La solicitud de reincorporación tras la excedencia voluntaria
Índice de la entrada
- Los derechos en la excedencia voluntaria
- La reincorporación
- Plazo
- Solicitar la reincorporación antes de que finalice el plazo
- La empresa ofrece un puesto de trabajo en otro centro de trabajo
- La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
- La empresa ofrece un puesto de trabajo de manera temporal
- La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes y posibilidad de indemnización de daños y perjuicios
- La empresa no contesta
- La empresa niega el derecho del trabajador
- La empresa contrata a otro trabajador o prorroga contratos temporales
- ¿Tengo que solicitar de vez en cuanto mi derecho a reincorporarme?
Los derechos en la excedencia voluntaria
En virtud del artículo 46.1 del Estatuto de los trabajadores el trabajador con al menos un año de antigüedad en la empresa tiene derecho a situarse en excedencia voluntaria durante un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años.
La excedencia suspende la relación laboral con la empresa, pero no la extingue sino que sigue existiendo un vínculo entre empresa y la persona trabajadora.
El derecho que tiene el trabajador, una vez situado en excedencia, es un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjera en la empresa.
Esta entrada es sólo válida para la excedencia voluntaria, en las demás excedencias (forzosa o por cuidado de un hijo o un familiar) se tiene derecho a la reincorporación en su puesto de trabajo y en caso de que la empresa no lo respete y no reincorpore al trabajador, se deberá demandar por despido.
El trabajador, no tiene derecho a una prórroga de la excedencia solicitada, ya que el derecho a excedencia voluntaria sólo podrá ser ejercitado por el trabajador otra vez si han transcurrido cuatro años desde el final de la última excedencia voluntaria.
En este sentido, la jurisprudencia entiende que solicitar una prórroga es solicitar una nueva excedencia, sin que haya transcurridos los cuatro años correspondientes.
No obstante, aunque no se tenga derecho, en muchas ocasiones la empresa accede a la solicitud del trabajador concediendo una prórroga.
La reincorporación
Uno de los principales problemas de la excedencia voluntaria es el reingreso en el puesto de trabajo, ya que no se tiene asegurado el reingreso en su puesto de trabajo.
En esta entrada puedes encontrar un modelo para solicitar la reincorporación…
De hecho, es legal que la empresa cubra el puesto que ocupaba el trabajador al día siguiente de solicitar la excedencia contratando a otro trabajador con un contrato indefinido, perjudicando el derecho de reincorporación.
Si en el momento que solicitemos la reincorporación la empresa no tiene un vacante para nosotros, el trabajador no puede reingresar pero mantiene su derecho por tiempo indefinido.
A partir de ese momento y sin límite de tiempo (el derecho preferente no caduca), el trabajador tendrá derecho a ocupar cualquier puesto de trabajo que necesite ser cubierto por la empresa, en caso de que la empresa no lo haga, el trabajador tendrá que reclamar su derecho ante los tribunales.
En esa reclamación de derecho se exigirá no sólo la reincorporación, sino todos los salarios dejados de percibir desde le momento que se debió reincorporar al trabajador y no se hizo.
Plazo
El trabajador tiene que solicitar la reincorporación con anterioridad a que finalice el plazo de la excedencia. Salvo que el convenio lo exija, no es necesario un plazo de preaviso aunque siempre es recomendable.
En cualquier caso, aunque el convenio colectivo recoja un plazo, el Tribunal Supremo en la sentencia de 25 de enero de 2022 ha considerado que el incumplimiento del plazo de preaviso no puede derivar en la pérdida del derecho de reincorporación preferente, sino que sólo faculta a la empresa a contestar en dicho plazo. Lo importante es que la solicitud se efectúe antes de finalizar la excedencia concedida.
En caso de que no solicite la reincorporación, la jurisprudencia considera que el trabajador ha renunciado a su puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que una baja voluntaria.
Solicitar la reincorporación antes de que finalice el plazo
El trabajador no puede exigir su reincorporación antes del tiempo de excedencia indicado en la solicitud, y por lo tanto, la empresa podrá denegarle la incorporación por que la excedencia todavía no ha finalizado.
Sin embargo, podrá solicitar la reincorporación en cualquier momento si en la solicitud de excedencia no se ha establecido un plazo determinado, pero siempre antes de que finalicen los cinco años de plazo máximo que indica el Estatuto de los trabajadores.
La empresa ofrece un puesto de trabajo en otro centro de trabajo
El estatuto de los trabajadores, en su artículo 46, indica textualmente que el trabajador tiene un derecho preferente en la empresa, y no hace referencia a un centro de trabajo.
El trabajador tendrá la obligación de aceptar la reincorporación, ya que en caso contrario se consideraría baja voluntaria, siempre que el cambio en el centro de trabajo no implique un cambio de residencia a los efectos de la movilidad geográfica del artículo 40 del Estatuto de los trabajadores.
Si embargo, si la oferta obliga al trabajador a cambiar la residencia habitual podrá rechazarlo sin que implique perder el derecho preferente a la reincorporación.
Por último, algunos convenio colectivos recogen la obligación del trabajador de aceptar de manera forzosa un puesto de trabajo de la misma vacante en otro centro de trabajo.
La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
En principio, el derecho del trabajador es a ser reincorporado en su puesto de trabajo con las mismas condiciones laborales que disfrutaba anteriormente.
Sin embargo, la empresa puede ofrecer un horario distinto o incluso un salario menor. En dicho caso, el trabajador podrá solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 41 del Estatuto de trabajadores, relativo a modificación sustanciales de las condiciones de trabajo.
La empresa ofrece un puesto de trabajo de manera temporal
El trabajador no tiene obligación de aceptar el ofrecimiento empresarial siempre y cuando el tuviera un contrato indefinido, pero para el caso de que lo haga, no pierde el derecho a ocupar un puesto indefinido dentro de su grupo profesional de manera preferente.
La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes
En esta situación, la excedencia voluntaria se prorroga sin ningún tipo de limitación temporal manteniendo el derecho del trabajador a la reincorporación cuando exista una vacante.
El empresario es el responsable de avisar y ofrecer un puesto de trabajo, en cuanto exista una vacante. Por otro lado, es recomendable que el trabajador mantenga algún tipo de contacto ya sea con compañeros de trabajo o con los representantes legales de la empresa para comprobar que se respeta su derecho, y en caso contrario, reclamar su derecho ante los tribunales.
En cuanto a la prestación por desempleo, el trabajador salvo que haya encontrado otro empleo y no haya finalizado por baja voluntaria, no tendrá derecho al paro.
El empresario, al denegar la reincorporación por falta de vacantes, reconoce tácitamente la existencia del derecho del trabajador al reingreso y la vinculación laboral.
En virtud de dicho reconocimiento tácito, las opciones del trabajador pasan por mantenerse a la espera, o para el caso de que considere o sospeche que existe un puesto, solicitar a los tribunales el reconocimiento del derecho de reincorporación. Sin embargo, no se debe demandar por despido, sino que es un procedimiento de reclamación de derecho.
La acción debe plantearse en el plazo de prescripción de un año, computado el plazo desde la fecha en que el trabajador tenga conocimiento o sospeche de la existencia de la vacante.
Además, podrá reclamar los daños y perjuicios por la no reincorporación realizada en el momento en el que se tuvo derecho.
La cuantía de la indemnización se cifra, en principio, en los salarios dejados de percibir desde la presentación de la papeleta de conciliación o desde el momento de la primera solicitud de reingreso, si en dicho momento ya existía una vacante. En caso de que los daños sean mayores, el trabajador deberá acreditarlos.
La empresa no contesta
Nos encontraríamos en la misma situación que en el apartado anterior.
La empresa no niega el derecho del trabajador, pero debemos entender que no accede a la reincorporación por que no existe una vacante en la empresa.
Por tanto, la acción que debe ejercitar el trabajador es la misma, el reconocimiento del derecho de reincorporación.
En ningún caso se debe entender como un despido.
La empresa niega el derecho del trabajador
En caso de que el empresario niega el derecho de reincorporación, el trabajador deberá demandar por despido, toda vez que la empresa considera que no existe ningún vínculo laboral.
El plazo para impugna la decisión empresarial es de 20 días hábiles desde la respuesta de la empresa.
La consecuencia será la reincorporación a la empresa o la indemnización por despido improcedente. Además, con el reconocimiento del despido improcedente, ya sea por que lo realiza la empresa o por que lo determina el juzgado, se tendrá derecho a desempleo tal y cómo ha determinado el Tribunal Supremo en la Sentencia del 13 de julio de 2021.
La empresa contrata a otro trabajador o prorroga contratos temporales
La empresa tiene total libertad para contratar a un trabajador que sustituya al trabajador en excedencia, puesto que no existe la reserva del puesto de trabajo. De hecho puede hacerlo al día siguiente de que empiece la excedencia y hacer un contrato indefinido.
Ahora bien, en el momento que finalice la excedencia y el trabajador haya solicitado su reincorporación en tiempo y forma, deberá respetar el derecho, sin que pueda contratar a otro trabajador.
Otra duda frecuente, que pasa en caso de que se contraten trabajadores temporales. En este situación, la empresa puede contratar a trabajadores temporales, pero no puede transformar esos contratos temporales en indefinidos, después de que el trabajador haya solicitado su derecho a reincorporarse, ya que estaría vulnerando su derecho de reincorporación preferente.
Así lo ha indicado el Tribunal Supremo en la sentencia del 11 de noviembre de 2020 que concede el derecho al trabajador a ser reintegrado en su puesto de trabajo y a ser indemnizado con los salarios dejados de percibir.
Cuestión diferente es que esa transformación de temporal a indefinido se hiciera antes de que comenzara el derecho de reincorporación preferente.
¿Tengo que solicitar de vez en cuanto mi derecho a reincorporarme?
No, la citada sentencia comentada en el apartado anterior del 11 de noviembre de 2020 también reconoce que la persona trabajadora no tiene ninguna obligación de reiterar la petición de reincorporación a la excedencia voluntaria.
En cualquier caso, siempre es recomendable hacerlo como mínimo cada año, es decir, que no pase más de un año entre cada reclamación.
Gracias por tu tiempo, he recibido respuesta de la empresa pero informan «que no hay plazas» así que no hay reincorporación. He visto que han publicado vacante 40 horas y no me lo han ofrecido (esto después de mi petición de reintegro). Ellos pueden contratar a otra persona cuando esta mi petición hecha?.
Depende de si la contratación es temporal y para tu mismo grupo profesional. Si es para el mismo con tu mismo contrato, tienes preferencia sobre ellos.
Buenas tardes,
Pedí una excedencia voluntaria por 6 meses para trabajar en otra empresa que me ofrecía mejores condiciones y decidí solicitar la prorroga por dos años. El escrito de la prorroga lo presenté 26 días antes de la finalización de la fecha de reincorporación, me lo han firmado y me han dicho que lo aceptan aunque han puesto que reciben la comunicación fuera de plazo, ¿en qué me repercute esto?. Y otra duda, ¿es necesario algún otro documento o comunicación de que me la aceptan o con la firma en el escrito que presenté es suficiente?.
Tiene que existir un documento que refleje claramente que aceptan la prórroga de la excedencia. La validez de la firma depende de lo que indique el propio documento.
En el escrito a parte de mis datos añadí lo siguiente:
… les comunico mi intención de solicitar una prórroga de la excedencia voluntaria que actualmente estoy disfrutando y cuya duración inicial eran seis meses, con fecha de inicio 4 de agosto de 2022 hasta la finalización el 4 de febrero de 2023. La prórroga de la excedencia solicitada es de dos años, por lo que la nueva fecha de reincorporación será el día 4 de febrero de 2025.
Se ruega que firmen la presente sólo a los efectos de dar por notificada la presente solicitud.
En ese caso, la firma sólo acredita que la empresa conoce la solicitud, no que se haya concedido.
Buenas!,
Siendo indefinida, solicité una excedencia voluntaria de 6 meses en un trabajo A, para incorparame en un trabajo B, en teoría con mejores condiciones y con perspectivas de futuro. Este trabajo B no es como esperaba; me estoy planteando casuar baja voluntaria, y solicitar la reincorporación en el primer trabajo. En caso de que me la denegaran, se me plantean varias dudas:
-Si me fuera del trabajo B antes de finalizar contrato y solicitara la incorporación en el trabajo A, y me la denegasen, tendría derecho a paro? sería necesario esperar a finalizar el contrato de 6 meses para cobrar paro?
qué me aconsejas? Gracias
No, no tendrías derecho a paro, ni tampoco aunque pasen los seis meses y no tengan un puesto para ti. Al ser baja voluntaria del trabajo en B no tienes derecho a paro.
Buenos días Alejandro. Una consulta acerca de un trabajador que solicitó una excedencia voluntaria.
El trabajador solicitó una baja voluntaria hasta el 9 de enero de 2023, y la solicitó por un año. Ha pasado el plazo y el trabajador no ha solicitado la reincorporación al puesto. Al haber indicado el plazo de reincorporación de un año y no haberlo solicitado, ¿ha perdido su derecho a poder reincorporarse a su puesto? O pierde el derecho cuando finalice el plazo máximo de la excedencia voluntaria.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Pierde ya su derecho al no solicitar la reincorporación antes de que finalizara su excedencia.
Alejandro gracias por la información, pero tengo una duda: me encuentro en excedencia la cual termina en febrero, me encuentro cobrando el paro y ya pedí reincorporación. Si la empresa me ofrece menos tiempo al que deje (es decir de 40 horas pasan a ofrecer 20 horas) y rechazo esa oferta pierdo el derecho a seguir cobrando el paro? Y la empresa puede hacer eso?
En mi opinión, la empres debería ofrecerte un puesto similar a jornada completa, sin que pueda ofrecerte una a jornada parcial. No obstante, esta es la teoría, en la práctica, si la empresa te ofrece ese contrato y lo rechazas puede que el SEPE te deniegue continuar la prestación.
Hola, Cuales son las diferentes situaciones en las que se considera extinta la excedencia si durante el plazo solicité volver a mi plaza?
muchas gracias
La pregunta es muy amplia, si solicitas en plazo tu regreso, en principio no se considera extinta tu derecho de reincorporación preferente.
Hola, si pido la excedencia voluntaria de 1 año, durante ese tiempo puedo trabajar en una empresa que realice la misma actividad que la anterior? Incluso que sea competencia directa?
Cuales son las diferentes situaciones en las que se considera extinta la excedencia si durante el plazo solicité volver a mi plaza?
muchas gracias
Podría considerarse como competencia desleal y motivo de despido disciplinario si concurren los requisitos.
Buenos días.
En Noviembre solicité una excedencia voluntaria de 1 año. Empecé a trabajar en otra empresa, pero me estoy planteando volver a la anterior.
Mis dudas son:
-Si cuando solicite mi reingreso solamente hay puesto de carácter temporal, la empresa está obligada a ofrecérmelos? y si los acepto, dejo de conservar mi situación anterior de indefinido?
-Por otro lado, si cuando solicite mi reingreso no hay vacantes, durante cuanto tiempo se puede prorrogar esa solicitud? y en qué situación laboral me deja?
Muchas gracias.
No, no tiene obligación de ofrecerte un trabajo temporal. Si no hay vacantes, la situación se mantiene de manera indefinida hasta que haya un puesto.
Hola Alejandro,
En 2019 trabajaba en la empresa A y pedí excedencia de 1 año, hasta 2020. Al poco de comenzar la excendencia, empecé a trabajar en empresa B, desde 2019 hasta hace unos días, que fui despedido. Al pedir la prestación de desempleo, en el SEPE me solicitan «Escrito de la empresa A en respuesta a su solicitud de reincorporación desde su situación de excedencia en dicha empresa», pero mi excedencia finalizó en 2020 sin pedir la reincorporación porque estaba trabajando en la empresa B. ¿Qué puedo hacer? Muchas gracias.
Que la empresa haga un documento conforme ya no tienes ningún derecho en cuanto a la excedencia.
Hola Alejandro: pedí una excedencia de 4 meses en julio/2022 que finalizó el 4/11/2022 para incorporarme a un nuevo trabajo. No tengo intención de volver a la empresa anterior y creía que al no haber pedido reingreso, se consideraba extinguida la relación laboral. Hoy me han explicado que consto en la SS en dicha empresa como Baja por excedencia voluntaria y no me dicen qué puedo hacer para que sea una baja voluntaria definitiva. No quiero que esto pueda repercutirme en un futuro si tengo que acudir al SEPE… ¿hay alguna manera de poder solucionarlo? Gracias
Presentar un escrito a la empresa para que modifique la causa de extinción.
Hola buenas tardes Alejandro,
Solicité una excedencia de 1 año hasta el 01/09/23. Trabajé en otra empresa y actualmente cobro por el SEPE el paro y me dicen que tendré esta opción hasta el 31 de agosto de 2023 ya que es cuando terminaría mi excedencia. Estoy embarazada y mi fecha prevista de parto e el 21/05/2023 y mi duda es si estando de baja por maternidad, la empresa podría denegarme la incorporación. Me interesaría esto porque no quiero volver y quiero seguir cobrando después el paro que me quede pero no sé si esta opción es posible…según lo que he leído, la empresa me tiene tiene garantizar sí o sí un puesto y sino sería una extinción de relación laboral y no sé si me garantiza seguir cobrando el paro…gracias de antemano. Un saludo.
El hecho de que estés de baja por maternidad no es motivo para denegarte la reincorporación. Si es una excedencia voluntaria, salvo que se haya pactado otra cosa o el convenio indique lo contrario, no se tiene garantizado el puesto de trabajo.
Gracias Alejandro. Pero en caso de que me digan que no hay una vacante similar, podría seguir cobrando cobrando paro? Esto es lo que realmente me interesa saber porque no quiero volver en principio con ellos nuevamente. Gracias.
Sí, seguirías cobrando el paro. Tienes la obligación de solicitar la reincorporación.
Buenas tardes¡
Muchas gracias por la información. Me parece tremendamente útil el blog.
Mi problema es similar al de muchos otros. En mi caso, soy fijo-discontinuo. Tengo una excedencia automática, recogida en mi convenio, mediante la cual, si me contratan de un sector u organismo público, tengo derecho a la citada excendecia por el plazo de duració de mi contrato. Cuando este finaliza tengo un plazo de 30 días para solicitar la reincirporación a mi empresa. Hace un mes que solicité la reincorporación y la empresa me da largas. En el SEPE me dicen que sin la respuesta de la empresa a mi solicitud de reincorporación no puedo cobrar la prestación, aún presentando mi solicitud de reincorporación. He solicitado a RRHH por activa y por pasiva un respuesta, aunque sea negativa, pero nada. LLamo y me dan largas y sé que hay plazas disponibles.
En el SEPE, rellené un certificado («carencia de documentación»,formulario tipo para certificados de empresa )por el que ellos se ponen en contacto con la empresa para solicitar la respuesta.
En el convenio colectivo no vienen plazos para que la empresa responda. ¿Cómo podría actúar sabiendo que existen plazas disponibles? Por otro lado, ¿ es legal quedarme sin mi prestación y sin salario porque la empresa no me conteste?
Muchas gracias de antemano Alejandor.
Un saludo¡
Si existe reserva del puesto de trabajo y la empresa no te la respeta, deberás demandar por despido. Si no existe reserva del puesto de trabajo, y sí existen plazas, deberás demandar por reclamación derecho y cantidad exigiendo una indemnización de daños y perjuicios.
Hola ,despues de una excedencia de un año por cuidado de familiar y solicitar mi reincorporacion mi situacion se a complicado mucho y no puedo reincorporarme no se que debo hacer estoy desesperado ,llevo 24 os en dicha empresa .puedo acudir al sepe y solicitar prestacion de desempleo?
Gracias
NO, no tienes derecho al desempleo con lo que me comentas. Si no te reincorporas se considera una baja voluntaria.
Buenas tardes.
Solicite excedencia de la empresa «A», de 1 año de duración, en octubre de 2020. Unos días después, también en octubre de 2020, comencé a trabajar otra empresa «B» y ahora soy indefinida.
La empresa «A», nunca se puso en contacto conmigo, ni yo tampoco con ellos en relación al final de la excelencia.
Si se produjese un despido en «B», ¿tendría derecho a prestación por desempleo?.
En caso de no tener ese derecho, por entender el SEPE mi vinculación con «A», ¿como podría finalizar tal relación?
La relación laboral con A debe entenderse finalmente extinguida, pero seguramente de cara al SEPE figurará la excedencia. Para tener derecho a paro, si el SEPE te pone problemas es un documento de la empresa A que indique que la relación laboral está extinguida tras no solicitar la reincorporación.
Hola Alejandro,
Estoy en esta misma situación. El SEPE me solicita el documento con la negativa de la empresa a mi reincoporación, pero mi excedencia con la empresa A ya finalizó.
¿Podrías aclarar? Muchas gracias.
El SEPE exige que, si la excedencia ha finalizado, la empresa certifique que no existe un puesto para ti, ya sea por que el derecho ha caducado por no solicitar la reincorporación o por que no existe un puesto. En mi opinión, tal exigencia -una vez finalizada la excedencia- no debería ser necesario. De todos modos, lo mejor es hablar con la empresa y que haga un documento indicando que ya no existe ningún derecho por haber finalizado la excedencia.
Buenas¡¡¡
Mi duda es la siguiente.
¿Puedo solicitar adaptación de jornada por el art 34.8 del ET, mientras me encuentro de excedencia por cuidado de menor, o necesariamente tengo que solicitarla cuando me reincorpore a mi puesto de trabajo?
Gracias¡¡¡¡¡
Puedes solicitarla sin necesidad de reincorporarte.
Hola alejandro estoy de excedencia hasta el 13 febrero por cuidado del menor y me e quedado embarazada me pueden echar por darme de baja recién llegada de la excedencia un saludo
No, no puede ser motivo de despido el hecho de quedarte embarazada.
Buenas, yo solicité mi incorporación en la empresa, dentro de los límites legales de tiempo, tras cinco años de excedencia. La verdad no me apetecía nada volver porque no tenía buena relación con la empresa y de ahí que hayan pasado 10 años desde que lo solicité y no haya insistido mas, ni la empresa se ha puesto en contacto conmigo. ¿Tendría algún derecho después de todo este tiempo? o ¿podría volver a reclamar mi incorporación? o ya ha vencido algún plazo para ello. Gracias.
La legislación no establece ningún plazo de prescripción del derecho de reincorporación preferente.
Buenas tardes, solicité una excedencia voluntaria inicial de 4 meses, que prorrogue a 1 año y posteriormente a 5 años.
Han pasado los 5 años y con antelación a cumplirse, solicité la incorporación.
Su respuesta fue, que no era posible por no haber vacante y me solicitaban la firma de su respuesta.
Firmé la respuesta indicando sobre la firma, que aclarara la empresa si estaba informando de la ruptura de la relación laboral o simplemente informando que actualmente no había vacantes y quedaba a la espera según el Estatuto de los Trabajadores a que surgiera en el plazo de un año.
No he tenido respuesta tras 2 semanas.
¿Cómo debo proceder o que debo entender según ley de este silencio? ¿Cuáles son los plazos? ¿Tengo 20 días para hacer algo o 1 año? ¿El plazo, a partir de qué fecha contaría?
Gracias de antemano
Si la empresa te contesta que no existe un puesto, entiendo que no esta realizando un despido sino que simplemente no existe vacante, con lo que entiendo que el plazo para reclamar tu derecho de reincorporación es de un año al ser una reclamación de derecho y no de despido.
Buenos dias Alejandro,
Mi caso es el siguiente:
Tengo unha excedencia voluntaria concedida por una administración local de noviembre del 20 a abril del 24. En la actualidad trabajo para la administración autonómica y tengo contrato hasta octubre del 23. En el teléfono del SEPE ya me han comentado que puedo solicitar la prestación por desempleo de octubre del 23 hasta abril del 24, solicitar reincorporación y se me dicen que no hay vacante para mi o deniegan mi reingreso puedo seguir con la prestación.
Las preguntas son:
1)Si la administración no me contesta que acciones puedo realizar para no perder la prestación por desempleo.
2) Si me contestan que no me puedo reincorporar porque no hay vacante para mi puedo solicitar indemnización (tengo una antiguedad de 14 años en dicha administración y el puesto al que opto está temporalmente adscrito a mi personalmente mientras no se ocupe por concurso oposición)
Gracias de antemano por tu respuesta
Si la administración no te contesta, pero tu solicitas la reincorporación entiendo que no tiene que ser impedimento para seguir cobrando el paro. No, que la empresa no tenga un puesto para ti, salvo que tenga reserva del puesto de trabajo o derecho similar, no tienes derecho a indemnización.
Hola Alejandro, acabo de leer tu artículo y me ha servido bastante para entender mejor todo.
En mi caso tengo un puesto de manager, pedí una excedencia por 3 años y el próximo año me cumple en Agosto concretamente.
¿Perdería mi puesto como manager? O me tendría que dar otro puesto similar?
Gracias
En caso de que la empresa tenga un puesto para ti, tendría que ser dentro del mismo grupo profesional en el que estabas contratado. Si no existe, no tiene obligación de ofrecerte uno inferior, salvo que así lo establezca el convenio.
HOLA ALEJANDRO!
SOLICITÉ UNA EXCEDENCIA POR DOS AÑOS, Y AL ACERCARSE LA FECHA Y AVISANDO CON UN MES DE ANTELACIÓN, LA EMPRESA ME MANIFESTÓ QUE NO TENÍAN UN PUESTO VACANTE DE MI CATEGORÍA O SUPERIOR LIBRE EN ESTE MOMENTO. LLEVO YA UN MES DESPUÉS DE LA FECHA DE DICHA REINCORPORACIÓN ESPERANDO A QUE ME LLAMEN Y NO TENGO MAS NOTICIAS PESÉ A NOTIFICAR EN VARIAS OCASIONES MI INTENCIÓN DE VOLVER PUESTO QUE NECESITO DICHO TRABAJO. CREO QUE ES TIEMPO SUFICIENTE (EL MES DE PREAVISO Y EL MES SIGUIENTE), PARA QUE UNA EMPRESA SE REESTRUCTURE… ¿QUE PUEDO HACER EN ESTE CASO? ¿COMO PUEDO PRESIONAR PARA QUE O BIEN ME REINCORPOREN O SE PRODUZCA UN DESPIDO Y ASI PODER BUSCAR OTRO TRABAJO DONDE GANAR DINERO? ESTE CASO ME ESTÁ GENERANDO SERIAS DIFICULTADES ECONÓMICAS. GRACIAS
La empresa no tiene obligación de reestructurarse, ni existe posibilidad de presionar, es lo malo que tiene la excedencia voluntaria que no te asegura la reincorporación. Lo importante es hablar con los representantes legales de los trabajadores o compañeros para saber cuando contratan a alguien y no respetan tu derecho y demandar.
Buenos días.
Mi situación es la siguiente.
Tengo trabajo indefinido a tiempo completo del que solicito excedencia voluntaria de 4 meses desde el 20 de julio hasta el 20 de noviembre de 2022.
A los pocos días, el 1 de agosto, comienzo otro trabajo (sector público), con contrato temporal a tiempo completo. No se espera que finalice próximamente y lo más probable es que se tenga una duración ininterrumpida de no menos de un año.
Si no solicito la incorporación a mi anterior trabajo a la finalización de la excedencia entiendo que es cese voluntario. Sin embargo, y como continuo de alta en el segundo, ¿a su finalización podría tener derecho a solicitar prestación por desempleo si fuese necesario?
Lo pregunto porque no es el caso de comenzar un nuevo trabajo con posterioridad a la baja voluntaria sino que causo baja de ese primer trabajo a la vez que continuo en el segundo simultáneamente.
Y un segundo supuesto con una nueva pregunta. Tal y como nos explicas, no se tiene derecho a la prórroga de una excedencia pero me consta que la empresa de mi primer trabajo no se opondría a prorrogar mi actual excedencia incluso por el tiempo máximo de cinco años si así lo solicitase.
Si lo hiciese y me la concediesen ¿tendría alguna consecuencia (negativa) especialmente ante los servicios de empleo públicos? Es decir, y en tu opinión o experiencia, ¿el SEPE entendería que la excedencia es efectivamente por 5 años o podrían argumentar que no reconocen el periodo prorrogado?
Lo pregunto porque una cosa es que el trabajador no tenga derecho a ampliar una excedencia una vez solicitada (en mi caso, por cuatro meses), pero otra diferente es que la empresa conceda ese derecho al trabajador de mutuo acuerdo, con lo que la excedencia sería, a todos los efectos, de 5 años. ¿Estoy en lo cierto?
Si fuese así, ya asumo que si prorrogase la excedencia por 5 años y al finalizar mi segundo trabajo quisiese acceder a una prestación por desempleo, el SEPE me podrá exigir solicitar la incorporación a mi primer empleo antes de reconocer una prestación. Pero esto siempre dando por supuesto que para los servicios de empleo la excedencia tiene esa duración máxima de 5 años.
¡Muchas gracias por tu tiempo atendiendo nuestras consultas y felicidades por tu siempre interesante blog !
Si no solicitas la reincorporación sería baja voluntaria, y si continuas después trabajando, tendrías derecho a paro. En el segundo caso, depende. No es lo mismo estar en paro y solicitar una prórroga, que podría perjudicarte para seguir cobrando el desempleo, que pedir una prórroga antes de estar en situación legal de desempleo. Por ejemplo, si solicitas ahora la prórroga -y es concedida por la empresa-, no deberías tener problemas para cobrar el paro cuando finalice el contrato en la administración.
hola , tras leer todo, aun no se como puedo solucionar mi duda.
Pedí una excedencia voluntaria en mayo por 1 año, la cuestión es que me gustaría pedir la reincorporación pero no se exactamente que es lo que debo escribir en la carta a parte de pedir la reincorporación en cuanto se pueda o haya un puesto libre.
Si es una excedencia voluntaria, simplemente debes solicitar tu reincorporación. No obstante, tu derecho preferente de reincorporación no empieza hasta que acabe la excedencia.
Hola, yo solicité una excedencia voluntaria y la empresa me ha contestado que si aceptan mi vuelta. Mi intención tras estos 4 meses es cobrar el paro. ¿Qué pasa si no me reincorporo a mi puesto?
Es baja voluntaria, y no tendrás derecho a prestación por desempleo.
Buenos dias Alejandro, he leido su articulo y me resulto muy útil dado que ahora mismo estoy justamente en un proceso similar. Excedencia voluntaria sin fecha he firmado. Han pasado 2 años y he hablado con la empresa para reincorporarme pero me indican que no hay un puesto para volver porque ellos economicamente no pueden asumir ese gasto de pagar a un empleado mas. Yo necesito trabajar y ellos me dicen que espere sin mas. Que debo hacer? He trabajado 3 años para esa empresa y siempre ha estado todo en orden y hoy me encuentro con esto. Eso si a su hermana si le mantiene el puesto de trabajo pero a mi dicen que no porque mi contrato estaba vinculado a otras tareas y se ha extinguido.
Muchas gracias de antemano.
No queda otra que esperar, salvo que la empresa contrate a alguien sin respetar tu derecho, poco puedes hacer.
Buenas noches Alejandro,
Lo primero es felicitarte por el artículo, ya que me parece muy completo y educativo.
Mi caso es que trabajo en un hospital (personal no sanitario) y he pedido una excedencia voluntaria para probar suerte en otros proyectos. En nuestro convenio colectivo aparece lo siguiente referente a las excedencias (extracto):
«La reserva del puesto de trabajo queda condicionada a que, durante la situación de excedencia,
el trabajador no desempeñe puesto de trabajo o preste servicios profesionales, incluso de forma parcial o temporal, en empresa similar del ramo de asistencia sanitaria, seguros, etc., tanto de naturaleza pública o privada o que implique competencia, salvo autorización expresa y por escrito concedida con carácter previo a tal actividad. La anterior regulación convencional se pacta sin perjuicio de lo previsto en el art. 46 del Estatuto
de los Trabajadores.
La excedencia se entenderá siempre concedida sin derecho a percibir retribución alguna de la
Empresa mientras dure, y no podrá compatibilizarse con el desempeño de puesto de trabajo o la
prestación de servicios profesionales, incluso de forma parcial o temporal, en empresa, de naturaleza
pública o privada, perteneciente al sector sanitario salvo previa autorización expresa y por escrito. Si
el excedente infringiese tal condición, perderá todos sus derechos de reincorporación, dándose causa
resolutoria del contrato.»
Mi pregunta es: ¿La empresa puede resolver el contrato si trabajase durante la excedencia en el ámbito sanitario (de administrativo por ejemplo)? ¿No prevalece el Estatuto de los trabajadores?
Un saludo y muchas gracias.
En mi opinión, ese tipo de cláusulas deberían de ser nulas, salvo que la excedencia voluntaria establecida en el convenio mejore la del Estatuto de los Trabajadores como una diferente duración o reserva del puesto de trabajo o se considere que esté delimitando el concepto de competencia desleal. Ahora bien, puede que haya tribunales que consideren como válida dicha limitación a la excedencia.
Hola, gracias por este gran trabajo resolviendo dudas a todos, en poco sitios he visto tal dedicacion, mi mas sincera enhorabuena!!.
Queria hacerte una consulta parecida a alguna anterior pero algo «diferente»
En enero solicite una excedencia de un año y hace una semana solicité mi reingreso y me adjunta la siguiente carta:
Mediante la presente, y en respuesta a la solicitud presentada el 12 de septiembre de 2022, por la que
nos solicita su reincorporación a la Empresa, le informamos que no es posible acceder a su
requerimiento al carecer actualmente de posiciones de igual o similar categoría a la que figura
en su contrato de trabajo.
No obstante, le recordamos que conserva “un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual
o similar categoría a la suya que hubiera o se produjera en la empresa”, según el art. 46.5 del Estatuto de los
trabajadores (ET). Por tanto, en el momento en el que se produzca una vacante acorde a su posición
previa a la situación de excedencia voluntaria, la Empresa se pondrá en contacto con Vd. a fin de
indicarle la fecha de reincorporación.
Quedando a su disposición para cualquier aclaración, reciba un cordial saludo.
Me pide que lo firme como conforme, ¿deberia?
Por otro lado el fin de la excedencia seria para el 3 de enero, pero por lo que me han comunicado que pueden avisarme en cualquier momento o incluso despues de dicha fecha, mi paro acaba en diciembre. ¿Tengo alguna opcion de que ellos me denegaran el derecho y poder acceder al paro completo? Por supuesto que me intencion directa seria volver a trabajar alli, es lo que mas me interesa. pero ¿Podrian ellos alargarlo durante todo el tiempo que ellos quisieran?
¿Que podria hacer?
Muchas gracias por tu ayuda de antemano.
Un saludo
Felipe
Ante la duda, no lo firmes. Puedes poner, recibí no conforme. El SEPE te solicitará en enero que acredites que no tienes derecho de reincorporarte, para continuar en el paro, por lo que en diciembre volvería a solicitar la reincorporación, para que si es denegada de nuevo sigas cobrando el paro. Sí, la situación se podría alargar de manera indefinida si no hay un puesto.
Buenos días Alejandro
Qué pasaría si al finalizar el periodo de la excedencia voluntaria el trabajador con un contrato fijo-discontinuo no solicita la reincorporación?
La empresa está obligada a llamarle?
Un trabajador ha finalizado su periodo de excedencia y no ha comunicado a la empresa su intención de volver; su puesto está cubierto con otra persona también con contrato-fijo discontinuo.
Si el trabajador no pide la reincorporación se considera una baja voluntaria? Y hay que tramitarla como tal?
La empresa tendría que comunicárselo oficialmente de alguna manera?
Muchas gracias por la ayuda!
Si no solicita la reincorporación y la excedencia finaliza se considera una baja voluntaria.
Hola. Pedí una excedencia voluntaria por un año y solicité la reincorporación 1 mes y medio antes de la fecha de fin de excedencia, pero la empresa no contesta. He llamado a rrhh varias veces y dicen que sí, pero no me dan fecha de incorporación, no he obtenido una respuesta oficial, ni he firmado un contrato nuevo. ¿¿Tiene la empresa un límite de tiempo para contestar?? ¿Qué ocurre si llega la fecha de fin de excedencia y sigo sin noticias? Gracias
No existe un plazo establecido por la legislación, salvo que el convenio lo indique. Debería contestar antes de que acabe la excedencia. Si no lo hace, y sabes que tiene un puesto, deberías demandar.
Buenas tardes Alejandro,
Mi situación es la siguiente, solicité una excedencia voluntaria de 4 meses en una empresa privada para poder trabajar en la pública (sanidad), lo solicité el 20 de junio hasta el 20 de octubre, el 30 de septiembre ceso en el hospital, lo cual me permite solicitar la prestación por desempleo, he leído que lo cobraré hasta el fin de la excedencia, es decir, 20 de octubre.. pero quiero seguir de excedencia y cobrando el paro para seguir activa en la bolsa y continuar trabajando en sanidad para ello no debo volver a mi antiguo trabajo ya que si me voy lo pierdo definitivamente. La historia es que igual me llaman para volver a trabajar en dos dias, que tres semanas que dos meses.. no se si me explico…¿Es posible estando cobrando el paro pedir una prorroga de la excedencia? Espero haberme explicado bien.
Gracias de antemano.
No, no es posible solicitar una prórroga para seguir cobrando el paro. Sí, solicitas la reincorporación y no tienen un puesto sería como una prórroga.
Referente a la excedencia voluntaria:
– Una vez pides el reingreso, deben de mantener la categoría que ya tenía y el lugar de residencia. ¿ Y el salario?
-Si no aceptan mi reingreso, a pesar de haber plazas vacantes, debo denunciar para despido improcedente, indenminzación y paro. ¿ Es así?
– ¿ Qué significa competencia desleal/ exclusividad? Si trabajara para otra empresa del mismo sector pero en otro área.. ¿ Se considera competencia por trabajar en el mismo sector o por los productos que uno maneja?
Sí, se mantienen las condiciones laborales. Si te indican que no tienen plazas (aunque sí que las tengan), sería una reclamación de cantidad no impugnación de despido. Sobre competencia desleal, te recomiendo este artículo.
Hola, solicité una excedencia voluntaria hace 1 año, la excedencia la solicité por este tiempo.
He solicitado la reincorporación en la fecha de terminación de mi excedencia, pero me contestan que no tienen mi puesto disponible, que me ofrecen uno en la situación fijo discontinuo. Mi contrato es indefinido. Pueden hacer esto? Me puedo negar a que me cambien de contrato? Puedo solicitar el despido improcedente por esto?
Gracias
Entiendo que puedes rechazar el puesto, sin que pierdas tu derecho a reincorporación ni que sea motivo de exigir el despido improcedente por ese ofrecimiento empresarial.
Hola! Tengo una excedencia por cuidado de un menor de 1 año, pediré la reincorporación para Octubre, recientemente me enterado de que vuelvo a estar embarazada, para cuando me reincorpore aún no estaré ni de 12 semanas o justo serán las 12 semanas. Mi pregunta es, ¿cuando solicite la reincorporación, tengo que avisar de mi estado? ¿Pueden denegarme el volver o perjudicarme en algo? Un saludo y gracias
No tienes por que notificarlo ni te debe perjudicar, salvo en lo relacionado con la baja por riesgo en el embarazo.
Buenos dias
Soy personal laboral fija de un ayuntamiento de la región de Murcia.
Tras un año de excedencia y vuelta a mi trabajo en el mismo puesto..
He recibido mi primera nómina y he visto que lo que cobrado por antigüedad son 30 € menos al igual que como el complemento especifico y de destino que me ha bajado bastante.
Creo recordar que antes de pedirme la excedencia, comenté si lo de la antigüedad seguíria vigente cuando llegara y me dijeron que si…
Puedo reclamar?
Es normal esa bajada de antigüedad y de sueldo base al menos?
Al regresar de la excedencia, se debe mantener la antigüedad. No se pierde.
Muchas gracias Alejandro!!
Y en cuanto al sueldo básico debe conservarse el que siempre he tenido no?
Y el complemento de destino y específico ese también no?
Mi situación es que pedí una excedencia voluntaria para dos años.Trabaje siete días en un trabajo con esa duración y al pedir el paro me lo denegaron.He pedido la reincorporación a la empresa y me la han denegado por causas organizativas.He reclamado al SEPE y me deniegan el paro Que puedo hacer? Gracias
Si estás en plazo, impugnar la denegación del paro tras trabajar siete días.
Voy a solicitar excedencia voluntaria a mi empresa para trabajar de autónoma por mi cuenta, y quisiera saber en que supuestos podría cobrar el paro cuando finalice el periodo de excedencia y solicite la reincorporación (teniendo en cuenta que no tendré derecho a paro por otra vía al haber estado de autónoma).
Si me dicen que no hay puesto y que me quedo como preferente para otro que pueda surgir, existe un periodo máximo o es indefinido hasta que la empresa me diga que no me reincorpora o yo solicite la finalización de la relación laboral por mi parte?
Se puede pedir excedencia sin fecha de finalización de la misma?
Por otra parte, la empresa se puede negar a que yo coja la excedencia? me pueden «obligar» a pedir la baja voluntaria?
La empresa no se puede negar a la excedencia si llevas más de un año en la empresa. Por otro lado, si la empresa niega la reincorporación, por el motivo que sea, no tendrás derecho a desempleo. Salvo que demandes a la empresa y sea considerado un despido o situación similar.
Hola buenas
Me he pedido un año de excedencia y pasados 4 meses quiero volver en que condiciones puedo reincorporarme y si puedo reincorporarme antes de cumplir el año
Muchas gracias
Si es una excedencia voluntaria, tu derecho preferente de reincorporación no empieza hasta el plazo indicado, sin perjuicio de que puedes solicitarlo y la empresa concederte el reingreso si quiere.
Hola Alejandro, en primer lugar muchas gracias por tu trabajo nos das mucha información y aclaras las dudas, realmente es de agradecer.
Después de leer el artículo, me surge una duda en mi caso, he estado 4 años aproximadamente en excedencia voluntaria y he estado trabajando en la administración pública, ahora solicito la reincorporación y la empresa que es pública también, me indica que no hay vacantes y que tengo el derecho preferente de incorporación. Esto fue a mediados de mayo pero la empresa ha contratado desde una bolsa de trabajo creada en 2019 a al menos 8 trabajadores de forma temporal (6 meses), de mi misma categoría en un llamado «plan de choque», además se por los compañeros que hay un trabajador que esta de baja por enfermedad de largo plazo y tendrán que cubrir, la empresa esta cogiendo personal de la bolsa de trabajo que se creo en 2019.
Puedo reclamar algo a la empresa o me tengo que esperar a que haya vacantes.
Muchas gracias nuevamente.
Saludos.
Si son vacantes temporales, en principio, es para cubrir una necesidad determinada, y no será el cubrir tu puesto indefinido, salvo que el convenio indique otra cosa.
hola solicite excedencia voluntaria. tenia un contrato fijo a tiempo completo, me deniegan la reincorporación por que han contratado un fijo discontinuo. En mi empresa siempre se producen contrataciones temporales en verano y me ofrecen un contrato temporal.
Pueden ocupar mi puesto de fijo a tiempo completo con un fijo discontinuo
debo demandar por despido o reclamar mi reincorporacion
Sí, pueden ocupar tu puesto con un contrato fijo discontinuo. Si consideras que existe un puesto para ti y que no lo han respetado, la reclamación es derecho, no, de despido.
Buenos días Alejandro.
Ante todo muchas gracias por sacarnos de nuestras dudas. Este es mi caso. Pedí una excedencia de 4 meses para irme a trabajar a una empresa pública. Esta empresa me ha hecho un contrato de 5 meses por lo que el contrato extinguiría un mes después del fin de la excedencia. No quiero volver a mi antigua empresa por lo que si no solicito el reingreso o renuncio a él, tendría derecho a prestación por desempleo?
En mi opinión, sí, deberías tener derecho a prestación por desempleo, aunque el SEPE a veces pone problemas y te exige que acredites que no tienes un puesto de trabajo en la empresa en excedencia.
Buenos días,
al hilo de tu respuesta,
En mi caso, quiero cogerme una excedencia de 5 años y trabajar en la administración, empalmando contratos. en el caso de que quiera solicitar el paro ¿el SEPE puede pedirme que solicite incorporarme a la empresa en la que estoy aún de excedencia? a pesar de que todavía no hayan pasado el tiempo de 5 años?
gracias
El SEPE a veces solicita que pidas la reincorporación, aunque no debería ser así si todavía no has finalizado la excedencia.
Hola. Para informar a la empresa de forma oficial que me quiere reincorporar una vez finalice la excedencia como lo hago? Mediante un burofax por ej?.
Gracias
Burofax es una forma adecuada, pero también puedes acudir personalmente a las oficinas de RRHH, o por email, siempre que te lo contesten para acreditar que lo han leído.
BUENAS TARDES, YO CUBRÍ UNA EXCEDENCIA, ME CONTRATARON CON CONTRATO INDEFINIDO, EN ESTOS MOMENTOS NO HAY MAS VACANTES , PERO ME ENTERO QUE LA PERSONA EN EXCEDENCIA REGRESA DESPUÉS DE HABER CUMPLIDO EL AÑO ( AUN NO SE SI SOLICITO LA REINCORPORACIÓN) EN CASO DE QUE LA HAYA SOLICITADO Y SE LA ACEPTEN COMO ESTARÍA MI SITUACIÓN ? PUEDEN ECHARME Y REINCORPORAR A LA OTRA PERSONA ?? MUCHAS GRACIAS
Sin perjuicio de que puede despedirte, si tienes un contrato indefinido, que reincorporen al otro trabajador no es motivo de despido.
Buenas
Llevo 10 años en la empresa. Me pedí una excedencia voluntaria. Ya finalizó mi excedencia pedí la incorporación me la aceptaron. En un principio entraba al mismo puesto ya tenía día y hora para trabajar, el día q tenía que presentarme a trabajar me dijeron q no. Que tengo que esperar a un puesto vacantee ofrecieron un de teleoperadora la cual la rechace, porque mi categoría es de auxiliar administrativo y era menos horas menos salario. Ahora me dicen que por haber rechazado el puesto ofrecido ya no tengo ninguna vinculación con la empresa. Y que envié una carta solicitando la baja para no tener ya ninguna vinculación con la empresa. Q tengo que hacer.. Es verdad q tras rechazar un puesto ya pierdo todo.. Gracias
Habría que ver más el caso, pero no presente ningún escrito, sino que demanda por despido si te han indicado que ya no tienes ninguna vinculación.
Buenos dias:
Tengo una excedencia voluntaria de 6 meses en mi empresa, he estado trabajando en empleo público 5 meses y ahora se finaliza mi contrato. Si mi empresa me denegara la incorporación de forma temporal a la empresa por no tener en estos momentos puestos vacantes libres, tendría derecho a paro?
Gracias
Al finalizar el contrato en el empleo público, tienes que solicitar el paro además de solicitar el reingreso. Es decir que sí, tendrás derecho a desempleo si no existe un puesto vacante.
Buenos días, Estoy de excedencia voluntaria desde hace un año y estoy embarazada. Entonces, quiero saber (en mi empresa te dan la baja por embarazo en la semana 25) yo podría incorporarme y coger la baja? (Incorporarme en setiembre y coger la baja la última semana de setiembre o directamente incorporarme en octubre y coger la baja directamente)
O debería trabajar un mes y después cogerla o qué debería hacer.
Gracias
Si te reincorporas, no existe ningún tiempo que tengas que trabajar para tener derecho a la baja.
Hola. Yo estoy de excedencia voluntaria de 6 meses voy por quinto mes y me he quedado embarazada. Mi pregunta es si llamo para reincorporarme ahora.Me darán la baja por maternidad? Las condiciones de trabajo son duras y la baja la otorgan casi al informar que estas embarazada.
Si te indican que tienen un puesto para ti y te reincorporas, sí, tendrás derecho a la baja como cualquier otro trabajador.
Hola! si cuando quiero reincorporarme en la empresa se encuentran trabajadores en la situacion de acting, es decir de prueba en la misma categoria en la que yo estaba, pueden consolidarlos a pesar de yo haber solicitado la reincorporacion?
Dependerá del tipo de contrato. No existe un contrato de prueba, sino un tipo de contrato temporal o indefinido con periodo de prueba. Por ejemplo, si es un contrato indefinido con periodo de prueba no tiene que readmitirte.
Hola, en la actualidad estudia excedencia voluntaria en mi empresa por haber empezado en empleo público. Pero mi contrato finaliza a final de diciembre. Tengo la excedencia concedida hasta el 15 enero me he quedado embarazada con fecha de parto principios de febrero.
Se puede negar la empresa a reincorporarme tras la finalización de la excedencia voluntaria por estar embarazada y apunto de cumplir??
El hecho de estar embarazada no puede ser un impedimento para la reincorporación.
Ni aun que se acabe la excedencia el 15 de enero y mi fecha de la semana 37 (fecha de baja aprox) comience el 16?? Podría incorporarme ya casi de baja? Es por tener las cosas claras por lo que me puedan decir, e ir por delante. Gracias
No debes sufrir ningún perjuicio por el hecho de estar embarazada.
Buenas tardes, queria preguntar…
He solicitado el derecho de reingreso tras una excedencia voluntaria de 6 meses y la empresa me responde que deniega el derecho por falta de vacantes, teniendo empleados temporales contratados posteriormente a mi salida y por motivo de competencia desleal al haberme puesto a trabajar en otra empresa de restauración por un periodo de 3 meses posteriormente a la excedencia… que de cierto tiene esto y que puedo hacer al respecto, es verdad que yo no podía trabajar en otro local de hosteleria? Gracias.
Habría que ver exactamente la respuesta de la empresa, los motivos que da son totalmente diferente, uno da a entender que no existen plazos, pero el otro niego el derecho por considerar que ha existido competencia desleal. Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad por si habría que demandar por despido.
Buenas,en octubre me incorporo de una excedencia por hijo a cargo y me quería incorporar con reducción de jornada Es posible o debo incorporarme con jornada normal y después solicitar la reducción
Gracias
Puedes solicitar la reducción antes de incorporarte, para que sea efectiva en ese momento.
Buenisimo articulo.
Responde todas las dudas, y posibles opciones.
Gracias Alejandro.
Hola. Me gustaría saber si al reincorporarme después de una excedencia por cuidado de un menor me despiden disciplinariamente si tengo derecho a paro o debe pasar algún tiempo
Tienes derecho a paro.
Buenas tardes. Pedí una excedencia voluntaria hace dos años. Estoy trabajando en otra empresa. Ya se me acaba la excedencia y me gustaría reincorporarme. ¿Para pedir la reincorporación necesito dejar primero el trabajo en el otro sitio? Un saludo
No, puedes pedir la reincorporación sin necesidad de abandonar el actual puesto de trabajo.
Hola,
Pedí excedencia de un año de 2017 a 2018. Cuando presenté los papeles para reincorporarme me dijeron que no había mucho trabajo y que de momento no me cogían. A día de hoy (2022) siguen sin llamarme para que me reincorpore. Sé que han cogido un trabajador, aunque no sé si es indefinido o no. Me gustaría saber qué puedo hacer.
Ahora estoy trabajando, pero imagino que eso no repercute en la excedencia.
Tampoco sé si el trabajador que han cogido al tener otro rango (él es peón y yo oficial de primera) pueden o no hacerlo.
Un saludo, y gracias
Es fundamental saber si el trabajador está indefinido y si está contratado en tu grupo profesional. Si no lo puedes saber hablando con compañeros o representante legal de los trabajadores, tendrás que solicitar la información mediante demanda.
Si es indefinido creo que puedo enterarme. Sobre mi grupo profesional no sé bien a qué se refiere. En cualquier caso trataré de informarme y le consultaré con lo que sepa.
Un saludo y gracias
Quería saber si es obligatorio poner la fecha fin en una excedencia voluntaria. Mi empresa me dice que no me la concede si no pongo una fecha fin. Me puede obligar? Gracias
La legislación no determina de manera expresa si es obligatorio o no establecer la duración, pero en mi opinión, sí.
Hola Alejandro, estoy muy preocupada porque no se si me van a conceder el paro. Te cuento. Solicite una excedencia voluntaria el 31 de marzo de 2021 y me cumplía el 31 de Marzo d este año. Llevo desde el 04 de abril del 2021 trabajando en otra empresa. El 07 de marzo mandé una carta a mi anterior trabajo expresando mi renuncia a volver a mi puesto. Con la sorpresa sin yo saberlo de que el 04 de abril la empresa donde estoy ahora no me ha renovado, cuando me dijo que si me iba a renovar.
Tengo derecho a paro??
Te agradezco mucho tu atención.
En mi opinión, sí, pero depende un poco del SEPE.
Buenas tardes, terminé mi excedencia de 5 meses el dia 31 de diciembre de 2021 y pedí la reincorporación con un mes de antelación. A dia de hoy no he podido reincorporarme por falta de vacantes y si que es verdad que no han contratado a nadie mas pero si que han hecho indefinida a gente temporal después de que yo hubiera avisado de que quería la reincorporación y hubiera finalizado mi excedencia.
En este caso, la empresa puede hacer contratos indefinidos a gente temporal teniendo a una persona que se supone que tiene preferencia?
Muchas gracias.
En mi opinión, no. Tiene preferencia un excedente.
Buenas noches.
Pedí una excedencia la cual se me concedió desde el 1 noviembre 2021 hasta el 1 de abril del 2022. Tengo muchas sospechas de que me estén haciendo la jugarreta para reincorporarme, pues es una pequeña empresa familiar y el hecho de pedir la excedencia voluntaria les molestó y mucho.
A la hora de solicitar el reingreso, me lo deniegan alegando que tienen a otro trabajador ya. No obstante, de lo que conozco a la empresa y la familia ellos no hacen contrato indefinido de un día para otro. Qué debería hacer? Mi intención es esperar un tiempo, unos 6 meses para volver a pedir la incorporación nuevamente o sino denunciar luego.
No es obligatorio que tenga un contrato indefinido o temporal, para poder rechazar tu solicitud. Dicho lo cual, si consideras que tienen un puesto o van a reincorporar a otro trabajador, demanda reclamando tu derecho.
Hola. El dia 15 de Abril de 2020 solicite una excedencia voluntaria, sin estipular plazo para volver, siempre y cuando fuera antes de las 5 años. En la actualidad estaba trabajando en otro lugar, pedi la baja voluntaria por motivos personales, y logicamente , sin paro. Ahora he solicitado la reincorporacion a la empresa que pedi la exedencia y me le han denegado «verbalmente» por inexistencia de vacantes. Desde que yo cogi la excedencia, no me han sustituido, y ahora mismo tienen a una persona en practicas. En caso de que le denieguen, podria solicitar el paro , apesar de haberme ido de mi ultimo trabajo de forma voluntaria? Gracias . Un saludo.
No, no se tiene derecho a paro.
Buenas tardes yo he solicitado una excedencia voluntaria hasta noviembre del 2023 , pero te explico yo soy de Baleares,me cogió en plena pandemia en Sevilla,como todos sabéis no se podía volar ni nada, entonces estuve trabajando allí por una empresa y les dije k cuando pudiese volar k me iba al caso k estuve un año y entró otra empresa k me subrrogaban al año he pedido una excedencia voluntaria para ver y estar con mi familia y les he dicho k yo quiero irme ,pk no puedo tener dos casas abierta en fin kiero saber si pierdo todos los derechos cuando la empresa es de Córdoba yo trabajo en Sevilla y vivo en Mallorca ,estoy echa un lío , necesito vuestro consejo gracias
La pregunta es amplia, y no se a que te refieres con todos tus derechos. Ya que si solicitas una baja voluntaria o una excedencia, afecta a determinados derechos como paro, indemnización…
Solicite una excedencia de 9 meses en julio de 2021. Y ahora al informar de mi deseo de volver a mi puesto 27 dias antes de que cumpla la excedencia . Me han dicho que te tenia que haber avisado 30 dias antes, y que por ese motivo deniegan mi incorporacion. Es legal eso?
No, demanda por despido. Como indico en el artículo hay una reciente sentencia del supremo que dice que no se pierde el derecho.
Hola acabo la excedencia voluntaria el 30 de marzo 2022, estoy cobrando el paro y de baja por embarazo de alto riesgo me aceptan la reincorporacion a 1 de abril 2022 pero me exigen estar de alta medica y que notifique cuando esta se produzca.
No se si podre seguir cobrando el paro en esta situacion o me pagara inss o quedaria sin cobrar nada?
no te pueden exigir el alta médica, pues no es una cuestión que dependa de ti. Entiendo que si tienen un puesto tienen que reincorporarte, aunque estés de baja.
Buenas tardes.
Solicité una excedencia de 9 meses para irme a otra empresa. Según convenio me conservan puesto de trabajo. Ahora estoy embarazada y cuando me finalice la excedencia estaré de baja por maternidad. ¿Podría solicitar reincorporación a mi anterior empresa estando de baja¿ Gracias
Sí, debes solicitarlo.
Buenas noches Alejandro. Yo te comento ahora para el 27 de Julio voy a pedir una excedencia voluntaria tengo que presentar una carta de excelencia por escrito para mi y una copia para la empresa, con fecha de comienzo de excedencia y fecha de fin de excedencia, otra cosa al pedir la excedencia voluntaria tengo derecho a indemnización desde que empecé.. Gracias y un saludo Alejandro.
No, no se tiene derecho a indemnización, salvo que el convenio indique otra cosa. (Cuestión muy rara)
Hola, yo pedí una excedencia en julio del 2019, estando fuera del pías no tenia retorno a España por pandemia, así que pedí una prorroga hasta el julio del 2021 y antes que termine el año pedí otra prorroga hasta julio del 2023 ya que tenia familiares afectados por el covid y otros en recuperación. Ahora retorne y estoy pidiendo reincorporación a la fecha 01/04/2022 , no habiendo culminado la fecha.
Y la empresa me respondió
– La carta que me has enviado está mal hecha, ya que la excedencia que pediste en su momento era voluntaria no por cuidado de familiar.
– Luego pediste una prórroga hasta julio del 2023.
– Y para reincorporarse tienes que avisar con un mes de antelación.
Por lo tanto si quieres hacerlo ahora rectifica la carta me la envías nuevamente. Luego al volver antes del tiempo acordado entras en bolsa de hora.
A todo esto, es viable que me brinden un puesto de trabajo?
se puede cancelar la petición y dejar que llegue la fecha o rectificar la carta (julio 2023)?
Habría que ver que exactamente lo que te indica la empresa, no entiendo muy bien lo de cancelar la petición.
Buenos días.
Me encuentro en situación de excedencia voluntaria y ya he solicitado que quiero seguir trabajando pero me queda aún 1 mes para que termine mi excendencia, pero mi empresa dice que no hay vacantes ahora mismo y que mire en el portal de empleo para ver si sale alguna vacante.
Si dada la fecha no hay vacantes, ¿podría solicitar la baja a la empresa y pedir la solicitud de prestación del paro?
Gracias, un saludo.
No. Tendrás derecho a desempleo si has trabajado en otra empresa.
Buenos días yo pedí excedencia para cuidar un menor por un año y yo estoy fija en la empresa y quisiera saber porque ellos me dijeron que cuando vuelva me tendrán que hacer un contrato nuevo si es así me tienen quedar el finiquito del otro contrato gracias
No, no tienen que hacer otro contrato nuevo.
Buenas tardes Alejandro,
Estoy en situación de excedencia voluntaria en una empresa de retail con locales en toda España. Al solicitar la excedencia mi domicilio habitual estaba en Madrid pero es posible que antes de que me venza la excedencia (y pida el reingreso) no me encuentre en esa CCAA. Mi duda es si puedo solicitar el reingreso pero en otra CCAA distinta a la del inicio de la excedencia.
En mi convenio colectivo no detalla nada sobre esa circunstancia y en el Estatuto de los Trabajadores tampoco lo he podido encontrar. Solo se detalla a la inversa, si es la empresa la que te ubica en otro sitio, pero no al revés.
Muchas gracias.
Sin perjuicio de que puedes acordarlo con la empresa, en mi opinión, tu derecho de reincorporación preferente es en el centro donde trabajabas anteriormente.
Muchas gracias por tu respuesta. Llegado el momento de la reincorporación intentaré llegar a un acuerdo pero es bueno saber las opciones.
Muchas gracias.
Hola,
se me termina la excedencia por cuidado de un hijo, he solicitado el reingreso a la empresa y me han pedido que alargue al máximo la excedencia, para que puedan gestionar el lugar de reincorporación.
En este tiempo he pedido que me especifiquen las condiciones de reingreso. A día de hoy me faltan 3 dias para el día en que se supone que debo volver y están gestionando mi alta a la seg. social.
Me estan ofreciendo unas condiciones que no me gustan y comparando con la oferta actual están desactualizadas. Mientras, me ha salido un trabajo mejor en otra empresa y lo he aceptado.
Mis preguntas: Si ahora cancelase la reincorporación y pido la baja voluntaria, tengo derecho a finiquito? Me pueden penalizar por no cumplir con el plazo de 15 días de preaviso? Pueden exigirme que les reembolse por esos 15 días?
Gracias de antemano
El finiquito puede ser cero si ya no te adeudan nada. Sobre la ausencia de preaviso, habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo.
Hola Alejandro,
Estuve de excedencia por cuidado de hijo durante 5 meses (del 26/06/2021al 26/11/2021). Antes de reincorporarme les comenté que necesitaba hacer jornada completa en horario seguido de 9 a 17h pero las funciones que realizaba en mi puesto no permitian ese horario. El 25 de octubre presente una carta forma de renuncia a reincorporarme q mi puesto d trabajo ya que otra empresa me ofreció mejores condiciones laborales en la cual empecé el 26/11/2021… a fecha 03/06/2022 me despidieron de esta empresa y cuando solicité el paro me lo denegaron por no haber solicitado la reincorporación tras la excedencia… pueden hacer eso?
No. Impugna la resolución y acredita que notificaste la baja voluntaria de la empresa en fecha de 25 de octubre de 2021. Estaría bien contar también con un escrito de la empresa que acredite que manifestaste tu intención de causar baja voluntaria.
Buenas tardes.
Despues de 2 años de excedencia, solicité el reingreso a mi empresa. La respuesta es que no hay vacantes, ni las habrá en el futuro, y aprovechan para comunicarme la extinción de la relación laboral que nos unía (20 dias antes incluso de finalizar el periodo de excedencia aprobado).
¿Cómo podría actuar en esta situación?
Gracias
Si indican que extingue la relación laboral, debes demandar por despido.
Buenas, mi tía tiene excedencia hasta el 1 de noviembre pero quiere dejar la empresa entonces quiere saber que puede hacer
Si no solicita la reincorporación, es como si fuera baja voluntaria. Depende de la situación actual puede que le afecte, si por ejemplo, está cobrando el paro.
Hola Alejandro. Mi marido se cogió una excedencia de 7 meses ya que encontró otro trabajo que pensaba que iba a ser mejor que el anterior, pero resulta que no ha sido así. Se supone que las excedencias voluntarias no se pueden prorrogar porque habría que esperar otros 4 años para volver a cursarla, pero en esta empresa se han venido prorrogando las excedencias voluntarias a los trabajadores.
La pregunta es: ¿si pide prorroga de la excedencia y se la deniegan, podría incorporarse a la empresa solicitando en este caso la reincorporacion por derecho preferente?
Si, puede solicitar la prórroga, y si no se la conceden tiene que solicitar la reincorporación.
Buenos días Alejandro,
Si la empresa me ofrece un puesto «temporal» de menor categoría y lo acepto.
Sueldo: ¿deben pagarme el mismo que antes tenía?
Puesto: ¿perdería el derecho al puesto superior que antes tenía?
No, no deben pagarte lo mismo sino que te puede pagar según las funciones realizadas ahora. No, no se pierde el derecho preferente que tenías.
Hola buenas, mi caso es el siguiente. Soy una chica embarazada, a dos meses de dar a luz. Estuve trabajando para una empresa durante un par de años, en la cual solicite una excedencia desde el 18 de mayo hasta el 30 de noviembre de 2021. Esta excedencia fue de tipo voluntaria por irme a otra empresa (en la cual estuve un tiempo, termine y quedé en suspenso sin trabajo). La cosa es que yo el 26 de agosto de 2021 fui contratada por otra empresa con un contrato temporal de seis meses. Cuando llegó el 30 de noviembre, no renové la excedencia que tenía ni solicite volver a mi antigua empresa por mis circunstancias en ese momento con lo cual la excedencia se me caducó en plazo. El 26 de febrero de 2022 se me termina el contrato en mi actual empresa. Yo actualmente me encuentro en situación de baja médica, la cual se supone que me extenderán hasta fecha de parto y irá siendo pagada por la mutua de mi trabajo una vez finalice mi contrato. He ido al INEM a informarme y me han dicho que en el caso de que yo tenga que solicitar la prestación por desempleo no tendría derecho a no ser que presente un papel donde se indique que yo solicite volver a la empresa donde yo tenía la excedencia en noviembre y estos me la rechazaron (cosa que no puedo conseguir, ya he hablado con la empresa), ya que yo tengo esa excedencia caducada. Mi pregunta es, tendría derecho a paro? Habiendo trabajado seis meses en otra empresa, porque me están pidiendo eso? Y otra pregunta, esto me va a afectar a la hora de solicitar la baja maternal una vez que yo de a luz?
Como puedo demostrar que yo ya estoy dada de baja en la empresa en la cual había solicitado mi excedencia? Espero haberme explicado bien, es un poco lioso. Muchas gracias y un saludo
Debería de ser suficiente para poder cobrar el paro el hecho de que tu derecho de reincorporación preferente se extinguió en el momento que no solicitaste la reincorporación, un par de meses antes de solicitar el desempleo.
Esto no es así, ya que si tú no solicitas la incorporación tras la fecha fin de excendencia la empresa da por hecho que no te incoporas y se produce una baja voluntaria .
En el apartado de plazos lo explica este artículo; ¨En caso de que no solicite la reincorporación, la jurisprudencia considera que el trabajador ha renunciado a su puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que una baja voluntaria.¨
Se extingue el contrato y por tanto al producirse baja voluntaria no tiene derecho a prestación contributiva. Tiene que tener una baja ¨no voluntaria¨por parte del trabajador.
Es cierto que es una baja voluntaria, pero en el comentario indica que después trabajó en otra empresa durante un varios meses, con lo que le coloca en situación legal de desempleo.
Buenas, después de 7 años trabajando en un colegio concertado pedí una excedencia voluntaria para ir a hacer una sustitución de un año en un Conservatorio. Cuando se acabó mi periodo de excedencia (los 5 años) manifesté mi deseo de volver al colegio y me dijeron que mi plaza estaba ocupada por otra persona desde el primer día con un contrato indefinido. Han pasado muchos años y sigo esperando a reincorporarme. Ahora me entero que la persona que está ocupando la plaza que dejé se ha dado de baja unos meses. Me he puesto en contacto con el colegio para recordarles que seguía aquí y que tenia preferencia ante las demás personas entrevistadas, pero la empresa ha pasado de mí y ha contratado a otra persona por 3 meses. ¿Es eso legal? ¿No tendría que habérmelo ofertado a mí? ¿Que se hace en estos casos?
Muchas gracias por las posibles respuestas.
La necesidad que tiene la empresa es temporal y tu puesto de trabajo era indefinido, por lo tanto es discutible que tuvieras preferencia. No obstante, si así lo consideras, tendrás que reclamar tu derecho preferente y reclamar una indemnización de daños y perjuicios por el salario dejado de percibir por ese contrato que no te han ofrecido.
Buen día:
es un placer saludarte Alejandro y agradecer tu gran labor de ayuda a tantas personas.
Mi pregunta es para un amigo que ha solicitado una excedencia de 4 meses en la empresa para prepararse una oposición.
Le vencen en unos días y realizará la solicitud de reincorporación.
Si no le aceptan porque indican que no está su puesto o similar disponible, etc. tendría derecho a algún tipo de indemnización? o qué derechos tendría en su caso?. Gracias por todo.
No, no tendría derecho a indemnización ni a ayuda. Mantendría su derecho de reincorporación preferente.
Hola,¿ en la demanda de reconocimiento de derecho es necesario interponer previamente papeleta de conciliación?. Saludos.
Sí.
Buenos días,
En mi caso pedí una excedencia voluntaria de 1 año debido a que había encontrado un trabajo mejor en otra empresa. Este año de excedencia he estado trabajando, pero no es lo que me esperaba, por lo que quiero solicitar la reincorporación a mi antigua empresa. Según convenio tengo que avisar con 1 mes de antelación, pero mi duda reside en que acepten mi reingreso o justifiquen que no hay plaza para mi cuando realmente hay una persona subcontratada que esta cubriendo mi puesto de trabajo desde el día que me fuí yo. Entiendo que tendría preferencia para volver yo a ese puesto (o uno similar que me asignen) o no es así?
En el equipo/departamento hay más personas subcontratadas aparte de la que m sustituye a mi, por lo que trabajo se supone que si que hay. Aún habiendo personas subcontratadas pueden alegar que no hay plaza para mi?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
Sí, pueden alegar que no tienen un puesto para ti. Si ahora hay contratada una persona en tu trabajo, no tienes una preferencia sobre esa persona. Tendrás preferencia sobre un trabajador que vaya a ser reincorporado dentro de tu grupo profesional directamente contratado por la empresa.
Hola Alejandro,
Solicité en mi empresa una excedencia de 4 meses (lo mínimo) para poder trabajar en otro lugar; lo hice así ya que en la nueva empresa tenía contrato de prueba de 1 mes y temía el no poder superarlo y quedarme sin nada.
Al final lo superé y ahora soy indefinida en esta nueva empresa con mejores condiciones que lo que tenia en la anterior.
La cuestión es que no quiero volver a mi empresa anterior y quisiera saber si puedo cursar una renuncia a la excedencia voluntaria y con ello la finalización de mi relación laboral o si pudiera dar un preaviso estando de excedencia para poder cursar la rescisión de contrato con ellos.
Muchas gracias por los post! Son de mucha ayuda!
Un saludo!
Sí, puedes comunicar que extingues la relación laboral de manera definitiva renunciando a tu derecho de reincorporación preferente.
Hola, acabo de pedir la reincorporación a mi puesto de trabajo después de 4 meses de excedencia, pero actualmente no me pueden reincorporar por motivos de trabajo aunque no haya nadie ocupando mi puesto.Me han llegado comentarios de que puede que la empresa cierre y me gustaría saber si, en ese caso, tendría derecho a cobrar la indemnización por despido o he perdido todos mis derechos si no me reincorporan antes de cerrar.
Si no tienen un puesto para ti, y la empresa cierra, no se tiene derecho a indemnización.
Hola Alejandro.
Aunque he encontrado situaciones parecidas en las preguntas, no tengo clara mi duda. voy a ello.
He pedido una excedencia de un año por cuidado del menor, tendría que reincorporarme el 1 de octubre. Mientras, estoy en otra empresa que me facilita la conciliación (cosa que la mía no me permitía por horarios). en mi anterior trabajo dan las bajas por embarazo sobre la semana 20 por actividad de riesgo. ¿Podría volver de la excedencia estando embarazada incluso aunque sea justo para que me den la baja? entiendo que tendría que solicitar la reincorporación y luego decir que estoy embarazada y lo pasen a la mutua porque si según pido reincorporarme digo que estoy embarazada igual no me readmiten pero, ¿es eso legal? No quiero perder mi antigüedad ni las condiciones de jornada completa que en el trabajo actual no tengo.
Muchas gracias por tu atención.
Sí, es legal. Solicitas la reincorporación, y puedes comunicar en el mismo momento el embarazo para que se tramite la baja por riesgo.
Buenos días Alejandro,
solicité una excedencia voluntaria de un año, la cual termina el próximo mes de Abril. Mi intención es reincorporarme, pero resulta que la empresa recientemente ha cambiado de propietarios ,ha sido comprada por otra empresa ¿afecta este punto en algo a mi reincorporación? .
Se trata de una empresa de gran tamaño con diferentes categorías profesionales ¿solo podré reincorporarme si existen vacantes de mi misma categoría? Qué ocurre si la empresa no me contesta tras finalizar la excedencia, o me dice que no disponen de vacantes de momento ¿no tendría derecho a paro si no he trabajado durante la excedencia en otra empresa?
Muchas gracias por tu ayuda!
No, no tendrás derecho a paro. El cambio de empresa no afecta a tu derecho.
Y si, durante el tiempo de excedencia he trabajado, y al solicitar la incorporación me dicen que no hay plazas disponibles actualmente, que se guarda mi puesto para un futuro, tengo derecho a desempleo?
En ese caso tendrás derecho en el momento de la extinción de la relación laboral, en función de la causa. Lo explico aquí.
Hola,
Solicité una excedencia voluntaria de 2 años que vence en los próximos meses.
Actualmente, estoy indefinido en otra empresa.
Mi cargo en la empresa en la que solicité la excedencia es » encargado» aunque en mi contrato consta que soy Oficial de 1° electricista.
Mi pregunta es, si solicito mi reincorporación, la empresa me tiene que readmitir si tiene un puesto como oficial, o solo podría si está disponible el puesto de encargado?
Por otro lado, me consta que la empresa tiene en la actualidad subcontratas. Se podría decir que están relizando mi trabajo?
Muchas gracias.
La reincorporación tendrá que ser dentro de tu grupo profesional en el que funciones realizadas. Aquí el problema es si existe una diferencia entre el grupo profesional en el cual realizas las funciones y en el que la empresa te reconoce. La empresa no tiene que acreditar si está realizando tu trabajo o no, sino si tiene un puesto de trabajo para ti. Es indiferente que se realiza mediante contratas, personal propio o que ya nadie realice esas funciones.
Hola…en día 13 de enero se acaba mi excedencia voluntaria …he hablado con la empresa x pedir la incorporación y me dijeron que hasta el día 30 que no se le acaba el contrato a la persona que me sustituye…que no me podré reincorporar…puede ser verdad y si afecta en algo esos 15 días..gracias.mun saludo
Puede ser cierto, desconozco la situación de la empresa.
Buenas noches, si pido una exedencia por cuidados de un familiar puedo trabajar en otra empresa?
Depende. Lo explico en este artículo.
¡Buenos días!
Solicité una excedencia de 2 años para pasar una temporada en el extranjero. Envié una solicitud de reincorporación pero (por motivos relacionados con el COVID) no me he podido incorporar por falta de trabajo, manteniéndome en la excedencia mientras tanto.
Estoy planteándome la vuelta al extranjero ya que aquí sigo desempleada así que mi pregunta es ¿puedo volver a solicitar una excedencia cuando ya reclamé la reincorporación?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Sin perjuicio de que la empresa puede aceptarla, en principio, no tendrías derecho a ella. De todos modos, ahora es como si estuvieras en una prolongación de la excedencia.
Buenas.
Antes de nada agradecerle el artículo, seguro ha ayudado a muchas personas.
En mi caso me encuentro trabajando y estudiando, quería pedir una excedencia voluntaria para terminar mis estudios.
¿Si quiero cobrar el paro necesito un contrato de trabajo de algún tiempo determinado? ¿o con un contrato de un mes ya podría cobrarlo?por otro lado actualmente me encuentro teletrabajando,¿tendría derecho a solicitar teletrabajo en mi reingreso?
Gracias de antemano, un cordial saludo
Sí, necesitas una nueva relación laboral, sin que la legislación especifique el tiempo del mismo, con un contrato de un mes debería valer. Sobre el regreso, depende. No se el acuerdo por el que ahora disfrutas el teletrabajo, pero esa cuestión depende del poder de dirección empresarial.
buenas tardes , trabajo en un centro geriátrico residencial y solicita una excedencia por 1 año a los 3 meses solicite a dicha empresa mi incorporacion y me la aceptaron volví a mi puesto de trabajo lo que no me han devuelto es mi contrato ya que estoy contratada cubriendo bajas o vacaciones cuando soy fija y no me incorporan a planilla ni me resuelven el tema vacaciones etc… eso es legal ??
Si no tienen un puesto estructural como antes, pueden ofrecerte contratos temporales si tiene esa necesidad. No obstante, tu tienes un derecho preferente en caso de que exista un puesto vacante de carácter indefinido como tenías antes.
Buenas,
Llevaba 13 años trabajando en una empresa y solicite una excedencia voluntaria por 4 años porque encontré otra oferta mejor de empleo. En la empresa en la que ahora estoy las cosas no eran como lo pintaban en cuanto a la estabilidad y tras 9 meses de trabajo, no me van a renovar el contrato. ¿tengo derecho al paro?
Sí, aunque el SEPE seguramente te solicite acreditar que no tienes un puesto de trabajo en la empresa en la que tienes la excedencia.
Me encuentro en esta misma situación. Solicité la reincorporación y no recibí contestación alguna de la empresa, por lo que no pude reincororarme. Posteriormente he trabajado en dos empresas más y al pedir el paro, tras finalizar mi último contrato, el SEPE me pide la contestación de la empresa diciendo que no podía reincororarme. No recibí contestación a mi solicitud de reincorporación y, tras hablar ahora con la empresa, me dicen que no me va a dar ningún tipo de escrito o documento, por lo que no puedo entregar nada al SEPE. Qué puedo hacer? Gracias.
¿No puedes entregar al SEPE la justificación de haber solicitado la reincorporación?
Hola, ¿pudiste solucionarlo? Estoy en una situación parecida a la tuya, la empresa no me entregó ningún documento de respuesta y el SEPE me denegará el paro si no justifico la finalización de la excedencia. ¿Qué puedo hacer?
Buenas noches. Necesito un poco de ayuda. En julio de 2019 pedi una exedencia de 6 meses, la amplié a un año y se me acaba el 13 de diciembre. He intentado prorrogar la exedencia y la empresa me la a negado, así que tras la negativa de la prórroga he solicitado la reincorporación. Estoy a la espera de una respuesta por parte de la empresa. La duda es, he hecho bien en pedir la reincorporación??
Si no lo hacías perdías tu derecho de reincorporación.
Pero no estoy pidiendo mi reincorporación con 15 días de antelación ya que la empresa no me ha notificado la negativa con tiempo para que yo estuviera en plazo de pedir la reincorporación. Pueden agarrarse a que yo no lo he notificado con antelación mi deseo de reincorporarme? Mil gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio. El Estatuto no exige preaviso.
Si me reincorporación, me tienen que avisar con algún día de antelación o no están obligados a avisarme con días de antelación
El estatuto no exige preaviso por parte e la empresa, eso sí tendría que ser un tiempo prudencial.
Hola Alejandro. El año pasado pedí una excedencia voluntaria de un año en mi empresa. Antes de que esta acabase pedí mi vuelta pero me comentaron que tendría que esperar a que esta acabase. Tengo constancia de que se ha contratado gente, no indefinida, durante este tiempo. ¿A qué tengo derecho? ¿qué podría reclamar? ¿Podría demandarles por acoso laboral porque no me han reincorporado? . MI excedencia aún está en vigor hasta finales del mes de diciembre.
No, tu derecho preferente de reincorporación no empieza hasta que no acabe la excedencia (salvo que el convenio indicase otra cosa), por lo que la empresa no habría incurrido en ningún tipo de incumplimiento.
Hola!!! Tengo una duda!
Estoy de excedencia voluntaria en una empresa y con contrato temporal en otra.
Ahora me he quedado embarazada y por temas laborales y analíticos porque trabajo en sanidad me van a dar la baja laboral de riesgo.
El 31-12 se me acaba el contrato temporal y me iría a cobrar el subsidio del paro.
Podría pedir la incorporación a la empresa en la que tengo la excedencia a mi puesto de trabajo y pedir la baja de riesgo al día siguiente?
Gracias
Sí, puedes solicitarla nada más reincorporarte.
Buenos días,
Muchas gracias por el artículo, muy clarificador. En mi caso he solicitado la reincorporación un mes antes de finalizar mi excedencia, como así lo dice en el convenio colectivo de mi empresa, y a fecha de la finalización de la excedencia me han respondio denegándome la reincorporación por no haber un puesto de trabajo de características similares a la que desempeñaba antes de la excedencia. En ese caso, ¿mi excedencia continúa?. S es así, ¿tengo que responder o elaborar algún documento para que continúe?
Muchas gracias.
Sí, aunque más que la excedencia lo que mantienes es tu derecho de reincorporación preferente.
Gracias. Entonces, si me reincorporo en un futuro, no habría perdido mi antigüedad ?
No. No generas antigüedad durante la excedencia, pero no pierdes la que ya tenías.
Hola he pedido reincorporarme tras una excedencia de tres años por cuidado de hijo y me han contestado que no hay plaza para mi hace 15 días , pedí la reincorporación el 9 de noviembre y me acaban de comunicar que ahora si que hay plaza pero en otro puesto y con una jornada de 40 horas en vez de 30 que es la que tenía yo y horario de noche que yo no tenía, pueden hacer esto?? Con cuanta antelación me tienen que avisar?? Respecto al cambio de horas y turno de noche pueden hacerlo??
Gracias
Si es una excedencia por cuidado de un hijo, se tiene que reservar el puesto de trabajo. Si se cambian las condiciones, se puede considerar como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. No obstante, si estabas a jornada parcial, nunca podrán pasarlo a jornada completa si no es de común acuerdo.
Buenas tardes, hace casi un año pedí una excedencia de un año y con más de un mes de antelación pedí la reincorporación y la empresa me la deniega por falta de vacantes.
Os reenvío la contestación de la empresa y el email que yo le mando después con información que más o menos saco de vuestra página. Me gustaría saber si mi contestación es adecuada.
Gracias.
Estimado Antonio,
En relación a su solicitud de reincorporación a la empresa ###### tras el inminente vencimiento de su EXCEDENCIA VOLUNTARIA que tendrá lugar el próximo día 22 de octubre, siento comunicarle que actualmente no existe en dicha empresa vacante alguna de igual o similar categoría a la suya; y por tanto no es posible dicha reincorporación.
Le ruego responda a este correo acusando recibo del mismo.
Respuesta
Estimado ####,
Siento oír que actualmente no existan vacantes y no sea posible mí reincorporación.
Al denegar mí reincorporación por falta de vacantes, ######## reconoce tácitamente la existencia de mí derecho al reingreso y la vinculación laboral. En virtud de dicho reconocimiento tácito, mí excedencia voluntaria se prorroga manteniendo mí derecho a la reincorporación cuando exista una vacante y es la empresa ######## la responsable de avisarme y ofrecerme un puesto de trabajo en cuanto exista una vacante.
De igual manera que usted me ha solicitado, le ruego responda a este correo acusando recibo del mismo.
Me parece buena respuesta.
Hola, solicite una excedencia voluntaria hace tres años, y acabo de volver a pedir el reingreso en la empresa, para febrero, aún no tengo contestacion de la empresa, se que no tienen obligación de volverme a poner en mi puesto de trabajo, pero ahora mismo no por problemas de salud no podría reincorporarme, por lo tanto si me reincorporo sería con un parte de baja, mis dudas son varias, cobraria algo volviendo de baja?
Si no me reincorpora la empresa si que podría cobrar el paro, no?
Gracias. Un saludo.
No, no se cobra el paro salvo que hayas trabajado. En caso de que por problemas de salud no puedas reincorpórarte, lo que debes hacer es acudir a tu puesto de trabajo, y una vez te den el alta, acudir a tu médico de cabecera para que te den la baja médica.
Buenos días,
Tengo una excedencia que cumple dentro de 4 años, entiendo que si pido la reincorporación a la empresa antes del mes anterior del término de la misma, la empresa no tiene la «obligación» de readmitirme.
Mi pregunta es, si pido la reincorporación ahora y la empresa me la niega, ¿pierdo la excedencia no pudiendo volver a pedir la reincorporación al final de la misma?
Un saludo
No, entiendo que la empresa te lo negará por el hecho de que no ha finalizado la excedencia, y podrás solicitarlo cuando acabe. Habrá que valorar la respuesta de la empresa.
Hola, queria saber un cosa.
Yo pedi en Dic.2019 una excedencia voluntaria de 2 años. Mi puesto era de Encargada de establecimiento, en la provincia de sc de tenerife.
Ya he solicitado la reincorporación tal y como me lo marca el convenio colectivo, la empresa me ha contestado; cito palabras textuales:
«Lamentamos comunicarle que el puesto de encargada de establecimiento está cubierto y no hay posibilidades de que vd. Se incorpore al mismo»
Quiero entender que sigo vinculada a la empresa y por lo tanto debo seguir solicitando la reincorporacion, verdad??
Sí, mantienes el derecho de reincorporación.
Buenas, me he leído el blog entero, aún así me surgen algunas dudas varias.
1/ mi único trabajo es donde he pedido la excedencia de un año, cuando termine la excedencia y la empresa me dice que si que volveré a trabajar pero de momento no.¿Puedo pedir el paro?trabajando en otra empresa después claro.
2/si durante la excedencia, trabajo en otra empresa y termino contrato¿Puedo pedir el paro con lo cotizado en la empresa que estoy de excedencia? La excedencia aún no ha terminado
3/si solicito entrar a la empresa antes del año y me dicen que no. Puedo pedir el paro con lo cotizado en esta empresa?
4/otra duda es: si pido dos años de excedencia y trabajo en otra empresa 1 año durante mi excedencia, según he entendido solo puedo pedir el paro de lo cotizado en la segunda empresa, en ese caso, que pasaría con lo cotizado en la empresa que estoy de excedencia? Podría solicitar un nuevo paro cuando termine el paro de la segunda empresa?
5/ que pasa si solicito la entrada después de la excedencia? Supongo la empresa dirá que estoy fuera de plazo y se considera baja voluntaria, esa baja desde qué fecha es?desde que terminó la excedencia o desde que lo solicito? En ese caso, dejaría ya de estar vinculado a la empresa?
6/ si la empresa no responde mi solicitud de reincorporación, como se actúa?
Gracias de antemano
Hay varias cuestiones resueltas en el artículo. Sobre el paro, sólo tendrás derecho a paro si trabajas en otra empresa y ésta finaliza por un fin de contrato o despido, siempre se tendrá en cuenta las cotizaciones de la empresa en la que estás en excedencia. Si pides volver, y te dicen que no y no has trabajado en otra empresa, no tendrás derecho a paro. La fecha de efectos de baja voluntaria, en mi opinión, es cuando debiste solicitar la reincorporación y no lo hiciste. Si no responde, tendrás que demandar si consideras que no han respetado tu derecho de reincorporación preferente.
Hola Alejandro,
Estuve en una excelencia voluntaria hasta 30/09/21 tras la cual se me ha denegado el derecho a incorporarme. Tras esta negativa he contactado la empresa para que me despida en este caso. Me ofrecen acogerme al articulo 41 de ETT, pero no quieren pagarme el 100% de lo que me correspondería por ley, sino unos 50% de este valor. Que crees que debería hacer en este caso. Aceptar, al ser algo que no tendrían porque hacer y así evitar el juicio o realmente debería exigir que se me pague el 100% de la indemnización correspondiente? Tal vez es mejor cogerlo y luego si acaso hacer una reclamación de cuantía? Gracias
Para dar una opinión, habría que conocer el caso concreto, tus situación… y lo mismo habría que responder sobre la posibilidad de acordar y luego reclamar, ya que habría que ver como lo hace la empresa y que firmas.
Buenas!! Tengo un poco de lío con el tema de excedencias.. quisiera saber si al pedir la reincorporación y fuese denegada ¿que tendría que hacer? Pierdo todos los años que llevaba con la empresa,tengo derecho a paro o algo???o se acaba sin más con una mano delante y otra detrás!Muchas graciasss!!un saludo!!😊
No, no se tiene derecho al paro, y salvo que la empresa no respete tu derecho de reincorporación, no se puede reclamar nada.
Hola!
Pedí una excedencia de 1 año en 2019.
Tendría que haberme incorporado en agosto de 2020, cuando solicité la vuelta, me dijeron que no podían admitirme porque la mayoría de trabajadores estaban en ERTE por la situación del COVID, y que me la alargaban 3 meses.
Cada 3 meses me han ido diciendo lo mismo.
Llevo ya más de 1 año esperando.
La última fecha para reincorporarme, era el 30/09/21. No me dieron una respuesta. No me cogen el teléfono ni me contestan a los correos y se supone que yo debería haberme incorporado a mi puesto de trabajo ese día.
Qué puedo hacer?
Puedo denunciar o qué puedo hacer?
No entiendo a que te refieres con que la última fecha era el 30/09/21, puedes demandar si consideras que no se te ha respetado el derecho de reincorporación preferente.
Que la última fecha que me pusieron para reincorporarme al trabajo era el 30/09. Con lo cual, yo, como siempre, he solicitado formalmente mi reincorporación con antelación pero ellos no me han respondido ni me cogen el teléfono ni nada.
Qué puedo hacer?
Habría que ver la comunicación a la que haces referencia para ver si se puede entender como un despido, aunque me inclinaría por pensar en una reclamación de derecho que sólo tendría éxito si la empresa ha reincorporado a algún trabajador sin respetar tu derecho de reincorporación preferente. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Hola!!
Solicité una excedencia voluntaria de 6 meses en octubre del 2019. En marzo del 2021 solicité mi reincorporación y me contestaron que no había vacantes disponibles. En septiembre del 2021 les he enviado un mail para recordarles que sigo en situación de excedencia, al cual me han respondido que existe una vacante de 30 horas para cubrir una interinidad. Yo tenía contrato de 40 horas e indefinido. Me consta que después de yo haber pedido la reincorporación, han contratado a gente con contrato indefinido.
Puedo reclamarles salarios de tramitación y extinción de la relación por modificaciones sustanciales?
Gracias!
Con los datos que me comentas, no. En su caso podrás solicitar los salarios dejados de percibir si existió una reincorporación y no respetó tu derecho de reincorporación.
Y pueden ofrecerme un contrato de interinidad? Donde quedan mis 12 años de antigüedad?
La antigüedad no se pierde, sin perjuicio de que pueden ofrecerte un contrato temporal, lo que deben hacerte es ofrecerte el puesto cuando realizan una contratación, que si no han hecho deberás reclamar los salarios dejados de percibir.
Buenas tardes,
Quería preguntar una cosa, en la actualidad en mi nómina tengo una mejora absorbible, en el caso de que solicitara una Excedencia Voluntaria, una vez finalizada dicha Excedencia y me incorporara a mi puesto. ¿La mejora seguiría cobrándola o la perdería?
Deberías seguir cobrándola, sin perjuicio de que pueda ser absorbida por subidas de convenio cuando te hayas incorporado.
Hola, Alejandro:
Te comento mi caso. Pedí una excedencia voluntaria en mayo de 2019 por 6 meses. Antes de que terminara, pedí prórroga de una año (hasta noviembre de 2020). Posteriormente estaba trabajando y no pedí reincorporación ni baja voluntaria ni nada, entendiendo que al no hacerlo la excedencia se daba por concluída y mi relación con la empresa terminada.
Ahora, que el empleo que tenía terminó (agosto de 2021), al ir a solicitar la prestación por desempleo me dicen que figuro en excedencia en aquella empresa y que debo presentar mi solicitud de reingreso y su negativa (cosas que no sucedieron).
Al comentarlo con la empresa, me dicen que tal vez lo mejor es pedir ahora el reingreso y que me contesten que no procede porque mi situación es baja.
¿Crees que tendré algún probelma para cobrar la prestación si procedo de esa manera?
Gracias por tu respuesta,
Esteban
No deberías tener problema, la empresa debería indicar que tu derecho de reincorporación finalizó en noviembre de 2020 por no haber solicitado la reincorporación.
Buenas, pedí excedencia de un año para ir a probar suerte en un nuevo trabajo, estando contratada cogí la baja. Ahora mismo estoy con una incapacidad temporal, ya que estando de baja se acabó el contrato me esta pagando la mutua. Tengo para largo con mi enfermedad y pronto se me acaba la excedencia. Tengo que pedir la reincorporación? Yo no voy a poder trabajar pero no quiero quedarme sin que nadie me pague. Sino pido la reincorporación puede dejar de pagarme la mutua? Que debería hacer? Muchas gracias, saludos
Mientras estés de baja seguirás cobrando, pero te recomiendo que pidas la reincorporación, aunque estés de baja, para que no se considere baja voluntaria y luego no puedas solicitar el paro o subsidio.
Entiendo que mejor pida la reincorporación, ahora cobraré lo mismo? ya estoy consumiendo baja al estar cobrando, estando de baja. No entiendo de que me vale intentar recuperar el trabajo en el cual yo pedí la dicha excedencia, cuando por razones médicas no voy a poder trabajar. Que gano o pierdo por no hacerlo? Gracias de antemano, saludos
Bárbara
Si no la pides, se considera baja voluntaria, con todos los efectos que ello conlleva.
Aunque me quede con la baja voluntaria, sigo cobrando la incapacidad temporal que tengo, no? Muchas gracias, saludos
Sí, sigues cobrando. Desconozco cuanto tiempo llevas y la base reguladora, pero al sexto mes puede descender la cuantía.
Buenas tardes Alejandro.
En primer lugar agradecer tu tiempo respondiendo todas las dudas que te lazamos.
Te expongo mi caso, a ver si puedes echarme un cable. Hace 2 años pedí una excedencia voluntaria que se acaba mañana. Hace 2 meses solicite volver y otra vez más hace un mes. Me dijeron de ir a la empresa a hablar con el gerente en persona. Fui y me han dicho que no existe vacante ahora mismo para mi puesto (soy responsable de Dpto) y que de existir, preferirían ascender a un trabajador de menor categórica profesional para ocupar mi puesto. De momento, no me han respondido por escrito (email) y por ello voy a mandar hoy un email para solicitar esa respuesta por escrito.
En este punto tengo dos dudas. ¿Hago bien solicitando la respuesta por escrito a través de email hacia rrhh? Y segunda cuestión, ¿pueden ascender a otra persona pasa cubrir mi puesto antes que readmitirme?
Muchas gracias por adelantado.
Si, lo mejor es solicitar la excedencia de modo que puedas acreditar que lo has hecho. Por otro lado, sí, pueden ascender a otra persona. Lo que sería más discutible es que asciendan a alguien y luego contraten a otra persona para cubrir a esa persona que han ascendido para eludir tu derecho.
Hablando de unos grandes almacenes de venta al público, tipo carrefour, si ascienden a alguien es seguro que acaben contratando a otra persona para cubrir al recién ascendido. Ok, pues muchas gracias por tu rápida respuesta. Un saludo!
Si no hay una contratación externa, pueden hacer lo que quieran internamente. Diferente sería si hay una contratación.
Hola pedi una excedencia voluntaria de 2 años tenia q ver entrado a trabajar en Mayo y me dice q no hay vacantes, quiero saber, cual es es el limite te tiempo para la empresa en volverte a colocar en el puesto de trabajo cuanto años es el límite para la empresa o no tiene limite y hay q esperar toda la vida gracias
No años límite, depende de la necesidad de la empresa.
Buenas, pedí una excedencia voluntaria de un año, pero me gustaría reincorporarme habiendo pasado 4 meses, mi puesto de trabajo está ocupado ahora pero el empleado no ha superado aún el periodo de prueba ya que es de 6 meses. ¿Tendrían que darme mi puesto ya que el trabajador aún no ha cumplido el periodo de prueba?
Ayuda por favor
No, salvo que tengas reserva del puesto de trabajo, no tienen obligación de darte el puesto de trabajo.
Buenas tardes,
Hace tiempo solicité una excedencia voluntaria y desde aquella trabajé para varias empresas, antes de finalizar el año de excedencia solicité mi reincorporación y…estoy en espera desde aquél día.
Trabajaba de técnico en la oficina y ahora se que van a incorporar gente solo en el taller, de lo cual yo no tengo conocimientos pero, no tendrían que contratarme a mí igualmente?
No se como es en este caso y agradecería tu ayuda.
Un saludo.
Depende de si es el mismo grupo profesional o no, para saber si tienes preferencia. Con lo que comentas, entiendo que no tendrías preferencia.
Buenos días Alejandro. El año pasado pedí una excedencia tras terminar las 16 semanas de maternidad, por cuidado de mi hija menor. En este tiempo la residencia en la que trabajo ha cambiado de empresa, tengo que reincorporarme el 30 de octubre y voy a solicitar mi reingreso ya para hacerlo con suficiente antelación. El tema es que yo antes trabajaba en turno de mañana y ahora por lo que me comentan los compañeros, para mí puesto de trabajo el turno es partido a mañana y tarde.
Se supone que como cogí solo un año de excedencia deberían readmitir me en el mismo puesto y con las mismas condiciones, no? O al ser otra empresa no tienen obligación?
Este turno me viene fatal con mis dos hijas pequeñas, que opciones tengo? Podría pedir reducción al reincorporarme y así trabajar solo las 5 horas de la mañana? Puedo pedir el cese por modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
Gracias.
Cuando solicites la reincorporación, si te modifican el horario puedes, se tratará de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Puedes solicitar la extinción si te causa un perjuicio, o la reducción de jornada, pero recuerda que la empresa puede oponerse a la concreción horaria que realices.
Supongo que cuando me contesten a mi solicitud de reincorporación, ahí me pondrán el horario que tendré, no? Y en caso de que me lo hayan cambiado, puedo pedir la reducción de jornada y si me la deniegan, pasar a la extinción? O tengo que esperar e incorporarme bajo sus condiciones y hacerlo ya una vez que me encuentre trabajando?
Puedes solicitar la extinción cuando recibas los horarios, pero ésta no es automática. Tiene que concederla la empresa, sino lo hace, tendrás que reincorporarte y demandar.
Buenos días.
Llevo de baja 545 días, me han notificado el INSS que me deniegan incapacidad permanente. Al ponerme en contacto con la empresa, aceptan incorporarme en un puesto de trabajo acordé a mi estado físico. Al incorporarme pierdo la antigüedad en la empresa?
No, no se pierde.
Hola buenos dias
Llevo 10 años en una empresa y quiero pedir la excedencia voluntaria de 4 meses. Y tengo varias dudas
– puedo cobrar el paro si al pedir la reincorporacion me dicen que no hay vacantes?
– si encuentro un trabajo y luego se me finaliza el contrato nuevo tengo derecho a paro, y ese paro sobre que se calcula sobre el ultimo empleo que serian 6 meses de contrato o sobre lo que tenga acumulado.( llevo mas de 10 años )
– si mientras cobro el paro se acaba la excedencia voluntaria y solicito el reingreso y me dicen que ko hay vacantes me corresponde paro.
Muchsimas gracias
Un saludo
No, no tendrías derecho a paro. Sí, en el segundo caso tendrías derecho a paro y se calcularía sobre los últimos 180 días cotizados. Sí, continuarías cobrando el paro, de hecho para ello tienes que obligatoriamente solicitarlo.
Buenos días, Alejandro!
Respondo aquí porque mi caso es igual al de Laura. Excedencia de 2 años por cuidado de menor con preferencia, he trabajado en otra empresa durante la excedencia y cobro el paro por finalización de contrato en ella. Dentro de 3 semanas acaba mi excedencia y pediré volver, mis dudas son:
1- si me dicen que no hay un puesto disponible, ?puedo seguir cobrando paro?
2- mi contrato no era indefinido, era por obra y servicio, trabajé allí 3 años. ?Aún así deben admitirme?
3- para dar por finalizada la relación ellos deben despedirme? Y si no me despiden: hasta cuándo tendría que esperar yo por esa readmisión?
Muchas gracias por tu ayuda .
Un saludo.
Me extraña que cobres el paro, en ese caso, parece más una excedencia voluntaria que una excedencia por cuidado de un menor. Tienes derecho a una reincorporación preferente del puesto de trabajo, si solicitas la reincorporación y no tienen un puesto para ti, sí podrás seguir cobrando el paro.
La verdad es que me equivoqué al enviar la solicitud de excedencia y puse excedencia voluntaria, no por cuidado de un menor. Supongo que esto es lo que cuenta, verdad, lo escrito?
Para dar por finalizada la relación laboral con la empresa ellos tienen que notificarme mi despido? Muchas gracias y un saludo.
Si, es una excedencia voluntaria. Puede que te indiquen que no tienen un puesto para ti, y eso no extinguiría la relación laboral de manera definitiva, sino que simplemente mantienes el derecho preferente.
Para que termine la relación laboral ellos tienen que enviarme una carta de despido? Porque yo no voy a renunciar por los perjuicios que ello me traería. Gracias
Ahora mismo la relación laboral esta como «suspendida», así lo que primero que debería haber es una reincorporación. Ellos podrían optar por decidir extinguir la relación laboral mediante la carta de despido, pero no están obligados a ello.
Hola, estoy de excedencia voluntaria y se me acaba pero tengo un problema de salud y no puedo trabajar. Que opciones tengo? Un saludo y muchas gracias
Solicitar la reincorporación, y si tienen un puesto, reincorporarte y pedir la baja médica. El problema de salud no es causa para no solicitar la reincorporación. Puedes acordar a la empresa una prórroga.
Pero es posible pedirla el mismo día que te tienes que incorporar a trabajar? Un saludo
Hola, tras solicitar la reincorporación de una excedencia voluntaria la empresa me ha dicho que no hay vacantes actualmente. He demandado a la empresa puesto que han realizado una contratación en mi puesto, una vez yo solicité mi reincorporación. Con la demanda y la negativa de la empresa a la reincorporación por ahora, tendría derecho a cobrar el paro? MUCHAS GRACIAS!
No, en mi opinión, no se tiene derecho a paro pro el hecho de demandar. Tendrás paro si se considera un despido.
Hola, mi situación es la siguiente, estoy de excedencia por el cuidado de un menor y mi empresa hizo el año pasado un ERE en el cual no se me incluyó por ser mi excedencia de más de 1 año (14 meses), ahora les he mandado un correo con una antelación de 2 meses informando de mi reincorporación a la cual me han contestado que no hay vacante para mi. Tengo derecho a indemnización y paro? Cual sería mi situación y que pasos he de seguir?
Gracias.
Si es una excedencia por cuidado de un menor tiene la obligación de reincorporarte, si no lo hacen tendrás que demandar.
El problema esque como ya mandé hace más de 1 mes un correo diciendo que me reincorporaba en el cual me conedtaron que no había vacante y han pasado más de 20 días y yo no he dicho nada, me han comentado compañeros que ya he perdido la indemnización por haber mandado El correo con tanta antelación.
¿Cuál es la fecha de incorporación que indicaste en el correo? Habría que ver si se podría interponer una reclamación de derecho.
El 10 de Septiembre, y como mande el correo en Junio y pasaron los 20 días para contestar y no dije nada, me dices que con el corro que me mandaron ya es como una despido tácito y que no me corresponde la antigüedad…
Te recomiendo que acudas a un abogado para que lo revise en profundidad.
Ok. Muchas gracias por responder
Hola,
estoy trabajando desde hace más de 15 años en una entidad financiera.
Me estoy planteando solicitar una excedencia para trabajar en el sector público.
¿Hasta cuántos años de excedencia tengo reserva de puesto de trabajo?
Y si hubiera alguna fusión o se decidiera prescindir de trabajadores, ¿cómo me afectaría si yo estuviese de excedencia?
¿Hasta qué punto puede la empresa negarte una excedencia?
Gracias de antemano.
La reserva del puesto de trabajo sólo la tienes si el convenio recoge algún tipo especia de excedencia para tener esa reserva. La excedencia voluntaria no te garantiza volver a tu puesto de trabajo.
Buenos días
Ahora mismo estoy disfrutando de una excedencia por cuidado de un menor. Cuando lo solicité dije que me incorporaría el 1 de noviembre pero me gustaría adelantar mi entrada en la empresa, es posible si la empresa esta de acuerdo?
Muchas gracias
Un saludo.
Si, no hay problema en ello.
Muchas gracias!
Buenas noches.
Me encuentro en excedencia voluntaria hasta finales de agosto. Estoy de baja médica, y no creo que pueda incorporarme cuando se acabe la excedencia, ya que el especialista no me ve hasta finales de septiembre… ¿Cómo debo proceder? La empresa, si tuviera vacante para mí, ¿debería darme de alta, aun estando yo de baja por IT? ¿O al estar de baja no se realizaría el alta y podría perder el empleo definitivamente?
No sé si me he expresado bien…
Aunque estés de baja, desde solicitar la reincorporación. La empresa puede darte de alta aunque no debes trabajar si estás de baja.
Entonces, ¿pueden readmitirme estando de baja?
Si.
Buenas tardes.
Solicité una excelente voluntaria de dos años y avisé de que quería incorporarme un mes antes de la finalización de la misma, a lo que me respondieron que no había vacantes similares. En ese caso creo que la empresa tiene el deber de readmitirme en otro puesto que haya vacante.
En esta empresa están continuamente contratando gente, aunque no es de la misma categoría que mi antiguo puesto. Esto lo sé por compañeros que siguen allí y por anuncios que he visto donde buscan personal. Yo ya estoy trabajando y no quiero volver, mi pregunta es, tienen que indemnizarme si no me readmiten al estar contratando a gente de fuera para otros puestos?
Muchas gracias y un saludo.
No, si no respetan tu derecho de reincorporación, tendrás que reclamarlo judicialmente. Es posible que en ese procedimiento te ofrezcan algún acuerdo indemnizatorio y de extinción de la relación laboral si no han respetado tu derecho de reincorporación.
Buenas tardes.
Necesito ayuda. En abril solicité una excedencia voluntaria, de 4 meses, ya que encontré otro empleo.
En el nuevo empleo estuve 2 meses, ya que me despidieron. He contactado con la otra empresa para solicitar mi reincorporación, que sería en agosto, y me han dicho que no cuentan conmigo ya que no hay un puesto para mí.
Mi pregunta es: ¿Me corresponderá paro?
Gracias
Si, pero deberías de haberlo solicitado en el momento que finalizó los dos meses del otro contrato. Si lo solicitas pasados 15 días hábiles después de la extinción de ese nuevo contrato, estarás fuera de plazo y perderás parte del paro generado.
No pedí el paro porque estoy de baja médica. He solicitado la reincorporación en la empresa donde estoy de excedencia, pero les he indicado que estoy de baja médica y que les informaré cuando me den el alta (me aconsejaron hacerlo así, no sé si es la manera correcta de proceder).
Lo que me preocupa es que en el trabajo por el que pedí la excedencia estuve 2 meses y me despidieron, y si no me reincoporan en la empresa donde estoy de excedencia no sé si me corresponderá paro (me han dejado caer que no me van a reincorporar)
Sí, te corresponde paro su has solicitado la reincorporación y te dicen que no tienen un puesto, ya que has trabajado antes. Cuestión diferente es que el paro que tengas te lo consuma el tiempo que estés de baja por incapacidad temporal como explico aquí.
Hola,
Hace 2 meses terminó mi excedencia voluntaria de 2 años. No solicité reingreso.
La empresa me ha realizado ahora una oferta de trabajo con mejores condiciones que las que tenía en su momento y estoy valorando volver. En ese caso, me gustaría que se tuviera en cuenta mi antigüedad. Se puede considerar como un regreso de la excedencia con las nuevas condiciones?
4 meses antes de terminar el plazo de excedencia sí que llegamos a hablar de la posibilidad de ampliar la excedencia, pero no dejamos nada por escrito.
Gracias por su ayuda, un saludo
En mi opinión, no se computa la antigüedad. Salvo que lo acuerdes expresamente con la empresa, que es un acuerdo totalmente válido.
Buenos días, tengo una duda que no puedo contestarla por más que investigue.
Si pido una excedencia voluntaria de X meses, al reincorporarme tengo 3 opciones.
1) Me aceptan el reingreso. Todo OK.
2) Me niegan el reingreso y acaban con el contrato laboral con la empresa
3) Me niegan el reingreso pero porque actualmente mi puesto de trabajo está ocupado.
En el 2) tengo derecho a indemnización y paro?¿
En el 3) tengo derecho a indemnización y paro hasta que se le termine el contrato al trabajador contratado por mi?¿
La segunda opción si reniegan el reingreso por que consideran que no existe relación laboral, se trata de un despido y tendrás derecho a paro y además deberás reclamar una indemnización. En la tercera, no tienes derecho a indemnización ni a paro.
Pero en la 3 mientras espero a una posible vacante estaría sin cobrar nada?? Alomejor es 1 año o 2 sin cobrar
Incluso puede ser que esa derecho de reincorporarse nunca se haga efectivo. Tendrás que encontrar otro empleo para cobrar algo o solicitar luego el desempleo.
Hola,
2) sí, porque sería un despido
3) sólo al paro
Buenos dias, he pedido una excedencia de 1 ano, yo ya no deseo incorprarme a mi empresa,pero quiero poder tener el paro.
Como seria la manera de poder obtenerlo sin volver a trabajar en la empresa?
Si no has trabajado desde la excedencia, no es posible.
Buenos días Alejandro,
Lo primero quería agradecerte por la ayuda que brindas, sin duda es una buena orientación para que en el caso de que sea necesario, poder seguir el caso contigo más en detalle.
Mi consulta es la siguiente,
Solicité una excedencia voluntaria de 5 años que termina en 2022. Tengo intención de solicitar el reingreso en cualquiera de los puestos que he ocupados en la empresa durante mis 12 años (técnico, coordinador).
Durante esos 5 años me he estado formando y trabajando en otras empresas y actualmente estoy trabajando.
– Se puede solicitar la reincorporación aunque este trabajando para otra empresa?
– La reincorporación la tengo que solicitar exclusivamente para el ultimo puesto que ocupé en la compañía? O puede abarcar más puestos posibles que he desempeñado en esa empresa o los cuales me he formado?
Un saludo y gracias,
Roberto.
Puedes solicitar la excedencia aunque estés trabajando en otra empresa. Solicitas la reincorporación en general, no lo haces a determinados puestos. De hecho tu derecho preferente se realiza sobre el grupo profesional que estabas desempeñando en el momento de solicitar la excedencia.
Hola Alejandro,
Estoy en mi empresa de excedencia y acaba el 1 de agosto. He solicitado la reincorporación con un mes de antelación. ¿Cuanto tiempo tiene la empresa para responder a mi solicitud? Me dijeron cuando hablé con ellos en mayo, que no me incorporarían por falta de puesto, luego me dijeron la semana pasada que sí, y ahora nuevamente me dicen que no está claro. Tengo que solicitar paro tras finalizar mi contrato en otra empresa y tengo 15 días. Por eso mi pregunta es, si desde que les escribí si ellos tienen un plazo para responder desde mi solicitud de incorporación.
Muchas gracias
La legislación no establece ningún plazo, así que dependerá de lo que diga el convenio (que tampoco suele decir nada)
Buenas tardes,
me estoy planteando dejar la empresa en la llevo 10 años o cogerme una excedencia voluntaria de 5 años y trabajar en otro sitio. Necesito saber si al dejar la empresa de forma voluntaria el paro que me correspondería se queda guardado hasta que esté en situación legal de desempleo.
También si al cogerme la excedencia voluntaria también se mantendría el paro, y si la empresa está obligada a mantener las condiciones en los productos ofertados (trabajo en banca y tengo condiciones especiales) hasta que finalice la excedencia y decida si me quedo en la empresa o finalmente me voy.
Gracias
Las cotizaciones realizadas a la prestación por desempleo no se pierden por el hecho de firmar una baja voluntaria o una excedencia, pero tampoco se quedan guardadas. Cuando tengas derecho a paro, se tendrá en cuenta las cotizaciones de los últimos seis años, sin que puedas escoger sólo los seis años de la empresa. Sobre guardar las condiciones, depende. En principio, debe guardarlas, pero la empresa puede modificarlas.
Buenas tardes, Alejandro:
Gracias por la información. Me gustaría hacerte una pregunta, pues no me queda del todo claro en mi situación.
Como muchas personas, en marzo de 2020 me incluyeron en el ERTE por la situación actual. En noviembre de ese año me surgió una oportunidad de trabajo y, dado que seguía en ERTE, solicité una excedencia voluntaria hasta el 15/07/2021, fecha aproximada de finalización del nuevo trabajo.
El 28/06/21 solicité mi reincorporación en mi anterior trabajo para el 15/07/21, tal y como se indicaba en la excedencia, pero me han comunicado que no hay vacantes, ni previsión de ellas.
Además, hoy 29/06/2021 se ha extinguido mi contrato actual (del que no he disfrutado las vacaciones de 2021).
Dada mi situación, ¿tendría derecho a prestación por desempleo por el contrario que se acaba de extinguir, dado que no hay posibilidad actualmente de reincorporación a mi empresa anterior?
Gracias por la ayuda y un saludo.
Sí, estás en situación legal de desempleo. Tendrás derecho a desempleo si has cotizado para ello.
Hola Alejandro,
Una vez finalizados los 2 años de mi excedencia voluntaria he solicitado el reingreso a mi empresa. Llevan un año y no me llaman.
Si me surge un contrato en otra empresa mientras, puedo «retirar» esa solicitud de reingreso de excedencia y solicitar ampliación de excedencia voluntaria?
Gracias y perdón por las molestias
No, no puedes «retirar» tu derecho de reincorporación preferente. Si coincide que justo te llaman en ese momento en que estás trabajando, tendrás que decidir entre una empresa u otra.
Hola Alejandro he pedido la reincorporacion despues de dos años de excedencia y la empresa me deniega la icorporacion por falta de vacantes, tenia que incorporarme en mayo de 2021 y ahora me entero que han promocionado a dos compañeros los cuales ocupan mi puesto de trabajo, no se supone que tengo preferencia a la hora de entrar o si pueden promocionar a otra persona y ocupar mi puesto.
Pueden promocionar a otra persona dentro de la empresa. Lo que no pueden es contratar a alguien de fuera sin respetar tu derecho de reincorporación.
Entonces pueden promocionar a un compañero que ocupe mi puesto y a mi dejarme fuera
Sí, ya que no existe una contratación o un aumento de plantilla, sino una reorganización. Cuestión diferente es que luego contraran a alguien para ocupar el otro puesto.
Hola,
Hace 6 meses me incorporé de una baja por cuidado de menor de 10 meses, he vuelto en mi puesto, pero sin reserva de el, puesto que ya había otra trabajadora ocupando mi puesto, y no la han derivado a otro puesto si no que, a mi me han puesto de adjunta sin modificar mi contrato, pero no ejerzo como tal en mi marco competencial. puedo hacer algo al respecto?
No entendí a que te refieres que has vuelto a tu puesto sin reserva de el.
Hola! Pues que he vuelto pero hay otra persona con el mismo puesto ejerciendo Mía labores, a mi me han conservado el puesto a nivel contrato pero no estoy ejerciendo como tal. Muchas gracias!
Habría que ver el cambio que va a hacer la empresa. El hecho de estar de baja no permite que la empresa te cambie el puesto de trabajo, pero siempre existe la posibilidad de movilidad funcional.
Hola Alejandro,
Tras la solicitud de una excedencia voluntaria en la empresa en la que llevaba trabajando 10 años, solicito en tiempo y forma mi reincorporación. En la primera solicitud no recibo respuesta. De la segunda me contestan mediante un burofax que no existen vacantes en la actualidad. Entre la primera y la segunda solicitud la empresa cubre la vacante con la contratación indefinida de un comercial para ocupar mi puesto. En ambas solicitudes se expresa el deseo de reincorporación incluso antes de la finalización del periodo establecido. ¿Qué puedo hacer?
Si esa contratación indefinida es posterior a que empiece tu derecho de reincorporación, no es tan relevante cuando se solicitó sino cuando comienza tu derecho, reclama tu derecho de reincorporación y los daños y perjuicios sufridos.
Hola Alejandro!estoy en excedencia voluntaria hasta mayo de 2023,he trabajado en otro sitio 11 meses y he tenido despido por causas ajenas al trabajador,solicito prestación por desempleo y me dicen en el sepe que tengo que pedir la incorporación a mi trabajo y si me la deniegan entonces podría cobrar el paro,hasta qué punto esto es así?otra cosa,como podría obtener una baja voluntaria sin que me perjudique en las prestaciones ,yo no quiero volver ni tener problemas de estos cuando solicito una prestación.Gracias
Siempre lo solicita al SEPE, aunque entiendo que no debería de ser necesario si acreditas que la excedencia acaba en mayo de 2023. Sobre la baja voluntaria o renuncia a la excedencia, no la hagas mientras estás cobrando el paro.
Hola Alejandro,
En unos días finaliza mi excedencia voluntaria de 4 meses en la empresa en la que he estado trabajando 10 años. Ya me han notificado que por el momento no hay una vacante para mi. Mi pregunta es: si una vez finalizado el plazo de excedencia encuentro un empleo temporal de unas semanas o días en cualquier otro sitio, tengo derecho a cobrar el paro si mi empresa me dice que todavía no hay vacantes y no tengo más tiempo cotizado que el de la empresa en la que estoy en excedencia?
gracias!
Si encuentras otro empleo, sí, en mi opinión, deberían concederte el derecho.
Gracias Alejandro, y seguiría manteniendo mi derecho de reingreso preferente?
Sí, trabajar en otra empresa no hace desaparecer tu derecho de reincorporación preferente. Salvo alguna limitación que pueda establecer el convenio o consideración de competencia desleal, cuestiones muy poco frecuentes.
Buenos días Alejandro, a la finalización de mi excedencia solicité la incorporación al banco pero me contestaron que no había vacante de mi función. Lo he llevado al juzgado y en primera instancia lo he perdido. Ahora se ha anunciado un ERE. En mi situación actual, tengo derecho a acogerme al ERE?
Muchas gracias
No, si no existe reserva del puesto de trabajo, no se debe incluir en el ERE.
Hola Alejandro
yo pedí una excedencia por 6 meses por mejora de contrato ya que no me daban las 40 horas. No ha salido bien y 2 meses antes pedí la reincorporación y me contestaron que Devia hacerlo 15 días antes.1 día antes contrataron a otra chica.
así lo hice y a falta de cinco días silencio por la empresa, que debo hacer .
Gracias
La excedencia voluntaria no otorga el derecho a la reincorporación automática, sino sólo si hay un puesto para ti. Si consideras que no te están respetando tu derecho de reincorporación preferente, tendrás que demandar.
Hola Alejandro y gracias por adelantado.
Actualmente, estoy con excedencia voluntaria que se cumple el día 25 de julio.
Estoy embarazada y para esa fecha tendré 21 semanas de gestación. Según las recomendaciones de la SEGO me pertenece la baja por riesgo laboral entre la semana 18-20. Mi pregunta es…
¿Tengo obligación de incorporarme o puedo gestionar la baja con antelación con la mutua que tiene contratada mi empresa?
Un saludo.
Puedes solicitarla, pero supongo que la mutua lo denegará si no existe la reincorporación efectiva.
Buenos días,
Hace casi 4 meses solicité una excedencia voluntaria en mi empresa que fue aceptada, pero ahora acaban de publicar un nuevo puesto de trabajo en otro departamento por el cual me gustaría poderme reincorporar/aplicar para esta vacante, es posible?
Muchísimas Gracias
Entiendo que ahora estás de excedencia, por lo que tu derecho de reincorporación preferente empieza cuando acabe la excedencia solicitada. Dicho lo anterior, puedes solicitarla, ya que no existe ningún impedimento en que lo solicites, pero dependerá de la empresa que te la conceda.
Hola Alejandro! Pedí una excedencia voluntaria de 8 meses por irme a otra ciudad y otro trabajo. El segundo trabajo ya acabé el contrato, y voy a solicitar la prestación por desempleo, ya que la excedencia aún me falta un mes y medio para incorporarme, si no me aceptan en mi anterior empresa, se me corta el paro? O seguiré cobrandolo?
Y otra pregunta…estoy embarazada de 8 semanas, cuando me incorpore al puesto estaré de 16 semanas, y en teoría a la semana 20 me dan la baja por riesgo de embarazo, la empresa puede negarme la entrada al puesto si sabe que estoy embarazada? Un saludo
Si solicitas en tiempo y forma la reincorporación y la empresa no tiene un puesto de trabajo para ti, seguirás cobrando el paro. No debe de ser motivo de denegación el hecho de estar embarazada.
Buenos día, llevo días tratando de encontrar respuesta a una cuestión en la que quizás me puedes ayudar. La cuestión es la siguiente, si un trabajador en situación de excedencia voluntaria por cuidados familiares, de sus padres en este caso, comienza a trabajar en otra empresa del mismo sector, a jornada completa de tal forma que no haga posible la conciliación y la empresa tiene conocimiento de ello. ¿cómo debe actuar? ¿es posible denegar el reingreso argumentando que se tiene conocimiento de que ha estado trabajando para otra empresa, utilizando la situación de excedencia con mala fe? ¿o se debe reingresar al trabajador para posteriormente realizar un despido disciplinario?
Agradecería enormemente la respuesta ya que sólo encuentro sentencias parecidas pero que no responden a mi cuestión.
Buen día.
En mi opinión, se puede despedir, sin necesidad de que exista la reincorporación.
Por lo tanto, negando la reincorporación, argumentando el motivo y teniendo como prueba su historial de la SS SS en el que se muestra su contrato con código 100, ¿podría ser suficiente?
¿no se comete ninguna falta procesal que pueda declarar el «despido» como nulo?
Gracias.
No es que se niegue la reincorporación, sino que se realiza un despido disciplinario. Negar la reincorporación no sería correcto, lo que hay que hacer, si se considera que el comportamiento es grave y culpable es proceder a un despido. Sobre la nulidad, habría que mirar lo que dice el convenio sobre el procedimiento.
Buenos dias Alejandro, gracias de antemano por tu atención, mi pregunta es: si un trabajador que está en excedencia voluntaria, pide la reincorporación a la empresa, y no hay vacantes disponibles, ni previsión de ellas; se puede despedir a ese trabajador?
Como posibilidad sí, pero lo normal es decir que no hay vacantes y ya está.
Hola,
Estoy de excedencia voluntaria que se me terminó en Agosto 2020, pero por no tener un puesto vacante me denegaron la vuelta.
Ahora he escuchado que han abierto unos puestos nuevos pero todavía no me han avisado. Yo necesito ponerme en contacto con ellos o espero que los ponen en contacto conmigo?
Los puestos con nuevos pero solo han abierto para gente interna de la empresa. Que pasa si no me avisan y contratan a alguien que esta trabajando en la empresa en otro puesto estos nuevos posiciones?
Que derechos tengo en este caso? Gracias de antemano
Si no existe una contratación externa, no se tiene derecho. Es decir, es diferente una reorganización interna sin contratación, que una contratación externa. En cualquier caso, puedes recordarle a la empresa tu derecho, y en caso de que no lo respeten, demandar.
Hola Alejandro.
¿En el caso de estar trabajando y opositando a la vez, si me llaman para un puesto de interino, es posible coger la excedencia forzosa?
Gracias.
No, no es causa de excedencia forzosa.
Hola quería saber si pido una excedencia y meten a un trabajador en mi puesto con contrato indefinido…cuando se cumpla mi excedencia deben echarlo para yo ocupar de nuevo mi puesto o pueden dejarme a mi fuera y dejar al nuevo trabajador??? Graciaa
Si es una excedencia voluntaria, pueden dejarte fuera y no tienen obligación de despedir al nuevo trabajador.
Alejandro!! Hola!! A mí me obligaron a pedir una excedencia voluntaria en agosto porque me fui a teletrabajar a Galicia sin haber cumplimentado un papel. Me pedían que volviera a teletrabajar desde Barcelona o que lo tomarían como una baja voluntaria. Yo me sentí acorralada y les pedí una excedencia de un año que vence en agosto. He escrito y me han dicho que la mitad de la plantilla sigue en ERTE y que no tienen puesto para mí, pero que se pondrían en contacto conmigo en cuanto hubiera algo. Yo quedé de escribir antes de agosto para solicitar mi puesto de nuevo. Deberían prorrogarme la excedencia una vez finalice el plazo por otro año? O tengo que estar cada año pidiendo una vacante eternamente? Qué pasa si nunca se vuelve a abrir mi puesto? De antemano gracias!
Tienes que solicitar la reincorporación en tiempo y forma en agosto, que parece que es lo que has hecho ahora. Es recomendable recordar cada cierto tiempo tu derecho, aunque la legislación no obligue a ello. Si nunca vuelven a tener un puesto para ti no cambia nada, es decir, tendrías un derecho de manera indefinida que no se transforma en un puesto de trabajo, en definitiva, que de poco vale ese derecho.
Hola Alejandro. Te comento mi caso: solicito reincorporación de una excedencia voluntaria y no me la admiten por falta de vacantes, durante el tiempo que estoy esperando a que me admitan, me ofrecen un nuevo trabajo fuera de España , concretamente en Asia, ¿podría anular de alguna manera dicha solicitud de reincorporación manteniendo el derecho a hacerlo hasta el final de excedencia?
Entiendo que la excedencia ya ha finalizado, pero al no haber puesto en el momento que solicitaste la reincorporación, mantienes el derecho preferente. No, no puedes «suspender o congelar» ese derecho, salvo acuerdo con la empresa.
Muchas gracias por responder tan rápido.
Mi excedencia no ha terminado, lo haría a finales del 2023, pero calculo que en cuestión de meses podría conseguir trabajo en Asia. El solicitar la reincorporación es para poder cobrar el paro durante los meses de espera hasta que me avisen desde Asia.
En ese caso, depende de lo que haya respondido la empresa y de lo que hayas solicitado. Si nada ha cambiado, tu excedencia finaliza a finales de 2023 y en ese periodo puedes hacer lo que quieras.
Hola,
Estoy de excedencia voluntaria que se me terminó en marzo, pero por no tener un puesto vacante me denegaron la vuelta. En mi puesto contrataron a una persona hasta el 30 de mayo.
En el momento en el que se le acabe el contrato, ¿tengo yo preferencia en volver a mi puesto o le podrían ampliar el contrato a esa persona 3 meses más y dejarme a mi a la espera?
Muchas gracias!!
Podrían hacerle un contrato temporal, salvo que esté en fraude de ley, lo que no pueden es convertir ese contrato en indefinido.
Buenas tardes, en el caso de que se hubiese solicitado la reincorporacion a la empresa tras el periodo de excedencia voluntaria y no hubiese ningun puesto vacante en esos momentos, se podría empezar a trabajar en otra empresa sin perder ningun derecho o habría que esperar hasta que la empresa notificase un puesto vacante?
Muchas gracias.
Se puede trabajar sin perder ningún derecho.
Buenos días,
Acabo de reincorporarme de una excedencia voluntaria que ha durado cuatro meses. La empresa tramitó la baja en la SS durante este tiempo y ya han tramitado el alta. Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo he de pasar en esta empresa para que, si me despiden, pueda tener derecho al paro? Es decir, al reincorporarme de la excedencia ¿se empieza de cero o es una continuación del contrato laboral? Gracias de antemano
No pierdes lo cotizado anteriormente. Tendrías derecho a paro si te despiden ahora, con lo cotizado en los últimos seis años y que no hayas gastado.
Hola. Si estás trabajando en una empresa y cambias a otra pidiendo excedencia en la primera, en el caso en que se perdiera el trabajo en la segunda empresa y en la primera no se pudiera reincorporar por no existir una vacante en ese momento, tendría derecho a paro correspondiente a la extinción del contrato con la segunda empresa? Cuánto tiempo de paro correspondería?
Muchas gracias,
María.
Sí, te corresponde paro, siendo la cuantía en función de lo cotizado en los últimos 180 días y la duración en función de lo cotizado en los últimos seis años.
Buenos días,
En el caso de que un trabajador desista de su excedencia y no solicite prórroga alguna de la misma, la empresa tiene que darla de baja por baja voluntaria o bien se entienden que al haber transcurrido el plazo para solicitar la prórroga ya no se va a reincorporar?
Gracias de antemano
Se extingue la relación laboral de manera definitiva. Las empresas no suelen notificar nada.
Hola Alejandro!
Solicité una excedencia voluntaria por un año en mi trabajo, dos meses antes presente mi recurso para volver y no había plazas…
Al mes siguiente un compañero tuvo que coger la baja y estuve unos días sustituyendo a dicho compañero.
Hasta su incorporación…
Después seguía sin existir vacante para mi, asi que me aseguraron que yo sería el primero en que hubiese una vacante o necesitaran a alguien…
empecé a trabajar en otra empresa.
Me acabo de enterar que han contratado a alguien sin ser yo avisado anteriormente…
Tengo algún derecho o puedo reclamar algo?
Creo que se ha dado por supuesto que estoy de baja paternal,
Deberían de haberme avisado para que yo sea el que decida si me interesa el puesto o no, no?
No tengo muy claro si hay un tiempo en que caduque esa condición….
Han pasado 3 años desde el inicio del disfrute de mi excedencia.
Gracias,
Un saludo
Deberían de haberte avisado, reclama tu derecho presentando la correspondiente demanda ante los tribunales.
Muchas gracias por tu pronta respuesta Alejandro.
Gracias!!!!
Buenas tardes.
Pedí una excedencia voluntaria por 6 meses, la cual termina el 31/03/2021, he pedido la readmisión y me contestan que por la situación del covid no hay vacantes para mi puesto, lo cuál entiendo perfectamente porque sé la situación actual de la empresa. Mi pregunta es si tengo derecho a pedir la prestación de desempleo, ya que desde que me fui de excedencia no he trabajado en ningún sitio.
No, no se tiene derecho.
En caso de que la empresa se niegue a readmitirme y me despida… Ahí si tendría derecho a la prestación??
Sí, si existe un despido, pero la negativa a no reincorporarte por que no existe un puesto no es un despido.
Buenas tardes, Alejandro:
Has comentado que la relación con la empresa se mantiene de forma indefinida en caso de que alegue la falta de vacantes.
En mi caso concreto soy laboral fijo de Administración Publica, pero en general, como afectaría esto a la situación con respecto a la Seguridad Social. Es decir, si pasan 10 años son existir vacante y llega mi edad de jubilación.
¿Cuál es mi posición esos 10 años con respecto a la Seguridad Social?
¿estoy cubierto todo el periodo?
¿Y cómo repercute en el tema de la pensión?
Gracias
No, no estas cubierto ni se cotiza durante ese periodo. No es que se mantenga la relación de forma indefinida, sino que se mantiene el derecho de reincorporación preferente, hasta que la empresa tenga un puesto y lo ofrezca. Si el trabajador lo rechaza, se considera baja voluntaria y si lo acepta se reanuda la relación laboral.
Se me acabó la esxedencia y mi empresa no me reincorpora por el COVID dice que la seguridad social le niega sxa altas nueva hasta que terminen los ertes es legal pierdo mi puesto
Entiendo que es una excedencia voluntaria, y lo que comenta la empresa, y que es cierto, es que no puede incorporar a un trabajador de una excedencia voluntaria si tiene gente de dicho grupo profesional en el ERTE.
Cuando acaben los ertes me tienen que incorporar
Sólo, si tienen un puesto para ti. Si es una excedencia voluntaria la reincorporación no es obligatoria, salvo que se haya pactado o lo recoja el convenio, sino que sólo se dará cuando exista una necesidad empresarial de contratar a alguien ya que tendrá un derecho preferente.
Hola.He pedido una excedencia que se me acaba el día 5 de Mayo 2021.La excedencia la pedí para una oferta en bolsa de sanidad y así acumular puntos para las opoziciones. Tengo que operarme (quirúrgica),y estuve en espera durante 2 años.Ahora me avisaron de que me pueden operar el día 26 de Abril 2021.Pero se me solapan dos situaciones.Pregunto para no escoger una situación equivocada .Seria operarme y para el 5 de Mayo estaría de baja medica .Los derechos financieros me las pagaría el hospital donde actualmente tengo contrato.Estando de baja medica no se si puedo pedir la reincorporacion por finalización de plazo de la excedencia.Tengo miedo de que la empresa que me concedió la excedencia puede despedirme .No se como proceder.Una opción que veo seria aplazar la operación,pero no se que plazo me darían y la situación es que las dolencias por la enfermedad por la que me tengo que operado ,me dificultan bastante en el trabajo donde pedí la excedencia.Mi pregunta es :puedo estar de baja medica ,cuando vence mi excedencia sin que me perjudique esta situacion ?
Aunque estés de baja médica tienes que solicitar tu reincorporación en tiempo y forma según lo indicado en el convenio de la excedencia que tenías solicitada.
Hola,
Hace 34 meses solicité una excedencia voluntaria de 3 años.
Hace 6 meses firmé un nuevo contrato indefinido con la misma empresa en la que había solicitado la excedencia. Este nuevo contrato es en un puesto distinto al que ocupaba hace 34 meses, aunque es similar y pertenece a la misma categoría profesional y grupo.
A todos los efectos soy un nuevo empleado: periodo de prueba en el contrato, nuevo código de empleado, antigüedad desde hace 6 meses…
¿Es esta una situación anómala? ¿Sigue vigente mi anterior relación laboral con la empresa? ¿Puedo solicitar el reingreso en mi antiguo puesto? ¿Qué respuestas podría darme la empresa?
Gracias a todos. Un saludo.
Si que es una situación anómala, y entiendo que salvo que se haya acordado lo contrario, mantienes el derecho de reincorporación con la anterior excedencia.
Buenos días:
Estoy pensando en solicitar una excedencia voluntaria en mi actual empresa para emprender un nuevo proyecto en otra (ambas empresas privadas).
Una de las empresas se rige por el convenio del sector asegurador y la otra por el convenio de consultoría. En mi actual empresa me dedico a la comercialización de seguros y en la nueva me dedicaría a la consultoría de seguros pero sin comercializar ¿existiría incompatibilidad o concurrencia en la actividad? ¿podría tener algún problema con mi actual empresa?
Muchas gracias y un saludo.
Sobre competencia desleal te recomiendo este artículo, es una cuestión que habría que analizar todo el tema más en profundidad.
Hola, tengo una excedencia de 3 años por cuidado de un menor. Lo que llevo cumplido son 2 años, aún me queda un año para que finalice dicha excedencia. Quiero comenzar ya a trabajar, cómo debo hacerlo. Debería informar antes a la empresa, o directamente si me contratan en otra empresa ya no reza mi excedencia. Gracias.
Si quieres volver a tu empresa, tendrás que solicitarlo con el preaviso que indique el convenio colectivo.
Y si no quiero volver, quiero trabajar en otra empresa…debo anular esa excedencia?
No necesariamente debes anular la excedencia. Habría que ver si ambas son compatibles y si te interesa mantener la reserva del puesto.
Buenas tardes,
Escribo para consultar si en la siguiente situación tengo derecho a paro:
Solicité una excedencia voluntaria el 01 de septiembre de 2020, durante el año 2020 estuve dado de alta bajo un contrato de prácticas y durante enero y febrero (60 días) con un contrato eventual. Mi excedencia vence el día 31 de marzo y un mes antes como marca el convenio solicité la reincorporación siendo esta denegada (26 de febrero). He pedido cita para el paro y solo tengo certificado de empresa de los 60 días del contrato eventual.
¿Tengo derecho a paro?
Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Sí, deberías tenerlo.
No, mientra exista una situacion de excedencia abierta en la Seguridad Social, no se considera como situacion legal de desempleo, ya que tienes un «empleo» en excedencia.
Hola,
Solicité una excedencia voluntaria por año, que terminaba el 19 septiembre de 2020. 15 días antes de finalizar, solicité el reingreso que la empresa me denegó, por no existir vacantes. Sin embargo, tuve conocimiento de que la persona a la que contrataron para sustituirme -misma plaza- tenía un contrato temporal (por obra), por lo que entendía que deberían haberme ofertado la plaza a mí otra vez. He tenido conocimiento de que el MISMO día que yo solicité la reincorporación (había hablado previamente con la empresa) hicieron a la otra persona indefinida.
¿Qué opciones tendría si demando a la empresa solicitando mi puesto?
¡Saludos!
Lo cierto es que tu derecho de reincorporación empieza cuando finaliza la excedencia y no cuando solicitas la reincorporación, pero por otro lado, el comportamiento de la empresa puede entenderse como fraudulento. Creo que tienes pocas posibilidades por esa cuestión, pero dependerá del juez.
Gracias por responder. Yo la excedencia la solicité 15 días antes de que acabara, pero para empezar el día 20. El hecho es que a la otra persona le hicieron un contrato temporal y antes de haberle hecho indefinido, deberían de haberme dicho a mí (se genera una vacante), ¿no es así?
¿Descartarías entonces demandar? ¡Gracias de nuevo!
A ti te lo deberían comunicar cuando acaba la excedencia, que no me quedo claro si fue antes o después de que terminara la excedencia cuando lo hicieron indefinido. Demanda, no tienes nada que perder y mucho que ganar.
«ALEJANDRO DICE: MARZO 5, 2021 A LAS 17:43
A ti te lo deberían comunicar cuando acaba la excedencia, que no me quedo claro si fue antes o después de que terminara la excedencia cuando lo hicieron indefinido. Demanda, no tienes nada que perder y mucho que ganar.»
Exactamente fue así:
– Inicio excedencia 20 sep 2019 (1 año); después hubo contratación por obra nueva persona (mismas funciones, doble sueldo).
– Fin excedencia 19 sep 2020; reincorporación 20 sep 2020.
– Solicitud reincorporación 4 sep 2020 (para día 20 sep), previos contactos con la empresa en la que nunca me solicitaron volver, a pesar de tener la otra persona un contrato temporal.
– Paso a indefinido nueva persona 4 septiembre 2020
– Denegación reincorporación 7 sep 2020
La empresa se portó fatal, pues subieron el sueldo a la nueva persona, y aprovecharon saber que iba a pedir la reincorporación para hacerle indefinido al nuevo, el mismo día (hora??). Pero las fechas entiendo que están ajustadas de cara a un juicio, de todas formas opto por demandar…
Lo dicho, demanda, no tienes nada que perder.
Buenas tardes,
Tengo una duda sobre mi excedencia voluntaria que agradecería si pudiesen resolverme.
Mi excedencia de un año termina en 15 días y hace unas dos semanas solicite el reingreso por escrito, a lo que mi empresa (que actualmente está en ERTE) contestó que no era posible el reingreso dado que no existía una vacante similar en mi puesto y en mi centro de trabajo.
Mi duda surge porque hasta donde tengo entendido, el derecho preferente al reingreso se tiene sobre cualquier puesto del mismo nivel en toda la empresa, y por este motivo no sé si debo contestar, y reclamar o recordar a la empresa que tengo esta preferencia en toda la empresa y no solo en mi puesto de trabajo.
Gracias de antemano.
El derecho no se tiene en todo la empresa, sino en el centro de trabajo o en aquellos centros en los que no implique movilidad geográfica.
Buenos días.
¿Hasta cuándo puede prolongarse la no reincorporación por no existir vacante? ¿Indefinidamente?
Es decir, ¿estaría vinculado a la empresa «eternamente» al no reincorporarme por no haber plaza? ¿No finalizaría nunca la relación contractual?
Gracias.
Efectivamente, el derecho se puede mantener de manera indefinida. Lo más recomendable es recordárselo a la empresa anualmente.
¿No finalizaría, por tanto, nunca la relación contractual entre empresario y trabajador?
En el momento que el empresario le indique que tiene un puesto, y el trabajador lo rechaza. Sería una baja voluntaria y se extingue la relación laboral.
Buenos días:
Se me termina la excedencia de un año en mi empresa (negocio familiar) y con todo esto de la pandemia las cosas se han puesto muy difíciles. La historia es que no he encontrado otro trabajo y debo volver a reingresar, pero no quiero que la pobre empresa asuma los desproporcionadísimos gastos de mantener a un empleado más con la que está cayendo. No quiero ir al paro y mucho menos hacer que la empresa me despida, pues para optar al paro tendría que «demandar a la empresa» por despido improcedente, esto no lo pienso hacer, no voy a demandar a esta empresa nunca. Se me ha ocurrido hacerme autónomo, con la oferta esta de los 60 euros al mes durante un año y ofrecerle a mi empresa facturarles mi sueldo con mis servicios como autónomo, al menos durante este año que es más barato para echar una mano con los gastos que ocasiono. Véis mucho problema en proceder así? Yo seguiría trabajando y acumulando experiencia como autónomo a un precio asequible al mes y a la empresa de mi familia no sólo no le costaría mantener a un empleado sino que además podría desgravarse el iva. Me dejo algo en el tintero? Lo siento, no soy muy ducho en estos temas legales. Gracias de antemano.
Si es una relación laboral, es un fraude a la seguridad social facturar como autónomo. Serías un falso autónomo muy posiblemente.
Buenos días, muchas gracias por responder. Me sorprende la respuesta la verdad, porque la situación que yo describo es similar a la de muchos obreros, o de comerciales que trabajan para empresas de cosméticos y textiles, seguros, entidades bancarias… Muchos de ellos son autónomos y trabajan para esas compañías facturándoles sus servicios. Los portales de empleo, de hecho, están plagados de ofertas de trabajo de empresas de seguros que buscan comerciales autónomos. Yo no veo diferencia en lo que propongo y esas otras empresas, en especial la de los seguros. Ee hecho yo mismo conozco muchos comerciales que son autónomos y facturan a las empresas y bancos con las que trabajan. Son todas esas actividades que llevan años funcionando así fraudes a la seg social? En caso de respuesta negativa, por qué lo que yo propongo sí lo es? Gracias de nuevo.
Si vas a trabajar de la misma manera que antes (cuando digo manera digo bajo los mismas condiciones), y antes era una relación laboral, ahora también debería de serlo. En este artículo explico la diferencia entre una relación laboral y mercantil.
Si tenía dos trabajos a menos de media jornada cada uno, en uno de ellos me pedí excedencia para cuidado de hijo menor por duración de tres años y me la concedieron, y poco después me despidieron del otro trabajo, siendo que he cotizado el tiempo suficiente ¿puedo pedir paro??
Pregunté en el sepe, me dijeron que sí, así lo he leído en varios sitios, pero ahora me piden el informe que me deniegue la reincorporación de la excedencia del primer trabajo. ¿esto es posible?
Gracias.
Entiendo que te deben conceder el paro de el trabajo en el cual te han despedido, pero no el otro. Es decir, lo cobrarás de manera parcial.
Buenos dias,
Tengo una pregunta con respecto a la reinstalación después de la licencia voluntaria: ¿Es posible que la empresa contrate a otras personas “después de que se enteren” de mi regreso al trabajo?
Por ejemplo, ¿contratos temporales? ¿O mi contrato permanente se consideraría un derecho de preferencia sobre ellos también?
Gracias por su tiempo y consideracion.
Sobre los contratos temporales (que no estén en fraude de ley) no hay preferencia. Sin perjuicio de que pueden ofrecértelos.
Buenas tardes,
Cogí una excedencia desde Septiembre 2019 hasta el 1 de Marzo de 2021. Solicité en Septiembre 2020 (1 año después) el reingreso en la empresa pero me dijeron que no, porque no estaban reincorporando a gente de excedencias antes de tiempo, por lo que debía esperar hasta el día 1 de Marzo de 2021. A finales del pasado mes de febrero, llevé la carta de reincorporación de la excedencia para entrar el 1 de Marzo 2021, y el director de la tienda, me la firmó. Me han escrito durante la semana pasada emails, para ir dando mis datos de nuevo para darme de alta otra vez y diciéndome que efectivamente el 1 de Marzo vuelvo. He recibido hoy una llamada en la que me dicen que por un comunicado interno a nivel nacional de la tienda, no podemos volver las personas que estamos de excedencia hasta nuevo aviso, y que volveré pero que me tengo que esperar, no saben si 1 semana, 1 mes, 3 meses… Mi pregunta es, que si tengo firmada la carta de reincorporación para el día 1 de Marzo y los emails que lo confirman, por el director de la tienda, pero luego me salen diciendo que a nivel nacional han hecho ese comunicado…. puedo tomar algún tipo de medida?
Gracias, un saludo
Habría que ver que es lo que indican esos emails para saber si se puede reclamar algo. Entiendo que al final no se va a contratar a nadie de fuera, ya que en ese caso se tendría que reclamar tu derecho preferente.
Buenos días Alejandro, estoy de excedencia por cuidado de menor de 3 años en el sector privado, en el documento que me firman pone mientras dure esta excedencia no puedo trabajar para otra entidad que se dedique a la misma actividad, tengo la oportunidad de trabajar para la administración en un trabajo de mi categoría, ¿puedo hacerlo ? y tendría que avisarles? si no puedo , podría pedir una excedencia voluntaria sin incorporarme a trabajar a continuación? te la conceden obligatoriamente como la de cuidado de menor? o me la podrían negar?(estamos solicitados ahora); si me acogiera a una excedencia voluntaria en algún momento, pues si estoy interesada en probar el sector público, veo que se puede de 4 meses a 5 años se puede pedir un año y luego prorrogas por ejemplo en esta excedencia voluntaria? y al volver conservas el mismo salario?
En la excedencia que tengo por cuidado de menor pone que tras el primer año de excedencia(que se reserva el mismo puesto de trabajo), la reserva queda referida a mismo grupo o categoría ¿esto es en la misma ciudad?
Muchísimas gracias,
Un saludo
En primer lugar, habría que ver la validez de ese acuerdo, y en segundo lugar, sí puedes pasar a una excedencia voluntaria pero en ese caso no tendrías derecho a la reserva del puesto, y hay que tener en cuenta que aunque tengas una excedencia voluntaria no puedes hacer competencia desleal (no digo que sea lo que comentas, pero hay que tenerlo presente). La reserva es dentro de la misma localidad, sin perjuicio de que la empresa pueda realizar una movilidad geográfica.
Buenas noches Alejandro
Aprobé una oposición como personal laboral en el año 1989, para lo que entonces se llamaba Dirección General de Informática Tributaria. Estuve trabajando durante dos años, momento en el que adquirí el derecho a solicitar excelencia voluntaria. Una vez cumplido el plazo maximo de excedencia, solicité la reincorporación a mi puesto, y la administración nunca me ha contestado.
¿Crees que podría existir la posibilidad de conseguir la reincorporación demandando judicialmente a la administración, teniendo en cuenta que han pasado 25 años desde que solicité la reincorporación?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda
Desconozco la legislación aplicable y derecho de la excedencia que existían en ese año, para saber que derechos tienes.
Buenas tardes,
He contratado a una persona a media jornada para suplir una excedencia voluntaria.
Una vez se cumpla el plazo de dicha excedencia, si quiero subir al trabajador a jornada completa ¿que debo hacer antes? Reincorporar al trabajador en excedencia a media jornada? o puedo subirle la jornada a la trabajadora que sustituye y denegarle la reincorporación al trabajador de la excedencia?
Gracias,
Puedes subirle antes la jornada de que venza la excedencia, y luego, si no existe otro puesto ni reserva del puesto, denegar la reincorporación.
Buenos días, Quería saber si me pido una excedencia por cuidado del menor hasta los 3 años, pero solo estaría 9 meses hasta que cumpla los 3, luego deben de reincorporarme a mi puesto cuando lo solicite porque no ha pasado el año , correcto? y Acto seguido puedo solicitar una excedencia voluntaria ? son compatibles sin pasar los 4 años al ser diferentes ?
Gracias
Si, te tienen que reincorporar y puedes solicitar una excedencia voluntaria.
Hola Alejandro. Estoy en excedencia desde hace 4 años y he pedido la reincorporación a mi puesto de trabajo. Por la situación del covid la mitad de la plantilla está en ERTE y me la han denegado. Mi puesto de trabajo es jefe de sector en un restaurante y habitualmente cuando se requiere de un jefe de sector a mayores algún día puntual hay trabajadores con una categoría menor que hacen las funciones del jefe de sector.
Mi pregunta es: es legal que la empresa cubra sus necesidades utilizando trabajadores que no tienen esa categoría profesional mientras a mí me están dejando a la espera de reincorporarme por falta de vacantes? Espero haberme explicado, un saludo y muchas gracias.
Sí, es legal. No contratan a nadie, por lo que no afecta a tu derecho de reincorporación preferente.
Hola!
Una pregunta: si pedí una excedencia voluntaria de 1 año antes de que mi empresa entrase en ERTE. ¿Me puedo reincorporar? En caso de que pudiera, ¿en qué situación?
Y, si mi empresa existen 2 sociedades (una con ERTE (de la que formo parte) y otra ya sin ERTE, ¿podrían reincorporarme en la que está sin ERTE?
Muchas gracias!
Si pides una excedencia, puedes solicitar te reincorporación, es decir, puedes solicitar el derecho a reincorporación, pero puede que la empresa no tenga un puesto par ti y no puedas reincorporarte. Podrías exigir la reincorporación en la que está sin ERTE si es para ti un grupo de empresas laboral. Es decir, que exista dos sociedades no implica automáticamente que puedas solicitar la reincorporación en la otra empresa, sólo si realizas funciones para ambas sociedades.
Buenos días,
Expongo mi circunstancia: tengo una excedencia voluntaria hasta el 1 de febrero de este mismo año, y según mi convenio (hoteleria de Madrid) he de solicitar el reingreso con un mes de antelación, entendiéndose en caso contrario que renuncio.
Mientras estaba de excedencia me encontraba trabajando en otra empresa con contratos temporales mensuales durante más de un año (ETT), pero desgraciadamente el día 14 de enero, cuando término el último contrato, no me renovaron más (sin ningún preaviso) y dejé de trabajar. Como mi previsión era seguir trabajando con ellos, lógicamente no había solicitado el reingreso en la empresa anterior.
Mi cuestión es, ¿puedo solicitar la prestación por desempleo? Entiendo que al no haber solicitado el reingreso a tiempo, se entiende que desisto, lo cual equivale a baja voluntaria, pero al mismo tiempo, tenía un contrato de trabajo más allá de esa fecha…
Agradecería muchísimo algo de ayuda
Un saludo
Puede que te denieguen el desempleo por ese motivo. Entiendo lo que comentas, y considero totalmente justificable que tengas derecho a paro, pero creo que te lo van a denegar.
Hola, mi caso es el siguiente, soy fija discontinua y solicité una excedencia de 8 meses, en los q 6 esTuve trabajando en otra empresa. Solicité incorporación en tiempo y forma y me la denegaron pues no había vacante. En diciembre siempre nos despiden y volvemos a comenzar campaña a mediados de enero.
Solicité nuevamente a la empresa la reincorporación por este motivo, ya q al echarnos a todos, y atendiendo a mi antigüedad entiendo q deberían incorporarme. Han llamado a los compañeros, todos fijos discontinuos salvo uno que entro el año pasado y a mi ni me han llamado para incorporarme ni la empresa me ha contestado este segundo escrito. Entiendo q tengo derecho antes que otros q entraron más tarde no es así? Que puedo hacer, denunciarlo por no reincorporarme?
Muchas gracias
No tienes un derecho superior a los que entraron más tarde si estabas de excedencia. Habría que saber si han llamado a más trabajadores o a otros diferentes de los que estaban en la campaña anterior cuando estabas de excedencia.
Hola, tengo una pregunta, pedí excedencia voluntaria de un año el 16 de mayo de 2020 y en junio de 2020 la directora de mi hotel me envió what’s apps para empezar a trabajar pero le dije que no podía porque en ese momento estaba trabajando en otra empresa, y yo seguida de excedencia la pregunta es: si ahora en enero de 2021 pido paro por despido tengo derecho a paro?
Depende. Si acaba de finalizar ahora un contrato temporal o te han despedido, sí tendrás derecho a paro, pero en mayo de 2021 tendrás que solicitar tu reincorporación que es cuando acaba la excedencia por lo que comentas.
Me han despedido, pero en el sepe no pedirán que solicite la reincorporación y cuando me la denieguen porque la temporada aún no ha empezado, que les entregue el papel?
El SEPE te exigirá que acredites que has solicitado tu derecho a reincorporarte, y que lo hayas realizado en tiempo y forma, así como la contestación de la empresa indicando que no tiene un puesto para ti, para mantener la situación legal de desempleo.
Hola Alejandro, buenas tardes, primero que todo espero que tú y toda tu familia se encuentren bien en estos tiempos tan difíciles que estamos pasando.
Me gustaría saber algo referente a mi excedencia la cual me quedan 6 meses para cumplir los 5 años de la misma.
¿Puedo solicitar un traslado a otra comunidad con unos 3 meses de antelación al inicio de la reincorporación laboral.? (La reincorporación la pedire con 1 mes antes que caduque la misma)
Gracias de antemano por su respuesta.
Si te refieres solicitar el traslado a la empresa con la que tienes la excedencia, en principio, no se puede. Es decir, puedes solicitarla, pero el estatuto no reconoce el derecho al trabajador a exigir el cambio de centro de trabajo salvo que lo indique el convenio colectivo.
Tengo una pregunta. Yo estoy de excedencia desde Febrero 2020 por 1 año es decir se me acabaría la excedencia en Febrero 2021… Yo actualmente estoy trabajando para una empresa desde que cogí dicha excedencia. Ósea mi excedencia comenzó el día 14 de febrero de 2020 y el día 16 de febrero de 2020 comencé a trabajar en la otra empresa. Pues la consulta es: la excedencia que tengo se me acaba ahora el 15 de febrero 2021, y el trabajo que tengo actual, no me van a renovar. Si yo pido una prórroga de la excedencia por 1 año más, es decir hasta 2022 podría cobrar el paro? Ya que en la empresa que actualmente trabajo me va a despedir por el volumen de trabajo tan bajo que hay. Muchas gracias
Depende. Si te despiden antes del 15 de febrero de 2021, si pides la prórroga no tendrías derecho a paro.
Hola, mi caso es muy parecido al de este hombre, yo soy fijo-discontinuo en mi hotel, el 16 de mayo del 2020 pedí excedencia voluntaria para irme a trabajar a otra empresa, el 31 de diciembre fue mi último día en dicha empresa, mi excedencia se acaba el 16 de mayo de 2021, mi pregunta es: tengo derecho a paro?
Si el 31 de diciembre fue tu último día y es un fin de contrato temporal, tienes derecho a paro si has generado lo suficiente para ello.
Buenas
Solicité una excedencia voluntaria, he solicitado a la empresa mi reincorporacion pero me la han denegado por no existir vacante mi puesto de trabajo, pero tengo certeza que la empresa no ha contratado a nadie en mi puesto lo único que me dice es que ahora no hay trabajo para ocupar el puesto que tenia antes.
Puede ser correcto. La empresa no tiene obligación de darte el puesto de trabajo, aunque no haya contratado a nadie para sustituirte, si ahora no necesita a nadie en ese puesto.
Buenas Alejandro, primero muchas gracias por contestar nuestras preguntas.
Si solicito mi reincorporación 6 meses antes de la fecha en la que debería entrar, me guardan el puesto de trabajo? Me han filtrado que la empresa está buscando a alguien para el departamento en el que me encontraba.
Gracias,
No, no tienen obligación de guardar el puesto aunque solicites antes la reincorporación, salvo que el convenio establezca otra cosa.
Hola. Buenos días.
Leo en el artículo » el trabajador no puede exigir su reincorporación antes del tiempo de excedencia indicado en la solicitud, y por lo tanto, la empresa podrá denegarle la incorporación por que la excedencia todavía no ha finalizado». Por favor, podrían indicarme en qué legislación y articulado se específica esto?
Solicité excedencia voluntaria por 4 años, pero en la empresa a la que me fui me despidieron al año. Para poder cobrar el paro el SEPE me pide que solicilite la reincorporación en la empresa donde tengo excedencia. Con el documento de respuesta denegando la incorporación me darán la prestación por desempleo.
Yo entiendo que una vez presentada mi solicitud de reincorporación…deberían ofrecerme un puesto (si lo hubiera), aunque no hayan finalizado los 3 años que pedí en la solicitud.
Esta cuestión es confusa… Pues en varias webs he leído información contradictoria.
Les agradezco muchísimo su ayuda
Un saludo.
No existe ningún artículo que diga de forma claro eso que me indicas. En el SEPE debería valerles una respuesta de la empresa del tipo de : «no podemos atender a tu solicitud ya que tu excedencia no ha finalizado».
Hola.
Tengo una duda.
Solicité una excedencia voluntaria hace más de un año y solicite mi reincorporación a la empresa.
Me contestaron que por motivos de la pandemia no hay una vacante libre pero que tengo preferencia.
A los días me ofrecieron trabajar en la campaña de navidad y acepté.
Igualmente me siguen guardando mi puesto preferentemente.
Mi pregunta es: sé que hay personas que están ocupando mi puesto y que en dos meses se les acaba el contrato.
La empresa puede hacer fijas (contrato indefinido) a esas personas o tienen la obligación de que cómo se le acaban el contrato readmitir me a mi?
Gracias
Depende. Puede que esos contratos están en fraude de ley y la relación laboral ya deban considerarse indefinido. Si no fuera el caso, y se necesita una necesidad indefinida, sí, tu tendrías preferencia sobre los demás trabajadores.
En esta empresa hacen dos contratos antes de hacerte indefinida es decir hacen un contrato de 6 meses, luego otro de 6 y fija o no te renuevan.
Por eso te comentaba que sé que hay dos personas que se les termina el contrato y/o las hacen fijas o en teoría ya no las renuevan más.
Mi duda era si antes de hacerlas fijas me tienen que readmitir a mí.
No sé si sus contratos están en fraude de ley.
Gracias
normalmente, esos contratos están en fraude de ley, eso de 6+6+indefinida. Todo dependerá de la prueba de la empresa, pero tienes preferencia antes de hacer un indefinido.
Buenos días Alejandro, te conecto mi caso:
– con el tema covid cogí una excedencia por cuidado de hijo menor hasta el 1 de octubre, cuando cumplió 3 años. Para irme a trabajar a una empresa donde podía teletrabajar.
– por las cuarentenas y demás me vi obligada a ampliarla, ya como excedencia voluntaria, 1 mes y 20 días más
– solicite mi reincorporación al finalizar, y me dicen que no tienen vacantes.
– como estoy embarazada de 7,5 meses me comenta la de rrhh que mejor haga una ampliación de excedencia hasta que nazca el niño y que después ya solicite la reincorporación o la ampliación por cuidado de hijo menor otra vez.
Mis preguntas son:
– puedo cobrar el paro si estoy e excedencia voluntaria? O necesito un certificado de la empresa que diga que no hay vacantes?
– eso que dice es cierto? Puedo enlazar una excedencia voluntaria con una por cuidado de hijo y así volver a tener reserva de puesto?
Gracias!
¿Estabas trabajando cuando solicitaste pasar de excedencia por cuidado de un menor a excedencia voluntaria? Si no estabas trabajando, no tienes derecho a desempleo ni a prestación de maternidad, aunque la empresa te haga un certificado indicando que no tienes puesto de trabajo. No, no puedes pasar de una excedencia voluntaria a una por cuidado de un hijo, si no existe reincorporación.
Buenos días
Yo pedí una excedencia voluntaria y luego una prorroga, que terminó en octubre del 2020 pero yo estaba trabajando en otro sitio y ya no silicite la reincorporación, además la empresa ennla que estoy de excedencia hizo una subrogación con otra empresa.
Ahora he terminado de trabajar en el otro puesto y en el SEPE me indican que ellos tienen constancia de lo de la excedencia
Y yo quería saber si tengo derecho a paro puesto que en el nuevo trabajo termine en noviembre
Gracias
Sí, deberías tener derecho a paro, pero te pedirán un certificado de la anterior empresa conforme no tienes reserva del puesto de trabajo.
Hola Alejandro, tengo la siguiente duda:
Te pongo en situación, solicité y se me aprobó una excedencia voluntaria de 6 meses que finaliza ahora en unos días. Solicité la reincorporación a la empresa en el plazo que acordamos, y ellos me contestaron esto «le informamos que no existe ninguna vacante en la Empresa de igual o similar categoría al puesto que Usted ostentaba con anterioridad al inicio de su situación de excedencia voluntaria de tal forma que no resulta posible atender a su solicitud de reincorporación a la Empresa».
Hablando con el representante del comité, me dice que denunciemos a la empresa por despido (cosa que no me parece mal si me sirve para ser indemnizado), pero leyendo tu artículo, veo que para yo proceder a denunciar por despido, la empresa tendría que haber negado mi reincorporación, cosa que no ha ha hecho, solo niega la existencia de vacantes.
Personalmente, hoy por hoy, prefiero ser indemnizado que readmitido, por lo que preferiría no denunciar a sabiendas que sí hay vacantes de puestos de similar categoría (contratan personal de ETT a jornada completa todas las semanas desde hace más de 2 años, y así siguen) e ir directamente a la denuncia por despido, mis preguntas son:
¿Puedo denunciar por despido directamente viendo la respuesta de la empresa? O sin embargo, tal como indicas, ¿debo solicitar a los tribunales el reconocimiento del derecho de reincorporación?
Tengo plazo para poner la denuncia? Lo único que he encontrado al respecto, son los 20 días hábiles que tu comentas, pero jurídicamente no lo he encontrado.
Por cierto, gran artículo, felicidades!
Puedes demandar por despido, pero en mi opinión con la jurisprudencia actual, no hay acción, es decir van a desestimar la demanda por que no ha existido un despido. En caso de la acción por despido el plazo es de 20 días hábiles. Sin embargo, la acción correcta sería la de reclamación de derecho si sabes que existe un puesto y no respetan tu derecho, para la cual no se establece un plazo en la legislación, entendiendo en mi opinión, que el plazo es de un año.
Buenas tardes Alejandro,
Necesito ayuda porque voy un poco perdida. Pedí una excedencia en mi trabajo de un año porque me fui a trabajar a otra empresa, con toda esta situación de covid justo cuando iba a hacer el año en la nueva empresa me despidieron. Escribí a mi antigua empresa para reincorporarme y me dijeron que en ese momento no había ningún puesto para cubrir. Sé que no han contratado a nadie para cubrir mi antiguo puesto. Ahora ha pasado ya más de año y medio y no sé si aún puedo solicitar mi reincorporación ya que mi excedencia voluntaria era solo de un año. Podrías por favor ayudarme? Aún puedo solicitar que me readmitan? Muchísimas gracias. Un saludo
Puedes solicitar que te readmitan, pero la empresa no tiene obligación de hacerlo sino va a cubrir el puesto de trabajo.
Hola buenas tardes,
Muchas gracias por la información. Mi pregunta en la siguiente: cuando me reincorporo en la empresa con las mismas condiciones que tenía antes de solicitar la excedencia voluntaria también tengo que superar de nuevo el periodo de prueba de seis meses que se me exigió por contrato y ya supere anteriormente?
Muchas gracias.
No, no hay periodo de prueba.
Buenas tardes Alejandro, mi duda es la siguiente:
Me encontraba en excedencia voluntaria por período de 3 meses. Antes de finalizar ésta, solicité volver a mi puesto de trabajo. Me contestaron que actualmente no me pueden ofrecer un puesto y que cuando lo haya me avisan. Pero claro, ahora no puedo solicitar ningún tipo de ayuda ni paro. ¿Habría alguna forma de hacerlo? Gracias y un saludo.
No, tendrías que encontrar un empleo para tener derecho a paro.
Hola buenos días,
Os comento mi caso, por si sabéis cómo puedo obrar.
Pedí una excedencia por cuidado de hijos cuando acabó la baja de maternidad de mi primera hija, en marzo de 2015, (nacida en noviembre de 2014).
En 2017 me volví a quedar embarazada y acudí a preguntar a la seguridad social cual tenía que ser mi siguiente paso, dado que daba a luz en diciembre de 2017. Me recomendaron no hacer nada, ya que la excedencia duraba 3 años y tenía derecho a maternidad.
Cuando nació mi segundo hijo, me dijeron que la excedencia era hasta que el menor cumpliera 3 y no de 3 años y perdí todos los derechos. Me acogí a mi convenio que nos da 4 años de excedencia, y pude renovar la excedencia con la empresa, pero en mi convenio indica que sólo cuenta para antigüedad en la empresa y reserva de puesto de trabajo referida a un puesto del mismo grupo profesional o categoría equivalente.Alegando que no había reserva real de puesto de trabajo, la seguridad social no me reconoció está segunda excedencia y no viene indicada en mi vida laboral.
Ahora finaliza está excedencia y en principio creo que no hay puesto de trabajo para mí, además de que yo actualmente trabajo unas horas en otra empresa y no me interesaría dejarlo para volver a la antigua empresa, que está con ertes.
Debería escribir una carta renunciando? O una pidiendo la reincorporación y si me la aceptan, y no me interesa puedo negarme?
Habría alguna posibilidad de cobrar el paro?
Al no estar reconocida por la seguridad social, se considera excedencia voluntaria?
Muchas gracias
A los efectos de la seguridad social, sí, es como una excedencia voluntaria. Si no solicitas la reincorporación, es una baja voluntaria, o si la solicitas y no te reincorporas. En ninguno de los dos casos tienes derecho al desempleo. Lo mejor, quizás, es solicitarlo a ver que te dice la empresa, puede que a lo mejor no tenga puesto y te despida.
Hola,
El 20 de diciembre del 2019 pedí una excedencia por 3 años en la empresa que llevaba 4 años y 3 meses por un nuevo trabajo que mejoraba las condiciones económicas que tenía. El 8 de enero del 2020 empecé en la nueva empresa pero resulta que entre el Erte y la situación en la que estamos por el COVID me han despedido el 8 de octubre.
Me estoy planteando volver a mi anterior empresa, trabajaba de comercial, sé que mi puesto en la práctica no se está realizando porque así me lo han dicho mis ex clientes, pero se supone que el puesto lo cubre mi exjefe.
Si me denegasen volver ya que me dijeran que mi puesto lo está cubriendo mi exjefe el cual debo de decir que fue uno de los motivos por los que me fui, ¿tendría alguna opción de reincorporación? ¿Tienen que pasar los tres años solicitados o puedo incorporarme antes? En el caso de reincorporarme,¿ mantendría mi antigüedad en el caso de que me despidieran en un futuro?
Muchas gracias.
La empresa puede denegar la reincorporación por solicitarla antes de tiempo, así como si no tiene un puesto para ti, por el motivo que sea, por que lo realiza otro o por que ya no se realizan esas funciones. Para el caso de que te reincorporaras, sí, mantiene la antigüedad, sin contar el tiempo de excedencia.
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro de excedencia por estar trabajando en otro sitio, desde el primer día de mi excedencia en 2018. He solicitado prórroga y la empresa me la ha denegado, y me indican que hay una vacante y que tengo que reincorporarme. No quiero volver por estar trabajando en otro lugar. ¿Debo renunciar expresamente? ¿Si renuncio a la incorporación se considerará como una baja voluntaria? Si me despiden de mi nuevo trabajo dentro de poco ¿Tendría algún problema en cobrar el desempleo? Llevo 10 años trabajando ininterrumpidamente.
Muchas gracias, un saludo.
Si renuncias, o no te reincorporas, es una baja voluntaria a todos los efectos. Sobre problemas con el desempleo, depende de cuanto tiempo pase entre la baja voluntaria y el despido.
Muchas gracias por su respuesta. Este foro es de gran ayuda.
En ese caso, ¿Hay algún tiempo establecido entre la baja voluntaria y el despido para tener derecho a paro? En mi caso sería cese en una administración pública. Solo he encontrado información que no se tendría derecho si causas baja voluntaria y antes de 3 meses no superas el periodo de prueba en la nueva empresa (información sacada del SEPE), pero sobre mi caso concreto, que ya llevo 2 años trabajando, no encuentro regulacion legal sobre esto.
Muchas gracias de nuevo por su ayuda.
Te recomiendo este artículo en lo que explico lo que dice cada parte y lo que dice la jurisprudencia. En cualquier caso, la legislación no establece ningún plazo desde la baja voluntaria hasta la extinción del contrato actual.
Buenos días Alejandro, muchísimas gracias por tu artículo, aclara muchas dudas. Aquí tengo la mía particular:
Pedí una excedencia voluntaria por 4 meses para trabajar en otra empresa (ya
que en la primera estaba en erte temporal y ahora ya ha terminado) y la segunda empresa me va a ofrecer un nuevo contrato cuando finalice el actual. El convenio de industria química no establece tiempo de preaviso para solicitar el reingreso, ¿Cuál sería el plazo mínimo aceptable para realizar la solicitud de reingreso? Una vez solicitado el reingreso de la excedencia, en caso de que la empresa lo aceptara, ¿podría después negarme a volver si me interesan más condiciones del nuevo contrato con la segunda empresa? ¿Podrían tomar medidas legales contra mí?
Un saludo y muchísimas gracias.
Si el convenio no indica nada, no existe plazo teniendo que solicitar la reincorporación antes de que finalice la excedencia, aunque siempre es recomendable 15 días. Si, puedes negarte a la reincorporación, aunque sería discutible que tengas que cumplir con el preaviso indicado en el convenio colectivo para la baja voluntaria.
Hola Alejandro,
En primer lugar, muchas gracias por aportar tu conocimiento y atender las consultas. He intentado buscar la respuesta a la mía, pero no la he encontrado. Te cuento mi consulta.
He trabajado únicamente en una empresa durante 4 años. Me acogí a una excedencia de 2 años que concluye en febrero de 2022. En estos momentos, me ha surgido una oportunidad profesional para un proyecto de 2 meses. En el caso de que finalizase el contrato de 2 meses del nuevo trabajo, ¿podría solicitar la prestación por desempleo? ¿Me contarían los 4 años trabajados en la empresa en la que estoy de excedencia? o tendría que renunciar a la excedencia antes de incorporarme al nuevo proyecto para que tuviesen en cuenta esos 4 años trabajados a la hora de solicitar la prestación?
En cuanto a la excedencia, no solicitaría la reincorporación ya que el motivo (persona) por el que me acogí a ella no ha cambiado y la situación sigue siendo la misma.
Muchas gracias de antemano,
Ignacio
Sí, tendrías derecho a desempleo y se tendría en cuenta todo lo cotizado en los últimos seis años sin necesidad de renunciar a la excedencia voluntaria. Ahora bien, tienes la obligación de solicitar la reincorporación cuando finalice la excedencia.
Perfecto, muchas gracias por tu respuesta!
Hola Alejandro. Gracias por el post.
Me encuentro de excedencia y, tras haber solicitado en Enero de este año la reincorporación a mi puesto de trabajo, he recibido hoy notificación de que hay vacante, yo estaba trabajando en otra empresa y me encuentro de baja por ser paciente de riesgo covid19 tras informe de la unidad de prevención de mi empresa actual. He hablado con la empresa de la que estoy de excedencia y me han dicho que si no les notifico mi reincorporación, constará como que renuncio de forma voluntaria; les he explicado que yo me quiero reincorporar pero que actualmente al estar de baja (y por el tipo de baja que es), no puedo reincorporarme pero que una vez esté de alta, si podría porque yo quiero mi puesto de trabajo… si finalmente no me puedo reincorporar, ¿sería una baja voluntaria o sería un despido improcedente por parte de la empresa? ¿o sería otra cosa que desconozco?, Gracias.
Aunque estés de baja tienes que solicitar la reincorporación, y ellos pueden hacerlo aunque estés de baja. Es decir, estar de baja no es impedimento para solicitar y reincorporarte, otra cosa es que al estar de baja por incapacidad temporal, no tengas que acudir a tu puesto de trabajo.
Buenos dias
Solicite excedencia al ser prorrogable por 6 meses, me contrataron en otra empresa y me despidieron antes de que acabase el plazo de excedencia.,en el inem me han dicho que solo me pagan hasta que se cumple la fecha de la excedencia. Siendo porrogable no se puede seguir cobrando la prestacion!?
No, la prórroga afecta a la empresa y el trabajador (se puede acordar como derecho), pero no al SEPE en el sentido de que en ese momento se considera que no está en situación legal de desempleo.
Buenas tardes Alejandro.
Venía ganando 22.000€ y solicité una excelencia voluntaria por un periodo de 2 años. Ahora, tras solicitar la reincorporación en plazo me han indicado que me ofrecen una vacante de mi mismo grupo profesional y con la misma jornada pero respecto el salario me indican que percibí el establecido según convenio.
Al tener un derecho preferente; y no una reserva de puesto me tienen que garantizar los 22.000€ que percibía antes? En caso afirmativo donde se justifica?
Muchas gracias!
Se deben respetar los mismas condiciones laborales, sin perjuicio de que pueden modificarlos si existe causa para ello.
Felicidades por el articulo, muy completo Alejandro.
Queria consultarte lo siguientre:
– He solicitado volver de una excedencia voluntaria y me dicen que no hay vacantes.
– Se que mi puesto lo ocupo un compañero de forma provisional.
– Ahora que estoy a la espera de vacante, ese compañero ha sido ascendido de puesto y la empresa no me ha dicho nada.
Opcion 1: Quizas la empresa quiera eliminar ese puesto de trabajo y por eso no me llaman. En ese caso entiendo me están privando de mi derecho de reingreso por eliminar el puesto sabiendo que ya he pedido volver, ¿verdad?
¿Dicho de otra manera, pueden alegar que por el covid eliminan dicho puesto y quedarse tan anchos?
Opcion 2: sabiendo que puedo reclamar en la opcion 1, quizas aleguen que el puesto aún existe pero que el compañero ascendido sigue haciendo mi puesto y el puesto nuevo que le han dado.
Con esta incertidumbre y visto que la empresa no da informacion, ¿que crees deberia hacer?
Sí, la empresa puede eliminar el puesto de trabajo sin necesidad de comunicártelo ni justificar la causa de por que lo hacen. Cuestión diferente es que contraten a otro trabajador, ya que deberán respetar tu derecho de reincorporación preferente.
Buenas tardes, expongo mi caso, a ver si puedo entender y no equivocarme al dar el siguiente paso.
Estoy en excedencia voluntaria desde el 01/10/2016, solicité en principio por un año y he ido prorrogando sin problema, con el consentimiento de la empresa. El día 16/08/20 solicito mi cuarta y última prórroga (el convenio dice que una excedencia voluntaria tiene un plazo mínimo de 4 meses y máximo de 5 años). No recibo respuesta a mi solicitud hasta el 09/10, en este caso negativa y alegando motivos que contradicen tanto el convenio colectivo, como el estatuto de los trabajadores. Después de muchos correos con la empresa, intentando entender su decisión, recibo hoy un correo del sindicato en el que se me informa que la empresa me deniega la prórroga, porque son decisiones que han tomado, de no aprobar ninguna prórroga. Me ofrecen la opción de solicitar incorporación o de rescindir toda relación con la empresa. La gran mayoría de mis compañeros se encuentran actualmente en ERTE, debido a la situación por el Covid-19, con lo que la empresa no me puede ofrecer ningún puesto de trabajo de momento, entiendo. ¿Es normal que la empresa no haya respondido a mi solicitud hasta cumplido el plazo de mi excedencia actual en ese entonces? ¿Me beneficia de algún modo que la empresa se haya demorado en darme una respuesta?
Muchas gracias de antemano por la ayuda!
No existe el derecho a prórroga de la excedencia voluntaria, salvo que lo recoja el convenio colectivo. Partiendo de ello, si la empresa ha demorado tanto, no te puede perjudicar a la hora de considerar que no has solicitado tu reincorporación, por ello ahora tienes dos opciones, solicitar la reincorporación o no hacerlo extinguiendo de manera definitiva la relación laboral. Si solicitas la reincorporación y no tienen un puesto para ti, la situación sería asimilable y muy parecida a una prórroga.
Buenos días,
Solicité una excedencia voluntaria en 2018 por un año hasta septiembre de 2019. LLegó la fecha y yo me encontraba trabajando en una nueva empresa por lo que no solicité reincorporación ni contacté con ellos. A día de hoy se me ha acabado el contrato en esta nueva empresa y al ir a solicitar la prestación por desempleo me la deniegan alegando que necesito presentarles un documento como que he solicitado reingreso en mi anterior empresa y me lo han denegado. Entiendo que esta solicitud estaría fuera de plazo, ya que el fin de la excedencia fue en septiembre 2019. ¿Puedo solicitarles reincorporación un año después o se consideraría como una baja voluntaria por mi parte? En este último caso, esto me afecta para solicitar el desempleo ahora?
Muchas gracias por la estupenda labor que haces.
La empresa debería indicar que tu excedencia finalizó en el momento que no se solicitó la reincorporación, causando baja voluntaria en septiembre de 2019, por lo que no deberías de tener problemas ahora para cobrar el desempleo.
De acuerdo. Mil gracias por contestar tan rápido!!!!
Buenos dias,
Mi caso es similar a muchos, mi excedencia voluntaria finalizo el 1de Octubre, yo solicite la reincorporación a finales de Agosto y en Septiembre me negaron la incorporación ya que se encuentran en ERTE por la situación de COVID y no existen vacantes. Hasta aquí todo correcto, yo he solicitado en tiempo y forma y ellos han reconocido tácitamente la existencia del derecho al reingreso, mi duda es la siguiente, ¿existe un tiempo máximo durante el que la empresa me pueda tener en situación de espera o puede prolongarse indefinidamente? y en caso de que la empresa presente un ere, ¿Cómo me afectaría eso a mi?
Muchas gracias
Puede prolongarse de manera indefinidamente, si la empresa presenta un ERE, a ti no te afecta. Es decir, será más complicado tu reincorporación.
Buenas tardes,
Mi caso es como el de Azahara. Me indican que al irme, una persona cogió su puesto y el mio, ahora lleva ambos y por ello no hay vacantes.
Sin embargo, lo correcto habría sido amortizar el puesto y poner el perfil mixto (perfil que cumpla ambos puestos). Cosa que a dia de hoy siguen sin hacer.
¿Es eso legal?
No entiendo a que te refieres con perfil mixto, pero sí, es legal que la empresa cuando un trabajador coge una excedencia voluntaria, sus funciones las realice otro trabajador de la empresa, sin contratar a otro, sin que luego tenga que contratar al trabajador que finaliza la excedencia de manera obligatoria si no quiere contratar a nadie.
Buenas tardes Alejandro, disculpa porque he puesto el post en otra entrada por error,asi que la vuelvo a publicar aqui..
Hace algunas semanas intentamos resolver una duda sobre mi prestacion de desempleo en excedencia tras un posterior despido y no fue posible. Pedi excedencia del 11/19 al 11/20 y posteriormente me despidieron del lugar al que me fui a trabajar en Abril. Me concedieron 720 dias de paro, pero me enviaron una carta conforme me lo paralizaban el pasado 30/09. Finalmente he podido contactar con el SEPE y me han comunicado que es por la excedencia. Concretamente lo siguiente:
«Para poder resolver su reclamación debe anexar a este correo marcando en el suyo responder y conservando el asunto para localizar su expediente la siguiente documentación:
– Carta en la que solicita la excedencia en la que conste hasta qué fecha la solicita y contestación de la empresa a la misma, aceptando dicha excedencia.
– Si ya ha transcurrido el período de excedencia: carta solicitando la reincorporación a la empresa y contestación de la misma»
Yo ya he comunicado y solicitado la reincorporacion y la empresa me ha comunicado que no hay vacantes por ahora. Por lo que dice el SEPE, entiendo que como no ha cumplido el plazo de excedencia aun no puedo adjuntar al SEPE su respuesta hasta que concluya dicha excedencia??
Gracias!
No entiendo esto que comentas: » entiendo que como no ha cumplido el plazo de excedencia aun no puedo adjuntar al SEPE su respuesta hasta que concluya dicha excedencia??». El SEPE quiere verificar el tiempo de excedencia, y en caso de que hubiera finalizado, que has solicitado te reincorporación y que en caso de que no lo hayas hecho, es por que la empresa te ha indicado que no tiene un puesto. De esa manera, adjuntado esos documentos acreditas que tienes derecho a desempleo. Cuestión diferente es que no hubieras solicitado la reincorporación en tiempo y forma, ya que eso sería una baja voluntaria.
Buenas noches Alejandro,
La excedencia finaliza el proximo día 17/11 y debia solicitar la readmisión como muy tarde un mes antes. La realicé el Lunes día 5 y ya me dijeron que no había vacantes por ahora.
Lo que yo entendí tras leer el texto del SEPE es que al no haber transcurrido aún el plazo de la excedencia, no debo remitir la respuesta de la empresa hasta que esta concluya pese a conocerla provisionalmente.
Saludos
En ese caso, al SEPE le debería valer con la acreditación de que no ha finalizado la excedencia.
Buenas! Solicité la reincorporación a mi puesto de trabajo antes de que finalizara mi excedencia voluntario este mes de junio, y la empresa me contestó que por el momento no había vacante que me irían informando.
He visto ahora una oferta de trabajado publicada con la descripción de trabajo que yo realizaba y mi empresa no me ha notificado nada.
Me puse en contacto con ellos enviando la oferta y mencionándoles mi reincorporación y su respuesta fue que podía aplicar y formaría parte del proceso de selección.
Con la solicitud de reincorporación ¿me tendrían que dar esta plaza a mi?
Gracias
Sí, te tienen que dar la plaza a ti si es de tu grupo profesional.
Buenos días Alejandro,
Gran trabajo con el blog, la verdad que ayuda mucho. En muchas empresas, y sobre todo a según que niveles, las ofertas de trabajo no se publican sino que van a través de agencias de contratación (los conocidos «headhunters»), y hasta que no tienen a alguien para cubrir el puesto no despiden al que está en esa posición, para no dejar la plaza sin nadie que la ocupe. En relación a eso viene mi duda.
Pido una excedencia voluntaria, antes de que se termine el plazo de excedencia pido la reincorporación para empezar en el momento que acaba la excedencia pero hay una persona en el puesto y me dicen que no pueden contratarme (es decir, se solicita todo en tiempo y forma).
Según tengo entendido y he visto en una parte del texto, el derecho a reincorporación no caduca y hay que esperar a que haya una plaza.
Si se produjera el despido del que ocupa el puesto que tenía, ¿la empresa me lo ha de ofrecer a mí antes de contratar a otro trabajador para ese puesto? Es que lo que veo muy difícil es enterarme de que mi empresa busca a alguien para ese puesto ya que no se publicita y se hace a través de terceros.
En otra parte del blog leo que pones «El empresario es el responsable de avisar y ofrecer un puesto de trabajo, en cuanto exista una vacante. » por lo que entiendo que si el empresario no me ofreciera ese puesto (mi puesto antes de la excedencia), estaría incurriendo en una falta y se podría reclamar ese derecho preferente para optar al puesto (o en su defecto demandar por despido improcedente).
Espero haberme expresado correctamente. Muchas gracias de antemano por la respuesta.
Un saludo,
Jorge
Efectivamente, a veces es complicado conocer cuando existe un puesto, lo mejor es tener contacto con algún compañero o representación legal de los trabajadores. Si no se respeta el derecho preferente de reincorporación, se deberá presentar demandar y reclamar además del puesto de trabajo, los salarios dejados de percibir desde el momento que se debió reincorporar y no se hizo.
Hola tengo una duda sobre la reincorporación antes de la finalización del periodo de excedencia.
¿Cual es el plazo de la empresa para responder ante la solicitud de reingreso antes de la finalización del periodo de excedencia?
Es decir, he solicitado una excedencia de 3 años y ahora que ha pasado 1 quiero reincorporarme y se lo comunico a la empresa, ¿cual sería su plazo para responder ante la solicitud?
La legislación no establece un plazo para que la empresa responda. Habría que mirar que es lo que dice el convenio colectivo. Ante la no respuesta, se entiende desestimada la solicitud.
Hola!!
Lo primero, gracias por la info en tu blog. Es sencilla y clara. Lo segundo es preguntar por una duda que tengo. En mi empresa actual tengo un puesto de encargado, y la empresa no acepta que reduzca mi jornada laboral ni que baje de categoría para poder reducir la jornada. Mi deseo es compaginarlo con otro trabajo que quiero iniciar con el fin de acabar cambiando algún día (pero que actualmente no es posible).
¿Sería posible pedir excedencia de 4 meses y al volver, que seguramente mi puesto estará cubierto), reincorporarme a la empresa en una categoría inferior y con menos horas?
Como información adicional, soy indefinido a jornada completa.
Gracias!
Si pides la excedencia voluntaria, dependerá de la reincorporación si existe un puesto para ti en tu grupo profesional actual y con las condiciones laborales actuales. Es decir, la empresa no tiene obligación de darte un puesto inferior con menos horas. Tu derecho de reincorporación en las condiciones actuales.
Hola Alejandro, hace un año solicité una excedencia y ahora he comunicado a la empresa mi intención de volver. Me dicen que de momento no pueden ofrecerme jornada completa, pero sí a tiempo parcial. ¿Me tienen que compensar el resto de mi jornada y salario con la prestación por desempleo? Muchas gracias!
No, no se compensa.
Buenas noches,
Mi solicitud de excedencia Voluntaria, se cumple el 1 de Octubre, solicite el aviso de mi reincorporación, desde el 27 de Agosto.
¿Cuánto tiempo tiene mi empresa para contestarme?
Otra duda….
¿Esta excedencia, es la finalización de una prórroga que solicite, antes de que se me terminara la primera y me la concedieran, implica algo negativo, eso?
Gracias, saludos
No, no implica nada negativo. La legislación no establece plazo para contestar.
Muchas gracias Alejandro, una última consulta…
¿Como debo proceder si no contestan?
Gracias, saludos
Si no contestan, y sabes que hay un puesto para ti, tendrás que reclamar tu derecho presentando una demanda.
Hola.
Mi duda es respecto a mi incorporación tras una excedencia voluntaria. Me han llamado para incorporarme al mismo puesto pero justo estoy de vacaciones. Tengo algún tiempo por ley para tenerme que incorporar obligatoriamente o tento 15 días, por ejemplo, para entrar ?
Gracias
La legislación no establece plazo para ello.
Buenos días:
Yo quería saber, hace un año yo trabajaba en una cadena de supermercados y solicité una excedencia voluntaria y me marche a otra ciudad a vivir, ahora tendría que solicitar mi reincorporacion. Mi duda es, ¿tengo derecho a solicitar la reincorporación en la ciudad que estoy viviendo actualmente, ya que esos supermercados están por todo España?
Gracias
Aunque puedes solicitarlo y llegar a un acuerdo con la empresa, en mi opinión, tu derecho de reincorporación es en la localidad donde trabajas antes.
Hola, pedi un año de excedencia del 15 de noviembre del 2019 al 2020. He estado fuera de españa estudiando y trabajando pero debido a la situación he vuelto antes, puedo volver a la empresa antes de la fecha? La empresa me dice que lo notifique y que renuncie a la excedencia, que pasaría? Al yo renunciar ellos pueden echarme de la empresa? Que puedo hacer o poner en esa notificación?
Puedes volver antes a la empresa si la empresa quiere, pero tu derecho de reincorporación empieza el 15 de noviembre salvo que el convenio indique otra cosa. Lo que no entiendo es por que la empresa te pide que renuncies a la excedencia.
Hola, comento mi caso… El 14/10/2019 comencé una excedencia voluntaria en mi empresa de un año y según el convenio tengo reserva de mi puesto de trabajo. Ahora estoy embarazada y la excedencia finaliza dentro de casi 2 meses. Para cuando tenga que reincorporarme me tendrían que dar la baja por riesgo en el embarazo. Puesto que tengo claro que no quiero volver a trabajar en esta empresa, ¿podría solicitar a la empresa que me despida y así yo poder cobrar mi paro? No me gustaría reincorporarme y darme de baja inmediatamente, me resulta un mal gesto por mi parte…
Ese acuerdo se podría considerar un fraude a la seguridad social y dependiendo de como fuer el despido, tanto la empresa como el trabajador podrían ser sancionados.
Buenos Dias
Solicité una excedencia voluntaria de un año (1 septiembre 2019) y cuando presente la prorroga me la denegaron por estar fuera de plazo (según el convenio). No he presentado la petición de reincorporación (que tiene el mismo plazo de preaviso). Si la presento, aunque este fuera de plazo, puede servir para que la empresa no me de la baja voluntaria.
Y otra pregunta al estar regulado el plazo por el convenio, ¿la empresa puede considerarlo un despido disciplinario?
Muchas gracias
No es un despido disciplinario, sino un abandono del puesto de trabajo, lo mismo que una baja voluntaria.
Gracias Alejandro,
Lo de los grupos profesionales y categorías no queda muy claro, si tienes alguna recomendación de este tema para poder documentarnos te lo agradecería.
Tanto la persona contratada como yo, estamos en posesión de título universitario e incluso Máster en nuestra especialización.
Las funciones del puesto no ofrecido, eran de menos responsabilidad que mi puesto anterior y menos salario, aunque a nivel de Grupo profesional entiendo podría ser el mismo, ya que somos técnicos titulados. En este punto ¿tendrían que haberme ofrecido la posición?
Ha habido vulnerar al derecho preferente?
Gracias por tu ayuda.
Leete el convenio colectivo de aplicación y este artículo sobre grupos profesionales.
Hola Alejandro, millones de gracias por tu blog y dar respuesta a tantas inquietudes.
Mi duda es que solicité la reincorporación a la empresa después de un año de excedencia voluntaria y tengo constancias de que tenían un puesto aunque de inferior categoría en mi área funcional. Mi duda es, tendrían que habérmelo ofrecido igualmente? o no están obligados a notificármela?
En caso afirmativo: Si la empresa me hubiese ofrecido ese puesto aunque con salario inferior ¿podría haber tenido la opción de elegir si aceptar o no? Entiendo como explicas que sería una modificación sustancial de las condiciones laborales, pero podría haberlas aceptado?, mejor algo que nada es lo que pienso.
Igualmente la posición ya fue cubierta por otra persona y nada puedo hacer, sin embargo, me queda la duda si han vulnerado mi derecho a la reincorporación aunque sea con una posición inferior.
Gracias por tu ayuda
La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
Habría que ver a que te refieres con posición inferior, ya que tu derecho es en función de tu grupo profesional. Es decir, si es un grupo profesional inferior, la empresa no tiene por que ofrecerte el puesto.
Hola Alejandro,
Pedí una excedencia voluntaria de dos años en mi empresa, debo volver en enero, en estos meses no he trabajado. Sin embargo se desde hace una semana que estoy embarazada, para la fecha de retorno tendré siete meses. 1) ¿En la solicitud de reincorporación debo decir que estoy embarazada? 2) ¿En caso que no me reincorporen y se me junte la espera de reincorporación con la baja maternal, podré cobrar mi baja maternal?
Mil gracias.
No, no es necesario que comuniques estas embarazada. Por otro lado, tendrás derecho a la prestación de maternidad si estás en alta en la empresa y tienes el tiempo mínimo cotizado.
Mil gracias por tu respuesta. Mi duda es: ¿Estaré de alta mientras espero que me reicorporen? ¿ Y que pasa si me ofrecen un puesto mientras estoy de baja maternal?
No, sólo te dan de alta y tendrás derecho a la prestación de maternidad si te reincorporan.
Hola, hace un año presente una excedencia voluntaria, antes de que finalice he vuelto a solicitar con otro escrito otro año más, la empresa me dice que eso no es legal, que no puedo pedir otra excedencia hasta que no pasen otros 4 años? quien lleva la razón?
La empresa. No se tiene derecho a exigir una prórroga (o una nueva excedencia), salvo que así o indique el convenio colectivo.
Buenas tardes
El 5.08.2019 pedí una excedencia de 1 año, mientras tanto he estado y sigo trabajando en otra empresa. hoy me tocaría volver a la primero pero ya no volveré mas, puesto que me quedare con la actual. como tengo que proceder? tengo que mandar un escrito firmado, como que renuncio a la reincorporación tras la excedencia o es la empresa la que me lo tiene que mandar a mi? si se me pasa el plazo de la excedencia y aun no he firmado la renuncia, que pasara?
Puedes indicarlo de manera expresa, enviando una notificación a la empresa, o de manera tácita no haciendo nada. Recomiendo notificarlo. La empresa no va a hacer nada.
Hola, solicite excedencia voluntaria hace un año a la empresa, me he reincorporado sin ningún problema , pero no he firmado nuevo contrato ni nada… eso es asi?? y la antigüedad es la que tenia o la pierdo y es ahora la fecha de reincorporación?? muchas gracias
No se pierde la antigüedad, y no es necesario firmar un contrato nuevo. Revisa que te han dado de alta en la seguridad social con un informe de vida laboral.
Buenas tardes, mi caso es el siguiente, el pasado marzo de 2019 se me concedió una excedencia por cuidado de hijos con reserva del puesto de trabajo por un año a contar desde el 22 de abril de 2019. En marzo de 2020, solicité por escrito mi re-incorporación pero la empresa no me contestó, no incorporándome en la fecha que correspondía ni al trabajo, ni al ERTE que planteó para los trabajadores. Casi dos meses después, me hacen una oferta para que me reincorpore a otro puesto de trabajo(vacante) y quieren que acepte que estuve dos meses más en excedencia de lo que yo pedí, además aprovechan el escrito que me mandan para intentar modificar sustancialmente mis condiciones de trabajo. Al no estar conforme, demando por despido improcedente y hay un acto de conciliación en el que no hay avenencia por parte de la empresa. Allí me dicen que ya puedo pedir el subsidio de desempleo, pues me hacen falta los ingresos pero al solicitarlo, descubro que sigo dada de alta en excedencia en el SEPE, por lo que no se puede hacer nada hasta que no sea el juicio. ¿Cómo veis el caso? ¿Qué me recomendaríais hacer? Creo que es una injusticia grande y me siento desprotegida. Gracias, un saludo.
Entiendo que es una situación complicada, pero entiendo que estás demandando de la mano de un abogado, sino fuera el caso, te recomiendo que lo ahgas para que evalúe la respuesta de la empresa y saber que reclamar.
Ese es el caso que ni me ha notificado nada por escrito ni yo he recibido mensaje de la seguridad social como que me han dado de baja
Buenos días,solicité excedencia voluntaria para 9-07-2020,a partir de ese día no tengo cuadrante,pero la empresa a día de hoy no me ha contestado por escrito y lo he solicitado varías veces por correo electrónico aunque como e dicho todavía no tengo respuesta,solo que no tengo cuadrante¿.Puedo tener algún problema si la empresa no me da por escrito la confirmación de la excedencia voluntaria?
Entiendo que ya no has ido a trabajar desde esa fecha. ¿La empresa te ha dado de baja en la seguridad social?
Ese es el caso yo no trabajo desde esa fecha y no me dieron cuadrante a partir de del día 9.Tampoco me ha llegado ningún mensaje de la seguridad social como que me han dado de baja
Perdón creo q me falta por aclarar algo:yo solicito excedencia voluntaria por escrito 15 días antes.La empresa no me da cuadrante a partir de esa fecha.Al no comunicarme por escrito nada yo solicito por correo electrónico que se me conteste por escrito la aprobación de la excedencia.
En caso de duda, demanda por despido.
Buenas tardes
Estoy un poco confusa con lo que leo y lo que me han contado, ya que me han dicho que con una excelencia voluntaria NO se puede cobrar el paro, ni tener ningún tipo de remuneración. ¿Es así?
Y otra cuestión, si una vez finalizada la excedencia voluntaria la empresa me comenta que no hay plaza disponible para la reincorporación, ¿podría cobrar el paro?
Muchísimas gracias-
Un saludo
Maria
Al solicitar la excedencia, no te encuentras en situación legal de desempleo para cobrar el paro. Tampoco te encuentras en dicha situación si la empresa te dice que no hay un puesto para ti. Ahora bien, si solicitas una excedencia, y luego comienzas otro trabajo que finaliza por despido o fin de contrato, sí que puedes solicitar la prestación por desempleo.
Buenas tardes Alejandro,
He pedido una excedencia voluntaria de un año que finalizaba el dia 8.07.2020. El dia 6.07.2020 fui entregar la solicitud de reincorporacion tras exedencia al dirrector. El dia siguiente recibi un burofax diciendo que mi solicitud era fuera de plazo por el art.25.3 el Convenio Colectivo de Hostelería para la provincia de Málaga . Pero en el siguiente art. puedo leer esto «4. En los casos en los que el trabajador en situación de excedencia voluntaria solicitase
la reincorporación con anterioridad a la terminación del periodo de excedencia concedido, la
empresa, siempre que su puesto de trabajo no estuviere cubierto, estará obligada a darle ocupación efectiva en su puesto en el término de un mes a contar desde la fecha en la que hubiere
formulado la petición de reingreso.»
Quien tiene razon? Mi solicitud fue entregada en plazo??
Gracias!
Habría que revisar que es lo que dice exactamente el convenio, pero creo que son dos casos diferentes el punto 4 que me copias. En ese hace referencia a si lo solicita antes de que acabe el plazo inicialmente pedido. Si te obliga a preavisar, en este caso, puede que tenga razón la empresa.
Hola. Empecé una excedencia voluntaria el 1 de septiembre de 2019 y tuve un trabajo temporal (una substitución en el ámbito de la enseñanza) que finalizó en diciembre de ese mismo año con lo que he estado percibiendo paro hasta ahora. La fecha de finalización de esa excedencia es el 31 de julio de 2020. He solicitado la reincorporación y la empresa me dice que tiene una vacante pero a mi no me interesa. Soy consciente que en este caso ya no puedo seguir percibiendo el paro y entiendo que tendría que firmar un documento de baja voluntaria pero mi pregunta es, ¿se modificará la clave de baja de la Seguridad Social? Es decir, ahora consta como «Excedencia Voluntaria» (clave 63) y después debería de constar como «Baja voluntaria» (clave 51). En el caso en que posteriormente vuelva a trabajar de manera temporal, al finalizar dicho contrato, ¿podré continuar con la prestación del paro que aún tendría acumulada? O seguiré constando en «Excedencia Voluntaria». No se si me he explicado bien. Gracias.
Sería un abandono del puesto de trabajo, y por tanto, sí debería indicar la empresa que ya no estás de excedencia, sino que se ha extinguido la relación laboral mediante baja voluntaria.
Hola buenas tardes, comento mi situacion, el año pasado para septiembre pedi un año de excedencia voluntaria me dijeron que cada año lo podia renovar hasta 4 años. y actualmente estoy trabajando en otra ciudad y se acaba el contrato en diciembre.
hace un par de semanas pedi prolongar esa excedencia otro año, me la han denegado. Diciendo que no se puede y que tiene que pasar 4 años para volver a pedirla o que la empresa quiera, y en este caso la empresa no quiere. Cuando llegue septiembre y finalize la excedencia ellos me tienen ke despedir? Tendria paro?
Cuando llegue el fin de la excedencia y no solicites la reincorporación, se considera baja voluntaria, no es un despido, sin posibilidad de cobrar el paro en ese momento, sin perjuicio de que si sigues trabajando en la otra empresa podrás pedir el paro en diciembre.
Gracias por su respuesta!
Mi duda es tambien a la hora del paro como me voy por baja voluntaria, se acumularia el tiempo que estuve en la empresa ke fueron 12 años o solo valdria el trabajo ke tengo de febrero a a diciembre.
Se acumula todo.
Buenas tardes tras solicitar incorporación tras la excedencia voluntaria sigo manteniendo el mismo horario que tenía o me pueden bajar la jornada, en el caso que me readmita?
Sin perjuicio de que la empresa pueda modificar la jornada de trabajo, te tienen que respetar las condiciones laborales. Además, no se podría modificar si estás a jornada completa, salvo que aceptes el cambio.
Hola Alejandro!!
Mil gracias por tu labor y ayuda!
He pedido mi reincorporación en una gran empresa a partir del 1 de Septiempre.
Me han escrito diciéndome que no hay vacantes en este momento y que por el Covid se están organizando económica y laboralmente.
Creo que van a renovar a una persona que ahora ocupa un puesto idéntico al mío y si lo hacen sería en Agosto.
¿ Yo sería preferente a su renovación?
¿ o su renovación en un puesto igual al mío no cuenta para mi excedencia y no puedo reclamarlo?
Si la renovación es en agosto, es anterior a tu derecho, por lo que entiendo que podrían hacerlo.
Buenas tardes,
Expongo mi situación. En mi anterior trabajo pedí un año de excedencia voluntaria, cuando cumplió, pedí una prorroga vía email de otro año, con respuesta de que han recibido el correo pero no respuesta de aceptación con lo cual no se si sigue en vigor. Durante este periodo he tenido un contrato de 7 meses, cuando finalicé este primer contrato pedí el paro y me denegaron por continuar en excedencia. Ahora he terminado otro contrato que ha durado 10 meses, y desconozco si me van a denegar otra vez el paro por seguir en excedencia.
Mis cuestiones:
– ¿Asumo con el silencio de la prorroga que se ha aceptado o denegado?, ¿Si se ha aceptado, que documento he de solicitarles como certificado de continuidad de excedencia?, ¿Si se ha denegado, que documento he de solicitarles como certificado de finalización?
– ¿Voy a poder solicitar ahora el paro?
– ¿Cómo puedo terminar con la excedencia? ¿Tengo que realizar una baja voluntaria? ¿Qué he de reflejar en el escrito?
Muchas gracias.
Un saludo.
El hecho de tener una excedencia voluntaria con una empresa no debería de ser motivo directo para denegar el paro. En mi opinión, el silencio determinará más una negativa a la excedencia, por lo tanto, deberías solicitarle un documento mediante el cual tu excedencia finalizo en la fecha X al ser solicitada un prórroga y no ser concedida.
Buenos días Alejandro,
El pasado año pedí excedencia voluntaria del 29 de Julio de 2019 al 2 de Julio de 2020. Hace unas semanas envíe escrito de reincoporación y la empresa no me ha contestado. El centro de trabajo consta de más de 1500 trabajadores, y una gran parte por ETT. De hecho, están contratando actualmente un gran volumen de empleados temporales. ¿Se pueden negar a mi reincorporación? ¿Cómo tendría que proceder entonces?
Un saludo
Si no te contestan tendrás que demandar acreditando que existe una puesto para ti que no han respetado.
Buenos días pedí una excedencia de 1 año, empecé a trabajar en una otra empresa se me finalizo el contrato llevo 6 meses desde que pide la excedencia porque me he quedado sin trabajo me quiero reincorporar a la empresa y he mandado un correo pidiendo la reincorporación y también tienen una oferta de trabajo que puedo hacer???
Si has pedido una excedencia de un año, salvo que lo indique el convenio, no tienes el derecho preferente de reincorporación, hasta que finalice la excedencia.
Hola Alejandro, mi caso es un poco particular.
Yo solicité reincorporación a mi empresa después de una excedencia voluntaria de un año, y me ofrecieron un contrato temporal que decidí aceptar por no perder el derecho a pociones indefinidas (aunque era un salario inferior). Firme un carta de oferta el 21 de febrero con fecha de incorporación el 2 de marzo y justo 3 días antes me llaman y me dicen que no me puedo incorporar a causa del Covid 19, aunque mantengo mi derecho preferente. ¿ esto puede ser considerado un despido?
Por otro lado, sé que incorporaron a una persona en otro equipo de un área similar a la mía en marzo y mi duda es si han vulnerado mis derechos de reincorporación al no ofrecerme esa posición, en este caso, puedo reclamar o demandar por incumpliendo al derecho preferente?
Muchas gracias, de verdad que busco información al respecto, y no hay respuesta, en cuanto a excedencias voluntarias.
Se podría considerar un incumplimiento de un contrato. Por otro lado, si considera que había un puesto que no te han ofrecido, puedes demandar por una reclamación de derecho, exigiendo la reincorporación o los salarios.
Muchisimas Gracias Alejandro.
Entiendo que para este caso tengo que meter dos papeletas de conciliación, una por denegarme el derecho a la reincorporación por inexistencia de vacantes y otra por incorporar a otra persona perjudicando mi derecho preferente, es correcto?
Aquí la única duda es que creo que la persona que incorporaron es una categoría menor a la mía, pero por ser tituladas, tal vez estemos en el mismo grupo según el ET.
Millones de gracias Alejandro, eres genial por ayudarnos
Misma papeleta y reclamas tu derecho a reincorporación, y los salarios dejados de percibir desde el momento que no te reincorporaron y debieron hacerlo hasta la fecha de la vista.
Hola! Tengo una duda. Tengo una excedencia y contrato indefinido. Me ofrecieron un contrato temporal pero me decían que tenía que renunciar a la excedencia para poder optar a él.. y leyendo este blog veo que puedes coger el trabajo temporal sin que tengas que renunciar a la excedencia. Es cierto? Que tengo que decirles cuando me digan que renuncie a la excedencia y al puesto fijo? Gracias
No existe incompatibilidad entre la excedencia y contrato temporal.
Hola Alejandro.
Primero de todo agradecerte de antemano la ayuda que has prestado a todas esta personas.
Mi duda es la siguiente.
Si me pido ahora una excedencia por hijo a cargo de solo un mes (por el covid,ya que no me abren la guarderia) me reincorporo dentro de un mes y más adelante antes de que la niña tenga 3 años quiero pedirme otra excedencia,puedo seguir pidiendo la excedencia por hijo a cargo o tengo que acogerme a la excedencia voluntaria?
Muchas gracias.
Saludos
Mientras no cumpla los tres años, puedes pedir la excedencia por cuidado de un hijo.
Buenos días,
Hace un año pedí una excedencia voluntaria en mi empresa, la cual ha cerrado su única tienda que quedaba durante la cuarentena en la comunidad donde vivo despidiendo de este modo a todos mis compañeros…yo no he sido informada por parte de la empresa de estos hechos y pedi mi reincorporación por la obligación que se me impone de hacerlo con 1 mes de antelación.. la empresa aún no me ha contestado,mi preguntas es;
Están obligados a despedirme y en tal caso me pagarían algún tipo de indemnización? Y también quisiera preguntar si no recibo respuesta que tengo que hacer?
Muchas gracias
No tienen que indemnizarte al estar en situación de excedencia sin reserva de puesto de trabajo. Si no te responden, tienes que demandar si tienen un puesto para ti y no te lo han ofrecido, pero si la empresa cierra, poco podrás hacer o reclamar.
Buenas tardes mi caso es que pedí una excedencia voluntaria en Cantabria donde mi convenio no expedido a nada me voy al estatuto de trabajadores he pedido incorporación cuando se me acababa y me dicen Rrhh que no hay plaza porque está cubierto mi puesto puede solicitar en otra ciudad ???
No tienes derecho a exigir el puesto de trabajo en otra ciudad, pero puedes solicitarlo.
Buenas noches Alejandro, solicite una excedencia voluntaria el 03/07/2019, con una duración de 12 meses, he solicitado la reincorporación ya que cumple la fecha en 1 mes, me han comentado que debido a la situación actual los trabajadores están en ERTE, y que me avisaran en cuanto quede un puesto para mi, mi pregunta es: ¿ mientras estoy esperando que me llamen, si me surgiese otro trabajo podría cogerlo, y en caso de que así fuera tendría que avisar a mi antigua empresa de que ya no quiero reincorporarme?,
Muchas gracias.
Que cojas otro puesto de trabajo, que puedes hacerlo, no implica de manera automática que renuncies a tu derecho de reincorporación preferente donde tienes la excedencia. Ahora bien, si quieres renunciar, puedes hacerlo comunicándoselo a la empresa.
Entiendo por lo que me comentas que tampoco seria necesario comunicarlo verdad??
No es necesario comunicar a la empresa en la que tienes la excedencia que estás trabajando en otro sitio.
Buenas tardes, quería hacerle una consulta. Me incorporo ahora a mi empresa, en la que llevo más de diez años, tras disfrutar de una excedencia de cinco meses. No he tenido ningún problema para volver pero mi duda radica en qué derecho a vacaciones me queda ahora.
Antes de irme, liquidamos las pendientes y ahora, entiendo que me corresponderían las relativas a lo que queda de año, esto es una quincena de julio a diciembre, dado que no pierdo ni categoría ni antigüedad y las vacaciones se rigen por año natural, es así? Pueden imponerme que no disfrute de ese periodo que entiendo que me corresponde este verano?
Muchísimas gracias por su atención, saludos
Te corresponden las que generas por el tiempo trabajado este año, y que no se haya liquidado.
Buenas tardes, Alejandro.
Lo primero de todo, gracias por tu atención. MI consulta es la siguiente: estoy en una excedencia voluntaria que finaliza el 30 de septiembre. He estado trabajando en otra empresa hasta ahora, que después de un contrato de 6 meses, no me renuevan porque les ha afectado económicamente el tema del Covid…
He entendido por tu artículo, que si éste es el caso, no puedo cobrar la prestación por desempleo
Si mando a mi anterior empresa una renuncia de mi puesto de trabajo podría cobrar dicha prestación o me veo obligada a pedir la reincorporación? Mi puesto de trabajo ya está ocupado, y económicamente no puedo permitirme una espera…
Muchas gracias de nuevo por tu atención, un saludo
Cuando finalice este contrato, puedes pedir la prestación por desempleo, pero cuanto finalice la excedencia, tendrás que solicitar en tiempo y forma la reincorporación y acreditar al SEPE que has solicitado la reincorporación, además de demostrar que no hay un puesto para ti en la empresa para poder seguir cobrando el paro. Si no solicitas la reincorporación, será baja voluntaria, y no tendrás derecho a continuar cobrando el paro.
Buenos días Alejandro,
Le ruego si me pudiese ayudar. Estoy en excedencia voluntaria hasta el 1 de junio y ya he avisado de mi vuelta, pero me dicen que no hay vacantes. Tengo constancia por mis compañeros que mi puesto en el departamento no fue cubierto, además por la promesa de mi jefe de que tendría mi puesto a la vuelta. Aunque no tengan publicada vacante, teniendo constancia de que mi puesto no ha sido cubierto, ¿no tengo preferencia para volver? ¿podría pedirles si no el despido?
Muchas gracias
Saludos
Carlos
Que el puesto no se haya cubierto, no quiere decir de manera automática que exista un puesto para ti, ya que a lo mejor ahora no tienen la necesidad de ese puesto de trabajo. En caso de que así fuera, tienes un derecho preferente, y deberán contratarte, si no lo hacen tendrás que reclamar. Con los datos que me indicas, no puedes solicitar el despido.
Muchas gracias por la respuesta. Es realmente difícil saber si tienen la necesidad, por lo que entiendo que debo esperar para reclamar. Gracias.
Muy buenas, no sé si Ud podría aclararme esta duda …me encontraba en excedencia por cuidado de menor y el 6 de marzo envío carta de reincorporación a la empresa para volver el 7 de abril…el día 18 de marzo tras declararse el estado de alarma mi empresa hace un Erte y me incluye en dicho Erte, me da de alta el 7 de abril y yo me apunto a la vez como demandante de empleo…no sé si estos pasos son correctos ..el caso es que el SEPE en junio me contestó con una carta diciéndome que no podía cobrar el Erte ya que no cumplo los requisitos para beneficiarme…esto es cierto?aunque yo enviara la carta de reincorporación antes de que se declarará el estado de alarma y seguidamente mi empresa el Erte?Muchas gracias
En mi opinión, sí que tienes derecho a cobrar la prestación.
Buenas Alejandro
En una semana se me acaba la excedencia voluntaria, solicité mi reincorporación y la empresa que está cerrada por ERTE me respondió que tan pronto tuvieran actividad me llamarían por orden de antigüedad. Mi pregunta es, ¿la empresa debe incluirme en el ERTE? y así poder yo cobrar la prestación hasta que se reanude la actividad.
Gracias
No, si no tienen puesto para ti, no tienen que meterte en el ERTE.
Buenos días. Mi cuestión es la siguiente: el día 29/02/20 comencé una excedencia voluntaria de 4 meses para la realización de prácticas laborales para mí ciclo formativo , por lo que me reincorporará en Julio a la empresa. He enviado la solicitud de reingreso a mi empresa pero me han dicho que estan de erte y que no me pueden reincorporar. Puedo solicitar el paro o necesito trabajar en otra empresa para poder solicitarlo?
Necesitas trabajar en otra empresa para tener derecho a paro.
Sr. Alejandro
Ojalá pueda resolverme esta duda.
Soy laboral fijo de la AGE fuera de convenio con puesto de trabajo en Senegal. Después de 20 años de antigüedad y porque necesitaba descansar solicité y se me concedió una excedencia voluntaria de un año que vence el próximo 15 de julio. He solicitado mi reincorporación y hace poco han tomado contacto conmigo para pedir que separe en mi escrito la solicitud de reincorporación y el destino, pues podrían pedirme ir a trabajar con mi misma categoría pero a otro país. Yo he respondido que, además de ser fijo en Senegal y residir en Senegal, me consta que hay vacantes (dos compañeras se marcharon poco antes que yo dejando reserva de plaza que no han sido cubiertas, y la plaza que yo mismo ocupaba tampoco ha sido cubierta ni ha salido a concurso -aunque esto último no se si es necesario-). Mi pregunta es: si por cualquier razón -diciendo que ya han comprometido mi plaza con algún otro colega que se incorporará más tarde- me denegaran la reincorporación a la plaza que yo mismo dejé vacante, ¿podría optar de forma preferente a una de las dos plazas en interinidad que permanecen vacantes? Yo quiero quedarme en Senegal porque mi mujer ha encontrado aquí un trabajo de dos años hace poco y no queremos separarnos. Gracias de antemano por su atención y, en todo caso, por las orientaciones que presta a los trabajadores.
Desde el momento que solicitas la reincorporación por que ha finalizado la excedencia, tienes preferencia frente a otros trabajadores. Sería discutible en caso de que no fuera contratación externa, sino movilidad interna.
Gracias Alejandro, pero me queda confusa tu respuesta. ¿Tengo preferencia desde el momento de solicitar la reincorporación o desde el momento en que finaliza la excedencia?
La preferencia es desde el momento que finaliza la excedencia, siempre que hayas solicitado la reincorporación en tiempo y forma. Es decir, puede que el convenio obligue a solicitar el reingreso 30 días antes, pero tu derecho preferente empieza en el momento que finaliza la excedencia.
Hola Pedro, yo estoy en tu misma situación, en una embajada del norte de Europa. En mi caso no me ofrecen ni siquiera reincorporarme en otro país. Esa opción te la ofrecieron desde personal en Madrid o desde la misión en Senegal? Conseguiste la reincorporación? Saludos compañero!
Buenas tardes Alejandro,
Solicité una excedencia que se me aceptó el 03 de agosto del 2019, y empecé a trabajar en otra empresa, por circunstancias decidí rescindir mi contrato y actualmente estoy cobrando el paro hasta que me toque solicitar reincorporación de nuevo en mi empresa, con fecha fin el 03 de agosto de 2020.
Al yo solicitar la excedencia, no me dieron opción de tiempo, me la hicieron de 1 año prorrogable a 3 me dijo la chica de RRHH, pero por lo que he leído por aquí esto no es así, puesto que no se puede ampliar dicha excedencia he creído entender.
La cuestión es que mi excedencia finaliza el 03 de agosto de 2020, y también he leído que es conveniente escribir una carta a la empresa expresandole mi intención de reincorporarme a la misma, además de presenciarme alli y comunicarselo a la empresa, ¿cuándo crees que debería expresarle mi intención de reincorporarme?
Tengo varias preguntas que no me han quedado del todo claras, la primera es si mi contrato era indefinido, ¿mi contrato sigue siendo indefinido? ¿o he perdido dicho derecho? y si mi contrato era de 36 h/semanales, ¿tienen que mantenerme las horas? ¿o pierdo ese derecho?
Muchas gracias
En caso de reincorporación, se mantiene el carácter indefinido, y salvo modificación sustancial, la jornada de trabajo. Por otro lado, debes de preavisar según lo que indica el convenio colectivo.
Buenas noches Alejandro.
Me concedieron una excedencia de 4 meses,debería de reincorporarme el 1 de junio pero La empresa me a mandado un correo diciéndome que ahora mismo no tienen vacante para mi … debo firmar ese documento ? Mi jefe por otro lado me ha docjobque cuando necesiten personal yo estoy la primera… estoy en la obligación de firmar ?
Muchas gracias
Habría que ver que es lo que te mandan a firmar. Si es una excedencia voluntaria, no se tiene reserva del puesto, por lo que puede ser correcto lo que te indica la empresa, pero habría que revisarlo.
Buenas, yo pedí excedencia voluntaria en mi empresa por temas de estudios el mes de Octubre de 2019 y tengo la excedencia finaliza el 30 de Junio de 2020, ahi alguna solicitud para pedir la reincorporación al trabajo?Alguien me ayuda como puedo realizar esa solicitud.
Muchas Gracias.
Modelo de solicitud de reincorporación tras excedencia voluntaria
Hola, soy María, quería saber por que vía de comunicación debo avisar a la empresa de mi deseo de reincorporarme a la finalización de una excedencia, me refiero si con una comunicación por email es suficiente o debo utilizar una más concluyente tipo burofax o certificado?
Muchas gracias
Teniendo en cuenta el preaviso necesario establecido en el convenio colectivo, puedes enviar por email y ver si te contestan. Si no lo hacen, mandar un burofax. El problema de optar por uno u otro medio es acreditar que ellos lo han recibido. Siempre la mejor opción es un burofax.
Buenos dias,
hace 1 año pedi excedencia en mi empresa, fue concedida y ahora a falta de 2 semanas para reincorporarme, me dicen que «la imposibilidad de atender su peticion de reingreso como consecuencia de no existir en este momento vacante en su puesto de trabajo de su mismo grupo profesional o categoria equivalente». (por cierto han abierto un ERTE hace 2 semanas)
Actualmente sigo trabajando en otra empresa,puedo continuar hasta junio o julio…
Como me afecta, respecto al cobro del desempleo ,en caso que acabe el trabajo en la actual empresa?
Me condiciona ,algo, el que no me hayan dado mi anterior puesto?
Puedo solicitar el paro?
Gracias.
Puedes solicitar el paro, a lo mejor te piden que acredites que no tienes puesto de trabajo y que reiteres la solicitud de reingreso.
Hola tengo q pedir una excedencia por culpa de la situación actual y mi pregunta es, en el momento de la reincorporación no quieren q me reincorpore es posible q me despida y me quede sin nada de nada? Me pueden despedir y perder la indeccnizacion por los 8 años trabajados? Me pueden cambiar el contrato poner menos horas y menos salario o estan obligados a mismo sueldo y puesto? muchas gracias.
Si es una excedencia voluntaria, puede pasar que no tengas puesto y no te tengan que indemnizar, no se trataría de un despido si no tiene puesto.
Hola, quisiera hacer una pregunta. Estoy de excedencia voluntaria hasta septiembre 2020. Si durante este tiempo me lo pienso y no quiero volver a trabajar en la empresa, ¿podría pedirme la baja voluntaria en los últimos 15 días de la excedencia para que no me «penalicen»? ¿O tendría que ser una vez me haya incorporado? . Gracias
Puedes indicar a la empresa en cualquier momento que renuncias a tu derecho preferente de reincorporación.
Pero si solicitas a tu empresa que no quieres reincorporarte y quieres volver al desempleo…es decir estar como persona activa buscando empleo sin estar de excedencia ¿es posible? O quedas en una situación de baja para siempre y no apareces como desempleada??
Si estás cobrando el paro no puedes renunciar a tu reincorporación a la excedencia, ya que perderás el derecho a seguir cobrando el paro.
Pedi una excedencia y solicite reincorporación el dia 1 de Mayo. Me la deniegan por erte con motivo del covid-19 y no haber puesto para mi. Entiendo que no debo hacer nada y esperar un par de meses para insistir? Pierdo la plaza si no presenti algún papel? Podria trabajar en otra empresa sin perder derechos? Gracias
¿Es una excedencia voluntaria? Tendrás que esperar y solicitar de vez en cuanto la reincorporación. Sí, puedes trabajar en otra empresa sin perder derechos.
Si es voluntaria.
Buenas tardes Alejandro,
He pedido una excedencia voluntaria de un año que finaliza en un par de meses, la empresa ha entrado en un ERTE y seguramente no me van a reincorporar.
Mi pregunta es si la empresa en este caso me dará la carta de despido para poder cobrar la prestación por desempleo?
Gracias!
No creo que te de la carta de despido, es decir, como posibilidad existe, pero ni está obligado a ello ni suelen hacerlo.
Hola buenos dias resulta que en mi situacion pedi un año de excedencia me acaba el 31 de mayo para reincorporarme a mi primera empresa pero devido al estado de alarma no se como actuar tengo que avisar a.mi empresa de que quiero incorporarme y ellos me avisarian?
Si, tienes que cumplir los requisitos formales y de preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes ,mi exedencia caduca el 11 junio ,mi empresa me ha comunicado en respuesta a mi solicitud de reincorporación que no hay sitio para mi en mi cargo el la misma ,yo estoy cobrando el paro ,podré seguir haciéndolo ,ya que es la empresa la que no puede darme un puesto ??
Sí, deberías tener derecho a seguir cobrando el paro si ya lo percibes.
Hola Alejandro,
Espero que estés bien dadas las circunstancias actuales.
Te cuento mi situación a ver si puedes ayudarme. Pedí una excedencia voluntaria de 15 meses en la empresa que trabajaba hace 2 años. Antes de finalizarla pedí el reingreso a la empresa y me lo denegaron por no haber vacantes.
Trabajé unos meses después de esto en un empleo temporal, tras lo cual pasé a cobrar el paro que finaliza el mes próximo, y antes de esta situación actual de pandemia mi idea era volver a pedir el reingreso a la empresa ahora, pero me preguntaba si tiene sentido hacerlo o esperar, puesto que no es un buen momento para contratación, aunque sé que la empresa en cuestión no ha hecho un ERTE, pero tengo constancia de que es una posibilidad en el futuro próximo.
Por otro lado, en todo este tiempo y oficialmente no se ha ofertado ningún puesto de la categoría profesional que constaba en mi contrato, no obstante tengo constancia ahora que hay un puesto libre que podría desarrollar de otra persona que ha solicitado recientemente una excedencia voluntaria, pero el puesto no ha sido todavía ofertado y no parece que haya planes de que vaya a ser así dado el contexto actual.
¿Qué me recomendarías hacer en este caso?, ¿esperar, pedir el reingreso ahora?
En el caso de que este puesto no llegase a ofertarse y la persona en excedencia se reincorporase a su antiguo puesto e un futuro, ¿tendría yo algún derecho a reclamarlo puesto que estaba antes de excedencia?
Muchas gracias de antemano,
Salud Alejandro.
Hola Alejandro,
Espero que estés bien.
Imagino que tendrás muchísimas preguntas y quizá esta se ha perdido entre tantas preguntas.
Espero que puedas verla en algún momento.
Muchísimas gracias por tu tiempo.
Un saludo,
Cristina
El derecho de reincorporación preferente lo tienes, reclames el puesto o no, pero nunca está de más, reclamarlo y sobre todo si conoces que puede que exista un puesto de trabajo en la empresa.
Buenas tardes,
Expongo mi caso, porque estoy un poco perdida:
Pedí una excedencia en octubre, ya que me salió una oferta de trabajo temporal. Ahora he concluido ese contrato en abril, y el mes que viene se me acaba la excedencia, que es el plazo que puse, 7 meses, pero mirando el certificado del SEPE que me dieron de la excedencia no me han puesto fecha fin de la excedencia. Entonces me surgen 2 dudas:
– Por un lado, aunque en el papel que yo hice solicitando la excedencia puse unas determinadas fechas, en el certificado al no poner fecha fin de excedencia, ¿Que fecha prevalece?
-Por otro lado, si prevalece la que yo puse (ósea, que acabo la excendecia en mayo) quiero pedir una prórroga, pero al pedir prórroga y no la reincorporación no se si puedo seguir cobrando el paro.
Muchas gracias 🙂
Prevalece la que has solicitado. Habría que ver el certificado. Si pides una prórroga no te corresponde paro, además que la prórroga no se puede exigir, ya que no es un derecho que tengas, pero si que se puede acordar con la empresa.
Muchas gracias de verdad😊
Buenos dias,
¿Y si espero a que el dia 14 de mayo se me acabe la excedencia y ya después solicito el paro del trabajo tengo derecho a cobrarle? Es que tengo un lío…
Un saludo y muchas gracias.
Si se te acaba la excedencia sin pedir la reincorporación, es asimilable a una baja voluntaria y no tendrías derecho a paro. Tienes que obligatoriamente pedir la reincorporación. para mantener el derecho a paro.
Buenos días,
Y una última pregunta, ¿También perdería el derecho al paro del trabajo del que fui baja por fin de contrato? Osea que llevo trabajando 6 años y no tengo derecho a cobrar nada del paro por no querer volver a la excedencia😭😭
Muchas gracias por todo y perdón por las molestias.
Buenos días,
Y una última pregunta, ¿También perdería el derecho al paro del trabajo del que fui baja por fin de contrato? Osea que llevo trabajando 6 años y no tengo derecho a cobrar nada del paro por no querer volver a la excedencia😭😭
Muchas gracias por todo y perdón por las molestias.
Se pierde el derecho a la prestación en el momento que no solicitas tu reincorporación, al considerarse una baja voluntaria. En el momento del fin de contrato temporal, si que tienes derecho a paro, sin perjuicio de que tienes la obligación de solicitar el reingreso y cuando se acredite que no tienes puesto, puedes continuar con el paro.
Buenas tardes,
En mi caso, pedí una excedencia por cubrir una baja temporal en otra empresa, he finalizado el contrato en mayo y me finaliza la excendencia en junio. Al pedir el permiso de reincorporación, la empresa me ha dado elegir entre reincoporarme en junio o pedir una prórroga hasta septiembre. No se si en el caso de pedir la prórroga, puedo pedir la prestación por desempleo o de si es mejor que me incorpore en junio. Y en el caso de incorporarme en junio, al ser un trabajo a jornada parcial, no sé si es compatible la prestación con el cobro a jornada parcial. Gracias
Puede que te denieguen el paro en caso de la excedencia.
Hola!
Pedí una excedencia por cuidado de hija y he solicitado la reincorporación. Pero no me di cuenta que pedí reincorporarme cuando mi hija tenía 3 años y dos meses. Fue un descuido. La empresa me ha dicho que lo he solicitado fuera de plazo, pero ha sido un descuido y por poco tiempo. lo calculé mal. Yo realmente quiero volver. No podría considerarse como una excedencia voluntaria? Y por otro lado la empresa está en Erte. No les costaría nada incorporarme, no? Me han dicho que me van a dar de baja. Es así?
En mi opinión, se consideraría baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo, ya que hay que cumplir los plazos en el derecho laboral. Es decir, que o que hace a empresa, lamentablemente, está bien hecho. Desconozco si existe alguna sentencia que considere lo contrario, pero lo considero complicado. La única opción es que el convenio recoja algo.
Hola:
Desde 2008 he trabajado en club deportivo. En 2015, empecé a trabajar en otra empresa por lo que ese mismo año, en 2015, solicité una licencia sin retribución con reserva de puesto de trabajo durante un año (porque aún no era indefinido y no quería arriesgarme a quedarme si nada).
Al término de esta, en septiembre de 2016, solicité una excedencia voluntaria por un periodo de 5 años (hasta septiembre de 2021). Este verano (julio de 2019) he aprobado una oposición (es decir, he obtenido mi plaza) y me surgen varias dudas:
¿Pasa algo por estar trabajando en la Administración y tener una excedencia en una empresa privada?
¿Puedo renunciar a dicha excedencia ahora? es decir, ¿puedo causar baja voluntaria antes de septiembre de 2021? Sería para romper el vínculo definitivamente con la empresa, ya que no quiero volver. No sé si formo parte de la plantilla, por lo que no sé si tiene sentido la «baja voluntaria», pero ya no quiero tener ningún vínculo. De ahí que no sepa exactamente qué relación tengo actualmente y qué he de hacer.
Si no hago nada y acabo la excedencia, es decir, en septiembre de 2021 ¿se entiende ya soy baja voluntaria?
Mis dudas surgen porque no sé si mi situación tiene algún tipo de incompatibilidad la la función pública.
Puedes notificar a la empresa la extinción del vínculo de manera definitiva, si no haces nada, esa situación se cumple en el momento que acaba la excedencia y no solicitas la reincorporación.
Hola Alejandro:
Muchas gracias por contestar. Tengo solo dos dudas más:
Por un lado, si la extinción del vínculo es con una carta de baja voluntaria o si he de escribir la no incorporación al término de la excedencia. (Lo digo porque no sé si pertenezco ahora mismo o no a la empresa estando de excedencia).
¿Tengo que comunicar algo al INSS?
Gracias, Nacho
Puedes comunicar cualquiera de las dos cosas.
Hola! Pedi excedencia de un año para cuidar a mi hijo, me toca reincorporarme la semana que viene, avise a la empresa un mes antes. Pero por el Covid19 la empresa me pide que amplie excedencia hasta que la cosa mejore, porque economicamente están mal. He decidido ampliar unos meses , si cuando llegue el momento no pueden tenerme alli porque les va mal y me despiden, tengo derecho a finiquito y a paro? Pueden echarme durante la excedencia? Y si es asi, sigo teniendo derecho a finiquito? Llevo muchos años alli. Gracias!
Si, tienes derecho a paro y a indemnización en caso de despido con una excedencia por cuidado de un hijo. Pero que esta se puede disfrutar hasta que el menor tenga tres años.
Muchas gracias, mi hijo es menor de 3 años, pero creo que el asesor lo notifico como excedencia por cuidado de menor de 12 años, no sé por qué, influye eso, o sigo teniendo los mismos derechos. Muchisimas gracias por responder!
No existe excedencia por cuidado de un hijo menor de doce años.
Buenas tardes:
Estoy en excedencia voluntaria, desde el 27 de Enero por 4 meses, hasta el próximo 26 de Mayo, la semana que viene enviaré mi solicitud para la reincorporación a mi puesto el 27 de Mayo.
Actualmente la tienda donde trabajo está cerrada y los trabajadores en ERTE.
La persona que me sustituye tiene contrato por la duración de mi excedencia, por lo que mi vacante estaría disponible (salvo que hagan reducción de plantilla).
Mi duda es si llegada la fecha de reincorporación la tienda siguiera cerrada, ¿qué opciones tendría yo? al no poder empezar a trabajar por causa de fuerza mayor, ¿entraría en el ERTE, podría solicitar paro o tendría que quedarme en un estado de excedencia ilimitada…?
Muchas gracias por su atención, un saludo.
Entiendo que no entrarías dentro del ERTE ni tendrías derecho a paro, ya que la empresa no tendría un puesto para que te puedas reincorporar, por lo que se mantendría tu derecho de reincorporación preferente.
Buenos días. Estoy de exedencia po cuidado de hijos.Se me acaba en junio i la gestora me dice que no puede aceptar la carta de reincorporación en estado de alarma.Pero si no me la cogen ahora pasare de plazo i creo que se considera como baja voluntaria. Ya he hablado con elllos i no consigo ningun acuerdo.Quiero por lo menos salir al paro para que no lo pierdo.Me puede aconsejar de que manera lo puedo hacer. Gracias
¿Te han incluido en un ERTE? Si no lo hacen, tienen que reincorporarte, y sino demanda por despido o derecho en el momento que finalice la excedencia y no te reincorporan.
Buenos días Alejandro,
solicite una excedencia el 24 mayo 2019 hasta el 23 de mayo 2020. El día 20 de marzo envié el escrito anunciando la incorporación al puesto de trabajo. La cuestión es que estoy en el extranjero y me veo en la necesidad de solicitar a día de hoy una prórroga de 6 meses. ¿podría enviar aún la solicitud de prórroga de excedencia habiendo enviado ya el comunicado de incorporación?
Salvo que el convenio colectivo indique lo contrario, no se tiene derecho a exigir una prórroga. Ahora bien, lo puedes solicitar y a lo mejor la empresa te lo concede
Buenas tardes.
Actualmente me encuentro de excedencia por cuidado de mi hijo. Me reincorporo el próximo mes de mayo (dias antes de que mi hijo cumpla 3 años). He comunicado mi intención de reincorporarme a RRHH de mi empresa y tras una semana sin recibir contestación alguna, he vuelto a escribir para que me confirmen si han recibido correctamente mi notificación y siguen sin decirme nada. ¿Es necesario que me contesten por escrito? Tenía pensado llamar por teléfono a RRHH para que me digan algo ya que necesito saber en qué oficina incorporarme o si seguimos con el estado de alarma, de qué forma se va a realizar mi reincorporación ya que toda la empresa se encuentra teletrabajando en estos momentos.
Muchas gracias.
¿La oficina se encuentra cerrada? Si no fuera el caso, acudiría a la oficina el día que te toque reincorporarte. Si existe representación legal de los trabajadores hablaría con ellos.
Hola Alejandro,
Estoy de excedencia por cuidado de mi hija, solicité la reincorporación a la empresa para el 01/04/20 y me habían confirmado hasta la reducción de jornada, pero de repente con 8 días de antelación, o sea el 24/03/20, me mandan un carta informándome que por falta de plaza vacante no es posible la reincorporación.
Es posible que a 8 días vista me digan que no hay plaza teniendo ya confirmada la reducción de jornada?
Gracias y saludos,
Natalia
Si es una excedencia por cuidado de un hijo, tiene la obligación de reincorporarte, si no lo hacen se trata de un despido nulo.
Hola, una pregunta cortita ¿esta la empresa obligada a incluirte en un erte si estás de excedencia voluntaria?
Gracias
No, no te tiene que incluir.
Y si si fuese una excedencia para el cuidado de un familiar? Podrían incluirme en el ERTE?
Sí, en ese caso si.
Hola Alejandro. Para el mes de mayo tengo que solicitar el reingreso de excedencia en mi empresa. La cosa es que viendo como esta el tema por el Covid-19, no se si pudiera darse el caso de no poder solicitarla en fecha. Si se diera el caso, que pasaría? Perdería el derecho de reingreso? Gracias. Un saludo
Sí, perderías el derecho de reingreso.
Hola Alejandro. Gracias por responder. La cosa es que la empresa esta cerrada y no tengo opción de entregar la solicitud de reincorporación. Habia pensado por Burofax, pero no se si eso es posible. Sería una opción?
Lo intentaría de la forma que sepas que la empresa lo puede recibir, ya sea por email, burofax o incluso whatsapp.
Hola!! Tengo una excedencia, se me vence el 14 de abril de 2020 yo he avisado para volver el 16 de marzo y me han dicho que estoy fuera de plazo me parece injusto porque aquí dice que no hay fecha de preaviso, por favor orientarme Alejandro si tengo opción a seguir luchando para que me dejen reincorporarme a mi puesto de trabajo, un saludo!!
Habría que ver el convenio colectivo, para saber la obligación de preaviso. De todos modos, si es una excedencia voluntaria, no tienes reserva del puesto de trabajo
Hola, estoy de excedencia en Seat se me acaba el 23 de abril pero la puedo prorrogar 6 meses más. Seat está presentando un erte, me gustaría saber qué pasa si pido mi reincorporación en este caso, y qué pasa si pido alargar la excedencia y no me contestan. Gracias un saludo.
Si es una excedencia voluntaria, y la empresa no te contesta tienes que entender denegada la solicitud de prórroga. Si pides la reincorporación, entiendo que al no tener reserva del puesto, la empresa sólo te ofrecerá la reincorporación si tiene un puesto para ti.
Buenas tardes, tras una excedencia de 2 años, avise para mi reincorporación en tiempo y forma y me contestaron que no tenian vacante. Me he enterado Que realizaron una contratación nueva hace algo más de 1 mes y además han puesto un anuncio ofertando 3 plazas. Me han llamado para incorporarme pero sin fecha por causa del coronavirus. Puedo denunciar por haber contratado a alguien antes que a mi? Debo responder que me incorporo y si vez denunciar?
Gracias!
Ivonne
¿Esa contratación la realizaron antes de tu fecha de comunicación? El derecho preferente existe en el momento que acaba la excedencia. De todos modos, puedes, reincorporarte, y realizar una reclamación de derecho reclamando los salarios dejados de percibir.
Buenos días,
Me encuentro ante una situación bastante concreta. Solicité una excedencia voluntaria para trabajar en otro sitio. En el trabajo en el que solicité la excedencia he estado 15 años. En la nueva empresa llevo desde el 2 de septiembre (6 meses). La excedencia se me acaba el día 23/03/2020. Y la actual empresa están pensando en hacer un ERTE.
* ¿Tengo derecho a cobrar paro?
No he presentado todavía nada sobre si volver o no. Y según convenio no indica que sea necesario avisar con preaviso. Incluyendo un punto en el que dice que se perderá el derecho de reingreso en la empresa si no es solicidado por el interesado con una antelación de un mes a la fecha de finalización del plazo que le fue concedido
Mi idea es o bien cobrar el paro o bien trabajar en el anterior trabajo (comercio alimentación) hasta que finalice el ERTE.
¿Cuáles son los pasos?
Espero que me puedas ayudar. Muchas gracias
Entiendo que te encuentras en situación legal de desempleo, para cobrar el paro en caso de ERTE, aunque en este caso en concreto la excedencia te puede perjudicar. El SEPE puede exigirte que acredites que has intentando la reincorporación en el anterior puesto, con la excepcional situación de que ya estás fuera de plazo para hacerlo.
Hola, pedí una excedencia y me tenía que reincorporar el 16 de abril, iba a volver antes pero me lo han denegado, he empezado a trabajar en otro sitio, tengo que avisar a la empresa que no me voy a incorporar?
Si la empresa te ha dicho que te reincorporas el 16 de abril, si deberías notificarlo, pero ten en cuenta que se considera una baja voluntaria.
Hola, el año pasado cogí una excedencia de 5 meses por el nacimiento de mi hijo. En la revisión salarial este mes, mi jefe me dice que no me puede dar todo el que me corresponde (un 1.8% en vez de 2%) porque no trabajé todo el año (a excepción de la baja), por dicha excedencia. ¿Esto es legal?
En principio no, pero ¿a que es debido esa revisión salarial?
Hola
Estoy en excedencia voluntaria de 7 meses y se termina el 1 mayo.
Voy a solicitar la reincorporación ya, pero sé que la empresa ha hecho ERTE del 25% de la jornada a los trabajadores.
Mi pregunta es…
En qué posición me encuentro para volver?
Cuando todas las personas fijas vuelvan a su jornada completa?
Y otra pregunta
Antes del ERTE tenían bastante personal de ETT
Pueden coger personas temporales antes que a mí?
Gracias
Si tenías un contrato indefinido, sí pueden contratar a temporales antes que a ti, siempre que esos contratos no estén en fraude de ley. La excedencia voluntaria no otorga el derecho del trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero si a una reincorporación preferente, que se mantiene a pesar del ERTE.
Hola Alejandro,
Ante una situación como la de ahora, habiendo ERTEs de por medio, éstos tienen preferencia sobre la reincorporación de una excedencia?
Gracias
El derecho preferente se mantiene. Ahora bien, hay que tener en cuenta que esa preferencia no se tiene frente a los trabajadores en ERTE si te refieres a eso.
Hola Alejandro, tengo una duda en cuanto a mi reincorporación de mi excedencia. Solicité una excedencia voluntaria por 5 meses. Ya he comunicado a la empresa por burofax mi reincorporación añadiendo que solicito una reducción de jornada por cuidado de hijo. La empresa aun no me ha contestado, y mis dudas son:
– Deben de contestarme obligatoriamente para bien o para mal?
– Puedo demandar por despido sino me contestan?
– Si tengo conocimiento de que existe nuevas incorporaciones, solicito solo mi derecho de reincorporación o demando?
– Es legal solicitar reducción de jornada en la misma comunicación de reincorporación?
Muchas gracias
Tienen que contestaarte, ya que si no lo hacen, en principio se considera que no tienen un puesto para tu reincorporación. Si no te contestan, lo adecuado es reclamar derecho, no despido. Si tienes conocimiento puedes hacer cualquiera de las dos cosas, volver a reiterar o directamente demandar. Sí, se puede solicitar la reducción de jornada en la comunicación de reincorporación.
Mi caso es el siguiente:
El 30 de noviembre de 2018 pido una excedencia voluntaria hasta el 30 de enero de 2020. El centro de trabajo está en Madrid.
El 1 de diciembre de 2019 mi empresa es absorbida por otra con centro de trabajo en Barcelona y el 27 de diciembre de 2019 plantea un ERE para el centro de Madrid.
Solicito la reincorporación un mes antes y me la deniegan porque no hay vacantes sin previsión de que las haya en un futuro próximo.
¿Puedo considerar que al no tener vacantes nuevas estoy despedido? ¿En ese caso podría corresponderme alguna indemnización?
Por otro lado, sé que actualmente en el centro de Barcelona tienen anuncios para cubrir un puesto de mi categoría ¿Eso se considera vacante nueva a pesar de no ser mi centro?
Si en un caso hipotético más adelante me ofrecieran un puesto en Barcelona y yo renunciara ¿Me correspondería alguna indemnización o sería baja voluntaria?
Gracias, un saludo.
No, no se considera despido ni te corresponde indemnización. Si tu centro de trabajo es Madrid, en principio no tienen obligación de ofrecerte la de barcelona.
Buenas noches Alejandro. Te cuento mi situación. Actualmente vivo y trabajo en Madrid. Mi mujer vive y trabaja en otra ciudad. Con el objetivo de avanzar con mi vida personal, me gustaría pedir una excedencia voluntaria en mi actual empresa y vivir con mi mujer. Mi relación con mi empresa es buena y he buscado opciones como el teletrabajo pero no ha sido posible. Llevo 6 años trabajando en mi empresa y me gustaría pedir una excedencia de duración indeterminada con el objetivo de solicitar la incorporación cuando quisiera (no se si la empresa me pedirá una fecha de fin de excedencia). Por otro lado he sido contratado por otra empresa (no es competencia directa ni desleal) para comenzar el 1 de abril del 2020 ( hoy 5-2-2020). Se que la empresa actual, según mi convenio de químicas, tendría que decirme algo antes de un mes. Tengo una cláusula de plena dedicación sin compensación económica que considero que es nula (he leído que la empresa puede denegarte la excedencia por este pacto). Ahora viene otra variable. La excedencia la solicito por tener abierta la posibilidad de volver a Madrid ya que mi madre está enferma y el 28 de febrero dan unas pruebas que determinaran mucho mi futuro a corto plazo. Si son buenas las pruebas, el 2 de marzo (siguiente dia laboral a saber las pruebas), solicitaría la excedencia (1 mes antes aprox. al 1 de abril, fecha de incorporación de la empresa donde vive mi mujer). En mi convenio no dice con cuanto tiempo de antelación hay que avisar (yo avisaría ya pero no puedo por las pruebas de mi madre del día 28 de febrero), solo que la empresa tiene un mes para contestar. Puede ocurrir que no me diera respuesta hasta el último día (2 abril considero ya que la pediría el 2 de marzo), entonces aquí habría un problema porque no podría comenzar el 1 de abril ya que se consideraría como infracción al irme voluntariamente. Puede que me dieran respuesta y no me la aceptaran antes del 1 de abril y tendria que solicitar baja voluntaria con las penalizaciones correspondientes (en mi convenio grupo 7 tengo que avisar con 2 meses de antelación). Entiendo que la excedencia y aviso de un mes predomina sobre los 2 meses de baja voluntaria, porque son dos cosas diferentes, de ahí que quiero esperar al 28 de febrero (es decir mi excedencia no tengo que avisar con 2 meses). Si son malas las pruebas no pediría excedencia en mi empresa actual y avisaría a la empresa nueva ( tengo una carta de compromiso de contratarme a partir del 1 de abril). Pero esta carta no esta firmada por mi, si x la empresa, solo ha sido de palabra. No hay ninguna cláusula en caso que alguna de las partes se echara para atrás… Es una situación compleja pero cualquier pago x no preaviso suficiente pero la salud de mi madre buena estaría encantado. Creo que le he dado toda la información. No se si hay alguna informacion que no fuera correcta. Le agradecería cual sería su recomendación. Creo q esperar al 28 de febrero seria la mejor opción para pedir excedencia con preaviso de un mes a un con riesgo que no me la den por la cláusula de plena exclusividad o agoten tiempos y tenga que pagar 2 meses de penalización. Muchas gracias por adelantado.
Es una cuestión muy extensa e intento ayudar y dar una orientación, pero en este caso debería de ver el caso con más calma.
Buenas tardes Alejandro, primero querría saber si tienes una solicitud «tipo» para la reincorporación tras una excedencia voluntaria.
Mi caso es que yo finalicé los meses de excedencia que fueron 4 y no solicité la reincorporación al puesto después de ello he trabajado como temporal y ahora he ido a solicitar el paro y me lo han denegado porque necesito que la empresa me haga un escrito si me deniega o me acepta en la empresa. Si ésta no me contesta que puedo hacer?? Ya que la solicitud del paro son de 15 días.?
Es una cuestión frecuente. En el momento que deberías haber solicitado a la empresa la reincorporación y no lo hiciste, se considera baja voluntaria. Ahora la empresa lo que puede hacerte es un documento en el que indique que no solicitaste la reincorporación, y en ese caso, esa baja voluntaria puede que te perjudique para el paro.
He solicitado una excelencia voluntaria, y antes de la finalización solicité el reingreso. Me contestaron que no había vacante en ese momento. Esto fue en septiembre. Estamos en Enero y sigo sin más noticias. ¿que debería hacer? ¿solicitar periódicamente el reingreso? ¿hasta cuando puedo estar así? ¿si pasan 5 años sin incorporarme, deberían despedirme?
Puedes estar de manera indefinida así, si la empresa nunca tiene puesto no tiene obligación de despedirte. Puedes recordar tu derecho a la empresa. Si descubres que había un puesto para ti y no han respetado tu derecho de reincorporación preferente, demanda.
Buenos días,
muy buen artículo y muy clarificador. Muchas gracias.
Querría preguntar si la persona excedente tiene preferencia sobre el resto de personas que aplican, en las vacantes internas que publica en la intranet la empresa. O si por el contrario, esto es considerado una reorganización y, al no haber contratación externa, no aplica el derecho preferente.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Si no hay contratación externa, es decir, no aumenta la plantilla, en mi opinión no se tiene derecho a la reincorporación. cuestión diferente sería, y a veces es complicado de acreditar, que después de ese ofrecimiento interno, se contrata a otra persona por el que ha optado por un puesto al que si que tenías derecho.
Hola,
Si al volver de una excedencia me reincorporo al puesto de trabajo y a la categoría profesional a la que pertenezco le han subido el sueldo ¿Me deben subir el sueldo a mí también o debo percibir el sueldo que tenía al coger la excedencia?
muchas gracias,
Un saludo.
Tienes que percibir, como mínimo, el sueldo que se indica en el convenio colectivo.
Buenos días Alejandro,
Llevo 13 años trabajando en una empresa de ingeniería en distintas obras publicas.
Me han ofrecido la posibilidad de incorporarme a otra empresa de ingenieria con mayor sueldo pero con el problema de que me harían un contrato de obra que en principio sería de 1 año prorrogable a mas tiempo (mas abajo incluyo una pregunta sobre esto porque lo que me comentan sobre este contrato lo veo un poco raro)
El caso es que me he planteado 2 opciones, pedir baja voluntaria o excedencia. Y no se que me convendría mas.
Por una parte veo que si las cosas me fueran muy mal, pedir una excedencia me podría ir mejor de cara a teóricamente poder volver a tener trabajo en un futuro y mantener la antigüedad (por tema despido sobre todo). Pero le veo los siguientes inconvenientes:
-Debo esperar 15 días a que me acepten la excedencia y en caso que me la denegasen estaría abocada igualmente a pedir baja voluntaria (15 días mas) antes de poder dejar la empresa sin penalizaciones.
– El puesto de trabajo tras la excedencia veo que es difícil demostrar que pueda existir (lo de que los representantes de los trabajadores me avisen en caso de que realmente haya vacante tras acabar la excedencia, aunque mi empresa lo niegue, en mi caso lo veo difícil). Y mi empresa no seria tan «tonta» de despedirme entonces o enviarme fuera de la provincia para evitar pagar cualquier tipo de indemnización.
-Respecto al tema paro, salvo porque en la nueva empresa me despidiesen antes de 3 meses, si no lo entiendo mal, creo que la situación es similar y que podría tener acceso a la «bolsa» generada por los 13 años cotizados en mi empresa actual (2 años de paro).
Salvo por esos puntos, crees que haya alguna otra ventaja/desventaja que tuviese que considerar antes de tomar la decisión de pedir excedencia o baja voluntaria?
Respecto al tema de lo raro que considero el contrato de obra que me comentan resulta que la empresa es una semipublica y me indican que trabajaria primero a una obra determinada (el 1 año que me proponen) pero que en realidad aunque si lo creen conveniente cuando se acabe esa obra me enviarian a otra obra y seguiría estando con el mismo contrato porque la «obra» no es una obra físicamente sino es dar una asistencia a un cliente que cuenta con muchas obras repartidas por todo el país (el tema desplazamientos, …si lo pagan en caso de que me enviasen a otra provincia tras esta primera obra).
Particularmente esto lo veo muy extraño. Ya que desde mi punto de vista se debería terminar la obra, finiquitar el contrato (12 días por año trabajado de indemnización, extinción del contrato…) y después firmar otro contrato de obra en caso de acuerdo por ambas partes. Y si no hay acuerdo, por lo que a mi respecta podría no aceptar (por ejemplo porque o la nueva obra no me guste, considere que mi sueldo no es suficiente para esa obra por temas de responsabilidad, descubra que no me gusta la empresa o soy incompatible con mi jefe…) solicitar el cobro del paro.
Esto es como lo creo? O puede existir lo que me comentan y que estuviese ligada a un contrato de obra «indefinido» del cual solo podría desligarme por mi parte mediante baja voluntaria pero por su parte rescindir en cierta forma cuando les pareciese? (Lo veo tan extraño que si no me lo hubiese dicho la representante de RRHH de la nueva empresa que es además bastante grande, lo hubiese dado automáticamente como falso). Puede existir este tipo de contratos?
Respecto a la primera pregunta, si te dan de baja por un periodo de prueba no superado en la segunda empresa en los tres primeros meses la jurisprudencia ha considerado que si que tendrías derecho a desempleo con una excedencia y no con una baja voluntaria. Desconozco si el SEPE está actuado respetando dicha sentencia, lo explico en este artículo. Respecto a la segunda, habría que mirar como definen la obra, ya que puede estar ligada a un cliente y no a un sitio físico. En cualquier caso, si está ligada a un sitio físico y cambias de funciones o de obra, y la empresa no dice nada sobre la finalización, la relación laboral se debe entender indefinida por estar el contrato en fraude de ley, pero tu no puedes «exigir» el fin de obra, puedes exigir el carácter indefinido. Si te quieres ir, sería una baja voluntaria.
Hola Alejando, necesito tu ayuda: estaba trabajando en una empresa tenía contrato indefinido y pedí este año en mayo una exedencia voluntaria hasta el 31 de diciembre, hace un mes pedí la reincorporacion y me han dicho de al finalizar los días de exedencia recibire instrucciones para mi reincorporacion. Mi pregunta es: me tienen que dar el mismo tipo de contrato indefinido para firmar o puede darme un temporal también.
muchas gracias
Sin perjuicio de que pueden indicarte que no tiene un contrato indefinido y pueden ofrecerte un contrato temporal, la preferencia de reincorporación es relativo al mismo contrato de trabajo indefinido que tenías antes.
Hola, quería saber cómo funcionaba la oferta de vacantes después de la excedencia.la empresa cuando tenga una vacante puede avisarte de un día para otro o debería avisar con un tiempo mínimo.deberia notificarte esa oferta por escrito o bastaría con teléfono.si me ofrece una vacante en otro nuevo puesto y acepto ,luego ¿podría volver mandarme más adelante al anterior puesto de trabajo?gracias.un saludo
Salvo que el convenio indique algo, no existe obligación de preaviso por parte de la empresa, siempre que no exista mala fe, ni formalidad sobre cómo debe de ser la comunicación por parte de la empresa.
Vale,muchas gracias
Hola, he solicitado la reincorporación a la empresa luego de una excedencia voluntaria y me ofrecen un contrato temporal, yo estaba fija. He rechazado la oferta y ahora la empresa quiere que vaya a firmar el rechazo pero no me pone que tengo preferencia si hay convocatoria de empleo …
Estoy obligada a firmar?
Que pasa si no lo hago?
Habría que ver que es lo que te da la empresa a firmar, en caso de duda, no firmes.
hola, ya casi finaliza mi excedencia de un año por cuidado de un hijo. Cuando solicito la reincorporación a mi puesto administrativo, la empresa me dice que ya no hay puestos (que la empresa está cerrando, pero siguen personas allí por el momento ), sin embargo, me ofrecen otro puesto de vendedor en tienda y en otra empresa del grupo. Les pido que me busquen un puesto administrativo en otra empresa del grupo pero tampoco hay.
Asi que la opción que me dan es negociar con ellos, puesto que no quiero trabajar de vendedor, ese no es mi trabajo.
¿Me tienen que dar un despido improcedente?
No te pueden dar un despido improcedente, cuestión diferente es que lo negocies con ellos. Tienen que darte tu puesto de trabajo.
Hola Alejandro,
Para solicitar el reingreso pre avisando con un mes de antelación antes de que se cumpla el periodo de excedencia, ¿Se puede realizar por correo electrónico o cual es la mejor forma de que quede constancia de la solicitud?
Gracias, un saludo
Salvo que el convenio indique una forma, el estatuto no exige ninguna formalidad en este sentido. Ahora bien, siempre es recomendable un burofax ya que acredita que lo han recibido. Sólo te recomendaría el email si es la forma de comunicación habitual con la empresa, para que luego no tengas problemas de acreditar que lo has avisado con un mes, sin perjuicio de lo que indique el convenio.
Hola Alejandro,
Tengo una duda, si solicito excedencia a partir del 1 de enero de 20.. hasta el siguiente año.. mi último día en la empresa es el 31 de diciembre de 20..? lo pregunto a efectos de cotización, no quiero tener dos pagadores dentro del mismo año por si tuviera que buscar otro trabajo…. mi intención es estudiar y pienso mantenerme con mis ahorros, pero llegados al caso de necesitar trabajar no quiero que se solapen en un mismo año dos pagadores, porque ya me ha pasado y tuve que realizar la declaración de la renta con nefastas consecuencias para mi .
Muchas gracias
Depende de lo que tu indiques, lo mejor es que lo dejes claro en el escrito indicando que tu último día de trabajo será X…
Buenas tardes, me pedí en la que era mi empresa una excedencia voluntaria por 4 meses, llevaba en ella casi 4 años con un contrato por obras y servicios. Solicite la reincorporación por 2 veces y siempre la deniegan, ahora han hecho un ERE y aparezco en la lista como indefinida, pero me dicen que al ser excedencia voluntaria no tengo derecho a indemnización pero el sindicato y según convenio dicen lo contrario. Es un call centre. Me pueden ayudar?
Habría que ver que es lo que dice el convenio, ya que en principio, no tendrías derecho a la indemnización.
Buenos días, pedí una excedencia de 2 años que me caducó el 30 de noviembre. Solicité la incorporación el 15 de octubre y me han respondido el 3 de diciembre que no hay vacante de momento. Pero sé que van a ascender a una chica a un puesto con las competencias que yo realizaba. Debo dejar que la asciendan y después denunciar? Realmente no quiero incorporarme ya que tuve que pedir la excedencia por muchísima ansiedad tras irregularidades y no supe asesorarme en su momento. Podría, una vez ascendida esta chica, denunciar por despido improcedente? O solo puedo reclamar la incorporación? Muchísimas gracias
Que exista un ascenso no quiere decir que tengas derecho a ese puesto, ya que tendrías derecho si necesitan un trabajador, y una reorganización del personal no implica de manera concluyente que la empresa necesite un trabajador nuevo. No hay contratación. Dicho lo cual, puedes demandar si existe contratación o si crees que la hay.
Hola Alejandro,
Tengo una consulta, cuando pedí la excedencia yo me lleve una copia y la empresa se quedo la otra, pero he perdido esa notificación, como sé o como puedo demostrar que estoy disfrutando de excedencia?
Muchas gracias.
No se a efectos de que lo necesitas, pero puedes acudir a la seguridad social ya que la empresa debió indicar como causa de suspensión de la relación laboral la excedencia.
Hola! A ver si tengo suerte de que me respondas 🙂
Trabajo como indefinida desde hace 3 años y medio en una empresa. De febrero a mayo estuve de excedencia voluntaria (por estudios, no recogida en mi convenio así que me acogí al Estatuto) y me reincorporé en junio sin mayor problema. Sé que mantengo mi antigüedad en la empresa (descontando los 4 meses de baja), mis condiciones idénticas, etc. Me surge una duda con las vacaciones, ya por curiosidad, porque he aceptado lo que me dice mi jefa… Según ella, yo al incorporarme, solo puedo disfrutar lo que devengo «porque empiezo de nuevo». No me dejaba disfrutar en agosto de más de 4 días laborables/5 naturales porque según ella, yo no los había devengado. Así que, hasta diciembre, me he tenido que coger 4 días laborables/5 naturales cada dos meses… ¿Esto es así? En enero se coge mucha gente vacaciones que en teoría no habrían devengado, por ejemplo. Y yo creía que al ser indefinida me corresponden los 30 días naturales o, en este caso, lo proporcional de junio a diciembre (lo «generado» en enero me lo liquidaron en el finiquito previo a la excedencia).
Espero haberme explicado! Gracias de antemano!
Te corresponde lo generado, ¿cuando pediste la excedencia te finiquitaron las vacaciones generadas y no disfrutadas hasta mayo? Sobre el disfrute habría que ver que es lo que dice el convenio, pero lo normal es que se disfruten vacaciones antes de que se generen en contrato indefinidos, y no ir disfrutando según se van generando.
Hola Alejandro, respecto a una excedencia, me termina el plazo en 3 meses ya he avisado para mi reincorporación a la empresa pero telefónicamente y ellos me han contestado que cuando vean una plaza para mi me avisarán que van con tiempo de antelación, mi pregunta es se lo tengo que hacer por escrito la reincorporacion??y si se exceden de mi plazo sigo teniendo mi derecho al puesto? Gracias de antemano
Siempre es mejor por escrito para que quede constancia de que has reclamado tu derecho. El derecho a un puesto preferente se mantiene sin fecha fin.
Hola yo pedí una excedencia voluntaria mínimo cuatro meses máximo 5 años… Pero yo x parte de la empresa no recibí notificación ninguna hasta cuándo está reconocida…yo ya trabajé más de cinco meses en otra empresa tendría derecho a paro? A la hora de cobrar el paro me haría falta la notificación de hasta cuándo tengo yo reconocida excedencia porque no me dieron papel ninguno. Muchas gracias
En principio sí, pero ¿cual es el plazo que has solicitado la excedencia? Puede que el SEPE te indique que acredites la duración de la excedencia o que, finalizando ésta has solicitado tu reincorporación.
Hola,
Hace casi 4 meses solicité una excelencia de 4 meses, la cual finaliza el 6 de noviembre. Trabajo en un hotel en el restaurante, pero mi contrato es con la cadena de hoteles, no especifica solo es hotel, ni ese restaurante, si no puede ser cualquier hotel, cualquier restaurante. En el acuerdo de excedencia con la empresa, firmamos la reincorporación por puesto vacante y que tenía que avisar con un mes de antelación si quisiera reincorporarme. Avise con un mes, y su respuesta ha sido no hay puesto vacante en el restaurante porque hasta enero está cerrado. Pero tiene tres restaurantes más. Me entero por mis compañeros que la semana que viene dan un puesto igual al mío a una compañera que la promocionan en otro restaurante del mismo hotel, el cual yo estuve trabajando los últimos meses antes de mi excelencia. Por otro lado, he visto una oferta de trabajo en otro hotel de la misma empresa, igual a mi puesto. Justo hoy. Mi pregunta es, esas vacantes no se tendrían que ofrecer primero a mi por preferencia?
Habría que ver la necesidad de la empresa en la oferta de trabajo que realiza, ya que en ese puede que si que tengas preferencia. Encuanto a la promoción de la compañera, depende. Si es sólo una reorganización interna en la cual no hay más contratación no, puesto que no se aumenta la plantilla, cuestión diferente es que si que exista posteriormente una reincorporación.
Buenas Alejandro, una consulta, al finalizar mi baja de maternidad pedí una excedencia de 3 meses y ahora en menos de un mes me tengo que reincorporar, he pedido reducción de jornada y horario intensivo .. por cuidado de mi hija.. y me han contestado que no mi puesto de trabajo está ocupado y que no puedo volver ( trabajo en una tienda) que me mandan a otra tienda a 60 km de donde trabajaba antes..
Mis dudas: mi puesto no quedava guardado durante un año al ser excedencia solo de 3 meses y por cuidado de un hijo…??!!
Y luego es legal que me manden tan lejos?? Me puedo negar? Ya que venía de excedencia sólo de 3 meses y repito por cuidado de un hijo..
Saludos
Gracias
Sí, te tienen que guardar el puesto, en mi opinión, no es legal el cambio que quieren hacer. Tendrás que demandar.
Hola Alejandro,
Estoy en una empresa con la que acabo de firmar un contrato indefinido pero quiero pedir una excedencia de un año para ir a trabajar a Reino Unido. Mi idea es conservar el derecho a paro y poder, cuando vuelva a reincorporarme a la empresa, trabajar un tiempo y luego volver a irme finalizando definitivamente la relación laboral con la empresa. Pero para hacer eso manteniendo mi derecho a paro creo que necesitaría un contrato temporal.
Entonces, quería saber si al volver a la empresa en lugar de mantener el contrato indefinido podria solicitar un contrato temporal.
Por otra parte si al final decido no volver, la relación laboral se extinguirá automáticamente o tengo que hablar con la empresa para que se de por terminada y firmar la finalización del contrato?
Cuando solicitas tu derecho de reingreso es con el mismo contrato que tenías, es decir, indefinido, salvo que de mutuo acuerdo se pacte otra cosa. Si no comunicas nada a la empresa será un abandono del puesto de trabajo. Lo mejor es comunicarlo, pero no es un fin de contrato, sino una baja voluntaria que no te da derecho a desempleo.
Hola, tengo una duda: he estado de excedencia voluntaria 10 meses y tras solicitar mi reincorporación, me han denegado por falta de vacante. Ahora para poder cobrar el paro que tengo acumulado, he pedido que me despidan para acabar la relación laboral y me dicen que la relación laboral quedó extinguida en el momento que se me comunicó la falta de vacantes. *como es posible eso si yo no he firmado nada? Gracias de antemano
En ese momento no queda extinguida, sino que queda suspendida hasta que haya un puesto para ti. De todas maneras, si puedes acreditar que la empresa te ha indicado que ha extinguido la relación laboral, demanda por despido.
Muchas gracias por su rápida respuesta. No puedo acreditarlo porque ayer llamé a la Seguridad Social y sólo aparace la baja por la fecha que pedí la excedencia, por lo que no entiendo porqué me contestan eso en la empresa. Y ayer además leí en el convenio de comercio (creo qué es el que aplican), que el primer año de excedencia voluntaria están obligados a la reserva del puesto de trabajo. Voy a ver si me puedo asegurar y por ello entonces podría de mandarles o exigir mi puesto, no?
Si tienes reserva del puesto, puedes exigirlo mediante una reclamación de derechos, si no tienes reserva, tendrás que acreditar que existe un puesto para ti y que no han respetado tu derecho de reincorporación preferente.
Buenas tardes!!!!
Tengo una duda; me pedí una excedencia voluntaria de 4 meses en mi empresa para poder trabajar en otra solo durante el verano. Ya me ha terminado el contrato y he solicitado las prestaciones.
Mi pregunta es: si pido reincorporarme a mi trabajo y me dicen que mi puesto esta cubierto, pierdo el paro? o lo voy cobrando hasta que mi puesto esté libre y pueda volver a la empresa??
Gracias!!!!!
Cuando finalice la excedencia, tienes que solicitar obligatoriamente la reincorporación para tener derecho a desempleo. Si la empresa contesta indicando que no tiene puesto, tendrás derecho a cobrar la prestación por desempleo. Pero si no solicitas en plazo y forma tu reincorporación, será como una baja voluntaria y perderás el derecho a desempleo.
Si estoy cubriendo una excedencia y finalice ese tiempo y a la persona que cubro ya no vuelve x leí me pertenece el puesto? O me despedirán y pasarían hacer un nuevo llamamiento?
No te corresponde el puesto, salvo que el convenio indique otra cosa, sino que se debe extinguir la relación laboral en el momento que ya no exista la reserva de puesto de trabajo. Si no se finaliza contrato en ese momento, el contrato puede estar en fraude de ley y podrás reclamar la condición de indefinido.
Hola, tengo una pequeña duda, pedí una excedencia en una empresa q llevaba 4 años y con contrato fijo, en breve me reincorporó sigo teniendo mi mismo contrato fijo o me hacen otro diferente.
Graciass
Se debe mantener el mismo contrato, sin perjuicio de que la empresa te pueda ofrecer un contrato temporal, pero en ese caso, conservas tu derecho de reincorporación con el contrato indefinido.
Buenas tardes Alejando,
Te quería consultar en relación a la excedencia voluntaria. Dentro de 3 meses finaliza mi excedencia voluntaria. Más que probablemente me ofrezcan un puesto en una localidad distinta y de carácter temporal. ¿En caso de que no acepte tiene la empresa legitimidad para extinguir mi relación con ellos o por el contrario sigo manteniendo la preferencia de ingreso?
Según he leído en el artículo he entendido que la empresa no podría hacerlo pero me queda la duda. Muchas gracias de antemano. Enhorabuena por los artículos! Saludos
Buenas tardes Alejandro,
Me gustaría que me pudieras ayudar con un problema que tengo en relación al paro y una excedencia. Pedí una excedencia de 4 meses en una empresa para poder trabajar en otra, pasaron esos 4 meses e informe que no iba a volver porque seguía en la segunda empresa. Después de un año me han echado de la segunda empresa y al ir a pedir el paro me han dicho que tengo que llevar el papel de la excedencia y que es posible que me pidan la reincorporación a la primera empresa. Mi excedencia termino el 1 de octubre de 2018, por lo que ha pasado un año. ¿Es posible que no me den paro y me pidan que solicite la reincorporación a la primera empresa?. Porque la excedencia de esos cuatro meses se caducó hace un año y no pedí que me la alargaran. Y la verdad que no me interesa volver a la primera empresa porque el contrato es de muy pocas horas y no puedo permitirme cobrar tan poco por los gastos que tengo. Por lo que quería preguntarte si es posible que me obliguen en el paro a la reinsercion aún habiendo pasado un año desde que acabo el periodo de excedencia. Agradecería mucho tu respuesta. Un saludo
El paro le indicará que acredite que ha terminado la relación laboral. Lo normal es que sea suficiente es una comunicación de la empresa en la que tenía en la excedencia en la que se indique que ya no existe relación laboral.
Yo solo tengo un papel en el que me pone que mi excedencia duraba 4 meses y que para mi reincorporación tenía que avisar 1 mes antes de la finalizacion de la excedencia. No tengo ningún papel que diga que ya no tengo relación laboral con ellos. He llamado a la empresa y me han dicho que una vez que pasaba ese periodo de excedencia mi derecho a reclamar el puesto se había acabado, que no tendría que tener problema en el paro. Muchas gracias por tus respuestas Alejandro
Que te lo pongan por escrito eso que te han comentado. Tiene que ser suficiente.
Buenas Alejandro. Mi caso es que solicite una excedencia de 4 meses para poder realizar otro trabajo, en este caso del regimen de artistas, ya que este año me ira imposible llevar los 2. En este trabajo se da de alta los dias que trabajas solo. En estos 4 meses habran sido y seran unos 60 dias de trabajo. El caso es que el 4 de noviembre, salvo sorpresa, me reincorporare al trabajo de excedencia pero me comentan compañeros que esta el servicio mal. Si yo volviese en noviembre y,por ejemplo, me despiden al mes de volver al trabajo etc… tendria derecho a cobrar el paro acumulado de los casi 6 años que he estado en este trabajo donde pedi la excedencia? Espero respuesta gracias
Sí, tendrías derecho a paro.
Hola Alejandro. En mi empresa me dicen que una vez finalizado el primer año de excedencia por cuidado de mi hijo, si la prolongo volveria a un puesto de mi nivel o inferior. Cambia algo si me reincorporo para asegurarme el puesto y luego vuelvo a pedir excedencia? Gracias
En mi opinión no cambia. Pero la reincorporación tiene que ser dentro de tu grupo profesional o categoría equivalente.
Buenos días Alejandro. Gracias por el artículo.
He solicitado la excedencia por cuidado de familiar hasta segundo grado… mediante modelo de carta estandar a tal efecto, y la empresa no me la firma, si no que dice que va a preparar un «acuerdo de excedencia». ¿Es esto legal?.
La empresa no tiene una obligación legal de firmar el documento, aunque sería lo razonable a los simples efectos de recibí. Por otro lado, habría que mirar ese acuerdo de excedencia, ya que lo que no sería legal es no respetar lo que has solicitado y a lo que tienes derecho, te firmen o no tu solicitud.
Buenas tardes,
Me cumple el día 30 una excedencia, solicite mi reincorporación y la respuesta por parte de la empresa, ha sido que no existirá un puesto vacante en el departamento, que debo entender por esa respuesta??? se que no me quiere de vuelta, puesto que me fui de excedencia por acoso laboral que sufrí por parte de mi superior y abri un investigación interna para tratar solventar el problema.
Esa contestación explicita de no existira una vacante en el departamento debe ser considerada una negativa a mi reincorporación???
No se a que te refieres con una negativa a tu reincorporación, pero lo que indica esa respuesta es eso, que la empresa no tiene un puesto y, por lo tanto, no tiene obligación de reincorporarte. Si no estás conforme, tendrás que presentar una reclamación de derecho y, acreditar, que existe un puesto en la empresa.
Hola,hace tres meses solicité una excedencia voluntaria.ahora he solicitado la reincorporación,inicialmente por washap me han dicho que no tengo ningún problema y que me reicorporaria en otro departamento (yo estaba de acuerdo).diez días después me han comunicado por email que no hay reincorporación porque no hay vacantes en este momento. No tiene ningún valor lo que me han dicho inicialmente por washap? Gracias.un saludo
Sería discutible que se pueda considerar como un precontrato laboral. Si has tenido algún perjuicio, como rechazo de algún trabajo, en mi opinión, podrías pedir daños y perjuicios.
Buenos días, en la empresa en la que trabajaba me pedí una excedencia de un año. Durante la excedencia he trabajado en otras empresas lo cuál me ha dado derecho a cobrar el desempleo. Actualmente no estoy trabajando, y tendría que incorporarme ya mismo a mi antigua empresa. Mi pregunta es ¿si pido una prorroga de la excedencia y me la conceden puedo seguir cobrando el desempleo? Un saludo y muchas gracias.
No, no podrás seguir cobrando el desempleo. De hecho el SEPE lo normal es que te pida que acredites que has solicitado la reincorporación a tu puesto de trabajo, si no lo haces, también perderás el derecho al desempleo.
Mil gracias por tu respuesta y por tu ayuda.
Un saludo.
Hola Alejandro, tengo una consulta y te agradecería mucho tu consejo. Pedí excedencia voluntaria por un año el 24/08/2018, por motivos de salud me di de baja el 8/082018 y me ingresaron…no pude completar la fecha en que se iniciaba la excedencia porque estuve un mes ingresada, he estado cobrando baja por 12 meses y ahora me la han prorrogado hasta seis meses más. He contactado con la empresa porque se acerca la fecha de reincorporarme, pero continuo de baja…la empresa me ha contestado que entienden que quiero volver y lo aceptan y que esperan que esté recuperada del todo…así que hoy les he escrito de nuevo diciendo mi situación de baja y que deba a alargar unos meses más
Que tiene que hacer la empresa en estos casos?
Ellos han de decidir si cogerme de baja?
Muchas gracias
Agradezco tu asesoramiento
Un saludo
Carolina
Entiendo que has solicitado la reincorporación, y la empresa te indica que te reincorporará en caso de que te den el alta médica. En mi opinión, y habría que revisar jurisprudencia, te deberían reincorporar si tienen un puesto vacante aunque estés de baja.
Gracias Alejandro, esperare a ver que contesta la empresa, la fecha de reincorporacion es el 26/08/2019 y la baja o sea, incapacidad temporal se prolonga hasta seis meses…
Gracias de nuevo!
Hola Alejandro, quería comentarte que la empresa finalmente ha contestado, ellos han considerado la situación y ayer me dijeron que me incorporaré a la empresa el lunes 26/08 aunque esté de baja y que cuando me den el alta que comience a trabajar. Buenas noticias! Gracias por haber respondido a mí consulta.
Perfecto.
Buenos Días
Me voy a incorporar después de una excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años. Tengo mis dudas que me quieren despedir. ¿ Pueden Hacerlo?
Si existe causa para ello sí, pero gozas de cierta protección. Habrá que ver la carta de despido, en caso de que se produzca el despido.
Buenos días, gracias por la respuesta.
Tras 18 meses de excedencia, solicite por burofax el reingreso. Sé que solo tenia derecho a volver a mi puesto de trabajo durante el 1º año de excedencia, y a partir de ahí, tengo un derecho preferente a un puesto similar de la misma categoría. Mi duda es… Están obligados a responder al burofax? por que me han dicho que ya tienen una persona con contrato fijo y lo que tendrían es un puesto en una sección, pero eso todo hablado, y no creo que me vayan a poner por escrito. Cuando pregunte me dijeron que no, ahora que les envié el burofax, no quieren responder.
Entiendo que en el burofax has indicado una fecha de reincorporación, respetando el preaviso indicado en el convenio, o en su defecto, 15 días. Si no contestan, debes reincorporate al puesto de trabajo ese día. No necesariamente tienen que contestar al burofax.
Hola,
Hace un año pedí una excedencia voluntaria porque sufría acoso dentro de la empresa y estaba volviendo a enfermar, realice una investigación interna pero en el proceso decidí pedir una excedencia para poder mejorar mi salud.
En la solicitud de excedencia especifique dichos motivos, y ahora estoy intentando incorporarme pero me comentan que no hay puestos vacantes, están abriendo otros puesto nuevos y se está cubriendo con personal nuevo, mi excedencia vence a finales de septiembre, a una de las personas que han entrado de forma temporal le vence el contrato, y ya se por fuentes internas, que le renovaran de nuevo.
Que puede hacer en este tipo de casos, puesto que se que no van a aceptar mi reincorporación, y ya es la segunda vez que me comunican que no hay puesto vacante.
Debería esperan al dia que me vence oficialmente, o quizás intentar terminar la relación laboral a través de un abogado??
Tu derecho de reincorporación no se hace efectiva hasta septiembre, y será complicado reclamar algo por ese hecho hasta esa fecha. En ese momento, y solicitado de manera previa la reincorporación, en función de la respuesta de la empresa se deberá valorar si demanda o no. Pero ahora la empresa puede renovar o contratar a otra empresa, y no está limitado por tu excedencia.
Buenas tardes Alejandro, he solicitado mi incorporación para la fecha de fin de excedencia, y la respuesta que he recibido de mi jefa ha sido la siguiente: la situación sigue igual en que no existirá una nueva vacante en el departamento… palabras textuales de su correo.
Que debo hacer entonces, puesto que me esta diciendo que no existirá ni ahora ni en un futuro, entonces si su respuesta es así de negativa significa que no me aceptan y entonces debo luchar por la reincorporación o despido improcedente???
Quedo a la espera de sus buenos consejos
Puedes hacer una reclamación de derecho. Pero si de verdad la empresa no tiene un puesto que ofrecerte, y estamos hablando de una excedencia sin reserva del puesto, poco se puede hacer, ya que la empresa no tiene obligación ni de despedirte ni de contratarte si ahora o más adelante necesita un puesto de trabajo.
Hola!
Voy a solicitar una excedencia mínima de 4 meses para finalizar unos estudios de máster. Entiendo que la empresa cubrirá mi vacante y es posible que no me pueda reincorporar cuando lo solicite, un mes antes de finalizar el periodo de excedencia. Si no quiero volver a trabajar en esa y causar baja voluntaria definitiva qué tendría que hacer?
Lo mejor es notificar que renunciar a tu derecho de reincorporación preferente.
Hola, con cuanto tiempo hay que solicitar el reingreso por una excedencia familiar. Se puede solicitar un dia antes de reingresar? Gracias
Depende de lo que diga la legislación pertinente o el convenio colectivo, pero normalmente se requiere 15 días antes. En el caso del funcionariado, habría que ver la legislación aplicable al caso, que puede ser local, autonómica o estatal.
El convenio colectivo no dice nada al respecto.
Hola, buenos dias Alejandro!
Mi caso es el siguiente: en mi empresa tenia 3 años de excedencia para cuidar a mi madre. Siempre se me ha garantizado por escrito de darme un «puesto mismo nivel» en mi vuelta. Ahora me dicen que no hay puesto de mismo nivel (el puesto fijo que tenia yo antes ahora lo esta haciendo otra persona), por lo tanto la empresa no me puede reincorporar ni despedirme ni tampoco ofrecerme trabajar de autonoma. (Trabajo si hay, incluso se ha dado mas trabajo a otros autonomos) Mi pregunta es: la empresa por lo menos tenia que haberme ofrecido de trabajar de autonoma o esta en su derecho en negarme la vuelta por completo?
Muchisimas gracias y un saludo cordial,
Luisa
No puede negarte la vuelta. Demanda por despido nulo ya.
Hola, : estoy en excedencia familiar durante 2 años y 10 meses por dos familiares distintos.
Con el primero estuve 18 meses, con el segundo
Llevo 16 meses, la excedencia no se interrumpió,
al cambiar de familiar es decir llevo 2 años y 10 meses fuera de mi puesto de trabajo.
Ahora quería solicitar la reincorporación y me
Dicen en la empresa que tengo que volver al mismo puesto de trabajo que deje (cosa que yo no deseo) . Puesto que han pasado más de dos años
Me pueden obligar a volver al mismo puesto de trabajo cuando esta estipulado que a los dos años
No se te guarda la plaza? Muchas gracias
Sí, puede hacerlo. Que no se guarde la plaza o no, es un derecho del trabajador, pero la empresa puede guardarla si quiere, o dicho de otro modo, no tiene por que ofrecer otro puesto de trabajo y puede ofrecer el mismo pase el tiempo que pase.
Muchísimas gracias.
Buenos días
Le comento mi situación. Estaba trabajando en una empresa en la que solicité baja voluntaria durante un año y un mes.
Pasado este plazo, he solicitado la vuelta a mi puesto y me la han concedido por lo que he vuelto a trabajar con ellos.
¿Tengo que firmar un nuevo contrato? Según la empresa me vale el mismo contrato que firmé con ellos cuando empecé mi relacion laboral.
Muchas gracias
Un saludo
Lo adecuado sería firmar otro contrato, pero tampoco pasa nada si no se firma. La relación laboral se entiende indefinida.
Buenos días,
En septiembre se me acaba la excedencia voluntaria de 1 año. Cambié por otro trabajo.
Se me acaba el contrato también esta empresa 2, pero me van a renovar y, en principio, quiero quedarme.
Mi idea es solicitar volver a la empresa 1 en la que estoy de excedencia y, que me rechacen la vuelta, de manera que me tienen que dar un finiquito. ( a un ex-compañero le pasó así y le indemnizaron)
Por otro lado, si la empresa 1 me acepta la vuelta, en principio, no quiero volver y rechazaría volver.
¿Son correctos estos pasos?
¿Me arriesgo a volver a la empresa 1 si o si y abandonar dónde estoy actualmente?
¿Cómo puedo asegurarme cobrar finiquito?
En la carta de petición de volver a la empresa;
¿puedo solicitar condiciones y/o ser colocado en otro puesto?
¿puedo indicar mis nuevas aptitudes?
Muchas gracias.
Si es una excedencia voluntaria, y solicitas la reincorporación y la empresa no tiene un puesto de trabajo para ti, la empresa no tiene la obligación de indemnizarte, si a otro compañero si que lo hicieron, habría que ver la causa, si es por que tenía un acuerdo particular o por que no era una excedencia voluntaria, sino por cuidado de un menor o familiar. Por otro lado, podría ser que le abonaron el finiquito, si es no le finiquitaron antes, que serían vacaciones y pagas extras, pero no sería indemnización. Si te acepta el regreso y no lo hacer sería una baja voluntaria. En la carta de petición, solo puedes reclamar tu derecho de reincorporación preferente, puedes indicar nuevas aptitudes si queires, pero el derecho que tienes, es según e relación con tu contrato de trabajo.
Buenas tardes.
El dia 31 de Julio se me acaba el excedencia voluntaria de 4 meses que pedí en mi anterior puesto de trabajo por una mejora de empleo en otro sitio.
Actualmente me encuentro trabajando y con un contrato de largo tiempo, ¿ tendría que notificar a la empresa que no me voy a reincorporar?
Gracias de antemano.
Es lo más recomendable para que te den de baja definitiva y luego no tengas problemas para cobrar el paro.
Muchas gracias!
Buenos dias, tengo un contrato de trabajo por tiempo indefinido, la empresa es Sociedad Limitada, si tomara una excedencia por un tiempo determinado y al intentar reincorporarme el empresario hubiera cerrado, ¿tendria derecho a percibir indefnizacion por despido?, y si vende la empresa, ¿tendrian que avisarme?. Gracias, saludos
No, no tienen que avisarte si venden la empresa ni tendrías derecho a indemnización.
hola bueno tardes quisiera saber si yo cojo la excedencia voluntaria para cuidar a mi hijo que tiene 7 meses tengo derecho de a recibir el finiquito y al ser así cuando me lo tendrían que abonar muchas gracias
Depende del tiempo que pidas de excedencia te pueden finiquitar, pero ese finiquito puede ser cero si la empresa no te adeuda nada. No se tiene derecho a indemnización al pedir excedencia. Por otro lado, te lo deberían de pagar en el momento de que se hace efectiva la excedencia.
Hola
Quisiera reincorporarme al trabajo unos meses antes de finalizar mi excedencia, la empresa va a comenzar un ERE, pero en este momento están contratando personal discontinuo y eventual, y a mí no me conceden la reincorporación?
La empresa está en su derecho o legalmente yo tendría preferencia antes que el personal que está entrando?
Un saludo y gracias.
Tendrás preferencia para contratación en tu mismo contrato y grupo profesional, pero ese derecho se hace efectivo cuando se termina la reincorporación y no puedes solicitarlo antes de que termine la excedencia, salvo acuerdo con la empresa.
Entonces si no hay acuerdo con la empresa no entro y si se produce el ERE cuando pueda reincorporarme, entonces no será posible tampoco mi contratación y por lo tanto perderé toda mi antigüedad, en mi caso 20 años.
No puedo hacer nada legalmente?
Un saludo
Ese derecho se hace efectivo cuando finalice la excedencia (no la reincorporación como había escrito antes). Habría que ver el caso en profundidad, pero con los datos que me indicas, poco puedes hacer.
Hola,
Estando de excedencia voluntaria trabajé un tiempo y tras ser despedido cobro el PARO. Mi excedencia acaba en un mes y como presenté ese documento en el sepe, mi fecha de finalización del paro es cuando finaliza la excedencia.
El problema es que ahora la empresa dice que no hay vacante para mi. Se renueva el paro al seguir la excedencia o necesito algún documento de la empresa para llevarlo al sepe?
Gracias!!
Seguramente te pedirán algún documento en el SEPE para acreditar que no existe puesto. Pero no se si indicas que te finaliza el paro cuando finaliza la excedencia por que no tienes más meses de desempleo, ya que en ese caso no se renueva el paro.
Buenos días,
En mi caso, disfruté una excedencia de 6 meses y contrataron a una persona en mi puesto. Llegado el momento, me denegaron el reingreso. Trabajé en otro sitio y conseguí tramitar el desempleo. Ahora he cambiado de ciudad y no quiero reincorporarme. Temo que me llamen y perder la prestación si rechazo el puesto.
Qué puedo hacer para dejar de estar en situación de excedencia voluntaria?
Ahora no puedes hacer nada, cuando encuentres un empleo y sepas que vas a estar mucho tiempo (más de tres meses), notifica mediante burofax que ya extingues la relación laboral.
Buenas tardes, Alejandro:
Trabajo en una empresa sujeta al convenio del Telemarketing con contrato de obra desde hace casi 2 años. Estoy interesada en pedir una excedencia de 4 meses (entiendo que es el mínimo) para aceptar otro trabajo temporal de 2-3 meses. En el supuesto de que cuando finalice la excedencia de 4 meses (previa solicitud de reincorporación por mi parte) y la empresa no me ofrezca un puesto de condiciones similares por falta de vacantes ¿tendría derecho a disfrutar del paro acumulado durante esos casi 2 años hasta que me ofrezcan reincorporarme, o al haberse extinguido la relación con la empresa, no podría recuperarlo? Gracias por adelantado.
Sí, tendrías derecho a desempleo siempre que hubieras trabajado tal y como indicas.
Gracias Alejandro
Entonces, qué opciones tengo para poder acceder al menos al paro?
Saludos
Trabajar en otra empresa, y que ésta no finalice por una causa imputable al trabajador.
Hola Alejandro:
Trabajo en la Industria farmacéutica, en la red de ventas. Hace 7 meses pedí una excedencia voluntaria para realizar las prácticas de la carrera. Un mes antes de finalizar la excedencia solicité por escrito mi reincorporación pero me dijeron que no había plaza disponible para incorporarme. Por otro lado, la empresa tiene un ERE abierto para todos los que se quieran acoger a él. Podría acogerme yo al ERE? Tendría derecho a paro en estas condiciones?
Gracias
No, no se tiene derecho a entrar en el ERE al estar de excedencia voluntaria.
Buenas tardes
Mi excedencia termina después de 2 años. Solicito la reincorporación y me la deniegan por no haber un puesto similar al que tenía en estos momentos.
Cuando exista un puesto para cubrir vacaciones, que sería temporal, si me llama la empresa diciendo que hay un puesto por ese motivo, ¿Me podría negar al trabajo, porque no es como el tipo de contrato que tenía anteriormente, que era indefinido?
¿Qué consecuencias tendría al negarme?
Gracias
Si, en mi opinión, te podrías negar sin perder tu derecho de reincorporación en un puesto indefinido.
Hola estoy pensando en solicitar una excedencia pero no tengo claro el tiempo que necesito. ¿Se puede solicitar la fecha de inicio y dejar sin poner la fecha de finalización?. ¿Podría solicitar la reincorporación antes de los 5 años?
«Sin embargo, podrá solicitar la reincorporación en cualquier momento si en la solicitud de excedencia no se ha establecido un plazo determinado, pero siempre antes de que finalicen los cinco años de plazo máximo que indica el Estatuto de los trabajadores»
La empresa puede exigir que se indique un día como fecha fin, pero sí la solicitud inicial puede ser sin indicar la fecha fin.
Hola, llevo 2 años y medio en una empresa grande, estoy indefinida a 40 horas, quiero probar otro trabajo que en principio es para 4 meses, contrato temporal, he pensado pedir 1 año ya que me pueden llamar en temporadas, bajas y mas adelante poder quedarme, mi pregunta es, cuando haga el año y tenga que reincorporarme, me tienen que respetar las 40 horas o pueden darme cualquier tipo de contrato y horas según tengan? Y por otro lado si continuo con la otra empresa puedo hacer una prórroga???
Te tienen que respetar la jornada, aunqeu recuerda que con una excedencia no se tiene garantizado volver al puesto de trabajo. no, no se tiene derecho a prórroga salvo que lo recoja el convenio colectivo.
Te tienen que respetar la jornada, aunque recuerda que con una excedencia no se tiene garantizado volver al puesto de trabajo. no, no se tiene derecho a prórroga salvo que lo recoja el convenio colectivo.
Hola.
Primero, Muchas gracias por la ayuda que presta.
Tengo una duda respecto a las excedencia voluntarias.
El convenio de mi empresa dice lo siguiente. Artículo 33º.- Excedencia voluntaria.- El trabajador con al menos una antigüedad de un año en la Empresa tendrá derecho a pasar a la situación de excedencia voluntaria por un período máximo de 5 años. Para acogerse a otra excedencia deberá cubrir un nuevo período de al menos cuatro años de servicio efectivo. La petición de excedencia habrá de formularse por escrito y con una antelación de un mes, y en igual período la de reingreso, volviendo automáticamente el interesado a un puesto de trabajo de la categoría que ocupaba antes de solicitar la excedencia. Transcurrido el plazo de excedencia sin reingresar, el excedente perderá todos sus derechos. El tiempo de excedencia voluntaria no será computado a ningún efecto.
¿Eso blinda mi derecho a reincorporarme y no me deja solo con derecho preferente como dice el Estatuto de los Trabajadores?
Gracias
En mi opinión sí, se tiene derecho a volver a su puesto de trabajo de manera automática.
Hola Alejandro,
En primer lugar, darle mi enhorabuena y agradecimiento por la magnífica labor que realiza poniendo a disposición de los demás sus amplios conocimientos en la materia.
Quisiera exponer mis dudas ya que no he encontrado respuesta en los múltiples comentarios del artículo.
Llevo un año y medio trabajando en una entidad deportiva la cual se rige por el Convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios. Actualmente, me encuentro de baja laboral por enfermedad común y compañeros de la empresa me están comentando discretamente para que vuelva cuanto antes a mi puesto para que ellos dejen de tener tanta carga de trabajo, pues no han contratado a nadie en mi puesto. A la vez, me hallo estudiando en la universidad y me han concedido unas prácticas de investigación de un mes de duración en Milán. Las mismas se iniciarían en junio obligatoriamente, pues no me dan libertad de elección de fechas.
Mis dudas son las siguientes:
1. Si pido el alta médica voluntaria, ¿tendría que explicar los motivos al respecto?
2. Según mi convenio, puedo solicitar una excedencia desde un mes hasta un año. En su artículo indican que debe ser como mínimo cuatro meses y un máximo de cinco años. ¿A cuál de las dos afirmaciones me tendría que acoger?
3. En caso de ser mínimo un mes, ¿podría solicitad 40 días, indicando de qué fecha a qué fecha deseo disfrutar de mi excedencia o deben ser meses completos?
4. Según varias dudas de otras personas que he leído, una vez solicitada la excedencia en mi empresa me facilitarían un documento en el que me abonan las vacaciones y última nómina. En casos de finalizaciones de contrato de otros compañeros que he tenido, para no pagarles las vacaciones se las han dado antes de finalizar su contrato. ¿Podrían a mí hacerme esto mismo? ¿Cuántos días me corresponderían?
5. La empresa cierra en agosto. En caso de que no me abonen las vacaciones, ¿podría solicitar dos meses de excedencia (junio y julio) e incorporarme en agosto para disfrutar de las vacaciones no abonadas?
6. ¿Existe la posibilidad de solicitar un mes sin empleo y sueldo en vez de la excedencia? En empresas anteriores en las que estuve, conocí varios casos que se dieron.
Muchas gracias por su ayuda.
1.- No. 2.- La excedencia a la que yo hago referencia es la que viene en el Estatuto, pero el convenio colectivo puede recoger otro tipo de excedencia, en este caso, podrías solicitar cualquiera de las dos. 3.- Si, puedes solicitar 40 días si lo que dice el convenio es entre un mes y un año. 4.- Las vacaciones han de ser cogidas de mutuo acuerdo o según lo que indique el convenio colectivo, en principio, la empresa no puede decidirlo de manera unilateral, pero a veces lo hace, y cómo el trabajador no lo impugna ni presenta demanda, en la práctica no pasa nada. Salvo que el convenio indique más días, te corresponden 2.5 días por cada mes trabajado (o de baja). De todas maneras, si sólo coges 40 días, no creo que te liquiden las vacaciones 5.-Durante la excedencia no generas vacaciones, por lo que no podrías disfrutar de todo el mes de agosto las vacaciones. 6.- Siempre que lo recoja el convenio o se alcance un acuerdo, no hay mucha diferencia entre una licencia de empleo y sueldo y la excedencia, salvo la reserva del puesto de trabajo, que no se tiene con una excedencia.
Muchas gracias por la aclaración de mis dudas.
Las vacaciones nos «obligan» en agosto, pero puedes pedir un semana en la segunda quincena de julio o en la primera quincena de septiembre y no suelen poner problemas (no les gusta, pero no suelen poner problemas).
A ver qué tal me va con la licencia de empleo y sueldo.
Buenas.
Trabajé en una empresa unos 4 años y medio. Pedi en septiembre de 2018 la excedencia voluntaria, con fecha limite hasta 5 años.
A posterior trabaje 3 meses en una multinacional de Ropa y se me acabo el contrato.
He ido al Inem a solicitar la prestacion por desempleo y no me la quieren conceder porque dicen que tengo que solicitar la reincoporacion a mi antigua empresa y que sea denegada para poder obtener la prestación.
Es éso asi? que otras opciones habría?
gracias.
A veces el SEPE realiza esa solicitud, pero con que la empresa te entregue un papel conforme no tienes derecho a un puesto ya que no ha terminado la excedencia tendría que ser suficiente.
Buenas.
Gracias por la respuesta tan rápida.
Valdría con un documento que ponga, que no hay plaza disponible, fecha, nombre empresa etc y sello?
Gracias.
Depende del SEPE que valga o no, pero en un caso que tuve similar hace tiempo, les valió.
Buenas tardes,
Trabajo como comercial en una multinacional farmacéutica que se regula con el convenio de la industria química. Hace un tiempo que me planteo cambiar de trabajo y dedicarme a la docencia en centros de formación profesional. Quisiera pedir una excedencia. Tengo un hijo con una discapacidad, pero creo que si la solicito argumentando este motivo no se me permitiría trabajar en ningún otro lugar. Por otra parte he pensado que podría solicitar una excedencia voluntaria, en este supuesto puedo trabajar como profesora pero tengo dudas en cuanto al reingreso si no me convenciese el sector de la docencia
1. Conservaría sueldo?
2. No he encontrado en el convenio de químicas si se me podría aceptar la reincorporación en otra zona geogràfica. Podrían destinarme a otra comunidad autónoma?
3. He pensado solicitar excedencia durante un año. Si tras este año quiero continuar puedo solicitar una prórroga puesto que no se ha completado el período de 5 años máximos, o por el contrario debo dejar pasar 4 años antes de solicitar una nueva excedencia.
Gracias por adelantado
Se conserva un derecho preferente a la reincorporación en su puesto de trabajo, es decir, que no existe la reserva del puesto de trabajo, al cabo del año puedes solicitar la reincorporación y la empresa rechazarla. Dicho esto, si la empresa tiene un puesto de trabajo para ti cuando solicitas la reincorporación, en principio, se debe conservar el sueldo y el centro de trabajo. Por otro lado, no se tiene derecho a prórroga, aunque se puede solicitar y a veces la empresa la concede. Todo la respuesta habría que complementarla con lo que dice el convenio. (no reviso convenios en las orientaciones que realizo a través del blog)
Hola,
Solicité una excedencia voluntaria y durante ese tiempo fui madre. Ahora quiero reincorporarme pero con reducción de jornada por cuidado de menor. ¿Tendría derecho? ¿Tiene que pasar un tiempo mínimo desde que me reincorpore?
Gracias.
En el momento que te reincorpores, puedes solicitar la reducción de jornada.
el mismo día puedo reincorporarme con reducción, o al día siguiente?
Si la empresa te lo concede, no hay ningún problema en reincorporarte con la reducción. Solícitalo a la empresa.