¿Cuánto voy a cobrar si me dan una incapacidad permanente?
Índice de la entrada
La pensión de incapacidad permanente
Una cuestión fundamental cuando se solicita una incapacidad permanentes es conocer cual será la cuantía de la pensión por incapacidad permanente.
Esta pensión no es sencilla de calcular, ya que depende de varios factores, pero en este artículo intentaremos explicar todas las cuestiones a tener en cuenta.
En primer lugar, estas son las cuestiones que hay que tener en cuenta para saber la pensión:
- La base reguladora que se coge de referencia. Esta varía según la causa de la incapacidad permanente, suele ser más beneficioso el hecho de que la incapacidad permanente provenga de un accidente o enfermedad profesional que de una enfermedad común, así como el salario que percibimos. Por ejemplo, si es una enfermedad común se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos ocho años, y si es por un accidente se tiene en cuenta el último año.
- El grado de incapacidad concedido. En el Derecho laboral español, existen cuatro tipos de incapacidades permanentes; parcial, total, absoluta y gran invalidez. Cuanto más alto sea el grado, más porcentaje de base reguladora, por ejemplo, la total es el 55% y la absoluta y gran invalidez el 100 %.
Además, como explicamos en esta entrada, es necesario tener un periodo de cotización mínimo, que también dependerá de la causa de la incapacidad.
Periodo de cotización mínima
Antes de explicar la cuantía de la pensión, es importante advertir que es necesario un periodo de cotización mínima en caso de que la incapacidad permanente provenga de una enfermedad común.
Dicho de otro modo, en caso de incapacidades permanentes derivados de accidente, sea o no laboral, o a enfermedad profesional no se exige ningún periodo mínimo de cotización.
En este sentido, el artículo 195.3 de la Ley General de la Seguridad Social indica que el periodo mínimo de cotización es el siguiente:
a) Si el sujeto causante tiene menos de treinta y un años de edad, la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los dieciséis años y la del hecho causante de la pensión.
b) Si el causante tiene cumplidos treinta y un años de edad, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los veinte años y la del hecho causante de la pensión, con un mínimo, en todo caso, de cinco años. En este supuesto, al menos la quinta parte del período de cotización exigible deberá estar comprendida dentro de los diez años inmediatamente anteriores al hecho causante.
Por último, en el caso de incapacidad permanente parcial, el período mínimo de cotización exigible será de mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente.
Esta cuestión la explicamos de manera más amplia en este artículo.
¿Cuándo se considera el hecho causante?
Un concepto que hay que aclarar para poder saber cual es el periodo mínimo de cotización es que se entiende por hecho causante.
El hecho causante varía en función de si antes de la incapacidad permanente, existe un periodo de incapacidad temporal o no.
Si existe una incapacidad temporal, el hecho causante se entiende producido en la fecha de la extinción de la incapacidad temporal, es decir, cuando nos conceden la incapacidad permanente.
En caso de que no exista una incapacidad temporal previa, el hecho causante se entiende producido en la fecha de emisión del dictamen-propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades.
Punto de partida, la base de cotización
La base de cotización es el punto de partida sobre la cual se establece la pensión, ya que sobre ésta se aplica un porcentaje en función del grado de incapacidad permanente.
La forma de calcula la base de cotización depende la incapacidad permanente que se vaya a solicitar y de la causa, enfermedad o accidente laboral o común.
Base reguladora para la incapacidad permanente parcial
Se coge la base reguladora que sirvió para el cálculo de la prestación de incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad permanente.
Por lo tanto;
- se cogerá la base de contingencias comunes si es la baja es por enfermedad común o accidente no laboral o,
- la base de contingencias profesionales en caso de que la baja sea por accidente laboral o enfermedad profesional.
Base reguladora de cotización para la incapacidad permanente total
- Si la incapacidad deriva de enfermedad común: Se tendrá en cuenta teniendo en cuenta las bases de los últimos 96 meses, realizando los cálculos recogidos en el artículo 197 de la Ley General de la Seguridad Social. Además, una cuestión muy importante es que a la base anteriormente indicada se deberá aplicar un porcentaje, tal y cómo recoge la letra B) del apartado 1 del citado artículo 197. Dicho porcentaje se calcula en función de si el trabajador cotizará todo lo que resta hasta la edad de jubilación (más lo que ya tiene cotizado) que porcentaje de años tendría cotizado para tener derecho al 100% de la pensión de jubilación.
- Si es derivada de accidente no laboral: Se cogerá la base de 24 meses interrumpidos dentro del periodo cotizado de los últimos 7 años.
- Si es por accidente de trabajo o enfermedad profesional: Se coge el salario del último año, teniendo en cuenta todos los complementos salariales así como horas extraordinarias. Es decir, la base de cotización de contingencias profesionales.
Una cuestión importante es que si en esos periodos de referencia no se ha cotizado, se integrará con la base mínima de cotización que correspondía en cada momento. Es lo que se conoce como integración de lagunas, y como máximo se podrá integrar 48 meses.
De esa manera, el trabajador no sufrirá un gran perjuicio por no haber cotizado durante algunos periodos, aunque desgraciadamente este derecho de integración no existe para trabajadores autónomos.
Base reguladora de cotización para la incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
Si es derivada de enfermedad común, para aquellos trabajadores que se encuentren de alta (o asimilada al alta) la base es según la de los últimos 96 meses, realizando los cálculos recogidos en el artículo 197 de la Ley General de la Seguridad Social.
En el caso de que la incapacidad permanente provenga de un accidente no laboral, se harán los mismos cálculos que para la enfermedad común, es decir se tiene en cuenta los últimos 96 meses, sin que sea de aplicación la reducción del porcentaje previsto en la letra b del apartado 1 del artículo 197.
Sin embargo, para aquel trabajador que no este trabajado en ninguna empresa, ni tampoco en situación de asimilada al alta, la base será la de los 96 meses anteriores a hecho causante.
Porcentaje de la base en función del grado de incapacidad
Prestación por incapacidad permanente parcial
La incapacidad permanente parcial no otorga el derecho a una pensión, en el sentido de cobrar mensualmente una cuantía económica, sino que da derecho a una indemnización.
La indemnización es de 24 mensualidades de la base reguladora del trabajador.
Más información de la pensión de incapacidad permanente parcial.
Prestación por incapacidad permanente total
La prestación económica de la incapacidad permanente total puede consistir en una pensión mensual o una indemnización a tanto alzada.
El trabajador puede optar por la indemnización si es menor de 60 años dentro del plazo de 3 años siguientes a la fecha de resolución.
- En caso de la pensión, se tiene derecho a un 55% de la base reguladora. Además, cuando el trabajador cumpla los 55 años o, se acredite que tiene dificultad para encontrar un nuevo empleo, debido a la falta de preparación se le reconocerá un incremento del 20% de la pensión, alcanzando un 75% de pensión de la base reguladora.
- En el caso de la indemnización a tanto alzada, y siempre que el trabajador tenga menos de 60 años, la cuantía de la indemnización se fija en función de la edad del beneficiario:
Edad cumplida | Número de mensualidades |
---|---|
menos 54 | 84 |
54 | 72 |
55 | 60 |
56 | 48 |
57 | 36 |
58 | 24 |
59 | 12 |
Incapacidad permanente absoluta para toda profesión
La incapacidad permanente absoluta genera el derecho a una pensión vitalicia equivalente al 100% de la base reguladora.
Además, la prestación económica reconocida como absoluta está exenta de IRPF.
Si quieres más información sobre la pensión en grado absoluta te recomiendo este artículo.
Incapacidad permanente por gran invalidez
La prestación consiste en una pensión de cuantía igual a la de la incapacidad permanente absoluta, es decir el 100% de la base, incrementada con un complemento destinado a remunerar a la persona que atienda al gran inválido, cuya cuantía es el resultado de sumar:
- el 45% de la base mínima de cotización vigente en el momento del hecho causante en el Régimen General
- el 30% de la última base de cotización del trabajador correspondiente a la contingencia de la que derive la incapacidad permanente.
Cuantías mínimas y máximas para el año 2023
Para el año 2023, estas son las cuantías mensuales en 14 pagas y anuales que se han de percibir.
GRAN INVALIDEZ | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.449,30 | 20.290,20 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 1.174,70 | 16.445,80 |
Con cónyuge NO a cargo | 1.115 | 15.610,00 |
ABSOLUTA, O TOTAL CON 65 AÑOS DE EDAD | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 966,20 | 13.526,80 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 783,10 | 10.963,40 |
Con cónyuge NO a cargo | 743,30 | 10.406,20 |
TOTAL CON EDAD ENTRE 60 Y 64 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 905,90 | 12.682,60 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 732,6 | 10.256,40 |
Con cónyuge NO a cargo | 692,5 | 9.695,00 |
TOTAL DERIVADA ENFERMEDAD COMÚN MENOR 60 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 577,3 | 8.082,00 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 577,3 | 8.082,00 |
Con cónyuge NO a cargo | 572,3 | 8.012,20 |
En el año 2023, el importe máximo de la jubilación es de 3.058,81 euros al mes en 14 pagas, lo que determina una cuantía anual de 42.823,34 euros.
Esta cuantía podría aumentar en caso de gran invalidez o en caso de que exista un recargo de prestaciones.
¿Qué haya cuantías mínimas indica que siempre recibiré esa cantidad?
No, si la pensión contributiva que te han reconocido no alcanza los mínimos que se establecen cada año se podrá percibir el conocido como «complemento a mínimos» para llegar a esa cuantía.
En caso de que no nos estén abonando este complemento, se deberá solicitar.
Este complemento está reconocido en el artículo 59 de la Ley General de la Seguridad Social y se percibe siempre que se cumplan principalmente estos dos requisitos:
- No percibir ingresos del trabajo o rentas que, en el año 2023, superen la cantidad anual de 8.614 euros al año. En caso de que exista cónyuge a cargo el topo aumenta hasta los 10.048 euros.
- Acreditar residencia en territorio español.
Con el complemento a mínimos nunca se puede percibir una cuantía superior a la mínima establecida. Además este complemento nunca podrá superar la cuantía establecida en cada año para las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
Esto es, el importe del complemento a mínimos para el año 2023 nunca podrá superar los 457,3 euros al mes en 14 pagas, lo que implica un importe anual de 6.402,2 euros cómputo anual.
Hola, he sufrido un accidente laboral en el primer mes de trabajo, en el cálculo de la incapacidad permanente total me corresponden las 2 pagas extras íntegras más el mes de vacaciones ya que se considera como una tercera paga extra? O solo lo proporcional a lo generado en dicho mes? Muchas gracias, saludos
La base reguladora incluye la parte proporcional de las pagas extras, pero no de las vacaciones.
Muchas gracias, pensaba que al ser accidente laboral eran las pagas extras íntegras, lo de las vacaciones si que es verdad que he visto en una sentencia que la cuentan como una tercera paga extra, muchas gracias, saludos.
Esto dice la ley de la seguridad social: Pagas extraordinarias, beneficios o participación, por su importe total en el año anterior al accidente. Dice por su importe total por eso me ha creado esa duda, si que es verdad que en el apartado de horas extras, pluses, etc. Te explica como se hace el cálculo si se han trabajado menos días, pero en las pagas no lo deja claro, gracias de nuevo, saludos
La base reguladora ya debe incluir todo eso prorrateado.
Buenos días Alejandro,
Tengo 63 años y cotizados mas de 39 años y llevo en la baja un año por varios problemas de salud. Hoy me han confirmado desde INSS que se procede a realizar una solicitud de incapacidad permanente, pero todavía desconozco el grado de la misma.
Puede que esta pensión por incapacidad haga que la pensión que vaya a percibir sea inferior a la pensión si la pidiera de forma voluntaria?
En el caso de que no esté de acuerdo con el total de la misma, ¿podría negarme a aceptarla y solicitar la jubilación por mi cuenta?
Gracias de antemano.
Un saludo
La cuantía de la incapacidad permanente no depende de si la solicitas tu o el INSS, si esa es la pregunta. No te puedes negar a una concesión de incapacidad permanente, puedes solicitar su revocación si no estás conforme, y también puedes jubilarte si ya tienes derecho a ello y optar por la jubilación.
Hola Alejandro,
Lo primero muchisimas gracias por contestar.
Me expliqué mal, me refería a que si la pensión por incapacidad permanente puede ser inferior a la pensión por jubilación anticipada.
Gracias de nuevo.
Buen dia
Sí, puede ser.
Hola, estoy cobrando una pensión por incapacidad total permanente y estoy trabajando por lo que estoy cobrando el 55 %. Al cumplir los 65 pasaré a cobrar el 100%?
Gracias
No, el 75%. Sin perjuicio de que puedes optar por la pensión de jubilación si esta es mayor.
Hola. Desde 2000 sufro depresiones cada cinco años aproximadamente. Y trastorno de ansiedad. Llevo en tratamiento cronico desde 2017. En Enero murio mi madre y se me ha quedado a cargo (no de forma oficial) un hermano de 39 años (yo tengo 47) al que he solicitado reconocimiento de discapacidad psiquica y psiquiatrica. He estado de baja seis meses y al reincorporarme me han comunicado un cambio de puesto casi inmediato a un departamento del que no conozco casi nada y mucho mas estresante que el mio. He sufrido una recaida de mi depresion y ansiedad, que me produce pensamientos recurrentes de autolesion. El actual tratamiento supera el baremo establecido y no hay mejoria. Si cogiera la baja y se prolongara en el tiempo estipulado, hay posibilidades de que se me reconozca una incapacidad total o absoluta? La paga es de por vida? A que se refiere con lo de 12 o 48 mensualidades? Gracias
Si, la depresión puede ser motivo de incapacidad permanente total o incluso absoluta. Si, la incapacidad permanente es de por vida si la conceden, siempre que no sea revisada por el INSS.
Y se recibiría una paga mensual de por vida entonces?
Siempre que no sea revisada.
Aclaración a mi pregunta.
La ipt sería por enfermedad común y el regimen en que he cotizado es regimen general.
Hola, quisiera que me respondierais a la siguiente duda:
Con 42 años cotizados y 62 años de edad y habiendo echado la cuenta (suma de las últimas 96 bases de cotización dividido entre 112), me sale la cantidad de 3307,55 pero no se que más porcentaje de reducción tengo que aplicar para saber cual es mi base reguladora para una Incapacidad Permanente Total o si esa ya es la base reguladora.
Se que cobraría el 75% de la base reguladora por ipt cualificada al ser mayor de 55 años pero no consigo saber cual es mi base reguladora.
Muchas gracias
No se te aplicaría reducción con 42 años cotizados. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la pensión máxima es de algo más de 2.800 euros al mes.
Muchísimas gracias, me sale mejor que jubilarme
Bueno días….el médico que me tendría que operar por la seguridad social me dice que su opinión es no operarme ya que no iba a mejorar de ña lesión que tengo..y que me opere o no no voy a poder desempeñar las exigencias que tiene mi trabajo. La prórroga de la baja sería en diciembre…con este informe sería bueno pedir la invalidez?
Que invalidez em teoría sería de todas las que enumeras arriba?
Tengo 45 años .
Si estás de baja por incapacidad temporal, lo normal es esperar a que sea el INSS el que inicie la propuesta de incapacidad permanente, que con los pocos datos que me indicas, podría ser total.
Tengo incapacidad laboral temporal por enfermedad común me fallan las piernas estoy con muletas las manos también tengo 48 años me dedico a la hostelería me han dicho que el mes que viene paso al INSS y es muy posible que me den la permanente cuánto cobraría gracias.
Depende de muchos factores, base reguladora, grado de incapacidad permanente concedida…
Buenos días, tengo 58 años, 17 años y 5 meses cotizados, estoy de baja por varias enfermedades psiquiátricas, ( enfermedad común). Llevo 10 meses de IT por esta razón. Voy a esperar que me llamen para la incapacidad.
Mi pregunta es, en el caso que me otorgaran una incapacidad Temporal Total, cuál sería aproximadamente lo que podría cobrar. Mi base reguladora es 2.466,60 euros.
La otra pregunta es, si al tener 58 años y vivir con una hija sin cónyuge (soy viuda), me darían el 75% directamente? o el 55% y luego solicitar el 20% ?
Muchísimas gracias anticipadas.
Maria
No es posible saber cuanto vas a cobrar, ya que hay que tener en cuenta que es la media de los últimos 8 años, además se ha de aplicar el coeficiente en función de la cotización previa.
Buenos dias, llevo 365 dias de baja por una hernia lumbar, me tenia que hacer una fijacion lumbar con placas en la l5 y s1, pero dos meses antes sufri un ictus probocado por una insuficiencia cardiaca , con un fevi 30% en el ventriculo
años y tengo cotizados izquierdo y 40% en el derecho, de momento tengo un NYHA II , tengo 25 años en la construccion soy albañil, que puedo pedir? gracias
La pregunta es amplia, pero si estás de baja por incapacidad temporal esperaría al INSS a que hiciera la propuesta de incapacidad permanente.
Hola soy Juan Manuel, tengo un cancer terminal, me operaron hace 7 meses y llevo 6 en quimio que no dio resultado, hizo metastasis en el higado y el oncologo me dijo que disfrute lo que me quede, la quimioterapia me hizo mas daño que bien.
Estoy intentando conseguir una incapacidad, mas que nada para dejar una pension a mi mujer, tengo 58 años y me gustaria saber si tengo derecho a ello.
Un saludo.
Habría que ver si cumples los requisitos para ello, tanto de cotización previa como de estar en situación de alta o asimilada al alta. Puedes iniciar el procedimiento en vía administrativa por tu cuenta, presentando este documento ante el INSS.
Gracias por tu respuesta, pero no me preocupa cuanto cobrar, solo si me la daran para que a mi mujer le quede algo, y esta claro que con un cancer terminal de pancreas con metastasis en el higado y desauciado por la medicina no estoy en posicion de que me den el alta, como mucho de fallecer antes de que me la concedan.
Cuando digo de estar de alta, me refiero a estar contratado por una empresa, cobrando el paro o en situación asimilada. No, en estar de alta de incapacidad temporal.
Estoy de baja con la prorroga concedida de 180 dias despues de los 365 dias de baja por el INSS y la empresa me a despedido por un despido objetivo, ¿la mutua me tiene que pagar el 75 % hasta que el INSS mede el alta o la incapacidad?
Sí, te sigue pagando la mutua o el INSS. Normalmente la mutua.
Tengo 63 años y si la mutua me esta pagando 2100 euros que es el 75% de mi base cotizacion, si me conceden la permanente total para mi profesion tambien es esa cantidad.
Gracias por todo.
No, la forma de calcularla es diferente. Depende de la causa de la incapacidad como explico en el artículo.
Llevo 6 meses de baja, por ansiedad y depresión por el covid al trabajar en hospital me ha tocado, tengo fibromialgia, hipertensión arterial, hipotiroidismo, cistocele y otras pcon 19 años cotizados y con plaza podría interesar solicitar incapacidad permanente profesional? con 61 años, este trabajo quema y no puedo más. Y cuanto cobraria
Con los datos que me indicas, es complicado dar una opinión sobre las opciones de que te concedan una incapacidad permanente. Por otro lado, sobre el salario que percibirías, también depende de la cotización previa en los ocho años anteriores.
Buenas tardes
Me gustaría saber si una persona con 79 años que cobra 1400 € de pensión (39 años cotizados) que por un ictus pasa a tener una gran invalidez tiene algún incremento en su pensión.
Gracias
No, salvo jurisprudencia nueva que desconozca, no se puede pasar a incapacidad permanente una vez jubilado por contingencia común.
Buenas tardes,me concedieron una incapacidad permanente total pero en la cuantia he visto que a sido en base a la base de cotización del empleo anterior al último,estuve pluriempleada y me lo han hecho en base a la empresa que estuve 4 dias cuando luego continúe en la otra que llevaba 1 año y medio, además de eso mi vida laboral al completo suma 4 años 11 meses y 7 días, que me podría decir al respecto?
Si no estás conforme con la base reguladora, tendrás que impugnar la resolución. Habría que saber el caso concreto para dar una opinión.
Tengo depresión crónica con episodios de ansiedad. Como mi trabajo [teleoperador especialista ] es un causante directo y también de daño físico [3 protusiobes lumbares y 5 cervi ales] me podrían jubilar a mis 46 años…que tipo de incapacidad me deberían poner. Gracias
Por las protusiones no se va a conceder la incapacidad permanente, por la depresión es complicado, aunque algunas se conceden en función de la gravedad de la misma.
Hola me llamo Felix, me han dado una total y tengo 55 años, dos preguntas cortas, hay qe solicitar la cualificada ó directamente te la dan, y la otra es qe cuanto aproximadamente me quitarían de IRPF si estoy casado y con dos hijos. Gracias un saludo.
La retención depende de la base, y sí, hay que solicitar la cualificada expresamente.
Buenas noches, quería consultar si la enfermedad autoinmune púrpura trombocitopenica idiopatica puede se causa de incapacidad y de qué tipo (parcial, toarla, etc..) De ser que sí, saber importe de pensión con 16 años de cotización y base de contingencias 4000 euros. Muchas gracias
Desconozco las limitaciones que provoca esa enfermedad para saber si es incapacitante.
Se trata de una enfermedad autoinmune y por tanto crónica y sin cura por la que las cifras de plaquetas en sangre en mi caso son siempre de unas 30.000 (el mínimo son 140.000). Tienes riesgo de sangrado y analíticas constantes, cada 3 meses maximo, en caso de estar por debajo de 10.000 tratamiento (corticoides de choque, otros..) pero no cura.
Es una cuestión más médica que jurídica, cuando hablas de riesgo de sangrado habría que analizar cual es el riesgo del trabajador si sangra y no coagula.. El hecho de hacer analíticas constantes o que no tenga cura o tomar medicación no determina incapacidad.
Tengo 58 años y 37 años cotizados, ahora mismo esto de baja por operación corazón.Voy hacer 22 meses de baja, …puedo arreglar mi jubilación y cuánto me quedaría.Gracias.
No, jubilación no. Incapacidad permanente, depende de las limitaciones para realizar tu trabajo. Tendrás que esperar a la resolución del INSS.
Buenoa dias , Conductor profesional con categoría reconocida » REPARTIDOR» operado de Osteotomia tibia izq 2018.dado de alta febrero 2020. Vuelvo a quirófano para prótesis de rodilla en noviembre 2020 actualmente de baja + de 365 días +prorroga .38 años cotizados como ves. la incapacidad?. Me espero a la finalización de la prórroga o empiezo por mi cuenta solicitud de incapacidad o espero que me llame el Tribunal . por cierto 51 años de edad . Gracias y Saludos .
Lo normal es esperar a la finalización de la prórroga de la incapacidad temporal.
Buenas tardes me han dado dos trombos uno pulmonar y el último me afecto el corazón. Tengo ernias discales lumbar y servical. Mi pregunta es si tengo derecho a una incapacidad permanente. Gracias
Habría que ver secuelas y trabajo habitual, pero con los datos que me indicas, no es motivo de incapacidad permanente por si solo.
que sueldo neto mensual tendria que cobrar en una jornada laboral de 30 horas semanales em 2022
con una discapacidad del 44%
Depende del bruto, y éste depende del convenio colectivo.
Me han concedido una incapacidad permanente. He cotizado 20 años que debería de cobrar. Estoy solo sin nadie a mi cargo. Muchas gracias
Depende la base reguladora, el grado de incapacidad concedido.. Te tiene que venir en la resolución que conceden la incapacidad permanente.
Buenos días mi marido tiene demencia senil, problemas mentales y varias enfermedades mas, como reuma artrosis, fibromialgia, hernias lumbares y algunas cosas mas, solo tiene 56 años y 37 años cotizados que pension se le quedaria. Gracias.
La pensión de jubilación depende de la base reguladora de los últimos 25 años. Si te refieres a una incapacidad permanente, depende también no sólo de la base sino del grado de incapacidad que le concedan.
Hola. Si cobro una pension por incapacidad permanente total con un 69% de minusvalia reconocida. Si me aumentan el grado de incapacidad por movilidad reducida cobraria mas??? Gracias
No, no se aumenta el importe de la pensión por incapacidad permanente aunque se aumente el grado de discapacidad.
Hola buenas tardes , me han concedido una incapacidad del 75% tengo en la actualidad 60 años y 35 cotizados, mi pregunta es la siguiente cuando llegue a los 65 años de edad tendré el 100% ? gracias y un saludo a todos
No.
Hola Alejandro:
Soy técnico de emergencias sanitarias ( ahora llevo dos meses cobrando el paro ) y hasta ese momento, mis cotizaciones eran de 2435€.
Tengo cotizados casi 26 años de los cuales muchos fuí autónomo.
Mi edad 56.
en 2013 me quedé en el paro siendo autónomo, hasta el 2018 que empecé a trabajar en contratos temporales hasta hace dos meses, con cotizaciones que suman casi dos años y medio hasta mi último despido hace dos meses ( con similar base de la anteriormente expuesta: 2435€ ).
Tengo Apnea del sueño en grado severo ( + 60 por hora ) y aunque uso CPAP, llevaba ya unos meses que notaba que no estaba bien, vuelvo a levantarme muy cansado y con fatiga gran parte del día.
Mis preguntas:
Puedo solicitar una incapacidad, puede ser absoluta ?
Como calcularía la prestación que me podría quedar ( a groso modo ) si me la concedieran??
Si después de todo el proceso me la conceden, que consecuencias tendría esta incapacidad, si mi profesión es básicamente conducir ? También implicaría la suspensión de mi carnet para ello o solo afectaría al ámbito profesional??
Nada más.
Muchas gracias por todo.
Es complicado que la incapacidad se absoluta con lo que me comentas, y sería una media de las bases de los últimos 8 años. Si concede la incapacidad no podrías trabajar en tu profesión habitual, aunque no te afecta al carnet de conducir.
Una vez concedida y reconocida la pension de incapacidad permanente absoluta (me enviaron a casa papel del inss con cuantia a cobrar y todo) a fecha 4-8-21, aun no he cobrado. Cuánto tardan en pasarmela al banco? Imagino que con caracter retroactivo….
Hola!! Finalmente cuanto tardaron en hacerte el pago? Y fue con carácter retroactivo? Esque estoy en la misma situación.. Gracias !
Buenas tardes, hace 7 años por un accidente no laboral que me ocasionó rotura por explosión de una vértebra dorsal estuve de baja año y medio. Me operaron dos veces, fijación de columna con 12 tornillos dos barras y dos ganchos, y sustitución de vértebra perdida. Al año y medio la doctoral del tribunal médico no quería darme el alta pero entonces a mi me interesaba trabajar, la doctora accedió a darme el alta ya que me vio muy abatida. Durante estos 6 años que llevo trabajando, de visitadora médica, he sufrido dos accidentes de coche, en uno me dieron lateralmente y otro por detrás. Llevo quejándome meses de la sensación de que un gancho se «engancha» en mi tejido y me produce, diagnosticada por médico, roturas fibrilares de hasta 4 cm. En el Servicio Andaluz de Salud, se limitaron a darme de baja y la especialista me hizo un TAC y diagnosticó por teléfono, nunca me vio la espalda, me dijo que ese dolor era una contractura, que lo del gancho está en mi cabeza. Llevo de baja casi un año y encima llevo unos meses que se me ha agravado con mucha ansiedad. Hace 3 días recibo una carta certificada del tribunal médico dónde dice que por mejoría me dan el alta y me tengo que incorporar en 2 días. SIN HABERME VISTO NADIE!!! Sufro de contracturas constantemente, roturas fibrilares, si me siento en el escritorio se me duerme la mano derecha, sobre todo dos dedos, siento que el material quirúrgico me rasga por dentro cada vez que estoy en movimiento, conducir es un infierno y esto no hace más que producirme mucha ansiedad ya que los médicos me dicen que estoy muy bien para como podría estar, que mucha suerte he tenido de poder estar caminando. ¿Cree usted que tengo alguna posibilidad de obtener alguna incapacidad? Gracias de antemano
Es una cuestión compleja que depende de lo que digan los informes médicos. Si en algún momento casi te la conceden, está claro que existen posibilidades de ello.
Hola, tengo 59 años y el INSS me envio en abril un SMS despues de haber pasado el tribunal medico que decia el INSS informa en base al ultimo reconocimiento medico de incapacidad temporal se propone incio de expediente de incapacidad permanente recibira resolucion, supongo que al recibir esto es que me daran algun tipo de incacidad, en mayo, llame al INSS y me dijeron que me habian propuesto para la incapacidad permanente total, he cotizado 22 años y 11 meses y soy autonomo, la mutua me esta pagando 940 euros, ya que mi base reguladora es de 1248 euros, sabeies cuanto me podra quedar de pension?, la cual, espero que pueda recuperarme y volver a trabajar, es enfermedad comun, es que se oyen muchas cifras, que si solo me quedaran 450 euros y otros que 600 euros, soy soltero y sin hijos.Muchas gracias, es muy complicado el calcular los 22 años y si como he leido aqui se calculan en base a los ultimos 8 años entonces no me llegan ni 400 euros.
Hay que coger todas las bases de los últimos 8 años, y si es una total, se percibe el 55% de la base. No obstante, al tener más de 55 años, se incrementará hasta el 75% de tu base.
Hola Alejandro, una curiosidad, el pasado mes de abril, pase la revision medica, la mutua habia enviado un informe al INSS pidiendo la incapacidad permantente (sin especificar), despues mis medicos en el informe que les pidieron ponia que en el estado en el que estaba me era imposible trabajar y cuando llegue al tribuinal medico (solo habia un medico) cosa que me dijeron que era normal, el mismo medico del INSS me dijo que no me veia para trabajar, cosa que despues me dijeron que los medicos no suelen comentar nada nunca, pero es que iba muy mal y mis informes, todos a cual peor, para mi desgracia, este mes , mas bien la semana que viene me daran la resolucion, hoy he llamado al INSS para saber si tenian alguna noticia, ya solo queda la firma final y me han dicho para mi sorpresa de que la resolucion puede ser o una incapacidad permanente total o el alta, lo cual me ha confundido mucho porque yo pase el tribunal medico la primera semana de abril y a finales de abril recibe un SMS del INSS donde decian «informa en base al ultimo reconocimiento medico de incapacidad temporal se propone inicio de expediente de incapacidad permanente. Recibira resolucion, aqui es donde me he perdido un poco, porque si despues de ir al tribunal medico, no es mejor que me digan a las tres semanas LE DAMOS EL ALTA y no que inician un expediente de incapacidad permanente?, aqui, si que me pierdo, ademas para desgracia mia, los informes que se les envio al INSS desde la mutua como desde el hospital los dos decian lo mismo la mutua se recomienda la incapacidad permanente y el informe medico explicando todo decia que en mi actual situacion era imposible volver a trabajar, ademas el medico del tribunal lo dejo muy claro, no entiendo porque ahora me dicen que en las proximas semanas me pueden dar el alta o una incapacidad, para que todo este papeleo? Me gustaria saber tu opinion, segun mi medico, no cree que me den el alta, porque me lo habrian dado desde el primer dia despues de pasar el tribunal, pero…., todo muy extraño.
Muchismimas gracias y sobre todo por ayudar a gente como yo que estamos enfremos y nos vuleven mas locos todavia con estas cosas.
Un saludo.
Manuel
Que hayan iniciado el procedimiento de incapacidad permanente, no quiere decir que te lo concedan. No obstante, con lo que comentas, seguramente te den la incapacidad permanente. A lo mejor el funcionario del INSS, sólo te comento las posibilidades que existen, alta o incapacidad permanente, sin conocer tu caso concreto. Tendras que esperar a la resolución.
Muchas gracias Alejandro.
Saludos.
Manuel
Hola Alejandro muchas gracias por tu respuesta ahora mismo estoy cobrando 910€ que es el 75% sobre mi base , pero es de suponer que ahora será mucho menos, he cotizado como autónomo societario, el mínimo, por eso no se cuanto podré cobras más o menos llegará a los 700€ se que es difícil de decírmelo pero para saber o tener una ligera idea, muchas gracias.
Prefiero no aventurarme a dar una cifra. En la resolución te llegara la base reguladora.
Hola
Soy taxista de 55 años y por tanto autónoma, había trabajado desde octubre de 2016 hasta marzo de 2020 y llevo de baja 18 meses a partir de ahí. Años atrás apenas unos meses en otros trabajos, lo que suma un poco más de 5 años contando el periodo de baja médica. A causa de un cáncer el INSS me ha propuesto para incapacidad permanente total, pero me gustaría saber cuanto podría cobrar y si vale con ese tiempo cotizado. Gracias
Si es enfermedad común, en principio no llegarías a la cotización previa mínima necesaria.
Buenas tardes
No sé si aquí me puedan ayudar. Tengo reconocida la discapacidad con un 40%, física y sensorial. La física es por doble prótesis de cadera.
Mi situación corresponde a enfermedad común, nací con problemas de caderas y siendo infante me operaron, hasta llegar a la edad adulta y me pusieron prótesis. La discapacidad no la obtuve hasta hace casi 4 años. Años cotizados tengo casi 6.
Quisiera saber si puedo solicitar incapacidad parcial.
Un saludo
Es complicado que concedan una incapacidad parcial, y además es más complicado en caso de enfermedades preexistentes a la actividad laboral aunque se puede conceder cuando existe un agravamiento cuando se está trabajando.
Tengo 30 años y 10 meses cotizados sin contar los de la mili y me proponen una incapacidad permante. Cuanto cobraria
Depende de la base reguladora que hayas tenido, de la edad y del grado de incapacidad permanente concedido.
Mi marido tiene incapacidad permanente absoluta del 100% (aproxim. 2000€/mes), nos hemos casado después de que fuese reconocida su incapacidad, yo no trabajo , se puede recibir un adicional por cónyuge a cargo? Tenemos un bebé también.
Tuve accidente laboral marzo 2018 se agravo tunel carpiano y no me lo curaron estuve unos meses por mutua y mis nueve meses de paro que tenía ya llevo más de dos años sin cobrar tengo la mano malartrosis en las dos manos y columna columna cervicalc3 c4 c5 hernia fiscal severa y artrosis pendiente de más pruebas todo eso me ha llegado a ingresos psiquiatras psicólogos intentos de quicio lesionarme por no aguantar dolor hace bebí alcohol tomando antabus para matarme estoy mal y me citan cada semana dos veces para vigilarme etc gane dos juicios y uno lo recurrió mutua estoy a la espera del Tribunal Supremo cuanto tarda?Voy a pedir incapacidad 17 años cotizados 40 años cobraba unos 2000 quitándole 15irpf que capacidad me podrán dar y cuanto tarda una vez solicitada estoy derrumbado y todo desde el accidente
Si estás en el tribunal Supremo, entiendo que tienes abogado, por lo que lo mejor es que lo hables con el, ya que en el procedimiento de incapacidad permanente, que entiendo que es lo que se está discutiendo, se establece cuanto es la base que establece lo que vas a cobrar, ya que depende de varios factores.
Hola Alejandro!! Gracias de antemano . Mi situación es de incapacidad total permanente y me han dejado 500€ de pensión pero a su vez no puedo dedicarme a lo de antes( transportista). Mi pregunta es: no puedo dedicarme a nada que sea relacionado con conducir cualquier vehículo o solo mi profesión ? Mi edad son casi 50 años y no tengo muchas opciones aquí en mi pueblo. Puedo pedir algún tipo de ayuda mas almenos hasta que encuentre algún trabajo? Esq no cubro ni gastos de hipoteca.
Muchas gracias y un saludo
En principio, cualquier actividad incompatible con las situación médica que ha determinado la incapacidad.
Hola tengo 19 años y me han diagnosticado artrosis lumbar, llevo trabajando 1 año y medio, y en mi trabajo tengo que cargar bastante y termino con la espalda fatal, ¿que crees que debería de hacer?
Por edad y cotización previa, puedes solicitar una incapacidad permanente, pero veo complicado que la concedan. En ese caso, el único consejo que te puedo dar es que busques un trabajo compatible con tus dolencias.
Hola,buenas tardes,quisiera sabe, cuanto cobrare aproximadamente por una discapacidad total,tengo 57 años y 38 años cotizados,mi nombre es jose maria
Depende totalmente de tu base, con lo que comentas, el 75%.
En 2016 me dieron la incapacidad total por una gran depresión…en 2019 me encontraba con una gran mejoría y decidí no seguir con la pensión y volver a trabajar..ahora en 2021 tengo recaída a parte de otros dolores de huesos….podría volver a reclamarla por recaída…que pasos debo dar… actualmente trabajo
Sí, puedes solicitarlo, pero deberás seguir los mismos pasos. Es decir, solicitar la incapacidad permanente.
Hola tengo 3 años de cotizados tengo esquzofrenia paranoide delirante soy diabetico tipo2 con polineuropatia diabetica y una protusion discal en la l4 y l5 y me gustaria saber cuanto me quedaria la paga si me dan la incapacidad permanente absoluta cuanto me cobraria ya que cobro 1034 gracias ?
Depende de tu edad, puede que no tengas derecho a la incapacidad permanente. Te recomiendo este artículo.
Hola. Ayer me cito el inns era mi 2da revisión con ellos y me dijeron que ya casi llevo de baja los 545 dias, me informaron que me enviaban una resolución de incapacidad permanente o la alta para seguir trabajando. Mi enfermedad es vertigos nauseas vómito y migrañas. A la espera de unas resonancias de cerebro y del ojo.
Mi base cotizadora es de 950 € soy autónoma desde 2017. Tengo de vida laboral 11 años y 6 meses, desde el 12 hasta el 2017 no trabaje. Los años que he cotizado me me sirven? Si me dieran la incapacidad permanente cuanto cobraría y hasta que tiempo? Y si me dan la parcial cuanto cobro y que tiempo. Mil y mil gracias. Un saludo Olga Velasquez
Si es por enfermedad común, no existe la incapacidad permanente parcial para autónomos. Sobre cuanto cobrarás, depende de las cotizaciones de los últimos 8 años y el grado de incapacidad que te conceden, si es que te conceden alguno. Además que también hay que tener en cuenta la edad.
Hola Alejandro mi duda e sobre que incapacidad debería de pedir o si tengo derecho a ella ,con un glaucoma en un ojo y el otro con la tensión ocular alta ,trabajo con ordenadores gracias
Por ceguera de un ojo o pérdida importante de visión se han concedido incapacidades permanentes parciales o totales, depende de la profesión. Por lo tanto, no sólo por un glaucoma se concede una incapacidad, sino que dependerá del grado de afectación que se tenga y la pérdida de visión.
Hola buenas Alejandro , me han detectado una epoc grave y me dicen que me van a poner en lista de espera para transplante de pulmón solo tengo cotizado 2 años y 6 meses tengo derecho algún tipo de incapacidad gracias de antemano
Desconozco tu edad, pero seguramente no cumplas el requisito de cotización previa.
Hola, Alejandro mi pregunta es la siguiente he estado de baja 2 AÑOS y me pasaron a la seguridad social que me concedió el alta laboral. Me llamaron para pasar el tribunal médico y me han denegado la incapacidad permanente, me dieron el alta ¿tengo derecho a recurrir?
Siempre se puede impugnar la resolución si no estás conforme.
Buenos días Alejandro tengo 63 años estoy por incapacidad casi un año por accidente laboral, durante este año de baja tenía 2800€ de base y cobraba 2400€, antes del accidente tenis 2500€ de base y cobraba 1900€.
Tengo cotizado 38 años y 6 meses.
Mis preguntas son las siguientes:
1ª ¿Cuándo paso el tribunal medico a los 365 días o 528 días?
2º ¿Si me dan la incapacidad permanente total, lo que cobre cotiza para cuando llegue a mi Jubilación a los 65 años y me puedo coger la que más me interese??
3ª ¿De que base se cogerán para la incapacidad permanente total?
El tribunal médico para pasar a una incapacidad permanente lo pasas según decida el INSS, no necesariamente se tiene que agotar el periodo de incapacidad temporal. No, durante la incapacidad permanente no se cotiza para la jubilación.
De donde cogen la base
Salario del año anterior al accidente.
Buenas noches, Me han dado una incapacidad permanente absoluta hace 9 años y mi enfermedad se ha agrabado en otras patologias. puedo solicitar una revisión para subir el importe de la prestación?, ahora tengo 58 años.
La revisión sería para conceder la gran invalidez.
Hola,
Estoy pendiente de la resolución de una incapacidad permanente total por accidente laboral. Llevaba una semana trabajando pero en el último año no había trabajado.
Para calcular la base reguladora se toman en consideración las pagas extraordinarias del año anterior, pero yo no trabajé durante el año anterior. ¿Eso quiere decir que mi base reguladora para el cálculo de la incapacidad permanente total no tendrá en cuenta las pagas extraordinarias? ¿Hubiese cobrado más entonces si el accidente fuese no laboral porque en los 7 años anteriores sí tengo mejores bases de cotización?
Las bases de cotización siempre tiene en cuenta la parte proporcional de las pagas extras ya que las incluye prorrateadas.
Disculpa porque aún tengo dudas: para incapacidad permanente total por accidente de trabajo creo que se cuenta el salario y antigüedad diarias en la fecha del accidente +
las pagas extraordinarias del AÑO ANTERIOR. Pero si no hay año anterior, ¿de donde sacan las pagas extras? ¿Se incluyen en el salario diario? ¿Si se incluyen en el salario diario por qué habla de la suma del año anterior?
Gracias
Si no se ha trabajado todo un año, se cogerá la base de los meses trabajados.
Tengo reconocido una pensión total por un accidente laboral ,tras el que después la empresa me ofreció otro puesto trabajo distinto al que ocupaba ,tras años he tenido un accidente no laboral y estoy de baja recuperándome,mi pregunta es sino quedo bien y pasaría por tribunal para que me valorara y me podrían dar una pensión por el actual trabajo tengo.
O como me afectaría la situación.
Si te dan otra incapacidad permanente total, tendrías que optar entre una de las dos.
Hola, tengo un marcapasos, estoy de baja médica, puedo solicitar una pensión? Tengo cotizados 18 años
No se concede una incapacidad permanente por el hecho de tener un marcapasos. No quiero decir que no te la puedan conceder, pero habría que ver tu situación médica.
Hola Alejandro mi pregunta es la siguiente he estado de baja 365 y me pasaron a la seguridad social que me concedió la prórroga de la It. Me llamaron para pasar el tribunal médico y me han denegado la incapacidad permanente, me dieron el alta ¿tengo derecho a cobrar el tiempo que pasó desde que me concedieron la prórroga de la baja hasta el día del alta?
Si, tienes derecho.
Soy una Sra de 72 años con una discapacidad permanente absoluta y severa y con un grado del 75% podrían decirme cuánto podría cobrar y con la ley de dependencia?
Gracias
Lo desconozco.
Boas tardes Alejandro
He sido operado de la Espalda y llevo 21 meses de baja..14 de septembre hare 24 meses ..Tengo Dolores diarios y limititaciones como por ejemplo ponerme l’ós calcetines O agacharme a coger algo..de otras ya ni té explico
No puedo estar mas de 1 hora sentada O 1 hora caminando O de pie..me quedo hecho polvo y solo quiero cama
Hago rehb cada dia
Me dice Todó el mundo que me van a dar minimo 2 años mínims O para siempre
Mi base del s de 4100 euros
Primero por tu experiència como lo ves..mi Medico me dice que apesar de que el ultimo tac no sales mal…voy a tener limitacions el resto de mi vida y de l’ós Dolores ya veremos…si me Dan algo y cuanto me tocaria cada mes
Llevo 31 años cotizados en Espanya y en la misma empresa
Muito obrigado
Gracies
Un apunte
A parte de esto a raiz de mi divorci mi ex me demanda por paternidad y me entero que el hijo q tanto ame y cuides de 8 años no es mio
Ya no se nada de el y me borraron Todó como si ho nunca existirà
Entendras el dolor diarios y que serà una marca para toda mi vida
Mi corazon y alma destrossada y por ESO dicen que la Espalda vienè por ESO todo
Estoy en tractamiento psicologixo y psiquiàtric con mas de 6 pastillas para este tema
Solo era un apunte.
Gracias
en estos casos lo más importante, son lo que digan los informes médicos, que son los que determinar que el EVI, o en su caso, el juez concedan una incapacidad permanente.
Gracies Alejandro
Y en el Caso que me la concedan
Por el importen que té indico que me tocaria cobrar. Mensualmente?
Gracias
P.d. por cierto tienes oficina en Barcelona ?
Si es la total el 55% de la base, si es la absoluta, el 100%, con un máximo que actualmente está por los 2.700 €. La base no es sólo la actual, sino que se tiene en cuenta los últimos 8 años.
HOLA ALEJANDRO, MI CASO ES EL SIGUIENTE:
TENGO CÁNCER, VHI DESDE CASI TODA MI VIDA,DEPRESIÓN MUY GRAVE,VARIAS HERNIAS DISCALES QUE ME IMPIDEN MIS TAREAS DIARIAS DE ASEO Y MOVILIDAD, UNA DISCAPACIDAD RECONOCIDA DE UN 72% UNA HIJA A MI CARGO CON LA MISMA DISCAPACIDAD SENSORIAL DEL 72% TAMBIÉN Y MI NIETA CON TRASTORNO RECONOCIDO(DE TDHA) VOY CON MULETAS EN CASA Y ANDADOR EN LA CALLE YA QUE PADEZCO ASMA CRONICA Y ENTRE LAS HERNIAS Y EL ASMA NO PUEDO CAMINAR TRAMOS LARGOS SIN CANSARME O ASFIXIARME,AHORA COBRO LA (RAI)Y POR NO PODER SUBIR LAS 4 PLANTAS DE CASA DE MI MADRE POR MIS LIMITACIONES E TENIDO QUE ACUDIR A UNA CASA DE ACOGIDA DONDE ME ESTAN AYUDANDO,INCLUSO CON COSAS MOVILIDAD, ASEO,ETC,SOY MADRE SOLTERA DE TODA LA VIDA Y AHORA TENGO MI HIJA Y MI NIETA A CARGO,HE SOLICITADO 2 VECES LA INCAPACIDAD Y ME HA SIDO DENEGADA,ANTES TENIA UN 33% DE MINUSVALÍA RECONOCIDA PERO
YA ES UN 72% MIS ESPECIALISTAS Y LOS DE LA MUTUA ME HAN DICHO QUE LO VUELVA A SOLICITAR,Y ESTO HARÉ,HE SIDO AUTOMA Y TAMBIÉN HE COTIZADO,YA NO PUEDO DORMIR POR LAS NOCHES DE LAS DEPRESIÓNES TAN FUERTES Y NO PUEDO MAS,ESTOY AGOTADA FÍSICAMENTE Y MENTALMENTE,Y TAMBIÉN QUISIERA SABER CUANTO COBRARÍA POR TENER MI HIJA Y MI NIETA A CARGO Y ESTAR LAS 3…GRACIAS DE ANTEMANO Y UN SALUDO..
La pensión que puede percibir depende del grado de incapacidad concedido y de la base reguladora que tengas. Esos son los factores que se tienen en cuentan para calcular la cuantía.
Hola Alejandro tengo 28 años y e cotizado 3 años y 4 meses me han operado de columna dos veces en menos de 1 año me han dado la incapacidad permanente total pero en la carta donde ponía todo no me dicen el grado que tengo xk ?
Por cierto mi problema es enfermedad común espondolitesis
¿Te refieres al grado de discapacidad? Eso no lo concede el INSS, sino la comunidad autónoma como aquí explico.
Hola, mi caso es algo parecido. Tengo 27 años y estoy operado de espondolitesis hace 5 meses. Me pusieron 6 tornillos. A día de hoy apenas puedo agacharme a coger nada, me levanto por la mañanas y tengo que mantener la respiración para poder andar porque me duele toda la zona de la cadera, me baja el dolor de la ciática por las dos piernas y es un dolor infernal, estoy 20mins de pie y necesito sentarme, estoy 20mins sentado y necesito ponerme de pie. Parece que cada vez vaya a peor pero no se si este dolor es normal (porque solo han pasado 5 meses desde la operación) o ya debería de notar mejoras y poder hacer vida normal. Cada médico me dice una cosa… soy carpintero y ya me han dicho que me olvide de esa profesión…
Podrías comentarme tu experiencia Reme? a partir de cuando decidiste pedir la ayuda? a los 5 meses de la primera operación tenías los mismos síntomas que yo (o parecido)?
Muchas gracias de antemano y espero que vaya bien esa espalda!
Si te conceden la incapacidad permanente absoluta y has cotizado siembre por el maximo, ¿Tu pensión puede ser mayor de 2700€ al mes, que es la pension maxima de jubilación?
La cuantía máxima es la misma que para la pensión de jubilación, esto es, para el 2021 la cuantía máxima es de 2.707,49 €/mes, 37.904,86 €/año
Hola, estoy de baja por enfermedad común y el mes que viene cumplo un año, tengo varias dudas . Sólo tengo 3 años cotizados , me ha dicho el médico a lo mejor me dan una prórroga de 6 meses, o me dan la incapacidad mi pregunta que tipo de incapacidad me darán?
No sé si yo cumplo los requisitos .
Un saludo.
El grado de incapacidad dependerá de las lesiones que tengas, y si cumples o no los requisitos, depende de tu edad. Te recomiendo este artículo.
Hola Alejandro :
Se recibe carta certificada que dice lo siguiente :
En el plazo de 10 días , contados desde que reciba esta comunicación , deberá presentar el formulario de presentación de incapacidad permanente junto con la documentación que se indica en el propio formulario. La presentación de este formulario es fundamental para resolver el procedimiento de incapacidad permanente. Si no se recibe en el plazo indicado , se resolverá la prestación con los datos obrantes en el expediente.
El plazo de los 10 días al no poner nada se consideran naturales o hábiles ?
El formulario mandan que se envíe al centro de atención e información de la seguridad social mas próximo al domicilio .¿ Si en el centro mas próximo están ocupadas todas las citas previas mas allá de esos 10 días , el formulario y los documentos se pueden entregar en otra sede de la seguridad social de la provincia que si tenga la posibilidad de cita previa en esos 10 días ?.
Cuatro días después de recibir la carta certificada que explico y te pregunto esas dudas que tengo me llega una carta no certificada que dice lo siguiente:
En relación con el expediente de incapacidad permanente incoado a su nombre, que está tramitando esta Dirección Provincial , le comunico que, ante la necesidad de que usted siga un tratamiento médico, su situación clínica aconseja demorar la calificación de la incapacidad permanente , por un plazo máximo de seis meses sin perjuicio de los controles médicos que se consideren oportunos durante el mencionado periodo.
Asimismo le indico que como los efectos de la situación de incapacidad temporal se han prorrogado, continuará cobrando el subsidio de incapacidad temporal hasta el momento de la calificación de la incapacidad permanente con o sin declaración de incapacidad.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Esta carta sustituye a la carta recibida cuatro días antes certificada ?
¿ Si es que la sustituye es necesario enviar el formulario que piden en la certificada ?
¿ Si hay que enviar el formulario obligatoriamente , al recibir esta demora de calificación se puede enviar pasado el plazo de 10 días que ellos piden ?
Un Saludo
Jose
En mi opinión, la segunda carta invalida la primera, por lo que al existir una demora de calificación no se ha realizado el inicio del expediente de incapacidad permanente.
Hola Alejandro , Gracias por responderme tan rápido. ¿ Entonces en el plazo de estos 6 meses de demora de calificación pueden enviarme otra carta como la primera pidiéndome otra vez que les envíe el formulario o me llamaran para pasar por el tribunal médico , o ambas cosas ? .Yo también supuse que una carta invalidaba a la otra y por eso no envié el formulario , no se si hice bien
Un Saludo y nuevamente GRACIAS por ser tan amable
Jose
Si dentro de ese plazo pueden dar el alta o iniciar el expediente de incapacidad permanente.
Hola Jose. A mi me pasa lo mismo. Recibì las carta que me comunicaban lo mismo. La primera certificada y unos dìas despuès de echar los papeles en la S.S me vinò la siguente carta que ponìa lo mismo . Yo estoy 21 meses ya de baja por una trombozis celebral. No sè cual serà el pròximo paso pero segun el medico de la Mutua me dice que me daràn la incapacidad permanente total de 55%. Ya que me quedan bastante secuelas de estar paralizado. Ando pero voy con bastòn y medio cojo, no pronuncìo todavìa bien algunas palabras y mi brazo derecho no està còmo antes. Saludos.
Hola Alejandro.
para calcular la base reguladora de una incapacidad permanente total hay que sumar todas las bases de cotización de cada uno de los 96 meses y sale una cifra muy alta que luego se divide entre 112 , es así ?
La cifra resultante se le aplica el porcentaje por años cotizados ?
Y luego a esa cifra se le aplica el 55% ?
Si se tienen 55 años ya aplican ellos el 75? O al resultado de la cantidad resultante del 55% se le aplica el 20% y se le suma a la cantidad del 55% .
Gracias de antemano
Un saludo
Jose
Si y eso siempre que sea derivada de enfermedad común. En caso de más de 55 años, se aplica el 75%.
Hola Alejandro, eso quiere decir que cuanto mas mayor sea la persona menos se cobra? No es lo mismo aplicar el 55% que el 75% . No se si es así o es que yo no lo entiendo.
Gracias por contestar, un saludo
Jose
A partir de 55 años se cobra más, ya que en lugar de cobrar el 55% de la base se percibe el 75%de la base.
Buenos días, tengo una duda que no soy capaz de resolver, cuando dices »La cifra resultante se le aplica el porcentaje por años cotizados ?» , ¿cómo se haría eso?
Yo sumaba las bases de cotizacion de los 96 meses y lo dividia entre 112, y a eso le aplico el 55%, pero está claro que me estoy saltando ese paso.
Gracias
Es esto (y sólo se aplica para enfermedad común): «Además, una cuestión muy importante es que a la base anteriormente indicada se deberá aplicar un porcentaje, tal y cómo recoge la letra B) del apartado 1 del citado artículo 197. Dicho porcentaje se calcula en función de si el trabajador cotizará todo lo que resta hasta la edad de jubilación (más lo que ya tiene cotizado) que porcentaje de años tendría cotizado para tener derecho al 100% de la pensión de jubilación.» En otras palabras, ¿si trabajases todo el tiempo que resta para tu jubilación desde la fecha de la concesión de la incapacidad permanente, alcanzarías todos los años que se exige para tener derecho al 100% de la jubilación? Si es así, se multiplicaría por 100%, si no por el porcentaje máximo a que tendrías derecho.
Hola, como se calcula una incapacidad permanente total si no existen las nóminas ya que con el cambio de contingencia han pasado más de los 4 años que tiene obligada guardar la empresa?
Solicita un informe de bases en la seguridad social.
Tengo las bases de cotización, el problema es que trabaje 13 días en el mes de noviembre y el día 9 de diciembre cojo la baja y el 23 de diciembre me despiden. Como no hay nóminas y solo existe la cotización la seguridad social lo ha calculado con los 14 días de baja 7 por accidente laboral y 7 por enfermedad común, han cogido la cotización de noviembre y diciembre lo han dividido por los 36 días cotizados, multiplicado por 365 y dividido entre 12, no veo correcto que lo hagan así ya que se calcula desde el día anterior al accidente y no contando con los 14 días de baja ya que eso afecta mucho a mi pensión, como yo lo veo es coger el salario diario del convenio aplicar el 0,75% en los días de accidente laboral y el 60% a los de enfermedad común sumar esos cálculos y restarlo a la cotización de diciembre y eso da el salario de lo que yo gane en los 9 días trabajados, y luego aplicar el cálculo de sumar cotización real y hacer el mismo cálculo que la seguridad social pero con los días de baja descontados, usted que opina? Muchas gracias
Lo cierto es que no entiendo ni los cálculos que te dicen que te han realizado, ni los que dices tu que se deben de realizar. Para la base reguladora, es indiferente que se pague el 75% o 60%, ya que una cosa es lo que te pagan y otro la base que no varia.
Me han concedido incapacidad absoluta con la total cobro 545..cuanto cobrare con la absoluta..gracias
Hola, por iniciativa del INSS me conceden la IPT por contingencias comunes. Tengo 64 años soy autónomo y tengo cotizados 43 años. Mi pregunta es, que porcentaje me aplican, 96 últimas mensualidades dividido por 112 más el IPC de los seis años siguientes a los dos primeros o el 55 %
más el 20% en los dos casos más las pagas.
Gracias anticipadas.
Ángel
Una forma es como se calcula la base y otra que porcentaje de esa base te abonan.
Los del INSS te quieren estafar, con 43 años cotizados y te falta un año para la jubilación, no tramites nada, ya que el INSS te quiere estafar, te conceden IPT con lo cual recibiras el 75% de la base reguladora, no hagas nada y cobraras el 100% de tu pension por juvilación ordinaria, a un amigo le quisieron hacer la misma jugada y es por lo que te lo puedo explicar así de sencillo, me reservo lo que pienso del INSS, espero que estes disfrutando del 100% de tu pension y no del 75%, un saludo
Hola que tal? Mi marido padece de depresion mayor,el dia 4 de abril del 2021 hara un año de baja por enfermedad comun.
Que es lo normal ? Me concederan 180 dias mas de baja me pueden dar el alta? Podre cobrar la invalided total?Gracias por la ayuda.
Depende de cada caso, a veces lo prorrogan a veces no, sin que se pueda establecer algo normal o general.
Si me alargan 180 dias me avisan y como ?? y a los 6 meses mas luego que sucede?Graciasvum saludo.
Te envían una resolución por escrito con el alta o la prórroga.
Incapacidad total cobro 524.Me han concedido la absoluta..cobrare el doble de la total?
Por favor si sabe el enlace de la seguridad social para descargar la ida laboral gracias
Aquí lo explico.
Hola alex m dieron de baja por lesion en nervio cubital en dicienbre del año pasado y con sintomas en el cuello no m icieron mucho caso en la mutua la cual en ves de darme de baja por lo laboral dado k m lo ice trabajando lo icieron por enfermedad comun me dieron de alta diciendo k ya estaba para trabajar aun k aun m notaba los sintomas aun mas fuertes sobretodo en el cuello e aguantado 3meses mas trabajando y e vuelto a recaer a hora por lo mismo y con los sintomas aun mas fuertes sufro mareos seme duerme de vez en cuando parte de la cara a malas penas puedo mover la mano derecha y a hora tambien sufro de dolores en la espalda tengo 34 años y no tengo mucho cotizado a hora parece k enpiezan a acerme algo de caso e recurrido a la contingencia por k es laboral y m dicen segun ellos k ws enfermedad cuando yo njnca e sufrido ningun tipo de lesion ni huesos rotos nowntiendo k puedo acer. Perdonar mi manera de escribir pero m cuesta mucho teclear y amalas penas puedo mover la mano en cima lo ago todo con la izquierda y creo k e eyegado a acerme daño en un dedo por k no puedo moverlo m mandan al neurocirugano y dicen k no hay garantias de mi recuperacion en caso de operacion m djcen k busque otro tipo de enpleo pero yo nose realizar ninguntipo de enpleo k no sea el mio soy matmolista k ws lo k puedo acer m puede aconsejar alguien .GRACIAS
La pregunta es muy amplia, pero el principal consejo es conseguir que esa baja sea por contingencia profesional que es lo que ya has iniciado.
Buenas, tengo 55 años , soy autonoma, comercial y solo he cotizado tres años y pico , quisiera saber si tengo derecho a una paga , si me conceden la invalidez .M enfermedad es en las piernas , tengo que andar con bastón pues tengo cierta espasticidad y mucho cansancio cuando ando un poquito, aparte tengo el desequilibrio muy funcional.Estoy de baja por estudio de paraparesia progresiva y diagnosticada de lesiones difusas bilaterales en relación con isquemia cerebral crónica , síndrome de primera motoneurona en relación con hipoxia cronica cerebral. También tengo fibromialgia, fatiga crónica y hernias discales . Un saludo , espero su respuesta
Si sólo tienes tres años de cotización y es derivada de una contingencia común la incapacidad, entiendo que no tendrás derecho a la incapacidad por falta de cotización previa.
Puedo ir yo al INSS a presentar reclamación por denegación de IP
Lo mejor es presentarla a través de la sede electrónica. Incluso aunque no tengas sede electrónica.
Buenos días mi nombre es José Ramón. Mi pregunta es la siguiente me acaban de aceptar la incapacidad permanente a falta de la resolución de saber que grado de incapacidad es la que me dan. me llego por correo electrónico de la cuantía que percibo de 634 euros y otro sms de que con fecha 7 de febrero del 2021causo baja de la empresa me puedes explicar que procedimiento tengo que realizar y si la empresa me tiene que ubicar en otro sitio o liquidarme llevo 15 años en la empresa . espero con mucha atención su respuesta . muchas gracías.
Salvo que el convenio establezca un derecho a solicitar la recolocación o a una indemnización, no se tiene derecho a que te recoloquen o a una indemnización por el tiempo trabajado. Eso sí, la empresa deberá reservar el puesto de trabajo durante dos años si el INSS considera que existe posibilidad de mejoría en ese plazo.
Hola Alejandro, he estado de baja (IT)un año por trastorno de ansiedad generalizada, me han propuesto para informe de incapacidad permanente sin agotar los 180 dias de prorroga de IT
tengo la baja por enfermedad comun pero esta ansiedad es ocasionada por acoso laboral, puedo cambiar de contingencias?
y cuanto tengo que tener cotizado para cobrar la incapacidad permanente? solo tengo 2 años 9 meses y 25 dias cotizados pero en horario parcial.
la baja medica es considerada alta asimilada?
muchas gracias.
Un cordial saludo
Sí, estar en situación de incapacidad temporal es una situación asimilada al alta a determinados efectos. Puedes iniciar un procedimiento de determinación de contingencias para intentar considerar que la causa es una contingencia profesional, así de esa manera no será necesaria cotización previa.
Gracias. Exactamente ahora estoy en proceso de que me hagan el informe de incapacidad permanente. Este periodo también es considerado baja de incapacidad temporal? Gracias de antemano
¿Te han dado el alta con propuesta de incapacidad permanente?
Hace tres años me dio un ictus, desde entonces perdí visita y tengo vértigos y depresión, me mandaron al paro, y estando en el paro,cojo la baja por los vértigos y depresión, me dan la incapacidad temporal y en seis meses la incapacidad permanente. ¿Que paga me puede quedar? no e acabado el paro ,pero me ba a pagar la S.S
Y 42 años cotizados
Puede seguir cobrando el paro hasta que lo finalices, sobre la cuantía a percibir depende del grado de incapacidad permanente y de la base reguladora.
Buenas Alejandro me acaban de aceptar en el Inns que me van a dar la incapacidad , cómo puedo calcular la pensión o en que datos se basan para calcularme la ? Me imagino que me darán la total puesto que soi camionero y el problema es de tobillo …
Depende de la causa de la incapacidad y las bases de cotización que hayas tenido. Puedes solicitar un informe de bases, ellos te dirán como lo han calculado en la resolución.
No, desde el 1 de febrero me ba a pagar la s.s. aunque tengo paro hasta mayo. Mi base reguladora es 48,29€, ¿pero no cuentan los 42años cotizados? Tengo 59años, el grado de invalidez aún no lo sé.
Si que cuentan al calcular la base reguladora, pero no por cotizar más años te corresponde más porcentaje.
EL 17-07-2010 solicité subsidio mayores 52 años. Nula notificación sobre esa solicitud. En 02-2016 solicité incapacidad permanente En 01-2017 reconoce incapacidad permanente, En 07-2017 se reconoce subsidio mayores 52 El 28 -07- 2017,se acreditan 730 días cotizados en México. Según consta el derecho se adquirió el 30-04-2014 No constan cotizaciones de 04-2014 a 09-2015. ni de 04 a 10 del 2016 (más de 9,122,60 €. En este tiempo al no tener reconocido nada, era beneficiaria del RAI y pedí un permiso para salir al extranjero tenía incapacidad temporal y reconocido 65% de minusválida) ) Por otro lado, en cálculo actual la pensión es de 583,67 y no de 695,8 €. como marca la ley.? Los cálculos de la pensión son los siguientes
171,50 €
Revalorizaciones
9,37 €
Complemento por mínimos
402,80 €
Pensión Bruta
583,67 €Por qué? En mi seguridad social aparece el total de 583,67 , pero a la fecha no me han depositado. ¿Que puedo hacer al respecto? Gracias
Buenas, tengo dudas de como calcular la Base Reguladora para saber lo que me correspondería por Incapacidad Permanente Total o Absoluta los % se que serían distintos.
Desde hace 1 1/2 padezco depresión , estoy de baja cobrando de la SS en el paro, cumplo. Tengo 44 años y 21 años cotizados. Los que estoy de baja sin cotizar desde MAyo del 2020 ( ya que me despidieron en esa fecha estando de baja) tengo que contarlos para calcular la Base si no he cotizado nada a la SS durante esos meses? Entiendo que tengo que contar los últimos que he estado de alta en la SS hasta el momento del despido en Mayo del 2020.
Gracias de antemano y espero haberme explicado bien
Hola! Soy un hombre de 54 años con 30 cotizados.
He pasado el Tribunal Médico después de 18 Meses, estoy pendiente del resultado de la minusvalía ya que mi oficio anterior a sufrir de varias embolias cerebrales era de Cocinero, ahora con las lesiones que me provocó la embolia tengo incapacitado el brazo derecho, además de que pierdo la memoria rápidamente.
A que tipo de prestación/Ayuda de minusvalía podría optar?
Mi salario era en el último año de 1150€ ya que después de la última embolia me despidieron, ahora con el brazo así no me veo capacitado para volver a trabajar en mi oficio.
Hola me a dado una incapacidad permanente cuanto se cobra yo estado de vaga y sigo y estado cobrando 780 euro cuanto tiempo es la incapacidad permanente
Depende del tipo de incapacidad y de la base.
buenos días.
Tengo reconocida incapacidad permanente total, 63 años con cónyuge a cargo, pero tengo una renta de alquiler de vivienda. Cobro el 55% de la Base reguladora. En este caso, puedo solicitar algún incremento el la cuantía de la pensión. muchas gracias
Hola buenas tardes tengo una pensión permanente absoluta de 55% con cónyuge a cargo seguiré cobrando lo mismo con la nueva subida o no si a casa que a cuanto por % sube la pensión. Gracias
Si no estás trabajando, tienes que solicitar el aumento del 20% si tienes más de 55 años.
Hola, tengo 54 años y tengo una pensión del 55% por IPT. Estoy actualmente trabajando. ¿Cuándo alcance la edad de 55 años puedo solicitar el aumento del 20% de mi pensión aunque siga trabajando?. ¡Muchas gracias!. Un cordial saludo.
No, no es compatible el aumento del 20% con el trabajo.
Buenas noches tengo incapacidad permanente total revisable en julio 2021después de dos años me llegó un correo que me dices que me pagan los atrasos en enero .A que se refieren?gracias saludos
Buenas noches . la pasada semana con fecha 12 de enero 2021.
Me acaban de notificar pension .por incapacidad permanente.
Tengo 57 años.
Acabo de divorciarme.no tengo conyuge.
Mi pregunta es . si. Con esta nueva ley voy a cobrar 12 pagas prorrateadas. O 14. Con las dos extras. Gracias
N
Normalmente son 14 pagas, si es por enfermedad profesional se cobra en 12.
Después de un juicio me han concedido invalidez absoluta día 14 de diciembre 2020.
Quiero saber cuando tardan para empiezan a cobrar me. Llevo 2 meses sin cobrar.
Es normal
Tardan mucho para cobrar me
Hola. Tengo 51 años de edad y 24 años cotizados.
Desde el año 2014 he estado varios meses de baja cada ejercicio-
Anteriormente, en 2011 tuve una tromboembolia pulmonar
En 2014 una angina de pecho y me colocaron 2 stens
en 2015 fui operado de subluxación de cristalino de un ojo
En 2016 me operaron de lo mismo en el otro ojo
en 2018 me realizaron un trasplante de córnea en un ojo por edema de córnea
En 2019 me dio un infarto y en total ya tengo colocados 8 stents
He tenido además varios episodios de rechazo de la cornea trasplantada y de ese ojo he perdido muchísima visión por lo que me cuesta mucho trabajar con normalidad.
Finalmente me han diagnosticado Síndrome de Marfan, catalogada como enfermedad rara.
He solicitado el reconocimiento de grado de discapacidad pero aun no se ha resuelto el expediente debido a los retrasos actuales por el COVID.
¿ Sería conveniente explorar la posibilidad de solicitar incapacidad permanente ya sea parcial o de cualquier tipo?
¿Qué riesgo correría de que me vea obligado a dejar de trabajar definitivamente? Tengo entendido que según el tipo de IP, se podría rescindir mi contrato de trabajo de manera inmediata y sin derecho a indemnización.
Mll gracias y un saludo
Entiendo que estás trabajando, si te conceden una incapacidad permanente total o superior la relación laboral se extinguiría, o se suspende durante dos años si el INSS considera que se puede revisar la incapacidad. En ese caso, no se tiene derecho a indemnización, salvo que el convenio indique lo contrario (que son muy pocos lo que lo recogen).
Hola. Soy Rosa,estoy cobrando una pensión por incapacidad permanente y tango 63 años. Podría solicitar la subida del 20%por ser mayor de 55 años.Gracias
Si estás percibiendo una pensión por una incapacidad permanente total, sí, puedes solicitar el aumento.
Buenos dias, tengo 33 años diagnosticada con cifoescoliosis severa, lordosis y rectificación cervical, he tenido varias bajas por dolores extremos hasta causarme depresión, he ido varias veces a rehabilitación y estoy a la espera de una resonancia para confirmar lo que el médico ya cree, que son hernias discales, trabajo en la reposicion de supermercados haciendo movimientos repetitivos y trasladar bastante peso. Tomo medicación para poder dormir puesto que los dolores son insoportables. Mi marido tiene que ayudarme a levantarme de la cama, sofá o silla por dolor y debilidad en las extremidades. Puedo solicitar una incapacidad permanente parcial o total? Muchas gracias
Con los datos que me indicas, en mi opinión, deberías tener derecho a una incapacidad permanente total. Además habría que ver si cumples los requisitos de cotización previa.
Hola me acaban de conceder la absoluta con una base reguladora de 673€ ,tengo un 75⁰/ de minusvalía movilidad reducida…primero me daban una no contributiva q incluía aporte económico de 198 € para tercera persona…bien,mi pregunta es si ahora a parte de la pensión también voy a tener el aporte de la tercera persona… gracias
Buenos días,
He cotizado en los 8 últimos años por la cotización máxima, y estoy en trámite para la evaluación de la INCAPACIDAD que probablemente me sea resuelto con invalidez absoluta.
Como he comprobado en la información que publica la pensión a cobrar sería el 100% de la base reguladora, si en mi caso se obtiene una base reguladora de 3.249 €, resultado de los 96 meses entre el coeficiente 112, ¿cobraré los 3.249 € en invalidez absoluta ó la pensión máxima de 2.659 € fijada para éste año 2020?
Pensión máxima, no se puede superar, salvo Gran invalidez.
Muchas gracias por su respuesta.
Excelente página de información y consulta.
Tengo 45 años soy diabético tipo2 con insulina operado de cadera con una prótesis y problemas para caminar estar sentado subir escaleras coger peso agacharme con dolores etc…. Me corresponde alguna paga
Desconozco si estás trabajando, tiempo de cotización, si estás de baja… pero si consideras que no puedes trabajar, puedes solicitar la incapacidad permanente como explico en este artículo.
No no estoy trabajando
Si no estás trabajando, será más complicado, ya que a lo mejor no cumples los requisitos.
Hola Alejandro .
Soy carpintero autónomo y me han concedido una ITP causada por un accidente de trabajo, mi base es de 1121€. Sabrías decirme cuánto podré cobrar y el número de pagas?
Gracias de antemano
Un saludo y enhorabuena por tu labor.
Son 12 pagas, al ser una incapacidad permanente derivado de un accidente de trabajo, con un importe de 616 euros con la base que me indicas.
Buenos días, quería información, actualmente estoy de baja y por como esta siguiendo mi patología así seguiré. Mi pregunta es la siguiente tengo 57 años, 40 cotizados, soy administrativa y anteriormente modista, necesito mis manos para trabajar, tengo rizartrosis en ambas manos. Mis preguntas son las siguientes.
1- que prestación me pueden conceder al terminar mi baja las SS
2- mi base de cotización es de 1650 cuanto me quedaría en caso de una total? y si es absoluta? aprox…
3- si me conceden una total y no estoy de acuerdo porque no me llega para subsistir, puede negarme y bien:
a- incorporarme a mi trabajo de nuevo y reclamar
Estoy bastante desinformada y por el contrario desesperada.
Gracias de antemano.
La pensión que te queda no depende de las bases actuales, sino también de los ocho años anteriores. Aproximadamente, y si la base no ha variado mucho, el 55% en caso de una total o 100% en caso de absoluta. El trabajador no se puede negar a que le concedan una incapacidad permanente, no existe un procedimiento para rechazarla, pero sí que puede impugnarla indicando que está apta para trabajar.
Edtonces como debería hacer
Hola a mi marido le han concedido 180 dias de prorroga de IT a cargo de la mutual según resolucion de la SS con lo que es hasta abril del 2021 el cumple los 65 años en Noviembre y no hay recuperación posible ha side operate dos veces de desprendimiento de retina sin solucion posible ya.Desde Abril hasta la jubilación que podría pasar? es a los 65 y10 meses no? y tiene cotizados mas de 43 Años. Cobrará lo que le pertenezca de pensión o le penalizarán?Tenemos nosotros que hacer algo o es la SS la que nos irá citando?
Muchas gracias.
La jubilación hay que solicitarla, y no, no se penaliza por el hecho de estar de baja en cuanto a su cotización.
Hola tengo 32 años cotizados y yevo ya casi 5 años que me dieron Incapacidad permanente y estaba cobrando 605 euros y hoy voy y me doy cuenta que me an bajado a 566 nose cuál será el motivo tiene derecho hacer eso
Tengo 43 años y 20 cotizados desde hace 10 años padezco ansiedad ,agravándose hasta hace un mes con intentos de suicidio y sin ganas de vivir ,ahora mismo llevo 1 mes de baja y ahora me mandarán al psiquiatra a valorarme, no puedo trabajar ya que mi cabeza no me deja, puedo luchar por la invalidez permanente
Sí, en casos invalidantes, se puede conceder la incapacidad permanente.
Hola!! Muchas gracias por tu generosidad Alejandro. Tengo muchas dudas pero las resumo en dos: Mi expediente de invalidez permanente se está tramitando después de 18 meses de baja. Tras el cáncer tengo neuropatía que ha ido mejorando pero sigo con problemas en los pies. Soy sanitaria y en el caso de que me la concedan, que no creo, supongo que será parcial o total. Tengo 44 años y 20 cotizados. Por lo que he leído tengo que hacer la media de las bases de los 8 últimos años. Ahí viene la duda:¿ incluyo las bases de la baja de maternidad? Y luego la siguiente duda: desde que me reincorporé en 2015 llevo con reducción de jornada por cuidado de hijos hasta la baja en 2019 por la enfermedad. Hago 33 horas semanales. ¿Como reflejo todo eso para hacer el cálculo de lo que cobraría si me dieran la total? Muchísimas gracias!!
Sí tienes que coger el tiempo de baja por maternidad, pues la base se mantiene. En una reducción de jornada por hijos, se considera cotizado al 100% durante los dos primeros años, luego se cotiza con la reducción. Para empezar, puedes solicitar un informe de bases a la seguridad social.
Hola:
Gracias por el tiempo que dedicas a resolver nuestras dudas.
Soy maestra funcionaria ejerciendo actualmente con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Voy a pedir la baja ya que ya me incapacita para trabajar y solicitar la incapacidad. Tengo 48 años con 24 trabajados. Me parece que en el caso de fibro no te dan la parcial sino la total o absoluta ( corrígeme si me equivoco).
¿ Cómo podría saber lo que cobraría mensualmente si me la concedieran? Un saludo
En determinados casos de incapacitación para el trabajador, sí que se concede la incapacidad permanente con la fibromialgia. Sobre la cuantía que vas a percibir, depende del grado y de la base que tengas como explico en el artículo. Si fuera tota, cobrarás el 55% de la base.
Alejandro me an concedido una incapacidad permanente por sms creo que es la total tengo 54 años y 36 años cotizados que son muchos. ¿Cuanto podré cobrar?
Depende totalmente del grado que te hayan concedido y la base reguladora.
Hola Alejandro, me gustaría preguntarte que tengo una incapacidad del 33% y en la actualidad me encuentro cobrando el 80% de dicha pensión, tengo 65 años cuando se supone que cobrare el 100% ? Tengo que ir al INSS o se hace automáticamente?? Un saludo y espero tu respuesta muchas gracias de antemano
No se a que te refieres con el 80% de la pensión. Entiendo que estás cobrando una incapacidad permanente, en dicho caso, en el momento que alcances la edad de jubilación, podrás optar por la pensión de incapacidad permanente o de jubilación, la que sea más alta. Pero no por alcanzar la edad de jubilación se aumenta al 100% la base.
Buenas tardes, tengo 63 años y tengo una incapacidad permanente total,actualmente cobro el 75×100, cuando cumpla los 65, que porcentaje cobraré
Seguirás cobrando esa cuantía o la pensión de jubilación generada, podrás optar la que sea más alta. Pero no se sube al 100% por el hecho de alcanzar la edad de jubilación si es la duda que tienes.
Hola mi nombre es Eva: tengo una miocardiopatia dilatada que me dianosticaron hace 1 año y medio ,, a parte me pusieron dos stent fibromialgia, enfermedad de Scheuermann , tengo 12 años cotizados , he estado trabajando para ETt con lo cual muchas veces no han sido meses completos , ahora desde marzo estoy en paro cobrando el subsidio de 430 y aparte que no me llaman a trabajar si que he visto mermadas mis capacidades. Mi pregunta es : tendria derecho a pedir la IT y siendo asi dado que con el subisidio no se cotiza que cotizaciones tendrian en cuenta.
Muchas gracia por cierto la ultima vez que estuve trabajando al hacerme el reconocimiento medico laboral me pusieron en el informe restricciones de que no puedo coger mas de 10 kilos de peso ni hacer sobresfuerzos.
Aunque te den la baja por incapacidad temporal, no varia ni la prestación que estás percibiendo ni el tiempo que estás de subsidio, lo único que no recibirás citaciones para ofertas de trabajo ni cursos de formación.
perdón , no me rferia a la incapacidad temporal sino a la permanente total o absoluta. muchas gracias
Depende bastante del grado de incapacidad que te concedan, del tiempo cotizado y de las bases de cotización de los últimos 8 años.
Hola soy lisa y soy autónoma por cuenta propria. Eso es que que me está pasando. El 15/7/2019 tengo un accidente de trabajo la mutua lo reconoce y me Dan de baja con relativa it. El 26/3/2020 me da el alta mentre estoy esperando de operarme. Transmito solicitud all inns porque no estoy conforme. A majo me opero por fin y estoy en baja por enfermedad común. A junio llega resolución de inns que confirma alta mutua y baja por enfermedad común. Ahora en noviembre 2020 la mutua quiere pedir a mi doctora de cabecera un cambio de determinación. De contingencia de enfermedad común a recaida/recidiva. Mi pregunta que puede ocurrir? Por mala suerte tiengo de operarme de nuevo en el mismo sitio de la primera y la mutua lo sabe porque me controla dos veces al mes. Mil gracias de antemano. Un saludo
Puede que a la mutua le interese que se considere recaída por los días máximos que puedes estar de baja o quieren darte el alta rápido, ahora mismo no encuentro otra explicación. DE todas maneras, es una cuestión que decide el INSS.
Muchas gracias por contestarme asi rapido es la cosa que pensado yo misma ma como usted dicho la decision de la alta esta solo en la mano de la mi medica de cabecera en eso momiento muchissima gracias por la suia profesiobalidad
Solo una cosita todavia puede en alguna manera evitar que la mutua pide eso cambio?o puede la mi dotora de cabecera no aceotarla? Gracias
Lo decide el INSS, y no se puede hacer nada para evitar que la mutua inicie el procedimiento si lo considera procedente.
Los anyos cotizados cuentan para jubilación por enfermedad comun, tienen algún porcentaje?
Sí, los años cotizados afectan al porcentaje cuando se calcula la pensión que queda.
Ke kiere decir esto ke tengo dos prestaciones contributivas una la incapacidad permanente total ke cobro 503,90 y un subsidio ke aún no se la cantidad de hace dos años.
Hola estoy de baja llevo 1 año me dicen que tengo que ir a un tribunal medico por artrosis cervical degenerativa trabajo en el andamiaje se me duermen la manos y tengo muchos dolores en los brazos queria sbaer cuanto cobraria si me dan la parcial revisable cobraria lo mismo que cobro de baja. Gracias un saludo
La incapacidad permanente parcial es una indemnización, no es una renta mensual. Esa indemnización depende de la base reguladora que tengas.
Perdon permanente revisable
Depende del grado y de la base como explico en el artículo.
Hola tengo 51 años tuve un accidente laboral me operaron de cuatro hernia discal soy pensionista de incapacidad temporal total en julio2021 me revisan otra vez cada vez estoy peor con sicólogos dolores .me deben atrasos la seguridad social?
No se a que te refieres con atrasos, con lo que me comentas no.
Hola buenas tardes, tengo una duda es sobre una invalidez de mi padre , es que hace dos años operaron ami padre de ma cadera , mi padre tenia 60 años en su momento y le dieron una invalidez de un 33% y cobrando unos 790 y pico y hace poco tuvo que ir la revision de invalidez de los dos años y le han bajado a un 20% de invalidez no entiendo el porqué ha pasado eso? Gracias por ayudarme
Entiendo que te refieres a un grado de discapacidad, y es una cuestión que otorga la comunidad autónoma, y en ese caso, habría que ver la resolución para saber la justificación.
Hace tres años me conceden incapacidad total por accidente trabajo me aplican reglamento accidente trabajo año 56 porque me quitan de la base cotización plus transporte para el cálculo base reguladora si a partir de 2013 el plus de transporte entra en la base cotizacion
Habría que ver el caso.
hola!!actualmente llevo de baja desde enero del 20, en junio despues de tanto confinamiento me diagnostican hernia cervical con desplazamiento medular y pinzamiento en nervio que me inhabilita el brazo derecho con los pertinentes dolores terribles, ,mi pregunta es : estoy pendiente de pasar por operacion de neurocirugia y lo que era preferente en septiembre para ya , ahora son 221 personas delante y para dias tengo puesto que aun no me han llamado para el preoperatorio,
mis preguntas?
1- de forma automatica me prorrogan 6 meses mas.
2-una vez que se pasen los 6 meses si sigo pendiente de operacion que ocurre?
3-una vez operada, comienza nueva baja ?
4- si me llamaran para tribunal , estando pendiente de pasar por quirofano , ellos pueden mandarme a trabajar?o suelen prorrogar hasta operacion?
tengo tantas dudas porque lo que seria una situacion normal, con esto del covid los periodos en todo se han alargado, de hecho eche en febrero una aclaracion de contingencias profesionales y aun no se me ha contestado.
un saludo.gracias
La prórroga no es automática, te la tiene que notificar el INSS. Una vez transcurridos los 545 días de baja, te pueden dar una incapacidad permanente o una demora de calificación y estar, excepcionalmente, seis meses más de prórroga. No, no comienza una nueva baja por el hecho de que exista una operación, continuas la que tienes. Sí, el tribunal puede mandarte a trabajar, pero no sería lo correcto si todavía no puedes trabajar.
B noches me han reconocido una minusvalía del 33% indefinido tengo 45 años y 17 cotizados tengo derecho a alguna pensión o pensión no contributiva?
Con esos datos que me indicas no, salvo que te puedan conceder una incapacidad permanente.
No sé si me explicado antes bien en la tarjeta digital me pone que tengo dos prestaciones una la incapacidad permanente total y la otra como un Susi Leo Itv delegado pero no pone cantidad ninguna ya que hace dos años me detectaron una enfermedad de hernia diafragmática tres veces operado
Hola me acaban de mandar una carta del inss.que de e echo ya estuve en eltribunal medico con toda la documentacion que aporte despues de tres operaciones .y ahora e recibi una en la que me pone rellenar un formulario de incapacidad permanente en un plazo de diez dias.si me puedes explicar te lo agradeceris un saludo
Eso que significa gracias
Que van a estudiar si te deben conceder o no una incapacidad permanente. Completa la zona donde pone complemento de maternidad, si tienes dos o más hijos.
Hola yo también estoy esperando resolución y me pasa lo mismo me pone que van a resolver la incapacidad permanente pero tengo solo tres años de cotización .y me piden lo de mis dos hijos y voy a trasplsnte de pulmón tendría derecho a pensión ? Gracias
buenas noches el formulario te lo mandan para saber tus datos los de tus hijos o conyugue si los hubiera y el numero de cuenta para cuando tengan que ingresarte la pension.
Buenos días,
Mi pregunta era estoy cobrando uno pensión por incapacidad permanente en grado total para profesión habitual unos 499.50 euros, tengo 54 y 3 niños a cargo y ahora me voy a separar de mi marido ¿ quería saber si eso me podría afectar en subir o bajar la cuantía de mi pensión ?
muchas gracias
No, no se ve afectada. Eso sí, cuando cumpla los 55 años podrá solicitar el aumento del 20% de la pensión.
Muchísimas gracias por su tiempo Alejandro un saludo !!
Hola buenas tardes. Se puede renunciar si te dan la incapacidad y Incorpoarme al trabajo??
No existe un procedimiento de renuncia como tal, puedes presentar una reclamación previa considerando que estás apto para trabajar, pero no es una cuestión que dependa de la persona trabajadora.
Buenas tardes Alejandro
Después de estar de baja enfermedad comun 18 meses
El inss me envía solicitud para tramitar la incapacidad permanente. Esto fue en enero. Cuanto tardan en resolver?. Ahora me paga el inss porque estando de baja me despidieron y todo lo que me están pagando se me descuenta del paro. Gracias
Lo de que se te descuenta del paro, depende. Lo explico aquí. Si es de enero, no deberían tardar mucho más en resolver.
Hola Alejandro, me han concedido la prestacion por incapacidad permanente y solo he recibido un SMS comunicandolo, hace unos dias he recibido en mi cuenta un abono como primer pago de la prestación, mi pregunta es si ese primer pago corresponde al importe mensual de la pensión reconocida o no tiene nada que ver con la pension que voy a cobrar? A que se debe ese primer pago?.Muchas gracias
Si es un pago de la seguridad social, será el pago de la primera mensualidad, que no tiene por que ser completa, ya que puede que sea una parte proporcional en función del día del mes que se reconoció.
hola buenas nohes , le han comunicado la incapacidad sin pasar tribunal medico? Gracias !!
Buenas tardes:
Ocasionado por un cambio unilateral de mi puesto de trabajo, hace un año ( tras agotar todas mis vacaciones) tuve que pedir la baja médica. Estoy diagnosticada de depresión reactiva, ansiedad, insomnio y agorafobia.
Hoy me ha llamado mi médica que paso al inss y que ya me llamarán pero no se exactamente lo que puede pasar ( si, he leído que pueden prorrogarlo o darme el alta, y que si me dan el alta puedo reclamarla). El problema es que mi trabajo implica conducir y desplazarme a 121km de mi domicilio 3 días a la semana y no puedo conducir ( por la medicación, el insomnio y la propia ansiedad que me genera el hecho de ir allí ) al parecer si me dieran el alta, mientras estudian mi recurso, tendría que volver a mi puesto de trabajo y de verdad, si yo me encontrase para ir no estaría de baja. Me angustia mucho todo lo que pueda pasar .
El servicio médico de la empresa dijo a RRHH Que recomendaban cambiarme de puesto pero no lo han hecho y si me obligan a ir sería a mi actual puesto. No se en mis circunstancias lo que suele suceder. Llevo 6 años en mi empresa y tengo más de 14 cotizados. Tengo 38 años . Muchas gracias por su atención.
Es una pregunta amplia lo que comentas, no se puede establecer cual es el comportamiento del INSS de manera general, ya que depende de cada caso y cada situación.
Lo sé pero preguntaba por tus conocimientos y experiencia, qué es lo más habitual en mis circunstancias. Muchísimas gracias por tu atención
Es complicado sin ver los informes médicos.
Hola !! Estoy operado de un cáncer de páncreas y llevo prótesis biliares …Solo tengo 8 años cotizados y hace que no trabajo desde el 2010… Podría solicitar una pensión de incapacidad ?? Muchas gracias
Si no estás en situación de alta o asimilada al alta, tendrás que tener cotizado mínimo 15 años como explico en este artículo.
Buenos días Alejandro,
Lo primero de todo darte las gracias por compartir con todos tus conocimientos en esta materia.
Tengo una duda en relación a una incapacidad permanente. Después de estar un año en IT me han remitido una carta el INSS en virtud de la cual comienzan los trámites para una incapacidad permanente. Me solicitan que les remita un formulario de incapacidad en el plazo de 10 días.
Mi duda es la siguiente:
Yo tengo cotizados casi 14 años en agraria todos ellos seguidos , cumple 66 años dentro de dos meses, todavía me encuentro convaleciente – enfermedad común – y no sé que hacer. Si solicitar el alta remitiendo un escrito al INSS y seguir cotizando o esperar a que me concendan la incapacidad. Que sería lo más beneficioso? En espera de respuesta. Recibe un cordial saludo.
Habría que ver el caso concreto para dar una opinión, saber base de cotización, posibilidad de seguir cotizando…
Tengo 51 años cotizados 31 mi nómina de 1350€ me anconsedida incapacidad absoluta que pencion cobro
La absoluta te concede el derecho a percibir el 100% de tu base, que no tiene por que coincidir con tu nómina actual ya que depende de la contingencia y tu cotización en los últimos años.
Hola Alejandro.
Como el volumen de información confusa e incluso contradictoria es abrumador, quiero consultarte mi caso, que creo que está bastante claro como para saber cual será mi prestación en caso de recibir una IPT :
– Tuve un accidente laboral hace ya un año en mi ciudad, Zaragoza.
– Tengo 60 años
– En la empresa en la que tuve el accidente llevaba trabajando tres meses.
– Con anterioridad a mi trabajo en esa empresa, había sido autónomo (con pago del mínimo a la Seg. Social).
– He vivido fuera de España y solo tengo cotizados 16 años aquí.
– La Mutua, al cumplirse el año, me ha propuesto ante el INSS para una incapacidad.
– El INSS me ha llamado para que el próximo 18 de Agosto acuda al tribunal médico.
– En el supuesto caso de que me diesen una IPT, es cierto como creo que la cuantía mensual de dicha incapacidad
sería del 75% de la base reguladora del salario de esos tres meses trabajados en la empresa en la que tuve el
accidente? O me equivoco y la cosa no es exactamente así?.
En fin, espero que me lo puedas aclarar, ya que cada quien me dice una cosa diferente, desde que deben contarse los últimos 8 años trabajados, hasta que lo que me darían sería 600 euros como máximo.
Muchas gracias por tu ayuda.
Sí, si se considera la IPT cualificada, 75% de la base que tenías en el momento del accidente teniendo en cuenta los tres meses.
Ola Alejandro yo tengo una minusbalia del 82% tengo 57 años i 20 años cotizados mi minusbalia es bisual i aora el médico me a dicho que tengo una perdida auditiva del 40% si me retiro cuanto cobraría de pensión gracias.
No se si te refieres a solicitar una incapacidad permanente, o a una jubilación anticipada por la minusvalía, pero en ambos casos depende de las bases de cotización. Te recomiendo que acudas al INSS.
Hola tengo la incapacidad permanente absoluta de 55 % sede diciembre 2020 y aún me dicen que me van devolver no se lo que es y por otro lado la subida de 2021 con el 55% que cobro 503 seguiré cobrando lo mismo o no teniendo en cuenta que cónyuge a cargo
Holo Alejandro, é estado de baja por deprecion casi dos años, al recorrer del primero año empecé a tener dores lombares e nu umbro derejo, mi trabajo és pintor de torres de alta tenciona, pedi incapacidade permanente e me fue denegada, an puesto que sigo con depresión reactiva, é denegado pero continúan a recosar, é pedido judicialmente el dia 30 de julio, cuanto a dolores sigo teniendo 24 sobre 24 tomó 11 pastillas diarias y no pasarán dias que parece que me están acuchillando, mi pregunta és, una vez que pedi judicialmente puedo pedir de igual forma outra vez a la seguransa social, no puedo trabajar e lo que me están dando no me llega para vivir, é trabajado en Alemania 9 años e aqui llevo 14 siempre pintando torres.
Hola,tengo una discapacidad de 69% por visión y enfermedad crónica en el corazón (insuficiencia cardiaca ) tengo cotizado 13 años y 6 meses y ahora estoy en el paro y estoy cobrando la paga familiar de 430 ,quiero saber si tengo derecho de solicitar incapacidad permanente ,gracias
Buenas tardes,
Actualmente llevo de baja desde el 22 de julio, por un problema de vision, estoy de IT por enfermedad comun, tengo cotizado 27 años y 8 meses de los cuales mas de 25 años son cotizados en el Regimen agrario y los ultimos 20 meses les tengo cotizado en el regimen general como conductor de camion.
El caso es que debido a la diabetes estoy perdiendo visión, en un ojo tengo un 40% de vision y en el otro un 60%. Me indican que en mi situacion no puedo conducir y por ese motivo me han dado la baja. Me podrian dar una incapacidad permanente y en caso de que me la dieran cuanto me quedaria.
Es que hoy me han diccho que si me finaliza el contrato en mi empresa estando dado de baja, la seguridad social se haria cargo de pagarme la IT y llegado el momento si me dan la invalidez sino tengo cotizado suficiente tendria una invalidez pero sin derecho a prestacion. No se si me podeis indicar si esto es asi.
Si te dan la incapacidad permanente, es por que tienes el tiempo cotizado para ello. Si la empresa extingue la relación laboral, la mutua o el INSS se hace cargo de la baja.
tengo 52 años , 15 años cotizados y mi base de cotizacion alrededor de 1700 , cuanto cobraria mas o menos si me concediesen una incapacidad permanente total con un 33% de discapacidad ( tengo varias enfermedades y alguna transcurrio en el trabajo)
soy celador del sergas , hace unos años en el trabajo sufri un infarto, padezco insuficiencia renal de ambos riñones desde el 1995, gonartrosis, y actualmente llevo un año de baja prorrogable por tendinosis pendiente de quirofano, tengo discapacidad del 33%, colesterol,…. tendria derecho a una incapacidad permamente ? tengo 52 años y casi 16 años cotizados
Desconozco las limitaciones que te provocan las enfermedades que indicas a los efectos de acreditar que te corresponde una incapacidad permanente. Si estás pendiente de quirófano, dependerá bastante de la evolución médica después de la operación.
pero si llegado el caso en la revision medica del INSS decidieran decretar la incapacidad permanente total y uno de los problemas que tuve ( infarto) sucedio en el trabajo seria enfermedad o accidente laboral no es asi
Habría que ver el caso, puede que el infarto no se sea la causa de la incapacidad permanente, y por lo tanto, no se considera que proviene de una contingencia profesional.
pero si el infarto ocurre en el trabajo se considera contingencia profesional que yo sepa , es como los accidentes in itinere se valora lsi transcurre en el recorrido o distancia que hay tanto de salida del trabajo a casa y viceversa
Si, si un infarto ocurre en el trabajo, en principio, se presume contingencia profesional la baja por incapacidad temporal. Pero que después años después haya una incapacidad permanente, no implica de manera automática que sea por dicha contingencia. De hecho, la baja actual por lo que comentas es por tendinosis pendiente de quirofano.
si sufres un infarto en el trabajo se debe considerar enfermedad profesional a parte es incapacitante pues te ves limitado de por vida para realizar ciertas funciones ( hay que recordar que por este motivo estas el resto de tu vida a tratamiento igual que con la insuficiencia renal ), pues no es lo mismo un simple resfriado ,de ahi mi pregunta si podrian concederme la incapacidad permamente
La jurisprudencia no está otorgando incapacidades por el hecho de sufrir un infarto, aunque lleve aparejado tomar medicación o tratamiento, sino que depende de las secuelas o limitaciones que tenga el trabajador.
pero en el tema del infarto me refiero a que seria como un añadido pues a parte del infarto insuficiencia renal, gonartrosis,.. sumado todo ello habria posibilidad de que la concedieran , por infarto solo no creo , de ahi mi pregunta, es que incluso se de casos con SUPUESTAS depresiones que tienen concedidas incapacidades permamentes y me da en algun caso la risa esta depresion que tienen pasando la vida en los bares, mas de todas maneras prefiero si es posible seguir trabajando aunque mi medico de cabecera me comento que me pensara y mucho lo de solicitarla sobre todo por los problemas de corazon y renales( parece que estoy muy cerca de acabar en dialisis)
Como te indique al principio, depende de las secuelas e informes médicos.
pero en teoria si tienes concedida la minusvalia del 33% se considera una incapacidad permanente total no? o entiendo yo mal este termino
No, tener un grado de discapacidad del 33% o superior no te garantiza la concesión de una incapacidad permanente. Ya que la incapacidad depende de más factores, como es el tiempo cotizado, la profesión habitual… además que los equipos de evaluación son diferentes.
Buenas tardes, acabo de recibir un mensaje de texto que ponía que tengo la resolución favorable de incapacidad permanente, y en julio recibí una carta la seguridad social qué me decía, qué tenía que rellenar el formulario de incapacidad permanente y entrega en 10 días, y no rellene la parte de la parte del complemento de maternidad, tengo 2 hijos, mí pregunta es. Puede esto influir en la resolución, puedo cambiar los datos cuando me llege la carta. Gracias por su información, un saludo.
Cuando te llegue la resolución, si no te incluye el complemento por maternidad, presenta una reclamación previa para que lo incluya.
Hola, como se calcula una incapacidad permanente total por accidente laboral si no existen las nóminas al haber sido extraviadas y en la gestoría de la empresa ya no las tienen, el accidente es de 2010
Pide un informe de bases en la seguridad social para saber las cotizaciones efectuadas.
Hola gracias por contestar, el problema es ese que me lo han calculado con las bases de cotización pero al haber cambiado de empresa tenía 38 días cotizados pero 16 días de esa cotización estaba de baja por el accidente y ellos los han contado igualmente pese a que la IPA se calcula en el día anterior al accidente de trabajo, yo creo que lo justo es coger el convenio de la construcción de 2010, coger el salario aplicarle el porcentaje por baja laboral y esos 16 días restarlos a la cotización de ese mes para hacer un cálculo más justo, ya que al estar de baja se cobra mucho menos y me perjudica gravemente en el resultado de mi pensión.
Si esta mal calcula, tendrás que impugnarlo. Si la cuestión es conocer las bases, solicita el informe que te indico.
Buenas tardes .soy camarera de piso y tengo artrosis avanzada ..que incapacidad me darian .trngo rn la todilla .tobillo y cadera .y ahora esta en la otra pierna .tengo 15 años cotizados gracias
Yo solo he trabajado un año en España(actualmente trabajo), tengo nacionalidad española y vengo incapacitada de vzla, voy a cumplir 55 años, si solicito una incapacidad acá y me la aprueban (trastorno depresivo, disectomia
c4 c5, c5 c6 , artrosis) a qué tengo derecho? Podría seguir trabajando? Me pagarían alguna ayuda?
Hola, buenas noches! Quisiera saber si es licito por parte de La Seguridad Social el que me haya estado pagando el. 55% de una Pensión por Invalidez Permanente Total desde 2.006 y donde figuraba con. 53 años Y por el que cuando cumplí los. 55 años continuaron pagándome el. 55% olvidándose de incrementar un. 20% más a mi Pensión por el que sería un 75% Cuando fui a reclamar esa descompensación económica a la Seguridad Social ya con. 65 años. Solo me dijeron que tan solo tenia derecho a percibir solamente el salario de un mes por ello. Y que la cuantía de ese. 20% de revalorización durante esos. 10 años ya los había perdido. Es eso Justo o tengo derecho a reclamar aunque ya cuente con. 67 años de edad… Gracias!!!!.
La subida no es automática, sino que tiene que solicitarla el trabajador. Desconozco si existe alguna sentencia que haya estimado la reclamación que comentas.
En el año 2001 se me reconocoo por parte del tribunal de instriccion y posteriormente ratificada por apelacion una incapacidad permanente total para mi trabajo habitual. por un error em elnfallo de la sentencia se me pusieron en en una la cantidad real en,la cual debia sustentsrse la base reguladora pero en le fallo por error tipográfico pusieron otra cantidad y la seguridad social me esta pagando desde entonces 10 mol prsetas menos 60 euros. si,ello lo sumamos hasta hot 2020 son casi 15.000 euros qie se estan comiendo. Es reclamable la rectificación administrativamente. Ante la seguridad social. agradezco informacion.
Buenos días,
mi cuestión es la siguiente: tengo 57 años, me atropellaron y quizá me den una incapacidad, llevo más de 35 años cotizados (la mayoría en la misma empresa). La incapacidad que me puedan dar casi con seguridad sea la que me impida ejercer mi trabajo pero pueda ser apta para otros trabajos. El caso es que me pregunto cuál sería el porcentaje que me dejarían y, por otro lado, si en algún momento cobraría el 100% que me quedaría de forma natural cuando me jubilara a los 65 años o, sin embargo, mi pensión ya siempre será más reducida…
Gracias, un saludo.
Si es una total, cobrarías el 75%. Posteriormente, en el momento que te jubiles podrás cobrar la pensión de jubilación generada o la pensión de incapacidad permanente en la cuantía del 75%, lo que sea más alto. Pero no por el hecho de jubilarte, sube al 100%.
Hola,tuve un accidente laboral hace 4 años y tuve un desgarro en el bíceps,como en la mutua tardaron mucho en hacerme una resonancia ya no se pudo operar y me quedo roto,lo que se suele llamar bola de popeye,mejore bastante y seguir trabajando hasta ahora pero cada vez me duele más y he perdido fuerza si tuviera problemas para seguir haciendo mi trabajo que es de coger pesos y en caso de una invalidez seria por accidente de trabajo o como pasaron 4 años seria por enfermedad común?muchas gracias.
Si en su momento se considero enfermedad común, la incapacidad permanente será por contingencia común.
LEO ESTO Y NO ENTIENDO NADA
Cuantía / Abono
La prestación económica por incapacidad permanente total (IPT) consiste en una pensión vitalicia mensual, que puede ser sustituida excepcionalmente por una indemnización a tanto alzado, cuando el beneficiario sea menor de 60 años.
(…)
Intento orientar a todo el mundo de manera gratuita, para saber el cálculo de lo que se tiene percibir depende de varios factores como ya te respondí en alguna pregunta. Si quiere saber la cuantía exacta, le recomiendo que acuda a un abogado de su localidad para que se lo calcule, ya que es una cuestión que requiere de tiempo.
soy funcionaria docente interina y cobro dos mil cien euros, si me dieran ka incapacidad absoluta con 14 años de servicio cuanto cobraria?
Con la absoluta se cobra el 100% de la base, pero calcular la base también influye la edad y el tiempo cotizado, y la causa de la incapacidad.
TENGO 44 AÑOS LA CAUSA ES DEPRESION Y COTIAZDOS 14. tENGO ENTENDIDO QUE POR INCAPACIDAD CUENTAN LOS AÑOS QUE QUEDAN PARA LA JUBILACION. DE MOMENTO ESTOY DE ALTA PERO CON UNA DEPRESION GRAVE
HE LEIDO ESTO PERO NO LO INTERPRETO BIEN
7. PENSIÓN DE JUBILACIÓN Y DESEMPEÑO DE UNA ACTIVIDAD LABORAL
Con la entrada en vigor del RDL 5/2013 de 15 de marzo, el Régimen de Clases Pasivas fue modificado en relación a la compatibilidad de pensiones y la realización de una actividad laboral. Aquellas personas (en nuestro caso personal docente) que se jubilen con 65 años y 35 años de servicios o más, pueden compatibilizar su pensión con la realización de actividades privadas por cuenta propia o ajena, que den lugar a la inclusión del interesado en cualquier régimen público de Seguridad Social. En este caso y durante el tiempo que permanezca en esa situación el funcionario jubilado percibirá el 50% de la pensión que tiene asignada. Cada año este 50% se revalorizará en el porcentaje que se establezca.
El percibo de las pensiones de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad será incompatible con el ejercicio de una actividad, por cuenta propia o ajena, que dé lugar a la inclusión de su titular en cualquier régimen público de Seguridad Social. No obstante, en los términos que reglamentariamente se determine, en los supuestos de pensiones de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad, cuando el interesado no esté incapacitado para toda profesión u oficio, se podrá compatibilizar el percibo de la pensión con el desempeño de dicha actividad siempre que sea distinta a la que venía realizando al servicio del Estado. En este caso, y mientras dure dicha situación, el importe de la pensión reconocida, se reducirá al 75 por ciento de la correspondiente cuantía, si se acreditan más de 20 años de servicios efectivos al Estado; o al 55 por ciento, si el interesado hubiera cubierto menos de 20 años de servicios al momento de su jubilación o retiro.
cuanto cree que cobraria?
Hola buenas tardes, muchas gracias por tu post.
Sin embargo no termino de entender algo, a ver si pudieras ayudarme.
Tengo 26 años, 2 años y medio cotizados en España y 2 años y medio en Francia… ¿Tendría derecho a pedir indemnización o pensión o no?
No sé si necesito cotizar esos 1800 días en España o cuenta tambien el tiempo en el extranjero… en caso de contar solo en España… ¿qué puedo hacer?
Gracias de antemano, un abrazo.
son 14 años como funcionaria docente
creo que si son menos de 20 años cotizados te quitan un cinco por ciento por año y0 he cotizado 14
No, depende de la edad y de la causa de la incapacidad.
Tengo la incapacidad permanente total reconocida tendré la misma base reguladora que tenía cuando estaba incapacidad temporal para la incapacidad permanente total?
No, no tiene por que ser la misma.
Buenas tardes mi consulta es la siguiente
He estado de baja por accidente laboral casi 20 meses y me acaban de conceder una incapacidad permanente total pero la cantidad a cobrar no me concuerda haber me explico a los meses de estar de baja de me terminó el contrato y pase a cobrar el pago delegado de la mutua y cobraba el 75% según en la nómina de la mutua base reguladora era de 1500 euros más o menos y cobraba sobre 1100 euros y ahora me llega la incapacidad permanente total a cobrar sobre 850 euros y mi pregunta es no tendría que cobrar lo mismo que cobraba en la mutua por tener 55 años y tener derecho al 75%
Mi base de cotización según la página oficial de la seguridad social el año anterior del accidente laboral fue de sobre 21650 euros
Mi pregunta es cómo calcular la base reguladora y sobre estas cantidades cuanto tendría que cobrar
Gracias un saludo esperando respuesta
Entiendo que cuando te concedieron la incapacidad permanente te ha venido el cuadro donde te explican de donde has sacado la base reguladora. Si no estás conforme, o algo no está correcto, tienes un plazo de 30 días para impugnarlo. Además, puedes solicitar la incapacidad permanente total cualificada.
Aún no me ha llegado la resolución
Como se calcula la base reguladora por accidente laboral
Se tiene en cuenta el salario de los últimos doce meses.
Hola buenas tardes, llevo 15 años en mi empresa y tengo 33 años, en 2014 tuve que darme de baja por una depresión y trastorno de ansiedad, estuve el año de baja más el año por el INSS decidí junto al médico darme de alta puesto que soy muy joven y quiero trabajar, desde entonces me vuelto de dar de baja por el mismo motivo 2 veces una de 8 meses y esta última del año más 180 días de prórroga, con esto del codvid no me han podido ver y me han mandado una carta con la propuesta de inicio de expediente de incapacidad permanente, estoy tratando de que no se lleve a cabo puesto que estoy mejor y si me pudieran atender personalmente estoy seguro que me darían el alta he mandado una petición de alta junto a informes médicos favorables
Aún así no sé cuánto sería la cuantía de lo que me darían porque no estoy muy puesto en el tema no sé cómo se sabe mi base de cotización y si la fecha es de cuando me di de baja la primera vez o está última
Espero me pueda responder, muchas gracias reciba un cordial saludo
Si la duda es cuanto vas a cobrar si finalmente te dan la incapacidad permanente, dependerá mucho de las bases de cotización y del tipo de incapacidad permanente. Puedes solicitar un informe de bases en la seguridad social. Sobre el alta, podrás solicitarla cuando te evalúe el EVI antes de que te concedan la incapacidad permanente.
Hola tengo una incapacidad permanente absoluta desde hace 8 años cobro 683 euros acabo de tener un hijo de soltera no estoy casada podría cobrar mas ahora
Hola, tengo 53 años y solo 14 cotizados.
Estoy de baja por apnea grave y posible narcolepsia que me impide salor sola. Además tengo fibromialgia, diabetes e hipertensión.
Tendria derecho a alguna incapacidad?
Gracias
Hola soy José Luis e estado un año de baja estoy en diálisis esperando que me den la incapacidad, no se si será la absoluta o la total, mi base de cotización es de 1235? Que cobraría con la total, y con la absoluta, grscias
Depende de más factores que la base reguladora actual. Si es la total el 55% de la base, si es la absoluta el 100%.
Llevaba tres años trabajando y dos como empleada del hogar,ahora me han concedido la incapacidad permanente y mi sueldo era de 890 euros,como puedo saber cuanto me va dar el inss y si la empresa me tiene que pagar vacaciones?
Depende de la edad, el tipo de incapacidad.. y si hay que liquidar las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola tengo 39 años y soy bipolar y tengo trastorno limite de la personalidad y trastorno por uso de sustancias ,llevaba 3 años en la empresa y nunca disfruté de vacaciones por que me pase el mayor tiempo de baja
Si te han dado una incapacidad permanente, la empresa o empleadora tendrá que finiquitarte la relación laboral, abonando las vacaciones generadas y no disfrutadas.
hola buenas me llamo laura tengo 49 años actualmente estoy cobrando el paro 705 euros al mes y mi base d cotizacion en el paro actualmente es d 1557.30 en estos ultimos 10 años cotize los 10 años tengo en total 21 años cotizados con base d cotizacion d 15.000 a 18.000 por año el 6 de febrero d este año presente en el inss los ,papeles para una incapacidad por enfermedad comun me diagnosticaron isquemia cronica en brazo izquierdo en 2019 operada pierna derecha por trombosis estoy tratada con cintron,,mi pregunta es el dia 12 d febrero ya fui al reconocimiento del inss pero todabia no me contestaron y quiero pensar que es por el estado d alarma que no estan trabajando,,yo tendria derecho a una incapacidad permanente total y cuanto cobraria por esa pension»’ MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO
Buenos dias, mi consulta era para comentar que hace ya unos 6 o 7 años me dieron una absoluta por ansiedad cronica y depresion severa,trastorno limite personalidad, y varias cosas mas.Tenia 14 años y 6 meses cotizados con 35 años,pero cumplia con los requisitos por un cuarto del tiempo entre los 20 años y no se que, asi que me quedaron 820 euros de una paga contributiva,pero yo era soltero y vivia con mi padre (aunque tengo una hija) lo que no entiendo es que sobrepasando el limite minimo me dieran 72 euros de complemento a minimos, y tengo miedo a que todo eso este equivocado y me esten dando de mas, es decir me daban 820+72=892,actualmente cobro 939.
Ahora tengo 43 años,y claro no cotizo y no tengo 15 años cotizados,que pasaria si me la quitaran? obviamente no quiero bajar de esos ingresos en mi futuro o mi jubilacion. Me podeis dar respuestas? GRACIAS.
Hola a mi me quieren dar incapacidad permanente parcial pero la valoración de los medicamentos especialista Dictaminan incapacidad permanente total ya que mi brazo izquierdo está dañado en su totalidad y sin posibilidad de ningún movimiento y dolor crónico , pero inss de mi clínica me quiere dar parcial y una indemnización que puedo hacer. Y en mi trabajo me quieren finiquito ya que ya no puedo hacer mis funciones por el cual laboraba , y en las otra aria tampoco ya que se necesita las dos manos , y la mano que ya no me funciona al 100 es con la q escribo soy surda .
Si te da el INSS la parcial, puedes presentar una reclamación previa (y después demanda) para intentar conseguir la total.
Hola,
buen post y gracias por responder los comentarios míos y de los otros.
Llevo 14 meses y contando de IT por deterioro de muñecas, y tengo un par de dudas:
– Cuando se cumplan los 18 meses, ??se iniciará un expediente de Incapacidad permanente o se extiende durante 6 meses más?? ya intenté contactar el INSS para hacer la consulta pero parecen saturados…
– en caso se resolución favorable de un expediente de incapacidad permanente parcial, que pasa con el contrato laboral? se mantiene o se suspende?
– y en caso dea incapacidad total, entiendo que se acaba el contrato, hay alguna indemnización?
gracias por comentar
saludos
Depende del INSS, puede hacer una prórroga más de seis meses denominada demora de calificación. En caso de incapacidad permanente parcial, el contrato laboral no se extingue. En caso de total, se extingue y la indemnización dependerá de lo que diga el convenio, pero si no dice nada, no hay derecho a indemnización.
Ola gracias por todo las respuestas que le da usted a la perdonas tengo una pregunta tengo disc artozis lumbar podo pedir una descapacidad gracias
Dependerá del grado de afectación médico y de que cumpla los demás requerimientos.
Hola estaba en el paro y enfermé de un linfoma ,acabé el paro y solicité la IT ,mi pregunta es, si cobraba de prestación por desempleo 1100 euros cuanto cobraré por incapacidad temporal?
Gracias.
Si estás cobrando la prestación por desempleo cuando inicias la incapacidad temporal, cobrarás lo mismo.
Hola, Alejandro
Yo llevo de baja por incapacidad temporal enfermedad común (ARTRITIS) un año y cuatro meses, antes de la cuarentena tenia el expediente de incapacidad permanente casi terminado pero como la seguridad social estaba cerrada tuve que hacer todo yo solo por que en el mes de marzo no cobre nada y el de abril solo me pago la empresa y solo me pago (393,50€) y yo solía cobrar (1360,50€ )… lo que hice era intentar hablar con los del (INSS) lo que me pidieron era rellenar un expediente lo rellene y se lo envié por( pdf) en correo en una semana me respondieron con que mi solicitud a sido favorablemente concedida .. y me llamo la empresa unos días después para avisar me y decirme que ya me habían dado de baja por que les llego una resolución del (INSS) y me pagaron las vacaciones que no disfrute, lo raro es que ni siquiera e pasado al (MEDICO TRIBUNAL) y no se cuanto tengo de por % de incapacidad
un día después de esto ose hoy en (INSS) me da de pensión (230,54 ) y eso no meda ni para vivir. ( GRACIAS POR ATENDERME )
¿No te llegó resolución por SMS de que ha sido concedida la incapacidad permanente?
Me a llegado un SMS donde ponía que el INSS ha resuelto favorablemente su solicitud de incapacidad permanente ,próximamente recibirá por correo electrónico la resolución y un SMS con la información del pago … ese SMS me lo mandaron el día 20 de abril y no me ha llegado nada ..
y el dia 30 me envían otro SMS donde dicen que se a ordenado el primer pago de la pensión de incapacidad permanente a su cuenta….. y allí el pagó entro y solo fue de 230,54€
y no me llega en pal alquiler eso … La verdad es que no se ni que hacer ¿? ..
Gracias por atenderme…
Tendrás que esperar a que te llegue la notificación por escrito en el que se te indicará la base reguladora de la incapacidad y el grado de esta. Una vez te llegue la notificación, si no estás conforme, tendrás que demandar.
Te habrán pagado unos días desde q se te reconoció la incapacidad por eso as cobrado tan poco
Hola Alejandro.
Después de 18 meses de baja por incapacidad temporal, recibo un msm del INSS que dice que me han abierto espediente por incapacidad permanente y que recibiré resolución….. Soy limpiadora de oficinas y mi problema según el informe del traumatologo es del túnel carpiano,dicho especialista me remite a un especialista superior que aún no me a visto por demora del covid…. Con esta situación, me darán alguna incapacidad??? Que puede ocurrir a partir de ahora??? Tengo 54 años.
Muchas gracias
Es complicado aventurar si te darán o una incapacidad, tendrás que esperar, aunque por lo menos ya han abierto el procedimiento. Si no te la conceden, tendrás que impugnarla judicialmente.
El día 30 de Mayo,cumplo 720 días de It,por prótesis en las dos caderas….,con el estado de alarma,han llamado alguien para pasar evi?,o que tramite lleva ya que más de 720 días no se puede estar de baja,gracias
Aunque superes los 720 días, te seguirán pagando hasta que la resolución.
Hola ,parece ser q tengo fibromialgia, tengo derecho a incapacidad?
Actualmente cobro la renda garantida
Depende de si cumples los demás requisitos y de la intensidad de la enfermedad. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola me. Llego. Una carta del gobierno de canaria dandome un 48%de incapacidad tengo una hija mi. Pregunta es tengo derecho a cobra algo y cuanto me. Sual con un 48%?
Lo que te notificado el gobierno de canarias, es el certificado de discapacidad, que con cierto requisitos puede estar asociado a algun tipo de ayuda, pero para tener una pensión tienes que cumplir otros requisitos.
Perdona, me he equivocado yo, la incapacidad que tengo es temporal. Gracias.
En ese caso, si se extingue el contrato de trabajo, cobrarás lo que te corresponde de desempleo mientras mantengas la baja, es decir, el 70% de la base reguladora del desempleo. Salvo que la baja sea por contingencias profesionales, en cuyo caso, mantienes lo que estás percibiendo ahora.
Hola tengo una descapacidad del 65% y llevo 5 meses para que me ingresen, saben cuánto tardan en ingresar
No se a que pago te refieres, si es la empresa, el INSS…
Hola, José Luis, una discapacidad no es lo mismo que una incapacidad.
Yo por ejemplo tengo una discapacidad del 38% (en Cataluña) y no cobro nada por ella.
También tengo una Incapacidad Permanente y, al estar trabajando, cobro un 75% de la base reguladora. Si no trabajase cobraría el 100%.
En caso de que lo tuyo sea una Incapacidad Permanente cobras los días 25 de cada mes (al igual que los pensionistas) aunque actualmente lo están adelantando al día 15.
Por lo tanto confirma si en tu autonomía pagan las discapacidades, cosa que dudo.
Un saludo
Sergio
Gracias por tu respuesta, pero quizá no me he explicado bien. Al tener 61 año y estar trabajando cobro el 75% de Incapacidad Permanente Total y no el 55% como tu indicas. Pero mi pregunta era: «En caso de quedarme en paro, el cual ya sé que es compatible con la Incapacidad, ¿que tanto por ciento cobraría de la misma mientras estoy en paro? Gracias por la atención.
Hay algo que se me escapa del comentario o desconozco, ya que la incapacidad permanente total cualificada, que es la que entiendo que estás cobrando, es incompatible con cualquier trabajo. Por lo tanto, al no entender la situación, tampoco te puedo dar respuesta a tu pregunta. Tendría que ver por que estás percibiendo el 75% a pesar de estar trabajando.
Jo, y a mi no me contesta nadie!
Mi marido le a quedado la incapacidad total cobra el 55%porque tiene 52 años hemos realizado el juicio para conseguir la absoluta nos dijeron que la respuesta sería en dos meses pero como estamos con el coronavirus está todo parado obligatoriamente suele llegar carta? Y sino cuánto podría durar la respuesta y también saber que en caso satisfactorio los atrasos tardan mucho en cobrarlo muchas gracias
¿Habéis tenido un juicio por incapacidad permanente? Lo que tarda en dictar sentencia dependerá totalmente del juzgado.
Tengo una Incapacidad Permanente Total, estoy trabajando y cobro por la Incapacidad el 75%.
En caso quedarme en paro ¿cobraría el 100% por la Incapacidad o un tanto por ciento?
Gracias.
Entiendo que estás percibiendo el 55%, ya que, en principio es incompatible el 75% con un trabajo. En caso de que te despidan, podrás cobrar el paro en caso de que hayas cotizado por ello.
Hola, tengo una incapacidad permanente total desde hace 5 años y actualmente estoy cobrando el 75% de la base reguladora, tengo 63 años y 34 años cotizados. y en estos últimos 5 años no he podido trabajar y por tanto cotizar. ¿Que sucede cuando cumpla la edad de jubilación? Me calcula la pensión de jubilación en función de los últimos años dentro de los cuales no he cotizado los 5 que he mencionado ?? O sigo cobrando la IPT del 75% ?? O aumenta al 100%??.
Y en el caso de que calculen la pensión de jubilación y sea inferior a la IPT , cual pasaría a cobrar??.
Un saludo muchas gracias. Gran trabajo.
Se calcula la pensión de jubilación, y puedes optar por la cuantía que sea superior, la pensión de jubilación o la de incapacidad. Es decir, nunca vas a percibir menos de lo que percibes ahora.
Hola. Gracias por vuestra atención ante todo.
Hablo por otro: Por cáncer en 4º grado, más de 30 años cotizados, edad 56. Y habiendo presentado en S.Social, lo solicitado, le dijeron tiene la pensión asegurada. Ésto fue pocos días antes de la primera quincena de Alarma. ¿ Qué puede hacer para saber si es así? Y en tal caso, ¿ Qué pasos a seguir para empezar a cobrar? Agradecida, un saludo
Entiendo que ha presentado la solicitud de incapacidad permanente, en ese caso, tendrá que esperar a que se la reconozcan por parte del INSS, y no podrá cobrar hasta ese momento.
Hola tengo 62 años, me an concedido la permanente total con el 75 por ciento, 612 euros de la base reguladora de 806 euro,Mi pregunta es si en los 612 euros va incluido lo del cónyuge es que eso no lo especifica en los papeles Gracias.
Hola, me llamo Francisco, me han concedido la incapacidad permanente absoluta, tengo 51 años, mi base de cotización era de 1716 euros,pero sólo me van a pagar 1451 euros,es eso correcto?. Mi incapacidad permanente absoluta proviene de enfermedad común.Gracias por atenderme
Con la absoluta, percibes el 100%. La diferencia puede venir por que vas a percibir 14 pagas, y la base es sobre los 12 meses.
Buenas tardes. Si me conceden una incapacidad permanente parcial por enfermedad común con más de 1 año de incapacidad temporal y yo vuelvo al trabajo, en qué se vería afectado mi salario?
Buenos días
Muchas gracias por publicar este artículo. Y por atender nuestras cuestiones.
Tengo 45 años. 21 años cotizados, con una base de cotización los últimos cinco años y medio de 3000€ aprox.
Me despidieron en noviembre de 2019 al reincorporarme tras una baja de cuatro meses. Tengo dos placas de titanio en C7,C6, y prótesis en C6, el disco de la C4 lo quitaron, y tengo hernia en C3 y C2 en el tronco encefálico con lo que no pueden operarlas.
Tengo hernia en L5/S1 que tras sus infiltraciones fallidas no pueden hacer más.
Mi cuello tiene una movilidad reducida. El dolor de cuello, las náuseas y mareos me impiden a veces mantenerme en pie.
El dolor en las lumbares me impide andar, ponerme los zapatos, bañarme o lavarme el pelo.
Además tengo un cavernoma en el tronco encefálico que sangró en el 2014. Pero que no pueden cauterizar debido a su ubicación en el tronco encefálico.
Soy directora de clínica.
El 5 de Marzo me han dado fecha para tu revisión tribunal en el INSS.
Pero como he dicho al principio ahora estoy desempleada.
Crees que podrían reconocerme alguna invalidez? Ya sufrí una caída en clínica debido a un mareo por mis cervicales en mayo del 2019.
Y mi estado empeora
Gracias por tu atención y amabilidad
Un cordial saludo
Es una cuestión, a veces, más médica que jurídica, por lo que habría que ver cuales son las limitaciones que le producen todas esas lesiones. Por lo que comenta, entiendo que sí que podrían concederle esa incapacidad permanente.
Hola,
Tengo 42 años y una hernia discal L5-S1, operada y con aun problemas de dolores, adormecimiento, calambres y me medico contra el dolor… Llevo de baja casi un año. Me duele estando en cualquier posición: sentada, tumbada, de pie…En los próximos meses me repiten escaner y radiografía por si se ha repetido la hernia. En diciembre recibí carta de la seguridad social indicando que revisaran el caso. Que significa? Me pueden dar algun tipo de discapacidad? Que cobraria? Mi base de cotización es 3480€.
Depende de varios factores saber la pensión que te puede quedar, en primer lugar, el grado de incapacidad permanente, que actualmente dan la total, aunque es difícil la absoluta.
Gracias por la respuesta.
Estoy aún pendiente de que contacten conmigo para decir algo de mi incapacidad, ya de mas de un año, también repetir las pruebas….
Entiendo que valoraran una incapacidad?
Trabajo con ordenaror sentada prácticamente el 100% del tiempo.
Si fuese la Incapacidad total, cuánto cobraría?
Gracias otra vez.
Total, 55% de la base reguladora.
Buenas tardes.Me llamo Liliana ,tengo 43 años y llevo 14 años trabajando en España.Me han diagnostigado con espondilosis deformante ,hernia discal,discopatia degenerativa y severo complejo disco-osteofitario.Me van a introducir una silicona entre las vertrebras.Me puedi jubilar por incapacidad laboral?Yo siempre he trabajado en el campo cojiendo naranja y viveros.Gracias
Hola, tengo esquizofrenia paranoide y por los informes médicos creo que me van a dar la incapacidad absoluta. Quiero trabajar y se que hay excepciones para poder hacerlo con esta incapacidad. Cuales son estas excepciones? puedo tener un trabajo protegido con esta incapacidad? gracias y saludos
Sobre la compatibilidad lo comento en este artículo, pero podría trabajar en centros especiales de empleo.
Tengo 62 años,una incapacidad permanente total desde los 35 años.Despues he trabajado estos ultimos quince años.Si ahora dejara de trabarjar pasaria a cobrar el 75%.¿Este porcentaje se aplicaria a lo que cobro o a los ultimos años cotizados? .Un saludo
Al pasar a una cualificada, se coge la base que tienes para la total.
Buenas tardes, tengo 33 años y el Tribunal médico me coincidió la incapacidad permanente total (enfermedad común). El INSS me dijeron que si tenía el requisito de años cotizados pero me dejaron una pensión de 499’40. Eso es posible. Gracias.
Podría ser correcto.
Hola,buenos días,quería preguntar,yo tengo 26 años y Me han diagnosticado (TOC)trastorno obsesivo compulsivo grave
Tengo un 56 por ciento de discapacidad,ahora mismo no estoy bien para trabajar y quería preguntar si podría solicitar alguna pensión o solicitar la discapacidad permanente,gracias
Habría que ver si cumples los demás requisitos (periodo de cotización) y el grado de afectación desde un punto de vista laboral para considerarte no apto para el trabajo.
Hola. Gracias por este artículo. Es muy aclaratoria.
Tengo 36 años. Llevo trabajando desde los 21 años. Xo hay dos años y dos meses que no trabaje. Así que creo que tengo cotizado 12 o 13 años. Justo estando en paro cobrando mi prestación por desempleo, me diagnosticaron cáncer. Estoy de baja medica y se me acabó el paro y como estoy de baja médica cobro la incapacidad temporal por el INSS pero me pagan muy poco, es como una ayuda, de 430 euros.
Que puede pasar cuando se me agote los 18 meses por incapacidad temporal al haberme ocurrido toda esta enfermedad estando justo desempleada cobrando el paro, y haberlo agotado ya y estar cobrando solo 430 euros, que diferencia económica y de requisitos tendré ?
Muchas Gracias . Un saludo
Hola, hoy estuve en el INSS, y ya presente la documentación para la IP, después de estar 18 meses de baja por una enfermedad autoinmune que me está afectando bastante, es crónico y no tiene cura, todo esto después de pasar por tercera vez por el tribunal médico, y recibir un mensaje para el inicio del expediente de IP, soy autónomo y mi base reguladora creo que estaba por los €1020,12 años cotizados, más otros 4 en Reino Unido, tengo 51 años, y me gustaría saber que es lo que cobraría por mes… Es que he leído, si es absoluta permanente el 100%…o el 55% y luego 75% a los 55 años… No entiendo muy bien eso… Gracias
Intento explicarlo en la entrada, ya que primero hay que saber la base reguladora, y después se aplica un porcentaje en función del grado de incapacidad.
Hola, tengo 55 años y me han dado una incapacidad permanente revisable a 2 años, tengo una antiguedad de 35 años trabajando en la misma empresa, si antes de 2 años mejoro y me dan el alta para trabajar y me incorporo a mi trabajo mantengo la antiguedad que tenia o la pierdo? todo ese tiempo de incapacidad permanente me cotiza para la jubilación?
Un saludo
No, no cotiza para la jubilación, y sí, se mantiene la antigüedad.
Hola, tengo neuralgia de trigemino bilateral y prácticamente no puedo hacer vida. Me gustaría saber que tipo de incapacidad podría solicitar. Gracias
Desconozco las limitaciones laborales que genera esa enfermedad, así como tu trabajo habitual, pero una incapacidad total o absoluta.
Hola tengo 38 años tengo neuralgia del trigemino el dolor no me deja hacer mi vida normal tomo 24 pastillas al dia y me realizaron radiofrecuencia sin resultado tengo 15 años cotizados y soy limpiadora que tipo de incapacidad me darian no es que no pueda trabajar es que no puedo hacer una vida normal. Gracias
Desconozco la enfermedad que comentas, habría que buscar jurisprudencia al respecto y comprobar, con los informes médicos, que limitaciones te producen.
Soy epileptico.y cada vez tengo mas crisis.
No se donde acudir. Ahora estoy de baja por una caida donde me ingresaron de urgencias. Soy autonomo y voy a cumplir los 62 años.
Mi pregunta es puedo pedir la jubilacion por enfermedad?.
No estoy acto para trabajar ni con las pastillas que me recetan.
Si no fuese posible.
¿Tendria derecho a una incapacidad parcial o total?
Y donde tengo que acudir.
Gracias
Podría solicitar una incapacidad permanente, como se explica en este artículo.
Buenos días, soy auxiliar de enfermería y tengo hernia discal lumbar y cervical, además tengo trastorno adaptativo, con un 33% de discapacidad. ¿ Me concedería la Incapacidad permanente total? Si la conceden, podría hacer enfermería o no podría desempeñarlo?
Que tengas un certificado de discapacidad no quiere decir que te concedan la incapacidad permanente, pero para el caso de que te lo concedieran, no te podrías dedicar al trabajo habitual, (salvo concesión de incapacidad permanente parcial).
Si la mutua me a echo una propuesta de incapacidad tengo más posibilidades de conseguirla fue accidente laboral dos operaciones de espalda y profesión pintor
Para el INSS da igual quien realice la propuesta, las posibilidades son las mismas.
Si estoy esperando me llamen de neurocirugía y de la unidad del dolor y ya estoy operado 2 veces.si me dan el alta que tiene que estar uno echando horas de sangre
Estar esperando que te llamen de neurocirugía puede ser una causa para mantener la incapacidad temporal, y no conceder todavía la permanente, ya que puede ser síntoma de que se puede mejorar las dolencias.
Hola el ICAM me a concedido la incapacidad permanente revisable , porque estoy de baja desde hace mas de un año y en lista de espera para una prótesis de rodilla.
Como se calcula o que cuantía se me abonará cada mes puesto que ya no será a través de la empresa?
Cobraré igual o no?
Saludos
Depende del grado de incapacidad permanente, y a su vez, del salario regulador de dicha incapacidad.
Buenas noches, tengo 59 años y una incapacidad permanente total de 540 euros,no tengo cónyuge y estoy divorciada,he oído que cuando cumpla 60 años me suben la pensión,es cierto? Gracias y un saludo.
La incapacidad permanente total cualificada se da cuando se superan los 55 años. Está explicado en esta entrada.
Buenas tardes, yo llevo solo 6 meses con la incapacidad permanente total y me han comentado que cuando cumpla 60 años me suben la pensión un poco más, no sé si es cierto, gracias y buenas noches.
A los 55 años se pasa a una incapacidad permanente cualificada, en el que se aumenta la cuantía de la pensión.
Muchas Gracias. Tengo que esperar que me llamen del INSS para ver que dicen. Informes medicos tengo. La enfermedad no esta estabilizada y tengo pendientes mas informes de las otras lesiones. Gracias de nuevo
Buenos dias!! Trabajo de oficina. No es un trabajo fisico, con esta enfermedad tengo muchos dolores de cabeza no puedo estar en un sitio con mucha gente. Con los dolores de espalda: los mareos, manos dormidas calambres. Tener que desplazarme casi una hora en coche y otra de vuelta. No puedo. En cuanto hago algo mas de llevar una vida tranquila ya no me encuentro bien. Estoy muy agobiada con todo esto.Muchas Gracias
Tendrás que solicitar una incapacidad permanente, si padeces de alguna limitación que te impide trabajar. Sobre las posibilidades de obtenerla o no, primero habría que mirar si tienes derecho a ella, y posteriormente, los informes médicos y la profesión habitual.
Hola!! Tengo 41 años, con una enfermeda CBP, 4 hernias discales, una tendinitis hombro derecho. No me pueden operar por el problema del higado. Tendo tiroides descontrolada. Por lo que siempre estoy muy cansada y casi deprisiva. Me veo muy limitida. Llevo 1 año de baja y he pasado al inss al concederme la prorroga de 180. Tengo 18 años cotizados. Mi trabajo es tener que desplazarme todos los dias en coche. Para mi es un palizon. Crees que me podrian dar una incapacidad? Gracias
Habría que ver cual es tu profesión habitual, la enfermedad CBP que comentas.
Hola. Tengo una minusvalía del 65% por una displásea ósea que con el tiempo se va agravando, tengo dificultades para andar, problemas de espalda, de cadera, tengo apnea, hidrocefalia, circulación sanguínea… Al revisarme la minusvalía para que me den la movilidad reducida me dicen que aunque sea con dificultad, puedo andar o moverme. Qué puedo hacer? Cada vez me resulta más costoso el desplazarme a trabajar.
Tengo 42 años y 12 cotizados, hay alguna posibilidad de que me den la incapacidad? Muchas gracias.
Lo que comentas son dos cosas diferentes. Por un lado, la misnusvalía y los puntos suficientes para tener derecho a ayudas al transporte (supongo que te refieres a eso) y la concesión de una incapacidad permanente. Puedes solicitarla a ver si te la conceden como se explica en este artículo.
Hola tengo 59 años y tenia un 33% de discapacidad permanente a causa de un accidente laboral hace poco me han subido el grado de dicapacidad a un 44%
Si me suben el grado de discapacidadcme suben la pension?? Graacias
No, no sube. Son dos cuestiones diferentes, el grado de discapacidad que se da en un porcentaje, con el grado de incapacidad permanente.
Hola mi situación es la siguiente en diciembre cumplo 63 años,estoy de baja por enfermedad común hace17 meses me concedieron una prorroga de seis meses, en noviembre tengo revisión con el tribunal medico,mi situación a cambiado ya que me han encontrado un CÁNCER DE ESTOMAGO y estoy con tratamiento de quimo terapia para luego operarme.
Quisiera saber en que situación estoy y si me van a dar la absoluta,permanente etc,etc,y a que tengo derecho.
Un saludo y gracias de antemano.
Es una pregunta muy amplia, sobre si te dan una incapacidad permanente o no dependerá de las limitaciones que tengas para trabajar, que entiendo que son importantes. En función de eso, la incapacidad será total o absoluta.
Mi situación es en el año 1990 con 26 años sufrí un accidente tráfico no laboral. Con fractura conminuta codo izquierdo con secuelas en flexo entension y neuralgia nervio cubital por atrapamiento.. estuve de baja 6 meses y luego me dieron alta pero no pase ningún tribuna del INSS. Años después solicite una evaluación por mi comunidad autonoma no sé si IMSERSO… Se me reconoció un 12 %. De limitación e incapacidad.. hoy en el año 2019 sigo trabajando con las limitaciones de mi codo más las molestias y dolores que son eternos y otras enfermedades que me han surgido hipertensión ,colestoremia genética , problemas de visión pérdida en un oído del 50%. Más una posible espondilosis axial no reconocida pero que llevo revisando me en reumatólogo para 5 años ya y con los siguientes procesos de dolor a nivel lumbar y cervical con procesos que me dicen de no tener nada que ver de falta equilibrio y mareos que más como perder control de equilibrio a sí mismo en mi codo derecho tengo una epicondilitis . Mi profesión es oficial mantenimiento instalaciones especialidad frío ,calor y fontanería. Tengo cotizados 32 años a la S.S. y tengo 55años ,podría dictar una invalidez ,tengo derecho a pedirla. A sí como su valoración . Mi médico de SS. No me informa y el médico de mi empresa me dice que deberían evaluar pero tampoco me envía , alguien me podría informar. ?
un saludo.
Es una cuestión más médica que jurídica la concesión de una incapacidad, por lo que habría que revisar los informes médicos. Siempre puedes solicitar tu la incapacidad como se explica en esta entrada.
Hola, mr an diagnosticado somortomorfp o en 2003 tuve un ictus,soy chófer de camiones. Aparte tengo depresión crónica soy bipolar y trastorno de la personalidad. También tengo paralacidado el lado derecho pierna y brazo aparte de vértigos y antisocial. Quisiera saber que me pueden decir en el tribunal. Gracias
Cono lo que me comentas entiendo que tienes derecho a una incapacidad, si cumples el requisito de cotización, pero dependerá de los informes médicos.
soy funcionaria titular. discapacidad definitiva del 37 por ciento. ¿Puedo pedir incapacidad permanente parcial y solicitar indemnización? En su caso a donde dirigir la petición? al Inss o al ministerio?
Si la discapacidad es anterior al trabajo, no se tiene derecho. De todos modos, para solicitar una incapacidad permanente se explica en esta entrada.
La discapacidad la obtuve estando en trabajo por enfermedad comun.cancer.he pedido revision pero han pasado mas de seis meses y no me llaman.puedo reclamar ese aumento de grado pir haber pasado plazo? Los funcionarios nos equiparamos a los trabajadores en la incap permanente parcial?
Lo que comentas son dos cosas diferentes. Por un lado te han concedido un grado de discapacidad, y lo que comentas es una incapacidad permanente. Te recomiendo que leas esta entrada.
tengo un linfoma folicular grado 2 estoy en tratamiento llevo 6 meses de baja tengo 61 años 33 cotizados que derecho tengo de incapacidad estoy cobrando el paro 1010 euros
Buenas tardes!!! Yo gane la sentencia contra la seguridad social, tengo 58 años, las patologías por las que me la han dado son :fibromialgia, insuficiencia renal, tendiditis,trastorno ansioso depresivo, discopatias en cervicales y lumbares, actualmente tengo más patologias, tengo menos de diez años cotizados, mi ultima base reguladora era de 753 euros, mi profesión auxiliar de geriatría, me han dicho que tardaré unos cuatro meses más en cobrar, pero estoy de los nervios, pues no se cuanto cobraré, si me puede ayudar se lo agradecería mucho, gracias y saludos!!!!
Habría que ver las bases de cotización, la causa de la incapacidad, el grado de la misma, es complicado realizar los cálculos.
Buenas noches!!! Es una incapacidad permanente total, para mi profesión habitual, soy auxiliar de geriatría, la última base de cotizacion era de 753,pero la anterior de unos 1.000 euros, gracias y saludos,!!!!!
Mi hermana ha cotizado por 12 años. Estuvo por un año con baja temporal. Ya le enviaron un mensaje que pasa a baja absoluta. Cuánto recibiría de pensión? Tiene 67 años.
Depende de la base.
Hola me ha concedido un juez la permanente absoluta que voy a cobrar si mi base reguladora es 279’70 gracias
hola,tengo una Prestación por incapacidad permanente total para mi profesion ,actualmente tengo 60 años,y recibo el 75% de la base de pension reguladora.quisiera saber que tanto por ciento recibiria al cumplir los 65 años.. actualmente cobro 1.445 euros. ese es el 75%.. cuanto seria al llegar a los 65 años? ….gracias.
Alcanzada la edad de jubilación, se mantiene la cuantía de la pensión. Ahora bien, podrás solicitar la pensión de jubilación, si la cuantía es superior a la pensión que recibes por la incapacidad, pero si es inferior, seguirás cobrando lo que percibes actualmente.
Hola soy Isabel tengo 53años el 07/03/18 tuve un accidente de trabajo,tengo 21años cotizados en sanidad de la conselleria de generalitat Valenciana. Tengo como base de cotización 1800€.
Me han concedido una incapacidad total para mi trabajo.¿ puedo trabajar en el hospital ,en un servicio distinto al tuve el accidente de trabajo?¿ Cómo cálculo la pensión que tengo que cobrar?YO he trabajado como interina sin parar ningún mes desde el año94.¿Tengo derecho al 100%por ser accidente de trabajo?
No, si es incapacidad total es el 55%. Si, puede trabajar en otro lado que sea compatible con tus dolencias.
Aunque haya sido por accidente de trabajo
Es el 55%, podrá aumentar la cuantía si tiene más de 55 años. que pasaría al 75% y si existe responsabilidad de la empleadora por recargo de prestaciones.
Mi madre cobra al mes 136€ y la AN citado para valorarla sobre una incapacidad permanente. Ella actualmente está cobrando una ayuda de renta garantizada de ciudadanía me pregunta es si son compatibles? y si la conceden una incapacidad cobraría menos de lo que era su nómina? Solo tiene 6 años cotizados y con este salario en los últimos 4 años
Lamento indicarte que desconozco esa renta y si es compatible con la prestación de incapacidad.
Si no se perciben ingresos de más de 500€ al mes, no se pierde el derecho a la renta garantizada.
Hola…soy Carlos 48 años politoxicomano con 28 años cotizados 6 intentos de dés intoxicación a través de servicios públicos (seguridad social) actualmente ingresado en centro de día de desintoxicación. …21 años fijo en mi actual trabajo muy asociado el consumo con mi trabajo….con una base de cotización de 3.700€ mi psiquiatra y psicóloga me insisten en agotar periodo de baja y pasar tribunal…tengo deudas (hipoteca coche) con las dudas q me generan y por supuesto esta vez no quiero volver a recaer para tener q darlas la razón ….ni seguir jugandome la vida y la de quien pueda cruzarse en mi camino …manejo un camión de 17.000 kg.por el centro de la ciudad me podrías cortar algo.Gracias de antemano.Un saludo
Exactamente, no se que es lo que quieres que te comente, entiendo que lo que más te preocupa es si te dan una incapacidad la pensión que te quedaría, y todo depende de la limitación que te produzca en el trabajo la causa actual de la baja.
Buenos días. Estoy de baja desde casi 2 años por un grave problema a la rodilla y hace un año me han puesto una protesis total de rodilla, en último reconocimiento al tribunal medico, han constatado que aún tengo problemas, llevo casi un mes esperando resolución, al que fui a la SS y me han comentado que me conceden la incapacidad total por mi profesion ( almacenero) mi pregunta es: estarán tardando a darme la resolución porque tengo años cotizado (13) en Italia y estarán valorando lo también para hacer el cálculo de la pensión? Y si es así de que depende la demora. Muchas gracias.
Buenas noches. Tengo 43 años y desde los 26 años tengo depresión, tuve una crisis covilsiva y llevo con tratamiento contra la dpresión, ansiedad,pánico, agorofobia, mareos, desmallos y dependo siempre de alguien esté conmigo no puedo ir a ningún sitio sola y por ultimo no puedo seguir en mi trabajo (empresa familiar) pero ya no puedo mas se me va la memoria y no puedo trabajar. Con estos graves síntomas me pueden dar la baja permanente y cuánto cobraria si cobro 1.450e? Por favor, ayúdeme. Gracias
La cuantía que cobrarías, depende de la incapacidad permanente. Lo mejor es que solicite la incapacidad permanente, para que el INSS valore esas enfermedades.
Hola Alejandro mi nombre es EVa tengo 44 llevo trabajando 27 años y tengo transtorno bipolar entre otras cosas me gustaría saber si me pueden dar la absoluta y cuanto cobraría trabajo para la administración pública en canarias. Espero su respuesta gracias
Depende de como afecte ese trastorno bipolar a tu capacidad laboral.
Ahora mismo estoy de baja llevo casi un año y hoy mismo estuve en urgencia con paranoia fuera de control.
Hola soy loli tengo 54años estoy de baja un año y medio y el trbunar medico me a dado una inba lidez permanentei vase cotizadora esde 2200cuamto tengo que cobrrar
Se deberían tener más datos, así como el tipo de incapacidad permanente.
buenas tardes soy una mujer de 52 años y tengo enfermedad de
Steinert y ahora me han diagnosicado esclerosis multiple.
¿tengo derecho a la incapacidad absoluta ?
muchas gracias y un cordial saludo.
Para la concesión de una incapacidad permanente absoluta, habría que valorar la gravedad de la enfermedad y si se cumplen otros requisitos como la cotización previa o la situación actual de alta o asimilada al alta. Aquí te lo explico.
buenos dias alejandro.
precisamente hoy me han concedido la incapacidad permanente absoluta, revisable para el año que viene. Pero estoy contenta, pues por lo que veo es bastante dificil que te la den a la primera.
muchas gracias por contestarme y un cordial saludo.
Hola yo soy mujer de 45 años e cotizado muy poco y no tengo derechos a cobrar los 45 año y no cobro paro ninguna ayuda tampoco cobro prestaciones nada..ahora estoi de baja por demencia fronteporal,depresión crónica y doble personalidad y me auto lesionó.. Y este con estos problemas no puedo trabajar y si no trabajo como pago mis cosas.
Si no has cotizado para tener derecho a ninguna prestación, tendrás que preguntar en servicios sociales o a la Seguridad Social para ver si tienes derecho a alguna ayuda.
Hola,soy funcionaria fija discontinua,el primer año que trabajé,antes de finalizar el contrato ,tuve un accidente no laboral.
Llevo cobrando baja por fractura de hombro y espera de operacion,16 meses y mi pregunta es si mi base de cotizacion,es 1700 euros y mi jornada laboral 6 meses,si llegan a ofrecerme una incapacidad del 55%,que percibiria yo al año.
Un saludo
Hola estoy de baja desde hace un año por Luxacion recidivante de rotula hace 2 meses me practicaron una plastia femoro-patelar con tendones de banco de tejidos y fijación con 3 tornillos, mi trabajo es de teleoperadora. tendria derechoa solicitar una incapacidad ? y si es asi que tipo de incapacidad me corresponderia?. MUCHAS GRACIAS
Habría que saber desde un punto de vista médico, que limitaciones te provoca esa operaciones que comentas para saber si tienes derecho o no a una incapacidad permanente
Hola Alejandro, tengo 46 años soy Tecnico en transporte sanitario y llevo de baja mas de seis meses por tres hernias discales cevicales el neurocirijano me ha dicho q mi enfermedad és incompatible con mi profesión actual y he empezando los tramités para una ICT. Llevo mas de 13 años trabajando como técnico.
He echo un calculo de mi sueldo base de C.C. y me sale una media de unos 2350€ durante los ultimos 9 años. Mi pregunta es si ¿es de esta base q se realitza el cálculo de la pensión a percibir y cuantos me correspondria según esto?
Gracias.
Si se coge la base de los últimos ocho años si es por enfermedad común. Además, habría que ver el tiempo cotizado. Si es una incapacidad permanente total, te abonan el 55% de la base, que aumentará hasta el 75% cuando superes los 55 años si no tienes otro trabajo compatible.
Hola
Primero antes que nada, muchísimas gracias por tu inestimable aportación ante tantas y tantas dudas.
En este caso soy yo quien tiene una duda, mi situación es la siguiente;
Tengo 33 años, pronto 34, tengo más de 8 años cotizados a la seguridad social y ahora mismo, tras una valoración por un tribunal medico de mi comunidad autónoma tengo un 33% de minusvalía, fechada desde el 2015 y reconociendo un transformo de Bipolaridad.
Desconocía que al parecer tengo derecho a la invalidez absoluta por parte del INSS.
Ahora pasados unos años por desgracia las enfermedades que tengo han aumentado, por lo tanto no puedo tener ni siquiera una vida “normal”.
Lo que te detallo son las enfermedades diagnosticadas por los medicos;
Epilepsia
Fibromialgia
Arritmia Cardiaca
Trastorno Bipolar
Problemas con hernias discales
No sé si ellos considerarán suficientes razones como para aprobarme o denegarme la pensión, lo que si se es que no soy capaz de llevar una vida normal
¿Podrías darme tu criterio ante mi solicitud al INSS?
Que te concedan un grado de discapacidad no quiere decir automáticamente que te concedan la incapacidad permanente. Además desde un punto de vista médico, hay que cumplir ciertos requisitos laborales. Sobre las enfermedades que comentas, habrá que valorar la afectación que te provoca para el trabajo, ya que una de ellas con una afectación muy grave puede llegar a ser motivo de incapacidad permanente.
Hola, soy funcionario y me han concedido una incapacidad permanente total, por depresión severa, mi intención no era dejar de trabajar, pero no estaba curado aún, existe la posibilidad de recurrir para que antes de dos años ( si estoy curado) vuelvan a valorarme y poder incorporarme a mi puesto de trabajo. O si no es revisable no hay posibilidad?. Gracias
Puedes solicitar la revisión de la incapacidad.
Qué posibilidades hay de que me cambien de contingencia común a contingencia profesional después de sufrir un infarto de miocardio en lugar y tiempo de trabajo y con informe de la empresa de que fue trabajando en la misma?
En mi opinión, bastantes.
Si me reconocen una ipt y tengo acumulado 2 años de paro, ¿puedo cobrar el paro y cuando se acabe coger la prestación de incapacidad?
No, no se puede.
Que bien que esta hecha la ley, que pena que no se aplique y que injusticia tan grande. Mi marido sufrió lo que en principio llamaron un «Colapso Medular» el 8/09/16. De repente sintió un fuerte dolor en las piernas y no las podía mover, como estaba en su trabajo, lo mandaron a la mutua llamada La Maz. Allí le hicieron una radiología de la zona lumbar, pero dijeron que no era un accidente y lo derivaron a la S.S. donde estuvo ingresado unos 20 días. Le hicieron mas pruebas de columna, desecharon la zona lumbar y no encontraron nada, como no tenía tumor lo mandaron a casa diciendo que le harían más pruebas. Por suerte, en el hospital empezó a caminar despacio y con dolores. En Abril del 2017, cansado de esperar, se hizo pruebas por lo privado con un reconocido Neurocirujano. Mira por donde el diagnóstico no tardó: Artrosis y estrechamiento zona lumbar. Hay que operar. Vuelta a la S.S. total, lo operaron el 22 de Nov del 2017. ¡Por fin! Lástima que al tardar tanto tiempo, sufre fuertes dolores en las piernas causados por el tiempo que tuvo oprimidos los nervios de las piernas. Si le hubieran operado en el 2016, posiblemente podría trabajar… En Sept.17 le dieron una prórroga hasta Marzo 18. En Marzo 18, otra prórroga hasta Sept.18, pero en Mayo recibió otra carta para revisión y cual fue la sorpresa: el INSS le dió el ¡Alta obligatoria!. Cuando se incorporó a su puesto de trabajo, Electromecánico de maquinaria industrial, trabajo que le obligaba a estar en malas posturas durante horas y hacer grandes esfuerzos. Para mí que podría ser una enfermedad profesional, pero ya sé que conseguir que lo declaren es súper difícil. Nos aguantaremos, una vez más. Cuando en Julio 18, se incorporó a su puesto, tuvo que ir a su mutua La Maz a Prevención de Riesgos Laborales, y resultó NO APTO. La empresa, lo despide, no puede volver a coger la baja porque según el INSS, puede trabajar… Solución a recurrir con abogada y médico forense, y a esperar al juicio. ¿Por qué no se aplica la Ley? Por cierto, en Junio de este año, tuvo la cita para empezar la rehabilitación, después de la operación de columna de Noviembre del año pasado. Le conceden sesiones de Electroestimulación, pero otra vez, estamos a la espera de recibir carta para empezar dicha rehabilitación. Entiendo que antes del juicio tiene que estar hecha dicha rehabilitación. Ahora entiendo porque tardan. No les interesa, cuanto más tarde, mejor para ellos. Ahora viene la pregunta, cuando llegue el juicio si por fin, le conceden la incapacidad, ¿cuánto tiempo suelen tardar en Aragón hasta valorar el grado de dicha incapacidad? Siento la larga explicación, pero en la práctica resulta todo tan lento y tan injusto…
Lamento decirle que desconozco el tiempo que tardan. Ánimo y suerte en el procedimiento.
Buenos días. He sufrido en accidente no laboral fractura de Colles (radio-muñeca) intervenida en Septbre 17, tras la intervención con placa, he quedado con perdida de movilidad casi del 90º y con dolor crónico, continuo de baja. Tengo 57 años y además tengo otras patologías tales como Espondiloartrosis lumbar y cervical. Hipertensión arterial. Sindrome Apnea obstructivo del sueño. Soy administrativo y el inspector del INSS me dice que lo que tengo es leve para tener una incapacidad. ¿debo creer esto? pues me vio muy mermada para continuar realizado mi trabajo.
Habría que ver los informes y las limitaciones que te ocasiona para valorar si te dan o no una incapacidad permanente. Si no estás conforme, tendrás que interponer una demanda.
En Huelva al cumplir los 60 año .y con una incapacidad permanente rejimen agricola cuanta es la cuantia. Mi marido es pensionista
Depende de la base.
Hola Alejandro, en el caso de que el INSS otorgue una incapacidad absoluta, si existe un recargo de prestaciones, quien lo paga la empresa o la mutua? Muchas gracias
La empresa es el responsable del pago.
La incapacidad permanete , hasta cuanto dura la pension
Salvo que exista una recuperación del trabajador, es indefinida.
Mi marido cobra una pensión de Incapacidad Permanente Absoluta, en caso de enviudar que porcentaje de dicha pensión me correspondería. Gracias
Sobre la pensión de viudedad lo explico en este artículo. La cuantía varia.
Hola GRACIAS POR SU GRAN TRABAJO. Le comento si ya he cumplido mas de 545 días de baja y he pasados dos veces por el tribunal la primera me dieron alta y puse reclamación previa y el médico de cabecera me dio otra baja por diferente patología. Ahora he vuelto a pasar el tribunal y estoy a la espera de respuesta porque dicen que mi baja no tiene validez, pero mi médico sigue dándole partes y mi mutua me ha mandado un mensaje diciéndome que se me ha reconocido el subsidio por incapacidad temporal. ME PUEDE EL INSS MANDAR A TRABAJAR en su decisión tras el tribunal medico? Si no estoy en condiciones ni los médicos lo recomiendan? Si es asi que puedo hacer?
Si el INSS puede realizar el alta médica.
Buenas,con éste historial tengo posibilidad de invalidez permanente absoluta para todo trabajo:operado hernia dizcal L4L5S1 Y L5S1 con radiculupatia crónica, ACROMIOPLASTIA Y RESECCION CLAVICULAR HOMBRO IZQUIERDO CON SECULAS,FRACTURA TIBIA Y PERONÉ CON 3 INTERVENCIONES Y SEUDOARTROSIS Y ATRAPA MIENTO DEL TENDÓN (HALLUS ESTENSUS).GRACIAS
No es posible saber las opciones, en primer lugar, habría que saber la intensidad de la radiculopatía, así como saber las secuelas del hombro. El hecho de que existan secuelas no quiere decir que se tenga derecho a una incapacidad.
Si se recibe una imndenizacion al ser dclarada una incapacida permanente parcial, se recibirà tambièn la imndenizaciòn previsa por el convenio de parte de la empresa con la que se cesa la relaciòn laboral ( por causa de esa incapacidad)?
Al quedarse sin trabajo, el trabajador se encuentra en paro y tiene derech a cobrar la prestaciòn por desempleo, si le correspondiese, o no podrà cobrarla hasta que no finalicen los 24 meses de cobro del imndenizacion por incapacidad? muchas gracias
La concesión de una incapacidad permanente parcial no extingue la relación laboral ya que es compatible con el trabajo. Además, será compatible la indemnización que indica el convenio con la que abone la Seguridad Social. En caso de extinción de la relación laboral, podrá cobrar la prestación por desempleo, sin que tenga que esperar 24 meses.
Hola Alejandro, te comento..
Tengo 41 años y 22 cotizados, hace 5 me diagnosticaron artritis reumatoide, y mas o menos lo he llevado, pero en los ultimos meses me está incapacitando mucho, en los pies, rodillas y manos y con mucho cansancio, estoy pensando en solicitar la IT ya que es un sin vivir trabajar así, trabajo cogiendo mucho peso y andando mucho, (recambios de piezas de repuesto) quisiera saber por tu experiencia
Que tipo de incapacidad me podrian dar.
Mi base es de 2300, un saludo y espero que me responda.
En función de la gravedad de esa artritis reumatoide te pueden conceder una incapacidad permanente, pero depende de lo que digan los informes médicos.
Buenas tardes Alejandro he tenido un juicio por lo social en espera desde el 2018 se ha agravado todos los problemas el caso es que estoy operada de l5 S1 estoy operada de 6 veces del tobillo de la tibia y peroné de la mano radio y cúbito coles y estoy de baja por fibromialgia con depresión soy celadora y solicito una incapacidad permanente por mi trabajo porque ando mucho y salgo con bastón no puedo realizar mi trabajo y me han adaptado el puesto pero aún así es imposible es juicio fue la semana pasada como ve usted la situación. Mi base es de 21000 euros y 23 años cotizadla gracias tengo 47 años gracias de antemano
Espero que le concedan una incapacidad permanente, pero es complicado dar una opinión sin ver el informe del EVI y la demás documentación aportada.