Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual
Índice de la entrada
La incapacidad permanente parcial
La incapacidad permanente parcial es el grado más bajo dentro de las incapacidades permanentes. De hecho este tipo de incapacidad no es incompatible con el trabajo, sino que la incapacidad permanente parcial se concede cuando, pudiendo realizar las actividades de tu trabajo habitual exista una disminución del rendimiento.
Por lo tanto, dentro de los diferentes grados de incapacidad permanente, la incapacidad permanente parcial, se concede cuando existen secuelas o limitaciones que afectan al rendimiento sin impedir la realización de las tareas fundamentales en su profesión habitual.
En este sentido, el artículo tercero del Decreto 1646/1972 establece que:
Se entenderá por incapacidad permanente parcial para la profesión habitual la que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución no inferior al treinta y tres por ciento en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
Las cuestiones fundamentales de una incapacidad parcial son:
- El trabajador no está impedido para su profesión habitual, sino simplemente limitado por lo que no se extingue la relación laboral ni puede ser despedido por este hecho.
- Es importante determinar que se entiende por profesión habitual y cual es el momento en que se entiende producida la incapacidad.
- Este tipo de incapacidades no genera el derecho a una pensión, sino a una indemnización a tanto alzada.
¿Cuándo se entiende producida la incapacidad?
Es importante analizar la fecha del hecho causante de la incapacidad para saber si el trabajador cumple o no los requisitos para tener derecho a la incapacidad permanente.
En principio si la incapacidad permanente surge tras haberse extinguido la incapacidad temporal de la que deriva, bien por agotamiento del plazo, bien por alta médica con propuesta de incapacidad permanente, el hecho causante se entiende producido en la fecha de la extinción de la incapacidad temporal.
En los supuestos en que la incapacidad no esté precedida de una incapacidad temporal, se considerará producido le hecho causante en la fecha de emisión del dictamen-propuesta del equipo de valoración de incapacidades
En cualquier caso, la prestación económica se hará efectiva a partir de la resolución que conceda la incapacidad permanente.
¿Que se entiende por profesión habitual?
Como hemos indicado anteriormente, la limitación del trabajador tiene que venir relacionada con su profesión habitual, entendiendo como tal la que desempeñaba el trabajador en el momento del hecho causante de la incapacidad:
- En caso de que la incapacidad venga motivada por una enfermedad, profesional o no, se entiende por profesión habitual la que venía desarrollando el trabajador en los últimos doce meses.
- En caso de que la incapacidad venga motivada por un accidente, laboral o no, se entiende por profesión habitual la que el trabajador viene desarrollando en el momento del accidente, sin importar el tiempo que lleva en el mismo.
¿Puedo trabajar con una incapacidad permanente parcial? ¿Qué pasa con mi actual empresa?
La determinación de una incapacidad permanente parcial para el desarrollo de la profesión habitual es compatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, incluso con el mantenimiento del trabajo que se venia desarrollando.
Lo normal es que en la empresa en la que se trabaje, se realice un reconocimiento médico para conocer el alcance de las limitaciones del trabajador.
En función del resultado pueden darse las siguientes situaciones, en virtud del artículo 1 del Real Decreto 1451/1983:
- Si la incapacidad permanente parcial no afecta el rendimiento normal del trabajador en el puesto de trabajo que ocupaba antes de incapacitarse deberá el empresario reincorporarlo al mismo puesto, o en caso de imposibilidad, en otro puesto sin disminuir el salario.
- Si el empresario acredita la disminución en el rendimiento, deberá ocupar al trabajador en un puesto de trabajo adecuado a su capacidad residual y, si no existiera, podrá reducir proporcionalmente el salario, sin que en ningún caso la disminución pueda ser superior al 25 por 100 ni que los ingresos sean inferiores al salario mínimo interprofesional cuando se realice jornada completa. El Salario mínimo interprofesional en el año 2021 es de 950 euros en 14 pagas, o lo que es lo mismo, 1.108,33 euros en doce pagas.
En este segundo caso, y siempre que el empresario le haya dado un trabajo de inferior categoría, el trabajador podrá recuperar su puesto originario y salario si se recupera en un plazo de tres años y lo comunica a la empresa y a los representantes del personal, en el plazo de un mes, contado a partir de la declaración de aptitud por el organismo correspondiente
Por otro lado, podemos solicitar un grado de discapacidad y si nos conceden una superior al 33%, tendremos más posibilidades de encontrar un empleo ya que tendremos el certificado de discapacidad.
El grado de discapacidad, aunque está relacionado, no es lo mismo que la incapacidad permanente.
En primer lugar, por que la incapacidad parcial está relacionado con la profesión habitual y el certificado de discapacidad no, y en segundo lugar, por que lo otorgan dos organismos diferentes. La incapacidad permanente la reconoce el INSS dependiente del estado y el grado de discapacidad la comunidad autónoma.
Por ello, es posible que aunque nos hayan dado una incapacidad permanente parcial, nos den el certificado con una discapacidad superior al 33%. Si quieres más información…
¿Es compatible con otra incapacidad permanente?
No es compatible este tipo de incapacidad cuando ya se tiene declarada una incapacidad permanente total o parcial para la misma profesión habitual, sea por las mismas o por diferentes causas.
Sin embargo, si que es compatible con otra incapacidad total o parcial si es con otra profesión habitual.
Cómo solicitar la incapacidad permanente
Normalmente, las incapacidad permanentes vienen precedidas de un procedimiento de incapacidad temporal. En dicha incapacidad temporal pueden participar la mutua, el servicio público de salud o el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Cualquiera de ellos puede iniciar el procedimiento para la concesión de una incapacidad permanente, pero para el caso de que no lo haga, siempre puede hacerlo el trabajador por su cuenta.
Cuantía a la que se tiene derecho y forma de calcularla
La cuantía es siempre la misma, una indemnización de 24 mensualidades de la base reguladora. Lo que varía, es la base reguladora en función de la causa que provoca la incapacidad permanente.
La gestión y el pago lo efectúa el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
No obstante, el pago también lo puede realizar la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales cuando derive de enfermedad profesional o accidente de trabajo.
Derivado de enfermedad común o accidente no laboral
Para tener derecho a la indemnización el trabajador debe de estar en situación de alta, o asimilado al alta, en el momento del hecho causante que provoque la declaración de la incapacidad permanente.
Además deberá acreditar un periodo mínimo de cotización en caso de que se derive por una enfermedad común en función de su edad:
- Menor de 21 años en la fecha de la baja en el trabajo: el periodo exigido es el equivalente a la suma de dos módulos:
- La mitad de los días transcurridos entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y aquella en que se inició la incapacidad temporal.
- El plazo máximo de duración de la situación de incapacidad temporal, incluida su prórroga. (545 días)
- Más de 21 años: 1.800 días dentro de los 10 años inmediatamente anteriores a la extinción de la incapacidad temporal.
La prestación consiste en una cantidad a tanto alzado equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora de contingencias comunes que haya servido para determinar la prestación económica por incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad permanente.
Por lo tanto, la base reguladora será la misma que se ha utilizado para abonar la prestación durante la incapacidad temporal, es decir la base para contingencias comunes.
La base reguladora para las prestaciones por contingencias comunes es la resultante de dividir el importe de la base de cotización del trabajador en el mes anterior al de la fecha de iniciación entre 30 si el trabajador tiene un salario mensual. Normalmente, aparece recogido abajo a la izquierda en la nómina.
La prestación está sujeta a tributación en los términos establecidos en las normas reguladoras del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y sometida, en su caso, al sistema general de retenciones a cuenta del impuesto.
Derivada de enfermedad profesional o accidente laboral
El trabajado debe de encontrarse afiliado y en alta en la fecha del hecho causante.
En este caso, no se requiere ningún periodo mínimo de cotización. Es importante recordar lo que se entiende por enfermedad profesional y accidente de trabajo:
- Enfermedad profesional (+ info): La enfermedad profesional se define como el daño, la patología médica o traumática contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.
- Accidente de trabajo (+info): Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
La prestación a la que tienen derecho es la misma que en el anterior caso, 24 mensualidades, pero cogiendo como base la base reguladora de contingencias profesionales. Esta base es siempre igual o superior a la base de contingencias comunes.
La base reguladora por contingencias profesionales se obtiene sumando:
- La base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior, sin horas extraordinarias, dividida por el número de días a que corresponda dicha cotización.
- La cotización por horas extraordinarias del año natural anterior, dividida entre 365 días.
La prestación está sujeta a tributación en los términos establecidos en las normas reguladoras del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y sometida, en su caso, al sistema general de retenciones a cuenta del impuesto.
¿Qué pasa si revisan la incapacidad permanente? O si reclamo la total
En caso de que exista una revisión o solicitemos la incapacidad permanente total, el artículo 40 de la Orden de 15 de abril de 1969 establece lo siguiente:
- Si el trabajador impugna la resolución en la cual se le concede la incapacidad permanente parcial para solicitar un grado mayor, no recibirá la indemnización hasta que no finalice el procedimiento, y en caso de que se le conceda la total o absoluta, recibirá la pensión correspondiente, pero no la indemnización de la parcial.
- Si se le revisa la incapacidad permanente parcial y se le concede una incapacidad permanente total o absoluta, no comenzará a recibir la pensión correspondiente hasta que se haya deducido de la misma el importe correspondiente a las mensualidades de la cantidad alzada percibida que excedan de las transcurridas desde que se reconoció el derecho a ella.
- Si se revisa la incapacidad permanente parcial, y se considera que no existe una incapacidad permanente, no estará obligado a devolver ninguna cantidad, y en el supuesto de que se le reconociese el derecho a percibir una indemnización a tanto alzado por lesiones permanentes no invalidantes tendrá derecho a percibir la diferencia sólo si es positiva, pero no tendrá que devolver si la diferencia es negativa.
Si quieres más información…
Buenas noches. Tengo una discapacidad de 65,5 desde hace 12 años. Actualmente tengo 49 años y tan solo 450 días cotizados y de baja desde hace 1 mes por epoc e incísema pulmonar. Agradezco si me podéis ayudar si cumplo con la cotizaciones previas. Ya que mi médico me dice que no puedo trabajar. Tendría opción a prestación incapacidad. Gracias
Creo que con esos días cotizados no tienes derecho, aunque la solicitaría en el INSS.
Buenas tardes Alejandro
Llevo 16 meses fe baja, he pasado un cancer de mama con quimioterapia y radioterapia , ahora estoy con hormopatia, estoy haciendo rehabilitacion por mi brazo
Soy cocinera profesional y cocino para 140 personas aparte limpio guardo genero y hago pedidos
Me apasiona mi trabajo y si solo me limitara a cocinar podria desempeñarlo ya que mi brazo tocado es el izquierdo , eso si con una persona ayudandome a las tareas que NO sea cocinar
Podria solicitar la capacidad parcial? Me han dado también el 33% minusvalia
Muchas gracias
Hola
Tengo dos hernias discales s l4 l5 y una protusion que me irradia la pierna izda.
Después de 20 meses de baja la INSS me ha dado de alta y al pasar reconocimiento médico me han dado apto con limitaciones de 10kg de peso. Soy refractarista y en mi trabajo se cogen cargas de más de esa limitación ,mi empresa no puede adecuarme otro puesto de trabajo me mantienen de vacaciones de momento pero he escuchado que me van a despedir.
Llevo en la empresa 30 años y de los cuales 18 con contrato indefinido ,tengo 27 años cotizados en este trabajo.
Podría solicitar una incapacidad total?
Hace 4 meses que me dio el alta la INSS.
Muchas gracias.
Lo más adecuado hubiera sido recurrir el alta realizada en su momento, para solicitar la incapacidad permanente. Que la mutua haya considerado que estás apto con limitaciones no determina de manera absoluta que te concedan la incapacidad, pero es un punto para conseguirlo. Al no estar de baja, tendrás que solicitar tu la incapacidad como explico en este artículo.
Buenas me concedieron una parcial y me indemnizaron con 40mil euros de los cuales solo percibí 36ya que Hacienda se llevó su parte.al no estar deacuerdo hice los trámites pertinentes y después de 2juicios me han concedido la total,y ahora me reclaman los 40mil euros que tengo que devolver en 10dias hábiles.Por lo cual me surgen varias preguntas.Una vez devuelto el dinero me tienen de indemnizar con la pensión los dos años desde la parcial hasta la total?queda extinguido el contrato que tengo ya que no puedo trabajar de lo mismo?
Hola. Me surge una duda. ¿Si solicito la indemnización por incapacidad permanente parcial, podría pasar que me otorguen la total o se otorga como máximo lo que se haya solicitado? No querría que me otorgasen la total, ya que entiendo que me inhabilitaría para trabajar en mi profesión.
Un saludo y gracias por la atención.
Hola, buena tardes tengo un contrato a tiempo completo para el fomento de empleo para personas con discapacidad pues dispongo de certificado de discapacidad reconocida del 50%. Mi pregunta es si puedo solicitar la incapacidad permanente parcial sin una incapacidad temporal previa y cuánto tiempo de cotización previo se exige. Tengo 34 años y mi profesión actual es dependienta de supermercado. Gracias.
EL INSS actualmente no concede incapacidad permanente si no se está de baja, aunque no existe un impedimento para ello.
Me interesaria y urge mucho su respuesta. En mi caso soy autonomo y una incapacidad permanente total podria significar el cierre de mi actividad y por ende muchos problemas economicos. Tengo proximamente la revisión por cumplir el año y si bien no quiero perder mi derecho ya que ha sido un accidente laboral que me invalida fisicamente pero puedo continuar con la parte administrativa o atención al publico .no puedo perder mi fuente de ingresos. Se puede plantear al dr tal situación o es contraproducente?
Muchas gracias por su colaboración.
Hola! tengo un certificado del 33% de discapacidad por epilepsia y me gustaría saber si podría además solicitar una paga de incapacidad. Muchas gracias.
Son dos cuestiones diferentes, que se tenga el grado e discapacidad no quiere decir que se tenga derecho a una incapacidad. Habría que ver cual es su profesión habitual y si cumple los requisitos para tener derecho a la incapacidad permanente.
Buenas tardes, quería consultar una duda , tengo prolapso cistolete/ rectolete nivel 4 me tienen que intervenir quirúrgicamente, ante mano mi ginecólogo ya me advirtió que no podré hacer más esfuerzos de por vida , trabajo en un supermercado y mis puestos habituales son carnicería, reponedora y cajera , son puestos que tengo k hacer esfuerzos, qué tipo de incapacidad tengo derecho , tengo cotizados 7 años y 6 meses gracias
Habría que ver la edad y las limitaciones que te generan esa operación, es decir, a que esfuerzos se refiere. Podría ser causa de una incapacidad total.
Tengo 43 años y mi ginecólogo se refiere a esfuerzos físicos , cojer pesos
Buenas tardes, soy personal contratado por correos, mientras estaba contratada tuve un accidente laboral, pasado 3 meses y cuando ya habia finalizado mi contrato con la empresa me dan de alta con secuelas y me proponen para el tribunal médico. Me corresponde algún tipo de indemnización?.
Sin embargo la empresa no me pone apta hasta dos meses después, durante esos dos meses no recibo prestación alguna, aunque las lesiones persisten y tengo cita para q la seguridad social me siga tratando, sin descartar operación. Se trata brazo y hombro izquierdo. Muchas gracias
Habría que ver el accidente y las secuelas que quedan, puede que tengas derecho a indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.
Buenas tardes
Tengo una incapacidad permanente total revisable para mi trabajo habitual me han llamado para la revisión de los dos años , la empresa me guarda el puesto de trabajo hasta el 24 de septiembre ya que hace dos años que dejaron de cotizar por mi.
Actualmente cobro un 55% de la base reguladora. En mi caso no hay mejoría de la enfermedad, tengo 12 años y 8 meses cotizados y tengo 40 años, si en la resolución de la inspección quedo con el mismo grado de incapacidad 33% y sigo con la incapacidad permanente total para mi puesto habitual, me variaran la cuantía de la pensión que recibo?
Un saludo
Gracias de antemano
No, no varía. La cuantía variará cuando tengas más de 55 años o en caso de que acredites que es muy complicado que encuentres un empleo y
solicites la incapacidad permanente total cualificada como explico en esta entrada.
Hola Alejandro:
Ya estoy suscrita Incapacidad Permanente Absoluta en el siguiente caso:
Hola: Mi pareja, de 58 años de edad, nació el día 27-05-1961, tiene 7267 días cotizados, es decir, 19 años, 10 meses y 24 días de cotización, trabajó en la Agraria hasta que cerró la explotación y vendió las vacas, luego de albañil en la construcción, de peón maderero en el aserradero del pueblo, su último trabajo fue de soldador, en una carpintería metálica de aluminio, trabajo en el que estuvo desde el 4-7-2006 hasta el 11-10-2007, 15 meses y 7 días, trabajo que dejó para dedicarse al cuidado de su madre dependiente ya fallecida, falleció el día 3-8-2015, estuvo cobrando 2 años de paro desde el 3-11-2007 al 3-11-2009, subsidio de desempleo, y una vez agotado el subsidio de desempleo, al ser menor de 52 años, cobró 3 RAI en 2010, 2012 y 2014, de 426€/mes.
Al agotar los RAI, pasó a vivir de la pensión que cobraba su madre 630€/mes hasta que falleció. En agosto, al no disponer de ingresos propios, solicitó pensión en favor de familiares por cuidar a su madre fallecida, la cual empezó a cobrarla en octubre 2015 y en la actualidad sigue cobrándola , hoy cobra 447,30€/mes en 14 pagas, lo dieron de baja en el SEPE antiguo INEM al dejar de sellar la tarjeta de demandante de empleo, porque le mandaban cartas para entrevistas casi seguidas y optó por no ir a sellar la tarjeta de demandante de empleo, por lo tanto lo dieron de baja automáticamente al no ir a sellar la tarjeta.
Su diagnóstico es el siguiente:
-Espondilodiscoartrosis degenerativa L5-S1.
-Espondiloartrosis
-Espondilitis anquilosante
-Lumbalgia crónica
-Dolores constantes y frecuentes que no ceden con rehabilitación ni tratamiento médico de origen crónico.
-Artrodesis brazo y codo derechos, como consecuencia de un accidente de trabajo que tuvo cuando trabajaba en el aserradero, del cual fue operado y quedó muy mal, no puede mover codo ni mano derecha, artrodesis 45° flexión, 30° extensión y 50° rotación.
-No puede coger pesos ni hacer esfuerzos físicos, dolor al caminar.
El día 21 de junio, su asesora le tramitó solicitud de Incapacidad Permanente Absoluta, lo citaron para pasar el EVI en Lugo el día 26 de julio a las 10 de la mañana.
Ayer recibió una carta certificada de la Seguridad Social en la cual le comunican que no figura dado de alta, ni en situación asimilada al alta, ni en situación de no alta.
¿Puede tramitar la Incapacidad Permanente Absoluta?
¿Por qué no figura en la Seguridad Social en situación de alta, situación asimilada al alta o situación de no alta?
¿Es necesario que esté inscrito en el SEPE antiguo INEM como demandante de empleo y por eso la Seguridad Social le dice que no figura en alta, situación asimilada al alta, o situación de no alta?
¿Puede seguir adelante con su solicitud de Incapacidad Permanente Absoluta?
La carta ya no le comunica la cita para pasar el EVI el día 26 de julio, que le habían comunicado por SMS a su móvil? ¿Le anularían la cita del EVI?
Espero respuesta.
Muchas gracias.
o está de alta ni asimilada por que no ha ido sellando las tarjetas del paro, y se necesita para que te concedan la incapacidad permanente total, la absoluta excepcionalmente se podría conseguir, pero habría que evaluarlo para ver si cumple los requisitos.
Necesita tener el período mínimo de cotización exigido por la ley de 15 años, de los cuales 3 han de estar comprendidos entre los 10 últimos anteriores al hecho causante, tiene 58 años de edad, 19 años 10 meses y 24 días cotizados, en total 7267 días cotizados, el 27-05-1981 cumplió 20 años fecha que se tiene en cuenta.
58-20=38×1/4=38×0,25=9,5 años.
Cómo cotizó 19 años, cumple el período genérico de cotización. También debe cumplir 1/5 de cotización en los 10 años anteriores al hecho causante que tuvo lugar el día 11-10-2007; 10 años anteriores es decir el 11-10-2003 estaba todavía trabajando al haber cotizado 4 años, 2004, 2005, 2006 y 2007 dentro de los últimos 10.
¿Reúne los requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente Absoluta?
¿Puede solicitarla?
Tiene la cita para el EVI el día 26 julio a las 10:00 h, al no figurar dado de alta, ni en situación, asimilada al alta, ni en situación de no alta ¿La seguridad social le anuló su cita para el EVI del 26 de julio o se la mantiene pues en la carta no se lo comunica?
Espero respuesta.
Muchas gracias
Intento realizar una orientación a los trabajadores para ayudarles, pero las preguntas que realiza exceden de las orientaciones que intento dar de manera gratuita. Sobre la cita, si no se indica lo contrario, entiendo que no se ha anulado. No que le han indicado en la carta que le han enviado.
La carta dice así D .. no se encuentra en alta ni en situación asimilada al alta, ni en situación de no alta, pero ya no le menciona la cita para el EVI que se la habían mandado por SMS a su móvil, diciendo que próximamente recibiría la carta, y cree que le anularon la cita del EVI al no decírselo en la carta.
¿Pudieron habérsela anulado?
Espero respuesta.
Muchas gracias.
Creo que los cumple.
¿Puede solicitar la absoluta? Está muy preocupado porque tiene miedo que le anularan su cita del EVI.
Gracias.
Ante la duda que acuda a la cita, par salir de dudas que pregunte al INSS.
De todas formas, el martes día 16 de julio, tiene cita con el abogado de la asesoría que le está haciendo los trámites, y ya mira qué pasa, le llamará por teléfono a la Seguridad Social y puesto que en la carta no le dice nada de su cita del EVI, el abogado le dió esperanzas de que se puede hacer algo y le dijo: otros peores que tú consiguieron cobrar y están cobrando, le dió esperanzas positivas.
¿Ves tú alguna posibilidad de que la consiga la absoluta no la total?
Muchas gracias.
Si no hubiera posibilidades, no le habría hecho los trámites.
Tuve un accidente laboral (caída de altura) Rotura de vertebra L1 fijación con tornillos (5) y dos barras D12 -L2. Me corresponderá alguna incapacidad? Soy electromecánico.Tengo 62 años. Gracias por vuestra atención
Habría que ver la limitaciones que te generan esas cuestiones, y yo lo desconozco.
Tuve un accidente laboral, en principio estuve 15 días de baja cuando me dieron el alta comprobé q no podía realizar mi trabajo me hicieron una resonancia magnética a los dos meses el resultado fue rotura de lambrum superior hombro izquierdo pero aún así me tuvieron trabajando dando rehabilitación cada cierto tiempo y poniendo infiltraciónes, después de unos meses empeore me hicieron otra resonancia y la lesión se había agravado me tuvieron q operar y de momento llevo 7 meses de baja y lo q me quedé, puedo reclamar a la mutua?
Entiendo que quieres reclamar a la mutua por mala praxis médica. En dicho caso lo habría que verificar es si la mutua no ha seguido los protocolos médicos de actuación, es decir, si deberían de haberse percatado de la lesión y no realizaron las pruebas que eran necesarias. Pero todo ello es recomendable una análisis desde un punto de vista médico. Por otro lado, podrás reclamar a la empresa si ha tenido algún tipo de responsabilidad.
Buenas tengo una duda. Tras un accidente de trabajo de fractura en una mano y una baja de 8 meses, la Mutua me envió al tribunal médico. La resolución dice: Mano izq limitada en menos de un 50%, anquilosis art, metacarpofal y una inertf. asociada y una indemnización de 1,100 euros a pagar por la mutua responsable en este caso. Debo de dirigirme a la mutua o directamente ellos se pondrán en contacto conmigo? Se me ha dado algún grado de minusvalía ? Es que no lo especifica, o más adelante recibiré otra notificación. Muy agradecida de antemano.
Un saludo
Reclama a la mutua esa cuantía, y no no se te ha dado un grado de minusvalía. Eso tendrás que reclamarlo a tu comunidad autónoma, que es quien gestiona esas cuestiones.
Perdona que te moleste de nuevo pero tengo una duda. Tengo que ponerme en contacto con la mútua o bien el EVI ya le envía la resolución del dictamen al ser la deudora de dicha cuantía.
Muchas gracias Alejandro.
En principio, el EVI envia la resolución.
hola una pregunta, si por un accidente laboral en el cual yo fui el culpable me reconoce una discapacidad permanente parcial,
tendria derecho a indemnizacion?
Si, si te reconocen la incapacidad, se tiene derecho a la prestación de la misma. Si te refieres a una indemnización que abone la empresa, no, salvo que lo establezca el convenio.
Hola tengo una discapacidad del 47% soy conductor profesional.creo que me retiran el carnet de camión tengo derecho a percibir la incapacidad laboral?
HAbría que ver cual es el motivo de que te retiran el carnet, pero solicita una incapacidad permanente para tener derecho a una prestación.
Tengo sordera
Hola!!! En Septiembre 2017 tuve un accidente laboral. La mutua me dio el alta con microdesgarros en fibrocartilago. Segui trabajando pero yendo a rehabilitacion. En Enero me hicieron una resonancia con contraste y dio a rotura, me infiltraron y segui trabajando, hasta Marzo que tuve una recaida. Me operaron pero se me han quedado secuelas, tengo derecho a recibir una indemnizacion por mala praxis??? Estoy a espera de pasar por el tribunal medico.
Habría que ver si existe o no mala praxis desde un punto de vista médico, es decir que el resultado no haya sido satisfactorio, no implica directamente que exista mala praxis, ya que para ello hay que acreditar que no se ha seguido el procedimiento adecuado o se ha realizado de manera inadecuada el tratamiento.
Hola buenas noches mi pregunta es la siguiente. Llevo 13 meses de baja por accidente de trabajo me tubieron que operar del nervio cubital poco después me dio una trófia muscular en el brazo derecho e perdido fuerza se me incha la mano con nada que hago me hicieron resonancia magnética y tengo una hernia discal en c4, c5 tampoco puedo estirar del todo el brazo me an quedado secuelas se que a los 18 meses puede que pase al tribunal médico que puede suceder. Y estando de baja por el accidente me dio un infarto eso también cuenta si boy al tribunal médico tengo derecho a una indemnización muchas gracias espero su respuesta
Habría que ver si existe o no responsabilidad por parte de la empresa, y de si te van a quedar secuelas, que entiendo que sí.
Hola! Tuve un accidente de trabajo al salir de trabajar, estuve de baja laboral porque me rompí varios dedos de una mano y tuve que dar rehabilitación (total 5 meses y medio). La mutua del trabajo me dio de alta porque “no podían hacer más” y no puedo cerrar del todo la mano. Podría solicitar incapacidad parcial o no tendría derecho? Gracias!
Si, o solicitar una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.
Hola actualmente tengo una discapacidad,total de mi trabajo habitual.y la mutua demando,para quitármela,días después del juicio.la seguridad me hace revisión y me dice que tengo total de mi trabajo.entre medio lega la sentencia a favor de la mutua.como se entiende esto.yo estoy fatal y no puedo cargar peso y estoy con mucho dolor
Habría que ver la sentencia y la resolución.
He tenido accidente de trabajo y me dan 20% de incapacidad ,
Me puede pertenecer indenizacion de invalidez permanente ..
Tengo las secuelas permanentes no convalidantes?
Tengo dos secuelas se cuentan las dos juntas o por separado cada una ..Gracias
Sí que puede que tengas derecho a lesiones permanentes no invalidantes, sino te dan la incapacidad.
El 23 de Noviembre 2017 me dieron de baja laboral por
Hallazgos
cervicobraquialgia derecha.
Rectificación de la lordosis cervical fisiológica en c3-c4 c4 – c5 c5 – c6 y c6-c7 se aprecian pequeños osteofitos anteriores y posteriores con irregularidad de plataformas somáticas además de cambios de modc lyll
Los discos c4-c5 c5-c6 yc6-c7 presentan disminución de altura con ipointensidaden t2 asociado a protrusion posterior bilateral mente de predominio izquierdo.
Signos de uncoartrosis con protrusion posterior bilateral ente de predominio izquierdo.
Después de un año de tratamientos pruebas, fisioterapia.
Me llama el inss y me da el alta el día 11 diciembre 2018 estando en lista de espera para operar
Me operan el 13 de diciembre 2018.atros opia hombro derecho bursectomia+acromioplastia+(Mumford de clavícula distal
El día 14de diciembre presentó inss manifestación de disconformidad del alta, presentando informe de operación.
Me contestan en 13 días ratificando se en el alta, cuando aún no me ha visto el cirujano que me intervino. estoy en espera de rehabilitación.
Además con el brazo en cabestrillo y con dolores. De cuello trapecio y escapulas. Que debo hacer. .
Y me concederán la parcial.
Gracias un saludo.
Perdón no he dicho que soy ayudante de cocina.pero hago de todo.
Tendrás que impugnar el alta judicialmente.
Tengo 10 años sin cotizar y quisiera sacar una ipp.mi edad es de 52 años estoy sordo trate de sacar una pensión por invalidez pero me la negaron como años 45 años soy diabético de 22 años de enfermo tuve tuberculosis después de tratar de sacar la pensión me cité y el daño quedó
Como le agosto para sacar una pensión es pero su respuesta
Si ahora no estás trabajando o apuntado al desempleo desde que se te acabo la prestación por desempleo, no tendrás derecho a la pensión de incapacidad permanente. Aquí te explico como hacerlo, pero creo que no cumples los requisitos.
Hola Alejandro. Tengo 29 años por causas de operaciones y enfermedades he cotizado muy poco quería saber si puedo pedir una incapacidad o algo. Tengo un 35 % de minusvalía pero después de que me reconocieran la minusvalía me han operado 3veces más de la rodilla y del hombro. La rodilla ligamentos operados no tengo menisco, tengo una condropatia de cuarto grado una ostoeotomia tibial Micha artrosis me he quedado bastante cojo y a causa de ello mucho dolor cuando estoy bastante de pies o hago esfuerzos. Ahora mismo tengo un familiar donde puede echarme una mano para cotizar porque tiene una empresa. Que hago aguanto en la empresa del familiar para cotizar algo o me quedo de baja para ver si la mutua o la seguridad social me propone para una incapacidad o algo? No se estoy muy perdido en este tema. También tengo la espalda jodido con una hernia
Para concederte una incapacidad permanente tendrás que tener un periodo de cotización mínima, si no la tienes, tendrás que seguir cotizando.
Tengo 45 años unaE.I.I y circulatoria para las cuales me medico .Tengo problemas importantes para ir al trabajo por su lejania y por las urgencias de la E.I.I de ir al w.c en los momentos mas inesperados y no tener donde hacer etc….
Tengo unos 20años cotizados como soldador y 33% de minusválida . ¿Por dirá optar algún tipo de incapacidad?
En tu caso, por lo menos, lo intentaría. Entiendo que si que tienes alguna oportunidad. Aquí te explico como iniciar el procedimiento.
Hola Alejandro, buenos dias.
En caso de que el tribunal considere favorable conceder una incapacidad permanente parcial y siguiese en mi actual puesto de trabajo; ¿En cuanto se modificaría mi la base de cotización actual?
No se modifica.
No sé lo veo difícil y no sé cómo me quedaría económicamente ,ni que costes tiene todo esto…
Atentamente
Jose
No se necesita abogado para el procedimiento, aunque es recomendable tenerlo. No hay condena en costas. Aquí te lo explico.
Buenos días, tengo una incapacidad permanente absoluta desde el 2006, por TCA y por TLP, tengo 41 años y una notable mejoría desde entonces, aunque sigo a tratamiento, el caso es que me gustaría volver a trabajar, primero por aumentar mis ingresos y segundos porque esta situación me genera mucha ansiedad y siento que necesito estar activa.
Es posible solicitar algún tipo de revisión de mi incapacidad para que me puedan conceder una que sea compatible con algún tipo de trabajo?
Donde tendría que dirigirme para obtener toda esta información? Es factible que me lo puedan conceder o me arriesgo a que me lo quiten todo? Cosa que tampoco quiero, porque no se si al 100% voy a estar para desempeñar ese puesto de trabajo.
Un saludo y gracias de antemano.
Sí, se puede solicitar una revisión por mejoría. Está explicado en esta entrada.
Hola,tengo reconocida enfermedad profesional de INSS,rinitis asma ocupacional me corresponde algun tipo de indemnizacion? Gracias
Depende de si la empresa cumplió o no todas las medidas de prevención así como ver que es lo que dice el convenio colectivo.
Buenos días,
Soy administrativa y llevo desempeñando este trabajo hace más de 30 años. En los últimos 5 años me han operado de epicondilitis codo izquierdo y derecho, en la muñeca izquierda me operaron de tendones y extirpación de quistes y ahora estoy pendiente de la misma operación en la muñeca derecha.
Mi mutua de trabajo, después de una baja por IT de un año me ha realizado una revisión y ha determinado que soy apta con limitaciones para mi trabajo; manipulación manual de pesos (archivadores, carpetas, etc… ) y evitar tareas repetitivas (uso de mousse y teclado) por lo que han recomendado a la empresa que me faciliten teclado y mousse ergonómico.
Mis dolencias son susceptibles de una incapacidad permanente parcial?
Gracias.
Podrían serlo, no pierdes nada en solicitarlo. En esta página te muestro como hacerlo.
Hola,
Ya hace tiempo estoy de baja y tengo intención de pedir una permanente parcial (33%) por estar limitado en hacer exactamente el mismo Trabajo que venia desempeñado en la empresa.
Entiendo que eso significa que la empresa me continua pagando lo mismo que me venia pagando (sin descuentos de ss) y yo recibo una pensión complementaria?
Que beneficios tiene la empresa si yo no puedo rendir al 100 % como antes?
Tengo que trabajar el mismo numero de horas que venía trabajando?
No te afecta para nada en la empresa, ni reducción de salario, ni de horas trabajadas.
Hola cordial saludo.
Tuve un accidente laboral calificado por la Junta Regional de Invalidez con un porcentaje de 12,70. Lo cual me llevo a una incapacidad permanente parcial, fui despedido de mi trabajo sin justa causa, se me hicieron los examenes medicos de egreso y se hallaron anomalias en mi salud, más precisamente en la rodilla derecha pues tuve ruptura de menisco fui intervenido quirurgicamente, realice toda la rehabilitación pero la molestia siguio presentadonse punzadas al caminar, me hicieron prueba de trabajo pero nunca fui calificado, despues del accidente estuve alrededor de 1 año sin tratamiento medico debido a que la empresa nunca reporto el accidente ante la ARL y mientras tanto me atendia la EPS pero solo me recetaban medicamentos para el dolor puesto que ante la EPS mi caso era de accidente laboral y no de origen comun, como dije anteriormente, fui despedido sin tener en cuenta por parte de la empresa mi condicion de INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL, al momento del despido me encontraba en terapias de fisiatria pues la molestia de agudizo.aun asi la empresa me despidio. que debo hacer en este caso? gracias.
Si la empresa te ha despedido, tienes un plazo de 20 días para impugnar el despido si no estás conforme. Pasado ese plazo no puedes hacer nada en cuanto a la extinción, pero si que podrás reclamar una indemnización a la empresa si no ha transcurrido un año desde que las lesiones se han estabilizado y siempre que exista una responsabilidad de la empresa.
Buenos días , tube un accidente laboral el cual estube 18 meses por mutua y al final el tribunal médico me tio la total revisable del 55% del bruto , mi pregunta es puedo cobrar indemnización por las secuelas y a quien debería denunciar , la empresa por que el daño fue por esceso de peso cuando no tiene que pesar eso , o a la mutua por las secuelas .
Si existe alguna responsabilidad por parte de la empresa, sí deberás demandar a la empresa para conseguir una indemnización. Su cuantía depende del tiempo de curación y daños y perjuicios ocasionados.
Hola, trabajo en una empresa para personas con discapacidad, tengo concedido un 44% por tener trastorno de la personalidad, poliquistosis hepato-renal, hernia de hiato operada con fracaso, enfermedad de Crhon. No cobro nada de invalidez porque antes que me cogieran en la empresa estaba en situación de paro. ¿Tengo algún derecho a cobrar algo?
Para tener una pensíón no contributiva tienen que otorgarte un 65 o más de discapacidad o un 55 cuando tienes ciertas enfermedades concretas que acortan la esperanza de vida . Si quisieras cobrar esa pensíon no contributiva tendrías que intentar que te subiesen el grado .Otra cosa diferente al grado de discapacidad son las pensiones por incapacidad laboral , total o absoluta . No sé en realidad si te referías al tema de la pensión no contributiva o la incapacidad laboral .
Hola soy Begoña.
He tenido un acidente y quede sin visión de un ojo. Ahora me van a dar de alta inspecion y es probablemente me den la incapacidad parcial. ¿Si estoy cobrando el paro tengo derecho a alguna indennizacion? Gracias
Si te conceden la incapacidad parcial, tendrías derecho a una indemnización, por otro lado, en función del accidente y su causa, podrías reclamar otra indemnización. ¿Ha sido un accidente laboral?
Yo si creo que fue acidente laboral pero la empresa no lo quiso reconocer y ahora está pendiente de juicio. Además al interponer le la demanda después de 11 años trabajando me han despedido y ahora está interpuesta otra demanda por despido nulo por vulneracion de derechos fundamentales. Pero claro ahora inspeción me han dicho que probablemente me den el alta y como estoy en el paro aunque de momento lo cobro por mediación de la mutua. Mi pregunta era si tengo derecho en este estado al darme la incapacidad parcial si tengo derecho a la indemnización de los 24 meses. Gracias.
Si te dan la parcial, sí.
Hola. Estoy operado de artrodesis lumbar l4-l5-s1 (6 tornillos y 2 barillas) trabajo de fontanero (aunque hago un poco de todo)mantenimiento en un hospital.
¿Me correspondria algun tipo de incapacidad parcial o permanente para la profesion habitual?
Mas o menos ¿que tanto por ciento seria?
Gracias.
Es una cuestión más médica la concesión de una incapacidad, en el sentido de que habría que valorar si las lesiones te impiden realizar tu trabajo habitual. Si te dan una permanente total, el porcentaje es del 55% o 75% si tienes más de 55 años.
después de un accidente de trabajo tengo una perdida de visión de un ojo del 90% (0.05 de visión) ,18 mese de baja y me conceden una incapacidad parcial ,soy conductor de camiones y maquinaria pesada en un ayuntamiento.El problema es que no me renoban el carnet los carnet excepto el B. tengo derecho a una total . Gracias
Sí, reclamaría la total además de una indemnización en caso de que exista responsabilidad de la empresa.
Hola seré operado el 27 por hernias discales c5 c6y c7 me colocarán dos cajas somáticas y una placa también rectificación cervical y artrosis protusion y abombamiento de disco en la zona lumbar y he sido tratado en la unidad del dolor sin muchos resultados positivos mi baja es por contingencias comunes y ya han pasado 14 meses por lo que me paga la mutua quisiera saber si podré solicitar algún tipo de incapacidad? y tramitarla como enfermedad profesional? mi puesto de trabajo es en una fundición de zinc cargando hornos por lo que el nivel de exigencia físico es alto
Puedes solicitar una incapacidad permanente, será una cuestión médica el que te la concedan. Podría llegar a ser considerado como enfermedad profesional, para ello tendrás que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Gracias Alejandro ire a tramitarlo
Hola soy auxiliar de enfermeria desde hace 2 años tengo 31 años y estoy actualmente trabajando en un geriátrico…estoy por las noches y somos sólo 2 auxiliares para casi 100 personas …tengo el lado derecho hacia dentro 3 centímetros clavicula rota esto de un accidente , no laboral y ya tube problemas de lumbalgia que si fue dado al trabajo y el esfuerzo .. cosas que me está afectando muchísimo en el trabajo que puedo hacer gracias !!
Si no puedes trabajar, acude al médico para que te de la baja médica.
Buenas tardes, tengo varias enfermedades, asma intrínseco con estatus asmático, hipertrofia ventricular izquierda, pequeña obstrucción grado 1 en válvula, hipertensión, túnel carpiano máximo grado en ambas manos, cervicoartrosis, protusion l5, quiste de tarlov 7 cm, dolor de ciática que no se me quita del todo con lírica y tapentadol, trastorno adaptativo depresivo, fibromialgia, me cuesta mucho “tirar” y tengo muchas bajas, si pido una incapacidad permanente parcial y me la dan, hablé con mis superiores y me cambian de puesto en mi empresa a otro con menos carga física y emocional, ya que mi trabajo tiene bastante carga emocional. Si pido este tipo de incapacidad y me la conceden, si no puedo tampoco con el puesto nuevo, podría pedir una total? Habría que esperar un tiempo? La total me ha indicado mi médico de cabecera que probablemente me la concediesen si la pido, pero sólo tengo 40 años y no quiero terminar mi vida laboral. Gracias por su respuesta.
Al realizar la solicitud de incapacidad, pides que te concedan una incapacidad permanente, y el INSS, en su caso y si lo considera pertinente te conceden una incapacidad.
Buenas tardes, mi nombre es Paqui, me han operado 3 veces del síndrome del túnel carpiano, mi abogado solicito una incapacidad parcial, pero yo estoy con lírica y con muñequeras para trabajar porque me duelen mucho las muñecas por orden del traumatólogo, además estoy pendiente de hacerme las pruebas otra vez por si hay que volver a operar. Mi pregunta es si me conceden la incapacidad parcial, cuánto tiempo debe transcurrir para solicitar la incapacidad permanente?. Y, si más adelante me conceden la incapacidad permanente, tendría que devolver el dinero de la incapacidad parcial? Gracias.
La incapacidad parcial, es una incapacidad permanente. Supongo que te referirás a la total, y no creo que te la concedan salvo que tengas nuevas lesiones, la total si ahora estás reclamando la parcial.
Llevo casi un año en IT, tuve un accidente de trabajo y me fracturé el humero. Me pusieron en el hospital un clavo intramedular que ya me van anticipando no me van a retirar. Con lo que me encuentro con una lesión que recordaré de por vida ya que el clavo me produce dolor en el hombro y limita los movimientos del brazo. Se trata del brazo derecho y aunque soy mi trabajo es administrativo, no podré seguir dando el rendimiento que hasta el momento del accidente daba a mi empresa. Además estaba especializada en la realización de la maniobra RCP, (ya no podré hacerla) ya que tenemos instalado un desfibrilador en la oficina, amén de colgar archivadores en estanterías altas, ni empujar la puerta de acceso (muy pesada). Con estas limitaciones, ven factible que pueda acceder a una prestación de incapacidad permanente parcial?
Incapacidad permanente parcial o, al menos, lesiones permanentes no invalidantes.
Hola,llevo casi el año con la IT. Padezco leucemia mielode crónica. Soy conductor profesional, conduzco un camión pluma. Después de un año y medio de tratamiento padezco migrañas y dolores de hueso que me impiden conducir. He presentado la solicitud de incapacidad permanente parcial,ya que podría seguir trabajando pero sin conducir el camión . Mi pregunto si cumpliría los requisitos para dicha incapacidad?
por lo que comentas, sería una incapacidad permanente total. Pero es una cuestión médica, la concesión de esa incapacidad.
Hola! me gustaría que me explicases en caso de padecer una discapacidad y cobrar una pensión, ¿cuál es la cantidad máxima que se debe de cobrar para compatibilizarla con un trabajo? o si ¿existe alguna fórmula en que se pudiera hallar el salario máximo a percibir al mes sin que “quiten” la pensión?
Gracias.
No existe salario máximo.
Hola, tuve un accidente de trabajo donde sufri quemaduras de segundo grado y tengo los dos brazos injertados, ya fui para lo de las secuelas recibi una carta con la incapacidad permanente parcial con la cantidad que tenia que percibir y resulta que ahora recibo otra carta en la que pone lesiones permanentes no invalidantes, a que se debe, son compatibles o es que ahora no me dan la incapacidad permanente parcial.
Gracias, un saludo.
La incapacidad permanente parcial es debido precisamente a lesiones permanentes no invalidantes. es decir, es lo mismo.
Hola he tenido un accidente laboral la mutua me ha mandado a la SS por q tengo tres hernias discales una de ellas se me ha desplazado el disco yo asta la caída IVA a trabajar bien ahora tengo dolor y voy con muleta sigo de vaja mi pregunta soy auxiliar de geriatría no se si la residencia tiene seguro de accidente ya que no se si podré trabajar
Si no puedes trabajar, tendrás que solicitar una incapacidad permanente, pero par eso es indiferente que tenga o no seguro de accidentes la geriatria.
Ya pero lo digo por la indemnización del seguro de accidente ya q se de algún caso q lo han indemnizado y luego la incapacidad
Eso depende si le obliga el convenio colectivo o existe algún acuerdo con los trabajadores. Tendrás que mirar el convenio colectivo, no todos recogen el derecho a una indemnización.
Gracias iré a pedir el convenio
Buenos días
Me han concedido una incapacidad permanente, ( no absoluta))
Cuando me dieron la baja por enfermedad=me despidieron trabajaba de ayte de camarera
Ayer estuve en una entrevista para camarera de piso, si me escogen … puedo trabajar en ello? Ellos( los contratantes, dicen que me contratarian de limpiadora)
En la comunicación de la concesión de la autorización te indicará las limitaciones, en todo caso, de manera previa, sería conveniente que solicitaras autorización para ello, y que expresamente te indique la administración que ese trabajo es compatible con tu incapacidad.
En principio yo te diría que el trabajo parece el mismo, por lo que corres el riesgo de que te quiten la incapacidad, …
Buenas tardes
Muchas gracias , por su rápida respuesta, seguiré su consejo
Un saludo
Hola LR . Imagino que te refieres a que te condecieron la incapacidad permanente total para la profesión habitual por lo que si vuelves a trabajar en esa profesión posiblemente te quitarán la incapacidad . Lo mismo ocurre si trabajas en otros oficios similares que puedan ser físicos o estar mucho tiempo de pie etc . Para compatibilizar la incapacidad con un trabajo este deberá ser mas leve que el anterior que tenías .
Hace 9 meses cogiendo unas cajas pesadas en la tienda no té cómo sí él hueso de la cadera se desplazara, en el momento pensé que habría sido un tirón y se pasaría pero después vi que iba a más justo al día siguiente. Lo comunique a mí encargado y me amenazo con que sí cogía la baja íbamos a tener problemas, y después de seguir quejándome me dijo que fuera a la residencia en ningún momento me hizo él parte la mutua. Finalmente fuy a la residencia y me hicieron una placa y salía una escoliosis lumbar mínima que tengo hace años y nunca me diera problemas. Me dieron calmantes y para casa seguí trabajando pero seguía con dolor, unos días después vino la jefa de zona y estuvieron hablando y me pregunto cuando fuera le dije que hacía unos 10-15 días y llamó por teléfono a la mutua y que fuera allí. Cuando llego me dice que me atiende de favor pq pasados más de 2 ó 3 días no se tramita cómo accidente laboral. Cómo no aguantaba de dolor le dije que me mirarán, me estuvieron dando masajes y unos ejercicios que después seguí haciendo y yo les decía q al dar dos pasos corriendo se notaba cómo sí la cadera se caía ó desencajada. Nada me enviaron para casa con pastillas y los ejercicios, cómo no estaba convencido le pedí a la doctora de la mutua que me hiciera una resonancia pagada por mi claro, ya que no era accidente laboral. Cuando fui a recogerlas me dice que es de la espalda, seguí trabajando y la cosa fue a peor empecé a notar al cabo del tiempo que se me rota a la musculatura de la pierna izquierda y él dolor me llega hasta rodillas y tobillos. En mis vacaciones fui a un traumatologo y me hizo resonancias y salió síndrome del trocante mayor de la cadera izquierda, me recomendó fisio y si no cedía radiografías y cómo después de muchas sesiones de fisio y ejercicios no cedía hice finalmente las radiografías y salió artrosis en él trocante mayor y otro hueso de la cadera debido a la rotaciones de la misma y estar tanto tiempo sin tratar. Mí pregunta es puedo revertir la baja por enfermedad común en accidente laboral, pq encima me dijeron que la cogiera de malas formas y que todos tengamos problemas personales. Vamos que se desentienden de que continue con dolor en la cadera que ya me afecta a rodillas y tobillos. Pueden ampararse en que tenía una escoliosis para evitar que pueda hacer que reconozcan que fue accidente laboral. Pq estoy fatal y no aguanto ni una hora de pie sin dolor. Agradecer su opinión cómo profesional y alguna recomendación, muchas gracias. Por favor, le ruego cuando pueda me responda pq estoy desesperado y no sé qué hacer.No sabría cómo pasárselo pero, le pagaría con tal de tener alguna respuesta. Me lo puede creer la salud no tiene precio
Si, puede solicitar el procedimiento de determinación de contingencia. En caso de que no se lo concedan, tendrá que acudir a los tribunales.
Buenas tardes.
Soy herrero soldador. Después de cuatro operaciones.
Me han fijado el dedo,las dos primeras articulaciones del dedo pulgar izquierdo
Me han propuesto para la incapacidad.
Me pueden orientar sobre que tipo de incapacidad me corresponde
Si consideran que no estas capacitado para tu tarea total, o sino parcial.
Hola,soy comercial y viajo mucho por toda España y Portugal, tuve una toxoplasmosis en el ojo derecho, no tengo visión en el ojo derecho y el izquierdo sin gafas veo borroso, pero con gafas casi veo veo nítido,últimamente tengo mucho miedo conducir de noche debido que no tengo reflejos y en los pasos de cebra por la parte derecha ya he llevado algún susto de casi atropellar algún peatón porque no lo veo. Solicité una invalidez permanente y me la han denegado. Que paseos tengo que seguir.Uds creen que me la pueden dar. Gracias y un saludo.
Es una cuestión médica, lo mejor es que presentes recurras ese resolución de la mano de un perito médico.
Ahora debes presentar una reclamacion previa en los plazos fijados para ello, en cuanto a las de que se la den es muy dificil saber consulte con alguien especializado en el tema que los hay y muy buenos claro todo a base de dinero suerte
Hola soy cocinero en una cadena hotelera en Canarias y en noviembre tuve un accidente y me diagnosticaron 1 lumbociatica izquierda 2 esguince de tobillo izquierdo 3 hernia discal degenerada l4 l5 medial 4 estenosis de canal lumbal l4 l5 y me recomiendan tratamiento quirúrgico 1 laminectomia l4 l5 bilateral 2 microdiscectomia l4 l5 bilateral 3 foraminotomia l4 l5 bilateral 4 artrodesis l4 l5 lo cual la doctora de la mutua me indica no podré volver a ejercer más de cocinero ya que al tener los tornillos y varillas en la espalda no podré cojer pesos ni estar mucho tiempo de pie mi consulta es que porcentaje me quedaría de invalidez también en convenio tenemos rejistrado un seguro con una cuantía de 12000 euros en caso de incapacidad para ejercer el oficio o muerte mi contrato acaba el día 31 de julio si estoy de baja laboral por el accidente y la posterior operacion quien me paga y que derechos tengo al acabar el contrato y si podría ejercer otra profesión si mi estado me lo permitiera muchas gracias
Solicita una incapacidad permanente, es una cuestión médica que te lo concedan. Si estás de baja y se te acaba el contrato, te seguirá pagando la mutua mientras estés de baja. Por otro lado, depende del accidente puedes reclamar una indemnización, si el empresario ha tenido algo de culpa.
Hola soy cartero y estoy pendiente de una incapacidad permanente parcial, por un accidente laboral a que tipo de prestaciones tengo derecho después de haber transcurrido todo el tiempo de IT. Estoy pendiente de resolución judicial.
Si es una incapacidad permanente parcial, es una indemnización como se indica en la entrada, pero note da derecho a una pensión.
Hola despues de concederme una incspacidad permanente parcial di una empresa me quiere contratar tengo que comunicarle mi situacion o se lo comunica la seguridad social o la empresa te da de alta y no se entera
si es una incapacidad permanente parcial, no hace falta comunicar nada a la Seguridad Social.
Si tengo una incapacidad parcial, ¿tengo derecho a una reducción de jornada?¿Puedo solicitarla en unos términos parecidos al cuidado de menores o de familiares?
No, no se tiene derecho, salvo que el convenio indique otra cosa.
Hola quería y estaba interesado en pedir incapacidad permanente. Ando de baja soy camarero de pisos y no puedo más. Tengo 65% de minusvalía por hipoacusia mixta pérdida de visión degenerativa y escoliosis de doble curvatura. Lo malo es que aún no llegó a 1800 dias llevaré casi 4 años. Que podría hacer? O si se puede pagar a la ss las cotizaciones que falten.
Si no alcanzas el tiempo mínimo tendrás que cotizar más tiempo.
Perdón el mensaje anterior lo escribi mal ( ruego si pueden lo borren ) el correcto es : Hola Fernando , hay un convenio especial de la SS para que las personas con 65 o más de discap puedan pagarse la COTIZACIÓN . Cualquier cosa me dices
Hola, tengo 51 años y 30 cotizados como conductor-mecanico, y con un diagnostico de artrosis nivel 5, sobre 5( el maximo segun el tramautologo ) en la rodilla drcha, y de nivel 2 a 3 en la izq. Ademas me operaron (rodilla drcha) 2 veces del ligamento cruzado posterior (2006 y 2009) no quedando muy bien la plastia ya que la rodilla termino con una gran inestabilidad , con muchisimo cajon de inestabilidad. Apenas podia andar y me propusieron ponerme protesis, Al final no me la puse porque despues de un año o asi sin saber ni como ni porque empece a andar. El siguiente paso fue ponerme a trabajar, hasta que en junio del año pasado me rompi el menisco de la otra rodilla (izq) y como consecuencia ha vuelto aflorar la lesion de la rodilla drcha. Desde entonces sigo de baja y me comentan que solicite la incapacidad permanente. Mi preguntas: 1. que incapacidad deberia solicitar, parcial o total, 2. si la incapacidad es reconocida que retribucion eco. tendria derecho en el caso, y por cuanto tiempo. Gracias
Sobre la incapacidad es una cuestión más médica que jurídica, y en cuanto a la prestación que te quedaría depende de las bases de cotización que tengas. Si es una incapacidad total, es un 55% y si es una absoluta el 100%.
Buenos dias
Soy administrativa y me han diagnosticado dos hernias cervicales C5-6 y C6-c7con radiculopatia C5/6, patologia degenerativa L4-5 y L5-S1, atrosis posterior espondilolistesis lumbar grado I, sindrome subacromial con rotura parcial del TSE, tendinosis del supraespinoso escapular, atrosis en rodillas, hombros y manos, fibromialgia puntos positivos 18/18, lumbalgia cronica. Tengo que evitar sentar sentada y de pie prolongodamente, lo que me impide realizar mi trabajo de administrativa. Mi pregunta es si tengo alguna posibilidad que me concedan una incapacitat permanente parcial o total.
Un saludo y gracias
Loli
Entiendo que sí que tendrías alguna opción, pero es una cuestión más médica que jurídica.
Hola buenas, tengo 24 años y me han operado hace 11 meses de una escoliosis idiopatica.
A día de hoy casi un año después tengo bastantes dolores de espalda, lumbago bastante frecuente y ciatica por hacer minimas cosas del día a día como pasar la aspiradora y cosas similares.
Ahora mismo sigo de baja pero me han dicho que tengo que pasar el tribunal medico, y tengo bastantes dudas de si pueden obligarme a trabajar teniendo los dolores que tengo, por cierto soy camarera.
que puedo hacer?
Si te dan el alta y no te dan una incapacidad, tendrás que volver a trabajar o impugnar la decisión ante los tribunales.
Hola, sufro de dolores de espalda hace tiempo. Ahora , estando en paro me gan diagnosticado espondilitis anquilosante.
Parte sel motivo de estar en paro es mi disminucion en la calidad de mi trabajo, ya que soy camarero y sufro de bastantes limitaciones.
Que me sugeris?
No existe muchas opciones y desconozco el alcance de la lesión, pero si te incapacita para trabajar podrás solicitar una incapacidad permanente total.
Hola tengo una duda, me acaban de realizar dos angioplastias para la colocación de dos stent en el corazón por culpa de padecer ateromatosis coronaria , soy peón especialista en una fábrica de productos electrónicos y realizo esfuerzos físicos de carga a diario.
1ª- Puedo solicitar una invalided permanente a causa de esa enfermedad crónica?.
Es una cuestión médica y no jurídica la concesión de una incapacidad permanente.
Buenas tardes tengo una duda sufri un accidente de trabajo soy operador de autobus me asaltaron y me irieron con arma blanca en dedo pulgar e indice me operaron d los tendones estube incapacitado 318 dias me llego una resolucion de una IPP del 28% por dos años mi pregunta es si puedo seguir lavorando n la misma empresa como operador de autobus a un teniendo la IPP
Si, si te han concedido esta incapacidad permanente.
Hola a todos, he solicitado la incapacidad permanente parcial. Aún estoy de alta en mi trabajo, y me ha valorado el tribunal médico de la seguridad social. Y tengo varias preguntas que no encuentro respuestas en ningún foro:
1-Si una vez cobradas las 24 mensualidades (en un solo pago), posteriormente me hacen una revisión de la incapacidad y dictaminan una mejoría, ¿me hacen devolver todo lo cobrado?, ¿y si por circunstancias me lo he gastado?
2-Si una vez cobrada la incapacidad, decidiera renunciar por mi propia cuenta a mi puesto de trabajo, ¿me hacen devolver el dinero percibido?
3-Si una vez cobrada la incapacidad, decido irme a vivir al extranjero (no Unión Europea), y me citan para una revisión, pero no puedo acudir por no poder volver a España… ¿debo devolverla?
4-Si después de cobrar la incapacidad, la empresa me hace un reconocimiento médico de empresa y me califican como “No apto”, con un despido objetivo, ¿tengo obligación de recurrir el despido? ¿o puedo aceptarlo y pedir después la prestación por desempleo?
5-¿El equipo de valoración médica de la seguridad social suele pedir informes a la empresa para preguntar por el rendimiento del trabajador?
Son muchas preguntas, disculparme, pero ya no sé a quién recurrir. Gracias.
Algunas preguntas tendría que revisar jurisprudencia, pero de forma resumida, no te obligarían a devolverlo ni aunque te marches. En caso de despido objetivo, no tienes obligación de demandar para cobrar el paro.
Hola,
hace cuatro meses tube un accidente de trafico sufriendo latigazo cervical y contractura severa en la zona izquierda de la espalda. La dra.de la mutua de mi empresa en la última visita me dijo que empezara ha plantearme empezar ha trabajar porqué llevaba mucho tiempo de baja,o que si no me tenía que enviar a inspección, aunque también me dijo que empezara ha planterame cambiar de trabajo, porqué no iba a poder realizar mi trabajo habitual. Mi trabajo habitual es coger pesos y movimientos repetitivos. Mi pregunta sería si no me pueden cambiar de lugar de trabajo en la empresa, lo cual veo dificil, porqué en todos los lugares se realiza lo mismo, que debo hacer? y porqué me envía a inspección? Gracias.
Supongo que quiere enviarte a inspección para que te den el alta médica. Si no estás capacitada para trabajar lo que tienes que hacer es solicitar una incapacidad permanente.
Buenas tardes,
En primer lugar, muchas gracias por la información, me ha parecido muy útil.
Mi caso es el siguiente: me diagnosticaron un cancer y estoy de baja desde hace 17 meses.
Hace unos días tuve cita con la inspección de la Seguridad Social y estoy pendiente de la resolución.
El inspector me dijo que podían iniciar un expediente de incapacidad en el que podían, bien alargar la incapacidad temporal todavía unos meses más, o bien darme una incapacidad.
Me preguntas son:
– ¿En el caso de darme una incapacidad permanente parcial, sigo conservando mi plaza de funcionaria?
– ¿Afectaría alguna de estas dos situaciones a mi futura pensión?
Supongo que te reconocerán la incapacidad con posibilidad de revisión, y con reserva de puesto, por lo que seguirías teniendo el puesto.
La prestación cotiza para la jubilación por lo que no te afecta.
Se que se puede trabajar con una incapacidad permanente parcial pero quería saber si trabaja por cuenta ajena si puede percibir la pensión ya que sería a tiempo parcial el contrato. Cuál es el límite para cobrar la pensión y el sueldo. Y si le contrata a jornada completa si le despiden puede volver a percibir su pensión.????
Una incapacidad permanente es una indemnización, no una pensión. Siempre es compatible.
Hola buen día soy mensajero en moto y tuve una ruptura de fémur de regresó a casa y fue accidente de trayecto y me estoy atendiendo en el imms ellos me pueden dar del alta si aun no me recupero del todo bien? Y si no soy apto para manejar motocicleta puedo solicitar una incapacidad permanente parcial.
Si te dan el alta sin recuperar del todo, tendrás que impugnar el alta. Siempre puedes solicitar la incapacidad permanente.
Hola. Me llamo Laura, tengo 29 años y llevo cotizados 7 años en la misma empresa como administrativa. Actualmente estoy de baja por haber sufrido un cancer de mama con masectomia bilateral + quimio. Voy a cumplir un año de baja y lo mas seguro es que me la prorrogen por estar a la espera de una nueva intervecion (o eso me han dicho en la Mutua). Si solicito una invalidez, ¿me la concederian? (se que depende de Tribunal, pero orientarme por casos similares…)
Muchas gracias. Un saludo
Desconozco casos similares… así que no puedo orientarte.
Hola buenos días.
Por dolor permanente y cronico de colunna cervical, y cervicobraquialgia, puedo solicitar una discapacidat parcial.
Muchas gracias.
es una cuestión médica, pero puedes solicitarlo.
tengo trocanteritis bilateral en las dos caderas y calcificaciones en tendones unos dolores tremendoscopia actualmente trabajo de auxiliar de geriatria y estoy de baja por acidente laboreal en cuanto fuerzo un poco no me responden las piernas podría solicitar una incapacidad
Sí, pero su concesión es una cuestión médica.
Tengo sordera de un oído. No muy buena audición por el otro
Gafas graduadas cerca y lejos. dificultades para ver sin buena iluminación.
Extirpado un riñón por cáncer; el otro insuficiencia renal estadio 2
Hígado graso
Mayor de 64 años
Diabético
Si la pregunta es si puedes solicitar una incapacidad, depende de una cuestión médica y de tu profesión habitual.
hola buenas queria saber cuanto podrian darme de indemnizacion, os cuento.
dia 8 d ocubre del 2016 en el trabajo me corte y me raje en la munyeca arteria nervio tendon tuvieron qe operarme de urgencias he estado 1 anyo de rehabilitacion volvieron a operarme en junio y seguia en rehabilitacion pero ya me han dado el alta diciendome qie no hay mas que hacer, me han dado el alta con secuelas y tienen qie pagarme una indemnizacion pero primero tengo qe pasar por tribunal medico para que me vuelvan a valorar y asi me digan el importe de la indemniazion , pero me gustaria saber mas o menos cuanto podrian darme , creo que tengo 5 puntos de secuelas. espero respuesta muchas gracias de antemano, un saludo.
Siento no poder ayudarte, pero necesitaría mucha más información.
Si eres de Coruña, puedes pasarte por mi despacho, estoy en Calle Médico Rodriguez númeo 13, 2-A
http://www.alejandroaradas.es/
Un saludo
Hola, soy conductor profesional desde casi siempre, ahora padezco de apneas y para postre en el ojo derecho tengo una perdida del 50% de vision, no me quieren renovar el carnet de conducir.
Que clase de invalidez me pueden dar, pues no puedo realizar mi trabajo habitual. Muchas gracias.
Si te la conceden sería total seguramente.
Tengo una hernia de disco grado 1,dolor en pierna izquierda ,espalda y cervical,son motivos para tramitar una incapacidad o reducir la jornada de trabajo?
Es una cuestión médica más que jurídica la concesión de una incapacidad.
Hola yo lleno 2 años trabajando en suiza y hace 15 meses tuve un accidente en el trabajo , a dia de hoy estoy incapacitado para mi profesion ( construcciones metalicas) y suiza envia toda la documentaccion a españa por si tengo derecho a una pension de invalidez ( tengo 15 años cotizados en españa ) mi pregunta es , si es posible que tenga derecho a una pension en españa por un accidente sufrido en suiza ? Muchas gracias
Un saludo
Buenos dias, me quedé sorda de un oido con otoesclerosis por una operacion que salio mal, me tuvieron que volver a operar para un injerto en el tímpano que quedo deshecho y además sufro de vertigos y acufenos de alto grado a raiz de ello, además tengo diagnosticado Sindrome de Gilles de la Tourette y sintomas asociados, como Transtorno de ansiedad, cuadro depresivo, episodios de agorafobia y TOC. Con lo del oido agoté la baja y entre de oficio en la tramitación de Incapacidad la cual me denegaron, recurrí y nuevamente denegada. Hace poco me han reconocido un 43% de minusvalia y tengo que coger la baja con mucha frecuencia . Puedo volver a solicitar la Incapacidad de nuevo? Cada vez me encuentro peor. Muchas gracias
Sí, puedes volver a solicitarlo.
Hola llevo mucho tiempo de baja tengo una condromalacia grado 4 con afectacion en la pata de ganzo trabajo de pescadera y el medico me puso limitaciones y no me kiere la empresa cambiar de puesto de trabajo k hago por favor
Solicitar una incapacidad permanente.
buenas tardes;
Mi pregunta es la siguiente, tengo una incapacidad total y quiero seguir trabajando en mi oficio que es cocinera, se puede pedir una revisión para una incapacidad parcial? ya que he mejorado.
Tube un accidendente de esquí hace dos años y medio, me dieron la total ya que me destroce la rodilla pero después de 5 operaciones la mejora ha sido buena, es evidente que la flexión y extensión de la pierna no es la misma pq no llego a los 100 grados de flexión ni la estiro del todo los dolores también han disminuido y parece q va a mejor…en fin que quiero trabajar en mi sector. es posible que me disminuyan un grado la discapacidad?
Atentamente
Puedes solicitar una revisión de la incapacidad permanente —> Más info
hola, buenas tardes. tengo una duda, es esta. Me acaban de conceder una incapacidad permanente total por lo que debo dejar la empresa en la que trabajo. Tengo mas de un año cotizado por lo que me puedo arreglar un subsidio por desempleo. ¿Es posible, o al concederme la incapacidad todo lo cotizado lo pierdo a efectos de cobrar el subsidio por desempleo? Gracias
No se pueden cobrar un subsidio y una prestación por el estado, salvo casos excepcionales. Si tienes derecho a una incapacidad, no tendrás derecho al subsidio.
Buenos días:
Mi pregunta es la siguiente, mi esposo tiene una enfermedad rara degenerativa, trabaja en el ramo de la construcción es propietario de una empresa SL , sin trabajadores.
Le han informado de que si contratara a trabajadores ( El cada vez esta peor y hay dias que no puede trabajar sobre todo en invierno ) no le jubilarian como trabajador de la construcción si no que le dejarian como simple administrador.
Esto es asi y en tal caso si contrata a alguien cuanto tiempo tiene que pasar desde que lo despiediera hasta pedir la incapacidad.
Muchar gracias
La incapacidad puede solicitarla ahora. La jubilación podrá solicitarla cuando alcance la edad de jubilación.
Gracias por contestar tan rapido:
No me expresado bien…..no le ” DARIAN LA IMCAPACIDAD” ,como trabajador de la construcción si no que le dejarian como simple administrador.)
Esto seria a Sí ?
Y si contrata a alguien tiene que esperar algun tiempo desde que ya no tenga a ningun trabajador para poder solicitar la INCAPACIDAD como trabajador de la construcción ?
Mil gracias otra vez
En primer lugar, depende del tipo de incapacidad que le concedan. En segundo lugar, depende de lo que se considere como profesión habitual —>Más info. El contratar o no a un trabajador no influye.
Hola , soy carpintero autonomo , 52 años , 30 años cotizado de autonomo , desde hace 3 años rotura ligamento muñeca por artrosis muñeca yñ no se puede reparar , dolor continuo y movimiento limitado , hernia discal l4 y l5 con pinzamienti temporales y dedos pie dormido , hsce dos meses rotura tendon de aquiles , mut despacio la recuperacion
Tengo nódulos pulmonares en ambos pulmones y en el riñón me an operado recientemente para quitarme 2 de ellos al operarme me icieron un ematoma que me toca la pleura y esooo 6 meses después esta un poco mejor pero siguen los dolores y no puedo aser esfuerzo de echo aún sigue en tratamiento con la unidad del dolor el cual me a cambio en varias ocasiones el tratamiento sin tener mejora me hablan de unos parches que me cuestan casi 750 euros cada 3 meses me mandan kandiski a incapacidad temporal pues ase bastante tiempo que estoy de baja por mis problemas y en vez de darme la incapacidad me ponen de alta y que no puedo aser grandes esfuerzos lo cual no es justo lpues no puedo aser nada de esfuerzo y mis dolores que no se me an mejorado como pueden hacer esto conmigo que puedo hacer yo necesito que me asesoren gracias
Solicitar una incapacidad permanente —>Aquí tienes toda la info.
e tenido dos accidentes con trajes químicos trabajando con ácido fluoridico en los cuales e perdido en una una falange y en el otro la almohadilla y huella dactilar lo que me crea una fobia y falta de confianza ala hora de desarrollar este trabajo con las consecuencias de peligrar yo como los conpañeros
Solicita una baja temporal y pide una incapacidad permanente.
Hola tengo espondilistis anquilosante sin tolerar la medicacion,celiaquia,ansiedad… tengo 37 años, y cotizados tengo 1737 dias, llevo 9 meses contratada a un 37,5% de la jornada laboral y me gustaria saber si puedo solicitar la incapacidad parcial o necesitaria tener los 1800 dias cotizados.Gracias