¿Consumo paro estando de baja por incapacidad temporal?
Índice del artículo
Posibilidad de perder tiempo de paro por estar de baja médica
Tenemos que analizar tres casos diferentes para dar respuesta a si se pierde paro por el hecho de estar de baja de incapacidad temporal, ya que en ocasiones, sí que se consume.
Para comprender mejor la cuestión, es necesario distinguir que una baja médica puede ser motivado por dos contingencias diferentes:
- Contingencias comunes: baja motivada por enfermedad común, o accidente no laboral.
- Contingencias profesionales: baja por motivada por enfermedad profesional o accidente laboral.
Situación 1: baja mientras se trabaja en una empresa
En esta situación, mientras la relación laboral esté vigente, nunca se consumirá paro.
Es más, durante todo este tiempo, se estará generado el derecho a prestación por desempleo ya que se está cotizando por parte de la empresa.
La cuestión variará, en caso de extinción de la relación laboral como comentamos en la siguiente situación.
Situación 2: finalización de la relación laboral por cualquier causa estando de incapacidad temporal
En caso de extinción de la relación laboral, independientemente de la causa de ésta, siendo indiferente que sea baja voluntaria, despido o fin de contrato temporal, sí que pueda que se consuma paro.
En el momento de la extinción de la relación laboral, cesa la obligación de cotizar por parte de la empresa, sin embargo, el trabajador seguirá cobrando mientras mantenga la baja médica, aunque no tenga cotizado lo suficiente para tener derecho a la prestación por desempleo.
En cuanto a si consume o no paro, dependerá de lo que haga el trabajador en caso de que la baja sea por contingencias comunes (enfermedad común o accidente no laboral), cuando le den el alta médica, surgiendo dos posibilidades:
- Pedir la prestación por desempleo. El trabajador tiene un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo desde el alta médica. En este caso, el tiempo de baja médica se descontará del derecho a prestación por desempleo que tenía derecho. Es decir, si solicitamos el desempleo nada más recibamos el alta médica, sí que consumiremos el paro generado. Pero ese paro consumido será cotizado por la seguridad social, es decir, que durante todo el periodo de baja habremos cotizado a la seguridad social. Si tenemos menos desempleo del tiempo que tenemos de paro, simplemente nos cotizarán los meses que tengamos derecho a paro.
- No pedir la prestación por desempleo y buscar otro empleo. En este caso, no se consumirá la prestación por desempleo generada, pero el periodo que va desde la extinción de la relación laboral hasta el alta médica no se entenderá cotizada, es decir, será como una laguna de cotización. Si encontramos un nuevo empleo, cuando éste finalice se sumará el periodo cotizado en la anterior empresa para calcular el tiempo de paro al que se tiene derecho, teniendo en cuenta que sólo computa a los efectos de paro lo cotizado en los últimos seis años.
¿Qué es lo más recomendable? Dependerá de cada caso particular, las posibilidades de encontrar un empleo, edad del trabajador, tiempo de baja…
En caso de que sea por contingencias profesionales (accidente labora o enfermedad profesional), no tendremos la problemática anterior, ya que nunca consumirá prestación por desempleo cuando nos den el alta, ahora bien, por contra, dicho periodo siempre aparecerá como no cotizado.
Es decir, en caso de contingencia profesional, es indiferente que solicitemos inmediatamente el desempleo, para lo cual tenemos 15 días hábiles, ya que no va a afectar al hecho de que no se cotice ni de consumir el desempleo.
En cualquier caso, para paliar la laguna de cotización se puede realizar un convenio especial con la seguridad social. Este tipo de convenios sirve para que el trabajador pague su propia cotización a la seguridad social para evitar lagunas.
Situación 3: iniciar una incapacidad temporal estando cobrando el paro
En caso de estar cobrando el paro e iniciemos una incapacidad temporal, no debe variar ni la cuantía que nos corresponde ni la duración de la prestación por desempleo.
No obstante, si la baja por incapacidad temporal continúa una vez finalice el tiempo de paro al que tenemos derecho, pasaremos a cobrar el 80% del IPREM, que para el año 2021, supone una cuantía de 451,92 euros.
La obligación de cotizar por parte del SEPE, cesará en el momento que finalice el derecho a la prestación por desempleo. Es decir, que durante el tiempo que se está percibiendo el subsidio, no se estará cotizando a la seguridad social.
Esta cuestión varia en caso de que se considere recaída de una baja sufrida mientras existía una relación laboral.
Recordemos que se considera que existe recaída en un mismo proceso de incapacidad, desde un punto de vista de derecho laboral, cuando se produzca una nueva baja médica por la misma o similar patología dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la fecha de efectos del alta médica anterior.
En este caso, la cuantía que se percibe es la misma que se cobra estando de desempleo, y seguirá cobrando hasta que finalice la incapacidad temporal, por lo tanto, da igual que consumamos el tiempo de prestación de desempleo que tengamos generado.
Ahora bien, la obligación de cotizar por parte del SEPE cesará en el momento que el trabajador se le agote el derecho a prestación por desempleo, aunque seguirá cobrando mientras mantenga la baja.
Como en el caso comentado anteriormente, el trabajador podrá suscribir un convenio especial con la seguridad social para paliar las lagunas de cotización.
Hola Alejandro;
Gracias por aclarar todas nuestras dudas. Comentarte que en febrero se me agota el paro, después de casi 2 años de prestación (empezó en junio del 2019). Estando trabajando, ya tuve bajas durante el 2018 y me puse en contacto con el INSS ya que en enero del 2020 me operaron de la espalda y yo pensaba que era recaída y la respuesta fue la siguiente: que al tener más de 1 año desde las bajas trabajando a la operación por desempleo, no sería recaída. Mi pregunta es, ¿ esto es así?…y si es así, me podrías comentar ¿qué he de hacer? ya que me han vuelto a operar en diciembre y estoy de baja médica y finaliza la prestación en febrero. No sé dónde me he de dirigir, si primero al INEM para comentar que estoy de baja y después al inss…?Qué documentación he de llevar?si voy al INEM antes de que cobre el último mes de febrero para comentar que estoy de baja, me cortaran la prestación?he de informar al INSS también de mi situación?Por favor, si me dijeras los pasos a seguir, te lo agradecería mucho.
Gracias
Si han pasado más de seis meses desde el alta médica, desde un punto de vista laboral, ya no se considera recaída. Si te dan la baja, tendrás que notificar al SEPE y, en su caso, tendrás derecho a un subsidio cuando se te acabe el paro.
Buenas tardes,
Aqui mi consulta:
El dia 8 tuve un accidente laboral, del cual la mutua ya se ha hecho cargo y me ha dado la baja.
El dia 12 me termino mi contrato y no me han renovado.
Mi pregunta es, una vez que termine mi baja laboral y me den de alta, yo puedo solicitar mi prestacion por desempleo, aunque haya pasado mas de un mes desde que termino mi contrato?
O puedo solicitar la prestacion junto con la mutua?
Muchisimas gracias, espero su respuesta
La prestación por desempleo tienes que solicitarla cuando te den de alta, independientemente del tiempo que haya transcurrido desde la extinción de la relación laboral.
Hola buenas, mi duda es: mi contrato termino el 12 de enero y el dia 08 de enero sufri un accidente laboral. Mi jefe no me ha renovado el contrato, pero la mutua si se hace cargo de mi baja. La duda es, una vez que yo termine mi baja con la mutua, puedo solicitar mi prestacion por desempleo, aunque haya pasado mas de un mes desde la finalizacion de mi contrato? O puedo solicitar mi paro a la vez que cobro la baja de la mutua? Muchisimas gracias
No puedes cobrar las dos cosas a la vez. Cobras la baja por la mutua, y cuando te den el alta solicitas el paro.
Buenas noches, el pasado julio me despidieron estando de baja por estar embarazada. Desde entonces he cobrado la baja por el INSS y seguidamente, una vez tuve a mi bebe, la baja por maternidad. El caso es que mi baja era por vértigos. Puedo volver a retomar esa baja después de la maternidad y seguir cobrando aunque ya no trabaje? Mil gracias.
Si la médica de cabecera considera que todavía no estás recuperada, entiendo que sí.
Hola Alejandro por favor necesito de tu ayuda resulta que finalizo mi contrato el 31/12/2020 y estoy de baja por enfermedad comun ( desgaste cervical) antes me pagaba la empresa sigo de baja quien me pagaria ahora y que tramites tengo que hacer para el nuevo pagador ….otra pregunta he trabajado 2 años y un mes en sociosanitario en una federación con personas discapacitadas y de finiquito solo me han dado 1000 euros es razonable ese valor?
Tienes que pedir el pago directo al INSS o a la mutua, en función de con quien tengas la empresa las contingencias comunes. Sobre el finiquito, depende. Habría que saber, tipo de contrato, vacaciones generadas y no disfrutadas, si tienes las pagas extras prorrateadas…
Hola; el dia 13 de Enero mi médico es muy probable que me de la baja médica por una coxartrosis que padezco ( hasta ahora aunque con dolor he estado trabajando pero desde hace una semana este se ha hecho insoportable y ni los analgesicos me alivian ) mi contrato acaba el 15 de enero, se que tendre que llevar el parte de baja a la empresa, pero despues del día 15 no tengo ni idea que debo hacer.
Gracias y saludos
Tienes que solicitar el pago directo al INSS o la mutua en función de con quien tenga cubiertas las contingencias comunes la empresa. Lo explico aquí.
Hola. Estoy de baja por enfermedad comun10 meses y la empresa me a despedido basándose en reestructuraciones de la empresa y he pasado a la seguridad social, eso fue hace casi un mes y medio y he solicitado el pago directo, dentro de dos semanas me darán el alta médica ¿cuando me den el alta médica me dejarán de ingresar el pago directo y me ingresaran el desempleo directamente o cuando me den el alta tengo que solicitar el desempleo ? Gracias
Tienes que solicitar el desempleo, no es automático, ya que hay que gente que no lo solicita.
Buenas
Estando de baja comun, la empresa me dio de baja por no superacion del periodo de prueba. No me corresponde paro ya que anteriormente estaba cobrando el subsidio para mayores de 54 años. Ahora tengo que seguir cobrando la baja? Cotizo durante este tiempo? O tengo que cobrar del subsidio?
Gracias por su colaboracion
Sigues cobrando la baja mientras la mantengas, pero no cotizas
SI has estado de incapacidad temporal y te echaron por común mas tiempo que lo que me pertenecía de paro:
-Si después de alta vas al sepe y pides paro,te cotiza el sepe todo los meses de baja aunque fuesen mas que lo que te pertenecía por paro y que base te cotizacion te aplican?
.-Si en vez de darte el alta te proponen para incapacidad permanente, automáticamente el inss te cotiza esos meses que estuve de baja pero sin trabajo y no cotizaron por mi o hay que solicitarlo y quien se solicita?
Y si me diesen o me proponen Ip esas lagunas me computan para el calculo de la incapacidad permanente o estan
exentas para el calculo?
Muchas gracias
El SEPE sólo te cotiza por los meses que tengas derecho a desempleo (aunque hayas estado más tiempo de baja), con la base del desempleo, es decir, la media de los últimos 180 días cotizados. Si te dan la incapacidad permanente, no, esos días no se cotizan. Esas laguna, en su caso, se rellenan con la base mínima de cotización.
Si estoy de baja 18 meses y me correspondía 12 meses de paro ,el sepe me cotiza los 12 meses y los otros 6 me lo rellenan con la base mínima de cotización si me conceden la incapacidad permanente no? Perdón que insista ,eso lo hace inss automáticamente o se debe solicitar al sepe que lo hagan.
Para calcular la base de cotización si me diesen IP desde cuando se calcula?Se calcula justo antes desde la causa de la baja o es justo antes desde que te conceden la Ip
Muchísimas gracias Alejandro, es usted de gran ayuda!
Si pides el paro, sí te lo cotiza el SEPE. Sobre como se calcula depende de cuando se considere el hecho causante y la contingencia de la incapacidad temporal. Sobre las las laguna, lo hace automáticamente el INSS.
Hola buenas tardes,una semana antes de finalizar el contrato de fijo discontinuo enferme de covid 19,y. Mi médico me dio de baja ,mi pregunta es: ahora que termine contrato y mi médico me da de alta una semana después,puedo presentar la prestacion por desempleo o esperar la mutua me de de baja para hacerlo.
En el momento que te dan el alta, puedes solicitar el desempleo. No se a que te refieres con lo de la mutua que te de la baja.
Hola buenas tardes.
Mi duda es la siguiente, me dieron la IT estando en el paro y ahora comienzo a trabajar en una empresa, si me diesen de nuevo la IT por enfermedad, tengo entendido que sería recaída y me pagarían lo mismo que en mi primera IT o al estar trabajando cambia?
Gracias.
Hay algunas sentencias contradictorias al respecto, en mi opinión, debe de ser la base reguladora que tienes en la empresa, pero no es pacífico la cuestión.
Estoy de baja por una operación y se me acaba el contrato el día 10 de enero. Si sigo de baja para entonces, tengo que apuntarme al paro? Sigo cobrando baja?
Otra pregunta, antes de trabajar cobraba la ayuda de 430€, cuando se me acabe el contrato si sigo de baja, vuelvo a la ayuda ?
Tienes que solicitar el pago directo a la mutua o al INSS, después podrás solicitar la ayuda si cumples los requisitos para ello.
Buenas tardes.
Estoy cobrando el paro y he tenido un accidente con el coche,la culpa ha sido del otro conductor…el médico me ha dado la baja,y me gustaría saber si mi paro se paraliza o sigo cobrando igual y si tengo que dar parte en labora o es todo automático ,gracias.
Espero contestación.
El paro no se paraliza ni aumenta el tiempo que tienes derecho, lo sigues cobrando en la misma cuantía. Tienes que notificar al SEPE la baja.
Buenas tardes, en primer lugar os quiero agradecer el importante trabajo que hacéis.
Mi duda es con respecto al subsidio por desempleo tras alta médica.
No tenía paro y solicité el subsidio por desempleo. Al poco tiempo, me contrataron para una suplencia. Estando contratada, caí de baja por Covid y en esa situación finalizó mi contrato temporal; llevo seis meses sin poder trabajar cobrando la IT por la mutua y me informa mi doctora que la mutua ha solicitado el alta a la Inspección y quería saber qué opciones tengo cuando me den el alta:
¿Qué ocurre con el paro generado si reactivo el subsidio mientras encuentro un empleo? ¿tengo que inscribirme como demandante de empleo igualmente en los 15 días siguientes y los efectos serían los mismos que si se solicita el paro, o al ser subsidio cambia en algo?
Gracias de antemano por la atención.
Buenas tardes,
Actualmente estoy de baja médica por enfermedad común, mi contrato finaliza el día 31 de diciembre. Si continuo de baja, una vez finalizado el contrato, supongo que comenzaría a percibir de la mutua o de la SS. Mi pregunta es ¿Cómo puedo saber en cuánto se me quedará el importe a percibir? Sé que solo tendría derecho a subsidio si me dieran de alta a partir del 31 de diciembre y por lo que he leído el trabajador cobrará como máximo el importe de la prestación por desempleo. Si a mí no me corresponde prestación, pero sí subsidio ¿en qué afecta al importe a percibir estando de baja?
Gracias de antemano
Cobrarías lo que te corresponda en caso de que sí que tuvieras derecho a desempleo. Es decir, la mutua cogerá la media de los últimos 180 días cotizados.
Hola. Actualmente (9/12/20) estoy cobrando el paro, el cual finaliza en 6 de enero de 2021. Salgo de cuentas para dar a luz el 28 de febrero, por lo que queda un mes en medio sin prestación ninguna.
Hay alguna forma para poder pedir en su momento la baja de maternidad (aun no estando en paro ni trabajando) ?
En el SEPE me han recomendado cogerme baja por incapacidad temporal antes de que finalice el paro, asi cuando dé a luz podré pedir la baja de maternidad y cobraré el 100%. Esto es asi? Muchisimas gracias!
En el INSS me han indicado que de esa manera se cobraría la prestación, pero desconozco si en la práctica lo conceden.
Buenas, expongo mi caso.
Estoy de baja desde finales de enero del 2020, en abril cerraron la empresa donde yo trabajaba por jubilación. Yo he seguido y sigo cobrando de la mutua. Durante estos meses he tenido varias bajadas de dinero.
Mi pregunta es… ¿Se me está consumiendo paro? Tenia 20 meses acumulados… Entonces, ¿ahora cuánto me quedará? Porque no sé si al año el Tribunal me dará 6 meses más de baja porque sigo estando mal, sigo con pruebas y no me dan una solución.
Gracias, un saludo, Tamara
Ahora mismo no estás consumiendo paro, pero sí que lo harás si cuando te den el alta solicitas el paro como explico en el artículo. Consumirás dependerá de cuando se extinguió la relación laboral.
HOLA,YO ESTOY COBRANDO EL PARO Y E RECAIDO DE UN ACCIDENTE LABORAL QUE TUVE CUANDO ESTABA EN LA EMPRESA Y E SOLICITADO EL PAGO DIRECTO DE LA MUTUA Y ME ESTAN PAGANDO ,YO E MANDADO LA BAJA AL SEPE Y NO ME AN CONTESTADO INCLUSO ME AN PAGADO EL MES MI PREGUNTA ES SI ES LEGAL COBRAR POR AMBAS PARTES.
No, no lo es.
Lo que entiendo es que se tiene que parar la prestación por desempleo? Espero respuesta gracias.
Sí, en mi opinión, se debe parar la prestación si es recaída por contingencia profesional.
Hola estoi de baja por accidente laboral i la empresa que es una ett me a dado de baja pero yo sigo cobrando por la mutua estoi consumiendo paro
No, no consumes paro.
hola tengo una duda cogi la baja en enero por embarazo en contingencias comunes, en abril no me renovaron tube el parto en agoasto hasta entonces cobre por la mutua,luego los cuatro meses de maternidad ahora a dia 4 de diciembre me dicen que tengo cuatro meses de paro pero que hay que descontAR LOS MESES DE BAJA la cuestion es si tengo derecho a paro
Buenas una pregunta estoy de vaja laboral con una incaoacidad temporal me an despedido del trabajo después de 4 años estando fija ahora me an dicho que paso a la mutua mi pregunta es me resta de paro?
Depende, de si cuando te den el alta solicites o no el desempleo.
Buenos días
Porfavor me gustaría que me aclararas una duda yo cogí la baja un mes antes de finalización de contrato a día de hoy sigo de baja me han pagado el primer mes pero ahorra al segundo mes no me han pagado el derecho al paro no lo tengo por haberlo gastado en el primer confinamiento mi pregunta es aún no teniendo derecho al paro la mutua me tiene. Que pagar ? Gracias
Sí, te tiene que pagar mientras estés de baja.
Hola, estoy de baja por contingencias comunes, aunque en realidad es enfermedad professional. Mi empresa a comunicado que tienen trabajo hasta mediados de Enero, que no saben aùn que haran si no entra trabajo. Si nos despiden tengo derecho a despido y finiquito estando de baja? Y si hacen un erte o ere? In saludo
Sí, tienes derecho a indemnización y finiquito, es decir, no te perjudica el hecho de esta de baja.
Y en caso que hagan un erte, y yo siga de baja, sin despedirme, me descontarian paro?
Si hacer un ERTE no, no te descuentan el paro, ya que no entras dentro del ERTE al estar de baja.
Estoy en una situación parecida pero no termino de entender. El día 28 de octubre mi doctora me dio de baja por un Lumbago durante el embarazo. A finales de noviembre la empresa da por terminada mi contrato pero mientras sigo de baja. La mutua me dice q me paga pero q el tiempo que siga de baja será descontado de mi paro. Yo tengo pendiente por cobrar cinco meses de paro por la empresa anterior a la última y cuatro meses q no he tocado de este último trabajo. Que paro me consume? Gracias
Te consume el paro que te correspondería en el momento que lo solicites. Si has generado dos paros, tendrás lo que se denomina el derecho de opción, y tendrás que optar por uno de ellos.
Hola, no he encontrado solución a mi problema en tu artículo, a ver si me puedes ayudar… En febrero cogí la baja de it por unas complicaciones con el embarazo. En agosto, al dar a luz, me dieron el alta de la baja de it para poder coger la de maternidad hasta el 22 de noviembre. Cuando faltaban 20 días para acabarla me mandaron un burofax diciendo que el día 22 de noviembre (domingo), al terminar mi jornada, quedaría extinta la relación laboral. El día 23 mi doctora me dio la baja de recaída con fecha de 22. La mutua me la ha aceptado y tengo revisión el 18 de diciembre. La duda que tengo es que si ahora cobro de la mutua el día que me den de alta podré solicitar el paro? Es decir, me tienen que operar pero todavía no se sabe cuando. Una vez me hayan operado y me den el alta podré obtener el paro o me encontraré sin trabajo y sin opción a paro?
Mil gracias.
Depende del paro que tengas generado. Si desde que se extingue la relación laboral has estado más tiempo cobrando la incapacidad temporal que paro, no tendrás derecho a paro, salvo que encuentres un trabajo y luego lo solicites el desempleo.
Hola, tengo una duda. Cogi el covid en el trabajo un dia antes de la finalización del contrato. Es decir pille la baja durante el periodo del contrato. Durante el periodo que este de baja aun que el contrato haya finalizado seguiré cobrando de la seguridad social? Presente la baja a la empresa, debo hacer algo más?
Tendrás que solicitar el pago directo a la mutua o al INSS dependiendo de con quién tenga las contingencias comunes la empresa. Seguramente será la mutua.
Y como hago para solicitarlo?
Quien me paga estando de baja.
Hola, estaba cobrando la Ayuda Familiar y me llaman para trabajar 4 meses , los cuales los 2 últimos he estado de baja por enfermedad común, mi pregunta es: ¿ puedo volver a solicitar la Ayuda Familiar y cobrar los meses que me quedaban hasta su finalización ?
Un saludo
Hola!
Estoy de baja por enfermedad común,pero tengo para largo,estando de baja finalizó mi contrato y me siguió pagando la mutua,pero la mutua me ha dicho que al año ellos ya no se hacen cargo
Mi pregunta es,cuando al año la mutua ya no se haga cargo,y yo siga de baja,que debo hacer?
Me seguirá pagando la seguridad social?
Gracias.
¿Cual es el motivo por el que la mutua ya no se hace cargo?
Buenas tardes,
Estando cobrando la prestación por desempleo, me lesioné los ligamentos de la rodilla, y me dieron la la baja por Incapacidad Temporal.
La prestación por desempleo finalizó el 25/12/19 ( 44 años ), pero he estado de baja desde el 20/11/20 hasta el 23/07/20 ( 45 años )
En agosto me personé en la Oficina del Inem, para solicitar la ayuda para mayores de 45 años.
Me indicaron que todo era correcto, lo único es que tenía que permanecer un mes apuntada como demandante.
( Me enviaron la resolución y eso es lo que indicaba)
Después de enviar una pre-solicitud, ya que no es imposible solicitar cita, y esperar tres meses, ahora me indican que no me corresponde, ya que cuando mi prestación finalizó, tenía 44 años.
En este caso, ¿cuál es la resolución correcta?
Muchas gracias y quedo a la espera de respuesta!!
Buenos días, en primer lugar gracias por tu trabajo. Tengo 60 años.
Mi duda es:
Llevaba 1 año y medio de baja por enfermedad. Me proponen para incapacidad y una vez cumplido el plazo el INSS (en julio 2020) me prorroga 6 meses más. En agosto de 2020, me despide mi empresa por un ere que realiza. En octubre, el INSS me deniega la incapacidad, por lo que en teoría tengo que apuntarme al paro. Pero no me encuentro bien y no puedo trabajar. ¿Qué opciones tengo?
– cobrar del paro (ya que dispongo de el) y seguir de baja, sabiendo que me descuentan paro. Una vez lo termine tendré 62 años y me faltará un año para poder prejubilarme.
– ¿puedo reclamar al INSS y en el caso de que estudien-reevaluen la incapacidad, volvería a pagar el INSS y no gastaria paro?
Me da miedo gastar los dos años de paro y luego durante el siguiente año solo poder acogerme a un subsidio..
¿Qué me aconsejas?
Muchas gracias, un saludo.
Si has superado el tiempo máximo de incapacidad temporal, es complicado que te vuelvan a dar de baja, y lo de no consumir paro, depende de si luego encuentras trabajo o solicitas el desempleo. Lo cierto es que sabiendo que existe un plazo de 15 días hábiles para solicitarlo, creo que tendrás que hacerlo.
Hola!! Quería que me resolvierais una pregunta… Hace 3 años me quedé embarazada y por motivos de un hematoma en el embarazo me dieron la baja pero una baja común y en el trabajo me despidieron les denuncie gané el juicio por echarme embarazada. Bueno el caso que me tiré 7 meses de baja cobrando por la mutua pago directo. He estado trabajando y no he cogido paro. Si por algún casual cogiera el paro ahora me restarían esos 7 meses después de 3 años y trabajando en distintas empresas? Un saludo!!!
No se si hubo readmisión o alcanzaste un acuerdo. No consumiste paro, pero si no hubo readmisión, tampoco lo has generado.
Buenas noches,mi situación es la siguiente ,soy trabajadora contrato fijo discontinuo,estoy en situación de incapacidad temporal,el 7 Abril 2020 finaliza mi contrato y paso a cobrar por el INSS dónde me dan el alta médica el 9 Noviembre.Solicito renovación de la prestación de empleo con unos 15 meses reconocidos anteriormente,cuántosmeses me descontarian del paro???gracias por su atención
El tiempo que has estado de baja sin relación laboral.
Buenas noches, estoy de baja por C.C. desde Marzo de este año por mobbing. Me fuí por baja voluntaria de la empresa en Mayo, me retracté días después. La empresa me echó igualmente, impugné el despido y se resolvió todo en Agosto por acto conciliación. La mutua me sigue pagando la baja médica porque solicite el pago directo desde Mayo. ¿Desde cuándo se empezará a descontar mi prestación por desempleo en caso de que yo decida pedir el paro cuando me den el alta?
Desde la fecha de efectos de extinción de la relación laboral que se estableció en el acto de conciliación. Si no se indicó nada, desde la fecha de extinción de la relación laboral que aparece en el informe de vida laboral.
Hola, primero darte las gracias por la labor que haces, ya que ayudas a muchisima gente.
Tengo un contrato indefinido, llevo trabajando 19 meses y estoy embarazada, mi embarazo es de riesgo y me gustaria por favor que me resuelva si puede estas dudas:
– Mi trabajo es de camarera, que diferencia tengo entre la baja de riesgo o de incapacidad temporal? cual de las dos deberia intentar coger? tiene algun inconveniente a corto-largo plazo alguna de las dos ?
– y ultima pregunta y disculpe las molestias, cobraria la baja desde el inicio que tramito la baja hasta las 16 semanas de baja que me pertenece despues del parto?
Espero haberme explicado bien, muchisimas gracias y un saludo
Sobre la primera pregunta, lo respondo en este artículo es una respuesta larga. Cualquiera de las dos bajas, se paraliza en el momento que das a luz, ya que se inicia la prestación de maternidad.
Buenos días:
Si estoy cobrando el paro, paso a incapacidad unos días, tengo que dar de baja al paro. Pero si la incapacidad dura unos días y todavía tengo prestación , que pasaría? Se reanuda? Lo pierdo? Lo tengo que pedir de nuevo, y sería el
Mismo ya que no he cotizado ama no?
Gracias
No, no se da de baja el paro. Lo sigues cobrando en la misma cuantía, pero avisa al SEPE.
Hola buenas, trabajé durante dos años hasta el 13 de marzo, en esa fecha estaba de baja por it y me dieron el alta el 24 de agosto. En ese momento no fui al paro a apuntarme como demandante de empleo ni pedí prestación alguna. Esta semana me han contratado por 3 días y ya he ido al paro a anotarme como demandante de empleo. Tengo derecho a cobrar la prestación por desempleo antes generada?
Sí, deberías tener derecho al desempleo.
Hola estando de baja por accidente. Laboral.si la empresa me da de baja que pasa?mientras siga de baja cobro de la mutua?.gastaría paro?sigo cotizando? Cuando me den el alta hay alguna ley que si no empiezas a trabajar rápido pierden de paro lo que estuviste de baja en caso que no haya corrido dicho paro ?
Te paga la mutua y no gastas paro, pero nadie cotiza por ti. En cuanto a perder el paro, no se pierde, pero hay que tener en cuenta que sólo computa el tiempo cotizado los últimos seis años en el momento que se solicita. Es decir, que si estás seis años sin solicitar el paro, perderías el tiempo cotizado anterior.
Muchas gracias Alejandro,a ver si entendí está apartado si la empresa me da de baja y continuo un año de baja debido al accidente ese tiempo no me cotiza en ss para la jubilación ?
Efectivamente.
Hola, Alejandro. Primero, disculparme porque he puesto, por error, mi pregunta en la respuesta de otra persona. Mi duda es la siguiente: Tras estar 18 meses en IT por enfermedad común el INSS me propuso para incapacidad permanente, que me han denegado, no tengo derecho a paro, ya que me faltan unos días para llegar al año cotizado. Si me contratasen ahora, tras finalizar ese contrato ¿Tendría derecho a paro o el tiempo de IT ha consumido el derecho del tiempo cotizado anterior? Muchas gracias y un cordial saludo
Si no solicitas el paro o subsidio después de una IT, no lo consumes. Así que si trabajas unos días, tendrás derecho al desempleo si sumas el tiempo mínimo cotizado de un año en los últimos seis años.
Muchas gracias Alejandro, me has quitado un gran peso de encima. Saludos.
Empecé a trabajar en Junio y tengo contrato indefinido y tuve que pedir baja por enfermedad común a finales de Septiembre y estamos a 9 de noviembre y sigo de baja. ¿Estos días me lo pagara todo la empresa o el día que me despidan estos días lo habré consumido del paro que paralice cuando encontré este trabajo?
Si se mantiene la relación laboral durante la incapacidad temporal, en ningún caso se consume prestación por desempleo.
Buenas tardes
Estoy cobrando la prestación por desempleo. Voy a estar de baja unos días. Cuando me den el alta puedo reanudar el
Paro? Es que tengo varias dudas porque no veo que se queda suspendido … lo pierdo?
Gracias
No lo pierdes, simplemente comunica al SEPE la baja, pero se mantiene como la cobras ahora.
Buenas, y muchas gracias por la labor que realizáis, ¿me puede dar la baja el médico de cabecera cobrando la prestación por desempleo por protusion y discopatia lumbar?imagino que de esa manera no me sancionan si no acepto una oferta de empleo por parte del sepe,al encontrarme en una situación de incapacidad temporal para ejercer un trabajo.
Efectivamente, puedes coger la baja, pero no aumenta el tiempo de prestación por desempleo ni varia la cuantía que percibes.
Me quedaban solo unos días para acabar el paro cuando empecé a trabajar en una empresa pero el primer mes ya he tenido que coger una baja por enfermedad común. Si la empresa me despide puedo seguir cobrando por la mutua aunque no tenga derecho a paro??
Gracias de antemano por su atención!
Si te dan la baja mientras estas de alta y trabajando en una empresa, tendrás derecho a percibir una prestación, mientras mantengas la baja aunque no tengas derecho a desempleo.
Hola Alejandro soy Isaias estoy cobrando de la mutua por una enfermedad común ya al 50% estando en el mes 8 de la baja, tenía derecho de prestación de desempleo 8 meses, seguiré cobrando la misma cuantía hasta el final del proceso por parte de la mutua?. Espero no ocuparte mucho tiempo con mi pregunta, muchas gracias y un saludo
Mientras estés de baja, sí seguirás cobrando el 50%, aunque supere el paro que tenías generado.
Se me agotó el paro y estoy de baja me toca el tribunal médico el 24 de noviembre seguiré cobrando por el inss?
No se cuanto tiempo llevas de baja, pero mientras no te den el alta, deberían abonarte la prestación.
Buenos días
Por favor a ver si me puede ayudar.
El 03 de julio de 2019me despidieron por un ERE, pero yo estaba de baja. El 31 de Julio me di de Alta y ese tiempo me pagó la mutua. Me Dijeron que ya había consumido un mes de paro, es así? Porque en la web del SEPE pone mi Alta el 1 de agosto de 2019 hasta el 1de Julio de 2020 pero no me fio por lo que me comentaron en su momento en el sepe.
Muchas gracias
Si pediste el paro, sí que lo consumiste desde la extinción de la relación laboral, sin perjuicio del tiempo que estuviste de vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola Alejandro,
Tengo varias dudas, espero que me puedas ayudar;
Estoy en situación de embarazo, por lo que he cogido una baja de contingencia común, por lumbalgia, en la semana 30 de embarazo el dia 29/10/20. A día de hoy aún no me han finalizado el contrato, pero estoy segura que lo harán ya que es un contrato temporal y apenas llevaba 3 meses trabajando. (Entré estando embarazada y aguanté lo que más pude)
Yo creo que no tengo tiempo suficiente de paro cotizado, por haberlo consumido en los meses de pandemia. Como mucho me quedarán días, ya que se me agotaba en Agosto y comencé a trabajar los últimos días de Julio.
En mi situación:
¿ Puedo solicitar el pago directo al INSS aunque no tenga paro ? ¿ Pueden rechazarlo por no tener paro ?
¿ En caso de que me lo concedan, luego de dónde descuentan los meses que he estado de baja ?
Y por último, en caso de que me queden unos días de paro:
En Enero tengo fecha de parto, ¿ puedo solicitar el alta 3 o 4 días antes de dar a luz para pedir el paro que queda y beneficiarme de la baja de maternidad que paga la SS ? Porque tengo entendido que estando en paro, te pagan baja de maternidad.
Como ves, tengo muchas dudas, espero que puedas resolverlas. El tema de la maternidad es nuevo para mí y nunca me había encontrado en esta situación.
Gracias Alejandro! Te leo!
Un saludo 👋🏼
Sí, puedes cobrar el pago directo aunque no tengas derecho a paro mientras estés de baja, y si luego no pides el paro, no te lo descontarán de ningún lado aunque ese tiempo estará como no cotizado. Sobre la prestación de maternidad, si mantienes la baja por incapacidad temporal te darán la prestación por maternidad, no es necesario ni recomendable que te des de alta antes. De todos modos, esto último confírmalo en el INSS.
Hola buenos días, yo estoy en baja de medico. Por incapacidad laboral conm a quien me vas a pagar la mutua o la seguridad social, termina mi contrato laboral en mes de septiembre ahora sigue en baja de medico
Dependerá de con quien tenga la empresa las contingencias comunes, puedes preguntar a la empresa cual es la mutua y sino lo solicitas al INSS.
Buenos días Alejandro,
Ya puse la pregunta anteriormente pero al no recibir contestación me atrevo a ponertela de nuevo a ver que puede ser lo real…
Llevaba trabajando en una empresa desde el 17 de febrero al 13 de octubre (con un erte por medio de 56 dias), por lo que el contrato de trabajo ha sido de 184 dias más los 56 de erte (total 240 dias, u 8 meses de periodo cotizado).
Desde el 16 de julio tengo un accidente no laboral (a largo plazo).
Al ser despedido voy a hacer el pago directo con la mutua y me comentan que el pago que me haran no es en función de los ultimos 180 dias cotizados en la empresa, sino por el paro que tenia anteriormente (una cantidad mucho más pequeña y ademas como solo me quedaban de cobrar 7 dias de paro en febrero (mi finalizacion de pago del paro era para el 23 de febrero y yo fui contratado el 17 de febrero), me dicen que me pagan en base a esa cotizacion del paro y encima al 50 %…
Me resulta muy extraño esta explicación o argumento, y creo que me estan intentando aplicar mal el pago directo.
Como lo ves, o que explicación es la real???
Muchas gracias y espero la respuesta
Buenos días, había leído la pregunta, pero no la conteste por que desconozco jurisprudencia en este caso particular, tengo mis dudas si es correcto o no.
Hola buenas tardes. Estuve de baja un año y ocho meses, por enfermedad comun. Discopatia degenerativa de discos . Y el inss me mando una carta che me va dar de alta .el jefe me despedí después de un mes .tengo derecho a paro y tengo 5 años trabajando antes? Muchas gracias.
No se cuando te han despedido, que será la clave para saber si te queda paro sin consumir. Pregunta en el SEPE.
Bunas tardes,
Estaba trabajando en una empresa, en periodo de prueba, y tuve que cojer la baja común. A los pocos dias me comunicaron por burofax que no superaba el periodo de prueba. Puedo seguir cobrando la baja automáticamente o tengo que hacer alguna gestión?
Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social o a la mutua.
Pero En Esta situación Se va consumiendo el paro? O no se consume hasta que se pida después del alta?
Esque tengo una situación igual que esta. Yo encontre trabajo en una empresa al firmar el contrato me dicen que tengo 15 días de prueba. Todo bien hasta el momento. Mi trabajo es de hacer mucho peso. Y me e quedado tiesa sin poder moverme y el médico me a dado la baja. A los dos días me dicen que no e superado el periodo de prueba. Hasta el dia de hoy sigo estando de baja y ahora me an mandado a un fisioterapeuta. estoy Metiendo Los Papeles Para que me pague la mutua.Si sigo de baja se me consume el paro en esta situación? Gracias.
Lo explico en el artículo, sólo consumes paro si después de que te den el alta solicitas el desempleo.
Por cierto en la baja médica pone enfermedad común pero el daño me lo hice trabajando.
Si es una contingencia profesional deberás iniciar un procedimiento de determinación de contingencias.
Es decir que aunque me pague la mutua lo que tenía de paro no se consume hasta que yo no lo pida? Muchas Gracias
Buenos días,
Llevaba trabajando en una empresa desde el 17 de febrero al 13 de octubre (con un erte por medio de 56 dias), por lo que el contrato de trabajo ha sido de 184 dias más los 56 de erte (total 240 dias, u 8 meses de periodo cotizado).
Desde el 16 de julio tengo un accidente no laboral (a largo plazo).
Al ser despedido voy a hacer el pago directo con la mutua y me comentan que el pago que me haran no es en función de los ultimos 180 dias cotizados en la empresa, sino por el paro que tenia anteriormente (una cantidad mucho más pequeña y ademas como solo me quedaban de cobrar 7 dias de paro en febrero (mi finalizacion de pago del paro era para el 23 de febrero y yo fui contratado el 17 de febrero), me dicen que me pagan en base a esa cotizacion del paro y encima al 50 %…
Me resulta muy extraño esta explicación o argumento, y creo que me estan intentando aplicar mal el pago directo.
Como lo ves, o que explicación es la real???
Muchas gracias y espero la respuesta
Hola. Soy Ruth. Mi situación es la siguiente. Estaba cobrando el paro y me salio un trabajo durante 3 meses. Me despidieron estando de baja por incapacidad temporal y ha pasado a pagarme la mutua. La duda es si estos 10 meses que me llevan pagando la mutua se consumen de mi paro (tengo derecho a 2 años) o por el contrario no. Si cuando reciba el alta y no reanudo el paro se me habra descontado todo el tiempo de baja. Estoy echa un lio con todo esto. Gracias de antemano
Lo explico en el artículo, si no pides el paro, no lo consumes.
Hola,
La empresa me ha finalizado el contrato estando de baja por IT. Si tengo paro acumulado y solicito al INSS alta voluntaria, tengo derecho a recibir la prestación verdad? me refiero a que no vaya a tener problemas por ser yo la que solicito el alta.
Gracias!
No, son dos cosas independientes. Pero no solicitaría el alta voluntaria si no estás capacitada para trabajar.
Buenas tardes.
Estoy de baja médica( por medico cabecera) desde 15 de abril. Y en mismo día me han dado baja laboral .Trabajaba en un almacén de cítricos y estaba contratada por ETT. Y ahora estoy cobrando por INSS, pago directo.
Preguntaba después de leer este artículo en seg.social y todos mis conocidos sobre si descuentan paro o no. Y me han dicho que si. Ya me dan alta médica y voy a trabajar. Creo, que no me descontaran de paro estos 6 meses? Donde puedo buscar un número de ley.., por si a caso , si tendré problema a la hora pedir paro.
Muchas Gracias
Si, trabajas y no pides el paro, no lo consumes, aunque tampoco cotizas. Puedes preguntar en el SEPE si quieres.
Muchas Gracias!!!
Bastante tres meses de trabajo( 3 meses dura campaña del almacén de citricos) para que no me descuentan paro?
Y muchas gracias por todo.
Da igual el tiempo de trabajo, la clave es que no pidas el paro cuando te den el alta.
Perdone por molestar..Pero tengo última pregunta.
Esta ley para toda España? Para todos comunidades? Yo vivo en Castellon , comunidad Valenciana.
Y otra vez perdon por molestar.
Sí, para toda españa. Si te quedan dudas, pregunta en el SEPE.
Buenos días, si he estado cobrando el desempleo y me di de baja por incapacidad temporal, en este tiempo he agotado el desempleo, el INSS me ha mandado la resolución de que me ha dado de alta. Por ello, me pregunta es, podría pedir algún tipo de ayuda en el SEPE como el subsidio mayores de 55 años.
En este artículo explico los requisitos para el subsidio de mayor de 52 años
Buenos días, mi duda es, estando de baja, la seguridad social se hace cargo de una parte del sueldo, pero el empresario tiene que seguir pagando el 23,60 correspondiente verdad? Gracias
Si te refieres a la cuota que la empresa abona a la seguridad social, sí, tiene que seguir abonándola.
Estoy de baja desde enero y mi empresa me echo el 29 de febrero y he mirado mi vida laboral y no me están cotizando la seguridad social es normal
Si te ha despedido el 29 de febrero, es normal que no coticen por ti.
Hola! Me a llegado el sms de que me han dado de baja en la empresa aun quedando 2 meses para finalizar el contrato.y estoy de baja por la seguridad social. Ahora sigo cobrando por la baja o tendria que pedir el paro? Tengo que denunciar por que no fiinalizo el contrato? Gracias
Tienes que pedir el pago directo a la mutua o a la seguridad social. Por otro lado, puedes impugnar la extinción si no es correcto, en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de extinción.
Buenas tardes, estoy de baja x enfermedad común y el 4noviembre se me acaba el contrato. Hasta ahora stao cobrando mi sueldo íntegro x parte d la empresa. Mi pregunta es…..cuando se m acabe el contrato que me conviene más económicamente?? Seguir d baja o cobrar paro??
Yo tengo unos 6 meses de paro……si sigo de baja y no solicito paro me kitan esos 6 meses que me qdan x estar de baja?
Muchas gracias
Economicamente, la prestación es la misma, pero puede que la empresa según una reciente sentencia te tenga que seguir complementando la baja según lo que indique el convenio colectivo. Por ello, en principio es mejor seguir de baja, sobre consumir el paro, depende si lo solicitas o no tal y cómo explico en el artículo.
Estoy cobrando el paro, y estoy en una incapacidad laboral, mi pregunta es si paran el paro??,y me pagan por la Seguridad Social, y que tramites tengo que hacer??
No, no se para el paro. Tienes que comunicarlo al SEPE.
Buenas tardes,mi prestación se termina ya y estoy recién operada de la cabeza por dos enfermedades degenerativas consideradas raras,sé que pasaré a cobrar por la seguridad social,pero tb se que mis enfermedades son incapacitantes ,podría solicitar la discapacidad estando de baja ?
Sí, se puede solicitar un grado de discapacidad como una incapacidad permanente.
Estoi de baja por accidente laboral en la mutua me AN pasado al paro mi empresa aora quién paga la mutua o tengo que solicitar el paro
Si sigues de baja, la mutua.
Buenas noches,
Estoy en el paro porque me despidieron de Erte, pero aún no he recibido la resolución administrativa por parte del Sepe desde el 9 de julio, ahora me han operado de urgencias, puedo solicitar la baja estando en el paro?
Sí, puedes solicitar la baja, que la tendrás que remitir al SEPE.
Hola, mi consulta es que estando cobrando el paro me llamaron para una sustitución y me dieron de alta. He trabajado 4 meses y ahora estoy de baja por enfermedad común, se me ha terminado el contrato pero sigo de baja. Me pasará a pagar la mutua o la seguridad social. Mi duda es si cuando tenga el alta no solicito la reanudación del paro que ya tenía concedido y del que me restan 12 meses de prestación, entiendo que: me siguen quedando los 12 meses de paro y no me descuentan nada de los que he generado con el último contrato. Estoy en lo cierto?
Si no lo pides, no lo consumes.
Cuanto tiempo tengo que trabajar?
Si se refiere para no consumir paro, no existe un tiempo mínimo.
Buenas tardes.
Estando de baja por accidente laboral me despidieron. Ahora quien me está pagando el 75% de mi sueldo bruto es la mutu de accidentes. Si estoy se baja 3 meses por accidente laboral, se está descontando del tiempo de mi paro?? Ejemplo tengo 22 meses y baja 3 meses, me siguen quedando esos 22 meses??
No, no se consume.
Hola buenas noches.
El 30 de enero tuve un accidente itenere pero la mutua no quiso aceptar la baja en consecuencia mi baja fue por contingencia común y reclame al inss una determinación de contingencia.
El 29 de febreo la empresa me despide y me dan la documentación para que me siga pagando la mutua que en teoria seria de mi paro,hoy me ha llegado la resolución y el inss me da la razon en un accidente laboral.
Mi pregunta es la siguiente:la cuantía que me tiene que pagar la mutua es la diferencia del 5% que hay entre estar en el paro(70%) y lo que ellos me tendrian que pagar(75%)? O me tienen que abonar todas las mensualidades de nuevo al 75% porque mi paro se a descontado?
No se si realmente mi paro fue consumido o no ya que sigo de baja.
Muchas gracias
Tu paro ahora mismo no se ha consumido, era una posibilidad, pero si no pediste el paro no se materializó. Te tienen que abonar la diferencia. Además, habría que ver que es lo que dice el convenio, por que puede que lo complemente.
mi comentario es el siguiente, me despidieron estando de baja por enfermedad comun, ahora me esta pagando la mutua .Quisiera saber cuanto tiempo me resta de paro si sigo de baja.GRACIAS
Como explico en el artículo, te restaran el tiempo que estés de baja si estar contratado si pides el paro.
Buenas Tardes, he agotado 365 dias de incapacidad temporal y mi medico de cabecera me dice que paso al INSS actualmente trabajo en la hosteleria y me pagan el 100% segun el convenio , si paso al INSS me pagara un 70% el 30% de diferencia me la paga la empresa
Gracias por su respuesta.
Que pases al INSS no quiere decir que te bajen lo que te pagan Eso dependerá de lo que indique el convenio colectivo.
Hola yo estoy a la espera de respuesta por impugnar una baja médica, que como suelen hacer la rechazarán y tendré que demandar judicialmente, a mi me despidieron estando de baja, no tengo paro, ¿si todo esto se alarga? ¿yo no cobraría nada? Que puedo hacer
Ver si se tiene derecho a algún subsidio.
Buenas tardes,
Si me despiden estando de baja de enfermedad común, la mutua me abona estando de it pero se descuenta tiempo de paro, cuando solicite el paro estando de alta en la mutua tendré el porcentaje del 70% de los primeros 6 meses o será el 50% si estuve 6 meses de baja de it despedida cobrando de la mutua.
Influye los días de desempleo pero el % de cobro también?
Gracias.
Sí, también influye.
Muchas gracias.
He visto que la prestación por desempleo si hay reducción de jornada por cuidado de un hijo se tiene en cuenta la base cotización completa, pero es todo el tiempo o solo durante los primeros dos años que se solicito dicha reducción.
Me indica la mutua que es solo los 2 primeros años. Es así? Muchas gracias!
Todo el tiempo.
Buenas Estoi dé bajá por enfermedad común por un esfuerzo trabajando en la construcción soi albañil dé segunda él 22 dé abril del 2019 estuve trabajando con muchos dolores . está él día 24 él 25 no Voi a trabajar porque Voi al hospital por urgencias y me preguntan si Estoi trabajando Hi le dije que sí me hicieron radiografías Hi medicen que es un pinzamientos lumbar y me dieron un hinforme pará la empresa y Mutua porque Hera producido por esfuerzos del trabajó y le di Los papeles a la empresa y me dijeron que ellos sé los entregaban a la mutua que lla me llamarían . cuando me llamaron avían pasados más de una semana me dicen que tengo que solicitar el pago directo en la resonancia que me hicieron tenía ernia discal l5 S1 estenosis por astrosis a nivel l5 l4 y la mutua .uni .y no digo él restó del nombre porque no tienen vergüenza .medicen que es enfermedad común .me tuvieron que operar en Cádiz y sigo con muchos Dolores en todo él cuerpo . bueno no sigo . porque es muy largo todo Estoi tomando.muchos medicamentos para dormir y pará la depreciación y pará Los Dolores .es cómo dicen la Mutua . enfermedad común . Ho contingencias profesionales esperó respuesta gracias .por éste desahogo espero que me alludes
Con los datos que me das no te puedo decir si es contingencia profesional o común. En cualquier caso, si consideras que es accidente laboral tendrás que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
hola he estado de baja por enfermedad comun y me han dado el alta y no puedo trabajar porque no estoy recuperada he hecho una reclamacion pero mientras me dan una respuesta he solicitado el paro por eso me quitaran meses de mi paro?tambien la empresa me despidio al darme la baja
Al solicitar el paro lo consumes. Desconozco, si la reclamación que has interpuesto aumenta el periodo de baja o no.
Buenas, mi pregunta es que me dieron el alta por enfermedad común el día 27 y me llego la carta el día 11 que ya habían pasado 15 días para solicitar la cita para el desempleo, que pasaría? mi pregunta es también que tenía 6 meses de desempleo y estuve 1 año de baja y necesitaría trabajar antes verdad para recuperar mi desempleo verdad? Y desde un alta y una baja en un empleo contarían los 15 días para poder solicitarlo? Esque ya tengo cita para el 15 del siguiente mes entonces esa cita valdría o como seria? Espero que me pueda ayudar gracias.
Si lo solicitas, no tendrás derecho a desempleo, puesto que has estado más tiempo de IT que del paro que tenías. Tendrías que trabajar, para no consumir paro.
Buenas,
Estoy de baja estando en el paro, pero no como recaída, este mes me finaliza la prestación y mi baja dura más, mi duda es si tengo que solicitar el pago directo por IT en la S. S y que plazo tengo o se realiza directamente.
Un saludo y gracias!
Buenas noches , estoy en erte actualmente , en noviembre el médico me quiso dar la baja por acoso laboral y no quise cogerlo porque pensé que se arreglaría la situación , actualmente no estoy con fuerzas de buscar trabajo , y me están dejando la unica en erte para que me vaya , si cojo la baja ahora , se me descontará del paro ?cuanto cobraría ? Cuánto tiempo máximo me pueden dejar en erte ya que todos los empleados han vuelto menos yo , incluso están dados de alta para coger las vacaciones y la única que no le dan de alta es a mi .
Que cojas ahora la baja no te afecta al tiempo ni cuantía de prestación, seguirás cobrando lo mismo. Si estás sufriendo acoso, presenta una demanda.
Cuánto tiempo máximo puede estar un trabajador en erte, cuando está toda la plantilla en erte ?
Y la prestación por baja médica no es el 75% de tu sueldo ?
Y entonces nunca consumes de paro estando de baja por erte ?
El tiempo máximo depende del ERTE, y de lo que se prorrogue por la legislación actual. Si se empieza a consumir paro, estas o no de baja cuando estes de ERTE. La prestación de baja médica, en caso de estar cobrando el desempleo, es la que te corresponde estando en desempleo.
Alejandro, por gentileza puede aclararme, estoy trabajando 23 dias un contrato temporario y tuve un infartado hace un año, estuvo de bajar y he vuelto actrabajar y estoy teniendo problemas de la tensión y el médico de cabecera quiere poner de baja, no sé se debo porque tengo 23 dias de trabajo y tengo 300 días para consumir de Paro. Yo cojo ka baja y cuando termine puedo ir a paro consumir los 300 dias de paro?
Si estás de baja por incapacidad temporal y no tienes una relación laboral, consumes el paro si lo pides cuando te den el alta. Lo explico en el artículo.
Hola, estaba cobrando el paro y lo paré para ir a trabajar, estuve trabajando unos días y tuve una enfermedad común y estoy de incapacidad temporal, y la empresa me dio de baja, quería saber si cuando finalice la IT si vuelvo a trabajar en otra empresa, cuando me den el alta pierdo los días de paro correspondientes al tiempo que esté de baja
Si trabajas en otra empresa, no pierdes los días.
Hola a mí me an dado de alta médica el día 9 de julio 2020 y me llegó la carta en mi casa en día 30 de julio porque pasé por tribunal médico .la pregunta es si se me pasó los 15 días de pedir paro?Gracias
Hola muy buenos días.
Estoy de baja por enfermedad común desde febrero.
La empresa me a despedido y no me ha notificado nada de nada.
Me he enterado porque han echo un ingreso de liquidación a mi cuenta.
Mi pregunta es ….!
Que derechos tengo yo…y quién me va a seguir pagando la baja…?
Gracias de antemano un saludo.
En primer lugar, impugna el despido. En segundo lugar, te seguirá pagando o la mutua o la seguridad social, en función de con quien tenga la empresa las contingencias comunes.
Hola,
Una pregunta
Si tal y como se dice en el artículo, si estando de baja por enfermedad común se extingue la relación laboral por ejemplo por despido , y se decide acceder a la prestación por desempleo, cuantos días de la baja son los que se descontarían de la prestación por desempleo, la totalidad de la baja aunque parte de la baja todavía hubiese relación contractual con la empresa , o solo los días desde que finaliza la relación laboral hasta el alta médica?
Muchas gracias
Sólo los días desde que finaliza la relación laboral.
Hola,
Una pregunta, tal y como dices en el artículo, estando de baja por enfermedad común, si se extingue la relación laboral y se pide la prestación por desempleo, cuantos días te descuentan de la prestación por desempleo estando de baja?
Todos los días de la baja aunque parte de ese periodo siguiese la relación contractual con la empresa, o solo descontarían los días desde que finalizó la relación contractual hasta el alta médica?
Muchas gracias
Buenas tardes.
He cotizado 10 meses y ha finalizado mi contrato. Estoy de baja por accidente no laboral, ¿cuando me den el alta si no solicito el paro no me descuentan ningún mes trabajado para solicitarlo más adelante, una vez haya desarrollado otro trabajo?
Gracias
Si no lo solicitas, no te lo descuentan.
Hola Javier, a mi marido se le acabó el contrato estando de baja. Nada más recibir el alta ha vuelto a trabajar. Entiendo que los meses de paro que se le descontó de la baja los podrá recuperar cuando finalice su contrato, ya que como comentas en cuanto tuvo el alta no fue al Sepe si no que empezó a trabajar. Muchas gracias. He enviado la consulta al Sepe pero no me han contestado. Saludos
Buenos días
Estoy de baja por enfermedad común ya que la mutua de la ett dónde estoy no me ha querido reconocer la lesión laboral. Mi contrato sigue vigente.
Mi cuestión es ¿ puede la ett darme de baja laboral estando de baja?, el almacén dónde estoy no van a comunicar el fin de mi contrato ya que cuentan conmigo, así me lo han comunicado.
Y también ¿ cuál es el plazo para echar la documentación de incapacidad temporal en la seguridad social? Estoy en el día 16 de baja.
Muchas gracias
Sí, la ETT puede extinguir la relación laboral estando de incapacidad temporal. Pero habría que ver la causa alegada para ver si es correcto o no.
Hola!
Estoy de baja por Cáncer de Mama y me han despedido. Tengo que realizar algún trámite con la Seguridad Social y/o Sepe o sigo cobrando automáticamente? He intentado contactar con ambos pero no consigo hablar.
Gracias.
Tienes que solicitar el pago directo a la mutua o a la seguridad social. El pago no es automático. Habla con la empresa para saber si el responsable de pago es la mutua.
llevo 15 meses d IT me pertenece paga extra. Estoy cotizando para jubilación?
Estas cotizando para la jubilación si estas dado de alta en una empresa. Sobre la extra, habría que ver que es lo que dice el convenio, en caso de que no diga nada, no, ya que las pagas extras las pagas prorrateadas en IT.
Muchas gracias por la información. Me han dado el alta el 23/6 y quería solicitar el paro ya que mi contrato se acabó en abril, sin embargo en el SEPE aparece como que todavía hoy estoy de baja. ¿Es normal? ¿Hay que esperar algunos días? ¿Quién debe notificar de mi alta? Yo ya he notificado a la mutua que me estaba pagando la baja.
Gracias.
Un saludo
Lleva al SEPE el documento por el cual te han dado el alta.
Gracias por la información pero ahora por la situación están cerradas la oficinas.
Gracias por la información
Tengo un contrato temporal,si me dan baja médica me pueden despedir?.
Si estando de paro recibo una baja médica,cuando termine el para tengo derecho a ayuda por la seguridad social?.
Sí, te pueden despedir aunque estés de baja. Lo explico en este artículo. Sobre la otra pregunta, lo explico de manera más larga en este otro artículo.
Buenas tardes!
Estoy de baja por cancer hace ya un año. Mientras tanto, mi empresa quebro. Fui aconsejada de pedir pago directo a la Mutua. Desde febrero de 2020 percibo de la Mutua, pero realmente es mi prestación por desempleo. Tengo derecho a 10 meses de paro. Lo que no entiendo es porque durante este periodo no tengo cotización a la SS. Se produce la asi llamada “laguna de cotización”. Yo ya he cotizado para estos meses que ahora me corresponden del paro! Al finalizar los 365 dias de la baja, el INSS prorrogó automáticamente la baja, sin ni siquiera llamarme. Cuales son mis derechos? Puedo solicitar el alta voluntaria? Gracias
Como explico en el artículo, sólo se cotiza, en caso de que solicites la prestación por desempleo en el momento del alta. Es una cuestión médica el alta o baja, puedes solicitar al INSS que te den el alta médica.
Muchas gracias por su respuesta ! No es posible seguir de baja medica y pagarme yo misma estas cotizaciones a la SS? Se pueden pagar las cuotas de meses pasados? Gracias!
Existe un convenio especial con la seguridad social como aquí explico para que el trabajador se pague las cuotas.
Estado 3meses de baja por enfermedad cuanto tiempo tengo que después de alta para que no me descuente de mi paro
No depende del tiempo y de estar de alta o no estar, sino de si solicitas el desempleo o encuentras un empleo.
Como se si me han aplicado en la nómina baja por enfermedad comun o accidente laboral, he estado 14 días por covid y no se si me la han tramitado como accidente laboral.
Habría que ver lo que te han pagado, mínimo el 75% desde el día siguiente de fecha de la baja.
Hola, estoy de baja médica por enfermedad común y han finalizado mi contrato, quiero preguntar si es mejor seguir de baja o pedir el paro ya que no puedo trabajar porque tengo embarazo de alto riesgo y además si sigo de baja me descontarán los días de baja en el momento que solicite el paro. Entonces cual me aconseja? Gracias.
En principio, seguir de baja si no puedes trabajar.
Muchas gracias por su información
Ya me he puesto en manos de un abogado laboralista
Buenas tardes, gracias por la Información.
Si estoy de baja Común o Laboral,. Me descuentan la antigüedad?
No, no se descuenta antigüedad.
Buenas tardes Alejandro a ver si me puedes ayudar si eres tan amable, estoy de baja médica por it no me van a renovar el contrato por lo que me gustaría saber si aún estando de baja médica sigo cotizando porque tengo entendido que no, estoy en lo cierto?, sé que me va a consumir paro porque quiero solicitarlo, pero mi duda es si sigo cotizando en vida laboral o hay laguna hasta que me den el alta médica… Mi intención es darme el alta médica el mismo día que me finalicen el contrato porque es por riesgo de contagio covid en el trabajo. Pero ahí me surge otra duda debo darme el alta médica el día que me finalicen el contrato o cuando finalicen las vacaciones devengadas no disfrutadas. Espero haberme explicado bien y que me puedas ayudar. Gracias.
En principio no cotizas, salvo que acabes pidiendo el paro que sí que te aparecerá cotizado. Por otro lado, sobre pedir el alta, depende de tu médico de cabecera que es quien te lo tiene que conceder.