El despido nulo en España
Índice de la entrada
El despido nulo
La consecuencia de un despido nulo es la obligatoriedad de la empresa de readmitir al trabajador en su puesto de trabajo, pero no lleva aparejada ningún tipo de indemnización de manera automática, sin perjuicio de que se tiene que abonar todos los salarios de tramitación, esto es, los salarios desde el momento del despido hasta la reincorporación.
Para que el despido sea nulo, la persona trabajadora tiene que impugnar la extinción de la relación laboral en el plazo de 20 días solicitando la nulidad o la improcedencia del despido.
- La demanda por despido improcedente vendrá motivada principalmente porque no existen causas justificadas para la medida, o no se ha puesto a disposición del trabajador en el momento del despido de la correspondiente indemnización.
- La demanda por despido nulo vendrá motivada por qué, además de que no existen causas para el despido, la persona trabajadora se encuentra protegida por la legislación o ha sufrido algún tipo de discriminación o vulneración de sus derechos fundamentales.
Si demanda por despido nulo, el tribunal siempre debe de entrar a resolver sobre la violación de derechos fundamentales, independientemente de que el trabajador ya haya ganado la demanda al haberle sido estimada sus pretensiones por considerar el despido improcedente.
Causas del despido nulo
El Estatuto de los trabajadores indica que el despido es nulo cuando viene motivado por alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución, en la Ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.
Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:
- Durante los periodos de suspensión recogidos en el Estatuto de los Trabajadores por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, adopción o acogimiento o paternidad.
- Trabajadoras que haya solicitado o estén disfrutando la excedencia para cuidado de un menor de hasta tres años.
- Trabajadoras embarazadas, desde la fecha de embarazo hasta el periodo de suspensión del apartado anterior.
- Trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación laboral.
- El de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los períodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de
nuevedoce (ampliado en el año 2019) meses desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo. - Trabajadoras que se encuentran en reducción de jornada por cuidado de un hijo, hasta que éste cumpla doce años.
- Trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de su derecho a la tutela judicial efectiva o de los derechos reconocidos en esta ley para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral sean despedidas sin una causa procedente para ello.
- Trabajadores que hayan reclamado sus derechos a los trabajadores y sean despedidos por ello. Es lo conocido como garantía de indemnidad. Por ejemplo, También se ha considerado nulo el despido seguido contra un trabajador por declarar como testigo en el proceso seguido por otro trabajador contra la empresa o por interponer una denuncia ante la inspección de trabajo. (Más información sobre esta cuestión).
No obstante, los trabajadores podrán ser despedidos si se acredita que existan causas justificativas para ello, y se demuestra que no se despidió por motivos no relacionados con el embarazo o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencia señalados.
Por su parte la jurisprudencia indica que serán nulas las discriminaciones como represalia al trabajador por reclamaciones efectuadas en la empresa mediante una demanda judicial o acción administrativa destinada a exigir el cumplimiento del principio de igualdad de trato y no discriminación.
Por último, existe la duda de si el despido es nulo cuando la empresa ha obtenido pruebas que puedan justificar el despido vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores, como poniendo cámaras de seguridad sin avisar o accediendo a su ordenador o teléfono.
Aunque existen contradictorias, el Tribunal Constitucional en la sentencia de 15 de marzo de 2021 parece inclinarse por la improcedencia, y no por la nulidad.
Y ¿si estoy de baja por incapacidad temporal?
Hasta hace poco nunca se consideraba el despido como nulo cuando se despedía de manera injustificada a un trabajador que estaba de baja por incapacidad temporal.
Si embargo, recientes sentencias han considerado que en casos de incapacidad temporal cuya duración de curación estimada es elevada puede ser causa para considerar el despido nulo, ya que en este caso se asocia la larga duración con una persona con discapacidad, y por lo tanto, existe discriminación.
Además, la sentencia del 13 de abril de 2021 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha considerado el despido de un trabajador como nulo cuando se considera que la baja, aunque no fuera de larga duración, tenía una apariencia para la empresa de larga duración.
Si quieres más información sobre este tema, te recomiendo este artículo.
Consecuencias
El despido nulo tendrá el efecto de la readmisión inmediata del trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir desde el momento en que fue despedido, conocidos como salarios de tramitación.
No obstante, existen dos circunstancias que modifican esta consecuencia:
- El trabajador consigue otro trabajo. El empresario podrá descontar el salario percibido por el trabajado en su nuevo trabajo, de los salarios dejados de percibir del empleo en el que fue despedido.
- El trabajador percibió prestaciones por desempleo. El trabajador no tiene que devolver nada, en su lugar es el empresario el que deberá ingresar a la Seguridad Social las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de desempleo. Por su parte, el trabajador percibirá por parte de la empresa, la diferencia entre el paro y su sueldo.
En cualquiera de los dos casos, el trabajador no puede ser parte perjudicada y debe de cobrar el mismo salario como si nunca hubiese existido esa extinción de la relación laboral.
En este sentido, el empresario deberá cotizar y dar de alta al trabajador en la Seguridad Social con efectos desde la fecha del despido.
Excepcionalmente, cuando sea imposible la readmisión por que la empresa está cerrada, en virtud del artículo 110 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción social se podrá declarar extinguida la relación laboral en la fecha de la sentencia con el abono de los salarios de tramitación en esa fecha.
Derecho a indemnización
El despido calificado como nulo por los tribunales no lleva aparejado ningún tipo de indemnización, sin perjuicio de los salarios de tramitación que hemos comentado anteriormente toda vez que el trabajador tiene derecho a ser reincorporado en su puesto de trabajo.
Además, también se tendrá que abonar una indemnización adicional por los daños morales ocasionados en caso de que se haya vulnerado los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
En este sentido, el Tribunal Constitucional en la sentencia de 15 de marzo de 2021 considera que cuando existe una vulneración de los derechos fundamentales, y en virtud del artículo 183 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, el tribunal deberá de pronunciarse por la cuantía de la indemnización que corresponda en función del daño causado.
¿Tiene el trabajador la obligación de volver a su puesto de trabajo?
Sí, tiene la obligación de reincorporarse.
De hecho, sino se reincorpora perderá el derecho a los salarios de tramitación y será considerado como abandono del puesto de trabajo.
Para cobrar los salarios de tramitación, se debe trabajar al menos un día después de la reincorporación, y después podremos solicitar la baja voluntaria o excedencia.
Sólo en los casos de mobbing o acoso laboral se permite al trabajador no acudir a su puesto de trabajo, y conseguir, además de los salarios de tramitación, una indemnización por despido improcedente.
Consecuencias si el empresario recurre la sentencia
Si la sentencia en primera instancia califica el despido como nulo, el empresario deberá cumplir la sentencia de forma provisional y abonar al trabajador todos los salarios atrasados y readmitir al trabajador en su puesto de trabajo.
No obstante, puede suceder, que alguna de las dos partes no quiere que el trabajador se reincorpore al trabajo.
- El empresario no quiere que el trabajador sea reincorporado a su puesto de trabajo. En este caso tendrá igualmente la obligación de abonar los salarios como si el empleado estuviese trabajando.
- El trabajador no quiere volver a la empresa. Sólo en casos de mobbing o acoso laboral, se le permite al trabajador no ser reincorporado a la empresa, cobrando el salario como si estuviera trabajando. Si el trabajador no se encontrara en esta situación y ante la negativa de volver a la empresa, las consecuencias serían, según la STSJ de Andalucía de fecha 24/05/2000, no recibir los salarios durante la tramitación del recurso, pero no sería causa para un nuevo despido.
Plazo para incorporarse a la empresa
El artículo 113 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción social establece que: «Si el despido fuera declarado nulo se condenará a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir.»
Por su parte, el artículo 278 establece un plazo de 10 días para que la empresa comunique a la persona trabajadora la fecha de su reincorporación.
En caso de que la empresa no cumpla con la sentencia y no permita la reincorporación del trabajador, o lo hiciera en diferentes condiciones de las que tenía el trabajador antes de ser despedido, el trabajador podrá acudir ante el juzgado para iniciar un procedimiento de ejecución de sentencia.
Para este procedimiento existe un plazo de 20 días hábiles. En realidad, la persona trabajadora puede realizarlo hasta que no pasen más de tres meses, pero sólo se abonaran salarios de tramitación por los primeros 20 días.
Las consecuencias de este incumplimiento viene recogidos en el artículo 284 de la Ley Reguladora de la jurisdicción social, en la que se establece que:
- La persona trabajadora continuará percibiendo su salario con la misma periodicidad y cuantía que la declarada en la sentencia.
- La persona trabajadora continuará en alta y con cotización a la seguridad social.
Por lo tanto, el no cumplimiento de la sentencia no extinguirá la relación laboral, salvo que se acreditase que no es posible la readmisión por cierre de la empresa u otra causa de imposibilidad legal o material. En ese caso, se extinguirá la relación laboral con el abono de los salarios hasta la fecha y la indemnización por despido improcedente.
Buenas tardes,
¿Puede la empresa contratar a otra persona para ejercer mi puesto y que a mí me cambien de puesto, poniéndome un traslado permanente?
Y si en lugar de cambiarme de puesto me despiden, ¿sería improcedente, nulo?
La otra persona me consta que ya la tienen contratada, se incorpora en 8 días y va a ocupar mi puesto, pero aún no me han comunicado que ocurre conmigo.
No se si con traslado te refieres a cambio de centro de trabajo o cambio de funciones, pero si es cambio de funciones depende del cambio de funciones, pero sí que se podría realizar si es dentro del mismo grupo profesional. Sobre un posible despido, depende de la causa alegada por la empresa.
Hola,
Llevo de baja por enfermedad común más de 6 meses y la empresa me ha despedido alegando causas objetivas que no son ciertas. La empresa no me hizo el pago de la indemnización en el momento de la notificación del despido (no alegando ninguna causa para ello), por lo que entiendo que el despido pasará a ser improcedente. Mi duda es si al ser ya un despido improcedente y al estar tantos meses de baja, el despido seria nulo o si podría quedarse solo en un improcedente.
No automáticamente será nulo, pero existen opciones para ello.
Hola, me han despedido de la empresa, siendo enlace sindical, por despido procedente por causas técnicas,organizativas… pero han reubicado a varias personas con sueldos más bajos.
Si presento demanda para pedir la nulidad del despido, supongo que tengo muchas posibilidades de ganar, pero el cheque que me han dado por la indemnización, lo tengo que ingresar o dejarlo sin ingresar a la espera del juicio. Es para no tenerlo varios meses metido en un cajón.
Gracias
El cheque lo ingreses o no, tendrás que devolver la cuantía en caso de que exista readmisión.
Buenos días Alejandro y muchas gracias por toda la información. Yo quería hacerte una pregunta, en Mayo gané un juicio por despido nulo y en diciembre también gané el recurso.
La empresa me llamó para comunicarme que me reincorporo pero no me ha mandado nada por escrito, ni hemos hecho cuenta por despido y saludos de tramitación….. Qué debo hacer? Pedir ejecución de sentencia? Ir al trabajo cuando me dijeron por teléfono, aunque no haya nada escrito? Muchas gracias!
Si te lo indican por teléfono, yo iría, y pediría ejecución de sentencia por los salarios.
Hola. Gracias por su interesante publicación. La aprecio mucho. Después de consultar diferentes webs jurídicas he encontrado diferencias relativas al lapso de tiempo que cubren los salarios de tramitación cuando el despido es declarado nulo a través de sentencia firme. ¿El plazo comprende desde el despido hasta la fecha de notificación de la sentencia o desde el despido hasta la fecha efectiva de reincorporación? Muchas gracias.
Tanto el artículo 55.6 del ET y el artículo 113 de la LRJS se indica: «Si el despido fuera declarado nulo se condenará a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir», por lo que es hasta la efectiva reincorporación.
Muchísimas gracias por su atenta respuesta. La verdad es que no entiendo por qué algunas fuentes citan la fecha de notificación de la sentencia como fin del periodo del devengo del salario de tramitación.
Es lo que indica el Estatuto en el artículo 56 para el despido improcedente.
Si se presenta una sola demanda de tres trabajadores por el mismo motivo, puede el juez condenar a la empresa a pagar a un trabajador y decir en la sentencia que desestima la de los otros dos?
Como posibilidad, sí.
Si es el mismo motivo, exactamente, y las mismas circunstancias si.
Pero si hay diferencias, minimas, no.
En la realidad no es asi.
Buenas tardes,
Tras hacerme un despido disciplinario alegando 7 puntos completamente falsos y que atentan contra mi integridad moral y desprestigio cara a mis compañeros, al acercarse el día del juico me ha llegado una notificación AD CAUTELAM alegando otra serie de hechos agarrándose a las pruebas que yo aporto al juez para mi defensa.
Este media que han tomado conllevaría modificación económica en lo que a la primera demanda se refiere en cuanto las cantidades solicitadas? o seria un tramite completamente diferente?
Se trata de un despido cautelar entiendo, que surtirá efecto en caso de que este primero exista una reincorporación por que se considere despido nulo o improcedente. No afecta a esta demanda.
Buenos días.
Aprobé una plaza de conserje de colegio personal laboral fijo, en un ayuntamiento.En las bases de la convocatoria indicaba un periodo de prueba de tres meses ( ilegal,pues el ayuntamiento tiene más de 25 trabajadores).
El dia que fui a firmar el nombramiento y el contrato ,me dicen que me van a mejorar el periodo de prueba por tener experiencia laboral ( venía de trabajar 10 años de interino como Conserje en otro ayuntamiento) y me ponen 15 días de prueba en el contrato,lo cual les agradezco y le firmo.
A los pocos días comienzo a recibir presiones por parte del encargado municipal ( conversación grabada) de que tenía que realizar aparte de mis tareas de conserje, también funciones de mantenimiento en el colegio ( reparación de persianas, reparación de cisternas,tapar baches en los patios,etc).
Mantuve una reunión con el alcalde para trasladarse mi disconformidad con las tareas que me querían obligar hacer,pues entendía que eran propias de personal de mantenimiento y no de un Conserje.
En las bases de la convocatoria ponía que » realizará pequeñas reparaciones y dará traslado a su superior inmediato de las averías para su posterior reparación».
Pero el ayuntamiento argumentaba que la plaza que habían convocado era de conserje/ mantenimiento y que tenía que hacer todas las reparaciones que surgieran en el centro.
Yo les contesté que eso no aparecía en la convocatoria y que la plaza era textualmente» CONSERJE DE COLEGIO» y que no podía realizar funciones para las que no estoy capacitado ni me corresponden.
La respuesta del ayuntamiento fue enviarme un decreto de alcaldía indicándome que se habían equivocado en la redacción del contrato y que me modificaban unilateralmente el periodo de prueba a 3 meses.
Siguieron las presiones y a los 61 días de estar trabajando en el colegio me despidieron alegando no haber superado el periodo de prueba.
Les he demandado y he solicitado el despido nulo por amenazas ( grabadas), por obligación de realizar funciones superiores a mí categoría y por modificación unilateral del periodo de prueba.
Crees que tengo posibilidades de conseguir el despido nulo.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Entiendo que el cambio del periodo de prueba no implica la nulidad, y desconozco la prueba que tienes y lo que dicen esas grabaciones, para estudiar la nulidad.
Hola, en octubre me despidieron alegando causas objetivas a mi y a 4 compañeras más, la cuestión es que yo estaba en un nuevo erte desde octubre al igual que mis otras compañeras, y al finalizar el mes nos citaron sin el previo aviso de 15 días para despedirnos. Nos quisieron pagar indemnizaciones como despido objetivo y en cuotas, ese día no recibimos nada y al firmar yo como no conforme mi jefe me dijo que me llevara los papeles y que no cobraría nada, esto se puede interpretar como despido nulo? En mi caso en particular volvieron a meterme en el erte después de que yo pidiera que me dieran mi horario de media jornada porque solo me sacarían al 50% del erte pero querían que trabajara jornada completa, a esto se suma que nos hicieron trabajar estando en el erte y sin informarnos de nada y cuando preguntamos dijeron que a esos días nos lo pagaba el sepe. Como puedo proceder?
El no abono de la indemnización no convierte el despido en nulo.
Hola, donde se regula que al menos hay que reincorporarse un día para poder percibir los salarios de tramitación????????
No está regulado en ningún lado, pero hay que reincorporarse al puesto de trabajo para tener derecho a los salarios de tramitación.
Hola,
Me han dado un despido objetivo pero en realidad estan encubriendo un despido colectivo. Puedo demostrar que debería ser incluido en un despido colectivo?
Sí, en la vista del juicio acreditan que existen más despidos.
Buenas tardes, en Junio fui padre y me cogí las 4 semanas obligatorias de baja por paternidad, las 8 semanas restantes las iba a coger el Lunes 11 de Enero habiendo avisado a la empresa en Noviembre. El 5 de enero me notifican despido improcedente. ¿ El despido puede ser considerado nulo? ¿Tengo que solicitar antes la prestación por desempleo? O primero solicito las 8 semanas de prestación de paternidad y cuando finalice dicha prestación, solicito la de desempleo?
Muchas gracias!
Sí, puede ser despido nulo. Sobre la paternidad, pregunta en el INSS, seguramente tengas que cogerla antes.
Hola trabajo a turno en agosto la médica me da de baja por contacto con un positivo y mi jefe se cabrea mucho por que dice que no tenía quien le abriera el local es un salón de juegos, yo di negativo en covid en septiembre me llega un burofax diciendo que me cambian de turno para estar en el mismo turno de una compañera todo por el tema del covid, ella si a pasado el covid y que si no estaba a gusto me podía marchar con indemnización 20 días por año seguí trabajando y aprovechando que estábamos dos en el mismo turno me decidi pedir reducción de jornada ya lo había comentado antes tengo una nena de 4 años mande un escrito a lo que la empresa no me contesto el día 7 de noviembre nos metio al ERTE y el día 20 de diciembre me llega una carta despido disciplinario argumentan que bailaba y cantaba que ensusiaba las paredes y por esos motivos quedaba la relación extinguida de contrato, puede considerarse despido nulo gracias
Entiendo que sí, si no existe causa para el despido.
Buenos días, tras incorporarme a mi puesto de trabajo en un ayuntamiento al finalizar mi baja maternal, vacaciones, lactancia y durante mi excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años (que tan sólo duró mes y medio) dicho ayuntamiento saca mi plaza por el sistema de oposición, que previamente yo había aprobado, por lo que interpongo recurso de reposición ante dichas bases, alegando que la plaza es mía puesto que pasé todos los procesos selectivos anteriormente; el día que presento recurso de reposición recibo varios mails del responsable del ayuntamiento acusándome de no fichar a la entrada y salida (mentira y demostrable), órdenes nuevas en cuanto a mi modo de trabajar, horario, etc. dos días después recibo carta de despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público, en resumen el ayuntamiento alega que por la covid han tenido que comprar mucho material y no existe dinero para costear mi contrato, esto teniendo en cuenta que mi sueldo está financiado en el 99,98% por la Comunidad Autónoma, algo que no va a cambiar de cara al año 2.021.
Con todo esto, muy resumido, pretendo demandar al ayuntamiento y que mi despido sea declarado nulo, entendiendo que me han despedido tras presentar recurso de reposición y a mayores, esto no sé si es posible, que sacaron las bases de mi puesto mientras estaba de excedencia, además si mi despido es por causas económicas, como es posible que 3 semanas antes sacaran la plaza a oposición? entonces si había dinero?.
¿Que posibilidades creen que tengo de despido nulo?.
Gracias de antemano
Con los datos que me comentas, bastantes, pero habría que ver la carta de despido y la plaza que sacaron.
Buena dias demandemos a la empresa con 6 vulneraciones de derechos diferentes por despido después que hiciese unas elecciones sindicales echaron a mi padre 5 días después se celebraron más elecciones y las perdí contra el encargado que lo puso la empresa y coacciono a los trabajadores la empresa ofrece echarme a mi y que vuelva mi padre o el despido improcedente a mi padre una de las dos opciones usted cree que deberíamos ir asta el final para a ver si hay despido nulo tengo grabaciónes donde el encargado me dice que si quito las elecciones mi padre tenía posibilidades de entrar otra vez muchas gracias
Sin analizar todo el caso en cuestión, es imposible dar una opinión. Entiendo que tienes un abogado, por que lo mejor es que hables con el.
Buenos diasdías,mi caso es elque sisiguiente: fui despedido en octubre de 2020 por despido disciplinario.La empresa dice que desobedeci una orden de mi jefe.Yo trabajo a turnosturestaba,y ese fin de semana estaba de descanso y me iba de viaje a mi segunda residencia.Por lo queque contesté quebró esos motivos no iba a ir a trabajar.Dos semanas después de despiden.Yo en esas fechas era suplente del nuevo Comité de empresa y en varias ocasiones he pedido que nos respetarán los descansos entre turnos de 12 horas,que se nos avisará de los cambios de turno según ley o que se nos pagasen unos pluses que siempre se nos negaron.A raíz de mi despido y de la denuncia interpuesta por el comite ahora hay sentencia diciendo que se debien abonar dichos pluses.Estoy a la espera de juicio por mi despido y me.gustaría saber si podría declararse nulo volver y volver a mi puesto.Un saludo y gracias por toda la información que nos aportas.
Podría ser que se considerar nulo con los datos que me indicas. Pero para saber las posibilidades dependerá de lo que diga la carta, si los hechos son ciertos o no, tendrás que hablar con tu abogado.
Enhorabuena por el post, todo muy bien explicado y fácil de entender.
Estoy en un proceso de despido nulo por vulneración de derechos fundamentales (fui despedida en un ERE y considero que mi despido obedeció más a mi situación de reducción por hijo con enfermedad grave que a las causas de afectación objetivas recogidas en el acuerdo del ERE). Después de casi 2 años, mi juicio es dentro de poco tiempo y mi duda es; si ganara el juicio y mi despido se considerara nulo, ¿podría reclamar los incrementos salariares que no he tenido durante estos dos años y que están pactados en el convenio colectivo?
Muchísimas gracias.
Hola, buenos días. Me despiden tras enfrentarme a mi jefe cuando estado agredida verbalmente (gritos, palabrotas ,frases amenazantes). Se me manda inmediatamente de vacaciones y cuando vuelvo se me despide de manera inmediata.
La causa es disciplinaria , poniendo que se a observado mi bajo rendimiento en meses octubre , noviembre y diciembre .Desde septiembre hasta diciembre he estado de baja. Entiendo será despido nulo.Me da miedo incorporarme de nuevo al trabajo porque mi jefe es muy agresivo pero no tengo manera de demostrarlo.Que hago?
No tiene por que ser despido nulo, puede ser improcedente. Por otro lado, en caso de instar la nulidad por acoso laboral, el artículo 286 de la Ley reguladora de la jurisdicción social establece que: «En los supuestos de declaración de nulidad del despido por acoso laboral, sexual o por razón de sexo o de violencia de género en el trabajo, la víctima del acoso podrá optar por extinguir la relación laboral con el correspondiente abono de la indemnización procedente y de los salarios de tramitación»
Hola, me despidieron cuando estaba en riesgo de embarazo … ¿es legal?
Habría que saber si existen o no causa del despido.
Buenos días.
Si durante el despido finalmente declarado nulo una persona ha accedido a mi puesto y ha usado mis oportunidades de promoción aprovechándose de que yo no estaba, al reestablecerse las condiciones previas a este hecho, ¿qué ocurriría con la organización interna?
¿La empresa debería deshacer lo que ha hecho aprovechando mi despido aunque afecte a terceras personas?
Un saludo y gracias.
Es una cuestión muy concreta que habría que revisarse en profundidad, y ver a que te refieres que otro trabajador ha «usado tus oportunidades de promoción».
Más o menos:
Un compañero incrimina al afectado en acciones falsas o inventadas para conseguir un despido disciplinario contra él.
La empresa se suma ya que venía de una larga disputa con el trabajador tras intentar este montar un sindicato, y lo despide por esta causa.
En el juicio se demuestra que tal causa es falsa y que, además, había acoso laboral, por lo que el despido queda como nulo.
En el transcurso en que es despedido y la sentencia, este compañero accede al puesto de responsabilidad del afectado, asumiendo además un nuevo puesto de responsabilidad en mayor grado jerárquico que correspondía al afectado, pero al que no ha podido acceder por estar despedido irregularmente.
En caso de nulo, al volver con las condiciones que habían previas al despido, ¿qué sucedería con algo así?
Te tienen que devolver tu puesto de trabajo, pero no entiendo esta parte y creo que es una cuestión importante «asumiendo además un nuevo puesto de responsabilidad en mayor grado jerárquico que correspondía al afectado». ¿Por que corresponde al afectado? Es la empresa la que decide quién asciende y quien no, salvo que el convenio indique otra cosa, por lo que habría que ver que es lo que dice el convenio y si de verdad correspondía al afectado.
Muchas gracias por la respuesta Alejandro.
Un saludo.
A ver, es que es difícil de describir.
La estructura de ascenso en mi trabajo es muy jerárquica. Se asciende a un puesto promocionándose desde el anterior.
Al primer puesto puede promocionarse cualquier trabajador y se divide en tres niveles. Al siguiente puesto, que ya no tiene niveles, se llega habiendo ascendido hasta el primer puesto del anterior nivel.
En esas estaba yo cuando la empresa mientras la empresa llevaba a cabo un proceso de acoso laboral contra mí. Aprovechando esto, mis dos compañeros de los dos niveles anteriores, hicieron un plan para derribarme y lo consiguieron.
El juicio busca demostrar esta jugada sucia que fue aprovechada por la empresa. Si gano, me reincorporo a mi puesto de trabajo, pero mi compañero que era del nivel anterior al mío, estaría ahora por encima siendo mi jefe, porque al final, quien será declarada culpable sería la empresa.
¿Existe algún tipo de protección en este caso en que la mala praxis de la empresa se castiga, pero la mala praxis de mi compañero se ha visto recompensada y encima queda como mi jefe en el puesto al que yo aspiraba?
Es una cuestión que habría que analizar en profundidad para dar una opinión.
Hola Alejandro.
Si mi despido es declarado nulo y me reincorporan a mi puesto, quien tiene que pagar los meses del paro que he cobrado, la empresa o yo? Creo que he visto que, la empresa te lo resta del salario que dejado de percibir, entonces me lo quitan del dinero que me tienen que pagar la empresa, osea, si me tienen que abonar 52e por cada día de sueldo dejado de percibir, la empresa me resta un 70%, y me quedo con unos 15e por dia?
Muchas gracias Alejandro y un slaudo.
Si has cobrado paro, la empresa tendrá que pagar la diferencia hasta tu salario y la misma empresa tendrá que abonar al SEPE la parte que te ha pagado de paro. Es decir, en el ejemplo que pones, te paga los 15 euros.
Alejandro. Y cuando un despido de un funcionario interino es declarado nulo, te tienen que certificar el tiempo transcurrido desde el despido hasta la incorporación como tiempo trabajado no? En mi caso la Administración no quiere hacerme el certificado de los casi 6 años que duró el contencioso porque dice que realmente no trabaje, sin embargo en la vida laboral me sale este período como cotizado. Que puedo hacer para que me reconozcan ese período? Hay legislación al respecto. Gracias
No soy experto en esta materia, por lo que desconozco jurisprudencia al respecto.
hola.el 18 de juniode este 2020 fui despedido por la empresa alegando despido disciplanario(me quede con un objeto que no era mio,es verdad),pero los hechos ocurrieron en septiembre del año pasado.Han pasado mas de 6 meses que es el tiempo en el que esa falta preescribe y he denunciado a la empresa por despido improcedente.tengo el juicio en poco mas de un mes.Que crees que pasara???despido improcedente???puedo pedir la readmision???o no me daran nada.gracias de antemano
Si los hechos han prescrito, el despido debería de ser improcedente, puede ser nulo si existe causa para ello, pero con lo que me dices no existe causa. Si es improcedente, es la empresa la que opta por la readmisión o indemnización.
pue eso es lo que me gustaria saber si los hechos cometidos en septiembre de 2019 han prescrito en junio de 2020….si hubiese casos en los que pasados 2 meses desde que la empresa tuvo conocimiento de los hechos o 6 meses desde la comision ha salido declarado procedente el despido.gracias
Si sólo te despide por hechos acaecidos hace más de seis meses, el despido debe de ser improcedente.
Hola buenas, mi nombre es Enrique. El día 3 de enero, de este mismo año, sufrí un accidente in Itínere. A causa de este accidente, sufrí un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conciencia y un hematoma epidural. Estuve de baja laboral hasta junio, pero en agosto tuve que volver a coger la baja debido al agravio de las secuelas. Hoy 18/09/2020, me a citado la empresa con motivo de despido improcedente. Yo seguía estando de baja por la mutua y tengo cita el 29 de este mes, con el otorrino, para seguimiento y rehabilitación de los vértigos. Tengo secuela de pérdida de olfato, cefaleas y mareos derivados de los vértigos. Y ya pedí a la mutua su valoración en el icam en mayo. La cual estoy esperando que el icam, se ponga en contacto conmigo. El problema es que la empresa, en el motivo de despido, a puesto bajo rendimiento por mi parte. En la misma cita con la empresa, le dije que por que ponen que el motivo es ese, cuando no es cierto y me ha dicho el contable que ese texto lo tienen que poner pero que haga caso omiso del mismo. Que asumen que el despido es improcedente y que deben poner un motivo. Motivo que es totalmente falso y la misma encargada de almacén, presente en dicha cita, me comunica que el despido es por que llevó 9 meses de baja y no cree que este al 100%. Yo le respondí, que es algo que no puedo controlar y que el accidente no lo he elegido yo tenerlo. También me dijo el contable en la misma cita que es por motivo de productividad, pero a la vez la encargada me dice, que han tenido que contratar gente para cubrir mi puesto. Osea, tres motivos de despido distinto y contradictorios. Decir que todo esto lo tengo grabado en un audio, con grabación oculta en el móvil. Me han dicho la cuantía de la indemnización por despido y que debo ir a reclamar a una gestoría contratada por ellos. También me han proporcionado en la misma cita un acuerdo de transacción y llevarlo firmado, para cobrar la indemnización. Otra cosa que no se si influirá, es que entre el alta y la recaída, en el mes de julio, tuve una cita con el dueño de la empresa. La cita iba dirigida a un aumentó de sueldo y categoría al personal. Yo le dije que, por que no había recibido yo el aumento y la categoría, con lo que me contesto que lo habían decidido por responsabilidades y tareas a desempeñar. Que cada trabajador era distinto. Yo le comunique, que yo tenía más responsabilidades y tareas a desempeñar que otros trabajadores en mi puesto a los que se le había subido el sueldo y categoría. Y me dijo que ya realizarian otra valoración en adelante y que no me fijará en los demás. Esta conversación también la grabé, ya que no confio en sus palabras debido a otras situaciones. No se como debo proceder ahora, ya que estaba de baja por la mutua y pendiente de valoración de secuelas. Me gustaría recibir un poco de orientación al respecto y si fuera despido nulo puedo rechazar la reincorporación.
Muchas gracias.
Con los datos que me comentas, sí que existe posibilidad de nulidad del despido. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, y no firmes el acuerdo transaccional ni te fíes de la papeleta que prepara su asesoría.
Buenos días,
Hasta ayer tenía un puesto de jefa de departamento en una compañia. En los últimos meses mi superior desapareció y dejó de incluirme en el día a día del trabajo. Se contrató a un trabajador con un puesto superior al mio, inmediatamente se contrato a otra persona que iba a realizar mis funciones y se me bajó en funciones de puesto. Se publicó un nuevo organigrama degradando mi puesto y después se contrato a otra trabajadora por menos salario. Sin previo aviso se me entregó una carta con un despido disciplinario por bajo rendimiento no demostrable. Me dicen que tengo que ir por conciliación si quiero la indemnización y sin darme ni una hora se me pide que deje el puesto inmediatamente. Todo lo ocurrido siempre a ciegas y sin esperarlo. Por mi parte puedo demostrar mi rendimiento ya que he dedicado a la empresa el doble de mi jornada la mayoría de los días y he trabajado hasta en mis días libres (hay emails que pueden presentarse). Podría declararse el despido nulo? O si la empresa acepta la improcedencia no podría recuperar mi puesto? Me gustaría saber cómo proceder. Muchas gracias.
Habría que ver el caso más detenidamente, pero con lo que me comentas, no existe causa de nulidad del despido. Parece que la empresa quiere reconocer la improcedencia en el SMAC ya que sabe que no existe causa para el despido, y abonarte la indemnización correspondiente.
Hola. Enhorabuena por el blog. Mi mujer es una de las afectadas por el ERE de Sitel que un juez acaba de declarar nulo. Cuando se produjo el ERE ella estaba de reduccion de jornada por cuidado de un menor y de baja por.enfermedad temporal. A ella la indemnizaron y ahora se ha declarado nulo. Según nos informan, la empresa está mandando burofax para que los afectados se reincorporen y les va a pedir que devuelvan la indemnizacion y les ingresará los salarios de tramitación. El puesto que ella ocupaba informan que no es posible recuperarlo y va al departamento de ventas. Ella no quiere reincorporarse. ¿Hay alguna posibilidad de no reincorporación y conservar la indemnización o pelear un despido improcedente? Gracias.
Hola,
Le explico nuestro caso. A mi marido lo han despedido hace 6 días con despido disciplinario por baja productividad y falta de interés, así se refleja en su supuesta carta de despido (digo supuesta porque no le dieron copia en el momento y la copia que le mandaron por email no tiene la firma de mi marido, aparece en blanco al igual que el finiquito). Lo hemos puesto en manos de un abogado puesto que tenemos un bebé de 7 meses y nos comenta que es despido improcedente por no haber pasado los nueve meses (he visto en el articulo que ahora son 12) desde el nacimiento. La cosa es que no fue un despido limpio puesto que le acusaron de haber encubierto situaciones supuestamente graves (digo supuestamente porque las circunstancias de las que se le acusa no pasaron cómo se detalla en el comunicado mandado a la empresa). La cuestión es que los empleados le acusan por escrito de cosas que no son ciertas y que no ha cometido directamente si no sus encargados de tienda (mi marido es manager de tienda y tiene 2 subencargados a cargo y los comerciales). Han tergiversado la verdad de los hechos, pero dicho documento no lo tenemos en nuestro poder y no tenemos pruebas de ello. La verdad que nos sentimos impotentes porque él se vio obligado a firmar puesto que le dijeron que podía incluso ir a la cárcel. Mis dudas son ¿hay posibilidad de que se declare despido nulo? ¿En caso de readmisión en su puesto de trabajo le pueden cambiar las condiciones y mandarlo a otra ciudad donde haya otra tienda? ¿Hay posibilidades de que todo salga a la luz y poder así tomar represalias contra la empresa y los empleados por acusaciones falsas? Necesitamos opiniones diferentes porque nuestro abogado se ha enfocado en el despido improcedente pero en lo demás no se moja demasiado. Gracias
Entiendo que el ha disfrutado el permiso de paternidad, por lo que si que existe posibilidad de nulidad. Por lo demás, habría que ver que acusaciones se han vertido. Sobre si le pueden cambiar las condiciones de trabajo, es una pregunta muy amplia. Sí existe causa para ello, siempre se puede modificar las condiciones. Ahora bien, sería un indicio de represalia en caso de nulidad
Hola Alejandro,
Quería preguntarte tu punto de vista. Soy de Valencia y hace 2 semanas me despidieron con «despido improcedente» por causas de productividad actuales y futuras debidas al Covid-19 (tal cual escribieron en mi carta de despido)
¿Crees que tengo opciones de conseguir un «despido nulo»?
Gracias por tu disponibilidad.
Salvo que se pueda considerar nulo por que tiene que ser un despido colectivo, creo que hay pocas posibilidades. En cualquier caso, sin conocer el detalle de la sentencia, la semana pasada se publicaba una sentencia que sí que lo consideraba nulo.
Hola Alejandro,
He sufrido un despido objetivo (causas organativas) en diciembre estando en reducción de jornada por cuidado de menor. La empresa son menos de 100 trabajadores y despidieron a 14 personas el mismo día yo entre ellas. He impugnado el despido y estoy aún a la espera de juicio que será el 01 de diciembre. Crees que está garantizada la nulidad? Yo quiero volver porque además estaría a punto de parir en la fecha de reincorporarme. Tengo que devolver la indemnización de 20 días que ya me dieron? En la demanda hemos solicitado además indemnización adicional por daños y perjuicios en base a la LIOS. Tú cómo experto qué opinas?
A otra compañera en exactas condiciones a las mías, que fue despedida por el mismo motivo el mismo día que yo estando en reducción la han llamado una semana antes de su juicio para ofrecerla una cantidad adicional que ella ha aceptado, no sé si será mi caso.
Me mata la incertidumbre, que crees que me sale más a cuenta aceptar una cantidad o regresar si es que es declarado nulo, claro? Me da miedo ganar el juicio y que no me readmitan, me la líen con el. Sepe y la seguridad social… Es una empresa española muy conocida.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda
Si el despido no es correcto, al tener una reducción será nulo. En cualquier caso, al tener un abogado ya, por respeto a su trabajo, te recomiendo que hables con el sobre cualquier cuestión del caso.
Muy buenos días, hemos demandado tres trabajadores a la misma empresa con la misma demanda,dos de ellas han dado la nulidad al despido a beneficio del trabajador, la última demanda no ha salido, tiene las mismas posibilidades de salir nulo al igual que las dos anteriores
Si dos ya han salido nulo y están en las mismas circunstancias, sí tiene altas posibilidades de que salga nulo.
Hola Buenas tardes
Queria hacer una pregunta, una persona que trabaja en un empresa queda de baja en un pequeño accidente laboral, la mutua no lo considera accidente laboral y lo deriva a la seguridad social el cual le da la baja por enfermedad común,
estando de baja la empresa lo despide con un despido disciplinario, el cual lleva a juicio, si esa persona esta de baja hasta el dia del juicio en el cual el juez lo declara NULO ,
Me gustaria saber si el empresario también debiera de pagarle el salario y la cotización desde la fecha del despido hasta la fecha de el reingreso por orden del juez o si por el contrario debiera estar en alta médica aunque estuviera al paro
La empresa tiene que pagarle lo que le correspondería cobrar en caso de que estuviera de alta en la empresa y cotizar por el la parte que corresponde. Es decir, como mínimo, debería cobrar la diferencia entre lo que ha percibido de IT y lo que percibiría estando en la empresa. Además, en el caso que comenta sería conveniente iniciar un procedimiento de determinación de contingencias.
Acabo de leer el artículo «Cuando el despido improcedente sale gratis», del abogado laboralista, profesor de Derecho laboral y magistrado Carlos J. Galán: https://confilegal.com/20190619-cuando-el-despido-improcedente-sale-gratis.
Me ha dejado muy intranquilo, pues veo que la única manera de penalizar a la empresa infractora en un caso de despido disciplinario sin causa (coste cero para el empleador) es mantenerse desempleado tanto tiempo como sea posible antes del juicio; de lo contrario, el empleador puede optar por readmitir al trabajador y confiar en que el trabajador dimitirá ipso facto para no perder su nuevo empleo (de nuevo, coste cero para el empleador, a pesar de haber perdido el juicio por improcedencia, ya que los salarios de tramitación prácticamente se anularían con los ingresos generados en el nuevo empleo de su ex trabajador).
Esto es una gravísima disfuncionalidad en el marco regulatorio laboral y me sorprende mucho que se mantenga sin despertar debate. ¿Qué puede hacerse en un caso como este?
Gracias.
Hay poco o nada que se pueda hacer contra eso. Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas, y entiendo que el derecho de opción debe de tenerlo el trabajador.
Hola, mi pregunta es la siguiente, a mi hija la han despedido por motivos disciplinarios los cuales no se pueden justificar, inadaptación a la nueva tienda, y le iindemnizan.
Todo esto estando de baja por enfermedad.
La pregunta es, que podemos hacer? Por que lleva dos años y medio y nunca ha tenido ningún problema excepto que quiso dejar de ser tercera encargada ya que ni se lo ponía en categoría ni cobraba por ello, la cambiaron de tienda y a los 4 meses ha pasado esto.
Tiene miedo que le repercuta en un futuro trabajo ya que es por motivos disciplinarios.
Las compañeras están alucinando, claro
No, el despido disciplinario no le afecta para el futuro, ni queda registrado ni una empresa puede averiguar la causa indicada por la empresa. Sobre las posibilidades de conseguir la nulidad en caso de despido estando de baja te recomiendo este artículo. Por otro lado, si ha estado contratado por una categoría inferior, podrá presentar una demanda de reclamación de cantidad.
Estoy de baja de larga duración por tema laboral y me han despedido recientemente alegando que no he entregado los partes, los cuales siempre he remitido vía correo electrónico y es fácilmente demostrable que es falso.
Me dicen mucho que conseguir un despido nulo es muy complicado por ese motivo, pero hasta la mutua me indica que tengo unos meses más por delante de baja. ¿Que opciones reales hay de conseguir un despido nulo?
Habría que ver el caso, pero es cierto que existe sentencias que en periodos de larga duración se consigue la nulidad. Dependerá del juez.
Hola, fui despedido y voy a buscar la nulidad. Mi pregunta es: si despues de un año (que es lo que puede tardar en salir el juicio) el juez me da la razon pero ya tengo otro trabajo, tendría que volver a mi primer trabajo obligatoriamente? ¿O podrian indemnizarme y quedar en mi segundo trabajo en caso de estar mas contento?
Gracias
Si se considera nulo, tienes que volver.
Hola. Tengo el contrato en suspensión en un ayuntamiento. He pedido reincorporarme y el ayuntamiento me lo deniega aunque el motivo de dicha suspensión ( por licitación del servicio y que ahora vuelve a prestar el ayuntamiento )
Que hago?
Habría que ver cual es la causa de suspensión que indicas, si tienes derecho a volver y no te lo conceden, depende de la contestación del ayuntamiento tendrías que demandar por despido o reclamación de derecho.
Hola, he sido despedido forzoso en ERE Banco Santander, tengo intención de demandar solicitando el despido nulo, basado en que se trata de una represalia de la empresa por negarme a exceder mi jornada laboral fuera de convenio como hace habitualmente mis compañeros y que hice por muchos años.
Que opciones consideras que tengo?
Depende de lo que puedas acreditar en el procedimiento judicial.
Juan, como me pongo en contacto contigo?
Tengo el contrato indefinido para las víctimas de violencia de género desde el año 2011 y una sentencia por despido nulo y readmisión hace más de 5 años. El problema es que la empresa está despidiendo al personal y contratan en su puesto gente discapacitada. Tienen derecho de despedirme por esa causa?
Habría que ver la causa del despido para saber si tienen causa o no. No sería procedente el despido para contratar a otro trabajador en su sustitución, salvo que existan causas disciplinarias.
Hola, me tengo que reincorporar a mi puesto de trabajo por una sentencia a favor por un despido nulo, quería saber si es obligatorio ocupar el mismo puesto que antes (con las mismas tareas) o la empresa puede (dentro del mismo departamento) cambiarme las funciones por otras.
Gracias
Tiene que ser en las mismas condiciones, es cierto que la empresa puede realizar una movilidad funcional dentro del mismo grupo profesional, pero habría que ver esa cambio de puesto en caso de que ocurra.
Buenos días, he sido despedida y mi contrato estaba, presumiblemente, en fraude de ley, además era representante de trabajadores. Tras un acto de conciliación al que la empresa no se ha presentado, en caso de que la empresa tenga que readmitirme porque la sentencia me de la razón, quería saber qué ocurre si durante la espera de la sentencia paso por una baja por maternidad, en la cual tendría derecho a mi salario bruto íntegro en caso de estar trabajando en la empresa. Tendré derecho a cobrar ese descanso con salarios de tramitación brutos o no se tiene en cuenta?? Gracias.
Se descuenta de los salarios de tramitación los importes percibidos, entre ellos, la pensión de maternidad.
Buenas tardes. Soy alumna de la universidad Jaime I y en clase de derecho jurisdiccional nos han mandado realizar un recurso de una sentencia. En mi caso debo defender a la empresa ante una sentencia estimatoria a favor del trabajador por despido nulo por violación del derecho a la indemnidad, al ser despedido mientras disfrutaba de un permiso de reducción de jornada. ¿Puedo alegar de alguna forma que no se quisieron violar derechos fundamentales y que se declare el despido procedente o improcedente en vez de nulo?
Muchas gracias.
Habría que ver el caso, pero efectivamente tienes que impugnarlo en el sentido de indicar que no existe causa de nulidad, o en todo caso que el despido es improcedente. Sobre el recurso de suplicación te recomiendo este artículo.
Tras una sentencia de despido nulo, me han readmitido en mi puesto de teabajo pero la empresa ha recurrido ya que no esta conforme con esta sentencia. Que pasará ahora? Es frecuente que el juez acepte recurso de la empresa y me vuelvan a despedir? Gracias
Habrá que esperar a la resolución, y sin ver el caso no se puede comentar nada, al igual que las posibilidades de la empresa, depende totalmente del caso.
Hola, en mi caso he denunciado a la empresa por incumplimiento grave debido a la falta de pago del salario durante más de 6 meses. La empresa no se presentó al juicio y la sentencia me fue favorable (extinción del contrato de trabajo + condena de abono de las cantidades debidas + indemnización). El caso es que al día siguiente de recibir la notificación de la sentencia (aún no era firme), la empresa me dio de baja en la Seguridad Social (sin previo aviso) y un par de días después recibí un burofax en el que me comunicaban un despido objetivo por causas económicas. La sentencia se hizo firme varias semanas después. Mi pregunta es ¿qué validez tiene dicho despido y si es necesario denunciarlo, al haberse producido después de la sentencia pero antes de que éste sea firme? Muchas gracias.
Entiendo que has demandado con un abogado o graduado social, por lo que por respecto a su trabajo lo mejor es que le preguntes a el. De todos modos, entiendo que tiene validez lo declarado en sentencia, sobre si hay que demandar, preguntaría cuando la empresa recibió la notificación de la sentencia.
Quería saber si una vez declarado un despido nulo o incluso si se declarase improcedente. ¿Es cierto que en la ley de procedimiento laboral existe la posibilidad de hacer un nuevo despido tras ser declarado nulo o improcedente el anterior, y hacerlo basado en otras causas?
El artículo 110.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social indica que: «Cuando el despido fuese declarado improcedente por incumplimiento de los requisitos de forma establecidos y se hubiese optado por la readmisión, podrá efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de siete días desde la notificación de la sentencia. Dicho despido no constituirá una subsanación del primitivo acto extintivo, sino un nuevo despido, que surtirá efectos desde su fecha»
SI HAY UNA SENTENCIA QUE DECLARA IMPROCEDENTE UN DESPIDO Y SE OPTA POR LA READMISIÓN, PERO NO EXISTEN SALARIOS DE TRAMITACIÓN PUES EL TRABAJADOR ESTUVO EN OTRA EMPRESA COBRANDO UN SALARIO SUPERIOR. ¿HAY QUE ANULAR EN SEGURIDAD SOCIAL LA FECHA DE LA BAJA DE ESE DESPIDO IMPROCEDENTE? ¿O SE PROCEDE A DAR UN NUEVO ALTA?
Buenos días,
Tras 5 contratos temporales por obra y servicio con una empresa concesionaria (que transcurrían de septiembre a junio y realizaba las mismas funciones), el día 03-09-19 me llaman para decirme que no cuentan conmigo para empezar a trabajar el día 9 de ese mismo mes (con la empresa siempre firmaba finiquito en junio pero me decían que en septiembre contaban conmigo). Acto seguido me pongo en contacto con un abogado y me dice que adelante que hacemos un escrito para constatar que los últimos contratos son en fraude de ley. Van al acto de conciliación y el jefe de la empresa dice que pasó inspección de trabajo y que le dijeron que no estaban en fraude de ley y que no tendrían por qué pasar a contratos fijos-discontinuos. ¿Puede ser eso cierto?
Ahora, al no llegar a un acuerdo, se tendrá que ir a juicio y la empresa está intentando hacer todo tipo de estrategia para que vaya en mi contra. Al decirme que no contaban conmigo, entré en un FP superior dual con clases presenciales por la tarde pues después de un mes yendo a clase me llama la coordinadora de esta empresa (y esperando fecha para juicio) para decirme que el concedente protestó por tener el local cerrado y le piden horario también de tardes que si puedo ir 3 horas por la mañana y 1 hora por la tarde (yo el último año estaba 4 horas sólo de mañana) y yo le dije que la hora de la tarde imposible porque estaba estudiando con horario de 16 a 22.30h. que en horario de mañana miraríamos (entendiendo que se retractaban y en vez de indemnización me reincorporaban)a la semana siguiente me da el horario por teléfono y me pone una hora por la tarde. Le digo que ya le había dicho que me era imposible esa hora de tarde. Al día siguiente, recibo un burofax que tenía que presentarme el 23 o 24 de octubre en el centro voy el 23 de 9 a 11h. Nadie se presenta, hablo por teléfono con la coordinadora y me dice que nada que al no poder ir por la tarde que no van a ir los jefes ni hicieron contrato para mí. El día 24 de octubre por la tarde recibo un correo electrónico diciendo que como no fui el día 24 de octubre entienden que renuncio al puesto y que buscarán a alguien. Del día 23 de octubre cuando estuve esperándolos en el centro tengo muchos testigos a los que les hablé de la situación incluso la dirección del centro¿Puede afectar en la resolución del juicio? ¿Es posible que inspecciones haya dicho que no estaban en fraude de ley mis últimos contratos?
Existe la posibilidad de que inspección de trabajo piense que no están en fraude de ley, pero no impedirá que un juez indique lo contrario y lo considere en fraude. Lo que comentas, no debe influir en el juicio de despido.
Buenas. Yo trabajaba en una empresa de transporte público interurbano, como taquillera. En un momento dado, ha habido una subrogación. Recibí el documento de la empresa saliente como que a partir de tal día será la empresa entrante la que se hacía cargo laboralmente de mi. Llegando el día, la empresa entrante no me dijo absolutamente nada y la taquilla quedó cerrada. En aquel momento me vi en un limbo laboral durante 4 meses. Demandé a las dos empresas (saliente y entrante), y después de un año y medio se celebró el juicio donde la sentencia fue despido improcedente por parte de la empresa entrante. No han anunciado a la Junta de Andalucía el cierre del punto de información y venta de billetes. Pueden hacer esto? Se puede considerar un despido nulo? Muchas gracias.
El despido ya ha sido declarado improcedente por lo que comentas, y no se si solicitasteis la nulidad, aunque con los datos que me indicas no existe causa de nulidad.
Buenas tardes, quería exponer mi situación. El día 3/10/19 entre en una empresa con un contrato por obra y servicio con un periodo de prueba de un mes. A las dos semanas aproximadamente comuniqué a la empresa que estaba embarazada ya que me estaba afectando anímicamente en el trabajo, a los dos o 3 días la empresa me despidió por superación del periodo de prueba. Habría alguna posibilidad de que una demanda por despido nulo llegara a buen puerto o no me molesto ni siquiera en denunciarles?! Muchas gracias. Saludos
Si que existe alguna posibilidad, ya que tienen que acreditar alguna razón por la extinción.
Buenas tardes Alejandro,
Lo que ellos alegan es que no he superado el periodo de prueba, sin más, en tal caso merecería la pena denunciar?
Muchas gracias
Un saludo
En mi opinión, demandaría.
Hola,
Mi caso es el siguiente. Empecé con un contrato fin de obra en una subcontrata en el 2005, he estado 14 años y me han despedido en agosto después de 14 años como despido objetivo con 20 días por año alegando que no tienen otro puesto para mí cuando a mis compañeras que llevan menos tiempo que yo y no están fijas sí las recolocaron y además yo estaba de baja y no me avisaron con los 15 días de preaviso ni me los pagaron (como decían en la carta de despido). En el 2012 me bajaron el sueldo (no lo denuncié en su momento y no me volvió a subir en todos estos estos, había firmado algo permanente que ni yo sabía). Desde el 2012 me empeoraron mucho las condiciones, no solo el sueldo y después de tanto aguantar y tantas ilegalidades que cometían, decidí denunciarlas en inspección de trabajo y después de que inspección de trabajo me diese la razón en todo y sancionasen a la empresa, la empresa canceló el servicio y me despidieron (pero está claro que son represalias ya que a mis compañeras no las despidieron y las recolocaron en otros servicios similares dónde se siguen cometiendo las mismas ilegalidades).
Esta vez sí he demandado y la abogada me ha dicho que es un despido nulo y además puedo alegar daños morales.
A mí no me gustaría volver a trabajar con ellos, pero quiero todo lo que me corresponde. Las condiciones es imposible que fuesen las mismas si me recolocan ya que mi puesto de trabajo ya no existe, pero si uno muy similar (por el cual están sancionados y hay un procedimiento abierto aún).
Tengo el juicio la semana que viene y estoy indecisa en si aceptar el despido improcedente o seguir con la nulidad.
Qué es lo que más me conviene o puedo ganar más? Tengo todo a mi favor con los informes de inspección y la discriminación que ha habido.
Gracias
Es una cuestión que deberás hablar con tu abogada ya que conoce mejor el caso, y sabe la oferta de la empresa ( si es que existe)
Hola buenos dias Alejandro
Mi caso es un poco complicado y tengo varias preguntas. En año pasado me contrataron en un empresa de hosteleria con contrato temporal desde 14/06/2018 hasta 30/09/2018 este año vuelven contratarme con fechas 20/06/2019 hasta 30/09/2019 con el mismo contrato. Pero el dia 08/07/2019 me dieron de baja medica a los primeros tres dias me llama por telefono mi jefe deciendo que me van a despedir y que me envian la carta de despido por burrofax. No la he recibido y tenia que pedirla por email. De fecha de hoy sigo en baja medica he demandado la empresa hemos pasado la papalete de concilacion pero mi abogado me dice que es despido improcedente que muy clara mente hay clausulas en ET articulo 14 sobre el periodo de prueba(de hecho la carta de despido se base en no superar el periodo de prueba) pero no deberia tener periodo de prueba que ya he trabajdo en la misma empresa anteriormente! La empresa me quiere indemnizar por estos dias trabajados pero no me pagan los dias de preaviso que deben abonar tambien! Basando en esto lo pueden conciderar en juzgado como despido Nulo y no Improcedente que es una clausula defendida por ET? Gracias antemano
Considero muy complicado la nulidad con los datos que comentas. No es necesario preaviso.
No sé si esta pagina pasa el filtro de ningún jurista, pero decir, como decís; en el apartado ¿Tiene el trabajador la obligación de volver a su puesto de trabajo? Respuesta: SÍ, es una burrada como un piano digna de alguien consultado jurisprudencia al respecto: Sentencia de la Sala 4ª del del Tribunal Supremo de 8 de Julio de 2.013, viene a confirmar una vez más esta asentada y pacífica doctrina: «el ofrecimiento de readmisión llevado a cabo por la empresa no re-establece el contrato extinguido y que fue el rechazado por el trabajador de la readmisión no equivale a la dimisión del mismo, tanto si la oferta se hace en tramite de conciliación judicial como extrajudicial, como si se hace posteriormente, después de presentarse la demanda, e incluso en supuestos en que la retractación empresarial tiene lugar después del cese pero antes de presentarse la papeleta de conciliación»
De este modo la retracción empresarial no es posible jurídicamente debido a que la decisión extintiva surte efectos en el momento en el que se dicta (tiene carácter autónomo y constitutivo del acto mismo de ruptura del contrato de trabajo), por tanto con la relación laboral extinta de manera unilateral un imperativo legal para rehacer una nueva será el consentimiento de las dos partes: empresa y trabajador.
Estando conforme con lo indicas, son dos cosas diferentes. El artículo habla del despido nulo, y la pregunta de ¿Tiene el trabajador la obligación de volver a su puesto de trabajo?, se refiere a cuando un juez decreta el despido nulo. Lo que tu comentas, es cuando la empresa ofrece la reincorporación como acuerdo en el acto de conciliación o en la conciliación previa a la vista, o en cualquier momento antes de celebrase el juicio. En ese caso, como bien comentas, no tiene obligación a reincorporarse, sin que sufra ningún perjuicio por ello, pero sí que está obligada, cuando el despido ha sido declarado nulo por el juez, salvo acoso laboral u otra cuestión planteada en el procedimiento. Esta semana intentaré aclarar el artículo para que no de lugar a dudas.
soy un trabajador de 63 años desde el 2017 y 2 de fijo discontinuo , nunca he tenido problemas en el hotel y con opiniones de clientes muy alagadoras de mi trabajo soy trabajador de mantenimiento me contrataron con una incapacidad laboral para la profesion,(albañil) pero el jefe hace mas de 1 año me esta exijiendo que despues de mi jorneda laboral le mande un watssap de que termine mi turno, hemos tenido varios problemas porque casi nunca se los mando, y ahora me ha cambiado el horario en partido, le interpuse un tamib y en cuanto recibieron la notificacion me despidieron, yo tengo las graaciones donde dice que el es hijo de guardia civil y lo lleva en la sangre tambien tengo pruebas de watssap de cuando no se los mando me empieza a mandar para que le conteste es como un acoso ademas de pasar muchas veces de noche por el hotel por la parte exterior a ver a que hora termino, habiendo en la recepcio un fichero de salida y la entrega de la llave del taller porque trabajo en el turno de 2 a 10 de la noche, tambien tiene una copia de la llave de las taquillas de los trabajadores, cuando fui al tamib ellos no asistieron, ahora he contratado un abogado de ccoo pues soy afiliado y creo que tengo que presentar otro tamib por el despido, mi jefe es el representante de ujt en el hotel, que idea me das al respecto porque en el despido no dice el motivo de la expulsion y con la edad que tengo me sera muy dificil conseguir ytrabajo, gracias
Si la carta de despido no indica causa de despido, mejor para ti, el despido será improcedente. Si además, acreditas que el despido es como consecuencia de la reclamación, el despido será nulo.
muchas gracias alejandro maña le pondre otro tamib por el despido, agradecido por tu pronta respuesta
Si hay fecha de vista oral por incidente de no readmisión, en el tiempo que hay desde la carta a la citación ( 3 meses) , la empresa puede comunicarte que te readmite?
La empresa decide si admite o no a un trabajador en el momento que decide el despido asumiendo las consecuencias, ésta es la realidad
Hola, buenos días.
Hace unos meses me despidieron de mi trabajo, grabé la conversación con mi jefe, donde dijo en repetidas ocasiones que yo cumplía con mi trabajo y había hecho lo pactado, pero que me despedía. Le pregunté los motivos y me dijo que no había motivos, incluso me dice que los que pone en la carta de despido son pura burocracia. En mi opinión el despido viene porque en varias ocasiones yo exigí que se cumplieran algunas cosas relativas a mi trabajo (tema de horarios de cursos, revisión de nóminas…). También participé muy activamente en asambleas y conseguimos que nos pagarán los festivos gracias a mi, ya que el delegado de ugt no sabía ni qué tenían festivos… En fin… Por si todo esto fuera poco, se me despide justo en la semana posterior a que se publicara el preaviso de elecciones sindicales en las que yo tenía previsto participar. De hecho intenté votar y presentarme a pesar de estar ya despedido (la ley sindical lo permite si hay impugnación del despido) y se me impidió tanto votar como presentarme.
Mi duda es si basta con demostrar tu actividad sindical y tus peticiones a la empresa, o tendría que haber habido denuncia a la empresa. De las peticiones y presencia en asambleas tengo pruebas y textigos.
No hace falta que medie denuncia, puede existir despido nulo. El trabajar tiene que acreditar que existe un indicio de que se le despide por las reclamaciones, judiciales o extrajudiciales, efectuadas a la empresa.
Buenos días.
Creo que eso nos será fácil probarlo pues tengo un montón de pruebas de conversaciones con mis superiores donde exijo que se cumplan algunas cosas y también pruebas de toda la actividad sindical. Además como le digo, tengo grabado a mi jefe y jefa diciendo que no hay ningún motivo laboral para mi despido (incluso alabando mi buen compañerismo).
Para mi ha sido una situación injusta y espero que en unos días que tengo el juicio se resuelva favorablemente.
Conozco las sentencias del juzgado n3 de lo Social en Barcelona y pensaba que con ellas sería suficiente para probar la falta de motivación y con ello su nulidad. Tanto por los artículos 6 del Convenio 168 de la OIT como el 6.4 del Código Civil, pero luego vi la revisión del TSJC y me vine un poco abajo. De verdad que no entiendo como se puede permitir que se despida a un trabajador admitiendo que no hay motivos y que sólo es una decisión arbitral, porque choca de lleno con el derecho al trabajo.
En fin, espero que si finalmente el juez ve los indicios que le vamos a mostrar al menos sirva para evitar otras futuras arbitrariedades.
Muchas gracias por contestar, cuando salga la sentencia (el juicio es el día 5) la comentaré aquí.
Un saludo.
Buenos días,
A mi mujer al decir en la empresa que esta embarazada le comunicaron a los días que la empresa cerraba.
Ella está con reduccion de jornada por cuidado de hijo menos de doce años y a la vez embarazada.
Se considera despido objetivo o se puede considerar nulo?
Hay algún beneficio que se considere nulo?
Muchas gracias.
Un saludo
Si la empresa tiene causa para el despido, se puede realizar y por tanto no sería despido nulo. Es decir, aunque esté embarazada o con reducción de jornada se puede proceder al despido si se tiene causa para ello, como puede ser el cierre de la empresa. Ahora bien, si la empresa no sigue el procedimiento para ello o no tiene causas para el cierre de la empresa, el despido será nulo, y por tanto existirá obligación de readmitir al trabajador en su puesto de trabajo, abonando los salarios de tramitación.
Llevo trabajando 15 añoscomo laboral en una fundación privada con capital 100% municipal, y mi mujer ha sido elegida concejala por el partido contrario al equipo de gobierno, desde entonces, todo malos rollos, desde no hablarme hasta quitarme funciones que hacía hasta ahora. Si me despidieran , podría solicitar despido nulo por causas políticas??
Gracias por vustro trabajo
No se podría solicitar la nulidad por «causas políticas» pero si por vulneración de los derechos de los trabajadores.
Hola,llevo 2 años y medio trabajando en una empresa de limpieza con contrato de interinidad, la chica a la que sustituyo hace casi un año que le dieron la incapacidad y no va a volver a su puesto de trabajo, la empresa es una subrogada de una empresa anterior, yo solo firmé la subrogación, en ningún momento me dieron ni me notificaron ninguna modificación en el contrato, me han echado sin avisarme con los 15 días de rigor, quisiera saber si puedo hacer algo al respecto. Gracias.
Habría que ver la causa de la extinción, pero tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarla judicialmente. Con los datos que comentas no existe posibilidad de solicitar la nulidad del despido, aunque si la improcedencia.
Buenos días.
Tengo un contrato indefinido desde el noviembre de 2014 y desde febrero de este mismo año una reduccioón de jornada por guarda legal de un menor.Mi puesto de trabajo es dependienta en un stand de telefonía dentro de una gran superficie y se cierra el día 31 de este mes.Me lo han notificado a través de correo electrónico,tanto a mi como a mi compañera,por lo tanto las dos iremos a la calle ya que la empresa no tiene mas stand ni tiendas en nuestra ciudad.En la carta nos reconocen el despido improcente de 33 días.Me gustaría saber si me pueden despedir estando en reducción de jornada y también saber si tengo que acudir a mi puesto de trabajo el día 1 ya que ni me han enviado burofax ni la empresa tiene constancia de que yo he recibido el correo ya que no he firmado nada ni se han comunicado conmigo de ninguna otra manera despues de enviarme el mail.Muchas gracias.
No te pueden despedir sin causa estando de reducción de jornada. Si el día 31 te han dado de baja en la Seguridad Social, demanda por despido nulo.
Hola, estoy en permiso paternidad hasta el 5 de Junio y mi empresa me ha notificado que el 5 de Mayo cerrarán ese servicio en particular. Tengo contrato por obra y servicio. Mi pregunta es: me pueden despedir estando de paternidad? No tengo un periodo de 12 meses después de disfrutar la licencia en el que no deberían despedirme? Procede demandar?
Si, pueden finalizar el contrato si termina el contrato temporal. Lo que comentas de doce meses es la protección que tienes en caso de que la extinción no sea correcta, y por tanto el despido será nulo. Pero sí que pueden hacerlo si la extinción tiene una causa procedente. Puedes demandar, si la extinción no es correcta.
Buenas tardes, mi marido llevaba fijo varios años en una empresa, el mes pasado les comentó a sus compañeros y jefes que en los próximos meses va a ser padre, al mes siguiente le han dado la carta de despido alegando que sobran puestos en la empresa cuando no es así. El niño aún no ha nacido. No sabemos si es despido nulo o no.
En principio improcedente, pero solicitaría la nulidad.
Buenas tardes,
La sentencia a la demanda que presente por mi despido ha salido como despido nulo.
La empresa va a presentar recurso de suplicación y mi pregunta es, si además de los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la fecha de sentencia, deben de abonarme las nóminas y cómo desde esa fecha de la sentencia provisional hasta que la dicte la instancia del Supremo ante la que han presentado el recurso.
La empresa no ha querido que me reincorpore físicamente al trabajo.
Puedes solicitar la ejecución provisional. Los salarios de tramitación son las nóminas que te corresponderían.
Hola, mi situación es la siguiente, entre en una empresa de reciclaje de residuos hace dos años y medio, me ofreció unas condiciones malísimas que prometió arreglar y nunca hizo, acepte el trabajo por necesidad. He estado trabajando dos años y medio sin vacaciones, sin pagas haciendo do diez horas al día sin cobrarlas, sin que nos diese ropa de trabajo, trabajando festivos y días de convenio. Cuando me armo de valor un viernes día de convenio y le pido mis derechos me despide, grabó esa conversación por qué no me fiaba mucho del resultado, después por teléfono me dice que no, que fue un malentendido que vaya el lunes al puesto de trabajo y dicho lunes me da carta de despido para el 15 días despues. ¿Es despido improcedente o nulo por vulneración de los derechos del trabajador?
En mi opinión, el despido sería nulo por garantía de indemnidad del trabajador.
Entonces la reclamación seria ¿despido nulo y daños y perjuicios?? o solo despido nulo. Es que es un tema complicado y en el sindicato no terminan de explicármelo claramente. Gracias
Puedes reclamar ambas cosas, otra cosa es que el juez te de una indemnización también de daños y perjuicios.
Buenos días.
En la empresa en la que trabajo nos acaban de notificar despido objetivo a 3 empleados (somos más de 100 en nómina). Argumentan bajada de socios ( es un club deportivo) y de ingresos en los últimos años. Aunque eso pueda ser cierto, ¿como es posible que me despidan a mi que llevo 16 años en la empresa y en los 2 últimos años ha habido más de 3 incorporaciones nuevas? ¿No sería más barato el despido de esas personas? Además hay gente fija discontinua que no la han despedido, los contratos de relevo por jubilación los han renovado, hay empresas externas subcontratas haciendo trabajos que hacía anteriormente yo. ¿Se podría considerar como despido nulo?
Por esas cuestiones que comentas no sería nulo. En cuanto a los contratos de relevo, tienen obligación de tenerlos. Las otras incorporaciones habría que ver la causa, aunque lo más importante es que no se contrate ahora a nadie para sustituiros por que en ese caso sería improcedente. Por último, la empresa tiene bastante libertada para decidir a quien despedir en caso de que haya que amortizar puestos de trabajo mediante despidos objetivos. Con todo esto no te quiero decir que el despido sea correcto, sino que lo que indicas no acredita que automáticamente, el despido sea improcedente.
Lo que ha pasado es que acaban de terminar contratos de relevo y les han convertido el contrato a indefinido. Además pienso que mi puesto al extinguirse supongo que ya nadie tendría que hacerlo, y por el contrario han contratado a una subcontrata para hacerlo junto con otros antiguos compañeros. Con eso imagino que la improcedencia está clara.
Otra pregunta : ¿la taquilla la tengo que vaciar o hasta que no se resuelva el conflicto no tengo obligación de vaciarla?
Muchas gracias.
A veces los contratos de relevo, en función de sus características, deben de ser indefinidos. Por otro lado, lo de la subcontrata, tendría que buscar jurisprudencia, pero hace un tiempo tuve un caso y creo recordar que había alguna circunstancia que alguna sentencia permitió si con ello se mejoraba la organización y un mejor resultado. Créeme que lo fácil decirte es que tienes la improcedencia asegurada, pero habría que ver la carta de despido, la indemnización abonada y las razones que alega la empresa en el juicio. Si tienes que vaciar la taquilla aunque demandes
Buenas tardes,me despidieron estando de baja y aún sigo de baja tras 18 meses, ahora tengo el juicio con la empresa por despido.Si se considera nulo me pagarían la diferencia de los salarios de tramitación ya que de baja he estado cobrando menos, gracias.
Cobrarías la diferencia entre lo que te correspondería estando de baja en la empresa de lo que cobras ahora.
Buenas tardes,
Les escribo por una duda, estoy en proceso de cesar operaciones de mi empresa para vender. Los compradores no quieren subrogar los contratos de los empleados así que debo avisarles del despido, el problema es que uno de ellos se encuentra de baja, lleva casi 3 meses de baja y este proceso de negociación ha dado lugar en este tiempo. Debo hacer un despido objetivo a todos, incluyéndola, pero tengo miedo a ser demandado y que me salga más costoso al final. Qué me recomiendan???
Agradecido la ayuda que puedan brindarme y a la espera de una pronta respuesta.
Habría que mirar el caso para darte una opinión, por que no se que causa vas a alegar, pero si se va a vender la empresa, puede que se considere despido improcedente.
Eso es lo que te iba a decir.
El hecho de vender una empresa no es razón para despedir. Si lo que vendes son acciones o participaciones sociales, porque ni siquiera desparece quien contrató con ellos. Si lo que vendes es la actividad (mediante traspaso o de cualquier otra forma) porque lo que se prevé legalmente es la sucesión de empresas según la cual, la sociedad entrante viene obligada a subrogarse en la posición de la saliente en todos los contratos de trabajo, respetando todas las condiciones laborales. Si así no lo hiciera el despido es improcedente.
Anónimo
Tras demandar mi marido a la empresa en la que trabajamos los dos, por falso autonomo, me despiden a mí con un montón de mentiras como que la empresa no va bien, que no estoy lo suficientemente preparada para el puesto que desarrollo, etc…
Mi pregunta es, si demando a la empresa el juez dictaminará despido nulo?
Gracias
Es un caso atípico, y creo que dependerá del juez si se puede aplicar también la garantía de indemnidad a la pareja de un trabajador que ha demandado para conseguir la nulidad del despido.
Buenas, mi caso es que me han hecho contratos temporales en dos empesss del mismo grupo, con tal de no hacerme fija, y ahora que me he quedado embarazada y tocaba hacerme fija este año, me han despedido. Además de que los contratos temporales son fraude de ley porque no cumplen los requisitos legales, yo he estado realizando las mismas funciones en el mismo puesto de trabajo durante los dos años, y trabajos relacionados sólo con la empresa del primer contrato. podría denunciar y reclamar despido nulo? Cuando firme no conforme en la notificación del fin de contrato, me preguntaron que cuanto creía yo que me correspondía….. yo creo que ya sabían que lo estaban haciendo mal y quisieron arreglarlo a su manera…
gracias
Si los contratos estaban en fraude de ley, demanda por que el despido será nulo.
Buenos días,
Un grupo de trabajadores fuimos despedidos de la administración en el 2001, fuimos a juicio y en última instancia se consiguió despido nulo , nos readmitieron en el año 2006 y nos abonaron los salarios de tramitación. Mi pregunta es si durante este tiempo ( desde el 2001 hasta el 2006), se valoraría como servicios prestados , es decir, se tendrían en cuenta como méritos en un concurso/ oposición?
Buena pregunta, desconozco jurisprudencia al respecto, pero en mi opinión, sí, aunque es defendible las dos opiniones.
Hola vivo en Denia
Soy trabajador de la hostelería
Ahora a la fecha estoy de vacaciones pues me van a despedir a los días próximos después de mis vacaciones ya me lo han avisado
No hay ningún motivo justificado además de una discusión de tipo laboral sin faltar el respeto
La realidad de la situación es que soy de esos empleados que exijen siempre los derechos laborales y eso a mis jefes nunca les gustó pues mis otros compañeros de trabajo empezaron a darse cuenta que tenía razón
Es bien sabido que en la hostelería abuzan de los trabajadores y yo decidí no hacerlo
Te puedo contatar un sin fin de abusos laborales que sufrí pero sería divagar en el objetivo de post.
Quisiera tener información de a dónde me puedo dirigir para en el momento del deapido denunciar el despido no justificado .debido que aquí en Denia no existe según la información que me dieron en el Ayuntamiento un órgano administrativo para ello
A manera de información
Soy trabajador de jornada completa fija
Desde hace 10 meses
Y trabajador de la empresa desde hace 2 años y 5 meses
Mis horas extras siempre fueron pagadas en negro y todas ellas eran horas extras nocturnas
Nunca disfruté de vacaciones si no hasta hace 3 meses
Sólo 9 días en 2 años me cooaccionaban para que no las tomará
En fin desearía asesoramiento
Legal
Y un estimado de su costo por ello gracias
Debe acudir a un abogado laboralista en Denia, yo no conozco ninguno.
Muchas gracias. Sin duda de las mejores explicaciones online encontradas hasta ahora.
Buen trabajo.
Felicidades por tu Blog.
Es un lujo tener expertos que te hablan tan claro.
De nuevo mil gracias.
Hola.
Necesito una repuesta urgente a mi problema y saber si aun hay solución. Mi mujer trabaja para un banco desde hace 13 años y desde hace 3 esta en reducción de jornada laboral por cuidado de un menor, acabamos de tener hace justo 1 año nuestra segunda niña y ahora tanto a mi mujer como a varias secretarias a la vez les obligan a irse a trabajar a unas islas españolas o les despiden si no se presentan alegando que hay restructuración de empresas y aquí sobra personal. el caso es que en uno de esos puestos han metido a otra persona.
El caso es que creemos que es un despido nulo «de libro» pero ante esta situación si les indemnizan bien no querría volver a trabajar para ellos.
Por años trabajados y nominas el abogado ha calculado y hecho una petición para llegar a un acuerdo económico por 36mil€ por los años trabajados mas un 10% mas por indemnización.(Unos 40 mil€) ..cosa que nos parece poco.
Ademas nos comenta ahora que sus honorarios son de un 7% de lo que consigan;cosa que también nos parece desproporcionado ya que serian de unos 2800€ para el y beneficio para mi mujer después de todo de unos 1200€.
Lo lógico no seria que ese 7% fuera de la parte negociada a partir de esos 36 mil€ que son de ella por años trabajados hasta los 40 mil€? entonces serian de unos 280€ para el abogado y el resto para mi mujer.
Encima de quedarte en la calle con 2 hijas de 1 y 4 años, sabiendo que no es por cese,ni liquidación de negocio y sabiendo que es un despido nulo, nos parece muy injusto que solo te lleves a casa como indemnización 4000€ en el mejor de los casos, mas lo que tenga que pagar al abogado… eso o que el abogado lo ha hecho mal…
Algo que nos perturba…..Cabria la posibilidad aun habiendo mandado ya cifra concreta para llegar a un acuerdo y sabiendo de primera mano que la van a aceptar… podernos echar para atrás? al no estar de acuerdo ahora con el abogado?con que justificación podría ser posible, de cara a ka empresa?
Muchas gracias de antemano por su deseada contestación.
La minuta del abogado será la que acordéis con el y no hay nada establecido en ello, es normal que el abogado cobre un porcentaje sobre el total de la indemnización. Cuestión diferente es que la empresa ya os hubiera hecho alguna propuesta de indemnización. De todos modos, cada uno pacta los precios que considera pertinentes. En lo demás, os podrías echar para atrás en la oferta realizada, cuestión diferente es que la empresa luego quiera volver a negociar.
Gracias por la rapidez en tu respuesta.
Una duda ;el abogado cobra sobre el total de la indemnización en este caso los «40 mil€ ? o de la diferencia del dinero correspondiente a lo trabajado años atrás 36mil€ frente a los 40mil€ ? hay una gran diferencia.
Aclárame cual es el concepto económico de la palabra » indemnización»
La empresa envió una propuesta que no cubría ni lo que correspondía por ley por años trabajados.
ahora la empresa parece que ha aceptado la propuesta enviada por nuestro abogado en el día que aun no sabia de cuanto era su minuta, por eso dependiendo de como se formule su indemnización estamos en acuerdo o en desacuerdo. y queremos pedir mas en concepto de daños morales y perjuicios por irse a la calle habiendo puestos de trabajo y estando en reducida.
Con el abogado, te vuelvo a indicar, depende de lo que pactéis, pero por lo que me indicas parece que os ha comentado un porcentaje sobre el total. Indemnización es aquella cuantía que se abona por razón del despido, es decir, en este caso no hay duda de que son los 40.000 € lo que se abona por indemnización.
Buenos días Alejandro: Soy un compañero de El Puerto de Santa María y me he encontrado con un caso de concatenación de contratos temporales con el objeto de los mismos desvirtuados. En el transcurso del último contrato, la Trabajadora (limpiadora de profesión) le comunica a la Encargada que le han diagnosticado un tumor en el pecho y que causaría baja el lunes para ingresar a los efectos oportunos. Acto seguido, la mercantil cursa la baja de la Trabajadora el viernes anterior por fin de obra o servicio determinado de un contrato que la Trabajadora no había ni firmado.
Entiendo que estamos ante una vulneración de Derecho Fundamentales y que no sólo debería solicitar la nulidad del despido, sino que debería solicitar una indemnización por daños y perjuicios. ¿Cómo lo ves?. Un saludo y Gracias.
No está consolidado lo de que sea despido nulo, supongo que la baja que le habrá dado ya se preveía larga y por ahí pueden existir posibilidades. Además supongo que la empresa no sabía la causa de la baja, sino simplemente que era una baja estimada de duración larga. En mi opinión, solicitaría todo lo que comentas, pero depende un poco del juez. Por lo que dices, la improcedencia la tienes ganada.
Hola, llevo trabajando en una empresa desde el día 1 de diciembre del 2002,hasta la fecha de hoy, que estoy de baja por ansiedad desde hace 15 días, por coacción en el trabajo, soy fija, trabajo de Comercial pero estoy contratada como viajante, mi nómina tiene un salario base de 900e, mi nómina es muy variable, puede ser desde los 1700 e hasta los 2.100,sobre todo en los últimos dos años, que las ventas han ido mejor, pero me lo disfrazan en dietas, ropa, viaje etc.. Me van hacer un despido improcedente, para darme el paro, pero yo tengo un crédito empresa en el que les debo, 12.000 e. Y dicen que no me tienen quedar nada de indemnización, yo creo que se ríen de mi…como ellos calculan los 45 días antes del 2012,de mis últimos ingresos,, o de las primeras nóminas? Gracias un saludo.
El salario que se utiliza para calcular la indemnización es el del mes anterior, o últimos doce meses en caso de tener un salario variable. Aquí tienes más información.
Hola buenos dias estoi echa un lio . Soi fija descontinua llebo dos años asi y sinparar de trabajar ningun mes . Actual mente desde ace 1 mes estoi de vaja por la seguraidad social . Por listesis de un centimetro , baja permanente. La mutua dice ke es una enfermedad dejeneratiba no del trabajo. Mi jefe mellama diciendome ke no sabe ke ba acer con migo ke son muchos gastos……en teoria a menazas creo ke me ba adar debaja.TENGO TRES PREGUNTAS PORFABOR….1mi contrato creo ke no es el crecto. 2 tengo el maxcimo de paro ,mientras este debaja lo ke cobro semeba a kitar de mi paro ¿ho no? Y por hultimo en el supuesto ke no seme kitara de mi paro co.o podria acer tras una vaja larga para poder cobra el paro en el caso de despido gracias .un saludo. A porcierto soi de alicante trabajo en sector del calzado aparadora.
Tu contrato correcto es el de indefinido, si es una baja por contingencia común si que se te descuenta del paro si luego quieres cobrarlo.
Ola alejandro en tonces mi con trato esta en fraude¿¿¿ y lo segundo keno mea kedado claro mientras este dealta en la en presa labaja por costrigencias comunes me la kitan de mi paro ke es lo kedevo acer gracia
No, si estás de alta en la empresa, la baja no te la descuentan del paro. Sí, podría considerarse que está en fraude.
Buenas, soy falso autonomo y esta en curso una investigacion de la seguridad social que nos va a dar la razon dentro de pocos dias, la empresa nos a dicho que una vez que el inspector nos meta en la empresa al dia siguiente nos echara a todos, se consideraria despido nulo??
Primero hay que mirar si el despido tiene causa o no. En segundo lugar, si hubo reclamación previa por parte de los trabajadores o no. Si no hubo, no lo considero despido nulo
Buenas tardes Alejandro,
me gustaría saber su opinión en el caso que le expongo a continuación: un trabajador con movilidad reducida solicita a su empresa una adaptación del puesto de trabajo para adecuar condiciones de accesibilidad. Como respuesta, es despedido mediante despido disciplinario reconociendo la improcedencia del mismo. Si se declara la nulidad del despido, la falta de accesibilidad al puesto de trabajo puede ser un motivo para que el trabajador tenga derecho a no reincorporarse al puesto de trabajo?
En el artículo se menciona que solo en caso de mobbing o acoso laboral, pero que pasaría en este caso?
Se podría solicitar por vulneración de la dignidad del trabajador o por imposibilidad en la readmisión, pero lo veo complicado.
Buenas tardes Alejandro:me han despedido después de casi dos años en la empresa teniendo un contrato indefinido… El motivo del despido supuestamente es que yo no me adaptaba a las directrices marcadas por la empresa,me han pagado indemnización y finiquito por despido improcedente, pero quisiera saber si ellos no tienen un motivo justificado para despedirme si yo pudiera reclamar algo más …. Me gustaría saber si son 33 días por año de indemnización más el finiquito sería lo correcto o puedo solicitar algo más .muchas gracias !
Si te han abonado eso, sólo puedes reclamar algo más si existe alguna causa de nulidad como se indica en la entrada, es decir, embarazo, reducción de jornada…si no, no puedes reclamar nada más, siempre que la indemnización y tu salario sea correcto.
Buen artículo. Conciso y bien explicado, muchas gracias.
Quisiera su opinión si es tan amable:
¿Qué piensa sobre un despido reconocido, hoy día, como improcedente por la empresa, sin especificar nada en la carta de despido?.
Con «nada» me refiero a NADA literalmente. Sólo reconocen que hacen un despido improcedente, pero no indican ni TIPO DE DESPIDO (objetivo o disciplinario), ni tampoco indica «CAUSA ALGUNA». Se limitan a decir:
«La empresa se ve forzada a rescindir su contrato con fecha tal (…), al amparo de la legislación actualmente en vigor, se le reconoce la improcedencia del despido a todos los efectos legales» (poniendo a disposición la indemnización correspondiente)
Teniendo en cuenta que, si no me equivoco, este tipo de despido ya no existe «al amparo de la legislación actualmente en vigor», ¿qué opinión tiene usted al respecto?
Gracias. Saludos
No sería un despido correcto, es como si hubiese un despido sin carta. Tendrás que presentar una papeleta de conciliación laboral para que se te reconozca el despido como improcedente (y que la indemnización no tribute), o si existe causa de nulidad, como nulo.
Alejandro gracias por este artículo, he visto que eres de A Coruña yo también, quisiera preguntarte sobre la reducción de jornada por hijo discapacitado, tengo 4 hijos a mi cargo una de 12 otro de 11, el pequeño de solo 2 y otro de 10 años que tiene una gran discapacidad, sabes algo de como podría tramitar una reducción de jornada, un compañero la ha cogido por su hijo enfermo y dice que la mutua le paga la diferencia de salario que pierde, lógicamente yo no puedo reducir jornada si pierdo salario porque sino no podría mantener a la familia, y como te digo el niño discapacitado tiene una enfermedad calificada de ultra rara, degenerativa con un 90 por cien de discapacidad reconocida y grado de dependencia máximo también reconocido. Mi duda también es porque llevo más de un año en la empresa pero mi contrato es de obra o servicio no sé si esto también repercute. Muchas gracias un cordial saludo,
Lo explico en esta entrada, reducción de jornada afectado por enfermedad grave
Hola buenas noches mi caso es el siguiente estaba de parte de art y el 22 de enero recibí un telegrama diciéndome que me despedían con causa inventando un montón de Falacias hacia mi persona conteste la carta negando todo y a su vez estaba por ser candidato a delegado tuvimos la primer audiencia y no se presentaron y en la segunda presentaron un papel negando todo como que no quieren llegar a un acuerdo así que tenemos que mandar la demanda lo que yo quiero saber si ante el juez puedo pedir la nulidad del despido y hasta el día de la fecha la art me sigue brindando las prestaciones correspondientes hasta me paga el salario tengo testigos que sabían que hiba hacer delegado de la empresa
lamento indicarle que este blog solo responde consultas en relación con el derecho laboral español.
Buenas Tardes Alejandro,
Estaba trabajando hasta el día de hoy desde el mes de Octubre del 2017 en una empresa con un contrato de obra y servicio; en el día de hoy me comunican que una de las tres marcas que llevo como representante comercial se va de la empresa y por este motivo de fin de obra me quieren despedir de forma procedente, justamente el pasado lunes 12 de marzo me he reincorporado tras disfrutar mis 4 semanas de paternidad. Esto podría recurrirse como despido nulo?????
Dicho esto mi jefa me Indica que en ese caso me despedirían improcedentemente, esto es licito o seguiría siendo nulo el despido???
Que acciones tendría que realizar??
Un saludo y desde ya muchas gracias.
No, si estás protegido por la nulidad del despido sólo pueden despedirte o extinguir la relación laboral si existe una causa para ello. Si no existe el despido es nulo.
Muchas gracias por la información, me pondré en contacto con un abogado entonces para solicitar la nulidad.
Un saludo
No se desde que ciudad me escribes, pero yo soy de Coruña y tengo un compañero en Valencia y en Madrid.
hola les escribo ya que me despidieron disciplinariamente el dia de hoy y no estoy de acuerdo. estaba cursanso una prorroga de 9 meses y mi consulta es que es mejor solicitar la nulidad o improcedencia?
y cuanto puede demorar dicho proceso. creo que la empresa me lo esta haciendo ya que habia solicitado vacasiones en el mes de mayo para viajar a argentina pq tengo a mi padr con cancer. ellos me confirmaron q organizarian las vacsiones sin problema de hecho hace dias nos enviaron un cuadro de los dias que nos tocarian a cada uno y yo saque loos pasajes. ahora tmb me veo obligado a no poder buscar un trabajo ya que tengo pasajes comprados con lo que quiero saber si procede hacerles un juicio por daños y perjuicios
espero su respuesta
sebastian.
Como no existen costas en el procedimiento laboral, puedes reclamar la nulidad, pero si no existe para ello sólo te darán la improcedente. También puedes reclamar daños y perjuicios aunque los jueces son reacios a concederlos. Es decir, siempre reclama todo lo que puedas.
Buenos días, mi situación es la siguiente:
Fui despedido hace unos meses junto con otros compañeros. Éramos 14 trabajando en la delegación de Santander. Los motivos que alegó la empresa eran objetivos por “causas económicas” diciendo en la carta de despido que cerraban dicha delegación de Santander. En dicha delegación se quedan finalmente trabajando dos personas y no la cierran. Simplemente la trasladan a otra oficina en la calle de al lado. Las dos personas que se quedan trabajando son un representante de los trabajadores y una chica con reducción de jornada por hijo a su cargo.
El tema es que yo era también representante de los trabajadores y llevaba en la empresa algo menos de 18 años. He demandado a la empresa y tendremos el juicio más adelante.
Mi duda es, al margen de que la empresa pudiera demostrar dichas causas objetivas, e incluso que la trabajadora que permanece en la empresa (al margen del otro representante de los trabajadores) tenga reducción de jornada con hijo a su cargo, el hecho de que deliberadamente hayan mentido en la carta de despido diciendo que cierran la delegación (cuando realmente la han trasladado) ¿es causa suficiente para considerar dicho despido como nulo o improcedente?
Muchas gracias
Habría que ver que es lo que indica exactamente la carta de despido, pero si los hechos que indica no son ciertos, el despido podrá ser nulo/improcedente. Aunque en tu caso, al ser representante legal de los trabajadores, la improcedencia tiene casi los mismos efectos que la nulidad.
muchas gracias Alejandro por tu pronta respuesta.
Si se declarara nulo y el centro de trabajo es otro, ya que ha sido trasladado, ¿qué opciones se me podrían presentar?
Habría que mirar el traslado, pero si la reincorporación es imposible, salarios de tramitación e indemnización por despido improcedente.
Buenas tardes, después de trabajar correctamente y sin ningún tipo de amonestación ni llamarme la atención nunca por mi trabajo he sido despedido con carta de despido disciplinario en la que pone «falta grave por baja producción» como represalia por acudir a un sindicato que aunque no estoy afiliado fui a informarme junto a otros compañeros que también han despedido y por solicitar a la empresa un plus reflejado en el convenio que no han pagado desde que comencé a trabajar en la empresa hace casi 3 años, por otra parte hace un mes se celebraron elecciones sindicales y salieron varios representantes sindicales pero la empresa no consintió que ninguno estuviera presente cuando me notificaron el despido que firmé como no conforme, ¿es posible reclamar despido nulo?
Si, entiendo que existe posibilidad de que te den la nulidad.
Muchas gracias Alejandro por tu atención, antes de leer tu respuesta y en un principio creía aspirar únicamente a reclamar ante el SMAC para que me indemnizaran con los 33 días por año trabajado pero comentado también con el sindicato al que fui me han dado ánimos y voy a solicitar el despido nulo en lugar del improcedente. Saludos cordiales,
Hola buenas tardes, mi caso es el siguiente.. tenia contrato de un año y a los 6 meses me dan la baja laboral por la seguridad social. Tras pasar un mes y medio de baja me llega un sms de la Seguridad social en el cual me dice que hace 5 dias que la empresa me habia dado de baja.. no se me notificó nada.
Acudo a la empresa, me dicen que el burofax fue devuelto porque yo les di la direccion mal ( les pedi los papeles que yo rellene y la direccion no era la misma que ellos escribieron en el burofax) me dieron la carta de despido la cual ponia que era un despido disciplinario por bajo voluntario del rendimiento en el trabajo. Yo firme todo no conforme y con fecha de ese mismo dia que ya habian pasado 6 dias desde que me habian despedido y fui al sindicato.. este me dice que busque abogado o que ellos me ponian el suyo pero me ha dado cita para dentro de 2 semanas.. no se si verdaderamente se puede hacer justicia en este caso o no, yo pienso que si porque claramente me estan discriminando por estar de baja pero no se muy bien que es lo que debo hacer? He pedido cita para la seguridad social a ver si ellos me siguen pagando porque la empresa me liquido hasta el dia 23 de febrero que me despidieron pero el resto de dias no. Me puedes orientar un poco? Gracias
Si la baja es de larga duracion se podría pelear el despido nulo, en caso contrario sólo la improcedencia… De todo modos, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido. Si el indicato te ha dado cita en dos semanas, acude a un abogado.
Trabajo en un empresa de limpieza y me han despedido por pedir aumento de sueldo , esta empresa tiene un servicio en un hotel y el convenio que tienen es de limpieza y creo que deberia ser de hosteleria este despido puede ser nulo, un saludo.
Podría serlo si acreditas que es por reclamación de un derecho laboral.
Hola si durante el periodo de reclamación de despido nulo quedas embaraza y te reincorporas a la empresa …… que pasa si te dan la baja por embarazo de riesgo ? Pueden despedirte?
No, salvo que exista una causa justificativa para ello.
Hola
Si estás en una empresa que está llevando acabo un ERE cuyo principio es que sea voluntario por parte del trabajador, aunque la empresa tenga la última palabra para aceptar tu petición o no.
Y por otro lado a pesar de haber una gran cantidad de peticiones voluntarias, la empresaria ejecuta a alguien un despido forzoso al amparo del ERE.
El trabajador tiene opciones de lograr despido nulo si demuestra que lo estuvieron llamando a RR.HH. más de cuatro veces en dos Medea para que se fuera voluntario.
Gracias
Habría que ver que es lo que se pacto en ese ERE, sobre los trabajadores que van a ser despedidos.
Hola nuevamente
Él ERE es el que realizó el Banco Santander en la red comercial
Hubo más de 5.000 voluntarios pero el banco sin embargo despidió forzosamente a 39 hasta la fecha ya que dicho ERE finaliza en marzo 2020
Esos 39 pueden reclamar despido nulo?
Gracias
Sí podría llegar a declarase nulo los despido individuales. Desconozco el proceso de negociación y los acuerdos alcanzados en el ERE del santander.
Buenas Le escribo pk estoy desesperada mañana es el juicio Le cuento llevaba trabajando 10años con contrato indefinido y de la noche a la mañana pk a entrado una jefa nueva fui a trabajar un martes y el miércoles una hora antes de incorporarme me llego una carta con un despido disciplinario lo he demandado para poder volver a mi puesto de trabajo o me declaren despido nulo Le preguntaba si lo pierdo también pierdo mi indernizacion y el finiquito gracas
Si le dan la razón a la empresa no tendrás derecho a indemnización, pero sí a finiquito que ya te lo deberían de haber abonado.
Hola. En mi caso el juez a dicho q el despido es nulo y la incorporación es inmediata. Yo no quiero regresar porq hay tensión laboral. Que hago.
no hay muchas opciones. Negocia con la empresa.
finalmente me incorpore al trabajo pero solo un día, después me fui de baja. ahora me ha llegado un alta en la seguridad social de la empresa. la consulta es ahora que estoy de baja que pasa me pagan normal estándo de baja por depresión? y cuanto es el plazo para q me paguen los gastos de tramitación. gracias
No hay plazo, reclámeselos a la empresa si no te los paga tendrás que acudir al juzgado. Si estas de baja por incapacidad temporal te pagará la empresa.
Una última consulta. Si después de la reincorporación por ser despido nulo hay un nuevo juicio con la misma empresa por cantidad cabe la posibilidad que arreglemos ese día del juicio llegando a un acuerdo de despido con la empresa y acabar la relación laboral o lo que me conviene es quedarme allí aún cuando hemos tenido dos juicios ya que soy madre de un bebé? Que Recomendarías. Gracias
Es una decisión personal la de acordar o no, todo depende de la indemnización que te ofrezcan y la facilidad para encontrar otro empleo.
Hola, buenas tardes, resulta que he trabajado durante 9 años en la administración autonómica como personal laboral con un contrato eventual de interinidad por vacante y he sido cesado tras un concurso de traslados, no me han dado ningún tipo de indemnización (según ellos los contratos de interinidad por vacante no les pertenece). He denunciado tanto el despido como la indemnización y quisiera saber que me puedo esperar en el juicio, un saludo y gracias.
Sin saber lo que reclamas y más cuestiones del caso no te puedo dar una opinión. La jurisprudencia sobre el derecho de indemnización de 20 días no es unánime.
Hola Alejandro, pues lo que reclamo es la nulidad del despido y la readmisión por llevar mas de tres años seguidos con el mismo contrato temporal y en caso de despido procedente la indemnización que me corresponda. Espero su respuesta, gracias.
Si el contrato está en fraude de ley, no se tiene derecho a la nulidad (salvo que se esté en caso de nulidad), si caso la improcedencia y es el empleador el que decide la reincorporación.
Buenas noches, tengo un caso de un trabajador que estaba bajo una incapacidad temporal derivada de una depresión al que la empresa puso un gps por medio de detective privado en el coche controlando sus pasos con el fin de saber si utilizaba el coche (llegando a la conclusión de que así era y enviándole, por ello, carta de despido).
El que le pongan un gps entiendo que es motivo de despido nulo ya que se esta atentando contra sus derechos fundamentales pero el hecho de estar bajo una incapacidad temporal es lo que me hace dudar. Además el trabajador no ostenta ni ha ostentado la representación legal o sindical de los trabajadores. AYUDA, por favor.
Habría que mirar más el caso, si el trabajador conocía la existencia o no del GPS, el uso habitual de dicho vehículo… no lo tengo tan claro que sea despido nulo, aunque también se podría solicitar si la baja se espera que sea muy larga.
Hola! Estoy de excedencia ppr cuidado de un menor de tres años y embarazada nuevamente, me ha llegado un burofax de la empresa y me dicen q me hechan con un despido objetivo, 20 dias por año… la cosa esq si denuncio me sale nulo… peeo a mi lo q me interesa es q me den más indemnización. No la reincorporación. Q se puede hacer?
Demandar, y a ver si alcanzas un acuerdo con la empresa. En caso contrario, desistes de la demanda en el momento del juicio.
Extinguir el contrato de un fijo discontinuo después de disfrutar el mes de paternidad .. en un juicio sería nulo ?
Tengo posibilidad de ganarlo ?? En el acto de conciliación me ofrecieron 2000 euros y los rechaze .. Soy mozo de almacen desde mayo 2016
Sin ver el caso es imposible darte una opinión.
suspender la relación laboral hasta nuevo llamamiento o despido. Habría que mirar la carta o procedimiento de la empresa.
Buenas noches, tengo unas duDas sobre mi despido OBJETIVO, tenia un contrato de 6 meses en un salón de juegos cuyo convenio pone q pertenezco al metal…
Resulta ser que nos hicieron una reunión dcendonos qe seriamos una persona menos que realizariamos horas de más y que senos pagará como extras si estábamos deacuerdo dijimos qe porsupuesto…. pero llegó el momento de abonarlas y se negó… esperaos otro mes diciendoselo y nossijo qeahora se nos devlveria en dias libres … pero tampoo allgado otraprsn para poder coger los dias. Pues le dijeqeti yano estaba dispistashver más horas extras qr olo queria cumplir con las horasdemi contrato. A los días me comunica la encargada que fuera afirmr una hoja de vacaciones y le dije q yo no solicité nada… intentó obligarme a firmarlas pero no las firme luego me dijo que de todas maneras no fuera a trabajar le dije que yo no podia ausentarme del trabajo ya que podrian decir que yo no fui a trabajar y yo me presente al trabajo y trabaje los dias supuestos que querian darme ellos vacaciones sin solicitar yo nada. Pues me presentaron un despido objetvo. Me dicen que estan haciendo cambios y es cuestion de los jefes e despedirme que no saben más. Pero ellos no saben que estoy de 15 semans de gestaciòn entonces ahora no se como procederia la demanda, porque no tengo cotizacio mucho y necesiba la cotizacion de este contrato para poder tener un buen desempleo y maternidad.
Gracias
Demanda por despido nulo en un plazo de 20 días desde la fecha de notificación. Habría que mirar las causas que indica en la carta de despido para saber como impugnar y atacar ese despidos.
Fuimos despedido en enero 2016 denunciamos por la via judicial , hace poco nos dicen que pasaremos a fogasa , dicha empresa pertenecia a un grupo empresarial formado por 6 empresas ,mismo directivo unico y domicilio social en todas , se podria hacer una ampliacion de empresas en la denuncia ?? Y si presentando dicho escrito al juzgado podria tambier por fogasa o tendre ke esperar a que me respondan del juzgado ?? Gracias , !!
Se puede ampliar la demanda contra otras empresas, aunque la cuestión varía en función de si ya hay sentencia o no. Si ya existe decreto de insolvencia para acudir al FOGASA, en principio será el quien te pague.
Gracias…Alejandro.Saludos.
Buenas tardes, he sido despedido por despido disciplinario, en el expediente disciplinario hay dos faltas la una prescrita porque han pasado mas de 6 meses desde que se cometio y desde que la empresa tiene conicimiento incluso, de hecho se firmo un acuerdo transacional 6 meses antes del despido dando por cerrado el tema. Y la otra es algo que hacen todos los empleados y asi lo pone en el expediente, me quisieron sancionar con multa de haberes para pagar el fallo cometido en el primer caso, al final no lo hicieron pero me quitaron los incentivos y todos los premios por importe superior a la multa de haberes. Entiendo que hay prescripcion, doble sancion al quitarme los incentivos y premios y discrimacion porque el segundo motivo lo hacen todos los empleados a ellos le sancionan verbalmente y a mi me despiden. ¿puedo conseguir despido nulo?
El despido improcedente, pero no veo causas para la nulidad.
Hola, aunque pienso que «lo hagan todos», no justifica el echo de cometer una falta disciplinaria, pregunto en este caso:
¿No es causa de nulidad la vulneración del Art. 14 de la CE «Igualdad ante la Ley» en materia de discriminación, si se consiguiera PROBAR la misma o INDICIAR con peso, para la toma en consideración de ese indicio?, ¿No podría dejar esta vulneración NULO y SIN EFECTO todo acto que vaya en contra de este derecho fundamental recogido en el Art. 14?. Además, con juicio ordinario preferente y sumario, y con derecho a la petición en la demanda de una indemnización por daños y perjuicios si no me equivoco…¿No lo cree así?
No, no lo creo. De todos modos, siempre puede reclamar la nulidad del despido y que sea el juez el que decida.
Buenos días,
Llevo 1 año trabajando como indefinido en una empresa del sector comercial ( Grandes superficies). Fui padre hace unos meses y desde cuándo me he reincorporado al trabajo he pedido unos períodos de expectativa por cuidado de hijo menor de 3 años. Desde hace unas semanas, en la empresa me están «invitando a» salir de la misma y obviamente yo no pienso darme de baja. En esta situación que puedo hacer para salir de la empresa, disfrutar de la prestación de desempleo y obtener una buena indemnización? La prestación de desempleo que he generado en los últimos años me corresponde tanto en el caso de un despido disciplinario como en el caso de uno objetivo? Se cobra también durante los meses en los que se está esperando el resultado de una sentencia del juez o el SEPE puede poner algún tipo de pega?
Se la prestación siempre que haya un despido, da igual la causa o que impugnes la medida ante los tribunales. No tiene nada que ver el paro con la demanda ante los tribunales.No existe ninguna forma para salir de la empresa con derecho a indemnización y prestación por desempleo. Es la empresa, la que tiene que tomar la decisión. Lo único hablar con ella para alcanzar un acuerdo, pero no existe forma de exigirlo ya que no es un derecho.
Buenos días. Llevo tres años trabajando en una empresa con contratos de tiempo determinado por circunstancias de prooducciób, con algún periodo en paro, pero siempre en estos tres años he trabajado mas de año y medio en total(casi 24 meses). Ahora me termina el contrato y creo que no me renuevan . Es probable que interponga una demanda por que siguen contratando gente y creo que tengo derecho a seguir. Tengo tambíen 20 Días de vacaciones acumulados y no se como van a hacer con eso. Mi contrato es de 19 horas semanales, pero estos tres últimos tres meses estoy con ampliación hasta las 39 para cubrir una IT. También decir que la IT que estoy cubriendo sigue el día 30 que es cuando yo termino
Que tipo de demanda tengo que poner?
Que derecho tengo?
Si continuara por sentencia, cuantas horas sería el contrato 19 o 38
A pesar de que tendré que asesorarme legalmente me gustaría conocer vuestra opinión
Demanda por despido. En caso de que se considere el despido improcedente, la empresa tendrá que abonarte una indemnización o readmisión. En caso de readmisión será con el contrato que tenías en el momento de la extinción, sin perjuicio, de que la empresa podrá modificarlo siempre que no estés trabajado a jornada completa.
Buenos días.
Querría preguntar si hay algún tipo de protección frente al despido para un futuro padre, cuya mujer embarazada está en paro actualmente.
Muchas gracias.
Si, siempre que disfrute del permiso de paternidad.
Es decir, que durante el embarazo y tras el permiso de parternidad (1 mes q dan actualmente), el padre no estaría protegido del mismo modo q lo estaria la mujer, aunque dicha mujer esté en paro. Es correcto?
Se protege la igualdad y no al futuro niño.
Esta protegido durante el permiso de paternidad, y nueve meses después de que finalice dicho periodo.
Muchas gracias por la información.
Pensaba que tal vez durante el embarazo también estaría protegido el padre en este caso, al ser el único que ingresa dinero en el núcleo familiar.
Un saludo
No, la protección no depende de si la mujer o no trabaje.
hola buenas tardes, mi duda es. soy fija discontinua a 11meses por una clausula que se firmo en mi contrato , hace un año fuimos subrogadas por otra empresa y en le mes de junio me querían despedir con 700€ después de 11 años, les dije que no estaba conforme con el escrito ya que yo trabajo 11 meses
se puso una demanda para que me reconociese mis derechos como trabajadora . lo cual gane y me indemnizaron con la parte proporcional de mi sueldo, ahora llevo un mes incorporada y no es ,mas que un calvario , me estan cambiado de puesto sin parar, mi duda es … ¿cuanto tiempo estoy amparada por ley hasta que me puedan despedir ??
Te pueden despedir en cualquier momento siempre que exista causa para ello. En caso de que te estén realizando acoso, demanda y solicita la extinción en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
Gracias por la información, si solicito la extinción como me dices.que puede pasar se restringe mi contrato,me pertenecería despido?? ya que en mi puesto de trabajo hoy llego amenazarme con suspensión de empleo y sueldo, ya todo esto me esta afectando personalmente, ya que me acusa de bajo rendimiento y eso no es verdad,le dije que me cronometrase mi trabajo,y que no estoy alli para competir con nadie. que puedo hacer esto se me va de las manos
gracias por tu comprensión
Si acreditas la existencia de acoso laboral, un juez determinará la extinción de relación laboral con derecho a paro e indemnización.
Buenas tardes, expongo el caso de mi mujer por si podéis ayudarme en algo. Ella lleva trabajando 16 años como fija discontinua en una empresa de Hostelería, concretamente en una cafetería universitaria. Dicha cafetería de forma periódica sale a subasta pero con la obligación de la empresa que se hace cargo de mantener a los empleados con la antigüedad y condiciones que poseen. Bien, pues tras el periodo estival, y habiendo pasado a principios de junio al paro, y llevando únicamente la empresa a cargo de dicha cafetería desde septiembre de 2016, el pasado día 8 de septiembre la han despedido alegando perdidas económicas, basando las perdidas en el mes de marzo y julio de 2017, justamente cuando son fiestas y no hay clases lectivas, así mismo no recibió ninguna notificación hasta el día 08 de septiembre, cuando de normal tenía que haberse reincorporado al trabajo a finales de agosto, principio de septiembre. no habiéndole notificado nada hasta el momento del despido. Ante estos hechos se podría demandar por despido improcedente. Un saludo y gracias.
Sí, se podría demandar. Habría que estudiar el despido, para verificar que la empresa ha seguido el procedimiento correcto y tiene causa para ello.
Hola. Tuve un accidente laboral muy grave . Segun mi medico no podre trabajar mas en la construccion. Todos los imformes dicen q el accidente ha sido porque el empleador ha violado todas las normas y medidas de seguridad.mi contrato era temporal.ahora despues de 6 meses me despiden . Me entregan todos los documentos pero no me han pagado nada de ese despido .es correcto este despido?.en estos momentos hago fisioterapia todos los dias. He perdido la audicion de un oido. Me dieron 30 puntos en la cabeza. Tengo 5 costillas rotas y una de ellas me hiza una fisura en el pulmon derecho. Tengo 5 operaciones en ambos brazos . En el brazo derecho tengo 3 tornillos en la cabeza del radio y me pusieron 2 agujas en la muneca. En el brazo izquierdo tengo una protecis de cabaza del radio . Una placa con tornillos y precillas en la muneca. Saludos y grasias por su respuesta
Habría que mirar el contrato que tenías, la causa del despido, y sobre todo tendrás que reclamar una indemnización por el accidente, así como solicitar el recargo de prestaciones.
Hola me ha llegado una carta de despido por motivos económicos estando todavía en riesgo en la lactancia y me pone que desde el día que se me acaba me dan 15 días de vacaciones y se me acaba el contrato.Puede ser nulo el despido??Ya que iba a solicitar la reducción de jornada y ahora al estar en vacaciones nose si puedo hacer algo ante el despido.Gracias.
Sí, podría ser nulo.
hola como podemos saber si un despido es nulo si tenemos una finalizacion de contrato yo hasta el dia 31 tenia contrato y me han despedido alegando falta de confianza como exponer denuncia ala empresa
Tienes que presentar una papeleta de conciliación en el SMAC primero y después una demanda ante los juzgados de lo social si no alcanzas un acuerdo en la conciliación. Lo mejor es que acudas a un abogado para demandar.
Buenas noches, mi duda es la siguiente: Me han despedido y indemnizado con 20 días por año trabajado. Tras la denuncia el juez ha declarado nulo el despido, He sido impridente y he gastado el dinero de la indemnización, y, con los salarios de tramitación y la correspondiente devolución al paro me sale a devolver dinero a la empresa. Como es este tema? Que plazo tengo para devolverlos? O hay alguna manera para que salga a mi favor? Gracias
Es exigible desde el mismo momento de la incorporación a la empresa.
Hola Alejandro,
Estoy esperando juicio por despido nulo. Cometieron el error me de despedirme disciplinariamente al sexto mes de disfrutar mi permiso de paternidad. Durante la conciliación me ofrecieron la reincorporación pero no reconocían la nulidad por lo que no acepte. Mi pregunta es, de cara a la readmisión tiene alguna consecuencia económica el darme de alta de autónomo y realice otra actividad mientras tanto ya que el juicio esta señalado para dentro de año y medio ?gracias anticipadas
No va a tener efectos a la hora de ganar o no, pero si en cuanto a los salarios de tramitación ya que se descontaran los salarios que percibas ahora.
Quisiera preguntar lo siguiente:
Despues de trabajar durante 5 años como eventual en una empresa , llega el momento de las prejubilaciones y se realiza una lista firmada por el comite de empresa con los eventuales con mas tiempo de trabajo en dicha empresa , por orden de mas a menos , yo estaba el tercero por lo cual me tocaba en julio del año pasado 2016 , pues se falsificaron partes de produccion y de trabajo para no hacernos el contrato relevo y poder meter a gente con menos tiempo ( amigos , compromisos etc..) por lo cual algunas personas nos hemos visto en la calle perdiendo la dicha oportunidad de firmar contrato relevo….hay personas del comite que estan dispuestas a aportar pruebas y ayudarme cara al juicio en el caso de que denuncie.
Pues el miercoles ablare con el abogado para ver que posibilidades tengo.
Mis dudas son si con los meses que han pasado aun puedo realizar la denuncia y que posibilidades tendria de ganarla…..Gracias un saludo
Si hubo un despido y no pasaron más de 20 días hábiles estas en plazo.
Hola buenas tardes, pasado mañana tengo juicio por despido nulo. Pongo en antecedentes; en el centro de trabajo se produjo un robo y se interpuso demanda a la policía nacional, yo llame a la policía estuve con ellos en el centro de trabajo etc. posteriormente encontré la caja de caudales con el importe integro, el cual fue devuelto y no hubo robo como tal. La gerente al recuperar la caja volvió y realizó una ampliación de la demanda, he de decir que la gerente es mi ex-suegra. Según la ampliación de la demanda el instructor me inculpa como único imputado del delito de robo con fuerza por el cambio de impresiones mantenido por la gerente, copiado literalmente de la instrucción del caso. Estuve detenido, pase noche en el calabozo, y con el consecuente trauma que tuve en su momento puesto que la fiscalia me pedía 3 años de cárcel, sin tener antecedentes penales. Llego el día del juicio y como en muy contadas ocasiones el juez dictamino sentencia (In voce), expresando que mi persona era inocente y recalcando que para él sabia fervientemente que era inocente. Cabía recurso el cual no interpusieron no por falta de ganas sino por que el abogado de la empresa dijo que no había nada con fundamento para inculparme.
Antes que se realizara este juicio la empresa me despidió con un despido disciplinario en el cual alegaban que se había producido un robo que había sido el único investigado, que había pasado una noche en calabozos, y me despedían acogiéndose a dos puntos del régimen disciplinario del VI convenio de atención de personas mayores los cuales son el apropiamiento de material del puesto de trabajo y después por desconfianza o perdida de ella por parte de la empresa.
He demandado por vía penal por demanda falsa a la gerente, al administrador de la empresa, a la empresa misma y a un coordinador el cual realizo una declaraciones ante la policía en las cuales no me dejaban muy bien parado e incitaba a mi culpabilidad siendo casi todo incierto.
Mi abogado me comenta que hay muchos fundamentos para poder obtener el despido nulo y poder tener la readmisión que es lo que busco para tener la misma estabilidad que tenia hasta la fecha del despido.
Hay otros puntos que se van a tratar es que la empresa empezó a pagarme en negro después de 5 años de antigüedad, tengo justificantes para poder demostrarlo incluso documentos de la empresa, así como una indemnización económica por todo lo acaecido sin haber hecho nada. He de decir que la empresa esta en concurso se acreedores. Ellos no quieren mi reincorporación suponemos que van a venir a negociar con una buena cantidad económica puesto que desde un principio han hablado de la indemnización por despido y siempre he dicho que no. Como ven este caso, tengo posibilidades de obtener la sentencia a mi favor, o es mejor negociar.
Es complicado realizar una valoración sin conocer todos los detalles del caso, y lo que pone la carta de despido. Pero en principio, parece que la improcedencia la tienes ganada.
y la nulidad no?
Hola, yo estoy en la posición contraria. Tengo una pequeña empresa. Hace 7 años una trabajadora, que quería trabajar a media jornada de mañanas y sábados alternos. Vino con la condición de que yo le hiciese contrato indefinido y a jornada completa y ella al mes me pedía la reducción de jornada. Así lo hicimos. Pero ahora la situación ha cambiado, la chica que tenía en la otra jornada se ha ido de un día para otro y al pedirle que me ayude, porque mis condiciones personales no me admiten cubrir todo el tiempo hasta que contrate a otra persona y la le de la formación necesaria, ella se niega. Ahora mismo solo pienso en despedirla, porque realmente yo no sabía todas las consecuencias que tenía el aceptar la reducción, ya que en ese momento actúe de buena fe y por lo visto ella se cubría bien las espaldas y me ataba. Como puedo despedirla? Puedo acogerme a un despido por causas objetivas de organización de la empresa?
Gracias de antemano.
Podrías, si existen causas para ello. Pero por lo que me comentas no existen.
Me despidieron estando en jornada reducida por guarda legal de un menor, en el acto de reconciliación la empresa reconoció la nulidad pero no la acepte ya que quería una sentencia. En el periodo de espera me hicieron otro despido Ad Cautelam, el cual se recurrió. NO habiéndose llegado al primer juicio y en el acto de reconciliación del segundo despido, bajo el asesoramiento de mi abogado y con el beneplácito de la parte contraria se llegó a un acuerdo de improcedencia. Según he podido leer ese acuerdo no se podría haber realizado ya que en este caso o es un despido objetivo procedente o bien es nulo con reincorporación inmediata. El tema es si una vez se ha firmado la improcedente ,y se ha pagado la indemnización y finiquito, pasados unos meses se podría recurrir ese acuerdo y que consecuencias tendría. Gracias
Existe un plazo de 30 días para impugna los actos acordados en conciliación si existen vicios en el consentimiento, pero en tu caso lo veo complicado.
Estoy en ejecución de sentencia de un despido nulo, después de haber metido un auto de readmisión irregular ante el juez el cual me dio la razón, la empresa recurrió al TSJ y me volvieron a dar la razón.. Mi pregunta es… me pueden despedir en ejecución de sentencia??? están preparando dos despidos por amortización de plaza y uno me temo que voy a ser yo.
Ah.. se me olvidaba un dato creo yo importante… Trabajo en una administración local y lo que quiero es incorporarme a mi puesto de trabajo, en la ejecución de sentencia de primera instancia estuve cobrando sin contraprestación ninguna. Quiero decir con esto que en principio no quiero la extinción de mi contrato de trabajo si nó reincorporarme a mi puesto
Entiendo que hasta que la sentencia no sea firme, será complicado justificar un despido ya que la relación laboral todavía no se ha reanudado.
Hola buenos días!!a 10 escasos días de tener un hijo me han despedido del trabajo.con la nueva ley de 1 mes de paternidad creo que han visto el momento y que en el lugar donde trabajo van a quitar un turno y las nuevas personas que trabajan cobran menos que yo que llevo 13 años van a pasar hacer nuestro trabajo!me han indemnizado como improcedente pero alegan bajo rendimiento respecto a mis compañeros lo cual es mentira.tengo alguna oportunidad de que lo declaren nulo u otra opción?gracias
No pierdes nada por solicitar la nulidad.
Mi jefe me demitió en el segundo dia de baja medica,en el momento del acuerdo el anuló el despido y me readmitió,y sigo de baja medica,pero no quiero volver a trabajar para el,que hago?
Si eres tu el que se va de la empresa no tendrás derecho a paro, lo que puedes hacer es:
1.- esperar a que te den el alta, y una vez que lo hagan comunicar la baja voluntaria
2.- hablar con tu jefe para intentar que te tramite la baja, pero es ilegal.
Hola me pregunta es yo estoy embarazada y me despidieron de mi trabajo hace 1mes ahora por el mismo motivo bueno yo tengo la denuncia puesta desde entonces para pedir la nulidad de lo mismo, ahora me he enterado de que la empresa ha cerrado no se que va a pasar y si tendría luego derecho a la maternidad o no????gracias
Si cierrar, tendrás derecho a una indemnización y salarios de tramitación, ya que la readmisión no es posible. Sobre maternidad, si tienes derecho a paro, tendrás derecho a ella.
Me han despedido, según dice la carta de despido, por una bajada en mi rendimiento (que no es cierto), dos meses después de mi baja por maternidad (actualmente mi hija tiene 7 meses). Estoy leyendo que en este periodo de lactancia natural, puede declararse el despido nulo. Es así??
Sí, podría declararse nulo. No dudes en demandar.
Pero podrían despedirme una vez pasados los 9 meses de lactancia??
Es una pregunta muy amplia, de forma resumida siempre pueden despedirte si existen causas para ello. Te recomiendo esta lectura Me pueden despedir estando embarazada o después de la baja por maternidad
Buenas tardes,
Llevo trabajando con contrato fijo ya 6 años. El pasado mes de diciembre solicite reducción de jornada por el cuidado de mis hijos menores de 12 años. Tengo un superior que la verdad de buena persona no tiene ni las pestañas. Antes de coger la reducción no sabía nada mas que decirme que el jefe no me quería en la empresa, vamos, chismorreos que a mi la verdad no me afectaron. Pero ahora que estoy con la reducción, me da mucho miedo. Van a meter a otra chica en mi departamento, y este personaje me dice que lo primero que tiene que aprender es lo mio. Bueno, se puede entender. Pero ahora nos van a cambiar el sistema informatico, y me esta diciendo que se formara la chica nueva y que mientras que ella esta en los cursos, pues yo tendré que sacar el trabajo, y que ya ella luego me enseñara a mi. Yo ya no se si es mi cabeza, que me estoy volviendo loca … Pero vamos, psicologicamente me esta afectando mucho, y no quiero exagerar, pero me estoy sintiendo víctima de acoso laboral … Por favor, necesito ayuda ….
Con la reducción de jornada, si te despiden y no es declarado procedente, será nulo. Sobre el acoso, si crees que puedes acreditarlo tendrás que demandar, pero antes intenta conseguir pruebas.
Muchas gracias Alejandro por tu entrada. Queria consultarle mi caso particular. Soy profesora en una universidad privada. Me han despedido por expediente disciplinario, tomando como base que los delegados de una asignatura que imparto dicen que he realizado durabte tres dias comentarios descalificando al decano, vicedecano y criticando la politica universitaria. Coincide desde que me quede embarazada entro el nuevo equipo decanal, que me quito de todos mis cargos como responsable de asignaturas, grado, etc. Asimismo el curso pasado recibi el premio a mejor profesora de la universidad en base a las encuestas de evaluacion de los alumnos. Tuve un permiso de maternidad largo porque mi hijo nacio muy prematuro. Cuando regreso no solo siguen sin ponerme en puestos de responsables sino que me cargan con un numero de creditos docentes fuera de lo habitual (tengo emails y pruebas de como me relegan de todo y me inflan a clases) Finalizado el semestre (diciembre) en el que imparto todo lo que me habian cargado, me comunican el despido disciplinario por los supuestos comentarios que hice en una asignatura tres dias de octubre. A esto se suma que estoy embarazada de poco, lo iba a comunicar tras las navidades, ya que al ser embarazo de alto riesgo (por mi anterior parto prematuro) a partir de las 12 semanas debo estar de baja. Que opciones tengo de conseguir despido improcedente o nulo. Muchas gracias de antemano por su respuesta
La nulidad es clara, siempre que el despido se considere como no procedente, y para ello se debe de revisar la carta de despido.
Hola buenas,tras un juicio nulo fuy readmitido en la empresa habiendo estado un año en el paro, mi pregunta es la siguiente, llevo ya un mes trabajando y todavía no me han pagado los salarios de tramitación, cuanto suele tardar este procedimiento?,tiene la empresa un tiempo para pagarlos?, un saludo y gracias.
Si no te los abona tendrás que ejecutar la sentencia.
Buenas tardes estoybuscando un abogado laboralista que haya ganado sentencias de despido contra caixabank en madrid.gracuas
Hola Ana, como ha ido todo? compartimos experiencias sobre el tema?
María podríamos comentar experiencias
Ana me gustaría hablar contigo en relación con un despido contra caixabank que llevo
Necesito comentar el despido de Caixabank Ana
Estoy en tu barco. Empiezo ahora si quieres por privado hablamos
Yo estoy en la misma situación. Podemos comentar nuestros casos y experiencias por si nos puede servir de ayuda mutua.
Me encuentro en reducción de jornada por guarda legal que termina en agosto de este año. Presente demanda a la empresa en septiembre del año pasado ya que no admitía la concreción horaria para los meses de verano. Desde entonces los rumores se han ido extendiendo por la empresa en el sentido de que cuando termine la reducción de jornada me despedirán. Se que despedirme podrán hacerlo pero podré y tendré razones para poder pedir la nulidad , por indemnidad laboral, al afirmar que ese despido se produce como consecuencia de la demanda presentada. También me gustaría saber el tiempo en el que la indemnidad laboral protege al trabajador después de interponer la demanda. Gracias
Acabo de escribir un artículo al respecto, sobre la indemnidad de la demanda al trabajador no existe un tiempo establecido. Protección del trabajador ante las reclamaciones a la empresa
B tardes, trabajo en hostelería y la empresa no me permite librar ningún día si hay trabajo, además me obligan a estar disponible 7 días a las semana 24h día.
Acumulo infinidad de horas extras en los últimos cuatro meses que ni pagan ni me devuelven las horas, los años anteriores no he librado mas de veinte días en todo el año, vacaciones aparte.
Cada vez que reclamo amenazan con despido y he pensado enviarles un burofax reclamando mis derechos, la consecuencia será el despido.
Se consideraría nulo?
Gracias
Con casi total seguridad.
Buenas tardes Alejandro nos han dado de baja en la seguridad social no nos han notificado nada la empresa y nos deben casi 3 meses y en mi caso llevaba 6 años ,en la empresa . Denunciamos ante inpeccion de trabajo y paso el inpector por el servicio viendo ke nosotros estabamos trabajando sin seguro y no habiamos sido avisados por parte de la empresa . Esto es despido improcedente ? Encima se estan dando de baja liquidando la empresa dandose por insolventes …pero los directivos tienen mas empresas gracias.
Buenas tardes.
El 23 febrero 2015 presente una demanda contra la empresa, ya que después de poner una denuncia interna a mi responsable me bajaron de categoría profesional. El 21 abril de 2015 se iba a celebrar juicio y acordamos antes de la celebración del mismo que volvía a mi categoría profesional. Desde entonces he tenido algunos problemas en cuanto a que no podía alcanzar los objetivos estipulados por falta de medios. Ahora el 18 marzo me han presentado una carta de despido donde el motivo de despido es mala relación con órganos gerarquicos…..estaba moviéndome para organizar comité de empresa, pero no estaba presentadas las listas ni convocadas elecciones. Podría ser nulo por despedirme después de presentar la demanda del año pasado que se resolvió el 21 abril???
En mi opinión no creo que se consiga la nulidad por dicho motivo.
Buenas,
Me han despedido estando de baja por riego en el embarazo, como estaba todavía en el período de prueba dicen que no tienen que justificar nada. En el contrato pone que mientras estas de baja el período de prueba esta en suspensión hasta que te reincorporas. Siendo así, si querían despedirme por no superar el período de prueba debía haber esperado a que me reincorporara, no?
Todo esto sin tener en cuenta que es discriminatorio despedir a una trabajadora embarazada sin la adecuada justificación.
Gracias.
Demanda por despido nulo. Tienes un plazo de 20 días hábiles.
Llevo casi 3 años en mi empresa y desde octubre de 2015con reduccion de jornada por cuidado de hijo.
Me quieren despedir alegando perdidas en la empresa pero en verdad es por la.reduccion de jornada porque no les sento nada bien que la solicitara.
Mi pregunta es…..pueden despedirme ???
Que derechos tengo???
Pueden despedirte si existen causas objetivas que deberán demostrar ante un juez si impugnas el despido. Por lo tanto, podrán despedirte sólo si existen causas objetivas o disciplinarias para ello, en otro caso, el despido será nulo.
Buenos dias Alejandro mi mujer lleva años y ocho meses trabajando fija de camarera en una venta el pasado día 31,de diciembre de 2015 cuando llego al trabajo su jefe le dijo que estaba despedida que se podía ir .hoy nos han llamado de la asesoría de el para que firmara la baja voluntaria y mi mujer se a negado aún no le han dado papeles y tendrá que echar el paro .que pasos te de seguir para que no se pase el plazo
Demandar por despido improcedente, o acudir a su puesto de trabajo. Aunque se lo comentó de palabra y luego no es culpa de la trabajadora, no sería raro que luego indicara un despido disciplinario por ausencias injustificadas. Así que mejor adelantarse, acudiendo al puesto de trabajo, o demandando por despido improcedente.
Hola. En mi empresa han despedido a 9 personas el 1 de octubre por causas economicas. Pueden volver a despedir el dia 1 de enero o deben esperar un trimestre de 2016 para volver a despedir? Gracias
Buenos días,
Si han realizado despidos individuales, no pueden realizar despidos que alcancen el umbral del despido colectivo en un plazo de 90 días.
Hola buenos dias,puedo pedir a la empresa las dietas no pagadas ,soy del convenio del sidero y mi horario es de 8 a 1 y de 4 a 7pm. Me mandan fuera de mi localidad de trabajo con un 80 por ciento de trabajo fuera y luego tengo un 10 por ciento en la ciudad donde esta mi empresa.
Mi pregunta es si puedo pedirla,gracias
P.D: Soy de Tenerife.
Buenos días,
Me despidieron en enero de 2015 con motivo de desobediencia por faltas de puntualidad que se inventaron. El motivo real fue ponerme el velo o hijab. Les demandé y pedí despido nulo. ¿Si trabajo fuera de España también tiene derecho la empresa a descontarse lo que gane?
Quiero saber si hay alguna forma de no cotizar en España y que sólo cuente para el país a donde quiero ir.
Muchas gracias y un saludo.
Maryam L.
No conozco un caso similar, pero entiendo que si obtienes unas rentas del trabajo, aunque sea fuera de España deberán descontarse de los salarios de tramitación para evitar lo que se denomina el enriquecimiento injusto.
Buenas tardes. Mi contrato es de fija discontinua y este año he estado 5 semanas en paro y dos semanas más a media jornada. Mi pregunta es ¿la empresa puede llamarme cuando quiera y por el periodo que quiera o ha de establecerse un periodo concreto para todos los años?
Supongamos que yo estoy en paro (contratada como fija discontinua) y estoy de vacaciones y la empresa me efectúa el llamamiento durante ese periodo. ¿Qué ocurre si no me presento porque pierdo las vacaciones ya pagadas? Los que tenemos este tipo de contrato ¿no tenemos derecho a coger vacaciones por si nos llaman?
Y otra duda. ¿Estando como fija discontinua puedo acogerme a la reducción de jornada por tener un hijo menor de 12 años?
Muchas gracias
El contrato fijo discontinuo está pensado para aquellas empresas que sin saber las fechas ciertas, tiene una necesidad permanente de mano de obra. Por lo tanto, la empresa te tiene que llamar para dicha necesidad que suele coincidir por las mismas fechas. Si no te presentas, se puede considerar baja voluntaria.
En cuanto a la reducción de jornada, no existe ningún inconveniente para acogerte a ella independientemente de que tengas un contrato fijo discontinuo.
Entendido. Tienes que venir cuando nos haces falta y luego te tiramos como un cleenex. No puedes hacer planes con tu vida por si decidiéramos llamarte.
Y si no te interesa, será baja voluntaria sin derecho a paro ni indemnización.
En definitiva, un abuso laboral.
Muchas gracias por las respuestas.
Buenos días y gracias por la atención,
quisiera saber si la asì llamada Ley Caldera sigue en vigor o si ha sido abrogada.
Mi situaciòn laboral es la siguiente:
– trabajo en la Universadad desde enero de 2009
– Tuve varios contractos de la Junta o del ministerio hasta enero de 2014
– en enero 2014 me hicieron un contrato equiparado a mis colegas fijos, renovable cada año. De momento estoy en el segundo mes del segundo año de dicho contrato.
Mi pregunta: si al acabar este contrato no me lo renovaran puedo pedir que sea convertido en indeterminado amparándome en la Ley Caldera?
Muchas gracias por la atenciòn
Alessandro
El límite temporal a la concatenación de contratos sigue vigente. Puedes encontrar más información en esta entrada.
llevo trabajando como administrativo de un departamento de investigación de una OPI (Organismo Público de Investigación) desde junio de 1999, de 1999 a 2011 mediante contratos asociados a proyectos de investigación y de 2011 a la actualidad contratada con cargo a proyectos pero en otras instituciones y fundaciones, pero realizando el mismo trabajo de administrativo en la misma OPI, de hecho realizo cursos de formación y tengo mi mesa y ordenador en la OPI, en definitiva no he cambiado de trabajo ni de ubicación, pero si de pagador.
Dentro de poco se me acaba el contrato actual y me ofrecen hacerse falso autónomo (pero no me sale cuenta), además perdiendo paro etc…
Estoy barajando la posibilidad de denunciar acogiéndose a la Ley Caldera.
¿Puedo hacerlo ahora en 2015?
¿Tengo posibilidades de ganar?¿en caso de ganar, que podría obtener?
Gracias
Habría que estudiar más el caso, pero sí que podría demandar por la concatenación de contratos temporales. Debería demandar por despido improcedente, y ganaría una indemnización o la reincorporación a su puesto de trabajo.
Hola, tengo una duda llevo en la empresa 4 años, me están mandando de un sitio a otro avisándome el mismo día, he solicitado el cuadrante con antelación miles de veces, también solicitando puesto fijo y nada, debe ser que están esperando a que me cande y me vaya, lo solución que tengo es faltar sin n justificación para que me despidan, seria despido disciplinario la pregunta es si, tengo paro? Y si que da reflejado en algún sitio para fururas empresas para mi posible contratación? Gracias
Puedes acudir a inspección de trabajo para solicitar el calendario laboral. En cualquier caso, si optas por forzar el despido disciplinario sí que tendrás derecho a prestación por desempleo, y no te afectará para futuras contrataciones.
Buenas noches Alejandro.
Pedí una reducción de jornada por guarda legal de hijos menores, en un principio intentaron convencerme de que no la cogiera pero al final me la dieron. En ese mismo momento me entero de que iban a hacer una reestructuracion de puestos en la oficina, de tres que eramos a 2 las iban a trasladar y a la otra la cambiaban de puesto en producción o la despedian. Por lo visto ellos ya sabían a quien le había tocado el bingo y por eso no querian que cogiese la reducción. Un tiempo después tuve un accidente de tráfico y mientras he estado de baja han trasladado a mis compañeras, todo esto sin notificarme nada, cuando me dieron el alta y me presente en la empresa se me comunico verbalmente, sin papel ninguno, que, o me bajaba a producción o me despedian con 20 dias, yo estoy contratada como auxiliar de administrativo y repito con una reducción, cosa que me dicen que no me respetan, si decido bajarme a producción tengo que cumplir los horarios como los demás y yo les dije que no podía por mis hijos, ya que mi marido esta trabajando en la misma empresa y hace los horarios de producción, entonces me dicen que me despiden con 20 dias. Me dieron mis vacaciones y el día 31 de julio me han dado de baja. Ahora me he enterado de que han despedido a 2 compañeras mas y que han contratado a sustitutos para ellas y yo estoy indignada porque aun habiendo trabajo en oficinas han contratado a 2 personas y a mi me han dado de baja, aclaro que la semana pasada estuvieron haciendo entrevistas para esos puestos antes de despedirme, lo cual me da a entender que realmente el motivo de mi despido es que no me quieren en oficinas, de las 3 que te comenté al principio 2 fueron trasladadas y a mi me despiden aun asi siendo yo la mas veterana, ellos me dijeron que mi puesto de trabajo desaparecía en cuanto lo que han hecho es repartir mis tareas entre mis compañeras, tengo que decir también que mis compañeras son amigas del jefe, y para mi eso ha pasado por favoritismo personal de el. La cuestión es que ahora yo estoy de baja, no me han dado nada, ni carta de despido, ni finiquito ni nada. No estoy de acuerdo con el despido y seguramente voy a demandar, me gustaría que me pudieras orientar
Soy de Valencia, por si te sirve como dato.
Muchas gracias.
Si estás con una reducción de jornada, y te han dado de baja y no te han dado la indemnización que te corresponde ni la carta de despido, el despido será nulo. Así que tienes 20 días hábiles para demandar. Si quieres llámame y te paso un presupuesto sin compromiso.
buenas,,mi caso es que estoy esperando sentencia desde el dia 15 del mes pasado,hemos pedido nulo por vulneracion de derechos fundamentales,fui nombrado delegado sindical lols la empresa no me reconocio y unos meses mas tarde me despidio…
el tema es el siguiente,,despues de un despido nulo se tiene algun tipo de proteccion contra otro despido del empresario?
Si, existe el denominado derecho de indemnidad de un trabajador que ha demandado a la empresa.
HOLA ALEJANDRO,
Me ha despedido por causas objectivas,pero el verdadero motivo de mi despido es despues de tener una discucion con mis encargados porque antes de despedirme con tres meses me quitaron dinero de mi sueldo .y ahora al final del mes de mayo tengo juicio con la empresa y no se como actuar .
GRACIAS
lo mejor es ir acompañado de un abogado, en cualquier caso, tampoco te puedo ayudar sin saber las causas reflejadas en la carta de despido.
Muy interesante el articulo pero me ha surgido un problema que no esta recogido.
Denuncie a la empresa por despido nulo o subsidiariamente improcedente y demás indemnización por daños morales. La empresa a falta de tres días para el juicio me ofrece reincorporación pero sin salario de tramitación.
¿ Qué ocurriría con el paro que he recibido?
¿Tendría que devolverlo yo o contaría como que he estado en el paro?
Muchas gracias
Depende del acuerdo que te ofrezca, pero entiendo que te ofrece iniciar la relación laboral desde el momento de la reincorporación, y por lo tanto, no tendrías que devolver la prestación por desempleo. No obstante, sería conveniente que en el acuerdo, indiques que se te respeta la antigüedad.
Hicieron un despido colectivo de 60% de la plantilla tras el 1 juicio ha salido despido improcedente y ahora mis compañeros recurren despido nulo yo por mi parte e optado por despido improcedente ya que me hecho autonomo y tengo pensado abrir un negoció que consecuencias negativas tendría hacia mi en el caso que el despido se considere nulo y no improcedente
Si se considera nulo, tienes la obligación reincorporarte al puesto de trabajo, y en caso de que no lo hagas, se considera abandono del puesto de trabajo, y por lo tanto no tendrías derecho a prestación por desempleo, o en su caso, la capitalización del paro en el pago de la prestación única, si es que has optado por ella.
Hola buenos Días, te comento Alejandro:
Mi padre ha sido despedido sin motivo alguno de la empresa en la que llevaba muchos años , fueron a juicio y le dieron efectivamente despido improcedente , en el que la empresa o lo readmitía de nuevo a su puesto de trabajo o le pagaban la indemnización correspondiente.
El caso es que mi padre no quiere volver prefiere irse de la empresa y por lo que me ha dicho le ha dado dos opciones la empresa , o vuelve a la empresa o le pagan solo 7mil euros de los 37mil euros que eran en un principio en la indemnización. Como te digo, el no quiere volver, ¿Cómo puede hacer para que le paguen íntegramente su dinero si realmente ha estado en esa empresa 25 años y lo han querido echar una primera vez sin motivos algunos?
Yo estudio Relaciones Labores y Recursos Humanos, pero no he sabido como aconsejarle ante estos último.
Un cordial saludo.
En caso de que vuelva al trabajo, los salarios de tramitación no superarían esos siete mil euros que le ofrecen de indemnización. Es la empresa la que tiene tomar la decisión, me temo que es sólo una estrategia de negociación, y la empresa tampoco quiere reincorporarle. Es complicado, pero mi consejo es que no coja dicha indemnización, y que sea la empresa la que decida.
Buenas tardes
Me han presentado la carta de despido improcedente porque tienen grabado con una grabación por una videocámara donde no se ve q sea yo y tampoco no se ve la cara pero dos persona que me tienen manía dicen q soy yo en el juicio de conciliación puede resultar nulo si no se ve la cara de la persona estoy bastante afectada desde q me dieron la, carta de despido
Buenos días, en todo caso improcedente. Pero entiendo que lo que te han notificado es un despido disciplinario, y no improcedente. En dicho caso, habría que calcular que la indemnización es correcta y si existen causas de nulidad. Te respondí en otro artículo, con la misma pregunta, lo mejor es que si existe juicio vayas con un abogado para te represente y defienda tus derechos.
Buenas mi consulta es que me han despedido improcedente por acusarme de unos echos q no son cierto me acusan de una cosa q lo tienen grabado por una videocámara pero no se ve mi cara y dicen q soy yo en un juicio sirven las videocámara para acusar q una persona o no sirven
Todas las pruebas son válidas en un juicio, otra cosa es que puedan demostrar algo, es decir, que si no identifican a nadie, es obvio que el juez no las tendrá en cuenta.
Hola,
Me despidieron en noviembre mediante un despido disciplinario, anteriormente había tenido 2 sanciones una de empleo y sueldo de 15 días la cual cumplí y otra de 3 días de empleo y sueldo que me llego a casa mediante burofax estando de baja justo cumpliendo la primera sanción, al mes de estar de baja y con 2 sanciones puestas me despidieron, a todo esto entre medias me denunciaron con unos hechos totalmente falsos, supongo que para reforzar el despido.
Tanto las 2 sanciones como el despido están demandadas y tengo 3 juicios a lo largo de este año, la cuestión es que tenia el juicio para abril y el juez a notificado a mi abogado que se cambia la fecha de juicio para enero del año que viene, a que es debido ? y por otra parte en la demanda del despido pedimos que el despido sea nulo o en su caso improcedente + una indemnización por daos y perjuicios algo alta, tengo probabilidades de de ganar? la verdad que esto es nuevo y sin querer me han metido en un jardín muy grande. Gracias de antemano.
saludos.
No se puede responder sobre las posibilidades de ganar sin saber los hechos indicados en las sanciones así como en la carta de despido, si estos son falsos seguramente el despido será declarado improcedente. Por otro lado, en cuanto a la modificación del juicio, su abogado lo sabrá, ya que normalmente se notifica a la otra parte las causas de modificación del juicio.
Hola buenas tardes llevo 5 años en la empresa ,, en noviembre del año pasado nos hicieron una reducción de jornada de 160 horas pasaríamos hacer 60 , 2 de los trabajadores demandamos , hace cosa cosa de un mes estoy de baja por accidente laboral , hemos ganado el juicio en el fallo pone ke nos tienen que poner a nuestras anteriores condiciones laborales a 160 horas , yo al estar de baja que creo me incorporo en abril ,,podrá despedirme la empresa ??
Pueden despedirte si existen causas para ello, pero en principio, si el despido es injustificado podrá ser considerado nulo. Existe el derecho a indemnidad, cuando un trabajador demanda a la empresa, mediante el cual cualquier despido en estas circunstancias tendrá que estar más que justificado.
Gracias ,!!
Hola a mi me han dado la carta de despido 15 días antes de empezar la temporada soy fija discontinuidad y yo el año pasado hablé con el delegado de la empresa para denunciar por mobing pero se habló con el jefe y me pidieron. Perdón y que no volvería a pasar u ahora hoy me despiden porque mi trabajo no supera sus expectativas ese es el motivo que me han dado pero yo se que es por lo de lo del año pasado que tienen miedo a que este año les hubiera podido denunciar y me gustaría saber qué puedo hacer para que sea improcedente o nulo si me pueden ayudar muchas gracias
Demandar en el plazo 20 días desde la fecha de efectos del despido. Primero debes de presentar una papeleta de conciliación laboral, y posteriormente en caso de no llegar a un acuerdo una demanda ante la jurisdicción social.
¿En qué ciudad trabajas?
Hola en diciembre el juez condenó a la Junta de Andalucía por mi despido, considerándolo nulo, se pidió la ejecución de sentencia provisional, pero todavía no me han readmitido a mi puesto, y la Junta ha presentado un recurso en el que indican que el juez ha culpado la consejería equivocada. De momento han rechazado la ejecución provisional para reincorporarme a mi puesto
Pueden negarse a admitirme de forma provisional?
gracias
Muy interesante y claro lo que has escrito.
Mi caso es un poco más enrevesado, me despidierón resultando la sentencia favorable y declarándolo nulo y reincorporándome a mi puesto, ellos han recurrido y está todavía en el supremo sin respuesta. Ahora me acaban de notificar que me han incluido en un despido colectivo. Pueden hacerlo sin antes notificar el supremo la anterior sentencia?
Mucha gracias
Entiendo que sí, ya que el supremo lo único que va a ratificar en su caso, es la nulidad del despido y por tanto la obligatoriedad de readmitirte en la empresa. En esa readmisión cabe un nuevo despido.
Hola Alejandro
En el trabajo me han readmitido pero no puedo devolver la indemnizacion dado que me la he gastado
Que consecuencias tiene esto, ya que ma han enviado dos avisos. El ultimo hace 10 dias
Hola buenos días, en mi caso me dieron un despido y a los 10 dias me llamaron para darme otro despido. ¿ cual de los dos tiene validez en el juicio ?
Si inmediatamente después del primer despido y antes de que te notificasen el segundo no interpusiste una papeleta de conciliación será válido el segundo.
Hola, me he reicorporado a mi trabajo hace 1mes despues de una baja por maternidad. La empresa me ha invitado a salir con una indemnizacion como si se tratase de improcedente +1000€. Entiendo que ahora en mi situación se consideraría un despido nulo o debo pedir una reduccion de jornada?
En caso de que haya negociación, en que parametros económicos debo moverme teniendo en cuenta que tengo 2 hijos y la situacion actual del mercado? Muchas gracias.
Efectivamente el despido será considerado nulo, por lo tanto solicitaría una indemnización bastante más elevada, si es que te quieres negociar, ya que como indicas dependiendo de tu puesto de trabajo y ciudad puede ser muy complicado encontrar posteriormente otro empleo, y por lo tanto, es mejor continuar en la empresa.
Hola buenos días, solicité reducción de jornada por guarda legal con cambio de horario ya que soy padre soltero y la madre no se puede hacer cargo de ella ya que se ha puesto a trabajar por necesidades económicas suyas, al llevar más de 5 años en la empresa, supuse que no habría ningún problema pero fue todo lo contrario, la empresa se negó y ante esa negativa les comenté que no podía por ningún medio dejar desamparado y desprotegido a mi hijo de pocos meses y que si fuera necesario lo llevaría a los juzgados de lo social. A los pocos días me despidieron alegando causas objetivas. Debería demandar por despido nulo??
¿Has dejado por escrito la solicitud de reducción de jornada? En dicho caso no dudes en demandar por despido nulo, y en otro caso improcedente.
Buenos días Alejandro
Mi duda es sobre un despido a una trabajadora mientras está en periodo de incapacidad temporal.
La empresa no alega causa en la carta de despido y la intención es demandar por despido nulo, por motivos discriminatorios.
Mi pregunta es, en caso de declararse nulo el despido, y en consecuencia, readmitir a la trabajadora, ¿esta se incorpora necesariamente en situación de alta o puede serguir de baja por IT?
Gracias.
Puede seguir de baja, si es que los servicios médicos consideran que no está capacitada todavía para trabajar, no obstante no considero con los datos que me indicas que el despido sea declarado nulo, sino improcedente.
Hola Alejandro, trabajo en una empresa como carnicero,y mi jefe a sabiendas de mi experiencia como cortador de jamon quiere que haga una demostracion en mi centro laboral y en horario laboral pero con medios de comunicacion y personalidades politicas de la zona,me he negado una vez pero amenaza con despedirme si no lo hago.
¿tendria derecho a despedirme?¿seria un depido nulo o improcedente?
Gracias
En caso de despido, es más que probable que se reconozca la improcedencia del despido. Puedes negarte, ya que no has sido contratado para ello ni entran dentro de tus funciones. Es una orden que va en contra de forma manifiesta de tus funciones.
Buenos dias,
quisiera saber si la asì llamada Ley Caldera sigue en vigor o si ha sido abrogada.
Mi situaciòn laboral es la siguiente:
– trabajo en la Universadad desde enero de 2009
– Tuve varios contractos de la Junta o del ministerio hasta enero de 2014
– en enro 2014 me hicieron un contrato equiparado a mis colegas fijos, renovable cada año. De momento estoy en el segundo mes del segundo año de dicho contrato.
Mi pregunta: si al acabar este contrato no me lo renovaran puedo pedir que sea convertido en indeterminado amparandome en la Ley Caldera?
Muchas gracias por la atenciòn
Alberto
Hola,
Tras un despido declarado nulo, y siendo readmitido, ahora la empresa me despide por causas objetivas.
Hay algún plazo para volver a despedir? me pueden volver a despedir inmediatamente?
No existe plazo, pero deberías volver a demandar por despido improcedente o nulo en su caso.
me han montado una ere de reduccionn de jornada tengo derecoh a comer
Hola, me dieron de alta el 27/01 en la SS en el régimen general como asistente administrativo a jornada parcial por tiempo indefinido (S.T. 200, CTP% 50.0, G.C. 07) y no firme contrato y el 30/01 me dijeron que no me presente mas a trabajar sin un motivo real y que me llaman luego para pagarme los 4 días que trabaje, y aún no me han dado de baja en la SS, es legal que me despidan así, que debo hacer??
Hola Alejandro,
me acaba de llegar una sentencia por la que se me declara el despido como improcedente, aunque también en la misma demanda había solicitado la nulidad del despido por vulnerar derechos fundamentales (acoso laboral por parte de mi superiora). Sin embargo en la sentencia solo se me reconoce la improcedencia del despido. Se reconoce que se me obligaba a trabajar más horas, pero no aumenta mi salario para el cálculo de la indemnización porque dice que es imposible calcularlo. Se solicitó a través del juzgado una copia de mi correo electrónico para que se viese que tenía que trabajar continuamente, y la empresa se negó a darlo.
Por otro lado, el tema del acoso me pone que «hay una conducta claramente insistente contra mí, aunque no queda suficientemente probado». A este respecto, no se han tenido en cuenta pruebas presentadas.
Me gustaría saber si se puede ejecutar parcialmente la sentencia, esto sería cobrar la indemnización por despido, y recurrir la sentencia ya que no estoy de acuerdo con ella.
Muchas gracias
Mi pareja tiene un contrato de un año de período de prueba desde octubre. Esta semana ha comunicado que quiere permiso paternidad porque el sábado me ingresan para tener mi bebé. Le comentaron que vale y esta mañana le han dado una nómina y un finiquito por fin en periodo prueba a instancia empresario.
Podemos hacer algo?
Es complicado, el periodo de prueba no requiere causa ni justificación, aunque no obstante se entiende que han dado un periodo de prueba no superado por la solicitud de paternidad, circunstancia protegida por la legislación, aunque no entra dentro de su protección el dar un periodo de prueba no superado. No obstante, varias sentencias ya han tirado dicho periodo de prueba de un año para los contratos de apoyo a emprendedores.
En definitiva, es difícil que se considere nulo la decisión empresarial, pero no imposible. ¿Se ha documentado por escrito la solicitud del permiso de paternidad, o sólo fue verbalmente?
Un saludo
Buenas dias..mis siquentes preguntas seran las siquentes..seguramente ayudara a muchos.
1.Es valido un despido verbal…derivado por inpago…alegando que no me prezento los sabados a trabajar..ya que no me los paga.
2 a la hora de firmar el despido rezulta que es por motivos de bajo rendimento sin reconoser la cantidad que me deve por impagos y la antiguidad real ..
3 si son validos las grabaciones audio ..Tanto del despido verbal como lo del encuentro para firmar el despido falso..
Sin respectar las formafidades del despido por dicio causa( aviso por escrito ..sancciones…etc etc)….Todo ocurio en el mismo dia que me prezente al poesto de trabajo..Por la mañana me avisan verbalmente para pasar por la tarde a entregarne la carta y firmar el despido
Con todo respecto Muchas gracias….
No es un despido verbal, si luego te lo dan por escrito. Es decir, el despid aunque fue avisado de manera verbal por la mañana a la tarde te entregaron la carta de despido, y es en ese momento en que se considera notificado el despido.
Te ha hecho un despido disciplinario, y para en el caso de que las causas no sean ciertas, deberás demandar por despido improcedente para el cual tienes 20 días hábiles. No tiene que reconocerte las cantidades debidas en el momento del despido, esa se las deberás reclamar judicialmente.
Las grabaciones de audio son válidas, pero no tendrán en este caso casi ningún valor probatorio, si sólo recoge el momento del despido, ya que lo que ahora se trata de probar es que las causas recogidas en la carta de despido no son ciertas, y que te adeuda unos salarios.
le mande las grabaciones..aver si le serve de alg…Gracias por repoderme
Hola Alejandro,
Quería saber tu opinión sobre este asunto. Actualmente llevo desde el mes de abril de 2014 readmitida en mi empresa tras declarar el juez mi despido nulo. Mi empresa había llevado a cabo un ERE que terminó con acuerdo y varias personas recurrimos individualmenet. Tras readmitirme, la empresa recurrió y la vista ante el TSde Justicia Navarra fue a mediados de julio. Aún no tengo sentencia. De momento aquí estoy, reincorporada en las mismas condiciones. Tras el ERE, hubo una reorganización de categorías y sueldos. Esto fue en el mes de marzo de 2014. A mi categoría ( la que tuve y la que tengo ahora) le corresponde un sueldo mayor. Pero a mí no me lo han aplicado. Soy la única de la empresa que mantengo la antigua categoría y condiciones salariales, cobrando 6.000 euros brutos menos. Mi pregunta es: si consigo que el TSJN ratifique la sentencia ( y el proceso termina allí) ¿Debería reclamar esas cantidades que me están dejando de pagar ahora? ¿Deberían los salarios de tramitación ser calculados con el nuevo salario que me correspondería o con el que tengo ahora?
Gracias
Deben abonarte mínimo el salario que indica el convenio colectivo que te es de aplicación en el puesto de trabajo. Si este indica un salario mayor deberás reclamarlo.
Gracias Alejandro por tu pronta respuesta.
Tenía otra cuestión de la qu eme gustaría saber tu opinión.
Me reincorporo tras sentencia de nulidad hace casi ya un año pero como la empresa recurrió, esta no es aún firme.
Me reincorporan en un puesto similar pero no al cien por cien ya que me obligan a estar el 30por ciento de mi jornada en otro departamento haciendo tareaa administrativocontables ( algo que no tiene nada quever con lo que antes hacia)Estoy en reduccion de jornada por cuidado de hijos.
Podría negarme a realizar esas tareas impropias de mi puesto? Busco salir de la empresa pero mi abogado considera que para negociar debo esperar a la sentencia ( que probablemente me de la razon ya que hay un precedente similar en la empresa de una trabajadora que readmitieron y ya tiene sentencia firme). El caso es identico al mio ( despido nulo por estar en reduccion de jornada, recurso y sentencia del tribunal superior favorable a la trabajadora)
Es un caso de movilidad funcional, y en principio puede entrar dentro del poder de dirección del empresario. Si no es dentro de tu grupo profesional, habrá de atender a razones técnicas u organizativas.
En definitiva, no puedes negarte, pero si no es dentro de tu grupo profesional, o no existen causas justificativas podrías demandarles por readmisión irregular y cobrar la indemnización por despido improcedente.
Me cmentas abajo que mi caso sería de movilidad funcional. Ayer recibí la sentencia del Tribunal Superior. Ratifica la sentencia anterior por lo que son buenas noticias para mí. Para demandarles por readmsión irregular, ¿estoy en plazo aún o tendría que haberlo hecho al reincorporarme hace ya nueve meses? ( ten en cuenta que la empresa recurrió la primera sentencia nada más readmitirme)
Gracias
Buenas tardes.
En enero de 2011 presenté reclamación previa al CSIC solicitando la transformación de mi contrato en indefinido por encadenamiento de contratos iguales (distintos contratos, sucesivos, con las mismas funciones, etc. -Ley Caldera-). En primera instancia perdí y se recurrió, fallándose a mi favor en el TSJ Andalucia en junio de 2014 declarandome como «indefinido no fijo».
En enero de 2014, antes de la resolución del TSJA acabé mi último contrato y no me renovaron. Me despidieron y presenté nueva denuncia por despido improcedente, pues llevaba entonces en la empresa (CSIC) más de 7 años consecutivos.
A fecha de enero de 2015 el CSIC no ejecuta la sentencia, pese a que se ha pedido ya al juzgado por escrito.
El abogado dice que solo queda esperar al juicio que tenemos pendiente y que con la sentencia del TSJA esta se ha de ganar sin problema.
Quisiera saber, cuando tenga ese juicio si la empresa (CSIC que es agencia dependiente del Min. Economía) tendrá obligación de readmisión o podrá optar por la indemnización.
Muchas gracias. Un saludo
La obligación de readimisión sólo se tendrá en caso de que el despido sea declarado nulo, que no parece ser el caso. La empres podrá optar por la indemnización.
Hola,
Trabajo como técnico en una empresa dedicada a la consultorí y asesoramiento informático desde el 23 de noviembre de 2002. Las condiciones laborales para un técnico de sistemas de su antigüedad son:
Salario base: 1530 euros/mes
Antigüedad: 325 euros/mes
Plus de convenio: 153 euros/mes
Dos pagas extras del mismo importe que salario más plus de convenio cada una (junio y diciembre, devengo semestral).
Bonus por resultado: Cifra resultante de aplicar una compleja fórmula sobre determinados parámetros económicos del ejercicio anterior pero que, en los últimos tres años, ha supuesto, para todos los oficiales inform.aticos, el pago de 1600 euros.
Por otro lado, estoy en reduccion de jornada por cuidado de mi hijo menor (4 años) desde abril de 2011, lo que supone que trabajo el 75% de la jornada y percibo el 75% de las retribuciones que mas arriba quedan expuestas.
El 10 de diciembre de 2014 la empresa me entrega y firma una carta escueta en la que se destaca lo siguiente:
«A la vista de la situación el importante y progresivo descenso de en la demanda de los que han venido siendo nuestros principales servicios, acompañada de una reducción de ingresos que puede constatarse más allá de los últimos tres trimestres consecutivos, concurren, de conformidad con el Estatuto de los Trabajadores causas que justifican la extinción de su contrato de trabajo. La fecha de efectos de la extinción será la de entrega de esta comunicación. La indemnización legal asciende a 19.241.76 euros por lo que en este caso se entrega, junto con la presente comunicación, cheque nominativo por dicho importe.»
Quisiera demandar a la empresa por despido nulo y me gustaría saber en que se podría fundamentar dicha demanda.
Muchisimas gracias.
Si el despido fe el diez, si no ha presentado ya la papeleta de conciliación laboral, dispone de poco tiempo para presentarla, ya que el plazo son 20 días hábiles. Por otro lado, si quiere podemos llevarle el caso y mirar las posibilidades, pero la fundamentación de un caso no se puede explicar a raíz de un pequeño comentario. En principio la indemnización está bien calculada, sin saber el importe de ese bonus variable devengado en los últimos doce meses.
Un saludo
Alejandro
Por favor necesito una respuesta urgente ; gracias a todos/as
El tema es que estando contratado por la empresa ENTER , realizo trabajo para la empresa AYUSE , durante todo mi contrato. Mi contrato es un contrato de sustitución , en donde se me finaliza el 15 de diciembre del 2014 , la relacion laboral con ENTER . En el tiempo que estuve trabajando denuncio a ENTER , por cesión ilegal , y el jucio me sale para el 30 de Enero del 2015 en el juzgado de lo social 3, mientras que cuando se me finaliza el contrato, realizo denuncia a ENTER , por despido, y me sale para 3 de julio del 2015 juzgado de lo social 1.
PREGUNTO;
¿ Se pueden realizar los dos juicios juntos, en el mismo juzgado ?
¿ Se pueden realiza juicio por separado sin ningún perjuicio, cuando le toque a cada uno?
¿Debería hacer antes el juicio de cesión, que el de despido ?
Mil gracias !!!
Buenos días Alex,
Efectivamente se deben acumular las dos acciones en un mismo proceso.
Un saludo
Alejandro
Buenas tardes Alejandro, ¿en que artículo o normas , se comenta el deber de acumular los dos juicios?, ¿ puede ir antes el de cesion? ,¿ el que se hagan los dos a la vez es indefensión?, muchas gracias por su ayuda y su dedicacion, la necesito para saber como dirijir mi caso, gracias!!!
Es conveniente acumular en un mismo proceso ya que si se demuestra que existe la cesión ilegal y el despido es declarado improcedente, el trabajador debe decidir para que empresa quieres trabajar, y luego ésta es la que decide si opta por la readmisión o por la indemnización. La ley es la Ley de la jurisdicción social: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-15936&p=20140301&tn=1#ci-3
muy buen articulo, me ha servido de mucho
¿Quién toma la iniciativa de reincorporar al trabajador? ¿Debo acudir a la empresa, acudir tras avisarles o esperar a que me avisen? Si no lo hacen ¿Qué plazo tengo para ir al juzgado? En caso de que la empresa recurra la sentencia, si no te avisan o no quieren readmitirte ¿hay que pedir ejecución de la sentencia o basta iniciar incidente de no readmisión?
Gracias, un saludo,
Hola Alejandro,
Después de leer el artículo me queda la duda de si todas estas posibles causas de declarar un despido nulo se mantienen si has sido despedido en un ERE, hay gente que me comenta que si y otra que no, que en un ERE eso no semantiene.
Muchas gracias por tus publicaciones.
Saludos César
tengo un contrato de trabajo de obra o servicio desde enero 2014 sustituyendo un trabajador por baja IT, pero resulta que el trabajador fue despedido en 2014 por causas objetivas, ahora mes dicen que me quieren restringuir el contrato, yo accedi al puesto de trabajo por oposicion en una bolsa de trabajo en el ayuntamiento.
Mi empresa a recurrido la centencia de despido nulo pero no quiere que asista a mi puesto de trabajo y si me pagan mis salarios
Puedo trabajar en otra empresa del mismo sector?
Muy buen articulo.
En relación a este tema quería preguntar ¿Un despido que se produce por haber descubierto el empresario algo del trabajador lesionando su intimidad seria nulo o solo improcedente?
En cuanto a descubrir algo, me refiere a si se entera por ejemplo, que utiliza medios productivos para fines personales.
Buenos días Andrea,
El ejemplo que indicas, entra dentro de una causa justificativa de despido disciplinario.
Un saludo
Hola Andrea, si se vulneran derechos fundamentales del trabajador, el despido sería nulo. Un saludo
Magistral