Las principales dudas de los permisos retribuidos en España
Índice de la entrada
- ¿Qué son los permisos retribuidos?
- ¿Se cuenta como jornada de trabajo efectivo? ¿Se cuenta como días trabajados?
- ¿Los permisos retribuidos son días naturales o días hábiles?
- ¿Qué salario debo percibir?
- ¿Las empleadas del hogar tienen derecho a permisos retribuidos?
- ¿Tengo que preavisar a la empresa?
- ¿Tengo que entregar algún tipo de documento a la empresa?
- ¿Cuales son los permisos retribuidos?
- ¿Cuando empieza a contar los días del disfrute?
¿Qué son los permisos retribuidos?
Los permisos retribuidos son días en los cuales el trabajador puede ausentarse de su puesto de trabajo por una causa justificada sin que se le pueda descontar parte del sueldo.
El Estatuto de los trabajadores regula, en su artículo 37, los permisos retribuidos existentes en España.
En cualquier caso, como todos los demás derechos, lo que indica el Estatuto de los Trabajadores es un derecho mínimo, y el convenio colectivo puede ampliar no sólo el número de días, sino como también las causas en las que un trabajador puede solicitar un permiso retribuido.
Por ejemplo, muchos convenios regulan el derecho a ausentarse por “días de asuntos propios” asimilando dichos días a las vacaciones.
¿Se cuenta como jornada de trabajo efectivo? ¿Se cuenta como días trabajados?
Los permisos retribuidos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores se deben de contar como días de trabajo efectivo, y en consecuencia, no deben de ser recuperados por el trabajador.
Sin embargo, los permisos retribuidos por asuntos propios recogidos en algunos convenios colectivos no pueden ser considerados como de trabajo efectivo, por lo que no se computan a la hora de alcanzar la jornada anual.
Así lo ha determinado la jurisprudencia del Tribunal Supremo en fecha 6 de junio de 2017 al entender que “Los permisos por asuntos propio son, desde luego, tiempo de libre disposición del trabajador y no pueden considerarse trabajo efectivo. Son de libre disposición, porque sólo la voluntad del trabajador determina su disfrute” a diferencia de los permiso retribuidos del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores que “no se sabe si llegarán o no a disfrutarse, ésto es, si se darán o no las causas que los genera… aquí, como en las vacaciones, se da en todo caso”.
Por ejemplo, los días de asuntos propios recogidos en el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad no deben de computarse como días de trabajo efectivo.
No obstante, esta cuestión depende también de lo indicado en el convenio colectivo y su consideración o no de trabajo efectivo para saber si se tiene en cuenta a la hora de calcular la jornada anual. Ya que algunos convenios sí que se han considerado como días de trabajo efectivo los días de asuntos propios.
¿Los permisos retribuidos son días naturales o días hábiles?
El Estatuto no específica si se consideran como días hábiles o naturales, a excepción de los 15 días por permiso de matrimonio que especifica que deben de ser naturales.
En el ámbito civil, el código civil indica en su artículo 5.2 que, salvo que se diga lo contrario, los días son naturales.
Sin embargo, aunque no es una cuestión pacífica, la jurisprudencia actualmente se va posicionando para considerar que los días deben de ser hábiles y no naturales (a excepción de los 15 días de permiso por patrimonio), sin perjuicio de lo que pueda establecer el convenio colectivo.
Por ejemplo, la sentencia de la Audiencia Nacional de junio de 2018 relativo al Convenio Colectivo de Grandes Almacenes (que puedes encontrar en este enlace) establece que las licencias y permiso el día de inicio ha de ser un día hábil, y de la misma manera, para computar los días de permiso sólo contarán los días en los que se tenga que trabajar.
En relación con esto, una cuestión muy importante es que día se pueden empezar a disfrutar, aunque se hablará más en profundidad posteriormente.
¿Qué salario debo percibir?
El trabajador debe percibir el mismo salario que si acudiese a trabajar, esto es, el salario base más complementos.
Con carácter general, no se incluirán las posibles horas extraordinarias que hubiera realizado, pero sí que se deben de incluir diferentes primas de producción o de productividad.
¿Las empleadas del hogar tienen derecho a permisos retribuidos?
Sí, tienen derecho a los permisos retribuidos que vienen recogidos en el artículo 37 del Estatuto que explicamos en esta entrada.
¿Tengo que preavisar a la empresa?
La legislación laboral obliga a preavisar a la empresa del disfrute de un permiso retribuido. No obstante, no indica el número de días de preaviso necesarios.
Ante esta falta de concreción, el trabajador tiene la obligación de preavisar a la empresa, dentro de la medida de lo posible según la causa que lo justifica y con la mayor antelación posible.
Además, la empresa deberá de conceder o aceptar el derecho al trabajador a disfrutar el permiso o, en otras palabras, el trabajador no puede de manera unilateral y sin el acuerdo de la empresa disfrutar de los días de permiso retribuido.
En este sentido, la falta de autorización empresarial puede ser considerado como una comportamiento sancionable con días de empleo y sueldo o incluso el despido disciplinario, en función del número de días de ausencia.
Para el caso de que la empresa denegase injustificadamente un permiso, el trabajador podrá solicitar una indemnización por todos los daños y perjuicios que acredite sufridos; daños morales, cancelación de billetes de transporte…
¿Tengo que entregar algún tipo de documento a la empresa?
El trabajador está obligado a acreditar la causa que justifica el derecho al permiso retribuido.
No obstante, dependerá de cada empresa si exige al trabajador que lo acredite y la documentación necesaria para ello.
Ahora bien, hay que tener en cuenta la protección de la intimidad del trabajador, en el sentido de que la empresa podrá solicitar toda la documentación que sea necesaria y proporcional al caso concreto.
En definitiva, la empresa nos puede exigir que acreditemos la causa siempre que los documentos solicitados no sean excesivos. Por último, no es obligatorio que se justifique en el momento que se solicita, sino que puede hacerse después.
¿Cuales son los permisos retribuidos?
En relación con todo lo indicado anteriormente, en esta entrada sólo haremos referencia a los permisos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente los recogidos en el artículo 37, siendo los siguientes:
- Quince días naturales en caso de matrimonio.
- Dos días por el
nacimiento de hijo(tras el aumento del permiso de maternidad/paternidad del 2019 se eliminan los permisos por nacimiento) y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días. - Un día por traslado del domicilio habitual.
- Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. Cuando conste en una norma legal o convencional un periodo determinado, se estará a lo que esta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica. Cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la prestación del trabajo debido en más del veinte por ciento de las horas laborables en un periodo de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia regulada en el artículo 46.1. (Excedencia forzosa) En el supuesto de que el trabajador, por cumplimiento del deber o desempeño del cargo, perciba una indemnización, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa.
- Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente.
- Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto y, en los casos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, siempre, en todos los casos, que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo.
Respecto al permiso de hospitalización, te recomiendo este artículo…
¿Cuando empieza a contar los días del disfrute?
En general, los días de permiso comienzan el día del hecho causante, contando ese día como el primero.
Por ejemplo, en caso de fallecimiento de un familiar, el día del fallecimiento se contaría como un día de permiso. Pero existen excepciones, por ejemplo, los días de matrimonio, empiezan a contar el lunes en caso de que la boda se produzca un sábado.
En cualquier caso, habría que valorar lo que indica el convenio colectivo.
En este sentido, existe una importante sentencia del Tribunal Supremo (que puedes consultar en este enlace) que interpreta el convenio colectivo de Contact Center en el sentido que los permisos de matrimonio, nacimiento de hijo y fallecimiento de un familiar se debe contar desde el primer día laborable, es decir, que si hospitalizan un sábado y la jornada empieza el lunes, empezara este día -y no el sábado- el disfrute del permiso retribuido.
De la misma forma, la Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de marzo de 2020 considera que el día que empieza a contar los 15 días de permiso en caso de matrimonio, deben de empezar a contar a partir del primer día laborable.
Buenos días.
El convenio colectivo aplicable (art. 35.3 del Convenio de Enseñanza Concertada) establece un permiso retribuido de seis días laborales en las semanas de navidad.
Al encontrarme en situación de IT puedo solicitar el disfrute de esas fechas en otro periodo.
Desconozco jurisprudencia a este caso concreto y como lo establece el convenio, pero con lo que me comentas, entiendo que no se puede disfrutar en otro periodo.
Buenas tarde y gracias por su ayuda.
Mi madre ha estado hospitalizada 10 días y yo he pedido como días de permiso retribuido por esa causa, los días 4° y 5° de su hospitalizacion.
Me fueron concedidos y ahora la empresa me dice que no me corresponden. Que me correspondian el 1° y 2° día de hospitalización, y que o me los quitan de días libres o de la nómina, y no estoy de acuerdo. Creo que los puedo disfrutar mientras dure la hospitalizacion. Mi trabajo se rige por el convenio colectivo de Metro de Madrid.
Gracias por su ayuda.
Puedas o no puedas, que yo en mi opinión sí, aunque habría que ver que es lo que dice el convenio, en mi opinión, la empresa no puede ahora decirte que no si en su momento te lo concedieron.
Mi jefe directo me dio la autorización para ausentarme, pero avisándome de que Relaciones Laborales podía concederlos o no. Y me han escrito un email diciendo que al no ser 1° y 2° días de hospitalizacion no me corresponden. Acabaremos en el juzgado.
Muchas gracias por la ayuda
Sería posible retrasar un mes el permiso de matrimonio? Por ejemplo, si la boda es un 1 de junio, se podría pedir el permiso, por ejemplo el 10 de julio? El convenio es de consultoría
No, salvo acuerdo con la empresa o por que así lo establezca el convenio, y si es el l XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública, en mi opinión el convenio no lo permite.
Buenos días, son dos preguntas, gracias de antemano. La primera : trabajo en una tienda de ropa en la zona de alicante y debido a las pocas ventas que hay por el tema del covid estamos parte en erte y parte trabajando pero en mi empresa nos deben la paga extra de marzo del 2020 y la paga extra de diciembre 2020…alegan eso, que no hay dinero… ¿Qué puedo hacer?. Y la segunda pregunta : tengo un examen y me deben fiestas y me quieren dar un día de fiesta que me deben el día de un examen que tengo de la UNED… ¿Es legal eso? ¿Puedo hacer algo? Gracias
Sobre los salarios adeudados tendrá que reclamarlos judicialmente, si de manera voluntaria no se puede hacer. Sobre el día del examen de la UNED, salvo que el convenio indique otra cosa, no es permiso retribuido acudir al examen así que o se descuenta del salario ese día o se considera día de vacaciones.
Gracias por su pronta respuesta!!
¿Si lo hacemos judicialmente el pedir lo que nos deben de dinero y vacaciones cuáles son los pasos a seguir? Digo, ¿primero hay que denunciar en la guardia civil o dónde? Perdone, es que es la primera vez que me pasa… Hemos oído que al año prescribe,¿es verdad? Porq la paga extra de marzo va hacer ya un año al mes que viene… Muchas gracias
Si, al año prescribe. Aquí lo explico, primero papeleta y luego demanda.
Hola buenas! tengo un examen de formación profesional, eso entraría en “para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal”? gracias!
no, no sería un permiso retribuido salvo que lo indique el convenio colectivo.
¡Buenas!
Para disfrutar del día de permiso retribuido por cambio de domicilio, si el contrato se firma con fecha 1/1, el primer día hábil es el 4/1. ¿Se debe conceder ese día o ha de ser el de inicio del contrato de arrendamiento?
Muchas gracias de antemano
La legislación no establece el día que se debe disfrutar, sino que el trabajador puede escogerlo para adaptarlo a la necesidad de mudanza que es para lo que está pensado. No tiene por que ser obligatoriamente el primer día hábil, en mi opinión.
Muchas gracias. Parece que me están haciendo un favor dándome el día 4…
Buenas tarde.
Me van a operar quirúrgicamente sin hospitalización.
¿Por qué mi pareja tiene dos/tres días de permiso retribuido y yo que soy la operada no lo tengo?
Saludos y gracias.
A ti te tienen que dar la baja por incapacidad temporal, y los tres primeros días no cobrarás nada, salvo que el convenio colectivo diga lo contrario. Así es como lo establece la legislación.
Buenos dias,
Me han hecho 3 permisos remunerados, ya que me avisaron verbalmente de que me van a echar de mi puesto de trabajo, y aun no ha conseguido e dinero para finiquitar.
Mi duda es,
¿ Es legal hacer 3 permisos, en total unos 14 días de permiso remunerado?
Gracias y un saludo.
Si te refieres a que la empresa te ha permitido no trabajar tres días, considerando esos días como trabajados, sí, se puede hacer, aunque no por tiempo indefinido. Una de las obligaciones de la empresa es dar trabajo efectivo.
Buenos dias Alejandro,igual me explique mal.
Llevo aproximadamente 25 días con permiso remunerado. Sin ir a trabajar, el no quiere y me renueva el permiso.
¿ Es legal?
Muchas gracias, de ante mano!
Una de las obligaciones del empresario es dar un trabajo efectivo, se podría solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores.
Buenos días. Tengo una compañera que sufrió una terrible caída en el trabajo hace 5 meses fracturándose la muñeca al completo. Como consecuencia de ello, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y estuvo de baja hasta hace unas semanas. Ha estado visitando al fisioterapeuta por prescripción médica para recuperar la movilidad de la mano; como también, ha hecho sus correspondientes visitas concertadas a la mutua de accidentes.
Acaban de llamarla de la mutua de accidentes para concertarle una nueva cita de revisión. Al llamar a la empresa para informarle de su próxima ausencia para acudir a la cita, ésta le pide que rellene una solicitud de permiso retribuido.
Mi pregunta es: ¿es justo que la obliguen a solicitar ese permiso retribuido?
Muchísimas gracias por su labor y dedicación.
Es lo normal que se considere un permiso retribuido que no consume vacaciones ni le perjudica, salvo que lo estén considerando como días de asuntos propios recogido en el convenio.
Buenos días , tengo una duda al tener jornada reducida ( 30 horas) tengo derecho a día o días libres por mudanza? Cuantos días ? Gracias .
Sí, se tiene derecho. Un día, salvo que el convenio establezca más.
Muchas gracias
Soy profesor de secundaria, funcionario en Castilla y León. Si mi abuelo fallece un viernes y dispongo de 2 días hábiles de permiso, ¿esos dos días que libraria serían viernes y lunes?
¿O el lunes debería ir al trabajo?un saludo
Buenas tardes, pertenezco al convenio de la construcción. He tenido que realirme una intervención, pero lo he realizado por medio de un seguro privado. Me corresponden días retribuidos o debo cogerlo de mis vacaciones.
Si es una operación necesaria, y no de estética, tienes derecho a la baja por incapacidad temporal. No pierdes ese derecho por el hecho de que se haya realizado la intervención en una institución privada.
Teniendo turnos de jornadas de 12 ò 24 horas, los permisos retribuidos son del mismo número de horas?
Ejemplo: Permiso por mudanza, me corresponderían 12 ó 24 horas, o únicamente 8 horas?
Hola ! Estoy en situación de IT desde el domingo día 30 por sospecha de COVID ,si doy negativo hoy miércoles tengo que incorporarme al trabajo ,si mis días de descanso son fijos Viernes y Sabado ,mis días de descanso quedan absorbidos ,o tengo derecho a ellos ?
Muchas gracias !
Quedan absorbidos.
Hola tengo una duda , en la semana tengo miércoles y jueves fiesta y justo ingresan a mi hija . Me comunico con la empresa para avisar y pedir mis dos días que me corresponden por hospitalización y me comentan que no me tocan ya que justo la hospitalizaron en mi día de fiesta . Esto es así? Pierdo mis días de permiso porque estaba con mis días de descanso semanal ?
En mi opinión no, si se mantiene la situación de hospitalizacion, la puedes disfrutar en los días de trabajo. Te recomiendo este artículo.
Buenos días, me surge una duda, yo trabajo como odontóloga, y me reasignan agenda, he comunicado que estoy a la espera de que operen a un familiar de primer grado para cogerme los días y me han dicho que me reasignarían agenda nueva, o sea que los días que me corresponden por operación me los darían como días de descanso, eso es legal?No debería de tener mis días de descanso independientemente de los días por operación?
Gracias.
Los permisos retribuidos, efectivamente, son días que se tienen derecho para, sin perder remuneración, no tener que acudir a tu puesto de trabajo. Pero habría que ver el caso que comentas de “reasignar agenda”
Hola buenos días, estoy en una asociación de personas con discapacidad…. y tenemos varias trabajadoras (asistente social, psicologa, fisio…)
Y con el problema del covid19, las instalaciones permanecen cerradas, no vienen los usuarios, pero los trabajadores siguen haciendo su faena por teletrabajo, pero ha llegado el momento que tanto alargar el estado de alarma, y al no haber ingresos de ningún tipo (actividades, reparto carteles, etc.)… no podemos pagar los “permisos retribuidos”…
¿Qué soluciones puede haber para esto?
Les agradeceria alguna respuesta, gracias.
Realizar un ERTE.
se puede aún?… pero si entonces no nos lo conceden?… en fin, ya sé que es una posible solución, pero estamos al aire (como todos claro)… gracias.
Sí, se puede realizar un ERTE si existe causa para ello.
Hola buenos dias,me surge una duda. Estoy de vacaciones y justo ingresan a mi madre que pasa toda la noche en urgencias y por el dia la pasan a planta. Se interrumpe mis vacaciones por permiso de hospitalización y se pueda disfrutar y luego coger las vacaciones que queda por disfrutar o se pierden? Trabajo en el hospital donde esta ingresada. Agradeceria una respuesta para solventar la duda. Gracias
Salvo que el convenio diga lo contrario, se pierde el permiso retribuido.
Hola, tengo una duda. Si estoy trabajando para una ETT y falto un día a trabajar porque tengo que someterme a una pequeña intervención quirúrgica (maxilofacial) ese día consta como un permiso retribuido? Sé que si la persona que se somete a la intervención es un familiar sí tendría derecho, pero me dicen que sí la que se somete a la intervención soy yo que no me pertenece. Esto es así?
Muchas gracias
Sí, salvo que le den la baja o lo indique lo convenio colectivo, por una operación de cirugía no se tiene derecho.
Hola!!
Trabajo en una empresa con convenio de Oficinas técnicas.
Trabajo de 9:15 a 14:15. El jueves operan a mi madre a las 16:30h. Mi duda es, tengo q ir a trabajar ese día o mi permiso empieza ahí??
Muchísimas gracias.
Buenas tardes,si en el caso que se haya producido un despido colectivo y por razones sindicales al no haber representante y pides el permiso retributivo por ello ,te lo proporcionan y ya lo has firmado pero te envian a los tres dias otra carta a modo de rechazo de la anterior solicitando firma para anulación del mismo¿es valido?
Habría que ver que permiso has pedido y que te ha respondido la empresa.
Hola buenas tardes, te corresponde algun dia de permiso por matrimonio de un herman@, y si no es asi, pero vas a ser testigo y tienes que estar presente y firmar, te corresponde el dia, en mi convenio de protesicos dentales no pone nada al respecto, pero es tan antiguo que hasta para nacimiento de un hijo te pone que solo te corresponden 2 dias, gracias
NO, no se tiene permiso. En caso de ser testigo, podría ser testigo por considerarlo como un deber público, pero lo veo dudoso.
Buenas tardes,
Si me pudieras resolver la duda me pasó hace unas semanas.
Me seleccionaron en una ETT para un trabajo de mozo de almacén, empezaba a trabajar el lunes de hace 3 semanas por la noche con un contrato para solo esa semana, pero mi hijo se enfermó y estuvo en el hospital. Para mi situación hubiera tenido derecho a días?
Gracias
No se si con estuvo en el hospital, te refieres a que estuvo hospitalizado, o sólo acudió a urgencias, ya que en este último caso no se tendría derecho salvo que el convenio indique otra cosa. En caso de hospitalización o necesidad de reposo domiciliario tras una intervención quirúrgica, sí que se tendría derecho, puesto que es un derecho que no requiere tener antigûedad, ni depende del contrato.
Hola , llevo en mi empresa 1 mes trabajando y me case el 16 de diciembre le pedi a mi jefe los 15 dias por matrimonio los cuales me nego por llevar poco tienpo en la empresa, mi pregunta es legal o puedo exigirlos ?
En el mismo caso me notifica verbalmente 4 dias despues de la boda que no continuara conmigo en la empresa puedo reclamar por esto?
Si puedes reclamar, además que el derecho a os 15 días es independiente de cuanto tiempo lleves en la empresa. Siempre se tiene derecho a ellos.
tengo una trabajadora que estando de vacaciones fallece su padre, a posteriori y una vez reindorporada en el puesto de trabajao me solicita el permiso de 3 dias que fija el convenio, tiene derecho?
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero es una cuestión discutible.
Buenas es legal q te descuenten un dia justificado de tu pareja a un que no estes casado y si no fuera asi como podia reclamar
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero en principio no se tiene derecho a permiso retribuido por acompañar a tu pareja al hospital.
Buenos días. Trabajo solo en fin de semana (sábados y domingos) y mi padre falleció el lunes 2/12/2019 ¿tengo derecho a los 2 días de permiso por fallecimiento? En este caso sería disponer de esos días el fin de semana del 7 y 8 de diciembre. Mi empresa no tiene convenio por lo que se rige por el Estatuto de Trabajadores. Mi empresa me ha indicado que en principio no me pertenecen ya que son días naturales desde el fallecimiento.
Gracias
Lo cierto es que la jurisprudencia es casi ya mayoritaria a la hora de considerar los permisos cortos como el que comenta dentro de los días hábiles, es decir sábado y domingo. Es cierto que tu caso es bastante infrecuente por la circunstancias que comentas.
Hola trabajo 16 h semanales los fines de semana viernes y domingo media jornada y sabado completa a la hora de pedir un permiso por hospitalizacion de un familiar con ingreso como se contarian los dias se q me corresponden 2 dias yo creo que me deberian dar viernes, sabado y domingo ya q trabajo medio dia el viernes y el domingo y .mi jefa dice qwe solo viernes y sabado pq el viernes se cuenta como dia entero aunqe solo haga 1/2 jornada
Efectivamente, se cuenta como día entero, da igual las horas que realices.
Gracias por la respuesta , tengo otra duda , si tengo un contrato como masajista y me pone sin convenio segun estatuto de los trabajadores puedo reclamar algo a la empresa por no ponerme el convenio q me corresponde?
Puede que no exista convenio.
Buenas! Tengo un contrato de 28 y tengo una pequeña intervención quirurgica, ese día me pertenece pero tengo que recuperar las horas al estar a media jornada?
Los días que se están de baja médica, no se tiene que recuperar.
Tengo cita médica a las 9 de la mañana y mi turno de noche termina tres horas antes (6:00). Me corresponde licencia por las horas de descanso entre la jornada y la cita? Gracias
No, salvo que lo establezca el convenio colectivo.
Buenos días, mi convenio es el de agencias de publicidad, tengo al niño enfermo y precisa dos días de reposo, tiene 6 años por lo que no puede quedarse solo y amenazan con quitarme esos días de vacaciones. ¿me corresponden esos dos días? ¿es legal que me los quiten de vacaciones? Gracias
Habría que mirar el convenio, pero en principio no se tiene derecho a esos días como permiso retribuido.
Hola,
Mi suegra falleció el 27/11/2019 a las 14:30 aproximadamente. En esas horas yo estaba comiendo en casa con mi familia y después debía volver al trabajo a las 15:00. Llamé por teléfono a la empresa y les dije que no iba a ir por la tarde debido a que debíamos desplazarnos hasta la población donde viven mis suegros. Mi pregunta es la siguiente: ¿comienza el período de licencia de 2 días por fallecimiento el mismo día o por el contrario comenzaría al día siguiente? El convenio colectivo al que está acogida la empresa es el de Comercio Metal para Valencia.
Gracias de antemano.
Si ese día ya no acudiste a trabajar, en mi opinión, sería ese día el que ha comenzado a disfrutar del permiso.
Hola. He solicitado permiso retribuido para la realización de un examen que tiene una duración de 3 horas y que comienza a las 18:00. Mi jornada para el día del examen es de 16:30 a 21:00. El convenio colectivo de mi empresa me reconoce el derecho a permiso retribuido por el tiempo indispensable para la realización del examen, previo aviso y justificación posterior a la empresa.
La empresa me pide que comunique la asistencia a examen mínimo con 48 horas de antelación, sin embargo en el convenio no se especifica antelación mínima. Además, yo recibo mi horario semanal normalmente los viernes o sábados, con lo cual entiendo que tengo que esperar a recibir mi horario para saber si es necesario solicitar el permiso o no, dependiendo de qué días trabaje no?
Por otro lado, la empresa me comunica que me concede el permiso retribuido pero que tengo que asistir a trabajar de 16:30 a 17:30, no pudiendo abandonar antes mi puesto de trabajo. ¿Pueden obligarme a asistir para una hora así como tienen derecho a fijar mi hora de salida aún sabiendo que tengo que desplazarme?
Muchas gracias.
Solicita el permiso con 48 horas como te indica la empresa, ya que si luego no trabajas esos días no será necesario disfrutar el permiso, pero la empresa estará preavisada. Es decir, entiendo que lo mejor es preavisar antes y luego comprobar si es necesario hacer uso del mismo o no según el cuadrante. Por otro lado, según indicas el convenio indica “por el tiempo indispensable”, es decir, no es un permiso del día, sino por el tiempo para la realización de la empresa, por lo que, en mi opinión, es correcto lo que dice la empresa salvo que acredites que con ese tiempo no puedes acudir al examen.
Buenos días
Tengo reducción de 1/8 de jornada. En el convenio de metal de Madrid (que es el que me corresponde) indica un número de horas como asuntos propios al año y un número de horas para asistir al médico (remuneradas). Si yo tengo reducción de jornada, ¿estas horas se ven reducidas o se mantienen?
Gracias
Un saludo
Salvo que el convenio indique lo contrario, en mi opinión, se debería mantener.
Buenas tardes.
Trabajo en turno de fin de semana, sábados y domingos de 10 a 22h, dentro del convenio de intervención social.
He solicitado un permiso por operación de un familiar y me corresponden cuatro días por desplazamiento a más de 200km.
Al solicitarlos me indica mi coordinadora que me los tengo que coger consecutivos, en vez de dos fines de semana.
Al consultar con sindicato y con un abogado laboralista, me indican que no es así. Tengo derecho a fraccionarlos, tal y como solicité. Pero la empresa no lo acepta y me ofrece que las horas extras que haga este mes, en vez de pagarmelas las disfrute en días libres.
Qué puedo hacer?
Gracias.
No se si el derecho a disfrutarlos de manera no consecutiva venga reflejado en el convenio colectivo, ya que yo tengo mis dudas sobre que se pueda disfrutar de manera alterna. Es cierto que muchos convenios lo recogen, pero yo desconozco alguna sentencia que lo haya autorizado sin que lo establezca en el convenio. En cualquier caso, si la empresa de manera voluntaria no quiere acceder a tu petición, lo única solución posible es demandar.
Mi trabajadora pide hoy viernes no acudir al trabajo el lunes próximo por ir a realizarle la prueba médica a su hijo de 7 meses. Su marido está en el paro. Estoy obligada a concederselo? En la plantilla solo son 2 trabajadores y no la pueden sustituir ese día. Es retribuido?
Existe jurisprudencia que lo considera permiso retribuido y otras que no. No habría duda si el convenio lo considera como permiso retribuido.
Hola Alejandro:
Por el convenio al que esta acogida mi empresa tengo un permiso retribuido para ir al médico (35 horas anuales), y tengo una pausa visual de 5 minutos a la hora más un descanso de 20 min para comer dentro de mi jornada de 8 horas diarias. Hasta ahora cada vez que he tenido que acudir al médico dentro de mi jornada, a mi vuelta he seguido teniendo mis 5 min de pausa visual por la horas restantes y mis 20 min para comer, pero este último mes la empresa nos esta indicando que perdemos los 20 min en la misma proporción que las horas medicas que cojamos, ¿ esto es así?.
Mi convenio no refleja nada al respecto.
Gracias anticipadas, un saludo.
Es una cuestión de interpretación en función de como lo indique el convenio, en mi opinión, no debería variar más si cabe si la empresa lo ha permitido durante este tiempo. Se trataría de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenos días, mi consulta es sobre el permiso retribuido (o no) en caso de consulta médica especialista (psicólogo particular) en el convenio de Enseñanza no reglada en el que está mi empresa no dice nada al respecto, muchas gracias por adelantado!
Si el convenio no dice nada, no se tiene derecho a permiso.
Hola, a mi padre le operan de la mano (sin hospitalización) en un hospital privado. ¿Me corresponden los 2 días de permiso aunque la operación no se haga en la Seguridad Social? Mi empresa no me da horas para ir al médico privado aunque lleve justificante, por eso empiezo a dudar que me dé días de permiso al ser todo por privado.
Gracias
No depende de que sea privado o público, sino de que exista hospitalización o intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario.
Existe permiso retribuido para llevar a tu hijo al médico? hay un tiempo específico o un computo anual de horas para ello.
No, salvo que el convenio indique ese derecho. Depende de la necesidad, se podría llegar a solicitar como deber inexcusable y en dicho caso sí que se podría llegar a considerar permiso retribuido.
hola! trabajo en una academia de ingles 16h semanales. Mi madre lleva una semana ingresada y después de pedir los dos días que me corresponden accedieron a regañadientes. Mirando las horas que hecho este mes con mi jefa no me ha contado los dos días que me correspondían. ¿Es obligatorio que me los paguen como días normales?.
Muchas gracias.
Si, es un permiso retribuido y se tiene que abonar como día trabajado.
Trabajo de almacenista en un comercio textil, mi horario de de media jornada (20 horas) de lunes a viernes por la mañana normalmente. Mis compañeros (dependientes, directores, encargados..) tienen 3 días de Asuntos propios. Mi pregunta es a mi me pertenece los mismos días trabajando media jornada? Todos tenemos contrato indefinido.
Muchas gracias
Entiendo que esos días lo indica el convenio colectivo, y en dicho caso si que te deben corresponder, ya que no se puede discriminar a los trabajadores a jornada parcial.
Hola, mi padre falleció el domingo a las 7 de la tarde. Yo tengo el convenio de oficinas y despachos de Madrid. Tengo 4 días de permiso. Mi duda es, cuándo empieza a contar el permiso? El domingo se contaría? O empezaría el lunes?
Hola , me casé el 23 de agosto , y fui padre el 26 de agosto . La empresa no me da, los 15 días por matrimonio es legal . Si primero me tengo que coger las dos semanas por hijo . No pude cogerme por matrimonio. Gracias
Es un caso excepcional y desconozco si existe jurisprudencia al respecto, pero creo que la empresa tiene razón. Los 15 días han de disfrutarse inmediatamente después del matrimonio, y en tu caso, son absorbidos por el permiso de paternidad.
Estoy trabajando fuera de la UE para una empresa española. ¿Quién se encarga de los costes del viaje a España en caso de hospitalización de familiar directo? ¿Cuántos días me pertenecen?
Saludos.
Corresponden cuatro días, salvo que el convenio indique más días. Salvo que se haya pactado lo contrario, el viaje corre a cargo del trabajador.
Hola buenas tardes , trabajo de camarera de piso en un hotel limpiando habitaciones y mi pregunta es que si los asuntos propios se pagan o no??
Si lo establece el convenio colectivo de aplicación sí.
Hola.
Trabajo en el sector hostelería en Madrid. Operan a mi madre el viernes en Pozuelo. Trabajo en Madrid capital y vivo en Alcorcón . ¿Cuantos días me corresponderían?. Gracias. Un saludo
Salvo que el convenio diga otra cosa, dos días.
Buenas tardes, operan a mi hijo el viernes y según el convenio de oficinas y despachos me corresponden 3 días. Contarían viernes sábado y domingo. Muchas gracias.
La jurisprudencia, los considera días hábiles de trabajo, por lo tanto, contarían los días que trabajas.
Muchas gracias
Buenas tardes mañana operan a mi hijo con ingreso hospitalario. Si todo va bien el miercoles le dan el alta. Da la casualidad de que estoy de vacaciones hasta el miercoles. Estos dos dias de permiso los pierdo o puedo pausar las vacaciones y luego hacer los otros dos dias? Estos dias de vacaciones los he escogido yo (una semana) para la adaptación en el colegio. Es obligatorio hacer la semana entera? La empresa ya cerro tres semanas y nos obligo a hacer esos dias.
Ahora ya no se pueden modificar, salvo acuerdo con la empresa, y se pierden esos días, salvo que cuando te reincorpores siga manteniendo la causa del permiso retribuido.
Hola, estando de vacaciones envel extranjero ingresaron a mi marido, y por este motivo no pude reincorporarme a mi puesto de trabajo. Llegue tres dias mas tarde. ¿Me corresponden dias de permiso por su ingreso a pesar de que estaba de vacaciones?
En mi opinión, para tener derecho al permiso retribuido es necesario preavisar a la empresa, si no lo hiciste, será complicado que tengas el derecho, salvo que acredites que no pudiste hacerlo.
Buenos días Alejandro:
Según el estatuto de los trabajadores: Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este período de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.
Nuestro convenio, el de mediación de seguros privados, no hace mención nada al respecto, por lo que entiendo que prevalece lo que el estatuto dice. Corrígeme si no es así.
Con esto nuevo de fichar, me surge la duda de si tengo que fichar cuando salgo a almorzar y si tengo que hacerlo, se descuentan de mi jornada laboral, ya que si los descuento, realmente no hago mis 8 horas diarias, haría 7:45 minutos. Esos 15 minutos, según he preguntado en mi empresa (departamento de recursos humanos), me dicen que son recuperables, eso significa que debo alargar mi jornada 15 minutos más?
La verdad que me surgen muchas dudas al respecto.
Muchas gracias por tu ayuda.
Lo que dice el Estatuto es que esos 15 minutos no es trabajo efectivo, salvo que lo indique el convenio o se haya acordado así. Si actualmente trabajas ocho horas y no te descuentan esos 15 minutos de descanso, se debe entender que existe una acuerdo con la empresa y no son recuperables, ya que es trabajo efectivo. No es necesario fichar a mitad de jornada, aunque existan descansos, salvo que se haya acordado con la empresa, la legislación sólo obliga al inicio y al final de la jornada.
Buenas, Mi hermana se opera un sábado y se queda una noche hospitalizada, luego tendría reposo domiciliario. Yo vivo en una isla y ella en otra por lo tanto tengo que coger un avión si o si. La empresa me dice que no me pertenecen los 4 días que creo que me pertenece, primero porque se opera por lo privado y luego porque como supuestamente le dan el alta el domingo ella como no está a mi cargo solo me dan el sábado ( que me lo quitan de una día festivo trabajado-guardado ) que me tengo que incorporar el lunes .. Esto es así ??
En mi opinión no, son los cuatro días. Pero no te recomiendo cogerlos de manera unilateral, sino que tendrás que demandar a la empresa si no estás conforme.
Hola, espero puedan acalarar mi duda.
En caso de que tenga que ausentarme unos días (5 en este caso, porque tengo que viajar al extranjero) del trabajo, más de una vez, por enfermedad de un familiar (mismo familiar y misma enfermedad, que requiere más de un hospitalización), es cierto que solo la primera vez tengo derecho a cobrar el suledo de aquellos días? Se me dijo que las siguientes veces se me descontará del sueldo el importe proporcional a los días de ausencia, es esto correcto? Muchas gracias.
Sí, en mi opinión, sólo se tendría derecho a la primera, salvo que el convenio indique otra cosa.
Mi contrato es de media jornada y trabajo tres días a la semana, casi siempre los fines de semana, yo me quiero casar como me pertenecería los quince día de vacaciones, que me pertenecen solo cuento los días que trabajo.
No, cuentas 15 días naturales desde el día que te casa. En tu caso, serán como unos seis días laborales.
Mi padre ingresó en el hospital debido a una caída por pérdida de conocimiento, yo he cogido los 3 días que me corresponden, sigue en observación y el alta no se la van a dar hasta que le operen de algo que han detectado que no tiene que ver con la pérdida de conocimiento y es de gravedad. Mi pregunta es , a pesar de seguir ingresado ¿cuando le operen me corresponden 3 días más?
Muchas gracias
Si es por el mismo hecho causante y misma cuestión, en mi opinión no, pero entiendo que si es por otra causa que la inicial, podría ser discutible.
Hola..Mi pregunta es la siguiente. ..si un familiar ingresa en el hospital un domingo. .desde cuando me empezarían a contar el permiso retribuido?..Y cuantos días pertenecen si esta ingresado más de 4 días? …Un saludo y gracias
Son dos días, salvo que se requiera desplazamiento o el convenio aumente los días, pudiendo disfrutar el permiso en días laborales mientras se mantenga la hospitalización.
Tengo una duda sobre los permisos retribuidos.
La duda surge a raíz de leer el siguiente texto del estatuto de los trabajadores:
Artículo 23 del ET. Promoción y formación profesional en el trabajo.
23.3. Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de veinte horas anuales de formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa, acumulables por un periodo de hasta cinco años. El derecho se entenderá cumplido en todo caso cuando el trabajador pueda realizar las acciones formativas dirigidas a la obtención de la formación profesional para el empleo en el marco de un plan de formación desarrollado por iniciativa empresarial o comprometido por la negociación colectiva. Sin perjuicio de lo anterior, no podrá comprenderse en el derecho a que se refiere este apartado la formación que deba obligatoriamente impartir la empresa a su cargo conforme a lo previsto en otras leyes. En defecto de lo previsto en convenio colectivo, la concreción del modo de disfrute del permiso se fijará de mutuo acuerdo entre trabajador y empresario.
Un trabajador quiere hacer un curso relacionando con la actividad de la empresa pero que es fuera de su jornada laboral.
Quiere ejercer su derecho a las 20h para poder salir antes del trabajo y poder ir más descansado al curso.
¿Dónde se define lo que es un permiso retribuido y el modo de disfrute? ¿Ha de coincidir dicho curso dentro de la jornada de trabajo para disfrutar dicho permiso?
Muchísimas gracias.
En primer lugar habría que ver que es lo que establece el convenio colectivo. En su defecto, habría que estar a lo pactado entre empresa y trabajador. ya que el Estatuto no llega a concretar el extremo que tu indicas.
Buenos días,
Tengo una duda acerca de la petición de días en compensación de horas extras.
He realizado horas fuera de mi jornada laboral y me han comunicado que no se me pagarán sino que me las tengo que coger. He solicitado un día mediante correo electrónico y un documento que me han entregado para rellenar. Sin embargo se niegan a contestarme por correo electrónico o firmarme el documento como recibido, dicen que con la aceptación vía oral es suficiente. ¿Puedo exigir que me contesten por escrito? ¿Tienen alguna obligación?
Gracias de antemano.
Un saludo.
No se recoge la exigencia por escrito en la legislación laboral, pero lo mejor es que hables con los representantes legales de los trabajadores para que tengan constancia de ese reconocimiento.
Gracias!
Buenos días,
Mi primera consulta es sobre Permiso Retribuído o no salida visita al médico:
Tengo una empleada de Hogar con Contrato Obra y Servicios, que además cuida a mi madre en casa. Su jornada laboral parcial es de 4 hras/día en horario de 10 a 14 hrs de Lunes a Viernes.
Dado que su jornada diaria es de 4 hrs, ¿le correspondería como permiso retribuído?
Ese día no vendría a trabajar.
La segunda consulta es sobre Permiso por Vacaciones. Entiendo que le corresponderían 30 días naturales.
No obstante al ser de nacionalidad peruana, me solicita disfrutar de 2 meses de vacaciones seguidas para visitar a su familia. Entiendo que el primer mes puedo concedérselo seguido (no tengo inconveniente), pero en cuanto al segundo mes me propone que la supla en sus funciones su sobrina, ella le pagaría por ello con su sueldo.
La pegunta es si puede hacerse legalmente y si me puede suponer algún problema a mí , ya que se trataría de un acuerdo entre ambas partes.
Muchas gracias
No, no se puede hacer eso. Lo mejor es darla de baja y contratar al familiar o al trabajador que vaya a trabajar en casa. Respecto a la pregunta primera, no se cual es la causa por la cual se solicita el permiso retribuido.
Buenas tardes,
Muchas gracias por la rapidez de su respuesta.
En cuanto al permiso retribuído me refiero a una prueba médica rutinaria de la empleada del hogar, teniendo en cuenta que sólo está contratada 4 hrs díarias eso supone ausencia día completo. ¿Es retribuído como permiso salida médico ó se puede tomar como día a cuenta de vacaciones?
Muchas gracias
No, salvo que tu se lo quieras conceder, no existe tal permiso.
Hay un número máximo de permisos retribuidos?
O puede ser cada vez que ingresen a un familiar? En mi caso a mi madre la están ingresando cada dos meses.
Sólo se puede pedir una vez si es por el mismo hecho causante.
Buenos días,
El 11 de julio me caso. Hace unos años ya disfruté del permiso correspondiente por hacerme pareja de hecho (el mismo permiso que por matrimonio), así que en teoría ahora solo me correspondería 1 día de permiso por el enlace. Hasta ahí todo correcto. Mi pregunta es la siguiente: si el día del enlace se da durante mi período vacacional, ¿me correspondería o no 1 día de licencia por ser durante las vacaciones? En mi convenio no dice nada al respecto, ni sí ni no.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
En mi opinión, salvo que el convenio lo recoja, no se tiene derecho a un día por el enlace. Es decir que tendría que ser en un día no laboral.
Muchas gracias por la premura en responder, Alejandro. No, mi convenio no recoge nada ni en un sentido ni en otro.
Me olvidé de comentar el detalle de que me caso por lo civil (en el Registro Civil), y solo ofician los viernes. Al menos en mi ciudad (en Euskadi)… En el Registro Civil me dijeron que tenía derecho a un día de permiso. No sé si esto puede cambiar algo tu respuesta.
Muchas gracias de nuevo.
Un cordial saludo.
Desconozco si existe alguna sentencia que lo considere como “deber inexcusable de carácter público y personal” para que se tenga derecho al día.
Quisiera saber si se puedn coger 2 permisos retribuidos por operacion de la misma persona en 1 año o si son 2 dias.al año
Tengo mis dudas. Si es por el mismo hecho causante la operación, entendería que sólo una vez. Si son dos cuestiones totalmente diferentes, sería entendible que se pudiera coger dos veces.
Buenas, yo tengo una duda, resulta que operaban a mi cuñado, se lo comente a la empresa y me dieron los 3 dias que me correspondian segun convenio, esos dias son retribuidos?? Pueden despues quitarme la mitad del plus de carretillero por fallar esos 3 dias?? Es que es lo que me han hecho y la escusa a sido que no son permisos retribuidos sino permisos justificados, si puedieran ayudarme se lo agradeceria.
Un saludo
Si has acreditado la hospitalización de tu cuñado, debe de ser un permiso retribuido. Pero, en principio son dos días salvo que sea necesario desplazamiento o el convenio indique más días.
Hola,
Tengo entendido que el día retribuido correspondiente al cambio de domicilio no me lo pueden negar, ni modificar la fecha de mudanza o cambio de domicilio, puesto que es un día retribuido y no puedo mudarme cuando quiera la empresa. en caso de negación de parte de la empresa y habiendo aportado y con previo aviso el justificante, ¿existe alguna sentencia a favor de trabajador?
Sería posible aportarme un link para ver L sentencia?
En mi opinión, es el trabajador el que decide el día de la mudanza y por lo tanto, el día de disfrute del permiso retribuido.
Buenas noches,
Mi abuelo está muy enfermo y en caso de que la cosa fuera mal me gustaría saber si tendría derecho a los días retributivos.
Firme contrato con una ETT para un mes de trabajo y llevo 4 días trabajando. En caso de fallecimiento
¿daría igual el tiempo que lleve trabajando y que no ponga nada en el contrato respecto de esto?
Tendría desplazamiento porque no es en la misma ciudad.
Sí, es indiferente el tiempo que lleves trabajando, que tendrás derecho a lo permisos retribuidos, en caso de que supere los 200 kilómetros, serían cuatro días.
Buenos tardes, me he cogido tal cual marca el Convenio XIV de Centros y Servicios para personas con Discapacidad permiso no retribuido de 90 días (fecha máxima que refleja el convenio) mi pregunta está relacionada con mi periodo vacacional? Nosotros disponemos de 22 días laborables de vacaciones que marca el Convenio si yo me cogiese los 3 meses de permiso no retribuido mis vacaciones se verían reducidas? En la Empresa me han comentado que sí pero estoy leyendo artículos y fallos de los tribunales y no queda tan claro… En el Convenio no viene especificado nada de la reducción del periodo vacacional por disfrutar de un permiso no retribuido simplemente queda detallado, según el Art. 52 del XIV, del capitulo V del Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad que dice:
1. Todo el personal podrá solicitar un único permiso sin sueldo al año, sea cual sea su duración, y que como máximo será de noventa días, siempre que sea compatible con la organización del trabajo en los centros según lo dispuesto en el artículo 10 del presente convenio, supeditando su concesión a las necesidades productivas de la empresa.
Me gustaría pudieseis ayudarme.
Muchas gracias
Es interpretable, y desconozco si existe jurisprudencia al respecto, pero en mi opinión, no se devengarían vacaciones durante dicho permiso.
Hola, mi duda es la siguiente .
Tengo dos semanas de vacaciones del 10 al 23 de junio . Pero me he pedido el 24 como día retribuido ( ya que me debían un día ) . Pero al ver el horario de la semana del 23 , veo que tengo como día de fiesta solo el viernes. Cuando tenemos que tener dos días de fiesta a la semana . ( Tengo que aclarar que nuestra semana se cuenta de Domingo a sábado ) entonces si el domingo no cuenta por estar de vacaciones y el 24 tampcoo por tener permiso retribuido , me estaría faltando otro día de fiesta no? O sí cuenta como día off el del día retribuido ?
Gracias !
No entendí la pregunta.
Buenos días,
Quisiera hacer la siguiente consulta: Si el domingo mi padre va a urgencias, pasa la noche ingresado en observación y el lunes le dan el alta, si en mi convenio son 3 días de permiso por hospitalización, tengo derecho solo al lunes de permiso o aunque ya no esté ingresado puedo cogerme libre hasta el miércoles? (los 3 días)
Es una cuestión discutible, habría que valorar si ya ha recibido el alta médica y lo que indica el convenio, pero se podría defender que te corresponden los tres días.
Buenas tardes
Me he casado el 4 de enero 2019 pero no he avisado hasta el día siguiente ya que no era el momento de coger 15 días al estar solo dos personas en oficina..puedo solicitar el permiso ahora?
En mi opinión, no. Salvo que existiera un acuerdo con la empresa de disfrutar más adelante.
Hola! El pasado jueves 30 de mayo operaron a mi padre que reside lejos de mi lugar de trabajo. Fue una operación ambulatoria pero necesitaba reposo por ser de los 2 pies. Yo el día 30 tenia descanso semanal. Consulté con personal, sobre si me correspondían 4 días incluido el de la operación o 4 días a partir del primer laborable, el viernes 31 y quedamos que no tenía que volver hasta el martes 4, o sea 4 días laborables. Ahora me dicen que no, que les debo un día pues me tenía que haber incorporado a trabajar ese lunes 3. Como fue por teléfono no tengo constancia de lo que me dijeron en un principio. Me gustaria saber tu opinion. Mi convenio pone lo mismo que el estatuto.Muchas gracias.
Si era necesario el desplazamiento, en mi opinión, son cuatro días hábiles.
Buenos días, mi pregunta es la siguiente:
Los días de permisos retribuidos deben disfrutarse seguidos? Quiero decir; Ya he leído que,cada vez más, hay sentencias favorables en disfrutar los P.R. en el primer día de trabajo, en nuestro caso, por ser trabajo a turnos rotativos mi empresa no lo contempla.
Es posible dividir los días de P.R. Ej. Ingreso de familiar fuera de mi localidad(4 días) disfrutar de 2 días ,3 días de descanso(por cuadrante) y luego los otros 2?.
Si no es posible, dónde vendría reflejada esa norma?
Muchas gracias de antemano.
No es posible dividir los días y disfrutar dos y dos, pero en mi opinión, sí en el caso que comentas ya que los permisos retribuidos deben disfrutarse en días laborales. No existe norma, sólo el artículo 37 y lo que diga el convenio, la interpretación de como debe disfrutarse la ha realizado la jurisprudencia.
Buendía días, El sábado ingresaron en el hospital a mi padre, y según mi convenio de Oficinas y despachos me corresponde tres días. Los tres días, cuentan desde el sábado primer día del ingreso o a partir del lunes, ya que mi jornada es de lunes a viernes. Cuando tendría que incorporarme al trabajo el Martes o el Jueves?. Muchas gracias, un saludo.
En mi opinión, a partir del lunes comienza el permiso, siempre que se mantenga la hospitalización.
Buenas, mi contrato se acaba el 15 de junio de 2019 pero he pedido antes el permiso de matrimonio, pero me llaman de otra empresa a trabajar el uno de junio, podría recibir los días retribuidos del permiso de boda y a la vez trabajar en la otra empresa nueva? Gracias
Hola Sr. Alejandro, mi duda es la siguiente : tengo trabajo con descansos rotativos cada 6 días, mi padre está recien fallecido y coincidió con mi primer día de descanso. La empresa me dice que al coincidir con mis habituales descansos, no me dan más días. ¿Es correcto por parte de ellos? Y si no lo es, ¿cuánto tiempo tengo para reclamar mi permiso?
Cada vez la jurisprudencia considera que los permisos retribuidos deben disfrutarse en el primer día hábil, por lo que en mi opinión, tienes derecho a dos días de descanso.
vivo y trabajo Asturias y la mujer de mi cuñado se opera en A Coruña, ¿tengo derecho a algún permiso retribuido?
Entiendo que la mujer también es tu cuñada, y en ese caso, te corresponde cuatro días de permiso retribuido.
Empleados públicos.
Cambian su turno original por turnos en días donde deben asistir a cursos o examenes, y solicitan permisos para acudir a ellos.
Por otro lado, le arreglan el turno a otros compañeros y luego solicitan reducciones de jornada sobre los turnos cambiados.
Pueden denegarse dichos permisos?
Gracias.
Un saludo.
Habría que ver la legislación aplicable a dichos empleados públicos, que hay muchos tipos cada uno con su legislación.
Hola!!
Mi empresa me deniega u P.R. de 4 dias por desplazamiento,causado por hospitalizacion de un familiar de 1 grado,ya que lo he disfrutado posteriormente de los 7 dias que tengo segun convenio de seguridad.desde que ingreso en el hospital.
Cuando lo disfrute ,mi padre seguia hospitalizado.
Si el convenio recoge siete días, está aumentando los 4 que recoge el estatuto, pero no son permiso que se puedan sumar. Es decir, que si ya disfrutaste de siete días, es normal que la empresa te deniegue el de cuatro. Salvo que el convenio estipule lo contrario y sean permisos complementarios.
mi pregunta es: cuales son los permisos que no estan recogidas en el estatuto de los trabajadores.
los permisos retribuidos son los recogidos en el Estatuto, si no está recogido en el mismo es que no hay permiso. Sin embargo, el convenio colectivo de aplicación, puede aumentar o recoger otros permisos.
Hola Alejandro,
Los 15 días que me corresponden por matrimonio abarcan los festivos de semana santa ya que me casé un par de días antes de jueves santo. Esos festivos son recuperables o se pierden por estar dentro de los 15dias de permiso retribuido?
En caso de ser recuperables, cómo se devuelven? Seguidamente?
Gracias y saludos.
Se pierden.
Mi pregunta es si el empresario puede descontar del sueldo de sus empleados la asignación económica de los miembros de las mesas electorales al amparo del art. 37.3.d) ET
Sí, el Estatuto indica lo siguiente: “En el supuesto de que el trabajador, por cumplimiento del deber o desempeño del cargo, perciba una indemnización, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa.”
Actualmente tengo un contrato de 40horas semanales y tras la subrogación de la empresa por otra esta nueva quiere hacerme trabajar solo 4 horas al día y así tener una bolsa de horas conmigo en breve voy a ser padre y quiero saber si la empresa después puede hacerme trabajar las horas que les debo en mi baja por paternidad o que horario me pueden poner después para compensar estas horas
Esa bolsa de horas no sería legal, entiendo que no va a reducirte la jornada (que tampoco podría) sino realizar una distribucción irregular de la jornada de trabajo.
Muchas gracias Alejandro, por su rápido respuesta, pero aún siendo una distribución irregular de la jornada, pueden hacerme trabajar esas horas en el permiso de paternidad que me pertenece como padre en dos meses
No, durante el permiso de paternidad no puedes trabajar.
Hola buenos días,
Mi duda es la siguiente: un funcionario público puede trabajar en el sector privado durante un permiso sin sueldo?.
Muchas gracias y un saludo.
Habría que ver que tipo de funcionario y cual es el permiso que ha solicitado.
Hola, buenos días.
Mi duda es la siguiente: Sí me pidiera ahora en el mes de Abril todos los días de permiso por asuntos propios o retribuidos que me corresponden durante todo el año y acto seguido me pido una excedencia para el cuidado de familiares, tendría derecho realmente a todos esos días de permiso retribuido que corresponde a todo el año o solo a una parte proporcional de los mismos.
También tengo duda sobre la siguiente cuestión: si ahora me tomase el mes de Abril de vacaciones y a continuación una excedencia por cuidado de familiares tendría derecho a disfrutar de todo el mes de vacaciones o solo a una parte proporcional ya que no trabajaría durante todo el año.
Muchas gracias y un saludo.
Sobre los días de asuntos propios habría que ver que es lo que indica el convenio, pero en principio, tanto las vacaciones como los permisos se generan en proporción al tiempo trabajado, por lo que si solicitas después la excedencia, la empresa puede realizar el finiquito correspondiente, reclamando en el mismo las vacaciones disfrutadas de más por el trabajador, por que el finiquito puede ser negativo.
Buenos días,
En mi convenio colectivo de Comercio de alimentación, hace referencia a intervención quirúrgica a un día de permiso, pero en el Estatuto de los trabajadores se mencionan dos días. Prevalece el Estatuto y me puedo a coger a los dos días de permiso? Gracias.
Sí, prevalece el Estatuto.
Gracias
Hola, un conocido se muda de casa y se quiere pedir un día de permiso retribuido, la empresa le esta solicitando como justificante el contrato con una empresa de mudanzas, sin embargo no se va a hacer a través de ninguna empresa de mudanzas por el dinero y por que le pueden ayudar otras personas, ¿la empresa tiene que facilitar otra manera de justificarlo? ¿no es excesivo cuando no todas las mudanzas se tienen por que hacer a través de empresas?
muchas gracias de antemano
No es necesario que se contrate a una empresa de mudanzas para tener derecho al permiso, simplemente basta con el cambio de residencia.
Hola, pero si te piden concretamente un contrato con una empresa de mudanzas como justificante.
Es una cuestión que no exige la legislación, si la empresa no acepta otro tipo de justificación tendrá que demandar o presentar una denuncia en la inspección.
¿En días de asuntos propios, si voy hacer horas extras por la tarde cuando mi horario de trabajo es por las mañanas, me pueden dejar de pagar esas horas extras por coincidir con días de asuntos propios? En base a que normativa?
Si es un día de asuntos propios no se debería trabajar, si se trabaja o no es día de asuntos propios o se consideran horas extraordinarias por superar la jornada de trabajo. La definición de horas extraordinarias viene establecida en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Un funcionario puede pedir un día de asuntos propios y luego ese día realizar horas extras con compensación?
Suena un caso atípico, habría que mirar la legislación correspondiente al funcionario, si fuera un trabajador te diría que si que se podría hacer.
Hola buenas .. mi marido trabaja lunes miércoles y viernes solamente .. su madre se casa el día jueves y la celebración es saliendo de Madrid en en Toledo …el quiere pedir el día viernes por el jaleo de el día jueves ya q tendría q ir muy temprano a su trabajo (envíalia) es una empresa de mensajería en Madrid … Quisiera saber cómo puede pedir el día viernes para q no tenga q ir q trabajar a las 7 de la mañana . Gracias .. (le han dicho q se lo podrían dar siempre y cuando lleve algún justificante ) pero no a averiguando más … No sabemos q hacer … Ya q la boda es el jueves … Si alguien nos ayuda como pedirlo . Gracias .
Salvo que el convenio indique otra cosa, tendrá que pedirlo como día de vacaciones.
Me parece súper interesante esta página, resume y aclara de forma excepcional todo lo referente a cuestiones laborales, tanto para los trabajadores como para los que tienen relación con el mundo del derecho laboral. Gracias
Muchas gracias 🙂
Hola
Trabajo a turnos rotativos y según nuestro convenio tenemos derecho a un día laboral por boda de familiares. La cuestión es que me pilla de turno de noche (22:45 a 07.15) y no sé que día me corresponde, si la noche anterior o la noche de ese día.
Es decir si se casa un viernes que día me correspondería?
El jueves noche que trabajo 7:15 horas del viernes o el viernes que trabajo solo 1:15 horas?
Un saludo
Gracias de antemano
Aunque es discutible, y habría que buscar jurisprudencia, entiendo que como mínimo puedes solicitar el viernes, y no trabajar desde las doce de la noche.
Hola,
El 15 de marzo voy a casarme y me voy de mi empresa el 1 de abril. Dado que no puedo disfrutar de los 15 días de vacaciones, ¿tendría derecho a recibir la compensación economica de estos días en el finiquito?
Muchas gracias por su tiempo
Julia
Si, los días de vacaciones generados y no disfrutados se tienen que pagar en el finiquito.
Buenos días,
me surge la siguiente duda: dos familiares (hermanos) trabajando en el mismo centro de trabajo. A uno de ellos le intervienen quijotescamente sin hospitalización y por lo tanto no le dan baja médica. Sin embargo, el otro hermano puede cogerse los 3 días de permiso de licencia retribuida?
No tiene mucho sentido que el “operado” tenga que ir a su puesto de trabajo porque no ha precisado baja, sin embargo el otro no… hay alguna sentencia sobre ello? o cual es tratamiento?
gracias
Es raro que no sea necesario un reposo domiciliario después de la operación y que no le den la baja por incapacidad temporal. De la misma manera, si no es necesario el reposo domiciliario, no tendrá derecho al permiso retribuido el hermano.
Buenos días
Estoy trabajando por el convenio general de los trabajadores 83 horas al mes de viernes a Domingo (y festivos, ese mes, febrero, solo hice 80), en turnos rotativos de 8 horas. Pedí dos días por hospitalización de un familiar de primer grado y solo me quieren dar 2,67 (80/30) horas por día de permiso (2,67×2 días). Es adecuado o me tienen que retribuir las 8 horas de cada día.
Gracias
Mientras la situación persista, en mi opinión, se puede disfrutar el permiso en los días de trabajo. Te recomiendo que leas este artículo.
Sobre si los días de los permisos son naturales o hábiles, he recopilado algunos de los primeros resultados de Google, en relación con tres sentencias recientes.
Sentencia 1: 2015-06-09. SJS33 Madrid 228/2015. Hábiles.
* 2015-10-20. Artículo Laboral-Social.com. https://www.laboral-social.com/permisos-licencias-retribuidos-solapamiento-fiestas-enfermedad-hospitalizacion-nacimiento-fallecimiento-festivos-computo.html. Autor está de acuerdo: Hábiles.
* 2016-12-29. Artículo sindicato USO. http://www.uso.es/permiso-por-hospitalizacion-dias-naturales-o-laborales/. Autor está de acuerdo. Hábiles.
Sentencia 2: 2016-10-25. STSJ Las Palmas 881/2016, rec. 777/2016. Hábiles.
* 2017-10. Revista CC.OO. País Vasco. http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/051040PermisoHospitalizacion.pdf. Autor está de acuerdo. Hábiles.
* 2017-12-22. Artículo LegalToday.com. http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/dias-habiles-o-naturales-en-el-permiso-por-hospitalizacion-de-familiar# Autor NO está de acuerdo. Naturales.
Sentencia 3: 2018-02-13. STS 145/2018, rec. 266/2016. Aborda cuestión relacionada, pero no se pronuncia sobre la cuestión de si los días de permiso son naturales o hábiles.
2018-05-02. Última actualización de tu artículo. Tú afirmas en el artículo que los días de permiso son naturales. Pero, por todo lo que he indicado, esto parece al menos discutible, ¿no? ¿O ha habido nueva jurisprudencia?
Y, claro, si los días de permiso se hubieran de considerar hábiles, los dos días adicionales por desplazamiento también, ¿no?
Gracias y perdón por el tocho.
Actualizada la entrada con dicha cuestión.
Para solicitar un permiso debo notificarlo en mi centro de trabajo con tres meses de antelación a la fecha del disfrute. Si el permiso que deseo obtener es para los días 2 y 3 de mayo del 2019 y, considerando que el día 2 de febrero es sábado, ¿la fecha de notificación sería el 1 de febrero o el 4 de febrero?.
Gracias anticipadas por su interés.
1 de febrero, salvo que el convenio indique otra cosa.
Trabajo empleada de hogar. Tengo derecho a días asuntos propios y donde puedo sacar esa información. Que mis jefes me piden un escrito. Ellos dicen que no tengo derecho asuntos propios.
No, tienes derecho a vacaciones pero no a días de asuntos propios.
Hola.. Soy empleada del hogar y me despidieron con un preaviso de 20 dias trabajo 4 horas diarias y tengo cita en la seguridad social y quiero saber si cuento con permiso retribuido o que hago si no me quiere dar
En principio no es causa de permiso retribuido, habría que ver cual es el motivo de la cita en la Seguridad Social.
Hola,
Estamos pendientes de que llamen a mi madre para que la operen y justamente comienzo mis vacaciones, si finalmente coincide la operación durante mis vacaciones, podría reclamar esos tres días que marca mi convenio por intervención quirúrgica, al finalizar mis vacaciones.
Gracias
No, salvo que cuando vuelvas de vacaciones todavía siga hospitalizada.
Hola en 2017 cuando hicieron el balance de la compensación anual de horas de las horas del 2016 me descontaron el mes que estube de baja y no me las quisieron dar ya que no sobrepasaba las horas anuales que debía hacer, sin descontarme la baja me deberían 89 horas, y hasta hace poco me enteré de que las bajas computan como horas de trabajo que no se descuentan… Aún estoy a tiempo de reclamarlas? O al cabo de dos años ya las he perdido??
Si han pasado dos años ya no se puede hacer nada.
El computo de horas lo hicieron en febrero del 2017 que fue cuando me dijeron que no me pertenecían… Estaría a tiempo de reclamar?? Porque se supone que haría los dos años en febrero del 2019 no?
El plazo para reclamar es de un año.
Hola,si ya disfrute ,de los permisos por hospitalización por mi padre ,y deciden un traslado a otro hospital,me corresponden otros?
No, en mi opinión no. El permiso se concede por la hecho de estar en el hospital, independientemente de donde este o si se cambia.
tengo hipoacusia bilateral y trabajo en fcc construccion alcantarillado, llevo 6 años pidiendo un traslado de puesto y no me hacian caso ni la mutua ni la empresa,mande una carta a los seguros medicos a traves del abogado y la mutua me ha dado el no apto para ruidos, alturas y espacios confinados, he estado en la obra una semana sentado en el vestuario y el dia 11 de octubre vino la jefa y sin darme ningun tipo de papel me dice que estoy en situacion de permiso retribuido, llevo 21 años en la empresa y entiendo que han tenido tiempo de sobra para comunicarme algo pues el no apto me lo dieron a final de agosto y he estado en septiembre de vacaciones, agradeceria cualquier consejo gracias
No se muy bien cual es la pregunta, ya que la cuestión de agradecer cualquier consejo es muy amplio. De todos modos, si ya tienes abogado, por respeto a su trabajo, lo mejor es que hables con el y seguir sus consejos que conoce mucho mejor el caso.
Hola, el mismo día que empecé vacaciones mi padre sufrió un ictus. Estamos en el hospital 10 días, pero probablemente le den el alta unos días antes de mi incorporación al trabajo. Tendría derecho al permiso retribuido, en este caso de 4 días ya que es fuera de mi lugar de residencia? Muchas gracias
Si le dan el alta antes de que acabe tus vacaciones, entiendo que no tienes derecho al permiso retribuido.
Muchas gracias por tu rápida respuesta, eso entiendo yo tb. Un saludo
Hola mi empresa me oferece un permiso retribuido de 2 meses antes de cogerme la baja por maternidad , es todo legal ? Es posible eso
La empresa puede ofrecerte lo que quiera, mientras no te perjudique de cara a tu permiso de maternidad. (que hay que cogerla si o si enn unos determinados plazos.
Buenos días, me caso y mi empresa da 18 días por permiso, pero el convenio indica 15 días.
He preguntado si tras la última sentencia me empiezan a contar los 18 días desde el primer día laborable, y me han dicho que no.
Tengo derecho al permiso de matrimonio de 18 días desde el lunes, o al mejorar la empresa el convenio y dar 3 días más, no puedo ya que no lo recoge el convenio?
Muchas gracias,
Un saludo,
¿Dónde habéis recogido que te otorgan esos 18 días? ¿Cómo se ha pactado? Habrá que estar a lo pactado, al ser una mejora se puede establecer otra cosa, y entiendo que siempre que se respete que al final te dan lo mínimo indicado en el convenio/estatuto no se podrá exigir que te den 18 días y además se computa como el trabajador quiera.
Buenos dias Alejandro.
Hace un mes me case, y avise a mi empresa con meses.. estoy contratada a traves de una Ett.. no hubo ningun problema.. pero a la hora de cobrar veo que me han descontado dinero.. y su contestacion es
Tal y como nos indica el responsable laboral, los permisos retribuidos se pagan según el convenio de …. no según el convenio de la usuaria y se abona, sobre salario base y pagas extras. Por eso se cobra un porcentaje pero no el salario íntegro porque el resto de pluses que se incluyen en la nómina quedan excluidos.
¿Eso es legal?
Muchas gracias
No, se te tiene que abonar el mismo salario, no pueden hacer descuento.
Hola Alejandro, la sentencia de TS con respecto a los permisos retribuidos, creó jurisprudencia? Que yo sepa solo ha habido 1 sentencia, no? Tengo entendido que deben ser al menos dos sentencias.
De ser cierto que sólo con una sentencia basta, no debería haberse informado de manera formal a partir de qué fecha debería ser así en todos los convenios y en extrapolarlo a todos los permisos retribuidos? Es que me parece un asunto bastante importante como para que no haya un comunicado oficial que así lo aclare…
Gracias de antemano.
Es cierto que cuando existe más de una sentencia se considera que la jurisprudencia se ha “consolidado”, pero no es necesario. En principio con una es suficiente. No se a que te refieres con un comunicado “oficial”, ya que no se suelen hacer ese tipo de publicaciones ni con esta ni con otras sentencias de igual importancia. De todos modos, en mi opinión, sí que se aplica a todas las demás empresa y convenios.
Tengo intención de contratar a una empleada de hogar interna para los fines de semana (sábados y domingos exclusivamente) y las nóminas se pagarán mensualmente.
Al tener la consideración de trabajo por horas, pues trabajará menos de 120 días/año, en lo que he podido leer me ha parecido entender que en el precio por hora ya se incluyen las cantidades correspondientes a las vacaciones y el prorrateo de las pagas extras; y que por tanto, cuando la empleada disfrute de su mes de vacaciones, no debería abonarle cantidad alguna.
¿Me podrían confirmar si mi interpretación es correcta?
No lo considero que pueda tener la consideración de trabajo por horas. En mi opinión, el trabajo por horas está pensado cuando la relación laboral dura menos de 120 días, en tu caso, aunque trabaje sólo los fines de semana, parece que la duración es indefinida, y por lo tanto, no se pueden prorratear las vacaciones en la nómina.
Buenos días Alejandro,
Muchas gracias por tu respuesta.
Á.
Q tipo de permiso sería ir a matricular a tu hijo ? Te diría q recuperar ese tiempo?
No existe permiso retribuido por ese concepto y tampoco se podría considerar como ausencia justificada, salvo que lo diga el convenio.
Hola, soy julian ,mi pregunta es,si solicito a mi empresa un día de asuntos propios 72 horas con antelación y no tengo contestación , me pueden sancionar si me voy.
Sí, se podría considerar como ausencia injustificada.
gracias por responder.y si lo solicito con 7 dias de antelacion y no tengo respuesta y me voy, tambien me pueden sancionar.gracias
Da igual el preaviso, si la empresa no te da el ok, siempre existe riesgo de que se considere como ausencia injustificada.
Buenos días estimado Alejandro , tengo un contrato de 40 horas ,la cuáles son de lunes a viernes de 8:45 a 15:00 librando los jueves y los sábado de 8:30 a 14:00x la mañana y x la tarde de 17:00 a 21:00 y los domingos de 09:00 a 14 :30 , con un contrato indefinido desde 10 de abril del 2010 asta la fecha , poniendo en la parte que dice identicador del contrato , ocupación desempeñada: dependientes y exhibidores en tiendas y,almacenes ,,quioscos y mercancías ,y en otra parte del contrato pone cláusulas : primera el trabajador prestará a sus servicios como dependiente/charcutero,incluido en el grupo profesional /categoría /nivel profesional de DEPENDIENTE-CHARCUTERO , mis preguntas son:1.tengo derecho a tiempo de bocadillo y cuánto tiempo tengo
2. Tengo derecho a permiso para ir a dar unos exámenes presenciales en la universidad (yo estudio a distancia en una universidad del Ecuador con sede en Madrid para poder realizar exámenes presenciales)cuánto tiempo tengo si mis exámenes los te comento q dar sábado y domingo y con cuánto tiempo tengo q avisar a la empresa ,aunque le cometo q antes lo hacía sin ningún problema pero ahora no me quieren dar ,me dicen q no tengo derecho a ello , ya le comunique verbalmente que doy exámenes el 24 y 25 de febrero ,pero se niegan a dármelo ,tengo días de más q me deben y les dije q los quería cojer para los exámenes y me dicen q tampoco q esos días me lo acumulan para las vacaciones .
3. A qué tipo de uniforme tengo derecho ,me dicen q la obligación de ellos es de darme 2 camisas y un jersey ,q zapatos y pantalón es de mi responsabilidad, me tienen solo en la cámara del frio con esa vestimenta .
4. Puedo pedir q me cambien los fines de semana ,por uno si y uno no ,es lo que hacía antes le pedí verbalmente y también se negaron ,me dicen q eso es lo que hay para los contratos de 40 horas ,tengo una bebé de 23 meses y me resulta muy complicado dejar con otras personas para q me lo cuiden todos los fines de semana ,antes lo hacía alternando ,pero ahora tiene q ser todos los fines de semana , que código o ley me proteje ante esta situación no tengo derecho a conciliar mi vida laboral con la familiar .
5.puedo pedir jornada reducida o cual seria la mejor opción ,auqn no quiero reducir x el tema del sueldo q me hace mucha falta ,solo quiero que me acomoden un poco el horario de los fines de semana ,puesto q no hay nada de venta los fines de semana .
6. Me tiene solo metida en la cámara de la charcutería y de la carnicería como 3 horas luego limpiando las estanterías de la tienda , poniendo pan en el horno, me dijeron q no puedo pasar a la charcutería y que según mi contrato puedo desempeñar cualquier tipo de trabajo ,q tampoco puedo hablar con los clientes sobre mi situación,q si algún compañero me ve hablando ,q solo basta con q el firme q me ha visto hablando y puede ser motivo de sanción de empleo y sueldo .
7 , a donde puedo acudir mutua o seguridad social , estoy con ansiedad me paso el tiempo llorando x todo lo q me están haciendo no me hablan ningún compañero les tiene prohibido .
Llegué 1 minuto tarde y me dicen q es una falta leve q a las dos siguientes se convierte en falta grave y otra vez sanción de empleo y sueldo .
8.Por último me ofrecieron dos meses de empleo y los papeles del paro y que si no acepto me ha ir peor ,cuanto me corresponde en realidad si me despiden ?
Saludos cordiales
1. depende del convenio. 2. Tienes derecho a acudir, pero tienen que descontarte los días que acudas al examen, salvo que el convenio diga otra cosa. 3. depende de lo que diga el convenio. 4 y 5.Podrás solicitar una reducción de jornada pero no cambiar la jornada (salvo que lo diga el convenio) 6. Puedes realizar todas las funciones de tu grupo profesional en principio. 7. Al médico para que te de la baja. 8. Depende del despido, por ejemplo, con tu antigüedad y un despido objetivo sería algo más de cinco meses. Si estás sufriendo acoso lo que tienes que hacer es demandar.
un trabajador por cargo de una empresa de ett tiene derecho a retribución si debe ausentarse dos días por gripe y con justificante médico
Depende de lo que diga el convenio, pero los primeros dos días en una incapacidad temporal no son remunerados salvo que el convenio diga lo contrario.
Quisiera saber si mi empresa tiene derecho a solicitarme que para acreditar un permiso retribuido le tengo que entregar fotocopia del dni del familiar y libro de família, en mi convenio no dice nada de esto le pongo lo que pone , se establece los permisos y licencias con derecho a remuneración que se desdescriben en los artículos siguientes . Deberán ser notificados por el trabajador.previo aviso y justificación, previa o posterior que corresponda se disfrutarán con la autorización de la empresa. En todo caso, la denegación se motivara por escrito y se notificará al trabajador/a.Sera de aplicación tanto al trabajador fijo como al temporal.
Un cordial saludo.
Lo que indica la legislación es que el trabajador tiene que justificar el derecho al permiso, pero no indica que documentos son los necesarios. Normalmente, se deberán exigir aquellos documentos menos invasivos en la intimidad del trabajador que logre acreditar que se tiene derecho al permiso solicitado.
El permiso que se genera por enfermedad grave, hospitalización de parientes, no comienza a contar desde la fecha del hecho causante (dia de hospitalización) sino que los dias que genera se pueden ir disfrutando mientras dure la situación que genere dicho derecho (mientras el pariente se encuentre hospitalizado) aunque normalmente el convenio establece que una vez que se pidan los dias de permiso estos se disfruten de forma continuada.. Esta excepción nace como consecuencia compatibilizar el cuidado de la persona enferma con los distintos familiares que generan dicho derecho, para que se turnen y no coincidan todos los mismos días. Así se entiende salvo que el convenio colectivo recoja que su computo se inicia cuando nace la contingencia.
Gracias por el comentario. En el artículo ya indico que con carácter general se comienza a contar el día del hecho causante. En el caso de hospitalización lo explico un poco más en profundidad en esta entrada permiso por hospitalización
Tengo un contrato hasta fin de obra y me comunican ahora que se me acaba el contrato, me dan a escoger entre que me paguen las vacaciones o que trabaje otro mes. Quería saber mis derechos cara a que si cobro las vacaciones y no las disfruto, el mes que, si decidera trabajar sin cobrar vacaciones, me cuenta cara a la cotización y si las cobro el siguiente mes no me cuenta para la cotización. Y las vacaciones si me las pagan serían paga doble. Muchas gracias.
El mes de vacaciones a todos los efectos, las disfrutes o te las paguen (siempre que conste en el certificado de empresa), te contarán a efectos de cotización.
Si te pagan las vacaciones, tendrán que pagarte el tiempo que has trabajado más los días de las vacaciones.
Lo que resulta extraño es que te den la opción de disfrutarlas o pagarlas, ya que si la causa del contrato finaliza, el contrato debería de finalizar, da la sensación de que la causa no es del todo clara, en cuyo caso podrías demandar por despido, y en caso de que se declare la improcedencia, tendrán que pagarte una indemnización de 33 días en vez de 12.
Hola por favor alejandro podria acesorarme que devo acer por que mi jefa quiere vajar a media jornada despues de 6 años de trabajar con ella con un contrato de 8 hora pero yo entraba 8 a 8 que son 12 horas diaria cumplia 60 horas semanal en este caso que puedo pedirla para finalizar el contrato de 8 horas para enpezar con 4 hora?
El cambio que te propone no se puede realizar. El cambio de una jornada completa a parcial siempre tiene que ser voluntaria.
Hola Alejandro,
El otro día un trabajador de nuestra empresa me envió un correo diciéndome que no iba a venir el lunes noche ya que habían operado a una tía suya el día anterior.
El tema es que legalmente (me adjuntó unos papeles del juzgado) él es el tutor legal de su tía ya que sufre de Alzheimer y demás y está incapacitada, y, por ello, se cogía el día y preguntaba si le tocaban más.
Nunca nos habíamos encontrado con un caso así hasta ahora y no he encontrado ninguna información que hable sobre una situación así.
Debo entender que si el chico lo ha solicitado es pq se ha informado de que le corresponde (anteriormente fue del Comité de Empresa y entiendo que no lo hubiera pedido si no hubiera estado seguro de ello), y no quisiera pensar que es un bulo que se ha inventado, pero como no he encontrado ninguna información que así lo corrobore pues quería asegurarme con un especialista en la materia.
Bueno, ya me darás respuesta si te es posible.
Gracias!
Saludos cordiales (JESÚS PÉREZ DE OLAGUER – AGPOGRAF, S.A.)
En principio al ser una tía, está fuera de los permisos retribuidos por ser más allá de segundo grado. No obstante, habría que mirar lo que indica el convenio colectivo y por otro lado, el hecho de ser el tutor legal también puede, por analogía, concederle el derecho al permiso de tribuido de dos días.
Hola. Mi compañero de piso tiene una citación para declarar de testigo en un caso de homicidio. El caso es que la citación es a las 10h de la mañana y é trabaja de noche. Tendría que ir sin dormir y transtornando su horario de sueño. En su convenio veo que tiene derecho a permiso retribuido para cumplir con un deber de carácter público inexcusable pero no estoy segura de si puede solicitar la noche anterior o al menos algunas horas.
Gracias de antemano.
Entiendo que no tiene permiso retribuido pero sería discutible.