Índice de la entrada
La necesidad de preaviso
En determinadas ocasiones la empresa está obligada a notificar al trabajador la extinción de la relación laboral con 15 días de antelación. Esta obligación dependerá del tipo de contrato, de la duración del mismo y de la causa que motiva la extinción de la relación laboral. Por ello vamos a analizar caso por caso, y la legislación dónde lo indica.
Esta obligación de preaviso, también será aplicable al trabajador que no quiera renovar al contrato en determinadas circunstancias.
Si no quieres leer el texto, sólo responde a estas preguntas…
Necesidad de preaviso
Contratos temporales
Como norma general, la finalización de todos los contratos temporales y formativos cuya duración sea superior a un año deberá ser preavisado con 15 días de antelación.
Los contratos temporales se entienden prorrogados tácitamente si ninguna de las dos partes indica lo contrario, en primer lugar, hasta la correspondiente duración máxima del contrato temporal (+ INFO de la duración máxima de los contratos temporales), y en caso de superarlos, la relación se entenderá indefinida.
Sin embargo, si cualquiera de las dos partes, ya sea el trabajador o el empresario no tiene intención de renovar el contrato deberá comunicarlo con 15 días de antelación si el contrato es superior al año, siendo las consecuencias diferentes en cada caso:
- Si lo comunica el empresario, deberá abonar al trabajador la correspondiente indemnización por contrato temporal, además tendrá derecho a la prestación por desempleo si es que lo ha generado.
- Si lo comunica el trabajador, es asimilable a una baja voluntaria, por lo que no tendrá derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo.
Contratos temporales: Obra, eventual o de interinidad
El Real Decreto 2720/1998, que regula los contratos de obra o servicio, eventual por circunstancia de la producción e interinidad, recoge en su artículo 8.3 que: siempre que el contrato tenga una duración superior a un año, la parte que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del contrato con una antelación mínima de quince días, excepto en el contrato de interinidad en el que se estará a lo pactado.
Los contratos eventuales nunca podrán ser superiores al año de duración, por lo que nunca será necesario el preaviso.
Contratos formativos: prácticas y para la formación y el aprendizaje
El Real Decreto 488/1998, que regula los contratos formativos, indica en su artículo 21:“Cuando los contratos en prácticas y para la formación tengan una duración superior a un año, la parte que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra su terminación con una antelación mínima de quince días. El incumplimiento por el empresario del plazo señalado en el párrafo anterior dará lugar a una indemnización equivalente al salario correspondiente a los días en que dicho plazo se haya incumplido.”
¿Y en los despidos?
Los despidos en España pueden ser por causas objetivas o disciplinarias. Es obligatorio el preaviso de 15 días sólo para los despidos objetivos. En el caso de los disciplinarios, el despido puede ser realizado en el mismo momento en que se entrega la carta de despido.
Por lo tanto, no será necesario el preaviso en el despido disciplinario, ni como tampoco aquellos despidos en que la empresa realiza un despido conociendo que no existe justificación, y por tanto, que será improcedente. El procedimiento en dicho caso suele ser el de realizar un despido disciplinario para posteriormente, en el acto de conciliación, reconocer la improcedencia. La empresa sigue este procedimiento para ahorrarse los 15 días de preaviso.
En el caso de los despidos objetivos, sí que hay que dar los 15 días de preaviso, o en su defecto, abonarlos en virtud del artículo 53 del Estatuto de los trabajadores que indica en su apartado 1. “la adopción del acuerdo de extinción(…) exige la (…) c) concesión de un plazo de preaviso de quice días, computado desde la entrega de la comunicación personal al trabajador hasta la extinción del contrato de trabajo.” La falta de cumplimiento de este requisito, no convierte el despido en improcedente, sino que simplemente, estará obligado a abonarlo y habrá que realizar la correspondiente reclamación.
¿Y si la empresa no realiza el preaviso? Deberá abonarlo
En caso de que la empresa no cumpla el preaviso de 15 días, deberá abonarlo en el finiquito. Para el caso de que no se pagase, el trabajador tendrá que exigirlo mediante la pertinente reclamación de cantidad.
La reclamación de cantidad, para la que no se requiere abogado, se inicia presentando una papeleta de conciliación. Posteriormente, y para el caso de que no se alcance un acuerdo, se deberá presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social. Existe un plazo de un año para esta reclamación, empezando a contar desde el momento en que se pudo reclamar, esto es, desde el día de efectos del despido o finalización del contrato temporal.
Bajas voluntarias o dimisiones
En el caso de que sea el trabajador el que quiera poner fin a la relación laboral antes de que termine el contrato deberá preavisar con el plazo indicado en el convenio colectivo. En defecto de regulación en el convenio colectivo, deberá respetarse la costumbre del lugar, entendiendo como tal 15 días.
Si por el otro lado, lo que quiere es no renovarlo,deberá realizar el preaviso si el contrato es superior al año.
En caso de que el trabajador no cumpla con el preaviso necesario, la empresa podrá descontarle del finiquito la penalización que recoge el convenio colectivo, que normalmente será un día de salario por cada día de falta de preaviso.
Buenos días,
trabajo en un proyecto como promotora, van a cambiar la ETT que lleva el proyecto y por tanto la empresa actual nos despide a todos por fin de campaña, ya que nuestro contrato es de obra y servicio. La empresa envió un burofax el día 17 de este mes, pero yo lo he recibido hoy, mi duda es ¿si llevo más de un año en la empresa deben preavisarme con 15 días?, ¿Y desde que día empezaría a contar el preaviso, el día que me envían el burofax o el día que yo lo recibo?
Gracias.
Sí, 15 días. Desde que lo recibes, siempre que pase un tiempo corte entre el envío y la recepción. En tu caso, entiendo que desde que lo recibes.
Bienos días, hoy he ido a firmar mi nómina (cuando cobré el otro día, el sueldo no me cuadraba) me he dado de baja voluntaria dando 7 dias de preaviso, estaba en período de prueba. Me han quitado mas de 100€ es correcto?
Si estabas en periodo de prueba no deberían descontarte nada.
hola, gracias por atendernos. Mi caso es el siguiente, estoy en un contrato de obra y servicio por razones de producción de la época estival, tengo salario fijo mas comisión, me ofrecieron un mejor trabajo pero muy por encima de lo que gano y es de incorporación inmediata, en el contrato no especifica tiempo de preaviso pero ya notifiqué mi renuncia el sábado para que s ehaga efectiva el miércoles es decir trabajaría hasta ese día de este mes, entiendo que no cumplí los 15 dias de preaviso por lo que mis preguntas son las siguientes:
1. ¿ cuántos días de trabajo me descuentan? los 15 días o el restante ya que avise el sabado 21 que hasta el miercoles 25 trabajaba con ellos
2. ¿en el caso de mis comisiones que son aparte de mi salario, las perdería?
de antemano gracias
Te descuentan los días que no hayas preavisado, por lo que comentas 11, en relación con lo indicado en el convenio colectivo, Te tienen que abonar en el finiquito todo el salario que hayas generado, entre ellas las comisiones.
Buenos días Alejandro,
Tengo un contrato en practicas de duración de 1 año prorrogable a 2,este se rige por el convenio del metal de la comunidad de Madrid. Según leo en el convenio tendría que dar un pre aviso de un mes para titulados y técnicos(soy FP SUPERIOR)pero la categoría profesional que me dieron en el contrato es de operario(si no eres técnico o titulado son 15 días).
Después de explicarte lo anterior¿Cuantos días interpretas que tengo que dar de pre aviso?
Gracias de antemano
Pd:Aun no he llegado al año de contrato pactado y seria una baja voluntaria por mi parte.
Saludos
Si la categoría que tienes en el contrato es la de operario, yo iría por la categoría que ellos te dan -es decir 15 días-. ¿Te pagan como operario o como titulado?
Hola, agradecía tu asesoría. Tengo un contrato de obra y servicios desde el 15 de enero al 15 de mayo, pero me han hecho otra oferta en otra empresa y empiezo el 23de este mes de abril, por lo que comunique la baja voluntaria ayer 18 de abril para que se formalizara el dia 22 de abril.
Me dicen que tenía que darles los 15dias de preaviso, como pone en el convenio de despachos y oficinas de Madrid y por tanto me van a sancionar. En el contrato no dice nada, pero si he leído en el RD 2720/2018 que los contratos de obra y servicios menores de 12 meses no hace falta preaviso. Entonces, ¿que prevalece? Me pueden penalizándome?
Muchas graciAs.
Ese RD lo que indica es que no hace falta el preaviso en caso de cumplimiento de contrato si lo que no se quiere es no renovar, pero en caso de baja voluntaria, hay que cumplir lo que diga el convenio. Si el convenio no dice nada, es discutible que te puedan sacar esos días.
Entonces si el
Convenio de despachos y oficinas de madrid dice en articulo 27 que las bajas voluntarias hay que notificarlas con 15 días precio al cese que queremos la baja, y por otro lado, el estatuto dice que los contratos menosres de un año no hay que notificar aviso, ¿qué prevalece el convenio o el estatuto del trabajador? Me cabe la duda. Gracias por ti aclaración
Baja voluntaria = 15 días de preaviso, no querer renovar el día que finaliza el contrato si no supera el año, no es necesario preaviso.
Muchas gracias.
El Convenio de Despachos y Oficnas de Madrid indica en su art. 27 que hay que avisar cpn 15 días el cese, pero mi dudad es sí prevalece l convenio o el Estatuto que indica que no hay que dar previso en los contratos de obra y servicio menosres de 12 meses. Qué prevalece? Gracias.
como te indique en la respuesta, son dos cosas diferentes lo que regula el convenio y la legislación. El Real Decreto lo que habla es de no renovar, es decir, cumplir el contrato íntegramente y no querer seguir en la empresa. Lo que tu haces es una baja voluntaria, es decir, irte antes de que acabe el contrato.
Buenos dias!
Pues verás e tenido varios problemas y decidí buscar otro empleo ahora lo e encontrado entonces mi pregunta es.
Podría coger la baja despues de dar los 15 dias? Es que no quiero ni verle la cara después de lo mal que se están portando conmigo.
Tendría alguna represalia si lo hiciese?
Muchas gracias!
Puedes coger la baja laboral en cualquier momento.
Buenos días.
Lo primero agradecer el tiempo que nos dedicas y responder a nuestras preguntas.
Tengo un contrato de trabajo temporal eventual por circunstaciancias de producción de una duración de 6 meses. Anteriormente a este contrato, tuve exactamente los mismos tipo de contratro en la misma empresa de 1 y 3 meses.
He recibido una oferta de otra empresa que mejora drásticamente mi situación debido a su localización y horario.
En esta nueva empresa empezaré dentro de 15 días (he comunido que debo hacer preaviso, aunque no se a ciencia cierta si es necesario)
¿Es obligatorio avisar con 15 días de antelación? ¿O puedo irme sin previo aviso debido a que es un contrato inferior a 1 año y de eventual por circusntancias produccion? Quiero tener un pequeño descanso antes de la nueva empresa 😛
Y otra pregunta, no he tenido vacaciones en estos 7-8 meses, ya que se disfrutan en verano.
¿Me pertenece finiquito con vacaciones pagadas (aprox. 15 dias calculo), si me voy sin previo aviso? ¿Y con los 15 días de antelación?
Gracias
Debes de preavisar con lo que indique el convenio colectivo. Lo de los 15 días es cuando no quieres renovar el contrato, pero si te vas antes tienes que preavisar. Sí, te pagaran la parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finiquito.
Hola, me gustaría saber si con un contrato temporal por circunstancias de la producción de 6 meses puedo cobrar el paro en indemnización si causó baja voluntaria antes de tiempo avisando con 15 dias o si decido no renovar cuando pasen los 6 meses. Me gustaría saber a qué tengo derecho en casa caso. Gracias
No, en ninguno de los dos casos tienes derecho a indemnización ni a paro.
Buenas tardes, mi contrato de 6 meses finaliza a final de mes, la empresa quiere renovar con la intensión de hacerme fija. Yo no quiero. Con cuanta antelación tengo que avisar? tengo derecho al paro? y al finiquito?
Saludos
Con que avises el mismo dia llega. no tienes derecho a paro ni a indemnización, pero si a finiquito.
Buenas, llevo 10 meses en una empresa con contrato de formacion de un año en elekl sector panaderia, no me van a renovar y he encontrado otro trabajo, si me voy ya sin avisar tengo derecho a que me paguen los 15 dias trabajados? Muchas gracias 🙂
Te podrán descontar los días de falta de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes,
tengo una duda, me quiero dar de baja voluntaria de una empresa de sanidad privada, en el que me dieron de alta el 17 de mayo de 2017 con 6 meses de prueba, que se prorrogaron otros 6 meses, con fecha de fin de contrato el 17 de mayo de 2018, quiero irme del trabajo el 30 de abril para poder cobrar ese mes entero. ¿Tendría que dar un preaviso de 15 días o me podría ir de un día para otro? Si tuviese que dar el preaviso, ¿lo tengo que dar el día 16 de abril o antes? y otra pregunta, ¿podrían despedirme en ese periodo si no firman mi preaviso?
Muchas gracias
Tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y si podrían despedirte, pero dudo mucho que lo hicieran.
Buenas tardes Alejandro:
Firmé un contrato con la empresa el día 24/07/2017 con una duración de 3 meses, y se me prorrogó el mismo hasta el 23/04/2018. Me avisaron hoy día 10/04/2018 que no me renuevan (según ellos no procede otra prórroga) y tampoco me harán el indefinido. Me están avisando con 14 días de antelación, no debería ser 15 días??
Gracias y un saludo
No, no es necesario 15 días ya que el contrato no supera el año.
hola me han hecho un contrato de dos meses de prueba i indefinido.
¿me tendrian de avisar con antelacion y por escrito si sigo o si no.y cuanto tiempo.
gracias.
Solo te tienen que avisar si no sigues.
Buenas Alejandro! Estoy trabajando en una finca de ovejas desde hace 1 año y 3 meses(tengo contrato indefinido desde hace 9 meses). La cosa es que no respetan horarios(siempre trabajamos mas mas de 8 horas diarias sin que se nos paguen las horas extras),los festivos los he trabajado todos sin que me compensen con dias de descanso ni dinero,me ingresaron menos dinero en la cuenta de lo que ponia en la nomina que me hicieron firmar(la segunda nomina no se la firme),me deben todavia 15 dias de vacaciones del año pasado pero no me dejan escogerlos yo(los otros 15 dias los escogio la empresa).Que puedo hacer? Me quiero ir,pero que me paguen todos mis derechos y que me den los papeles del paro.Porque los que no cumplen el contrato son ellos,me tienen explotada y tomando pastillas para la hipertension desde que empece a trabajar aqui.
Tendrás que solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del estatuto de los Trabajadores, además de interponer una demanda por las horas trabajadas de más.
Y si el empresario no me ofrece renovar el contrato y informa a SEPE que las relaciones laborales se terminan porque se cumplió el termino y no porque yo rechace la renovación del contrato?
En ese caso, sí que tendrás derecho a desempleo.
Hola, tengo un contrato de 3 meses, hace dos días firme una hoja en la que me avisaban que mi contrato finaliza el 14/04/2018.
Luego me comentó la encargada que vería la posibilidad de contratarme 3 meses mas.
Si yo el dia 16 no quiero seguir, no tengo que avisar a la empresa, ya que firme el fin de contrato, y ellos me deberían de dar mi finiquito y todo si mis papeles para el paro.
O sino que acciones debería tomar?
Un saludo.
Si el 15 trabajas, el contrato se entiende prorrogado. Si te quieres ir posteriormente, sería una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
Hola. Tenia un contrato de 6 meses desde 05/04/2017 hasta 05/10/2017, luego el empresario olvido renovarlo y segui trabajando un mes. Firme otro contrato con ellos de 6 meses el dia 03/11/2017 y el contrato se termina el 03/05/2018. No quiero renovar el contrato (quiero irme el dia 03/05/2018).Tengo que dar un preaviso de 15 dias? Puedo cobrar el paro?
Gracias
Si el contracto actual no supera el año no es necesario el preaviso si no quieres renovar, pero no tendrás derecho a prestación por desempleo.
Hola Alejandro, tengo un contrato temporal de 6 meses que se me finaliza el 15/04/2018. Yo no quiero renovar contrato y creo que ellos tampoco me quieren renovar pero no lo sé a ciencia cierta. Ahora mismo me encuentro de baja temporal por enfermedad.
-¿Cuándo me puede o debe avisar la empresa de la no renovación por su parte?
– ¿El hecho de seguir el 15/04 de baja médica afecta a la renovación o no renovación?
– Lo que quiero es no renovar con ellos pero cobrar el paro, ¿qué puedo hacer? Sé que una de las opciones es hablar con ellos pero no sé si quieran llegar al acuerdo de ponerme en la extinción de la relación finalización de contrato para poder cobrar el paro o baja voluntaria…
Gracias!
Al no superar el año, no se requiere preaviso. Te lo pueden indicar el mismo día. Por otro lado, la baja no afecta a la renovación.
Hola, tengo una gran duda. La cuestión es la siguiente: Me dieron un contrato por un año exacto, pero el mismo indica que culmina cuando el proyecto culmine (y ese proyecto culminó el 28 de Febrero). La empresa en la que estoy es bastante deshonesta y realmente a muchos de sus trabajadores, después de incluso años, todavía los tienen sin contrato. El caso es el siguiente: Encontré un nuevo trabajo y se supone que comenzaré allí el 30 de Abril. ¿Sabiendo que mi empresa es tan deshonesta, que mi contrato ya está técnicamente “finalizado” (por lo que ellos podrían optar por jugar esa carta y no pagarme), que la duración de mi contrato es un año, y que me voy el 30 de Abril, debería renunciar con preaviso (entiendo que 15 días de calendario), o debería esperarme hasta el 30, recibir mi última paga y comenzar en el nuevo sitio, y renunciar con efecto inmediato?
De antemano, gracias.
P.D. ¡Lo que haces en esta página por todos es muy genial!
Si la causa del contrato finalizó y continúas trabajando, la relación laboral se puede entender indefinida. Por lo tanto, si te quieres ir, se trataría de una baja voluntaria que se debe de preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o si este no indica nada, se recomienda 15 días. Por lo tanto, revisa el convenio e intenta cumplir el preaviso.
Hola
Estoy con un contrato por obra y servicio que comencé el 15 de diciembre de 2017. Para la finalizacion del contrato por parte del empresario hace falta que me dé el preaviso de 15 días?? Y algún documento escrito donde especifique el día que termino?
Asimismo, en el convenio colectivo especifica que teniendo una antigüedad de 90 días se pueden solicitar los dos días de asuntos propios y son considerados licencias (pagados). Podría usarlos para los dos últimos días de trabajo?
Gracias
Si el contrato supera el año de duración, tendrá que preavisarte con 15 días. Salvo que el convenio así lo indique, aunque es la práctica habitual no es necesario que se indique por escrito.
Hola buenos dias. En primer lugar agradecerte Alejandro la labor que haces de asesorar y dedicar tu tiempo a resolver las dudas que tenemos gente ignorante en estos temas como es mi caso.
Mi consulta es porque tuve que dejar un trabajo sin poder avisar . En el mismo dia tuve que dejar un trabajo y empezar otro. No es algo que me guste hacer pero no me quedo mas remedio ya que el trabajo al que me cambiaba tenia posibilidades de estar bastante mas tiempo. Asi que tuve que decidirme la que crei la mejor opcion. Sabia que me descontarian dinero por no avisar con 15 dias de antelacion. Pero mi sorpresa esque me han quitado mas de 600 euros por irme de la empresa sin preaviso.Tenia contrato de 4 meses y he estado trabajando un mes y dos dias. En la nomina no viene o no encuentro esa cuantia que me han quitado ni viene especificada. ¿¿Es correcto que me descuenten tanta cantidad??. Gracias y un saludo
Depende del convenio colectivo y de tu salario. Es decir, te descuentan la ausencia de preaviso en relación con lo indicado el convenio.
Hola. Tengo dos contratos temporales de un total de 6 meses trabajados, me han hecho contrato fijo hace una semana y quiero pedir la baja voluntaria. Es nesesario avisar con 15 días? Un total no llega a un año por eso tengo duda. Actividad en hosteleria.Gracias.
Si, lo que indique el convenio colectivo.
Hola. Buenas. Tengo un contrato temporal de 6 meses que dice eventual por causas de produccion. Llevo 3 meses en la empresa y me van a despedir hoy sin previo aviso, tengo derecho a cobrar los 15 dias de preaviso? Solo cobro 20 dias al año de indemnizacion o 33? O los 20 dias mas los dias de preaviso? Gracias
Depende de lo que haga la empresa, 0 20 días por maó + 15 días de preaviso, o 33 días por año sin preaviso. Le sale más barato la segunda opción.
Si claro, y otra cosa. El pago de indemnizacion y de finiquito, se toma en cuenta todo el mes que ya empezo? Y ademas el pago que yo recibo es tomando en cuenta el salario bruto?
Muchas gracias de verdad.
Sí, salario bruto. Si se toma en cuenta el mes que empezó.
Buenos días,
Tengo un contrato de formación que dura, exactamente, un año. ¿Me tienen que dar el preaviso de 15 días si no me renuevan?
Gracias,
Elena
no.
Hola buenos días,
tengo contrato de obra y servicio y en 20 días haré los 3 años. No quiero seguir en la empresa, si comunico que no quiero prorrogar el contrato, tendría derecho a la prestación por desempleo? Entiendo que a la indeminzacion no tendría derecho al no ser despido-
ni indemnización ni desempleo, además se trataría de una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Hola, tengo un contrato de 3 meses que finaliza el 30 de este mes. Hoy me han dicho que no me renuevan. Legalmente, ¿Tenían que haberme avisado antes?
No, no es necesario.
hola tengo una duda tengo un contrato temporal he superado el mes de prueba pero quiero prescindir mi contrato, tengo que dar los 15 dias de preaviso?
Sí, lo que indique el convenio colectivo.
El dia 27 de este mes se termina mi contrato, yo no quiero seguir, quisiera que no me renovaran y poder cobrar la prestación, pero creo que ellos si quieren renovarme. Como firmo de mes en mes, lo tendria facil, ausentarme de mi puesto, llegar tarde, volver mas tarde del descanso etc… Pero como tampoco quiero salir a mal me gustaria hablar con ellos y decirles que no quiero renovar pero si cobrar prestación ¿Como se puede hacer? Cuando una persona va a la empresa a decir que no quiere renovar voluntariamente ¿Tiene que firmar algo? ¿Como sabe el inem si fue la empresa la que no quiso renovar o fue el empleado? ¿Con solo decirles de palabra que no quiero renovar ya pierde la prestación?
La empresa emite un certificado en el que se indica la causa de la extinción de la relación laboral. No se requiere que sea por escrito la comunicación. Háblalo con ellos
Buenos días. Tengo un contrato por obra y servicio. Llevo trabajando en una empresa desde Junio de 2015 (casi 3 años) y voy a cambiar de empleo ¿tengo que dar un preaviso de 15 días? en ese caso ¿serían días naturales ó hábiles?
Si doy los 15 días de preaviso ¿tengo derecho a coger las vacaciones no disfrutadas?
La última pregunta ¿el preaviso vía correo electrónico es válido.
Gracias. Saludos.
Si que tienes que preavisar, y son días naturales.
Las vacaciones se fijan de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador, y hay que estar a lo que dice el convenio que te es de aplicación, por lo que habla con la empresa, no vaya a ser que considere los días que no vas como ausencias no justificadas.
Buenas,
Llevo más de 6 años en mi empresa, con el convenio de oficinas y despachos de Madrid. Voy a dejar el trabajo y me ha dicho mi jefe que no hace falta que espere los 15 días (que me puedo ir antes). ¿Qué tengo que hacer para dejar constancia de que si me voy antes de esos 15 días es porque está consensuado con la empresa? Que luego no quiero que me la líen…
Muchas gracias
Que te lo ponga por escrito.
Hola, estoy trabajando en una empresa con contrato temporal de 6 meses, el dia 09/04/2018 termina mi contrato y no se si me lo van a renovar, de todas formas quiero dejar el trabajo al finalizar el contrato, en este caso tengo que dar el preaviso de 15 dias?
si lo que quieres es no renovar, no, no tienes que preavisar. Pero no tienes derecho a paro ni indemnización, salvo que la empresa indique que la causa es otra y no que el trabajador no quiere renovar.
Y tengo derecho a que me paguen las vacaciones no disfrutadas?
Gracias
si.
Bien, en el caso de que el contrato sea menor de un año por obra y servicio, y que en el contrato indique: 15 días de preaviso o lo que corresponda según duración del contrato, que además se esté contratada por ETT.
Tengo que dar Preaviso?, me encuentro en esta tesitura y no se que es lo que puedo hacer, porque nadie tiene claro si los tengo que dar o no.
Si no quiere renovar no, es decir, el día de fin de contrato y tu no quiere renovar y el contrato no supera el año no es necesario. Si quieres finalizar antes de que acabe el contrato sí que es necesario.
No se trata de que yo quiera renovar el día de fin de contrato, es que estoy contratada por ett para un proyecto por obra y servicio, no tengo fecha de fin de contrato (aunque se que este no pasará del año), ellos podrían indicarme en cualquier momento que mi contrato a terminado, sin preaviso, y yo tengo que dar los 15 días?, sin superar el año, y siendo por ETT?
No parece del todo justo para el trabajador, no?
Si el contrato supera el año, ellos tienen que preavisarte con 15 días el fin del contrato.
Buenas tardes:
Tengo una duda:
Mi contrato finaliza el 1 de Abril, teniendo un contrato temporal de 36 meses mas 12 meses prorrogables segun convenio colectivo, realizando tareas de mantenimiento.
Trabajo en una contrata de una Multinacional y ellos van renovando contrato con la misma.
En caso de que finalice mi contrato y sigo trabajando a partir del 1 de Abril sin firmar uno nuevo, entiendo que sería indefinido.
Si me hicieran un nuevo contrato con peores condiciones a las que tenia anteriormente ,podría negarme a firmar nuevo contrato si no me interesa y recibir indemnización por finalizacion de antiguo contrato.
Si superas el tiempo y continuas trabajando, la relación laboral se entiende indefinida. Por otro lado, depende de como lo plantee la empresa tendrás derecho a no aceptar otro contrato. Es decir, puede considerar el contrato indefinido y plantear una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o directamente ofrecer otro contrato, en este segundo caso, en mi opinión si que considero que tendrías derecho a indemnización.
Tengo una consulta, me hicieron un contrato el día 13/4/17 de prácticas de 6 mese de 36 h semanales y antes de terminar el contrato me aunmentaron a 40h cuando finalizó mi contrato me renovaron a los 8 días que termino el contrato para otros 6 meses, y pone que el día 12/4/18 termina mi contrato.
El contrato no supera el año, hace un año pero no lo supera
Tengo que pre avisar?
Gracias.
si no quieres renovar en esa fecha no.
Hola!
Tengo un contrato indefinido y se me ha hecho una novación de contrato por otro concurso que se ha quedado mi empresa. La novación es de 6 meses. En el contrato que tengo firmado por el primer puesto de trabajo me indica que si quiero irme tengo que avisar con 2 meses de antelación (por convenio indica 1 mes). El caso es que en el segundo trabajo que he cogido no estoy a gusto y me gustaría marcharme. No sé si debo ceñirme a avisar con 2 meses de antelación o al ser una novación inferior a un año no es necesario. Y, ¿hasta que punto no es abusivo obligar a notificarlo con 2 meses?
En el caso de que siguiera hasta cumplir los 6 meses y luego no quisiera renovar, ¿bastaría con decirlo 15 días antes?
Un saludo y gracias
No entiendo esa novación de un contrato indefinido a un contrato temporal, ¿ha sido de mutuo acuerdo? El preaviso en caso de baja voluntaria es el indicado en el convenio colectivo, así que respeta lo que se indica ahí.
Buenas tardes.
Tengo contrato por fin de obra y servicio como conserje desde septiembre de 2014, habiendo pasado ya 3 años y medio.
En el contrato esta la clausula de los 3 años mas 12 meses de prorroga segun convenio(habiendo leido el convenio no he encontrado nada referente a dicha prorroga).
No me han hecho firmar ningun contrato indefinido y tampoco me dan ninguna informacion sobre mi condicion, he leido que a partir de los 3 años prestando el servicio de forma continuada sin cancelacion del contrato pasa a ser indefinido o deberia pasar, podria darme su opinion sobre mi situacion?
Si el convenio permite la prórroga no eres indefinido, si no lo permite si que eres indefinido.
Yo tengo un contrato desde el 1 de marzo hasta el 28 de Marzo con 15 dias LABORALES de periodo de prueba. ¿Como lo puedo hacer para marcharme pero cobrar el desempleo? Se que puede irme sin ser sancionado ya que estoy en periodo de prueba, pero no podria acceder a la prestación, puede esperar a que finalize el contrato pero entiendo que si yo digo que no quiero renovar tampoco me corresponda la prestación ¿Que puedo hacer entonces? ¿Y si directamente dejo de ir?
Si dejas de ir, la empresa podría considerarlo abandono del puesto de trabajo que es equivalente a baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo. La única forma sería forzar un despido disciplinario.
¿Crees que la empresa pondria alguna pega si les digo que no me renueven el contrato? No digo despedir, si no que cuando finalize mi contrato no me ofrezcan renovar, es que tampoco quiero salir a mal ni forzar el disciplinario. Simplemente que no me interesa seguir alli que hagan como si fueran ellos los que no me quisieran
háblalo con la empresa.
Buenas tardes Alejandro, tengo un contrato de 1 año màximo para un proyecto en la administracion como interina q acaba el 14 de marzo. He estado de baja maternal y me reincorporo el lunes, al no decirme nada, ¿significa que se acaba o que se ampliará? Y en el 2o caso, si yo rehuso el ofrecimiento, ¿tendria derecho a la prestación por desempleo? Gracias
No significa nada que no te hayan dicho nada, pueden decírtelo el mismo día. Si renuncias se puede considerar baja voluntaria.
Hola. Una cuestión, en el caso de que la persona que renuncie sea un proveedor en un contrato que tiene una duración de 15 años, ¿debe haber un preaviso al empresario? y en el caso de que así sea, ¿de cuántos días/meses estaríamos hablando?
Gracias!!
Al ser una relación mercantil entre las partes y no laboral, depende de lo que las partes hayan pactado. Si no han pactado nada, no es necesario preaviso, salvo que exista alguna legislación específica del sector que así lo indique.
Hola, tengo un trabajo a jornada parcial el cual me aparece en el contrato que es de 10 horas semanales ,ahora mi jefe quiere reducirme la jornada porque dice que su asesor se equivoco al darme de alta las horas y he estado un año (según él) trabajando 8,5 horas semanales y no 10. La nueva jornada que quiere implantarme es de 8,5 horas semanales porque dice que es realmente lo que hago. Sacando mis cuentas él realmente nunca me ha pagado las 10 horas semanales(40 mensuales) que figuran en el contrato, si no que ha estado pagandome todo este tiempo las 8,5 horas(34h mensuales) que quiere implantarme en el nuevo contrato. ¿Puedo solicitar que me pague las 10 horas semanales como realmente dicta mi contrato?,¿Puedo rechazar el nuevo contrato y tener derecho a paro o subsidio?. A todo este lío añadir que siempre hay retrasos en las pagas de las nominas y llevo 3 meses sin cobrar.
Si, puedes reclamar el salario correspondiente a la jornada por la cual estabas contratado. Así mismo, puedes solicitar la extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo con derecho a indemnización y paro. Esta extinción no es automática, y deberá concedértela la empresa.
Buenas tardes
En Noviembre del 2013 firme un contrato por obra y servicio. No he vuelto a firmar ningun otro contrato. Segun mi contrato me corresponden 8 dias por año trabajado como indenizacion. La pregunta es si el contrato por obra y servicio tiene una maxima duracion de 3 años y prorrogable por dos mas. Si te despiden despues de los 3 años que indemnizacion se aplica?
Todos los años los 8 dias o a pàrtir del 3 año los 20/33 dias .
Muchisimas gracias
Una vez se es indefinido, deberían despedirte si quieren extinguir la relación laboral y la indemnización varia en función de la causa, en caso de despido objetivo 20 en caso de improcedente 33…
quiero darme de baja de mi empresa de un dia para el otro sin avisar .despues podria demandarla por las nominas que me debe solo son dos
Podrías, pero te podrán descontar los días de ausencia de preaviso.
Osea que son 15 dias que me descontaran??? Ooooo como… Porque estoy pasando por lo mismo. Me salí de un trabajo de una ves por semana y ahora me quieren descontar pero si es solo una ves el trabajo como seria la cosa???
Lo que indique el convenio colectivo como preaviso necesario.
Buenos dias, debido a motivos personales tengo que dejar mi trabajo y tengo contrato hasta el 29 de Noviembre 2018 y comence el 29 de Noviembre del 2017.Tengo que dar el preaviso de 15 dias?Con carta?Gracias!
Sí, lo que indique el convenio colectivo.
Hola, buenas noches (madrugadas ya)
En Marzo termina mi contrato de seis meses, y no tengo intención de renovar, me quedan 7 días de vacaciones de los que solicitaré uno; ¿puedo dejar los demás “en el aire” para que me los abonen al acabar el contrato?, ¿derecho a prestación por desempleo no tengo al no renovar yo, pero el finiquito siempre, ¿no es así?, por último, según leo, debo comunicarlo 15 días antes de acabar el contrato, ¿verdad?
Muchas gracias tocayo
Si es una no renovacíon, y el contrato no dura más de un año no es necesario el preaviso. Tendras derecho a finiquito pero no a indemnización y sí, podrás dejar las vacaciones para que te las abonen en el finiquito.
Hola de nuevo
Un millón de gracias, me quedo más tranquilo 😀
Alejandro
Tengo un contrato de 2 meses el cual finaliza el 13 marzo.me a salido otro trabajo…tengo que avisar 15 días antes de irme?no se cuando empiezo todavía por que no saben cierto la fecha de incorporación…que debo hacer?
Si te quieres ir antes de que acabe el contrato, si que tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Si lo que quieres es no renovar, no tendrás que preavisar cuando llegue el 13 de marzo.
Buenas tardes, una pregunta por favor.
Mi jefa me despidió trámites un mensaje en el móvil diciendo desde mañana ya no trabajarás más en esta empresa que en vez de producir estabo estafando la empresa , así sin preaviso ni nada de nada. ¿Que puedo hacer? Muchas gracias
Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar si quieres conseguir una indemnización o la readmisión.
Saludos, a ver si alguien me puede ayudar que estoy desesperada. Resulta que mi empleada se ha marchado de la noche a la mañana con una hoja de cese voluntario a efectos inmediatos sin darme el preaviso a mí, que soy el empresario. El caso es que solo se le adeudaban 6 días de vacaciones del año anterior (2017), de los cuales le pagué la mitad en mano en febrero de 2018. Su nómina siempre ha sido pagada puntualmente entre los 31,1,2 y 3 de cada mes. Simplemente me dio la carta, dondw figura la carta con la hora y todo (desatendiendo el trabajo) y adiós. ¿Podría reclamarme algo o debería ser yo quien la reclamara a ella? Justo le había pagado su contrato de mes de enero 3 días antes… Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Sobre la reclamación que ella te puede hacer, sí, si por el motivo que sea le adeudas alguna cantidad. Si tu puedes reclamarle algo, depende del convenio colectivo y si recoge la obligación de preavisar. Además, en caso de que estuviera dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Hola,queria saber si nos podrias informar …mi marido llevaba casi un año en una empresa de trabajo temporal con contrato de 1 o 2 meses en este ultimo le quedarian como 20 dias para terminar el contrato y le salio un trabajo con mejores condiciones y contrato fue de un dia para otro por lo cual pidió la baja voluntaria,no habia cogido nunca vacaciones por lo cual se las debían…tiene derecho de cobrar los 15 ultimos dias trabajados mas las vacaciones?
Depende del convenio colectivo.
Buenas mi caso es muy parecido a el de esta persona. Llevo casi un año en una empresa de limpieza primero con un contrato de tres meses y luego con otro de nueve meses y me ha salido algo mejor.
La cuestion es que no he dado el preaviso a la empresa y se me debia dos semanas del año 2017 de vacaciones mas las que llevamos de este año. Lo pregunto porque como dijiste que dependia del convenio colectivo…
No se si en el de la limpieza se especificara algo en conncreto es decir si con este tipo de contrato ademad haya necesidad de preaviso
Desconozco el convenio que comentas. Además, que el convenio de limpieza suele ser por provincia.
Hola,
Una pregunta sencilla.
Tengo un contrato temporal que va a hacer el año a finales de mes. Es decir, en caso de renovarme me harían indefinida. Me parece que no van a renovarme y me van a “despedir” aprovechando que finaliza mi contrato temporal.
Deben avisarme con 15 días de antelación?
Gracias, espero su respuesta.
Si el contrato no ha durado un año no. Pero, jurídicamente no se trata de un despido, sino de un fin de contrato.
Hola buenas, ojalá y me podáis resolver la duda.
Tengo un contrato por obra y servicio a media jornada desde finales de junio. En ningún lado me aparece la fecha de finalización. Me gustaría dejar el trabajo, ya que en marzo empiezo otro. ¿Debo avisar necesariamente con 15 días de antelación? Temo que en cuanto avise mi jefe me eche al día siguiente.
Si, con el preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes, mi caso es el siguiente,
Tengo un contrato indefinido, llevando en la empresa 2.5 años en un dpto comercial. Siempre hay cambios, penalizaciones que no están por escrito y demás..
He decidido firmar la baja voluntaria, ya que tengo otro trabajo, y no puedo previsor con 15 días.
El caso es que ayer día 31 recibo mi nómina y es el día que me comunican en la nueva empresa, que he sido seleccionada.
Quieren que les haga un ingreso por los 10 días de no previsto, que me indican que son casi 500 euros. Hay alguna manera de poder me librar de ingresarles esa penalización que me reclaman? Y si no les hago el ingreso que pasa?
Si no les haces el ingreso, te lo podrán reclamar judicialmente si es que tienen derecho a ello.
Buenas tardes, yo tengo una consulta más específica; trabajo para una ett, desde el 14 de diciembre, en mi contrato pone específicamente que cualquier de las partes tiene que dar un preaviso de 15 días o la parte correspondiente. Mi contrato es por obra y servicio, no indican tiempo, aunque en la entrevista se me indicó que sería hasta Junio.
Es decir, que llevo un mes y medio más o menos, me han llamado para otro trabajo, y ahora tengo la duda; cuantos días tengo que dar de preaviso?, tengo que dar alguno?…. al ser de obra y servicio, la empresa que me ha contratado me podría decir mañana que mi trabajo ha finalizado, no puedo hacer yo lo mismo?
Muchas gracias por adelantado y espero haberme explicado bien.
Son dos cosas diferentes la baja voluntaria y el fin de contrato por que la obra ha finalizado. En el primero de los casos, se requiere el preaviso que indique el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Se puede entender que si el convenio no dice nada, lo que han pactado las partes en el contrato es la costumbre del lugar. Por otro lado, si la obra alcanza su fin y por tanto el contrato, no es necesario el preaviso si el contrato no dura más de un año.
es obligatorio el preaviso en caso de jubilación anticipada?
Para evitar problemas, avisaría con lo que indique el convenio colectivo para baja voluntaria.
Buenas,
Les comento mi situacion: el 17 de julio del 2016 suscribo contrato por circunstancias de la producción por un período de 6 meses. Una vez transcurrido este periodo, firmo un nuevo contrato por obra o servicio determinado sin fecha fin. Ha transcurrido 1 año desde entonces y ayer 24 de enero de 2018 firmo un nuevo contrato por obra o servicio determinado sin fecha de fin de contrato pero con el inicio el 4 de enero de 2018. No es una prórroga, es un contrato nuevo y con esa fecha. La empresa no me ha comunicado nada, solo me ha dado el nuevo contrato para que lo firme. Es posible que me hayan dado de baja en el anterior contrato con fecha 3 de enero? Si es así, por que no lo han comunicado? Deberían haberme finiquitado? Deberían haberme avisado? Por que a día de hoy firmo un contrato con la fecha de hace 20 días? Creo que esto es totalmente irregular.
Si es algo irregular. La empresa debería haberte comunicado la fecha de fin de contrato, no era necesario el preaviso, pero sí que debería de indemnizartelo.
Buenas, pues cual es mi sorpresa que ahora me dicen que causo baja en el contrato en unos días. Que esta pasando?
Demanda por despido improcedente y reclama la indemnización del anterior contrato. Tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
Estimados,
Ingrese hace una semana a una empresa y me llamaron de un trabajo que estuve esperando hace tiempo, la incorporación sera el 5 de Febrero, si en el día de la fecha informo a mi superior y posteriormente envío el telegrama de renuncia serán entonces entre 10 y 11 días de pre aviso, por ello debo abonar a la empresa según Art. 232. —Indemnización substitutiva. Me gustaría saber si debo abonar algún tipo de sanción por no cumplir los 15 días de pre-aviso. Aplica de la misma forma si coloco fecha de renuncia de un día al otro?
Quedo atenta a su pronta respuesta.
Muchas gracias.
No se que dice ese artículo, supongo que del convenio, que haces referencia.
ARTICULO 232 .- .Indemnización substitutiva.
La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deberá abonar a la otra una indemnización substitutiva equivalente a la remuneración que correspondería al trabajador durante los plazos señalados en el artículo 231.
El art 231 indica que son 15 de preaviso, y por otro lado estoy fuera de convenio
¿A que te refieres con que estás fuera de convenio? Según eso, si no cumples el preaviso te podrán descontar los días que no cumplas el preaviso.
Buenas tardes, tengo un contrato temporal desde el 25/01/2017, me hicieron 6 meses más otros 6 y luego ya me han dicho de palabra que me van a hacer indefinido.
Mañana sería mi último día en la empresa y mi intención es no renovar al contrato indefinido
Hago un año justo en la empresa, no lo supero por lo que…tendría que dar los 15 días? Si no quiero renovar tendría que darle alguna notificación por escrito donde conste que no quiero renovar? Es un fin de contrato por lo que en el certificado de empresa no sé si me pondrán que la no renovación es por instancia del trabajador, por si tengo algún problema a la hora de cobrar el paro…
Muchísimas gracias por todo
Espera a ver que te dicen ellos, si ellos no te comunican nada tendrás que tu indicar que no quieres continuar. Como no dura más de un año, no tienes que preavisar, pero no tendrás derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.
Hola,
Tengo firmado contrato de un año, la empresa tiene obligación de avisarme con 15 días si voy a ser renovada o no? Gracias por la respuesta, un saludo
Si el contrato es de un año no.
Buenas tardes.,
En octubre empecé a trabajar en una empresa con un contrato de duración determinada a tiempo parcial con una duración inicial de seis meses, con fecha de finalizacion el 16 de abril.
Si la empresa quiere rescindir mi contrato, ¿q podría alegar? La única opción seria un despido ¿pero cual seria? No ha habido una disminución de faena y mi comportamiento ha sido ejemplar, no he recibido ninguna queja . Cuando no es objetivo o por disminución de faena ¿seria un despido improcedente directamente ?
¿Me tienen q dar un preaviso?
Muchas gracias de antemano
Si quieren extinguir el contrato antes de tiempo, te tendrían que hacer un despido que depende de la causa que alegue la empresa varía la indemnización o la necesidad de preaviso. Si no, el contrato acaba el 16 de abril y la empresa no tiene que alegar nada, sino fin de contrato.
hola, yo empece a trabajar en enero de 2017 me hicieron un contrato temporal de 3 meses,me lo renovaron a otro de otros 3 meses y luego me volvieron a renovar a uno de 6 meses, ahora se me acaba el contrato el día 31 de enero. quería saber, si tienen la obligación de avisarme con 15 días si me despidiesen de la empresa
No, no es necesario.
Soy Patricio mi contrato se cumple el 12 de enero y recién el 10 de enero me dijeron K no me renovarán el contrato por eso necesito saber si deben abonarme los 15 días de preaviso gracias por su atención y espero una respuesta porq ya mañana es mi último día para saber si firmo todos los documentos K me daran
Si el contrato duró más de un año, sí tenían que preavisarte.
HOla,
He comenzado a trabajar para una empresa y llevo 15 días y me lo he dejado sin preaviso. No había firmado aún el contrato.
Pueden no pagarme lo que he trabajado por no avisarles?
Habría que ver el convenio, es indiferente que no hayas firmado el contrato.
Buenos dias.
Estoy en una empresa donde tuve un primer contrato temporal por circunstancias de la produccion de 1 mes. A continuacion me lo renovaron 3 meses.
Me quedan 12 dias para terminar el contrato y estoy deseando irme de aqui porque hay un ambiente horroroso.
Aun no he tenido vacaciones, podria irme 10 dias antes sin preaviso argumentando que son vacaciones?
No quiero aguantar hasta el ultimo dia de contrato y quiero irme sin tener que ver la cara al jefe, ni dar preaviso.
Si me voy ahora 10 dias antes sin preaviso que ocurriria? que penalizacion podria tener yo?
Las vacaciones tienen que fijarse por acuerdo entre el empresario y el trabajador, por lo que si quieres irte de vacaciones, tendrás que solicitarlas, y si no te las das, no podrás irte. Si dejas de ir a trabajar, te arriesgas a que te despidan de manera disciplinaria, por lo que no tendrías derecho a la indemnización.
He estado trabajando año y medio con contratos temporales de acumulación de tareas de 6 meses cada uno. Cuando firmé el último contrato de 6 meses, me dijeron que seguramente me harían indefinido a la finalización de este último contrato. El último día de este último contrato me dijeron que ya no me hacían ningún contrato más, es decir, que me mandaban a la calle. ¿No me lo tenían que haber dicho con 15 días de antelación? ¿Es legal encadenar varios contratos de acumulación de tareas y acabar en despido o puedo reclamar algo?
Si el último contrato duro más de un año, sí deberían de preavisarte con 15 días. Por otro lado, si has concatenado más de 24 meses en contrato temporales también deberían de haberte hecho indefinido.
Hola, llevo más de un año con contrato indefinido.
Están incumpliendo muchas cosas del contrato y tengo una buena oferta de trabajo que quiero aceptar.
Me gustaría saber a que tengo derecho y si estoy obligada a dar los 15 días de preaviso, ya que me incorporaría el 5 de enero en la nueva empresa y no tendria tiempo material.
Sí, en caso de baja voluntaria tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes,mi pregunta es la siguiente, estuve trabajando en una empresa durante 2 semanas osea 15 días , me hicieron un contrato por 1 año , pero después de 15 días no estaba conforme con la situación y marche avisando x teléfono que no vuelvo sin dar el preaviso de los 15 días , que me puede pasar o si puedo reclamar algo , porque de momento no me an pagado las 15 días que e trabajado
Habría que mirar el convenio colectivo y saber si tenías un periodo de prueba en el contrato de trabajo.
Buenas, llevo menos de 2 semanas en una empresa con contrato de formación de 1 año. Ayer me salió otra oferta, la cual acepté, y hoy lo he comunicado en la empresa y me he marchado… me puede suceder algo??
nada, que te descuenten la ausencia de preaviso de lo que ya has trabajado.
Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. El primer periodo del contrato fue de 182 días y el 9/01/18 cumple la prórroga que firmé en agosto, cumpliéndose un total de 335 días trabajados. No tengo intención de renovar. ¿Tengo obligación de avisar a la empresa con 15 días de la no renovación a pesar de que no se va a alcanzar el año? ¿Tengo derecho a indemnización, o sólo al finiquito?
Muchas gracias.
Los contratos eventuales, sólo se pueden renovar una vez, así que la empresa no puede ofrecerte otra renovación, en todo caso sería un contrato nuevo, o una transformación a indefinido, y sólo para el caso de que te transformarán el contrato tendrías que preavisar.
Hola.Yo acabo mi renovación de mi primer contrato de 6 meses,el 8 de enero del 2018.Me contrataron el 9 de enero del 2017 por 6 meses y renové en julio.No tengo intención de seguir ya que me están buscando sustituto a mis espaldas y posiblemente quieran que siga,no se cómo, siempre que no hayan encontrado a alguien. Qué puedo hacer para hacer las cosas bien? Avisar yo o esperar a los 15dias , que cumplen en Nochebuena,a que me digan algo? Mi teléfono es el 677783329 por favor,si me llaman, mejor.. Estoy agobiado por la situación.Gracias.
Si ya es la segunda renovación del contrato no te lo pueden volver a renovar, por lo que en todo caso te podrían hacer un nuevo contrato, y para rechazar ese nuevo contrato no necesitas preaviso. Sólo tendrías que respetar el preaviso, que se indique ene l contrato en caso de que te lo trasformen en indefinido.
Buenas, comento mi caso brevemente,
Estoy en una empresa con contrato de formación de 6 meses, el cual acaba en unas semanas (4) pero quizás me vaya antes por otro trabajo ¿Es necesario los 15 días de preaviso?,
Muchas gracias
Si es baja voluntaria siempre hay que avisar con lo que indica el convenio colectivo, y en caso de que no digan nada, se recomienda 15 días.
Hola, yo tengo un contrato temporal eventual por causas de la producción, de tres meses desde julio con prorroga de seis meses hasta marzo, quiero pedir la baja voluntaria este mes porque la empresa no me paga lo que me corresponde, ¿tengo que avisar con 15 días de esta decisión? En el contrato no pone nada de tiempo de avisos. Y si me voy, avisando de este plazo o sin avisa ¿me corresponde algún tipo de finiquito por días trabajados, paga de navidad y vacaciones? Mi antigua compañera aviso con un mes con un contrato indefinido, y le dijeron que no le pertenecía nada …
Gracias por responder
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Si que te corresponde finiquito, esto es, las vacaciones generadas y no disfrutadas y las pagas extras si no las tienes prorrateadas.
Buenos dias.
Le cuento mi caso. Estoy trabajando por cuenta ajena con un contrato de obra desde Junio 2017 y el 24 de Noviembre me notifican y firmo la carta de despido para el dia 30 de Noviembre 2017, o sea para ayer. El dia 28 me llaman y me dicen que me amplian la duracion del contrato hasta el 15 de Diciembre.
Resulta que en este proceso me ha salido un nuevo trabajo y he decidido cogerlo porque la actual empresa no me dan continuidad.
La pregunta es, tras firmar la carta de despido y trabajar hoy dia 1, deberia dar los 15 dias y presentar carta de baja voluntaria?
Gracias
En mi opinión si, puesto que al haber trabajado el día 1 has aceptado el nuevo contrato.
Hola tengo un contrato temporal trabajo de conserje tengo 6 meses y dos semana y rezulta que me va a despedir por una queja de una vecina que me a visto dormido dos veses y que me a sacado dos foto.my precunta .por que tine que despedirme ya sin a vertiente sin nada a ido directamente a grano.y nada no es sierto no puede comprobar.tengo 15 días de avizo.puedo irme antes si tengo otro trabajo.Tengo derecho el finiquito
Puedes irte si no estás cómodo, y tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. En caso de que finalmente te despidan por despido disciplinario, no te tendrán que preavisar.
Buenos días,
Mi situación es la siguiente. Llevo más de dos años y medio con un contrato de obra y servicio asociado a un proyecto que finaliza el 22 de diciembre.
La intención del departamento es renovar el contrato a indefinido, pero administración aún no se ha pronunciado. Tengo varias consultas:
– ¿Pueden hacerme algún tipo de renovación que no sea a contrato indefinido?
– En el caso de que no renueven, deben decírmelo ¿15 días antes de la finalización del contrato, es decir, antes del 7 de diciembre?
Muchas gracias
Si no quiere renovar, sí que deberían de avisarte con 15 días. Si, podrían hacerte otro contrato, por ejemplo de interinidad.
Hola Alejandro!
Te comento mi situación: En septiembre firmé contrato indefinido con mi empresa (multinacional industria textil). He encontrado un trabajo mejor y quisiera dejar esta empresa. Ahora tengo dos dudas :
– hay forma de cobrar finiquito siendo yo la que se va? No, verdad?
– Si existiera un preaviso de 15 dias (que es lo que creo) y no lo cumpliese porque tuviera que empezar en el otro lado, de qué forma me podrían penalizar?
Gracias!!!!!!
Siempre se tiene derecho finiquito, aunque no a indemnización cuando es una baja voluntaria, y no hay forma de cobrarla. Si no cumplieses el preaviso podrán exigirte el pago de dichos días o descontártelo del finiquito.
Buenas tardes,mi situación es la siguiente: El próximo 11 de diciembre termina mi contrato con una empresa, despues de haber firmado 6 meses,y una renovacion de otros 6 meses,por lo que hace un año ya,y me gustaría saber si deberían notificarme en el plazo de 15 días si no me van a renovar,o por el contrario no es necesario ese preaviso,y si en ese preaviso se tienen en cuenta días hábiles o naturales. Gracias.
No es necesario el preaviso.
Hola!
Tengo algunas dudas sobre mi situación con el trabajo. Tengo contrato de formación de hace ya dos años y medio me lo renovan cada año. Ahora estoy en el tercer y ultimo año pero me quede embarazada y ahora estoy de baja por maternidad. De momento lo tengo parado y en enero cuando se me acaba la baja me lo tienen que renovar por el tiempo restante que me queda que serian seis meses . Por motivos familiares me he tenido que cambiar de ciudad y me gustaría saber si puedo rechazar la renovación del contrato y con cuánto tiempo tengo que hacerlo. Aparte …si doy el aviso antes de que se acabe la baja seguiría cobrando la maternidad?
Por lo que comentas no sería una no renovación, sino una baja voluntario. Si tienes otra opción, lo mejor es que indiques como fecha de efectos de la medida el final de la baja de maternidad. Pero luego no tendrás derecho a desempleo.
Hola Alejandro.
Te comento mi situación a ver si me puedes ayudar, aunque he visto cosas parecidas mas arriba.
Empecé con contrato en practicas en mi empresa hasta hacer dos años, una vez q terminó me hicieron un contrato temporal eventual por causas de la producció de un año, y me comunicaron esto cuando ya llevaba una semana con ese nuevo contrato, no se si es lo mas correcto xq me pagaron finiquito y todo pero no me avisaron de nada.
Y por otro lado ahora dentro de una semana se me cumple el contrato temporal que te comento, tendrian q avisarme si no me quieren renovar? Porque el contrato es de un año, pero tengo antigúedad de 3 años.
Muchas gracias de antemano.
No, no es necesario preaviso.
Hola,
En mi contrato laboral se pone “preaviso de un mes” para terminar la relación laboral. Aun me queda 3 semanas de vacaciones. Yo quiero avisar mi despido una semana antes de irme de vacaciones. Esto sería un preaviso de 1 mes?
Un saludo cordial
Si ya tienes apalabradas las vacaciones, sí las vacaciones sí que se tienen en cuenta para el preaviso.
Muchas gracias!
He estado tres meses por obras y servicio y me dicen que no venga mañana, que gaste las vacaciones o que me las pagan en el finiquito. Tengo derecho a la carta de despido y reclamar el pago de los 15 días de preaviso en el finiquito junto con los días de vacaciones??
No es necesario preaviso, ni como tampoco una carta de despido. Jurídicamente hablando no es un despido sino un fin de contrato. Te tienen que abonar tres días de indemnización, más el finiquito; vacaciones y pagas extras. De todos modos, existe un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido para conseguir una indemnización mayor en caso de que no estés conforme y la extinción de la relación laboral sea fraudulenta.
Buenos días,
Llevo 1 mes en contrato por obra y servicio y me comunican que por finalización de ésta, se da por finalizado el contrato con fecha 25/11/17. Me quedan aún bastates días de trabajo y me resulta muy violento e incómodo por lo que le he comentado que me despidan desde hoy. Me dice su gestor que lo que podemos hacer es romper el preaviso que me han dado y hacer uno con fecha de hoy de que me avisan y que no vengo más por petición mía, pero que no va a haber ningún problema respecto a mi derecho a desempleo (lo paré para empezar a trabajar aquí y tengo prest. contributiva hasta junio). No sé si fiarme … Gracias por su respuesta
Depende de lo que se firme. Si tienes vacaciones pendientes que sean las vacaciones generadas y no disfrutada.
Alejandro, en el artículo no queda claro o yo no lo he entendido el siguientes supuesto.
En el caso de un funcionario interino que quiera presentar su renuncia voluntaria, ?es necesario preaviso?.
Hasta donde sé según el estatuto básico del empleado público no se establecen días de preaviso, pero no lo tengo clar del todos.
De gran ayuda tu artículo.
Muchas gracias.
Un saludo.
El artículo está escrito para aquellas relación laboral que esté regulada por el Estatuto de los Trabajadores. Por lo tanto, no se explica tu caso, que está regulado por el EBEP. De todas maneras, el EBEP indica en su artículo 64 lo siguiente: “La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente.” Es decir, que no indica ninguna obligación de plazo.
Muchas gracias Alejandro. Eso es lo que yo pensaba aunque he leído algunas opiniones diferentes por internet pero legalmente creo que está claro.
Gracias por tu aclaración.
DE todos modos, sería recomendable revisar la legislación aplicable a la relación del funcionariado en tu comunidad autónoma, ya que puede existir alguna norma que indique algo al respecto.
Hola, he trabajado 8 años en una empresa, estoy cobrando paro compatibilizando con un contrato indefinido de 10 hs semanales, persivo el 25% menos de paro. Si abandono voluntarianente este trabajo podré continuar con el 100% q cobraba??
No.
Gracias por las aportaciones que hacéis. Mi caso:
En un contrato por obra, renovado a los 3 meses por otro mes más, que venció el 5/11, el 7/11 me comunican que no se renueva, y mis dudas son si antes de pasar a firmar el finiquito tendrían que haberme prorrogado el contrato como mínimo esos 2 días. Gracias,
Los contratos por obra, la fecha se puede considerar estimativa. Lo importante para que el contrato no esté en fraude de ley y que la extinción sea correcta, es que la obra finalizada el 7/11.
Gracias por la respuesta
Hola , tengo un contrato de obra y servicio desde ya mas de un año y tengo una oferta de trabajo que me interesa. Cual es el preaviso que debo dar a mi actual empresa ? Para poder irme al nuevo trabajo cuanto antes.
Lo que indique el convenio colectivo, y en su defecto es recomendable 15 días.
Buenas tardes,
Hoy ha sido mi primer día en una empresa en la cual me ofrecen un contrato de 6 meses prorrogable a otros 6 y despues indefinido, pero la verdad no me ha convencido la empresa. Estoy dada de alta en SS (lo sé porque he consultado mi vida laboral) pero no he firmado aun ningún contrato. Mi pregunta es: ¿Podría decirles mañana mismo que no quiero seguir adelante con la firma del contrato y por tanto con el trabajo?
Por poder puedes, pero que no hayas firmado el contrato no evita que tengas que cumplir con el preaviso que indique el convenio colectivo. No obstante, si existe un periodo de prueba no hace falta que preavises. El periodo de prueba tiene que venir recogido en el contrato por escrito, así que puedes ver el contrato y si tiene periodo de prueba, firmarlo e indicar que te vas.
Buenos días,
Tengo una duda.Empece en la empresa el 13/02/2017 y me hicieron el contrato de 4 meses, cuando se acabo el contrato hable con la empresa que me quería irme, pero ellos me pidieron que me quedara por lo menos hasta finales de septiembre para que ellos puedan encontrar a otra persona ( a todo eso me hicieron el contrato hasta 12/12/2017). En fin..encontraron a otra persona, la estuve enseñando y al final se acordó el día 18/ octubre. Al final no deje el trabajo ese día, porque al irme no tenia derecho al paro ya que tengo el contrato hasta el 12/12/2017. He decidido esperar hasta que se termine el contrato para poder tener el paro, pero la duda tengo es que si lo voy a tener? Empresa me dijo que si quiero cobrarlo el paro la única solución es que espere hasta que finalice el contrato pero por otro lado también me piden una carta aviso de que no voy a seguir. Tendré el derecho al paro o no?
Si la empresa indica como causa la no renovación del trabajador no tendrás derecho a desempleo.
Hola, yo he estado trabajando en una empresa 2 meses con un contrato de obra y servicio, me salió otro trabajo mejor y me di de baja voluntaria sin dar preaviso y resulta que me han descontado 15 días de salario por no haber dado el preaviso, es eso legal si sólo he estado 2 meses y en el contrato pone “si el contrato de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia esta obligada a notificar a la otra la terminación del mismo (preaviso) con una antelación mínima de 15 días”…por lo tanto yo entiendo que al no estar más de un año no estaba obligado a dar preaviso, es así?y podría reclamarlo?. Muchas gracias de antemano.
Esa cláusula hace referencia a si cumples el contrato y no pretendes renovarlo, pero si quieres irte antes de que finalice el contrato hay que cumplir el preaviso que indique en el convenio colectivo. Por lo tanto podrías reclamarlo según lo que ponga el convenio colectivo.
Buenas, les comento mi situación.
Tengo un contrato de un año en prácticas que finaliza el 02/01/18 y mi intención es no renovar el contrato. Según mi convenio si me quisiera ir antes debería avisar con dos meses de antelación, pero al acabar el contrato, es necesario que avise con 15 días o algo? Me imagino que la empresa debería interesarse por el tema en estos últimos meses y preguntarme pero yo no quiero renovar por temas internos en la empresa. Yo entiendo que al tener fecha de fin, si no me dicen nada, puedo no tener que avisar, o estoy equivocada? Soy del sector salud. Muchas gracias.
Como el contrato no supera el año, no es necesario el preaviso si no quieres renovar.
Hola Alejandro mi duda es que hecho un año con dos contratos de seis meses de tiempo completo.nadie me a comunicado de terminacion de mi contrato pasaria a fijo o puedo pasar a un contrato de fin de obra.
¿Qué tipo de contrato tienes? Si es eventual, y superas el año y no te dicen nada la relación se entiende indefinida.
Buenas noches,
Seguro que mi consulta lo ha hecho alguien antes, pero he leído casi todas con sus correspondientes respuesta y no me queda claro del todo. Te planteo mi situación a ver si me puedes aconsejar para hacerlo correctamente.
Tengo un contrato eventual por circunstancias de la producción que empezó el 4 de septiembre y finaliza el 3 de diciembre y me gustaría saber si tengo que dar los 15 días de preaviso, me gustaría causar baja mañana por no estar de acuerdo con el trato que se le da a los empleados. Firme una cláusula complementaria al contrato que indica que tengo que dar ese preaviso de 15 días (todo el mundo me dice que esa cláusula no valdría), según convenio dice “El personal que se proponga cesar voluntariamente en el servicio de la empresa, habrá de comunicarlo a la dirección de la misma al menos con una antelación de quince días a la fecha en que haya de dejar de prestar sus servicios” pero no especifica en que tipo de contratos. Se entiende que en todos los tipos de contrato hay que dar ese preaviso? Muchas gracias de antemano. Saludos
¿Estás dentro del periodo de prueba? no es necesario preaviso. ¿Quieres irte de la empresa antes de que finalice el contrato? Necesario preaviso con lo que indique el convenio colectivo, o en su defecto, la costumbre del lugar. ¿No quieres renovación? No hace falta el preaviso. Es cierto que no se puede acordar en el contrato de trabajo, el preaviso, sino que tiene que venir recogida en el convenio colectivo, en su defecto, habrá que estar a la costumnbre del lugar, y en ese caso, sería una prueba de costumbre del lugar lo acordado en el contrato de trabajo.
El día 6 de noviembre hace un año que estoy en la empresa y me llamaron de otra con mejor puesto si quiero ir tengo que avisar con 15 días de antelacion
Con lo que diga el convenio que puede superar los 15 días.
Actualmente estoy trabajando, el día 20-11 me tengo que incorporar a una nueva empresa y abandonar la actual, con que tiempo tengo que avisar a la empresa, que me marcho.
Depende de lo que diga el convenio colectivo.
hola buenas tardes querria consultar una cuestion. A continuacion expongo mi caso
Llevo 8 meses en la empresa y finaliza mi contrato dia 5/11/2017 y la empresa me ha comunicado hoy fuera de horario laboral sobre mi no renovacion. La cuestion es que me quedan 9 dias de vacaciones y me indican que tengo que ir a trabajar hasta el dia 29 a partir de hay me obligarian a coger vacaciones de 7 dias y pagarme 2.
Mi cuestion es: ¿esto es legal? en el caso de que no ¿ como deberia proceder? y ¿podria cojerme yo voluntariamente mis 9 dias desde el 27? ¿me tendrian que haber preavisado o avisado de la finalizacion y no renovacion del mismo? ( el ultimo contrato que firme fue de 2 meses)
Muchas gracias
Atentamente roberto
No es necesario el preaviso. Podrías oponerte a que te den las vacaciones en esas fechas, ya que se deben de avisar con dos meses de antelación o según el procedimiento que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes!
Tengo un contrato temporal de 6 meses, que acaba la próxima semana. Nadie me ha comunicado nada.
¿Tengo que firmar algún tipo de notificación de término de contrato o documento similar, o directamente se entiende terminado? En este caso, en la nómina de noviembre cobraría días de vacaciones no disfrutados más la indemnización, ¿es así?
Muchas gracias de antemano.
Te tienen que notificar por el medio que sea el fin de contrato, sin que sea necesario el preaviso. En caso de que te notifiquen la extinción, te tienen que pagar las vacaciones y pagas extraordinarias e indemnización de 12 días por año trabajado, en tu caso seis días.
Buenas tardes, en mi empresa me han hecho dos contratos de 6 meses y el ultimo termina mañana. No me han mandado ningun aviso de que me finiquitan ni de que me renuevan. Deberia ir a trabajar de todas maneras y esperar a ver que hacen? Una compañera me ha dicho que deje las llaves de la tienda en las oficinas un dia despues de la finalizacion del contrato, pero yo me pregunto; si no me han mandado ninguna comunicacion de finiquito ni he firmado nada, puedo exigir que me renueven ?
Gracias
Si no se indica nada, el contrato se entiende prorrogado. De todos modos pueden decirte mañana que no se renuevan. De todos modos, no podrías exigir que te renueven si la empresa no quiere y mañana te comunica que el contrato se extingue.
Gracias por su respuesta, una cosa mas. En el caso de que hoy 26 de octubre llegue la hora de cierre de la tienda donde trabajo y no me hayan enviado nada, deberia abrir mañana o deberia entregar las llaves tal y como me dijo una compañera por telefono…?
Gracias
Puedes entregar las llaves, pero lo correcto sería acudir a tu puesto de trabajo al día siguiente.
Hoy he hablado con el de RRHH y me dice no tengo ni idea, que no tiene porque avisarme con ningun dia de antelacion, que lo hace hoy mismo y punto, y que mañana no vaya a trabajar porque ya me a comunicado mediante llamada telefonica antes de ayer . Y al decirle yo que segun el convenio que tenemos tienen la obligacion de comunicarmelo hace ya mas de 15 dias, me manda un correo electronico donde dice que ya hoy acaba de contrato y que vaya a recoger el finiquito.. y eso si el sello de la empresa, solo con un garabato… que debo hacer al respecto?
El contrato al no superar el año de duración no tienen que realizar ningún tipo de preaviso. Es correcto lo que te indica la empresa. Como te comente en la primera respuesta, podían indicarte hoy que se extinguía la relación laboral.
Muy wenas yo tengo un contrato de formación y llevo ya con el 2 años y 9 meses y me kisiera ir de la empresa estoy obligado avisar con 15 día por que entraría en otra inmediatamente que me pasaría
Te pueden descontar el preaviso que obligue el convenio colectivo.
Buenas, en mi caso la empresa pretende incluir una clausula en la que el preaviso sea de un mes, esto es posible?, aún desconozco si se trarará de una duración mayor a un año, si fuera inferior al año estaría en mi derecho de no realizar el preaviso? de no realizarlo la empresa que tipo de indemnizaciones puede reclamar? hasta que punto puede una clausula considerarse abusiva? (esta clausula afectaría a la posible contratación de otras empresas)
Muchas gracias.
La facultad de preaviso en una baja voluntaria no es negociable por las partes, por lo que habrá que ver que es lo que pone el convenio colectivo. Si este no pusiera nada, existe jurisprudencia que considera que lo pactado en el contrato corresponde a la costumbre del lugar.
Hola, Tengo un contrato indefinido y llevo mas de 1 año en la empresa. El preaviso del convenio son 15 días días laborables pero que paso si les entrego el preaviso y no quieren que trabaje ni un día más en la empresa? Necesito que me lo pongan por escrito que me dispensan de los restantes días?
Sería lo más adecuado. Días de permiso retribuido. Si extinguen el contrato antes, sería un despido, y deberías demandar.
hola, tengo un contrato temporal que comenzó el 07.11.2016 y finaliza el 6.11.2017, no quiero renovar dicho contrato, tengo que avisar con los 15 días de antelación????, y de ser así, tengo derecho a liquidación y a prestación por desempleo???, muchas gracias
un cordial saludo.
Como el contrato no dura más que un año no es necesario el preaviso, ahora bien no tendrás derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo, pero si al finiquito.
hola , porfa me gustara que me ayudaras con mi caso cuanto cobras es que tenia un contrato por un año y me sali a los 9 dias pero no avise con 15 dias antes entonces no me van a pagar pq supuestamente es mi obligacion avisar y los de la gestoria han dicho q eso me lo cobraban por o cual no me pagaron nada donde puedo denunciar esto porfavor si me puedes dar apoyo cuanto cobrarias gracias
Habría que saber que es lo que indica el convenio colectivo y si existía un periodo de prueba en el contrato por escrito, ya que puede que lo que diga la empresa sea correcto.
hola buenas noches si agradece mucho la información dada
tengo un contrato de 4 meces que si me acaba 19/10/2017 pero los jefes me quieren hacer una prorroga asta 30/10/2017 la cosa esta que yo no quiro y un no y firmado nada tengo la obligación de avisarles con 15 dias o tengo que ir a trabajar esos 11 dias de prorroga si quiero que el contrato termine el en la fecha acordad 19/10/2017
Si no quieres renovación tendrás que notificarlo el mismo día, ya que no es necesario preaviso. En ese caso, no tendrás derecho a paro ni a indemnización.
Hola buen día.
Agradecería inmensamente su asesoría en cuanto a la obligación de dar preaviso, por cuanto tengo un contrato de trabajo por tiempo determinado por tres meses que ya ha sido prorrogado por otros tres meses hasta el 30 de noviembre de 2017, debo dar preaviso para retirarme?
No, al no superar el año de contrato.
Tengo un contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial. He encontrado otro trabajo para una incorporación inmediata por lo que voy a avisar con tan solo 5 días. ¿es necesario en este caso el preaviso de 15 días? ¿puede tener alguna repercusión?
Lo que indique el convenio colectivo, y sí, podrían descontarte o reclamarte salario.
Buenas una pregunta tengo un contrato de supuestamente 45 dias de prueba pero en el contrato pone 6 meses llevo 1 mes y medio y me voy trngo que avisar con 15 dias de antelacion¡? mi convenio es el de elaboradores de productos cocinados para su venta,muchas gracia
Dentro del periodo de prueba no es necesario.
buenas noches, fui contratada por un supermercado reconocido con un contrato temporal de un año.
lo que paso fue que cuando empece tuve ciertas inconformidades tanto con los empleados como con los jefes y mas con las condiciones de trabajo en resumidas cuentas era una explotacion lo que vivi entonces llevando 9 dias de trabajo decido renunciar avisando con 5 dias y no con 15 como se hace en todos los sitios ,luego de 20 de llamar insistentemente a la gerente para saber cuando me iban a pagar lo que trabaje me dice que no me va a pagar nada por que me esta cobrando los 15 dias que no avise quisiera saber que puedo hacer para poder cobrar lo que trabaje
¿No tenías un periodo de prueba en el contrato de trabajo? Tendrás que demandar a la empresa para cobrar los días que trabajaste.
en el contrato no pone nada sobre los 15 dias de aviso y tampoco pone nada sobre el periodo de prueba porfavor yo se que me tienen que pagar pero adonde debo acudir para que esta situacion se solucione muchas gracias por responder alejandro
Tendrás que interponer una papeleta de conciliación laboral y en caso de no alcanzar un acuerdo presentar una demanda. Aquí tienes más info
Hola! tengo contrato indefinido, 3 meses de prueba, llevo 6, he dado mi baja voluntaria porque no estoy contenta en la empresa. Mi contrato dice que he de dar 15 dias de preaviso, los he dado, sin embargo recursos humanos dice que me descontarán del finiquito los 15 días extras, que porque he de dar un mes, pero esto mi contrato no lo estipula.
¿Es legal esto?
Es una cuestión que no debe estar regulada por el contrato de trabajo, sino por el convenio colectivo, por lo tanto habría revisar que es lo que indica el mismo.
Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Estuve mirando mi contrato y dice que soy trabajador clase 1. Y que eso estipula que debo de dar 30 días, no 15. Pero no se estipula en mi contrato.
Gracias
Hola tengo un contracto indefinido..con pruebas de 1 ano.Me han despedido, e trabajado 4 mese, cuanto dias de vacaciones tengo? Tengo que trabajar 15 dias mas para tomar el finiquito?
Depende de lo que indica el convenio colectivo, pero mínimo 10 días. Si te despiden no hace falta más de 15 días.
Hola tengo un contracto indefinido..con pruebas de 1 ano.Me han despedido, e trabajado 4 mese, cuanto dias de vacaciones tengo? Tengo que trabajar 15 dias mas para tomar el finiquito?
Ya te había respondido: http://www.cuestioneslaborales.es/me-tiene-que-avisar-la-empresa-con-15-de-preaviso/#comment-212034
buenas tardes.
Planteo la siguiente situacion.
estoy trabajando en una empresa con la cual estoy bastante satisfecho sin embargo hay un par de matices que a mi parecer estan un poco mal.
primero mi contrato es de tipo 502. por 20 o 30 horas semanales y mi nomina es de 870e uros (liquido a percibir) sin embargo hay otra parte que me la dan en efectivo unos 500 mas o sea en negro. el acuerdo con esta empresa fue que los dos primeros meses que es la duracion de este contrato trbajariamos asi por ser de prueba y el siguiente contrato en caso de ser satisfactorio mi desempeño lo hariamos todo por nomina.
Mi contrato actual culmina el 30 de septiembre del 2017 y en mi contrato dice que yo tengo derecho a disfrutar de 30 dias por año trabajado de vacaciones entonces queria saber si esos dias debo disfrutarlos antes de la culminacion del actual contrato.
Puedes disfrutarlos antes, si los coges de común acuerdo con la empresa, o sino te los pagaran después.
Hola buenas tengo una duda…. tengo un trabajo temporal de 3 meses con 1 mes de prueba y una clausula por la que tengo que avisar con 15 dias de antelacion a la baja voluntaria. Mi caso es el siguiente…. llevo 15 dias y no me esta gustando absolutamente nada…. si pido ahora la baja voluntaria entendiendo que quiero acabar el mes…. me podrian despedir ya que saben que quiero irme y no pagarme esos 15 dias que me restan hasta el mes? no se si me he explicado. Un saludo
Podrían hacerlo sí.
hola. vivo en lanzarote y mi contrato laboral temporal era por 6 meses. he trabajado del 18 agosto hasta el 15 de septiembre. he avisado tres dias antes q me marchaba.ahora me encuentro con que no me pagan mi sueldo que era de 644,00 euros. porq dice la empresa q no di preaviso de 15 dias. solo me pagaron 64,04 de finiquito.esto se puede hacer?. trabaje gratis 15 dias?.muchas gracias.
Habría que revisar si el convenio establece la obligatoriedad de preaviso. ¿Estabas dentro del periodo de prueba?
Tenía un contrato a tiempo parcial del 13/07/17 al 12/10/17, de prueba un mes; el día 08/09/17, decido sin preaviso dejar la empresa, la nómina de septiembre de estos días trabajados asciende a 303,95 €, y cual es mi SORPRESA que por ¨¨falta de preaviso¨¨ me descuentan 278,43 € más las deducciones de cont. comun, formación, desempleo e I.R.P.F. el total asciende a 303,95 €. Es decir CERO EUROS percibidos. POR FAVOR, me pueden aconsejar u orientar, muchas Gracias.
Habría que mirar el convenio colectivo para ver si es necesario el preaviso, pero si has incumplido el preaviso te pueden descontar el salario correspondiente, ya que ya has superado el periodo de prueba.
Hola!
Tengo una duda y me gustaría saber si me la podríais resolver:
Según los contratos formativos decís en el post que cuando son superiores a 1 año, el trabajador está obligado a dar el preaviso de 15 días. En mi caso, mi contrato es de 1 año, ¿también estaría obligada?
He estado informándome para hacerlo correctamente: en mi contrato no hay ninguna cláusula que lo mencione ni en mi Convenio colectivo (Convenio colectivo del Sector de Comercio en General para Málaga y Provincia) según el BOMPA 162.
Si alguno me pudiera informar me haría un gran favor, Muchas gracias de antemano
No, si el contrato es de un año no es necesario el preaviso.
Muchas gracias!
y tengo derecho a finiquito?
Siempre se tiene derecho a finiquito, cuestión diferente es que si no te adeudan nada de vacaciones o pagas extras es cero.
Buenas, no se donde hacer esta pregunta, espero que me puedan ayudar. Llevo trabajando en una empresa mucho tiempo a base de contratos temporales, el último, de 4 meses se me terminaba el 30 de septiembre, pero semanas antes me llamaron diciéndome que seguiría en octubre, me dieron el horario de octubre hace unos días, me iban a dar el contrato de la prórroga para firmarlo esta semana, y hoy me han llamado diciéndome que se han liado con los papeles de RRHH y resulta que no me pueden renovar porque ya he hecho 1 año allí (comencé en septiembre de 2016 allí). El caso es que me han dejado en paro sin yo saberlo, sin avisármelo (aunque el último contrato que yo firme era hasta finales de septiembre de 2017, pero me dieron el horario de octubre), y habiéndome dado esperanzas de poder seguir en octubre, ¿no puedo hacer nada? Gracias de antemano.
Si consigues acreditar que la relación laboral continua puedes demandar por despido improcedente, para conseguir una indemnización. Por otro lado, habría que revisar esos contratos temporales para ver si están en fraude de ley.
hola llevo para tres años trabajando en la misma empresa tengo un contrato por sustitucion de vacaciones ya que no me lo an cambiado desde que entre,,ahora me quiero ir pero me deben 5 dias de dias libres aparte 15 dias de vacaciones,debo de dar los 15 dias para cobrar el paro o con las vacaciones no tengo obligacion?ya eh avisado pero como esty de baja no me han echo mucho caso la verdad..que puedo hacer me encuentro muy mal en ese trabajo ,me humillan y me exigen mas de mi puesto hago mas horas que un reloj
Salvo acuerdo con el empresario, las vacaciones no se pueden utilizar con el preaviso de los 15 días.
Hola tengo contrato de trabajo temporal, el cual se realizó con la siguiente cláusula específica: interinidad. El periodo de prueba es de 45 días. Si quiero darme de baja voluntaria me podrían penalizar? firmé el contrato y la duración del mismo es para cubrir las vacaciones de un empleado durante un mes (sería todo el mes de octubre), el lugar de trabajo me queda muy lejos de donde vivo. Gracias
Si lo firmas dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Buenos días,
Mi duda es si realizo una baja voluntario y doy el preaviso estipulado en mi convenio de 15 días, si no he realizado aún mis vacaciones al enckntrarme de baja, puedo pddir que los días de preafiso sean la mitad de mis vacaciones, es decir, disfrutarlas y no trabajar esos 15 días?
Gracias,
Ana
Salvo que sea con acuerdo del empresario no.
Buenas tardes:
En la empresa en la que trabajo he renovado varios contratos hasta llegar al indefinido y cada vez que un contrato iba a llegar a su fin, firmaba la hoja de preaviso de fin de contrato que me entregaba la empresa como si no fuera a renovar y después me presentaban la prorroga del contrato y/o nuevo contrato. ¿En que puede perjudicarme esto?
Y otra duda, las variaciones que me hacen de aumento de jornada y/o disminución ¿deberían reflejarse en la vida laboral? Lo comento porque no se reflejan y en mi vida laboral salen menos días cotizados de los que realmente son, habiendo realizado el calculo con los porcentajes correspondientes según la jornada de cada contrato.
Gracias
No, no te afecta lo de firmar la baja. Pero si en la vida laboral debería reflejar las jornadas que realizas.
Buenos días Alejandro
Te cuento mi caso
Yo tenía un contrato de formación de 3 años duración me finalizó y no me volvieron a renovar hasta 22 días después con un contrato por obra y servicio mis preguntas son las siguientes,
¿Si me despiden me deben avisar 15 días antes?
¿He perdido mi antigüedad en la empresa?
Gracias por adelantado
Un saludo
Depende del despido o causa de extinción, como ves en la entrada hay varias posibilidades. No, no pierdes la antigüedad.
Muchas gracias!!
Hola Alejandro, me gustaría preguntar algo. Llevo en la actual empresa menos de 2 años, al principio estuve con contrato por excedencia de la producción y hace menos de 1 año firmé contrato por obra y servicio. Tengo que avisar con 15 días de antelación si causo baja voluntaria? me quedan unos 6 días de vacaciones por disfrutar y la paga extra de navidad (las tengo distribuidas en 14 pagas anuales). Que me podrían descontar? Muchas gracias por la ayuda!
Si en caso de baja voluntaria hay que preavisar con lo que indica el convenio, o en su defecto, se recomienda 15 días.
Buenos días,
Soy cargo en una empresa y en mi contrato tengo estimado en caso de
dejar la empresa , un preaviso de dos meses, en el caso de irme de la empresa y no dar los dos meses de preaviso, que me pueden descontar, que pueden hacer.
Gracias de antemano.
Te podrán descontar los dos meses.
Buenos días!! Tengo un contrato de 3meses en los cuales al mes y medio cogí una baja por ansiedad causada por el trato recibido en el trabajo. Durante ese mes y medio no he tenido contacto con ellos. El 28/09 se me acaba el contrato y tengo revisión de baja ese mismo día. Si me dan el alta y no recibo noticias del trabajo, doy por hecho q no me renuevan o q me renuevan? Que pasaría si no fuera a trabajar pensando que ya no estoy en la empresa? Tengo la obligación de ponerme en contacto con ellos o ellos conmigo para firmar? Porque ni siquiera he firmado la ultima nómina y la verdad es q tener que llamarlos me produce mucho estrés.
Si ninguna de las dos partes dice nada, el contrato se entiende prorrogado. Por lo tanto, si te dan el alta, tienes que entregar el parte a la empresa, y continuar en tu puesto de trabajo.
Hola, tengo un contrato de practicas en marzo de 2018 haré 2 años. Me caso el 25 de octubre de este año durante mis vacaciones que empiezan el 17 de octubre durante 28 dias. Mi pregunta es, los 15 dias de permiso de matrimonio me los deberia de dar la empresa paralizando las vacaciones y despues de los 15 dias reanudar el resto de dias de las vacaciones que me faltan?
Sí
Entonces me tocarian 43 dias en total??
Perdón por la respuesta anterior, pero habría que mirar como son las vacaciones y por que están escogidas de esa manera. Pero, entiendo que no se te deberían de añadir 15 días del permiso de matrimonio, aunque entiendo que es discutible.
Las vacaciones son los dias que me tocan y me las da asi porque es el mes que la empres cierra y obligatoriamente tienen que ser esos dias, el resti del año no tengo mas vacaciones. Trabajo en un restaurante.
Es muy discutible, y no se si habrá una sentencia de un caso similar, pero entiendo que no tienes derecho.
Hola buenas noches,
Me hicieron un contrato de practicas temporal de un año. Luego me renovaron por otros 6 meses y luego la última prorroga por otros 6 meses, es decir, 2 años con ellos por lo que me tendrían que pasar a indefinida.
Estamos a dia 25 y se me acaba el dia 30 de septiembre el contrato. Estoy a tiempo parcial por lo que mañana seria mi último dia trabajando con ellos (lunes y martes). Me gustaría saber si tengo que avisar antes de irme o simplemente por no querer renovar el contrato se deja así y no hay que hacer papeleo.
Mi jefe me dice que si me voy a ir tendría que avisar ya mismo ya que me tendria que ir el 9 de octubre (empiezo un máster) y no podria cubrirle ya ese lunes. No tengo por qué avisar de que me voy si no se renueva el contrato no? se acaba el periodo de prácticas y ya esta.
Pensaba en no ir ya a trabajar el dia 2 de octubre lunes. Ya que si no me cambia los dias no puedo ir a trabajar.
muchas gracias
Sí, tienes que preavisar con 15 días de antelación.
Buenas tardes. Tengo contrato de 1 año temporal ,eventual por circunstancias de la produccion. Ahora mismo estoy de baja pero me ha salido un trabajo en el cual tengo que comenzar a primeros de octubre.Si me doy el alta y le comunico que el dia 30 es mi ultimo dia…¿cobrare el me entero?….¿tengo que dar los 15 dias de preaviso?’….¿O negocio con el diciendole que ya no quiero seguir alli porque esta afectando a mi salud???
Muchas gracias.
Si cumples el año entero y anuncias que no quieres renovar, no hace falta que avises con 15 días de antelación. Si te vas antes, sí.
hola tengo un contrato indefinido soy conductor de camion y despues de pasar el periodo de prueba me dice el jefe que me va a despedir por averias en el camion me tiene que avisra con 15 dias de antelacion
Depende de la causa del despido que te haga.
Hola
Necesito ayuda.
Tengo un contrato temporal a tiempo parcial por un mes en el cual NL dice que yo estaré a prueba.El contrato me lo hicieron por 20horas semanales.Dicho contrato dice que mi horario sera lunes miércoles y jueves en el horario de 12pm a 4pm y viernes y sábado de 8pm a 12am.En el cual no a parece que los domingo se trabaje.
El problema es que me obligan a o cumplir el contrato y a regirme por las normas del dueño que estime conveniente.por ejemplo lo mismo me llaman a las 11am que a las 10pm.no tengo un horario que es el que debe de cumplir por el contrato.El contrato no dice que tengo que hacer horas extra si es que se pacta entre ambas parte.Este sábado me ocurrió que entre a las 11am y salí a las 2am dicha jefa me dijo que si no hacia horas extra no le servía y tenia que romper contrato.y El viernes día anterior espere todo el día y noche para que me llamara a trabajar y no trabaje ese día porque no me necesito.diciendo la jefa que debo hacer horas extra para los días que no tenga trabajo para mi cubrir las horas del contrato con dichas horas extras..Ahora quiero irme voluntariamente solo llevo 10dias de trabajo.Quiero saber si rompo este contrato que me puede pasar con la seguridad social y con la empresa.y si puedo cobrar mis días trabajado
Si te vas, no tendrás derecho a indemnización ni a paro, pero sí a los días trabajados. Además, tendrás que avisar con lo que indique el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba que no hace falta preaviso.
Hola ,
Tengo un contrato eventual que empezó el 26/10/2016 me alargaron 6 meses más en abril, ahora haré el año en octubre, hace semanas que les informé que después de finalizar el contrato por motivos de estudios no continuaría, me tendran que indemnizar? Tendré el paro?
No, no te tienen que indemnizar ni tendrás derecho a paro.
Por que
Así lo indica la legislación y jurisprudencia.
Buenos dias Alejandro, queria consultarte, tengo un contrato temporal (convenio teleoperador) de tres meses con dos meses de prueba, pero hoy que hace 11 dias que trabajo con ellos he presentado la baja voluntaria, ¿tenia que haber dado pre aviso de 15 días? ¿me pertenece cobrar los días trabajados?
Espero tu respuesta, muchas gracias.
Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso, así que tendrán que pagarte los días trabajados.
Buenas noches, la semana pasada firme un contrato en el que tengo de prueba un año y una clausula de 15 días de preaviso, y me gustaría poder irme el viernes 29 del mismo trabajo tendría que avisar a la empresa con 15 días o puedo comunicarles mi no continuidad en la empresa. Un saludo gracias
El periodo de prueba no requiere preaviso.
Hola,mi consulta es sobre una baja vomuntaria y si estoy obligado a dar el preaviso de 15 días como .e ha dicho la empresa.Mi caso es que he empezado a trabajar con una empresa de gym y a los 10 días he querido rescindir mi contrato,no habiendo firmado nada ni contrato ni nada ahora me dicen que si no les hago el preaviso me penalizan,ni tan siquiera sé si tiene periodo de prueba,he ahí mi pregunta ya si puedo acabar mi contrato alegando o el periodo de prueba o que no he firmado nada,muchas gracias
No es necesario firmar un contrato para iniciar la relación laboral, y si no hay contrato por escrito, no hay periodo de prueba. Por lo tanto, sí, tendrás que preavisar tu baja voluntaria con lo que indique el convenio colectivo.
Hola Alejandro, tengo una consulta.
El año pasado por estas fechas empecé a trabajar en un establecimiento, cuando pasaron 6 meses me renovaron avisándome con unos días dé antelación, bueno el 25 de este me finaliza mi contrato y se hará efectivo el año de contrato, mi pregunta es :siendo así que es uña año justo desde que empecé a trabajar, ¿en caso de no renovarme me tienen que avisar con 15 días de antelación?
Gracias por tu tiempo,! que tengas una buena tarde!
No, no es necesario el preaviso.
Hola, tengo un contrato de 3 meses del 01-06-17 hasta el 31-08-17, seguí trabajando y el 08-09-17 firmé la prórroga, la copia no me la entregaron y el 17-09-17 me entregan el parte de finalización de contrato y me lo hacen firmar para el 30-09-17 . Lo normal no es que acabará el 30-11-17?
No entiendo la razón de tu pregunta, el contrato durará lo que dure la causa, y si tiene fecha fin y es un contrato eventual o por circunstancias de la producción, la que se indique en el mismo, que será como mucho 6 meses o hasta 12 si lo permite el convenio.
Buenas tardes Alejandro, te comento:
empecé a trabajar en la empresa que estoy el 18/6/2016, el dia 12/09/2016 me renovaron con un contrato en cuenta de 40 h, pues de 30 h, el día 01/05/2017 me pusieron a jornada completa de nuevo, y se me acababa el contrato el 18/06/2017, pero también me renovaron hasta el 30/09/2017, estamos a 18/09/2017, y no me han dicho nada aún, mi pregunta es:
¿Si no me renovaran, me lo tendrían que haber comunicado ya? he estado en todo momento contratado por la empresa, nunca por temporal.
Si es el mismo contrato renovado, al superar el año es necesario el preaviso de 15 días. Si son diferentes contratos, depende de si supera o no el año.
Alejandro, me acaban de decir, que no me renuevan, y les he dicho lo de los 15 días, y me ha dicho que como el contrato tenía fecha de fin, no tenía que decírmelo con 15 dias, y me dice, “de todas maneras tengo el preaviso desde hace un par de días, ya me pasarás a firmarmelo”, me recomiendas no firmarlo? Y que le digo, que me lo haga con la fecha de hoy, sino no lo firmo? Por favor dime que debo hacer, muchísimas gracias
Firmalo con fecha del día que te lo dan, y luego comprueba si es uno o varios contrato para ver si puedes reclamar el preaviso.
Buenos días Alejandro, tengo una pregunta.
Trabajo en una empresa donde tengo un contrato de 6 meses. Tiene la empresa que avisar con días de antelación lo que vaya a pasar con mi contrato tras la fecha de vencimiento? Mi preocupa que quieran o no renovar mi contrato.
Saludos cordiales,
No, te pueden avisar el mismo día si no renuevan. Si lo renuevan, no hace falta que se diga nada.
Hola, tengo una duda…
Firme un contrato por dos meses: inicio 01/07/17, termino: 01/07/17
y después del termino, seguí trabajando durante este mes de septiembre hasta el sábado 16, me iba a renovar contrato a penas se le dio termino al anterior, falte tres días este mes por motivos personales y por lo cuál me despidieron por “abandono de trabajo”. Y ahora me vengo enterando a través de esta página que uno tiene que dar un preaviso…
La jefa no me dijo sobre eso que había que dar una carta por escrito o verbal con 15 días de antelación …
¿no tengo derecho a cobrar finiquito?, ¿ni siquiera por los dos meses que trabaje con contrato?, ¿la empresa tenía que comunicarme este tema del abandono de trabajo?. Ojalas me responda mis dudas, gracias.
No es la empresa la que tiene que indicar si es necesario el preaviso o no. Tienes derecho a finiquito, pero éste puede ser cero. Es decir, el finiquito te tienen que abonar las días de vacaciones generados y no disfrutados así como la parte proporcional de las pagas extraordianrias si es que no las tienes prorrateadas. Si no te adeudan ni vacaciones ni pagas extraordinarias ni otro concepto el finiquito es cero.
Buenas, tengo un contrato temporal de 3 meses. Empezando el 11/7/2017 y terminando el 10/10/2017 en el convenio colectivo de comercio de bazares,artículos de regalo,venta de juguetes, adorno y reclamo de Pontevedra.
*Si quiero dimitir tengo que avisar con 15 días de antelación ?
*Y por otro lado, si espero hasta el 10/10/2017, momento en el que acaba el contrato y no quiero renovar, también tendría que avisar 15 días antes? O puedo decir el mismo día que acaba el contrato que no quiero renovar?
Lo único que se es que si tengo que hablar con los jefes 15 días antes, me van a hacera vida imposible.
Un saludo y gracias de antemano.
De un vistazo rápido, creo que el convenio no dice nada, así que si. Si llega el día que finaliza el contrato y no quieres renovar no hace falta el preaviso, pero si quieres irte antes si.
Hola,
Tengo un contrato indefinido para emprendedores con período de prueba de 1 año. Como llevo solo un mes trabajando todavía estoy dentro del período de prueba. Voy a comunicarles a la empresa mi decisión de Baja Voluntaria.
Mi pregunta es: ¿Tengo la obligación de darles preaviso? o ¿pudo presentarla el día elegido y que sea a la vez el último que presto servicio?
Muchas gracias por su atención
Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
Hola buenas tardes, ante todo muchas gracias por contestar a los comentarios ya que algo de idea ya tengo hecha.
Mi pregunta es, estoy en una empresa con un contrato temporal, llevo trabajando desde octubre del 2016 y me vence el 31 de septiembre. Primeramente me hicieron un contrato de 3 meses y después de 6 y ya de últimas con contrato temporal hasta fin de mes.
Me ha salido un trabajo y posiblemente comience el martes. Mi pregunta:
Tengo que decir con antelación que me voy?
Puede la empresa pedir daños?
Que puedo perder!!
Muchas gracias igualmente. Un saludo.
Lo de los daños son en casos muy puntuales, así que no. Sí, al ser baja voluntaria es decir, te vas antes de que finalice el contrato tienes que preavisar con lo que diga el convenio. Pierdes el derecho a la indemnización.
Llevo 4 meses trabajando y se me termina el contrato el 22 de septiembre y no quiero renovarlo.
Mi duda es si aun asi me deberian pagar en el finiquito los dias que me corresponden de vacaciones y me arreglarian los papeles para cobrar el paro o la ayuda en caso de que no llegue a pertenecerme paro
Gracias de antemano
no, si no quieres renovarlo no tienes derecho a desempleo ni a indemnización, pero si a finiquito.
Pregunta:
Tengo un contrato de interinidad, no se si el contrato durará más de un año puesto que cubro una baja que puede llevar tiempo y en el contrato dice que finalizará cuando al que sustituyo vuela, llevo 4 meses trabajando. Tengo que dar los 15 días de preaviso no llegando al año y sin saber si mi contrato va a durar un año o menos? Gracias de antemano
Si es baja voluntaria sí, ya que si te quieres ir antes de que finalice la causa es baja voluntaria y en dicho caso tendrás que notificar con lo que indique el convenio, que puede que sea más de 15 días.
Hola tengo una duda respecto a una renovación de contrato. Entre en la empresa en octubre de 2016 con contrato de seis meses, al finalizar estos me renovaron otros 6 meses. Por lo tanto se me acaba el contrato en octubre de 2017, mi duda es, si yo no quiero renovar el contrato tengo que realizar un preaviso? y si la empresa no quiere renovarlo tiene que realizar ese preaviso?
Si no se quiere renovar un contrato de un año o menos de duración, no es necesario el preaviso de ninguna de las dos partes.
Hola buenas tardes,
He leido los comentarios y creo que he encontrado mi respuesta, pero para sacarme las dudas.
Tenía un contrato indefinido pero con periodo de prueba de un ano en una empresa pequeña de logistica.
Despues de trabajar 5 meses, me despiden, diciendo que la situacion economica de la empresa va mal. Pero en la carta de despido ponen que no he superado el periodo de prueba de un año. Me han dicho que lo deben porner así por la Hacienda. Esto me afecta a mi de alguna manera?
Ademas, dicen que nunca han oido que deben pagar el preaviso de 15 días. En el contrato no esta estipulado este punto. Me despidieron el día 31 agosto. Sin ningun preaviso y sin ningun otro pago que mi nómina.
Quiero reclamar mi pago del peraviso inclumplido, puedo invocar el articulo 53 de arriba? o hay otro que puedo mostrar como evidencia..
Muchas gracias por su esfuerzo en contestar.
No, si te dan un periodo prueba no superado no puedes reclamar el preaviso. Podrás, en su caso, impugnar la improcedencia del despido para conseguir una indemnización.
Hola una pregunta respecto a la pregunta de arriba, si mi caso es el mismo he ttabajado 3 mese con contrato indefinido y con un año de prueba pero quiero la baja voluntaria estoy abligado a comunicarlo con 15 días? Muchas gracias
Si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Llebo tresmeses trabajando con un contrato de sustitucion por emfermedad mi pregunta es pordesgrasia la persona ala cual yo sustituia fallecio aller y oi la empresa medijo que noviniera mas atrabajar puesto que ala persona que yo sustituia fallesio aller la empresa tiene que pagarme los quince dias ocomo ba esto en estecaso
Depende de si así se ha pactado. Pero seguramente no.
Buenos días,
No me queda claro si me tienen que avisar con antelación la finalizacion de mi contrato . Me contrataron seis meses y hay una prórroga de otros seis meses, entonces cuando cumpla el año me tienen que avisar con antelación si no me van a hacer indefinida?
No, no es necesario el preaviso.
Tengo un gran dilema. Mi contrato comenzó el 04 de Julio y acaba el 04 de Octubre, es un contrato por obra o servicio y hasta ahí todo bien. Hace 9 días mi jefa me comenta que se me acaba el contrato el 04 de Septiembre y que no me renueva alegando quejas de los clientes, pero no me da ni carta de despido ni nada, únicamente su palabra. Mi sorpresa llega cuando leo mi contrato y veo que me queda un mes de contrato pero ella sigue insistiendo que no.
¿Tiene que darme carta de despido para que el despido antes de tiempo sea legal?
¿Tengo derecho a indemnización al no haber causa justificada de dicho despido, además de efectuarse antes del tiempo estimado?
¿Qué procedimientos debo llevar a cabo para reclamar?
P.d: añadir que mi contrato es de media jornada y desempeño jornada completa e incluso jornadas de 10/11 h diarias.
Gracias 😉
Los contratos de obra y servicio se extinguen cuando finaliza la causa que lo motivo, que puede ser antes o después de la fecha indicada en el contrato. No obstante, parece que la obra no ha finalizado, ya que el despido es por supuestas quejas de los clientes. Por lo tanto, tendrás que solicitar la improcedencia del despido para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, o en tu caso 2.75 días por mes. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la extinción de la relación laboral. Además, si has trabajado más horas de las que te corresponden, podrás presentar una reclamación de cantidad, reclamando las horas realizadas de más como horas extras.
Buenas tardes,
Mi consulta es la siguiente:
Causo baja voluntaria en la empresa y preavisé cinco días antes. El convenio marca que hay que preavisar con 15 días de antelación. Entiendo que la empresa me va a descontar diez días. Aquí viene mi duda,las pagas extraordinarias las tengo prorrateada en nómina y me faltan cinco días de vacaciones por disfrutar,¿la empresa puede y está en su derecho de quitarme los cinco días de vacaciones más cinco días de salario en nómina?
Gracias de antemano por su ayuda
Saludos
Si lo permite el convenio si.
Y si el convenio no menciona nada al respecto de cómo descontar los días???gracias de nuevo
Si no menciona nada, se entiende un día por cada día de ausencia de preaviso.
Hola, mi contrato termina el día 3 de septiembre, llevo en la empresa 9 meses, el tipo de contrato que tengo es temporal. Si yo no quiero renovarlo, ¿me quitaran algo del finiquito? ¿Tendré derecho a paro o ayuda? Gracias
Si no quieres renovarlo perderías el derecho a indemnización y a prestación por desempleo. El finiquito no lo pierdes, cuestión diferente es que no te adeuden ninguna cantidad y el finiquito sea cero.
Buenas noches, mi contrato se termina el día 11 de septiembre, llevo 5 temporadas con contratos de temporada de 4 meses,desde abril estoy trabajando jornada completa ahora me dicen se me termina contrato y que solo me renovaran para fines de semana. He encontrado otro trabajo para empezar el día 1 de septiembre por lo cual no me interesa continuar. He avisado con 15 días de antelación que no me interesa continuar. Que pasa si me voy al otro trabajo? Me deben las vacaciones de estos meses trabajados. Un saludo gracias
Te abonarán el finiquito, en el que se deben incluir las vacaciones, pero perderás el derecho a una indemnización.
Buenas tardes
Tengo un contrato que finaliza el 31 de agosto
Llevo trabajando un mes y medio
No quiero renovar porque no me pagan
¿puede entederse como baja voluntaria?
Sí, si no quieres renovar es baja voluntaria. Cuestión diferente es que ellos tampoco lo quieran hacer, y tu no digas nada y no se renueve.
Hola,
Mi pregunta es la siguiente, mi jefa me hace contratos de mes en mes y al estar de baja desde hace 2 semanas ( total estimada de la baja 27 dias) me tendría que incorporar si todo esta bien el día 30 de agosto y mi contrato acaba el día 5 de septiembre. Me tiene que dar un preavviso o simplemente a ser mensual no hace falta??
Gracias
Si el contrato no supera el año no es necesario el preaviso.
buenas tenia un contrato indefinido llevava 2 año y medio en el trabajo y me an dado la carta de despido despue de mis vacaciones …me dijeron oi no vengas a trabajar…no me an dado finiquito…y tengo que reclamar mis 15 dias de aviso?? gracias
Depende de la causa que haya indicado en la empresa. no todos los despidos llevan aparejados la obligación de preavisar con 15 días.
En mi contrato dice que el preaviso es de 15 días.
pero al ser un directivo la empresa me dice que mi categoría establece 30 días.
¿Quién tiene razón?
El convenio colectivo.
Hola una consulta yo empecé en una empresa el 27 de marzo con un contrato de 3 meses, despues me prorrogaron 2 meses mas q cumple el 27 de agosto.no quiero renovar (si lo ofrecen) tengo erecho a q me paguen vacaciones y finiquito? Y a solicitar la ayuda? Y tendria q avisar antes? de no querer renovar.muchas gracias.
A las vacaciones y finiquito si, indemnización y paro o ayudas no. No es necesario el preaviso si lo que quieres es no renovar.
Hola!
Me han dado Carta de despido objetivo con fecha 14 de Agosto, y el momento de terminar es el 31 de Agosto. Tengo que ir a trabajar aun sabiendo que no hay nada que hacer y la empresa va a cerrar?
Sí. Esos días te los tienen que pagar y permanece viva la relación laboral hasta el 31 de agosto.
Hola, he empezado este mes a trabajar cubriendo una baja que en principio duraría hasta mediados de septiembre, es decir, 1 mes y medio. Estoy un mes de prueba pero no sé si aguantaré el mes porque no me gusta cómo se trabaja. Mi pregunta es, debo avisar con 15 días de antelación o puedo marcharme cuando lo desee? En el contrato pone que hay q avisar con 15 días de antelación pero he leído que al estar en periodo de prueba no es necesario. Es así? Gracias
En periodo de prueba no es necesario.
Hola buenos días, quisiera que me resolviera una duda. El dia 1 de junio comencé a trabajar, mi jefa no me dio de alta hasta el 5. Dicho contrato acaba el 31 de agosto. El tipo de contrato es de trabajo temporal, 30 hrs semanales. La cuestion es que he decidido que no quiero renovar cuando llegue ese dia, ¿tendría que avisarlo con 15 dias de antelación? ¿Al no querer renovar perdería el derecho a percibir el desempleo?
Si no quieres renovar, no hace falta el preaviso, pero no tendrás derecho a desempleo.
Buenos días, debido a las cada vez mas nefasta e insoportable relación con mi jefe, después de siete años en la empresa, me estoy planteando solicitar una excedencia por problemas de custodia de un hijo menor (12 años). Tengo otra posibilidad de trabajo dándome de alta como autónoma y no se si estando de excedencia, podría darme de alta en el régimen de autónomos en otra actividad distinta a mi actual grupo de cotización (Administrativo).
Sí, podrías sin ningún problema.
Hola yo tenia un contrato de 2 meses incluido el mes de prueba yo empeze el 14 de junio pero el contrato me lo hizieron el 26 de junio el dia 31 de julio ya no fui a trabajar y me hicieron firmar una baja voluntaria ahora me dicen k me van a kitar 15 dias k no e avisado de mi nomina eso es legal?
Depende de lo que diga el convenio y si estaba recogido un periodo de prueba.
Buenas tardes Alejandro,
Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción de 6 meses de duración, bajo el convenio de hostelería. Me gustaría resolver dos dudas:
-¿Tendría derecho a la indemnización por fin de contrato en mi finiquito? mi último y anterior contrato fue del mismo tipo y con la misma empresa y en el finiquito sólo incluía el salario mensual y las vacaciones no disfrutadas. ¿Depende del convenio, tipo de contrato o todos tenemos derecho a la indemnización de fin de contrato?
-Por otro lado, me gustaría saber en caso de que decida finalmente dejar la empresa en el momento que finaliza mi contrato si debo avisar con 15 días de antelación o puedo decir que no deseo renovar el mismo día que finaliza sin perder mis derechos.
Agradecería mucho sus respuestas. Gracias
Tienes derecho a indemnización si ellos quieren extinguirlo. Si ellos quieren prorrogar el contrato y tu no, no hace falta preaviso, pero pierdes derecho a paro e indemnización.
Muchas gracias por la rápida respuesta Alejandro.
La duración de mi contrato es de 6 meses y como ya pasó con el anterior llegada la fecha de fin me dan el finiquito y me hacen un nuevo contrato ¿sería eso prorrogarlo o extinguirlo al tratarse de la misma empresa?
En mis anteriores finiquitos sólo me incluyen el sueldo del mes y las vacaciones no disfrutadas, de ahí que quiera aclarar si ademas deberían darme la indemnización de fin de contrato correspondiente a 12 días o el motivo de que no aparezca por ningún lado.
Si mi contrato vence un día determinado y ya no deseo seguir trabajando con ellos de no firmar uno nuevo ¿por qué pierdo mis derecho a paro?
Si se continua la relación laboral, no se debería de finiquitar el contrato. Habría que mirar los contratos para ver si es una prórroga o un nuevo contrato. Si se rechaza una prórroga no se tiene derecho a paro, ya que es como una baja voluntaria. rechazar una prórroga es como una baja voluntaria, piensa que la prestación por desempleo tiene como objeto paliar la pérdida económica cuando el trabajador no puede seguir trabajando.
Hola ! Tengo un contrato de integridad en una tienda que se supone que iba a ser de un mes al sustituir a una persona, la persona ahora no sabe cuando vuelve y yo me quiero ir ya mañana si fuera posible. Tengo que dar el preaviso de 15 días ? O me puedo ir ya ?
El preaviso que indique el convenio colectivo
No entiendo a lo que te refieres con convenio colectivo ni como puedo saberlo ni donde mirarlo
La mayoría de las relaciones laborales se rigen por un convenio colectivo en el que se recogen los derechos y obligaciones de los trabajadores en relación con lo indicando en el Estatuto de los Trabajadores. Pregunta a algún compañero si conoce el convenio.
Hola buenas! Me han hecho un contrato por obra y servicio hasta que acabe la obra, llevo 5 días y mi idea es trabajar hasta los 9 días, ya que no me gusta las condiciones ni nada. (todos los días de lunes a domingo 11-12h entre otras muchas cosas que no me avisaron)
He leído por ahí que al no llevar un año trabajado puedes no hacer el pre-aviso de 15 días es cierto?? GRACIAS
P.D: Soy del convenio del metal
No, sí que es necesario el preaviso, salvo que estés dentro del periodo de prueba y se haya establecido en el contrato.
buenos días, tengo una duda a ver si puedes ayudarme, yo tenía un contrato de prácticas de 1 año en una residencia de ancianos, yo me fui el día 21 de julio de 2017 porque me llamaron para ir a trabajar al hospital ese mismo dia para llevar la documentación, entonces firme en alta voluntario no tuve la opción de comunicar los 15 días, a día de hoy no me han pagado mi salario y me comunican que mi nómina es negativa y que yo si que debo de pagar a la residencia, que ni finiquito , ni vacaciones ni sueldo tengo , por favor que puedo hacer ahora mismo?
Habría que calcular si es correcto o no, pero el finiquito puede ser negativo.
Hola buenas, a ver llevo trabajando 6 años en una empresa y me han hecho firmar una especie de aviso de despido. Si yo firmo ese documento, luego puedo reclamar alguna indemnización? O firmando ese documento ya no puedo reclamar ningun tipo de indemnización?
Si sólo es una notificación, sí, puedes demandar.
Buenas tardes, por motivos personales he solicitado poner fin a mi contrato de 3 meses cuando aún me quedan 2 meses de contrado, he avisado con 15 dias (durante los cuales podría seguir ejerciendo en el trabajo y los cuales tenía pensado trabajar) pero mi jefe me ha dicho que no, que me vaya al día siguiente de haberle comunicado mi dimisión.
Sin que suene abaricioso, querría saber si me corresponde cobrar esos 15 supuestos días en los cuales tendría que trabajar. Gracias.
PD: No se si se considera período de prueba dado que esto es una renovación de mi contrato temporal de 3 meses anterior. Gracias
Sí, incluso puedes demandarle por despido improcedente, puesto que tu indicaste que te vas X día, y el ha decidido extinguir la relación laboral antes, por lo que se trata de un despido.
Hola buenas tardes. Acabo de ser despedida de mi empresa sin los 15 de preaviso (aunque en la carta que me han dado la datan de 15 dias antes..) Tenia un contrato temporal desde el 3 de octubre del año pasado, el cual se convirtió en indefinido el pasado 30 de junio. Las causas del despido, segun aparece en los documentos son causas objetivas. Por lo cual… ¿tengo derecho a reclamar esos 15 dias de no preaviso?
Si, debes de reclamarlos.
Buenas noches, mi caso es el siguiente me han contratado por cuatro meses en una residencia privada de ancianos, si me quisieran echar porque quieren reducir el personal antes de los cuatro meses de contrato, están obligados a preavisarme? Muchas gracias.
Depende del despido que realicen.
Pues me han avisado hoy de que mañana no vaya, el contrato lo tenia hasta septiembre incluido
Hola, tenía un contracto temporal de 6 meses que terminó al 8 de Julio. Desde inicio de Junio la empresa decidió aumentarme el sueldo con más responsabilidades. Aún que el contracto co. El nuevo sueldo y cargo acaban de me lo dar ahora a finales de Julio (me han pagado lo acordado en Junio). Tengo el contracto nuevo que ahora es de obra por 1 año pero no lo he firmado aún porque lo estaba leyendo. Ahora tengo una mejor oferta y tendré que notificarles y les daré 15 días. Mis preguntas son:
1. Como estoy sin contracto firmado están obligados a pagarme el mes que he trabajado en Julio?
2. Y si si, me pagarían el sueldo nuevo ya que lo habían empezado en Junio?
3. Los 15 días, si les digo el 28 de Julio cuando terminaría? No se si son días laborables o si se cuenta por calendario.
Muchísimas gracias.
El preaviso es el que indica el convenio, son naturales. Aunque no tengas contrato tendrá que pagarte el salario correspondiente a las funciones realizadas.
Muy buenas, por el mal ambiente con los jefes en mi trabajo voy a dimitir en cuanto tenga otra oferta de empleo. Durante los 15 días desde que se avisa hasta el dia que me voy si el jefe me dijera que mejor no vaya a trabajar ¿yo estoy en mi derecho de acudir a mi puesto de trabajo esos 15 dias no?
¿y si por las malas quisiera que no cauda?
Uno de los derechos de los trabajadores es a ocupar su puesto de trabajo.
Buenas tardes,
Me hicieron un contrato de sustitución porque había una persona de baja. Al darle el alta esa persona ya no quiso trabajar en la empresa y me renovaron con un contrato de 3 meses por circunstancias etc. etc.. La verdad es que no me apetece seguir, puesto que el encargado no se lleva bien con nadie, y es imposible trabajar tranquilo. Debo preavisar?, puedo utilizar los días de vacaciones que me corresponden para compensar esos 15 días. Gracias
Sí, es necessrio el preaviso que indique el convenio. Si así lo acuerdas con la empresa, puedes disfrutar de las vacaciones.
Hola buenas os cuento estado trabajando cubriendo una baja ya se a terminado puesto que a vuelto la persona de la que yoe staba cubriendo el puesto que es lo que debo hacer ahora y en que momento me pagan los dias trabajados puesto que no he terminado el mes y han sido 18 dias necesito respues urgente gracias
Te lo deberían de abonar en el momento que finaliza la relación laboral.
Hola buenas tardes, tengo un contrato por circunstancias de la producción para un mes y medio y estoy en período de prueba. Me han ofrecido otro trabajo por seis meses y por lo que he leído, al estar en prueba, no estoy obligada a avisar con 15 dias de antelación, pero mi convenio pone que hay que avisar, sin especificar nada más (ni de tipo de contrato ni de período de prueba). Por tanto, estoy obligada??
gracias
Si estás dentro del periodo de prueba no.
Hola tengo un contrato de 3 meses por fin de obra en un supermercado, llevo un mes pero me ha salido algo mejor para empezar en unos días, ¿debo dar los 15 días de preaviso?
Gracias!
Sí, lo que diga el convenio. Salvo que estés dentro del periodo de prueba.
Hola buenas, actualmente estaba trabajando en una cafetería con contrato de.formación, llevaba 7 meses y me han ofrecido otro trabajo mejor remunerado pero que tenía que incorporarme en 3 días, se lo dije a mi jefa y ahora dice.Que no me quiere dar nada porque no me he avisado con tiempo, según me.he informado cuando el contrato es por una duración inferior a un año no es necesario el preaviso es eso cierto? Como puedo hacer para que me de todo lo Que me debe( vacaciones, mitad de mes trabajado..)?
En caso de baja voluntaria, es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo.
Tengo una duda y no encuentro respuesta. Si la empresa para la que trabajo a incumplido el convenio y el contrato (obligando a trabajar 60 h a la semana y trabajar mas de 9 días sin descanso) y el convenio en gran parte haciendo las condiciones de trabajo inaguantables y me quiero ir, debo respetar el convenio y dar los 15 días? o puedo irme tal cual alegando incumplimiento por parte de ellos.
No, tienes que preavisar. Si quieres irte por incumplimiento tiene que determinarlo un juez después de que lo hayas acreditado.
Buenos días:
Tengo un contrato eventual por circunstancias de producción por tres meses , con jornada parcial de L a V , con convenio
colectivo de residencias de la tercera edad , el día 25 de julio de este mes se acaba , no deseo continuar , mi pregunta es si la empresa tiene que avisar para la renovación ? Yo puedo decir que no quiero renovar cuando me avisen de que me renueva? Tengo que hacerlo por escrito ? O en el caso que renueve cuanto tiempo de preaviso debería de dar para dar la baja voluntaria? Muchas gracias.
Al ser de tres meses puedes decirlo el mismo día.
La empresa debe decir que se hace la renovación ? O si no dicen nada automáticamente se hace ma prorroga ?
Debo de hacer un papel que diga que no quiero la renovación?
Gracias
Si no dicen nada se renueva, si tu no quieres continuar, indícalo siempre mejor por escrito.
Hola, buenas tardes. Trabajo en un centro de día, entre por un contrato por excedencia en el 2015, el año pasado la persona a la q sustituía no se incorporó p lo q me ofrecieron el puesto, un contrato temporal de 7,5 hrs a la semana, y la semana pasada me ofrecieron en otro centro 30hrs a la semana,y debo incorporarme el próximo lunes 17/07 por lo q avisé en mi trabajo actual y me notificaron de debía hacer un preaviso de 1mes, y en mi contrato dice 15 días. No puedo hacer más de 5días, o sea ésta semana, p lo q no se como proceder. Me han comentado q si me voy p baja voluntaria por mejora salarial no estoy obligada a hacer el preaviso… podrían orientarme p favor? Gracias
Lo que diga el convenio colectivo es lo que hay que cumplir, por otro lado, dudo que el convenio indique que por mejor salarial no se esté obligado al preaviso.
Hola. En mi caso la empresa me despidio por recorte de personal. Yo se que no es asi.
Me pidieron firmar un doc. Donde dice renuncia voluntaria y el desglos de lo que me estan pagando. Pero les dije que no firmaria hasta consultar con un abogado.
Sedieron a pagarme lo pendiente de sueldo.
Pero que les firmara me negue. Hasta el momento. Estuve investigando sobre el monto que me ofrecen es el indicado y no me cuadran las numeros. Pedi una copia del desglose de liquidacion pero se negaron a darmela. Que hago en ese caso???
Demandarlos por despido improcedente, y si no te dan las cuentas que te deben, demandarlos por reclamación de cantida.
Hola buenos días! Mi convenio habla de 2 meses de preaviso para un auxiliar administrativo… sin embargo el estatuto dice 15 días… que empresa te espera dos meses?
Si habla de dos meses para la baja voluntaria, es lo que hay que cumplir.
Hola! A principios de este mes empecé un contrato con una empresa la cual me puso un periodo de prueba de 2 meses, siendo mi contrato para solo los 2 meses de verano. Mi intención es dejar el puesto en agosto, pero en el contrato que leí ponía que tenia que avisar con 15 dias de antelación, cosa que no entiendo ya que estoy en periodo de prueba, si me voy a principios de agosto avisando y teniendo que trabajar hasta el 15 de agosto, ¿me tendrán que pagar esos 15 días y la parte proporcional de las vacaciones? ¿O que me pertenece?
Gracias, un saludo.
Si estas en periodo de prueba no es necesario el preaviso, ahora si lo trabajas deberán de pagártelo.
Hola, mi caso es que se me vence el contrato temporal (3 meses) y he avisado una semana antes que no quiero renovarlo. Ahora en mi último día de trabajo me sentí muy mal y llamé a mi encargada para decírselo y me dijo me fuera pero que mandará mi baja voluntaria y que mi día libre que me corresponde no me lo darían por la sencilla razón de que me voy al médico de Urgencias y que cuando pregunté por la mutua que me corresponde no me lo quiso decir. Que puedo hacer? Es válido eso?
No mandeas baja voluntaria, e incluso puedes indicar que sí que quieres continuar todavía. Hoy es día laboral, con lo que tienes derecho ir al médico o mutua.
Buenas tardes,
Si a día 16 de mayo notifico mi baja voluntaria, cuando debería ser mi último día de trabajo? 30 o 31 de mayo?
Gracias!
31 de mayo.
Hola buenas tardes mi duda es la siguiente:
¿Siempre que te quieras ir de una empresa estando dentro del periodo de prueba tienes que alegar en el escrito que mandes a la empresa la no superación de dicho periodo por parte de la empresa? O puedes simplemente mandarles un escrito en el que expongas tu deseo de extinguir la relación laboral dentro del periodo de prueba, sin más?
No se si me he explicado bien.
Muchas gracias por su respuesta
Para que no queden dudas, siempre es mejor indicar un periodo de prueba no superado, sin necesidad de justificar una causa. Si dices extinguir la relación laboral simplemente puede quedar la duda de si es baja voluntaria o periodo de prueba no superado, con la diferencia de que en un caso hay que cumplir preaviso y en otro no.
Hola! El contrato que yo tengo desde el primer día es: contrato indefinido con periodo de prueba de 1 año. El tema es que me cumple la semana que viene. EN mi caso No quiero renovar, y mi pregunta es: tengo derecho a paro y/o finiquito ?? Tengo que avisar con antelación??? Gracias!!!!
Si te vas antes de que termine el año no requiere preaviso, pero tienes que notificar un periodo de prueba no superado, y tendrás derecho a finiquito pero no a indemnización ni a paro. Juridicamente no es no renovar, ya que al ser un contrato indefinido no requiere renovación, sino notificar una baja voluntaria pero por un periodo de prueba no superado.
Estoy en una empresa hace 3 meses y hoy me llaman a decir que se me liquidó porque no pase el periodo de prueba, quisiera saber qué derechos me tienen que pagar en ese caso.. No firme ningún contrato
Si no hay contrato, no puedes extinguir la relación por un periodo de prueba no superado. Te tienen que abonar el finqiuito, y en su caso, una indemnización por despido.
Hola!!!
Actualmente estoy con un contrato de interinidad para cubrir vacaciones.
No quiero quedarme en la empresa y ya estoy buscando opciones para poder irme.
En ese caso, con ese tipo de contrato tengo que dar preaviso?
En que parte del convenio viene el apartado de los preavisos?
Gracias.
No todos los convenios son iguales ni tienen la misma estructura, así que deberás revisar si indica algo el tuyo sobre el preaviso.
Se trata del convenio de hospedaje y no encuentro ninguna información.
En elccontrato tampoco viene nada relacionado en caso de querer dejar el empleo.
Gracias.
Si no viene nada, la costumbre del lugar que suele entenderse 15 días.
Hola buenas noches mi consulta es la siguiente llevo 8 meses trabajando en una empresa con un contrato indefinido y me ofrecen un trabajo en otra empresa, quiero terminar con ellos de hoy para mañana empezar en la otra y me han dicho que en el convenio de la Construccion ya no es obligatorio el previo aviso de 15 días al igual que si la empresa te quiere rescindir el contrato te puede parar sin aviso me gustaría saber si es cierto. Muchas gracias
Tendrías que mirar en tu convenio de la construcción, ya que hay muchos.
– hola el dia 23 de junio hizo un año que firme un contrato para la formacion y el aprendizaje, al cumplir el año tienen que volver a renovarlo?
– o si no me lo vuelven a renovar tendrian que avisarme 15 dias antes?
– y si tendria derecho a cobrar la prestacion por desempleo?
hola, me encuentro trabajando en una consultora por hace un poco más de un año, recibí una oferta para empezar el próximo lunes, y debería terminar esta semana mi trabajo. He avisado pero no llego a los 15 días de preaviso. Cuales pueden ser las consecuencias? Se tiene consideración por avisar unos días antes?
desde ya muchas gracias
Descontar los días de falta de preaviso.
ante todo muchas gracias por tu respuesta.
En caso de que me deban abonar las vacaciones, pero no cumplo con el preaviso. Se me descuentan los días sobre las vacaciones o pierdo tanto vacaciones como días?
Si no cumples el preaviso, se te descontarán los días que falten de dicho preaviso, ya sea de las vacaciones no disfrutadas y generadas o de los días trabajados.
Y si estas en pruebas tienes que dar los 15 dias
Buenas explico brevemente lo que me ha pasado. Hace cosa de un mes empezamos a trabajar en un bar nuevo y como estamos en sevilla, la calor y eso hace que no haya dado el boom deseado por todos y entones este mismo martes nos han echado a todos sin preaviso y encima aún no habiamos firmado el contrato osea que el mismo dia firmamos contrato y la liquidación deberian pagarnos también los 15 dias de preaviso?
Depende de la causa que indique la empresa para justificar el despido.
Hola muy buenas os explico mi caso rápidamente hago los dos años en una empresa en la que me hicieron un contrato en prácticas de la siguiente manera 6meses prórroga de 6meses y prórroga de 1año me quedan 4 días para cumplir el contrato y no me han avisado de nada soy indefinido??
Ahora no, pero si sigues trabajando después de finalizar el contrato sí.
Hola, os explico rapidamente a ver si me podeis echar un cable.
El 15 septiembre acaba mi contrato de interinidad para sustituir vacaciones de otros compañeros. Es un contrato de 5 meses, Pero no quiero Continuar apartir de esa fecha trabajando en este sitio. Lo que quiero es poder cobrar la prestacion por desempleo, ya que quiero estudiar y necesito ese dinero para pagarme los estudios.
Como debo actuar? Avisar con 1 mes de antelacion y pedirles el certificado? Estan obligados a darmelo?
No existe forma legal de no querer renovar el contrato y tener derecho a desempleo.
Hola, tengo trabajo temporal de mayo a agosto, pero me quiero ir. No me han pagado por el momento las horas complementarias. Con cuánto tiempo debo avisar? ?
Con lo que indique el convenio colectivo.
El convenio no dice nada respecto a trabajosi temporales inferiores al año.
Buenas tardes:
Tengo un contrato por obra y servicio a través de una ETT. Ya llevo cerca de 8 meses con ellos. El detalle es q por razones de mejora y seguridad estoy buscando algo más estable y estoy en procesos de selección para nuevas empresas. Quisiera saber si estoy obligada a dar preaviso una vez decida no continuar con la ett. Y de ser así cuántos días? Aunque la coordinadora del servicio me ha dicho que no estoy obligada ya que aún no cumplo el año. Es cierto esto o está equivocada.
Gracias por responder.
Sí, es obligatorio. Al ser baja voluntaria depende del convenio colectivo, en defecto de éste, se recomienda 15 días.
Hola, quería hacer una pregunta. En mi convenio indica que para mi grupo debo avisar con 60 días de antelación, pero se entienden naturales o hábiles?
Muchas gracias.
Si no dice nada el convenio, naturales.
Empecé hace 8 días cubriendo una baja en un hospital y no me gusta el ambiente de trabajo y algunos compañeros dicen que por mí manera de trabajar me quedaré con ellos y que me ofrecerán otro contrato. Yo no quiero continuar en este hospital y mi pregunta es: al decir que no quiero otro contrato no tendré derecho al paro? O es mejor marchar ahora y no esperar que vuelva el compañero al que sustituyó , de ser así me podrán ellos cobrar por falta de pre aviso? Cuánto les tendría que pagar ganando mil euros al mes, y si con cualquiera de las dos opciones no tengo derecho al paro, al cabo de cuánto tiempo puedo volver a reanudarlo? O si fuera el caso podría renunciar a ese trabajo sin ninguna penalización ya q en otro sitio me ofrecieron cubrir vacaciones por un sueldo mucho mejor q el que tengo ?
baja voluntaria o no aceptar una renovación tienen las mismas consecuencias para el desempleo, no se tiene derecho. Para poder cobrarlo, tendrás que tener otro empleo y que finalice por una causa no imputable al trabajador. Sobre el preaviso, habría que mirar el convenio. Si estás dentro del periodo de prueba, no sería necesario.
Buenos días, me encuentro en un mi tercer año de un contrato de formación (contrato + renovación 1 año + renovación 1 año) y tengo la duda de si tengo que dar el preaviso antes de irme de 15 días.
El tema es que veo que pone “para contratos de duración superior al año” pero desconozco si las prorrogas cuentan como contrato en si o todo es un contrato de tres años.
Un saludo y gracias.
Si cuentan, debes de realizar el preaviso.
Me encuentro sustituyendo a un compañero por IT, por lo que tengo un contrato de sustitución. Actualmente llevo 10 meses en la empresa. Revisando mi contrato, si quisiera presentar mi baja voluntaria, he visto que debería avisar con 1 mes de antelación, no obstante, el convenio colectivo aplicable estipula que son 15 días por lo general, pudiéndose pactar según categoría profesional, un plazo mayor. En primer lugar, mi categoría no es ninguna de las contempladas y, en segundo lugar, nunca llegué a pactar ese período. ¿Me podrían obligar de alguna manera a cumplir el mes de preaviso o puedo mantener que sólo debo dar 15 días? Muchas gracias de antemano.
Esta pactado en el momento que se establece en el contrato. Si el convenio no permite ampliarlo para tu categoría no, sólo se podría establecer de 15 días.
Buenas. Ante todo muchas gracias, veo la atención que a tenido con cada persona. Yo tengo un caso muy particular y urgente que quisiera aclarar. Actualmente estoy trabajando contratado por una empresa ETT desde el día 14/06/2017, en el contrato (obra, servicio determinado) que firme hay una cláusula que menciona que en caso de baja voluntaria tendría que cumplir un preaviso de 7 días. He conseguido otro trabajo que amerita incorporación inmediata, es obligatorio el cumplimiento de esos 7 días? Cuáles serían los efectos o consecuencias para mi al no cumplirlo? Ya que pretendo renunciar e inmediatamente incorporarme al nuevo empleo. Muchas gracias nuevamente y espero atentamente.
Podrían descontartelo del finiquito o incluso reclámartelo judicialmente.
Buenos días, quiero dar la baja voluntaria en la empresa actual en la que estoy que pertenece al convenio de Publicidad. Tengo que dar preaviso estando en periodo de prueba? o si no lo doy me pagarán lo que me pertenece? Desconozco si en este convenio tampoco es necesario dar preaviso en periodo de prueba. Muchas gracias de antemano!
En periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Hola. Tengo contrato de 3 meses de eventual circunstancias de la produccion, con una semana de vacaciones segun contrato. A los 15 dias antes de finalizar contrato le pregunte a mi jefe si al terminar contrato en dos semanas en la ultima semana tendria las vacaciones. A los 4 dias me ha dicho que todavia no sabe si me renuevan y me dan las vacaciones mas tarde o si me las dan en su fecha. Me tiene que avisar con tiempo o de un dia para otro me lo puede decir? Y tendria indemnizacion? Porque he leido que ya los contratos temporales tienen derecho a indemnizacion pero no se si con 3 meses tambien tengo derecho. En caso afirmativo se lo tengo que solicitar a la empresa o me lo ingresan con la ultima nomina sin decirles nada? Espero su respuesta. Muchas gracias.
No hace falta preaviso, si tienes derecho a indemnización que te deberán abonar sin que tu les digas nada.
Hola le explicó brevemente mi caso. Tenía un empleo sólo de fines de semana donde ya iba a hacer los 3 meses. Con 4 di as faltante para el fin de semana comunique que no podía seguir trabajando. Del mes en curso he trabajado dos fines de semana. Pero me dicen que no me pagaran nada por el preaviso. Mi pregunta es si por el tiempo trabajado me corresponde dar ese preaviso de 15 dias? Si pueden hacer eso de no pagarme nada de lo trabajado en el mes? Gracias espero su pronta respuesta
Habría que mirar el convenio, pero si dice algo del preaviso, podrían descontartelo.
Hola, he avisado de mi baja voluntaria sin antelación dentro de mi periodo de pruebas, y esta empresa se acoge al convenio de comercio vario de Madrid, me van a respetar mis días de vacaciones? o Me quitaran los 15 días? Gracias!
Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
Hola,mi caso es mas complicado,estoy cobrando Rmi y estoy también esperando respuesta d prepara,soy soltera con 3hijos,m contrate en una empresa con trabajo temporal 2 meses,media jornada,por compaginar ,rmi con q este trabajo,donde resulta qse trabaja horas extra y no s paga,trabaje 2 semanas y m enferme,estado 4 dias de reposo, ahora quieren q dee baja voluntaria,esto m afectaria la rmi o prepara,asta q encuentre otro trabajo,firme contrato y ni m l dieron,tampoco daran l nomina creo por justificar n rmi,que pasara?gracias
Sí, podrías perder ayudas si te das de baja voluntaria. Así que no lo firmes.
Buenos días Alejandro.
Si se ha cometido un delito (robo de la caja registradora) y te despiden con una carta de despido disciplinario (transgresión de la buena fe contractual) pero en el convenio se establece un plazo de preaviso de 15 días que no ha sido cumplido porque la carta escrita establece como día el mismo de recibimiento de esta.
Se declarará improcedente el despido por no haber seguido la forma que se establece en el convenio colectivo, o se aplicará como en el despido objetivo y el hecho de que falte el preaviso no genera la improcedencia?
Muchas gracias por su respuesta.
No conozco ningún convenio que establezca el preaviso de 15 días en caso de disciplinario, y por lo tanto, no conozco ninguna jurisprudencia que haya respondido a lo que tu planteas. Habría que buscar alguna sentencia, y en caso de que no haya, dependerá del juez. Entiendo defendibles las dos posturas, aunque me decantaría por la consideración de improcedencia.
Hola, hoy he firmado la baja voluntaria porque no estaba bien en el trabajo ni con las compañeras. Tenía un contrato indefinido con un año de prueba, al estar en pruebas tengo que avisar con los quince días de antelación.
No, no es necesario.
Hola buenas
Tengo una duda urgente
Resulta que empecé a trabajar en una empresa hace 20 días mi jefa llevaba todo este tiempo diciendo que me va hacer un contrato lo que se han liado en la gestoría que si al final se va a cambiar etc etc por este motivo he querido renunciar y se lo he dicho
Y me dice que tengo que avisar con 15 días o me los descontar y entonces sólo le tocará pagarme 5 días Yo le he dicho que eso es sólo si tengo contrato a lo que ella me responde que si estoy dada de alta hace ya 18 días pero yo no he firmado ni he visto contrato ninguno y ahora me entero de que estoy 4 horas diarias y yo realmente trabajo 8 horas
Pero realmente me quiero ir por qué no me gusta el trabajo y nose si es cierto lo de los 15 días y que sólo me va a pagar 5 eso es lo que me tiene jodida me encantaría que me respondiera gracias
Da igual que no exista contrato escrito, si el convenio indica que se ha de preavisar es obligatorio hacerlo.
Hola buenos días, trabajaba en una residencia y estuve 15 días de vacaciones al volver le comunique a mi jefe que no queria seguir, el no puso objeción y me dijo que aguantara hasta encontrar otra persona, estuve otra semana trabajando ,hasta que me dijo que ya tenia , ahora se niega a pagarme la liquidación, tengo derecho a algo? Dice que no por qué no le avisé cob 15 dias de antelación, gracias!!
Te tiene que pagar el finiquito, y en principio, tampoco te podría descontar los 15 días.
Buenos días Alejandro,
Explico mi situación. tengo un contrato en formación en el que pone: la duración del presente contrato será de 36 meses y se extenderá desde el 2 de septiembre de 2016 hasta el 1 de julio de 2017.
No quiero continuar mi relación laboral con la empresa en la que estoy.
¿Cuándo debo comunicárselo a la empresa (Si es que estoy obligada a comunicarlo)?
Me quedan 10 días de vacaciones que disfrutar, ¿Se remuneran?
No se muy bien que convenio colectivo tengo, porque según contrato estoy trabajando en la comunidad de Madrid, pero en la práctica estoy trabajando en una oficia de otra comunidad autónoma.
Por último, ¿Tengo que firmar algún tipo de papel? Ya sea en mi comunicación de que no voy a continuar, o tendría derecho a algún tipo de finiquito o algo y lo deba firmar, o algún papel que llevar al paro, o cualquier otro tipo de papel…
Muchas gracias de antemano.
Comunicarlo con 15 días de adelanto por escrito. Se te remuneran las vacaciones, pero no tendrás derecho a paro.
Gracias Alejandro.
¿Por qué no tengo derecho a paro?
¿Qué sucede si no lo comunico?
Te lo pueden descontar del finiquito. No querer renovar un contrato, equivale a una baja voluntaria. Salvo que sea la empresa la que no quiere renovar.
Te lo pregunto ya que mi convenio dice esto: Artículo 17. Ceses.—
En los casos en los que el trabajador con una antig
üedad superior al año
desee cesar voluntariamente en el servicio de la em
presa, lo pondrá en conocimiento de la misma
con una antelación mínima de 15 días naturales.
Si no se ha trabajado lo suficiente para poder cobrar el finiquito, tendrías que pagar tu a la empresa? Por ejemplosi te vas de una empresa a los dos días y sin avisar esos 15 días que pasaría?
Sí, podría darse el caso.
Buenos dias.Tengo contrato por obra y servicio desde hace ya 2años y 6meses.Segun.mi jefe,hay reducción de horas por parte del cliente .Y nos tiene que despedir con una compañera.Me ofrece un pacto,entre la empresa y a mi,de no pagarme la indemnización ,por darme trabajo ALGUN DIA….
No he aceptado renunciar de mi dinero y ayer me trae otro cuadrante para trabajar el mes de junio hasta el 18…hasta.Y después del 20-31 junio me da vacaciones.Yo tenía las vacaciones del 17-27junio,estaban planeadas con mi ex jefe que se jubilo en abril.Ahora pierdo los billetes del ave .Menos mal que el hotel se puede cancelar gratis.Tambien me amenazo que la empresa va a comparar los cuadrantes con los informes diarios..En mi empresa,en mi servicio los que trabajamos aqui,nos cambiamos entre nosotros los diad.Mi exjefe nos decia ,que lo pudemos hacer entre nosotros y que no le molestemos para cambiar cuadrantes,Siempre y cuando no se trata de horas que hay q pagar.
Yo estoy preocupada por esto.Me pueden hacer algo? Pueden echarme disciplinario? No soy la unica ..Cada mes he echo favor de cambiar a algun.compañero..
Me pueden echar sin derecho a paro?No me han dado ningún documento hasta hoy.Dijo,que el lunes me darían la carta de despido.
No te pueden echar sin derecho a paro, aunque sea disciplinario. Si al final te despiden, y no estás conforme con lo que te ofrecen demanda, pero nunca renuncies a cobra la indemnización.
Hola tengo 60años y tenia contrato indefinido por media jornada pero en realidad se trabajaba mas de 14 horas diarias mi cargo era de chofer, ahora al cumplir 76 días en la empresa el dueño decidió despedirme de insofacto, ahora mi pregunta es la siguiente: como seria mi finiquito y si me corresponde pagarme preaviso? Trabajaba en una empresa de mudanzas y estaba bajo convenio. Gracias y en espera de su respuesta.
Depende del despido, sólo si es objetivo se tiene derecho al preaviso. El finiquito, parte proporcional de las pagas extras, vacaciones generadas y no disfrutadas…
Hola nuevamente recuro a ud por que no entendí bien lo que puede significar objetivo, en mi documento de finiquito solo reza (causa cese: Despido del trabajador) en letras pequeña : El trabajador suscrito cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa arriba indicada, además dice que me entrada un recibo del finiquito etc etc. Si tiene alguna duda le podría mandar por amail copia de la carta , ahora sigue mi misma pregunta tenia derecho al preaviso? Gracias y espero respuesta.
Si no te han dado una carta de despido, seguramente no sea un despido objetivo. En dicho caso no, pero habría que revisar la documentación. Le recomiendo que visite a un abogado para ver si puede reclamar no sólo el preaviso sino también una indemnización, si es que no se la han pagado. No reviso documentación en consultas del blog por falta de tiempo.
Buenas tardes,
Hace dos días presente mi baja voluntaria en la empresa en la cual mi razón era administrativa. La gestora me comenta que no tengo derecho a que me paguen mis 9 días de vacaciones, mi contrato es de un año que se cumpliría en enero de 2018, y es un contrato en prácticas, ¿es verdad que no tengo derecho a esas vacaciones por no haber avisado 15 días antes? Tengo entendido por lo que he leído que si no supera el año no es necesario avisar 15 días antes.
Si no alcanza el año no es necesario el preaviso para comunicar la prórroga del contrato, pero sí que es necesario para la baja voluntaria. Por lo que podrán descontarte los días que no se cumplieron del preaviso que venga en el convenio colectivo.
Buenos días, tengo un contrato temporal por acumulacion de tareas por seis meses. Estoy en el mes cuarto de la relación y quiero irme porque he encontrado otro trabajo. ¿Tengo que dar un preaviso de quince días a mi jefe? Soy contable y tengo el convenio de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid . Muchas gracias!!!
Lo que diga el convenio. (En consultas por el blog no reviso convenios)
hola buenas tardes:
tengo un contrato de mi… donde me dejan en el paro cada vez que no hay faena, y a veces me vuelvo a incorporar, habiendome llamado el día antes. Hay algun tiempo que obligue la ley a que llamen con varios días de antelación, o siempre será así de un día para otro.?? GRACIAS
Salvo que el convenio diga algo, no no es necesario.
buenos dias,
llevo un año en una empresa como dependienta, a tiempo parcial, pero me han ido renovando el contrato cada dos meses. Me avisaron el ultimo dia de mi contrato a las 22h de la noche que no me renovaban porque llevo mas de un año y me tienen que hacer fija indefinida.
Tengo derecho a que me paguen los 15 dias de aviso? que tendria que hacer y donde ir?
tengo un contrato temporal.
Depende del contrato, pero si supera el año el contrato -que no la relación laboral- sí que tienen que avisarte con 15 días. En caso de que no lo hagan tendrás que interponer una demanda de reclamación de cantidad.
Buenas!
Igual contrato era indefinido, soy repartidor. Pero a los 10 días de decir que voy a ser padre me han despedido alegan que no he pasado el periodo de prueba. Mi contrato es indefinido pero hay una clausula e la que pone que estoy un año en ese periodo de prueba. Me contrataron en julio del 2016. Me deberían de haber pagado los 15 días ? He estado metiendo estos dos últimos meses casi 100 horas extras sin queme pagarán en total. Puedo reclamar? Ya he firmado el despido. Tengo algo que hacer?
Si, puedes reclamar las horas extraordinarias, así como demandar por despido nulo.
Hola , tengo un contrato eventual de interinidad desde el 16/5/17 . Me han ofrecido otro puesto de trabajo de más horas para empezar ya el día 1 .
Anteriormente ya cubrí otra baja con ellos . El caso esq no se si tengo q darles los 15 días en el contrato no me pone nada de periodo de prueba
Lo que diga el convenio.
Buenas. Mi duda es la siguiente:
Si se acaba mi contrato en practicas, y la empresa me ofrece un contrato de obra y servicio con mismo salario al actual que yo en ningún momento he podido negociar. Ese contrato se entiende suficiente para poder renovar y en caso de rechazarlo no tener paro, o al no ser un contrato negociado por el trabajador, al rechazarlo no se consideraría como rechazo a la renovación y si tendría paro.
Gracias de antemano
En mi opinión, sí que tendrías que tener derecho a prestación ya que no continuas con la misma relación laboral. Espero que no te pongan problemas en el SEPE, pero no te lo puedo garantizar.
Hola, empecé a trabajar el 31 de mayo de 2016, con un contrato de 6 meses, me renovaron otros 6 meses y aún no me han dicho si me renuevan o no, tendrían q avisarme con 15 días de antelación??
Depende del contrato y del convenio, pero puede que no.
Hola. A mi me cumple el contrato el día 15 ese día también lo tengo que trabajar o Ya No?
Depende a lo que llames “cumplir”. Por ejemplo, si el contrato es de un mes y se inicia el 1 de marzo por ejemplo, finaliza el 31 de marzo, y el 1 de abril ya no trabajarías.
El día 22 de mayo empecé con una nueva empresa, un día mas tarde me llaman de nuevo otra empresa para trabajar, donde ya hice la entrevista días atrás. Estoy obligado a dar los 15 días de preaviso, al no llevar mas que días con ellos?
Gracias
Si no estás dentro del periodo de prueba si. Lo que indique el convenio.
Buenas,
Me hicieron un contrato por sustitucion, era para cubrir una maternidad del 1 al 14 en marzo, sólo trabajé 7 días lo que correspondia a mi turno. Terminé mi contrato y me dicen que no he pasado el período de prueba y por lo tanto a esa zona ya no iba a ir que era de almacén.A mi no me avisan de que estaba en período de prueba y en mi contrato figura de Sustición, no pone nada de prueba, es legal ésto? Saludos
Si en el contrato no se indica periodo de prueba no puede extinguir la relación laboral por dicha causa.
Hola. Estoy trabajando con contrato indefinido durante un periodo de prueba pero me han ofrecido algo mejor o al menos algo legal…
En mi contrato pone que podré extinguirlo a mi voluntad con la obligacion de comunicar, de forma expresa, esta decision a la empresa con un plazo minimo de antelacion de 45 días. Por falta de preaviso tendre que indemnizar a la empresa con una cuantia equivalente al salario correspondiente al periodo de preaviso incumplido, así como el importe de daños y perjuicios. Se aplicarán las restantes causas de extinction del contrato previstas en la legislacion vigente.
Por otro lado, el contrato se pacta indefinido entrando en vigor en febrero de 2017, siendo los 6 primeros meses periodo de prueba.
¿Me descontarán esos 45 dias mas daños? ¿Cómo van a cuantificar los daños? ¿Existe algún modelo para comunicar a la empresa que decido irme? ¿Se consideran pacto los 45 dias o prevalece el periodo prueba? Muchas gracias.
Sí estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso. Además, el preaviso necesario no se puede pactar en el contrato de trabajo, sino que tiene que venir recogido en el Convenio colectivo. Aunque sí que se podría llegar a considerar como la costumbre del lugar lo indicado en el contrato de trabajo, si el convenio no indica nada.
Tengo un contrato de 6 meses….y no quiero que me renueven
Debo comunicárselo por escrito?
No, no hace falta que sea por escrito.
Hola Alejandro, mi situación es la siguiente: comencé a trabajar el 3/04/17, sin embargo, no firmé el contrato hasta el día 24/04/17. Mi contrato es de formación, con una duración de 12 meses y 2 meses en período de prueba. A la semana de comenzar a trabajar me fue adjudicada la primera semana de vacaciones, disfrutando de estas del 10 al 16 del mismo mes. Nuevamente, me han sido asignadas vacaciones la semana del 19 al 25 de junio. Por motivos personales me veo obligada a tener que abandonar el trabajo antes del 13 de julio. Dado que, por regla general en esta empresa, los pagos de la nómina no se realizan hasta el día 7-8 (y por miedo a que esta no me sea pagada), no podré avisar con los 15 días de antelación que creo (no sé si exactamente es mi caso por mi tipo de contrato) se debe avisar. Ante todo esto te presento mis dos dudas:
1.¿ Con un contrato de formación de 12 meses, estoy obligada a avisar de mi baja a la empresa con 15 de días de antelación ?
2. En el momento de mi baja voluntaria ¿tendría derecho a haber disfrutado las vacaciones señaladas? En caso de no ser así, ¿podría tener algún tipo de penalización?
1.- salvo que estés dentro del periodo de prueba, sí que tendrás que preavisar con lo que indique el convenio colectivo. 2.- Podrían descontarte las vacaciones disfrutadas de más.
Aunque mi contrato no supere el año y sea de prueba??
Sí estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
No estoy en periodo de prueba
hola Alejandro….
tengo un contrato indefinido, voy para 2 meses pero me quiero retirar, es necesario hacer preaviso?
Sí, lo que indique el convenio.
Hola. Tengo un contrato indefinido el cual solo he cumplido un mes y me han ofrecido algo mejor y quiero marcharme pero no dispongo de los 15 dias de preaviso… que me podria suceder si solohe avisado con 2 dias de antelacion? Me pueden denunciar? Y quitarme dinero de la nomina? Gracias
¿No estás dentro del periodo de prueba? Sí, podrían descontarte dinero de la nómina si el convenio lo permite.
Hola tengo um contrato indefinido empeze en febrero estoy haciendo el 4mes al dimitirme ahora cuantos dias tengo que dar en el trabajo?gracias
Lo que indique el convenio o en su defecto 15 días.
Hola, Tengo actualmente un contrato de obra o servicio (Eventual por circunstancias de producción) el cual inicio el 01/06/2016 y finaliza el 31/05/2017. Hasta el momento no he recibido por parte de la empresa preaviso de si continuaré o no. Mi pregunta: en este tipo de contrato que tengo es obligatorio el preaviso?. En caso de no continuar tendré derecho a indemnización y prestación por desempleo?
No es necesario el preaviso. Sí, derecho a indemnización y paro.
Y en el caso de querer finalizarlo antes de la fecha de fin de contrato?
Se perdería la indemnizacion y pagas extras y vacaciones no disfrutadas?
Se pierde el derecho a la indemnización, pero no las pagas extras no abonadas y las vacaciones no disfrutadas.
En un caso como ese, en el que se cumpla justo el año, pero a través de una ETT, en una empresa de alimentación, alguna de las partes está obligada a avisar? Que pasa si la empresa no avisa con 15 días? Y si es decisión del trabajador no renovar, tiene derecho a paro??
No, no tiene derecho a paro. Si es un contrato de obra y no supera el año la empresa no tiene que avisar con 15 días. Para el caso de que tuviese que hacerlo y no lo haga, se le debe de reclamar la cantidad.
Buenas noches, tengo un contrato en prácticas y dentro de unos pocos meses se me cumplen los dos años. Me gustaría recibir el paro para terminar de sacarme una oposición pero mi jefa normalmente no avisa con días de antelación de que se acaba el contrato. Si ella no me avisa con 15 días de antelación, ¿a quién recurro? Si aviso con 15 días de que al finalizar los 2 años de prácticas no quiero continuar, por lo que he visto sería baja voluntaria, no?Ella está obligada a avisarme? En el caso de avisar podría llegar a un acuerdo para que me haga un certificado de que se me finaliza el contrato y asi cobrar el paro?
He leído también que si no dan el certificado de empresa, no debemos firmar el finiquito. A mis compañeros al terminar su contrato en prácticas les hizo firmar un finiquito con 0 euros ya que las vacaciones se disfrutaron y las pgas extras están prorrateadas. En el caso de que me de ese papel, que hago?
Un saludo y gracias por su ayuda
Si las vacaciones se han disfrutado y las pagas extras se han prorrateada el finiquito es cero. No siempre se da el certificado por escrito, ya que en ocasiones se envia de manera telemática, de hecho, tener el certificado no implica tener derecho a prestación por desempleo. Lo mejor es hablarlo con la empresa, por que si ellos no te dicen nada el contrato se entiende prorrogado, y si lo comentas tu, como bien indicas no tienes derecho a paro.
Hola, tengo un contrato de seis meses que vence dentro de dos pero estoy en busqueda activa; tengo obligacion de avisar con 15 dias? Es que no se que convenio tienen gracias
Si no quiere renovar no. Si lo que quieres es irte antes, sí lo que diga el convenio.
Hola!
A mi me hicieron un contrato de 6 meses y me renovaron con otros 6. Ahora llevo 9 meses y creo que no seguiré. Mi pregunta es si tengo derecho a mis vacaciones acomuladas aunque deje el trabajo voluntariamente.
Gracias!
tienes derechos a las vacaciones, y si no las has disfrutador as pagarán, pero recuerda que tienes que preavisar a la empresa de tu ida.
Buenos Días.
Le quería preguntar una duda sobre expiración de contrato.
Actualmente tengo un contrato en practicas que ha sido prorrogado una vez, y que el próximo 20 de junio finalizará habiéndose cumplido 24 meses de duración máxima de este tipo de contratos.
Mi empresa en estos casos suele ofrecer al trabajador el mismo día que finaliza su contrato en practicas, un nuevo contrato de obra y servicio de una duración de 3 años.
Mi caso es que yo no quiero firmar este nuevo contrato con la empresa.
¿ Sería necesario que pre avisará con 15 días de antelación que mi vínculo con la empresa finalizaría el 20 de Junio?
¿ Tendría derecho a paro en este supuesto?
Gracias de antemano.
un saludo.
Si ellos no te dicen nada el contrato se prorroga. Por lo tanto, si tu no quieres continuar sí que deberías de preavisar con 15 días. En principio, no tendrías derecho a paro por ser el trabajador el que renuncia a la prórroga, salvo que la empresa indique otra causa como finalización de contrato.
Hola buenos días tengo un contrato ase un año de fin de obra y apartir del neve de mayo paso ayer indefinido la empresa aun no me a pagado las vacaciones que me corresponde por el año trabajado y llegamos a un acuerdo de trabajarlas ya paso el tiempo que acordamos para que me las pagarán y no me las an querido abonar yo estoy inconforme en la empresa y les he dado el preaviso delos quinse días eso me afecta para cobrar el paro me darán como baja voluntaria o como es la documentación que me darán para solicitar el paro
Al ser baja voluntaria no tendrás derecho a cobrar el paro. Si no te pagan las vacaciones, deberás reclamarlas.
Buenas tardes Alejandro.
después de leer varios hilos en estas preguntas y respuestas, en mi caso no queda me queda claro mi derecho particular. Me explico.
Firmé un contrato temporal en fecha 19/04/17 a 31/05/17 con un periodo de prueba de 22 días. Justo al día siguiente de cumplir el periodo de prueba, me llamaron de un trabajo más estable y dí notificación que hoy 15/05/17 sería mi último día de trabajo con la empresa actual. Me han comunicado que me quitarían de 10 a 11 días de mi sueldo, por no notificarlo con 15 días de antelación.
Mi pregunta es, si para contratos inferiores a un año de duración, la empresa puede descontarme los estos días?
Es una baja voluntaria, por lo que tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo o en su defecto, es recomendable 15 días.
Hace dos semanas que firmé una prórroga de 6 meses y a dia de hoy estoy muy arrepentida ya que esta compañia me está provocando crisis de ansiedad etc…ir a trabajar cada dia es un suplicio. Existe algún tipo de periodo de prueba para las prórrogas?? Podria pedir que me echaran por los problemas de salud que me acarrea??
No, la única opción de que te vayas con derecho a paro es que solicites la extinción por acoso laboral.
Hola Mi duda es! Tengo un contrato de tres meses con 2 de prueba, una vez pasado estos de prueba la empresa está obligada a comunicarme por escrito con tiempo si no me van a renovar?
Gracias por tu tiempo!!
Depende del tipo de contrato y la duración, está explicado en la entrada.
Buenas noches.
Actualmente estoy trabajando a tiempo completo con un contrato indefinido. El tema está en que en teoría el próximo mes se me vence el periodo de prueba de 6 meses , empecé el 2 de diciembre , y todavía no me han comunicado nada respecto a mi futuro laboral. Para este caso normalmente ,¿con cuanto tiempo suelen avisar las empresas?.
Gracias, un saludo
No comunican nada si pasas el periodo de prueba. Es decir, solo suele comunicar en caso de que no lo superen.
tengo un contratoque empezo el 1 de octubre de 2016 que termina el 31 de julio de 2017 he tenido vacaciones 6 dias pero ayer mi encargad me llama k no vaya x la mañana que me lo tome libre.. peeo oy x la noche voy y me.llama y me dice que estoy despedida que si no me ha llegado una carta digo no..y k saliese del puesto de trabajo…bien mi pregunta es k tengo derecho a cobrar..de indemnizacion..mis vacaciones..etc..porque ni se porque me han despedido ni se nada y le pregunto a ella y no sabe nada..quierosaber aue me corresponde
En primer lugar, comprueba si ya te han dado de baja en la Seguridad Social. Sobre el despido, para saber la indemnización a la que tienes derecho es necesario conocer la causa del despido. Si no te han dado una cuarta, el despido es improcedente o nulo, por lo que tienes derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado. Además, deberán abonarte las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de pagas extraordinarias.
Buenos días.
Mira yo tengo un contrato de ayudante de camarera que se supone que termina el 10de septiembre,la cosa es que no quiero seguir trabajando porque me afecta demasiado la mala actitud de mi jefa siempre de mal humor, ni al entrar saluda.hecha las broncas sin motivo y prefiero cortar por lo sano.
Mi pregunta es con que tiempo de antelación tengo avisarla que me voy ?
Gracias.
Lo que indique el convenio colectivo.
Buenas noches,
mi duda es la siguiente: estoy trabajando en un restaurante con un contrato temporal de 3 meses, el cual expira el próximo 4 de julio. Si mi jefe me insta a renovar (en este caso serían otros 4 meses), pero yo NO quiero, se consideraría como finalización del contrato temporal por NO renovación? De ser así, tendría derecho a cobrar finiquito y poder inscribirme al paro? (no subsidio, paro de verdad). O llegar a un acuerdo con la empresa para que en la causa pusieran NO RENOVACIÓN POR FIN DE CONTRATO TEMPORAL, y así asegurarme poder cobrar paro.
En este caso, debo avisar 15 días antes de que NO quiero que se me renueve, para que no se considere baja voluntaria, ya que realmente finaliza mi contrato? Y al revés, entiendo que mi jefe NO está obligado a avisarme de la posible renovación, o no, hasta el último día de mi contrato temporal, es así?
Gracias, espero su respuesta, un cordial saludo
Si no quieres renovar, no hace falta que preavises, pero no tendrás derecho a paro ni a indemnización. Por ello, si quieres que la empresa ponga otra causa de finalización y tener derecho a desempleo, lo mejor es que lo hables con ellos antes.
Hola buen día.. este 30de mayo cumplo un año de trabajo con mi empresa.estoy cubriendo un puesto de trabajo por una baja médica lo cual no se reencorpora todavía la persona….mi pregunta es:quiero pedir la baja voluntaria tengo q avisar 15 días antes.o da igual ya no avisar antes.y si tengo derecho a petsivir algo…gracias
Tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y ellos te tendrán que abonar el finiquito.
Hola Alejandro,
El día 31 de mayo finaliza mi contrato de 6 meses. Por lo que he leido en tu articulo, no estoy obligada a avisar si no quiero continuar, al tratarse de un contrato de menos de 1 año.
La cuestión es que quiero saber, si en caso de que la empresa me quiera renovar y yo no quiera continuar ¿Tengo derecho a finiquito? ¿Tengo derecho a solicitar el subsidio por desempleo (que no lo es lo mismo que el paro?…. En general , ¿qué me correspondería en el caso de que al finalizar mi contrato, yo decida NO continuar?
Muchísimas gracias por tu atención.
Saludos.
Si derecho a finiquito, pero no a indemnización ni prestación ni subsidio por desempleo -salvo que la empresa indique como causa fin de contrato temporal en lugar de no renovación por parte del trabajador-
Buenas, el 4 de febrero de este año me han hecho contrato indefinido pero por motivos personales tuve que dar mi baja voluntaria cumpliendo con el pre aviso de 15 días. Trabaje hasta el día 25 de mayo.. me han pagado el finiquito el mismo día que termino la relación laboral pero mi pregunta es: los 25 días que trabajé me los deben pagar como días trabajados cierto? Estamos a dia 11 y no me lo han ingresado aun. Ya me preocupa.
Sí, te deben de pagar los días trabajados.
Hola, Mi hija, que tenía un contrato de formación, ha sido despedida a los 7 meses de ser contratada por causas objetivas y le han pagado la indemnización correspondiente (20 dias/año). No le han dado preaviso ni se lo han abonado.
Puede reclamar que le abonen los días de preaviso? que plazo tendría?
Gracias
Sí, es necesario el preaviso. Un año para reclamar los 15 días.
De acuerdo, muchas gracias.
En la gestoría de la empresa le dicen que no tiene derecho a preaviso porque no ha transcurrido más de un año.
Si es un despido por causas objetivas sí que tiene.
Hola! Mi caso es el siguiente, tengo un contrato indefinido desde el primer día, pero con periodo de prueba de 1 año. Me cumple ahora en Julio, y en mi caso soy yo la que no quiero renovar, ya he gastado las 4 semanas de vacaciones de todo el año. Mis preguntas son,
Tengo que avisar cn 15 días de q no quiero renovar??
Que va a pasar con las vacaciones que he disfrutado de más? Me las quitan del sueldo?
Tengo derecho a paro??
Si tienes un contrato indefinido, no tienes que notificar que no quieres renovar, ya que no existe renovación, sino que quieres abandonar el puesto de trabajo. Si lo realizas dentro del periodo de prueba de un año, no es necesario el preaviso y, sí disfrutas más días de vacaciones de las que te corresponden podrán descontártelas del finiquito.
Bueno días mi caso es el siguiente he estado trabajando por ETT durante 8 meses, después he pasado a formar parte de la empresa donde me han hecho un contrato de seis meses con dos de prueba.
Cuando este contrato termino espere unos días ya que no me habían indicado nada, entendí que seguiría y así fue cuando reclame el contrato, la empresa se sacó un contrato de prologa de otros seis meses, como no estaba de acuerdo con el salario empecé a gustar otras ofertas de trabajo, antes de cumplir el primer mes de la renovación encontré un nuevo trabajo y presente la baja voluntaria.
Cuando presente la baja me indicaron que me descontarían los 15 días de preaviso, realmente si el contrato con la empresa no ha llegado al año estoy obligado a realizar un preaviso de 15 días, el convenio que tengo es de comercio mayor maq.
Indicar que todavía no me han indicado nada ya que no he firmado el finiquito y me han indicado que les deje una semana ya que estaban con las nóminas, pero me gustaría ir un paso por delante por si me indican que me descuentas esos 15 días de las vacaciones y horas extras.
Otra Solución que se me plantea ahora sería haber presentado la baja voluntaria y desde ese mismo momento haber solicitado las vacaciones siempre que tenga más de 15 días o en su defecto trabajar los días que me faltan y completar con las vacaciones y de esta forma dar los 15 días de preaviso, esto hubiera sido otra posible solución, ¿es posible hacer esto?
Es una baja voluntaria y requiere el preaviso correspondiente. Si puedes trabajar durante el preaviso, sería lo correcto.
Por lo que indicas el preaviso hay que hacerlo lleves 6 meses como si llevas 2 años.
Me gustaría que me indicaras si el tema de utilizar las vacaciones como preaviso se podría haber realizado o tampoco corresponde, ya que las vacaciones te las tienen que aprobar y puede ser que el empresario no admita esta forma.
Es correcto lo que indicas respecto a las vacaciones y el preaviso en caso de baja voluntaria.
Mi novio tiene un contrato de formación, su 3 año termina mañana 6 de mayo. La semana pasada avisó que se iba a otro sitio cuando le cumpliera. Le pide al jefe los papeles y le dicen que desde el mes de abril está con contrato indefinido. ¿pueden pasarlo a indefinido si su contrato de formación no ha terminado? ¿a el no le han avisado ni ha firmado nada? ¿es legal? Segun el jefe la seg.social le mandó una carta el dia 20 de abril indicandolo pero mi novio no la recibio. ¿le pertenece indemnización? ¿puede exigir los papeles del paro que no le quieren dar? esta empresa hace las cosas mal, no me huele bien.gracias
Debería de ir a la Tesorería y ver cuando se hizo el movimiento de cambio de contrato, para aseguraros que no es un movimiento de la empresa para que tu pareja tenga que presentar la baja voluntaria.
Hola buenas, tengo una trabajado con contrato de seis meses que finaliza en breve, ella está de baja laboral desde hace 3 meses. Debo avisarla de que finaliza contrato, para ella llevar los papeles a la mutua? O a partir del la finalización del contrato me debo desentender y que ella sea la que se mueva?
Se tiene que notificar, sino el contrato se prorroga.
Hola mi pregunta es tengo un contrato temporal de 6 meses es Día y se me cumple el 22 de julio y me dicen que me cosa las vacaciones en agosto y luego me dicen que en junio y no se que hacer .
Ya que no se si me renuevan .
Muchas gracias
Si no te coges más de las vacaciones que has generado no te las pueden descontar, asi que no te precoupes
En relación a lo que hacer, hasta que llegue la renovación no vas a poder saberlo, y el hecho de que te cambien las vacaciones no tiene por qué significar nada.
Hola mi pregunta es .
Trabajo en un supermercado Día tengo un contrato de 6 meses es temporal .
Con cuantos días me tendrían que avisar si me renuevan .
Ya que me tienen un poco mareada con mis vacaciones ,
Me dicen que me valla en Agosto y luego me dicen que en junio , y hoy me vuelven a decir en agosto y que si no me renuevan me pagan las vacaciones .
Mi contrato se cumple el 22 de julio
Muchas gracias
la renovación con que te avisen el día antes es suficiente.
Hola. Llevo 4 dias trabajando para una ett por servicio y obra y de un dia para otro me llaman para decirme que no sigo por que no he cumplido con la producción cuando es mentira y encima el dia anterior rechacé un trabajo de una empresa privada. Es legal?
Si la causa del contrato no es legal, y demandas el despido se considerará improcedente o nulo en caso de que exista causa.
Buenas tardes,
Actualmente trabajo en una empresa con un contrato de formación y una antigüedad de casi dos años.
Hoy me han ofrecido un puesto de trabajo mejor en otra empresa y quiero aceptarlo.
¿Con cuánta antelación tengo que avisar? ¿Pierdo algún derecho? ¿Y la antigüedad en la cotización a la SS a efectos del paro, por ejemplo?
Muchas gracias.
Tendrás que preavisar el tiempo que diga tu contrato, normalmente son 7 ó 15 días.
Y mientras que no solicites la prestación por desempleo (paro) no afecta a la “antigüedad” en seguridad social.
Buenos días, Yo tengo un contratoindefinido de tarifa plana, trabajo 25 horas semanales y empecé el 5 de mayo de 2014, quisiera saber si durante el mes de de mayo de este año vigente mi jefe se sigue beneficiando de la tarifa plana. Y si en caso de despido de tres años sería el día de 04 o mañana 05 de mayo cuando se cumplen los 3 años de contrato.
Muchas gracias.
Un saludo
La tarifa plana a la que haces referencia se le aplicó a la empresa durante 24 meses, para el caso de que cumpliera una serie de condiciones.
https://www.sepe.es/contenidos/empresas/ayudas_bonificaciones/reduccion_cotizaciones.html
Por otra parte, los tres años los harías el día 4, el día 5 tendrías de antigüedad a efectos de despido tres años y un mes.
Estoy reduccion x maternidad.llevo 6 años en la empresa cuando entre no me solicitaron ni titulos ni estudios.. despues de este tiempo me los piden y claro solo tengo un titulo no oficial y nada de estudios. Ahora me despiden x no tener titulacion.es procedente o objetivo?
habría que analizar la carta para poder determinarlo, en todo caso, si para desarrollar las funciones que tenías no es necesario el título o no has mentido no.
En todo caso deberías de demandar a la mayor brevedad, para que no se te pase el plazo, son 20 días.
Buenas tardes
Mi pregunta es la siguiente.
Me encuentro en el primer mes del periodo de pruebas en un contrato de 3 meses , pero necesito dejar este empleo para incorporarme a otro con mas garantías y mejores condiciones , casi de un día para otro.¿tengo que avisar a la empresa con 15 días de antelación o puedo hacerlo antes que termine el plazo de pruebas? y en caso de no poder avisar con 15 días ¿ tendría que pagarle algo a la empresa?,
En periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Empecé a trabajar con contrato x obra y servicio a tiempo parcial y mi contrato finalizó el 31 de marzo , me han prorrogado el contrato, pero no me lo ha hecho llegar el dueño y x lo tanto no lo he firmado. Yo tampoco lo he pedido xk estaba esperando algun trabajo mejor ,para irme así denun día para otro sin avisar, ya k me pagan a destiempo y no estoy contento.
Ahora me piden le firme un papel diciendo k me voy aunk sea con preaviso de una semana. Me huele a k acogiéndose a ese papel kieren decir k yo acepté el contrato aunk no está firmado, y así kitarme parte del sueldo cuando me vaya al final de esta semana.
Aunk yo sólo kiero mi sueldo , me da igual finikito ni indemnizacio.
Muchas gracias x ayudarme de antemano.
Los contratos de obra no se pueden prorrogar, por lo que tendrá que ser un contrato nuevo.
Sino tienes contrato firmado, tendrás un contrato indefinido
Hola Buenas,
Me gustaría preguntar lo siguiente:
Mi contrato se acababa en día 30 de abril 2017 por lo visto la empresa no debería avisar con 15 días de antelación y me entregaron una notificación en el mismo día qué el contrato se me va a renovar.Pero haora estoy preocupada porque normalmente cobraba siempre igual y todavía no me han ingresado nada en la cuenta.El sueldo de mí último mes no tiene nada que ver con el finiquito, no?Estoy preocupada!Previamente Gracias!
No, te tienen que pagar el sueldo del mes y el finiquito
Tengo una pregunta!tengo un contrato de prueba de tres meses y mañana voy a pedir la baja voluntaria,debería avisar a la empresa con días de antelación?se que no voy a tener derecho a desempleo pero puedo justificar las horas y días de trabajo que son totalmente diferentes al contrato de trabajo. Que debería de hacer?gracias de antemano.
Dentro del período de prueba no se tiene que respetar preaviso.
Buenas tardes:
Tenía inicialmente un contrato temporal de 6 meses por circunstancias de la producción (pese a ser un servicio estable y permanente), me ampliaron a 6 meses más, haciendo el año ahora el 02/05/17. Me avisa la coordinadora del servicio el viernes 28/04 que no continúo en la empresa porque la empresa no tiene pensado hacer fijo a nadie y tienen que darme de baja si o si y que si deseo volver a la empresa tienen que pasar 3 meses, supongo que para hacer la misma jugarreta con el tipo de contrato.
Me da los papeles del mes de abril: nómina, parte de horas, finiquito donde simplemente figuran las vacaciones que me debían (15 dias) y carta de aviso de finalización de contrato sin fecha de emisión.Todo para firmar. Y la nómina de mayo de los 2 días. Puse en todas no conforme, no pagado. Hasta consultarlo.
Mi pregunta es : Tendrían que darme preaviso obligatorio de 15 días, me corresponde la indemnización de días por año trabajado y algún otro detalle?.
Es un contrato de 15 horas semanales y avocado al convenio de oficinas y despachos.
Gracias, por su respuesta.
No, 15 días salvo que lo exija el convenio. Sí, indemnización de 12 días por año trabajado.