¿Qué pasa después de agotar el plazo de la incapacidad temporal?
Índice de la entrada
La incapacidad temporal
La incapacidad temporal es el periodo de tiempo en el que el trabajador está impedido para trabajar, debido a una contingencia común o profesional, y recibe asistencia sanitaria con el fin de que vuelva a ocupar su puesto de trabajo.
En cuanto a su duración, el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social establece que la incapacidad temporal tendrá
(…) una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación
En consecuencia, la duración máxima de la incapacidad temporal no puede superar los 545 días -18 meses-. Dentro de estos 545 días de incapacidad temporal se han de incluir las recaídas.
Pasado ese tiempo, y de manera excepcional, se puede prorrogar la incapacidad temporal como explicamos en este artículo.
Agotado el plazo de 545 días
Agotado el plazo de duración de 545 días, el Instituto Nacional de la Seguridad Social -el INSS-, a través de los órganos competentes para evaluar, calificar y revisar la incapacidad permanente del trabajador, deberá optar por alguna de estas soluciones:
- Emitir el alta médica por curación del trabajador; cuando considere que está apto para el trabajo.
- Iniciar el expediente de incapacidad permanente; cuando considere que se le va a conceder una incapacidad permanente, aunque finalmente puede que no se la concedan. Existe un plazo de tres meses para la resolución.
- Demorar la calificación de la incapacidad permanente durante seis meses más de manera excepcional, en caso de que consideren que se puede recuperar de las lesiones que padece.
Emitir el alta médica por curación del trabajador y obligación de reincorporación
Una vez recibida el alta médica, el trabajador debe obligatoriamente incorporarse a su puesto de trabajo.
En caso de que no lo haga, se puede considerar baja voluntaria perdiendo el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.
Ante esta alta de la incapacidad temporal, en la cual también le indicaran que le deniegan una incapacidad permanente, podrá mostrar su disconformidad ante los tribunales, presentando previamente una reclamación previa.
El hecho de que se impugne judicialmente, no exime al trabajador de reincorporarse a su puesto de trabajo.
Excepcionalmente, la jurisprudencia ha entendido que no es necesario reincorporarse en caso de que se acredite a la empresa, y siempre que éste lo acepte que pese al alta médica, subsiste una situación de incapacidad temporal que impide la reincorporación al trabajo. Así lo ha entendido la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de abril de 1994.
Por lo tanto, puede llegar a ser posible suspender la relación laboral de mutuo acuerdo con la empresa para que no sea obligatorio incorporarnos y tampoco lo consideren como abandono del puesto de trabajo.
Ahora bien, salvo acuerdo en contrario, durante dicho periodo ni la empresa cotiza ni nos abonará ningún tipo de salario.
Por su parte, la empresa también puede realizar, a través de sus servicios médicos, los controles que considere necesarios para verificar el estado de enfermedad del trabajador. Así lo establece, el artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores:
El empresario podrá verificar el estado de salud del trabajador que sea alegado por este para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante reconocimiento a cargo de personal médico
Alta con iniciación de un expediente de incapacidad permanente
Si tras finalizar los 545 días de incapacidad temporal, el INSS considera que no estamos recuperados, podrá iniciar el expediente para conceder la incapacidad permanente. El INSS tiene un plazo de tres meses para resolver dicho expediente.
Desgraciadamente, que nos hayan dado el alta con iniciación de un expediente de incapacidad permanente no quiere decir de manera absoluta que nos vayan a conceder esa incapacidad permanente. Existen diferentes grados que nos pueden conceder.
En virtud del artículo 174.5 de la Ley General de la Seguridad Social, el trabajador seguirá percibiendo la prestación por incapacidad temporal que estaba recibiendo en ese momento hasta que se califique la incapacidad permanente.
Es decir, hasta la fecha de la resolución en la que se conceda o deniegue la incapacidad permanente, que en la práctica, puede incluso superar esos tres meses que la ley le concede de plazo.
De manera ilógica y siendo la jurisprudencia muy restrictiva al respecto, no se percibirá la prestación por incapacidad temporal, desde la fecha de la resolución hasta que se notifica al trabajador, que pueden transcurrir un par de días.
Sin embargo, aunque se reciba prestación, durante este periodo no subsistirá la obligación de cotizar por parte de la empresa, tal y cómo indica el artículo 174.2 de la Ley General de la Seguridad Social: “(…) Durante los períodos previstos en este apartado, de tres meses y de demora de la calificación, no subsistirá la obligación de cotizar”
Por lo tanto, la empresa suspenderá la relación laboral, pero no la extingue. Como no se cotiza, tampoco se generan ciertos derechos, entre ellos, vacaciones.
La relación laboral se mantiene a expensas de que se declare o no la incapacidad permanente:
- Si no se concede la incapacidad permanente, el trabajador tiene el derecho y la obligación de reincorporarse a su puesto de trabajo. Si no lo hace, podrá ser considerado como abandono del puesto de trabajo, perdiendo el derecho a una indemnización y desempleo. Como hemos indicado en el apartado anterior, se podría alcanzar un acuerdo con la empresa para no reincorporarse al puesto de trabajo.
- Si finalmente se reconoce la incapacidad permanente, la relación laboral se extingue salvo que el trabajador tenga derecho a ser recolocado en otro puesto de trabajo compatible con la incapacidad permanente según lo indicado en el convenio colectivo. Además, tendrá derecho al correspondiente finiquito:
Normalmente, el INSS determina una incapacidad permanente revisable. En dicho caso, la empresa está obligada a reservar el puesto de trabajo por un periodo de dos años que empieza a contar desde la fecha de la resolución por la que se declara la incapacidad permanente.
Si pasados esos dos años, la incapacidad permanente no se revoca por parte del INSS, la relación laboral se extingue de manera definitiva.
Demora de la calificación
Si aun después de transcurridos los 545 días, los médicos consideran previsible la recuperación profesional, la legislación establece una prórroga extraordinaria denominada “demora de la calificación”, sin que en ningún caso se puedan rebasar los setecientos treinta días naturales, lo que supone 180 días más sumados a los 545 acumulados hasta el momento.
El trabajador no recibe un tratamiento paliativo, sino un tratamiento que permita mejorar su estado de salud para su reincorporación laboral.
Igual que en el caso anterior, durante este periodo, se suspende el contrato de trabajo y por tanto no subsiste la obligación de cotizar, aunque seguirá recibiendo el subsidio por incapacidad temporal en la misma cuantía que venía recibiendo hasta ahora.
Además, en la práctica, este periodo podría superar los seis meses. La prestación, como en el caso anterior, se percibirá hasta la fecha de resolución, en la que se concede el alta médica o la incapacidad permanente.
¿Puedo coger otra baja por incapacidad temporal posteriormente?
Se conceda o no una incapacidad permanente, y pasados los 545 días, el trabajador está obligado a cumplir unos determinados requisitos para volver a cobrar el subsidio por incapacidad temporal si es por una baja por la misma o similar patología;
- Si han transcurrido más de 180 días, será necesario una cotización de 180 días naturales a contar desde la resolución de la incapacidad permanente (denegada o no) para las incapacidades temporales derivadas de una contingencia común, es decir, accidente no laboral o enfermedad común.
- Si no han transcurrido más de 180 días desde la denegación de la incapacidad permanente, puede iniciarse un nuevo proceso de Incapacidad temporal por una sola vez, cuando el INSS considere que el trabajador puede recuperar su capacidad laboral. Dos cuestiones importantes que merecen aclaración:
- Sólo se podrá cobrar una vez, y no se cobrará en ningún caso si se produce una recaída.
- Sólo se cobrará el subsidio, en caso de que se considere que el trabajador se puede recuperar de las lesiones. Este hecho, puede crear situaciones injustas en trabajadores que no se van a recuperar y se le han denegado la incapacidad permanente.
En la práctica, el trabajador suele acudir al servicio público de salud autonómico para que le den la baja por incapacidad temporal, para que después el INSS decida si le concede o no el subsidio.
Por último, es importante destacar, que esta cuestión sólo es limitada en caso de incapacidad temporal por la misma o similar patología, por lo que no se podrá denegar en caso de que el trabajador se coja la baja por otra patología diferente.
Hola, llevo unos 10 años con episodios de vértigo, cada vez más seguidos. Tomo tres pastillas al día para el vértigo. En mayo me quitaron las trompas y me recaía en episodios de depresión y ansiedad por ello en agosto me di la baja laboral. Fui al rehabilitación y la médica me dijo que eso no tenía rehabilitación, me manda hacer aerobic. Me operan de la vista el 12/12/2019 de cataratas ( perdida de vision). Podria iniciar la incapacidad permanente? Tengo 41 años y 15 años cotizados.
Buenos días,
Estoy a punto de cumplir los 545 días de baja,
Mi pregunta es la siguiente: si el ICAM me da el alta, si vuelvo a coger la baja deben ser ellos que la autorizan? O puedo ir al médico de cabecera? Gracias .
Ellos, el médico de cabecera seguramente no te pueda dar la baja.
Ponen un tiempo máximo, verdad? Y cómo se hace si coges la baja? A dónde acudes? Gracias
Seis meses para que no se considere recaída.
Hola, estoy de baja temporal por Transtorno ansioso depresivo cronificado. En enero me quieren enviar al INSS, ¿ qué probabilidades tengo de conseguir una baja permanente?
Llevo cotizados 22 años en la misma empresa pero nos deben más de diez nóminas , en mi caso la baja me la paga la empresa directamente, y con la consecuente demora.
Me merece la pena pedir el pago directo de la baja si al final me la concedan aunque yo recurra ?
Gracias
Las posibilidades depende todo del grado del trastorno.
Hola,
El 5 de diciembre cumplo 365 de baja por enfermedad común. Tengo varias preguntas.
¿La empresa me puede despedir? Y si es así, qué pasaría? Estoy pendiente de la llamada del INSS, porque no estoy en condiciones de trabajar, me han diagnosticado una enfermedad rara y autoinmune, y tengo una pérdida visual del 50%.
Muchísimas gracias por contestar.
Como posibilidad de despido existe, aunque no por el hecho de estar de baja. Si lo hiciera, tendrías 20 días hábiles para impugnar el despido, habría que ver la causa que alega la empresa para saber posibilidades.
INSS informa: DNI XXXXX870E. Este Instituto extingue la situacion de incapacidad temporal, con efectos 21/11/2019. En breve recibira la resolucion. Pero no me dicen si me dan la incacidad permanente que el inss el mismo inss inicio
Tendrás que esperar a la resolución.
Hola, buenas tardes, yo estuve de baja, 18 meses, estoy en espera de operar, en el 2016 me operaron del juanete y me lo dejaron mal porque al cabo de dos años, me ha creado una metatarsalgia, soy barrendero y ando 10 12 kilómetros cada día, el calzado es muy malo , porque mi empresa no es capaz de comprar un calzado bueno, el icam, me mandó a trabajar, y aún con dolor persistente, ahora la empresa me va a hacer una revisión médica especial, es normal..gracias anticipadas
Es una pregunta muy amplia lo que comentas… el INSS suele denegar muchas veces la incapacidad permanente, pero sin ver los informes médicos no se puede establecer si tienes derecho o no.
Hola
Llevo trabajando 15 años en una empresa. Tuve un accidente no laboral y he agotado mi baja de 545 dias. Estoy pendiente de la resolucion de incapacidad permanente o alta y la empresa acaba de llamarme para decirme que me finiquitan y cursan la baja de mi contrato por agotamiento de IT.
¿Es esto legal?
Entiendo que deberia ser una suspension a la espera de la resolucion, porque si despues me conceden el alta quedo sin prestacion y sin trabajo.
Si, es una suspensión hasta que te den el alta o la incapacidad permanente.
Gracias!
Luego entiendo que el finiquito puedo cobrarlo con independencia de que despues me tengan que readmitir, o no?
Buenos días:
Si tras llegar a los 365 días, el INSS no da la prórroga correspondiente ¿podría cogerse la baja en los 180 días siguientes por otra causa distinta?
Gracias
Sí.
Hola,
En noviembre cumplí la duración máxima de baja de 365 días por 2 hernias. Acudí al INSS a los 11 meses y la médica me mando al tribunal médico. Esta semana me ha llegado una carta en la que me conceden 180 días de prórroga porque estoy embarazada. Mi duda es si sigo con la prórroga me pagaran el mismo sueldo que hasta ahora o me descontarán algo, ahora cobro integro mi sueldo por enfermedad laboral. Por otra parte no sé si debería o podría (y cómo tendría que hacerlo) darme de alta ahora y pedir baja por maternidad para no perder nada de sueldo ni de derechos de maternidad y lactancia. Gracias!
Si hasta ahora te pagaban todo, habría que mirar el convenio para saber si se sigue complementando. Entiendo que sigues de alta la empresa, y con ese dato, no perderás derecho a la baja por maternidad.
Buenos días,
Soy Luis Carlos.
Actualmente estoy de baja con la prórroga de 180 dias más concedida por terminar los 365.
El motivo de mi baja fue por tenerme que intervenir quirúrgicamente en mi mano derecha por una degeneración.
Después de la opresión mi mano quedó peor.
Motivo de que siga de baja.
Me quieren volver a operar de la mano.
Primero tengo pendiente otra operación de hombro.
En el 2009 me operaron de la columna por una degeneración y hernia poniéndome una prótesis.
Llevo mucho tiempo con muchos dolores de espalda.
Mi pregunta es.
El Inss tendra en cuenta mi dolencia de la espalda para darme una discapacidad permanente?
Aunque ese no fuera el motivo de la baja?
Informes de la dolencia de espalda entregué al Inss.
Muchas gracias
Saludos.
Si que se tiene en cuenta, o se debería tener, aunque no sea el motivo de la baja actual.
Hola, he estado de baja por IT 18 meses, tuve un absceso cerebral con hemiparesia y pérdida del campo de visión en los dos cuadrates derecho de cada ojo. Pasé por el tribunal y el médico me dijo que me iba a solicitar otros 6 meses de prórroga por qué no me veia para poder desarrollar mi trabajo y por qué la visión la estoy recuperando pero aún me queda. Pues ayer recibí un SMS en el que me tengo que incorporar a mi puesto de trabajo. Yo no tengo fuerzas en mi lado derecho ni veo aún bien, no voy a ser capaz de estar 8 horas seguidas trabajando. Puede ser que haya sido un error? Qué debo hacer ahora para que sepan que no estoy conforme con esta resolución?
Solicitar la incapacidad permanente e impugnarlo judicialmente el alta.
Hola ,el próximo día 5 de diciembre hará un año que estoy de baja por cáncer de útero y ovario ,me han dicho que tengo que pasar por el Inss y tribunal médico pues aún después de cuatro meses después de haber acabado las sesiones de quimioterapia tengo efectos secundarios en manos ,pies y persiste la astenia , quisiera reincorporarme y probar si soy capaz de aguantar toda la jornada laboral pero mi duda es la siguiente
Si me veo incapaz de soportar toda una jornada ¿ Puedo volver a solicitar de nuevo la baja?
En principio no debería haber problema, ya que la legislación no lo impide, pero puede que luego te pongan algún problema para coger la baja.
Me han dado una demora de calificación, que no se ajusta por mi enfermedad al objeto para la que la ley describe, voy a presentar alegaciones en los 10 días de plazo que me indican.
Tengo tres dudas, por un lado si tienen obligación o plazo para contestar y por otro, si la contestación es negativa o no contestan que ocurre.
Por otro lado si me dieran el alta como quedaría este periodo sin cotizar de 6 meses para el cálculo de una futura jubilación.
Un saludo y gracias por tener este canal
Si no contestan se entienden denegada, lo que puedes hacer es solicitar por tu cuenta la incapacidad permanente.
Llevo de baja más de 545 días por demora en pruebas médicas.
Mi pregunta es que a partir de aquí ya nadie cotiza por mi , en em supuesto caso de una situación de desempleo , ¿cómo computarían la cuantía? Me contarían estos 6 meses de prórroga ( que no estoy cotizando nAda?) o sea no tendría derecho a paro?
Un saludo
Buenas tardes,
Mi hijo lo ha operado de la mano y no se ha quedado bien. Se ha vuelto a operar y lo han dejado peor .He pedido una segunda opinión y tiene que ser operado nuevamente. Lleva 14 meses de baja en la seguridad social y le dan el alta no estando bien y en lista de espera para operarse de nuevo.Me puede decir que puedo hacer.
Si le han dado el alta, lo que puede hacer es impugnar el alta médica.
he impugnado el alta y nuevamente me la niega.
No se si acudió a los tribunales, pero si así ha sido habría que revisar el caso para ver que opciones hay.
Hola!
En febrero del 2018 sufrí un accidente laboral por el que me han hecho artrodesis lumbar instrumentada L4-L5 el 3 de junio de 2019 después de intentar otros métodos menos invasivos durante 15 meses.
El 17 de agosto de 2019 cumplí los 545 dias de IT, i me citó el ICAM el dia 30 de agosto. Desde entonces estoy haciendo rehabilitación para mejorar mi movilidad y recuperar musculatura, que la tengo completamente atrofiada, y no puedo ni ponerme los calcetines sin ayuda.
Hoy he recibido una carta del INSS diciendo que me prorrogan la IT por posible mejoria para incorporación a mi puesto de trabajo.
Teniendo en cuenta que soy Policia,trabajo en la calle de patrulla y que no puedo ni conducir, ni ponerme sola los calcetines… crees probable que me den el alta?
Gracias de antemano
Si no te puedes mover de manera adecuada, entiendo que si que existe posibilidad de que te concedan una incapacidad permanente.
Buenas.En septiembre de 2017 sufrió un infarto agudo de miocardio. A los dos meses me reincorpore al traabajo.Soy mecánico industrial.Al cabo de 1 año de estar trabajando, me cansaba mucho. La doctora me dio la baja,ahora llevo 1 año,no me han llamado de ningún sitio. Seguiré cobrando la baja, la paga la empresa,o debo acudir a la seguridad social, me llamarán del tribunal médico?
Gracias
Pasarás al INSS y te llegará una resolución indicando si dan el alta o mantienen la incapacidad temporal.
El 30 de abril del 2018 me dieron it por enfermedad degenerativa en la columna más 2 hernias cervicales y una discopatia subcromial en hombro derecho, a raíz de ahí también caí en depresión. en mayo del 2019 me concedieron prórroga de 6 meses. sigo tratándome hoy por hoy con psiquiatra, psicóloga, u. Dolor, ect, y ahora el día 9 de octubre me llamó inspección médica para citarme para este jueves día 17 de octubre. ¿Qué ocurrirá? ¿Me darán baja permanente al ser algo crónico y no haberme recuperado? O bien, ¿me darán prórroga de 180 días más o alta médica? Estoy echa un lío y muy agobiada con este tema, podrías asesorarme? Gracias.
Sin saber más del caso, desconozco que es lo que harán, pero como explico en la entrada existen tres opciones, alta, 6 meses más de baja (demora de calificación) o el alta con propuesta de incapacidad permanente, en el que tendrás que esperar a que te llegue la resolución.
De acuerdo, Alejandro, y gracias, es que claro como los especialistas me comentan que no hay posibilidad de operar, y que al no tolerar el contacto con el dolor, pues agrava más la malantia y por supuesto la ansiedad – depresiva, mi profesión era de pescadera y frutería y los especialistas están de acuerdo en que tengo mis limitaciones y que por ejemplo:en mi profesión entre otras cosas, no podría volver a ejercerla por esas limitaciones, pues mi gran preocupación es que con tan sólo 33 años y siendo madre de familia numerosa no me hago hoy por hoy a la idea después de casi dos años de tratamiento y de lucha contra el dolor, que no haya mejoría y que no pueda aportar ingresos para mi familia mas
Trabajando, como todo el mundo claro, y lo más importante que quiero y deseo poder dar con un tratamiento mejor, para poder calmar mis dolencias y adaptarme a mi nueva vida con tantas limitaciones de la mejor manera, un saludo
Después de agotar los 545 días con depresión mayor y artralgias y pasar por el EVI Me llega un SMS diciendo que me proponen expediente para incapacidad permanente pero al mismo tiempo al día siguiente me llega un aviso y me indica en el expediente punto 2 demora de calificación hasta el 1 de marzo y 1 aviso de que tengo que aportar unos documentos que son el DNI y el documento de remisión del cuestionario de incapacidad. Estoy hecho un lío no sé si me van a dar la incapacidad si me han dado una prórroga y mucho menos sé cuál es el documento que tengo que llevar o si me tiene que llegar por correo. por favor ayúdame
Tendrás que esperar hasta el 1 de marzo.
Depresión mayor+síndrome miofascial , agotados los 547 días, que decidirán?
Hola,
El 24 de junio pasado agoté los 545 días de IT, tras pasar el Tribunal Médico me propusieron para Incapacidad Permanente, la cual fue denegada el pasado 13 de agosto. El día 22 de agosto recibí la notificación por escrito y el 23 me presenté en mi empresa para incorporarme de nuevo, mi empresa me dio de nuevo de alta con fecha 24 y el 30 me dieron de nuevo una baja médica por otro motivo distinto al de la primera baja. Acabo de recibir una carta de la Mutua notificándome que no me van a pagar esta nueva baja por ser el mismo motivo que la anterior, cuando no es así. Qué debo hacer?
Muchas gracias,
May
Tendrás que demandar ante los tribunales. Seguramente en la resolución te indique el plazo y procedimiento para reclamar.
Hola, me encuentro en lo que llaman “demora de la calificación” tras agotar los anteriores plazos y esperar una recuperación en breve. En la última inspección médica me dijeron que me convocarían para un nuevo control en 2-3 meses sin llegar a agotar los 6 contemplados ya que se esperaba la mejoría mas pronto. Han pasado 4 meses y no me han avisado. Yo ya estoy mejor y creo que podría trabajar. Mi duda es, ¿debo esperar a que ellos me convoquen a un nuevo control o puedo pedir yo el alta cuando quiera? En el segundo caso, ¿cómo debería de hacer? ¿Se consideraría alta voluntaria y podría ir en mi contra en un futuro?
Muchas gracias y un saludo.
Puedes acudir a la inspección para solicitar el alta voluntaria. No debería darte problemas, si después desde un punto de vista médico, necesitas la baja, siempre que acredites en dicho caso que la situación ha empeorado respecto ahora que pides el alta.
Hola,
El dia 6 de octubre, acabo los 545 dias de it, y me han cidado para el dia 10 de octubre para pasar el tribunal medico,
la empresa me ha dicho que me daran de baja, y tengo 6 años para incorporarme, si me dan de alta el tribunal medico, estando ya de baja de la empresa, tengo que volver enseguida a trabajar, o puede aplazar mi incorporacion a la empresa.
gracias
Si no te dan la incapacidad permanente, tienes que volver a incorporarte a la empresa, salvo que acuerdes otra cosa con la empresa.
Hola Alejandro. Me gustaría que si tienes un rato me puedes contestar unas pregunta: mi marido tiene diagnosticado un DSR. (mano hombro) el 10 noviembre hace los 365 dias y lo tiene que llamar el inss. (Le darán la prolonga de 180 días) el informe de la rehabilitadora. Le puso la movilidad y grados.
(Nos dijo que eso son sus secuelas.) ella entiende que ya no le tienen que dar ni la prolonga, que ya le tenían que dar una incapacidad. (Por no tener mobilidad en el brazo derecho tiene) REUMIENDO: QUE NO ESTÁ APTO PARA TRABAJAR.
La de la mutua en la última revisión considera lo mismo que no está apto.
(Con el trauma ya no tiene más citas,)solo lo lleva la médica de cabecera, por el tratamiento. Y la prosima cita es con la unidad de dolor en abril. Porque están complicado que te den una incapacidad el inss.
Muchas gracias por tu tiempo.
Puedes solicitar por tu cuenta la incapacidad permanente si consideráis que no esta apto para trabajar. Es cierto, que aveces hay situaciones difíciles de explicar en las que no se concede la incapacidad.
Agradecer la ayuda que nos prestan.
El pasado 29 de julio pase el ICAM, tras una petición de alta médica. Accidente laboral desde febrero 2018.
La visita al ICAM mi mutua la denominó express, me la facilitaron en 48 horas al ser petición alta.
En la visita del ICAM que duró escaso 3 minutos el médico me indico que en una semana tendría el alta pues ello realizaban el dictamen a la seguridad social de alta.
Estamos en octubre sin saber nada. Lo único que en el InSs me dicen que el departamento que tramitaba mi alta en agosto hizo vacaciones. Que como retomaron mi expediente a finales de agosto, ya no me pueden dar el alta al haber pasado los 18 meses, y que me abrian un expediente de IP con resultado denegatoria para así darme de alta.
Pero desde el 11 de agosto mi empresa ya no me cotiza, esto perjuidicara a mí futura jubilación, la Mutua no cotiza por mi desde esta fecha, aparte de la perdida del 25% que me pagaba la empresa cada mes.
Ya no cotizo a la Seguridad Social, la Mutua dice que no cotiza por mi que solo me seduce el IRPF.
En el INSs solo me dan largas, que no saben cuando estará la resolución.
puedo reclamar sobre estasirregularidad de no tramitar mi expediente en el momento adecuado ( se excusan en las vacaciones), por negligencia y el daño económico??
Pueden abrir un expediente de IP que nadie ha solicitado? Si había petición de alta laboral y dictamen del ICAM de alta.
El ICAM realizó un dictamen de alta, como lo puedo conseguir?
Así mismo, me ha llegado carta diciendo que han abierto un expediente de secuelas no invalidantes, desconozco los motivos.
lo que me sigue preocupando es que en la seguridad social veo que no cotizo desde el 11 de agosto, cuando mi empresa dejo de pagarme, que además no me notifico nada…
Lo que me ha paga la Mutua como pago directo desde el 11 de agosto debe de cotizar? Quién debe de cotizar por mi?
Gracias de antemano
Saludos
Puedes presentar un escrito reclamando el expediente así como que resuelvan el caso. Desconozco alguna reclamación sobre casos como el que comentas, exigiendo responsabilidad a la empresa, y sí, pueden iniciar el alta con propuesta de incapacidad, aunque no lo haya solicitado el trabajador.
Ola, gracias por todas las respuestas de ante mano.Queria consultar que pase el icam a los 19 meses de IT la doctora me propuso para alta a pesar de que todos los especialistas afirman estar incapacitada para mi trabajo, el cado que a los 12 dias recibo una carta del inns iniciandome un expediente de incapacidad permanente y que me descargue los formularios para poder entregarlos al inns, aun no lo he hecho ya que me han dado hora para dentro de una semana,a demas mi empresa me ha abonado mis vacaciones…
es buena señal de que me la concedan?
Es buena señal, pero el alta con propuesta de incapacidad permanente no quiere decir que se conceda de manera automática.
Hola Alejandro
Llevo de baja desde el 19/10/2017 por una operacion de reflujo en el estomago la cual empeoro mi sitiacion y tuvieron que volver a operarme.Despues de agotar los 545 dias de it me dan una prorroga para ver si mejoro y a dia 12 de septiembre de 2019 me dan de alta y me deniegan la incapacidad permanente puedo darme de baja por otro motivo distinto en menos de 180 dias
Muchas gracias
Si es por otra patología, sí que se podría coger la baja.
Mi pregunta es la siguiente estube de baja 18 meses, me dieron el alta pedí las vacaciones y me las dieron por escrito yo sigo con el mismo problema vices roto, esto me está dando una asieda terrible estoi tomando diazepan 5mg y brintellix 10mg podría solicitar baja
Lo explico en la entrada, puede que si te la concedan, no cobres la prestación.
Buenas tardes.el 12 de agosto me concedieron una demora de calificacion por 6 meses más pendiente de una intervencion de lca de la rodilla.la empresa me indica q no se me tienen q finiquitar las vacaciones de los 2 años transcurridos.la pregunta es la siguiente: es legal q no mw liquiden hasta q no salga la resolucion de i.p????y la siguiente cuestión seria:cuando me incorpore dentro de 6 meses,me tienen q liquidar las vacaciones o las tendría q disfrutar sin abonarmelas la empresa???.muchas gracias.
Pueden esperar a saber si se extingue o no la relación, y, en principio, debes disfrutar las vacaciones si te reincorporas a la empresa por que finalmente no te reconocen la incapacidad permanente.
Primero gracias por tu tiempo.
Tengo la resolución de denegacion de la incapacidad permanente con fecha 10 junio, pero yo voy a recogerla, porque no me la mandan el dia 1 Julio 19. El dia 1 de julio me da de alta la empresa pero me dan la baja el 2 de Jul otra vez porque me vuelven a operar el 9 de julio de lo mismo, sigo de baja ,pero desde el 10 de junio yo no he vuelto a cobrar nada de la mutua, pues dice que ellos pagan hasta el 10 Jun, la empresa me ha pagado 64 e del dia 1 de Jul , he echo una reclamación a la seguridad social, pero no me contestan , a quien corresponde pagarme ? y si tardan mucho ? desde Junio , Julio y Agosto sin cobrar y no puedo estar asi.
Muchas gracias
Habría que ver cuanto tiempo estuviste de baja, pero existe la posibilidad de una vez alcanzado el tiempo máximo de baja, estar de baja sin derecho a prestación.
18 meses , pero no hay 6 meses más de prorroga ? me han vuelto a operar para retirarme la malla que me pusieron en la hernia inguinal.
Sí, excepcionalmente, lo que se conoce como demora de la calificación.
Después de casi 23 meses y pasar por el icam y a la espera de la resolución, he podido averiguar q tengo propuesta de alta, y estoy con fascitis planta muy dolorosa y trocateritis en la cadera, q debo hacer rhb, pero por lo q se ve tengo q volver a trabajar, soy camillera en ambulancia y tengo q subir pacientes en domicilio, en silla portátil, aveces hasta cuatro pisos, sin ascensor, no se q voy hacer… Pues no me siento ni con fuerza, y con dolor, tengo 55 años y artrosis en espalda y escoliosis…. Q hago? Gracias
No se si es alta con propuesta de incapacidad permamente, o alta. En caso de que no obtengas un resultado satisfactorio, la única posibilidad es acudir a los tribunales.
Hola Buenos días, en el SMS pone:
Solicitud de incapacidad permanente denegada.
Porq consideran q no estoy lo suficiente impedida, y q puedo trabajar…
Entonces tendrás que acudir a los tribunales y reincorporarte a tu puesto de trabajo.
Buenos días Alejandro, mi nombre es Raquel, estoy de baja desde el 28 de agosto de 2018 por una fractura en el coxis que aunque parece que está consolidada me ha dejado un residual que me hace tener dolores muy fuertes y trabajo como teleoperadora 7 horas sentada.
Bien, el 12 de julio mi doctora me dio el último parte por que me dijo que no podía darme más que ya era el número 12 Y que tengo que esperar que me llame el ICAM…pero como es agosto de momento no he recibido nada…lo que me preocupa es si cobraré este mes porque yo en agosto no he entregado ya ningún parte.
Gracias.
Si, te deberían pagar mientras no te den el alta médica.
Muy buenas, mi duda es la siguiente. En la actualidad estoy de baja , he pasado el tribunal médico a punto de cumplir los 18 meses.
Tengo una enfermedad pulmonar que se llama EPID, y estoy a la espera de una biopsia para que me den diagnóstico específico.
En el informe médico los neumólogos indican que no puedo volver al puesto de trabajo.
Que ocurre en estos casos cuando estas para acabar el plazo de baja, y todavía no hay un diagnóstico claro?
Muchas gracias y un saludo
Si se considera que no estás apta para trabajar, aunque no exista un diagnóstico claro, deberían darte una incapacidad permanente.
Hola, soy Ana, hoy he ido al icam, llevo 21 mese d baja, con demora, hoy me ha reconocido, y además tengo q hacer rhb d cadera, q será en septiembre, también tengo una fascitis plantar muy dolorosa,. Me dice w la resolución tardará en llegar, y q pasados los 730, ya no cobraría, pero claro eso será una vez tenga la resolución y cual sea, digo yo, y si no estoy aún recuperada q pasará?
Gracias
Te deberían dar una incapacidad permanente si no estas apta para trabajar.
Antes que nada felicitar por el excelente artículo.
Ahí va mi consulta:
He agotado los 18 meses de incapacidad temporal y he solicitado (obligado por la mutua) una incapacidad permanente a lo que el INSS me comunica que es aconsejable demorar la calificación otros 6 meses más. También indican que seguiré cobrando el subsidio de incapacidad temporal. Mis dudas son:
1. ¿Se puede recurrir esta nueva prórroga?
2. ¿Cómo se paga este subsidio si la empresa no cotiza?
3. Entiendo que debo comunicar este comunicado a mi empresa, por lo que, si me despiden y yo agotara estos 6 meses de demora; ¿podría solicitar la prestación por desempleo en el caso de que me dieran el alta médica?
Muchas gracias por su tiempo
Se puede recurrir, pero lo más previsible es que te la denieguen. Te siguen abonando lo que percibías hasta ahora. Entiendo que si que estarías en situación legal de desempleo, en caso de despido.
Hola, el 21 de Septiembre de este año cumplo con los 180 días de más, por demora de calificación, pero a todo esto, todavía estoy pendiente de un operación, y de otra visita al neurocirujano, con problemas debido a la misma causa, y esta fecha la pasaré con creces, ya que entre que me operan y me rehabilitan son más de 6 meses de baja.
LLevo tres operaciones y esta sería la cuarta, y no se descarta una quinta.
ME hicieron presentar los papeles para pedir una incapacidad, pero como me concedieron una demora de calificación, está todo parado. Mi pregunta es:
¿Qué puede pasar cuándo cumpla los 180 días de demora de calificación?,
Además, tengo control por el EVI el 12 de Agosto.
Que es lo que puedo hacer.?
Muchas gracias.
Lo normal es que te concedan la incapacidad permanente.
Buenas tardes. El 18 de agosto se me cumple la prórroga de 180 días que me concedieron y hoy he recibido un mensaje del INSS que me citan para el 18 de septiembre.
Habría alguna manera de reclamar para que me citaran antes, ya que pasado los 545 días la empresa dejaría de cotizar por mi, además creo que no percibiría nada ese mes. La prórroga me la dieron porque se preveía que podía mejorar para trabajar. Ya me dijeron que para una incapacidad no estaba.
El 24 de julio terminé una de tantas que he hecho de rehabilitación, aunque no estoy del todo bien pero si he mejorado. Así que seguro que me darán el alta. Y no quisiera perder ese mes de cotización ya que me perjudicaría en mi jubilación dentro de 3 años.
Gracias.
Saludos.
Puedes presentar un escrito en el registro del INSS solicitando que la cita sea antes, pero puede que no puedan adelantarla, entre que es Agosto y que el INSS está con bastante carga de trabajo…
Hola Alejandro. Gracias por responder.
He llamado al INSS y me han dicho que la Mutua, que es la que me paga, han avisado tarde y para agosto ya no quedaban horas.
De todas maneras haré el escrito que me comentas.
Saludos
Hola Alejandro Buenos días.
Mi hija es trabajadora por cuenta propia, de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos, está en situación de IT desde enero de 2018. En enero de 2019 se le concedió prórroga de 6 meses. En julio ha pasado el equipo de valoración y ha llegado resolución del INSS por la que emite alta médica.
En la propuesta de resolución, el equipo evaluador determina un diagnóstico de “dependencia al alcohol y cocaína”, aunque aportó informes médicos que contemplan otras patologías: Trastorno Limite de la Personalidad, ansiedad, depresión y anorexia, además de altas dosis de farmacología que le impiden desarrollar actividad laboral alguna.
Voy a impugnar el alta médica. Mi primera intención era solicitar la prórroga extraordinaria o demora de la calificación, pero por lo que he leído es muy excepcional y en casos de que el médico pueda valorar que en ese periodo puede existir una mejoría, lo que resulta difícil de justificar. Cuál es tu consejo, sería mejor impugnar el alta solicitando prórroga extraordinaria o solicitando Incapacidad Permanente? Muchísimas Gracias.
Son dos procedimientos complementarios, puedes impugnar el alta, e iniciar el expediente de incapacidad permanente.
Muchas gracias Alejandro.
Impugnar el alta la voy a impugnar pero no sé si solicitar prórroga extraordinaria y en el caso que finalizada no haya mejoría solicitar IP o ir directa a la IP.
Son dos cosas complementarias que puedes iniciar a la vez.
hola
Estoy imposibilitado i de Ip, desde enero de 2018, fui al Icam i me concedierón una prorroga de 18 meses mas, que han cumplido hace una semana, i no me han dicho nada mas, no se en que situación estoy.
¿Es normal que aun no me hacian citado ?
Buenas tardes Alejandro , mi caso es que llevo desde el 24 de octubre del2017de baja por espondilitis anquilosante ,AR ,fibromialgia,fascitis plantar ,tendinitis crónica en hombros,túnel carpiano en ambas manos , artrosis generalizada ,hipotiroidismo,la analítica me ha dado positivo en tuberculosis,signos osteodegenerativos con Osteoporos en las primeras vértebras lumbares,si izq ,seca L2,L4,-1.4,cuello-2.2 y todo esto sin tratamiento,hasta ahora que estoy a la espera de medicina biológica, el 25 de abril del 2019 recibí un sms diciéndome que se procedía a abrir expediente de invalidez permanente, y al día siguiente otro sms diciéndome que me concedían otros seis meses de baja , a primeros de mayo envié el expediente rellenado y mi pregunta es me contestarán en el plazo que tienen de límite de 135 días o suelen pasar los seis meses ? Muchas gracias y un saludo
Depende mucho de la administración, en principio contestan.
Buenos días.
Estoy de baja por enfermedad mental desde febrero 2018. El 28 de ese mismo mes y año me despidieron y la Mutua me paga la baja. Estos días cumplo 18 meses. Yo no mejoro. No tengo mucha esperanzas en que me den la incapacidad. Pero, al estar de baja y cobrando por la mutua, estando despedida por la empresa (no fui al paro, por q estoy cobrando por la mutua, y no tenía derecho a él) ellos me pueden dar una incapacidad?
La incapacidad la otorga el INSS, y sí, pueden llegar a darte la incapacidad.
Hola, no se si sigue activo este foro…
Tengo esclerosis múltiple remitente recurrente con una escala de un 4,5 ya he hecho el año de baja y he pasado tribunal médico y me han propuesto para la incapacidad permanente… hoy me ha llegado una carta del inss que me dice que mientras se resuelve lo de la incapacidad permanente la mutua me pagará lo que estaba percibiendo a partir del 1 de agosto… he hablado con la mutua y me han dicho que ellos me pagan solo el 75%… no entiendo nada… por otro lado en la carta del INSS me pone que los del tribunal no consideran posible reincorporación laboral… esto es a mi trabajo habitual?? O a cualquier trabajo?? Osea Total o absoluta?
Entiendo que consideran que todavía no estás recuperado para trabajar, no se si con carácter temporal o definitivo, en cuyo caso sería procedente una incapacidad que en función de las limitaciones sería absoluta o total. Hay que esperar a ver que es lo que resuelven. Por otro lado, no se si es enfermedad común o profesional o que indica el convenio colectivo, par saber cual es el porcentaje adecuado o que te estaban pagando hasta ahora.
Gracias por tu respuesta. Es esclerosis múltiple con una escala del 4,5. Me afecta a la pierna derecha que me he quedado coja y a la vejiga… incontinencia urinaria…
Hola ,estoy a punto de agotar la prórroga de IT me acaban de operar y tardaron mucho en ver qué no solo tengo tendinitis sino nervio atrapado ,el INSS me dijo que iniciaban IT permanente o demora de calificación pero me mandan un mensaje diciendo que se inicia la I T permanente.Como puede ser que no me den la demora si está claro que ha habido retraso ?puedo impugnar o aunque hallan iniciado la IT lo puede valorar el Evo? Estoy esperando rehabilitacion y luego quería pedir rehubicacion del trabajo soy auxiliar de enfermería,estoy nerviosa no quiero una IT permanente solo recuperarme y cobrar .Y quien me págs hasta que se resuelva ? Mil gracias
En casos similares, aunque se reclama, se concede la incapacidad permanente revisable.
Llevo 18 meses de baja,me han hecho una nueva valoración y se ha iniciado un expediente de incapacidad permanente, la empresa me ha mandado un wassap que pase a recoger el finiquito cuya cuantia es 0 (llevo 15 años),me ha dado de baja en la s social, la mutua que me estaba pagando me ha reducido la cuantia a un tercio, mi pregunta es mientras dure la resolución del la incapacidad permanente quien tiene que pagarme.? He ido a la s social y me dicen que esta denegada la incapacidad permanente, claro me lo dicen ,pero no tengo la resolución.
En caso de incorporarme al puesto de trabajo, me guardan, antiguedad, salario ,horarios, y lugar de trabajo?
Muchas gracias.
Te guardan todas las condiciones laborales si te deniegan la incapacidad permanente. TE seguirá pagando quien te pagaba hasta ahora, sino se lo tendrás que reclamar a la seguridad social.
Tengo la resolución de denegacion de la incapacidad permanente con fecha 10 junio, pero yo voy a recogerla, porque no me la mandan el dia 1 Julio 19. El dia 1 de julio me da de alta la empresa pero me dan la baja el 2 de Jul otra vez porque me vuelven a operar el 9 de julio de lo mismo, sigo de baja ,pero desde el 10 de junio yo no he vuelto a cobrar nada de la mutua, pues dice que ellos pagan hasta el 10 Jun, la empresa me ha pagado 64 e del dia 1 de Jul y aqui unos por otros yo no cobro nada, a quien corresponde pagarme ? .
Muchas gracias
Buenas tardes;
He finalizado los 12 meses de IT. por una operación cerebral. El pasado 18/07 me ha llegado un sms del inss que dice. ” EL INSS INFORMA: SE HA CONCEDIDO LA PRORROGA DE INCAPACIDAD TEMPORAL. PROXIMAMENTE RECIBIRA RESOLUCION.” A partir de aquí no se más.
Tengo varias dudas:
¿Quién y cuando se abona la prestación?
Si quiero darme de alta ¿dónde y cómo puedo solicitarla?
Mil gracias por su ayuda
Te la pagara la seguridad social. No existe un procedimiento como tal para solicitar el alta, ya que es una cuestión médica que no decide el trabajador.
Buenas tardes. Tengo concedida prórroga de 180 días que cumple el 19 de agosto. Desde abril no tengo tratamiento y el 3 de junio la mutua ha indicado que pueden darme de alta. El Inss ha indicado que van con retraso. De qué forma puedo saber cuando me llamarán o citaran para el alta? Bajando al Inss?
Gracias
Hola buenas noches, he recibido resolucion denegatoria de I.P., tras haber agotado todos los plazos, hasta el de demora de calificación…., voy a interponer reclamación previa, pero mi pregunta es ¿puedo solicitar el desempleo para no estar sin ingresos hasta que me contesten a la resolución?
Puedes solicitarlo, cuestión diferente es que tengas derecho a alguna cuantía ahora. Habría que mirar el caso para saber si te conviene trabajar aunque sea un día.
A que te refieres con eso de un día?
Si has estado de baja por incapacidad temporal y solicitas la prestación, se te descontará el tiempo que has estado de baja, sin embargo, si no lo solicitas y trabajas, no se te descontará nada. La diferencia, es que si no se te descuenta, tampoco se entenderá como cotizado el tiempo que estes de incapacidad temporal sin un contrato de trabajo.
Hola buenos días. Estoy en paro cobrando desempleo desde enero de 2018 y estaba de baja. El pasado 25 de mayo se agoto el plazo de baja de 365. El 28 fui a reconocimiento en INSS y me ha llegado sms con resolución de alta.
Voy a presentar alegación en plazo legal de 4 días. Si aún así desestiman la alegación, q opciones tengo? No puedo meterme ahora mismo en demandas judiciales por motivos económicos, entonces me gustaría saber q hago? Pido baja por otro motivo? Puedo presentar papeles para reconocimiento de incapacidad permanente? Si la respuesta a esto último es q si..debo esperar algún tiempo para hacerlo?
O no hago nada y cuando se me acabe el paro en diciembre pido la incapacidad?
Gracias
Si no reclamas judicialmente, vas a tener pocas posibilidades. Puede que no te concedan la baja por otro motivo, y si te la conceden, puede que sea sin derecho a prestación económica.
Hola sigo de baja de 2017 mes de julio 17 e tenido una operation y me va operar otra vez que no a salido bien la operation de menisco que derecho tengo eu gracias
La pregunta es muy amplia, tendrás que esperar a ver si te dan una incapacidad permanente.
Hola buenos días. Estoy en paro cobrando desempleo desde enero de 2018 y estaba de baja. El pasado 25 de mayo se agoto el plazo de baja de 365. El 28 fui a reconocimiento en INSS y me ha llegado sms con resolución de alta.
Voy a presentar alegación en plazo legal de 4 días. Si aún así desestiman la alegación, q opciones tengo? No puedo meterme ahora mismo en demandas judiciales por motivos económicos, entonces me gustaría saber q hago? Pido baja por otro motivo? Puedo presentar papeles para reconocimiento de incapacidad permanente? Si la respuesta a esto último es q si..debo esperar algún tiempo para hacerlo?
O no hago nada y cuando se me acabe el paro en diciembre pido la incapacidad?
Gracias
Hola,
Mi pregunta es la siguiente:
Si el ICAM te propone para una incapacidad, ¿que % aproximado de resoluciones del INSS suelen ser favorables y confirman la incapacidad a las peticiones via ICAM?
¿El INSS suele tener mucho en cuenta los informes del ICAM?
A mi me ha propuesto el ICAM una IP, y el INSS me la a denegado por….no llegar al grado….bla bla bla.
Eso si me dicen que no toca IP , pero que la empresa me adecue el sitio de trabajo….manda huevos.
No toca IP pero modifivale ellugar de trabajo.
Un compañero mio de faena , le han hecho la misma jugarreta.
Los dos hemos presentado reclamación previa….
Estamos esperando respueta, aunque ya se que vamos acavar en demanda… 💪🏻💪🏻💪🏻💪🏻
Hola buenas tardes yo e superao los 545 dias de baja laboral y me an dado 6 meses mas de prorroga kien me sigue pagando aora?
El INSS.
Buenas tardes y muchas gracias por tu labor Alejandro.
Soy funcionaria interina en una administración pública de Cataluña desde 2008 y en marzo de 2017 cogí la baja por depresión y ansiedad por moving, en septiembre de 2018 superados los 545 días de it me enviaron un mail diciendo que extinguian mi contrato hasta resolución del inss, mi intención era reincorporarme antes pero me quedé embarazada y me tuvieron que alargar la baja por retirada de la medicación, hasta el momento la empresa siempre me dijo que me iban a reincorporar. El 10 de mayo recibí la resolución del inss para que me reincorporara y después de hablar con la empresa me dijo que hiciera una instancia para solicitarlo y que harían la consulta con el gabinete juridico de la empresa, todavía no me han dado respuesta, el día 16 de Mayo di a luz. En ningún momento me han liquidado, la empresa me dice que no tengo derecho a cobrar las vacaciones porque soy funcionaria y que por el momento no me tienen porque pagar estos días porque no me han reincorporado pero tampoco me dan los papeles para tramitar el paro y que si me reincorporo será como empezar de nuevo con lo cual no me mantienen los 11 años de antigüedad.
Que plazo tienen para darme respuesta? El mail que recibí se puede entender como un despido? Tengo derecho a cobrar las vacaciones que me deben? Puedo solicitar la baja maternal en mi situación, quiero decir no estando de alta en la empresa ni cobrando el subsidio del paro?
Muchas gracias de antemano.
Hola,
Llevo desde Noviembre de 2018 de baja por ansiedad y depresión. La mútua ha propuesto mi alta por segunda vez, ahora me ha llamado mi doctora diciendo que si quiero el alta o no, a lo que he dicho que no.
Me comenta que me llamará el ICAM para valorarme. El ICAM puede darne el alta sin visitarme o me tienen que citar si o si para verme? Si es así, de donde cogen los datos para contactar?
Estoy preocupado por que me den el alta y yo no lo sepa, más aún estando aún sin estar bien para trabajar.
Si te dan el alta te lo notifican antes.
Hola Alejandro,soy Elena m. Al final me dieron de baja en mi empresa por haberse cumplido los 18 meses de IT ,recibi un mensaje de TGSS diciendo que me habian dado la baja en mi empresa y yo sigo esperando la carta donde me den el alta ya que lo pedi en la cita del tribunal el 29 de abril,lo que quiero saber por favor Alejandro es como ya me dieron de baja en mi empresa,cuando vuelva a trabajar,pierdo toda mi antiguedad,que llevo 13 años trabajando alli?pierdo mi reducción de jornada,que me la hice? me pagan vacaciones del 2018 y hasta el 5 de mayo que es cuando se acabo la IT?osea ya no tengo vacaciones verdad? es que no pensé que tardaría tanto la carta y aun no me llega. Muchas gracias Alejandro
No, no se pierde la antigüedad, ni los derechos que ya tenías. Así como tendrán que respetarte las vacaciones que tenías.
Hola mi duda es que tras 24 meses me han denegado la incapacidad y he ido a mi empresa para que me den de alta e incorporarme y me dicen que ya me darán! Han pasado ya 5 días y nada
Mi pregunta es, que tengo q hacer, denunciarlos, ? Y qué plazo tengo? Me da miedo que dejen pasar los días y aleguen q no quiero trabajar
Gracias
¿Te han dado de baja en la seguridad social? En dicho caso demanda por despido, tienes un plazo de 20 días hábiles.
Hola Alejandro ,soy Elena m. Que te quería comentar que he estado esperando la respuesta de la seguridad social porque yo quiero que me den el alta, pero me acaba de llegar un mensaje de la seguridad social diciéndome: que en base al último reconocimiento médico de incapacidad temporal se propone inicio de expediente de incapacidad permanente recibirá resolución, lo que yo quiero saber es porque no me dan el alta si yo la he pedido y ahora qué va a pasar es que a mí me urge trabajar como yo dije a la doctora que me vio del tribunal,que yo quería el alta,ella me dijo que propondría el alta, no sé porque están haciendo esto tú lo sabes? me puedes decir lo que va a pasar ahora,como se está alargando esto. Muchísimas gracias Alejandro por tu respuesta.
Hola alejandro queria hacerte una pregunta me faltan dias para hacer un año de baja y ya no me dan mas partes .. y aun no me a llamado el tribunal medico queria imformarme si se sigue cobrando aunque pase el año y no me allan llamado .. yo estoy de baja por problemas de corazon cuando naci.. y por un oido en el cual me quitaron un colestatoma y no tengo ese oido y me dan mareos acada momento … Gracias de ante mano
Buenos días,
Estoy en mi 19 mes de baja por 3 operaciones en el tobillo, es decir en la 2ª prórroga de 6 meses y pendiente de la resolución de la incapacidad permanente.
Este mes (el 1º de la 2º prórroga) he cobrado más que los 6 meses anteriores ¿es normal? ¿Hay alguna forma de saber que me están descontando mes o mes, o si hay alguna forma de descargar o solicitar de algún modo una “nómina”?
Muchas gracias por su atención,
Pregunta en la seguridad social.
K apasado un año cobrando mi encapacidad temporal e madicho mi medico k aki no biengas mas k te van allamar el medico tribunal e ahora yevo 2 meses e no mi pagan e estoy toda via de baja
Hola, pasados los 365 días me llegó una carta en la cual automáticamente me prolongaban 180 días más la baja. (Baja por agorafobia y ataques de pánico) pues ya han pasado los 18 meses y no me han citado, no sé en qué situación estoy. Lo único que me llegó un mensaje que dejaba de cotizar, en este caso que es lo que te pagan de finiquito o liquidación no se bien como funciona. Y bueno en una semana hago 19 meses de baja y siguen sin citarme, e llamado a varios sitios donde solo me dicen que sigo cobrando y sigo de baja pero no se cuanto tardarán en citarme ni como funciona. Si me puedes ayudar, muchas gracias.
Excepcionalmente puedes estar otros 180 días, pero si en principio, la Seguridad Social tiene obligación de seguir pagándote.
Sí sigo cobrando pero igual que me llego una carta antes de hacer los 365 días diciendo que me prorrogaban 180 días más de baja sin tener que pasar por tribunal médico ni nada.. Esta vez que ya e pasado los 18 meses no e recibido nada, ni citación, ni ampliación, no se porque, ni que en que situación estoy. Gracias
Mientras no te notifiquen el alta o la incapacidad permanente, entiendo que mantienes la situación de incapacidad temporal.
Buenas Alejandro
Tuve un accidente laboral en Octubre de 2017, a consecuencia de eso me han operado dos veces de la muñeca derecha y estoy a la espera de una tercera operación. He agotado los 365 días de baja más 180 días de prórroga del INSS y hace dos semanas pase de nuevo la inspección medica y me comentó la médica que me darían la incapacidad permanente revisable, pero la resolución me ha venido que tengo una incapacidad permanente NO incapacitante, por lo tanto me manda a trabajar estando con el preoperatorio echo y a la espera de que me llamen para la intervención, la mutua me ha vuelto a dar de baja, pero temo que me de el alta antes de que me recuperé ya que están un poco a las bravas, teniendo en cuenta que la segunda operación se me ha tenido que realizar por equivocación del médico, me puso un tornillo más largo de lo que necesitaba. Me gustaría saber si puedo reclamarle al INSS que me dé 180 días más de prórroga para terminar de recuperarme del todo. Gracias
Puedes impugnar el alta o solicitar la incapacidad permanente.
En vez de solicitar la incapacidad permanente, se le puede solicitar al INSS 180 días más de prórroga? Osea una segunda prórroga.
La segunda prórroga es más que excepcional. Pero no pierdes nada por reclamarla.
Me operaron de un cáncer papilar hace año y medio además tengo depresión . He agotado los 365 días más 180 además tengo una incapacidad permanente total por múltiples problemas de espalda hace 10 años… Me tengo que hacer un rastreo en mayo porque no estoy curada. Me pueden dar el alta o que otras opciones hay. Me da miedo que me hagan elegir entre dos incapacidades ya que en este último trabajo estaba a media jornada en ese caso me quedaría con los 400 € únicos de la primera y encima con el alta sin poder ir a trabajar… me puedes orientar por favor? Tengo que ir ahora el 3 de mayo
Alejandro gracias por tu respuesta,me has ayudado mucho,sabes llame al telefono de la cita del tribunal,despues de insistir mucho me contesto un chico,le comenté todo,me pidió dni y me confirmo que tengo cita con ellos el lunes 29 de abril y que vaya con todo y diga lo que quiero,lo malo dice que entre medias está el puente de mayo,pero era lo que había,espero una vez que me entrevisten me den respuesta prontito,tú no sabrás cuanto tardan en responder?con que no llegue al 5 de mayo y no se complique. Gracias Alejandro.
Si les comentas que quieres el alta, tardaran poco.
Buenos días Alejandro,mi pregunta es,el 5 de mayo se cumple los 585 días o 18 meses de baja,me llego una carta diciendo que mi empresa debo ntregar uniformes y me daran lo que me corresponde,yo la verdad que estoy esperando noticias del tribunal antes del 5 de mayo,para decirles que me encuentro bien y que ya puedo trabajar,llevo esperando hace meses su cita y nada,ya hice rehabilitación y todo,yo quiero ya trabajar y no meterme en tanto lio. Pero como ya falta poco y entre medias esta semana santa y el puente de mayo,no sé que hacer,dime Alejandro,puedo ir yo al tribunal sin cita y pedir que me den el alta?y de hacerlo cuando voy y cuanto tardarían en darme el alta?el tiempo se me echa encima y no quiero llegar a lo que propone la carta de la empresa,de que me den lo que me corresponde ni entregar mi uniforme,lo que quiero es volver a trabajar,pedir el alta me perjudica de alguna manera?contestame por favor. Muchas gracias
Presenta un escrito en la Seguridad Social solicitando el alta.
Hola Alejandro,muchas gracias por responderme, en el escrito pongo solo eso que solicito el alta?y lo llevo a donde me citaron lo del tribunal la primera vez?sin cita voy y habra alguien que me lo reciba?una última pregunta,cuanto tiempo tardan en responderme?me queda esta semana y lunes y martes de la siguiente,ya que esta el puente de mayo. Gracias por tu respuesta.
Presenta el escrito y pregunta allí en información. En principio, no existe un procedimiento como tal para pedir el alta, por lo que no existe plazo ni para que te contesten ni para que hagan algo. Por eso, pregunta allí, y si eso, presenta el escrito.
Hola, he agotado los 545 días de baja el tribunal médico me ha dado el alta y a trabajar.. He presentado recurso administrativo y ahora me dicen que me van a intervenir finalmente de la misma dolencia que la baja.. Quien me pagaría??? Podría cojerme la baja…
Sí, excepcionalmente existe otra prórroga. Pero puede que no sea remunerada.
Hola estoy de baja con una prórroga de 6 meses que se me termina el 24 de Abril y me han citado el día 22 de Abril para evaluar, calificar y revisar de nuevo la situación de incapacidad, tengo pruebas médicas, radiología, análisis etc durante Mayo con consulta el 30 de Mayo con el especialista que me lleva. En éstos casos de no recuperado que puede ocurrir. Gracias.
No se si es la primera o la segunda prórroga, pero pueden excepcionalmente dar una segunda prórroga o darte la incapacidad permanente revisable.
Es la primera prórroga la que se me termina y me faltaba decirle que también me han mandado al rehabilitado en Mayo. Gracias por su respuesta. Un saludo
Buenos días Alejandro , le cuento mi caso a ver si me puede orientar. Baja de más de 545 días el inss me da el alta. Cojo vacaciones y de nuevo baja que el inss valora como recaída, la doctora del Tribunal me dice que con esos informes el alta no me lo puede dar ,que sigue la misma baja y que me propone para incapacidad. Pasé este tribunal el 28/2 la baja me la dio el médico de cabecera el 11/2 y a día de hoy no he cobrado nada. Recibí sms informando del inicio de expediente de incapacidad el 1 de este mes. La carta no ha llegado.en que situación estoy? Cobraré?? O hasta que no rellene los formularios de la carta nada de nada??. Muchísimas gracias por tu labor.
Después de pasar el tiempo máximo, y al ser recaída, puede que indique baja pero sin prestación.
En enero 2018 me diagnosticaron Enfermedad Renal Crónica (estadio V – terminal). A los 4 meses, después de 14 años, me despiden. Me paga el INSS. Pasé Tribunal Médico en enero 2019.
Me envía carta INSS (07.02.2019) que se va a iniciar Expediente Incapacidad Permanente y que durante la tramitación se me abonará la prestación que venía percibiendo ……..
En este documento no indica que se me prolongue la IT por 6 meses más ¿es normal? ¿o bien el INSS ya lo da por hecho?
Estoy perdida con los trámites de la burocracia ¿Me podrías indicar cómo proceder?
Gracias y un saludo.
No, simplemente se prorroga hasta que no te den la resolución, que no quiere decir que sea seis meses más.
El 19 de diciembre del 2017 tuve un accidente de coche, por lo cual estuve de baja 12 meses y al año justo pasé por el Tribunal del ICAM que me alargó la baja seis meses más.
Motivo de la baja: Dx latigazo cervical y contractura muscular, con Cervicoartrosi C3-C5 y C6-C7 y una RMN en la espalda D muestra Hipertrofía de la Art. A-C con reducción de espacio subacromial y sinos de Tendinosi a SE.
llevo cuatro infiltraciones y cinco meses en rehabilitación.
Tengo la espalda D congelada, cuello contracturado con limitaciones de los últimos grados. Espalda D llega a 90 grados de ABD y ANT con dolor. RE dificil a nuca y RI a nalga.
Desde octubre del 2018 tengo pendiente hacerme una EMG en el hospital de El Vendrell, pero durante meses no tenían especialista pues se les había marchado, el pasado día 27 una neuróloga nueva me hizo una ELECTROMIOGRAFIA, pero tengo pendiente la de la zona del hombro y espalda (no recuerdo el nombre de esa prueba, pero es la más dolorosa) y no se me pudo hacer porque la maquina estaba ESTROPEADA y ya me llamarán cuando cuando puedan comprar otra… (es surrealista, pero es así).
Ahora tengo nueva cita con SGAM para el día 6-5-2019.
Yo tengo el hombro peor que antes y la nuca igual.
En la hoja del ICAM me pedían que “agilizara el IQ” (como si de mi dependiera la citación de la prueba hospitalaría)
Ya me quejé a la Xarxa Sta. Tecla, del cual depende el hospital de El Vendrell, al CatSalut, etc.
Mi jornada laboral es ir en moto repartiendo.
Qué me puede pasar ahora en el SGAM, me darán medio año más o me mandará a trabajar con la moto?.
Yo no tengo ninguna culpa de que la Sanidad vaya tan mal en Cataluña.
Tengo 62 años y nueve meses y 42 años cotizados en la Seguridad Social.
Muchas gracias.
Excepcionalmente, pueden prolongarte seis meses más la incapacidad temporal. O darte una incapacidad permanente total revisable si ven que se va a prolongar más y todavía no puedes trabajar.
Hola!
E estado de baja por Mutua 18 meses…en los cuales la empresa en la que estaba me echo por fin de contrato finiquitandome!.Ya tengo reconocida una incapacidad permanente total por la faena que estaba realizando,por lo que en este trabajo solo hacia media jornada y con un 33%de discapacidad…lo que ahora cuando e echo los 18 meses de baja por otra cosa no relacionada con mi incapacidad pase tribunal medico y embarazada de 5 meses. Este mes la mutua solo me a pagado 25 dias porque dice que se me a dado de alta.Estoy a la espera de la carta de el inss y mi pregunta es; si me an dado el alta de la mutua quiere decir que me an dado el alta definitiva?, o inss puede haberme dado el alta de mutua y luego una incapacidad por inss y por eso se me a dado el alta?.Si fuera un alta definitiva cuanto tiempo tengo desde que me llega la carta para hacer una reclamacion.
Pueden darme el alta embarazada de 7 meses y sin empleo?
Muchas gracias!
La cuestión del alta es una cuestión médica, que no tiene repercusión si estás embarazada o sin empleo, es decir, que si que te lo pueden dar. Si lo que quieres es conseguir una incapacidad, tienes un plazo de 30 días naturales desde que te llega la resolución denegándotela.
Hola Alejandro tengo treintaicinco años ,tuve un carcinoma papilar folicular me quedé con mucha medicación para el calcio ,la levoriroxina ,medicamentos para la depresión y tbien tengo colon irritable y unas pequeñas lesiones en las vértebras He agotado el tiempo de baja he agotado la prórroga y ahora me han mandado un mensaje que se ha iniciado un expediente de incapacidad permanente q puede pasar,gracias de antemano podrían darme la incapacidad total
Si se ha iniciado el expediente, puede que te lo den, pero no quiere decir automáticamente que te lo concedan.
Hola buenas noches quería informarme tengo una baja que agote de 12. Meses por depresión y ansiedad y pase por tribunal y me dieron 180 días más sigo recientemente e tenido urgencias con muncha ansiedad y me a subido el tratamiento todavía me queda 1 mes para terminar los 180 días de prórroga y ma llamado para pasar revisión mi pregunta es si a no agotar los 180 días me pueden dar unos meses más hasta que evolucione con el tratamiento
Excepcionalmente, te pueden dar otros 180 días.
Hola Alejandro, el lunes 11 de marzo fui al tribunal medico porque cumplo los 18 meses de incapacidad temporal. De momento no he recibido notificación ninguna si me dan el alta o incapacidad permanente.
Mi consulta es que la empresa me ha llamado diciendo que tienen mi finiquito porque el día 22 de marzo cumplo los 18 meses. Pero pueden finiquitar conmigo si el INSS no ha dado una resolución??
Y si luego me incorporo y me despiden, pierdo mi antigüedad para que me indemnicen??
Todo esto me va a volver loca. Encima de que uno no está bien, todos estos trámites e incertidumbre te ponen peor. Muchas gracias
Te finiquitan, hasta que sepan que va a pasar,y en caso de que te reincorpores no pierdes la antigüedad.
Muchísimas gracias por responder tan rápido. Saludos
Hola Alejandro mi nombre es yolanda tengo 36 años estoy de baja por el iiss dos meses me. Lo prolongaron para 6 meses mas porque los medicos decía ls carta k no estaba apta para trabaja mi pregrunta es la siguiente si me. Lo an prolongado 6 meses mas porque me an llamado para verme otra vez dentro de dos semanas en. Inspección medica y cada vez boy a peor gracias si me lo puedes decir
No entiendo muy bien la pregunta.
Buenas Alejandro, mi nombre es Borja y mi consulta es la siguiente.
Soy operario químico, mi trabajo consiste en cargar materias primas y descargar, empaquetar rollos de pre-impregnados de fibra de carbono (pesan entre 10 y 200 kilos los rollos).
Llevo de baja desde septiembre de 2017 y me cumple la primera prórroga el 16 de abril 2019. Después de diversos tratamientos e infiltraciones me operaron en agosto de 2018 de artrodesis lumbar L5S1 y en marzo de 2019 de artrodesis cervical C5-C6-C7.
Yo tengo intención de volver a mi trabajo.
Tengo que pasar tribunal médico?
Que me pueden decir, ahora mismo no estoy para trabajar, estoy recuperando de la segunda operación. Pero en unos 3 meses creo que estaría para trabajar.
Muchas gracias y quedo a la espera de tu respuesta.
A veces no pasas por el tribunal médico y con los informes que tienen te dan la incapacidad permanente, si no estas recuperado y todavía persisten las lesiones. Ahora bien, esa incapacidad permanente seguramente será revisable y en dicho caso, la empresa te reserva el puesto de trabajo durante dos años.
Buenas tardes, el próximo mes de marzo cumpliré dos años de baja laboral, actualmente dispongo de la demora de calificación de incapacidad de 6 meses, es decir, agotaré los 24 meses, pero según los informes deben de operarme. Se pueden ampliar los 24 meses si estoy a la espera de operación?.. Concederán revisable a un año y me citarán justo después de operarme para valorar? Gracias.
Seguramente te darán una incapacidad permanente total revisable.
Buenas tardes Alejandro
Mi caso es que llevo 16 meses de baja y me llamaron para ir al inspección médica y a los cuatro días he recibido un SMS diciendo que me conceden una prórroga, padecco de espolinditis anquilosante en l4 l5 s1 l3, raquialgia, fascitis plantar, artrosis generalizada, tendinitis crónica, hígado graso, tuberculosis activa hernia de hiato, fibromialgia, hipotiroidismo, y plaquetas bajas, crees que con todo esto me podrían conceder la invalidez? Muchas gracias
Depende de la gravedad de esas dolencias que me comentas, en principio te diría que si.
Muchas gracias por su respuesta, estoy en tratamiento para la tuberculosis para poder empezar con tratamiento biologico
buenas noches Alejandro , agradeciendo su ayuda,en el año 2002 tuve un infarto del miocardio y me implantaron un desfibrilador 3 recambios ya por múltiples descargas,2008,2013 y 2018 ( FEVI 28%), (NHYA II,III,IV),APNEA A PEQUEÑOS ESFUERZOS ANSIEDAD GENERALIZADA ECT,todo esto se a agravado con el tiempo incluyendo ablación por arritmias mas seguidas, llegue a los 365 días y me dieron prorroga de 6 meses , hoy llevo 17 meses faltando 1 para los 18 y me citaron del INNS y ahora me dan una demora de calificación de 6 meses mas ya que según el inspector puedo mejorar el fevi y la capacidad funcional y hacer un trabajo de vigilante sentado en un ordenador,me quede sorprendido ya que mi cardiólogo me dijo que podría mejorar un poco pero no recupero un grado funcional menor, ese trabajo no existe en mi empresa ya que aunque sea sentado la atención al cliente es mucha y provoca mucho estrés,las temperaturas,la emisora que no la puedo llevar por el desfibrilador etc y dice también que la falta de aire que tengo es de la ansiedad cuando ni siquiera miró el informe del psiquiatra, aunque le dije y dice en el informe APNEA A PEQUEÑOS ESFUERZOS no puedo caminar mas de 50 metros ya que me canso, un amigo me había recomendado que solicitara la incapacidad permanente y preferí esperar a que terminara la prorroga con la esperanza de que se resolviera.Mis preguntas:1-Me aconseja como me dijo el amigo presentar el recurso ahora con abogado?,2-a la ves que presente el recurso se detiene el proceso de demora de calificación y dejo de cobrar hasta que se resuelva?3-tendría así mas tiempo hasta los 24 meses(6o7 meses) mas las vacaciones acumuladas en caso que denieguen el recurso y tenga que ir a los tribunales y se resuelva en ese tiempo ya que me es imposible ir a trabajar? Gracias nuevamente.
Aunque presentes demanda -aunque antes tengas que presentar una reclamación previa-, se continua la incapacidad temporal y si te dieran el alta, tendrás que reincorporarte a tu puesto de trabajo.
Voy enviando ya 3 comentarios en diferentes fechas y no me aparecen en el blog
Intento dedicar unas dos horas al día para responder consultas de manera gratuita, y siempre me quedan algunas por responder, si a eso le añades vacaciones y algún día que no puedo dedicarle nada, se van acumulando. Por ejemplo, recibo más de 50 consultas al día y siempre le dedicas más de dos minutos entre leer y a veces revisar algo, por ejemplo, ahora mismo tengo más de 7.900 consultas pendientes.
Hola,me ocurre algo curioso, en 2016 comencé un periplo de bajas,ALTA Y recaídas el 17 de diciembre me deniegan la permanente,(como enfermedad común)
empiezo a trabajar en una fábrica el 27 diciembre y el 2 de febrero tengo un accidente laboral con similar patología, las contingencia cambian
La nueva baja, en mi opinión, sería contingencia profesional.
Hola soy David estoy de baja de hace 365 y me ha llegado una carta de los 180 días prorrogables el medico me ha dicho que me deriva a al ss debe seguir visitando me mi cabezera? O debo llevat está carta a la SS
Hola, soy cantante profesional, estoy de baja por dos edemas de rinken e las cuerdas vocales, va a cumplir los 365 días de baja y lo estoy recuperado de mi lesión, que debería de hacer ?
Si consideras que no estas apto para trabajar en tu profesión, puedes solicitar una incapacidad permanente.
Buenas soy said acabo de recibir una carta de prórroga de baja laboral
Me han operado 2 veces en dedo pulgar la 1 operación fue en enero del 2018 y la 2 operación fue octubre 2018 .en junio la mutua me da la alta y yo hecho una reclamación salió a mi favor y luego en a gusto otra ves me dan la 2 alta otra ves hecho la reclamación y me salió a mi favor y después de dos altas de la mutua me operan de tendón del mismo dedo
El dedo se quedó fatal. Hasta lo médicos de la mutua me dan cada ves una explicación deferente
Ahora mismo tengo 6meses de prórroga
Otra cosa aparter del dedo que está operado soy minusválido con 43% en mi pie
Y mi brazos es mi fuerza y ahora no puedo utilizar la mano derecha donde me operaron 2 vezes el defo polgar estoy fatal
Solicita una incapacidad permanente.
Vale soy de Málaga a ver se me mandan un número de contacto
Y gracias
No se si te refieres para que nos pongamos en contacto contigo, pero no tramitamos en Malaga.
Hola Alejandro, tengo otra duda, yo por convenio estoy cobrando el 100% de mi nómina a pesar de ser enfermedad común, a partir del año de baja me empezó a pagar directamente la mutua el 75% y el otro 25% me lo seguia pagando la empresa, ahora he sobrepasado los 18 meses de baja y la empresa no está obligada a cotizar por mi, me dejaran de pagar ese 25% que me pagaban hasta ahora por el convenio?
Gracias y un saludo.
Habría que ver que es lo que dice el convenio.
buenas tardes alejandro osea que yo me accidente en el trabajo y tengo seguro pero osea que no alcanze a ir en su devido tiempo por que me regrese porque no tenia la ine para que me dieran la incapacidad y apenas mañana iba ir al trabajo a que me corran pues para que me paguen una feria se puede como me accidente me corte la pierna me hicieron una sutura de 3 cm que puedo hacer trabaje 40 dias laborados
No se si me escribes desde España, pero no entiendo muy bien la consulta.
Buenos días Alejandro.
Tengo una duda, pasados los 545 días de baja me citaron para una inspección y me dijeron que prorrogaban 3 meses más la baja a ver si había mejoría, pues bien han pasado dos semanas y me ha llegado un sms del INSS diciendo: INSS INFORMA EN BASE AL ULTIMO RECONOCIMIENTO MÉDICO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SE PROPONE INICIO DE EXPEDIENTE DE INCAPACIDAD PERMANENTE. RECIBIRA RESOLUCION.
No sé qué quieren decir con esto, tengo que pasar ahora por el tribunal médico o me llegará directamente la resolución.
Gracias de antemano.
Un saludo
Seguramente te concederán la incapacidad permanente.
Muchas gracias Alejandro.
Un saludo.
Tengo el mismo caso que MARC. Tambien he recibido un msn del INSS donde me informaron sobre el inicio de la baja permanente, pero tambien me han comunicado que se ha producido mi baja a la Seguridad social de la empresa con la que estoy de alta, pero mi empresa me ha dicho que ellos no me han despedido. En ese caso cual seria mi situacion?
Si te conceden la incapacidad permanente, la relación laboral con la empresa finaliza, salvo que exista una posible mejoría en un plazo de dos años en cuyo caso, la empresa tiene que reservar el puesto durante un máximo de dos años.
Hola,
Quisiera saber si se pueden tener dos bajas consecutivas, es decir, estando de baja por una patología, el dia que te dan el alta puedes presentar nueva baja al dia siguiente por otra patologia diferente y sin ninguna relacion con la anterior y sin ir a trabajar ningún día entre las dos bajas.
Si te dan la baja médica, si, es posible.
Hola , me han dado él alta con nódulos soy teleoperadora he agotado todo …puedo darme de baja por otro motivo ???? Me mata la garganta cuando hablo 7 horas seguidas
Sí, pueden darte otra baja.
Hola Buenas tardes,
He estado 365 días de baja por Enfermedad, me prorrogaron 180 días más y me dieron demora de calificación de otros 180 dias, que estoy a punto de concluir. Si me conceden la incapacidad permanente revisable y dentro de un año me dan el alta. Tengo reserva del puesto de trabajo?????? se cuenta el periodo de demora y el tiempo de incapacidad permanente como antiguedad en la empresa???? si me reincorporo a la empresa y a los meses me despiden se cuenta ese periodo para la indemnización?????????
gracias
si que tienes reserva del puesto.
no se tiene en cuenta ese tiempo
Hola, soy autonoma me dedico a la confeccion a mano, el 12 de enero al salir del hospital de hacerme una resonancia me cai en el parking del hospital, no habia luz, era de noche. Tuve fractura cerrada de apofisis olecraneana de cubito, llevo dos operaciones, meses de rehabilitación y todavia estoy con secuelas en mano, codo y hombro, sigo con tratamiento medico. El més que viene ya hace un año, y no puedo desempeñar mi trabajo. Que pasarà ahora? Gracias
Te pueden prorrogar la baja durante 6 meses más.
Hola. Tengo 59 años. con 42 años cotizados. En Julio del 2017 me quitaron un pulmon, por cancer. A fecha de hoy estoy limpio, pero sufro disnea a moderados esfuerzos. Trabajo de maletero en un hotel. Aun estoy de baja, ya que mi trabajo habitual considero que no lo puedo realizar. El proximo 13 de diciembre 2018, se termina mis 365+180 dias de baja. Aun no me han llamado del ICAM, ni del INSS. Solo recibi una carta en junio, con la prorroga de 180 dias. Estoy nervioso, porque no se que puede pasar. Por un lado, para mi trabajo habitual, subir y bajar maletas de grupos de clientes, no estoy en condiciones. Para otros trabajos SI, pero me falta la formacion, empece a trabajar con 14 años, a cotizar con 17 años. ¿Que puede pasar? ¿que tengo que vigilar que no pase? En caso de sobrepasar esa fecha ¿pierdo el puesto de trabajo? Toda informacion sera bien recibida. Gracias.
Si se considera que no estás apto para trabajar, pasados los 365+180 días se te propondrá para el reconocimiento de una incapacidad, y en función de la valoración que haga el equipo de valoración se dará o no una incapacidad, y en función de la gravedad podrá ser total, absoluta o una gran invalidez. Durante el tiempo que dure el proceso de calificación seguirás cobrando la prestación y tendrás reserva de puesto.
Lo que tendrás que revisar es, que en el momento en el que te comuniquen el inicio de procesos y te den traslado del mismo, informes bien de todo lo que te ocurre, y que dejes claro en las alegaciones que estás incapacitado para el trabajo.
Antonio como has quedado, a mi también se me acaban pronto los 180 días y no he recibido ninguna carta, que esa es otra, a mi no me han visto ningún medico, todo ha sido por cartas, un saludo.
Estoy bien, ansioso por saber el qué.
A mi los medicos que me han llevado, neumologo, oncologo, cirujano y medico de la mutua, me han dicho que NO me ven para trabajar, pero que es el tribunal medico quien decide. Pero no he recibido ninguna citacion. No estoy para trabajo de esfuerzo fisico, no tengo la formacion para trabajo sentado. Empece a trabajar con 14 años, a cotizar con 17. Estudie hasta 1° derecho, pero nacio mi primer hijx y seguir fue imposible. 42 años cotizados. Ya veremos que pasa. Todos me dicen tranquilo, pero no lo estoy.
Y tu? Cual es tu caso?
hola anoche mi marido cobro una semana de la mutua. lleva de baja 730 días .
le dio un ictus el 6 de noviembre del 2016 en mayo le dieron una prologa de 6 meses mas.
el evi nos cito en octubre para ver si le dan una total o absoluta. (estamos muy asustados tiene 35 años)
nuestra sorpresa fue anoche que al cobrar solo 6 días hoy nos hemos presentado en la mutua y ellos nos dicen que claro ellos solo le pagan 2 años. asi que hemos ido al evi y estamos espera que nos contesten pero claro no sabíamos que a los dos años dejaba de cobrar. y mi duda es el 6 de noviembre 2 años con lo cual la resolución tiene que llegar con fecha antes del 6 de noviembre??? si fuera con fecha 6 de noviembre me pagan con carácter retroactivo??? es decir del 6 al 30 de noviembre me pagaría por la incapacida la total o la absoluta???
o nadie me paga??
Depende de la fecha que venga en la resolución, se paga con carácter retroactivo desde esa fecha.
Si mis dos años hicieron el 6 de noviembre quien me paga mientras tanto??
Buenas tardes Alejandro, hoy he pasado de nuevo por el inspector médico, he agotado los 545 días de incapacidad temporal y me han propuesto prorrogarla 3 meses más, me gustaría saber qué pasa en este caso ya que la empresa no está obligada a cotizar por mí, si se extingue el contrato debería reclamar un finiquito? En caso de que me dieran el alta perdería la antigüedad con la empresa?
Gracias de antemano, un saludo.
El finiquito se abona normalmente en el momento que se confirma la incapacidad permanente, si te dan el alta no se pierde la antigüedad.
Hola,
Mi madre estuvo de baja durante un año y medio por incapacidad(depresión muy grave),al principio se encontraba muy mal y con el tiempo ,gracias a citas con su psiquiatra y su psicóloga ,fue mejorando poco a poco.Yo soy su hija mayor de las dos hijas que tiene,y siempre le ha preocupado el hecho de poder mantenernos y que no nos falte de nada,por eso ,un día decidió (cuando ya había pasado el año y medio)que quería volver a trabajar porque sentía que estaba capacitada .Sin embargo su psiquiatra le dijo que lo mejor era que se esperara un poco más para estar bien al cien por cien ,pero mi madre se sentía preparada en aquellos momentos y pidió que la dieran de alta.Desde entonces a trabajado ya durante seis mese en un restaurante,cosa que la ha desgastado un montón física y emocionalmente (como ya le sucedió tiempo atrás).Hace una semana aproximadamente su jefa no la renovó el contrato y además lo hizo sin comentarle nada a mi madre ,el caso es que mi madre se encuentra fatal ,vuelve a estar deprimida,no para de llorar ,sobre todo porque se preocupa de cómo va a pagar la casa y la comida para sus hijas.Tiene ataques muy fuertes de ansiedad,me preocupa mucho su salud ,y me gustaría saber si es posible que se diera de baja de nuevo y que volviese a ir al médico ,porque no está bien,y me preocupo por ella .Espero su respuesta.
Gracias.
Supongo que estará cobrando ahora la prestación por desempleo. Si no es así, no le pueden dar la baja laboral si no está trabajando.
Buenas tardes Alejandro , te comento , tuve un accidente laboral me corte 6 tendones flexores de mano y muñeca , arteria radial y nervio mediano , en enero se acaba la prórroga , tengo contrato indefinido y la verdad no se que pasará con mi mano derecha aunque tengo movilidad , no es lo mismo no siento la mano y estoy preocupado quedar así toda mi vida , yo no quiero dinero , quiero saber si puedo hacer algo para que mi mano quede lo mejor posible , me han vuelto a operar microcirugía y nada la mano está dormida y tengo dolores neuropaticos y no se me quitan nunca y por las noches es peor , ayuda x favor que puedo hacer , que pasara conmigo 😭😭
La cuestión que me indicas es puramente médica en la cual no te puedo ayudar. Podrás reclamar una indemnización si existe responsabilidad por parte de la empresa.
Hola buenas noches, se me a concedido una incapacidad permanente después de agotar los 18 meses de baja, pero la empresa me dio de alta en la seguridad al empezar la temporada, estuve 4 meses de alta en la empresa hasta que no tuve la resolución de la seguridad social, sin trabajar claro, mi pregunta es, tendrán esos 4 meses alguna repercusión sobre mi? Puede la empresa reclamarme algo ? Gracias
Esos 4 meses entiendo que estuviste de baja por incapacidad temporal. No, la empresa no puede reclamarte nada.
Muchas gracias, si, estaba de incapacidad temporal,
Tuve accidente laboral con acuñamiento vertebra lumbar me dan alta pero no puedo trabajar en mi profesión y me han despedido….tengo derecho a paro
Si tienes cotizado al menos 360 días en los últimos seis años si que tienes derecho.
Hola buenas tardes;
LLevo de baja 12 meses por depresion (emfermedad comun) por trabajo. El 9/10/2018 me llamo el INSS y me dijeron que un equipo me valoraria la prorroga de 6 meses.
Tardaran mucho en contestarme?
Y si lo deniegan, puedo recurrir? en que plazo.
Saludos y muchas gracias.
Se puede recurrir si te deniegan la incapacidad permanente o si te dan el alta. El alta, se impugna en un plazo de 4 días.
Muchas gracias.
Si presentó recurso sigo de baja o tengo que ir al trabajar? .
El recurso tiene efectos suspensivos, y mantienes la baja.
Yo estoy en la misma situación, hice ahora el año y después de la inspección de la ss estoy esperando a que me conteste el inss si me dan prórroga, y quería saber en el caso de que me den el alta “¿donde tengo que recurrir si no estoy conforme?
Tengo el mismo caso… Si me dan el alta donde debo ir para recurrir? Gracias
si dice que mientras se recurre el alta se sigue de baja entonces ¿sigo cobrando mientras no hay resolución del recurso? Gracias
La resolución determinara la fecha de efectos del alta, si es que te dan el alta, y si te pagan o no durante la reclamación.
Me llegó un mensaje del inss donde decia que se llegó a una resolución con fecha 18/02/19 pero aún no me llegó la carta ni me dicen cual fue el resultado de la resolución ¿mientras no me llega la carta sigo de baja y cobrando o me puedan dar el alta con fecha anterior a que llegue dicha carta con la resolución?
Pero ha dicho al otro chico que el recurso tiene efecto suspensivo y que mientras se sigue cobrando la baja, y ami me dice que cuando me llegue la resolución y si me dan el alta me dirán si cobro o no durante el recurso… No es contradictorio?
No, no es contradictorio. Al recurrir, la baja se mantiene, pero la resolución establecerá si mantienes la baja o la se da por buena la fecha de efectos del alta, que a efectos económicos puede ponerla en el momento de interposición del recurso.
Hola
Estoy operado de artrodesis interesó unida l345 por una estenosis severa del canal, soy técnico emergencias, pase evitar 18 meses y prórroga, ahora vuelven a llamarme a los cinco meses, yo levantó pacientes,camillas, emergencias saber si tengo derecho a ipt, gracias
Es una cuestión médica, y desconozco como afectan las dolencias que indicas.
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: me encuentro en una situación de demora de la calificación (tras la consiguiente apertura de expediente de incapacidad que se inicia al agotar los 18 meses de IT). Aunque lentamente, he conseguido mejoría, y me interesa incorporarme a mi trabajo a la mayor brevedad posible. Mis dudas son: ¿Cómo puedo solicitar el alta al INSS o al EVI (y a quién debo dirigirla)? ¿Hay algún modelo para solicitarla? ¿Debo adjuntar informes? ¿Dónde se entrega la solicitud? ¿Me volvería a ver un médico del INSS para ver si me dan el alta o resolverían directamente y me llegaría una carta con el resultado? Muchas gracias por su respuesta
No existe un procedimiento como tal par solicitar el alta, pues es una cuestión médica, que no debería depender del trabajador. Entiendo que ahora mismo el alta se lo debes de solicitar al INSS.
Hola Ana, yo soy autónomo y no me dan el alta aunque se lo he pedido en dos ocasiones eso lo deciden los médicos que se reúnen para decidir si te dan la incapacidad o el alta
Hola buenas el día 13 de octubre me cumple los 365 días y mi baja es por depresión el psikiatra hace 1 mes me modifico toda la medicación y la médica de cabecera ma dicho que el día 10 tengo la revisión médica de los 365 días que agotó mi pregunta es ahora que tengo que esperar a que me citen tribunal?? O la médica de cabecera me tiene que dar el alta sin pasar por el tribunal quiero saber si el día de la revisión con la Medica de Cabecera es la que directamente me manda al tribunal por cambio de medícacion tengo derecho a 180 días mas
Un saludo
No siempre se pasa por el tribunal, depende de lo que diga el INSS te pueden prorrogar la baja médica.
Buenas noches llevo un año de baja por accidente laboral y pase la inspección hace una semana y me prórroga seis meses mas. Mi problema es hernia discal L4L5 con radiculopatia cronica y agujero de conjunción obtruido pérdida de fuerza motora del 40% en pierna izquierda y radiculopatia foraminal izquierda . Soy técnico de emergencias y mi trabajo es coger pacientes .camilleo y esfuerzo continuo. Tras estos meses pueden darme el alta cuando los informes dicen que no soy susceptible de operación o me incapacitaran y debo solicitar yo la incapacidad o esperar a agotar dicha prórroga. Gracias un saludo
Puedes solicitar ya la incapacidad permanente sin necesidad de agotar la prórroga.
Hola. Estoy cobrando el paro y de baja por esquizofrenia paranoide con ansiedad y depresión. He cotizado más de 12 años. Me pueden llamar a reconocimiento de tribunal médico aunque esté en el paro y no trabajando? Gracias
Sí, podrían.
Como se puede estar de baja laboral i estar cobrando el paro?
Buenos días:
Estoy contratada sustituyendo a una trabajadora de baja por IT. Pasado el plazo de 18 meses le concedieron una prórroga extraordinaria de 6 meses más (ya que debía volver a operarse) que caduca el próximo 30 de septiembre.
Está pendiente aún de esa operación por lo cual no podrá reincorporarse.
¿Existe alguna prórroga más?
¿La empresa debería realizarme el cambio de contrato el día 30 de septiembre o debe esperar la resolución del INSS?
En ese caso, ¿cuánto puede tardar? ¿Debe pasar era trabajadora por otra inspección médica antes del 30 de septiembre?
¿Debe notificar ella la fecha de la operación?
Gracias.
Podría llegar a prolongarse más de manera excepcional. Mientras mantenga la baja entiendo que es correcto el contrato. Ella no tiene obligación de notificar nada más que los partes de baja. Si tiene que pasar otra inspección, depende del INSS, a veces si a veces no, según quieran comprobar ellos la situación médica.
Entiendo. En ese caso, ¿cuándo se sabrá? ¿Es el día 30 la fecha tope?
Gracias.
En principio es fecha tope, pero como te he comentado, se puede de manera excepcional prolongar.
Buenos días!
Mi padre lleva 20 meses de baja y seguramente se prejubile ya con 63 años, la pregunta es: si se prejubila le pertenece algún tipo de finiquito por la empresa? después de 20 meses le tiene que pagar las vacaciones?
Gracias
Saludos
Le tienen que pagar vacaciones, la indemnización en caso de jubilación o incapacidad permanente sólo se tiene derecho si viene recogido en el convenio colectivo.
muchas gracias Alejandro
Buenas tardes, empecé a trabajar de secretaria polivalente en una clínica privada de podología el 22 de febrero de 2016, el 13 de marzo de 2017 me operaron de una rodilla,a día de hoy sigo de baja (12 meses más prórroga 6meses más), ayer me llegó carta del INSS que este viernes debo incorporarme a mi trabajo. Yo tengo mucho dolor,llevo una muleta y estar de pie o sentada 8h no aguanto, además de la inflamación que se me genera. Tengo 33 años, minusvalía de 35%,tiempo trabajando solo 2 años,9 meses y 6 días. Mi pregunta es,que puedo hacer? Puedo hacer reclamación del alta? Qué perjuicios tendrá? Voy a seguir cobrando si me prorrogan 6 meses más? Donde y que debo hacer para reclamar? Gracias.
Tendrás que impugnar el alta, mientras lo haces, se mantiene la baja.
Muchas gracias por la ayuda que presta a las personas que le escriben, hace una gran labor, cuando estas en estas situaciones nadie te explica nada, tienes que contratar a un profesional que muchos no pueden permitirse, en ese momento intimidan y si pueden te engañan para que cobres una pensión mísera.
Hola, tengo empleado que acaba de superar el plazo legal de año y medio de baja, la baja es por depresion, y parece que ahora quiere volver a trabajar pero no me consta que le haya dado el alta su siquiatra y creo que es un engaño para volver a pedir la baja en unas semanas.
¿Como empresa puedo participar en el proceso del alta o la incapacidad permanente?, ¿tengo derecho a ver la documentacion no sanitaria pero si de los informes de los medicos para saber si esta curado o no?.
No, no tienes derecho ni vas a participar. Lo que puedes hacerle es un reconocimiento médico por tu cuenta.
Hola buenos dias, llevo un año y tres meses de baja por accidente laboral, a dia de hoy me siguen pagando lo mismo que desde el primer día, imagino que ya sera el ins y no la mutua, pero tuvieron que volverme a operar en el mismo hospital privado transcurrido un año justo………… no sé el tiempo que me quedara, pero unos meses más seguro, que puede ocurrir? yo continuo con rehabilitación y visitas al doctor y me gustaría incorporarme a la empresa cuando este recuperado.
gracias
Puede que te den una incapacidad permanente, aunque te la revisen posteriormente para darte el alta.
Buenas tardes.
En Septiembre de 2017, causé baja por enfermedad común. Me derivaron a Neurólogo y Reumatólogo.
Trabajaba para una ETT, y en cuanto me di la baja me despidieron, ahora es la mutua quien me paga.
A día hoy, sigo de baja por la empresa, la cual me ha bajado el importe que me paga, por llevar más de 6 meses de baja (me dicen que es igual que si estuviera en el paro). Mi cuestión es si esto es correcto.
La verdad que la mutua me cita de vez en cuando, y en ningún momento me han puesto ninguna pega, al igual que mi médico de cabecera.
Ya tuve una primera consulta con la reumatóloga y me están haciendo distintas pruebas, radiografías, pruebas nucleares (ganmagrafia), porque según el informe de la reumatóloga podría ser una artritis o artrosis reumatoide.
Tengo la consulta con la reumatóloga en Septiembre, justo cuando se me acaba los 365 días de la mutua.
No sé que debo hacer, ya que no me encuentro bien, y no sé si con el tratamiento que me ponga mejoraré, y hasta que mejore (en el mejor de los casos), la mutua ya no se hará cargo de mí. Además no sé si me dan el alta que debería hacer, además no sé si tendré paro, pues me comentan que el tiempo de baja me lo quitan del paro, y si tengo un subsidio como tenía antes de trabajar es de 300€ si llega. Además no me encuentro bien para trabajar, ya que hay días que me encuentro medianamente bien, y días que ni me puedo mover.
No sé que opciones tengo o qué debo hacer una vez termine con la mutua.
Me gustaría que me informaras
Tengo conocidos que me hablan de ir a una Asistenta Social para pedir un tribunal médico o una pequeña minusvalía, pero no entiendo como va todo ese tema, y debido a mi corta edad (34) y con dos hijas que tengo, realmente lo que me gustaría es estar al 100% y completamente sana para trabajar como lo hacía.
Quedo a la espera de que me puedan informar de como va todo el tema, y las opciones que puedo tener.
Gracias anticipadas.
Efectivamente a los seis meses te baja la cuantía que recibes, como si estuvieras en paro. Si no estás capacitada para trabajar podrás solicitar una incapacidad permanente, pero no te recomiendas que pidas el alta voluntaria si no estás recuperada.
Buenos dias,
Mi consulta es la siguiente, mañana día 9/07 termina el plazo de prorroga de 18 meses, el día 28/06 me llego mensaje indicando que se propone inicio de expediente de incapacidad permanente, y que recibiría resolución, pero a día de hoy no me ha llegado, mi duda es que yo no me tengo que incorporar el día 10/07 al trabajo no? y si me llega mas tarde y me dicen que me dan el alta, que pasa con esos días?
Espero respuesta
Muchas gracias
Te los paga la Seguridad Social. Espera la resolución.
Tuve un accidente de tráfico en junio del 2016 cogí la baja y lo normal el seguro me dio rehabilitación estaba casi bien pero esa semana que quería coger el alta me dieron otro golpe y este si me dejo bastante mal ahora estoy a la espera de la unidad del dolor y en tratamiento siquiatrico y con morfina y más medicación para los dolores tengo una cervicobraquialgia derecha con pinzamiento de c5-c6 y la rodilla una condromalacia muy avanzada en espera de que me operen voy apoyada en una muleta porque me e caído varias veces y ya llego a los 18 meses de baja la mutua me sigue pagando una prestación porque me despidieron y estoy pendiwnte de pruebas y operación me an llamado para valorar me a los 17 meses el tribunal y estoy nerviosa no se que van hacer conmigo ya que estoy mal puede pedirle la seguridad social responsabilidad al seguro y mi trabajo es limpiadora
Habrá que esperar a ver que resuelve el INSS. No se a que te refieres su puede pedirle la Seguridad Social responsabilidad al seguro. En caso de accidente de tráfico, el seguro corre con los gastos médicos. Por otro lado, en función de la responsabilidad del accidente y del seguro, puedes reclamar una indemnización.
Buenas tardes, mi nombre es Regina, me encuentro de baja por un cáncer desde enero de 2017, he pasado por dos intervenciones, una de ellas hace apenas un mes y al parecer esta última ha sido bastante favorable, no hay signos de enfermedad ni recaída lo que pronostica una recuperación. Actualmente me encuentro en situación de prórroga de 180 días, la semana pasada pasé revisión por el EVI y la médico que me vio me dijo que como ha habido mejora y estar a punto de completar el periodo de prórroga, lo mejor es coger el alta e intentar volver a trabaja, si bien, al haber tenido una operación bastante compleja tan reciente mi estado no es el más adecuado, por lo que igual contemplaba la posibilidad de pedirme una demora de incapacidad para que terminase de recuperarme. Entonces…
– Si comienzo el periodo de demora ¿pierdo el trabajo? ¿Puedo volver sin mas cuando pida el alta?
– Se cobra igual la prestación durante este periodo?
-¿Puedo pedir el alta voluntariamente cuando yo me encuentre capacitada?
Por otra parte la médico del INS me comentó la posibilidad de pedir las vacaciones no disfrutadas para completar mi recuperación:
– En caso afirmativo: Si tengo el alta (digamos) septiembre, ¿puedo solicitar las vacaciones de este año y las de el año pasado ya que como dice el artículo 38.3 del ET no habrían pasado 18 meses ? o sólo las de este año?
– Y si la baja se extiende más, al no estar cotizando durante estos últimos meses ¿me corresponderían las vacaciones, una parte de ellas, sólo las del año pasado…?
Muchas gracias de antemano y un saludo
No, no pierdes el empleo. Sí, se percibe igual la prestación. Pedir el alta voluntaria nunca es recomendable, luego podrían ponerte problemas en caso de recaída. Puedes solicitar las vacaciones, pero otra cosa es que la empresa te las conceda ya que habría que mirar que es lo que dice el convenio y el Estatuto indica que se han de coger con al menos dos meses de antelación.
Hola Alejandro, tengo una ipt para la profesión desde el 2004,llevo 12 años trabajando en un centro de menores, estoy de it por ansiedad generalizada I depresión mayor, mi pregunta es que pasara cuando agote el tiempo.? I si me dieran una ipa cuando me revisaran a los 2 años si me la quitaran la absoluta por mejoría me quedaría la ipt q yo tenia teniendo las misma enfermedad que cuando me la dieron, gracias.
No te pueden dar dos IPT, en su caso podría ser absoluta. Si posteriormente la revisan, pueden bajarla a total o eliminar la incapacidad, depende de la situación médica que tengas en ese momento.
Hola quisiera que por favor me colabore con estas duda ¿que pasa si supero los días máximos de incapacidad ?
Esta explicado en la entrada, pero basicamente o le dan el alta o le dan una incapacidad permanente
Hola Alejandro he agotado los 18 meses de la baja tengo cinco discos rotos desviación de espaldas restificacion cervical y artrosis he recibido un mensaje que tengo el alta el día 7-06-2018 me tengo que incorporar el viernes no estoy de acuerdo ya que sufro de Dolores toda los días estoy con tratamiento es más me cuesta trabajo de andar que debo hacer soy auxiliar administrativo comercial tengo que también salir a la calle a trabajar y no me puedo ni poner en pie a veces estoy desesperada no lo veo lógico el alta gracias y espero su respuesta
Si te dan el alta, tendrás que reincorporarte a tu puesto de trabajo. Si no estás conforme, tendrás que impugnar el alta y además deberías solicitar una incapacidad permanente.
Hola, el 2 de enero de 2017 me dan baja por dolor lumbar, tras accidente trafico, en noviembre me llama ICAM para revisión, me dan 180 días más de baja, el 28 de mayo 2018 me reconoce ICAM de nuevo, aún esperando yo la visita de traumatología,la tengo el 22 de junio, yo no he solicitado ninguna incapacidad….en la Resolución que me ha de llegar, que es lo que me van a confirmar? Me pueden dar de alta, sin saber evaluación del cirujano?, debo solicitar yo , el procedimiento de incapacidad? El 2 de julio es cuando hago los 545 días de baja, debería hacer algo?.gracias
Sí, te pueden dar de alta sin saber la evaluación del cirujano, o te pueden dar una incapacidad permanente.
HOLA: estoy con con una IT de 180 dias la por lo cual cobro de la Mutua, mi recuperacion depende de una rehablitacion la cual no he recibido aun, La empresa me comunica que realiza ERE y que estoy incluida.¿ Que ocurre a partir de ahora seguire cobrando , me dara alta el INSS? GRACIAS.
Tendrás que pedir el pago directo al INSS o te seguirá pagando la mutua.
Hola,tengo una duda, si agoto los 545 días de prorroga, y se me da el alta cuando la empresa ya no cotiza por mi y se ha extinguido el contrato, perdería la antigüedad en la empresa si vuelvo a trabajar en ella ?muchísimas gracias!!
no, no se pierde. Pero el contrato no se extingue, se suspende. Si se extingue es que ya no vuelves a trabajar par la empresa, en ese caso sí que se perdería la antigüedad.
Muchas gracias ,un saludo!
Hola alejandro he recibido una notificacion de demora de la calificacion he llamado al numero de telefono de informacion que pone en la carta y me han dicho q otra vez tengo que volver a pasar el tribunal… Yo ya tengo una incapacida permanente total desde el 2005 como ya te comente la otra vez…. Asi q mi pregunta es q puede pasar? Pq yo no termino de encontrarme bien y ya no tengo mas informes medicos q llevar todos los tienen ellos gracias
Entiendo que no existe incompatibilidad en que te den dos incapacidades totales, cuestión diferente es que en caso de que te la den, tengas que optar por una de ellas, es decir, que no podrás cobrar dos pensiones diferentes, salvo que sean de dos régimenes diferentes.
Buenas tardes Alejandro, en primer lugar felicitarte y agradecerte el contenido, sencillo pero aclaratorio.
Una cuestión, en cuanto a la “reserva de puesto de hasta dos años si se considera que en dicho plazo el trabajador puede recuperarse” cumplidos los 545 días, ¿es solo para el personal laboral o también para el funcionario?
Según le han comentado en RRHH (administración local) a un compañero, pasados los 545 se perdería la condición de funcionario y si el trabajador se recuperara, tendría que solicitar un procedimiento de rehabilitación de funcionario, ¿así el proceder?.
Muchísimas gracias.
Esa normativa aparece en el Estatuto de los Trabajadores que sólo es de aplicación a los trabajadores y personal laboral, por lo que desconozco si como se aplica a los funcionarios.
Hola
He trabajado por cuenta propia pero al poco tiempo me puse enferma. Llevo un año cobrando de la mutua pero por ley mi médico de cabecera me ha dado el alta. Me han citado en el INSS de Valencia y estoy a la espera de una resolución que sería
1.Darme el alta
2.Prorogarme 6 meses más
3.Pedir la minusvalía(ya tenía minusvalía de 33% hace muchos años del tribunal médico que me renuevan cada 2, 3 años).
En la mutua me han dicho que no tengo que volver a las consultas mensuales pero que sigo de baja hasta la resolución del INSS. Mi pregunta es, seguiré cobrando sin partes de baja hasta la resolución del INSS si la mutua dice “USTED SIGUE DE BAJA HASTA QUE LE LLEGUE LA CARTA DE INSS”? Y segundo, si ya tengo una minusvalía reconocida por el tribunal médico por la misma enfermedad se tendrá en cuenta? Llevo 16 años con la enfermedad pero he seguido trabajando muy poco en varias empresas y siempre acabo cogiendo la baja hasta en mi propia empresa.
Muchas gracias, Saludos Amalya
Si te han dado el alta médica, no te seguirán pagando. Puede que te den la incapacidad permanente.
Hola Alejandro
Primero darte las gracias por la pronta respuesta. Efectivamente me han dado el alta porque por ley a los 365 días dice el médico de cabecera que se da. Pero la mutua me confirma que no estoy de alta y hoy mismo me han confirmado que el alta no se producirá hasta que el INSS lo decida con lo cual la misma mutua me seguirá pagando. Lo que no entiendo es en base a que si no llevo más partes de baja, pero aún así la persona encargada de mi expediente me dijo “USTED NO ESTÁ DE ALTA SIGUE DE BAJA EN LA MUTUA”. No lo entiendo pero muchas gracias de nuevo.
Saludos y felicidades
A lo mejor lo que le indicaron es que a partir de ese momento la baja la llega el INSS, y no la mutua, pero que no te han dado el alta. En dicho caso, sí que te pagara el INSS.
Buenos días Alejandro
Tan sólo 3 días y he recibido sms que ya tengo la resolución aunque todavía no me ha llegado la carta por correo, la mutua me ha enviado otro sms ayer día 21.05.2018 que desde el día 18.05.2018 ya estoy de alta según INSS. Llevo 16 años trabajando aquí un mes, allá 5 meses sin interrumpir el dichoso tratamiento ningún solo día. La primera minusvalía fue reconocida en el año 2010 ahora tengo hasta 2022 lo mínimo 33% sólo por depresión sin contar con las demás enfermedades como escoliosis, úlcera de estómago y duodeno, vértigo, operaciones urgentes etc. Cuando la asistenta social me dijo presentar los papeles no tenía ni idea y sólo presenté por una enfermedad hace 8 años.
Mi pregunta es: si el INSS que ha visto todos los episodios psiquiátricos que no son cosas pasajeras incluso la última evolución en la carta del psiquiatra pone “muy escasas posibilidades de recuperación” aumentandome aún al máximo el tratamiento, como pueden decidir que estoy currada para darme el alta? También he de decir que mi último trabajo fue de autónoma con lo cual la única y la más perjudicada he salido yo por perder todo. Igual piensan que me es mejor estar cobrando 600€ y tomándome toda esa medicación pero así sin motivo sólo para cobrar cosa que mucha gente hace.
En el momento de llegar la carta podré interponer reclamación?
El pasado día viernes estaba muy mal y llamé al psiquiatra pero no le dieron el recado y el sábado intenté suicidarme. Ayer mi marido se acercó a su consulta y enseguida me llamó mi psiquiatra intentando tranquilizarme.
Contando con mucha información que me recomienda? No puedo trabajar, tampoco puedo estar sin trabajar porque necesito comer y darle a mi peque lo que necesita. Estoy en un callejón sin salida….
Muchas gracias, saludos
EL INSS es bastante reacio a conceder incapacidades, por lo que lamentablemente sólo te queda acudir a la vía judicial, ya que todas las resoluciones son susceptibles de revisión ante los tribunales.
Buenas noches Alejandro,
te quiero realizar una consulta sobre mi madre:
Ella se encontraba trabajando cuando tuvo una caída fuera del trabajo en la que se rompió la cadera, aunque al ir a la seguridad social la examinaron y no le vieron la rotura porque al romperse no hubo desplazamiento, pero le dieron la baja médica.
La empresa, por ayudarla en la pronta recuperación con su molestias (sin saber lo de la cadera) la remitió a la mutua y allí le confirmaron dicha rotura.
La cuestión es que pasaron unos meses y su contrato de trabajo por un año se acabo y la empresa no la renovó aunque la mutua le sigue pagando por la baja médica hasta el día de hoy. En el día de hoy le han enviado un mensaje desde la mutua indicándole que van a proceder a enviar una propuesta de alta a la inspección médica.
¿esto que significa, que pasa a la inspección médica?
Muchas gracias de antemano
Saludos
No quiere decir que la mutua considera que está curada y por lo tanto, que el INSS le de el alta.
Buenas tardes.
El plazo de 545 días ¿es aplicable también a funcionarios de la Administración General del Estado o para estos hay otro plazo diferente?
¿Sabrías en que ley viene recogido el plazo?
Gracias.
Es aplicable también. Ley General de Seguridad Social
Buenas tardes Alejandro. En noviembre 2017 pase revision en el EVI y me notifi aton que iniciaban expediente de inacapacidad permanente. Poateriormente me envio el INSS un escrito notificando que realizabqn una demora de calificacion plr si mejoraba, y tras pasar en marzo de nuevo por el EVI, me notifican que han resuelto que me conceden la Incapacidad Absoluta y que la pension que es de importe superior a lo que venia cobrando de la mutua, la comenzare a recibir con fecha 25 de abril 2018. No deberia de reconocerse la fecha de la IPA en el momento de inicio del expediente, y deberia cobrar tambien la diferencia desde noviembre hasta la fecha? Muchas gracias y felicidades por este blog tan profesional
Si no has superado los 545 días de incapacidad temporal, no se deben de retrotraer los efectos en mi opinión.
A los 545 es cuando me comunicaron que abrían el expediente de incapacidad y que se iniciaba una demora de calificación de 6 meses por si mejoraba. A los 4 meses a partir de esos 545 días, me volvió a revisar el EVI, y entonces deciden otorgar la IPA pero me comunican que la pensión se cobra a partir de esta fecha. Como el importe que yo cobraba de IT es inferior al importe de la pensión que me van a pasar ahora, además de los efectos fiscales que me supondría aplicar la deducción fiscal al ejercicio anterior, es por lo que te preguntaba si la pensión de IPA, debería de haber sido con efectos retroactivos de cuando se inicia el expediente de incapacidad, osea, en la fecha en la que se cumplian los 545 días. Gracias de nuevo.
Sí, si es superior, entiendo que los efectos económicos deben ser desde que se supera los 545 días de incapacidad temporal.
Buenos días,
¿Transcurrido 12 meses de incapacidad laboral temporal me tienen que citar obligatoriamente para una inspeccion medica, o puedo suponiendo que continue de baja seguir hasta los 18 meses sin que me citen ?
¿Desde que momento estando de incapacidad laboral temporal se pude solicitar por dicha incapacidad una total ?
¿Si no solicito una incapacidad total transcurridos 18 meses de baja, me tiene que venir de oficio de la Seguridad Social ?
Muchas gracias
No es necesario cita. En cualquier momento se puede solicitar la total. Puede que sea de oficio el inicio de un expediente para una incapacidad permanente, pero no tienen por que hacerlo, puede que te den el alta.
Hola Alejandro, acabo de cumplir 12 meses de baja médica y el médico de cabecera me dice que el ya no puede darme mas bajas, que tengo que esperar a que me llamen del EVI y ver lo que deciden. No se cuando me llamaran,¿ pero si pasa mucho tiempo sigo cobrando la nomina estando en estas circunstancias y sin presentar en la Empresa el justificante de la baja?, ¿debo hacer algo a parte de esperar a que llamen del EVI ? Por favor dime que se hace en estas circunstancias.
Muchas gracias de nuevo.
Sí, te sigue pagando la Seguridad Social.
Hola alejandro yo tengo una incapacidad permanente total reconocida desde el año 2005.empece a trabajar en el año 2014 y me volvi a poner mala de la mism enfermedad me dieron de baja en 2016 y desde entonces sigo de baja ya he superado los dias de baja y me han mandado un sms diciendome q me van a estudiar una incapacidad permanente. Eso q quiere decir? Q me quitan la mia q me dan una absoluta? O q es una revision de la misma gracias
Te podría llegar a dar dos incapacidades permanentes totales, pero lo normal es que te den una absoluta.
Buenas tardes, quisiera saber si el numero minimo de años exigidos de cotización a la Seguridad Social para tener derecho a una incapacidad total por enfermedad común, tienen que haber sido trabajados a jornada completa o por el el contrario y tal como es mi caso a jornada a tiempo parcial.
Muchas gracias
La legislación no distingue, por lo que debería valer igual.
Buenos días, tengo una enfermedad de la que no me voy a curar y me impide trabajar en mi trabajo habitual por lo que por esta circunstancia podrían darme una incapacidad total, el problema es que no tengo los años suficientes de cotización a la Seguridad Social, ¿que ocurre en estos casos? ¿me podrían dar la incapacidad y por lo cual no poder trabajar ni tampoco tener derecho al cobro de la incapacidad?
Muchas gracias
No, no se reconoce la incapacidad permanente si no se tiene derecho a una pensión. En su caso, se podría llegar a solicitar una pensión por incapacidad permanente no contributiva.
Muy buenas ALEJANDRO, como te comenté, puse una reclamación previa ante el inss por el alta que ellos me dieron, el mismo día presenté la solicitud incapacidad permanente, pedí el certificado electrónico y me metí en la seguridad social, te lo resumo un poco cada punto, el día 18 salia esto:
1°Estudio solicitud…….
2°Emisión informe médico……..
3°Emisión dictamen/propuesta del EVI
4°Estudio vida laboral y cotizaciones…..
5°Determinación importe de pensión…..
6°Estudio final y propuesta resolución…..
7°Revisión y confirmación del expediente..
8°Firma y resolución.
Los dos primeros puntos salían en verde concluidos, después de cuatro días cambiaron los puntos, ahora sale esto:
1°Informe de solicitud……………..concluido
2°Emisión del informe médico. concluido
3° Emisión dictamen/propuesta..concluido
4°Estudio final y propuesta resolución
5°Revisión y confirmación del expediente
6°Firma de la resolución.
Como ves han quitado los puntos 4 y 5 comparado con el anterior dandole otro significado en la segunda parte.
Crees que tiene que ver la reclamación previa? Crees que si es así hasta que no resuelvan la reclamación previa no saldran otra vez? Porque crees que han desaparecido?
Gracias
Hola Antonio, una pregunta, ya has pasado la revisión del evi del de la solicitud de incapacidad permanente? . No entiendo mucho lo que pones, lo primero seria que te contestases de la reclamación del alta supongo. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Y otra pregunta, si el que te ha revisado, que ha sido el mismo medico que te dio el alta? , que te pusieron urgente? Un saludo Antonio
El EVI LO PASE UN DIA ANTES DE DARME EL ALTA, EL ALTA ME LA DIO EL INSS POR AGOTAR LOS 545 DÍAS DE BAJA POR ACCIDENTE DE TRABAJO, LA INCAPACIDAD PERMANENTE LA SOLICITE 2 DÍAS DESPUÉS DESPUÉS DE COMUNICARME EL ALTA EL INSS POR MENSAJE AL MÓVIL Y SOLO 3 DESDE LA REVISIÓN DEL EVI.
YO TENGO EL INFORME DE SÍNTESIS Y EN EL PUNTO 3 DONDE LO PONE YA ESTA EN VERDE Y CONCLUIDO.
A MI ME HAN VISTO TRES VECES EL INSS, A LOS 12 MESES, 15 y 17, EN TODAS LAS VISITAS ERA EL MISMO MEDICO DEL EVI Y EN LA ÚLTIMA VISITA ME CAMBIARON A ÚLTIMA HORA EL MÉDICO DEL EVI.
NO SESI ME LLAMARÁ EL EVI OTRA VEZ, EL PUNTO 3 SALE CONCLUIDO, POR ESO CREO QUE NO ME VAN A LLAMAR, EN EL INFORME DE SÍNTESIS PONE LAS LIMITACIONES QUE TENGO Y TODAS LAS HAGO EN MI TRABAJO HABITUAL.ESTO ES LO QUE PONE EL PUNTO 3:
3° Emisión del dictamen/propuesta de incapacidad laboral por el Equipo de Valoración de Incapacidades
Otra cosa, la mutua dice que ya no me paga mas y que no puede hacer nada, que me da el alta de la rehabilitación por no mejoria, reconocen secuelas, que me van a quedar dolores residuales, etc…
Hola Antonio, como va lo tuyo? en los puntos esos que comentas, no te sale pendiente delante de todo, a mi me sale PENDIENTE EVALUACIÓN MÉDICA y ya me vieron. solo me sale eso y me vieron el viernes pasado día 20. Un saludo
buenas tardes quería alguien me informará sobre mi caso Ami me operaron de la rodilla izquierda reconstrucción del ligamento femoro patelar medial aún no me quedado bien cada vez ando ligero me quiere salir la rodilla y me cuesta mucho vagar escalones subirlo también me va doliendo la rodilla aparte de eso esa misma rodilla me han operado después operarme me hicieron una resonancia me salió en la resonancia condropatría del primer grado y segundo grado en paleta y bursitis prepalar quería saber si pueden ayudar tengo mi dudas hoy fui traumatología me dieron el alta no estoy bien tengo una capacidad permanente por la seguridad social por el agotamiento de días quería saber qué puede pasar al Averme dado el alta traumatología no estando aún bien de la rodilla
Si te han dado el alta, impugna el alta y solicita una incapacidad permanente. Aunque no se si ya tienes una incapacidad permanente.
Hora mismo tengo una incapacidad permanente la tengo agotamiento de dias después pases los 6 meses nose que pasara yo aun no bien de la rodilla trabajo un almacén es de pie todo el dia eso es lo que me preocupa alejandro
Tienes una incapacidad permanente, y además estás trabajando, si no puedes trabajar tendrás que solicitar otra incapacidad permanente. Lo normal es que te dieran una absoluta.
Muchas gracias alejandro resueltos mis dudas que tenia.
Hola Alejandro , ya tengo incapacidad permanente total , pues lo que no entiendo es , la carta nome llegó , mi llego solo un mensaje diciendo que ,ya tengo probado la incapacidad permanente , y me dice que mi van a mandar otro mensaje para comentar lo que tengo que cobrar, pero hasta ahora nome llegó nada , fue yo al INSS para pedir la resolución, pero en la resolución, no salir ningún nombre de mi empresa que llevo 8 años trabajando antes de ser operado de 3 hernia discal , ni mi comenta si voy a vuelve a la empresa o no , no se si hay otro resolución que va salir después de eso o ya nada ? Dice en la carta. La directora provincial de instituto Nacional de la seguridad social ha probado en fecha 22-03-2018 la pensión de incapacidad permanente, en grado total para la profesión habitual , cuyos datos se indica más adelante ,
Este grado equivale a una discapacidad igual o superior a un 33 por ciento de acuerdo con el artículo 4,2 del real decreto legislativo 1/2013de 29 de diciembre,por el que se aprueba de ley general de derecho de las personas con discapacidad y de su inclusión social,
Acompaña a este escrito un informe de las bases de cotización utilizadas para calcular la base reguladora de su pensión.
Si no está conforme con esta resolución, puede presentar en la dirección provincial una reclamación previa a la vía jurisdiccional en él plazo de 30 días hábiles contados desde el día siguiente al recibir está notificación,de acuerdo con el artículo 71 de la ley 36/2011,de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social,
Este es todo Alejandro , ni finiquito, ni cuándo revisar la incapacidad , ni paga extra, ayudarme por favor
Muchas gracias
La cuestión del finiquito depende de la empresa no de la Seguridad Social. es decir, la Seguridad Social no hace referencia a la empresa, sino simplemente las bases.
Pero en la resolución no sale la revisión de los médicos , quería saber cuándo tengo la revisión, por que en la carta no pone
Gracias
Pregunta en el INSS
Buenas, cuanto suele tardar la resolución de alta después del msm, yo la pase el 26 y el 27 tenia ya el mensaje?. Creo que voy hacer lo mismo que Antonio, voy solicitando la incapacidad permanente , y cuando me llegue la resolución del alta lo hago administrativamente, de todos modos va ir a para a al mismo medico, aunque. tenga un informe nuevo que ponga incapacitado par mi trabajo, creo que no se retractara, a solo 9 días de pasar el tribunal.
Porque si pongo la fecha del sms en la impugnación ya han pasado 4 días y ademas no se que pondrá curación, mejoría o lo que quiera poner el medico.
Un saludo Alejando
Pues yo pedi en el inss el informe de síntesis para ver que había puesto el medico evaluador, yo lo pase el 28 y el día 5/04/18, si cuentas que tenían , 29 jueves santo, 30,31,1,2 y lunes de pascua 3, día4 laboral y el 5 me dieron en el inss el informe de síntesis, en dos días me lo dieron.
La sorpresa es que ratifica todas mis limitaciones y me han dado el alta, no tiene sentido, solo el que las deniegan todas y reclama si quieres.
Se me olvidó, la carta que te tiene que llegar que te anuncia el mensaje el mismo día que solicite el informe de síntesis la pedí al mismo funcionario, con esa carta he hecho la reclamación previa, así se llama.
Me llegó el mensaje el 4 y el 5 al inss
Hola. Tengo una propuesta de incapacidad por parte de la mutua presentada ante la ss. Llevo 1 año de baja y aún no tengo noticias del Tribunal médico. ¿ Cuánto tiempo tienen de máximo para que me llamen? ¿ puedo agilizar el trámite? Al tener presentada la propuesta de incapacidad ¿que puede suceder transcurrido el plazo legal? Gracias
Depende del INSS y de cada caso. Aunque transcurra el plazo legal, mientras no te den el alta no tienes que reincorporarte a tu puesto de trabajo.
Muy buenas, se confirmaron mis sospechas con el cambio de inspector médico a última hora, hoy me llegó un mensaje de la seguridad social diciendo que me dan el alta a partir del 5/04/18, en un día me han resuelto el tema alta o proponer para una incapacidad, no se han molestado en mirar las pruebas.
Denegar y a otro caso.
Para poder reclamar que tengo que ir al inss?
Que es primero el inss y tengo 4 días? y si me la deniegan otra vez y luego los juzgados y tengo 30 días, verdad?
Que cuenta, desde el mensaje o cuando me llegue la carta?
Puedo pedir el informe de síntesis ya?
Ya lo arreglé, voy a iniciar un proceso de incapacidad por mi parte, el informe de síntesis pone todas mis dolencias y las limitaciones que tengo, actividades requerimientos muy intensos,sobre las articulaciones de ambas rodillas,actividades deportivas, subir y bajar escaleras,subir y bajar rampas, deambulaciones muy prolongadas, posición de cuclillas, etc…segun la mutua agotadas las posibilidades terapéuticas.
Mi trabajo es: AUTOVENTA, empiezo a las 4 de ma mañana, cargo el camión con unas 100 cajas de carne (2000k aprox) de unos 20 kilos,conduzco unas 6 horas, visito unas 25 tiendas, subo y bajo del camión para descargar y conducir mas de 100 veces, para dejar el genero a la tienda tengo: que cojer las cajas de una a una o de dos en dos ( depende de lo que me pida el cliente ) 20 o 40 kilos, subir escaleras, entrar a la cámara, agacharme, dejar el genero bajar escaleras e ir al camión a por mas, si no quiere nada mas, volver al camión, bajar escaleras, hacer el albaran, subir escaleras, entregar albaran, bajar escaleras, así unas 8h o aveces mas, depende de la faena.
Reconociendo mis limitaciones y viendo cual es mi profesión, porque crees que me dan el alta?, crees que lo hacen por sistema? O porque hago los 545 días, en el informe de síntesis no pone que recomienda el medico, ni incapacidad ni nada, y resuelven en un día?, en la mutua la medica me comentó que habían pedido un informe de mi actividad laboral a un ingeniero de no se que y que le contestó que con mis dolencias no podria hacer mi trabajo habitual, este documento no me lo a querido dar la mutua claro.
Voy a presentar también mi disconformidad con el alta claro que si, me sigue pagando la mutua?, voy a presentar las dos cosas, asi voy adelantando.
Que opinas de todo Alejandro.
Gracias
Por lo que comentas, seguramente un juez te otorgue la incapacidad permanente total. El alta, a veces es por sistema una vez alcanzado el periodo máximo.
Muchas gracias Alejandro, sabes que tu amigo de Valencia es el que me llevo el despido?,ANTONIO GUILL….. saque una tajada y despido improcedente, jajajaja
Me alegro :)..pues ya sabes puedes volver a llamarlo para solicitar la incapacidad permanente.
Ya hemos hablado, gracias.
Ya te comentaré como va mi proceso,
Mañana presento mi disconformidad con el alta, así gano unos días mas y que pague la mutua.
La incapacidad permanente también la solicito también mañana.
Muy buenas Alejandro, el dia 27/04/18 se me termina la prórroga de 180 días, hago los 545 días de baja, como te comenté estoy pendiente de la resolución del Tribunal medico que me visito el 28/03, mi pregunta es: me sigue pagando la mutua hasta que decida el Tribunal medico?, hasta que se me comunique si me dan una incapacidad o el alta, tienen que pagarme ellos?.
Porque si cumplo el 28/04 y tardan mas en responder, no me quedo sin cobrar, no?
Gracias
Muchas gracias Alejandro que meas comentado pero como tengo que haser esperar a ver que me dicen la mutua o ir a pedir la incapacidad o esperar que se agote él plazo de365 dias que no sé como haser muchas gracias y un cordial saludo
Puedes pedir la incapacidad sin agotar el plazo.
Hola mi duda es llevo de baja más de 18 meses recibí carta con solicitud de incapacidad permanente la rellene y la entregué en el INSS, el mismo día de que rellene está solicitud recibí en casa una otra carta diciéndome que me daban 6 meses más que es la demora de calificación, mi duda es que pasa ahora con esa solicitud?? Se anula?? Pase después el 19 de marzo por el ivi y aún no me han dicho nada. Que es lo que ahora me puede pasar. Gracias por tu atención.
No, esa solicitud no se anula.
¿Entonces que es lo que puede pasar ahora? ¿Me pueden mandar a trabajar aunque esté pendiente de médicos? ¿Si se deniega la pensión de incapacidad permanente ya me dan el alta? Estoy echa un lio
Te pueden mandar a trabajar cuando te den el alta, si no estás conforme puedes impugnar. Que te denieguen la incapacidad no tiene por que automaticamente darte el alta.
Hola abia un accidente de trabajo en 2013 y me operaron de hernia de disco l5-s1 en noviembre 2013 y luego en enero 2014 l4-l5 depues de rebiltationes en junio me daron de alta seguiendo trabajando hasta ano 2017 mayo luego tenia otro acidente de trajaho y cohiendo la baja por la mutua me haseron infiltrationes en septiembre y no se mejoraba y en a final de octubre me opraron otra ves de l5-s1 mea puesto tornilios y no se mejoraba y en febrero me mandaba en unidad de dolor pa ponerme otro tratamiento y en marzo abia otro control pero sin mejoria me cambie otro tratamiento y me cito en abril otra ves pero yo sigo sin mejorias y el medico de la mutua me comento que va venir un dia que me va dar de alta asi como soy con dolor y no se que haser que no me importaba de estubo bie pero sin mejoria con dolor y no se que tengo que hacer en mayo cumplo 365 dias de baja me puedes dar un consejo un saludo
Solicita la incapacidad permanente
Muchas gracias Alejandro, esperare a la resolución, que eso dice en la web de la seguridad social RESOLUCION y un sms no pone nada solo el día que me tengo que incorporar. Pero mis preguntas son las siguientes.
1 Soy de Andalucía, ¿el recurso donde lo presento en el INSS o el servicio publico andaluz (SPS)?. si lo entregas en el INSS al Final para nada pienso, son ellos otra vez.
2 ¿ se pueden ad juntar mas documentación como pruebas pendientes o informes?.
Muchas gracias
Se puede adjunta más documentación, y el recurso se presenta ante la administración que realiza la resolución.
Hoy día 28/03 me ha visto el inspector ( o tribunal medico) del inss en la c/linterna 33 VALENCIA. Hoy hago 523 días de baja por accidente laboral.
La mutua ya me dio el alta de rehabilitación por no mejoria, con lesiones condrales grado 2 en la izquierda y 3 en la derecha, dolores residuales, cojera y dolores al andar avalado por estudio Biomecánica.
Le envio el documento que me dio la mutua para el inss, no estoy muy de acuerdo, pero bueno.
En documento dice que mis lesiones no son invalidantes, fase estacionaria de las lesiones y que han aplicado todas las medidas, bla, bla, bla, para la incorporación laboral como personal
La medica me comenta que lo de ( refiere dolor ) se lo ha hecho poner el abogado de la mutua asepeyo.
Donde pone que han hecho todo lo posible…..la mejoría sintomantica del paciente. Esto le obligó la directora a ponerlo ( y su incorporación a la vida personal y laboral ).
La medica no lo iba a poner.
Operado de las dos rodillas por accidente laboral, me duelen las dos rodillas al andar, me duelen al levantarme, no puedo estar mucho tiempo de pié, si cojo peso me fallan las rodillas, ligera claudicación, ultimas pruebas dos artroresonancias y una Biomecánica de la marcha, la Biomecánica sale normal pero si pone que reafirma el dolor y la claudicación, el inss .
No me ha tocado ni valorado físicamente, se ha limitado a mirar la pantalla, (esto es normal?)preguntarme: edad, peso, altura, mi trabajo habitual, que en el futuro necesitare prótesis de rodilla, etc….
No me ha preguntado : estado de las rodillas como voy, si duelen, nada de nada, yo le dije: aguanto poco de pie, me duele al andar, al subir y bajar escaleras, si estoy mucho tiempo sentado, etc…. y no me hizo ni caso.
Me ha dicho que ya me llegara la resolución.
No ha hecho caso a la mayoría de los documentos.
Creo que me van a denegar la incapacidad.
Mi puesto de trabajo (AUTOVENTA) requiere esfuerzo fisico de carga y largos períodos de conducción, reparto de mercancías en tiendas con cajas de 20 kilos, agacharme, subir y bajar del camión para conducir y descargar, etc….
Cuanto tiempo tarda en resolver?
Si no me propone para incapacidad y me da el alta, cuanto tiempo tengo para reclamar?, tengo que ir al inss para reclamar el alta?,
Gracias
30 días para interponer una demanda. No suelen tardar mucho en resolver, aunque depende de cada INSS. Conozco un abogado en Valencia, si quiere envíeme un email.
Hola Alejandro me podriass decir nombre y telefono del abogado que mencionas de Valencia? Gracias
Antonio Guillemes Satué Móvil: 660 577 666
Buenas noches Alejandro. El día 10/04/2018 cumplía 18 meses de baja pero me citaron el 26/03/2018 para la valoración de incapacidad permanente y hoy he recibido un SMS dándome el alta con fecha del 2/04/2018.
Mi pregunta es la siguiente.
1 . ¿Tengo que impugnar el alta?
2 . ¿O puedo ir al juzgado por la incapacidad sin impugnar el alta antes?
Muchas gracias por adelantado
Son dos cosas diferentes, una es incapacidad el alta temporal, y otro solicitar una incapacidad permanente.
No lo tengo claro, entonces para poder solicitar una incapacidad permanente tengo que impunar primero el alta y si me la conceden el proceso sigue sólo?. Estoy hecho un lio y necesito ayuda . Soy autónomo sin trabajadores, ahora me sustituye mi señora como autónomo colaborador. Ya que tengo los informes que pone enfermedad grave, crónica e incapacitarte y no puedo trabajar por mi enfermedad,.
Muchas gracias.
No, no es necesario impugnar el alta para solicitar una incapacidad permanente. En caso de agotar la via administrativa, tendrás que presentar una demanda ante los juzgados, el procedimiento no sigue solo si tu no continuas.
Muchas gracias Alejando, he decidido impugnar el alta, pero tengo una duda, el sms los recibí el día 27 y hasta la presente no ha recibido la resolucion, con lo cuan no se el contenido y porque motivo me han dado el alta.
MI pregunta es la siguiente: desde cuando se cuenta los cuatro días, desde el sms o la carta? el SmS no pone nada, solo lo de la incorporación, yo sobre todo pregunto a partir de cuando se cuenta los cuatro días para la impugnación. Se lo pregunto por el motivo he consultado a dos abogadas cada uno dice cosas distintas, menudo lió.
Muchas gracias
En mi opinión, es la notificación por escrito, al ser la última. Pero por prudencia, contaría la del SMS.
Buenos días.
Les agradecería un poco de ayuda en este tema.
Mi pareja es autónomo, tiene 54 años, y tiene una SL de mudanzas y amueblamiento de colectividades. No tiene empleados a su cargo.
El año pasado, en una revisión, porque se encontraba mal, le detectaron unas arritmias muy severas por las que se le dió la baja médica en marzo de 2017. Tras múltiples ingresos hospitalarios le intervienen con éxito en septiembre de 2017, pero, a los 2 días, vuelve a ingresar en urgencias, porque se ahogaba y le detectan un cáncer de laringe muy avanzado, para lo que le dicen que la única solución es extraer la laringe y las cuerdas vocales, además de dejarle permanentemente un orificio en la garganta para que pueda respirar.
A principios de octubre de 2017 el médico de cabecera le da el alta de la lesión cardiaca y le vuelven a dar la baja por esta otra patología, en los días previos a la intervención.
Tras la operación y el tratamiento, le dan el alta oncológica, pero tiene que seguir con los tratamientos y rehabilitación con el laringólogo. Aun así, ya nos han indicado que va a tener muchas limitaciones, no puede hacer esfuerzos, no puede trabajar en ambientes con polvo, ni con olores fuertes ….. y ha perdido totalmente la capacidad de hablar, aunque le van a enseñar técnicas para poder comunicarse o hacerle un implante … en función de cómo vean que va evolucionando.
¿Cómo debemos actuar? ¿Se debe de seguir con la baja hasta que acaben los tratamientos? ¿Durante cuánto tiempo puede estar de baja? ¿Debemos iniciar trámites para solicitar la incapacidad? ¿Qué alternativas hay?
Con esas dolencias, normalmente es la seguridad social es el que inicia de oficio la solicitud, si no lo hace podéis solicitarla vosotros.
Buenos días, el día 15 de marzo ha hecho 18 meses de baja por un accidente de tráfico. He pasado una revisión el el INSS el 20 de febrero y me dijo la médico que me vio que me darían otra prórroga de dos o tres meses para recuperarme de la ultima operación de la pierna y porque estoy haciendo rehabilitación aún. El otro día recibo un sms diciendo que inician expediente de incapacidad permanente, que recibiré resolucion, a los dos días recibo una carta con unos formularios para rellenar y entregar en la que me dicen que han iniciado expediente y al día siguiente recibo otra en la que dicen que tengo una prórroga de 6 meses por demora de calificación con fecha 14bde marzo. El problema es que me han hablado de la posibilidad de un trabajo que yo creo que voy a poder realizar para Mayo y pueden avisarme con pocos días de amtelacion. Si yo pido un alta voluntaria al INSS, cuanto tiempo tardarían en tramitarla para poder incorporarme al trabajo, sería inmediata o llevaría un tiempo? Muchas gracias.
Es inmediata.
Hola Alejandro buenas tardes
Una pregunta , puedo negociar con mi empresa para un finiquito definitivos para no vuelve la empresa si mi conseguir una incapacidad permanente revisando en 2 años ?
Muchas gracias
si.
Muchas gracias
hola mira se me agota it 545 dias .y todavias no me ha mandado la crta de tribunal medico que debo hacer .el dias 21 de marzo el ultimo dias
Mientras no te manden nada, seguirás de baja.
b dias me ha dado la incapacidad,la pregunta es cuanto es la pension que me da al mes yo empeze ha trabajar 1985 de limpieza y en 2001 vendedor de la once hasta hoy de 2018 marzo .y me dice el tribunal medico que no estoy capacitado para trabajar por la espalda de cervical y la hernia discal,te lo agradezco tu repuesta gracias
Depende de tu edad, el salario base regulador y la causa de la incapacidad permanente si es una enfermedad laboral o común.
tengo 52 años y el salario base 3250 brutos y descontando irf y segridad social me quedaria 1800 aprox y laboral comun
El 55% de la base que comentas. Cuando superes los 55 año y no tienes ningún trabajo compatible, subirá al 75%
tengo tres hijos a cargo y dice que da el 10 por ciento de cargo de familia es correcto
si ni me interesa puedo renunciar y volver a mi puesto
Puede solicitar una revisión de su incapacidad. Legalmente, no hay un procedimiento de renuncia a una incapacidad permanente, pero si empieza a trabajar en un lugar no compatible le sacarán la incapacidad permanente.
yo soy vendedor de la once me ha dado la incapacidad permanente.yo no puedo trabajar otro trabajo que no sea complatible con mi enfermedad y me la dieron por hernia discal vertebral.y a mi inss me tiene que dar la incapacidad permanente absoluta
Tendrás que solicitarla judicialmente.
mucha gracias ale
b dias que requisitos me puede dar para la orfandad.tengo la invalidez 71ciento.tengo entedido que trabajando tiene derecho tambien la orfandad es cierto .
Depende de la edad y de los ingresos. Lo mejor es ue preguntes en la Seguridad Social.
tengo 58 años de edad y trabajo en la once no se si tengo derecho a orfandad
b tarde alejandro tengo mucha duda ,yo llevo 17 años de limpieza y 18 años de la once y tengo una invalidez 71 por ciento .y ya tengo la incapacidad permanente lo que no se cuanto me da la pension yo he visto la vida laboral la base reguladora 3549 en brutos ,y tambien explico como no puedo trabajar otra cosa como me vas a dar el 55 por ciento ,y tengo 52 años .que otra actividad me da si no puedo trabajar con la once
Si te dan una incapacidad permanente total, el salario es de l 55%, si acreditas que no puedes trabajar en otra cosa, se podrá aumentar hasta el 75 %. Este aumento se realizará de forma automática cuando cumplas 55 años.
hola alex.te explico el tribunal medico me ha dado la incapacidad permanente ya que pasado 545 dias de it y me dice que no soy apto para trabajar.y ahora me manda una carta seguridad social me aplaza hasta el dias 23 de agosto para completar los 720 dias me mandara otra carta tribunal o no. no entiendo nada
Por la segunda carta parece que no te han dado la incapacidad permanente. Habría que ver lo que te han notificado.
b dias alex.esta carta es la notificacion informe.se le ha efectuado una nueva valoracion medica para evaluar esta situacion de porroga y. teniendo en cuenta la informacion obtenida en esta valoracion.se ha acordado iniciar un expediente de incapacidad permanente con fecha 23-3-2018 . durante la tramitacion de este expediente se prolongan los efectos economico de la prestacion it.que sequira cobrando como hasta ahora . hasta 23-8-2018
Se prorroga la IT y se valora la posibilidad de conceder una incapacidad permanente.
b dias alex. la notificacion de ante de primera pagina pone esto lo siquiente.una vez agotada con fecha 22-09-2017 la duracion maxima 365 dias dela incapacidad temporal que usted tenia reconocida.el director de la provincial de institituto nacional de la seguridad social resolvio a porrogar la situacion de it por un plazo de ciento ochenta dias.al considerar que durante ese periodo de tiempo podia se dado de alta medica por curacion o por recuperacion dela capacidad para trabajar.todo ello de acuerdo con articulo 170.2 de la ley general de la seguridad social.
se ha efetuado una nueva valoracion medica para evaluar esta situacion de porrogay .teniendo en cuenta la informacion obtenida en esta valoracion.se ha acordado iniciar un expediente de la incapacidad permanente con fecha 23-03-2018
durante la tramitacion de este expediente se prolongan los ecfetos economicos de la prestacion de it.que sequira cobrando hasta ahora.
Lo que te comenté antes: Se prorroga la IT y se valora la posibilidad de conceder una incapacidad permanente.
b dias alex. y ahora tengo que esperar que me mande otra carta para darme la incapacidad permanente o ir a tribunal medico otra vez .
Depende del INSS
Hola tengo una duda,si yo he acabado los 18 meses y tengo solicitada la incapacidad permanente ,ya he pasado por el evi la empresa sigue pagando el complemento it pero dicen que si me concede la incapacidad tendra que descontarlo del finiquito ,es legal?
Supongo que se refiere a si te reconocen la incapacidad con efectos retroactivos.
Si porque la empresa dice que lo tiene que descontarlo
Hola,
He estado de baja 2 años incluidas las prórrogas y el 15 de septiembre 2017 me reincorpore al trabajo.Ahora he cogido una nueva baja por otro motivo y he ido al INSS a inspección y me dice el médico que recibire una carta para decirme si me van a pagar la baja o no? Llevo 1 mes y 2 días de baja,quién me la tendría que pagar,la mutua o el Inss?
Dependiendo de si es o no por la misma causa.
Esta baja no es por la misma causa y por qué me dice que me tienen que contestar por carta si me van a pagar o no?en otras revisiones anteriores no me había pasado y siempre me pagaron. Gracias.
Hola alejandro, hace 3 meses sufrí accidente laboral intinere, estoy de baja por la mutua, si la mutua me da el alta sin estar recuparado ¿Mi médica de cabecera puede mantenerme en estado de baja?. Actualmente la baja proviene de la mutua.
Un saludo
Sí, pero por otra causa, es decir una gripe… si no estás conforme con el alta tendrás que impugnarlo.
En nuestro convenio colectivo se refleja que la empresa tiene que abonar a su personal la diferencia entre la prestación que recibe y el sueldo que le correspondería de estar en situación de alta. También indica que en ningún caso el abono del complemento podrá suponer para el trabajador percepciones superiores a las que le corresponderían de estar de alta.
Si un trabajador tras el periodo de18 meses obtiene una incapacidad absoluta y la empresa tiene que liquidarle las vacaciones no disfrutadas y cotizar por ellas, eso supondría en primer lugar percibir un salario superior y por tanto incumplir el convenio y en segundo lugar cotizar más de 365 días al año.
No es percibir un salario superior, ya que las vacaciones es un derecho al que no puede renunciar al trabajador. Por otro lado, si no se pueden disfrutar de las vacaciones se abonan en el finiquito.
Buenas tardes, a los 545 días de baja, la empresa dejo de cotizar por mi y de pagarme (28 Nov 2017) con fecha 12 Feb. 2018 me han concedido una Incapacidad Permanente Total, según el convenio me tienen que re colocar en otro puesto, pero dicen que como es contrato nuevo que no podre disfrutar las vacaciones pendientes, he solicitado que me las paguen pero me dicen que no me las pagan porque no es culpa de la empresa que no las pueda disfrutar, me podrían decir algo? Gracias.
Creo que deberías disfrutarlas, pero si no que te las paguen. Pero no las dos cosas.
Mil gracias Alejandro, si el tema era que si no me las dejaban disfrutar que me las pagaran.
Hola buenas , acaba de recibir una carta de INSS para presentar los papeles por incapacidad permanente , y este mens no e recibido nada de ingreso eso es así ? Mi contracto es indefinido , con 7 años con la misma empresa , con tarjeta médico privado tengo derecho indemnizaciones , finiquito y pagas extras si sale favorable la incapacidad permanente ?
Gracias
Tiene derecho a finiquito, pero no a indemnización salvo que la recoja el convenio colectivo.
Hola ,estoy en espera de evi ,con 545 dias de incapacidad temporal,pero la empresa ha sospendido el contrato ,mientras me da la resolucion la empresa tiene que pagar el complemento?se supone que hasta la decision final sigo en incapacidad temporal.Si sospende el contrato me tiene que finiquitar?
Finiquita si te conceden la incapacidad permanente, por otro lado, en mi opinión si que tienen que complementar según lo que indique el convenio colectivo.
Gracias!
Buenas tardes. Me acaban de dar una incapacidad permanente total y la paga que me ha quedado es del 55% Soy fija y ahora ha recibido la empresa la carta del inss indicando que durante 2 años me debe guardar el puesto. Durante estos 2 años, debe pagarme algún tipo de complemento para llegar al total de mi salario normal para complementar la pensión de incapacidad permanente total que voy a percibir? Muchas gracias de antemano por la respuesta.
No, no tienen obligación de complementar.
Muchas gracias por la rapidez. Un saludo
Buenas tardes.
A los 18 meses de incapacidad temporal, pase reconocimiento medico en el inss, y me han notificado que van a iniciar por parte del inss un expediente de incapacidad permanente para ver si me la dan o no.
Con el certificado digital accedo al inss y observo lo siguiente en mi expediente:
1° Estudio de solicitud, datos y documentos aportados.Comprobación de requisitos previos CONCLUIDO
2° Emisión del informe médico para determinar la situación clínica de incapacidad PENDIENTE
Pendiente de la emisión de nuevo informe médico, por demora de la calificación de la incapacidad hasta 03/04/2018
3° Emisión del dictamen/propuesta de incapacidad laboral por el Equipo de Valoración de Incapacidades PENDIENTE
4° Estudio de vida laboral y de todas las cotizaciones efectuadas CONCLUIDO
5° Determinación del importe de la pensión PENDIENTE
6° Estudio final y propuesta de resolución PENDIENTE
7° Revisión y confirmación del expediente PENDIENTE
8° Firma de la resolución PENDIENTE
Que significa que el punto 2° Emisión del informe médico para determinar la situación clínica de incapacidad indique PENDIENTE y a continuación indique Pendiente de la emisión de nuevo informe médico, por demora de la calificación de la incapacidad hasta 03/04/2018. No lo entiendo, además no tengo previsto ninguna cita médica con el especialista que me trata. Que significa esa fecha 03/04/2018, que antes de ella deben emitir un informe médico, o que hasta esa fecha no tendré resolución para ver si me dan o no la incacapacidad. Si alguien lo sabe, que me lo diga, por favor, ya que estoy bastante angustiado.
Y luego, como puede ser que el punto 4 esté incluido, sin estarlo ni el 2 ni el 3.
Muchas gracias a quien me responda
Esta el 4 concluido por que es independiente del punto segundo. Con los informes médicos que ya tienen en su poder pueden evaluar su propio equipo de evaluación la posibilidad de concesión de una incapacidad permanente.
Buenos dias.
Mi mujer el 1 de febrero paso reconocimiento en el INSS porque el 19 de febrero cumpliría 18 meses de incapacidad temporal.
El 22 de febrero le han notificado que teniendo en cuenta dicha valoración médica se ha acordado iniciar un expediente de incapacidad permanente, y que presente si lo desea formulario de prestación de incapacidad permanente y que en caso de no hacerlo, se resolverá con los datos que tienen.
Mi consulta es saber si nuevamente volverá a pasar reconocimiento médico para ver si le dan o no la incapacidad permanente o no.
Por otra parte, la empresa le ha enviado un burofax finiquitandome y le han enviado un certificado de empresa con las bases de cotización de los ultimos 180 dias precedentes a la extinción del contrato.
Pregunto, como mientras se resuelve si le dan o no la incapacidad permanente, va a seguir cobrando la prestación de la incapacidad temporal, puede ir al SEPE a pedir el paro, lo digo porque creo que tiene 20 dias desde que la han despedido. Es asi?, que debe hacer, acudir a pedir el paro, y como aun le estan pagando, pedir que lo activen.
Gracias por responderme estas 2 consultas, muy amables.
No puede pedir el paro mientras este de baja, sobre si tiene que pasar el equipo de evaluación médica depende del INSS.
MI consulta es la siguiente: Soy funcionario de la Administración General del Estado. En junio del 2016 sufrí un infarto de miocardio, estando en coma diez días y quedándome secuelas físicas y neurológicas. Llevo en ´situación de IT desde entonces. Mi pregunta es, transcurridos los 18 meses de IT, seguiré cobrando el subsidio?. La administración inicio el expediente de incapacidad permanente de oficio. En la Resolución me daban apto para el servicio. Tramité las correspondiente alegaciones y estoy a la espera de que me contesten a las mismas, de estos hace mes y medio. Hasta que resuelvan seguiré cobrando el subsidio por IT por parte de MUFACE?, ya que pertenezco a clases pasivas. Muchas gracias.
Si, la jurisprudencia ha declarado que no se ve perjudicado el trabajador por la tardanza en las tramitaciones.
Hola. Tras la prórroga concedida por el INSS, se emite el alta y vuelvo a mi puesto de trabajo. Llevando pocos días en el trabajo, se emite una nueva baja por la SS, con un diagnóstico similar a la baja anterior. Nuevamente el INSS concede otra prórroga y debe pagar nuevamente la mutua asociada a la empresa desde el día de recaída. El diagnóstico que emite el INSS es ‘Cervicalgia’, cuando realmente (informes de neurocirujanos), es ‘Cervicobraquialgia’. Debo intentar que cambien el diagnóstico, pensando en intentar “luchar” por una IP parcial???, o esperar a que me den el Alta y luego intentar impugnar con el diagnóstico?? Gracias.
No es tan relevante eso, si lo que quieres es una incapacidad solicítala.
Si a una trabajadora de 61 años se le da de baja por agotamiento de IT la empresa deja de cotizar por ella,¿ pero que pasa con ella ? ¿cobrará subsidio por estar de baja pasados esos 365+180 dias de baja? o ¿no cobrará nada hasta que no realice el traimite de IP? en este caso fue dada de baja por agotamiento de IT y no realizó ningún tramite para solicitar la IP, ¿la empresa le puede dar de alta de nuevo como si nada?
Si no le han dado el alta, le seguirá pagando el INSS, si le han dado el alta se tiene que reincorporar a la empresa.
Tengo ya 2 años de baja y me daran en estos dias la incapacidad permanente,no e disfrutado mis vacaciones los años 2016 y 2017,tengo derecho a finiquito y a mis vacaciones,tengo 13 años en la empresa y contrato fijo,mi edad es 73 años y artrosis en las dos rodillas.me han operado de una y la otra me operaran en abril,pero no se el grado de discapacidad que tengo el 12 de Enero tengo cita en el tribunal medico.
Que pasa que no contestan a mi pregunta o nonsaben la respuesta,gracias
Está contestada.
Te tiene que abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas y una indemnización si así lo indica el convenio.
Tengo casi 61 años y 34 años cotizados por la cotización máxima ( base reguladora 3.080,24€). Llevo 9 años con enfermedad de Parkinson y trabajando como funcionario. Pero ahora llevo 7 meses de baja ( ILT), porque francamente ya por mi enfermedad ya me es muy difícil seguir laboralmente activo.
El panorama próximo que se me presenta es:
Que si llego a los 12 meses estando de baja, creo que me citara el INSS, y se me concederá una Incapacidad laboral Permanente , pero hasta que no pase por el tribunal médico (EVI) no sabré si será :
una Incapacidad TOTAL ( 55% de la base reguladora ) con lo cual económicamente perdería mucho dinero
o
Una Incapacidad ABSOLUTA (100% de la base reguladora), con la cual me quedaría económicamente casi igual a como estoy actualmente.
Con el agravante que -al parecer- no podría renunciar a la incapacidad TOTAL en el caso de que me dieran esta.
Por otra parte – si aguantara 2 años mas trabajando-podía jubilarme anticipadamente con el 100%, , por tener 63 años cumplidos y 35 años cotizados.
Francamente estoy en una gran disyuntiva entre iniciar la vía de la incapacidad laboral permanente ( con la incertidumbre de que me concedan una TOTAL ) o seguir trabajando 2 años mas ( a trancas y barrancas ) e ir a una jubilación anticipada.
Usted que me aconsejaría ??
gracias por anticipado
Es una decisión personal, que tienes que valorar. De todos modos, si te conceden la incapacidad permanente total la pensión sería del 75%, ya que sería una pensión total cualificada. Además, en la jubilación anticipada voluntaria tendrías una penalización.
Hola Alejandro, tengo IT de 18 meses (12+6) y hace unos días pasé por primera vez el tribunal (ICAM en Catalunya). Me ha llegado una carta que dice “ha fecha 15/1/2018 hemos iniciado el procedimiento para resolver el expediente de la prestación de incapacidad permanente” y me envian un fomulario para rellenar y llevar al CAISS. No me dicen cuando tengo que ir, ni entiendo que tengo que hacer ya que dicen que “ellos han iniciado” y no se porque me dan esos papeles. Yo en la revisión del tribunal dije que solo necesito unos meses, no pedí la Incapacidad permente! Además no me dicen si sigo de baja o alta y estoy confundida. A mi no me interesa la incapacidad permaenente ni creo la merezca, en 2/3 meses me gustaría estar trabajando aunque ahora no pueda. Me puedes ayudar a entender que quiere decir la carta y que debo hacer? Gracias!!
Sigues de baja, y aunque no lo hayas solicitado ellos de oficio pueden concederte una incapacidad permanente.
Hola de nuevo, y debo rellenar el formulario y llevarlo al Caiss como me piden? Que pasa si no lo hago?
Gracias
Entiendo que podrían darte el alta médica, por no cumplir con tus obligaciones de colaboración.
Buenas tardes sro
Alejandro llevo un año cobrando una incapacidad temporal ase poco fui a recoger mi parte y mi medico me comunico que ya era el ultimo parte y que tengo que pasar por la inspeccion medica mi baja es por artrosis degenralizada o sea que con el tiempo me tienen que poner protesis de cadera aparte y aparte tengo dos hernias en la L4 y L5 tengo pinzamiento en los nervios de la pierna derecha y el anillo fibroso roto soy camarera de pisos y mi edad 60 años en junio cumplo 61 y mi pregunta es aunque no tenga partes medicos sigo cobrando por la Caja Nacional aunque no tenga partes medicos sigo cobrando por la Caja Nacional y si tardan mucho en verte la inspeccion medica muchas gracias espero su respuesta muchas gracias
Ahora te seguirá pagando el INSS. Sobre la inspección médica depende de ellos. Lo mejor es que solicites una incapacidad permanente.
Buenas noche, me podrian informar, cual es el metodo legal, mediante el cual el INSS ha de ponerse en contacto con una persona, para comunicar una citacion con el tribunal medico.
Muchas gracias.
Normalmente correo ordinario, si el trabajador tiene activado el servicio de SMS, a veces también se realiza por ahí.
Hola Alejandro. Después de 23 meses de IT al volver al trabajo me doy cuenta que en mi fe de vida laboral la fecha de alta es 22 diciembre-2017 y la fecha de efecto de alta es el 11 de enero-2018. O sea 20 días después. Mi pregunta es: ¿Me puede perjudicar en alguna cosa, por ejemplo en prestaciones de desempleo, jubilación, antigüedad empresa etc etc?. Gracias por tus respuestas. Un saludo.
No entiendo muy bien a que se debe la diferencia entre fechas para saber como te puede afectar.
La carta de la resolución del INSS donde indica la fecha de alta, llego a la empresa 2 semanas más tarde. Debido a ello la empresa hace la gestión del alta el día 11 de enero pero la carta de la resolución del INSS pone 22 de diciembre la fecha de alta. Hay esa diferencia de 20 días entre la fecha del alta con respecto a la fecha de efectos del alta. ¿Me puede perjudicar en alguna prestación, dígase desempleo, jubilación etc etc?.
Gracias anticipadas por su respuesta. Un saludo.
Aunque la resolución te llegue más tarde, sus efectos son desde la fecha de resolución. Así que no te afecta.
Pues a la comunicación q el INSS cominica mas tarde
Aunque la resolución te llegue más tarde, sus efectos son desde la fecha de resolución. Así que no te afecta.
Buenas noches ,Alejandro , muchas gracias x tus respuestas para todos , esta semana han pasado 24, meses de mi It , a los 18 meses me dieron 6 meses más , pero no me han notificado nada , ni he pasado tribunal médico , que tengo que hacer.? Gracias
Preguntar en el INSS, hay veces que se demora más de la cuenta.
Buenas tardesnoches D. Alejandro, hace unos días pasé por segunda vez por el tribunal médico. Estando todavía a espera de nueva valoración, por parte del cirujano
que todavía no me vio y con intención de este de intervenirme la mano derecha nuevamente, el tribunal a los pocos días me envia el siguiente mensaje:
INSS INFORMA EN BASE AL ULTIMO RECONOCIMIENTO MÉDICO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SE PROPONE INICIO DE EXPEDIENTE DE INCAPACIDAD PERMANENTE. RECIBIRA RESOLUCION.
El día de hoy recibí, el siguiente;
Tu solicitud ha sido denegada.
Por no alcanzar, las lesiones que padece, un grafo suficiente de disminución de su capacidad laboral, para ser constitutivas de una incapacidad permanente, según arti. 194 ley SS,real decret.8/2015,30 octubre (Boe 31/10/15) art,193.1.
Mi pregunta es, yo no inicié ecpediente, fue la inspección.
Se descarta cualquier grado incapacidad, despues de leer esto o pueden incluir un grado menor a la incapacidad permanente ?. Cuando reciba la documentación, se expone en la misma si se otorga alguna de grado inferior, debo reincorporame (alta).
Llevo cerca de 18 meses de baja, puedo reclamar mis vacaciones anuales, 2016/17.
Opina que debo iniciar alguna reclamación, ante está resolución. Como solicitar una incapacidad de grado inferior?.
Muchas gracias por su tiempo y ayuda. Quedo a la espera de noticias suyas.
Un saludo.
No existe un grado inferior a una incapacidad permanente, en su caso, existe una de lesión permanente no invalidantes cuando la baja fuera por un accidente laboral. Si quieres que se conceda una incapacidad permanente, deberás acudir a los tribunales, sobre la conveniencia de acudir depende de las lesiones que padezcas. Por otro lado, puedes reclamar las vacaciones.
Much as gracias por su ayuda, esperare la notificación y valorare dependiendo de lo expuesto. Como le dije sigo pendiente de pruebas y posible intervención quirúrgica . Puedo seguir de baja, me dan el alta y puedo reiniciarla dependiendo de lo que dictamine el cirujano ?
La concesión de la incapacidad es una cuestión médica. Mira la información sobre recaídas de este artículo.
Gracias
Buenas, llevo 11 meses de baja y en el INSS me dijeron que me llegará una propuesta de IP en un mes. Soy de clases pasivas y tendría cotizado más de 20 años si me contaran el tiempo trabajado en otro país de la UE (Irlanda), pero si no lo hicieran no llego a los 20 años y me descontarían el 5% por cada año que no llegue a los 20.
En mi sindicato me dicen que ese tiempo no me cuenta.
En Hacienda Clases Pasivas me dicen que desconocen el procedimiento.
¿Qué puedo hacer?
Gracias por vuestro tiempo y dedicación,
Un saludo
Tendría que mirarlo, pues yo también lo desconozco.
Hola, después de 18 meses (que hasta el 24 de este mes no los hace), he recibido el alta medica, padeciendo una enfermedad degenerativa (espondilitis anquilosante) que a dia d hoy sigue activa. Precisamente este mes tengo una serie d pruebas para pasarme a terapia biológica. Mi pregunta es: ¿es normal q me den el alta sabiendo ellos que tengo pruebas esperando para ponerme otro tipo d tratamiento pq con el actual no mejoro? ¿puedo recurrir? pq lo q me ha llegado es un mensaje de texto solamente
Sí, puedes recurrir y acudir a los tribunales para solicitar una incapacidad permanente.
Despues de todo esto, el domingo tuve q ir a urgencias de mi centro de salud pq creo q he recaido, quiero decir, creo q tengo otro brote. He acudido a la consulta de mi reumatologa de la seguridad social sin cita ni nada y ella me atendio ayer, al dia siguiente de ir a urgencias. me ha hecho un informe en el que me ha subido la medicación y me amplia mas pruebas.
Tendran ahora en cuenta todo esto, o se lo pasaran por alto tb?
Hoy me ha llegado la carta del alta y me dice que tengo 11 dias habiles para reclamar si no estoy de acuerdo
con el nuevo informe impugna el alta médica.
Después de más de 560 DÍAS de baja y denegada la ip cuántos días de vacaciones me corresponden para solicitar a la empresa? Podría darme de baja por otra cosa?
Habría que mirar el convenio colectivo, las vacaciones que has generado y la que has disfrutado, pero casi seguro unos 45 días.
Hola,la situacion de mi marido es la siguiente:
el dia 20 del nov hizo el año y medio de baja,paso por el tribunal a ultimos de octubre y despues de un mes recibimos un sms comunicandonos que el EVI propone inicio de ip,que recibiremos resolucion y seguido a los dos dias recibimos la carta con los papeles que hay que rellenar y presentarlos en el inss y al dia siguiente recibimos carta de que le dan 6 meses mas de baja,como es que sin haber presentado los papeles en el inss ya nos mandan lo de los 6 meses de prorroga?,hoy nos proponen para una ip y mañana nos dicen que los 6 meses…es normal? ayer 1 de diciembre estuvimos en neurocirugia y le han dado cita para el 25 de mayo ,le han dicho que si o si hay que operar de columna pero que cuanto mas aguante mejor,que en mayo le vuelven a ver para valorar pero que si empeora que vaya antes ,mi marido tiene dos hernias discales y artrosis degenerativa en la columna y su trabajo es en la construccion,
Son cuestión del INSS de su funcionamiento interno. No es normal, pero a veces pasa.
Son cuestiones del INSS de su funcionamiento interno. No es normal, pero a veces pasa.
Buenos días Alejandro.
A mí me ha ocurrido exactamente lo mismo y han transcurrido 2 meses desde que entregué los papeles de la IP en la TGSS, y ahora a la espera de la resolución o de que me llamen de nuevo del tribunal. Lo que ocurre en mi caso es que la empresa sigue mandando mi nómina y sigue cotizando por mi exactamente igual que antes, yo tengo jornada reducida por cuidado de menor desde hace ocho años y medio y no sé si esto me beneficia o
me perjudica. Agradecería si es posible que me aclararas este punto
Gracias de antemano
Al ser una reducción de jornada si que te afecta en la incapacidad permanente.
Exactamente en qué me afecta la reducción de jornada? Y por otro lado debería ponerme en contacto con la mutua para que ellos se pongan en contacto con la empresa y rectifiquen las nóminas?. Gracias.
Se tendrá en cuenta la reducción y no se calcular la prestación con la jornada completa. No entendí muy bien el problema de las nóminas, pero si hay algún problema lo importante es que lo comuniques con la empresa.
Hola ,mira..la mutua me dio la alta medica por reconocer que tenia una parcial y agotar los 365 dias y no poder alargar mas.El mismo dia que tenia que ir a trabajar solicite los 30 dias de vacaciones que me correspondían a mi jefe para hacer tiempo , luego el mismo dia fui a la mutua solicite el formulario para impugnar el alta a la inss lugar el cual me dio la razon y me dijo que devia mantener la baja.Luego pase tribunal y la resolucion es una IPT ! Mi pregunta es…Si impugne el alta y la inss me dieron la razon, significa que nunca se me a dado de alta no?Por lo tanto me corresponden aun todas las vacaciones no? En el caso de finiquitar la empresa me las tendrian que pagar no?gracias
Sí, te corresponden todas las vacaciones.
Si todo está echo en el plazo correcto, te deberían de abonar todas las vacaciones.
Hola buenas en el año.2016 tuve accidente de tráfico trabajando la mutua me dio el alta teniendo u a radioculopatia crónica en c7 recai y lamutua me dio la baja por otra cosa estando de bajame parti la cadera y seguidamente tengo menisco partioy condropatia femoral grado 3ya mismo cumplo los 18 meses desde que me fracture la cadera que serade mi ahora muchas gracias de antemano
Si la baja es por la misma causa, y ya llevas 18 meses, se tendrían que iniciar el procedimiento por el cual o te reconocen una incapacidad permanente, total o absoluta, o bien te dan el alta si estuvieras capacitada/o para trabajar
buenos dias.
-tengo 61 años, 33 años cotizados con la base de cotizacion maxima (3.751,20€ en este año 2017 ) y enfermedad de parkinson desde hace 8 años.
Ahora llevo 4 meses de baja -ilt- y si la situacion de baja se prolonga hasta los 12 meses, logicamente pasaré tribunal medico para concesion de una incapacidad laboral permanente.
La cuestion es:
-si me concedieran la incapacidad permanente ABSOLUTA ( 100% de la base reguladora )- SI ME INTERESARIA
pero
– si me concedieran la incapacidad permanente TOTAL ( 55% de la base reguladora) o CUALIFICADA ( 75% de la base reguladora )- NO ME INTERESARIA, ya que en este caso intentaria por todos los medios “aguantar” dos años mas y llegar a la jubilacion voluntaria anticipada.
Pero no se cual de las incapacidades me darían….
La pregunta es: ¿¿¿una vez que pasas tribunal medico y te conceden la incapacidad puedes RECHAZARLA SI ES UNA INCAPACIDAD TOTAL Y SEGUIR TRABAJANDO NORMALMENTE 2 AÑOS MAS??
¿¿ SE PUEDE RENUNCIAR A ESTA INCAPACIDAD LABORAL TOTAL UNA VEZ QUE TE HA VALORADO EL TRIBUNAL MEDICO DEL INSS??
( logicamente como ya he dicho si me dieran la ABSOLUTA, la aceptaria sin problemas )
gracias por su respuesta
Si te concedieran la incapacidad total sería cualificada, ya que por edad, ya no tendrías la no cualificada. En principio, no existe un procedimiento para rechazar la concesión de una incapacidad permanente total, y en mi opinión, tampoco se debería de poder hacer, ya que si desde un punto de vista médico no se pude trabajar, hacerlo puede poner en peligro a los demás trabajadores en función del trabajo. De todos modos, si te pones a trabajar, la consecuencia puede ser que te saquen la incapacidad permanente.
2 preguntas:
1-Me dice Vd.que por edad me darían la “cualificada”….pero me darían directamente la cualificada?? O me darían una incapacidad total y después yo tendría que solicitar la cualificada?
2-La “cualificada” la dan SIEMPRE que tengas más de 55 años y no trabajes? ? O se trata de algo “graciable ” o “discrecional” que la conceden según las circunstancias personales del pensionista??
Muchas gracias
Te darían la total, y entiendo que sin que tu lo solicites la cualificada. La incapacidad cualificada se concede a aquellos trabajadores que tengan dificultad para encontrar otro empleo cuando tienen concedida una incapacidad total, la jurisprudencia ha determinado que tendrán derecho a ella, además de aquellos trabajadores que acrediten dicho extremo, los que tengan más de 55.
Hola Sr.Alejandro. Actualmente llevo 22 meses de IT y estoy en situación de demora de calificación y al mismo tiempo en proceso de IPT. La semana pasada pase un nuevo control en el tribunal medico y las dudas que tengo son las siguientes: ¿El INSS me puede renovar 2 meses más la IT hasta los 24 meses?. En caso de una alta médica y un despido de la empresa, ¿Para calcular lo que me corresponde de indemnización y los días de vacaciones pendientes de disfrutar se tiene en cuenta los 22 meses de IT o solo hasta los 18 meses de IT que estuve cotizando?. Ahora no estoy cotizando a la S.S. por lo tanto en caso de despido, ¿Puedo cobrar el desempleo, porque el INEM necesita los últimos 6 meses cotizados para realizar el cálculo pero llevo 4 meses sin cotizar, entiendo que no tendría derecho al cobro del desempleo?. Perdone las molestias y muchas gracias.
Más que renovar, mientras no te de el alta o la denegación de la incapacidad se prorroga tu situación. Sobre la indemnización, yo contaría todo el periodo. Sí que tienes derecho a desempleo.
Muchas gracias por su rapida respuesta. Saludos.
Hola. ¿Cuando has estado mas de 18 meses en situación de IT, al volver al trabajo la mutua te puede citar para hacerte un reconocimiento medico y ver en que situación estas o incluso indicar a la empresa que trabaje con ciertas restricciones. Gracias por todo. Un saludo.
Sí, podría.
Hola Sr .Alejandro. Actualmente llevo 22 meses de IT y estoy en situación de demora de calificación y al mismo tiempo en proceso de IPT. La semana pasada pase un nuevo control en el tribunal medico y las dudas que tengo son las siguientes: ¿El INSS me puede renovar 2 meses más la IT hasta los 24 meses?. En caso de una alta médica y un despido de la empresa, ¿Para calcular lo que me corresponde de indemnización y los días de vacaciones pendientes de disfrutar se tiene en cuenta los 22 meses de IT o solo hasta los 18 meses de IT que estuve cotizando?. Ahora no estoy cotizando a la S.S. por lo tanto en caso de despido, ¿Puedo cobrar el desempleo, porque el INEM necesita los últimos 6 meses cotizados para realizar el cálculo pero llevo 4 meses sin cotizar, entiendo que no tendría derecho al cobro del desempleo?. Perdone las molestias y muchas gracias.
Está resuelta la consulta más arriba, pero en mi opinión, no se generan derecho a vacaciones una vez la empresa te da de baja. Aunque siempre es discutible.
Gracias Sr. Alejandro. Estoy fijo en la empresa pero actualmente mi contrato esta en suspensión a la espera del resultado de la resolución del INSS. ¿Por cierto, cuanto tardan después de pasar tribunal medico y saber el resultado de la resolució del INSS para saber si estoy de alta o sigo de baja o se me reconoce la IPT?¿Cómo me informaran por vía telefónica, SMS, carta certificada del INSS, etc?. Muchas gracias.
Puede ser por SMS o por carta. Desconozco el tiempo que tarda.
Hola!Tengo una duda…me concedieron la incapacidad permanente total y no podre trabajar de mi trabajo y quisiera saber si ahora mientras busco otro empleo compatible, puedo cobrar del paro y al mismo tiempo percibir la pensión que me corresponde por mi incapacidad! Es decir; si son compatibles las dos prestaciones a la vez. Gracias!
Son compatibles, pero no en el caso que tu comentas. Tendrás derecho a la prestación si encuentras otro trabajo compatible con la incapacidad, y te despiden de dicho trabajo.
Hola mí consulta es la siguiente, llevo de baja 18 meses, los 12 + 6 de prórroga.
Pasé nuevamente por el tribunal y como estoy pendiente de pruebas medicas y posible intervención nuevamente sería la tercera en la mano derecha por enfermedad de Dupuytren. Soy trabajador público desde hace 31 años.
Me dijo la doctora de la inspección que realizaría el informe y lo pasará al EVI y estos me contestarán con lo decidido.
Mi pregunta es la siguie:
Qué puede suceder ahora, ella no me comentó en ningún momento tema de alta etc. Cobro del INSS un 80%de mi base reguladora + los complementos que me ingresa la administración de mi comunidad autónoma.
Nueva prorroga, incapacidad para mi puesto de trabajo o ….!!
Tengo casi 54 años, gracias por su tiempo, quedo a la espera de alguna aclaración, por su parte.
Un saludo.
Si existe prórroga, se mantiene la situación en la que estabas, y posteriormente o se concede la incapacidad permanente -revisable o no- o se da el alta por curación.
Muchas gracias por su tiempo y su pronta contestación .
Un saludo .
Hola don Alejandro, lo escribo tal como viene en la carta del INSS ( Inicio un proceso de incapacidad temporal el 16/12/2010 y agoto el subsidio el 12/06/2012 por haber transcurrido el plazo máximo de 545 días, si bien se prorrogo hasta la fecha de la resolución de la incapacidad permanente.) Gane el juicio el 19/09/2013, y esta semana me han concedido un cambio de contingencias de la incapacidad temporal de contingencias comunes a accidente laboral, mi pregunta es si me pertenecen cobrar los 545 días, o como pone que se prorroga hasta la fecha de la resolución de la incapacidad permanente, puedo entender que seria hasta ese día el 19/09/2013 que serian 1009 días. Trabaje 17 días después de los primeros 545 días no se si tiene relevancia en mi duda, muchísimas gracias de ante mano, saludos cordiales.
Tendrás derecho a cobrar lo que te correspondería en caso de que fuese considerado desde el inicio como accidente laboral. Habría que mirar más el caso para ver en que situación te encontrabas, si trabajando no, el convenio y cuanto percibiste.
Hola, pues trabajaba de encofrador en la construcción, tuve la baja el día 10/12/2010 como accidente laboral y luego el día 15 me dieron el alta para mandarme a la seguridad social y desde el 16/12/2010 la pasaron a enfermedad común, me echaron de la empresa el 25/12/2010, y si ya esta reconocido desde el día 16/12/2010 como accidente laboral, percibí el sueldo como enfermedad común durante los 18 meses hasta que me dieron el alta el día 12/06/2012 al agotar los 545 días, después en fecha 17/07/2012 trabaje 17 días me despidieron, y ya cobre el paro hasta el día del juicio, que al ganar me dieron a elegir entre cobrar el paro esos meses o cambiarlo por las la pensión y elegí la pensión para guardarme el paro por si acaso me la quitaban en un futuro, he leído que el máximo son 720 días o así, pero se dicen tantas cosas, pero en mi caso son 1009 días, es que al poner en la carta del INSS que se prorroga hasta la fecha de la resolución de la incapacidad permanente después de los 545 días me deja esa duda, ahora leyéndolo otra vez dudo que con lo de la prorroga se refieran a la resolución de la incapacidad permanente, es la resolución por parte de ellos cuando me dieron el alta después de esos 545 días
Pasados los 545 días sin la concesión de la incapacidad permanente, y si continua la abaja, la jurisprudencia ha determinado que el trabajador siga percibiendo la prestación que le corresponde ya que no puede verse perjudicado por la lentitud o el funcionamiento anómalo del INSS. Habría que revisar lo que indica la jurisprudencia, en caso de que no te lo concedan, reclama todo y que sea un juez el que te lo conceda.
Muchísimas gracias por todo, muy amable, saludos.
Hola, estoy de baja desde hace 10 meses por un cáncer de piel, según tengo entendido a los 15 meses cesa la relación con la empresa, quisiera saber si a los 14 meses, por ejemplo, puedo solicitar una baja por otro motivo, ya que tengo otros problemas de salud importantes, y no quiero que finalice mi relación con mi empresa, ya que espero poder recuperarme.
Gracias y un saludo
La relación laboral no cesa a los 15 meses. Mientras no exista una concesión de incapacidad permanente, la relación laboral con la empresa se mantiene. Si que puedes solicitar la baja por otra causa.
Buenas tardes,
Le mando este correo para consultarles sobre el tema laboral de mi padre y sus honorarios el tema es el siguiente mi padre estuvo de baja con la INSS 545 días y transcurrido ese periodo a la empresa le hizo dar le de baja a mi padre pero después nos llegó la carta de INSS que ya se ha recuperado y puede incorporar al trabajo, el día que se fue a trabajar a media jornada le mandan a volver a casa diciendo que no esta de alta en la empresa y el día siguiente la empresa le solicitabuna cita con MC Mutual, para el reconocimiento médico y el resultado de dicho reconocimiento es “no apto” con lo cual la empresa nos llama hoy diciendo que tenemos que ir a solicitar al médico de cabecera otra baja, ya que la empresa no puede colocar a mi padre en ningún otro puesto ya que le han operado de los ojos y la vision es meramente de 0.10. Lleva casi 14 años en la empresa, que debemos hacer?
La empresa tendría que encontrarle un puesto acorde con el reconocimiento médico, en caso de que no pueda puede, la empresa puede despedirlo o previo consentimiento de la inspección de trabajo, darle de baja en la empresa y percibir un subsidio mientras no encuentre empleo por el mismo importe de su salario. De todos modos, deberías solicitar una incapacidad permanente. ¿desde qué ciudad me escribes? Lo mejor es que me llames si quieres un presupuesto (694468866)
Hola
Mi consulta es la siguiente, a finales de este mes se cumple un año de baja laboral por enfermedad, la doctora de la SS me dice que ella no es partidaria de darme el alta para incorporarme al trabajo, por lo que el proximo lunes me dara el ultimo parte y pasaria al INSS, donde me comento me pondrian mantener otros 6 meses mas de baja y despues decidir si estoy apto para trabajar o me dan algun tipo de incapacidad..
Hoy mismo he recibido una carta del INSS donde me citan para el proximo dia 28 y mi pregunta es:
Primero, si en estos seis meses suponiendo que me mantengan la baja, la empresa puede decidir darme el finiquito sin indemnizacion.
Segundo, si en estos seis meses el INSS decide concederme alguna incapacidad yo puedo decidir si la acepto o me interesa mas seguir trabajando teniendo en cuenta que tengo 62 años y mas de 47 años cotizados, por lo que no estaria dispuesto a aceptar otra incapacidad que no sea la Permanente Absoluta.
Y por ultimo preguntarle, dadas mis caracteristicas personales que me aconsejaria, agotar los 180 dias y pedir el alta o seguir adelante intentando conseguir la Incapacidad Permanente Absoluta.
Nota: El motivo de mi baja laboral ha sido por infartos repetidos teniendo afectadas las cuatro coronarias, dos en estado critico y dos severo. Desde la intervencion que se hizo en dos fases y con alguna complicacion he mejorado bastante pero me canso muchisimo y las pruebas de esfuerzo que me han hecho nunca han podido valorarlas porque tenian que parar la prueba.
Muchas gracias y quedo a la espera de su respuesta.
Un saludo
No, no pueden despedirte sin indemnización. En principio, no se puede rechazar una concesión de incapacidad permanente, por lo menos no está regulado como tal. Sobre que es lo más aconsejable, no depende tanto de si es agotar los 180 días ya que depende del INSS.
Hola buenos días , mi pregunta es , es normal que te llegue una carta de INNS prologandote 6 menses de IT sin control? Me llegó una carta de INNS prolongando me mi IT Sin ir a el control por INNS , después de los 365 días, eso es normal ?
Si, es posible.
Gracias por la rápida respuesta un saludo
Hola, enorme tu trabajo y dedicación a tantas personas que sufren. La próxima semana tengo la revisión del EVI del año y medio. Viendo el panorama temo que me vayan a dar el alta. Llevo años con problemas graves de ansiedad, varias bajas de larga duración pero ninguna como la actual. Ademas de trastorno de ansiedad generalizada tengo diagnosticada depresión severa, trastorno de la personalidad, insomnio y migrañas. La verdad no estoy para trabajar, me encuentro muy mal.
Mis preguntas son:
1- Mi trastorno de ansiedad es de 20 años de evolución, y son ya 4 bajas de larga duración en los últimos 10 años. Es relevante de cara al médico evaluador que se haga constar que es una enfermedad cronificada y que siempre las bajas han sido por ese mismo motivo?
2- Dado que me encuentro muy mal y con mucha medicación (7 medicaciones diferentes), en caso de que no me concedan la IPT, y siendo el motivo de la IT el trastorno de ansiedad, ¿podría el mismo día del alta solicitar a mi medico de cabecera una baja por cualquiera de mis otras dolencias como depresión, insomnio…? o la tengo que pedir al INSS?
3- En caso de que fuera posible pedir otra baja a mi medico de cabecera por otro motivo, podría iniciar igualmente reclamación al INSS por desacuerdo con el alta y en caso de ratificación negativa interponer demanda judicial? ¿en este caso podría seguir cobrando mi prestación por esa nueva IT y seguir el proceso judicial?
Saludos y muchas gracias
Es una cuestión más médica que jurídica, pero es bueno que conozca toda las dolencias que padeces y la gravedad de las mismas. Si, podría darte la baja el médico de cabecera por otra dolencia, además de que es compatible con iniciar un procedimiento judicial.
He recibido hoy la carta que se me deniega la incapacidad laboral he llamado a la empresa y me dicen que no saben nada tengo? Que presentarme mañana a trabajar
Si te dan el alta médica si.
Hola!! Estoy bastante perdida en todo esto. Comentó brevemente. Ayer día 7-11 me dieron de alta por agotamiento de plazo de los 365 dias el servicio público de salud y el día 3-11 fui citada al INSS y la inspectora después de ver los informes me dijo que ya me mandarian una carta para ver si me tenía que incorporar o no a mi puesto de trabajo. Hoy día 8 me he acercado a las oficinas y me dicen que la última anotación es de ayer y que todavía no saben nada. No entiendo en que situación me encuentro y si fuese alta no me lo tenían que haber comunicado ya?? Quien se hace cargo ahora del pago??
Se hace cargo el INSS, mientras no te notifiquen el alta seguirás de baja a la espera de calificación.
Muchas gracias!!! Un saludo
Hola buenas llevo un mes sin recibir la notificación del inss, solo un aviso informativo de denegacion de incapacidad permanente sin alta medica en la web, ni tampoco fecha de cuando me tengo que incorporar al trabajo quien me paga este mes transcurrido gracias
Si sigues de baja temporal, aunque te hayan denegado la incapacidad, la empresa o la seguridad social en función del tiempo de incapacidad.
Estimado Alejandro,
Después de 12 meses en IT me dieron el alta médica, realicé la reclamación previa pero me la denegaron.
Pusimos demanda por alta indebida y después de 8 meses en el Juzgado me han dado la razón y condenan al INSS a mantenerme en situación de incapacidad temporal hasta su extinción por los motivos legalmente previstos.
Mi pregunta, actualmente llevo 20 meses en IT, los 12 y los 8 que ha tardado el juicio. ¿Qué ocurre ahora?, ¿quién me paga?, ¿me llamarán para pasar el EVI?, ¿me pueden abrir expediente de incapacidad sin pasar por el EVI?.
Espero su respuestas.
Muchas gracias
Te tendría que pagar el INSS, y sí podrían darte una incapacidad sin pasar por el EVI.
Hola
He cumplido ya los 545 días de IT por enfermedad común y acudido al Tribunal Medico, a las dos semanas recibí una carta por correo ordinario informándome que se demoraba la calificación de mi incapacidad por un tiempo máximo de 6 meses.Y a la semana siguiente una carta certificada en la que contenía la documentación necesaria para que la cumplimentase y entregara en una oficina de la S.Social para iniciar un proceso para una Incapacidad Permanente.
Mis preguntas son las siguiente: ¿En que situación me encuentro? ¿quién está cotizando por mi en este momento?
Por otro lado me he enterado que en la empresa en la que trabajo me tienen formalizado mi finiquito, la empresa no se puesto aún en contacto conmigo..¿Que debo hacer cuando lo haga?
En principio la empresa no está cotizando por ti ahora. Si la empresa te despide tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar.
Hola de nuevo Alejandro
¿Te puede finiquitar la empresa con o sin indemnización estando tu contrato suspendido por demora de calificación del EVI?
No sería correcto finiquitar la relación, pero tampoco considero que sea algo sancionable o impugnable. Por otro lado, no se tiene derecho a indemnización, salvo que el convenio indique otra cosa en caso de concesión de incapacidad.
Por eso, sigo con la duda de que si me finiquitaran antes de haber una resolución del EVI ,además del finiquito me tendrían que indemnizar,puesto que mi contrato está en suspenso y no extinguido. ¿Es así o estoy confundido?
No, no tienes derecho a indemnización, salvo que lo diga el convenio. No te te tienen que finiquitar hasta la resolución del EVI.
Si me han finiquitado antes de la resolución del EVI, y ya no cotizo por cumplir los 545 días de IT, y estar en demora de calificación por parte del EVI. Si me declarasen una IP, con qué periodo de bases de cotización calcularían el importe de mi prestación?…Influiría el tiempo que no estoy cotizando hasta la resolución?
No, en principio deberías mantener la misma base.
Hola buenas tardes
En el tiempo que tardaron En saber la valoracion .te pagaron..
si
Buenos días mi situacion es la siguiente ayer después de 18 meses de it me llego la carta del inss diciéndome que el tribunal me da el alta hoy debía reincorporarme pero.he llamado a la empresa para pedir vacaciones aun no. Me ha devuelto la llamada y estoy por ir al medico a pedir la baja por la fibromialgia que sufro si mi médica me diera la baja perdería los días que me corresponden? No estoy nada de acuerdo con mi alta porque no ha habido mejor alguna si no empeoramiento quiero poner una reclamación previa y también quería preguntarle que puede ocurrir al confluir todo esto? Alta con posible baja con vacaciones con reclamación previa. Espero su respuesta. Miles de gracias de antemano
Si no le conceden las vacaciones tiene que incorporarse. Lo mejor es que impugne el alta médica. Puede que le den la baja, pero sin derecho a prestación.
se puede obtener una invalidez profesional sin haber estado 365+180 dia en incapacidad?
gracias
Si se puede, de hecho no es ni necesario estar en incapacidad temporal.
Hola tras una enfermedad común se me tuvo que realizar una Intervención quirúrgica, ocasionando mi incapacidad temporal, a raíz de esa Intervención me aparece una hernia abdominal ocasionada por la cirugía, de tal manera que la it se me mantiene pasados los 12 primeros meses esperando la intervención para la hernia y me prorrogan otros 6 meses, ahora a falta de un mes para el cumplimiento de este último plazo tengo muchas dudas de cual sera mi futuro, ya que mi contrato termino en los 6 primeros meses de la it por fin del contrato temporal, por tanto mi miedo es que el INSS. Me de el alta de la it sin poder trabajar por la hernia y sin opción a subsidio ni prestacion por desempleo, pueden decirme que opcion suelen tomar en casos como este? Gracias
En caso de que te den el alta, impugnarlo judicialmente el alta y la incapacidad permanente.
Hola. causé baja en mi ayuntamiento por operación en mayo de 2016, después de no recuperarme de mis dolencias y pasados 17 meses, me dan una incapacidad permanente total, por lo que el mes que viene, justo a los 18 meses causo baja en mi empresa. Ya que en el año 2016 no disfruté de mi mes de vacaciones y por supuesto en este año tampoco, cuando me liquide la empresa, tengo derecho, aparte de mi parte proporcional de la paga extra, a que me paguen los 2 meses de vacaciones correspondientes a 2016 y 2017, o sólo al mes de 2016? gracias
Todas aquellas vacaciones que se hayan generado en los últimos 18 meses.
Buenas noches.
Durante la demora de calificación, al suspenderse el contrato de trabajo, si finalmente hay una mejoría y se produce el alta, se volvería al mismo puesto de trabajo o la empresa te reubica donde quiera?
Un saludo. Gracias
Se vuelve al mismo puesto de trabajo. Se podrá cambiar de puesto, si existen causas que lo justifican, pero como podría ocurrir aunque no existiese la incapacidad temporal.
Después de casi dos años de baja …Que pasa si mi empresa me envía a otro lugar de trabajo?puede hacerlo ?puede que mi empresa no me quiera ya en el mismo puesto de trabajo y que me haga la vida imposible que puedo hacer?
Sí que podría hacerlo si tiene causas para ello. Puedes impugnar la medida ante los tribunales.
Buenas tardes.
Actualmente estoy en la prórroga de 6 meses, una vez que ha pasado el año de baja. Me van a hacer unas infiltraciones que quizás me hagan mejorar y pueda incorporarme al trabajo. La cuestión es: Se puede pedir el alta y donde se tiene que hacer? En el caso de recaída antes de los 6 meses es posible pedir baja y donde? Al no llevar el control el médico de cabecera estoy un poco perdido.
Gracias . Un cordial saludo.
Te puede dar el alta el mismo facultativo que te da los partes de confirmación de la baja. En caso de que exista una recaída si que podrían darte la baja.
Buenos días Alejandro,
Le escribo ya que tengo tras una operación de columna y las consecuencias que me han llevado en consecuencia, me encuentro en estos momentos en prórroga tras haber superado el año de IT:
Desgraciadamente, sigo en proceso de realización de muchas pruebas medicas, rehabilitación y visitas en distintas especialidades medicas, ya que tras dicha operación han surgido otros problemas médicos.
Mi pregunta o mi duda es con cuanto tiempo de antelación antes puedo avisar a mi empresa de mi deseo de reincorporación? Mi plazo finalizaría el 11 de febrero 2018. como es el proceso a seguir?
Muchas gracias de antemano y un saludo
No entiendo muy bien la pregunta, ya que la reincorporación se produce inmediatamente en cuanto te den el alta médica.
Hola Buenas a ver si alguien sabéis lo que puedo hacer, el 7 de noviembre cumpliré los 24 meses de incapacidad temporal por una hernia discal L5 S1, el caso es que en estos 24 meses solo me han hecho una resonancia magnética al principio de la baja cada seis meses he pasado los reconocimientos médicos el otro día fui a pasar inspección médica y el Señor que me atendió me dio a entender que tenía que moverme yo porque no constaba en ningún sitio que tenga visita para que me revisen en columna vertebral, me dijo que fuera a mi médico de cabecera y que tenía que empezar desde el principio mi pregunta es. Qué debo hacer si me ponen a trabajar cuándo sigo con los mismos dolores? Es posible que me den la incapacidad permanente?
Si te deniegan la incapacidad permanente, tendrás que solicitarla judicialmente.
Alejandro! La IPT que me conceda la inss ,incluye una pensión vitalicia, pero mi pregunta es… Yo perdí dos dedos de la mano y no se si aparte de la pensión vitalicia ,tengo derecho a que la inss me pague una indemnización por mis dedos. He leído que cada dedo tiene un precio según el baremo.Eso va incluido en la pensión o tengo que reclamarlo a la inss? Gracias
Entiendo que la IPT es por accidente laboral. En ese caso, la pérdida de los dedos de la mano, así como las secuelas que has padecido, se deben de reclamar a la empresa siempre que existe culpa en su comportamiento.
Determinación del importe de la pensión .
Buenas tardes hoy he podido abrir el expediente por primera vez de incapacidad permanente y me aparecen 7 puntos y el que no me aparece es el del importe. Eso quiere decir que no me van a conceder la incapacidad gracias por informarme un saludo
Desconozco si eso significa si se va a denegar o no.
Hola,Alegandro!
Seguramente la inss me declara una IPT por un accidente que tuve en el trabajo.El caso es que el accidente me paso cuando llevaba una semana nada mas,y quiero saber si el importe de la pension se calculará con el sueldo que tengo ahora o con la empresa que estava yo antes de empezar en esta…Como tuve el accidente nada mas empezar no se de donde se calculara la pension! Gracias
En caso de incapacidad permanente total: La base reguladora en caso de accidente no laboral, será la suma de las bases de cotizaciones por contingencias comunes durante un periodo ininterrumpido de 24 meses, elegido por el interesado dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante dividiéndolo entre 28.
Gracias Alegandro!Otra pregunta…eso seria en caso accidente no laboral pero si el accidente es laboral seria lo mismo?
En caso de accidente laboral sería la media de la base reguladora los últimos doce meses desde el hecho causante, considerando como tal el fin de la incapacidad temporal o, si no hubo incapacidad temporal previa, el dictamen del equipo de valoración médica.
El día 1 de octubre se cumplieron 545 días de mi baja laboral. Pasé por el tribunal médico el 4 de septiembre pero me dicen en el Caiss que mi expediente todavía no se ha empezado a tramitar y que es posible que no esté resuelto hasta dentro de un mes.
Desde el mismo día 1 mi empresa dejó de cotizar por mí en la seguridad social y además me dice que deja de pagarme el 25% de mi sueldo que me pagaba por convenio para seguir cobrando el 100% a pesar de que en el mismo no pone nada. Es correcto que no me pague ese 25%?
También me preocupa mucho el que me den una porroga de 6 meses pues nadie cotizaría por mí ¿puedo hacer algo en ese caso?
Mi jubilación oficial es en junio del 2018. No disfruté las vacaciones del 2016 ni las de este año. Si no me deja el Inss volver a trabajar ¿ me las tienen que pagar?
Si te tienen que finiquitar las vacaciones en caso de que no las disfrutes. Desconozco si existe jurisprudencia al respecto sobre la obligación de abonar el complemento de IT que recoge el convenio colectivo, ya que el trabajador, en mi opinión, no debería de estar perjudicado y, en su caso, la empresa debería reclamar posteriormente al INSS como perjudicado en la demora de la calificación. Así mismo, si te declaran una incapacidad permanente los efectos se retrotraen para bien si la prestación es superior a lo que te abonan de IT.
Hola,Alejandro,mi pregunta es la siguiente,después de agotar los 365 dias y los 180 me están mirando si me dan 180 días más de incapacidad permanente,todo esto puede influir negativamente para mi próxima prejubilación por la empresa a los 61 años.
Si te dan la incapacidad permanente, ya estarás “prejubilado”. De todos modos habría que mirar que tipo de prejubilación es, ya que puede que te beneficie incluso la incapacidad permanente en función de la causa de la misma.
Hola, tengo 61 años, recibo un subsidio por incapacidad temporal desde hace 9 años y realizo un trabajo. Por motivos de salud llevo un año de baja, y me han remitido un informe de la seguridad social de que inician los tramites para otorgarme la incapacidad permanente ( Ya he pasado tribunal medico y demás). Desde que he recibido la notificación hasta la resolución del proceso, ¿seguire cobrando el subsidio y lo que me pagaban durante este tiempo al estar de baja?, o solamente el subsidio?. Tengo derecho a paro?. Un saludo
Desconozco que subsidio de incapacidad temporal estás cobrando, ya que me extraña que se haya prolongado durante nueve años, ya que no sería temporal. Seguirás cobrando un subsidio, pero no es compatible con la prestación por desempleo.
Hace 6 meses me iniciaron una propuesta de Incapacidad Permanente, después de llevar 18 meses de baja. Hice entrega de la documentación solicitada por el INSS. A los pocos días recibo carta del INSS, donde se me comunica que se me concede una nueva prórroga de 6 meses más, llegando a los 730 dias de espera de posible resolución. Mi pregunta es: debo de pasar de nuevo ante la Inspección Médica?, si llegase a cumplirse el total de los 730 dias en que situación estaría?. Gracias
Podrías tener que pasar de nuevo, depende del INSS, posteriormente, o te dan el alta o la incapacidad.
Buenas tardes!
La mutua me dio el alta por mejoría pero yo la impugne,me concertaron cita con el icam y ellos me contestaron que no podía trabajar de mi trabajo y que por lo tanto el alta por mejoría no era correcta.Me llego una carta de resolución diciendo que debo mantener la baja pero a mi la mutua no me dice nada ni me llama.Tengo que avisarlo a la mutua o ellos con la impugnación y el rechazo de alta de la ss ya lo saben ? Si el icam me dijo que no podía trabajar que tiene que hacer la mutua ahora,?…Tendré que volver a pasar por el icam para que me vuelvan a valorar una incapacidad o qué Gracias
Puede que pases por el ICAM de nuevo. Supongo que la mutua ya o sabrá.
Hola, tube un accidente laboral por el que estube dada de baja 1 mes, mi contrato laboral termina el día 15 de octubre sin embargo me dicen que como estube dada de baja 1 mes el contrato terminaría el 15 de noviembre( cosa no declarada en ningun momento en el contrato de trabajo) es esto cierto? Gracias
¿Es un contrato para la formación y el aprendizaje?
Buenos días he pasado los 545 días de baja estoy esperando la resolución del INSS ya pasé el tribunal médico pero todavía no han resuelto se puede impugnar el alta si me dan el alta para trabajar por cierto no puedo mirar cómo va el expediente entiendo que hasta que no lo ve el equipo de valoración no se puede ver a través de la página gracias
Deberás impugnar la no concesión de la incapacidad permanente.
Hola pertenezco a Muface y llevo de baja laboral 2 años y 10 meses.Acabo de pasar tribunal de Inss y me han denegado la incapacidad permanente aunque me han reconocido varias enfermedades que padezco entre ellas una cronica e invalidante. Segun la ley han incumplido plazos ya que me tendrian que haber enviado al Inss comomaximo a los 24 meses de baja, ¿Que puedo hacer?
Acudir a la vía judicial.
Buenas tardes,
A mediados de este mes me hace el año de baja, aunque no estoy cobrando nada ya que en la baja anterior estuve 10 mese y me dieron el alta y aunque reclamé no me sirvio de nada. Al año que viene tengo el juicio por invalidez. Y mi pregunta es, me llamaran del ICAM para revisión antes de darme los 6 meses más o al no cobrar nada y estar pendiente de juicio me los daran directamente.
Gracias anticipadas.
Depende del ICAM.
he agotado los 545 dias de iti.
Hoy recibido mensaje. insss comunica que se le a propuesto para una incapacidad permanente
recibira resoludion
Pregunta. quien me paga ahora?
Entiendo que ya no soy de la empresa.
Me dan el finiquito? Tengo que pedir el parao ?
y si no me interesa x cuantia minima. de la incapacidad digo….
Estas pensiones tbm tienen complemento a minimos”
tengo 62
Te seguirá pagando el INSS, no se tiene por que haber finalizado la relación con la empresa ya que puedes tener derecho a la reserva de puesto de trabajo durante dos años. Si te deberían de finiquitar e indemnizar si así lo recoge el convenio colectivo. Las pensiones tienen unos mínimos, según la prestación y la incapacidad permanente total también tiene un complemento para mayores de 55 años.
Gracias Alejandro. Sigo sin recibir ninguna documentacion.
entiendo entonces que: La empresa ya me ha dado de baja en la seg.social y no citiza nada x mi.
es como una salida de la empresa …
pero con reserva del puesto de trabajo y contrato durante dos años no???
Yo tengo 62 años . en este mom.
Existe reserva siempre que lo indique el INSS en su reconocimiento de incapacidad.
Hola tengo 6 meses incapacitado pero mi médico me dijo que iba a solicitar una incapacidad temporal ya que no estoy reaccionando a los medicamentos y podríamos agitar el tiempo de icaoacidades de año y medio, la empresa me tiene registrado con un salario mucho menor al real, en este tiempo la empresa ha estado pagando por aparte la diferencia de salario, mi pregunta aquí es si se otorga una incapacidad temporal de 2 anos la empresa seguirá pagando la diferencia o que procede,
Ese pago por fuera es ilegal, por lo que dudo que lo siga haciendo. Lo que tendrás que reclamar es a la empresa para que te cotice lo correspondiente y así tener una base más alta.
ese pago por lo que revise en el contrato viene como un plan de prevension social y aparece en el recibo de nomina que procede en ese caso, porque al parecer, tengo seguros por el tipo de trabajo realizado ?
lo hara aseguradora por fuera.
Si cuento o en mi comtrato viene que parte de mi sueldo es por in plan de prevención social….. en una indemnización eso Cómo procede…
No entiendo la duda ni la pregunta.
Hola después de 18meses ,me han denegado la incapacidad ,pero yo no me encuentro bien para incorporarme ,mi pregunta me pueden denegar la baja por otra cosa ,antes era por desgaste de huesos ,y propulsiónes ,ahora es por temor al volante soy conductora de bus ,pero la medica me dice que me da la baja por estrés ,pero que la seguridad social me la deniega ,eso es posible muchas gracias
No, no te pueden denegar la baja por otra cuestión. Pero en caso contrario, únicamente te queda recurrir vía administrativa o judicial.
Estoy trabajando en un geriátrico, y estoy de baja laboral por una artritis reumatoide. Mi reumatólogo me hizo un informe para ver si podía ser reaubicada a otro trabajo en la misma empresa, después de año y medio , me ha dicho que hay una plaza , pero con solo un 85%de jornada laboral. Ahora se me ha terminado la prórroga de mi baja. Que hago?, ya que mi enfermedad es crónica y las bajas seguirán.
¿Te modificarían la jornada pasando de jornada completa a parcial? Ese cambio de puesto no tienes obligación de aceptarlo.
Buenas.
Estoy de baja por agorafobia, depression y ansiedad.
He pasado ya un año y medio y hoy me han dicho que me han dado una incapacidad permanente.
Me dijeron en la Seguridad Social que mi empresa debe guardarme el puesto 2 años.
Tengo muchas dudas, llevo 12 años aquí y quiero saber si sigo cotizando, para la jubilación,si mi paro se extingue estando de baja.
Mi empresa va un poco regular y me da miedo volver que cierre y no tener paro.
Gracias
Si te vuelven a dar el alta en un periodo de dos años, te reincorporas y la empresa te despide tendrás derecho a paro.
Muchísimas gracias, por su rápida respuesta.
Hola!
Se ha terminado mi prorroga por it,y no me han llamado del icam para hacerme revisión!Pueden darme de alta sin pasar por la revisión???
?A qué revisión te refieres? Pero en principio, el médico puede darte alta cuando considere oportuno.
Hace una,semana pase revision de 18 meses y a la vez la incapacidad q la hania solicitafo yo.
Hoy voy al medico de cabecera y me dice q ha,recibido una carta con el akta mefica y a mi no me ha llegafo.nada, me niegan.la incaoacidad, ? Me han quitado un pulmon por cancer.
Si te dan el alta, entiendo que no te han concedido la incapacidad permanente. Tendrás que acudir a la vía judicial.
Graciad, pero estoy dufosa, el inspector cuando pase las dos revisiones a la vez, la de los 18 meses y la incapacidad, me comento q pidia haber dos resoluciones q no tenian xq coincidir, oses ahora es posible q sea el akta medica de los 18 meses?y pisterior venga la resolucion de la incapacidad?
Espera a que te llegue la resolución.
hola buenos dias mi pregunta es la siguiente despues de 545 dias de incapacidad temporal me an mandado la ducumentacion para tramita la incapacidad permanente tramitada toda la ducumentacion al inss desde el dia 11 de julio del 2017 dia de oy ba acer dos meses y no e tendo repueta del ins dbo seguir esperndo gracias
Pregunta en el INSS.
hola aleandro soy de nuevo jaime primero darte las gracias por tu pronta respuesta me dirijo ti de nuevo porque no me aquedado muy claro lo de que tengo qu ir al inss a preguntar sobre mi expediente quisiera saber si la tardia es por algun problema es normal que llebe dos meses esperando me preocupa un poco gracisas un saludo alejandro
No te puedo dar una respuesta sobre plazo por que depende del INSS, por eso es conveniente que preguntes allí.
buenos dias nada era solo para comentarte que esta mañana e ido l inss a pedir informaion sobre mi caso y nada decirte que la respuesta que meman dado que el mes de agosto se tramitan pocas resuluciones y que debo seguir esperando que mi expedinte esta en via de reslucion toca esperar gracias por tu alluda un sududo
Hola.Una pregunta:empeze a trabajar en una empresa el día 16/06/2017 y el día 04/08/2017 tuve un accidente en la obra y me rompí la tibia me llevaron al hospital de la mutua y me operaron y sigo de alta en la mutua ,el día 6/08/2017 la empresa me dio de baja como fin de contrato (según le aparece a la mutua)y hasta el día de hoy no me han dado ni el finiquito ni me han informado por qué me han dado de baja.Queria saber que se puede hacer en este caso? Gracias
En principio, estás fuera de plazo para impugnar el despido, pero sí que podrás reclamar las cuantías que te adeudan y la indemnización correspondiente si que te adeudan algo.
DESPUES DE 365 DIAS EN INCAPACIDAD TEMPORAL , LA EMPRESA DEBE SEGUIR COTIZANDO POR MI.-
Buenas tardes…. Me gustaría saber, que sucede luego de que uno pasa tribunal médico y dicen que sigo con la incapacidad… El pago es el mismo???? Que tramite puedo hacer yo si con el pago que estoy recibiendo y no me alcanza con mis gastos??? Ayuda por favor. Gracias!!!!
Mientras estés de baja el pago será el mismo, si ya no trabajas y estas de IT, puede que el pago descienda a los seis meses.
Yo aun Gracias por la respuesta.
Hola Alejandro
Mi esposa está en un proceso de valoración de incapacidad, a petición del INSS. Entregó la solicitud y en la web aparece el expediente algunos puntos conluidos. DIctamen del médico y propuesta de resolución. Sin pasar por el EVI ni calcular la cuantía. Entendemos que la han denegado, aunque no ha recibido notificación.
Si le deniegan la incapacidad laboral , podrá seguir cobrando la incapacidad temporal. Hasta diciembre 20117 no cumple los dos años. ¿puede que se la hayan denegado por seguir en tratamiento médico ?
Seguirá cobrando mientras mantenga la baja temporal. El tratamiento médico no se lo van a denegar, cuestión diferente es que la consideren apta para trabajar.
Hola,estoy agotando mi prórroga de 6 meses concedida por el Icam en Marzo del presente año 2017,en estos seis meses he sido incluida en una lista de espera para operar mi lesión en la mano que es por lo que llevo de baja médica 18 meses,puede ser que aún estando el problema en vías de resolverse pero no resuelto puedan darme el alta??gracias
Es una cuestión médica, pero sí que podrían darte el alta.
Muchas gracias por su pronta respuesta
Hola , ya paso mi año imedio de it y pase por el inss el 10 de agosto y no tengo noticias es normal que tarde tanto la medica que me vio me hablo de prorroga por 6 meses mas deveria ir a preguntar o espero y si eso donde pregunto la.mutua me dijo que aun no les llego nada tampoco me sigen pagando aunque no tenga noticias.
¿No te han notificado nada?
Hola tengo una duda, el día 18 obtuve la resolución médica la cual no estoy conforme, me han dicho que debería incorporarme en mi puesto de trabajo pero mi empresa está cerrada y no he podido comunicarm. He ido al inss y me han dado cita para el día 4 para hacer la reclamación. Yo no puedo reincorporarme a mi puesto de trabajo ya que estoy impedida. Que pasos deberia Seguir?. Gracias
Impugnar el alta médica, y en caso de que no te la concedan acudir a los tribunales. De todos modos, debes acudir a tu puesto de trabajo si tienes el alta médica.
Hola buenas,
Mi pregunta es si estas en situacion de IT y tienes un contrato temporal, una vez que se acaba el contrato y sigues de baja medica, la empresa no esta obligada a renovarte el contrato y seguramente no te lo renueve, pasas a cobrar el paro a traves del INSS.
Una vez agotada la prestacion de paro y todavia sigues de IT que pasa ?
Y como afecta esta situacion de desempleo sin prestacion una vez que se cumple el plazo de IT de 545 y te inician el expediente de incapacidad permanente y a nivel economico ?
Muchas gracias
Saludos cordiales
Oscar
Mientras estés de IT seguirás cobrando da igual que no tengas derecho a desempleo o que este sea menor. Es diferente estar de IR en una empresa y que se exinga el contrato, que comenzar una IT cuando estás cobrando la prestación por desempleo.
Hola tengo una duda si me puedo incorporar al trabajo después de los 2 años de incapacidad permanente total mi cuestión es la siguiente, y si la empresa no cuenta conmigo en mi puesto de trabajo? Me despiden? Cobro el paro?
Si no cuentan contigo, sí que tendrían que despedirte y si tendrías derecho a paro.
Hola,
no sé si seguirá activo este foro.
Mi pregunta:
se me han cumplido 18 meses de baja laboral. Aun no he recibido la carta de si me dan el alta o sigo de baja porque me voy a recuperar antes de que me den una invalidez.
Me llaman de la empresa y me quieren pagar vacaciones del 2016 y del 2017. Segun la ley las vacaciones del 2016 las puedo disfrutar en Junio de 2018 porque empecé de baja en febrero de 2016. y segun la ley las puedo disfrutar hata 18 meses despues del año en que causé de baja. ¿Si me quieren pagar vacaciones suena a finiquito y a despido? ¿segun he leido aquí te tienen que guardar las mismas condiciones de trabajo que tenia hasta esta fecha de los 18 de IT hasta que decidan o darme el alta o darme incapacidad(sea del tipo que sea). Para empezar ya me han bloqueado mi cuenta de correo electronido y no puedo entrar en la empresa. ME hacen entregar todas mis pertenencias de la empresa y para ello tengo que desplazarme de comunidad autonoma(Según otra ley, estando de baja no puedes salir de tu comunidad autonoma)
¿Que pasos debo a seguir? me llegará a casa un finiquito y suspension de sueldo y dejaré de estar vinculado a la empresa y cuando vuelva a trabajar me haran el contrato que les de la gana(ahora tengo un contrato muy bueno y perdería todo lo conseguido) ¿Como se que me están despidiendo o no? porque siempre he entendido que hasta que no tenga una IP no te hacen el finiquito y pago de vacaciones. Y ahora me quieren pagar vacaciones y demas. ¿Debo buscarme un abogado? ¿Debo denunciar si me pagan las vacaciones? ¿Puedo negarme al finiquito y cuando me reincorpore en breve disfrutar de mis vacaciones ? ¿o haciendo esto último me quedo sin finiquito y vacaciones ?
No sé parece que hay leyes que se pisan unas a otras.
No se si habrá quedado clara mi consulta.
Muchas gracias.
Un saludo
Enrique
En principio, que te abonen las vacaciones no quiere decir que te despidan. Puede que el INSS haya notificado a la empresa antes que a ti, que te han concedido una incapacidad permanente. En caso de duda, puedas presentar una papeleta de conciliación por despido.
En caso de que te concedan una incapacidad permanente y exista la reserva del puesto de trabajo, deben mantener las condiciones laborales (y el contrato) durante un máximo de dos años.