La solicitud de reincorporación tras la excedencia voluntaria
Índice de la entrada
- Los derechos en la excedencia voluntaria
- La reincorporación
- Plazo
- Solicitar la reincorporación antes de que finalice el plazo
- La empresa ofrece un puesto de trabajo en otro centro de trabajo
- La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
- La empresa ofrece un puesto de trabajo de manera temporal
- La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes
- La empresa no contesta
- La empresa niega el derecho del trabajador
- La empresa contrata a otro trabajador o prorroga contratos temporales
- ¿Tengo que solicitar de vez en cuanto mi derecho a reincorporarme?
Los derechos en la excedencia voluntaria
En virtud del artículo 46.1 del Estatuto de los trabajadores el trabajador con al menos un año de antigüedad en la empresa tiene derecho a situarse en excedencia voluntaria durante un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años.
La excedencia suspende la relación laboral con la empresa, pero no la extingue sino que sigue existiendo un vínculo entre empresa y trabajador.
El derecho que tiene el trabajador, una vez situado en excedencia, es un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjera en la empresa.
Esta entrada es sólo válida para la excedencia voluntaria, en las demás excedencias (forzosa o por cuidado de un hijo o un familiar) se tiene derecho a la reincorporación en su puesto de trabajo y en caso de que no lo haga, el trabajador deberá demandar por despido.
El trabajador, no tiene derecho a una prórroga de la excedencia solicitada, ya que el derecho a excedencia voluntaria sólo podrá ser ejercitado por el trabajador otra vez si han transcurrido cuatro años desde el final de la última excedencia voluntaria. En este sentido, la jurisprudencia entiende que solicitar una prórroga es solicitar una nueva excedencia, sin que haya transcurridos los cuatro años correspondientes.
No obstante, aunque no se tenga derecho, en muchas ocasiones la empresa accede a la solicitud del trabajador concediendo una prórroga.
La reincorporación
Uno de los principales problemas de la excedencia voluntaria es el reingreso en el puesto de trabajo, ya que no se tiene asegurado el reingreso en su puesto de trabajo.
En esta entrada puedes encontrar un modelo para solicitar la reincorporación…
De hecho, es legal que la empresa cubra el puesto que ocupaba el trabajador al día siguiente de solicitar la excedencia contratando a otro trabajador con un contrato indefinido, perjudicando el derecho de reincorporación.
Si en el momento que solicitemos la reincorporación la empresa no tiene un vacante para nosotros, el trabajador no puede reingresar pero mantiene su derecho por tiempo indefinido.
A partir de ese momento y sin límite de tiempo (el derecho preferente no caduca), el trabajador tendrá derecho a ocupar cualquier puesto de trabajo que necesite ser cubierto por la empresa, en caso de que la empresa no lo haga, el trabajador tendrá que reclamar su derecho ante los tribunales.
En esa reclamación de derecho se exigirá no sólo la reincorporación, sino todos los salarios dejados de percibir desde le momento que se debió reincorporar al trabajador y no se hizo.
Plazo
El trabajador tiene que solicitar la reincorporación con anterioridad a que finalice el plazo de la excedencia. Salvo que el convenio lo exija, no es necesario un plazo de preaviso aunque siempre es recomendable.
En caso de que no solicite la reincorporación, la jurisprudencia considera que el trabajador ha renunciado a su puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que una baja voluntaria.
Solicitar la reincorporación antes de que finalice el plazo
El trabajador no puede exigir su reincorporación antes del tiempo de excedencia indicado en la solicitud, y por lo tanto, la empresa podrá denegarle la incorporación por que la excedencia todavía no ha finalizado.
Sin embargo, podrá solicitar la reincorporación en cualquier momento si en la solicitud de excedencia no se ha establecido un plazo determinado, pero siempre antes de que finalicen los cinco años de plazo máximo que indica el Estatuto de los trabajadores.
La empresa ofrece un puesto de trabajo en otro centro de trabajo
El estatuto de los trabajadores, en su artículo 46, indica textualmente que el trabajador tiene un derecho preferente en la empresa, y no hace referencia a un centro de trabajo.
El trabajador tendrá la obligación de aceptar la reincorporación, ya que en caso contrario se consideraría baja voluntaria, siempre que el cambio en el centro de trabajo no implique un cambio de residencia a los efectos de la movilidad geográfica del artículo 40 del Estatuto de los trabajadores.
Si embargo, si la oferta obliga al trabajador a cambiar la residencia habitual podrá rechazarlo sin que implique perder el derecho preferente a la reincorporación.
Por último, algunos convenio colectivos recogen la obligación del trabajador de aceptar de manera forzosa un puesto de trabajo de la misma vacante en otro centro de trabajo.
La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
En principio, el derecho del trabajador es a ser reincorporado en su puesto de trabajo con las mismas condiciones laborales que disfrutaba anteriormente.
Sin embargo, la empresa puede ofrecer un horario distinto o incluso un salario menor. En dicho caso, el trabajador podrá solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 41 del Estatuto de trabajadores, relativo a modificación sustanciales de las condiciones de trabajo.
La empresa ofrece un puesto de trabajo de manera temporal
El trabajador no tiene obligación de aceptar el ofrecimiento empresarial siempre y cuando el tuviera un contrato indefinido, pero para el caso de que lo haga, no pierde el derecho a ocupar un puesto indefinido dentro de su grupo profesional de manera preferente.
La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes
En esta situación, la excedencia voluntaria se prorroga sin ningún tipo de limitación temporal manteniendo el derecho del trabajador a la reincorporación cuando exista una vacante.
El empresario es el responsable de avisar y ofrecer un puesto de trabajo, en cuanto exista una vacante. Por otro lado, es recomendable que el trabajador mantenga algún tipo de contacto ya sea con compañeros de trabajo o con los representantes legales de la empresa para comprobar que se respeta su derecho, y en caso contrario, reclamar su derecho ante los tribunales.
En cuanto a la prestación por desempleo, el trabajador salvo que haya encontrado otro empleo y no haya finalizado por baja voluntaria, no tendrá derecho al paro.
El empresario, al denegar la reincorporación por falta de vacantes, reconoce tácitamente la existencia del derecho del trabajador al reingreso y la vinculación laboral.
En virtud de dicho reconocimiento tácito, las opciones del trabajador pasan por mantenerse a la espera, o para el caso de que considere o sospeche que existe un puesto, solicitar a los tribunales el reconocimiento del derecho de reincorporación. Sin embargo, no se debe demandar por despido, sino que es un procedimiento de reclamación de derecho.
La acción debe plantearse en el plazo de prescripción de un año, computado el plazo desde la fecha en que el trabajador tenga conocimiento o sospeche de la existencia de la vacante.
Además, podrá reclamar los daños y perjuicios por la no reincorporación realizada en el momento en el que se tuvo derecho. La cuantía de la indemnización se cifra, en principio, en los salarios dejados de percibir desde la presentación de la papeleta de conciliación o desde el momento de la primera solicitud de reingreso, si en dicho momento ya existía una vacante. En caso de que los daños sean mayores, el trabajador deberá acreditarlos.
La empresa no contesta
Nos encontraríamos en la misma situación que en el apartado anterior.
La empresa no niega el derecho del trabajador, pero debemos entender que no accede a la reincorporación por que no existe una vacante en la empresa.
Por tanto, la acción que debe ejercitar el trabajador es la misma, el reconocimiento del derecho de reincorporación.
En ningún caso se debe entender como un despido.
La empresa niega el derecho del trabajador
En caso de que el empresario niega el derecho de reincorporación, el trabajador deberá demandar por despido, toda vez que la empresa considera que no existe ningún vínculo laboral.
El plazo para impugna la decisión empresarial es de 20 días hábiles desde la respuesta de la empresa.
La consecuencia será la reincorporación a la empresa o la indemnización por despido improcedente.
La empresa contrata a otro trabajador o prorroga contratos temporales
La empresa tiene total libertad para contratar a un trabajador que sustituya al trabajador en excedencia, puesto que no existe la reserva del puesto de trabajo. De hecho puede hacerlo al día siguiente de que empiece la excedencia y hacer un contrato indefinido.
Ahora bien, en el momento que finalice la excedencia y el trabajador haya solicitado su reincorporación en tiempo y forma, deberá respetar el derecho, sin que pueda contratar a otro trabajador.
Otra duda frecuente, que pasa en caso de que se contraten trabajadores temporales. En este situación, la empresa puede contratar a trabajadores temporales, pero no puede transformar esos contratos temporales en indefinidos, después de que el trabajador haya solicitado su derecho a reincorporarse, ya que estaría vulnerando su derecho de reincorporación preferente.
Así lo ha indicado el Tribunal Supremo en la sentencia del 11 de noviembre de 2020 que concede el derecho al trabajador a ser reintegrado en su puesto de trabajo y a ser indemnizado con los salarios dejados de percibir.
Cuestión diferente es que esa transformación de temporal a indefinido se hiciera antes de que comenzara el derecho de reincorporación preferente.
¿Tengo que solicitar de vez en cuanto mi derecho a reincorporarme?
No, la citada sentencia comentada en el apartado anterior del 11 de noviembre de 2020 también reconoce que la persona trabajadora no tiene ninguna obligación de reiterar la petición de reincorporación a la excedencia voluntaria.
En cualquier caso, siempre es recomendable hacerlo como mínimo cada año, es decir, que no pase más de un año entre cada reclamación.
Si tenía dos trabajos a menos de media jornada cada uno, en uno de ellos me pedí excedencia para cuidado de hijo menor por duración de tres años y me la concedieron, y poco después me despidieron del otro trabajo, siendo que he cotizado el tiempo suficiente ¿puedo pedir paro??
Pregunté en el sepe, me dijeron que sí, así lo he leído en varios sitios, pero ahora me piden el informe que me deniegue la reincorporación de la excedencia del primer trabajo. ¿esto es posible?
Gracias.
Entiendo que te deben conceder el paro de el trabajo en el cual te han despedido, pero no el otro. Es decir, lo cobrarás de manera parcial.
Buenos dias,
Tengo una pregunta con respecto a la reinstalación después de la licencia voluntaria: ¿Es posible que la empresa contrate a otras personas “después de que se enteren” de mi regreso al trabajo?
Por ejemplo, ¿contratos temporales? ¿O mi contrato permanente se consideraría un derecho de preferencia sobre ellos también?
Gracias por su tiempo y consideracion.
Sobre los contratos temporales (que no estén en fraude de ley) no hay preferencia. Sin perjuicio de que pueden ofrecértelos.
Buenas tardes,
Cogí una excedencia desde Septiembre 2019 hasta el 1 de Marzo de 2021. Solicité en Septiembre 2020 (1 año después) el reingreso en la empresa pero me dijeron que no, porque no estaban reincorporando a gente de excedencias antes de tiempo, por lo que debía esperar hasta el día 1 de Marzo de 2021. A finales del pasado mes de febrero, llevé la carta de reincorporación de la excedencia para entrar el 1 de Marzo 2021, y el director de la tienda, me la firmó. Me han escrito durante la semana pasada emails, para ir dando mis datos de nuevo para darme de alta otra vez y diciéndome que efectivamente el 1 de Marzo vuelvo. He recibido hoy una llamada en la que me dicen que por un comunicado interno a nivel nacional de la tienda, no podemos volver las personas que estamos de excedencia hasta nuevo aviso, y que volveré pero que me tengo que esperar, no saben si 1 semana, 1 mes, 3 meses… Mi pregunta es, que si tengo firmada la carta de reincorporación para el día 1 de Marzo y los emails que lo confirman, por el director de la tienda, pero luego me salen diciendo que a nivel nacional han hecho ese comunicado…. puedo tomar algún tipo de medida?
Gracias, un saludo
Habría que ver que es lo que indican esos emails para saber si se puede reclamar algo. Entiendo que al final no se va a contratar a nadie de fuera, ya que en ese caso se tendría que reclamar tu derecho preferente.
Buenos días Alejandro, estoy de excedencia por cuidado de menor de 3 años en el sector privado, en el documento que me firman pone mientras dure esta excedencia no puedo trabajar para otra entidad que se dedique a la misma actividad, tengo la oportunidad de trabajar para la administración en un trabajo de mi categoría, ¿puedo hacerlo ? y tendría que avisarles? si no puedo , podría pedir una excedencia voluntaria sin incorporarme a trabajar a continuación? te la conceden obligatoriamente como la de cuidado de menor? o me la podrían negar?(estamos solicitados ahora); si me acogiera a una excedencia voluntaria en algún momento, pues si estoy interesada en probar el sector público, veo que se puede de 4 meses a 5 años se puede pedir un año y luego prorrogas por ejemplo en esta excedencia voluntaria? y al volver conservas el mismo salario?
En la excedencia que tengo por cuidado de menor pone que tras el primer año de excedencia(que se reserva el mismo puesto de trabajo), la reserva queda referida a mismo grupo o categoría ¿esto es en la misma ciudad?
Muchísimas gracias,
Un saludo
En primer lugar, habría que ver la validez de ese acuerdo, y en segundo lugar, sí puedes pasar a una excedencia voluntaria pero en ese caso no tendrías derecho a la reserva del puesto, y hay que tener en cuenta que aunque tengas una excedencia voluntaria no puedes hacer competencia desleal (no digo que sea lo que comentas, pero hay que tenerlo presente). La reserva es dentro de la misma localidad, sin perjuicio de que la empresa pueda realizar una movilidad geográfica.
Buenas noches Alejandro
Aprobé una oposición como personal laboral en el año 1989, para lo que entonces se llamaba Dirección General de Informática Tributaria. Estuve trabajando durante dos años, momento en el que adquirí el derecho a solicitar excelencia voluntaria. Una vez cumplido el plazo maximo de excedencia, solicité la reincorporación a mi puesto, y la administración nunca me ha contestado.
¿Crees que podría existir la posibilidad de conseguir la reincorporación demandando judicialmente a la administración, teniendo en cuenta que han pasado 25 años desde que solicité la reincorporación?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda
Desconozco la legislación aplicable y derecho de la excedencia que existían en ese año, para saber que derechos tienes.
Buenas tardes,
He contratado a una persona a media jornada para suplir una excedencia voluntaria.
Una vez se cumpla el plazo de dicha excedencia, si quiero subir al trabajador a jornada completa ¿que debo hacer antes? Reincorporar al trabajador en excedencia a media jornada? o puedo subirle la jornada a la trabajadora que sustituye y denegarle la reincorporación al trabajador de la excedencia?
Gracias,
Puedes subirle antes la jornada de que venza la excedencia, y luego, si no existe otro puesto ni reserva del puesto, denegar la reincorporación.
Buenos días, Quería saber si me pido una excedencia por cuidado del menor hasta los 3 años, pero solo estaría 9 meses hasta que cumpla los 3, luego deben de reincorporarme a mi puesto cuando lo solicite porque no ha pasado el año , correcto? y Acto seguido puedo solicitar una excedencia voluntaria ? son compatibles sin pasar los 4 años al ser diferentes ?
Gracias
Si, te tienen que reincorporar y puedes solicitar una excedencia voluntaria.
Hola!
Una pregunta: si pedí una excedencia voluntaria de 1 año antes de que mi empresa entrase en ERTE. ¿Me puedo reincorporar? En caso de que pudiera, ¿en qué situación?
Y, si mi empresa existen 2 sociedades (una con ERTE (de la que formo parte) y otra ya sin ERTE, ¿podrían reincorporarme en la que está sin ERTE?
Muchas gracias!
Si pides una excedencia, puedes solicitar te reincorporación, es decir, puedes solicitar el derecho a reincorporación, pero puede que la empresa no tenga un puesto par ti y no puedas reincorporarte. Podrías exigir la reincorporación en la que está sin ERTE si es para ti un grupo de empresas laboral. Es decir, que exista dos sociedades no implica automáticamente que puedas solicitar la reincorporación en la otra empresa, sólo si realizas funciones para ambas sociedades.
Buenos días,
Expongo mi circunstancia: tengo una excedencia voluntaria hasta el 1 de febrero de este mismo año, y según mi convenio (hoteleria de Madrid) he de solicitar el reingreso con un mes de antelación, entendiéndose en caso contrario que renuncio.
Mientras estaba de excedencia me encontraba trabajando en otra empresa con contratos temporales mensuales durante más de un año (ETT), pero desgraciadamente el día 14 de enero, cuando término el último contrato, no me renovaron más (sin ningún preaviso) y dejé de trabajar. Como mi previsión era seguir trabajando con ellos, lógicamente no había solicitado el reingreso en la empresa anterior.
Mi cuestión es, ¿puedo solicitar la prestación por desempleo? Entiendo que al no haber solicitado el reingreso a tiempo, se entiende que desisto, lo cual equivale a baja voluntaria, pero al mismo tiempo, tenía un contrato de trabajo más allá de esa fecha…
Agradecería muchísimo algo de ayuda
Un saludo
Puede que te denieguen el desempleo por ese motivo. Entiendo lo que comentas, y considero totalmente justificable que tengas derecho a paro, pero creo que te lo van a denegar.
Hola, mi caso es el siguiente, soy fija discontinua y solicité una excedencia de 8 meses, en los q 6 esTuve trabajando en otra empresa. Solicité incorporación en tiempo y forma y me la denegaron pues no había vacante. En diciembre siempre nos despiden y volvemos a comenzar campaña a mediados de enero.
Solicité nuevamente a la empresa la reincorporación por este motivo, ya q al echarnos a todos, y atendiendo a mi antigüedad entiendo q deberían incorporarme. Han llamado a los compañeros, todos fijos discontinuos salvo uno que entro el año pasado y a mi ni me han llamado para incorporarme ni la empresa me ha contestado este segundo escrito. Entiendo q tengo derecho antes que otros q entraron más tarde no es así? Que puedo hacer, denunciarlo por no reincorporarme?
Muchas gracias
No tienes un derecho superior a los que entraron más tarde si estabas de excedencia. Habría que saber si han llamado a más trabajadores o a otros diferentes de los que estaban en la campaña anterior cuando estabas de excedencia.
Hola, tengo una pregunta, pedí excedencia voluntaria de un año el 16 de mayo de 2020 y en junio de 2020 la directora de mi hotel me envió what’s apps para empezar a trabajar pero le dije que no podía porque en ese momento estaba trabajando en otra empresa, y yo seguida de excedencia la pregunta es: si ahora en enero de 2021 pido paro por despido tengo derecho a paro?
Depende. Si acaba de finalizar ahora un contrato temporal o te han despedido, sí tendrás derecho a paro, pero en mayo de 2021 tendrás que solicitar tu reincorporación que es cuando acaba la excedencia por lo que comentas.
Me han despedido, pero en el sepe no pedirán que solicite la reincorporación y cuando me la denieguen porque la temporada aún no ha empezado, que les entregue el papel?
El SEPE te exigirá que acredites que has solicitado tu derecho a reincorporarte, y que lo hayas realizado en tiempo y forma, así como la contestación de la empresa indicando que no tiene un puesto para ti, para mantener la situación legal de desempleo.
Hola Alejandro, buenas tardes, primero que todo espero que tú y toda tu familia se encuentren bien en estos tiempos tan difíciles que estamos pasando.
Me gustaría saber algo referente a mi excedencia la cual me quedan 6 meses para cumplir los 5 años de la misma.
¿Puedo solicitar un traslado a otra comunidad con unos 3 meses de antelación al inicio de la reincorporación laboral.? (La reincorporación la pedire con 1 mes antes que caduque la misma)
Gracias de antemano por su respuesta.
Si te refieres solicitar el traslado a la empresa con la que tienes la excedencia, en principio, no se puede. Es decir, puedes solicitarla, pero el estatuto no reconoce el derecho al trabajador a exigir el cambio de centro de trabajo salvo que lo indique el convenio colectivo.
Tengo una pregunta. Yo estoy de excedencia desde Febrero 2020 por 1 año es decir se me acabaría la excedencia en Febrero 2021… Yo actualmente estoy trabajando para una empresa desde que cogí dicha excedencia. Ósea mi excedencia comenzó el día 14 de febrero de 2020 y el día 16 de febrero de 2020 comencé a trabajar en la otra empresa. Pues la consulta es: la excedencia que tengo se me acaba ahora el 15 de febrero 2021, y el trabajo que tengo actual, no me van a renovar. Si yo pido una prórroga de la excedencia por 1 año más, es decir hasta 2022 podría cobrar el paro? Ya que en la empresa que actualmente trabajo me va a despedir por el volumen de trabajo tan bajo que hay. Muchas gracias
Depende. Si te despiden antes del 15 de febrero de 2021, si pides la prórroga no tendrías derecho a paro.
Hola, mi caso es muy parecido al de este hombre, yo soy fijo-discontinuo en mi hotel, el 16 de mayo del 2020 pedí excedencia voluntaria para irme a trabajar a otra empresa, el 31 de diciembre fue mi último día en dicha empresa, mi excedencia se acaba el 16 de mayo de 2021, mi pregunta es: tengo derecho a paro?
Si el 31 de diciembre fue tu último día y es un fin de contrato temporal, tienes derecho a paro si has generado lo suficiente para ello.
Buenas
Solicité una excedencia voluntaria, he solicitado a la empresa mi reincorporacion pero me la han denegado por no existir vacante mi puesto de trabajo, pero tengo certeza que la empresa no ha contratado a nadie en mi puesto lo único que me dice es que ahora no hay trabajo para ocupar el puesto que tenia antes.
Puede ser correcto. La empresa no tiene obligación de darte el puesto de trabajo, aunque no haya contratado a nadie para sustituirte, si ahora no necesita a nadie en ese puesto.
Buenas Alejandro, primero muchas gracias por contestar nuestras preguntas.
Si solicito mi reincorporación 6 meses antes de la fecha en la que debería entrar, me guardan el puesto de trabajo? Me han filtrado que la empresa está buscando a alguien para el departamento en el que me encontraba.
Gracias,
No, no tienen obligación de guardar el puesto aunque solicites antes la reincorporación, salvo que el convenio establezca otra cosa.
Hola.
Tengo una duda.
Solicité una excedencia voluntaria hace más de un año y solicite mi reincorporación a la empresa.
Me contestaron que por motivos de la pandemia no hay una vacante libre pero que tengo preferencia.
A los días me ofrecieron trabajar en la campaña de navidad y acepté.
Igualmente me siguen guardando mi puesto preferentemente.
Mi pregunta es: sé que hay personas que están ocupando mi puesto y que en dos meses se les acaba el contrato.
La empresa puede hacer fijas (contrato indefinido) a esas personas o tienen la obligación de que cómo se le acaban el contrato readmitir me a mi?
Gracias
Depende. Puede que esos contratos están en fraude de ley y la relación laboral ya deban considerarse indefinido. Si no fuera el caso, y se necesita una necesidad indefinida, sí, tu tendrías preferencia sobre los demás trabajadores.
En esta empresa hacen dos contratos antes de hacerte indefinida es decir hacen un contrato de 6 meses, luego otro de 6 y fija o no te renuevan.
Por eso te comentaba que sé que hay dos personas que se les termina el contrato y/o las hacen fijas o en teoría ya no las renuevan más.
Mi duda era si antes de hacerlas fijas me tienen que readmitir a mí.
No sé si sus contratos están en fraude de ley.
Gracias
normalmente, esos contratos están en fraude de ley, eso de 6+6+indefinida. Todo dependerá de la prueba de la empresa, pero tienes preferencia antes de hacer un indefinido.
Buenos días Alejandro, te conecto mi caso:
– con el tema covid cogí una excedencia por cuidado de hijo menor hasta el 1 de octubre, cuando cumplió 3 años. Para irme a trabajar a una empresa donde podía teletrabajar.
– por las cuarentenas y demás me vi obligada a ampliarla, ya como excedencia voluntaria, 1 mes y 20 días más
– solicite mi reincorporación al finalizar, y me dicen que no tienen vacantes.
– como estoy embarazada de 7,5 meses me comenta la de rrhh que mejor haga una ampliación de excedencia hasta que nazca el niño y que después ya solicite la reincorporación o la ampliación por cuidado de hijo menor otra vez.
Mis preguntas son:
– puedo cobrar el paro si estoy e excedencia voluntaria? O necesito un certificado de la empresa que diga que no hay vacantes?
– eso que dice es cierto? Puedo enlazar una excedencia voluntaria con una por cuidado de hijo y así volver a tener reserva de puesto?
Gracias!
¿Estabas trabajando cuando solicitaste pasar de excedencia por cuidado de un menor a excedencia voluntaria? Si no estabas trabajando, no tienes derecho a desempleo ni a prestación de maternidad, aunque la empresa te haga un certificado indicando que no tienes puesto de trabajo. No, no puedes pasar de una excedencia voluntaria a una por cuidado de un hijo, si no existe reincorporación.
Buenos días
Yo pedí una excedencia voluntaria y luego una prorroga, que terminó en octubre del 2020 pero yo estaba trabajando en otro sitio y ya no silicite la reincorporación, además la empresa ennla que estoy de excedencia hizo una subrogación con otra empresa.
Ahora he terminado de trabajar en el otro puesto y en el SEPE me indican que ellos tienen constancia de lo de la excedencia
Y yo quería saber si tengo derecho a paro puesto que en el nuevo trabajo termine en noviembre
Gracias
Sí, deberías tener derecho a paro, pero te pedirán un certificado de la anterior empresa conforme no tienes reserva del puesto de trabajo.
Hola Alejandro, tengo la siguiente duda:
Te pongo en situación, solicité y se me aprobó una excedencia voluntaria de 6 meses que finaliza ahora en unos días. Solicité la reincorporación a la empresa en el plazo que acordamos, y ellos me contestaron esto “le informamos que no existe ninguna vacante en la Empresa de igual o similar categoría al puesto que Usted ostentaba con anterioridad al inicio de su situación de excedencia voluntaria de tal forma que no resulta posible atender a su solicitud de reincorporación a la Empresa”.
Hablando con el representante del comité, me dice que denunciemos a la empresa por despido (cosa que no me parece mal si me sirve para ser indemnizado), pero leyendo tu artículo, veo que para yo proceder a denunciar por despido, la empresa tendría que haber negado mi reincorporación, cosa que no ha ha hecho, solo niega la existencia de vacantes.
Personalmente, hoy por hoy, prefiero ser indemnizado que readmitido, por lo que preferiría no denunciar a sabiendas que sí hay vacantes de puestos de similar categoría (contratan personal de ETT a jornada completa todas las semanas desde hace más de 2 años, y así siguen) e ir directamente a la denuncia por despido, mis preguntas son:
¿Puedo denunciar por despido directamente viendo la respuesta de la empresa? O sin embargo, tal como indicas, ¿debo solicitar a los tribunales el reconocimiento del derecho de reincorporación?
Tengo plazo para poner la denuncia? Lo único que he encontrado al respecto, son los 20 días hábiles que tu comentas, pero jurídicamente no lo he encontrado.
Por cierto, gran artículo, felicidades!
Puedes demandar por despido, pero en mi opinión con la jurisprudencia actual, no hay acción, es decir van a desestimar la demanda por que no ha existido un despido. En caso de la acción por despido el plazo es de 20 días hábiles. Sin embargo, la acción correcta sería la de reclamación de derecho si sabes que existe un puesto y no respetan tu derecho, para la cual no se establece un plazo en la legislación, entendiendo en mi opinión, que el plazo es de un año.
Buenas tardes Alejandro,
Necesito ayuda porque voy un poco perdida. Pedí una excedencia en mi trabajo de un año porque me fui a trabajar a otra empresa, con toda esta situación de covid justo cuando iba a hacer el año en la nueva empresa me despidieron. Escribí a mi antigua empresa para reincorporarme y me dijeron que en ese momento no había ningún puesto para cubrir. Sé que no han contratado a nadie para cubrir mi antiguo puesto. Ahora ha pasado ya más de año y medio y no sé si aún puedo solicitar mi reincorporación ya que mi excedencia voluntaria era solo de un año. Podrías por favor ayudarme? Aún puedo solicitar que me readmitan? Muchísimas gracias. Un saludo
Puedes solicitar que te readmitan, pero la empresa no tiene obligación de hacerlo sino va a cubrir el puesto de trabajo.
Hola buenas tardes,
Muchas gracias por la información. Mi pregunta en la siguiente: cuando me reincorporo en la empresa con las mismas condiciones que tenía antes de solicitar la excedencia voluntaria también tengo que superar de nuevo el periodo de prueba de seis meses que se me exigió por contrato y ya supere anteriormente?
Muchas gracias.
No, no hay periodo de prueba.
Buenas tardes Alejandro, mi duda es la siguiente:
Me encontraba en excedencia voluntaria por período de 3 meses. Antes de finalizar ésta, solicité volver a mi puesto de trabajo. Me contestaron que actualmente no me pueden ofrecer un puesto y que cuando lo haya me avisan. Pero claro, ahora no puedo solicitar ningún tipo de ayuda ni paro. ¿Habría alguna forma de hacerlo? Gracias y un saludo.
No, tendrías que encontrar un empleo para tener derecho a paro.
Hola buenos días,
Os comento mi caso, por si sabéis cómo puedo obrar.
Pedí una excedencia por cuidado de hijos cuando acabó la baja de maternidad de mi primera hija, en marzo de 2015, (nacida en noviembre de 2014).
En 2017 me volví a quedar embarazada y acudí a preguntar a la seguridad social cual tenía que ser mi siguiente paso, dado que daba a luz en diciembre de 2017. Me recomendaron no hacer nada, ya que la excedencia duraba 3 años y tenía derecho a maternidad.
Cuando nació mi segundo hijo, me dijeron que la excedencia era hasta que el menor cumpliera 3 y no de 3 años y perdí todos los derechos. Me acogí a mi convenio que nos da 4 años de excedencia, y pude renovar la excedencia con la empresa, pero en mi convenio indica que sólo cuenta para antigüedad en la empresa y reserva de puesto de trabajo referida a un puesto del mismo grupo profesional o categoría equivalente.Alegando que no había reserva real de puesto de trabajo, la seguridad social no me reconoció está segunda excedencia y no viene indicada en mi vida laboral.
Ahora finaliza está excedencia y en principio creo que no hay puesto de trabajo para mí, además de que yo actualmente trabajo unas horas en otra empresa y no me interesaría dejarlo para volver a la antigua empresa, que está con ertes.
Debería escribir una carta renunciando? O una pidiendo la reincorporación y si me la aceptan, y no me interesa puedo negarme?
Habría alguna posibilidad de cobrar el paro?
Al no estar reconocida por la seguridad social, se considera excedencia voluntaria?
Muchas gracias
A los efectos de la seguridad social, sí, es como una excedencia voluntaria. Si no solicitas la reincorporación, es una baja voluntaria, o si la solicitas y no te reincorporas. En ninguno de los dos casos tienes derecho al desempleo. Lo mejor, quizás, es solicitarlo a ver que te dice la empresa, puede que a lo mejor no tenga puesto y te despida.
Hola,
El 20 de diciembre del 2019 pedí una excedencia por 3 años en la empresa que llevaba 4 años y 3 meses por un nuevo trabajo que mejoraba las condiciones económicas que tenía. El 8 de enero del 2020 empecé en la nueva empresa pero resulta que entre el Erte y la situación en la que estamos por el COVID me han despedido el 8 de octubre.
Me estoy planteando volver a mi anterior empresa, trabajaba de comercial, sé que mi puesto en la práctica no se está realizando porque así me lo han dicho mis ex clientes, pero se supone que el puesto lo cubre mi exjefe.
Si me denegasen volver ya que me dijeran que mi puesto lo está cubriendo mi exjefe el cual debo de decir que fue uno de los motivos por los que me fui, ¿tendría alguna opción de reincorporación? ¿Tienen que pasar los tres años solicitados o puedo incorporarme antes? En el caso de reincorporarme,¿ mantendría mi antigüedad en el caso de que me despidieran en un futuro?
Muchas gracias.
La empresa puede denegar la reincorporación por solicitarla antes de tiempo, así como si no tiene un puesto para ti, por el motivo que sea, por que lo realiza otro o por que ya no se realizan esas funciones. Para el caso de que te reincorporaras, sí, mantiene la antigüedad, sin contar el tiempo de excedencia.
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro de excedencia por estar trabajando en otro sitio, desde el primer día de mi excedencia en 2018. He solicitado prórroga y la empresa me la ha denegado, y me indican que hay una vacante y que tengo que reincorporarme. No quiero volver por estar trabajando en otro lugar. ¿Debo renunciar expresamente? ¿Si renuncio a la incorporación se considerará como una baja voluntaria? Si me despiden de mi nuevo trabajo dentro de poco ¿Tendría algún problema en cobrar el desempleo? Llevo 10 años trabajando ininterrumpidamente.
Muchas gracias, un saludo.
Si renuncias, o no te reincorporas, es una baja voluntaria a todos los efectos. Sobre problemas con el desempleo, depende de cuanto tiempo pase entre la baja voluntaria y el despido.
Muchas gracias por su respuesta. Este foro es de gran ayuda.
En ese caso, ¿Hay algún tiempo establecido entre la baja voluntaria y el despido para tener derecho a paro? En mi caso sería cese en una administración pública. Solo he encontrado información que no se tendría derecho si causas baja voluntaria y antes de 3 meses no superas el periodo de prueba en la nueva empresa (información sacada del SEPE), pero sobre mi caso concreto, que ya llevo 2 años trabajando, no encuentro regulacion legal sobre esto.
Muchas gracias de nuevo por su ayuda.
Te recomiendo este artículo en lo que explico lo que dice cada parte y lo que dice la jurisprudencia. En cualquier caso, la legislación no establece ningún plazo desde la baja voluntaria hasta la extinción del contrato actual.
Buenos días Alejandro, muchísimas gracias por tu artículo, aclara muchas dudas. Aquí tengo la mía particular:
Pedí una excedencia voluntaria por 4 meses para trabajar en otra empresa (ya
que en la primera estaba en erte temporal y ahora ya ha terminado) y la segunda empresa me va a ofrecer un nuevo contrato cuando finalice el actual. El convenio de industria química no establece tiempo de preaviso para solicitar el reingreso, ¿Cuál sería el plazo mínimo aceptable para realizar la solicitud de reingreso? Una vez solicitado el reingreso de la excedencia, en caso de que la empresa lo aceptara, ¿podría después negarme a volver si me interesan más condiciones del nuevo contrato con la segunda empresa? ¿Podrían tomar medidas legales contra mí?
Un saludo y muchísimas gracias.
Si el convenio no indica nada, no existe plazo teniendo que solicitar la reincorporación antes de que finalice la excedencia, aunque siempre es recomendable 15 días. Si, puedes negarte a la reincorporación, aunque sería discutible que tengas que cumplir con el preaviso indicado en el convenio colectivo para la baja voluntaria.
Hola Alejandro,
En primer lugar, muchas gracias por aportar tu conocimiento y atender las consultas. He intentado buscar la respuesta a la mía, pero no la he encontrado. Te cuento mi consulta.
He trabajado únicamente en una empresa durante 4 años. Me acogí a una excedencia de 2 años que concluye en febrero de 2022. En estos momentos, me ha surgido una oportunidad profesional para un proyecto de 2 meses. En el caso de que finalizase el contrato de 2 meses del nuevo trabajo, ¿podría solicitar la prestación por desempleo? ¿Me contarían los 4 años trabajados en la empresa en la que estoy de excedencia? o tendría que renunciar a la excedencia antes de incorporarme al nuevo proyecto para que tuviesen en cuenta esos 4 años trabajados a la hora de solicitar la prestación?
En cuanto a la excedencia, no solicitaría la reincorporación ya que el motivo (persona) por el que me acogí a ella no ha cambiado y la situación sigue siendo la misma.
Muchas gracias de antemano,
Ignacio
Sí, tendrías derecho a desempleo y se tendría en cuenta todo lo cotizado en los últimos seis años sin necesidad de renunciar a la excedencia voluntaria. Ahora bien, tienes la obligación de solicitar la reincorporación cuando finalice la excedencia.
Perfecto, muchas gracias por tu respuesta!
Hola Alejandro. Gracias por el post.
Me encuentro de excedencia y, tras haber solicitado en Enero de este año la reincorporación a mi puesto de trabajo, he recibido hoy notificación de que hay vacante, yo estaba trabajando en otra empresa y me encuentro de baja por ser paciente de riesgo covid19 tras informe de la unidad de prevención de mi empresa actual. He hablado con la empresa de la que estoy de excedencia y me han dicho que si no les notifico mi reincorporación, constará como que renuncio de forma voluntaria; les he explicado que yo me quiero reincorporar pero que actualmente al estar de baja (y por el tipo de baja que es), no puedo reincorporarme pero que una vez esté de alta, si podría porque yo quiero mi puesto de trabajo… si finalmente no me puedo reincorporar, ¿sería una baja voluntaria o sería un despido improcedente por parte de la empresa? ¿o sería otra cosa que desconozco?, Gracias.
Aunque estés de baja tienes que solicitar la reincorporación, y ellos pueden hacerlo aunque estés de baja. Es decir, estar de baja no es impedimento para solicitar y reincorporarte, otra cosa es que al estar de baja por incapacidad temporal, no tengas que acudir a tu puesto de trabajo.
Buenos dias
Solicite excedencia al ser prorrogable por 6 meses, me contrataron en otra empresa y me despidieron antes de que acabase el plazo de excedencia.,en el inem me han dicho que solo me pagan hasta que se cumple la fecha de la excedencia. Siendo porrogable no se puede seguir cobrando la prestacion!?
No, la prórroga afecta a la empresa y el trabajador (se puede acordar como derecho), pero no al SEPE en el sentido de que en ese momento se considera que no está en situación legal de desempleo.
Buenas tardes Alejandro.
Venía ganando 22.000€ y solicité una excelencia voluntaria por un periodo de 2 años. Ahora, tras solicitar la reincorporación en plazo me han indicado que me ofrecen una vacante de mi mismo grupo profesional y con la misma jornada pero respecto el salario me indican que percibí el establecido según convenio.
Al tener un derecho preferente; y no una reserva de puesto me tienen que garantizar los 22.000€ que percibía antes? En caso afirmativo donde se justifica?
Muchas gracias!
Se deben respetar los mismas condiciones laborales, sin perjuicio de que pueden modificarlos si existe causa para ello.
Felicidades por el articulo, muy completo Alejandro.
Queria consultarte lo siguientre:
– He solicitado volver de una excedencia voluntaria y me dicen que no hay vacantes.
– Se que mi puesto lo ocupo un compañero de forma provisional.
– Ahora que estoy a la espera de vacante, ese compañero ha sido ascendido de puesto y la empresa no me ha dicho nada.
Opcion 1: Quizas la empresa quiera eliminar ese puesto de trabajo y por eso no me llaman. En ese caso entiendo me están privando de mi derecho de reingreso por eliminar el puesto sabiendo que ya he pedido volver, ¿verdad?
¿Dicho de otra manera, pueden alegar que por el covid eliminan dicho puesto y quedarse tan anchos?
Opcion 2: sabiendo que puedo reclamar en la opcion 1, quizas aleguen que el puesto aún existe pero que el compañero ascendido sigue haciendo mi puesto y el puesto nuevo que le han dado.
Con esta incertidumbre y visto que la empresa no da informacion, ¿que crees deberia hacer?
Sí, la empresa puede eliminar el puesto de trabajo sin necesidad de comunicártelo ni justificar la causa de por que lo hacen. Cuestión diferente es que contraten a otro trabajador, ya que deberán respetar tu derecho de reincorporación preferente.
Buenas tardes, expongo mi caso, a ver si puedo entender y no equivocarme al dar el siguiente paso.
Estoy en excedencia voluntaria desde el 01/10/2016, solicité en principio por un año y he ido prorrogando sin problema, con el consentimiento de la empresa. El día 16/08/20 solicito mi cuarta y última prórroga (el convenio dice que una excedencia voluntaria tiene un plazo mínimo de 4 meses y máximo de 5 años). No recibo respuesta a mi solicitud hasta el 09/10, en este caso negativa y alegando motivos que contradicen tanto el convenio colectivo, como el estatuto de los trabajadores. Después de muchos correos con la empresa, intentando entender su decisión, recibo hoy un correo del sindicato en el que se me informa que la empresa me deniega la prórroga, porque son decisiones que han tomado, de no aprobar ninguna prórroga. Me ofrecen la opción de solicitar incorporación o de rescindir toda relación con la empresa. La gran mayoría de mis compañeros se encuentran actualmente en ERTE, debido a la situación por el Covid-19, con lo que la empresa no me puede ofrecer ningún puesto de trabajo de momento, entiendo. ¿Es normal que la empresa no haya respondido a mi solicitud hasta cumplido el plazo de mi excedencia actual en ese entonces? ¿Me beneficia de algún modo que la empresa se haya demorado en darme una respuesta?
Muchas gracias de antemano por la ayuda!
No existe el derecho a prórroga de la excedencia voluntaria, salvo que lo recoja el convenio colectivo. Partiendo de ello, si la empresa ha demorado tanto, no te puede perjudicar a la hora de considerar que no has solicitado tu reincorporación, por ello ahora tienes dos opciones, solicitar la reincorporación o no hacerlo extinguiendo de manera definitiva la relación laboral. Si solicitas la reincorporación y no tienen un puesto para ti, la situación sería asimilable y muy parecida a una prórroga.
Buenos días,
Solicité una excedencia voluntaria en 2018 por un año hasta septiembre de 2019. LLegó la fecha y yo me encontraba trabajando en una nueva empresa por lo que no solicité reincorporación ni contacté con ellos. A día de hoy se me ha acabado el contrato en esta nueva empresa y al ir a solicitar la prestación por desempleo me la deniegan alegando que necesito presentarles un documento como que he solicitado reingreso en mi anterior empresa y me lo han denegado. Entiendo que esta solicitud estaría fuera de plazo, ya que el fin de la excedencia fue en septiembre 2019. ¿Puedo solicitarles reincorporación un año después o se consideraría como una baja voluntaria por mi parte? En este último caso, esto me afecta para solicitar el desempleo ahora?
Muchas gracias por la estupenda labor que haces.
La empresa debería indicar que tu excedencia finalizó en el momento que no se solicitó la reincorporación, causando baja voluntaria en septiembre de 2019, por lo que no deberías de tener problemas ahora para cobrar el desempleo.
De acuerdo. Mil gracias por contestar tan rápido!!!!
Buenos dias,
Mi caso es similar a muchos, mi excedencia voluntaria finalizo el 1de Octubre, yo solicite la reincorporación a finales de Agosto y en Septiembre me negaron la incorporación ya que se encuentran en ERTE por la situación de COVID y no existen vacantes. Hasta aquí todo correcto, yo he solicitado en tiempo y forma y ellos han reconocido tácitamente la existencia del derecho al reingreso, mi duda es la siguiente, ¿existe un tiempo máximo durante el que la empresa me pueda tener en situación de espera o puede prolongarse indefinidamente? y en caso de que la empresa presente un ere, ¿Cómo me afectaría eso a mi?
Muchas gracias
Puede prolongarse de manera indefinidamente, si la empresa presenta un ERE, a ti no te afecta. Es decir, será más complicado tu reincorporación.
Buenas tardes,
Mi caso es como el de Azahara. Me indican que al irme, una persona cogió su puesto y el mio, ahora lleva ambos y por ello no hay vacantes.
Sin embargo, lo correcto habría sido amortizar el puesto y poner el perfil mixto (perfil que cumpla ambos puestos). Cosa que a dia de hoy siguen sin hacer.
¿Es eso legal?
No entiendo a que te refieres con perfil mixto, pero sí, es legal que la empresa cuando un trabajador coge una excedencia voluntaria, sus funciones las realice otro trabajador de la empresa, sin contratar a otro, sin que luego tenga que contratar al trabajador que finaliza la excedencia de manera obligatoria si no quiere contratar a nadie.
Buenas tardes Alejandro, disculpa porque he puesto el post en otra entrada por error,asi que la vuelvo a publicar aqui..
Hace algunas semanas intentamos resolver una duda sobre mi prestacion de desempleo en excedencia tras un posterior despido y no fue posible. Pedi excedencia del 11/19 al 11/20 y posteriormente me despidieron del lugar al que me fui a trabajar en Abril. Me concedieron 720 dias de paro, pero me enviaron una carta conforme me lo paralizaban el pasado 30/09. Finalmente he podido contactar con el SEPE y me han comunicado que es por la excedencia. Concretamente lo siguiente:
“Para poder resolver su reclamación debe anexar a este correo marcando en el suyo responder y conservando el asunto para localizar su expediente la siguiente documentación:
– Carta en la que solicita la excedencia en la que conste hasta qué fecha la solicita y contestación de la empresa a la misma, aceptando dicha excedencia.
– Si ya ha transcurrido el período de excedencia: carta solicitando la reincorporación a la empresa y contestación de la misma”
Yo ya he comunicado y solicitado la reincorporacion y la empresa me ha comunicado que no hay vacantes por ahora. Por lo que dice el SEPE, entiendo que como no ha cumplido el plazo de excedencia aun no puedo adjuntar al SEPE su respuesta hasta que concluya dicha excedencia??
Gracias!
No entiendo esto que comentas: ” entiendo que como no ha cumplido el plazo de excedencia aun no puedo adjuntar al SEPE su respuesta hasta que concluya dicha excedencia??”. El SEPE quiere verificar el tiempo de excedencia, y en caso de que hubiera finalizado, que has solicitado te reincorporación y que en caso de que no lo hayas hecho, es por que la empresa te ha indicado que no tiene un puesto. De esa manera, adjuntado esos documentos acreditas que tienes derecho a desempleo. Cuestión diferente es que no hubieras solicitado la reincorporación en tiempo y forma, ya que eso sería una baja voluntaria.
Buenas noches Alejandro,
La excedencia finaliza el proximo día 17/11 y debia solicitar la readmisión como muy tarde un mes antes. La realicé el Lunes día 5 y ya me dijeron que no había vacantes por ahora.
Lo que yo entendí tras leer el texto del SEPE es que al no haber transcurrido aún el plazo de la excedencia, no debo remitir la respuesta de la empresa hasta que esta concluya pese a conocerla provisionalmente.
Saludos
En ese caso, al SEPE le debería valer con la acreditación de que no ha finalizado la excedencia.
Buenas! Solicité la reincorporación a mi puesto de trabajo antes de que finalizara mi excedencia voluntario este mes de junio, y la empresa me contestó que por el momento no había vacante que me irían informando.
He visto ahora una oferta de trabajado publicada con la descripción de trabajo que yo realizaba y mi empresa no me ha notificado nada.
Me puse en contacto con ellos enviando la oferta y mencionándoles mi reincorporación y su respuesta fue que podía aplicar y formaría parte del proceso de selección.
Con la solicitud de reincorporación ¿me tendrían que dar esta plaza a mi?
Gracias
Sí, te tienen que dar la plaza a ti si es de tu grupo profesional.
Buenos días Alejandro,
Gran trabajo con el blog, la verdad que ayuda mucho. En muchas empresas, y sobre todo a según que niveles, las ofertas de trabajo no se publican sino que van a través de agencias de contratación (los conocidos “headhunters”), y hasta que no tienen a alguien para cubrir el puesto no despiden al que está en esa posición, para no dejar la plaza sin nadie que la ocupe. En relación a eso viene mi duda.
Pido una excedencia voluntaria, antes de que se termine el plazo de excedencia pido la reincorporación para empezar en el momento que acaba la excedencia pero hay una persona en el puesto y me dicen que no pueden contratarme (es decir, se solicita todo en tiempo y forma).
Según tengo entendido y he visto en una parte del texto, el derecho a reincorporación no caduca y hay que esperar a que haya una plaza.
Si se produjera el despido del que ocupa el puesto que tenía, ¿la empresa me lo ha de ofrecer a mí antes de contratar a otro trabajador para ese puesto? Es que lo que veo muy difícil es enterarme de que mi empresa busca a alguien para ese puesto ya que no se publicita y se hace a través de terceros.
En otra parte del blog leo que pones “El empresario es el responsable de avisar y ofrecer un puesto de trabajo, en cuanto exista una vacante. ” por lo que entiendo que si el empresario no me ofreciera ese puesto (mi puesto antes de la excedencia), estaría incurriendo en una falta y se podría reclamar ese derecho preferente para optar al puesto (o en su defecto demandar por despido improcedente).
Espero haberme expresado correctamente. Muchas gracias de antemano por la respuesta.
Un saludo,
Jorge
Efectivamente, a veces es complicado conocer cuando existe un puesto, lo mejor es tener contacto con algún compañero o representación legal de los trabajadores. Si no se respeta el derecho preferente de reincorporación, se deberá presentar demandar y reclamar además del puesto de trabajo, los salarios dejados de percibir desde el momento que se debió reincorporar y no se hizo.
Hola tengo una duda sobre la reincorporación antes de la finalización del periodo de excedencia.
¿Cual es el plazo de la empresa para responder ante la solicitud de reingreso antes de la finalización del periodo de excedencia?
Es decir, he solicitado una excedencia de 3 años y ahora que ha pasado 1 quiero reincorporarme y se lo comunico a la empresa, ¿cual sería su plazo para responder ante la solicitud?
La legislación no establece un plazo para que la empresa responda. Habría que mirar que es lo que dice el convenio colectivo. Ante la no respuesta, se entiende desestimada la solicitud.
Hola!!
Lo primero, gracias por la info en tu blog. Es sencilla y clara. Lo segundo es preguntar por una duda que tengo. En mi empresa actual tengo un puesto de encargado, y la empresa no acepta que reduzca mi jornada laboral ni que baje de categoría para poder reducir la jornada. Mi deseo es compaginarlo con otro trabajo que quiero iniciar con el fin de acabar cambiando algún día (pero que actualmente no es posible).
¿Sería posible pedir excedencia de 4 meses y al volver, que seguramente mi puesto estará cubierto), reincorporarme a la empresa en una categoría inferior y con menos horas?
Como información adicional, soy indefinido a jornada completa.
Gracias!
Si pides la excedencia voluntaria, dependerá de la reincorporación si existe un puesto para ti en tu grupo profesional actual y con las condiciones laborales actuales. Es decir, la empresa no tiene obligación de darte un puesto inferior con menos horas. Tu derecho de reincorporación en las condiciones actuales.
Hola Alejandro, hace un año solicité una excedencia y ahora he comunicado a la empresa mi intención de volver. Me dicen que de momento no pueden ofrecerme jornada completa, pero sí a tiempo parcial. ¿Me tienen que compensar el resto de mi jornada y salario con la prestación por desempleo? Muchas gracias!
No, no se compensa.
Buenas noches,
Mi solicitud de excedencia Voluntaria, se cumple el 1 de Octubre, solicite el aviso de mi reincorporación, desde el 27 de Agosto.
¿Cuánto tiempo tiene mi empresa para contestarme?
Otra duda….
¿Esta excedencia, es la finalización de una prórroga que solicite, antes de que se me terminara la primera y me la concedieran, implica algo negativo, eso?
Gracias, saludos
No, no implica nada negativo. La legislación no establece plazo para contestar.
Muchas gracias Alejandro, una última consulta…
¿Como debo proceder si no contestan?
Gracias, saludos
Si no contestan, y sabes que hay un puesto para ti, tendrás que reclamar tu derecho presentando una demanda.
Hola.
Mi duda es respecto a mi incorporación tras una excedencia voluntaria. Me han llamado para incorporarme al mismo puesto pero justo estoy de vacaciones. Tengo algún tiempo por ley para tenerme que incorporar obligatoriamente o tento 15 días, por ejemplo, para entrar ?
Gracias
La legislación no establece plazo para ello.
Buenos días:
Yo quería saber, hace un año yo trabajaba en una cadena de supermercados y solicité una excedencia voluntaria y me marche a otra ciudad a vivir, ahora tendría que solicitar mi reincorporacion. Mi duda es, ¿tengo derecho a solicitar la reincorporación en la ciudad que estoy viviendo actualmente, ya que esos supermercados están por todo España?
Gracias
Aunque puedes solicitarlo y llegar a un acuerdo con la empresa, en mi opinión, tu derecho de reincorporación es en la localidad donde trabajas antes.
Hola, pedi un año de excedencia del 15 de noviembre del 2019 al 2020. He estado fuera de españa estudiando y trabajando pero debido a la situación he vuelto antes, puedo volver a la empresa antes de la fecha? La empresa me dice que lo notifique y que renuncie a la excedencia, que pasaría? Al yo renunciar ellos pueden echarme de la empresa? Que puedo hacer o poner en esa notificación?
Puedes volver antes a la empresa si la empresa quiere, pero tu derecho de reincorporación empieza el 15 de noviembre salvo que el convenio indique otra cosa. Lo que no entiendo es por que la empresa te pide que renuncies a la excedencia.
Hola, comento mi caso… El 14/10/2019 comencé una excedencia voluntaria en mi empresa de un año y según el convenio tengo reserva de mi puesto de trabajo. Ahora estoy embarazada y la excedencia finaliza dentro de casi 2 meses. Para cuando tenga que reincorporarme me tendrían que dar la baja por riesgo en el embarazo. Puesto que tengo claro que no quiero volver a trabajar en esta empresa, ¿podría solicitar a la empresa que me despida y así yo poder cobrar mi paro? No me gustaría reincorporarme y darme de baja inmediatamente, me resulta un mal gesto por mi parte…
Ese acuerdo se podría considerar un fraude a la seguridad social y dependiendo de como fuer el despido, tanto la empresa como el trabajador podrían ser sancionados.
Buenos Dias
Solicité una excedencia voluntaria de un año (1 septiembre 2019) y cuando presente la prorroga me la denegaron por estar fuera de plazo (según el convenio). No he presentado la petición de reincorporación (que tiene el mismo plazo de preaviso). Si la presento, aunque este fuera de plazo, puede servir para que la empresa no me de la baja voluntaria.
Y otra pregunta al estar regulado el plazo por el convenio, ¿la empresa puede considerarlo un despido disciplinario?
Muchas gracias
No es un despido disciplinario, sino un abandono del puesto de trabajo, lo mismo que una baja voluntaria.
Gracias Alejandro,
Lo de los grupos profesionales y categorías no queda muy claro, si tienes alguna recomendación de este tema para poder documentarnos te lo agradecería.
Tanto la persona contratada como yo, estamos en posesión de título universitario e incluso Máster en nuestra especialización.
Las funciones del puesto no ofrecido, eran de menos responsabilidad que mi puesto anterior y menos salario, aunque a nivel de Grupo profesional entiendo podría ser el mismo, ya que somos técnicos titulados. En este punto ¿tendrían que haberme ofrecido la posición?
Ha habido vulnerar al derecho preferente?
Gracias por tu ayuda.
Leete el convenio colectivo de aplicación y este artículo sobre grupos profesionales.
Hola Alejandro, millones de gracias por tu blog y dar respuesta a tantas inquietudes.
Mi duda es que solicité la reincorporación a la empresa después de un año de excedencia voluntaria y tengo constancias de que tenían un puesto aunque de inferior categoría en mi área funcional. Mi duda es, tendrían que habérmelo ofrecido igualmente? o no están obligados a notificármela?
En caso afirmativo: Si la empresa me hubiese ofrecido ese puesto aunque con salario inferior ¿podría haber tenido la opción de elegir si aceptar o no? Entiendo como explicas que sería una modificación sustancial de las condiciones laborales, pero podría haberlas aceptado?, mejor algo que nada es lo que pienso.
Igualmente la posición ya fue cubierta por otra persona y nada puedo hacer, sin embargo, me queda la duda si han vulnerado mi derecho a la reincorporación aunque sea con una posición inferior.
Gracias por tu ayuda
La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
Habría que ver a que te refieres con posición inferior, ya que tu derecho es en función de tu grupo profesional. Es decir, si es un grupo profesional inferior, la empresa no tiene por que ofrecerte el puesto.
Hola Alejandro,
Pedí una excedencia voluntaria de dos años en mi empresa, debo volver en enero, en estos meses no he trabajado. Sin embargo se desde hace una semana que estoy embarazada, para la fecha de retorno tendré siete meses. 1) ¿En la solicitud de reincorporación debo decir que estoy embarazada? 2) ¿En caso que no me reincorporen y se me junte la espera de reincorporación con la baja maternal, podré cobrar mi baja maternal?
Mil gracias.
No, no es necesario que comuniques estas embarazada. Por otro lado, tendrás derecho a la prestación de maternidad si estás en alta en la empresa y tienes el tiempo mínimo cotizado.
Mil gracias por tu respuesta. Mi duda es: ¿Estaré de alta mientras espero que me reicorporen? ¿ Y que pasa si me ofrecen un puesto mientras estoy de baja maternal?
No, sólo te dan de alta y tendrás derecho a la prestación de maternidad si te reincorporan.
Hola, hace un año presente una excedencia voluntaria, antes de que finalice he vuelto a solicitar con otro escrito otro año más, la empresa me dice que eso no es legal, que no puedo pedir otra excedencia hasta que no pasen otros 4 años? quien lleva la razón?
La empresa. No se tiene derecho a exigir una prórroga (o una nueva excedencia), salvo que así o indique el convenio colectivo.
Buenas tardes
El 5.08.2019 pedí una excedencia de 1 año, mientras tanto he estado y sigo trabajando en otra empresa. hoy me tocaría volver a la primero pero ya no volveré mas, puesto que me quedare con la actual. como tengo que proceder? tengo que mandar un escrito firmado, como que renuncio a la reincorporación tras la excedencia o es la empresa la que me lo tiene que mandar a mi? si se me pasa el plazo de la excedencia y aun no he firmado la renuncia, que pasara?
Puedes indicarlo de manera expresa, enviando una notificación a la empresa, o de manera tácita no haciendo nada. Recomiendo notificarlo. La empresa no va a hacer nada.
Hola, solicite excedencia voluntaria hace un año a la empresa, me he reincorporado sin ningún problema , pero no he firmado nuevo contrato ni nada… eso es asi?? y la antigüedad es la que tenia o la pierdo y es ahora la fecha de reincorporación?? muchas gracias
No se pierde la antigüedad, y no es necesario firmar un contrato nuevo. Revisa que te han dado de alta en la seguridad social con un informe de vida laboral.
Buenas tardes, mi caso es el siguiente, el pasado marzo de 2019 se me concedió una excedencia por cuidado de hijos con reserva del puesto de trabajo por un año a contar desde el 22 de abril de 2019. En marzo de 2020, solicité por escrito mi re-incorporación pero la empresa no me contestó, no incorporándome en la fecha que correspondía ni al trabajo, ni al ERTE que planteó para los trabajadores. Casi dos meses después, me hacen una oferta para que me reincorpore a otro puesto de trabajo(vacante) y quieren que acepte que estuve dos meses más en excedencia de lo que yo pedí, además aprovechan el escrito que me mandan para intentar modificar sustancialmente mis condiciones de trabajo. Al no estar conforme, demando por despido improcedente y hay un acto de conciliación en el que no hay avenencia por parte de la empresa. Allí me dicen que ya puedo pedir el subsidio de desempleo, pues me hacen falta los ingresos pero al solicitarlo, descubro que sigo dada de alta en excedencia en el SEPE, por lo que no se puede hacer nada hasta que no sea el juicio. ¿Cómo veis el caso? ¿Qué me recomendaríais hacer? Creo que es una injusticia grande y me siento desprotegida. Gracias, un saludo.
Entiendo que es una situación complicada, pero entiendo que estás demandando de la mano de un abogado, sino fuera el caso, te recomiendo que lo ahgas para que evalúe la respuesta de la empresa y saber que reclamar.
Ese es el caso que ni me ha notificado nada por escrito ni yo he recibido mensaje de la seguridad social como que me han dado de baja
Buenos días,solicité excedencia voluntaria para 9-07-2020,a partir de ese día no tengo cuadrante,pero la empresa a día de hoy no me ha contestado por escrito y lo he solicitado varías veces por correo electrónico aunque como e dicho todavía no tengo respuesta,solo que no tengo cuadrante¿.Puedo tener algún problema si la empresa no me da por escrito la confirmación de la excedencia voluntaria?
Entiendo que ya no has ido a trabajar desde esa fecha. ¿La empresa te ha dado de baja en la seguridad social?
Ese es el caso yo no trabajo desde esa fecha y no me dieron cuadrante a partir de del día 9.Tampoco me ha llegado ningún mensaje de la seguridad social como que me han dado de baja
Perdón creo q me falta por aclarar algo:yo solicito excedencia voluntaria por escrito 15 días antes.La empresa no me da cuadrante a partir de esa fecha.Al no comunicarme por escrito nada yo solicito por correo electrónico que se me conteste por escrito la aprobación de la excedencia.
En caso de duda, demanda por despido.
Buenas tardes
Estoy un poco confusa con lo que leo y lo que me han contado, ya que me han dicho que con una excelencia voluntaria NO se puede cobrar el paro, ni tener ningún tipo de remuneración. ¿Es así?
Y otra cuestión, si una vez finalizada la excedencia voluntaria la empresa me comenta que no hay plaza disponible para la reincorporación, ¿podría cobrar el paro?
Muchísimas gracias-
Un saludo
Maria
Al solicitar la excedencia, no te encuentras en situación legal de desempleo para cobrar el paro. Tampoco te encuentras en dicha situación si la empresa te dice que no hay un puesto para ti. Ahora bien, si solicitas una excedencia, y luego comienzas otro trabajo que finaliza por despido o fin de contrato, sí que puedes solicitar la prestación por desempleo.
Buenas tardes Alejandro,
He pedido una excedencia voluntaria de un año que finalizaba el dia 8.07.2020. El dia 6.07.2020 fui entregar la solicitud de reincorporacion tras exedencia al dirrector. El dia siguiente recibi un burofax diciendo que mi solicitud era fuera de plazo por el art.25.3 el Convenio Colectivo de Hostelería para la provincia de Málaga . Pero en el siguiente art. puedo leer esto “4. En los casos en los que el trabajador en situación de excedencia voluntaria solicitase
la reincorporación con anterioridad a la terminación del periodo de excedencia concedido, la
empresa, siempre que su puesto de trabajo no estuviere cubierto, estará obligada a darle ocupación efectiva en su puesto en el término de un mes a contar desde la fecha en la que hubiere
formulado la petición de reingreso.”
Quien tiene razon? Mi solicitud fue entregada en plazo??
Gracias!
Habría que revisar que es lo que dice exactamente el convenio, pero creo que son dos casos diferentes el punto 4 que me copias. En ese hace referencia a si lo solicita antes de que acabe el plazo inicialmente pedido. Si te obliga a preavisar, en este caso, puede que tenga razón la empresa.
Hola. Empecé una excedencia voluntaria el 1 de septiembre de 2019 y tuve un trabajo temporal (una substitución en el ámbito de la enseñanza) que finalizó en diciembre de ese mismo año con lo que he estado percibiendo paro hasta ahora. La fecha de finalización de esa excedencia es el 31 de julio de 2020. He solicitado la reincorporación y la empresa me dice que tiene una vacante pero a mi no me interesa. Soy consciente que en este caso ya no puedo seguir percibiendo el paro y entiendo que tendría que firmar un documento de baja voluntaria pero mi pregunta es, ¿se modificará la clave de baja de la Seguridad Social? Es decir, ahora consta como “Excedencia Voluntaria” (clave 63) y después debería de constar como “Baja voluntaria” (clave 51). En el caso en que posteriormente vuelva a trabajar de manera temporal, al finalizar dicho contrato, ¿podré continuar con la prestación del paro que aún tendría acumulada? O seguiré constando en “Excedencia Voluntaria”. No se si me he explicado bien. Gracias.
Sería un abandono del puesto de trabajo, y por tanto, sí debería indicar la empresa que ya no estás de excedencia, sino que se ha extinguido la relación laboral mediante baja voluntaria.
Hola buenas tardes, comento mi situacion, el año pasado para septiembre pedi un año de excedencia voluntaria me dijeron que cada año lo podia renovar hasta 4 años. y actualmente estoy trabajando en otra ciudad y se acaba el contrato en diciembre.
hace un par de semanas pedi prolongar esa excedencia otro año, me la han denegado. Diciendo que no se puede y que tiene que pasar 4 años para volver a pedirla o que la empresa quiera, y en este caso la empresa no quiere. Cuando llegue septiembre y finalize la excedencia ellos me tienen ke despedir? Tendria paro?
Cuando llegue el fin de la excedencia y no solicites la reincorporación, se considera baja voluntaria, no es un despido, sin posibilidad de cobrar el paro en ese momento, sin perjuicio de que si sigues trabajando en la otra empresa podrás pedir el paro en diciembre.
Gracias por su respuesta!
Mi duda es tambien a la hora del paro como me voy por baja voluntaria, se acumularia el tiempo que estuve en la empresa ke fueron 12 años o solo valdria el trabajo ke tengo de febrero a a diciembre.
Se acumula todo.
Buenas tardes tras solicitar incorporación tras la excedencia voluntaria sigo manteniendo el mismo horario que tenía o me pueden bajar la jornada, en el caso que me readmita?
Sin perjuicio de que la empresa pueda modificar la jornada de trabajo, te tienen que respetar las condiciones laborales. Además, no se podría modificar si estás a jornada completa, salvo que aceptes el cambio.
Hola Alejandro!!
Mil gracias por tu labor y ayuda!
He pedido mi reincorporación en una gran empresa a partir del 1 de Septiempre.
Me han escrito diciéndome que no hay vacantes en este momento y que por el Covid se están organizando económica y laboralmente.
Creo que van a renovar a una persona que ahora ocupa un puesto idéntico al mío y si lo hacen sería en Agosto.
¿ Yo sería preferente a su renovación?
¿ o su renovación en un puesto igual al mío no cuenta para mi excedencia y no puedo reclamarlo?
Si la renovación es en agosto, es anterior a tu derecho, por lo que entiendo que podrían hacerlo.
Buenas tardes,
Expongo mi situación. En mi anterior trabajo pedí un año de excedencia voluntaria, cuando cumplió, pedí una prorroga vía email de otro año, con respuesta de que han recibido el correo pero no respuesta de aceptación con lo cual no se si sigue en vigor. Durante este periodo he tenido un contrato de 7 meses, cuando finalicé este primer contrato pedí el paro y me denegaron por continuar en excedencia. Ahora he terminado otro contrato que ha durado 10 meses, y desconozco si me van a denegar otra vez el paro por seguir en excedencia.
Mis cuestiones:
– ¿Asumo con el silencio de la prorroga que se ha aceptado o denegado?, ¿Si se ha aceptado, que documento he de solicitarles como certificado de continuidad de excedencia?, ¿Si se ha denegado, que documento he de solicitarles como certificado de finalización?
– ¿Voy a poder solicitar ahora el paro?
– ¿Cómo puedo terminar con la excedencia? ¿Tengo que realizar una baja voluntaria? ¿Qué he de reflejar en el escrito?
Muchas gracias.
Un saludo.
El hecho de tener una excedencia voluntaria con una empresa no debería de ser motivo directo para denegar el paro. En mi opinión, el silencio determinará más una negativa a la excedencia, por lo tanto, deberías solicitarle un documento mediante el cual tu excedencia finalizo en la fecha X al ser solicitada un prórroga y no ser concedida.
Buenos días Alejandro,
El pasado año pedí excedencia voluntaria del 29 de Julio de 2019 al 2 de Julio de 2020. Hace unas semanas envíe escrito de reincoporación y la empresa no me ha contestado. El centro de trabajo consta de más de 1500 trabajadores, y una gran parte por ETT. De hecho, están contratando actualmente un gran volumen de empleados temporales. ¿Se pueden negar a mi reincorporación? ¿Cómo tendría que proceder entonces?
Un saludo
Si no te contestan tendrás que demandar acreditando que existe una puesto para ti que no han respetado.
Buenos días pedí una excedencia de 1 año, empecé a trabajar en una otra empresa se me finalizo el contrato llevo 6 meses desde que pide la excedencia porque me he quedado sin trabajo me quiero reincorporar a la empresa y he mandado un correo pidiendo la reincorporación y también tienen una oferta de trabajo que puedo hacer???
Si has pedido una excedencia de un año, salvo que lo indique el convenio, no tienes el derecho preferente de reincorporación, hasta que finalice la excedencia.
Hola Alejandro, mi caso es un poco particular.
Yo solicité reincorporación a mi empresa después de una excedencia voluntaria de un año, y me ofrecieron un contrato temporal que decidí aceptar por no perder el derecho a pociones indefinidas (aunque era un salario inferior). Firme un carta de oferta el 21 de febrero con fecha de incorporación el 2 de marzo y justo 3 días antes me llaman y me dicen que no me puedo incorporar a causa del Covid 19, aunque mantengo mi derecho preferente. ¿ esto puede ser considerado un despido?
Por otro lado, sé que incorporaron a una persona en otro equipo de un área similar a la mía en marzo y mi duda es si han vulnerado mis derechos de reincorporación al no ofrecerme esa posición, en este caso, puedo reclamar o demandar por incumpliendo al derecho preferente?
Muchas gracias, de verdad que busco información al respecto, y no hay respuesta, en cuanto a excedencias voluntarias.
Se podría considerar un incumplimiento de un contrato. Por otro lado, si considera que había un puesto que no te han ofrecido, puedes demandar por una reclamación de derecho, exigiendo la reincorporación o los salarios.
Muchisimas Gracias Alejandro.
Entiendo que para este caso tengo que meter dos papeletas de conciliación, una por denegarme el derecho a la reincorporación por inexistencia de vacantes y otra por incorporar a otra persona perjudicando mi derecho preferente, es correcto?
Aquí la única duda es que creo que la persona que incorporaron es una categoría menor a la mía, pero por ser tituladas, tal vez estemos en el mismo grupo según el ET.
Millones de gracias Alejandro, eres genial por ayudarnos
Misma papeleta y reclamas tu derecho a reincorporación, y los salarios dejados de percibir desde el momento que no te reincorporaron y debieron hacerlo hasta la fecha de la vista.
Hola! Tengo una duda. Tengo una excedencia y contrato indefinido. Me ofrecieron un contrato temporal pero me decían que tenía que renunciar a la excedencia para poder optar a él.. y leyendo este blog veo que puedes coger el trabajo temporal sin que tengas que renunciar a la excedencia. Es cierto? Que tengo que decirles cuando me digan que renuncie a la excedencia y al puesto fijo? Gracias
No existe incompatibilidad entre la excedencia y contrato temporal.
Hola Alejandro.
Primero de todo agradecerte de antemano la ayuda que has prestado a todas esta personas.
Mi duda es la siguiente.
Si me pido ahora una excedencia por hijo a cargo de solo un mes (por el covid,ya que no me abren la guarderia) me reincorporo dentro de un mes y más adelante antes de que la niña tenga 3 años quiero pedirme otra excedencia,puedo seguir pidiendo la excedencia por hijo a cargo o tengo que acogerme a la excedencia voluntaria?
Muchas gracias.
Saludos
Mientras no cumpla los tres años, puedes pedir la excedencia por cuidado de un hijo.
Buenos días,
Hace un año pedí una excedencia voluntaria en mi empresa, la cual ha cerrado su única tienda que quedaba durante la cuarentena en la comunidad donde vivo despidiendo de este modo a todos mis compañeros…yo no he sido informada por parte de la empresa de estos hechos y pedi mi reincorporación por la obligación que se me impone de hacerlo con 1 mes de antelación.. la empresa aún no me ha contestado,mi preguntas es;
Están obligados a despedirme y en tal caso me pagarían algún tipo de indemnización? Y también quisiera preguntar si no recibo respuesta que tengo que hacer?
Muchas gracias
No tienen que indemnizarte al estar en situación de excedencia sin reserva de puesto de trabajo. Si no te responden, tienes que demandar si tienen un puesto para ti y no te lo han ofrecido, pero si la empresa cierra, poco podrás hacer o reclamar.
Buenas tardes mi caso es que pedí una excedencia voluntaria en Cantabria donde mi convenio no expedido a nada me voy al estatuto de trabajadores he pedido incorporación cuando se me acababa y me dicen Rrhh que no hay plaza porque está cubierto mi puesto puede solicitar en otra ciudad ???
No tienes derecho a exigir el puesto de trabajo en otra ciudad, pero puedes solicitarlo.
Buenas noches Alejandro, solicite una excedencia voluntaria el 03/07/2019, con una duración de 12 meses, he solicitado la reincorporación ya que cumple la fecha en 1 mes, me han comentado que debido a la situación actual los trabajadores están en ERTE, y que me avisaran en cuanto quede un puesto para mi, mi pregunta es: ¿ mientras estoy esperando que me llamen, si me surgiese otro trabajo podría cogerlo, y en caso de que así fuera tendría que avisar a mi antigua empresa de que ya no quiero reincorporarme?,
Muchas gracias.
Que cojas otro puesto de trabajo, que puedes hacerlo, no implica de manera automática que renuncies a tu derecho de reincorporación preferente donde tienes la excedencia. Ahora bien, si quieres renunciar, puedes hacerlo comunicándoselo a la empresa.
Entiendo por lo que me comentas que tampoco seria necesario comunicarlo verdad??
No es necesario comunicar a la empresa en la que tienes la excedencia que estás trabajando en otro sitio.
Buenas tardes, quería hacerle una consulta. Me incorporo ahora a mi empresa, en la que llevo más de diez años, tras disfrutar de una excedencia de cinco meses. No he tenido ningún problema para volver pero mi duda radica en qué derecho a vacaciones me queda ahora.
Antes de irme, liquidamos las pendientes y ahora, entiendo que me corresponderían las relativas a lo que queda de año, esto es una quincena de julio a diciembre, dado que no pierdo ni categoría ni antigüedad y las vacaciones se rigen por año natural, es así? Pueden imponerme que no disfrute de ese periodo que entiendo que me corresponde este verano?
Muchísimas gracias por su atención, saludos
Te corresponden las que generas por el tiempo trabajado este año, y que no se haya liquidado.
Buenas tardes, Alejandro.
Lo primero de todo, gracias por tu atención. MI consulta es la siguiente: estoy en una excedencia voluntaria que finaliza el 30 de septiembre. He estado trabajando en otra empresa hasta ahora, que después de un contrato de 6 meses, no me renuevan porque les ha afectado económicamente el tema del Covid…
He entendido por tu artículo, que si éste es el caso, no puedo cobrar la prestación por desempleo
Si mando a mi anterior empresa una renuncia de mi puesto de trabajo podría cobrar dicha prestación o me veo obligada a pedir la reincorporación? Mi puesto de trabajo ya está ocupado, y económicamente no puedo permitirme una espera…
Muchas gracias de nuevo por tu atención, un saludo
Cuando finalice este contrato, puedes pedir la prestación por desempleo, pero cuanto finalice la excedencia, tendrás que solicitar en tiempo y forma la reincorporación y acreditar al SEPE que has solicitado la reincorporación, además de demostrar que no hay un puesto para ti en la empresa para poder seguir cobrando el paro. Si no solicitas la reincorporación, será baja voluntaria, y no tendrás derecho a continuar cobrando el paro.
Buenos días Alejandro,
Le ruego si me pudiese ayudar. Estoy en excedencia voluntaria hasta el 1 de junio y ya he avisado de mi vuelta, pero me dicen que no hay vacantes. Tengo constancia por mis compañeros que mi puesto en el departamento no fue cubierto, además por la promesa de mi jefe de que tendría mi puesto a la vuelta. Aunque no tengan publicada vacante, teniendo constancia de que mi puesto no ha sido cubierto, ¿no tengo preferencia para volver? ¿podría pedirles si no el despido?
Muchas gracias
Saludos
Carlos
Que el puesto no se haya cubierto, no quiere decir de manera automática que exista un puesto para ti, ya que a lo mejor ahora no tienen la necesidad de ese puesto de trabajo. En caso de que así fuera, tienes un derecho preferente, y deberán contratarte, si no lo hacen tendrás que reclamar. Con los datos que me indicas, no puedes solicitar el despido.
Muchas gracias por la respuesta. Es realmente difícil saber si tienen la necesidad, por lo que entiendo que debo esperar para reclamar. Gracias.
Muy buenas, no sé si Ud podría aclararme esta duda …me encontraba en excedencia por cuidado de menor y el 6 de marzo envío carta de reincorporación a la empresa para volver el 7 de abril…el día 18 de marzo tras declararse el estado de alarma mi empresa hace un Erte y me incluye en dicho Erte, me da de alta el 7 de abril y yo me apunto a la vez como demandante de empleo…no sé si estos pasos son correctos ..el caso es que el SEPE en junio me contestó con una carta diciéndome que no podía cobrar el Erte ya que no cumplo los requisitos para beneficiarme…esto es cierto?aunque yo enviara la carta de reincorporación antes de que se declarará el estado de alarma y seguidamente mi empresa el Erte?Muchas gracias
En mi opinión, sí que tienes derecho a cobrar la prestación.
Buenas Alejandro
En una semana se me acaba la excedencia voluntaria, solicité mi reincorporación y la empresa que está cerrada por ERTE me respondió que tan pronto tuvieran actividad me llamarían por orden de antigüedad. Mi pregunta es, ¿la empresa debe incluirme en el ERTE? y así poder yo cobrar la prestación hasta que se reanude la actividad.
Gracias
No, si no tienen puesto para ti, no tienen que meterte en el ERTE.
Buenos días. Mi cuestión es la siguiente: el día 29/02/20 comencé una excedencia voluntaria de 4 meses para la realización de prácticas laborales para mí ciclo formativo , por lo que me reincorporará en Julio a la empresa. He enviado la solicitud de reingreso a mi empresa pero me han dicho que estan de erte y que no me pueden reincorporar. Puedo solicitar el paro o necesito trabajar en otra empresa para poder solicitarlo?
Necesitas trabajar en otra empresa para tener derecho a paro.
Sr. Alejandro
Ojalá pueda resolverme esta duda.
Soy laboral fijo de la AGE fuera de convenio con puesto de trabajo en Senegal. Después de 20 años de antigüedad y porque necesitaba descansar solicité y se me concedió una excedencia voluntaria de un año que vence el próximo 15 de julio. He solicitado mi reincorporación y hace poco han tomado contacto conmigo para pedir que separe en mi escrito la solicitud de reincorporación y el destino, pues podrían pedirme ir a trabajar con mi misma categoría pero a otro país. Yo he respondido que, además de ser fijo en Senegal y residir en Senegal, me consta que hay vacantes (dos compañeras se marcharon poco antes que yo dejando reserva de plaza que no han sido cubiertas, y la plaza que yo mismo ocupaba tampoco ha sido cubierta ni ha salido a concurso -aunque esto último no se si es necesario-). Mi pregunta es: si por cualquier razón -diciendo que ya han comprometido mi plaza con algún otro colega que se incorporará más tarde- me denegaran la reincorporación a la plaza que yo mismo dejé vacante, ¿podría optar de forma preferente a una de las dos plazas en interinidad que permanecen vacantes? Yo quiero quedarme en Senegal porque mi mujer ha encontrado aquí un trabajo de dos años hace poco y no queremos separarnos. Gracias de antemano por su atención y, en todo caso, por las orientaciones que presta a los trabajadores.
Desde el momento que solicitas la reincorporación por que ha finalizado la excedencia, tienes preferencia frente a otros trabajadores. Sería discutible en caso de que no fuera contratación externa, sino movilidad interna.
Gracias Alejandro, pero me queda confusa tu respuesta. ¿Tengo preferencia desde el momento de solicitar la reincorporación o desde el momento en que finaliza la excedencia?
La preferencia es desde el momento que finaliza la excedencia, siempre que hayas solicitado la reincorporación en tiempo y forma. Es decir, puede que el convenio obligue a solicitar el reingreso 30 días antes, pero tu derecho preferente empieza en el momento que finaliza la excedencia.
Buenas tardes Alejandro,
Solicité una excedencia que se me aceptó el 03 de agosto del 2019, y empecé a trabajar en otra empresa, por circunstancias decidí rescindir mi contrato y actualmente estoy cobrando el paro hasta que me toque solicitar reincorporación de nuevo en mi empresa, con fecha fin el 03 de agosto de 2020.
Al yo solicitar la excedencia, no me dieron opción de tiempo, me la hicieron de 1 año prorrogable a 3 me dijo la chica de RRHH, pero por lo que he leído por aquí esto no es así, puesto que no se puede ampliar dicha excedencia he creído entender.
La cuestión es que mi excedencia finaliza el 03 de agosto de 2020, y también he leído que es conveniente escribir una carta a la empresa expresandole mi intención de reincorporarme a la misma, además de presenciarme alli y comunicarselo a la empresa, ¿cuándo crees que debería expresarle mi intención de reincorporarme?
Tengo varias preguntas que no me han quedado del todo claras, la primera es si mi contrato era indefinido, ¿mi contrato sigue siendo indefinido? ¿o he perdido dicho derecho? y si mi contrato era de 36 h/semanales, ¿tienen que mantenerme las horas? ¿o pierdo ese derecho?
Muchas gracias
En caso de reincorporación, se mantiene el carácter indefinido, y salvo modificación sustancial, la jornada de trabajo. Por otro lado, debes de preavisar según lo que indica el convenio colectivo.
Buenas noches Alejandro.
Me concedieron una excedencia de 4 meses,debería de reincorporarme el 1 de junio pero La empresa me a mandado un correo diciéndome que ahora mismo no tienen vacante para mi … debo firmar ese documento ? Mi jefe por otro lado me ha docjobque cuando necesiten personal yo estoy la primera… estoy en la obligación de firmar ?
Muchas gracias
Habría que ver que es lo que te mandan a firmar. Si es una excedencia voluntaria, no se tiene reserva del puesto, por lo que puede ser correcto lo que te indica la empresa, pero habría que revisarlo.
Buenas, yo pedí excedencia voluntaria en mi empresa por temas de estudios el mes de Octubre de 2019 y tengo la excedencia finaliza el 30 de Junio de 2020, ahi alguna solicitud para pedir la reincorporación al trabajo?Alguien me ayuda como puedo realizar esa solicitud.
Muchas Gracias.
Modelo de solicitud de reincorporación tras excedencia voluntaria
Hola, soy María, quería saber por que vía de comunicación debo avisar a la empresa de mi deseo de reincorporarme a la finalización de una excedencia, me refiero si con una comunicación por email es suficiente o debo utilizar una más concluyente tipo burofax o certificado?
Muchas gracias
Teniendo en cuenta el preaviso necesario establecido en el convenio colectivo, puedes enviar por email y ver si te contestan. Si no lo hacen, mandar un burofax. El problema de optar por uno u otro medio es acreditar que ellos lo han recibido. Siempre la mejor opción es un burofax.
Buenos dias,
hace 1 año pedi excedencia en mi empresa, fue concedida y ahora a falta de 2 semanas para reincorporarme, me dicen que “la imposibilidad de atender su peticion de reingreso como consecuencia de no existir en este momento vacante en su puesto de trabajo de su mismo grupo profesional o categoria equivalente”. (por cierto han abierto un ERTE hace 2 semanas)
Actualmente sigo trabajando en otra empresa,puedo continuar hasta junio o julio…
Como me afecta, respecto al cobro del desempleo ,en caso que acabe el trabajo en la actual empresa?
Me condiciona ,algo, el que no me hayan dado mi anterior puesto?
Puedo solicitar el paro?
Gracias.
Puedes solicitar el paro, a lo mejor te piden que acredites que no tienes puesto de trabajo y que reiteres la solicitud de reingreso.
Hola tengo q pedir una excedencia por culpa de la situación actual y mi pregunta es, en el momento de la reincorporación no quieren q me reincorpore es posible q me despida y me quede sin nada de nada? Me pueden despedir y perder la indeccnizacion por los 8 años trabajados? Me pueden cambiar el contrato poner menos horas y menos salario o estan obligados a mismo sueldo y puesto? muchas gracias.
Si es una excedencia voluntaria, puede pasar que no tengas puesto y no te tengan que indemnizar, no se trataría de un despido si no tiene puesto.
Hola, quisiera hacer una pregunta. Estoy de excedencia voluntaria hasta septiembre 2020. Si durante este tiempo me lo pienso y no quiero volver a trabajar en la empresa, ¿podría pedirme la baja voluntaria en los últimos 15 días de la excedencia para que no me “penalicen”? ¿O tendría que ser una vez me haya incorporado? . Gracias
Puedes indicar a la empresa en cualquier momento que renuncias a tu derecho preferente de reincorporación.
Pedi una excedencia y solicite reincorporación el dia 1 de Mayo. Me la deniegan por erte con motivo del covid-19 y no haber puesto para mi. Entiendo que no debo hacer nada y esperar un par de meses para insistir? Pierdo la plaza si no presenti algún papel? Podria trabajar en otra empresa sin perder derechos? Gracias
¿Es una excedencia voluntaria? Tendrás que esperar y solicitar de vez en cuanto la reincorporación. Sí, puedes trabajar en otra empresa sin perder derechos.
Si es voluntaria.
Buenas tardes Alejandro,
He pedido una excedencia voluntaria de un año que finaliza en un par de meses, la empresa ha entrado en un ERTE y seguramente no me van a reincorporar.
Mi pregunta es si la empresa en este caso me dará la carta de despido para poder cobrar la prestación por desempleo?
Gracias!
No creo que te de la carta de despido, es decir, como posibilidad existe, pero ni está obligado a ello ni suelen hacerlo.
Hola buenos dias resulta que en mi situacion pedi un año de excedencia me acaba el 31 de mayo para reincorporarme a mi primera empresa pero devido al estado de alarma no se como actuar tengo que avisar a.mi empresa de que quiero incorporarme y ellos me avisarian?
Si, tienes que cumplir los requisitos formales y de preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes ,mi exedencia caduca el 11 junio ,mi empresa me ha comunicado en respuesta a mi solicitud de reincorporación que no hay sitio para mi en mi cargo el la misma ,yo estoy cobrando el paro ,podré seguir haciéndolo ,ya que es la empresa la que no puede darme un puesto ??
Sí, deberías tener derecho a seguir cobrando el paro si ya lo percibes.
Hola Alejandro,
Espero que estés bien dadas las circunstancias actuales.
Te cuento mi situación a ver si puedes ayudarme. Pedí una excedencia voluntaria de 15 meses en la empresa que trabajaba hace 2 años. Antes de finalizarla pedí el reingreso a la empresa y me lo denegaron por no haber vacantes.
Trabajé unos meses después de esto en un empleo temporal, tras lo cual pasé a cobrar el paro que finaliza el mes próximo, y antes de esta situación actual de pandemia mi idea era volver a pedir el reingreso a la empresa ahora, pero me preguntaba si tiene sentido hacerlo o esperar, puesto que no es un buen momento para contratación, aunque sé que la empresa en cuestión no ha hecho un ERTE, pero tengo constancia de que es una posibilidad en el futuro próximo.
Por otro lado, en todo este tiempo y oficialmente no se ha ofertado ningún puesto de la categoría profesional que constaba en mi contrato, no obstante tengo constancia ahora que hay un puesto libre que podría desarrollar de otra persona que ha solicitado recientemente una excedencia voluntaria, pero el puesto no ha sido todavía ofertado y no parece que haya planes de que vaya a ser así dado el contexto actual.
¿Qué me recomendarías hacer en este caso?, ¿esperar, pedir el reingreso ahora?
En el caso de que este puesto no llegase a ofertarse y la persona en excedencia se reincorporase a su antiguo puesto e un futuro, ¿tendría yo algún derecho a reclamarlo puesto que estaba antes de excedencia?
Muchas gracias de antemano,
Salud Alejandro.
Hola Alejandro,
Espero que estés bien.
Imagino que tendrás muchísimas preguntas y quizá esta se ha perdido entre tantas preguntas.
Espero que puedas verla en algún momento.
Muchísimas gracias por tu tiempo.
Un saludo,
Cristina
El derecho de reincorporación preferente lo tienes, reclames el puesto o no, pero nunca está de más, reclamarlo y sobre todo si conoces que puede que exista un puesto de trabajo en la empresa.
Buenas tardes,
Expongo mi caso, porque estoy un poco perdida:
Pedí una excedencia en octubre, ya que me salió una oferta de trabajo temporal. Ahora he concluido ese contrato en abril, y el mes que viene se me acaba la excedencia, que es el plazo que puse, 7 meses, pero mirando el certificado del SEPE que me dieron de la excedencia no me han puesto fecha fin de la excedencia. Entonces me surgen 2 dudas:
– Por un lado, aunque en el papel que yo hice solicitando la excedencia puse unas determinadas fechas, en el certificado al no poner fecha fin de excedencia, ¿Que fecha prevalece?
-Por otro lado, si prevalece la que yo puse (ósea, que acabo la excendecia en mayo) quiero pedir una prórroga, pero al pedir prórroga y no la reincorporación no se si puedo seguir cobrando el paro.
Muchas gracias 🙂
Prevalece la que has solicitado. Habría que ver el certificado. Si pides una prórroga no te corresponde paro, además que la prórroga no se puede exigir, ya que no es un derecho que tengas, pero si que se puede acordar con la empresa.
Muchas gracias de verdad😊
Buenos dias,
¿Y si espero a que el dia 14 de mayo se me acabe la excedencia y ya después solicito el paro del trabajo tengo derecho a cobrarle? Es que tengo un lío…
Un saludo y muchas gracias.
Si se te acaba la excedencia sin pedir la reincorporación, es asimilable a una baja voluntaria y no tendrías derecho a paro. Tienes que obligatoriamente pedir la reincorporación. para mantener el derecho a paro.
Buenos días,
Y una última pregunta, ¿También perdería el derecho al paro del trabajo del que fui baja por fin de contrato? Osea que llevo trabajando 6 años y no tengo derecho a cobrar nada del paro por no querer volver a la excedencia😭😭
Muchas gracias por todo y perdón por las molestias.
Buenos días,
Y una última pregunta, ¿También perdería el derecho al paro del trabajo del que fui baja por fin de contrato? Osea que llevo trabajando 6 años y no tengo derecho a cobrar nada del paro por no querer volver a la excedencia😭😭
Muchas gracias por todo y perdón por las molestias.
Se pierde el derecho a la prestación en el momento que no solicitas tu reincorporación, al considerarse una baja voluntaria. En el momento del fin de contrato temporal, si que tienes derecho a paro, sin perjuicio de que tienes la obligación de solicitar el reingreso y cuando se acredite que no tienes puesto, puedes continuar con el paro.
Buenas tardes,
En mi caso, pedí una excedencia por cubrir una baja temporal en otra empresa, he finalizado el contrato en mayo y me finaliza la excendencia en junio. Al pedir el permiso de reincorporación, la empresa me ha dado elegir entre reincoporarme en junio o pedir una prórroga hasta septiembre. No se si en el caso de pedir la prórroga, puedo pedir la prestación por desempleo o de si es mejor que me incorpore en junio. Y en el caso de incorporarme en junio, al ser un trabajo a jornada parcial, no sé si es compatible la prestación con el cobro a jornada parcial. Gracias
Puede que te denieguen el paro en caso de la excedencia.
Hola!
Pedí una excedencia por cuidado de hija y he solicitado la reincorporación. Pero no me di cuenta que pedí reincorporarme cuando mi hija tenía 3 años y dos meses. Fue un descuido. La empresa me ha dicho que lo he solicitado fuera de plazo, pero ha sido un descuido y por poco tiempo. lo calculé mal. Yo realmente quiero volver. No podría considerarse como una excedencia voluntaria? Y por otro lado la empresa está en Erte. No les costaría nada incorporarme, no? Me han dicho que me van a dar de baja. Es así?
En mi opinión, se consideraría baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo, ya que hay que cumplir los plazos en el derecho laboral. Es decir, que o que hace a empresa, lamentablemente, está bien hecho. Desconozco si existe alguna sentencia que considere lo contrario, pero lo considero complicado. La única opción es que el convenio recoja algo.
Hola:
Desde 2008 he trabajado en club deportivo. En 2015, empecé a trabajar en otra empresa por lo que ese mismo año, en 2015, solicité una licencia sin retribución con reserva de puesto de trabajo durante un año (porque aún no era indefinido y no quería arriesgarme a quedarme si nada).
Al término de esta, en septiembre de 2016, solicité una excedencia voluntaria por un periodo de 5 años (hasta septiembre de 2021). Este verano (julio de 2019) he aprobado una oposición (es decir, he obtenido mi plaza) y me surgen varias dudas:
¿Pasa algo por estar trabajando en la Administración y tener una excedencia en una empresa privada?
¿Puedo renunciar a dicha excedencia ahora? es decir, ¿puedo causar baja voluntaria antes de septiembre de 2021? Sería para romper el vínculo definitivamente con la empresa, ya que no quiero volver. No sé si formo parte de la plantilla, por lo que no sé si tiene sentido la “baja voluntaria”, pero ya no quiero tener ningún vínculo. De ahí que no sepa exactamente qué relación tengo actualmente y qué he de hacer.
Si no hago nada y acabo la excedencia, es decir, en septiembre de 2021 ¿se entiende ya soy baja voluntaria?
Mis dudas surgen porque no sé si mi situación tiene algún tipo de incompatibilidad la la función pública.
Puedes notificar a la empresa la extinción del vínculo de manera definitiva, si no haces nada, esa situación se cumple en el momento que acaba la excedencia y no solicitas la reincorporación.
Hola Alejandro:
Muchas gracias por contestar. Tengo solo dos dudas más:
Por un lado, si la extinción del vínculo es con una carta de baja voluntaria o si he de escribir la no incorporación al término de la excedencia. (Lo digo porque no sé si pertenezco ahora mismo o no a la empresa estando de excedencia).
¿Tengo que comunicar algo al INSS?
Gracias, Nacho
Puedes comunicar cualquiera de las dos cosas.
Hola! Pedi excedencia de un año para cuidar a mi hijo, me toca reincorporarme la semana que viene, avise a la empresa un mes antes. Pero por el Covid19 la empresa me pide que amplie excedencia hasta que la cosa mejore, porque economicamente están mal. He decidido ampliar unos meses , si cuando llegue el momento no pueden tenerme alli porque les va mal y me despiden, tengo derecho a finiquito y a paro? Pueden echarme durante la excedencia? Y si es asi, sigo teniendo derecho a finiquito? Llevo muchos años alli. Gracias!
Si, tienes derecho a paro y a indemnización en caso de despido con una excedencia por cuidado de un hijo. Pero que esta se puede disfrutar hasta que el menor tenga tres años.
Muchas gracias, mi hijo es menor de 3 años, pero creo que el asesor lo notifico como excedencia por cuidado de menor de 12 años, no sé por qué, influye eso, o sigo teniendo los mismos derechos. Muchisimas gracias por responder!
No existe excedencia por cuidado de un hijo menor de doce años.
Buenas tardes:
Estoy en excedencia voluntaria, desde el 27 de Enero por 4 meses, hasta el próximo 26 de Mayo, la semana que viene enviaré mi solicitud para la reincorporación a mi puesto el 27 de Mayo.
Actualmente la tienda donde trabajo está cerrada y los trabajadores en ERTE.
La persona que me sustituye tiene contrato por la duración de mi excedencia, por lo que mi vacante estaría disponible (salvo que hagan reducción de plantilla).
Mi duda es si llegada la fecha de reincorporación la tienda siguiera cerrada, ¿qué opciones tendría yo? al no poder empezar a trabajar por causa de fuerza mayor, ¿entraría en el ERTE, podría solicitar paro o tendría que quedarme en un estado de excedencia ilimitada…?
Muchas gracias por su atención, un saludo.
Entiendo que no entrarías dentro del ERTE ni tendrías derecho a paro, ya que la empresa no tendría un puesto para que te puedas reincorporar, por lo que se mantendría tu derecho de reincorporación preferente.
Buenos días. Estoy de exedencia po cuidado de hijos.Se me acaba en junio i la gestora me dice que no puede aceptar la carta de reincorporación en estado de alarma.Pero si no me la cogen ahora pasare de plazo i creo que se considera como baja voluntaria. Ya he hablado con elllos i no consigo ningun acuerdo.Quiero por lo menos salir al paro para que no lo pierdo.Me puede aconsejar de que manera lo puedo hacer. Gracias
¿Te han incluido en un ERTE? Si no lo hacen, tienen que reincorporarte, y sino demanda por despido o derecho en el momento que finalice la excedencia y no te reincorporan.
Buenos días Alejandro,
solicite una excedencia el 24 mayo 2019 hasta el 23 de mayo 2020. El día 20 de marzo envié el escrito anunciando la incorporación al puesto de trabajo. La cuestión es que estoy en el extranjero y me veo en la necesidad de solicitar a día de hoy una prórroga de 6 meses. ¿podría enviar aún la solicitud de prórroga de excedencia habiendo enviado ya el comunicado de incorporación?
Salvo que el convenio colectivo indique lo contrario, no se tiene derecho a exigir una prórroga. Ahora bien, lo puedes solicitar y a lo mejor la empresa te lo concede
Buenas tardes.
Actualmente me encuentro de excedencia por cuidado de mi hijo. Me reincorporo el próximo mes de mayo (dias antes de que mi hijo cumpla 3 años). He comunicado mi intención de reincorporarme a RRHH de mi empresa y tras una semana sin recibir contestación alguna, he vuelto a escribir para que me confirmen si han recibido correctamente mi notificación y siguen sin decirme nada. ¿Es necesario que me contesten por escrito? Tenía pensado llamar por teléfono a RRHH para que me digan algo ya que necesito saber en qué oficina incorporarme o si seguimos con el estado de alarma, de qué forma se va a realizar mi reincorporación ya que toda la empresa se encuentra teletrabajando en estos momentos.
Muchas gracias.
¿La oficina se encuentra cerrada? Si no fuera el caso, acudiría a la oficina el día que te toque reincorporarte. Si existe representación legal de los trabajadores hablaría con ellos.
Hola Alejandro,
Estoy de excedencia por cuidado de mi hija, solicité la reincorporación a la empresa para el 01/04/20 y me habían confirmado hasta la reducción de jornada, pero de repente con 8 días de antelación, o sea el 24/03/20, me mandan un carta informándome que por falta de plaza vacante no es posible la reincorporación.
Es posible que a 8 días vista me digan que no hay plaza teniendo ya confirmada la reducción de jornada?
Gracias y saludos,
Natalia
Si es una excedencia por cuidado de un hijo, tiene la obligación de reincorporarte, si no lo hacen se trata de un despido nulo.
Hola, una pregunta cortita ¿esta la empresa obligada a incluirte en un erte si estás de excedencia voluntaria?
Gracias
No, no te tiene que incluir.
Y si si fuese una excedencia para el cuidado de un familiar? Podrían incluirme en el ERTE?
Sí, en ese caso si.
Hola Alejandro. Para el mes de mayo tengo que solicitar el reingreso de excedencia en mi empresa. La cosa es que viendo como esta el tema por el Covid-19, no se si pudiera darse el caso de no poder solicitarla en fecha. Si se diera el caso, que pasaría? Perdería el derecho de reingreso? Gracias. Un saludo
Sí, perderías el derecho de reingreso.
Hola Alejandro. Gracias por responder. La cosa es que la empresa esta cerrada y no tengo opción de entregar la solicitud de reincorporación. Habia pensado por Burofax, pero no se si eso es posible. Sería una opción?
Lo intentaría de la forma que sepas que la empresa lo puede recibir, ya sea por email, burofax o incluso whatsapp.
Hola!! Tengo una excedencia, se me vence el 14 de abril de 2020 yo he avisado para volver el 16 de marzo y me han dicho que estoy fuera de plazo me parece injusto porque aquí dice que no hay fecha de preaviso, por favor orientarme Alejandro si tengo opción a seguir luchando para que me dejen reincorporarme a mi puesto de trabajo, un saludo!!
Habría que ver el convenio colectivo, para saber la obligación de preaviso. De todos modos, si es una excedencia voluntaria, no tienes reserva del puesto de trabajo
Hola, estoy de excedencia en Seat se me acaba el 23 de abril pero la puedo prorrogar 6 meses más. Seat está presentando un erte, me gustaría saber qué pasa si pido mi reincorporación en este caso, y qué pasa si pido alargar la excedencia y no me contestan. Gracias un saludo.
Si es una excedencia voluntaria, y la empresa no te contesta tienes que entender denegada la solicitud de prórroga. Si pides la reincorporación, entiendo que al no tener reserva del puesto, la empresa sólo te ofrecerá la reincorporación si tiene un puesto para ti.
Buenas tardes, tras una excedencia de 2 años, avise para mi reincorporación en tiempo y forma y me contestaron que no tenian vacante. Me he enterado Que realizaron una contratación nueva hace algo más de 1 mes y además han puesto un anuncio ofertando 3 plazas. Me han llamado para incorporarme pero sin fecha por causa del coronavirus. Puedo denunciar por haber contratado a alguien antes que a mi? Debo responder que me incorporo y si vez denunciar?
Gracias!
Ivonne
¿Esa contratación la realizaron antes de tu fecha de comunicación? El derecho preferente existe en el momento que acaba la excedencia. De todos modos, puedes, reincorporarte, y realizar una reclamación de derecho reclamando los salarios dejados de percibir.
Buenos días,
Me encuentro ante una situación bastante concreta. Solicité una excedencia voluntaria para trabajar en otro sitio. En el trabajo en el que solicité la excedencia he estado 15 años. En la nueva empresa llevo desde el 2 de septiembre (6 meses). La excedencia se me acaba el día 23/03/2020. Y la actual empresa están pensando en hacer un ERTE.
* ¿Tengo derecho a cobrar paro?
No he presentado todavía nada sobre si volver o no. Y según convenio no indica que sea necesario avisar con preaviso. Incluyendo un punto en el que dice que se perderá el derecho de reingreso en la empresa si no es solicidado por el interesado con una antelación de un mes a la fecha de finalización del plazo que le fue concedido
Mi idea es o bien cobrar el paro o bien trabajar en el anterior trabajo (comercio alimentación) hasta que finalice el ERTE.
¿Cuáles son los pasos?
Espero que me puedas ayudar. Muchas gracias
Entiendo que te encuentras en situación legal de desempleo, para cobrar el paro en caso de ERTE, aunque en este caso en concreto la excedencia te puede perjudicar. El SEPE puede exigirte que acredites que has intentando la reincorporación en el anterior puesto, con la excepcional situación de que ya estás fuera de plazo para hacerlo.
Hola, pedí una excedencia y me tenía que reincorporar el 16 de abril, iba a volver antes pero me lo han denegado, he empezado a trabajar en otro sitio, tengo que avisar a la empresa que no me voy a incorporar?
Si la empresa te ha dicho que te reincorporas el 16 de abril, si deberías notificarlo, pero ten en cuenta que se considera una baja voluntaria.
Hola, el año pasado cogí una excedencia de 5 meses por el nacimiento de mi hijo. En la revisión salarial este mes, mi jefe me dice que no me puede dar todo el que me corresponde (un 1.8% en vez de 2%) porque no trabajé todo el año (a excepción de la baja), por dicha excedencia. ¿Esto es legal?
En principio no, pero ¿a que es debido esa revisión salarial?
Hola
Estoy en excedencia voluntaria de 7 meses y se termina el 1 mayo.
Voy a solicitar la reincorporación ya, pero sé que la empresa ha hecho ERTE del 25% de la jornada a los trabajadores.
Mi pregunta es…
En qué posición me encuentro para volver?
Cuando todas las personas fijas vuelvan a su jornada completa?
Y otra pregunta
Antes del ERTE tenían bastante personal de ETT
Pueden coger personas temporales antes que a mí?
Gracias
Si tenías un contrato indefinido, sí pueden contratar a temporales antes que a ti, siempre que esos contratos no estén en fraude de ley. La excedencia voluntaria no otorga el derecho del trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero si a una reincorporación preferente, que se mantiene a pesar del ERTE.
Hola Alejandro,
Ante una situación como la de ahora, habiendo ERTEs de por medio, éstos tienen preferencia sobre la reincorporación de una excedencia?
Gracias
El derecho preferente se mantiene. Ahora bien, hay que tener en cuenta que esa preferencia no se tiene frente a los trabajadores en ERTE si te refieres a eso.
Hola Alejandro, tengo una duda en cuanto a mi reincorporación de mi excedencia. Solicité una excedencia voluntaria por 5 meses. Ya he comunicado a la empresa por burofax mi reincorporación añadiendo que solicito una reducción de jornada por cuidado de hijo. La empresa aun no me ha contestado, y mis dudas son:
– Deben de contestarme obligatoriamente para bien o para mal?
– Puedo demandar por despido sino me contestan?
– Si tengo conocimiento de que existe nuevas incorporaciones, solicito solo mi derecho de reincorporación o demando?
– Es legal solicitar reducción de jornada en la misma comunicación de reincorporación?
Muchas gracias
Tienen que contestaarte, ya que si no lo hacen, en principio se considera que no tienen un puesto para tu reincorporación. Si no te contestan, lo adecuado es reclamar derecho, no despido. Si tienes conocimiento puedes hacer cualquiera de las dos cosas, volver a reiterar o directamente demandar. Sí, se puede solicitar la reducción de jornada en la comunicación de reincorporación.
Mi caso es el siguiente:
El 30 de noviembre de 2018 pido una excedencia voluntaria hasta el 30 de enero de 2020. El centro de trabajo está en Madrid.
El 1 de diciembre de 2019 mi empresa es absorbida por otra con centro de trabajo en Barcelona y el 27 de diciembre de 2019 plantea un ERE para el centro de Madrid.
Solicito la reincorporación un mes antes y me la deniegan porque no hay vacantes sin previsión de que las haya en un futuro próximo.
¿Puedo considerar que al no tener vacantes nuevas estoy despedido? ¿En ese caso podría corresponderme alguna indemnización?
Por otro lado, sé que actualmente en el centro de Barcelona tienen anuncios para cubrir un puesto de mi categoría ¿Eso se considera vacante nueva a pesar de no ser mi centro?
Si en un caso hipotético más adelante me ofrecieran un puesto en Barcelona y yo renunciara ¿Me correspondería alguna indemnización o sería baja voluntaria?
Gracias, un saludo.
No, no se considera despido ni te corresponde indemnización. Si tu centro de trabajo es Madrid, en principio no tienen obligación de ofrecerte la de barcelona.
Buenas noches Alejandro. Te cuento mi situación. Actualmente vivo y trabajo en Madrid. Mi mujer vive y trabaja en otra ciudad. Con el objetivo de avanzar con mi vida personal, me gustaría pedir una excedencia voluntaria en mi actual empresa y vivir con mi mujer. Mi relación con mi empresa es buena y he buscado opciones como el teletrabajo pero no ha sido posible. Llevo 6 años trabajando en mi empresa y me gustaría pedir una excedencia de duración indeterminada con el objetivo de solicitar la incorporación cuando quisiera (no se si la empresa me pedirá una fecha de fin de excedencia). Por otro lado he sido contratado por otra empresa (no es competencia directa ni desleal) para comenzar el 1 de abril del 2020 ( hoy 5-2-2020). Se que la empresa actual, según mi convenio de químicas, tendría que decirme algo antes de un mes. Tengo una cláusula de plena dedicación sin compensación económica que considero que es nula (he leído que la empresa puede denegarte la excedencia por este pacto). Ahora viene otra variable. La excedencia la solicito por tener abierta la posibilidad de volver a Madrid ya que mi madre está enferma y el 28 de febrero dan unas pruebas que determinaran mucho mi futuro a corto plazo. Si son buenas las pruebas, el 2 de marzo (siguiente dia laboral a saber las pruebas), solicitaría la excedencia (1 mes antes aprox. al 1 de abril, fecha de incorporación de la empresa donde vive mi mujer). En mi convenio no dice con cuanto tiempo de antelación hay que avisar (yo avisaría ya pero no puedo por las pruebas de mi madre del día 28 de febrero), solo que la empresa tiene un mes para contestar. Puede ocurrir que no me diera respuesta hasta el último día (2 abril considero ya que la pediría el 2 de marzo), entonces aquí habría un problema porque no podría comenzar el 1 de abril ya que se consideraría como infracción al irme voluntariamente. Puede que me dieran respuesta y no me la aceptaran antes del 1 de abril y tendria que solicitar baja voluntaria con las penalizaciones correspondientes (en mi convenio grupo 7 tengo que avisar con 2 meses de antelación). Entiendo que la excedencia y aviso de un mes predomina sobre los 2 meses de baja voluntaria, porque son dos cosas diferentes, de ahí que quiero esperar al 28 de febrero (es decir mi excedencia no tengo que avisar con 2 meses). Si son malas las pruebas no pediría excedencia en mi empresa actual y avisaría a la empresa nueva ( tengo una carta de compromiso de contratarme a partir del 1 de abril). Pero esta carta no esta firmada por mi, si x la empresa, solo ha sido de palabra. No hay ninguna cláusula en caso que alguna de las partes se echara para atrás… Es una situación compleja pero cualquier pago x no preaviso suficiente pero la salud de mi madre buena estaría encantado. Creo que le he dado toda la información. No se si hay alguna informacion que no fuera correcta. Le agradecería cual sería su recomendación. Creo q esperar al 28 de febrero seria la mejor opción para pedir excedencia con preaviso de un mes a un con riesgo que no me la den por la cláusula de plena exclusividad o agoten tiempos y tenga que pagar 2 meses de penalización. Muchas gracias por adelantado.
Es una cuestión muy extensa e intento ayudar y dar una orientación, pero en este caso debería de ver el caso con más calma.
Buenas tardes Alejandro, primero querría saber si tienes una solicitud “tipo” para la reincorporación tras una excedencia voluntaria.
Mi caso es que yo finalicé los meses de excedencia que fueron 4 y no solicité la reincorporación al puesto después de ello he trabajado como temporal y ahora he ido a solicitar el paro y me lo han denegado porque necesito que la empresa me haga un escrito si me deniega o me acepta en la empresa. Si ésta no me contesta que puedo hacer?? Ya que la solicitud del paro son de 15 días.?
Es una cuestión frecuente. En el momento que deberías haber solicitado a la empresa la reincorporación y no lo hiciste, se considera baja voluntaria. Ahora la empresa lo que puede hacerte es un documento en el que indique que no solicitaste la reincorporación, y en ese caso, esa baja voluntaria puede que te perjudique para el paro.
He solicitado una excelencia voluntaria, y antes de la finalización solicité el reingreso. Me contestaron que no había vacante en ese momento. Esto fue en septiembre. Estamos en Enero y sigo sin más noticias. ¿que debería hacer? ¿solicitar periódicamente el reingreso? ¿hasta cuando puedo estar así? ¿si pasan 5 años sin incorporarme, deberían despedirme?
Puedes estar de manera indefinida así, si la empresa nunca tiene puesto no tiene obligación de despedirte. Puedes recordar tu derecho a la empresa. Si descubres que había un puesto para ti y no han respetado tu derecho de reincorporación preferente, demanda.
Buenos días,
muy buen artículo y muy clarificador. Muchas gracias.
Querría preguntar si la persona excedente tiene preferencia sobre el resto de personas que aplican, en las vacantes internas que publica en la intranet la empresa. O si por el contrario, esto es considerado una reorganización y, al no haber contratación externa, no aplica el derecho preferente.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Si no hay contratación externa, es decir, no aumenta la plantilla, en mi opinión no se tiene derecho a la reincorporación. cuestión diferente sería, y a veces es complicado de acreditar, que después de ese ofrecimiento interno, se contrata a otra persona por el que ha optado por un puesto al que si que tenías derecho.
Hola,
Si al volver de una excedencia me reincorporo al puesto de trabajo y a la categoría profesional a la que pertenezco le han subido el sueldo ¿Me deben subir el sueldo a mí también o debo percibir el sueldo que tenía al coger la excedencia?
muchas gracias,
Un saludo.
Tienes que percibir, como mínimo, el sueldo que se indica en el convenio colectivo.
Buenos días Alejandro,
Llevo 13 años trabajando en una empresa de ingeniería en distintas obras publicas.
Me han ofrecido la posibilidad de incorporarme a otra empresa de ingenieria con mayor sueldo pero con el problema de que me harían un contrato de obra que en principio sería de 1 año prorrogable a mas tiempo (mas abajo incluyo una pregunta sobre esto porque lo que me comentan sobre este contrato lo veo un poco raro)
El caso es que me he planteado 2 opciones, pedir baja voluntaria o excedencia. Y no se que me convendría mas.
Por una parte veo que si las cosas me fueran muy mal, pedir una excedencia me podría ir mejor de cara a teóricamente poder volver a tener trabajo en un futuro y mantener la antigüedad (por tema despido sobre todo). Pero le veo los siguientes inconvenientes:
-Debo esperar 15 días a que me acepten la excedencia y en caso que me la denegasen estaría abocada igualmente a pedir baja voluntaria (15 días mas) antes de poder dejar la empresa sin penalizaciones.
– El puesto de trabajo tras la excedencia veo que es difícil demostrar que pueda existir (lo de que los representantes de los trabajadores me avisen en caso de que realmente haya vacante tras acabar la excedencia, aunque mi empresa lo niegue, en mi caso lo veo difícil). Y mi empresa no seria tan “tonta” de despedirme entonces o enviarme fuera de la provincia para evitar pagar cualquier tipo de indemnización.
-Respecto al tema paro, salvo porque en la nueva empresa me despidiesen antes de 3 meses, si no lo entiendo mal, creo que la situación es similar y que podría tener acceso a la “bolsa” generada por los 13 años cotizados en mi empresa actual (2 años de paro).
Salvo por esos puntos, crees que haya alguna otra ventaja/desventaja que tuviese que considerar antes de tomar la decisión de pedir excedencia o baja voluntaria?
Respecto al tema de lo raro que considero el contrato de obra que me comentan resulta que la empresa es una semipublica y me indican que trabajaria primero a una obra determinada (el 1 año que me proponen) pero que en realidad aunque si lo creen conveniente cuando se acabe esa obra me enviarian a otra obra y seguiría estando con el mismo contrato porque la “obra” no es una obra físicamente sino es dar una asistencia a un cliente que cuenta con muchas obras repartidas por todo el país (el tema desplazamientos, …si lo pagan en caso de que me enviasen a otra provincia tras esta primera obra).
Particularmente esto lo veo muy extraño. Ya que desde mi punto de vista se debería terminar la obra, finiquitar el contrato (12 días por año trabajado de indemnización, extinción del contrato…) y después firmar otro contrato de obra en caso de acuerdo por ambas partes. Y si no hay acuerdo, por lo que a mi respecta podría no aceptar (por ejemplo porque o la nueva obra no me guste, considere que mi sueldo no es suficiente para esa obra por temas de responsabilidad, descubra que no me gusta la empresa o soy incompatible con mi jefe…) solicitar el cobro del paro.
Esto es como lo creo? O puede existir lo que me comentan y que estuviese ligada a un contrato de obra “indefinido” del cual solo podría desligarme por mi parte mediante baja voluntaria pero por su parte rescindir en cierta forma cuando les pareciese? (Lo veo tan extraño que si no me lo hubiese dicho la representante de RRHH de la nueva empresa que es además bastante grande, lo hubiese dado automáticamente como falso). Puede existir este tipo de contratos?
Respecto a la primera pregunta, si te dan de baja por un periodo de prueba no superado en la segunda empresa en los tres primeros meses la jurisprudencia ha considerado que si que tendrías derecho a desempleo con una excedencia y no con una baja voluntaria. Desconozco si el SEPE está actuado respetando dicha sentencia, lo explico en este artículo. Respecto a la segunda, habría que mirar como definen la obra, ya que puede estar ligada a un cliente y no a un sitio físico. En cualquier caso, si está ligada a un sitio físico y cambias de funciones o de obra, y la empresa no dice nada sobre la finalización, la relación laboral se debe entender indefinida por estar el contrato en fraude de ley, pero tu no puedes “exigir” el fin de obra, puedes exigir el carácter indefinido. Si te quieres ir, sería una baja voluntaria.
Hola Alejando, necesito tu ayuda: estaba trabajando en una empresa tenía contrato indefinido y pedí este año en mayo una exedencia voluntaria hasta el 31 de diciembre, hace un mes pedí la reincorporacion y me han dicho de al finalizar los días de exedencia recibire instrucciones para mi reincorporacion. Mi pregunta es: me tienen que dar el mismo tipo de contrato indefinido para firmar o puede darme un temporal también.
muchas gracias
Sin perjuicio de que pueden indicarte que no tiene un contrato indefinido y pueden ofrecerte un contrato temporal, la preferencia de reincorporación es relativo al mismo contrato de trabajo indefinido que tenías antes.
Hola, quería saber cómo funcionaba la oferta de vacantes después de la excedencia.la empresa cuando tenga una vacante puede avisarte de un día para otro o debería avisar con un tiempo mínimo.deberia notificarte esa oferta por escrito o bastaría con teléfono.si me ofrece una vacante en otro nuevo puesto y acepto ,luego ¿podría volver mandarme más adelante al anterior puesto de trabajo?gracias.un saludo
Salvo que el convenio indique algo, no existe obligación de preaviso por parte de la empresa, siempre que no exista mala fe, ni formalidad sobre cómo debe de ser la comunicación por parte de la empresa.
Vale,muchas gracias
Hola, he solicitado la reincorporación a la empresa luego de una excedencia voluntaria y me ofrecen un contrato temporal, yo estaba fija. He rechazado la oferta y ahora la empresa quiere que vaya a firmar el rechazo pero no me pone que tengo preferencia si hay convocatoria de empleo …
Estoy obligada a firmar?
Que pasa si no lo hago?
Habría que ver que es lo que te da la empresa a firmar, en caso de duda, no firmes.
hola, ya casi finaliza mi excedencia de un año por cuidado de un hijo. Cuando solicito la reincorporación a mi puesto administrativo, la empresa me dice que ya no hay puestos (que la empresa está cerrando, pero siguen personas allí por el momento ), sin embargo, me ofrecen otro puesto de vendedor en tienda y en otra empresa del grupo. Les pido que me busquen un puesto administrativo en otra empresa del grupo pero tampoco hay.
Asi que la opción que me dan es negociar con ellos, puesto que no quiero trabajar de vendedor, ese no es mi trabajo.
¿Me tienen que dar un despido improcedente?
No te pueden dar un despido improcedente, cuestión diferente es que lo negocies con ellos. Tienen que darte tu puesto de trabajo.
Hola Alejandro,
Para solicitar el reingreso pre avisando con un mes de antelación antes de que se cumpla el periodo de excedencia, ¿Se puede realizar por correo electrónico o cual es la mejor forma de que quede constancia de la solicitud?
Gracias, un saludo
Salvo que el convenio indique una forma, el estatuto no exige ninguna formalidad en este sentido. Ahora bien, siempre es recomendable un burofax ya que acredita que lo han recibido. Sólo te recomendaría el email si es la forma de comunicación habitual con la empresa, para que luego no tengas problemas de acreditar que lo has avisado con un mes, sin perjuicio de lo que indique el convenio.
Hola Alejandro,
Tengo una duda, si solicito excedencia a partir del 1 de enero de 20.. hasta el siguiente año.. mi último día en la empresa es el 31 de diciembre de 20..? lo pregunto a efectos de cotización, no quiero tener dos pagadores dentro del mismo año por si tuviera que buscar otro trabajo…. mi intención es estudiar y pienso mantenerme con mis ahorros, pero llegados al caso de necesitar trabajar no quiero que se solapen en un mismo año dos pagadores, porque ya me ha pasado y tuve que realizar la declaración de la renta con nefastas consecuencias para mi .
Muchas gracias
Depende de lo que tu indiques, lo mejor es que lo dejes claro en el escrito indicando que tu último día de trabajo será X…
Buenas tardes, me pedí en la que era mi empresa una excedencia voluntaria por 4 meses, llevaba en ella casi 4 años con un contrato por obras y servicios. Solicite la reincorporación por 2 veces y siempre la deniegan, ahora han hecho un ERE y aparezco en la lista como indefinida, pero me dicen que al ser excedencia voluntaria no tengo derecho a indemnización pero el sindicato y según convenio dicen lo contrario. Es un call centre. Me pueden ayudar?
Habría que ver que es lo que dice el convenio, ya que en principio, no tendrías derecho a la indemnización.
Buenos días, pedí una excedencia de 2 años que me caducó el 30 de noviembre. Solicité la incorporación el 15 de octubre y me han respondido el 3 de diciembre que no hay vacante de momento. Pero sé que van a ascender a una chica a un puesto con las competencias que yo realizaba. Debo dejar que la asciendan y después denunciar? Realmente no quiero incorporarme ya que tuve que pedir la excedencia por muchísima ansiedad tras irregularidades y no supe asesorarme en su momento. Podría, una vez ascendida esta chica, denunciar por despido improcedente? O solo puedo reclamar la incorporación? Muchísimas gracias
Que exista un ascenso no quiere decir que tengas derecho a ese puesto, ya que tendrías derecho si necesitan un trabajador, y una reorganización del personal no implica de manera concluyente que la empresa necesite un trabajador nuevo. No hay contratación. Dicho lo cual, puedes demandar si existe contratación o si crees que la hay.
Hola Alejandro,
Tengo una consulta, cuando pedí la excedencia yo me lleve una copia y la empresa se quedo la otra, pero he perdido esa notificación, como sé o como puedo demostrar que estoy disfrutando de excedencia?
Muchas gracias.
No se a efectos de que lo necesitas, pero puedes acudir a la seguridad social ya que la empresa debió indicar como causa de suspensión de la relación laboral la excedencia.
Hola! A ver si tengo suerte de que me respondas 🙂
Trabajo como indefinida desde hace 3 años y medio en una empresa. De febrero a mayo estuve de excedencia voluntaria (por estudios, no recogida en mi convenio así que me acogí al Estatuto) y me reincorporé en junio sin mayor problema. Sé que mantengo mi antigüedad en la empresa (descontando los 4 meses de baja), mis condiciones idénticas, etc. Me surge una duda con las vacaciones, ya por curiosidad, porque he aceptado lo que me dice mi jefa… Según ella, yo al incorporarme, solo puedo disfrutar lo que devengo “porque empiezo de nuevo”. No me dejaba disfrutar en agosto de más de 4 días laborables/5 naturales porque según ella, yo no los había devengado. Así que, hasta diciembre, me he tenido que coger 4 días laborables/5 naturales cada dos meses… ¿Esto es así? En enero se coge mucha gente vacaciones que en teoría no habrían devengado, por ejemplo. Y yo creía que al ser indefinida me corresponden los 30 días naturales o, en este caso, lo proporcional de junio a diciembre (lo “generado” en enero me lo liquidaron en el finiquito previo a la excedencia).
Espero haberme explicado! Gracias de antemano!
Te corresponde lo generado, ¿cuando pediste la excedencia te finiquitaron las vacaciones generadas y no disfrutadas hasta mayo? Sobre el disfrute habría que ver que es lo que dice el convenio, pero lo normal es que se disfruten vacaciones antes de que se generen en contrato indefinidos, y no ir disfrutando según se van generando.
Hola Alejandro, respecto a una excedencia, me termina el plazo en 3 meses ya he avisado para mi reincorporación a la empresa pero telefónicamente y ellos me han contestado que cuando vean una plaza para mi me avisarán que van con tiempo de antelación, mi pregunta es se lo tengo que hacer por escrito la reincorporacion??y si se exceden de mi plazo sigo teniendo mi derecho al puesto? Gracias de antemano
Siempre es mejor por escrito para que quede constancia de que has reclamado tu derecho. El derecho a un puesto preferente se mantiene sin fecha fin.
Hola yo pedí una excedencia voluntaria mínimo cuatro meses máximo 5 años… Pero yo x parte de la empresa no recibí notificación ninguna hasta cuándo está reconocida…yo ya trabajé más de cinco meses en otra empresa tendría derecho a paro? A la hora de cobrar el paro me haría falta la notificación de hasta cuándo tengo yo reconocida excedencia porque no me dieron papel ninguno. Muchas gracias
En principio sí, pero ¿cual es el plazo que has solicitado la excedencia? Puede que el SEPE te indique que acredites la duración de la excedencia o que, finalizando ésta has solicitado tu reincorporación.
Hola,
Hace casi 4 meses solicité una excelencia de 4 meses, la cual finaliza el 6 de noviembre. Trabajo en un hotel en el restaurante, pero mi contrato es con la cadena de hoteles, no especifica solo es hotel, ni ese restaurante, si no puede ser cualquier hotel, cualquier restaurante. En el acuerdo de excedencia con la empresa, firmamos la reincorporación por puesto vacante y que tenía que avisar con un mes de antelación si quisiera reincorporarme. Avise con un mes, y su respuesta ha sido no hay puesto vacante en el restaurante porque hasta enero está cerrado. Pero tiene tres restaurantes más. Me entero por mis compañeros que la semana que viene dan un puesto igual al mío a una compañera que la promocionan en otro restaurante del mismo hotel, el cual yo estuve trabajando los últimos meses antes de mi excelencia. Por otro lado, he visto una oferta de trabajo en otro hotel de la misma empresa, igual a mi puesto. Justo hoy. Mi pregunta es, esas vacantes no se tendrían que ofrecer primero a mi por preferencia?
Habría que ver la necesidad de la empresa en la oferta de trabajo que realiza, ya que en ese puede que si que tengas preferencia. Encuanto a la promoción de la compañera, depende. Si es sólo una reorganización interna en la cual no hay más contratación no, puesto que no se aumenta la plantilla, cuestión diferente es que si que exista posteriormente una reincorporación.
Buenas Alejandro, una consulta, al finalizar mi baja de maternidad pedí una excedencia de 3 meses y ahora en menos de un mes me tengo que reincorporar, he pedido reducción de jornada y horario intensivo .. por cuidado de mi hija.. y me han contestado que no mi puesto de trabajo está ocupado y que no puedo volver ( trabajo en una tienda) que me mandan a otra tienda a 60 km de donde trabajaba antes..
Mis dudas: mi puesto no quedava guardado durante un año al ser excedencia solo de 3 meses y por cuidado de un hijo…??!!
Y luego es legal que me manden tan lejos?? Me puedo negar? Ya que venía de excedencia sólo de 3 meses y repito por cuidado de un hijo..
Saludos
Gracias
Sí, te tienen que guardar el puesto, en mi opinión, no es legal el cambio que quieren hacer. Tendrás que demandar.
Hola Alejandro,
Estoy en una empresa con la que acabo de firmar un contrato indefinido pero quiero pedir una excedencia de un año para ir a trabajar a Reino Unido. Mi idea es conservar el derecho a paro y poder, cuando vuelva a reincorporarme a la empresa, trabajar un tiempo y luego volver a irme finalizando definitivamente la relación laboral con la empresa. Pero para hacer eso manteniendo mi derecho a paro creo que necesitaría un contrato temporal.
Entonces, quería saber si al volver a la empresa en lugar de mantener el contrato indefinido podria solicitar un contrato temporal.
Por otra parte si al final decido no volver, la relación laboral se extinguirá automáticamente o tengo que hablar con la empresa para que se de por terminada y firmar la finalización del contrato?
Cuando solicitas tu derecho de reingreso es con el mismo contrato que tenías, es decir, indefinido, salvo que de mutuo acuerdo se pacte otra cosa. Si no comunicas nada a la empresa será un abandono del puesto de trabajo. Lo mejor es comunicarlo, pero no es un fin de contrato, sino una baja voluntaria que no te da derecho a desempleo.
Hola, tengo una duda: he estado de excedencia voluntaria 10 meses y tras solicitar mi reincorporación, me han denegado por falta de vacante. Ahora para poder cobrar el paro que tengo acumulado, he pedido que me despidan para acabar la relación laboral y me dicen que la relación laboral quedó extinguida en el momento que se me comunicó la falta de vacantes. *como es posible eso si yo no he firmado nada? Gracias de antemano
En ese momento no queda extinguida, sino que queda suspendida hasta que haya un puesto para ti. De todas maneras, si puedes acreditar que la empresa te ha indicado que ha extinguido la relación laboral, demanda por despido.
Muchas gracias por su rápida respuesta. No puedo acreditarlo porque ayer llamé a la Seguridad Social y sólo aparace la baja por la fecha que pedí la excedencia, por lo que no entiendo porqué me contestan eso en la empresa. Y ayer además leí en el convenio de comercio (creo qué es el que aplican), que el primer año de excedencia voluntaria están obligados a la reserva del puesto de trabajo. Voy a ver si me puedo asegurar y por ello entonces podría de mandarles o exigir mi puesto, no?
Si tienes reserva del puesto, puedes exigirlo mediante una reclamación de derechos, si no tienes reserva, tendrás que acreditar que existe un puesto para ti y que no han respetado tu derecho de reincorporación preferente.
Buenas tardes!!!!
Tengo una duda; me pedí una excedencia voluntaria de 4 meses en mi empresa para poder trabajar en otra solo durante el verano. Ya me ha terminado el contrato y he solicitado las prestaciones.
Mi pregunta es: si pido reincorporarme a mi trabajo y me dicen que mi puesto esta cubierto, pierdo el paro? o lo voy cobrando hasta que mi puesto esté libre y pueda volver a la empresa??
Gracias!!!!!
Cuando finalice la excedencia, tienes que solicitar obligatoriamente la reincorporación para tener derecho a desempleo. Si la empresa contesta indicando que no tiene puesto, tendrás derecho a cobrar la prestación por desempleo. Pero si no solicitas en plazo y forma tu reincorporación, será como una baja voluntaria y perderás el derecho a desempleo.
Si estoy cubriendo una excedencia y finalice ese tiempo y a la persona que cubro ya no vuelve x leí me pertenece el puesto? O me despedirán y pasarían hacer un nuevo llamamiento?
No te corresponde el puesto, salvo que el convenio indique otra cosa, sino que se debe extinguir la relación laboral en el momento que ya no exista la reserva de puesto de trabajo. Si no se finaliza contrato en ese momento, el contrato puede estar en fraude de ley y podrás reclamar la condición de indefinido.
Hola, tengo una pequeña duda, pedí una excedencia en una empresa q llevaba 4 años y con contrato fijo, en breve me reincorporó sigo teniendo mi mismo contrato fijo o me hacen otro diferente.
Graciass
Se debe mantener el mismo contrato, sin perjuicio de que la empresa te pueda ofrecer un contrato temporal, pero en ese caso, conservas tu derecho de reincorporación con el contrato indefinido.
Buenas tardes Alejando,
Te quería consultar en relación a la excedencia voluntaria. Dentro de 3 meses finaliza mi excedencia voluntaria. Más que probablemente me ofrezcan un puesto en una localidad distinta y de carácter temporal. ¿En caso de que no acepte tiene la empresa legitimidad para extinguir mi relación con ellos o por el contrario sigo manteniendo la preferencia de ingreso?
Según he leído en el artículo he entendido que la empresa no podría hacerlo pero me queda la duda. Muchas gracias de antemano. Enhorabuena por los artículos! Saludos
Buenas tardes Alejandro,
Me gustaría que me pudieras ayudar con un problema que tengo en relación al paro y una excedencia. Pedí una excedencia de 4 meses en una empresa para poder trabajar en otra, pasaron esos 4 meses e informe que no iba a volver porque seguía en la segunda empresa. Después de un año me han echado de la segunda empresa y al ir a pedir el paro me han dicho que tengo que llevar el papel de la excedencia y que es posible que me pidan la reincorporación a la primera empresa. Mi excedencia termino el 1 de octubre de 2018, por lo que ha pasado un año. ¿Es posible que no me den paro y me pidan que solicite la reincorporación a la primera empresa?. Porque la excedencia de esos cuatro meses se caducó hace un año y no pedí que me la alargaran. Y la verdad que no me interesa volver a la primera empresa porque el contrato es de muy pocas horas y no puedo permitirme cobrar tan poco por los gastos que tengo. Por lo que quería preguntarte si es posible que me obliguen en el paro a la reinsercion aún habiendo pasado un año desde que acabo el periodo de excedencia. Agradecería mucho tu respuesta. Un saludo
El paro le indicará que acredite que ha terminado la relación laboral. Lo normal es que sea suficiente es una comunicación de la empresa en la que tenía en la excedencia en la que se indique que ya no existe relación laboral.
Yo solo tengo un papel en el que me pone que mi excedencia duraba 4 meses y que para mi reincorporación tenía que avisar 1 mes antes de la finalizacion de la excedencia. No tengo ningún papel que diga que ya no tengo relación laboral con ellos. He llamado a la empresa y me han dicho que una vez que pasaba ese periodo de excedencia mi derecho a reclamar el puesto se había acabado, que no tendría que tener problema en el paro. Muchas gracias por tus respuestas Alejandro
Que te lo pongan por escrito eso que te han comentado. Tiene que ser suficiente.
Buenas Alejandro. Mi caso es que solicite una excedencia de 4 meses para poder realizar otro trabajo, en este caso del regimen de artistas, ya que este año me ira imposible llevar los 2. En este trabajo se da de alta los dias que trabajas solo. En estos 4 meses habran sido y seran unos 60 dias de trabajo. El caso es que el 4 de noviembre, salvo sorpresa, me reincorporare al trabajo de excedencia pero me comentan compañeros que esta el servicio mal. Si yo volviese en noviembre y,por ejemplo, me despiden al mes de volver al trabajo etc… tendria derecho a cobrar el paro acumulado de los casi 6 años que he estado en este trabajo donde pedi la excedencia? Espero respuesta gracias
Sí, tendrías derecho a paro.
Hola Alejandro. En mi empresa me dicen que una vez finalizado el primer año de excedencia por cuidado de mi hijo, si la prolongo volveria a un puesto de mi nivel o inferior. Cambia algo si me reincorporo para asegurarme el puesto y luego vuelvo a pedir excedencia? Gracias
En mi opinión no cambia. Pero la reincorporación tiene que ser dentro de tu grupo profesional o categoría equivalente.
Buenos días Alejandro. Gracias por el artículo.
He solicitado la excedencia por cuidado de familiar hasta segundo grado… mediante modelo de carta estandar a tal efecto, y la empresa no me la firma, si no que dice que va a preparar un “acuerdo de excedencia”. ¿Es esto legal?.
La empresa no tiene una obligación legal de firmar el documento, aunque sería lo razonable a los simples efectos de recibí. Por otro lado, habría que mirar ese acuerdo de excedencia, ya que lo que no sería legal es no respetar lo que has solicitado y a lo que tienes derecho, te firmen o no tu solicitud.
Buenas tardes,
Me cumple el día 30 una excedencia, solicite mi reincorporación y la respuesta por parte de la empresa, ha sido que no existirá un puesto vacante en el departamento, que debo entender por esa respuesta??? se que no me quiere de vuelta, puesto que me fui de excedencia por acoso laboral que sufrí por parte de mi superior y abri un investigación interna para tratar solventar el problema.
Esa contestación explicita de no existira una vacante en el departamento debe ser considerada una negativa a mi reincorporación???
No se a que te refieres con una negativa a tu reincorporación, pero lo que indica esa respuesta es eso, que la empresa no tiene un puesto y, por lo tanto, no tiene obligación de reincorporarte. Si no estás conforme, tendrás que presentar una reclamación de derecho y, acreditar, que existe un puesto en la empresa.
Hola,hace tres meses solicité una excedencia voluntaria.ahora he solicitado la reincorporación,inicialmente por washap me han dicho que no tengo ningún problema y que me reicorporaria en otro departamento (yo estaba de acuerdo).diez días después me han comunicado por email que no hay reincorporación porque no hay vacantes en este momento. No tiene ningún valor lo que me han dicho inicialmente por washap? Gracias.un saludo
Sería discutible que se pueda considerar como un precontrato laboral. Si has tenido algún perjuicio, como rechazo de algún trabajo, en mi opinión, podrías pedir daños y perjuicios.
Buenos días, en la empresa en la que trabajaba me pedí una excedencia de un año. Durante la excedencia he trabajado en otras empresas lo cuál me ha dado derecho a cobrar el desempleo. Actualmente no estoy trabajando, y tendría que incorporarme ya mismo a mi antigua empresa. Mi pregunta es ¿si pido una prorroga de la excedencia y me la conceden puedo seguir cobrando el desempleo? Un saludo y muchas gracias.
No, no podrás seguir cobrando el desempleo. De hecho el SEPE lo normal es que te pida que acredites que has solicitado la reincorporación a tu puesto de trabajo, si no lo haces, también perderás el derecho al desempleo.
Mil gracias por tu respuesta y por tu ayuda.
Un saludo.
Hola Alejandro, tengo una consulta y te agradecería mucho tu consejo. Pedí excedencia voluntaria por un año el 24/08/2018, por motivos de salud me di de baja el 8/082018 y me ingresaron…no pude completar la fecha en que se iniciaba la excedencia porque estuve un mes ingresada, he estado cobrando baja por 12 meses y ahora me la han prorrogado hasta seis meses más. He contactado con la empresa porque se acerca la fecha de reincorporarme, pero continuo de baja…la empresa me ha contestado que entienden que quiero volver y lo aceptan y que esperan que esté recuperada del todo…así que hoy les he escrito de nuevo diciendo mi situación de baja y que deba a alargar unos meses más
Que tiene que hacer la empresa en estos casos?
Ellos han de decidir si cogerme de baja?
Muchas gracias
Agradezco tu asesoramiento
Un saludo
Carolina
Entiendo que has solicitado la reincorporación, y la empresa te indica que te reincorporará en caso de que te den el alta médica. En mi opinión, y habría que revisar jurisprudencia, te deberían reincorporar si tienen un puesto vacante aunque estés de baja.
Gracias Alejandro, esperare a ver que contesta la empresa, la fecha de reincorporacion es el 26/08/2019 y la baja o sea, incapacidad temporal se prolonga hasta seis meses…
Gracias de nuevo!
Hola Alejandro, quería comentarte que la empresa finalmente ha contestado, ellos han considerado la situación y ayer me dijeron que me incorporaré a la empresa el lunes 26/08 aunque esté de baja y que cuando me den el alta que comience a trabajar. Buenas noticias! Gracias por haber respondido a mí consulta.
Perfecto.
Buenos Días
Me voy a incorporar después de una excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años. Tengo mis dudas que me quieren despedir. ¿ Pueden Hacerlo?
Si existe causa para ello sí, pero gozas de cierta protección. Habrá que ver la carta de despido, en caso de que se produzca el despido.
Buenos días, gracias por la respuesta.
Tras 18 meses de excedencia, solicite por burofax el reingreso. Sé que solo tenia derecho a volver a mi puesto de trabajo durante el 1º año de excedencia, y a partir de ahí, tengo un derecho preferente a un puesto similar de la misma categoría. Mi duda es… Están obligados a responder al burofax? por que me han dicho que ya tienen una persona con contrato fijo y lo que tendrían es un puesto en una sección, pero eso todo hablado, y no creo que me vayan a poner por escrito. Cuando pregunte me dijeron que no, ahora que les envié el burofax, no quieren responder.
Entiendo que en el burofax has indicado una fecha de reincorporación, respetando el preaviso indicado en el convenio, o en su defecto, 15 días. Si no contestan, debes reincorporate al puesto de trabajo ese día. No necesariamente tienen que contestar al burofax.
Hola,
Hace un año pedí una excedencia voluntaria porque sufría acoso dentro de la empresa y estaba volviendo a enfermar, realice una investigación interna pero en el proceso decidí pedir una excedencia para poder mejorar mi salud.
En la solicitud de excedencia especifique dichos motivos, y ahora estoy intentando incorporarme pero me comentan que no hay puestos vacantes, están abriendo otros puesto nuevos y se está cubriendo con personal nuevo, mi excedencia vence a finales de septiembre, a una de las personas que han entrado de forma temporal le vence el contrato, y ya se por fuentes internas, que le renovaran de nuevo.
Que puede hacer en este tipo de casos, puesto que se que no van a aceptar mi reincorporación, y ya es la segunda vez que me comunican que no hay puesto vacante.
Debería esperan al dia que me vence oficialmente, o quizás intentar terminar la relación laboral a través de un abogado??
Tu derecho de reincorporación no se hace efectiva hasta septiembre, y será complicado reclamar algo por ese hecho hasta esa fecha. En ese momento, y solicitado de manera previa la reincorporación, en función de la respuesta de la empresa se deberá valorar si demanda o no. Pero ahora la empresa puede renovar o contratar a otra empresa, y no está limitado por tu excedencia.
Buenas tardes Alejandro, he solicitado mi incorporación para la fecha de fin de excedencia, y la respuesta que he recibido de mi jefa ha sido la siguiente: la situación sigue igual en que no existirá una nueva vacante en el departamento… palabras textuales de su correo.
Que debo hacer entonces, puesto que me esta diciendo que no existirá ni ahora ni en un futuro, entonces si su respuesta es así de negativa significa que no me aceptan y entonces debo luchar por la reincorporación o despido improcedente???
Quedo a la espera de sus buenos consejos
Puedes hacer una reclamación de derecho. Pero si de verdad la empresa no tiene un puesto que ofrecerte, y estamos hablando de una excedencia sin reserva del puesto, poco se puede hacer, ya que la empresa no tiene obligación ni de despedirte ni de contratarte si ahora o más adelante necesita un puesto de trabajo.
Hola!
Voy a solicitar una excedencia mínima de 4 meses para finalizar unos estudios de máster. Entiendo que la empresa cubrirá mi vacante y es posible que no me pueda reincorporar cuando lo solicite, un mes antes de finalizar el periodo de excedencia. Si no quiero volver a trabajar en esa y causar baja voluntaria definitiva qué tendría que hacer?
Lo mejor es notificar que renunciar a tu derecho de reincorporación preferente.
Hola, con cuanto tiempo hay que solicitar el reingreso por una excedencia familiar. Se puede solicitar un dia antes de reingresar? Gracias
Depende de lo que diga la legislación pertinente o el convenio colectivo, pero normalmente se requiere 15 días antes. En el caso del funcionariado, habría que ver la legislación aplicable al caso, que puede ser local, autonómica o estatal.
El convenio colectivo no dice nada al respecto.
Hola, buenos dias Alejandro!
Mi caso es el siguiente: en mi empresa tenia 3 años de excedencia para cuidar a mi madre. Siempre se me ha garantizado por escrito de darme un “puesto mismo nivel” en mi vuelta. Ahora me dicen que no hay puesto de mismo nivel (el puesto fijo que tenia yo antes ahora lo esta haciendo otra persona), por lo tanto la empresa no me puede reincorporar ni despedirme ni tampoco ofrecerme trabajar de autonoma. (Trabajo si hay, incluso se ha dado mas trabajo a otros autonomos) Mi pregunta es: la empresa por lo menos tenia que haberme ofrecido de trabajar de autonoma o esta en su derecho en negarme la vuelta por completo?
Muchisimas gracias y un saludo cordial,
Luisa
No puede negarte la vuelta. Demanda por despido nulo ya.
Hola, : estoy en excedencia familiar durante 2 años y 10 meses por dos familiares distintos.
Con el primero estuve 18 meses, con el segundo
Llevo 16 meses, la excedencia no se interrumpió,
al cambiar de familiar es decir llevo 2 años y 10 meses fuera de mi puesto de trabajo.
Ahora quería solicitar la reincorporación y me
Dicen en la empresa que tengo que volver al mismo puesto de trabajo que deje (cosa que yo no deseo) . Puesto que han pasado más de dos años
Me pueden obligar a volver al mismo puesto de trabajo cuando esta estipulado que a los dos años
No se te guarda la plaza? Muchas gracias
Sí, puede hacerlo. Que no se guarde la plaza o no, es un derecho del trabajador, pero la empresa puede guardarla si quiere, o dicho de otro modo, no tiene por que ofrecer otro puesto de trabajo y puede ofrecer el mismo pase el tiempo que pase.
Muchísimas gracias.
Buenos días
Le comento mi situación. Estaba trabajando en una empresa en la que solicité baja voluntaria durante un año y un mes.
Pasado este plazo, he solicitado la vuelta a mi puesto y me la han concedido por lo que he vuelto a trabajar con ellos.
¿Tengo que firmar un nuevo contrato? Según la empresa me vale el mismo contrato que firmé con ellos cuando empecé mi relacion laboral.
Muchas gracias
Un saludo
Lo adecuado sería firmar otro contrato, pero tampoco pasa nada si no se firma. La relación laboral se entiende indefinida.
Buenos días,
En septiembre se me acaba la excedencia voluntaria de 1 año. Cambié por otro trabajo.
Se me acaba el contrato también esta empresa 2, pero me van a renovar y, en principio, quiero quedarme.
Mi idea es solicitar volver a la empresa 1 en la que estoy de excedencia y, que me rechacen la vuelta, de manera que me tienen que dar un finiquito. ( a un ex-compañero le pasó así y le indemnizaron)
Por otro lado, si la empresa 1 me acepta la vuelta, en principio, no quiero volver y rechazaría volver.
¿Son correctos estos pasos?
¿Me arriesgo a volver a la empresa 1 si o si y abandonar dónde estoy actualmente?
¿Cómo puedo asegurarme cobrar finiquito?
En la carta de petición de volver a la empresa;
¿puedo solicitar condiciones y/o ser colocado en otro puesto?
¿puedo indicar mis nuevas aptitudes?
Muchas gracias.
Si es una excedencia voluntaria, y solicitas la reincorporación y la empresa no tiene un puesto de trabajo para ti, la empresa no tiene la obligación de indemnizarte, si a otro compañero si que lo hicieron, habría que ver la causa, si es por que tenía un acuerdo particular o por que no era una excedencia voluntaria, sino por cuidado de un menor o familiar. Por otro lado, podría ser que le abonaron el finiquito, si es no le finiquitaron antes, que serían vacaciones y pagas extras, pero no sería indemnización. Si te acepta el regreso y no lo hacer sería una baja voluntaria. En la carta de petición, solo puedes reclamar tu derecho de reincorporación preferente, puedes indicar nuevas aptitudes si queires, pero el derecho que tienes, es según e relación con tu contrato de trabajo.
Buenas tardes.
El dia 31 de Julio se me acaba el excedencia voluntaria de 4 meses que pedí en mi anterior puesto de trabajo por una mejora de empleo en otro sitio.
Actualmente me encuentro trabajando y con un contrato de largo tiempo, ¿ tendría que notificar a la empresa que no me voy a reincorporar?
Gracias de antemano.
Es lo más recomendable para que te den de baja definitiva y luego no tengas problemas para cobrar el paro.
Muchas gracias!
Buenos dias, tengo un contrato de trabajo por tiempo indefinido, la empresa es Sociedad Limitada, si tomara una excedencia por un tiempo determinado y al intentar reincorporarme el empresario hubiera cerrado, ¿tendria derecho a percibir indefnizacion por despido?, y si vende la empresa, ¿tendrian que avisarme?. Gracias, saludos
No, no tienen que avisarte si venden la empresa ni tendrías derecho a indemnización.
hola bueno tardes quisiera saber si yo cojo la excedencia voluntaria para cuidar a mi hijo que tiene 7 meses tengo derecho de a recibir el finiquito y al ser así cuando me lo tendrían que abonar muchas gracias
Depende del tiempo que pidas de excedencia te pueden finiquitar, pero ese finiquito puede ser cero si la empresa no te adeuda nada. No se tiene derecho a indemnización al pedir excedencia. Por otro lado, te lo deberían de pagar en el momento de que se hace efectiva la excedencia.
Hola
Quisiera reincorporarme al trabajo unos meses antes de finalizar mi excedencia, la empresa va a comenzar un ERE, pero en este momento están contratando personal discontinuo y eventual, y a mí no me conceden la reincorporación?
La empresa está en su derecho o legalmente yo tendría preferencia antes que el personal que está entrando?
Un saludo y gracias.
Tendrás preferencia para contratación en tu mismo contrato y grupo profesional, pero ese derecho se hace efectivo cuando se termina la reincorporación y no puedes solicitarlo antes de que termine la excedencia, salvo acuerdo con la empresa.
Entonces si no hay acuerdo con la empresa no entro y si se produce el ERE cuando pueda reincorporarme, entonces no será posible tampoco mi contratación y por lo tanto perderé toda mi antigüedad, en mi caso 20 años.
No puedo hacer nada legalmente?
Un saludo
Ese derecho se hace efectivo cuando finalice la excedencia (no la reincorporación como había escrito antes). Habría que ver el caso en profundidad, pero con los datos que me indicas, poco puedes hacer.
Hola,
Estando de excedencia voluntaria trabajé un tiempo y tras ser despedido cobro el PARO. Mi excedencia acaba en un mes y como presenté ese documento en el sepe, mi fecha de finalización del paro es cuando finaliza la excedencia.
El problema es que ahora la empresa dice que no hay vacante para mi. Se renueva el paro al seguir la excedencia o necesito algún documento de la empresa para llevarlo al sepe?
Gracias!!
Seguramente te pedirán algún documento en el SEPE para acreditar que no existe puesto. Pero no se si indicas que te finaliza el paro cuando finaliza la excedencia por que no tienes más meses de desempleo, ya que en ese caso no se renueva el paro.
Buenos días,
En mi caso, disfruté una excedencia de 6 meses y contrataron a una persona en mi puesto. Llegado el momento, me denegaron el reingreso. Trabajé en otro sitio y conseguí tramitar el desempleo. Ahora he cambiado de ciudad y no quiero reincorporarme. Temo que me llamen y perder la prestación si rechazo el puesto.
Qué puedo hacer para dejar de estar en situación de excedencia voluntaria?
Ahora no puedes hacer nada, cuando encuentres un empleo y sepas que vas a estar mucho tiempo (más de tres meses), notifica mediante burofax que ya extingues la relación laboral.
Buenas tardes, Alejandro:
Trabajo en una empresa sujeta al convenio del Telemarketing con contrato de obra desde hace casi 2 años. Estoy interesada en pedir una excedencia de 4 meses (entiendo que es el mínimo) para aceptar otro trabajo temporal de 2-3 meses. En el supuesto de que cuando finalice la excedencia de 4 meses (previa solicitud de reincorporación por mi parte) y la empresa no me ofrezca un puesto de condiciones similares por falta de vacantes ¿tendría derecho a disfrutar del paro acumulado durante esos casi 2 años hasta que me ofrezcan reincorporarme, o al haberse extinguido la relación con la empresa, no podría recuperarlo? Gracias por adelantado.
Sí, tendrías derecho a desempleo siempre que hubieras trabajado tal y como indicas.
Gracias Alejandro
Entonces, qué opciones tengo para poder acceder al menos al paro?
Saludos
Trabajar en otra empresa, y que ésta no finalice por una causa imputable al trabajador.
Hola Alejandro:
Trabajo en la Industria farmacéutica, en la red de ventas. Hace 7 meses pedí una excedencia voluntaria para realizar las prácticas de la carrera. Un mes antes de finalizar la excedencia solicité por escrito mi reincorporación pero me dijeron que no había plaza disponible para incorporarme. Por otro lado, la empresa tiene un ERE abierto para todos los que se quieran acoger a él. Podría acogerme yo al ERE? Tendría derecho a paro en estas condiciones?
Gracias
No, no se tiene derecho a entrar en el ERE al estar de excedencia voluntaria.
Buenas tardes
Mi excedencia termina después de 2 años. Solicito la reincorporación y me la deniegan por no haber un puesto similar al que tenía en estos momentos.
Cuando exista un puesto para cubrir vacaciones, que sería temporal, si me llama la empresa diciendo que hay un puesto por ese motivo, ¿Me podría negar al trabajo, porque no es como el tipo de contrato que tenía anteriormente, que era indefinido?
¿Qué consecuencias tendría al negarme?
Gracias
Si, en mi opinión, te podrías negar sin perder tu derecho de reincorporación en un puesto indefinido.
Hola estoy pensando en solicitar una excedencia pero no tengo claro el tiempo que necesito. ¿Se puede solicitar la fecha de inicio y dejar sin poner la fecha de finalización?. ¿Podría solicitar la reincorporación antes de los 5 años?
“Sin embargo, podrá solicitar la reincorporación en cualquier momento si en la solicitud de excedencia no se ha establecido un plazo determinado, pero siempre antes de que finalicen los cinco años de plazo máximo que indica el Estatuto de los trabajadores”
La empresa puede exigir que se indique un día como fecha fin, pero sí la solicitud inicial puede ser sin indicar la fecha fin.
Hola, llevo 2 años y medio en una empresa grande, estoy indefinida a 40 horas, quiero probar otro trabajo que en principio es para 4 meses, contrato temporal, he pensado pedir 1 año ya que me pueden llamar en temporadas, bajas y mas adelante poder quedarme, mi pregunta es, cuando haga el año y tenga que reincorporarme, me tienen que respetar las 40 horas o pueden darme cualquier tipo de contrato y horas según tengan? Y por otro lado si continuo con la otra empresa puedo hacer una prórroga???
Te tienen que respetar la jornada, aunqeu recuerda que con una excedencia no se tiene garantizado volver al puesto de trabajo. no, no se tiene derecho a prórroga salvo que lo recoja el convenio colectivo.
Te tienen que respetar la jornada, aunque recuerda que con una excedencia no se tiene garantizado volver al puesto de trabajo. no, no se tiene derecho a prórroga salvo que lo recoja el convenio colectivo.
Hola.
Primero, Muchas gracias por la ayuda que presta.
Tengo una duda respecto a las excedencia voluntarias.
El convenio de mi empresa dice lo siguiente. Artículo 33º.- Excedencia voluntaria.- El trabajador con al menos una antigüedad de un año en la Empresa tendrá derecho a pasar a la situación de excedencia voluntaria por un período máximo de 5 años. Para acogerse a otra excedencia deberá cubrir un nuevo período de al menos cuatro años de servicio efectivo. La petición de excedencia habrá de formularse por escrito y con una antelación de un mes, y en igual período la de reingreso, volviendo automáticamente el interesado a un puesto de trabajo de la categoría que ocupaba antes de solicitar la excedencia. Transcurrido el plazo de excedencia sin reingresar, el excedente perderá todos sus derechos. El tiempo de excedencia voluntaria no será computado a ningún efecto.
¿Eso blinda mi derecho a reincorporarme y no me deja solo con derecho preferente como dice el Estatuto de los Trabajadores?
Gracias
En mi opinión sí, se tiene derecho a volver a su puesto de trabajo de manera automática.
Hola Alejandro,
En primer lugar, darle mi enhorabuena y agradecimiento por la magnífica labor que realiza poniendo a disposición de los demás sus amplios conocimientos en la materia.
Quisiera exponer mis dudas ya que no he encontrado respuesta en los múltiples comentarios del artículo.
Llevo un año y medio trabajando en una entidad deportiva la cual se rige por el Convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios. Actualmente, me encuentro de baja laboral por enfermedad común y compañeros de la empresa me están comentando discretamente para que vuelva cuanto antes a mi puesto para que ellos dejen de tener tanta carga de trabajo, pues no han contratado a nadie en mi puesto. A la vez, me hallo estudiando en la universidad y me han concedido unas prácticas de investigación de un mes de duración en Milán. Las mismas se iniciarían en junio obligatoriamente, pues no me dan libertad de elección de fechas.
Mis dudas son las siguientes:
1. Si pido el alta médica voluntaria, ¿tendría que explicar los motivos al respecto?
2. Según mi convenio, puedo solicitar una excedencia desde un mes hasta un año. En su artículo indican que debe ser como mínimo cuatro meses y un máximo de cinco años. ¿A cuál de las dos afirmaciones me tendría que acoger?
3. En caso de ser mínimo un mes, ¿podría solicitad 40 días, indicando de qué fecha a qué fecha deseo disfrutar de mi excedencia o deben ser meses completos?
4. Según varias dudas de otras personas que he leído, una vez solicitada la excedencia en mi empresa me facilitarían un documento en el que me abonan las vacaciones y última nómina. En casos de finalizaciones de contrato de otros compañeros que he tenido, para no pagarles las vacaciones se las han dado antes de finalizar su contrato. ¿Podrían a mí hacerme esto mismo? ¿Cuántos días me corresponderían?
5. La empresa cierra en agosto. En caso de que no me abonen las vacaciones, ¿podría solicitar dos meses de excedencia (junio y julio) e incorporarme en agosto para disfrutar de las vacaciones no abonadas?
6. ¿Existe la posibilidad de solicitar un mes sin empleo y sueldo en vez de la excedencia? En empresas anteriores en las que estuve, conocí varios casos que se dieron.
Muchas gracias por su ayuda.
1.- No. 2.- La excedencia a la que yo hago referencia es la que viene en el Estatuto, pero el convenio colectivo puede recoger otro tipo de excedencia, en este caso, podrías solicitar cualquiera de las dos. 3.- Si, puedes solicitar 40 días si lo que dice el convenio es entre un mes y un año. 4.- Las vacaciones han de ser cogidas de mutuo acuerdo o según lo que indique el convenio colectivo, en principio, la empresa no puede decidirlo de manera unilateral, pero a veces lo hace, y cómo el trabajador no lo impugna ni presenta demanda, en la práctica no pasa nada. Salvo que el convenio indique más días, te corresponden 2.5 días por cada mes trabajado (o de baja). De todas maneras, si sólo coges 40 días, no creo que te liquiden las vacaciones 5.-Durante la excedencia no generas vacaciones, por lo que no podrías disfrutar de todo el mes de agosto las vacaciones. 6.- Siempre que lo recoja el convenio o se alcance un acuerdo, no hay mucha diferencia entre una licencia de empleo y sueldo y la excedencia, salvo la reserva del puesto de trabajo, que no se tiene con una excedencia.
Muchas gracias por la aclaración de mis dudas.
Las vacaciones nos “obligan” en agosto, pero puedes pedir un semana en la segunda quincena de julio o en la primera quincena de septiembre y no suelen poner problemas (no les gusta, pero no suelen poner problemas).
A ver qué tal me va con la licencia de empleo y sueldo.
Buenas.
Trabajé en una empresa unos 4 años y medio. Pedi en septiembre de 2018 la excedencia voluntaria, con fecha limite hasta 5 años.
A posterior trabaje 3 meses en una multinacional de Ropa y se me acabo el contrato.
He ido al Inem a solicitar la prestacion por desempleo y no me la quieren conceder porque dicen que tengo que solicitar la reincoporacion a mi antigua empresa y que sea denegada para poder obtener la prestación.
Es éso asi? que otras opciones habría?
gracias.
A veces el SEPE realiza esa solicitud, pero con que la empresa te entregue un papel conforme no tienes derecho a un puesto ya que no ha terminado la excedencia tendría que ser suficiente.
Buenas.
Gracias por la respuesta tan rápida.
Valdría con un documento que ponga, que no hay plaza disponible, fecha, nombre empresa etc y sello?
Gracias.
Depende del SEPE que valga o no, pero en un caso que tuve similar hace tiempo, les valió.
Buenas tardes,
Trabajo como comercial en una multinacional farmacéutica que se regula con el convenio de la industria química. Hace un tiempo que me planteo cambiar de trabajo y dedicarme a la docencia en centros de formación profesional. Quisiera pedir una excedencia. Tengo un hijo con una discapacidad, pero creo que si la solicito argumentando este motivo no se me permitiría trabajar en ningún otro lugar. Por otra parte he pensado que podría solicitar una excedencia voluntaria, en este supuesto puedo trabajar como profesora pero tengo dudas en cuanto al reingreso si no me convenciese el sector de la docencia
1. Conservaría sueldo?
2. No he encontrado en el convenio de químicas si se me podría aceptar la reincorporación en otra zona geogràfica. Podrían destinarme a otra comunidad autónoma?
3. He pensado solicitar excedencia durante un año. Si tras este año quiero continuar puedo solicitar una prórroga puesto que no se ha completado el período de 5 años máximos, o por el contrario debo dejar pasar 4 años antes de solicitar una nueva excedencia.
Gracias por adelantado
Se conserva un derecho preferente a la reincorporación en su puesto de trabajo, es decir, que no existe la reserva del puesto de trabajo, al cabo del año puedes solicitar la reincorporación y la empresa rechazarla. Dicho esto, si la empresa tiene un puesto de trabajo para ti cuando solicitas la reincorporación, en principio, se debe conservar el sueldo y el centro de trabajo. Por otro lado, no se tiene derecho a prórroga, aunque se puede solicitar y a veces la empresa la concede. Todo la respuesta habría que complementarla con lo que dice el convenio. (no reviso convenios en las orientaciones que realizo a través del blog)
Hola,
Solicité una excedencia voluntaria y durante ese tiempo fui madre. Ahora quiero reincorporarme pero con reducción de jornada por cuidado de menor. ¿Tendría derecho? ¿Tiene que pasar un tiempo mínimo desde que me reincorpore?
Gracias.
En el momento que te reincorpores, puedes solicitar la reducción de jornada.
el mismo día puedo reincorporarme con reducción, o al día siguiente?
Si la empresa te lo concede, no hay ningún problema en reincorporarte con la reducción. Solícitalo a la empresa.
Me refiero a que ma seguridad social no deja dar el movimiento de alta y de reducción el mismo día. Par Tesorería, hay que reincorporarse a jornada completa, y al día siguiente puedes tramitar la reducción
No realizo esos trámites con la seguridad social, y desconozco si existe ese problema que comentas, pero desde un punto de vista del derecho laboral, no existiría inconveniente.
Buenas tardes Alejandro:
Hace 7 años solicité una excedencia voluntaria en la empresa en la que trabajo por 4 años de duración. Finalizado ese tiempo,solicité la reincorporación pero me comunicaron que no había plazas disponibles en ese momento y que me avisarían cuando quedase alguna.
A finales de febrero de este año, tuve conocimiento por parte de un compañero, de que había quedado libre una plaza de mi misma categoría y misma oficina, pero que había sido cubierta por otra persona. Me puse en contacto con la empresa el día 26 de febrero de este año y me respondieron el día 5 de marzo que me tenía que reincorporar el día 11 de marzo en mi oficina. ¿Hay un tiempo estimado de aviso de reincorporación mínimo o pueden hacerlo con una semana de antelación?, en mi caso supone un traslado de ciudad, el hecho de que se haya cubierto mi plaza por otra persona, aunque me hayan asignado la misma¿es denunciable?
Un saludo y gracias
Salvo que el convenio lo indique no existe un plazo de reincorporación. Si sabes que existía una plaza desde antes, podrías llegar a reclamar los salarios que no has percibido desde que te deberían de haber incorporado mediante una reclamación de derecho.
Hola, buena tardes una consulta trabaje por 10 años en una empresa de panadería, tengo contrato indefinido, el año pasado en septiembre del 2018 cogí vacaciones y me fui a mi país,, las vacasiones empezaban del 19 de septiembre hasta el 7 de noviembre ,, En mi pais me puse muy mal de salud y no pude retornar la fecha indicada, entonces pedí un excedencia de trabajo por cuatro meses,, retorne hace una semana 11 noviembre 2019 y me guardaron el puesto de trabajo,,, pero.mi duda es me quieren hacer firmar una hoja donde dice :
DOCUMENTO DE SALDO Y FINIQUITO
baja por execedencia voluntaria y forzosa
Aquí me ingresa la parte proporcional de.las pagas más la paga de 7 dias de noviembre. Es normal que después de una excedencia tenga que firmar estos papeles o con ello pierdo muchos derechos???
Espero me responda muchas gracias abogado.
En principio no se pierden derechos, pero habría que ver que es lo que te están ofreciendo a firmar.
Buenas noches. Tengo una pregunta yo acabé una excedencia de tres años por cuidado de hijos,el día 09/12/2018 el día 10/12/2018 me incorporé con reducción de jornada por el mismo motivo de la excedencia. ¿Este año tengo derecho a mis 30 días de vacaciones?
En el año 2019, si tienes derecho a todos los días de vacaciones.
Muchas gracias Alejandro. Pero si no es mucha molestia me podrías dar el número decreto de ley para poder hacer un escrito a la empresa. Porque la empresa y el sindicato están empeñados en que no me corresponde .
Es el estatuto de los Trabajadores el que indica las vacaciones a las que tienes derecho, y si en el año 2019 trabajas todos los días, tendrás derecho a los 30 días de vacaciones.
Hola de nuevo Alejandro. Entonces la empresa lleva razón? Este año solo me pertenecen 15 días? Porque yo no lo veo eso muy lógico.
No, en el año 2019 si trabajas todo el año generas 30 días de vacaciones naturales o lo que indique el convenio. ¿Que reducción de jornada tienes? Durante la excedencia no se generan vacaciones, pero sí se generan igualmente en una reducción de jornada.
Buenos días!!!
En este momento soy personal estatutario de Sanidad en Madrid, en el grupo A2 , desde el año 2007 después de aprobar una oposición .
Desde el año 1977 hasta el 2007 fui personal laboral en otra categoría de un grupo inferior en la que pedí excedencia para poder incorporarme a mi nueva categoría.
Mi pregunta es la siguiente: Cumplo 61 años dentro de dos meses. He valorado jubilarme a la edad obligatoria pero cuando yo llegue, se hace el cálculo sobre 25 años de cotización, que supone 15 en la categoría actual y 10 en la anterior, lo que me puede bajar la pensión considerablemente, sin embargo si yo pido reincorporación a mi categoría anterior con vinculación laboral y la pe-jubilación al mismo tiempo, me supondría una pensión mayor porque solo tendrían en cuenta los últimos 15 años.
Podría solicitar la incorporación y la pre-jubilación al mismo tiempo ?? Aunque tuviera que hacer los días obligatorios en la categoría anterior
Habría que mirar a que pre-jubilación te refieres. Si es a la jubilación parcial, entiendo que no podrías.
Muchisimas gracias
Buenas noches ALEJANDRO
He comprado una farmacia en la que hay un empleado de excedencia, me ha comunicado la intención de volver a su puesto cuando termine, pero lo ha hecho más tarde de los 30 días que pide el convenio laboral del sector.
Yo le he respondido que no está su puesto vacante y que le avisaré cuando exista posibilidad.
Aunque, es cierto que necesito personal con mayor titulación, técnico o farmacéutico, en vez de auxiliar, que es de lo que está contratado.
Me surgen dos dudas, la primera; ¿sigue existiendo vinculación laboral o al avisar fuera de plazo esta ha desaparecido?.
La segunda; ¿debo avisarle por un puesto que requiere estudios superiores a los del puesto por el que está contratado?
Muchas gracias
Iñigo P.
Sigue existiendo vinculación ya que con esa respuesta le has reconocido su derecho de reincorporación. Debes avisarle cuando exista un puesto que sea acorde con su grupo profesional. Es indiferente que prefieras personal con mayor titulación, si está dentro de su grupo profesional y está capacitado para la labor que necesitas.
Muchas gracias
Buenas tardes Alejandro;
En agosto de 2018 solicité una execedencia voluntaria de un año en mi empresa. Por cuestiones personales solicité mi reincorporación antes de tiempo y fue admitida. Como ya comentaste anteriormente al no tener derecho a reserva de puesto de trabajo la empresa contrató a otra persona que actualmente cubre mi anterior puesto y a mi me han ofrecido uno de las mismas características pero trabajando unos días diferentes. El caso es que mi reincorporación se ha producido en un momento en el que la empresa se encontraba en un proceso de aplantillamiento de personal, y me comentan que mi puesto tiene una temporalidad de unos 6 meses y que puede estar sujeto a la reincorporación de una persona que se encuentra de excedencia por cuidado de un hijo menor.
¿Qué derechos tengo si esta persona decide reincorporarse? ¿Al contar con bastante más antigüedad que el resto de compañeros, puedo reclamar a la empresa el mantenimiento de mi plaza como un derecho preferente frente a las nuevas incorporaciones?
Muchas gracias!
¿Cómo ha sido esa reincorporación? Te han ofrecido un contrato temporal o tienes un contrato indefinido. Es decir, puede que te hayan ofrecido la reincorporación con un contrato temporal.
Hola de nuevo Alejandro.
La reincorporación ha sido con contrato indefinido a jornada completa (lo que ya tenía), y lo de la temporalidad me lo han dicho de voz, no me han dado nada por escrito.
Gracias.
Si era con indefinido, tendrán que realizar un despido, y según lo que indiquen en la carta habrá que valorar las posibilidades.
Buenas tardes Alejandro,
Me gustaría hacer la consulta siguiente:
Me encuentro en situación de excedencia voluntaria en mi empresa, la cual, finaliza en unos meses.
Tras hablarlo con la empresa , hemos acordado el regreso anticipado pero me ofrecen un contrato nuevo con las mismas condiciones económicas, pero perdiendo la antigüedad. En mi caso, serian 12 años los cuales no quiero perder. Además, disponía de jornada reducida en el momento de mi salida.
¿Es legal lo anteriormente descrito?.
Yo quiero volver con el mismo contrato y condiciones con las que me fui.
Gracias anticipadas.
Un saludo.
En mi opinión, ese acuerdo es nulo ya que la antigüedad es un derecho indisponible y no se puede renunciar a ella. Entiendo que se puede pactar con otra jornada o funciones, pero no respecto a la antigüedad. Luego un juez puede considerar lo contrario.
Buenas tardes,
Llevo casi 3 años en una Notaria trabajando como Administrativa y estoy valorando la posibilidad de cogerme una excedencia voluntaria de 6 meses por motivos personales. Mi contrato actual es indefinido.
Tengo que avisar con un mes de antelación y por escrito, al igual que tengo que hacerlo para solicitar el reingreso.
Mi duda es la siguiente:
Si el Notario me denegase la reincorporación, una vez hecha la solicitud de reingreso con el mes de preaviso establecido, por falta de vacantes y tiene a gente en prácticas trabajando. ¿Antes de renovar a estos empleados en prácticas, tendría preferencia yo sobre los mismos a la incorporación?
En caso de no haber puestos, se que tengo derecho a que se me guarde indefinidamente el puesto y que me debe avisar en cuanto haya una vacante. Por lo que mi otra duda es: ¿Si en el tiempo que espero a que me avise para la incorporación contrata a gente en prácticas estaría en mi derecho de demandarle por incumplimiento?
Durante el tiempo de excedencia podría renovar a los empleados en prácticas y hacerles indefinido sin problema, sería más discutible que, una vez ya has solicitado tu reincorporación puede hacerla, ya que en dicho caso, si que en mi opinión, tendrías preferencia.
Muy buenas, el 15 de Junio de 2017, cogí una excedencia voluntaria , en la que especifique un plazo de dos años. El puesto de trabajo era de dependiente de una gran reconocida empresa de Grandes Almacenes. Mi pregunta es, puedo pedir incorporarme antes de la fecha que vence la excedencia?. La excedencia vence el 15 de Junio 2019. Se que hay que avisar con un plazo determinado. Pero, es posible o recomendable si lo necesito pedir la incorporación ahora en Febrero del 2019,?Ya que me gustaría empezar cuanto antes mejor. Cabe alguna posibilidad de que me incorporen antes de fecha? O por el contrario es perjudicial mover dicho documento antes de hora? Quedaré enormemente agradecido si me ayuda con las posibles dudaS que se me presentan. Gracias de antemano. Un saludo.
La empresa puede rechazar la reincorporación por que todavía no ha finalizado la excedencia, pero no te perjudica solicitarla antes si lo necesitas. En caso de que te lo nieguen, tendrás que solicitarla de nuevo en el momento que te corresponde en junio.
Buenos días :
Tras una excedencia voluntaria he solicitado la reincorporación correspondiente con respuesta negativa, por tanto me encuentro en ese “limbo”. Una empresa que compite en el mismo sector me ha ofrecido trabajar para ellos pero en régimen de autónomos. Los clientes son diferentes, los contactos también, pero en todo caso sí haría uso de los conocimientos adquiridos en la primera empresa (metodología de trabajo, estrategias de venta, etc).
¿Se consideraría que estoy haciendo competencia desleal?
Al pasar a ser autónomo, ¿se agravaría el riesgo de considerarme desleal?.
¿Se extingue el derecho a esa lealtad hacia la empresa al responder que no tienen vacantes disponibles, actualmente?
Muchas gracias de antemano.
No se extingue la obligación de no realizar competencia desleal por el hecho de estar en excedencia sin puesto, como tampoco influye el hecho de que la nueva relación no sea laboral sino mercantil, sobre lo que se considera competencia desleal puedes leer este artículo.
Buenas tardes, estoy estudiando la posibilidad de pedir una excedencia voluntaria por un año, la empresa solo tiene dos puestos de trabajos, además los dos completamente iguales. En cuanto pida la excedencia esa vacante quedará cubierta por nueva contratación, ¿Puede la empresa aludir indefinidamente que no hay vacante hasta que alguno de los dos puestos que libre?, ¿Qué ocurre en caso de disolución de la empresa estando yo en excedencia?
No hay un buen ambiente entre la empresa y yo y me temo que en cuanto pida el reingreso se nieguen indefinidamente o ,lo que es aún peor, que me deje fuera de la disolución de la empresa por estar en excedencia.
En el momento que pidas una excedencia voluntaria, salvo que el convenio recoja el derecho a reserva de puesto de trabajo, la empresa puede contratar a otro trabajador de manera indefinida y por lo tanto no tendrías posibilidad de volver, si la empresa nunca necesita contratar a otro trabajador. Ese derecho de reincorporación permanece y puede que nunca se materialice. Si la empresa se liquida, no tienes derecho a indemnización, ya que tu relación laboral se encuentra suspendida.
Hola:
Hace un poco más de un año solicité una excedencia por cuidado de hijos con fecha de reincorporación el 8 de enero o prorrogable hasta q el niño cumpla los 3 años en agosto de 2020. He estado trabajando para otra empresa con un contrato por obra y servicio. Tengo el propósito de notificar a la empresa mi deseo de reincorporación en la fecha del 8 de enero.
¿Deben readmitirme? ¿Que opciones tengo?
Tiene la obligación de reincorporarte.
Aunque haya estado trabajando en otro sitio?
La excedencia por cuidado de un hijo tiene obligatoriamente la reserva del puesto, aunque hayas estado trabajando en otro sitio, así que te tienen que readmitir.
Después de solicitar en Abril 2018 una excedencia por 9 meses que finaliza el 1 de Enero 2019, he solicitado la reincorporacion por mail el 10 de Diciembre y me contestan que “no existe puesto vacante o similar categoria para la campaña que se me contrató segun art. 46.1, 2 y 5 del Real decreto legislativo 1/1995 Estatuto de los trabajadores.
Por otro lado desde Abril y Mayo estuve en una Empresa, y desde Junio hasta Ahora, en otra de la cual estoy esperando el despido por causa objetivas organizativas.
¿Puedo pedir la prestación por desempleo?
Con relación a la de la excendencia, tiene la empresa obligación de avisarme cuando haya plaza? tengo que estar solicitandolo continuamente o se supone que me avisarán cuando así sea y mientras podré cobrar el paro?
Gracias anticipadas
Sí, puedes pedir la prestación por desempleo. Tiene la empresa obligación de avisarte.
Muchas gracias.
Como continuación de mi consulta, comentar que cuando he ido a solicitar la prestación por desemplo. (Hoy) me han dicho que figuraban dos excedencias a mi nombre.
Efectivamente, en Enero del 2017 solicité excendencia por un año en una empresa, y no pedí reingreso al estar trabajando en ese momento. En Abril del 2017 (al llevar ya un año en esta segunda empresa) pedí excedencia por nueve meses (tal como he explicado en la entrada anterior y es esa empresa la que me ha respondido que no hay plazas.
En el INem, me han dicho que debo solicitar reintegro en la Empresa donde solicité la primera excedencia (yo pensaba que al haberse pasado el tiempo ya no podria solicitarla pues pasó el plazo, al estar trabajando cuando debia haberlo solicitado.
Como debería solicitarlo? explicando que no lo pedí en su dia por estar trabajando? ¿En caso de que me lo aceptaran mantendría mi antiguedad de 3 años que llevaba en esa Empresa? ¿pueden no concederme la prestación por este motivo? Gracias de antemano.
Si te reincoporas, sí mantienes la antigüiedad. El SEPE sólo quiere verificar que no tienes un puesto de trabajo.
por último, si se da el caso de que esta empresa me responda que por no haberlo solicitado a tiempo, la relación laboral queda excindica, tendría derecho al paro? la base de cotización sería la de los últimos 180 dias, independientemente de la Empresa donde haya trabajado? Aclarar que mi última prestación por paro terminó a primeros del 2013.
Podria cobrarlo al estar pendiente de vacante en la segunda empresa donde solicité excedencia.
Con esto termino, y quedando muy agradecida por su parte.
No se si la excedencia de la segunda es de enero de 2017 o 2018, pero en principio si que tienes derecho a prestación. Salvo que te hayan despedido y después no hayas solicitado tu reingreso a tiempo, ya que en dicho caso, figuraría una baja voluntaria con una fecha posterior (y no anterior) al despido que es lo que te da derecho al desempleo. Habría que revisar las fechas de despido y de finalización de excedencia.
Puede que no me haya explicado bien. Hoy tengo que solucionarlo y te agradezco puedas ayudarme:
Empresa A: llevando tres años trabando en ella, solicité en Enero del 2017, excedencia por un año que terminaba en Enero 2018. A continuación trabaje en otra Empresa (B), y cuando deberia haber pedido la reincorporación en la Empresa A, no lo hice por estar trabajando en ese momento y yo entendí que no avisando se daba por finalizada la excedencia y relación labora.
Empresa B: Posteriormente en Abril del 2018, solicité excedencia en esta empresa (9 meses) excedencia que finalizaba ahora, el dia 1 de Enero 2019. Desde entonces continué trabajando pero en otra empresa (C) por un proyecto interesante que finalizó justo en Diciembre 2018 y con un despido objetivo.
Mi duda: Como ya me avisaron que iban a despedirme (despido objetivo en este caso), me dió tiempo a pedir reincorporación en la Empresa (B) ya que podría incorporarme el dia 1 de Enero, pero mi sorpresa fué que me contestaron que no tenian vacantes. A continuación fui al INEM, y alli me dijeron que en mi historial aparecia aún la excendencia (de la Empresa A) que no habia solicitado reincorporación, como dije, porque estaba trabajando .
Me dicen entonces en el INEM que debo solicitarla ahora para que conste mi petición. y esto es lo que he hecho y hoy mismo voy a llevar a la empresa.
Mi pregunta: si en esta empresa (B) me dicen que por no haberlo solicitado en su tiempo, ya hace un año, ya no tengo derecho y que lo consideran baja voluntaria, como quedo yo?
. Puedo pedir el paro que me corresponde ya que tengo la documentación del despido objetivo de la ultima empresa en la que trabajé los últimos ocho meses?
. Yo presentaria: la documentación de mi despido (Empresa C)- ultima empresa
. La carta de denegación por no haber vacantes de la Empresa B
y la carta de la empresa A donde solicité la primera excedencia que en su dia no pedí reincorporación y que sospecho me diran que no puedo ya solicitarlo por pasarse de fecha .
Podrían denegarme el paro por culpa de esta ultima carta donde me dicen que por no pedirlo se consideró baja voluntaria desde el momento en que no pedí reincorporación?
O no influye y en ese caso podría cobrar el paro, ya que me despidieron de la ultima empresa en Diciembre del 2018 y todo esta correcto?
Supongo que cuando dices : “Mi pregunta: si en esta empresa (B) …” te refieres a empresa A. En mi opinión, no tendrías que tener problemas para cobrar el paro. Eso si, necesitas que la empresa A diga que ya no tienes ningún derecho con ellos.
Cuando pedi la reincorporación de mi excedencia voluntaria, me dijeron que no había ninguna vacante de mi categoria profesional en ese momento. Posteriormente han publicado otros puestos de la misma categoria, unos sustituciones temporales y otros puestos infedinidos. He aplicado a dichos puestos, pero me dicen que hay otros candidatos que cumplen mejor los requisitos. Mi pregunta es si están incumpliendo la prioridad que me concede mi exdedencia y como debería proceder.
Gracias
Si, debes presentar una demanda. Habría que mirar si está justificado eso que comentan.
Buenos dias. el 1 de septiembre pedi una excedecnia voluntaria de 8 meses en la cual por problemas debo pedir reincorporacion antes. El plazo min por ley de excedencia es de 4 meses el cual me cumple el 31 de diciembre. Yo pido a fecha 21 de diciembre por escrito reincorporacion el 21 de enero ya que asi cumplo los 4 meses por ley. Me llaman y me dicen que no puedo pedir hasta el 1 de enero la reincorporacion y que asi seria volver para el 1 de febrero pero en ese caso serian 4 meses por ley mas 1 mes de preaviso y no es lo que deseo.¿ pueden hacer esto de reincorporacion obligada 4 meses +1 mes de preaviso o puedo reclamar que el preaviso lo puedo hacer a los 3 meses de excedencia para reincorporarme llevando 4 meses y medio de esta que es lo que dice la ley?
Salvo que el convenio que te es de aplicación diga otra cosa, la realidad es que incluso podrían no aceptar tu solicitud hasta el mes de abril que es cuando se harían los 8 meses, por lo si que pueden pedirte un mes más
Hola Alejandro!
Estoy en una excelencia voluntaria que termina el 1 de abril de 2019 y me preguntaba si es posible pedir el reingreso antes de la fecha establecida en el documento y que consecuencias podría tener para con la empresa. Lo que me interesa y saber si me pueden reincorporar, me negarán el reingreso o me dejarán en espera hasta que puedan ofrecerme un puesto.
Muchas gracias de antemano!
Puedes solicitar el reingreso, pero la empresa puede denegarte el derecho alegando que la excedencia no ha finalizado.
Hola, actualmente estoy con una excedencia en la que llevo 3 años, en ese tiempo he trabajado en otras empresas, la primera 2 años de contrato y 6 meses de interino, la segunda empresa por ETT que no llega ni a dos meses y en ambas he finalizado el contrato. Ahora no tengo trabajo y la excedencia me finaliza para abril del proximo año, me gustaria saber si tengo derecho a cobrar el paro. Gracias
Si, pero el momento para solicitarlo es cuando te acabo el último contrato. Si lo haces ahora, puede que pierdas parte del desempleo.
Hola, actualmente tengo una excedencia en una empresa en la que estabamos tres trabajAdoras en el mismo puesto. Al pedir yo la excedencia han decidido prescindir de mí quedandose solo con dos empleadas, sustituyendome por una de ellas en cuanto a horas, ya que le ampliaron las horas del contrato temporal. Tienen derecho a reincorporarme o en tal caso puedo exigir que tienen una vacante en mi puesto?
No tienen la obligación de reincorporarte, si con el nuevo sistema no necesitan un empleado más. Siempre que estemos hablando de una excedencia voluntaria, y no por cuidado de un menor o un familiar.
Buenos días, otra duda que se es surge, es si yo acabo de terminar una excedencia voluntaria y dentro de 7 meses quiero pedir otra por cuidado de hijos. Están obligados a dármela? o tendría que pasar los 2 años porque ya he disfrutado de la excedencia voluntaria anteriormente.
Gracias
Estarían obligados a dártela.
Hola, primero gracias por su trabajo y sus consejos.
Después de 4 meses de excedencia laboral voluntaria y convenida, la empresa que me contrataba desde más de 4 años me ha negado el derecho de volver, el reingreso, estipulando que el puesto no estaba vacante.
Volví a enviar una carta 8 meses después y quedó sin respuesta.
Ahora ya pasó 1 año que me negaron el reingreso y quisiera de una vez finalizar esta situación con esta empresa, que por supuesto, considero que me deben una indemnización de despido.
Que posibilidades tengo sin entrar en una demanda y un juicio?
Muchas gracias por su ayuda,
Atentatmente
Si no existe reserva del puesto de trabajo, no tienes derecho a la reincorporación y en consecuencia no existe despido ni derecho a indemnización. Para tener derecho a indemnización, primero tendrás que acreditar que existe un puesto vacacante para ti que la empresa no te ha ofrecido. En consecuencia, será bastante complicado que te den una indemnización si no te metes en un procedimiento judicial.
Buenas! Mi pregunta es, despues de pedir la reincorporacion de una excencia voluntaria,existe algun plazo desde que la pides hasta que te ofrezcan una vacante? o ese proceso es indefinido?.
Gracias 🙂
Mantienes el derecho de manera indefinida. Es decir, la empresa tiene que ofrecerte un puesto cuando exista. De todos modos, recuerda tu derecho al menos antes de que transcurra un año.
Hola buenas, me encuentro en situación de excedencia voluntaria en mi empresa desde diciembre de 2015 ahora he solicitado una prorroga hasta el día 1 de abril de 2019 mi idea es pedir la reincorporación en esa fecha, para esa fecha mi empresa suele contratar muchas personas eventuales ya que sube el volumen de trabajo, me podrían negar el derecho a la reincorporación pese a que estén contratando personal? tendría preferencia? gracias
Si es un contrato temporal, no se tiene preferencia si tu relación laboral es indefinida. Cuestión diferente es que te ofrezcan ese contrato temporal también.
Buenas tardes.
Actualmente estoy de excedencia y debo notificar mi reingreso en 1 semana. Actualmente estoy trabajando en otro sitio por obra y servicio y mi pregunta es: ¿si pido reincorporarme pero luego no lo hago que pasa? Lo digo porque estoy mejor en el trabajo actual pero me da miedo por si me despidiesen antes de cumplir la fecha de la excedencia. Gracias.
Se consideraría baja voluntaria.
Hola,
quiero pedir excedencia voluntaria dentro de un grupo de empresas laboral. Sé de sobra que la empresa en la que estoy dado de alta dentro del grupo la quieren cerrar, así que me he buscado otro trabajo.
Cuando quisiera reincorporarme seguramente la empresa ya no existirá, ¿podría solicitar la reincorporación en otra empresa del grupo, manteniendo la antigüedad, o tendría que conformarme con los 4 duros del FOGASA? Digamos que tengo pruebas para demostrar la existencia del grupo a nivel laboral.
Gracias.
Si solicitas una excedencia voluntaria, y la empresa cierra no tienes derecho a indemnización, y por tanto, el FOGASA tampoco te abonaría nada. Sin embargo, si trabajas para un grupo de empresas laboral, es decir, aunque estés contratado por una razón social, puedes acreditar que trabajas para otras empresa del grupo, podrás solicitar la reincorporación en una de esas empresas, y si no tienen un puesto vacante no tienen la obligación de readmitirte, ya que no existe una reserva del puesto de trabajo.
Hola de nuevo, una duda más: estando en excedencia, ¿se puede solicitar la extinción voluntaria del contrato, por ejemplo, por violación de derechos fundamentales, acoso, etc.? ¿O tendría que esperarme a la reincorporación para pedir la extinción?
Mi caso es un poco especial, me estaban acosando para abandonar la empresa y estaba preparando la demanda para la extinción, pero de repente me ha surgido otro trabajo, y me urge pedir la excedencia.
En mi opinión, sí que se podría solicitar la extinción, pero tengo mis dudas ya que el contrato se encuentra suspendido sin derecho a la reserva del puesto en ese momento. Desconozco si existe jurisprudencia a un caso tan concreto.
Hola, mi duda, estoy fija en una empresa desde hace 12 años, y necesito una excelencia de un año por incorporación a una empresa de otro sector , por ampliar conocimientos, si por alguna razón en la nueva empresa a los tres meses me despiden tengo derecho al paro ? Gracias
En principio si.
Buenos días,
Estoy en medio de una excedencia voluntaria, que acaba en diciembre.
Sé que tengo que avisar mi reincorporación con cierta antelación, como un mes, por ejemplo.
Mi duda es: de qué manera pido la reincorporación¿? Vía e-mail, vía correo ordinario o ir con un impreso en persona¿?
Saludos y gracias!
De la forma que indique el convenio colectivo, en su defecto, es válido cualquier tipo de solicitud.
Solicité una excedencia de un halo voluntaria. Tengo derecho de regresar a mi puesto de trabajo bajó las mismas condiciones q tenía. Antes de pedir la excedencia?
Tienes derecho a un puesto en las mismas condiciones siempre que la empresa tenga ese puesto, no tienes una reserva, sino un derecho preferente a ocupar el puesto que tenías antes en caso de no esté cubierto en la empresa y sea necesario.
Hola,
Solicité una excedencia desde el 1 de mayo hasta el 1 de octubre. Ahora, no me interesa volver a la empresa pero quiero poder cobrar el paro. Si llego a un acuerdo con la empresa para que me nieguen la reincorporación, no podré cobrarlo, no? Entonces, debería de reincorporarme y, entonces, que me echaran ellos? Hay alguna manera de que lo hagan sin tener que pagarme la indemnización? Quiero hacerlo de manera que las dos partes salgamos beneficiadas. Muchas gracias!
Tendrías que reincorporarte y que exista un despido. La empresa puede que no acepte un acuerdo puesto que es un fraude a la Seguridad Social y podría ser sancionado.
Buenas noches, en junio de 2018 se acabo mi excedencia avisando un mes antes de la finalización mi deseo de reincorporarse, han pasado varias mese y no tengo noticias de la empresa, debería volver a ponerme en contacto con ellos incidiendo en mi petición? Si tu viera sospecha de que han contratado personal, como debería proceder?, debería ir a inspección de trabajo ? Muchas gracias
Sí, pregunta a la empresa. En virtud de la respuesta, demanda de reclamación de cantidad o despido.
hola
tras pedir la excedencia voluntaria segun el estatuto de los trabajadores, minimo 4 meses, maximo 5 años, he solicitado por escrito mi readmisión.
mi pregunta es: mi derecho preferente a puesto igual o similar es para
a) SOLO para vacantes que se publiquen para candidatos externos de la empresa, por ejemplo en linkedin, periódicos, etc
b) o también para vacantes que SOLO se publican a nivel interno (sólo pueden acceder empleados actuales).
Gracias
Sólo para gente que contraten de fuera, lo publiquen o no. Si es un movimiento interno, en mi opinión no se tendría derecho. Salvo que se acreditará que finalmente se contrata a otra persona en sustitución del movimiento interno que se ha realizado, pero si no hay aumento de plantilla, no.
Pedi una excedencia de 4 meses, de enero a mayo de 2018.No solicite la prorroga necesaria y ahora he solicitado la reincorporacion a la empresa ¿pueden denegarme el.derecho a la.reincorporacion? Si es asi, cual seria mi situacion en la TGSS:baja por parte del empresario? Porque no podria continuar de excedencia y tampoco seria una baja voluntaria, ya que no la.he solicitado.
Muchas gracias
Si estás fuera de plazo, pueden denegarte la reincorporación y sí, se consideraría como abandono del puesto de trabajo que tiene los mismos efectos que la baja voluntaria.
Gracias, es la empresa quien en el INSS tendra que solicitar que me pasen de excedencia a baja voluntaria, porque ahora mismo aun sigo de excedencia.
Si, aunque a veces la empresa no hace nada y lo deja así.
Hola pedi una excedencia por 7 meses, y mi fecha para la reincorporación es el 15 de septiembre, con lo cual tengo que avisar de mi reincorporación 1 mes antes, o sea dentro de 1 mes. Mi pregunta es¿ por que modo tengo que hacerlo? tendria que ir personalmente a la empresa y entregar el documento o por correo electronico…o como??
espero tu respuesta. gracias
Salvo que el convenio indique un medio, te vale cualquiera que deje constancia de que has realizado la notificación a la empresa.
vale muchas gracias. tambien junto con la reincorporacion quiero pedir un cambio de turno, hay algun modelo para solicitar un cambio de horario y si se puede pedir junto con la misma carta de la reincorporación?
nada te impide solicitar ese cambio de horario. Puedes hacerlo en el mismo escrito.
valee. muchisimas gracias por la ayuda.
Hola ya he pedido la reincorporacion de la excedencia, y me ham dicho que no tienen vacantes. Ahora que tengo que hacer? esperar a que haya vacante o se entiende por despido improcedente???
espero respuesta. gracias
Esperar, no se entiende despido. Podrás reclamar tu derecho si conoces o piensas que sí existe una plaza.
Holaaaa ya he enviado la reincorporacion al trabajo pero me han contestado en que no tienen vacante, que puedo hacer mientras tanto??..tengo que esperar a que me digan algo mas???..
gracias
Sí, tienes que esperar. Ahora tienes un derecho de reincorporación cuando salva una vacante.
Hola, tengo una pregunta similar. Voy a solicitar reintegro ahora y me temo que me van a decir que no hay vacantes. Si me deniegan la reintegración ahora no puedo demandar ahí mismo por despido, sino que ellos están en derecho de esperar? Cual sería el plazo maximo a que me reintegren o despidan por falta de vacante?
No hay plazo máximo, no tienen obligación de despedirte y de reincorporarte. Sólo si existe vacacante.
Buenas Alejandro.
Pedí una excedencia voluntaria de 1 año y tras pasar el periodo de la misma, leí que no era necesario comunicarles nada si no quería volver. Despúes he estado trabajando para otra empresa y he acabado el contrato (por obra y servicio). Ahora cuando he ido a pedir el paro en el SEPE, me dicen que yo sigo en excedencia y que hasta que no tenga una carta en la que confirme que ya no estoy de excedencia pues no pueden darme la prestación.
En este momento ando muy desesperado, no se si debería enviarle un burofax solicitando la reincorporación a la empresa y esperar a que la rechacen o directamente decir que no quiero volver. Me parece raro que tenga que pedirles esto ahora cuando ya se ha pasado el plazo que dije que iba a estar de excedencia. Tengo la sensación de que no me van a aprobar el paro en ambos casos (y mira que he estado trabajando de mientras)
¿Qué debería hacer?
en el SEPE suelen poner esa empresa, manda una carta a la empresa solicitando la reincorporación, y llámales diciendo que sólo necesitas que te contesten indicando que no tienes derecho a reincorporación ya que la excedencia finalizó el día X.
Hola muy buenas! Hace dos años solicité una excedencia voluntaria con fecha de inicio y fecha de finalización de esta. Solicité dentro del periodo de los 30 dias el reingreso a la empresa y me lo han denegado por falta de puesto vacante y porque actualmente han firmado un nuevo ERTE. Les pedí que me pusieran por escrito el rechazo a mi reincorporación, con el fin de acudir al SEPE a solicitar el paro. Durante los dos años de excedencia no he trabajado en ningún otro lugar, no he iniciado ningún tipo de contrato de trabajo, pero pensaba que al llegar la fecha final de mi excedencia, en el caso de que no me pudiese reincorporar, al menos tener la opción del paro. En el SEPE me dicen que tengo que encontrarme en “situación legal de desempleo”, vamos, que tengo que buscar otro trabajo si o si para tener acceso al paro. ¿Esto es normal? ¿De que sirve poner una fecha de fin de excedencia entonces? Lo que no pase en España…
La fecha de excedencia sólo vale a efectos de la empresa, no vale como medio para tener derecho a desempleo.
Buenos días!
Yo trabajo de martes a sábado de las 07h30 a las 15h30, pues tengo un bebé y solicité este horario a la empresa mediante a un acuerdo (he hecho por e-mail), no he solicitado reducción del horario por solicitud de la dirección, a cambio me respetarian la preferencia por las mañanas y libro domingo y lunes. Se tengo un otro hijo y solicito excedencia, cuando solicite reingreso a mi puesto de trabajo, ellos podrían cambiarme el horario o seria ilegal, una vez que tengo menores a mi cargo? Tendrian que respetar las condiciones que tengo ahora o no? Tengo contracto indefinido. Gracias!
La empresa siempre puede modificar el horario cuando existan causas para ello. Es cierto que si hay un acuerdo por conciliación laboral o por reducción de jornada, será más complicado que esas causas justifiquen un cambio. Es decir, que las causas serán mirando más a fondo por un juez, pero sí que pueden hacerlo.
Hola. Solicite una excedencia de un año, para trabajar en otro lado. Me salió mal y me despedí llevando 3 meses menos 10 días. Me contrato una temporal por 15 días y estoy en el paro. Lo cual solicito la prestación y me dicen que no me pertenece ya que me despedí yo de esa que llevaba 3meses.y ahora no puedo solicitar la reincorporación hasta diciembre.
Es legal que me denieguen el paro. Gracias
La legislación no indica nada al respecto, y suelen rechazar la prestación por desempleo cuando transcurre tan poco tiempo después de una baja voluntaria.
BUenos días,
Soy funcionario interino ocupando una plaza que a su vez ocupaba otro interino. Mi consulta es, la persona anterior a mi está en situación de excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años, ya ha superado el año que la Ley de Función Pubica de CYL le reservaba su puesto, cuando finalice este periodo su reincorporación tiene que ser necesariamente en la plaza que actualmente ocupo yo? Puede la Adminsitración demorar la reincorporación hasta que haya una plaza en la misma provincia y con las mismas características o la reincorporación se tiene que producir de forma inmediata? Gracias
La reincorporación es inmediata, una vez lo solicite el funcionario. Por lo menos según lo indicado en el Estatuto de los Trabajadores.
Estuve 5 años en una empresa en Murcia, por motivos de cambio de residencia a Cádiz tuve que pedir una excedencia de maternidad tras la cual pedí la incorporación en la provincia de Cádiz y no se me concedio, me propusieron incorporarme de nuevo en Murcia. Debido a esto solicite una excedencia voluntaria de 2 años más, ahora pido la incorporación de nuevo en la provincia de Cádiz y me comunican que no hay vacantes que me incorpore en Murcia o pida la baja voluntaria , y mi pregunta es :
¿tengo derecho a que me incorporen en Cádiz cuando haya una vacante disponible?
¿tiene que comunicarme la empresa su respuesta por escrito?
¿que tengo que hacer??
Gracias
No tienes derecho a exigir un puesto en Cádiz, salvo que el convenio recoja ese derecho. Tendrás derecho a un puesto en Murcia, si no la quieres será baja voluntaria.
Tengo concedida una excedencia voluntaria por un año de duración, podría pedir el reingreso antes de el año ? Y otra pregunta ,estoy trabajando en otra empresa, si me despidieran, tendría derecho a cobrar el desempleo? Muchas gracias
Sí, podrías cobrar el desempleo. Puedes solicitar el reingreso antes, pero la empresa te puede comunicar que tu derecho no se “activa” hasta que no se cumpla el año de excedencia.
Muchas gracias por tu rápida contestación.
buen dia hace menos de 3 meses deje una empresa de seguridad muy buena,por algo que parecia mejor y no fue asi,tuve una antiguedad de 2,años y medio,quize pedir el reingreso al supervisor y me contesto que por el momento no hacian reigresos,que solo se hacian con excepciones,y la verdad desde que deje la empresa la estoy pasando mal economicamente y me arrepenti,ya que gano menos y perdi tiempo libre y estabilidad laboral,por una mala desicion personal,mi consulta si podria pedir un reingreso mediante el ministerio de trabajo,ya que un compeñero me comento que tendria un periodo de 3 meses para pedir un reingreso,se podra??gracias.
Si has firmado una baja voluntaria no. Si has firmado la excedencia, sólo tendrás derecho para cuando finalice la excedencia.
Hola buenas. El 12 de enero pedí una excedencia voluntaria de 6 meses .para trabajar en otro sitio .me hicieron un contrato de sustitución .yo pensaba que iba a durar mas pero me despidieron el 13 de febrero. Al solicitar el paro aparece la excedencia . Yo no quiero volver a la empresa .pero en el paro me piden un documento de no reingreso .no se como hacerlo muchas gracias
Tienes que pedirle a la empresa un docuemnto en el cual indiquen que no existe un puesto para ti.
Hola
El 31 de marzo finaliza mi excedencia voluntaria. Yo ya he solicitado mi reincorporación. Imaginemos que ellos no tienen un puesto para mí en esa fecha (2 abril). Mi pregunta es: en caso de que surja una plaza, ¿Con cuánto tiempo deben avisarme? ¿La empresa puede avisar de un día para otro? Si nosotros tenemos que avisar con un mes de antelación, imagino que ellos también tienen la obligación, no?
Gracias
La legislación no establece un plazo.
Buenas tardes! He tenido una excedencia voluntaria de 6 meses.Tenia un contrato indefinido de 16 horas semanales. A la hora de reincorporarme la empresa me ha ofrecido para entrar con un contrato indefinido pero de 9 horas semanales. Yo me negué reincorporarme con este contrato. Es legal bajarme las horas del contrato? Me pueden despedir si no accepto este contrato? Trabajo en ayuda a domicilio.
Muchas gracias!
Se puede modificar las condiciones del contrato de trabajo mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Lo que puedes hacer es solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro.
Buenas despues de 4 meses de excedencia presenté por escrito mi intención de regresar a mi puesto. Pero me la han rechazado porque según mi convenio hay que hacerlo 30 dias antes de la finalización de la excedencia, y lo hice 3 dias tarde. Se puede hacer algo? Gracias de antemano
No, si no se cumple el procedimiento se entiende que se pierde el derecho.
Buen día estimado, sí un trajador renuncia a su trabajo y la empresa lo contrata nuevamente antes de los tres meses pero a un a sí no a recibido su liquidación ya con dos meses de retardos, la empresa estaría cometiendo un error o violando un artículo de la ley del trabajo?.
Con la referencia a la ley del trabajo, no se si te refieres a otro país, pero este blog responde consultas para la legislación laboral en España y ésta obliga a las empresas a pagar los salarios cada mes, así que si no te abonan el finiquito debes reclamarlo.
Buenos días
Que se puede hacer en el caso de que la empresa después de haber presentado la solicitud de reincorporación diga que en este momento no hay vacantes y sin embargo (una empresa grande con cientos de operarios) se están echando miles de horas extras (según convenio hay un máximo de horas por trabajador y año) de las cuales miles son ilegales y por otra parte la empresa contrata decenas de eventuales temporales a través de una ett los cuales va rotando cada 11 meses para no hacer nadie de plantilla y al mismo tiempo decir que son contratados para los picos de producción y por otro lado entran continuamente alumnos en prácticas que desde el momento que entran las practicas se basan en aprender sacando producción de la empresa, haciendo trabajo de los propios operarios.
Y llevo varios años esperando la reincorporación que tal como he explicado es imposible que pueda existir vacante en algún momento. Solo se me ha contratado como temporal esporádicamente para sustituir bajas de la empresa y un contrato temporal de un año… Pero de reincorporación a mi contrato anterior visto lo visto es imposible y pienso que la empresa se la está saltando cometiendo irregularidades.
Gracias por su atención.
Es una situación complicada, tendrías que acreditar que la empresa tiene un puesto para ti demostrando los extremos que me indicas en el comentario.
Gracias por su rápida respuesta.
En el caso de que se puedan demostrar tales extremos. Tendría la empresa que indemnizarme desde la fecha que tenia que haberme reincorporado? Además de estar obligada a reincorporarme.
Podría solicitar también algún tipo de indemnización por los perjuicios ocasionados al haberme tenido la empresa en esta incertidumbre laboral?
Saludos y gracias por su atención.
El juez te concedería seguramente los salarios dejados de percibir desde el momento en que te tuvieron que reincorporar, lo de los perjuicios es más complicado todo depende de que perjuicios consigas acreditar. Todo depende del juez.
Hola, agradezco la respuesta.
No tengo convenio, he pedido una excedencia de 10 meses, llevaba 5 años en la empresa, trabajaba 40 h semanales de lunes a viernes por las mañanas, contrato indefinido, al pedir el reingreso me han dejado en espera de puesto durante 4 meses, me ofrecen varios puestos por baja por enfermedad y acepto un contrato que es por interinidad por baja maternal (el único de 40 horas semanales), el lugar y el salario es el mismo, pero no así el horario que es una semana por la mañana y otra semana por la tarde.
Con éste contrato me mantienen la antigüedad previa de 5 años?
Puedo pedir jornada reducida, por cuidado de menores, de lunes a viernes por la mañana?
Pedir el despido?
Hay otras opciones?
Gracias
no pierdes la antigüedad. Puedes pedir la reducción de jornada, pero dentro de tu jornada ordinaria actual. Entiendo que no puedes pedir el despido, aunque sería discutible.
Perdona, entonces ellos están en su derecho de darme un horario distinto al de antes de la excedencia? Pensé que me tenían que dar el mismo horario.
Por favor, otra cosa que se me pasó preguntar, cuando termine éste contrato de interinidad porque la empleada vuelve de su baja por maternidad, quedo en espera de puesto (aunque esté con jornada reducida?) o me tienen que hacer otro contrato?
Muchas gracias, es una gran ayuda.
Y quiero comentar que cuando la empresa no tenía puesto vacante, presenté la carta firmada en el SEPE y cobré el paro durante 4 meses.
Muchas gracias!!!
Tienen que darte el mismo horario, pero tampoco están en obligación de ofrecerte esos puestos que te han ofrecido -solo están obligados a un puesto indefinido, no temporal, y si no tienen indefinido no tiene que ofrecerte otro puesto-, por lo que en mi opinión si los has aceptado, es con todas las condiciones que implican entre ellas el nuevo horario. Cuando finalice este contrato, mantendrás tu derecho de reincorporación preferente.
Hola,
¿Y si la empresa no contesta? En mi caso tengo un correo en el que aclaran que no es una respuesta oficial: “estamos gestionando tu solicitud de reingreso de excedencia, a la espera de que nos indiquen si existe vacante para proceder a la reincorporación.”
¿Puedo ir con ese correo al INEM? Porque no dispongo de respuesta oficial que cumpla el apartado “La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes”. O tendría que demandar?
Gracias!
Si la empresa no contesta: “La empresa no niega el derecho del trabajador, pero debemos entender que no accede a la reincorporación por que no existe una vacante en la empresa.” Con lo del INEM no se a que te refieres, pero no tienes derecho a desempleo aunque la empresa no tenga vacante.
Tenía entendido que si no hay vacantes al pedir el reingreso sí que se está en situación legal de desempleo y hay derecho a paro (http://www.sepe.es/indicePreguntas/buscarPreguntasFrec.do?&tipo=1&idioma=es&preg=6063&palabra=&busqueda=ambas&idSubtema=03).
No, sólo tienes derecho, y como indica el enlace que envías, si has trabajado durante la excedencia en otra empresa. El derecho al desempleo te lo da la extinción de la otra relación laboral y podrás continuarlo si acreditas que no trabajas por que no trabajas en la empresa que estás en excedencia por que no tienen un puesto para ti.
A mí me daba la sensación de que los dos últimos párrafos hacían referencia a solicitar la prestación por desempleo una vez que el plazo de excedencia voluntaria ya hubiera transcurrido, diferenciándose estos dos últimos párrafos del contendio de los párrafos anteriores.
Gracias!
En mi opinión y experiencia hasta ahora no se concede el derecho a prestación por desempleo. Pero si te lo conceden, te agradecería que me lo comunicaras.
Buenas tardes,
Estoy planteandome el solicitar una excedencia voluntaria ya que por motivos personales tengo que mudarme de ciudad. El problema es el siguiente, yo soy jefe de ventas y según me informa el comité de empresa, si me fuese mal en la otra ciudad y tuviese que volver y reincorporarme, me dicen que si no hay puestos de coordinación la empresa no estaría obligada a incorporarme. ¿Podría solicitar incorporarme en categoría inferior?,¿podrían negarse a incorporarme en categoría inferior pese a que estén contratando gente?,¿el derecho de preferencia es ante cualquier puesto, es decir si luego meten a alguien con categoría inferior o superior podría reclamar mi reingreso?
El derecho de reingreso es dentro del mismo grupo profesional, así que entiendo que la empresa podría rechazar el reingreso para un grupo inferior.
Buenas tardes es que según mi convenio estoy dentro del mismo grupo empresarial (grupo de operaciones en un call center) pero en distinta categoría!
Entiendo que es discutible, por que si te reincorporan a un categoría inferior deberían de mantener el salario que tenías, con el coste que conllevaría a la empresa, pero jurídicamente hablando la reserva de puesto en mi opinión se entiende del grupo profesional. Pero me extraña que sea el mismo grupo, habría que mirar el convenio.
Hola Alejandro
Mi excedencia voluntaria finaliza el proximo 9 de febrero de 2018,mi contrato es indefinido y he sabido que las dos personas contratadas tras mi excedencia finalizan contrato a final de Febrero el primero y en Mayo el segundo(entiendo que sera por que se les ha contratado temporalmente)y mi pregunta es,¿esta la empresa obligada a aceptar mi reincorporacion cuando finalice el contrato de Febrero o pueden renovar contrato a esta persona haciendome esperar a una incorporacion mas adelante?
Muchas gracias
Tu tienes una preferencia en la incorporación, pero en principio esa contratación es temporal y tu puesto es indefinido. Es decir, no es tan sencillo saber si tienes o no derecho ese puesto por que también depende de la necesidad de la empresa, puede que solo quieran cubrir un puesto temporal y si te readmiten tu puesto es indefinido. Lo mejor es que demandes si no te contratan.
Hola de nuevo Alejandro
Con fecha 29 de Diciembre presente mi solicitud de reincorporacion,hoy dia 5 de Febrero he recogido la respuesta de la empresa y la rechazan dejandome en espectante pero he sabido que con fecha 2 de Febrero han pasado de temporal a indefinido a la persona que te comente finalizaba contrato,es decir 8 dias antes de mi posible reincorporacion,¿deberia demandar a la empresa ya que conocia mi interes en la reincorporacion antes de renovar dicho contrato?
Si es de tu mismo grupo profesional, y la transformación en indefinido se realiza después de tu solicitud, entiendo que sí que tendrías derecho a ese puesto de trabajo.
Conductor de autobús. Solicité excedencia voluntaria por interés particular por un año y en ese año me ha caducado el CAP viajeros. Tengo que pagarme yo el curso de renovación antes de la reincorporación o es la empresa la que tiene que convocarme al curso CAP renovación.
¿El convenio indica que es la empresa la que se hace cargo del CAP de renovación? Entiendo que es el trabajador, salvo que el convenio diga otra cosa.
En diciembre de 2016 solicité una excedencia voluntaria de 2 años para dedicarme a otra actividad profesional. En junio del 17 finalizó mi contrato con esta nueva actividad y estoy cobrando el paro.
Quiero pedir el reingreso para Marzo: ¿ tengo que pedirlo con un tiempo ?
¿ Tendré las mismas condiciones?
Muchas gracias
Un saludo
Salvo que el convenio diga otra cosa, con 15 días de adelanto. Sí, pueden darle otro puesto de trabajo dentro de su grupo profesional o negarle la reincorporación si no existe un puesto.
Buenas tardes, solicité una excedencia voluntaria de 9 meses y antes de 1 mes que finalizase solicité prorroga por 6 meses mas dejando constancia de mi interés por el reingreso en la fecha solicitada. Ha pasado un mes, en mi puesto trabaja otra persona con un contrato de sustitución….no sé si me tengo que reincorporar, si me han aceptado la prorroga y no ge recibido pasado el mes ninguna contestación. ¿No tienen plazos para contestar?
En principio si que tendrian que contestarte, para estar segura envia otro comunicado y di que consideras aceptada la prorroga en las condiciones indicadas en el primer escrito.
Buenos días. Pedí 6 meses de excedencia en la empresa que estaba para irme a otro trabajo. En el trabajo actual no me han renovado el contrato por temas de su índole. Podría pedir el reingreso en la anterior empresa aún quedándome 3 meses de excedencia?
Puedes pedirlo por que a lo mejor a la empresa le interesa la reincorporación, pero no tienes derecho a solicitar la reincorporación hasta que finalice la excedencia que as solicitado.
Hola, en Abide 2017 cogí una excedencia voluntaria de una año. Trabajo en comercio, mi contrato anterior era de 30 horas indefinido, de lunes a sábado.
Cuando pida la reincorporación, me cambiarán el contrato pudiendo ponerme contrato de lunes a domingo y temporal?
Que derechos puedo tener para la reincorporación.
Gracias.
No, si tenías un contrato indefinido, no pueden hacerte temporal. Aunque sí, que podrían cambiarte el horario.
Hola, mí nombre es mercy,en marzo del 2017 comencé una excedencia voluntaria inicialmente de 4 meses y ampliado a 2 más por recimentacion de la empresa,ya que yo pedí ampliarlo sólo un mes más por motivos de salud,la empresa me negó la reincorporacion porque no había disponible un puesto de trabajo de igual o similar que el tenía,han pasado 3 mese desde que pedí la reincorporación y aún no me dicen nada ¿que puedo hacer?sé que mí puesto de trabajo aún no ha sido cubierto.De antemano muchas gracias.
Tu derecho a reincorporarte nunca se pierde, pero si la empresa no tiene un puesto, no se hace efectiva. Lo mejor es estar pendiente de si la empresa contrata a alguien de tu grupo profesional.
Hola,durante 2016 trabaje en dos empresas y en noviembre de 2017 solicite excedencia por un año en la que tenia contrato por obra continuando en la otra con contrato de interinidad.No voy a reuncorporarme a mi puesto y continuare un mes mas trabajando en el puesto por interinidad.Podria solicitar el paro?? Y si es asi que ae me tendria en cuenta.me comentan que no puedo prorrogar mi excedencia y yo no quiero reincorporarme ahora
Podrás solicitar la prestación por desempleo, pero cuando finalice la excedencia tendrás que reincorporarte o no tendrás derecho a desempleo, ya que será baja voluntaria.
Mi excedencia termina el 30 de noviembre y no me reincorporo ypero yo continuo trabajando en el otro trabajo hasta el 30 de diciembre que finaliza mi contrato ¿tampoco podria solicitar paro???.La empresa donde solicite excedencia me finiquito y me dio de baja y no se contrato a nadie en mi puesto,como consta en el sepe que yo estoy de excedencia???son mis dudas.muchas gracias de antemano
Si ya te han dado de baja voluntaria en la empresa en la que estás en excedencia, puede que te concedan la prestación por desempleo. Digo puede por que la legislación no establece un plazo legal en la que hay que trabajar después de una baja voluntaria para que te concedan el desempleo El SEPE conoce si estás o no en excedencia o si existe una baja voluntaria.
Una pregunta, estoy trabajando desde junio del año pasado en un ayuntamiento como funcionaria interina, haciendo las funciones de la funcionaria con la plaza fija que lleva 2 años de excedencia (su excedencia se acaba en octubre de este año). Por lo tanto, en cuanto ella regrese yo me marcho. No obstante, ya que esta funcionaria solo trabajará a media jornada, se va a plantear la posibilidad de contratarme a mí la otra media jornada para que estén todas las horas cubiertas (yo ya no sería funcionaria sino auxiliar contratada). Mi pregunta es, si la funcionaria con plaza fija se diera de baja, ¿yo tengo derecho a recuperar de inmediato su plaza ya que yo la que tiene la interinidad?
Muchas gracias de antemano.
No, podrás recuperarla si el ayuntamiento quiere.
Habría que mirar los contratos, pero casi seguro que no, no tendrías derecho a la plaza.
Pero soy la única en la bolsa, no podrían llamar a nadie más, y obligatoriamente debe haber una funcionaria en el puesto, no solo una auxiliar contratada. De todas formas, y si llega dicho momento, me aseguraré de dejar todos los puntos claros con los de personal. La funcionaria a la que sustituyo está siempre de bajas o de excedencias, de modo que si no se me garantizara la plaza, casi que me convendría irme un par de meses al paro a esperar que vuelva a darse de baja…
Muchas gracias por su tiempo y su respuesta tan rápida
🙂
Que no tengas derecho a la plaza, no quiere decir que no te la pueden dar, pero deberán de seguir el procedimiento correspondiente.
Y cuanto es el tiempo maximo establecido para la reincorporacion? Es decir, si yo como trabajador ,aviso de mi reincorporacion a la empresa en el tiempo establecido, tras la excedencia, cuanto tiempo tiene la empresa para mantener al trabajador “a la espera” para reincorporarse?
No existe un plazo, la empresa debería contestar de si tiene plaza o no para el trabajador en excedencia.
Se puede tener derecho a la COMPENSACIÓN A LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL., que exiate en el convenio de hosteleria de baleares tras una excedencia?
.
No, en una excedencia no se extingue la relación laboral, se suspende.
Buenas Alejandro,
Te expongo mi situación, hace un año y medio pedí una excedencia en un puesto de aviación. Ahora en unos meses se me cumple el plazo para reincorporarme pero ante toda esta situación muchos de mis compañeros están en erte. Me gustaría saber si mi compañía tendría obligación de incorporarme ya que es lo que me gustaría y no se si va a ocurrir o no. Si habría la posibilidad incorporarme y estar de erte, o tengo que esperar a que todo el mundo se reincorpore.
Un saludo y gracias
La empresa no tiene obligación de reincorporarte si no tiene un puesto para ello, y seguramente no lo tenga si toda la empresa está en ERTE. De hecho no podría reincorporarte si hay un trabajador de tu grupo profesional en el ERTE.
Buenas de nuevo, segui investigando. El articulo que lei era de un catedrático de Valencia, pero no habia ninguna sentencia del Supremo, eran todo sentencias de Tribunales Superiores de Comunidades a lo que se hacia referencia. El articulo es de 2014 y he encontrado una sentencia del Supremo (esta vez si) que pierde una empresa de grandes supermercados y que es de 4 de Febrero de 2015 que dice exactamente lo que decís en este artículo, ademas justo argumentando el miedo que todos tenemos, que es muy fácil darte un puesto lejisimos de casa, con el fin de desarraigarte, y así disuadirte de tu derecho, con lo que establece que lo proporcionado es precisamente que si no hay puesto, debes esperar, y ser flexible con una localización que sea razonable, y no te implique el cambio de residencia, pero tampoco tienes obligacion de aceptar un puesto que te obligue a trasladarte de residencia necesariamente, porque la balanza de los derechos de una y otra parte se ve muy desequilibrada en contra del trabajador.
Seria mucho preguntaros si lo apuntado en vuestro articulo se basa precisamente en esta sentencia…entiendo que solo podria anular este precepto el Constitucional…y de momento…no hay nada relativo a esto, verdad? Es posible saber de algun modo si dicha sentencia está recurrida?
Muchiiisimas gracias por la atencion y vuestra amable respuesta.
Un saludo.
Muy buenas, trabajo en una empresa grande con instalaciones por todo el pais, y una sede importante en Madrid, donde yo trabajo, me estaba planteando la posibilidad de solicitar una excedencia voluntaria, pues es muy dificil que en Madrid no salgan plazas vacantes similares a la mia, pero tambien pueden surgir en otros centros de trabajo en la otra punta del país en el mismo periodo.
En algun sitio he leido que segun alguna sentencia del Tribunal Supremo, no te puedes negar a ir a otro centro de trabajo aunque te suponga un cambio de residencia… tambien he visto que hay sentencias de Andalucia, Galicia, etc…que dicen algo así, aunque no he podido leer esas sentencias, porque no soy jurista y no se ni siquiera ni donde podria encontrarlas.
Segun he leído, en los años 90 habia debate en ese sentido, y en el de que la reincorporacion debia ser en el mismo centro de trabajo.
Mi pregunta es que entiendo que si opinais lo de la reincorporación en otro centro, pero que no implique un cambio de residencia, debe de ser porque conozcais casos en que ha sido así, no obstante, quisiera saber si seria posible consultar alguna sentencia en ese sentido o tal…
Muchisimas gracias, de verdad, estoy bastante preocupado por esto, y me encantaria poder tener alguna certeza en este sentido.
Un saludo.
Hola Alejandro,
En tu blog dices: “Sin embargo, podrá solicitar la reincorporación en cualquier momento si en la solicitud de excedencia no se ha establecido un plazo determinado, pero siempre antes de que finalicen los cinco años de plazo máximo que indica el Estatuto de los trabajadores.”
¿Esto también es valido para una excedencia de por cuidado de hijo menor de 3 años siempre que solicites la reincorporación antes de que el hijo cumpla los 3 años?
Muchas gracias.
Sí, es válido. De hecho, esa excedencia te da el derecho a solicitar la reincorporación en cualquier momento.
Buenas tardes Alejandro,
Estoy de excedencia por conciliación familiar y laboral ya que el horario de mi puesto de trabajo no me permitía conciliar. Esta excedencia es como una excedencia voluntaria pero con reserva de puesto de trabajo y con un máximo de permiso de 2 años (convenio de la empresa).
He solicitado la excedencia para 4 meses (incorporación en junio) pero por circunstancias familiares tengo que hacer prórroga/s por un tiempo más. Cuántas prórrogas puedo solicitar hasta llegar al máximo de dos años?
Cómo te he comentado el motivo de mi solicitud de la excedencia es por ser incompatible el horario del puesto de trabajo con el cuidado de mis hijos.
Si durante el tiempo que estoy de excedencia, con una fecha determinada surge la posibilidad de optar a otra vacante con un horario que sea mejor para mí situación, puedo pedir la reincorporación al nuevo puesto antes de la fecha establecida?
Muchas gracias por tu ayuda.
Si es una excedencia solicitada al amparo del convenio colectivo, habrá que estar a lo que indica el convenio colectivo. La excedencia por cuidad de un familiar del estatuto permite solicitar prórrogas y adelantar o atrasar el tiempo de excedencia. Por otro lado, no puedes exigir un puesto de trabajo determinado, salvo que sea una propuesta de la empresa en cuyo caso sí que peudes optar a el. La opción que tienes al regreso es adaptar el trabajo en virtud del artículo 34.8 del ET.
Hola,después de 5 años de existencia voluntaria he pedido mi reincorporación al trabajo,la empresa me ha contestado que no disponen de vacante,pero es una empresa grande con diferentes tiendas y no sé cómo me pueden demostrar que no existen vacantes,también quería preguntarte qué puedo hacer en este caso y si tendría algún derecho a alguna idemnizacion.
No se tiene derecho de a indemnización. Si es una empresa grande habla con los representantes legales de los trabajadores y si ves alguna oferta en tu tienda o alguna próxima demanda reclamando tu derecho a reincorporarte además de los salarios dejados de percibir.