Baja voluntaria estando de baja médica
Índice de la entrada
Baja voluntaria
Ningún trabajador puede ser obligado a mantener su contrato de trabajo con la empresa si no quiere, y en consecuencia, en cualquier momento puede solicitar la baja voluntaria, incluso aunque se encuentre de baja laboral.
Aquí puedes encontrar un modelo para notificar la baja voluntaria.
En dicho caso, el trabajador estará obligado a preavisar con lo indicado en el convenio colectivo, y en su defecto, se recomienda 15 días ya que es lo que se suele entender como costumbre de lugar, en relación con la obligación indicad en el estatuto de los trabajadores:
Artículo 49: El contrato de trabajo se extinguirá:
(..)Por dimisión del trabajador, debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.
En caso de que no se cumpla ese preaviso, la empresa podrá descontarle del finiquito, o incluso reclamárle judicialmente, los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el Convenio Colectivo.
En cuanto a la situación del trabajador, será diferente si la baja ha sido por contingencias comunes, es decir, un enfermedad o accidente no laboral, o por contingencias profesionales; enfermedad profesional o accidente en el trabajo.
¿Puedo dar el preaviso mientras esté de baja médica?
Sí, no hay ningún problema en dar el preaviso mientras estás de baja. Es decir, no es necesario solicitar el alta médica para avisar a la empresa, sino que puedes notificar a la empresa tu intención de causar baja voluntaria y permanecer durante el tiempo de preaviso de baja.
Recuerda que siempre es necesario realizar un preaviso en caso de baja voluntaria, salvo que se esté dentro del periodo de prueba. El preaviso necesario es el indicado en el convenio colectivo, y en caso de que éste no diga nada, se recomienda 15 días.
Derecho de los trabajadores
Como cualquier otra extinción de la relación laboral, el trabajador tiene derecho a cobrar el finiquito correspondiente. Esta liquidación suele contener los siguientes conceptos:
- Vacaciones generadas y no disfrutadas. Teniendo en cuenta que durante el tiempo de baja ha seguido generando vacaciones.
- Parte proporcional de las pagas extraordinarias si es que no las tiene prorrateadas. Si el trabajador no tiene las pagas extraordinarias prorrateadas, tendrá derecho a la parte proporcional que haya generado. Si están prorrateadas, deberá aparecer en la nómina el concepto de pagas prorrateadas.
- Parte del mes del salario.
No existe sin embargo, el derecho a la indemnización por el tiempo en el que se ha estado trabajando. Es decir, que se cobrará finiquito pero no indemnización.
En esta entrada profundizamos un poco más sobre como calcular el finiquito.
¿Quién le sigue pagando al trabajador?
Al trabajador le seguirá pagando la Seguridad Social o la mutua, en función de con quién tenga las contingencias cubiertas la empresa.
Para ello el trabajador tiene que completar el siguiente documento que podrás encontrar en este enlace e indicar en el apartado tercero relativo a supuestos de pago directo de la incapacidad temporal: continuar en IT tras el cese voluntario en la empresa.
¿Qué cuantía recibirá el trabajador?
En este caso hay que diferenciar si la baja es por contingencias comunes o por contingencias profesionales
Contingencias comunes: enfermedad o accidente no laboral
Recibirá la misma cuantía que si estuviese en prestación por desempleo, que normalmente será menor.
La legislación laboral establece que un trabajador que tiene un contrato con una empresa va a percibir a partir del 21 día de baja, como mínimo, el 75% de la base reguladora. Dicha cuantía podrá ser aumentada por el Convenio colectivo de aplicación.
En caso de extinción de la relación laboral, en este caso por baja voluntaria, el Convenio ya no es de aplicación, por lo que se pierde la posible mejora que pudiera conceder al trabajador y además la base para la prestación por desempleo es menor que al 75 % que antes abonaba la empresa.
Por lo tanto, los seis primeros meses cobrará el 70% de la base reguladora teniendo en cuenta que la base reguladora es la media de las bases de los últimos 180 días trabajados justo con anterioridad a la baja voluntaria.
A partir del séptimo mes, cobrará el 50% de la base reguladora.
Además habrá que tener en cuenta las cuantías máximas y mínimas, que para el año 2017 son:
- Cuantía mínima
- Con hijos a su cargo (uno o más): 664,74 euros.
- Sin hijos a su cargo: 497 euros.
- Cuantía máxima
- Con un hijo a su cargo: 1242,52 y con dos 1397,83.
- Sin hijos a su cago: 1087,20.
En definitiva, salvo que la base que se utilice para la prestación por desempleo sea sustancialmente superior a la que se usa para el pago de la incapacidad temporal, el trabajador perderá parte de su poder adquisitivo.
Contingencia profesional: accidente de trabajo o enfermedad profesional
En caso de baja por enfermedad profesional, el trabajador percibirá el 75 % de su salario durante toda la baja. Ese mismo salario percibirá en caso de que se extinga la relación laborar por baja voluntaria.
Ese porcentaje puede ser mejorado por convenio colectivo, y por tanto, puede que no se tenga ninguna pérdida de poder adquisitivo. En cualquier caso, después de la baja voluntaria, no seguirá percibiendo la mejora del convenio colectivo en caso de que existiera.
¿Y cuándo le den el alta?
En principio, cuando el trabajador reciba el alta médica, no tendrá derecho a la prestación por desempleo ni subsidio alguno, ya que la baja voluntaria no otorga el derecho a percibir esas prestaciones.
Por lo tanto, para tener derecho a desempleo, se deberá encontrar un nuevo trabajo que finalice por una causa no imputable al trabajador, es decir, normalmente un fin de contrato temporal o un despido.
¿Que perjuicios tiene solicitar una baja voluntaria?
En caso de contingencias comunes, el primer perjuicio más evidente es la pérdida económica, ya que salvo casos muy particulares, el trabajador va a percibir una cuantía inferior a la que le correspondería de mantener la relación laboral con la empresa.
Por otro lado, el trabajador puede verse perjudicado para la jubilación o solicitud de una futura incapacidad permanente, ya que el tiempo que esté en pago directo no cotiza a la jubilación ni incapacidad permanente, situación diferente que si mantuviera su puesto en la empresa.
En definitiva, salgo algún caso particular, nunca es recomendable firmar una baja voluntaria mientras se está de baja.
Además, tiene menos sentido aún si se piensa que durante la incapacidad temporal el trabajador no tiene ninguna obligación con la empresa de realizar trabajo alguno, con lo que su situación no va a variar.
Hola, en mi caso, estoy de baja por IT por depresión mayor y ansiedad. Llevo menos de un mes, pero estoy preocupada porque a pesar de que el médico de la SEG. SOCIAL me ha asignado el caso como enfermedad común y no derivada de la actividad laboral. A causa del volumen de trabajo que ha entrado recientemente a la oficina mi situación se ha agravado. No me veo preparada para trabajar ahí, ni aún recuperándome, ya que volvería a recaher en ansiedad y depresion. Se que puedo solicitar la baja voluntaria estando de baja por IT. Pero ¿qué tendria que hacer? Entiendo que un documento de baja voluntaria y luego ¿donde solicito la paga de la incapacidad temporal? ¿Lo tengo que presentar ese documento al medico que lleva mi caso?
Gracias de antemano. Saludos.
Presentas un documento a la empresa notificando la baja voluntaria a la empresa con el preaviso que indica el convenio colectivo, luego te seguirá pagando la seguridad social como se explica en el artículo. Hay que tener en cuenta además, que puede que la cuantía que cobres baje respecto a lo que cobras ahora.
Hola, tengo una duda. Tenia un trabajo fijo y otro eventual. Tuve un accidente laboral en el trabajo eventual. estuve de baja 6 meses y me dieron de alta la semana pasada. Pero resulta de mi trabajo fijo me dieron de baja voluntaria el dia 3 de noviembre.
Mi problema es que no podre volver al trabajo fijo porque aunque este de alta, no puedo estar de pie 9h al dia… ya que el accidente de tuve era la rotura de femur. La mutual me dieron un parte de alta para dar a los de INEN/SEPE en el caso de que no tenga trabajo…pero no se si cobrare el paro o lo que sea, si me dieron de baja voluntaria mi trabajo fijo.
Ah, el documento de la baja voluntaria no esta firmada pero en paginas de servicio de empleo, ponen que estoy desempleada desde el dia 13 de noviembre. como es posible, si no firme ningún documento? ademas mi hermana fue a mi trabajo hoy para traer los documentos.
No te pueden dar una baja voluntaria si tu no lo has notificado. Demanda a la empresa por despido improcedente. Si te han dado el alta médica y tras una baja voluntaria, no tendrás derecho a desempleo.
Hola buenas, estoy de baja por hernia inglinal de hace 16 dias , el cirurjia me dicen que tengo de 3 a 4 meses de espera para la operacion , despues 2 meses i medio mas para recuperacion, la empresa me dijo que me guarda el sitio de trabajo, que estan contentos conmigo, pero me dicen que podria yo hacer una baja voluntaria del contrato para seguir cobrando de baja pero de la seguridad social, tengo dudas, .
Si decido darme de baja voluntaria de mi empresa, que voy a cobrar de la seguridad social estando de baja?.
Estoy gastando mi paro? .
Llevo tiempo en la empresa, mis nominas varian en funcion de la producción, mis dos últimas nominas fueron elevadas .
Como puedo saber lo que voy a cobrar de baja ?
Nunca te recomiendo que hagas lo que te dice la empresa. Si que puede que gastes paro, o no si después no lo solicitas, pero en dicho caso no se tendrá cotizado ese periodo de cara a la jubilación. Es decir que, o no lo gastas o es un periodo no cotizado. Por otro lado, cobrarás lo que te corresponde poder desempleo, que seguramente será menos de lo que cobras ahora.
Hola buenas, gracias, la empresa me guarda el sitio de trabajo si yo voluntariamente doy por finalizado el contrato, si no lo hago seguramente cuando me den el alta entonces me despidiran.
Es una cuestión que tienes que decidir tu sabiendo los riesgos. Intenta que te guarden por escrito el puesto de trabajo en caso de que optes por baja voluntaria.
Hola me hisieron un contrato de trabajo por un años el 1 de abrir de 2019 ..y estoy de Baja como 5 mese y no eh cobrado nada eh llamado ala mutua y medijeron que ellos no me pagan nada ni la empresa porque no fue acidente laborar y estoy contratada en un empresas que aceptan persona con discapacidad como es mi caso …y estoy de Baja porque la columna y la mano me duele muchos y me hisieron una resonancias hace una cemana en la servicales y la tengo muy mal y beo que hoy dias 19 de nobiembre de 2019 me llego un mensaje que la seguridad social me dio el alta …y yo estoy de Baja medica y tampoco eh cobrado nada .todo esos mese ….medijo la mutua que porque yo no llebaba los 6 mese en la empresas por eso ni la seguridad social ni la mutua tienen derecho a pagarme…que me disen porfavor gracias de ante mano
Si no tienes cotizados 180 días en los últimos cinco años no se tiene derecho a cobrar la incapacidad temporal, salvo que el convenio indique otra cosa.
Mi jefe está utilizando a una de mis compañeras para que me ponga en contacto con él y para averiguar el motivo de mi baja, cuando yo ya le había enviado un mensaje pidiéndole que por favor lo que quisiera decirme que lo exprese por escrito.
Además ya me ha llamado por teléfono, llamada que me negué a contestar.
Tengo entendido que estoy en mi derecho. Esta situación me está generando mucho stress y ansiedad, ya que necesito poder recuperarme.
Qué me aconseja hacer en éste caso?
Muchas gracias por adelantado por su respuesta.
Podría demandar por acoso laboral o poner una denuncia en inspección
Buenas tardes, en éste momento me encuentro de baja médica. Si presento la baja voluntaria estando de baja médica con los respectivos 15 días de preaviso, sigo cobrando hasta que me den el alta?.
Si, tienes que solicitar el pago directo, pero puede que la cuantía que percibas sea inferior, además que luego te lo pueden descontar del desempleo como explico en la entrada. No es recomendable salvo causa razonable para solicitar la baja voluntaria estando de baja.
Estoy en la obligación de responder a las llamadas telefónicas de mi jefe estando de baja médica?.
En mi opinión, no.
Hola, hoy tenía dolores fuertes de espalda y no podía ni moverme y el medico me ha dado baja de 30 días, pero mi trabajo actual es nuevo empezé con ellos esta semana, ahora cuando me preguntaron les he enviado la baja en WhatsApp lo han visto pero no cogen el teléfono ni responden en WhatsApp, pueden despedirme?? Y sí si que puedo hacer??
Sobre las posibilidades de extinción de la relación laboral mientras estés de baja te recomiendo este artículo. Sí, si que podrían hacerlo, pero habría que revisar la extinción.
Buenos días,
Me han despedido estando de baja por IT accidente no laboral o enfermedad común, el último día de trabajo ha sido el 24 de octubre. Hasta ahora me venía pagando la empresa como pago delegado. A partir del 25 octubre tengo que solicitar al INSS el pago directo al haber terminado la relación con la empresa. Hasta ahí todo correcto.
El problema viene porque cuando me llamaron para firmar el finiquito, me engañaron y firmé sin apenas poder leer lo que ponía. Puesto que lo ocultaba con la mano, y estaba bajo presión de mi ex jefe porque era tarde. Una vez firmado, mi ex jefe me dijo que no iba a cobrar nada porque el documento de finiquito que había firmado decía que renunciaba a cobrar nada,(total finiquito=0€) basándose en que el dinero que me correspondía me lo descontaba por un error en la ejecución de un trabajo. (Ya se que no debería haber firmado pero me fié y me engañó)
Mi pregunta ahora es: puedo solicitar el pago directo al INSS de esos días (desde el 1 al 24 de octubre) alegando incumplimiento por parte de la empresa del pago derivado???
Y si la empresa le envía el finiquito a la MuTua donde figura que renuncio a cobrar nada? Puede la empresa agarrarse a esa firma para no pagar la IT? Siendo que la empresa sí que la cobrará o la descontará de las contingencias comunes.
A ver si me pueden ayudar por favor.
Muchas gracias de antemano
La IT la cobrarás igual, solicita el pago delegado de esos días a ver si te lo conceden, en caso contrario demanda a la empresa. Habría que ver que has firmado, peo hayas firmado lo que hayas firmado no puedes renunciar al salario de esos días, por lo que seguramente ese documento es nulo. Demanda a la empresa y reclama daños y perjuicios.
Muchas gracias por responder. Cuando dices que solicite el pago delegado de esos 24 días te refieres a que lo solicite a la empresa o al INSS? Porque si se lo solicito al INSS que me haga el pago directo, en el motivo de la solicitud deberé poner “impago de la empresa del pago delegado” e imagino que a continuación el Inss o Mutua le preguntará a la empresa porque no me ha pagado y si la empresa enseña el documento de que me considero saldada?
En cualquier caso, dices que no puedo renunciar al salario de esos días, entiendo que porque va en contra de mis intereses, pero ¿hay algún artículo del estatuto de los trabajadores o algo de ley que me defienda?
Muchas gracias de nuevo
La única forma de no abonar el salario de un trabajador es sancionandole, peo no te pueden sancionar, o por lo menos cumplir la sanción, si estás de baja por IT. Existen ciertos derecho irrenunciables recogidos en el artículo 3.5 del Estatuto.
Buenas tardes,
Actualmente tengo contrato en dos empresas, en una con contrato de 10 horas y en otra de 32 horas; me encuentro de baja por IT debido a problemas con mi embarazo (estoy de 5 meses y me dice el médico q lo más seguro es q no me pueda reincorporar hasta después del parto). En la empresa en la que trabajo 10 horas no voy a querer seguir trabajando después de que nazca el bebé y estaba pensando en pedir la baja voluntaria (siempre se han portado muy bien conmigo y no me parece bien que me paguen todos los meses de baja y maternidad si sé que me voy a ir después) Mi duda es: si en esa empresa pido la baja voluntaria con los 15 días de rigor, seguiré cobrando la baja que me corresponde en la otra empresa sin problema, no?
Gracias por vuestro tiempo.
Sí, seguirás cobrando la baja por IT sin problemas, de hecho, entiendo que también podrás solicitar el pago directo de IT respecto a esa empresa aunque sea baja voluntaria.
Hola! Tengo un contrato de 10 meses indefinido me han dado una baja de 7 días extensibles por acoso laboral ya que yo soy enferma psiquiatrica y según mi psiquiatra particular trabajo bajo coacción. Estoy pensando en dejar el trabajo pero me recomiendan que espere a que me despidan pero eso agrava mi salud y mi estado mental. No se que hacer
Es una decisión que tienes que tomar tu una vez si conoces los derechos de cada opción. Con los datos que me indicas, no sería aconsejable que te recomendará una u otra opción.
Hola tengo una pregunta, estoy de baja y voy a dar los 15 días ya que he encontrado un trabajo que puedo desempeñar a pesar de mi patologia, este año aún no he disfrutado ningunas vacaciones, esta la empresa obligada a pagarme los 25 dias acumulados de vacaciones y no disfrutados??
sí, te debe abonar en el finiquito las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Muchas gracias
Hola.
Entre a trabajar hace tres días en mi antiguo trabajo pero ayer me dio un ataque de ansiedad por el estrés que hay.
Hoy hable con la empresa para no darme de baja por el medico y me han dicho que la única solución es que me despiden por ausencia al trabajo,Es decir que no vaya durante cuatro día.
Me pregunta sería que hago voy al médico o firmó eso?
Si firmó me repercute para cobrar la ayuda ya que no tengo ya paro????
Si no tienes paro,siempre es mejor que cojas la baja.
Hola me pregunta es estoy de baja por motivo de una ciática y tengo dos discos de la espalda gastados entonces no puedo trabajar cojeando pesos y hacer mucho esfuerzo estoy fijo en mi trabajo llevo trabajando del 2008 y ahora me han dicho en hospital q me van a operar y no quiero operarme .ahora he encontrado otro trabajo con manos esfuerzos en una gasolinera empiezo el lunes día 2 de septiembre y el parte de baja lo q tengo termina el 14 de septiembre q tengo q hacer en este caso .gracias.
Si quieres trabajar, tendrás que solicitar el alta médica. Pero antes de hacer nada, y de dar una baja voluntaria en la empresa y una alta voluntaria, te recomiendo que analices las consecuencias de dicho comportamiento.
Muchísimas gracias por la información.
Hola
He cobrado el pago directo unos 3 meses despues de la baja voluntària.
A partir de ahora cobraré cada mes?
Gracias
Hola, estoy embarazada de 35 semanas, mi contrato laboral indefinido con periodo de prueba de 3 meses empezó hace un mes y medio, me van a dar la baja médica hasta el parto, mi pregunta es, si me despiden antes del parto, tendré derecho a mi maternidad? Espero me puedan orientar, gracias.
Depende de si tienes derecho o no a prestación por desempleo.
Si. Cobrarás por la mutua del trabajo a la que tendrás que llamar y gestionar los documentos que solicitan hasta la fecha del parto( siempre y cuando hayas trabajado 180 días ). Una vez hayas sido mamá se te dará de alta y tienes que ir a seguridad social para avisar gestionar docs y cobrar la maternidad por parte de seguridad social
Muchas gracias por la información!
Buenas tardes. En primer lugar muchas gracias por su ayuda con todos los temas laborales. Estoy de baja en mi empresa por ansiedad desde abril, pero me ha salido un trabajo que me interesa y tengo dudas sobre como proceder, ya que tengo que incorporarme al nuevo trabajo en la última semana de agosto pero mi actual empresa está cerrada este mes por vacaciones. Si doy el preaviso a la empresa con 15 dias de antelación estando todavía de baja, ¿en qué fecha debo pedir el alta voluntaria para poder empezar en la nueva empresa? ¿Basta con que vaya el día previo a empezar en la nueva empresa? ¿Lo puedo hacer el mismo dia o al dia siguiente a causar baja en la empresa actual? Muchas gracias.
Puedes notificar la baja voluntaria en tu empresa estando de baja. El alta voluntaria, antes de empezar en la nueva empresa, sino pondrán problemas para dar el alta. Debe de ser el día anterior.
Hola, tengo una duda y agradecería que me la resolvieras. Estoy embarazada y de baja ya que tengo un embarazo de alto riesgo, mi pregunta es si yo dejará mi puesto de trabajo y la mutua se hiciera cargo de seguir pagando todos los meses hasta que tuviera el bebé, ¿esos meses que me ha estado pagando me lo desquita de los meses de paro? Gracias
Si, si es una baja por incapacidad temporal.
Antes de nada, agradecerles su labor por ayudar a tanta gente como yo que tenemos tantas dudas, su labor es encomiable.
Llevo más de un año de baja por I.T, y actualmente estoy cobrando por parte del INSS. La cuestión es que me ha salido otro trabajo y me gustaría aceptarlo ya que son mejores condiciones que el actual pero no quiero cerrar la puerta a mi antigua empresa por lo que quiero solicitarles una excedencia voluntaria y me surgen las siguientes dudas:
1º En mi convenio no aparece tiempo de preaviso de dicha excedencia y en el estatuto de los trabajadores tampoco lo he visto, hay alguno?
2º Puedo presentar a mi empresa la solicitud de excedencia estando de baja?
3º Mi antigua empresa puede OBLIGARME a que disfrute de las vacaciones del año pasado y las que me correspondan de este antes de concederme la excedencia?
4º Cuánto tiempo puede la empresa tardar en responder si me la conceden desde el momento que yo se la presente?
5º Cuando solicite el alta, lo tengo que presentar en mi antigua empresa?
6º Debo personarme en el INSS con el parte de alta para comunicarle que deje de pagarme o es automático? ¿O el INSS deja de pagarme en el momento que la excedencia está concedida?
Muchísimas gracias por adelantado
Se recomienda 15 días de preaviso, de hecho si la empresa no contesta, no se está en excedencia, no existe un plazo para que la empresa conteste. Si, se puede solicitar estando de baja. El alta te lo tiene que conceder el INSS.Tienes que presentar el alta en la empresa si todavía estás trabajando en ella. No, no puede obligarte a coger las vacaciones, lo normal es que te las paguen en el finiquito.
Hola buenos días,
Tengo una duda necesitaría que me ayudase… estoy de baja por ansiedad en mi empresa a la cual no interesa volver y me han ofrecido un nuevo empleo a lo cual tendría que enviar baja voluntaria a mi actual empleo… la duda es si puedo enviar la baja voluntaria (sin los dar 15 días de preaviso) un sabado e incorporarme al nuevo trabajo el lunes?
Gracias por vuestra ayuda!
Si no cumples el preaviso, te podrán penalizar en el finiquito con los días de ausencia de preaviso. Pero sí, puedes empezar en la otra empresa, incluso aunque no te hayan dado de baja.
Hola buenas. Tengo una duda.
Estoy de baja por ansiedad etc y queria dar los 15 días de baja voluntaria, no quiero trabajar más en el trabajo que esto. Mi pregunta es podre dar los 15 dias de baja voluntaria aunque este de baja y cuando ya este fuera, podre cobrar el finiquito? Se que el paro no. graciaaas
Sí, puedes dar el preaviso sin ningún problema durante el tiempo de baja. Recuerda después de la baja pedir el pago directo a la Seguridad Social.
Vale gracias, y podré cobrar mis vacaciones no disfrutadas, y el finiquito sin ningún problema? Debo avisar a SS después de terminar la baja o mismo día de la baja?
Si, te corresponde el finiquito, pero no indemnización. Revisa el convenio para saber cuantos días tienes que preavisar.
Buenos Dias,
Ayer envie mi baja voluntaria estando de baja con un pre-aviso de 15 días por lo cual mi contrato se terminara el 7/11. Me podría explicar porque debemos pedir el pago directo ? No es la mutua que seguira pagando hasta mi ultimo dia ?
Muchas gracias
Alex
¿Ahora ya te está pagando la mutua? En ocasiones el pago se solicita a la mutua, si es con ella con quien se tiene las contingencias comunes.
Hola, en mi caso me incorpore en un trabajo este verano, pero al mismo tiempo estaba embarazada de 6 meses. empreze trabajar y dure una semana en el trabajo, porque con tanta presión, y peso etc, no podía por el embarazo, fui a mí medica y me dijo que no podía seguir trabajando que tenia ciatica en el lumbar. Total que el contrato era temporal y se me acaba el 31/7. Los de la empresa me llamaron para llegar a un acuerdo que era el darme de baja voluntaria o que ellos harían una recesión. Sinceramente nose que hacer y tampoco sé lo que me corresponde ni quin me va a pagar. Pero tengo claro que no me quiero dar de baja voluntaria, porque yo en realidad no quería irme del trabajo.
No, nunca firmes una baja voluntaria, y si te despiden que alguien revise el contrato y el despido, por que seguramente será nulo.
Hola. Estoy de baja médica debido a mi causa de discapacidad desde 24 de Abril hasta el 1 de Julio con recaída ayer 9 de Julio 2019, estoy hospitalizada. Soy discapacitada con un 34%. Tengo un contrato de trabajo tipo 430 con fecha comienzo 11/12/2018 y fecha fin 11/12/2019. Cuando me llevaron la baja hoy a la empresa le comentan que me van a despedir pero que tengo la opción de pedir la baja voluntaria y así podré cobrar más ???. No tengo derecho a paro por no tener las cotizaciones suficientes pero tampoco sé hasta cuando va a durar la baja… cuál sería mi postura correcta y más favorable ??.. Alguien me comentó de la posibilidad de solicitar futura incapacidad permanente…. Agradezco vuestra respuesta.
Nunca baja voluntaria. Si ellos quieren despedirte que lo haga, luego habrá que revisar ese despido, y ver si se puede reclamar o si pueden hacer lo que dicen.
Buenos días, mi situación es la siguiente:
Después de un año de baja por una protusion cervical, me concedieron una prórroga de 6 meses más. Ese tiempo ya ha pasado y las últimas pruebas han detectado que tengo una hernia cervical, después de año y medio no solo no he mejorado, sino que he empeorado. El INSS me acaba de dar la resolución del tribunal médico en la cual me dan el alta en 2 días. Podría cogerme una excedencia mientras pasa el tiempo necesario para que me operen y me recupere para poder reincorporarme al trabajo en condiciones?
Sí, pero piensa que con una excedencia, no tienes garantizado el volver a la empresa, ni cobrarás prestación por desempleo ni tienes derecho a indemnización por finalización de la relación laboral.
Hola disculpe me encuentro mal tengo muchos dolores ya hace mucho tiempo y la última que fui de baja la mutua me dijo que tenia que volver al trabajo pero yo aun no me encontraba bien y en esa empresa ya llevo casi 7 años y si yo me doy de baja voluntaria que me pagarían algo o no?? Si es posible responderme o tarde algún número para que me informe mejor gracias
No se si estás de baja laboral ahora o no, pero una baja voluntaria no sería una solución, ya que no tendrías derecho a desempleo y perderías la indemnización.
Muy buena entrada, muchas gracias por tu trabajo
Hola, quiero hacer una consulta. He entregado mi carta de dimisión voluntaria a la empresa donde trabajo ahora y ahora mismo tengo que acabar los 15 días de aviso, pero en este tiempo me ha surgido una enfermedad temporal y cojo la baja médica antes de acabar de trabajar los 15 días. Pregunto si la empresa está obligada de pagarme todo el tiempo que estaré de baja, o el día que yo quería dimitir ya será mi último día de contrato?? Gracias!
El día que has indicado de baja será la última en la que te pagará la empresa, estés de baja o no, salvo que revoques la baja voluntaria.
Buenos días,
Estoy de baja por enfermedad común, y quisiera no volver más a la empresa donde trabajaba, Ya llevo tres meses de baja. Si doy el preaviso de la baja voluntaria estando de baja ¿Que ocurriría? ¿Que dinero me tendrían que abonar?
Mil gracias por su ayuda.
Lo explico en la entrada. Te tendrían que pagar el finiquito (vacaciones y pagas extras), pero no indemnización. Por otro lado, si sigues de baja, tendrás que solicitar el pago directo a la seguridad social.
Buenas tardes, estoy de baja por accidente laboral. Tengo 16 dias todavia de baja y quiero presentar la baja voluntaria a la empresa ya que he encontrado un empleo mejor. Tengo las pagas extras incluidas en la nomina. Tengo derecho a cobrar finiquito?
Muchas gracias.
Las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes.
Estoy de baja médica por IT desde principios de año y he pedido la baja voluntaria en mi empresa. Me corresponden en la liquidación los días de vacaciones y el proporcional de las pagas extra?
Gracias.
Si, pero las pagas extras las has estado percibiendo de forma prorrateadas durante la baja, por lo que la cuantía se verá reducida.
Que se cobren las pagas extra prorrateadas durante la baja depende del convenio laboral o es obligatoriamente así por disposición de la Seguridad Social?
Gracias de nuevo.
Es obligatorio. La base que se tiene en cuneta durante la baja es la base de cotización, que tiene las pagas extras prorrateadas.
Hola, estoy de baja médica por enfermedad común y durante la baja me han ofrecido otro trabajo , al cual me quiero incorporar en 2 semanas. ¿Puedo dar la baja voluntaria en la empresa y seguir estando de baja hasta que me incorpore al otro trabajo? He barajado la opción de una excedencia ¿ también podría solicitarla estando de baja?
Gracias
Como explico en la entrada, sí que puedes darte de baja de la empresa.
Hola estoy de baja por un accidente no laboral, mi jefa me presiona diciendome que le echo cuento y parece que quiefd que me vaya pero no quieren echarme, yo estoy un poco harta y estoy pensando pedir la baja voluntaria en el trabajo, en este caso creo que me pagaría la mutua . Mi pregunta es, si yo llego a un acuerda con mis jefes para que me arreglen los papeles del paro, cuando la mutua me diese el alta ¿tendria derecho a solicitar el paro?? No se si me he explicado bien. Gracias
Si, pero ese acuerdo es un fraude a la seguridad social por el que podrían sancionar al trabajador y a la empresa.
Muchas gracias por la informacion ya se lo que no tengo que hacer. Seguiré como estoy y si les parece mal que me echen ellos.
Hola estoy de baja medeca pero el.mismo dia me jefe meda de baja que tengo queien me paga ahora gracias
Tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social
Buenas tardes. Tengo una duda. Ahora estoy de baja por intervención quirúrgica.y dentro de poco avisaré con 15 días de mi baja voluntaria en la empresa ¿Puedo firmar el finiquito liquidando así todo, y un día después, que tengo visita con mi médico pedir el alta médica? Gracias
Sí, el hecho de estar de baja no impide que firmes una baja voluntaria.
Hola!! Estuve de baja, enfermedad comun 8 dias y la empresa me desconto de la nomina. Pregunté en un sindicato y me han dicho que no me pueden descontar nada ya que no han contratado ningun substituto en mi lugar. Me pueden confirmar si es asi, que no me pueden quitar de la nomina?? Puedo reclamar lo que me han quitado??
Se cobra menos cuando se está de baja salvo que el convenio indique lo contrario como se explica en esta entrada. Así que sí, te pueden descontar salario salvo que el convenio diga otra cosa.
Buenas tardes, estaba de baja médica por la mutua, en semana Santa tenía cojido unos días para ir fuera, la mutua me dio alta voluntaria y después de semana Santa me volvió a dar la baja, la mutua me comentó que esos días de alta que estaba me lo iba a pagar la empresa, he visto la nómina que me han descontado 300 euros, me gustaría saber si tenía que haber cobrado la nómina integra o me tenían que descontar
Muchas gracias
Si no tienes baja médica, tienes que acudir a tu puesto de trabajo y en caso de que no lo hagas, se considera ausencia injustificada y por tanto la empresa no tiene que pagartelo. Es decir, que sólo te lo tiene que pagar la empresa si son días de vacaciones o festivos. Lo que me parece raro es eso que comentas de que la mutua te da de alta voluntaria y luego te da de baja.
Hola, Le e dado los 15 días a la empresa de la baja voluntaria, pero llevo unos días que no estoy bien, puedo coger la baja por enfermedad?
Sí, puedes.
Y después de esos días de preaviso por baja voluntaria en la empresa,si sigue de baja quién le paga
Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social como se indica en la entrada.
No estoy de acuerdo con “nunca es recomendable firmar una baja voluntaria mientras se está de baja”. Pongamos el caso un trabajador que lleva de baja médica mas de 12 meses, pasa a pago directo, si pide la baja voluntaria, seguiría cobrando de la mutua/seg. social, y aparte cobraría su finiquito (las vacaciones devengadas y no disfrutadas). Entiendo que este caso, el trabajador sí saldría ganando. Si el trabajador tiene claro que le van a dar una invalidez, sería una tontería no presentar la baja voluntaria.
En dicho caso, cobraría las vacaciones generadas y no disfrutadas en el momento que le conceden la incapacidad permanente. No las pierde.
Hola le hago una pregunta estoy de baja por enfermedad,y avise la baja de la empresa,quien me paga esos 15 dias q estuve de baja?
Si estabas dado de alta en le empresa en esos 15 días la empresa, sino tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social.
Hola:
Estoy de baja por enfermedad común. Quiero saber si puedo darme de baja voluntaria estando de baja? Y que proceso he de realizar para ello, documentación etc…..
Sí, puedes dar la baja y notificarlo por escrito mientras estás de baja por incapacidad temporal. En la entrada explico el procedimiento.
Y qué documentación he de solicitar a la empresa en la carta de baja voluntaria.
Ninguna. Tu notificas la baja voluntaria, y presentas el escrito a la Seguridad social reclamando el pago directo. Pero como indico en la entrada, es mejor mantenerse en la empresa que firmar una baja voluntaria.
No he de solicitar el certificado de empresa? Y estando de baja puedo anunciar perfectamente que después de la baja no me incorporo, mi baja es de 20 días, pero entiendo que esos días si los cobro no? Y luego cuando me den el alta he de entregar el alta a la empresa?
El certificado de empresa se envia telematicamente a la seguridad social normalmente. Indica como fecha de extinción la del alta, pero después no tendrás derecho a desempleo ni a subsidio. REvisa que cumple el preaviso por el convenio colectivo.
Buenos días, tengo unas dudas,
My hijo esta de baja medica por enfermedad común , trabajaba en dos empresa una con jornada completa y la otra trabajando solo los sábados con un contrato de 60 horas al mes, el día 10 de abril le llamaron para ir a la empresa y le pidió a firmar la baja voluntaria en la empresa donde tenia jornada completa.
En este momento el esta de baja medica siguiendo contratado solo en una empresa con un contrato de 60 horas al mes. La pregunta es quien le paga la baja medica y donde tiene que ir porque es una situación bastante critica, la Mutua , la Seguridad Social , tiene derecho al paro FIRMO LA BAJA VOLUNTARIA sin saber las consecuencias.
Muchas gracias de antemano.
No tiene derecho a paro, pero si que tiene derecho a solicitar la prestación por la incapacidad temporal mientras esté de baja. Tiene que presentar un documento ante la seguridad social como se indica en el artículo.
Buenas tardes actualmente me encuentro en situación de aviso de prórroga 15 días lleva la enpresa avisada , pero aún me quedan 15 días más , me hice daño en la espalda dentro del periodo de aviso, mi pregunta es, puedo coger la baja habiendo avisado ya a la enpresa por excedencia voluntaria ?
Gracias por su atención
Si, puedes coger la baja igualmente. No varia nada, y la fecha de efectos de baja voluntaria o excedencia se mantiene salvo que indiques lo contrario.
Buenas alejando
Y una vez la empresa me da de baja ,¿A quien tengo que presentar la documentación de pago directo? ¿A la misma mutua de la empresa ? ¿O comentó en el centro de atención primaria?
La empresa me comenta que no es compatible excedencia con baja y no lo tenía entendido así .
Gracias por su atención
Si coges la baja mientras estás trabajando si que e puede. Aquí explico quien te paga estando de baja.
holla estava de baja medical incapacidad temporal ahora hoy me da de alta el.medico jo no quiero trabajar en esta empresa stresando todo el dia que puedo hacer
Notificar una baja voluntaria, pero no tenderás derecho a paro ni a subsidio y perderás el derecho a indemnización.
jo donde cobrar tiempo de trabajas 21 dias en dia del 26 me da de baja medical y hoy me da de alta el medico .no quiero volver esto trabajo stresante .no puedo me voy en paro de momento
Muchísimas gracias de antemano. Me encuentro en una situación qué no sé que hacer.Mi problema es el siguiente, estando de baja médica, me llama la jefa y me dice qué vaya a cobrar el mes qué había trabajado, nómina y demás,creo qué entre los papeles estaba la baja voluntaria. Quien me pagará ahora la baja médica, si en la ss dicen qué no?Tiene derecho la mutua?Ya que llevo desde el 19 de febrero de baja médica y todavía nadie me a pagado.Aparte he puesto una demanda en la inspección de trabajo. Gracias
¿has solicitado el pago directo a la Seguridad Social?
Estado ha solicitarlo y me dicen qué vaya a la mutua y la mutua me manda a la ss,estoy mareada y se me cumple el plazo el día 7 de abril. Muchísimas gracias por su atención.
Hola, buenos días. El lunes de la semana pasada me ofrecieron empezar a trabajar en otra empresa el miércoles de esa misma semana. Justamente yo estaba de baja, así que me dieron el alta al día siguiente (martes) y ese mismo día di la baja voluntaria a mi empresa (de ese momento).
Mi pregunta es, al no dar los 15 días y al haber estado de baja (enfermedad común), tendría que pagar a la empresa? O hay alguna ley que en estos casos no desampare al trabajador.
Gracias de antemano.
Siempre hay que preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Habría que revisar que es lo que se indica en el mismo. El hecho de estar de baja por incapacidad temporal no modifica las obligaciones del trabajador.
Buenas, es la primera vez que cojo la baja en un trabajo, este trabajo me está perjudicando mucho a la salud, problemas de espalda, dolores en el cuello, en los brazos. Mañana día 26 quiero ir al médico a coger la baja, pero no quiero seguir en este trabajo, una vez pasado este mes y comience el siguiente, si me doy de alta para dejar el trabajo el día 9 del siguiente mes, ¿Cobraría esos 9 días del mes siguiente a final de mes o como cobraría esos días? Gracias y perdón por mi ignorancia, reitero que es la primera vez que cojo la baja en un trabajo.
No es necesario que cojas el alta médica para dar la baja voluntaria. Pero sí, en el caso que comentas deberías cobrar hasta el día que sea efectiva la baja voluntaria.
Buenos días. Estoy de baja por ansiedad y estres debido al trabajo. Podría pedir una excedencia estando de baja sin tener que reincorporarme al puesto de trabajo en el plazo del mes establecido para la misma? No quiero volver a trabajar en esa empresa a no ser que no encuentre nada más y no me queden más opciones.
Si puedes pedir una excedencia aunque estés de baja, pero primero confirma con el INSS que tendrías derecho a pago delegado, por que creo que a lo mejor no tienes y en ese caso puede que fuera mejor la baja voluntaria. Habría que revisar la situación.
Muchas gracias por tu ayuda. Pero que diferencia hay entre excendencia y baja voluntaria?
En principio, la excedencia no está recogida como una de las causas para poder cobrar el pago delegado estando de baja médica.
Buenas tardes Alejandro,
He estado de baja médica y hoy me han dado el alta pero ya he comunicado a mi empresa que no me voy a reincorporar pero pactando un despido para poder cobrar el paro (esto es lo que me ofrecieron ellos la semana pasada). Esta tarde me tengo que reunir con ellos pero creo (según he leído) que al no haber dado el preaviso de los 15 días, me los van a descontar del salario, es así? Yo no puedo reincorporarme a este trabajo porque me causa mucho estrés y ansiedad (es por lo que he estado de baja), así que, qué me recomienda que haga? Si no me presento al trabajo, me pueden despedir ellos siendo en este caso despido procedente? Tendría derecho a paro igualmente? Por cierto, mi contrato es por obra y servicio y el día 24 de este mes hago 4 meses allí.
Muchas gracias de antemano.
Sara
Si es un despido, no te pueden descontar preaviso. Si es un despido disciplinario, por ausencias injustificadas al puesto de trabajo, aunque sea un despido disciplinario procedente tendrás derecho a desempleo. Lo que no puedes hacer es, no presentarte al trabajo y desentenderte del todo, ya que puede ser considerado abandono del puesto de trabajo que no tiene derecho a desempleo.
Ok, muchas gracias Alejandro.
Buenos días,
Quería preguntar, si en caso de baja médica (enfermedad común), tengo derecho a seguir cobrando el plus de mejora voluntaria que tengo pactado con la empresa, mientras estoy de baja?
Cuando se está de baja se cobra según la base de contingencias comunes que ya debe de venir incluido el plus de mejora voluntario. Por lo tanto, no, salvo pacto en contrario, no se debe cobrar.
Buenas tardes, Existe algún plazo para presentar la documentación una vez se obtiene el alta?
En mi caso, de hecho ya estoy trabajando en la nueva empresa , por falta de tiempo no he podido ir a presentarla.
Muchas gracias.
Un saludo.
¿A que alta te refieres? El alta médica ha de presentarse a la empresa.
Hola Alejandro, estaba de baja médica y solicité la baja voluntaria en su momento. Seguidamente, he estado unos 10 días , desde que dejé la empresa todavía con la baja médica. La pregunta que te hacía es si , puedo solicitar que se me paguen estos 10 días que no he estado dado de alta en ninguna empresa , pero aún con la baja médica y si existe un plazo de días para poder presentarlo. Muchas gracias. Un saludo.
Puedes solicitar el pago directo a la Seguridad Social con el documento que indico en la entrada.
Buenos día, agradezco todo tipo de Ayuda y más la que ofreces en estos temas. Dicho esto voy al grano, me encuentro de it por accidente no laboral, la empresa me adeuda a día de hoy dos meses, los q vienen a ser noviembre y diciembre y parte de mis pagas extras, ya que comencé la baja en septiembre a día 7 o 8,aparte de eso falta al pago a la fecha, q bien e a ser entre 1 al 5,reiteradamente, mi pregunta es se puede rescindir el contrato, sin alguna pérdida por falta de pago? y mientras se esta cotizando en it cuenta para el finiquito? A Di de hoy Todabia no han ingresado y ya la verdad me tiene un poco… En fin tampoco se el tiempo que te go para reclamar. Muchas gracias
Puedes solicitar el pago directo a la Seguridad Social si no te pagan. En caso de impago de varias nóminas puedes solicitar la extinción en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores , pero esa extinción, salvo que la acuerdes con la empresa tiene que autorizarla un juez. Por otro lado, sí el tiempo de baja computa para el finiquito. Por último, puedes pedir la baja voluntaria, perdiendo el derecho a indemnización y a cobrar paro como se indica en la entrada.
Buenos días
Antes de Navidad solicité mi empresa la baja voluntaria con fecha 31 de enero porque tenía previsto la firma de un nuevo contrato en otra empresa el 1 de febrero (carta oferta firmada). Ahora estoy de baja por enfermedad común ¿Puedo firmar estando de baja?
Gracias
Si que puedes, lo que no se si tendrán problemas par darte de alta en la SS estando de baja. Pregunta a la empresa y SS.
Hola,me gustaría saber si sigo de baja pero ya he roto el vinculo con la empresa porque solicité la recisión del contrato según el art.50 ya que el empresario firmo reconociendolo en el acto de conciliación porque sino sabía que tenía todas las de perder y no se arriesgo.Si hago el cambio de conti gencia segun recomienda la unidad de salud laboral quien me pagará la baja hasta el cambio y quien después.Tambien me gustaría saber que trámites debo hacer para conseguirla y si depende de la mutua darme el alta.
Gracias
El procedimiento está explicado en esta entrada. Normalmente, se cobra más, ahora mismo entiendo que te pagará la Seguridad Social y lo seguirá haciendo hasta que se determine que la responsable es la mutua. Casi siempre compensa que sea baja laboral.
Buenas,
He estado de baja durante una semana y la empresa me presionaba en darme la baja definitiva voluntaria. He estado con problemas de ansiedad, dicho esto, la empresa me llamaba a diàrio para saber mi respuesta, y en caso de ser negativa me comentaban ”No te esperes en tener una recomendación buena para otras empresas”, yo no quiera despedirme de la empresa, hasta que dicha situación me ”obligó” a irme para evitar conflictos… Con el motivo de que cuando esté recuperada los llame y me volverían a contratar.
¿Qué creen sobre eso?
Entiendo que al final firmaste una baja voluntaria coaccionada. Es una pregunta un tanto ambigua, pero es obvio que lo mejor es no firmar una renuncia al puesto de trabajo.
Buenos días y muchas gracias de antemano por la ayuda.
Actualmente estoy de baja por contingencias comunes desde hace un mes y quiero solicitar una baja voluntaria del trabajo.
Mientras siga de baja seguiré percibiendo un “sueldo”/”ayuda”? Qué tramites tengo que hacer pare percibir esta ayuda?
Saludos y gracias!
Tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social como se indica en la entrada.
Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Otra pregunta tengo que hacerlo dentro de un límite de tiempo desde que tramito mi despido?
Gracias otra vez.
Si, tiene que ser en el momento de la extinción.
Hola, quería preguntar relativo a este tema. ¿Cuándo es el momento de la extinción? ¿Cuándo envías la renuncia?
Gracias.
Un saludo,
Judit
Si haces una baja voluntaria, la fecha de extinción la marcas tu en el documento de extinción. Recuerda que tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo.
Un trabajador (a tiempo parcial) que obtenga la baja 3 semanas antes de la extinción de su contrato, quedaría entonces cobrando ese 75% de su base y además cotizando la ss por la misma base que estaba hasta su alta definitiva?
No, pasaría a cobrar lo que cobraría si estuviera cobrando el desempleo y esa será la base por la que cotice.
Hola buenos días mi consulta es la siguiente estoy de baja laboral por artículo en mi actual trabajo y me salió la posibilidad de entrar a trabajar en otra empresa en la cual no tiene nada que ver el rubro me pueden poner en blanco mientras estoy de baja laboral en mi actual trabajo?
En España, no podrías trabajar en otro lado si estas de baja.
Hola buenas, Lo primero gracias por el servicio que prestas.
Me gustaría saber si tendría alguna repercusión el abandono del puesto de trabajo desde un punto de vista de la prestación por desempleo. Es decir .Ahora mismo estoy de baja por enfermedad común . Si el médico me diera el alta y yo no volviera a mi puesto de trabajo sin notificación por mi parte Entiendo que me despedirian. Pero ese despido originaria la posibilidad de poder pedir la prestación por desempleo?
Si no te presentas a tu puesto de trabajo, se podría considerar abandono del puesto de trabajo que se asimular a la baja voluntaria y no tendrías derecho a prestación por desempleo. Es decir, la empresa puede optar por el despido, pero también por entenderlo como un abandono.
Buenas tardes;
Mi situación es un poco peculiar. Me hallo en situación de baja por enfermedad común y mi contrato finalizaba el pasado 31 de octubre pero la empresa no me ha notificado y figuro aun de alta en la seguridad social.
La empresa no me responde al teléfono por lo que no se cual es mi situación ni como actuar.
Un saludo
Si no te ha dado de baja ni notificado la extinción de la relación laboral, la relación continua, y por tanto continua su obligación de cotizar.
Hola, lo primero de todo dar las gracias por atender tantas preguntas y angustias de todos nosotros.
Mi cuestión personal es la siguiente, estando de baja por una ciática he entregado la carta de baja voluntaria a mi actual empresa el día 29/10/2018 indicando que doy un preaviso de 15 días (tal y como marca el convenio de oficinas y despachos que me aplica) y por lo tanto mi último día en la empresa es el día 09/11/2018 (2 semanas de trabajo).
Ahora bien, hoy he ido al médico de cabecera y me ha dado la baja para dos semanas más, y es que las necesito de verdad, de modo que nos ponemos en el día 13/11/2018 y en la otra empresa me esperan sin problemas (por otra parte me siento privilegiada por ello).
Mis preguntas som varias
1. los días 12 y 13 de noviembre de 2018 ¿quién me lo paga? ¿la seguridad social entregando el documento que indicas al inicio, en el apartado ¿Quién le sigue pagando al trabajador?. Yo ya lo he rellenado con tus indicaciones pero…
2 ¿Cuándo hay que entregarlo? El primer día que estás en el limbo y no estás ni en una empresa ne en otra? ¿O se puede hacer con posterioridad?.
3 Y luego ¿Dónde hay que entregarlo? ¿Pidiendo cita en cualquier oficina de la SS?.
Perdón por la cantidad de preguntas, pero es que me encuentro completamente perdida porque nunca me he encontrado en esta situación.
Mil gracias por adelantado
Si puedes entregarlo antes, a lo mejor te dejan hacerlo. Se entrega en una oficina de la Seguridad Social. Busca en internet donde está en tu localidad.
Mil gracias!
Hola mi pregunta es la siguiente estoy de baja medica desde el 2 de octubre y en este tiempo me ha salido trabajo y estoy interesa,se que tengo que comunicar los 15 días pero mi duda es como podría hacerlo para que me coincida el día para cojer el alta medica???? Puedo cojer el alta el día 2 noviembre y ya no volver a la empresa???
Tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo. No hay una manera de que coincida la baja voluntaria y el alta médica, ya que darte de alta médica es una cuestión médica que no debería depender del trabajador. Dicho esto, intenta que coincida la fecha de la baja voluntaria con un día que tenga revisión, y ese día notifica tu mejoría al médico.
Tengo el reconocimiento el día 5 de noviembre.
Podría enviar el alta medica ese mismo día y el día 6 finalizar con ellos habiendo dado los 15 días de preaviso???? Muchas gracias por resolver mis dudas
Sería una posibilidad, pero el preaviso puede ser superior a 15 días si así lo indica el convenio.
Hola estoy de baja laboral por accidente laboral y resulta k mi contrato era para 2 dias. En el primer día tuve el accidente y fui a la mutua y me declaró baja laboral, por lo tanto el segundo día no fui. No firmè el contrato pero ellos me dieron el parte para ir a la mutua. Me dieron de alta en la seguridad social para esos 2 días… 10 y 11 de octubre. Hoy 16 recibo un mensaje de la seguridad social en el que me dice que se me dió de baja el dia 11 como estaba fijado. Mi pregunta es… se me puede dar de baja en la seguridad social mientras estoy en una baja laboral?
Se me va a pagar x los dias que estoy de baja? Ya llevo 6 dias y hasta el 20 de octubre no me revisa el medico de la mutua. Todos estos dias k estoy de baja entonces?? Es a cargo de la mutua? Encima llamo para informarme, ya que nunca me pasó esta situación y no me responden al telefono.
Si pueden finiquitar la relación laboral aunque estés de baja por accidente laboral. Te pagará la mutua mientras mantengas la baja.
Muchisimas gracias!! 💋💋🍫🍫
Hola buenas, el día 10 he presentado la baja voluntaria y tendria hasta el 25 que ir a trabajar, quiero saber si en esos 15 dias me dan la baja médica que sucede.
Está explicado en la entrada. No pasa nada, la baja se hace efectiva y luego tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social.
Hola a mi hijo le dieron la baja tal que hoy por asma y nos coincide asi
Miercoles le dan baja, jueves esta de baja viernes fiesta y no puede cojer el alta voluntaria por ser fiesta, mi pregunta es, puede incorporarse al trabajo sin pasar por el medico a que le den el papel de alta?
El viernes iba a llevar el alta y la baja a la vez pero por festivo no puede entregar el alta voluntaria, pasaria algo por hacerlo asi?
No, no puede trabajar si no tiene el alta.
Muchas gracias
Muchas gracias Alejandro
Hola buenas noches una pregunta kiero renunciar pero tube un accidente de trayecto y el seguro todavía no me paga mis incapacidades si renuncio antes de la fecha programa en el seguro ya no me las pagas
Depende del seguro que estés hablando.
Es el seguro del imss
Buenas tardes
Tengo una consulta, a ver si me explico bien. Estando de baja médica he decidido dar el pre aviso de 15 días en la empresa para causar baja en esta. El último día, el día que se produce la extinción laboral, me dan el alta en el médico. ¿He de notificar el alta en la empresa aunque ya no tenga que incorporarme puesto que finalizaría ese día mi relación laboral? En el caso de tener que notificar el alta, ¿cuánto tiempo tendría para notificar dicho alta? ¿Podría empezar un nuevo trabajo sin haber entregado ese parte de alta?
Gracias de antemano y un saludo.
Es mejor entregarlo, aunque tampoco pasaría nada si no lo haces. Si, puedes empezar en otro trabajo, aunque no lo entregues.
Buenas tardes Alejandro. te explico mi caso, porque no se ha dado creo en todos los comentarios que he leido.
Yo estaba muy mal en la empresa que trabajaba, y envié la solicitud de baja voluntaria y les di los 15 dias de rigor. Al día siguiente de enviar mi baja voluntaria, fuí al médico y me dió de baja por depresión. Pasados los 15 días desde que yo envié la baja voluntaria, la empresa me ha dado de baja, pero yo sigo de baja médica y mi médico me ha dicho que será largo. ¿Tengo derecho a que me pague la seguridad social por incapacidad temporal? ¿como podría hacerlo?
Muchas gracias, un saludo
Sí, tienes que solicitar el pago directo a la seguridad Social. Aquí tienes el documento que tienes que entregar.
Hola Alejandro, a ver si puedes orientarme. Estoy de baja desde hace 10 meses. Quiero dar los 15 días de preaviso a la empresa para causar baja voluntaria. Sabiendo que es posible estando de baja, mi pregunta es, pasados esos 15 días y ya estando dada de baja en la empresa, podría coger el alta médica? Gracias y un saludo.
Sí, podrías solicitar el alta médica. En ese caso, perderías el derecho a desempleo.
Buenas!
Explicó el caso :
Soy enfermera y trabajo en dos empresas. Un hospital público con contrato de 3 meses que se termina el día 11. Y en un hospital privado en el que estoy fija.
En el hospital privado Estoy sufriendo desprecios , gritos y faltas de respeto por parte de la encargada que empezó a tratarme así cuando me hicieron fija. Y mi padre lleva hospitalizado 2 semanas y la verdad que me supone ataques de ansiedad el pensar que tengo que ir a trabajar , no puedo con la situación además que las auxiliares me han ocasionado problemas (por que mienten acerca de mi) e incluso me mandan a hacer su faena, pero no me sé defender a nada de esto porque me entra el nudo en la garganta y el pinchazo en el pecho y de verdad que de pensarlo lo paso mal… además me quieren echar , bueno más bien quieren que me vaya para no pagarme finiquito. el día 11 terminó en el hospital público que allí no tengo ningún problema . Pero el mismo día 11 trabajo en el hospital privado (en el que la encargada me ha puesto de noche todo el mes porque tiene a 3 que hacen turno de noche de vacaciones, después de este mes quiere que me echen para no hacer noches ella que tmb es enfermera) . De verdad que con este panorama en el hospital privado no puedo trabajar…
mi pregunta es: si pido la baja el día 10 , acabando contrato el día 11 (que justo no trabajo) en el otro hospital , tengo algún problema? Con el hospital público? Yo no quiero que me afecte de ninguna manera en el hospital público porque con ellos no tengo el problema…
no se si me he explicado bien, pero agradecería que resolvieran mi duda porque estoy muy angustiada y preocupada.
Gracias
No entiendo muy bien la cuestión a que te refieres sobre si puedes tener algún problema, en principio no.
Hola actualmente me encuentro de baja médica por ansiedad, vengo de una excedencia con lo que ya he sido finiquitada, no me quiero incorporar a mi puesto de trabajo actual, el mes próximo tengo la opción de empezar en otra empresa y me encantaría hacerlo, como puedo notificar a mi empresa actual que quiero darme de baja voluntaria? He de dar 15 días de preaviso? Gracias
Con que le indiques que renuncias al puesto de trabajo es suficiente. Siempre es necesario cumplir el preaviso correspondiente indicado en el convenio colectivo.
Buenos días,
En mi caso yo he dado el preaviso de 15 días a la empresa, y me pidieron como favor personal aguantar una semana más. A esto dije que si. El problema es que por el estrés y esfuerzo físico, que conlleva el trabajo, además de problemas personales que me causan cierta ansiedad. Me gustaría irme lo antes posible. Si pidiera la baja, seguramente, le empresa decida quitar esta semana de más. Mi pregunta es, si firmo la baja voluntaria ya, pasaría a cobrar la baja por la mutua?
Muchas gracias
la baja médica tiene que ser anterior a la baja laboral para poder cobrar de la mutua o Seguridad social. Es decir, que si te das de baja de la empresa y después existe una baja médica no cobrarías nada.
Hola Alejandro, mi caso es el seguiente.
Presente a la empresa el preaviso de 15 días para baja voluntaria. Fue de 23 de julio a 6 de agosto. El dia 4 cojí la baja médica por lesión en cervicales y tengo prevista el alta el día 10 de agosto. La empresa ya me dio de baja a la seguridad social el día sin 6 de agosto avisarme de mi finiquito ni nada. Entonces mi pregunta es ¿me puede dar de baja estando en baja médica? ¿me puede dar de baja el día 6 cuando este día aún esta incluido en los 15 días de preaviso?
Gracias
Te tienen que dar de baja el día que tu indicaste en la notificación, y sí, pueden hacerlo aunque tu estés de baja.
Buenos días: Yo tengo una consulta. Mi madre lleva 4 meses trabajando en una empresa de limpieza. Llevan dos meses sin pagarle por lo que tomó la decisión de marcharse para incorporarse a otro trabajo que le han ofrecido. El problema es que el dia 27 de julio comunicamos la baja voluntaria en la empresa recalcando que se le deben dos nóminas más las vacaciones correspondientes, con fecha de efecto 10 de agosto que serían los 15 días de preaviso. El problema es que el pasado lunes después de comunicarlo sufrió un mareo en el trabajo por problemas cervicales y el médico le ha dado de baja. Quería saber si al dar de baja la carta de renuncia con fecha 10 de agosto sigue siendo válida o al darse la baja pierde su efecto. También he leido que la demora en el pago de las nóminas implica un interés de un 10 % si pasa de un mes. En este caso lleva desde Junio sin cobrar ni un euro y el resto de compañeros si que han cobrado. Gracias
la baja no hace que la baja voluntaria pierda efecto, aunque si quieres puedes cancelarla avisando a la empresa.
Hola Alejandro, llevo desde enero de baja por lumbalgia, no es una enfermedad laboral. No quiero volver a mi puesto porque el trato recibido no ha sido nada humano. Mañana tengo revisión en la seguridad social, ya que desde que empecé con todo este proceso la mutua del trabajo no se ha puesto en contacto conmigo en ningún momento y me parece extraño tratándose de una baja tan larga. ¿Que puedo hacer? ¿ cuales son mis derechos? Como te decía no quiero volver a mi puesto pero tampoco quiero regalarles nada. Espero puedas orientarme, Gracias y un saludo.
Si no quieres volver las opciones son pocas, firmar una baja voluntaria, pero no tendrás derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.
Hola muy buenas tengo una pregunta.He sufrido un infarto agudo miocardio.Ya 3 meses estoy de baja médica y voy hacer también la rehabilitación cardíaca que se supone que tarda más 2 meses.Mi empresa paga de momento la baja y me esperan a volver.Soy cocinero y trabajo en una cocina de 4m con 4 fugones una plancha y 2 grandes friadoras y no me veo capaz con un parte muerto de mi corazón y 2 stends puestos trabajar allí.Por favor dame un consejo como invitar volver a trabajar y cobrar mi finiquito y ir a paro.mil gracias
Salvo que hables con la empresa, no hay forma de irte de la empresa y tener derecho a paro.
Hola y no hay una manera de que se me valora mi puesto de trabajo .Para que se ver que no puedo trabajar allí mismo.
Deberías solicitar una incapacidad permanente.
Hola!
1.Estoy embarazada de 5 meses y estoy julio y agosto contratada en un empleo de educadora, solo ha pasado un mes y me he tenido que dar de baja por una ciatica aguda. Me han dicho que al acabarse mi contrato seguiré cobrando por la mutua hasta que me dé de alta médica. Es correcto?
2. Hoy nos han comunicado que en agosto cierran el colegio por falta de niños, por lo que van a echar a todos. Nos quieren hacer firmar una baja voluntaria…. SI YO FIRMO LA BAJA VOLUNTARIA ESTANDO DE BAJA…SEGUIRÉ COBRANDO IGUALMENTE POR LA MÚTUA O SE ME CANCELA LA PRESTACIÓN? Debería reclamar un fin de contrato o firmo la baja voluntaria?
Muchas gracias…
Si, seguirás cobrando mientras estés de baja aunque firmes baja voluntaria, pero no te lo recomiendo. Si la empresa cierra que te despida, ya que después no tendrás derecho a la prestación de maternidad o de desempleo.
Buenos días
Me encuentro de baja temporal (estando embarazada) y mientra tanto he encontrado trabajo en otra provincia, me dicen que ellos se harán cargo de mi baja maternal cuando de a luz. Pero con la empresa actual , por lo que he leído, primero doy los 15 días de preaviso estando de baja, segundo me doy de alta voluntaria, me apunto al paro(sin subsidio) y la nueva empresa me contrataria sin problema, verdad?
El médico me puede negar el alta voluntaria sabiendo que me voy a coger la baja temporal de nuevo en cuanto esté en la nueva empresa? Siendo en otra provincia el médico me la dará la baja de nuevo? O tendré que que esperar a dar a luz?
No existe un procedimiento como tal para darse el alta voluntaria y en principio, el médico no podría negarse. Por lo que comentas, no haría falta apuntarse en el paro. Pero todo lo que comentas tiene un riesgo, como la empresa nueva no te contrate, pierdes el derecho a cobrar paro y prestación de maternidad.
Buenas!
Llevo de baja unos 9meses por ansiedad y depresión a causa de mi puesto de trabajo en la empresa, y en este periodo me he quedado embarazada. Me he enterado hace unos días. Me gustaría saber qué plazo tengo para comunicárselo a la empresa y si es probable que me despidan?
Puedes comunicarlo cuando quieras, no existe un plazo. La empresa puede despedirte si existe una causa para ello, pero nunca puede ser una causa el embarazo.
Y sería posible que la empresa quisiera llegar de algún modo a un acuerdo conmigo para despedirme, o como podría hacerlo yo? Ya que no me gustaría volver a mi puesto de trabajo y menos embarazada, por miedo a poder perder el bebé debido al estrés.
Gracias.
Sí, es posible que puede hacerlo. Depende de la empresa.
Buenas tardes Alejandro.Llevo un mes trabajando en una empresa(el trabajo es de estar sentada).A los pocos días me rompí un pie(contingencia común)
y al día siguiente fui a trabajar.No pedí la baja.Días después me hice daño en el mismo pie en la empresa,ya que me presionaron para que anduviera para realizar el trabajo.Fui al médico y ya solicité la baja.Llevo pensando en dejar el trabajo,ya que el trato no es bueno,son negreros y prepotentes,entres otras muchas cosas.Estoy de baja hasta el 20/07.Al presentar la baja voluntaria,¿Se pueden negar a firmar?¿Tengo que dar motivos del por qué me voy?¿Cuándo me tienen que pagar el finiquito?No voy a cumplir los 15 días de preaviso.Muchas gracias por tuel atención y felicidades pora el blog.
No tienen que firmarte nada, tu simplemente comunicalo y ya está, no es necesario dar ningún motivo.. Como estás de baja, es mejor que cumplas el preaviso que indic el convenio colectivo.
Hola buenos días, ante todo dar las gracias por vuestra ayuda. Hace un año y medio que trabajo en una empresa y ahora estoy de baja laboral no por accidente laboral. Pregunté a la empresa si me podían enviar al paro y me han contestado que es ilegal que tengo que presentar baja voluntaria.
Se que tengo que presentarla 15 días antes.
Mi duda es si yo la presento el 15 de julio esto sería que estaré de alta con la empresa hasta el 30 de julio a partir del día 30 cuantos días tienen ellos para entregarme la liquidación y firmar?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo,
Andrea
A veces el convenio colectivo establece una obligación del día que se ha de abonar, en su defecto, en principio te o deberían de pagar el mismo día de la fecha de efectos de la baja voluntaria, o como muy tarde el mismo día que te abonan la nómina como si no te hubieras ido. Con baja voluntaria no tienes derecho a prestación por desempleo.
Hola buenas mi situación es esta,estando de baja por IT me despide la empresa justificándolo legalmente,he estado en la empresa 9 meses por lo tanto tengo subsidio por desempleo me paga la mutua por pago directo ¿Pero mi duda es de donde coje el dinero la mutua si no tengo paro??
Es responsable la mutua de pago en caso de IT. No entiendo muy bien la cuestión. La mutua es una entidad que tiene fondos propios, ya que las empresas las contratan.
Buenas mi consulta es que firme la baja voluntaria en la empresa por motivos de salut i hoy e ido al doctor i me a dado la baja laboral i no se como tengo que solucionarlo porque ja firme.
Si la baja todavía no se ha hecho efectiva, puedes cancelarla.
¿Qué ocurre si la baja sí se ha hecho efectiva?
No puedes hacer nada.
Enorabuena por este post.
En mi contrato de 6 meses pone un periodo de prueba de MAXIMO LEGAL ESTABLECIDO….cuantos meses son?
Gracias y un saludo.
Depende de lo que diga el convenio
Buenas noches Alejandro. La verdad que en el blog lo explicas muy bien. Pero te voy a comentar mi caso. Tengo una enfermedad autoinmune y la empresa es conocedora de ello. He trabajado con ellos desde el año 2011, con varias recaídas de mi enfermedad. Por lo que un día le pedí la posibilidad de solicitar otro trabajo más tranquilo y con tiempo para los descansos necesarios. Estaba trabajando de cocinera en buques y por eso me daban los brotes en los momentos de mucho estrés. Después de la última baja de 6 meses. Me ofrecieron un trabajo en la oficina de Administrativo. El tema es que llevo 2 años en ese puesto y con más estrés que nunca. Muchas responsabilidades y muchos viajes con lo que no puedo recuperarme como es necesario. Lo he intentado hablar pero les da igual. Obvio es una empresa y buscan rentabilidad ante todo. Actualmente he tenido que coger otra baja por un brote. Hace tiempo que pienso irme de la empresa. Está baja no sabe el médico cuánto tiempo voy a estar. Ya que según mejore me darán el alta. Puedo dar el aviso?? Estoy indefinida en la empresa. Pero la verdad que cada día me pesa más haber aceptado el puesto. Ya no me asusta no cobrar. Puesto que he ido ahorrando por si me despedían. Pero como puedo proceder y así liberarme y buscar un trabajo en donde cambiar de aires???
Muchas gracias de antemano y Felicidades por el blog
Puedes notificar la baja voluntaria, y seguirás cobrando mientras estés de baja. Pero mi recomendación es que mantengas la relación laboral con la empresa mientras estés de baja laboral, cobrarás más, mantendrás las cotizaciones al desempleo y jubilación, y cuando te den el alta, notificas la baja voluntaria y buscas una empresa.
Buenas tardes, estoy de baja por ub accidente laboral 8 meses pero no quiero volver a la empresa y he mandado el preaviso para comenzar otro trabajo cuando me den el alta médica y mientras tanto seguir cobrando desde la mutua mientras me la dan dentro de 2 semanas. Lo que quiero saber es si ¿tengo que presentarle algún documento a la mutua después del cese de contrato para que me paguen ellos durante ese tiempo o no tengo que decirles nada y me pagan igual ?
Normalmente se lo comunica a la empresa, y te suelen pedir el número de cuenta para realizar los ingresos. De todas maneras, mejor hacer coincidir la baja en la empresa con el alta médica, por cotización y por si por convenio tienes algún complemento.
Hola para hacerte una consulta haber si me puedes ayudar xfavor, el dia 23 marzo 2018 me fui de mimi empresa dandome de baja ese mismo dia, hasta el dia de hoy no he. IdoAdriana a recoger el finiquito x problemas personales en ese empresa estuve dos años y medio, tengo todavia derecho a pedir mi finiquito y ellos negarlo.tienen derecho a negarsepedir puesto qque han pasado casi tres meses, gracias necesito ayuda
Tienes el plazo de un año para reclamar el finiquito, vacaciones generadas y no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extraordinarias.
Entonces si voy a pedirle el.finiquito no se tienen porque.negar a darmelo.despues de tres meses que haceme que nome.estoy enen la empresa y como ellos tampoco han llamado para irlo a buscar aunque no tiene porque vale gracias
No, tienes derecho al finiquito. Cuestión diferente es que finiquito sea una cantidad positiva. Si has disfrutado de todas las vacaciones y las pagas extraordinarias las tienes prorrateadas no te adeudan nada.
Hola Alejandro tengo una duda, yo acabe un trabajo por prueba no superada y anteiormente me fui de un trabajo que dure dos años el plazo para pedir el paro es de quince dias pero como fue una baja voluntaria tu me. Habias comentado que tenia que esperar tres meses desde esa baja hasta que coga el paro y tres meses me hace el dia 23 de este mes. Mi pregunta es si tengo 15 dias para pedir el paro y el dia 23 me hacen los tres meses puedo pedir la cita a partir del dia 23, un saludo
No, no te dije que tenías que esperar tres meses. Después de una baja voluntaria, tienes que encontrar un nuevo empleo tener derecho a desempleo. y es conveniente que la extinción de la relación laboral de ese nuevo empleo hayan transcurridos más de tres meses. Así que, por lo que comentas, ahora no tienes derecho a desempleo, si no has encontrado otro empleo.
Buenas noches y gracias de antemano. El dia 4 de mayo hice una renuncia a mi contrato de interina en el Servicio Andaluz de Salud con fecha del 31 de Mayo, sabiendo que desde el 1 de junio podría comenzar a trabajar más cerca de casa.( Aun sin contrato firmado pero casi asegurado por puntuación en bolsa) Desde el dia 10 estoy de baja y mi médico me dice que hasta mediados de junio no podré empezar a trabajar. Mi duda es si el tiempo que continúe de baja tengo derecho a seguir cobrando la baja por el INSS, ya que al yo renunciar perdí el derecho a cobrar desempleo. Tambiérn estoy pendiente de que me lo consideren enfermedad común ó accidente laboral. No sé si cambia algo en los dos casos (aparte del porcentaje que se cobre). Muchas gracias
Si la baja empezase antes de firmar la baja voluntaria sí que tendrías derecho a prestación, en este caso, considero que no tienes derecho. De todos modos, si quieres solicita el pago directo a ver si te lo conceden.
Buenas tardes,
primero felicidades por esta pagina.
Me gustaría exponer mi caso: llevo de baja laboral por enfermedad común (lumbajo fuerte) desde el 17 de marzo. Tengo un contrato de fijo discontinuo. Desde entonces la empresa me presiona para que le diga cuanto más tiempo estaré de baja y si voy a volver, ya que han cogido a otro en mi puesto y tienen que decirle el tiempo que va estar.
El problema es que estoy en rehabilitación y de momento no me dicen el tiempo que voy a estar así (ya que es bastante fuerte).
La cosa es que me he planteado pedir la baja laboral voluntaria, ya que probablemente no podré seguir ejerciendo mi oficio e ir a buscar otro empleo (menos físico) aunque aún no tengo nada garantizado. Además que estoy yendo a un psicólogo por la presión que estoy recibiendo y el mal estar por no poder hacer nada.
La pregunta es ¿Es aconsejable que lo haga o mejor me espero hasta que encuentre otro trabajo?
No firmes la baja voluntaria, sólo te puede perjudicar.
Hola
Enhorabuena por el blog, es excelente.
Cuando se finaliza el contrato voluntariamente estando de baja medica, y el medico te da el alta ya sin trabajar en ella, ese papel ¿ hay que aportarlo a la empresa donde voluntariamente se finalizó el contrato? o donde se entrega?
Gracias
Al SEPE si estás apuntada al desempleo.
Hola de nuevo,
¿y si no estas apuntado al desempleo? por ejmplo, porque estas esperando un trabajo porque esta apalabrado. Entonces, ¿la hoja de alta se entrega en ese nuevo trabajo si llega? ¿o en la empresa anterior que se ha dejado voluntariamente?
gracias
En ningún lado.
Hola buen día inicie trabajando con contrato indefinido en una empresa como tele operadora y en los días siguientes me acatarré me llovizne via s mi casa y perdí la voz, por lo que mi coordinadora me decís que así no se escuchaba y como tenía fiebre me sentía mal me hizo firmar una baja voluntaria y yo coloqué por situación de salud.. esta bien? Que me pagaría la empresa?
Los días trabajados. Lo mejor era que hubieras solicitado la baja temporal.
Buenas noches,
En primer lugar, agradecer vuestro tiempo a responder nuestras dudas y consultas. Mi caso es el siguiente; tuve una operación de rodilla por motivos no laborales y llevo 1 mes de baja, ahora tuve la revisión y me han dado 1 mes más, aunque seguramente se alargue incluso algunas semanas más en la próxima revisión (26 de mayo). Estoy recibiendo fuertes presiones de la empresa para darme de alta y empezar cuánto antes, sinceramente no tengo muchas ganas de volver ya que el trabajo tampoco tenía unas condiciones muy favorables. Mi pregunta es; si doy el preaviso de baja voluntaria (15 días), para poner un ejemplo el próximo 14 de mayo dando por terminada la relación laboral el 29 de mayo, pero posteriormente en la revisión de la baja medica (26 de mayo) me alargan de nuevo por 1 mes más, seguiré cobrando la baja durante el tiempo determinado por el médico o a partir del 29 de mayo ya no recibiré nada? Es decir, se puede seguir cobrando la baja médica aunque se cancele la relación laboral con la empresa de manera voluntaria?
Agredeceros de nuevo vuestra atención,
Un saludo.
Como indico en la entrada, se puede. Tienes que solicitar el pago directo al INSS, pero puede que cobres menos.
Hola.
Actualmente estoy de baja por incapacidad temporal, y quiero presentar carta de baja voluntaria, ya que he encontrado otro trabajo. Desde el 1 de abril, mi baja por enfermedad la abona el INSS, teniendo que abonar la empresa el resto hasta el 100% de mi sueldo, ya que así lo marca en mi convenio.
Actualmente en mi puesto ya hay otra persona dsd hace meses.
Aunque solicite la baja con 15 días de antelación, la empresa puede decir que me vaya al día siguiente??
Mi idea es presentar baja voluntaria, con 15 días de antelación, y coger el alta un par de días antes de incorporarme al.nuevo trabajo.
Es correcto mi modo de proceder??
Muchas gracias.
Sí, es correcto. No pueden decirte que te vayas antes de lo que tu indicas, ya que en ese caso, se trata de un despido.
Hola Alejandro gracias de antemano. Mi pregunta es. Estoy de baja laboral por la S.S. y el 31 de mayo termino contrato y no quiero seguir en la empresa, pero me operan el 9 de julio más la rehabilitación, que debo de hacer? saludos.
Si la empresa no dice nada, tendrás que notificar tu a la empresa que no quieres renovar. Si el contrato supera el año de duración, tendrás que preavisar con 15 días. Seguirás cobrando de la Seguridad Social sólo si mantienes la baja.
Buenas tardes, gracias por tu tiempo y contestar nuestras dudas.
Tan solo quería preguntar si estoy obligado a avisar a la empresa de la fecha de intervención quirúrgica porque me la han adelantado un par de semanas de la fecha que ya tenía, llevo un tiempo de baja por una lesión y por considerar el médico que no debería volver a trabajar hasta después de la intervención y recuperación.
No se están portando muy bien conmigo, llamándome incluso para decirme que la mutua no se hace cargo del pago ….
y por eso pienso que no debería avisarles de dicha fecha si no fuese obligatorio.
A la empresa tienes que notificarle de las bajas, las confirmaciones de las bajas, y del alta. No es necesario notificar el tratamiento realizada.
Hola Alejandro. Tengo contrato indefinido, edtoy de baja hace como un mes, y he encontrado un mejor trabajo que puedo sobrellevar. Ayer se lo comuniqué a mi jefa y me dijo que hiciera una carta y pidiera alta voluntaria. Le dije que lo haria hoy. En la otra empresa me precisan el próximo lunes, es decir a solo una semana del aviso. Aparte..también me lleva la mutua que me dieron revisión el dia 15 de mayo y no sé si al pedir alta médica voluntaria… Tendre que regresar o comunixar a la mutua. Entonces… Pierdo finiquito si no me espero 15 dias y comienzo solo una semana después en la empresa nueva? Debo sostener la baja medica por cuestión económica hasta el máximo posible o debo solicitar el alta ya? Puedo continuar de baja hasta el día en que me tenga que dar de alta la empresa nueva sin perjuicio alguno? Y… Con la la mutua que ocurre? Gracias
Puedes mantener la baja médica hasta el día anterior al alta con la nueva empresa. Para no perder parte del finiquito, tendrás que preavisar a la empresa la baja voluntaria con lo que indique el convenio colectivo, si no lo cumples te podrán descontar los días de falta de preaviso
Buenos días, mi nombre es Luis, espero me pueda ayudar, Actualmente estoy de baja laboral asta el dia 20 de abril, tengo dos trabajos y en los dos trabajos lleve los papeles de la baja medica. En un trabajo que es de fines de semana hace dos dias le lleve la baja voluntaria firmada porque,pero los días que he estado de baja he ido a trabajar los fines de semana ya que el empresario me dijo que podía trabajar. Y creo que no es legal,encima me hizo firmar esos días que trabaje estando de baja y otros días más de la semana próxima. ¿tengo posibilidad de denunciar este caso ? Ya que tengo miedo de que la seguridad social me quite el paro, por la presión que me metieron en el trabajo y por desconocer del tema. De pruebas tengo los chats del wasap preguntándole si puedo trabajar estando de baja.
Sí, puedes demandar a la empresa reclamando daños y perjuicios, aunque desconozco jurisprudencia similar al caso que comentas.
Buenas este es mi problema… estoy de baja por accidente in Itínere llevo menos de una semana y me quedarán como dos más.. el tema viene que me ha salido una oferta de empleo muy buena para dentro de un mes puedo darme de baja? Quiero informar de que mi trabajo es en un Ayuntamiento por medio de el inem gracias a una subvención europea que concedieron al Ayuntamiento para fomentar el empleo.
Cumple el preaviso que indica en el convenio colectivo, y pon como fecha de efectos el día que supuestamente te vayan a dar el alta.
Hola alejandro mi nombre es maria llevo 9 años como camarera el dia 21 de marzo me llamaron para empezar a trabajar el dia 22 de marzo el contrato seria por 8 horas osea 40 horas semanales y dos dias de fiestas , ya desde el primer dia que llegue queria mi encargada que me quedase hechando horas que no me pagarian y le dije que no que a mi me habian contratado por 8 horas y que no haria mas horas si no me las pagaban , en resumen que desde ese dia esta mujer se dedico a hacerme la vida imposible a decirme que era una lenta , que no tenia sangre , que espabilara , cada vez que llegaba a donde yo estaba si venia 5 veces a donde yo estaba 5 veces me lo decia , me chillaba delante de mis compañeras asi que por culpa de esta señora empece a tener ataques de ansiedad el dia 27 de marzo me dieron fiesta porque me pertenecia y yo aproveche para ir al medico ya que por culpa de esta mujer tenian ataques de ansiedad y mi doctora me dio la baja , con fecha de marzo 28 , con lo cual he enviado mi parte de baja a la empresa y hoy 28 de marzo he recibido el mensaje de baja de la empresa ,con fecha del 27 de marzo, mi pregunta es que pasa ahora con la baja medica?
TE seguirá pagando la seguridad social, tienes que solicitar el pago directo como se explica en la entrada.
Hola. Yo estoy de baja médica con duración estimada de 14 días. ¿Podría darme la baja voluntaria en el trabajo, pedir el alta médica y trabajar en otro sitio mientras pasan los 15 días de preaviso? ¿O tendría que esperar esos 15 días de preaviso para empezar en el nuevo trabajo? No los trabajaría en mi trabajo actual ya que no les entregaría el alta.
Gracias.
No se contaría como días de preaviso, si tienes el alta médica y no te reincorporas a la empresa. Pero no hay ningún problema en estar dado de alta en las dos empresas.
Hola tengo una duda llevo tres meses de baja, no quiero volver a mi trabajo he encontrado otro y empiezo.elNada lunes, mi duda seria tengo que darme de baja primeroy despues darme deun alta o como lo haria?
No es necesrio, puedes estar en los dos trabajos a la vez, eso sí, tendrás que darte de alta médica.
Osea q me doy de alta medica y la baja voluntaria la pediría el mismo lunes y cuanto tardan en darte de alta en la seguridad social en el mismo dia qué se pide el alta? Gracias
Buenos días mi pregunta es. Yo llevo un mes de baja el accidente me lo hice en la empresa, pero me fui a urgencias y luego al medico de cabeza y me fue dando bajas de 7 días. En la empresa donde trabajo es una residencia de 200 abuelos y solo habemos 6 gerocultora en cada turno para ellos.. Para mi el trabajo es fácil en realidad pero por falta de gente y de grúas se hace pesado.. Quiero dar mi baja voluntaria por que no quiero destrozar me mu vida allí.. Estando de baja me propusieron otro trabajo.. Que es más relajado.. Pedí el alta después del mes.. Y puedo mandar mi alta con lo carta de baja voluntaria.. Todavía estoy delicada y mi médicos me dijeron que hasta el de 5 de abril seguiría de baja con rehabilitaciones y todo, pero yo no puedo vivir con 400 euros que me Dan al mes por que estoy de baja en la S. S… QUE PUEDO HACER O QUE ME ACONCEJA GRACIAS….
no existen muchas opciones, dar el alta y comenzar el nuevo trabajo, pero si no te contratan, no tendrás derecho a desempleo por baja vountaria. El error, fue dar una baja voluntaria si estabas de baja.
Hola, una pregunta urgente estoy embarazada y trabajo en hostelereria lo cual supone muchas horas de pie y ademas pasar de 13:30 a 22:00 u 23:00 horas casi siempre nos ponen horarios partidos en los que descansamos 1h o 2 y tenemos que quedarnos en un cuarto para el personal porque no da tiempo para mas ahora debido a que me encuentro mal con vomitos nauseas dolor onsoportable de la espalda y de las piernas me quiero dar de baja medica ademas es comoda rapida y supone mucho estres y dolor de cabeza y mo jefa todo lo que hce lo excusa con que el embarazo es lo mas feliz del mundo no una enfermedad y en ocasoones no me deja ir a citas medicas por no dañar su horario y amenaza con ponerme a cerrar sabiendo que no puedobxlas condocuoones pesimas del cierre mi pregunta es ¿teniendo la baja del medico puedo yo darme la baja voluntaria y cuentan los 15 dias oblogatorios?
Si, estando de baja médica puedes darte de baja voluntaria y estarías igualmente obligada a cumplir el preaviso.
Una pregunta si la persona ha pedido la baja voluntaria a la empresa, y a una semana de cumplir los 15 días que dio de preaviso tuvo un accidente INETINERE. Mi
pregunta o duda es :
una vez finalizado el tiempo de esos 15 días de preaviso y aun estando de baja, le paga la mutua esos días posteriores a la finalización hasta que se le dé el alta???
Si. Aunque, en ese caso lo mejor es cancelar la baja voluntaria.
Buenos días
Estoy embarazada y de baja por enfermedad común… La empresa me pide que me dé baja voluntaria y después de tener al bebé podré volver.
Dicen que la mutua me pagará hasta que de a luz, y el pero es que perdería la maternidad es cierto?
Si me dieran de alta un par de días después de dar a luz no podría solicitar la maternidad?
Gracias
Un saludo
Nunca firmes una baja voluntaria en ese caso, a la empresa no le cuesta tu maternidad, y dudo que luego te contraten. Además que efectivamente puedes perder el derecho a la maternidad.
Hola alejandro,te comento mi situacion,pedi la baja voluntaria con 15dias de antelacion,los cuales finalizan el 29de febrero. El dia 1de marzo comenzaba en otra empresa pero aun no e firmado el contrato. La cuestion es que ayet dia 25 me fastidie la rodilla. Que opciones tendria para cobrar slgo? Podria pedir la baja por contingencias comunes?y quien se haria cargo del pago y si tengo que enviar la vaja a mi empresa…
Si, te seguirá pagando la Seguridad Social pero para ello tienes que pedir el pago directo. Pero lo mejor que puedes hacer, es cancelar la baja voluntaria para que sigas cobrando de la actual empresa, ya que seguramente te pagará más que la seguridad social.
Yo tuve un accidente laboral, así que me dieron la baja médica. Al ver que la mejoría se retrasaba, la presión en mi trabajo aumentó y decidí darme de baja voluntariamente para no entorpecer la labor y que pudieran contratar a alguien en mi lugar, pues me han prometido la reincorporación en cuanto me den el alta. Mi pregunta es, ¿sigo cobrando aún habiendo pedido la baja voluntaria sólo por estar de baja médica? ¿Cómo funciona todo? Gracias por adelantado.
Si, aunque nunca es una buena idea dar la baja voluntaria. Te seguirá pagando la mutua.
Hola, buenos días amigos.
Espero explicarme bién y enrollarme lo justo para que todo se entienda mejor.
Soy conductor, llevo un mes trabajando en esta empresa, estoy en periodo de prueba de tres meses, y el médico de cabecera me ha dado la baja (por enfermedad común y sin ser por accidente) por una contractura en la espalda, que además de los dolores increibles que tengo en espalda y homóplato derecho, me paraliza el brazo derecho y no puedo conducir.
Acabo de mandar los papeles de baja del médico de cabecera a la mutua de la empresa para ver si me pueden agilizar la rehabilitación o lo que me tengan que hacer con tal de poder empezar a trabajar cuanto antes.
Me han llamado de la empresa para decirme que presente mi baja voluntaria, y que en un futuro ya veremos…
Aunque en principio me he negado a firmar la baja voluntaria de la empresa por miedo a no saber de cosas legales ni a posibles consecuencias, no sé que hacer, pues más que el dinero (que llevando un més no me corresponderá casi nada), me preocupa el tema de perder el médico, el tratamiento, y el fisio que imagino me asignará más rápidamente la mutua de la empresa que la seguridad social, para así ponerme bién cuanto antes y poder volver a trabajar en lo que sea.
Estando yo ya de baja médica, y según lo que creo haber comprendido al leer su post :
– Es mejor decir que si quieren que me despidan ellos a presentar yo la baja voluntaria de la empresa ??
– Cobraré cualquier cantidad o algo que me corresponda por parte de la mutua de la empresa ??
Y lo que más me preocupa :
– Perderé los médicos y los tratamientos de la mutua de la empresa aunque me despidan o presente yo la baja voluntaria de la empresa ??
Muchas gracias por su tiempo y por todas las explicaciones que nos dan a los que no sabemos de estas cosas.
Reciban un cordial saludo.
Siempre es mejor un despido que una baja voluntaria. En cualquiera de los dos casos te pagarán la Seguridad Social en pago directo y son ellos lo que te tratan no la mutua.
Yo una vez que he pedido la baja voluntaria en mi empresa, estando de baja médica y consumiendo los días de vacaciones pendientes a la vez que sigo de baja médica. Me podría hacer un organismo público un contrato como funcionario interino, aunque no se hayan consumido todos los días de vacaciones pendientes de la anterior empresa? Muchas gracias.
Sí, podrían. Lo que no podrían es darte de alta si estas de baja médica.
Hola llevo de baja dos meses y la empresa me reclama el dinero que me han estado pagando.me dicen que como no trabajo se lo tengo que devolver . Presentó mis bajas médicas todas las semanas y ahora a parte me quieren hacer firmar la baja voluntaria eso es legal?
Desconozco si lo que te esta reclamando la empresa se debe a que te han estado pagando de más, en todo caso, durante el tiempo que estas de baja tienes igual derecho a cobrar un porcentaje de tu salario, por lo que en principio te diría que la empresa no te puede reclamar nada.
Por lo de la baja, te recomendaría que no firmaras una baja voluntaria, porque después vas a tener problemas con la prestación.
Muchas gracias .he consultado con un abogado y me ha dicho que es un delito muy grave querer quedarse con el dinero que me corresponde por ley.y lo mismo que me dices que no firme nada.que son unos sinverguenzas
Suerte en la resolución de tu situación.
Buenas tardes. Tengo una duda con mi situación la cual confío en que usted pueda resolver, dada su experiencia en estos temas.
Ahora mismo estoy de baja por depresión pues he sufrido acoso laboral en mi empresa, es por esta razón por la que se va a solicitar demanda de extinción de contrato por incumplimiento grave del empresario en base al art. 50 E.T.T., Me gustaría saber si, una vez se lleve a cabo la extinción del contrato con la correspondiente indemnización, como me desvincularía de mi actual empresa, ¿Pasaría a cobrar la baja en pago directo por la mutua/SS hasta el día del alta médica?
Además de esto, soy autónomo pero no tengo la carencia suficiente(6 meses o más) para la prestación por enfermedad común, y al tener pluriactividad no estoy obligado a contratar prestación por enfermedad profesional/accidente de trabajo, a lo que renuncié en su día. Ahora bien, cuando extinga mi contrato con la actual empresa de régimen general, por medio de sentencia firme entiendo pasarán dos cosas:
– Dejaré de estar en situación de pluriactividad, por lo que volveré a tener el derecho, por defecto, de contar con la protección por enfermedad profesional/accidente de trabajo. Lo que antes era una opción, ahora se convierte en un derecho. y obligación.
– Al haber extinguido el contrato por sentencia judicial, con base al art. 50 E.T.T, por acoso laboral, lo cual se reconoce como enfermedad profesional, si sigo de baja por este hecho, ¿me tendrá que pagar también la mutua por régimen autónomos, por no estar en situación de pluriactividad, tener ahora cubierto la enfermedad profesional y tener sentencia que indique que la enfermedad es derivada del ámbito laboral?
Gracias.
Desconozco lo del periodo de carencia y su regulación, pero por lo que tu me comentas, entiendo que sí que tendrás el derecho de contar con la protección de enfermedad profesional. Si acreditas el acoso laboral y se extingue la relación laboral, no se considera de manera automática la baja como enfermedad profesional, ya que eso tendrás que realizarlo en otro procedimiento posterior. En cualquier caso, no considero que la mutua de autónomo te tenga que abonar por enfermedad profesional, ya que en toda caso ser la mutua de la empresa a la que estás demandando.
Buenas mi pregunta es estoy de baja por enfermedad común y quiero darme de baja voluntaria en la empresa. Me está pagando la mutua. Quien me tiene que pagar asta que me den el alta la seguridad social.
La mutua o la Seguridad social, depende de la empresa. Tendrás que pedir el pago directo.
Hola! Llevo 4 meses de baja por ansiedad generada del trabajo. La baja me la de mi médica de cabecera y continuo llenado a la mutua la cual me está presionando para incorporarme, yo estoy buscando una mejora laboral en otra empresa y tanto mi médica de cabecera como la mutua lo sabe. La pregunta es si me saliese un nuevo trabajo tendría que preavisar a mi empresa con 15 días de antelación? Si en ese periodo continuo de baja puedo pedir al alta a mi médica antes de que finalice la fecha del parte de baja? Que pasaría con las vacaciones que me quedan pendientes de coger? Y si no aviso a mi empresa y faltó los 3 días correspondientes sin justificar perdería solo la indemnización por los años que llevo? Sé que son muchas preguntas pero consulto con diferentes personas y cada uno me dice una respuesta distinta. Muchísimas gracias
Si tu te vas de la empresa no tienes derecho a indemnización. Es necesario que preavises con lo que indique el convenio colectivo, que puede ser 15 días o un mes. Puedes pedir el alta médica cuando quieras. Las vacaciones te las tendrán que abonar en el finiquito que deberá incluir las pagas extras generadas si es que no las tienes prorrateadas.
Buenas tardes, actualmente llevo de baja por accidente no laboral 16 meses y tengo acumulados más de 50 días de vacaciones. Actualmente me esta pagando la mutua. Si yo pido la baja voluntaria en la empresa y sigo de baja médica, se consumirán los días de vacaciones pendientes?. Es que me han ofrecido otro empleo, que no será para empezar ahora pero me han dicho que no puedo ir con vacaciones pendientes de disfrutar y por eso quería saber si puedo pedir la baja voluntaria y consumir las vacaciones a la vez que me siga pagando la seg. Social hasta que coja el alta medica? Gracias
si se consumirían las vacaciones. Pero, ¿Por que no te puede contratar la empresa con vacaciones pendientes? No habría ningún impedimento.
Porque lo que me han ofrecido es un contrato relevo y me han dicho que la seguridad social no acepta que el televisora tenga vacaciones pendientes.
De acuerdo, es que te tienes que dar de alta en el SEPE como demandante de desempleo.
Entonces, entiendo que si por ejemplo me quedan 56 días de vacaciones puedo pedir la cuenta, y seguir cobrando de la mutua o la seguridad social hasta que me den el alta y los primeros 56 días a partir de la fecha de renuncia en mi empresa serían las vacaciones que se consumen? Muchas gracias.
Llevo de baja medica 6 meses. Y he decidido de comunicarle a mi empresa la baja voluntaria ya que no aguanto más la presión por parte de mis jefes y la mutua a que me de de alta. Mi pregunta es… Si pida la baja voluntaria me segura pagando la seguridad social??? Decir que la baja médica me la dio mi médico de cabecera. Dándome de alta la mutua a los 3 meses y mi médica seguir con la baja. Tendría derecho si me voy a seguir cobrando por la seguridad social. Tengo que avisar por escrito a la empresa??? Gracias
Si, pero la cuantía puede que sea menor de lo que cobras actualmente. Por otro lado, si estás de baja no te recomiendo darte de baja voluntaria.
Hola Alejandro yo llevo en mi empresa 8 años estaba de baja y la semana pasada me di el alta y estoy trabajando , les pedí una excedencia por 6 meses me la condedieron , yo estoy en el comercio si me sale otro trabajo en el comercio no tendría ningún problema en aceptarlo no ?
En principio no, salvo que exista competencia desleal, que en dicho caso podría ser justificativo de un despido disciplinario.
Yo trabajo en día y me voy a ir a ahorramas , pedí la excedencia y ya me la concedieron de 6 meses , termino el lunes en día y el martes empiezo en ahorramas , si se enteraran en día podrían renunciar a la excedencia y echarme directamente??
no lo considero como competencia desleal para que te despidan.
Buenas tardes,. He presentado mi baja voluntaria con 15 días de antelación ya que me están haciendo mobbing en la empresa donde laboro. He estado con ansiedad y depresión por la situación que vivo a diario, he acudido al médico me ha dado baja por 7 días, pero me quedan aún 3 días para que se cumpla mi baja laboral… puedo pedir la baja médica por esos dias que me quedan para no tener que volver a la empresa?
Puedes intentarlo, pero quien decide si eres o no apto para trabaja será el médico.
Buenas. Actualmente estoy de baja.He encontrado un trabajo que me interesa mucho y por eso quiero pedir el alta a mi mutua y mientras tanto pedir la baja en mi empresa actual. Que tengo que hacer exactamente? Hay algo que me podria perjudicar? Cuanto tiempo lleva arreglar todo esto? Porque la empresa nueva me va dar el alta supuestamente el lunes que viene,dia 04.12.Gracias ante mano.
Tienes que preavisar a la empresa con lo que indica el convenio colectivo. Por lo demás, lo importante es que estés de alta médica cuando la empresa quiera darte de alta, porque no podrá si estas de baja. No es tan relevante, que ya tengas la baja voluntaria en la otra empresa, ya que es compatible estar dado de alta en dos empresas.
Muchas gracias por su comentario. Yo ahora mismo tengo la cita medica el dia 30.11. Y en la nueva emprese, tengo que empezar el dia 04.12 . Es mejor esperar la cita para pedir el alta voluntario o debo hacerlo lo mas antes posible? Gracias de nuevo.
puede hacerlo ese día.
Buenas tardes! Estoy un poco perdida y voy leyendo a ver si consigo encontrarme y nada… Me urge un poco saber… Si llamo a mi empresa para decirles que he solicitado hoy el alta médica voluntaria, pero que mañana no quiero volver y quiero una baja voluntaria de mi puesto… Aparte de no cobrar vacaciones/pagas/finiquito, qué consecuencia “grave” podría tener? Decir que mañana empiezo en un sitio nuevo por las mismas razones que veo que van exponiendo… Desde que he tenido a mi hijo la situación en el trabajo es insoportable. Gracias de antemano.
En principio te podrían reclamar las días de preaviso que deberías de haber cumplido. El finiquito no lo pierdes, lo que pierdes es el derecho a la indemnización.
Buenas !
Estoy de baja temporal por en fernedad comun,
La sSeguridad social me dio de baja, la mutua me envió un burofax para una inspección médica donde me dicen que al a ver terminado mi contrato con la empresa, tengo que llevarles unos papales para que me den una prestación, cosa que hice el día 20 nov
Pero quiero darme de alta el día 27 de nov
Por qué empezare a trabajar mi pregunta es si llevo un mes debaja (octubre,23 a nov 27) ya que no me ha pagado nada nadie, entonces
Me lo pagarán la mutua el mes que he estado debaja (ósea en diciembre ) aunque me haya dado de alta ??
Pagara la parte correspondiente hasta que solicites el alta.
Grcias..
He estado tan preocupado
Ese tema
Muchas grcias
He dado en mi empresa los 15 días para la baja voluntaria ,y no se lo an tomado bien porque no quieren que me valla ,
El primer día después de dar el aviso
Me an aislado en una mesa sin hacer nada de trabajo y también les an prohibido a los demás trabajadores dirigirme la palabra
Y esto me afecta mucho sicologicamente
Y me encuentro muy mal ,no me encuentro capaz de igual ya así los 15 días,en que me afectaría si fuera al médico y me diera la baja médica después de haber dado el aviso de baja voluntaria en la empresa
puedes coger la baja sin ningún problema. Es más, si mantienes la baja después de la baja voluntaria podrás exigir el pago directo a la Seguridad Social. Por otro lado, puedes demandar a la empresa por vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores exigiendo una indemnización.
Hola , mi pregunta es yo estoy de baja por ansiedad , depresión llevo casi 7 meses , si quiero encontrar otro trabajo debo incorporarme a trabajar ? Para que la otra empresa no vea q estoy de baja y por eso no me llame ? Que me recomendáis
Si estás de baja nunca te podrá contratar otra empresa, primero tendrás que pedir el alta. Sobre recomendación es una cuestión personal tuya si quieres solicitar el alta.
Pero si estoy de baja y busco trabajo , y me llamará otra empresa me daria de alta y les daria los 15 días , mi pregunta es la empresa antes de contratarte puede ver que estás de baja ??? Que me recomiendas si quiero buscar otro empleo q me dé el alta y siga buscando , o que siga de baja ??
No te pueden dar de alta en la Seguridad Social si estás de baja. Pide el alta voluntaria justo antes de que te vayan a dar de alta, no ahora.
Buenas tardes,
En septiembre pedí mi baja voluntaria para final de mes ya que me iba a ir a otro trabajo pero en ese tiempo me dieron la baja por tener un embarazo de riesgo. El caso es que se hizo efectiva mi baja voluntaria y me quedé sin el otro trabajo. No sabía que podía cancelar mi baja voluntaria y ya tienen a otra persona en mi puesto.
En octubre cobré pero pensaba que era la parte que me correspondía del finiquito. Y la semana pasada me llamaron de la mutua de mi empresa, fue cuando empecé a investigar si tengo derecho a cobrar. Pensaba que al ser decisión mía no tenía derecho a cobrar la baja, ni paro.
Yo no he rellenado ningún papel, ni actualmente estoy dando mis partes de baja a nadie, mi antigua empresa no me ha dado nada, ni me saben decir qué tengo que hacer.
En la situación que estoy, no quiero perder el dinero de la baja, aunque sea menos, por no estar bien informada. ¿Qué papeles debo rellenar y a quién se los entrego? ¿Tengo que dar mis partes de baja a la empresa o la mutua?
¿Seguiré cobrando también mi baja de maternidad?
Muchas gracias por todo.
Si sigues de baja, deberás solicitar el pago directo a la Seguridad Social.
Buenas tardes,
Queria consultar la siguiente situación, llevo un año de baja por problemas de corazon y HTA, he mejorado un poco encontrando una nueva oferta de trabajo y entrego la carta de preaviso de cese 15 dias, la empresa me la firma y sella,
seguidamente me indican que los 15 dias serian a cuenta de las vacaciones no disfrutadas, a los 3 dias de empezar las vacaciones vuelvo a tener una recaida con problemas considerables, podria entregar la baja que me aconseja el medico y al entregar la baja el proceso de preaviso de cese se detendria o por el contrario seguiria adelante lo que solicite a la empresa.?. Agradeceria su respuesta.
Gracias
Lo mejor es que canceles la baja voluntaria, ya que puedes hacerlo salvo que la empresa ya hubiera contratado otro trabajador. Si no indicas lo contrario, la baja voluntaria tendrá efectos aunque estés de baja.
Buenos días,
estoy de baja en mi actual empresa pero me han seleccionado en un nuevo empleo.
He llamado a la empresa para indicarles que quiero presentar mi baja voluntaria sin informarles del nuevo empleo.
Me facilitan un despido para arreglar la prestación de desempleo.
Mi pregunta es: he de aceptar el despido ? he de insistir en la baja voluntaria ? cuando debo solicitar el alta médica ?
Es siempre mejor un despido que una baja voluntaria. El alta médica tendrás que solicitarlo antes de incorporarte a la nueva empresa, ya que no podrán darte de alta laboral si estás de baja médica.
Buenos días, yo comencé a trabajar en agosto en una tienda, en un principio me dijeron que el contrato sería por tres meses dentro de los cuales uno sería el de prueba, jornada completa en una de las tiendas. Superó el mes de prueba y lo único que firmo es unos papeles sobre los incentivos y la entrega de un manual de tienda. Me comunican por teléfono que mi contrato se vence a finales de octubre no cumpliendo los “3 meses” y que me prorrogan hasta mediados de enero. Comentar que en estos dos meses he tenido problemas en la tienda ya que se han aprovechado de mi llegada para ponerme a hacer todo a mi sola (me quejé con la jefa y parecía haber cambiado algo la cosa a posteriori), aún así pedí si era posible un traslado a una tienda más cercana a mi domicilio y me dijeron que era inviable y que tendría que estar en la misma hasta enero. Una semana después siendo jueves (mi día libre es el domingo siempre) me llaman y me dicen que me haga a la idea de que me cambian de tienda a una que está al doble de distancia de mi residencia y no me dan motivos ni nada que me haga a la idea y que así son las cosas notificándome momentos más tarde (todo por teléfono) que empezaría ese sábado y que no libraría esa semana que ya si podían más adelante me darían ese día libre, yo obviamente teniendo la certeza de que era inviable un cambio de tienda organice mis días libres y tenia compromisos por lo tanto les dije que no podían hacerme eso de la noche a la mañana dejándome sin librar y rompiendo todos mis compromisos sin avisar con tiempo. De malas maneras me dicen que es así que si me interesa vale que si no pues que me joda básicamente. Me empieza a dar una crisis de ansiedad y les digo que yo así no puedo y que si quieren me paren el contrato a lo que me comunica que no, que en todo caso suba el viernes por la mañana a firmar una carta de renuncia y que le lleve los contratos firmados que llegaron justo ese día a tienda casi tres meses después que yo no he firmado ni visto nada. Tras eso me dirijo al médico por el ataque de nervios que tenia, le explico todo y me da una baja por 15 días. El viernes voy a la oficina a entregarla y me dicen que como no acudí al trabajo esa tarde (tengo siempre horario partido), me dieron de baja… cuando les estoy dando la baja médica de ese mismo día. Esperé hasta hoy para comprobar mi situación laboral y me entero de que teniendo ya la baja médica me dan ellos de baja voluntaria, y ahora qué puedo hacer? No he podido ver en casi yes meses los contratos ni las condiciones que están en ellos, no he firmado nada porque no tengo nada, no he firmado una baja voluntaria ni se me notificó que me daban de baja simplemente me lo dijo alzándome la voz en plena calle tras darle la baja médica. Necesito ayuda para saber los pasos a seguir, muchas gracias!
Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido nulo o improcedente. En primer lugar tienes que presentar una papeleta de conciliación laboral y en caso de no alcanzar un acuerdo, tendrás que presentar una demanda.
Mañana acudiré a CCOO para todo el trámite, ¿hasta qué punto podría salir perjudicada yo? No sé si tengo las de ganar o las de perder pero me han jugado una mala pasada…
No tienes nada que perder.
Y como última consulta, al yo no acudir en el turno de tarde (de mi horario partido) al trabajo e ir al médico dándome allí la baja médica, ¿pueden ellos despedirme alegando baja voluntaria? Sin notificar nada ni comunicarlo que ni me llamaron para decirme que por ausentarme esa tarde me pasaría eso…hasta donde yo tengo entendido una baja voluntaria la tendría que solicitar yo y entregar firmada, no? Gracias otra vez!
No, nunca.
Baja voluntaria, cálculo de los 15 días naturales
El día 20 de Octubre presenté a la empresa mi baja voluntaria dando los 15 días de aviso y siendo mi último día de trabajo el día 3 de Noviembre. La empresa me dice que el último día sería el día 4.
Por los cálculos que yo he hecho el día que informo ya cuenta como día 1 y haría el día 15 el día 3 de Noviembre. ¿Cual es el correcto?
Gracias!
El día de la notificación no se debe contar, y se empieza a contar el día siguiente.
¿puedo pedir una excedencia personal (cumplo los requisitos) estando de baja por contingencias comunes para irme a otro trabajo? Ampliación: estoy de baja por una operación de muñeca, mi trabajo actual es de esfuerzo físico y la operación fue por enfermedad común (no accidente) y aún no estoy para trabajar pero tengo la posibilidad de cambiar a otro trabajo sin esfuerzo físico. No quiero dejar el trabajo sin más (ese caso imagino sería solicitar baja voluntaria sin más y esperar a poder entrar al otro trabajo para darme el alta voluntaria).
La idea es (ya lo he hablado con mi médica) en cuanto me acepten en el nuevo trabajo darme alta voluntaria (ya que en ese trabajo no tendría el impedimento físico) pero quiero pedir excedencia por si tuviese que volver en menos de un año (que es probable).
¿si me llamasen para entrar en el otro trabajo antes de los 15 días (es sustitución en organismo público, por tanto no depende de mi poner la fecha), una vez solicitada la excedencia, y me diese de alta voluntaria, podrían despedirme o justificar ausencia del puesto de trabajo?
No sé cual podría ser mejor opción, lo que no quiero es que llegue la fecha de empezar el nuevo trabajo, darme alta voluntaria y que en el otro empleo por no cumplir pre-aviso me quiten parte del sueldo ya cobrado como penalización.
Puedes solicitar la excedencia voluntaria si cumples los requisitos aunque estés de baja. Tendrás que respetar lo que indique el convenio en cuanto al procedimiento. En cuanto a trabajar en otra empresa, en principio puedes, salvo que concurres en competencia deseal. Recuerda que la excedencia no tiene reserva del puesto de trabajo. Te recomiendo que revises esta entrada sobre la excedencia voluntaria
Buenas tardes,
Acabo de leer el artículo y me han surgido unas cuantas dudas con respecto a mi situación:
Yo he estado de baja 3 meses por ansiedad al tener una situación bastante difícil con mi jefa. Intente durante la baja solucionar dicha situación para volver a mi trabajo pero la empresa no ha querido saber nada, ni siquiera mis superiores. Aunque sí que quieren que no me vaya porque han recibido una ayuda de la UE y si no tendrían que devolverla. Ante este hecho me han dejado bien claro que no van a aceptar ni la baja voluntaria ni el despido. He solicitado mi alta médica porque según me han aconsejado la inspectora médica es la única opción para forzar el despido. Que me den el alta y no acudir a mi trabajo.
La cuestión es que me han indicado que eso sería una baja voluntaria. Pero yo no quiero irme de mi trabajo sólo quiero que se mejore esa situación. Tengo una denuncia en trabajo pero me han dicho que tengo que esperar mínimo 3 meses y la situación con mi jefa es insostenible…
¿Que me aconsejas?¿Estoy haciendo lo correcto o realmente va a contar como una baja voluntaria y va a ser tirar sobre mi tejado?
Muchísimas gracias por adelantado 🙂
Nunca es bueno dejar de acudir a su puesto de trabajo, ya que si que se podría considerar como abandono del puesto de trabajo, asimilable a una baja voluntaria. Lo mejor era continuar estando de baja médica, y no darse de alta.
Hola, buenas tardes.
Presenté una baja voluntaria con los 15 días de preaviso, que cumplen el día 24 de Octubre. Debido a la “presion” de mis jefes por no haberle sentado muy bien que me vaya, a los 4 días me dio un ataque de ansiedad, y el médico me dio la baja, la revisión en el médico para darme el alta coincide con el día 24 de Octubre. ¿Debo llevar el alta a la empresa o sólo comunicarles que se haga efectiva mi baja voluntaria y pedir el finiquito?, ¿Que tiempo tienen para darme el finiquito?
Muchas gracias de antemano.
Salvo que el convenio no indique nada, el tiempo para el abono del finiquito no debería superar el mes. Si ya has comunicado la baja voluntaria, no es necesario que comuniques nada nuevo, salvo la baja y partes de confirmación. El alta, al ser el mismo día no sería necesario.
En ese caso, ¿tendría que entregar el alta en algún otro sitio, oficina de la seguridad social o algo así? ¿o no tendría que hacer nada más?
Para la baja de la empresa, ya les entregué mi renuncia por escrito con los 15 días de antelación y me la devolvieron firmada y sellada. En la renuncia indicaba que el día 24 sería mi último día de trabajo en la empresa. Tengo que volver a comunicarles algo, o están obligados a darme de baja el día 25 sin que yo les tenga que decir nada.
Mi ultima pregunta, es si, ya que tendré que ir a la empresa a por el finiquito, si tengo que firmarles algún tipo de documentación a ellos por la baja voluntaria.
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por la labor que haces.
Si te dan el alta, no hace falta que hagas nada. Tendrás que solicitar la prestación de desempleo en el SEPE si quieres cobrarlo.
Hola mi pregunta es la siguiente yo estoy de baja por ansiedad estoy buscando trabajo porque no quiero volver a donde estaba cuando tenga el trabajo seguro¿No tengo obligación de dar 15 días ya que me da igual que me los descuentan? Mi pregunta también es yo pudo avisar a la empresa 2 o 3 dos antes y decirles que me dio de baja voluntaria
Si no cumple el preaviso que indique el convenio te lo podrán descontar.
Ante todo felicidades por esta página ya que creo que ayuda mucho. Mi pregunta sería la siguiente. Hoy día 10 de octubre mi médico me ha dado la baja por enfermedad común debido a que debo ser operado de un brazo por unas lesiones internas de tendones y tejidos. Llevo mi baja firmada por mi médico a la empresa y al rato recibo una llamada diciéndome, expresamente:
“Manuel, se te va a dar de baja voluntaria con fecha de mañana, así que cuando puedas ven a firmar los papeles.”
No se si esto será legal o no , pero pienso que yo no he abandonado mi puesto de trabajo, tan solo mi médico a decidido darme de baja debido a la operación ya que según sus palabras, con el daño que tengo hecho no puedo ni debo seguir levantando peso ni hacer ningún tipo de esfuerzo. Pienso que no les habrá sentado muy bien esta situación y debido a ello han decidido esto.
Sinceramente creo que no debo de firmar nada de esto, pero desearía la opinión de un experto que me asesorará un poco. Muchísimas gracias por su atención y reciba un muy cordial saludo.
No, no firmes ninguna baja voluntaria si así no lo deseas. Sólo saldrás perjudicado en caso de que lo firmases.
Muchísimas gracias por su pronta respuesta, desde luego así lo haré. No firmaré nada.
Gracias por su respuesta. Al día de hoy sigo con mis lagunas laborales. Al día de hoy sigo de baja por enfermedad común desde el día 10 de octubre y la verdad es que la misma durará todavía un tiempo ya que por ahora estoy a la espera de una operación más la posterior rehabilitación. He ido a la Seguridad Social para informarme de quienes y en que momento me tenían que pagar la baja y me dijeron que los primeros 4 días no se cobraban y que después hasta el día 11 pagaría la empresa y que después ya pagaban ellos pero que les tenía que llevar un certificado con las bases de cotización del mes anterior a la baja. Mi sorpresa es que al dirigirme a la empresa para solicitar ese certificado me dicen que no me preocupe que yo no tengo que llevar ningún informe a la Seguridad Social ya que la empresa me pagaría los días que estuviese incapacitado. La verdad es que no entiendo nada y creo que nadie paga duros por pesetas así es que espero que alguien solvente mis dudas. Reciban un muy cordial saludo.
No es necesario que pidas el pago directo a la Seguridad Social, sólo hazlo en caso de que la empresa no te pague.
Buenas estoy de baja laboral por accidente y tengo la cita con el medico 10dias antes de que me acabe el contrato y quiero pedir el alta médica, podría pedir antes del día 5 la baja en la empresa y luego el día 5el alta médica, y porque quiero empezar el día 6en otra empresa diferente
Sí, podrías.
Tengo que pedir los 15 días que son los que me quedan de contrato o me dan de baja el mismo día que pida la baja laboral
TE darán de baja el día que indiques en la notificación que realices de la baja voluntaria. Recuerda realizar el preaviso correspondiente.
Hola mi caso es que ayer me dio el medio el medico la baja y mi jefa me a obligado a firmar el el despido de baja voluntaria ahora que le puedo reclamar y como lo puedo hacer para yo poder cobrar el paro sin tener que ponerme a trabajar
Mientras estés de baja te seguirán pagando. De todas maneras, no deberías haber firmado esa baja voluntaria.
Hola mi caso es que estoy de baja temporal en el trabajo y quiero renunciar he avisado ya y he hecho un escrito que he presentado ala empresa diciendo que en cuanto me dieran el alta yo no trabajaria mas con ellos paso un mes y todabia no me han dado el alta medica y mi jefe ya me dio de baja en la seguridad social y me pago un dinero que no me parece que eslo que deberia cobrar me dio los papeles para que presentara en la mutua para que el seguro me pagara ya que el decia que estaba perdiendo dinero .yo presentare esos documento en la mutua pero no se ke hacer para que el me.pague todo dinero que me corresponde gracias
En primer lugar, demanda por despido si te han dado de baja antes de que tu dijeras. Conseguirás una indemnización. Por otro lado, si te adeuda cantidades presenta una demanda de cantidad. Para la de despido, tienes un plazo de 20 días hábiles.
Buenos días,mi duda es: he pedido el preaviso de 15 días para la baja voluntaria y estoy por baja por incapacidad temporal. El último día de preaviso me coincide con la revisión del médico,¿tengo que presentarle ese último parte de confirmación o de alta,depende de como esté, a la empresa?
Si la fecha de alta es del día siguiente, entiendo que no es necesario.
Hola mi caso es,me dio una crisis de ansiedad por estrés laboral y me dieron 3 días de baja,me incorporé al trabajo pero decidí pedir la baja voluntaria y les digo 15 días correspondientes.en esos 15 días me volvió a dar otra crisis en el trabajo y me dieron 15 días más cuando me faltaban sólo 6 días para terminar con ellos.aun estoy de baja y no m han dicho ni lo que me pertenece de finiquito ni nada,no se si es porque aun estoy de baja .no me quieren pagar nada o que me tienes que pagar.derecho a paro ya se que no tengo y alguna vez podré pedirlo aunque haya pedido la baja voluntaria?
Mientras estés de baja seguirás cobrando, una vez te den el alta. Deberás volver a trabajar para tener derecho a desempleo. Si firmaste una baja voluntaria, te deben abonar el finiquito, que habría que calcularlo.
Hola, mi caso es el siguiente pedí la baja voluntaria hace 6 días por escrito y ya la firmamos y hace 4 tuve un accidente laboral por el que me han dado la baja y será más larga que los 15 días de preaviso. Mi pregunta es: aunque se pase el día que yo dije que era mi último día de trabajo la mutua me sigue pagando y tratando? La relación con mi empresa termina el día que yo dije o el día en que me den el alta? Gracias
Termina el día que dijiste, pero puedes echarte a atrás. Te seguirán pagando hasta que te den el alta.
Buenas tardes, presenté mi preaviso de baja de 2 meses según contrato hace 15 días. Por desgracia he sufrido una enfermedad común grave y el pronóstico de tiempo de IT es largo. La empresa quería concluir antes de los dos meses. Entiendo que debo firmarlo yo, verdad? Tienen la obligación de respetar los dos meses, no?
Una vez que llegue el preaviso, seguiría cobrando de la seguridad social?
Si, tiene que respetar la fecha de tu baja voluntaria, si no lo hiciera sería un despido. Además, puedes rechazar la baja voluntaria en la empresa si quieres seguir cobrando mientras estés de IT, así puede que la empresa opte por despedirte, y ganes el derecho a una indemnización.
Buenas tardes, trabajo en una empresa desde primeros de junio con un contrato hasta mediados de octubre.
A primero de mes ha fallecido mi padre de repente y estoy de baja por una gran crisis de ansiedad.
Me estoy planteando dejar el trabajo porque las circunstancias y el horario de mi puesto de trabajo que tengo me provocan más ansiedad aún en este momento.
Cómo debería hacerlo?
Darme de alta y dar los 15 días? Imagino que en este caso, debería de trabajar esos 15 días y no sé si seré capaz.
Avisar a la empresa de que me voy en 15 días aún mientras esté de baja? (no sé si esto es posible)
Mi contrato no tiene periodo de prueba puesto que es la segunda vez que trabajo con ellos. Gracias.
Puedes dar el preaviso sin problemas mientras estás de baja.
Hola buenas.tardes ,espero que puedas ayudarme con mis dudas..
Tengo un contrato de 6 meses ,del cual 3 meses son de prueba.
¿si me marcho antes de cumplir los 3 meses de prueba tengo que avisar 15 días antes que me marcho?
Me dan los papeles del paro ,finiquito o indemnización,?
He leído que si no avisas con 15 días de antelación me quitan dinero de la nomina o finiquito. .
Gracias
Si estás en periodo de prueba no es necesario preaviso, pero no tendrás derecho a indemnización ni a paro.
Estoy de baja , y mi jefe me dijo que me iba a despedir , yo me fie de el y no lei la carta de despido y la firme, firme baja voluntaria tengo derecho a alguna prestacion ,creo que me la han jugado . Gracias
Si has firmado una baja voluntaria no tendrás derecho paro. Deberás demandarlo para conseguir indemnización y derecho a paro.
Buenos días,
Si aprovechas la baja médica para buscar otro trabajo y lo encuentras. Cómo debes actuar?
Puedes darte de alta voluntaria. Mientras estés de baja no podrán darte de alta en la empresa.
Hola,.buenas tardes.
Yo querría aclarar unas dudas. Presenté mi dimisión de mi puesto de trabajo por problemas con el responsable de taller el lunes día 7 de agosto, dando los 15 días de pre aviso y hoy miercoles y con la espalda destrozada, el médico me ha dado la baja para un mes de momento. Ahora que ocurre? Se hará efectiva esa baja voluntaria y me pagará 4 duros la seguridad social hasta q me den el alta?
Me he informado y creo que puedo retractarme de la dimisión hasta este viernes que acaba el periodo de pre.aviso, pero estando de baja también puedo retractarme?
Espero podáis orientarme un poco, gracias.
Si, puedes cancelar la baja voluntaria siempre que la empresa no haya contratado ya a otro trabajador para sustituirte.
Buenas mi pregunta sería trabajo para un ayuntamiento en la construcción a la semana de firmar mi contrato de un mes me detectan cáncer de garganta y la aseguradora de la empresa medice en catar k no tengo derecho a prestación pork me faltan180 día para tener los cinco años y me preguntó la empresa me debe pagar el mes de contrato pork sigo de baja y si sigo entregando los partes a la empresa o ya no tendría más derecho a cobrar nada eso no es discriminación espero su contestación muchas gracias
Si no tiene cotizado esos 180 días, salvo que el convenio indique otra cosa, no tiene derecho a cobrar.