Cómo calcular el coeficiente de parcialidad
Índice de la entrada
Coeficiente de parcialidad individual y global
Cuando hablamos de coeficiente de parcialidad en el derecho laboral podemos referirnos a dos cuestiones:
- Al coeficiente de parcialidad de una relación laboral en concreto, que aparece en el informe de vida laboral como CTP, que marca el porcentaje de jornada que realiza respecto a una jornada completa.
- Al coeficiente de parcialidad global de un trabajador que se refiere al peso que ha tenido los contratos a tiempo parcial en comparación con los trabajos a jornada completa durante toda la relación laboral.
Por lo tanto, aunque son cuestiones relacionadas, son diferentes y por lo tanto intentaremos explicada como calcular cada una de ellas y las repercusiones que tienen.
Coeficiente de parcialidad CTP en el contrato a tiempo parcial
El Coeficiente de parcialidad de una relación laboral es el porcentaje de jornada que realiza una persona trabajadora en comparación con un trabajador a jornada completa.
Esta parcialidad está relacionada con la definición del trabajo a tiempo parcial que establece el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores:
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
El coeficiente de parcialidad aparece en el informe de vida laboral por sus siglas CTP.
Si en el informe de vida laboral aparece un porcentaje es porque el contrato es a jornada parcial, en caso de que sea a jornada completa, no aparece nada, es decir no indica el 100%, sino simplemente un «-«.
Además, hay que tener en cuenta que en el informe de vida laboral sólo recoge la jornada que tenga en el momento que se solicita dicho informe, y no aparecen los cambios que pudieran existir durante la misma.
¿Cómo se calcula?
En relación con lo indicado anteriormente, el CTP es el porcentaje de jornada que realiza un trabajador en comparación con un trabajador a jornada completa.
Para calcular ese porcentaje, la formula es la siguiente:
(Número de horas que realiza el trabajador/ Número de horas jornada completa ) x 100 = CTP %
En relación con esta formula existen dos cuestiones a determinar:
- Que unidad tomamos de referencia, diaria, semanal, mensual o anual.
- Que jornada se considera jornada completa para poder comparar.
En relación con la unidad de referencia, la respuesta es depende. Depende principalmente de la duración del contrato de trabajo.
Si sólo se contrata al trabajador un día, se coge la referencia diaria, o si se contrata para una semana se coge la referencia semanal. Si el contrato es indefinido, la referencia deberá ser anual.
La otra cuestión fundamental es sobre que debemos considerar jornada completa, siendo ésta en función de lo que diga el convenio colectivo.
El Estatuto de los Trabajadores considera jornada completa aquella que se trabaja 40 horas a la semana, sin indicar que jornada diaria, mensual o anual.
Por ello, extrapolando esas 40 horas, podemos indicar que la jornada completa diaria sería de 8 horas al día (trabajando cinco días a la semana) o 1826 horas anuales, tal y cómo explicamos en este artículo sobre como calcular la jornada de trabajo.
Por su parte, el convenio colectivo puede establecer una jornada completa siempre inferior a la que recoge el estatuto de los trabajadores. Nunca se pueden trabajar más de las 40 horas semanales de media anteriormente indicados.
Normalmente, el convenio establece una jornada completa en cómputo anual o semanal, siendo habitual que la jornada completa sea de 1800 o 1780 horas al año o de 40 o 39 horas a la semana.
Es decir, que el convenio colectivo puede establecer la jornada en cómputo anual o semanal, o incluso mensual.
Siguiendo este computo, si por ejemplo la jornada semanal es de 39 horas y el trabajador realiza una jornada de 28 horas a la semana el coeficiente de parcialidad será del 72%, sin embargo si la jornada completa fuera de 40 horas el CTP sería del 70%.
¿Qué importancia tiene el coeficiente de parcialidad?
Una de las más importantes es que marca el número de horas anuales que puede hacer un trabajador. Siguiendo con el ejemplo anterior, si la jornada es de 1780 horas y se está contratado al 72%, el trabajador podrá trabajador como mucho 1.246 horas anuales.
Además hay que tener en cuenta que Un trabajador a tiempo parcial no pude realizar horas extraordinarias, aunque sí complementarias, por lo que sólo pueden realizar el número de horas por el que está contratado.
Además de lo indicado anteriormente, el coeficiente de parcialidad de un contrato a tiempo parcial afecta a estas cuestiones principalmente:
- Salario mínimo que debe recibir. El salario que establezca el convenio colectivo, o en su defecto el SMI, es el que debe recibir en proporción al Coeficiente de parcialidad.
- Reducción de la cuantía de prestación por desempleo y subsidio. La prestación por desempleo tiene una cuantía máxima que se ve reducida de manera proporcional al CTP como explicamos en este artículo. De la misma manera, el subsidio también se percibe proporcional a la jornada de trabajo.
- Límites del FOGASA en caso de insolvencia empresarial. Los límites del FOGASA también se deben reducir proporcionalmente según la jornada de trabajo.
- Pensión de jubilación o incapacidad permanente. La integración de lagunas en caso de tener periodos no cotizados en la vida laboral es completada en proporción al CTP.
El coeficiente global de parcialidad en la vida laboral
El coeficiente de parcialidad global es el porcentaje que un trabajador ha estado trabajando con un contrato a tiempo parcial en toda su vida laboral.
Este porcentaje tiene su importancia para conocer los días mínimos que necesitamos para tener derecho a la pensión de jubilación o a la incapacidad permanente entre otras cuestiones.
Para conocer el coeficiente de parcialidad hay que hacer los siguientes cálculos una vez tenemos nuestro informe de vida laboral.
- En primer lugar, calculamos el número de días naturales que estamos contratados a jornada parcial. Si conocemos esta cifra y la multiplicamos por el coeficiente de parcialidad explicado anteriormente podemos conocer el número de días que aparecen como cotizados en el informe de vida laboral. De forma contraria, si conocemos los días cotizados y conocemos el coeficiente de parcialidad podemos calcular el número de días naturales que estuvimos bajo una relación laboral.
- En segundo lugar, conocido el número de días trabajados a tiempo parcial hay que sumar los días que hemos estado trabajando a jornada completa.
- En tercer y último lugar, conocidos los datos anteriores, podemos obtener el coeficiente global de parcialidad que representa el porcentaje de trabajos a tiempo parcial dividiendo el número de días efectivamente cotizados por el número de días naturales que hemos estado trabajando.
Por ejemplo, un trabajador que acredita 2.000 días trabajados con un coeficiente de parcialidad del 20% (lo que representa 400 días de trabajo efectivo) y 8.000 días a jornada completa. Este trabajador tendrá en el informe de vida laboral un periodo de cotización de 8400 días, pero ha trabajado durante 10.000 días naturales por lo que su coeficiente global de parcialidad es de 0,84% (8.400/10.000).
Como hemos indicado anteriormente, esta cuestión es muy importante para los número de días que se exigen para tener derecho a determinadas prestaciones.
Así, por ejemplo para la pensión de jubilación se requieren mínimo 15 años de cotización, lo que equivale a 5.475 días de cotización. Siguiente con el ejemplo anterior, a ese trabajador con un coeficiente de parcialidad de 0,84, se le exigiría un total de 4.599 días para tener derecho a la pensión.
Tengo ya calculado mi coeficiente global de parcialidad y es del 92% y por lo tanto ahora si tendría derecho a solicitar el subsidio de 52 años ya que superó con creces los 15 años, mi duda está ¿donde y a quien le enseño esto del coeficiente global de parcialidad? ¿Al SEPE? Es que allí no me han dicho nada solo que me faltaban unos días para llegar a los 15 años y es raro que ellos no me calculen viendo mi vida laboral dicho coeficiente ¿están obligados ha calcularlo ellos? Gracias de antemano
Realiza la solicitud, y si te viene denegada por ese hecho, tendrás que acreditar lo que comentas.
Los dos años que hay que cotizar en los último 15 para poder cobrar una pensión contributiva, ¿pueden ser a tiempo parcial?
Si es a tiempo parcial, puede que sean necesarios más de 2 años en función del coeficiente global de parcialidad.
Buenas, que significa que en mi vida laboral diga que trabajo una jornada parcial y entre parentesis ponga (95%)? Estoy contratado supuestamente a jornada completa… Hago las 40h semanales.
Por lo que comentas, la empresa te tiene contratado a una jornada parcial al 95%.
hola tengo contrato a tiempo parcial de 78,3% he trabajado un total de 85 días naturales, pero en el informe de vida laboral solo figuran 55 días, el calculo no debería ser 66 días trabajados según el CTP del 78,3??
El informe de vida laboral sólo tiene en cuenta el último coeficiente de parcialidad, puede que al principio tendrías un coeficiente inferior.
Los coeficientes en contratos a la hora de computos no existen según sentencias del Tribunal Supremo. Un día de trabajo es un día de trabajo seas fijo, eventual o tu jornada laboral sea inferior.
Hola buenas tengo cotizados 1782 días y tengo 350 días con un ctp de 62.5%, 15 días con un ctp de 60% y 279 con 64.1%. Me hacen falta 1825 días para la incapacidad permanente podría llegar así? Teniendo estos días en ctp
Buenas tardes:
Quisiera saber como se computan las jornadas cotizadas en desempleo, cuando este proviene de un contrato a tiempo parcial. He visto que en la vida laboral lo computan como al 100% porque figura «—» y pone los días que van de fecha a fecha, sin embargo, dicho desempleo se generó con un contrato con un coeficiente de parcialidad del 62,5%. ¿Hay alguna sentencia que hable sobre este tema ?.
Por último tengo 8 días de vacaciones cotizados correspondientes al mismo contrato ¿se le aplica el coefciente o se computan como 100%?
No entiendo lo que se dice en el último párrafo del artículo:
«Así, por ejemplo para la pensión de jubilación se requieren mínimo 15 años de cotización, lo que equivale a 5.475 días de cotización. Siguiente con el ejemplo anterior, a ese trabajador con un coeficiente de parcialidad de 0,84, se le exigiría un total de 4.599 días para tener derecho a la pensión.»
¿A este trabajador con un coefiente de parcialidad se le exigirían menos días (4.599) que a un trabajador sin coeficente de parcialidad (5.475). Debería ser al revés, si he entendido bien el artículo. Agradecería mucho que alguien me lo aclarara.
Se le exigen menos días cotizados según el informe de vida laboral. Es decir, en el informe de vida laboral si has cotizado dos días a una jornada del 50%, aparecerá un día cotizado. Una persona que trabaje 15 años a tiempo parcial a mitad de jornada, según el informe de vida laboral sólo tendría cotizados siete años y medio.
Gracias, Alejandro. Pero si es como dices, ¿qué credibilidad tiene el informe laboral? El mío dice que he figurado en situación de alta en el sistema de la seguridad social durante un total de 13.958 días, pero como he estado de forma simultánea en dos o más empresas del mismo Régimen –pluriempleo– o en dos o más regímenes distintos del citado sistema –pluriactividad– durante un total de 2.262 días (en efecto, he tenido trabajos a tiempo parcial en más de una empresa), el total de días efectivamente computables para las prestaciones económicas del sistema es de 11.696 días. Es decir, se restan 2.262 días a 13.958 (=11.696). Lo que tengo cotizado, según el informe, son 11.696 días (no 13.958); ¿el informe miente? Gracias!!!
No, el informe no miente. Aunque trabajes en dos sitios a la vez, no se computa como dos días cotizados. Es decir, no se puede cotizar más de un día, aunque se tenga pluriempleo o pluriactividad.
Entonces por esa cuenta si tengo 10000 días naturales trabajados trabajados pero sólo 1000 días cotizados el CGP es 0.1 y sólo me exigirán 1.5 años de años cotizados????…..lo veo un poco bajo….pero es así????….gracias
!, 5 años cotizados, pero que en realidad te han costado tenerlos 15 años naturales.
Tengo un contratode jornada completa de lunes a domingo con sus correapondientes. Descansos y el total de horas. Son 1680 anuales Tengo que hacer 140 horas al
Mes?? Cuando estaa por baja 8 dias tambien cuenta para las horas??
Gracias
Un saludo
Lo de las 140 horas, depende del calendario laboral y lo que diga el convenio. En mi opinión, no, no se recuperan las horas que se están de baja.
El convenio de limpieza establece una jornada semanal de 39 horas. Entiendo que la retribución del convenio es acorde a esas 39 horas. En tesorería consta que estoy a jornada completa.
Es decir, si mi retribución es de 1160.49 euros incluidas pagas extras sería correcto o debería ser el SMI 1166.70 euros?
Si la jornada completa es de 39 horas según el convenio, te tienen que pagar el SMI mínimo, es decir 1166,70.
Hola Buenos tardes mi cómo es de 502 y cpt 66,6 me han dicho que es total de 26h semanales trabajo a tiempo parcial de lunes a sábados cuántas horas tendría que hacer al día o anules
El coeficiente de parcialidad no determina el número de horas que se deben trabajar al día, sino las horas anuales, las cuales dependerá de lo que indique el convenio colectivo.
Hola tengo un contrato del 20.5 de parcialidad cuantos dias tengo que cotizar para tener derecho a pension. Llevo ahora mismo 1100 dias cotizados
BUENOS DÍAS,
Me gustaría que me ayudaran a aclarar esta duda. Tengo un contrato al 87.7142 % de la jornada de interinidad.
En la vida laboral me aparece un CTP DEL 85.7.
Realicé la consulta a la seguridad social y me contestaron que esta modificación debe comunicarla, en este caso, el Ayuntamiento para el que trabajo.
Hice la consulta y la petición pero no me han contestado, y no se si esto es correcto.
Podría decirme si puedo volver a reclamar que me modifiquen esto?
Gracias
Si es incorrecto la jornada parcial, sí, deberás solicitar al empleador que lo modifique.
Estoy jubilado o pre, con 63 años, quiero hacer una jubilación flexible, me permite trabajar entre el 50 y el 75 % de la jornada completa, es decir, a tiempo parcial.
¿Cual es la referencia de la jornada completa? 40 horas a la semana? Puedo trabajar 30 horas a la semana o eso sería más del 75%? Gracias
Depende del convenio colectivo, pero si, normalmente 30 horas es el 75 %.
HOLA BUENOS DIAS QUERIA SABER , SOBRE MI CONTRATO DE TRABAJO SOY AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y QUIERO SABER QUE ES LO QUE COBRARE SEGUN EL REGIMEN ESTABLECIDO Tipo de jornada
Parcial(87,50%) ESTOY HA 35 HORAS SEMANALES , Y MI CONTRATO ES SEGUN CONVENIO Y QUIERO TENER UNA IDEA DE LO QUE PODRIA GANAR EN ESTE TIPO DE CONTRATO .
Depende totalmente del convenio colectivo.
Hola,trabajo 30H semanales de lunes a sábado el coeficiente CTP es de 80% .
Buenos días,
Mi mujer dentro de unos meses se va a jubilar porque va a contabilizar 15 años cotizados, de los cuales muchos de eso años son con un CPT del 25%.
Mi pregunta es si le van a aplicar el coeficiente global de parcialidad y sumará más de 15 años cotizados, o el coeficiente global de parcialidad solo se aplica en los casos que no llegues a esos 15 años cotizados.
Gracias.
El coeficiente global de parcialidad siempre se utiliza cuando existe contratos a tiempo parcial.
Tengo c.t 510 y c.t.p 55% y hago 52 horas una semana y otra semana 40 me indican que significa eso en mi vida laboral o si esta bien gracias
Es un contrato de obra y servicio determinado a tiempo parcial, de unas 22 horas a la semana. Si estás realizando más horas, deberían de ser horas extraordinarias.
Buenas tardes, me han propuesto en mi empresa una reducción de jornada de forma que en nómina solo cobro unos 10€ menos, me dan 3,5horas libres al mes, y yo sigo trabajando 40 horas semanales.
En la nómina he visto que pone C.T.P. 169,75 y dicen que eso son las horas que he trabajado al mes.
No entiendo cuantas horas me corresponde realmente trabajar?
Las horas que te corresponde trabajar depende del coeficiente de parcialidad por el cual te han contratado y el convenio colectivo de aplicación. Lo cierto es que no entendí muy bien la propuesta empresarial y habría que ver el contexto.
Hola tengo contrato a tiempo parcial echo 37 horas a la semana y en la vida laboral me sale el ctp 56,3 % es correcto? Y llevo desde febrero de 2020 y me sale que tengo una antigüedad de 343 días
Con esas horas a la semana, me parece poco CTP.
Buenas
Después de un lapso de 15 años sin trabajar para cuidar a mis hijos y con 7054 dias cotizados he conseguido reunir a base de contratos parciales 551 días según la vida laboral de la SS. Como me corresponden 180 dias de desempleo, ya solicitado, que me cotizarán en el régimen general obtengo 731 dias que entiendo son más de 730 necesarios sin necesidad de aplicar el coeficiente de parcialidad. ¿Es correcto mi cálculo? ¿se cuenta la cotización del paro entiendo?
¿Tendría por tanto posibilidad de pedir el subsidio de mayores de 52? Tengo 59 y los demás requisitos los cumplo.
Gracias por la labor que haceis,
Esther
Sin verificar que los cálculos son correctos, sí, el tiempo de prestación por desempleo computa.
en el perido de los dos años, dentro de los últimos quince años, requisito para el subsidio de 52 años, si tengo un contrato de dos horas diarias, como me computaría para esos dos años?gracias-
El sepe revisa todo el coeficiente global de parcialidad, cuestión que no me parece correcta, por que puede hacer que si siempre trabajaste a jornada completa, sea, en tu caso, muy complicado conseguir esos dos años.
Alejandro estoy en el mismo caso, me faltan dos años de cotización en los últimos 15 años (ya tengo los 15 a tiempo completo) pero mi contrato ahora es de 14 horas. ¿Quiere decir que tengo que cotizar 6 años en lugar de dos?
Gracias
En mi opinión, se debe aplicar el coeficiente de parcialidad a esos dos años. En cualquier caso, habría que conocer el coeficiente global de parcialidad.
Hola muy buenas, he estado trabajando durante 10 meses con una media jornada (CTP 50%). En la vida laboral me indica que he cotizado 145 días pero ¿ a efectos para pedir el paro contarían como 300 días? Es decir ¿me faltarían 2 meses de trabajo para poder pedir el paro o me hacen falta más?
Muchas gracias.
Sí, te cuentan como 10 meses a efectos de paro.
Tengo un contrato 501a tiempo parcial 12horas a la semana, cuánto computa en tiempo en la vida laboral?
En el informe de vida laboral computa según el coeficiente de parcialidad. Si te refieres a otros aspectos, pues depende de a que contingencia, si es desempleo, jubilación…
Buenas tardes, llevo trabajando desde el 2006 en un hospital privado al 100%, llegue a un acuerdo en 2020 para reducir la jornada a un 53%, para mi sorpresa al descargarme la vida laboral me aparece esta reduccion desde el principio del contrato, 2006 y no la modificacion, es normal?
Sí, en el informe de vida laboral sólo aparece la jornada en la actualidad, no las modificaciones.
Hola, una pregunta me puedes explicar por favor cuánto es jornada a tiempo parcial (12,5%). Gracias
Dependerá del convenio colectivo, pero equivale a un trabajo aproximadamente de unas 5 horas a la semana, si la jornada completa es de 40, que dependerá del convenio. Eso no implica que sea sólo cinco horas, se pueden trabajar más horas una semana y menos otra.
Hola, mi ctp es de 50, hago media jornada.
Si hago 3 dias a la semana de trabajo con todas las horas de la media jornada, cotizo igual que haciendolas en los 5 dias de la semana?
Haciendo cada dia 5 dias cotizo mas, no es asi?
La base y la cotización es la misma.
En 29 años que tengo cotizados he tenido contratos parciales en los 8 primeros años . Ahora me quedan tres años para alcanzar la edad legal de jubilación. Mi pregunta es si en estos 3 años vuelvo a tener contratos parciales eso me penalizaría mucho a nivel de la pensión de jubilación?
Depende de la base reguladora, o de las lagunas que puedas tener después de un contrato a tiempo parcial..
Buenas noches. Mi C.T.P.% es 62,3. Cuánto se supone que estoy cotizando en días?
Hola buenas estoy haciendo unas vacaciones de limpiadora durante un mes trabajando 4 horas diaras de lunes a viernes 20 horas semanales y en la vida laboral me sale un porcentaje de 52,9%
Es correcto? Gracias
Incorrecto no parece, dependerá del convenio saber si es correcto o no.
El convenio es el 510 no si es correcto un 52.9% me puede ayudar. Gracias
Ese es el tipo de contrato no de convenio. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad si quieres revisarlo en profundidad.
Tengo un contrato de 15 horas semanales,las realizó en viernes, sábados y domingos. Mis nóminas sólo recogen 60 horas al mes mes pero hay meses que realizo 65 o 70. Por qué no aparecen así en mi nómina,repercute eso en mi CTP?
Habría que saber más del caso, que algún mes realices más horas no quiere decir que automáticamente el CTP tenga que variar.
Si se va a celebrar un contrato temporal de solo dos días, en los cuales voy a trabajar 8h cada día, que contrato tendrían que hacerme. Un 401 o 501. Ya que no se si se contempla la jornada semanal que al ser solo dos días serian 16h de las 40h semanales que se considera en la jornada completa, pero por otro lado si son 8 h lo máximo de la jornada.
¿Jornada completa se considera por la semana o por el día?
Jornada completa.
Entiendo entonces que un401 para mi jornada de 8 h al día solo estos dos días de obra.
Gracias
¡Hola buenas tardes!
Tengo un contrato a tiempo parcial, tengo un coeficiente de 56,1% trabajo 4 días a la semana (22 horas semanales) Quería preguntar ¿Cómo computa los días trabajados en la vida laboral? ¿Por qué no me computa los 4 días a la semana? No lo entiendo. Espero respuesta pronto, tengo esa duda.
Computarían los 4 días si estuvieras a jornada completa, al estar a tiempo parcial, computas por el porcentaje cotizado. De todos modos, a efectos de paro, es como si cotizaras todo los días para cumplir el año trabajado.
Entonces en la vida laboral ¿Solo me cuentan 3 días a la semana trabajado?Eso es lo que me pone en la vida laboral que la semana pasada he estado 3 días trabajado. Y otra cosa yo estuve trabajando como ayudante de dependiente en una tienda de deporte pero cuando vi la vida laboral me pone el grupo 7 que es auxiliar administrativo no se si está bien o no. ¿Tu como lo ves?Un saludo y gracias.
El grupo de cotización no es relevante. Sólo son 3 días, pero como explico el artículo existe un coeficiente de parcialidad global para que no te veas perjudicado.
He visto hoy la vida laboral y me han contado el día de hoy. ¿También cuentan los sábados y domingos aunque no estés trabajando? Es que yo los fines de semana no trabajo. Trabajo de martes a viernes. Y en la base de cotización en la vida laboral me pone en los días 7 días.
Cuentan los días que estes de alta en la empresa. Hay que contar que existe un descanso semanal y que no se trabaja todos los días.
Muchas gracias por aclararme todas mis dudas ahora ya se como cuentan los días a tiempo parcial en la vida laboral.
Hola tengo una duda,en mi vida laboral aparece un ctp del 12.8% y una modalidad 501.
Cuantas horas estoy cotizando?
No se cotiza por horas, sin por coeficientes de parcialidad. Estas realizando más o menos un octavo de una jornada completa.
Hola tengo un contrato que ha ido cambiando cada mes, en el ctp me sale un 38% que corresponde a la ultima modificacion de horas que me hicieron, pero en meses anteriores mi porcentaje debería de haber sido mucho más alto. Dos preguntas:
1) Se puede consultar mes a mes?
2) No es muy injusto que me ponga 38% porque esa fue la ultima actualizacion? ha sido 10 meses de trabajo, todos los meses trabjando mas de media jornada menos el ultimo que ha sido el 38%? No debería salirme la media de % de cada mes? Si tienen en cuenta ese porcentaje solo es muy injusto.
Te aparece sólo el último, pero no quiere decir que toda la relación laboral se considere al 38%. Puedes solicitar un informe de vida laboral detallado.
En la vida laboral pone CTP 44,6%, si el contrato es de lunes a domingo, cuántas horas realizaria durante el dia? ¿ y a la semana?
Depende de lo que diga el convenio colectivo. A la semana tendrías que realizar un promedio de 17,84 horas, por lo que al día dependerá de si trabajas tres, cuatro o cinco días…
Hola buenas tardes,quería saber si en mi vida laboral me pone 50.2%CTP, sería media jornada (20h semanales) o algo más?,muchas gracias
Un poco más de media jornada, pero cuanto es la jornada completa depende de lo que diga el convenio.
Te comento…me dijeron que el contrato sería de media jornada..
Y no sé si es que no se ha informado bien o que la chica pero me dice que tendría que trabajar 4h todos los días y no me habla de días o día libre…entonces esa es mi incertidumbre me tocaría librar?
Eso no es posible, 4 horas cinco días a la semana sería tu jornada. No se puede trabajar los siete días sin descanso semanal.
hola mi pregunta es:si mi contrato es C.T. 502 entiendo que es media jornada,trabajo de martes a domingo y el C.T.P me pone 25%.realmente cual es mi verdadera situación laboral llevo un año y tres meses en la empresa.Gracias de antemano
No se que te refieres a tu situación laboral, tienes un contrato eventual a jornada parcial, con un cuarto de la jornada completa.
Recientemente me han contratado en una empresa de fast food 3 meses a tiempo parcial; hay semanas que hago 19h, otras 24,5h… 5 días a la semana, y en mi C.T.P consta 37,5%. ¿Es correcto?
Me parece bajo con las horas que comentas.
Hola. Me gustaría hacerle una consulta. Trabajo de auxiliar en clínica privada. Según mi vida laboral trabajo un 87.5% y tengo un contrato fijo desde hace años de 35 horas semanales, pero el convenio establece que el computo anual son 1780 horas, que evidentemente no son 40 horas semanales. Entonces mi coeficiente no estaría bien calculado no?
Muchas gracias
Un saludo
Puede que esté bien calculado, pero tienes que contar anualmente las horas que realizas, ya que puede que las superes antes de acabar el año-
Si un trabajador está dado alta con contrato 501 y un ctp 75% ¿ a cuantas horas corresponde ?
Depende de lo que diga el convenio, pero normalmente son 30 horas a la semana de media.
Si un trabajador laboral fijo haciendo 1549 horas anuales y disfrutando 22 dias laborales de vacaciones y otro trabajador en el mismo servicio y mismo convenio colectivo con contrato laboral fijo parcial y haciendo 840 horas anuales que tanto porciento de parcial tiene ? y no disfrutando ningun año de vacaciones.
No es posible no disfrutar vacaciones en el año natural, con los datos que comentas 54%, pero no se puede realizar así, sino que habría que mirar el convenio colectivo y si esa persona no ha realizado más horas por alguna cuestión particular, como por ejemplo ERTE, permisos retribuidos, bajas por incapacidad temporal…
Llevamos mis compañeros y yo 13 años en esa situación, siempre nos han dicho que las vacaciones son en dias que ya no tenemos que trabajar, nuestro contrato es de 840 hora anuales, repartidas en 60 dias trabajados a disponibilidad de 24 horas nos pueden llamar para trabajar durante los meses de enero hasta Junio y de Octubre a Diciembre y los otros 60 dias en los meses de Julio ,Agosto y septiembre hemos reclamado en muchas ocasiones y siempre hemos tenido dilencio administrativos y los sindicatos nos dan largas. Saludos.
Habría que estudiar el caso en profundidad, ver lo que dice el convenio. Acudir a un abogado de vuestra localidad, si el sindicato no os resuelve la cuestión.
Mi contrato de trabajo es indefinido, en Sanidad Privada de Valencia.
Siendo mi jornada a tiempo parcial de 11 hrs SEMANALES distribuidas en 2 días de 5,5 hrs. ¿Cuál es mi coeficiente de parcialidad?, ¿Qué unidad de referencia (diaria, semanal, mensual, anual) debo de tomar? ¿Esta referencia la dicta el convenio, la empresa,…?
Gracias
La establece la empresa en función de lo que diga el convenio.
Si el convenio no diga otra cosa, serian 27,5%. Si miras la vida laboral, en el apartado CTP aparece el coeficiente de parcialidad aplicado.
Hola, si mi convenio marca 1780 horas anuales,, no dice nada de semanas.
voy a trabajar 26 horas a la semana, cual seria mi % de parcialidad?
Si los trabajadores a jornada completa trabajan 40 horas a la semana, lo normal es que el porcentaje sea 65%, si todas las semanas trabajas 26 horas.
Hola,estoy trabajando 16 horas semanales.
Tengo derecho a paro parcial?
No se si ahora estas trabajando o se ha extinguido la relación laboral, si se ha extinguido, depende del tiempo que hayas estado trabajado y de la causa de extinción.
Cuántos días a la semana tengo que trabajar si mi contrato es indefinido de 6 horas diarias en convenio de hostelería..gracias.
Hola.trabajo cómo cuidadora con el convenio especial de empleados de hogar. Trabajo 7 horas de lunes a viernes,en mi vida laboral me pone un ctp% de86,6% .me podrían indicar a cuántas horas corresponde, y sobre q base de cotización,estoy cotizando para mí pensión de jubilación.muchas gracias.
La base depende de tu salario, y lo puedes ver en este artículo.
Hola trabajo de L a V a tres horas diarias cuanto es mi porcentaje ctp%?
Depende de lo que establezca el convenio. Puede ser un 37,5%, pero esto puede variar según lo que diga el convenio.
Muchas gracias
hola, me han negado una prestacion economica porque mi mujer, que ahora esta en ERTE, tiene el coeficiente de parcialidad de 500, asi nos dice la resolucion de la prestacion. Que seria exactamente tener este coeficiente o si alguien nos puede explicar mejor asi entendemos pq se nego la prestacion, y en tal caso, aceptar la negativa o contestarla con cierto argumento, si puede alguien que entienda esto informarnos, muchas gracias, atte Juan Pasciucco
El coeficiente de parcialidad hace referencia a la jornada parcial que realiza, si es 50, trabaja a media jornada.
Q tal. A 500 dice