La baja laboral y el desempleo
Índice de la Entrada
- La protección durante la incapacidad temporal
- Situación 1: El trabajador finaliza el contrato estando de baja
- Situación 2: El trabajador que percibe una prestación por desempleo sufre una baja por incapacidad temporal
- Situación 3: El trabajador se encuentra cobrando el subsidio y tiene una baja por enfermedad
La protección durante la incapacidad temporal
La seguridad social protege al trabajador cuando este se encuentre en una situación de incapacidad temporal motivada por una enfermedad o accidente, sea o no laboral.
En este sentido, las incapacidades temporales, pueden ser debidas a dos tipos de contingencias:
- Contingencias comunes: Enfermedades comunes o accidentes no laborales.
- Contingencias profesionales: Enfermedades profesionales o accidentes laborales.
Además, conviene aclarar también la diferencia entre prestación por desempleo y subsidio por desempleo:
- Prestación por desempleo: Prestación contributiva, a la cual se tiene cuando se tiene cotizado al menos un año en los últimos seis años.
- Subsidio por desempleo: Prestación asistencial, que se le concede a determinados trabajadores una vez finalizado la prestación por desempleo. La cuantía es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), en el año 2023 la cuantía es de 480 euros.
Una vez aclaradas estas cuestiones, vamos a analizar cada caso de manera concreta…
Situación 1: El trabajador finaliza el contrato estando de baja
Si al finalizar el contrato el trabajador está de baja, seguirá percibiendo la prestación económica por incapacidad temporal hasta la fecha del alta médica, independientemente de que tengamos derecho o no a la prestación por desempleo.
Así mismo, da igual la causa de extinción, ya sea baja voluntaria, despido o fin de contrato temporal.
Cuantía de la prestación
En cuanto a la cuantía que percibiremos varía en función de si la baja es por contingencia común o profesional:
- Incapacidad temporal debido a contingencia común: Se cobrará la cuantía igual a la prestación por desempleo hasta que se de el alta médica. La prestación por desempleo se calcula teniendo en cuenta la base de cotización de los últimos 180 días efectivamente cotizados. Esta cuantía lo abona o la mutua o la seguridad social.
Sobre la cuantía de prestación por desempleo te recomiendo este artículo…
- Incapacidad temporal debido a contingencias profesionales: Percibirá el 75% de la base reguladora como venía percibiendo hasta ahora. Eso si, podrá perder el derecho de mejora que tenga reconocido por convenio colectivo. La gran diferencia no es tanto el porcentaje que se recibe, sino que no existe un límite como si que existe en el caso anterior de el límite propio de la prestación por desempleo. En este caso lo abona la mutua.
Una cuestión muy importante, si el convenio colectivo complementa la mejora de la incapacidad temporal, la empresa será responsable del pago de esa mejora aunque se extinga la relación laboral tal y como ha indicado el supremo en la sentencia del Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2020; «el derecho a la mejora de Incapacidad Temporal pactada en convenio colectivo no concluye con la extinción del contrato de trabajo, sino que se extiende hasta la finalización de la propia IT.»
¿Qué gestiones tiene que realizar el trabajador?
Para poder seguir cobrando una vez termine la relación laboral, el trabajador tiene que solicitar al pago directo ya sea a la mutua o a la seguridad social.
En caso de contingencias comunes, el responsable de pago puede que sea la seguridad social o la mutua, en caso de contingencias profesionales, el responsable será con casi total seguridad la mutua.
Por ello, podemos preguntar a la empresa cual es la mutua correspondiente, y a ésta que documentación tenemos que rellenar. Normalmente, es la solicitud de pago directo, además del libro de familia en caso de tener hijos a cargo menores de 26 años.
Si es a la seguridad social a quién tenemos que solicitar la prestación tendremos que presentar este documento ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Qué pasa en el momento que reciba el alta médica…
La situación es diferente en función de la contingencia que motiva la incapacidad temporal…
- Incapacidad temporal debido a contingencia común: Se le descontará de la duración del paro el tiempo que esté de incapacidad temporal. Es decir, que si tiene una vez finalizado tiene derecho a un año de paro, y permanece dos meses de incapacidad temporal, posteriormente podrá cobrar diez meses de prestación por desempleo. A su vez, el SEPE cotizará por esos dos meses que has estado de incapacidad temporal.
En este caso, la pregunta fundamental es, ¿y que pasa si no solicito el desempleo y encuentro otro trabajo? En dicho caso, no se consumirá paro, pero no se entenderá cotizado el tiempo de incapacidad temporal.
La ventaja es que no se consume el paro, la desventaja es que el tiempo de incapacidad desde el momento de la extinción de la relación laboral hasta el alta médica se considerará una laguna.
- Incapacidad temporal debido a contingencias profesionales: No hay descuento del periodo percibido entre el fin del contrato y el alta médica. Finalizado la contingencia profesional, cobrará la prestación por desempleo con la duración que le corresponde, sin ningún tipo de disminución. En este caso, todo ese tiempo nunca se entenderá cotizado.
El trabajador un vez recibido el alta, tiene un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo.
Si el trabajador no tiene derecho a cobrar el paro, podrá solicitar un subsidio si tiene derecho a ello, pero no existe un subsidio específico en esta situación.
Situación 2: El trabajador que percibe una prestación por desempleo sufre una baja por incapacidad temporal.
El trabajador que sufre una incapacidad temporal mientras recibe la prestación contributiva seguirá percibiendo la prestación en la misma cuantía.
Durante el tiempo que el trabajador se encuentre de baja, no tendrá que renovar la demanda de empleo, pero si entregar en la oficina de prestaciones el parte de baja por incapacidad temporal, así como los partes de confirmación semanales y el alta médica cuando ésta se produzca.
El trabajador finaliza el periodo de prestación y sigue estando de baja
Cuando termina el derecho a la prestación por desempleo, y continúa estando de baja, el trabajador percibirá el 80% del IPREM, es decir, en el año 2023 la cuantía es de 480 euro, tras aumentar hasta los 600 euros el IPREM en el año 2023.
Una vez finalizado la incapacidad, tiene un plazo de 15 días hábiles desde la fecha de alta para solicitar el subsidio por desempleo, que cobrará en su totalidad sin ningún tipo de descuento en su duración si tiene derecho a él.
Esta cuestión tiene una excepción, en caso de que la baja por incapacidad temporal se considere una recaída por una baja anterior que se produjo cuando la relación laboral estaba vigente.
En este caso seguirá cobrando la cuantía que corresponde al paro hasta que reciba el alta médica.
Se considera recaída cuando existe una baja médica por la misma o similar patología en los 180 días posteriores a recibir el alta médica.
Por ejemplo, el trabajador tiene una baja por un accidente en el trabajo. Se extingue el contrato de trabajo y empieza a cobra el paro una vez recibida el alta médica.
Si dos meses más tarde, sufre un empeoramiento de las lesiones por la cual le dan de nuevo la baja médica, se considera recaída y por lo tanto seguirá
Situación 3: El trabajador se encuentra cobrando el subsidio y tiene una baja por enfermedad
La cuantía y duración del subsidio no varía.
Una vez finalizado el subsidio no tendrá derecho a ninguna prestación económica, incluso para el caso que continúe la enfermedad común o accidente no laboral.
En este caso no se encuentra en situación de alta o asimilada para tener derecho a una baja por incapacidad temporal.
Sí que tendría derecho, en caso de que se considere una recaída por incapacidad temporal anterior cuando estaba en situación de alta o asimilada . Recordemos que se considera recaída cuando se tiene una baja por las mismas o similares dolencias en un plazo de 180 días después del alta.
Buenos tardes.
Mi hermano recibió la resolución de cese en abril de 2022 estando actualmente cobrando desempleo.
La semana que viene tendrá un ingreso hospitalario de varios días para realizarle pruebas porque presenta dificultades para expresarse con normalidad, trastornos de conducta, trastornos cognitivos, de movilidad y de acumulación entre otros.
En una prueba previa le diagnosticaron posible Hidrocefalia.
Dado su estado de salud, la idea que tenemos es solicitar una Incapacidad Permanente, que se puede hacer estando en situación asimilada al alta como es la suya.
La duda que se me plantea después de leer su artículo, es si sería conveniente acudir al Médico de Famila, solicitar la baja médica y llevar la copia al SEPE.
¿Qué ventajas e inconvenientes tendría proceder de esta manera estando cobrando el desempleo?
Gracias
La ventaja es que no existe la obligación de mantener el compromiso actividad, y de que se puede percibir algo más cuando finalice la prestación por desempleo generada.
Gracias Alejando.
Una de las razones para solicitar la baja médica, es que se paralice cualquier tipo de convocatoria de formación, entrevista, etc., a la que le podrían llamar.
Respecto a cuando finalice la prestación por desempleo, creo que sería la misma, puesto que tiene más de 52 años y tendrá derecho al subsidio.
La duda me surge más porque nos han indicado que es factible que no quede bien y haya que solicitar una incapacidad. ¿Podría afectar a la solicitud de incapacidad?
Es más fácil que el INSS conceda una IP si está de baja por incapacidad temporal que si no lo está.
En agosto estava cobrando el subsidio me dijieron q tenia 18 meses y consumí 6 en septiembre empecé a trabajar Aora me a dado el médico la baja y el contrato se termina el 23 de diciembre ni pregunta es quien me pagará mutua? Y una vez me den el alta tengo derecho a subsidio mientras busco otro trabajo ?
Cuando se termine el contrato, te pagará la mutua o el INSS en función de con quien tenga las contingencias comunes.
Buenas tardes. Mi caso es el siguiente. Estoy cobrando el paro, me quedan 6 meses para terminarlo. Dentro de 1 mes, me operan y estaré de baja médica durante 8 meses (con lo cual, el paro ya estará totalmente consumido). Tengo entendido que, una vez terminado el paro, pasaría a cobrar del INSS el 80% del IPREM, hasta obtener el alta médica, ¿es así?
Y una 2ª cuestión: Durante el tiempo que estoy cobrando el 80% del IPREM, cuál es mi base de cotización?
Gracias.
Sí, cobras el subsidio cuya cuantía también se puede ver afectada si tenías anteriormente un trabajo a tiempo parcial o jornada completa. No, no se cotiza cuando cobras el subsidio.
Hola buenas tardes, tengo una situacion complicada y necesito ayuda. Tengo una pnc, e cotizado 9 meses, ahora estaba trabajando y tuve que cojer la baja, me tienen que operar el brazo.
Pues me han despedido y nose si la seguridad social me pagara la IT.
PODRIAN DECIRME SI COBRARE O NO LA IT? PORFAVOR 🙏🏻
Si la baja es anterior a la extinción y tienes cotizados 180 días en los últimos cinco años, sí, tendrás derecho a la IT. Tienes que pedir el pago directo al INSS o a la mutua.
Buenos días,estoy de baja por enfermedad común,la empresa me envió al inns a cobrar IT,si cojo el alta médica podré reanudar el subsidio?
Depende de la causa de extinción de la relación laboral.
Hola. Estoy de baja IT por contingencias comunes. En un mes de acaba el contrato y entiendo pasaré a pago directo con la ss o la mutua percibiendo , ahora bien, y esta es la duda. Como para el cálculo de este período, hasta que me den de alta, se tiene en cuenta para el cálculo como para la prestación por desempleo y, además, se descuenta tiempo de esta cuando nos den el alta. ¿Y si no tengo cotización suficiente para cobrar el paro? ¿Cobraré igualmente teniendo en cuenta el cálculo como la prestación por desempleo de la que no tengo derecho?
Gracias
Sí, cobrarás aunque no tengas derecho a paro.
Hola , el 26 de marzo me dio el médico me dio la baja por depresión. De grado mayor y la mutua empezó a hacerme el pago directo, me llamaron de una empresa para hacer un curso para empezar a trabajar en 2023 llame a la Mutua para pedir el alta voluntaria y me dijeron que no, llame a la seguridad social y me dijeron que si que podía la empresa darme de alta, terminado el curso no sabía que hacer la mutua me sigue pagando y cobro mi pensión por discapacidad y ahora me han aprobado el subsidio de empleo, es decir la seguridad social dice que puedo trabajar en centros especiales de empleo y la mutua, que no, después de infinidad de llamadas aún no sé qué hacer por qué las empresas que me entrevista,me dicen que lo averigüe y ya no se qué hacer por qué estoy viendo de esos ingresos de los cuales ya les he dicho que no me ingresen la mutua, que quiero trabajar y nada me siguen ingresando, que debo hacer gracias Saludos
Entiendo que la seguridad social indicó que una empresa puede darte el alta, pero no se si también te indicó que a pesar de tener una incapacidad temporal puedes trabajar. Lo que no entiendo es si sigues de baja si el te han reconocido un subsidio de desempleo.
Buenos días. Muchas gracias por tu dedicación y claridad en tus respuestas. Actualmente estoy de baja por un accidente de tráfico justo al salir del trabajo hace 2 días porque un vehículo circulaba en dirección contraria y me golpeo de frente. Por otro lado, hasta el día 1 de septiembre estaba con reduccion del 50% por cuidado de menor y el día 1 de septiembre se hizo efectiva la ampliación al 100%. Que base de cotización se tiene en cuenta para la baja? Puesto que el mes anterior era con reducción y este mes que es cuando ha ocurrido el accidente, ya estaba al 100%. Por otro lado, el 15 de octubre me despiden por causas objetivas y me preocupa como afecta la baja al cálculo de la prestación por desempleo e indemnización, que probablemente corresponda a Fogasa.. Mil gracias por tu ayuda. No encuentro nada claro en Internet y me preocupa lo que está por venir.
Entiendo que se coge la del mes anterior, es decir, con reducción de jornada. La baja no afecta al cálculo del paro ni la indemnización.
Buenas tarde,
En estos momentos estoy de baja laboral por contingencias comunes y en 15 dias me despiden. Tengo dos dudas:
1- Me interesa mas solicitar el alta voluntaria antes de terminar la relacion laboral y despues solicitar el subsidio de desempleo, o bien que me siga pagando la mutua despues de terminar la relacion laboral y una vez que me den el alta médica solicitar el paro.
2- Si decido que me siga pagando la mutua, tendre que solicitar el pago directo. Pero una vez que me den el alta, tengo que solicitar el paro al SEPE o bien el paro lo tengo que solicitar desde el primer momento que se termina la relación laboral aunque este de baja.
Muchas gracias
Seguir de baja no te suele causar un perjuicio. El paro lo pides cuando te den el alta médica.
Mi pregunta es ….el día 10 medio un ataque de ansiedad,fui al médico y me dio la baja,asta ahí todo bien,lo que pasa que la empresa me dio ese mismo día de baja ,como baja voluntaria,es mentira porque yo acudí a mi puesto ,aora estoy de baja,por depresión y anisedad…..después de la baja tengo derecho al subsidio…..???se van restando los dias cotizados estando de baja
Al ser baja voluntaria no tendrías derecho a subsidio ni paro. Debes impugnar la extinción de la relación laboral.
Hola buenas tardes!
Yo tengo una duda para la que no consigo respuesta, a ver si me podeis ayudar.
En abril cogi la baja por depresion y ansiedad y la mantuve hasta el mes de junio en el que decidi presentar la baja voluntaria porque me vi presionada por parte de la empresa y las compañeras a hacerlo. Llevo desde entonces que sigo de baja medica y he estado recibiendo el Pago Directo. Tenia cotizado casi un año pero aun me faltaban unos dias para llegar. Pienso pedir el alta a finales de este mes ya aunque no este bien del todo porque la situacion me esta generando mas ansiedad todavia.
Lo que me gustaria saber es si esta situacion puede afectar a mi declaracion de la renta haciendome pagar. He intentado buscar informacion al respecto pero no comprendo mucho los terminos de este tipo de cosas y no me consigo aclarar.
Muchas gracias!
Depende de lo que hayas cobrado o si te han retenido IRPF durante el pago directo. Al tener dos pagadores, puede que tengas que hacer la declaración.
Hola Alejandro ,llevo 8 meses de baja médica y ahora voy a cobrar el paro porque mi empresa y yo hemos llegado a un acuerdo y termino mi relación laboral. Mi pregunta es ?estando de baja médica la base reguladora es el 100% aunque cobre el 70% del salario ?,en fin el paro será en base a mi salario o a la base reguladora ,y si la base reguladora cuando estas de paro es el 70 o el 100 %
res cuando te den el alta médica, mientras tanto no cotizas. Es decir, cotizarás el tiempo de paro cuando te den el alta médica y solicites el paro. La base del desempleo y de cotización al 100% es la media de los últimos 180 días efectivamente cotizados.
Quiere usted decir q estos 8 meses de baja médica no se cuentan para pedir el paro ?
Sí, durante el tiempo que has estado de baja por incapacidad temporal mientras la relación laboral estaba viva, sí que se cotiza para todo, incluyendo para el paro. Me refiero el tiempo que se permanezca en incapacidad temporal una vez extinguida la relación laboral. No se cotiza hasta que se solicita el paro, aquí lo explico.
Buenas tardes Alejandro, magnífico artículo y magnífica web. Tengo una duda y no se que hacer.
Estando de baja por contingencias comunes fuí despedida por la empresa.Sigo de baja y me está pagando la mutua en modalidad de pago directo desde hace 1 año por lo que no estoy cotizando y consumiendo el paro que tengo acumulado.
Me quedarían unos dos meses de paro acumulados. No quiero que el periodo de baja quedase en mi vida laboral como una laguna. Si una vez me den el alta no me queda paro ¿quién cotiza por ese periodo? ¿el Sepe?¿tendría que pedirlo? o crees que sería mejor solicitar el alta médica para cobrar estos dos meses de paro y que cotice el periodo anterior el SEPE( desde la baja a la fecha de alta)? Muchas gracias por su trabajo.
Si sólo tienes dos meses de paro es es el tiempo que tendrás cotizado, y no más, aunque lleves un año de baja. No te recomiendo pedir el alta sólo por ese motivo.
Buenos días. De paro tenía 14 meses, llevo consumido 12 y me quedaría 2. No me gustaría que ese año que llevo consumido quedase sin cotizar en el caso que la baja se alargue más de los dos meses que me quedan. MUchas gracias de nuevo.
Buenas cuento mi situación estoy cobrando el subsidio por desempleo 463 y me caí en la calle y me tuvieron qué operar del codo y no se si me corresponde una baja o algo estoy algo perdida haber si me podríais ayudar gracias.
No, no corresponde baja por incapacidad temporal si estás percibiendo un subsidio.
Alejandro estoy de baja por ansiedad enfermedad común me consume paro tengo dos años pero que . Pasa si me Dan el alta y trabajo 15 días por ejemplo para sustituir a alguien o porque haga falta alguien 15 días para desahogar trabajo. Recupero luego los dos años de paro que tengo después de currar 15 días en otros sitio
No consumes paro, pero no tendrías los dos años completos, ya que hay que tener en cuenta que durante la incapacidad temporal sin relación laboral no generas derecho a desempleo. Es decir, dependerá de lo cotizado en los últimos seis años después de finalizar el trabajo.
Una pregunta estoi debaja por incapacidad temporal y me toca de volver a echar la renta agraria en octubre que tengo mis peonada podría echarlo sin ningún problema o estándo debaja me quitan las peonadas esque es la primera vez que me pasa
Hola estoy cobrando una incapacidad temporal,puedo solicitar el R A I cuando me den el alta?
gracias
Hola buenos días Alejandro si me despidieron de mi trabajo por que tuve un accidente laboral y el Jefe no quiso renovar el contrato y ahora estoy cobrando por la mutua puedo también hacer el trámite para cobrar el paro
No, no es compatible cobrar la baja por incapacidad temporal y el paro.
Hola,
Mi hija ha sido despedida mientras estaba de baja, y ha solicitado la prestación contributiva (paro) que le corresponde y se la han concedido aun continuando de baja.
Leyendo por internet parece que debía cobrar de la mutua o el INSS.
¿Hay algún problema en haberlo hecho así y cobrar el paro del sepe?
Sí, como comentas, debe pedir el pago directo al INSS o mutua y después el paro cuando le den el alta.
Hola, buenas tardes.
Quería hacerle una consulta sobre la Renta Mínima Garantizada, que he solicitado en Navarra después de agotar el subsidio por desempleo.
Uno de los requisitos para ser beneficiario de esta renta garantizada, es estar dado de alta como demandante de empleo.
En breve voy a someterme a una intervención quirúrgica y tendré que solicitar una incapacidad temporal y avisar al servicio navarro de empleo de esta incapacidad.
He leído que, al estar en situación de incapacidad temporal, la demanda de empleo queda “suspendida”, no teniendo que renovarla durante ese periodo.
Mi consulta es, si al hacer este trámite, podría repercutirme a la hora de seguir percibiendo esta renta garantizada.
Un saludo y gracias anticipadas por su respuesta.
Estar impedido te reduce tus obligaciones frente al SEPE en cuanto no es necesario el compromiso de actividad, pero iría siempre a renovar la inscripción como demandante de empleo. Además, al no estar trabajando ni cobrando el paro no estarías en situación de incapacidad temporal.
Buenos días.
Tengo una duda respecto a los pagos mensuales de la IT.
Estoy de baja laboral por enfermedad común y en el transcurso de la misma me han finalizado el contrato.
En teoría debería de cobrar el 75% se mi salario base hasta que me den el alta médica, pues he superado los 180 días, pero en cada mensualidad me van reduciendo una pequeña cantidad económica y no entiendo el porqué.
¿Hay algún motivo por el cuál vaya descendiendo el importe a recibir?
La entidad que continua haciéndome los pagos es la mútua
Gracias de antemano
Le preguntaría a la mutua. Es importante saber si es una baja por contingencia común o profesional.
Quisiera ver si me pueden aclarar mi situación, yo estaba cobrando una Rai encontré un trabajo y a los 3 meses cogi una baja por enfermedad comun y la empresa me finiquito estando yo visitandome por la mutua una vez finiquitado encuentro que la Rai se a vuelto activar y cobro por la mutua por que sigo de baja y por la Rai es normal?
Hola me gustaría exponer mi caso aver si me pueden ayudar actualmente estoy cobrando el paro, pero estoy de baja el paro se termina en agosto según tengo entendido si agoto el paro y sigo de baja creo que paso a cobrar el
IPREM es a si 463€ ? Esto cotizaría para un jubilacion?
por otro lado, cuando termine el paro puedo solicitar la ayuda a mayores de 52 años que creo que es también 463 € al mes y esta si sé que cotiza para una jubilación
la pregunta es el IPREM cotiza para jubilación
gracias
El subsidio una vez agotado el paro no cotiza, a excepción del subsidio de mayores de 52 años.
hola entendido lo unico que cotiza es la ayuda a mayores de 52 años, el IPREM no cotiza
gracias
Hola,
Mi duda es la siguiente. Me han concedido la incapacidad permanente por lo que no puedo desempeñar el mismo puesto de trabajo que tenía y mi vínculo con la empresa se ha extinguido, ¿en este caso tengo derecho a paro?
Un saludo y gracias por tu tiempo
No, cobras la pensión de incapacidad permanente. Sin perjuicio de que puedes tener luego derecho a paro si trabajas
Hola, desde el 24-06-2021 estuve de baja accidente laboral : una operación de rotura de ligamentos cruzados y meniscos hasta el 18-03-2022 que me dieron de alta ¿tengo derecho a un subsidio?
Depende de las cotizaciones previas.
Hola!! Quería consultarles, a mi madre en su empresa la despidieron estando de baja por enfermedad común en septiembre del 2020. Al despedirla ella no puedo solicitar la prestación por desempleo a través de la SS, sino que le empezó a pagar la Mutua de su empresa. Tras un año de baja, mayo de 2021, su médico de cabecera le dijo que ya no podía renovarle más la baja y que tendría que esperar a que la llamara un tribunal médico, a día de hoy, sigue cobrando por la mutua, sigue estando de baja pero el INSS no ha dado señales de vida, no la llama ningún tribunal para decirle si puede o no puede trabajar, nada de nada… y en septiembre se le acabarían sus dos años de paro. Si a ella ahora mismo le saliera un trabajo de jornada completa el empresario que la contrate podría darla de alta sin ningún problema? Tendría algún riesgo de que le penalicen al estar de baja? Si llega septiembre y se acaban los dos años de paro la mutua ya no le pagará más?
Es raro que no haya recibido ninguna resolución por parte del INSS. Al ser una baja anterior a la extinción de la relación laboral seguirá cobrando mientras estés de baja.
¡Hola! Me gustaría pedir su ayuda en la medida de una pregunta si es posible.
¿Existe otro procedimiento (después de Covid) para Baja periodico a la empresa y sus empleados?
No puedo encontrar ninguna información sobre esto en ninguna parte.
La empresa estará inactiva debido a dos semanas de desarrollo técnico, pero no quiero cerrar.
¿Vale la pena promocionar a la empresa y a los empleados durante tan poco tiempo?
O se necesita otro contrato para -Baja periodico?
No entiendo la pregunta. Entiendo que te refieres a la posibilidad de hacer un ERTE de suspensión.
Buenas noches
Mi duda es la siguiente, estoy de baja laboral en mi empresa por ansiedad, llevo 2 meses y medio y no me despiden pero yo tampoco quiero volver. Estoy haciendo entrevistas pero ha dado la casualidad que de 5 sitios no he tenido respuesta alguna, eso puede deberse a que se enteran que estoy de baja laboral?? Como podría hacer en el caso de que me quieran contratar para yo darme de alta sin que se entere la nueva empresa y no tener que volver a la mía actual??
Espero respuesta
Gracias
Si no quieres volver, tienes que notificar una baja voluntaria. En el momento que te den el alta, si la relación laboral continua, tienes la obligación de entregar el parte de baja.
No he entendido muy bien tu respuesta….
Lo que quiero decirte es que si yo sigo de baja pero estoy haciendo entrevistas si las nuevas empresas pueden saber que estoy de baja en caso de que me quieran contratar y yo diera el preaviso a mi empresa de que me voy en 15 días….?? Porque yo a mi actual empresa no quiero volver, pero tampoco quiero despedirme yo ya que si no me voy sin cobrar paro
No, no conocen ese dato.
Entonces lo que no entiendo que ya he hecho 5 entrevistas y no me han llamado de ningún sitio…. no se si se enteran de que estoy de baja o si es que pudieran llamar a mi actual trabajo pidiendo referencias??
En el caso de que una empresa me quiera contratar yo tendría que dar un preaviso a mi actual empresa pero cuando me debería dar de alta para que no se entere la nueva empresa que me encuentro en esta situación?? Gracias
Sí, tienes que cumple el preaviso que indique el convenio colectivo. Tienes que estar dado de alta antes de iniciar la relación laboral con la nueva empresa, sino quieres que tengan constancia.
Buenas,
Estoy cobrando la baja estando en paro.me quieren contratar el día 1 pero cobro el paro el día 5,me pagarán una vez contrada,tengo que coger la alta voluntaria para poder el contrato?
Gracias
Fifina
Si estás de baja por incapacidad temporal, no puedes trabajar hasta que te den el alta. Y si empiezas a trabajar, el SEPE te pagará hasta la fecha del alta.
Buenas, y perdón por entrometerme en la conversación. Si yo estoy en la misma situación y no quiero volver. Podría faltar tres días seguidos injustificados tras darle el alta por enfermedad común y así conseguiría un despido disciplinario? Y por consiguiente el paro? Gracias
No es tan sencillo, aquí lo explico.
Hola buenas
Estoy de baja desde hace 5 meses,cobrando por mutua
Me di de baja voluntaria y me fui un día a trabajar a otra empresa, pero el día siguiente fui a médico porque estaba mala,ya no podía realmente trabajar,así que el médico dijo que me anula el alta por recaída .Así que no me consta ninguna alta ,ni baja. O sea sigo de baja desde hace 5 meses,con otro parte mas.Y un día de cotización que dicen esto es sumamente irregular???Pues ahora mutua no me paga más dice que a estar un día de alta en otra empresa,ya nada.La otra mutua de la otra empresa también dice que sin ninguna alta y baja, no me pagará nada
Al final qué puedo hacer????
Me quedo sin cobrar?
Por favor necesito saber algo,,,,enferma y con un niño con parálisis cerebral y sin cobrar nada….ufffffff
Gracias
Saludos
Entiendo la respuesta de las dos mutuas, pero el «error» viene por anular el alta por el médico de cabecera, y no dar una nueva baja tras realizar un trabajo en otra empresa.. Si ninguna de las dos quiere pagar, tendrás que acudir al juzgado, pero puedes intentar de manera previa una denuncia en inspección que a lo mejor es más rápida. Si el alta fue anulada, quizás la responsable es la primera mutua.
Muchas gracias por rápida respuesta.Denuncia en inspección médica? ICAM?
Pues si,yo lo entiendo igual que me lo acabas de explicar tú.Porque todo es de allí,,,el médico de cabecera,uffff, qué lio
Inspección de trabajo.
Buenas tardes, te cuento mi caso haber si me puedes ayudar, me despidieron en abril del 2021 estando de baja por enfermedad común, en junio 2021 la empresa me despidió, yo solicité el pago directo y me paga la mutua, sigo de baja a dia de hoy, solicité la incapacidad permanente total, y me la concedieron en febrero de éste año.
1- puedo cobrar la pensión y el pago directo?
2- puedo solicitar una indemnización por incapacidad total, porque en el convenio colectivo mio lo pone?
3- A quién tengo que solicitar la indemnización a la mutua o la empresa?
Gracias de antemano por la ayuda, un abrazo.
Al pasar a incapacidad permanente, se extingue la incapacidad temporal. Sobre la indemnización, habría que ver que es lo que dice el convenio exactamente, en su caso, se reclama a la empresa.
Buenas. Estaba de baja por una operación quirúrgica. Me doy de alta y a la semana me despiden, al mes me doy de baja otra vez por recaída de la misma lesión. Estoy cobrando por la mutua y a los 6 meses me dicen que la base reguladora me baja de un 70 al 50 por ciento igual que si estuviese en desempleo. Tenía entendido que si estoy de baja por recaída cobraría lo mismo que cobraba en la empresa por la anterior baja ( primeros 3 días nada, del 4 al 21 el 60 por ciento y desde el 21 hasta el nuevo alta el 75 por ciento ) me gustaría saber cuál de las dos partes tiene la razón , si la mutua o yo . Gracias de antemano
Si es baja por contingencia común, es normal que baje a los seis meses puesto que se sigue cobrando lo que correspondería por desempleo con esa bajada.
Hola he pasado ya a la mutua tengo enfermedad común, soy fijo en una empresa y ahora cada dia 7 me pagara la mutua despues de dos años.mi sorpresa fue cuando vi 3000 euros en mi cuenta de la empresa me gustaría saber a que es debido,a mi finiquito?solo me debían un mes de vacaciones estube durante dos años baja y alta y al final paga la mutua ,quisiera saber por que me pago esa cantidad la empresa y que pasos debo seguir ,espero según el tribunal medico pero no llaman.gracias
Desconozco la razón del pago de la empresa, ¿te han despedido? Habría que ver el caso.
Hola Alejandro tendría una pregunta para usted,yo me di de baja por accidente laboral y la empresa me dio de baja entonces pace por la mutua la cual me tiene que pagar,ya e echado lo del pago directo ,mi pregunta es? Cuando me de el alta la mutua que tengo 15 días para echar el paro?
Sí.
Buenas tardes… he estado de baja por un año y el tribunal médico me ha dado el alta, estaba contratada cuando cogí la baja, pero se me acababa ese mismo mes el contrato. Me pagaba la mutua y mi pregunta es la siguiente, ese año de baja es cotizable a la seguridad social? porque me pongo a ver el informe de base de cotización y no aparece por ningún lado…Muchas gracias.
No, desde que se extingue la relación laboral, no se cotiza. Se cotizará si solicitas el desempleo, pero en ese caso, también consumirás el desempleo. Aquí lo explico.
Pero entonces si no lo solicitas, la «prestación por desempleo» una vez finalizado el pago de la mutua y estando ya de alta, la paga mensual cual sería? La de una prestación por desempleo un % de 1000€ aprox. o la de un subsidio un % de 600€?
Yo no tengo derecho a paro y por tanto no lo solicitaré cuando me den el alta dentro de unos 3/5 meses según me comenta el medico, y me están pagando 1.000€ desde UMIVALE y llevo 2 meses… Me tocará devolver al ser superior a la un 75% de un subsidio?? O si me pagan 7 x 1.000€ esa será mi asignación ?
Muchas gracias.
Si no tienes derecho a paro, y una vez te den el alta, dejarás de percibir subsidio, salvo que tengas derecho a alguno.
Hola Alejandro buenas noches, no encuentro donde comentar y por eso lo hago así. El 19/5/2020 tuve una caída de un camión en marcha que por estar fresco tenía las ventanas cerradas, el aire acondicionado puesto y la música, estando arriba de la caja lo llame y me entendió mal o el sabra y tiro para delante haciendo un giro de 180° y encima le pido dando unas cuantas vueltas en el suelo, pero como es el yerno del encargado me echaron la culpa aún estando grabado el accidente y verlo. Tuve rotura de tibia y peroné, me hicieron una resonancia y salieron las cervicales degenerativas y crónicas, en un hombro bursitis y artrosis, también me vieron en medicina interna y rehabilitación mandándome a medicina interna de traumatología sacándome poliartralgias de perfil mecánico y despistaje de polineuropatía tóxica, indicando que no podían hacer nada y que me mandara mi médico de cabecera a remautologia sin querer por tener artrosis y la mutua solo me quisieron ver la tibia y peroné, el 11 de enero me va a ver salud mental por tener ansiedad, nervios, depresión, extraes postraumatico y no sé qué más. El 14/9/2021 que me dio la mutua el alta con secuelas, lesiones permanentes no invalidantes, indemnizables y el 7/10/2021 me dio el alta el tribunal médico sin tener en cuenta secuelas ni nada, solamente que he superado el tiempo y prórroga de incapacidad temporal y que me tengo que ir a trabajar por no darme la incapacidad permanente, tras el alta me voy encontrando cada vez peor de cervicales con mareos y dolores de cabeza, de la pierna se me está subiendo el dolor a la otra pierna, caderas y espalda además de encontrarme peor de la depresión, incluso se me subió la tensión de los ojos y después cataratas incipientes. Quiero saber que cosas pueden ser por recaída y cuáles no porque estoy cobrando el desempleo y voy a decir que me den la baja haber si de esa manera me miran lo que deben o si me tuvieran que operar de algo antes de ponerme peor del todo porque hay días que no puedo salir de la cama siquiera por los dolores, la depresión y demás. Que es mejor ir a la mutua, a mi médico de cabecera o los dos sitios por tener desempleo hasta el 19/1/2022? Muchas gracias si me pudiera contestar pronto por tener pocos días de margen hasta terminar el desempleo. Muchas gracias de nuevo y felices fiestas.
Si es por las mismas causas, la recaída sería competencia del INSS. Si acudes al médico de cabecera, puede que te de la baja, pero ésta será revisada por el INSS. En algunas ocasiones, estoy viendo que el INSS considera que la baja no es correcta, pero se replantea la posibilidad de una incapacidad permanente.
Hola tengo una duda el mismo día de mi baja la empresa me incluyó en Erte a mi y 3 personas. Supuestamente me paga la Mutua fremap ,pero me dice que me pagan el máximo del paro 38,40 diario y me parece muy poco.Podeis ayudarme .Gracias
Ese es el límite de paro cuando no se tienen hijos, 1153 € al mes.
Buenas noches si estoy de paro y se me vence el 10 de enero y m dan de baja el día 20 de diciembre pierdo el paro o sigo cobrando algo de ayuda después del 10 de enero q se me acabe el paro tengo duda porq si no me dan ayuda como hago para trabajar porq estoy operada de la rodilla y como hago para que me ayuden sin trabajar
Después del 10 de enero, percibirás un subsidio de incapacidad temporal cuya cuantía es sobre 480 euros, o menos si provienes de un contrato a jornada parcial.
Yo estaba de baja por enfermedad común ayer fuy al medio y me dice el médico suplente cuando le pido el parte de baja me dice que estoy dada de alta desde el día tres no me lo comunicaron ni tengo el parte de el alta no puedo trabajar en mi puesto de trabajo puede mi empresa darme los papeles para cobra el paro que tengo que hacer
No es tan sencillo tener derecho a paro, con los datos que me indicas. Si tienes el alta, tienes la obligación de reincorporarte al puesto de trabajo sin que puedas exigir a la empresa un despido. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola, a mí me despidieron el pasado 15 de octubres estando yo de baja desde el 05 de agosto, ahora he empezado a cobrar por la mutua, mi duda es, el tiempo que cobre por la mutua estando de baja ¿me consume meses de paro?
Depende. Aquí lo explico.
Hola Alejandro mi duda es estoy de baja por lumbalgia por mi estado de embarazo me dio la baja mi médico hasta días antes de dar a luz estaba con contrato cuando realizo el medico la baja , y hoy mismo el jefe de la empresa me hizo fin de contrato tenía un contrato fin obra y servicio pero todos están trbajando en cuanto supo que es por mi embarazo ya que lo mandé por escrito me han finalizado el contrato que debo hacer.. si estoy de baja medica ahora me sigue pagando la seguridad social que es como estaba en mi baja ya me diras muchas gracias necesito saber si puedo denunciar esto o no .. me sige pagando la baja la inss o tngo que avisar llamando para q m sigan pagando .
La baja te la paga el INSS o la mutua, en la cuantía que te corresponde de prestación por desempleo, seguramente más bajo que lo que percibes ahora. Por otro lado, demanda por despido nulo con los datos que me indicas.
Hola buenas. Llevo 545 días de baja por enfermedad común , percibiendo el 100 por 100. Una parte me la pagaba la empresa y otra la mutua. Ahora al cumplir los 545 días , la empresa me deja de pagar y no cotizo hasta que no haya resolución de la incapacidad. Cuánto cobraré de la mutua ? Se me descontará del paro?
Gracias
Cobras el 75%, no , no se descuenta del paro.
Buenos días, estaba trabajando y me tuve que coger la baja por enfermedad común, se terminó mi contrato y me derivaron a la mutua para el pago directo, no sé porque pero me di de alta como demandante de empleo… estando de baja médica, afecta en algo el estar de baja y haberme
Dado de alta como demandante? Gracias
No debería afectar.
Hola Alejandro! El año pasado a dos dias de finalizar mi contrato me dieron una baja por incapacidad temporal, y estuve 365 dias hasta que el INSS me dio el alta sin recuperarme. Estuve unos meses sin trabajar y en Junio de 2021 reactive mi actividad laboral, hasta ahora que volví a tener una baja por la misma patología, pero entiendo ue como pasaron mas de 6 meses no es una recaída.
Vuelvo a estar en la misma situación anterior, se termina mi contrato el 10 de Octubre y estoy de baja medica, debo gestionar por pago directo nuevamente. Pero sigo conservando las cotizaciones anteriores? Ya que solo después del alta medica del año anterior solo he cotizado 3 meses. Me explico?
Muchísimas Gracias, eres una gran ayuda!
Sí, tienes que solicitar el pago directo en caso de extinción de la relación laboral. No se a que te refieres con si conservas las cotizaciones anteriores, lo ya cotizado nunca se pierde.
Me refiero a que para que me autoricen el paro directo tengo que tener paro acumulado. Y si el año pasado se descontó del paro ese tiempo que estuve de baja temporal, tengo temor a que este no me lo autoricen. Se entiende? Gracias Alejandro!!
El pago directo si estás de baja se autoriza siempre, no depende que tengas paro acumulado o no.
Hola…estaba trabajando y me quede embarazada y el medico me dio la baja por enfermedad comun ..despues de u mes y pico finaliza mi contrato y me despidieron..Ahora me paga la mutua…a ellos les envio las partes…pero me descontaran de los dias de paro que tengo acumulados?gracias
Sí, si solicitas el desempleo cuando te den el alta. Aquí lo explico.
Buenas tardes,
Mi primer trabajo, tenia 22 días cotizando y he tenido un accidente no laboral, estoy de baja pero mis jefes me han despedido por que estaba en periodo de prueba, puedo pedir alguna ayuda por seguir de baja o la seguridad social me seguirá pagando? Fue un accidente y me han tenido que operar
Tendrás que pedir el pago directo al INSS o a la mutua.
Hola Alejandro !!
Estoy en situación de paro sin derecho a ninguna prestación o ayuda.
El caso es que tengo 3 hernias discales y artrosis , lógicamente así no puedo trabajar en ningún sitio, pues la última empresa al ver q no podía desempeñar mi tarea me despide al segundo día por no pasar el periodo de prueba.Mi pregunta es puedo darme de baja por enfermedad ,me pagarían ?
Si me operan y no quedó bien podría pedir una jubilación parcial?
Saludos atte José
No, ahora mismo no cobrarías ni podrías iniciar una baja por incapacidad temporal. Para facilitar el encontrar un empleo, deberías intentar solicitar un grado de discapacidad. Si tienes el tiempo previo cotizado podrías solicitar una incapacidad permanente.
Buenas noches,
El dia 05 de Agosto era mi ultimo día de contrato y tuve el mismo día un accidente de trafico que ha dia de hoy estoy en el hospital, mi pregunta es puedo pedir la baja laboral?
Ho tengo que pedir paro?
Porque si mal no entiendo el día 05 de Agosto estaba dada de alta…
Agradecería su ayuda.
Gracias
Si estabas dado de alta, debes pedir que te den la baja por incapacidad temporal.
Hola Alejandro!! Consulta: Estuve de baja todo el año anterior por una hernia discal, después de los 365 dias me dieron el alta aunque no estaba recuperada. Estuve 6 meses sin trabajar y sin pedir el paro, desde Junio de 2021 he vuelto a trabajar, y he terminado nuevamente en urgencias, sin poder movilizarme. Mi contrato termina ahora el 15 de Octubre, es probable que no pueda volver. en ese caso? seria una recidiva?
El paro acumulado anteriormente se conserva y se le suma estos meses de trabajo cotizado?
Gracias!
Desde un punto de vista laboral, para que se considere recaída la nueva baja debe de haber transcurrido menos de seis meses desde la fecha de alta, por lo que entiendo que no es recaída con los datos que me comentas.
Hola buenas tardes, actualmente me encuentro en situación de desempleo y a un mes para que se me acabe el paro, la cosa es que me tienen que operar y que no puedo trabajar actualmente hasta haberme recuperado del todo (1 año aprox), ¿tengo derecho a que me renueven la prestación actual? ¿o debo pasarme un año sin ningún ingreso? si la puedo renovar, ¿Cómo se solicita? en la web del Sepe no existe tal opción, gracias y buenas tardes.
Si te dan de baja ahora, luego podrás cobrar un subsidio, pero el paro no se renueva o amplia por el hecho de estar de baja.
¿Pero darme de baja de dónde? ¿pedir la baja laboral? ¿se puede hacer aunque no trabaje?
Si estás percibiendo el desempleo, sí, tu médico de cabecera te puede dar de baja por incapacidad temporal.
Estaba parado y me llamaron para incorporarme, me he hecho daño en la rodilla, si me dan de baja en la seguridad social la media me la sacan de los tres últimos meses del paro o de mis tres ultimas nóminas con la empresa, régimen especial agrario.
Buenos días. He dejado de ser perceptor de la prestación por desempleo por que he agotado su tiempo. (Se me ha agotado la prestación y ya no cobro). Me encuentro con que, a dia de hoy, en mi vida laboral aparece «Prestación por desempleo. Extinción» con fecha inicio Diciembre cuando empecé la prestación, pero NO aparece la fecha fin (debería ser el 18/06/2021).
Por favor, mi pregunta es: ¿Debe aparecer la fecha en la que acabé la prestación por desempleo en la vida laboral? Si es así ¿Cuál debería ser el concepto que debe aparecer en la vida laboral a partir de la fecha en la que finalizó mi prestación?
Gracias de antemano por su información, mucho ánimo!!
Sí, debe aparecer la fecha fin de cuando dejaste de percibir la prestación por desempleo. Después, si no estás cotizando, no aparece nada en la vida laboral.
Muchas gracias por su ayuda y su pronta respuesta, Alejandro. Un abrazo
Buenas tardes, ha finalizado mi contrato estando de baja por contingencias comunes, he solicitado el paro del cual aún no tengo respuesta, ahora me entero que puedo solicitar que me siga pagando el INSS hasta que esté de alta, no sé si haber solicitado el paro y el INSS es incompatible o si en el SEPE saben que estoy de baja… No de que es lo que tengo que hacer. Muchas gracias.
Un saludo
Marisol
Si estás de baja por incapacidad temporal tendrás que solicitar el pago directo al INSS o a la mutua, una de esas dos será la responsable. El SEPE no es responsable del pago, así que si lo hace, puede que luego te lo reclame.
Buenas tardes. Hace casi tres años me operaron de una fistula dos veces de urgencias, estando en el paro, cobrando. Al final me han diagnosticado la enfermedad de crohn, a día de hoy sigo con la fístula, y un tratamiento por vena cada dos meses, pendiente de una Intervención más o dos, y estoy en paro, de baja médica cobrando. Mi duda es: Cuanto tiempo estaré cobrando la baja médica, y que puedo hacer cuando termine, ya que en esta situación no puedo trabajar. Gracias, saludos.
Lo máximo que puedes estar de baja por incapacidad temporales son 545 días, y excepcionalmente, 180 días más hasta los 720 días. Después o te dan el alta o una incapacidad permanente.
Hola cesar mi pregunta es si causas baja por it Comun el último día del contrato
Laboral cómo afecta este hecho a la prestación ?
No afecta a la cuantía, ya que cobrarás lo mismo que de prestación por desempleo. Ahora bien, si estás de baja antes de extinguir la relación laboral te pagará el INSS o la mutua, no el SEPE.
Tengo 18 anos de autnom 5 y medio de régimen general y 1 y medio de cotización por desempleo Puedo echar la ayuda de los 52 anos?
Muy buenas
Me despidieron estando de baja
Me di de alta y gestione el paro, comencé a cobrar el paro, tiempo después me pagaron el tiempo de baja de despido por la mutua, y ese tiempo (15 dias) parece que he cobrado duplicado de mutua y sepe
A mi nadie em el sepe me aviso ni me pregunto y ahora me suspenden la prestación,
Que puedo hacer
¿Cuál es la causa de suspensión que alega el SEPE? Tendrás que impugnar la resolución.
Hola
Me operaron y por lo tanto me dieron baja , mi baja era larga entonces me despidieron a los 4 meses y me sigue pagando la mutua , hace 2 semanas de dieron el alta y quiero cobrar el paro y cuando e intentado tramitarlo me salió un mensaje que decía : “No se puede tramitar el reconocimiento de ls prestación por encontrarse de alta en IT en el momento de la suspensión de contrato”! No entiendo que quiere decir , me podría resorlver esa duda ! Gracias
Desconozco lo que quiere decir, ya que no fue una suspensión del contrato por lo que comentas, sino una extinción de la relación laboral.
Estoy trabajando y de baja por enfermedad común, pero en días se extingue mi contrato, y retomaré la RAI que tengo aplazada, mi duda es, sigo cotizando mientras dure mi baja? puede afectar al pago de mi RAI?
No, no cotizas una vez se extinga la relación laboral. Si sigues de baja, no pidas la RAI sino el pago directo a la mutua o al INSS.
BUENAS TARDES,HE ESTADO CON UNA INCAPACIDAD TOTAL DURANTE 15 MESES EL TRIBUNAL MEDICO ME DA EL ALTA,SI LA EMPRESA ME DA UN DESPIDO,POR NO PASAR RECONOCIMIENTO MEDICO O DESPIDO OBJETIVO,PUEDO SOLICITAR PRESTACION POR DESEMPLEO SALUDOS Y GRACIAS.
Sí, tendrías derecho a la prestación por desempleo según el tiempo cotizado.
Hola. Tengo una duda a ver si me pueden ayudar. Estoy de baja desde agosto de 2020 y el lunes pasado finalicé mi contrato con la empresa ya que fue un despido de mutuo acuerdo. El lunes tengo que pedir la cita previa para tramitar el desempleo. Mi pregunta es, si cojo el alta antes de tramitar el desempleo tengo que presentarla en algún sitio? Gracias
¿el alta médica? Puede que a la mutua si es el responsable del pago hasta la fecha del alta médico, o al INSS o sepe.
Hola buenas, llevo un año y medio por un cáncer cobrando por la mutua y me aparece como pensión mi duda es que ahora sí me dan el alta puedo pedir el paro o que es lo que puedo solicitar porque no estoy apuntado al paro porque me paga la mutua y qué documentación tendría que presentar si se diera el caso de cobrar la prestación.gracias
Sí, puedes pedir el paro si la relación laboral se ha extinguido por despido o fin de contrato temporal, pero consumirás el tiempo que has estado de baja sin estar de alta en la empresa.
En el supuesto 2, ¿Cuáles son los articulados o jurisprudencia que remite esa idea?
Gracias de antemano
Buenas noches, estando de baja por una contingencia comun, me han despedido, mi convenio tenía una mejora y estaba cobrando el 100%, ya he solicitado la prestación a la mutua, me comenta que me pagará el 75% de mis últimos 180 días cotizados, al haber estado de reducción de jornada por guarda legal,80%, no tendrían que pagarme como si trabajar el 100%? La empresa debería pagarme el 25% de mejora aunque ya no trabaje para ellos? Que hago si no me pagan?
Muchas gracias y un saludo
Es la empresa, y no la mutua, la que tiene que pagar la mejora si lo establece el convenio.
Hola buenas tardes.
Estoy de baja por depresión y tengo contrato indefinido, quisiera saber si este tiempo que llevo de baja y el que me falta me esta cotizando para el paro.
De antemano gracias y un saludo.
Marcela
Mientras se mantenga la relación laboral, sí, el tiempo de it cuenta para el paro.
Hola yo tengo una duda es parecido al casi anterior….llevo de baja 1 año por la seguridad social y paso al tribunal ….yo necesito saber que si estando tanto tiempo de baja el día que solicite para eso perjudica lo económico y cobraré menos de lo habitual …gracias
¿Te refieres el día que solicites paro? Sí, puede perjudicarte si la baja es por contingencia común.
Hola estoy cobrando el paro hasta dentro de 1 semanas y me han dado de baja por 3 meses mi pregunta es cuando acabe el paro que pasa? Cobraré la baja? Quien me la paga? Gracias
Se acaba la baja y tendrás que solicitar el subsidio.
Y la situacion:
El trabajador a los 545 dias queda suspendido su contrato sigue de baja con pago directo durante 4 meses esperando resolucion del INSS.
El INSS a los 4 meses le da el alta medica y la empresa seguidamente lo despide.
Ha consumido el paro o derecho a prestacion el trabajador durante esos 4 meses que estuvo con el contrato suspendido?
En mi opinión, no.
Me hice daño en la rodilla hace, la empresa me mando al paro, me tengo que incorporar en septiembre, sigo molesto con la rodilla, si me dan la baja en la seguridad social, la media la sacan de los tres meses cobrados del paro, o de las tres ultimas nóminas del paro.
Gracias
Si estás cobrando el paro y es baja por enfermedad común, cobrarás lo mismo si estás de baja.
Hola Alejandro:
Después de trabajar 27 años y ser despedido hace 6 meses, actualmente estoy gastando los 2 años de paro.
Hace un mes, después de un dolor fuerte de lumbares y ciática, me hice una resonancia magnética y me salió que tenía una hernia de disco posterior lateral izquierda L5-S1. El dolor es muy fuerte cuando intento hacer algo.
Actualmente se me está cotizado a la SS según la base máxima (tal y como cotizaba mi empresa).
La semana que viene tengo cita con el médico para que me dé la baja.
Los meses de baja que estén dentro de los 2 años del paro ¿Cotizan a la SS también según la misma base que si estuviese en el paro?.
Gracias.
Si, la base no cambia.
Hola Alejandro:
Gracias por tu respuesta.
El médico me ha dicho que como estoy en el paro da igual que me dé la baja, al cobrar lo mismo. Me dice que, si me llamaran del paro para algún trabajo o algo, se lo diga y me da la baja al momento.
Por otro lado me quedan aún 17 meses de paro.
Y el problema de la hernia lo estoy sufriendo un mes solamente.
Al médico le he dicho que de momento bien. A ver si mejoro o a ver el desenlace que tiene.
Si que tiene registrado el médico, mi enfermedad e informe de resonancia, etc.
Mi pregunta es: ¿Puede haber alguna repercusión por no coger la baja (al estar en paro) cuando debería haberla cogido? ¿ O aún tengo los 17 meses del paro para cogerla si no mejoro, sin ninguna repercusión?
Gracias. Saludos,
No tiene mucha repercusión, las obligaciones son diferentes ya que mantienes el compromiso de actividad.
ALEJANDRO DICE:MARZO 23, 2021 A LAS 13:01
No tiene mucha repercusión, las obligaciones son diferentes ya que mantienes el compromiso de actividad.
Hola Alejandro:
Perdona, es que no me ha quedado claro tu respuesta.
Respecto a que no tiene mucha repercusión ¿No sería mejor que me diese la baja para que empezase a contar los días de baja, por si se me complica la enfermedad y al final llego a la ILP?
Otro dato no comentado: después del paro tengo pensado hacer un convenio especial con la SS (pues tengo 56 a.).
Que opinas sobre si debo de decirle al médico que me dé la baja o da igual al quedarme 17 meses de paro?
Gracias Alejandro
El tiempo de baja no aumenta por el hecho de estar de baja, si el objetivo es la incapacidad permanente, tienes que estar de baja por IT.
Buenos días Alejandro:
Tengo 56 años y después de 27 años trabajando, fui despedido hace 6 meses. Estando cobrando los 2 años de paro que me corresponden.
Hace un mes me levanté un día con mucho dolor en las lumbares y unos días después con ciática. Después de una resonancia me salió una hernia discal post-lateral izquierda L5-S1 que me produce mucho dolor si intento hacer cosas.
Tengo cita con el médico de cabecera para que me dé la baja por contingencias comunes, que se cobra igual que estando en el paro.
Actualmente en el paro se me cotizaba a la SS con la base máxima.
Mi pregunta es la siguiente:
¿También se me seguirá cotizando a la SS con la misma base imponible que si hubiera seguido percibiendo el paro?
Gracias
si.
Buenas
Tengo una duda y me encantaría que me ayudaráis a aclararla. El cálculo de la cuantía de la prestación por desempleo se hace sobre al salario base de tu nómina. Si los últimos 2 meses estás de baja, cobrando el 70%, ¿el cálculo en referencia a esos dos meses se va a hacer en función de de ese 70% cobrado o del 100% de la base?
100% de la base, la base no disminuye aunque se cobre menos.
La baja por incapacidas temporal cotiza para la jubilacion, y para solicitar el paro mayor de 52años
Depende. La baja por incapacidad temporal por si misma no cotiza. Cotiza si estás en una empresa mientras estás de baja, si la relación laboral se extingue sólo cotiza si pides el desempleo como explico en este artículo.
Hola , gracias ante todo.
He leído el artículo pero mi duda es , Yo estando de baja común entré en un ERE y despido tengo más de 15 años cotizados y ahora me paga la mutua.
querría saber si cuando me den el alta médica me hacen un contrato de cuanto tiempo mínimo tiene que ser para que no me consuma el paro.?
Y entiendo que al empezar a trabajar los meses de baja no cotizan pero como salen en la vida laboral?
Gracias y quedo a la espera de vuestra respuesta.
Si empiezas a trabajar, el tiempo de baja que no exista una relación laboral no cotiza (y no consumes paro) por lo que no aparece en la vida laboral. No existe un tiempo mínimo que tenga que durar el contrato para que no consuma paro, así que con un día debería ser suficiente.
Hola Alejandro,estaba siguiendo este hilo de conversación y por lo que he entendido y sino por favor aclaramelo,si estoy de baja y me despiden por fin de contrato,paso con cobro directo a la mutua y en esa situación supongamos que estoy dos meses más de baja,si tengo derecho a un año de paro e inmediatamente al alta me contratan,¿no “perderia” esos dos meses de paro?,¿quedaria un año sin descontar los dos meses de baja en pago directo?¿el contrato podria ser suficiente, como he entendido de un día o semanas para no descontar nada del periodo empleado en la baja?
Gracias por compartir esta información,saludos.
Efectivamente, si no pides el paro nada mas que te den el alta, no consumes nada de paro. Lo explico aquí.
Pero entonces ellos no dicen la verdad ,porque yo fui al sepe.y me dijeron que tenía derecho a un subsidio les dije que una empresa me contrataba pero para muy pocos días y me dijeron que mi paro lo consume mi baja
Lo explico en este artículo. Si solicitas el paro, (aunque no tengas derecho) sí que te consume, pero aparecerá ese periodo como cotizado.
Buenas, yo tengo una duda. Ahora mismo estoy de baja medica y cobro subsidio mayores 52, cobraría mas si pido la baja? Quiero decir como este subsidio cotiza si cobraría el 75% de la base cotización?? Gracias de antemano!
No, con ese subsidio estás cotizando a la jubilación, no se cotiza a la incapacidad temporal.
Muchísimas gracias!
hola soy José estoy de baja desde julio 2020 por depresión y fui despedido se llego a un acuerdo y me finiquitaron todos los meses la mutua me paga por estar asimilado pero mi sorpresa es que estos dos últimos meses he percibido menos además al estar asimilado todo este tiempo no estoy cotizando¿ a que se debe ?
gracias y un saludo
Al pasar seis meses, se baja la cuantía a percibir. No se cotiza una vez se extingue la relación laboral, lo harás si luego solicitas el desempleo, aunque también consumirás el desempleo.
gracias un saludo
Gracias x tú dedicación
Llevo un año en paró pero enferma de artrosis y depresión mucho año ahora estoy peor y se me termina el paro tengo 50 años pero mi marido tiene un sueldo decente
Estoy a espera de más pruebas x si es fibromialgia
En mi situación me es casi imposible trabajar física ni mental puedo pero necesito increso tendría q pedí baja a mi doctora??? Q puedo hacer
Puedes coger la baja por incapacidad temporal ahora, no afectará a la cuantía que percibes ni al tiempo del paro, eso sí, en caso de que una vez agotado el paro sigas con la baja podrás cobrar un subsidio.
Buenos días
Ha finalizado mi contrato con la empresa estando de baja por tener un embarazo de riesgo ( contingencias comunes) pero no me han mandado al inss, si no que me han dejado en la mutua. En el informe que recibo de la mutua me dice que me abonarán los días de vacaciones no disfrutadas al 75%, luego 180 días al 70%, y después de ahí 50% y que todo esto se me descuenta de mi tiempo de desempleo. Mi pregunta es porque si estoy en la mutua me descuentan de mi desempleo? Y porque el porcentaje cambia? Gracias
Se te descuenta del desempleo, si solicitas el paro, no es automático, da igual que lo pague la mutua o el INSS eso no te perjudica. Lo explico en este artículo.
Buenos días. Estoy buscando respuesta, más o menos urgente, a lo siguiente.
Estaba cobrando la prestación por desempleo y se ha parado porque firmé un contrato de sustitución desde el 25 de enero hasta el 28 de febrero. He causado baja por enfermedad común estos tres últimos días (3,4 y 5 de febrero). El puesto que tengo que cubrir tiene características a las que me cuesta adaptarme y por eso he caído mala (aunque estoy en una etapa de cierta debilidad). Estoy en posesión de un certificado de discapacidad del 33 % y cuyas características orgánicas ya expliqué al departamento de contratación. Pero la dinámica que tiene en algunas cosas me resulta difícil de llevar y me debilita más. La persona de contratación me indica que siga de baja, que no renuncie al contrato porque puedo perder derechos de prestaciones, contrataciones, etc.
Me dijeron que había turno de tarde y de mañana y a mi me compensan las tardes porque no madrugo y eso hace que descanse y duerma mejor afectando considerablemente a mi salud, pero resulta que no puedo hacer la tarde por desconocimiento del tema -muy poco tiempo- y que sólo hay una persona – no pueden dejarme sola por hipoglucemia reactiva y que ya lo comenté.
Entonces, mi pregunta es ¿Si renuncio al puesto de sustitución por medidas de salud como no adaptación correctamente al puesto, es verdad que podría repercutirme o que no pueda cobrar el paro que ya me pertenecía -me quedan 5 meses y medio – por haber trabajado en otra empresa durante 3 años?
Si es algo que me correspondía de otro trabajo y ya aprobado ¿por qué podría afectarme si tengo derecho y este es una empresa diferente, puesto diferente, un contrato diferente?
Esto es así? o no corro ningún riesgo?
Escribiré al sepe, pero tengo cierta urgencia (igual aquí no me llega tampoco la respuesta a tiempo) porque este mismo lunes tendré que ir a darme de baja otra vez por no sentirme bien para estar trabajando así. Yo quería evitar la baja médica, simplemente, si no me adapto bien, pues me voy.
Si alguien responde, gracias por haberlo leido.
Si te das de baja voluntaria, no tendrás derecho a continuar el desempleo. Da igual cual sea la causa de fondo para irte de la empresa.
Muchas gracias!, y por su pronta respuesta 🙏
Hola buenas quería saber si estando de baja por incapacidad temporal puedo percibir alguna ayuda familiar.
Puedes recibir alguna ayuda, pero si la duda es si existe alguna ayuda específica cuando se está de baja, no. El subsidio que se percibe según tu base reguladora.
Tengo paro reconocido del que me quedan 296 días todavía. Lo tengo suspendido, ya que empecé a trabajar. He estado mas de un año trabajando, por lo que tengo generado otro paro. Cuando me despidieron estaba de baja por contingencias comunes. La empresa ha estado cotizando por mi 30 días mas, ya que tenia 30 días de vacaciones no disfrutados. he pedido el pago directo al inss y me ha reconocido la prestación advirtiéndome que el tiempo que siga en IT se me descontara del paro. cuándo me den el alta y vaya a solicitar el paro ¿me van a dar a elegir entre el paro que tengo reconocido y suspendido o el que genere en el trabajo en el que estaba de baja?
Buenas tardes,
Yo tenía un contrato, 20 dias antes de finalizarlo me operaron y terminé el contrato estando de baja. Hice la solicitud al INSS para la prestación por incapacidad temporal aun sin estar ya en contrato y me la han aprobado.
Mi pregunta es: Mañana vuelve a llamarme el médico para seguramente darme el parte de confirmación de seguir de baja, ese parte, ¿donde lo mando? porque tiene que llegarle al INSS no?
Muchas gracias
Buenas tardes, he estado trabajando en una empresa y me di de baja por dolor de una ciática y el médico me puso contingencia común, se me acabó el contrato y no me renovaron. Me hicieron una resonancia y tengo una hernia discal, Solicité el paro y me han llamado de la mutua de mi empresa para una cita médica y me han dicho que me van a llevar la presentación por incapacidad temporal, mi pregunta es si tengo derecho a cobrar mi paro después de que me den de alta
Depende, si vas a estar más tiempo de baja que el paro que tienes generado, si pides el paro nada más te den el alta lo consumirá el tiempo que has estado de baja. Lo explico en este artículo.
Estoy cobrando la ayuda de los 52 años en breve tengo una intervención quirúrgica.Debo comunicarlo al SEPE. Gracias
Hola, actualmente estoy cobrando la prestación por desempleo, el sábado me notificaron que soy contacto directo de un positivo por covid y en principio tengo que hacer cuarentena preventiva de 10 días además de hacerme la PCR. Mi pregunta es que suponiendo que sea negativa, ¿tengo que pedir baja laboral por estos 10 días? y en caso de que sea así si estos días me consumen prestación por desempleo o esta quedaría como suspendida si el pagador es la Seguridad Social.
Gracias de antemano
Se consume prestación por desempleo, te den o no la baja por incapacidad temporal que es una cuestión que depende de tu médico de cabecera.
Estoy de erte desde septiembre. Ahora me ha dado un brote de cronh y me van a dar la baja… cobro lo mismo estando de baja que de erte? Otras veces que estuve de baja siempre cobraba el 100% del sueldo y ahora de erte cobro el 70%
Sí, cobras lo mismo. En las anteriores bajas, cobrarías el 100% por que la relación laboral no estaba suspendida y así lo indicaría el convenio.
buenas tardes
muchas gracias de antemano.
mi situación es un poco extraña.
estoy de baja por contingencias comunes y en la mútua de la empresa hoy me han visitado, me han dado cita con traumatólogo el dia 15 de enero y una prueba el 4 de enero. hasta aqui genial,
mi problema es el 6 de enero me acaban de notificar que se me acaba el contrato y no me renuevan, la pregunta es: la mutua me seguirá visitando o ya rompen relación conmigo y es la seguridad social la que me tiene k hacer pruebas y demás.
en la visia de hoy me han comentado que l 15 de enero ya me dirán día para operarme, y en la seguridad social estoy en lista de espera y tengo para un año.
Seguramente será la mutua la responsable del pago. Depende de con quien tenga las contingencias comunes la empresa.
Hola buenos días, solicité una incapacidad temporal en mayo, mi médico de la seguridad social me dijo que que ya no me hacía más partes de baja, y que pasaba a estar en manos del INSS para pasar la inspección médica. Pero me han pagado de menos en el mes de Diciembre y no sé si puedo solicitar el ingreso mínimo vital. Gracias
Estaba trabajando como empleada de hogar y por una caída me fracture un brazo,perdí el trabajo y ahora no se si tendré alguna prestación.
No se si estabas de baja antes de que la relación laboral se extinguiera, en ese caso, sí que te corresponde prestación mientras estes de baja.
hola,
mi paro terminará el próximo mes, tenía derecho a 4 meses de prestación de desempleo, todavía no encontré trabajo, ¿pueden decirme cuál debería ser el siguiente paso para mí?
muchas gracias
Solicitar el subsidio por desempleo.
había trabajado 368 días y tengo mi presentación de desempleo hasta el próximo mes (4 meses de presentación de desempleo desde el 2 de septiembre de 2020 hasta el 1 de enero de 2021) ¿tengo derecho a Solicitar el subsidio por desempleo?
Depende de la edad o de si tienes responsabilidades familiares. Pregunta en el SEPE.
Buenas tardes,
Mi situación es que actualmente estoy en ERTE desde Abril y veo que desde la última renovación del ERTE me está consumiendo paro, ahora estoy embarazada de 7 meses, si me cogiera la baja médica por unas molestias que tengo, me sigue descontando el paro? Hay alguna diferencia actualmente en estar en ERTE o baja médica, en mi situación hasta que de a luz?
Entiendo que en la baja de maternidad no me descuenta del paro por eso.
Muchas gracias
un saludo
Judit.
La baja de maternidad no te descuenta paro, pero el hecho de coger la baja al ya estar de ERTE, sí que consume paro.
Buenos días,
Me gustaría resolver una cuestión que tengo.
Resulta que en Octubre del año pasado (2019) tuve un accidente y me dieron la Incapacidad Temporal. Soy autónomo y me ha estado pagando la mutua. La cosa es que de repente la Inspección me ha dado el alta, sin que la mutua aportara ninguna prueba de ello. (Pues la última vez que me vieron me dijeron que seguía sin poder volver a trabajar) .Tal y como estoy es imposible seguir realizando mi actividad laboral previa a la operación del pie, debido al accidente. Ahora estoy recurriendo el alta de la Incapacidad Temporal, pero a día de hoy ni cobro la baja (pues me dieron de alta), ni puedo trabajar (físicamente estoy invalidado para realizar mi actividad profesional) y según me han dicho, el paro no lo puedo cobrar por no haber estado trabajando 1 año antes de pedirlo (he estado 1 año entero de baja). Mi pregunta es: ¿Qué posibilidad hay que pueda cobrar el paro o acogerme a algún tipo de subsidio mientras sigo adelante con la reclamación de la Incapacidad, la cual ya está en manos de mis abogados?
Con los datos que me das no tienes derecho a paro y desconozco si existe alguna ayuda, tendrás que hablarlo con tu abogado.
Hola! Gracias por tu publicación, realmente muy completa. Mi consulta es la siguiente: Estoy de ERTE y a su vez he cogido una baja (ósea de baja dentro del ERTE) y en 3 meses finalizaré mi contrato. Mi pregunta es, para contabilizar el paro, estos meses de baja dentro del ERTE los cuentan para la futura prestación o no se cuenta porque es ERTE?
Saludos!
Es una buena pregunta, actualmente el ERTE consume paro, pidas o no el desempleo después. Pero no consume paro el ERTE en determinadas ocasiones como explico en este artículo.
Hola buenos días yo estuve de baja por mi embarazo y dsp cobre mi maternidad y todo bien pero ahora me dicen que se consumió mi subsidio por la baja eso como puede ser
Hola,
Expongo mi consulta, estando de baja, me rescindieron el contrato, continué de baja 6 meses más, cobrando por la mutua todos esos meses (pero el paro siguió contando), mi consulta es: ¿esos 6 meses que estuve de baja y sin trabajo, suman o cotizan en los días totales trabajados de mi vida laboral?
muchas gracias, un saludo
Si no pides el paro, no, no cotizan. Lo explico aquí, ya que no es del todo cierto que el paro siguiera contando, esa cuestión depende.
Hola, le comento mi caso. El 1 de Julio de 2020 comencé a trabajar como mecánico, en Octubre cogí la baja, y aunque solo coticé 100 días como mecánico tenia otros 90 días cotizados ya que trabajaba como camarero algún que otro fin de semana, por lo que estoy cobrando la baja ya que tengo un poco más de 180 días cotizados. En diciembre se me acaba el contrato y voy a seguir de baja, según he leído, ¿seguiré cobrando cierto?, ¿no hay un mínimo de días cotizados para seguir cobrando la baja después de la finalización del contrato? y si voy a seguir cobrando, ¿como calculo cuanto? yo los meses de Julio, Agosto y Septiembre cobré 900 € cada mes, pero anteriormente, cobraba 50 o 60 € al mes ya que apenas trabajaba. Gracias de antemano.
Sí, seguirás cobrando aunque se extinga la relación laboral. Después cobrarás lo mismo que te correspondería en caso de que cobraras la prestación por desempleo, según la media de lo cotizado en los últimos 180 días.
He solicitado la renta agraria y me han aprobado y ahora me han mandado, una carta de Seguridad social que me,, dan de, baja por no tener 30 jornadas. Y si las tengo en el año. Que pasará con mi renta.
Hola Alejandro.
Llevo casi año y medio de baja por cáncer de mama, mi empresa cerro justo cuando cogí la baja. Estoy en el INSS, estoy agotando paro?
Hoy he tenido la revisión, y me dicen que solo me queda la opción de alta o incapacidad permanente.
Muchas gracias si me puedes aclarar mis dudas.
Si solicitas el paro, lo consumes. Aquí lo explico.
Buenas tardes!…Quisiera saber si es cierto lo que nos comunicó el SEPE. Mi marido ha estado de baja de marzo a septiembre. En Abril cumplió su contrato. Al principio cobraba por su empresa y luego pasó a cobrar por mutua. Una vez dado de alta, pasó a presolicitar la prestación de desempleo a mediados de septiembre y a día de hoy, todavía no ha cobrado nada, debido al retraso que lleva el SEPE en Barcelona. Hoy lo llamaron de Madrid, para agilizar el tema y le comentan que si quiere cobrar ese mes y medio, le descuentan todo el tiempo que ha estado de baja sin contrato, del tiempo de prestación o sea, de Abril a Septiembre y le aconsejan no cobrarlo, por si en algún otro momento necesita solicitar la prestación de nuevo, tenga más meses. Esto es cierto?
Muchas gracias por su ayuda
Es cierto, salvo que la causa de la baja sea por accidente laboral o enfermedad profesional. Aquí lo explico.
Mi caso es el siguiente, tengo un contrato temporal que me finaliza y, mi médico me va a dar la baja médica, sé que una vez finalizado mi contrato voy a percibir el paro aunque esté de baja (me queda 15 días de prestación de desempleo) . Además de estos 15 días tengo acumulado para otros 4 meses de prestación de desempleo porque tengo un año acumulado de trabajo. ¿Es requisito imprescindible tener alta y baja laboral para poder cobrar esa prestación de cuatro meses? o en mi situación si continuo de baja me lo dan directamente.
Si coges la baja mientras estás trabajando seguirás cobrando mientras estás de baja. Después cuando te den el alta, puedes pedir el paro, que por lo que comentas tienes dos generados así que tendrás que optar por uno de ellos, y el paro será consumido por el tiempo que has estado de baja. Es decir, que si estás de baja cinco meses, luego ya no puedes cobrar el paro, por que tienes menos paro que tiempo de baja. Te recomiendo este artículo
Buenas , tengo una duda, resulta que estoy en una empresa y ahora estoy de baja porque se me salió la rodilla fuera del trabajo , y me he tirado un mes trabajando y me han dicho que no tengo ningún derecho a cobrar nada tanto de mi ITT como la seguridad social, estando de baja porque llevo solo un mes, Eso es así?
Si la causa de la baja es un accidente no laboral, tienes derecho a cobrar la incapacidad temporal. Si se considera enfermedad común, es necesario tener cotizados al menos 180 días en los últimos cinco años, para tener derecho al subsidio.
Me gustaría saber en caso de tener un accidente con la moto y yo no he sido culpable. Me Dan la baja y estoy cobrando el desempleo el cual se acaba pero sigo de baja ya no me pagara Nadie?
Podrás cobrar un subsidio, cuando se agote el paro. De todos modos, la pérdida patrimonial derivada del accidente de trabajo, podrás reclamarlo a la compañía de seguros contraria.
Buenas tardes, estoy parada cobrando el subsidio por cargas familiares y falta de cotización, 430.27eur. El día 23 me han dado baja médica por sospecha covid a pesar de dar negativo el test. En el apartado de mis prestaciones de la targeta universal social me sale que tengo un nuevo subsidio por incapacidad temporal con fecha 23 de octubre 2020 (cuando el medico me dio de baja). Mi pregunta es: ¿esta baja se cobra a parte del subsidio del sepe? Y de ser afirmativo, cuando hacen el abono? Y quien me paga esa baja, pues no estoy trabajando desde el día anterior a la baja, osea, el 22 de octubre (tenía un contrato a tiempo parcial). Gracias de antemano.
Buenos días,
Lo primero felicitarte por el blog, pues es una referencia para mis búsquedas continuas en Google a un nivel de profesional. Los artículos son claros y certeros. Mi más profunda y sincera enhorabuena así como reconocimiento a su labor. Reconozco que me nutro de ella.
Y quisiera plantearle una cuestión, sin abusar de su tiempo… He obtenido una STSJ País Vasco estimatoria en Rec. Supl. 592/2020 (23/06/2020) por la que se reconoce efecto económico a una recaída por IT CC producida dentro de los 180 días siguientes a la denegación de la IP (denegación de IP por agotamiento del plazo). Entonces me veo en que, como el trabajador había sido despedido durante la recaída, y ya venia cobrando la prestación del desempleo… no sé si tiene mucho sentido reclamar a la mutua el pago directo -al que hubiere tenido derecho- (si el limite del subsidio es el mismo que el que cobraba en el paro… o si bien puede suponer la reclamación del 4,70% que se le ha descontado durante la prestación del paro, o si pudiera poner en riesgo su carrera de seguro generando una laguna de cotizaciones de cara a su próxima jubilación por este motivo..) Muchas gracias en cualquier caso,
En primer lugar, muchas gracias y me alegro de que te sea útil. En el caso concreto, lamento no poder ayudarte ya que no he tenido un caso particular similar. Entiendo que la mutua (o el INSS), como posible afectada debería de haber sido llamada al procedimiento, ya que ahora debería de ser el responsable del pago, y no el SEPE. Es cierto que si paga la mutua o el INSS ese periodo se entiende no cotizado generando una laguna ya que no consume desempleo, pero que se cotizaría por ese periodo si solicita el desempleo cuando le den el alta médica, consumiendo el paro pero cotizando también.
Muchas gracias por su respuesta. Efectivamente, sería el INSS entiendo el obligado al pago (y no la mutua) por ser el único organismo competente para emitir este tipo de recaídas después de superar los plazos de 545 días y dentro de los 180 días de la denegación de IP. Me informaré en el INSS directamente porque pensaba que sí que consumía desempleo y se tenía por cotizado -sin obligación de cotizar- al darle «efecto económico» y que sería por la base de la IT, pero es un tema.
Es un caso bastante particular que me temo que la ley no deja tampoco solucionado cuando una persona agota el plazo de IT y sin mejoría ni curación, el INSS, en lugar de la IP -revisable si se quiere- le da de alta, por agotamiento del plazo, y el medico del SPS le vuelve a dar la baja por lo mismo, y el INSS deniega efecto económico a la baja temporal, y al sentencia le da efecto económico, y el INSS vuelve a darle el alta… un bucle sin fin.
Muchas gracias y un saludo,
Buenas tardes:
Mi consulta es la siguiente. Mi muer se encuentra enferma terminal y esta cobrando el subsidio ya que en febrero se le acabo contrato( es fija discontinua) y paso al paro, Mientras se le diagnostico dicha enfermedad. Ahora es fecha de reincorporarse . Mi pregunta es : al reincorporarse debo presentar otra baja?? esos periodos mientras estuvo en el paro le cotizan ? y los nuevos?
Lamento indicarle que no entendí muy bien la situación.
Buenas. Gracias por el tiempo dedicado.
Consulta. Yo cotizaba por cuenta ajena (en una clínica sanitaria) a Jornada completa y por autónomos (administradora mancomunada en una empresa transportes). Me diagnosticaron cáncer pero no cogí la baja. Continué trabajando en ciclos de quimioterapia. Llegó el confinamiento y me pusieron en erte por cuenta de la clínica. Durante el confinamiento, me tienen que operar del cáncer y cojo la baja.
1. No cobré del sepe porque estaba cotizando también como autónomo.
2. No cobré la baja porque estaba en ERTE.
3. Me pusieron de asimilada de la seguridad social y en septiembre, después de 5 meses sin cobrar, me ingresaron 2500€.
4. Me di de baja como autónoma y me salí de administradora de la empresa de transportes. A cambio firmé contrato con la empresa de transportes para poder seguir titulando con el título de transportista. Cogí el alta para poder firmar ese contrato y empecé a trabajar en la clínica.
5. En la clínica me pusieron a media jornada y la otra media en ERTE. Pero no cobro del sepe porque tengo otro contrato (con la empresa de transportes).
6. Ahora tengo que volver a coger la baja porque, me tienen que volver a operar.
Cuestión: voy a cobrar la baja? De una empresa? De las dos? En la clínica solo cobraré en base a la media jornada? Puedo coger la baja solo de una empresa y en la otra no?
Debes cobrar la baja de las dos empresas que te tiene contratado, pero no del ERTE, ya que no te paga el SEPE. Sobre coger la baja de una empresa y no de otra, lo normal es que no, pero excepcionalmente se ha permitido como explico en este artículo.
Estoy de prorroga de una incapacidad temporal debido a dos operaciones de un acceso interno el cual no termina de cerrar la herida y necesito hacer varias pruebas,debido a las listas de espera y que no es de vida o muerte se ha ido alargando la cosa,debido al estado de alerta el inss está cerrado y a pesar dw estar fistulado podría recibir el alta perfectamente y volver al trabajo hasta que me vuelvan a operar pero no me llaman y por lo tanto se van pasando los meses y veo que voy a agotar la prorroga sin que me den el alta y sin que me vuelvan a operar puesto que tengo una colonoscopia este viernes y la cita de los resultados es en enero de 2.021.
He pensado en pedir el alta voluntaria pero no se si debería sin que me vean en el inss pues sería perder el derecho a prestación en caso de recaída,además quizas me operasen antes de que trancurriesen los 180 dias de margen,estoy bastante confundido y preocupado porque veo que al final me quedo sin trabajo y sin prestacion.
La prórroga me la concedieron el dia 1 de julio de 2020.
No recomendaría coger el alta voluntaria, y más sin conocer el caso en profundidad, además que no es una cosa que dependa del trabajador, es una cuestión médica, y ante la solicitud realizada por el trabajador, puede denegarse.
Mi pregunta es en referencia al régimen de empleadas del hogar. Estoy de baja IT Común y pago directo a través del INSS. Me empresa me ha dado de baja. Sigo cotizando a paro y jubilación y cobrando? O cual es mi situación actual?
Muchas gracias
Se sigue cobrando mientras se está de baja, pero no se cotiza.
Buenas tardes:
Para empezar os comento mi situación, yo estaba de baja por IT debido a contingencia común derivada de un embarazo cuando ceso mi contrato (05/03/2020), y pase a cargo de la Seguridad Social. Posteriormente di a luz (12/07/2020) y pase a cobrar la prestación por maternidad. Cuando acabe dicha prestación, si solicito el paro y me corresponderían 180 días, se me restarían los días que estuve de baja por IT? El tiempo de que estas con la prestación de maternidad se cotiza? Se restarían también los días de prestación por maternidad?
Muchas gracias y un saludo!
Se resta el tiempo que estuviste de IT, pero no el tiempo de maternidad.
Hola buena .
Mi pregunta es la siguiente .le agradezco de ante mano .gracias.
Llevo 18 años en la empresa .y 11 meses de baja común.
La mutua me a dicho que no estoy apto para ejercer mi profesión. Pero si otra .que m va a tramitar la incapacidad temporal permanente .
Dicho sea de paso que aún no agote mi baja .y a esperas de pruebas médicas.
Mi pregunta es .
Si acepto la incapacidad que probablemente se 55% directamente .pierdo mis derechos de 18 años .de indemnización. Y el paro .o a que tengo derecho .un saludo y gracias
No se a que se refiere por incapacidad temporal permanente, si es a una incapacidad permanente revisable, el trabajador no tiene que «aceptarla» o no, ya que depende de si no puede trabajar. Por lo que si, desde un punto de vista médico no se puede trabajar, no existe procedimiento por el cual se pueda rechazar una incapacidad permanente. En ese caso, la relación laboral se extingue y no se tiene derecho a indemnización salvo que lo establezca el convenio, sin perjuicio de la posible reserva del puesto durante dos años en caso de que se revisable la incapacidad permanente.
Hola.
Si incapacidad permanente revisable.
Y al cesar del trabajo . Y cobrando por la incapacidad .me corresponde mi paro .o también lo perderé
De nuevo muchas gracias .
No se pierde, pero no se disfruta en ese momento.
Buenas mi pregunta es yo termine de trabajar seis meses en el ayuntamiento de mi pueblo y ayer hice la cartilla de desempleo y hice la pre solicitud de subsidio de desempleo pero como me quedaban meses antes de salir a trabajar sigo cobrando los meses que me quedan o me tengo que esperar a que me aprueben los 21 mes que me dan por tener cargas familiares. Muchas gracias
Si tienes paro anterior generado, tienes que agotarlo antes de tener derecho a subsidio.
Hola,
Mi caso es algo particular… tuve un pequeño accidente por el que me habrían otorgado una incapacidad temporal… pero no la solicité porque justo dos días atrás había finalizado mi trabajo… y justo un mes después cuando voy a renovar mi solicitud de subsidio me entero que cuando tuve el accidente estaba dado de alta en la seguridad social porque el empleador todavía no me había dado de bajo (me dio de baja dos días después). Ya me han renovado mi prestación de subsidio… pero mi pregunta es sí cabe la posibilidad de volver atrás y solicitar la incapacidad temporal ya que aún sigo sin recibir el alta.
Qué opináis??
La incapacidad temporal la otorga un médico de la seguridad social, y creo que no la puede conceder retroactivamente. Cuando dices sigues sin estar de alta, entiendo que te refieres al proceso de curación, no que ya estas de baja.
Llevo 5 años trabajando en la empresa y he estad de baja por enfermedad por enfermedad comun 4 meses. Al incorporarme me comunican el despido por causas objetivas de produccion. Cual es la base reguladora para calcular el desempleo??
La base de los últimos 180 días. Durante la baja por incapacidad tempora, aunque pueda que percibieras un salario inferior al que te corresponde, la base no baja.
Hola, mi pregunta es que estoy embarazada y cuando de a luz a mi contrato Le quedarán dos meses para cumplir, lógicamente al estar de baja por maternidad no me lo renovaran, pero mi pregunta es si tengo derecho a. Paro, puesto que el paro anterior lo agote y mi contrato actual es de un año pero como me daré de baja a los 9 meses y medio en vez de al año.
Gracias por anticipado, un saludo
Si cotizas al menos un año tendrás derecho a paro, durante la baja de maternidad cotizas. Si no alcanzas el año, tendrás derecho a subsidio.
Buenas tardes, en primer lugar felicitaros por toda la ayuda que nos prestáis. Mi consulta es la siguiente, estando de IT por contingencia común me despidieron, actualmente sigo de baja y me paga la Mutua, pero en el informe de vida laboral no aparece las cotizaciones a la SS. Es normal?
Muchas gracias de antemano.
Sí, no se cotiza durante la baja por incapacidad temporal pagada por la mutua después de la extinción de la relación laboral.
Buenas Alejandro no se cotiza ¿ Pero te descuentan de paro lo percibido por la mutua no tiene el SEPE que cotizar por ti ya que te descuentan del paro? Un saludo
Lo explico de una manera más amplia en este artículo.
Buenas tardes, en primer lugar felicitaros por toda la ayuda que nos prestáis. Mi consulta es la siguiente, estando de IT por contingencia común me despidieron, actualmente sigo de baja y me paga la Mutua, pero en el informe de vida laboral no aparece las cotizaciones a la SS. Es normal?
Muchas gracias de antemano.
Es normal, ya que no se cotiza durante este periodo.
hola, estando en ERTE sufri una rotura de ligamentos en la rodilla caminando por el campo y cause baja. A los dos meses me rescindieron el contrato laboral por finalizacion. Me han dicho que tengo derecho a paro de 4 meses . Mi pregunta es ?tengo que seguir cobrando por la mutua o tengo que solicitar paro o prestaciones?, ya que sigo de baja.
Entiendo que si estabas de ERTE de suspensión, el responsable del pago será el SEPE. Pero preguntaría en el SEPE, ya que sino, el responsable sería la mutua seguramente.
Hola Alejandro,
He estado de baja por accidente laboral desde el 23.07.2019 hasta el 21.07.2020 fecha en la que me dieron el alta médica en Fremap; al mismo tiempo me despidieron de mi trabajo con fecha 20.07.2020, consulté en Legálitas y me recomendaron que como estaba despedido que solicitara la prestación por desempleo y así lo hice a pesar que les informé que iba a impugnar el alta médica, ahora el INSS ha resuelto la impugnación a mi favor otorgando una prórroga de 6 meses, ya he solicitado el pago directo a Fremap pero mi duda ahora es qué trámite tengo que hacer respecto del SEPE, tengo resolución de este organismo reconociendo la prestación y supongo que tendré que comunicarlo aunque no sé cómo hacerlo. He revisado en la sede electrónica del SEPE y solo se puede solicitar la baja de la prestación por incapacidad temporal por enfermedad común, pero este no es mi caso, me podrías ayudar?
Muchas gracias de antemano
Pide cita previa en el SEPE.
Muchas gracias Alejandro, ya dejé pedida la cita aunque no había disponible hasta el 11 de noviembre, supongo que si realizan los pagos de octubre y noviembre tendré que devolver esos importes, es asi?
Buenas tardes, necesito vuestra ayuda.
Tengo un contrato por obra y servicio, y estoy embarazada y me van a dar la baja. No tengo paro acumulado. Mi pregunta es: ¿Quién me paga la baja, cuanto tiempo la cobraría, que importe y que tendría que hacer?
Gracias de anteamano
La baja te la pagan si sólo tienes cotizado 180 días en los últimos años, te paga la empresa mientras mantengas la relación laboral, después te pagara el INSS o mutua, en caso de extinción de la relación laboral. Tendrás que pedir el pago directo.
Hola, te comento mi caso. Estoy de baja or contingencias comunes desde el 22 noviembre de 2022, y el día 22 de diciembre de 2022 me despide la empresa, sin previo aviso y debiendome 4 nóminas y 2 pagas extras. El lapso de tiempo desde el 22 de noviembre al 22 de diciembre no lo he cobrado. A partir de 23 de diciembre me paga la mutua que tenia contratada la empresa. Tengo dos preguntas… ese mes que no he cobrado se lo puedo reclamar a la mutua o le correspondía a la empresa como me dicen en la mutua. Y una vez me den de alta, si no solicito el desempleo y comienzo a trabajar, seguiré teniendo esa posibilidad de pedir el desempleo si acabase el nuevo empleo? Gracias
la mutua podrás reclamar la baja desde el 17 día de baja. Sobre cobrar desempleo después, depende de la causa de extinción del otro empleo.
Mi caso es: el 27 de febrero..cuando venía de trabajar, al bajar del tren… empezó a dolerme la pierna. A la altura de la ingle..al día siguiente, cogí otra vez el tren..con dolor en la zona inginal..con más dolor en la pierna..la entrepierna…al bajar en la estación de Cataluña ( Barcelona) si dos pasos y me quedé clavada..un dolor insoportable..tuve que hacer el trasbordo al metro..cogida cómo podía a las paredes etc. Luego coger metro..dos transbordos…bajar en Sant Antón..( metro) e ir andando hasta mi trabajo en una peluquería. Me fué imposible trabajar por no poder andar..hablé con la encargada y el jefe, bajó mi hijo desde Pineda de Mar…que es donde vivo, a Barcelona..y me fui directamente al CAP..de allí me enviaron al hospital. Allí me dijeron que tenía una rotura fibrilar en la pierna izquierda. De allí al CAP otra vez. Y me dijo la doctora que si me había pasado en el trayecto de ida o vuelta del trabajo..debería cubrirme la baja ..la empresa, o sea cobrar el 100% del sueldo estando de baja. Lo comenté con mi jefe..y me dijo que consultaría con su gestor. Pasaron dos días..y no me dijo nada, le envié un WhatsApp, y me dijo que le enviara un mail..mi mail..para documentacion etc. Y me envió un correo diciéndome ..nómina de febrero y despido por no haber pasado la prueba. Su gestora, fue quien me envió el certificado de empresa para que pudiera solicitar la baja..yo tenía más de 180 días cotizados en el último año..y cobro por la seguridad social. No se ha podido hacer pruebas en hospitales hasta ahora..( ecografía) y todavía estoy con dolor..estoy cobrando el 70% de mi sueldo…la pregunta es: han pasado ya seis meses… seguiré cobrando el 70%?
Quiero trabajar ya! En cuanto tenga el alta, pero tal como está la situación del Covid-19…no sé si encontraré rápido trabajo..y solo entra mi sueldo en casa..
A ver si puedo informarme..ah! Estando de baja con esta situación mía..sigo cotizando en seguridad social?
No, no cotiza a la seguridad social, y le bajará lo que percibe. Si la baja se ha considerado como enfermedad común, para que se considere contingencia profesional tienes que iniciar un procedimiento de determinación de contingencias.
Buenas Tardes : Vaya por delante mi agradecimiento!
Mi caso es que tenía concedida la ayuda familiar por 21 meses y mi hijo se puso a trabajar en un curso de formación, me han retirado la ayuda.Tuve que llevar su contrato al paro en el que ponía que cobraba 784 € , sin embargo cobran 40 € menos y creo q voy a conseguir una nómina (q no les han dado). La señora del paro me dijo que el tope que podría cobrar mi hijo son 772 € , se confudió y son 712 € ? Si es así podría reclamar que me la devolvieran ? Cómo hacerlo ? Ustedes ayudan en estas cosas ? Muchas gracias!
Gracias por el artículo, de lo mejor que he encontrado. Mi caso es especial, y aparece en su artículo. Sufrí accidente in itinere el mismo día de mi despido improcedente con indemnización el 1 de Julio 2020. Estoy de baja por IT cobrando el 75% de la mutua, ya que es pago directo por despido. El convenio de despachos y oficinas ingenieria complementa al 100%, pero la mutua dice que solo se hacen cargo del 75%. En su artículo menciona la sentencia del Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2020 (el derecho a la mejora de Incapacidad Temporal pactada en convenio colectivo no concluye con la extinción del contrato de trabajo, sino que se extiende hasta la finalización de la propia IT). La pregunta es, ¿de que manera se aplica jurisprudencia? ¿Debo informar a la empresa, mutua, o debe haber demanda? Laboralmente, no se como se debe proceder. Desde ya, muchas gracias por adelantado. Rubén
Desconozco si todos los juzgados están siguiendo esa jurisprudencia, pero en cualquier caso el responsable del pago es la empresa, y no la mutua que sólo responde del 75%.
buenas tardes
Una consulta, en unos días voy a entrar en quirófano para una operación que tengo pendiente.
Estoy dentro de un contrato con Sacyl, perteneciente a la Junta de Castilla y León. Estoy haciendo una sustitución y termino contrato prácticamente en las mismas fechas que me opero; pero es posterior la terminación de contrato.
Mi pregunta es, una vez que llegue la fecha de terminación de contrato ¿tengo algún tipo de ayuda puesto que no tengo tiempo acumulado para paro? Y de quién paso a depender ¿del INSS? no sé los pasos que tengo que dar y agradecería mucho que me sienta así
Si sigues de baja cuando finaliza el contrato te seguirá pagando el INSS. Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social.
Hola, estuve de baja por una rotura de un hueso del pie que la mutua catalogo de enfermedad común y me dieron de baja por la S.S. después de cinco meses y medio me dieron el alta pero la empresa ha prescindido de mi, y quisiera saber si el calculo de la prestación por desempleo se hará con lo que cobraba de baja que era el 75% de mi salario.
No, se hará con la base reguladora, que es superior a lo que cobrabas.
Yo empecé la baja por un cancer trabajando pero el contrato se me acabo y sigo cobrando la incapacidad temporal por el inss ya llevo 16 meses cobrandola pero sigo con quimio durante 2 años me seguirán pagando la incapacidad temporal o me pasaran a incapacidad permanente
En incapacidad temporal no puedes estar más de 18 meses, aunque excepcionalmente se puede prolongar. Si la baja se entiende que va a durar más, lo lógico sería pasara a una incapacidad permanente.
hola he tenido un contrato de trabajo de 3 días del 5 /12 hasta 7/12 en el primer día tuve un accidente de trabajo y la mutua me ha dado una bajo medica de 1 mes hasta el día 4 de enero 2021 he pedido un subsidio por carga familia y me lo han probado voy a cobrar el en enero y me pregunta es puedo cobrar el subsidio y de la mutua son compatibles????
muchas gracias
Si estás de baja deberías cobrar la baja por accidente laboral de la mutua. Desconozco el subsidio que vas a percibir, pero en principio es incompatible.
Estoy trabajando y el medico de cabecera me da la baja y tengo tres meses de desempleo por cobrar que ocurre con mi desempleo lo pierdo si estoy más de tres meses de baja? Y cuánto cobraría estando de baja si mi nómina está en unos 1600
¿Estas ahora cobrando el paro? Seguirás cobrando lo mismo y consume paro, el 70% o 50% de la base en función de cuantos meses lleves cobrando el paro. ¿Estas trabajando? Te pagará la empresa, y no consume paro.
Hola, Buenas tardes mi situación es la siguiente estoy baja médica y se me acaba el contrato, pero aun no tengo la alta. Si sigo la baja en esta caso quien me pagaría hasta que cojo la alta?
El INSS o la mutua, mediante pago directo. Tienes que solicitarlo.
Buenos Días
Tengo una duda, estoy en el paro y me tienen que operar. El tiempo que este sin moverme, me ampliará el tiempo de prestación?
Gracias
No, no se amplia el tiempo de prestación.
Una pregunta si llevo 6 meses cobrando la prestación constributiva voy a seguir cobrando el igual el los próximos meses que me queda , yo solo cotize 11 meses ?tengo esa gran duda
Si estás cobrando la prestación contributiva debes de haber cotizado más de seis meses. A los seis meses puede que te baje lo que percibas, depende de la base que hayas tenido.
Hola tengo una pregunta y deseo información al respecto . Me encontraba trabajando y tuve un accidente de trabajo , situación por la que me operaron , pero estando de baja la empresa cerró por un ERE por lo que segui cobrando por la MUTUA , a los 3 meses me da el alta aunque seguía con dolores y molestia argumentando que era por las secuelas . En ese momento me dirijo al médico de familia para que me diese la baja por no encontrarme en condiciones para trabajar y me dijo que tenía que ser por la MUTUA que no podían darme la baja . Así que opté por utilizar el paro que tenía acumulado . Al final me vio una doctora por el tribunal médico y me dió 1400 de indemnización . Mi pregunta es la siguiente,es correcto cómo se procedió , porque me queda un mes para finalizar el paro y sigo con los mismos síntomas y dolores . Gracias y un saludo.
Si no estabas conforme, en su momento debías impugnar el alta médica. Ahora lo único es solicitar la baja por recaída.
Buenas, mi mujer trabajó 6 meses para la administración pública, ahora tenía un contrato de 2 meses pero se ha tenido que coger la baja. No tiene derecho a prestación por desempleo ya que no llega al año cotizado y ya había gastado la prestación por desempleo anterior antes fe que le contrataran para los 6 meses. Estando de incapacidad temporal por contingencias comunes, ya sabemos que no se va a poder incorporar, por lo que la duda que tenemos es si tiene derecho a seguir cobrando algo después de que finalice el contrato de 2 meses . Un saludo.
Mientras este de baja, seguirá cobrando.
Hola, estoy de baja desde marzo por enfermedad común (me rompí el brazo fuera del trabajo), en junio se me acababa el contrato y no me renovaron. (De marzo a junio me pagaba la baja la seguridad social y a partir de junio la mutua), la cosa es que mientras he tenido contrato cobraba todo el sueldo, pero desde que me paga la mutua cobro menos del 50% de mi sueldo, es esto correcto? O tendría que cobrar más? Asimismo, la mutua no me está pagando la rehabilitación, tendría derecho a ello? Porque al cobrar tan poco no puedo pagarla y la seguridad social no hace rehabilitación por el covid. Muchas gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio. Una reciente sentencia considera que mientras se mantenga la baja, se debe seguir pagando lo que establezca el convenio colectivo.
Me he leído el convenio, y todo guarda relación siempre y cuando tengas contrato. Al no estar contratada desde junio, no sé si entro todavía en ese convenio… Si fuera así, tendrían que pagarme el 100% del sueldo. Muchas gracias por la ayuda.
Si el convenio indique que no se debe complementar la incapacidad temporal una vez finalizada la relación laboral, no lo podrás reclamar. Sobre si ahora te están pagando bien, habría que revisarlo.
Hola,
trabajé hasta el 13 de marzo por ETT y me despidieron por fin de contrato por obra y servicio, el día siguiente me hice daño en el hombro y en el hospital me dieron los papeles de la baja laboral. Como la baja fue posterior al despido no cobro nada de la SS. Aún figuro como que estoy de baja porque no he ido al hospital a pedir el alta por miedo a contagiarme del COVID.
Por otro lado, a principios de abril pedí un subsidio de desempleo porque no tengo los 360 días cotizados y a día de hoy no he cobrado nada ni he recibido ningún tipo de notificación.
Mi pregunta es si es posible que me hayan negado el subsidio (sin notificarme) porque aún figuro como que estoy de baja.
Saludos y gracias
Buenas tardes
Agoté las prestaciones por desempleo estando de baja y la mutua siguió pagándome hasta el alta, tres meses en el 2019. La pregunta es; si solicito ahora nuevas prestaciones, el SEPE me descontará por lo que estuve cobrando?
Muchas gracias por su atención
¿Has estado trabajando desde el alta? Te recomiendo este artículo donde lo explico.
Tengo una duda si después de los 545 de it me dieran otros 180 días de IT. Después de esos 730 de it me dieran el alta al no haber tenido la obligracion de cotizar la empresa por mi en caso de un despido al incorporarme ami puesto tendría derecho ami paro acumulado antes de la it que en mi caso es de 24 meses o al no haber cotizado esos últimos 180 días pierdo el derecho. Gracias
No se pierde el derecho al paro, pero entiendo que no tendrías derecho a los 24 meses de paro.
Buenas , estoy de IT por enfermedad común y me han rescindido el contrato de fin de obra con fecha de un día antes de la baja . Mi pregunta es si tengo derecho a cobrar algo y como hacer la solicitud y entregar la documentación . Muchas gracias un saludo.
Si la rescisión es antes de la baja, el responsable del pago es el SEPE si tienes derecho a desempleo.
Alejando gracias de antemano , me dieron la baja el lunes 6 y llame a la empresa de trabajo temporal y me rescindió el contrato fin de obra con fecha del día 5 y he estado de baja hasta el lunes 20 entrando a trabajar el martes 21 y Justo antes de entrar en este trabajo cobraba el subsidio por desempleo a causa del Covid al tener más de 180 días cotizados pero menos de un año , a ver si me puedes ayudarme y aclararme mejor el caso . Muchas gracias y un saludo .
¿Entonces del 6 al 20 estuviste percibiendo el subsidio?
Hola Alejando,
Finalizó mi contrato temporal estando de baja por IT. Es una baja larga, de 90 días. Mi duda es si podré reanudar la prestación por desempleo que tenía fijada antes de iniciar la relación laboral. Muchas gracias.
Seguirás cobrando mientras estés de baja, y cuando te den el alta, podrás solicitar la reanudación del paro. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola, estaba cobrando el raí, empecé a trabajar pero cogi una it el contrato termino y tramite el pago directo por que la empresa me pagaba la IT pero al despedirme lo he tenido que solicitar, mientras la empresa me rellenaba un certificado que necesitaba pasan 10 días,, también. Cogi cita en el sepe, que me la Dan muy tarde por lo del cobi, hasta que no habré la oficina, bueno que por lo visto en ese periodo el sepe de oficio me ha renovado el raí tras el despido recibí una carta hoy, yo también me saque la demanda, que not enía que a vela renobando si seguía de baja, la seguridad social no me ha resuelto todavía lo del pago directo, tengo cita en el sepe y llevaré los partes para aclarar el lío, que me corresponde cobrar? , y si se puede solucionar el lío este? Si me resuelven lo del pago directo, tengo que seguir entregándole partes a la seguridad social o al sepe? Gracias
Si estabas contratada por una empresa cuando estabas de IT y se extingue la relación laboral, el responsable es la mutua o el INSS.
Si l mutua te está pagando , pero es un ingreso mínimo , lo que me pagan es meno que lo que me cuesta mi alquiler , se pueden pedir más ayudas , mi enfermedad es de larga duración
Hola buenas le comento !! Estaba trabajando pero en el estado de alarma el médico me dio la baja por lumbago gestaciónal estando de baja me cumplió el contrato y me ha estado pagando la mutua por incapacidad temporal ahora el sespe me manda un sms q tengo renovar el paro pero mi médico no me dio el alta q hago entonces
Hola buenas tardes! Estoy de baja médica por incapacidad temporal y al mismo tiempo estoy cobrando la prestación por desempleo,el paro se va a agotar el 03/09/2020, pero seguiré de baja médica,Me gustaría que me indicará que formulario debo descargar para llevar al inss el parte de la baja para que me sigan cubriendo la prestación por subsidio por parte del inss al seguir de baja médica,Aclarame por favor desde ya muchas gracias,,es el formulario modelo incapacidad temporal o es el model formulario para pago directo de prestación de incapacidad temporal al terminar el paro?
Después de pelearme con la mutua, y de que el tribunal medico me diera la razón. La mutua reconoció el accidente laboral. Me pago la diferencia, pero no notifico al SEPE ésa resolución.
Yo pido una vida laboral 1 año y medio después de la resolucción y me aparece la fecha de alta y baja de la empresa antigua.
Ni la seguridad social, ni el sepe conocen el tema.
Les escribí un correo electrónico a la mutua y nada. Y me faltan esos 2 meses y 10 días. Tampoco puedo solicitar la prestación.
Tengo fecha dentro de 20 días al sepe para protestar, y poner una reclamación.
Por que el accidente laboral cotiza para el Paro…?
Durante el tiempo de baja por accidente laboral, si no se está contratado por una empresa, no se cotiza.
Hola estoy cobrando por una incapacidad permanente total, encontré un trabajo que estuve 1 mes y poco y por una enfermedad común que se agravo me di de baja por la mutua y mi contrato terminaba unos días después de darme de baja. Cuanto tiempo tengo para que me siga pagando la mutua? Sigo cotizando? Y para volver a pasar el tribunal por agravación de la enfermedad cuando sera??
Muchas gracias!
No sigues cotizando, una vez se ha extinguido la relación laboral. Tendrás que solicitar el pago directo. El tribunal por agravación, depende de cuanto te hayan concedido la baja. También puede solicitar tu el agravamiento.
Hola buenas empeze atravajar el dia 1 junio pero el 18 me tuve que dar la baja por un eganche el dia 3 de julio me pagaro lo que me correspondía de travajo pero lo de la baja labora que dia me lo pagaran si llevo desde el 18 de juni gracias
No se si la relación laboral continua o no. En principio, el responsable del pago es la empresa mientras no se extinga la relación laboral.
Hola Alejandro una consulta estoy de baja por contingencia comúnes se me acaba el contrato el mes que viene , luego tengo subsidio . Yo empeoraré a cobrar el subsidio si sigo de baja ?
Cobras lo que te correspondería por desempleo, en caso de que lo tuvieras cotizado, pero no el subsidio.
Buenas noches,
estando de baja por IT me han finalizado el contrato y me quedaban 9 días de vacaciones por disfrutar. La pregunta es ¿¿ tengo que solicitar el pago de 3 días desde que finalizo mi contrato hasta que el médico me dio el alta a la mutua?? o ¿¿ puedo no solicitar esos días esperar los 9 días de vacaciones para solicitar el desempleo??
Un saludo.
Tuve un accidente laboral en enero. En febrero me cumplía el contrato y no me renovaron. ¿ Los meses posteriores que me pagaba la mutua cotizan en el paro?
Gracias
No.
Hola, estoy de baja desde hace 18 meses, ahora estoy en los 6 meses de prórroga en espera de juicio para valorar incapacidad. Puedo estar apuntado en el paro para mejora de empleo o hacer cursos de formación? esto repercutiría en el juicio de la incapacidad? Gracias.
Buenos días,
Tengo una duda sobre la posibilidad de cobrar la prestación por desempleo en el siguiente caso:
Si realizo una baja voluntaria con contrato indefinido en empresa privada con el fin de cubrir un puesto de manera temporal (como interino, sin plaza de funcionario) en la Administración Pública como consecuencia de una lista de espera de un proceso de selección de de personal, ¿ha de tener ese contrato en la Administración Pública una determinada duración para que al finalizar el mismo tenga derecho a cobrar la prestación por desempleo?
Es posible que la duración no sea conocida o previsible en el momento de realizarme la oferta (por ejemplo si es para cubrir una baja por enfermedad).
Muchas gracias de antemano.
Te recomiendo que leas este artículo, la legislación laboral no establece ningún plazo, así que depende un poco del sepe. Se suele denegar si el contrato es de un par de días.
Buenas tardes,
Estoy de baja desde el pasado Agosto de 2019 y me despidieron el pasado 9 de Marzo de 2020. Actualmente estoy cobrando la prestación del pago directo por la mutua. Me corresponde 1 año de paro. Mi pregunta es, Si cuando me de el alta de la baja, no me apunto al paro y encuentro trabajo antes de 15 días, ¿No me habrá consumido nada de paro verdad?
Por otro lado hoy me he apuntado telematicamente como demandante de empleo aunque este de baja, no vaya a ser que pase 1 año y me tenga que ver obligado a pedir el RAI en la que te piden como requisito haber estado 1 año apuntado como demandante de empleo. Entiendo que de esto no hay problema de estar apuntado ¿verdad? que solo es si solicitas la prestación por desempleo y no por estar apuntado como demandante de empleo.
Y por último, ¿Que pasaría si la fecha de alta es posterior al año de baja consumido de paro en la mutua?
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Efectivamente, si no solicitas el paro no lo consumes, sobre esta cuestión te recomiendo este artículo. Si pasa el año, no tendrías derecho a desempleo.
Lo leí pero me quedaron aun así 2 dudas:
Que me haya apuntado al alta de la demanda de empleo ¿No influye en nada de esto mientras despuès no solicite la prestación verdad?
Por otro lado, el paro no se consume si no solicito despuès la prestación en todos los casos, o si paso el año y sigo de baja aunque no me haya apuntado se me gastarìa, es decir que para no haberlo consumido tendrìa que estar de alta antes de que cumpla el año y no solicitar la prestación.
Muchas gracias Alejandro.
Solo se consume si solicitas la prestación, no si te das de alta como demandante de empleo.
Perfecto, la única duda que me queda es, ¿Para no gastar el paro, tengo que estar de alta médica antes de que se me pase el año de prestación que me corresponde y no solicitar la prestación? o por otro lado aunque siga de baja el año que me corresponde de paro y siga estando baja pasado ese año y una vez me den el alta, habría perdido ese paro acumulado?
La principal duda es sobre si pasado el año de baja cuando me den el alta hubiera perdido lo acumulado o no tiene nada que ver y aunque pasado el año no solicite la prestación no se me va a gastar.
Muchas gracias Alejandro.
Me e caído y estoy cobrando la renta agraria en el momento no estaba trabajando fui al INEM y me dijeron que seguía cobrando que me cubría la renta agraria es la dé Los 52años nunca e solicitado ningún tipo de ayuda cobraré algo
Buenas tardes,
Si estoy cobrando el subsidio por riezgo de embarazo por la mutua. Tengo que estar de alta por el sepe., o comonicarlo. Cuando se me termine la baja tengo derecho al paro.
Cuando extingan la relación laboral, si es que eso ocurre, tendrás que solicitar el desempleo ya que finaliza la baja por riesgo de embarazo concedido por la mutua.
Llevaba 3 años cobrando el paro y el subsidio de desempleo empiezo a trabajar y al mes tengo un accidente de trabajo el INSS me concede la incapacidad permanente total cual sería la cuantía de mi prestación gracias
Depende de la base que tengas. Durante el paro sigues cotizando con la base que tenías antes…Se percibe el 55% de la base.
Hola a mi me paso que estando trabajando me dijeron qun me tenía que operar,yo hable con mis jefes y quedamos que no cojeria la baja hasta que me llamasen para operarme,pero con esto del corona virus en marzo nos mandaron a todos los eventuales a casa,y ahora me han operado,yo quería saber si estando cobrando el paro y de baja luego si se me acabará el paro,cobraría la misma cantidad que estoy cobrando ahora hasta que me den el alta gracias
No, la cuantía te baja en el momento que se te acabe el paro, aunque estés de baja.
Buenas tardes,
Mi padre esta de baja por enfermedad y los dos últimos meses ha estado de alta, trabajando, y años anteriores desde el 2015 mi padre ha estado recibiendo el subsidio para mayores de 52/55 años. ¿con ese subsidio cuenta para los 180 dias minimos que pide la seguridad social que haya cotizado para poder tener derecho a cobrar la baja por enfermedad?
Gracias,
un saludo,
Hola buenos días estaba trabajando en rama agrícola pero no pago sellos y me dieron de baja médica por enfermedad común. Tengo derecho a la prestación económica si no pago sellos? Gracias
Hola Buenas
estoy desde enero de baja laboral por una operación en la cabeza y la recuperación va para largo, mi empresa en Marzo por el Covid-19 ha echo un ERTE y me ha incluido,es correcto que lo haya echo?
y en este caso quien debería pagarme, la seguridad social o el INEM?
Gracias
Te puede incluir, pero no te debe afectar a lo que percibes.
Hola estoy de baja desde septiembre por una enfermedad autoinmune.( Penfigo vulgar)
El hotel donde trabajo cerro en noviembre y pase a fremap.
Se que si me dan de alta y solicito el paro ,me descuentan todos los meses que he estado de baja pero he leido si empiezo a trabajar y no pido el paro .,no me quitan los meses de paro .es cierto?
Efectivamente. Lo explico aquí más detalladamente.
Hola. Mi marido está cobrado el paro, se termina el mes que viene y está a la espera de una operación de corazón. Mi pregunta es si cuando le operen se le acaba el paro seguirá cobrando en la seguridad social o donde? Gracias
Si coge la baja por incapacidad temporal mientras está cobrando el paro, si luego seguirá cobrando un subsidio del 80% del IPREM. Por el contrario, si se le acaba el paro, no tendrá derecho a cobrar ese subsidio, sin perjuicio de que pueda tener derecho a otro, pero ya no sería por cuestión de la baja médica.
Buenas tardes, estaba de baja por accidente laboral en mutua asepeyo en el cual todavía no estoy recuperado y la doctora me ha dado el alta laboral y me ha dicho que me vaya a pedir el paro y busque otro empleo que yo pueda hacer, todavía no tengo el alta médica ya que me queda mucha rehabilitación, es legal esto que están haciendo?
Tendrás que impugnar el alta médica si consideras que no estás apto para trabajar como explico en este artículo.
Estoy de baja por un ictus, si llego a los 18 meses me pueden quedar una permanente total sin tener 15 años cotizados y ser enfermedad común? Tengo 11 años cotizados y trabajo de interina en un hospital
Depende de la edad.
Buenas, estoy embarazada y en ERTE de suspensión por fuerza mayor. Me dicen que ya me puedo incorporar al trabajo con reducción de jornada, pero mi trabajo es en centro de salud con atención al público. No me permiten realizar teletrabajo. Al estar incluída en pacientes de riesgo, qué es lo más conveniente a solicitar? Riesgo por embarazo a la Mutua o qué IT me correspondería? También saber en qué casos se consumiría paro. Gracias
Si estás considerada de riesgo, tienes que ir a tu médico de cabecera para que evalúe si debe darte la baja por incapacidad temporal. Por otro lado, puedes iniciar la solicitud en función de los riesgos de tu puesto de trabajo.
Hola,estoy de baja por enfermedad comun llevo mas de 1 año y medio de baja,se me prorrogo seis meses la baja por incapacidad temporal,y estoy cobrando por la mutua,en mi empresa han echo un erte y se ve que mi jefe presento la solicitud del erte ,me descargue mi vida laboral y me sale :prestacion desempleo suspension,y vi en mi cuenta bancaria que me ingresaron la prestacion por el inem,queria saber si este dinero lo e de devolver a la seguridad social o es legal que cobre por dos sitios.que e de hacer?
Habría que ver el caso, pero no parece correcto el pago del SEPE.
Si estoy de baja y me paran, tengo que arreglar algo para cobrar mientras este de baja?
Sí, tienes que solicitar el pago directo para poder cobrar.
Hola buenas,si estoy de baja por el cobid y si aun no tengo derecho al paro solo de una ayuda!! El baja medica quien me la paga? O me la descuenta del subsidio o de lo que tengo de paro?
Si estás trabajando, te lo paga la empresa.
Hola. Mi padre esta de baja, y se le acaba el contrato el 4 de mayo por enfermedad común. El no tiene derecho a paro. Sabes cual es la cuantía que cobraría? Si es por subsidio o seria en función de su sueldo? Gracias.
Si mantiene la baja, cobrará lo que le corresponde por prestación por desempleo. Si fuera por contingencias profesionales, cobraría lo mismo que ahora sin que le baje la cuantía.
Perdona no se si se ha enviado, aunque no tenga derecho a paro, cobrara la baja por la seguridad social por el importe que le correspondería de paro?
Sí, mientras esté de baja después de finalizar el contrato, seguirá cobrando. Te recomiendo que leas este artículo.
He estado viendo no se si es cierto o no, que para cobrar la cuantía que le corresponderia de paro tiene que haber trabajado 180 días antes del momento de la baja pero el solo llevaba 90 dias y anterior a los 90 días trabajados estaba de baja
Gracias por la información
Tienes que tener derecho a cobrar la prestación por incapacidad si tienes cotizado 180 días en los últimos cinco años.
Pero el no ha trabajado 180 dias antes de la baja. Solo 90. Antes de comenzar a trabajar estaba de baja. Lo digo por la prestación de desempleo
Gracias por la información
Si ahora está cobrando un subsidio por incapacidad temporal, seguirá cobrando aunque no tenga derecho a paro mientras mantenga la baja. Hay que solicitar el pago delegado.
Hola le dan la baja a mi mujer el dia 16 de marzo por estar en contacto con personas covid 19 el dia 20 la despiden solo tiene 3 meses cotizados y esta cayendo en depresión al morir varios familiares por este virus… Le podrán cambiar la baja o sea el Concepto de aislamiento a depresión? Gracias
Es una cuestión médica, y, entiendo que si la depresión sucede una vez extinguida la relación laboral, varían las consecuencias de la baja. Ahora mismo cobrará mientras esté de baja. Sin embargo si coge una baja estando sin trabajo, cobrará si tiene derecho a prestación por desempleo.
He estado en el paro 10 meses pero he tenido que cojer la baja por deprecion . Tengo derecho a algo??
Entiendo que has cogido la baja antes de que se te acabe la prestación, en dicho caso, puede que luego tengas derecho a subisido.
Hola! Estoy embarazada y cobrando el paro pero me acaba en una semana y tendría que solicitar el subsidio desempleo, estoy con ceatica y mi médico dice que me dará la baja aunque este en el paro ,yo quiero saber si me diera la baja si el subsidio se pararía para cobrar baja y luego se reanudaría cuando me dieran de alta después de la maternidad. Un saludo
Gracias
No, la baja por incapacidad temporal cuando se está cobrando el paro no aumenta la duración de la prestación por desempleo.
Buenas tardes,
Estoy de baja médica por la INNS a la espera de que quizás me den el alta. Me gustaría saber si me corresponde alguna prestación por desempleo , ya que al finalizar mi último trabajo firmé el desestimiento del contrato.
Saludos.
Si, tienes que pedir el pago directo, y cobrarás mientras estés de baja por incapacidad temporal.
Hola,
trabajé hasta el 13 de marzo por ETT y me despidieron por fin de contrato por obra y servicio, el día siguiente me hice daño en el hombro y en el hospital me dieron los papeles de la baja laboral, es decir, la baja fue posterior al despido.
Pedí un subsidio de desempleo porque no tengo los 360 días cotizados. Pregunto si la baja médica interrumpe los días de subsidio hasta que me den el alta o todo sigue igual, en este caso en que me afectaría la baja.
Saludos y gracias
Si estas percibiendo un subsidio, la baja por incapacidad temporal no prolonga la duración del subsidio. En este caso no afectaría la baja.
Hola estando trabajando en el hospital me dieron de baja por coger el covid.
pasaron dos semanas y se acabo mi contrato, siguiendo de baja.
Aun no me han dado de alta de la incapacidad temporal del covid y mi duda es quien es el que me paga desde que ceso mi contrato hasta que me den de alta por la incapacidad temporal. El trabajdor tiene que tramitar algo o es algo automatico.
Mi duda es tambien si tengo que solicitar yo un pago directo por incapacidad temporal.
gracias
Se tiene que solicitar el pago directo desde el momento que acaba la relación laboral.
Hola Alejandro pero eso lo tiene que solicitar el trabajador yo pensé que era algo que lo hacia directamente la seguridad social porque seguía de baja cuándo acabó mi contrato. De hecho aún sigo de baja. Cuánto tiempo se tiene para solicitar eso
Debe hacerlo el trabajador, inténtalo hacer de manera online en la seguridad social.
Buenas se me acabó el contrato el día 31 de marzo y en pleno estado de alarma trámite con una presolicitud del sepe mi prestación por desempleo quedando a la espera de que me llamase un gestor a partir del día 2 de abril que fue cuando lo tramite, al no llamarme nadie me da por consultar en la web con mi clave permanente y me doy cuenta que me tramitaron ya la prestación, pero haciendome una reanudación de la que estuve cobrando en la que solo me quedaban 2 meses, después de esa yo había cotizado 19 meses con lo cual me deberían de haber dado opción a elegir entre reanudar o coger la nueva prestación, pero hicieron lo que quisieron y encima no me llamaron, que es lo que tengo que hacer ahora?
Intenta pedir cita previa de manera telemática, o si no intenta resolverlo cuando estén abiertas las oficinas.
Tuve un pequeño accidente que me costó un mes de escayola y ahora una rehabilitación. Cuando ocurrió estaba cobrando la prestación por desempleo y la agoté el 29 de febrero. Me derivaron a la Seguridad social y ahora me dan el alta médica. Como hago para comunicarlo a la Seguridad Social (ya que no puedo hacerlo en persona por el estado de alarma) y al INAEM para darme de alta otra vez en el mercado laboral. Adelantó que llevo días intentándolo por teléfono y no lo cogen. Mi segunda pregunta es si puedo pedir una ayuda en el paro a pesar de haber estado dos meses y medio con la baja. Muchas gracias
Lo intentaría por internet aquí: https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=FRCOGENE&ORGANISMO=I
Hola buenas tardes:
Queria hacerle una pregunta el dia 8 de marzo me dieron de alta y baja en una empresa (solo trabaje ese sia) , y a los dos dias adquiri una enfermedad, me dio la baja mi medico de cabecera porque la mutua de mi empresa no se iva hacer cargo del problema ya que ellos me dijeron que ho ya estaba fuera del contrato. Mi pregunta es, al estar de baja medica pero al no tener ningun contrato ya que se me terminó, cobraría o no cobraria nada? Y quien me pagaria la baja medica?
No se si tienes derecho a prestación por desempleo, pero con los datos que me comentas, no tendrías derecho a cobrar de IT, salvo que se considere recaída.
Hola
Estoy de baja por Coronavirus, se acaba el día 1 de junio. (Menos mal ) entiendo que es una baja laboral y no común y que por la tanto cobraré el 100% del sueldo. No tengo el mínimo de 180 días cotizados. Igualmente cobraré subsidio o cómo funciona ? Quien me paga , la empresa o la seguridad social ? Gracias
No se cobra el 100%, sino el 75% salvo que el convenio indique otra cosa. Te lo paga la empresa si estás trabajando.
Hola buen día, Les comento mi caso:
Estuve de baja medica durante 6 meses por una operación delicada, me dieron el alta en febrero porque ya quería comenzar a trabajar. A todas estas tengo 2 trabajos y en ambas empresas cobraba a través d la mutua. Iba a comenzar a trabajar pero por el coronavirus no pude! Ahora mi pregunta es que tipo de ayuda puedo percibir ahora ? ya que cuando llamé me dijeron que ya “había consumido mis días de paro” pero yo nunca me he ido al paro supongo que son los mismos días de la baja médica. Que hago? Muchas gracias
¿Cuál es la causa de que no pudiera trabajar por el coronavirus? ¿Le han dado la baja médica? ¿Le han despedido?
No, me refiero a q cuando me dieron el alta yo iba a comenzar a trabajar pero por la situación del coronavirus mi empresa no esta abierta.
Pero si no se extinguió la relación laboral, la empresa tiene la obligación de darle trabajo o hacer un ERTE de suspensión. Cuestión diferente es que se hubiera extinguido la relación previamente. En ese caso, podrá cobrar algo si tiene derecho a desempleo.
Para cobrar cualquier prestación de desempleo es necesario ser titular de cuenta o titular?
Me urge muchísimo
Gracias
Hola. Estoy de baja por cuarentena desde el 23 de marzo. Finalizó mi contrato el 28 del mismo mes. De momento sigo de baja.
Me han dicho que estando en mi situación me corren días de paro, es así? Y que luego tendrían que elegir entre dos bolsas de paro, que es eso? Quien me tiene que pagar ahora la baja y sería lo mismo que si me pagase mi empresa?
Muchas gracias por todo. Un saludo
Mientras estés de baja te seguirá pagando la seguridad social o la mutua. Después, cuando te den el alta, tendrás que solicitar el desempleo y te descontarán el tiempo que hayas estado de baja.
Hola trabajo como empleada de hogar,Y estoy de baja médica por a ver estado en contacto con un sospechoso de corona virus y quiero saber que me puede despedir del trabajo mientra estoy de baja medica
Si, te pueden despedir aunque estés de baja médica.
Buenas tardes, si un trabajador (con derecho a paro 24 meses ) está de baja por enfermedad común y le despiden, ¿en que cuantía se reduce la prestación del paro al seguir de baja? Es decir, si esta de baja 2 meses, y obtiene el alta en ese momento, la prestación de desempleo de 24 meses se reduce a 22 meses ó a 18 meses. gracias.
22 meses. Se entiende que lo empieza a disfrutar desde el momento de la extinción de la relación laboral, y eso dos meses no los pierde de manera absoluta, sino que el SEPE cotiza por ellos, cuestión que no pasa ahora, ya que no estás cotizando aunque sigues cobrando.
Buenos días, si estoy de baja por un accidente de tráfico desde día 13 de marzo, y por la situación que vivimos en este momento, el medico me a prolongado la baja hasta 14 de abril puedo solicitar la prestación por desempleo teniendo en cuenta que el local donde estoy trabajando a tenido que cerrar por la crisis del CORONAVIRUS
Cobrarás la baja por incapacidad temporal mientras estés de baja, cuando te den el alta médica, si la empresa ha realizado un ERTE o te ha despedido podrás solicitar el paro.
Hola ..he sido despedido el día 13 de marzo..con una vaja de 5 días anteriores..por un accidente de tráfico el acidente lo tuve el dia 5 y por daños de este el lunes fui ami médico de cabecera y me dio una vaja médica desde el lunes dia 9 de marzo hasta el dia 13…mismo dia que me dan de vaja ..teniendo un contrato de 6 meses con dos de prueba.. a un dia del decreto de alarma ya estando la cosa fea..tengo derecho a algo?
Habría que ver la causa del despido. Ahora bien, si ahora estás de baja te seguirá pagando la mutua o la seguridad social, tienes que pedir el pago directo.
si tengo un año de paro y por incapacidad temporal voy a estar 6 meses de baja porque estoy embarazada me quitan todos esos meses del paro?? gracias
Si la baja por incapacidad temporal la coges cuando ya no estás trabajando, sí se descuenta del paro.
Hola llevó más de 6 meses de baja Por Manguitos Rotatorios Del hombro de derecho Y Tengo un subsidio a través de la Mutua. Tengo de derecho a la ayuda por inactividad de Una empresa. O a cobrar el 30% demás que por el gobierno
No se si eres autónoma, y esa ayuda todavía no ha sido aprobada, solo anunciad, así que habrá que ver a los términos de la misma. Si te refieres a la ayuda por ERTE, no, no te afecta.
Hola estoy de baja de más de un año por una operación de corazón. No he cobrado nada y me gustaría saber si puedo cobrar el paro que debo hacer? Gracias
¿No ha cobrado nada hasta ahora? ¿Está de baja médica?
Buenas
Estaba cobrando el subsidio de 430 euros, me quedaba 1 mes por cobrar pero me salió trabajo y me contrataron
a poco menos de un mes trabajando, me operaron ( yo trabajaba en fruta, empaquetado y calidad) al ser sector agrario, el contrato es de 28 días, por tanto al estar de baja no me renovaron. quisiera saber, si cuando me den el alta no me han llamado para la próxima campaña, puedo renovar la ayuda que quedó pendiente y renovarla cuando se acabe el mes si siguen sin llamarme??
muchas gracias!!
Buenas tardes!Me encuentro en situación de incapacidad temporal desde hace 14 meses,próximamente voy a recibir el alta,quisiera saber si puedo solicitar la renta agraria,con las peonadas que tengo trabajadas de hace 14 meses atrás o esas caducan?Muchas gracias.
Hola, he estado de baja por enfermedad común 1 mes, ya he cogido el alta. Pero ahora me mandan al paro. Me gustaría saber si al estar de baja por enfermedad común y por consiguiente cobrar menos en los 180 últimos días afecta a la cuantía de dinero que voy a cobrar en mi prestación.
Gracias ayudarnos con nuestras dudas.
No, no afecta, ya que aunque se cobre menos, la base que es lo importante no se reduce.
Gracias Alejandro por aclararle la duda. Vales un valer👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Desde el 13 de marzo estoy de baja y el 28 de ese mes la empresa me despidió ahora cobro 186 € de la Mutua hay alguna ayuda complementaria porque no puedo ni pagar el alquiler
Preguntaría en el SEPE o servicios sociales de tu localidad, por si existe alguna ayuda de carácter local o autonómico.
Hola.acabo de salir de una baja por accidente laboral en la que termimé contrato estando de baja y tampoco posibilidad de trabajar porque soy camarero y es imposible por el estado de alerta actual y no tengo derecho a cobrar paro pero si subsidio.¿para estos casos hay algun tipo de ayuda o beneficio como en los casos de ERTES Y ERES u otra?¿si pido el subsidio perderé los meses que llevo cotizados de cara a una futura solicitud de paro o subsidio?en el caso de pedir una revisión del alta de la mutua al inss,el tiempo para solicitar el subsidio en el caso de que el inss confirme el alta,seguirá siendo de 15 dias a partir de la fecha de alta de la mutua o tengo un plazo a partir de la fecha de confirmación de alta del inss?URGENTE
Depende de la impugnación que realizas, si es a la mutua en el procedimiento específico para ello, se prolonga el tiempo de baja, y en ese caso no tienes obligación de solicitar la prestación. Sin embargo, la posterior impugnación judicial, sí que tienes que pedir el paro o subsidio. En principio, no se que ayuda vas a solicitar, sí que te consume para una futura prestación lo que pidas ahora.
La impugnación es a la mutua,no judicial,por lo que la baja continuaría,por lo que entiendo que si el inss confirmase el alta,¿lo haria con nueva fecha de alta o con la misma que me dió la mutua?respecto a lo que pediría,sería el subsidio por desempleo,de ahí si el alta sería con fecha de la resolución del inss o la anterior de la mutua,por los 15 dias que tengo para solicitar el subsidio tras el alta.lo del consumo del tiempo cotizado si pido el subsidio,me ha parecido leer mas arriba,que si lo solicito viniendo de un alta de una incapacidad temporal por enfermedad o accidente laboral,no perdería la cotización acumulada,¿es así o he entendido mal?
Si es por contingencia profesional, efectivamente lo percibido por incapacidad temporal no consume paro. Y si, se mantienen los efectos de la baja si la impugnas dentro del plazo para ello como explico en este artículo.
O no te entiendo o no me explico bien,disculpa.mis preguntas son:a mi me han dado de alta en la mutua,si yo pido la revisión del alta por el inss,¿la fecha de alta sigue siendo cuando me la dió la mutua o cuando resuelva el inss?y la otra es,si yo solicito el subsidio por desempleo viniendo de una baja laboral,¿el tiempo de cotización que tengo para poder pedir el subsidio lo pierdo para otra vez que quiera pedir paro o subsidio o lo seguiria manteniendo?¿o al cobrar el subsidio ya pierdo ese tiempo cotizado?disculpa y muchas gracias por contestar desinteresadamente.
La fecha del alta será en función de lo que resuelva el INSS. Si pides un subsidio, gastas el tiempo cotizado en solicitar ese subsidio.
Buenas estoy de It por enfermedad común y me despidieron ,sigo de baja y me paga la mutua por pago directo:
-El próximo mes se me acabaria el tiempo que tendría derecho a paro,si sigo de baja después de que tenga derecho a paro,seguiré cobrando lo mismo que ya cobro el 50% hasta que me den alta,por ejemplo 800 euros o apartir de ahi el 80% del iprem(430 euros)?.
-si paso de baja 12 meses o mas o estoy de baja fuera del tiempo que me pertenecería desempleo,me seguirá pagando la mutua como hasta ahora y no tengo que hacer nada hasta fin de it, o tendria que ir a inss y rellenar solicitud de pago de directo y son ellos los que me pagarían desde entonces?
Muchas gracias
Mientras estés de baja, te seguirá pagando la mutua lo que te corresponda de prestación por desempleo, aunque en teoría ya la hubieras agotado.
Osea que seguiré cobrando la misma cantidad que recibía hasta ahora y no me bajan cuantía hasta que me den el alta,aunque ya no tuviese derecho a cobrar prestación por desempleo..
Y también me seguirá pagando la mutua hasta el fin de mi baja aunque pase lo 12 meses de baja,entonces,es así?
Muchas gracias por todo.
Si la baja la iniciaste cuando estabas trabajando, y ya te bajaron el 50%, no te deberían bajar más hasta que te den el alta. Sobre el pago, en principio sería el responsable la mutua, pero cuando pases los 365 días, el INSS te informará de quien es el responsable del pago.
Mi caso es que coji una neumonia y estuve de baja 2 meses porque la mutua dice que me vio apto. Al cabo del año está neumonia me ha producido una insificiencia coronaria, pérdida severa de sangre por la valvula mitral y me han colocado en una intervención dos muelles. Y con una posible nueva intervención para sellar la valvula y ahora estaba justamente arreglando el subsidio por desempleo. Quien se hace cargo de mi nomina
No se si estás trabajando o no, o en situación asimilada al alta para saber quien te tiene que abonar el salario o prestación.
Me ha operado y tengo baja hasta el 18 de este mes, pero el día 8 termino de cobrar el paro. Que tengo que hacer?
Acudir al SEPE para ver si tienes derecho a subsidio. No se si la baja es por accidente profesional o recaída, pero en principio, no hace aumentar el tiempo del paro.
Tengo 45 años con hijos a cargo. Estoy en paro y de baja por enfermedad común ( hernia discal y artrosis bilateral consecuencia displasia caderas y en seguimiento en la unidad del dolor desde hace 4 años) mi pregunta : el paro se me termina en agosto del 22 y mi baja es para largo, superando el mes de agosto. ¿ Me quedo sin ninguna ayuda, o sigo cobrando la IT después de agosto aunque se me agotarse el paro?, percibiría la misma cantidad o el importe de algún subsidio? En caso de poder percibir alguna ayuda a partir de agosto que debo hacer antes de que se me termine el paro y siga de baja? Por otro lado me cita el INSS al cabo de los 365 días para valorarme? Gracias por la ayuda.
Depende de si la baja es anterior a iniciar cobrar el desempleo o iniciada una vez solicitado el desempleo. Por lo que comentas, entiendo que estás en el segundo caso, por lo tanto, percibirás un subsidio pero el paro se agota.
Hola buenos días le explico mi caso, he estado 7 meses de baja médica Por estrés ansiedad y depresión la empresa al finalizar mi contrato no me renovó pero la prestación me la siguió pagando la mutua hoy a 24/01 me han dado el alta, tengo entendido que la prestación la cobraré hasta día de hoy, me gustaría confirmarlo, gracias!
Si, tendrás que pedir el pago directo a la mutua desde la fecha de extinción de la relación laboral hasta la fecha de alta médica.
Buenas noches, en mi caso resulta que estoy de baja por depresión y tomando medicamentos fuertes…resulta que hoy me llaman del centro de salud que me van a dar el alta porque viene un aviso desde salud mental que ya estoy bie para trabajar..estoy asustada ,no me encuentro capaz de trabajar y me gustaría incluso dimitir ,peros e que no cobraré paro y ellos no están dispuestos a despedirme,que puedo hacer? No estoy en condiciones de trabajar
Con los datos que me das, poco se puede hacer, en primer lugar, impugnar el alta.
Buenas tardes, quería comentar mi caso. Causé baja por enfermedad común, una queratitis amebiana en ojo izquierdo, a los tres meses se me terminó el contrato y pasé al INSS que es mi pagador, ahora pasado un año se solicita prórroga de 6 meses más ya que el tratamiento y la posible curación es lenta e incierta, con secuelas de pérdida de visión en ese ojo, aún no me han dado el alta, este tiempo que me paga el INSS, estoy cotizando?. Puedo solicitar pasados estos 6 meses una incapacidad? o de o solicitar una minusvalía? Gracias.
No, no se cotiza durante ese perido, y sí, si las limitaciones son incompatibles con tu profesión habitual, o con cualquier trabajo te pueden dar una incapacidad permanente.
Muchas gracias
Hola,
Antes de nada, agradecerte la información que nos facilitas y es muy útil, mil gracias!
En mi caso, es que estando de baja médica, el 19 de diciembre me despidieron, yo era indefinida (con 13 años de antigüedad) y a día de hoy sigo de baja médica (por contingencias comunes, esperando determinación de contingencia profesional por la SS).
Mi duda es, a día de hoy y viendo lo difícil que es el cambio de contingencia (mi baja es por ansiedad laboral por sobrecarga de trabajo, así se indica los informes). Cobraría de la Mutua hasta el alta médica y a la hora de cobrar desempleo se restaría los meses percibidos ¿correcto?
Si por otro lado, cuándo me den el alta no solicito desempleo y encuentro un trabajo de muy corta duración (ejemplo: 1 mes), a la hora de solicitar la prestación por desempleo, tendría los 24 meses? O hay que restar el tiempo de la baja?
Mil gracias por tu ayuda!
No tendrías derecho a los 24 meses, puesto que no tendrías cotizados los seis últimos años íntegrsos, desde el momento del despido no cotizas, pero no se te descontaría el tiempo de baja después del despido.
Hola! Estoy de baja medica por embarazo desde 18 diciembre. Es que lq ultima nomina que tengo es de 915euro y 16 dias cotizadas. Como puedo enterar el dinero que tengo cobrar por la baja medica en los 15 dias que debe pagar la empresa? No entiendo si la base reguladora debe dividir a 30 dias o a los 16 dias que estan cotizandas.Gracias
dividir entre 16 días cotizados, para saber la base reguladora salario día.
Hola , yo estoy cobrando la ayuda familiar y me e quedado embarazada, cobrando la ayuda familiar me puedo dar de baja por embarazo??
Hola buenas. Una consulta si eres amable
Sufri un atropello (no estaba camino ni salía del trabajo) y tuve que coger la baja medica. Dos meses despues me han despedido del trabajo. Puedo cobrar el paro, pues sigo en baja sin previson todavia de alta?
Gracias, feliz año nuevo.
Si sigues de baja, debes solicitar el pago directo a la seguridad social. Cuando te den el alta, puedes solicitar la prestación por desempleo, si tienes derecho a ello.
Muchísimas gracias!
Buenas noches….acabo de cumplir mi contrato de 6meses y llevo de baja 2meses por una operación de rodilla…no llego a un año trabajado para pedir el paro…la ley me obliga a pedir el subsidio de 6meses y si este me lo descuentan del tiempo q estè de baja?o lo puedo dejar acumulado hasta q cumpla los 360dias?gracias
No tienes obligación de pedir el subsidio, puedes esperar para alcanzar el año.
Hola mi caso es el siguiente
Estoy cobrando ña renta agraria y hace tres meses tuve un accidente de hombro en el que me an dicho que tengo una rotura y me tiene que operar. Mi pregunta es : yo puedo solicitar la baja a la seguridad social cobrando el paro?. En dos meses se me acaba la prestacion y si me operan no tengo forma de trabajar en un tiempo. Ayudenme gracias.
Si, puedes coger la baja cobrando la prestación por desempleo.
hola buenas noches,mi caso es que la empresa me despidió un día después de estar de baja,he estado 20 meses cobrando por enfermedad común,ahora el innss me ha dado el alta después de haber pasado 4 veces el tribunal medico,y la duda es que si tengo derecho a solicitar el paro,muchísimas gracias.
Un saludo.
Depende de la causa de la baja, de cuanto tengas cotizado, cuanto tiempo hayas estado de baja sin estar dado de alta en la empresa…
Hola me llamo Manuel ,estoy de baja por enfermedad comun, ya llevo con esto 5 meses el contrato me finaliza en febrero si finalizo el contrato y sigo de baja tengo derecho a paro.? Aparte tengo una incapacidad permanente total ,provocada por la enfermedad que tengo y por la cual estoy de baja,y estos dias se cobro la paga extra de navidad, a mi me dicen que no me corresponde por el tiempo que llevo de baja ,me podria decir algo sobre estas cuestiones?Gracias.
Tendrá derecho a paro si ha cotizado lo suficiente para ello. Por otro lado, habría que ver desde que fecha exactamente es el día de la incapacidad temporal para saber si tienes derecho a parte de la paga de diciembre, lo normal es que tuvieras derecho a ella, al menos una pequeña parte de la misma por que durante la incapacidad temporal cobras las pagas extras prorrateadas.
Buenas tengo 34 años y casi cotizado 10.
Tengo trastorno de la personalidad mixto, THDA, disfunción cerebral, he sufrido una prisionalizacion de 6 años y estoy en un centro de rehabilitación por una recaída de alcohol y cocaina.
Todo esto está en proceso de grado de discapacidad y mi situación es que estoy cobrando 685 euros por desempleo (no subsidio). Como es obvio no puedo trabajar ya que no tengo una adaptación y la psiquiatra me ha prohibido conducir.
Después me he enterado que las incapacidades permanentes y el grado de discapacidad son dos cosas totalmente distintas.
Mis cuestiones:
1-¿debería darme de baja a través del médico de cabecera?
Cobraría lo mismo o me bajarían algo de lo que actualmente estoy cobrando.
2-He pedido cita en la Seguridad Social para solicitar la incapacidad permanente ya que tengo casi 10 años cotizados y tengo más de 30 años de edad.
¿Hago bien entregando los informes de forma paralela?
¿Me encuentro realmente ante una situación de enfermedad por contingencias comunes?. Estoy medicado y bajo la supervisión Psiquiátrica mensual de una doctora del Hospital: Virgen del Rocío
3-Y última dudo mucho que vuelva a trabajar porque supone todo un estrés excesivo y soy altamente impulsivo.
¿Que cuantía me quedaría si me dan la incapacidad permanente teniendo en cuenta que he cotizado?
Gracias de antemano
Es más fácil que te concedan la incapacidad permanente estando de baja médica, y en tu caso, cobrarías lo mismo que en el desempleo. Con los datos que comentas, sí sería una baja por enfermedad común. La cuantía que te queda, depende de las bases de cotización y, en su caso, del grado de incapacidad que te concediesen.
Muchas gracias. Hoy me han dado la baja laboral y han sido 7 días directamente, ya que, mi médico de cabecera está de vacaciones.
No quería darme la baja porque no presentaba documentación pero rápidamente le he mostrado el ingreso de ayer día 10 desde el mv y en fin.
La semana que vuelvo a mi médico de cabecera y que él ya gestione las bajas, pues, no tengo cita hasta finales de Enero con la psiquiatra.
Ahora bien, la última de mis consultas ¿el subsidio por desempleo no me baja a los 181 días no? ( el 20%). Supongo, ¿qué cobraría hasta el final de la extinción total de éste? Y pagado por la seguridad social.
Gracias, hoy he acudido a mi centro de salud y aunque no estaba mi médico de cabecera, el que lo suplía, me ha dado la baja directamente: 7 días; poniendo T. Personalidad y la semana que viene he solicitado cita con mi médico.
Ahora bien, al entregar las bajas al SEPE, es el INSS el que se encarga de pagar mi baja, ¿no?.
Y la última duda es ¿se mantiene la cuantía que estoy cobrando actualmente? O ¿a los 181 días me quitan un 20 %? (Cómo procedería en su caso el SEPE que baja la prestación al 50%).
Gracias y muy buena asesoría. Y recomendable
Lo mismo que en el desempleo, por lo que baja en el séptimo mes al 50 % de la base.
Hola he estado 9 meses de baja por baja común la empresa me despidió al acabar el contrato y ahora el INSS me da el alta cuando tengo impugnada el alta a la mutua y denuncia a la empresa porque fue accidente laboral o enfermedad profesional, vuelvo al paro y me han dicho que no tenía subsidio y el paro acumulado tenía 6 meses pero UE para cobrar la prestación necesito volver a trabajar para poder cobrar esos 6 meses acumulados, cuánto tiempo debo de estar en una empresa para UE me concedan esos seis meses.
Gracias
no existe plazo, en principio, con cualquier contrato debería valer.
Buenos días; mi caso es el siguiente llevo en periodos de baja desde hace 6 años, el último desde el 6 de junio 2018 hasta el 22 de noviembre de 2019 por un tumor en la médula, no me concedieron la incapacidad total (aunque reclamé al INSS (pero no hubo manera) y he vuelto a trabajar, me han dado vacaciones en la empresa y ayer recibo un aviso que nos van a despedir a 18 de 26 trabajadores de la empresa.
Mi duda es cómo calcular el paro que me corresponderá ya que según su calculadora se me piden los días trabajados en los últimos 6 años.
He solicitado la vida laboral a la Seguridad Social y no me queda nada claro los días que he trabajado en ese período.
En la empresa llevo 11 años.
Qué bases de cotización van a emplear porque en los últimos 6 meses antes del alta médica (porque no reunía el porcentaje para darme la incapacidad para el trabajo habitual) me pagaba la mútua como pago delegado del INSS.
Estoy hecha polvo que es mi estado habitual pero ahora ya es que no puedo ni respirar, mi enfermedad es agotadora y lo que está sucediendo me agota más todavía.
Por favor, necesitaría saber cuanto me va a quedar de paro, vivo sola en una ciudad que no es la mía de origen y aunque ahora estoy rodeada de mi familia, y este apoyo es maravilloso, necesito saberlo para plantear mi futuro.
Muchísimas gracias.
M. Pilar
Con los datos que me comentas, te corresponden los 2 años de paro, la cuantía depende de la base.
Muchísimas gracias por tu respuesta Alejandro.
Sobre la base la única que puedo decirte es la que aparece en mi vida laboral en los últimos 14 meses es de 1.130,47€.
Perdona que no te haya contestado antes pero he estado enferma.
Si trabajas a jornada completa, cobrarás el 70% de esa base de paro los seis primeros meses, y después, el séptimo mes, el 50%.
Buenas,mi madre estaba trabajando y entro en depresion por un problema de salud.ya lleva 7 meses de baja medica por depresion.mi duda es-los mese que este en baja medica por depresion,se cuentan para dias cotizados para solicitar el paro?
Sí, mientras mantenga la relación laboral cotizan para el paro. Es decir, supongo que no le han despedido ni extinguido la relación laboral por ninguna causa.
Buenas tardes.
He sufrido un accidente de tráfico estando en paro. Y aún no estoy recuperada por lo que sigo con rehabilitación diaria pero me han llamado para un oferta de empleo que he tenido que rechazar al no estar recuperada. Eso se puede reclamar en la indemnización cuándo ya esté recuperada?? Gracias
Es una cuestión civil y no laboral, si consigues acreditar ese pérdida económica, es decir, que efectivamente te iban a contratar, en mi opinión sí que lo deberán indemnizar, aunque lo complicado de acreditar será que no te cogieron por ese hecho y que el puesto era tuyo. Dependerá de la valoración de la prueba que haga el juez.
Puedo demostrarlo ya que era una sustitución para un trabajo en la Junta de Andalucía, me había quedado en el puesto número dos en la selección y había 5 puestos vacantes. Dicen que ellos me pueden hacer un justificante que certifique que tengo que renunciar al puesto de trabajo por encontrarme aún convaleciente del accidente. Espero que sirva de algo. Gracias!!
Te go un Contrato eventual hasta el 11 enero 2020, el 21 noviembre tuve accidente laboral, tengo el informe de preventiva y el papel conforme fue accidente laboral, pero aún no coji la baja pues estoy intentando agua tar pero voy a peor, cuanto tiempo tengo para pedir la baja y me cubra como accidente laboral, gracias
No existe un plazo para ello, debes coger la baja desde el momento que estás incapacitada para trabajar. Ahora bien, cuanto más tardes, si que puede que te digan desde la mutua que las causas de la baja no provienen del accidente laboral.
Buenas tardes
Estoy trabajando dada de alta x 15 horas semanales en una casa en servicio doméstico.
La cuestión es que me tengo que operar y no sé qué derechos tengo en mi situación.
Me podrían despedir??
Me ayudaría mucho que me pudieran despejar esta duda
Gracias
Sí, te podrían extinguir la relación laboral. Por otro lado, las bajas las explico en esta entrada.
buenos días, en una semana cumplo 18 meses de incapacidad temporal por fibromialgia además de problemas de columna, brazos, pies, etc. Como trabajaba por EET me dieron de baja y estoy cobrando por el INSS 450€ mensuales. Llevo 35 años cotizados y tengo 58 años. Que puede pasar ahora ?? Estoy pendiente de operaciones, pruebas médicas, visitas, etc…Cuando me citarán para revisión ?? Me pueden dar de alta ? Hay posibilidades de que concedan alguna incapacidad ?? Tengo derecho a alguna ayuda económica ??? vivo sola y es muy difícil sobrevivir.
Gracias
Sobre si le dan el alta o una incapacidad permanente, todo dependerá de la situación médica que tenga actualmente.
En enero se me termina el paro.estoy en lista de espera para una prótesis de rodilla.que derecho tengo en la inem?? Me cubrirán ellos la baja?
Si se te acaba la baja, puede que tengas derecho a subsidio. Si que lo tendrás si es una recaída de una baja anterior.
Buenas tardes.. Mi caso es un tanto complicado. En diciembre fui a la mutua porque tenía síndrome de túnel carpiano o para operar . Me programan la operación para el 14 febrero. Pero mi jefe me despide el 28 de enero. El día de la operación la mutua se hace cargo de mi y empieza a pagarme. Tiene el sepe derecho a descontarme meses de prestación? Siendo enfermedad profesional?
Si está considerado la baja por enfermedad profesional no, no se descontará nada cuando vayas a solicitar la prestación por desempleo.
Hola llevo dos meses de baja por operación tengo cotrato fijo me an dicho que me lo descuentan de mi paro acotizado me pueden decir si es cierto? Gracias
Si estas trabajando no te lo descuentan de una futura prestación.
Hola estoy cobrando el paro y tuve un accidente de tráfico en el cual la culpa fue del otro vehículo estando de baja quien me tiene k pagar la baja y cuanto ?
La baja te la paga la seguridad social, pero no modifica ni la cuantía ni el tiempo que te quedaba de desempleo. Ahora bien, podrás cobrar un subsidio, si cuando terminas el tiempo que tenías derecho al desempleo sigues de baja.
(repito el comentario que salió mal antes)
Buenas tardes, he estado de baja por enfermedad común en mi empresa un año, y no me han dado prórroga, el inss me ha dado el alta, mi empresa me ha dado vacaciones y es posible que me despida cuando vuelva. He estado tres años trabajando en ésta empresa en total, el último de baja hasta ahora que estoy dada de alta pero de vacaciones. Mi pregunta es, si me despiden en cuanto vuelva de vacaciones, puedo coger paro? Me descuentan de mi paro el año que he estado de baja?. Gracias.
Sí, puedes solicitar el paro, y no te descuentan el periodo que has estado de baja por incapacidad temporal.
Tengo dudas sobre que me conviene hacer con mi situación laboral y de salud para no tener problemas en poder cobrar el máximo porcentaje del paro, ayudas o prestaciones que me correspondan:
Tengo contrato de limpiadora (de calles, cunetas, etc.) con la Junta de Andalucía desde el 01/04/2019 hasta el 31/10/2019. Desde Junio estoy en lista de espera para ser operada de cataratas, pero ya han pasado los 4 meses (120 días) del «plazo de garantía de la intervención» y todavia no me han llamado para operarme. He llamado al hospital y me han dicho que todavía tengo que seguir esperando al menos otros 2 meses.
Me tengo que desplazar en coche cada dia al trabajo y casi no veo, veo doble, no puedo medir bien las distancias, etc… Por tanto, los médicos me han recomendado pedir la baja. Y yo les pregunto: ¿Seria lo correcto quedando pocos días para finalizar mi contrato? ¿Despues puedo tener problemas para cobrar la ayuda de 430€ (durante al menos 6 meses) que me corresponde segun me dijeron en el SEPE?
¿En caso de ser por enfermedad o deterioro de la vista en mi caso, y necesitar operación: la baja seria por contingencias comunes o profesionales? ¿Si fuera por contingencias comunes y no hubiera cotizado al menos 180 días en los 5 años anteriores, no tendría derecho a cobrar la baja aunque casi no pueda ver, necesite operación y sea mayor de 55 años?
¿Qué otras ayudas, prestaciones o subsidios me corresponderían después de cobrar una o la primera?
Responda lo antes posible, por favor, gracias.
Si es por contingencias comunes, que por lo que me comentas seguramente sea así, necesitas una cotización mínima de 180 días en los últimos cinco años para tener derecho a prestación durante la baja. De hecho, puede que cobres más, si solicitas la baja antes de que finalice el contrato y la mantienes, siempre que tengas el derecho cobrar la prestación claro.
Hola buenos días,
No sé si todavía respondéis a este post. Pero me ha surgido una duda,
Yo estoy de baja por enfermedad común, ya llevo un mes, pero el viernes
tengo que volver al médico, la pregunta es esta, Si ese viernes deciden darme
de alta, ¿cuanto me correspondería de paro? Es decir, lo que me darían de paro es lo cotizado
en los tres ultimos meses? Y si he stado de baja, percibiría la misma retribución o cambiaría?
,ya que mi contrato termina en diciembre.
Gracias y un saludo
Aunque se esté de baja y se cobre menos, la base regulador no baja, y no afecta a la prestación por desempleo futura, en cuanto a la cuantía a percibir.
Buenos días, me han despedido estando de baja por finalizacion de obra. Me dicen que vaya a la mutua del trabajo para arreglar los papeles. SI ya me han despedido no deberia ir al SEPE en vez de a la Mutua?
No se la causa de la baja, y quien es el encargado de abonar la incapacidad. Es decir, puede ser la mutua la encargada.
Muchas gracias por responder. La baja es por enfermedad comun, tienen que operarlo de la espalda,está en lista de espera, degeneración de discos. Y la Mutua es quien le está tramitando todo. La duda que yo tengo, es ,porque lo tramita la Mutua si ya lo han despedido.
Hola. Me di de baja por enfermedad común estando trabajando y a los dos días me despidieron. Ahora entrego los partes a la mutua. Quiero saber si tengo que darme de alta en el desempleo o tengo que esperar el alta médica para darme de alta en el desempleo?
Considero que no es necesario darse de ala, sino pedir el pago directo a la seguridad social Pero por si acaso, pide cita en el SEPE.
Buenas tardes, si estoy cobrando con 54 años el subsidio para mayores de 52 años y me dan la baja médica, entiendo por comentarios que has expuesto que sigo cobrando el subsidio y no estoy obligada a asistir a cursos de formación, durante la baja, pero mi duda y pregunta es: una vez dada de alta de nuevo, la prestación de este subsidio ( mayor 52) continua, no? hasta mi edad de jubilación, en el caso de que no encontrara un trabajo, claro.. Es así?
Me surge la duda, dado que en una respuesta en referencia a este tema pero sin especificar el tipo de Subsidio, indicas que sí se sigue cobrando si te dan una baja médica, pero que una vez terminado el subsidio ( tipo RAE que son 11 meses por ejemplo.) ya no puedes volver a solicitar otro ni después del alta médica.
De ahí mi duda?…pues en mi caso se trata del Subsidio mayores de 52..
Gracias por adelantado y gracias por el post.
Hola
Tuve un accidente laboral hace poco más de dos meses, al poco terminaba mi contrato por lo cual me va pagando la mutua; ahora me deben que operar para retirar un quiste; mi pregunta es si dicha operación incide en el pago de la baja o algo similar y si mientras estoy de baja cotiza a la seguridad social para solicitar el paro más adelante si es necesario.
Gracias.
Durante la baja no se cotiza al paro, se cotizó hasta que estabas de alta en la empresa.No se si esa baja es nueva o con ocasión del accidente.
No tiene nada que ver con lo del accidente laboral, me deben retirar un quiste y quiero saber si afecta en algo a la baja laboral, puesto que me tienen que hospitalizar más o menos 3 a 5 dias, y en caso de que me toque revisión médica si me basta con que lleve el documento hospitalario al no poder acudir a la cita y me la puedan cambiar de día.
Si se mantiene la otra causa de la baja laboral, entiendo que no debería pasar nada. Con la mutua, indiqueles la existencia de esa operación, para justificar una posible incomparecencia.
Buenas tardes,
El 18 de febrero tuve un accidente de trafico y me tuvieron que operar causando baja por accidente laboral en la empresa.
El 11 de junio la empresa me despidió y como actualmente estoy en periodo de rehabilitación me está pagando la mutua en pago directo.
Me tienen que volver a operar, pero no ahora, dentro de unos meses para quitarme la prótesis que llevo puesta, pero lo más probable es que dentro de un mes sea alta médica debido a mi recuperación.
Mi duda es, si me dan el alta tengo que ir a solicitar la prestación por desempleo y si me vuelven a operar dentro dentro de tres meses la mutua, ¿Quién se hace cargo de esa prestación? ¿El Sepe o la MUTUA? Al ser una baja con recaída del proceso anterior tengo dudas sobre este tema.
Si se hace cargo de nuevo la mutua, ¿Se paraliza la prestación por desempleo y luego puedo volver a solicitarla?.
Muchas gracias,
Un saludo.
Al ser recaída, en mi opinión, se debería considerar como accidente de trabajo, encargándose de ello la mutua y sin que se descontara para la prestación por desempleo.
Buenos días Alejandro,
Me despidieron el día 1 y el día 7, estando aún con el permiso de vacaciones me operaron. Ahora estoy cobrando de la mutua. Mi pregunta es quien cotiza por mi ya que la mutua dice que no cotiza?
El mes que viene me darán el alta y pasaré a cobrar el paro.
Habría que ver la fecha de efectos de la extinción de la relación laboral, pero efectivamente ahora nadie cotiza por ti, lo hará el SEPE cuando pidas la prestación por desempleo, pero te descontará también el tiempo que has estado de baja.
hola quisiera saber si cobrando el subsidio de los 52 años puedo coger la baja medico por enfermedad y seguir cobrandola mientras paso por tribunal medico gracias
Hola,estoy cobrando el paro y me operan en octubre puedo solicitar la baja en el INEM y cobrar por la seguridad social, gracias
Te tienen que dar de baja y notificar al SEPE, si mantienes la baja puede que tengas derecho a un subsidio una vez agotado el paro.
Lo primero agradecer su articulo y que ayude a las personas que tengan dudas.
Mi duda es la siguiente:
Estuve de baja por accidente laboral unos 6 meses, me dio de alta la mutua(asepeyo) el día 4 y el 5 me reincorpore a mi puesto de trabajo(todavía sin estar bien) y tenían preparado mi despido; ese mismo día el medico de cabeza me dio la baja, voy a impugnar la alta de la mutua al inss…la duda es la siguiente:
si me conceden alta indebida ,que me paga la mutua lo mismo que cobraba antes (en mi caso era el 100 o solo el 75?) y si no me resta como paro(es decir mientras este de baja en la mutua por laboral no me cuenta paro hasta que me den el alta)
y si no me conceden el alta indebida que me supone(me cuenta desde el dia de mi despido como paro y cobro lo que me corresponda de paro solo o además debo devolver a la mutua lo que me pago?)
que me aconseja,si sigo de baja por lo mismo pero ahora me lo dio mi medico de cabecera
impugno la alta de la mutua?
Muchas gracias
Si sigue de baja, cobrará el 75% de su salario sin consumir paro, si no continua el alta, y cobra el paro, cobrará el 70% de la base los seis primeros meses y después el 50%.
Hola , Cuando estuve cobrando el paro me cay y tengo rotura de tibia y tobillo, No me informaron que podía cobrar una prestación, hoy e ido as sepe y me lo han dicho al yo solicitar la ayuda de parado del larga duración por paternidad, Tengo algún recurso o tendría alguna prestación, por seguir de con la pierna rota y no poder buscar empleo
No se si ahora estás cobrando la prestación o no, pero existe una subsidio de incapacidad temporal. Por otro lado, si no tienes derecho a ese subsidio, deberías preguntar para ver si puedes optar a otro tipo de ayudas locales o autonómicas.
Hola buenas mi consulta es la siguiente: me dieron la baja por ansiedad he estado 17 días de baja hasta que la empresa me ha despedido y ahora estoy con la mutua cuanto me pagarán finalmente el equivalente al sueldo o un tanto por ciento del sueldo o en que se basa el cálculo de lo que voy a cobrar con la mutua mientras esté de baja pero ya despedido¿?
Cobrarás lo mismo que te correspondería de prestación por desempleo. Es decir, que los seis primeros meses el 70 % de la base y después el 50% de la base, con los límites máximos y mínimos del desempleo.
Estuve de baja unos meses, y estuve cobrando el paro pero por la mutua. Ahora se me ha agotado la prestación, y he pedido la RAI, y me la han denegado por que no llevo apuntado al sepe los 12 meses pero es porque estuve ingresado ¿Se puede recurrir? es decir, llevando informes del ingreso, y los informes de la mutua, para justificar el no haber estado apuntado al sepe, por dicho motivo. ¿hay posibilidades de que me concedan la RAI.
Gracias.
Desconozco jurisprudencia al respecto, pero yo demandaría.
Hola, Estuve 9 días naturales de baja por enfermedad y mi convenio colectivo es SIDEROMETALÚRGICA DE BCN. El art 62 Bajas por enfermedad es:en los supuestos de baja por incapacidad laboral transitoria por enfermedad,se estará a lo dispuesto en el art 68 de la Ley de Contrato de trabajo,que establece que “en caso de enfermedad justificada con aviso al empresario,y sin perjuicio de los derechos que por otras disposiciones legales se le reconozcan,el trabajador/a percibirá el 50% de su salario,sin que este beneficio pueda exceder de 4días cada año. No entiendo este artículo, me lo puede aclarar por favor? Mi empresa no ha pagado los 3 primeros días de baja y el resto de días el 60%, es correcto? No entiendo si mi convenio colectivo me perjudica o no… no llego a entender. Gracias de antemano por su ayuda. Saludos
HAce referencia a una normativa del año 1944 que ya está derogada. El convenio no te puede perjudicar, sino que te ha abonado lo mínimo que indica la legislación. Sería discutible que en base a ese artículo, los tres primeros días deban abonarte al menos el 50% del salario.
Muchas gracias por tu respuesta, ahora lo tengo claro. Un saludo
Tengo otra duda, si esta normativa del año 1944 está derogada pero está escrita en mi convenio colectivo, la empresa podría decirme que no quiere abonar los 3 primeros días de baja al 50% ya que está normativa no está en vigor? Gracias por tu ayuda
Es lo que habría que interpretar. En mi opinión, aunque la norma esté derogada, la empresa debería de abonarlo igualmente. Desconozco si existe alguna sentencia que lo aclare.
Gracias por tu respuesta. Un saludo
Buenas tardes ,dos preguntas estoy de baja por recaída de otra baja anterior de accidente de trabajo, cuál sería la cuantía igual q la 1° baja o sería diferente ya q los ingresos varía por mes, y la otra pregunta yo estoy de baja pero si me da el alta médica tengo derecho a un paro contribuiva q aún no he solicitado ,me descontaría los día de baja médica, yo aún estoy contratada por la empresa
En general, se coge la base del mes anterior a la baja, es diferente a la de la primera baja aunque sea recaída. Si no estás contratada por la empresa y estás de baja, si que te lo descuentan del paro, si durante la incapacidad se mantiene la relación laboral no se descuenta.
Buenos días, estoy en paro cobrando la ayuda. He estado ingresada un mes y aun tengo secuelas y tengo que hacer rehabilitación. Mi pregunta es tengo que notificarlo al INEM?. Gracias por su respuesta.
Hola estuve de baja por enfermedad común 7 meses me despidieron y ahora he vuelto a trabajar con la misma empresa pero es para dos meses, mi pregunta es si al ir a solicitar el paro me descontarán los 7 meses que estuve de baja anteriormente gracias.
Si no has solicitado el paro cuando te dieron el alta, y empezaste a trabajar, no, no te lo descontaran.
Hola muy buenas, expongo mi caso, en enero de 2018 empiezo un trabajo con un contrato de un año a prueba, a los 10 meses, osea el 7 de noviembre de 2018, me da un infarto en el puesto de trabajo, el cual se considera accidente laboral y la mutua se hace cargo de mi, un mes antes de cumplir el contrato, el 17 de diciembre de 2018 me despiden, bien, mi duda es, no tengo derecho a paro, ya que no tengo cotizado lo suficiente, podría pedir algún tipo de prestación, tengo 52 años. Espero haberme explicado bien y gracias de antemano por la respuesta un saludo.
No se si has demandado a la empresa, y si sigues de baja actualmente. Pero puede que tengas derecho a un subsidio.
Si, a fecha de hoy sigo de baja, y no, no demandé a la empresa, no sé si habiendo firmado el despido podría hacerlo… Gracias por responder, un saludo.
Si sigues de baja te tiene que pagar la mutua. Por otro lado, si no has demandado ya ha pasado el plazo de 20 días hábiles, pero podrías haber demandado aunque hubieras firmado.
Hola, llevo más de un año de baja he pasado tribunal médico y me han dado una prórroga de 180 días más, a mi me esta pagando la mutua y me echaron del trabajo, mi pregunta es quien solicita al inss que tipo de incapacidad me corresponde?? he visto queel inss tiene una incapacidad parcial que pagan 24 meses al alza, mi sorpresa es que me indican que esa es muy dificil de que te la den, yo espero que cuando me operen de la prótesis de cadera que es el segundo recambio ya y tengo 41 años no me dejen coja y volver a trabajar.
Cuando dejo de cotizar a la seguridad social estando de baja? Aun así tengo una discapacidad del 35% definitiva con movilidad reducida.
Quien me puede ayudar para saber que tengo que hacer para ver que tipo de incapacidad me viene mejor? En la seguridad social no me han informado me indican que yo puedo solicitar la que quiera pero que es el tribunal médico quien me dara la que ellos quieran. Y ya si le preguntas de cuanto se te quedaría a cobrar te indican que no hacen simulaciones… en fin que en vez de informarme a mi les informo yo a ellos.
Un saludo y gracias.
Es el tribunal médico del INSS el que decide que incapacidad se otorga, y en caso de que no estés conforme tendrás que demandar. Si no estás trabajando, y estás de baja, actualmente no están cotizando, aunque estés percibiendo una retribución por estar de baja.
Buenas tardes Alejandro:
Estuve trabajando en el 2.017 con un contrato de 6 meses el cual no llegué a terminar por causar baja por enfermedad, a los 5 meses. Esa baja se prolongó durante 18 meses y el pasado día 30 de mayo la Mutua me dio el alta. Fui al SEPE para cursar la correspondiente solicitud de Subsidio de Desempleo dado que no tengo derecho a paro y me dicen que no tengo derecho a dicho Subsidio porque lo ha consumido la baja. Es esto cierto?. En su artículo creo haber leído que sí tengo derecho a dicho Subsidio. Muchas gracias.
No tiene derecho a sueldo, sobre las ganancias ella tiene el 50% del negocio, por lo que tiene derecho a ese porcentaje de los beneficios, en función de lo que hayáis acordado.
Perdón? Creo que se ha equivocado usted de comentario.
Si, efectivamente la respuesta es en relación a otra cuestión. Sí, durante la baja se consume la prestación por desempleo, dudo de si tiene derecho a solicitar algún tipo de subsidio.
Buenas tardes,por favor,quisiera que aclarara una duda,estoy de baja médica, accidente laboral,la mutua me dió el alta el 3 junio 2021,ahora en la seguridad social,lumbalgia aguda en estudio,el mes pasado se terminó los 6 meses de la prestación de renta agraria,sigo cotizando para poder solicitarla en octubre,pero no puedo trabajar,hay alguna excepción de Sepe,para que pueda cobrarla en noviembre?estoy a la espera de una resonancia e infiltración lumbar,luego denunciaré a la mutua por no dar con el dolor terrible que tengo,tomando morfina,para 15 meses ya,gracias,espero su respuesta.
Lo desconozco.
Hola estube de baja por enfermedades comunes y me despediro he cobrado de la mutua hasta ahora y hoy me ha dado de alta ,mañana empiezo a trabajar con otra empreza luego me quita del paro cuando mi se acaba el contrato
No, si no solicitas el paro, no te descuentan la parte que hayas estado de baja médica.
Es la operacion de protesis de la cadera operada hace 10 años..Sé qué por recaida cubre 180 dias pero mi pregunta es que la baja por estando trabajando me operaron y sufrí un ERE y ahora estoy de baja 10 años despues de dicha operación por recaida de la misma cadera..cobrando el subsidio de desempleo ..que me cubriria la S.Social…lo mismo que lo que me abona el SEPE..???
Por lo que comentas, a efectos laborales no es recaída. En este sentido, cobraras lo mismo, y cuando se te acabe el tiempo que tienes derecho a la prestación por desempleo, cobrarás un subsidio de incapacidad temporal, ya que entiendo que esta nueva baja la has cogido cuando ya estabas cobrando el desempleo.
Ok..y qué cantidad cobraria por IT,,?…y, sí sigo cotizanando por la misma cantidad anterior a la baja??..GRACIAS
Durante que tengas derecho a la prestación por desempleo, seguirás cobrando igual y cotizando igual.
Hola mi pregunta es la siguiente estoy de baja desde febrero 2019 y en enero del 2020 me dan el alta .tengo derecho al paro .estube de baja con el contrato durante los ultimos seis meses y de alli segui de baja hasta enero por enfermedad comun y ahora me dan el alta .y todo lo llevaba la mutua .
Depende de cuanto tenías generado de prestación por desempleo. Al solicitar el paro, consumes como si lo hubieras pedido desde que la relación laboral finalizo. No consumirás nada, si encuentras otro empleo y luego solicitas el paro. Eso sí, no cotizarás durante el tiempo desde que finalizó la relación laboral y estuviste de baja.
Noviembre de 2009 me operaron de cadera (protesis total )..con 49 años y más de 44 años cotizados, a fecha de 27/07/2017 me acoji a un ERE cierre.estoy en fecha de hoy cobrando el subsidio y he causado baja por recaida dolores de lla pierna (protesis) operada..mi pregunta es..una vez finalizado la contribución por desempleo..continuaré cobrando la misma cantidad con la S.Social en la misma situación de IT….GRACIAS
¿Se ha considerado baja por recaída? Habría que ver cuando ha sido la baja, pero lo más seguro es que si no ha sido contingencia profesional, se te reduzca la cuantía, y cobres un subsidio por IT.
Buenas tardes: Le explico un poco mi caso, yo llevo unos 5 meses cobrando la prestación por desempleo, hace poco tuve un accidente de tráfico, llevé la baja al sepe, hasta hay todo bien, mi pregunta es: ¿ seguiré cobrando el mismo importe q cobro ahora o cuando llegue el septo mes me bajarán el importe? Gracias
Seguirás igual que si no estuvieras de baja, es decir, puede que te baje a partir del sexto mes.
Aún no me corresponde cobrar el paro, me faltan 5 meses. He cubierto una vacante durante dos meses, ahora tengo la baja médica por ansiedad y la empresa me despide. Creo que puedo cobrar de la seguridad social. La pregunta es si cuando tenga el alta médica, por ejemplo dentro de 6 meses, ya tengo derecho al paro.
No, durante la incapacidad temporal seguirás cobrando aunque te despidan, pero no cotizas a ningún efecto, por lo tanto no suma para la prestación por desempleo.
Estoy cobrando el paro y me tienen que operar. Tengo que avisar en la oficina del paro
Sí, si te dan a baja tienes que remitirlas a la Seguridad Social.
Gracias
Buenas tardes, estoy cobrando el paro, además de estar buscando trabajo. He tenido un accidente de tráfico con una cervialgia postraumática. Mis preguntas son: tengo q darme de baja en el paro? Y si me llaman para algún puesto de trabajo? Y si me dan la baja para el paro, seguiré cobrando el paro? Gracias de ante mano
Si, tienes que pedir la baja (además que aumentará la indemnización del accidente), y seguirás cobrando el paro en la misma cuantía. Aunque no se alarga el tiempo al que tienes derecho, ahora bien, cuando te finalice el paro podrás pedir un subsidio.
hola.
Mientras cubría una baja de una persona, yo también me cogí la baja. Ella se ha cogido el alta y yo todavía sigo de baja. A partir de qué ella se cogió el alta me paga la seguridad social, pero mi consulta es que cuando yo me dé de alta y vaya al paro, todo lo cobrado de la seguridad social me lo descontarán del paro?
Muchas gracias
Si es una baja por contingencias comunes si.
Buenas tardes, quería hacerles una consulta a ustedes, que seguramente entenderán más que yo
Me despidieron alrededor del día 14 de este mes después de haberme dado de baja por enfermedad común, me pagaron el finiquito pero debido a unas deudas impagadas este se me ha quedado en nada. Mi duda es la siguiente: ¿este mismo mes cobraré algo? He mirado en internet en general y las respuestas se contradicen. Por otro lado, la mayoría de artículos se refieren a la prestación del paro, para lo cual me han dado la cita el día 26, con lo cual lo más seguro es que hasta junio no cobre nada.
Muchas gracias.
Entiendo que en el finiquito te incluyeron el salario hasta el día 14, es decir, que la pregunta es si cobrarás algo del 14 en adelante, en ese caso para cobrar algo tendrás que solicitar el desempleo en el SEPE, y si estuvieras de incapacidad temporal tendrás que solicitar el pago directo a la mutua o a la Seguridad Social. Aquí te lo explico.
Si he estado 5 meses de baja y a los 7 meses me echan. También se descuentan esos 5 meses al recibir el paro?
No se descuentan si has estado de baja mientras estaba vigente la relación laboral, es decir, si estás contratado con una empresa y estás de baja, no hay descuento.
Buenas tardes,mi duda es la siguiente, tengo cotizados alrededor de 21 años básicamente en hostelería aunque también he tenido trabajo en limpieza, desde hace bastante tiempo estoy sufriendo dolor,adormecimiento falta de sensibilidad en ambas manos ,me han diagnosticado síndrome de tunel carpiano bilateral y la recomendación de el especialista es operar, este diagnóstico me ha venido a través de la seguridad social ya que la mutua estando trabajando me hizo también la electromiografia pero en esas fechas termine contrato y no me llamaron ni para darme el diagnóstico, comentarte que mi médico de cabecera me mandó a salud laboral y esta a su vez fue quien me envió a la mutua por considerarlo enfermedad profesional, por otro lado debido a continuos Dolores en la zona cervical, contracturas recurrentes ,mareos ,dolor de cabeza me hicieron una prueba donde según mi médico tengo escoliosis en la columna pero la parte que más me afecta a mi vida cotidiana es la zona cervical con una desviación de un 30 % según el, ya que me comenta que lo tiene que ver el especialista del cual estoy pendiente de que me citen, de ahí todas estas molestias que me están impidiendo tener una vida normal, en estos momentos estoy cobrando el desempleo y estoy bastante nerviosa porque veo que no puedo mantener durante una jornada de trabajo el nivel de esfuerzo que requieren estos puestos de trabajo ya que lo he estado sufriendo durante muchos meses, es cierto que puedo solicitar una baja y entregarla en el INEM?? En que me beneficia??,comentarte que estoy en lista de espera tanto para la operación como para rehabilitación para el cuello que según comenta mi médico que con esto se intenta aliviar el dolor,coger movilidad y descontracturar la zona en la medida de lo posible, según el seria el paso anterior siempre y cuando el especialista lo indicara a fijar dos o más vértebras para evitar que se desvíe más la zona del cuello.
Gracias
Sí, puedes coger la baja aunque no va a influir mucho. En caso de que agotes el paro, y sigas de baja, tendrás derecho a un subsidio de incapacidad temporal mientras mantengas la baja.
Hola buenas, estoy de baja x enfermedad común. Tengo un trabajo fija discontinuo y otro que termine el contrato estando de baja. Actualmente cobro la seguridad social del trabajo q termine y la incapacidad del otro empleo.
Termino el contrato fijo discontinuo en junio, en breve me daré de alta pero mi cuestión es que nosé cómo se calcula la prestación de paro q me corresponde al haber estado d baja .
Nosé si bajará mi paro al haber estado de baja.
no baja por el hecho de estar de baja por incapacidad temporal.
Pero que se tiene en cuenta a la hora de cobrar el paro ? Lo que e estado cobrando dada de baja o lo que cobraría sin estar de baja?
La base de contingencias, que no varia estés de baja o no.
Acabo de terminar de cobrar el paro pero llevo 2 meses de baja por enfermedad común ,no tengo derecho al subsidio de desempleo porque era autónoma y no tenemos derecho al subsidio por desempleo.Tengo derecho a que la mutua me pague la baja o no tengo derecho a nada?
¿Ahora estás dada de alta como autónoma?
Buenas! Estoy trabajando y he ido dos veces de urgencias porque no consiguen bajarme la tensión , por ese motivo puedo ir a la mutua o solo si es accidente físico ? El capitán no me quiere hacer parte para la mutua porque dice que no es un accidente laboral. Gracias!
En principio sería una baja común que lo lleva la Seguridad social.
Hola estoy cobrando la ayuda familiar de 430 euros y me tienen que operar y los fines de semana voy de extra a un hotel me dan de alta a las 8 de la mañana y de baja a las 5 con esta situación puedo coger la baja de la seguridad social y cuanto seria o seguir con la ayuda familiar gracias
Si estás trabajando y tienes cotizados al menos 180 días en los últimos cinco años puedes coger la baja, cobrarías mientras estés de baja lo que te correspondería por prestación por desempleo.
Buenas estoy de baja por enfermedad profesional pero mi empresa me a despedido pero aún no tengo el alta de la mutua puedo solicitar subsidio
Si estás de baja te seguirá pagando la mutua. Podrás solicitar subsidio o paro cuando te den el alta.
Estaba cobrando la presentación por desempleo cuando me operaron de varices. Se me acabó la presentación y sigo de baja. Pase a la seguridad social, entregué todos los papeles y los partes de confirmación. Me llegó una carta que estaba concedido y la cuantía pero a 29 que estamos todavía no me han pagado nada, cuando paga la seguridad social?
El 10 normalmente.
Buenas, mi caso es el siguiente acabe mi contrato con la empresa un viernes,y el lunes me llamo la mutua para darme de baja para una operación de una rrecaida del 2017 y ahora estoy de baja pero sin cobrar nada la mutua dice que no me puede pagar por que no vengo de ningún régimen, que debo hacer ,gracias
Presenta una reclamación previa ante la mutua. ¿tienes derecho a paro?
Si me doy de baja por ansiedad en el trabajo y luego me reanudó la renta agraria me descontarán la baja? Si fuera asi que debo hacer para que no me quiten la baja de ay gracias
Hola,tienen que operarme y estoy da de alta en una empresa, mi duda es si me merece la pena que me den de baja en la empresa antes de la operación y pedir el paro ya que tengo 4 meses para cobrar o esperarme a la baja médica porque me han comentado que cuando se termina el contrato te pasan a cobrar por la seguridad social y que te lo descuentan del paro.Si es asi no me quedaría dinero.
Nunca va a ser mejor que te den de baja en la empresa.
Holaa buenas tardes me encuentro en situación de incapacidad permanente total por el tribunal médico y no estoy cobrando nada aún siendo aprobada ,pues tengo 53 años y 16 cotizados pero al no tener 180 días no me cubre en mismo caso por ser mayor de 53.
Mi pregunta es.esta. .puedo cobrar si solicito la RAI y en ese momento solicito baja médica, podría a si acceder a cobrar mi incapacidad por tener dos operaciones de columna L3,L4,L5,S1 Y QUE PUEDO HACER YA QUE ME ES IMPOSIBLE TRABAJAR.ESPERO SU RESPUESTA MUCHAS GRACIAS!!!
No entiendo muy bien la situación, pero en mi opinión, no por cobrar el RAI podrá acceder a la baja con el fin de acceder a una incapacidad permanente.
HOLA buenas:
Tengo una duda,la semana pasada estaba de vacaciones y sufri una caida haciendo snow estando dado de alta en mi empresa,habia hablado con mi jefe que esta semana me despedia de mutuo acuerdo porque habia bajado mucho el trabajo.
hoy miercoles he firmado el despido y cobrado el finiquito y todo bien.
El lunes de esta semana fui al medico para ver si me encontraba bien de la muñeca y me hicieron pruebas para ver el estado,todo esto sin darme de baja ya que x decision propia no la pido.
hoy miercoles depues de ver a mi jefe me llaman del medico que me tienen q operar con caracter de urgencia el viernes de fractura de escafoide(3 a 4 meses). habia solicitado la cita para el paro mañana jueves aunque ahora tengo justo antes otra del medico de cabecera.
la pregunta es pido la baja con fecha del lunes??? de mañana??? la llevo al paro??
sobre todo quiero hacer lo correcto sin meter a nadie en ninguna situacion dificil y haciendome yo responsable de la situacion.
gracias de antemano,
feliz tarde
jaime
Acude al médico y que te da la baja con la fecha que el considere, no todos los médicos dan la baja con carácter retroactivo. Ahora considero que ya no te la podrá dar con fecha de antes del despido. Lo que tendrás es que llevar los partes de baja a la Seguridad Social, y solicitar el pago directo.
Entonces además de ir a la seguridad social, me olvidó del paro o si me Apunto.?
Gracias por contestar tan rapido.
Eres un crack!
Vete al paro igualmente, pero lo que vas a cobrar es lo que te corresponde por prestación por desempleo. Es decir, era mejor que la baja la hubieras cogido cuando estabas trabajando, pero la cuantía va a ser la misma.
Muchas gracias de verdad.
Mañana iré al médico y con lo q sea te diré.
Buenas noches!
Buenas tardes; cobrando la rai y me dan de baja me sespenderan la ayuda hasta que me recupere;? gracias
Hola,
Estando de baja se acabo el contrato, paso a cobrar la ILT por enfermedad común,
el SEPE cotizará por mi los meses que tenga de «paro»,
pero los meses que tenga más ILT que «paro» ¿cómo cotizan?
gracias
No cotizan. Será una laguna dentro de la cotización.
Muchas gracias por su rapida respuesta,
¿no cotizan ni para tener tiempo cotizado de cara a una invalidez?
Y si no
¿se podria hacer un convenio especial? O ¿como se podrían cotizar?
Hola estaba cobrando el paro y me llamaron para trabajar y lo pare y ahora me encuentro de baja médica tengo más sacarme el cartón del paro o no?
Si sigues trabajando tienes que entregar los partes a la empresa.
Buenas estaba trabajando cuando me dieron de baja y se me acabo el contrato de trabajo continúe de baja …Luego me di de alta y me fue a trabajar 10 días de unas vacaciones y voy a echar el paro la pregunta es: me descuentan los dias de la baja del paro?
Si has trabajado después de que te den el alta, o se te descuenta.
Buenas tardes, les comento mi caso. Tengo un contrato de emprendedores. Contrato indefinido y 12 meses de prueba. El cual incluye formación. Llevo 3 meses trabajando con la empresa. No he recibido ningun tipo de formacion, todo lo que aprendi estos meses fue por iniciativa propia. Por otro lado, estuve dos dias de reposo por enfermedad, de los cuales tengo el justificante medico de reposo. El caso es que, me pagaron igualmente el mes completo, y ahora me dicen que no tenian que haberme pagado pero que les debo las horas de esos dias. Estoy un poco desorientada con esta empresa ya que, de las 2 nominas que he recibido las he tenido que reclamar ya que estaban mal. Necesito saber si el contrato de emprendedores cubre el estar enferma.
No viene determinado por el tipo de contrato, sino por lo que diga el convenio colectivo. Entiendo que más que recuperar esas horas, la empresa podría reclamar el exceso pagado si es que no se tenía derecho a ella.
Hola!
Tengo una duda.
Estoy embarazada y trabajo en una empresa como indefinida. Estoy teniendo un embarazo un poco doloroso y llevo unas cuantas bajas.
Ahora bien. Cuando finalice mi baja por maternidad y lactancia me gustaría llegar con la empresa a un acuerdo para que me despidan y obtener paro.
1. Por las bajas laborales me sigue correspondiendo paro?
Me comentaron una vez que si te coges una baja larga no te dan paro.
2. Hay alguna manera de estar en excedencia y poder cobrar algo?
Gracias. Un saludo!
No te perjudica el estar de baja de cara al paro. Por otro lado, no en ninguna excedencia tendrás derecho a paro, salvo que pidas excedencia y luego encuentre un empleo como explico en este artículo.
Buenas
Creo que a lo que se refiere es a la situacion de estar de baja te va restando meses de paro, verdad? Ante un posible despido posterior a este periodo.
Si por ejemplo, tengo un año de paro y estoy nueve meses, el paro correspondiente sería por los tres meses restantes, no?
En caso afirmativo, cuanto q tendría que estar alta para cobrar la totalidad del paro sin reducción Por el periodo de baja?
Gracias
Saludos
En ese caso, al finalizar la incapacidad temporal, no pides la prestación por desempleo, trabajas una semana, y la pides después y no te descuentan nada. La diferencia es que durante el periodo de incapacidad temporal no has cotizado nada, si no te descuentan del paro.
Hola! Yo estaba de baja por enfermedad común y me despidió la empresa, llevaba 15 años… He estado un año cobrando por la mutua y ahora la seguridad social, después de pasar tribunales, me dan el alta. Estoy pendiente de operacion.
Mi pregunta es, si todo lo q he consumido y no cotizado, si me apunto al paro, cobrare los meses que me quedan? … Creo que tenía 18 meses, me quedarían 8.
Por otro lado, si me contratan seguido al alta… Y vuelvo a quedarme en desempleo… Volvería a tener los 18 meses? Sin habérmelo descontado? He leído algo por aquí y me ha llamado la atención.
Muchas gracias… Estoy muy perdida con éstos temas
Si pides ahora el paro, se te descuenta lo que has estado de incapacidad, pero también cotizará ese periodo (que ahora no lo está de cara a una jubilación u otra contingencia). Si trabajas algo no se te descontará de paro.
hola buenas estoy trabajando a rigemin agrario 138 días y trabajando a rejemin general 127 días y cobrando de baja medico de enfermedad común con la mutua 86 días y cobrando paternidad 35 días quiero saber que estos días todos cotizan a paro o subsidio de sepe gracias me dicen a sepe tenes solo 4 meses de subsidio muchas gracias
Hola buenas, tengo una duda a ver si puede ayudarme.
Finalizó mi contrato el 5 de enero y yo estaba de baja por médico de cabecera, el día 23 tengo cita para solicitar el alta médica pero y la prestación al sepe.
Mi duda es, yo he ido a la mutua a reclamar el pago de estos días ( del 5 al 23 ) pero el certificado de empresa estaba mal hecho, ahora supuestamente lo han vuelto a enviar bien, pero yo quiero cobrar el mes que viene el paro porque necesito cobrar ya. Me pondrán pegas en el paro por no haber cobrado estos días de alguna forma ?
No,no te pondrán problemas.
Hola!! mi caso es el siguiente: juego al baloncesto y me han tenido que operar de la rodilla. mientras estaba de baja medica se me acabó el contrato y me quede en paro. Una vez terminada la baja medica, que sera dentro de poco, tengo derecho a paro pero mi pregunta es: ¿tengo que llevar algún papel o ir a la seguridad social para poder cobrar alguna prestación mientras estoy de baja?
Tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social, rellenando un formulario.
Buenas noches, en mi profesión nunca hago los 12 meses contratada de seguido, en verano y semanas sueltas del resto del año que no hay trabajo siempre solicito el paro, por lo que se me va acumulando y cuando tengo que renovarlo se me junta casi el tiempo maximo de prestación, ahora llevo 15 meses de baja por fascitis plantar, al paso que voy llego a los 18 meses,si no tengo mejoría con el último tratamiento que estoy recibiendo el mes que viene pasaría a operarme y entonces me surgen dudas.
* Que pasaría si me tienen que operar y llego a los 18 meses sin que se me haya curado.
* Antes de darme de baja, cuando fuese a cobrar el paro tenía acumulado unos 5 años trabajados en tramos. Entonces ahora que voy a estar casi seguro los 18 meses de baja, se me acumula con el otro? No cuenta para nada? O, me dan a elegir?
Muchas gracias por su ayuda
No se si ahora sigues contratada por la empresa, o si la baja es por enfermedad o accidente laboral, o causa común ya que las consecuencias son diferentes. Por otro lado, si acabas los 18 meses y sigues de baja, excepcionalmente pueden prorrogarte la baja, o puede que te concedan una incapacidad permanente.
Hola, una consulta Alejandro, he cogido la baja por enfermedad común y durante ésta ha terminado mi contrato. Generalmente me renuevan con contratos de duración determinada… Mi consulta es, si la empresa quiere me puede renovar o hacer un contrato estando yo de baja?
Por ejemplo si he cogido la baja justo antes de finalizar el contrato y a los 3 dias hay posibilidad de renovación ellos si quieren podrian contratarme? O no es legal…
Porque me han dicho de RRHH que me contrataran al dia siguiente que finalice mi baja…
Pueden continuar con el contrato ya iniciado, es decir, renovarlo.
Muchas Gracias.
¡Hola!
Me di de baja por una caída en casa en julio y cuando me dieron el alta en una revisión del hospital, avisé a la empresa, que inmediatamente me pusieron a trabajar. El día de mi cita con mi médico de cabecera, estaba trabajando por lo que no acudí, pensando yo, además, que no necesitaba otra alta. El médico, pues, me dió el alta por incomparecencia cuando yo ya llevaba una semana trabajando. La empresa, no me solicitó el parte de alta en ningún momento hasta octubre…
La cuestión es que continué cobrando la prestación IT hasta esa fecha en la que ellos me pidieron el parte y yo, inmediatamente lo recogí y lo entregué.
Aunque soy española, nunca antes había trabajado aquí y no sabía que el parte de alta no llegaba automáticamente a la empresa, detalle que me parece inductivo en el s.XXI y en plena era digital. Además, el día después de mi alta, la mutua de la empresa me llamó, les comenté que ya estaba bien para trabajar de nuevo, les pregunté si necesitaban algún documento, y me dijeron que no (esto me confirmaba mi idea de que los partes se mandaban de manera automática).
También debo reconocer, que nunca comprobé las nóminas, que siempre nos envían tarde, ya que tuve problemas familiares serios y no tuve tiempo.
El resultado es que mi prestación IT es más alta que mi salario base, por lo que cada mes cobré unos 200 euros de más que ahora me han descontado, dejándome con una cantidad irrisoria para vivir. No pude notar que cobraba 200 euros de más porque mi trabajo, que es de auxiliar de vuelo, tiene muchas variaciones por comisiones, horas de vuelo, pernoctas… que son muy difíciles de controlar sin comprobarlo con la nómina delante.
¿Hay algo que pueda exigirle a la empresa? Yo entiendo que es mi obligación enviar el parte de alta y que el desconocimiento no me exime del cumplimiento de la normativa, pero ¿la empresa no tiene ninguna normativa por la que deban exigir ese documento para que yo, trabajando, no cobre mi prestación?
Gracias de ante mano
¿Era la misma empresa la que te abonaba el salario y la baja? No entendí muy bien esa parte, pero en principio, creo que no habría nada que hacer al respecto, aunque no conozco jurisprudencia al respecto.
Hola, mi pregunta es si después del pago directo (se me finaliza el contrato y estoy a punto de dar a luz, de baja it) me cojo la baja de maternidad, cuando ésta finalice si tendré algún problema en cobrar el desempleo. Sé que me corresponde 1 año de desempleo. Qué tengo q hacer para cobrarlo. No sé si es mejor coger la baja de maternidad antes de dar a luz ahora q sigo con contrato y luego el paro. La base de cotización de la maternidad en ambos casos es la misma no? Gracias
Para tener derecho a la baja por maternidad, tienes que estar cobrando el paro o trabajando, así que tendrás que solicitar el paro, aunque después solicites al momento la prestación de maternidad.
BUENOS dias me gustaria saber si al tener 8 meses me doy debaja por la aseatica porque ya no puedo más. Y estoy en una almacen de fruta . Luego puedo cojer la baja maternidad. Y puedo ir a sacarme la cartulinas para cuando termine la baja maternidad y poder renovar mi paro?¿
Si no estás trabajando, tendrás derecho a la prestación por maternidad, si tienes derecho a paro. Pregunta en el INSS, por que habría que ver tu situación.
Buenas tardes,
estoy de baja por ansiedad debido a presión en el trabajo, me van a despedir porque lo hicieron con una compañera y supongo que me hagan lo mismo… tengo derecho a cobrar el paro una vez esté dada de alta? La empresa tiene obligación de prepararme los papeles para poder acceder al paro?
Siempre que exista un despido, existe el derecho a la prestación por desempleo si se ha cotizado lo suficiente.
Hola buenos dias,
Estaba trabajando en una empresa i e cojido la baja por la seguridad social. Se me a acavado el contrato me dicen que aora me paga la seguridad social pero mi pregunta es: cuando coja el alta seguiré teniendo el paro acumulado o el tiempo que esté de baja lo gasto de paro?
Muchas gracias
Si la baja es por contingencia común, sí que te descuentan si te pides el paro.
Me caí en el trabajo pero, hasta un mes después no empecé a tener molestias, a los dos meses me hicieron una resonancia y me diagnosticaron una hernia discal y desplazamiento de dos vértebras, como consecuencia de todo ello tengo que operarme.Si no hice parte en su momento pero tengo testigos,¿puedo de alguna manera demostrar que fue un accidente de trabajo?.Muchas gracias y un saludo
En el caso de las hernias discales, lo complicado es acreditar el nexo causal. Es decir, hay veces que la lesión estaba ahí y una caída sólo «saca a la luz» esa lesión. Es decir, habría que ver desde un punto de vista media, si es una lesión crónica o aguda, y en caso de ser actual si se puede acreditar el nexo causal con el accidente. Habría que ver los informes médicos.
Buenas, estoy de baja por una operación de cadera, salió mal y me operaron por segunda vez. Llevo de baja 1 año y 7 meses, ya he ido al tribunal medico y estoy a la espera de que me den una resolución. Hoy me han mandado un mensaje de mi trabajo donde dice que me han despedido. Que me pertenece cobrar? Tengo paro, o por estar en espera con el tribunal medico no cobro nada? Por favor diganme algo estoy un poco desesperada,
Gracias de antemano
depende la causa de la baja tendrás derecho a una indemnización u otra, quiza deberías de acudir a un abogado para que revisase la carta,porque incluso podría haber causa de nulidad al haberte despedido estando de baja de larga duración
Buenos dias. Mi situacion es la siguiente..
Estoy embarazada de 6semanas y tengo un embarazo de riesgo, posiblemente me den la baja antes de tiempo. Mi pregunta es.. a la hora de computo de dias cotizados, si en 1 año dejara el trabajo y tuviera que cobrar el paro, cuanta paga me quedaria? Con un sueldo de 1200 aprox. Indefinida. Cotizas igualmente por las 42h semanales con tu sueldo habitual o no cuenta la baja a computo del paro, aunque yo cobre unos dias el 60% y luego el 75% y en unos meses cobre el 100%? Gracias.
Cotizas igualmente durante la baja por incapacidad temporal por riesgo en el embarazo a la prestación por desempleo, aunque no te paguen el 100% del salario. La cuantía del paro es el 70 % de la base, los seis primeros meses y después el 50%.
Buenas tardes,
Estoy en la situacion de estar en el paro, me queda 1 mes y 19 dias, estoy embarazada, manana empiezo semana 18 (5to mes). Me comentarin en Sepe que no tendre ningun derecho a cobrar baja por la maternidad (16 semanas). Despues me comentaron que situacion cambiaria si me da medico la baja. Mi pregunta es: que tipo de baja tendria que ser, como seria la situacion al tener la baja hasta la fecha del parto? Durante la baja cobraria algo? Se me pararia el paro y renovaria al darme de alta? Que es lo que deberia hacer segun me conviene? (Me estoy medicando de depresion y ansiedad pero no estoy de baja). Muchas gracias
Si coges la baja, cuando finalice el tiempo que tienes de derecho a paro tendrás derecho a un subsidio del 80% IPREM.
Muchas gracias!!!
Buenas. Quisiera saber si me podría ayudar con mi caso, debido a que he asistido a diferentes oficinas y no lo han hecho. Es el siguiente:
Sufrí un accidente en casa y me tuvieron que pasar a quirófano. Llevé los papeles de la baja al trabajo (en el cual sólo llevaba 1 semana) y me cancelaron el contrato aportando que “no había superado el período de prueba” y a continuación la baja. Me dijeron que para que me pudiera pagar la seguridad social, debía tener 180 días cotizando, como no era mi caso, no me correspondía.
Fui a la seguridad social a averiguar y me dijeron que efectivamente. Estos 180 días tengo entendido que se deben tomar en cuenta si es enfermedad común, en mi baja no dice que lo es.
No se a donde ir para que me ayuden.
Espero que puedas hacerlo un poco, muchas gracias.
En tu caso es un accidente no profesional, para el cual también se exige tener cotizados 180 días en caso de incapacidad temporal para tener derecho a la prestación.
¿Podrías decirme si esto es algo nuevo? ¿O siempre ha sido así?
Lleva bastante tiempo siendo así, desconozco desde cuando.
Buenos dias ,estoy cobrando el paro que se me acaba en febrero,pero ahora estoy de baja por una operacion de mano y en cuanto me recupere tengo que operar la otra,tengo 61 años mi pregunta es la siguiente al acabar en febrero y no estar trabajando me pasan a la jubilacion?muchas gracias.
No, sólo tendrás derecho a la jubilación si alcanzas la edad de jubilación, que por lo que comentas no lo parece. De todas maneras, aquí te explico las opciones de jubilación.
Buenas noches:
Estoy de baja por incapacidad temporal por enfermedad común y ya no me encuentro en la empresa por baja voluntaria y me ha dicho la mutua que es la que lleva la enfermedad común ahora que no me pertenece el pago único por enfermedad común por no haber cotizado por 180dias en 5 años mi pregunta es que el tiempo de baja que este la seguridad social, ya que la baja mía es por la SS, la SS me cobraría la factura por no está cubierta como si hubiera tenido un accidente laboral o accidente de tráfico y hubiera ido al hospital en vez de la mutua?
Hola b días
Me encuentro en situación de baja temporal por incapacidad ( operado de corazón )
Estuve en el paro cuando me dio el infarto
Se me terminó el paro y me paga la ss
Este mes me han ingresado
225.60
Mi pregunta es
Esta es la ayuda que me van a dar hasta que me den el alta en un año
Porque de ser así …..
No sé cómo puñetas voy a vivir ….
Gracias
Podría ser correcto. Pregunta en la Seguridad Social.
Hola el 13 de octubre se me terminó el contrato y estaba de baja desde el 24 de mayo….aún sigo de baja el mes pasado me pagaron 921 euros del 13 de octubre al 9 que se cerraron los pagos de la mutua y ahora del 9 de noviembre al 26 me pagaron 409 euros a mi no me dan las cuentas a todo esto imagino que me estarán descontando del paro ya que tengo 4 meses de paro pero no entiendo como me bajaron tanto alguien me podría decir algo gracias
Cuando se te acaba el contrato, te empiezan a pagar lo mismo que te correspondería de prestación por desempleo.
Hola:
Ahora mismo estoy cobrando la ayuda familiar. He estado ingresada unos dias y tuvieron que llevar los papeles al sepe ya que empezaba a trabajar a los 2 dias de mi ingreso, estos papeles eran porque la empresa me habia dado ya el alta en la SS.
bien esta todo arreglado lo que pasa es que ahora no voy a poder trabajar durante una buena temporada.
Lo que no se es si pedir la baja medica ya que no se en que me puede afectar. Se que en caso economico no pero dudo si me quitarian los dias que tengo cotizados para pedir el desempleo( aun me faltan 100 dias de trabajar para cobrar 4 meses).
muchas gracias
Si estás dada de alta en una empresa, es decir contratada, no te sacan días de paro.
Buenas yo estoy en el paro cobrando..mi problema es que estoy esperando a que me operen tunel carpiano.twngo derecho a cobrar algo por esta enfermedad
Mantienes el paro en la misma situación, y se te acabará aunque estés de baja, aunque podrás solicitar un subsidio de incapacidad como te explico en esta entrada.
Buenas noches Sr Alejandro
Estoy de baja me despidieron al día siguiente de cogerla llevo ya 9 meses de que estoy consumiendo paro por lo que he ido leyendo .El pago es directo por la mutua .
Mi pregunta es el mes que viene ya acaba mi paro pero aún no estoy para que me de de alta la doctora de cabecera …. Si ya he consumido ese paro quien me pagara seguiré cobrando ?Tengo que gestionar yo algo o todo se gestiona automáticamente?
Necesito respuestas por favor ya que esto me crea estrés y voy tan perdida que esto hace que mi recuperación se vea afectada ….
Muchas gracias
Seguirás cobrando de la mutua aunque superes el tiempo que tenías derecho a paro.
Muchas gracias una pregunta mi medico de la seg social m dice que ojska me recupere ….. viendo esto como se hace todo el proceso de una paga ( sino pudiera) .
Cuál es el proceso como se solicita ….. cuando,como ,donde ….
Enserio que haces una gran labor
Millones de gracias
Entiendo que te refieres a la solicitud de una incapacidad permanente. Lo tienes explicado en esta entrada.
Si lo leeré de nuevo pk hay algo que no entiendo
Muchas gracias
Llevo 8meses de baja por depresion mayory ansiedad,mi jefe me quiere despedir por que va para largo.soy indefinida.si me hecha quien me paga?tengo que acudir a la mutua suya?ss???voy perdida gracias
Seguramente la Seguridad Social, tendrás que pedir el pago directo.
Buenas noches.. mi duda es la siguiente.. estando de baja por depresión mi empresa ha cerrado por jubilación del empresario.. seguiré de baja un tiempo puesto que no estoy en condiciones de trabajar.. se que lo que cobre ahora mismo se me descuenta del paro..pero también cuenta en el tiempo? .. a ver si me explico.. durante los primeros 6 meses de paro se cobra un importe mayor y después baja según tengo entendido.. tambien la prestacion por it se come ese tiempo? O empezaría a contar desde que me den el alta? Ya que por poner un ejemplo estoy 3 meses de baja … me dan el alta y ya puedo buscar empleo.. pero solo tendría un margen de 3 meses de tranquilidad… o tendría los 6? Espero haberme explicado bien… ya que la preocupación también influye en mi recuperación.. gracias un saludo
También cuenta en el tiempo.
Buenas tardes:
Tengo una duda sobre mi despido.
He estado contratada por una ett y me despidieron ayer estando de baja todavía por riesgo del embarazo. No estoy muy de acuerdo con el despido porque mi contrato era por obra y servicio, y el motivo que han informado en la carta de despido es por finalización de contrato.
Como estoy de bajaquiero que la mutua sl menos me tendrá que seguir pagando mientras esté de baja,pero mi duda es cuando acuda a mi médico para que me renueve el parte de baja,¿tengo que informarle de que me han despedido?No sé si al hacerlo se negará a darme el parte de baja.
Si estás de baja por riesgo en el embarazo, ya no tendrás derecho a esa prestación, puesto que ha finalizado el contrato laboral. Supongo que la mutua ya estará entederada, sino sí que debes decirselo. Por otro lado, tendrás que solicitar el desempleo y/o impugnar la extinción de la relación laboral si no estás conforme. no se si se trata de un despido o de un fin de contrato como indicas (jurídicamente son dos cosas diferentes)
Buenas, estoy embarazada de 5 meses y estoy cobrando el desempleo que finaliza el 6 de noviembre estuve un año trabajando. He ido a la oficina de empleo y me dicen q puedo pedir la baja por it y seguiria cobrando por la seguridad social por lo que tendria que pedir la baja a mi medico de cabecera. Yo queria solicitar la baja x maternidad pero me faltan 6 semanas para pedir la baja de maternidad por adelantado (10 semanas antes), mi parto seria en febrero por eso me an dicho que pida la baja por it, mi pregunta es si me conceden la.baja por it despues tendria derecho a la baja por maternidad y si es asi podria pedirla despues de el parto o seria por adelantado?
hola alejandro y muchisimas gracias por su ayuda y su paciencia respondiendo mi duda.
situacion…
llevo 16 años trabajando en una empresa 6 meses al año ya que es en zona turistica (fijo discontinuo).
en agosto mi medico me dio de baja por ansiedad, debida a conflictos con el jefe, que me acosa , intuyo para forzarme a firmar baja voluntaria, y el cansancio por infinitas horas extras y trabajo excediendo la legalidad de tiempo y grado laboral.
el jefe ha bromeado varias veces con la amenada de jubilarse para no tener que indemnizarme (solo me corresponderia un mes).
la baja esta calificada como enfermedad comun, aunque en mi opinion al estar desencadenada por el trabajo, no lo es.
el jefe siempre paga en efectivo y gran parte en negro los sueldos. pero los ultimos dos meses no me los han pagado, por lo que no he firmado las nominas.
muy pronto termina la temporada y deberia acogerme al subsidio como cada año, pero sigo de baja.
mis dudas…
tengo que hacer algun tramite cuando la empresa cierre esta temporada para que conste mi baja?
tengo entendido que seguiria cobrando, pero me ingresaria el dinero la mutua?
al ser enfermedad comun veo que seria cantidad y derechos diferentes, cree que deberia (o tendria posibilidades) de reclamar que se considerase enfermedad laboral?
que hay de lo que no me pagaron? como reclamo?
y lo ultimo y mas importante… si cayese la sorpresa repentina de despido por jubilacion… que derechos tendria respecto a todo lo anterior y respecto al futuro de mi baja?
muchisimas gracias de nuevo, su labor es admirable .
V.
Si finaliza la relación laboral y sigues de baja, tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social, que te seguirá abonando mientras estés de baja. La reclamación de salarios tienes que presentar una papeleta de conciliación y posteriormente una demanda en caso de no alcances un acuerdo, aquí tienes una guía de cómo hacerlo.. Sobre las posibilidades de considerar la enfermedad profesional, depende de las pruebas que tengas, es complicado en el caso de acoso laboral, pero no imposible. Tienes que iniciar un procedimiento de determinación de contingencias. Si se jubila, no pierdes ningún derecho, podrás reclamar todo lo indicado anteriormente.
Hola buenas, trabajaba en una empresa de químicos por ett y me quedé embarazada. El día 28 de agosto de 2018 cogí la baja por la mañana y por la tarde me despidieron teniendo contrato hasta el 29 de octubre de 2018. Bueno a todo esto, pase a la mutua y me hacen pago directo siendo mi médico de cabecera quien sigue dándome la baja por el embarazo. Esta baja se está descontando de mi paro, pero si cuando nazca mi hijo y me den el alta empiezo a trabajar ni que sea dos semanas, esa baja ya se descuenta del paro y seguiría teniendo mís 24 meses de paro igual? Y otra pregunta, debo trabajar antes de cobrar los 4 meses de maternidad de la seguridad social o después? Un cordial saludo, mil gracias!!
Si no solicitas el paro, puede que no tengas derecho a la prestación, a no ser que estés trabajando en el momento que empieces a cobrar la prestación. Es decir, la prestación, sólo te la pagan si estás cobrando la prestación o trabajando.
Estoy de baja y no cobro nada quien me paga ? E intentado trabajar y no e podido y me an despedido
Tienes que tener cotizados más de 180 días para ello, además si te han despedido y tenías la baja de antes te pagra la Seguridad social o la mutua. Si coges la baja después, te pagarán si tienes derecho a desempleo.
Deje de trabajar el dia 5/09. Estando embarazada.
Ahora estoy cobrando prestacion.
Me han notificado que el embarazo es de riesgo y que debo guardar reposo.
Si cojo la baja…. mi prestacion se paraliza y me paga la seguridad social?
Sigo consumiendo mi prestacion?
Sí, seguirás consumiendo.
Hola, estoy de baja por depresión me han notificado que el día 15 será mi último día de contrato ósea que el 16 me dan de baja. Si cojo el alta el día 15 para empezar el 16 me consume paro?
No, el paro sólo te consume si lo solicitas. Es decir, si continúas la baja, y cuando te den el alta dentro de dos meses y no solicitas paro en ese momento sino que te pones a trabajar no gastas paro.
Y para que no me consumiera paro podría coger el alta antes del día 15 y así el 16 solicitar el paro?
Como te indique antes, sino solicitas el paro, no te consume. Puedes hacer eso que comentas, pero sería igual que si sigues de baja y luego solicitas el paro.
No porque si sigo de baja me descontará el tiempo que he estado de baja de paro y si cojo el alta entiendo que no.
Pero si coges el alta, gastarás paro igualmente, por que empezarás a usarlo.
Buenos días
Tengo una duda.
Estoy embarazada de 15 semanas y me estoy planteando coger la bajar unos días por recomendación de mi medico, pero la cuestión es que me han notificado que no me renuevan el contrato y se me acaba dentro de 15 días
Mi pregunta, es, si me cojo una baja por riesgo en el embarazo, influye en mi base de cotización para cobrar el paro?
Muchas Gracias
No, no influye.
Buenos días
Perdona mi ignorancia, pero la baja se la voy a solicitar al medico de cabecera y no la la muta….. igualmente aunque sea así no influye en la base de cotización para cobrar el paro..???
Gracias
Médico de cabecera, ya que es por prescripción médica. No, no influye.
Hola buenos días,
Mi caso es que mi mujer está embarazada, sale de cuentas el día 2 de noviembre, está cobrando la prestación por desempleo y le finaliza el día 10 de Octubre le han dado la baja por i.t , se le va a acabar la prestación por desempleo antes de que nazca el bebé y que pueda pedir la prestación por maternidad, en este caso que seguirá de baja, cuando se le acabe la prestación por desempleo le corresponde que la sigan pagando algo?? Y quién se lo paga ??
Muchas gracias
Si en el momento que solicite la baja por maternidad no cobrar el paro o está trabajando, no tiene derecho a la baja. Por lo tanto, acude a la Seguridad Social, para ver si adelantando la solicitud de la prestación no tenéis problemas.
Todo empieza el 31 de agosto 2018, me quedo sin empleo. El día 5 de septiembre saco la demanda del paro en el sepe y solicito cita para pedir mi prestación.
El día 8 de septiembre voy hacer deporte con tan mala suerte sufro una fractura de tobillo.
El día 12 de septiembre voy al sepe con mi escayola en el pie, me indica la funcionaria que puedo elegir entre 2 prestaciones reanudarme al paro anterior o atenerme al nuevo generado, pero que no me puedo apuntar aún por 2 cuestiones una que estoy escayola y tengo que llevar el parte de baja y otra que tengo 13 días de vacaciones, le comento que vacaciones no tengo están pagadas y disfrutadas en activo y el certificado de empresa no constan, total vuelvo a pedir cita otra vez y pido cita también a mi médico de cabecera para que me de baja médica, el día 17 vuelvo al paro entrego el formulario para presentar mi prestación y entrego la baja a petición del funcionario, una vez la entro me dicen que es el inss quien me tiene que pagar. Voy al inss llevo toda la documentación y me indican que es el sepe, total estoy con escayola y en desamparo económico y aún no tengo ni siquiera la carta de restricción del sepe y estamos a día 30 de septiembre, el daño moral, económico y sociológico ya está echo, estoy en la indigencia y no se que hacer
En principio te debería solicitar el pago directo, acude a inspección de trabajo haber si te pueden ayudar.
Buenos días,
he trabajado y cotizado por el Régimen General desde el año 1983 hasta 2006.
A partir de ese año y hasta el 2014 estuve como Administrador único de una empresa hasta que cerró, en estos años me regia por el Régimen General Asimilado, cuando fui a informarme al SEPE me encontré con la sorpresa, ya que no había sido informado, de que con este tipo de régimen no tenía derecho a ningún tipo de subsidio.
En el año 2015 hasta 2017 he estado como autónomo con un nuevo negocio que monté que no ha funcionado.
No entiendo que con los años que he trabajado y cotizado por el Régimen General (23 años) ya que nunca he cobrado el desempleo, no me sirvan para poderme acoger a ningún tipo de ayuda (Raí, Plan Prepara, Parados de larga duración, etc).
Ante mi grave situación me dirijo a ud para saber si hay alguna solución.
Y preguntarle también si por enfermedad ( Hernia Discal desde el año pasado y por cualquier esfuerzo me duele) se puede cobrar algún tipo de ayuda o subsidio si haber cotizado los ultimo 6 años por los motivos arriba indicados.
P.D He tenido que dejar un trabajo que tenia hasta diciembre de Mozo de Almacén por culpa de la Hernia (Baja voluntaria)
Un saludo
Manuel Montero
Existen bastantes ayudas, algunas de índole local y otras autonómicas y no me conozco todas, lo mejor es que pregunte en la Seguridad social y en información de su CCAA. Puede que tenga derecho al subsidio para mayores de 55 años si es que ya tiene esa edad.
Antes de todo muchísimas gracias por la labor que realiza,mi consulta es la siguiente:
Mi madre está recibiendo el subsidio por desempleo para mayores de 55 años,a raíz de un accidente de tráfico, la aseguradora la indemniza.Quisiera informarme si el hecho de recibir esa indemnización influye de alguna forma en el subsidio.
Gracias
No, no influye.
Buenas tardes, relato mi situación:
– Tras accidente laboral y baja a dia 21/06, recibo tratamiento de la mutua hasta que consideran el alta a fecha 16/08.
– Entre medias la empresa finaliza mi contrato de trabajo a fecha 30/06.
– Manifiesto mi desacuerdo con la mutua debido a que las lesiones que presento (cervicalgia aguda, hernia discal c3-c4 cuello) me provocan dolor continuo y me imposibilitan no solo para realizar mi trabajo ( 90% fisico, soy entreandor deportivo) si no para poder conducir o realizar vida diaria con normalidad.
– Recurro mediante revision al INSS a 20/08. Me valora el tribunal medico a 04/09
– Hoy recibo carta postal del inss que mi Alta ha sido PROCEDENTE por parte de la mutua a fecha 16/08.
Mantengo los mismos dolores agudos diarios, la empresa me ofrece el nuevo contrato a firmar este mes, pero no puedo firmarlo porque no puedo desarrollar las tareas de mi puesto de empleo actualmente, y me quedo sin nada.
¿ De que modo puedo actuar? Si no firmo ahora contraro perderé mi empleo eventual de esta temporada (9meses de contrato).
¿ tras todo esto puede mi medico de cabecera si lo considera necesaria darme la baja por la seguridad social? Cobraría algún tipo de prestación al no estar trabajando? ¿ Debo solicitar igualmente el paro?
Muchas gracias con antelación, me encuentro en una muy difícil tesitura de salud y economica que me esta minando moralmente ya que puedo perder mi futuro a corto plazo y eso implica la perdida de todo mi poder adquisitivo para subsistir.
Saludos.
Si no estas en situación legal de desempleo, no tendrás derecho a percibir nada si estás de baja. Es decir, que para percibir algo o estás cobrando el desempleo o trabajando.
Buenas tardes, el dia 13/8 deje el trabajo con baja voluntaria, por lobque no tengo derecho a cobrar la prestacion por desempleo, desde el 8/9 tengo la baja medica, hay algun tipo de prestacion o ayuda que pueda pedir al estar de baja, gracias?
No, de carácter contributivo. Existen diferentes ayudas asistencias que puede que tengas derechos, pero dependen de cada autonomía.
Hola no tengo trabajo y no cobro ningún tipo de prestacion,estuve enfermo por ansiedad y me tuve que despedir,posiblemente me ingresen en el hospital y no sé qué tipo de ayuda o paga me van a dar mientras estoy ingresado.
Desconozco si existe alguna ayuda para lo que comentas, por que no existe una ayuda de carácter laboral.
Hola Alejandro, soy nueva aquí, pero he visto que es un Asesor extraordinario y me gustaría que me ayudase. Mi problema es el siguiente:
Trabajo de Administrativa en una Asesoría desde el año 92, pero mi antigüedad es del 95 con contrato indefinido a tiempo completo, pues el contrato anterior se finiquitó. He sufrido varias bajas x IT durante tantos años, incluso tuve una Incapacidad Permanente total en 2006 durante unos 6 meses después de los 18 meses correspondientes de IT. En diciembre del 2014 vuelvo a causar baja x IT llegando a los 18 meses y prorrogándoseme esta hasta IT x otros 6 meses más, indicándome el INSS que solicitase la Incapacidad Permanente, y siéndome ésta denegada al finalizar los 24 meses, por lo que aunque seguía enferma, tuve que incorporarme a mi puesto de trabajo para no perderlo. Al mismo tiempo impugné dicho alta, por lo que el INSS me volvió a citar en inspección médica y conseguí que me reconocieran la Incapacidad, pero a la vez me enviaron una notificación donde me informaban que dicha Incapacidad era SIN PRESTACIÓN ECONÓMICA, por lo que solo trabajé 3 días y comencé un nuevo período de IT (buscando de nuevo en mi médico los correspondientes partes y demás) durante otros 18 meses en los que no he cobrado ni de mi empresa, ni de la mutua, ni del INSS; pero en el que además han obligado a mi empresa a cotizar por mi (otros 18 meses). En la actualidad llevo de baja de nuevo, desde diciembre del 2016 cotizando hasta finales de junio de este año 2018, pero sin cobrar de ningún lado. Tengo varias demandas interpuestas tanto al INSS, como a la Mutua, una por la Incapacidad Permanente y otra por no pagarme la Prestación económica, los juicios se celebrarán el 1° en noviembre de este año y el 2° en marzo del año que viene. Mi problema es que durante esta última baja, no me han citado en inspección para valorarme, supongo que porque como no me estaban pagando, no les importaba. He presentado otra solicitud de Incapacidad Permanente por esta última baja y ha sido por lo que el pasado mes de agosto me han citado para valorarme, pero a día de hoy, aún no he recibido respuesta. Tengo varias preguntas, ya que nadie sabe aconsejarme, pues todo al que le pido asesoramiento se echa las manos a la cabeza:
1°: Sé que la empresa tiene el deber de guardarme el puesto de trabajo durante 2 años en caso de Incapacidad Permanente, pero en mi caso ¿A partir de cuándo empezaría a contar, sabiendo que no tengo concedida esa Incapacidad?
2°: La empresa me propuso llevar a un acuerdo y despedirme cuando me incorporé (esos 3 días), pero me ofrecía la cantidad ridícula de 5000 € por una antigüedad de 23 años en la empresa, cosa que no acepté. Por lo que me amenazó diciéndome que me haría un despido Objetivo, cosa que a la fecha no ha hecho, supongo que se habrán informado bien de sus consecuencias. Por todo esto es por lo que, a parte de varios problemas anteriores a éste, mi trato con ella ha llegado a ser nulo, pues durante estos 3 largos años he sufrido acoso por parte de ésta en muchas ocasiones, ¿Servirían las grabaciones del móvil como prueba en caso de demanda?
3°: Creo que según mi convenio, cuando coinciden vacaciones con IT durante todo un ejercicio, puedo tener derecho a éstas siempre que no supere los 18 meses, entonces mi duda en este punto es: Si ahora mismo me llegase un alta x parte del INSS ¿Podría solicitar mis vacaciones del ejercicio 2017? ¿Y las del 2016, tengo derecho a disfrutarlas si estuve 3 días trabajando en diciembre de ese año? ¿Y las de este año 2018? Y si tengo derecho ¿Hasta cuándo las podría solicitar?
4°: Durante este largo periodo de baja me han concedido el 50% de discapacidad, por lo que en caso de tener que incorporarme a mi puesto ¿Podría solicitar a la empresa que me adaptase mi puesto de trabajo? ¿Podría negarme a hacer algunas de los trabajos que hacía antes sabiendo que aún sigo mal?
5°: Sigo igual o peor de mi enfermedad por lo que en caso de que me deniegen de nuevo esta nueva Incapacidad Permanente ¿Podría volver a impugnarla?
Ya que sé de buena fuente que la empresa me obligaría a hacer trabajos que me son imposible físicamente hacer para obligarme a irme voluntariamente, cosa que me resultaría una pérdida de mi batalla personal después de tanto luchar como puede comprender.
6°: Ahora mismo me encuentro en una situación de baja por pase a Inspección y no tengo ningún tipo de ingreso desde diciembre del 2016, como ya he señalado antes, ¿Podría tener derecho al cobro de alguna presentación o ayuda?
Gracias de antemano por prestsr atención a tan larga explicación y por tantas dudas, pero como puede ver el caso en el que me encuentro no es muy corriente, por lo que nadie sabe responderme a numerosas dudas.
1.- Al no darte una incapacidad permanente, estás de incapacidad temporal por lo que tiene la obligación de reservarte el puesto durante todo el tiempo, es decir, que todavía no ha empezado a correr ese plazo de dos años. 2.- Sí, vales las grabaciones, aquí tienes más info.3.- Si, en mi opinión, podrías solicitar las de 2017 y 2018. 4.- Salvo que el convenio diga otra cosa, no, aunque te concedan una minusvalía, tienes que seguir trabajando en tus funciones, ya que tienes el alta médica y no te han concedido una incapacidad permanente. 5.- Puedes volver a impugnarla. 6.- Es mejor que preguntes por ayudas en tu localidad, ya que pueden existir local o autonómicas.
Buenos días:
estoy cobrando un subsidio de la mutua por baja médica a la espera del dictamen del Tribunal Médico sobre una incapacidad parcial permanente. El INSS ha emitido una baja de oficio a mi favor.
Sin embargo la empresa que en origen me contrató me despidió mientras estaba de baja.
¿En qué situación laboral estoy?
¿Podría inscribirme como demandante de empleo?
Me vendría bien para hacer cursos, ya que tengo que cambiar el sector profesional al que llevo dedicando toda mi trayectoria profesional debido a una dolencia física, y así podría optar a otros puestos.
Si pudiera inscribirme como demandante de empleo, ¿afectaría de alguna forma a la petición de incapacidad?
Gracias de antemano
Acude al SEPE para solicitar hacer esos cursos. En principio, no afecta para la consideración de incapacidad permanente.
Podría entonces inscribirme como demandante de empleo?
En qué situación laboral me encuentro? Estaría en situación de desempleo?
Entiendo que si sigues de baja, no estás en situación legal de desempleo ya que no tienes disponibilidad para buscar activamente empleo.
Hola tengo una pregunta , estoy ahora mismo trabajando dado de alta , pero tengo pendiente para que me llamen a una operación de hernia discal , que debería hacer si me llaman cuando este trabajando y me den fecha para dicha operacion , comunicar a la empresa para que me de los papeles del paro que por cierto solo tengo un mes de derecho y así me pague la seguridad social o dar la baja a la empresa para que se haga cargo la mutua
Coger la baja médica (no laboral) y entregar a la empresa los partes de baja.
Hola…mi caso es que me quede embarazada y me dio por vomitar y muy mal mi empresa me dio la baja por la mutua y mientras estaba en la mutua finalizo mi contrato segui cobrando hasta que di a luz..luego la maternidad y ahora he querido cobrar los 6 meses de paro que tenia y dicen que no me corresponde..que al estar de baja por enfermedad por la mutua se me a consumido ya el paro con lo que he cobrado…puede ser??
Sí, puede ser correcto.
Buenas tardes.
Yo estaba trabajando en una empresa cuando me llaman para intervenirme al día siguiente de una cirugía de columna. Acto seguido informo a la empresa y ese mismo día acudo por la tarde a hacerme las últimas analíticas antes de la cirugía. Resulta que la empresa me despide ese mismo día. Tras la cirugía acudo a mi médico y me da la baja del mismo día del despido, es decir, el día de las analíticas, un día antes de la cirugía. En principio la mutua se hace cargo de mi baja pero 6 meses después recibo una carta donde me cancelan la prestacion con efectos retroactivos porque según ellos mi baja no es válida porque no es del día de la cirugía . inspección medica se ratifica en la validez de mi baja medica. Que puedo hacer??? He recurrido mediante abogado pero lo han denegado, así que el siguiente paso es ir a juicio, pero realmente no se que puede pasar. Si ellos tuvieran razón, la seguridad social se haría cargo de mi baja medica? Tengo paro.
Muchas gracias de antemano
Es un caso bastante peculiar, tendrás que acudir a la vía judicial.
Buenas tardes
Mi pregunta es la siguiente. Estando trabajando sufri un accidente cerebral hemorragico cogi una baja de tres meses y me reincorpore . al año me despidieron de manera improcedentw y en la actualidad estoy cobrando el paro .Hace un par de semanas he tenido q coger una nueva baja por secuelas derivadas de la hemorragia anterior En unos meses termino la prestaciom por desempleo aun teniendo q continuar de baja puesto q esta es de al menos un año. Puedo solicitar algun tipo de prestacion una vez finalizado mi paro?
¿Se considera accidente de trabajo? Si se considera recaída, cobrarás mientras estés de baja, Seguramente, podrás solicitar un subsidio.
Buenos días
Estando de baja me echaron y ahora me entero que estoy gastando de paro ….
Mi pregunta es como se cua to paro tengo si el inem me dice que ellos no me lo pueden decir puesto que no estoy en la situación de paro.
Como lo puedo saber ?Sigo de baja por enfermedad común
Coge el informe de vida laboral, y suma todos los días trabajados en los últimos seis años.
Hola buenas en su momento estando de baja me despidieron lógicamente el médico seguridad social me puso enfermedad común. Yo estaba mal y no estaba para papeles ni nada ahora que estoy algo mejor me dicen que yo estoy gastando paro estando de baja .Y que lo que tendría que hacer es cambiar las contingentes…..pero ya llevo 6 meses de baja Y encima gastando paro…
Como se cambia la contingencia que puedo hacer no veo justo gastar mi paro estando enferma
Expliquenme esto por favor
Gracias
Tienes que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias para que se considere como enfermedad profesional o accidente laboral.
Donde y como.
Y si es viable
La viabilidad dependerá de si es en enfermedad común o profesional y si se puede acreditar. Sobre el procedimiento, todavía no tengo ninguna entrada donde lo explico, intentaré preparar una esta semana, sino acude a un abogado o sindicato.
Gracias
Tengo mensajes de wapsap que podría acreditar y encima con el despido me regalaron una maleta frase para que me relajara.
Y mensajes fuera del horario laboral exigiendo que estuviera operativa.
El informe de médicos del mobing
Es suficiente ?
Habría que ver esos whatsapp y los informes. Habría que valorar el caso más en profundidad.
Y por último me queda un mes de paro y sigo de baja. Si se agota el paro y sigo de baja como he leído por aquí me seguirían pagando .
Mi pregunta es quien y si yo debo de gestionar algo o es automático
Ahora me paga la mutua por pago directo
Muchas gracias
Mientras sigas de baja te seguirá pagando el mismo sujeto que te paga hasta ahora.
Aunque ya no me quede paro me seguirá pagando la mutua ???
De verdad que muchísimas gracias
si
Hola buenas noches, le cuento mi duda. Resulta que ahora mismo estoy dada de baja por una gastroenteritis, mi contrato finaliza el 31 de este mes, pero el día 3 el médico de la seguridad social, me quiere dar de alta y el día 4 darme de baja porque estoy embarazada y es embarazo de riesgo. No tengo derecho a paro… seguiría cobrando algo, o al darme de baja de nuevo fuera del plazo del contrato ya no tendría derecho a nada?
En mi opinión No, no tendrías derecho a prestación.
Hola buenos días… Tengo una duda
Mi marido tuvo una accidente en bicicleta y el medico Le a dado la baja ya que a tenido que ser operado pero en ese momento n estaba trabajando y la empresa no Le hizo los papeles para poder cobrar el paro…el paro te paga alguna baja por enfermedad o accidente?
Si no estaba ni cobrando el paro ni estaba contratado por una empresa no cobrara nada.
Hola ,estoy de baja por un problema relacionado con mi discapacidad :si recibiese el alta puedo solicitar algún tipo de subsidio ? Gracias .
A lo mejor un subsidio o la prestación por desempleo, depende de tu tiempo cotizado.
Buenos dias alejandro. Llebo 2 meses de baja en fermedad comun eso dice la mutua.con listesis L4L5 de 1 centimetro y actrosis y reuma nervios dañados del L4L5 . Vien pues melleba la seguridad ya kedice ser enfermedad degeneratiba
pero todo melo esta aciendo lamutua . Sake por la mutua mi informe y pone incapacida permanente. Mi pregun tas es . Sigo dada de alta es berdad ke lokemepagan de vaja semekita del paro acomulado.
Si estás contratada por una empresa, no se te quita de la seguridad social. Si ahora mismo no estás contratada, sí que se te descuenta si luego solicitas el paro.
Hola buenos días.
Tengo una duda y quería saber si me la puede resolver.
Hace un mes la mutua del trabajo en el que estaba (me despidieron al tener un accidente de tráfico), me dió el alta y la impugne, en ese periodo fui a solicitar el paro pero me dijeron que hasta que no tuviera la resolución de la impugnación no podía hacer nada, ya la tengo (los 15 días hábiles desde el despido ya han pasado por supuesto)
Mi pregunta: ¿desde que tengo la resolución cuantos días tengo para solicitar el paro?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
15 días. Son 15 días desde que puedes solicitarlo.
Hola mi pregunta es ..mi padre esta trabajando un mes en el ayuntamiento y quiere darse de baja temporal por enfermedad pero dice k alomejor no se la dan xk tiene k tener seis meses cotizados en los ultimos cinco años y como a estado cobrando prestaciones dice k ya abra gastado los dias cotizados es eso asii???
Se requiere esa cotización mínima, pero no se gastan por que se hayan cobrado prestaciones. Es decir, únicamente se requiere esa cotización previa.
Hola buenas tardes.
Antes de nada gracias por su ayuda. He leído todo el hilo y me queda una duda, comento rápido mi caso.
Estando de baja por contingencias comunes me han despedido y me está pagando la mutua porque solicité el pago directo. He decidido que la mutua me agilize mi recuperación debido a lo eterno que es la ss, estoy mejor (menisco) pero si me dieran el alta por mejoría y recaigo de lo mismo al mes o dos meses por ejemplo sin estar trabajando o apuntado al inem ¿tendrían que readmitirme (digamoslo así) y volver a pagarme hasta que mi recuperación sea total? Muchas gracias.
En principio si, la entidad responsable del subsidio será la que aseguraba la contingencia a la fecha de la primera baja.
Si una persona está de baja , puede viajar al extranjero?
Es una cuestión médica, de si dicho viaje perjudica o no a su curación.
HOLA BUENAS NOCHES
TENGO UNA EMPLEADA QUE LLEVA DOS MESES DE BAJA, EN JULIO TIENE VACACIONES Y QUIERE PEDIR LA ALTA VOLUNTARIA PARA PODER IRSE A SU PAÍS DE VACACIONES . ESTO ES LEGAL?
MUCHAS GRACIAS..
Si, es decir, quiere coger el alta voluntaria y disfrutar de las vacaciones que ya tenía acordadas viajando a su país. Si, puede.
GRACIAS
Buenas
Tuve un accidente de tráfico en horario de trabajo, la empresa a los pocos días se me cumple el contrato y me dicen que no me renuevan, desde el día que se me cumple el contrato empiezo a consumir el paro? En la USO me han dicho que si, pero al ser accidente laboral no debería ser así no? Una vez que recibiera el alta empezaría a cobrar el paro íntegro no?
Gracias
Si se ha considerado como accidente de trabajo, no deberías consumir prestación.
Gracias Alejandro por responder
Fue con el coche de la empresa, y a la mutua fui por mi empresa, y ahora no me han renovado, en la USO me han dicho que si me contaría como paro el tiempo que estás de baja, como lo ves?
En mi opinión, no se descuenta al ser accidente laboral.
Muchas gracias por la labor que realizan antes de nada y pregunta es la siguiente
A mí me despidieron al segundo día de baja me dieron un despido improcedente estoy cobrando de la mutua gastando paro. Entonces en breve se me agotara el paro y claro yo no estoy para para trabajar tal y como me dicen la médicos.
Según e leído no sé si es cierto tengo derecho a subsidio pero todo esto como lo tramito si una vez la mutua deja de pagarme dónde tengo que tramitar eso quién m lo tramita y de cuánto tiempo hablamos.
Muchas gracias
Mientras estés de baja, te seguirá pagando la mutua. De todos modos, si la baja es por accidente laboral no gastas paro.
Es por enfermedad común ….entonces
Me comunicaron que estaba gastando paro ….pero ya mismo se acaba el paro y aún los médicos no tienen previsto darme el alta entonces qué hago …. No puedo trabajar y ya después del paro que ….
Gracias
Si sigues de baja seguiras cobrando, después si te dan el alta, a lo mejor puedes pedir un subsidio.
No sé si no lo entiendo
-Me queda 2meses de paro estando de baja y los médicos ven que tengo para tiempo y yo estoy cobrando por la mutua gastando el paro.
Si ya no tengo nada más y no puedo trabajar pk sigo de baja y claro si estoy por mutua a quien debo acudir.Para ese subsidio ….? Porque yo cobro ahora de mutua
Perdón y gracias a la vez
Mientras estés de baja te pagará la mutua, tengas o no derecho a desempleo. Cuando te den el alta y si no tienes derecho a paro, puede que tengas derecho a un subsidio.
Gracias Alejandro perdona tanta pregunta pero m cuesta entender las cosas por eso estoy de baja.
Lo que entiendo es estando de baja cobrando por mutua gastando paro.Y si acaba mi paro y sigo de baja seguiré cobrando es así ? Aunque no tenga paro ya …
Pero si por ejemplo m dan el alta por lo que entendido y no tengo ya paro puedo solicitar un subsidio…
Espero haberlo entendido estoy pasando una depresión y no m centro perdón por molestar y mil gracias por la paciencia .
Saludos
si, así es.
Y ya lo último quien gestiona todo ese trámite si acaba los meses del paro ahora es la mutua si luego es la seguridad social y digo de baja quien hace ese trámite …. Esto m supera …..estás mala y encima sin saber por dónde navegar
Qué paciencia tienes conmigo
Cuando te den el alta, acude al SEPE.
Me refería si sigo de baja y la que paga es la mutua y m comentas que comenzaré a cobrar de la seguridad social quien me tramita todo eso ….
Gracias
Si ahora es la mutua, en principio, seguirá siendo la mutua.
Buenas,termine un año empresa me voy al paro q estoy sobre 2 meses y me pertenecian 4 ,empeze a trabajar por canpaña de verano ,,me fui de baja y me dijeron q no hqbia superado el tiempo de prueba ,,ya llebava 3 meses,,me pasan al medico de cabezera y la mutua q supuestente es la q entrego partes y me paga,,pasado 344 dias me llaman revision INSS y me da el alta ,,,tengo derecho a algun tipo de ayudas..Gracias
Depende de lo que tengas cotizado, puede que tengas derecho a subsidio, pregunta en el SEPE.
Buenos dias.
Estoy de baja por enfermedad comun y se me a termiando el contrato.tengo entendido que al darme de alta y solicitar el paro me descuentan el tiempo que e estado cobrando la baja.si en vez de solicitar el paro me contratan un par de dias y lo solicito despues ya no me lo descuentan?
Muchas gracias
efectivamente. Pero la diferencia es que si no te descuentan del paro, ese tiempo se entiende como no cotizado a efectos de jubilación.
Ahora estoy de baja por un accidente de tráfico que tuve para ir a mi empresa y mi pregunta es si la cantidad que me paga mi jefe es el 100% de la nomina o el 75% de la base de cotización por accidente de trabajo.
Mínimo el 75%, salvo que el convenio indique otra cosa. El convenio sólo puede aumentar la cantidad.
Buenas tardes,
Perdón que moleste
He visto su respuesta a Carmen del 31 de mayo pero no la he entendido.
1. Baja por incapacidad temporal
2. Contrato finalizado
3. Continué de baja (5 meses)
4. Me abonó la mutua esos 5 meses de paro
5. No aparece reflejada la cotización de esos 5 meses en la vida laboral
Mi pregunta es ¿ porqué no aparece reflejada la cotización de esos 5 meses? Si he cobrado el desempleo a través de la Mutua?
Gracias por su ayuda
Y disculpe la molestias
Un saludo
Luis
No has cobrado la prestación a través de la mutua. Si cuando te dan el alta no solicitas la prestación, no se entiende cotizado esos 5 meses y tampoco gastas paro. Si lo solicitas, gastas paro y cotizas.
Tengo entendido que al impugnar el alta de la mutua,se queda anulado hasta la contestacion de la seguridad social.Por lo tanto seguiré en situación de baja por accidente,y cobraría de la mutua,es cierto eso?Le agradecería su respuesta,gracias.
Sí, queda anuladada a la espera de lo que diga la resolución.
Buenos días Alejandro,mi médico me dio la baja al día siguiente porque le expliqué,que no estaba recuperado.Me hizo un informe diciendo que no estaba recuperado del accidente laboral,que la mutua me a dado el alta sin estar recuperado.La empresa me dio de baja cuando estaba en situación de baja por accidente,y a los pocos días me dio el alta la mutua.Exponiendo que ya estaba recuperado,cuando es incierto.Solicite el pago directo a la mutua,pero ahora no se si seguiré cobrando de la mutua,hasta la espera de la respuesta de impugnacion.Los partes de la seguridad social,son como si estuviera contratado.Porque me refleja la empresa en la que estaba,aunque en el momento que me dio la baja el médico de la seguridad social,ya no estaba contratado.tambien solicite un cambio de contingencia.Ahora a quien tengo que entregar los partes de la seguridad social?
Si mantienes la baja por contingencias profesionales te paga la mutua, si es por contingencias comunes la dada por el médico de cabecera, tendrás que tener derecho a la prestación por desempleo para cobrar algo, y pedir el pago directo. En este caso, tendrás que solicita la prestación por desempleo y entregar al SEPE los partes de baja.
Buenas tarde Alejandro,le agradecería mucho que me contestará a la siguiente pregunta.Impugne un alta de la mutua,estoy a la espera de la resolución.Si al día siguiente de el alta de la mutua,me da la baja mi médica de cabecera,porque no estoy recuperando del accidente de trabajo.Ahora tengo una baja de enfermedad común,a quien entregó los partes de baja si ya no estoy en la empresa,desde antes de que me diera la baja mi médica de la seguridad social?Y quien me paga la baja,al impugnar el alta de la mutua?saludos
Habría que ver si el médico te da la baja en esa situacìón, si la mutua te ha dado el alta. Además, para que te paguen algo mientras estés de baja tienes que estar cobrando la prestación por desempleo o trabajando. En dicho caso debes solicitar el pago directo de la Seguridad Social.
Hola Alejandro, llevo una semana de baja por una lesión que llevo arrastrando hace tiempo fuera del trabajo , fui a mi médico de cabecera a por la baja, la empresa no tiene constancia de ello y me ha citado la mutua de la empresa para una inspección médica dentro de unos pocos días. Lo más seguro es que me operen pronto por esto pero la empresa no deja de acosarme con llamadas y no tengo claro si debería informarles de todo lo que me ocurre. Estuve muy decaído y agobiado y no quise contestar a ninguna llamada. ¿Qúe debería de hacer en este caso? Gracias de antemano.
PD: el contrato se me acaba pronto
Únicamente debes de entregar los partes de baja a la empresa, y la mutua puede hacer un seguimiento o inspección, pero no darte el alta.
Buenos días,
Estando de baja por incapacidad temporal, finalizó mi contrato temporal. Continúe de baja. Pero recientemente, he recibido el alta médica. Comienzo a trabajar de nuevo en un par de semanas aproximadamente. Según tengo entendido, durante mi baja he ido consumido el tiempo que me correspondía de paro. Pero no he consumido la totalidad del paro que me correspondía.
Tengo las siguientes dudas:
– Durante este período en que he estado de baja por I.T, ¿he cotizado? En el Informe de Vida laboral observo que no consta. Por el contrario, cuando he cobrado desempleo sin estar de baja, sí consta. ¿Debo realizar algún trámite para solicitarlo? Tras consultarlo en el Servef, en Prestaciones, en la Mutua y en la Tesorería, me derivan de unos a otros sin obtener respuesta.
– Puesto que el tiempo de la baja ha sido inferior al que me correspondía de paro, ¿esos meses por disfrutar se acumulan para su disfrute cuando solicite próxima prestación por desempleo?
– ¿Debería solicitar la prestación, aunque vaya a comenzar a trabajar en otra empresa dentro unos 15 o 20 días? ¿Tendré alguna penalización si no la solicito ahora?
Gracias.
Saludos
Si no solicitas la prestación y empiezas a trabajar, no has cotizado, pero tampoco gastas la prestación. Sin embargo, si pides la prestación, la gastas pero cotizas.
Buenas noches,
Estando de baja por incapacidad temporal, finalizó mi contrato temporal. Continúe de baja. Pero recientemente, he recibido el alta médica. Comienzo a trabajar de nuevo en un par de semanas aproximadamente. Según tengo entendido, durante mi baja he ido consumido el tiempo que me correspondía de paro. Pero no he consumido la totalidad del paro que me correspondía.
Tengo las siguientes dudas:
– Durante este período en que he estado de baja por I.T, ¿he cotizado? En el Informe de Vida laboral observo que no consta. Por el contrario, cuando he cobrado desempleo sin estar de baja, sí consta. ¿Debo realizar algún trámite para solicitarlo? Tras consultarlo en el Servef, en Prestaciones, en la Mutua y en la Tesorería, me derivan de unos a otros sin obtener respuesta.
– Puesto que el tiempo de la baja ha sido inferior al que me correspondía de paro, ¿esos meses por disfrutar se acumulan para su disfrute cuando solicite próxima prestación por desempleo?
– ¿Debería solicitar la prestación, aunque vaya a comenzar a trabajar en otra empresa dentro unos 15 o 20 días? ¿Tendré alguna penalización si no la solicito ahora?
Gracias.
Saludos
Te repito la respuesta, ya que veo que se ha duplicado el comentario: Si no solicitas la prestación y empiezas a trabajar, no has cotizado, pero tampoco gastas la prestación. Sin embargo, si pides la prestación, la gastas pero cotizas.
Buenas tardes Alejandro.Llevo de baja desde primeros de enero.Sufri un accidente no laboral,con una rotura del cuarto meta.La cosa se complicó tras retirar la escayola.Me di de alta unos días pero tuvieron que darme de baja por recaida.Tengo un SDRC complicado y hoy he recibido una carta del comité de valoración de incapacidades.Llevo casi 9 años en la empresa y soy fija.Mi duda es que va a pasar ahora….si tendría que dejar la empresa mientras recibo subsidio,si me lo dan….si hay recuperación en un futuro, podría volver a incorporarme…si tengo derecho a paro mientras….tengo muchas dudas y agradecería que me ayudes a resolverlas,por favor.Gracias de antemano.Un saludo!
No tienes que abandonar la empresa. Si te dan una incapacidad permanente y consideran que existe posibilidad de mejoría, la empresa tiene la obligación de reservar el puesto de trabajo durante dos años. Pasados esos dos años, finaliza de forma definitiva la relación laboral.
Hola soy Esperanza trabajo fija discontinuara hace 18 años .Me operarán en enero de una hernia discal y en la actualidad estoy de baja mi contrato lo dieron de baja el 25 de mayo y se supone que me pasan a la mutua .Que debo de hacer gracias
¿Te dieron de baja por fin de temporada o te han despedido? Si te han despedido, demandar. Si acabo la temporada, te tendrán que llamar la temporada que viene.
Si se acabó la temporada y me llaman en agosto me AN pasado a la mutua y me AN dicho que me correrá el paro , gracias
Mi situación actual es de IT la cuantía que recibiría por estar en este estado que va para largo, al tener un contrato de 10 horas a la semana, sería aprox de 175 euros al mes lo que devengaría, querría saber si puedo a su vez cobrar el paro, para poder llegar a fin de mes.
No. Sólo se puede compatibilizar con el paro en caso de que tuvieras dos empleos con dos empresas diferentes, y se extingue el contrato de uno de ellos.
Hola.soy camarera de pisos y desde hace tres meses me an diagnosticado sindrome del tunel carpiano.hace tres dias en el trabajo me tuve que venir por que me dolia mucho y mi jefa no me quiso dar el papel para ir a la mutua.al otro dia fui por mi cuenta a la mutua me vieron pero me dijo que la baja tenia que ser mi medica de cabecera y que si podia considerarse enfermedad profesional pero tenia que solicitarlo mi medica.fui a la seguridad social y me dio la baja pero por enfermedad comun.y me dijo que era la mutua la que tenia que pelear para darlo por enfermedad profesional
Tiene la mutua que darme la baja por enfermedad profesional o no estan obligados??
Gracias y saludos
inicia un procedimiento de determinación de contingencias, para que se considere como enfermedad profesional. Es cierto, que la enfermedad de tunel carpiano ya se está considerando como enfermedad profesional.
Hola necesito ayuda, estoy de baja por depresion, la ett me a dado de baja me paga el inss, se que se me descuenta del paro pero si cuando este bien no voy al paro y busco trabajo y empiezo a trabajar se me descontara igualmente esos dias de baja? O tendre el paro entero
Tendrás el paro entero.
Hola. Tengo un contrato parcial por lo que contabilizó con el subsidio por desempleo. Hace unos dias me fractura un hombro por lo cual pasó a estar de baja no laboral. Supongo que el empresario extinguira mi contrato en estos dias. Mi pregunta es ¿Puedo seguir cobrando la parte del subsidio por desempleo ??aun tengo más de un año.
Si estás de baja, y se extingue la relación laboral, seguirás cobrando mientras estés de baja por lo que tendrás que solicitar el pago directo a la Seguridad Social.
Si, se q la baja la pagará la seguridad social. Pero mi pregunta es ¿sigo cobrando la cuantía q cobro por subsidio por desempleo aunque el empresario finalice mi contrato?en el sepe se contradicen. Gracias.
Si estabas trabajando, entiendo que ahora no estabas cobrando el subsidio. El subsidio lo podrás continuar en su caso, cuando te den el alta.
Hola, me he echo daño fuera de la empresa y me han dado la baja por dos semanas y estoy por ett, durante ese tiempo que no trabajo cobraré algo? O esas dos semanas no cobro nada?
Si sigues de alta en la empresa, te pagará la empresa, si te han dado de baja tendrás que solicitar el pago directo a la Seguridad Social.
Hola, tengo una duda! Se me acabo el paro hace 2 años, y no estoy cobrando nada. Hace 1 mes tuve un accidente de coche y estoy a la espera de q me llamen del medico, ( de la aseguradora del coche), si me dan la baja por dolores, ¿podria trabajar en algun sitio? Desempeñando algun trabajo q no me moleste los dolores?
No te darán la baja ni cobrando la prestación por desempleo si no estás trabajando.
Pero pagaran algo por los daños ocasionados?
La compañía de seguros contraría te abonará una indemnización por los daños y perjuicios sufridos en caso de que no hayas tenido responsabilidad en el accidente.
tengo reconocida judicialmente una imcapacidad total para mi trabajo, la cual todavia no me ha llamado la S.Social para empezarme a pagar, puedo compatibilizarla con la ayuda familiar ?
cumplimos la unidad familiar los requisitos de renta minima incluyendo el importe de la pension que todavia no he empezado a cobrar
En principio no.
Hola! Trabajo por ett desde hace 7 meses, me rompi en menisco y he estado 1 mes de baja, pues bien, esto fue a mediados de mes y en esa nómina me han pagado 2 dias de baja solo a 48 € por dia, les llamo y me dan largas, que ya lo miraran. Si estube de baja 15 días del mes pasado me tendrían que pagar 48 x15? O 48 x los dias que hubiese trabajado? Gracias
Habría que ver el contrato de trabajo. Si se te acabó el contrato, el resto te lo tiene que pagar la Seguridad Social y tendrás que pedir el pago directo a la Seguridad Social. Pide un informe de vida laboral para ver si te dieron de baja, y si lo hicieron demanda por despido improcedente.
Buenas tardes,
Mi nombre es Sheila y estoy de baja por accidente en el trabajo y en un mes se me acaba el contrato.
Quien me paga después de que mi contrato finalize? Tendré derecho a pro después de que me den de alta? Tengo derecho a la ayuda familiar, tengo un hija de dos años y no superamos el mínimo?
Te pagará la mutua. Puede que tengas ayuda o paro, depende de la cotización de los últimos seis años.
Hola buenas tardes. Me di de baja y me despidieron, sigo de baja cobrando por la Mutua y tengo 4 meses de paro. Me han dicho que cuando me dé el alta, me quitan el tiempo que he estado de baja del paro. Mi pregunta es: Si la baja dura más de 4 meses, me sigue pagando alguien? O no tengo derecho a ningún subsidio? La mutua ya no se encargaría de mi?
Mientras estés de baja te seguiran pagando. Si la baja es por enfermedad profesional o accidente laboral no se gasta paro, si es por enfermedad o accidente no laboral si.
Hola
Levo trabajando 30 años en la misma empresa, y llevo 10 meses de baja por ansiedad laboral, pero como enfermedad común. Cuando me tenga que reincorporar, una vez allí, intentaré llegar a un acuerdo porque no puedo más.
__ Sigo teniendo dos años de paro?
__ Los últimos 10 años, estoy con jornada reducida al 50% por guarda legal. El paro se cobra en proporción a la jornada completa?
__ En caso de «recaída», quien tiene que tramitar ese tipo de bajas? Se puede recaer tras un año de baja por la misma dolencia? Y cómo o qué haría falta hacer para tramitarla como enfermedad profesional?
Muchas gracias por su ayuda
Si que sigues teniendo dos años de paro.
Si la causa es guarda legal por cuidado de un hijo, la prestación por desempleo la cobrarías por el 100%.
La recaída tiene que ser dentro de los 6 meses siguientes, sino será otra baja.
Buenas tardes, el caso es que mi marido le Han dado la baja por enfermedad común y el tiene un contrato de 15 días con una ETT el caso es que el viernes se le acaba y no sabemos cómo y cuánto va a cobrar si a través de la ett, empresa o seguridad sociales y otra cosa si le despiden kedan de baja automáticamente es decir no seguirá cotizando?
Gracias.
Si estando de baja se le termina el contrato, se tiene que solicitar el pago directo a la seguridad social, y seguirá cobrando mientras que esté de baja.
Estoy prejubilado,y tengo que hacer el 25%, y estado haciendo los días que me tocan cojo la baja me siguen,corriendo los días.
Si, siguen contando los días.
Buenos días:
Por recuperación me pueden salir el alta médica, y si coincide el día del alta con el último día de contrato, ¿dónde debo presentar el parte de alta?
Gracias
Preséntalo igualmente en la empresa.
Hola buenas.
Estoy de baja desde 7 octubre de 2017 por enfermedad común, soy fija discontinuas y me cerraron el contrato 14 de octubre por tener los 6 meses de contrato me han operado tres veces y ahora el 1 de mayo tengo que empezar y sigo de baja. Pero me han dicho los médicos que no empiece que no estoy recuperada. Mi pregunta es si sigo de baja 2 meses más me repercutirá a la hora de pedir el paro. Gracias
Aunque estés de baja, tienen que realizar el llamamiento igualmente cuando te corresponda.
Hola, buenas !!
Estoy de baja laboral por Incapacidad Temporal, habiéndose rescindido mi contrato y no tener cotizado el mínimo exigible de 180 días para solicitar una prestación en la Mutua o el INSS.
Mi pregunta es : Tengo derecho a algún tipo de prestación o ayuda sin tener el mínimo exigible de cotización y dónde puedo solicitarla ??? Existe algún tipo de prestación No contributiva por I.T ??
(El INSS me la deniega y me remite a la mutua. La mutua igualmente me la deniega)
Saludos, gracias !!
No, de carácter contributivo. Desconozco si puedes solicitar alguno tipo de ayuda de carácter autonómico o local.
Hola alejandro primero gracias por atendernos.
Mi caso es el siguiente estoy de baja por la mutua por un accidente laboral y me empresa mi despide hasta aquí bien el problema es que estoy embarazada de 20 semanas y no se si luego tendré derecho a la maternidad o no ya que no estoy dada de alta en la ss????sino que tendría que hacer para poder cobrarla.gracias
Si tienes derecho a la prestación de desempleo tendrás derecho a la prestación. De todas maneras, revisa en demandar a la empresa para conseguir el despido nulo.
Hola buenas mi problema es que tengo cotizado 6 meses y tuve un accidente que no fue trabajando y no puedo mover bien. Mi mano y entre operación y rehabilitación ya llevo casi 1año sin trabajar que puedo hacer puedo obtener alguna ayuda
En principio no, pero pregunta en servicios sociales por que hay diferentes ayudas.
Hola,cogí la baja y me despidieron el día 17 haria 3 meses.hoy me han dado el alta me han dicho q tengo una hernia discal,pero aun sigo con dolor.que tengo q hacer?no tengo ayudas
Impugnar el alta si no estás conforme con ella.
Buenos días,
Estoy cobrando el paro y me operan por fractura de hueso. Si me queda un mes de paro y la baja médica dura menos de un mes, ¿en qué me afecta? ¿Y si dura más?
Gracias
No, el paro no se alarga, pero puede que tengas derecho a un subsidio por incapacidad temporal.
hola buenos dias,estoy cobrando el subsidio de 320 euros pero encontrado un trabajo en servicio domestico que quiere darme de alta pero solo trabajare 5 horas y un sueldo de 220 euros,mi pregunta es la siguiente, si al darme de alta por tan pocas horas y un sueldo bajisimo me quitan el subsidio que recibo.
le agradeceria poderme responder ya q el subsidio es por el sepe y el alta seria para servicio domestico quiero saber si esto implica algo. muchas gracias
Podrás solicitar la compatibilidad el sueldo con la prestación, aunque esta se reducirá proporcionalmente a la jornada que realizas. Solicita información en el SEPE.
Buenas tardes,
En mi caso estaba cobrando el subsidio por desempleo cuando encontré un trabajo a jornada completa para 4 meses. Después de llevar trabajando un mes tuve un accidente laboral y fui operada y me han dicho que estaré de baja unos 4 meses, por lo tanto mi contrato terminará antes de la baja.
Si no me renuevan el contrato, cómo pasaré a cobrar? Por el paro la misma cantidad de los meses de contrato o el subsidio que me faltaba por cobrar?
Espero que entienda mi explicación y muchas gracias.
mientras mantengas la baja seguirás cobrando, y como es accidente laboral, la cuantía no varia. Una vez te den el alta, podrás cobrar el subsidio si tienes derecho a ello.
Buenas tardes, Yo estaba trabajando cuando me dí de baja por IT (enfermedad común), estando de baja finaliza mi contrato y no me renuevan. Por lo que preparo la documentación para el INSS, mi duda es… si no voy a trabajar por la enfermedad que seguramente termine en operación, y cobro por el INSS en vez de cobrar el paro…¿me afecta economicamente? es decir si me paga el INSS hasta que me opere y luego una vez recuperada me paga el paro…¿pierdo dinero estando en el INSS? o ¿la cantidad a cobrar es la misma y solo se resta en tiempo?Ejemplo: estoy de baja por enfermedad desde el 16/03/2018 al 15/09/2018,en este periodo me paga el INSS, ¿el INSS me paga lo mismo que me pagaria el paro? En el paro, una vez pasen los seis primeros meses el pago se reduce al 50%,¿el INSS también reduciría esta cantidad si continuase de baja?
Me surje la duda porque me han comentado que el INSS paga lo mismo que el paro pero quitandole un 25% por estar de baja, es decir si estoy de baja lo que me paga el INSS es menos que lo me paga el paro… Si de todos modos no voy a trabajar, y con el INSS cobro menos, me podría ir al paro …
Gracias
Saludos
Se cobra lo mismo, y si se reduce a los seis meses.
Hola buenas tardes .mi problema es que soy mensajera y tuve un accidente de moto me dio la baja la mutua y al cabo de 15 días me dieron el alta como esquince de muñeca .al día siguiente presente papeles al paro por qué me había que dado sin moto y fue un despido pero bien al poco tiempo la mano iba peor y me fui al médico cabezera y me diagnosticaron rotura de escafroide y la mutua se desentendió la denuncie y me dieron la razón ante todo esto yo estaba cobrando el paro y ahora el paro me reclaman la cantidad de un año de baja ya que es la mutua la que me tenía que pagar eso es así o es la mutua la que tiene que pagar mi paro gracias
Efectivamente es la mutua la que tendría que haberte pagado tu prestación durante el período que duró la baja, y entiendo que cuando la sentencia le condenó a considerar que se trataba de una baja laboral, también le reclamasteis el pago de las cantidades, las cuales tendrás que devolver ahora al SEPE.
En caso de que la mutua no te las hayan pagado, presenta alegaciones contra la reclamación por parte del SEPE, aportando la sentencia para que las cantidades se las reclamen a la mutua, y presenta demanda frente a la mutua, reclamando como mínimo este importe.
Buenas tardes el dia 2 de Marzo tuve un accidente de coche, ese mismo dia eche la ayuda para 3 meses. El medico m dio la baja para presentarla en prestaciones. Los meses q estare de baja, seguire cobrando mi ayuda ? . Gracias
No se a que te ayuda te refieres, pero en principio si que la cobrarías.
La ayuda que se cobra cuando NO tienes derecho a paro.
Gracias.
Si sólo es de tres meses la ayuda a la que tienes derecho, no se prorrogará la prestación más allá de ese tiempo, aunque estés de baja. Aunque dependerá de la ayuda, ya que existen diversas ayudas para personas que no tienen derecho a desempleo.
Hola buenos dias mi consulta es que mi mama trabaja en cocina solo libra el martes pero le estan doliendo mucho sus piernas ella sufre de variz y cada esta peor me da miedo que empeore pero tiene miedo que por quejarse o renunciar e ir al paro pierda todos su beneficios ella tiene contrato indefinido pero ya no puede mas con su dolencia que puede hacer ni tiempo de ir al medico casi nunca utiliza el seguro por falta de tiempo
Si no puede trabajar, lo mejor es que coja una baja médica. Es cierto de que exista el riesgo del despido, pero tendrán que indemnizarle. Además, incluso se podría pelear por el despido nulo si no existe causa para el despido o si se acreditar que la causa es la baja médica.
Ola Buena’s!te explico mi problema tube un accidents laboral y me despidieron am siguiente dia,coji LA Baja pero tambien solicite el paro ,y cuando me ivan a dar el Alta el de LA mutua me dice que no no voy a poder cobrar los dias de baja porque e solicitao ya el paro,esto es asi?
Si estás de baja te paga la mutua, cuando te den el alta te paga el SEPE.
Hola yo el día 24 de enero tuve un accidente con el coche y el 14 de febrero me despidió el jefe entonces esty ahora por la mutua pero yo kiero quedarme embarazada y lo mio es por invitro entonces puedo coger el alta k me manden al paro y puedo seguir igual con fisio
No comprendo muy bien cual es la cuestión.
Hola! Mi situación es al siguiente, comencé a trabajar en septiembre con un contrato en prácticas de 1 año, prórrogable a indefinido. Soy auxiliar de enfermería.. en enero tuvieron q operarme por una displasia de cadera y me pusieron una prótesis (enfermedad común). La mutua me llamo para decirme que no tenía derecho a cobrar nada porque no había cotizado 6 meses en los últimos 6 años. Ahora ya tengo los 6 meses cotizados y sigo de baja, pero es que me quedan aún al menos 6 meses más de baja para poder volver a mi puesto de trabajo. Hay manera de que cobre estando de baja? No quiero verme obligada a tener que reincorporarme antes de tiempo al trabajo poniendo en peligro mi cadera, por no poder estar sin ingresos tantos meses. Muchas gracias de antemano.
Es un requisito imprescindible el tener ese tiempo mínimo cotizado.
Buenos dias… el 31 de diciembre sufrí un accidente no laboral en mi casa ;fractura de maleolo exáctamente.. a dia de hoy sigo en rehabilitacion se me extinguio´el contrato de tres meses..el 20 de febrero sufrí un accidente de tráfico debido a un frenazo del conductor de la guagua; cervicalgia post traumatica tengo ahora..: al arreglar el paro me dicen que no puedo hacerlo hasta que mi medico me dé el alta..entiendo que es por lo del pié´….
pero en el caso del accidente de trafico tambien tendria que esperar a estar bien del todo «sin parte del medico» porque no es laboral mas bien es accidente de trafico..
ene l tema del accidente de trafico sabria decirme cual seria la indemnizacion…
un saludo
Efectivamente, no tendrá derecho a la prestación por desempleo hasta que no le den el alta médica, ya asea por el accidente no laboral o el de tráfico. Sobre la indemnización, varía en función de las lesiones y los días de baja.
Hola buenas Alejandro mi situación es: Estoy cobrando el paro y lo estoy compatibilizando con un trabajo a tiempo parcial donde solo trabajo dos sabados al mes. El caso es que el miercoles me caí y me rompí el codo en mi casa y el sabado me tocaba trabajar pero no pude y me lo hizo el compañero. Cual es mi situación ahora? Voy a seguir cobrando el paro o me pagará la mutua. O cual es la situación más satisfactoria en mi caso. Estoy muy perdido. Ya que del paro come mi familia ahora mismo. Muchas gracias
Entiendo que te seguirán pagando el paro sin ningún problema, pero deberás notificar la baja al SEPE.
Muchas gracias. Y si la empresa me dice que los tengo que llevar un parte en el que ponga que el accidente ha sido domestico? Y tmb me dicen que tengo q ir a la mutua, es estos casos saldre perjudicado? Aunque yo pienso que a la mutua no tengo que ir para nada si no fue accidente laboral.
Entiendo que estás de baja laboral que te ha dado el médico de cabecera. Sólo tienes que entregar esos partes de baja a la empresa.
Pero puedo seguir cobrando el paro? Porque estoy de baja laboral si el accidente fue domestico? Muchas gracias!!!
Cobrarás el paro cuando te den el alta médica.
Buenos días. Quería preguntar si se consideran años cotizados cuando se tiene un accidente de trabajo en las siguientes circunstancias.
Estaba trabajando con un contrato de dos años temperar, no indefinido cuando tuve un accidente de trabajo del cual me vino una minusválida mayor del 33% y por tanto una pensión de invalidad total para el trabajo que realizaba.
Al finalizar el contrato de trabajo, por ser temporal, se terminó y me dieron de baja. Al mutua siguió pagando por ser accidente de trabajo.
Si miro mi vida laboral no aparece cotizados estos tres años aproximadamente hasta que se solucionó la minusvália y pude encontrar un nuevo trabajo diferente y el cual la legislación si me permite realizar.
No tendría que aparecer esos años como cotizados al ser accidente de trabajo?
Espero esté claro todo mi planteamiento
Muchas gracias, espero respuesta
No se entiende cotizado desde que finaliza la relación laboral.
Hola, llevo un año sin poder trabajar por los pies y he agotado prestación por desempleo así que pedí baja 23/11/17 y seguí cobrando INSS. El 14/02/18 inspector me da alta médica. Yo me operare en abril y voy a estar tiempo sin poder trabajar porque son los 2 pies, rehabilitación… Puedo pedir baja sin contrato y sin tener derecho a ninguna ayuda? Hay algo que pueda hacer para recibir alguna ayuda? Estoy solo como demandante de empleo, me opero en el privado y me ha generado muchos coste hasta llegar al diagnóstico (síndrome túnel tarso)
Muchísimas gracias!!!
En principio, no conozco ninguna ayuda si no tienes derecho a desempleo ni subsidio aunque te den la baja.
hola, he estado trabajando durante 45 días y me han dado la baja por enfermedad comun, la empresa me dice que no me va a renovar porque la baja es para un largo tiempo, no tengo paro acumulado ni nada, he cobrado todas las ayudas posibles y justo cuando me sale este trabajo me llaman para operarme,
tengo derecho estando en situación de it a cobrar algo?
gracias
Si la baja ha comenzado mientras estás trabajando, sí cobrarás una prestación mientras estés de baja.
Hola a tenido baja medico un anio y 6 meses con enfermedad cronica con muchias problemas de salud 3 heroínas discale ,diabetis artrosis,, hipertensión arterial depresión ,y mucas mas cosa i el iinss. Me a dado alta medico sin decreció de nada asi que despues de 10 anio de trabajar aora no puede tener nada ,no lose que ase i donde me puede me informar por mi derecho o de tener paro GRASIAS
Para poder saber a que tienes derecho habría que analizar todas tus circunstancias en concreto, te recomiendo acudir a la asistente social de tu localidad, o a un abogado de tu ciudad, dado que yo desde aquí no podría analizarlo, y además excede de las consultas que se contestas a través del blog.
Hola buenas.
Mi caso es que repartiendo al salir de la furgoneta se me giro la rodilla y estoy de baja por asepeyo. esto me ocurrio una semana antes de que finalice mi contrato temporal. aller llame a la empresa deque estare otra semana como minimo de baja mas.y me dijeron que no me renovarian el contrato. mi pregunta es:
si me pagaran los dias de baja la empresa o asepeyo. muchas gracias
Te pagará Asepeyo.
hola buenos dias, llevo trabajando en la misma empresa desde el 5 de marzo 2017 y ahora el 28 de febrero se finaliza mi contrato y no se si sera renovado. estube de baja tres dias por enfermedad comun . no se si esto influye a la hora de cobrar el paro?
No, no influye.