El primer sindicato
Como habíamos comentado en entradas anteriores, el primer sindicato del mundo fue creado por el dirigente obrero de origen irlandés Doherty en 1829. El sindicato del algodón de implantación nacional, superando así las organizaciones locales que existían hasta el momento conocidas como Trade Unións.
El movimiento sindical en España, la desaparición de los gremios
Al igual que en otros países europeos y los ya citados Trade Unións, las primeras agrupaciones de obreros en aparecer en la escena sindical española serán los sindicatos horizontales o por profesiones, que surgieron en la primera mitad del siglo XIX. Estas asociaciones obreras surgían paralelamente a la desaparición paulatina de los gremios.
A falta de una base legal en la que apoyar la constitución de los primeros sindicatos, los trabajadores decidieron encubrir su actuación sindical creando asociaciones obreras bajo la figura de sociedades de socorros mutuos. Estas sociedades –que habían sido autorizadas por una Real Orden Circular de 28 de febrero de 1839- sólo permitían a los trabajadores la creación de:
“corporaciones cuyo instituto… [fuera] el auxiliare mutuamente en sus desgracias, enfermedades, etc.”
En realidad encubrían en muchos casos la actuación, entonces prohibida, de los sindicatos.
El primer sindicato en España
Aunque no existe un acuerdo unánime sobre el primer sindicato en España la asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera, fundada en 1840 bajo una forma de sociedad de socorro mutuo, encerraba en su fondo una sociedad de resistencia: la sociedad de tejedores, sociedad que la doctrina, y más concretamente D. Ricardo Ron Latas en su libro «Los Sindicatos horizontales» coincide en señalar como el primer sindicato obrero español.
Llevo 14 años en una empresa con contrato indefinido me dan de baja no voluntaria por otras causas y me hacen un contrato 402 en otra empresa perteneciente al mismo grupo para realizar la misma actividad pero cambiandome clausulas del contrato,no me indemnizan del anterior contrato ya que me dan un anexo que pone que me mantienen la antiguedad que tenia en la anterior empresa,es esto legal??Me entero de que me han hecho un contrato 402 cuando entro con mi clave permanente en la sede electronica del sepe ya que cuando firmo el nuevo contrato no lo pone por ningun lado y porque veo cuando lo firmo pone periodo de prueba de 4 meses y le digo a la empresa que no lo entiendo si me van a mantener la antiguedad como tengo periodo de prueba y me dicen que con el anexo de que me conservan la antiguedad es suficiente yo creo que una cosa contradice a la otra,me acerco a inspeccion de empleo y me dice que no me pueden poner periodo de prueba y que se lo comunique ,si no lo hacen tengo un año para reclamar,se lo comunico a la empresa y me dicen que todo esta bien,que puedo hacer al respecto no me gustaria perder mi antiguedad en caso que me despidieran y si el contrato nuevo no esta bien hecho que se pudiera anular o que me paguen mi indemnizacion de 14 años,gracias si me pudieran aconsejar.
Considero el periodo de prueba como nulo, pero lo que ha hecho la empresa entiendo que no es correcto, salvo que exista sucesión empresarial. Habría que mirar más el caso por si fuera recomendable demandar por despido, que no se si estarás en plazo dentro de los 20 días hábiles que tienes para ello.
Hola alejndro me cambiaron a otra empresa del mismo grupo hace 4 meses pero en este nuevo contrato tengo una clausula de cumplir unos de minimos de ventas lo cual pone q me pueden despedir por bajo rendimiento no se como hacer crees q debo denunciar? Porque la verdad es q no quiero continuar con la empresa gracias
Demandar por despido ya no puedes. Reclamar que la cláusula es nula puedes hacerlo, pero a lo mejor no es necesario. Demanda en caso de que te despidan indicando un periodo de prueba no superado o despido disciplinario por bajo rendimiento.