Indemnización por incumplimiento de precontrato laboral
Índice de la entrada
En esta entrada analizaremos el derecho de los trabajadores a recibir una indemnización cuando una empresa incumple un precontrato de trabajo o una promesa de contrato laboral.
De hecho, es importante determinar que puede ser más barato para la empresa, ¿contratar al trabajador y despedirlo durante el periodo de prueba o mediante una improcedencia si no hay periodo de prueba, o directamente no contratarlo?
En cualquier caso, hay que diferenciar el incumplimiento de un precontrato laboral, en cual no comienza la relación laboral, de trabajar sin llegar a firmar el contrato de trabajo.
El precontrato de trabajo
Debemos entender el precontrato de trabajo, también denominado como acuerdo previo o precontractual, como la oferta de trabajo realizada por una empresa o empresario que ha sido aceptada por el trabajador.
Esta definición no viene recogida en el Estatuto de los Trabajadores, sino que ha sido la jurisprudencia en relación con la legislación civil, la que ha determinado cuales son los requisitos que se deben de cumplir para que se entienda que existe un precontrato laboral.
Esta cuestión es muy importante, ya que ante un incumplimiento por parte de la empresa de un precontrato, determinará el derecho al trabajador a percibir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Requisitos del precontrato
Estos son los requisitos para entender que existe un precontrato de trabajo:
- Existencia de una oferta de trabajo Esta oferta de trabajo tiene que determinar los elementos básicos de la relación laboral. Normalmente se entiende que los elementos básicos son la jornada de trabajo o la duración del contrato. No debe de existir ninguna duda de la oferta realizada por la empresa a un trabajador determinado, aunque no se requiere ninguna forma y ésta oferta puede ser por escrito o de forma verbal.
- Aceptación por parte del trabajador de la oferta de trabajo. Para que el precontrato alcance eficacia, que en términos jurídicos se dice se perfeccione, el trabajador debe aceptar de forma expresa y sin objeciones todas las condiciones básicas del contrato. Es válida la aceptación por escrito o de manera verbal siempre que la empresa tenga constancia de que el trabajador se muestra conforme con la oferta.
Una vez determinada la existencia de un precontrato, hay que analizar los requisitos necesarios para que existe una indemnización.
Requisitos para la existencia de indemnización
La primera condiciones necesaria, pero no suficiente, es la existencia de un precontrato según los requisitos que hemos comentado anteriormente.
En segundo lugar, es necesario que el trabajador no se llegue a incorporarse al puesto de trabajo, es decir, que no sea dado de alta en la Seguridad Social, por una causa no imputable al trabajador.
En tercer lugar, y no menos importante, acreditar unos daños y perjuicios. Este requisito, quizás sea el punto más complicado de acreditar y de cuantificar.
Como hemos comentado anteriormente, el Estatuto de los Trabajadores no define lo que se entiende por un precontrato, pero tampoco se regula el derecho a una indemnización en caso de incumplimiento contractual.
Es por ello por lo que tenemos que acudir a la legislación Civil supletoria a la legislación laboral, que en el artículo 1101 del Código Civil indica que:
Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas.
Ejemplos de jurisprudencia
- (Sentencia TSJ Cantabria Sala de lo Social, sec. 1ª, S 12-5-2004, nº 534/2004, rec. 1462/2003)Condena a la empresa a abonar una indemnización de 2.612,70 euros por el incumplimiento del precontrato. El incumplimiento del precontrato da lugar a la indemnización por daños y perjuicios , ya que abandonar una empresa para trabajar en otra y que ésta no cumpla su palabra de contratarle puede acarrear efectos más nocivos que si se produce un despido al momento de contratarse. Existe unos daños, aunque el trabajador haya encontrado otro empleo ya que es en peores condiciones.
- TSJ Andalucía (Málaga) Sala de lo Social, sec. 1ª, S 12-6-2008, nº 1275/2008, rec. 556/2008 (…) aplicando las normas civiles comunes, resulta incuestionable que la promesa de contratar tiene carácter vinculante y obligatorio para las partes, siempre y cuando concurra la condición a la que dicha promesa se vinculaba, de tal manera que si la misma se incumple ello dará lugar al ejercicio de acciones encaminadas a pedir su cumplimiento y a obtener las correspondientes indemnizaciones por los daños y perjuicios que se hayan ocasionado, de conformidad con lo previsto en el artículo 1101 del Código Civil. El trabajador debió ser contratado por un periodo de tres meses, por lo tanto, los daños y perjuicios que se cuantifican en el importe de los salarios dejados de percibir durante el período de más de tres meses, que teniendo en cuenta el salario de 1.634,28 euros mensuales incluida prorrata de pagas extras que recibió el trabajador contratado, deben ascender a la suma de 5.719,98 euros.
- TSJ País Vasco Sala de lo Social, sec. 1ª, S 13-9-2016, nº 1745/2016, rec. 1429/2016. No existe derecho a una indemnización a favor del trabajador ya que no existió nunca un precontrato o una oferta de trabajo, sino un acto preliminar del contrato, considerando como tal “La doctrina considera actos preliminares del contrato, periodo preparatorio, aquel en el que una parte, proponente, exterioriza un acto volitivo (proposición, oferta o solicitación), que suele ir seguido de otro acto volitivo, en virtud del cual la persona que recibe la oferta para contratar manifiesta, expresa o tácitamente, que le interesa en principio su contenido económico.(…)”. Por tanto, no hay constancia de precontrato laboral alguno que reúna los requisitos que exige la jurisprudencia para demandar por su incumplimiento. No hay una manifestación de voluntad expresa, pero tampoco tácita, sobre trabajo y funciones a realizar, remuneración, duración ni lugar de trabajo, circunstancias básicas que deben constar de forma cierta para que los tratos preliminares adquieran naturaleza de precontrato , y con ello puedan obligar a las partes en caso de incumplimiento.
Hola. He firmado un precontrato en el que incluye el contrato oficial del boe con el cliente en el que sería subcontratado. No hay fecha de inicio
y solo incluye el dinero pactado.
Ahora mi empresa actual quiere retenerme. Puedo romper ese precontrato?
En principio sí, habría que ver lo pactado.
Hola,
Me ha hecho una oferta de empleo y me parece interesante. El tema es con la incertidumbre en sector turístico quiero asegurarme que la nueva empresa me garantice un mínimo de tiempo sin que pueda despedirme. ¿ En la carta de compromiso se puede incluir una cláusula? ¿También se podría incluir en el contrato?
Gracias
Siempre se puede incluir una cláusula de ese estilo si las partes quieren.
Muchas gracias por la respuesta.
Entiendo entonces que el período de prueba quedaría anulado?
Depende de lo que pacteis.
Buenos dias, he firmado una promesa de contrato con una empresa. Y hace unos dias otra empresa me ofrece casi el doble de sueldo. Puedo romper la promesa de contrato con la primera empresa e irme a la segunda o estoy obligado a cumplirla? Muchas gracias.
Habría que ver el acuerdo de precontrato que habéis firmado.
Buenas tardes.
Quiero saber si me dan un precontrato de periodo de prueba del 15 diciembre al 31 de diciembre el jefe me sale con 480 euros porque el no puede pagar los descansos por ser festivos y no me ha dado de alta ni seguridad social que devo de hacer ei dice que el no me saca la seguridad social que me toca a mi y la paga son 1300 al mes mi pregunta esta bien lo wue el me paga sin darne de alta
Si estas trabajando ya no es un precontrato, sino una relación laboral. Por otro lado, para saber el salario habría que saber el convenio colectivo, teniendo en cuenta que en ningún caso se puede pagar por debajo del SMI que en 2021 es de 950 en 14 pagas. Si te no te da de alta, puedes presentar una denuncia en inspección, además de demandar las cantidades que te adeude.
Hola. En mi caso, tenía dos ofertas de trabajo(empresa A y empresa B). La oferta de la empresa A me interesaba más que la otra y tras el proceso de selección en el que me confirman por tres veces que quieren contar conmigo, llegamos a un acuerdo y me enviaron una offer letter con las condiciones y la fecha de incorporación. En ese momento me puse en contacto con la empresa B y les dije que rechazaba su oferta.
Horas después, desde la empresa A me dicen que no van a contar finalmente conmigo pese a tener el documento por escrito, por lo que he perdido ambos trabajos. ¿Puedo pedirles algún tipo de compensación por incumplimiento de precontrato y por hacerme perder el otro trabajo?
Habría que ver la carta que te remitieron, pero como explico en el artículo, sí que hay sentencias que consideran el derecho a una indemnización en caso de incumplimiento de un precontrato.
Gracias por la respuesta. ¿Habría forma de haceros llegar la carta?
Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Cuando se produce una reclamación por daños y perjuicios debido al incumpliendo de un precontrato de trabajo, ¿se sustanciaria el proceso por la vía de la jurisdicción social?
En mi opinión, sí.
Me hicieron un precontrato de trabajo para solicitar la residencia, ya me dieron la resolución y el número de seguridad social y ahora no me quieren poner de alta.
Estuve trabajando 6 meses con ellos sin contrato, sin festivos, sin pagas, menos por el sueldo mínimo y ahora me dicen eso.
Puedo reclamar ?!
Gracias
Si, puedes demandar en caso de que hayas estado trabajando sin estar de alta.
Buenas noches, me hicieron un precontrato via mail, dentre del estado de alarma, aun asi antes de dar la carta de preaviso a mi empresa me confirmaron que todo seguia en pie. Ahora a 5 dias de firmar me dicen que por el estado de alarma ya no requieren de mis servicios. Me quedo en la calle, sin paro, sin trabajo y con el estado de alarma en que estamos, picas posibilidades de encontrar trabajo. ¿ como debo actuar?
Como explico en el artículo, tendrás que demandar a la empresa. Habrá que revisar el precontrato laboral.
Hola. Si se quiere demandar a la empresa por no cumplir con un precontrato, como se hace? En el SMAC o con demanda?
Depende de lo que quieras reclamar, pero casi todas las reclamaciones requiere papeleta previa.
Ante el el smac? Gracias.
Si, la papeleta siempre ante el SMAC.
Hola, la empresa en la que estoy me hizo un precontrato indicando una contratación de 3 meses de prueba y después indefinido.
Tras los 3 meses de prueba me hicieron una ampliación de prueba de 3 meses y ahora al cumplirse esta ampliación me han hecho otra ampliación de 6 meses más de prueba.
Debido a estar de prueba mi salario es inferior.
Dejé mi anterior trabajo para venir a esta empresa.
Que podría hacer?
¿cuando te refieres a prueba te refieres a contrato en prácticas? No existe el contrato en prueba como tal, y no se permite que se cobre menos por ese hecho.
Perdón, el contrato es temporal.
En el precontrato figura unas condiciones de contratación temporal de 3 meses y luego indefinido.
Sin embargo me han estado haciendo ampliaciones del contrato temporal hasta 12 meses.
Del dinero no pone nada, solo me lo dijo verbalmente que después de los tres meses me subiría el sueldo, cosa que no ha hecho.
Gracias
Habría que ver que puedes acreditar de los incumplimientos empresariales, y exigirlos judicialmente.
Además, el día de trabajo comenzaba hoy y todavía no se han puesto en contacto conmigo
Hola buenas tardes, sale una oferta en Jobtoday de la que soy preseleccionado y y hablo con la empresa para saber los días que trabajo, me piden DNI y tarjeta sanitaria, pero yo pregunto si me van a contratar y me dicen que si. A partir de ahí, la persona que lo lleva no me vuelve a contestar y la empresa tiene en su correo mi DNI y tarjeta sanitaria. Puedo denunciarlos?
Hola, me hicieron una oferta de trabajo para una campaña de tres semanas, para ello dejé mi otro trabajo con la antelación necesaria. El proceso de contratación está iniciado pero hay una incidencia en el sistema, por lo que no he podido empezar. He perdido una semana y siguen sin darme una nueva fecha prevista de inicio. ¿Qué puedo hacer?
Si puedes acreditar que existe un precontrato laboral, demandar los daños y perjuicios.
Hola, me han ofrecido un puesto de trabajo hace casi dos meses. Desde tal día me han hecho ir a cursos, hacer un curso online, asistir a runiones e ir a la oficina por las mañanas para ver y aprender como funciona el programa ( en ningún momento pude sentarme a trabajar o a demostrar mis habilidades ya que no me dieron tal oportunidad) después de estar tanto tiempo dandome largas para hacerme el contrato me negué ir a mas cursos, ya que no eran en mi localidad y me suponía un gasto y tiempo del cual yo no estaba obteniendo ningún beneficio, puesto que seguía sin contrato. Desde la fecha en la que me confirmaron que me iban a dar el puesto, he rechazado otras ofertas de trabajo y ahora vienen y me dicen que no me hacen el contrato por mostrar falta de interés por no haber ido al último curso o no haber tomado muchos apuntes en el primero que había ido… No se si reírme o llorar! Esto es legal? Como puedo reclamar mis derechos, tengo conversaciones por whatsapp pidiéndome mis datos para hacerme el contrato e incluso tengo un mensaje en donde me pone que iría a la ofinina sin contrato y sin horario por supuesto con lo cual me da a entender que podría ir las horas que me venían bien. Desde el inicio fueron todo exigencias pero a mi no me cumplieron nada de lo que me han dicho. Espero que me puedan ayudar…
No, no es legal por que parece que ya habías iniciado la prestación laboral sin contrato. Demanda daños y perjuicios o el salario de los días trabajados, según lo que mejor corresponda. También puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Buenas tardes,
Desde un consultora me hicieron una oferta de trabajo (precontrato) sin una fecha de inicio, y ahora debido a problemas que tiene esta consultora con su cliente (donde yo iba a trabajar), parece ser que de momento no van a contratarme. Que puedo hacer?
Saludos
Cómo se indica en la entrada, el precontrato de trabajo no está regulado en el estatuto de los trabajadores, pero se puede reclamar daños y perjuicios para el caso de que se acrediten. Habría que ver el precontrato firmado.
Me hicieron un contrato de trabajo indefinido con un duracion garantizada de dos años y ahora me han despedido por el período de prueba que hicieron constar en el contrato. ¿Puedo reclamar el salario de los dos años garantizados? a qué jurisdicción debo acceder: ¿civil o penal?
Habría que ver la prueba que tienes para acreditar ese extremo, pero la jurisdicción social siempre.
Me hicieron una oferta de trabajo que acepté, por una cantidad neta mensual. En la primera nómina, el importe era inferior, hablé con la empresa, pero me dicen que el importe que me dijeron no era el correcto. Y no entran en razón, del incumplimiento de su palabra. Fue en su momento una conversación verbal, pero quedó muy claro el importe que me dijeron. Que puedo hacer?
Si no lo puedes acreditar, será complicado demandar. Puedes reclamar la diferencias salariales, o en función del incumplimiento solicitar la extinción por el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
muchas gracias por tan interesante explicacion