El despido disciplinario: derechos y opciones del trabajador
El despido disciplinario
- El despido en España
- Procedimiento que tiene que seguir la empresa
- Derechos del trabajador y opciones para demandar: paro, finiquito, indemnización..
- Calificación del despido realizada por un juez: improcedente, procedente o nulo
- Causas que fundamentan el despido disciplinario
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
- Indisciplina y desobediencia del trabajador
- Las ofensas verbales o físicas al empresario
- La transgresión de la buena fe contractual
- La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado
- La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo
- El acoso al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
- Preguntas frecuentes
- ¿Tengo derecho a prestación por desempleo?
- Me puede perjudicar lo indicado en la carta de despido para la búsqueda de otro empleo
- ¿Requiere preaviso el despido disciplinario?
- El empresario dijo de acabar la relación de mutuo acuerdo y ahora me ha hecho un despido disciplinario
- ¿Quién tiene que demostrar esos hechos?
El despido en España
El despido disciplinario viene motivado por un comportamiento GRAVE y CULPABLE de la persona trabajadora que ha incumplido sus obligaciones laborales.
Tiene que darse esas dos circunstancias para poder realizar este despido, unos hechos de importante trascendencia de los cuales el trabajador sea responsable.
Así lo indica el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores que indica que:
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
Además de que exista una causa, para realizar el mismo, el empresario está obligado a seguir un determinado procedimiento.
Esas obligaciones vienen recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, pero también el convenio colectivo puede imponer alguna obligación adicional por lo tanto es muy importante saber cual es nuestro convenio colectivo de aplicación.
Conviene recordar que, el empresario además de realizar un despido disciplinario, puede realizar un despido objetivo.
Procedimiento obligatorio que tiene que seguir la empresa
En primer lugar, es conveniente indicar que si la empresa no cumple el procedimiento sólo podrá beneficiar al trabajador, ya que el despido será improcedente o nulo, como más adelante explicaremos.
Es decir, que si no hay carta de despido, no es conveniente exigirla, revisamos que nos han dado de baja en la seguridad social, solicitando el informe de vida laboral y demandamos por despido.
El Estatuto de los Trabajadores obliga, en su artículo 55, a entregar una carta de despido al trabajador en la que se recojan:
- Una descripción clara, concreta y precisa de los hechos y comportamientos del trabajador que han motivado el despido.
- La fecha de efectos del despido. Normalmente es el mismo día del despido, puesto que no es necesario preaviso.
- Las obligaciones incumplida por el trabajador recogida en el Estatuto de los Trabajadores o en el Convenio Colectivo. Es decir, una referencia a que artículo del Estatuto de los Trabajadores o del Convenio Colectivo se ha incumplido.
La carta de despido es fundamental en este procedimiento, lo que no se recoja en la misma no podrá ser indicada posteriormente en un juicio. En esta entrada analizamos, el contenido que debe contener dicha carta.
Es decir, los únicos hechos que se discutirán serán los reflejados en la carta de despido y no puede haber sorpresas con nuevas acusaciones de la empresa al trabajador.
Esta carta puede ser entregada personalmente al trabajador, o enviada mediante burofax.
Además de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, el convenio colectivo puede establecer otro tipo de obligaciones, como puede ser la apertura de un expediente sancionador contradictorio (+INFO). Esta cuestión será obligatoria si el trabajador es un representante legal de los trabajadores.
La obligación de realizar un expediente sancionador contradictorio, en la práctica, de poco vale para defenderse al trabajador, pero puede ser de vital importancia si la empresa estuviera obligado a realizarlo y no lo hace, ya que el despido sería improcedente. Por ello, es fundamental revisar el convenio colectivo.
Por último, en caso de que la persona trabajadora estuviera afiliado a un sindicato, la empresa tendrá que comunicar al delegado sindical de manera previa la existencia de unos hechos que podrían ser justificativos de un despido disciplinario.
Esta cuestión de suma importancia la explicamos de manera más amplia en este artículo.
Opciones para demandar; plazo y fundamento de impugnación
Al ser un despido disciplinario, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- No es necesario preaviso de quince días al despido. Este se puede realizar el mismo día.
- No se tiene derecho a indemnización.
- Se tiene derecho a finiquito.
- Se tiene derecho a desempleo si se ha cotizado al menos un año en los últimos seis años.
En cuanto al procedimiento de impugnación del despido, el trabajador dispone 20 días hábiles, transcurrido este plazo, ya no se podrá hacer nada.
Estos 20 días hábiles de los cuales se disponen es para presentar papeleta de conciliación laboral y la correspondiente demanda en los tribunales. Como la cuestión del plazo es importante, te recomiendo que leas este artículo sobre como se contabiliza.
La base de la impugnación puede ser en base a dos cuestiones; en primer lugar, por que la empresa no ha seguido el procedimiento exigido en el Estatuto de los trabajadores o convenio colectivo, en segundo lugar, por que los hechos indicados en la carta de despido no son ciertos, o no son de suficiente gravedad para justificar un despido disciplinario.
Mientras el trabajador no impugne el despido, y si el empresario se ha dado cuenta de que no ha cumplido el procedimiento establecido, podrá realizar un nuevo despido en el plazo de 20 días hábiles en el que cumpliese los requisitos omitidos en el precedente, cambiando además la fecha de efectos del despido y abonando los salarios correspondiente hasta la fecha del nuevo despido.
El trabajador, al impugnar el despido, reclama que éste sea declarado improcedente o nulo por un juez.
En este caso, según lo que diga el juez y haga la empresa, tendrá derecho a una indemnización o a la readmisión con el abono de los salario de tramitación.
Te recomiendo este artículo si vas a impugnar el despido, ya que en el mismo explico paso a paso como se debe hacer.
Calificación del despido por un juez: improcedente, procedente o nulo
Como hemos indicado anteriormente, al demandar se reclama al juez que determine que el despido es improcedente o nulo.
En caso de que el despido sea improcedente, la empresa podrá optar, entre readmitir al trabajador o abonar una indemnización a razón de 45 días en la antigüedad hasta febrero de 2012, y 33 días en la antigüedad posterior. El cálculo de la indemnización se detalla en el siguiente artículo.
En caso de que el despido sea nulo, la empresa tendrá que obligatoriamente readmitir al trabajador, y por el lado contrario, el trabajador tendrá que reincorporarse a la empresa.
Siempre que exista readmisión, se tendrá que abonar los salarios de tramitación. Es decir, los salarios dejados de percibir desde el momento del despido hasta la reincorporación, como si el despido nunca se hubiera producido. Si el trabajador ha cobrado desempleo, lo tendrá que devolver la empresa al SEPE.
Por su parte, la empresa defenderá que el despido es procedente. En este sentido, la carga de la prueba recae sobre la empresa, en el sentido de que tiene que acreditar que los hechos son ciertos.
- El despido será procedente, cuando la empresa acredite en el juicio que ha seguido el procedimiento establecido para ello, y a demás las causas del despido son ciertas y de suficiente gravedad.
- El despido será improcedente, cuando la empresa no haya demostrado que ha cumplido lo indicado en la legislación o los hechos que indica en la carta de despido, o que el juez considere que no son de suficiente gravedad a pesar de que se haya probado todo.
- El despido será nulo cuando, el despido no sea procedente, y además se acredite que viene motivado por una venganza de la empresa ante una reclamación del trabajador o por que tenga por móvil algunas de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador. Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:
- El de los trabajadores durante el período de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, riesgo durante el embarazo, la lactancia natural, adopción o acogimiento o paternidad…
- El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del período de suspensión a que se refiere el apartado anterior.
- El de las trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación laboral.
- El de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los períodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de doce meses desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.
Aunque se pierda el juicio, y el despido sea procedente, no se tendrá ningún coste más allá de lo acordado con el abogado que lleve el procedimiento.
Causas que fundamentan el despido disciplinario
Con una de estas causas es suficiente para procedente a un despido, no tienen por que cumplirse varias a la vez.
Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
Se persigue sancionar la incomparecencia al puesto de trabajo de manera repetida e injustificada. Ante la ausencia de concreción en el Estatuto de los Trabajadores del número de faltas de asistencias mínimas para poder considerar el despido como disciplinario deberemos atender a lo establecido en el convenio colectivo.
En cualquier caso la jurisprudencia ha indicado que deben ser siempre más de una, y habrá que analizar el caso concreto, siendo exigible al menos tres faltas de asistencia.
Esta cuestión ha sido más detallada en este artículo.
Indisciplina y desobediencia del trabajador
Los trabajadores están sometidos a las órdenes e instrucciones del empresario, y desobedecerlas mediante la suficiente trascendencia y gravedad puede traer como consecuencias el despido disciplinario.
En este sentido sólo se debe desobedecer una orden de un empresario si esta es manifiestamente ilegal o va en contra de lo convencional o contractual.
En cualquier otro caso, las órdenes del empresario tiene poder ejecutivo y son consideradas adecuadas, aunque posteriormente, después de ser realizadas por el trabajador, pueden reclamarse la ilegitimidad de las mismas.
Por lo tanto, para evitar este tipo de despido, lo mejor es obedecer una orden y en caso de no estar conforme, impugnarla ante los tribunales.
Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a las familiares que convivan con ellos
La relación jurídica laboral origina unas exigencias inexcusables de comportamiento que cualquier convivencia determina y que obliga a todos los miembros integrantes de una empresa a tener una conducta respetuosa.
Es indudable la necesidad de mantener en armonía la convivencia de todos los trabajadores y así conseguir y mantener una paz social, por ello, las ofensas pueden ser al trabajador, al empresario a los clientes, proveedores…
Para esta causa hay que analizar, en cada caso concreto, si la falta de comportamiento es de suficiente gravedad como para justificar el despido disciplinario.
Si quieres más información te recomiendo este artículo.
La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
En esta causa lo que se rompe es la confianza mutua entre la empresa y el trabajador, es un pequeño cajón de sastre de muchos incumplimientos que no tiene encaje en el resto de motivos disciplinarios.
En primer lugar la transgresión exige una violación de los deberes de fidelidad y una actuación con conocimiento por parte del trabajador, no es necesario dolo, es decir un comportamiento totalmente intencionado, sino una negligencia culpable, en el sentido de que el trabajador ha sido imprudente o no ha tenido el cuidado que se debe tener aunque no lo haya realizado «aposta»
La buena fe hace referencia al deber de fidelidad entre empresario y trabajador, y la deslealtad implica siempre una conducta totalmente contraria a la que habitualmente ha de tener el trabajador respecto de la empresa.
No es necesario, en ningún caso, la existencia de lucro personal, ni siquiera haber provocado daños a la empresa, sino el quebrantamiento de los deberes de fidelidad y lealtad.
En esta entrada analizamos la transgresión de la buena fe.
La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado
Con carácter general, es difícil acreditar la disminución del rendimiento del trabajador, a no ser que éste rendimiento este determinado por el convenio colectivo o contratos de trabajo.
Esta disminución tiene que cumplir los determinados requisitos como ampliamos en este artículo…
- El comportamiento ha de ser continuado en el tiempo, sin que se pueda establecer un periodo mínimo, pero en mi opinión, debe de ser de al menos tres meses.
- Debe existir un descenso en el rendimiento, por lo que no es válido simplemente que exista un bajo rendimiento, sino que es necesario el descenso. En caso de bajo rendimiento podrá ser un despido por vulneración de la buena fe contractual.
- Para verificar el descenso se ha establecer un elemento comparativo, ya sea el rendimiento de ese trabajador en otros periodos anteriores, o el rendimiento de compañeros de trabajo en una situación similar.
- La causa del descenso tiene que ser imputable al trabajador, y no puede venir motivada por el mercado o las exigencias de la empresa.
La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo
Esta causa está configurada bajo dos elementos inseparables:
- Habitualidad. La jurisprudencia exige una persistencia, una continuidad aunque sea con intervalos más o menos regulares. Por tanto debe de tratarse de un hábito. Circunstancia que debe ser demostrada por el empresario.
- Repercusión negativa en el trabajo. Dicha repercusión puede manifestarse de diversas maneras, pero la más corriente es un descenso de su productividad o rendimiento. Además la jurisprudencia considera que repercute en su trabajo si aumenta el riego potencial de sufrir un accidente.
Esta cuestión la desarrollamos de manera más amplia en este artículo.
El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual por razones de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
Esta causas viene motivada por el comportamiento hacia un trabajador o directamente al empresario, realizando un acoso por cualquier razón que determine una discriminación.
Preguntas frecuentes
¿Tengo derecho a prestación por desempleo?
Siempre que se produzca un despido, si el trabajador ha cotizado al menos 360 días en los últimos seis años tiene derecho a prestación por desempleo.
En otras palabras, el empresario no puede dejarte sin prestación por desempleo, como en algunas ocasiones amenaza, por que no depende de él, sino de la cotización acumulada del trabajador.
En caso de no alcanzar ese periodo cotizad, se puede tener derecho a subsidio si se tiene cotizado al menos tres o seis meses en función de si se tienen cargas familiares.
Me puede perjudicar lo indicado en la carta de despido para la búsqueda de otro empleo
No afecta ni perjudica para la búsqueda de otro trabajo.
La comunicación que se realiza en la carta de despido es privada. Por tanto, sólo lo va a conocer la empresa y el trabajador.
Por otro lado, no existe un registro público al que tenga acceso las empresas para comprobar cual ha sido la causa de la finalización de los diferentes contratos que ha tenido el trabajador a lo largo de su vida laboral.
El objetivo de la carta de despido es que el trabajador conozca los motivos del despido, así como la fecha efectos del mismo, para poder defenderse de la mejor manera en caso de impugnar el mismo. De otro modo, crearía indefensión al trabajador no conocer los motivos del despido hasta el momento de que lo impugnase.
¿Requiere preaviso el despido disciplinario?
No, no requiere ningún tipo de preaviso.
Tampoco se puede reclamar, aunque el despido sea posteriormente declarado improcedente o nulo.
El empresario dijo de acabar la relación de mutuo acuerdo y ahora me ha hecho un despido disciplinario
Es muy común, que cuando un trabajador y un empresario acuerden poner fin a la relación laboral de forma amistosa, lo hagan a través de un despido disciplinario.
De esta manera, el empresario no tiene que abonar ningún tipo de indemnización, y por otro, el trabajador tiene derecho a prestación por desempleo.
No obstante, este comportamiento es un fraude a la Seguridad Social, ya que no son válidos estos acuerdos con el fin de cobrar una prestación por desempleo.
¿Quién tiene que demostrar esos hechos?
Los comportamientos realizados por el trabajador que justifican el despido disciplinario indicados en la carta de despido, deben de ser probados por la empresa en un procedimiento judicial, siempre y cuando el trabajador impugne su despido dentro de los siguientes 20 días hábiles a la fecha efectos del despido.
Buenas Alejandro,llevaba 11 años en la empresa,nunca ha habido ninguna queja hacia mi,nunca me han expedientado…eran las 18h y me molestaba mucho un bultito que me salió en la nalga del culo(hacía 3 días que me habían dado el alta por este mismo bulto),al dolerme bastante decido comunicarselo al encargado y este se molesta y se enfada y tenemos una discusion sin llegar a Las manos ni mucho menos…posteriormente sobre las 19h decido irme a urgencias(tengo el justificante)porque me dolía el bulto bastante más,decido comunicarselo tambien al gerente de la empresa y lo llamo por teéfono(tengo la prueba de la llamada,la duración y la hora)…al día siguiente mi médico me da la baja…a posteriori me llama el dueño de la empresa y me dice que me va a abrir un expediente disciplinario porque segun ellos,abandoné mi puesto de trabajo «SIN AVISAR » y que» INSULTÉ » al encargado(no pueden demostrarlo)bueno me envian el burofax del expediente (yo continue estando de baja)y 9 dias después me envian carta de despido…(yo seguí de baja 2 meses mas,me pagaba la mutua y ya despues el paro hasta dia de hoy)
Mis preguntas son Las siguientes:
-el despido solo pone insultos y voces hacia mi encargado,sin especificar el tipo de insulto ni nada…entiendo que esa parte del despido carece de argumento y por consequencia es un poco pobre no?
-quien es el que tiene que demostrar Los echos?la empresa tiene camaras..no pueden demostrar lo que no ha pasado….y por otra parte si no enseñan la grabacion de las camaras para demostrarlo…blanco y en botella no?
-Dame tu opinión de como lo ves y que crees que dictaminará el Juez??
Un millon de gracias no sabes el favor que me haces dandome tu opinion…
Que Dios te bendiga
Es la empresa la que tiene que acreditar que los hechos son ciertos, y éstos se podrán acreditar con testigos u otros medios que cuenta la empresa. Sobre opciones, es complicado indicar sin saber el caso en profundidad, revisar la carta de despido…
Hola.
Sufrí un infarto el 12 de agosto. Hoy 9 de diciembre sigo de baja porque la doctora me dice que debo realizar la rehabilitación cardiaca.
He recibido hoy un burofax informando que estoy despedido porque en estos casi cuatro meses les han informado que he estado realizando trabajos igual que el que tenía. Soy cocinero en una residencia de personas mayores. 300 ancianos.
Es absolutamente falso que he realizado ningún trabajo o actividad compatible, a no ser el hacer la comida para mis seis hijas.
Que puedo hacer? Dejó de percibir la prestación por baja laboral? Como demostrar que es absolutamente falso?.
No, no dejas de recibir la prestación laboral. Demanda solicitando despido nulo, no tienes que demostrar algo que es falso, es la empresa la que tiene que demostrar que es cierto.
Buenas tardes Alejandro,
Si en la carta de despido no tengo espacio para firmar yo en la copia que me han dado (por lo que no puedo firmarla no conforme), y han puesto mentiras (poniendo que yo quería que la empresa me despidiera), ¿me puede perjudicar para pedir el paro? Porque honestamente no quiero recurrir el despido, pero si en la carta de despido pone que yo he pedido a la empresa que me despida (aunque esa no es la causa del despido) ¿me pueden denegar la prestación? El despido es disciplinario.
Saludos
Si el despido es disciplinario, en principio no. Si el SEPE considera que existe una falta de involuntariedad en la pérdida del empleo -a pesar de ser despido disciplinario-, sí, podría denegarte el paro. No es frecuente que pase, pero puede pasar. Ante la duda, te recomiendo que impugnes el despido.
Hola
Me han hecho un despido disciplinario por beber una copa en el trabajo un día y otra alos 15 días.las tome a las 5 de la mañana pero siempre firmamos la salida a las 4.y la empresa ya esta cerrada al publico desde las 4.es procedente o solo deberían reclamarme el importe.
Gracias
Habría que saber más del contexto. Que esté cerrada al público no implica que no estés trabajando, aunque quizás por dos copas es excesivo.
Buenos días, mi nombre es Roberto.
El día 5 de Octubre recibí un burofax en el que me expedientaban disciplinariamente. Yo soy fijo en esa empresa desde mayo. A parte de ser mentira todo lo que en ella se dice de mi trabajo (mantenimiento en una residencia de mayores) me daban 5 días para hacer alegaciones, leí en los comentarios que para no incurrir en errores era mejor no contestar, y así lo he hecho. Ese mismo día me llegó un WhatsApp de la directora de la residencia diciéndome que estaba exento de prestar mis servicios durante el proceso de alegaciones etc…(Cito textual), a lo que yo le reclamé que la empresa me lo comunicase por escrito. Ese mismo día, por la tarde recibí una comunicación en PDF firmada por el gerente de la empresa citando lo mismo. Ha día de hoy no he recibido la sanción, que tal y cómo espero y sé será el despido procedente, a lo qué tengo pensado presentar una papeleta de conciliación y posteriormente, si no hay acuerdo, una demanda. Mi pregunta es la siguiente. ¿Es correcto que no tenga que acudir a mi puesto de trabajo? ¿Esos días me los pagan? ¿Es normal que aún no me hayan comunicado la sanción? Muchas gracias de antemano y un cordial saludo.
Muchas veces la empresa durante la tramitación de un expediente sancionador solicita al trabajador que no acuda a su puesto de trabajo, pero como no existe una sanción, esos días deben de ser remunerados.
Hola buenas tardes,
Recientemente fui despedida, la empresa alega faltas de mi parte para justificar un despido disciplinario.
Mi pregunta es: si la empresa me debe días de vacaciones, los pierdo por tratarse de un despido disciplinario?
Gracias.
No, no los pierdes.
Hola. Si dejo de ir a trabajar, la empresa me despedirá y tengo derecho a paro? Es un despido procedente o una baja voluntaria?
Depende de como lo considere la empresa. Te recomiendo que leas este artículo.
En un despido objetivo si se falsifica la fecha de antigüedad para que la indemnización sea menor estando de acuerdo empresa y trabajador. Se incurre en algún delito? Pueden haber consecuencias para la empresa o el trabajador?
No. Lo único que, aunque lo veo complicado, que en lugar de un despido se entienda como una extinción de común acuerdo que no se tenga derecho a desempleo.
Ayer a la salida del trabajo mi jefa pidió tiques en la puerta de la calle y yo no lo llevaba se que me va a despedir , puedo firmar como que no estoy conforme tengo familia trabsjando en la misma empresa y se que me van amenazsr con su puesto de trabajo gracias
Sí, firma no conforme y demanda en el plazo de 20 días hábiles.
Buenas, he firmado la carta de despido disciplinario y ahora me arrepiento porque no pueden demostrarlo, al final la mujer del jefe me ha reprochado la falta al trabajo por muerte de mi suegro de 2 días hábiles, falleció un miercoles a las 23:00 de la noche y falté el jueves y el viernes, lleve justificante y cuando me he incorporado de las vacaciones, el miércoles no fui y después de estar en urgencias y mandar el justificante de reposo de 24 horas la médica de cabecera me firmó la baja y por eso me exigían preparar unas cosas que dice que me mandaron el lunes y tenía que estar el martes y alegan que iban a entrar técnicos y no sabía nada, dicen q me lo dijeron, pero al no tenerlo por escrito. Lo podía reclamar como procedente? Gracias
Firmar la carta de despido no impide que puedas impugnar el despido si no estás conforme con ello. Tienes un plazo de 20 días hábiles.
Hola . El viernes mientras hacía mis tareas en el trabajo. Abrí un cajón que no tenía llave pero si nombre y miré unos papeles. Los volví a dejar . Pero se an enterado . Es motivo de despido ? . Soy un trabajador joven 27 años . Nunca e tenido ningún problema, soy puntual y no cojo bajas, lo único que tengo alguna indisciplina ( nunca faltando al respeto a nadie) cosas infantiles por el aburrimiento.
Con esos datos es complicado dar una opinión, en principio, me parecería excesivo un despido disciplinario, pero sería fundamental entender el contexto y la importancia de dicha documentación.
Son unos papeles que ponía que el convenio se tendría que haver puesto en enero del 2022 . Con el nombre y DNI del enlace sindical y el nombre y DNI del director de la cooperativa.
Es complicado determinar si es grave o no ese comportamiento.
Hola cuánto tardan en pagar después de un despido disciplinario y si es obligatorio recibirlo en cheque, gracias
El finiquito, tienen que abonarlo en el momento de la extinción. Al ser despido disciplinario no tienes derecho a indemnización, sin perjuicio de que puedes impugnar el despido para tener derecho a ella.
Hola buenas noches a mis hijos los han despedido por despido disciplinario con la carta de despido de efecto inmediato restringen el contrato y les han dicho que no les pagan las vacaciones porque se supone que es ilegal y yo pregunto si ya los han despedido y el efecto es inmediato no debitarían de pagarles las vacaciones con el finiquito ya que los han despedido
Si, se abonan en el finiquito.
Un trabajador que ha sufrido un despido disciplinario se puede jubilar anticipadamente?
Sí, sería una jubilación anticipada voluntaria.
Buenos días, me echaron de la empresa después de estar indefinida con un despido disciplinario siendo mentira, firme los papeles, puedo denunciar a la empresa siendo eso mentira
Sí, tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
Hola, mi nombre es Alejandro, trabajaba como camarero en un restaurante desde hace cuatro meses. El pasado día 31 de marzo al finalizar mi jornada laboral mi jefe me dice que no asistiera el próximo día que estaba despedido y me entrega una carta de despido disciplinario. A su entender yo había cometido tres faltas graves, de las cuales ninguna se hizo constancia por escrito en su debido momento, la última de estas faltas fue hace alrededor de un mes y medio. Mi pregunta es si realmente es legal este despido de un día para otro, sin previo aviso, cuando la última falta ocurrió hace más de un mes y medio.
En un despido disciplinario no es necesario preaviso ni sanciones previas, ahora bien, habría que ver lo que indica la carta de despido. Si los hechos no son ciertos, el despido será improcedente.
Me refiero por ejemplo me falta la última quincena trabajada y sin pagar obvio, gracias
En el momento de la extinción, se debe abonar con el finiquito.
De cuánto tiempo estaríamos hablando para que realicen el pago y es obligatorio recogerlo en cheque si anteriormente hai ingresado la Nina. Atraves de banco, gracias
No hay plazo, deben abonarlo ya con la extinción. Sobre la forma de pago, salvo que el convenio indique una forma, la legislación no establece ninguna.
En un despido por hurto, a que tiene derecho el despedido? Hay finiquito y paro?
En un despido disciplinario hay derecho a paro si se ha cotizado para ello.
Buenos días, Alejandro. Mi hermano lleva en su empresa 15 años. Mintió en su currículum poniendo que tenía bachiller cuando lo contrataron. Me gustaría saber si esta es una causa de despido por parte de la empresa aún habiendo pasado 15 años desde su contratación y haber demostrado su valía en la empresa. Está muy bien valorado por sus jefes y ha estado en distintos proyectos en la que la empresa está subcontratada.
Gracias de antemano.
Saludos.
Lo explico aquí. Si no es necesaria la titulación, en mi opinión, no.
Buenas tardes,
En el día de hoy cuando me presento a trabajar me encuentro una carta de despido disciplinado,el cuál pone la carta que por una discusión entre el jefe y yo,y el haber pedido yo el despido se ha efectuado,siendo mentira,llevo 4 años en la empresa,fija,me dice mi jefe que me da 500 euros y estamos en paz,que le firmase la carta,yo no he firmado nada y me he ido,me ha llamado esta tarde y me dice que me ha hecho el ingreso del finiquito,no tiene que darme 15 días? o al ser disciplinario eso no prevalece? estoy desesperada no sé donde ir,me pueden ayudar,gracias.
No, no es necesario preaviso. Acude a un abogado de tu localidad.
Hola Alejandro, si estás en jornada reducida por cuidado y guarda de un menor, y te despiden disciplinariamente, si voy a juicio, ¿ Puede ser esa sentencia improcedente en la práctica?, o tal como pone en todos lados solo puede ser nulo o procedente. ¿ Esto se está cumpliendo en la realidad?
Gracias.
David
En realidad, o nulo o procedente, no cabe la improcedencia. Entiendo que en la práctica, si el trabajador no solicita la nulidad, tengo dudas de que el juez lo pueda hacer de oficio y sin perjuicio de que se puede alcanzar un acuerdo con la empresa durante cualquier momento de la improcedencia.
Hola Alejandro,
Llevo 5 meses en una empresa y mi periodo de prueba es de 6. Desde el primer día mis funciones no se corresponden ni con el puesto para el que me contrataron ni con mi cualificación profesional. En la empresa alegan que estoy en «formación» por lo que hasta ahora he ido aguantando. Ahora me solicitan que haga un trabajo de traducción jurídica aunque yo no soy traductora. Si me niego y me despiden por ello podría impugnar el despido? Muchas gracias!
Si te dan un periodo de prueba no superado, será complicado que te den la razón.
Hola buenos días, mira me acaban de despedir sin previo aviso de mi trabajo del cual llevo trabajando desde octubre del 2019 con un contrato indefinido desde el primer dia, y el dia 1 de octubre mi jefe me ha despedido y me ha dicho que es porque no pueden mantener mi salario y deben cerrar mi turno porque no pueden costearlo. Quieren hacerme un despido disciplinario según ellos por que me valoran y quieren que cobre lo máximo posible y tenga derecho a paro. pero he visto que no tienen obligación de indemnizarme. ¿Que debo hacer? por que llevo 2 años y no he sido mal trabajador, siempre he estado a disposición de la empresa en todo momento y ahora me han despedido.
Impugna la extinción para que te reconozcan la improcedencia en el acto de conciliación previa. En caso de que no lo hagan, tendrás que demandar.
Buenos días
Ayer me dieron mi carta de despido disciplinario alegando unos hechos falsos, los cuales puedo probar. La empresa me ofrece una indemnización como despido improcedente. Puedo exigir que se corrija la carta sin mentiras? Si ya me van a indemnizar como despido improcedente merece la pena demandar a la empresa?
Es irrelevante lo que indique la carta, lo importante es que te reconozca la improcedencia en el SMAC.
Hola Alejandro soy Fabián y no sé cómo preguntarte por aquí hoy me dieron una amonestación grave en mi trabajo soy camarero fijo hace un año y tengo solo un día libre a la semana me cambiaron el horario a la noche pero con más responsabilidad y por no querer regar plantas limpiar caca de sus perros y de los pájaros que tienen en el restaurante me amonestación grave con otros conseptos que no son los reales ya que mi rendimiento es muy bueno quiero saber si me despiden por disciplinario cobro mis días trabajados y el paro ?? El finiquito no me interesa pero si mis días laborales y mi paro
Si, si existe un despido disciplinario tienes derecho a los días trabajados y estás en situación legal de desempleo.
Hola!! Tengo un trabajador con mal actitud, bajo rendimiento, sin ganas, hace el trabajo mal (soldadura), me ha roto maquinaria en reiteradas ocasiones… es justificación para un despido disciplinario sin derecho a finiquito??
Habría que ver cuando se produjeron los hechos, que pruebas tienes, que es lo que dice el convenio… de todos modos, finiquito siempre se tiene derecho, lo que no se tiene es derecho a indemnización.
No me comunicaron el despido y al día siguiente me presenté en el trabajo y no me dejaron trabajar. Es legal?
Con lo que me indicas, el despido sería improcedente o nulo, por no seguir el procedimiento para ello.
Hola muy buenas, llegué a un acuerdo con mi jefe, mi jefe me saco del erte y me despidió con un despido deciplinario, firme y me liquidó, podría demandarlo?
Desconozco el acuerdo que has alcanzado, lo que has hablado con el jefe, lo que indica la carta de despido,… para saber opciones de la demanda.
Muy buenas, llegué a un acuerdo, el me dijo q me iba a despedir por llegar tarde, y me liquidó. Pero claro, al ser un despido diciplinario N tengo paro, pq se supone q desde octubre 2020 empezó el erte a consumir paro. Si llega hacer un despido improcedente no consumía paro y el tendría q devolver la ayuda. Es así ? y podría demandarlo. Gracias y saludos
Si fuese improcedente, no, no consumes paro.
Hola Alejandro. Te comento un poco lo que me había pasado. El 13 de mayo la empresa me ha hecho un despido disciplinario, por lo cuál fui a un abogado para hacer los papeles de reconciliación, el día 18 mayo,el abogado ha quedado que se va encargar de los trámites,por lo que le he pagado un dinero extra,hasta hoy 22 de junio he intentado dar con el y no he podido telefónicamente y hoy 22 junio acudí a su despacho y me ha dicho que la empresa quiere colaborar y pagarme la indemnización. Ahorra bien ,mi pregunta es: puede que la empresa ha podido hacer un pacto con el abogado y que me lo oculta y quiere que pase el plazo de reconciliación?? Es posible algo así y que he de hacer?? Muchísimas gracias
Es raro que pase eso. ¿Ha presentado ya la papeleta de conciliación?
Según el abogado ya lo había echó telematico el mismo día y también ha mandado una carta a la empresa para informarles de la demanda.Y segun el abogado ya lo han contactado los de la empresa diciéndole que está de acuerdo con pagar la indemnización, pero a mi el no me llamó para informarme, además hoy me tuve que ir yo personalmente porque no he podido contactar con el. Y si se acaba el tiempo de los 20 días de plazo que pasaría?? Se puede ir al juicio aunque no estamos en plazo?? Según el abogado iba a contactar con la empresa para cerrar el acuerdo y que me iba a llamar, y si no me llama!?? Que puedo hacer??
Tendrás que hablar con el, o preguntar en la sede de conciliación si se presentó esa papeleta de conciliación laboral, ya que si se hubiera presentado la papeleta, hay que presentar demanda, aunque no se hubiera celebrado la conciliación.
Me han despedido recientemente con una falta grave disciplinaria, alegando que mi rendimiento ha bajado de forma consecutiva en los tres últimos meses, me comparan con mis compañeros que ocupan el mismo puesto que yo, además indican que se me ha intentado en varias ocasiones, hablar sin éxito conmigo para revertir la situación. La cuestión es que yo desempeño más funciones de las que realizan mis compañeros que realizan el mismo trabajo, por lo que no puedo estar siempre haciendo mi trabajo principal y he de dedicar diariamente varias horas a realizar otras tareas, a veces he de invertir hasta la mitad de la jornada en estas otras funciones, las cuales no se han tenido en cuenta para evaluar mi rendimiento, ya que el empresario dice que mi trabajo principal es en el que debo rendir, además en ningún momento se me ha notificado, ni de forma presencial, ni por escrito, ni por llamada la supuesta bajada en mi rendimiento. Además se han negado a darme los papeles para el paro, a pesar de llevar casi 14 años seguidos en la empresa. Me gustaría saber si puedo reclamar la documentación para el paro y si los llevo a juicio, que posibilidades tendría de ser readmitido o compensado económicamente. Gracias.
Los papeles del paro seguramente los han remitido de manera telemática al SEPE. ¿Has tenido problemas para pedir el paro? Si es así, presenta denuncia en inspección, aunque con la carta de despido tendrías que tener derecho a paro. Por otro lado, sobre la posibilidades de impugnación, es una cuestión que depende de la prueba que tengas tu, la prueba que tenga la empresa sobre los hechos que indica, lo que establezca la carta de despido, no es posible dar una valoración sin ver todos los detalles.
Muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a responderme.
Hola Alejandro.
Primero de todo gracias por la información y ayuda gratuita que das. Eso tiene que estar agradecido siempre.
Y ahora lo cuestión, mi jefa ha estado acosando de malas maneras a los trabajadores, humillando y faltando al respeto con insultos. Yo no quiero seguir en la empresa y con el paro me conformo. Mi pregunta es, si no voy a la oficina, eso es un despido procedente no?
Ya te digo, gracias otra vez y un saludo.
Lo único es que no se convierta en un abandono del puesto de trabajo que se asimila a una baja voluntaria y no tendrías derecho a paro.
Hola Alejandro,
Tenía una consulta acerca del despido procedente. Trabajo en una constructora que realiza obras en diferentes países y en mi contrato laboral existe una cláusula que estipula que al empleado (es decir, yo) se le puede asignar cualquier puesto de trabajo (siempre que esté dentro de mi grupo profesional). El caso es que en 3 ocasiones me he negado a trasladarme a obras que se encuentran en otros países, por lo que entiendo que estoy incumpliendo esta cláusula de mi contrato. Por tanto, si me realizan un despido procedente alegando esto, ¿tengo derecho a impugnar el despido para que sea improcedente?
Gracias!
Habría que ver lo que indica la carta del despido, la cláusula firmada…. es imposible saber si va a ser improcedente sin ver el despido.
Estamos en una situación compleja y queríamos saber cómo actuar! Una de nuestras dependientas ( cajera / reponedora en un supermercado) , hace caso omiso a casi todo lo que se le dice que hay que hacer( cosas básicas, atender bien al cliente, ordenar limpiar mantener la tienda en condiciones y mandarnos todos los días el informe de caja) ! El problema es que trabaja cuando y como le da la gana, esta todo el día hablando por el móvil ya que le hemos dicho mil veces que no puede utilizar el móvil y menos estar voceando horas y horas mientras los clientes están haciendo sus compras! Por pasiva y por activa pusimos deberes y orden, lo que pasa que no hace caso y encima habla mal da voces y nos dice que si no nos gusta que la despida! Es problemática porque siempre llega tarde y encima no quiere firmar ni nóminas recibidas ni el. Registro de jornada! Es horrible y ya estamos decididos que así no se puede más! Podemos despedirla por estos echos y que sea un despido disciplinarios!? Gracias
No es sencillo determinar si unos hechos son justificativos de un despido disciplinario o no, te recomiendo que acudas a un abogado de localidad y revisando el convenio colectivo, los hechos que existen, las pruebas que tenéis te indique las posibilidades de despido y los riesgos del mismo.
Hola! Estoy en una empresa trabajando como teleoperadora, trabajamos para otra empresa y una de mis funciones es mandar a clientes dinero mediante un proceso de firma digital. Este departamento es nuevo para ambas empresas, tuvimos tan sólo dos semanas de formación en la que los superiores también estaban porqué nadie sabía cómo funcionaba esto. Al mes (principio de agosto) cometí un error, mandé más dinero a un cliente del que debía. Hoy me lo han comunicado ( mediados de diciembre ) y me han dicho que están estudiándolo para ver qué hacer porque mi empresa tendrá que hacer frente a esa cantidad. Puede ser esto motivo de despido?
Sin conocer más del caso y cuantía es complicado opinar sobre si este hecho se puede considerar grave y culpable.
Buenas tardes,
El pasado miercoles me despidieron de la empresa, a través de despido disciplinario, alegando transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo,asi como la lentitud en la ejecucion en el trabajo lo que conlleva a un bajo rendimiento. El caso es que fui padre a finales de marzo, disfruté de mis dieciseis semanas de baja por paternidad, y de dos semanas de período de lactancia y volví al trabajo en julio. Me gustaría saber si es legal que te despidan antes de que el menor cumpla los doce meses y si puedo impugnar el despido por ese motivo ( aunque ellos no han puesto que ese sea el motivo evidentemente). Por otro lado, hace un año , algunos trabajadores demandamos a la empresa por un tema relacionado con los tipos de contratos. Me pueden despedir si estoy en un procedimiento judicial con ellos?
Gracias y un saludo
Que hayas sido padre o que hayas demandado a la empresa no impide que te puedan despedir si existe causa para ello. Ahora bien, esas dos cuestiones determinan que en caso de que no exista causa del despido, éste será nulo. Tendrás que demandar.
Buenas tardes,
Una cuestión: si tras un despido, el juez finalmente lo declara improcedente (a mi favor), ¿no existe ninguna opción de optar por no reincorporarme? (no soy ningún representante legal, sólo un trabajador). Para mi, después de toda la situación provocada por la empresa, la relación laboral está totalmente rota. Se ha pactado una indemnización en el arbitraje previo, donde ya reconoce la empresa que es improcedente, pero claro, es el 55% de compensación económica que me correspondería.
Gracias de antemano
Es la empresa la que decide, no el trabajador.
Muy buenas.
Llevo un mes en una empresa a media jornada (durante tres meses) desempeñando funciones de técnico audiovisual cuando el empresario me ha dado de alta como Auxiliar Administrativo. He tenido un mes de prueba, el cual ya ha vencido y el empresario se está planteando despedirme puesto que “me fijo mucho en no pasarme de horas” y no le gusta que le repliquen.
Mi cuestión principal es si esta persona decide despedirme (entiendo que tengo derecho a finiquito), pero va justificar el despido de manera disciplinaria, qué debería hacer para reclamarle (o si puedo reclamarle) algo de los dos meses restantes de mi contrato.
Cuando se impugna el despido, no se reclama por los meses de un contrato que no se ha cumplido, sino que se solicita una indemnización por el tiempo trabajado, no por el restante. Por otro lado, puedes solicitar la nulidad, si acreditas que el despido se efectúa por reclamar tus derechos, y en ese caso, tendría que reincorporarte en tu puesto de trabajo y abonarte los salarios de tramitación, que en la práctica sería como abonar los meses que queda de contrato de trabajo.
Hola,
Me contrataron en la empresa hace 3 años para llevar un departamento laboral sin tener experiencia y con una formación de 2 meses. En el tercer año he descubierto un error que cometí a los 6 meses de estar sola en el departamento y ahora tengo miedo de que me despidan. He sido yo misma la que he comunicado el error a mi jefe porque me siento culpable.
Este error se debe a una falta de información por parte de la persona que anteriormente llevaba mi puesto, pero también mío por no haber revisado todo.
Eso ahora conlleva solucionarlo en la seguridad social y lleva unos costes añadidos.
¿Qué puedo hacer?
La causa del despido nunca puede ser por una cuestión acaecida hace más de dos años.
Buenos días Alejandro:
Tengo 61 años, y 40 años cotizados, sin haber estado nunca desempleado.
En el ultimo año y debido a circunstancias particulares, mi rendimiento laboral, considero que ha bajado sustancialmente, además de que mi comportamiento es bastante estresante, estamos en un ERTE (covid-19) al 50%.
La empresa en la que estoy me esta amenazando con un despido disciplinario sino cambio de actitud.
Mi consulta es, si me despide la empresa, por los motivos de baja productividad e incumplimiento de horario, con un disciplinario, y estoy de acuerdo con el finiquito que me den.
Tengo la obligación de ir al acuerdo de conciliación o puedo ir directamente al Sepe a reclamar mi derecho de subsidio por desempleo (paro) y olvidarme de todo.
Quedo a la espera de sus comentarios.
Saludos, Teodoro Carranza.
Puedes ir a cobrar directamente el paro, sin necesidad de presentar papeleta ni demanda. Impugnar el despido es un derecho, no una obligación.
Si mi empresa me hace un despido disciplinario porque yo he faltado 4 días consecutivos al trabajo ¿Tengo derecho a paro? Es decir ¿el SEPE puede negármelo o no?
Muchas gracias
No, el SEPE no te lo deniega. Sólo lo denegaría si considerase que existe fraude entre la empresa y el trabajador, pero con un despido disciplinario se tiene derecho a desempleo si se ha cotizado para ello.
Hoola buenas estuve trabajando en un logistico de mercadona de subcontrata y coji un paquete de servilletas para limpiar la furgoneta lla que un companiero vomito un dia antes y ahora resulta que estoi acusado de hurto y me ha despedido el encargado y resulta que me manda una carta de despido diciendome que he robado cosas de limpiesa,saco de basura y servilletas pero como le comente anteriormente solo coji las servilletas para limpiar la furgoneta,no le firmado la oja del despido y queria saver si puedo denunciar por acusarme de hurto sin pruebas?gracias
Puedes impugnar la carta de despido si no estás conforme con el despido realizado en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de extinción de la relación laboral.
Contacta con nosotros por Twitter en @Los_Kilitros y cuéntanos tu caso. Lo haremos público si quieres y aportas datos. Saludos
Hola,
Mi pregunta es si las demandas por despido improcedente son totalmente confidenciales o dejan algún rastro en Internet. Si los futuros empleadores pueden encontrar esa demanda, un trabajador podría tener problemas para encontrar empleo.
Las sentencias son públicas pero siempre se cambian los nombres de los trabajadores (no de las empresas), así que nadie sabrá que has demandado aunque busque tu nombre en una base de datos con sentencias.
Hola, mi marido esta de mantenimiento, y se cogió una mano en una cinta transportadora, fue culpa suya porque no paro la maquina, es lo que hace la confianza, pero no lo hizo a posta, estuve un mes y algo de baja, ahora a vuelto y le quieren hacer firmar una carta en la que dice: que declara que el accidente se produjo únicamente por su imprudencia, lo pueden despedir por eso?
que clase de despido seria? disciplinario? procedente, improcedente? lleva 10 años en la empresa. si lo despidieran se podría reclamar?
Muchas gracias por la ayuda
un saludo
Que no firme la carta. En mi opinión, no debería ser motivo de despido un comportamiento imprudente.
Buenas tardes, les contacto para solventar mis dudas. Llevo tiempo en el trabajo sufriendo acoso por mi director (no me dejaba ir al baño en 8h, he sido la única trabajadora a la que me ha obligado a ir a jornada partida, en mi hora del almuerzo no me dejaba y me amenazaba con que me lo descontaría del salario, quería hacer que firmara una hoja de quejas contra mi misma y otras muchas más cosas). Hoy me han despedido con causas objetivas alegando que tenía bajo rendimiento y yo me he sentido coaccionada y he firmado aún no estando de acuerdo. Nunca he faltado al trabajo y trabajaba igual que el primer día y los errores que he cometido en alguna ocasión ha sido por la presión constante y desmedida de mi director. ¿Puedo recurrir este despido?
Gracias
Si es un despido, aunque lo hayas firmado puedes impugnarlo.
Pedí excedencia voluntaria, al querer reincorporarse la empresa dice que no hay vacante a los cuatro días dice que hay vacante de media jornada pero que si no la acepto pierdo el derecho expectante,la acepto obligada y vuelvo a pedir mi vacante me vuelven a contestar que ya estoy reincorporado y que si hubiese vacante seria yo quien la ocupe. ¿Si yo tengo un contrato indefinido de 40 horas semanales como pueden hacer un cambio a media jornada y coaccionadome? ¿Tengo posibilidades ante una demanda por el cambio de contrato?
Si por cambio de contrato te refieres a solicitar que sea a jornada completa, lo veo complicado. En cualquier caso, entiendo que mantienes tu derecho a ocupar un puesto a jornada completa cuando exista vacante.
Hola Alejandro. Gracias por toda la información útil que compartes.
Soy dependiente, en erte desde marzo (covid), de una pequeña empresa. Han decidido cerrar y me notifican el despido. Mi contratode 9 meses era hasta el 7julio2020.
Mi jefe me ha comentado que no pueden echar a un trabajador en erte, por eso lo hacen de otra forma.
En mi caso, he recibido carta de despido por faltas contractuales graves. Obvio, no es verdad. Entiendo la situación, lo mal que lo está pasando esta pequeña empresa y que quieran ahorrar dinero pero me preocupa que esto me perjudique a mi en el futuro a nivel laboral o que el beneficio económico que me corresponda no me lo paguen como deben. Y no me cuadra que cierren la tienda y a mi me hechen por causas falsas en lugar de hacerlo de alguna manera en la que también a mi se me vea como afectada por el covid y no como una pésima trabajadora. Gracias de antemano. Saludos cordiales
Lo que diga la carta no te afecta para futuras contrataciones, ni existe un registro en el que quede recogido la causa del despido. Es decir, una empresa futura nunca sabrá cual es el motivo por el cual te han despedido de la anterior empresa.
Gracias por tu respuesta Alejandro.
Tengo otra cuestión, la gestora que lleva el despido me dice que este tipo de despido disciplinario es mejor que otros (como el objetivo por cierre) puesto que me corresponde más indemnización. Sin embargo, tengo entendido que solo puede corresponder 33dias por año trabajado si el despido disciplinario es improcedente, y esto lo tiene q dictaminar un juez. Pero en la hoja de liquidación que me han enviado me aparece la indemnización de 33dias. Esto es posible?
Y si firmo la carta de despido como que estoy de acuerdo, esto supondrá que el despido será procedente y yo me quede sin indemnización aunque esté en la hoja de finiquito/liquidación que me han enviado? Osea, la gestora me ha dicho que es mejor este despido disciplinario y creo que tiene razón si es improcedente, pero puede la misma empresa decir que es así?
Muy agradecida. No sé qué hacer ni a quien recurrir. Saludos
Por procedimiento, la empresa debe reconocer la improcedencia, no en la carta de despido, sino en el SMAC o sede judicial, de otro modo, la indemnización tributa. En caso de duda, acude a un abogado para que revise todo.
Hola me han hecho despido discplinario en el cual era fija descontinua por faltar en el trabajo tengo derecho a la prestacion y a finiquito estoy de desde 23 de agosto 2018 ? Cuanto cobaria de finiquito? Gracias
Al ser un despido disciplinario, tienes derecho a desempleo si has cotizado lo suficiente para ello. El finiquito, depende de si tienes las pagas extras prorrateadas, las vacaciones generadas y no disfrutadas…
Buenos días
llevo 3 meses trabajando como encargado de obra. Mi jefe de obra me ha dicho que a final de mes piensa hacerme un despido disciplinario por incumplimiento de expectativas, cosa que no es así, ya que la obra va por delante de los objetivos previstos, aunque a mí no me quieren facilitar dichos objetivos.
Yo informé a la empresa en la entrevista de que llevaba 10 años sin ejercer, salvo una obra en la que trabajé durante 3 meses este año. Aún así y atendiendo a mi curriculum y entrevista, me contrataron .
Ahora se agarran a mi falta de experiencia durante ese tiempo para hacerme dicho despido disciplinario, aunque, como ya les digo, se están cumpliendo los objetivos marcados e incluso mi jefe de obras me dice que no tiene pegas en cuanto a mi labor
Me han dicho que no me hace falta preaviso pero no creo que sea un despido justo. ¿Pueden hacerme dicho tipo de despido sin preaviso además?
El despido disciplinario no requiere preaviso, si no existe causa para el despido, deberás reclamar la improcedencia, pero en ningún caso es necesario el preaviso. De esa manera, es más barato reconocer la improcedencia que hacer un despido objetivo, que requiere de preaviso de 15 días, dada la poca antigüedad que tienes.
Hola, la empresa me ha dado de baja en la seguridad social pero no me han notificado de manera escrita el despido, no se me quiere pagar y no tengo mis nóminas, solo tengo un contrato de 10 horas pero en realidad me pagaban las demás horas en negro. Obviamente debo denunciarlo pero como demostrar lo de las horas en negro.
Testigos, compañeros de trabajo, clientes…
Hola! Me despidieron de la empresa donde trabajaba con un despido disciplinario, podría volver a contratarme la misma empresa sin tener ningún riesgo?
Sí, puede sin problema.
Por cierto,
Me abrieron expediente disciplinario y me dieron 48 días naturales para presentar alegaciones. El caso es que no me dio ni tiempo a presentar alegaciones porque al tercer día ya me mandó el despido disciplinario. Si no se cumplen los plazos establecidos, esto perjudica a la empresa en un futuro juicio.
Gracias.
Lourdes.
Si que puede perjudicar a la empresa. Además 48 días naturales es un plazo totalmente desproporcionado. Puede que fueran 48 horas y hubo una equivocación.
Hola Alejandro,
Durante el EStado de Alarma me desplacé a mi domicilio (situado en otro provincia diferente a mi lugar de trabajo) para seguir teletrabajando con el consentimiento de la empresa. El contrato del piso me caducó durante el Estado de Alarma y a la hora de reincorporme hablé con el jefe para explicarle mi situación. Le expliqué que tenía que buscar un nuevo piso. El caso es que quiso darme una baja voluntaria a la cual me negué (me lo dijo por email y le respondí por email). Y al decirle que recurriría legalmente la baja me aislo de mis funciones cambiando contraseñas y apagando mi ordenardor de oficina (lo necesito para trabajar en remoto), de tal manera que me era imposible trabajar ya que mi trabajo es al 100% online.
Me han hecho un despido disciplinario con su correspondiente apertura de expediente porque según la empresa he faltado 11 días al lugar de trabajo. Según el Art. 50 del Convenio al que estoy acogida se considera faltas muy graves «más de 10 faltas de asistencia al trabajo, sin justificar, en periodo de seis meses o veinte en durante el año».
El caso es que yo puede demostar que dos de esos 11 días estuve trabajando online (como he venido haciendo durante todo el Estado Alarma) y que el resto he estado buscando piso. Incluso puedo justicar que he ido al médico algún día y que siempre he estado buscando piso desde que concluyó el EStado de Alarma (antes no podía por la restricciones de movilidad).
Considero que ha sido un despido improcedente. De hecho en un email me dice la empresa que no me han hecho ERTE a pesar de la graves repercusiones económicas que le está suponiendo esta situación del COVID-19.
Voy a presentar papeleta de conciliación y demandaré ni no llegamos a un acuerdo. Mi pregunta es: si justifico que no he menos de los 11 días que es el mínimo que impone el Convenio, ¿estaríamos ante un despido improcedente?
Gracias
Lourdes
Si no se cumplen las ausencias que indica el convenio colectivo, sí, sería un despido improcedente.
Hola,
Me ha abierto un expediente disciplinario con el objetivo de cursar un despido disciplinario al rechazar una baja voluntaria como ellos querían. Demandaré a la empresa cuando llegue el momento. Me gustaría solicitar justicia gratuita pero hay un punto de requisitos económicos y unidad familiar que no me entero. He solicitado cita para que me informen pero la tengo en septiembre y el procedimiento ha empezado ya con la apertura de expediente disciplinario. Mi pregunta es quién puede informarme de forma rápido sobre si cumplo los requisitos sobre todo económicos.
Por otra parte, si solicito la justicia gratuita y me la deniegan tengo que pagar a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita que resolvió mi situación como indica en el formulario de justicia gratuita a rellenar? O estos es por si se impugna?
Gracias.
Sandra.
Lo desconozco. No estoy apuntado al turno de oficio, y no conozco como funciona el sistema.
Gracias por la respuesta.
Hola Alejandro,
Me despidieron por despido disciplinario el día 19 pero todavía no he cobrado. ¿He de esperar a final de mes o tendrían que haberlo abonado a los pocos días del despido?
Tampoco me han enviado ninguna información sobre finiquito ni nada relacionado con lo que me deben del mes trabajado.
Deberían de abonarlo en el momento del despido. Puedes esperar a principios de mes, y sino demandar.
Hola Alejandro!
En mi trabajo, desde que empezó la cuarentena, estoy teniendo mucha presión por parte de mi jefe (antes también, pero ahora más), que me está haciendo el acoso, acusándome de no cumplir con mi trabajo (estamos trabajando vía telemática). Hoy me acusó de no cumplir con mi tarea en el grupo de WhatsApp de trabajo a las 9 de la noche. Era falso, porque esta tarea no me correspondía y al final, como el quería llevar la razón, me empezo decir que el jefe es el, que no se me olvide, porque yo estaba manteniendo mi posición que no era cierto lo que el decía. Y luego me MANDO A CALLAR, literalmente me ha puesto «Callate».
¿PUEDO HACERLE UNA DEMANDA POR ACOSO? SÉ QUE LO QUE QUIERE ES QUE ME PIDA LA BAJA VOLUNTARIA…
Muchas gracias por antemano.
Habría que ver el comportamiento empresarial, pero está claro que no es procedente en un grupo de whatsapp grupal utilizar esas formas, por lo que sí que puedes demandar.
Buenas tardes, mi empresa me ha comunicado hoy mediante carta mi despido disciplinario. Alegan que he insultado a un compañero y que en la reunión que mantuve ayer con el compañero y mis dos jefes lo volví a insultar. Esto no ha pasado. La empresa tiene dificultades económicas y nos está echando uno a uno. Quiero impugnar el despido, pero no tengo el contrato, ya que no me lo dieron. ¿Están obligados a darme copia del contrato ahora si lo pido?
También me han comentado que tendría las de ganar, ya que para un despido disciplinario tienen que existir amonestaciones previas, y a mi nunca se me dijo nada. ¿Es verdad esto? Gracias
Para impugnar el despido no necesitas el contrato de trabajo. De la misma manera, tampoco es necesario amonestaciones previas para un despido disciplinario.
Saludos, hace unos meses se me hundió un techo cayéndome en la cabeza, donde ya sufrí un traumatismo en el pasado. Cada semana me llamaba mi encargado para pedirme que me incorporara, hasta el punto de decirme que contratarían a otro. A los pocos días aun teniendo molestias empece a trabajar, la mutua me dijo que tenia que hacerme u scaner. A los pocos días me informa la mutua que recibieron el informe de mi estado y debo volver a coger la baja. Fui a la oficina a entregar mi baja y el vehículo de la empresa y tengo la sorpresa que me indican que me despiden improcedente mente. Alegan que sobra personal, les indique que aceptaría el despido si me incluían las horas extras (mas de 60), a lo cual se negaron. Les indique que como estaba de baja, no representaba coste para la empresa y me tomaría unos días para pensar su oferta. a los pocos días recibo un burofax con un despido disciplinario, donde me acusan de llegar tarde (incomprensible porque no tenemos un lugar fijo donde ir ya que asistimos según averías) y otras tres excusas sin forma mas. Mi pregunta es: Me deben vacaciones 1200€, mas el despido improcedente, el no avisarme con 15 días de anticipación, los días que he trabajado hasta el despido, las facturas de diesel, menus y material que me dijeron que comprase que me pagarian, las mas de 60 horas extras y findes trabajados… ¿PERDERÍA TODO ESTO?. Gracias
Si es un despido disciplinario, no requiere preaviso. Sobre todo lo demás, si no te lo abonan de manera voluntaria, tendrás que reclamar. No lo pierdes por el hecho de existir un despido disciplinario.
Me despidieron hace dos años por despido disciplinario, que no impugne porque era una niña y no entendía muy bien. Ahora me gustaría opositar a la administración pública clase A, ¿puedo hacerlo al tener un despido disciplinario?
Sin ningún problema. El despido disciplinario no te perjudica en esto, ni en cualquier otra cosa, no te preocupes.
Me han dado una carta de despido con causa «despido disciplinario por bajada de rendimiento» aunque es totalmente falso y hasta el empleador me lo ha dicho. Reconoce en la misma carta improcedencia y me paga la indemnizacion, sin embargo no estoy demasiado conforme con que en mi expediente conste un despido disciplinario. ¿Puede afectarme en algo en el futuro? ¿Deberia denunciarlo? Es que desde mi punto de vista, economicamente me va a perjudicar el gasto en abogados, y creo que no ganare nada ya que ya me han dado la indemnización. Pero como os digo, no se si puedo estar equivocada
No existe un «expediente»» de los trabajadores ni ninguna empresa en el futuro va a tener acceso a dicha carta, es decir, no existe un registro público ni nada por el estilo. Ahora bien, si la improcedencia está reconocida en la carta y no en el SMAC, la indemnización tributa.
Con esto imagino que te refieres a que tendré que incluirla en la declaración de la renta como ingreso percibido por el trabajo, ¿no? Realmente es una indemnización menor así que en ese sentido creo que no me perjudica demasiado, pero no entiendo gran cosa del tema.
¿No afecta para nada más? ¿Ayudas o subvenciones o alguna otra cosa? No quiero arrepentirme en el futuro de no impugnarlo pero si ya está reconocida la improcedencia entiendo que poco más puedo hacer.
Desconozco si en el futuro existirá alguna ayuda o subvención condicionada al reconocimiento de improcedencia en SMAC o tienes algún seguro que obligue a que la improcedencia sea reconocida en SMAC o sede judicial.
Hola, Alejandro recientemente me han despedido tengo un abogado de un sindicato que me comenta que el despido es improcedente y que me tienen que dar la indemnización ya que dicen que yo les he bajado el rendimiento y ciertamente el rendimiento a bajado en la totalidad de la empresa no teníamos mucho trabajo, pero aquí viene lo bueno hace 7 meses fuy padre y ahora en tu artículo leo que si vuelves de la paternidad hasta el año se podría considerar nulo el despido que es lo que a mí me interesa ya que yo estaba fijo indefinido y según los jefes antes de esta sorpresa tendría contrato de por vida pero no sé de un día para otro me despiden sin previo aviso ni 15 días ni explicaciones, espero la respuesta con ansias ya que me está reconcomiendo la duda ya que según el abogado del sindicato es imposible que me vuelvan a readmitir, muchas gracias.
Si has disfrutado del permiso de paternidad, se puede considerar nulo el despido.
Hola, a pesar de mi comportamiento ejemplar, acabo de ser despedida con un despido disciplinario. La empresa me dice que admitirá improcedencia y habrá que ir a conciliación. Tengo varias preguntas al respecto, recojo los papeles en recurso humanos próximamente, estoy obligada a firmar no conforme? Puedo no firmar e intentar negociar una nueva carta de despido improcedente, aunque me lleve menos dinero? Si la empresa se niega, quién presenta la carta en el smac, y con el estado de alarma, cómo afecto todo esto a los plazos? Muchísimas gracias.
La carta de despido no tiene relevancia si te van a reconocer la improcedencia, por lo que no negocies menor indemnización si cambian la carta. No te afecta ni perjudica, aunque puede resultar chocante que la empresa haga ese tipo de despidos, pero es habitual cuando no tiene causa y va a reconocer la improcedencia. Firma no conforme, y demanda, los plazos empiezan a contar el día 4 de junio. La presenta el trabajador.
hola,me han despido,un despido disciplinario,pero el jefe me dice que le demande para asi el poder pagarme todo,no entiendo el porque demandarle,¿ no podria poner otro despido que me pagaria todo? ¿le recompensa en algo el que yo le demande? si segun el es para que me pague mas, llegamos a un acuerdo verbal,que el despido iba a ser disciplinario pero eso que le demande para ganar yo mas dinero…quede claro que al jefe le da igual pagar mas o menos el intenta decir que asi me hace un favor..espero explicarme bien porque casi no lo entiendo ni yo. Para aclarar de momento puse no conforme.
Efectivamente, de la manera que indica la empresa la indemnización no tributa. Lo que te comenta la empresa no es raro, sin perjuicio de que haya que revisar que lo que te quiere abonar sea lo correcto.
Hola Alejandro, me interesa mucho tu respuesta. Me han despedido por disciplinario, con una carta en la que se alegan razones falsas, pero a la vez mi jefe me indica que hable con el abogado de la empresa y prepare la papeleta.
¿A que te refieres al decir que la empresa no tributa? Hay alguna referencia en la ley donde pueda leerlo.
Muchisimas gracias
Lo explico en este artículo. Para que la indemnización no tribute, en caso de despido improcedente se tiene que reconocer en SMAC o sede judicial. Artículo 7 letra e de la Ley 35/2006.
He sufrido un despido disciplinario despuésde 3 años en la empresa, y únicamente me ha dado a firmar la carta de despido, pero no finiquito.
¿Deben abonarme la nómina del mes? ¿Y el finiquito correspondiente?
Sí, la nómina del mes trabajado y el finiquito.
Y no le corresponde la parte proporcional de las vacaciones?
El finiquito son la parte proporcional de las vacaciones y de las pagas extras si es que no las tiene prorrateadas.
hola soy francés tengo un contrato de agente administrativo en el convenio colectivo de despacho mi trabajo es recibir llamadas entrantes para hacer contratos de internet y móviles
Sin embargo, a menudo recibo advertencias por incumplimiento de una práctica de ventas, no somos vendedores a los ojos de la ley y, a menudo, me multan financieramente por el incumplimiento de una práctica de ventas. ¿La empresa tiene derecho? deberíamos estar en un centro de contacto convenio para tener este tipo de advertencias ¿verdad? Gracias
Habría que ver el convenio colectivo en el que estáis incluidos, pero no necesariamente tenéis que estar en ese para que se pueda sancionar ante un incumplimiento del trabajador.
Hola buenas me han hecho un despido disciplinario si gano en el smac para que lo declaren improcedente
Quería saber si tendrían que darme una indemnizacion aparte del finiquito y mis 33 días por año
En el SMAC se abona lo que acuerden las partes, es decir en el smac no se «gana o se pierde» ya que no hay ninguna persona que decida, sino que se acuerda o no se acuerda. En caso de que se acuerde, la indemnización que te abonan será la pactada entre las partes, que lo normal es que sean los 33 en caso de improcedencia.
Hola. Me he ausentado de mi puesto de trabajo 4 días y por lo tanto me han hecho despido disciplinario. No voy a discutirles algo que es real pero queria saber si tengo derecho a para sin impugnar el despido. Han sido una muchas jugarretas que me han hecho y por eso dejé de ir. Tengo que hacer algo para cobrar el paro?
Tienes que pedir el paro, sobre impugnar el despido, habrá que ver que es lo que dice la carta y el convenio colectivo, que es el que suele establecer el número de ausencias injustificadas que puede suponer el despido disciplinario.
Hola, tengo un contrato temporal de 3 meses de duración como TCP y con el tema del Covid – 19 no me siento segura para ir a trabajar porque tengo miedo de contagiarme estando en un avión donde normalmente hay muchos virus. En mi contrato pone que tengo que dar una aviso de 15 días si quiero pedir la baja voluntaria pero ya no me da tiempo a cubrir esos días,¿ sería posible que si me niego a asistir, me dieran un despido disciplinario? Gracias
Si te niegas a trabajar, la empresa puede considerarlo como un abandono del puesto, así que tienes que dejar claro que no es que quieras dejar la empresa, sino que lo consideras un peligro para tu salud. Y puede que te haga un despido disciplinario por ausencias injustificadas.
Hola, trabajaba en un hotel a través de una ETT. Debido al coronavirus el hotel ha cerrado y por ese motivo me han hecho un despido disciplinario. ¿Esto puede afectarme a la hora de cobrar algún tipo de indemnización o en mi historial laboral? No sé si debo quejarme o no
Con un despido disciplinario no abona una indemnización, para ello tendrás que impugnarlo ante los tribunales. Por otro lado, no te perjudicará para encontrar un empleo futuro.
Muy buenas; tengo un trabajador que voy a despedir que lleva 5 años en mi empresa, pero lleva cuestión de 6 meses con retraso en el horario de trabajo, todos los días o casi todos, deja su puesto de trabajo para irse al bar a desayunar, no hace recepción de pedidos, está continuamente con el móvil en el horario de trabajo…. no se de manera lo puedo despedir ni de qué modo
Habría que estudiar el convenio y todos los hechos indicados para saber si es justificativo de un despido disciplinario.
Hola Alejandro,
Tras negarme a aceptar unos días de vacaciones que me ha planteado el jefe. Posteriormente me ha comunicado un despido improcedente y me ha entregado la carta que me he visto obligada a firmar bajo presión pero en el escrito indicaba despido disciplinario.
En la carta no expresa los motivos solo hace mención al artículo 54.2 e.
Significa esto que no tengo derecho a la indemnización?
Gracias
Con el despido disciplinario, no se tiene derecho a indemnización. Pero entiendo, por lo que comentas, que la empresa te reconocerá la improcedencia. Para ello, tienes que impugnar el despido presentando una papeleta de conciliación laboral ante el SMAC en el plazo de 20 días hábiles. Hace un despido disciplinario, para evitar tener que preavisar
Hola.
Mi mujer es china, y tiene un centro de masajes con dos empleadas de la misma nacionalidad, el pasado lunes por panico al coronavirus y a que le queda menos de un año de contrato del local, decidio que lo cerraria en dos meses y de mientras ella se iria a China, en donde ella cree que las autoridares llevan mejor la emergencia sanitaria.
Y las dos trabajadoras le dijeron el jueves, que tambien por miedo, no querian ir a trabajar mientras durara el brote de coronavirus en barcelona y asi han hecho desde ayer viernes, y que si no lo podia asumir economicamente, que las despidiera y les preparase los papeles para cobrar el paro.
Hablandolo ayer con la gestora me comento que el despido rapido ya no existia, y que al ser ellas indefinidas con mas de 5 años de antiguedad ,se tendria que hacer una conciliacion en el Smac (ho algo parecido) en la que tendrian que estar las dos trabajadoras y la jefa y pactar una indemnizacion. Y aqui llega el problema, la jefa ya estara en China y la comunicacion de las trabajadoras ha sido tan a ultima hora que tampoco ha dado tiempo a hecerme un poder notarial para presentarme yo a la conciliacion. Y la gestora nos dice que si no seguimos los pasos que ella nos dice, nos caeran las mil plagas de las inpecciones de hacienda, laborales y no se que mas!
Asi que si se niegan a ir a trabajar unos dias mas, seria valido hacer un «despido disciplinario» sin los problemas que dice la gestora? Tanto la jefa como las dos trabajadoras, aparte de laboral tienen una relacion de amistad y ninguna quiere mal a la otra y no habran denuncias posteriores, todas comprenden el miedo, porque todas lo tienen…
Que te parece?
Un saludo!
Desconozco, si la asesoría está teniendo algún dato que no se incluye, pero en principio se podría hacer un disciplinario. Es cierto que si se abona una indemnización en un despido disciplinario, la indemnización tributaría.
La gestora no tiene mas datos, lo que nos dice es que si o si hay que pasar por una mediacion porque el despido rapido ya no existe, y no me comento nada del despido disciplinario por negarse a ir a su puesto de trabajo…
El disciplinario lo he encontrado en este articulo momentos antes de escribirte, porque ellas si me decian que no era tan dificil despedirlas…
Normalmente se hace un despido disciplinario, y luego se convierte en improcedente en SMAC.
Me han despedido por falta grave por positivo en control alcoholemia llevo 10 años en la empresa sin ninguna queja ahora no quiere indemnizarme estoy en alcohólicos anónimos pq intenté suicidarme puedo hacer algo gracias
No se si fue en tiempo de trabajo o no esa alcoholemia, y cuando fue el despido. Pero tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar, habría que ver la carta de despido.
Hola, despiden a mi pareja después de ponerle un detective alegando que estando de baja cogió unas bolsas, a su hija de 11 meses y ponerse tacones estando mal de la espalda, antes de estar de baja ya querían echarla por venganza por baja de embarazo, y antes de la baja ya habían contratado a su futura suplente por lo que el detective se contrato para conseguir echarla sin pagarle y por venganza… Es legal hacer eso?
habría que ver la carta de despido, impugnar el mismo en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido.
Hola, me han despedido por faltas continuadas al trabajo y me quieren descontar los últimos 20 días antes de que eso ocurriera, pueden hacerlos?
Gracias
En mi opinión, no, no pueden sancionarte con sueldo de días trabajados.
Hola tengo una duda respecto al despido disciplinario. La empresa que me despidió hace 1 mes ha cambiado de jefe. Al ser un despido disciplinario, debe pasar un tiempo mínimo para que se planteen volverme a contratar? o no se puede al ser disciplinario? tengo dudas
Gracias de antemano
te pueden contratar cuando quieran. No es necesario que pase ningún tiempo.
Buenas tardes, creo que van a despedirme de la empresa a corto plazo y tal y como han despedido al resto de compañeros, creo que sera despido disciplinario. ¿Que tengo que señalar en la carta de despido cuando me la entreguen, para poder reclamar despues? Y por otro lado, debo de firmar el finiquito?
Mi contrato es temporal y llevo 9 meses trabajando.
Gracias, saludos.
Firma no conforme y revisa la fecha de la carta, así como estate pendiente de cuando te dan de baja en la seguridad social. Sobre la firma o no te recomiendo este artículo.
Hola,
Tengo una duda: he sido acosada en el trabajo por varias compañeras y en su día para poder escuchar mejor lo que decían cuando yo no estaba presente , les grabé varias conversaciones sin su conocimiento.
El caso es que las guardé en el correo de la empresa, y ahora que por fin puse en conocimiento de la dirección que estaba siendo victima de mobbing y después de cogerme la baja por ansiedad, recibo un burofax de la empresa en la que me dicen que estoy suspendida de empleo porque han descubierto que he estado reenviándome correos de la empresa a mi correo personal.
Mi pregunta es: si la empresa da con esas dos grabaciones que me reenvié en su dia a mi correo personal, podría imputarme algún delito penal? Yo no he usado para nada esas grabaciones, es mas, ni me acordaba que las tenia guardadas, lo descubrí al revisar en mi correo los correos que me había reenviado desde el correo de la empresa.
Quedo a la espera de su respuesta lo antes posible.
Saludos y gracias.
Te respondí en el comentario anterior. Aunque no soy especialista en penal, no creo que tenga repercusión penal para que sea considerado delito.
Mi marido le despidieron disciplinario ,hace 5 meses tuvo un accidente en el trabajo se rompió los huesos metacarpianos de la mano izquierda el jefe le dice que no declare que es accidente de trabajo i declara que se lo ha hecho en casa todavía está de baja porque no está recuperado de todo y otro día recibe la carta de despido disciplinario que alega que le han hecho fotos trabajado en un huerto que tenemos ,seguramente han echo dichas fotos para no pagarle más la baja médica (tengo que decir que un mes antes me encontré con su jefa y me dijo que tendría que cojerse la alta medica voluntaria dejar la reabilitacion y volver a trabajar . Muchas Gracias
Impugna el despido y inicia un procedimiento de determinación de contingencias para que la baja se considere como accidente de trabajo.
Hola,
Yo he sufrido acoso laboral de varios compañeros con el conocimiento de la empresa, lo hice saber a Dirección y ante su actitud de consentimiento y de indefensión en que me sentí, me cogí la baja por ansiedad. Ante la sospecha por parte de la empresa de mi intención de ir a juicio , me han enviado un burofax comunicándome que estoy suspendida de empleo y que van a investigar una serie de correos electrónicos que han detectado que me he reenviado a mi correo personal porque puede suponer una serie de infracciones muy graves al violar la política de la empresa en materia de confidencialidad de datos y vulneración de secreto profesional….en caso de ser cierto que pueden no sólo despedirme disciplinariamente sino que incluso consideren que van a tomar medidas legales en el ámbito penal contra mi….que puedo hacer? He sabido que si existe esa política de confidencialidad pero lo he sabido ya tarde, ya que no soy consciente de haber leído esa política en mis 10años de servicio a la empresa…debería impugnar el despido cierto que va a venir para llegar a una conciliacion en la que ambas partes nos comprometemos a no seguir este conflicto en ningún tribunal o ya no puedo hacer nada más y resignarme a que me denuncien por lo penal? Estoy muy nerviosa con todo este asunto porque ademas sufro de ansiedad por el acoso que he sufrido y la posible venganza en represalia de mis directores. Espero una respuesta a mi consulta, muchas gracias.
ESMERALDA
Puede que intenten realizar un despido disciplinario, que habría que ver si existe o no causa y que posibilidades de impugnación tienes. Pero sería muy complicado que tu comportamiento tenga una repercusión penal. Ese comportamiento que tu has realizado es más frecuente de lo que parece para juntar pruebas.
Hola, yo también he pasado por esa situación. Cada vez se extiende más denunciar a los empleados por el uso del correo electrónico de la empresa para enviar correos a uno personal. El hecho si está tipificado en el CP con una pena máxima de 4 años de cárcel por vulnerar la protección de datos. Si los datos que has enviado no vulneran datos personales o afectan a lo que denominan ‘esfera personal’ de un cliente o de la empresa saldrás absuelta. Hay jurisprudencia reciente al respecto. Es una vergüenza que existan empresas que amenacen con interponer una denuncia con unas penas asociadas tan duras para evadir indemnizar a un empleado. Se debería denunciar estos hechos por denucia falsa por acoso y por testimonio falso si testifican.
Cuando una empresa te llama para reincorporarte y tú faltas lo tres primeros días de la nueva reincorporación en un trabajo fijo-discontinuo porque tienes que atender a tu madre, una persona con el grado máximo de discapacidad sin medios económicos para contratar a una persona que la pueda cuidar. Si la empresa te echa por falta ¿Podría cobrar el subsidio por desempleo (tengo 61) para mayores de 52 cumpliendo los demás requisitos? O el sepe puede considerar esto como baja voluntaria.Gracias. esto
Habría que ver la causa que indica la empresa, el SEPE no considera baja o despido, depende de lo que diga la empresa en el certificado que entrega al SEPE. Si no estás conforme, impugna la decisión en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de extinción.
¡Muchas gracias por el artículo!
Pero me surge una duda: ¿cuántas causas deben darse para poder proceder a un despido disciplinario? ¿todos? ¿o con uno es suficiente?
Gracias.
Buenas noches D.Alejandro.Llevo mucho tiempo incómodo en la empresa donde estoy desde Mayo de 2012 con contrato indefinido y he hablado con mi jefe para ser despedido.Me ofrecen un despido disciplinario para dentro de unas tres semanas. Me gustaría saber si al llegarme la carta podría firmarla y aun así dentro de los 20 días recurrir,teniendo en cuenta que no querría ser readmitido si no conseguir la improcedencia y la indemnización. Correría peligro mi prestación por desempleo?Muchísimas gracias D.Alejandro
Corre peligro la prestación por desempleo, si la defensa de la empresa se basa en que no es un despido, sino un pacto entre la empresa y trabajador par extinguir la relación laboral y tener derecho a desempleo, es decir, si logra acreditar que entre los dos habéis pactado un acuerdo para tener derecho a desempleo cometiendo un fraude a la seguridad social. Ten en cuenta que no es legal pactar un despido disciplinario para tener derecho a desempleo. Si te quieres ir, lo lógico es baja voluntaria, y si existe algún incumplimiento por parte de la empresa, demandarlo.
Buenas noches Alejandro.
Hace dos dias me despidieron con “despido disciplinario” me hicieron firmar un despido procedente, pero no me dieron carta de la falta muy grave, ni copia del despido, es decir ninguna copia de nada.
Al mirar solo me habían pagado la parte correspondiente al salario, ya que me pertenecía una paga estar que la cobramos en marzo pero pertenece al 2018, y no me la han pagado. Eso es correcto?? Puedo denunciar a mi empresa ya que no estoy conforme con un despido procedente y menos que no me comunicaron la falta Muy Grave por escrito, ya que la misma me la pusieron por olvidarme parte de una compra de un cliente en en almacén.
Muchas gracias, saludos
LA procedencia la decide un juez no la empresa, siempre puedes impugnar el despido dentro del plazo de 20 días hábiles después de la fecha de efectos del despido. Si la empresa no ha seguido el procedimiento correcto, sólo le puede perjudicar a la empresa. Por otro lado, no entendí muy bien la deuda que comentas, pero si te adeuda alguna cantidad siempre podrás reclamarlo.
Hola Alejandro,
no se si te dará tiempo a contestarme, mañana 14 de febrero tenemos conciliación con la empresa, por un despido disciplinario, por supuestamente llamar chivata mi mujer a una compañera, por llegar 40 minutos tarde, por problemas de trafico, a su puesto de trabajo.
No hay amonestaciones previas por nada, si verbales por llegar muy justa a trabajar, y algún dia, si por llegar tarde.
Por la reclamación de cantidad nos han ingresado un dinero pero no estamos de acuerdo pues la descuentan 180 euros en el la ultima nomina – finiquito, y no sabemos a que se debe.
Como lo ves, como nos hemos de comportar.
Muchas gracias
Habría que ver la carta de despido para darte una opinión. Puede que la empresa os haga una oferta, o simplemente indique que se opone por lo que se alegará en el momento procesal oportuno. Sobre como funciona el acto de conciliación te recomiendo esta entrada si no la has leído ya.
Hola, Alejandro.
Yo aún estoy trabajando, pero ya veo venir el despido porque a penas tenemos trabajo.
Mi consulta es la siguiente: últimamente se han dado muchos casos, tanto en mi empresa como en otras, de despidos «disfrazados», y me explico: la empresa alega en la carta de despido la existencia de faltas (bajo rendimiento por parte del trabajador, por lo general); por tanto, no paga ninguna indemnización. El trabajador debe ir al SMAC, denunciar a la empresa y solicitar una conciliación para así conseguir que la empresa reconozca la improcedencia del despido y posteriormente le abone al despedido la indemnización correspondiente a tal caso (es decir, los 33 días por año trabajado). Mi pregunta es: ¿por qué lo hacen así? ¿eso es legal? si de todas formas al final la empresa tendrá que abonar los importes correspondientes a la indemnización por despido improcedente ¿porqué no abonan dicha indemnización al efectuar el despido? a mí me huele a chanchullo y creo que es posible que las empresas intentan evitar el pago de la indemnización en caso de que el despedido no esté informado de sus derechos (a ver si cuela). Por favor ¿me lo puedes explicar? Muchas gracias, un saludo.
Paula
La empresa actúa de manera correcta. Aunque parezca raro, es la forma adecuada. Si lo hace como tu indicas, la indemnización tendría que tributar a hacienda, de la forma que lo hace la empresa, no tributa. Hablo sobre esto en la entrada de despido improcecente (en el apartado de reconocimiento de la improcedencia por la empresa).
Muchas gracias Alejandro, Buen fin de semana
Buenas noches,
Respecto a este tema me surge una duda, actualmente tengo un trabajador al que hace dos meses se le abrió un expediente sancionador con una suspensión de empleo y sueldo por una actitud inadecuada y mal comportamiento. Tras este toque el trabajador sigue con la misma actitud. El problema surge es que ha comunicado que dentro de un mes le operan y por lo tanto se cogerá la baja. ¿Es posible despedirle por esa continuada mala actitud aunque haya comunicado que en un mes le operan?
Un saludo y muchas gracias
Sí, es posible.
Muchas gracias Alejandro, ¿sería fácil que en caso de recurrir el empleado se pudiera considerar el despido como nulo? La notificación y el expediente fue comunicado de forma oficial y por carta.
Muchas gracias.
Con los datos que me indicas, no lo considero probable.
Muchas gracias
Buenos días Alejandro.
Gracias por su pronta respuesta.
Pero lo que no podrá impedirnos la empresa es que durante la hora de nuestro almuerzo, vayamos al bar a desayunar.
¿O también nos lo podrá prohibir?.
Un cordial saludo.
Vicente.
Durante la jornada laboral se tiene que estar a disposición del empresario en donde el considere -con ciertos límites-, en el tiempo de descanso, no se tiene obligación de permanecer en el centro de trabajo.
Buenas noches Alejandro.
Quisiera que me aclarase, si la empresa puede prohibirnos beber bebidas alcohólicas en horas de trabajo. «Cosa que se nos ha comunicado verbalmente a través de un responsable
Quizá parezca clara la respuesta » CLARO QUE TE LO PUEDEN PROHIBIR, EN EL TRABAJO NO HAY QUE BEBER ALCOHOL». Pero yo no lo tengo tan claro.
1º No existe ninguna normativa, ni comunicado escrito en la empresa que lo prohíba
2º El estatuto de los trabajadores, hace referencia a que no afecte a tus condiciones laborales, ni te ponga en peligro ni a tí ni a tus compañeros.
Cuando le expongo lo de beber alcohol, quiero dejar claro que es referente a la cerveza o vaso de vino del bocadillo
nada más.
Quizá parezca una pregunta intrascendente, pero le aseguro que es bastante apropiada para saber que es a lo que debemos atenernos, en caso de que la empresa tome represalias como parece tener en mente.
Como siempre gracias por su atención y reciba un cordial saludo.
Vicente
El estatuto de los trabajadores únicamente hace referencia al alcohol al considerarlo como causa de despido disciplinaria cuando existe una alcoholemia habitual. Si no es habitual se podría sancionar al trabajador, cuestión diferente es que no sea causa de despido, por todo ello, en mi opinión, no hay duda de que la empresa puede prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en el trabajo.
Hola.
Mi nombre es Maria.
Mi pregunta es la siguiente.
Mi marido trabaja para mis hermanos, pero con la condición de pagarse su seguridad social, hasta ahora la hemos estado pagando, pero hace como un año le diagnosticaron cáncer de pulmón, y lógicamente se tiene que seguir pagando su seguridad social , no es autónomo es régimen normal.
La cuestión mientras estaba activo se podía hacer cargo de sus seguros ya que la empresa lo tenía trabajando a destajos y tanto hacia tanto cobraba pero desde que cayó enfermos lo único que nos queda para comer son 500 euros .ahora mismo está en la prórroga que da la seguridad social después de 12 meses de baja es la prolonga de 6 meses los cuales nos lo abona directamente ya la mutua a la cual fuimos y nos dijo que estábamos ya desvinculado de la empresa puesto que ellos ya se hacían cargo de todo mi pregunta fue..y de los seguros sociales también? Por supuesto.ahora mis hermanos nos reclaman 3 meses de seguridad social puesto que se lo an seguido pasando a ellos y claro ya no nos podemos permitir comer con 500 euros ya que los seguros sociales son 630 euros.
Les dijimos que nos despidieron para poder acogernos al paro en vista que ya mi marido ser a difícil de volver a trabajar.
Y lacrespuestas de ellos a sido que no se puede despedir por que les costaría a la empresa 1.500 euros por IRPF ya que supuestamente nos tendrían que indemnizar cosa que no sucederá ya que es el pacto entre trabajador y empresario al igual que las pagas consta pagadas pero no cobradas. Mi pregunta es..como podrían despedir a mi marido para que no tenga esos gastos? Del IRPF? Ya que también lo tendríamos que abonar nosotros. Le agradezco de ante mano su respuesta.
Un saludo.maria del carmen .
El trabajador no puede ni debe pagar la Seguridad Social, y ese pacto es nulo. Cuando se despide se tiene que abonar una indemnización en función de la causa del despido, pero aquí no tiene anda que ver el IRPF. El despido disciplinario no lleva aparejada indemnización. No se a que se refiere esos 1.500 €.
Hola, hace un poco mas de un año me marche de la empresa donde trabajaba y enlace en otro trabajo al dia siguiente, llevo trabajando en la nueva empresa 18 meses y me van a despedir por supuestas faltas muy graves que son falsas, tengo derecho a poder cobrar del paro y recibir mi finiquito o de lo contrario no tengo derecho a paro y finiquito….un saludo y gracias
Si es un despido disciplinario, tienes derecho a finiquito y paro, pero no indemnización. Para conseguir indemnización, tendrás que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles desde el despido para conseguir que éste sea improcedente.
Ola mi marido oi le an despedido y yebaba casi 2 años en la empresa y oi le dice k esta despedido y k no le da ni el finikito y los papeles para el paro ksi si no le firma un papel como k a recibido el finikito sin darselo no le da para el paro los papeles puede acer eso la empresa ??? Y le pertenece finikito y paro o no le pertenece
No, no puede hacer eso la empresa. El paro no depende de la empresa, si es despido, siempre se tendrá derecho a la prestación por desempleo.
Buenas noches Alejandro. Mi empresa me obligó a falsear un certificado de unos cursos de prevención de riesgos laborales para que dos trabajadores pudieran trabajar en una obra. Esa documentación se subió a un portal de gestión documental y la rechazaron al comprobarse que verán falsas. Mi empresa me acusó de falsearlos. A la mañana siguiente el portal de gestión documental curiosamente lo validan y mi empresa me dice que no me preocupe y me despiden por falta muy grave. Yo grabé con mi móvil que la documentación estaba validada y entendí que era un cachondeo. Con los nervios firmé todo. Quiero denunciar por eso y más irregularidades que cometen.
Aunque hayas firmado, puedes demandar por despido improcedente/nulo en un plazo de 20 días hábiles.
Hola, hace 7 días mi empresa ha pactado conmigo el despido disciplinario (ahora se este nombre, antes no) y jefe, con quien siempre todo iba bien, diciéndome que la empresa va muy mal, que tienen muy poca cosa para oferecerme y que voy a estar disgustada – lo mejor para mi seria el despido disciplinario porque tendre el derecho del paro. Soy extranjera, trabajaba en la empresa 6 años y te aseguro que no tenia ni idea que es un fraude. He firmado todas estas mentiras sobre mi (si si lo se tonta). Y luego además me ha dicho que porque el me hace tan GRAN favor tiene q asegurarse que no voy ir al juez y me hecho firmarque baja era voluntaria. Entonces tiene estos dos papeles firmados por mi.
PREGUNTA: yo no quiero prestar el paro ilegal, nunca ni me lo ocurrido. Que me aconsejas? Hay una manera de buscar justicia contra los trucos de mi ex empresa o ya me tienen completamente en su mano? Gracias por tu respuesta.
Puedes demandar por despido improcedente, estás en plazo. Seguramente la empresa utilizará la baza de la baja voluntaria, pero tendrás que acreditar que hubo un vicio en el consentimiento a la hora de firmar dicho documento.
Buenas.. mi caso es el sgt. Yo el año pasasdo reporte inconsistencias en el programa que se maneja en la empresa y pedi que revisaran . Este año q se logra revisar salen casos de desfalco donde salgo yo y otros empleados implicados .el caso resulto en enero y la revisora lo expone seis meses despues y porque ve el proceso de auditoria . Como me puedo defender si aparece mi usuario implicado . Pero yo estoy segura que alguien debe estar haciendo algo con mi usuario y despuea de seis meses pueden arremetir conmigo. Como seria el debido proceso en mi caso..
Si han pasado más de seis meses, ya no pueden hacer nada.
un numero de contacto para mayor información .. gracias
Teléfono: 694468866
Buenos días Alejandro,
Me han realizado un despido disciplinario, alegando bajo rendimiento y buena fe de mi parte, la realidad es bien distinta ya que en mi puesto tenía al principio a 7 compañer@s bajo mi cargo más 1 experto para reforzar varios meses. En principio pensaban que el negocio iba a ser un éxito y lamentablemente no fué así. Así que el experto sólo estuvo un par de meses, luego metieron a una compañera enchufada por el jefe y a partir de ahí empezaron los problemas. La plantilla quería subidas de horas fijas como se les prometió en la entrevista de trabajo y algun@s se fueron a otras empresas porque estaban decepcionad@s con la empresa y otr@s han seguido pero con la moral baja y rindiendo al mínimo.
Intenté explicar la situación de la plantilla pero mis jefes no me hacían caso y querían demostrar que sí se iban era por mi culpa porque según ellos no hay mejor empresa para trabajar.
Empezaron a agobiarme hasta tal punto de insinuar que esté 12 horas trabajando si era necesario, recibía muchas llamadas y me transmitían mucha presión. Al principio pensé que me querían ayudar a salir adelante porque solo me quedé con 4 personas a mi cargo al comunicarme que iban a contratar a 2 personas más pero la realidad era bien distinta.
Cada vez que venía mi superior en vez de ayudar su intención era sólo detectar fallos y alegarlos en un informe para que lo firme. Mis compaler@s me decían que no era justo porque parecía que no hacíamos nada en el trabajo y no correspondía con la realidad.
Tenía tanto estrés acumulado que llegué a fumar en el baño, situación de la que me siento avergonzado y que un día en concreto me pillaron.
Después de unos meses acumulando pruebas de bajo rendimiento me comunican el despido disciplinario y me hacen responsable de todos los errores que pasan bajo mi cargo y no tienen en cuenta que es un trabajo colectivo y no individual.
Después de más de 20 años trabajando y con recomendaciones de todas las empresas en las que estuve me siento indignado por querer demostrar que no hacía bien mi trabajo por bajo rendimiento y no por otros motivos.
Estoy pensando en denunciar pero es una empresa muy grande y tengo miedo que me puedan perjudicar más.
Que consejo me das, como puedo demostrar que si en realidad hubo un bajo rendimiento es porque ellos nos han conducido a esa situación. Entiendo que mis ex compañer@s no puedan testificar porque es una situación complicada y les puede perjudicar.
Mi intención es que si es un despido disciplinario sea por fumar en el trabajo ya que asumo esa responsabilidad pero lo de bajo rendimiento es totalmente incierto.
Espero su respuesta.
Gracias
Un saludo
En primer lugar habría que ver la carta de despido, y ver como acreditan ellos ese bajo rendimiento. En segundo lugar, es la empresa la que tiene que acreditar que los hechos indicados en la carta son ciertos, y no el trabajador demostrar que no lo son. Tienes un plazo de 20 días hábiles, y si consideras que no es cierto te animaría a demandar.
Buenas tardes Alejandro
Me depidiero el día 19 de abril fue un despido disciplinario porque me llamaron a la oficina para decirme que me cambiaban el horario la próxima semana y aproveché para reclamar las vacaciones del año anterior en la conversación le llame incompetente a mi jefa delante de don compañeras de trabajo y por eso me despidió
Mi pregunta es: esa es una causa para un despido disciplinario?
Pueden ganar el juicio si van las testigo?
Un saludo
Habría que ver la carta de despido. En principio, si es sólo por eso me parece excesivo la sanción.
Buenos días, he sido despedido con un despido disciplinario, del cual estoy de acuerdo porque yo abandone mi puesto de trabajo, la empresa me envió un primer burofax comunicando que me presentara a mi puesto de trabajo y que justificara el el porque de mi ausencia y luego envió otro burofax enviándome una carta de despido, nomina y finiquito en el cual me decía que a partir de esa fecha estaria a mi dispociocion mi finiquito y mi sueldo correspondiente a ese mes, lo que pasa que ya han transcurrido 9 dias y e ido en dos ocaciones y no me pagan, que puedo hacer yo ante esta situacion? y lo siguente es que yo abandone mi puesto de trabajo el dia 17 pero en mi nomina consta hasta e dia 27 mi despido, quiero saber si me pagaran lo que aparece en i nomina o hasta el dia que trabaje? gracias y buen dia
Te pagaran lo que ellos te reconocen, si no estás conforme tendrás que reclamar, pero entiendo que no te abonen los días que no has ido a trabajar. Si transcurre un mes y no te pagan lo que corresponde, presenta una reclamación judicial.
Me gustaría que me aplicarán.e sido despedida disciplinadamente.estoy de baja por ansiedad.h dicen que tiene pruebas de que el dia 31 de diciembre me vieron de fiesta y es mentira.que puedo hacer
Demandar por despido improcedente. Además aunque te hayan visto de fiesta, puede que no justifique el despido disciplinario. Es la empresa la que tiene que acreditar los hechos.
Hola Alejandro!
Agradecerte toda la labor que realizas compartiendo tus conocimientos y tu tiempo invertido en contestar cada una de nuestras inquietudes.
Hace 12 días que estoy de baja, por no poder sostener el acoso moral que estoy recibiendo por parte de mi jefe.
Lo defino de esta manera después de leerme los 55 puntos que en su momento nos facilitó la propia empresa sobre este tema.
La semana pasada me envió un watsapp, para que creara una alerta automática en mi mail del trabajo para que los correos que entran, se redireccionen a otro correo.
Lo intenté sin conseguirlo. Por lo visto ,hubo una incidencia a nivel general ese día.
Hoy me ha vuelto a escribir, preguntando si ya lo había hecho y al mismo tiempo, pidiéndome que le mandara un audio explicándole como realizar una tarea en concreto de la cual nunca había demostrado ningún interés.
Por la tarde he recibido una llamada desde el móvil del trabajo.
Mi pregunta es si estando de baja por el motivo ya especificado, tengo el derecho o no a no contestar estos mensajes y llamadas.
Si es que no tengo obligación, ¿se lo puedo decir claramente o en el mejor de los casos es omitir respuestas?
La verdad es que estoy demasiado afectado por todo lo que está sucediendo con mi situación profesional y estas llamadas y mensajes, empeoran mi estado.
Muchísismas gracias por tu atención,
Marina
Durante el tiempo que estas de baja, estás inhabilitado para trabajar, por lo que no tienes la obligación de contestar a ningún email, ni llamada, ni por supuesto trabajar en nada.
Puedes decírselo directamente, en todo caso, si la causa de tu baja es por acoso, te recomendaría que guardaras todas estas comunicaciones para utilizarlas como prueba en caso de que en algún momento demandes.
Buenas tardes,
Mi caso es que la empresa ha cerrado por qué el trabajo ha bajado y vuelven abrir en 3 meses.
Me han despedido y a mi sorpresa me dicen que no me toca nada en mi liquidación.
Acabo disfrutar mis vacaciones correspondientes al año. y el pago de mi nómina correspondientes al mes. La carta que me han dado dice:
Que
el motivo que han puesto es despido Disciplinario» por disminución continuada en el rendimiento de mi trabajo. Calificando como una falta muy grave.
No sé qué puedo hacer.
De antemano muchas gracias. Un excelente blog.
Saludos.
El despido que te han hecho es un despido disciplinario, si demandas se declarará, como mínimo, improcedente, si en la empresa sois más de cinco, lo que tendrían que haber hecho ese un expediente de regulación de empleo, bien de suspensión si solo son tres meses o de extinción sino os vuelven a contratar.
Recuerda que tienes 20 días para demandar, sino no podrás hacer nada.
Buenas tardes,
Se puede despedir a una empleada embarazada que lleva 10 años en la empresa, por despido disciplinario (abuso de confianza, desobediencia )
motivo ( hay prueba escrita ): ayer día de «huelga» en Cataluña
La empresa no se pronuncia sobre la huelga, por tanto la empresa trabaja.
Ella decide trabajar desde su domicilio, aún comunicándole por escrito que no hace falta, pero decide hacerlo. Trabaja en producción con imágenes siendo la única empleada. Al comunicar su embarazo también comunicó que en un futuro trabajaría desde su domicilio ya que se ha trasladado a muchos km de distancia del centro de trabajo.
Tiene que estar la empresa a expensas de las decisiones de la empleada porqué está embarazada? es viable el despido disciplinario en este caso ?
Muchas gracias
Sí, es posible el despido disciplinario a una embarazada. Ahora bien, con los datos que me indicas no considero que haya una causa que motive el despido disciplinario.
Buenos días
Tengo una inmobiliaria y uno de mis trabajadores he descubierto que su esposa montó una inmobiliaria sin decírnoslo , me crea una gran desconfianza en el trabajador porque se puede llevar clientes a la agencia de su mujer.
Me gustaría despedir al trabajador porque he perdido la confianza en él .
¿De que manera puedo hacerlo, procedente , objetivo o improcedente?
GraciAS
Es complicado darte una respuesta sin revisar el caso más en profundidad.
Buenas tardes Alejandro,
Si se presenta demanda en el SEMAC para impugnar un Despido Disciplinario, y en el SEMAC la empresa reconoce la improcedencia del mismo, el importe de la indemnización debe ser obligatoriamente 33/45 días, o puede acordarse un importe inferior si el trabajador está de acuerdo? Existe un mínimo?.
Muchas gracias por tu atención, saludos.
Se puede acordar lo que se quiera, no existe un mínimo.
Enhorabuena por el éxito de esta y otras publicaciones del blog.
El año pasado me despidieron y cobré la indemnización correspondiente. El despido era improcedente (y así lo reconoció la empresa al despedirme). Yo no puse ninguna reclamación, denuncia ni obstáculo a la empresa (y por tanto no acudimos a ningún juicio ni acto de conciliación) dado que me pagaron lo correspondiente en arreglo a la ley.
Aunque mi indemnización no debería tributar (ya que no está por encima del límite de 180.000€ ni por encima de lo que marca el estatuto de trabajadores en relación a días de indemnización por año trabajado), parece que el hecho de que yo no «denunciara» a la empresa hace que tenga que tributar la indemnización en la renta, dado que la Agencia Tributaria entiende que hubo «pacto» o «acuerdo» entre ambas partes.
Realmente estoy obligado a tributar esa indemnización? Soy consciente de la interpretación que puede hacer Hacienda, pero quiero saber si por ley estoy obligado a tributar por esa indemnización.
Gracias de antemano.
Si, vas a tener que tributar la indemnización.
Buenas tardes,
No termino de entender la respuesta, los despidos disciplinarios no tienen indemnización, porqué mencionas que tengo que tributarla?.
Muchas gracias, saludos.
Perdón, me equivoqué y leí la respuesta de otra consulta , todo aclarado.
Saludos.
Buenas tardes,
Los despidos disciplinarios se pueden firmar en el SEMAC? Es decir, el trabajador está de acuerdo con dicho despido, pero quiere acordarlo en el SEMAC para evitar tener posibles problemas en el SEPE. Conozco el caso de una persona a la cual le hicieron un despido disciplinario sin firmar en el SEMAC, y un inspector de trabajo le quitó la presentación, y además sancionó a la empresa con 12.000€, por considerar que fue un acuerdo entre ambos para acceder a la presentación de desempleo.
Muchas gracias por su atención, saludos.
Si se va a declarar la improcedencia, sí es necesario que se indique en el SEMAC. Si no, no es necesario, aunque puedes presentar igualmente una papeleta. Si realmente el despido disciplinario no es un acuerdo, no se debería de tener miedo. El inspector sancionó, por que considero que era un acuerdo fraudulento para cobrar la prestación por desempleo.
Hola de nuevo,
Perfecto entonces, aclarado, y enhorabuena por este blog en el que muchas personas pueden obtener ayuda incondicional.
Muchas gracias, saludos.
Me empresa me ha dodo un desp desp he realizado un recurso y lo impungnalado ahora estoy de baja incorporarme la semana ke viene tengo quamiedo me está gente me presentará otro dedo desip y me he han fuera de la empresa sin indemnizaciones es ke la empresa puede hacer qualquier cosa y los trabajadores no dicen nada jo llevo 11año de trabajo ke puedo hacer gracias
Si te vuelven a despedir, volver a demandar.
Hola, Me despidieron (despido improcedente), me dieron la carta de despido y el finiquito (que no firme) quería comprobar que me pagaban lo correcto, así que pedí cita con comisiones obreras. Mi sorpresa a sido cuando me han dicho que para cobrar la indemnización tengo que contratar a un abogado y demandar a la empresa. No entiendo nada, he tenido otros trabajos y cuando me han indemnizado no he tenido que demandar ni a la empresa ni nada,
También es cierto que en otros trabajos junto con la carta de despido y el finiquito venia adjuntado un talón (indemnización) que en este caso no fue así.
Podrías echarme una mano?
Gracias
Saludos.
improcedente no perdona disciplinario!!
El despido disciplinario no te otorga el derecho a una indemnización, por lo que si quieres conseguir una indemnización tendrás que demandar. Que puede ser con abogado o defenderte tu mismo.
Hola,quiero jubilarme ya y cumplo con el requisito,tengo derecho alguna indemnización?gracias
No, salvo que el convenio indique algo.
Buenas tardes,,
Hace poco fui objeto de un despido disciplinario por bajada del rendimiento y asumido como improcedente por la propia empresa y por lo tanto indemnizado correctamente con 33 días/año.
No obstante, sigo en claro desacuerdo con los motivos del despido, ya que en ningún momento se produjo una bajada de mi rendimiento ¿cabe algún tipo de reclamación?
Gracias de antemano por la ayuda y por la información que da este post, me ha sido de mucha utilidad.
Un saludo
No, al reconocer la improcedencia están reconocimiento tácitamente que los motivos son mentira. Han hecho un despido disciplinario, por que es el procedimiento que tienen que continuar.
hola:
hace un mes y medio empece a trabajar en una estacion de servicio a traves de una oferta del servef, y a traves de una empresa que presta sus servicios de contratacion a la empresa principal, tras solicitar mi contrato en varias ocasiones finalmente llego un mes despues de empezar a trabajar, en el contrato no indicaba convenio regulador y mi categoria era de auxiliar de informacion por 20h, osea media jornada. y el sueldo que indicaba era mas bajo del que me habian dicho en la entrevista. tambien recibo en el mismo sobre los cursos de prevencion de riesgos que supuestamente deben darse presencialmete.
envie un email solicitando por escrito mis condiciones laborales y el convenio que nos correspondia y recibi una llamada de la oficina en la que me decian q no tenemos convenio que solo nos acogemos al estatuto de los trabajadores, y que al sueldo que se indica en el contrato hay que sumar las pagas extras q ademas estan prorrateadas cuando no pueder ser asi si no tienes convenio, le pregunto que es o que en mi nomina consta como gratificacion voluntaria a lo que contesta q son mis horas extras ( al pasar de 9h no las pueden poner como extras pq tendrian que ampliarme el contrato), unos dias despues tras haber recibido mi cuadrante del mes y sin preaviso me llama mi jefe de la empresa de servicios diciendo que la empresa principal ha decidido prescidir de mis servicios pq el trabajador que comparte turno conmigo es familiar o amigo de los jefes y le quieren ampliar las horas a jornada completa y q el no puede hacer nada al respecto, yo preguto si han tenido alguna queja mia y m dice q no q al contrario. que por supuesto recibire un burofax con el despido y una imdenizacion correspondiente.
cuando recibo el burofax indican despido disciplinario por transgresion de la buena fe contractual, llamo de nuevo para preguntar a mi jefe que quiere decir eso y el no sabe nada, me remite a la persona que lleva los despidos a la que tambien llamo y no consigo hablar con ella, no he tenido ninguna queja ni verbal ni escrita ni leve ni grave por parte de la empresa o compañeros y ademas en el mismo burofax m indican la imdenizacion que no se paga cuando el despido es disciplinario. que hago al respecto?
Demandar por despido nulo debido a la indemnidad del trabajador ante reclamación de sus derechos.
Buenos días abogado
Le escribo porque tengo una empresa de hostelería, en concreto una cafetería.
Quiero despedir a una empleada que lleva en la empresa 3 años. Esta fija a media jornada desde esa fecha.
El motivo del despido es porque se revela a las acciones que le asigno y las incumple. El otro motivo es que en cuatro horas de trabajo se conecta al móvil casi cada 40 minutos; en las redes sociales.
He preguntado a mi asesor y dice que al final le tengo que indemnizar, la verdad es que me siento un poco mal porque realmente no cumple al 100% en la empresa.
También me dice el asesor que habría que abrirle un expediente , que tardaría 15 días,…..
Y que al final indemnizarla.
Espero su respuesta.
Mil Gracias
Un saludo
Buenos días, el próximo viernes estoy despedido reconociendo la empresa un despido improcedente pero me dicen que hacen un despido disciplinario alegando bajo rendimiento y que vayamos a conciliación y allí admiten el despido improcedente y me pagan la indemnización que me corresponde íntegra, que hago aceptó o les demandó? Y por supuesto no me han dado los 15 días, me lo dijeron ayer de palabra.
El procedimiento que te indican es habitual en estos casos. Que un abogado revise que no existen causas de nulidad, que la antigüedad y salario es correcto para el cálculo de la indemnización.
Entonces lo aceptó, muchas gracias.
Buenos días Alejandro,
Despidieron a mi marido hace tres días. El despido fue disciplinario por alegar que contrato a un trabajador para realizar trabajos en otra empresa externa sin tener el curso de prevención de riesgos. El no contrata directamente. El consentimiento para que esto sea posible lo da el gerente. Lleva una trayectoria ejemplar en su empresa pero desde qUE pidió traslado le han hecho un poco la vida imposible. El despido fue grabado y en el hay un momento en el que se niega a firmar la carta y el jefe le dice que quien manda es el y que firme. Podemos demandar? Muchas gracias por tu atención
Habría que leer la carta. Pero la firma no es impedimento para demandar.
Enhorabuena Alejandro, gran trabajo y claridad de ideas.
En un despido improcedente de una persona fuera de convenio, con 15 años de antigüedad, ¿cómo se realiza el cálculo? sigue aplicando los 33/20 días por año trabajado? el tope siguen siendo 24 mensualidades?
Muchas gracias
Se calcula 45/33, y si se mantiene el tope actual de 24 mensualidades.
Buenos días, tras 5 años bailando en 3 empresas de un grupo dental con 3 sociedades diferentes y contratos parciales, pero complementándose en una jornada completa. He hecho miles de horas extraordinarias no abonadas, tampoco dietas más que los kilometrajes. Llevaba por fin 3 años en la misma empresa con un contrato a tiempo completo y tras 4 cambios de personal, estar en medio de conflictos entre 2 de los socios de la misma y soportar descalificaciones según el día que tuviesen mis superiores…. El pasado septiembre uno de los socios decide romper la sociedad y a raíz de eso no sabíamos que iban a hacer, si vender, cerrar, contratar o no más odontologos, etc. Lo que para mí supuso un gran estres y ansiedad porque gestionaba la agenda y muchas funciones más. En diciembre se marchó la Dra. y a raíz de la entrada de una coordinadora de otra clínica (la cual me ayudaría a rebajar mis funciones un 30% porque al parecer no se delegar y yo hacía todo) y tras unas ausencias médicas justificadas de una compañera ya comentaban de despedirla. Teniendo en cuenta q somos 3 empleadas 2 a jornada completa (la q iban a despedir y yo) y una a parcial (a mayores la nueva coordinadora) Yo me vi saturada, me generó un estado de angustia y ansiedad y mi médico me dió la baja a día 29 de enero. Ese mes ya no se me abono la nómina y a los 15 días al preguntar por mail los motivos de la demora, me piden la dirección para mandarme un cheque nominativo (cuando siempre pagaban por transferencia) y me mandan un despido disciplinario por no saber dar citas en la agenda. Mi pregunta es la fecha que figura en mi vida laboral no debería de ser la de notificación del despido? Yo tengo convenio de auxiliar y nunca recibí ninguna amonestación previa al despido. Esto es correcto? pq ellos me ponen fecha del 16 y el burofax lo recibí el 19, me suman 4 días de vacaciones no disfrutadas. Otro problema que tengo es que el contrato que conta en un 289 y no un 189 o 100 aunque las bases de cotización están bien. Tendrían que a fecha del 1 enero del 2013 realizar el cambio pero no lo hicieron. Sino lo solucionan podría mandar una inspección de trabajo? Mi certificado de empresa sí que consta un contrato tipo 100.
No ha habido acuerdo en la conciliación porque no le reconoce las horas extras del último año (y eso que el cálculo se hizo muy por lo bajo ya que no se ficha en mi empresa) el finiquito me lo quería pagar en 6 meses. Así que vamos a juicio, lo que sí me ha ido abonando el mes de enero y la parte proporcional del mes de baja porque sigo de baja y me paga otra parte la Mutua Gallega.
LA fecha del despido es la que se indica en la carta de despido. Entiendo que habrás realizado dos reclamaciones, una de cantidad y otra de despido. En cuanto al despido, no se requiere ninguna amonestación previa para realizar un despido disciplinario, aunque en tu caso, seguramente sea improcedente. Para darte una opinión más certera, habría que revisar toda la documentación.
Hola,mi marido ha tenido un despido procedente,exactamente cogio gasoil de la empresa por valor de 120 euros ,y le descubrieron por ello fue despedido con 35 años trabajando en la misma empresa,mi pregunta es ,tiene alguna oportunidad de que le readmitan o tiene derecho a una indemnización ,ahora mismo esta con abogado de los sindicatos o es mejor coger un abogado laborista,gracias.
Buenos días, acabo de recibir la notificación de mi empresa, pública por cierto, de mi despido disciplinario. Es en Correos, tras una denuncia a mis superiores me demandaron judicialmente, juicio en el que me declararon absuelto, posteriormente me ofrecieron de palabra una conciliación, consistente en aceptar una sanción de los 18 meses que llevo en suspensión cautelar de empleo y sueldo y reincorporarme a mi puesto o bien despido disciplinario, cosa que han hecho hoy. Mis preguntas son:
Pueden sancionarme incluso con una sentencia firme de un juzgado de instrucción absolutoria?
Qué derechos tengo?, En relación a los 18 meses de suspensión cautelar.
Si le han despedido, y no está conforme, tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido, para que éste sea declarado improcedente. En cuanto a los 18 meses, entiendo por su comentario, que finalmente la empresa optó por el despido, y no por la suspensión, por lo que no habría nada que demandar en ese sentido.
Hola Alejandro,
Me encuentro en una situación de injusticia total y no se cual es la mejor opción ahora.
En junio entre a trabajar a una empresa mediante contrato en prácticas. Mi desempeño y actitud en todo este tiempo han sido las correctas por no decir excelentes. A finales del mes de diciembre me prorrogan el contrato 6 meses más. Justo poco después el 30 de diciembre tengo una reunión con mi jefe y el director general para terminar de ejecutar una tarea, donde sin entrar en detalle ahora me sentí intimidada por hechos….incomoda y donde tuve que pedir seriedad, etc. El pasado lunes me citan y me despiden a modo disciplinario, aludiendo falta de rectitud en el desempeño en la tarea, con un motivo falso, más bien lo contrario. Se han inventado el motivo. El momento de recibir la carta firmé sin leer bien, estaba llorando muchísimo y no daba crédito a lo ocurrido, dado a que trabaje mucho en la empresa y puse la mejor actitud y rendimiento. Sé que que fue una decisión subjetiva, y solo siento que quiero defender mi honorabilidad, desempeño y dignidad en mi trabajo. Tengo que recoger papeleta para citación, ya han pasado 5 días laborables desde la notificación por despido y el lunes voy a ir. Sé que para reclamar el despido son 20 días hábiles desde su notificación, yo lo que deseo es que se declare improcedente cuando se nos citen en conciliación y dar defensa a mi persona así. No obstante quiero saber si voy en plazo en caso de que en la conciliación no me lo quieran declarar, si en mi 6 día hábil desde despido que voy a por la papeleta hasta que se cite s la empresa para conciliación, suele ser al instante? Creo que entendí al director en el momento de comunicarme el despido (estaba muy afectada y no pude ser consciente de a penas nada) que tendría indemnización, entiendo con ello que en conciliación me reconocerías la improcedencia. Ni obstante si no lo hacen no quiero perder el plazo para reclamar. No sé qué hacer.
Desde mi 6 día hábil hasta la cita en conciliación, crees que entró en plazo dentro de los 20 que me dan? O debería de tomar acciones antes? , en la propia conciliación podría decir no conforme e impugnar pese que hubieran pasado más días, estando allí tendría ese derecho, ya que tenía la fe que en conciliación me reclamarán la inprocedencia?
Solo quiero defender mi honor como trabajador de los motivos que se me acusan y no me quiero confiar de la fe de la empresa… Pero al haber estado en prácticas tengo miedo de que me afecte a mi carrera si tomo represarías o bien me quedo con el despido disciplinario siendo falso, para toma de referencias, etc. Sigo muy afectada, más cuando no conte que en mis hechos que se relatan del despido falsos, yo me sentí humillada por ciertos comentarios y hechos impropios, y solo deseo llegar al máximo de mis derechos pero me siento débil, utilizada, y no quiero confiarme en tiempo.
Gracias por todo.
Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido. Una vez presentas la papeleta, que te suelen dar cita al momento, se paraliza ese plazo que volver a correr si se celebra la conciliación y no existe acuerdo. No tengas miedo a demandar, no te va a perjudicar para posteriores trabajos.
Hola, quería hacer una pregunta:
¿Existe un despido disciplinario sin causa? y en ese caso, el procedimiento es el mismo que para un despido disciplinario con causa?
gracias.
Saludos
Si no existe causa, se deberá impugnar para que se considere improcedente.
Buenos dias Alejandro,
Quisiera preguntarte si un despido disciplinario por bajo rendimiento puede causar la inhabilidad legal para volver a tratar en un futuro con la misma empresa. Es decir, si por ley, la empresa no puede volver a contratar a un trabajador al que ha despedido por despido disciplinario.
También aprovecharía para preguntarte si conseguir la indemnización del despido improcedente inhabilita el peso del despido disciplinario.
Gracias.
No, no hay ningún problema en que te vuelvan a contratar. Si el despido es declarado improcedente, el despido realizado en su momento no tiene relevancia alguna, pues la declaración de improcedencia determina que el despido realizado no es ajustado a derecho.
Buenas tardes,
Tengo un despido disciplinario pero a la hora de solicitar la prestación por desempleo me ha sido denegada ya que la empresa ha especificado en el certificado que se trata de una baja voluntaria. Mi duda es, teniendo en cuenta que tengo el burofax del despido donde se especifica literalmente la decisión de la empresa de despedirme disciplinariamente (y que, por tanto, no se trata de una baja voluntaria), ¿tengo la posibilidad de conseguir que modifiquen dicho certificado si les demando? Quiero aclarar que no pretendo conseguir ninguna indemnización sino la posibilidad de cobrar la prestación que me pertoca con dicho despido. No sé si esto influye, pero el despido es debido a la falta injustificada al puesto de trabajo. Si no me equivoco, la empresa podría considerarlo como una baja voluntaria si se falta más de tres días seguidos y, si realmente querían perjudicarme para que no cobrase el paro, lo lógico sería que dicho burofax especificara «cese voluntario» y no «despido disciplinario». Tal y como entiendo, vale más la hoja de despido que me han hecho llegar, firmada y sellada por la empresa, que lo que han especificado en el certificado.
Muchas gracias
En primer lugar coméntaselo a la empresa para que te modifiquen la causa de la baja, y también acude a la inspección de trabajo. es cierto que si no acude a su puesto de trabajo puede ser considerado como faltas que pueden justificar un despido disciplinario, o en caso de que se demuestre de forma inequívoca y clara que la intención del trabajador es no vovler a incorporarse como abandono del puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que la baja voluntaria,
Buenas tardes D Alejandro, se puede despedir a una persona estando de vacaciones y teniendo denuncias pendientes?
Muchas gracias
Estar de vacaciones o demandar a la empresa no es impedimento para despedir a un trabajador cuando exista una causa que lo justifique. Ahora bien, nunca se podrá despedir a un trabajador como represalia por demandar a la empresa.
Hola. A un conocido le han despedido, alegando baja de productividad, y sin pruebas, reconociendo la improcedencia del despido y tiene miedo a que no pueda cobrar el paro…
Tras un despido, si has cotizado lo suficiente siempre vas a cobrar la prestación por desempleo.
Buenas tardes.
El día 12.06.15 firme un contrato de formación por tiempo de un año en una empresa. Durante este tiempo he estado trabajando en jornada de 16h. a 23h. Lo que hacen un total de 7 horas al día. Trabajando 6 días a la semana, incluidos días festivos. En este contrato tenía dos meses de prueba que ya superé. Ayer me avisaron que los ingresos no eran suficientes para seguir pagándome el sueldo y que tenían que prescindir de mis servicios. Hoy me han llamado para ir a firmar la carta de despido y el finiquito. No me han avisado con 15 día de antelación y me preguntaba si debo firmar la carta de despido y el finiquito, si es legal la jornada laboral que he estado teniendo y si podría reclamar algo.
En primer lugar el contrato está en fraude de ley por hacer mas horas de las permitidas, por lo tanto podrás reclamar no sólo las horas extraordinarias, sino también la diferencia de salario que deberías de percibir si estuvieras contratado por un contrato normal y no de formación. Además, si no te reconocer la improcedencia, una indemnización por despido improcedente,
Buenas tardes.
Ayer me comunicaron que van a despedirme. Tengo un contrato de formación y todavía no ha finalizado el tiempo estipulado en el contrato. Esta tarde debo ir a firmar la carta de despido. Todavía no sé que es lo que van a alegar en mi carta de despido. Mi duda es si, en el caso de que quiera impugnar el despido o demandar, debo firmar la carta de despido o no.
Siempre es mejor firmar no conforme, pero la firma no implica aceptación Por lo tanto si que podrás demandar por despido.
buenas tardes
han despedido hoy a mi hija con despido disciplinario basado en «disminución continuada y voluntaria del rendimiento normal». Tenia un contrato para la formación y el aprendizaje desde 8/4/15.
En ningún momento ha recibido advertencia alguna sobre su rendimiento en el tiempo trabajado, – -¿tendrían que haberle hecho algún tipo de recriminación -verbal o escrita?- antes del despido?.
-Si impugna y hubiese conciliación ¿qué indemnización le correspondería?
No le han liquidado nada al cobrar las pagas prorrateadas y haber disfrutado 6 días de vacaciones, pero dado el tiempo transcurrido (5 meses y 22 días de trabajo)
-¿no tendrían que haberle pagado por 14-6= 8 días no disfrutados?
La formación se la ha ido dando la empresa
-¿Tienen que darle algún tipo de certificado por la formación recibida?
Este contrato es para personas sin titulación, ella en este periodo se ha graduado en la universidad, ¿tendrían que haberle transformado el contrato a otro de prácticas? la actividad de la empresa es Comercio al por menor y su título es de Turismo
muchas gracias, espero respuesta
Buenos días,
Con los datos que me proporcionas, se ebdería interponer una demanda por despido improcedente, y así recibir una indemnización que sería de el equivalente a 16.5 días de salario. Además reclamar las vacaciones generadas y no disfrutadas. No obstante, también se podría reclamar que el contrato está en fraude de ley, y por tanto debió cobrar como un trabajador normal y no en formación, y por lo tanto reclamar la diferencia salarial de las nóminas percibidas.
Hola, hay una duda que me ha surgido recientemente en esa cuestión, si posteriormente en conciliación se reconoce la improcedencia. ¿Hay derecho a reclamar los 15 días de pre-aviso que se ha ahorrado la empresa?
Saludos.
No, el reconocimiento de la improcedencia no requiere el abono del preaviso.
Buenas tardes: En el mes de febrero tuve que coger una baja por la presión a que estaba sometida por mi jefe después de 4 años de tratamiento psiquiátrico. Inmediatamente mi jefe empezó a mirar con su gestoría la forma más barata de despedirme y como le costaba mucho me realizó un despido disciplinario bajo chantaje. Mi marido es proveedor de la empresa y siempre se le ha pagado en un plazo menor que al resto de proveedores; así que utilizaron este argumento para mi despido (que yo pagaba antes a la empresa de mi marido). Además procedieron a devolver los recibos del mes de marzo y hasta que yo no firmé el finiquito no me dieron otros pagarés, con vencimiento diferente para que yo no pudiese hacer nada. Sin embargo, me prometieron que continuarían dando trabajo a la empresa de mi marido pero pasados 60 días han dejado de darle trabajo y además le han dejado 2 pedido fabricados y que ahora dicen que no quieren. Mi pregunta es ¿Puedo reclamar mi finiquito? ¿Puedo denunciar por los malos tratos que he tenido durante 4 años? ¿Puedo denunciar por hacerle fabricar a mi marido 2 pedidos y ahora no queremos? Las pruebas que tengo son mis informes médicos y el hecho que en 1 año y medio han despedido a todas las personas que trabajaban en oficinas (6 en total) y que llevaban en la empresa entre 5 y 8 años. Difícilmente podré llevar testigos porque la gente tiene miedo a represalias. Muchas gracias.
Podrá demandar por acoso laboral, pero no la impugnación del despido. Por otro lado, los problemas existentes entre la empresa y su madrido, podrán ser en su caso prueba, pero deberán ser reclamados en otro procedimiento.
¿Que los clientes se quejen constantemente del trabajo de un empleado es causa de despido disciplinario?
Si puedes demostrar un comportamiento grave y culpable del trabajador que sea sancionable y se pueda encuadrar en alguna de las causas del ET de los trabajadores si.
Buenas noches. Quería preguntsr si con despido procedente y con pruebas grabadas se supone.. No se le tiene que dar el finiquito? La indemnización tengo entendido que no . trabajó durante 3000 días. Y le ha dado la carta en la que pone que se trata de un R, como un favor para que no lo sepa nadie.
Se puede reclamar algo?
Muchas gracias
Tras un despido disciplinario, derecho a finiquito sí, a indemnización no. El trabajador podrá impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido.
Buenos días, a mi marido pretenden despedirlo sin indemnización alegando faltas injustificadas al trabajo. El caso es el siguiente: mi marido solicitó a la empresa cuatro día de vacaciones para realizar un viaje, por problemas con un retraso de un autobús perdimos el vuelo de vuelta y no encontramos un vuelo que llegara en buena fecha, de manera que por dicha causa no pudo personarse antes a su puesto de trabajo faltando cuatro días al trabajo después de 10 años en la empresa sin ningún incidente similar. Me gustaría saber si tenemos alguna opción de impugnar dicho despido. Gracias por adelantado.
Buenos tardes, Seria conveniente revisar el convenio colectivo y la carta de despido para responder.
Buenas tardes,
La empresa me notifica que se termina el servicio que he estado haciendo desde 09/06/2014 .Pero me comentan que me van a dar un despido disciplinario por baja productividad,porque quieren contar conmigo a partir de septiembre.Si me entregan fin de obra no me pueden contratar hasta 6 meses después.
Mi pregunta es :Con un despido disciplinario, te puede volver a contratar de nuevo la empresa con la que estado prestando servicios?
Gracias!
Saludos
Sí, te puede volver a contratar. No existe ningún impedimento legal para ello.
Hola! Soy empresaria y mi marido me ha sido infiel con una de nuestras empleadas. En este caso es posible un despido disciplinario? O encima tengo que indemnizarla? Gracias
Ese comportamiento no es causa para un despido disciplinario.
Buenas tardes Alejandro.
Gracias por tu extensa y clara información, así como por las respuestas a nuestros comentarios, que son de muchas ayuda.
En mi caso, después de 25 años en la misma empresa, he sido despedido la pasada semana.
Como quiera que soy representante sindical, miembro del comité de empresa, a través del sindicato al que represento estoy tramitando un recurso para obtener la improcedencia del despido, y la readmisión a la empresa.
Mientras esto se resuelve, y entiendo que dentro de los próximos 20 días tendremos la negociación previa antes que vernos ante un juez, creo que debería solicitar la prestación por desempleo, para evitar perder el derecho de su cobro desde el primer día.
¿Es correcto actuar de esta forma? Si soy readmitido, ¿que ocurriría con los meses cobrados?
¿Puede utilizar la empresa el hecho de haber solicitado la prestación en mi contra, en caso de intentar llegar al acuerdo de la readmisión y no de la indemnización?
Y, por ultimo, teniendo en cuenta mi antigüedad cotizando, ¿mantendría el derecho a futuro sobre los 24 meses de prestación, o se eliminan los meses cobrados en esta ocasión?
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos.
Solicita la prestación por desempleo, es la forma correcta de actuar, y nunca será usado en tu contra, ni puede serlo. Si eres readmitido, la empresa, devolverá lo que hayas percibido por prestación por desempleo por ti.
Buenos dias Alejandro,
Hay algo que no se especifica en el articulo y no me queda del todo claro. Imaginemos que la empresa me despide por motivo disciplinario, es un despido inmediato sin ningun preaviso, de hoy para hoy.
Demando y la empresa acepta el despido improcedente ganando el juicio.
En la indemnizacion que me han de pagar al reconocerce la improcedencia (X dias por año trabajdo, vacaciones no disfrutadas y demas) se han de incluir los 15 dias de preaviso que no me dieron al calificar ellos el despido inificalmente como disciplinario?
Saludos
No, el despido disciplinario no requiere preaviso, sólo el objetivo. Ni en el caso de que la empresa reconozca la improcedencia en el momento del despido, deberá pagarte un preaviso.
¿Estamos entonces antes un vacio legal? La empresa despide por causas disciplinarias (encubriendo un improcedente) de manera inmediata y si el trabajador decide reclamar, antes del juicio la empresa acepta el acuerdo. Se estara ahorrando siempre esos 15 dias.
No existe tal vacio, la empresa sólo puede despedir de dos maneras, con un despido objetivo o disciplinario. (También un despido colectivo, con las mismas causas y consecuencias del objetivo aunque el procedimiento varía) En dichos casos el preaviso sólo es necesario en el despido objetivo. Cuando la empresa reconoce que no tiene causas, y quiere despedir a alguien, suele hacer un despido disciplinario y de palabra al trabajador suele reconocer la improcedencia. Improcedencia, que es reconocida por la empresa en el SMAC. Jurídicamente hablando, aunque en la práctica se hace, la empresa no puede hacer un despido improcedente.
Hola Alejandro. Hace dos meses fui despedido de mi empresa con un despido disciplinario el cual vino dado al negarme a aceptar una oferta de ampliación de jornada. En el momento del despido la empresa me adeudaba la última nómina y a esto se se sumó la parte proporcional de las vacaciones y el finiquito. Me dicen que no me pueden pagar en ese momento pero que me firman una carta de reconocimiento de deuda donde desglosan las cantidades que se me adeudan y se comprometen a pagarme de manera fraccionada o en un sólo pago con fecha máxima 15 de mayo del presente. Al llegar esa fecha sólo se me había hecho un pago de 250 € y al reclamar el resto de las cantidades se negaron de muy malas maneras. He presentado la papeleta en el SMAC de A Coruña y hoy tengo la conciliaciòn por reclamación de cantidades pero una persona cercana a la empresa me ha dicho que no tienen pensado pagarme y que van a intentar convertir mi despido de disciplinario en procedente. No sé si esto lo pueden hacer. Decirte también que el dia que me dieron la carta de despido y la carta de reconocimiento de deuda tambien me dieron una carta de recomendación en la que hablan muy bien de mi y le recomiendan a cualquier empresario que me contrate por mis buenas actitudes tanto profesionales como de compañero. Mi pregunta es esta. ¿Pueden cambiar el tipo de despido de disciplinario a procedente? y Pueden hacerme algún tipo de encerrona en el acto de conciliación? Voy sin abogado porque me ha fallado el que iba a acompañar y estoy un poco preocupado.
Gracias de antemano.
Un saludo
El juez es el que decide si el despido es procedente o improcedente, no la empresa. En este sentido, ¿has demandado por despido improcedente? En cuanto a la reclamación de cantidad, o te reconocen la deuda y te la pagan o te la reconocen y se establece un calendario de pagos, o sino presenta demanda. No hay muchas más posibilidades.
tengo un dilema con mi fabrica ya que por cualquier cosa que pasa te pone falta ya sea colectiva o individual últimamente me pusieron una falta grave por fichar tarde a la hora de comida lo seguí haciendo reiteradamente y me suspendieron 2 días con otra falta grave aquel día que me dieron la falta estaba trabajando solo que baje el ritmo cuando regrese de suspensión me dieron otra falta muy grave por 7 días ya que no había cumplido con mi trabajo aquel día y encima me había ido de mi trabajo un poco más pronto oy acepte la falta por comí el documento explicativo de mi encargado q era el mismo que me iba a dar a mi de justificante pues me dijo q por llevarme ese documento era cuestión de despido procedente… Mi pregunta es después de llegar de la suspensión pueden darme algún despido?
Si ya ha sido sancionad por todo los hechos que han justificado las faltas no, pero cuando cometa la siguiente muy posiblemente sea despedido. Me parece que el comportamiento empresarial va encaminado a justificar un despido disciplinario, para que éste sea considerado procedente. Siempre es importante impugnar las faltas cuando éstas no son ciertas, o no son merecedoras de tales sanciones.
Hola, mi caso es el siguiente:
Me despidieron el jueves pasado por «disminucion continuada y voluntaria en el rendimiento normal»… despues de 4 años en la empresa.
Me han pagado la ultima jornada y las vacaciones… pero no me han pagado indemnización…
Deberían??? puedo hacer algo para reclamar e intentar cobrar algo?
Muchas gracias de ante mano.
Buenos días, debes demandar por despido improcedente y así conseguir una indemnización por el despido. ¿En qué ciudad trabajas?
Buenos dias alejandro. Quisiera hacerte la siguiente consulta, tengo una pequeña empresa (escuela) en la q el administrativo se ha cogido la baja porque nos hemos retrasado c el salario ya q la cosa va mal, hemos descubierto que hay deudas a clientes sin cobrar cuando le hemos dicho en reiteradas ocasiones q no fiamos a nadie, a parte tenia su puesto de trabajo muy sucio de cara al cliente y tenemos constancia de q siempre llegaba tarde, de q manera puedo realizar despido disciplinario?graciad
El despido disciplinario se realiza mediante la notificación por escrito de las causas que justifican el despido. Debes de ser bastante meticuloso en la descripción de los hechos, para que un juez no lo considere injustificado. Dada la trascendencia es importante que la realice un abogado.
Alejandro, a mí me han dicho que para que el despido disciplinario sea válido, no es suficiente notificar las causas en la carta del despido sino también, haber amonestado al trabajador por escrito, anteriormente, de sus faltas. ¿no es así?…
Para que sea justificable un despido disciplinario, el trabajador debe de haber cometido una falta muy grave. No obstante, a veces el despido disciplinario viene causado por la reiteración de dos faltas graves, o varias leves. En dicho caso, sí que deben de existir una amonestación por escrito anterior. Pero si el trabajador comete directamente un falta muy grave, puede ser castigado con un despido disciplinario sin necesidad de una amonestación previa. Para conocer la gravedad del comportamiento, hay que atender a la graduación de las penas establecidas en el convenio colectivo.
En determinadas ocasiones, lo que sí que es necesario, es iniciar un expediente disciplinario sancionador antes de proceder al despido.
buenas tardes, le pongo en conocimiento los hechos y mi pregunta. yo tengo una pequeña empresa de distribucion, a final del año pasado contrate de forma indefinida con tarifa plana una persona con la condicion verval de que a la vez que vende hay que repartir. a dia de hoy las cuentas de la empresa siguen negativas y casi no hay para pagarle. quiero rebajar gastos en forma de bajada de horas o simplemente echarle, pues no ha hecho ningun cliente nuevo y las ventas siguen bajando. ademas solo trabaja por la mañana, de lunes a viernes y otra cosa le he visto trabajar en un bar que tiene su mujer. mi idea es bajarle a 4 horas diarias que son las que realmente trrabaja. en que gastos o problemas estaria expuesto si le echo o si le reduzco la jornada?
gracias
Las opciones que plantea y sus consecuencias son muy amplias, en función de las características del trabajador y las demostración de las causas justificativas de la medida.
Si le reduce la jornada en esta entrada analizamos las consecuencias desde el punto de vista del trabajador, pero le ayudará a comprobar las opciones.
Si le despide, en principio deberá realizar un despido objetivo, pero si éste se realiza de manera inadecuada o sin causas las consecuencias pueden ser la improcedencia o la nulidad.
Hola Alejandro.
Trabajo através de una ETT con un contrato por obra y servicio de duración máxima de 3 años. Está a punto de finalizar mi contrato y mi bsuperior inmediato ya me ha dicho que no me lo van a renovar, es decir, no me van a hacer un contrato fijo directamente con la empresa usuaria. A unos compañeros míos les han comunicado que sí les van a hacer contratos indefinidos con la empresa, o sea, el proyecto sigue y no ha finalizado ninguna «obra» limitada en tiempo. Hace poco, un inspector del Ministerio de trabajo ha declarado que nuestros contratos de ETT se encuentran en fraude de la ley (tengo una copia de su acta en mi poder). La empresa suele declarar que el motivo de la finalización de la relación laboral es «fin proyecto», lo cual es mentira porque, cvomo ya he comentado, el proyecto sigue e incluso han contratado más gente hace poco, para realizar el mismo trabajo que hago yo, y les han contratado através de ETTs con contrato por obra y servicio de 3 años….. ¿Tengo derecho a indemnización de 33 días por año trabajado como si fuera un despido improcedente? ¿qué debo hacer? Gracias.
Si no te dan los 33 días de indemnización demanda por despido improcedente. Tienes un plazo de 20 días hábiles.
Buenas tardes alejandro: Mi problema es el siguiente: Hace mas de un mes mi marido y unos compañeros le gastaron una broma a una compañera ( una broma que se gasta desde hace años y la cual se la gastaron a mi marido cuando entro). Bueno, pues resulta que despues de un mes, trabajando con esa señora codo con codo, de forma normal, gastandose bromas, ayudandose mutuamente cuando lo necesitaban, o sea, un trato normal entre compañeros, y coincidiendo que un dia antes la empresa firma unos documentos con respecto a la igualdad en el trabajo y tratando la discriminacion sexual, esta señora, al dia siguiente de firmarse va a la jefa comun que tienen y empieza a contar que se ha sentido humillada, vejada, acosada y cuenta una serie de hechos que no corresponden a la realidad. Ese mismo dia llaman a mi marido y a sus compañeros a las oficinas sin decirles para que es y con engaños («acercate a la oficina para mirar unos papeles del contrato»), le dicen que una compañera se ha quejado y sin mediar mas, por separado, lo bombardean a preguntas sin dejarlo explicarse ni nada, sin ni siquiera decirles que acusaciones ha echo la compañera para poder defenderse. Despues de esto le dicen que se tienen que reunir y que ya les diran. Hoy, 19 de marzo, lo llaman a la oficina para hablr y con el y le dan una carta de despido disciplinario. Mi pregunta es: Esa señora tendra que desmostrar que lo que dice es cierto o solamente con su palabra basta? Me parece muy injusto que se aproveche del nuevo tratado que ha echo la empresa y sobre todo… Un mes y pico despues se sintio vejada, acosada y humillada? Puede mi marido tomar alguna medida legal con respecto a esto??? Muchas gracias.
Buenas tardes Alejandro
Mi consulta es la siguiente:
trabajo en una empresa de control (en una garita en la puerta de una empresa de logistica) cuyas condiciones ya son muy peprecarias de por si. El caso es que hubo un malentendido con la policia nacional y, avisando a la perdopepersona responsable en ese momento en la empresa, los deje pasar. Por este hecho me quieren despedir improcedentemente alegando baja productividad o algo asi, mi pregunta es la siguiente, ¿la baja productividad o el bajo rendimiento en el trabajo lo tienen que demostrar de alguna manera? O simplemente alegando eso me pueden despedir procedentemente sin justificar nada? Muchas gracias de antemano.
Tendrán que justificarlo en caso de que les demandes por despido improcedente. Pero entiendo que la empresa te quiere hacer un despido disciplinario, y no reconocen la improcedencia del despido. Si hacen este reconocimiento, habrá que comprobar si la indemnización esta bien cal calculada, y si además existen causas para la nulidad.
despues de 25 años en una empresa tivimos un despido improcedente y a los cinco años una companera recibe una carta diciendo que el juicio a sido impugnado y que tenemos que recibir una carta las demas. Esto nos perjudica o nos beneficia
Buenas noches, mi situación es un tanto extraña, estoy confusa y no sé que hacer. El ambiente de trabajo en la que empresa en la que trabajo está cada vez más caldeado y tuvimos un pleito mi jefe y yo, no me dejaba defenderme y a mi parecer utilizó abuso de poder,porque no me dejaba hablar y me mandaba a callar diciendo que el era jefe y el mandaba y yo acataba, muy nerviosa me marché una hora antes de mi horario de salida. sali llorando y recurri al médico de urgencias con ansiedad…resumiendo me dieron la baja con fecha del mismo dia al episodio sucedido pero me despidieron también el mismo día que sucedió todo, 4 demarzo baja médica por ansiedad, 4 de marzo despido por motivo disciplinario. Más de la mitad de lo que se alega en la carta de despido es mentira, evidentemente no estoy de acuerdo pero me han dicho de negociar, porque sino iriamos a juicio, dandome 33 dias por el año trabajado. mi finiquito y la posibilidad de arreglar mi paro. Sucede que leo en la pagina del INEM que estoy casi que obligada a presentar la Papeleta de Conciliación. Sino sería sospechoso e investigarian el caso por posible fraude. NO ENTIENDO NADA Y NO SE QUE HACER, no quisiera llegar a juicio y tener que pasar por tanto ya que estoy mal psicológicamente pero por otro no quiero que me acusen de algo que no he hecho, que es fraude. Ellos ( mis ex jefes) dicen que no van a permitirse un despido improcedente de ninguna manera, y yo creo que es por la subvención que recibieron por mi al contratarme. Otra cosa es que llevo 3 años con ellos , y sólo uno cotizando. Bueno, Disculpe la molestia, y Gracias de antemano
Para cobrar el paro no estás obligada a presentar la papeleta de conciliación, con el despido disciplinario ya tiene derecho a prestación por desempleo. Por otro lado, si quiere negociar y que la empresa te indemnicé por un despido sin causa justificada debes presentar la papeleta de conciliación, y en dicho acto llegar a un acuerdo. No hace falta que vayas tu, con que le des un poder de representación (no conlleva ningún coste) a un abogado sería suficiente. Te recomiendo que acudas a un abogado y presentes la papeleta para conseguir algo de indemnización. ¿En qué ciudad trabajas?
Muchas gracias por responder! La cuestión es que la negociación ya me la han ofrecido, 33 dias por el año que tengo cotizado con ellos (trabajados más, pero claro, no demostrables), todo según ellos para no llegar a mayores en un juicio. Es legal que yo acepte esa indemnización sin recurrir a la papeleta? Ellos me ofrecen indemnización de 33 días, finiquito, la nómina de febrero que me debían, ya me la han ingresado. y la posibilidad de arreglar mi prestación por desempleo.
La verdad es que quiero acabar con todo esto ya pero tampoco quiero que por salir rápido de la situación meterme en un lío. y la otra duda, cómo me afecta en futuros trabajos la causa disciplinaria? Teniendo en cuenta que en más de la mitad de la carta de despido se alegan cosas que son mentiras.
GRACIAS.
RESIDO Y TRABAJO EN TENERIFE, CANARIAS.
No es del todo correcto que la empresa reconozca la improcedencia en el momento del despido, no obstante tampoco existe ningún problema Eso sí, si no acuerda esa indemnización en conciliación tendrás que tributar por ella.Lo de «arreglar los papeles del paro» es mentira, tu tienes derecho a la prestación por desempleo por el tiempo cotizado, la empresa no puede privarte de ello.
La causa disciplinaria NO AFECTA para encontrar otro empleo posteriormente. (Está en el artículo la respuesta)
Hola Alejandro.
He trabajado para una empresa durante medio año. Me han despedido con un despido disciplinario sin motivos reales y admiten con otro documento separado que es un despido improcedente y que me indemnizan.
He leido lo del codigo numero 53 que aparece en la vida laboral.En mi caso¿ aparecia dicho codigo?
Me cuesta creer que si admiten que es improcedente tuviera que tener esa «mancha injusta» en mi vida laboral.
En caso de que te reconozcan la improcedencia deben hacerlo en conciliación laboral. De esta manera, la indemnización no tributa. Además que jurídicamente no se permite que la empresa reconozca la improcedencia en el momento del despido. En referencia a esa «mancha» como indicas, no te preocupes no tiene ninguna incidencia, ni otras empresas podrán ver los motivos del despido.
Me han despido disiplinario después de 21 año trabajando en la empesa. Tengo derechos a finiquito o no.
Finiquito sí (que puede ser cero), pero indemnización no. Sin perjuicio de que impugnes el despido judicialmente y se considere improcedente/nulo y tengas derecho a la reincorporación o indemnización.
Hola Alejandro, quisiera plantearte mi caso. Ayer fui despedido despúes de 20 años de antiguedad. El despido, después de mucho tiempo de acoso, humillaciones y mobing, se fundamente en que, firmé un contrato para mejorar las condiciones de facturación de la telefonía de la empresa y por supuesto uso de un Iphone y Ipad entregados a la empresa por la compañía de telefonía. Yo era el responsable de la oficina, donde trabajan dos personas, contando conmigo. ¿Es posible recurrir el despido? Hace poco me sancionaron porque, a pesar de notificarlo de palabra y por escrito, utilice parte del almacén de la empresa para depositar enseres de mi propiedad los cuales fueron llevados después de realizar una mudanza.
Muchas gracias por tu respuesta Atentamente Urbano Martinez
Siempre es posible recurrir el despido, y dada tu antigüedad es muy conveniente hacerlo. Para darte una opinión más fundamentada, sería mejor leer la carta y conocer mejor el caso. ¿en qué ciudad trabajas?
en madrid
Si me llamas podemos hacerte un presupuesto sin compromiso para impugnar el despido: 694468866
Hola, mi consulta es que posiblemente me hagan un traslado de tienda a la que me niego ir por estar estudiando ya que si no deberia dejar los estudios por no poder complementarse. En mi contrato hay una clausula donde indica que pueden trasladarte a cualquier tienda dentro de tu provincia. Si me niego y me despiden seria despido disciplinario y tendria derecho a paro? Quiero seguir trabajando, pero donde estoy actualmente.
Muchas gracias de ante mano.
Efectivamente si te niegas será motivo de despido disciplinario, y por lo tanto tendrás derecho a prestación por desempleo.
Buenos días. Me gustaría saber si pueden despedirme de forma discilinaria por haber ido un día a mi trabajo una hora antes y sin incorporarme a mi turno, haber notado el director que había bebido y mandarme a casa sin trabajar ese día. Había tenido una comida y había bebido pero nunca me había pasado antes. Asumo mi error puntual pero llevo 4 años trabajando en la empresa y nunca me han sancionado anteriormente por nada. Estoy muy preocupado. Que puedo hacer si me despiden de forma procedente o improcedente?. Es esta causa suficiente de despido? Gracias de antemano por su ayuda.
Podría ser motivo de sanción
, pero no de despido disciplinario. En caso de que eso ocurra, deberá demandar.
Buenas
Tengo una empresa con dos centros de trabajo cuya distancia es de 5 kilómetros entre el uno y el otro. Quiero que un trabajador trabaje temporalmente en el otro centro con las mismas condiciones de horario, salario… Me gustaría saber si se puede negar y si esto se considera modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Un saludo
Nerea
Buenos dias don alejandro, en mis 4 años de trabajo siempre me destacaba y mis jefes me asignaban trabajos que nadie querian y como lo hacia excelente recibia reconocimiento del cliente y de la empresa, mis niveles de desempeño siempre fueron altos y fui despedida en febrero y mi carta decia disciplinario, alegando agresividad fisica y verbal contra mis jefes y compañeros, hasta me ponen que agredi en el baño tipo mafia a una compañera diciendole o estas con la jefe o conmigo, cosa que me causó muchisima risa por que soy incapaz de esos metodos y alcances, sin embargo dias
anteriores al despido tuve una reunion con el gerente y la coordinadora por un WhatsApp que hablaba de ellos ya que era una conversación con una compañera y se ofendieron y me pidieron explicaciones en mi trabajo, a lo que respondí que es mi vida privada y no tengo por que dar explicaciones…y apartir de alliempezo todo y a buscarme errores con lo que durante ese tiempo me sentía nerviosa y acosada y tuve una llamada equivoca y me realizaron la correspondiente rutina de hacerme ver el error y al dia siguiente me echan ….los he denunciado y no llegamos a ningun acuerdo y ahora nos vamos a juicio que es dentro de 1 año….mi pregunta es podrian demostrar con falsos testigos que yo he intimidado a un compañero que ni conozco? puede ser el WhatsApp un motivo disciplinario? puedo llevar testigos que den fe de mi buen comportamiento?
un saludo muchisimas gracias
Buenas noches, a mi marido le quieren hacer un ERTE de seis meses cada año , durante tres años. Después de darle muchas vueltas hemos tomado la decisión de que llegue a un acuerdo con la empresa y firme su baja voluntaria. Como con la baja voluntaria no podría cobrar la prestación, le han dado la opción de hacerle un despido disciplinario.
En los papeles de este despido disciplinario le han dado también un papel para que firme su baja voluntaria. No lo veo muy coherente, ya que se contradicen los dos papeles y no sé si al firmar la baja voluntaria aunque le despidan Disciplinario podría traerle problemas en un futuro con esta empresa.
Muchas gracias
Hola a todos,
Os expongo mi caso, mas a titulo ilustrativo por lo que pueda aportar, que por el echo de esperar una respuesta.
10 años después de empezar a trabajar en una empresa como directivo, el empresario decide (unilateralmente) cambiarme de funciones a otras de evidente menor categoría profesional.
Protesto pero cumplo las instrucciones del empresario para no caer en desobediencia, además, se me dice en todo momento que ese cambio tiene carácter temporal. Eso si, nada por escrito.
Sin querer desconfiar del empresario me meto de lleno en las nuevas funciones, pero veo que pasa el tiempo y no solo no hay cambios sino que detecto un comportamiento creciente de animadversión hacia mi por parte de La dirección, que critica constantemente mi trabajo.
En vista de ello, caigo en una situación de desconcierto que me provoca un estado grave de ansiedad y depresión. Recibo una baja medica.
Decido demandar a la empresa y pierdo el juicio en primera instancia a pesar de que había acumulado bastantes pruebas (incluida una grabación bastante explicita de intimidación y amenazas). La jueza reconoce que ha habido una movilidad funcional ilícita pero no considera que atentase contra mi dignidad, también desestima la demanda porque considera que tenia que haberla puesto antes o haberme negado a realizar las nuevas funciones.
Por supuesto he recurrido pero, me he reincorporado a la empresa voluntariamente después de 10 meses de baja. Las represalias del empresario, desde el mismo día de mi incorporación, consisten en darme tareas rutinarias de ningún o escaso valor o misiones de imposible cumplimiento, manteniéndome apartado del resto de la empresa y sin capacidad de acceso a información ni contacto con el resto de la plantilla.
Resumiendo, provocan situaciones ellos mismos para justificar falsos incumplimientos o falta de diligencia por mi parte y armar así un despido disciplinario.
Llegados a este punto, decido dejar de obedecer este tipo de instrucciones que me perjudican mas que otra cosa habiendo comunicado punto por punto los motivos de mis negativas.
He demandado de nuevo a la empresa.
Gracias por vuestro altruismo y un saludo
Mi consulta; tengo 60 años, llevo en el paro desde Febrero de este año. presente una denuncia en el smac por hostigacion del empleador, vulneracion de derechos como rebajas de salario constantemente, amenazas, etc….llevo con este individuo mas de 35 años laboral mente,
44 años cotizados en la ss en la carta refleja solamente DESPIDO con una indenizacion, tengo certificado de de empresa que ha sido despido y en el inem baja no voluntaria,
Estuve en el INSS para informarme de la jubilacion anticipada y me comunican que no tengo derecho a la jubilacion anticipada porque tengo que demostrar como ha sido el despido, aclamando que cumplo con todos los requisitos pero en los apartados, que tengo que demostrar como ha sido el despido, esta bien claro en todas mis manifestaciones documentales y verbales,. vasta ya de tanta atropelia que pretenden robarnos que tanto tiempo nos ha costado conseguir. un saludo
Buenas tardes Dº Alejandro fui despedido desiplinatorio, y en el semac asumieron la improcedencia, ahora les puedo pedir daños morales y los 15 dias que tenian para avisarme?
muchas gracias
El despido disciplinario no requiere preaviso, por lo que no se puede reclamar nada en ese concepto.
Por otro lado la indemnización por despido improcedente, es una indemnización por los daños y perjuicios causados al trabajador por el incumplimiento contractual del empresario. Es decir, esos daños y perjuicios causados al empresario la ley los cuantifica de una manera predeterminada para todos los contratos.
buenas tardes si te ponen en la carta de despido,despido disciplinario pero luego te reconoce la empresa la improcedencia del despido,se puede pedir la indemnización por no avisar con los quince días de antelación que exige la ley.gracias
un salcuo
El despido disciplinario no requiere preaviso, por lo que no se puede reclamar nada en este caso.
Hola, vamos a ver como les planteo mi problema:
Trabajaba en Galp en una area de autopista, llevaba más de 6 años en ella,. Y decido irme a la comunidad Valenciana, y para poder cobrar el paro me hacen una carta de despido en la que pones que es por bajo rendimiento, y demás……Sólo es para justificar de cara a que puedas cobrar del paro………Bien yo firmo y me voy a la comunidad Valenciana.Bien han pasado 19 meses y mi antiguo encargado me llama ….sabiendo que aún no he encontrado trabajo….y me comenta que en una estación cercana a Barcelona se jubila un trabajador y me comenta que si estoy interesado le mande mi curriculum,(cosa que hago de inmediato) me llama la persona que lleva dicha estación de Galp cercana a Barcelona y que aún conociendonos vaya a Hacer una entrevista, yo gasto mi dinero que ya no tenia y voy, todo muy bien. Habiamos quedado que en unos dias me dirian algo…..pues bién despues de pasar una semana y media con los nervios, este pasado lunes me llaman que sí que me han escogido……que les mandara una serie de documentos , para poder comenzar la siguiente semana.
Y hoy viernes me llaman que el departamento de RRHH no permitia mi contratación por tener el despido ese ….que se suponia que era solo para poder cobrar del paro y sin ningun poblema…………y ahora se acogen a dicho documento para no cogerme.
Por favor diganme si puedo hacer algo contra esta decisión que me a dejado a mi a dos dias del traslado a Barcelona y a los dos encargados de las estaciones de servicio con la sorpresa por decirlo muy suavemente.
Muy agradecido de antemano , reciban mi cordial saludo.
Eduard
Es una decisión de la empresa contra la que no se puede hacer nada, es decir, la empresa tiene total libertad de contratación, siempre y cuando respete la igualdad de los trabajadores.
Llevo 9 años con un contrato por fin de obra en una fabrica desempeñando funciones de mantenimiento, con antiguedad de 2006, se puede considerar que yo ya soy fijo en esa empresa
Gracias
Hola,
Acaban de despedir a mi marido, estando de baja por depresión, alegando que ha habido errores en el cálculo del IRPF de los empleados, ya que mi marido hacia las nóminas, (según el no es culpa suya sino del programa de nominas), y por haber utilizado el programa de nóminas de la empresa para un tema particular suyo.
Ha recibido por buró fax la carta de despido hoy, pero no ha recibido el finiquito ni tampoco ha cobrado el mes de septiembre. Que se puede hacer?
Buenos días Ángeles,
Llámame al número de teléfono (es gratuito) y te explico las opciones: 694468866.
Un saludo
Alejandro
Me gustaría hacerle una consulta:
Fui despedido por expediente disciplinario mientras estaba ingresado en un hospital. La empresa conocía dónde estaba ingresado, no obstante, en lugar de enviar con un propio la carta de despido al hospital la enviaron por burofax a mi casa y lógicamente no la pude recoger.
Mi pregunta es:
¿El hecho descrito implica, sin equívocos, despido improcedente o podría darse el caso de que alguna norma que no conozco fuese de aplicación y perdiese yo la demanda?
Muchas gracias por su tiempo y su amabilidad.
Hola, queria comentarles una duda que tengo. Estoy de suplencias de verano y desde mediados de agostome encuentro peor por un problema de salud tengo colon irritable y depresion porque esta enfermedad me impide hacer una vida normal. El caso esque el jueves y viernes estuve enferma y llibraba el fin de semana( que seguia mal pero no acudi al medico porque supuse que no nwcesitaba justificantes ya que libraba) y el lunes me seguia encontrando mal a casusa de mis bajadas de peso tension diarreas mareos etc. El caso esque presento los justificantes de los tres dias me llama la empresa diciendo que no le valen que necesito un parte de baja y voy al medico y se niega a darmelo porque dice que libraba el fin de semana y que no fui al medico y que les dijera que ya tienen los justificantes que eso acreditaba que me encontraba enferma. Que puedo hacer?
A mi marido le han dado una carta ayer en la que le informan que se le han abierto procedimiento sumario por 2 irregularidades en el fichaje, una de ellas está prescrita , de palabra le han dicho que se enfrenta a una sanción muy grave y le dan 3 días de plazo para hacer alegaciones, los representantes sindicales le aconsejan que reconozca la falta en el escrito y pida disculpas,pero a mí me parece que ésto es confiar en la buena voluntad de la Dirección.Y si la sanción al final es el despido, al reconocer los hechos tengo todo perdido en juicio.Les pido me aconsejen sin demora ya que el escrito hay que presentarlo antes del viernes.Gracias.
Buenas tardes:
Una consultita. Falté al trabajo lunes, martes, miercoles y jueves porqué tras pedir cita con el médico, sólo me la dieron para el viernes. Al acudir, este me dió de baja, pero la empresa reclama ahora una justificación formal por mi ausencia en los días anteriores a la cita.
Creo que me enfrento a un despido disciplinario aunque quisiera saber si hay alguna manera de proceder en estos casos ya que no tengo culpa de que me dieran la cita para el viernes, y me era imposible acudir al trabajo.
Agradezco de antemano su atención.
Hola buenas tardes my despido es supuestamente disciplinario Trabajaba en un punto limpio y tienen cámaras de videovigilancia y me pillaron sacando objetos para reciclerlos y darles uso en my domicilio una trampa porque teniamos permiso del responsable del centro y donados por los propios usuarios.
Buenos tardes,
Si tenias el permiso de tu la empresa, el despido podría considerarse improcedente.
Llámame si quieres y lo miramos un poco más. Recuerda que tienes 20 días hábiles para demandar por despido.
Un saludo
Alejandro
Hola veras hace unos días me hecharon de mi empresa acusado de robo, me acusaron delante de mis compañeros y eso me creo una depresión muy grande,
He tenido el acto y el despido seme volvio improcedente,
Mi pregunta es¿ el código 53 de esta forma ya dejaria de salir? ¿Y puedo ahora demandar a la empresa por daños morales al reconocer que no hubo robo por mi parte?
Hola veras hace unos días me hecharon de mi empresa acusado de robo, me acusaron delante de mis compañeros y eso me creo una depresión muy grande,
He tenido el acto y el despido seme volvio improcedente,
Mi pregunta es¿ el código 53 de esta forma ya dejaria de salir? ¿Y puedo ahora demandar a la empresa por daños morales al reconocer que no hubo robo por mi parte?
Hola!
Tengo un trabajador que a la hora de darle el preaviso de 15 dias antes de despedirlo, lo mande de vacaciones, cosa que lo puso muy agresivo conmigo, amenazandome, insultandome, levantandome la mano para provocarme y muchas cosas que al final tuve que llamar la policia local para que me ayude, y echarlo fuera de mi propriedad. Yo quieria hacer todo como se hace, pero despues de lo sucedido, el chaval no se merece nada y ahora no se que hacer porque no quiero pagarle nada a este tio despues de lo que me ha hecho.
Algun consejo? Tendre que ir a juicio con el para demonstrar algo o como va esto?
Buenas tardes Nuez,
Entiendo que iba a realizar un despido objetivo, y por lo tanto realizaba ese preaviso. En caso de que, por los actos realizados, quiera hacer un disciplinario, deberá indicarlos en la carta de despido y posteriormente demostrarlos ante un juez en caso de que el trabajador demande por despido improcedente.
Un saludo
Alejandro
Mi jefe me acaba de despedir, la cual no le firme por varios errores que tenia la misma, mas cosas que no eran ciertas, ya que la misma comienza
¨La dirección de la empresa le comunica, por medio de la presente, que ha tomado la decisión de rescindir su contrato de trabajo procediendo a su despido disciplinario.
Los hechos y motivos que fundamentan de esta decisión empresarial son los siguientes: La disminución continua y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
Tales hecho entiende esta empresa que constituye un incumplimiento contractual muy grave y culpable por su parte, tipificado y contemplado como justa causa del despido que se le comunica en el apartado e) La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado, del número 2 error (este pertenece a la Sección 4ª. Extinción del contrato que va desde el artículo 49 al 57 donde aparece el despido que me están aplicando) El despido que se le comunica surtirá efectos pleno a partir de la fecha de notificación del presente escrito.
y las firmas de nosotros dicho documento no firme por que no cometí ninguna indisciplina donde le deje plasmado que en su carta que no estaba de acuerdo y que no la firmaba.
Buenos días,
Cuando una empresa realiza un despido, y no estás conforme con ello lo mejor es firmar no conforme, pero recoger la carta de despido.
La disconformidad del despido se muestra impugnando el despido en un plazo de 20 días hábiles o reclamando la improcedencia del mismo, o su nulidad.
Por lo que te animo a que demandes a la empresa por despido improcedente. Si tienes cualquier duda, o quieres saber cuál es la indemnización que te corresponde no dudes en llamarme.
Un saludo
Alejandro
Decirle a tu jefe que te quieres ir de la empresa es motivo de despido justificado?
Buenos días,
En ningún caso mostrarle tu intención de quererte ir es causa de despido. No obstante, si la empresa te despide por ese motivo es casi mejor que realizar una baja voluntaria. Puedes demandar por despido improcedente, y además tienes derecho a prestación por desempleo.
Si no quieres volver a la empresa, lo mejor es pactar una indemnización en el SMAC, para que la empresa no pueda optar por la reincorporación en caso de que finalmente el despido se calificado como improcedente por el Juez.
Un saludo
Alejandro
Hola llevo tres años en una empresa, hay muchos problemas pero uno de ellos es qe en micontrato tengo puesto qe los domingos de abren las tiendas y yo me he negado a ir porqe no me los pagan ni me lo dan en libre…me kieren hCer firmar un papel como que no kiero ir para echarme….es legal??? Me echarian??
Buenos tardes,
Si el calendario laboral se recoge como día laboral el domingo , siempre y cuando se respete los descansos semanales y entre jornada y jornada, y se ha pactado así, tendrías que trabajarlos.
Respecto a lo de firmar un escrito, la empresa por supuesto no puede obligarte a firmar nada, ahora bien si es cierto que si tu has pactado un horario y
una jornada deberás de cumplirla, en caso de que no te paguen lo que te corresponde, deberás de reclamarlo, pero no podrás negarte a trabajar.
Por último, si te sancionan por ello, siempre podrás impugnar la decisión en vía judicial.
Un saludo
Alejandro
Un saludo
Un saludo
Hola Alejandro.
Yo he estado trabajando un mes en una empresa,y me ha despedido con despido disciplinario y ofreciéndome indemnización en caso de ser improcedente.Mi duda es si este tipo de despido me puede afectar en el futuro de cara a la búsqueda de un nuevo empleo.Es que me han comentado que en la vida laboral saldría con el código numero 53 y que en las entrevistas de trabajo están pidiendo el curriculum adjuntado con la vida laboral y eso los entrevistadores lo saben y te pueden descartar para un trabajo por ese motivo.¿Es cierto eso?
Gracias de antemano.
Hola María.
En un principio el empleador no puede saber cual ha sido la causa del despido, pero si es cierto, que si te piden que le adjuntes un informe de vida laboral, lo sabrán porque se indica el código de la baja, y sí sabrán que es por causas disciplinarias, si te descartan o no por eso, dependerá de la persona que te haga la entrevista y de la política de la empresa.
Un saludo
Alejandro
Hola mi pregunta es la siguiente:
A mi hermana la han estado acosando sexualmente y ha acabado en abuso sexual, todo esto siendo consentido por la empresaria y sus dos hijos los cuales participaban en las vejaciones y humillaciones.
Ha formulado una denuncia al respecto y sorpresa la nuestra que justo al día siguiente de no volver al trabajo, en la seguridad social ya la habían dado de baja, según nos dice MIDAT lleva cotizados solo 63 días y no tiene derecho a cobrar nada, aunque tenemos la baja psicológica firmada por el médico.
¿Que se puede hacer al respecto?
Hola Jose.
Podrá denunciar por despido improcedente, además de reclamar una indemnización por daño moral, esto por la vía laboral, además debe de poner una denuncia en la policía o en los juzgados
Llamame y lo vemos con más dettalle, 694468866
Un saludo
Alejandro
hola buenas acabo de empezar un trabajo solo llevo 8 dias en ningun momento he firmado mi contato me lo enviaron por imeil firmado me dieron de alta dias despues de empezar a trabajar y para colmo me cambian de horario d un dia para otro cuando llego al trabajo a veces me tengo que volver a casa por que no me dejan entrar en la obra por no estar registrado y ese dia no me lo paga puedo pedir la baja voluntaria por estos motivos preferiria seguir cobrando mi paro pero no se si tendria derecho tengo un hijo de 2 añitos y tiene que comer
Hola, buenas tardes, el dia 30 de Julio, me llamaron al final de mi jornada, para decirme que estaba despedido, cual fue mi asombro la razon, despido desiplinario, donde el argumento. es exactamente.
de forma reiterada se le a indicado la forma de realizar su trabajo, sin que se vea por su parte la voluntad de seguir las instrucciones dadas por la empresa, como consecuencia de ello se producen discrepancias de forma continuada, lo que crea un ambiente laboral no deseado, para evitar este malestar nos vemos en la necesidad de resindir su contrato de trabajo y por ello procedemos a su despido.
nunca tube una amonestacion ni verbal ni escrita, ademas tengo las encuestas de sartisfaccion de clientes muy altas, nunca fue cierto, en Abril me llevo de mano derecha a orto hotel para hacer una auditoria, mi jefe se quedo dos meses alli, luego me fui yo 3 semanas de vacaciones y luego el, por lo tanto no entiendo nada, muchas gracias
Buenos días Andres,
Para demandar a la empresa por despido improcedente, tiene un plazo de 20 días hábiles. Si quiere llámeme y le hago un presupuesto para la demanda, así como cálcular las cantidades a reclamar.
Tlf.- 694468866
Un saludo
Alejandro
Hola Andres.
Si consideras que las causas de tu despido no son reales, deberías de demandar
Un saludo
Alejandro
Muy buenas:
Le escribo para una consulta. Trabajo en una empresa de seguridad privada. Trabajo de auxiliar de servicios y vivo en aluche ( Madrid). Me ha mandado la empresa a cubrir un puesto de trabajo a Torrejón de ardoz. Sin darme las señas,ni nada.
Yo me puse rápido en contacto,que no sabia donde se encuentra ese trabajo y que yo en ese pueblo no lo conozco. Me dijo que me iba a llevar el inspector a conocer el puesto de trabajo 24 horas después de hablar con él y me tardó 72 horas. Para decirme que no podía y que me daba el número de teléfono del compañero de trabajo para que me dijese los transportes que tengo que coger para ir.
Hoy sábado.me he desplazado y encontré problemas en llegar L trabajo.
Llame al inspector de mi empresa para comunicarle,que no volveré a trabajar a Torrejón de ardoz. Por no haber buena comunicación de transporte y no conocer el pueblo,ni las señas de la calle.
Me a amenazado la empresa en la que trabajo,de despedirne. Notificando lo que me a ocurrido y llegar tarde a mi trabajo.
¿ Puede la empresa despedirme por notificarles de negarme a ir a trabajar a un lugar que no se me dan bien las señas del sitio y con mala comunicación de transporte? ¿Se puede amenazar al trabajador de esa manera,sin haber cometido ninguna falta grave? ¿ Puedo tomar represalias contra la empresa por amenaza de despido?
Muchas gracias
Tras dos años despedida al final se ha resuelto con una sentencia de despido nulo, tengo derecho a reclamar las vacaciones del 2013 y 2014? las del 2012 me fueron liquidadas en la última nomina, sin embargo la cía me comunica que no he generado derecho de vacaciones desde el despido julio 2012 a la reincorporación mayo 2014
un saludo y gracias
Corinne
Buenos días,
Cuando se declara un despido nulo, no se tiene derecho a exigir las vacaciones que no sean las de ese mismo año natural.
Un saludo
Alejandro
Hola tras dos años despedida al final se ha resuelto con un despido nulo, tengo derecho a reclamar las vacaciones del año 2013 y 2014? las del 2012 me fueron liquidadas en la última nomina, en el mes del despido.
un saludo y gracias
Corinne
Buenas tardes!!!
Han despedido a mi marido y le an hecho un despido disciplinario, he leido que esta clase de despido no tiene indemnizacion.
El caso es que lo an acusado de un poco de cosas que ademas son falsas sin tener pruebas.
Tenia un contrato de un año que ademas se lo hicieron para tramitar su permiso de trabajo que lleva 8 mese cumplidos, lleva trabajando en ka misma empresa desde el 2006 sin tener papeles osea estaba trabajando sin que ellos tubieran que cotizar nada y tenemos pruebas y testigos .
Mi pregunta es si podemos demandar por despido improcedente y si tiene derecho a que lo indemnicen el tiempo que trabajo sin documentos.
Gracias si me podria asesorar por email.
Reciba un cordial saludo.
Nancy
Hola Alejandro,
El pasado 11 de Abril, después de mi jornada laboral, recibí un WhastApp de un compañero de trabajo para hacer una traducción, a la cual le contesté que ahora mismo no podía que estaba comprando, se la hice igual pero no sabia si estaba 100% correcta y se lo dije, (tenia planes y estaba con amigos), me fuí a la playa donde no habia cobertura sin volver a mirar el móvil. Al llegar a casa recibí muchos mensajes de llamadas perdidas, y mensajes y un mensaje en concreto de mi jefe diciendome «Si tan importante ha sido irte de compras embed de dedicarle 3 minutos a la empresa, pues no hay problema, tienes toda la semana que viene libre impagada para poder ocuparte de tus cosas personales, si quieres hablar de ello en más detalle avisame y también avisame cuando vuelvas de tus vacaciones» Le contesté diciendo que yo el 17 de Abril ya tenia mi vuelo que le había avisado con mas de 1 mes de antelación de cuando me iba de vacaciones, además le dije que el 28 de abril estaré en la oficina, que me parece una injusticia pero que vale. ¿Puedo hacer algo? Me quiero ir de allí estoy ya harta.
Hola, le agredecería que me resolvieran las dudas en cuanto mi situación:
trabajé por un contrato indefinido de empleada de hogar 18 meses empezando en octubre de 2012(salario mínimo interprofesional).Los dueños siempre me han tratado muy bien, no tengo quejas, pero de repente me advertieron de froma oral que ya dentro de un mes no necesitarían mis servicios puesto que se había disminuido la cantidad del trabajo requerido.El 30 de april me extinguieron el contrato con un despido disciplinario (por la disminución del rendimiento al realizar mis labores) reconociendo en la misma notificación del despido la imprudencia y pagandome una indemnización de algo más de 790 euros.
Cuando le pregunté a mi jefe porque ha puesto el motivo mencionado, me aseguró que es la forma más beneficiosa para mí, que solo con este motivo y imprudencia podría pagarme la indemnización, que al contratarme otra vez a nadie le importará el motivo de mi despido anterior…..
Soy extranjera y no sé mucho de las leyes ni de las consecuencias de este tipo de despido.He recurrido a esta página para averiguar
1.si de verdad esto ha sido la forma de despido más beneficiosa para en plano económico?No podrían despedirme por otro motivo y pagarme una indemnización igual?Como esto va a afectar en mis futuros búsquedas de nuevo empleo?Para mí incluso es más importante mantener mi imagén de buena trabajadora que recibir una indemnización.Cabe destacar también que ya no voy a realizar de trabajos de servicio domestico puesto que acabo mi carrera universitaria y buscaré la vida con mi profesión de economista.
2.que consecuencias puede tener este tipo de despido al solicitar un préstamo por maternidad y otros servicios relacionados con INEM?Se considera como una baja voluntaria?
Muchas gracias de antemano.
Hola
Soy frances y llevo 4 años trabajando en una empresa aqui en España, por razones familiares quiero regresar a Francia, voy buscando trabajo pero no tengo el tiempo necesario para hacerlo bien.
Estoy buscando una solución para poder dejar el trabajo que tengo aqui pero pudiendo cobrar el paro en Francia un par de meses hasta encontrar un trabajo ahi. Habria una opcion para que me despide la empresa, sin que le cueste nada pero que yo pudiese cobrar el paro ahi?
Gracias y un saludo
Hola alejandro llevo 8 años trabajando en una empresa tipo fabrica donde siempre he sido peon pero hacia trabajo de oficial donde daban una pequeña parte en negro al quitar ese negro deje de hacer trabajo de oficial eso puede ser despido disciplinario o no podria serlo al seguir trabajando pero de peon? un saludo y felicidades por la web
hola llevo trabajando en la misma empresa mas de 11 años y llevo 6 meses de baja en los cuales me han operado de rizoartrosis en la mano derecha y trabajo de responsable de sección de pescadería en un supermercado ,me operaron 13 de enero y desde el 7 de febrero haciendo rehabilitación , la operación y la rehabilitación me la hacen por la mutua .En el informe medico poco que mi total recuperación esta prevista mínimo 4 meses los cuales no han pasado aún , ni yo he perjudicado mi rehabilitación y la empresa me ha despedido por una falta grave según ellos .Me han visto con bolsa de compra y eso lo consideran a que estoy fingiendo mi baja o octruyendo mi recuperación , y me han hecho despido disciplinario .mi pregunta esto es legal y cuanto me tienen que pagar ?
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA
Hola Maribel,
El despido disciplinario no tiene derecho a indemnización para el trabajador, no dude en demandar a la empresa por despido improcedente y así conseguir la máxima indemnización. Si me indica su ciudad puedo indicarle un abogado para que le elabore un presupuesto sin compromiso.
Pongase en contacto con nosotros a través de Cuestiones de Derecho.
Un saludo
Alejandro.
Hola lleno trabajando en un restaurante ya un año y medio y la cosa ha ido bajando el año anterior no me dieron mis vacaciones x q no podían y les pedí q si podrían dármelas juntas este año y me dijeron q no había problema pero mi jefe no empezó a tratarnos mal y ahora nos amenazo con despedirnos cerrar el restaurante y no darnos el paro q debo hacer
Hola Carlos,
Te contesto al email.
Un saludo
Alejandro
Hola,
Mi empresa me despidió hace casi un año, alegando en la carta despido disciplinario por disminución continuada de mi rendimiento y disminución de la actividad de la empresa. No recurrí porque me pagaron 45 días hasta el final y como no quería volver a la empresa lo dejé así.
Mi asombro es que ahora al hacer la declaración me sale a pagar casi 3.000 euros por no haber reclamado. Pero se trata de un despido disciplinario si la empresa te paga indemnización y además de 45 días? NO tiene mucho sentido. No puedo hacer ya nada para que no tenga que declarar toda la indemnización a Hacienda no? Estoy obligada a declararlo todo?
Saludos,
Jud
Hola Judith, los despidos disciplinarios no llevan aparejada indemnización, por lo que si te abonaron indemnización entiendo que te reconocieron la improcedencia.
Respecto a la tributación, si tributaba en su momento la empresa debió de retenerte lo que procedía, revisa la última nómina, porque a lo mejor simplemente lo que tienes que acreditar es que si que se te procedió a realizar la retención debida. Por otra parte, ¿en qué fecha se te despidió? según la redacción actual determinadas indemnizaciones no tributan, y sin necesidad de demandar.
Un saludo
buenas noches, mi emprese me pide que trabaje 4 horas mas a la semana sin pagarme estas horas que tengo que trabajar. He dicho que no y ahora me quieren hacer firmar una baja voluntaria por no querer realizar estas horas demas. Que puedo hacer?
Hola Tatiana, el empresario no puede obligarte a trabajar más, si pagarte las horas que realizas a mayores, y por supuesto si ese aumento no es puntual y tiene un contrato a jornada parcial, aumentarte la jornada por la que te está contratando.
Ahora bien, sabiendo como son en realidad las cosas, te aconsejaría que todo lo que te manden firmar le pongas no conforme. Si por que necesitas el trabajo, no puedes negarte a hacer las horas, hazlas y vete a la inspección de trabajo y pon una denuncia anónima, o que algún conocido la ponga por ti, de esta manera obligarán al empresario a pagarte lo que te corresponde, y además si la inspección consigue demostrar lo que dices, lo van a sancionar, con lo que se le quitarán las ganas de haceros trabajar por encima de la jornada que os tiene dados de alta y pagando.
Un saludo
Buenas noches trabajo en una empresa desde hace casi 8 años, tenemos vacaciones 15 días de verano y 15 de invierno, nos dan dos opciones a elegir pues bien ya las elegí, tal como me indican y me dieron la conformidad en esas fechas, yo tengo los billetes de viaje ya sacados para las vacaciones con mi familia, ahora me dicen la posibilidad de retrasarlas, cuando en realidad ya me las habían autorizado, el dinero de los billetes del viaje ya no me los devuelven, mi hija que vive fuera las pidió a la vez que yo, si me niego a que me las retrasen ¿Qué me puede pasar? Gracias por su ayuda
Si la empresa de manera unilateral te cambia las fechas de las vacaciones, puedes demandar, es un juicio muy rápido y se fijará la fechas en las que tienes las vacaciones y que tendrá que respetar tu empresario.
¿le has comentado estos extremos a tu empresario? si aun así te comunica que tus vacaciones no las puedes disfrutar en las fechas que inicialmente las habíais fijado, yo te recomendaría que o bien demandaras o bien aceptaras la decisión, te evitarás problemas mayores como un despido disciplinario. Si nos dices de que ciudad eres te podemos dar los datos de contacto de un abogado que te ayudará una vez tomes la decisión.
Un saludo
Gracias Alejandro, por fin mi empresa me respeta las vacaciones que me concedieron, un saludo y muchas graciass
Me alegro.
Estamos a su disposición para lo que necesite.
Un saludo
Hola:
Además de trabajar en una empresa, soy Alcalde de un pequeño municipio (no percibo ninguna contribución por ser Alcalde) llevo 5 meses por baja por depresión/ansiedad a cuenta de mi jefe.
Me acaban de despedir por despido disciplinario, basándose en el artículo 54 apartado 2.d) del estatuto de los trabajadores, diciendo una serie de hechos que acudo al Ayuntamiento con normalidad, el día tal se hizo un evento y asistí, otro día una reunión de Alcaldes etc…
Yo no percibo ninguna paga/salario por ejercer de Alcalde. Mi actividad es política «no laboral»
Que debo hacer? Tengo posibilidades de ganar si llegamos a juicio?
Un Saludo
Hola:
Además de trabajar en una empresa, soy Alcalde de un pequeño municipio (no percibo ninguna contribución por ser Alcalde) llevo 5 meses por baja por depresión/ansiedad a cuenta de mi jefe.
Me acaban de despedir por despido disciplinario, basándose en el artículo 54 apartado 2.d) del estatuto de los trabajadores, diciendo una serie de hechos que acudo al Ayuntamiento con normalidad, el día tal se hizo un evento y asistí, otro día una reunión de Alcaldes etc…
Yo no percibo ninguna paga/salario por ejercer de Alcalde. Mi actividad es política «no laboral»
Que debo hacer? Tengo posibilidades de ganar si llegamos a juicio?
Un Saludo
Hola Francisco, para saber las posibilidades que tienes o no de ganar en caso de juicio, tendríamos que analizar tu carta, dinos de que localidad eres y te daremos los datos de contacto de un abogado que te podrá atender y valorar tus posibilidades. Puedes mandárnoslo a través del correo consulta (arroba) @ cuestionesdederecho.es
Un saludo
Hola Alejandro,
soy responsable de una tienda, tengo a dos personas a mi cargo, con las cuales ultimamente he tenido alguna discursion porque no estan conformes con las directrices que les doy. En la ultima, termine diciendoles que si no estaban conformes con ello, la puerta era muy grande para todo el mundo. Acto seguido, llamaron a nuestro superior explicandoles los sucedido y diciendo que estaban soportando esa situacion a diario. Mi superior se ha posicionado con ellas. No confia en mi, piensa que yo soy la culpable y me dijo que dejaba este asunto en el departamento de recursos humanos. Si a esto le sumamos que la semana pasada me ausente casi 3 horas de trabajo por motivos personales, sin avisar, es motivo de despido procedente??? no tendre derecho a indemnizacion en el caso de que procedan a el?
Gracias por la informacion.
saludos.
Buenas tardes:
Tengo un familiar enfermo y he considerado la posibilidad de solicitar una reducción de jornada.
He visto que tengo que preavisar con 15 días de antelación pero ¿Qué pasaría sino cumplo este preaviso?¿es causa de despido?. Si es asi ¿Qué tipo de despido seria?
Gracias y un saludo
EVA
Hola Eva, no existe la posibilidad de que no cumplas el preaviso, o lo cumples o se considerará que durante esos 15 días o bien sales de tu puesto de trabajo antes de la finalización de tu jornada, o faltas de puntualidad, y podrían despedirte de manera disciplinaria.
Un saludo
Buenas a todos, resulta que un buen amigo mio esta trabajando en una empresa y hace unas semanas se le puso una uña negra y violeta del dedo gordo del pie. Fue al medico y se la curó (sin embargo, le pusieron bendaje) pero al ir ayer a trabajar el jefe se lo ha visto y se supone que le ha dado despido disciplinario de 5 meses.
¿Realmente le dará ese despido todo ese tiempo o es un toque de atención y le llamara para que vuelva al trabajo?
Hola Zaira, no existe el despido disciplinario de tiempo alguno, o te despiden o no te despiden. Además tampoco existe una sanción que lleve aparejada una suspensión de empleo y sueldo tan larga.
Por otra parte, no te pueden despedir por ir una vez al médico, ni siquiera sin haber preavisado a la empresa, porque carece que gravedad suficiente como para poder despedir por esta causa.
Lo que le estará haciendo el empresario es decirle que es un despido de 5 meses, para que se le pase el plazo para reclamar, pero si le da una carta de despido disciplinario que firme no conforme, y que presente demanda en el plazo de 20 días a contar desde la fecha del despido.
Si queréis os podemos recomendar un abogado de vuestra zona
Alejandro
Hace dos años me sancionaron a mi modo de ver injustamente a un mes sin empleo y sueldo, yo no quise jaleos y me conformé pues pensé que tendría las de perder, llevaba en la empresa casi 6 años sin dar ningún motivo de queja, mi pregunta es la siguiente: ¿hice bien en conformarme?, sabiendo que la sanción era injusta? o podía haber tenido algún ingreso del Inaem durante ese mes. Gracias
Hola Isa, no es fácil decir que deberías de hacer, porque es cierto que si considerabas que la sanción era injusta y no ajustada a Derecho, sería interesante que la impugnaras, evitándote así posibles despidos disciplinarios por haber cometido más de una falta muy grave, pero la verdad es que podría ser que a la empresa le sentará mal, y que empezaras a tener más problemas con ellos, esa es la realidad.
En cuanto si podrías estar cobrando algo durante la suspensión de empleo y sueldo, no se considera causa legal de desempleo, por lo que no tendrías derecho a paro
Alejandro
HOLA ALEJANDRO,
ESTABA TRABAJANDO REPONIENDO EN UN CENTRO COMERCIAL A TRAVÉS DE UNA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL PERO EL VIERNES PASADO LA ENCARGADA DEL CENTRO COMERCIAL ME DIJO QUE HABÍA RETIRADO UNA MERCANCÍA CADUCADA DE MI ZONA DE TRABAJO Y ME DIJO QUE NO FUERA MAS A TRABAJAR, ENTONCES YO HE LLAMADO A LA EMPRESA PARA QUE ME PREPAREN LOS PAPELES DEL DESPIDO, DESPUÉS DE DARME LARGAS VARIOS DÍAS HOY ME HA LLAMADO LA CHICA DE RECURSOS HUMANOS PARA DECIRME QUE ME VA A ENVIAR UN BUROFAX MAÑANA Y OTRO PASADO MAÑANA COMUNICÁNDOME QUE NO ME HE PRESENCIADO A MI PUESTO DE TRABAJO PERO QUE NO LOS CONTESTE A LOS BUROFAX QUE ES PARA HACERME UN DESPIDO DISCIPLINARIO PERO QUE ME VAN A PAGAR LAS VACACIONES QUE ME PERTENEZCAN PERO ME HA DICHO QUE ESO ES ENTRE NOSOTRAS DOS QUE NO SE LO COMENTE A NADIE, YO CREO QUE DEBERÍA DE RECURRIR O CONTESTAR A LOS BUROFAX PORQUE NO ES CIERTO QUE NO ME HE PRESENTADO A MI PUESTO DE TRABAJO..ME PUEDES DAR TU OPINIÓN?
GRACIAS
hola, hace un mes me depidieron despues de ocho años con un despido disciplinario por un incidente que tuve con un cliente que no tenia ticket de compra y me insultaron y llame a la policia mi jefe a utilizado este incidente pero alegando que yo les falte al respeto a los clientes y que desobedeci a mi encargado al no querer hacerle el cambio del articulo sin ticket .Al cliente se le hizo el cambio sin problema pero al preguntarle por el ticket fue cuando se pusieron a faltarme el respeto y a insultarme estoy indignada se que esto lo han utilizado como escusa ya que hera de las pocas fijas con tanta antiguedad que quedaba en la empresa . el dia 6 de marzo tengo el acto de conciliacion se que no se van a presentar y en el juicio lo tendre complicado ya que tienen un hermano en el juzgado de lo social.y encima ni me han pagado mi nomina de enero
un saludo
Buenas tardes Azahara, entiendo que si ya tienes cita en el servicio de mediación es porque has contratado a un abogado, espero que todo se arregle.
En todo caso, respecto a que tenga familia en los Juzgados no te preocupes, personalmente confío en la justicia, por lo yo confio en que Su Señoría resolverá como mejor entienda, pero siempre ajustado a Derecho.
En relación a la falta de abono de la nómina de enero, supongo que ya habrá reclamado tu abogado, recuerda que tienes un año para reclamarla.
Un saludo y suerte
Buenos dias Alejandro.
He estado trabajando desde febrero de 2007 hasta febrero de 2013, Segun la empresa es un despido dsiciplinario, pero como voy a recurrir, me gustaria saber, para la indemnizacion.
1- Estaba los 6 primeros años con jornada de 8 horas
2 – el ultimo año con jornada de 5.
La pregunta es: Para el calculo de la indemnizacion, que base de cotizacion debo cojer, la del ultimo año, o en su defecto hacer un proroteo?, o por el contario calcularla primero con las 8 horas, y despues en el ultimo año con las 5?
Un saludo, y MUCHAS GRACIAS.
Carmen
Buenos dias Alejandro, me han despedido despues de 7 años en la empresa, empece, en febrero de 2007 y hasta febrero de 2014.
En 2013 ,e redujeron la jornada de 8 a 5 horas.
Me correspondera indemnizacion de 7 años.
me gustaria saber, la base de cotizacion cual debo cojer la que corresponda, a las 8 horas en relacion de los meses que estuve?. y el resto a 5 horas?
O debo de cojer por todos los meses la base de cotizacion del ultimo año?.
Un saludo, y gracias
Carmen
Hola Carmen.
Si la reducción de la jornada ha sido por cuidado de un menor debes de coger la base de cuando estuviste con las 8 horas, si no es así, y la reducción de la jornada, no se puede demostrar que ha sido un fraude, coge la de 5 horas.
Se demostraría que es un fraude si en realidad la finalidad de la mismo hubiera sido la de reducción de la indemnización, esto es que ya conocieran lo que iba a suceder
Un saludo
Hola Alejandro, en mi empresa se utiliza mucho el teletrabajo pero no está por contrato, tenia un viaje urgente y como mi jefe no vino a la oficina le envié un mail que yo viajaria pero que seguiria trabajando online, a lo cual me responden:
«en respuesta a tu correo electronico de ayer me gustaria informarte que tu viaje sin permiso por parte de un superior tuyo contraviene con varias clausulas de tu contrato de trabajo:
– 5.1 El lugar principal de prestación de los servicios del Trabajador se situará en Barcelona.
– 8.3 El Trabajador se compromete a observar todas las reglas, normas y condiciones de servicio vigentes en la Empresa.
– 9. Confidencialidad: llevando equipos informaticos de la empresa fuera de las oficinas y del pais, sin permiso, expone en riesgo los datos y las informaciones confidenciales que estos contienen.
Por lo tanto, comentarte que vamos a considerar este hecho por parte tuya como incumplimiento de las obligaciones del contrato laboral.»
Seria un despido procedente? puedo alegar? Tambien influye el tema que estoy embarazada de 5 meses, y supuestamente mi contrato laboral finalizaria a finales de marzo, teniendome que pagar un bono extra.
Hola Irene,
si bien es cierto que dentro del poder de dirección que tiene el empresario se encuentra la facultad para sancionar determinados comportamientos de los empleados con el despido disciplinario, este comportamiento tiene que ser lo suficientemente grave y culpable, como para que proceda sancionar al trabajador con el despido.
En el caso que nos comentas hay que precisar algunos aspectos, si como dices el empresario venía previamente permitiendo este tipo de comportamiento, no puede despedirte ahora por este hecho, y si lo hace el despido sería improcedente, en tu caso, estando embarazada sería nulo.
En segundo lugar, independientemente de la causa, en los despidos disciplinarios es muy importante la carta de despido, puesto que en esta tiene que venir reflejada de manera clara la causa del despido, y recoger todos los aspectos formales exigidos por la ley, por lo que habría que esperar a ver la carta para poder dar un valoración más precisa.
Por otra parte, y entrando ya en el fondo del asunto, el comportamiento que describes a mi entender no sería causa de despido disciplinaria, como mucho de amonestación, y si se viene permitiendo por la empresa trabajar fuera de la oficina en horario laboral, ni siquiera eso. Ahora bien hay que analizar el caso concreto, y el daño/perjuicio causado a la empresa con este comportamiento.
Si te despiden tendrás que presentar demanda para poder impugnar la decisión de la empresa.
En relación al bonus, no sé muy bien a que te refieres, por lo que no puedo hacer ningún comentario respecto a ello.
Un saludo
Hola,
Llevo 3 años trabajando en una empresa de seguros como administrativo. Últimamente he faltado varios días «alternados» al trabajo siempre con justificante médico y la empresa me ha advertido de que si sigo así me podriá despedir.
En este caso me podría despedir con despido disciplinario? Si así fuera, sé que no tendría derecho a indemnización, pero tendría derecho a cobrar el paro?
Muchísimas gracias,
Hola Alex
Las faltas con causas justificada nunca podrán ser motivo de despido disciplinario. Sin embargo, sí que puede ser causa de motivo de despido objetivo, puedes verlo en esta entrada, con una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades.
Tanto en el despido objetivo, como en el despido disciplinario tendrías derecho al paro si has cotizado lo suficiente. Los requisitos y cuantías lo explicamos en esta entrada.
Un saludo
Alejandro
Hola me han despedido y es diciplinario sufrí una estafa y con ayuda de la policía recupere el dinero tengo las denuncias ,sufrí una ataque de ansiedad y pánico por insultos y vejaciones de parte de mis jefes estoy de baja y recibí la carta por burofax que posibilidades tengo de ganar el juicio
Depende de lo que diga la carta de despido, si es cierto los hechos que se te imputan, si son justificativos de un despido.. el contexto es importante, pero más si cabe el contenido de la carta de despido.
hola ,buenos dias.
Me llamo david, y el pasado miercoles 22 de diciembre me hallaba trabajando en un edificio de oficinas relizando trabajos de mantenimiento,unos dias anteriores se me habia informado de las normas de dicho edificio donde se me comunico que estaba extrictamente prohibido el no poder fumar en todo el edificio.
Los trabajos se realizaba en la cubierta del edificio quando despues de varias semanas de estar trabajando fui sorprendido fumando en el puesto de trabajo, en la cubierta exterior,me llamaron de mi empresa y mi jefe me despidio con una carta de despido disciplinario . Despues de 18 años trabajando para la mismo jefe nunca habia sido tratado ya que nunca ningun cliente se habia quejado de mi trabajo y menos de mi comportamiento,al contrario .Eso significa que no tengo derecho a indemnizacion,puedo hacer algo al respecto?
Gracias
Hola David,
En la Carta de despido que te han dado, ¿Cuál es el motivo concreto que te han dado para despedirte?
Recuerda que tienes 20 días hábiles para impugnar el despido, porque considero que no cumplir las normas en este caso de prohibido fumar no es motivo suficiente para el despido disciplinario.
El despido disciplinario conlleva que no existe indemnización para el trabajador.
Acude a un abogado laboralista que estudie el caso en profundidad
¿De qué provincia eres?
Un saludo
Alejandro
Buenos días Alejandro:
Esta tarde me han despedido por despido disciplinario por una discusión que tuve con un compañero de trabajo. Es la primera vez en los dos años y cinco meses que llevaba en ésta empresa que discuto con él. Al llegar hoy a trabajar a mi hora, me han llamado a la oficina y me han presentado el despido, en él consta que «En los últimos meses, su rendimiento y actitud ha decaído considerablemente, protagonizando diversos incidentes, no solo con los responsables de la tienda, a quienes Ud. en más de una ocasión, ha faltado al respeto, sino también con sus compañeros, con quienes ha mantenido más de una discusión.» Después relata el incidente con éste compañero poniendole a él en una posición de víctima.
Estos hechos ocurrieron el diez de diciembre y como le he dicho he recibido hoy 20 de enero la carta de despido. Dos semanas después del incidente fuí llamada a la oficina para informarme que mi conducta aquel día no había sido correcta y que tenía una sanción de empleo y sueldo de 7 a diez días. Yo justifique mi conducta porque me vi atacada por mi compañero insultándome por mi edad, y dirigiéndose hacía mí con un cortador en mano, motivo que el jefe no dio importancia, y después de hablar largo y tendido el jefe me dijo que la sanción no me la iba a aplicar pero que quedaba en el aire por si ocurria algún otro incidente. Desde entonces no he vuelto ha tener ningún conflicto con nigún compañero o encargado de tienda.
He de decir que el jefe, que llegó a la tienda cinco meses después de mi contratación, ha estado todo este tiempo intentando echarme por todos los medios. Buscandome pegas en todo trabajo que realizaba y poniendo una exagerada atención a cómo realizaba mi trabajo, de tal manera que he tenido en multitud de ocasiones a encagados literalmente detrás de mí, parados , observandome, y puedo decir que no había ni veinte centímetros entre nosostros. Ha utilizado frases del tipo: » vamos a dejar de medirnos la polla» y » te voy a meter el dedo en el culo», entre otras lindezas que me ha dedicado.
Mi duda es: ¿podría denunciarle por acoso laboral y que el despido disciplinario viene dado por su determinación para deshacerse de mi? o la discusión con el compañero ha sido suficiente para mi despido? A él no le han despedido, ni amonestado.
Muchas gracias.
Hola , buenas tardes,
Mi pregunta es la siguiente:
Trabajo como recepcionista en un gimnasio de un ayuntamiento y la concesión la tiene una empresa particular la cual, deja de prestar el servicio.
Nos hacen un despido disciplinario, pero luego hay el compromiso de pagarnos como un despido improcedente y al cabo de 10 días volvernos a contratar ya por el ayuntamiento.
El estatuto que firmaron las dos partes dice claramente que tienen la obligació de subrogarnos…porqué no lo quieren hacer?
Hola Alejandro
Hay una novedad en el caso que me tiene perdida y hasta el miercoles no tenemos cita con el abogado laboral,hace unos añosel empresario nos presto un dinero,el cual no consta en ningun sitio,yo cobraba mi nomina y una gran parte en dinero B,de ahi yo le pagaba todos los meses,para descontar de la cantidad prestada ,por eso el se niega a pagarme mi indemnizacion ,ademas la cantidad que dice que le adeudo es falsa y abusiva,pero no tengo como demostrarlo,esto cada vez se complica mas ..que opinas,un saludo
Hola Alejandro:
Paso a comentarte mi caso,estando trabajando el viernes al llegar a mi casa me encontre el burofax con mi despido en el que me indican lo siguiente.
My Sr.mio
Le comunico,que por transgresion de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo,asi como la lentitud en la ejecucion de los trabajo que se le encommiendan,lo que supone una disminucion en el rendimiento del trabajo normal pactado,causas todas estas que vienen recogidas en el articulo 54 del Estatuto de los Trabajadores,causa baja en esta empresa por despido,con fecha 10 de enero de 2014.
Alejandro nunca anteriormente me comunico ninguna falta por mi parte,y me ha dado una hoja con la cantidad que me corresponde de idemnizacion,pero se niega a pagarmela,por lo que no he firmado y voy a presentar demanda
Hola Rosa,
No dude en interponer una demanda por despido improcedente. Recuerde que tiene 20 días hábiles para presentar la misma. Anteriormente debe presentar una papeleta de conciliación ante el servicio de mediación.
¿De qué provincia es usted?
Un saludo
Alejandro
De Castilla y Leon,Leon concretamente,lo que no entiendo Alejandro es que despida con un disciplinario y a la vez no de el papel de la indemnizacion,negandose a pagarla …y nos amenaza con presentar pruebas del disciplinario si reclamo la indemnizacion …
Perdon Alejandro quise decir que nos dio el papel de la indemnizacion para firmar …sin pagarnoslo cosa a la que nos hemos negado,pero me quede una copia del documento …porque en su gestoria no pusieron problema a darmelo creo que me ayudara gracias y un saludo,estoy perdida no se a donde tirar y encima con amenazas …llevaba 11 años trabajando para esa empresa
Hola Rosa,
No se preocupe, todo lo que haga mal el empresario es bueno para usted. Ademas todo lo que no indique en la carta de despido no podrá indicarlo después. Es decir todo lo que quiera demostrar después no será valido.
Así que no se preocupe, en su caso tiene altas probabilidades de que se reconozca la improcedencia del despido, y cobrar la máxima indemnización que reconoce nuestro ordenamiento.
Así que acuda a un abogado laboralista. Pida una copia de todo lo que den a firmar y si firme no conforme.
Un saludo
Gracias por tus respuestas Alejandro,me gustaria hacerte una pregunta por privado te podrias comunicar a mi correo ?,gracias
Hola Rosa,
Par cualquier consulta rellene el este formulario, y me llegará al correo electrónico.
Un saludo
Alejandro
Buenas Alejandro, le pego la consulta aquí para su opinión a este respecto.
Tengo un trabajador que falta regularmente al trabajo sin parte justificativo ya que nuestro convenio así lo permite ( concretamente dos días seguidos no hace falta presentar parte, sí al tercero), y se pone “malo” dos días por semana ( lunes y martes o jueves y viernes). Por lo que me comenta y así me ha parecido leer en caso de tener que prescindir de sus servicios tendría que abonarle 20 días por año con tope de 12 mensualidades? No se consideraría disciplinario sin indemnización? Es que me ha parecido leer que la nueva reforma establece unos días máximos dentro de unos períodos pero creo haber entendido que obliga a indemnización citada antes. Me podría confirmar ese dato?
Hola Samuel,
Como ve en la entrada en caso de faltas repetidas la jurisprudencia ha indicado que deben ser siempre más de una, y además se debe apelar a la tolerancia empresarial y a la realización de advertencias previas al trabajador sobre las consecuencias de su comportamiento, antes de proceder al despido.
Para poder despedir a un trabajador deben existir una causa justificativa ya sea económica, técnica, organizativa o de producción. En dicho caso la indemnización que le corresponde a un trabajador sería de 20 días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades. En otro caso, y si no existe causa el despido sería improcedente con el cálculo de la indemnización de 45 días hasta febrero de 2012, y de 33 días posteriormente.
En el caso que comentas, y si no existen causas objetivas del despido te arriesgas a que te demande y a que tenga derecho a la indemnización máxima. No es tan fácil despedir a un trabajador porque se pone malo, aun a sabiendas que lo hace a propósito, ya que recae en el empresario la carga de la prueba de demostrarlo.
En conclusión, la situación que indicas puede llegar a ser causa de despido disciplinario y en ese caso sin indemnización. La carta de despido tiene que dejar claro los motivos en los que se basa el despido. Ten en cuenta que lo que no indiques en la carta no podrás alegarlo en un juicio posterior. Por todo ello si lo que quiere es despedirlo, primero póngase en contacto con un abogado para hacerlo de manera correcta.
Un saludo
Alejandro
Hola
Mi empresa le debe a los empleados 5 nominas acumuladas, acordé con ellos seguir e ir pagando poco a poco, pero me amenazan con no empezar a trabajar a la vuelta de vacaciones. Que puedo hacer?? Supone despido procedente??
buenas tardes, mi situacion es: soy director de una sucursal bancaria y por motivos personales he tenido que recurrir a anticiparme las nominas del mes corriente en meses consecutivos. Desde RRHH de la empresa me han dicho que eso es una infraccion sancionable. Todos los anticipos van por sistema con lo cual esta registrado; lo que pasa es que no tuve el conforme de mi superior inmediato (pense que al ser director podia hacerlo). A nivel resultados soy de los mejores del banco y a nivel de riesgos operativos o quebrantos a mi entidad no he tenido nunca ninguno. A nivel profesional estoy muy bien valorado..lo q pasa q estoy pasando apuros econ por haberme divorciado y otros temas. Si me despiden: seria procedente=?=?. Muchas gracias.
Hola Manuel,
Ningún trabajador puede anticiparse a sí mismo la nómina. Un anticipo de nómina es cobrar por adelantado el trabajo ya realizado. Habría que estudiar el caso más profundamente, pero podría llegar a entrar dentro de la buena fé contractual y ser motivo de despido disciplinario y por tanto sin derecho a indemnización.
Cuando existe causa justificada para el despido disciplinario es independiente de la valía del trabajador.
Un saludo
Alejandro Aradas
Hola, buenas tardes,
Me llamo Rebeca y soy empresaria. Mi empresa ha entrado en concurso de acreedores porque las ventas han disminuido considerablemente en este último año.
El caso es que tengo una duda. Desearía despedir a un empleado que tengo (de un total de 8) porque, además de que me es casi justo llegar a pagar a todos los empleados, además, esta persona hace tiempo que se dedica a hacer cursos on-line en el horario laboral (yo la he visto), se dedica a estar mirando el Facebook, enviar emails particulares, dejando de lado en muchas ocasiones, sus labores…y me han comentado compañeros suyos de trabajo que se dedica a pasar información de cómo va la empresa a otras personas que trabajan en otra empresa de la competencia.
Ante esta situación, me gustaría saber si puedo despedir a esta persona, qué papeles o documentación necesitaría para hacerlo, dónde presentarla y cómo puedo demostrar lo anteriormente citado.
Además, ya he comentado que mi empresa está en concurso de acreedores.
Muchas gracias.
Hola Rebeca,
El caso que nos planteas requiere un estudio más pormenorizado, y dada la importancia de la medida y las consecuencias negativas que puede acarrearte realizarla de manera incorrecta, te invito a que formules la pregunta a través de Cuestiones Derecho. Indicando además el convenio que es de aplicación.
No puedo enviarte información por mail, ya que el comentario se ha realizado in asociarlo a ningún correo electrónico.
Un saludo
Alejandro Aradas
Buenas tardes Alejandro, quisiera que me aclarase una duda que tengo :
Mi empresa me ha despedido y no me paga el mes trabajado, alegando despido disciplinario, al tener un accidente con el coche empresa, siendo culpable de dicho accidente el otro conducto, y me dice que a ella la empresa donde le tienen alquilada las furgonetas le han retenido a ella un dinero, por el accidente, y que hasta que la empresa de alquiler no cobre por el seguro el siniestro, ella no me paga a mi.
Que puedo hacer ante esta injusticia?
Eso no es causa para no pagarte ni para despedirte. Tendrás que impugnar el despido e iniciar una reclamación de cantidad.
Excelente artículo, pues es bueno estar al día en todos estos temas, y mayormente nosotros que somos administradores en RRHH.
Muchas gracias.
Un saludo
Alejandro