El contrato fijo discontinuo
El contrato fijo discontinuo
- El Contrato Fijo Discontinuo
- Diferencia con un contrato temporal
- Obligación de que el contrato sea por escrito
- Jornada parcial o completa
- Llamamiento
- ¿Existe un periodo mínimo de duración del tiempo de trabajo o un periodo máximo?
- ¿Me corresponde finiquito al finalizar el periodo de trabajo?
- ¿Tengo que disfrutar las vacaciones dentro del periodo de actividad?
- ¿Cómo se computa la antigüedad en estos contratos?
- ¿Qué pasa si no me reincorporo en el llamamiento?
- Derecho a paro
- Trabajar en otra empresa
Contrato fijo discontinuo
El contrato fijo-discontinuo está regulado principalmente en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores.
Este tipo de contrato es un contrato indefinido, aunque intermitente, es decir, se trabaja en un periodo determinado a lo largo del año y en el resto la relación se mantiene suspendida. Está pensado para realizar trabajo en una empresa que se repiten con una fecha incierta dentro de su actividad normal.
En este sentido, el citado artículo del Estatuto de los Trabajadores indica lo siguiente:
El contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo se concertará para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos-discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
El aspecto determinante de este tipo de contratos es la imprevisibilidad para determinar la fecha de realización de los trabajos, ya que trabajos discontinuos que se repitan en fechas ciertas les será de aplicación la regulación del contrato a tiempo parcial celebrado por tiempo indefinido.
Diferencia entre un contrato temporal y un fijo-discontinuo
A pesar de depender de una necesidad temporal, al ser una necesidad permanente de la empresa, el contrato fijo-discontinuo es un contrato indefinido, aunque intermitente a lo largo del año.
Sin embargo, en un contrato temporal, la necesidad es extraordinaria o eventual y que no se repite de manera permanente todos los años.
Obligación de que el contrato sea por escrito
El contrato de fijo-discontinuos se deberá celebrar por escrito (en este enlace podrás descargarte un modelo), y en él deberá figurar:
- Indicación de la duración estimada de la actividad.
- Forma y orden de llamamiento que establezca el convenio colectivo aplicable.
- De manera orientativa, la jornada laboral estimada y su distribución horaria.
Jornada parcial o completa
La jornada ha de ser obligatoriamente a jornada completa, salvo que el convenio colectivo permita su realización a jornada parcial.
Recordemos que la jornada completa es aquella que se trabaja 40 horas semanales en cómputo mensual, salvo que el convenio colectivo establezca una jornada inferior.
Llamamiento
Los trabajadores serán llamados en el orden y la forma que se determine en el convenio colectivo –antiguamente se hacía por rigurosa antigüedad-.
En caso de incumplimiento, el trabajador debe reclamar por despido improcedente ante la jurisdicción competente, iniciándose el plazo de 20 días hábiles desde el momento en que tuviese conocimiento de la falta de convocatoria, en caso de duda sobre el llamamiento, siempre es mejor demandar para asegurarte que el plazo de caducidad de 20 días no se pasa.
Se pueden dar las siguientes situaciones en el llamamiento:
- Baja laboral: El Trabajador fijo discontinuo que en el momento del llamamiento se encuentre en situación de incapacidad temporal, la empresa debe incorporarlo al llamamiento, ya que en caso contrario se trataría de un despido improcedente. Esto significa que el trabajador tiene que ser dado de alta en la empresa, y tramitar la baja por la incapacidad que corresponda.
- Baja voluntaria: Si el trabajador no acude al llamamiento de forma voluntaria, se consideraría una baja voluntaria del trabajador, y por tanto, finalizaría la relación laboral sin derecho a indemnización por despido ni a desempleo.
Si quieres más información, te recomiendo este artículo…
¿Existe un periodo mínimo de duración del tiempo de trabajo o un periodo máximo?
No existe un periodo mínimo de días que se ha de estar contratado, salvo que el convenio colectivo lo establezca.
Además, tampoco existe un periodo máximo. Obviamente, si el trabajador está contratado durante más de once meses, teniendo en cuenta que se tiene derecho como mínimo a un mes de vacaciones, el contrato debería transformarse en un indefinido ordinario.
¿Me corresponde finiquito al finalizar el periodo de trabajo?
Sí, la relación laboral se debe finiquitar en cada periodo de trabajo. Dicho finiquito contendrá las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional de las pagas extras, si es que no las tienes prorrateadas.
Sin embargo, no se debe abonar una indemnización, ya que la relación laboral no se extingue, simplemente se suspende hasta la próxima campaña.
¿Tengo que disfrutar las vacaciones dentro del periodo de actividad?
Todo dependerá de lo que indique el convenio colectivo, en defecto de éste, los días de disfrute de las vacaciones han de establecerse de común acuerdo.
En relación con lo indicado anteriormente, si no se llegan a disfrutar dentro del periodo de trabajo,por el motivo que sea, se deberán abonar en el finiquito correspondiente.
Por otro lado, es importante recordar que sólo se tendrá derecho a la parte proporcional de las vacaciones en función de los días que se trabajen de manera efectiva. Por ejemplo, si se trabajaran seis meses, se tendrá derecho a 15 días como mínimo de vacaciones.
¿Cómo se computa la antigüedad en estos contratos?
Depende.
A efectos de indemnización por despido, únicamente se suma los periodos efectivamente trabajados.
Sin embargo, a efectos retributivos, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 15 de octubre de 2019 considera que si existe un plus de antigüedad, o trienios/quinquenios en caso de la administración, se debe abonar teniendo en cuenta los años trabajados en la empresa, y no los días efectivamente trabajados esos años.
Habrá que ver si de manera análoga, los tribunales acaban aplicando el mismo razonamiento para calcular las indemnizaciones por despido.
¿Qué pasa si no me reincorporo en el llamamiento?
Si no te incorporas al llamamiento realizado, será considerado una baja voluntaria. Lo importante de esta cuestión, es que la fecha de efectos de la medida será con el día que nos debimos reincorporar.
Por ello, puede que perdamos el derecho a la prestación que estamos percibiendo, o a una futura en caso de estar en ese momento trabajando en otra empresa.
La prestación por desempleo
El trabajador fijo discontinuo, a pesar de tener un contrato indefinido, se encuentra en situación de desempleo para cobrar la correspondiente prestación cuando está en una situación de inactividad, también se está en situación legal de desempleo en los contratos indefinidos a tiempo parcial durante el tiempo que no se trabaje si son periodos de inactividad.
Cuando reinicie su actividad, el trabajador podrá detener la prestación por desempleo hasta el siguiente período en que el contrato esté en suspenso.
En cualquier caso, para tener derecho a paro hay que cotizar el tiempo mínimo, es decir, tener cotizado por desempleo un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
Trabajar para otra empresa
El trabajador puede trabajar para distintas empresa excepto que se considere concurrencia desleal o haya firmado un pacto de exclusividad.
En primer lugar, el ámbito de concurrencia desleal se limita a las actividades que desarrolla el trabajador de manera principal en el trabajo. Las actividades prohibidas son aquellas que requieran:
- Dedicación a actividades por cuenta propia o ajena de igual o similar naturaleza o ramo de producción de las que se están llevando a cabo en virtud del contrato de trabajo, dirigidas a una potencial clientela común, con ofrecimiento de productos o servicios equivalentes sin autorización del empresario.
- Utilización de la experiencia y perfeccionamiento profesional adquiridos en la empresa en beneficio propio.
- Que tal utilización redunde en demérito o perjuicio para el interés de dicha empresa.
En segundo lugar, el pacto de exclusividad o no concurrencia, que se debe abonar en la nómina del trabajador de forma independiente al salario base, indica que el trabajador no podrá realizar trabajos tanto por cuenta ajena, como por cuenta propia, durante la vigencia de la relación laboral entre la empresa y el trabajador.
Me llamo Alex, trabajo en una empresa que gestiona un servicio público. Mi contrato es indefinido, llevo 20 años trabajando en esa misma empresa a jornada completa y con carácter indefinido.
El servicio público en el que trabajo sale de nuevo a licitación pública, en ella indican que el servicio es por 10 meses anuales, cierra en verano. Establece la subrogación de personal.
Mi consulta es: si se adjudica a otra empresa y me subrogan, mi antiguedad y derechos laborales deben ser los mismos, sin embargo, yo tengo un contrato indefinido y trabajo 12 meses al año, percibo 14 pagas y disfruto de vacaciones según convenio.
Significa que ahora con una nueva empresa, sólo percibiré 10 meses de trabajo al año (cotización, sueldo etc)?.
Si mi contrato pasa a ser fijo-discontinuo, ¿qué sucede los 2 meses que no trabajaré?
Sólo se contempla los salarios de los 10 meses?, o se contempla algún prorrateo de las 14 pagas aplicado en porcentaje al periodo trabajado.
Muchas gracias
No, el pliego no puede modificar los derechos laborales ni perjudicarlos. Te deberán respetar las condiciones laborales que tienes ahora.
Buenas tardes, aquí va mi cuestión,
en 2016 la empresa para la que venía realizando trabajos por fin de obra en periodos de 9 meses, me comunicó por escrito que mi contrato pasaría a ser fijo discontinuo a mitad de período de contratación. se cambió el contrato y no me enviaron copia del nuevo.
Hasta la fecha he seguido trabajando con ellos cada temporada laboral sin problemas, es decir, ellos han hecho el llamamiento y yo he acudido. Todo correcto.
La duda viene porque en 2021 esta empresa ya no va continuar con el proyecto para el que me contrataba 9 meses. En éste caso mi duda es, si la relación laboral termina aquí, cómo debo proceder teniendo en cuenta que el llamamiento anual es en Marzo. Tendrían que comunicarme oficialmente que el proyecto para el que me contrataban ya no lo hacen ellos? Se considera a eso un despido? Me correspondería algo de finiquito por ello?
Muchas gracias de antemano por la respuesta, un saludo.
Depende, si ya no se va a necesitar nunca más ese tipo de trabajo, la empresa debería optar por un despido objetivo. Si es una situación coyuntural, se puede entender que no es necesario realizar un llamamiento a la vista de la última jurisprudencia sobre el tema. Es decir, que no exista llamamiento no implica directamente que exista un despido.
Buenos días, en mi empresa yo y mis compañeros hemos estado trabajando como temporales a traves de ett. Luego nos ofrecieron pasar a ser fijos discontinuos aludiendo que tras las navidades la actividad en la empresa cae y no necesitan tanta gente para volvernos a llamar en meses posteriores. Llegado el momento nos comunican la fecha para entrar en el período de inactividad, pero al mismo tiempo vemos cómo se sigue contratando temporales para hacer el mismo trabajo.
Es esto legal? La empresa no está cometiendo algún tipo de fraude abusivo con este tipo de contrato fijo discontinuo?
Deberíamos tener derecho a que nos sigan llamando si siguen necesitando trabajadores?
Gracias.
Buenos días,
Soy auxiliar administrativo en una academia con contrato fijo discontinuo desde el 2017. La empresa me comunicó mi llamamiento para este curso en septiembre, pero estaba de baja por maternidad, por lo que no pude reincorporarme.
Mi baja termina estos días, y he comunicado a la empresa que quiero acumular mis horas de lactancia. El permiso se ha concedido y mi incorporación efectiva será el próximo 29 de enero.
El problema es que las horas que la empresa me puede ofrecer de trabajo son 12 horas, cuando el curso pasado y antes de mi baja por riesgo de embarazo, yo tenía una ampliación de jornada de enero de 2020 de 30 horas semanales.
El contrato que tengo firmado desde septiembre de 2017 pone que mi jornada es de 10,5 horas. Todos los cursos comenzamos con más o menos estas horas en el llamamiento y posteriormente se realizan variaciones de jornada para ampliar estas horas, por necesidades de la empresa.
En este tipo de contratos fijos discontinuos a jornada parcial, la empresa, ¿está obligada a realizar el llamamiento por un número de horas semanales en concreto? ,¿se tiene que negociar cada año? o lo que marca las horas ¿ son las especificadas en el contrato de trabajo?
Muchas gracias de antemano
¿Con que horas realizaron el llamamiento? Si modifican las horas se trataría de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenos dias mi consulta es la siguiente:
Me concedieron una prestacion por desempleo en junio de tres trabajos, dos de ellos a tiempo parcial y uno de ellos fija discontinua. El mes de julio y el mes de agosto cobre la cuantia de dicha prestacion. El 29 de agosto fui madre por lo que di de baja mi prestacion y pase a cobrar la maternidad por parte del inss concedida hasta el 19 de diciembre.
Mi problema ahora es que en la empresa que era fija discontinua, me hicieron el llamamiento el 1 de octubre y ahora se me acaba mi baja de maternidad y no se que opciones tengo para poder reanudar la prestacion que ya tenia concedida, puesto que me es imposible incorporarme a dicho puesto.
¿Seria posible pedirme una excedencia voluntaria en el trabajo que soy fija discontinua y compatibilizarlo con la prestacion de mis otros trabajos que ya estaba concedido?
Por otro lado, ¿si causara baja voluntaria en la empresa que me dio de alta el 1 de octubre, puedo reanudar la prestacion que ya tenia concedida?
Si la empresa me despidiera, ¿ tengo derecho al paro que ya me concedieron?
Muchas gracias.
En mi opinión, la única forma de cobrar el paro sería mediante despido.
Buenos días, llevo en una empresa con contrato fijo discontinuo 24 meses sin interrupción, deberían de cambiarme a fijo ordinario o indefinido? En caso de que no quieran cambiarme el contrato que podría hacer?
En mi opinión, sí, se debería cambiar a fijo ordinario.
Buenas tardes, gracias de antemano por el artículo y por todas las respuestas facilitadas. Yo llevo tres años trabajando en una asociación, en un mismo proyecto, en los periodos de inactividad estoy en desempleo y cuándo se inicia el proyecto empiezo a trabajar, en 2018 trabajé 10 meses, en 2019 8 meses, y este año comencé a trabajar en junio, la entidad estaría obligada a hacerme indefinida? Gracias, un saludo.
El contrato fijo discontinuo ya es un contrato indefinido, pero sólo que no se trabaja durante todo el año. Si te refieres a trabajar todo el año, con lo que comentas, no.
Muy buenas, me gustaria saber si como fijo discontinuo despues de llevar 720 dias sin salir, solo el periodo de vacaciones, la empresa esta obligada a pasar el contrato a fijo indefinido. Muchas gracias.
En mi opinión, debería estarlo.
Buenas tardes Alejandro.
Llevo más de 2 años trabajando en una Administración Pública con contrato fijo discontinuo sin interrupción (de enero a diciembre). Ahora se han dado cuenta que están en fraude de ley y quieren proponernos para el próximo año hacer una interrupción de un mes al año (propablemente coincidiendo con las vacaciones). Le hemos propuesto hacernos un contrato fijo ordinario, ya que es lo que nos corresponde por todo ese tiempo sin interrupción laboral. Su respuesta es que no pueden porque la normativa actual impide a las Administraciones hacer contratos fijos. ¿Es esto cierto? ¿Debemos aceptar sin más? ¿O tenemos posibilidad de exigir la conversión de nuestro contrato a fijo ordinario?
Muchisimas gracias,
Un saludo.
La administración no hace indefinido no fijo sino lo dice un juez, tendréis que demandar.
¿Cuántos días tengo que haber trabajado en una empresa para que esta me deba hacer fijo discontinuo? ¿Contabiliza el periodo en ERTE sin trabajar? ¿Contabilizan los días de vacaciones retribuidas y no disfrutadas? Gracias de antemano.
No depende del número de días, sino de la necesidad de la empresa. Hay contratos fijos discontinuos de nueve meses al año y otros de tres meses.
Pero según tenía entendido, si una empresa te hace varios contratos seguidos por obra y servicio, si trabajas 24 meses dentro de un periodo de 30 meses, deben hacerte fijo discontinuo…
Sí, en caso de concatenación de contratos temporales , dos o más que superen los 24 meses en un periodo de 30, deben de hacerte indefinido. (no tiene por que ser fijo discontinuo)
Buenas, muchas gracias por las respuestas, ayudan mucho.
Mi cuestión es que siendo fijo discontinuo y estando de baja común, qué ocurre al acabar el periodo actividad.
¿La empresa me da de baja en Seguridad Social?
¿Sigo cobrando lo mismo que durante el periodo de actividad?
Muchas gracias por su atención, un saludo.
Sí, la empresa te da de baja y tienes que solicitar el pago directo a la mutua o al INSS. Cobrarás lo que te correspondería de paro.
Y que pasaría si no me corresponde paro y se me da esa situación?
Aunque no te corresponda paro, si estás de incapacidad temporal, cobrarás. Cuando digo la parte que te corresponde de paro, es la cuantía en caso de que lo hubieras generado.
Hola buenas. Mi caso es que llevo 35 años de fijo discontinuo en una empresa, la cual tiene distintos centros de trabajo pero de la misma empresa. Siempre cuando ha hecho falta la empresa me a cambiado de centro de trabajo y siempre he accedido a desplazarme.
Mi pregunta es si en otro centro de trabajo contratan trabajadores eventuales para trabajar puedo reclamar mi condicion de fijo discontinuo en la empresa y acceder al trabajo. O por el contrario se considera que me han despedido. Gracias
Habría que ver el contrato de trabajo, los llamamientos en años anteriores, las funciones realizadas por ti y por los que han sido contratados en el trabajo eventual, no es una cuestión simple.
Gracias. Otra duda que tengo es si podría pedir la extinción del contrato y si tendría derecho a la indemnización. Gracias
Si deberían de haberte llamado y no lo han hecho, puede que se trate de un despido y deberías impugnarlo como tal. Con los datos que me das no puedes solicitar la extinción con derecho a indemnización, aunque siempre puedes firmar una baja voluntaria si quieres.
Buenos días.
Llevo 4 años de fijo discontinuo en un almacén agrícola,en mi nómina pone como carretillero. En febrero por una operación me dan la baja por enfermedad común. Y en junio la empresa me da de baja en la seguridad social, cuando se acaba mi contrato.
Me han dado el alta por enfermedad comun ahora en noviembre, he llamado a la empresa para que sepan que ya puedo trabajar.
Mi pregunta es si ahora tengo que seguir con las mismas condiciones antes de irme de baja por enfermedad común o pueden hacerme otro tipo de contrato que no sea fijo discontinuo.
Gracias por ayudarnos con nuestras dudas.
Se deben mantener las condiciones laborales.
Buenas tardes, me acaban de hacer un contrato fijo discontinuo, tengo tiempo cotizado de antes, ¿Podré solicitar el subsidio de desempleo con todo el tiempo que tengo cotizado anteriormente, o solo lo generado con el contrato fijo discontinuo??
Saludos
El tiempo que hayas cotizado en los últimos seis años no “gastado” por otra prestación por desempleo, se suma a lo cotizado en este contrato.
HOLA, TENGO MAS DE 60 AÑOS Y AGOTE EL PARO, ENTONCES SOLICITO EL SUBSIDIO DE MAYOR DE 55 AÑOS, PERO ME FUE DENEGADO POR TENER UN CONTRATO FIJO DISCONTINUO CON UNA EMPRESA EN LA QUE HACE MUCHO TIEMPO QUE NO TRABAJE PARA NADA. EL SEPE ME PIDE LA CARTA DE DESPIDO DE DICHA EMPRESA A LA CUAL SE LO HE PEDIDO, Y ESPERO ME LA MANDEN. DE NO ENVIARMELA ¿QUE PUEDO HACER?
MUCHAS GRACIAS
¿Has solicitado el informe de vida laboral?¿Que te ha comunicado la empresa? En otro caso, acude a inspección de trabajo.
A mi petición de la carta de despido que me pide el SEPE para darme el subsidio de mayores de 55 años, me contestan, literal:
No hay carta de despido, usted finalizó el 08/10/2019 por fin de temporada.
¿Que puedo hacer?
Habría que ver el caso, efectivamente puede que la empresa no le haya despedido y este año no le haya realizado el llamamiento por que no lo necesite, en cuyo caso habría que ver si se debería de haber demandado por despido. Le recomiendo que acuda a un abogado de su localidad.
Buenas tardes.
Me gustaría saber si después de trabajar bastantes años, y hace 4 años la última empresa me dio de alta como fijo discontinuo
Ahora entra otra nueva empresa y me quiere hacer un contrato temporal a tiempo parcial, eso es legal??? Es correcto???
Entiendo que la nueva empresa subroga a los trabajadores por que entra en un servicio, en ese caso, se deben de respetar los derechos laborales de los trabajadores, entre ellos el tipo de contrato y la jornada de trabajo.
Entiendo igualmente Alejandro que si firmo ese contrato pierdo todo derecho laboral.
Según la empresa nueva solo estará un mes y medio, y posteriormente entrará la que estaba, es decir otra, la primera adjudicada, que por eso nos hace ese contrato…?
me asegura que después la otra empresa adjudicada nos hará la subrogación definitiva.
Me tuvieron 31 años, así de empresa en empresa y con contrato temporal, hasta que al fin la empresa que ya no está, nos lo hizo bien y legal, poniendo fijo discontinuo, ahora otra vez….
Siento la hora, disculpa.
Gracias por todos los consejos sabios que das, Alejandro.
Un saludo
Existen ciertos derechos irrenunciables de los trabajadores, que aunque se firmen otra cosa, la relación laboral es la que es. Para darte una respuesta más precisa sobre tu caso, si tienes que firmar o no, habría que mirar el caso entero. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas tardes.
Tenía un contrato indefinido ordinario a tiempo parcial, siendo fija-discontinua. A todo esto, con el COVID, en marzo hicieron un fin de contrato por lo que nos pagaron nómina y finiquito correspondiente. Yo hasta aquí entiendo que ya hay fin de contrato, por lo que ya no tendría relación laboral con esta empresa.
Después de todos estos meses, y aun sin abrir la empresa para trabajar y yo comentándoles que no puedo seguir trabajando para que no cuenten conmigo en la nueva temporada, nos piden que les hagamos una carta en el que se diga que rescindimos del contrato por causas personales.
¿Esto es así? Si se supone que yo ya tuve fin de contrato con ellos, ¿por qué me piden esta carta?
Un saludo, muchas gracias.
Si es un contrato fijo discontinuo, cuando finaliza la temporada no determina que se extingue la relación laboral. Si tu no quieres volver a ser llamada, sería una baja voluntaria con las repercusiones que ello conlleva, y eso es lo que te pide la empresa, que le notifiques de manera expresa tu baja voluntaria.
Si un trabajador fijo discontinuo no es llamado para un período de actividad, ¿cuál es el tiempo máximo de cobro de prestación por desempleo hasta el próximo llamamiento y en qué porcentaje?
Muchas gracias.
Dependerá del tiempo que tenga generado. A partir de los seis meses, la prestación baja al 50% de la base.
Buenas tardes,
Al igual que otros compañeros, llevo trabajando 4 meses al año la temporada de verano desde hace 16 años con contratos de obra o servicio en el régimen del mar. Este año no se ha realizado el servicio debido a la covid y otras circunstancias y por tanto no cobramos por erte ni nada.
¿Tendría la empresa la obligación de hacernos fijos discontinuos después de tanto tiempo? ¿Deberían respetar la antigüedad al llamar a los trabajadores?
Gracias.
En mi opinión, deberías demandar para que se considere vuestro derecho a ser llamados. Es una cuestión siempre discutible este tema.
Buenas noches,
Gracias por el soporte que nos dáis a nivel laboral, en primer lugar.
Soy trabajadora fija discontinua, y la empresa por falta de sitio de trabajo de mi categoria me queria hacer que aceptara un pacto para bajar ésta, lo cual no he aceptado.
El lunes deberia empezar pero no tengo lugar de trabajo asignado.
Como deberia proceder?
Se que si no acudo al trabajo me podrian despedir.
Muchas gracias
Acudir al centro de trabajo y que la empresa te de un puesto de trabajo.
Buenas tardes,
Este es mi primer curso como profesora fija discontinua, por tanto desconozco algunas de las condiciones o procedimientos. Si en algún momento tuviese una mejor oferta y me plantease rescindir el contrato, ¿Cuáles son las consecuencias?
Por otro lado, ¿Cuándo se debe cobrar el trienio? (Es mi tercer año en la empresa pero anteriormente tenía contrato por obra y servicio).
Muchas gracias de antemano.
El trienio depende de lo que diga el convenio, y si quieres irte, tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Buenos días,
Tengo a un trabajador como fijo discontinuo desde el 2 de febrero 2020, y el 19 de septiembre 2020 finaliza la temporada. ¿Qué tipo de contrato le puedo realizar si necesito esta persona para los próximos fines de semana? Entiendo que debo darle de baja porque finaliza la temporada, pero no sé si debo hacerle un eventual para fines de semana o no..
Gracias de antemano por su respuesta.
Un saludo
Depende de la causa, un eventual, una obra, una interinidad…
Hola, soy fija discontinua des de hace 4 años en un centro escolar, este año nos han avisado que nos van a ir llamando conforme tengamos faena. La empresa tiene otros centros en la provincia y sé que estan buscando personal para alguno de ellos. Tendría prioridad yo o como no es mi centro habitual pueden contratar alguien nuevo para ese centro.
Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio y la distancia entre centros de trabajo para los que están buscando trabajadores. Pero si tu estás interesada, puedes inidicarle que no te importaría trabajar en otro centro si existe vacante.
Buenos dias si se transforma un contrato de fijo indefinido a fijo discontinuo, ¿Se tiene que respetar la antigüedad desde que estas en la empresa?
Sí, se debe respetar.
Buenas tardes, muchas gracias de antemano!! La empresa me propone pasar de contrato temporal a fijo discontinuo, el problema es que la mayoría de los meses de año se trabaja muy pocas horas a la semana. Es cierto que no puedo cobrar mi desempleo mientras esté mi contrato en alta? Aunque haya meses que cobre 80 euros? Se puede compatibilizar el desempleo con el cobro de esos 80 euros? Mil gracias!!😊
Si has cotizado para ello, en los tiempos de no trabajo, se puede cobrar el paro.
buenas tardes quería hacer una pregunta soy fijo discontinuo mi contrato acabo en agosto el 31 como siempre siempre me llaman en diciembre para empezar pero este año no estoy seguro que debo hacer o cuantos meses me tienen que dar de trabajo un saludo
Habría que saber el contrato de trabajo, lo que dice el convenio colectivo y el tiempo trabajado en otros periodos.
buenas tardes mi pregunta es si cuando firmas la inactividad te tienen que poner por escrito en ese momento la fecha de incorporacion.
La fecha de incorporación, o la prevista, debe de venir en el contrato de trabajo.
Buenas tardes,
Mi contrato es fijo-discontinuo a tiempo completo. Me mandaron al paro por el COVID. Ahora, en la reincorporación me modifican el contrato a fijo-discontinuo reduciéndome jornada ¿pueden hacerlo?.
Gracias de antemano.
Si estás a tiempo completo, en mi opinión, no lo pueden reducir.
Hola.
Soy fijo discontinuo en una cafetería
Si me mandan al paro, y luego me llaman, tengo derecho a cobrar la liquidación o finiquito de lo trabajado anteriormente???
Gracias
Si en cada periodo de trabajo se finiquita, pero puede que el finiquito sea cero. Es decir, te pagan las vacaciones generadas y no disfrutadas, y la parte proporcional de las pagas extras si es que no las tienes prorrateadas.
Buenos dias
Soy indefinida a tiempo parcial, este curso tengo menos talleres de lo habitual por falta de alumnos, me pueden reducir la jornada y pagarme menos? O tendrían que pagarme las horas estipuladas en mi contrato?
Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero sí, pueden reducir la jornada de trabajo si existe causa para ello a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Y si es a tiempo parcial? Puede reducir tu jornada del contrato fijo discontinuo sin tu permiso? Y que pasa si no estas deacuerdo con la reducion? Gracias por la respuesta.
La empresa puede modificar la jornada de trabajo de manera unilateral a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo siempre que se respete lo que indica el convenio colectivo.
Buenas tardes mi duda es que soy fija discontinua en un comedor escolar antes trabajaba 3 horas y ahora que quieren reducir el horario a 2:30, pueden hacerlo?? Gracias.
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero si existe causa para ello, puede que sí que lo puedan realizar.
Sira jabbi
Quería saber si se pude despedir dándote vanciones siendo fijo descontinua sin tu consentimiento
Gracias
Las vacaciones han de acordarse de mutuo acuerdo. No se exactamente como se han dado las vacaciones que comentas.
Buenos días, tengo una duda, en mi empresa se han modificado todos los contratos a fijo-discontinuo, manteniendo antigüedad y demás, a algunos compañeros, se les madó al paro antes del verano, han sido vueltos a recuperar, pero a varios de ellos los han vuelto a enviar al paro. Mi duda es, cuantas veces puedes ser enviado al paro en un año? Porque se nos informó que tan solo pueden enviarte una vez al paro por año? Nos mintieron o es ilegal que vuelvan a ir al paro
Buenas tardes Alejandro una persona que trabaja en un hotel que abre todo el año, en este caso Tenerife y tiene un contrato fijo discontinuo, y su puesto es de cristalero y limpiador de zonas comunes, puede reclamar el contrato indefinido por no haber temporalidad y haber trabajo en ese puesto todo el año.
gracias
Habría que ver el caso con más profundidad. La necesidad temporal e indefinida de la empresa, el contrato de trabajo, lo que dice el convenio…
Buenas tardes Alejandro a ver si me puedes ayudar en mi empresa que es un hotel, que abre todo el año Canarias, hay trabajadores con contrato fijo discontinuo. mi pregunta es cuando se le comunica al trabajador el periodo de inactividad ¿Se tiene que poner la fecha orientativa de reincorporación?
Hola,
Me contratan de forma habitual todos los fines de semana en el mismo bar para cubrir las comidas extras del sábado y domingo. En lo que llevamos de 2020 llevo 12 contratos diferentes en la misma empresa para cubrir diferentes fines de semana. El número de horas de cada contrato es diferente (entre 10 y 15).
¿Puedo exigir que me hagan fijo discontinuo?
Si, siempre es la misma causa, el contrato adecuado puede que sea el contrato indefinido a tiempo parcial.
buenas tardes, tengo varias dudas, soy fija discontinua desde hace 2 temporadas, mi primera duda es.. mi contrato es de 40 horas semanales, en las cuales solo libro un dia a la semana… mi supuesto horario era de 9 a 17..todos los dias contando mis dias libras, el resto se contaba como horas extras… ahora con esto del covid.. me dice que siga haciendo de 9 a 17.. yo contando 8 horas cada dia por 6 dias trabajados son 48 horas.. hago mas y nunca me las a pagado creyendo yo tonta que estaba haciendo 40 horas a la semana.. le reclame hace 3 dias que estoy haciendo 48 horas semanales y ahora me a organizado mis horas para cumplir las 40… mi duda es..puedo reclamar de alguna forma mis horas extras de todas mis temporadas? o ya lo doy por perdido…
Mi otra duda y para mi la mas importante es.. mi contrato pone que tengo que trabajar un minimo de 7 meses, e estado cobrando del ERTE hasta ahora, pero mi jefe dice que solo trabajare hasta octubre.. osea 3 meses.. mi duda es: que pasa con los 4 meses restantes? tendria que liquidarmelos? voy al paro y no cobro los meses? estoy echa un lio, si alguien pudiera ayudarme muchas gracias, un saludo!
Puedes reclamar las horas extras realizadas en el último año.Sobre la otra cuestión, ¿Estuvo incluida en el ERTE? Habría que ver las necesidades de la empresa y la causa del contrato fijo discontinuo.
Hola Alejandro.
Mi regunta es, yo soy personal laboral fijo discontinuo de la Xunta,grupo 5. Solo trabajo 6 meses al año.
Podría llegar a trabajar de alguna manera , cubriendo bajas o vacaciones en otra empresa de gestión pública, que no tiene que ver con sanidad o la enseñanza.
hola tengo un contrato laboral de fijo discontinuo desde el año 2006 donde trabajo todo el año y en agosto nos mandan al paro porque cierra la empresa… este año por motivos del covid19 nos mandaron a un erte en marzo y ahora nos han sacado del erte y nos han mandado al paro probablemente hasta diciembre no volveré a trabajar. Por motivos personales necesito trabajar, mi pregunta es, siendo fija discontinua si estoy en el paro me puedo ir a trabajar a otra empresa y que me contraten hasta que mi empresa de siempre me vuelva a llamar??
Muchas gracias
Sí, puedes trabajar en otra empresa, mientras no se considere competencia desleal.
Buenas noches Alejandro
Mi empresa me ha despedido y me tenía como fijo discontinuo y me llama siempre de 8 de enero a 31 de diciembre. En mi contrato pone que la duración es de 1800 horas anuales. ¿Soy fijo discontinuo o fijo normal? Si soy fijo normal, puedo solicitar en la conciliación la indemnización por despido no procedente con la antigüedad desde el primer contrato?
Con esa jornada, deberías ser casi seguro fijo ordinario. Más allá de reclamar una indemnización acorde con tu antiguüedad, lo que tienes que impugnar son las causas del despido.
Buenas Tardes,
Soy administrativo en una fábrica y me han hecho fijo discontinuo, este mes. Pues bien, en la nómina de JUNIO, nuestra gestoría, no me han incluido la retención por IRPF porque me dicen que al haber pasado a fijo-discontinuo no tengo retención, y a mi esto me genera muchas dudas e inseguridad, ya que al hacer la declaración de este impuesto al año que viene puedo tener problemas.
¿Es cierto esto que me dice la gestoría? Muchas Gracias.
Buenos días:
En un colegio pueden hacer contratos fijos discontinuos a los profesores y al personal de limpieza?
Sería desde septiembre a junio todos los años, por cursos.
No hay un período máximo de duración transcurrido el cual obligatoriamente tenga que ser un indefinido ordinario??
Gracias.
No existe un periodo en el cual un trabajador tenga que obligatoriamente pasar de un fijo discontinuo a un ordinario. Cuestión diferente es que se le pueda hacer un fijo discontinuo a los trabajadores que comentas. Para eso habría que ver el convenio y las necesidades de la empresa.
Buenas tardes,
Soy fijo discontinuo, la empresa me informa del cese de actividad pero no me liquida las vacaciones porque va a continuar después la actividad el año siguiente. ¿Es legal que no me abone las vacaciones no disfrutadas?
Gracias
Las vacaciones se liquidan por años naturales.
Buenos días,
En los periodos de inactividad la empresa debe comunicártelo de alguna forma más específica.
O sería suficiente de palabra, dándote un finiquito en el que no aparece indemnización (lo cual es propio al continuar con la relación laboral), similar al siguiente:
“MOT. BAJ.: Fin o interrupción de la actividad de los trabajadores fijos-discontinuos
El suscrito trabajador cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa y recibe en este
acto la liquidación de sus partes proporcionales en la cuantía y detalle que se expresan al pie, con cuyo percibo
reconoce hallarse saldado y finiquitado por todos los conceptos con la referida empresa, por lo que se
compromete a nada más pedir ni reclamar.”
Un saludo, gracias.
Salvo que el convenio así lo exija, no se requiere ningún tipo de formalidad.
Muchas gracias por tu respuesta y tu rápidez!
Buenos días:
Tenía un contrato indefinido, pero por el COVID-19 la empresa me cambió a fijo-discontinuo (sin mi firma ni consentimiento).
He estado cobrando el paro estos meses pensando que seguía siendo indefinido, y ahora al llamarme la empresa para reincorporarme y mandarme el finiquito (no lo había hecho hasta ahora) he visto ese cambio de contrato.
¿Es esto legal? ¿He agotado algún plazo para reclamar al estar dos meses percibiendo el paro? ¿Que solución podría haber?
Muchas gracias.
Puesto que los plazos comienzan el día 4, puedes demandar ahora.
Hola soy fija discontinua en una empresa y por el covid19 acabamos el contrato,el día 30 de marzo me incorporé a otra empresa a trabajar y ahora quiero abrir yo mi empresa y solicitar el pago único del paro,mi pregunta es si tengo que avisar a la empresa donde soy fija discontinua de que no vuelvo y si me quitarían la ayuda del pago único si no aviso de que no vuelvo a trabajar en esa empresa, muchas gracias
Hola, tengo una duda. En el caso de que la empresa tiene 10 trabajadores fijos-discontinuos, pero para la temporada necesita a llamar únicamente a 5, ¿cómo realiza esto legalmente? ¿Llama a 5 y a los demás avisa que no existe más necesidad de la empresa? ¿Entonces estos 5 pueden demandar el despido?
En principio lo consideraría despido, pero es cierto que existe jurisprudencia que ha permitido a la empresa no llamar en caso de que no sea necesario. Habría que revisar el caso de manera más concreta.
Buenos días, soy fija discontinua acabó la campaña y me fui al paro, quiero trabajar en otra empresa, mi pregunta es ¿la nueva empresa al ser yo fija discontinua me influye a la hora de que me contraten? Mi empresa no llama, tengo que ir detrás de ellos y que no quiero volver por una mala experiencia, ¿que debo hacer? un saludo.
La nueva empresa te puede contratar… por otro lado, si no quieres continuar puedes notificar una baja voluntaria. Habrá que ver si puedes solicitar la extinción de manera indemnizada.
Buenas Tardes,
Tengo un contrato fijo descontinuo y llevo 6 anos trabajando en el hotel (Barcelona ciudad ). Cada año como y corresponde me fininquitan con un aviso de 15 dias antes de finalizar mi actividad laboral en dicho hotel por el tipo contrato que tengo. Ahora, que con el covid 19, que empresa tuvo que cerrar el hotel , yo trabaje hasta dia 15 de marzo y el dia 18 de marzo ya me dieron de baja y me fininquitaron por 18 dias trabajos. Por lo que entiendo tenian que abonar en mi fininquito 15 dias de preaviso al que segun la ley tengo derecho y las vacaciones no disfrutadas ? Ya que me notificaron de rescision de mi contrato de un dia para otro.Tengo derecho reclamar estos 15 dias de preaviso , que no respectaron ?
Gracias
Si la causa del cierre del hotel ha sido el COVID-19, tendrían que mantener el contrato de alta, hasta que de manera habitual soliera acabar el período de actividad, y después darte de baja.Y ello sin perjuicio de que al tener que cerrar hayan podido tramitar un ERTE por causas objetivas o fuerza mayor, según el caso, y que tengas tu contrato suspendido por el ERTE.
Hola, soy fija discontinua, he trabajado 15 dias para otra empresa, si mi empresa con la que tengo contrato discontinua entra en erte me corresponde?
Buenos días, tengo un contrato fijo-indefinido, y el 1 de enero me hicieron el llamamiento y me dijeron que era hasta principios de Abril, periodo durante el cual he disfrutado las vacaciones correspondientes. El día 16 viendo la nula afluencia de clientes, me mandan al paro; y el día 21 de Marzo declaran un ERTE para los trabajadores que aun continuan (fijos y temporales). ¿Podría yo entrar en ese ERTE?, ¿es legal que concluyan el llamamiento cuando quieran?.
P.D.: Trabajo como camareo/a de piso
El llamamiento de un fijo discontinuo no tiene que ser siempre para las mismas fechas de manera exacta, así que podría ser correcto lo que ha hecho la empresa, aunque es siempre discutible. Habría que ver que es lo que dice el contrato, el convenio…
Buenas tardes. El verano pasado, en 2019, me hicieron un contrato fijo discontinuo en un hotel, cuyo trabajo finalicé en septiembre. No tengo paro pues aún no he acumulado suficientes meses, y quería saber si podría acogerme a un ERTE o algún tipo de prestación en este tiempo del virus.
Gracias de antemano.
Buenas Alejandro.
Necesito ayuda.
Soy trabajador de temporada y no cobro nada por desempleo. Tenia para cobrar ayuda pero hice cálculos y decidí no cojerla.
Empezaba a trabajar ahora el 20 de marzo para empezar temporada 1 de abril, ahora ya no se cuando empezaremos. Querría saber si podría pedir ahora la ayuda o conseguir de alguna manera algún tipo de ingreso, porque encontrar algún trabajo ahora es imposible.
Muchas gracias de antemano.
Solicitala en el SEPE, no se si estás apuntado al desempleo o que tipo de ayuda te refieres.
Buenas tardes
Soy fijo discontinuo,estoy apuntado al desempleo, pero manteniendo mi puesto de trabajo, (a no ser de una mejor oferta) y podía coger ayuda de subsidio, pero decidí no hacerlo para el año siguiente poder coger el paro.
Ahora no se cuando trabajare, y como no estaba trabajando no creo que me pertoque ninguna ayuda.
Entonces quería saber si podre activar la ayuda que me pertocaba, pero rechazé.
Muchas gracias
Buenas noches soy fija discontinua y me quedan días para que se me acabe el desempleo, mi empresa va a hacer un ERE, me gustaría saber si me corresponde el desempleo que el gobierno ha ofrecido a los Eres. Mi pregunta sería, como se me acaba el desempleo en un par de días la empresa me debe incluir en el ERE y seguiría cobrando el paro del que habla el gobierno o no me corresponde y debo echar la ayuda familiar?
En mi opinión, si el llamamiento se produce mientras está en el ERTE, lo lógico sería incluirte en el ERTE. Ahora bien, a los efectos del desempleo, estarás en el momento que se debería iniciar tu actividad.
hola, si te despidieron en tu trabajo debido al virus que se está propagando y tu contrato aún no es fijo, ¿es legal? ¿Van a pagar los meses restantes en su contrato?
No, no van a pagar los meses restantes del trabajo. Sobre si es legal, habría que ver la causa del despido y el contrato de trabajo.
Muy buenas Alejandro.
Antes de nada muchas gracias por tu tiempo y ayuda desinteresada k proporcionas a todos.
Llevo desde el año 2000 en una empresa y soy fijo, por culpa del coronavirus ami y a otros 4 compañeros nos pasan de contrato fijo a contrato fijo discontinuo.
Imagino y doy por echo k es algo legal pero me surgen dudas…
¿Me pertenece finiquito?
¿Conservo mi antigüedad?
¿Si me niego a firmar.. Que ocurreria?
Lógicamente si no trabajo todo el mes con ese nuevo contrato, no cobrare lo que cobraba con el contrato fijo,¿verdad?
Gracias
No, ese cambio no es legal, sólo se puede realizar de mutuo acuerdo. En cualquier caso, se conserva la antigüedad y no te corresponde finiquito. Sobre firmar, no te recomiendo firmar, aunque la medida será efectiva seguramente igualmente.
Muchas gracias por su respuesta Alejandro, no nos han dado ninguna carta ni indemnización, de hecho no nos han respetado ni las vacaciones pendientes, alegando que ya nos la devolverán a la vuelta, sólo tenemos el certificado de empresa, en el que figura como causa: “fin de la actividad fija discontinua por la realización de trabajos fijos y periodicos que se repiten… “
Demandaría. Habría que revisar si por despido o reclamación de derecho y cantidad.
Yo llevo trabajando 4años sin salir un dia de fija discontinua es legal trabajo todo el año
En ese caso, el contrato deberías ser un fijo ordinario.
Hola
Trabajo en tres academias de arte como profesora de voz, con contrato temporal a tiempo parcial, como servicio de Monitora.
Si las academias cierran durante un mes, por causa del Coronavirus, los profesores inmediatamente dejamos de cobrar el mes de classes?
Gracias
Si es un ERTE temporal, tendrás que solicitar la prestación por desempleo para cobra algo.
Hola Alejandro, quiero hacerte unas preguntas, soy fijo temporero en una almazara tengo ya una antiguedad de 24 temporadas y he estado de baja por un accidente de trabajo y el mismo dia que el medico me dio la baja en la empresa me dieron de baja en la S, Social, eso es permitido, pues fui a enterarme en la S. Social y me digeron que no lo podian hacer que los denunciase, tu que me dices. La otra pregunta es que la mutua se a echo cargo de pagarme el 60% de la base y me dijo que la empresa si procedia me tendria que pagar el resto hasta el 75% o el 100% yo lo consulte y efectivamente me lo tenian que pagar, pero la empresa me dijo que como me habian dado de baja el mismo dia que ellos no tenian que pagarme nada, eso es asi? muchas gracias Alejandro.
No, no pueden darte de baja de la empresa por el hecho de estar de baja médica. Pensaría en demandar por despido.
Hola una pregunta yo soy fija discontinua hace el año pasado y este año me llamo el director de la empresa me dijo que esta temporada no cuenta conmigo no se que derecho tengo yo ahora estoy en el paro mucha gracias
Te recomiendo este artículo. En caso de duda, demanda por despido.
No me dio una explicación por no llamarme Muchas gracias 👍😘
somos tres trabajadores fijos discontinuos yyo soy el mas antiguo en la empresa y me an hechado a mi y an dejado a los otros dos eso es legal
Habría que ver las causas del despido.
Buenos días,
Trabajo en un hotel con contrato laboral fijo discontinuo desde hace 9 años. Cubro los días de trabajo que mis compañeros libran (en total 3 días a la semana). Hace un año se produjo una vacante en recepción y yo pasé a cubrir ese puesto (pasé de trabajar por días a trabajar el mes completo siendo fija discontinua). Ahora la empresa ha contratado a una persona para ese puesto y yo vuelvo a trabajar sólo los días que mis compañeros libran. ¿Podría reclamar ese puesto de trabajo por mi antiguedad en la empresa frente a alguien nuevo que acaba de llegar? Agradecería cualquier información o orientación legal al respecto. Muchas gracias
Habría que ver más el caso así como el convenio colectivo, pero se podría tratar de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en cuyo caso podrías impugnar la medida en un plazo de 20 días hábiles.
Hoy cumplo 6 meces en una empresa agrícola y se me termina el trabajo en la empresa que beneficios tengo
Hoy cumplo 6 meces de trabajo en una empresa agrícola que beneficios tengo que debo aser
Llevo en la misma empresa como fijo discontinuo desde 1de septiembre de 2015.trabajo de septiembre a enero o febrero y al paro, mi ptegunta es si en la paga de navidad debe ser del total de ña nomina por mi antigüedad o solo de lo acumulado por los meses trabajados
Se abona por los meses efectivamente trabajados.
Hola soy fija discontinua desde hace año y medio, por falta de trabajo me metieron al paro y al mes empecé a trabajar en otra empresa con un contrato temporal de un mes, que ya ha terminado, mí pregunta es si mi primera empresa está obligada a llamarme por ser fija discontinua o al haber firmado después el otro contrato temporal ya no está obligado? Muchas gracias de antemano.
Haber firmado el otro contrato, no modifica la obligación de la empresa de realizar el llamamiento.
Buenas tardes, llevo trabajando en una tienda de cerámica 3 años y 7 meses con un contrato indefinido y 40h. semanales (trabajando festivos y fines de semana) de Martes a Domingo. Hace 4 días me comenta la jefa que por problemas económicos me tiene que cambiar (si estoy de acuerdo) el contrato a fijo discontinuo y que tengo que cumplir los últimos 15 días de vacaciones hasta final de año. Hoy he hablado con ella al respecto para pedir más información del nuevo contrato y me lo presenta recién llegado del gestor sin especificar la determinación estimada (ponía según necesidades) ni el tipo de jornada orientativos, el salario según convenio etc…
Y que para poder cobrar el paro ahora a 1os de año 2020 hasta que haga la “llamada”, me ha comentado verbalmente sería en Abril-Mayo , estos 15 días que estoy de vacaciones ahora mismo me los aplicarían con el nuevo contrato para poder solicitar el desempleo posteriormente. Yo por mi parte le he dicho que hable con su gestor y que no me parece correcto ese nuevo contrato sin nada especificado mas o menos ( ni duración,ni horario) y todo me huele un poco mal sinceramente. Me ha enseñado también una hoja de liquidación y/o finiquito conforme al mes de Diciembre con 15 días cotizados con el contrato actual y 15 con el nuevo a fijo discontinuo.
Mis opciones son las de no aceptar dicho contrato y consecuencia a ello sería el despido seguramente o aceptar el nuevo contrato y que sea lo que dios quiera.
Que debería hacer? Gracias de antemano y un cordial saludo.
No tienes ninguna obligación en aceptar esa modificación, ya que es voluntaria. Así que si no la aceptas, pueda que la empresa realice un despido objetivo con derecho a 20 días por año trabajado, ya es una decisión tuya la decisión que tomas.
Buenas tardes llevo trabajando en una empresa cinco años consecutivos con contratos temporales, este año querían hacerme fija discontinua pero yo no acepté ni firme el contrato, cuando me incorporé ya firme uno de trabajo temporal que ya me valía yo no quería volver a la empresa en la próxima campaña mi sorpresa a sido cuando he ido a pedir el desempleo y me han comentado que tenía un contrato fijo discontinuo es legal pueden cambiarme el contrato sin mi consentimiento, ahora pueden liquidar este contrato y quedar yo libre de esta empresa sin tener que hacer una baja voluntaria .
Un saludo
No, no es procedente ese cambio sin el acuerdo con el trabajador. Demanda o presenta denuncia en inspección.
Buenas tardes:
Trabajo en una empresa de catering de colectividades y tengo un contrato fijo-discontinuo, pero al estar en la oficina, llevo desde el año 2014 sin parar mi actividad, con la situación actual a todos los empleados fijos-discontinuos de la empresa nos han despedido, sin acogerse al ERTE, es legal como han actuado?
Con lo que comentas, parece que no es procedente lo que han hecho, pero habría que ver la causa del despido alegada por la empresa para saber si es legal o no. Entiendo que os han dado una carta de despido indicando las causas y una indemnización.
Buenos días, soy fijo discontinuo, y tenía turnos desde el lunes hasta el jueves de una semana, el miércoles ingresan a mi padre de urgencia y lo operan el jueves, aviso a la empresa, cumplo el horario del miércoles pero el jueves no voy lógicamente, me dan de baja el miércoles, ¿es legal?
Si ya tenías el turno no es correcto que te den de baja.
Estoy trabajando en la misma empresa desde agosto 2017, mi primer contrato fue por obra y servicio hasta junio de 2018. En septiembre de ese mismo año vuelvo a incorporarme a la empresa en idénticas condiciones. Desde ese momento he trabajado de manera ininterrumpida firmando dos contratos de obra y servicio. La empresa me ha propuesto un contrato fijo discontinuo ¿es legal, no me correspondería un indefinido ordinario?
Gracias
Si son dos o más contratos de obra diferente, la relación debería ser indefinida y el cambio que te indica la empresa, pasar de indefinida a fijo discontinuo sólo sería posible si es de común acuerdo.
Hola, yo trabajo en una empresa de turismo que tiene varias instalaciones en distintos puntos de la region, empece en 2016 con contratos eventuales con base en dos de las instalaciones, y en abril de este año me hicieron fija discontinua en la empresa, poniendo de base de trabajo una de las instalaciones. Ahora bien, estando en mi periodo de inactividad me llamaron para acudir (como otros años) a otra de las instalaciones de la misma empresa, y después de casi un mes trabajando me pasan un contrato eventual para que los firme. Eso es legal? Si firmo ese contrato eventual, no pasaré a ser eventual en la empresa? En todos los contratos de la empresa, más bien, directamente en el convenio colectivo de la empresa viene que todos tenemos movilidad entre las instalaciones, y de hecho otros fijos discontinuos, tienen el contrato con una instalación aunque dependiendo de las temporadas altas o la necesidad de trabajadores les llamen para una instalación u otra, pero siguen con el mismo contrato. Puedo negarme a firmar un contrato eventual siendo fija discontinua en la misma empresa? Es legal? No se supone que simplemente entro en periodo de actividad con mi contrato?
Gracias de antemano.
Es legal tener un contrato temporal con una empresa que ya se tiene un contrato fijo discontinuo, pero en ese caso sería voluntario por tu parte. Ahora no es legal transformar el contrato fijo discontinuo en legal. No se en cual de las dos situaciones te encuentras.
Buenas tardes,
trabajo en la hosteleria y tengo contrato fijo discontinuo. Trabajo 10 meses y 2 meses fuera. Este año quieren cortar me mas temprano ( no despues de los 10 meses aun despued de 9). Me podeis decir si segun la ley pueden hacerlo y si tengo de preocuparme o no. Gracias
Si existe causa para ello y el convenio no indica lo contrario, sí se podría llegar a hacer.
Buenas,me fui voluntario de mi trabajo y no tengo derecho a paro,si me contratan con contrato fijo discontinuo por 15 dias,tendré derecho al paro,gracias.
BUENAS TARDES,
Trabajé durante un año en un hotel con un contrato temporal(12meses), me han dado una semana de vacaciones y al finalizar el contrato me han liquidado el resto. Ahora me han hecho en el mismo hotel fija discontinua. Mi pregunta es cuántos días de vacaciones me corresponden al ser parada por la empresa durante 2 meses al año? Vivo en Canarias, cuánto tiempo le corresponden de vacaciones a una persona con un contrato fijo discontinuo y a una persona con un contrato fijo?
Gracias de antemano saludos
Depende del convenio, pero si trabajas 10 meses al año, serían 25 días de vacaciones al año como mínimo.
Buenas tardes,
tengo contrato fijo indefinido desde hace más de 12 años, en agencia de viajes en España.
Ayer la dirección ha convocado la mitad de la plantilla y nos han informado que desean cambiar nuestros contrato s a fijos discontinuos, nos dan tiempo de aceptar la propuesta hasta 02.12. Hasta entonces me obligan a coger las vacaciones que me quedan, pueden hacerlo? No me dan ninguna fecha de que vuelva, ninguna información.
Quiero saber si me pueden obligar a coger las vacaciones restantes 2019 ahora?
Gracias y cordial saludo
Mika
Ese cambio que pretenden hacer no se puede hacer si no es de mutuo acuerdo. Por otro lado, no, no te deberían obligar a coger las vacaciones de esa manera, ya que se tiene que preavisar con dos meses de antelación o según el procedimiento que establezca el convenio.
Muy buenas!
Tengo una duda muy grande
Aver si me explico bien.ayudarme porfavor
Total…estoy trabajando en el campo ,la campaña de los citricos.en el mayo finalizaron
Estoy en el paro ahora
Pero resulta,que el verano pasado ,terminar campo.empeze trabajar a una pizzeria
Despues de un año me entere q estoy fija descontinuo
En teoria tendria que volver ahora en julio
Pero por causas familiares inposible volver a trabajar este verano
Pregunto,
Si me da la baja voluntaria en la pizzeria,pierdo el paro que tengo solicitado desde 2016
No puedo volver a la pizzeria por causas personales
Y a la vuelta de la esquina en septiembre empieso otra vez en el campo
Muchas gracias
Espero q lo he explicado bien
Si no te reincorporas, sí que se puede considerar como baja voluntaria y perder el derecho a la prestación por desempleo.
Hola Alejandro:
Soy indefinida fija discontinua no fija, desde 2017( llevo trabajando como interina fija discontinua desde 2001 en el mismo empleo). Mi pregunta es qué condiciones deben darse para que mi contrato pase de indefinido no fijo a fijo.
gracias.
Un saludo
Entiendo que eres personal laboral de alguna administración, y si eres indefinido no fijo es por que tu contrato ha pasado a ser indefinido no fijo por que un contrato temporal está en fraude de ley. En ese caso, para pasar a indefinido no fijo a fijo habrá que pasar las pruebas pertinentes de acceso a la administración.
Buenas tardes,
Soy fija discontinua desde hace mas de 20 años.
Los periodos de trabajo son desde 10 de febrero hasta 31 de diciembre. Cada año ha sido asi hasta este año que por la situacion económica en Cataluña, me han finalizado la temporada a 31 de octubre. El jefe me dice que no sabe si me contratará el año que viene (es un autónomo), porque otra trabajadora dice le va mejor que yo aunque soy la mas antigua en la empresa, pero a mi no me han finalizado el contrato, solo he firmado la finalizacion de la temporada.
Si el año que viene no me hacen la llamada para trabajar sobre la fecha que normalmente es cada año, que debo hacer??
Debo reclamarle la finalizacion de contrato y posterior indemnizacion por despido?
Como lo tengo que hacer?
No quiero perderlo pues he trabajado mucho año alli y esforzandome mucho.
Muchas gracias por su respuesta.
Un saludo
En caso de que llegue el día y no realice el llamamiento, tendrás que demandar por despido improcedente. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde el día que debería de haberlo hecho y no lo hizo.
Buenos días,
dispongo de un contrato fijo desde hace más de cinco años y ahora me comentan que quieren cambiarlo a fijo discontinuo dentro de la misma empresa por cuestiones de producción. ¿Tengo derecho a finiquito? ¿Es legal hacer esto? realmente hay trabajo todo el año…
No, no es legal ese cambio salvo que las dos partes muestren conformidad.
Hola soy fija discontinua en mi contrato pone que trabajo nueve meses de estimacion al año( convenio del fabricacion de calzado) y si solo trabajo 6 meses es legal ? Que debo hacer?
Buenas noches!
Tengo contrato fijo discontinuo de setiembre a junio. Ahora cobro paro.
Necesito coger una baja forzosa por cuidado de un familiar, perderia mi derecho a cobrar subsidio de paro?
Gracias de antemano!!!
No se a que te refieres con “baja forzosa” si excedencia, baja voluntaria..
Buenos días, disculpa me expresé mal.
Me refería a excedencia forzosa por cuidado de un familiar.
Gracias y saludos!
No existe la excedencia forzosa por cuidado de un familiar, es una excedencia voluntaria, y en cualquier caso, no, no se tendría derecho a paro durante la excedencia.
Buenos días.
Le expongo mi caso soy trabado fijo-discontinuo desde hace 4 años en un hotel en el que el llamamiento se realiza en enero y se termina en diciembre al tener carga de trabajo durante todo el año sin tener derecho a vacaciones disfrutadas, contrato de 40 horas semanales y 1300 horas
Mi pregunta es si eso es una práctica legal y si al trabajar durante todo el año tengo derecho a cambiar a un contrato fijo y si no realizo mis 1300 horas anuales tengo derecho a que se me abonen las restantes
Si trabajas todo el año, no se puede tratar de una contrato fijo discontinuo, sino un contrato indefinido ordinario. Además, tienes derecho a disfrutar de vacaciones.
Soy fijo discontinuo desde el año 2015 la cosa es que desde 2016 no he parado de trabajar no me dan vacaciones y no tengo ningún concepto en ninguna nómina con vacaciones ni pluses ni complementos en las mismas condiciones somos unos cuantos cuando preguntamos a recursos humanos de la empresa que quien lleva los contratos nos dice que es cuestión de tiempo que nos hagan indefinidos con nuestro mes de vacaciones pero que hay burocracia . El jerente y el presidente nos dicen que saben nada que a unas malas somos fijos pero que no nos pongamos a unas malas .y mientras sigue pasando el tiempo y nosotros sin vacaciones. Me pregunto qué puedo hacer sin tener que denunciar ni nada parecido
Sin denuncia o demanda no se podrá hacer nada. Presenta una denuncia en inspección de trabajo, aunque sea de forma anónima, sino nunca se va a resolver la situación.
Hola, soy fija discontinua desde hace 8 años, trabajo de octubre a mayo, en la nomina que firmo en mayo al final añade la frase :”Liquidación, Baja y Finiquito por todos los conceptos hasta el día de hoy, en el que se extingue la relación laboral”
¿Qué implica la parte se extingue la relación laboral? ¿La empresa podría no llamarme de nuevo el próximo octubre? ¿ya no conservo mi antigüedad? Dado el caso de cambio de empresa ¿conservo mis derechos?
Es incorrecto hablar de extinción, sino más bien de suspensión. Te deben de llamar, aunque haya cambio de empresa, y en cualquier caso, se debe respetar tus derechos y la antigüedad.
Hola soy fijo discontinuo y llevo trabajando sin periodo de inactividad 15 meses consecutivos ¿mi contrato pasa a ser fijo normal al llevar más de un año seguido sin parar? Gracias
En mi opinión sí, debería pasar.
Hola. Tengo un contrato de fijo discontinuo desde el 2014. De marzo a diciembre cada año, sólo que este año me pasa lo siguiente… debido a la situación de Cataluña no estamos trabajando todos los días pero si hago mis 40 horas al mes, pero ahora en diciembre mi horario de trabajo termina el 28 de diciembre y mi jefe me dijo que sólo hasta esa fecha cobraría este año. No entiendo porque si siempre me ha pagado el mes entero hasta el 31 . Qué es cuando se cierra el hotel.
Entiendo que si que puede hacerlo, ya que el contrato depende de las necesidades del servicio. Pero es discutible, y también se podría defender como derecho adquirido.
Hola! Tengo una duda. Llevo en la misma empresa con contrato fijo-discontínuo desde hace 5 años, y me suelen llamar cada año en marzo hasta noviembre. Si para el 2020 me llamaran en febrero, significaría que cada año tendrán que llamarme en febrero? O puede variar de año en año?
Gracias de antemano,
Saludos,
Fer
Puede variar algún año, pero habría que ver la causa.
Buenos días. Si un trabajador fijo discontinuo no se incorpora a su puesto de trabajo tras su llamamiento, ¿tiene la empresa que cursar el alta y posterior baja voluntaria, o con mantener la clave 94 es suficiente?
Un saludo
Buenas noches, os pido un poco de ayuda, soy fijo discontinuo en una empresa desde hace vario años, estaba contratado para hacer unas funciones, pero llevaba algo más de 2 años ejerciendo otro puesto. Ahora el puesto para el que fui contratado realmente a dejado de funcionar y me dicen que tengo que dejar de trabajar hasta que el puesto para el que fui contratado vuelva a activarse, pero mi pregunta es, si llevo tiempo ejerciendo otro puesto q sigue activo no deberían de dejarme en el ??
Habría que ver el contrato, el convenio y las funciones que hacías antes y que dicen que quieres hacer ahora. Se puede tratar de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y puedes impugnarla desde que te han notificado ese cambio.
Buenas llevo casi 30 en la misma empresa como fija discontinua, en verano no hay actividad durante dos meses y medio, nos deberían pagar la parte proporcional de las vacaciones?
Tengo otro contrato de solo dos horas a la semana y cuando la actividad se termina me pagan tres semanas de vacaciones.
Cómo es posible?
Muchísimas gracias
Si, al suspender la relación laboral te tienen que pagar la parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finiquito.
Buenos días,
Hoy me han comunicado para el cambio de contrato a fijo discontinuo, me gustaría saber si en el caso que no haya trabajo tengo derecho a cobrar el subsidio de desempleo, es decir, el paro?, y si, tendría vacaciones o no.
Muchas gracias.
Se tiene vacaciones, sobre paro o subsidio, depende de cotizaciones.
Hola. El salario mensual que percibe un trabajador fijo discontinuo es el mismo que el que recibe un trabajador indefinido de carácter ordinario?
Luego a la hora de hacer baja por inactividad, me tienen que pagar vacaciones? Mi contrato es de septiembre a junio, con 2 meses de suspensión.
Mensualmente hablando, no debería haber diferencias. Si te tienen que abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes. He estado durante 6 campañas (no consecutivas puesto que tomé una excedencia de dos años) como fija-discontinua en una empresa de manipulado de frutas. Actualmente he encontrado un trabajo más estable en el que de momento tengo contrato. Ha llegado el llamamiento de la campaña y me han obligado a firmar la baja voluntaria. Mi duda es, ¿tengo derecho a indemnización? Algunos compañeros me dicen que deberían pagarme las vacaciones no disfrutadas durante estos años y la parte proporcional de las pagas, pero ellos se reiteran en que no me pertenece nada. Gracias de antemano.
Es cierto que deben de pagarte las vacaciones y las pagas extras, pero éstas seguramente ya están abonadas cuando se suspendió la relación laboral anteriormente y por lo tanto no se adeuda nada.
Perdón, el convenio colectivo exacto es el de manipulado y envasado de cítricos, frutas y hortalizas para la Comunidad Valenciana, en el que el Artículo 6 punto 2 dice:
“En las retribuciones del Grupo III, en el salario día se incluyen
todos los conceptos salariales a los que el/la trabajador/a tiene derecho, como son salario base, gratificaciones extraordinarias, vacaciones, domingos y festivos, participación en beneficios y demás partes proporcionales”.
Cuando tomé la excedencia tampoco me abonaron nada, y leyendo y leyendo el convenio, por este artículo entiendo que las pagas y las vacaciones van ¿prorrateadas?. Entonces, ¿no deben pagarme ni vacaciones ni pagas extras de todos estos años? Gracias por la pronta respuesta.
Si es baja voluntaria, no se tiene derecho a indemnización, sólo el finiquito que puede ser cero. no se para que se refiere es salario día, pero las vacaciones no se pueden prorratear, se tienen que disfrutar. Habría que revisar las nóminas de este año, las vacaciones generadas y las disfrutadas… calcular un finiquito, aunque no es complejo requiere de revisar varios documentos.
Buenas tardes! desde mayo trabajaba en un empresa para un ayuntamiento como fija discontinua, teniendo los meses de julio a septiembre sin actividad. Pero este verano no salio a concurso entonces a sido otra instuticion la que me va a contratar, entonces queria saber si por parte de la anterior empresa deberia de recibir algo por suponer un fin de contrato.
El finiquito correspondiente, pero no indemnización, ya que la relación laboral continua aunque para otra empresa.
Hola. Soy fija discontinua en un hotel desde hace 3 años. Trabajo durante el año completo por falta de personal (menos los 38 días impuestos por ley+vacaciones). Llevo de baja por ansiedad desde el 28 de Septiembre. El día 6 de Octubre mi médico de cabecera me ha prolongado la baja médica por otra semana. La empresa me ha cortado el contrato hasta que me recupere. Voy a echar los papeles en la mutua y mi pregunta es: La mutua me paga todos los días que me encuentro fuera hasta mi recuperación? o solamente del 28 al 6 (hasta el día que me han cortado el contrato en la empresa)?
Te pagará mientras estes de baja, pero ese “cortado” el contrato, puede que no sea correcto. La empresa no puede extinguir/suspender el contrato si no existe causa para ello.
Soy fijo discontinuo a media jornada trabajo en plaza de toros de Alicante 6dias al año y me dice los del INEM que no puedo pedir la ayuda de los 55 años no lo entiendo porque el resto del año trabajo de lo que sea yo no entiendo ese baremo es irrisorio no puedo pedir la ayuda por 6 días dé 4 horas???
Buenas dias,soy fija discontinua.Quanto meses obligatorio tengo que tener vacaciones?Quero seguir trabajando,pero mi jefe dice que por ley tengo que tener vacaciones 4 meses…No creo que es verdad..gracias
Depende del tipo de contrato. En realidad no son vacaciones, sino el tiempo de suspensión de la relación laboral.
Buenas tardes, trabajo desde hace varios años en una empresa, por cursos de septiembre a julio, ambos inclusive. El tiempo que no trabajo cobro el paro pero es una miseria en comparación al salario que gano trabajando. Me gustaría saber las condiciones necesarias para pedir a la empresa que me hagan un contrato fijo, y dejar el fijo-discontínuo. El ámbito es la enseñanza deportiva. Gracias.
Habría que ver el contrato o lo que dice el convenio para saber si se puede exigir.
Gracias.
Buen día Alehandro,vuelvo a pediros ayuda. Trabajo con la empresa desde Abril de 2008
Pase de fijo desde 2011 a fijo discontinuo en Octubre de 2017 por voluntad propia y por motivos de salud,en Marzo de 2018 me hicieron el llamamiento desde 01/04 a 31/09,les comunique que estaba de baja medica y me dijeron que si recibía el alta me podía incorporar y si no pues para 2019,seguir de baja el año y pase al inss con una prórroga de 6 meses pues con las patologías que tengo pensé que darían la incapacidad,en marzo de 2019 me volvieron hacer el llamamiento desde 15/04 a 14/10 me dieron el alta el 26 de junio y puse reclamacion previa a la espera de que contesten, se lo comunique a la empresa y me dijeron que con esa fecha ya tenían cubierto y que en 2020 me esperaban,yo mande todas bajas h altas.Mientras agote el paro que se acaba el 25 de Ocubre,cual es mi sorpresa,que al informarme en la oficina de empleo haber si tengo derecho a cobrar ayuda o algo me dicen que al no haber cotizado no tengo más derechos.La cuestión que la empresa no me dio de alta ni cotizó ni cobre por mi en ningún momento,yo ni sabía eso y me he quedado desamparada por ambos lados.Que debo hacer,que derechos tengo si la empresa es la que no ha hecho lo debido incumpluendo mis derechos conmigo,estoy desesperada .Agaradesco si me informan muchas gracias
Efectivamente, la empresa debería haberte dado de alta. Ahora habría que analizar que tipo de medidas podrías tomar y las comunicaciones con la empresa.
Gracias Alejandro por tu interés,ese es el tema que no se que medidas tomar y que derechos tengo,la empresa esta en contacto conmigo pero no se que exigirles para poder llegar a un acuerdo y no ser perjudicada.Gracias
Habría que ver y revisar las comunicaciones con la empresa, para saber que es lo que se puede hacer. Si es que se puede hacer algo.
Hola Alejandro,
llevo años trabajando intermitentemente en una empresa con contratos por obra y servicio bajo el convenio de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid.
Tras una auditoria, la empresa ha decidido que me va a hacer fija discontinua pero:
– ¿cuanto tiempo como máximo puede pasar entre un contrato y otro? La empresa se presenta a concursos y nunca sabe cuanta gente va a necesitar cada año.
– ¿durante cuanto tiempo se puede estar en la situación de fijo discontinuo? en ocasiones ha ganado concursos de 2 años renovables a otros 2…
Muchas gracias
En la situación de fijo discontinuo se tiene que trabajar todos los años y es una situación con carácter permanente.
Muchas gracias.
Hola, tengo un contrato fijo discontinuo con una empresa desde hace dos años, cuando me han llamado este año para volver no podía seguir con ellos, me han dicho que tengo que redactar una carta de renuncia. Mi pregunta es si firmando la carta tengo derecho a finiquito? Un saludo gracias
No tienes derecho a indemnización, pero si a finiquito, pero muy probablmente el finiquito sea cero.
Hola buenas tardes quisiera saber
A primero de Marzo iva a empezar un empleo con lo cual avise a mi actual jefe que empezaba lo iva a probar yo soy fija descontinua, aún no empecé que se hizo el estado de alarma y quería saber mi jefe donde soy fijo tiene que hacerme el llamamiento ya que no firme la baja voluntaria? Muchísimas Gracias
Depende de lo que hayas comunicado a la empresa. Es decir, no es necesario “firmar un baja voluntaria” para que esta se efectiva. Si a la empresa le indicas que no vas a volver a trabajar, puede valer como prueba de baja voluntaria. Dicho lo cual, lo mejor es que si le comunicaste la baja volutaria o algo similar, le indiques que vas a continuar la relación laboral.
Buenas. Mi empresa ha hecho un holden. A mi rama nos han propuesto cambiar todos los contratos a fijo-discontinuo. Yo llevo desde 2006 fija a 40 horas, y desde 2017 acogida a reducción por cuidado de un menor a razón de 25 horas semanales. Si me cambian el contrato a fijo-discontinuo, ¿Me podrían despedir sin mi finiquito de todos los años que llevo en la empresa?Pensamos que nos quieren engañar y cuando firmemos, cortarnos y no volvernos a llamar. Somo 19 trabajadores. Y por otro lado ¿Cuando cobrase mi paro los meses que me dieran de baja, cobraríamos a razón de mis 40 horas o solo de las 25?Gracias
Pasar de un contrato indefinido ordinario a fijo discontinuo os puede penalizar bastante en muchos aspectos. El paro lo cobras a razón de 40 horas.
Hola, me llamo Luis, trabajo de monitor en modalidad de fijo discontinuo durante los meses de Octubre a Junio.
En su día, el 01/01/2014 firmé un contrato de 11 horas semanales.
En Enero del 2017 me redujeron la jornada semanal en tres horas, quedándose en 8 horas semanales. ni me notificaron nada, ni firmé nada, ni me dieron ninguna modificación de contrato, ni ningún papel, con el consiguiente perjuicio económico.
Solo me dijeron de palabra que haría tres horas menos a la semana, y hasta ahora.
¿Es esto denunciable, tanto ante la Inspección de Trabajo como por vía judicial?
También una duda sobre esto que encontré:
” Impugnar la medida ante los tribunales
Existe un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de notificación para impugnar la medida ante los tribunales. Es importante indicar que no es desde la fecha de efectos, sino desde la notificación.”
Por lo de los veinte días de plazo, entiendo que en el asunto que expongo ocurrió en el 2017 sobre una modificación de un contrato del 2014, pero es que la empresa ni me lo notificó por escrito ni nada, y hasta ahora.
A estas alturas, ¿Puedo denunciar de alguna manera o esos 20 días anulan cualquier opción por si se me ha pasado el plazo?
Saludos y gracias
En caso de que no te lo hayan comunicado de manera adecuada, existe el plazo genérico de un año para reclamar. Por lo que en mi opinión, entiendo que no se puede hacer nada.
Hola, trabajo en una lavanderia en Mallorca. Tenemos convenio de lavanderia, pero como trabajamos con hoteles etrabajo de temporada. La pregunta es: Siendo fijo-discontinuo, ¿Te pueden dar vacaciones mientras haya eventuales o empleados con menos antigüedad en la empresa? Gracias.
Sí, aunque las vacaciones se deben de dar de común acuerdo o según lo que indica el convenio colectivo, pero no existe impedimento para estar de vacaciones aunque existan eventuales.
Buenos dias, tengo contrato fijo discontinuo en una empresa de alimentación, han llamado a el personal para empezar a trabajar hace dos dias y a mi no me han llamado aún. Lo curioso es que hay personas que ni siquiera en el periodo vacacional fueron despedidas con un contrato hasta fin de campaña, estas personas siguen trabajando y yo con contrato fijo discontinuo no me han llamado. esto no es ilegal?
Supongo que en unos dias me pasaré a hablar con la dirección, pero antes quisiera saber si me asiste la razón
Gracias
Habría que ver el contrato y los contratos de los que han llamado.
la pregunta mas concreta es si alguien con un contrato temporal puede ocupar la plaza de un fijo discontinuo que no le han llamado todavia,siendo la misma categoria y realizando el mismo trabajo.
Gracias
Hay que realizar el llamamiento al fijo discontinuo en el momento que exista esa necesidad, y no será correcto si no se llama por que se contrata a un trabajador temporal para hacer ese trabajo.
Hola mi jefe me ha dado vacaciones avisando un día antes.Es correcto?por que he leído que me tiene que avisar con dos meses de antelación.Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero sí, el estatuto exige dos meses de antelación.
Hola buenas tardes , tengo un contrato fijo discontinuo a raíz de una inspección que hicieron en mi trabajo , nunca me dieron copia de contrato de la transformación de temporal a fijo discontinuo de hecho ni está firmado por mí porque no lo he visto , ahora mismo me encuentro en periodo de inactividad de la empresa cobrando el paro y me han llamado para decirme que próximamente me llamarían para contratarme , puedo pedir una excedencia y seguir cobrando el paro ?
No, no se puede.
Tengo la edad de jubilación, pero pensé que trabajaría un año más. Sin embargo, durante este verano, mientras recibir el paro, decidí solicitar mi pensión. ¿Puedo seguir recibiendo el paro hasta que comience mi pensión y cuándo debo decirle a la empresa que no regresaré? (Trabajaba a tiempo parcial y no suelen llamarme hasta mediados o fines de septiembre). Gracias
La empresa para la que trabajo nos tiene dados de alta como fijos discontinuos aunque ellos el periodo de baja lo consideran vacaciones (trabajo en una oficina y el puesto que desempeño no es de carácter cíclico ni por temporadas).
Quieren que nos incorporemos la última semana de agosto (aunque no han comunicado llamamiento), para darnos de alta el día 1 de septiembre.
Cada año hacen lo mismo: nos hacen firmar la carta de fin de temporada cuando nos vamos y nos dan la carta del llamamiento cuando ya llevamos una semana trabajando.
En el caso de que encuentre trabajo antes de que acabe agosto, como debo comunicar a la empresa que no me incorporaré? Les envío un burofax o espero a que manden el llamamiento, que nunca lo hacen según convenio para desistir?
Tendrás que cumplir el preaviso según lo indicado en el convenio colectivo. No afecta para dicho preaviso el hecho de que seas un fijo discontinuo, según la empresa, aunque en realidad parece que no lo eres.
Buenos días, le escribo porque tengo una duda existencial muy importante.
Me contrataron con un contrato Fijo Discontinuo en septiembre de 2018 para trabajar en un colegio privado. Como a partir de septiembre de 2019 las condiciones que me ofrecen no son las mismas les he comentado que no voy a seguir en el centro docente.
Ellos me han dicho que tengo que firmar una renuncia al contrato.
Mis dos preguntas son:
1) ¿Al firmar la renuncia pierdo el derecho a desempleo? Que entiendo que sí.
2) ¿Se me acumula el periodo cotizado para cuando me despidan en otro trabajo tener derecho a desempleo?
Reciban un cordial saludo,
David
Si, se pierde, pero se acumular para un posterior desempleo, siempre que sea dentro de los seis años, ya que el derecho a desempleo sólo se cuenta con los últimos seis años.
Buenas tardes, necesito que me digan como puedo hacer a una persona que tengo trabajando como fijo discontinuo en fijo, me dicen en la seguridad social que hay que dar una baja por inactividad y hacer un nuevo contrato con el codifo 100 para pasar a fijo, pero la fecha de antigüedad en la seguridad social ya no seria la que tenia, no hay otra forma?? Muchas gracias.
No hago ese tipo de trámites en la Seguridad Social, por lo que lo desconozco. Lamento no poder ayudarte.
Buenas, quisiera consultarle mi caso. Llevo más de 10 años trabajando en la misma empresa enseñanza no reglada, con contratos temporales de Octubre a Junio. Debería ser indefinida discontínua o es correcto enlazar tantos contratos temporales? Muchas gracias.
Casi con total seguridad, deberías de ser fijo discontinuo.
Muchas gracias. Un saludo
Hola trabajo en una empresa de aceituna de mesa desde hace 20 años, en el 2016 la empresa fue sancionada e investigada por la seguridad social y me hicieron fijo discontinuo. Ha partir del 2016 todos los años en agosto me dejan parado, pagandome las vacaciones y yo hechando una prestación contributiva hasta septiembre. Hay algunos trabajadores con menos antiguedad en la empresa que yo y solo cogen las vacaciones por semanas.
Mis dudas son. Pierdo la antiguedad al quedarme parado?
Es legal dejarte parado, cobrar las vacaciones y cobrar una prestación contributiva durante todo el mes de Agosto?
Me pretenece cobrar finiquito tambien? En la nomina no pone nada de vacaciones. Estoy en el regimen agrario.
Agradecería mucho vuestra ayuda. Saludos.
Si trabajas once meses, y descansas solo un mes, sería discutible que fuese fijo discontinuo, pero ese tipo de contratos sí que son legales. No, en ningún caso se pierde la antigüedad.
Hola, Tengo contrato fijo-discontinuos. Trabajo entre 1 Septiembre y final de Junio. Ahora mismo estoy de suspension y cogiendo el paro.
Si yo decido que no quiero volver en Septiembre, entiendo que no puedo coger el paro. Pero eso es desde Septiembre o desde el momento que informo la empresa? Me gustaria informar la empresa (cole) lo antes possible para que pueden encontrar otra persona con tiempo suficiente. ?Es posible que en la carta, puedo escribir que desde el dia 1 septiembre, no voy a seguir, y puedo obtener el dinero desempleo hasta ese dia? O la empresa van a terminar el contrato el mismo dia que estan informado que no voy a volver?
Gracias.
Hablaría con la empresa para que te diera de alta un día, el uno de septiembre, y te diera de baja con fecha de ese día.
Hola. Soy fija discontinua desde hace 3 años aunque llevo casi 10 en la empresa. Mi contrato es en un comedor escolar de septiembre a junio. El caso es que en la nómina de junio me decuentan las vacaciones disfrutadas que no me pertenecen ( período de navidades, semana santa, carnavales…) . Eso es legal??
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero entiendo que si esas vacaciones son obligadas o marcadas por la empresa no te las pueden descontar. Cuestión diferente sería que el trabajador solicitara más días de los que genera.
Buenos días, llevo desde el 2004 trabajando como fija discontinua limpiando en colegios. Trabajo todo el año salvo los meses de julio y agosto. Es muy probable que la empresa me despida por causas objetivas a la vuelta de vacaciones. No consigo averiguar cuando paro me quedaría, al consumir todos los años dos meses. Necesitaría saber a cuanto tiempo de paro tengo derecho. No consigo averiguar como ses computa en esos casos.
Muchas gracias.
Buenas tarde tenía un contrato de eventual que se me cumplio ayer me han dicho me me van hacer uno de fija discontinua pero en tres días se termina la campaña por lo menos dos semanas sin trabajar si me hacen ese contrato yo tengo derecho a paro
Si estás en el periodo de suspensión, tendrás derecho a paro si has cotizado el tiempo suficiente.
Hola, muy buenas tardes.
LLevo desde hace 4 años trabajando en un comedor escolar con contrato de obras y servicios, tengo entendido que a los 3 años tiene la obligación de hacerte un contrato de fijo discontinuo, o a más tardar se puede prorrogar 12 meses más, es decir 4 años, que yo ya habría cumplido, la empresa con la que trabajo en el centro educativo ha cambiado, puesto que se asignan cada dos años por concurso, pero en teoría eso no influye, este año, cambié de centro y por tanto de empresa contratante en Marzo, pero mi antigüedad es de 4 años. Hace unos días me llegó un correo electrónico para comunicarme que no contaban más con mis servicios, con lo cual no tienen intención de llamarme el próximo mes de Septiembre, ¿eso es legal?, ¿cómo debería actuar para legalizar mi situación y por consiguiente me hicieran contrato de fijo discontinuo, por llevar 4 años trabajados y me volvieran a llamar?
Gracias de antemano.
Lo que tienes que demandar ahora es por despido improcedente. En ese caso reclamaras una indemnización por despido o la reincorporación, pero es una decisión de la empresa el que te reincorpore o te abone una indemnización. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde que la empresa te ha comunicado que ya no cuenta contigo, más concretamente de la fecha de efectos de esa comunicación. Así que tienes que demandar ahora.
Hola buenas tardes
Soy fija discontinua hace 15 años, jamas cogi la baja y ahora por enfermedad larga la tengo,me operan en 10 dias y mi actividad laboral termino el 25 de junio.
Hasta ahora que llevo 15 dias los partes de baja los pase a la empresa x iamil y ahora apartir de ahora no se a quien debo de darlos ya que acabo mi contrato hasta el llamamiento en Septiembre..
Me han de llamar obligados con mis 15 años que llevo?
Quien se hace cargo de mi IT y a quien paso mis partes de baja? ya que supongo que al estar de baja no me voy al paro como cada año……
Voy perdida es la primera baja que cojo
Muchas gracias
Tendrás que pedir el pago directo a la Seguridad Social, y sí tendrán que llamarte aunque estés de baja cuando se tenga que realizar el llamamiento.
Buenas tardes, me encuentro en periodo de inactividad por mi empresa desde el 1 de Mayo de este año y esperando juicio en Septiembre por demanda a la empresa por impagos y para rescindir el contrato por despido improcedente, mi pregunta es: Puedo trabajar en otra empresa en horario que no coincida con mi actual y si es así, que implicaciones podría tener en mi indenizacion, en la renta 2019 y en mi paro.
Un saludo y gracias anticipadas.
Puedes trabajar en otra empresa, siempre que no exista competencia desleal con la misma. Sobre el paro y la renta es una pregunta muy amplia que habría que ver la situación personal, obviamente al ganar más, la tributación será mayor.
Hola soy fran, soy fijo discontinuo en mi empresa 7 años y desde hace 3 meses estoy de baja por enfermedad comun y aun me queda para recuperarme y los jefes están enfadados por el tiempo que llevo de baja, mi pregunta es si me pueden pasar al paro estando de baja y si me pasan al paro cuando la empresa haga las vacaciones de agosto si me tienen que llamar para septiembre.espero que me haya explicado bien. Mil gracias y un saludo
En mi opinión, si finaliza la causa del contrato, sí que pueden suspenderla, de la misma manera que tienen obligación de llamarte en septiembre, aunque estés de baja.
Muchas gracias, una pregunta más si no es molestia, si no me llaman en septiembre seria despido, por que aunque siga de baja están obligados a darme de alta de nuevo ya que por orden de llamamiento yo soy el primero. Muchas gracias por todo
Efectivamente y tendrá que demandar en un plazo de 20 días hábiles desde que se debía proceder a la contratación.
Soy José.
Gracias de antemano.
Llevo trabajados 3 años y pico como fijo discontinuo.sin parar eso es legal.
Trabajo en la televisión para una empresa que presta servicio a esa televisión.
Es legal .que tenga ese tipo de contrato y no uno fijo ordinario.
No, en mi opinión, el contrato correcto sería un fijo ordinario.
Buenos dias Alejandro,
Gracias por el articulo, tengo unas dudas:
Tengo un contrato fijo discontinuo. El tiempo en el que la empresa me llama es de febrero a octubre. Este año hasta mediados de mayo no podía ir por baja maternal, pero estamos ya en Junio, ya tengo tiempo disponible para trabajar pero la empresa no me llama. He tenido que llamarles yo varias veces, al parecer no me necesitan porque se bastan con el personal que tienen ahora. No sé que pasos debo seguir. Sinceramente ahora no necesito trabajar porque tengo tres niños pequeños y quiero dedicar mi tiempo a ellos. ¿Que deberia hacer? ¿ Tengo que insistir a la empresa que me despidan? ¿No les digo nada, y dejo que pase en tiempo? ¿Que sería lo correcto en estos casos, qué dice la ley?
Muchas gracias por su ayuda.
Lo mejor sería que demandaras a la empresa (o que alcances algún acuerdo por escrito en el que se te concede una licencia este año), ya que se puede entender que si no lo hicieras se perdería el derecho posteriormente. Otra opción, si tu no quieres reincorporate y la empresa tampoco, que la empresa haga el llamamiento y solicitar una excedencia por cuidado de un menor. Es decir, si la empresa no te realiza el llamamiento en un año, se debería de considerar como despido, y si no se impugna como tal, se podría considerar que el trabajador está de acuerdo con dicho despido.
Hola! Estoy en una empresa de depilación láser y tengo un contrato fijo discontinuo. He empezado este año en la empresa t sé que nos mandan al paro desde mitad de julio hasta mitad de septiembre. Yo no tengo derecho a subsidio porque no tengo 360 días cotizados. Mis preguntas son:
Tengo derecho a la parte proporcional de la paga extra?
Tengo finiquito en julio?
Se me tienen que pagar las vacaciones?
Cobro por comisiones, no tengo sueldo base.
Gracias!
Elena
Si, te tienen que finiquitar en julio abonando la parte proporcional de las pagas extras y las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Muchísimas gracias!
Buenas tardes,
Tengo contrato fijo discontinuo desde 2016 y trabajo de septiembre a junio parando la actividad en julio y agosto y por tanto cobrando paro.
Ahora mismo mi relación con mi jefe no es muy buena que se diga.
Tengo varias dudas :
1) cuando me de el finiquito con mis días de vacaciones pagadas me pone que quedo saldada con la empresa y que no puedo reclamarle nada más, ¿es esto correcto? ¿Se firma esto y no hay derecho a reclamar si hay un despido?
2) cuando se hace el llamamiento, ¿es con las mismas condiciones, es decir, con las mismas horas de trabajo y a tiempo completo o puede haber modificaciones en el contrato?
Temo que si se hace el llamamiento las condiciones no sean las mismas y sea una manera de buscar que no vuelva. Quisiera saber si esto es posible.
Además decir que cuando se haga el llamamiento estaré embarazada de 20 semanas.
Gracias de antemano por su atención.
Un cordial saludo.
Esa frase de que quedas saldada y finiquitada, suele recogerlas todos los finiquitos, cuestión diferente es que sea válida, ya que normalmente no lo es. Por otra parte, sí que tiene que respetarte las mismas condiciones laborales.
Hola, tenía contrato fijo discontinuo desde hace unos años, durante uno de los períodos de inactividad decidí que no podía volver a la empresa por diversos motivos. Me asesoraron y me dijeron que tenía que hacer una carta de renuncia al contrato y no de baja voluntaria puesto que no estaba trabajando si no que estaba cobrando el paro. He ido al Sepe y he llamado por teléfono y me dicen que al no estar trabajando yo no tengo que hacer nada y que seguiré cobrando porque la última voluntad que tienen de esa empresa es que me mandaron al paro independientemente que luego yo renunciase al contrato. ¿Puedo tener problemas futuros? No me gustaría que luego me reclamasen dinero del sepe que no me correspondía, yo pensaba que me iban a quitar el paro por haber renunciado al contrato. Gracias!
Renunciar al contrato y baja voluntaria es lo mismo. Desconozco que ha realizado la empresa, pero en principio, no tendrías derecho a paro. Si el SEPE te lo concede, por el motivo que sea, no creo que luego te lo reclamen.
El caso es que yo ya estaba cobrando el paro desde hace unos meses, entonces al renunciar fui al SEPE para informarles de que renuncié al contrato, pero ellos me dijeron que no me afectaba en nada porque para ellos yo estoy en inactvidad… Yo lo que no quiero son futuros problemas, he llamado y he ido personalmente y me dicen lo mismo, que para ellos estoy en inactividad. Me preocupa que me puedan reclamar en un futuro.
Hola. Me encuentro en situación similar. Cómo quedó al final el tema?
Hola, tengo un contrato de fijo discontinuo de 36hrs semanales en una discoteca y hasta ahora siempre he estado solo un mes de baja y disfrutado de 28 días de vacaciones cada año. Compañeros más antiguos con contratos fijos y mis jefes disfrutan de 45 días de vacaciones, yo tengo 17 días menos por trabajar un mes menos?
Me parece extraño lo de 45 días, habría que ver que es lo que dice el convenio, o si es un derecho que ellos han negociado de manera particular con el empresario.
Buenas, muy buen articulo. He topado con tu articulo de casualidad tras buscar y buscar y no poder solucionar mi duda, a ver si pudieras “iluminarme”.
Soy trabajador fijo-discontinuo desde 2016, mi empresa trabajaba por campañas, una desde marzo a septiembre y otra desde noviembre a diciembre. Lo curioso es que llevo sin parar de trabajar desde 20126, como un indefinido a tiempo completo, es decir, no me han parado en los periodos de baja actividad. Lo curioso es lo siguiente, cuando comienza la temporada me hacen firmar un contrato de fijo-discontinuo, al terminar la camapaña, y en temporada supuestamente baja, me hacen firmar uno de trabajo temporal, al comenzar la nueva campaña otro de fijo discontinuo y así continuamente. No se si están en fraude de ley ya que si llevo trabajando desde 2016 sin parar mi contrato se entendería como indefinido a tiempo completo,no?
La verdad que tras leer y leer no me ha quedado muy claro. Espero que me puedas aclarar.
Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Si tuviera causa para ello sí que podrían hacerlo, pero habría que ver los contratos temporales. En caso contrario, podrás reclamar tu derecho a ser trabajador fijo ordinario.
Buenas noches
Mi caso es el siguiente. Trabajo en una guardería y tengo un contrato indefinido discontinuo. Nos llaman en septiembre y nos echan en agosto. Solo estamos el mes de agosto inactivas. Ahora mismo estoy de baja por enfermedad. Es una baja de 5 meses. Es decir, junio, julio, agosto y septiembre estaré de baja. Sé que la empresa no me va a volver a llamar en septiembre, para el curso que viene, ya que es una baja muy larga, y esta empresa nunca vuelve a llamar a las trabajadoras que se han dado de baja durante el curso. Mi pregunta es la siguiente: ¿Puede la empresa no llamarme en septiembre estando yo de baja y siendo indefinida?
No, no puede no hacerlo. En dicho caso, demanda por despido.
Hola, soy fija discontinua en un almacen de naranja, la campaña de invierno y la de verano osea todo el año, ¿ tengo derecho a vacaciones pagadas?
Gracias.
Tienes derecho a disfrutar las vacaciones, que en caso de suspensión del contrato en el fijo discontinuo podrán ser abonadas en el finiquito.
Hola,soy fija descontinua en la cooperativa han empezado el 29 de abril.
A mí no me han hecho el llamamiento
Cómo puedo reclamar
Soy el número 221 y están trabajando más de 500 compañeras
Demanda por despido. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde que te deberían de haber llamado y no lo hicieron.
Buenos días, mi situación es la siguiente: soy trabajadora fija discontinua y en la ultima temporada trabaje 4 meses por tanto no tuve derecho a cobrar el subsidio por desempleo, he finalizado mi relación laboral y me ha salido la oportunidad de trabajar dos meses con un contrato temporal. Mi duda es si al completar 6 meses cotizados tendria derecho a percibir el subsidio.
Un saludo. Muchas gracias.
Si no lo has consumido, se suma todo lo cotizado.
Buenos dias.
Habría un mínimo de días al año para trabajar al ser fijo discontinuo, o los que necesite meramente la empresa?
Gracias.
Los que necesite la empresa, según la causa del contrato y lo indicado en el convenio colectivo.
Hola,soy fija discontinuo en un colegio en 2 empresas. Con una de ella mi relación laboral acaba el 23 de junio,pero la otra no me da de baja hasta el 30 de julio porque me da vacaciones pagadas.Mi pregunta es ,¿si puedo trabajar en la escuela de verano, para otra empresa en el mes de julio?aunque este de vacaciones que me están pagando.
Sí, puedes trabajar en otra empresa aunque estés de vacaciones, salvo que hayas firmado pacto en contrario, o se considere competencia desleal.
Hola Alejandro.
Mi Nombre es Raul
Soy trabajador del sector textil fijo discontinuo ,me gustaria saber cuanto tiempo como maximo puedo estar de baja por el tipo de contrato .
Se que el minimo son 22 dias
Pero el maximo no lo se.
Podrias aclararmelo
GRACIAS
¿De baja por incapacidad temporal? o ¿de baja suspendida la relación laboral? En el primer caso, el máximo es 545 días, en el segundo caso, depende de lo que diga el convenio y el contrato, no hay máximo.
Hola!!!
Soy fija discontinua en la empresa y en los periodos de trabajo nos realizan un llamamiento. Pero terminar la relación laboral, es decir, el llamamiento nos dan la baja. Nos entregan el documento de llamamiento y la nomina y junto a esto el finiquito el cual es siempre 0,00€. No se porque nos entregan el finiquito, si al ser fijo discontinuo hasta que la empresa no nos despida no nos debería dar el finiquito el cual sería arreglo a los días trabajados no? Por favor aclarenme esta duda, se lo agradeceria.
Un saludo
Es correcto finiquitar la relación laboral en cada llamamiento, por si hubiera algún pago pendiente de abono por parte de la empresa.
Hola, tengo una duda que no se menciona en el artículo:
Soy fija discontinua, cerrando mi empresa en verano y retomando a mediados de septiembre, pero tengo dudas sobre volver o no. En caso de cobrar el paro en verano y decidir en septiembre no volver, ¿tendría que comunicarlo a mi empresa y se anularía el paro, o debería acudir antes a la oficina de empleo para suspender la prestación?
Muchas gracias
Buenas. Te comento mi situacion para ver si me podes ayudar. En noviembre fui despedido sin causa de mi anterior trabajo me coresponden 12 meses de fondo de desempleo. En este momento voy cobrando la cuota 5 de 12 y me ofrecen un empleo temporal discontinuo haciendo inventarios que dura no mas de un mes. Si acepto este empleo pierdo el fondo de desempleo que me queda por cobrar? Y que se sucede cuando termine el contrato del empleo temporal discontinuo? Desde ya muchas gracias
No, no lo pierdes. Lo podrás reactivar cuando este contrato finalice.
Hola Alejandro, gracias por el artículo. Te lo agradecería si me pudieras aconsejar en mi situación. Soy fija discontinua y suelo estar inactiva de julio a septiembre. Actualmente sigo de alta con la empresa pero estoy de baja por embarazo de riesgo. Mi jefe me sugiere que iniciemos ya la temporada de inactividad porque así no tendrían que hacerse cargo de mi baja ya que cobraría el paro. Puede decidir la empresa cuándo mandarme al paro y podrían hacerlo mientras esté de baja?
Otra duda que tengo es que este verano me mudaré a otra provincia y no volveré a incorporarme a la empresa cuando vuelva a la actividad. Hay alguna posibilidad de poder seguir cobrando el paro y así cobrar la baja por maternidad? Mi jefe me comentó que si él no me hace el llamamiento y yo no reclamo podría seguir en el paro… O no hay alternativa a la baja voluntaria en este caso?
Gracias por adelantado
El contrato se tiene que suspender entre llamamientos cuando finaliza la causa que lo motivo, ni antes ni después. Si no se produce llamamiento, no habrá problemas mientras no salte en la Seguridad Social. ya que si no hay llamamiento lo normal es demandar por despido, no se si eso “saltará” en la seguridad social.
Hola, me podrías explicar que significa ” demandar por despido”. Te explico, era la fija discontinua hace 2 años, fue este año a cobrar paro/ayuda, y me dijeron que sigo siendo la fija en esta empresa, y más a más les tengo que demandar
Demandar por despido, significa impugnar la extinción de la relación laboral, aquí te explico como.
Hola, soy fija discontinua y estoy de baja de maternidad. Mi baja termina a mitad de mayo. La empresa no se ha puesto en contacto conmigo para volver al trabajo. Tengo entendido que si no necesitan personal no me llamarán esta temporada. Qué debo hacer si además yo no desearía ir a trabajar porque prefiero cuidar de mi hijo, al menos por un tiempo más. ¿Qué pasos debo seguir, para hacer todo correcta y legalmente? ¿Que tendría que hacer la empresa conmigo?
Muchas gracias
La empresa tiene que hacer el llamamiento y en caso de que no te necesite, debería despedirte. Si no realiza el llamamiento deberías demandar por despido, para no perder el derecho a ser llamado.
Buenas tardes, les comento mi situación. Tengo contrato indefinido continuo desde al año 2014. Este año he solicitado una licencia retribuida de 3 meses para trabajar en la administración publica, en la cual durante los mismo meses estaré trabajado durante años. La empresa me lo concede, pero me proponen la posibilidad de pasar mi contrato de indefinido continuo a indefinido-fijo discontinuo, ya que son los mismos meses del año en los que no podré estar en la empresa durante unos años.
¿cuales son los beneficios y consecuencias si cambio mi tipo de contrato?
Un saludo
Es una pregunta muy amplia, a grandes rasgos la diferencia es obvia, con un contrato fijo discontinuo, no se trabaja todo el año, y por lo tanto se cotiza menos. Se tiene los mismos derechos en ambos contratos.
Hola
Soy fija discontinua, terminemos la campaña en agosto y hace cosa de 2 semanas empezaron a llamar a gente nueva para volver a trabajar y a mi todavía no me han llamado. Que debo hacer?
Gracias
Habla con la empresa y en caso de que no te den una respuesta clara demanda por despido. Si siempre te contratan en estas fechas y con los llamamientos que están realizando ahora, demanda por despido.
Buenas tardes.
Trabajo en una empresa en la que soy fija discontinua. Sé que está el llamamiento donde tienen que ir llamando por antiguedad.
Entré en agosto de 2015 y mi compañera en abril del mismo año. Sé que ella es más antigua.
El año pasado ella encontró un trabajo mejor. Firmó la baja voluntaria. Creo que al firmar tu baja voluntaria pierdes la antiguedad y los derechos.
Le fue mal en el otro trabajo y este año ha vuelto a la empresa. Su contrato sigue siendo fija discontinua y sigue conservando su antiguedad.
Esto es legal? Ya que se lleva muy bien con el jefe y cuando se fue el año pasado no pidió excedencia ni nada. Pidió la baja voluntaria y ahora vuelve a estar delante mío.
Gracias.
Sobre el llamamiento, habría que ver que es lo que dice el convenio. En principio, no tiene por que no ser correcto, puede que no haya perdido la antigüedad, como explico en esta entrada. Es decir, habría que ver como ha sido esa baja voluntaria y lo que dice el convenio.
Hola Alejandro, escribo en el comentario este porqie nose como hacer la pregunta directa,tengo 2 pregunta te explico.
Soy fijo discontinuo en un hotel desde 2016 la 1 ° es que la temporada pasada me trasladaron a otro hotel de la compañía eché la temporada Y todo bien aunque ellos me pedían que echara un dia libre y algunas horas extras durante el mes de julio y agosto y que me alargarian el contrato a final de temporada yo no accedí porque no podía y no me convenía, al director le sentó bastante mal y me dijo que ( a gente asi no le convendria en ese hotel ) me dió a entender que para la temporada siguiente no estaría en el hotel pero no me rió ningún papel por escrito ni nada sólo fue de palabra en la conversación al intentar convencerme que acepte el acuerdo para resumir….. Que está temporada el hotel abrió en febrero y no me hicieron en llamamiento y entraron fijos con menos antigüedad que yo en la empresa pero con más antigüedad en el hotel y también hicieron fijo a un chaval este año y ami no me dijeron nada pues hace cuestión de 15 días 0 20 me yamaron de otro hotel de la compañía diciéndome que me trasladaban a este hotel para el bar y yo siempre e estado en el comedor .. Yo fui a la central de la compañía y le dije que ya que me trasladaban que lo hicieran a unos de los hoteles que están cerca de mi casa Y me dijeron que lo miraría pero si me volvían a yamar de este hotel que era porque no se podía total que e entrado en este hotel en el bar puedo intenta de reclamar algo ?.. sigo con la 2 pregunta la temporada pasada 10 dias antes de terminar en el hotel tube un accidente de trafico y no disfruté de todas las vacaciones sólo disfruté de 8 días de los 16 0 17 días que me corresponden por 6 meses no ? de trabajo cuando me llaman para firmar los papeles y fin de temporada veo que hay no me aparece no me lo pagan ni los festivos se lo comento cuando lo veo y me dice que no sabía nada que pensaba que no tenía nada pendiente y me dice que de todas formas no son 16 días que son 12 días Y me explica que es porque cuando me dan vacaciones ellos no cuentan los 2 días libres que de esa manera es igual !!!??? Bueno pues por no quedar de complicado me cayo y me hace un escrito con su firma y la mia diciendo que me debe 4 dias de vacaciones y 3 festivos que me lo Pagaría o me daría de alta antes para la siguiente temporada pero como me an trasladado a otro hotel se lo comento a este director del nuevo hotel y me dice que los 3 festivos y los 4 días de vacaciones no me los paga porque no se puede diece que alos fijos discontinuo no se le puede pagar que me los dará en días libres cuando pueda le digo que el otro director me dijo que me las pagaria y el me dice que no y me hace falta el dinero y no voy a pedir prestado porai cuando me deben ami estos días que ahí puedo reclamar o es realmente así??aconsejeme por favor y gracias de ante mano
Si el cambio es dentro del mismo grupo funcional, puede que poco puedas hacer por el cambio en las funciones pero habría que revisar el convenio y el contrato. Por otro lado, sí que te tienen que pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas, es cierto que los festivos si que se pueden compensar con descanso o compensarlas económicamente según lo indicado en el convenio y lo que quiera la empresa.
Soy fijo discontinuo desde el 2017. Y resulta que este año 2019, por problemas con un trabajador no he querido incorporarme al trabajo. La empresa me hace una baja voluntaria. Aún no he firmado nada y ellos me han dado de alta y baja el mismo dia. Tengo tiempo para poder intentar volver al trabajo, es decir que la empresa pueda readmitirme más adelante en verano. Ya qu es un trabajo de hostelería.
Si, la empresa puede volver a contratarte, pero ya depende de la empresa, ya que la extinción ya se ha producido, y no tienes derecho a solicitar la reincorporación.
Hola soy fijo descontinuo 15 años en un balneario la enpresa me debe 5 meses de sueldo y otros conpañeros 7 meses si yo denuncio tengo derecho a imnizacion y pedir un despido inprosente ya q no me pagan trabajo 11 meses al año gracias
Si, demanda solicitando la extinción de la relación laboral.
Hola, trabajo en un colegio privado y tengo un contrato fijo discontinuo que termina en junio y se renueva en septiembre pero ya van tres meses de JULIO que tengo que trabajar y así seguirá siendo… no tiene sentido que siga teniendo un contrato fijo discontinuo, ¿deberían hacerme fijas legalmente? Muchas gracias
Parece que debería de ser un contrato indefinido ordinario, y no fijo discontinuo.
Buenos días
Trabajo como monitora fija discontinua en un colegio de Burgos Capital. Consultando el calendario escolar veo que finaliza el 20 de Junio pues el 21 es festivo en Burgos. ¿debería la empresa respetar el festivo y descanso semanal y darnos de baja el domingo 23 de Junio o podría darnos de baja el jueves 20 de Junio que es el ultimo dia de trabajo efectivo en el colegio.
Gracias por su respuesta
Debería respetar el descanso semanal.
Hola soy fija discontinua desde hace muchos años pero no me finiquitan ningún año, deberían de hacerlo?
Si disfrutas las vacaciones y las pagas extras las tienes prorrateadas, puede que el finiquito sea cero, y por eso no lo hacen.
Soy fija discontinua, hice las vacaciones estipuladas, pero cuando finalicé la temporada había generado unos días mas de vacaciones.
La empresa no me ha querido abonar esas vacaciones generadas y no disfrutadas indicando que como la relación laboral no se finalizaba, al ser fija discontinua, ya me las daria para la siguiente temporada en periodo de baja ocupación, Con lo cual tanto en el certificado de empresa como en la vida laboral aparecen vacaciones no disfrutadas 0.
Esto es legal? Con anteriores empresas con las que he trabajado ,tambien como fija discontinua, al finalizar la temporada nos abonaban las vacaciones generadas y no disfrutadas cuando finalizabamos
Gracias por su respuesta
Deben finiquitarlas, ya que las vacaciones se deben disfrutar o abonar en el año natural en el que se generan.
Muchas.gracias. Saludos
Hola! Mi nombre es Alba, tenia una pregunta acerca de una situación en la que me encuentro. Estoy trabajando en un colegio con un contrato fijo-discontinuo cuya duración es de 8,5 meses empezando el 1 de octubre de 2018. Mi pregunta es si puedo trabajar en Julio (estaría en periodo de inactividad) en la MISMA escuela realizando una actividad distinta a la que realizaba en el otro contrato? Me estan pidiendo que lo justifique con una ley o algo que diga que si que puedo (en el caso que sea que si).
Muchas Gracias!!!!
¿Sería con la misma empresa? Salvo que haya competencia desleal, cuestión que dudo, si que se puede.
Si, sería con la misma empresa pero realizando otra actividad con una duración de un mes aprox. ¿se podría?
Muchas gracias por todo Alejandro!!!!
Sí, no hay ningún problema.
Hola! Gracias por el articulo, es de mucho interés. Aun así, me ha quedado alguna que otra duda. Yo actualmente tengo un contrato fijo-discontinuo (se me acaba en Junio y vuelvo en Septiembre). Me preguntaba, si al ser vacaciones del trabajo en semana santa (ya que trabajo en una escuela), estos días a pesar de no trabajarlos por ser festivos, los cobraría igual o no? Yo creo que sí, ya que al hacerme el contrato me dijeron cantidad mensual, no por horas. Aun así tengo mis dudas.
Muchas gracias!.
Saludos.
Si, los festivos son descansos remunerados.
Hola! Buenas…
Soy fija discontinua desde el año pasado, mi contrato es de mayo-octubre.
Me he tenido que trasladar de ciudad, porque mi niña esta haciendo un tratamiento para epilepsia y no puedo volver todavia.
Resulta, que mi jefe que ha hecho el llamamiento, pero no puedo volver por el tratamiento de mi hija.
Mi jefe dice que tengo que hacer la carta de renuncia, pero si hago eso voy a perder el paro y todos mis derechos verdad??
hay algo que puedo hacer??
muchas gracias por la atencion
En principio, hay poco que puedas hacer. Salvo empezar a trabajar y solicitar la reducción de jornada por cuidado de un menor si es que tuvieras derecho.
Hola buenas, trabajo en un hotel cubriendo la jubilación de un compañero, y me he enterado que van hacer fijos discontinuos pero me ha dicho el comite que yo no puedo por estoy cubriendo la jubilación, mi pregunta es saber si es cierto y si luego o no optar al puesto y como puedo hacer para reclamar, porque van hacer por orden de antigüedad ( a las personas que hemos estado trabajando de forma temporal) no sé si me explico y yo llevo bastante tiempo trabajando
Si tu tienes un contrato de relevo, la empresa tiene obligación de mantenerlo por el tiempo legalmente establecido y no puede modificarlo y pasarlo a un contrato fijo discontinuo. Cuando se acabe el contrato la empresa podrá hacerlo.
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: Soy fija discontinua desde junio del año pasado 2018 en un hotel, pero en mi periodo de paro encontré un trabajo y comienzo el 23 abril , lo que pasa es que aún estoy cobrando el paro y mi actual empresa me quiere hacer el llamamiento para el día 8 abril, con lo cual si les digo que no volveré, la baja voluntaria con que fecha me la ponen con la del 8 o puedo firmarla sobre el 15 y así no perder paro, Muchas gracias
Quedará con el día 8, si no te reincorporas a tu empersa, aunque puede que lo ponga más tarde la empresa depende cómo lo haga la empresa, pero puedes trabajar en la empresa hasta el 23 de abril.
Muchas gracias.
Buenas
He trabajado por dos temporada (6-7 meses a temporada) en un Hotel como recepcionista, con contracto temporal al principio y renovación, hasta que me hicieron fija discontinua al termino del año pasado.
Ya empezó la nueva temporada 2019 y todavía no me han llamado, me dijeron que tal vez me van a llamar solamente para tres meses.
mi pregunta : cuanto meses de derecho tengo que trabajar con un contracto asi? hay un mínimo por ley?
gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo y el contrato de trabajo.
Buenas tardes ,mi consulta se debe a que soy trabajadora fija discontinua desde 1990, las campañas suelen ser de febrero a septiembre, sin embargo, este año a 28 de marzo aún no han llamado a ningún trabajador discontinuo. A una compañera en la INEM le han dicho que si el 11 de abril no la han llamado puede perder su condición de discontinua.¿ esto es cierto y siendo así por qué motivo?
Gracias , un saludo
Demandaría por despido si siempre realizan el llamamiento el mismo día durante muchos años y todavía no lo han hecho.
Hola, mi pregunta es la siguiente, llevo desde 2015 contratado fijo discontinuo, de abril a septiembre lo mas normal,
tengo los compañeros fijos, y se me ha ido diciendo que mas adelante me harían fijo. pero un compañero se jubilo y se cubrió con otro trabajador (amigo) con contrato fijo y este año antes de mi llamamiento han contratado a otro (amigo) se cree que es contrato eventual, pero no lo puedo asegurar.
¿es legal que contrate a otros empleados en fijo o eventual antes de pasarme mi contrato a indefinido?.
la carga de trabajo esta creciendo constantemente.
un saludo.
Tu contrato ya es indefinido, aunque fijo discontinuo. Habría que ver que es lo que dice el convenio sobre tu derecho a pasar a ordinario.
Hola trabajo en un restaurante y tengo contrato de fijo discontinuo y quiero saber si puede despedir antes de que terminen la actividad por cierre por fin de temporada le explicó la temoprada se acaba en dia 20 y el restaurante sigue abierto hasta dia 5 del mes siguiente y el único fijo soy yo gracias
Habría que ver la causa del contrato indefinido para saber si estaría correcto esa extinción.
Y como se puede averiguar la clausa ? Me puede ajudar ? Gracias !
Debe de venir en el contrato de trabajo firmado.
Buenos días.
Si eres fijo discontinuo y te quedas embarazada:
-Que tiempo se tiene para comunicar a la empresa el embarazo?
– Pueden despedirme por estar embarazada?
Gracias.
no tienes obligación de comunicarlo, y si pueden despedirte si tienen causa para ello, pero no por el hecho de estar embarazada. Lo explico en esta entrada.
Buenos días, soy fija discontinua, trabajo 4 horas diarias de auxiliar de limpieza en cocina y comedor , hostelería, de un colegio desde Septiembre a Junio, durante los meses de Septiembre y Junio nos rebajan el contrato 1)2 hora diaria a la mayoría de trabajadores, no a todos, argumentan que bajan el número de comensales, esto legal?
No se debería modificar la jornada de trabajo.
Hola… trabajo para una empresa desde el 2011.. me hicieron fija discontinuas en 2014..’ temporada de septiembre a junio…. Y en mi periodo de descanso.. me hacen un contrato eventual de junio a septiembre… me hicieron el llamamiento el día 3 de julio… Y me dio de baja laborar el médico de cabecera… me llamo la mutua y me dio la baja ella… Y me operaban…. en el mismo día 25 de julio me cortaron mi contrato… pase a la mutua y bien .. estuve de baja 2 meses… me han vuelto a hacer el llamamiento 6 meses después… me gustaría saber si eso es ilegal?? O que ilegalidad Ah y?? Gracias
Habría que ver si es habitual que te hagan un contrato temporal en el tiempo de descanso, ya que puede ser procedente si sucede una vez con carácter puntual, pero no de forma habitual. Extinguir el contrato mientras estabas de baja no sería adecuado, si te habían hecho uno temporal, pero ya no estarías en plazo para reclamar sobre ese contrato.
Buenos días
Mi consulta es la siguiente: trabajo para una empresa privada. Solicité un permiso no retribuido de 3 meses y me dicen que estoy en periodo de inactividad. El caso es que revisando en la vida laboral no existe constancia de nada de esto y no sé muy bien en qué situacion puedo estar ni como puedo comprobarlo por mi cuenta. Además…. ahora estoy trabajando para la administracion publica, por lo que no sé si a efectos tesorería esto es como si fuera pluriempleada o tendría que informar en alguna parte de esta situacion.
Gracias.
Saludos
No se que tipo de permiso te han concedido, pero entiendo que si es un permiso no retribuido te han dado de baja en la Seguridad Social. Aunque estés pluriempleada, no es necesario comunicar esa cuestión en ningún lado, ya que esté permitido, salvo que existe algún tipo de incompatibilidad por el puesto en concreto que estás desempleando.
Yo también pensaba eso. Pero me dijeron que me ponían en inactividad y de esa manera seguiría de alta. Pero no entiendo muy bien este concepto ni si puede tener algún perjuicio para mí en un futuro (hacienda, etc)
Si no recibes salario no te perjudica de cara a hacienda.
soy fija discontinua de marzo a noviembre. Ahora estoy de baja maternal y me acaba de llegar el llamamiento. y se lo he notificado. Pero deben darme de alta??aunque me queden dos meses de baja maternal??? y cotizar por mi ???
En mi opinión si.
Si eres fijo discontinuo , te dan de baja y empiezas tu periodo de vacaciones de 20 días , previamente cobradas en finiquito y a los 5 días te reincorporas para trabajar en el puesto para 3 días , dejas de cotizar las vacaciones ?
Entiendo que se cotizan las dos cosas a la vez, pero habría que ver el tiempo de trabajo, y que las vacaciones hay que disfrutarlas,
hola tengo el año pasado en marzo me hicieron un fijo discontinuo hasta noviembre, actualmente estoy cobrando paro.
éste año la empresa me quiere volver a llamar pero me han comentado de hacerme un temporal de marzo a noviembre.
Este tipo de contrato ahora eventual por circunstancias de la producción me puede afectar en mi futura solicitud de la prestación por desempleo? Es legal hacerme un contrato distinto o tendrían que hacer llamamiento y seguir con el contrato fijo discontinuo?
Te tienen que hacer el llamamiento, si no se podría tratar de un despido.
Tengo contrato fijo desde 2004 en hosteleria, tengo problemas de corazon y me van a dar una paga por mi enfermedad.
Me indemnizan? Es empresa privada.
Que salario tendia?
Como informarme?.
Gracias un saludo.
Entiendo que te van a dar una incapacidad permanente, en dicho caso, sólo hay derecho a indemnización si así lo recoge el convenio colectivo.
hola! por favor, si me pueden contestar a mis preguntas:
1. – la excedencia en el supuesto de fijo discontinuo, se puede pedir estando en el periodo de inactividad de la empresa, o sea en el periodo de baja, o por contra hay que pedirlo en el periodo de actividad de la empresa, o sea en el periodo de alta?
2. – si en el momento de solicitar la excedencia se esta cobrando el “paro” una pension contributiva ya concedida esta se deja de cobrar?
agradeciendo de antemano su tiempo les mando un cordial saludo.
Hay que pedirlo cuando se está trabajando, y no se tiene derecho a cobrar paro al solicitar la excedencia, salvo que se encuentre otro trabajo y éste finalice.
Hola,
Tengo un contrato fijo discontinuo donde los meses de julio y agosto siempre me mandan al paro y en septiembre me reincorporo. El caso, es que actualmente estoy de baja por una incapacidad temporal larga y previsiblemente para julio continuaré, ¿tengo que apuntarme al paro y hacer el proceso habitual? o de lo contrario, me tendría que seguir manteniendo dado de alta la empresa y por lo tanto seguir recibiendo el salario por su parte en vez de por el paro.
Muchas gracias,
Un saludo.
Cuando finalice la relación laboral en julio y agosto, ya que no tiene obligación de mantener el alta, tendrás que solicitar el pago directo como te explico en esta entrada.
Buenos días tengo varias preguntas en relación a los fijos discontinuos ya que me ofrecen un contrato de este tipo en el Dpto. de Compras de una cadena hotelera, pero no me queda muy claro….
Se que mínimo hay que estar 60 dias fuera de la empresa (cobrando paro en el caso que sea posible) pero…
– si a mi me dicen que tengo 14 pagas y otra del 80.-% del sueldo y da la casualidad que en los meses que se cobra la paga no estoy en la empresa porque me encuentro en mi periodo de inactividad… no cobro la paga extra?
– puedo por ejemplo repartirme los minimo 60 dias fuera de la empresa o los tengo que coger seguidos? osea puedo en un trimestre 20 dias de inactividad, en otro trimestre otros 20 dias de inactividad y en otro trimestre otros 20 dias de inactividad? o tiene que ser seguido?
– tendria vacaciones tambien no?
muchas graicas por tu ayuda!
Se tienen vacaciones, se tiene derecho a paga extra que tendrá que liquidar la empresa, y lo cobrarás antes, si cuando se paga ya no estas trabajando, y el periodo de inactividad depende de la causa del contrato y lo establee la empresa, no el trabajador.
Hola, trabajamos en una empresa pequeña y somos 10 trabajadores, estamos todos fijos a tiempo completo, rondamos entre los 7 años y los 27 años de antigüedad, y ahora el empresario nos quiere poner a fijos discontinuos.
La pregunta es si tenemos mucho que perder???
Si, bastante. Ese cambio no se puede hacer salvo que sea de común acuerdo.
Buenas tengo una duda empeze en mi trabajo 2015 temporal en 2017 empeze fijo discontinuo con categoría de fregadero en 1-8-2018 me hicieron ayudante solo tenía 4 compañeros fijos ayudantes x delante.había compañeros q empezaron ese año sin fijo solo con contrato temporal a final de año lo hicieron fijos y este año en el orden de entrada van antes q yo xq su entrada en la empresa es de 2-7-2018 tengo alguna forma para entrar antes derechos prioridades etc….
Habría que mirar el convenio colectivo, y ver para cual es su contrato y el de ellos.
Gracias el Convenio hostelería baleares mismo contrato todos los trabajadores
Hola, soy fija-discontinua desde el año 2011 y en el contrato consta 7 meses de trabajo(hosteleria), pero la empresa me llamaba solo los 6 meses. Puedo reclamar los meses que me faltan y son 6 meses. Que me paguen o me llamen que sea 1 mes antes y asi en 6 años recuperaria esos meses. Muchas gracias
Buenos dias!! Tengo un contrato fijo discontinuo para una empresa que a su vez tiene un cliente que es el que les da trabajo, pero este cliente ha cambiado de agencia pues esta empresa no estaba cumpliendo con lo acordado. Mi pregunta es!! A mi ya me ha llamado agencia nueva. y trabajarè con ellos, pero la antigua empresa al no ser despedida ni faltar al llamamiento¿ me tienen que liquidar?
Si no te hacen llamamiento cuando deberían hacerlo se tratará de un despido y te tendrán que indemnizarte. Si te llaman y no acudes se tratará de una baja voluntaria. En ambos casos te corresponde finiquito, que seguramente será 0 ya que la empresa no te adeuda nada, la indemnización sólo te correspondería en caso de despido, pero no en caso de baja voluntaria.
Hola buena el día 07 de enero del 2019 me han echo fijo discontinuo y me han dicho que me van a mandar al paro en marzo. Eso se puede hacer? No tengo una garantía por parte de la empresa de mínimo 6 meses?
En principio no, habría que mirar que es lo que dice el convenio, pero no por ser fijo discontinuo se ha de estar un mínimo de meses de alta.
Las tres primeras temporadas fijan tú media.Se suma el tiempo contratado, se divide entre tres y ahí sale tú media. Que a partir de ahí, han de respetar, según convenio.
Buenos días, llevaba 2 temporadas con contrato fijo discontinuo y este año me llamaron antes de la temporada con 2 meses de antelación para decir me que no me renuevan. Tengo derecho a indemnización?Gracias
Si. Si van a contar más contigo, tendrán que proceder a un despido e indemnizarte, mínimo con 20 días por año trabajado.
Hola me llamo Paquita ,
Quisiera saber que puedo hacer :
Llevo en una empresa de cocinera 16años con un contrato fijo descontinuo, por problemas de salud he estado en invalidez temporal un año el icam me ha dado el alta para reincorporarse.
Pero yo no estoy bien tengo informes de los médicos de que no estoy en condiciones de trabajar tengo fibromalgia , una protesis en el codo izquierdo hace dos haños me operaron del hombro derecho, tengo asma y depresion no se que puedo hacer necesito algun consejo .
Gracias.
Tendrás que impugnar el alta médica, además de solicitar una incapacidad permanente como explico en esta entrada.
Hola buenas mi situación es la siguiente tengo contrato fijo discontinuo en restaurante como cocinero , y llevo dos meses fuera en este transcurso hay un compañero cocinero también con contrato eventual que se le terminaba el contrato el 20 de enero 2019 y lo han vuelto a renovar eso es legal que debería hacer en mi caso
Puede que sea correcto, habría que ver la causa de u contrato fijo discontinuo.
He visto mi contrato fecha alta 12/03/2018 fecha fin suspensión laboral(6) código 15 causa fin o interrupción de la actividad de los trabajadores fijos discontinuos. Fecha suspensión / extinción 02/12/2018.
Muchas gracias por responder Alejandro .
Con esos datos no te puedo responder, ya que lo que habría que ver cual es la necesidad de la empresa que está cubriendo y tu contrato fijo discontinuo.
Buenas tardes,
Quería preguntarle es legal trabajar 1 año y 9 meses sin parar en un contrato fijo discontinuo?Estoy en una tienda contratada con contrato fijo discontinuo desde marzo 2017 sin ir al paro nunca.Ahora la tienda va mal e intentan traspasar pero para no despedirme y pagarme la indemnizacion me mandan al paro.Tampoco quieren pagarme los festivos que trabaje en 2018 y no he recuperado haciendome juntarlos a las vacaciones que me deben.Le agradeceria un consejo porque no se si es correcto.Muchas gracias
Se debería considerar el contrato como fijo ordinario. Deberían pagarte los festivos trabajados o compensarlas con descanso.
Buenas tardes.
Tengo un contrato fijo discontinuo firmado en 2016. Precticamente he trabajado en esa empresa solo 2 meces y me dieron de baja.
Luego me fui a vivir en otra ciudad y tuve otros trabajos y otros contratos. Un dia me voy a SOC para pedir la ayuda y me dicen que no puedo pedirla con cargas familiares, porque el contrato de 2016 aun no esta de baja. Osea sigo siendo una fija discontinua. Han pasado ya mas de 2 años y media. Hamas me han llamado de aquella empresa, yo no entiendo por que el contrato no lo dieron de baja? Eso me perjudica mucho. Que se puede hacer con ese contrato? Fui a Gerona (Inspeccion de trabajo) para denunciar el despido y que den de baja una vez ese contrato y me llego la carta conforme que no fue un despido improcedente y que el contrato sigue en vigor. NO ES NORMAL. De hace 2 años nadie me llamo, nadie aviso, no voy a volver alli tampoco, porque ya no vivo alli. Por que no se dio de baja el contrato y tal vez hay alguna ley para las situaciones como la mia? Que puedo hacer?
P.S. Con el ex’jefe no quiero hablar jamas, porque cuando me dieron de baja en 2016 me han tratado muy mal y ya no quiero hablar con esa gente.
Gracias.
Habrá que ver que es lo que dice esa carta, pero si existe todavía relación laboral deberás demandar a la empresa, entiendo que por despido aunque estés fuera de plazo. Lo más fácil sería hablar con la empresa para que regularicen la situación.
Puedo ir otra vez a Inspección de trabajo y escribir algo como:
Pido la baja del contrato porque la empresa mas de 2 años no realiza el llamamento? Yo entiendo que si no hay llamamento, la empresa tiene que dar de baja el contrato automáticamente, porque si la empresa sigue trabajando sin llamar mas de 2 años a un fijo discontinuo, ya se supone que es una baja. Hay alguna ley? Que tengo que escribir en la Inspección para acabar con esa estupidez? Gracias.
La inspección te dirá que solicites la baja voluntaria con la empresa. Puedes hacerlo, pero no creo que te solucionen nada.
Tengo un contrato indefinido discontinuo desde julio 2018 y con 40 horas semanales y en diciembre me obligaron a bajar a 30 horas sino quería hacer un paron e ir al paro y dije que no que me quedaba y me hicieron bajar las horas pero ahora me echan al paro despues de un mes… es legal?¿?¿ puedo denunciar?¿?¿ influye al paro verdad?¿?¿ y cobraria el 70% de 30 horas o como va?¿?¿ gracias.
Habría que ver la causa del despido y lo que puedes reclamar. Sí que influye para el paro. Puedes demandar en un plazo de 20 días habiles.
La causa es falta de trabajo… pero han contratado 2 personas mas… asi que es mentira… lo mismo que bajarme de horas… seguro que se ahorran algo en alguna parte pq lo mismo pasa en las horas trabajadas… hagas las que hagas siempre 1200€ y este mes 900 por bajarme a 30 horas… que deberia hacer?¿?¿
Demandar por despido y considerar el salario el de jornada completa.
Hola, soy trabajadora con contrato fijo-discontinuo con 40 h semanales. Resulta que la empresa “por falta de trabajo” nos ha quitado horas de trabajo (echamos una media de 5h diarias) pero han contratado a más personas y su contrato también es fijo-discontinuo. Respecto a esta situación, que podemos hacer las persona que ya tenemos cierta antigüedad y nos ocurre esto?. Podemos “impedir” que se contrate a más personal para realizar la misma actividad mientras tengan personal sin cumplir las 40h semanales?
No os pueden reducir la jornada si estáis contratadas a jornada completa salvo que sea de común acuerdo. Es decir, que siempre podéis reclamar trabajar a jornada completa.
LLevo mas de 30 meses vinculado con la misma empresa y mas de 24 meses(795 dias ) trabajando discontinuamente con varios contratos por obras y servicio (401)…
en el periodo de 30 meses que me vincula con la empresa estuve 7 dia trabajando para otra empresa y cobrando el desempleo y mi pregunta es :tengo derecho a que me hagan fijo ??? o desde el momento que trabaje con la otra empresa perdi todo la vinculación empresarial que tenia ????
Si has superado 24 meses en un periodo de 30 meses con contratos temporales (obra o eventual) deben de hacerte indefinido, aunque hayas trabajado en otra empresa.
Si tengo contrato fijo-discontinuo como camarera de piso y me quedo embarazada en el periodo de trabajo .Que derechos tengo ?.Puedo coger baja por embarazo ? Prestaciones ?.Gracias.
Si, puedes coger la baja por riesgo en el embarazo .
Buenas tardes. He dejado mi trabajo fijo en donde llevaba contratada 30 años , por cambio de residencia. Ahora pasaré a trabajar en otra empresa de temporada de Abril a Octubre, con un contrato de 7 meses y como fijo discontinuo. Mi pregunta es: cada vez q termine la temporada en octubre, me corresponderá el subsidio por desempleo? Gracias
Tendrás derecho al subsidio una vez que agotes el tiempo de paro que has generado.
Y sí, salvo cambio normativo, tendrás derecho al subsidio durante el tiempo que no estés en activo, ya que estarás trabajando más de 6 meses.
Buenas! Tengo una consulta con el cese e inicio en un contrato fijo-discontinuo. El caso es que una empresa cesa a un trabajador a final de año y lo incorpora a principio de año, digamos que el dia 31 de diciembre se daría de baja y el 1 de Enero se da de alta, pero claro, ocurre que el 31 de diciembre cae Lunes y no abre la empresa y el trabajador termina Viernes 28 de diciembre. y el día 1 de enero es festivo y comenzaría a trabajar el día 2 de Enero. Ahora viene la pregunta. ¿la baja debería ser el día 28 de Diciembre y el alta el día 2 de Enero? o como debería ser realmente? Muchas gracias de antemano.
No se debería dar de baja a un trabajador si va a seguir trabajando, además que los días del 28 al 31 son días de descanso semanal que ha generado, y no se debería dar de baja.
Hola,
Mi pregunta es: ¿si tengo contrato de fijo discontinuo y por el periodo de inactividad de la empresa me hacen otro contrato de obra, y se pasa de 365 dias, me tienen que pasar a contrato fijo, o hace falta mas tiempo?
Otra cosa, tenia paro anterior de 13 meses (gastados el resto hasta 24) he acumulado 12 meses mas estando fijo discontinuo, pero al haber trabajado unos dias mas de 365 en la prestación social me dicen que tengo que elegir uno u otro así pierdo el anterior, esto es culpa de la empresa por no haber hecho el paro por un minimo,( ej:una semana), o/y culpa mia por no saber…?
Gracias
sector hosteleria.
Se pierde por que así lo indica la legislación, no es “culpa” de nadie. Si tienes un contrato fijo discontinuo y estás trabajando 365 días con un contrato temporal es una situación rara. Quizás deberías exigir ser indefinido.
Buenas tardes.
Soy fija-discontinua en el sector de la hostelería. La cuestión es que hace un mes tuve que coger la baja por la seguridad social. Mi pregunta és, la empresa debe de pagarme la baja o no me pertenece nada? Puesto que no he cobrado nada, tengo esa duda
Si estás dado de alta en la empresa cuando coges la baja, sí, tendrán que pagarte algo si tienes cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
buenos días.
Tengo un contrato como fijo discontinuo en el sector de la hostelería desde hace un año. Hace una semana (que me encontraba de vacaciones) me dijeron que me iban a despedir y le dije al jefe que antes de despedirme debería de despedir a los empleados que tienen contrato temporal sino seria un despido improcedente. ayer me volvieron a llamar para decirme que finalmente despiden a los trabajadores con contrato temporal y ami me iban dejar parado hasta que necesiten mis servicios, pero no me han especificado que tiempo me voy a encontrar activo y cuanto tiempo me voy a encontrar parado ni me han dado finiquito.
Mi pregunta son:
1.- Deben o están obligados a comunicarme las fechas en las que voy a incorporarme.(y si es así, deben dármelo por escrito)
2.- Tengo que firmar un nuevo contrato o con el anterior sigue estando en vigor.
Muchas gracias de antemano.
un cordial saludo
En el contrato por escrito se indican las fechas en las que se suelen necesitar los servicios. El otro está en vigor.
Buenas tardes
Soy fija discontinua con el convenio estudios de mercado. Tengo vacaciones concedidas para el dia 30 de noviembre y quisiera saber si podrian iniciar mi periodo de inactividad ese dia o tendrian que mantener las vacaciones y darme de baja ya a partir del lunes 3 de diciembre. Me surge la duda con el articulo 16 del convenio. Gracias
Desconozco lo que indica el convenio, normalmente se finiquitan las vacaciones. Es decir, se da de baja antes y se pagan (y cotizan las vacaciones). La diferencia principal es que si se considera tiempo de trabajo computo a efectos de antigüedad, cuestión que no computa si se finiquitan las vacaciones.
Buenas tardes, llevo trabajando en una universidad desde 1990, con un contrato fijo discontinuo, para poder disfrutar de las vacaciones tengo que resevarlas para cuando cierra la universidad.Despues de tantos años me podria considerar con un indefinido o la empresa me tiene que cambiar el contrato.Gracias
No existe obligación de cambiar el contrato, si éste este realizado de manera correcta. Habría que ver cuantas horas haces al año.
Buenas noches,
Trabajo en una empresa desde el año 2010 las temporadas de verano, 6 meses todos los años, desde 2013 soy fija discontinua, en 2015 pedí un año de excedencia para cuidar a mi hija y me reincorpore la temporada de 2016.
El día 31 de octubre cuando fui a cobrar mi ultima nomina de la temporada mi jefe me dijo que el año que vienen no va a abrir mas el negocio porque se ha cansado y quiere tomarse un tiempo de descanso y que me fuera buscado otro empleo.
¿puede cerrar la empresa sin despedir a los trabajadores?¿Tengo derecho a exigir el despido? o ¿debo esperar a que no realice el llamamiento para demandarle?.
Gracias.
Tienes que demandar por despido, ya que si no quiere volver a contratar debe realizar un despido. Si te lo ha comunicado ahora, deberías demandar ahora.
Buenas noches, en 2016 firme un contrato indefinido y en octubre 2017 por mutuo acuerdo hicimos un contrato de fijo discontinuo en el que pone que el periodo de actividad seria de marzo a octubre. En 2018 me llamaron en junio y solo trabaje 2 meses. Ahora nose cuando me volverán a llamar y dado que tengo 50 años no consigo encontrar otro trabajo y el subsidio solicitado me lo han acordado por un periodo de 2 meses ya que soy fija discontinua. Mi pregunta es si puedo demandar la empresa ya que solo me han llamado 2 meses y extinguir el contrato sin perder el derecho al subsidio?es en restauración.
Muchas gracias,
Un contrato fijo discontinuo depende de las necesidades del servicio, habría que ver el caso, y si puedes demandar por despido o reclamación de derecho.
Buenas Tardes:
Mi consulta es la siguiente: trabaje para una empresa un año y dos meses fija, en agosto me pasaron a fija discontinua, y ahora ha finalizado el contrato en octubre, al reclamar mi finiquito mis jefes me dicen que no me corresponde nada. Es asi?
Muchas Gracias.
No te corresponde indemnización, pero si finiquito (que puede ser cero): parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas y gracias de antemano.
Soy trabajador fijo discontinuo por unos 6 meses. Al terminar con esta empresa y al día siguiente empecé a trabajar con otra empresa con un contrato de obra y al ser llamado nuevamente por la primera empresa, volví a trabajar en ella como fijo discontinuo.
Mi pregunta es, que cuando termine la campaña de fijo discontinuo, como tenía una prestación por desempleo aprobada antes de que ocurriera esto, y al aver pasado un año y medio desde que no he reanudado esta prestación, no se si aún me pertenece o tendré que solicitar una nueva.
Gracias
Habrás generado dos prestaciones y tendrás que optar por una de ellas, la que no optes la pierdes.
Que tengo que hacer para reclamar indemnizacion En caso de despido procedente en contrato fijo discontinuo?
Impugnar el despido. Aquí tienes una guía.
Hola Alejandro
Trabajo para una empresa que se dedica a la limpieza de institutos soy fija discontinua y mi duda es la siguiente.
las vacaciones o gran parte de ellas nos las cuenta los dias que cierra el centro como semana santa carnavales y cada vez que el centro hace un puente como por ejemplo lo hara ahora el 2 de noviembre no trabajamos y nos descuentan tres dias porque nos cuenta el viernes sabado y domingo y asi cada vez que el centro hace algun puente de fin de semana con lo cual practicamente no podemos elegir fechas¿ es esto legal? y si no lo es ¿en que articulo del estatuto o similar puedo basarme para reclamarlo? muchas gracias
Habría que mirar que es lo que dice el convenio colectivo. Sobre el Estatuto te recomiendo que leas este artículo.
Muchas gracias
Buenas Alejandro,gracias de antemano por su labor.
Soy trabajadora de una empresa relacionada con el turismo y hostelería,trabajo en la misma empresa una total de 3años,de los cuales, 1año y 5meses son con un contrato fijo-discontinuo,en ese periodo he trabajado de forma ininterrumpida. Mis jefes no son amigos de pagar indemnizaciones,finiquitos,vacaciones o todo lo que sea a mayores de lo que ellos dicten. Oficialmente estaría ante un fraude de ley? Si me ofrece el paro estoy obligada a firmar,sabiendo que mi contrato deberia ser cambiado a indefinido perdiendo así la ocasión de disfrutar de este nuevo contrato? Debería especificar en los papeles la fecha de llamamiento?
En mi opinión, el contrato debería de ser indefinido ordinario. En caso e que te digna lo contrario, puedes demandar reclamando el derecho a ser indefinido ordinario.
Buenas noches. Resulta que mi pareja tiene un contrato de muchos años de fijo discontinuo bajo el convenio de hostelería de Baleares, a un mes de terminar la temporada le dicen que lo pasarán en este momento a fijo indefinido. Tiene derecho a cobrar su finiquito de toda la temporada o lo pierde al firmar el contrato de fijo?
Gracias por la respuesta.
No lo tiene que cobrar, pero no lo “pierde”. El finqiuito son las vaciones, que ahora tendrá que disfrutarla y las pagas extras, que le serán abonadas en su momento.
Hola Alejandro.
Mi situación es la siguiente: Contrato fijo discontinuo, trabajo unos 10 meses al año, correspondientes a la duración del curso escolar en una Escuela Infantil.
Actualmente estoy cobrando la prestación por desempleo.
Este año aun empezó el curso el 1 de septiembre y aun no me han llamado. Alegan que no hay alumnos suficientes.
¿Es legal que me hagan eso?
Además ahora mismo estoy de baja por enfermedad, ¿Tendría derecho a estar cobrando la baja por enfermedad y no estar consumiendo el paro?
Saludos y muchas gracias.
Demanda por despido improcedente, ya te deberían de haber llamado, y si no hay alumnos lo que tienen que hacer es despedirte con la correspondiente indemnización.
Buenos días, Doctor:
Trabajo en una escuela (formación no reglada) de octubre a junio inclusive desde 2012. En 2016 pasé del contrato por tiempo determinado al fijo discontinuo, por 20 hs semanales. Ahora me han entregado el llamamiento, pero mientras que a mí me han asignado solo 6 hs. semanales, han contratado a varios docentes nuevos (otros se fueron, pero no sabría precisar si en igual número: apostaría a que contrataron a más de los que se fueron). Quisiera impugnar la modificación, pero no he recibido notificación alguna (es más: por más que desde hace semanas que preguntaba por mis horas, me respondían con vaguedades) y ya he tenido que empezar con una de las clases. Seguramente querrán que firme la modificación estos días. Si es posible, quiero impugnarla. En ese caso, ¿debo firmar “no conforme” cuando me den la hoja de modificación y demandar, o negarme y demandar directamente? ¿no debió haber habido un preaviso y por escrito? También he notado que la antigüedad iba cambiando con cada contrato. ¿ante quién puedo reclamar?
Y por último ¿puede tener algún efecto el que en los contratos de duración determinada aparezca en cada finiquito el rubro “Indemnización Ley 12/2001”? ¿significa que no contarían para una eventual indemnización por despido improcedente en caso de no aceptar la empresa mi reincorporación con la jornada anterior?
Muchas gracias, y felicitaciones por la página y la gran ayuda que brindáis.
Da igual que te indemnicen, la antigüedad se suma para una futuro despido. Tendrás que reclamar, aunque no te lo hayan notificado por escrito si la modificación se ha realizado. Da igual que firmes cono no conforme o no la firmes.
Hola alejandro mi duda es la siguiente:
Trabajaba en una empresa congeladora al principio tenia un contrato temporal por campañas al pasar el tiempo cambie a un contrato de fijo discontinuo. Por motivos mayores tuve que presentar la baja voluntaria. Al presentar la baja voluntaria sabia que no tengo derecho a prestacion de desempleo ( paro ) por lo que busque otro trabajo en otra empresa de trabajo temporal un contrato por semanas. Eso se termino y no se si tengo derecho ahora a prestación. Me podrias ayudar por favor con ese asunto muchas gracias.
La legislación no establece cuanto tiempo es necesario para pedir la prestación, si son un par de semanas, supongo que no tendrás problema.
Hola, yo empecé a trabajar como socorrista en el año 2009 con un contrato temporal del 15 de junio al 31 de agosto. Este año 2018 me hicieron fijo discontinuo, cuando la empresa me tenía que haber hecho fijo discontinuo en el año 2014( eso creo) en cada contrato que empezaba en los años que estoy ,yo siempre le decía a la empresa que cuando me tenían que hacer fijo discontinuo, y la respuesta y escusa de la empresa era ( se me ha pasado, no nos hemos dado cuenta ,etc) yo por no tener problemas siempre me he callado. Mi sorpresa que este año 2018 me han hecho fijo discontinuo , pero en mis nóminas me han puesto de antigüedad la de este mismo año. Mi pregunta es la siguiente; le puedo reclamar mi antigüedad? Y como? Este mes necesito las nóminas… etc, para pedir desempleo, si firmó las nóminas sin la antigüedad correspondiente para solicitar el paro, una vez firmadas las nóminas, luego puedo reclamar la antigüedad? O ya firmadas la perdería? Gracias, un saludo.
Puedes firmar las nóminas sin perder el derecho a reclamar la antigüedad correcta.
Hola soy presidenta de una asociación para discapacitados la actividad es de septiembre a junio hasta ahora la gestoría me recomendaba contratar por obras y servicios a tiempo parcial .
Ahora según la persecución tras la nueva ley de contratos temporales me recomiendan contratar como fijos discontinuo
Es lo mejor que puedo hacer tanto para la.asociacion como para los trabajadores?
Que gastos nuevos implica esta contratación?
Gracias
Fijo discontinuo o contrato indefinido a tiempo parcial. La diferencia, es que la relación es indefinida y no temporal. Pero el salario y demás derechos deberían de ser los mismos.
Gracias Alejandro
Según el articulo 16 no los queda claro la opcion de fijo discontinuo ya que tenemos que contratar cada año de octubre a junio que es nuestro periodo de acctividad. Si hacemos dijo la tiempo parcial que hacemos si en julio , agosto y septiembre estamos cerrados?
Se generarían esas nominas que habría que pagar más los gastos de seguridad social no? Que no podemos asumir.
Las condiciones del fijo discontinuo son las ideales pero entre que las fechas son ciertas cada año y que según leemos solo se les permite a los sectores de hostelería y turismo no nos atrevemos a hacerlos por miedo a una multa.
Gracias ojala nos des una solución.
Los costes serían más o menos los mismos. En un contrato fijo discontinuo se paga más durante los meses de actividad, en el otro se paga menos pero durante todo el año. Al final, el resultado debería de ser el mismo. Revisad vuestro convenio a ver que dice sobre los fijos discontinuos.
Hola, tengo una escuela de música y dos de mis empleados los tengo contratados como fijos discontinuos.
Les doy de alta el 1 de septiembre y la baja el 30 de junio cada año, lo que dura el curso escolar.
Mi pregunta es ¿el contrato que les hago de fijo discontinuo es el correcto, o tendría que hacerles uno indefinido de tiempo parcial?
Lo más adecuado sería el de indefinido a tiempo parcial, ya que son fechas ciertas. De todas maneras, es bastante habitual que ante contratos de lo que comentas se haga fijo discontinuo.
Alejandro buenos dias:
Una consulta, estoy fijo discontinuo y quiero dejar el trabajo. El 31 de octubre termino la temporada y ya no quiero continuar. ¿Con cuanta antelacion tengo que avisar a la empresa?
Mil gracias
Con lo que diga el convenio colectivo.
Buenos días, mi situación es la siguiente, yo estoy dada de alta en la hostelería trabajando dos horas todos los sábados, cuando le interesa a la empresa me cambia las horas de trabajo y los días según le conviene el contrato que tengo es a tiempo parcial por obra o servicio, ahora la inspección de trabajo le ha mandado una carta en la que le dice que me tiene que hacer indefinida. Mi pregunta es ¿Qué contrato me tiene que hacer, contrato indefinido a tiempo parcial o contrato fijo discontinuo a tiempo parcial?
Habría que mirar el convenio colectivo y la necesidad de la empresa para saber cual es el contrato correcto.
hola alejandro queria hacerte una pregunta mi contrato es de fija discontinua llevo 1 mes pero porque tengo que cuidar de mi hija tengo que dejarlo y me daria una baja voluntaria y no tengo derecho a ayuda familiar pero la misma empresa va a contar con migo para un evento 1 dia solo despues de ese dia echado en la misma empresa podria solicitar la ayuda??
No creo que te la concedan.
Muy buenas Alejandro. Ante todo agradecerte la gran labor y la ayuda que nos facilitas a todos tus lectores.
Mi cuestión es que soy fijo discontinuo en un centro educativo, llevo 3 campañas seguidas empezando siempre el 1/9 y finalizando el 31/7 o 30/6 según ocupación del centro.
Para este curso que entra, hay un compañero que se ha incorporado de una excedencia y sobra personal.
Por lo que es posible que no me llamen.
¿Están estrictamente obligados a hacerlo o pueden justificarlo de alguna manera?
Mi jornada laboral es de 25 horas según contrato ¿pueden reducírmela unilateralmente?
Saludos!
Tienen que llamarte obligatoriamente, sino se tratará de un despido. Pueden reducirte la jornada siguiendo un procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo si existen causa para ello, pero no podrán hacerlo si tu jornada actual es de jornada completa.
Buenos dias Alejandro
Tengo un puesto de responsabilidad en una empresa con un contrato fijo discontinuo de septiembre hasta junio. Si durante el período que estoy en el paro decido no reincorporarme al llamamiento de la empresa porqué me han ofrecido otro trabajo que me interesa mas, tengo la obligacion de comunicar con un mes de antelación la renuncia a mi puesto?
En mi opinión, sí, sería necesario el preaviso que indica el convenio.
Muchas gracias
Buenos días,
me gustaría saber cuánto tiempo debe estar una persona en el paro para poder coger un contrato relevo.
Gracias
1 día.
Hola me gustaría saber .. yo tengo un contrato de fijo discontinuo y este verano estoy de baja x enfermedad y me gustaria saber si en el momento que termina la temporada yo sigo de baja seguire percibiendo un sueldo mientra este de baja ??un saludo ….
Sí, mientras estés de baja seguirás cobrando -aunque una cuantía inferior-.
Buenos días y gracias por su blog.
Mi caso es: llevo contratado como fijo discontinuo, a tiempo parcial, desde finales del año 2013, con los correspondientes periodos de inactividad y reincorporación. Ahora me plantean una jornada a tiempo completo con un contrato eventual de 12 meses. ¿Tiene esto alguna lógica? ¿No es pasar a un contrato de categoría “inferior”? ¿Qué tipo de derechos pierdo o gano?
Gracias.
Juan
Ese cambio no sería posible salvo que sea de mutuo acuerdo, y efectivamente sales perjudicado ya que podría finalizar la relación laboral na vez pases el contrato temporal abonandote 12 días de indemnización.
Hola Alejandro buenas tardes en primer lugar muchas gracias por tus respuestas a nuestras dudas que son de una gran ayuda.
Yo tengo un contrato discontinuo en un camping , este contrato solo me da trabajo durante aproximadamente unos dos meses al año y los diez meses restantes estoy en situación de desempleo ,como tengo 55 años nos consigo otro trabajo para poder salvar el año y mi pregunta es la siguiente.
Cuando estoy en ese tiempo de inactividad , esos meses que estoy en situación legal de desempleo que es la mayoría del año, puedo rescatar una parte de un plan de pensiones que tengo para poder pagar gastos en esos meses que no recibo ningun salario.
Gracias
Un saludo
Alicia
Es una cuestión que depende del plan de pensiones que tienes contratado.
Hola Alejandro, soy fija discontinua en un colegio como limpiadora. Terminamos N junio como cada año., Y nos llaman en agosto.. ahora nos han llamado y dicen que no cuentan con nosotras por política de empresa. Nos lo han dicho por teléfono. Es un despido improcedente?que podemos hacer.gracias
Es un despido, y si no os dan una carta, sí es improcedente o nulo. Demandar para que no perdáis vuestros derechos.
Hola he pedido mi vida laboral y resulta que contabilizando los días que estoy dado de alta no me cuadran los días ..te go un contrato fijo discontinuo, puede ser que mi jefe cese la actividad y mi contrato se quede suspendido hasta reinicio de actividades y no cuenten esos días como cotizados….además son en las vacaciones….. Gracias
Los tiempos de suspensión no cuentan como cotizados.
Buenos días, he trabajado este año en un centro cultural del ayuntamiento de madrid desde noviembre hasta junio , el contrato es fijo discontinuo, resulta que cuando he acabado escribí a la empresa para decirla que en septiembre les escribiría para la nueva fecha, el curso se que se va a dar el próximo curso porque esta el aforo completo.
Resulta que la empresa me contesta que no saben a que empresa se lo van a conceder la gestión que ya me llaman ellos si se lo conceden o la nueva empresa, entonces mi duda es que en caso que a ellos no se lo concedan y se lo den a otra empresa están obligados a contratarme?¿tendría que despedirme la empresa en la que estoy ahora? y por otro lado me han llamado que vaya el día 5 de julio no me han informado para que , me imagino que será para cobrar este mes me tienen que dar un papel o algo como que se ha acabado la relación laboral eventualmente hasta saber , certificado de empresa… me tienen que pagar más de lo de un mes normal?¿ gracias, un saludo
Te finiquitarán la relación laboral, y te abonara por tanto, el finiquito ; vacaciones generadas y no disfrutadas así como las parte proporcional de las pagas extraordinarias. Por otro lado, si una nueva empresa coge el servicio habría que mirar que es lo que dice el convenio, o si existe sucesión empresarial o lo que diga el pliego administrativo y técnico para saber si tiene que contratarte la nueva empresa o sigues con la actual.
Muy buenas, necesito ayuda. Tengo un contrato fijo-discontinuo, de septiembre a junio (trabajo como monitora en un cole). En Junio me tienen que liquidar??? Que conceptos tiene que aparecer?? Desde el 21 de junio que se acaba el colegio me pagan vacaciones hasta el 18 de Julio y luego ya baja. Es todo correcto??.
Gracias
vacaciones y pagas extras si es que no las tienes prorrateadas en la nómina.
Las vacaciones me las pagan desde que acaba el curso los días que me pertenece y las pagas extras me la dan en junio tambien cuando acabó.
Es lo mismo liquidación que finiquito???
No existe una definición legal de liquidación y finiquito, pero habitualmente se utilizan para lo mismo.
Hola, yo me encuentro en la misma situación soy fija discontinuas en el comedor y como monitora. Mi duda es que si no me llaman para el próximo curso.¿Me ampara alguna ley? Gracias.
Si eres fijo discontinua, y te llaman todos los años en una fecha y no lo hacen, tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido desde el día que te tenían que haber llamado y no lo han hecho. Demandado, podrás conseguir una indemnización o la readmisión.
Muy buenas Alejandro:
Ante todo, muchas gracias por tu amabilidad y asesoramiento y perdón por abusar de ambos.
Ya comenté que tengo un contrato fijo discontinuo para cubrir el transporte escolar.
Mi nueva consulta es si durante el periodo de vacaciones escolares en que está suspendido mi contrato, puede la empresa hacerme un contrato para cubrir una excursión ajena al transporte escolar y si es así si afectaría a mi contrato original de fijo discontinuo.
Gracias por tu amabilidad
Sí, pueden. Nada impide tener ese contrato temporal con la empresa. No, no afecta a tu contrato fijo discontinuo.
Buenos dias,
Yo tengo un contrato fijo discontinuo que se acaba a finales de Junio, en estos momentos me encuentro de baja y tengo baja medica hasta el 11 de Junio.
Me puede la empresa mandar al paro estando de baja? En el caso de que la empresa me pueda mandar al paro porque así esta acordado, correría la prestación por desempleo aun estando de baja?
Muchas gracias por tu ayuda
Sí, puede. Sí que se gastaría la prestación por desempleo si luego solicitas la prestación.
Hola Alejandro,
le comento mi caso por que a tenor de lo leido en su blog, lo veo un poco extraño. Empecé a trabajar en un colegio el curso 16/17 con un contrato de 1 de febrero a 23 de junio a media jornada (creo que en esa fecha terminaban las clases). Antes de esa fecha se dió de baja médica el ayudante de cocinero y me hicieron un contrato de sustitución de 8 horas, hasta su alta que ocurrió a finales de julio. Me liquidaron y me dijeron que posiblemente me llamarian en septiembre. Me llamaron para que me incorporara cuando empezaban las clases (el resto del personal se incorporó el primer día laborable de septiembre) sobre el día 7. Ahí me dijeron que me iban a hacer fija discontinua con una jornada de 5 horas y media semanales y que terminaria el último día laborable de junio, pero que seguiria dada da alta los meses de julio y agosto. (cosa que me extrañó). No percibí ningún finiquito. En julio de ese curso 17/18 fuí al inem a darme de alta en demanda y a preguntar si tenia derecho a alguna prestación. Me dijeron que tenia derecho a recibir una prestación pero que al estar dada de alta en la empresa no podian tramitarla a no ser que me dieran de baja. Lo deje pasar por que tenia poco tiempo en la empresa (me metió un familiatr y no queria que lo dejara mal). Este curso 17-18 empecé trabajando la primera semana con una jornada de 5 horas y media y cuando empezaron las clases me ampliaron la jornada a 8 horas para sustituir al ayudante de cocina que a su vez reemplazaba al cocinero. Estuve con ese contrato hasta finales de diciembre que se incorporó de nuevo. Desde entonces hasta finales de este mes sigo con mi jornada de 5 horas y media. Quiero pedirles que me den de baja para poder cobrar el paro estos dos meses. ¿Se pueden negar? ¿Seguiria siendo un contrato de fijo discontinuo si siempre empieza el primer día laborable de septiembre y termina el último laborable de junio? ¿O seria un contrato parcial por tiempo indefinido? ¿Cambiarian en algo mis derechos?
Muchas gracias
No varía. Cuando la actividad está concentrada en unos períodos, la jurisprudencia ha determinado que los trabajadores tienen derecho a prestación por desempleo en un contrato parcial por tiempo indefinido.
Gracias por su respuesta.
Muy buenas;
Quería informar de mi situación, por si puedo ser asesorado.
Mi empresa (que se encarga de la gestión de un servicio que ofrece en un colegio con el tema de la organización y realización de las actividades extraescolares) me tiene contratado hasta este 30/6 con un contrato Indefinido (concretamente, fijo discontinuo) como coordinador de todas las actividades extraescolares en un centro educativo. Según mi contrato (de 28h/semanales, y que va del 1/09 al 30/6) estoy incluido en el grupo profesional “monitores”.
Ocurre que el colegio ha decidido romper contrato con mi empresa y llegar a un acuerdo con otra. Ésta otra, trae a su coordinador.
La cuestión es: ¿Me corresponde subrogación por parte de la nueva empresa? ¿La antigua empresa debería indemnizarme? -En caos de ser así… ¿cómo se calcula eso?
Añadir que la antigua empresa es de otra comunidad autónoma (Cataluña) diferente a la mía (País Vasco) y no puede ofrecerme otro trabajo aquí pues no trabaja con más colegios (y en caso de proponerme ir a trabajar a Cataluña, no me interesaría al residir aquí).
Gracias por la ayuda. Cualquier comentario será bienvenido.
Sólo corresponde la subrogación si lo exige el convenio colectivo o si hay sucesión empresarial, que en mi opinión creo que no. Ahora bien, no pueden subrogar a todos los empleados menos a ti. Si no te subrogan y deben hacerlo, tendrás que demandar a las dos empresa. Si no tienen la obligación de subrogar, seguirás siendo trabajador de la empresa y, por lo tanto, o te despiden y te indemnizan, o te dan otro puesto de trabajo.
Buenoa dias mi pregunta es q en nov del 2016 me hicieron fija discontinua. El 31.12.2016 terminevla temporada. Luego empeze la temporada en marzo de 2017 terminando en septiembre por una baja medica.
A dia de hoy junio 12 de 2018 no me ha llamado para la nueva temporada? Que debo hacer?
Demandar por despido improcedente.
Buenas tardes,tengo un contrato fijo discontinuo desde 2006,desde el 9/2016 no me han cortado,¿Soy fijo discontinuo?mi contrato se rige por el convenio de hosteleria de malaga,espero su respuesta,gracias
Si has trabajado más de un año seguido, si el contrato debería considerarse como indefinido ordinario.
Buenas tardes, despues de 5 años en la empresa, inspección del trabajo a obligado a mi empresa a hacernos fijos discontinuos a los que estabamos por obra y servicio, mi contrato me lo hicieron en marzo de meses escolares, es decir desde septiembre a junio, el problema viene que ahora una semana antes de terminar el mes de junio y interrumpir mi contrato como me pertenece, me dice mi jefe que no le intereso fija discontinua, que tengo que firmar el contrato indefinido o me echa, y que además mi contrato es ilegal que me pusieron convenio de limpieza cuando estoy en la sala de comidas y por otro lado, de colegios cuando nuestros clientes ahora son residencias de ancionos, cosa que todos tenemos el mismo contrato pero solo a mi me ha obligado a firmar ahora el contrato fijo porque le interesa que venga a trabajar, no es que yo no quiera, es que me ha hecho la vida imposible durante los 5 años, y solo me ha hecho fija cuando inspección de trabajo le ha obligado y encima no me avisa con antelación sino con 1 semana antes de terminar mi contrato, que puedo hacer? Puede echarme?
No se muy bien cual es la consulta, la pregunta de que se puede hacer e muy amplia. Sí, puede despedirte si existe causa para ello. Si incumple algún derecho deberías reclamarlo ante los tribunales.
Gracias por responder y perdona quizá no me he explicado bien, mi pregunta era si me puede echar el mismo dia que se interrumpe mi contrato, es decir el dia 30 de junio, por no ir a trabajar este verano, no me tiene que avisar con un mes de antelación o algo así? Tengo 4 hijos y ya tengo las vacaciones de julio programadas.
Si te despide y finaliza la relación laboral, dependerá de la causa del despido será necesario el preaviso. De la misma manera, si suspende la relación laboral, será necesario el preaviso si lo obliga el convenio.
Hola, buenos días
Trabajo como cocinera en un comedor escolar. Este último curso la empresa me hizo contrato fijo discontinuo, pero este curso próximo la empresa con la que estoy deja d prestar servicio y entra otra.
Me han dicho desde el colegio que seguiré trabajando con la otra empresa después de los dos meses d paro del verano…..
Mi pregunta es…..se cobra finiquito en este caso?
Las vacaciones se consideran ya disfrutadas y las pagas extra son prorrateadas, pero ignoro si al seguir el año que viene en el mismo puesto pero con otra empresa me corresponde indemnización.
Gracias de antemano
No, no corresponde indemnización ya que se mantienen toda las condiciones y se respeta la antigüedad.
Buenas tardes trabajo en un colegio y soy fija discontinua, este año nos subrrogaron a otra empresa, nunca en los años que estuvimos en la empresa nos dieron finiquito, pero este año y con esta nueva empresa si que nos lo han dado. A mi no me cuadra mucho ya que al ser fija discontinua no deberían de darnos finiquito no? Puede que nos hayan despedido?
Os corresponde finiquito, las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extraordinarias, aunque este finiquito puede ser cero. A lo mejor es la otra empresa la que lo hacía mal. Habría que ver cuanto os han pagado y si es el finiquito o indemnización.
Buenas. Tengo un contrato de fijo discontinuo en una empresa de autobuses que realiza transporte escolar (para el que yo estoy contratado) y viajes /excursiones.
En los próximos días finalizará el curso escolar y mi contrato se suspenderá como todos los años. Hasta ahí todo normal
El caso es que hay un grupo de conductores que son fijos durante todo el año y se encargan de los viajes que salen en verano y uno de ellos va a someterse a una intervención quirúrgica este verano que le va a dejar de baja al rededor de 20 días.
¿Podrían hacerme un contrato de sustitución a mí durante la baja laboral de ese trabajador fijo para realizar sus labores durante el verano y reanudar mi relación cuando empiece el nuevo curso escolar en septiembre?
Gracias
Sí, podrían hacerlo si la empresa quiere.
Muchas gracias
Buenas tarde: Tengo contrato fijo- discontinuo hace 2 años yo tengo derecho a las dobles pagas?
Muchas gracias
Siempre se tiene derecho a dos pagas extras, pero pueden estar prorrateadas, revisa la nómina.
Buenas tardes, Alejandro:
Mi consulta es la siguiente. Si en el momento del llamamiento a reanudar el fijo discontinuo, estoy trabajando de forma temporal con otra empresa (con un pequeño contrato, pero que me resulta más interesante por currículum) y decido no incorporarte al llamamiento del citado fijo discontinuo, qué sucedería al finalizar el contrato temporal. ¿Podría reanudar el paro con normalidad?
Muchísimas gracias, un cordial saludo
En ese caso sería una baja voluntaria, podrías reanudar el paro en función del tiempo que pase desde la baja voluntaria, que se debería de tener con fecha de no acudir al llamamiento y la extinción del otro contrato.
Muchas gracias Alejandro,
Abusando de su generosidad, una última cuestión. Si en el momento del llamamiento me encuentro viviendo en otra comunidad autónoma, ¿se consideraría causa de fuerza mayor para la no incorporación?
De nuevo, muchas gracias por su tiempo
Saludos.
No, no existe causa de fuerza mayor para no reincorporarte, se consideraria es baja voluntaria.
Muchas gracias por su dedicación y enhorabuena por este espacio. Me ha sido de gran ayuda.
Hola buenas
Quería hacer una consulta, soy fija discontinua trabajo 10 meses al año y mi contrato es de 15h semanales y este año me han echo una ampliación de 20h en total 35h semanales y la pregunta es que este año nos obligan hacer vacaciones antes de que acabe los meses y quería saber si me tienen que pagar todo con la ampliación o solo las 15h semanales. Gracias
Un saludo
Normalmente se pagan las vacaciones según la jornada que se esté disfrutando en ese momento, por lo tanto, a 35 horas.
Hola buenas
Gracias por la respuesta, pero me han pagadomis vacaciones a 15h semanales, dicen que mi aplicación me la hacen cada mes y los últimos 19 dias me han dado vacaciones y no me han puesto la ampliación, conclusión me las han pagado sobre mi contrato, no se que hacer , un saludo
Gracias
Desde un punto de vista estricto, las vacaciones se deben de abonar según se han generado. Es decir, habría que calcular el importe que se han generado a 15 horas y el importe que se han generado a 35 horas.
Buenos días Alejandro. Muchas gracias por tu ayuda! 🙂 Trabajo como jefe de bar con contrato de fijo discontinuo desde 14/08/2017 mi antigüedad en la empresa era de solo un mes mas en un hotel en Mallorca. Ayer me despidieron por motivos según me dicen de “pérdida de confianza”.
Por necesidad les suplique por otro puesto pues también hacia de recepcionista. En caso de que aceptarán mi propuesta: ¿me cambiarían el contrato y me bajarían el sueldo? Y en el caso de que no acepten mi incorporación a otro departamento habiendo trabajado 3 meses y medio en 2017 y 3,5 en 2018 que imdenmizafios me correspondederia?? Muchísimas gracias por tu ayuda
La indemnización depende del tipo de despido, por lo que parece no tienen causa, por lo que te tendrían abonar la indemnización por despido improcedente, que son 2.75 por cada mes trabajado, en tu caso a efectos de indemnización es como si trabajaras siete. Por otro lado, si alcanzas un acuerdo para trabajar en otro lado, depende del acuerdo, pero sí que te podrían bajar el sueldo.
Muchísimas gracias por tu ayuda Alejandro! No entiendo cuando usted comenta: “en tu caso a efectos de indemnización es como si trabajarás 7″…..quieres decir 7 días de indemnización por mes trabajado?.
Otra pregunta por favor: ¿Necesito pueden obligar a cambiarme de departamento y hacer otras funciones?
Pensaba que si me cambiaban de departamento tendrían que respetar mi sueldo y no bajarlo al ser fijo discontinuo.
* Me pueden obligar (…)
7 meses a efectos de indemnización, ya que lleva seis meses y unos días y por meses completos. La empresa puede modificarle las funciones y salario si existe causa para ello a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Seguramente le dirán te despedimos o acordamos un cambio de condiciones con cambio de salario.
Hola,actualmente estoy con un contrato fijo discontinuo en un colegio. Me encuentro en baja por operación y por Lo que me dicen los médicos me queda todavía un par de meses de recuperación. Se supone que yo me iría al paro el 28 de junio. Mi pregunta es que ocurre si sigo en la baja? Y que pasaria si llega septiembre que se supone que es cuando entró y sigo de baja? Mi miedo es que después no me dejen incorporarme al puesto de trabajo. Ya que es la primera baja que cojo en mi vida y no se muy bien como funciona esto con este tipo de contrato.
Gracias.
El contrato finaliza como siempre, tendrás que pedir el pago directo a la Seguridad Social. Por otro lado, el día que te llaman, aunque estés de baja, tendrán que realizar igualmente el llamamiento.
pero si esta de baja como va trabajar ?ccomo va ir al llamamiento la penalizan ? o ya no tiene derecho a cobrar paro ?
una cosa es que la empresa tenga que realizar el llamamiento, otra cosa es que el trabajador tenga que trabajar. El trabajador sigue de baja, y no puede trabajar, pero le tiene que empezar a pagar la empresa.
Hola buenas noches
Si pregunta,es la siguiente
En el año 2017 trabaje en una empresa de eventos durante 3 meses con contrato fijo discontinuo.La empresa desde 09 de 2017 que me dicen que no hay hay trabajo no se comunica conmigo ni me indica si cuentan para la proxima campaña o no ,Yo no he podido cobrar prestación ya que el contrato era de 4 horas,he encontrado trabajo en otra empresa y se lo comunicó verbalmente en Marzo del presente año,ahora me envían un email sin fecha,ni sello de empresa (tipo formulario) diciendo que firme baja voluntaria y que me último día de trabajo es …… (está en blanco) Mi pregunta es, yo tengo que firmar una baja voluntaria,si la empresa no me ha echo llamamiento? Baja de que yo no estoy de alta hace meses en su empresa,en todo caso sería una notificación de restricción laboral o comunicado?
Gracias de antemano
Si no te han llamado en su momento, deberías haber demandado por despido. Si no lo haces y la otra parte no te despide la relación laboral se mantiene viva. Por lo tanto, si tu quieres ahora rechazar un llamamiento, tendrás que firmar la baja voluntaria. Si no lo haces, el único problema que puedes tener es a la hora de cobrar el desempleo cuando finalices este contrato, ya que aparecerá en el SEPE que todavía tienes una relación laboral con una empresa. Si quieres no firmes nada, y espera a que te llamen o te den de baja por que se considere abandono del puesto de trabajo.
hola!he sido fija discontinua tres meses h me han despedido ,estos dias es decir los 109 dias q me han cotizado me sumarian con 83dias de otro trabajo anterior para poder cobrar el subsidio por falta de cotizacion?me han despedido ddeginitivamente.gracias de ante mano.
Si, podrías tener derecho al subsidio si tienes cotizados más de 180 días en los últimos seis años.
Hola buenas noches soy un cocinero en Mallorca y tengo contrato de fijo discontinuo si tengo derecho a finequeto o no
Y gracias
Al finalizar la temporada, se tiene derecho a finiquito (pero no a indemnización)
Hola Alejandro,
Soy fija discontinua desde hace más de 8 años. En los últimos 3 llamamientos la empresa me ha bajado el sueldo casi un 30 por ciento (mi categoría y mi horario son los de siempre). La primera vez fue en septiembre de 2017, para una obra de dos meses. En el llamamiento expresaban que a la finalización de esa obra volvería a mis condiciones laborales, así que lo tomé como algo excepcional. En enero de 2018 este llamamiento se repitió y pedí explicaciones por escrito y expresé mi disconformidad: no me justificaron objetivamente las causas de la bajada, pero sí apuntaron que era una práctica habitual en estos contratos de fijos discontinuos. En este último llamamiento el sueldo no vuelve a coincidir con mi remuneración habitual, en diferentes obras, los últimos ocho años: he vuelto a pedir una justificación por escrito, esta vez por burofax.
Me respondieron que la variación de las condiciones de mi contrato se debe a la necesidad de ajustar los salarios al presupuesto de personal, y me recuerdan que ya acepté un cambio en la obra anterior.
Quiero demandarles por reclamación de derechos de sueldo antes de que pasen 20 días del llamamiento. Mi duda es si puedo conseguir que me restituyan mi sueldo habitual o es posible que se aferren al argumento de que ya he aceptado cambios en mi sueldo desde la nómina de septiembre de 2017.
Muchísimas gracias.
Habría que ver la comunicación, pero puede que se entienda que el plazo comenzó en enero de 2018, cuando la modificación parece que es definitiva.
Hola y muchas gracias, soy fijo discontinuo en la hostelería (camarero) desde 1998, he salido y entrado normalmente siempre igual pero ahora hay un director nuevo y están tardando en llamarme, se que hay negocio y que no me llaman porque solo refuerzan con un par de horas con extras de E.T.T. con otra categoría que es la de ayudante, eso pueden hacerlo? me he ofrecido incluso a ir de media jornada hasta que empiece lo mas fuerte pero no hay manera. También he escuchado que hay un mínimo de tiempo que debes de estar dentro de la empresa(6meses) es esto así? hay un periodo mínimo y máximo de estar trabajando? gracias de nuevo.
No hay un periodo máximo, depende de la actividad y de lo que indique el convenio colectivo. Si siempre te llaman en la misma fecha, demanda por despido improcedente.
Hola,
Soy trabajador de una empresa que realiza encuestas, normalmente me llaman todos los meses para un cliente, pero dicho cliente ya no trabaja con la empresa. La empresa me comenta que tendra otros clientes mas adelante, cuando cierre algun contrato. ¿cuantos meses puedo estar sin actividad?, llevo cuatro meses de inactividad y no se la sitacion laboral. Seria despido objetivo.? La empresa sigue teniendo actividad con otros clientes pero no solicitan este servicio.
Gracias
Si, podría ser causa de despido objetivo, pero si la empresa no te despide tampoco realiza el llamamiento se tratará de un despido improcedente, con más indemnización. Si no te han llamado cuando siempre lo hacen, demanda.
Buenos días,
tengo un contrato fijo desde hace 5 años, me gustaría cambiarlo a fijo-discontinuo, ya que el trabajo en el hotel es muy fuerte y me gustaría descansar en los meses de baja temporada, se lo quiero plantear a la empresa, pero antes me gustaría saber si al darme de baja y alta tienen que finiquitarme del contrato anterior, para que este cambio no les represente ningun impedimento en el hecho de que acepten, otra pregunta, ¿cómo funciona el preiodo de vacaciones?
o cuáles serian los pasos a seguir y las consecuencias. muchas gracias
Sí que te tendrían que finiquitar, pero no indemnizar y no le supone ningún coste a la empresa. Las vacaciones funciona igual, sólo que generaras menos días de vacaciones, sólo por el tiempo trabajado.
Buenos días Alejandro; he trabajado como eventual varios años en una empresa del sector comercio (distribución de fruta y verdura) en la Costa del Sol. Este año me han llamado para volver a contratarme para Semana Santa, pero en este caso como Fijo Discontinuo. Me dice la empresa que en un primer momento me llamarán para la campaña fuerte de Semana Santa (esa semana y algunos más de la siguiente), que luego me darían la baja, y ya me incorporaría para la campaña fuerte de verano (de Mayo/Junio) a Septiembre/Octubre. Eso se puede hacer, es decir, que me hagan un contrato fijo discontinuo pero con dos periodos de actividadad que empiezan y terminan en el mismo año?? Yo estaría dispuesto, pero necesito saber si es legal. Gracias por tu atención.
Entiendo que lo correcto sería hacer un contrato indefinido a tiempo parcial. De todas maneras, si el contrato no fuera correcto, nunca te podría perjudicar así que si estás contento con las condiciones puedes firmarlo sin problemas.
Buenas tardes,
Soy fija discontinua y me cesaron el 1/10/17 estando de baja desde el 26/9/17. A continuación fui madre el 13/12/17 estando en situación de maternidad hasta el 4/4/18.
Han contratado a una chica con un contrato eventual 402 para cubrir mi puesto con contrato hasta agosto pero con otra categoría distinta. Según conversaciones telefónicas me incorporaba a mi trabajo el 5/4/18, Justo un día después de terminar mi maternidad. Hoy me indican, que no desean que me incorpore ahora, y que ya me llamarán antes del 30/9/18. ¿Es legal que yo no me incorpore finalizada mi maternidad y haya una persona con diferente categoría pero realizando funciones exactamente iguales a las mias? ¿Que debo hacer mientras, cobrar desempleo o ir por el terreno judicial? Durante el tiempo de embarazo se me humilló, me hicieron bulling y me dijeron que abortara, pero yo jamás luché nada po mi deseo de continuar en mi puesto de trabajo porque me apasiona mi trabajo.
No, tiene la obligación de reincorporarte. Demanda por despido nulo.
Buenas tardes.
Durante 2010-2011 tuve un contrato fijo discontinuo, pero desde 2011 no he vuelto ha trabajar con esa empresa. Actualmente estoy en paro y al solicitar una ayuda familiar , en el SEPE ha salido que estoy dada de alta com fija discontinua en esa empresa, aun llevando sin trabajar ahi desde 2011, ¿ por qué ha sucedido eso? ¿ que debo pedir a la empresa que me envíe para entregarlo en el SEPE?¿?
Gracias. un saludo.
Que extingan la relación laboral, con fecha del año 2011.
Muchas gracias por la información.
Hola ¿Hay un tiempo para hacer el llamamiento, por ejemplo 15 días, o lo pueden hacer de hoy para mañana? Y otra duda, ¿el sueldo sube cada año en todos los sectores laborables? En el mío no ha subido desde septiembre de 2016
Gracias
Las dos cuestiones, depende de lo que diga el convenio colectivo. En principio no hay plazo para el llamamiento.
Buenos días, tengo unas pregunta de mi contrato fijo discontinuo. Lo tengo desde marzo 2016 (en Mallorca) y estoy en mi segundo periodo de inactividad (con paro). El año pasado me incorporé en enero pero este año aún no me han llamado y me dicen que todavía saben cuándo me puedo incorporar. 1) Cuanto tiempo màs pueden tardar para hacer el llamamiento? 2) Tengo la sensación que quizás no me quieren llamar este año. Me lo tienen que decir? Y cuando? 3) Que derechos tengo en el caso que no me llamen? 4) Ya estoy buscando otro trabajo. En caso que encuentro algo tengo que informar la impresa? Y que pasa si me llamen y ya tengo otro trabajo y no quiero volver?
Muchas gracias!
En caso de que no te llamen tendrás que demandar por despido improcedente, de hecho lo mejor es que lo hagas ya. Si te llaman y no acudes, sera considerado una baja voluntaria.
Buenas tardes, quisiera saber si entre un llamamiento y otro puede haber variación en la jornada trabajada, que haya variación de jornada y de sueldo respecto a la temporada anterior. ¿Es legal o se tendría que cambiar el contrato?
muchas gracias.
Maria F.
No se puede modificar la jornada ni el salario, salvo que sea en beneficio del trabajador.
Llevo desde el 2008 con contrato fijo,por motivos de salud y largas bajas medicas pedí pasar contrato fijo discontinuo acabe en octubre 2017.En Abril quedaron en que debería empezar pero estoy con tratamiento médico y a la espera de pruebas. .Cuando me hagan el llamamiento que hago; Responderlas como k estoy en tratamiento médico y con certificado de ello y me incorporaría la próxima temporada o cojer la baja medica
Gracias
Estoy cobrando el paro…me lo quitarían?
Me cambie de comunidad a vivir por salud y no se como hacerlo ahora..
Si estas de baja no hará falta que te reincorpores, pero si no estás de baja y no te reincorporas se considera baja voluntaria y no tendrias derecho a paro.
Gracias,Así tendría que estar de baja antes del llamamiento.
Si estás de baja, te deberían llamar igualmente, pero cuando te den el alta te tendrás que reincorporar.
hola buenas,tengo un contrato fijo discontinuo desde agosto 2017 en una empresa de mudanzas,desde esa fecha suelo trabajar 10 o 15 dias al mes y el resto de me dan de baja y tiene pinta que seguira siendo asi,mi pregunta es en diciembre el dia 1 me dieron de baja y no cobre la extra,tengo derecho a cobrarla por los dias que tenia cotizados hasta la fecha ? y otra mas es ahora mismo estoy dado de alta pero si en marzo que me corresponde otra extra me da de baja me pertenece cobrarla?
Te pertenece cobrar siempre la parte proporcional generada, mira ver si te las pagan prorrateadas o en caso contrario te tienen que abonar la parte generada cada vez que extinguen la relación laboral.
Hola, trabajo en una academia de septiembre a mayo con contrato de fijo discontinuo. Mi pregunta es si ¿me corresponde finiquito al finalizar el curso en mayo? ¿existe algún tipo de documento donde tu puedas “rechazar” el finiquito? En teoría volvemos en septiembre para empezar un curso nuevo pero ¿si encontramos un trabajo durante los meses de inactividad qué pasaría?
Gracias.
Te corresponde las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extraordinarias si no las tienes prorrateadas de finiquito. Puedes trabajar en los periodos de inactividad sin ningún problema.
Hola, y agradecerte de antemano tu esfuerzo en la respuesta a tantos comentarios.
Somos un colectivo que trabajamos en dos empresas, una empresa principal con una jornada de lunes a viernes de más de 37,5 horas y en otra con contrato fijo discontinuo que se trabaja normalmente 1 día cada dos semanas, a media jornada (4horas) y hasta ahora se realizaba siempre en fin de semana. Entre ambos trabajos no hay concurrencia desleal, ni tenemos firmada la exclusividad.
El problema ha venido cuando últimamente se nos convoca al trabajo fijo discontinuo los viernes o lunes, con lo cual, al coincidir con nuestra jornada laboral principal no podemos acudir, y aunque avisamos para explicar la no asistencia al mismo, se nos está aplicando como falta grave de inasistencia al puesto de trabajo, y en conclusión el despido.
Es esto así, o cuenta como una falta justifcada?
Un saludo.
El contrato fijo discontinuo es para una necesidad de la empresa en fechas inciertas, por lqo que la empresa podría modificar la jornada de trabajo. Ahora bien, si siempre trabajáis los mismo días, se podría llegar a entender que el contrato correcto sería un contrato parcial indefinido, que está pensado para fechas ciertas y podrías demandar por modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Es una opción dudosa, pero es la única solución que se me ocurre par vuestro problema.
Hola de nuevo,
La necesidad es realmente como tu dices para fechas inciertas, con lo que no cabe otra modalidad que la de fijo discontinuo, la pregunta es si cuando se realiza el llamamiento y por coincidencia con la jornada laboral del otro puesto de trabajo se puede considerar falta justificada.
No, es una falta injustificada.
Buenas! Mi duda es la siguiente, llevo trabajando en una empresa pública desde el año 2009, como personal laboral, después de superar unas pruebas tanto físicas, teóricas y psicofisicas para acceder a una bolsa de trabajo. Por convenio colectivo tales bolsas deben deshacerse cada 18 meses, cosa que no ha sido así, pues se ha ido prorrogando todo este tiempo. Me han contratado en los periodos navideños los dos primeros años (diciembre y enero), después desde 2011 ya fue tanto en periodos estivales ( 3 o 4 meses según el año) y periodos navideños (diciembre y enero). Este último contrato no se corresponde a ningún otro, pues va desde enero a junio. Mi pregunta es la siguiente: ¿Podría demandar por plaza estrurada? o bien ¿Un reconocimiento de fijo discontinuo? Como lo veis. Gracias.
Habría que ver los tipos de contrato, pero entiendo que sí que se podría reclamar y lo mejor es hacerlo mientras la relación esta viva.
Los contratos son eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo. Pero no se específica en ninguno el motivo de las circunstancias de la producción
Podrías reclamar la consideración de fijo discontinuo.
Hola buenas noches soy fijo discontinuo y ahora mismo estoi en el periodo de inactividad(paro) siempre suelo estar en el paro 2 meses. Mis preguntas.yo me acavo de apuntar al paro. Entiendo que cuando me agan el yamamiento si yo lo rechazo me quitan el paro pero me lo quitan para siempre? O se me para i se me guarda? Tendria que devolver el paro si rechazo el yamamiento? Que es lo que me podria pasar si rechaZo el yamamiento de fijo discontinuo? Porfavor ayudame
No te lo quitan para siempre, sino que tendrás que volver a trabajar para poder volver a solicitar la prestación por desempleo.
Hola! Soy fija descontinua, en el contrato no pone periodo de trabajo, nos mandan al paro según la carga de trabajo. Hace unos años estuvimos trabajando casi dos años seguidos y perdimos mucho paro, ahora llevamos casi un año, que tenemos que hacer para que esto no vuelva a ocurrir?
Si estáis fijo discontinuos, no podéis trabajar un año seguido, si lo hacéis reclamarla consideración de trabajados continuos. Pero no podéis hacer nada para que la empresa finalice la temporada y cobréis el paro si es lo que comentas.
En su día ya hablamos con la empresa para decirles que hasi no podíamos seguir y nos mandaron al paro y perdimos 15 meses de paro! Yo lo que quiero es que nos hagan fijos!
hola buenas,
me gustaría saber si durante el periodo de suspensión de mi contrato fijo discontinuo puedo interponer una declarativa de derechos para reconocimiento de jornada laboral o tengo que esperar a reincorporarme a la actividad de la empresa.
Gracias.
Si que puedes.
Hola! Soy fija discontinua desde unos años, la empresa, no es la primera vez que hace irregulares con nuestro contrato. Ahora toca el periodo de estar en el paro, pero hay eventuales en mi puesto, pueden echarnos al paro teniendo eventuales?
Dependiendo de la causa de cada contrato. De todos modos, lo mejor es que presentes una demanda si no está conforme.
Ese es el problema, que no estamos conformes pero no queremos denuncia.
Si nadie impugna la situación, la empresa podrá seguir haciéndolo.
Buenos días. Mi madre ha cumplido los 65 años en diciembre 2017 y se quiere jubilar en junio definitivamente. Es fija discontinua en un hotel, y ya la han llamado para trabajar (la temporada empieza en abril hasta octubre). Ella solo quiere trabajar 3 meses (desde final de marzo aprox. hasta junio). La empresa se niega a contratarla por ese periodo de tiempo exigiendo que trabaje la temporada entera o a partir de junio hasta octubre que es cuando hay el trabajo más duro. ¿Puede la empresa exigir que trabaje ese periodo de tiempo o toda la temporda, sin concedir que trabaje los 3 primeros meses hasta junio?
¿Si mi madre se niega a las condiciones impuestas por la empresa la deben despedir?
Está asustada porque quiere jubilarse en junio pero el hotel no le concede que trabaje esos tres primeros meses.
El hotel tiene la obligación de hacerle el llamamiento o despedirla, y cuando alcance la edad de jubilación podrá jubilarse, sin que el hotel pueda oponerse.
Hola, mi pregunta es la siguiente, e trabajado en un hotel dos temporadas de 6 meses cada una y me hicieron fija discontinua, antes de empezar la 3 temporada le comunique a la empresa que no podía acudir a mi trabajo por motivos de salud, yo estaba cobrando la ayuda de 21 mes que tenía acumulada de la primera temporada la empresa me dice que siendo así me Iván a retirar la ayuda y devolver el dinero cobrado de dicha ayuda. Total me digeron que no me preocupara que ellos lo solucionaban para que no tuviera problema con la ayuda. Pero el problema viene cuando voy al inem cuando termine de cobrar dicha ayuda para informarme de otras ayudas y me dicen que no puedo solicitar nada porque sigo de fija discontinua que para ello necesito el despido. He hablado con la empresa y me dicen que si me dan el despido voy a tener que devolver el dinero cobrado de dicha ayuda. Mi pregunta es que puedo hacer ahora porque está claro que me an engañado. Gracias y un saludo.
Desconozco esa ayuda y si en caso de despido tienes que devolver la ayuda.
Gracias
Si te preocuparas de trabajar, tanto como te preocupas de las ayudas que puedes percibir, te iría mucho mejor.
Dicho esto, cuando eres fija discontinua y no puedes incorporarte a tu trabajo cuando eres requerida, por temas de SALUD, deben convocarte al llamamiento igualmente, darte de alta, y entonces pedir la baja por enfermedad.
Sino, sería una especie de despido improcedente por la empresa.
No pueden no llamarte por temas de baja. Y tu no puedes negarte a trabajar por otros motivos y querer cobrar paro, ayudas e historias.
Y ándate con cuidado, que si firmas un despido voluntario, ni paro, ni ayudas, ni nada..
Gracias por su información, pero lo primero del texto estaba sobrado, porque si no conoces mi situación no deberías a ver echo ese comentario.
Si no trabajo es por motivos de salud y no por cobrar dicha ayuda que ahora en mi situación es a lo que aspiró ahora. GRACIAS….
De todos modos si no puedes trabajar por cuestiones médicas, lo mejor es que se produzca el llamamiento y cojas la baja. De esa manera, seguramente cobrarás más que la ayuda que te dan.
Gracias
En Junio de 2017 empecé una actividad como dependienta en una tienda de alquileres de bici. Como esta actividad, a pesar de funcionar a lo largo de todo el año, tiene una alta tasa de temporalidad se me propuso un contrato indefinido fijo discontinuo. El contrato se “paró” el 30/11 y el acuerdo con mis jefes era que yo volviera a trabajar justo después de Semana Santa.
Mientras tanto, como tenía planificado viajar fuera de España (febrero-marzo) y trabajar anteriormente durante las Navidades (diciembre-enero) en otro país de la UE, no pedí el paro: sabía que era incompatible con estas dos actividades al exterior. Por lo tanto, opté por no pedir el paro y guardar lo cotizado para eventuales despidos futuros.
La semana pasada, puesto que tenía que reservar unos vuelos con tal de poder reincorporarme en el trabajo justo después de Semana Santa (tal y como habíamos acordado con mis jefes) los llamé y ellos me explicaron que no podrían seguir con el mismo contrato. Es decir yo tenía un contrato al 75% del convenio (30 h/semanales) y ellos en estos días me dirán cuántas horas podrán concederme, aunque intuyo que no serán más de 15-20 h/semanales.
Sin ánimo de ir a por ellos y meterme en peleas, quería saber si, en el caso de que me propongan una reducción horaria, tengo derecho a rechazar la propuesta y activar el paro, puesto que, en este caso, no se respetaría un acuerdo de contrato prestablecido.
Puesto, además, que el contrato que tengo en mi mano implica que trabaje desde marzo hasta octubre (ambos incluidos), en el caso de que no llegaramos a un acuerdo, ¿que és lo que me podría pasar?
Repito, ya habíamos pactado que volviera a incorporarme el 10/04/18.
¿Podrían ellos llamarme antes si no llegamos a un acuerdo? Lo digo porque ya me había organizado con mis viajes y no volvería a España antes del 11/03.
En el caso de que no acepte la propuesta de reducción de horario que la empresa me formalizará en las próximas semanas, ¿tengo derecho a renunciar? Y en este caso, si es que no encuentro un trabajo enseguida, ¿qué tipo de despido sería? Y, sobre todo, repito, ¿tendría derecho al paro si no me reincorporo con el horario reducido?
Muchísimas gracias
Podrías solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo con derecho a una indemnización por 20 días por año trabajado y sí tendrías derecho a desempleo. Pero primero tendrías que reincorporarte a la empresa y que ésta te conceda la extinción, ya que no es automática.
gracias
Estimado,
Este año firme un contrato fijo discontinuo mayo-septiembre y terminé mi trabajo el 30 de noviembre. Me hicieron un llamamiento por las fiestas y no acudí por motivos personales, dando de todas formas aviso a mis empleadores. Unos días después me llegó un mail pidiendome que acuda a firmar la renuncia. Esto corresponde estando fuera del periodo del contrato? No están obligados a llamarme en marzo? No tengo derecho al paro?
Como referencia tengo compañeros que viven medio año en otro país y trabajan todas las temporadas con ellos. Entiendo que si la empresa pudiera deshacerse de sus fijos discontinuos con un llamamiento fuera del periodo del contrato, podría renovar su plantilla todos los años.
Por favor, no encuentro donde recibir información al respecto y no sé si tengo derecho al paro.
Gracias y saludos.
En principio se considera baja voluntaria lo que me comentas. Si consideras que la llamada ha sido fraudulenta con el único propósito de que firmars u renuncia demanda por despido improcedente.
Soy fijo discontinuo y estoy en periodo de inactividad, mientras tanto he encontrado otro trabajo y quiero comunicar la excedencia voluntaria de 4 meses por si no me va bien. El convenio no marca periodo de preaviso para comunicar la excedencia pero mi duda es cuando debo de comunicarla porque tampoco se cuando me van a llamar.
Puedes comunicarla ahora, para que sea vigente en el momento en que te llamen.
Hola Alejandro, soy fija discontinua y este año por motivos de trabajo la empresa esta tardando mas de lo habitual en hacernos el llamamiento, mi pregunta es ¿si en el contrato no vienen especificado los meses estimados de trabajo, cuanto es el tiempo máximo que podemos estar en paro?
No existe tiempo máximo para estar en el periodo de “no llamamiento”.
Hola
Mi gustaría que me ayudes en una cosa.yo soy fijo discontinuo desde hace 14 años y cada años nos paran los 3 meses mi pregunta es la empresa puede contratar a gente contratos temporales mientras el fijo discontinuo este parada o deberían llamar a los fijos discontinuos
Saludos y mil gracias
Habría que mirar el convenio colectivo, pero no tienen por que llamar a los fijos discontinuos.
hola, estoy cubriendo una baja de una fija discontinua en un hotel,de camarera de piso, me cortaran en enero cuando cierre el hotel, cuando vuelva a abrir el hotel ¿me tienen que volver a llamar a mi? si la persona a la que estoy cubriendo no se reincorpora o¿ pueden llamar a otra para cubrir su baja?
Te deberían de llamar a ti.
Hola buenas soy fijo discontinuo.. Trabajo al año 8 meses.. Mi pregunta es puedo en los 4 mese de inactividad.. Trabajar para otra empresa.. Y luego volver a la Ke soy fijo discontinuo
Si, no hay ningún problema
Hola Alejandro, me gustaría saber si hay algún plazo mínimo de antelación para el llamamiento de un fijo discontinuo. No lo pone ni en mi convenio ni en contrato, muchísimas gracias.
Si el convenio no indica nada, no existe un plazo.
Buenas tardes, llevo trabajando para un almacén desde 2008. El llamamiento siempre es por teléfono en los meses de septiembre/octubre. Visto que no me llamaban y empezaban trabajadores más antiguos que yo, fui a poner papeleta al SMAC el 2 de noviembre. Hoy me han enviado llamamiento por escrito para empezar con fecha de 10 de noviembre… pero yo ya tengo oferta de otro trabajo y empiezo esta semana. Pueden pedirme que vuelva despues de haber reclamado yo y que empezaré otro trabajo?
En principio si, pero habría que saber la causa que indica la empresa.
Hola buenas. Soy camarera de pisos fija discontinua en un hotel. Mi contrato termina el 18 de diciembre y tendria q salir de la empresa 3 meses. Mi pregunta es la siguiente: pueden sacarme del hotel un mes antes, es decir el 18 de noviembre, y llamarme el 6 de diciembre hasta el 6 de enero para completar los 9 meses de trabajo? Y tengo q salir yo antes que una compañera q no es fija discontinua y cuyo contrato termina el 21 de noviembre?me urge saberlo. Gracias.
Depende de las necesidades de la empesador, la causa del contrato y lo que indique el convenio colectivo. En principio sí que podría.
Es que segun dicen baja la produccion y me quieren sacar del hotel y guardarse ese mes para navidades pero a la otra chica que se le termina el contrato el dia 21 tienen pensando hacerle una prorroga hasta despues de reyes. No se si se puede que yo salga y a ella le hagan la prorroga. No lo veo justo
Si es un contrato fijo discontinuo, las fechas de contratación son inciertas y no ciertas, por lo tanto, en primer lugar habría que mirar si lo más correcto no sería que tuvieras un contrato indefinido a tiempo parcial, con llamamientos de fechas ciertas, y en dicho caso sí que podrías demandar. Si no estás conforme con la medida, impugna la decisión ante los tribunales. No te puedo decir si tienes razón o no, ya que hay que mirar el convenio colectivo, el contrato, los llamamientos realizados en años anteriores y por último la justificación de la empresa.
Hola, tengo una duda sobre el contrato fijo discontinuo, mi pareja es tiene tal contrato, desde marzo del 2015, se lo hicieron para 9 meses, pero por razones de trabajo, no le han dado la baja… ha seguido trabajando pero no le han cambiado el contrato, ahora está de baja por IT, como actuaria el contrato en este caso? y otro duda, lo pueden despedir en cualquier momento? Puesto que lo que pone en el contrato ya termino hace bastante… y no tiene nada mas
Puede despedirlo si existe una causa para ello, mientrás no le den de baja la empresa tendrá que pagarle, en el caso de que le de de baja, será la seguridad social la que le pague.
Hola Alejandro.
Soy cocinera y fija discontinua en una empresa, estoy embarazada de 15 semanas y el trabajo bajo rápidamente. A la semana 20 puedo darme de baja por qué es un trabajo de riesgo y el estar de pie tantas horas se hace notar muchísimo. Ni duda es.
Pueden interrumpir el contrato aunque este embarazada?
Pueden interrumpir el contrato estando de baja?
Si interrumpen el contrato antes de que yo esté de baja, después solo tengo opción a paro? ,,no tendré la baja de la mutua? la seguridad social me paga en lugar de la mutua?
Mil gracias
Saludos
Sí, puede suspender el contrato aunque estés embarazada y en dicho caso no se abonará la prestación por riesgo en el embarazo, ya que no existe riesgo ya que no trabajas. En todo caso, podrás solicitar el paro o la baja por maternidad.
Hola… llevo 4 años trabajando a media jornada en una empresa…
Ahora la empresa no va muy bien y quieren cambiar mi tipo de contrato a fijo-discontinua. Sé que no pueden despedirme porque si no entraría la empresa en un ERE. Dudo de ellos y no se si puedo verme afectada con el cambio.
Muchas gracias de antemano!
Puedes negarte a dicho cambio, ya que es un cambio que requiere aceptación del trabajador. Te afecta, en el sentido de que no vas a estar contratada todo el año.
Muchas gracias….
Me esta pasando esto, yo soy fija disco tinua desde junio 2016 y mi compañera desde agosto 2016 mi pregunta es si yo soy mas antigua, ella puede terminar de trabajar despues que yo?? Esque me han cerrado el contrato una semana antes que a ella. Gracias
Sí pueden si existe una causa justificativa para ello, y siempre que el convenio no lo prohíba expresamente.
Hola, soy Maria tengo un contrato 300 ( fijo discontinuo), vivo en otra provincia actualmente, haciendo el llamamento para la nueva temporada estoy obligada acudir. La empresa es de Barcelona, yo actualmente vivo en Cantabria.
Ahora estoy cobrando el paro, y a no presentarme pueden quitarme la prestaciin del paro. Existe alguna ley que respalde la incongruencia que aoarece … viajar hasta Barcelona para 4 h que me ofrecen mensuales, ida y vuelta en el bus sera unos 100 euros como poco… más alojamiento de una noche alla. 4 h soponen una ganancia de unos 30 euros de lo cual te aplican los habituales retenciones… así que soy obligada acudir a desepeñar estas 4 horas solo para q no me quiten el paro.
Necesito con urgencia una respuesta.
Gracias
Maria
Si no acudes será baja voluntaria, no existe excepción.
Buenas tardes
Me llamo Cristina y trabajo desde 2010 de Fija discontinua Marzo-Nov de recepcionista en un Hotel de la Costa Brava.
En Nov del 2016 termine mi contrato fijo discontinuo como cada año pero me pasaron a otro Hotel de la cadena pero con distinta empresa en Nov 2016 hasta Enero 2017 pero me fije ahora que los contratos firmado al terminar en Enero 2017 y contrato de alta Marzo 2017 hasta Enero 2018 son Temporal .Que paso con el fijo discontinuo no se me informo de su baja cuando termine en Enero 2018 si firmo la baja del contrato y de repente no me vuelven a llamar para Marzo del 2018….podría informarme de cuales son mis derechos como debo de proceder si debo hacerlo..me dijeron que al cambiar de empresa no perdía mi antigüedad pero esta no se refleja en la nomina .Un atento saludo.
si no te llaman en marzo, demanda por despido improcedente.
Muchas gracias por aclararnos las cosas .Un atento saludo
Buenos días, ante todo gracias por la información que se está dando ya que es muy valiosa.
Yo quería comentar mi situación. Llevo 10 años trabajando para una empresa de manera intermitente con separaciones entre contrato y contrato en ocasiones de más de 3 y 4 meses y me están contratando por obra y servicio, y mi pregunta es: ¿Debería la empresa por obligación haberme contratado por el sistema de fijo-discontínuo? Si es así, puedo demandarles?
Muchas gracias de nuevo
si el mismo contrato se repite durante varios años, seguramente sí que el contrato adecuado será el fijo discontinuo. Sí que podrás demandar.
Buenas noches,
Ante todo, gracias de antemano por su tiempo. Mi consulta es la siguiente:
He trabajado en una empresa desde agosto 2003 a octubre 2015 ininterrumpidamente e indefinida desde 2008, siempre con la misma categoria profesional, pero prestando diferentes servicios (dependiendo de la subvencion concedida), en 2015 nos dicen que nos tienen que hacer fijos discontinuos, pues no reciben fondos y que al año siguiente nos llamarian.
Yo no he firmado nada, ni tengo preaviso, simplemente el dia 15/10 me dicen que soy fija discontinua y que me llamaran.
A fecha de hoy no me han llamado y lo unico que me ofrecen es un despido con el finiquito prorrateado a 12/18 meses.
Puedo pedir mi readmision?
Se trataria de un despido improcedente?
Mil gracias.
Si no te han dado carta de despido, y no hubo llamamiento sería un despido improcedente. Pero para ello tendrás que demandar a la empresa.
Muchas gracias por la informacion, pues me decian que tenia que haber reclamado con el cambio de contrato y ciertamente, que el contrato estaba entregado en su dia en el SAE y es legal.
Yo en estos temas me pierdo, va uno aprendiendo de los errores.
Gracias de verdad.
Ese cambio de continuo a fijo discontinuo también era reclamable. Es decir, que ese tipo de modificación no se puede realizar, salvo que sea de común acuerdo.
Gracias
Entonces, aunque hayan pasado dos anos de la modificacion del contrato (sin firma) y como no me llaman, lo que debo de hacer es demandar a la empresa?
Pues ellos no me van a llamar y como dije, la unica solucion que me dan es despedirme.
Gracias
Sí puedes demandar, pero puede que se considere que estas fuera de plazo, ya que deberías haber demandado el año pasado cuando te deberían haber llamado. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde que te deberían de haber llamado y no lo hicieron.
Pero no habia “supuesta fecha de llamamiento” y en el contrato de indefinida no aparece nada,¿ deberia de demandar una vez me hagan el despido?
Gracias
Aunque no haya fecha de llamamiento, no se puede estar un año sin estar trabajando en un contrato fijo discontinuo.
Soy fija.discontinua, ahora m encuentro de baja medica, m terminaron el contrato, mi pregunta es si tenia derecho a indemnizacion, tambien quiero saber como debo hacer cuando m vuelvan a llamar pues.no quiero regresar a ese trabajo Como debo actuar para no salir perjudicada?
No tienes derecho a indemnización, si a finiquito. En el momento que te llamen tendrás que indicar baja voluntaria, aunque de esa manera perderás el derecho a la prestación por desempleo en caso de que la estés percibiendo.
Que conceptos o importes incluye el finiquito?
Vacaciones generadas y no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extraordinarias. Aquí tienes más info –> Cómo calcular el finiquito
Buenas
Pueden pasarme de indefinida a fija discontinua y luego no hacerme el llamamiento, han pasado más de dos años y necesito trabajar, ahora me dicen que si quiero me despiden… ¿es legal?
Gracias
La decisión de despido depende de la empresa, y no no pueden hacer esa modificación si no es de común acuerdo, y si lo hacen y no te llaman se trata de un despido.
Buenos días, trabajo como indefinida desde hace doce meses. Me comunican que debido a que la subvención obtenida para realizar contratos indefinidos va a finalizar, convertirán mi contrato en fijo discontinuo. ¿Esto puede hacerse así?
No, si no es de común acuerdo no lo podrán hacer.
Hola.
El 06.06.16 empeze a trabajar en un restaurante. Me han hecho un contrato fijo discontinuo. Yo no sabia ni que es, porque acabo de llegar en España y ni si quiera sabia hablar bien el idioma. Me dieron de baja el dia 31.08.16 y ya esta.
Luego nos hemos ido a vivir en otra ciudad de España.
Ya en otra ciudad (otra comarca y otra provincia) e tenido un contrato temporal de 02.01.2017 hasta 05.03.2017 y otro mas de 02.04.17 hasta 08.10.17.
He ido a pedir ahora ajuda al SOC y me dicen que aun soy fija discontinua con el primer contrato!!!!! Como es posible????
Ha pasado MAS de 1 año sin trabajar, sin vivir alli. Yo ya vivo en otro citio, he trabajado en otras empresas. Por que no se anulo el primer contrato si ya no hay ninguna relacion laboral mas de 1 año?
Hablar con los primeros dueños para preguntar por que no lo han dado de baja – no quiero, porque hemos quedado muy mal al finalizar el trabajo en agosto 2016 y no quero hablar con ellos HAMAS en mi vida. Como solucionar esta problema con el contrato fijo discontinuo,
Gracias.
O lo hace la empresa o lo hace el SEPE. Lo más fácil sería hablar con la empresa, pero si no quieres y el SEPE no te lo soluciona, acude a inspección de trabajo.
Muchas gracias!
En el SEPE dicen que esto no es su problema. Hay alguna ley o articulo, conforme que ellos tienen derecho solucionar una situacion como esta? Puedo resentar el empadronamiento, otros contratos de trabajo, mostrando que FISICAMENTE ya estoy viviendo en otro citio y no hay ninguna relacion laboral con la primera empresa. Puedo presentar una solicitud al SEPE, adjuntando todo lo que tengo, pidiendo que lo miran y solucionan?
No, es indiferente el lugar de residencia u otros contratos de trabajo o que fisicamente estés viviendo en otro sitio por que lo importante es la relación existente con la otra empresa.
Hola buenas noches
Trabajo para un restaurante desde mayo 2015 Hasta día de hoy. Ahora fijo discontinuo.
Primera temporada mayo 2015 Hasta final de noviembre 2015. Contrato temporal.
Segunda temporada marzo 2016 Hasta mediados de diciembre. En noviembre me han cambiado a fijo discontinuo.
Llamamiento en marzo 2017. Siguo
Pero ahora estoy de baja médica hace 1 mes y una semana.
Mi jefe propone finalizar el contrato ahora o despedir me. El año pasado hemos cerrado en diciembre.
Mi pregunta que derechos tengo.
También he notado que me pone antigüedad desde noviembre 2016 fecha cuando me cambiaron a fijo discontinuo pero he trabajado una temporada anterior desde mayo hasta noviembre 2015.
Me podéis aclarar las cosas un poco por favor. Saludos.
La pregunta que derechos tienes, es muy amplia, ya que dependerá de lo que haga la empresa. En cuanto al despido, no puede despedirte por estar de baja, aunque seguramente indicará otra causa. Si lo hace, se deberá estudiar la carta de despido para ver si se puede conseguir más indemnización o la reincorporación.
Gracias Alejandro
Hola, llevo doce años en un hotel y 4 como fijo discontinuo. el hotel establece una temporada que va de mediados de mayo a mediados de octubre, para clientes individuales.(tengo garantía de 8 meses al año) El resto del año bajo petición de grupos de empresa. cada año la temporada de cierre es diferente según petición de grupos. Normalmente en el supuesto cierre yo he trabajado y puedo trabajar en otros puestos que deben cubrirse haya o no grupos como puede ser el puesto de portero acceso y vigilancia. El caso es que al cubrir estos puestos la empresa decide quien se queda y quien desactiva no llevando un orden de antigüedad.
¿deben desactivarme en estricto orden de antiguëdad ?
¿es normal ser fijo discontinuo y que te desactiven a su criterio por 3, 7, 10, 15, 30, 50, 60 días teniendo misma categoría profesional y no siguiendo orden establecido?
Gracias y espero haberme explicado
Salvo que el convenio establezca lo contrario, en principio la empresa tiene total libertad, siempre que no exista una medida discriminatoria.
Soy fija discontinua en un comedor escolar. En mi contrato pone monitora de comedor, pero yo me dedico a dar de comer a los niños que tienen necesidades especiales. Hemos solicitado a la empresa que nos manden un monitor, porque la ratio ha aumentado, pero la empresa dice que los monitores actuales corresponden con la ratio, incluyéndome a mí en esta ratio. Le decimos que no, que yo estoy con los niños de especial y la empresa dice que en mi contrato no pone monitora de especial y que es el colegio el que tiene que solicitar a la junta un monitor de especial. Mi pregunta es, que pasa con mis funciones que llevo haciendo desde hace años?? Al no aparecer en mi contrato monitora de educación especial, me van a quitar mi puesto? No hay derecho y me gustaría extinguir el contrato pero no se como hacerlo para percibir subsidio.
Habría que mirar que es lo que dice el convenio para ver si las funciones que realizas deberías cobrar más. Por otro lado, no considero que existe causa para solicitar la extinción con derecho a desempleo o subsidio.
buenas tardes,vivo en ibiza y trabajo para una multinacional durante 8 meses en el aeropuerto de Ibiza.Debido a la temporalidad de la isla los otros cinco meses el aeropuerto se cierra y no hay opción de trabajar.
la empresa me esta diciendo que en vez de hacerme fija discontinua me quieren hacer indefinida a tiempo parcial. Dicen que al ser los periodos de trabajo en temporada que es una ilegalidad hacer este tipo de contrato. A mi me parece mas ilegal estar contratada cuando estoy sin trabajar y hago las 40 horas en esos meses.
Me extra;na bastante porque sino esta isla estaría recurriendo continuamente a los contratos ilegales puesto que todo el mundo es fijo discontinuo aquí.
No se si ustedes pueden aclararme porque mi empresa no quiere hacerme el fijo discontinuo.
gracias
Tiene razón lo que dice la empresa, y muchos contratos fijos discontinuos deberían de ser a tiempo parcial.
muchas gracias por la respuesta, pero me gustaría saber si entonces es mas beneficioso para mi el contrato indefinido a tiempo parcial , aunque este 8meses trabajando a 40horas, ya que la empresa esta dispuesta a hacerme el fijo discontinuo pero entonces me llamaría a parte de la temporada en ibiza , fuera de temporada en algunos meses en otras ciudades como madrid o barcelona.
NO tengo claro si tb con el contacto a tiempo parcial puedo pedir el paro cuando no este trabajando en ibiza que es de noviembre a marzo normalmente.
gracias por la aclaración
Actualmente, están concediendo el paro a contratos indefinidos de forma parcial cuando no se trabaja. No obstante, esa cuestión es mejor que la preguntes en el SEPE.
Buenas …una duda..en un contrato de fijo discontinuo de 7 meses de temporada ..en el cual nos dan festivos y a veces vacaciones y estas últimas a veces las p dan y otras las pagan ..se pueden guardar para el año siguiente …vamos acumular las vacaciones junto con las del año siguiente y luego pedirlas juntas o si o sí hay q cogerlas o cobrarlas antes de terminar el contrato .gracias
No, no se pueden acumular, se tienen que disfrutar en el año natural.
Hola, tengo una duda. Soy fija discontinua, trabajo de camarera de pisos y ahora estoy de baja un mes y 15 dias por enfermedad común, pero estoy embarazada de 20 semanas, la baja es por lumbago cosa que me viene del embarazo , hoy me han llamado de la empresa y me han dicho que me pase a firmar la suspensión de contrato , eso se puede hacer estando de baja?
Y si la firmó me sigue pagando la mutua o tengo que coger el paro. Que tengo que hacer? Gracias.
Te sigue pagando la mutua, se puede hacer si te darían la baja aunque no estuvieras de baja. Es decir, si habitualmente acaba la necesidad en estas fechas se puede hacer, en caso contrario, debes demandar.
Buenas noches he visto su página y he visto que quizás usted pueda ayudarme en algunas dudas que tengo al igual que otras persona y se las ha podido aclarar…gracias de antemano.
Empiezo….llevo 16 años de fija discontinua en un hotel en palma de Mallorca de camarera.Desde hace 4 me acogí a una reducción por el cuidado de un menor,del cual ya solo me quedan 2 años para el disfrute(anterior a mi reducción mis horarios eran partidos por los q reduje la tarde con fines de semana libre).tengo varias dudas …una vez que se me termine puedo solicitar la media jornada con turno de mañana?..hace unos años existía la media jornada de mañana de 30 horas semanales 6 días trabajados pero de la noche a la mañana lo quitaron decían que no existía y eran 20 horas semanales pero que podrían trabajar hasta 24 (6 días …muy listos)y una chica que lo tenia dijo que haría 20 de mañana y asi poder trabajar en otra empresa ..y decidio de mañana y firmado con la empresa con sábado y domingo libres.Por ley lo puedo pedir yo también el turno de la media jornada con los sabados y domingos?
otra duda es que voy a empezar un curso de recepción y para cuando empiece la temporada me tocara hacer practicas ,las hare fuera de mi horario laboral pero….es compatible las practicas con la reducción ?solo será 3 meses.
Y por ultimo si en un futuro cambio a recepción dentro de mi empresa pierdo mi antigüedad…?
muchas gracias..
Una vez finalizada la reducción tienes que volver a tu jornada habitual sin reducción, puedes solicitar un cambio, pero no podrás exigirlo a no ser que el convenio recoja ese derecho. Sobre la compatibilidad, en principio si, pero al reducción de jornada tiene como objetivo conciliar la vida laboral y familiar y no realizar cursos u otras cuestiones que no sean el cuidado del menor para el cual se solicita la reducción. Por último, si hay un cambio de funciones dentro de la empresa nunca se pierde la antigüedad.
Muchas gracias..me ha aclarado las dudas..mas o menos me lo imaginaba..lo de q las prácticas se podrían hacer pero no es compatible me supongo q quiere decir q si no lo ven conveniente podrían quitarmela si quisieran …..es por eso q el curso lo hago en los meses q estoy parada para q no me afecte con la reducción cuando trabajo ..lo de las prácticas ya veré como las hago pues supongo q en prácticas no me dan de alta y creo q apenas son 2 o 3 horas al día…asi q contra menos sepan la gente mejor .
Muchas gracias y buenas noches
Y enhorabuena por su página!!
Hola. Tengo un problema. Empeze trabajar en una empresa constructora el 15 de Febreo 2016. En 1 de Abril me pasaron por error a fijo discontinuo. El 1 de Julio 2016 hicieron una subrogacion a otra sociedad y en 1 de Marzo 2017otra vez subrogacion de vuelta a la sociedad origen pero vendida a en mitad a otro socio. He trabajado en total interrupidamente lo que se ve en mi informe de vida laboral total de 1 ano y 8 meses. Ahora me comunicaron que tiene que darme de baja en Noviembre y Diciembre. Realmente mi conrato no deberia ya ser fijo si no me dejaron de baja durante todo este tiempo? Gracias
Si debería ser continuo, y no fijo discontinuo.
Gracias, pero que hago en este caso? hablo con ellos sugiriendo de que me cambien el contrato? O debería llevarlo a Tamib?si me mandan al paro al final del mes que hago?
Entiendo que ellos ya te han cambiado el contrato a indefinida continua, habla con ellos para ver si lo han hecho. Si no lo hacen, te puede compensar demandar.
Buenas noches Alejandro tengo un contrato de fija discontinua (según la empresa) desde octubre del 2012 como monitora del comedor de una residencia. Mi contrato es 15 horas semanales de lunes a viernes. Siempre empiezo el 1 de septiembre y finaliza por cierre del centro el 31 de julio. Y el mes de agosto me dejan parada y siempre con vacaciones retribuidas y no disfrutadas. Pero hasta el 22 de agosto no puedo solicitar la prestación por desempleo por hayarme de vacaciones. Y este año empresa nueva concesionaria y resulta que me deja parada el 31 de julio. Pero resulta que el mes de agosto lo cobro completo por desempleo ya que no me han puesto las vacaciones. Pero si me las han pagado. Me han comentado que por el tiempo que estoy parada mi contrato sería más bien de indefinida. Me puedes aclarar algo, Gracias
El contrato indefinido ya es, lo que no es es continuo. Pero sí, si sólo descansas un mes, seguramente tu contrato debería de ser continuo.
Hola alejandro,
Soy fija discontinua. Tengo derecho de no acudir a un llamamienti por motivos de estudios. He empezado la universidad y una baja en el hotel q trabajo proboca q necesiten de mis servicios… pero para mi es un riesgo a perder asignaturas ya pagadas. Espero tu reapuesta,
Gracias
Sería considerado como abandono del puesto de trabajo o baja voluntaria…
hola llevo trabajando para la misma empresa 9 años a tiempo paecial es decir trabajo 6 meses continuos al año y hace una semana nos han llamado para firmar una renuncia a ser fijo discontinuo porque la seguridad social obliga a la empresa a hacerles dicho contrato a los trabajadores y de esta forma nos haran un contrato de obras y servicio mi pregunta es si he echo mal en firmar esa renuncia y asi acceder al otro contrato si me afectara en mis prestaciones o no
No es bueno firmar una renuncia si no quieres, y dudo de su legalidad. No obstante, el tipo de contrato no te afecta a futuras prestaciones, sino que lo relevante es la base de cotización.
Buena tardes;
Soy fija discontinua en un centro escolar, junio a septiembre, desde hace varios cursos en Navidad y semana Santa nos mandan al paro, esto se puede hacer?
Muchas gracias
Habría que mirar el convenio colectivo, pero no creo que eso sea legal.
Hola, tengo un contrato fijo discontinuo en un Hotel, cada año he trabajado periodos de tres meses entre junio y septiembre. Eso me permite llevar a cabo mi formación académica universitaria. Este año han habido bajas laborales en la empresa y me han dicho que debo seguir trabajando hasta el 15 de Octubre aproximadamente (si hubiera más trabajo debería continuar). Eso entorpece seriamente mis estudios, me matriculé conociendo la posible durabilidad de mi periodo laboral apalabrado con mi encargada…de alguna manera la ley ampara la formación académica del trabajador como un motivo de fuerza mayor para no acudir a llamamientos??…
Gracias
No, se consideraría baja voluntaria.
gracias alejandro
Hola buenas,
yo tengo algunas dudas. Llevo dos años trabajando como monitora de ocio y tiempo libre en una empresa, y dos años trabajando en un colegio de octubre a mayo. El curso pasado (2016/17) me hicieron un contrato fijo discontinuo, en mayo yo recogí mi último cheque, firme fin de contrato y me dieron de baja, y me dijeron que me llamarían en septiembre para el nuevo curso (2017/18), pero estamos a 29 de septiembre y no ha habido llamada.
Por supuesto una de mis dudas es que pasa ahora conmigo, ¿la empresa debe llamarme?, otra de mis dudas es si cada nuevo curso debo firmar un nuevo contrato a pesar de ser fijo discontinuo o simplemente valdría con el llamamiento y el contrato antiguo.
Muchas gracias de antemano.
Si no te llama, demanda por despido improcedente. No hace falta firmar otro contrato.
Soy fija discontinua desde hace varios años en temporada estival (1 de mayo al 31 de octubre)
Acrualmente estoy de baja ppr enfermedad comun por mi segundo embarazo y la mtua de la empresa me va haciendo revisones. Mi pregunta es si una vez finalice mi contrato y siguiese de baja debe de darme de baja la mutua de la empresa
Al haberse iniciado la baja antes de finalizar el contrato? Me tiene que dar de baja mi medico de cabecera y gestionar los tramites yo con la mutua o se efectia directamente?
Mientras estés de baja te seguirá pagando la mutua o la Seguridad Social, pero la prestación será la correspondiente a que te correspondería en caso de prestación por desempleo.
Hola buenas tardes:
Soy fija discontinua en un hotel de Mallorca desde hace 31 temporadas, este año por mala suerte llevo de baja por enfermedad desde hace 2 meses y supongo que el proximo mes de octubre me cerraran el contrato por finalizaciön de temporada. Mi pregunta es, si yo no he podido darme de alta antes del cierre del hotel y no he disfrutado de las vacaciones, me las tienen que pagar en el finiquito, o al terminar el contrato estando de baja no me las pagaran.
Un saludo
Si, te las tienen que pagar en el finiquito.
Buenas noches
Llevo 4 años en un colegio como monitor deportivo. Me hicieron fijo discontinuo el 1 de octubre de 2016
Al acabar el año escolar, 31 de mayo de 2017, el responsable dice que no cuenta conmigo. En el paro me entero que no estoy despedido, solo interrumpido.
Me dice el administrador del colegio que debo esperar a que me ofrezcan puesto y si no hay. Me despiden
Estamos a dia 25/09 y empiezan el dia 02/10 y nadie me ha llamado para ofrecerme puesto
¿Me presento ese dia en colegio para no parecer renuncia?
¿Si tengo mensaje de responsable diciendo que no cuenta conmigo, tiene calidez como despido?
Gracias
Te puedes presentar o presentar papeleta de conciliación el 1 de octubre.
Te puedes presentar en el trabajo o presentar papeleta de conciliación el 1 de octubre.
Muchas gracias
Entonces o esta semana me llaman para ofrecerme puesto o me tienen que despedir e indemnizar
Si no tengo noticias el dia 2, lunes me presento en colegio
Yo solo tengo titulacion como monitor de futbol sala, si me ofrecen algo que no tenga capacitacion legal, ¿puedo denunciarlo?
Gracias
Para saber si tendrías razón depende de lo que te ofrezcan y como te lo ofrezcan, pero demandar siempre es posible.
Hola.mi caso es el siguiente
El año pasado estuve trabajando con una empresa de enero a junio con un contrato temporal y este año me han llamado en septiembre pero me han dado de alta como fijo discontinuo pero todavia no he firmad el contrato.mi pregunta es: ¿la empresa puede cambiar esta categoria antes de firmar el contrato sin previo aviso?
Gracias
Si no firmas un contrato la relación se entiende indefinida. Ahora bien, al no firmar el contrato, entiendo que sería un indefinido ordinario y no un fijo discontinuo. De todos modos, la empresa si que puede modificar el contrato y pasarlo de temporal a indefinido, lo que tengo mis dudas es que pueda transformarlo en un contrato dijo discontinuo sin la firma.
En mi vida laboral me aparece tipo de contrato 300 que tengo entendido que es fijo discontinuo.empezamos a trabajar el 12 de septiembre y no he firmado todavía porque la empresa no nos ha hecho llegar el contrato pero tengo compañeras que si son fijos discontinuos,es un comedor escolar de septiembre a junio.es la primera vez que tengo esa categoría y me gustaría saber si pueden cambiarla a temporal antes de traernos el contrato para firmarlo
El contrato no depende de lo que quieran las partes -trabajador y empresario- sino de la necesidad de la empresa. Por poder, se puede hacer, pero a lo mejor es un contrato en fraude de ley.
Estoy como fija discontinua en una empresa y durante los meses de julio-agosto solicite el paro, si me vuelven a llamar y decido no volver al llamamiento,pierdo el paro que me quedaría por cobrar?o lo podría seguir cobrando ?Porque claro tendría q notificar por escrito con una baja voluntaria y no sé si eso implicaría perder los meses de paro que me quedan
Si no te reincorporas serás baja voluntaria y dejaras de cobrar las prestaciones
Hola! Soy fija discontinua desde mayo de este año. Estoy contratada por una Ett pero trabajo para otra empresa. El acuerdo es hasta el 31 de octubre. Pueden decirme que deje de trabajar a fin de mes sin preaviso?
Dos compañeros entraron a trabajar un mes antes que yo.
En caso que la empresa alegara una bajada de ventas, el cese de actividad sería por orden de antigüedad o de manera aleatoria? Mil gracias!
Podrían en función de la causa. No es por antigüedad, ni aleatoria, si el convenio no indica nada, es la emrpesa la que tiene que tomar la decisión, en base a sus necesidades.
Gracias por la pronta respuesta! En mi contrato pone “sin convenio específico”. La Ett se dedica a a contratar en su mayoría personal de Hotel, aunque yo estoy en una oficina como auxiliar administrativa turística. Estoy un poco perdida, porque no se exactamente qué convenio mirar.
Puede que no tenas convenio. Depende de las necesidades de la empresa.
Puedo rescindir mi contrato por una nómina que me deben
Con baja voluntaria, sin derecho a paro ni indemnización.
Hola soy fija discontinia desde noviembre/2016, termine en diciembre/2016, m volvieron a llamar en marzo/2017, sin haber firmado un nuevo contrato, ahora despues de 6 meses m.encuentro de baja x enfermedad.comun, m pueden terminar el contrato? Sigo cobrando? Cobrare paro? O como debo actuar?
¿Ahora estás trabajando? No te pueden despedir por estar de baja, pero si que pueden suspender de nuevo la relación laboral no por estar de baja, pero si cuando finalice la causa que te contraten. Si ahora estás contratada, te seguirán pagando mientras sigas de baja.
Hola Alejandro, tengo una duda llevo 4 años en una empresa hotelera como fijo discontinuo y cada año he trabajado una media de 9 meses , pero este año por Xmotivos me interesaria solicitar extinción de contrato por temporada habiendo trabajdo 7 meses … y mi pregunta es , tengo derecho a solicitarlo? Y si fuese asi , seguiria conservando mi puesto para el año que viene ? Osea mi intencion no es extinguir mi contrato con la empresa es solo que me adelanten la extinción por fin de temporada . Gracias y saludos
No, no se tiene derecho.
hola alejandro
llevo desde 2011 con un contrato fijo discontinuo. cada 11 meses y pico me paran el contrato y voy al paro. la empresa esta obligada a reincorporarme. ahora supongamos que decido cambiar de aires. trabajar en otra empresa. estoy obligado a informar a mi empresa de que e encontrado otro trabajo?
gracias
No es necesario indicar que has encontrado otro trabajo, pero sí que deberás de notificar la baja voluntaria cuando no quieras volver a la empresa.
notificar te refieres a llamarles y decirles que no quiero volver o debo firmal alguna cosa o como? gracias
Salvo que el convenio establezca un procedimiento, siempre es recomendable por escrito para que quede constancia y no tenga problemas, pero puedes hacerlo como quieras.
Soy repartidor en una empresa y la empresa que ya cuenta con dos repartidores autónomos, quiere quitar los repartidores de plantilla y poner en nuestro lugar sólo autónomos porque les resulta más económico. Pueden hacer esto?
Sí, que se podría hacer. Habría que mirar que tipo de relación existe entre los nuevos repartidores y la empresa, para verificar que no sea un contrato mercantil fraudulento.
Buenos días Alejandro,
gestiono varias casas rurales con aproximadamente 9 meses al año de actividad y 3 sin actividad.¿ puedo contratar a una persona de limpieza de manera fija discontinua por horas con horario variable y para trabajar 4 horas 3 días a la semana pudiendo trabajar cualquier día de la semana, incluido sabados y domingos, en función de las entradas y salidas de los Húespedes siempre avisandolo con al menos una semana de antelación? Mencionar que el convenio colectivo aplicable acepta el contrato fijo discontinuo. y no dice nada al respecto del tipo de jornada.
Entiendo que incluyendo una cláusula sobre las condiciones de su horario si y siempre el convenio permita a tiempo parcial.
Muchas gracias.
El convenio permite los contratos a tiempo parcial pero en general. No se refiere en particular al contrato fijo discontinuo a tiempo parcial.
si el convenio no dice nada de la posibilidad de hacer el contrato a tiempo parcial, tendrás que celebrarlo a tiempo completo; otra opción sería que hicieras contratos indefinidos a tiempo parcial, concentrando las horas de actividad en los meses que te interese, pero esto sólo lo podrás hacer si conoces con exactitud la fecha de inicio y finalización del trabajo, además los trabajadores tendrán derecho igual a la prestación por desempleo durante los tiempos que no trabajan.
Normalmente suelen hacer mi llamamiento a primeros de octubre, hasta cuando debo esperar a moverme legalmente si veo que no me llega el llamamiento?
Si transcurrido un par de días sin que te hagan el llamamiento, presentaría demanda. Nunca más de 20 días hábiles.
Y si pasaran los 20 días hábiles, que consecuencias podría conllevarme?
ya no podrías demandar, y en consecuencia perderías el derecho a la indemniación o a la readmisión.
ya no podrías demandar, y en consecuencia perderías el derecho a la indemnización o a la readmisión.
Hola , soy fijo discontinuo 11 años, mi pregunta es…si me despiden con 20 días por año, este año se refiere a año natural o los meses trabajados,? Gracias
Meses trabajados.
Buenas tardes, tengo un contrato fijo discontinuo y estoy disfrutando de la baja maternal q se me acaba ahora en septiembre, mi jefa me hará el llamamiento para noviembre q es cuando hay más actividad en la empresa,mi duda es si al acabar la baja maternal puedo cojer el paro hasta q me incorpore en la empresa de nuevo,gracias de antemano.
Si no estás trabajando y mientras no realicen el llamamiento sí.
Buenas noches,soy fija-discontinua llevo 15 años en la misma empresa ahora estoy en el paro y me han llamado de otra empresa donde hay un conocido y puede que me hagan fija-discontinua si se diera el caso como tengo que actuar sobre mi anterior empresa.Prensento excedencia o baja voluntaria?Muchas gracias.
Puedes notificar lo que quieras excedencia o baja voluntaria, son dos cosas diferentes que depende de lo que tu quieras hacer.
Buenas tardes,
Soy fija discontinuas en 2 empresas dónde empiezo y acabo en las mismas fechas. Actualmente cobro el paro y me acaban de dar baja por IT por fractura de coxis,con lo cual no me podré incorporar cuando me hagan el llamamiento. He llevado el parte de baja al INEM , como que soy perceptor de presentación , que tengo que hacer cuando me hagan el llamamiento? El parte de baja ,lo pueden modificar en el cap, haciendo constar que soy trabajador activo a partir de esa fecha?
Incorporarte a la empresa indicando que estás de baja. Tienen que hacerte el llamamiento igualmente.
Hola Alejandro
Era fijo-discontinuo.Trabajaba de conserje en un colegio, por cuenta y obra de un ayuntamiento, y los periodos de vacaciones de Semana Santa, Navidad y Verano, no trabajaba. Percibía desempleo
En Enero de 2016, antes de cumplir 65 años, sufrí un accidente de trabajo (reconocido por la mutua) y he permanecido en baja hasta junio de 2017. Finalizo la incapacidad temporal, con el reconocimiento de indemnización por Lesiones Permanentes no invalidantes.
Solicito mi pensión de jubilación con 66 años y medio y con la resolución me llega EL PROBLEMA
Desde la suspensión de mi contrato (marzo 2016, vacaciones de semana santa), paso a pago directo de la Mutua. PERO NADIE HA COTIZADO POR MI DESDE MARZO 2016 A JUNIO 2017
La Mutua me dice por escrito que no tiene obligación de cotizar.
En la empresa (Ayuntamiento) dicen que no tienen obligacion de cotizar.
En la Seguridad Social, no saben, no responde. Lo único que me dicen es que si mi baja hubiese sido por contingencia común, hubiese cotizado por mi el INEM.
En definitiva, he perdido un 0,60% por no llegar a 35,5 años cotizados, he perdido un incremento del 2,75% por prolongación de la actividad. Los últimos 14 meses, se han tomado para el cálculo a bases mínimas.
Todo supone unos 120 euros menos de pensión.
¿QUIEN TIENE O TENÍA LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR?
Si se extinguió la relación laboral, desde ese momento, al único que se le puede exigir la cotización es a la Seguridad Social. Lo que tengo mis dudas es de si tiene obligación de hacerlo, aunque entiendo que sí que debería.
Buenas tardes. Trabajo en una empresa como fija discontinuo 28 años. Habiendo cogido el desempleo unas 4 veces. Ahora llevo 7 años sin cogerlo. Esto es normal? Y la otra pregunta es que como estoy fija discontinua le pedí a mi jefe ir unos días al paro y descansar. Aceptó. Pero en inem me dijeron que había que pasar 15 días de vacaciones. Y después pedir desempleo pk en realidad allí contaba como fija.
Eres indefinida, y es cierto que no puedes cobrar el paro mientras estás cobrando las vacaciones. Lo que no sé es que tipo de extinción te ha realizado el empresario.
Hola, he instaurado como norma hacer contrato fijo discontinuo de manera directa a todos los trabajadores. Hay un par de casos que me dicen que no saben si volverán la siguiente temporada. En caso que me notifiquen su decisión de baja voluntaria cuando haga el llamamiento, ¿tengo que notificarlo a la seguridad social por alguna vía? de ser así, que vía sería la idónea? Muchas gracias. Un saludo
Sí, el día que realices el llamamiento le das de alta y de baja.
Buenas tardes tengo una duda soy fijo discontinuo, y al llamamiento para volver no fui llame y me dijeron que me daría baja voluntaria, que me parece justo, deje trabajo por una mejoría, un nuevo trabajo, quería preguntar si me corresponde finiquito o algo.de la empresa donde fui fijo discontinuo y me dio gracias
Sí, te corresponde finiquito, que puede ser cero si la empresa no te adeuda nada. No te corresponde indemnización.
Hola Alejandro! Te escribo para ver si podrías ayudarme con una cosilla… Te cuento, soy fija discontinuas desde hace años. Se que te la empresa te debe de meter al paro unos meses. Pero me gustaría saber si es al año (de enero a diciembre) , o que no pase más de un año desde la última vez que me metieron. Ya que he oído rumores de que si no me han metido al paro durante este tiempo, podría haber perdido mi derecho a paro. Te agradecería si pudieras aclararme un poco el tema… Gracias por adelantado! 🙂
El contrato fijo discontinuo no se debería trabajar más de un año seguido, sino se convertiría en un contrato ordinario. En realidad, no debería de superar los 11 meses, teniendo en cuenta el periodo de vacaciones. Pero puede ser un contrato de dos meses por ejemplo en enero y diciembre. Lo importante es que no se cumpla el año.
Perdón, que lo mismo no me he explicado bien. Yo este mes de julio cumpli un año desde la última vez que había estado en el paro. Quiero decir que desde julio de 2016 a día de hoy yo estoy en contrato. Y no me han metido en el paro. Todavía queda el resto del año para poder entrar? O ya se ha superado el período? Y qué consecuencias tendria?
Tendrías derecho a paro, pero si ya se ha cumplido el año, el contrato es ordinario y no fijo discontinuo.
Muchísimas gracias! 🙂 me quedaré on esta página. Me alegro de que haya gente con ganas de ayudar! Gracias de nuevo! Saludos!
Hola Alejandro el 20 de Julio de 2016 me hicieron un contrato fijo discontinuo agrario y el 27 de julio de 2017 me han dado de baja. Me pertenece las vacaciones y el finiquito. En la empresa me dicen que ya va metido en el sueldo el cual es 59,07 en 8horas al día.
Solo las ETT pueden pagar de forma prorrateadas las vacaciones y la indemnización en el sueldo día.
Apreciado Alejandro,
Me pregunto porque estas respondiendo fortuitamente a todas nuestras dudas.. Bien yo soy fija discontinua en un hotel y el periodo de actividad es de 10-11 meses al año.
Ahora me dicen que las semanas en que he tenido descanso semanal de tres dias ( hay que aclarar que en otras semanas no libramos ningun dia…) pues dos dias contaran como descanso y el tercero se descontara de las vacaciones…
Yo no veo esto muy normal y más teniendo en cuenta que muchas semanas no tenemos ni un dia de fiesta, he estado buscando el convenio colectivo de hosteleria y tampoco especifica mucho al respecto ..
No se si podrias ayudarme..
Saludos,
Sahara,
No se debería de contar como vacaciones, puesto que las vacaciones han de escogerse de mutuo acuerdo según lo que indique el convenio.
Hola Alejandro.te escribo para ver si puedes a aclararme una duda y ayudarme.
Yo soy fija discontinuas desde hace más de 15 años en una fábrica de conservas.
Estoy de baja por la ss desde febrero por embarazo y un problema en la pierna.
De baja me están pagando super poco y al preguntar me dijeron k la diferencia de lo k me falta de sueldo me lo tenía k dar mi empresa.
No paro de llamar a mi empresa y no me dan contestaciones.
No entiendo como de una nomina de 800€ me dan 160€ a mi.
No entiendo la nomina y ando perdida y desesperada ya k tengo dos hijos más y necesito el dinero.
En mi anterior embarazo me pagaron bien estando de baja por el mismo motivo y por la ss
Es evidente que debe de tratarse de un error, si no te ponen solución, diles que vas a denunciar a inspección.
Buenas tardes,
Trabajo como docente con un contrato fijo-discontinuo. Nos dan de alta en septiembre y de baja en junio.
Esta semana recibí un mail de dirección, donde me informaban que por tema de matriculas, no me incorporaba de nuevo en septiembre. Tengo derecho a alguna indemnización? Es correcto que me despidan a través de un correo electrónico? Gracias.
Si, tienes derecho a una indemnización. Si no te la abonan, deberás demandar.
Buenos días Alejandro:
Mi situación la siguiente…
Tengo un contrato fijo-discontinuo ( 8 meses al año) de 36 horas semanales repartidas de lunes a sábado, 6 horas al día. Le he comentado a mi jefa que quiero disfrutar del día y medio de descanso semanal que me corresponde y no me lo quiere dar porque ella considera que desde el sábado a las 20.00h que acabo, hasta el lunes a las 10.00 que vuelvo a entrar, ya he tenido suficientes horas de descanso en ese periodo.
¿Le puedo exigir el día y medio en mi situación?
Muchas gracias por la ayuda.
Un saludo.
Sí, aunque hay determinados sectores que el descanso se reduce a un día. Habría que mirar el convenio.
Buenas tardes,
Espero que me podáis ayudar con esto:
Tengo una duda respecto al tiempo obligatorio que un trabajador tiene que descansar durante el año trabajado con un contrato de fijo discontinuo, es decir, ¿se tiene que dejar de trabajar dos meses al año?¿ si yo llevo trabajando desde spetiembre he descansado en diciembre y volví a trabajar de enero a julio incluido, no puedo trabajar el mes de agosto entero verdad?
Muchísimasgracias,
Un saludo.
En principio el descanso tiene que ser superior al de las vacaciones sino sería un contrato ordinario.
Buenos días Alejandro,
ante todo darte las gracias por tu gran ayuda que nos prestas día a día.
Tengo una antigüedad de más de 25 años en la empresa. Siempre fijo discontinuo. Hace 2 años firme un contrato de interinidad para trabajar más tiempo, encadené con otro y ya llevo 2 años trabajando seguidos. La empresa me dijo que no perdía los derechos como fijo discontinuo. Mi pregunta es ¿ puedo solicitar ocupar el puesto de manera indefinida?
Muchas gracias por tu respuesta.
Ahora no, salvo que el contrato esté en fraude de ley, pero no entiendo ese cambio de contrato indefinido a temporal después de 25 años.
Hola buenas noches, tengo un contrato fijo discontinuo y en 2016, me pase de las horas a trabajar fijadas en convenio que son 1826. En Enero de 2017 debía haber pasado a ser indefinida en la empresa?
Gracias
Indefinido ya eres, lo que tendrás que reclamar es la condición de continua. Si trabajas todo el año, deberás de ser considerada como tal.
Si, trabajo todo el año pero para no pasarnos de las 1826h nos dan de baja 1 semana cada 3 meses.. pero a mí y a varios compañeros el año pasado no lo controlaron bien, y nos pasamos de horas. Este año hemos seguido cómo discontinuos, y yo creía que no debía ser así, muchas gracias por aclarármelo.
Un saludo
Hola,mi contrato de trabajo es fijo discontinuo,trabajo en una residencia universitaria,si me doy de baja por una operación y mi jefe me corta por terminar la temporada,¿Quien me pagaria?gracias
La seguridad social o la mutua, depende de con quien tenga la empresa contratada la contingencia.
Tengo un contrato de cocinera en una empresa de catering que da sus servicios en un comedor escolar. O sea, estoy de cocinera de un colegio con un contrato temporal por obra o fin de servicio. Si no pasa nada, tienen previsto que vuelva el curso que viene. Pero me pregunto…..tengo derecho a finiquito??? Se que no me corresponden las vacaciones ya que las disfrutamos por el horario escolar, asi como las pagas extraordinarias que estan prorrateadas. En fin…que me pregunto si me corresponde el finiquito por los dias trabajados…
Si es un contrato temporal, tienes derecho a la indemnización por fin de contrato. Salvo que el contrato se haya transformado en un contrato fijo discontinuo.
Buenos días…… Y muchas gracias
En principio me han manifestado su interés en que vuelva en setiembre, si el colegio renueva la contrata, pero no se ha modificado el contrato..
Tienes derecho a indemnización y finiquito.
Pues me acaban d dar mi última nómina…… Y me han dicho que lo cobro prorrateado.
Las vacaciones las he disfrutado, y las pagas extras las he cobrado prorrateadas, con el concepto en nomina de “Pp.EX.MENS”…. Que es.un importe mensual de unos 170€ más o menos…. Y mi jefa me ha dicho que ese es el finiquito…..que lo cobro prorrateado….no me ha dicho nada de indemnización por fin de contrato…
Gracias
Hola, mi contrato es fijo discontinuo, 8 meses, 1280 horas. Y llevo tres años seguidos trabajando. ¿Es correcto?
Si soy especialista en un puesto de trabajo pero en la nómina pone otro, ¿afecta a algún aspecto laboral?
Gracias
Si, puede ser correcto. Si tu grupo profesional es otro, puede que te estén pagando por debajo de convenio.
Hola,
Tengo un contrato fijo discontinuo donde se especifica que realizo 1240 horas anuales de trabajo efectivo. La fecha del llamamiento varia según el año, ya que depende de la semana santa. Mi duda es: las 1240 hay que repartirlas entre los meses de actividad (un año entre 9, otro año entre 10)? O por lo contrario hay que dividir las horas entre 11 meses (el 12 es d vacaciones) y el resultado multiplicarlo entre los meses de activación?
Gracias.
hola,trabajo en comedor escolar desde septiembre a junio llevo 10 años,este año ha cambiado de empresa y se hace cargo de los trabajadores que son todos fijos discontinuo,me incorpore en 12 de septiembre y me di de baja el 20 del mismo mes es decir que he trabajado una semana,ahora me llaman de la empresa que me van a liquidar me imagino que este curso ya que dicen que me llamaran el año que viene,mi pregunta es si la otra empresa jamas nos liquido esos 10 años se pierden o se hace cargo esta empresa yo me jubilo el 23 de octubre de este año
Se hace cargo esta empresa, no se pierde.
aunque me llamen el proximo curso me tienen que liquidar ahora los 10 años o solo este curso,lo mas seguro es que este de baja hasta la jubilacion y ahora donde tengo que entregar las bajas si he terminado el contrato.gracias
Hola tengo un contrato fijo discontinuo donde específica la duración aproximada de 1558 h anuales a razón de 38 h semanales ( jornada completa según nuestro convenio ) . Me avisaron de la fecha de incorporación , pero NO de la de finalización prevista y ahora quieren alargarlo casi 2 meses más . Es obligatorio que cumpla esos dos meses extra ??? Hay algún límite para sobrepasar la duración prevista en el contrato ???. GRACIAS
Habría que mirar lo que pone el convenio, pero depende de la causa del contrato, así que sí que podría alargarse.
Hola de nuevo! Estoy embarazada de semanas, soy fija discontinua. En el colegio donde trabajo hicieron una reunión hace dos semanas diciéndoles que iban a poner cocina en el comedor escolar y que nosotras íbamos a pasar a formar parte de esa empresa nueva. Este mes terminaba mostrar a y nos han pagado liquidación. A mis compañeras les han hecho firmar el fin de contrato, entonces si firman fin de contrato perdemos la antigüedad no? Y tampoco les ha constado que ponga que nos van a subrogar a la otra empresa nueva que entre. Yo todavía no lo he firmado pues estoy de baja por lumbalgia y no me han llamado para ir a firmar nada. Mi duda es si firmase fin de contrato,mi antigüedad en la empresa la pierdo y ya no estarían obligados a hacerme el llamamiento en septiembre? Al estar de baja por el embarazo me pueden despedir?
Gracias!
No se tiene que perder la antigüedad. Si firmas fin de contrata, y no te notifican la subrogación demanda por despido.
Hola tengo un contrato fijo discontinuo ..e estado 8 dias d baja y me gustaría saber cuanto me van a quitar y pagar ..estoy a 4 horas y mi sueldo base Es d 397euros . Cuanto me van a pagar este mes por estar 8 dias d baja..gracias
Depende del convenio. Pero los tres primeros días no te pagarán nada, y posteriormente te pagarán el 60 % de tu sueldo.
Hola estoy embarazada de 38 semanas! Tengo dos empleos y estoy de baja, el caso es que en uno de los trabajos soy fija discontinua y en el mes de junio nos mandan al paro y luego nos vuelven a contratar en septiembre, mi duda es la siguiente. Si mi bebe no ha nacido antes de junio me pueden despedir estando de baja? En ese caso tendría que ir al paro o al estar de baja no hace falta? Gracias!
No te pueden despedir estando embarazada salvo que exista una causa. Lo que si que pueden hacer es finalizar el contrato si existe una causa para ello, estés de baja o embarazada.
hola!tengo contrato fijo discontinuo trabajo en la hoteleria y llevo desde 2011 trabajando de ayudante de recepcion. no nos dan dais rojos ni pagando ni fiestas, y ahora como no hay mucha ocupacion nos adelantal los dias descanso de los meses futuras.. esto es legal…? o dar las fiestas del mes pasado al mes siguiente? gracias
Todos los trabajadores tienen derecho a unos descansos mínimos que se deben de respetar. habría que mirar el convenio colectivo también.
buenas noches, tengo una duda y es que soy fija discontinua desde hace 11 años como monitora de comedor en un colegio, durante estos años han pasado varias empresas, pero no me han respetado la antigüedad. ahora, se la he exigido y me han dicho que me la cuentan a partir de ahora, pero ¿podría exigir los atrasos que me corresponde de todos estos años ? pues yo debería haber estado cobrando mas si me hubiesen contado la antigüedad.
muchas gracias, Saludos
Sí, reclamar el año anterior, y la antigüedad calculada desde el inicio.
Muy buenas me gustaría solicitar la prestación de desempleo en un periodo de inactividad actual. Mi pregunta es cuando vuelva a trabajar la antigüedad para la prestación se acumula o se abren dos diferentes y tengo que escoger la siguiente vez. Gracias
Buenos días.
Ante un contrato de fijo discontínuo, en los que se trabajan 8 meses al año, ¿habría problema en trabajar en otro sitio los otros 4 meses en lugar de cobrar paro?
¿ES POSIBLE TRABAJAR TANTO PARA OTRA EMPRESA COMO DE AUTÓNOMO?
Es posible.
Buenos días,
Tengo una duda que espero me puedas responder.
Tengo un contrato fijo discontinuo que me manda al paro los meses de julio y agosto, pero no estoy nada contento con el trabajo y quiero dejarlo. Tengo conocimiento del preaviso, pero mi duda es ¿el período que estoy en el paro cuenta para el preaviso; es decir, debo preavisar en junio o puedo hacerlo en agosto antes de que me vuelvan a llamar a filas?
Si debo hacerlo en junio, ¿cuál es la forma de rescindir el contrato sin verme perjudicado sin poder cobrar el paro posteriormente hasta encontrar otro trabajo?
Gracias por adelantado.
Lo mejor es que lo solicites cuando te llamen para reincorporarte. Si lo haces antes, no vas a tener derecho a paro. Puede que de esta manera no cumplas el preaviso, pero es la mejor opción.
Hola buenas tardes ,mi pregunta es,??
Yo trabajo en un hotel de ayudante de camareo la cosa soy fijo discontinuo hace ya 2 años cuando terminamos la temporada y los llamamientos debidos por motivos de trabajo,,habiendo trabajo nos dicen que tenemos que parar por no hay ocupación y tenemos que parar hasta la temporada que viene,pero es mentira se quedan gente anuales ,dicen que cubriendo vacaciones ,nosotros estamos antes que ellos ??le hacen contrato de vacaciones para cubrir vacaciones y trabajar,.
Y los fijos discontinuo a la callar hasta temporada que viene ,eso es legal,
Hacen esosos contratos a amigos ,etc.
Me han dicho que no es legal nosotros podemos trabajar con llamamientos por motivos de que halla ocupación.
Depende de las necesidades empresariales, y cual es la causa de los contratos fijos discontinuos.
Hola buenas noches:
Es obligatorio que la empresa te realize el contrato de fijo discontinuo después de estar trabajando con ellos 6 meses seguidos?
Muchas gracias y un saludo
No, depende de las necesidades de la empresa.
Buenas tardes. Un trabajador que es fijo discontinuo puede cubrir una baja de enfermedad cuando esta fuera de campaña? Cabría un contrato de interinidad?
Gracias.
Saludos.
Sí, es perfectamente posible.
Y habría que hacer alguna notificación al SEPE indicando que un fijo discontinuo pasa a realizar un contrato de interinidad?
Buenas tardes,
soy fija discontinua durante la temporada de verano, este año serán ocho meses más o menos, y he oido que van a necesitar a alguien para que se quede también en invierno.
Para decidir quien de los fijos discontinuos se queda durante todo el año, ¿también tienen que respetar el orden de llamamiento o en este caso no lo tienen que hacer así?
Porque yo soy la primera a la que deberían llamar pero he oido que ya se lo han ofrecido a una persona que va por detrás de mí en el orden de llamamiento.
Muchas gracias, saludos.
La legislación no indica nada al respecto, por lo que habría que revisar el convenio, en su defecto, entiendo que es potestad de la empresa.
hola muy buenas
llevo trabajando con mi empresa del 2010 las dos primeros años me cambiaron el contrato de padre a hija y el tercer año al cuñado y desde 2013 hasta ahora con un nombre de empresa que han hecho nueva . cual sera mi antiguedad con la empresa por tener en cuenta que desde 2010 trabajo en el mismo sitio ? y tambien cada año me ponen un contrato temporal hasta fin de campaña , la campaña dura desde octubre a junio y cuando pido prestaciones me ponen prestaciones por fijo discontinuo . quiero saber tambien si me considero fijo discontinuo ?
Desde el inicio de la relación laboral, independientemente de quien figure como empleador. Si no lo es ya, seguramente si reclama será fijo discontinuo.
Buenos días,
Soy fija discontinio desde hace 3 años, no jefe me ha dicho que no me va a llamar para el próximo curso porque sólo va a coger gente en prácticas. Me lo ha dicho en persona pero no me manda nada por escrito. Tampoco me ha pagado el último mes ni el finiquito. Estoy buscando trabajo y seguramente empiece a trabajar en otro sitio en septiembre, como puedo hacer para que me indemnice como me corresponde? Si espero a septiembre va a alegar que yo me fui a trabajar a otro sitio porque quise y ahora no tengo nada que demuestre que me echa.
Gracias
Aunque te lo haya dicho de palabra, hasta que no venga septiembre y no se compruebe si te llama o no, no podemos saber si es un despido o no.
BuenasTardes. Tengo una duda. Si yo Tengo un contrato fijo-discontinuo que acaba en Junio, y se va a retomar en Septiembre. Yo les he dicho a mis jefes que en Septiembre no voy a volver a incorporarme, para que tengan tiempo de buscar sustituto. Entiendo que podría haberlo comunicado 15 días antes del llamamiento, pero los avisé desde ya para que en el período de inactividad que son dos meses tengan tiempo de buscar a alguien. Mi duda es… he perdido el derecho al paro de esos dos meses de inactividad por eso? Por avisar con más tiempo?
Muchas gracias
Depende de cuando te de baja la empresa.
Muchas Gracias. Entiendo que si ellos me dan de baja en Junio no cobro el paro, y si me dan de baja en Septiembre, en cierto modo es “un favor que me hacen”. Muchas gracias de antemano
Trabajo en una central hotelera y llevo trabajando en la empresa como Auxiliar Administrativa desde el año 2009, en febrero de 2011 el contrato laboral adquirió el carácter de indefinido, en la modalidad de fijo discontinuo. Nuestro convenio es el de hostelería. He sido madre, mi pequeña ya tiene 13 meses y este año me incorporé con normalidad en mi puesto de trabajo el mes de febrero, no he solicitado ninguna reducción de jornada y trabajo la jornada entera como lo hacía antes de ser madre. En caso de que en mi empresa quisieran despedir a gente de manera improcedente, me he enterado de “oídas” de que las madres (hasta una cierta edad de los hijos) podemos solicitar ese despido como nulo, siempre que el despido sea improcedente. ¿Podéis indicarme si esto que he escuchado es cierto? Y si lo es, ¿hasta qué edad estamos hablando? No sospecho que vayan a despedir a nadie, pero prefiero ser previsora y saber lo que debería poder hacer en el caso de que sucediera. Pero mi hermano y una amiga que trabajan en el mismo sector me dijo, uiii tú tranquila!! Que si es improcedente al haber tenido a la peque estas “protegida”.
Muchísimas gracias por vuestra pronta respuesta!
Saludos
Lo que has escuchado se refiere a una trabajadora con una reducción de jornada por cuidado de un menor de doce años no podrá ser despedida salvo que exista causa.
Y en mi caso que no existe reducción alguna,… Podrian despedirme de manera improcedente?
Si no estás en alguna de las otras causas de nulidad si.
Entonces esto de que depende de la edad del niño… Estas “protegida” y puedes reclamar el despido nulo… Es una historia de ciencia ficción, no?
Estás protegido de cara a un despido sin causa que lo justifique si tienes una reducción de jornada, y ésta sólo puedes cogerla si el menor tiene menos de 12 años.
no es ciencia ficción es real, mi pequeño tiene 19 meses y estoy reducción de jornada por hijo, gracias y todavía sin empezara a trabajar. Ya contrato gente para trabajar sin ser fijos discontinuos y asegurados.
Buenas tardes Anónimo,
No acabo de entender tu respuesta.
Los tiros no iban por ahí…
En mi caso, mi pequeña tiene 13 meses, no he solicitado reducción alguna, trabajo mis 40h/semanales y mi pregunta era para saber si en un futuro (dentro de un año por ejemplo), si mi empresa me despidiera de manera improcedente (por ejemplo porque ya no hay tanto trabajo de mi sector), yo había escuchado que en caso de ser un despido improcedente, si tú así lo quieres, puedes solicitar ese despido como nulo, porque al haber sido madre una está más “protegida”. Y si era correcto lo que yo había escuchado era cierto, hasta que años (de la pequeña) es verdad que estoy protegida? Esa era mi duda.
Por los enlaces que me pasó Alejandro, entiendo que solo estoy protegida si tengo una reducción y no es mi caso 🙁
Efectivamente, sólo estarás protegida si tienes una reducción de jornada, y ésta sólo se puede coger si el menor no tiene más de doce años. Esta protección no es absoluta ya que el despido puede estar justificado, ya sea por despido objetivo o disciplinario.
Hola soy una trabajadora fija discontinua desde diciembre ,con 22horas semanales ,trabajo en hostelería y mi contrato va desde septiembre a junio aprox….. A día de hoy 10 de mayo estoy de baja por riesgo en el embarazo, mi contrato se supone que acaba entre julio y agosto ya que no hay día exacto que ponga que se suspende mi contrato ,mi pregunta es….. cuando llegue esa fecha me mandaran al paro?y doy a luz justo a finales de julio principios de agosto y hasta septiembre no vuelve la empresa a mi llamamiento, quien me paga la baja de maternidad el paro o la s.social?yo entiendo que el paro hasta que me vuelvan a contratar que entonces me la dará mi medica mmm no se como se tramita o como lo hago estoy muy liada y mi empresa no lo sabe supuestamente necesito ayuda para tenerlo todo atado.
Lo hará la seguridad social, estés o no contratada.
SOMOS UNA ACADEMIA, ACTUALMENTE TENEMOS CONTRATADA A UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO CON CONTRATO FIJO DISCONTINUO, HEMOS HABLADO CON NUESTRO GESTOR Y NOS HA COMUNICADO QUE NO TIENEN DERECHO A PARO( PORQUE REALMENTE SIGUE DE ALTA) PERO NO NOS CUADRA,LA HICIMOS PRECISAMENTE ESTE TIPO DE CONTRATO PARA FAVORECER SU CONTRATACIÓN INDEFINIDA, PERO TENIENDO EN CUENTA QUE POR EJEMPLO DE JUNIO A OCTUBRE NO SE TRABAJA PORQUE LA ACADEMIA CIERRA EN VERANO¿ES CIERTO QUE NO TIENEN DERECHO A PARO, EN EL PERIODO DE “SUSPENSIÓN”? ESTAMOS PREOCUPADOS POR ELLA PORQUE REALMENTE QUEREMOS QUE ELLA TENGO SU DERECHO A PARO COMO CUALQUIER PERSONA.
GRACIAS DE ANTEMANO,
Hola, soy fija discontinua en una lavandería estoy a reducción de jornada por que en 2014 tuve un bebé y el año pasado le costó llamarme tuve que ir varias veces este año empezamos con la misma historia ya están todas las fijas discontinuas a falta de yo entrar pero si ha entrado otra que no es fija discontinua y hay trabajo que hago? Ayudame gracias
Demandar por despido improcedente.
Hola.resulta de que ayer me manda 1 wassap mi encargado.soy fijo discontinuo de hace 2 años.diciendobque como no encuentro vivienda porque soy de fuera que no valla que este año no cuentan conmigo.entonces yo le digo que me preparen entonces mi liquidacion y al dia siguiente me llaman pidiendome la direccion de mi casa para enviarme el llamamiento.claro y pienso que eso es por tal de no indemnizarme.entonces si yo no le doy la direccion y no me llega el llamamiento.me tienen que indemnizar? O tengoblas de perder yo.gracias
¿Entre las condiciones laborales acordadas ellos te ponían la casa? o hay llamamiento o te despiden.
Buenos días,
Yo tengo una duda con este tipo de contrato, si la empresa por la que trabajo, resulta que por falta de trabajo no me llama, ya que no me necesitan, deben comunicarme con un carta o algo, que no me llaman por falta de trabajo?
Gracias,
Si no te llaman deben de notificarte el despido, en otro caso deberás demandar por despido improcedente.
Hola, soy fija-discontinua en baleares desde 2010. Me han comunicado verbalmente que no me van a lllamar porque me despiden pero no me dieron carta de despido. Me pagaran?
Si no lo hacen tendrás que demandarles. Tienes un plazo de 20 días hábiles.
Hola, tengo un contrato denfijo discontinuo con catrgoria de segundo maitre. El caso es que mi empresa llama antes a trabajar a personal con categoria de ayudante de camarero fijo discontinuo que a mi, basandose en la antiguedad. Esto es legal?
Si tenéis diferentes categorías os llamará en función de necesidad de la empresa. Pro otro lado, en cuanto al llamamiento se deberá verificar lo que indique el convenio.
Hola buenas tardes!
Soy camarera en un hotel y tengo un contrato de fija discontinua el que pone que la duración estimada de la actividad será de 9 meses, y la jornada laboral de 40 hs.
Resulta que me acaban de llamar y me proponen por el mes de abril trabajar 20 hs y a partir de mayo cuando ya aumente el trabajo volver a mis 40 hs. Ahora mi pregunta es?. Si yo acepto esas 20 hs por el mes de abril y en mayo empezar como me dicen con 40 hs, cuando en octubre o en noviembre comiense a bajar el trabajo me pueden volver a 20 horas otra vez, ¿ la empresa puede hacerlo?.
Yo le he preguntado a mi jefe y según él dice que puedo empezar con 20 hs, pero una vez que comiense a trabajar 40 hs ya no se puede volver a 20hs, es decir que terminaría con 40hs, eso es así????
Y según el contrato yo debería estar 9 meses, verdad? O al poner estimada quiere decir que puedo terminar en 6 meses por ej.
Espero haber sido clara.
Desde ya muchas gracias.
Un saludo.
No se puede modificar la jornada de trabajo pasando de completa a parcial, salvo que exista acuerda con el empresario. Por lo tanto, si no quiere no lo pueden hacer. Ahora bien si al final acuerdas, mejor recoge por escrito que volverás a las 40 horas.
Hola!!,
A ver si es posible una aclaración y me sacáis de dudas…
Os cuento mi caso:
Trabajo en una central hotelera y llevo trabajando en la empresa como Auxiliar Administrativa desde el año 2009, en febrero de 2011 el contrato laboral adquirió el carácter de indefinido, en la modalidad de fijo discontinuo.
Mi jornada laboral es de 40/sem y como norma general he estado de alta prestando servicios como trabajadora un mínimo de nueve/diez meses cada año.
Mi compañera empezó en la empresa en el año 2012 como personal en prácticas y en el año 2013 se incorporó en la plantilla, su contrato en la actualidad es de fijo discontinuo también.
El problema y mi duda está a la hora del llamamiento, que en el año 2014 y este año en el 2016 la han llamado a ella antes que a mí para la incorporación. (Especificaros que durante el 2015 yo empecé antes que ella y paré a los tres meses por baja maternidad).
Esta temporada 2016 ella ha empezado 15 días antes que yo y yo tenía entendido que el llamamiento debe hacerse por orden y antigüedad… Cuando he hecho mención en la empresa, ellos me alegan que ella al haber estado como personal en prácticas puede abarcar otros trabajos que en “teoría” yo desconozco pero si soy apta para hacerlos.
¿No deberían respetar el orden de llamamiento por antigüedad y en caso de yo desconocer el trabajo/programa que me enseñen a hacerlo/usarlo ya que soy apta?
Llevo tres años solicitando formación de programas que no uso habitualmente, pero no veo predisposición ninguna de ser enseñada por mi responsable.
Espero haberme explicado con claridad y puedan sacarme de dudas… Me preocupan las futuras temporadas, ahora tengo una familia y necesidad laboral.
Muchas gracias.
Saludos
Antes de dar una opinión sería conveniente revisar el convenio colectivo.
hola,soy fijo indefinido a jornada completa desde sptiembre 2010 qe finiqito me corresponde,añadiendo que mi empresa contrata a personal y a mi me quiere deespedir por ser fijo.Gracias
El finiquito lo puedes calcular según estas indicaciones, la indemnización varía en función de tu salario y la causa que indique la empresa.
Buenas tardes.Mi caso es que soy fija discontinua y a terminar el año anterior(5 meses de trabajo) solicite la ayuda de 426 euros del año anterior que eran 2 meses.Nadie me aviso que ya no podia tener ayuda hasta volver a trabajar.Mi pregunta es: si alguien me ofeece un trabajo de una semana en otra empresa con un contrato temporal puedo despues solicitar la ayuda si no he llegado a seis meses trabajados ? Gracias.
Hola!
Soy fija discontinua y durante 2015 no trabajé. Hasta abril estuve de baja y el resto del año no hubo trabajo suficiente como para que me incorporase. Si ahora después de trabajar un tiempo este año acumulo seis meses cotizados tendría derecho a subsidio? A los fijos discontinuos les corresponden tantos meses de subsidio como meses trabajados el año anterior. En mi caso podría tomarse el dato de 2014? O no tengo derecho a subsidio?
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes, soy fijo discontinuo desde hace 9 años en un restaurante de temporada, la empresa está obligada a contésteme como mínimo 6 meses para poder acogerme a una prestación?
Mucha gracias!
Buenos días, tengo un trabajador fijo discontinuo que tiene como fechas septiembre octubre noviembre y diciembre de incorporación. Tengo una baja por enfermedad en su área, y no se si puedo hacerle un contrato de interinidad en el tiempo en que está inactivo el contrato fijo discontinuo.
En principio no le veo problema, no obstante sí que podría haberlo en caso de que llegasen a solaparse ambos contratos y fuesen incompatibles en cuestión de horarios. En dicho caso, debería revisar jurisprudencia al respecto para darle una opinión.
Buenas noches señor Alejandro!tengo una pequeña duda. Estoy fija discontinuo en un restaurante desde el mayor de este año y desde agosto 2016 hasta mayo tube contrato temporal,entre estos dos contratos yo no firme una baja se hizo automático .mi pregunta es ya que mi temporada se acaba este mes al final, tendré derecho a indemnización por finalizar la temporada?al paro si se que tengo derecho !muchas gracias y un saludo
si eres fijo discontinuo no tienes derecho a indemnización.
Buenos dias.Tengo un contrato de fija discontinua desde 2012 y mi pregunta es si me comunicaron verbal que el hotel no abrira en 2016 por obra cual son mis derechos? Pueden obligarme a un año de inactividad prometiendo que el año que viene seguire trabajando con ellos.Y si el año que viene sera otra Empresa que lo tiene ? No tengo ninguna ayuda; ni subsidio y tengo 3 niños.Cual son mis derechos ? Que debo hacer ? Muchas gracias.
Deberá demandar por despido improcedente, si este año no le contratan.
Gracias por su respuesta.Me gustaria saber que es lo que debo pedir a la Empresa …una indemnizacion ?Este año seguro que no me llaman ,me avisaron que contarian con migo el proximo año .No puedo estar todo este año sin trabajo …no quiero quedar mal con ellos ..lo unico que quiero es saber si me coreponde algun finiquito o algo.Gracias
La empresa debería realizar un despido objetivo, y ofrecerte 20 días de indemnización por año de trabajo. En caso de que no lo haga, si demandas conseguirás la indemnización acorde al despido improcedente.
Hola, explico mi caso. Llevo trabajando en un ayuntamiento como personal laboral 25 meses en un periodo de 27 meses, encadenando dos contratos temporales de 11,5 meses cada uno. Entro a trabajar por bolsa de trabajo por concurso-oposición. Mi pregunta es si ¿deberían hacerme fijo discontinuo?. Y lo que es más importante, ¿si lo denuncio o reclamo estoy en mi derecho y ellos están obligados por ley a hacerme fijo discontinuo?
Muchas gracias de antemano y un saludo
Habría que comprobar los contratos temporales, pero se podría reclamar la condición de indefinido.
Soy fija discontinua desde hace 5 años.
En el ultimo año han hecho fijas a dos eventuales de mi departamento. Tengo derecho por antiguedad a exigir un fijo tbn
Gracias
Buenos dias
Soy trabajador fijo discontinuo desde hace 4 años, como profesor he causado baja en la empresa el 17 de diciembre y ahora en enero me harían el llamamiento, pero la empresa me comunica que este año los cursos que impartía no se lo han concedio la admon y por tanto me tiene que dar la baja definitiva e indemnizar. mi pregunta es? como es el proceso de indemnización, me lo paga con fecha de enero que es el llamamiento, es una nomina, me tiene que dar de alta no entiendo como es el procedimiento que tiene que hacer la empresa ni lo que debo hacer yo.
gracias
Te tienen que notificar por carta el despido por las causas que justifican el despido. En principio, parece que será por causas objetivas y por tanto tendrás derecho a una indemnización por 20 días por año trabajo efectivo. Tu no tienes que hacer nada, salvo esperar a la decisión empresarial, y una vez efectuada comprobar que todo está correcto.
Buenos días, trabajo como guía turística en varias empresas. Hasta ahora , cuando realizo un servicio para alguna de ellas (pueden ser 1 día al mes ó 6 días o ninguno) me daban de alta con un contrato temporal de duración determinada. Ahora una de las empresas (con la cual jamas he firmado un contrato a pesar de que me daba de alta) me ha cambiado el tipo de contrato desde abril sin previo aviso y me los hace fijos discontinuos.
Hasta aqui no creo que haya problema. El problema personalmente lo tengo yo ya que en junio de 2011 , cuando me quede en en paro despues de haber trabajado fija en una empresa durante más de 22 años. Enseguida emprece a trabajar para diversas agencias con contratos temporales , lo cual fue aumentaron los días de prestación hasta que la misma termino y automaticamente en el inem me dieron el subsidio de 426 € mes durante 900 días de los que hasta la fecha llevo consumidos aprox la mitad.
Como he seguido trabajando, se ha generado un nuevo paro de 4 meses (ya que llevaba 360 días cotizados) pero en el inem me dicen que una vez lo finalice la prestación , el subsidio de 426 € lo tendre solo de los días cotizados en el año anterior (es decir que como solo he cotizado en resumidas cuentas 40 días, los 426 € solo me los daran durante poco más de un mes debido a la nueva contratación de fija discontinua que esta útima empresa me aplica desde abril sin previa consulta. Esto es legal? En la empresa me dicen que me estan aplicando el contrato que legalmente me corresponde ya que tienen prohibido aplicar el contrato temporal que antes efectuaban. Puedo solicitar que me cambien los contratos a temporal ? ya que en ningun momento me avisaron de este cambio… Si calculo los 450 días dias wue me quedaban por cobrar del subsidio , con esta nueva modalidad pierdo casi 6000 €
Piens que tendrian que haberme avisado para que en su momento yo pudiera valorar si me interesaba o no seguir trabajando con ellos…
Entiendo que la empresa está aplicando correctamente la legislación, ya que no pueden hacer un contrato temporal si la necesidad es permanente. Es decir, no se puede solicitar el contrato a temporal, además de que la legislación persigue que las contrataciones sean como norma general indefinidas y no temporales, y en tu caso, sería una de las excepciones en las que el trabajador se vería perjudicado.
Hola ,
Trabajo en un hotel soy fijo discontinuo y a finalizar la segunda temporada con ellos el dueño del hotel me dijo que no queria que vuelva el año que viene por incompatibilidad con el maitre del hotel
No me dieron ni carta de despido ni nada que tengo que hacer y cual son mis derechos
Si no te llaman el año que viene, demandar por despido improcedente.
Hola trabajo en un hotel y me hicieron fija descontinua te pueden dar de baja en la seguridad social cuando no hay trabajo pero sigues dada de alta en el inem?
Sí, pero eres tu la que te tienes que dar de alta en el SEPE.
Buenos días Alejandro, trabajo en una empresa de Tour Operadores turísticos (convenio de agencias de viajes) y soy fijo discontinuo desde el 2012. Cada vez que nos cortan nos avisan uno o dos días antes del corte y nos indican que nos volverán a llamar siempre y cuando el volumen de trabajo así lo estime. Es decir nunca sabemos cuando nos cortan ni cuando nos llamaran. Unas veces nos tienen 13 meses seguidos, otras 12 y otras 9 meses trabajando de continuo. Hay algo correcto en todo esto? Alguna que otra vez, para no volver a llamar a algún empleado de algún departamento en concreto, contratan a otra persona cambiando el nombre del departamento al que pertenecía el antiguo empleado, pero desempeñando en un 80% las mismas funciones del trabajador anterior del departamento desaparecido. Así no hay llamamiento para ese trabajado antiguo.
Como ve Vd. el tema Alejandro?
Muchas gracias
Si en un año no se produce el llamamiento, entiendo que se deberá demandar por despido improcedente en el momento que se debería haber realizado el llamamiento. A veces complicado de determinar, pero a la mínima sospecha siempre es mejor interponer una papeleta de conciliación l