¿Me pueden despedir estando embarazada o después de la baja de maternidad?
Índice de la entrada
El despido de una trabajadora embarazada
La respuesta breve es afirmativa, la empresa puede extinguir la relación laboral siempre que tenga una causa que justifique la decisión empresarial.
Pero en la práctica, lo cierto es que es más complicado despedir a una trabajadora embarazada o con una reducción de jornada, ya que a diferencia de otros trabajadores, sólo se podrá despedir si existe una causa para ello, en caso contrario, el despido será declarado nulo.
No es como otro trabajador que siempre se le podrá despedir abonando la indemnización del despido improcedente.
Para saber que causas pueden justificar una extinción de la relación laboral, habrá que distinguir si la trabajadora tiene un contrato temporal o un contrato indefinido, ya que las causas varían en uno u otro caso.
Después del embarazo, ¿durante cuánto tiempo dura la protección frente al despido?
La protección se inicia desde el mismo momento en que la trabajadora se queda embarazada hasta que transcurran doce meses del nacimiento.
Esta protección se prolonga para el caso de que la trabajadora solicite una excedencia por cuidado de un menor de tres años o una reducción de jornada hasta que el menor cumpla doce años.
En definitiva, la protección puede ir desde el momento del embarazo hasta que el menor cumpla doce años si la trabajadora solicita una reducción de jornada.
¿Qué significa esta protección?
La protección determina que en caso de que se despida de manera no adecuada, la consecuencia será que el despido será nulo.
En un despido nulo, la empresa tendrá que obligatoriamente readmitir a la trabajadora y abonar los salarios de tramitación, esto es, lo salarios que percibiría la trabajadora desde el momento del despido hasta el momento de la reincorporación.
Esta obligación de reincorporación también afecta a la trabajadora, ya que si no lo hace, se considerará baja voluntaria y no tendrá derecho a desempleo.
Causas que justifican la extinción en caso de contrato temporal
La relación laboral mediante un contrato temporal se deberá extinguir cuando finalice la causa temporal que determino la relación del contrato, siempre y cuando no hayamos superado la duración máxima del contrato temporal.
Jurídicamente hablando no se trata de un despido, sino de una extinción de la relación laboral por llegada a término del contrato o la causa que lo motivo.
Es decir, que la finalización de un contrato temporal efectuado de manera correcta podrá ser causa procedente de extinción de la relación laboral sin que la trabajadora tenga nada más que reclamar.
En dicho caso, la empresa indicara como causa de extinción de la relación laboral un fin del contrato temporal, abonándole si procede la indemnización correspondiente.
Ahora bien, para que esta extinción sea posible el contrato temporal tiene que estar realizado de manera correcta, o dicho de otro modo, no puede encontrarse en fraude de ley.
En este sentido, un contrato se encuentra en fraude de ley cuando el contrato temporal adolece de alguno de los requisitos exigidos por la legislación y jurisprudencia.
Las principales causas de que un contrato se encuentre en fraude de ley son las siguientes:
- Superación de la duración del contrato temporal. La mayoría de los contratos temporales tienen unos límites de duración, en caso de superarlos, la relación se debe entender indefinida y no podrá ser indicada como causa la finalización del contrato. En este artículo indicamos los límites temporales de los diferentes contratos temporales.
- Inexistencia de una causa temporal. Todos los contratos temporales tienen una justificación temporal que debe de venir indicada en el contrato de trabajo de manera específica, y la falta o inconcreción de la misma, trae como consecuencia que el contrato se considere indefinido. En otras palabras, una necesidad temporal de la empresa debe ser cubierta por un contrato temporal, pero una necesidad indefinida debe de ser cubierta con un trabajador indefinido. Esta situación también es posible cuando el trabajador ha sido contratado para una causa concreta, pero posteriormente realiza otras funciones.
- Falta de contratación por escrito. Si no existe contrato escrito, la relación laboral se entiende indefinida.
En definitiva, en caso de una finalización de contrato de una trabajadora será de vital importancia verificar si el contrato está en fraude de ley o no.
En caso afirmativo, al demandar la extinción ante los tribunales, se calificará el despido como nulo y por tanto, la empresa tendrá la obligación de reincorporar a la trabajadora a su puesto de trabajo con el abono de los salarios de tramitación.
Los contratos para la formación y el aprendizaje
El artículo 11 del estatuto de los trabajadores relativos a los contratos de formación, y en relación con el contrato para la formación y el aprendizaje indica que “Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato.”
Al ser un contrato cuyo objetivo es otorgar una formación teórica y práctica al trabajador, es necesario que la trabajadora contratada finalice la formación.
Por ello, si por alguna de las causas indicadas anteriormente la trabajadora se encuentra impedida para trabajar, también lo está para realizar la formación por lo que la duración del contrato se interrumpe y continuará el día que la trabajadora se reincorpore a la empresa.
Por ejemplo, si una trabajadora ha sido contratado un año con este contrato, significa que alternará una formación teórica de un año con la actividad laboral.
Si durante dicho periodo se queda embarazada, no podrá completar la formación del año, así que el contrato se interrumpe y volverá a reanudarse cuando la trabajadora se reincorpore hasta terminar el año de formación. Es decir, que al final el contrato tendrá que durar el año más el tiempo que se este de baja.
Por su puesto, durante dicha interrupción, la relación seguirá vigente y la empresa tendrá la obligación de cotizar y pagar el salario correspondiente.
Causas que justifican un despido en un contrato indefinido
La extinción de la relación laboral de una trabajadora con un contrato indefinido podrá realizarse, principalmente, mediante un despido objetivo o disciplinario.
- Despido objetivo: Las principales causas de un despido objetivo son por cuestiones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Si por alguna de las causas anteriormente indicadas, la empresa necesita amortizar -“eliminar”– un puesto de trabajo puede despedir a una trabajadora embarazada. En este caso, la trabajadora tendrá derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 meses.
- Despido disciplinario: Un comportamiento grave y culpable de la trabajadora puede justificar un despido disciplinario sin derecho a indemnización.
En cualquiera de los dos casos, la notificación de la extinción tiene que realizarse mediante una carta de despido en el que se recojan de forma clara y detallada las causas que han justificado la extinción de la relación laboral.
Además, en el despido objetivo la última reforma laboral del año 2019 obliga a la empresa no sólo a justificar la procedencia del despido, sino también justificar que el despido no sea motivado por el embarazo, y que lo procedente era despedir a esa trabajadora y no a otra.
Así, en el artículo 53 del Estatuto se indica que: “ Para considerarse procedente deberá acreditarse suficientemente que la causa objetiva que sustenta el despido requiere concretamente la extinción del contrato de la persona referida “.
Por último, las personas embarazadas no gozan de ninguna preferencia frente a otros trabajadores en caso de despido objetivo, ahora bien, la empresa tiene que acreditar que no se ha escogido a esa trabajadora por el hecho de estar embarazada o con reducción de jornada.
Periodo de prueba
La empresa puede indicar a una trabajadora embarazada un periodo de prueba no superado y, de esa manera, extinguir la relación laboral sin que la medida sea considerada actualmente por la jurisprudencia como despido nulo.
Sin embargo, con la nueva reforma laboral del año 2019, se podrá considerar nulo la extinción de la relación laboral salvo que el empresario acredite que existen unas causas objetivas que no está relacionada con el embarazo.
Es decir, que actualmente se exige una justificación, por pequeña que sea, por la cual se extinga la relación laboral en un periodo de prueba.
Todo ello está regulado en el artículo 14 del Estatuto de los trabajadores, tal y como detallamos en este artículo.
¿Cómo impugnar la decisión empresarial?
En cualquiera de los casos anteriormente comentados, la trabajadora tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar la decisión empresarial, tanto en un contrato temporal como indefinido.
En primer lugar, tiene que presentar una papeleta de conciliación laboral impugnando el despido y solicitando la nulidad del mismo. Aunque no se necesita un abogado es siempre recomendable.
En este paso, la empresa puede ofrecer algún tipo de acuerdo a la trabajadora en forma de indemnización o de reincorporación a la empresa.
No obstante, la trabajador tiene derecho a no aceptar ningún propuesta empresarial, es decir, no tiene la obligación de reincorporarse y puede esperar a que sea un juez el que determine la nulidad del despido y, de esta manera, cobrar una cuantía superior en los salarios de tramitación.
En caso de no alcanzar un acuerdo, o que éste no sea satisfactorio para los intereses de la trabajadora, se deberá presentar una demanda ante los juzgados de lo social.
El juez, una vez celebrada la vista, decretará la extinción como procedente o nula, y nunca improcedente.
Es decir, que si se llega hasta el final, el juez determinará el despido nulo -aunque no lo solicite ninguna de las dos partes, puede decretarlo de oficio- y la trabajadora tendrá la obligación de reincorporarse. Para el caso de que no lo haga, no tendrá derecho a los salarios de tramitación y será considerado como baja voluntaria, sin derecho a indemnización ni paro.
Si quieres toda la información de cómo impugnar el despido, te recomiendo este artículo.
Buenas noches Alejandro, tengo una amiga que está embarazada de riesgo y actualmente está de baja por enfermedad común a causa de dicha situación, si la despiden improcedentemente y ella está de acuerdo aceptando la indemnización de 33/45 días de salario por año, podría llevarse a cabo el despido sin problemas, entiendo. Por otro lado, al estar de baja pasaría a cobrar la baja por la mutua o INSS, y cuando nazca el bebé cobraría directamente la prestación por Maternidad?. Muchas gracias, saludos.
No habría problema en pactar el despido. Si es baja por enfermedad común, sí cobrará mientras esté de baja y después pasará a la prestación de maternidad.
Hola! Me quieren despedir por ERE, tengo 11 años de antiguedad, estoy embarazada de 8 meses y además ya tenía una reducción de jornada por guarda a menor, estoy en erte desde el pasado marzo. En el acuerdo solo quedaron protegidas la personas que han sufrido violencia de género. La empresa no cierra, solo despedirán a un porcentaje de personas. Perfectamente podrían reubicarme. Puedo solicitar nulidad o un despido improcedente? Que opciones tengo?
Gracias!
Habría que saber los criterios de selección, pero el hecho de estar embarazada no es un impedimento absoluto para que te incluyen en el ERE.
Buenas, trabajo en un bar y ahora estábamos todos trabajando pero han vuelto a cerrar el interior de los bares, estoy embarazada de 8 semanas y mi jefe me me ha dicho q me quiere despedir y darme una indepnizacion porque si me mete en el ERTE no puede contratar a nadie q cubra mi puesto. Mi contrato es indefinido y llevo trabajando 4 años y medio. Ha dicho que lo quiere hacer bien y sin enfados pero si yo me niego tendría alguna razón para hacerlo?? Creo que a alguna chica más la meterá en ERTE.
No, no te puede despedir sin causa por el hecho de estar embarazada. El despido sería nulo en ese caso.
Si aceptará la indepnizacion, cual sería 33 días por año trabajado o más???
Depende de lo que se acuerde.
Hola,en mi empresa hay un ere y me van a echar en 1 mes,volví de mi baja de maternidad en septiembre y hoy a 16/01 sigo estando dentro de los 12 meses de la fecha de nacimiento de mi hijo que nació en abril. 1)me pueden echar al ser un ere? 2)si me echan me deberían compensar hasta abril que es cuando transcurren los 12 meses del nacimiento? Gracias!
Si, te pueden incluir en el ERE. HAbría que ver los criterios de selección acordados en el ERE o establecidos por la empresa, y la indemnización que tienen que abonar es la acordada dentro del ERE y como mínimo 20 días por año trabajado en función de tu antigüedad.
Gracias Alejandro por la rápida respuesta. Entiendo que ante un ere no puedo pedir la reincorporación pero están obligados a pagarme el sueldo de los meses que faltan para llegar a los 12 meses?? En teoría estoy amparada en el estatuto de los trabajadores según he leido aquí:
( ART.55 c) El de las personas trabajadoras después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los periodos de suspensión del contrato por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, a que se refiere el artículo 45.1.d), siempre que no hubieran transcurrido más de doce meses desde la fecha del nacimiento, la adopción, la guarda con fines de adopción o el acogimiento.)
Un saludo y Gracias!
No, no tienen que pagarte el sueldo hasta los doce meses. Esa protección que comentas es en caso de que no exista causa para el despido o no se haya realizado el despido de manera adecuado, en cuyo caso será nulo.
Buenas tardes
Tengo ya 2 meses y medio trabajando en BPM Quality de medio tiempo.Me pueden despedir estando embarazada …
Buenos días,
Encontré un nuevo trabajo después de estar en el paro (no he consumido todo mi paro, me quedan meses). Trabaje dos días y por motivos de embarazo.
Mi médico de cabecera me ha dado la baja que puede extenderse hasta un mes.
Mi miedo es: ¿La empresa puede echarme?
Justo cuando me dio la baja el médico, les notifiqué mi embarazo.
Mi contrato tiene un mes de prueba y es temporal.
Saludos y muchas gracias.
Sí, se puede extinguir la relación laboral aunque estés de baja. Ahora bien, habría que ver cual es la causa alegada por la empresa, que es lo que dice el convenio y el contrato…
Buenos días,
Mi empresa me ha dado de baja en la SS sin previo aviso después de mis vacaciones disfrutadas después del permiso de lactancia. Mi contrato era de dos años y medio y terminaba en mayo de 2021.
Al hablar con ellos me han dado los 15 días y ahora estoy yendo a trabajar a otra de las tiendas que tiene la empresa, pero sigo como dada de baja en la SS.
¿Es eso legal, dar se baja sin previo aviso?
Muchaa gracias.
No. ¿Es decir que ahora estás trabajando si estar dado de alta en una empresa?
Buenas que puedo hacer si estoy embarazada y mi contrato ya se terminó?? Y me van a finiquitar??
En primer lugar, habría que ver la causa de extinción. En segundo lugar, según el tipo de contrato, las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como si tenías la parte proporcional de las pagas extras el finiquito es positivo.
Hola estando de baja puedo solicitar mi baja maternal pero tengo en vida laboral un año y ocho meses cotizados
Hola estaba en erte desde marzo hasta el 28 de septiembre ..xq me despidieron por haber acabado mi contrato temporal pero yo estaba embarazada de cuatros meses ..no quise hacer nada confíanda en el paro .. pero no cuento con ningún beneficio ..podría hacer aún algo
Si no demandaste en su momento, ya ha pasado el plazo.
Hola, estoy de baja de maternidad y en teoria el 22 de noviembre tendría que incorporarme pero hoy me ha llegado un burofax diciéndome que me despiden por causas económicas por haber estados los 3 últimos trimestres en negativo.
Antes de la baja de maternidad estaba en erte como el resto de la plantilla ya que es el sector de hostelería.
Pueden echarme? El resto de mis compañeros tampoco están trabajando..
Gracias.
Siempre que exista causa para ello se puede extinguir la relación laboral, ahora bien, habría que mirar que es lo que dice la carta, tendrás que impugnar el despido.
Hola, mi pregunta es la siguiente: pueden despedirme al reincorporarme a mi puesto de trabajo después de baja por maternidad ya que si a luz hace casi 4 meses y me han comunicado que me despiden porque no pueden tener dos personas trabajando ya que según ellos por el Covid no es posible. Trabajo como empleada de hogar tengo un contrato fijo y tengo casi 4 años en los que me pagan sólo medias pagas con un sueldo de 830€ al mes y ellos me ofrecen darme 4000€ en efectivo para no volver al trabajo. Es legal o puedo negarme al despido.
Pueden despedirte si existe causa para ello, aunque provengas de un embarazo. En el caso de empleadas del hogar, siempre que no exista una causa de discriminación y no te despidan sólo por el mero hecho del embarazo si que pueden extinguir la relación laboral. Sobre los 4.000 €, habría que echar cuentas de si es o no correcto.
Buenas tardes.
Llevo 3 cursos en contratos fijos-discontinuos en una academia. Estoy embarazada de 3 meses y actualmente estoy en IT.
¿La empresa puede despedirme durante mi período de prueba de este último contrato, estando embarazada y en IT?
Muchas garcias
Si estás en un contrato fijo discontinuo después de tres cursos, ya no existe periodo de prueba. Es decir, el periodo de prueba no se reactiva en cada inicio de temporada. Por otro lado, te podrán despedir si existe causa para ello, pero no por el hecho del embarazo.
Buenos días, mi empresa dio un ERTE en el que como yo estaba embarazada a punto de dar a luz no me metieron pero al volver de la baja maternal han hecho un ERE y me han despedido yo tenia con anterioridad ya una reducción de jornada, es legal que me despidan después de una baja maternal y con reducción de jornada??
Muchas gracias
Se puede despedir aun estando embarazada o después de una reducción de jornada, pero habría que ver las negociaciones del ERE y la prioridad de permanencia como explico en este artículo.
Buenos días, tengo contrato indefinido hace 9 meses y quiero formar mi familia, pero tengo miedo porque no quiero perder mi trabajo. Soy extranjera y no conozco mucho las leyes. Me podría orientar por favor?
La pregunta es muy amplia. Lo explico en el artículo, la empresa te puede despedir si existe causa para ello,pero el hecho de estar embarazada te protge algo más.
Hola Alejandro acabo de terminar mi baja y estoy en periodo de vacaciones y me jefa dice que le firme el despido puede despedirme?? Mi contrato es indefinido le he dicho que me meta al erte y no quiere que puedo hacer?? Gracias
Se puede extinguir la relación laboral si existe causa para ello. En cualquier caso, si no estás conforme, deberás impugnarlo ante los tribunales.
Hola Alejandro, estoy embarazada de 5 meses y mi empresa está de negociaciones con el comité para realizar un erte masivo. ¿Hay alguna forma de poder proteger que me afecte y así no perder la baja maternal cuándo de a luz? Gracias!
En las negociaciones, se incluye los trabajadores afectados, o más bien, la preferncia a la hora de seleccionar los trabajadores, para protegerte, en la negociación debería incluirse que no puede despedirse a trabajadores embarazadas o en situación de maternidad. En caso de que no se haga, y finalmente te despidan, habría que ver el acuerdo y los trabajadores no despedidos, para ver si se puede reclamar la nulidad.
Hola Alejandro,
Debido a la situación originada por el Covid mi empresa ha hecho un erte por productividad al 30% de los trabajadores. He tendio un bebé hace seis meses y me acabo de incorporar al trabajo, pero al cabo de un mes de mi reincorporación me han dicho que me ponen en erte al 100% debido a que es más fácil prescindir de mi que de otr@ compañer@ por el hecho de haber estado de baja por maternidad.
Me parece una situación injusta y me gustaría saber si alguna ley me proteje frente a esta situación de vulnerabilidad.
Muchas gracias
Es la empresa la que decide, pero no puede ser motivo de decisión el hecho de que hayas estado de maternidad, ya que puede ser discriminación. En caso de que no estés conforme, tendrás que demandar.
Hola Alejandro,
Llevo 10 años en una multinacional que tiene cientos de proyectos. Mi proyecto, por cuestiones organizativas, cerrará con fecha 31 de agosto y yo estoy embarazada. En principio mi fecha de parto sería en noviembre, pero tengo un embarazo de riesgo y probablemente tenga que coger la baja antes del 31 de agosto, pero no sería de maternidad pq no habré dado a luz. Están intentando reubicarme, pero por la situación del covid se ha parado todo. ¿Puede protegerme el embarazo del despido? ¿O la baja durante el embarazo? ¿Algún consejo sobre cómo proceder? Gracias.
El embarazo te protege de la extinción de la relación laboral, pero no de forma absoluta, ya que se puede extinguir si existe causa para ello.
Buenas, el caso es el siguiente; Estoy de excedencia por cuidado de hijo, cuando llegue la fecha de reincorporación, me reincorporaré a la empresa estando embarazada. Mi puesto es un puesto con riesgos asociados por lo que o bien, me adecuarán el puesto o me suspenderán contrato. ¿Puedo encontrarme algún problema con esto? ¿Pueden no admitirme por no poder desempeñar mis funciones habituales? Gracias de antemano.
No, no deberías tener ningún problema. Tienen la obligación de readmitirte.
Hola!
He estado en erte de reduccion de jornada al 50% desde 16/03 y del 25% desde 26/05.
Hoy nos han comunicado que por pérdidas a nivel global empresa, cierran nuestra delegación y nos despiden a todos (aunque nuestra delegación no es la razón de la pérdida de ventas). Estoy embarazada de 6 meses y ahora mismo veo muy difícil encontrar otro trabajo por mi estado y la situación económica en que se encuentra el país. Sería despido procedente? Tengo derecho a pedir alguna indemnización por despedirme estando embarazada?
Porque imagino que ahora pierdo la baja por maternidad y estoy forzada a consumir mínimo 1 año de paro. Gracias!
En caso de despido objetivo se tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. Esta indemnización no aumenta por el hecho de estar embarazada. Ahora bien, si el despido no se realiza de manera correcta, por que no existe causa o no se ha seguido el procedimiento para ello, el despido será nulo.
Estaba de erte por producción (a raíz de esto del covid) hoy me dicen que me despiden en 16 días. Estoy embarazada de 9 semanas. Donde trabajo es una empresa química por lo cual hay productos tóxicos y suelen dar la baja nada más saber el embarazo. Podria pedir la baja por el riesgo de embarazo durante estos 15 días?? Me dice que es por despido objetivo por falta económica, cosa q no me creo. Que debería hacer. Gracias
Si estás de ERTE, no te van a conceder la baja por riesgo. Deberías demandar por despido nulo si estás embarazada.
Buenas noches, estoy de baja por incapacidad temporal( por riesgo al covid) puesto que estoy embarazada y trabajo de cara al público en una farmacia. La farmacia en la que trabajo estaba en concurso de acreedores y se ha realizado la venta a unos dueños nuevos. Con la venta me han subrogado el contrato, y sigo contratada con los nuevos dueños. Pueden ellos despedirme estando embarazada y de baja? Un saludo y gracias de antemano.
Si existe causa para ello, como posibilidad, existe. Aunque tendrás que justificar en ese caso, por que te despiden a ti y no a otro trabajador.
Hola Alejandro. Estoy en licencia por el decreto que presentó el presidente ya que estoy al cuidado de mis 3 hijos de 10 y 5 años y 1 bebe de 9 meses. En la empresa trabaja mi marido hace 17 años y yo hace 5 y medio. La empresa decidió que me quedé al cuidado de mis hijos, y como no iba a trabajar decidieron aplicarme una suspencion y sólo cobro el 75 de mi sueldo sin contar que la parte en negro no lo cobro. Como esa ley no está en vigencia para madres con niños menores de 5 años, yo le envíe un telegrama pidiendo que se me respeten mis derechos de acuerdo a lo dispuesto en los decretos y que se me reconozca el total del recibo de sueldo en blanco.
La empresa puede echarme por esto?
En caso que hacerlo como tengo que proceder?
Muchas Gracias!
Creo que por lo que comentas, no me preguntas desde España, así que no te puedo ayudar por que desconozco la legislación o situación en otros países.
Estoy trabajando en hostelería,debido a la situación que estamos viviendo mi empresa hizo un erte,estoy embarazada en 6 meses y tengo contrato indefinido,cuando todo esto acabe y vuelva la calma me pueden despedir???
Siempre se puede despedir cuando exista causa para ello, ahora bien, es cierto que tienes una doble protección al estar embarazada y haber estado afectada por un erte de fuerza mayor, así que en la práctica, salvo que la empresa esté en riesgo de concurso de acreedores, será complicado que exista una causa que justifique tu despido.
Hola cómo estoy en un erte supuestamente me tocaría volver a trabajar el día 25de mayo ,trabajo en el sector de la hostelería pero soy una persona de riesgo al estar embarazada de 6 meses y como dicen que si estoy embarazada que no acuda a mi puesto de trabajo.hable hoy con una persona de la empresa y me planteo la opción de incorporarme al trabajo firmando un papel bajo mi propia responsabilidad que yo quería trabajar y que si algo me llegará a pasar mi jefe no era responsable. A mí me parece una cosa muy rara aparte de que esa persona sabe cuánto me costó quedarme embarazada.que me aconseja???
Es cierto que sanidad ha considerado a las embarazadas como persona de riesgo, pero eso no implica que de manera automática te concedan la baja por incapacidad temporal, sino que eso depende de tu médico de cabecera.
El médico de cabecera me dijo que tenía que ir con la mutua de mi empresa y si la mutua no me daba la baja me la daba el.pero la empresa me planteo la firma de esa renuncia a la baja bajo mi propia responsabilidad y que si me enfermaba el jefe no es responsable es alli donde tengo la duda.
Que te de la baja el médico de cabecera.
buenas, hoy me reincorporaba al trabajo despues de mi baja laboral, soy fija discontinua, me llaman esta mañana y me dicen que me despiden porque no les llega trabajo… eso es legal?
quería decir baja por maternidad, perdon
Habría que ver la causa, pero demanda por despido nulo.
Hola te hablo de Canarias .el 27 de mayo tendría que entrar de baja por maternidad?quería saber si abría alguna manera para poder irme al paro porque mi bebé está pequeño y solo come pecho y dejarlo en guarderías. Con esta situación del cov19 me da mucho miedo aparte que nose si abren las guarderías .y tengo otro niño de 3 años.hay alguna manera de cobrar el paro osea mi jefe me despida y cobrar el paro .?
El trabajador no puede solicitar el paro, solo puede solicitar la extinción en caso de que exista una causa para ello.
Hola, he vuelto a trabajar después de maternidad con hornada reducida a 6 horas en vez de 8. Mi bebe tiene 9 meses. Estoy evaluando pedir hornada de 7 horas. Se esperan despidos en la empresa. Me pueden despedir si estoy trabajando con 6 o 7 horas? Hasta cuando estaré protegida? Gracias
Si existe causa para ello, sí se puede despedir.
Pues básicamente acababa la baja el viernes y ayer empezaba a trabajar, me dijeron que estuviera atenta al móvil para decirme lo que tenía que hacer con el ordenador para empezar a trabajar. Me llaman ayer y me dice que está la cosa mal y queme despiden, que me mandan por correo todo. Me mandan una carta de despido en la que no pone razón del despido, solo que me despiden y que aceptan que es un despido improcedente y que me pagan la indemnización. Y nada más
No, no pueden hacer eso. Demanda por despido nulo.
Hola, pedí reducción de jornada por cuidado de un menor de 12 años y su contestación ha sido un preaviso de extinción del contrato por causas económicas, ya que la empresa no obtiene beneficios a causa del Covid19. Eso es del todo legal? Se puede hacer algo al respecto?
Demanda por despido nulo, habría que ver las causas del despido para saber opciones.
ola buenas mi mujer esta embarazada con 7 meses esta esperando el ayuntamiento que lo llamen a trabajar por 6 meses de contrato temporal con la pandemia todavía no lo llamaron lo que quiero saber si lo llaman puede trabajar y tiene derecho a maternidad o si llega a dar parto puede perder ese trabajo
Si está trabajando tendrá derecho a la prestación de maternidad, si no está trabajando, tendrá que estar en situación asimilada al alta. No debería de ser motivo para que no le llamen el hecho de estar embarazada.
Hola, tengo una duda, estoy de erte ahora mismo, y dado el caso del covid no sabemos cuando nos vamos a incorporar aun, pero trabajo en hosteleria y tengo contrato hasta agosto, deseo quedarme embarazada, pero no se que tipo de ingreso voy a tener, obtendre la baja? Por IT o por maternidad? Y en baja mientras dure el contrato entiendo que me pagara la mutua, pero si me hechan en agosto, despues tendre derecho a seguir cobrando algo? Y despues de dar a luz?
Gracias por su tiempo
Habría que saber si tienes derecho a desempleo y ver si tu contrato está o no en fraude de ley.
En total supngamos que serian 9 meses trabajados, con lo cual no llegaria al año, entiendo entonces que dependeria de la prestacion.
Hola me han despedido sin enviarme carta ni ninguna notificación me he enterado por el mensaje de la seguridad social estoy con embarazo de riesgo es legal puedo reclamar????
Sí, puedes y debes reclamar el despido nulo.
Mi empresa realizará un despido colectivo debido al Coronavirus aunque mantendrán a 6 empleados con 6 nuevos puestos. Yo me reincorporo ahora después de mi baja maternal + periodo de lactancia. Mi bebé tiene ahora 4 meses.
Me protege la ley de algún modo?i Gracias
No tienes ninguna preferencia sobre otros compañeros, pero incluir a una embarazada puede ser un indicio de discriminación, y el despido sería declarado nulo.
Gracias Alejandro. Bueno, yo ya no estoy embarazada claro…lo pregunté por los 12 meses de protección que dice el artículo. Gracias!
Buenas. Llevo trabajando desde 2015 en una empresa, estoy embarazada de 5 meses y medio y la empresa está negociando un ERE temporal de 5 meses. En qué afectaría ese ERE a mi baja por maternidad? Cuándo se me terminase la baja por maternidad y la lactancia la empresa tendría que readmitirme o podría despedirme?. Qué ocurriría si la empresa después del ERE temporal cerrase definitivamente, tendría derecho a indemnización?
Gracias
La lactancia no la disfrutas si estás en el ERTE, sí que disfrutarías la maternidad, que no debería afectar el hecho del ERTE. Si finalmente la empresa cierra, sí tendrías derecho a una indemnización. Sobre si podrían despedirte, como explico en el artículo, sí podrían si tienen causa para ello.
Hola, me he incorporado a mi trabajo después de la baja de maternidad. Mi bebé tiene ahora 6 meses y me están haciendo la vida un poco imposible. Me pueden despedir? O hasta que el bebé haga el año estoy protegida. Gracias
Pueden despedirte sólo si existe una causa, objetiva o disciplinaria para ella.
Hola ¿Es una razón objetiva para que el virus cause un mal negocio? Gracias
Es una cuestión discutible, en principio sólo el coronavirus no debería de ser causa de despido, pero hay sentencias que sí que lo han permitido.
Buenos dias,
Tengo 28 semanas y tengo un contrato de obra y servicio el cual acaba de finalizar estando yo en baja medica por escoliosis. La empresa me comunico que firme el finiquito y que la mutua es quien se iba a ser cargo de mi caso y pagarme igual y tener mi tiempo de maternidad, cabe resaltar que tengo 140 dias cotizados como cuenta ajena nada más y otros 130 dias como cuenta propia antes de esta actividad a lo largo de mi vida laboral.
Habría que revisar si tu contrato está en fraude de ley para ver si se puede reclamar la nulidad del despido. Por otro lado, si estás de incapacidad temporal es cierto que la mutua te seguirá pagando, pero seguramente en menor cuantía de lo que percibías ahora.
Tengo 4 meses post parto tres años laborando con empresa por contrato por obra o labor ellos pueden finalizar mi contrato al vencer el periodo
de lactancia gracias
Habría que ver si el contrato está en fraude de ley o no, pero pueden extinguir el contrato cuando termine aunque estés de lactancia, siempre que el contrato este bien realizado y efectivamente termine la obra para la que has sido contratada.
Hola llevo 3 años y 5 mese trabajando una empresa hotelera hace poco me sorprendiendo con una amonestación grave por comentarios negativos de clientes en término limpieza, lo que pasa tengo supervisora que me supervisa todo los apartamentos y nunca me dijo que estaba mal mi trabajo lo que claro me sorprendió porque nunca se a tenido queja de mi trabajo, e firmado la amonestación por que ese momento estaba en estado de show pero no estoy de acuerdo ya que nunca se me informó que mi trabajo estaba siendo deficiente tengo un contrato indefinido y estoy embarazada ya hay otras chica de bajas y mi única lógica es que como hay tanta chica de baja me quiere despedir, porque otra chica an tenido malos comentarios y solo le a llamado la atención, lo que quería saber es si me despiden puedo reclamar? Hay alguna ley que me proteja? Muchas gracias
Tienes 20 días para impugnar la sanción desde la notificación. Así mismo, si se produce el despido, habrá que ver la causa alegada por la empresa para saber las posibilidades de éxito y de defensa. en cualquier caso, también existe el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de la medida para impugnarlo judicialmente.
Hola
Mi prima vive conmigo y acaba de tener a su bebe y le comento una de sus compañeras de trabajo que es amiga de ella que la van a despedir cuando regrese porque supuestamente se dieron cuenta de que había peleado en el trabajo y agredio a tres personas en diferentes ocasiones porque tiene un poquito de mal carácter, al parecer la reportaron y según hay pruebas ¿La pueden correr por eso o puede hacer nulo el despido?
Creo que no me escribes desde España, si fuera así, se tiene una protección especial en el caso que comentas, pero sí que se podría llegar a despedir si existe causa para ello. Aunque habría que ver si esos comportamientos ya no son sancionables por que ha transcurrido el tiempo que se tiene para sancionar.
Buenas tardes
Llevo trabajando en esta empresa desde abril de este año, me contrataron por baja de un compañero y cuando el se incorporó me pusieron en el puesto de otra compañera que se había ido de la empresa, me hacen contratos de mes en mes, el primero eventual por circunstancias de la producción y al mes siguiente una prórroga por acumulación de tareas,me finiquitan y así todos los meses hasta la fecha. Ahora estoy embarazada y me han dado la baja por IT, pero la última prórroga finaliza el 30 de noviembre. Mis preguntas son:
Me pueden despedir cuando finalice el contrato? Estos contratos estaría en fraude de ley? Cobraría lo mismo por IT si sigo de baja una vez me despidan o me interesa más cobrar subsidio desempleo?
Habría que ver los contratos para saber si están en fraude de ley, y sí, pueden extinguir la relación laboral aunque estés embarazada. Por último, seguirás cobrando mientras estés de baja, aunque la cuantía será la misma que te correspondería en caso de prestación por desempleo.
Sigo contando al estar de baja la misma cuantía que del paro, pero, también voy consumiendo tiempo de prestación de desempleo verdad? Y si estoy cobrando el paro cuando de a luz, al pasar a maternidad se paraliza el subsidio de desempleo y con ellos los meses, y paso a situación de baja por maternidad o por el contrario aunque este de baja por maternidad el paro sigue contando?
Se paraliza la prestación de desempleo, y empiezas a cobrar la prestación de maternidad, mientras dura esta prestación, no consumes paro.
Hola soy de médico, estuve 2 años trabajando en una empresa y me fui de incapacidad por maternidad pero justos a 2 días de haber regresado a mi trabajo me despidieron, me dieron mi liquidación pero quiero saber si puedo hacer algo al respecto
Demanda por despido nulo. Habría que ver la causa del despido, pero demanda por despido nulo.
Estoy indefinida en una empresa y van a realizar un ERE, estoy de baja y embarazada. Están en la negociación y parece que van a reubicar algunos trabajadores. Debo estar entre los reubicados? De todas formas, es legal despedirme en un ERE?
Gozas de cierta protección, sobre todo frente a otros trabajadores que realicen las mismas o similares funciones a las tuyas y estén protegidas. Pero sí puede darse el caso de que te despidan o reubiquen.
Mi mujer está de baja de maternidad y la han despedido.
Que trámites tiene que hacer ahora? Se tiene que apuntar al paro ya, o cuando acabe la baja , de cara a pedir la prestación por desempleo?
Gracias
Lo mejor es que demande por despido nulo. Seguirá cobrando la baja de maternidad, y luego debe solicitar la prestación por desempleo.
Buenas tardes,
He estado trabajando 9 meses con una empresa con contrato temporal ( primero de 3 meses y luego de 6 meses).
Al regresar de mi baja por maternidad a los 3 días se terminó mi contrato y ellos me han despedido con el justificativo de finalización de contrato. Aunque actualmente han contratado a otra persona para realizar mi trabajo.
He iniciado una demanda por despido nulo pero al parecer la empresa va a externalizarse con otra empresa nueva, por lo cual transpasaran a una cierta cantidad de personal a la nueva empresa.
Aún podría continuar con la demanda de despido nulo? O es posible que ellos ganen?
Ese cambio no debe afectar al despido, quizás puedes ampliar demanda contra esa empresa que va a contratar personal.
Ola buenas tardes, estoy embarazada y llevo 1 año y 2 meses en la empresa, tengo contrato indefinido, la cuestión es que no he dicho nada ala empresa, por que solo me e dado cuenta hace poco, por motivos de que me duele mucho la espalda y me siento muy cansada, tengo miedo que si lo notifico me echen, pero mi marido me dice k vaya a medico obvio para mirar el control de embarazo y por si tengo k darme una baja, por que trbajo en cocina, y estoy haciendo mucho esfuerzo, mi pregunta es si yo me doy la baja perjudicó ala empresa, osea son ellos k me tienen k pagar o es la mutua. Gracias por la atencion espero respuesta
Una baja puede suponer un coste para la empresa, pero no debería de ser motivo para no cogerla si fuera necesario, ya que es tu derecho cogerla. Además, como se indica en el artículo, no te pueden despedir por el hecho de estar embarazada.
tengo 8 meses de embarazo casi me voy ya de incapacidad, pero tengo miedo de que me corran después de mi regreso de incapacidad, pueden hacer esto conmigo ya que pues como tengo un bebe y la carga de trabajo es mucha me da la impresión de que me quieren correr. o que se quede alguien mas en mi lugar.
Si me escribes desde España, como indico en la entrada, existe una protección especial para mujeres embarazadas.
No te escribo desde México del estado de Queretaro
Pregunta:
Tengo una bebé de 8 meses, me pueden echar del trabajo sin causa alguna ? Por qué ?
No, si no existe causa no se puede proceder al despido en tu caso.
Buenas, llevo 8 años en la misma empresa eventual, con mis 40 horas semanales. Tienen que hacer fijos y me va a coger de baja por maternidad. La empresa me ha dicho que cuenta conmigo aunque esté de baja. Pero eso puede ser asi? Pueden hacerme indefinida estando de baja por maternidad?
Sí, sin ningún problema se puede transformar el contrato de temporal a indefinido.
Hola me e quedado embarazada y tengo 8 meses en la empresa pero soy fija. .lo que pasa es que me quiero ir de Bajo porque tuve dos avortos a los 5 meses y tengo miedo…si me voy de baja me puede echar.. .gracias
No, no te pueden despedir por estar de baja, ni por estar embarazada. Esa baja que comentas te la tiene que dar el médico de cabecera.
Hola, llevo casi un año en la empresa. Tuve un contrato temporal de 3 meses con un mes de prueba, me renovaron con un contrato de 6 y después me despidieron tres semanas, cogiéndome de nuevo al finalizar ese tiempo. Y volvieron hacerme un contrato de tres meses con un mes de prueba, la cual ya he superado por una semana. Ahora tengo un problema, estoy embarazada y estoy en riesgo. Pueden despedirme si me doy de baja?? o una vez que llegue el final de contrato lo darán por finalizado y me mandarán al paro? Gracias
Pueden despedirte si existe causa para ello, pero nunca podrá ser motivo el embarazo. Por otro lado, estés de baja o no, cuando el contrato finaliza se puede extinguir la relación laboral, pero habrá que mirar el contrato para ver si está en fraude de ley y puedas demandar por despido nulo.
Buenas, tengo un contrato fijo discontinuo y estoy embarazada de 32 semanas, estando de baja desde la semana 20. Trabajo en la cafeteria de una universidad, la cual cierra en verano, el viernes dia 28 recibi una carta de finiquito. Segun tenia entendido con los contratos fijos discontinuos te dan de baja el contrato mientras no haga falta tus servicios y luego cuando se reinicie la actividad te vuelven a llamar, pero la carta de finiquito segun tengo entendido acaba con todas las relaciones laborales. Pueden hacer esto estando de baja por riesgo de embarazo?
No, el finiquito no extingue la relación laboral, sino que en caso de fijos discontinuos es normal finiquitar cada periodo de trabajo.
Buenos días tengo una duda y es si podría reclamar mi puesto de trabajo que me echaron hace 11 años estando embarazada. Me cambiaron el contrato para poder echarme y meter a otra persona en mi lugar ( hablo de un puesto en un ayuntamiento ). Gracias
Si ha sido hace once años, no habría nada que hacer.
Muchas gracias
Hola buenos dias,
Desde que he comunicado que estoy embarazada mi empresa intenta que me vaya voluntariamente. ( tengo contrato indefinido y llevo mas de dos años) He tenido un bebe prematuro por causas del estrés del trabajo y Ahora que he dado luz el dia 30 de marzo aun no me quieren confirmar mi fecha de incorporación. Que seria despues de 16 semanas pero me gustaria disfrutar 3 semanas de lactancia y mis vacaciones de 2019 que son hasta ahora 16 dias. Siento que me quieren despedir. He pedido la jornada reducida a partir de mi nuevo incorporación (que aun no se que fecha es..) mi pregunta es que debo hacer? Incorporarme despues de 16 semanas y no disfrutar el periodo de lactancia? No he disfrutado ningun di de vacaciones este año que me gustaria cojer antes de entrar. Tendran facilidad de despedirme? Seguro que la razon por despido que usara es que la empresa economicamente no va bien y que necesita despedir a personal. Muchas gracias
Pueden despedirte si existe causa para ello, pero la empresa tendrá que justificar por que te despide a ti y a no a otro trabajador. Por otro lado, no te recomendaría coger las vacaciones ni lactancia de manera unilateral si no las acepta la empresa. Guarda todas las solicitudes realizadas a la empresa reclamando tu derecho a disfrutar vacaciones y lactancia, y en caso de negativa, demanda a la empresa.
Hola. Me han comunicado que no he superado el periodo de prueba pero que quieren seguir contando conmigo con una reduccion del salario del 50% alegando que mi salario es alto y que pasaria a desempeñar otras actividades menores por las que fui contratada. Esto coincide con mi comunicacion dos meses antes de que estaba embarazada. Esto es legal? La realidad es que mi situacion de indefension laboral al no poder en este momento buscar otro trabajo me hace aceptarlo. Por favor ¿Pueden ayudarme?
Mi periodo de prueba recogido en contrato es de 6 meses pues me han puesto de categoria profesional licenciada cuando no tengo ninguna licenciatura ni diplomatura. Mi convenio es de oficinas y despachos.
Muchas gracias
Se puede extinguir la relación laboral de una embarazada durante el periodo de prueba, pero tras las últimas reformas laborales exigen que la empresa alegue unas razones objetivas para ello. Si luego te ofrecen otro contrato, podría ser un indicio de que no existe razones para ello. Pero habría que ver más en profundidad el caso para darte una opinión.
después de lactancia acumulada y vacaciones me han despedido por causas disciplinarias…
tiene derecho la empresa a que le devuelva parte de la lactancia acumulada en el finiquito…???
En mi opinión, no.
Buenas tardes, estoy de baja por embarazo de riesgo y mi contrato es por obra o servicio.
Me han comunicado desde la empresa que dicha obra llega a su fin y qu voy a causar baja en la empresa.
Este procedimiento es correcto?
A partir de ahora seguiré de baja y recibiré alguna prestación dado mi embarazo de riesgo?
La baja es a través de la Seguridad Social, siendo el médico de familia quien me entrega los partes de baja.
Gracias, un saludo.
Mientras estés de baja te seguirán pagando, ya sea el INSS o la mutua, ya que deberás solicitar el pago directo. sobre si es correcto o no que el contrato finalice, habría que mirar la causa de extinción de la relación laboral.
Me han despedido estando embarazada por despido improcedente. Me amenazan que si me reincorporo me despiden por despido objetivo, ¿es posible?
Muchas gracias
Como posibilidad es, pero es raro que un juez admita un despido objetivo después de una nulidad. Además, con la última reforma laboral, en caso de despido objetivo, se requiere que se acredite no sólo las causa del despido, sino también por que se despidió a una trabajadora embarazada y no a otro trabajador.
Buenos días. Yo estoy embarazada de 33semanas y me encuentro de baja por protección del embarazo mediante la mutua. Mi contrato de obra y servicio finalizó el 30 de marzo y sin que nadie me notificara nada me entero por un msj de la seguridad social que estoy de baja como trabajadora osea que no se me ha renovado. Que puedo hacer? Es legal dejarme en paro en mi estado?
Es legal finalizar el contrato, si está realizado de manera correcta. Habría que revisar que el contrato no está en fraude de ley, y en dicho caso, deberás demandar por despido nulo.
Muchísimas gracias por su respuesta.
hola yo tengo un contrato de obra y servicio y llevo 1 año y medio con ese mismo contrato,me e quedado embarazada y temo al despido,me podrian despedir durante el embarazo o despues en la incorporacion?
Podrían finalizar el contrato si finaliza la obra. Sobre el despido, como posibilidad si existe causa para ello es posible, como se explica en la entrada.
Pregunta:
Por lo que veo, el empresario pueden echarte tras el periodo de prueba (en mi caso son 6 meses con contrato indefinido) estando embarazada sin tener que alegar nada, simplemente: “no superó el periodo de prueba” ..
¿Puedo impugnar su decisión alegando mi positivo rendimiento?
¿Puedo hacer algo al respecto por no echarme tras el periodo de prueba de 6 meses estando embarazada?
Gracias!
No, una vez superado el periodo de prueba o pueden despedirte salvo que existe una causa procedente para ello. De todos modos, siempre puedes impugnar la medida ante los tribunales para que el despido sea declarado nulo.
Buenos dias, mi contrato temporal finaliza hoy a fecha 18 de agosto, despues de una pròrroga de 6 meses. Con esta pròrroga hara 9 meses que estoy por empresa. Estoy de baja por maternidad, puede extingir mi contrato sin avisarme?
Si el contrato no supera el año, en principio sí, no es necesario el preaviso.