Todas las dudas sobre la excedencia voluntaria en España
Índice de la entrada
- ¿Que es una excedencia voluntaria?
- ¿Qué consecuencias tiene solicitar la excedencia?
- Cuándo se puede solicitar la excedencia voluntaria
- Cómo solicitar la excedencia
- ¿Puedo trabajar en otra empresa?
- ¿Puedo cobrar la prestación por desempleo?
- ¿Cuál es la duración de la excedencia?
- Finalización de la excedencia y reincorporación a la empresa
Concepto de excedencia
La excedencia voluntaria es la suspensión del contrato de trabajo solicitada por el trabajador durante un periodo de tiempo que como mínimo tiene que ser de cuatro meses y como máximo de cinco años.
Siendo precisos, y desde un punto de vista jurídico, tal y como ha determinado la jurisprudencia (Tribunal Supremo 19 de diciembre de 2018) la relación laboral no se suspende al no existir el derecho de reincorporación, pero tampoco se extingue de forma definitiva, sino que se mantiene un derecho preferente de reincorporación. Podemos decir que es una atípica suspensión como recuerda la Sentencia del Tribunal Supremo de 18 enero de 2022.
La principal regulación se encuentra en el artículo 46 del Estatuto de los trabajadores, aunque puede ser de vital importancia lo indicado en el convenio colectivo ya que puede exigir algún tipo de preaviso o procedimiento especial a la hora de solicitar la excedencia, además de aumentar los derechos de la persona trabajadora.
¿Qué tipos de excedencia existen en el derecho laboral español?
Existen tres tipos de excedencia:
- La excedencia forzosa motivada principalmente por la elección del trabajador en algún cargo público.
- La excedencia voluntaria analizada en esta entrada.
- La excedencia por cuidado de un familiar dependiente de hasta segundo grado o de un hijo menor de tres años. En este caso son también excedencias voluntarias, pero con una causa que provoca que se tenga la reserva del puesto de trabajo, cuestión que no existe en la excedencia voluntaria.
¿Qué consecuencias tiene solicitar la excedencia?
Los principales efectos de disfrutar una excedencia voluntaria para la persona trabajadora son los siguientes:
La relación laboral no permanece en vigor ni queda suspendida, pero el trabajador mantiene un derecho preferente de reincorporación cuando finalice la excedencia, que tendrá que solicitar de forma adecuada.
Por lo tanto, el trabajador no tiene que acudir a su puesto de trabajo, pero tampoco el empresario tiene que abonar ningún tipo de salario ni cotizar a la seguridad social.
La única obligación que tiene el trabajador con el empresario es que debe respetar la buena fe contractual, en el sentido de que no puede trabajar en otra empresa en la que exista concurrencia o competencia desleal.
En caso de realizar competencia desleal, el trabajador podrá ser despedido por causas disciplinarias sin derecho a indemnización.
Es raro que exista una competencia desleal, pero es un riesgo que hay que conocer, por lo que si quieres más información de lo que se considera competencia desleal te recomiendo este artículo…
Todo el tiempo que el trabajador permanezca en excedencia voluntaria no se computa a efectos de antigüedad en ningún caso, y por tanto, no se tendrá en cuenta para una hipotética indemnización por despido.
Una cuestión fundamental es que se tiene un derecho de reingreso preferente, pero no una reserva del puesto de trabajo.
Está cuestión, que es la principal problemática de las excedencias, la analizaremos en la siguiente pregunta.
¿Existe la reserva de puesto?
La excedencia voluntaria no concede una reserva del puesto de trabajo.
Por lo tanto, no existe ningún impedimento a que el empresario al día siguiente de iniciar la excedencia contrate a otro trabajo que sustituya el puesto del trabajador que ha solicitado de manera indefinida. No obstante, también puede no contratar a otra persona reorganizando a los trabajadores.
El hecho de que no contrate a otro trabajador no determina que tenga la obligación de reservar el puesto de trabajo, o incorporarlo a la empresa cuando finalice la excedencia.
El trabajador tienen un derecho preferente al reingreso en vacante de igual o similar categoría que se hará efectivo en el momento que finalice el periodo de excedencia y el trabajador solicite la reincorporación.
El derecho preferente implica que la empresa tiene la obligación de ofrecerle el puesto de trabajo en el momento que exista una vacante siempre y cuando la excedencia ya hubiera finalizado y el trabajador hubiera solicitado su reincorporación.
Ese derecho nunca se extingue, por lo tanto, una vez que el trabajador solicita la reincorporación y no exista un puesto permanecerá vigente el derecho de manera indefinida siendo obligación de la empresa el comunicar la existencia de un puesto de trabajo.
Aunque es una obligación de la empresa informar de la existencia de una vacante, siempre es recomendable que el trabajador mantenga comunicación con los representantes legales de los trabajadores o compañeros de trabajo para conocer posibles ofertas de puestos de trabajo.
Además, en caso de que se tenga constancia de que ha existido un puesto de trabajo que no ha sido ofrecido al trabajador se puede reclamar una indemnización de daños y perjuicios por el importe del salario dejado de percibir.
A modo de ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de noviembre de 2020 reconoce el derecho de una persona trabajadora de recibir una indemnización por los salarios dejados de percibir cuando tenía derecho a ser reincorporado y la empresa no se lo comunicó.
Cuándo se puede solicitar la excedencia voluntaria
El único requisito que el Estatuto de los trabajadores exige es tener al menos un año de antigüedad en la empresa, siendo indiferente el tipo de contrato, ya sea en prácticas, temporal o de formación para el aprendizaje.
No obstante, si un trabajador ya ha solicitado una excedencia voluntaria tendrá que esperar que transcurran al menos cuatro años desde el final de la anterior excedencia para poder volver a exigirla.
Siempre podrá solicitarla a la empresa, y quizás está la conceda, pero no tiene obligación de ello.
Si hemos solicitado una excedencia por cuidado de un hijo o un familiar no es necesario esperar a que pasen los cuatro años.
Cómo solicitar la excedencia voluntaria
El Estatuto de los trabajadores no exige un determinado procedimiento ni formalismo para exigirlo. Aunque sí que puede hacerlo el convenio colectivo, aunque es raro que lo haga.
En defecto de un procedimiento establecido por la legislación, lo mejor es notificar por escrito a la empresa la solicitud de una excedencia voluntaria con indicación de la fecha de inicio, fecha de fin y duración. Aquí tienes un modelo para hacerlo.
En cualquier caso, el trabajador no puede adoptar unilateralmente la decisión de situarse de excedencia voluntaria, sino que tiene que ser aceptada por la empresa.
En ausencia de una aceptación de la excedencia, se podría considerar como abandono del puesto de trabajo, con la consiguiente extinción de la relación laboral con las mismas consecuencias que una baja voluntaria.
Lo normal es que la empresa no deniegue el derecho, pero para el caso de que lo haga, tendremos que solicitar nuestro derecho judicialmente exigiendo además los daños y perjuicios en caso de que lo haya.
Preaviso
La legislación no indica ningún preaviso obligatorio, aunque sí que puede exigirlo el convenio colectivo.
Para dar tiempo a que la empresa nos responda de forma afirmativa, es recomendable preavisar con 15 días de antelación.
Contestación de la empresa a la solicitud del trabajador
El reconocimiento de la situación de excedencia voluntaria por parte del empresario debe ser expreso, y preferiblemente de forma escrita.
Esta preferencia de recoger por escrito todas las circunstancias que afecten a la relación laboral entre la empresa y el trabajador es la mejor forma defensa del trabajador ante cualquier problema.
Una vez reconocida, ni el empresario puede revocarla, ni el trabajador solicitar su reincorporación antes de la finalización de la misma.
¿Puedo trabajar en otra empresa?
Si, si que puedes.
La única excepción es que no exista competencia desleal o vulnere la buena fe contractual entre el empresario y el trabajador, cuestión que se da con muy poca frecuencia.
Explicada de manera sencilla, la competencia desleal se produce cuando un trabajador utiliza los conocimientos que tiene de una empresa, es decir, los clientes, contactos y similares, para hacerle la competencia.
En caso de que exista competencia desleal, el trabajador podrá ser despedido por despido disciplinario extinguiendo la relación laboral que se encontraba suspendida.
¿Puedo cobrar la prestación por desempleo?
Nada más solicitar la excedencia voluntaria no.
¿Y si solicito la reincorporación y la empresa me la niega? En ese caso, tampoco tendrás derecho a desempleo. La negativa a la reincorporación por que no existe un puesto en la empresa no te permite solicitar el desempleo.
Ahora bien, si esa negativa viene motivada por que la empresa considera que no tienes un derecho preferente de reincorporación, tendremos que demandar por despido.
Si el juzgado considera que estamos ante un despido, sí que se tendrá derecho a desempleo. Así lo ha considerado la jurisprudencia, y más concretamente el Tribunal Supremo en la Sentencia del 13 de julio de 2021.
Como explicamos más adelante es diferente que la empresa diga que no hay un puesto a que no se tiene derecho a la reincorporación, el procedimiento para demandar es totalmente diferente.
Pero si encuentras otro empleo y éste finaliza por una causa que no sea baja voluntaria o periodo de prueba sí que podrás solicitar el paro. En dicha prestación también se tendrá en cuenta lo trabajado en la empresa en la que estás en excedencia.
No existe un tiempo mínimo en el cual tienes que estar contratado para poder cobrar ese desempleo. Aunque con un día debería de ser suficiente, siempre es recomendable, para que no haya problemas con el SEPE, que el contrato tenga algo más de duración.
De todas manera, la jurisprudencia respalda el hecho de que no exista un tiempo mínimo de trabajo en la importante sentencia del Tribunal Supremo de cinco de marzo de 2019 que establece no es necesario que tenga una duración mínima la relación.
Ese paro podrás cobrarlo hasta que finalice la excedencia voluntaria, en ese momento el SEPE seguramente te solicitara que acredites que has ejercido tu derecho a reincorporarte.
En este caso pueden darse dos supuestos:
- Si la empresa indica que no tiene un puesto para ti, podrás seguir cobrando el desempleo.
- Si la empresa indica que tiene un puesto para ti, tendrás que reincorporarte ya que si no lo haces, además de considerarse como baja voluntaria, no tendrás derecho a continuar con el desempleo.
Por otro lado, si no solicitas la reincorporación cuando estás cobrando el paro, el SEPE seguramente también te negará el derecho a seguir percibiendo la prestación por desempleo por considerar que existe una baja voluntaria.
¿Cuál es la duración de la excedencia?
La duración de la excedencia la decide el trabajador dentro de los límites que recoge el estatuto de los trabajadores; estos no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años.
Por convenio colectivo puede establecerse un mayor plazo de duración de la excedencia.
Un truco es el no indicar una duración determinada en la excedencia. De esa manera, el trabajador puede solicitar el reingreso en cualquier momento dentro de los limites de cuatro meses y cinco años.
Aunque es raro que la empresa acepte una excedencia en la cual no se ha establecido un plazo.
¿Puedo solicitar una prórroga?
El trabajador no tiene derecho a prórroga de la excedencia voluntaria solicitada, salvo que lo establezca el convenio.
Por lo tanto, una vez solicitada una duración de la excedencia está no puede ser modificada.
Ahora bien, nada impide alcanzar un acuerdo con la empresa y prorrogar la excedencia. En la práctica es bastante frecuente y las empresas suelen estar conforme con las prórrogas.
El único problema de las prórrogas es que no afectan al SEPE, es decir, que si estaba percibiendo la prestación por desempleo, en caso de acordar una prórroga se perderá el derecho a percibir el paro.
Finalización de la excedencia y reincorporación a la empresa
Una vez finalizado el plazo de la excedencia el trabajador tiene que solicitar el reingreso con la antelación que establezca el convenio colectivo de aplicación ya que, en caso contrario, perderá cualquier derecho de reincorporarse a la empresa.
El Estatuto de los Trabajadores no exige ningún tipo de tiempo de preaviso.
La jurisprudencia ha admitido como válido el comportamiento de un trabajador que se presentó en su puesto de trabajo el día que finalizaba la excedencia, ya que el convenio no exigía en este caso un preaviso.
Pero lo recomendable y lo normal, es notificar por escrito a la empresa la finalización de la excedencia y la solicitud de reincorporación al puesto de trabajo.
La empresa puede ofertar un puesto de trabajo dentro de su mismo grupo profesional. En el caso de que no exista un puesto de trabajo, el derecho de reincorporación del trabajador se mantiene de manera indefinida.
En consecuencia, al finalizar la excedencia el trabajador se encuentra en alguna de las siguientes situaciones.
- El trabajador solicita la reincorporación y la empresa tiene un puesto de trabajo acorde con su grupo profesional. La empresa acepta la solicitud, el trabajador se reincorpora y conserva la antigüedad y puesto de trabajo.
- El trabajador solicita la reincorporación y la empresa no tiene un puesto de trabajo. La vinculación laboral no se rompe, y el trabajador tiene un derecho preferente que no se materializará hasta que la empresa tenga un puesto de trabajo. En caso de que se conozca que sí que existe un puesto de trabajo se deberá demandar mediante una demanda de derecho.
- La empresa niega el derecho del trabajador de reincorporarse. El trabajador debe demandar por despido improcedente. En este caso, como hemos indicado anteriormente, tendrá derecho a desempleo.
- La empresa no contesta. No se debe entender como despido, sino simplemente que no existe un puesto en la empresa.
Si conocemos que existía un puesto que la empresa no nos ha ofertado, tendremos que reclamar mediante una reclamación de derecho (no de despido), exigiendo además los salarios dejados de percibir como indemnización por daños y perjuicios.
La cuestión de la reincorporación genera muchas controversias y ha sido analizado con más profundidad en esta entrada:
Hola, estuve de excedencia voluntaria y me reincorpore los primeros días de enero 2023. Del 2022 me quedaban por disfrutar 5 días de vacaciones, la empresa me dice que con la reincorporación las vacaciones quedaron saldadas, ósea que las perdí. Esta bien esto? es así? Gracias
¿Cuándo pediste la excedencia? Lo normal hubiera sido liquidarlas en el momento de disfrutar la excedencia.
Buenos días,
Al acabar mi excedencia voluntaria la empresa me dice que ya no hay puesto de trabajo para mí, ya que mientras yo no estaba mi centro de trabajo se cerró.
Quería saber si con esta situación podría cobrar el paro o qué puedo hacer.
Gracias
No, para cobrar la prestación tienes que encontrar otro empleo, pero el que te digan que no existe un puesto no te coloca en situación legal de desempleo.
Hola, buenos días.
El lunes 16 me reincorporo de mi excedencia voluntaria. ¿Me deberían mantener los años de antigüedad en la empresa descontando los meses que he estado de excedencia o empieza mi contador de antigüedad de cero?
Inicio: 31/12/2014
Inicio excedencia voluntaria: 01/08/2022
Reincorporación: 16/01/2023
Muchas gracias
Sí, se tiene en cuenta la antigüedad, sin tener en cuenta el tiempo de excedencia.
Muchas gracias Alejandro
Buenas tardes.
Según mi empresa (Indra), la apertura contable 2023 es a finales de enero. Necesito coger una excedencia de 5 meses y quiero saber si la solicito ahora para dentro de 15 días, si me pagarían los días de vacaciones NO disfrutados del 2023 en el finiquito.
Muchísimas gracias. Quedo a la espera de respuesta.
Sí, tendrían que abonarlos en el finiquito. Serían unos 2 días de vacaciones generadas.
buenas tardes, me gustaría informarme, llevo en una empresa 17 años, y quiero pedir excedencia de 2 años para reincorporarme a otra, en principio en la nueva empresa estaría 6 meses, pasados esos seis meses en caso de que me despidan puedo cobrar la prestación de desempleo hasta finalizar la excedencia?
Si es una excedencia voluntaria, sí, podrás cobrar el desempleo.
Buenas, me encuentro de baja por IT, quiero solicitar una excedencia voluntaria de 6 meses y dispongo de los 23 días naturales de vacaciones del 2022. Me ha salido una propuesta laboral que requiere de una incorporación laboral inmediata o lo más rápida posible.
Me gustaría saber:
– ¿Es necesario darme de alta de la IT antes de solicitar la excedencia?
– Al disponer de los 23 días naturales de vacaciones, y tener que dar los 15 días de preaviso según Convenio y ET para la solicitud de la excedencia voluntaria ¿Los 15 días de preaviso han de ser naturales o laborales? ¿He de solicitar o puedo solicitar 15 días de vacaciones para que computen como 15 días de preaviso? ¿Cómo calculo el resto de días que tengo pendientes de vacaciones de cara al finiquito? ¿Podría solicitar únicamente la excedencia y que me descontaran en el finiquito los 15 días de no preaviso con las vacaciones?
– Tengo una reducción de jornada por cuidado de menor ¿He de indicarlo en el escrito de excedencia voluntaria?- ¿Pueden ayudarme a calcular las fechas que he de indicar en el escrito y aquellas recomendaciones con todos los comentario/preguntas realizadas anteriormente? Adjunto modelo elaborado a fin de ser revisado y obtener las correcciones u comentarios oportunos. Gracias.
Dña. XXXXXXX, con DNI XXXXXXX, con antigüedad desde la fecha XXXXXX, con contrato indefinido, y en grupo profesional de XXXXXX como trabajadora de su empresa y cuyos demás datos constan en mi expediente, por medio del presente escrito vengo a
MANIFESTAR
Primero. – Que en base al art. 46.2 del ET y el art. 32 del Convenio de Intervención social deseo disfrutar de una excedencia voluntaria en los términos que establecen los citados preceptos.
Segundo. – Que al disponer de 23 días de vacaciones correspondientes al año 2022 deseo hacer uso de los correspondientes días para cumplir con los 15 días de preaviso legalmente preestablecidos y los restantes sean abonados.
Tercero. – Que esta excedencia comenzará el siguiente día laboral a la finalización de las vacaciones y/o plazo de preaviso (XXXX) con duración de 6 meses siendo su fecha de finalización el próximo XXXX con las posibilidades de prórroga o mi derecho preferente al reingreso que la Ley establece, en cuyo caso lo comunicaría con la debida antelación.
Y por lo expuesto, SOLICITO A LA EMPRESA
Tenga por presentado este escrito, y en su virtud proceda a concederme la excedencia en los términos expuesto.
De no obtener respuesta a mi solicitud entenderé la misma concedida.
Sin más asuntos, se despide atentamente,
La pregunta es demasiado amplia y excede las orientaciones que realizo. De manera resumida, sí, puedes solicitar una excedencia durante una IT, pero no puedes de manera unilateral decidir disfrutar las vacaciones, aunque la empresa puede concederlo. En el escrito dejaría claro que día comienza la excedencia, ya que indicas dos opciones.
Buenas tardes,
Me encuentro en excedencia forzosa por cuidado de familiar. Me consta que durante el primer año me guardan el puesto de trabajo y condiciones laborales y salariales. Mi duda es, si decido prorrogar un segundo año mas, que seria el ultimo al que tendría derecho, ¿que pasaría con mi empleo y sueldo? Estoy indefinido y el salario ha ido subiendo desde que entré, hace unos 10 años. Si decido seguir de excedencia el segundo año, ¿que sueldo tendría al regresar? ¿Debería la empresa decírmelo con antelación? Muchas gracias de antemano. Un saludo
El sueldo se debe mantener durante el segundo año de excedencia por cuidado de un familiar (que es un tipo de excedencia voluntaria, no forzosa).
Buenas tardes Alejandro,
disculpa, efectivamente es voluntaria por cuidado de familiar.
Estoy terminando el primer año de la misma, y ante mi duda de prorrogar el segundo año mas, la respuesta de mi empresa me indica que “la excedencia es por un periodo máximo de dos años y la reserva del puesto es únicamente durante el primer año. El tiempo de excedencia se computa a efectos de antigüedad, pero no determina que se mantenga el mismo salario”.
¿ Entiendo entonces, que el sueldo que tenia antes de la solicitud de la excedencia se habría de mantener a pesar de que ingrese en otro puesto quizas? Ya que no me lo reservarian el segundo año. ¿Me pondrían un contrato nuevo a firmar y en el vendría reflejado el puesto y sueldo?
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Durante el primer año se tiene reserva del puesto de trabajo, durante el segundo año se tiene reserva dentro del mismo grupo profesional. En mi opinión, la empresa no puede modificar el salario sólo por volver de la excedencia con reserva de puesto, sin perjuicio de que puede realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo si existe causa para ello.
Buenos días, yo solicité un excedencia, pero para poder cambiar de delegación me pidieron que renunciase a la excedencia diez días antes de que finalizase y me hicieron un nuevo contrato desde cero( asociado a otro centro y sin la antigüedad que tenía) yo estuve de acuerdo porque prefería eso a volver a mi antiguo puesto7delegación.
En esas circunstancias se pondría de nuevo el contador a cero o tendría que esperar a los 4 años para poder pedir otra excedencia??? La empresa es la misma, el contrato es nuevo, asociado a otro centro y la antigüedad me cuenta desde la firma del contrato.
Gracias de antemano
Si es una relación laboral nueva, entiendo que lo es a todos los efectos, por lo que, en mi opinión, tendrías que cumplir un año en la empresa para tener derecho a la excedencia.
Buenas tardes,
Estoy actualmente en excedencia voluntaria y termina en enero de 2023, a principios de diciembre, con un mes de antelación comuniqué por escrito a la empresa mi intención de reincorporarme, pero me dijeron que tenían que ver que podían hacer y todavía no he recibido respuesta. Esta semana tengo una entrevista de trabajo en otra empresa y quería saber, en caso de que empiece a trabajar en esta nueva empresa, ¿tendría que comunicarlo a la empresa anterior o esperar a que me contesten y decidir?
También me gustaría saber cuanto tendría que durar el contrato en la nueva empresa para poder percibir la prestación por desempleo.
Muchas gracias de antemano.
No es necesario que comuniques nada a la otra empresa. Si te indican que tienen un puesto para ti, tendrás que decidir. Sobre cobrar desempleo, no existe un tiempo establecido en la legislación. Te recomiendo este artículo donde lo explico.
Buenos días,
En mi caso, quería solicitar una excedencia voluntaria para el año 2023 en la empresa en la que trabajo actualmente. Resulta que cobramos variable de venta anual del año 2022 que se abona en la nómina de mayo del año 2023.
Si solicito la excedencia en marzo, para que se haga efectiva en abril, ¿tendría derecho a cobrar esa variable perteneciente al año 2022?
Gracias.
Si el abono se genera en el año 2022, deberías tener derecho a ello. Una cosa es cuando se genera y otra cuando se abona.
Gracias por la respuesta. Una duda más.
Tras solicitar la excedencia, durante ese mes de aviso, ¿podría disfrutar de 15 días de vacaciones?
Gracias nuevamente.
Si es de común acuerdo con la empresa sí. Decidirlo de manera unilateral, no.
Hola buenos días e pedido una excedencia en noviembre por 6 meses 45 días después me proponen otro puesto de mayor categoría en la misma empresa pero en otro restaurante perteneciente a la misma la cuestión estando las dos partes de acuerdo de la reincorporación anticipada se podría cancelar la excedencia y si no por que motivo? Un saludo muchas gracias
Sí, se puede cancelar sin ningún problema.
Buenas, estoy dudando si pedir baja voluntaria o aprovechar el derecho que tengo a pedir excendencia ( ya que reuno requisitos) , ya que me cambio de trabajo por si acaso no me gustara. Mi duda es, si solicito la excedencia digamos a dia hoy 12 de Diciembre para marcharme 12 de Enero( teniendo preaviso de baja voluntaria de 1 mes), entre que la empresa me acepta o no la exedencia, cuenta como que yo ya he avisado de mi voluntad de abandonar la empresa de 1 mes?
Gracias
Tengo mis dudas, puesto que ya no estarías anunciando la baja voluntaria, sino modificándola para solicitar una excedencia.
Buenos días. Pedí una excedencia voluntaria de dos años que termina en breve. La pedí por el acoso al que me sometieron por tener reducción de jornada por cuidado de menores. Mi pregunta es.. puedo denunciar a la empresa por aquello estando aun de excedencia, o tengo que incorporarme primero? No me gustaría entrar y pasar por lo mismo..
El problema de la demanda que comentas actualmente por acoso laboral estaría, casi seguro, fuera de plazo, puesto que se tiene un año para reclamar. Es decir, se puede demandar estando en excedencia, pero puede que ahora ya no estés en plazo.
Hola. En mi caso quiero pedir una excedencia que comience el 16 de enero… Con el mes de preaviso. Pero ya tengo aprobadas unas vacaciones a primeros de mes que correspondían a días de 2023. Tengo derecho a coger las vacaciones?? O se me cancelan por la excedencia?? En tal caso no se que hacer. Si entonces me veo obligada a tener que trabajar, entonces tengo que pedir baja voluntaria? E irme con 15 días de preaviso….
Si son vacaciones del año 2023 hay que tener en cuenta que no las tienes generadas, por lo tanto, la empresa podría decirte que no las disfrutes, o descontarlas del finiquito.
Hola, llevo 4 años trabajando en una empresa, 3 de ellos con contrato indefinido. He pedido una excedencia para el 16 de diciembre de 2022. Tenia pedidos los cuatro días de vacaciones que me faltan por disfrutar para los días de navidad, pero con la excedencia esos días ya no están en jornada laboral anual. Solicite a la directora el cambio de días para disfrutarlos antes de irme y me dijo que si antes de esos días han encontrado quien me sustituya y yo lo/a había formado ya me concederían el cambio, si no, me lo pagarían al finalizar mi relación laboral, a pesar de yo negarme a recibir la compensación salarial por no disfrutarlos ya que mi intención es disfrutarlos. ¿Tengo derecho a reclamarlos? Si fuese así, ¿en qué ley/estatuto/articulo puedo ampararme para ello?
En principio no tienes derecho a exigir disfrutarlos en el caso que comentas, salvo que el convenio indique otra cosa. Las vacaciones han de solicitarse con dos meses de antelación, y ya no existe plazo para cumplir ese preaviso, y no puedes exigir el cambio de fechas que ya había sido acordado.
Hola:
Gracias por la información detallada de este artículo.
Planteo un caso: la persona trabajadora comenzó contrato indefinido a jornada completa el 1 de agosto 2022. El convenio al que está sujeta indica que la excedencia por cuidado de hijos se debe comunicar un mes antes del inicio de la misma y que la antigüedad en la empresa debe ser de al menos un año. ¿Es posible solicitar la excedencia el 1 de julio de 2023, antes de cumplir el año en la empresa, para comenzarla con fecha del 1 de agosto?
Por otro lado, el convenio indica un plazo de hasta 4 años por cuidado de hijo. ¿Es necesario indicar el plazo de disfrute de la excedencia en el momento de solicitarla?
Gracias por la ayuda.
Saludos,
David
El convenio recoge una excedencia especial por cuidado de menor, pero entiendo que no se puede exigir un año de antigüedad para pedir la excedencia hasta que el menor cumpla tres años que recoge el estatuto de los trabajadores, ya que sería perjudicar un derecho reconocido en el estatuto que no exige ningún tipo de antigüedad en la empresa.
Hola,
Te planteo mi caso, quiero solicitar una tercera excedencia voluntaria en una tercera empresa diferente y quería saber si es posible, ya que he leído que hay un máximo de dos excedencias voluntarias, pero creo que en la misma empresa.
Por otro lado, han pasado tres años desde que finalice la anterior excedencia y quería saber si puedo solicitar una nueva excedencia, como te he indicado anteriormente en otra empresa diferente.
Muchas gracias, un saludo.
No existe un límite de excedencias voluntarias.
Buenos días,
Me encuentro en situación de excedencia por cuidado de familiar, concretamente mi padre,a falta de unos meses para llegar al límite de 2 años. Con esta excedencia estoy haciéndome cargo del cuidado de mi padre y mi madre, ya que ambos necesitan cuidados. Me encuentro en la situación de que también podría demostrar la situación de mi madre, con la que cumpliría los requisitos para solicitar excedencia. Sin embargo no se si es posible la solicitud de dos excedencias consecutivas o tengo que esperar 4 años. Asimismo me surge la duda de cuántas excedencias se pueden pedir por este motivo, ya que he leído que para las excedencia voluntarias el máximo es 2, pero no se si esto aplica también a las de cuidado de familiar. Muchas gracias por su tiempo. Un saludo.
En mi opinión, no existe límite de excedencias siempre que exista una causa, teniendo en cuenta que cada familiar sólo puede dar lugar a una excedencia.
Buenos dias, mi pregunta es; si pido la reincorporacion a mi empresa y se me niega puedo seguir trabajando en la que estoy ahora hasta que me llamen para reincorporarme o tengo que ir al paro si o si. La empresa que estoy me ofrece un mes mas de trabajo despues de que finalize mi excedencia.
Puede seguir trabajando en la empresa en la que estás ahora.
Mi contrato laboral se rige también Segun el convenio del metal de Barcelona.
Podría solicitar excedencia voluntaria para trabajar en otra empresa? Podrían denegarme la excedencia voluntaria y porque? Puede la empresa exigirme saber el motivo de la baja voluntaria? Si comparto que es para trabajar en otro lugar puede ser motivo para denegarla?
Pese a ser ambas empresas del sector tecnológico, no manejo ni clientes ni actividad similar que pudiera generar competencia desleal, pero si se retuerce todo podría llegar a justificarse que ambas empresas llegan a tener una pequeña parte de negocio similar aunque ínfima.
Que sanciones podrían aplicarse en caso de que se retuerza en ese extremo la justificación?
Existe en el convenio del metal de Barcelona algún pacto de competencia o concurrencia o solo puede tener lugar en el contrato ?
Por el tiempo que conlleva, no reviso convenios colectivos en los comentarios. La excedencia voluntaria regulada en el Estatuto no puede negártela si llevas más de un año trabajando, y no es necesario indicar ninguna causa. En el caso de que se considere competencia desleal, podría ser motivo de despido disciplinario. El pacto no de competencia o no concurrencia ha de ser un pacto que se establezca individualmente con el trabajador.
Hola. Si con la excedencia por el cuidado de hijos la relación laboral no se extingue sino que se suspende y hay reserva del puesto de trabajo, se pierden los derechos a estar suscritos a los seguros colectivos de vida y salud? quién paga la prima, la empresa o trabajador? si ocurre un siniestro de vida durante la excedencia, se tiene derecho a la indemnización si el seguro está en el contrato? Gracias
Hola. Como la excedencia por cuidado de hijos, suspende pero no extingue la relación laboral, ¿se sigue teniendo derecho a los seguros colectivos (salud y vida)? ¿Lo paga la empresa o el trabajador? Gracias
Depende de lo que se acuerde en los convenios o acuerdos colectivos, pero en mi opinión, la empresa no tiene obligación de abonar ningún salario o beneficio por el trabajo entre los que se incluye dichos seguros, sin perjuicio de que el trabajador pueda hacerse cargo del coste.
Buenos días,
He solicitado el reingreso a mi empresa tras una excedencia voluntaria con un preaviso de 15 días.
Mi empresa me ha denegado el reingreso basándose en falta de puestos de trabajo.
Me he enterado que durante este plazo de pre-aviso, la empresa va a hacer a personal temporal de plantilla, estando en el mismo puesto donde yo trabajaba antes.
Es eso legal?
Puedo solicitar una demanda por despido?
Gracias.
En su caso sería reclamación de derecho y cantidad. Habría que saber los contratos, lo cierto es que tu derecho comienza cuando finaliza la excedencia y no en el momento del preaviso.
Buenos días Alejandro,
Gracias por toda la información de tu blog, muy útil
He trabajado 9 años en una empresa en la cual me encuentro en excedencia voluntaria desde hace tres años y esta finaliza en diciembre de este año. La intención es no volver a incorporarme a ese trabajo. Podría acordar con mi empresa, ya que tengo muy buena relación con ellos, que me deniegan la reincorporación y poder así tener derecho al paro? En caso afirmativo, tengo que estar dada de alta en otra empresa después de negarme la reincorporación para que me pertenezca el paro?
Muchas gracias
La negativa a la reincorporación no otorga por si sola el derecho a la prestación por desempleo. Tendrás derecho a desempleo si tienes otro empleo.
Buenos días, Alejandro,
Una pregunta que supongo que te sorprenderá un poco -aunque habrás visto de todo-
He solicitado excedencia por cuidado de niños. Por supuesto, tengo críos cero!) me dicen que «es política interna de la empresa no pagarlas y que deben estar disfrutadas en el momento de la baja». Obviamente, nadie me dijo nada así cuando pre-avisé de mi salida. Y obviamente, al no haber habido un «finiquito», no he firmado nada en ningún momento.
Mi pregunta es sobre la legalidad de esto, pero estoy particularmente interesado en saber cuánto tiempo dispongo para reclamar mi derecho de que me paguen las vacaciones.
Gracias de antemano.
Si la excedencia solicitada inicialmente supera lo que queda de año, entiendo que deben liquidarte las vacaciones generadas y no disfrutadas de este año. El plazo para reclamar, al ser una reclamación de cantidad es de un año, pero las reclamaría antes de que acabe el año.
Si, supera el año. Entendido, muchas gracias,
Buenas tardes,
en mi empresa tengo una excedencia voluntaria concedida hasta el 31/08/22 y al escribirles para renovar la misma (sin haber llegado a los 5 años de máximo) me indican que según el art 46 me rechazan dicha concesión y tengo que reincorporarme. No veo en el Estatuto nada referente a negar esta prórroga de forma unilateral por parte de la empresa. Esto es legal?
En mi opinión, sí, salvo que el convenio lo indique, no se tiene derecho a prórroga. Desconozco si existe alguna sentencia que ha concedido el derecho a prórroga.
A lo mejor no está bien expresado por mi parte. Cada 6 meses, dentro de esos 5 años, voy escribiendo a la empresa para indicarles que quiero seguir de excedencia, pero como digo dentro de ese período de 5 años de forma ininterrumpida. Por ejemplo: los 6 meses concedidos terminan el 31/08 y he escrito hoy para enlazarla con otra desde el 01/09. Empecé la excedencia hace dos años y la he ido renovando así. Hay compañeros que lo hacen cada 4, otros cada año….
Muchas gracias por la respuesta
Es que ese derecho, sin perjuicio de que la empresa pueda concederlo, no existe. Si solicitas una excedencia por 2 años (por ejemplo), no puedes llegado la fecha ampliarla seis meses u otro periodo hasta los cinco años. El plazo de 4 meses hasta cinco años es el tiempo por el que puedas solicitar la excedencia, sin que éste pueda ser modificado, salvo que la empresa o el convenio lo permita. En este caso, se puede defender que la empresa lo está concediendo hasta la fecha a ti y a otros compañeros. Habría que ver más en profundidad el caso concreto.
Hola Alejandro
Muy amable por contestar todas las preguntas, que son muchas.
Mi caso es, solicité una excedencia para cuidados familiar. Mientras estoy de excedencia la empresa está se trasladando a otro sitio ( que de hecho ya habían avisado hace un año, pero no tenia fecha fija). Y yo no quiero trasladarme a esta nueva dirección. ¿Que hago? Mientras estoy en excedencia puedo informar que no quiero volver a esta nueva dirección, tendré mis derechos de indemnización, paro etc? Porque entiendo si regreso a mi puesto de trabajo, estaría aceptando la situación de traslado.
Estoy muy confusa y no se que hacer.
Muchas gracias por tu ayuda,
saludos
Viviane
Tus derechos varían dependiendo de la distancia entre centros de trabajo como aquí explico.
Hola, he pedido una excedencia de 1 año y me he ido a trabajar a otra empresa donde me han despedido por no superar el periodo de prueba, ¿tengo derecho a paro? ¿Puedo pedir mi reincorporación pasado 4 meses o debo esperar que se cumpla el año de excedencia?
Puede que el SEPE te deniegue el paro, pero entiendo que se puede reclamar y tener derecho a ello. Tu derecho a exigir el derecho preferente de reincorporación no empieza hasta que acabe el año, pero puedes solicitar ahora la reincorporación, y a lo mejor la empresa lo concede.
Llevo 7 años en mi empresa, he realizado un curso de manera privada y ahora me piden realizar unas practicas en otra empresa para el titulo. Tengo derecho a excedencia? Gracias
Con reserva del puesto de trabajo, no.
Buenas tardes,
Si la empresa se niega concederme la excedencia teniendo todos los requisitos puedo demandar y forzar el despido?
Puedes demandar, veo complicado forzar el despido.
Si pido una excedencia voluntaria por el máximo y luego quiero volver antes a la empresa. ¿ Puedo hacerlo o debo esperar los 5 años?
Salvo que se acuerde lo contrario, o establezca ese derecho en el convenio, se debe esperar el tiempo indicado a la hora de solicitar la excedencia.
Hola, te comento mi caso por si podrías ayudarme.
Quiero solicitar a mi empresa la excedencia voluntaria para estudiar un año en el extranjero. El caso es que he estado dos años con contrato de prácticas y se ha cambiado a indefinido hace unos pocos días. ¿Podrías solicitarla? En caso afirmativo, ¿Con cuantos días de preaviso? ¿En caso de denegarmela tendría que solicitar baja voluntaria? Gracias
Sí, tienes derecho a ella. El preaviso, normalmente se recomienda 15 días.
Hola!
Hace 1 año solicité una excedencia voluntaria en mi empresa, ya que me surgió otra oportunidad laboral.
He solicitado la reincorporación, a pesar de que sigo trabajando en esta empresa (no están cumpliendo condiciones y, si me aparece otro trabajo, no quiero quedarme en esta nueva empresa).
En caso de que mi empresa anterior me deniegue la reincorporación, como mi situación no es de desempleo, se correspondería con un despido y tendrían que indemnizarme por ello?
Estoy muy perdida y no sé cuáles son mis derechos como trabajadora en este caso.
Muchas gracias!!
No, la negativa a reincorporar no implica un despido y derecho a indemnización. Las opciones de reclamación varían en función de la contestación de la empresa.
Tengo 10 años de antigüedad en mi empresa y hace un mes, solicité una excedencia de dos años la cual me fue concedida, el día diez de julio comenzó mi periodo de excedencia y el 18 de julio comenzaba en la nueva empresa y ahora dicen que no me contratan, que puedo hacer.
Tengo que matizar que la empresa nueva es portuguesa.
Ahora no tengo derecho a paro.
No hay muchas opciones, más allá de intentar encontrar otro empleo.
Y no hay ninguna posibilidad para denunciar a la empresa que me iba a contratar?
Si el contrato es en España, depende de si puedes acreditar que existe un precontrato, aquí lo explico.
Hola ! Soy Lara, mi empresa tiene varias franquicias en diferentes comunidades, yo ahora trabajo en Madrid, si pudo una excedencia y me voy a vivir a otra comunidad, cuando pida la reincorporación me la darían en mi nueva comunidad ??? O aunque ya viva allí…me devolverían mi puesto en Madrid ??muchas gracias
No, salvo que se acuerde lo contrario o se establezca dicho derecho en el convenio, el derecho preferente de reincorporación se tiene en el centro de trabajo en el que solicitas la excedencia, aunque cambies luego de domicilio.
Buenas yo llevo en la empresa 9 años hace 2 años pedí una excedencia voluntaria en la cual suspendieron mi sueldo pero no tuve contestación telemática, ahora pido mi reincorporación teniendo conciencia de que si hay puesto libre pero el de recursos humanos de la empresa me da largas diciéndome que tiene que verlo el abogado de la empresa. Ha pasado un mes y medio y aún no saben nada de mi caso. Que puedo hacer
Presentar una demanda de reclamación de derecho.
Hola les explico mi caso : quiero pedir una excedencia voluntaria en el trabajo que tengo desde hace 6 años y en 15 días comenzaré estando de excedencia en otro trabajo que durará aproximadamente 2 meses cuando termine este contrato quedaré en desempleo, tengo derecho al desempleo ; para la base de cotización serán válidos los años de cotización de la empresa en la que estoy de excedencia ?
Un saludo Gracias
Si es fin de contrato temporal, entiendo que sí que tienes derecho a desempleo teniendo en cuenta la base de los últimos 180 días.
Quiero pedir una excedencia voluntaria y la empresa me la niega, dice que ya hay otro trabajador en esa situación y conmigo superaría el 2% que marca el Convenio del Metal. ¿Es legal?
Si es una excedencia voluntaria especial regulada por el convenio, sí, te la pueden denegar si no cumple los requisitos. Si es una excedencia voluntaria al amparo del artículo 46.2 del Estatuto no se puede negar si se cumplen los requisitos que establece el estatuto.
Buenos días, muchas gracias por la información aportada antemano; me gustaría exponerle mi caso:
Llevo 13 años trabajando en una empresa, hace unos meses que no estoy contenta y me estuve planteando opciones para irme, la sorpresa es que estoy embarazada y no quiero irme sin respaldo. Por lo que leí al estar en excedencia Pierdo el derecho a la prestación de maternidad, la duda sería: si en el periodo de excedencia y antes de dar a luz consigo otro trabajo en una empresa pública la cual puedo percibir la prestación de desempleo me daría el derecho a la prestación por maternidad?
Si estás percibiendo la prestación por desempleo o trabajando en el momento del parto, tendrás derecho a la prestación de maternidad.
Hola, podría perder excedencia estando cobrando desempleo ya que soy fijo indefinido y dos meses en el año estoy en el paro, podría hacerlo para no incorporarme a trabajar cuando me toca sino directamente quedarme de excedencia?
Gracias
Entiendo que con perder, te refieres a pedir. Sí, puedes pedir la excedencia, pero no tendrías derecho a desempleo ni a continuar con el que estás percibiendo.
hola, estoy de excedencia por cuidado del menor de tres años; me gustaria saber si puedo trabajar en otra empresa dias sueltos, graciñas
Aquí lo explico.
Buenos días Alejandro,
Si estando de excedencia voluntaria se recibe una alta y baja laboral en otra empresa por un periodo de 1 mes, se tendría derecho a paro o se requerirían los 3 meses?
Pondría objeciones el SEPE?
Muchas gracias por responder a todas las preguntas, es una gran labor.
Si no es baja voluntaria o periodo de prueba no superado por el trabajador, en mi opinión, se debería tener derecho a paro. El SEPE puede poner inconvenientes si es periodo de prueba no superado indicado también por la empresa.
Buenos días, tendría la misma duda: estando en excedencia voluntaria, haber empezado una nueva relación laboral y en caso si hay un despido por parte de la empresa durante el timepo de prueba, hay derecho al paro o no? en la pagina del SEPE no mencionan tiempo de prueba o duración minima de empleo.
Muchas gracias de antelación! Se agradece esta ayuda!!!!
La legislación no lo específica, y depende del tiempo que pase. En ocasiones veo que el SEPE lo niega si no han pasado más de tres meses, pero en mi opinión, se debería tener derecho a paro.
Hola! Trabajo en el sector textil con 12 años de antigüedad como dependiente. He pedido una excedencia de 4 meses para trabajar en la competencia directa pero como encargado. Puedo estar incurriendo en una falta grave de no concurrencia o mala fe contractual y me puedan despedir en la empresa donde he solicitado mi excedencia?
Sí, con los datos que me das, y sin conocer el caso en profundidad, existen indicios de competencia desleal.
Hola Buenas , ando buscando trabajo de una profesión diferente a la que trabajo actualmente, si mi búsqueda sale bien y encuentro una oferta de trabajo de 3 meses o mas con posibilidad de renovación me gustaría aceptarla y para ello pedir una excedencia de 2 años para tener margen , llevo trabajando en mi empresa actual 1 año con contratos temporales y 7 meses ya con contrato indefinido,¿ tendría derecho a excedencia? si me contratan solo 3 meses en un nuevo trabajo y no me renuevan se que tengo derecho a paro, pero según lo que tengo cotizado solo tengo derecho a paro 9 meses,¿ si me quedo sin el paro acumulado y no encuentro trabajo y aún quedan 10 meses hasta que finalice la excedencia de los 2 años, los meses que me quedan hasta terminar la excedencia tendría derecho a alguna prestación, aunque ya haya agotado mi periodo de desempleo por tiempo cotizado? ¿o a pedir mi incorporación a la empresa antes de tiempo ?
Gracias, un saludo
Sí, tienes derecho a la excedencia si tienes más de un año de antigüedad independientemente del tipo de contrato. No se tiene derecho a exigir la reincorporación antes de tiempo, aunque la puedes solicitar pero seguramente será denegada. Puede que tengas derecho a un subsidio como aquí explico.
Hola si pido una excedencia de 4 meses y encuentro un trabajo mejor puedo causar baja voluntaria antes de los 4 meses? Y no seguir con la excedencia o hay que esperar a los 4 meses para luego pedir la baja?
Gracias
Puedes notificar que rechazas la excedencia en cualquier momento.
Buenos días, pienso solicitar una excedencia voluntaria y comunicarla con 1 mes de antelación, en el juzgado me acaban de dar fecha para mí boda justo 15 días antes de que sea efectiva la excedencia, osea El 1 de julio comunicaré que voy a pedir la excedencia que será a partir del 1 de agosto y la boda será el día 15 de julio, me pueden denegar la excedencia por la boda?, Se puede comunicar las 2 cosas a la vez a la empresa?…muchas gracias
No, no te pueden denegar la excedencia por la boda.
Buenos días,
Lo primero de todo, agradecer tu trabajo, siempre nos da «luz» a nuestras dudas!
Voy con la mía. Me reincorporo de una excedencia voluntaria (con reserva de un año del puesto de trabajo) el 14 de junio y he solicitado permiso sin sueldo del 14 de junio al 13 de julio (viene recogido en convenio con un máximo de 30 días y el requisito es tener antigüedad de un año y posibilidad de disfrutarlo una vez al año). La empresa me lo ha denegado puesto que alega que no estoy de alta y que este tipo de «licencias no retribuidas» es para personal en activo, sin embargo, yo me reincorporaría el mismo día que lo solcito. ¿Tienen razón? ¿Puedo hacer algo?
Es discutible, aunque entiendo que no es un requisito estar de alta para solicitar ese derecho, cuestión diferente es que para disfrutarlo si que has estar de alta. Sobre que puedes hacer, reclamarlo judicialmente, aunque el proceso no se resolverá tan temprano.
Hola buenas tardes pedi una excedencia en mi anterior trabajo de 16 meses me acaba ahora el 15 de julio, durante ese tiempo estuve trabajando un año en otra empresa he acabado el contrato y no me han renovado pero no tengo pensado volver al trabajo anterior cómo puedo pedir el paro para que me contabilicen también los meses donde me cogí la excedencia
Al pedir el paro, ya te incluyen el tiempo trabajado anteriormente sin que tengas que hacer nada. Ahora bien, para poder seguir percibiendo la prestación, tienes que solicitar la reincorporación obligatoriamente antes del 15 de julio tu solicitud de reincorporación. De hecho, te lo exigirá el SEPE.
Buenos días:
Si solicito una excedencia voluntaria, a partir de que aviso formalmente la empresa al departamento de recursos humanos, cuánto tiempo tiene esta legalmente para emitir una respuesta?
Muchas Gracias.
Un saludo.
La legislación no establece ningún tipo de plazo. A lo mejor el convenio lo establece, pero no es frecuente.
Buenas noches, en mi convenio la excedencia voluntaria tiene que ser mínimo de 4 meses y máximo de 5 años. Al solicitarla por asuntos personales, es obligatorio indicar el tiempo por el cual se solicita? Gracias
Sin que la legislación establezca de manera clara esa obligación, entiendo que sí que se debe indicar una duración. No obstante, puedes solicitar a la empresa inicialmente la excedencia sin indicar la duración y sólo indicar que su duración es entre el plazo mínimo y máximo a ver si lo aceptan.
Buenos días.
Solicité una excedencia voluntaria por 6 meses, pero mi empresa me la ha denegado por razón de que no pueden encontrar a nadie para cubrir mi puesto. Es legal? Podría reclamar? y si podría como hacerlo?
Gracias.
No se puede negar, si tiene más de un año antigüedad. Demandaría, reclamando daños y perjuicios.
Hola. Recientemente he pedido la prestación por desempleo. El caso es que me encuentro de excedencia voluntaria en una empresa pero si tengo prestación, (ya con la resolución a favor) porque me han despedido improcedentemente de otra. La pregunta es si el paro puede incluir los días cotizados de la empresa en la que pedí la excedencia voluntaria. Pensaba que todo lo relacionado con la excedencia voluntaria se quedaba en stand by, y se me cogería los días de derecho a paro de otros trabajos diferentes al de la excedencia.
Sí, se ha tenido en cuenta el tiempo de la empresa en la que estás en excedencia.
Buenas tardes, he solicitado excedencia voluntaria x 4 mese mínimo 1 Año máximo . Me informan en la nueva empresa q no continúo pero han pasado los 15 días. Sería despido improcedente? Podría solicitar paro? Entiendo q hasta dentro de 4 meses no podría reincorporarme en mi empresa anterior… por favor, ruego me informe de mis derechos y obligaciones. Muchas gracias. Un saludo.
Sobre si es despido improcedente o no, depende de la causa alegada por la empresa para justificar la extinción de la relación laboral. Si por ejemplo, es un periodo de prueba no superado recogido en el contrato de trabajo, no tendrías derecho a indemnización y puede que te denieguen el paro, aunque creo que tendrías derecho como aquí explico.
Buenos días,
Estaba de excedencia, y la empresa ha cerrado. La empresa no me ha mandado ninguna documentación, y en la oficina de empleo, para seguir cobrando la prestación, me pide un documento que acredite que la empresa ha cerrado y que no me puedo incorporar. Se ha solicitado a la empresa en varias ocasiones, y no contestan. ¿Cómo puedo conseguir la documentación que me piden? ¿Qué pasos tengo que dar?
Gracias y saludos
¿No puedes acreditar al SEPE que la empresa ha cerrado? ¿Ha realizado un concurso de acreedores?
Buenos días,
Muchas gracias por oda la info. Mi pregunta es la siguiente… Puedo solicitar una excedencia y cuando vuelva de ella, pedir la baja por maternidad?, Podría cobrarla?
Gracias
Si es una excedencia voluntaria, para poder cobrar la maternidad tendrás que estar dada de alta o en situación asimilada. Es decir, la excedencia voluntaria no te reserva el puesto de trabajo, por lo que si solicitas volver a la empresa y la empresa no tiene un puesto, no cobrarás la prestación de maternidad. Si te dicen que sí, y te reincorporas, y después das a luz, sí que tendrías derecho a la prestación de maternidad.
Buenos dias,
En 2016, solicité una excedencia voluntaria de 6 meses para trabajar como autónomo. En 2018 me di de baja como autónomo y empecé a trabajar en una empresa hasta el 30 del mes pasado que me despidieron. A la hora de pedir el paro me dicen que no lo puedo pedir porque tengo una excedencia abierta (pos 6 meses que pedí finalizaron el noviembre de 2016). El Sepe me dice que la empresa me tiene que hacer un documento indicando que no me puedo incorporar y no quiere, ¿que puedo hacer? Gracias.
El SEPE suele solicitar estas cuestiones. En primer lugar, intentaría hablar con la empresa para que indique que en el año 2016 finalizó la excedencia y el derecho a reincorporación, al no solicitarla.
Buenas tardes
Trabajo en el sector de comercio.
Tengo pensado pedir una excedencia voluntaria por 6 meses. Debido a la nueva reforma laboral,
Tiene el deber la empresa de reservarme mi puesto de trabajo después que estos 6 meses??.
O por el contrario la persona que cubra mi puesto de trabajo será indefinida y ya no podré volver??
Muchísimas gracias por su tiempo.
Un saludo
No, no tiene la obligación de reservar el puesto de trabajo, salvo que así lo indique el convenio colectivo. Sí, puede contratar a un indefinido, y cubrir el puesto de trabajo perjudicando su reincorporación.
Buenas tardes,
Antes todo gracias por el aporte, después de leerlo, te comento mi situación a ver si me puedes aclarar las dudas que me surgen:
Me ha surgido una nueva oferta de trabajo con mejores condiciones que en las que estoy en mi actual empresa, pero quiero cubrirme las espaldas y solicitar una excedencia voluntaria por si acaso, aqui van mis dudas:
1- La nueva empresa puede saber que estoy en periodo de excedencia?
2- Qué ocurre si estando trabajando en la nueva empresa finaliza la excedencia y quiero continuar en la nueva empresa?
3 – Existe la posibilidad de prorrogar la excedencia / definitivamente irme de la empresa y que la empresa actual no sepa nada? (ya que me podría afectar negativamente si sabe que estoy en periodo de excedencia)
Espero tu respuesta, muchas gracias por todo.
No, la nueva empresa no conoce la situación de excedencia. No pasa nada, si no solicitas la reincorporación, la excedencia y con el el derecho a reincorporarte, finalizaría. Sí, podrías, la empresa no debería tener conocimiento.
Buenos días
Si pido una excedencia a mi empresa y me la confirman. En él caso de que dicha excedencia se acabe y pueda reincorporarme a la empresa pero no tengan él puesto de trabajo que dejé. Pueden despedirme y darme derecho a paro??
Gracias
Como posibilidad, sí pueden despedirte, aunque sería raro e incluso, dependiendo del caso y despido, podría parecer un fraude a la seguridad social. En realidad, si no tienen puesto no se trataría de un despido ni tendrías derecho a paro, sino que simplemente mantendrías tu derecho de reincorporación.
Buenas tardes. Yo comencé en enero de 2020 una excedencia por cuidado del menor y la tengo pedida y concedida hasta mayo q mi hijo cumple los tres años. Mi contrato era por obra y servicio y no se por la nueva ley o por qué ya se han hecho 3 años de que comencé, la persona que pusieron en mi lugar ha firmado nuevo contrato come personal fijo. Mi pregunta es si yo estando de excencia q es por cuidado del menor también tendría que haber.e llamado para firma de contrato fijo. Tengo entendido que se contabiliza tiempo en antigüedad???
Si el contrato se convierte en indefinido, si, te lo pueden notificar aunque estés de excedencia. Pero la nueva ley no te afecta al contrato temporal que tenías firmado, que se rige por la normativa anterior.
Hola!
Solicité una excedencia el 31 de marzo de 2019 de un periodo de un año que posteriormente amplié en dos ocasiones más de año en año. En marzo de 2021 solicité la reincorporación a la empresa contestándome está que en ese momento no había vacantes en mi puesto disponibles. Me mantuve a la espera y ahora, unos meses después puesto que ya tengo trabajo he solicitado ampliar de nuevo la excedencia (puesto que no he tenido noticias suyas) pero me dicen que debía haberla ampliado cuando me contestaron que no había vacantes disponibles y que el periodo de excedencia ha finalizado. Eso es así?
Gracias!
No, el derecho preferente de reincorporación se mantiene sin necesidad de solicitar de manera expresa una prórroga. Los efectos de la excedencia se prorrogan. Demandaría por despido.
Esto es lo que me dicen…
Tras haber finalizado tu excedencia voluntaria el pasado 31/03/2021, haber solicitado la reincorporación y haber recibido nuestra comunicación de la imposibilidad de ejecutar la misma por no haber vacante disponible en dicha fecha, nos congratula el poder comunicarte la posibilidad de reincorporación mencionada anteriormente.
Es por ello que necesitamos que nos confirmes, respondiendo a este correo, tu aceptación o rechazo a esta oferta de reincorporación antes del próximo viernes 15/04/2022 a las 23:59h, para poder seguir ejecutando los trámites oportunos para que se produzca de nuevo tu alta en la empresa de aceptar la misma.
En caso de rechazar la reincorporación o en caso de no recibir respuesta alguna por tu parte en el plazo indicado, entenderemos que rechazas la oferta de reincorporación y que por tanto se producirá automáticamente la extinción de la relación laboral con la empresa.
Saludos y gracias.
La respuesta que te indican es totalmente diferente a lo que me habías planteado. Lo que te indican es que tienen una plaza, así que tienes dos opciones, o la aceptas y te reincorporas o pierdes tu derecho de reincorporación preferente.
Pero previamente a que ellos me indiquen que tengo que reincorporarme he intentado ampliar la excedencia pero me dicen que no es posible. No entiendo el por qué.
Salvo que lo indique el convenio, no existe el derecho a prórroga. Se puede solicitar, y la empresa lo puede conceder, pero no es un derecho de los trabajadores.
Pero si yo llevo tres años de excedencia y aún puedo ampliarla dos más. Mi pregunta es:
Si en el momento que solicito reincorporarme no hay vacantes y durante unos meses estoy a la espera y posteriormente (antes de que me indiquen que hay vacantes disponibles) la quiero ampliar dos años más (para así estar los cinco años de excedencia) no puedo?
Gracias!
No, salvo que lo indique el convenio no existe el derecho a prórroga. Una vez solicitado un tiempo de excedencia dentro del límite que recoge el estatuto, no se puede modificar, salvo acuerdo entre las partes o derecho recogido en el convenio Tu puedes solicitar la excedencia durante un año, por ejemplo. Ese plazo no puede ser ampliado salvo que la empresa lo autorice o se recoja el derecho en el convenio colectivo.
Hola.
Hace unos dias pedí una excedencia voluntaria y hoy he firmado la carta de aceptación.
Despues de firmar me he dado cuenta de que aparece el nombre de la empresa para la que estoy contratada, con el logo del grupo de empresas al que pertenece.
La cuestión es que mi empresa no contrata a nadie porque todas las nuevas contrataciones se hace en la «empresa dominante».
Mi duda es, si me quiero reincorporar cuando termine mi excedencia, ¿tengo preferencia para optar a un puesto de cualquiera de las empresas del grupo?
Si me readmitieran en un puesto de otra empresa del grupo, ¿seguiría manteniendo mis condiciones anteriores?
Gracias
Depende. Habría que saber si son un grupo de empresas laboral o sólo mercantil.
Hola, Alejandro.
Es mercantil y laboral.
Hola! Estoy de excedencia por cuidado de un hijo. He pedido la reincorporación en agosto (el centro está cerrado por vacaciones). Me han dicho que no puedo porque no tengo días acumulados de vacaciones y no tengo derecho a disfrutarlas. Me «obligan» a volver en septiembre. ¿Es esto legal?
Es una cuestión discutible, no se si las vacaciones o el centro permanece cerrado siempre en agosto, pero en dicho caso, entiendo y considero justificable la decisión de la empresa (aunque siempre es una cuestión interpretable). Es cierto que no se puede rechazar la reincorporación en una excedencia por cuidado de un hijo, pero por otro lado, la empresa tiene razón al decir que no has generado las vacaciones.
Si, permanece cerrado siempre en agosto y me han dicho que además es para no superar las horas estipuladas según convenio en la jornada anual
Hola es obligatorio poner la fecha de regreso en un excedencia voluntaria; cuando el trabajador no sabe con exactitud cuando volverá sin exceder los 5 años .
Entiendo que la empresa lo puede exigir, pero haz la primera solicitud sin indicar fecha.
Hola, quiero solicitar una excedencia por cuidado de hijos por una duración de 4 semanas, por ese período es voluntario escoger si te liquidan todas las vacaciones? Podría ser sólo la parte proporcional por ese tiempo? Muchas gracias
Durante la excedencia no se generan vacaciones, y si sólo es ese tiempo, no liquidaría las vacaciones.
Buenas tardes,
Quiero pedirme una excedencia de 2 meses (julio y agosto) para estudiar inglés en el extranjero.
Es posible pedirla solo por 2 meses? si la empresa lo acepta no hay problema?.. lo comento porque he leído que el tiempo mínimo es de 4 meses.
Muchas gracias.
El tiempo mínimo es de 4 meses, pero no hay ningún problema si la empresa acepta los 2 meses de excedencia.
Buenos días,
Antes que nada gracias por tu atención, trabajo en un empresa que tiene clinicas en toda España, llevo 2 años y medio trabajando ahi, por motivos personales y de estudio me gustaría solicitar una excedencia voluntaria por un tiempo indefinido o 2 años si me hacen especificar, y mientras buscar trabajo de otra cosa que pueda compaginar con estudios y que entiendo que si encuentro algo que no supero el periodo de prueba (sea el que sea) o se finaliza el contrato tengo derecho a prestación por desempleo hasta que pasados 2 años de solicitud de excedencia solicite mi reincorporación, es así? Y tengo otra duda, al ser una empresa que tiene clínicas en varias localidades yo puedo pedir la reincorporación de la excedencia en otra comunidad autónoma? Seguiría con los mismos derechos o solo puedo solicitarla en la misma clinica en la que tengo concedida la excedencia? Gracias
Sobre el desempleo, sí, aunque el SEPE a veces lo deniega cuando hay un periodo de prueba no superado y no han pasado más de tres meses. No, en principio, tu derecho de reincorporación es en el mismo centro de trabajo (o en aquellos de la localidad que no se considere movilidad geográfica).
Buenas,
El pasado mes de julio pedí una excedencia en la empresa donde estaba trabajando 8 años.
Me puse a trabajar en otra empresa con un contrato de 7 meses. Al finalizar el contrato la empresa no me renueva.
Ahora quiero emprender con un negocio y me gustaría solicitar el pago único del paro.
¿Es posible teniendo la excedencia de la anterior empresa?
¿Puedo cobrar el paro y a la vez darme de alta como autónomo teniendo esa excedencia?
¿Cómo se puede cancelar una excedencia y tener derecho a paro?
Me temo que te lo van a denegar teniendo la excedencia, y desconozco si existe alguna sentencia que te lo haya concedido. Una vez cobrando el paro, n hay forma de renunciar a la excedencia y seguir cobrando el paro.
De momento no estoy cobrando el paro. ¿Hay forma de de extinguir la excedencia y quedar en situacion legal de desempleo?
Habría que ver el tiempo que le falta al contrato actual para saber los riesgos.
Muy buenos días,
Quiero pedir una excedencia voluntaria.
Soy camarera, fija discontinua desde hace varios años. Trabajo, normalmente 3, 4 meses en verano, en Baleares.
No sé que modelo tengo qué usar para solicitarla. Tengo entendido que la excedencia ha de ser mínimo de 4 meses y yo suelo trabajar menos, no se si es posible pedirla.
Muchas gracias
Sí, no hay ningún problema en pedirla. Aunque seas fija discontinua y trabajes menos meses, lo mínimo que la puedes pedir son 4 meses naturales.
Buenas tardes,
he pedido excedencia desde el 01.03 y me quedan días de vacaciones del año pasado, mas los que se han generado de enero y febrero.
La empresa puede rechazarme estas vacaciones por no haber encontrado todavía mi sustituto?
Un saludo y gracias de antemano
Las vacaciones se disfrutan de común acuerdo entre empresa y trabajador, si de común acuerdo n se puede disfrutar las vacaciones, tendrán que abonártelas en el finqiuito.
Hola Alejandro
Tengo una duda soy profesor en una escuela profesional privada (titulaciones oficiales y más o menos se rigen por convenio) en Cataluña, un compañero se fue de excedencia y yo asumí parte de sus horas y gracias a ello entré en un contrato de jornada completa (indefinido digamos)
El ahora 3 años después quiere volver, pero la escuela tiene de hecho menos grupos de alumnos y por lo tanto menos horas, ¿supone esto que puede volver a recuperar las horas que yo asumí? ¿Tiene prioridad sobre mi puesto de trabajo? De echo solo abría trabajo para uno de los dos.
Por otro lado este profesor a estado trabajando por horas durante este periodo de excedencia para la misma escuela. ¿Esto no anula de algún modo la excedencia el volver a trabajar ara la misma empresa (en este caso creo facturando como autónomo)?
Gracias de antemano.
El hecho de trabajar durante la excedencia, incluso para la misma empresa, no anula la excedencia. Aunque si es bajo una relación mercantil, ya no es un trabajo laboral. Por otro lado, salvo que tenga reserva del puesto de trabajo o el convenio colectivo indique otra cosa, no tiene preferencia sobre las horas que ya te han concedido.
Solicitada una excedencia para dos años, ¿puede la empresa indicarme que solo me la da por un año?.
Por otro lado, si solicitada la excedencia para una fecha determinada y con más de 15 días de antelación, llega el día y la empresa me indica que no tienen sustituto y que debo permanecer en mi puesto de trabajo, ¿puedo abandonar mi puesto de trabajo?.
Y por último, si solicito la excedencia para un día determinado y la empresa me la acepta pero me indica que me marche antes de ese día, ¿se considera despido?.
Gracias.
No, la empresa no puede modificar la duración de la excedencia. No entiendo la siguiente pregunta, con abandonar tu puesto de trabajo, ¿en otra empresa? Tengo mis dudas de que se trate de un despido o de una reclamación de derecho y cantidad.
Buenos días, en 2020 pedí ina excedencia voluntaria de 1 año y luego una prórroga hasta 2023. Soy extranjera y contaba con permiso de residencia en España, en este periodo de tiempo expiró. Actualmente me encuentro fuera de España pero quisiera volver. Mi pregunta es, si pido la incorporación en la empresa, cómo tendría que proceder en extranjería con la renovación del NIE?
Me he informado sobre cómo hacerlo con otras empresas y necesitaría hacer un nuevo permiso de trabajo y residencia… Pero ante esta situación estoy un poco en duda. Gracias por la atención.
No soy experto en estos temas para poder ayudarte.
Buenas noches,
Tengo dudas en mi caso.
En 2020 pedí una excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años y empecé en una empresa que podia conciliar. A priori la hice de 1 año pero al año la prorrogué hasta el 25/4/2022 que mi hijo cumple los 3 años. Ahora mismo estoy con una excedencia de un mes en la empresa actual por un tema personal y antes de irme me dieron una carta que cuando volviera me iba a encargadar de otro departamento y no del que estaba haciendo hasta ahora, porque alegan que es mismo grupo profesional y me mantienen condiciones. Evidentemente, una cosa es RRHH y otra PRL y medioambiente….justo hoy me han ofrecido un empleo más cerca pero temporal para empezar en breve. El problema es que si el contrato termina antes que la excedencia…. No tengo derecho a prestación y si me reincorporo es una jornada completa porque me mandaran a 40-60km d mi casa y el salario no compensa y no puedo conciliar. Hay alguna opción de poder realizar algun tramite para no estar como situación de alta asimilada? O alguna opción que pudiera ser viable?
Si te refieres para cobrar el paro, no. Quizás una baja voluntaria, pero tendría que ser bastante antes de que finalice el contrato en el que estás ahora.
Buenas tardes yo he pedido una excedencia voluntaria de 1 año para trabajar en otro sitio, pero se me acaba el contrato del trabajo nuevo
Puedo solicitar el paro?
Y puedo cortar la excedencia y volver a trabajar otra vez antes de que finalice.
Muchas gracias
Si es fin de contrato, sí, podrás cobrar el paro, pero tienes la obligación de solicitar la reincorporación cuando finalice el año de excedencia que has solicitado. Puedes acordar con la empresa acabar antes la excedencia, pero no lo puedes exigir.
Buenos días Alejandro, yo pedí una excedencia por dos años , quince días antes de finalizar la excedencia pedí la reincorporación y me la denegaron por no haber vacantes. Ya han pasado seis meses desde que pedí la reincorporación y ahora he encontrado otro trabajo y quiero pedir la baja voluntaria para así poder desvincularme totalmente de la antigua empresa. Como puedo hacerlo? Gracias, un saludo.
Presenta un escrito renunciando a tu derecho de reincorporación preferente.
La excedencia por cuidado de un hijo, ¿Tiene una duración mínima? Puedo pedirla por dos meses y medio?
No, no tiene duración mínima.
Hola, mi excedencia cumple en 10 días, tengo embarazo de riesgo, puedo pedir la baja sin incorporarme o tendría que ir un día y pedirla? Gracias.
Si es una excedencia voluntaria, primero tienen que confirmarte que existe un puesto para ti. Luego ese mismo día puedes acudir al médico de cabecera para que te den la baja por incapacidad temporal.
Buenos días,
En el supuesto que un empleado de una escuela privada donde su trabajo consiste en trabajos de administración acadèmica y de profesorado, que tenga una excedencia, podria dar alguna clase esporádica en dicha escuela cobrando como lo hacen los otros profesores colaboradores esporádicos con clave de retención F02, estando de excedencia?
Si la pregunta es si una empresa en excedencia puede ser contratada para un trabajo temporal en la misma empresa que tiene la excedencia, sí, puede.
Gracias por la respuesta y por tu profesionalidad
Hola!! Quería saber si al estar de excedencia tengo que darme de alta en el SEPE y soib, o no hace falta. Un saludo
No es necesario, pero siempre es recomendable hacerlo.
Hola Alejandro, perdon si escribo aquì es que no consigo hacer una nueva pregunta.
Quiero pedir un a excedencia especial de un mes y eventualmente luego pedir una voluntaria de un anyo, es posible? gracias!
¿A que te refieres con una excedencia especial?
Hola, me refiero a la excedencia corta de un mes.
Salvo que el convenio colectivo recoja ese derecho, no existe una excedencia especial de un mes.
Hola Alejandro te pregunto por aquí porque no consigo hacerlo de la manera correcta, tengo una exedencia pero quiero trabajar para una empresa temporal en el mismo municipio, en mi papel dice que no puedo ejercer en el mismo municipio, es legal ? Y si la empresa temporal que es la que me contrata se encuentra en otro municipio, abría alguna forma de trabajar en el mismo municipio ya que no estoy haciendo competencia desleal creo ya que no llevo clientes ni nada un saludo muchas gracias
Habría que ver la documentación que has firmado o el papel donde se indica esa prohibición, además de conocer si es una excedencia voluntaria o por cuidado de hijos o una excedencia regulada en un convenio colectivo. Si es una excedencia voluntaria ordinaria, hay varios convenios que recogen esas limitaciones, que en mi opinión no son legales.
Buenas Alejandro;
Me gustaría consultarte tengo una excedencia de 2 años; La empresa en la cual tengo la excedencia va a ser adquirida por otra, ahora mismo hace un año y 3 meses desde que la solicité; Si otra empresa adquiere la mía, ¿tendría algún vigor la excedencia?
Agradecerle de antemano su atención,
Un saludo
Si, la excedencia mantiene su vigencia en la misma situación que estaba.
Muchas gracias Alejandro;
Un saludo
Buenas tardes, mi duda es: si estando de excedencia voluntaria me quedo embarazada, que sucede??
No estarías protegida para percibir la prestación por nacimiento si es la duda.
Y me podría reincorporar en la empresa?? Aunque esté de baja por el embarazo??
Puede solicitar la reincorporación. Si no estás trabajando, no estarás de baja sin perjuicio de que te la puedan dar cuando empieces a trabajar.
buenas tardes
Pedí una excedencia en mi empresa para cuidar a un familiar Nunca contestaron por escrito oficial. Por mail me indicaron que tenia que ser baja voluntario. Tuve un contrato de dos semanas en otra empresa y solicite el paro. Me dicen en el Sepe que la empresa anterior me tiene en excedencia voluntario Piden una carta formal en la que se me reconoce la excedencia o que rectifican en el sistema y ponen baja voluntaria He avisado a la empresa pero no me mandan nada ni rectifican
Si al final no resuelven nada, acude a inspección de trabajo.
Buenas tardes Alejandro,
Tengo una duda, si tienes un puesto como jefe de operaciones se complica la cosa verdad? Ya que será muy difícil tener una vacante. Tienes derecho a un puesto similar?
Tienes derecho al mismo grupo profesional.
Hola Alejandro.una pregunta en la que tengo una duda están obligado a pagar las vacaciones en el mismo momento del finiquito o te las pueden abonar al año siguiente gracia
Se abonan en el momento del finiquito.
Hola Alejandro! Me encuentro en excedencia voluntaria en una empresa subcontratada por el ayuntamiento. La cuestión es que en Abril cambia la empresa( se le termina el contrato ) ,la nueva empresa tiene que subcontratar al personal ,eso lo sé…pero me gustaría saber si también están obligados a mantenerme a mí en excedencia y si sigo teniendo preferencia de reincorporación.
El convenio no aclara ese punto en concreto.
Espero haberme explicado bien 😅.
«Muchas gracias «
En mi opinión, sí. Si existe sucesión empresarial, se debe respetar tu derecho de reincorporación. Si es sucesión por convenio, entiendo que también aunque tengo mis dudas, y depende de lo que diga el convenio.
Hola, me encuentro en excedencia voluntaria desde septiembre. Me gustaría saber si tengo derecho a cobrar la parte proporcional de mi paga extra de diciembre de los meses que he trabajado (julio y agosto)? O si por el contrario no me corresponde nada. Muchas gracias
Sí, pero lo normal es que ya se hubiera liquidado en septiembre cuando solicitó la excedencia voluntaria.
Hola,
en Marzo 21 me pedí una excedencia voluntaria que duraría dos años. Me quedé embarazada en Septiembre 21, saben si esto influye en algo? Si tengo que informar a la empresa de ello? la excedencia se paraliza durante el embarazo? (Mi trabajo es un trabajo de riesgo y cualquier mujer que se quede embarazada automáticamente estará de baja hasta que nazca el bebé).
Gracias!
Un saludo
No, ni influye ni tienes que avisar a la empresa.
Muchas gracias Alejandro! Tengo otra duda, en el supuesto de que la empresa cierre estando en situación de excedencia voluntaria, qué ocurre con tu situación laboral? Además la empresa tiene obligación de indemnización? Muchas gracias de nuevo
Un saludo
No, no existe derecho a indemnización. Si la empresa desaparece, se extinguiría tu derecho de reincorporación preferente.
Buenas tardes,
Es posible pedir una finalización anticipada de una excedencia voluntaria? Me encuentro en el cuarto año de una prorroga de 5 pero necesito parar dicha excedencia.
El motivo es porque me tengo que dar de alta como demandante de empleo y me imagino que el sepe observara que estoy de excedencia voluntaria en una empresa a día de hoy
Gracias
No, no es posible finalizar anticipadamente una excedencia voluntaria, salvo acuerdo con la empresa. Pero para lo que necesitas, no es necesario finalizar la excedencia.
Alejandro por favor tengo una duda, he firmado una excedencia de dos meses, hace 1 mes, y acabo de encontrar un trabajo nuevo, puedo trabajar en este nuevo y si me echan podré cobrar el paro? Muchas gracias
¿Es una excedencia voluntaria? Si no solicitas la reincorporación a los dos meses, se considera baja voluntaria y por lo tanto dependerá de cuando finalice el contrato para saber si tienes derecho a desempleo.
Hola,
Puede mantenerte la empresa en excedencia más allá de los cinco años reglamentarios y excusarse de que no tiene puesto de trabajo? O te tiene que reincorporar por obligación ?
No tiene obligación de reincorporarte, y sí, puede mantenerte en excedencia si no tiene un puesto de trabajo.
Hola Alejandro,
a ver si me puedes ayudar con mi caso:
Trabaje de 2018 hasta enero 2022 en un colegio. Me pedí en dicho enero una excedencia para 6meses.
Desde febrero este año estoy trabajando en una empresa.
me gustaría saber dos opciones:
1. Puedo alargar la excedencia en el cole Y por ejemplo cogerme en dos años en la empresa actual otra vez una excedencia?
2. Si ya no lo voy a alargar la excedencia del colegio, a partir de cuando puedo pedir una excedencia en la nueva empresa?
Bueno y tercera es: si cambio mi trabajo cada dos años, tendría derecho siempre después de dos años a una excedencia?
Muchas gracias por tu respuesta
No existe el derecho a prórroga, salvo que la empresa o el convenio lo concedan. Puedes solicitar una excedencia en la nueva empresa si llevas trabajando más de un año en la misma, sí, podrías pedir excedencia cada dos años.
Buenas tardes,
Voy a solicitar una excedencia indefinida y me preguntaba como afectaría esto si en un futuro estoy cobrando el paro. Al no haber fecha final se entiende que hasta que no lleguen los 5 años o mi preaviso a la empresa no estaría en obligación de pedir la reincorporación? Muchas gracias.
Si no tiene fecha fin, seguramente el SEPE te pedirá que solicites la reincorporación para tener derecho a paro.
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro de baja médica por accidente laboral «in itinere» y me gustaría solicitar una excedencia voluntaria, he leído en otros comentarios que es posible pedirla aún estando de baja, pero me surgen varias dudas:
– Puedo continuar de baja una vez comience ese periodo de excedencia? En caso afirmativo, seguiría vigente mi derecho a cobro por parte de la mutua?
– Tengo derecho a cobrar pagas extras ( la correspondiente a diciembre), objetivos anuales (se materializan en enero del año siguiente al actual) y vacaciones pendientes si defino como comienzo de esa excendencia el día 1 de enero de 2022?
Muchas gracias por el artículo y tus comentarios, son de gran ayuda!
Sí, continuas cobrando mientras estés de baja, pero no cotizas. Tienes derecho a cobrar todo lo que has generado hasta el momento de la extinción de la relación laboral en virtud de la excedencia voluntaria.
Pero las obras y servicios no duran más de tres años. Eso tenía yo entendido . Que al pasar los tres años tendría que pasar a indefinido. Independientemente de la nueva reforma. Pero le pregunto pq me surge la duda. Podrías ayudarme. Porque tendría yo que ponerme en contacto con la empresa y recordar
Pueden durar hasta cuatro años si el convenio lo permite. De todas formas, aunque la empresa no lo reconozca, puede que debas de ser indefinida, y el no reconocimiento de la empresa no te perjudica.
Buenas tardes, voy a pedir una excedencia voluntaria. La empresa donde trabajo actualmente, está obligada a pagarme la liquidación que me corresponde? Muchas gracias de antemano.
Sí, el finiquito (que puede ser cero), pero no tienes derecho a indemnización.
Hola, al solicitar la incorporación después de haber disfrutado de una excedencia laboral, la empresa tiene la obligación de reincorporarme en el mismo centro de trabajo? O por lo contrario, podría destinarme allá donde tengan necesidad de personal?
Muchas gracias por su atención
Puede mandarte al otro centro de trabajo siempre que no exista traslado, es decir, no implique cambio de residencia.
Buenas tardes,
He estado con una situación de excedencia voluntaria con mi anterior empresa, con fecha de finalización del 30 de noviembre de 2021. No estoy interesada en solicitar el reingreso en la empresa, puesto que estoy trabajando en otro ámbito. Ahora mismo, tengo contrato temporal desde el 15 de octubre con previsión de duración hasta el mismo 30 de noviembre, fecha de finalización de la excedencia voluntaria (aunque con posibilidad de prolongarse), y he estado trabajando previamente desde enero a junio de 2021. En este sentido, me surgen las siguientes dudas:
1. ¿Estoy obligada a solicitar el reingreso en la empresa si no tengo interés en reincorporarme?
2. Habiendo trabajado en otra empresa en este tiempo, ¿tengo alguna opción de solicitar la prestación por desempleo al finalizar el presente contrato? ¿Afecta la fecha de finalización a dicha solicitud?
Gracias de antemano por la ayuda
No, no estás obligada a solicitar el reingreso. Si no lo haces, se considera baja voluntaria y al ser el mismo día que la finalización del contrato, puede que tengas problemas par el paro. Quizás lo mejor sea renuncia ahora a la excedencia, para que el 30 de noviembre no tengas problemas.
Buenas tardes,
Tengo una duda. Estoy en excedencia voluntaria de 6 meses, en Enero tengo prevista la reincorporación, antes estaba en una jornada de 40h e indefinida. Podría pedir la reincorporación con una jornada parcial alegando cuidado de hijos?
Gracias!
Lo mejor es que solicites la reincorporación, y después una reducción de jornada por cuidado de un hijo menor de 12 años.
Hola! Quiero pedirme una excedencia para trabajar en lo público para un puesto de dos meses, pero tendría que pedirme una excedencia de cuatro meses. Mi pregunta es: Podría cobrar el paro después de terminar de trabajar en lo público dos meses antes de incorporarme a la empresa ? Mil gracias de antemano
Sí, aunque tendrás que solicitar la reincorporación luego para.
Buenos días.
He estado en ERTE desde marzo de 2020. El día 1 de noviembre debería reincorporarme al trabajo. He pedido una excedencia… al ser justo después de haber estado en ERTE, ¿tendría algún tipo de consecuencia?
No.
Buenas tardes
En febrero de 2021 pedí una excedencia por dos años (finaliza el 3 de febrero de 2023). En marzo de 2021 comencé a trabajar para otra empresa y el contrato finalizó el 30 de septiembre. Al ir a solicitar el paro me han comunicado que tengo que pedir el reingreso a mi antiguo trabajo ya que por tener la excedencia no estoy en desempleo total. Por ello me han denegado la solicitud directamente.
Según la información del propio SEPE (la que viene en su página web) sí que tendría derecho a cobrar el paro:
Si estando en excedencia voluntaria, trabaja en otra empresa diferente y al finalizar su contrato por
causas ajenas a su voluntad solicita la prestación por desempleo, podría tener derecho a la misma:
Si la duración de la excedencia voluntaria no ha finalizado cuando se produce la situación legal de
desempleo. En este caso, si la duración de la prestación supera la de la excedencia, cobrará la
prestación hasta que finalice dicha excedencia. En ese momento la prestación se suspenderá, ya que
debe solicitar su reincorporación a la empresa y esperar su respuesta. Si la empresa manifiesta la
imposibilidad de aceptar su reincorporación por falta de vacante adecuada, o deniega la misma en
ese momento pero admite el reingreso en una fecha futura, podrá continuar percibiendo la prestación
por desempleo hasta la fecha de reincorporación a la empresa o hasta que la prestación finalice.
Si el plazo de duración de la excedencia voluntaria ya hubiera transcurrido cuando solicita la
prestación por desempleo o no estuviera previsto un periodo mínimo de duración de la excedencia
concedida. En este caso, es obligatorio solicitar primero el reingreso en la empresa. Mientras la
empresa no le responda, no es posible resolver la solicitud de prestación por desempleo, por no tener
situación legal de desempleo. Si la empresa responde que en ese momento no se puede
reincorporar, ya tendría situación legal de desempleo y se podría resolver su solicitud de prestación.
¿Tiene derecho el SEPE a denegarme la solicitud de paro entonces? ¿Tendría que solicitar la reincorporación a mi antigua empresa?
Muchas gracias
No, no debería denegar la prestación. Un escrito por la empresa indicando que no ha finalizado la excedencia, debería valer.
y si, tu excedencia ha terminado, pero segun SEPE sigue abierta, ya no tienes relacion con la empresa en la que pediste la excedencia, no tienes derecho a paro si has trabajado para otra empresa? mi situacion actual me impide trabajar en la empresa anterior y no quiero comunicarme con ellos, no entiendo que si pedi una excedencia de 1 año y ha pasado año y medio siga esa excedencia abierta.
Sigue abierta por que muchas veces la empresa no la finaliza. A veces lo mejor es hablar con la empresa para que lo modifique o que te haga un escrito indicando que tu derecho finalizó hace año y medio.
He cancelado mi excedencia voluntaria, y a continuación he trabajado en otra empresa durante dos meses.
Al finalizar el contrato de dos meses, ¿tendría derecho a cobrar la prestación del paro?
En mi opinión, sí, deberías tener derecho a paro.
Hola,
Esta pregunta es nueva:
Si estando en excedencia voluntaria se empieza contrato temporal (de 1 mes por ejemplo) y al terminarse dicho contrato la excedencia ya se había terminado, se tendría derecho a paro sin 3 meses etc?
Ejemplo:
Excedencia hasta 1 Mayo
Contrato temporal empieza 15 Abril y termina 15 Mayo.
Habría derecho a paro sin problemas?
Muchas gracias
Sin perjuicio de que el SEPE puede poner problemas, en mi opinión, debería tener derecho a paro tras el fin del contrato temporal.
Hola Alejandro,
No acabé de entender mucho tu respuesta, disculpas.
Entiendo a que te refieres que bajo tu visión sí debería tener derecho a paro, pero el SEPE puede poner pegas?
Muchas gracias,
Alex.
Efectivamente.
Buenos días, mi situación es un poco peculiar, a ver si me podéis ayudar.
En 2011 entré a trabajar en una multinacional en España, y el año pasado me ofrecieron un puesto de más categoría en Inglaterra. Al aceptar mi nuevo puesto en Inglaterra tuve que firmar la baja en la filial española, para lo cual, por si acaso, solicité una excedencia voluntaria (para cubrirme las espaldas por si acaso no me iba bien en Inglaterra).
Mi baja en la filial española se produjo en Septiembre de 2020, pero desde mayo de ese año, me estaban pagando como si estuviera trabajando ya en Inglaterra, es decir, mis últimas nóminas en España son bastante más altas que las que tenía antes de aceptar el nuevo puesto.
Ahora me estoy planteando volver a España por motivos familiares e intuyo que a mi empresa no le va a sentar nada bien, y de hecho hay una nueva persona ocupando mi puesto anterior en España, por lo que intuyo que, cuando les diga que quiero volver, ejerciendo mi derecho de reingreso con mi excedencia, no me van a querer readmintir y me despedirán.
Mi preguntas son dos: de cara a negociar la indeminización, qué salario base se debería de considerar en el cálculo, el que tenía en mi antiguo puesto original en España o el último que me pagaron en España que ya se correspondía con la nueva asignación a mi nuevo puesto? Y segunda pregunta, el año que he estado trabajando en la filial inglesa, dentro del mismo grupo, contaría como un año más de antigüedad o no?
Muchas gracias
Ambas preguntas son discutibles en función de que funciones realizabas, relación entre empresas, etc., sin saber el caso en profundidad, en principio contaría el salario que percibías en España en el puesto que solicitas la reincorporación sin contar el año de excedencia.
Buenos días.
Me gustaría saber si, al solicitar una excedencia voluntaria, tendría derecho a que me abonaran la parte proporcional del mes trabajado, los días de vacaciones devengados y no disfrutados y la parte proporcional de la paga extraordinaria. Al no extinguirse la relación laboral, no me queda claro.
Entiendo, además, que no puedo solicitar la reincorporación hasta que finalice la excedencia. Esto es, ¿si solicito una de un año de duración no puedo pedir reincorporarme a, por ejemplo, los seis meses?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Sí, te tienen que pagar el finiquito. En principio, el derecho a solicitar tu reincorporación se produce cuando finaliza el tiempo de excedencia indicado, sin perjuicio de que puedes acordar con la empresa otra cosa.
Hola buenas,
Estoy en una excedencia, y antes de cumplir los 5 años solicité la reincorporación, el caso es que al empresa me dijo que no tenia puestos de trabajo que estaban en ERTE.
¿Puedo solicitar que me despidan y que me paguen el finiquito? ¿Tengo que esperar a que haya una vacante?
Muchas gracias
No, no puedes exigir el despido, tendrás que esperar a que haya una vacante. Puedes solicitarlo a la empresa, y quizás quiera negociar, pero será complicado.
Hola Alejandro.
Llevaba 7 años trabajando en un puesto de trabajo y en junio 2021 pedí una excedencia de un año porqué tuve una nueva oportunidad laboral. Si me echarán de mi nuevo puesto de trabajo (al que llevo trabajando desde junio), entiendo que tendría paro debido a la finalización de la relación laboral con la segunda empresa, sin embargo, mi pregunta es: para calcular la base de cotización de este paro, qué cotizaciones se tendrían en cuenta? se tendrían en cuenta el periodo de tiempo cotizado en la empresa que me ha concedido la excedencia? De no ser así mi anterior experiencia laboral fue anterior a 6 años, por lo que solamente tendría prestación económica por el tiempo en la nueva empresa (ni medio año). Muchas gracias.
Sí, se tiene en cuenta la empresa en la cual estuviste de excedencia. Recuerda que tienes que solicitar el reingreso en tiempo de la excedencia en su momento para que no se considere baja voluntaria.
Se puede pedir una excedencia estando de baja.?
si.
Buenos días,
Pedí una excedencia y antes de llegar el día de comenzar he tenido que cogerme la baja médica.
Tengo que pedirme el alta antes de que sea efectiva el comienzo de la excedencia, ¿se puede ver afectado este trámite?.
Gracias
No, la excedencia no se ve afectada por la baja médica.
Buenos días!
He solicitado excedencia voluntaria en mi empresa de 5 años.
Me han comentado que para poder solicitar el paro tengo que esperar 3 meses para que me contraten en otro sitio. Si en este nuevo trabajo me despiden, mi pregunta es:
Puedo cobrar el paro acumulado que tengo hasta el momento? Incluso de la empresa en la que estoy de excedencia?
No tienes que esperar 3 meses para que te contraten, pero sí, cobrarías el paro teniendo en cuenta el nuevo trabajo y el de la excedencia.
Hola
Estoy de baja y quiero pedir la excedencia para irme a otro empleo, puedo cogerla estando de baja y despues coger el alta para incorporarme al nuevo empleo?
Mi empresa me ha de pagar los dias hasta el alta medica y vacaciones no disfrutadas ? Gracias
Si, puedes solicitar una excedencia estando de baja y la empresa tiene que pagarte todos los días hasta la fecha que empiece la excedencia y el finiquito correspondiente en el que se incluyan las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenos dias!
Solicite una excedencia por cuidado de familiar ya que a mi padre le dio un ictus y tiene una dependencia y discapacidad del 80 % por lo cual no puede valerse por si solo. Solite un año de excedencia y por cuestiones hospitalarias y por falta de atención de ambulancias tengo que seguir acompañando a mi padre cada mañana a rehabilitación por lo que he prorrogado la excedencia. Mi pregunta es una vez agotado el tiempo de excedencia por cuidado de familiar de 2 años puedo solicitar una excedencia voluntaria seguidamente? Ya que veo que la cosa sigue sin evolucionar y no creo que de cara al año que viene el servicio sanitario pueda ofrecernos alternativas.
Un cordial saludo
Sí, puedes, pero ya sin reserva del puesto de trabajo.
La excedencia voluntaria no es una suspensión del contrato de trabajo pues no existe un derecho incondicional a la reserva del puesto de trabajo (TS 25-10-00) Solamente quedaría en suspensión si lo contempla el convenio colectivo o lo acuerdan las partes.
Muchas gracias por la corrección. He corregido el artículo.
Tengo una escendencia y me incorporo el día 3 pero estoy en tratamiento médico me puedo coger la baja ese mismo dia
Sí. El médico de cabecera te puede dar la baja ese día.
Buenas tardes:
Tengo previsto hacer un curso para aprender idioma en febrero e incorporarme a trabajar en otro lugar de mi país de residencia, en abril.
Actualmente estoy trabajando, mi pregunta es.
Sabiendo que el trabajo será de conductor, como el que estoy ejerciendo actualmente….
Sería competencia desleal, por lo que no la podría pedir, verdad?.
Pero si podría pedirme excedencia a partir de diciembre para el curso, pero como son 4 meses mínimo de excedencia, creo, la tendría que pedir para octubre, noviembre, diciembre y febrero?.
Claro que mejor comentarlo a la empresa a principios del mes anterior la excedencia, no?.
Es obligado que te la den en este caso, comentando esto?
Que me recomienda, gracias.
Habría que analizar más el caso para saber si puede ser considerado como competencia desleal o no.
Hola Alejandro,
Quiero pedir una excedencia voluntaria y tengo miedo a la reincorporación. Llevo en la empresa des de Octubre de 2018 , con un contrato en prácticas prorrogado al máximo y luego enlazando con un contrato por obra y servicio ( para mi que este es en fraude de ley pero bueno ..) Si me indican repetitivamente que no hay vacante para volver o se niegan a mi reincorporación podría demandarles y sacarles una indemnización?
Hay gente que me indica que en el momento que pido la excedencia voluntaria renuncio a toda indemnización de finiquito por fines de contrato. Me gustaría información!
gracias
Depende de lo que te contesten y de si esa contestación es cierta podrías demandar. Aquí explico las diferentes opciones.
Hay tiempo límite de espera para la reincorporación? Mi intención sería si me indican que no hay vacante insistir cada mes pero pueden llegarme a indicar durante años lo mismo?
No, no hay límite en la espera, se pueden estar años, o nunca ser reincorporado si no existe puesto.
Hola buenas!
Verás pedí una excedencia voluntaria en mi trabajo para trabajar en otro sitio, encontre un trabajo temporal por ETT y se terminó el contrato, no me han contratado en la empresa y sigo buscando trabajo otra vez. Mi pregunta es ¿ puedo solicitar la prestación por desempleo aunque haya trabajado solo haya trabajado 1 semana?
En mi opinión, sí.
Si mi empresa me ha denegado la prórroga de excedencia voluntaria pero,al solicitar el reingreso,me han contestado que actualmente no existe ninguna vacante de mi categoría laboral. Que tengo que hacer yo ahora? No sé si hay vacantes o no. Cómo lo puedo saber? Y cuanto tiempo me puede tener empresa en la situación de espera de una nueva vacante?
Lo explico aquí. El derecho se mantiene indefinido, lo mejor para saber si tiene un puesto es hablar con alguien de dentro de la empresa.
Hola quería saber si la empresa puede denegarte la excedencia , o es obligatorio al pedirla que la concedan?
Si cumples el año en la empresa, deben de concederlo.
Si ya llevo 4 años , en mi convenio no especifica nada de las exdecendias por lo que no tengo que avisar con unos días en concreto de antelación? Y también quería saber si antes terminar la excedencia puedo dimitir de mi puesto o tendría que volver y esperar para poder hacerlo?
Puedes dimitir sin necesidad de reincorporarte. Aunque no se especifica nada, y teniendo en cuenta que la empresa tiene que concederlo, se recomiendo un preaviso de 15 días.
Perfecto y tengo varias preguntas:
Si quiero podría volver antes de que acabase la excedencia ?
Podría volver antes de que se acabaran los 4 meses mínimos o a las 4 mese y 1 día?
La empresa tiene que liquidarme todo lo que me debe como por ejemplo vacaciones y pagas extras?
Podría enviarme un ejemplo del documento que tengo que enviar a mi empresa para presentar la excedencia?
Tu derecho de reingreso preferente (que no te garantiza volver) es a los 4 meses si es el tiempo que has solicitado. Sí, normalmente se liquida, pero no existe derecho a indemnización. Modelo de excedencia.
Hola Alejandro,
Si pides una excedencia y en ese tiempo el contrato vinculado a un proyecto finaliza por fin de obra…al terminar la excedencia o durante pueden informarte de un posible fin de contrato?
Mi caso es particular porque sería un fin de obra en diciembre (se está esperando esa situación, por fin de proyecto) , en noviembre serían indefinido, pero barajo la posibilidad e pedir una excedencia de 5 meses inmediata para otro trabajo de la administración pública.
Entonces tenemos: excedencia de 5 meses, fin de obra estando en esa situación, me quedo a unos meses de ser indefinido, puesto que no computa el tiempo de excedensia entiendo…
Muchas gracias,
Si, pueden informarte de la extinción de la relación laboral por fin del contrato temporal durante la excedencia.
Hola. Quiero pedir una excedencia pero con este ultimo contrato que es indefinido tan solo llevo 7 meses con la empresa, pero si tengo antigüedad con otros contratos anteriores , el ultimo fue de 8 meses .
Quiero saber si tengo derecho a pedirla ya que de momento estoy de baja medica y no quiero incorporarme . si puedo pedir la excedencia cuanto tiempo tengo que avisarles?
Sí, si tienes más de un año de antigüedad, aunque menos de indefinido, tienes derecho. Preaviso, depende de lo que diga el convenio colectivo.
Te explico yo estuve anteriormente 2 contratos 2 meses + 7meses y no me pidieron dejar fija entonces estuve fuera un tiempo
Termine en Junio del 2020 y en enero del 2021 me llamaron y me pusieron contrato indefinido y ahora llevo 7 meses. entonces puedo pedir la excedencia?? con este tiempo
En ese caso es más discutible. ¿la empresa te reconoce la antigüedad? Un pausa de seis meses puede que no sume la antigüedad.
En mi portal de empleado pone todas las fechas que estuve con la empresa pero la antigüedad me pone desde Enero.
No habría alguna excepción porque ahora estoy de baja medica, y asi en debe de seguir de baja mas tiempo de baja pedirme la excedencia , seria mejor para la empresa no? asi no me pagan
crees que me lo aceptaran?
Solicítala, no creo que la empresa se niegue, pero no existe excepción.
Crees que me la aceptaran? Si ea asi tengo que avisarles con 15 diaa d antelacion por lo menos no?
Tengo que decir el tiempo que estare de excedencia o me incorporo cuando quiera?
Sí, avisa. En principio tienes que indicar el tiempo, lo explico en el artículo.
Aviso a la empresa mientras que sigo de baja medica verdad? pero me daran d baja inmediatamente ya que no estoy trabajando o se tomaran el tiempo.
Las vacaciones que tengo para el mes que viene me las pagaran?
Buenos días,
Soy funcionario interino de la Administración Pública del Principado de Asturias desde hace varios años y recientemente he conseguido una plaza de personal laboral fijo en otra entidad pública diferente. ¿Es posible firmar el contrato laboral y automaticamente obtener la excedencia voluntaria para mantenerme como interino en la Adm. Publica (sin cesar en el puesto de trabajo)? En caso de que fuera posible, ¿que normativa respalda tal posibilidad?.
Muchas gracias!
Buenas tardes!
He sido madre de dos niños hace poco y tengo una niña de tres años, ahora estoy en ERTE pero mi jefe ya me a avisado de que tiene que llamar a todo el personal fijo discontinuo así que le e pedido la excedencia, en principio voy a pedir 4 meses, de agosto a noviembre pero e consegudo tres días de trabajo así que supongo que al haber trabajado esos tres días luego tengo derecho a pedir la ayuda por hijo a cargo del sepe de 420€. Mi pregunta es, si me tengo que reincorporar al trabajo en diciembre pero mi jefe tiene el negocio cerrado pierdo la ayuda? Si hubiese ERTE tendría derecho a cobrarlo, ya que soy fija discontinua?
Muchas gracias!!
Buenos dias:
HAce unos meses solicité una excedencia voluntaria para el próximo curso para poder perfeccionar mi formación como profesor visitante en Canada. La empresa la aceptó y en el acuerdo escrito que firmamos en Enero se comprometía a reservar mi puesto de trabajo.
Ahora, cuanfo faltan unos dias para que deba trasladarme a canada me comunican que anulan mi excedencia.
¿Pueden hacerlo?
¿Pueden aceptar la excedencia pero modificando o anulando la reserva de puesto de trabajo concedida?
Un saludo y gracias
¿La excedencia ya es efectiva? Tendrás que presentar una demanda para reclamar tus derechos.
Hola, buenos días.
Llevo 5 años en mi trabajo, tengo 58 días de vacaciones acumulados y En agosto comenzaré mi excedencia de 2 años.
¿Tendrán que pagarme las vacaciones que tengo acumuladas?
¿Podría solicitar mi incorporación antes de esos dos años?
Muchas Gracias.
Sí, te tienen que pagar las vacaciones acumuladas, lo que habría que ver es si no se han perdido. Puedes solicitar antes te reincorporación, pero no comienza tu derecho de reincorporación preferente hasta que no pase el tiempo que has solicitado. Así que la empresa puede contestarte directamente que todavía no has finalizado la excedencia.
Hola, solicité una excedencia voluntaria de 6 meses para trabajar en otro sitio, pasado ese tiempo no solicite prórroga. Ha pasado un año y medio de la caducidad de la prórroga y en el último trabajo me despidieron, puedo solicitar reincorporación? Y como me afecta al paro?
Solicita la reincorporación, seguramente te indicarán que tu excedencia finalizó sin solicitar reincorporación y por lo tanto no tendrás derecho a la reincorporación. Solicita el paro, seguramente te pedirán que acredites que no tienes derecho de reincorporarte.
Hola. Hace dos días que terminó mi excedencia voluntaria y no he podido volver a la empresa al no haber vacantes disponibles. Si sigo sin trabajar, después del final de dicha excedencia, ¿significa que estoy en situación de desempleo y puedo pedir paro? ¿O no puede ser porque sigo perteneciendo a la empresa?
Gracias.
No estás en situación legal de desempleo.
Buenas tardes. El mes que viene vuelvo de mi excedencia voluntaria. Antes de dicha excedencia, trabajaba 30h semanales con contrato indefinido. Quería saber si, cuando vuelva de mi excedencia, la empresa tiene que ofrecerme el mismo número de horas y el mismo tipo de contrato que tenía antes o tendría que «empezar de nuevo» (las condiciones que me ofrezcan).
Muchas gracias.
Se deben respetar las mismas condiciones, sin perjuicio de que la empresa puede modificarlo si existe causa para ello.
Hola de nuevo. ¿Se puede saber dónde está escrita dicha afirmación oficialmente? Es para tener una justificación de oficial en el caso de que me den menos horas o las condiciones sean peores que antes de irme.
Gracias de nuevo.
Esa afirmación no está indicada de manera expresa en la legislación, sino que simplemente al existir una reincorporación se produce en las mismas condiciones, sin que se recoja en la legislación la posibilidad de cambiarlas por el hecho de que exista reincorporación.
Buenas tardes.
En octubre del año pasado pedí excedencia de un año en mi puesto de trabajo. El 30 de agosto finaliza mi contrato con otra empresa, por lo que de septiembre a octubre podrá cobrar la prestación por desempleo. Mi pregunta es, ¿ Podría ampliar la excendencia un año más y cobrar el paro?
Muchas gracias
No, no se puede ampliar la excedencia y seguir cobrando el paro.
Hola, pedí una excedencia por 5 años, hasta el 2025, la cual me fue concedida, pero por cuestiones personales a los 6 meses tuve que regresar, la empresa me aceptó, todo perfecto, pero ahora tras 4 meses me doy cuenta que debería seguir con esa excedencia, la empresa podría reactivarme esa excedencia de 5 años y tenerla hasta la fecha que era? Podría llegar la empresa aceptarlo?
Muchas gracias
En mi opinión, no. No tendrás derecho, aunque siempre puedes acordarlo con la empresa si ésta lo acepta.
Muchísimas gracias por responder, lo intentaré por qué es muy importante para mí.
Hola, Alejandro! Aconsejado por un superior, solicito una excedencia de 4 meses cuando quedan menos de 15 días para su inicio, ya que mi intención en un principio era de solicitarla de dos meses pero me comunican en la empresa que el tiempo mínimo es de 4 meses. Desde ese día tardo en solicitarlo 3 días y me dicen que es posible que no llegue concedida porque falta poco tiempo para el inicio de la excedencia. Finalmente llega la excedencia concedida pero me encuentro en mi nómina un descuento de 15 días por falta de preaviso cuando la empresa en ningún momento me advirtió de que esto pudiera pasar. Que la empresa actúa de mala fe, lo tengo claro pero me gustaría saber si actuan de una forma legal.
Habría que ver que es lo que dice el convenio.
Buenas tardes Alejandro, soy indefinida a tiempo parcial, trabajo de octubre a junio. Cobro paro de julio a septiembre y me vuelven a contratar en octubre pero he decidido no trabajar el próximo curso y pedir una excedencia. Mi empresa me ha dicho que yo seguiría cobrando el paro pues es un asunto interno entre el trabajador y la empresa, que ellos directamente contratarían a otra persona el próximo curso pues yo ya les he avisado que en octubre no estaría disponible. Otra duda es que si la excedencia hay que pedirla estando contratada o se puede hacer durante el periodo de desempleo.. muchas gracias
No tengo tan claro que tengas derecho a paro, si no te dan trabajo efectivo, sin modificar nada de cara a la Seguridad Social, puede que te sigan pagando el paro, pero si solicitas una excedencia no tendrás derecho a desempleo. Es una cuestión interna, pero los acuerdos afectan a terceros, como es la seguridad social, y en el caso que comentas, no se tiene derecho a desempleo. Cuestión diferente es que se intente gestionar de otra manera de cara a la seguridad social para tener derecho a paro, que en cualquier caso, podría considerarse un fraude.
Se puede compaginar cobrar el paro con un trabajo a tiempo parcial, por lo que entiendo que sí se puede seguir cobrando el paro, ya que no es una jornada completa.
O así lo tengo yo entendido…
Hola,
Llevo 12 años trabajando en una empresa privada, estoy fija, pero me han ofrecido un contrato de 3 meses en la pública. Si acepto la oferta y pido una excedencia voluntaria me han dicho en la empresa que no se comprometen a readmitirme y que tampoco me corresponde la indemnización por los 12 años trabajados, que cuando me voy que pierdo todos los derechos porque es para trabajar en otra empresa, realmente es así?
En parte es así, es cierto que no te corresponde indemnización al ser una excedencia. Sobre lo de que no te readmitan, depende, pero no tienes reserva del puesto de trabajo.
Muchas gracias!!!
Gracias Alejandro, en mi caso trabajo en una escuela, la excedencia he pedido que finalice el 31 de Julio, el mes de agosto es de vacaciones y ya me han dicho que hasta el 1 de setiembre no me contratan porque el mes de agosto al ser de vacaciones no tengo derecho a que me lo paguen como tal.
¿Entonces en ese mes si podría pedir el paro? Gracias de verdad
Con los datos que me das, no, no tendrás derecho al desempleo. Entiendo que es una excedencia voluntaria y no has trabajado durante la excedencia.
Hola! Si he disfrutado una excedencia de voluntaria de 6 meses, y después al año siguiente me he quedado embarazada he tenido mi baja de maternidad y ahora solicito una excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años. Me pueden decir que necesito esperar 4 años para pedir la excedencia? O la excedencia por cuidado de hijos no necesita esperar los 4 años?
No necesita espera de 4 años.
Buenas tardes,
Durante el tiempo de excedencia para el cuidado de un hijo, ¿si la empresa tiene contratado un seguro médico privado puede darme de baja del mismo mientras permanezco en excedencia o tiene que mantenerlo?
Muchas gracias.
En mi opinión, y salvo acuerdo en contrario con la empresa a la hora de contratar ese seguro o que lo diga el convenio, no se tiene obligación de mantenerlo. Lo considero parte del pago y como tal, no es obligatorio que se mantenga. Pero desconozco si existe alguna sentencia al respecto.
Muchas gracias por su respuesta.
Para el caso del seguro por convenio, esto es, el de accidentes, entiendo que sería la misma respuesta, ¿verdad? En el Convenio no consta nada del mantenimiento del mismo durante la excedencia.
Si.
Buenas tardes.
He estado de excedencia voluntaria durante 18meses y unos días antes del plazo pedí la renuncia de ésta.
Me contestaron que con eso bastaba. Pero al consultar el informe de la vida laboral, todavía está reflejado que estoy de excedencia.
¿Tengo que informar algún sitio más? ¿O es la empresa la que tiene que gestionarlo?
Gracias
Es la empresa la que debería gestionarlo, aunque si tu tienes la comunicación a la empresa y la respuesta de ésta debería ser suficiente para acreditarlo. En cualquier caso, si no lo modifican puedes acudir a la seguridad social o a inspección para intentar que lo cambien.
Buenas noches:
Llevo casi dos años trabajando en la misma empresa y voy a solicitar una excedencia voluntaria para probar suerte en lo publico.
Me gustaria saber cuando la solicite, si me van a dar una hoja o como va eso, porque yo para estar disponible en las listas publicas, necesito un fin de contrato o algo que indique que ya no estoy trabajando en esa empresa.
Muchas gracias
Un saludo
Con el informe de vida laboral ya acreditas que no estás trabajando, para el caso de que no te den ningún documento.
Hola Alejandro,
He solicitado una excedencia voluntaria en mi empresa de 5 años y en la carta de respuesta me indican que si existe la reincorporación será en un grupo inferior al que tengo actualmente. En este caso, ¿cómo debo firmar dicha respuesta? ¿Como no confome? ¿Eso supondría que no estoy conforme con la excedencia?
Además, las fechas también las han puesto incorrectas, poniendo un periodo de 5 años y 20 días. Si no lo corrigen ¿también indico no conforme con este dato?
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo
No la firmaría si no estás conforme con lo que pone directamente.
Hola Alejandro.
Estoy de excedencia voluntaria. Trabajando en otra empresa me dieron de baja, se finalizó el contrato y sigo de baja cobrando del INSS, es muy probable que la baja sea larga y a la vez que me tenga que reincorporar a la empresa en la que estoy de excedencia. Mi pregunta es, me tengo que reincorporar o sigo de baja y si sigo de baja, pierdo los derechos? Gracias.
Aunque estés de baja, debes de solicitar la reincorporación en tiempo y forma.
Buenos días Alejandro. Ya la solicité, aunque ahora mismo no hay vacantes por los ERTE, pero no le ponen pegas, al contrario. En cuanto amplíen horarios se supone que me reincorporo, si estoy de baja it, que hago? Gracias
Entiendo que deberían reincorporarte igual. No deberías perder tu derecho por esa cuestión.
Muchas gracias.
Buenas tardes Alejandro
En la empresa en la cual había solicitado excedencia y su posterior reingreso, está retomando la actividad normal y están recuperando al personal, me indican que no puedo reincorporarme hasta que salga todo el personal de Erte y todos los fijos discontinuos.
Mi pregunta es sobre la preferencia en el reingreso
– ¿personal del Erte de toda la empresa aunque su contrato, categoria y sección sea diferente a la que yo poseo?
– ¿personal fijo discontinuo, en las mismas condiciones que las enunciadas en la pregunta anterior?
gracias… de antemano
Lo más relevante es el grupo profesional, más que el contrato o sección, ya que siempre tienen que reincorporar antes a los trabajadores en ERTE.
Y entiendo q los fijos discontinuos también entrarán antes q yo ¿no? (en mi caso yo soy fija)… ya que están entrando antes….
Son dos necesidades diferentes, un fijo discontinuo que un trabajador fijo ordinario. Lo que no pueden hacer es contratar a una persona de fuera de manera indefinida para el puesto que tu ocupabas.
Muchas gracias por tus explicaciones Alejandro, .. pero, veo q tengo un problema!!! Tendrán fijos discontinuos por 10 meses y así no podré reincorporarme 🥲 en fin estaré pendiente aunque no se como voy a proceder..
Graciasssss y saludos 🖖
Buenas tardes, mi excedencia finaliza en 6 meses y la empresa con la que trabajaba subrogó únicamente el local donde yo trabajaba (es una multinacional).
Según la ley, mi reincorporación lo determina la nueva gerencia.
Si la empresa a la que trabajaba tiene puestos de trabajo en otras ciudades les puedo pedir incorporarme en cualquier otra ciudad antes que solicitarla a la nueva gerencia?
Gracias!
No, tu derecho de reincorporación no permite exigirlo en otras localidades. Puedes hacerlo, pero tu derecho se circunscribe a tu centro de trabajo y aquellos cercanos que no se considere movilidad geográfica en virtud del artículo 40 del ET.
De acuerdo, entonces sólo puedo solicitar la reincorporación a la nueva gerencia? Ya no tengo ningún vinculo con la empresa saliente?
Muchas gracias
No se si te comunicaron algo la nueva empresa, en principio sería la nueva empresa si ha subrogado a todos los trabajadores. Si dudas, solicítala a las dos.
Hola, Alejandro:
Te planteo una duda que tengo por mi situación. Por un lado, ahora mismo estoy en excedencia voluntaria de 2 años en la empresa A (una academia de idiomas) en la que no tengo intención de volver, y dicha excedencia expira el 30 de septiempre de este año. Por otro lado, estoy trabajando en la empresa B y mi contrato termina el 25 de julio de este año. ¿Si pido cuanto antes la baja voluntaria en la empresa A tendría opción de cobrar el paro a partir de la expiración de mi contrato en la empresa B? Y si no es así, ¿si acuerdo con la empresa A prorrogar la excedencia un año más, podría cobrarlo? ¿Hay alguna opción mejor?
Muchas gracias
La solicitud de prórroga nunca permite continuar percibiendo el paro. Es un acuerdo con la empresa que no afecta al SEPE. Si lo indicas ahora, entiendo que no deberías tener problemas, pero dependerá del SEPE.
Buenos dias,solicité excedencia voluntaria hace año y medio,por la pandemia y el erte no me podian reincorporar. El 04/06/21 me escriben que hay una plaza para cubrir maximo hasta 13/06/21, mi problema es que me encuentro en el exterior zona de riesgo y me exigen 10 dias de cuarentena y los vuelos es a partir del 16/06/21, no llego. La empresa me da un ultimatum,si no lo cojo dan por sentado mi renuncia,es asi?
Por favor,que me aconsejan estoy desesperado por que no cuento con trabajo.Gracias
(Envié una carta para que me amplien el plazo de ingreso hasta el 01/07/2021)
Entiendo que no debería de ser inconveniente ese hecho para que te den de alta. Te dan de alta, y estás esos 10 días de cuarentena, y después te reincorporas.
Buenas; He leido que según el Estatuto, el periodo mínimo de excedencia es de 4 meses, pero en algún convenio he visto tiempos minimos de un año, es esto legal ?
Gracias y un saludo
En mi opinión, no. Salvo que sea unas excedencias voluntarias que concedan algún tipo de derecho adicional a la persona trabajadora, como reserva del puesto de trabajo. En cuyo caso el trabajador podría solicitar la excedencia voluntaria del estatuto o la del convenio.
Buenas tardes Alejandro,
Tebgo contrato por obra hasta el 2023. Pero ahora me gustaria pedir la excendencia para realizar practicas de un master que estoy haciendo. ¿Es posible pedir la excendencia con este tipo de contrato (por obra)?
¡Muchas gracias por tu tiempo!
Sí, es posible si llevas más de un año trabajando.
Estoy en ERTE, quiero pedir una excedencia voluntaria, tendría la empresa que reincorporarme del ERTE y luego pedir la excedencia, o direectmante la puedo pedir estando en ERTE?
Gracias
Directamente la pides estando en ERTE.
Buenos días:
Me gustaría consultar que, al no cotizar durante el periodo de excedencia, que repercusión tendría en un futuro a la hora de cobrar la jubilación. Y si durante ese periodo de excedencia cotizo a la seguridad social como autónomo si me perjudicaría igualmente en un futuro a la hora de cobrar la jubilación.
Gracias de antemano y buen comienzo de semana.
Te afectará en función de las otras cotizaciones que tengas. Es decir, no se puede establecer de manera clara cual es el perjuicio, ya que depende de las otras cotizaciones, a algunos trabajadores les afectará y a otros puede que no. Puedes firmar un convenio especial con la seguridad social. Para darte de alta, tienes que tener actividad, es decir, no puedes darte de alta sólo para cotizar.
Hola Alejandro,querria hacerte una consulta,actualmente estoy trabajando con contrato fijo unos 3 años,podrían solicitar la excedencia voluntaria para pedir el pago único y formar una S.L?no creo que exista situación desleal puesto que la empresa en la que estoy trabajando es de cerámica,y mi proyecto es de restauración
No se tiene derecho a paro si solicitas una excedencia.
Hola, he pedido la reincorporación y me respondieron desde marzo del año pasado que «lamentablemente no puede acceder a la petición de reintegro ya que actualmente no disponen de vacante igual o de similar categoría » hoy me han llamado para una vacante de mi puesto de trabajo, pero me dicen que es para un contrato temporal de 5 meses, para hacer lo mismo porque ahora no están contratando fijos. Les he respondido que entiendo que debo volver en las mismas condiciones y me comentaron desde Recursos Humanos, que hablarían con el Departamento Legal. Sé que no habían contratado nadie para mi puesto porque por el COVID bajó mucho la actividad, pero ahora ya poco a poco está empezando nuevamente a arrancar, por esto me llaman. ¿Puedo aceptar el contrato de 5 meses? ¿se entiende que renuncio a mi derecho de reintegro de excedencia si lo hago? Gracias por su ayuda, no sé a donde acudir para preguntar.
Puedes aceptarlo, sin perder tu derecho de reincorporación preferente.
Hola Alejandro,
Se me plantea la siguiente situación, soy personal laboral en una empresa municipal pero actualmente me encuentro en excedencia voluntaria por interés particular. También estoy en una bolsa de empleo de mi Comunidad Autonómica, y están a punto de llamarme. Quería saber si es posible aceptar ese nombramiento estando en excedencia en el otro puesto de trabajo.
Muchas gracias
si.
Puedo solicitar la reincorporación al puesto antes de los 4 meses?
Tengo una reducción voluntaria por 3 años pero necesito volver a mi puesto
Tu derecho no empieza hasta que no finalice la excedencia, dicho lo cual, puedes solicitar volver y a veces la empresa lo acepta.
Buenos días,
Actualmente me encuentro de baja médica y quiero pedir una excedencia voluntaria y a ser posible no tener que incorporarme.
¿Puedo enviar la solicitud a la empresa estando de baja y una vez la acepten solicitar mi alta voluntaria coordinando fechas o tengo que estar de alta para hacerles llegar la solicitud?
Muchas gracias.
Puedes solicitar la excedencia estando de baja por incapacidad temporal.
Buenos días de nuevo y gracias por la rapidez.
Entonces puedo enviar la solicitud oficial a la empresa definiendo la fecha en que empezaría de excedencia ( con un mes de antelación) y una vez aceptada solicitar el alta voluntaria para esa misma fecha?
Digamos que me darían de alta en la empresa el mismo día y me pasarían a excedencia?
Si te refieres al alta voluntaria médica, sí, puedes solicitarla. Pero no puedes exigirla, es decir, no es un derecho del trabajador exigir el alta médica, ya que el médico de cabecer sea podría negar. No entiendo el por que de solicitar el alta voluntaria, pero son dos cosas independientes, uno la excedencia y otra las vicisitudes médicas.
Hola,
¿Qué ocurre si al empezar el período de excedencia, se está de baja médica? ¿Se considera que comienzas la excedencia y dejas de percibir el cobro que te correspondía hasta ese momento? ¿O se demora el comienzo de excedencia?
Gracias.
La excedencia tiene sus efectos igualmente. Otra cosa es que puedas solicitar el pago directo de esa incapacidad temporal, a la mutua o al INSS.
Hola Alejandro!
Estoy (creo…) a punto de que me contraten en otra empresa. Si se da el caso, me gustaría pedir una excedencia voluntaria pero, según lo que he leído en el convenio que me corresponde, tendría que seguir trabajando en la empresa actual 1 mes más desde que me la aceptan. Tengo serias dudas de que en el nuevo puesto quieran esperar tanto hasta mi incorporación… por eso me preguntaba como poder negociar para que ese tiempo o bien sea menor o podamos llegar a un acuerdo para que se pueda dar una compensación con las vacaciones restantes, horario flexible para que pueda trabajar algunos días en ambos puestos a la vez…
¿Qué posibilidades me recomendarías si se da el caso?
Si el convenio recoge la necesidad de un mes de preaviso, poco se puede hacer salvo que se acuerde con la empresa otra cosa, es decir, evidentemente de común acuerdo se puede acordar que no sea necesario el preaviso. Para saber opciones, si es que las hay, habría que ver el convenio colectivo.
Hola Alejandro!
En el caso de exedencia voluntaria y reincorporacion , los derechos adquiridos por ejemplo: plaza de aparcamiento y el horario realizado deben mantenertese? Pueden enviarte a otro centro de trabajo? ( 40 km de distancia entre uno y otro).Por otro lado si tu puesto fue absorbido entre los distintos departamentos / personas , pueden negarte la vuelta por esta causa?
Gracias por tu ayuda
Alejandra
En principio, los derechos deben de ser los mismos, aunque se pueden modificar, habría que ver la propuesta empresarial. Sí, podrían negarte la reincorporación si el puesto ha sido absorbido y no existe una necesidad de contratar a un trabajador.
Gracias por tu respuesta…Y en el caso de negación se consideraría despido?
No, no es un despido. Te recomiendo este artículo.
Buenos días Alejandro.
Tengo una cuestión que me gustaría me pudieras aclarar. Actualmente me encuentro de excedencia voluntaria de 1 año de duración. Antes de finalizar este año de excedencia, seré padre. ¿Es posible solicitar excedencia por cuidado de un menor a partir de la fecha de reincorporación, o necesito primero que la empresa me reincorpore para solicitar dicho permiso?.
Lo que me gustaría es no tener que reincorporarme, ya que en la actualidad estoy trabajando en otra empresa, aunque de manera eventual.
Gracias por tu atención
Tendrás que reincorporarte. Si la empresa accediera podrías hacerlo, pero dudo que la empresa acepte.
Hola Buenos dias,
Actualmente estoy de excedencia voluntaria en una empresa y he solicitado mi reincorporación, me han contestado que de momento no hay vacantes y que cuando las haya me avisaran.
Se da la situación que han hecho fija a otra trabajadora con fecha posterior a mi solicitud, pero que tenia un contrato a tiempo parcial antes de mi solicitud.
¿deberían haberme dado preferencia a mi? ¿ o al estar la otra trabajadora de alta en la empresa antes de mi solicitud, no se entiende que tengo preferencia?
gracias
Si estaba con un contrato temporal y se ha convertido en indefinido, tenías preferencia.
Hola buenos días.
Soy fija discontinua en una empresa, me llamaron de una bolsa de empleo y en un principio solicite un permiso sin sueldo, finalizado estos tres meses solicité una excedencia voluntaria de 5 meses que finalizaban ahora, justamente en la misma fecha que terminaba el contrato de la bolsa de empleo. Solicite mi incorporación a mi puesto de trabajo, y me contestaron que en estos momentos no existe vacante. Mi pregunta es si tendría derecho a prestación, ya que en la bolsa de empleo he trabajado 10,5 meses, y del primer trabajo si tengo acumulado pero tengo la duda de si se pueden unir ambas cotizaciones.
Con los datos que me indicas, en mi opinión, sí que tendrías derecho a desempleo teniendo en cuenta todas las cotizaciones de los últimos seis años.
Lo primero enhorabuena por el excelente artículo, muy claro, pero mi caso es algo más complejo.
Actualmente estoy en excedencia voluntaria de 3 años de mi anterior empresa, el la que estaba a jornada parcial (7 horas) y llevaba trabajando cerca de 5 años, pero el ultimo estaba de baja por enfermedad común.
Ahora estoy trabajando en otra a jornada completa con un contrato de 3 meses + posible prorroga de 3 meses más.
Si cuando acaben estos 3 meses no me renuevan ¿tendría derecho a solicitar paro?
¿Se tendrían en cuenta los 5 años + 3 meses para calcular la duración de la prestación? Para calcular los importes de la prestación se tendrían en cuenta los 3 ultimos meses + (los 3 ultimos que estuve de baja o lo que cotizaba antes de estar de baja incluyendo el hecho de que estaba 7 horas)?
El paro de haberlo dura menos que la excedencia voluntaria, no habría problemas para cobrarlo integro, verdad? No estoy obligado a pedir la reincorporación a mi anterior empresa antes de los 3 años, no?
Espero haber expuesto bien mi caso, muchas gracias!
Si, tendrías derecho a paro y se tendría en cuenta todo el tiempo cotizado en los últimos seis años, sobre la cuantía se tendrá en cuenta los últimos 180 días cotizados (con lo que incluirá parte de tiempo de baja por incapacidad). No debería de haber problemas, pero no me extrañaría que el SEPE te solicitara antes de cobrar el paro que no tienes un puesto de trabajo en la empresa en la que tienes excedencia.
Buenos días Alejandro,
Estoy de excedencia por estudios, aun me queda un año y me he quedado embarazada.
Que derechos tengo?
Puedo cobrar algún tipo de baja de maternidad?
Puedo volver al trabajo antiguo y cuando toque pedir la baja de maternidad?
Puedo cambiar el tipo de excedencia de estudios a la excedencia para cuidar un hijo?
Muchas gracias!
Entiendo que con una excedencia por estudios, te refieres a una excedencia voluntaria, ya que no existe una excedencia que sea por causa el estudio. Si es así, no tendrás derecho a baja por maternidad ni a cambiar la excedencia por cuidado de un hijo, para cualquiera de esas dos cosas, tendrás que reincorporarte al puesto de trabajo.
Se acabo mi excedencia en 2019 y no pedí mi reincorporación trabajo en otra empresa y me an despedido tengo derecho a paro
Si tienes el tiempo cotizado para ello, sí.
Buenos días, tengo una duda, quiero pedir excedencia de 7 meses, después me reincorporo a mi puesto de trabajo. Podría pedir al mes una nueva excedencia de 6 meses???!
Si las dos son voluntarias, no es posible, salvo que se acuerde con la empresa o lo permita el convenio colectivo. Además, recuerda que con una excedencia voluntaria no tienes asegurado el regreso al puesto de trabajo.
me gustaría saber si por acuerdo entre empresa i trabajador durante su excedencia voluntaria es posible la reincorporación antes de tiempo. Sin haber trascurrido 4 meses y teniendo un año de excedencia. gracias
Sí, es posible de mutuo acuerdo.
Hola Alejandro. Mi duda es la siguiente, solicité una excedencia de 6 meses y unos días antes de finalizar me pusé en contacto con uno de mis superiores por vía telefónica para solicitar mi reincorporación. Al día siguiente me llamó y me dijo que de momento no existían vacantes y que hablabamos más adelante. Al no tener noticias me volví a poner en contacto con ellos vía email y me contestan que al no solicitarlo en plazo he perdido mi derecho de reincorporación. ¿La llamada no se considera un método vàlido de solicitud de la reincorporación?¿Puedo demandarles por despido improcedente?. Gracias y un saludo
Salvo que el convenio establezca una forma y preaviso, la llamada es una forma válida. Demandaría por despido.
Hola,
Me gustaría saber si se vulnera la buena fe si se pide excedencia voluntaria para trabajar en una empresa de la competencia aún siendo en otra ciudad.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo
Lo que habría que mirar es si existe competencia deseal.
Soy una trabajadora que tengo una antigüedad en la empresa de 5 años y decido pedir una excedencia para intentar montar un negocio. ¿Tengo derecho a una excedencia?
¿Posteriormente, tengo derecho a incorporarme a mi puesto de Trabajo?
Gracias
Sí, tienes derecho a una excedencia. La reincorporación dependerá de que exista un puesto o no.
Buenas tardes,
podria pedir una excedencia en la empresa en la que trabajo actualmente , teniendo una excedencia vigente con otra emprea?
Muchas gracias
Sí, se puede.
Buenas tardes Alejandro,
El motivo de mi consulta es que anteriormente trabajaba en una empresa privada. El 7 de septiembre del 2020 fui llamada de la lista de interinos para trabajar en el sector público.
En la anterior empresa solicité una excedencia voluntaria por un período mínimo de un año y máximo de cinco años y el puesto de interina actual se vence el 31 de agosto de 2021.
Es la primera vez que me veo en esta situación, por lo que me surgen las siguientes dudas:
– ¿Tendría derecho a paro por los años trabajados en el anterior puesto y el actual?
– Si quiero volver a mi anterior puesto de trabajo y no hay ningún puesto vacante, ¿tendría derecho a paro?
– Si el puesto que me ofrecen en el anterior centro no es el estimado y lo deniego, ¿tendría derecho a paro?
– En el supuesto caso de no adquirir la prestación por desempleo por la excedencia, ¿podría denegar actualmente la excedencia para no perder mis años de cotización con derecho a paro?
Muchas gracias de antemano,
Un saludo,
Tienes derecho a paro al finalizar el actual contrato de empleado público, pero a lo mejor el SEPE te solicita que solicites la reincorporación, ya que si tuvieran un puesto para ti no tendrías derecho a paro. Si te ofrecen en otro centro de trabajo, habría que ver donde se encuentra ese otro centro, pero puede que el SEPE te lo deniegue.
Hola,
El 20 de diciembre pedí una excedencia de 5 años.
Trabajaba en Ibiza, pero volví a Sevilla. Aquí no he encontrado trabajo y claro, no tenía derecho a desempleo. Así que estoy pensando en volver a Ibiza.
Mis preguntas son;
1. Si trabajo solo un día en alguna empresa, tengo derecho a desempleo?
2. Si la empresa no tiene ningún puesto para mi en el momento que yo solicite la readmisión puedo solicitar desempleo? Justificando que he querido volver
1.- La legislación no especifica tiempo, a lo mejor con un sólo día te lo deniega el SEPE. 2.- No, no tendrías derecho a paro.
Hola Alejandro
Gracias por este artículo y por responder a las preguntas.
Mis dudas son la siguientes..
1)Si la excedencia es inferior al año y la empresa quiere contratar a una persona para sustituirte durante ese tiempo, no está obligada a contratar a alguien de forma temporal para cuando te reincorporas?
2) Tendría validez un documento firmado por la empresa en el que me aseguren que puedo volver después de la excedencia?
Gracias!
Pueden contratar a lo que quieran y bajo la modalidad de contratación que precisen. No es necesario que sea temporal, pueden contratar al día siguiente de que comiences la excedencia a una persona de manera indefinida. Sí, se podría pactar la reserva del puesto de trabajo con la empresa.
Hola Alejandro: en cuanto a la indemnización por cierre del centro de trabajo estando en excedencia voluntaria, si dicha excedencia establece la reserva del puesto de trabajo por convenio, entiendo que sí sería razonable pensar que también corresponde indemnización ¿es así? Muchas gracias
Efectivamente, si es con reserva del puesto de trabajo, sí que te corresponde.
Por rizar el rizo, ¿No correspondería, en cambio, la indemnización de 20 días por cierre de la empresa cuando la excedencia no establece la reserva del puesto de trabajo, aun cuando existen esas causas objetivas?
No, si no hay reserva de puesto no es necesario indemnizar.
Buenos días.
Quiero pedir una excedencia para probar en otro sitio ya que en mi empresa actual, estamos en Erte del 70%de jornada.
Mi deseo es pedirla por un periodo mínimo de un año, máximo de dos.
El nuevo contrato a firmar es de un año y si todo va bien indefinido.
Dos consultas;
Si la empresa actual me pide incorporarme en el período por ej; de año y tres meses y yo no lo hago, entiendo que pierdo mi derecho de preferencia…pero si me despiden al año y cuatro meses…puedo pedir mi reincorporación en la empresa actual?..
Te fría derecho a paro durante el segundo año si cuando quiero incorporarme no hay plaza y les he rechazo mi incorporación un mes antes?…
Si pides una excedencia por un tiempo determinado, es el trabajador el que tiene que solicitar la reincorporación antes de que finalice esa excedencia. Si no lo hace, pierde su derecho de reincorporación.
Hola Alejandro,
Me concedieron una excedencia hasta octubre de 2021 y tras trabajar en el sector publico he finalizado el contrato y ahora quiero solicitar la prestación por desempleo.
De acuerdo a lo que me dijo el SEPE para poder cobrar esa prestación tengo que redactar una carta solicitando mi reingreso y que la empresa en la que tengo la excedencia me diga que no me puede reincorporar. Justo en este momento dicha empresa tiene pensado contratar gente.
Mis dudas son:
¿Si no me contesta la empresa como se interpreta ese silencio? ¿Finaliza ya esa excedencia? ¿O dado que en la solicitud de la excedencia indica que finaliza en octubre de 2021 efectivamente me tienen que responder que no me pueden reincorporar?
Si renuncio ahora a la excedencia ¿puedo solicitar la prestación teniendo en cuenta que he trabajado después de la excedencia cerca de año y medio?
Si renuncias a la excedencia no tendrás derecho a desempleo. Si la empresa no te contesta no significa que se ponga fin a la excedencia, pero puede que el SEPE te ponga problemas, que no debería.
Hola Alejandro:
En octubre de 2019 solicité una excedencia voluntaria por un plazo de 6 meses (hasta abril de 2020). Un mes antes de su finalización solicité una prórroga de 2 años y medio, que la empresa aceptó, por lo que la excedencia tiene una duración total de 3 años, y finaliza en octubre de 2022. Las solicitudes se hicieron por mail, y no tengo ningún certificado. Actualmente me encuentro como funcionario interino, y me van a cesar pronto. Tengo derecho a dos años de paro.
Mis preguntas son:
1) ¿El mail en el que se acepta la solicitud por parte de la empresa es suficiente para justificar que la excedencia no ha finalizado en el SEPE?
2) ¿podría solicitar una nueva ampliación de la excedencia por 9 meses hasta julio de 2023 para así poder cobrar los 2 años íntegros de paro?
3) En caso de que lo anterior no sea posible podría solicitar la baja voluntaria de esta empresa y el SEPE me aceptaría la prestación por el cese como funcionario interino?
Muchísimas gracias, espero respuesta
Sí, el mail debería de ser suficiente. No, no puedes solicitar una ampliación para seguir cobrando el paro. Depende de las fecha de comunicación de baja voluntaria y cese como funcionario.
Hola, yo estoy cubriendo una excedencia.
La persona de excedencia en teoría no se reincorpora. Entonces, mi pregunta es si yo estoy obligada a quedarme en el puesto de trabajo, quiero decir si se me haría otro contrato o directamente se me prorroga el mío.
El tema está que yo no quiero continuar y por lo tanto no quiero causar una baja voluntaria.
Cuando finalice la reserva de puesto de trabajo, el contrato se debería extinguir. Si no se hace, se presume indefinido, sin que puedas optar a solicitar la extinción con derecho a paro por ese motivo.
Buenas tardes,
Llevo 3 años en una empresa y estoy pensando en coger una excedencia de uno o dos años. Tengo intención de viajar a otro país y trabajar allí. Si hago esto, la excedencia sigue vigente? Puedo trabajar en otro país?
Sí, sigue vigente.
Hola Alejandro! Tengo una duda. Tengo una empresa (con 3 comerciales de venta. 1 para cada ruta). Uno de ellos me va a pedir excelencia voluntaria. Yo quiero denegarla, puesto no encuentro a nadie que lo pueda sustituir. Puedo hacerlo? No tengo ningún derecho que prevalezca??
Si lleva más de un año en la empresa no se puede denegar la excedencia.
Hola Alejandro, tengo pensado pedir 6 meses de escedencia para estudiar ,tras ese periodo puedo prorogarla por dos años más,
No se tiene derecho a prórroga salvo que lo establezca el convenio o se acuerde con la empresa.
Buenas Alejandro,
Estando de excedencia, ¿Podría entrar en la empresa para otro puesto como si fuera un empleado nuevo?
Saludos
Si, puedes alcanzar un acuerdo con la empresa.
Buenas, mira que yo solicite una excelencia voluntaria de 6 meses, faltando un mes solicite mi reingreso. La empresa me respondió que en el momento no hay vacantes y que quedo a la espera, ósea que me están prorrogando la excedencia. Yo estuve indagando y tengo entendido que la empresa tiene 3 opciones.. Recibirme en el puesto de trabajo, recibirme y mandarme para el ERTE, o denegarme mi solicitud y darme de baja. Me podrías por favor aclarar esta duda? Aún me quedan 15 días para que finalize mi excelencia cómo está escrito en mi carta de solicitud cuando la pedí por primera vez.
no se a que te refieres con darte de baja, pero si no tiene un puesto para ti, es como si prorrogaras la excedencia.
Mi caso sería parecido. Estando de excedencia, podría optar para cubrir 1/2 jornada de un puesto igual que el mío, con un nuevo contrato?? Si la empresa quiere, podría llegar a un acuerdo conmigo, sin que haya un impedimento legal no?
Sí, es legal
Si se me concede una excedencia, y en la empresa que me contratan me hacen un contrato fijo discontinuo, pierdo derecho a regresar en la
Empresa que le concedió la excedencia?
No, no se pierde. Pero tendrás que solicitar la reincorporación cuando finalice la excedencia.
Muy buenas tardes .
Me gustaría saber si estando de excedencia voluntaria puedo presentarme a plazas de promoción que ha convocado la empresa.
Muchas gracias por la ayuda!
No habría impedimento en solicitarlas, cuestión diferente es que la empresa se niegue a reconoce el derecho por que la relación laboral esté suspendida.
Muchas gracias por la respuesta . Entiendo que me pueden obligar primero a reincorporarme para optar a esas plazas ?
Gracias de nuevo Alejandro.
Dependerá de lo que se acuerde con la empresa.
Buenas tardes,
Después de haber solicitado excedencia voluntaria de 5 años de duración, estando en el segundo año de ese periodo excedencia y no teniendo intención de reincorporarme a la empresa, ¿puedo solicitar la baja definitiva antes de agotar los 5 años de dicha excedencia? ¿El procedimiento sería igual que el de solicitar la baja voluntaria de la empresa enviando un documento con dicha solicitud?
Estando en esta situación de excedencia voluntaria y sin intención de reincorporarme a la empresa me perjudicaría en caso de que necesitara solicitar una nueva excedencia voluntaria en mi actual empresa, teniendo que esperar 4 años entre una y otra. ¿Es esto correcto? Estoy planteándome opositar y si quisiera hacer un movimiento de este tipo no podría.
Gracias por cualquier aclaración
Sí, puedes indicar que renuncias al puesto de trabajo sin que afecte que puedas pedir una excedencia en tu puesto de trabajo, puesto que lo de los 4 años no se aplica para diferentes empresas.
Hace año y medio solicité una excedencia voluntària de 18 meses, un mes antes de que finalitzara, solicité la reincorporacion a la empresa y esta me contestó que no hay vacantes y que quedo a la espera a una. El tema es que me informé en el Sepe si podia solicitar paro y me dicen que si. Ahora me mandan una carta en la mencionan cinco articulos en los que se ennumera una sèrie de supuestos por las que me deniegan la prestacion por desempleo, en la oficina del Sepe alegan que se me deniega por ser una excedencia voluntaria. En la misma web de esta institución recoge mi situación actual y por lo tanto se supone que estoy en situacion de desempleo y puedo recibir dicha prestacion.
Podriais aclararme algo? Gracias
Si no has trabajado nada después de solicitar la excedencia, no estás en situación legal de desempleo por el hecho de que la empresa te diga que no tiene un puesto para ti.
Buenas tardes Alejandro,
Me gustaría saber si puedes resolverme una duda.
En 2017 solicité una excedencia por maternidad de 4 años que termina ahora.
¿Con cuanto tiempo tengo que avisar a la empresa de si me incorporo o no?
No tengo la intención de incorporarme puesto que estoy trabajando en otros sectores, pero actualmente estoy de baja.
¿Podría incorporarme a la empresa hasta que me dé de alta, notificándoles que cuando termine mi baja no tengo intención de continuar?
Gracias,
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Puedes reincorporarte ahora, y luego notificar la baja voluntaria.
hola,
me encuentro en situación de excedencia voluntaria por interés particular. En el momento en el que la solicité no existía la posibilidad en mi convenio de pedir una excedencia voluntaria por incompatibilidad pero sí que la recogen en el que se ha negociado ahora.
¿Podría dejar sin efecto la excedencia por interés particular y pedir la excedencia por incompatibilidad?
Gracias
En mi opinión, no, salvo que lo autorice expresamente el convenio.
Buenas Alejando, gracias por tu web, es muy útil! En caso de excedencia voluntaria en un trabajo para irte de interina a la administración pública – tendría derecho a paro cuando se me acabe esa interinidad o no tendría por estar de excedencia voluntaria en la anterior empresa? en caso de que si tuviera derecho a paro, hay un limite necesario de contrato para recibirlo? algunas interinidades pueden ser solo por servicio de 2 – 3 semanas
Tienes derecho a paro, sin que la legislación establezca un plazo que tenga que durar el contrato. Si dura poco, podría ponerte problemas el SEPE, pero no debería.
muchisimas gracias Alejando! si quisiera romper la relacion laboral y terminar una excencia voluntaria para que pasase a ser baja voluntaria – se podria hacer una vez se esta en el periodo de excedencia? La pregunta viene porque no querria tener la obligación de reincorporarme a la empresa si me pilla en paro tras haber trabajado en otro sitio y finalizar contrato y en ese caso es posible que convenga mas una baja voluntaria. Gracias de ante mano
Si, puedes. El problema es si das la baja voluntaria cuando ya estás cobrando el paro, en ese caso el SEPE te pondrá problemas cuando llegase a fin la excedencia, y no podrás seguir cobrando el desempleo ya que para ello tendrías que solicitar la reincorporación, cuestión que ya no sería posible. Te recomiendo que leas este artículo.
Buenos dias,
He pedido una excedencia de 6 meses en mi empresa para trabajar en otra, pero finalmente en esta nueva empresa no se me ha contratado y ahora estoy sin trabajo y sin derecho a paro. ¿Es posible en este caso revocar la excedencia si las dos partes estuviéramos de acuerdo?
Gracias.
Si, se puede si las dos partes están de acuerdo. De hecho, habría que ver si el convenio recoge ese derecho para solicitarlo de manera unilateral
No, nuestro convenio no recoge nada acerca de esto. Nos regimos por el estatuto de los trabajadores en este caso. En conclusion, si la empresa esta de acuerdo, la reincorporación pdria realizarse en cualquier momento de la excedencia?
Un saludo y gracias.
si.
Buenas tardes, en mi caso yo he solicitado una excedencia por un año para trabajar en la administración publica como interina, pero en realidad no quiero volver a trabajar mas en la empresa donde yo estaba anteriormente. Quiero saber si puedo extinguir mi excedencia para no tener ningún problema a la hora de cobrar el paro en caso de que me cesen en mi puesto de interina.
Gracias,
Sí, puedes notificarlo a la empresa y ya está.
Buenos días. Mi situación en algo anómala; solicité excedencia por cuidado de mayores estando en alta médica la cual impugné. Una vez en dicha situación de excedencia se celebra juicio por impugnación alta médica y me retrotraen a situación de baja en fecha previa a la solicitud de excedencia (baja 03/04, excedencia 01/05, sentencia 06/11). Solicito a la empresa dejen sin efecto mi situación de excedencia, ni una respuesta en un año y sigo en dicha situación. He solicitado extinción del contrato por incumplimientos empresariales (no dar respuesta a escritos, incumplimiento pago delegado prestación IT, etc.). Mi duda es, de conseguir sentencia estimatoria y que se extinga la relación laboral vía art. 50.1.c), ¿tendría derecho a prestación por desempleo? Agradecería respuesta ya que el juicio es el lunes. Gracias!
Estarías en situación legal de desempleo, desconozco las cotizaciones previas que tienes para ver si tienes o no derecho a desempleo.
Hola Alejandro:
Quisiera saber que puedo hacer , pedí excedencia en el 2018, prorrogable automáticamente de 1 año. Ahora he ido a pedir la reincorporación a la empresa y me dice que yo estoy desvinculada de la misma. Le pido que me dé la carta conforme no tienen puesto de trabajo para mí o el cese en la empresa y no me la quieren hacer. En el sepe para la prestación me piden esa carta porque les consta que estoy de excedencia. Que podría hacer? Muchas gracias.
Envíales una carta solicitando que te pongan por escrito que ya no tienes ninguna vinculación con la empresa puesto que se ha extinguido tu excedencia y que lo necesitas por que te lo solicita el SEPE, que en caso de negativa, tendrás que acudir a inspección de trabajo.
Buenas tardes.
Pedí una excedencia voluntaria en mi antiguo trabajo (en el cual llevaba trabajados 10 años), por una duración de 5 años.
He trabajado unos 330 días en otra empresa.
¿Tendría derecho a cobrar la prestación generada durante estos 11 años, con la cuantía de los últimos 180 días cotizados?
Muchas gracias por todo.
Depende de la causa de extinción en la empresa que has trabajado 330 días, pero si fuera un despido o un fin de contrato, sí se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años desde el momento que tienes derecho al desempleo. y lo solicitas.
Tengo 55 años porque los cumplo el mes que viene. Estoy de baja por una ansiedad generalizada cardíaca.Mi mujer tiene una tienda y me gustaría pedir una excedencia máxima 5 años pero Renovandola cada año.y ver cómo funciona la tienda y mi mujer me daría de alta en su tienda. Si no funciona y me tiene que despedir cobraría el paro.muchas gracias .
Hola , buenos días,
Llevo trabajando en una empresa 12 años y hace 2 años abrí un pequeño negocio que hasta ahora he podido compaginar, podría pedir en la empresa una excedencia de media jornada para poder dedicar mas tiempo a mi negocio e intentar impulsarlo, sin dejar mi antigua empresa??? Gracias.
No existe una excedencia de media jornada, sino que en ese caso sería una reducción de jornada. Salvo que lo recoja el convenio o se acuerde con la empresa, no se tiene derecho a solicitar una reducción de jornada para ello.
Buenas tardes, mañana día 15 de febrero termina la excedencia de 1 año que solicité. Hace un mes ya informé a la empresa que al fin de mi excedencia me quería reincorporar. La empresa me dijo que me llamaran pero como digo mañana es día 15 y no me han llamado. Que debo hacer? Gracias
No se si ese solicitud de reincorporación lo has hecho de manera formal, en el peor de los casos puedes acudir al centro de trabajo para solicitar la reincorporación y no perder el derecho.
Si la hice de forma formal de hecho la tengo firmada y sellada por la empresa. En el trabajo somos 3 turnos es una gasolinera
Gracias
Si no contesta la empresa, se entiende denegada la solicitud de reincorporación.
Buenas tardes, hace más de un año finalizó el plazo para reingresar tras una excedencia voluntaria en mi antiguo trabajo, derecho a reingreso que no solicité ya que me encontraba trabajando en mejores condiciones.
¿Puedo solicitar excedencia voluntaria en mi actual empresa aun no habiendo pasado los cuatro años de finalizar la anterior, puesto que son empresas diferentes?
Sí, ya que son dos empresas diferentes.
Hola soy fija discontinua en una empresa de cátering/comedor escolar pero tengo que realizar las prácticas de máster y por horarios me es imposible ir al trabajo. Que debo hacer? Tengo algun derecho si es por estudios/practicas? Mejor pedir excedencia?
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Te recomiendo este artículo.
Buenas Alejandro, solicité una excedencia por 6 meses, solicité la reincorporación dentro de plazo, durante este tiempo la empresa ha contratado a varias personas con contratos temporales en mi puesto, a éste ultimo se le acababa el contrato 15 días después de mi terminación de excedencia y lo han renovado con otro contrato temporal en lugar de llamarme a mí, ¿Es legal lo que han hecho?, entiendo que cuando un contrato termina deberían de llamar a la persona que pidió el reingreso en lugar de hacerle otro contrato temporal a la persona que estaba en mi puesto. Muchas gracias por su atención.
Depende de la causa temporal. Es cierto que si tu puesto es indefinido y la necesidad es temporal, no es obligatoria. Salvo que renueven el contrato temporal y lo conviertan en indefinido.
Buenas tardes Alejandro
En noviembre solicité excedencia voluntaria de 6 meses en mi trabajo después de 13 años para trabajar en otra empresa. En esta empresa me termino el contrato el día 22/01/21 y no me han renovado. Tengo derecho a paro? En esta nueva no me han renovado al cumplir 1 año desde que comencé. Ahora el SEPE me comunica que necesita un certificado de que la excedencia de que solicité término, porque a ellos no les consta. ¿Con presentarle el certificado de que mi excedencia terminó a los 6 meses, y no me incorpore porque ya estaba trabajando en un nuevo empleo, suficiente, no?
Por otro lado cuanto tiempo tendría derecho a parar?
No tendré problema para cobrarlo
Sí, debería de ser suficiente para tener derecho a desempleo.
De cuanto tiempo?
Mil gracias
Depende del tiempo que haya pasado entre la excedencia y que encontraste un empleo, si no paso tiempo o un día o dos, los dos años.
Solicité una excedencia voluntaria por 4 meses en mayo del 2018, donde estuve trabajando para otra Administración Pública, tras finalizar el periodo, en septiembre 2018 solicité el reingreso el cual fue rechazado por no existir vacante y me dejaron en situación expectante.
Tras la negación, solicité la prestación por desempleo y me reconocieron un periodo del 25/09/2018 al 24/01/2020, un total de 480 días. —–> septiembre 2018
En febrero del 2019, recibo llamada de la empresa para informarme de que existe vacante, por lo que me tengo que incorporar próximamente al puesto. En ese momento, yo me encontraba en una situación sociofamiliar complicada (soy persona con discapacidad reconocida, a mi marido lo trasladan a trabajar a otra provincia y no estaba bien clínicamente…) por lo que informo mi imposibilidad por el momento a la reincorporación a mi puesto de trabajo. Adjunto documentos. A pesar de ello, yo continúe con el paro 5 meses más. (Febrero – julio 2019- 142 días de más.)
Pasado ese tiempo, en julio del 2019 encontré trabajo en una administración pública donde llevo 19 meses de contrato pero voy a cesar próximamente.
Mis dudas son las siguientes:
• ¿Podré solicitar de nuevo el paro?
• ¿En vez de acogerme al paro anterior, (provocado por excedencia), puedo optar al nuevo que he generado ahora y olvidar todo el rollo que tengo con la excedencia del empleo anterior?
• ¿Me pueden solicitar la devolución de esos 5 meses de paro que no me correspondían?
Si llevas 19 meses, habrás generado otra prestación por desempleo, por lo que tendrás que optar entre esta nueva prestación y la anterior. No obstante, pidas uno u otra no determine que el SEPE puede que te pregunte por la excedencia y que acredites que no has solicitado el reingreso y no tiene un puesto para ti. Lo cierto es que si el SEPE hubiera conocido ese rechazo al puesto, por el motivo que sea no te dejaría continuar con la prestación de de desempleo desde el momento que solicitas que no quieres reincorporarte.
Hola tengo el siguiente problema:
Estuve 1 año de excedencia con mi empresa, la cual terminó en septiembre de 2020 y yo no solicité el reingreso en la misma. Se da ha entender que estoy de baja voluntaria y que la relación laboral con la misma ha terminado ¿no?.
Luego me llamaron de una bolsa para trabajar en diciembre hasta enero, pedí cita con el SEPE (ya no estoy trabajando) y me denegaron la solicitud desempleo por haber estado de excedencia y que tenía que solicitar la reincorporación. Mi pregunta es…. ¿Qué tengo que hacer? ¿Hablar con la empresa para solicitar el reingreso aún cuando mi excedencia de 1 año finalizó? ¿o que debo solicitar?
Muchas gracias de antemano!
que la empresa te entregue un documento indicando que tu relación laboral finalizó en septiembre de 2020.
Hola Alejandro
Quisiera saber si puedo pedir una excedencia voluntaria a los tres años de finalizada la anterior, he leído que es a los cuatro años, pero si llego a un acuerdo con la empresa se puede?
Y en el caso que no se pueda, puedo pedir otra excedencia como por estudios o cuidado de un hijo de más de tres años durante un año y luego empalmar con la otra? Es que me voy al extranjero a vivir de nuevo
Gracias
No puedes exigirlo, pero puedes llegar a un acuerdo con la empresa por la excedencia voluntaria.
Buenas tardes Alejandro
Querría saber si puedo pedir otra excedencia voluntaria cuando sólo han pasado 3 años desde la finalización de la anterior
Muchas gracias
En principio no tienes derecho a ella, pero la solicitaría ya que a lo mejor la empresa te la concede.
Muy buenas,
Estoy planteándome pedir una excedencia por cuidado de familiar, pero me surge la duda de si podría solicitar más adelante otra, voluntaria o por cuidado de niños, sin que hayan transcurrido 4 años entre una y otra. No encuentro información clara sobre esto, lo que sí veo es que no es posible encadenar dos excedencias voluntarias (para las que sí es necesario que transcurran 4 años), pero no se indica nada referente a la solicitud de dos excedencias diferentes.
Muchas gracias.
Sí, se puede solicitar una excedencia por cuidado de un familiar, y después una voluntaria sin que tengan que pasar los cuatro años.
Hola! He leído los comentarios y mi situación es que he pedido una excedencia voluntaria por 6 meses porque había empezado a estudiar, y a su vez conseguí un trabajo a tiempo parcial (me hicieron ncontrato de 3 meses de período de prueba y luego pasaría indefinida) la verdad no era lo que esperaba, entonces tengo miedo de RENUNCIAR EN EL TRABAJO PARCIAL y que la empresa donde estoy en excedencia (el marzo se acaba la excedencia) luego me deniegue la reincorporación. Tendría derecho a paro en este caso????
No, no tendrías derecho a paro.
Buenos días,
Me ha gustado mucho el artículo. Relato mi caso:
Pedí una excedencia voluntaria el 24 nov 2020 con una duración de 8 meses. El 25 comencé a trabajar como profesor para la Administración pública (una substitución de 10 días). Tras acabar la primera sustitución, hice otra de una semana. Entonces solicité la prestación por desempleo. He recibido un correo del SEPE diciéndome que les consta que tengo una excedencia con mi anterior empresa, pero que les debo decir la duración mediante el envío de la carta de excedencia firmada por la empresa.
La empresa me dice que les reenvíe la carta porque ellos no la encuentran. Sin embargo, me dicen que posiblemente no puedo cobrar la prestación de paro por estar de excedencia voluntaria. Actualmente estoy realizando unas prácticas de trabajo y he congelado la posibilidad de hacer sustituciones durante los dos meses que duren las prácticas.
1- ¿Puedo cobrar la prestación?
2- ¿Por qué me pide el SEPE la carta de excedencia?
3- ¿Me conviene renunciar a la excedencia cuando haga una nueva sustitución?
4- ¿Me conviene renunciar ahora?
5- Dado que la empresa no tiene la carta, ¿puedo modificar los meses de excedencia?
6- En caso afirmativo, dado que mi intención es, en la medida de lo posible (y si sigo teniendo sustituciones), no volver a la empresa, ¿cuántos meses debería indicar?
Muchas gracias de antemano,
Ángel
Puedes cobrar la prestación por desempleo, sólo tienes que acreditar al SEPE que estás de excedencia y que solicitas en tiempo y forma tu solicitud de regreso cuando finalice. No puedes renunciar ahora a la excedencia, ya que sino, no tendrías derecho a paro.
Buenas tardes, algo parecido me pasa a mi …. solicité la excedencia voluntaria en marzo por un año, en octubre encontré un trabajo mejor y al cumplirse el año de excedencia debido a que estaba en el otro trabajo solicité la baja voluntaria de la excedencia. Todo perfecto hasta que 8 meses más tarde en noviembre, entre el erte y vuelta al trabajo se acaba el contrato del nuevo trabajo y solicito la prestación por desempleo, me indican fuera ya del plazo el sepe que tenía que haber presentado mi reincorporación nada más terminar en la empresa nueva a la empresa antigua,y si no me reincorporan si me hubiera correspondido paro. No entiendo porque no me corresponde la prestación, y porque 8 meses después de solicitar una baja voluntaria me piden que les solicite la reincorporación a fecha fin de mi nuevo trabajo, la baja voluntaria no extingue la excedencia en su totalidad?
Deberías tener derecho a desempleo si la empresa te contesta que tu derecho finalizó hace ocho meses.
Muchas gracias por responderme, la empresa no me contestó simplemente me sello la baja voluntaria de la excedencia, valdría frente al sepe?
Deberia valer, siempre que no sea de fecha actual sino de hace ocho meses.
Buenas tardes,
He solicitado una excedencia voluntaria por un año, ya que me ha salido una mejor oferta laboral, al final en la otra empresa me han ofrecido un contrato indefinido, mi excedencia ha finalizado hace 6 meses.
¿Que tengo que hacer? No me gustaría y debido a la situación actual que mi condición cambie y me perjudique a la hora de cobrar una prestación por desempleo.
Muchas gracias.
Si la excedencia ha finalizado hace seis meses, ya no tienes ningún vínculo laboral, aunque puede que la seguridad social todavía no tiene notificación. Siendo así, puedes comunicar a la empresa que renuncias a cualquier derecho que tenías al no solicitar la reincorporación hace seis meses.
Muchas gracias!
Hola buenos dias
Solicite una excedencia hace 6 meses, empecé a trabajar en otra empresa y me despidieron antes de finalizar el tiempo de excedencia,el inem me dice que solo me pagan la prestación hasta que finalice el primer periodo concedido, si solicito la prórroga tengo derecho a seguir cobrando la prestación??
No, con prórroga no se tiene derecho a seguir cobrando el paro.
Buenos días. Mi excedencia finaliza el 20 de enero de 2021, y tengo contrato en la administración hasta el 31 de agosto 2021. Una vez finalice mi contrato, en caso de no ser renovado. Tengo que pedir la admisión o puedo pedir el paro. La excedencia llevará finalizada 8 meses.
Si no solicitas la reincorporación, la relación se considerará extinguida. El problema es que las empresas no suelen comunicar a la seguridad social el fin de la excedencia cuando no se solicita la reincorporación, por lo que de cara a la seguridad social, la excedencia seguramente estará viva y como tal, para poder cobrar el paro te pedirán que solicites tu reincorporación. Si no quieres tener nada que ver con la excedencia, quizás es mejor que lo comuniques expresamente para que, a su vez, la empresa lo comunique a la seguridad social.
Hola buenos días, le expongo mi duda en octubre solicite una excedencia de 4 meses me caduca el 13 de febrero, me gustaría saber si tengo derecho de ampliar la excedencia a otros 4 meses más o 1 año, ya que no se han superado los 5 años máximos que se exigen y si es posible como tendría que hacerlo.
Gracias
No se tiene derecho a exigir prórroga, ya que no existe el derecho a prórroga, pero se puede acordar con la empresa y si lo solicitas muchas empresas lo conceden.
Hola Alejandro
Soy funcionario y estoy interesado en aprovechar una oferta de trabajo para 6 meses en la empresa privada, que en el caso de que todo vaya bien, se podría ampliar.
La cuestión es que la posibilidad de coger una excedencia se va a un mínimo de 2 años.
Mi pregunta es la siguiente:
¿En el supuesto de que sólo trabajara esos 6 meses, podría incorporarme a mi trabajo anterior, si es que hubiera una vacante antes de que se cumplieran esos 2 años?
Habría que mirar el régimen de excedencia aplicado a tu relación funcionaral, que es diferente a la aquí explicada. Puede variar en función de cual es tu administración empleadora.
Buenas noches,
Un compañero está en excedencia de acuerdo con el Estatuto de los Trabadores y el próximo mes de mayo se cumplen los 5 años de plazo máximo. Querría ampliarlos porque está contento donde trabaja ahora pero no sabe si la cosa puede empeorar y le gustaría mantener la posibilidad de volver al trabajo en la empresa anterior por si acaso.
¿Es posible prorrogar la excedencia más allá de los 5 años?
Muchas gracias por este blog y la posibilidad que nos ofrece de hacer estas consultas.
Es posible el acuerdo con la empresa para ampliarlo, pero no lo puede exigir, salvo que lo indique el convenio colectivo.
Buenos, días, Alejandro,
La empresa le ha dicho que probablemente no acceda a la prórroga más allá de los 5 años porque cuando la persona que lo está sustituyendo vaya a tramitar el paro, al comprobar que la excedencia ha excedido el periodo máximo de 5 años, podrían denegarle el desempleo e indicarle que debe demandar a la empresa por despido improcedente.
¿Crees que este supuesto se podría dar?
Gracias, Feliz Año.
Es cierto que podría haber problemas con el desempleo, pero todo depende de cuando se solicite la prórroga y cuando finalice el contrato que le da derecho al desempleo.
En este caso el plazo máximo de la excedencia voluntaria finalizaría el 31 de mayo de 2020 y quiere solicitar una prórroga de dos meses hasta el 31 de julio de 2020.
Por tanto, el contrato que daría derecho al desempleo finalizaría el 31 de julio, dos meses después del plazo máximo de 5 años.
La prórroga de los dos meses tenía pensado presentarla antes del 31 de mayo.
He respondido en este apartado porque no podía hacerlo en el de tu última respuesta.
Muchas gracias.
¿Finalizaría la excedencia el mismo día que finaliza el otro contrato? El sepe exigirá que solicite la reincorporación, si la empresa le indica que no tiene un puesto, debería de ser suficiente par tener derecho a desempleo, pero reconozco que en estos casos a veces el SEPE pone alguna pega.
Muchas gracias, por responder y hacerlo tan rápido.
Feliz Año.
Buenas tardes Alejandro,
Llevaba trabajando en una empresa 12 años ininterrumpidos y el pasado mes de octubre solicite una excedencia para poder cubrir una sustitución en la Administración. Dicha sustitución era de tres meses, motivo por el cual solicité la excedencia por el tiempo mínimo de 4 meses, con la idea de, al ser inferior el tiempo de sustitución, solicitar el desempleo el mes restante. Actualmente ya cuento con fecha de fin de contrato por parte de la Administración, siendo un mes y una semana antes del fin de la excedencia. Durante este proceso, por motivos personales y laborales, he decidido pedir una prórroga de la excedencia, con la cual, y según conversación telefónica con la empresa anterior, seria viable. Dicha prórroga la solicitaría por 4 meses mas des de la fecha de finalización del primer periodo de excedencia. Tal y como se me ha pedido por parte de la empresa, por el momento he hecho esta solicitud vía email, con un mes y una antes al final de la excedencia, y resto a la espera de formalizarla con el correspondiente escrito de acuerdo por ambas partes.
Respecto a todo lo anterior, tengo dos dudas importantes:
– Por un lado, por parte de la empresa anterior me acaban de comentar que antes de darme respuesta quieren asegurarse que pueden formalizar la prórroga con anterioridad a que finalice el primer periodo, ya que yo lo he solicitado un mes y una semana antes. Quisiera saber si se puede solicitar antes, como he hecho, y si, por tanto, ellos también lo puede resolver antes.
– En caso de conformidad de prórroga por ambas partes, como parece ser el caso, ¿constaría entonces como final de la excedencia la nueva fecha?
– Finalmente, en caso que se formalice la prórroga y si constase por tanto como final de la excedencia la nueva fecha, cuando solicite la prestación por desempleo durante los primeros 15 días posteriores al fin de contrato con la Administración ¿me concederían dicha prestación hasta la nueva fecha de fin de excedencia o seria hasta la primera fecha de final de excedencia y no tendrían en cuenta la prórroga?
Se puede pactar la prórroga que se quiera entre la empresa y trabajador sin que exista ninguna limitación entre ellas, ahora bien, esa prórroga no afecta al SEPE y puede que te denieguen la prestación por ese hecho. Si tienen constancia de la prórroga, dudo de si te denegarán la prestación desde el inicio o te la conceden hasta la fecha de fin de la primera excedencia.
Perdona Alejandro, no entiendo que quieres decir con que la prórroga no afecta al SEPE. Es decir, tengo entendido que el SEPE concede la prestación hasta la fecha de finalización de la excedencia, de forma que si la nueva fecha fuese la de la prórroga, ¿no la tienen en cuenta aun teniendo un fin de contrato con la empresa actual y existiendo una nueva fecha de fin de excedencia? ¿O te refieres a que puede que no tuviesen en cuenta la prórroga y para concederme la prestación me pedirían que solicitase la reincorporación a la empresa anterior?
Gracias por tu respuesta y disculpa la molestia por la nueva consulta.
No, el SEPE no tiene en cuenta la prórroga a los efectos de cuanto finaliza la excedencia, ya que el SEPE considera que en el momento que solicitas una prórroga no estás en situación legal de desempleo, ya que has rechazado una reincorporación. Si una persona cobrando el paro con una excedencia que finaliza dentro de un mes, no pide la reincorporación y la empresa le concede una prórroga, para el SEPE tiene los mismos efectos que una baja voluntaria. Por eso digo que esa prórroga no afecta al SEPE, aunque se puede pactar lo que se quiera al respecto entre empresa y trabajador.
Hola:
Tengo una duda que no consigo resolver…Mi marido y yo trabajámos en la misma institución pública de España. Yo obtuve un ascenso y ello nos obligó a cambiar de ciudad, así que mi marido pidió excelencia voluntaria con reingreso voluntario pasado un año (tiene reserva de plaza de hasta 15 años). Pasado este periodo de un año, al no haber ofertada ninguna plaza de su especialidad en mi centro de trabajo, no puede acceder a ella, sin embargo, se le ofreció a otra persona una interinidad para cubrir reducciones de jornadas de otros dos empleados de la misma categoría (que el interino y que mi marido). Este interino procede de la bolsa de trabajo creada tras la convocatoria pública de plazas del año pasado, pero en esa oferta no salía este destino. Ahora, se vuelven a convocar plazas públicas y es muy probable que esa interinidad quede libre, pero sabemos que mi marido no puede acceder a ella desde la excelencia voluntaria. Mi pregunta es: si se presentara a las plazas públicas por segunda vez, como si fuera un nuevo candidato, y obtuviera plaza (que es muy probable), ¿podría rechazarla intencionadamente para acceder a la bolsa de trabajo y así poder ocupar esa interinidad que ahora está cubierta y estará vacante pronto? ¿Perdería el derecho a su plaza, de la cual se encuentra en este momento en excelencia voluntaria?
Muchas gracias por cualquier información que me pueda aclarar algo.
Un saludo,
Ana
Hola Alejandro
Querría pedir en una excedencia en mi empresa. Me marcho a otro país, pero no se durante cuantos años.
Llevo 2 años en mi empresa (en prácticas) y acabo de empezar un contrato de obra y servicio por 3+1 años.
¿puedo pedir una excedencia de un año e ir ampliándola año a año hasta 5 si lo considero necesario? Obviamente lo haría respetando los plazos de aviso.
O en mi caso, al tener un contrato por obra y servicio de 3+1 años, en ningún caso podría extenderla hasta 5 años de duración y solo un máximo de 4?
Muchas gracias
No se tiene derecho a prórroga de la excedencia, salvo que el convenio lo establezca. No es por el tipo de contrato, sino que no se tiene derecho a exigir un año de excedencia y luego la prórroga. Cuestión diferente es que luego se solicite y la empresa lo conceda, que en la práctica pasa. Si durante la excedencia finaliza el contrato temporal, finalizaría también la excedencia.
Buenos días Alejando, te expongo mi caso, ya que creo que necesito ayuda. Pedí una excedencia voluntaria de 4 meses en mi trabajo parcial de los fines de semana que incluía los lunes de 21 horas semanales. La excedencia la empecé el día 19 de septiembre del 2020 terminará el 19 de enero del 2021, motivo por el cual el 13 de diciembre solicite mi reincorporación a mi puesto pero en lugar de 21 horas por 16 horas sólo los fines de semana, ya que tengo otro trabajo que me impide hacer los lunes. La empresa me ha contestado lo siguiente: «Estudiada su solicitud y tras valorar todas las opciones posibles, lamentemos informarle de que al día de la fecha no existen vacantes que permitan reingresarla manteniendo sus condiciones laborales anteriores al disfrute de la excedencia de manera permanente», sobre este apartado no entiendo como pueden saber que de forma permanente no habrá más vacante si con frecuencia hacen ofertas de trabajo para ese mismo puesto, ¿no se trata de un despido encubierto en todo caso? En segundo lugar me ofrecen un puesto en otro Dpto. por las horas que solicité (16h), pero no en la jornada que tenía de fines de semana sino de 4 horas cada día, es decir de 4 días por semana, ¿podría esto implicar un cambio sustancial en mi contrato?. Por ultimo puedo, sin rechazar esa oferta, ¿podría solicitar esperar una vacante en mi mismo puesto, haciendo uso de mi vacante preferente? y dado que queda casi un mes para que me reincorpore. Gracias de antemano.
Con esa respuesta no se trata de un despido sino de que ahora no tienen un puesto para tu puesto de trabajo, que tendrán que ofrecerte en cuanto haya un puesto para ti. Si ahora ya lo tuvieran, tendrás que presentar una reclamación de derecho. Por otro lado, habría que ver como es el segundo ofrecimiento, en principio, puedes rechazarlo y mantienes tu derecho de reincorporación, pero habría que ver el ofrecimiento que realizan para saber como es el ofrecimiento. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para que lo revise.
Hola Alejandro,
Solicité una Excedencia Voluntaria de 1 ano y mi intención es NO reincorporarme ya que estoy trabajando en otra empresa y me va bien. Mi pregunta es la siguiente: Si no solicito la reincorporación se entiende que he renunciado a mi derecho pero ¿cómo cierro el capítulo? En la empresa que me concedió la excedencia me comentaron (RRHH) que si en un futuro la otra empresa me despedía y quería cobrar el paro deberia volver a realizar un papeleo con ellos…me gustaría tener esto ordenado/cerrado antes de necesitarlo ¿Cómo podría hacerlo? ¿Es aconsejable? Muchas gracias por adelantado!
Si vas a continuar en esta empresa, si que es recomendable notificar que renuncias a tu derecho de reincorporación preferente.
Buenos días, en febrero terminará mi periodos de excedencia voluntaria de 5 años y la empresa me ha contestado diciendo que no hay puesto para mi de momento. Mi pregunta es si puedo solicitar la prestación por desempleo. Muchas gracias
Isabel
Si no has trabajado anteriormente, no, no se tiene derecho a desempleo.
Hola Alelandro,
Yo quiero pedir un exedencia voluntaria , pero hace 2 años aprobe una opocision y aun no han adjudicado las plazas, mi pregunta es si puedo ir al proceso de adjudicacion de la plaza obtenida en las oposiciones estando en exedencia?
Hola trabajo en una empresa multiservicios la cual prestaba un determinado servicio en una multinacional.. el servicio terminó y esta no renovó a mi empresa. Estando de erte y en tierra de nadie mi empresa me ha tenido en erte por fuerza mayor hasta que he pedido una excedencia voluntaria para probar en otra empresa que pinta bien..mi pregunta es..si yo pidiera reingreso en mi antigua empresa y no existiendo el puesto de trabajo específico que realizaba.. en que me podría basar para reclamar un reingreso? ( trabaja para múltiples empresas y en una de ellas han ido a parar mis compañeros con similar categoría)
Tendrás que acreditar que la empresa tiene una necesidad de contratar un puesto de trabajo para tu grupo profesional.
Hola,
Tengo dos trabajos a tiempo parcial, con muy poca jornada en cada uno de ellos. En uno de ellos, he cogido una excedencia para cuidado de hijo menor, y del otro me van a despedir en un par de meses. ¿tendré derecho a paro? en caso afirmativo, ¿me contará lo trabajado en ambos empleos o sólo el tiempo cotizado en el trabajo del que me van a despedir? y después del paro, ¿podría cobrar subsidio por hijo si sigo estando de excedencia en el otro trabajo?
Gracias.
Entiendo que tendrías derecho a paro, pero sólo del trabajo que te han despedido, y no del de que tienes la excedencia.
Se pueden pedir vacaciones antes de comenzar una excedencia??
Quería pedir una excedencia pero quería saber si puedo disfrutar Antea del mes de vacaciones
Se pueden solicitar las vacaciones generadas y no disfrutadas, si vas a pedir más vacaciones de las que has generado, la empresa te puede reclamar ese importe.
Hola,
hace 19 meses, pedí una excedencia voluntaria por 3 años en mi empresa (donde había trabajado 8 años) para trabajar con otra empresa al día siguiente. Ahora me han despedido de esta otra empresa.
¿Tendré derecho a cobrar los 2 años completos de paro o solo cobraré el paro de estos 19 meses?
¿Puedo solicitar una cancelación de la excedencia a mi primera empresa para no tener que esperar hasta que se cumplan los 3 años para cobrar el paro que me correspondería?
Puedes cobrar el paro teniendo en cuenta lo cotizado en esta empresa y en la anterior en la que estás de excedencia. Ahora bien, tienes la obligación de solicitar la reincorporación en tiempo y forma cuando sea el momento para poder seguir cobrando la prestacíon.
Hola,
Mi caso es que tengo una excedencia voluntaria que empezo el 12 de Diciembre de 2015 por cuidado de hijo y a fecha de 28 de Noviembre de 2020 pido la reincorparación y la empresa me dice que en 2017 ya me finalizo el contrato, por sorpresa mia, no he recibido nada por parte de la empresa esto lo pueden hacer?
¿Cuándo finalizo la excedencia voluntaria por cuidado de un menor? Si empezaste en el año 2015, no puede durar hasta el año 2020, siempre que sea una excedencia por cuidado de un menor de tres años. Habría que ver la excedencia solicitada, ya que si no solicitaste la reincorporación en el momento que correspondía, se considera una baja voluntaria y puede que sea correcto lo que ha hecho la empresa.
¡Felicidades por el artículo Alejandro!
Tengo una duda:
Empleado A: solicita volver antes de tiempo de su excedencia voluntaria y le dicen quede a la espera de vacante.
Empleado B: solicita volver de excedencia voluntaria un mes más tarde que el empleado A y también le dicen que queda a espera de vacante.
Ambos tenían cargo y puestos similares aunque en diferentes áreas.
A surgido una vacante en el puesto que antes tenía el empleado B.
¿Es correcto que den prioridad de reingreso al empleado A solo por pedir volver antes?
¿Aunque hubiera acortado su excedencia? Estoy pensando en reclamar por tener yo (empleado B) más experiencia en el area vacante.
¿O están ambos a la espera y a igualdad de condiciones es la empresa quien decide?
Entiendo que tiene preferencia quien haya finalizado antes la excedencia, aunque lo cierto es que la legislación no establece ningún tipo de preferencia por antigüedad. Desconozco lo que indica la jurisprudencia.
Hola, grandioso el post, mis mayores felicitaciones.
Tengo una duda y a ver si me la puedes aclarar.
Estoy de excedencia en una empresa desde marzo de este año hasta el 3 de noviembre, el dia 19 de octubre pedí a la empresa por escrito que quería una prorroga de otro año de dicha excedencia. Esta me lo ha concedido.
El problema es que dejé de trabajar en otro sitio el dia 31 de octubre y ahora me encuentro con que no tengo prestación por desempleo. La pregunta es:
¿Cuanto tiempo tengo que trabajar para poder pedir la prestación? ¿puede ser un trabajo a tiempo parcial?
Gracias por todo
La legislación no establece ningún plazo, por lo que debería valerte cualquier contrato, aunque si es muy corto de un par de días, el SEPE te rechazaría el derecho a la prestación.
Buenos días Alejandro
Querría saber si entre una excedencia voluntaria y otra excedencia voluntaria pueden pasar menos de 4 años si la empresa acepta
Muchas gracias
Si la empresa acepta, no hay ningún problema
Hola,
Estoy de excedencia en mi trabajo. Seguramente la empresa haga un ERE y pida voluntarios. Si me presento voluntaria, me corresponde algún tipo de indemnización?
Si estás de excedencia voluntaria no creo que la empresa te considere dentro del ERE, pero si lo considera y te acepta como voluntario, sí que te corresponde indemnización.
Buenas noches hace tres meses mi marido le dio un ictus y yo he ido cogiendo de mes en mes excedencia ahora quiero renobar otro mes para ya dejarlo en casa que se valga un poco mas el solo . Me pueden denegar la renovacion de excedencia en mi fabrica.gracias
Si existe causa para ello, no deberían denegarlo. Por cuidado de familiares, el tiempo máximo de excedencia es de dos años, salvo que el convenio aumente dicha duración.
Hola,
Voy a cambiar de empresa, pidiendo una excedencia voluntaria en la vieja empresa. El caso es que no voy a poder disfrutar de las vacaciones pendientes, con lo que las incluirán en la liquidación.
Mi duda es, ¿Cuándo me darán de baja en la Seguridad Social?¿A la fecha de inicio de la excedencia o influirán esos días de vacaciones liquidados retrasando esa baja?
Lo pregunto porque no quiero que se solapen ambos contratos.
Espero haberme explicado, muchas gracias!.
Las vacaciones generadas y no disfrutadas abonadas en el finiquito cotizan, no obstante, la relación laboral se extingue (o se suspende) en este caso cuando comiences la excedencia.
Entonces, si empezara la excedencia el 15/12/2020 ,¿El 14/12 podrías darme de alta en el paro?
Muchas gracias por tu rápida respuesta!
Si es el 15, el 16 te anotas en el paro, aunque no tienes derecho a prestación por desempleo. Si es a los efectos de estar desempleado por que lo necesite la otra empresa, quizás tendrás que esperar a que coticen las vacaciones.
Buenas tardes,
Mi situación es la siguiente:
Tenia una excedencia de 2 años con una empresa A, que caducaba en julio de 2020. Solicité la reinciporación unos dias antes de finalizar el plazo de excedencia y la aceptaron. Respondieron que tenia que acudir a la empresa el dia x pero finalmente no acudí. 4 meses despúes encontré otro trabajo en otra empresa pero me han echado.
Mi duda es si ya estoy totalmente desvinculado de la empresa A al no aceptar la incorporación y por lo tanto estoy en siutación de cobrar el paro.
Gracias de antemano.
Sí, deberías estar desvinculado, aunque a lo mejor el SEPE no tiene conocimiento de ello, y tendrás que acreditarle que fuiste baja voluntaria en julio.
Hola Alejandro
Quisiera saber si puedo pedir una excedencia voluntaria antes de que se cumplan los 4 años de la finalización de la anterior
Si es dentro de la misma empresa, en principio, no tienes derecho salvo que el convenio diga lo contrario, pero a lo mejor la empresa te lo concede.
Hola..mi pregunta es si mi empresa a la que le pido la reincorporación se niega y es muy difícil probar que tiene plaza por el tipo de trabajo(distribución chofer combustibles),que plazo máximo tiene la empresa para solucionar y reincorporarme o indemnizarme?..en caso de no querer reincorporarme o decir no poder, tengo derecho a indemnización?.gracias
No existe plazo, la empresa tendrá que darte el puesto cuando lo tenga, pero si no lo tiene, no tiene que indemnizarte.
Buenos días,
Pedí una excedencia voluntaria hace 3 meses y ahora la empresa va a realizar un despido colectivo.
Llevaba 3 años en la empresa, por lo tanto me corresponde algún tipo de indemnización?
Como habria que proceder?
Muchas gracias
Si es una excedencia voluntaria sin reserva del puesto de trabajo no se tiene derecho a indemnización.
Hola buenas tardes, he estado intentando informarme, y no encuentro mucha solucion.
En el año 2016 solicite una excedencia voluntaria por periodo de 1 año, a la cual, ni me incorpore, ni nada, solo avisé a la empresa via telefonica , y se quedó ahi el asunto, pero resulta, que hace un par de meses, fui al sepe para informarme del tema del paro y demás, y según la persona que me atendió, mi empresa no cerró la excedencia, por lo que no podría recibir el paro,
Si ésto es cierto, yo podría reclamar la vuelta a la empresa?
Gracias
Que no lo haya notificado a la seguridad social no quiere decir que se mantenga tu derecho. Tu derecho se mantiene si hubieras solicitado la reincorporación y la empresa te indica que no existe un puesto para ti, manteniendo el derecho de reincorporación.
Buenas tardes, gracias por contestar.
Entonces, a la hora de cobrar el paro, y al no poder volver, como puedo cerrar esa excedencia, o más bien la empresa, para yo poder recibir dicho paro?
Muchas gracias.
Un saludo.
Si solicitas la reincorporación, la empresa debería contestar indicando que tu derecho ya ha finalizado, y si no es así, que no tiene puesto. Con cualquiera de esos dos al SEPE le debería valer. Si te contesta que todavía mantienes el derecho y que tiene un puesto, deberás reincorporarte, sino será baja voluntaria.
Ah bueno, pues no pinta tan mal, quizás incluso pueda tener hasta una oportunidad de no perder 11 años de trabajo en esa empresa.
Muchas gracias por contestar.
Un saludo.
Buenas tardes,
En el 2017 solicité una excedencia voluntaria durante dos años, en el 2019 envíe por escrito una carta a la empresa notificando el aplazamiento de la reincorporación otro año más, en abril mi excedencia se acabó y no he notificado a mi empresa por escrito ni la vuelta ni el aplazamiento de ella.
Mi pregunta es
La empresa tiene la obligación de llamarme para un puesto vacante? O al no notificar el fin de la excedencia a tiempo la empresa tiene el derecho de no volver a contratarme
Si no solicitaste en tiempo y forma tu derecho de incorporación preferente, la relación laboral se entiende extinguida de manera definitiva, y por tanto, la empresa no tiene obligación de ofrecerte un puesto vacacante.
Buenas! Estoy de excedencia voluntaria por el máximo de 5 años y quería saber si podría pedir una reincorporación antes de finalizar el plazo (llevo solo 2 años) con una reducción de jornada ya que mis niñas son pequeñitas y tengo que ocuparme de ellas para llevarlas a la ikas y recogerlas, entonces necesitaría también un horario que se me asemejara con ellas y la pregunta sería si habría vacante en mi puesto y me concedieran la reducción y todo pero con el horario no estaría de acuerdo, podría negarme al puesto y seguir estando de excedencia hasta que me encontrarán otro que podría conciliarlo?? Nose si tendría q hacer un escrito o si sería solo por teléfono igual mejor preguntar antes por si acaso se me cortará ya la excedencia en este caso.. Y seguir estando en excedencia voluntaria si me dejaran.. Gracias!
El trabajador tiene derecho a exigir su derecho de reincorporación cuando finalice el plazo que el ha indicado en la excedencia voluntaria, y no antes. Ahora bien, nada impide que solicites el regreso y que la empresa lo acepte. Además, en cuanto a la reducción de jornada, hay que tener en cuenta que la empresa puede oponerse al horario escogido, y si se niega y no alcanzáis un acuerdo no podrías volver a la excedencia, salvo que la empresa lo acepte, pero entre excedencias voluntarias tiene que pasar al menos cuatro años.
Buenos dias,
He solicitado una excencia del 29 de Febrero de 2019 de un año de duracion. Mi idea era solicitar una renovacion de la excendencia de otro año. Actualemente trabajo en otra empresa pero por la situacion que estamos viviendo no se si el proyecto continuará.
Voy a poder renovar esa excencia los 5 años que indican como maximo?
Muchisimas gracias por su ayuda.
No, salvo que el convenio lo recoja o se acuerde con la empresa. No se tiene derecho a exigir una prórroga a la empresa.
Buenas tardes,
Solicité una excedencia por 6 meses, finalizó y solicité mi reincorporación, me dijeron que no había puesto vacante. Automaticamente se prorroga la excedencia? ya hace 7 meses…qué tipo de vínculo tengo con la empresa ahora? Yo ya quiero desvincularme por completo de esa empresa, estoy desvinculada ya o debo firmar una baja voluntaria o algo?
La excedencia está prorrogada sine die, es decir, tendrían que decirte cuando existe un puesto para ocupar tu derecho. Si quieres renunciar, puedes hacerlo en cualquier momento. Sólo hay que tener en cuenta la repercusión que puede tener en relación con el desempleo.
Muchas gracias por la respuesta! Cómo puedo renunciar? Haciendo baja voluntaria? O simplemente un escrito conforme me desvinculo totalmente de la empresa?
Cualquier tipo de escrito es válido en el que indicas que renuncias a tu derecho de reincorporación preferente.
Hola Buenos dias:
Pedí una excedencia voluntaria por un año, a los cuatro meses de mutuo acuerdo con la empresa me aceptaron mi reincorporación, pero por la pandemia del Covid no pude reincorporame, en vista que finalizaba mi exceden-
cia envie a tiempo mi solicitud de reincorporacíon nuevamente, la cual con una carta formal de la empresa se me fue denegada, pero que al momento de haber una vacante de mi categoría laboral me avisarían.
Mi preguntas es:
Tengo derecho al paro al finalizar mi excedencia ya que se me denego mi reincorporación ?
Debo solicitar una prórroga ó automaticamente se mantiene mi excedencia con la respuesta de la Empresa
denegando mi reincorporación hasta que haya una vacante disponible para mi? Temo que si solicito prórroga
se me niegue también el paro,si que lo hubiera
Ojala puedas contestar mis dudas antes de tomar una decisión.
Muchas gracias.
No, no tienes derecho a paro. La empresa al rechazar la reincorporación, es como si se prorrogase la excedencia.
Muchas Gracias por la ayuda.Me gustaría saber cuáles son los artículos y las leyes que me ayudan en este asunto. Porque la señora del Servicio De Empleo, parecía muy segura de si misma .Le comenté que la proroga es para trabajar en sanidad cubriendo una baja, y que aparte estoy opositando, y si no acepto las ofertas de la bolsa de sanidad me quitan puntos para la proxima opozicion, donde si tengo acumulada experiencia más una buena nota en el examen puedo conseguir plaza en esta profesión que tanto deseaba. Es que estoy haciendo un esfuerzo teniendo suerte con la empresa privada que me concedió la excedencia y la proroga para seguir trabajando en sanidad.Muchisimas gracias por todo!!!!
La prórroga de una excedencia voluntaria no se regula en el ordenamiento laboral, no es un derecho del trabajador, sino un acuerdo que pueden tener las partes (empresa y trabajador). Por otro lado, el artículo 267 de la Ley General de la Seguridad Social regula cuando se tiene derecho a desempleo.
Hola.He pedido a la empresa una excedencia desde0 6 de Junio ,hasta el 05 de Noviembre para trabajar en el sector publico en sanidad. Como estoy apuntado en la bolsa de trabajo de sanidad resulta que me llamaron para otro contrato para 60 días. Solicité a la empresa una proroga de 6meses y me lo aprobaron.Justo el día que empecé a trabajar para el segundo contrato en sanidad,me llamaron de Servicio Publico de Empleo, diciendome que en el caso de que no voy a trabajar estos seis meses no voy a tener derecho a cobrar el paro, por que es una proroga a la anterior excedencia. O sea que me decían que en el caso de que mi contrato en sanidad cesa antes de seis meses no tengo derecho a cobrar paro. Quiero saber que dice la ley en este caso. Menciono tambien que en la empresa privada que me concedió la excedencia y la proroga ,estoy trabajando desde hace 11 años de forma ininterrumpida.
Es cierto que si se está cobrando una prestación por desempleo y se solicita una prórroga de una excedencia no se tiene derecho a seguir cobrando el paro, ya que se considera que no se está trabajando por una causa imputable al trabajador. Si pides una prórroga de una excedencia, y luego trabajas sí que tendrías derecho al paro al finalizar ese nuevo contrato, sin perjuicio de que tengas que solicitar la reincorporación cuando finalice la nueva prórroga solicitada.
Quisiera resolver las siguientes dudas:
Me concedieron la excedencia voluntaria en un ayuntamiento, soy indefinida no fija (14 años en la entidad) y estoy adscrita temporalmente a mi puesto hasta que non salga la convocatoria . Me concedieron la excedencia con las siguientes condiciones:
CONCLUSIONES
1ª.Al tener el trabajador más de un año de antigüedad, tendría derecho a una
excedencia voluntaria por el tiempo solicitado, sin que en ningún caso puedan
superarse los cinco años (art. 46.2 ET/15);manteniendo su derecho a obtener una
adscripción provisional a la plaza que desempeñaba mientras la misma continúe
2ª. En la situación de excedencia no existe el derecho a remuneración, siendo
causa de baja voluntaria en la Seguridad Social, ya que no presta servicios.
3ª.La excedencia voluntaria, en este caso y debido a la vinculación temporal del
solicitante con la plaza que desempeña,no genera derecho al reingreso, por lo que
el trabajador mantiene su derecho a obtener una adscripción provisional
unicamente a la plaza que desempeñaba mientras la misma continúe vacante.
4ª.El trabajador está obligado, dentro del plazo de excedencia, a comunicar por
escrito su intención de reingresar, que sólo se producirá con ocasión de vacante de
la plaza que viene desempeñando.
5ª.La vacante puede ser cubierta al amparo de la normativa vigente, motivando la
necesidad. También puede dejarse vacante o incluso amortizarla motivando su
innecesariedad, con el procedimiento debido.
Este es mi parecer que someto a cualquier otro criterio mejor fundado en derecho…”
Mis dudas son las siguientes:
1. Como puedo saber que amortizan mi plaza (lo publican en los boletines oficiales?) En que situación quedaría si amortizan mi plaza a mitad de mi excedencia. Puedo solicitar prestación por desempleo? Me convierte esto en una desvinculación automática con la entidad o tengo que esperar la fecha de la reincoroporación?
2. Es correcto el término utilizado » En la situación de excedencia no existe el derecho a remuneración, siendo
causa de baja voluntaria en la Seguridad Social, ya que no presta servicios» Porque en realidad no se trata de una baja voluntaria si no de una suspensión del contrato
3. Si ocupan de manera interina mi puesto o temporal sigo teniendo preferencia de reincorporación
4. Si existe una convocatoria a mitad de excedencia para ocupar la plaza en propiedad y me presento y suspendo cual es mi situación posterior, puedo pedir desempleo?
Gracias de antemano por las respuestas
Si amortizan el puesto de trabajo, no tendrás derecho a desempleo, te lo notificarán en el momento que solicites la reincorporación y te digan que no existe un puesto para ti. Sí, se causa baja en la seguridad social. Si ocupan la plaza sigues teniendo derecho de reincorporación, pero no tienes el derecho de que extingan la relación laboral de la gente que te sustituye para ocupar su lugar. No, si no ocupas la plaza no tienes derecho a desempleo.
Hola buenas, estoy de excedencia voluntaria, y he solicitado una prórroga de otro año, pero m la han denegado, como tengo un hijo menor de 16 meses y están obligadas a aceptar, puedo solicitarla o tb en este caso pueden denegar la al haber disfrutado de la voluntaria Saludos
Puedes solicitar la reincorporacíon, y una vez te reincorpores, solicitar la excedencia por cuidado de un menor. Que te hayan denegado la prórroga, no quiere decir que te vayan a reincorporar, eso depende de si tienen un puesto.
Buenos días Alejandro,
¡Muy buen articulo! ¿Para el siguiente caso quién tiene preferencia? (es complejo creo)
Caso: dos personas han solicitado volver de la excedencia voluntaria (uno es un trabajador cedido por otra empresa del grupo y otro es propio de dicha empresa).
Trabajador A:
– Tiene contrato con la «Empresa Madre» del grupo (otro cif) y estando cedido en la «Empresa X» ha pedido excedencia.
– Cedido: sigue cobrando de la empresa madre y presta servicio en la «empresa X».
– Durante la excedencia, solicita volver de forma anticipada al puesto que desempeñaba/similar en la «Empresa X».
Trabajador B:
– Pertenece a la «Empresa X» y ha pedido excedencia.
– Unos meses más tarde que trabajador A y al termino de su excedencia, solicita volver al puesto que desempeñaba/similar en la «Empresa X».
En el momento que el trabajador B solicita incorporarse, el trabajador A se encuentra ya a la espera de una vacante. Se entiende que ambos quedan a la espera.
En el caso de una vacante de aqui a 3 meses, entiendo pasaria lo siguiente:
– El trabajador B es quién tiene preferencia de ingreso en la empresa X (aunque el trabajador A avisó antes) por ser de la empresa donde está la vacante.
– El trabajador A tiene preferencia de ingreso solo en la empresa madre y no en la empresa X, por el echo de haber pedido volver antes pero tener su contrato en la empresa madre (aunque esté cedido).
Nota: no tiene mucho sentido incorporar antes al trabajador A volviendo a hacer una cesión cuando ya tienes a un trabajador local en espera, ¿no?
Ruego me confirmes si es correcto lo que comento, pues la empresa me dice que tiene preferencia el trabajador A para este caso en concreto…
El concepto de trabajador que trabaja en empresa X para ser cedido en otra empresa no es del todo correcto, entiendo que se trata de un grupo de empresas, y el trabajador A tendrá preferencia, en mi opinión, por que a el le ha finalizado antes la excedencia y ha solicitado la reincorporación, sin perjuicio de otras irregularidades que puede existir en el trabajador A.
Gracias por la respuesta.
Efectivamente es un grupo de empresas, pero el trabajador A pertenece un cif diferente al cif donde está la vacante.
El trabajador B pertenece al cif de la empresa donde está la vacante.
¿Porque razón iba a tener preferencia el trabajador A si no pertenece su contrato a ese cif? Si es porque pertenece al mismo grupo de empresas, se entiende que entonces el trabajador B de forma viceversa podría ir a la empresa madre? No tiene sentido pues a mi me dicen que mi única opción es coger vacante en El Cif donde estoy…
Habría que ver se considera cesión ilegal o grupo de empresas laboral como explico en este artículo. En este sentido, que un trabajador se considera que trabaja para un grupo de empresas, no quiere decir que todos lo sean. Habría que ver más el caso, si consideras que tienes más derecho, tendrás que demandar.
Solicite excedencia voluntaria hace un año, he solicitado una prórroga de un año y me la han denegado. No quiero desvincularse de la empresa, sin solicitó reincorporación me lo van a denegar intuyo porque no hay vacantes. En que situación me dejaría? Quedaría en expectativa aunque me lo denieguen por no haber vacante, o tendría que notificarles que pese a su negativa quedo a la espera de un puesto?
Si solicitas la reincorporación en tiempo y forma, y no tienen un puesto, se mantiene tu derecho de reincorporación preferente sin necesidad de que tengas que solicitarlo, lo tienes ya al solicitar tu derecho de reincorporación.
Hola Alejandro. En primer lugar gracias por tu atención y conocimiento. Si tengo una excedencia sobre una empresa de dos años. Al año la empresa es absorbida por otra del mismo grupo o, imaginemos, es comprada por otra empresa distinta.
¿Tendré derecho a ejecutar la excedencia (siempre y cuando haya plazas en el destino)?. Es decir, ¿la empresa que absorbe o compra tiene que asumir las excedencias que existían?
Gracias
Sí, en caso de sucesión empresarial, la empresa que entra nueva tiene que respetar los derechos de los trabajadores, y entre ellos los de la excedencia voluntaria.
Buenos días,
Durante la excedencia por cuidado de menor, la gestora, por error me pagó una nómina, yo avisé y a partir de allí bien. Pero me dicen que tengo que devolver lo que me han pagado de exceso antes de finalizar el año, ¿es correcto? En el supuesto de que no vuelva en este año, ¿cómo puede ser? Y si me incorporo ya, ¿me bloquean el sueldo hasta que se compense lo que han pagado de más o me lo tienen que descontar poco a poco?
Gracias
Se debería devolver en el momento que se recibe la nómina de forma incorrecta, si no se hizo, y ahora no puedes, lo mejor es llegar a un acuerdo con la empresa para ir pagando. En cualquier caso, no pueden bloquearte el sueldo.
Buenas tardes:
Tras once años trabajando en la misma empresa, el pasado mes de agosto pedí una excedencia para cuatro meses, hasta el 30 de noviembre. Tengo intención de ampliar la excedencia un año más. En el trabajo actual (por el cuál decidí pedir la excedencia para pasar del sector privado al público) tengo contrato hasta el 30 de abril. Desde abril del 2021 hasta noviembre del 2021 si no me renovaran contratos tengo derecho a prestación de desempleo hasta que pida reincorporarme a mi primera empresa? Gracias, un saludo.
Sí.
hola, quiero pedir una excedencia para el mes de noviembre pero no se cuando seria la reincorporacion.
Se puede pedir con fecha de inicio pero sin fecha de finalizacion? Seria como una excedencia indefinida con un maximo de 5 años. podría solicitarla asi?
La empresa puede indicarte que quiere saber el tiempo de excedencia, además que como mínimo ha de ser de cuatro meses, salvo que se acuerde otra cosa o que el convenio lo permita.
Hola, he pedido una excedencia voluntaria, la empresa me ha aceptado la excedencia, pero me ha puesto una clausula la cual me obliga a no poder trabajar en otra empresa durante toda mi excedencia voluntaria, eso puede ser posible?
Si es una excedencia voluntaria sin ningún tipo de ventaja del trabajador, en mi opinión, es nula, ya que el Estatuto no recoge ninguna limitación a la excedencia sin perjuicio de que nunca se puede realizar competencia desleal.
Hola,
si solicito una excedencia voluntaria y durante el periodo que dura la excedencia decido que no quiero continuar con ella, ¿ puedo comunicar a la empresa en cualquier momento de la excedencia que no me voy a reincorporar cuando esta acabe o que quiero dejar la situación de excedencia voluntaria?
Muchas gracias de antemano
Sí, puedes indicarlo en cualquier momento.
Hola,
Pedí una excedencia de 2 años en Marzo de 2019. Fui a una empresa pero no pasé el periodo de prueba de 6 meses (y por tanto, no tengo derecho a cobrar prestación). A continuación me puse a estudiar y ver la posibilidad de emprender.
Finalmente, quiero emprender: quería saber si tengo derecho a capitalización de paro de alguna forma, hablando con la empresa que me dio la excedencia…
O, por lo que he entendido al leeros, tendría que incorporarme a un puesto de trabajo y que me «echaran».
O si hay alguna otra forma, por favor ayudadme.
Saludos y gracias
Teniendo la excedencia pendiente, puede que no te concedan la capitalización al desempleo. Por otro lado, si no pasaste el periodo de prueba indicado por la empresa, entiendo que sí que deberías tener derecho a desempleo.
Buenas,
Hace 18 meses solicité una excedencia voluntaria de 3 años. Se puede cancelar esta excedencia de mutúo acuerdo con la empresa que me la concedió. Actualmente trabajo y me gustaría saber si es legal poderla cancelar antes de tiempo y dejar la empresa donde trabajo actualmente para irme a la anterior.
Si, de común acuerdo se puede cancelar.
Hola estoy trabajando desde hace 4 años con una empresa a jornada completa, estoy pensando en pedir una excedencia por tiempo indefinido (sabiendo que es un máximo de 5 años para la reincorporación). Si empezara a trabajar en otra empresa durante la excedencia a media jornada, podría solicitar el paro de la otra media jornada que no trabajo?
Gracias.
No.
Hola, buscando información sobre una excedencia encontré esta página, la cual es de agradecer.
Mi consulta es sobre si podría trabajar en el mismo sector(alimentación) tras solicitar la excedencia. Ni el contrato ni el convenio hace referencia a esta situación.
Muchas gracias de antemano
María
Sí, salvo que se considere competencia desleal.
Hola estoy pensando en pedir una excedencia por cambio de residencia, no se por cuanto tiempo,puedo pedir una excedencia indefinida? (Siendo ésta con un máximo de 5 años, el tiempo permitido) Y podría volver dentro de los 5 años permitidos, pedir en cualquier momento una reincorporación.
Y por otro lado si la pidiera con fecha determinada, si me hiciera falta volver antes de que finalizara la excedencia, me podrían admitir y si fuera así, como quedaría toda la antiguedad y demas.
Gracias
El tiempo máximo de una excedencia es de 5 años. Por el tiempo que solicites, no podrás exigir la reincorporación antes. De la misma manera, si la pides por un año, no se tiene derecho a exigir una prórroga, aunque puedes solicitarla, y a veces las empresas las aceptan. En este sentido, las excedencias no son flexibles.
Hola!
Si solicito mi reincorporación tras una excedencia voluntaria de 1 año pero la empresa no puede hacerlo al no haber puestos de trabajo disponibles; ¿tendría derecho a solicitar la prestación por desempleo o tengo que esperar a que me despidan? Porque claro, si no te pueden reincorporar y no puedo solicitar el paro… me quedo un poco colgado…
Gracias!!
No, no tienes derecho a desempleo aunque la empresa no tenga un puesto para ti. Tendrás que encontrar otro empleo para ello.
Si que tiene derecho. porque se encuentra en una forma legal de desempleo al no tener vacantes su antigua empresa
Buenas, ¿puedo pedir una excendencia DE MUTUO ACUERDO con la empresa por un periodo de 1 mes (inferior al mínimo establecido de 4 meses)? Gracias
Sí, se puede.
buenos dias,solicite una excedencia voluntaria de cuatro meses,el inicio dela misma es el proximo 21 de septiembre,¿puedo modificar la posible fecha de incorporacion,ya que la fije el 22 de enero de 2021?,pero confío en que el contrato de la empresa a la que voy a ir me dure mas tiempo.
Si revoco la excedencia antes del inicio,¿puedo pedir un permiso no retribuido para trabajar en otra empresa?
Si revoco la excedencia,puedo enviarla de nuevo modificando la fecha de fin,siempre que no la pueda sustituir por un permiso no retribuido,que ha de aprobar la empresa.
URGE AYUDA. GRACIAS
una vez solicitada una excedencia, con un periodo determinado de disfrute, no se puede modificar salvo que se acuerde con la empresa o lo permita el convenio colectivo. No existe el derecho a exigir un permiso no retribuido, igual que antes, salvo que se acuerde con la empresa o lo permita el convenio.
Buenos días,
En mi caso tenia un puesto de supervisor en la empresa cuando pedí una excedencia, tras 5 meses pedí la reincorporación y me la concedieron con un puesto inferior pero similar en responsabilidad. Una vez tengo mi puesto de trabajo reasignado, ¿cuando surja un puesto de supervisor tendría derecho y preferencia a ocuparlo yo, o como ya me reasignaron he perdido la preferencia a conseguirlo?.
Gracias y saludos!
Habría que ver como ha sido ese ofrecimiento. Es una cuestión que dudo si se tiene derecho o no.
Trabajadora que solicita la reincorporación después de su excedencia voluntaria. En estos momentos por la situación ( no tiene tantas consultas-pacientes) , la empresa no necesita tener a alguien lleva ya varios meses así, la empresa ¿está obligada a reincorporarla ? La empresa si necesita a alguien sabe y quiere volverla a reincorporar pero hoy por hoy no la necesita.
Si no la reincorpora se entiende que es un despido?
Gracias
No, no es un despido ni tiene la obligación de reincorporarla si no la necesita. Le tendría que contestar que no existe un puesto para ello y que se le respeta su derecho de reincorporación preferente que se le notificará cuando exista un puesto.
Muchas gracias por tu pronta contestación!!
Gemma
He solicitado una excedencia voluntaria para el día de este mes 17,la cual avise con 15 dias de antelacion pero en estos dias he estado de baja por cuarentena por covid ya que en mi trabajo a habido muchos positivos pero se me acaba la baja y mi jefe me dice que tengo que trabajar al menos una semana y que como he estado de baja no cuenta el plazo para la excedencia
El plazo debería contar igualmente.
Pero me dice que devolver de ir mañana a trabajar ya q mi horario es de noche q tengo que hacer?
Buenos días, mi pregunta es la siguiente,
He solicitado una excedencia por cuidado de hijos en el año 2019 (durante 2 meses y medio), querría saber si a día de hoy podría solicitar una nueva excedencia voluntaria o hay que esperar 4 años? Como son dos excedencias diferentes no se si debo esperar los 4 años o podría solicitarla ya. Muchas gracias
Se puede solicitar sin esperar.
Una trabajadora pide excedencia voluntaria por un período de 4 meses, antes de fineizarla pide renovación por dos meses más y a continuación pide renovar un mes más, mi duda es, puede pedir renovación de mes en mes, o la empresa puede exigirle q las renovaciones sean por periodos más largos?
En principio no se tiene derecho a prórroga, salvo que el convenio lo indique. Así, que sí, la empresa se puede negar a conceder una prórroga.
Buenas tardes, he solicitado una excedencia de trabajo que me cumple el día 9 de septiembre. Así mismo he vuelto a pedir que me sea prorrogada la excedencia un año más. Mi pregunta es?, como sé que la empresa me ha concedido la prorroga? Cuanto tiempo tiene para contestarme? Que me contestan, a partir del día 9? Si no me la conceden, cuanto tiempo tengo para solicitar yo el reingreso al puesto de trabajo?.
Espero me puedan resolver estas dudas, dándoles las gracias por todo.
Salvo que el convenio indique algo, el estatuto no indica que plazo tiene la empresa para responder aceptando o denegando el derecho, si no contesta en un plazo prudencial, debe entenderse desestimada la solicitud.
Buenos días. He solicitado el reingreso después de una excedencia voluntaria; mi vacante no fué ocupada en este tiempo y me dicen que mi vacante no está presupuestada y no me puedo reincorporar por el momento, esto es legal? Muchas gracias
Sí, aunque no la hayan ocupado, no tienen obligación de hacerlo ahora aunque lo solicites. Depende de la empresa que quieran ocuparla o no, en cuyo caso, tendrías preferencia.
Buenas tardes, he solicitado la reincorporación tras excedencia voluntaria que finaliza el 12 de septiembre y la empresa me indica que no es posible por no haber vacantes y que tendrán en cuenta mi situación tan pronto surja una. Mi pregunta es, en que situación estoy a partir del día 13? Sigo en excedencia? Cuando me incorpore tendrán en cuenta mi antigüedad en la empresa? Cuanto tiempo pueden tardar en reincorporarme? Gracias
Se prorroga la excedencia de manera indefinida hasta que la empresa tenga un puesto para ti, y en ese caso, tiene la obligación de reincorporarte y mantenerte la antigüedad.
Muchas gracias, un saludo
Hola, estaba de excedencia voluntaria de un año con fecha de fin 6 de julio, pregunté vía telefónica unos días antes la posibilidad de incorporarme que me negaron (entiendo no tiene validez). Estoy en otra comunidad, y por exceso de confianza no hago más trámite a la espera que mejore la situación de covid. El 10 de julio empiezo contrato media jornada en otra empresa, la prestación que cobraba por haber tenido otro empleo hace meses se para y me informa el SEPE que debo pedir el reingreso y que lo nieguen para poder complementar la prestación. En el primer empleo consideran que doy baja voluntaria al no prestar escrito. El contrato actual se acabará en breve. Estoy a tiempo de revertir la baja y mantener la excedencia? Si no es así, qué debo hacer para reactivar lo que queda de la prestación que cobraba?
Si no solicitaste la reincorporación en su momento, se considera baja voluntaria. No se muy bien cual es la situación que tienes ahora, pero si el SEPE te solicita que acreditas que no tienes un puesto, tendrás que pedir a la empresa la reincorporación y que esta te indique que no tiene un puesto para ti, o que en su momento no solicitaste la reincorporación en tiempo y forma. En ese caso se considera baja voluntaria con fecha de 6 de julio. HAbría que ver que otros contratos has tenido después para saber si el sEPE te puede poner problemas.
Gracias por tu respuesta, pero no me queda claro si estoy de baja voluntaria automatica el día 6 de julio o para eso tengo que solicitar incorporación o rellenar documento de baja con fecha de hoy ( en ese caso sería desde el 6 tambien la baja??) En este momento tengo un contrato desde el día 10 julio que acabará a mitad o final de septiembre.
Si no solicitas la reincoporación, es una baja voluntaria, pero no es automática en el sentido de que la empresa no siempre notifica esa baja a la seguridad social.
Hola Alejandro ! No se si me podrías ayudar. Resulta que mi Excedencia terminaba el día 1 de septiembre. Ya le había enviado meses antes a la empresa no deseo de incorporarme, la empresa me mandó un email diciendo que me meterían en el erte y que ellos se encargarían de los trasmites. Eso es posible ? Gracias
Desconozco la situación, pero con los datos que me indicas, le indicaría a la empresa la notificación de renuncia a la excedencia.
Hola,
Hace un año pedí una excedencia voluntaria, ahora en octubre finalizó el año y hice la solicitud de reincorporación.
En el momento que pedí la excedencia, dos personas más pidieron también la excedencia las cuales han renunciado y se han marchado de la empresa.. además 2 personas están de baja por embarazo.
Ahora que quiero volver, me dicen que no existe ningún puesto vacante para mi reincorporación cuando nadie ha sustituido mi puesto. Además, a las semanas de anunciarme que no podía reincorporarme han contratado a 3 personas con contratos temporales.
¿Esto es legal? ¿Es posible?
Gracias!!!!
Si que se hayan ido trabajadores no quiere decir que tenga que cubrir sus puestos de trabajo si la empresa no quiere. Sobre los contratos temporales, habría que ver cual es la causa de la temporalidad, y si están o no en fraude de ley, ya que en caso de que sea una relación laboral indefinida, sí que tendrías tu derecho a ese puesto si es para tu grupo profesional. En ese caso tendrás que demandar para reclamar tu derecho.
Buenas tardes; solicité una excedencia hace 3 años en una compañía y me incorporé en otra empresa a trabajar, ahora puedo solicitar otra excedencia en la empresa que me encuentro ahora trabajando en la actualidad?
Gracias
Sí, no hay problema en tener dos excedencias voluntarias en dos empresas diferentes.
Hola, Alejandro. Tengo una situación un poco compleja.
Tras 2 años trabajando en una empresa, pedí una excedencia voluntaria que finalizaba el pasado 1 de junio. Solicité reincorporación y no hay vacantes. Volví a solicitarlo este mes de agosto y me comunicaron lo mismo, que sigue sin haber vacantes.
Contacté con el SEPE y me indican que no es posible cobrar el desempleo (me pertenecían 8 meses por haber cotizado 2 años en los últimos 6 años), cosa que puedo comprender, ya que para el SEPE sigo en excedencia aunque ésta ya haya expirado.
En las próximas semanas voy a empezar a trabajar en otra empresa durante 6 meses. Si transcurridos esos 6 meses tuviese que pedir el desempleo al SEPE, ¿tendría que volver a solicitar el reingreso a la primera empresa que me dió la excedencia? ¿Hay alguna forma de poder renunciar al derecho de reingreso y desvincularme de esa primera empresa sin que perjudique mis cotizaciones? ¿O en caso de renunciar a ese derecho, para computar el periodo total de desempleo, solamente contarían esos 6 meses de la segunda empresa, excluyendo lo cotizado en la primera empresa (2 años)?
Muchas gracias de antemano y espero haber explicado correctamente la situación.
Un saludo,
Renunciar al derecho de reincorporación, no implica renunciar a las cotizaciones. Cuando empieces a trabajar, puedes renunciar, y cuando acabe el contrato de seis meses cobraras el paro sin problemas.
¿Entiendo entonces que si empiezo en una nueva empresa y rechazo el derecho de reingreso en la primera empresa, se computa para el desempleo los 2 años de la primera empresa + los 6 meses de la segunda sin que me pida el SEPE comunicado alguno de la primera empresa?
Según aparece en el SEPE, si ya ha expirado la excedencia, estás en una nueva y se acaba el contrato de ésta última, hay que volver a solicitar reingreso en la primera y presentar el escrito de rechazo otra vez. Me resulta todo muy raro, porque parece una atadura de por vida! Por eso pensé que de rechazar el derecho de reingreso tiene como una penalización.
Gracias de nuevo y siento mucho tanta confusión.
Perdón, en la frase «…estás en una nueva y se acaba el contrato de ésta última…», quise decir:
«…estás en una nueva empresa y se acaba el contrato de ésta última…».
Si se suma todo. Escribe a la empresa renunciando a la excedencia mediante burofax, por que muchas veces la empresa no modifica la renuncia a la seguridad social, y luego el SEPE te pedirá la reincorporación, y podrás acreditar que renunciaste hace seis meses.
Hola Alejandro,
¿Se puede volver de una excelencia voluntaria a una Empresa que en el momento en el que se me acaba la excelencia se encuentra en fase de liquidación y con ERTE en parte de la plantilla?
Actualmente me encuentro cobrando el desempleo, y el SEPE me ha informado de que tengo que volver a la empresa a la que solicite la Excelencia, pero como ya he comentado se encuentra en liquidación y con ERTES.
Muchas gracias
Gemma
El SEPE te exigirá que solicites la reincorporación. Por poder, se puede volver, pero lo normal es que la empresa te indique que no existe un puesto vacante para ti, y con eso, debería llegarles al SEPE para seguir cobrando al desempleo.
Muchas gracias por la respuesta.
Un saludo
Gemma
Hola Alejandro.
Tengo que solicitar una excedencia en mi actual trabajo por incorporación al cuerpo de maestros con una duración aun por determinar.
Si yo pido una excedencia de 4 meses de duración pero mi trabajo como maestro se dilata más de ese tiempo:
1.¿Tengo obligación de dar baja voluntaria en mi empleo original al superar el tiempo de excedencia?
2. ¿Tendría alguna traba para recibir paro al finalizar mi tiempo de trabajo como maestro, tras no haber reclamado mi puesto anterior al finalizar la excedencia?
Muchas gracias!
1.- Puedes pedir una prórroga, y a lo mejor la empresa lo autoriza. Sino, será una baja voluntaria, lo notifiques o no a la empresa. 2.- Rn principio no, pero depende de cuando haya finalizado tu excedencia sin reclamar el puesto y cuando acabe el otro contrato.
Buenas Alejandro!
Estoy cubriendo una excedencia de una compañera, y me gustaría saber si yo puedo pedirme una excedencia también.
Sí, puedes.
Hola Alejandro! Gracias por este blog! Actualmente trabajo en una empresa dónde llevo más de 12 años. Tengo un contrato de 30h/semana. Quiero reciclarme y cursar estudios durante dos años (asignaturas de Grado relacionadas con mi trabajo), cosa que me dejaría sólo 20h laborables para trabajar debido a que las clases son presenciales. He echo petición formal a la empresa para que me den flexibilidad horaria y no tenga que recuperar estas 10 horas, y estoy esperando sus comentarios a ver si aceptan mi propuesta (trabajar 3 dias a la semana, 20h). Estoy decidida a estudiar, pero me da miedo que su repuesta sea que no. Qué puedo hacer si me lo deniegan? Me estaba informando de la excedencia, pero no encuentro comentarios de excedencias pedidas para poder estudiar…sabes si hay algo que no sea la excedencia que lo ampare
La excedencia no requiere de causa que lo justifique, pero no te garantiza poder regresar. Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. Por otro lado, te recomiendo que leas este artículo.
Hola.si pido una excedencia voluntaria.Mi empresa la acepta debe abonarme sueldo,pagas y vacaciones.gracias
Sí, las generadas hasta ese momento en el finiquito.
Buenas tardes,
Pedí una excedencia voluntaria en mi lugar de trabajo, para estudiar durante un año, en el primer mes de excedencia me ofrecieron un trabajo a media jornada.
Mandé una renuncia a mi lugar de trabajo e informé de que no me reincorporaria el dia antes de que se me terminara un contrato, y al mes siguiente me hicieron otro por un mes, el qual se terminó, pedí la prestación del atur, que me han denegado por el tema del reingreso.
¿Tengo derecho a cobrarla durante el mes que en «teoria» me quedaba de excedencia? en septiembre en teoría se me terminaba la excedencia. Y he estado en situación de desempleo del 31 de julio al 1 de septiembre.
¿Puedo reclamar?¿ O al no pedir reingreso ya no tengo ningún derecho?
¡Gracias de antemano!
No entendí muy bien la situación de fechas.
Buenas,
La excedencia era del 1 d septiembre, de duración 1 año, el 29 de junio renuncié a mi plaza, estando contratada en otra empresa, me renovaron el contrato un mes más en esta segunda empresa, hasta el 31 de julio y mi duda és si tengo derecho a cobrar la prestación ni que sea el mes de agosto.
Gracias,
Laura
Entiendo que deberías tener derecho a desempleo.
Hola quería coger una excedencia voluntaria ,aún me deben las vacaciones podría disfrutar de ellas y que los 15 días de mis vacaciones sean el aviso a la empresa y no tener que ir a trbajar en esos 15 días y que me concedan la excedencia en ese tiempo y no volver a reincorporarme ?
No se pueden coger las vacaciones de manera unilateral. Eso lo puedes hacer si hay acuerdo con la empresa.
Hola! Tras un año de excedencia voluntaria he comunicado a la empresa mi intención de no
No reincorporarme y causar baja voluntaria, me han remitido una carta indicando que proceden a la “no reincorporación” sin más… la pregunta es si tengo que llevar esa comunicación yo al sepe o es obligación de la empresa comunicar mi baja a los efectos oportunos. Gracias.
No se si estás cobrando el paro o no. Si no estás cobrando el paro, al SEPE no le afecta esa renuncia a la excedencia. Si estás cobrando el paro, esa renuncia hará que dejes de percibirlo.
Buenos días,
El pasado 17 de Agosto comuniqué a mi empresa que iba a solicitar una excedencia laboral de 1 año, pregunté si las vacaciones que me corresponden que son 3 semanas podría disfrutarlas dentro de este período, me dijeron que sí que no habría problema.
Así que pensé en empezar a disfrutarlas a partir del día 24 de Agosto y terminando el 11 de Septiembre y ya no me incorporaría. Pero ahora me dicen que el cliente quiere que forme a una persona antes de que me vaya, cuando en mi rol hay otra persona trabajando en ese mismo equipo. Es decir, que yo me voy pero que ya hay una persona que tiene la misma formación que yo y se queda en su puesto de trabajo.
A todo esto, mi responsable ayer me comentó la posibilidad de irme ahora y volver la última semana y formar a alguien, porque ahora la gente está de vacaciones y no podría hacer ese traspaso en tiempo y forma. Pero yo sin decirle que si ni que no, la dije que hablaría con la empresa a la que me voy a incorporar si tendrían problema en que lo hiciera una semana después, pues ella ha decidido por voz propia decirle eso al cliente y me lo ha escrito en un chat. Ya la he respondido diciendo que eso no lo quiero.
Así que ahora tengo varias preguntas:
– ¿Mi empresa actual me puede obligar a pedir mis vacaciones cuando quieran?
– ¿Estoy en mi derecho de decidir yo que vacaciones me pido y elegir la fecha de mi salida?
Muchas gracias de antemano por la información que hay en esta página y por resolver mis dudas
Las vacaciones se cogen de mutuo acuerdo según lo indicado en el convenio colectivo, es decir, ni la empresa las puede imponer ni la trabajadora tampoco. Sobre la fecha de salida, es la trabajadora la que decide cuando, respetando el preaviso correspondiente.
Varias dudas:
Si solicito una excedencia voluntaria (administración local en la que tengo asignado de forma temporal el puesto de trabajo hasta que saquen la convocatoria para consolidación) , llevo 14 años en el puesto, la solicito con 15 días de antelación y no me contestan, y de forma unilateral decido no incorporarme a partir de esa fecha. Quería saber si se considera abandono de puesto de trabajo sin derecho a paro, o si me realizan un despido procedente con derecho a paro?
Si estoy de excedencia por 4 años (fruto de un acoso laboral y lo único que espero es que saquen mi plaza para suspender y poder así tener los papeles para el paro) en teoría la entidad debe sacar a convocatoria a los 3 años de la OPE. Si no sacan las plazas puedo denunciar la entidad por no hacerlo. (son plazas de consolidación y ya están presupuestadas).
La empresa puede optar por despido disciplinario o por abandono del puesto de trabajo, depende de la situación. Es decir, con los datos que me comentas, las dos opciones son posibles. Por otro lado, si estas de excedencia voluntaria, aunque cubran la plaza con otro trabajador no tienes derecho a paro. Es decir, aunque no te puedas reincorporar no tienes derecho a la prestación. Tendrás que trabajar en otro lado para eso.
Buenas noches,
Mi cuestión es la siguiente, actualmente estoy indefinida en mi trabajo y me han ofrecido otro relacionado con mis estudios, con lo que voy a optar por pedir una excedencia en mi trabajo y coger experiencia en mi sector.
Según mi convenio tengo reserva del puesto de trabajo los 12 primeros meses.
La pregunta es la siguiente, el hecho de tener reserva del puesto de trabajo, quiere decir que cuando acabe mi excedencia entraría directamente? Y entraría con las mismas condiciones de partida?
Gracias un saludo.
Habría que ver como lo recoge el convenio, pero, en principio, la reserva del puesto obliga a la empresa a la readmisión.
Buenas tardes, tengo una duda y a ver si me pueden ayudar.
Soy fijo de una empresa y estoy de vacaciones por tener muchas vacaciones acumuladas y el covid y he pedido hoy una excedencia.
Me piden un pre aviso de 1 mes pero tengo mas aun dias de vacaciones acumuladas para mas que un mes de aviso.
Puedo comenzar a trabajar en otra empresa antes de terminar este mes de aviso en que estoy de vacaciones?
Muchas gracias.
Que tengas vacaciones pendientes de disfrutar, no quiere decir que puedas cogerlas de manera unilateral. No se si ese mes de vacaciones ya lo tienes acordado o no.
Muchas gracias por tu respuesta. Basicamente me las tienen que dar porque trabajo en construcción de obras y no tienen obras en europa. Solo arabia, peru, etc… el visto ya tarda mas de 1 mes, añadiendo que no hay vuelos… no tienen otra opción que dejar me de vacaciones. Así que, suponiendo que tengo más de 1 mes de vacaciones aun por disfrutar y que este acordado disfrutar las, podre comenzar antes con otra empresa a trabajar, no? Lo suyo seria cerrar el mes, pagar me los dias que tengo acumulados (lo que estoy conforme) y liberar me, no?
Muchas gracias por todo
Sí, se puede trabajar en otra empresa mientras se está de vacaciones.
Hola, quería plantear una pregunta sobre mi caso personal :
Tras pedir una escedencia, he estado contratada durante 6 meses en otra, de la cual acaban de despedirme? Debo hacer algún trámite con mi anterior trabajo donde estoy en escedencia?
Muchas gracias
No, debes solicitar la reincorporación cuando finalice la excedencia solicitada.
Hola Alejandro.
Te agradezco muchísimo tu aclaración. Me quedo mucho más tranquila.
Gracias también por el interesante contenido que publicas.
Hola, me llamo Sofía y quiero pedir una excedencia en la farmacia que llevo 20 años.
Me ofrecen un puesto en la sanidad pública y aún no quiero renunciar al trabajo de la farmacia.
Si pido 6 meses de excedencia para ver si me adapto al puesto publico, que es de interinidad, podré recuperar mi puesto de la farmacia?
Si no es asi, podré denunciar para recibir mi indemnización?
Un saludo. Gracias
Si pides una excedencia voluntaria, nadie te garantiza la vuelta, ya que depende de si la empresa tiene un puesto de trabajo. Y si no tiene un puesto de trabajo, no tienes derecho a indemnización aunque demandes. Sería conveniente revisar si el convenio colectivo recoge algún tipo de excedencia que te sea beneficiosa.
Buenos días. El pasado 3 de julio me entregaron una carta donde se me decia que a efectos del 31 de agosto se rescindiria mi trabajo. Soy maestro de un colegio. El caso es que estaba increiblemente bien en el cole y he tenido un alud de soportes de profes y padres. Llego a la conclusión q es un tema personal del director que se jubila este proximo año. Podria pedir ahora una excrdencia voluntaria durante este año en ese momento? Ni que fuera porque alguien se replanteara alguna cosa… Muchas gracias
Puedes solicitar una excedencia, pero eso no invalida el cese el 31 de agosto, de hecho te perjudica al no tener derecho a la indemnización del 31 de agosto. Si no estás conforme con el cese, tienes que impugnarlo judicialmente.
Hola estoy en excedencia por cuidado de menores y he comenzado a trabajar en otra empresa que me permite conciliar, me han ampliado el contrato. Si me doy decidí darme de baja del empleo anterior, rescindir en contrato, si de la nueva empresa me echan, cobraré paro de todo el tiempo cotizado en ambas empresas??
sí, se suma el periodo cotizado en ambas.
Muchas gracias por contestar Alejandro. Tengo dudas personales de que hacer, pero me has aclarado mis dudas jurídicas. Gracias!!!
Estoy en situación de excedencia voluntaria hasta el 12 de agosto y solicité la incorporación en mayo, contestándome la empresa que ok. Ahora me encuentro que la empresa está inmersa en un ERTE. ¿La empresa podría no poder incorporarme el día 13 por estar en Erte aunque me haya contestado que ok a mi incorporación?
Habría que ver como fue la contestación de la empresa, pero si ha indicado que te va a reincorporar, en mi opinión, tiene la obligación de hacerlo.
Hola, Alejandro:
Tengo una consulta a ver si me puedes ayudar. Solicité en mi empresa una excelencia voluntaria que finaliza en septiembre de este año. Aunque no tengo un contrato fijo he estado trabajando estos años casi todo el tiempo en el extranjero. Mi empresa en la que solicité la excelencia se puso en contacto conmigo para ofrecerme un puesto hace un par de años pero me encontraba trabajando por lo que lo tuve que denegar.
Qué pasos son los que tengo que seguir ahora para no perder un posible derecho a paro en España? Tampoco querría perder el contacto con ellos porque quizás podría volver a mi puesto anterior.
Espero que me haya explicado bien y que me puedas ayudar.
Gracias de antemano.
No se si ahora estas trabajando o cobrando el desempleo. Pero si no solicitas la reincorporación en tiempo, pierdes tu derecho a la excedencia, sin perjuicio de que puedas alcanzar un acuerdo de renovación.
Hola Alejandro,
Si hay acuerdo entre trabajador y empresa, ¿se puede prorrogar la excedencia voluntaria por más tiempo del establecido como máximo en el Estatuto de los Trabajadores y/o en el Convenio?. En caso de poder hacerse, ¿se puede pactar también la reserva del puesto de trabajo?
Gracias
Se puede pactar tanto la prórroga como la reserva del puesto de trabajo.
Hola Alejandro,
Estuve trabajando en una empresa y pedí una excedencia voluntaria de 8 meses. Al acabar este periodo me dijeron que se se había eliminado la vacante y que no me podian reincorporar. Quise solicitar el paro pero el SEPE indica que no tengo ninguna situación de desempleo legal ya que el certificado de empresa indica que estoy de excedencia. Hay manera de que el certificado de empresa indique la finalización de la excedencia y que no me he podido reincorporar por motivos de la empresa? O como se puede tramitar en esta situación?
Un saludo y gracias.
El que no exista un puesto para ti en la empresa, por el motivo que sea, no es motivo para tener derecho a prestación por desempleo.
Buenos días,
El año pasado solicité un año de excedencia para poder trabajar en otro sitio en el cual no me renuevan el contrato pero tampoco quiero regresar a la empresa anterior y voy a renunciar a mi lugar de trabajo. Quisiera saber si renunciando a mi lugar de trabajo me pertenece el paro acumulado de los años trabajados ahí.
Muchas gracias.
Si renuncias ahora, se considera baja voluntaria, y seguramente el SEPE te deniegue el paro.
Hola Alejandro, enhorabuena por el blog, despeja muchas dudas. Quisiera plantearte la siguiente situación, ya que es algo rocambolesca y no encuentro la solución perfecta… Estoy de excedencia voluntaria (sector textil) que vence el 1 de agosto. A la vez tengo aprobada la prestación por desempleo (por otro contrato) que está sujeta a la fecha de supuesta reincorporación de la excedencia (1 de agosto). Este tiempo he estado trabajando en un proyecto personal y estoy a punto de comenzar mi andadura por cuenta propia, con la intención de capitalizar lo que me queda de paro (casi un año) para cubrir cuotas de autónomos. Mi gran duda es la siguiente: si finalizo mi relación laboral con la empresa donde estoy de excedencia por medio de una baja voluntaria definitiva, podría seguir contando con la prestación por desempleo que tengo ahora para cubrir mis cuotas o ésta quedaría anulada debido a que no he regresado a mi puesto de trabajo voluntariamente? Muchas gracias de antemano.
Se consideraría baja voluntaria en fecha actual, y no te permitiría seguir cobrando el paro.
Muchas gracias Alejandro, me lo temía…
Solicite una excedencia voluntaria de 1 año hasta el 10 de junio de 2020, para trabajar en otra empresa. Solicité una prórroga de un año más hasta 10 de junio de 2021. La segunda empresa me ha despedido el 3 de Julio. Puedo solicitar la reincorporación aunque no haya cumplido el plazo de excedencia? Puedo cobrar el paro? Cuanto puede tardar la primera empresa en darme una respuesta?
En principio, deberías tener derecho a desempleo. Puedes solicitar la reincorporación, pero la empresa seguramente te responderá que tu derecho de reincorporación preferente empieza el 10 de junio de 2021.
Buenas, tengo una consulta. En la empresa »A» tengo contrato indefinido y pedí una excedencia de un año y me la concedieron… He estado trabajando en otra empresa y me despidieron. He solicitado la prestación en el SEPE pero en el certificado que me dieron en la empresa »A» me pone que tengo una excedencia pero no detalla la fecha que se termina… Y el SEPE me exige el certificado con las fechas, se lo he comentado a la empresa »A» y me han dicho que ya me lo mandarán, que eso tarda… pero lo necesito para el dia 29 porque me han comentado que sino, este mes no cobraré el paro… Que puedo hacer? Gracias
Reclamárselo a la empresa. Es un documento sencillo que no deberían tardar en dártelo.
Muchas gracias,Alejandro, por tu ayuda. Es un alivio para estos momentos. .
Mi consulta. Tengo contrato fijo discintinuo, es decir, trabajo durante el curso escolar (trabajo 9 meses y voy al paro losotos 3). Tengo 7 años de antigüedad en la empresa y dos con este contrato.
Podría solicitucitar una excedencia durante el período de interrupción del contrato, es decir, durante agosto?
Muchísimas gracias! Un saludo
Durante agosto, ya está suspendido el contrato de trabajo, por lo tanto, entiendo que no sería posible la excedencia. ¿Cuál es la causa de solicitar una excedencia si ya está suspendido el contrato? Podrías solicitarla con fecha de efectos de inicio de la relación laboral.
Buenas noches, a ver si me podéis ayudar he solicitado un permiso no retribuido por cuidado de un menor de un mes, la empresa me dice que tiene que ser excedencia, esto es así? Se que a alguna compañera ya le han hecho firmar la excedencia también por un mes.
Y, podrían cambiarme el tipo de contrato?.
El horario es de 8 horas al día, pero yo tengo una reducción de una hora, el horario normal es de 7 de la mañana a 3.15 de la tarde, con sus 15 minutos de desayuno, yo voy a trabajar de 8.15 a 3.15 sin desayuno, quieren obligarme a la vuelta a cogerme el desayuno, o me descuentan 15 minutos diarios de mi nómina, eso es legal?.
Un saludo y gracias.
No existe un permiso retribuido de un mes por cuidado de un hijo, salvo que lo recoja el convenio colectivo o se acuerde con el empresario. Es obligatorio descansar al menos 15 minutos cuando la jornada excede de seis horas continuadas. Sobre si hay que descontar o no, habría que ver que es lo que dice el convenio, lo que ha hecho la empresa hasta ahora…
Buenas tardes,
Solicité en una empresa una excendecia voluntaria en el 2017 de 5 años. Luego encontré otro empleo y ahora me han despedido. Cuando solicito por internet apuntarme al desempleo me dicen ¨Contratos con baja por Excedencia Voluntaria en el Período de Cómputo de Cotizaciones¨ Que tengo que hacer? Por lo que leo en los comentarios puedo cobrar el desempleo hasta que se me acabe la excendecia en el año 2022.
Hola Rocio!
Lo has podido solucionar con el sepe?
Quizás es porque debes solicitar la reincorporacion antes y facilitar ese documento al sepe.
Hola,
me concedieron excedencia voluntaria en «empresa A» desde septiembre/2019 hasta octubre/2020, pero sé que no voy a volver y quiero anular excedencia y comunicar baja voluntaria. Si se trabaja en «empresa B» y se acaba el contrato, tengo entendido que se estaría en situación legal de desempleo si han pasado 3 meses de la baja voluntaria en «empresa A». En mi caso cuál sería la fecha de baja voluntaria en «empresa A», el último día que trabajé allí y se me concedió la excedencia (septiembre/2019) o ahora si anulo excedencia para baja voluntaria (junio/2020)?
Gracias
En el SEPE de A Coruña, me respondieron que sería la fecha de notificación de la renuncia a la excedencia. No se si existe unanimidad en todos los SEPES.
Hola Alejandro,
yo solicité una excedencia voluntaria que finaliza el próximo 31 de agosto. En estos momentos ya sé que no voy a solicitar la reincorporación, puesto que tengo previsto mudarme a otro lugar en España en el mes de Septiembre. Tengo previsto trabajar a partir de julio y solicitar la prestación por desempleo después, pero me gustaría que esta no se interrumpiese en septiembre (al finalizar el plazo de excedencia). ¿Podría darme de baja voluntaria en mi empresa ahora aunque en principio mi excedencia finalizara el 31 de agosto? ¿Para ello tendría que seguir el protocolo estándar que indicas en esta web?
Muchas gracias por tu atención.
Podrías indicar ahora que desiste de tu derecho de reincorporación preferente y de la excedencia voluntaria.
De acuerdo, muchas gracias por su atención.
Saludos
Actualmente me encuentro en situación de IT. ¿Puedo solicitar una excedencia voluntaria para empezar a disfrutarla sin tener que incorporarme al puesto de trabajo?
Los requisitos para la excedencia voluntaria en el convenio son los siguientes: que no la solicite más del 10% de la plantilla y hacerlo con 30 días de antelación. Duración mínima de un año y máximo de dos. Antigüedad mínima de cinco años. No es posible volver a solicitarla de nuevo si no han pasado cinco años.
Muchas gracias
Entiendo que no es una excedencia voluntaria, sino otro tipo de excedencia por los requisitos que indica el convenio.
Si, si se trata de una excedencia voluntaria. La idea que tengo es dar el preaviso estando en situación de IT y coger el alta médica el día de inicio de la excedencia.
¿Habría algún inconveniente?
Muchas gracias
En primer lugar, muchas gracias.
Tiene razón, no se trata de una excedencia voluntaria. Le cito el texto del convenio:
Excedencias para el personal con al menos una antigüedad de 5 años
La empresa concederá excedencia al personal con al menos una antigüedad de
cinco años en la empresa, con derecho a reingreso automático en su anterior o similar
puesto de trabajo, pero sin que su vigencia compute a los efectos de antigüedad, siem-
pre que se cumplan los siguientes requisitos:
Que dicha excedencia no sea inferior a 1 año ni superior a dos años.
Que el número de personas que coincidan en este tipo de excedencias no sea supe-
rior al 10% de la plantilla.
Este derecho sólo podrá ser ejercitado otra vez por el mismo trabajador si han trans-
currido cinco años desde el final de la anterior excedencia.
En ningún caso, salvo concesión concreta al respecto, podrá solicitarse excedencia para
pasar a prestar sus servicios en entidades similares a las comprendidas por este Convenio.
Dicha excedencia se solicitará siempre por escrito con una antelación de, al menos,
treinta días a la fecha de su inicio, a no ser por casos demostrables de urgente nece-
sidad, debiendo recibir contestación, asi mismo, escrita por parte de la empresa en el
plazo de cinco días.
Antes de finalizar la misma y con una antelación de, al menos, treinta días antes de
su finalización, deberá solicitar por escrito su ingreso.
El personal en situación de esta excedencia, si prorrogara la misma y superara el
período de dos años, salvo acuerdo expreso con la empresa en otro sentido tendrá úni-
camente un derecho preferencial al ingreso en su categoría o similar si, tras su solicitud
de reingreso, existiera alguna vacante en la misma. En caso contrario, se hallará en
situación de derecho expectante.
Si al finalizar esta prórroga, o durante su vigencia desea incorporarse al trabajo y no
existen vacantes en su categoría y sí en una inferior y deseara incorporarse a la misma,
podrá hacerlo con las condiciones de esta nueva categoría para poder acceder a la suya
en el momento que se produzca la primera posibilidad.
También existe el derecho a una excedencia voluntaria.
Entiendo según sus explicaciones que si puedo solicitar la excedencia voluntaria sin preaviso y con la recomendación de hacerlo 15 días antes.
Prefiero acogerme a la primera. ¿Podría realizar el preaviso estando en situación de IT para cuando se cumpla el plazo de 30 días siga en esa situación y posteriormente solicitar el alta médica el día 1 de la excedencia?
En caso contrario, me acogería a la segunda, es decir, a la voluntaria. ¿Podría solicitarla en las condiciones que le he explicado?
Muchas gracias por su atención
cualquiera de las dos excedencias, deben de ser aceptadas por la empresa. En la primera del convenio, se especifíca un preaviso, en el caso de la voluntaria del ET, aunque no se indica es recomendable hacerlo ya que la empresa tiene que aceptarla. Estar en situación de IT no impide solicitar ninguna de las dos excedencias.
Hola buenas yo solicité una excedencia de 6 meses después de la maternidad .me incorpore al trabajo en octubre y ahora no tengo quien me cuide ala niña y estoy pensando en solicitar otra excedencia de 6 meses .seria posible pedirla? O tiene que pasar algún tiempo determinado? Me la podrían denegar?
Si es una excedencia por cuidado de un menor, se puede pedir sin problemas hasta que tenga menos de tres años.
Buenas Tardes Alejandro,
Tengo una duda , he solicitado el 25 de agosto 2019 una excedencia voluntaria de 1 año y hable con recurso humano para avisarle que iba a solicitar mi reincoporacion. Dado la situacion en cual estamos , me han informado que mi puesto no esta vacante y que tampoco hay puesto vacante en la misma categoria. Que piensan que hasta el año que viene no tendran puesto para mi. Mi duda es la siguiente yo se que el puesto que yo ocupaba esta ocupado por otra empleada que se le acaba el contrato el 25 de agosto. Pueden ofrecerle un contrato indefinido o me tendrian que ofrecer el puesto a mi antes ?
Gracias de antemano.
Si ella tenía un contrato temporal, en caso de ofrecer un contrato indefinido (o incluso un contrato temporal el fraude) tu tienes preferencia a partir del 25 de agosto.
Buenas tardes Alejandro,
Muchas Gracias por tu respuesta.
Entonces para estar segura y aclarar la duda. Si hay una persona a quien se le acabe el contrato temporal por ejemplo en septiembre que sea la que ocupa mi puesto o otro puesto en la misma categoria que la mia, yo tendría preferencia sobre este puesto antes que le ofrezcan un contrato indefinido a esta persona?
por ejemplo mucha gente acumularon horas negativas desde el COVID-19 , la empresa podría prolongar el contrato de esa persona por motivo que le debe horas ?
Muchas Gracias otra vez
Sí, puede prolongar el contrato temporal, otra cosa es hacerle indefinido.
Gracias Alejandro.
He solicitado mediante BUROFAX mi reincorporación a partir del momento que se acabe mi exceden y la respuesta de la empresa ha sido en corto el puesto esta actualmente cubieto, atentamente.
Cual seria los pasos que tendria que seguir ahora? Porque claro no me mencionan si tengo preferencia si me despiden ni nada.
Si conoces que existe un puesto para ti, y no te lo ofrecen, tendrás que demandar por reclamación de cantidad y derecho.
Hola,
Actualmente me encuentro de excelencia en una empresa (no establecimos un plazo fijo) mientras trabajo en otra. No tendría ningún interés en volver a mi antigua empresa que además se encuentra en ERTE. ¿Si me despidiesen de mi puesto actual podría solicitar el paro al tener una excelencia en la otra? ¿Igual me convendría más pedir la resolución de la excedencia antes de encontrarme en esa situación?
Muchas gracias
Deberías tener derecho a paro, a lo mejor el SEPE te solicite que pidas tu reingreso, y tendrás derecho a paro si no tienen un puesto para ti.
buenas quiero cojerme una excedencia por cuidado de un familiar que es mi madre tiene varias patologias ..perdida de audicion un 95% .ostoporosis.artrosis de la columna,makula de los dos ojos ,tiene sus revisiones mensuales no hay mes que le tiene que pinchar ,hipertension emocional que es la que le esta afectando ahora con el coronavirus no quiere salir de casa esta asustada covid-19 yo tengo que hacer las compras .vivo con ella .podria cogermela.gracias
En este artículo te explico los requisitos. Solicítala a la empresa.
muchas gracias alejandro por tu informacion y tu rapides en contestar.
Hola! Se me termina una excedencia de medio año que pedí para el cuidado de mi bebé y mi pregunta es si con esta situación se supone que me tiene que readmitir y puede que me meta en Erte o me puede despedir?Casi toda la plantilla menos dos trabajadores están en Erte,pero mi puesto en la actualidad no es necesario. muchas gracias.
Pueden incluirte en el ERTE.
Muchas gracias, pero el despido se puede contemplar como legal?
Si existe causa para ello, sí que se puede despedir. Si no existe causa, el despido será nulo.
Buenas tardes Alejandro,
Me llamo Pedro y tengo una duda poco común.
Disfrute de un año de excedencia voluntaria y ya pedí la reincorporación, la empresa me informó de que en el momento no había vacantes y que cuando las hubiera se pondría en contacto conmigo, ahí va la duda ¿Pueden hacer fijo a un ett que ya trabajaba con ellos (cubriendo una baja por enfermedad) antes de finalizar mi excedencia, para cubrir otra baja por maternidad de otra trabajadora? I insisto, hacer fijo a un ett que estaba con contrato de sustitución de otra persona ¿O por el contrario me tendrían que haber ofrecido esa plaza a mí aunque fuera temporal?
Gracias por anticipado y saludos.
En mi opinión, tendrían que ofrecerte a ti esa plaza.
Buenas solicité una excedencia por cuidado de un familiar (hija) y me la concedieron, pero en la liquidación me pone un párrafo que me confunde : «Con la percepción del importe líquido que como saldo y finiquito figura en la presente
liquidación, considero terminada mi relación laboral y cancelados todos los derechos que pudieran corresponderme, no adeudándome la empresa ninguna cantidad por concepto alguno, al causar baja en la misma.» ¿es norma?. Muchas gracias
Muchas veces recogen ese finiquito de forma automática, pero evidentemente debe de ser un error. Habla con la empresa, en caso de duda o que no rectifiquen, demanda por despido.
Hola, mi caso, solicité Excedencia Voluntaria 1 año: (6-3-2019 a 6-3-2020) y antes de finalizar solicité y me concedieron una Prórroga de la Excedencia Voluntaria: (7-3-2020 a 1-10-2021). Ambos documentos de la concesión por la empresa aportados al SEPE.
Durante el primer periodo de excedencia he trabajado en otras empresas de forma intermitente, por ello solicité y me concedieron la Prestación de Desempleo, Inicio Prestación Desempleo: 9-10-2019 ( Días cotizados: 1.275 – Días de derecho: 420 – Periodo reconocido: 9-10-2019 al 6-3-2020), solicitando reanudaciones de la Prestación y siendo aprobadas sin problema hasta la solicitada el día 10-3-2020, por haber trabajado los días 6 y 7 de marzo, el SEPE resuelve Denegar solicitud Reanudación Prestación Desempleo por los HECHOS:
“No solicitó vd. el reingreso al trabajo, una vez concluida la excedencia voluntaria hasta el 06/03/2020, teniendo derecho a la reserva del puesto de trabajo.”
A los que son de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1° De conformidad con el artículo 294 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (L.G.S.S.), aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de Octubre (BOE nº 261, de 31/10/2015) el Servicio Público de Empleo Estatal es competente para resolver en razón de la materia.
2° Para el nacimiento del derecho a las prestaciones de desempleo es necesario encontrarse en situación legal de desempleo, situación regulada en el art. 267 de la citada L.G.S.S., que en su apartado 2.d) no considera en dicha situación a los trabajadores cuando no hayan solicitado el reingreso al puesto de trabajo en los casos y plazos establecidos en la legislación vigente.
Al prorrogar el periodo de excedencia y no solicitar el reingreso, pierdo el periodo de cotizaciones sobre el que estaba recibiendo la Prestación y no tengo derecho a la misma, teniendo que generar un nuevo periodo de cotizaciones para tener un nuevo derecho a la Prestación.
Del periodo de prórroga de la excedencia he trabajado un día (7-3-2020) y me despidieron, tengo que trabajar un periodo más amplio y ser despedido para que tenga derecho a la Prestación. Muchas gracias y un cordial saludo
Ahora mismo no está en situación legal de desempleo, ya que se considera baja voluntaria con fecha de 6 de marzo de 2020. No existe un plazo establecido por la legislación para tener derecho a desempleo, además que dependerá de la causa de extinción de la siguiente relación laboral, te recomiendo este artículo.
Buenas, mi excedencia por cuidado de mi hija acaba este mes y he preavisado en vez de con un mes que pone en el convenio,con 20 días. Mi excedencia pasa a ser voluntaria? O directamente mi jefe no tiene ni que valorar el readmitirm? Me tiene que despedir , o no es necesario? Por lo que entiendo que no tengo ni indemnización ni paro no? Muchas gracias.
Habrá que ver que es lo que indica el convenio (como lo recoge) y que hace la empresa. A lo mejor no le da importancia o lo considera como baja voluntaria, al no haber solicitado en tiempo y forma la reincorporación, en dicho caso, no tendrías derecho a paro e indemnización, pero te recomendaría demandar.
Buenas noches a tod@s:
Actualmente trabajo como ingeniero en la administración de una empresa de transporte público colectivo de viajeros, con una antigüedad de 3 años, con contrato indefinido y a tiempo completo.
Me gustaría coger una excedencia voluntaria de un año continuar con mi formación personal y si surgiera la oportunidad, trabajar en otra empresa (no necesariamente del sector del transporte) durante el tiempo de la excedencia.
Mi pregunta es, si transcurrido el periodo de excedencia y habiendo solicitado la reincorporación en tiempo y forma, la empresa tiene la obligación de readmitirme en la compañía, aunque fuese como conductor de línea, ya que dispongo del permiso de circulación en vigor (tipo D) y del CAP para viajeros. Este supuesto de reincorporación como conductor sería en el caso de que no sea posible en mi puesto actual en la administración al no disponer de plazas disponibles (vamos a suponer) y si hubieran plazas disponibles como conductor.
El convenio laboral de la compañia indica: «los trabajadores y trabajadoras excedentes forzozos o voluntarios tienen derecho a la reincorporación automática una vez vencido el periodo concedido».
Muchas gracias anticipadamente por la ayuda prestada.
Un saludo,
Roberto.
EN principio la excedencia voluntaria no te garantiza la reserva del puesto de trabajo, habría que ver los términos en lo que establece el convenio esa reserva de puesto.
Buenos noches,
Tengo el siguiente caso. Solicite la exedencia cuando tenía una targeta de recidencia comunitaria, pero durante la excedencia he conseguido el DNI.
Mi duda es ¿la empresa puede ponerme alguna pega al tratar de reincorporarme?
Muchas gracias.
No puede poner ningún inconveniente por ese hecho.
Buenos días,
Tengo el siguiente caso. Trabajé en la empresa A de 2011 a 2017, siendo en mayo de 2017 cuando cogí la excedencia por primera vez (el tiempo mínimo, el de 4 meses) Me negaron la reincorporación y al final acabaron reconociendo el despido improcedente en el SMAC en septiembre de 2017.
Desde septiembre de 2018 trabajo en la empresa B (sector por cierto completamente distinto al A) y ahora necesitaría cogerla otra vez. El requisito de un año de antigüedad en la empresa lo cumplo, pero con el de hacer menos de 4 años de haber disfrutado de otra excedencia tengo duda. Al ser una empresa diferente, en la que no he cogido nunca la excedencia, ¿afecta la aplicación de no haber disfrutado en los 4 años anteriores o al no ser dentro de la misma empresa no aplica?
Muchas gracias.
No, no afecta la otra excedencia al ser de una empresa diferente. Deberías tener derecho a ella.
Muchas gracias!
Hola tengo una duda. Pedí una excedencia voluntaria de 6 meses para probar suerte en otro trabajo, he decidido reincorporarme a mi puesto, haciendo el escrito y poniéndome en contacto con recursos humanos. Me han dicho que no tengo reserva de la plaza, cosa que no me avisaron al realizar mi excedencia. Me dicen que me incorporarse cuando exista un puesto vacante de la misma categoría, el caso esta en que el tipo de contratación que yo tenía era indefinido y a jornada completa , por tanto mi duda es si están obligados a mantenerme las mismas condiciones o por el contrario podrían incorporarme con contratos de poca duración y con duración distinta de la jornada.
Gracias
No, el derecho preferente de reincorporación es en un contrato indefinido a jornada completa, cuando tengan la vacante. Si es una excedencia voluntaria y salvo que el convenio establezca otra cosa, no se tiene reserva del puesto de trabajo.
Buenas tardes Alejandro,
a finales de mayo seré padre y estoy valorando cogerme una excedencia voluntaria en el trabajo (llevo más de un año trabajando en la empresa y llevaría a partir de hoy unos 4 meses de excedencia cuando fuese padre).
¿Estando de excedencia tengo derecho a la prestación de baja por paternidad?
Muchas gracias de antemano.
Cordialmente
Si es voluntaria, en mi opinión no.
B. Tardes! mi pregunta es la siguiente: Tengo un excedencia voluntaria, desde hace 3 y 5 meses, en el sector de(limpieza de centros sanitarios de la provincia de Granada.) concretamente primero pedí 5 meses, desde agosto del 2016 hasta diciembre del 2016; y después fuí ampliándola de año en año. La razón fue, por que encontré otro trabajó , en otro sector, y actualmente sigo trabajando . Ademas de estar durante estos 3 años y meses , preparando oposiciones.
Mi sorpresa ha sido que mi excedencia finaliza del 31 de diciembre 2019, y yo he solicitado con antelacion , la prórroga por otro año más.
la empresa me la ha aceptado, con unas condiciones , diferente a estos años anteriores, en los que no ponian, ningún impedimento en la ampliación; pero ésta que acabo de firmar y la empresa aceptar, me encuentro los siguientes clausulas:
– la empresa dice que , no se comtémpla , la figura de prorroga de excedencía
– que la empresa por cuenta suya , y por motivos organizativos, acepta la excedencia, pero sin ningún derecho, ni compromiso posterior.
1º) Mi pregunta es la siguiente: tanto si me llamaran, para reincorporarme, podría negarme; o por el contrario; si no lo hago, sería baja voluntaría???
2º) o si ya al firmar , he perdido todos los derechos de reincorporación , a mi puesto??
GRACIAS DE ANTEMANO. UN SALUDO.
Salvo que el convenio recoja tal derecho, es cierto que no se tiene derecho a prórroga. Lo que entiendo que dice la empresa, es que concede esta prórroga sin perjuicio de que puede que no conceda otra posterior. Habría que ver que es lo que se ha firmado, pero en principio, es el trabajador el que solicita la reincorporación tras el final de la excedencia, y la empresa concede o no la reincorporación si tiene un puesto de trabajo. En principio, haría que ver el documento y el convenio colectivo (no reviso los convenios en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conlleva), mantienes el derecho de reincorporación preferente.
B. Noches Alejandro, para aclarar un poco más mi pregunta le escribo textualmente, algunas de los apartados, de la excedencia:
1º) Esta empresa actualmente ateniendose estrictamente a criterios organizativos, estima posible ampliarle el periodo inicial de excedencia solicitado con el fin de facilitarle el interés mostrado.
2º) Que esta decisión que toma la empresa, por si sola, no genera derecho alguno, no tiene naturaleza de condición más beneficiosa ni supone un pacto alguno a futuro, por lo que una vez finalizado el presente periodo solicitado, de ser solicitada una nueva ampliación de tal situación, se tendrán que valorar las circunstancias organizativas de la empresa en ese momento. Como consecuencia resolvemos:
Aceptar su solicitud de ampliación del periodo inicial de excedencia solicitado en fecha 1/8/216(3 años y 5 meses acumulados) una vez proximo a su finalización, por un periodo adicional de 1 año entre 1/01/2020 y el 31/12/2020, siendo su fecha de incorporación 1 enero de 2021.En tal sentido , le instamos a que preavise a la emporesa con al menos un mes de antelación en el caso de optar al reingreso a la empresa.
Creo que lo deja bastante claro, tienes que preavisar con un mes, y mantienes el derecho a la reincorporación preferente, que no reserva de puesto de trabajo.
B. noches , referente a la excedencia que le menciono anteriormente; en la que la empresa me expone lo siguiente: es concretamente el punto 2º . -No entiendo muy bien , lo que quiere decirme la empresa es , que ya no tiene la obligacion de readmitirme??
Dado que dice, que no genera ningun derecho , ni pacto futuro. puedo pensar ,que ya no me van a readmitir , cuando finalize el plazo de excedencia? gracias
En mi opinión, como te indique anteriormente, mantienes el derecho preferente de reingreso, pero no reserva del puesto.
Buenos días.
Tengo una consulta. Estoy pensando en solicitar una excedencia voluntaria porque me gustaría participar en varios procesos de selección para mi Ayuntamiento. El caso es que para participar en ellos, tengo que constar como desempleada en la oficina de empleo. La pregunta es la siguiente ¿cuando te concede la empresa la excedencia, en la Seguridad Social como apareces como desempleada o como ocupada?
Mil gracias
Puedes apuntarte en el desempleo, pero no se si valdrá a los efectos del proceso de selección del ayuntamiento, ya que habría que habría revisar lo que indica el proceso de selección.
Buenos dias.
Pedí una excedéncia de cinco años estando subrogado por una entidad que ofrecia servicio al Ayuntamiento donde tenco contrato laboral no fijo.
Pasado año y medo, el Ayuntamiento ha decidido no subrogar más el servicio y asumirlo como propio por lo que han convocado las pruebas para el puesto que yo realizaba.
Antes de realizar el proceso de selección he decidido pedir la reincorporación ( pedí excedéncia de cinco años y ha pasado año y medio )
Tienen la obligación de readmitirme?
El convenio del ayuntamiento especifica lo siguiente al respecto:
El trabajador podrá pedir su reincorporación, solicitándola con un mes
de antelación, antes de acabar la excedencia, siendo su reincorporación inmediata
al lugar que ocupaba antes de solicitarla, siempre que sea dentro del primer año
de excedencia.
Después del primer año, el trabajador se tendrá que esperar a que haya una plaza
vacante de su categoría, pero podrá optar en una plaza vacante de inferior categoría con el sueldo correspondiente a esta plaza, ins que haya una vacante de su
categoría.
Cono lo que comentas, parece que sí que tienes el derecho ya que el convenio permite solicitar la reincorporación antes de que acabe la excedencia que has solicitado, pero el estatuto no permite tal posibilidad. En cualquier caso, habría que ver el convenio entero y tu solicitud de excedencia.
Buenas noches Alejandro, y muchas gracias por tu ayuda:
Mi caso: Trabajador con 9 años en la empresa con contrato fijo discontinuo (de octubre a junio trabajo y julio, agosto y septiembre voy al paro).
Estoy preparando oposiciones y me gustaría reservarme un mes para estudiar: junio.
Pregunta: ¿podría acogerme a una excedencia voluntaria y que me computaran los meses de junio, julio, agosto y septiembre? De no ser así, ¿existe alguna otra herramienta (por ejemplo, permiso sin sueldo) a la que me pueda acoger para este fin?
Espero haberme explicado: Muchas gracias, Arturo
La excedencia voluntaria tiene una duración mínima de cuatro meses, salvo que el convenio indique otra cosa. Por lo tanto, en mi opinión, podrías solicitar una excedencia como indicas, esos cuatro meses. Pero ten en cuenta, que no tienes reserva del puesto de trabajo, es decir, que la empresa puede contratar a otro trabajador, y luego no poderte reincorporar.
Buenos días,
estoy disfrutando de una excedencia voluntaria de 4 meses. Mi pregunta es si después de mi reincorporación seguiría con la misma antiguedad (llevo casi 11 años en la empresa) o la pierdo.
Te agradecería una pronta respuesta.
Mantienes la antigüedad.
Hola:
Actualmente estoy en excedencia voluntaria en una gran empresa del sector de la alimentación. El caso es que en el documento de aceptación de la excedencia que he firmado (y así consta en el convenio de la empresa) figura que si durante la excedencia trabajo en algún supermercado (de la competencia) pierdo mi derecho al reingreso preferente.
Mi duda es si en caso de decidir yo trabajar para la competencia, la empresa en la que estoy en excedencia tiene alguna manera legal de comprobarlo. Entiendo que no pueden solicitar mi documento de vida laboral al SEPE dado que esos datos son personales, ¿verdad? Y que al querer incorporarme a la empresa me pidiesen que les facilitase mi vida laboral tampoco sería legal, dado que yo no tengo porque darles mis datos personales. ¿Estoy en lo cierto?
Es decir, mientras alguna persona de la empresa no me viera trabajando para la competencia no pueden negarme el reingreso, ¿verdad? Y ni aún así lo tendrían fácil porque supongo que tendrían que aportar alguna prueba de que lo que dicen es cierto (que me sacasen alguna fotografía trabajando para la competencia o algo así…).
Por favor, necesito confirmar este extremo con seguridad, dado que tengo una oferta laboral encima de la mesa a la cual debo responder a la mayor brevedad.
Muchas gracias.
Son varias las cuestiones a analizar, en primer lugar ver si es válido esa restricción al trabajo, ya que en principio el estatuto no recoge ningún impedimento al trabajo durante la excedencia voluntaria, salvo que exista competencia desleal. La empresa no puede pedir un informe de vida laboral, pero tengo más dudas de que no te lo pueda solicitar a ti, ya que la empresa lo requiere con un fin, esto es, el verificar que el trabajador ha cumplido el acuerdo alcanzado (que habrá de valorarse si es nulo o no). Es decir, no es una solicitud sin fundamento, sino con un objetivo, y en aras de la buena fe que debe tener toda relación laboral, a lo mejor un juez si que considerado procedente tu deber de entregárselo. Dicho todo esto, desconozco alguna sentencia en un caso tan concreto, y habría que revisar el acuerdo.
POr otro lado, hay que tener en cuenta que como prueba válida puede ser la declaración testifical, sin que sea necesario un soporte fotográfico para darle validez.
Buenas, me gustaría saber si tengo que avisar que no me voy a incorporar a la empresa después de una excedencia.
Gracias
En casi todos los casos, lo mejor es decirlo.
Hola buenas tardes, soy fija discontinua en un hotel en Baleares, llevo dos temporadas como fija y otras dos como eventual, mi pregunta es tengo derecho a una excedencia voluntaria para buscar trabajo en otro lugar???
Tienes derecho a una excedencia voluntaria si tienes una antigüedad superior al año trabajado, por lo de trabajar en otra empresa, habría que ver que es lo que dice el convenio y si se podría considerar como competencia desleal.
Hola, estoy disfrutando una excedencia voluntaria de un año.
El último día que trabajé fue el 11 de enero de 2018. Se entiende que la excedencia la empecé a disfrutar el día 12 de enero??
La fecha de finalización de la excedencia sería el 11 de enero de 2019?? por lo que el contrato o mi incorporación a la empresa debería de ser a partir del día 12 u 11 de enero del 2019?
Gracias!!!!
Con los datos que me comentas, si la excedencia comenzó el 12 de enero y acaba el 11 de enero del año siguiente. El día de reincorporación, es decir, en el que trabajas, debería de ser el 12 de enero. Pero tienes que solicitar de manera previa la reincorporación.
Hola buenos días,
He estado disfrutando de una excedencia voluntaria, he ejercido mi derecho a reincorporación pero me han ofrecido una oferta laboral en otra empresa y no me interesa el puesto de trabajo en la empresa anterior, puedo cancelar mi derecho a reincorporación sin tiempo preestablecido o tengo que avisarles con unas semanas de antelación?
Muchas gracias
No se si te contestaron o no indicando que existe un puesto. Si fuera así, deberías notificar la baja voluntaria con lo que indique el convenio colectivo, si no te han contestado, indicas que renuncias a tu derecho.
Hola, trabajo en una consultora que tiene varios departamentos.
En caso de pedir excedencia, para volver tendría preferencia para volver a mi departamento y en la misma categoría, o solo dependería de la categoría y tocarme en cualquier departamento y puesto?
Por ejemplo, si estoy en hostelería de camarero con categoría 3, en caso de volver de la excedencia tendría preferencia tanto para camarero o cocinero en categoría 3, o solo para camarero?
Habría que mirar que es lo que dice el convenio, el Estatuto de los trabajadores indica que los trabajadores en excedencia tienen «un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjeran en la empresa.»
Hopa…tango una pregunta…he pedido una exedencia voluntaria de un año en el hotel que trabajaba como camarera de barres…en ese tiempo cambió de ciudad y tbj de camarera 6meses a cual contrato termina con despido….mi pregunta es puedo tbj de camarera en otro hotel en el mismo ciudad que pedí la exedencia si encuentro tbj ?… hay algún tipo de tbj que por la exedencia me lo prohíbe hace? Gracias
Puedes trabajar, salvo que se considere competencia desleal. Lo explico más en profundidad en esta entrada.
Gracias por tu respuesta Alejandro pero que se considera competencia desleal?
Explico en esta entrada que se considera competencia desleal.
Hola, tengo una duda respecto a las «excedencias voluntarias especiales» que contempla el convenio colectivo de comercio textil de Madrid en su artículo 29: ¿Se puede solicitar alegando desarrollo personal y profesional si se solicita para preparar una oposición pública?, ¿Cuánto tiempo después se puede volver a solicitar excedencia voluntaria? ¿4 años? Porque esa parte no queda nada clara con respecto a la «excedencia voluntaria especial».
Muchas gracias!!
De una primera lectura, pensaría que no se puede solicitar para una oposición, pero habría que mirar más el caso en concreto.
Hola, Mi consulta es porque he pedido una excedencia para aprovechar otro puesto de trabajo en el que tendré más horas, que es una excedencia de 2 años, y he dejado de trabajar allí este lunes día 30 exactamente fue el último,.
Pedí la ayuda escolar para mi hijo y me dicen que al no estar trabajando en la empresa a 1 de octubre ya, no me corresponde. Si es verdad que no les dije nada de la excedencia hasta haberles entregado el 6 de septiembre la petición de la ayuda, y que me la firmaran como recibida, pero no sé si tienen razón con no darme la ayuda escolar al no estar ya allí y cambiar de trabajo por mi interés, aunque haya pedido una excedencia y al ser voluntaria no me la hayan querido denegar por el tiempo que llevo allí.
Gracias por su atención y su posible ayuda
Desconozco a que tipo de ayuda escolar te refieres, no se si es un derecho por convenio o una ayuda de la administración.
Buenas tardes.
En el artículo pones en relación al cobro del paro durante excedencia «En dicha prestación también se tendrá en cuenta lo trabajado en la empresa en la que estás en excedencia». y ahora ya me lío, ya que en otras páginas veo que para el paro no me tendrán en cuenta la parte de la empresa de la excedencia. Te cuento mi duda y pregunta.
Trabajé como azafata 221 días sueltos (desde 2007 hasta 2009), luego entré en una empresa donde sigo a día de hoy, y quiero pedirme una excedencia de 1 año para trabajar en una empresa de otra rama para ver si me gusta el trabajo (el contrato será por 4 meses). Si en esta empresa finalmente no se me da bien y no prorrogan llegado el momento, ¿podré pedir el paro? ¿qué trabajos tendrán en cuenta para calcular el subsidio? Muchas gracias
En mi opinión, todos los anteriores de los últimos seis años, como indico en el artículo. Si dudas, pregunta en el SEPE.
No pongo en duda lo que pones en el artículo. Pero claro, tampoco puedo ir al Sepe ya que podrían pensar que estoy haciendo algo fraudulento. Y al mirar por distintas páginas, no veía una respuesta común, ya que algunos ponen que «se tendrán en cuenta sus cotizaciones acumuladas sin consumir, pero no el periodo de tiempo cotizado en la empresa que le ha concedido la excedencia» y como por otras publicaciones tuyas y las opiniones tan buenas, veo que estás más puesto en todo esto y por eso prefería preguntarte a ti que a otros. Muchas gracias de todas formas.
Estaba buscando y veo que hay sentencias que han considerado lo que tu indicas, y otras lo que yo establezco en la entrada. Así que preguntaré en el SEPE.
Preguntado en el SEPE, me indican que computan todo, incluso el periodo cotizado de la empresa en excedencia.
Hola. Trabajo para una empresa privada desde hace mas de 4 años, tambien trabajo como educadora en el ayuntamiento, y me han ofrecido un puesto por un año como educadora, no quisiera perder mi trabajo en la empresa privada porque nose si pasado el año me seguiran llamando en el ayuntamiento puesto que esto es mediante una bolsa de concurso oposicion, si solicito la excedencia voluntaria, ¿que pasaria con mi contrato indefinido una vez que regrese?, perderia el ser indefinida?
No perderías la condición de indefinida, pero no tienes reserva del puesto de trabajo. Es decir, que a lo mejor la empresa no te reincorpora, ni está obligado a ella si no tiene un puesto.
Buenas tardes,llevo 11 años en una empresa como auxiliar de enfermería, hace 6 meses cambie de categoría como enfermera,ahora quiero pedir una excedencia.Podre pedir al cambiar recién de categoría.
Sí, se puede.
Hola , pretendo hacer una excedencia voluntaria de 2 años tengo 62 años , la cuestión es si podría hacer un convenio especial de la tesorería seguridad social para cotizar en ese tiempo .
Saludos…
En mi opinión si podrías, pero acude antes al INSS antes de solicitar la excedencia.
Hola. Existe compatibilidad entre la lactancia acumulada y la excedencia por cuidado de hijo? Es decir, si disfruto de la lactancia acumuladay posteriormente me pido una excedencia,me pueden hacer devolver la lactancia? Gracias. No tengo convenio, me dijo por el Estatuto de los trabajadores.
En mi opinión, no debería de ser compatible. Ahora bien, existe alguna sentencia que ha considerado que sí que se puede disfrutar y otros que no y que la trabajadora debe devolverlo.
Muchas gracias. Tendrías las referencias de esas sentencias? Es que las estoy buscando en internet y no las encuentro.
La verdad es que no las tengo a mano. Las sentencias lo que valoraban era el comportamiento de mala fe o no de la trabajadora, en el sentido de valorar si sabía que iba a pedir o no la excedencia, y en consecuencia, pedía la lactancia acumulada sabiendo que no podía disfrutarla.
buenas tardes, trabajo en una tienda de textil, y la segunda encargada va en el tercer ano con la excedencia , y yo voy haciendo su trabajo y la empresa me dice que no se puede coger el puesto oficialmente porque ella tiene el derecho de mantener su puesto «assitant manager » no me parece logico , es verdad lo que me estan diciendo o solo me estan dandome largas
gracias
Depende de que tipo de excedencia sea. De todas maneras, si estás realizando laborales superiores, tienes derecho a cobrar como tal.
Hola, llevo en mi empresa 6 años con contrato indefinido (en Cataluña) , quiero pedir excedencia voluntaria para cuidar un familiar , en mi caso a mi madre que tiene una enfermedad crónica en fase terminal. Supongamos que la empresa me acepta la excedencia , como podría hacerlo para cobrar el desempleo ? Estaré perjudicado en algo si los cuidados los haré en otro país ?
No se puede cobrar el desempleo con una excedencia por cuidado de un familiar, si se puede con una excedencia voluntaria, pero para ello tienes que trabajar después de solicitar la excedencia. De la misma manera, con excepciones, no se puede cobrar el desempleo en otro país.
Entendido, muchisimas gracias .
Buenos dias.
En mi caso yo trabajaba en un Ayuntamiento media jornada en contrato indefinido no fijo categoria diplomado.
El ayuntamiento saca a concurso la mitad del servicio y «me subroga» la empresa ganadora a jornada completa per trabajando en categoria licenciado ( se trata de falsa subrogación, pues mi jefa seguia siendo la coordinadora Servicios Sociales del ayuntamiento, los casos eran del ayuntamiento y las dependenicas donde trabajaba eran del ayuntamiento … )
Nunca me notificaron por escrito las condiciones de la subrogación, ni modificación de contrato ( no se si es muy normal tener un contrato a media jornada en una categoria y pasar a trabajar jornada entera en otra categoria sin firmar ni notificar nada.. )
El tema es que me pedí excedéncia en la empresa que me subrogó y me la dieron por 5 años, una vez me la dieron y ya estaba trabajando en otro sitio la pedí en el Ayuntamiento y este me lo ha denegado al no tener derecho a la misma al ser laboral. ( respondida a los 8 meses… pedí certificado silencio adminitrativo y en ligar de darmelo me dieron la negativa de la excedéncia )
Resulta que tengo una excedéncia en una empresa que no he firmado contrato alguno cuya licitación con el ayuntamiento ha terminado.
Dónde diantres me reincorporo?
La excedencia se mantiene con la empresa que te tenía contratado, y en principio el derecho de conservar el puesto de trabajo es con esa empresa, salvo que exista sucesión empresarial o subrogación por convenio colectivo con la empresa que actualmente realiza el servicio. Da igual que no hayas firmado contrato alguno, la relación laboral existe con quien solicitaste la excedencia, que era quien te tenía contratado.
Gracias Alejandro. Pero no he entendido muy bien. Si he pedido 2 excedencias , una a la empresa subcontratada que me ha dicho que si pero que ya terminó el servicio ( la excedéncia es de 5 años y la subcontrata era de uno ) y otra al Ayuntamiento, que me ha dicho que no. Me reincorporo al Ayuntamiento o a la empresa que hace un año fué subcontratada por el ayuntamiento. En caso de ser la empresa subcontratada que tipo convenio y contrato se me aplica? Pues realizo más jornada y en diferente categoria de lo que dice mi contrato. Perdona pero estoy hecho un lio!!!
Si no entendí mal, si existió una subrogación, tu relación laboral con el ayuntamiento terminó, por lo tanto no te puede conceder una excedencia de una relación laboral que no existe. Que la empresa haya terminado el servicio no significa que la relación laboral con ella haya terminado. Además no entiendo esta parte: «Pues realizo más jornada y en diferente categoría de lo que dice mi contrato.» ¿Esto te referías entiendo a antes de solicitar la excedencia puesto que ahora no estas trabajando?
Hola Alejandro. Perdona por lo complicado del tema y muy agradecido por tu ayuda. Me ha quedado claro lo de la subrogación. El tema del contrato se refiere a que en el ayuntamiento tenia un contrato a media jornada de educador y en la empresa subrogada trabajaba jornada entera como psicologo. Si el Ayuntamiento no hubiese subrogado servicio la categoria de Psicologo és mayor. No me dieron carta ni condiciones de la subrogación, ni existe contrato alguno que especifique que trabajé como psicologo a jornada entera. Subrogaron un contrato que especificaba unas cosas y yo realuzaba otras. Simplemente un dia me cambió el pagador sin cancelarse ni finiquitar mi antiguo contrato. Por eso me fuí pidiendo excedencia, ya que ante el banco o cualquiera no podia demostrar que tenia un contrato a jornada entera ( salvo la nomina ) Y por eso te comentaba que si pido reincorporarne desconozco las condiciones ya que se supone que me tendrian que haber mantenido las mismas que disfrutaba en el ayuntamiento ( convenio, dias libres, pagas dobles etc… ) Muchisimas muchisimas gracias por todo y un fuerte abrazo!
Si se cambio el empleador y tu no impugnaste esa modificación, se hace efectiva, por lo tanto, tu relación con el ayuntamiento ha finalizado. Las condiciones, son las mismas que tenías antes de la subrogación.
Buenas tardes alejandro! Llevo trabajando para mi empresa aproximadamente un año, y hace 6 me hicieron indefinido. Ahora en septiembre, marcho a otra ciudad con traslado en la misma empresa, cuando tendría opcion de pedir una excedencia en la nueva ciudad? Un saludo
Ya tendrías derecho al llevar un año en la empresa.
Buenas tardes Alejandro, solamente quería que me confirmaras algún dato. Yo solicité la excedencia voluntaria el 11 noviembre 2018 para irme a hacer una beca de un master que estaba estudiando. Después de tres meses en la empresa me hicieron contrato temporal por circunstancias de la producción por 6 meses, con lo cual acaba el día 11 de agosto. Como la finalización del contrato es por fecha y no por baja voluntaria o no superación del periodo de prueba, puedo solicitar el paro? tenia entendido que al fin y al cabo tienes algo de relación con la antigua empresa, y que por lo tanto no procedía. si me lo pudieras confirmar te lo agradecería. Muy buen trabajo con el blog.
No se con que plazo has solicitado la excedencia el 11 de noviembre de 2018, pero si por ejemplo es un año. Ahora tendrás derecho a desempleo, cuando llegue el 11 de noviembre de este año tendrás que solicitar la reincorporación, con el preaviso establecido por el convenio en caso de que no tengan un puesto podrás continuar con la excedencia. En caso contrario, si no solicitas la reincorporación en tiempo y forma, perderás el derecho a desempleo.
Gracias. Si, era de un año la excelencia. También he visto que si no hay puesto disponible de misma categoría puedes seguir cobrando el paro hasta que la empresa te ofrezca un puesto. Es correcto? También si la empresa dice que no quiere reincorporar hay que demandar por despido improcedente verdad?
El SEPE te obligará acreditar que has solicitado el puesto, y que la empresa no tiene para seguir cobrando el paro. por otro lado, depende de la contestación de la empresa puedes demandar por despido o reclamación de derecho. Habría que ver cual es la causa para negarse a reincorporar por que no siempre es demanda por despido. Aquí lo explico más en profundidad.
He solicitado una excedencia voluntaria, me la han aceptado y estoy de excedencia desde el 28 de Junio de este año. Me he mudado a otro país y he empezado en otro trabajo, pero no me termino de adaptar y me gustaría saber si tengo alguna posibilidad de solicitar la reincorporación antes del plazo de fin de la misma. Es posible?
No, no se tiene derecho a reincorporarse antes, aunque se puede alcanzar un acuerdo con la empresa y hacerlo.
Muchas gracias por la respuesta, la carta dice que, aún cuando reconocemos expresamente su derecho al reingreso, como en este momento no tenemos ninguna vacante que ofertar le debemos de negarle de momento la reincorporación, ahora bien en cuanto exista una vacante adecuada en la empresa le será comunicada, lo siento por el tocho un saludo
Se mantiene el derecho, si sabes que existe un puesto deberías reclamar tu derecho.
Buenas Alejandro, pedí una excedencia voluntaria con duración de un año, 15 días antes pedí la reincorporacion, fue aceptada, pero no disponían de vacantes, no quiero perder el puesto., pero ahora mismo estoy bien trabajando en otro sitio. Esto fue hace casi un año, no me han llamado porque la empresa a estado apunto de la quiebra, pero ahora están incorporando gente y no me an llamado por mi perfecto pero ¿cuanto tiempo puedo estar asín? , yo tengo la carta de mi incorporación aceptada, un saludo y muchas gracias
Habría que ver esa carta, me parece extraño que tengas aceptada la reincorporación, pero sin que te hayan dado un puesto. En principio, el derecho preferente de reincorporación nunca se pierde, pero si te llaman tienes que acudir o es baja voluntaria.
Hola. Pedi una excedencia de 4 meses pero se me presentó una oferta de empleo, llevo una semana pero no me adapto si lo dejo tengo derecho al paro?…
Si lo dejas tu de manera voluntaria o indicando un periodo de prueba, no, no tendrás derecho a desempleo.
Buenas
Actualmente he solicitado una excedencia voluntaria a la empresa siendo aceptada por ellos y finalizo el 27 de este mes.
¿Me podrían decir de cuanto tiempo dispone la empresa para abonarme el salario de los 27 días trabajados? Es que se ha dado otras situaciones con excedencias de compañeros y han tardado + de 15 días en entregarle el cheque correspondiente, y no me gustaría que tardasen tanto conmigo porque me supongo que si he avisado con 17 días de antelación deberían de entregarme el cheque una vez finalize el último día, no? Gracias
Si el convenio no obliga a entregarlo el día 27, no deberían de tardar más allá de como si se te abonase el sueldo un mes normal. Es decir, que si normalmente lo pagaban el día 1, también deberían abonarlo ese día.
No disponemos de convenio, es el Estatuto General de trabajadores y normalmente suelen abonar entre el 1 y el 5 del mes.
Gracias
Te lo tendría que abonar entre esas fechas.
Buenos días!!
Mi situación es la siguiente: llevo más de 8 años en la empresa y por motivos personales (trasladan a mi pareja durante un tiempo indeterminado a otra Comunidad Autónoma y me iría con él) quisiera solicitar una excedencia voluntaria, evidentemente no es ni por cuidado de hijos ni familiares… Tenemos un convenio propio privado que no recoge nada en cuanto a las excedencias, y el provincial (Vizcaya) deriva al Estatuto de los Trabajadores, con lo cual, ¿qué opciones tengo? ¿plazo mínimo y máximo de tiempo para pedir? ¿tendría reserva de puesto de trabajo? y si es así, ¿en qué condiciones?
Gracias de antemano!!
Saludos.
No existe reserva del puesto de trabajo, y sobre opciones, la empresa está obligada a concederte la excedencia por el tiempo que solicites. Lo único que te otorga es un derecho preferente de reincorporación, es decir, que cuando se te acabe la excedencia tendrás preferencia a reincorporarte en el caso de que la empresa necesite un puesto de trabajo con tus mismas condiciones laborales en cuanto a contrato y jornada de trabajo. Si no lo necesita, puede que tu derecho nunca se haga efectivo y no exista una posterior reincorporación.
Gracias por contestar.
Es decir, como tendrán que coger a alguien para sustituirme, si están conformes con esa persona y deciden que se quede, yo no podría tener derecho a pedir ese puesto, verdad?
Mucho riesgo veo entonces….
Gracias Alejandro.
Efectivamente, si al día siguiente de tu excedencia contratan a alguien con un contrato indefinido, puede que nunca puedas volver a la empresa.
Muchas gracias.
Buenas tardes ,
Actualmente estoy de baja por enfermedad, llevo más de 3
Años de interinidad en sanidad en la comunidad valenciana .
Quería saber de que manera solicitar la excedencia para no reincorporarme tras mi baja, y si tengo derecho a finiquito y vacaciones no disfrutadas .
Gracias
Un saludo
Hola Alejandro. Te comento mi situación: yo quiero pedir una excedencia voluntaria a partir de septiembre por asuntos personales y estoy cubriendo un puesto de trabajo de jornada parcial los fines de semana desde hace más de 1 y medio. Mi pregunta es tengo derecho a dicha excedencia si llevo ya más de un año auqjue sea jornada parcial? Que debo de hacer en el caso de que si tenga derecho y la empresa no me la quiera dar. Trabajo en el AMMAS en Madrid en una residencia de ancianos. Gracias de antemano
Sí, tienes derecho a la excedencia si llevas más de un año en la empresa, aunque sea a jornada parcial.
Muchísimas gracias por tu respuesta
Buenas,
En Septiembre termina mi excedencia voluntaria que pedí de dos años y no quiero volver a la empresa, mi pregunta es… Tengo que notificar algo a la empresa de que ya no voy a volver?
Si no tengo que hacer nada, en la SS seguirá apareciendo que yo sigo de baja voluntaria para siempre?
Muchas gracias y un saludo.
Si no comunicas nada se entiende que la relación laboral se extingue. Puede que la empresa no comunique nada a la Seguridad Social y de cara al SEPE figure todavía la excedencia.
Muchas gracias Alejandro por tu respuesta.
Un saludo
Buenos días:
¿El que aparezca en el SEPE la excedencia puede influir en el cobro de prestaciones, aunque esta haya finalizado hace más de 6 meses?
Últimamente el SEPE solicita que se acredite que no se tiene derecho a la reincorporación de su puesto de trabajo.
Muchas gracias, Alejandro. Un saludo.
Hola Alejandro !!!
Tengo una duda…
Pedí una excedencia por cinco años, me la concedieron sin problema alguno y se me acaba en diciembre del 2019.
De palabra ya he mencionado mi reincorporación, sin pasar por alto notificación por escrito.
Pertenezco al Convenio del sector de la Limpieza de Castilla y León, y tanto convenio como ET detallan que » en situación de excedencia conforme a lo establecido en este art (46 ET) será computable a efectos de antigüedad»,
En dicho art no detallan que tipo de excedencia, voluntaria o forzosa…y la jurisprudencia como en dicho caso no ampara la excedencia voluntaria, tengo entendido…
Mi idea es reincorporarme y si no me respetan mi antigüedad presentar papeleta de conciliación…
En el mencionado caso, actúo bien o mal…?
Gracias.
Un saludo.
He revisado este convenio, convenio colectivo de trabajo de ámbito provincial del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de León y provincia 2017/2019, y en lo que respecta a la antigüedad se refiere a la excedencia por cuidado de familiares.
Gracias Alejandro.
No me he explicado nada bien yo y por lo que me han dicho ahora, yo me acojo al Convenio del Sector de la limpieza vial firmado con el Ayuntamiento de Ponferrada en el 2003 y ahí el tema de la excedencia voluntaria no viene nada clara o entendible para mí, donde a mi criterio si que es computable a efectos de antigüedad o creo yo así…