Indemnización por incumplimiento de precontrato laboral
Índice de la entrada
En esta entrada analizaremos el derecho de las personas trabajadoras a recibir una indemnización cuando una empresa incumple un precontrato de trabajo o una promesa de contrato laboral.
De hecho, a la vista de algunas sentencias, a la empresa puede salirle más caro no contratar al trabajador, que hacerlo y extinguir la relación laboral por un despido o un periodo de prueba no superado.
En cualquier caso, hay que diferenciar el incumplimiento de un precontrato laboral, en el cual no comienza la relación laboral, a comenzar a trabajar sin firmar el contrato, ya que ahí la relación laboral ha comenzado y la reclamación sería diferente.
Es decir, en ese caso, ya no se reclamaría una indemnización por incumplimiento de precontrato laboral, sino impugnaríamos un despido (aunque no hayamos firmado un contrato de trabajo por escrito).
El precontrato de trabajo
Debemos entender por un precontrato de trabajo, también denominado como acuerdo previo o precontractual, como la oferta de trabajo realizada por una empresa o empresario que ha sido aceptada por el trabajador.
Esta definición no viene recogida en el Estatuto de los Trabajadores ni en ninguna otra normativa laboral, sino que ha sido la jurisprudencia en relación con la legislación civil, y más concretamente el código civil, la que ha determinado cuales son los requisitos que se deben de cumplir para que exista un precontrato laboral y el derecho a una indemnización en caso de incumplimiento.
Esta cuestión es muy importante, ya que normalmente ante un incumplimiento por parte de la empresa de un precontrato, determinará el derecho al trabajador a percibir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
La problemática en estos casos suele ser como acreditar la existencia de un precontrato y de unos daños y perjuicios, ya que la carga de la prueba recae íntegramente sobre la persona trabajadora, y ésta puede valerse de cualquier medio: correos electrónicos, WhatsApp, grabaciones…
Requisitos del precontrato
Estos son los requisitos para entender que existe un precontrato de trabajo:
- Existencia de una oferta de trabajo Esta oferta de trabajo tiene que ser clara y precisa, y establecer los elementos básicos de la relación laboral. Normalmente se entiende que los elementos básicos son la jornada de trabajo o la duración del contrato. No debe de existir ninguna duda de la oferta realizada por la empresa a un trabajador determinado, aunque no se requiere ninguna forma y esta oferta puede ser por escrito o de forma verbal.
- Aceptación por parte del trabajador de la oferta de trabajo. Para que el precontrato alcance eficacia, que en términos jurídicos se dice se perfeccione, el trabajador debe aceptar de forma expresa y sin objeciones todas las condiciones básicas del contrato. Es válida la aceptación por escrito o de manera verbal siempre que la empresa tenga constancia de que el trabajador se muestra conforme con la oferta.
A modo ilustrativo, puedes leer la sentencia de 20 de mayo de 2022 del TSJ de Galicia que analiza la diferencia entre una mera oferta de trabajo y la existencia de un precontrato laboral.
Una vez determinada la existencia de un precontrato, hay que analizar los requisitos necesarios para que existe una indemnización.
Para acreditar esta cuestión no es obligatorio que exista un contrato por escrito, sino que valdrá cualquier documento que acredite, por un lado, el ofrecimiento y por otro la aceptación, como pueden ser WhatsApp, correos electrónicos, testifical….
Requisitos para la existencia de indemnización
La primera condiciones necesaria, pero no suficiente, es la existencia de un precontrato según los requisitos que hemos comentado anteriormente.
En segundo lugar, es necesario que el trabajador no se llegue a incorporarse al puesto de trabajo, es decir, que no sea dado de alta en la Seguridad Social, por una causa no imputable al trabajador.
En tercer lugar, y no menos importante, acreditar unos daños y perjuicios. Este requisito, quizás sea el punto más complicado de acreditar y de cuantificar.
Por ejemplo, la sentencia del TSJ de Madrid de 2 de noviembre de 2021 cuantificó la indemnización por el salario dejado de percibir desde que dejó la empresa anterior por el contrato ofrecido hasta que encontró un nuevo empleo, teniendo en cuenta que no pudo cobrar el paro al ser una baja voluntaria, todo ello por un importe algo superior a los 3.600 euros.
Como hemos comentado anteriormente, el Estatuto de los Trabajadores no define lo que se entiende por un precontrato, pero tampoco se regula el derecho a una indemnización en caso de incumplimiento contractual.
Es por ello por lo que tenemos que acudir a la legislación Civil supletoria a la legislación laboral, que en el artículo 1101 del Código Civil indica que:
Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas.
Ejemplos de jurisprudencia
Sentencia TSJ Cantabria Sala de lo Social, sec. 1ª, S 12-5-2004, nº 534/2004, rec. 1462/2003. Condena a la empresa a abonar una indemnización de 2.612,70 euros por el incumplimiento del precontrato.
El incumplimiento del precontrato da lugar a la indemnización por daños y perjuicios, ya que abandonar una empresa para trabajar en otra y que ésta no cumpla su palabra de contratarle puede acarrear efectos más nocivos que si se produce un despido al momento de contratarse. Existe unos daños, aunque el trabajador haya encontrado otro empleo ya que es en peores condiciones.
TSJ Andalucía (Málaga) Sala de lo Social, sec. 1ª, S 12-6-2008, nº 1275/2008, rec. 556/2008 (…) aplicando las normas civiles comunes, resulta incuestionable que la promesa de contratar tiene carácter vinculante y obligatorio para las partes, siempre y cuando concurra la condición a la que dicha promesa se vinculaba, de tal manera que si la misma se incumple ello dará lugar al ejercicio de acciones encaminadas a pedir su cumplimiento y a obtener las correspondientes indemnizaciones por los daños y perjuicios que se hayan ocasionado, de conformidad con lo previsto en el artículo 1101 del Código Civil.
El trabajador debió ser contratado por un periodo de tres meses, por lo tanto, los daños y perjuicios que se cuantifican en el importe de los salarios dejados de percibir durante el período de más de tres meses, que teniendo en cuenta el salario de 1.634,28 euros mensuales incluida prorrata de pagas extras que recibió el trabajador contratado, deben ascender a la suma de 5.719,98 euros.
Por contra, la sentencia del TSJ País Vasco Sala de lo Social, sec. 1ª, S 13-9-2016, nº 1745/2016, rec. 1429/2016. considera que no existe derecho a una indemnización a favor del trabajador ya que no existió nunca un precontrato o una oferta de trabajo, sino un acto preliminar del contrato, teniendo en cuenta que «la doctrina considera actos preliminares del contrato, periodo preparatorio, aquel en el que una parte, proponente, exterioriza un acto volitivo (proposición, oferta o solicitación), que suele ir seguido de otro acto volitivo, en virtud del cual la persona que recibe la oferta para contratar manifiesta, expresa o tácitamente, que le interesa en principio su contenido económico.(…)».
Por tanto, no hay constancia de precontrato laboral alguno que reúna los requisitos que exige la jurisprudencia para demandar por su incumplimiento.
No hay una manifestación de voluntad expresa, pero tampoco tácita, sobre trabajo y funciones a realizar, remuneración, duración ni lugar de trabajo, circunstancias básicas que deben constar de forma cierta para que los tratos preliminares adquieran naturaleza de precontrato , y con ello puedan obligar a las partes en caso de incumplimiento.
¿Y si el trabajador no respeta el precontrato firmado?
En relación con todo lo indicado anteriormente, de la misma manera que la persona trabajadora puede reclamar una indemnización a la empresa por el incumplimiento del precontrato laboral, la empresa puede reclamar al trabajador.
La reclamación versará sobre los daños y perjuicios que la empresa ha tenido debido al incumplimiento de la persona trabajadora.
En algunas ocasiones se establece directamente en el precontrato de trabajo la cuantía a indemnizar en caso de incumplimiento, lo que se puede denominar como una cláusula penal.
En su defecto, habrá de valorarse cada caso de manera concreta, para conocer los daños y perjuicios que haya podido tener la empresa o los posibles gastos que hayan tenido con ocasión del proceso de selección, contratación de una empresa de selección, gastos de publicidad de la oferta de trabajo, gastos de desplazamiento de los candidatos…
En la práctica, es raro este tipo de demandas y sirva como ejemplo la sentencia del 12 de abril de 2010 del TSJ de Cataluña, en la que la empresa le reclamaba más de 10.000 euros por los gastos que la empresa tuvo de publicación de noticias, empresas de selección, videoconferencia, servicios de mensajería…. para que al finalmente sólo condenaran al trabajador a 30 euros por los costes de los burofaxes remitidos al trabajador.
Buenos días,
He cambiado de trabajo recientemente, durante la entrevista me dijeron que a mi categoría le correspondía plaza de aparcamiento. El caso es que de primeras tardaron unas dos semanas en asignarme una plaza, posteriormente me la cambiaron y ahora me comentan que por política de asignación de plazas ya no me corresponde.
¿es legal hacer esto de forma unilateral sin indemnización?
La zona donde esta ubicada la empresa tiene difícil aparcamiento, requiere una entrada muy temprana lo que hace que también se incumpla la condición ofrecida de jornada flexible. Desde la empresa saben que la condición de plaza es importante a la hora de aceptar la oferta, además, en el momento de mi contratación ni siquiera tenían contratada la plaza de mucha gente de la plantilla ni eran conocedores de si iban a poder alquilar más, en definitiva un engaño en la entrevista.
¡Muchas gracias por la ayuda!
Entiendo que es un incumplimiento empresarial, pero tengo más dudas que lo que se deba reclamar sea una indemnización o si se puede considerar como una modificación sustancial injustificada.
Hola,
Me hicieron una oferta de trabajo que acepté mientras trabajaba para otra empresa con un contrato temporal. Debía incorporarme al dia siguiente de la finalización del contrato, y una semana antes me llamaron para decirme que se aplazaba la incorporación un mes más, y pasado ese tiempo, que ya no seria posible incorporarme. La oferta inicial con descripción del empleo y condiciones/ sueldo, y la aceptación por mi parte lo tengo todo en el correo electrónico. No estoy cobrando paro porque no tenía cotización suficiente y llevo casi dos meses sin conseguir otro trabajo. Según he leído, podria reclamar, pero qué posibilidades hay de que yo gane y cuánto me costará para que un abogado me lleve este proceso? Cuanto puede tardar la resolución de esta sentencia? Vivo en Cataluña. Gracias
El proceso y el coste del abogado depende mucho de lo que acuerdes y de la saturación del juzgado en el que caiga el asunto. Con lo que comentas, base existe para la reclamación. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenos días Alejandro,
A ver si me puedes ayudar.
Me ofrecieron un trabajo y acepté sus condiciones. Ya iba a empezar este lunes. Pero aún no me enviaron el contrato. Todo por escrito. Tenía otra oferta que rechacé.
Ayer, la empresa que me iba a contratar dice que paran el proceso. Sin darme más explicaciones. Y yo ya no puedo coger la otra oferta y me quedo sin trabajo.
Puedo hacer algo?
Mil gracias de antemano
Depende de si puedes acreditar que más que una promesa era similar a un precontrato laboral.
Sí, lo puedo acreditar. Todo me lo enviaron por email. Hasta el día de comienzo que era el lunes 12.
Mil gracias
Que sucede si existe precontrato, y el trabajador desea renunciar y la empresa le exige seguir trabajando hasta la fecha que ellos quieren ? Que derechos tiene en ese caso el trabajador ? Muchas gracias
La empresa no puede exigirle trabajar, ahora bien, podrá reclamarle una indemnización de daños y perjuicios o la ausencia de preaviso en caso de que ya haya empezado a trabajar según lo indicado en el convenio colectivo.
Hola,
Si se firma un precontrato, pero en tu empresa actual te hacen una contraoferta para que sigas. Que consecuencias tendria el trabajador a la hora de anular el precontrato firmado? Faltando para la informacion y firma de contrato mas de una semana?
Gracias!
Depende de los gastos que haya tenido la empresa. Es un caso infrecuente como explico en el artículo, que las empresas no suelen demandar.
Buenos días, Alejandro
Tengo un pre contrato con una empresa española que a última hora me cancelaron y me dijeron que no iba a poder comenzar. Vivo en Portugal y el trabajo era por un mes en Tarragona, lo que implicó gastos de pasajes. Quiero saber qué puedo hacer para tener un resarcimiento por los daños causados, ya que trabajo de forma autónoma y rechacé trabajos por esta propuesta.
Muchas gracias.
No se si es un precontrato de una relación laboral o mercantil, ya que las opciones o procedimiento son diferentes. En esta entrad está explicado desde el punto de vista de una relación laboral, y para ello tendrás que presentar una papeleta de conciliación y después una demanda.
Hola,
Una empresa me ha hecho un precontrato. Entre las condiciones de este figura la clausula de trabajo remoto que deseo. No obstante, la empresa me indica que no se reflejará en el contrato porque lo firmado en el precontrato ya es vinculante y por tanto incluído en las condiciones.
Es esto cierto? Lo firmado en el precontrato seguirá teniendo validez aunque en el contrato no se reflejen esas condiciones?
Gracias.
En mi opinión, no. Para dar seguridad se debe firmar en el contrato de trabajo, o al menos indicar en el mismo que tiene validez lo recogido en el precontrato de trabajo.
Buenos días,
muchas gracias por el post. Quería aprovechar para exponer mi caso y ver qué sería posible.
Encontré un nuevo trabajo, dejando mi anterior empresa mediante baja voluntaria, y firmando un precontrato con mi nuevo empleador, en el que se recoge tipo de contrato, salario, lugar de trabajo, pero no fecha de inicio del contrato. La cuestión es que empecé el pasado lunes, pero por motivos de interés en la empresa (hacerme el contrato con una empresa de reciente creación, por una subvención), me pidieron trabajar unos días sin firmar contrato. Y sin alta en la SS. Acepté por el miedo a decir que no y quedarme sin trabajo, dado que además ya no puedo pedir el paro. Todo esto me ha generado mucha desconfianza y descontento, e independientemente de que en unos días me ofrezcan darme de alta en la SS y el cumplimiento del precontrato, no quiero seguir. Pero claro, me quedaría con una mano delante y otra detrás … ¿Qué puedo hacer?
Gracias de antemano
Deberás reclamar la cotización y alta efectiva en los trabajos que has realizado. Ahora bien, si no quieres seguir, la única opción para tener derecho a paro (que tengo mis dudas de que prosperara) sería solicitar la extinción en virtud del artículo 50 del ET.
Buenos días.
Me llamaron de una oficina del SAE para decirme que me llamarían de la Delegación para ir a firmar contrato de sustitución por baja maternal con fin de contrato el 5 de junio.
Me llamaron de la Delegación para concertar firma del contrato y documentación a aportar.
Me desplacé de Córdoba a Cádiz para firmar y buscar piso. Firmé el contrato y toda la documentación y me dijeron que sería efectivo cuando pasase por Inspección y lo firmase el Delegado. Ya de camino al aparcamiento para marcharme, me llaman de Delegación para decir que ha habido un error y que no se va a llevar a cabo el contrato.
Volví a la Delegación y presenté una reclamación.
¿Podría decirme qué derechos tengo?
La pregunta es amplia, como indico en el artículo, existe una base para reclamar una indemnización de daños y perjuicios ante un incumplimiento de un contrato firmado.
Yo como empleadora, sería necesario demostrar el incumplimiento de un precontrato por parte del trabajador? Y como? Tendría en ese caso (de incumplimiento por parte del trabajador) que resarcirle de daños y perjuicios? Gracias
Como posibilidad, sí, es posible que si el que incumple el contrato es el trabajador se le pueda llegar a reclamar daños y perjuicios, que habrá que cuantificar según el caso concreto.
Gracias Alejandro. Quizás no me he explicado bien. Los de resarcirle de daños y perjuicios sería yo (empleadora) al trabajador si quisiera despedirle por incumplimiento en las obligaciones pactadas en un precontrato ANTES de llegar al definitivo.
No entiendo la situación, despedirle por incumplir un precontrato.
Me han enviado una «carta de compromiso» por parte de una empresa. Figuran sólo 4 puntos: Contrato indefinido. Porcentaje de participación en la Sociedad. Salario bruto anual + porcentaje de variable por objetivos. Fecha de incorporación será acordada por ambas partes.
No hay mención alguna a indemnizaciones en caso de incumplimiento.
No está aún definido casi nada: Ni siquiera la ubicación física del trabajo (está pendiente de obras y de obtención de licencia de apertura), ni hay fecha definida del inicio de la relación laboral, horarios, vacaciones, etc…
Si firmo esta «carta de compromiso» y más adelante al tener los detalles del Contrato (P. Ej. horario, obligación de trabajo en fines de semana, objetivos a cumplir para obtener el variable, compromiso de no concurrencia, etc..) no quisiera firmar el contrato ¿Podrían demandarme a pagar una penalización por el eventual retraso en la apertura y al lucro cesante debido a mi renuncia a firmar? ¿Corro algún otro riesgo al firmar el compromiso?.
¿Tengo que comunicar algo a la empresa en la que actualmente trabajo si firmo la «carta de compromiso» con la otra empresa o el plazo de preaviso de 15 días va referido sólo a la firma del contrato oficial?
Muchas gracias
Estas son siempre cuestiones discutibles, pero parece que en la carta de compromiso se pactan las principales condiciones laborales de la relación laboral. Entiendo que aunque no se haya fijado la ubicación exacta del lugar de trabajo, si se conoce la localidad en la que se prestara servicios, aunque se haya acordado tácitamente, así que lo consideraría como un precontrato laboral a estos efectos. Sobre el preaviso a la empresa actual, según lo que indique el convenio colectivo.
Hola. Esto un poco angustiada , ya que me ofrecieron unas condiciones a priori, antes de acceptar ls oferta y de momento algunas ya no se estan cumpliendo en cuanto a acuerdos pre-contratales como el período de formación. Me dijeron unas fechas, y ahora son otras y más días de los que me habian dicho. Por eso me da miedo empezar a trabajar y que mo se cumplan horarios, ni dias pre-establecidos. Ya que la entrevista la hizo el director pero parece que la jefa de recepción decide otras cosas a su antojo.
No se si firmar el contrato, o buscar otra cosa..ya que me da miedo que no cumplan y luego no puedo dejar el trabajo porque perderia el paro.
Gracias.
Comprendo el problema, y no es un fácil una respuesta, y menos sin conocer el contexto y la situación más particular.
Hola.
Estuve trabajando una empresa y no me renovaron Por falta de presupuesto. Hace dos semanas me llamaron para reincorporarme en diciembre. Me pidieron documentación actualizada. Rechace dos puestos de trabajo para volver y a fecha del 26/11 me dicen que dirección se lo ha pensado y que no sera posible. Puedo denunciar? Gracias
Habría que ver si puedes acreditar que efectivamente acordaste el inicio de una relación laboral y que perjuicios te ha causado.
Buenas tardes, mi contrato terminaba el 30 de sept y el 25 y tenia 17 días de vacaciones. El 25 al llegar a mi trabajo me dicen que no me van a renovar y que desde ese mismo día me tome las vacaciones ( los días que corresponden hasta el 30) me hacen firmar un papel donde pone que hay terminación de contrato pero pone también “ no obstante es interés de esta empresa suscribir con ud un nuevo contrato al finalizar el anterior”
Esto es una promesa de renovación o me equivoco?
Lo cierto es que una frase rara, y que tampoco deja claro si es un deseo futuro o una promesa actual. Le preguntaría a la empresa si te van a renovar o no según ese escrito.
Se puede crear una cláusula de precontrato en el que si trabajador rechaza el precontrato acordado deba de abonar X dinero?
Y si el trabajador se presenta el primer día y se va del trabajo por qué no es lo que espera, debe de pagar esa cláusula?
Sí, entiendo que sería posible establecer una cláusula al trabajador en caso de incumplimiento del precontrato, pero no tengo tan claro que sea correcto lo tenga que abonar si se incorpora un día y abandona el puesto de trabajo.
Cuanto tiempo estoy obligada a quedarme en la La empresa que me dio el precontrato para la visa de trabajo. Ya tengo mi noe con permiso de residencia y trabajo. Pero quiero dejar de trabajar por qué el trato se ha vuelto muy pesado.
Buenos días, he firmado un precontrato con una empresa subcontratada en unas oficinas por media jornada(20 horas). Una vez firmado el precontrato por las dos partes, las oficinas han solicitado que el puesto pase a ser de jornada completa(40 horas), el caso es que la empresa subcontratada no me ofrece el doble de la retribución que firmamos en el precontrato, me ofrece un 1.75 x la cuantía de las 20 horas. Al tener un precontrato firmado por 20 horas, ¿puedo exigir el doble de la cantidad acordada al pasar a hacer las 40? Saludos
En mi opinión, no puedes exigir el doble, puedes exigir el cumplimiento del precontrato que es lo acordado y firmado, pero si las condiciones se deben negociar nuevas condiciones.
A mi hija la han tenido de practicas trabajando durante un mes , pasando informe muy positivo de su aptitud para el trabajo . Como se iba una empleada, le prometieron contratarla, en principio media jornada (agosto) y a la semana o así la llamaron para decirle que en septiembre la pasaban a jornada completa. Tiene todo en wasap, menos sueldo que fue tfno con administradora. En wasap también tiene horarios y las vacaciones que le corresponden, el tfno de la administradora que le hacía el contrato, pasado por la empresa….En todo contando como algo seguro.Por otro lado tenía una oferta de otro trabajo que rechazó para septiembre porque se había comprometido con estos. El caso es que el 12.07 le pasan wasap que han contratado a otro, así tal cual y no le dan explicaciones algunas. Insisto en que tiene pruebas en wasap. ¿Es denunciable ? Gracias
Es denunciable?
Si los whatsapp se pueden considerar como una precontrato laboral, sí.
Hola buenas. Firme un precontrato en el que ponía las condiciones económicas, el horario, el puesto, etc. Pero la empresa no tuvo en cuenta que tenía gente en erte y no podían hacer nuevas contrataciones con gente en erte. En este caso podría demandar a la empresa?
Si la empresa no ha cumplido un acuerdo, siempre se puede reclama. Cuestión diferente será valorar los daños y perjuicios de ese incumplimiento.
Nos contrataron (A mi hermano y a mí) hace una semana donde nos explicaron las condiciones, pagas… diciéndonos con la boca ‘pequeña’ que había un período de prueba de un mes y ya después todo normal. Resulta que esta semana tal que ayer terminamos la jornada y nos dicen que ‘no pasamos el período de prueba’ y estamos hablando de que hemos estado trabajando casi dos semanas no el ‘mes de prueba’. Hoy nos llama para zanjar y nos dice que nos pasemos por la gestoría a firmar para que nos den lo que nos corresponde por lo trabajado, mi pregunta es ‘¿a firmar qué?’ ya que no firmamos nada en la contratación inicial aunque sí nos habían dado de alta en la S.S. La cuestión es: ¿tenemos factores a favor para pensar que hay aspectos que no son legales?
*Se nos dijo que se cobraba todas las semanas, nuestro mosqueo vino cuando todos habían cobrado y nosotros no.
Si no existe contrato por escrito firmado, no existe periodo de prueba, y sería un despido improcedente. Además, os tendrán que pagar el salario de los días trabajados, y la parte proporcional de las pagas extras.
Entonces ¿no tenemos que firmar nada para recibir dicho dinero verdad? La cosa es que mañana es lo que espera, que firmemos para recibir lo que es nuestro.
Os pueden solicitar que firméis la nómina después de que os la hayan pagado o algún tipo de documento de finiquito.
Buenos días Alejandro!
Muchísimas gracias por este post y por tus comentarios a las cuestiones.
En mi caso, tengo un precontrato firmado con una empresa en el cual aparece la duración del trabajo, formato del mismo, puesto a ocupar, salario bruto y cláusula de indemnización y cito textualmente, «en el supuesto de que alguna de las partes no cumplan el compromiso de contratación asumido en este documento».
En el precontrato, en ningún momento aparece el concepto de periodo de prueba. Sin embargo, en el contrato, aparece un periodo de prueba de 6 meses.
¿Puedo no firmar el contrato alegando que no cumple las condiciones del precontrato y no tener que pagar la indemnización?
Muchas gracias por tu tiempo!
Si te refieres a que en el precontrato no se pactó periodo de prueba, y en el contrato sí que figura, en mi opinión no, si no firmas el contrato se puede entender que incumples el precontato. En tal caso sería nulo el periodo de prueba, pero no el precontrato, y como tal es lo que deberías de indicar que no debería figurar un periodo de prueba.
Muchas gracias Alejandro!
¿Qué pasaría si la empresa se niega a quitar el periodo de prueba?
Habría que valorar si el periodo de prueba se había negociado en el precontrato o no.
Buenos días!
Muchas gracias por la información del blog, es super completo y ojalá lo hubiera leído antes hubiera resuelto muchos problemas 🙁
He firmado un precontrato con una empresa y ahora me arrepiento porque he recibido una oferta muy buena de mi empresa actual.
El precontrato lleva una cláusula indemnización en caso de que no me incorpore al puesto de trabajo y deja de ser válido cuando me incorpore al puesto.
¿Puedo no dar preaviso en mi empresa actual (en la cual estoy en periodo de prueba) y, en cuanto firme el contrato con la nueva, rechazar voluntariamente en el período de prueba en la nueva empresa el primer día? ¿Debo informar a mi actual empresa de esta situación? No sé que hacer… :(.
Muchas gracias!
Si quieres continuar en la empresa actual, no hace falta que comuniques nada. Sobre la otra, habría que ver que es lo que dice el precontrato, entiendo que si habéis establecido un periodo de prueba puedas extinguir la relación laboral sin indicar causa ni justificación al comenzar la relación laboral. Ahora, la única duda es si se realiza el mismo día, se pueda considerar un fraude de ley con el fin de no abonar la cláusula indemnizatoria del precontrato.
Muchas gracias Alejandro,
¿Podría entonces extinguir la relación laboral dos o tres días después o al término de la semana?
Puedo solicitar vacaciones en mi empresa actual para no generar conflictos de horario ni nada por el estilo…
Sin ver todo, ni buscar jurisprudencia, no te puedo garantizar que no se considere fraude de ley. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Gracias por la información, mucha de ella la desconocía y me ha sido de gran utilidad!
Hola Alejandro.
Firme un pre contrato y las condiciones en mi actual empresa fueron mejorada, la indemnización del pre contrato es un mes de salario bruto, avise que no cumpliría el pre contrato con un mes de anticipación de a la firma de contrato y al día siguiente de la firma, es legal que que la indemnización sea de un mes de salario bruto?
No existe una indemnización que se pueda considerar legal o no, habrá que atender al caso concreto. Es cierto que en la jurisprudencia, son pocos los casos que se establecen indemnizaciones a favor de las empresas, pero es posible establecerlas.
Buenos días!
Muchas gracias por el blog, la información que contiene es muy útil y no siempre es fácil encontrar información sobre estos temas. Muchas gracias!
En mi caso, estoy trabajando en una empresa y he recibido una oferta de otra. Tras realizar las entrevistas y negociación salarial por teléfono, me han enviando un precontrato. Ahora mi actual epresa me ha hecho una contraoferta, y me gustaría aceptarla. Pueden pedir indemnizacón la otra empresa aunque no haya firmado el precontrato? Por las conversaciones telefónicas podrían inferir que había intencionalidad, pero no he llegado a firmar.
Muchas gracias por su tiempo y estupendo trabajo con el blog, muchas gracias
No conozco ninguna sentencia que considere indemnizable la situación que comentas, y más, si no has firmado el precontrato.
Hola, Después de un sinfín de entrevistas y pruebas, me enviaron una oferta de trabajo la cual firmé y luego un precontrato, el cual les envié firmado también.
He dejado mí actual trabajo y a 10 días de incorporarme me han llamado para decirme que no están del todo convencidos, que me quieren hacer otra entrevista más, y que dependiendo de ello ya ven si me contratan o no… ¿Puedo hacer esa entrevista o al hacerla se invalida el precontrato?
Y en el caso de que la haga y finalmente digan que no cuentan conmigo imagino que tendré derecho a una indemnización ¿no? Muchas gracias de antemano.
En mi opinión, otra entrevista, no invalida el precontrato firmado, que en caso de no respetarse, podrás reclamar una indemnización de daños y perjuicios.
Hola buenas, mi caso es que yo estaba en una empresa 6 o 7 año ya temporalmente ,pero todos los años me llamaban tenía un buen puesto con mi Makina y en fin …el caso que yo quería pues como todo el mundo pues encontrar un sitio donde me dieran más meses de trabajo y mejores condiciones y lo encontré ,entre en una empresa el año pasado me fue fenomenal todo el mundo. Contento ellos y yo y empezaron las promesas ,que no me iba faltar trabajo ,que antes que yo no había nadie, varios miembros de le dirección ,me dijeron que lo hacía bien y en fin un sin fin de flores que me tiraron entonces yo al mes y medio de estar allí le dije a señor que me contrató y hablo conmigo y uno de los prometedores le digo bueno señor xxxxx le digo a mi antiguo jefe que voy a seguir con usted ?o que plan tenéis para mi ?y me dijo hombre ya sabes que antes que tú no hay nadie y esto se va hacer más grande y será para todo el año y aunque vendrá una empresa hacer el proyecto tú tienes que vijilar a esa empresa los trabajos que hagan ,y fin un sin fin de mentiras que no cumplieron ninguna y termino de hablar diciendo tú tienes que ser nuestros ojos allí ,y le dijo perfecto entonces le digo a mi antiguo jefe que ya no voy ,sitio donde yo estaba súper Agusto ,el año pasado trabajé todo correcto como ya explicó llegó la hora del despido me dijo te vamos a dar una semana de vacaciones todo perfecto no ?? Y si era !!!el día que me dijeron que ya. acababa le digo bueno al año que viene nos vemos no ??aunque ya estaba hablado yo quería oírlo por última vez ,me dice el señor xxxx si si estamos en contactado ,pues venga dije yo ya está todo dicho hasta el año que viene y el me contesta de la misma forma, bien pasan los meses me llaman de la oficina y m piden confirmación que si voy a ir este año y tal ,yo le digo si si eso ya está hablado y voy hace una semana porque empezamos a trabajar sobre el 15 y me dicen que no cuentan conmigo que han cambiado las condiciones del puesto y no se que más. Puedo denunciar esto ?puesto que no encuentro trabajo ?dado al estado tan avanzado que se encuentra la campaña ,incluso algunos puesto de trabajos que rechace por estar hay y ahora me encuentro sin trabajo ,ni una triste 📞, para avisarme de que la situación había combinado y yo pregunté muchas veces sobre este tema ellos siempre me decían que yo estaba antes que nadie ,como me puede estar sucediendo esto estoy fatal sicologicamente ..y esto más o menos es lo que me a pasado agradezco cualquier información que me de un poco de luz a mi vida puesto que estoy en una situación complicada ya se me acaba el paro este mes y bla bla bla . Un saludo y muchas gracias
Lo complicado en estos casos es acreditar la promesa de contratación, pero como explico en el artículo si que existen algunas sentencias que han reconocido a la persona trabajadora el derecho a una indemnización.
Hola! Tengo una amiga que tiene empresa familiar y me ofrecieron trabajo para temporada. Todo hablado por unas llamadas (llegue a hablar con ella que es otra de las directoras y con el otro director). Tengo las condiciones (días de trabajo por semana y salario bruto aprox.) en whatsapp escrito. Soy extranjera y ya he pagado fianza por un piso, rechazado otro trabajo y pagado el vuelo. 5 días antés de volar me han cancelado la oferta, porque no pueden mover otra persona a otra oficina, porque perdería su antiguedad y derecho a paro para invierno. Puedo exigir algo de la empresa? Me parece muy injusto! Es decir, el precontrato verbal y condiciones en whatsapp pueden servir para algo?
Sí, pueden ser pruebas para reclamar una indemnización por el precontrato acordado.
Y si hoy mismo España ha cambiado los derechos a Erte y Paro en caso de cambio de empresa… Me dicen que por esa razón la otra mujer al final no se quería cambiar por perder su antiguedad y derecho a paro. Y me dicen que esto es por fuerza mayor y es la razon porque ya no hay vacante que antes había para mí. Esto puede afectar de verdad?? O aun sigo teniendo derecho porque hubo un ”vacante” antes la decision por fuerza mayor? O por decisiones por ”fuerz mayor” es todo a su favor.
Es una cuestión que tendrá que determinar el juez, ante las pruebas que presente cada parte.
Hola. He firmado un precontrato en el que incluye el contrato oficial del boe con el cliente en el que sería subcontratado. No hay fecha de inicio
y solo incluye el dinero pactado.
Ahora mi empresa actual quiere retenerme. Puedo romper ese precontrato?
En principio sí, habría que ver lo pactado.
Buenos días,
Yo estoy en una situación similar, he firmado una offer letter donde se incluye salario, tipo de contratación y poco más. No hay cláusulas adicionales donde se contemple el incumplimiento.
Finalmente he negociado mejores condiciones en mi actual empresa y he decidido quedarme. La empresa que rechazo puede exigirme alguna indemnización? Gracias!
No se si me escribes desde España, pero para saber si te puede exigir algún tipo de indemnización habría que saber lo que has firmado y lo que dice el convenio.
Hola,
Me ha hecho una oferta de empleo y me parece interesante. El tema es con la incertidumbre en sector turístico quiero asegurarme que la nueva empresa me garantice un mínimo de tiempo sin que pueda despedirme. ¿ En la carta de compromiso se puede incluir una cláusula? ¿También se podría incluir en el contrato?
Gracias
Siempre se puede incluir una cláusula de ese estilo si las partes quieren.
Muchas gracias por la respuesta.
Entiendo entonces que el período de prueba quedaría anulado?
Depende de lo que pacteis.
Buenos dias, he firmado una promesa de contrato con una empresa. Y hace unos dias otra empresa me ofrece casi el doble de sueldo. Puedo romper la promesa de contrato con la primera empresa e irme a la segunda o estoy obligado a cumplirla? Muchas gracias.
Habría que ver el acuerdo de precontrato que habéis firmado.
Buenas tardes.
Quiero saber si me dan un precontrato de periodo de prueba del 15 diciembre al 31 de diciembre el jefe me sale con 480 euros porque el no puede pagar los descansos por ser festivos y no me ha dado de alta ni seguridad social que devo de hacer ei dice que el no me saca la seguridad social que me toca a mi y la paga son 1300 al mes mi pregunta esta bien lo wue el me paga sin darne de alta
Si estas trabajando ya no es un precontrato, sino una relación laboral. Por otro lado, para saber el salario habría que saber el convenio colectivo, teniendo en cuenta que en ningún caso se puede pagar por debajo del SMI que en 2021 es de 950 en 14 pagas. Si te no te da de alta, puedes presentar una denuncia en inspección, además de demandar las cantidades que te adeude.
Hola. En mi caso, tenía dos ofertas de trabajo(empresa A y empresa B). La oferta de la empresa A me interesaba más que la otra y tras el proceso de selección en el que me confirman por tres veces que quieren contar conmigo, llegamos a un acuerdo y me enviaron una offer letter con las condiciones y la fecha de incorporación. En ese momento me puse en contacto con la empresa B y les dije que rechazaba su oferta.
Horas después, desde la empresa A me dicen que no van a contar finalmente conmigo pese a tener el documento por escrito, por lo que he perdido ambos trabajos. ¿Puedo pedirles algún tipo de compensación por incumplimiento de precontrato y por hacerme perder el otro trabajo?
Habría que ver la carta que te remitieron, pero como explico en el artículo, sí que hay sentencias que consideran el derecho a una indemnización en caso de incumplimiento de un precontrato.
Gracias por la respuesta. ¿Habría forma de haceros llegar la carta?
Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Cuando se produce una reclamación por daños y perjuicios debido al incumpliendo de un precontrato de trabajo, ¿se sustanciaria el proceso por la vía de la jurisdicción social?
En mi opinión, sí.
Me hicieron un precontrato de trabajo para solicitar la residencia, ya me dieron la resolución y el número de seguridad social y ahora no me quieren poner de alta.
Estuve trabajando 6 meses con ellos sin contrato, sin festivos, sin pagas, menos por el sueldo mínimo y ahora me dicen eso.
Puedo reclamar ?!
Gracias
Si, puedes demandar en caso de que hayas estado trabajando sin estar de alta.
Que puede demandar si es un contrato INDEFINIDO y además el incumplimiento generó cambio de residencia física a España y además sin el alta le van a quitar o no validarán su residencia de profesional altamente cualificado en España ?
Daños y perjuicios; daño moral??
Que posibilidades reales se tiene?
Las posibilidades depende, en primer lugar, de acreditar que existe un precontrato laboral. En segundo lugar, acreditar esos daños que comentas.
Buenas noches, me hicieron un precontrato via mail, dentre del estado de alarma, aun asi antes de dar la carta de preaviso a mi empresa me confirmaron que todo seguia en pie. Ahora a 5 dias de firmar me dicen que por el estado de alarma ya no requieren de mis servicios. Me quedo en la calle, sin paro, sin trabajo y con el estado de alarma en que estamos, picas posibilidades de encontrar trabajo. ¿ como debo actuar?
Como explico en el artículo, tendrás que demandar a la empresa. Habrá que revisar el precontrato laboral.
Hola. Si se quiere demandar a la empresa por no cumplir con un precontrato, como se hace? En el SMAC o con demanda?
Depende de lo que quieras reclamar, pero casi todas las reclamaciones requiere papeleta previa.
Ante el el smac? Gracias.
Si, la papeleta siempre ante el SMAC.
Hola, la empresa en la que estoy me hizo un precontrato indicando una contratación de 3 meses de prueba y después indefinido.
Tras los 3 meses de prueba me hicieron una ampliación de prueba de 3 meses y ahora al cumplirse esta ampliación me han hecho otra ampliación de 6 meses más de prueba.
Debido a estar de prueba mi salario es inferior.
Dejé mi anterior trabajo para venir a esta empresa.
Que podría hacer?
¿cuando te refieres a prueba te refieres a contrato en prácticas? No existe el contrato en prueba como tal, y no se permite que se cobre menos por ese hecho.
Perdón, el contrato es temporal.
En el precontrato figura unas condiciones de contratación temporal de 3 meses y luego indefinido.
Sin embargo me han estado haciendo ampliaciones del contrato temporal hasta 12 meses.
Del dinero no pone nada, solo me lo dijo verbalmente que después de los tres meses me subiría el sueldo, cosa que no ha hecho.
Gracias
Habría que ver que puedes acreditar de los incumplimientos empresariales, y exigirlos judicialmente.
Además, el día de trabajo comenzaba hoy y todavía no se han puesto en contacto conmigo
Hola buenas tardes, sale una oferta en Jobtoday de la que soy preseleccionado y y hablo con la empresa para saber los días que trabajo, me piden DNI y tarjeta sanitaria, pero yo pregunto si me van a contratar y me dicen que si. A partir de ahí, la persona que lo lleva no me vuelve a contestar y la empresa tiene en su correo mi DNI y tarjeta sanitaria. Puedo denunciarlos?
Hola, me hicieron una oferta de trabajo para una campaña de tres semanas, para ello dejé mi otro trabajo con la antelación necesaria. El proceso de contratación está iniciado pero hay una incidencia en el sistema, por lo que no he podido empezar. He perdido una semana y siguen sin darme una nueva fecha prevista de inicio. ¿Qué puedo hacer?
Si puedes acreditar que existe un precontrato laboral, demandar los daños y perjuicios.
Hola, me han ofrecido un puesto de trabajo hace casi dos meses. Desde tal día me han hecho ir a cursos, hacer un curso online, asistir a runiones e ir a la oficina por las mañanas para ver y aprender como funciona el programa ( en ningún momento pude sentarme a trabajar o a demostrar mis habilidades ya que no me dieron tal oportunidad) después de estar tanto tiempo dandome largas para hacerme el contrato me negué ir a mas cursos, ya que no eran en mi localidad y me suponía un gasto y tiempo del cual yo no estaba obteniendo ningún beneficio, puesto que seguía sin contrato. Desde la fecha en la que me confirmaron que me iban a dar el puesto, he rechazado otras ofertas de trabajo y ahora vienen y me dicen que no me hacen el contrato por mostrar falta de interés por no haber ido al último curso o no haber tomado muchos apuntes en el primero que había ido… No se si reírme o llorar! Esto es legal? Como puedo reclamar mis derechos, tengo conversaciones por whatsapp pidiéndome mis datos para hacerme el contrato e incluso tengo un mensaje en donde me pone que iría a la ofinina sin contrato y sin horario por supuesto con lo cual me da a entender que podría ir las horas que me venían bien. Desde el inicio fueron todo exigencias pero a mi no me cumplieron nada de lo que me han dicho. Espero que me puedan ayudar…
No, no es legal por que parece que ya habías iniciado la prestación laboral sin contrato. Demanda daños y perjuicios o el salario de los días trabajados, según lo que mejor corresponda. También puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Buenas tardes,
Desde un consultora me hicieron una oferta de trabajo (precontrato) sin una fecha de inicio, y ahora debido a problemas que tiene esta consultora con su cliente (donde yo iba a trabajar), parece ser que de momento no van a contratarme. Que puedo hacer?
Saludos
Cómo se indica en la entrada, el precontrato de trabajo no está regulado en el estatuto de los trabajadores, pero se puede reclamar daños y perjuicios para el caso de que se acrediten. Habría que ver el precontrato firmado.
Me hicieron un contrato de trabajo indefinido con un duracion garantizada de dos años y ahora me han despedido por el período de prueba que hicieron constar en el contrato. ¿Puedo reclamar el salario de los dos años garantizados? a qué jurisdicción debo acceder: ¿civil o penal?
Habría que ver la prueba que tienes para acreditar ese extremo, pero la jurisdicción social siempre.
Me hicieron una oferta de trabajo que acepté, por una cantidad neta mensual. En la primera nómina, el importe era inferior, hablé con la empresa, pero me dicen que el importe que me dijeron no era el correcto. Y no entran en razón, del incumplimiento de su palabra. Fue en su momento una conversación verbal, pero quedó muy claro el importe que me dijeron. Que puedo hacer?
Si no lo puedes acreditar, será complicado demandar. Puedes reclamar la diferencias salariales, o en función del incumplimiento solicitar la extinción por el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
Buenas tardes,
Me hicieron una propuesta laboral en islas Baleares y firmamos ambas partes un contrato de compromiso para empezar el dia X. Al final me dicen que empiezo dos días antes. Llego a la isla el día que ellos me dijeron que tenía que estar allí (ya que soy de la península), estoy dos días haciendo tramites para la empresa, copia de las llaves, comprar material en la papeleria, etc. Y el día X me dicen que no me pueden contratar hasta dentro de una semana por que se retrasa la apertura del hotel. Yo me niego a esperarme más ya que llevo 15 días sin trabajar esperando incorporarme, les menciono el compromiso laboral que tenemos firmado y me dicen que no es su problema que no puedan abrir aún y me echan del piso y me dejan en la calle. Puedo reclamar algo? Y los gastos del desplazamiento?
Gracias.
Sí, puedes reclamar los daños y perjuicios ocasionados. Tendrás que demandar a la empresa.
muchas gracias por tan interesante explicacion