La regulación del convenio colectivo en España

La regulación del convenio colectivo en España

Índice de la entrada

  1. ¿Qué es un convenio colectivo
  2. Cuestiones a analizar sobre la aplicación del convenio colectivo
    • Cómo saber mi convenio colectivo aplicable
    • Vigencia del convenio colectivo.
    • Concurrencia de convenios y prioridad de aplicación.
    • Centro de trabajo y convenio colectivo aplicable.
  3. Caso particular: Convenio colectivo tras una subrogación
  4. Legislación aplicable

01. ¿Qué es un convenio colectivo? ¿cómo se negocia?

El Convenio Colectivo es el acuerdo, fruto de la negociación colectivo entre los representantes de los trabajadores y los representantes de las empresas de un determinado sector, que regula las condiciones laborales de determinados trabajadores en relación con el Estatuto de los Trabajadores.

El convenio colectivo normalmente mejora los derechos laborales de los trabajadores establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. De hecho, sólo permite empeorarlos si así lo permite el Estatuto de los Trabajadores. Es decir, que no se podrá empeorar un derecho salvo que el estatuto establezca expresamente que podrá modificarse mediante la negociación colectiva que representa el Estatuto de los Trabajadores.

Tipos de convenios colectivos

Existen dos tipos de convenios colectivos

  1. El convenio colectivo estatutario negociado según lo indicado en el Título III del Estatuto de los Trabajadores dotado de eficacia general.
  2. El convenio colectivo extraestatutario, otros acuerdos colectivos que se realizan sin seguir el procedimiento que establece el Estatuto de los trabajadores. Este tipo de convenios no tiene una eficacia general, sino sólo aquellos trabajadores que hubiesen participado en la negociación a través de sus correspondientes representantes.

¿Qué es la comisión consultiva de Convenios Colectivos?

Esta comisión que está regulada en el Real Decreto 1362/2012, de 27 de septiembre, por el que se regula la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

Está integrada por tres grupos; representantes de la Administración del Estado, representantes de los trabajadores y representantes empresariales.

En la práctica, dos son las funciones principales que tiene esta comisión.

Sus funciones principales son las de:

  1. Realización de informes no vinculantes sobre el ámbito de aplicación de un convenio. Estos informes no pueden ser solicitados por un trabajador en concreto, sino que tiene que ser solicitada por las organizaciones sindicales y empresariales más representativa, así como cualquier organización de representación de los trabajadores o entidad sindical o empresarial que acredite un interés legítimo o, por último cualquier cualquier autoridad laboral o jurisdiccional.
  2. Determinación de una solución, en caso de discrepancias en el procedimiento de descuelgue de un convenio colectivo

02. El convenio colectivo aplicable

El artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que: «Los convenios colectivos regulados por esta ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.»

Por ello, es muy importante saber dos cuestiones:

  • Ámbito de aplicación del convenio colectivo.
  • Vigencia del convenio colectivo

En ocasiones un centro de trabajo tiene dos convenios colectivos aplicables a diferentes trabajadores, sin que entre ellos cree ningún tipo de conflicto o a veces existen dos convenios cuyo ámbito de aplicación coincide total o parcialmente, lo que se denomina concurrencia de convenios.

A veces, un convenio colectivo deja de estar vigente y pasa a lo que se denomina la ultraactividad del convenio, es decir, que salvo denuncia del convenio por parte de los trabajadores o el empresario, se mantienen las condiciones laborales.

Estas cuestiones han sido tratadas de manera particular en cada una de estas entradas:

Centro de trabajo y convenio colectivo aplicable

Determinación del centro de trabajo a una persona trabajadora y consecuentemente aplicación del convenio colectivo a dicho centro de trabajo

¿Cómo saber cual es mi convenio colectivo?

Pasos a seguir para que un trabajador pueda conocer el convenio colectivo de aplicación a su relación laboral.

Concurrencia de convenios y prioridad de aplicación

Índice de la entrada Concepto de concurrencia de convenio Clases de convenio Conflicto entre convenios colectivos Reglas para resolver la concurren…

Todo sobre la vigencia del convenio colectivo

La duración del convenio colectivo en España, salvo pacto en contrario se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa.

03. Caso particular: Convenio colectivo tras una subrogación

Tras una subrogación de los trabajadores, ya sea por sucesión empresarial o subrogación obligada por convenio colectivo el convenio colectivo aplicable es el que se le estaban aplicando hasta ahora a los trabajadores, salvo pacto en contrario.

Convenio colectivo aplicable tras una subrogación o sucesión

El artículo 44.4 del Estatuto de los Trabajadores establece el convenio colectivo de aplicación tras una sucesión empresarial o subrogación.

04. Legislación aplicable

La regulación del convenio colectivo, en cuanto a su eficacia y procedimiento de negociación viene recogido en el Título III del Estatuto de los Trabajadores relativo a De la negociación colectiva y de los convenios colectivos.
Corresponde a los artículo 82 y siguiente del Estatuto de los Trabajadores.

8 comments
  1. Queria saber si me pueden ayudar, al incorporarme al trabajo despues de una baja,me dan las vacaciones pero los dias de reducción que han disfrutado mis compañeros me dicen que no me corresponden.
    En mi convenio no lo especifica,solo que tenemos que trabajar 1768 horas al año.Un saludo.
    Aunque no sea el total quiero saber si a proporción me corresponde algún día.Gracias.

    1. No se a que te refieres con los días de reducción. Si es un derecho de convenio, habría que ver lo que indica el convenio.

  2. Me faltan 5 meses para jubilación anticipada. Haré 35 años cotizados de ntro de 4 meses. Hice 18 meses de mili.
    Actualmente tengo muchos problemas en el trabajo en el que llevo muchos años y quisiera saber de qué manera puedo acabar mi vida laboral sin esperar esos 5 meses. Gracias

  3. Hola. Mi situacion es la siguiente. El dia 12 de marzo finalizó mi prestacion de maternidad , llevo ya siete años en dos trabajos, despues del 12 de marzo solo he continuado en uno de ellos en una jornada de 33%, el dia 12 de mayo me llamaron para un nuevo contrato al 100% hasta el 22 de mayo . Que tipo de prestacion por desempleo puedo solicitar manteniendo la jornada del 33%.

    1. Si ahora empiezas a trabajar hasta el 100% no puedes solicitar desempleo, si no lo vas a solicitar, dependerá de la causa que haya motivado la extinción del otro contrato.

  4. Hola, mi empresa solicitó un ERTE por Fuerza Mayor y se le denegó. En vez de intentar solicitar un ERTE por causas objetivas, nos proponen reducción de jornada.Tengo contrato indefinido y a tiempo completo.Si me niego a firmar, qué así creo que voy a hacer, pueden tomar medidas?Sí me despiden tengo derecho a indemnización?
    Muchas gracias

    1. Aunque no firmes la medida puede ser efectiva, en caso de que no estés conforme o no alcances ningún acuerdo tendrás que demandar. Si te despiden, habrá que ver la causa del despido que alegan, pero si no existe una culpa del trabajador, sí que tendrías derecho a indemnización.

  5. Hola soy Angela,me gustaria si algien me puede decir mi derecho a ampliacion de jornada por antiguedad,puesto que llevo 24 años viendo como entra personal nuevo y ampliacion a personal de ayuntamiento con menos antiguedad que yo..creo que eso no lo contempla el convenio?Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *