El primer sindicato

Como habíamos comentado en entradas anteriores, el primer sindicato del mundo fue creado por el dirigente obrero de origen irlandés Doherty en 1829. El sindicato del algodón de implantación nacional, superando así las organizaciones locales que existían hasta el momento conocidas como Trade Unións.

El movimiento sindical en España, la desaparición de los gremios

Al igual que en otros países europeos y los ya citados Trade Unións, las primeras agrupaciones de obreros en aparecer en la escena sindical española serán los sindicatos horizontales o por profesiones, que surgieron en la primera mitad del siglo XIX. Estas asociaciones obreras surgían paralelamente a la desaparición paulatina de los gremios.
A falta de una base legal en la que apoyar la constitución de los primeros sindicatos, los trabajadores decidieron encubrir su actuación sindical creando asociaciones obreras bajo la figura de sociedades de socorros mutuos. Estas sociedades –que habían sido autorizadas por una Real Orden Circular de 28 de febrero de 1839- sólo permitían a los trabajadores la creación de:

“corporaciones cuyo instituto… [fuera] el auxiliare mutuamente en sus desgracias, enfermedades, etc.”

En realidad encubrían en muchos casos la actuación, entonces prohibida, de los sindicatos.

El primer sindicato en España

Aunque no existe un acuerdo unánime sobre el primer sindicato en España la asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera, fundada en 1840 bajo una forma de sociedad de socorro mutuo, encerraba en su fondo una sociedad de resistencia: la sociedad de tejedores, sociedad que la doctrina, y más concretamente D. Ricardo Ron Latas en su libro «Los Sindicatos horizontales» coincide en señalar como el primer sindicato obrero español.

Categorizado en: