Índice de la entrada
La incapacidad permanente
La incapacidad permanente es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves presumiblemente definitivas que disminuyan o anulan su capacidad de trabajo.
La declaración de invalidez permanente es responsabilidad de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social a través de unos equipos encargados de valoración llamados Equipos de Valoración de Incapacidades -conocidos como EVI-. En este sentido, en función de la disminución de la capacidad de trabajo, los equipos de valoración de incapacidades determinarán cuatro tipos:
- Incapacidad permanente parcial:Disminución no inferior al 33% de su rendimiento normal, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad permanente total: Aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
- Incapacidad permanente absoluta: Aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
- Gran invalidez: Situación en la que se encuentra el trabajador que además de tener un incapacidad permanente absoluta, necesita la asistencia de otra persona para su vida cotidiana.
En la declaración de invalidez se hará constar el tipo de invalidez y el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión de la incapacidad, ya sea por por agravación o mejoría.
Determinación de una incapacidad
El Instituto Nacional de la Seguridad Social – el INSS- es el único órgano competente para evaluar, calificar y revisar la incapacidad y reconocer el derecho a las prestaciones económicas. Para ello existen en cada Dirección Provincial un Equipo de Valoración de Incapacidades que examinarán la situación de incapacidad del trabajador.
Inicio del procedimiento
El procedimiento puede ser iniciado principalmente a petición del propio interesado, por la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, o por el propio INSS.
Solicitud de INSS
La solicitud realizada por el INSS suele preceder de una incapacidad temporal.
Por ello, ante determinadas incapacidad temporales, el INSS puede preveer que la dolencia que sufre el trabajador tiene un carácter definitivo, y por tanto, inicia el procedimiento de otorgar una incapacidad permanente. Esto también sucede cuando el trabajador supera el tiempo máximo que puede estar en incapacidad temporal de 545 días.
Solicitud del trabajador
En el caso de que no exista una incapacidad temporal previa, la solicitud deberá ser promovida por el trabajador para conseguir la incapacidad temporal .
En este caso, el trabajador debe cumplimentar el modelo de solicitud de incapacidad permanente, que puedes descargarte aquí, y entregar la documentación necesaria que identifique al trabajador y lo demás documentos que acrediten la solicitud, que podéis comprobar aquí.
La solicitud junto con la documentación deberá presentarse en cualquiera de los centros de atención e información del INSS.
Solicitud de entidades colaboradoras de la Seguridad Social
En el caso de que por un accidente profesional o enfermedad profesional las mutuas de trabajo consideren que la incapacidad temporal que padece el trabajador tiene carácter permanente, procederá a elaborar un expediente previo indicando todos los datos que sean necesarios para iniciar el procedimiento de declaración de una incapacidad permanente.
Instrucción del procedimiento
El procedimiento, una vez realizada la solicitud, comenzará por las direcciones provinciales del INSS realizando de oficio cuantas actuaciones resulten necesarias para la determinación de la incapacidad, requiriendo cuanta documentación y pruebas médicas que estimen necesarias.
Un facultativo del equipo de valoración de incapacidades elaborará un informe médico en el que se recogerá el historial médico, los informes aportados si es que los hubiera, y si fueran necesarias, el resultado de las pruebas complementarias.
Simultáneamente al informe anterior, la dirección provincial del INSS elaborará un informe de los antecedentes profesionales.
Finalmente, el equipo de valoración de incapacidades examinará los dos informes anteriores, y cuanta documentación contenga el expediente y emitirá una propuesta de resolución.
Audiencia del interesado
El expediente completo y la propuesta de resolución serán remitidos al trabajador para que manifieste lo que considere oportuno, formule alegaciones o presente nuevos documentos.
En caso de que las nuevas pruebas aportadas contradigan la propuesta de resolución, el INSS volverá a examinar lo actuado.
Terminación del procedimiento
Los directores provinciales del INSS deberán dictar resolución expresa determinando si existe o no una incapacidad permanente. Si se reconoce un determinado grado de incapacidad, se deberá determinar el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión del mismo.
Para el caso de que la incapacidad sea denegada, para que el trabajador consiga la incapacidad permanente se deberá solicitar judicialmente presentando una demanda ante el Juzgado de lo Social.
La declaración de una incapacidad total, absoluta o gran invalidez es causa de extinción del contrato de trabajo, si es que mantenía una relación laboral en el momento que se reconozca la incapacidad, sin derecho a ningún tipo de indemnización, a no ser que el convenio estipule lo contrario. Excepto, cuando a juicio del INSS, las dolencias que justifican la incapacidad podrán ser curadas en el plazo de dos años. En dicho caso, el trabajador mantendrá la relación laboral con la empresa, y tendrá un derecho de reserva del puesto de trabajo durante un periodo de dos años.
Reclamación judicial de la Incapacidad
Cuando la resolución realizada por los directores provinciales del INSS no nos reconoce la incapacidad permanente, o por lo menos, no en el grado que nosotros consideramos adecuado se puede solicitar dicha incapacidad judicialmente.
Reclamación previa
El paso previo antes de presentar una demanda es realizar una reclamación previa ante el INSS en el plazo de treinta días desde la notificación del procedimiento anteriormente comentado. Identificando el trabajador, los hechos, la resolución impugnada, las lesiones e incapacidades.
El Instituto Nacional tiene un plazo de 45 días para contestar a la reclamación previa, en caso contrario, se entenderá denegada por silencio administrativo negativo.
Demanda judicial
La demanda se deberá formular en el plazo de treinta días, a contar desde la fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa o, en caso de que no se hubiera contestado, desde el día en que se entienda denegada por silencio administrativo.
En estos casos lo más conveniente es acompañar con la demanda el informe de un perito médico que justifique desde un punto de vista médico, la necesidad de conceder una incapacidad permanente.
El juzgado de lo social dictará sentencia en la que se determinará, si así lo considera el juez, la incapacidad permanente. En caso de no estar conforme con esta sentencia, se podrá realizar el pertinente recurso anunciándolo dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia.
¿Cuál es la cuantía de la incapacidad?
La cuantía dependerá fundamentalmente de dos factores, del tipo de incapacidad que se reconoce, y de la base reguladora utilizada para el cálculo de la prestación.
Hola, buenos días;
Estoy operado de 2 hernias cervicales recientemente y el médico ya me ha dicho que no quedaré para mi vida laboral ( monitor deportivo). La solicitud de la incapacidad es mejor hacerla desde ya o hay q agotar todo el periodo de baja temporal?
Podría ir trabajando en otra cosa diferente? O eso dificultaría todo el proceso
Muchas gracias de antemano por su respuesta
Puedes hacerla en cualquier momento, pero en mi opinión, cuanto antes la hagas mejor. Por otro lado, en teoría, puedes trabajar en otra cosa sin que tenga repercusión, siempre que sea un trabajo totalmente diferente a las limitaciones por las cuales solicitas la incapacidad permanente.
Muchas gracias por su respuesta. Por otro lado, me gustaría saber si suelen llevarse a cabo con unos trámites razonables o lo normal es acabar en juicios y demás. Cual suele ser el proceso normal; gracias.
Depende de como de evidentes sean esas limitaciones para el trabajo.
Hola.He pasado el tribunal medico en 12 de enero 2018.Desde el 1 de febrero estoy cobrando el pago directo del inss.Siguo de alta en la empresa . Tengo 10 años cotizados en España (soy rumano )y también he cotizado en mi país. Me han propuesto para incapacidad después de una pieloplastia en un riñion y me faltan 3 dedos de una mano. Tengo minusvalía de 38% . He mirado con clave de acceso el estado de mi expediente y los primeros 4 puntos están concluidos. Mi pregunta es cuanto puede durar todo el trámite ?
Depende del INSS, no te podría dar un plazo.
buenos dias le comento me rompi el radio por varias partes de hecho tengo 8 clavos y 2 chapas despues de hacer rehabilitacion durante 4 meses tengo varias limitaciones en el giro de muñeca el cual me impide coger peso y girarla, y estaba cobrando la ayuda RAi y veo que mi trabajo de albañil del cual estoy 3 años sin realizarlo por no encontrar trabajo veo que me es imposible realizarlo.
queria saber si tengo derecho a alguna incapacidad laboral y como afrontarla
Siempre puedes solicitarla, pero habría que ver si tienes el tiempo cotizado para tener derecho a prestación. En la entrada tienes el documento que tienes que entregar en el INSS.
Hola, tengo 26 años y con 5 años comencé mi batalla contra el cáncer, desde entonces presento este cuadro patológico:
– Superado tumor de wilms estadío IV en riñón derecho (Cirugía: Extirpación de riñón).
– Metástasis pulmonar en ambos pulmones (Cirugía: resecciones pulmonares).
– Recidiba pulmonar (Cirugía: Resecciones pulmonares).
– Radioterapia (Con afectación a la formación ósea en caderas, vértebras lumbares y genitales).
– Quimioterapia (Con altas dosis de antraciclinas; cardiotóxicas).
– Azoospermia (“Estéril”).
– Actualmente tengo 6 osteomas en cada cresta iliaca de la cadera pélvica.
– 7 Hemangiomas en vértebras cervicales y al menos 4 hemangiomas en vértebras lumbares.
– Dolos crónico en lumbares y dorsales. Escoliosis y osteocondrosis en 3 vértebras lumbares.
– Bursitis en ambas caderas.
– Necrosis focal de 2,3 cm en zona femoral proximal.
Mi profesión es de Vigilante de Seguridad y de Técnico de Emergencias ¿Sería viable solicitar invalidez permanente?
Es una cuestión más médica que jurídica la concesión de una incapacidad permanente. No pierdes nada por solicitarla.
Hola de nuevo, desconozco el motivo por el cual mis dos consultas están “PENDIENTES DE MODERACIÓN”. He intentado ser lo más claro y directo posible.
Tengo ya recabados los informes médicos del Trauma y Psiquiatría. El martes tengo que ir al Endocrino por lo del TAC y le pediré un informe. El jueves tengo cita en el INSS para entregar la solicitud de incapacidad.
Espero su amable respuesta. Si no, gracias de todas formas.
Atentamente,
Emilio Urrustizala
Hola tengo 28 años soy transportista autónomo y estoy de baja por una hemorragia cerebral, después de 10 meses genial me a dado una convulsión epiléptica y la ley dice que tengo que estar 12 meses sin conducir …probablemente me sigan dando , me podrían dar una incapacidad permanente en el sector del transporte??
Puede ser, solicítalo al INSS.
Se me había olvidado comentar que este lunes me han realizado un TAC en las suprarenales por una posible insuficiencia renal (en agosto de 2017 me detectaron mucha proteína en la orina). 6 meses de espera.
Como ven estoy servido.
Muchísimas gracias
Hola,
Soy policía autónomo vasco (ertzaina) y estas son las dolencias que llevo arrastrando desde 2001:
– Condromalacia rotuliana IV y III en rod. Izq. y II en rodilla dch.
– Tres hernias discales en lumbares.
– Dos protusiones degenerativas en cervicales.
– Dolor generalizado en manos, pies y articulaciones (pendiente de pruebas por una posible artritis reumatoide)
– Desde 2001 diabetes mellitus I, tratada con Daonil y Dianben. Desde hace 4 años de tipo II con insulinas rápida 6-6-6 y lenta 0-0-32 (además de dos comprimidos de mettformina diarios).
– Cuatro episodios de depresión desde el año 2006. En el último con un intento de suicidio, lo que me llevó a ser ingresado en psiquiatría del Hospital y un año de terapia de grupo en en mismo hospital. Una hora al día de lunes a viernes.
He estado aguantando como he podido, pero al final voy a solicitar una incapacidad permanente. En septiembre hago 55 años.
Tras coger el alta en noviembre de 2017, he tenido que coger la baja por los dolores articulares. Tuve que acudir al INSS de Bilbao y la Doctora de Valoración me trató con bastante poca cortesía. En cuanto vio las dolencias que tengo, cambió totalmente de actitud para conmigo. Le informé de mis intenciones de solicitar en marzo o abril la incapacidad y me dijo que a ella le daba igual, que en mayo me iba a citar para la correspondiente revisión.
También quisiera saber si tardan mucho en concederla o no desde que se solicita.
Muchas gracias.
Buenas tardes, Intento dedicar más de una hora todos los días para responder las consultas de manera gratuita, pero hay más consultas de las que puedo responder. Algunas me requieren revisar alguna legislación. Es por eso que no había respondido a ninguna de sus consultas. Dicho esto, la concesión de una incapacidad permanente es una cuestión médica, y no jurídica, por lo que poco le puedo comentar. Sobre si tarda mucho también depende del INSS y de si va a ser necesario que pases por el EVI o con los informes que ya obren en su poder consideran suficiente para decidir si conceden o no la incapacidad.
Hola me implantaron un marca-pasos en agosto 2017. Mi profesión es eléctrico y trabajo en una Nuclear.
Desde entonces he estado en el taller sin poder trabajar (hasta principios de Febrero). Actualmente estoy de baja por ansiedad.
Informe médico de Mutua me impide realizar cualquier trabajo eléctrico y manipular cargas superiores a 15 Kg. (2 Hernias) . No sé si me despedirán o me ubicaran en puesto diferente (difícil).
Estoy perdido y no sé que hacer, tengo 53 años y un futuro incierto.
¿Es viable solicitar en estas circunstancias una incapacidad permanente?
Gracias
Es viable, pero depende de una cuestión médica su concesión. Te animo a que la solicites, y en caso de que te la denieguen acudas a la via judicial con un abogado.
Hola,me operaron de un ahernia discal, y me han quedado secuelas. He perdido la sensibilidad en la pierna y he quedado cojo orque la hernia afectó al nervio ciático. Hace más de un año. Las pruebas médicas indican una lesión nerviosa de carácter crónico. Podría solicitar una incapacidad parcial? Hay ciertos trabajos que jamás podré realizar por mi condición de “cojo”…
Gracias
La incapacidad permanente parcial tiene que ser en relación con la profesión habitual.
HOLA TENGO UNA PREGUNTA SOY ANTIINMUNE ME AMPUTARON 3 DEDOS DEL PIE. EL 2 EL 3 Y EL 4 ME DIANOSTICARON SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO ME DICEN QUE NO ME VAN REMOVAR CARNET CONDUCIR PROFESIONAL ¿PUEDE SER Y SI ES CIERTO PUEDO PEDIR UNA INBALIDEZ Y QUE TENGO QUE HACER ? GRACIAS
La no renovación del carne profesional -sin saber a que licencia administrativa te refieres- depende de cuestiones médicas igual que la concesión de una incapacidad permamente. Puedes iniciar los trámites para solicitar la incapacidad permamente presentando un escrito en el INSS tal y como se explica en la entrada.
SOY CAMIONERO DE TODA LA VIDA ESTAVA TRABAJANDO DE CAMIONERO CUANDO ME OCURRIDO ESTO AHORA ME DIERON EL ALTA Y HAORA AL RENAVAR EL CARNET ME DICEN QUE EL DE CAMION NO ME LO RENUEVAN ME DARAN LA IMBALIDEZ
En mi opinión, en ese caso, te deberían de conceder una incapacidad permanente total.
MUCHAS GRACIAS
Hola tengo diagnosticado vertigo periferico multifactorial cronico hace 18 meses. mareos y perdida de equilibrio a diario.Acufenos y taponamientos auditivos por posible Sindrome de Menieree. Cervicalgia y protusiones discales desde la C3- hasta la C7 y artosis cervical. artrosis en ambas manos y discopatia lumbar , cavernoma craneal .el INSSme dio el alta al año de mi baja laboral.era autonoma .Hice una reclamación siendo desestimada.Actualmente no me encuentro capacitada para realizar ningun trabajo.
Si ha sido desestimada tendrás que acudir a los tribunales.
Hola, soy nueva en esto y necesito asesoramiento.mi pregunta es si tendria posibilidad de una incapacidad absoluta con mi historial medico.Padezco de fibromialgia diagnosticada desde hace 9 años y un neningioma en el seno cabernoso con remodelacion de la silla turca envolviendo la carotida interna e impromtando en la hipofisis, la cirugia no es viable devido al riesgo, para los dolores de cabeza me han mandado multiples tratamientos los cuales no he tolerado pues me producian muchos efectos secundarios como vertigos, mas dolores musculares y articulares y hasta diverticulitis, ya que tambien padezco de diverticulosis.Actualmente me pinchan toxina botulinica cada 4 meses con lo que voy medio tolerando los dolores de cabeza.Tambien estoy afectada de diferentes problemas de espalda, cambios degenerativos de modic tipo II, de C5 a C7, discopatia degenerativa L4-L5,L5-S1 y artrosis facetaria.Chiari tipo 1 e hidrosiringomielia de D2 -D7 de 2,3 mm.recientemente me han practicado una rizolisis ramo medial lumbar L3, L4,L5 posterior bilateral sin resultado positivo.Estoy intervenida de STC derecho y suspension de articulacion trapeciometacarpiana sin protesis por rizartrosis grado IIII, vuelvo a tener afectado el tunel carpiano en ambas manos y rizartrosis en mano izquierda.La vision del ojo derecho es casi nula por causticacion.Estoy siendo tratada por Psicologia desdes hace 6 años con infirme Psicologo: paciente con cuadro mixto ansioso -depresivo reactivo a las multiples dolencias que lleva padeciendo desde hace varios años.Tambien mi medico de cabecera me ha hecho un informe:Paciente con cuadro depresivo grave y cronificado con intensa clinica ansiosa que le dificultan la capacidad para realizar sus actividades.Actualmente estoy de baja desde octubre,tendria posibilidades para una incapacidad absoluta??gracias
La concesión de una incapacidad es una cuestión médica, por lo tanto le recomiendo que acuda a un perito médico.
Buenas tardes,tengo lupus y me ataca a las articulaciones sobre todo las manos,las muñecas y piernas ,trabajo de limpiadora y hay veces q no puedo ni mover las manos asi como fatiga cronica y mucho dolor en todo el cuerpo,tengo 44 años,queria saber si podria solicitar la incapacidad permanente pues hay dias q no me puedo ni mover.Mi medico dice q como los analisis salen bien solo sale positivo lo del lupus no me van a hacer ni caso.Gracias
Es complicado que te den la incapacidad, pero no pierdes nada por solicitarla.
Quería saber si por embolia pulmonar se puede solicitar la incapacidad laboral
Depende de las consecuencias que te haya dejado, y la causa de la misma.
En todo caso, las valoraciones y posibilidades de reconocimiento de las incapacidad lo cierto es que es una cuestión médica. Yo te recomendaría que la solicitaras, pues el no reconocimiento, ya lo tienes.
Se puede pedir una incapacidad tras una embolia pulmonar y depresión ? Donde habría que dirigirse y a quien se le puede solicitar.Muchas gracias
Como te comenté en una pregunta anterior, depende de las consecuencias de ambas enfermedades, y esto es una cuestión médico no tanto jurídica.
Para poder solicitarla,las documentación a presentar y demás, en el siguiente link podrás ver a donde tienes que dirigirte, pues depende de tu lugar de residencia, de la causa de la solicitud, etc.
http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Incapacidadpermanen10960/RegimenGeneral/Prestaciones/Incapacidadpermanen28700/Solicitudes/index.htm
Buenas, yo he trabajado muchos años como comercial. Y por un problema de operaciones de las cuerdas vocales, por un virus, no he podido seguir en este puesto y me han reubicado dentro del mismo departamento. Tengo algún derecho de incapacidad??
Gracias,
un saludo,
Puedes solicitar la incapacidad permeanente a ver si te la conceden.
Hola Alejandro, mi abogada solicitó por su cuenta una incapacidad total permanente llegando hasta la vía judicial aunque en la resolución de la sentencia me han rechazado la petición, tengo informes médicos y todo lo necesario y creo que de haber pedido la incapacidad parcial si me la habrían dado. mi pregunta es: si tengo que volver a realizar todos los trámites para pedir en este caso la incap. parcial permanente o si puedo buscarme otro abogado y pedir por vía judicial una incapacidad parcial permanente con los trámites ya realizados.
Si estás en plazo puedes recurrir la sentencia, o sino tendrás que iniciar de nuevo el procedimiento.
pero todo el procedimiento con otra solicitud y otra reclamación previa y todo eso o solo poner otra demanda pidiendo la incapacidad parcial y ya está.
o presentas un recuso de suplicación en este procedimiento o inicias de nuevo todo, presentas una nueva reclamación administrativa.
Me han operado de cancer de mamá. Mastectomia simple con extirpación de 4 ganglios en la axila. Estoy en tratamiento con tamoxifeno por lo que mis huesos me duelen, además de tener menos fuerza en el brazo y si realizo algún esfuerzo me da dolor en la axila y hormiguro en el brazo. Estoy de baja aún pero se cumple mi contrato de trabajo en un mes. Mi pregunta es si después sigue la mutua pagando la baja y se puedo solicitar una incapacidad permanente para la profesión habitual parcial o total. Mi trabajo es de limpiadora. Muchas gracias
Es una cuestión médica no jurídica, la concesión de la incapacidad. Le recomiendo que la solicite en caso de que considere que no puede trabajar.
Hola llevo 4 meses de baja laboral por operacion por laparatomia por efermedad de endometriosis pelvica bilateral severa ,tomo a diario derivados de morfina por el dolor q tengo cada día,no puedo estar sentada mucho rato no puedo estar de pie muchas horas ,ósea no puedo llevar una vida normal como la q tenia,me operaron preferente por mis quiste endometriomas eran lo bastante grandes y mis marcadores un poco altos ,Me extirparon el ovario izquierdo limpiaron intestinos,Pero aún sigo con dolores y el marcador 19.9 todavía da un poco altos, Me quedan otra prueba,pero esta enfermedad no tiene cura ,Lo único anticonceptivos y cirugía ni aún con estoy mejor,quería informarme si con esta enfermedad podría pedir una invalidez ya q esta enfermedad sobre todo en días de periodo en totalmente invalidante para cualquier trabajo y alargandose y así todos los dias…..
Dependerá del tribunal médico que tenga que analice tu caso, lo cierto es que es una cuestión más médica que jurídica por lo que no podría contestarte con seguridad.
Muchas gracias por la contestación me informaré.. .un saludo.
Hola, próximamente van a colocarme una prótesis total de cadera y cuando me recupere me pondrán la segunda. Tengo 45 años y en la valoración de riesgos de mi puesto de trabajo figura que debido al campo electromagnético existente está prohibido el acceso y permanencia con marcapasos o cualquier tipo de prótesis metálica. ¿Podrían despedirme por “ineptitud sobrevenida”? ¿ Tendría derecho a una incapacidad ?
En principio por lo que comentas tendrías derecho a una incapacidad, y una vez que te operen te recomendaría que iniciaras los trámites para los tramites.
Si quieres contar con nosotros, tenemos despacho en A Coruña, Madrid y Valencia.
hola tengo una duda, estoy de incapacidad temporal , por alcoholismo y depresión, llevo 16 meses, me concedieron prorroga de 6 meses, presumiendo recuperación o curación, trabajo hostelería, camarero o ayudante de cocina, trabajos con contactos directos con bebidas alcoholicas y también con herramientas de mucho peligro ( sierras de cortes, cuchillos, cortafiambres, hornos, calderos, fuegos, gas, etc,,). el alcholismo es una enfermedad crónica,progresiva e incurable. puedo pedir incapacidad permanente.
Sí, puedes. Aunque dudo que te la concedan en la vía administrativa, y tendrás que acudir a los tribunales.
hola y felices fiestas. me operaron de una artoplastia 2 dedo del pie con el resultado fatal me lleva este dedo el pie con mucho dolor incapaz de llevar el calzado de seguridad. se me inflama con mirarlo el Metatarso Y Metatarsianos hay una anomalia llevo casi 4 meses de baja y va para rato. me aconseja acudir a un abogado para el tema. puesto que el calzado de seguridad no podre llevar en mi vida.gracias
Solicita una incapacidad permanente, y en caso de que no te la concedan, acude a un abogado para demandar.
gracias. en caso de de que me quiten el dolor temporal mente vuelvo a tomar el dolor incapaz de ponerme el calzado de seguridad. que puedo hacer si cada 20 o 30 dias me impide el calzado que tanto empeño tiene la mutua en que sin el calzado de seguridad no puedo ir al trabajo esto es una baja por enfermedad comun. me aconseja ir a un especialista rpivado que realice un informe. gracias
En caso de que no le concedan la incapacidad acude a los tribunales de la mano de un perito médico y un abogado.
Muchísimas gracias, me ha sido de mucha utilidad.
Hola, gracias por contestar. Trabajo en la industria quimica. Mi historia clinica se resume en:
Alergia a resina epoxi. Alguna recaida. Cardio patia isquemica, un stem. Hiperreactividad bronquial. Dermatitis.
Dos de estas patologias son E.P. Alergia a resina epoxi y hiperreactividad bronquial.
Actualmente de baja.
Pregunto, es viable la peticion de IPT? . Si es asi es mas faborable estar de baja por enfermedad comun o profesional?. Esperar por el INSS, que actue de oficio?. O presentar la peticion de valoracion yo mismo?.
Gracias.
La contingencia de común o profesional no depende del trabajador, casi siempre, por no decir siempre, es más beneficioso que la baja sea por contingencia profesional. Por otro lado, la concesión de una incapacidad permanente, es una cuestión médica más que jurídica.
perdon, corrijo. tengo dos enfermedades profesionales reconocidas e incluidas en el cepros. Apelando a su esperiencia, pregunto, la probabilidad de que me concedan la IPT, segun sentencias, es alta media o ninguna. gracias
hola tengo lumbociatica con hernia discal que me reduce la movilidad estoy de baja por recaida (ya etuve 25 dias) y soy conductor de autobus los medicos me dicen que labaja pata mejorar es de 18 meses no pudo conducir ¿podre pedir incapacidad permanente? gracias.
La concesión de una incapacidad permanente es una cuestión médica, deberías de solicitarla a ver si te la concedan.
buenos días , tengo fibromialgia desde hace muchos años pero cada vez tengo mas brotes y dolores,ademas tengo hernias discales,artrosis en manos y rodillas. aun me estoy recuperando de una operación de tendón de Aquiles del 12 de junio y posiblemente en la misma pierna operada tenga algo de menisco o quiste de backer. podría solicitar algún grado de invalidez?
Si, su concesión es una cuestión más médica que jurídica.
como puedo solicita una incapacidad permanente, soy limpiadora, desde hace vengo sufriendo dolores enormes de espalda, se sacaron una radiografía donde el traumatologo me dice que tengo varias vertebras desplazadas con hermia, donde me envia a pilates o yoga para los dolores, en brazo izquiero tengo una artrosis fuerte con rotura de un tejido el cual me impide alzar el brazo, tengo artrosis en las ambas rodillas, que debo hacer para iniciar el tramite y que me valore un forense para que demuestre lo que tengo, en estos momentos estoy de baja llevo 2 meses, con tratamiento de calmante para la espalda que no me quita, e infirltraciones en el hombro que no me han quitado mucho el dolor, el caminar me duele mucho, y dicen que debo operarme las rodillas para protesis, mi trabajo es en una institución bastante grande, el cual no exiguen mucho, tengo una discapacidad del 39% con la comunidad de madrid, le ruego el favor orientarme y que debo hacer.
Esta explicado en el artículo, tienes que entregar este documento en el INSS.
Hola muy buenas tengo una baja temporal por problema dental i fiebre es de pocos día pero en realidad tengo varias problema con los dientes i otra cosa que no se como hacer o pedir una baja hasta que me se pase todos estos nervios i el dolor gracias un saludo
Tu médico de cabecera es el que da las bajas laborales.
Hola pase cancer de mama no tengo ganglios ni pecho tengo 53 de discapacidad hace tiempo q trabaje y tengo algo menos de 5 años cotizados. Puedo solicitar la incapacidad? Gracias
Si ahora mismo no tienes ninguna limitación para trabajar no te la van a conceder.
Hace 7 meses cobro por incapacidapd temporal ya k me caí en casa y me operaron de un pie k me lo destroze puedo pedir yo la permanente ya k me e kedado coja
Puede solicitarla, depende de una cuestión médica que te la concedan.
Hola, me han diagnoticado el síndrome de wegener y a raiz de esto me dio un derrame cerebral que me afectó el lado izquierdo, el cual lo tengo acorchado y adormilado. Trabajo en una clinica dental. Tengo un tratamiento inmunopresor. Me podrian dar la junilacion?
Tengo 54 años y llevo 11 años de cotizacion. Mi trabajo es de auxiliar de clinica, necesito una muleta para moverme y no puedo estar mucho tiempo de pie ni sentada, por que me duele la pierna y se me pone muy pesada, gracias
La jubilación no, pero podrás solicitar una incapacidad permanente.
Y la incapacidad permanente, en qué consiste?, qué beneficios tendría?. Gracias de antemano por las aclaraciones
De esto ya me he informado .gracias, pero creo que sólo se ha tenido en cuenta la incapacidad por el derrame cerebral. Pero por la enfermedad, puedo pedir la jubilación? No puedo estar en lugares con infecciones y mi trabajo hay muchas
Una pensión mensual cuya cuantía varía en función del grado de incapacidad.
La incapacidad puede ser por el síndrome de wegener?, lo digo porque no puedo estar en sitios con infecciones y mi trabajo es dado a ello
Es una cuestión médica que desconozco.
Hola,en 2014 acudo a urgencias por dolores muy fuertes en el colon izquierdo,me dicen q es restreñimiento,y a los dos días vuelvo con el mismo dolor y más de lo mismo y por sorpresa un año después aparece ese dolor en el que me acaban operando de urgencia por un tumor de 5centimetros invaginado.la cosa es q a los 5,6 meses empiezo a desarrollar un síndrome adherencial,muchos dolores abdominales muy fuertes,es un dolor crónico que tengo a diario por la operación.no soy capaz de llevar una vida normal.puedo pedir una incapacidad?
Si estás trabajando si, podrías solicitarlo.
Hola, poseo una discapacidad física de un 38%, así como movilidad reducida, mi enfermedad es de nacimiento y afecta a ambos pies, actualmente trabajo en un almacén, y solo el hecho de utilizar zapatos de seguridad afecta enormemente a mi calidad de vida; tengo 24 años y 7 cotizados.
¿Sería posible pedir una incapacidad total permanente y que la aceptaran?
Un saludo.
Es una cuestión médica, pero es raro que la concedan si no estás ni siquiera de baja.
Hola buenas tardes,en el 2015 me hice una resonancia mandada por el traumatólogo de la SS a causa de bastantes dolores de espalda ,el resultado 2 hernias y escoliosis leve , tuve q dejar el trabajo,a los 3 meses empecé a trabajar en el campo hasta ahora pero los dolores se han incrementado muchísimo no puedo coger nada de peso por q no tengo fuerza y me duele muchísimo la espalda y me baja un dolor de los cachetes hacia las rodillas ufff, también he notado q cuando un esfuerzo un poco más fuerte se me escapa el pipí ,hace tres meses fui a un médico de pago y me dijo q esas dolencias no se correspondían con la resonancia del 2015 y me mandó otra por la SS y el diagnóstico fue 2 hernias y 3 protusiones y escoliosis leve ,a pesar de mis dolores nunca he pedido una baja y mi pregunta es si con estos antecedentes me darían una incapacidad permanente??
Es una cuestión médica más que jurídica, pero no pierdes nada en solicitarlo. De todos modos, también dependerá de tu profesión habitual.
Hola estoy trabajando en un hotel de camarero llevo 29 años tengo epilepsia, tengo azúcar nivel 2,y ahora llevo 6 meses de baja con una lesión medular miolepatia compresiva en la mutua me dicen que me solicitan incapacidad permanente me la concederán? Gracias
Depende de lo que digan los informes médicos, con la información facilitada no podría decirte.
Buenos días:
A mi hermano le detectaron un cáncer de estómago que no tiene buen pronóstico, pues según la oncologa estará en tratamiento durante muchos años, el caso es que queremos solicitar la incapacidad permanente absoluta y lo haremos a través de INSS, mi pregunta es, que posibilidades hay de que se la concedan? cuanto suelen tardar en notificar la resolución? sería conveniente aportar algún informe médico (por ejemplo de la médica de cabecera) en el que ponga su situación, acompañando a la solicitud?. Por lo que tengo entendido el comité se base en la posible curación de la enfermedad para determinar una incapacidad u otra, por lo que sería conveniente con el historial en mano ir a un perito médico privado para que realice un informe en el que él considere que es necesario esa incapacidad? Como último detalle, comentar que él está cobrando un subsidio, de ahí que se solicite directamente este tipo de incapacidad. Muchas gracias y perdonen por el rollo.
Sobre el trámite y las posibilidades es una cuestión médica y administrativa, en los cuales no te puedo ayudar. Siempre es adecuado aportar información sobre el estado médico, informes y demás, con la solicitud.
Soy Funcionario del Ayuntamiento de mi pueblo desde el año 1977, es decir llevo 40 años de servicio y al mismo tiempo superpuestos 23 de autónomo en Asesoría contable. Desde hace tiempo vengo padeciendo discopatía degenerativa con artrosis severa en las vertebras lumbares y sacra. Me encuentra en baja laboral temporal desde hace 4 meses. Mi pregunta es: Con la enfermedad que tengo que me limita muchísimo estar sentado y de pie y no puedo realizar algunos esfuerzos, como montar en coche y bajarme ¿puedo solicitar la invalidez permanente absoluta o espero un tiempo más a que el tribunal médico me llame para valorarme?
Si no se inicia de oficio, puedes solicitarla que se inicie el procedimiento.
Hola, yo hace 4 años tuve unaccidente de coche, me dieron un golpe por detrás y a consecuencia de ello, ya estuve en un proceso de incapacidad, q al final por no haber un informe de un psicologo, al q yo asistia pero por orden de la Junta, no los podian hacer, se resolvió de forma desfavorable para mi. Tengo una minusvalía de un 34%, y aún así no me lo dieron. Me echaron del trabajo en aquel momento y tras un tiempo sin poder hacer nada, me tuve q dar de alta de autónomo, y ponerme a trabajar en Estetica, estoy cada vez peor y me siguen infiltrando botox y sigue todo igual, ahora estoy en intentar empezar el proceso y no se muy bien como hacerlo, si me pueden orientar
Tienes que presentar una solicitud tal y como se explica en el artículo.
Hola buenos días, hace 10 años trabajaba de oficial de 1ª de mantenimiento en una empresa y debido a un accidente laboral tuve una perdidad de audición del 90% en el oido derecho y de un 80% en el oido izquierdo. Despues de recuperarme cambie de empresa y desde entonces estoy trabajado como oficial de 1ª de mantenimiento en esta otra empresa, desde hace un año es obligatorio el uso de EPIS para el ruido y yo no puedo usarlos porque no me dejan oir nada. En estos 10 años ha empeorado mi patologia y ahora estoy de baja por enfermedad común y voy a solicitar una incapacidad. ¿La incapacidad sería por accidente aunque haya ocuriido hace 10 años o por enfermedad común? El empeoramiento de estos 10 años se ha dado como consecuencia de la falta de medidas preventivas como TES que soy por parte de mi empresa, ¿podría solicitarla como accidente debido a que el empeoramiento es debido a la falta de medidas de protección de mi empresa? si es así tendría que solicitar antes el cambio de contingencias o directamente lo puedo realizar en la propia solicitud de incapacidad.
Muchas gracias
Podría ser considerado como accidente laboral, y si lo más convenientes es solicitar antes el cambio de contingencias.
¿En la propia solicitud de incapacidad en las alegaciones se podría solicitar o insinuar lo del cambio de contingencias para que EVI pudiera actuar de oficio?
La lesión que sufro es consecuencia de un accidente laboral en otra empresa hace 10 años, ¿cuando la solicite que casilla marco accidente laboral o enfermedad común? independientemente de que haga o no el cambio de contingencias.
Muchas gracias.
Dudo que actúen de oficio. Si quieres el cambio de contingencias, inicia dicho procedimiento.
Sufro depresiones desde muy joven ahora tengo 60 años y 37 años cotizados y me encuentro de baja pq mis depresiones son recurrentes y mi trabajo es de noche puedo pedir una incapacidad
Puede solicitarla, dependerá de la gravedad de la depresión para que te concedan la incapacidad.
Si no estas dado de alta en la seguridad social ,se puede pedir la incapacidad permanente , tiene una enfermedad cronica.
Tienes que haber cotizado para solicitar la incapacidad.
¿se puede solicitar alguno de los tipos de incapacidad permanente en caso de tener acreditada por el CADEX (Centro de Atención de Discapacidad de Extremadura) un porcentaje de discapacidad por deficiencia visual degenerativa y sin haber trabajado previamente?
no.
Hola ,tengo 20 años trabajando en España y estando en desempleo se me rompió el ligamento del bíceps distal ..me operaron y después de tres meses me duele la mano y hay una parte que no lo siento …mi trabajo siempre a sido limpiador industrial y peón de obra…gondolas andamio levantar mucho peso etc….segun me encuentro este mano no me da confianza y el mismo trabajo es imposible hacero….es posible pedir una incapacidad permanente…???
Sí, puedes solicitarlo. La concesión de la misma es una cuestión más médica que jurídica.
Hola! Tengo una duda.
Si la EVI te da el alta hoy, la empresa te despide mañana, y a los siete meses el Área de Bienestar Social te reconoce una discapacidad del 34%; si esto ocurre en 2009/10 y te vas más de tres años al paro a los 50, luego encuentras un trabajo fijo-discontinuo y parcial, de 15h/semana, como monitora porque has vuelto a estudiar, y a los 8 meses sufres un cáncer de mama con mastectomía y quimio. Si todo esto pasa, y aunque mantenga mi empleo como monitora, ¿se puede solicitar ahora la incapacidad permanente total para el que era mi trabajo habitual hasta entonces, expendedora en gasolinera, dado que sigue siendo un empleo vedado para mí y no puedo subsistir con el actual? ¿No fue una negligencia darme el alta cuando todos mis médicos prescribían “no sobrecargar articulaciones afectadas”, “no puede cargar pesos”, “trabajo en gasolinera”, etc?
Siempre se puede solicitar la incapacidad permanente. Sobre la consideración de profesión habitual te recomiendo este artículo.
Muchísimas gracias, me ha sido muy útil la información.