¿Cuándo es obligatorio el preaviso de 15 días?
Índice de la entrada
La necesidad de preaviso: la importancia del convenio colectivo
En determinadas ocasiones la empresa está obligada a notificar al trabajador la extinción de la relación laboral con 15 días de antelación.
Esta obligación dependerá del tipo de contrato, la duración del mismo y la causa que motiva la extinción de la relación laboral. Por ello vamos a analizar caso por caso y que indica la legislación laboral.
Además, siempre habrá que revisar lo que indica el convenio colectivo para saber si modifica lo que establece la legislación aquí explicada.
Por otro lado, si en lugar de leer este texto, puedes responder a las siguientes preguntas para saber tus derechos.
Contratos temporales
En primer lugar, hay que señalar que aquí haremos referencia a la no renovación de un contrato temporal, que es diferente a una baja voluntaria.
En el primer caso es cumplir el tiempo acordado, en caso de baja voluntaria es extinguir la relación laboral antes del tiempo pactado.
En este sentido, si la idea de la persona trabajadora es marcharse antes de que finalice el plazo del contrato temporal tendrá que preavisar con lo que indique el convenio colectivo
En cualquier caso, y respecto a la renovación de un contrato, la legislación establece que la finalización de todos los contratos temporales y formativos cuya duración sea superior a un año el trabajador deberá ser preavisado con 15 días de antelación.
En sentido contrario, si el contrato es de un año o inferior no es necesario el preaviso, salvo que el convenio indique otra cosa.
Esta obligación de notificar con 15 días de antelación afecta tanto al trabajador como al empresario.
Es decir, una vez alcanzado la duración establecida en el contrato de trabajo, y si alguna de las dos partes (trabajo o empresario) no tiene intención de renovar el contrato deberá comunicarlo con 15 días naturales de antelación si el contrato es superior al año, siendo las consecuencias diferentes en cada caso:
- Si lo comunica el empresario, deberá abonar al trabajador la correspondiente indemnización por contrato temporal, además tendrá derecho a la prestación por desempleo si es que lo ha generado.
- Si lo comunica el trabajador, es asimilable a una baja voluntaria, por lo que no tendrá derecho a la prestación por desempleo, aunque sí que debería tener derecho a indemnización.
Veamos cual es la legislación que establece en cada caso la obligación de preaviso:
Contratos temporales: Obra, eventual o de interinidad
El Real Decreto 2720/1998, que regula los contratos de obra o servicio, eventual por circunstancia de la producción e interinidad, recoge en su artículo 8.3 que
Siempre que el contrato tenga una duración superior a un año, la parte que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del contrato con una antelación mínima de quince días, excepto en el contrato de interinidad en el que se estará a lo pactado.
Los contratos eventuales nunca podrán ser superiores al año de duración, por lo que nunca será necesario el preaviso.
El contrato de obra ha sido eliminado en la reforma laboral de diciembre de 2021, pero se mantiene esta normativa para los contratos realizados antes de la entrada en vigor.
Contratos formativos: para la Formación en alternancia y para la obtención de la práctica profesional
El Real Decreto 488/1998, que regula los contratos formativos del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, indica en su artículo 21:
«Cuando los contratos en prácticas y para la formación tengan una duración superior a un año, la parte que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra su terminación con una antelación mínima de quince días. El incumplimiento por el empresario del plazo señalado en el párrafo anterior dará lugar a una indemnización equivalente al salario correspondiente a los días en que dicho plazo se haya incumplido.»
El citado artículo recoge una importante peculiaridad, ya que parece recoger el derecho a una indemnización en caso de incumplimiento sólo a favor del trabajador.
Por lo tanto, al tenor literal de lo indicado en dicho artículo, parece que la persona trabajadora aunque no cumpla con el preaviso de 15 días no podrá ser sancionado por ello.
¿Qué derechos tengo si no quiere renovar el contrato temporal?
Como hemos indicado anteriormente, la no renovación por parte del trabajador de una contrato temporal equivaldrá a una baja voluntaria, y por lo tanto no se tendrá derecho a desempleo, aunque si indemnización.
Para cobrar el desempleo, tendremos que trabajar en otra empresa como explicamos en este artículo.
El SEPE lo sabrá por que en el certificado de empresa se indicará como causa de la baja la no renovación del contrato temporal por parte del trabajador.
Si deseas más información…
¿Qué pasa si alcanza la duración establecida en el contrato y la empresa no me indica nada?
En ese caso, el contrato se entiende prorrogado hasta la duración máxima permitida, y en caso de superarse la relación laboral se presume indefinida.
Es decir, que si ninguna de las dos partes comunica nada, la relación laboral siempre continua.
Hay que tener en cuenta que en los contratos temporales de obra y servicio y eventual existen dos límites en cuanto a la duración del mismo; uno general y otro específico de cada contrato.
- Límite general de concatenación de contratos temporales; Si se está contratado durante dos o más contratos temporales en un periodo de 24 meses en un periodo de 30 la relación laboral será indefinida. Por ejemplo, si un trabajador es contratado con un contrato eventual durante 12 meses y luego un contrato de obra durante 20 meses con una pausa entre ellos de cinco meses, la relación laboral será indefinida al superar los 24 meses de contratación con dos o más contratos temporales.
- Límites específicos del contrato de obra y eventual;
- Los contratos de obra tienen una duración límite de 3 años, ampliable un año más mediante convenio colectivo hasta un máximo de cuatro años.
- Los contratos eventuales no podrán tener una duración superior a seis meses, dentro de un periodo de doce meses, salvo que el convenio lo amplíe, siendo en ese caso la duración máxima de doce meses en un periodo de dieciocho meses.
El contrato de interinidad será indefinido cuando se haya extinguido la causa que lo motivo (reserva de puesto o cubrir un puesto de trabajo) y no se haya extinguido el contrato de trabajo. No existe un límite de tiempo, sino que dependen de la causa que lo motivaron.
Por último, dentro de los contratos formativos, los contratos en prácticas nunca podrán superar los dos años y los de formación para el aprendizaje los tres años.
Tienes más información en este artículo:
¿Es necesario el preaviso en los despidos?
Los despidos individuales en España pueden ser por dos causas, objetivas o disciplinarias.
Es obligatorio el preaviso de 15 días sólo para los despidos objetivos.
En el caso de los disciplinarios, la fecha de efectos del despido puede ser el mismo día en el que se entrega carta de despido. De hecho suele ser lo habitual.
Incluso aunque el despido disciplinario sea declarado por un juez como improcedente o reconocido por la empresa será necesario el preaviso de 15 días.
Por lo tanto, no será necesario el preaviso en el despido disciplinario, ni como tampoco aquellos en los cuales no se entrega carta de despido o que la empresa reconoce directamente la improcedencia (salvo que venga precedido de un despido objetivo).
En el caso de los despidos objetivos, sí que hay que dar los 15 días de preaviso, o en su defecto, abonarlos en virtud del artículo 53 del Estatuto de los trabajadores que indica en su apartado 1.
«la adopción del acuerdo de extinción(…) exige la (…) c) concesión de un plazo de preaviso de quince días, computado desde la entrega de la comunicación personal al trabajador hasta la extinción del contrato de trabajo.»
La falta de cumplimiento de este requisito en los despidos objetivos, no convierte el despido en improcedente, sino que simplemente la empresa estará obligado a abonarlo y habrá que realizar la correspondiente reclamación de cantidad, en caso de impago.
¿Me puede obligar la empresa a disfrutar las vacaciones durante el preaviso?
No, las vacaciones no se pueden imponer de manera unilateral por la empresa.
Las vacaciones, como aquí explicamos, se deben solicitar el disfrute según lo que indique el convenio colectivo, y en defecto de este de común acuerdo.
Además, se debe preavisar con dos meses en virtud del artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores.
A modo ilustrativo de esta imposibilidad empresarial, la sentencia del TSJ de Valencia de 7 de julio de 2022.
¿Y si la empresa no realiza el preaviso? Deberá abonarlo
En caso de que la empresa no cumpla el preaviso de 15 días, deberá abonarlo en el finiquito.
Para el caso de que no se pagase, el trabajador tendrá que exigirlo mediante la pertinente reclamación de cantidad.
La reclamación de cantidad, para la que no se requiere abogado, se inicia presentando una papeleta de conciliación.
Posteriormente, y para el caso de que no se alcance un acuerdo, se deberá presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social.
Existe un plazo de un año para esta reclamación, empezando a contar desde el momento en que se pudo reclamar, esto es, desde el día de efectos del despido o finalización del contrato temporal, momento el cual la empresa debería reconocer el derecho a los 15 días en el finiquito.
Bajas voluntarias o dimisiones (diferencia a no renovación)
En el caso de que sea el trabajador el que quiera poner fin a la relación laboral mediante una baja voluntaria antes de que termine el contrato deberá preavisar con el plazo indicado en el convenio colectivo.
Este plazo normalmente suele ser de 15 días, aunque para personal con mucha responsabilidad puede subir hasta los dos meses.
Como se indicó al principio del artículo, hay que diferenciar entre una baja voluntaria y una no renovación del contrato temporal.
En defecto de regulación en el convenio colectivo, deberá respetarse la costumbre del lugar, recomendando siempre en este caso intentar cumplir los 15 días.
En ocasiones se establece en el contrato de trabajo algún tipo de preaviso que, en defecto de convenio colectivo, puede entenderse como la costumbre del lugar.
Si por el otro lado, lo que quiere es no renovarlo como se ha indicado anteriormente, deberá realizar el preaviso si el contrato es superior al año.
En caso de que el trabajador no cumpla con el preaviso necesario, la empresa podrá descontarle del finiquito la penalización que recoge el convenio colectivo, que normalmente será un día de salario por cada día de falta de preaviso.
Hola
Tengo una cláusula en el contrato de 30 días de preaviso. En el Convenio no se establece nada para el preaviso. ¿Es legal esta cláusula superior a 15 días?
Gracias!
Lo que dice el estatuto es que se ha de preavisar con lo que diga el convenio, o en su defecto, la costumbre del lugar. La duda es si se puede entender como costumbre del lugar los 30 días atendiendo a otros convenios similares o de la localidad.
Buenas tardes,
En mi última empresa tuve un contrato de 6 meses que me renovaron por 6 más.
Una semana antes de su finalización indiqué a mi superior que renunciaba a la renovación.
Me pagaron el sueldo proporcional del mes y las partes proporcionales de las pagas extra, pero no los 12 días por el año trabajado.
Es correcto? Cuando los he reclamado me indican que como fuí yo quién renunció a la renovación, no tengo derecho a esos 12 días.
Es una cuestión dudosa. Existe doctrina que considera que si se cumple el contrato, se tiene derecho a la indemnización.
Buenos días y gracias de antemano.
Quiero causar baja en la empresa, llevo 10 meses trabajando con contrato indefinido y mi convenio marca 2 meses de preaviso. Tengo varias dudas:
– Llevando menos de un año tengo que dar el preaviso de 2 meses al ser contrato indefinido?
– Tengo 3 días laborables de vacaciones pendientes de 2022 por cuestiones de trabajo no me las permitieron disfrutar. Las puedo reclamar?
– Querría irme cuanto antes porque el trato es muy malo. Si me voy sin preaviso me tendrían que descontar más de lo que cobraría como finiquito ya que son 2 meses…¿Pueden reclamarme que les pague esa diferencia o sólo me quedaría sin nada de liquidación?
Si, dos meses. Se puede descontar según lo que indique el convenio, y sí, podrían llegar a reclamarte la diferencia si el finiquito es negativo.
Hola buenas….si tengo un contrato indefinido y llevo 5 días en una empresa y no doy el preaviso estoy obligado a pagar la indenizacion? gracias
Depende de lo que diga el convenio colectivo, a lo mejor estás dentro del periodo de prueba y no es necesario el preaviso.
Hola Alejandro,
Llevo un año y medio en mi empresa con contrato indefinido. Estoy de baja ahora porque me tratan muy mal. Me gustaría parar la baja 3 días antes de empezar un nuevo trabajo sin avisar a mi empresa actual . Eso me asegura que me echaran ? Gracias de antemano
No, la posibilidad de que exista un despido depende de la empresa. El que te ausentes tres días al puesto de trabajo no implica que se deba despedir.
Y puedo renunciar mientras estoy de baja ?
Si puedes notificar una baja voluntaria mientras estás de baja por incapacidad temporal sin problemas como aquí explico.
Muchas gracias por su ayuda
Hola Alejandro, muy buen artículo, gracias.
Mi duda es respecto al preaviso por baja voluntaria. Soy farmacéutico adjunto y en nuestro convenio pone 90 días!! Es una locura, no soy un CEO, ni siquiera un mando intermedio. Gano menos que cualquier otro profesional con este nivel de estudios, y mis horarios son de los peores que hay por este sueldo. Sé que hay otras farmacias que respetan a los profesionales, y no mienten en las entrevistas. También puedo pasarme a los laboratorios por ejemplo. Pero si quiero cambiar de trabajo, ninguna empresa espera 3 meses. Alguna, con suerte, espera 1 mes.. ¿Entonces soy un prisionero? ¿Tengo alguna forma de escapar de estos explotadores? Espero que puedas indicarme mis opciones, si es que existen. Gracias anticipadas. Un saludo.
Si eso es lo que se ha acordado, es lo que hay que cumplir. Desconozco si existe alguna sentencia que considere abusiva dicho plazo obligatorio de preaviso. Quizás una solución, sería solicitar una excedencia, que a lo mejor tiene menos plazo, y después renunciar a ella.
Muchas gracias por responder y por la rapidez. Miraré si pone algo de los plazos para la excedencia en el convenio.
Hola Alejandro.Tengo un contrato de seis meses que justo se acaba el mes que viene. Pero me he dado de baja voluntaria antes de acabar el contrato, tengo la obligación de avisar con 15 dias de antelación?
Sí, con lo que diga el convenio colectivo.
Y como puedo ver el convenio colectivo?
En el contrato de trabajo tiene que venir el convenio colectivo. Aquí lo explico.
Buenas tardes,
Quisiera saber si con el contrato en practicas (aunque este finalizado el grado me hicieron contrato en practicas ya que me podían pagar el 90%) es obligatorio el previso por convenio para dejar la empresa o en este tipo de contratos no es necesario el preaviso.
Un saludo.
No se si te refieres a cumplir el contrato íntegro y no renovar o a una baja voluntaria. Si es baja voluntaria, sí, es necesario cumplir con lo que indique el convenio colectivo.
Buenos días
Tenia un contrato indefinido desde el 9 de enero 2022 y el día 23 justo antes de.las vacaciones me despiden sin preaviso evidentemente diciéndome que no es necesario por no llevar un año. Quería saber si esto es así, que creo que no, y cuánto me tendrían que pagar para compensarlo. Solo los 15 días?
Lo malo es que firmé y no debí hacerlo.
Gracias!!
La necesidad del preaviso depende de la causa de extinción de la relación laboral. Si te hicieron un despido objetivo, sí que es necesario los 15 días, en caso contrario, no es necesario.
Si, es objetivo
Me decían que no hacía falta preaviso por no llevar un año
Entonces lo que tengo que reclamar es esos 15 días verdad?
Gracias
Sí, puedes reclamarle los 15 días.
El día 8 de marzo según pone en el contrato finalizaría, pero ya llevo varios contratos de un mes de dos meses están obligados a hacerme otro contrato sin avisarme 15 días antes
Tienen que notificarte la extinción de la relación laboral con preaviso en función de la causa de extinción. Si es por contratos temporales, sólo deben hacerlo si lo exige el convenio o si el contrato temporal dura más de un año, sin que se tenga en cuenta para esta causa contratos anteriores.
Hola, tengo un contrato por sustitución de baja de un compañero sin periodo de prueba. Tengo trabajado mes y medio y me ha sobrevenido una situación familiar. EL convenio colectivo no indica nada del preaviso. Debo realizar algún preaviso o puedo anunciar mi baja sin que me cobren esos dias ???
Si el convenio no indica nada, el estatuto de los trabajadores obliga a dar el preaviso que establece «la costumbre del lugar», siendo este concepto algo indeterminado. Es recomendable dar los 15 días, si no se puede, dependerá de lo que se entienda como «costumbre del lugar».
Buenas tardes,tengo contrato de sustitución por baja maternal pero no quiero seguir,llevo unos 3 meses con este contrato,con cuanto tiempo de antelación debo avisar??
Depende de lo que indique el convenio colectivo para la baja voluntaria.
Buenos días. Ante todo gracias por todas sus respuestas. La consulta es la siguiente, llevo mas de dos años en una empresa, pero según mi último contrato llevo 10 meses, la cuestión es que no quiero continuar trabajando con ellos y no quiero avisarlos con 15 días de antelación, acabo de recibir el sueldo y ya he cogido todas las vacaciones, la duda es, ¿la baja me la dan de forma inmediata, o sea desde el momento que la notifico me dan un papel con la baja y la firmo al momento de notificarlo en recursos humanos o tengo que esperar algunos días para que me den dicho papel a firmar?
No es necesario que ellos te den algo a firmar, sino que puedes presentar tu el escrito y ya está. Ten en cuenta que tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, en caso contrario te lo podrá reclamar.
Buenas.
Mandé el correo con la baja voluntaria a la empresa el 27 de septiembre.
Me respondieron: «Ponemos en marcha el finiquito desde el lunes 3 de octubre, antes me dicen en la gestoría que no será posible hacerlo».
De este modo tendría que trabajar 7 días (no 15), pero la decisión de trabajar hasta dicha fecha ha sido de la empresa, no mía.
¿Se me descontarían esos días, entonces, del finiquito?
¿indicaste la fecha del finiquito en tu escrito de baja voluntaria? En cualquier caso, si la empresa impone la fecha, entiendo que no pueden descontar nada.
No indiqué ninguna fecha más allá que la del propio día en que emití el correo (27 de septiembre), dando por hecho que tendría que trabajar los 15 días siguientes, a lo que la empresa me respondió lo que expuse arriba.
Lo normal es que sea el trabajador el que indica la fecha, pero no creo que puedan descontarte nada.
Hola,
Tenía un contrato temporal de tres meses. A los dos mese sufrí un accidente laboral leve. Llegado el vencimiento del contrato la empresa me ha dado de baja y me ha pasado a la mutua. Mi pregunta es la siguiente, me tendrían que haber entregado un preaviso de 15 días?¿ Yo no firme en ningún momento el contrato. Le puedo reclamar algo a la empresa. Gracias.
Si es un fin de contrato temporal no tienen que notificarte con 15 días de preaviso el fin de contrato. Por otro lado, si no firmaste el contrato, se presume indefinido. Además, habría que ver como fue el accidente y daños que puedas tener. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas tardes Alejandro
Quería resolver una duda sobre si mi empresa tiene obligación de pagarme mi finiquito por ley en un tiempo determinado…. Te cuento: Yo estoy de baja médica y además había solicitado mi jubilación, hace un tiempo, cumpliendo los requisitos y a la espera de q el INSS firme la resolución , me faltaba el requisito de darme de baja en la empresa, cosa q hice con fecha 3 de septiembre …. Ayer pregunté cuando se me haría efectivo el pago y me dicen q para la primera semana de Octubre, porq yo tampoco les avise con tiempo y tal….me parece q no debería ser así…. Les puedo exigir q lo paguen antes ?
Te agradezco de antemano tu atención y respuesta
Muchas gracias
La ley no especifica un tiempo determinado para estos casos, es cierto que lo normal es abonarlo en el momento de la extinción, pero a veces las empresas lo abonan en el mismo momento que lo hubieran abonado como si siguieras trabajando, es decir, a principios de mes.
tengo contrato eventual por circunstancias de la produccion de 6 meses de duracion, si la empresa decide no renovarme tengo derecho a prestacion por desemplo??
gracias de antemano
Depende del tiempo de cotización previo.
Buenos días, me encuentro cubriendo una baja paternal que se ha sucedido en dos etapas entre las cuales me han hecho contratos de obra y servicio (entre unos y otros mi antiguedad en la empresa es desde 15.12.2022, menos de un año hasta fin de la baja). Actualmente me encuentro cubriendo la segunda parte de la baja que finaliza el 31 de octubre. Es posible que me salga otro trabajo en otra empresa que es indefinido y me gustaría coger.
¿Tendría que preavisar con 15 días al empresario? En mi contrato no se hace mención especifica a ello, siempre se indica todo según convenio. En mi convenio (siderometalúrgico de Sevilla) he visto que indican que los preavisos son de 15 días para los Técnicos, que es mi caso, pero lo menciona a modo general. No hace mención a caso concreto de interinidad, por lo que no me queda claro del todo si estaría obligada a dar los 15 días o no.
¿Podría ayudarme? Gracias de antemano.
Si, si el convenio indica 15 días, salvo que lo indique expresamente, hace referencia a todos las personas trabajadoras independientemente del contrato.
Buenos días tengo problemas de salud digestiva y he tenido que dejar el trabajo de un día para otro y como me ha dado los 15 días me han quitado parte del sueldo puedo hacer algo con un informe médico ?
No, lo único revisar si el convenio colectivo permite a la empresa descontar la ausencia de preaviso.
hola , si empeze hace menos de dos semanas pero surgio una emergencia de salud familiar y me veo obligada a renunciar voluntariamente , y aviso que el siguiente lunes 22/08 no puedo venir , me pueden traer problemas , ( nunca firme contrato) , gracias!!
Supongo que por traer problemas te refieres a que te exijan preaviso o te descuenten la ausencia de éste, sí, depende de lo que diga el convenio colectivo.
A
Hola me quieren despedir con un contrato indefinido pork sobra gente de la plantilla . Soy las mas antigua y hay gentw con contrayos temporales me pueden despedif a mi ante k a ellas
Que existan contratos temporales no determina de manera absoluta que la empresa no pueda despedir. Habría que ver la causa establecida en la carta de despido.
Hola!
En mi contrato de trabajo indefinido, no especifica nada de periodo de aviso, ni de categoría profesional ni cuál es el convenio. Normalmente el periodo que se da es de un mes pero como comentas quizá hay ocasiones que son dos meses. Si en ningún sitio especifica este punto, ¿cómo se ha de proceder? Muchas gracias!
Si no indica periodo de prueba es que no existe. Si te quieres ir de manera voluntaria, habría que saber cual es el convenio colectivo de aplicación, si no hay, se recomiendan 15 días.
Es el de plasticos, llevo 4 años y dice esto:
Artículo 33 Ceses
Las personas que deseen cesar voluntariamente en el servicio de la empresa vendrán obligadas a ponerlo en conocimiento de la misma, cumpliendo los siguientes plazos de preaviso:
€ [1]Para los grupos del 8 al 11 y los puestos de trabajo de Técnico de organización y ayudante sanitario: dos meses.
Soy de grupo 8 dicen por ser licenciada, pero hay dos casos que se fueron dando 15 días / un mes. ¿Técnico de organización qué es? y ayudante sanitario en el mismo caso? Qué se hace en estos casos?
Gracias mil por la ayuda!
Si eres de grupo 8, dos meses. Otra cuestión es que lo hables con la empresa, y ésta acceda a un tiempo inferior.
Buenas,
Me quiero cambiar de trabajo, pero tengo que hacer el preaviso a mi empresa actual.
¿Si llevo menos de un año con contrato indefinido (aunque más de un año contando el periodo de prueba) tengo que hacer el preaviso?
En el contrato me indica que el preaviso es de un mes, pero el convenio que pone en el contrato indica que el preaviso es de 15 días. ¿Cuál tiene prioridad?
Gracias de antemano.
Sí, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes, quiero darme de baja en la empresa donde trabajo, llevo unos 15 años, las pagas extras están incluidas, el neto son unos 1400€, vacaciones aparte, es en el gremio de la electricidad, dando los 15 días tengo derecho ha algo? Gracias de antemano, un saludo
Por lo que comentas, el finiquito sólo debe incluir, además del mes en curso, las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola , mi jefa dice que el pre aviso es de 10 días y no es obligatorio (según su gestoria ) pero en el convenio dice que son 15 días , no quiere que haga los 15 días , que debo hacer ?
El preaviso es un día mínimo que se debe cumplir, pero no indica el máximo. El trabajador es el que decide que día se marcha de baja voluntaria, en otro caso, no sería una baja voluntaria, sino una decisión empresarial.
Estoy contratada para 5 meses y he encontrado un nuevo trabajo que me interesa para todo el año,con que problema me encuentro si digo de un día para otro que me voy?
Podrán descontar la ausencia de preaviso establecida en el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo.
Si tengo un contrato de obra y servicio (hasta fin de obra) con más de un año de duración y la empresa me lo quiere finalizar, es necesario que esta notificación sea con 15 dias de antelación y que sea por escrito? me lo pueden decir de palabra?
Un saludo y muchas gracias.
Pasado el año de duración, es necesario el preaviso de 15 días en caso de fin de contrato temporal, sin que la legislación obligue a que sea por escrito. Aquí lo explico.
Hola,
tengo contrato indefinido desde Enero en una empresa, pero con periodo de prueba de seis meses.
Hoy he avisado que me voy, con 15 días, pero quiero acortarlos a 10, ya que en la otra empresa me necesitan antes.
Según convenio me tendrían que penalizar, pero no pone nada el periodo de pruebas. Tengo entendido que
en periodo de pruebas no es necesario dar los 15 días, es cierto???
No, durante el periodo de prueba no es necesario preaviso. Notifica de nuevo la baja voluntario indicando como motivo periodo de prueba no superado.
buenas,
por motivo de cambio de trabajo, avisé en mi puesto con 15 días de antelación mediante una carta formal. Según el convenio colectivo, el preaviso es de 30 días, pero al mandar la carta con la baja voluntaria y los 15 días de preaviso, mi jefa no expresó la negativa a mi preaviso, simplemente me preguntó cosas triviales sobre el nuevo trabajo, no negó el preaviso en ningún momento, de forma que lo aceptó. Cuando se cumplieron 11 días de preaviso me comunicó que eran 30 días.
Mi pregunta es, ¿si acepta mi preaviso, puede exigirme los días que estipula el convenio o ya no puede al haber aceptado los 15 días de preaviso?
Muchas gracias por la ayuda!!
Es una cuestión subjetiva valorar si el comportamiento de la empresa en un primer momento se puede considerar como de aceptación del preaviso realizado. En mi opinión, no es así. Por el hecho de no haber indicado nada a la baja voluntaria en el momento de la notificación, puesto que contra la misma no puede oponerse, no indica que no pueda descontar lo que indique el convenio colectivo.
Hola buenas me avisaran si entró en el Ejercito el viernes xq no lo se fijo hasta que salgan las listas y el lunes qe viene tengo qe estar dentro qe son 7 días y no puedo dar a la empresa donde trabajó 15 días qe me puede pasar? Gracias
Una penalización según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenas, avise a mi empresa el día 7 sobre mi cese el día 29, cumpliendo el plazo de 15 días laborables, el caso es que en la nueva empresa me dijeron que necesitaban que comenzara el día 25, al comunicárselo a mi empresa me dijeron que les enviara una nueva carta de baja formal, esto fue el día 18.
En el finiquito veo que la empresa ha contado como fecha de mi aviso el día 18 y no el día 7, en lugar de descontarme 5 días de diferencia me han contado 10, es esto correcto?
Resumiendo
día 6/4/2022 aviso de mi cese (informal)
día 7/4/2022 aviso de mi cese (carta formal) el día 29 (15 días laborales)
día 18/4/2022 (carta formal) aviso de la modificación de la fecha de cese al día 25
Es una cuestión discutible, pero entiendo que se debería descontar sólo cinco días.
Mi contrato era temporal por circunstancias de la producción sector oftalmología pero curso baja voluntaria a los 4 meses no notificando preaviso previo y la empresa me ha penalizado descontando esos 15 días de salario del finiquito. Esto es correcto y tengo obligación de hacerlo en contrato temporal menor de un año? Además no me indemnizan despido por tiempo trabajado.. es correcto?
Es correcto que no exista indemnización. Sobre la ausencia de preaviso, habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. La no obligación de no avisar con 15 días de antelación en caso de contrato menor de un año es si cumples el contrato, pero no quieres renovar. En tu caso, si no cumples el tiempo del contrato indicado, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Es un poco complicado…
he vuelto a trabajar en una empresa donde ya trabajé. pero las funciones que desempeñaba yo en dicha empresa y que se me dijo que volvería a hacer han cambiado. he visto que como ya trabajé allí tienen que hacerme contrato indefinido. pero como lo que me he encontrado no se refleja a las funciones que se me dijeron quiero dejarlo. tengo que dar 15 dias de previo aviso o todavia se considera periodo de prueba? ya me han dado de alta en el sepe y he ido 4 días pero sigo sin haber visto ni firmado el contrato.
Si no existe contrato, no existe periodo de prueba, por lo tanto, tienes que indicar el preaviso que obligue el convenio colectivo.
Buenas tardes.
Ante todo agradecerles por su tiempo y por toda la información que han puesto aquí.
Quiero dar el pre aviso a mi empresa de 15 días, dando mi baja voluntaria. La duda que me surge es la siguiente. Es posible que luego de que le entregue el pre aviso a la empresa ellos decidan decirme que no vaya más a trabajar antes de que se cumplan los 15 días? Por ejemplo en caso de que ellos consigan sustitución, ellos podrían decirme que deje de ir? En ese caso ellos deberían abonarme el resto de los días en el finiquito?
Mi intención es trabajar hasta final de mes. Pretendo dar la baja el 15 de este mes, pero me da miedo que me digan que no vaya más y entonces a final de mes no cobre completo.
Como posibilidad, sí, pueden extinguir la relación laboral antes, pero ya no sería una baja voluntaria. O decidir que no acudas más a trabajar, manteniendo la baja voluntaria, en cuyo caso te tienen que pagar hasta el último día de la relación laboral.
Vale entendido.
Entonces en ese caso pasaría a ser un despido? Que tipo de despido se consideraría?
Muchas gracias!!
Depende de la causa alegada por la empresa.
Buenos días
Llevó 8 años en una empresa empecé como auxiliar administrativo y después me han pasado a oficial de 1°, mis trabajo es realmente un trabajo de auxiliar administrativo el convenio que tengo es el de gestorías administrativas es cierto que tengo que dar 2 meses a la empresa de preaviso? O puedo só dar 15?
Si estás contratado como oficial de primera y te pagan como tal, tienes que respetar lo que indica el convenio colectivo en cuanto al preaviso, en el caso que comentas, dos meses.
Hola nuevamente. Además de lo que preguntaba sobre la extinción del contrato por parte del trabajador en un contrato fijo discontinuo en hostelería, donde no hay convenio colectivo de trabajo,donde en el contrato no se habla del preaviso. Preguntaba si se debe dar el preaviso de todas formas.
Agrego a mi pregunta: qué pasa con las vacaciones acumuladas no disfrutadas?
Si no hay convenio colectivo, se recomienda 15 días, ya que hay que cumplir lo que se entienda como «costumbre del lugar». En el momento de la extinción, te tienen que abonar en el finiquito las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes,
En mi contrato de obra y servicio no pone fecha de fin del contrato, y me han notificado la extinción del contrato por causas ajenas a mi voluntad, hasta aquí ningún problema, la cosa es que me lo han notificado este viernes que el lunes 28 de febrero será mi último día, ¿Me corresponde alguna indemnización por no cumplir con el preaviso de 15 días? Mi contrato de obra y servicio fue firmado en junio del 2018 y según mi convenio la obra es ampliable a 4 años.
A parte de la indemnización por no cumplir el preaviso, me corresponde el finiquito y también 12 días de salario por año trabajo, verdad?
Muchas gracias. Haces un trabajo increíble.
Sí, preaviso, indemnización y finiquito.
Hola buenas noches hace 4 meses empeze a trabajar en un restaurante el convenio es convenio colectivo hosteleria y actividades turisticas ccaa madrid me indican que tengo que obligatoriamente dar el preaviso pero tengo un contrato temporal que caduca en julio fue una renovación recién tengo 7 meses en la empresa y un mes a 40 horas los anteriores a 20 horas semanales pero está empresa no paga ni festivos ni horas extras y he currado mucho no tengo ganas de trabajar ni un día más hago 59 horas a la semana y los festivos lo pagan como un día normal no encuentro información acerca de la obligación del preaviso me puedes ayudar?
Habría que saber exactamente cual es el convenio colectivo de aplicación. No trabajes más de 40 horas a la semana.
Buenas
Esta semana firmo el contrato con otra empresa ya que me ha ofrecido una oferta muy interesante. No obstante, no empiezo a trabajar con ellos hasta junio.
Mi duda es que actualmente estoy trabajando en una empresa, estaría mal firmar con la nueva empresa y después avisar en la actual de que me voy o es correcto hacerlo en este orden?
Mil gracias!!! Llevo días buscando la respuesta y no encontré nada.
Saludos!!
Es indiferente firmar la reincorporación con otra empresa, antes o después de comunicar que te vas en la actual empresa.
Muchísimas gracias Alejandro, así me quedo más tranquila ?? otra duda que tengo es que justo los 15 días que voy a dar de aviso, la segunda semana de esas dos estoy de vacaciones en la empresa actual, me pueden poner pegas por avisar con dos semanas de antelación, de las cuales una la tengo como vacaciones?
Hola te envío el comentario de nuevo por si no te ha llegado, muchas gracias por tu rápida respuesta!!!
Otra pregunta que tengo es que para avisarles, voy a hacerlo con 15 días pero la segunda semana de esos 15 días estoy de vacaciones con ellos, me pueden poner pegas por eso?
No, el preaviso no depende de estar de vacaciones o no, salvo que el convenio indique otra cosa.
Ante todo, muchas gracias por el artículo, muy ilustrativo del caso general.
Mi marido tiene un contrato temporal con una administración pública (personal laboral temporal) de dos años en el que se le prorrogó unos meses más. En el contrato aparece la fecha final (a los 2 años) y luego generaron un documento público posterior de prórroga en el que se indica la finalización del mismo (inminentemente, quedan 20 días).
Si no le preavisan antes de los 15 días, ¿podrá solicitar indemnización por esos días de retraso en el preaviso? Incluso, ¿podría presentarse a trabajar el día siguiente a la finalización de su contrato según la prórroga si no le han avisado de la finalización de su relación laboral?
Muchas gracias por adelantado!
Si no le notifican la extinción de la relación laboral, tendrá que acudir a su puesto de trabajo. Si no cumple el preaviso, tendrán que abonarlo en el finiquito como una indemnización.
Buenos días,
Actualmente estoy trabajando con un contrato temporal de obra o servicio determinado, en el cual la fecha de finalización es señalada cuando finalice la excedencia de la persona que ocupaba mi lugar. (11 meses y medio)
Dos dudas:
-No debería de tener un contrato de interinidad en vez del de obra o servicio determinado??
-Entiendo q en cualquiera de los dos casos, de querer finalizar mi relación laboral no seria necesario el preaviso, ¿es correcto?
Muchas gracias
Si es un contrato para cubrir una reserva de puesto de trabajo, sí, sería más correcto un contrato de interinidad, denominado actualmente de sustitución. Si el contrato no supera el año, no hay obligación de preavisar, si la causa es un fin de contrato temporal.
Buenas tardes.
Tenia un contrato por obra y servicio, con la clausula de preaviso de 15 dias. He dejado el trabajo 4 dias antes de la fecha fin, dando solo un dia de preaviso porque me decian que no habia problema.
Cuando me han finiquitado me han quitado 14 dias de salario.
Me duda es si quedando solo 4 dias de contrato, pueden quitarme los 14 dias?
Muchas gracias por la ayuda
Habría que ver que es lo que dice el convenio, que es quien establece las penalizaciones.
BUENOS DIAS.
MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE TENGO UN CONTRATO INDEFINIDO ESTUVE DE BAJA 25 DIAS,X ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
EL JEFE ME LLAMO Y ME DIJO Q PIDIERA EL ALTA ,PEDI EL ALTA Y REGRESE AL TRABAJO Y A LOS 5 DIAS DE HABER INGRESADO ME DESPIDIO Y NO ME DIO PREAVISO DE 15 Q ME CORRESPONDE YA Q NO LE FIRME NINGÚN DOCUMENTO ..
MUCHAS GRACIAS
Es una pregunta amplia, habría que ver la causa de la extinción para saber derechos de indemnización y obligación de preaviso.
hola buenas estoy en una empresa de hostelería cocinero y en 4 días acaba mi contrato he dicho a mi jefe que no renovare y me amenazan con quitarme 15 días ya que según ellos tengo que dar preaviso y de que me quitaran los 7 días de vacaciones y 2 fiestas no disfrutadas el contrato es de 3 meses y según he leído si no llega al año no hace falta dar preaviso
luego me robaron en la empresa y la empresa no se hace responsable de nada ni denuncia y ponen de excusa que a ellos no le han robado cuando entraron saltándose la seguridad de cámaras y puertas con contraseña.
muchas gracias por la ayuda
Si cumples el contrato de trabajo no es necesario preaviso.
Buenas tardes.
Llevo trabajando en una empresa hace 1mes, con contrato de 3meses y jornada laboral de 8h semanales.
El caso es que quisiera dejar el trabajo antes de tiempo y no sé si debo de dar mis 15días de baja laboral. Superé mis 15días de prueba.
Gracias de antemano.
Sí, debes de preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Y si en el convenio no lo explica? Que pasaría si no cumpliera los 15 días?
Se debe respetar lo que indique la costumbre del lugar.
Buenas tardes tengo un contrato de obra servicio inferior a un año ..me quiero ir..tengo q anticiparlo con 15 días
sí, con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.
Buenas tardes, me contrataron para otro empleo, el cual gano mejor. Avise a la empresa en la que estoy actualmente trabajando de esto para ver si me podían acomodar los horarios, y no. Por lo cual voy a tener que renunciar, el tema es si yo no voy los días que se me superponen con el nuevo empleo, que pasaría?? Mi aviso ya está hecho.
Tengo contrato de 9 meses en esta empresa.
Si no acudes a tu puesto de trabajo se podría considerar un comportamiento sancionable incluso con el despido disciplinario en función de lo que diga el convenio.
Hola el dia 28 de febrero se me acabo mi contrato de 6 meses en una panaderia mi jefe me dijo que me renovará 6 meses mas.Hasta hoy no he firmado nada,y ahora quiero marcharme.Tengo que avisar 15 dias antes? Tampoco he echo vacaciones en este tiempo.Que derechos tengo?Gracias.
Sí, hay que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Buenos días,
Estoy con un contrato de 3 meses y quería saber si no renuevo tengo derecho a paro o tiene que ser la empresa la que no quiera renovarme para tener paro.
Un saludo y gracias.
Para estar en situación legal de desempleo es la empresa la que tiene que indicar que no renueva. Luego, tendrás derecho a paro si has cotizado lo suficiente para ello.
Hola! Una consulta. Llevo dos años trabajando en una empresa con contrato temporal y hace dos meses me han hecho indefinido. Mi empresa conoce que estudio oposiciones. Me van a llamar para incorporarme a un puesto en la Administración en un plazo de 4 días hábiles desde la llamada. A parte de que la empresa podrá descontarme del finiquito los días de la falta de preaviso, puede ponerme algún inconveniente más?
Muchas gracias.
Salvo pacto particular, lo único es descontarte la falta de preaviso.
hola, solo te lo pueden descontar del finiquito o del sueldo mensual tambien en caso de que el finiquito sea de un importe menor?
Del finiquito y del sueldo, y reclamarlo si estos importes no llegan, salvo que el convenio colectivo indique otra cosa.
¡Buenos días! Antes de nada, gracias por el gran artículo.
En mi caso, tengo un contrato eventual de 12 meses con una empresa del comercio del metal. Con 8 días de antelación me han comunicado la intención de no renovarme y me pregunto con cuántos días me tienen que indemnizar. Entiendo que: 7 días por no respetar preaviso 15 días + vacaciones no disfrutadas + porcentaje de pagas extras no prorrateadas + 12 días por el año trabajado ¿Correcto?
Mil gracias de nuevo por tu ayuda
Salvo que el convenio lo indique, no es necesario preaviso al no superar el año la duración del contrato.
Ok, entendido. Pero el resto de conceptos (12 días por año trabajado + vacaciones no disfrutadas + porcentaje paga extra) sí tendrían que abonarlos, ¿verdad?
Millones de gracias por tu ayuda y tu rapidísima respuesta
Sí.
Hola, si un trabajador dimite de su puesto tras el mes de prueba estipulado en su contrato por Obra y Servicio y sin preaviso ninguno, ¿Tendría penalización por no preavisar siendo el tiempo de trabajo de 2 meses?
Si ha finalizado el periodo de prueba, podrá ser penalizado en función de lo que diga el convenio colectivo.
y si el convenio colectivo no específica nada , se tendría que dar 15 días ?
y otra duda, es legal tener solo 15 días de prueba siendo grupo lll ? (convenio colectivo de peluquerías, institutos de belleza y gimnasios)
Si es baja voluntaria, y el convenio no indica nada, se está a lo que sea la costumbre del lugar recomendando 15 días. Sí, es legal tener 15 días.
Hola,mi marido está trabajando en una empresa de 4 años y lea salido otro trabajo que le gustaría empezar ya pero no cumple con los 15 días que le tiene q avisar a su jefe.Mi pregunta es qué le puede pasar a mi marido si se va en plazo de 2 días de su antiguo trabajo?pierde todos su derechos???Le puede perjudicar su jefe en el despido???Espero una respuesta Por favor gracias
No se trata de un despido, sino una baja voluntaria. El perjuicio dependerá de lo que indique el convenio colectivo, ya que le podrán reclamar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio.
He presentado la dimisión en mi empresa con 15 días de antelación y me dicen que son dos meses porque en mi contrato pone que soy técnico titulado de grado medio y tengo un salario base de 1871,00€ brutos.
¿Es eso cierto? En mi nómina no aparece mi Grupo Profesional y en una gestoría me dicen que son 15 días. Gracias.
Depende de lo que diga el convenio colectivo.
buenas mi empresa me tiene indefinido con un contrato del 41% semanal osea (según ellos) 4 días 4horas x semana otra empresa me ofrece indefinido o fijo el 100% de la jornada semanal 5 días 8 horas por semana devo dar los 15 días de aviso ami empresa actual o al ser una majora de empleo no es necesario ?
Aunque sea una mejora de empleo, siempre tienes que cumplir con el preaviso que indique el convenio colectivo que puede ser superior a 15 días.
hola, comunique a mi jefe verbalmente que X fecha iba a dejar la empresa, a pasado una semana y ahora me dice que no se lo dije. He entregado el papel de baja voluntaria, pero ahora pierdo una semana (ponía la fecha orinal, pero el con bolígrafo, lo cambio). Tiene alguna solución. gracias
Si puedes acreditar que se lo habías comunicado anteriormente…
Hola, mi hijo trabajaba en Media Mark, estaba fijo pero a media jornada, pasó por escrito a la empresa la necesidad de una jornada de más horas, para poder hacer frente a sus gastos. Un hijo un alquiler y su pareja en paro.La empresa de la que hablo, le responde que no, por carta. Mi hijo encuentra un trabajo a jornada completa y la Urgente necesidad de un sueldo medianamente digno, hace que la necesidad sea inmediata. No avisa con los 15 días de antelación y estaba de vacaciones, vacaciones que aprovechó para buscar una mejora laboral. La cosa es que dicha empresa lo sanciona con 1.007.99€. DE LOCOS LA LEY NO DEBE VALER PARA TODO. Un joven con su familia que solo quiere poder hacer frente a sus obligaciones y dar un bienestar a su hijo y pareja que pide a dicha empresa por carta la necesidad de más horas laborales. Y que dicha empresa lo condene a deber, no ese dinero sino mas porque no le puede hacer frente.
Que se podría hacer en dicho caso.
Lo que habría que ver es lo que dice el convenio colectivo, y si permite descontar la falta de preaviso. Es decir, esa sanción sólo se permite si así lo contempla el convenio colectivo.
Si el no dimitió oficialmente y solo se fue sin explicación no es una dimisión lo que tendría que haber hecho que lo hecharan de inmediato haciendo alguna cosa grave para no tener que esperar los 15 días y poder irse con un despido
Hola! Llevo dos semanas en una empresa de hostelería (bar), tengo un contrato de tres meses, pero no encuentro el convenio actualizado, tendría que dar el preaviso de 15 días?
Lo que indique el convenio. No se si no lo encuentras por que no lo hay o el convenio está sin actualizar, pero puede seguir vigente.. así que es lo primero que habría que mirar.
Lo normal que el primer mes estés de prueba y estando de prueba te puedes ir cuando quieras
Soy camarera y tengo un contrato indefinido y llevo un año tengo que dar 15 dias si e encontrado un sitio donde estaria mejor ? Debo hacer los 15 dias en el trabajo?
Si, tienes que preavisar con lo que indique el convenio, que puede ser más de 15 días.
Haz que te despidan si te urge, llega tarde al trabajo o no vayas un día o cosas asi
Hola, voy a realizar una baja voluntaria avisando con 15 días, podría suceder que mi jefe me dijera que me fuese el mismo día que aviso? Si accedo me tienen que pagar igualmente esos 15 días?
Hola, he dado el preaviso de 45 días según mi contrato. Qué pasa si encuentro otro trabajo y necesito irme dentro de los 45 días? puedo acortarlos pagando la penalización o como ya los he dado no podría?
Sufrirás una penalización según lo indicado en el convenio colectivo.
Hola, buenas noches, tengo un contrato en prácticas, con una segunda prórroga de 6 meses, en dos meses haría un año en la empresa. Me gustaría saber si tengo que avisar al irme o podría irme de un día para el otro, si pierdo mis derechos, por ejemplo al finiquito, que no me lo dieron en el primer contrato porque me volvieron a renovar otros 6 meses y también si tengo derecho a paro. Muchas gracias.
Si te vas de manera voluntaria no tendrás derecho a paro. El preaviso dependerá de si cumples el contrato o no. Si quieres irte antes de que acabe la prórroga tendrás que preavisar en función de lo que indique el convenio.
Haz que te despidan el finiquito te lo dan. Lo que no te dan es indemnización
Hola el viernes me despidieron ya que el lunes finalizaba mi contrato y tenían que hacerme indefinido las razones que me dieron no convencieron ni a os trabajadores de oficinas que se pusieron en contra de recursos humanos el caso sin avisar 15 días antes pueden finalizar contrato y no hacerme fijo sin más??
Entiendo que cuando dices que te han despedido es que te han notificado un fin de contrato. Sobre la necesidad de preaviso, depende del tipo de contrato y su duración.
Buenas tardes,
Tengo un contrato de 6 meses que acaba el 31 de Julio. Según he podido ver en mi contrato el convenio es «Convenio Colectivo de 2020 SEVILLA COMERCIO TEXTIL», el cual he buscado y no he encontrado nada de un aviso previo si no quisiera renovar o me quisiera ir antes. Tendría entonces la necesidad de avisar con antelación? En caso de renovación tendría que firmarla o la harían automaticamente?
Muchas gracias
Si el convenio no dice nada, si lo que quieres es no renovar el contrato, no es necesario preaviso, si quieres irte antes, recomiendo 15 días al menos.
Hola, mi feje me ha hecho firmar una amonestacion sin sancion. Como puede esto afectar en mi trabajo ? Influyen las sanciones para el reclamo de paro, indemnizacion y finiquito ? Gracias
No, no afecta. Si que se puede tener en cuenta en caso de despido disciplinario, que no tiene derecho a indemnización.
Buenas,
Tengo una duda. Llevo 3 años en la empresa. Si la empresa me despide, ¿en el preaviso de 15 días se cuentan días naturales o días laborales/hábiles sin festivos? Tengo entendido que por baja voluntaría se cuentan 15 días naturales pero en los casos de despidos objetivos e improcedentes no tengo claro cómo se cuentan esos días, naturales o laborables?
Gracias de antemano
Siempre naturales, pero depende del tipo de extinción, no siempre es necesario el preaviso.
Mi despido es objetivo y declarado improcedente. Presenté la papeleta y se celebró el acto de conciliación con acuerdo. El expediente en SMAC no está cerrado porque no me habían pagado el finiquito. Nunca me hicieron firmar el finiquito, me hicieron la transferencia bancaria y pedí a la empresa el desglose. En principio les dije que no estaba de acuerdo con los días de vacaciones pero ahora me he dado cuenta de algo mucho más grave y es que no me pagaron los 15 días de preaviso. En definitiva, no me dieron preaviso de 15 días ni me lo abonaron en el finiquito ni me cuentan cómo tiempo cotizado. Cómo puedo reclamarle a la empresa estos 15 días de preaviso ? Muchas gracias
El preaviso no realizado es una reclamación de cantidad, que no computa como tiempo cotizado. Si no te lo han pagado tendrás que reclamarlo de la misma manera que impugnaste el despido, papeleta y después demanda. Eso sí, habrá que ver si con el acuerdo en el SMAC renuncias a reclamar los 15 días.
Buenos dias
tengo un contrato temporal de 6 meses, quiero darme de baja voluntaria antes de cumplir los seis meses.¿Tengo que avisar? ¿En caso de irme y no avisar, puede tener alguna consecuencia para mi?
Sí, tienes que avisar con lo que diga el convenio colectivo, y en caso de no hacerlo podrán descontarlo del finiquito o reclamarlo, según lo indicado en el convenio.
El día 04/04/2021, Cómo empleado de hogar donde llevo 11 meses trabajando, presente la baja voluntaria por reiteradas agresiones personales y trabaje hasta el día de hoy 07/04/2021 que firme el finiquito y me reseñaron cómo causa el artículo 94.1.d !! Porque no pude llegar a un acuerdo con el preaviso, Mi empleador quedó muy molesto por no cumplir sus exigencias y me amenazó de que tendría consecuencias graves por desestabilizar su hogar y me deposito todos sus adeudos sin descontarme nada!! Que puedo hacer en este caso para que no me traiga problemas o demanda por daños y perjuicios ???? Gracias
No se a que se refiere el artículo 94.1d.Si es en relación al artículo 54.1.d). Te tienen que pagar el tiempo trabajado. Sino, demanda.
Creo no me explique bien alejandro mil disculpas!! Mi jefe me dio el finiquito asustándose al artículo 49.1.d del estatuto de los trabajadores!! Y me pagó todos mis adeudos, no se quiso descontar nada!!! Me temo para mi una demanda por daños y perjuicios !! Que puedo hacer como empleado de hogar grado 1
No creo que te demande por daños y perjuicios, y para el caso de que lo haga, no creo que prospere.
Mil gracias jorge
Buenos días,
Tengo una duda, acabo de recibir un contrato fijo discontinuo de mi empresa y me gustaría saber, si quiero cambiar de empresa cuanto tiempo tengo para darle a la empresa actual?
Muchas gracias,
Henrique
En función de lo que diga el convenio colectivo.
Muchas gracias Alejandro.
Ya fui a ver el convenio y son 30 días.
Un saludo,
Henrique
Buenos días, tengo una consulta.
En tres semanas y media finaliza mi contrato de 6 meses, pero la empresa aún no me ha dicho nada de renovarme.
La semana pasada les pregunté y me dijeron que aún no sabían nada. El caso es que me tienen que dar mis vacaciones que son 14 días porque ya consumí uno. ¿Me tienen que avisar con 15 días de antelación? Y en caso afirmativo ¿Esos 15 días tienen que ser antes de las vacaciones o pueden avisarme unos días antes de las vacaciones?
No sé si me explico.
Muchas gracias, un saludo.
Si el contrato no supera el año de duración, salvo que el convenio indique otra cosa, no es necesario el preaviso. Para el caso de que fuera necesario, las vacaciones no influyen, es decir, podrían indicarlo durante las vacaciones.
Estoy leyendo mi convenio y dice esto en cuanto a la empresa y los 15 días de preaviso : «2. Preaviso de fin de contrato: Igualmente, el incumplimiento por parte del empresario de preavisar en caso de contratos de duración determinada con la misma antelación, obligará a éste al abono en la liquidación del importe del salario de un día por cada uno de retraso en el preaviso, excepto los contratos de interinidad.» pero no dice nada del tiempo de contrato, si seis meses o un año. Imagino que se presupone contratos de un año.
Por otro lado (había puesto el comentario pero al no poner el correo electrónico no se ha llegado a enviar creo). ¿Me correspondería la indemnización por finalización de contrato? En otro trabajos me los han pagado pero claro, eran contratos de 6+6 meses, y en este sospecho que no me van a hacer la prórroga de 6 meses porque no se lo han estado haciendo a las que han estado en mi puesto antes que yo.
Muchas gracias.
Si el convenio no dice, no es necesario preaviso. Te corresponde indemnización en función del tipo de contrato.
Hola Alejandro, me surge la duda y queria comentarla.
Actualmente estoy en una empresa como categoría ayudante con contrato por obra, pero me están surgiendo oportunidades laborales mejores y no se si tengo que pre-avisar con 15 días de antelacion. Llevo actualmente 4 meses en la empresa y mi contrato acabaría en junio en principio.
Muchas gracias.
Si es antes de que acabe el contrato, con lo que indique el convenio colectivo.
Hola Alejandro, llevo 14 años trabajando en una cadena de supermercados y soy indefinida, me han hecho otra mejora de empleo,si la nueva empresa necesita incorporación inmediata en dos días, si me voy a la nueva empresa,con que problemas me puedo encontrar con mi antigua empresa ,como debería proceder……
Depende de lo que establezca el convenio colectivo en cuanto a una posible excedencia o baja voluntaria.. La pregunta es muy amplia. Te recomiendo este artículo.
Tengo un contrato de obras y servicios y llevo 3 días quiero dejar el trabajo pero no he firmado el contrato aún que estoy dada de alta. ¿Puedo irme sin hacer preaviso? En el convenio es de teleoperadora y según esta estipulado si llevo 90 días ser realizará un preaviso de 3 días . Necesito ayuda. Gracias
Aunque no hayas firmado el contrato, siempre se ha de cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenos días, quería saber si en caso de despido por fin de obra y servicio y con un preaviso de 15 días, tengo derecho a 6 horas semanales para búsqueda de trabajo (art. 53) o solo es aplicable a despidos por causas objetivas.
Sólo es aplicable a los despidos objetivos.
Buenos días, tengo un trabajador al que no le renuevan el permiso de trabajo y se le va a despedir por despido objetivo. Pero en lo referente a la indemnización por preaviso de 15 días ¿Habría que indemnizarle?
Se le despide el mismo día que el trabajador nos comunica que no puede renovar el permiso.
Gracias
Sí, son cuestiones diferentes. Si no hay preaviso, se le debe abonar los 15 días si es un despido objetivo.
Buenos días,
Hace casi dos meses que trabajo en una gran cooperativa con convenio propio. Mi contrato es indefinido y tiene un periodo de prueba de 6 meses. Decidí dimitir el pasado sábado ya que el estrés que me produce el trabajo me ha llevado a buscar y encontrar otro empleo. En teoría, estando en periodo de prueba, no debo dar preaviso aunque me advirtieron que si me marcho ya me van a penalizar (15 días de sueldo). Miré el convenio y dice que, incluso estando en periodo de prueba, hay que dar preaviso de 15 dias. De no ser así se descuentan del finiquito. Eso sí, la empresa puede despedirte de un día para otro en periodo de prueba sin preavisarte.
Teniendo en cuenta que el ET dice que puedo dimitir en periodo de prueba sin preaviso, a qué norma debo atenerme?
Gracias.
En mi opinión, el Estatuto, que no determina preaviso. Desconozco si existe alguna sentencia que considere que el convenio colectivo pueda establecer un preaviso necesario durante el periodo de prueba.
Hola,
Si estando en ERTE, me sale otro trabjo y quiero abandonar la empresa en la que estoy en ERTE, con cuanto tiempo tengo que avisarles?
Ellos me dijeron que al ser una PYME y tener un puesto «esencial», les tenia que avisar con un mes de antelacion..
Pero ahora estando en ERTE, entiendo que no es un puesto «esencial» y con 15 días basta, no?
Gracias por la respuesta
Depende de lo que diga el convenio colectivo.
Yo estaria dentro del convenio colectivo de Turismo, ya que somos una empresa de Alojamientos Turisticos.
Hola Alejandro
He firmado un contrato en prácticas como monitora de gimnasio con un periodo de prueba de 2 meses y el empresario ha añadido una cláusula adicional de «preaviso de 15 días». Me ha «utilizado» en determinado momentos ejerciendo lo mismo que algunos trabajadores cuando estos se ausentaban, ya sea por baja o día libre cuando, como bien he comentado arriba, estoy en contrato de prácticas.
Tras esa situación, decidí finalizar la relación laboral a los 12 días de firmar el contrato (dentro del periodo de prueba) firmando la baja voluntaria. No preavise los 15 días ya que además no pude porque me surgió una oportunidad mucho mejor en otra empresa.
Tras esto último, a la hora de darme el finiquito por correo me ha descontado los 15 días y no se si es correcto.
Cabe destacar que en la cláusula adicional solo pone «El trabajador deberá de preavisar con 15 días de antelación su retirada de la empresa. De lo contrario, se le descontará»
Entonces mis preguntas son:
*¿Puede poner esa cláusula adicional dentro del contrato en mi periodo de prueba?
*¿Puedo reclamar los días trabajados?
*Si es así, ¿Dónde tendría que reclamarlo?
Muchas gracias, un saludo.
En mi opinión no se puede dentro del periodo de prueba, y en caso de dimisión, sólo se permitiría en caso de que el convenio no estableciera nada y se considerada como la costumbre del lugar. Tendrás que demandar solicitando una reclamación de cantidad.
Hola Alejandro,
Una duda, quiero causar baja voluntaria en mi empresa y mi convenio dice que para aquellos trabajadores que lleven más de un año de servicio los plazos son: un mes para personal titulado y 15 días para el resto. Yo soy ingeniero y llevo en la empresa 6 meses, en mi contrato no aparezco como titulado y además hay una cláusula que indica que el plazo de preaviso debe de ser de 2 meses. ¿A qué me debería atener? ¿Es legal esa cláusula de 2 meses?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Adrián.
Si el convenio establece un plazo, se debe respetar lo que diga el convenio. Sobre titulado o no, habría que ver que funciones realizas y que grupo profesional tienes.
Buenas Alejandro, ante todo muchas gracias de ante mano. Estoy fija en una empresa, volví de excedencia maternal hace 3 años y me dijeron que mi puesto había desaparecido y me pusieron en otro con mismo sueldo pero de menor categoría aparente. He estado frustrada desde entonces, a su vez estaba incómoda trabajando con una compañera, situación que comuniqué a la empresa pero he tenido que seguir trabajando con ella – me reduje mi jornada por cuidado de menores pero muchas veces trabajaba de más y no me ofrecían de alternativa más que me aumentase la jornada cosa que no hice. Estoy inscrita en listas de enseñanza para cubrir interinidad en la educación pública, pero los llamamientos son de 1 día para otro, aún así, si me llaman me gustaría aceptar – mi contrato me exige 1 mes de preaviso, debo renunciar antes de ser llamada para asegurar que puedo dar un preaviso aunque suponga un riesgo? Me planteo la excedencia voluntaria pero en el trabajo me han dicho que no les parece bien de cara a los compañeros porque igual no vuelvo pero a mi eso me da una seguridad pensando que no tengo paro, si no les parece bien – me pueden ofrecer alternativas ya que es mi derecho? Me gustaría su opinión, estoy hecha un lío
Tienes derecho a la excedencia voluntaria, y no te pueden negar ese derecho, sin perjuicio de que podáis alcanzar otro acuerdo si te conviene mejor.
Buenos dias Alejandro.
El pasado dia 4 de febrero, renove en.la empresa en la que llevaba 4 meses con.un contrato eventual por circunstancias de la producción.
No se que tipo de contrato me habran hecho ahora, puesto que me han ducho que sólo hay trabajo para 1 mes y medio.
El caso es que, me han llamado de otra empresa proponiéndome una oferrta de mas estabilidad que comenzaría el próximo 1 de Marzo.
Le he comentado el caso a mi jefe y me dice que si es así que pida la baja voluntaria ya hoy mismo.
De hacerlo asi, perderia mis derechos de prestacion a desempleo hasta que ne incorporase a la nueva empresa?
Sí, no tendrías derecho a desempleo. Pero pide la baja voluntaria con fecha de efectos del 1 de marzo. Es el trabajador el que decide la fecha de la baja voluntaria, y no la empresa.
Hola Alejandro,
Un contrato temporal en prácticas, con periodo de prueba de 60 dias, es necesario el preaviso de 15 dias de la renuncia o baja voluntaria? estando dentro del periodo de prueba.
Gracias
Dentro del periodo de prueba no es necesario preaviso.
buenas tardes alejandro,en relación a este tema.
Una trabajadora con un periodo de prueba de 15 días. En el día 6 de contrato presenta comunica baja voluntaria para irse el dia 9 de contrato. La empresa puede quitar el dinero de la falta de esos primeros 6 dias?
No entiendo a que te refieres con la falta de esos primeros seis días. La empresa tiene que abonar los 9 días de contrato, que es lo que ha trabajado.
Hola buenas, en el caso de que en total vaya a trabajar en la empresa 1 año (Contrato temporal de 6 meses mas prórroga del mismo durante otros 6 meses) es necesario el preaviso de 15 días de no querer renovar mas?. Muchas gracias.
Si el contrato no dura más de un año, no es necesario si no se quiere renovar. Es diferente si te vas antes de que acabe el contrato de trabajo.
Tengo contrato de 3 meses por eventual por circunstancias de la producción y llevo 1 semana
Me voy a otra empresa y no me da tiempo a avisar con 15 días
Que puede pasar?
Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo te pueden descontar o reclamar según lo que indique el convenio. Si estás dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo no es necesario preaviso.
Hola, tenia un contrato de 2 meses con un periodo de prueba de 1 mes.
El contrato se acabo el 4 de enero 2021 y me lo renovaron por 2 meses mas. Hasta el 3 de marzo.
El 22 de enero ( 19 dias despues de renvoar el contrato temporal ) , me comunican que me despiden.
Deberian haberme avisado con 15 dias de antelacion ?.
Saludos
Depende de la causa del despido o extinción de la relación laboral.
Hola,
Recientemente renuncié a mi trabajo y le expliqué que tenía la intención de trabajar durante el período de notificación.
Sin embargo, el empleador terminó mi contrato inmediatamente y me dijo que debido a que decidí renunciar, no tenía derecho a ningún pago por el preaviso.
En el contrato de trabajo no se menciona en absoluto el período de preaviso, por lo que no estoy seguro de que la empresa esté actuando correctamente.
¿Podría confirmar si debería tener derecho al preaviso de 15 días?
Era un contrato a tiempo completo y trabajé para la empresa durante 13 meses.
¡Gracias!
¿Cual es la causa que alego la empresa para extinguir la relación laboral? Si es fin de contrato temporal, y este duró más de un año si que es obligatorio el preaviso.
Muy buenas tardes y feliz navidad a quien lea esto.
Tengo la siguiente duda:
He renunciado a mi trabajo mediante una carta que envié por correo el día 22/12, pero aún no ha llegado a la compañía (aunque también he notificado a mi jefe de ello). ¿El preaviso ha de contarse desde el 22/12 (día en que envié la carta) o desde el día en que llegue?
Gracias, saludos.
Josué Moreno
En principio el preaviso cuenta desde que la empresa tiene conocimiento de ello.
Hola. Tengo contrato de sustitución desde el 1/10 del presente año y querría saber si tengo que avisar con antelación si quiero dejar el puesto. Gracias
Sí, con lo que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes. Según mi convenio y al estar con un contrato de trabajo temporal por menos de seis meses, tengo que dar preaviso de 10 días. Cuando me pueden descontar por no dar esos 10 días? He leído que hasta 30 días…. 🙁
Saludos y gracias
Depende de lo que diga el convenio, lo normal es que se pueda descontar un día por cada día de ausencia, pero hay veces que se descuenta dos días por cada día de ausencia.
Hola buenas!
Actualmente estoy cubriendo una baja por incapacidad temporal; concretamente realiZo un contrato de interinidad por embarazo de una compañera.
En octubre si dios quiere, nacerá la criatura y me gustaría saber si es posible comunicarle a mi empresa que no quiero cubrir la interinidad por maternidad ya que deseo estudiar una oposición y he aquí mi intención; poder cobrar el paro.
Entonces no se si al modificar el tipo de circunstancia podría aprovechar para finalizar la relación laboral pero teniendo derecho a paro.
Muchas gracias!
Es la empresa la que tiene que comunicar el fin de la relación laboral para tener derecho a paro.
Hola. He estado de erte 100% 4 meses y ahora llevo un mes al 50%. Si presento baja voluntaria en mi empresa,he de dar los 15 días de preaviso?
Tienes que respetar lo que indique el convenio colectivo.
El día 30 de septiembre empecé a trabajar en una empresa de limpieza, que se dedica a limpiar empresas cárnicas (convenio de limpieza de cataluña) con un contrato de obra y servicio. No dice duración, sólo eso: obra y servicio. Si encuentro otro trabajo, ¿tengo que hacer el preaviso de 15 días?
Gracias.
Salvo que estés dentro del periodo de prueba, lo que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes;
He firmado un contrato temporal de 3 meses el 28 de septiembre 2020 acabándose este el 27 de diciembre.
No quiero renovar y estoy pensado irme antes del 27 de diciembre, es necesario dar preacuerdo? O al tratarse de un contrato temporal de menos de un año no es necesario el previaviso de 15 días por mi parte.
Muchas gracias
Si cumples el contrato en su integridad no es necesario preaviso (aunque revisaría que es lo que indica el convenio). Entiendo que es un contrato eventual por lo que comentas. Sin embargo, si quieres irte antes y no cumplir el contrato tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo.
El convenio es el de residuos urbanos, creo que no indica nada… si me quiero ir antes del 27, tendría que dar entonces los 15 días?
Si no los doy.. me quitan sueldo por cada día que no de?
Muchas gracias
Si el convenio no indica nada es una cuestión más discutible, ya que la legislación establece que se debe preavisar con «la costumbre del lugar». Por ello, siempre se recomienda el preaviso de 15 días.
Sino doy los 15 días de pre aviso, que pasaría?
Si el convenio no dice nada, es más discutible que la empresa te pueda sacar dinero por no cumplir un preaviso.
Tenía un contrato de 5 meses y a falta de un mes para cumplirlo me salió otro contrato de mayor duración y tuve que dejar el primer empleo sin dar preaviso. Ahora la empresa me pide una indemnización de unos 1.000 euros, ¿es esto legal?
Habría que ver que es lo que dice el convenio.
Buenas tardes
Tras la finalización de un contrato relevo, si no me han dado el preaviso de 15 días , ¿La relación laboral se presume como indefinida?
Gracias
No, se podrá reclamar la ausencia de preaviso.
Muchas gracias
Hola,
El día 05/10/20 entre a trabajar como Administrativa en una empresa para cubrir unas vacaciones, con un periodo de prueba de 15 días.
Tenia que trabajar hasta el día 06/11/20, pero a día 23/10/20 les comunique que no podría estar hasta esa fecha, pero para no dejarles tirados, les di hasta el día 28/10/20 para que encontraran a alguien.
Al finaliza el día 28, me han descontado mas de 9 días como penalización. Pueden penalizarme de esta forma, cuando el contrato era solo de 1 mes y en mi contrato no figuraba la obligación de aviso de 15 días?
Muchas gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio.
He dejado mi empleo sin avisar cuando aún me quedaba un mes de contrato en la empresa, llevaba menos de un año en esta, el convenio colectivo dice que si no se está en contrato en prácticas (que no es mi caso el mio era de 6 meses ) hay que avisar con 60 días de antelación. Pero no especifica si se lleva mas o menos de un año contratado.
La empresa me reclama esos 60 días de preaviso, pero los preavisos son siempre cuando se lleven más de un año en la empresa no? en el convenio tampoco especifica ese punto solo habla de que no es necesario cuando el contrato sea en practicas.
Debería de aceptar esos 60 días de indemnización¿
Gracias.
El año de preaviso hace referencia a cuando quieres no renovar el contrato de trabajo, es decir, cumples el tiempo acordado pero no quieres renovarlo. Diferente es cuando te marchas sin haber cumplido el contrato, ya que en ese caso si que hay que cumplir el preaviso que indique el convenio. Por otro lado, desconozco si el convenio establece algún tipo de sanción en caso de incumplimiento.
Estaba en una empresa con un contrato que empezó en julio y acababa el 14 de octubre. El dia 8 del mismo mes, causé baja voluntaria porque encontre otro trabajo que no podia dejar pasar. Ahora la empresa me pide unos 1200€ por no avisar. Hay alguna manera de arreglar esto sin que tenga que pagar esta barbaridad? Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio, y si efectivamente recoge la obligación de preavisar.
Hola, debido a la nueva orden en Granada sobre la hostelería en la que establece que los bares y restaurantes deben cerrar a las 22h,la empresa en la que llevo más de 1 mes ha decidido echarme.
Me ha avisado hoy de que no vaya más. ¿Esta la empresa obligada a informarme con 15 dias de antelación o puede hacerlo como lo ha hecho?
Gracias.
Depende de la causa y procedimiento alegado.
La causa según el, es que hay pérdidas del 80% (mentira) y tiene que hacer reducción de personal.
Salvo que estés dentro del periodo de prueba, entiendo que la causa indicada es un despido objetivo mediante la correspondiente carta. En ese caso si que es necesario preaviso. Si no te ha dado carta de despido y simplemente te ha dicho que no vuelvas, no es necesario preaviso, ahora bien, tendrás que demandar para conseguir una indemnización de despido improcedente. Además, habría que ver si afecta a más trabajadores para solicitar la nulidad.
Buenos días,
En mi empresa he presentado la carta de baja voluntaria con 18 días de preaviso, con antelación para que no haya ningún problema, y me dicen que a los 15 días me dan de baja, quedando 3 días en el limbo que nadie me paga. ¿Esto es así, o los 15 días de preaviso es el tiempo mínimo en el que debes de avisar que te vas de la empresa?
Gracias
La empresa no puede decidir que día es el que da de baja, sino que es el trabajador el que decide, en otro caso, sería un despido.
Hola buenas tardes,
El convenio colectivo al que pertenezco establece un previo aviso de ¡¡3 MESES!! para el personal que se encuentre de manera indefinida.
¿Tengo que avisar con los 3 meses de antelación ? ¿ o puedo avisar con los 15 días que establece el estatuto general de trabajadores?
Gracias
El Estatuto no establece preaviso, sino que dice que lo que diga el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Así que en tu caso, son los 3 meses.
Buenos días,
Hace casi un mes firmé un contrato eventual por por circunstancias de la producción. Ahora en Septiembre empiezo en otra empresa,y me gustaría saber si tengo obligación de dar 15 días de pre-aviso, por el tipo de contrato. No tenemos convenio colectivo concreto así que entiendo que entramos directamente en el Estatuto del trabajado. Gracias.
Si te quieres ir antes de que acabe el contrato, sí, debes preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o en su defecto, se recomiendo 15 días.
Buenos dias.
Me encontraba trabajando en lidl, como personal administrativo a través de Adecco ETT.
Tras 6 meses, el mismo día que debería renovar y pasar a plantilla de Lidl, me dicen que no me pueden renovar por política de empresa.
¿Es legal ese despido?
¿Es obligatorio un preaviso?
¿cuales serían mis derechos?
Gracias de antemano.
Habría que ver el contrato para saber si es procedente o no la extinción de la relación laboral. No es necesario preaviso. Si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
Y si te vas de la empresa privada a la administración pública, donde me avisaron un viernes para incorporarme este lunes. La empresa tiene derecho a descontar te el salario!
Depende de lo que diga el convenio colectivo, aunque es una causa de necesidad del trabajador, no impide que el trabajador tenga unas obligaciones.
Mil gracias Alejandro por contestar.
Pero mi duda es.. La empresa está obligada o es opcional el hecho de descontarme los días de no aviso?
La empresa no está obligada.
Muchas gracias por toda la información, estoy trabajando en una campaña en un call center con un contrato de duración determinada, me avisan cada semana de la renovación de una semana más.
Me gustaría poder llegar a cobrar el paro ya que estoy con el tema oposiciones, ¿si no quiero que me renueven más se considera baja voluntaria?Así mismo ¿si me cambian de campaña tengo derecho a no querer continuar y poder cobrar el paro?
Un saludo y gracias de nuevo por toda la información.
Si indicas que no quieres renovar, no tienes derecho a paro. Por otro lado, el cambio de campaña, salvo que implique un cambio de jornada o salario no se tiene derecho a solicitar la extinción con derecho a paro.
Hola, tengo que avisar con tiempo si no acepto una renovación? Es decir para que no penalicen? O puedo esperar a un día antes que acabe mi contrato y decir que no acepto renovación? Gracias
Depende de la duración del contrato.
Hola, tengo un contrato de trabajo de obra y servicio de duración 3 años, ahora a principio de noviembre se cumpliría pero estoy de baja por embarazo. Me tendrían que avisar con 15 días de la finalización de contrato?
Sí, te tendrían que avisar, o en caso contrario, te lo deberían de abonar en el finiquito.
Hola. Entré en una empresa con un contrato temporal por una baja maternal. Despues, me hicieron una prorroga a esa maternidad, luego encadené otra maternidad, y ahora estoy con un contrato por 6 meses mas. En resumen llevo contratado desde Octubre de 2018 para la misma empresa en distintos puestos. En total a día de hoy llevo 23 meses y unos 14 contratos diferentes. Mi ultimo contrato firmado finalizara a finales de este mes de Agosto 2020. La empresa aun no me ha dicho si me renovará o no.
Mi duda es: La empresa debería avisarme con 15 días de antelación si no me va a renovar esta vez? (La vigencia de mi contrato actual es de 6 meses, inferior a 1 año, pero con todos los demás contratos encadenados llevo 23 meses),y por eso me surge la duda.
Igualmente, si me fueran a renovar con un nuevo contrato a partir de agosto: ¿Pueden hacerlo con otro contrato temporal, o ya estarían obligados a hacerme fijo, por alcanzar los 24 meses contratado?
Muchas gracias.
Muy interesante y recomendable su página
Los contratos de interinidad no suman a los efectos de los 24 meses para ser indefinido, y pro lo que comentas, la mayoría de los contratos son de este tipo, por lo que puede hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Salvo que el convenio indique otra cosa, no es necesario el preaviso en caso de fin de contrato ya que no ha superado el año. Si que sería necesario en caso de despido objetivo.
Muchas gracias por la respuesta. Gracias por el post
hola voy a dar una baja voluntaria cuanto tiempo de preaviso debo dar???
primer contrato de 2 meses,luego prorroga de tres meses luego me finiquitaron los 5 meses al siguiente dia
me hicieron nuevo contrato de campaña de verano . en el contrato dice que hasta tres meses del contrato debo avisar 7 dais y con contrato de hasta 12 meses avisar con 15 dias
a quien hago caso al contrato o al convenio ??? este contrato es valido como tres meses o cuenta los anteriores??vale el periodo de prueba puesto en el ultimo contrato??
desde alicante ,gracias
El que establece el preaviso en caso de baja voluntaria es el convenio, no el contrato de trabajo.
Hola!! Tengo un contrato indefinido con periodo de prueba de 6meses (aún no han transcurrido) si la empresa quisiera echarme, deben avisarme con antelación? O pueden hacerlo cuando quieran?
No es necesario el preaviso dentro del periodo de prueba, si esa es la causa de extinción.
Buenas tardes,
Muy interesante el post.
En mi caso, a finales de este mes finaliza una prórroga del contrato temporal por obra y servicio.
El primero fue de septiembre a agosto, y este último del 1 de septiembre al 31 de julio.
El convenio colectivo al que corresponde dicho contrato es el de ocio educativo y sociocultural.
¿A qué tengo derecho en caso de que no me renueven?
¿Qué tendrían que pagarme?
De momento, a fecha de hoy no me han notificado si cuentan conmigo o no. ¿Deberían hacerlo? ¿O cómo el contrato es de 11 meses, no están obligados?
Otra pregunta que me surge, es que cogí vacaciones fuera de contrato, ¿eso cómo influye?
Si, por un casual, me dijesen que contarían conmigo de cara a septiembre, pero no firmase ningún contrato hasta llegado el mes, ¿durante el mes de agosto, debería apuntarme al paro? ¿y si no lo quiero cobrar todavía y esperar a ver qué pasa en septiembre, podría hacerlo?
¿Qué me aconsejas?
¡Gracias!
Son muchas dudas que depende de la situación que pasa el 31 de julio. Si no te indican nada, el contrato se entiende prorrogado o la relación laboral se convierte en indefinida. En caso de que finalice, y te indiquen que te contratan más adelante, tienen que finiquitarte ese contrato, es decir, pagarte indemnización y el finiquito. No se a que te refieres con vacaciones fuera de contrato.
Hola. He presentado en mi empresa renuncia voluntaria el día 8 de julio, con efectos del día 7 de julio. Mi contrato comenzó el 1 de julio, pero no hay periodo de prueba ya que he tenido otros contratos previamente. Entiendo que en condiciones normales correspondería un descuento por falta de preaviso de 15 días, pero como solo he trabajado 7, ¿es legal que me descuenten 15?
Es indiferente la duración del contrato, el trabajador está obligado a preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y se podrá descontar según lo indicado en el mismo.
Buenas, tenia un contrato de 3 meses por obra y servicio, un mes antes, me han despedido, alegando pérdidas de la empresa, no se me pre aviso. Tengo derecho a exigir el No preaviso?
Muchas gracias
Depende de la causa alegada por la empresa, si es un despido objetivo, sí, es necesario el preaviso.
Según la carta de despido, pone que es por causas objetivas.
Mi duda era, porque en el estatuto, marca que la extinción del contrato será avisado con 15 días cuando el contrato temporal sea de duración de más de un año.
Me vuelvo loco buscando y no encuentro nada claro
Si es por causas objetivas, es necesario el preaviso de 15 días.
Hola buenas, mi contrato acaba el 9 de julio y yo no quiero renovar pero ahora mismo estoy de baja. Ya no cumplen los 15 dias de antelacion de pre aviso. ¿Me traera consecuencias? Pretendo comunicarlo el dia que me incorpore al trabajo que es el 1 de julio. Gracias
Depende del tipo de contrato y la duración del mismo.
Hola, buenas tardes.
Mi caso es una baja voluntaria por cambio de empresa con mayor perspectiva de tiempo o duración del contrato.
En este caso me han pasado hasta ahí el finiquito con un descuento de 10 días de trabajo por el tema del preaviso, que suponen la pérdida de la mitad de lo que presuponía ingresar. En este caso el aviso fue por escrito y avisado telefónicamente un viernes y mi último día en la empresa fue un martes, para incorporarme en la nueva el miércoles.
Pero hay varias cosas a mi juicio incorrectas en la documentación formal de la contratación. Yo empecé un contrato de una baja por posible caso de covid 19 que era de Auxiliar de Servicios en una industria, y el contrato era de interinidad por una persona, la cual jamás había estado realizando ningún servicio allí. Allí estuve desde el día 6 de Mayo al 16 de Mayo, donde me comunicaron el viernes por la noche, que ya no tenía que ir el lunes.
Luego esa misma empresa me llama para estar en un Centro Comercial a partir del día 25 de Mayo, para vigilancia del cumplimiento de las normas sanitarias por parte de los clientes. La redacción del nuevo contrato es un modelo de Word donde indica una novación de contrato, sin especificar sobre qué contrato se hacía la novación ni el tipo de contrato que se hacía (obra y servicio,eventual,interinidad). Y con el sigo durante el mes de Junio donde recibo una llamada de la empresa, para darme opción a cambiar de destino, ya que el de Centro Comercial no tenía mucho recorrido, y les indice que prefería seguir en el centro comercial. Luego fue cuando les comunique la baja voluntaria con la imposibilidad de conseguir los 15 días de antelación, que fueron 5.
Teniendo en cuenta la modalidad del contrato, que es de interinidad o incluso en la chapucera novación (podría darse el caso de ser eventual o de obra y servicio). ¿El preaviso de 15 días (así lo marca el convenio) es condición inamovible para cualquier tipo de modalidad de contrato?
Que el contrato se encuentra en fraude de ley, es decir que no esté realizado de manera correcta, no implica que el trabajador no tenga que cumplir con sus obligaciones de preaviso tal y cómo establezca el convenio
Buenos días,
Tengo una duda con el plazo de 15 días de preaviso de baja voluntaria. Estoy en ERTE hasta el 30 de Junio y seguramente me llamen para trabajar en otra empresa esta semana. Estando en ERTE es obligatorio el preaviso de 15 días? Qué pasa si presento la baja voluntaria antes del día 30 sin cumplir ese plazo?
Gracias
Habría que ver que es lo que indica el convenio colectivo, pero en mi opinión, sí que es necesario realizar el preaviso que se indique en el mismo.
Hola.
El enero comencé un trabajo con fecha hasta el 30 de junio. ¿Debe la empresa avisarme con 15 días para indicarme el fin de mi contrato? O al poner fecha en el contrato a la hora de firmarlo no me avisarán. Gracias
Te tienen que avisar de que el contrato finaliza, pero salvo que el convenio diga otra cosa, no es necesario el preaviso.
Buenos días Alejandro, he firmado un contrato de 3 meses, el cúal se cumple en 4 días, y he firmado un nuevo contrato de una duración de 9 meses que empieza el 1 de junio, mi intención es cambiar de trabajo y querría saber si tendría que dar el preaviso de 15 días.
Cuando te refieres a un nuevo contrato, es ¿con la misma o con otra empresa? Si es con otra empresa, en esta al no querer renovar un contrato temporal no es necesario preaviso, si has firmado el contrato con la misma empresa, sí tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Buenas tardes , mi contrato es temporal eventual con el convenio de gestorias administrativas en Madrid , he causado baja voluntaria sin dar el preaviso de un mes y ahora la empresa me reclama que la liquidacion me sale en negativo y me piden que haga un ingreso de 500€ por no dar el preaviso , eso es legal?
Un saludo
Habría que ver tu categoría para saber el , pero el convenio establece que : «La inobservancia del preaviso anteriormente establecido supondrá el nacimiento del derecho a indemnización a favor del empleador de los días equivalentes de salario por cada día de preaviso no cumplido por el trabajador.»
En la carta de despido la empresa alega despido disciplinario, y además reconoce la improcedencia. Lo están utilizando en mi empresa para poder despedir personal, ya que con la crisis que estamos viviendo a consecuencia del COVID-19, mi empresa está cayendo en picado. Yo no he bajado mi rendimiento, que es lo que alegan por despido disciplinario, porque mientras que otros compañeros están teletrabajando, a mi no me han dado la opción.
Mi pregunta es si puedo reclamar la falta de preaviso de los 15 días por parte de la empresa. Mi contrato era por Obra y Servicio y llevaba once meses. En el finiquito sí consta la indemnización correspondiente por despido improcedente que reconocen, pero podría reclamarles además la falta de preaviso?
Si hacen un despido disciplinario no requiere preaviso.
Hola!
El dia 30 de este mes se me acaba el contrato que empezé el 7 de mayo del año pasado (habrá durado prácticamemte un año).
Mi duda es si la empresa está obligada a avisarme con antelación, y en caso que no lo haga si tengo, derecho a indemnización.
Muchas gracias!
Si no supera el año, en principio no se requiere preaviso para comunicar el fin de contrato temporal.
Hola,
Actualmente me encuentro en un ERTE por fuerza mayor, me han dicho que lo mas probable es que después me hagan un ERTE por causas objetivas, si me llaman de otro empleo, tendría que seguir dando preaviso de 15 días o podría incorporarme de forma inmediata a la empresa que me llame?¿ Por otro lado y dada la situación, si no doy este preaviso tienen derecho a descontármelo?¿
Gracias.
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo. Lo cierto es que si se está de ERTE, es más discutible que la empresa sufra un perjuicio si no se da un preaviso, aunque éste se da para que la empresa pueda contratar a otro trabajador.
Hola buenas. Llevo contrato tras contrato más de 24 meses sin parar incluyendo 1 año de sustitución… Tendría que a ver pasado a Indefinido? El contrato se me acaba el 10 de junio, me tienen que avisar con 15 días? Gracias. Un saludo
No, necesariamente, depende de los tipos de contrato. Por ejemplo, no entran dentro de esos 24 meses lo contrato de interinidad. Te recomiendo que leas este artículo sobre este tema. Sobre los 15 días, dependerá de la duración de la última contrato.
Hola quisiera consultar tengo un contrato de interinidad como cocinera en una residencia de ancianos trabaje allí 32 días y por motivos personales llame a la empresa que no volvería más en el contrato dice que tengo un periodo de prueba de 45 días los cuales no culmine ahora me han salido que me descontarán 15 días por no pasar preaviso a la empresa es legal lo que me están haciendo gracias ayuda por favor
Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
Hola buenas,le comento,llevo dos días en un trabajo nuevo,aún obviamente no he firmado el contrato,pero me han llamado de otro sitio donde tengo mejora en todos los aspectos,llevando dos días (pero sin haber firmado el contrato y por lo tanto no saber cuál es el convenio)el gerente me dijo que había periodo de prueba pero no de cuantos días,en definitiva mi pregunta es,llevando dos días y siendo lo más lógico estando en periodo de prueba,debo avisar con 15 días igualmente!?pueden llegar a reclamarme algún dinero???gracias
Lo cierto es que si no existe contrato por escrito, no existe periodo de prueba.
Contrato de trabajo indefinido, me quiero ir porque me ofrecen algo mejor. Incorporación inmediata, que pasa si no aviso los 15 días de preaviso que me exijen en el contrato. En el Convenio no veo nada y el contrato pone 15 dias.
Si el convenio no dice nada, sería discutible pero te podrían llegar a descontar los días de ausencia de preaviso.
Buenos días. Hace unos días firme un contrato de un año y medio con un periodo de prueba de 6 meses, y he firmado una cláusula donde debo avisar con 4 meses si me quiero ir o si no tengo que pagar una cuantía económica a la empresa. Esta cláusula, al haberla firmado al inicio de trabajar, tiene validez dentro del periodo de prueba??
Seguramente esa cláusula es nula para el periodo de prueba, habría que revisarla.
Tengo un contrato de 6 meses en el convenio preaviso de 15 días por baja voluntaria pero en el convenio periodo de prueba de 3 meses obligatorio avisar 15dias en el período de prueba, ahora estoy de baja médica haTa el 28 he pedido la baja tb baja voluntaria para el 31 y ya han hecho uorario sin saber si me incorporo el 29 o no
Si te reincorporas te tienen que dar trabajo efectivo hasta la fecha efectiva de la baja voluntaria.
Hola tengo un contrato temporal con ETT de poco mas de 2 meses,hasta el 13 de marzo,me esta afectando mucho psicologicamente y quiero dejarlo,copio y pego lo que pone en mi covenio,por que no estoy seguro de si me descotaran dias:
Los trabajadores que deseen cesar voluntariamente al servicio de las Empresas vendrán obligados a ponerlo en conocimiento de las mismas, cumpliendo, como mínimo, los siguientes plazos de preaviso.
• Personal titulado o aquellos que tenga personal a su cargo: 2 meses.
• Personal técnico y administrativo: Quince días.
• Personal subalterno y obrero: Ocho días.
De no cumplir el trabajador dicha obligación de preaviso, no podrá percibir la liquidación por cese o dimisión hasta la fecha en que la Empresa efectúe el próximo pago a la generalidad de su personal.
De lo que me has copiado, entiendo que la sanción para el trabajador es que no tengan preparado el finiquito correspondiente, pero no le encuentro sentido exigir dos meses de preaviso, si como mucho se pueden demorar un mes en el pago del finiquito. Es decir, que me extrañaría que no incluyera algún otro tipo de sanción.
Hola Alejandro:
El mes que viene empiezo un trabajo con un contrato ( aún no sé si de 3 o 6 meses) y estoy pendiente de otro trabajo ( que me interesa más), en el que cuentan conmigo, pero no saben cuando me van a llamar. Mi pregunta es: Si empiezo el trabajo y me llaman del otro, que me interesa más ( ya superado el periodo de prueba) debo pre-avisar a la empresa con 15 días o con lo que el convenio estipule, o no tengo que pre-avisar por ser un contrato temporal?
Gracias
Superado el periodo de prueba, siempre se tiene que preavisar con lo que diga el convenio si te quieres ir antes de que finalice el tiempo pactado en el contrato de trabajo.
Hola buenas,
La semana pasada me vi casi obligado a dejar el trabajo por menosprecio del jefe, insultos y faltas de respeto hacia mi, por la noche le comunique que no iba a volver mas, tenia un contrato temporal y llevaba trabajando 5 meses.
En el finiquito me han descontado x€ por no dar los 15 dias.
¿Al no superar el año, tengo obligación de hacer la denuncia de estos 15 días?
¿Esta bien descontado?
Se tienen que preavisar con lo que diga el convenio colectivo en caso de baja voluntaria.
Hola buenas, estoy con un contrato fin de obra desde septiembre, cuando quiera irme, tengo que dar los 15 días????
Si es baja voluntaria, con lo que indique el convenio, que puede ser superior a 15 días.
Buenas yo me hicieron un contrato de un me y si no quiero continuar con ellos tengo que avisar 15 días o vale el día que se me acaba el contrato avisar de que no quiero renovar. Gracias un saludo
Habría que ver el contrato y el convenio colectivo, pero en principio, si cumples el contrato y éste no supera el año no es necesario el preaviso.
Hola, he trabajado más de las Horas Efectivas permitidas en mi Contrato de Fijo Discontinuo ( 1540 hs. ) del Sector de Handling Aéreo. Mi pregunta es: ¿ debo comunicarlo a la Empresa y en qué plazo ? ¿ O la Empresa debería pasar mi Contrato a Fijo de Tiempo Completo ?
Gracias, Álvaro.
¿1540 horas es jornada completa para un trabajador anual? o ¿son par tu contrato según los meses que te tienen contratado?
Me refiero a las 1540 hs., pues, el máximo de Horas Trabajadas Efectivas anuales , o sea , el 90% de las 1712 Hs. que son las de los Fijos a Tiempo Completo ( Cap. V , Art. 32 del Convenio del Sector , publicado en B.O.E el 21 de Octubre de 2014) .
Gracias.
Habría que mirar el convenio colectivo en profundidad y el contrato de trabajo, veo que el artículo 32 hace referencia a la jornada anual, pero no se por que indicas ese 90% de los trabajadores fijos a tiempo completo.
Buenas tardes,
Mi nombre es Alice. El día 30 de diciembre me despidieron alegando causas objetivas. Llevaba 4 meses en el puesto como gobernanta, el tipo de contrato era indefinido con un periodo de prueba de 3 meses que ya había finalizado. Al comentarme hoy que es lo que incluía el finiquito me hablaron de los días de vacaciones no disfrutadas, del sueldo del mes de diciembre íntegro y de 20 días de indemnización. Mi duda es a la hora de cobrar los 15 días de preaviso que tanto yo como creo que la empresa teníamos obligación de avisar. No me han avisado de nada y el despido se ha hecho con efecto inmediato. Reclamé también muchissimas horas extra que no se me han pagado y la respuesta fue bastante cínica por lo cual todo el tiempo que he invertido en ese trabajo en ningún momento lo podré recuperar. Por favor me podrías explicar si puedo solicitar que me abonen los 15 días de preaviso que no me han pagado? Muchas gracias
Un saludo
Si es un despido objetivo y no te han preavisado con 15 días de antelación, deberán abonártelo en el finiquito.
Hola, llevo 4 años y medio en un bazar chino trabajando, de los cuales 1 y 3 meses indefinida, sin avisarme ni nada, han traspasado la tienda, ni carta de despido ni nada, ahora me dice el gestor de mi jefa, que es el despido es improcedente por causa disciplinaria por bajo rendimiento mio, mi pregunta es , eso es legal?
No tiene por que avisar del traspaso de la tienda. Por otro lado habría que ver si existe causa de nulidad en el despido, por que lo que parece quieren hacerte un despido disciplinario reconociéndote la improcedencia. Esa improcedencia deben reconocerla en el SMAC, o en sede judicial si consideras que no van a pagar.
Buenas tardes, según lo que entiendo, has trabajado 4 meses y te han abonado 20 días de indemnización por despido.
Al ser un contrato Indefinido la indemnizadión por despido es de 20 días por año trabajado(si es procedente) o de 33 días por año trabajado (si es improcedente).
Por el periodo de 4 meses te corresponderían unos 6 días de indemnización (Si el despido es procedente) y 11días de indemnización (si éste despido fuera improcedente). Suponiendo que ellos lo hayan querido pasar como un despido Procedente, entiendo que los otros 14 días de indemnización son los que corresponden al preaviso.
Espero haberte ayudado, de todas maneras te sugiero que este tipo de temas te pongas en manos de profesionales.
Un saludo
Buenos días,
Tengo un contrato de obra o servicio que se me ha ido renovando y ya llevo mas de un año trabajando en la empresa. Me cumple ahora el contrato y no me han comunicado nada. ¿Tienen que comunicármelo con 15 días de antelación? ¿Si no me comunican nada, tendría que seguir trabajando en la empresa? No se como actuar.
Si no te comunican nada, tienes que seguir trabajando y si el contrato supera el año de duración, el fin de contrato se debe de preavisar con 15 días.
Hola, entré a trabajar en una empresa el 1 de abril de 2019 con un contrato de tres meses (hasta junio), y me han prorrogado automáticamente una vez hasta septiembre. Me despidieron, me pagaron el finiquito y me contrataron 3 meses más hasta el 31 de diciembre. Sin dejar ningún periodo entre un contrato y otro. El día 27, viernes, me comunican verbalmente que no voy a renovar sin motivo ni razón, y el siguiente día que me correspondía acudir era hoy, día 2 de 2020. Alego que si no me preavisan con 15 días, el contrato se da por renovado automáticamente de forma tácita, y me proponen seguir trabajando hasta el día 17 de enero, haciendo constar como preaviso verbal a partir del día 27 de diciembre. Estoy sin tarea y sin hacer nada en mi puesto de trabajo, no me han abonado ni finiquito ni me han proporcionado ninguna documentación. ¿Puedo pedir que se me abonen esos días legalmente sin acudir físicamente al puesto de trabajo? ¿Qué plazo tienen para proporcionarme la documentación de rescisión del contrato? En el convenio consta que me tienen que proporcionar el finiquito con al menos 48h de antelación, en el caso de no haberme renovado, ¿Cuándo tendrían que haberme dado el finiquito teniendo en cuenta que el contrato terminaba el día 31, y el último día laborable en la empresa era el viernes 27? Por otro lado, he leído lo siguiente:
Si mi contrato es temporal, ¿cómo me deben comunicar el fin de contrato?
Un contrato temporal, aunque venga indicada la fecha de finalización o indicado el motivo por el cual se debería acabar, no finaliza automáticamente por el mero hecho de que se llegue a esa fecha. Es necesario que la empresa o el trabajador le hagan saber a la otra parte que efectivamente ha llegado la fecha de fin de contrato y que por ese motivo el contrato va a finalizar.
Si el contrato tiene previsto finalizar el 31 de diciembre, la empresa tendrá que comunicar al trabajador por escrito este hecho. Esta carta de fin de contrato tiene que indicar claramente la fecha de fin de la relación laboral y el motivo por el cual finaliza, que normalmente es la finalización del motivo que justificó la obra o servicio , la reincorporación del trabajador sustituido o el fin del periodo de pico de trabajo eventual.
¿Qué pasa si se me acaba el contrato y no me dicen nada en la empresa?
En el caso de que llegue el último día de contrato y la empresa no haya dicho nada, se debe de seguir trabajando. Como hemos dicho, el contrato no se rompe solo por llegar a la fecha, por lo que hay que seguir trabajando hasta que la empresa no notifique lo contrario.
En el caso de tener un contrato temporal que ha durado menos de la duración máxima legalmente establecida, como en los de prácticas o formación y aprendizaje , si se llega al periodo establecido en el contrato y se sigue trabajando, el contrato se prorrogará hasta la duración máxima.
En el caso de que ya se haya trabajado la duración máxima del contrato o se haya cumplido la obra o servicio, y se sigue trabajando, se entenderá que la relación laboral se convierte en indefinida. Por lo que si un contrato finaliza el 31 de diciembre y la empresa no le da a un trabajador una carta indicando que ese día finaliza la relación laboral, el trabajador tendrá que seguir trabajando en enero y pasará a ser indefinido en la empresa.
¿Es correcto?
Muchas gracias, un saludo.
En primer lugar, la finalización de un contrato temporal no requiere que se entregue por escrito al trabajador, sino que según la jurisprudencia es suficiente la comunicación verbal. En segundo lugar, la comunicación del fin de contrato, debe existir, si no se comunica el contrato se entiende prorrogado ya sea hasta la duración máxima del mismo o como contrato indefinido. La documentación de rescisión de contrato y el abono del finiquito te la tendrán que dar cuando ésta se produzca, que por lo que me comentas será el 17 de enero, según lo que indique el convenio colectivo.
Buenos Días Alejandro, gracias por la información!
Le hago una consulta, tengo contrato indefinido, hace 2 años y medio. Estoy dentro del convenio de Siderometalurgía en Barcelona.
Voy a presentar la baja voluntaria. Mi consulta es sobre el preaviso, según la información que tengo, estoy dada de alta con el Grupo de Cotización 7, pero en Categoría Profesional en la nómina figura como «Oficial Administrativo», que sería Grupo Profesional 5.
Por lo que no se, si para calcular el preaviso, debo guiarme por el Grupo de Cotización (7, que serían 15días) o el Grupo Profesional, que según el convenio es el 5, por lo que sería 1 mes.
Muchas gracias!
Grupo profesional.
buenos días:
Actualmente, una empresa puede solo establecer como despido: el disciplinario u objetivo? y seria un juez o el SMAC quien establezca si es improcedente, no? o estoy equivocada? o pueden establecer directamente?
El problema es que si una empresa establece como improcedente el despido no correspondería pagar el preaviso de 15 días. no? pero el procedimiento estaría bien hecho? He vivido esto y quiero reclamar.
un saludo
Jurídicamente hablando, efectivamente sólo puede hacer un despido objetivo o disciplinario. En ocasiones, la empresa reconoce directamente la improcedencia, cuestión que no sería correcta desde un punto de vista procedimental. Lo que hacen las empresas cuando quieren reconocer la improcedencia es realizar un despido disciplinario, que no requiere preaviso de 15 días y posteriormente en SMAC reconocer la improcedencia. Entiendo que en tu caso, salvo que la empresa haya indicado el despido objetivo reconociendo la improcedencia, no tienes derecho a 15 días.
El problema es que la empresa asume de forma expresa la improcedencia del despido en la carta presentada al trabajador y lo indemniza. Aunque no lo reconoce en el acto de conciliación pq no se llega a acuerdo así que eso además condicionia la tributación de la indemnización. Además , al no hacer el procedimiento correcto, alegando de primeras despido objetivo o disciplinario y posteriormente improcedente, evitan así que correspondan los 15 días de preaviso. Sería viable, reclamar que ese procedimiento se hiciera bien y pedir el despido objetivo (para cobrar los 15 días de preaviso)?
un saludo
En mi opinión, no existe viabilidad para los 15 días, pero demanda, un juez puede que considere lo contrario.
Buenos días;
Tengo un contrato indefinido iniciado el 10 de Junio cuyo período de prueba ya ha finalizado, por lo que el contrato indefinido sigue su curso.
Me ha salido una oportunidad laboral para iniciar el 07 de Enero y mi duda es la siguiente;
– Al llevar menos de 1 año debo comunicar con 15 días de antelación?
– Esos 15 días son naturales o hay que descontar festivos y fines de semana?
Muchas gracias de antemano,
Un saludo
Tienes que preavisar según lo indicado en el convenio colectivo, que pueden ser 15 días o más.
Hola.
Estoy indefinido en mi empresa, pero lleva más de 6 meses con retrasos en las nóminas (de distinta duración) y quizás haya encontrado un nuevo empleo, el problema es que la experiencia con otros compañeros me dice que no me pagarán lo que me deban en el momento del preaviso hasta un largo tiempo después (fácilmente un año), con lo que me interesaría cobrar lo que me deban (incentivos, paga extra y demás) antes de irme.
¿Se considera que al existir impagos y/o retrasos continuados el periodo de preaviso cambia? ¿Podría ser sancionado si aviso con menos tiempo del establecido?
Gracias.
No, el preaviso no cambia aunque existan impagos por parte de la empresa. Sí, podrías ser sancionado según lo indicado en el convenio colectivo por la ausencia de preaviso. Lo que puedes hacer es solicitar la extinción por impago como se indica en este artículo e indicar en conciliación que no vas a volver a trabajar
Hola!
Tengo una consulta :¿ cuando has firmado un contacto por sustitución de baja maternal y durante este periodo has encontrado otro empleo, se ha de dar el preaviso de 15 días?
Gracias
Sí, se ha de dar el preaviso que indique el convenio colectivo. Salvo que estés dentro del periodo de prueba, en cuyo caso no es necesario preaviso.
Me llamo Conchi, llevo dos días trabajando en una pastelería, sin saber si me ha dado de alta ya que yo no he firmado ningún contrato. Me quiero ir del trabajo, pero no sé cómo hacerlo para no perder los 2 años de paro que tengo acumulados. Tengo 56 años. Muchas gracias..
Revisa en el informe de vida laboral para ver si te ha dado de alta, y no existe forma de que el trabajador solicite la extinción con los datos que me comentas y tener derecho a desempleo.
Hola, tengo contrato fin de obra, si quiero presentar la baja voluntaria ¿tpodría avisar con 15 días de antelación? en el contrato pone una cláusula de 30 días de preaviso, mi intención es avisar 15 días antes, ¿tendría penalización por hacerlo en 15 días en lugar de 30?¿es legal 30 días en lugar de 15 días?
Gracias por la atención
Un saludo
No es lo que establezca el contrato, sino el convenio y en función de lo que diga el mismo si que te pueden descontar algo.
Bienas…tengo contrato de obra renovado 2 veses…ahora vence en 20 deciembre…todavia no me han dicho si renuevan o no…estarian obligados avisar con 15 dias d antelacion?gracias
Si no supera el año, y salvo que el convenio indique otra cosa, no.
Hola, tengo un eventual por circunstancias de produccion de 6 meses y Hoy finaliza,. La cuestion es que yo estoy de baja por IT y claro me gustaria saber si sigo en la empresa o no, de momento estan pasando de mi… En caso de no renovar, cuando me lo deberian comunicar?
El contrato te lo pueden extinguir aunque estés de incapacidad temporal, ahora bien te lo tienen que comunicar, y si no lo hacen el contrato se entiende prorrogado.
Si, ahora mientras hablamos mi contrato ya ha caducado, cuando es el plazo legal para que me comuniquen cualquier cosa? Claro si estaria trabajando sabria si sigo no pero actualmente siguen sin contestarme
Revisa el informe de vida laboral para verificar si te han dado de baja o no. Si no te han comunicado nada, la relación debería continuar.
Hola tengo un contrato de 3 meses y se me acaba el día 3 de enero,y no quiero renovar, es obligatorio dar 15 dias a la empresa?
Si el contrato dura tres meses, finaliza y no quieres renovar, no, no es necesario el preaviso.
Buenos dias, llevo en una empresa desde el 14 de octubre y lo deje el 29 de noviembre el contrato era de 6 meses, con lo cual tengo que hacer un preaviso de 15 días pidiendo baja voluntaria siendo el contrato inferior a 1 año? Un saludo
Sí, el preaviso que indique el convenio colectivo.
Tengo un contrato de 1 año, y me cumple el 26 de diciembre, me tienen que avisar con los 15 días?
Si es de un año exacto, no es necesario el preaviso.
Buenas ttardes,
comence a trabajar en una empresa el 30 de sept con un contrato temporal de 6 meses( hasta marzo) es un contrato de eventual por circ.de la produccion, en el contrato decia que tenia que dar un pre aviso de un mes. la cuestion es que la pase fatal mucho estres y muchas horas extras no pagas y decidi renuncias avise a mi jefe y rh y les dije que directamente ya el lunes no iba y mi jefe accedio sin problema dandome total libertad por lo que NO HICE UN PRE AVISO solo di una carta de renuncia.
Mi pregunta es : tengo derecho a finiquito? el convenio es de oficinas y despachos y lei que el tiempo min de pre aviso es 10 dias.
Me pondran el finiquito a cero? o es posible que tenga que pagarles yo a ellos?
con la carta de renuncia firmada ya vale? o tengo que ir a firmar mas papeles?
muchas gracias
Con la carta de renuncia es suficiente. Habría que ver que es lo que dice el convenio sobre el preaviso, ya que el contrato no puede establecer el preaviso obligatorio en caso de baja voluntaria. Sí, tendrás derecho a finiquito, pero sí que podría llegar a ser negativo.
Hola yo tenia contrato indefinido. Cerraron el lical por motivos de impago del inquilino al dueño del local. Tuve vacaciones del 25 de sept. al 6 de octubre para incorporarme el dia 9. Ese mismo dia me comunica una compañera que el dia 13 es el ultimo dia de trabajo. Yo no he podido cobrar el paro pues me faltaban. 27 dias con lo que me tuve que amparar sólo al subsidio. Dicha empresa de restauración ni siquiera tenía seguro para los empleados. No sé que podría hacer pues me dejan sin nada y sin esperarlo. Gracias.
En cuanto a la relación laboral, tienes un plazo para impugnar la extinción de la relación laboral de 20 días. Sobre el paro, poco puedes hacer si no tienes el tiempo mínimo cotizado.
Mi empresa me tenia que haber confirmado hoy supuetamente el cierre de la misma por jubilacion de uno de los socios, ya que me dijeron de viva voz que terminaria a finales de mes.
Pueden notificarmelo mas adelante o lo tenian que haber hecho ya?
En estos momento me encuentro de baja desde ayer dia 14.
No se cual es la causa de extinción, pero te lo pueden comunicar más adelante.
Hola,
Tengo un contrato temporal (primero 6 meses y luego renovación de contrato) este sería la renovación y vence dentro de unos meses. Consulto: tengo obligación de preavisar los 15 días? Desconozco el convenio, estoy en administración.
Gracias
Entiendo que no quieres continuar en la empresa, si el contrato sólo dura un año, no tienes que preavisar si cumples el contrato pactado, si te marchas antes, sí que tendrás que preavisar con lo que diga el convenio.
Buenos días, llevo año y medio trabajando para una empresa con contrato indefinido y quiero causar baja voluntaria.
En el convenio colectivo figura que el preaviso es de 15 días, mientras que en uno de los anexos de mi contrato de trabajo figura como cláusula que en caso de baja voluntario el preaviso debe de ser de 1 mes. ¿Es legal esa cláusula a pesar de que el convenio sea más favorable para mi que el contrato?. ¿Debo cumplir los 30 días de preaviso o 15 días son suficientes sin que pueda ver perjudicado mi finiquito?.
Muchas gracias de antemano, un saludo.
Lo que diga el convenio colectivo, el preaviso en la baja voluntaria no es una cuestión que se puede acordar en el contrato de trabajo.
Hola buenas noche tengo un contracto que termina el 16 de noviembre y todavía non me han dicho nada … me tienes que avisar con quanto Días antes ???
Depende de la duración del contrato, si no supera el año, no es necesario. Si supera el año, si requiere de un preaviso 15 días.
Hola buenod dias
Estaba en una empresa como limpiadora durante casi 3 años. Me han estado haciendo contratos de 4 y 9 meses. No han querido renovarme para no dejarme indefinida. Me han avisado el mismo dia que me finalizó el contrato. Mi pregunta es si ellos me tenian que avisar de esa intencion 15 días antes o esta bien a verlo hecho el mismo dia. Y si debo de hacer algo.
Habría que ver la duración del último contrato y la causa de extinción que han realizado.
Hola mi pregunta es empecé la relación laboral el 17 de diciembre de 2018 con un contrato eventual por causas de la producción de 3 meses. Me lo renovaron otros 9 meses hasta el día 16 de diciembre de 2019. Se que al no superar el año no están obligados a avisarme con 15 días si no me lo renuevan. Pero mi pregunta es si lo hacen y me renuevan deben hacerme indefinida o pueden seguir con el contrato eventual y hasta cuando estarían obligados a hacerlo antes de hacerme indefinida? Gracias
Pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello, por ejemplo, un contrato de interinidad u otro de obra. Hay que tener en cuenta que si hace un contrato obra o eventual, si superas más de 24 meses en un periodo de 30 meses, la relación laboral deberá de ser indefinida.
Si no llevo un año en la empresa y he dado el preaviso de 15 días para dejar dicha empresa, que me corresponde ?
Es una pregunta amplia, al ser baja voluntaria, no te corresponde indemnización, pero sí finiquito, si es que la empresa te adeuda algo de pagas extras o vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas noches.
Hace menos de 1 mes me incorpore a una empresa con un contrato indefinido con 6 meses de prueba, me obligaron a firmar una clausula de preaviso de 15 dias laborables en caso de que solicite la baja voluntaria. Si ¿solicitase la baja voluntaria en estos proximos dias habiendo trabajado unas dos semanas y estando en periodo de prueba tendria que dar los 15 dias de preaviso al haber firmado esa clausula o al estar en el periodo de prueba no es necesario?
Gracias
En mi opinión, dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, y esa cláusula no afecta, deberá ser nula al respecto.
Tengo un contrato por obra o servicio desde el 2 de enero. el 20 de octubre , el jefe me dijo que me iba a despedir, por fin de obra o servicio(cosa que no es cierta) Aún no me ha entregado la carta de despido, con preaviso, por que tengo que solucionarle varios conflictos, pero tengo posibilidad de empezar a trabajar ya, el lunes. pero para eso me tengo que despedir.
Me puede poner problemas???Puedo alegar que como no es superior a un año no tengo obligación?
Hay muy mal rollo con él, y no se toma las cosas muy bien.
Necesito tener las cosas claras, y con leyes donde me pueda agarrar, en la bronca que seguro que tengo.
Gracias….
Aunque el contrato no dure el año, si te quieres ir antes de que acabe la obra o antes de que el te lo comunique, se debe preavisar con lo que diga el convenio colectivo, ya que lo vas a hacer es una baja voluntaria.
Buenos días,
He trabajado como limpiadora para una empresa con un contrato temporal por sustitución de unas vacaciones, la duración del contrato era del 30/09/2019 hasta el 29/10/2019. He cumplido el mes pero he decidido no continuar con la empresa, ahora me dicen que como en el contrato ponía que tenía que avisar con 15 días de antelación y no lo he hecho me descontarán 15 días. En efecto al ir a por la nomina solo me pagan 15 días y dicen que la empresa tiene unas normas y que es legal descontármelo.
Según vuestro artículo no deberían penalizarme, he cumplido la duración del contrato y es inferior a un año. Que debo hacer? Donde tengo que acudir para poder demandarlos ?
Muchas gracias
Tienes que presentar una reclamación de cantidad como se indica en este artículo.
Tengo un contrato de obra y servicio De teleoperadora y llevo dos años en la empresa, el pasado dia 16 de octubre me convierten a indefinida.
Hay que cumplir algún mes más de prueba? En El contrato ponia lo establecido segun convenio pero no me queda claro. Ahora quieren despedirme y no estoy segura de mis derechos
No, te pueden indicar un periodo de prueba no superado (aunque lo establezca el contrato) si ya has trabajado anteriormente en la empresa.
Buenas tardes,
estoy trabajando como autónoma para una empresa de la que recibo la mayoría de mis ingresos mensuales. No he firmado un contrato de TRADE pero sì un contrato donde la empresa estipula mis horarios, las fechas de entrega de los trabajos y mi sueldo. No tengo derecho a vacaciones, baja, finiquito o cotización de paro en el caso de despido. En dicho contrato pero, está escrito que tengo que dar una antelación de un mes por finalizar mis servicios. Siendo autónoma, ¿tengo la obligación de respetar dicha cláusula?
Al ser autónoma, la relación mercantil se rige po lo que hayan acordado las partes, por lo tanto es válida. no obstante, pudiera ser que eres un falsa autónoma.
Hola buenas tardes,tengo una duda…Llevo trabajando de socorrista 5 meses y el contrato se me extingue el próximo mes…Empece con un contrato de 3 meses y me renovaron 3 meses más…Mi Pregunta es..Sino me vuelven a renovar me tendrían que avisar 15 días con antelacion?? O me lo podrían decir el último día perfectamente?? Espero respuesta gracias y un saludo
Si es un fin de contrato, no es necesario preaviso.
Hola, mi contrato era temporal inferior al año. Decidí dar mi baja voluntaria a la empresa, y no di los 15 días.
La empresa ha decidido penalizarme en toda la nomina, es decir, sacando dinero del sueldo base, de las pagas extras prorrateadas, de las horas complementarias y de las vacaciones no disfrutadas.
Eso es posible? Porque tenia entendido, que solo te penalizan en el sueldo base, además leyendo vuestro articulo entiendo que como es un contrato temporal inferior al año, no estoy obligada a dar los 15 días.
Muchas gracias.
No se tiene que preavisar con 15 días cuando se cumple el contrato de trabajo, es decir, cuando no se quiere renovar, pero sí hay que cumplir el preaviso cuando se quiere abandonar antes de que se cumpla el contrato. Sobre la posible penalización, depende de lo que diga el convenio, pero no sería raro que se pueda descontar de todos los conceptos y no sólo del sueldo base.
Hola buenas tardes e finalizado un contrato de 6 meses me terminaba el día 14 y el 15 me dieron vacaciones al reincorporarme de las vacaciones e firmado el contrato con tan buena casualidad que me an llamado de otro trabajo y les comunique al segundo día de haber firmado el contrato que la próxima semana quiere la otra empresa que me incorpore tengo alguna sanción me quitarán del sueldo los 15 días de preaviso?
Al existir una relación laboral, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, que pueden ser 15 días o más. En caso contrario, según lo indicado en el convenio colectivo, pueden descontarte los días por ausencia de preaviso.
Ya pero son eyo quien mes despide me tengria que avisa eyo con los 15 día o no
Por lo que entiendo, tu firmas un segundo contrato y al segundo día de firma de ese nuevo contrato quieres irte a otra empresa, si es así, no se trata de un despido., sino que eres tu el que extingue la relación laboral. Si fuera al revés, habría que ver la causa de la extinción, pero si es finalización de un contrato temporal, no es necesario 15 días.
Hola, tengo un contrato temporal y en las cláusulas no pone el período de prueba. Resulta que dicho contrato se acaba el 26 de Abril y ya me han dicho que no me renuevan por ser un contrario de interiniddad. Me ha resultado una oferta inmediata y he presentado mi baja voluntaria. La pregunta es. Me pueden descontar los 15 días de preaviso? Porque es lo primero que me han dicho.
Si así lo indica el convenio colectivo, sí.
Me han hecho como segundo encargado pero no cambiaron mi contrato y mi contrato es 6 meses y ya se acabo el septiembre 27 y me dicen que tengo que firmar para la otra contrato pero me han hecho firmar despues de 3 dias pero antes de eso ya he dicho que firmo baja voluntaria , pero me dicen que tengo que hacer 15 dias de preaviso es trabajar 15 dias hasta que encuentran otra pero estoy de baja 1 semana por mi espalda me dieron baja de 7 dias . Ahora no me hablan QUE TENGO QUE HACER ?? PORQUE HASTA AHORA NO TENGO EL SALARIO DEL MES PASADO
No se si notificaste baja voluntaria, si es así, el día de la fecha de efectos finaliza la relación laboral. Si sigues de baja deberás solicitar el pago directo a la seguridad social. Además la empresa tendrá que abonarte todos los salarios del contrato, y si no lo hace, tendrás que demandar.
Pero no he firmado nada de baja voluntaria de momento , solo he firmado un contrato el dia 30 porque voy a dar mis 15 dias claro tengo que estar contratado en esos momentos que estoy trabajando hasta que encuentren otra . Bueno ya llego mi salario del mes pasado pero hasta ahora estoy de baja , es que ya no se que hacer porque no me hablan . Ellos tienen que me pagar me las vacaciones o no ?? Y no se como lo voy hacer si continuar los 15 dias o no porque estoy de baja y tampoco me hablan .
si te vas de manera voluntaria, en el finiquito te abonaran las vacaciones generadas y no disfrutadas. Sobre el preaviso en caso de baja voluntaria, revisa el convenio, ya que a lo mejor son más de 15 días. Aunque estés de baja, el preaviso es totalmente válido.
Hola el dia 27 de Septiembre doy el preaviso a la empresa dandoles los 15 dias. Hoy dia 1 de octubre que es dia de descanso recivo el sms de la s.social que me dieron de baja el mismo dia 27. Si es baja voluntaria esos 15 dias deben ser asegurados tambien??.
Si, deben de ser asegurados. Demanda a la empresa.
Ok es un restaurante osea convenio de hosteleria. Sigue siendo igual verdad? Y gracias por responder.
El convenio puede autorizar a que no se trabaje si se ha dado una baja voluntaria, pero en dicho caso, suelen indicar que se tienen que abonar y cotizar.
Buenos días
Comencé el contrato el 29/07/2019 contrato de 6 meses con periodo de prueba, según el convenio de metal de coruña, he notificado la solicitud de baja voluntaria, ¿tienen que pasar los 15 días/1 mes? según convenio
Si todavía estás dentro del periodo de prueba, no es necesario preaviso. En caso de que no estés dentro, se recomiendo 15 días. El convenio solo obliga a un mes para determinado persona y cuando se lleve trabajando más de un año.
Hola, acabo de irme de un trabajo que del 18/04/2018 al 17/10/2019 tuve un contrato de trabajo temporal, luego me hicieron un contrato que pone “Comunicación de prórroga de contrato de trabajo DUR.DETERM.T.PARCIAL eventual CIRCUNST.PRODUC” , que empezaba el 18/10/2019 y acababa el 17/12/2019, dejé el trabajo el día 10 de noviembre avisándoles el mismo día, por ese motivo quieren quitarme 15 días por irme sin avisar y me dicen que tienen que quitármelos de mis días de vacaciones que tenia 17 días acumulados y si no de mis 10 días trabajados y los otros 5 de las vacaciones, quería saber si eso se puede hacer y si me tiene que pagar los 10 días trabajados más los 17 de vacaciones que me debe, Gracias
Te pueden quitar días de salario por falta de preaviso si así lo establece el convenio colectivo..
Buenas noches, estoy con un contrato temporal cubriendo las vacaciones, y se me acaba este lunes, y nadie me ha avisado de si continúo o no, y mirando el horario aparezco hasta final de mes. Me puse en contacto con RRHH de la empresa y no supieron darme respuesta porque la Jefa todavía no ha comentado nada. ¿Que debería de hacer? Gracias
Mientras no te comunican nada, la relación laboral continua.
Hola buenos días tengo una duda,resulta que pregunte a mi jefa que cuando me cu.plia el co trato como me lo renuevan de mes a mes me dijo que el día 10 o 11 pero me lo renonaban hasta el 30 y de buenas a pri.eras el dia 11 a las 22’50 de la noche porque estaba de tardes se me co.unica por una empleada de mi despido y ella sin querer darme la cara quisiera saber que tengo que hacer en estos casos si puedo denunciar o reclamar.ar algo
Si no te ha dado carta de despido mejor, demanda por despido improcedente en un plazo de 20 días hábiles.
En mi caso, tengo un contrato de interinidad (sin fecha fin de contrato) y llevo 10 meses en la empresa ¿con cuánto timpo debería avisarles que me marcho?
Muchas gracias
Lo que indique el convenio colectivo, al ser una baja voluntaria.
Hola, Alejandro
He estado echando un vistazo a las respuestas anteriores y aún me queda la duda por ser desde ETT y no empresa.
He empezado con un contrato de ETT con 45 días de período de prueba. Llevo 7 trabajados y quiero irme pero en el contrato hay una clausula que afirma que tengo que dar el preaviso adecuado o me descontarán lo correspondiente. Me he leído el convenio de ETT y no especifica nada aunque en otros convenios sí viene la falta de preaviso como derecho. ¿Es una cláusula nula? ¿Puedo irme de un día para otro sin preaviso?
Gracias, un saludo.
En mi opinión, al estar dentro del periodo de prueba, no es necesario el preaviso. Además, que no es una cuestión que se puede establecer en un contrato de trabajo.
Llevo desde febrero indefinida en la empresa. Llevo año y medio con ellos con un contrato de 6 horas. Desde hace 3 meses estoy haciendo 12 horas asegurada por 6 y es por ello que deseo irme. Con cuánto tiempo debo avisar para marchar a otra empresa? Son obligatorios los 15 días?
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Puede establecer más días.
Buenas tardes. En 2015 firmé un contrato relevo en la administración de 4 años al 75% de jornada (La persona que se jubila ha hecho el otro 25%). Al cabo unos dos años se amplió al 100% de la jornada con lo cual llevo trabajados más de 3 años en total. Tengo dos preguntas: ¿Me tiene que preavisar con 15 días de antelación a la finalización aunque en el contrato ya figure el periodo del mismo con fecha de inicio y final? ¿Puedo reclamar indefinición al haber estado más de 3 años trabajando? Gracias
Hola,
En caso de contrato temporal inferior a un año no es obligatorio dar el preaviso, por ninguna de las dos partes. Pero si no se da el preaviso, se penaliza quitando esos días del finiquito?
Gracias
No es obligatorio en caso de fin de contrato, es obligatorio en caso de baja voluntaria por parte del trabajador. Si no se cumple cuando es obligatorio si que puede haber penalización.
Buenos dÍas, actualmente tengo un contrato de relevo por jubilación parcial a media jornada con una duración de 3 años y medio. Me encuentro como demandante por mejora de empleo en el INEM. Es posible que por aprobar una oposición, deba renunciar al contrato actual puesto que tendría un contrato a tiempo completo y con mejores remuneraciones. Le agradecería que me orientase sobre la obligación de preaviso a la empresa actual y con cuanta antelación. Gracias, un saludo.
Seguramente exista una incompatibilidad entre el trabajo para la administración y el contrato de relevo, el preaviso dependerá de lo que diga el convenio colectivo de aplicación a su relación laboral.
Hola Buenos días
Llevo un año y medio trabajando en una empresa con contratos uno de 6 meses y dos de 4 meses los contratos siempre me despiden y me vuelven a cojer
Los contratos los dos primeros eran en una empresa que son los mismos pero cambia en nombre de la empresa y ahora el último en otra empresa
Mi pregunta es cuanto tiempo puedo estar a sin ?
Y me tienen que poner indifinida?
Gracias
Habría que ver los contratos para saber cuando superan la duración máxima de los contratos.
buenos días
yo tengo un contrato temporal con una empresa, la duración del contrato es inicialmente de 3 años, han pasado 2 años y 1 mes y junto ahora me comunican que mi contrato termina el fin de mes. me lo comunicaron el día 17 e julio y me he firmado un carta en la cual ponen que termina mi contrato. me pagan 19 días de vacaciones y una indemnización por el fin de contrato. lo que no me cuadra me dicen que tengo que seguir trabajando hasta el día 1 de agosto teniendo en cuenta que el mes trabajado se acaba el 31 de julio. mi pregunta es lo que han hecho conmigo es legal????
muchas gracias
En la carta que te han comunicado el fin de contrato te tienen que indicar cual es el último día de trabajo, y hasta ese día debes trabajar y te deben de pagar la empresa. Por lo demás, habría que mirar la causa del contrato temporal y si efectivamente la obra para la que has sido contratado es correcta y ha finalizado para justificar el fin del contrato temporal.
Buenos días
Yo tengo un contrato por obra y servicio, llevo 4 meses, si quiero terminar, tengo que avisar 15 días antes o no es necesario, porque entiendo que no es necesario por parte de la empresa pero por parte del trabajador, lo es?
Gracias
Si quieres irte antes de que finalice la obra, es una baja voluntaria y por lo tanto tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
Hola buenas tardes Alejandro, entre en una empresa y me hicieron un contrato de 3 meses, me han renovado 9 meses más y en total llevo 6 meses voy a ser padre y desde que lo comunique en la empresa me están haciendo la vida imposible para q me vaya,me deben 15 días de vacaciones, las he pedido y me dice q se pensara cuando me las va a dar, de esos 15 días de vacaciones los puedo restar de los 15 días de aviso a la empresa? Muchísimas gracias. Un saludo
Entiendo que quieres irte de la empresa de baja voluntaria, cuestión que no te recomiendo, pero no, no puedes de manera unilateral decidir que el preaviso serán las vacaciones.
Si dejo el trabajo , y no doy los 15 días , cuánto sería el descuento?
Depende de lo que diga el convenio. De hecho en el mismo se puede indicar que el preaviso es superior a los 15 días.
Hola,
¿Qué sucedería en caso de avisar a menos de 15 días de que como empleado no quieres renovar el contrato ( que fue de un año de duración)? ¿A qué podrías enfrentarte?
Muchas gracias
Si es un contrato que no supera el año de contrato (un año o menos), no es necesario preaviso.
Ok, mi caso es justo de un año, entonces entiendo que no sería necesario.
Muchas gracias por su ayuda.
En mi contrato, pone en las cláusulas adicionales que el período de preaviso se aumenta hasta los 45 días. He dado mi preaviso 30 días antes según el convenio colectivo de Oficinas y Despachos, ya que me han dado este contrato con prevención verbal que es un contrato “español típico” y no han indicado nada que el preaviso será diferente.
El preaviso no se puede establecer en el contrato, sino que es lo que indique el Convenio.
Si no figura en el Convenio Colectivo. Y sí lo estipula el contrato, el preaviso. Es nulo de pleno derecho?
Lo que indica el Estatuto en caso de baja voluntaria es lo que indique el convenio o, en su defecto, la costumbre del lugar. A veces se ha defendido que lo que se estipula en el contrato de trabajo es la costumbre de lugar, pero necesita acreditarse ese extremo. Si el convenio establece algo, nunca será válido lo que indica el contrato, si el convenio no dice nada, se podría interpretar como la costumbre del lugar.
Tengo un contrato de 3 meses, si me voy sin avisar tengo penalización, en el contrato tengo cláusulas adicionales que pone que tengo que avisar con 15 días si no penalización con los sueldos de los meses que incumpla y llevo 1 mes. Es legal en un contrato de 3 meses? Gracias.
Sí, siempre se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, pero es cuestionable que se pueda pactar en el contrato de trabajo. Revisa el convenio colectivo.
Buenas tardes, tengo un segundo contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial (502) de seis meses de duración, que finaliza el 31 de septiembre y quiero rescindirlo por voluntad propia. Me han ofrecido un puesto de trabajo de incorporación inmediata, ¿tengo que notificar el preaviso de quince días a la empresa si el motivo es «… por retrasos continuados en el abono del salario pactado» (art. 50 del RDLegislativo 2/2015, de 23 de octubre).
Según el convenio colectivo «el pago de salarios se efectuará por meses vencidos, dentro de los cinco primeros días del mes siguiente». En mi caso, recibo el salario fraccionado a lo largo del mes siguiente y el primer pago nunca antes del día 10 de cada mes.
Muchas gracias.
La potestad de rescindir el contrato en virtud del artículo 50 es del juez, el trabajador no puede indicar que extingue el contrato por esa causa, sino que tiene que acreditarla ante un juez, y éste concederla. Dicho lo cual, sí, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, que puede ser superior a 15 días.
Hola buenas tardes
Yo tengo un contrato de 4 meses que se a prorrogado 4 meses más y ahora el 19 de julio se renovaría otra vez si no quisiera renovar, he de avisar con los 15 días?, sería considerado baja voluntaria? O como tiene fecha de fin sería una finalizacion de contrato y podría solicitar el paro
Si el contrato no dura más de un año no debes de preavisar, pero se considera como baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo ni indemnización, pero si a finiquito.
Tuve un contrato por tres meses y después me renovaron por dos meses. De un día para otro avise que consegui otro trabajo que no podía trabajar el preaviso. Me lo van a descontar del finiquito???
Puede ser, habría que ver que es lo que dice el convenio.
Buenos días.
Mi caso es el siguiente 8 meses de contrato indefinido y me avisan 2 días antes de mi baja por telefono.
Tengo derecho a reclamar los 15 días?
Muchas gracias un saludo
Depende de cual sea la causa de la extinción que te han indicado.
Fin del proyecto del cliente donde presto servicio (informática) yo estoy por consultora.
Muchas gracias
No pueden darte como causa un fin de proyecto si tienes un contrato indefinido. En ese caso, demanda por despido improcedente, pero no sería necesario los 15 días.
Hola !
Renunció e mi trabajo, les dejo una semana de preaviso y me la rechazan , tienen que pagarla igualmente no?!
Si, deberían pagartela o si te dan de baja antes, se podría considerar despido en lugar de baja voluntaria. En dicho caso no tendrían que pagarte esa semana, pero si una indemnización por despido improcedente.
Hola, mi caso es peculiar: Dí los 15 dias de preaviso en mi empresa y cuando habian
pasado 13 dias, recibo en casa una carta certificada diciendo que me han despedido
(despido disciplinario). Es muy raro porque la fecha de despido es justo 2 dias antes de
acabar el preaviso.
¿Se quedara como baja voluntaria o es un despido porque no acabaron los 15 dias?
Muchas gracias.
Es un despido, y debería figurar como tal.
Hola, a partir de 1 de junio del 2019 (65 años y 8 mese), ya me puedo jubilar y la pregunta es la siguiente, ¿es obligatorio?, ¿la empresa me puede obligar? y si continuo trabajando con cuantos dias tengo que avisar a la empresa que me jubilo. Llevo trabajando en la empresa 20 años. Gracias anticipadas.
Hola. Querría saber si tengo que dar preaviso de 15 días en un contrato temporal de 2 meses y medio, pues ya llevo un mes y medio en esta empresa y por tanto ha finalizado el periodo de prueba. Sin embargo, tengo entendido que en contratos temporales inferiores a un año, no hay que dar preaviso. ¿Es eso correcto? Gracias!
No es necesario dar preaviso si se cumple la duración del contrato y éste no es superior a un año, si se va antes de la duración establecida, sí hay que avisar con lo que diga el convenio.
Buenas tardes,
Me acaban de finalizar un contrato de 2 años y medio por obras y servicios sin los 15 días de preaviso y no me han pagado los 12 días por año trabajado como especifica el estatuto de trabajadores. ¿cómo debo actuar ahora?
Tienes que presentar una demanda de cantidad y si quieres impugnar la extinción, una demanda de despido. Aquí te explico como demandar por cantidad y aquí por despido.
Buenas tardes,
Mi situación es la siguiente: tras casi año y medio trabajando con contrato por obra y servicio (primero a media jornada y posteriormente a 6 horas/día) existe la posibilidad de quedarme sin empleo. ¿Sería obligatorio, en tal caso, que la empresa me lo comunicara de manera «formal» con 15 días de antelación? ¿Tengo derecho a indemnización/finiquito por despido? ¿Perdería las vacaciones correspondientes a este año?
Muchas gracias por tu atención y respuesta.
Un saludo.
Depende de la causa de extinción, si es por fin de contrato, sí es necesario. En dicho caso, tienes derecho a indemnización y finiquito, y dentro del finiquito se incluyen las vacaciones generadas y no disfrutadas de este año.
Buenos dias,
Tengo contrato por obra y servicio de 6 meses, si quiero dejarlo antes de que finalice debo dar los 15 dias de preaviso?
Saludos
Salvo que estés dentro del periodo de prueba, es necesario dar el preaviso que se indica el convenio colectivo, que puede ser más de 15 días.
Tengo un contrato de 6 meses a media jornada, el cual se me cumple en Julio, es el primer y unico contrato con esta empresa, si no quisiera la renovacion automatica, tengo que avisarlo con antelacion? Y si es asi cuantos dias de antelacion?
No, no se tiene que preavisar con ese día si no quieres renovar el contrato de trabajo. Pero en dicho caso, no tendrás derecho a paro ni indemnización.
El próximo 16 de mayo me cumple el contrato de 6 meses. Nadie me ha avisado de si lo renuevan o no. Queda renovado automáticamente? Y si es así. De 6 meses más?
Sí, si no te comunican nada, se renueva automáticamente.
Pero la empresa quanto tiempo antes tiene Quin avisar que no renovará el contracto ??
Lo explico en el artículo, depende de la duración del contrato. Si no es superior al año, no es necesario el preaviso.
Buenas tardes.
Recientemente he empezado a trabajar en una empresa a 35 horas semanales. Tengo un contrato temporal de interinidad de 3 meses y medio. Según el contrato pone que tengo un periodo de prueba de 108 días.
Hoy he realizado una entrevista en otra empresa y me conviene más esta segunda.
¿He de avisar a la empresa donde estoy actualmente con 15 días de antelación? ¿O puedo llamar el día de antes y cambiar mi empleo?
Gracias de antemano.
Si estás dentro del periodo de prueba, no es necesario el preaviso.
Buenas tardes,
Me pasa algo parecido. El día 8 se me cumplió el periodo de prueba de dos meses con un contrato de 6. Me salió otra oportunidad y quiero cogerla, pero no sé si los días que he trabajado, me los pagarán por no avisar con 15 días de antelación.
Pasado el periodo de prueba, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo y en caso contrario, te pueden descontar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Tengo un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. A tiempo parcial de 20 horas a la semana.
En un principio fueron 6 meses y después me hicieron una primera prórroga de otros 6 meses.
Me falta poco para cumplir un año de este contrato.
Y tengo varias preguntas.
Pueden hacerme mas prorrogas o es obligatorio pasar a contrato indefinido?
Tengo que avisar si no quiero prorrogar o hacer nuevo contrato?
Si no quiero continuar tengo derecho a paro al ser una finalización de contrato?
Puede alegar la empresa que soy yo quien quiere irse porque ellos sí que quieren prorrogar o hacer nuevo contrato y por lo tanto quedarme sin paro?
Entiendo que al acabar el contrato me toca una indemnización de 12 días por el año trabajado?
Es mejor que yo o la empresa hablemos del tema 15 días antes de la final?
Muchísimas gracias por todo.
No te pueden renovar ese contrato, pero sí que pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Si tu no quieres continuar, si que se puede considerar baja voluntaria sin tener derecho a paro ni indemnización. En este caso, no es necesario el preaviso de 15 días al no superar el año el contrato.
Buenos días Alejandro:
Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial desde febrero y voy a presentar mi baja voluntaria. Voy a presentarla hoy y he trabajado 2 días del mes de mayo, si no cumpliese con los 15 días de preaviso qué consecuencias podría acarrear?
Un saludo y gracias de antemano
Habría que mirar que es lo que dice el convenio, pero te podrían reclamar la cantidad por los días de ausencia de preaviso.
Hola buenas tardes; tengo una consulta qué agradece puedan responderme. Me ofrecieron un contrato por 6 meses en una retail del aeropuerto de Palma de Mallorca; yo vivo aquí. Hasta aquí todo muy bien. Comienzo a trabajar mañana 1/05/2019; aún así no se he firmado ningún contrato todavía con ésta firma. He tenido una nueva entrevista en otra firma que me interesa mucho más; les comenté mi situación y están de acuerdo; tienen pensado abrir el 15/05/2019; también me ofrecieron un contrato por 6 meses. La pregunta es; no teniendo contrato con la primera empresa mensionada (aeropuerto), estoy obligada a realizar el preaviso de no quedarme a trabajar allí? O solo se realiza en caso de haber firmado el contrato? Muchas gracias!
Es obligatorio hacer el preaviso correspondiente indicado en el convenio colectivo, aunque no se haya firmado un contrato de trabajo.
Hola buenos dias, mi consulta era, mi contrato cumple dentro de dos dias, tengo un contrato de 6 meses, que ya he renovado dos veces mas , pero ahora no quiero renovarlo ya que llevo varios dias de baja, por ansiedad, por culpa de la empresa! Al no haberlo avisado con 15 dias de antelación, se volveria a renovar, hasta que pasaran esos 15 dias? Y no tendria drecho a nada?
El contrato se renueva automáticamente si ninguna de las dos partes dicen nada. En caso de que notifiques que no quieres renovar, tendrás que preavisar con 15 días de antelación si el contrato ha superado el año de duración. Al ser baja voluntaria no tienes derecho a indemnización ni prestación por desempleo.
Buenas tardes,
LLevo 10 meses en una empresa con un contrato por obra y servicio el convenio es el de servicios de prevención ajeno, cuanto tiempo tengo que dar de pre-aviso por baja voluntaria?
Depende de tu grupo profesional, Grupos Profesionales I: 2 meses, Grupos Profesionales II: 1 mes, Grupos Profesionales III: 15 días dentro de la empresa.
Hola Alejandro:
Mi consulta es sobre un contrato de prácticas, el cuál se ha renovado dos veces, la primera por 6 meses y la segunda por 1 año hasta llegar a los 2 años, cuando tenia que pasar si no me equivoco a otro tipo de contrato. Se me ha avisado de la extinción de la relación laboral tan solo 3 días antes de la finalización de ese último año de renovación, cuando lo habitual en mis renovaciones del contrato de prácticas era renovarlo automáticamente, de ahí mi confianza. La pregunta es si están obligados a avisar con 15 días mínimo de antelación? En el convenio creo haber visto que únicamente reseñan la obligación del trabajador a dar preaviso pero no mencionan el de la empresa. Gracias.
Si el contrato ha durado dos años, sí que tienen obligación de preavisar con 15 días.
Buenos días Alejandro,
El ET es muy laxo en cuanto al tiempo de preaviso en caso de baja. La emoresa nos hizo firmar 2 meses de preaviso para un administrarmtivo, y el convenio colectivo no indica nada al respecto. Si nos acogiésemos al del metal, serían 15 días.
El caso es que mi han cambiado de puesto dos veces sin preaviso, cuando el puesto llevaba 10 días sin cubrir por maternidad, y tuve que incorporarme al día siguiente.
Es la cláusula de 2 meses abusiva y en contra del convenio o los usos y costumbres del lugar o del ET?
Tenia un compañero que se fue en 2018, hace un año, porque le surgió una oportunidad y no cumplió el preaviso. Le reclamaron por burofax que lo pagara, y alegó cláusula abusiva y no lo hizo. El caso acaba de prescribir.
Se consideraría Jurisprudencia para poder utilizarlo como defensa?
Realmente es abusivo, porque ellos pueden despedirte avisadndo con 15 días, y pocas empresas pueden esperar 2 meses a que te incorpores…
Gracias y un saludo,
Catalina
No se podría considerar jurisprudencia,, ya que la jurisprudencia son las sentencias que dictamina un juez. Si el convenio no indica nada, es muy raro que se pueda acreditar como costumbre del lugar el preaviso de dos meses, ya que lo normal, como mucho, son 15 días.
Buenas tardes:
Llevo 6 meses en mi actual empresa con un contrato de obra o servicio. La empresa es de mantenimiento eléctrico y se rige por el convenio sidometalúrgico de Sevilla. Entiendo, leyendo dicho convenio, que por ser un contrato de obra y servicio inferior a 1 año solo tengo que avisar con una antelación de 8 días. ¿Me podéis ayudar a asegurarme de que sea así?
Gracias y un saludo.
En una lectura rápida del convenio, es un convenio largo, entiendo que si que se indica ocho días: «Todo personal que desee cesar en la prestación de sus servicios, deberá comunicar su decisión a la empresa con los siguientes plazos de preaviso: personal directivo: un mes; personal técnico: quince días, personal administrativo: quince días, resto del personal: ocho días.» Pero, no se lo puedo confirmar, ya que no he revisado el convenio en profundidad.
Buenas tardes y pregunta es empecé a trabajar una empresa con un contrato de 4 meses y me renovaron por 8 meses están obligados a avisarme con 15 días de antelación si no me van a hacer fija o no están obligados
Si el contrato no supera el año de duración, no están obligados.
Buenas tardes. Si yo entro ahora a trabajar en una empresa y cuando llevo un mes me llaman de otra que me interesa más, ¿He de avisar con 15 días de antelación?
Gracias de antemano.
Sí, siempre es obligatorio avisar, salvo que estés dentro del periodo de prueba establecido por escrito en el contrato de trabajo.
Buenas noches:
Quisiera saber si es obligatorio avisar con 15 días de antelación para darte de baja de tu puesto de trabajo.
Me voy a incorporar de una excedencia, y tengo una oferta de empleo que sería para ya, y no podré preavisar con los 15 días. Quiero saber si me pueden exigir una cantidad económica por no avisar, puesto que al tratarse de una excedencia no tendría ni nómina ni vacaciones acumuladas.
Gracias y un saludo.
Es obligatorio anunciar la baja voluntaria, pero en tu caso es diferente, ya que sería anunciar que no a solicitar la reincorporación. En ese caso, no sería necesario preaviso, pero habría que ver que es lo que dice el convenio. Pero sería muy raro, que la empresa pueda exigirte algo.
El problema es que solicite incorporarme porque lo de esta oferta ha sido a posteriori de solicitar la reincorporación de la excedencia. De ahí que quiera saber si me pueden penalizar económicamente por esto, por no preavisar
Si no te reincorporas no tienes obligaciones, y si no simplemente notifica que ya no tienes intención, pero sería una baja voluntaria.
Hola! El 23/06/2018 empece a trabajar en una tienda con un contrato temporal, en septiembre se acababa mi contrato de 3 meses y me renovaron 9 meses más. Ahora el contrato se me acaba el 22/06/2019 y tengo las siguientes preguntas:
-Si yo no quiero renovar, debo avisar a la empresa con 15 días de antelación?
-Si me renuevan sin preguntarme y yo no quiero renovar, tendré derecho a indemnización y finiquito?
Al no superar el año en principio no, habría que ver que contrato es. No, si tu no quieres renovar pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.
Hola, yo empecé el 22 de Febrero de este año, y fue un contrato de cubrir una baja médica, a dia de hoy me llamaron de una lista de espera por estudios que no puedo rechazar y quisiera plegar…tengo que dar los 15 dias de preaviso? Perderé el derecho de cobrar paro?
Gracias de antemano.
Siempre es obligatorio preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Sobre el derecho a paro, dependerá de la duración del nuevo contrato.
Hola, buenas tardes! El 01/04 finaliza mi contrato temporal de 3 meses, y no quiero renovarlo ya que no me siento cómoda en la empresa. En el contrato no dice nada respecto al preaviso, pero ellos hicieron una «cláusula adicional» donde dice que en caso de dimitirlo se debe enviar con 15 días de anticipación un preaviso. ¿Esto es correcto? ¿Me lo pueden exigir o llegado el día 01/04 puedo informarles que no quiero renovar?
Si vas a cumplir el contrato no es necesario el preaviso, si te vas a ir antes sí que habría que avisar con lo que diga el convenio colectivo. En mi opinión, esa cláusula nula.
Muy buenas,
estoy a punto de dejar la empresa en la tengo un contrato indefinido y tengo varias cuestiones:
-voy a solicitar una excedencia, aunque sé que no les gustará. Tengo entendido que están obligados a concedérmela. Si pasan los 15 días del preaviso y no me han contestado, qué debería hacer?
-la otra cuestión es si cuando les dé el preaviso de 15 días pueden obligarme a coger vacaciones?
Muchas gracias.
Si no te la conceden, teniendo derecho a ella, lo mejor es solicitarla judicialmente. En teoría no pueden darte vacaciones, sino es de mutuo acuerdo, según lo indicado en el convenio colectivo.
Hola. El día 20 de febrero hizo un año desde que firme mi primer contrato con la empresa, como no me habían dicho nada de la renovación ni prórroga del contrato y mis compañeros de trabajo me aseguraron que al cabo de un año directamente les hicieron fijos me creí que también era mi caso. El día 19 de marzo se presentan en mi puesto de trabajo con un papel en donde terminan el contrato eventual que tenía con ellos. Un mes después de cumplir el año en el puesto. Pueden hacer eso? Que tengo que hacer en este caso?
Si has superado el tiempo establecido para el contrato temporal, y te indican un fin de contrato temporal, la extinción es un despido improcedente, ya que no se puede extinguir un contrato temporal que ha superado el tiempo establecido para ello. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido improcedente para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, en tu caso, serían unos 35 días de salario lo que te correspondería.
Buenas noches Alejandro, en primer lugar agradecer de antemano tu ayuda a todo el mundo, he podido resolver anteriores cuestiones a la actual.
Te explico la actual: La semana pasada di el preaviso de los 15 días (contrato indefinido), y entregué una carta en la que exponía mi baja voluntaria+15 días (no me la llegaron a firmar), pero mi jefa me dijo que no era necesario que trabajara los 15 días, que en dos días zanjabamos los asuntos. Hoy, tras pasar 4 días me llaman para ir a firmar el finiquito, pero antes me ponen una carta sobre la mesa, que sustituía a la que yo les entregué y donde ponía en mi nombre que yo decidí dejar de trabajar el mismo el día de la semana pasada, y no ponía nada de los 15 días. El caso es que no la he firmado y cuando he visto el finiquito no me han pagado los 15 días extra. Vamos, que han intentado estafarme 1° con la carta que querían que firmar y 2° con no pagarme los 15 días.
Podrías confirmarme que esto es así y que deben pagarme los 15 días? Me han dicho que lo revisarán y culpaban a la gestoría….
Mil gracias!!
Lo normal es que hubieses seguido trabajando para tener garantías a la hora de reclamar esos 15 días. Es decir, en caso de que no te los quieran pagar, habría que acreditar que la empresa te indico que no hacía falta que los trabajaras y que te los iba a abonar.
Hola, mi hijo finaliza un contrato de 3 meses el 28/03. De momento no le han dicho nada ni le han informado por escrito si se le renueva o no. Si no lo hacen, tienen que pagarle los 15 dias¿?
En un contrato de tres meses no es necesario el preaviso de 15 días si no van a renovarlo.
Si me voy voluntario en una empresa que estaba fijo a otra para mejorar .
Me tengo que apuntar al paro o la mía se encarga de mandar el certificado y la otra de cogerme del paro
No es necesario que te apuntes en el SEPE, pero no entiendo a que te refieres con la otra de cogerme el paro. Es cierto que la empresa de la que te vas remite un certificado al SEPE indicando la baja voluntaria.
Hola buenas
Estoy trabajando y empecé con un contrato eventual de 7 meses y 19 días Y me hicieron una prórroga de 4 meses y 8 días, es decir, que el tiempo total de mi contrato eventual es de 11 meses y 27 días.
¿Me pueden renovar sin hacerme indefinida? Es decir con otro tipo de contrato pero sin hacerme indefinida
Si me despiden ¿Me tienen que avisar con los 15 días de antelación?
Si yo no quisiera renovar cuando se me fuera a acabar el contrato ¿tengo que avisar con 15 días de antelación?
No pueden renovar ese contrato, pero sí que pueden hacer otro contrato temporal si tienen causa para ello. no es necesario preaviso de 15 días, ni tu ni la empresa.
Y en el caso de que sea él el que no quiere firmar la renovación siguiente, ¿se considera que el contrato dura más de un año porque son varios contratos de 6 meses seguidos? ¿Debería avisar 15 días antes del último día del último contrato de 6 meses de que no va a querer renovar más para tener derecho a paro? ¿O se considera que el contrato es de 6 meses y no es necesario avisar?
Si el contrato no dura más de un año no es necesario preavisar, ahora bien, si se comunica que no se quiere renovar el contrato de trabajo, no se tiene derecho a desempleo.
Buenas tardes,
Me pongo en contacto con ustedes por el siguiente motivo.
El 7 de Junio del 2017 me contrataron con un contrato de prácticas hasta el 7 de Diciembre del 2017. El 7 de Diciembre del 2017 me hicieron una prorroga de 6 meses, hasta el 7 de Junio del 2018. El 7 de Junio del 2018 me hicieron una prorroga de una año que vence el 6 de Junio del 2019.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Tengo que dar preaviso por darme de baja voluntaria?. Lo digo porque no se si el contrato cuenta las prorrogas anteriores o no.
Muchas gracias por su atención.
Un saludo
Si quieres irte antes de que venza el contrato tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o, en caso de que éste no diga nada, se recomienda 15 días.
Hola buenas me hicieron un contrato de 6 meses con dos de prueba,este 1 de abril hago los 6 meses y no quiero renovar,tendria que hacer un preaviso?y tendria derecho a la prestacion?gracias
Si no quieres renovar, no es necesario preaviso, pero no tienes derecho a paro.
Como que no tiene derecho a paro si es una finalización de contrato ?? Yo acabo de terminar y en mi papel para el paro pone finalización y no baja voluntaria !! Decidí yo no renovar en dicha empresa
Si la empresa ha puesto finalización de contrato si que tienes derecho a paro, pero si se indica rechazo a una prórroga de un contrato temporal no se tiene derecho.
Buenas tardes,
Mi pregunta es, ¿puede el convenio colectivo contradecir el Estatuto de los Trabajadores en relación al preaviso para una baja voluntaria?
El V CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, establece en su artículo 46, sin diferenciar respecto a contratos deduración superior o inferior al año:
«Artículo 46. Extinción del contrato a instancia del trabajador.
1. Los trabajadores de estructura que deseen resolver voluntariamente su contrato con anterioridad a su vencimiento habrán de ponerlo
por escrito en conocimiento de su empresa con la antelación mínima siguiente:
Nivel 1 a 3: 8 días laborables.
Nivel 4 a 7: 15 días laborables.»
Sin embargo el Real Decreto Legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, documento jerárquicamente por encima de los Convenios colectivos, el cual en su artículo 49 establece que «Si el contrato de trabajo de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación mínima de quince días.»
¿Qué documento sería de aplicación a la hora de considerar el preaviso estando contratado por ETT?
Gracias, un saludo.
No, no puede salvo que el estatuto lo permita expresamente.
Pero lo que tu comentas son dos cosas diferentes, el convenio hace referencia BAJA VOLUNTARIA, es decir irte antes de que se acabe el contrato. En dicho caso el artículo 49 establece que debe de preavisarse con lo que diga el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Y por otro lado, ese párrafo del Estatuto, hace referencia a NO QUERER RENOVAR EL CONTRATO TEMPORAL, pero cumplir íntegramente la duración del mismo, que es diferente a quererte irte antes de que finalice el contrato bajo una baja voluntaria.
Buenos días Alejandro,
Entonces, si se finaliza un contrato de duración inferior al año bajo una baja voluntaria, ¿cuánto debe ser el preaviso? ¿Los 15 días que establece el convenio colectivo?
Gracias,
Si quieres irte antes de que se cumpla el contrato, da igual el tiempo que lleves o la duración del contrato que siempre tienes que preavisar con lo que diga el convenio o la costumbre del lugar, salvo que se esté dentro del periodo de prueba recogido en el contrato. En este caso sí, 15 días laborales.
Buenas tardes.
Una cuestión muy rápida, tengo un contrato por obra y servicio, llevo casi 9 meses en la empresa. Es probable que me cambie. Estoy obligada a avisarles con 15 días?
Gracias.
Saludos,
Si eres baja voluntaria sí, tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo que puede ser más de 15 días.
Tengo un contrato hasta fin de obra(llevo 5 meses con este contrato) en una bodega y me hicieron el contrato para la época de vendima, ahora el 28 de febrero me lo van a cambiar por uno normal hasta fin de obra asi que me finiquitaran pero mi duda viene por que me llamaron de otra empresa para empezar el 25 de febrero y no se si me voy antes del 28 me finiquitaran o no. Gracias por informarme
No se a que te refieres ese cambio de contrato por uno normal, pero si te vas antes de que acabe el contrato pierdes el derecho a la indemnización, además que deberás de preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Si que te finiquitarán como aquí te explico, pero sin indemnización.
Hola! Quiero irme de mi empresa, tengo un contrato indefinido de estos bonificados con un periodo de prueba de un año. Me cumple el dia 26 el periodo de prueba y mi jefa quiere que me quede hasta el dia 28, nose si me quedo hasta el 28 me penalizan con los días que no he dado de preaviso (serían 9 días los que he dado) y ellos me deben 5 días de vacaciones. Que debo hacer?? Quedarme hasta el 28 o irme antes de que acabe el periodo de prueba? Gracias un saludo
Que la empresa te notifique por escrito que acepta la baja voluntaria el día 28 siendo suficiente el preaviso realizado.
Buenas tardes:
Tengo un contrato indefinido, 7 años trabajando como auxiliar administrativo, pero me estoy planteando cambiar de trabajo. ¿Si no cumplo con el tiempo legal previsto de preaviso la empresa puede tomar medidas legales en mi contra? Sé que al irme voluntariamente no tengo derecho a prestación por desempleo ni indemnización, pero tengo dudas en cuanto a no cumplir los 15 días de aviso.
Gracias por su respuesta.
Te pueden descontar en función de lo que indique el convenio colectivo.
Buenos días:
Mi pregunta es la siguiente:
¿Sería necesario el preaviso de 15 días por parte de la empresa si se va a convertir un contrato en prácticas en otro temporal?
El contrato en prácticas se concertó por 6 meses y se ha prorrogado dos veces, por 6 meses y 1 año.
Muchas gracias.
En mi opinión, sí.
Hola Buenas Tardes.
Queria saber si me podéis ayudar.
Llevo trabajando en la empresa desde el 23 de abril del 2018, en principio tuve un contrato de 4 meses.. Después una renovación que se me cumple el día 23 de Febrero del 2019.
Al día de hoy (15 d Feb) tengo el horario de la semana del 18 de Feb al 24 de Feb. En el que tengo mis días de descanso el 23 y 24 de Feb (fin de semana).
Al día d hoy la gerente no me ha dicho nada sobre si me renueva o no el contrato. (q lo veo difícil x q ya tendría Q hacerme indefinido, si no estoy mal)
Quiero saber si la empresa esta obligada a visarme con días de antelación de q me va o no a renovar.
Gracias por vuestra ayuda.
En principio no, al no superar el contrato el año de duración.
Hola buena firma un contrato de un año y yevava 7 mese con eyo pero como yevava 2 mese sin cobra y se lo reclame a la empresa y decidieron despedirme hoy eyo me tenía que avisa con 15 días o no Asia falta
Depende de la causa de extinción.
buenas noches, tengo un contrato eventual por circunstacia de la produccion que finaliza el 31 de marzo pero por cuestiones personales me tengo que marchar antes, es necesario el preaviso de 15 dias? He de decir que lo ultimo que firme fue una prorroga de 3 meses y llevo en la empresa desde octubre de 2018.
Si, si te queires ir antes de que acabe el contrato, es necesario que preavises con lo que indica el convenio colectivo.
Hola
Trabajo como desplazado en una gran superficie, con un contrato por obra o servicio a tiempo parcial desde el año 2007, la empresa a la que pertenezco tiene una concesión en esta gran superficie, habiendo ya renovado 2 veces esta concesión, y ahora en esta última renovación, esta gran superficie dice que el trabajo que yo realizo lo va a seguir haciendo parte de su plantilla, por lo cuál mi empresa me notifica que a partir del mes que viene ya no cuenta conmigo para esa tarea.
Mi duda es a que indemnización tengo derecho, porque en mi contrato del año 2007 dice que son 8 días por año trabajado, mi puesto ya no existe, pero la obra sigue.
Desde ya muchas gracias.
Sería discutible, pero en mi opinión, sería un despido objetivo con derecho a 20 días de indemnización por año trabajado.
Hola,
Mi caso es de haber tenido contrato temporal por obra y servicio eventual por circunstancias de la producción de una duración de seis meses, una vez cumplidos dichos seis meses tanto la empresa como yo renovamos el contrato por otro período de seis meses. A continuación a falta de 19 días naturales para finalizar dicho contrato de seis meses emití un comunicado formalizando mi cese voluntario del contrato. Este contrato al no ser superior a un año entiendo que no hay obligatoriedad del preaviso de 15 días, no obstante este contrato se rige por el artículo 15 del Estatuto de los trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, Real Decreto 2.720/1998 de 18 de diciembre, Disposición Adicional Primera de la Ley 43/2006, y en su caso por el Convenio Colectivo de «Empresas Consultoras». Por lo tanto mi duda es, ¿Qué está en este caso por encima? ¿Convenio colectivo (que contempla sanción por no realizar el preaviso de 15 días o Estatuto de los trabajadores? ¿Es indiferente que el contrato sea inferior a un año (teniendo en cuenta que en dicho caso no es necesario el preaviso de 15 días)? o aunque el contrato sea temporal inferior a seis meses es regulado por Convenio y tendría sanción por no realizar el preaviso de 15 días? En definitiva, ¿Como se regiría mi caso?
Muchas gracias de antemano.
Entiendo que el convenio indica preaviso en caso de baja voluntaria, pero en este caso, es la no renovación del contrato de trabajo. Son dos cosas diferentes, aunque los efectos sean casi los mismos.
Trabajo bajo el estrés generado x un jefe abusivo inspira temor,y a veces asusta,es una persona que no tiene
cargo de conciencia,hace creer lo que no es,mi problema es que llevaba tiempo faltándome dinero de la cartera hasta que decidí no llevar
más el bolso al trabajo…
cada día que pasaba entraba a mi puesto de trabajo para mirar si había traído el bolso..y así sucesivamente
Lo segundo que se le ocurrió fue quitarme las gafas para quedar yo mal delante de mis compañeros,puesto que sin ellas me falta la vista….
Al fin y al cabo tras un fuerte enfado
Por su parte, después de haberle reclamado mis gafas no quería verme más en el trabajo…Viéndome en tal mala situación decidí dar los 15dias…
El insistía que me marchara que no quería volver a verme…que ya vería lo que haría .Hace una semana h tenido notificación de una baja voluntaria…
Qué debo hacer…Firmar…
Muchas gracias…
Si sufres acoso laboral lo mejor es demandarlo, habría que ver el caso y la facilidad de prueba. Aun firmando baja voluntaria, podrías reclamar daños y perjuicios, pero no tendrás derecho a desempleo.
Buenas tardes, tengo un contrato de 3 meses el cual termina este dia 4 de marzo, no querría una renovación.
1. ¿Tengo que avisar con 15 días de antelación?
2. ¿Tengo derecho a que me paguen la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas?
3. ¿Me tienen que pagar los días libres que me hicieron trabajar en festivos?
Muchas gracias.
Si no quieres renovar no es necesario el preaviso al no superar el ao, por lo demás, te tienen que pagar en el finiquito todo lo que indicas.
Hola buenas, comence a trabajar en una pizzeria de repartidor, me dieron un contrato por dos meses y luego renovado por 10, pero el dia 5 enero del año en curso tuve un accidente y me dieron de baja! Ya estan por darme el alta y por miedo a conducir moto debido al accidente no quiero seguir! Mi pregunta es: puedo retirarme inmediatamente luego de efectiva el alta?
Siempre tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Buenos días, estoy indefinido en una empresa llevo más de 3 años pero quiero pedir la baja voluntaria porque me a salido otro trabajo donde me tengo que incorporar ya y no puedo informar a la empresa con los 15 días de antelación mi pregunta es pueden denunciarme o hacer algo por no haber avisado??
Puede que sea necesario más días de preaviso según lo que indique el convenio colectivo, y te pueden reclamar según lo que indique el convenio colectivo.
Hola, me han entregado hoy comunicación de despido. La empresa reconoce la improcedencia del mismo y la indemnización entregada es a razón de 33 días/año. Sin embargo, en el finiquito no se recogen cantidades por falta de preaviso de 15 días en la comunicación. La pregunta es si las cantidades por falta de este preaviso me corresponde o por el hecho de haber sido indemnizado con 33 días no tengo tal derecho.
Muchas gracias.
No se tiene derecho a los 15 días. Aunque te haya reconocido la improcedencia presenta una papeleta de conciliación para que la indemnización no tribute como explico en esta entrada.
Tengo que darme de baja inmediata por una oferta de empleo mejor que me ha surgido. Mi contrato actual es eventual por circunstancias de producción de 3 meses y no puedo cumplir el preaviso de 15 días. En el convenio de la empresa pone que «dará derecho al empresario a descontar de la liquidación el importe equivalente a un día de salario por cada día de retraso en el preaviso», ese día de salario se refiere a día natural o día que haya ido a trabajar. En mi nómina me pagan por horas, la gran mayoría nocturnas y festivas, y en estos últimos 15 días naturales solo he trabajado 8 días ¿Que tienen en cuenta para la liquidación? ¿Me descuentan esos 8 días o tienen que sumar más días trabajados?
Días naturales. Podría ser el finiquito negativo. ¿No estás dentro del periodo de prueba? En caso afirmativo no sería necesrio el preaviso.
Alejandro, al ser un contrato eventual inferior a 1 año!! no existe obligacion de preaviso de 15 dias no?
el preaviso no es necesario si lo que quieres es NO renovar el contrato, es decir, cumples el contrato firmado, pero si te quieres ir antes, salvo que estés dentro del periodo de prueba si que es necesario cumplir el preaviso que indique el convenio, o en su defecto, se recomienda 15 días.
Buenos días,
Estoy planteándome cambiarme de empresa y me surge la siguiente pregunta sobre el tiempo de preaviso para la baja voluntaria ¿Qué tiene más peso, los 15 días laborables que aparecen en el convenio o el mes de preaviso que aparece en una cláusula particular de mi contrato de trabajo?
El convenio que me rige es el «Resolución de 22 de febrero de 2018, de la Dirección General de Empleo, por
la que se registra y publica el XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública».
En caso de dimisión de la persona trabajadora de su puesto de trabajo en la
empresa, habrá de avisar por escrito a la Dirección de la misma, con un mínimo de quince
días laborables de antelación
En mi opinión, lo que diga el convenio colectivo.
Respecto a esto también tengo la misma duda. Añadir una cláusula al contrato conforme se tiene que dar 45 días de preaviso (por ejemplo), tiene validez legal sobre lo que estipule el convenio colectivo?
Y de ser así, esta cláusula afecta tanto a empleado como a empleador? (es decir, el trabajador tiene que avisar con 45 días de preaviso pero el empleador en caso de querer despedir de manera improcedente, también?)
Si esto ocurre dentro del periodo de prueba, tiene validez? (por lógica yo entiendo que no, pero no sé).
En mi opinión no, prevalece lo que dice el convenio. Si el convenio no dice nada, si que se podría considerar ese preaviso como la costumbre del lugar. No, salvo que se acuerde otra cosa, no repercute al empresario ni empleador, depende de lo que diga la cláusula. Dentro del periodo de prueba no se requiere preaviso.
Buenos días
Acabo de firmar un contrato indefinido hace apenas un mes, y con 6 meses de periodo de prueba. Me ha salido otro trabajo en el que requieren disponibilidad inmediata y las condiciones son mejores a las de mi contrato actual. Teniendo en cuenta que no he pasado el periodo de prueba, ¿estoy obligado a dar los 15 días de preaviso por mi baja voluntaria?
Muchas gracias!
No, dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Hola!!!! Llevo un año y 7 meses en una tienda y me hace contratos de 3 meses para no pillarse las dedos, el sábado que era 19 se me termina el contrato y me a dicho que no me puede renovar más, los 15 días los tendría que haber avisado el o este no es el caso, me gustaría saberlo para cuando vaya esta semana a hablar con el decírselo claro, muchas gracias
Si son contratos independientes, y el último contrato no ha superado el año no es necesario el preaviso.
Hola,empeze a trabajar el 24 de julio 2018 con contrato de 3 meses, se renovo otros 3 y termina el contrato el 24 de enero 2019,quiero irme a otro trabajo, tengo que avisar con 15 dias?, me deben 13 dias de vacaciones, me quitarían los dias de vacaciones?.
Gracias por su respuesta.
El contrato no supera el año, por lo tanto si lo que quieres es no renovar, puedes decirlo el mismo día.
Buenas tardes, estoy como auxiliar administrativa en una academia de idiomas. Por motivos de salario y ubicación he pensado en cambiar de trabajo y me gustaría saber en el caso de que una empresa quisiera que empezará a trabajar para ella, si tendría que avisar con tiempo a mi trabajo actual, tengo un contrato de un curso escolar. También saber si es posible que los días festivos no me los paguen. Ya que en el caso de que me quisieran penalizar, me gustaría tener algo para decirles.
Muchas gracias
Los días festivos os los tienen que pagar, y sí tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba.
Hola,
Trabajo como recepcionista de hotel en Asturias y en este momento tengo un contrato de practicas que, tras 6 meses firme una prorroga de otros 6 y a continuación una de 1 año, por lo que en febrero de este año que entra, termina la ultima prorroga firmada y sumaría ya dos años de contrato por lo que me deberían hacer indefinida.
En el caso de no renovación por parte de la empresa y avisándome con menos de 15 días, ¿se entendería que mi contrato queda automáticamente renovado?
Muchas gracias de antemano.
Si no te indican nada, la relación laboral se entiende indefinida, salvo prueba en contrario. De todos modos, la empresa sí que puede hacerte otro contrato temporal, si tiene una causa para ello. Si no cumple el preaviso, no tiene que hacerte indefinido, simplemente abonarlo.
Hola.No se como dejar mi propio comentario por eso escribo por aqui.
Trabajo en Burger King con un contrato de 3 meses 20h semanales. En mi nomina lo que me pagan son las horas que trabajo… es decir el mes anterior he trabajado 113 horas y eso lo multiplican por 5 euros que es lo que pagan la hora mas unos 20euros paga verano y otros 20 paga diciembre y eso es todo lo que cobro. Es como si me pagaran por horas . Los dias de descanso no se cobra nada !! ademas estuve de baja 9 dias por enfermedad y solo me han pagado 48 euros por todos estos dias . Queria saver si esto es normal.
Si te contratan por tres meses, no te pueden pagar por horas trabajadas. En cualquier caso, esas horas tendrían que incluir las vacaciones así como el descanso semanal. Es decir, que no creo que esté correcto. Lo de los días de baja, habría que mirar la base de contingencias.
Buenas tardes y gracias por responder:
Mi caso es el siguiente trabajo en una empresa con contrato de prácticas, el primer año no tuve vacaciones,
Me renovaron y en el segundo solo 15 días
Mi duda es me tendrían que avisar con 15 días que NO me renuevan? Que pasa si no me avisan? Sería indefinido?
Gracias por leer un cordial saludo
Si, te tienen que preavisar con 15 días, si no lo hacen, tendrán que indemnizarte por la ausencia de preaviso. Si continuas en tu puesto de trabajo una vez finalizado el contrato en prácticas, la relación laboral se presume indefinida, pero te pueden hacer un contrato temporal.
Buenas tardes, mi consulta es al siguiente, soy peluquera y trabajo en una empresa en la cual llevo 7 meses, tengo un contrato indefinido con un año de prueba. Y lo que pasa esque tengo que empezar a trabajar en otra el día 2 de febrero, y no sé si tenga que avisar con 15 días de que me voy, ya que me voy una semana de vacaciones porq nos corresponde. Quería que me resolvieran esa duda. Gracias
si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso. Indica periodo de prueba no superado a la empresa.
Hola,
Quisiera saber si esto sería correcto: tengo contrato indefinido, llevo 8 años en la.empresa. me quiero ir. Pregunta: si las vacaciones son siempre en agosto, puedo comunicar a día 2 de enero (en enero vaya) que quiero cesar mi contrato y que 15 de los 30 días de vacaciones se los tomen como preaviso?
Gracias
Los 30 días de vacaciones se generan anualmente, es decir, cuando has trabajado el año entero. Por lo tanto, si te vas el día dos de enero, no habrás generado días de vacaciones, algo menos que un día, en consecuencia no puedes utilizarlo como días de preaviso.
Hola,
Llevaba seis años en una empresa el convenio de químicas y mi categoría es la 6. Me incorporé de una baja médica y ese mismo día me comunicaron mi despido reconociéndolo como improcedente. En tal caso, me pregunto si la empresa me debe abonar los días de preaviso al no haberme avisado con anticipación; y si es así, si me corresponderían 15 días o 30 días de acuerdo a mi categoría profesional.
Muchas gracias
No, no es necesario el preaviso, salvo que la empresa haya efectuado un despido objetivo. Supongo que te han hecho un despido disciplinario, y te han comentado de manera verbal que presentes una papeleta de conciliación para que la indemnización no tribute y en dicho acto te reconocen la improcedencia.
Me han contratado por 24h a la semana trabajo viernes, sábado y domingo.
He decidido dejar el trabajo, porque he encontrado algo mejor.
Llevo 1 mes trabajando y aún no ha llegado mi contrato para firmarlo.
¿En esta ocasión tengo que dar los 15 días para que no me penalicen o ya que no hay contrato firmado no hace falta?
Aunque no haya contrato firmado es obligatorio realizar el preaviso que indique el convenio colectivo, o en su defecto, se recomienda 15 días.
Lo siento Alejandro no se donde dejar mi propio comentario ajena de los demás estoy fatal con tecnología. Pero mi pregunta es ¿puedo dejar mi aviso de 15 días cuando el negocio ha establecido las días de vacaciones? Es que en mi trabajo solo tenemos vacaciones cuando cierren el negocio. Y ha ocurrido algo en que estoy dudando en quedarme pero ya viene las «vacaciones» y no se si puedo dejar mi aviso o tengo que hacerlo a la vuelta. ¿Que es lo correcto?
El preaviso puede coincidir durante el tiempo de vacaciones.
Buenas, me he llevado un total de 3 meses contratado en un bar-pub, no me han renovado del contrato y me dan de finiquito 45€, la chica que lo lleva es muy rasca y se piensa que puede quedarse con todo el mundo, me gustaría saber si realmente esa es la cantidad que tendría que darme o es algo más, gracias de antemano.
Habría que ver el contrato que tenías y si tenías las pagas extras prorrateadas, el número de vacaciones disfrutados. Es decir, con los datos que das es imposible saber si es correcto o no. En esta entrada te explico cómo se calcula.
Hola tengo un problema estoy en una empresa temporal más o menos un mes. Resulta que me salió un empleo al lado de mi casa.. El otro es muy lejos a 36 kilómetros. No puedo dar los 15 días de preaviso.. Mi pregunta es ya me pagaron el mes.. Osea me pueden quitar el dinero de mi cuenta.. O denunciar
Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo, te puede reclamar ese dinero. La empresa no tiene potestad para quitarte dinero de la cuenta, sólo podrá hacerlo si un juez lo permite.
Hola, tengo contrato de seis meses y no quiero renovar, creo que no tengo que dar preaviso, estuve en otro trabajo mas de seis meses y tendría más de un año entre los dos cotizado, podría cobrar el paro?
Si anuncias tu intención de no renovar el contrato no tendrías derecho a desempleo.
Hola
Quiero presentar mi baja voluntaria en la empresa que estoy actualmente y no se cuantos días de preaviso tengo que dar. Soy oficial de primera de Lampista ( pertenece al gremio de la siderometalurgia de Barcelona) y tengo contrato indefinido. Comento un poco el caso que ha habido hace poco en mi empresa sobre 2 excompañeros que se decidieron a dejar la empresa como yo, el primero aviso con 15 días y le descontarán 15 días del finiquito, el otro no se si por miedo, aviso con 30 dias. Y ahora no se que marca realmente mi convenio sobre este tema, si son 15 días o 30 dias de preaviso
Gracias
Por lo que parece 30 días, pero tendrás que revisar tu convenio que desconozco cual es.
Hola, mi convenio es de la siderometalurgia y corresponde al de la provincia de Barcelona. Gracias
Lamento indicarte que no reviso convenios colectivos en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conlleva.
Buenas tardes,
En mi caso empeze en abril del 2017, donde firme mi contrato, y desde entonces sigo en el mismo trabajo. Mi contrato és de Temporal (Eventual por circunstancias de la producción). En estos momentos me dan de alta el viernes y me dan de baja el sabado, ya que en el hotel solo hay trabajo los fines de semana. (Recibó unos sms al respecto)
Me han llamado para empezar en un nuevo trabajo este mismo lunes, por lo que el domingo ya estare dado de baja.
Mi pregunta es si debo hacer un pre-aviso de 15 días o no?
Muchas gracias de antemano
no entendi muy bien la relación, tienes multitud de contratos consecutivos de sólo dos días desde abril de 2017. En ese caso, cuando te de de baja el viernes, manifiesta a la empresa que no quieres que ten de alta de nuevo. Es un caso atípico, pero si no estás dado de alta en ese momento no se requiere preaviso, aunque si estás dado de alta si que es necesario preaviso.
Buenas tardes,
El día 19 presenté mi baja voluntaria con fecha de finalización el día 3 de diciembre. Hoy me han dicho que el viernes 30 será mi último día, por lo que faltarían 3 días para cumplir con los 15 de preaviso. ¿Se considera como despido o únicamente me tienen que pagar los días restantes y sigue considerándose baja voluntaria?
Muchas gracias.
En mi opinión, si que se trata de un despido.
Buenos días,
Trabajo en una Yogurtería y, el día 16 de noviembre le comenté a mi jefe que dejaría de trabajar en ella por temas de agenda con la universidad. Al de cuatro días, pasé para dejar el cese escrito y dejar constancia mediante la carta que mi último día de desempeño en el oficio sería el día 1 de diciembre. Sin embargo, cuando él la leyó el día 23, me comunicó que los términos no habían sido correctos, ya que los 15 días de preaviso comienzan tras dar la carta y que yo en ningún momento le comuniqué mi intención de marcharme el día 1 de diciembre. Por ese motivo, me obliga a trabajar hasta el día 8 de diciembre (pues desde el 23 que, según él tuvo constancia de que le estaba dando los 15 días hasta dicha fecha son las dos semanas legales de preaviso). Mi intención era dejar de trabajar por motivos personales el día uno de diciembre, porque no puedo seguir desempeñando el oficio. Tras haber leído el estatuto de trabajadores, la única repercusión que tendría es el descuento del finiquito. Sin embargo, él no para de decirme que «por ley» tengo que quedarme hasta el día 8 de diciembre y que eso es innegociable. ¿Es eso correcto? Hasta donde yo tengo entendido, trabajar es un derecho y no una obligación…
Dato: con que se negó a firmar el cese escrito que le entregué el 23 de noviembre porque lo consideraba inválido, no se ha firmado ninguna carta de baja voluntaria.
Muchas gracias
No te puede obligar a trabajar. Te puedes ir el 1 de diciembre como habías notificado, y salvo que el convenio lo obligue no es necesario el cese por escrito, aunque si recomendable a efectos de probarlo.
Buenos días,
Mi contrato temporal es de exactamente 12 meses. El convenio adoptado es el de Oficina y Despachos de Catalunya.
Podría por favor confirmar cual es mi preaviso?
Gracias de antemano por su tiempo,
Madalena
No se si te refieres preaviso por no querer renovar el contrato, es decir, lo cumples entero en cuyo caso no es necesario preaviso. Si quieres irte antes de que se cumplan los doce meses, lo que diga el convenio colectivo. (no reviso convenios en las orientaciones que realizo a través del blog por el tiempo que conllevan)
Muchas gracias.
Lo he preguntado por todavía no tener el convenio con las tabelas salariales de 2019, pues no sé qué más se va a actualizar.
Buenas,
Tengo un contrato indefinido, he superado el año y aún acumulo 10 dias de vacaciones sin disfrutar. Aún con el preaviso de 15 días de baja voluntaria, tengo entendido que mi jefa suele decir a los trabajadores que no vuelvan desde el día siguiente a la comunicación de la baja.
En el caso de que yo dé preaviso de 15 días ,
Puede acogerse a los 10 días que tengo de vacaciones para pedirme que no vuelva? No obstante debería continuar trabajando otros 5 verdad? Si ella se opone a ésto cómo debo proceder?
Y debería comunicarlo por escrito para que conste?
Gracias!
Si ella te da de baja antes de la fecha que tu indicaste, se trata de un despido y podrás demandar por ello. Por otro lado, te tiene que pagar los 15 días si te dice que no vuelvas pero te da de baja el día que tu indicaste. Sobre las vacaciones, si no estás conforme existe un procedimiento judicial que resuelve cuando se imponen las vacaciones de manera unilateral.
Mi contrato empezó el 25 de junio por obra y servicio con 1 mes de prueba, fecha de fin 22 de diciembre del mismo año, imagino que no debo avisar a la empresa pq no quiero continuar con ellos y voy a esperar la fecha de fin de contrato, lo que quiero saber es si tengo derecho a paro?
Si ellos no te dicen nada, si que debes comunicar tu que no quieres continuar. Es decir, el contrato se entiende prorrogado salvo que las partes digan algo. En este sentido, si tu indicas que no quieres continuar, no tienes derecho a paro.
Buenos días Alejandro,
Trabajo en una gestoría, me han hecho un contrato de obra y servicio determinado, un 502, la fecha de fin es el día 23/12, y he empezado el día 24/09, con un periodo de prueba de 15 días, tiene obligación la empresa de avisarme con 15 días de antelación en caso de extinción de relación laboral?
No lo tengo claro, ya que el contrato es de tan solo 3 meses.
Espero tú respuesta,
Muchas gracias.
El fin de contrato no tienen que avisarte con 15 días, es decir, pueden indicártelo el 23 que acaba el contrato.
Buenas tardes,
El pasado mes de julio firmé un contrato de trabajo temporal eventual por circunstancias de la producción, en el que se indicaba que la duración del contrato era hasta el 22 de enero 2019 (6 meses) y que el período de prueba era lo máximo establecido en convenio, que son 6 meses.
El contrato indica que he de dar un aviso por baja voluntaria de 1 mes, pero al mismo tiempo indica que la empresa no está obligada a dar ningún preaviso para rescindir el contrato en período de prueba. Me parece chocante esta claúsula, ¿es esto legal?
Actualmente lo estoy pasando muy mal en este trabajo y me ha surgido una oportunidad en otra empresa, pero quieren que me incorpore de inmediato. Si yo presento mi baja voluntaria, es necesario que les de un preaviso de 30 días para que no me puedan deducir ese importe en el finiquito?
Muchas gracias
Indica periodo de prueba no superado, que no es necesario el preaviso.
Hola:
Llevo 15 años trabajando en la empresa y quiero irme de ella. Ahora mismo estoy en bolsa para profesor de secundaria, con lo cual si me llaman tengo que incorporarme de hoy para mañana, con lo cual no podría avisar con los 15 días de antelación a mi actual empresa. Pero mi duda viene porque ahora en la nómina el grupo profesional que aparece es el 5, si entro de profesor seguro que el grupo profesional es mejor. ¿Siendo así estoy obligado a dar los 15 días o por una mejora del puesto de trabajo no estaría obligado a avisar con antelación?
Gracias y enhorabuena por el gran trabajo
Es independiente la causa de por que te vas de la empresa, es decir, el objetivo del preaviso es que la empresa no sufrir ningún perjuicio y pueda reemplazar al trabajador que dimite. Así tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Gracias por la ayuda
Buenos días,
Tengo un contrato de 9 meses. Empecé a trabajar el día 20 de agosto y he dado el preaviso a día 16 de noviembre. En el contrato pone que tengo que dar, al menos, un preaviso de 1 mes. Puesto que no quiero estar un mes entero, la jefa me ha dicho de quedarme 15 días más en vez de un mes, por lo que la relación laboral se extingue el día 30 de noviembre, utilizando los últimos 4 días como días de vacaciones que tenía acumulados. En principio, ¿no debería haber penalización por mi parte, verdad?
Si has alcanzado un acuerdo con la empresa, no.
Buenos días Alejandro, mi consulta es la siguiente:
Estoy trabajando en un puesto que no me gusta nada… Aún estoy en periodo de prueba y mi empresa si te obliga a avisar con 15 días de antelación.
El caso es, si aviso hoy por ejemplo con carta, tendría que poner yo que la causa es por no superar periodo de prueba o eso solo lo valora la empresa?
Sé que hago bien mi trabajo pero no hacen más que decirme lo que hago mal… No estoy nada contento.
Si aviso hoy, me podrían echar antes? Y deberían de pagarme los días trabajados no? Tengo 20 horas extras acumuladas, en el convenio pone que a los eventuales se les da en tiempo libre como su jefe considere… En este caso deberían de pagarmelas?
No me harían los papeles del paro, lo sé, pero luego vale con estar una semana en otro trabajo para que te hagan los papeles del paro o hay que estar cierto tiempo trabajando en otra empresa?
Espero tu pronta respuesta, pues estoy pasándolo bastante mal y no se que hacer.
Un saludo
Es el trabajador el que indica la causa de la extinción. No es necesario el preaviso durante el periodo de prueba y deben pagarte todos los días trabajados y las horas extraordinarias. Por otro lado, no existe un plazo en el que trabajes para tener derecho a prestación por desempleo, es decir, puede que con que trabajes un mes tengas derecho a prestación por desempleo, ya que depende del SEPE.
Hola buenas tardes entre el 22 de enero en una empresa de limpieza a 25h semanales el contrato era de 3 meses, el día 15 de febrero me salió otra oferta a más horas y mejores ingresos, dije en la empresa que estaba que daba mis 15 días el día 14 de febrero la jefa al decirle, ya hubieron peros… alfinal la empresa a la que me iba no podía dejar los 15 días porque me necesitaban ya. Y ahora la empresa en la que estuve del 22 de enero al 15 de febrero me dice que no me pagan nada del 1 de febrero al 15 porque no he dado los 15 días, eso es legal? Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, ya que si que puede recoger que te descuentan días de salario por ausencia de preaviso.
Hola buenos días Alejandro, ante todo darte las gracias por que exista un sitio así, ya que, en muchos trabajos no se sabe ni a quien acudir porque tampoco sabes quien te esta haciendo la trampa.
Mi mujer trabaja en la hostelería en un restaurante, los turnos son de lo peor que puede haber, ya que, le cambian del turno de mañana a tarde o de tarde a mañana lo cual es peor aún, llegando a salir a las 01:00 (incluso más tarde) y tener que entrar a trabajar a las 08:00. A parte de esto de los horarios la ponen a hacer cursos los días libres, o simples reuniones entre el personal y los responsables del restaurante, por lo tanto y aunque está fija se está planteando irse a otro sitio. Mi dudas son, si ella se va a otro trabajo, sin dar un aviso previo, ¿pierde el paro acumulado?, ¿tienen que pagarle el finiquito? o por el contario a todo esto se va sin derecho a nada.
Muchas gracias por tu atención.
Un saludo.
No pierde el paro acumulado, pero en ese momento no tienes derecho a solicitarlo. Podrás hacerlo si encuentras otro empleo y finaliza por una causa no imputable al trabajador, no existe plazo pero si la siguiente extinción es por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa tendrá que pasar más de tres meses. Sí, tienen que pagarle finiquito; vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras, pero no se tiene derecho a indemnización.
BUENAS LLEVO EN MI EMPRESA TRABAJANDO COMO FIJO 1 AÑO Y PICO.
AVISE EL DIA 9-11-18, QUE EL DIA 12 DEL MISMO MES ME INCORPORABA A OTRA EMPRESA.
ME HAN DADO 322€ EN LA NOMINA PERO NO ME DAN NADA PORQUE DICEN QUE ESO NO ME LO DAN PORQUE NO E AVISADO CON 15 DIAS. ME HAN PENALIZADO SEGUN ELLOS
SE PUEDE HACER ESO?
GRACIAS
Si el convenio lo permite, sí se puede penalizar al trabajador.
Buenos dias Sr Alejandro Mi situacion es la siguiente el dia 14 de Noviembre hable con mi Jefe para decirle que dejaba mi trabajo el dia 30 de Noviembre o sea un total de 15 dias antes y su respuesta fue pedirme las llaves de la camioneta que me habia asignado para mi trabajo de conductor y ayudante en su empresa de reformas y tambien que me presentara al dia siguiente en horas de la tarde para que le hiciera entrega de la ropa de trabajo. Al yo insistirle en que debo pagarle el preaviso el me dijo que no era necesario, solo que hiciera una carta de retiro voluntario y al yo incluir en dicha carta de renuncia que el rechazaba mi preaviso, el me envio por texto lo que yo tenia que escribir en la carta donde menciona que era yo quien desistia de pagar preaviso. He de mencionar que llevo trabajando dos meses y medio y no he firmado ningun tipo de contrato, solo existe una nomina. En este caso que debo hacer?. Muchas gracias por su orientacion
Si tu quieres irte un día, ella no puede modificar ese día sino se trataría de un despido. Ahora bien, si de mutuo acuerdo, pactáis otro día, podéis establecerlo. Es decir, la obligación de preaviso puede ser anulada por decisión de las partes.
Sr Alejandro muchas gracias por su pronta respuesta.
Hola . Tengo un contrato en Prácticas, de 6 meses , mi contrato vence el 4 de diciembre, pero hoy a día 12 de noviembre me han mandado un comunicado donde dice que no he superado el periodo de prueba.?
No me han avisado con 15 días ..! Puedo reclamar ?
Durante el periodo de prueba no se necesita preaviso. De todas maneras, habría que mirar que el preaviso se recoge en el contrato de trabajo y que respeta los límites indicados en el convenio colectivo y Estatuto de los Trabajadores.
Hola! Tengo un contrato temporal eventual de 9 meses. Antes de esto firme uno temporal de 3 meses. Me quedan 4 dias antes de que se termine el contrato y me han avisado hoy que no van a renovarlo.Mi pregunta es :tendrian que averme avisado 15 dias antes? Y si es asi que puedo hacer ahora? Gracias!
No, no es necesario el preaviso.
Hola Alejandro. Tengo un contrato tenporal por obra y servicio, llevo un mes y 3 días y me quiero marchar porque me voy a otro sitio, no tengo tiempo de hacer 15 días de preaviso sino solo 8. En mi contrato no dice nada de días de preaviso y dice que el período de prueba es «máximo legal establecido» pueden descontarme los días faltantes?
Según lo indicado en el convenio, puede que todavía estés dentro del periodo de prueba y nosea necesario el preaviso.
Hola, por favor mr pueden ayudar, tengo un contrato indefinido ,cuantos días antes tengo que dar pre aviso ?? el convenio es el de OFICINAS Y DESPACHOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.como Auxiliar administrativo.
Gracias.
15 días.
Tengo la duda de los 15 días de preaviso para contrato eventual; por un lado, en el articulo mencionas que:
«Los contratos eventuales nunca podrán ser superiores al año de duración, por lo que nunca será necesario el preaviso.»
En cambio, en las respuestas que das, en general, informas que sí hay que dar los 15 días de preaviso a la empresa si ya no estás en periodo de prueba… ¿Entonces la referida frase no es correcta?
Son dos cosas diferentes. Una cosa es no querer renovar el contrato, en cuyo caso, llegado el año no es necesario el preaviso y puedes decirlo el mismo día, y otra cosa es que quieras marcharte antes de cumplir el contrato pero una vez superado el periodo de prueba, por ejemplo cuando llevas cuatro meses. En ese caso, es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo ya que estás incumpliendo el contrato.
Muchas gracias Alejandro!
Este punto me ha quedado ya claro. En principio, la trabajadora debió avisar con 15 días de antelación…Pero el caso es que el contrato eventual se inicia el 13/09/2018, existe 1 mes de periodo de prueba, y la trabajadora avisa el día 12OCT de que no va a continuar, aunque le dice a su responsable que sí que le va a trabajar el día siguiente, 13OCT. ¿Es necesario en ese caso haber preavisado con los 15 días, o por ser el 12 de octubre en el último día del mes de prueba la trabajadora, no hace falta preavisar? Me lía el tema de que la trabajadora sí que fuese a trabajar el día siguiente al preaviso (por hacerle un favor al jefe), ya que ese 13 de octubre ya es del día siguiente al mes de prueba…
En fin, sé que es un poco rebuscado, pero hablamos de un caso real (le ha pasado a mi mujer), y quisiera saber si la ley dice algo al respecto, o es justo y legal que el empresario le descontase casi todo el finiquito.
Efectivamente es un poco rebuscado, pero se podría defender que se notifico un periodo de prueba no superado, con fecha de efecto posterior. Desconozco si existe jurisprudencia al respecto, pero entiendo que nada impide esa posibilidad.
Hola, gracias por publicar post tan útiles sobre un tema que tantas dudas nos genera.
La mia es la siguiente: he trabajado durante 9 meses como dependienta con un contrato temporal (6 meses + 6 meses), pero a finales de la semana pasada me han despedido. El motivo según la carta es despido disciplinario, pero ellos reconocen que no procede cuando me incluyen en el finiquito una indemnización. Mi duda es, debían darme el preaviso en este despido? Gracias.
No, no debería de haber preaviso. Si te han abonado una indemnziación, deberías presentar una papeleta de conciliación laboral para que te reconozcan la improcedencia en el SMAC y así la indemnización no tribute.
De acuerdo, muy agradecida por tu pronta respuesta. Un saludo.
Buenos días!
Tengo una duda, si solo has trabajado dos semanas y quieres irte inmediatamente, le tienes que pagar a la empresa los 15 días de pre aviso?
Muchas gracias, saludos.
Siempre hay que cumplir el preaviso, salvo que estés dentro del periodo de prueba, lleves el tiempo que lleves y hayas o no firmado el contrato.
Hola Alejandro,tendro un contrato indefinido con un año de prueba. El año lo hice el 26 de junio.
Aun me deben 18 días de vacaciones. Si mañana presento mi baja voluntaria, ¿pueden obligarme a no continuar esos 15 días trabajando y descontármelos de las vacaciones? Es decir, que me obliguen a irme al día siguiente y solo pagarme 3 días.
Me hace mucha falta el dinero y yo querría agotar los 15 días y cobrar las vacaciones.
Un saludo.
Las vacaciones se deben de coger de común acuerdo según lo indicado en el convenio. Si te obligan a coger vacaciones, deberían pagarte los 3 días + vacaciones.
Buen día Alejandro, mi consulta se debe a que e avisado a la empresa a través de una carta mi baja voluntaria por motivos personales, el tema es que la carta la entregué hace 3 días y yo ahora necesito un poco más de tiempo, yo no e firmado ningún papel de la empresa para darme de baja o finiquito o algo de esto. Mi pregunta es, que puedo echarme para tras sin repercusiones? ni de qué me obliguen ahora a darme de baja el día que e indicado en la carta? Solo será posponerlo 1 mes mas.
Gracias de antemano, un saludo.
Sí, puedes echarte para atrás, siempre que la empresa no haya contratado a otro trabajador para sustituirte. Es decir, que la jurisprudencia ha permitido cancelar la baja voluntaria, siempre que no se causa un perjuicio a la empresa. En el 99 % de las veces, se puede cancelar.
Buenas tardes Alejandro, mi problema es el siguiente, he entrado a trabajar en un supermercado con contrato indefinido, pero con seis meses de prueba, hoy le he dicho a la encargada que no quiero continuar porque el sueldo no es lo que esperaba, ya que ese tema no lo toquemos mucho. Me ha contestado que tengo que darle una carta de baja voluntaria explicando porque me voy y que acabe la semana o me pondrán una sanción y descontarán los 15 días, solo llevo 5 dólar trabajando. ¿ Debo darle una carta con los motivos? ¿Pueden sancionarme y deberé pagarles? Muchas gracias.
No es necesario que indiques los motivos, si estás dentro del periodo de prueba tampoco es necesario el preaviso. Notifica tu baja indicando un periodo de prueba no superado.
Hola. Según he entendido con un contrato de 3 meses queriendo causar baja voluntaria, no tendría q preavisar con 15 días, es correcto?
Pero entonces comunico x escrito q no sigo un día, dejo de ir y tengo derecho a finiquito? O como habría q proceder por favor? Con indemnización y paro no cuento claro está… Muchas Gracias
Si que es necesario el preaviso salvo que estés dentro del periodo de prueba. No es necesario, si lo que no quieres es renovar, pero cumples el contrato. Tendrás que cumplir el preaviso que diga el convenio colectivo.
Perfecto, estoy aún en prueba. Muchísimas gracias.
Indica claramente que la baja es por un periodo de prueba no superado.
Buenas tardes,
Trabajaba en Ad+++ Outsourcing bajo un contrato de obra y servicio, dicho trabajo se realizaba en una empresa cliente y llevaba en el puesto casi 2 años. Me comunicaron la semana pasada que el cliente quiere reducir el servicio de 8H a 6H diarias, al estar en desacuerdo con el cambio me proponen un cambio a otro cliente. A los días exactamente el viernes me indican que no puede realizarse ese cambio sin sufrir una perdida salarial por lo que tampoco llego al acuerdo, ayer lunes me presentaron la carta de despido sin preaviso y sin ningún tipo de cantidades de indemnización, pero se que van a ser 12 días año por finalización de obra y servicio.
La cuestión es que la obra o servicio para la empresa cliente continua y creo que correspondería en este caso un despido improcedente ademas del abono de los 15 días de preaviso que no han realizados, me gustaria conocer su opinión.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Arturo
Podría ser, i la obra continua podría ser considerado como despido improcente, en todo caso, corresponde el preaviso de 15 días.
Hola mira deje mi trabajo porque me prometieron algo mejor que después a sido mentira yevo contratada en esta en presa desde el 27 de julio y hoy 13 de septiembre me llaman para decirmw que mañana ya no tengo trabajo mi contrato finalizaba el 27 de octubre quiero saber cuáles son mis derechos y que es lo que me toca por un despido improcedente porque ellos lo que me alegan es que ha bajado el trabajo y tiene que prescindir de mi porque soy la del turno de mañana que es cuando no tienen ganancias
Si quieren finalizar el contrato de trabajo antes de que acabe el tiempo, deberá de ser mediante un despido ya sea objetivo que te corresponde 20 días por año trabajado, o si no tienen causa para ello o no siguen el procedimiento adecuado, la indemnización será de 33 días por año trabajado.
Hola, buenos días,
en la empresa en la que estoy estuve trabajando un año con un contrato temporal de duración determina durante un año, al finalizar el mismo, al día siguiente sigo trabajando con un contrato ahora temporal de fin de obra con el cual llevo casi 4 meses. ¿Están obligados a notificarme con 15 días de antelación el fin del contrato?
Muchas gracias
Si son diferentes contratos, al no superar este contrato el año no es necesario los 15 días.
Gracias por su respuesta
Hola. Yo trabajé dos contratos de 3 meses seguidos, y para no hacerme el de 6 meses, me dieron de baja en la S.S, y me dieron de alta al día siguiente, sin decirme nada a mi, y me volvieron a renovar, por otros 3 meses más. Yo me enteré de la baja y la nueva alta, por los mensajes de la S.S que me llegaron al móvil, pero la empresa en ningún momento, me notificó nada. ¿Es esto legal?
Y por otra parte, tampoco me notificaron, ni verbal, ni por escrito, esa renovación, ni las condiciones de la misma, ni tampoco me liquidaron este mes, los 6 meses anteriores. Me dieron dos nominas, una del 1 al 15, y otra del 16 al 31, es decir, mi sueldo mensual en dos nominas, pero no me dieron la de la liquidación de esos 6 meses anteriores a la fecha de baja, que fue el día 15/08/2018. Mi antigüedad en la empresa era del 15/02/2018.
El nuevo contrato que me hicieron de 3 meses con dos mese de prueba, lo firmé, a regañadientes, porque me lo pusieron delante, en plena jornada de trabajo, y me vi un poco en el apuro, pero desde el primer momento, mostré mi disconformidad, dado que yo si tenía un acuerdo verbal con mi jefe, de que ese nuevo contrato iba a ser indefinido.
En consecuencia con todo esto, y dado que no estuve de acuerdo con esas condiciones, he terminado el mes, y he solicitado mi propio despido.
Ahora estoy de vacaciones, pero la segunda semana de septiembre, tendré que ir a por los papeles, y la liquidación, aunque no se que me liquidarán. Visto lo visto, yo ya no me fío nada de ellos.
Agradezco respuesta y gracias de antemano.
Esa alta y baja no tiene mucha repercusión, aunque pueda que el contrato esté en fraude de ley. Si es una prórroga no hay que finiquitar el anterior, y para la prórroga no hay que mostrar conformidad por parte del trabajador, sino que es automática. Con lo de has solicitado tu propio despido no se a que te refieres, si has notificado una baja voluntaria pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.
Buen dia soy peluquera y me wuiero csmbisr de trsbsjl estoy fija o contrato indefinido ez obligatorio dsr z lz empresa 15 dias si le doy 5 dias de preaviso que me puede pasar?me afecta en ls liquidacion ya e compketsdo mis vacaciones muchas gracias
Debes cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo, si no te lo pueden descontar de la liquidación.
Hola Alejandro llevo dos años en una empresa de repartidor de alimentos pero todos los contratos han sido temporales y me los van renovando y haciendo prorrogas ahora se me vence la prórroga el 22 de septiembre yo no quiero renovar que debo hacer para comunicarlo y a que tengo derecho ??
Si no quieres renovar, tienes que avisar con 15 días si este contrato es superior a un año. Pierdes el derecho a indemnización y a prestación por desempleo.
Buenos días,
Tengo un contrato de formación de un año, la empresa goza de la ayuda por mi de la garantía juvenil. La duración de este contrato es de 1 año y mi pregunta es la siguiente: ¿si deciden despedirme antes del año tienen que pagarme el salario del resto de meses? Lo pregunto porque este tipo de contratos no los domino en cuanto a cuestiones de despidos.
Un saludo y gracias por vuestra respuesta.
No, te tienen que pagar en función del despido, pero el tiempo que resta del contrato.
Muy buenas,
Tengo una duda:
Me han hecho un contrato de 3 meses des del 01/06 hasta el 31/08.
Ahora mismo estoy quemado, y me gustaría dejarlo estas 3 últimas semanas antes de retomar los estudios.
¿Me podrías decir por favor si en este caso tengo que avisar con 15 días de antelación mi intención de dejar la empresa?
Me quedan 20 días para acabar el contrato, no creo que aguante 15 días más trabajando…
¡Muchas gracias!
Salvo que estés dentro del periodo de prueba, tienes que avisar con lo que te obligue el convenio.
Hola Buenos días,
Mi nombre es Yaiza, actualmente tengo un contrato por obras y servicios ( llevo 4 meses trabajando en esta empresa), me han llamado de un trabajo que me interesa más, y me gustaría saber si debo darles un plazo de 15 días o por el contrario no es necesario.
Muchas gracias y un saludo.
Sí, lo que indica el convenio colectivo.
Buenas días, me gustaria hacer una consulta. Tengo un contrato eventual de 3 meses como ayudante de dependiente. En 6 días mi contrato de 3 meses finaliza. Me andan comentando que tienen intención de renovarme, pero yo no quiero continuar allí. Al no llevar 1 año trabajando en esta tienda, no tengo por qué comunicar con 15 días que no voy a firmar renovación, ¿cierto? Tan sólo el día que mi encargada me comunique que si quiero firmar renovación, con decirla que no, ya no habría problema ¿no? ¿tendría mi derecho a finiquito o no?
Muchisimas gracias y un saludo.
Efectivamente, el día de la fecha de finalización, indicas que no quieres renovar. Tendrías derecho a finiquito, pero no a indemnización ni derecho a prestación por desempleo.
Buenas , mi primer contrato fue de 3 meses y me renovaron con uno de 9 meses mas, quiero dejarlo al terminar el contrato, la empresa tengo entendido que me quiere hacer indefinido y yo no quiero seguir, una vez termine mi contrato, para poder tener prestaciones, liquidacion y demás eh de avisar con 15 días de antelación verdad? Y otra pregunta, tendría derecho A prestación al no querer ser indefinido y haber avisado por escrito a la empresa con aviso de 15 días de antelación y al haber finalizado el contrato ?muchas gracias.
No, se pierde el derecho a indemnización y prestación por desempleo. Aquí tienes más información.
Estimado Alejandro.
Para una ONG que esta adscrita al Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social y tiene un trabajor contratado desde marzo del 2018 con contrato de obra y servicio para un proyecto que termina el 12/2018 (contrato de menos de un año) y queremos despedir al trabajador la pregunta es: Debemos notificarle el preaviso 15 días antes? o al ser un contrato de menos de un año no tenemos la obligación de notificarle?
Gracias mil por la ayuda de antemano
Si es un despido, depende del tipo de despido. Si es objetivo es necesario el preaviso de 15 días. Si es un fin de contrato -jurídicamente no es lo mismo que un despido- por que ha terminado la obra para la que fue contratado, no es necesario el preaviso.
Muchas gracias Alejandro
La razón es que el trabajador no nos vale para el puesto que desempeña y para el proyecto en concreto, sus compañeros no tienen relación con el por que no puede trabajar en equipo, todo esto es muy subjetivo así que sera es mejor despedirlo, pero queremos hacerlo lo mas correctamente posible para nuestra entidad por que las indemnizaciones no las cubre ningún proyecto.
Pendientes si tienes algún comentario MIL GRACIAS
Buenos días Alejandro, ayer hemos notificado el preaviso al trabajador, al final se le liquidara, indemnizara, etc. Ha decidido a partir de hoy cogerse todas las vacaciones y no volver al puesto de trabajo hasta ir a firmar los documentos de liquidación el 31 de julio y entregarle el certificado de empresa. El problema es que solo le corresponden 11 días de vacaciones, y hasta los 15 días restan 4 días de trabajo que el no esta dispuesto a desarrollar, a volver, me dice que se dará de baja medica por depresión, el puede hacer esto y darse de baja medica después de haberle entregado ayer el finiquito?
GRACIAS por tu muy valorada ayuda
Sí, la baja médica se la puede coger si se la da el médico, ya que es una cuestión médica.
Hola muy buenas, una cuestión simple, ¿teniendo un contrato indefinido y trabajando como ayudante de dependiente en un tienda textil dentro de un centro comercial, está en mi obligación dar el preaviso a la empresa si decido irme? ¿tendrían derecho a descontarme 15 dias si no doy el preaviso?
El preaviso que obligue el convenio colectivo, que puede ser superior a 15 días.
Si yo no me presento al trabajo m podrían echaré y cobra l indización y ir al para soy diga yevo 15años
Buenos días. Me han hecho un contrato indefinido con tres meses de prueba. Pero resulta que no he firmado ningún contrato y encima me dice mi jefe que no me puede pagar las horas totales que he echado, me tiene que pagar menos. Mi pregunta es: si aviso con 15 dias de antelación de que me voy, porque las circunstancias no son las que me prometieron, tengo derecho a poder solicitar el paro? O lo pierdo?
Muchas gracias
No,si eres baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo, el preaviso o no es una obligación con la empresa que no tiene relevancia a efectos del paro.
Buenas noches,
Tengo un contrato indefinido. Mi duda es que si dando el preaviso definido por el convenio la empresa puede indicarme que me presente mi baja voluntaria con anterioridad a fin de mes para así no pagarme una remuneración variable.
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo,
No entiendo la duda, puedes indicar la fecha cuando quieras, y esa será la fecha que corresponde. Por otro lado, la remuneración variable te la tiene que pagar si la has generado.
Buenas,
Veras me contrataron para cubrir una baja laboral y a los 14 días me puse enferma y me dijeron que fuera a la mutua. No quise darle más problemas a mi jefa ( ya que yo cubría una baja) y le dije que me iba para no causarle problemas.
Al estar enferma al día siguiente ya no fuí a trabajar.
Cuando fui a la oficina me dijo que como favor me iba a declarar lo trabajado para que me apareciese cotizado. No entí a qué se refería pues yo he estado de alta con mi contrato desde el día uno, pensé que se refería a que, al estar en periodo de prueba no tenía derecho a cotizar.
Y le firmé los papeles pensando que me iba a pagar los días trabajados, entre ellos, estaba la nómina y la firmé.
Ahora me encuentro en la situación que no quiere pagármela, alegando que yo no le avisé con 15 días de antelación de que me iba….
Y no sé qué hacer, porque según he leído si estoy en periodo de prueba no tengo porque avisar y debería pagarme…
Si estabas dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo, demandala si no te paga los días trabajados.
Buenas tardes,
Mi caso es el siguiente. Tengo contrato laboral por obra desde el 18/06 pero he presentado mi baja voluntaria el día 02/07. El convenio de aplicación establece que en caso de cese tengo que preavisar con 30 días de antelación, en mi caso que ni si quiera me he llevado 30 días contratada ¿ tengo la obligación de preavisarlo?¿ me puede la empresa panalizar ? .
Muchas gracias de antemano.
Salvo que estés dentro del periodo de prueba sí, es necesario preaviso.
Hola Alejandro,
Tengo una consulta; Tengo un contrato de trabajo laboral Eventual por circunstancias de la producción (6+6), donde indica que prestaré servicio como jefe de obra incluido en el grupo profesional de G3/Tecnico de las funciones de Jefe de Obra.
hay una clausula que indica que el presente contrato se regulará por lo dispuesto en la legilacion vigente que resulte de aplicación y particularmente por el art 15 del estatuo de los trabajadores….. y en su caso por el Convenio Colectivo de INDUSTRIA SIDEROMETALURGICA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA.
Mi pregunta es la siguiente; ¿Cuanto es el pre aviso que debo cumplir?, En el contrato temporal no dice nada al respecto y tengo entendido que por ser temporal debería cumplir 15 días pero me confunde que dice que se regulará bajo convenio Colectivo de Siderometalurgica el cual indica que para G3 son dos meses.
Te agradecería si puedes responder a mi consulta
¿Preaviso para qué? Si no quieres renovar el contrato, es decir, vas a cumplir los doce meses, no es necesario el preaviso. Si quieres irte antes de que acabe el contrato, lo que indique el convenio, que por lo que comentas son dos meses.
Buenas tardes,
En caso de terminar un contrato de duración determinada de 6+6, y querer cesar mi relación voluntariamente (al fin del mismo) con la empresa, pero querer tener derecho a paro (por capitalizarlo para emprender), ¿es necesario preavisar?
Al ser cese voluntario a fin de contrato, ¿tendría derecho a paro?
En el convenio habla de 2 meses para mi grupo, aunque al ser contrato de duración determinada entiendo que no se aplica…
No es necesario preavisar, pero como la empresa quiera continuar y tu no, se puede considerar como baja voluntaria a los efectos de solicitar la prestación por desempleo.
Hola buenas tardes, soy medico y tengo un contrato para cubrir una baja laboral máxima de 6 meses, ya llevo 3 meses y por cuestiones personales necesito renunciar lo antes posible, por ello mi duda es si los 15 días de pre-aviso son hábiles no contando fines de semana o corrientes incluyendo fines de semana.
Gracias.
Lo que diga el convenio colectivo, en su defecto, se recomienda 15 días que son naturales.
Muchas gracias Alejandro. Esta mañana fui a la ETT y firmé la baja voluntaria, pedí una copia. En ninguna viene la firma de la empresa, solo un texto en el que yo decido voluntariamente rescindir el contrato. En ningún momento preguntaron motivos o comentaron lo del preaviso, por lo que supongo que seguía en periodo de prueba. Hace un rato he mirado el informe de vida laboral para ver si me habían dado de baja y efectivamente. Pero para mi sorpresa solo me han contado 8 días cotizados de los 9 que he trabajado. Se supone que la semana que viene me llaman para firmar el finiquito. Cómo puedo hacerles saber que me falta un día por cotizar? Eso supondrá que en el finiquito no contarán el último día?
Gracias de nuevo
Comentaselo a ellos, en caso de que no hagan nada, diles que vas a ir a inspección con el contrato de trabajo la baja voluntaria y el informe de vida laboral.
Buenas tardes!! Una pregunta si me voy del trabajo , tengo contrato indefinido y llevo 1 año y medio , solamente 28 días de vacaciones disfrutarás y decido irme pero aviso 2 días de antelación, me tienen que pagar las vacaciones que me faltan o las perdería y no tengo detecho a indemnisacion?
Pierdes el derecho a indemnización, sobre el preaviso y la posibilidad de descuento en el finiquito habría que mirar el convenio.
Buenas tardes. Tengo un contrato de 3 meses con una ETT, llevo trabajando una semana y quiero dejarlo porque es demasiado duro y tengo otra oferta mucho mejor. Aún no me han entregado la copia del contrato por lo que no sé cual es la duración del periodo de prueba. Tendría que dar un preaviso de 15 días antes de irme o podría hacerlo sin preaviso?
Siempre es necesario el preaviso, si quieres espera o exige el contrato para ver si tienes periodo de prueba, y puedes evitarte el preaviso.
Según mi informe de vida laboral es un contrato 502: Eventual por circunstacias de la producción a tiempo parcial. Y en el convenio colectivo de la ETT en el artículo referente al periodo de prueba pone:
– Todo el personal de nuevo ingreso será sometido a un período de prueba durante cualquiera de las partes podrá resicindir el contrato sin derecho a indemnización de ningún tipo.
– La duración del período de prueba no podrá exceder de 1 año para los técnicos titulados y personal de estructura, ni de 6 meses para los demás trabajadores.
En otro artículo pone que el cese se hará obligado en la empresa de la ETT por escrito y preavisarse 15 días antes.
La cuestión es que mi contrato es de 3 meses, pero según su convenio el periodo de prueba es de 6 meses, Y en el contrato había una X en la clausula de que el convenio colectivo permita una duración mayor a la establecida legalmente.
Entiendo entonces que no necesito hacer ese preaviso?
Muchas gracias
el periodo de prueba sólo es válido si viene recogido en el contrato y según lo indicado en el mismo, el convenio sólo establece los límites. Pregúntales directamente a la ETT.
Buenos días,
El 30 de mayo, he comenzado a trabajar a través de una ett con un contrato de obra o servicio sin fecha concreta de finalización. Hoy me han llamado de otra empresa con una oferta que me interesa más, pero como a la nueva empresa le urge la incorporación, posiblemente no podré dar preaviso a la ett, en caso de ser necesario.
¿Es necesario este preaviso, dado los pocos días que llevo trabajando? ¿Cuántos días serían: 15, 7…?
Gracias, y un saludo.
Salvo que estés dentro del periodo de prueba, es necesario el preaviso según lo indicado en el convenio colectivo. Si estás dentro del periodo de prueba notifica un periodo de prueba no superado.
Según el convenio colectivo de etts de 2008 (al parecer no ha habido nuevos convenios) para un nivel profesional 3 el periodo de prueba establecido es de 3 meses, salvo que el contrato sea por un periodo inferior. En mi caso se trata de un contrato de obra o servicio por circunstancias de la producción sin fecha de finalización, por lo que entiendo que se me aplican los 3 meses y por tanto estoy dentro del periodo de prueba.
si, Habría que mirar el contrato de trabajo, que es el que establece la duración del periodo de prueba.
Hola, Alejandro. Buenas tardes. Agradecer tu tiempo y paciencia, ante todo, por estar disponible ahí para cada pregunta que hacemos, y pedirte perdón por escribirte ahora domingo por la tarde (me enteré de tu web ayer a la noche).
Mi situación es que estoy de comercial telefónico (Nivel 11, como Gr. Profesional de Teleoperador) y tengo firmado un contrato temporal por 2 meses (empecé el 07/05/2018 y se me acaba el día 06/07/2018) donde se especifica que hay un período de prueba de 1 mes, cuyo horario es de 10:30h a 12:30h, de lunes a viernes, pero donde estoy haciendo 1h y 15 min más (nos recomendaron en la empresa quedarnos un poco más, para coger más experiencia, y ver así la posibilidad de contratación con un nuevo modelo de contrato).
El caso es que se nos dijo en la fase de entrevistas, de manera verbal, que serían 13 días de Formación remunerada (230€ aprox.), y luego de esto, se haría un contrato de 3 meses con un horario de 09:30h a 13:30h y con un sueldo de 545€/mes (esta cantidad se especifica en sus distintas ofertas de empleo), para después optar a uno de 6 meses e incluso indefinido pasando ese tiempo. Nada de esto se está cumpliendo. Yo llevo un mes en la empresa (cumplí el 07/06/2018 dicho mes) y se ha notificado un despido a varios compañeros (entra gente nueva cada 15 días y son despedidos en un período de tiempo similar) pero a mí me ofrecen quedarme un par de semanas para consecución de objetivos y de esta manera poder optar al contrato. De hecho, ni siquiera algunos compañeros que llevan meses antes lo tienen (sus contratos son de 2h o 3h al día y se quedan más tiempo para intentar conseguir los objetivos semanales).
He decidido, por tanto, dejar el trabajo. No sé si esto es fraude de ley, o qué ocurre, porque no lo veo muy normal. También hemos trabajado un día festivo en nuestra comunidad autónoma –distinta a Madrid- pero nos dijeron que se acogían a las festividades de la Central de la empresa que está en Madrid (aunque también trabajamos el día 15, S. Isidro. No lo entiendo…)… ¿Necesito presentar una carta o comunicación de baja voluntaria teniendo un contrato en vigor hasta el 06/07/2018 o simplemente personándome y pidiendo lo mismo con una sencilla comunicación verbal sería suficiente?¿A qué penalización podría enfrentarme?
Un saludo.
Siempre es mejor la notificación por escrito,m y al ser baja voluntaria -es indiferente la causa que motive la baja en este caso- tendrás que preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o en su defecto, podrán descontarte los días de ausencia de preaviso. Distinto sería que estuvieras dentro del periodo de prueba, ya que en dicho caso no sería necesario el preaviso.
Gracias por contestar, Alejandro.
En el convenio colectivo se indica que «hasta 90 días de trabajo» (yo llevo 1 mes), «son 3 días» de preaviso, pero he leído aquí: https://www.cuestioneslaborales.es/que-derechos-tengo-si-no-quiero-renovar-el-contrato-temporal/#preavisar, una frase donde se indica <> y como el mío son 2 meses… entonces… no tendría por qué preavisar, ¿no?
Si lo que quieres es no renovar el contrato de trabajo, no es necesario el preaviso ya que el contrato no supera el año, pero si lo que quieres es abandonar tu puesto de trabajo antes de que finalice el contrato es una baja voluntaria y se debe de preavisar con lo que indique el convenio.
Buenas, tengo un contrato eventual por acumulación de tareas o exceso de pedidos de 6 meses, la cuestión es que firme este contrato para la apertura de una multicinacional de ropa en mi ciudad (no existia esta tienda en mi ciudad anterioremente) ¿puede existir frude de ley al no estar en funcionamiento previo ni la tienda ni la plantilla de la misma? Es decir no seria legal hacer un contrato eventual de ese tipo para una tienda que ni esta en funcionamiento, es que tengo casi claro denunciar el fin de contrato, ya que la empresa ya me ha comunciado verbalmente que no me van a renovar. muchas gracias por todo de antemano.
No, no tiene que estar en fraude de ley por ese hecho. De hecho, en una apertura es normal que contraten a más gente al inicio por que puede que tenga más afluencia de público por la promoción inicial, y en ese caso, el contrato correcto sería un eventual. Con esto no quiero decir que el contrato sea correcto, sino que puede serlo, pero habría que mirar la causa del contrato.
Creo que el fraude esta en hacermelo un mes antes de abrir la tienda y sin tener ninguna plantilla fija aún, por lo tanto entiendo que el contrato es en fraude porque su unica finalidad es evitar hacerme indefinido. Además una apertura no es un caso imprevisto que deba justificar ese tipo de contrato, creo yo, pues un mes antes de la apertura (que es cuando formalizo mi contrato, para enpezar a formarme) no conocen cuanto van a vender.
Buenos días tengo un contrato de fijo discontinuo, trabajo 10 meses y fuera 2,llevo 4 años con la empresa y me quiero marchar, pero este último contrato lo termino en 31 de agosto, pero me quiero ir antes de julio, me van apenalizal si no aviso 15 días antes?
Si, hay que avisar con lo que diga el convenio colectivo (que puede ser más de 15 días), en caso contrario te pueden penalizar.
Tengo un contrato de relevo de tres años que finaliza en una semana. Ahora mismo estoy de baja médica y no estaré de alta para la fecha de fin contrato. No he recibido ninguna notificación por parte de la empresa. ¿Si no me dicen nada se prorroga el contrato? Tendría derecho a la indemnización o la perdería?
Gracias
Si no te dicen nada, se prorroga el contrato, la relación laboral se entiende indefinida y no tendrías derecho a indemnización de fin de contrato, ya que no existe fin de contrato.
Buenas noches,
Actualmente tengo un trabajo temporal eventual de duración 6 meses y según mi convenio el plazo de preaviso es de 15 días por cese voluntario. Mi duda es : ¿ ese plazo es también válido para contratos eventuales de duración inferior a un año o se refiere de manera general a personal indefinido? ¿ Tendrían derecho a penalizarme si no preaviso aunque sea eventual?
Muchas gracias,
Un saludo.
Salvo que se especifique lo contrario, ese preaviso tiene que cumplirse en todos los contratos. Si no lo haces, sí pueden penalizarte.
En Agosto de 2015 inicié un contrato de obra y servicio con una Fundación que gestiona proyectos de investigación. A principios de este año me notificaron mediante correo electrónico que el 3 de Junio finalizaba mi contrato, pero no me lo han vuelto a notificar con los 15 días de antelación.
Aunque yo hoy no haya ido a trabajar porque sabía que mi contrato finalizó ayer, ¿tengo derecho a solicitar alguna indemnización por no haber recibido el preaviso?
Muchísimas gracias por su atención.
Un saludo.
La antelación mínima es de 15 días, si es con más tiempo también es válido. Por lo que considero válido ese preaviso que te realizaron, aunque haya sido de un par de meses.
Hola Alejandro, mi consulta es la siguiente. Trabajo a través de ETT con un contrato por obra o servicio y posiblemente presente baja voluntaria sin dar el preaviso indicado en el convenio. Entiendo que lo descontarán del finiquito pero al margen de esto ¿cuántos días tiene la ETT para prepararme todos los papeles desde que presente la baja? y por otra parte, entiendo que la empresa está obligada a firmar el parte de horas mensual que me exigen presentar todos los meses a la ETT¿qué habría que hacer en caso de que se negasen a firmarlo en el mes en que cause baja?. De antemano agradezco mucho tu respuesta y tu tiempo.
Un saludo,
La empresa no tiene obligación de firmar el parte de horas. Sobre los papeles, supongo que te refieres al finiquito, en principio no deberían de tardar más de un mes.
Muchas gracias por tu respuesta Alejandro. Si la empresa no está obligada a firmar el parte ¿por qué yo si estoy obligada a enviarlo firmado para cobrar mi nómina? ¿de qué forma demuestro que he ido a trabajar esos días?
Muchas gracias. Un saludo
Los partes de la ETT son una forma que tienen las empresas para organizarse, pero una empresa no tiene por que firmar ese documento a la ETT, aunque suelen firmarlo sin problemas.
Hola , tengo una pregunta ?mi contrato es temporal me hicieron un contrato de 3 meses luego me renovaron por 4 y yo, ya no quiero renovar porque me pagan muy tarde y lo hacen por partes mitad el dia 6 y luego casi una semana despues ls otra parte ,ese es el motivo k no quiero renovar ,mi pregunta es? yo dare los 15 dias de preaviso , la empresa tiene derecho a darme el paro? Gracias espero respuesta.
No, si rechazas una renovación no tienes derecho a desempleo.
buenas noches
Vuelvo a enviar el mensaje porque creo que me he dejado detalles en el anterior.
Llevo desde agosto contratada a través de una ETT. Hoy he dado el aviso a la empresa y a la ETT con la idea de irme mañana que es final de mes. La ETT me ha contestado que según contrato debería haber avisado con mínimo una semana ya que me van a descontar días.
Me gustaría saber si me van a descontar una parte proporcional del finiquito a una semana o bien me van a descontar 7 días de sueldo entero que me suben unos 500-600€. El contrato es de obra y servicio.
En la empresa me han dado la oportunidad de quedarme unos días más pero no aguanto más en la empresa. Debería decirles algo mañana que es mi ultimo día pero me gustaría tener algo claro ya que comienzo a trabajar en la empresa nueva el día 11 y quería unos días para hacer papeleos varios.
muchas gracias
Te van a descontar según lo indicado en el convenio colectivo, que normalmente son los días de ausencia de preaviso, es decir 7 días.
En los contratos por obra y servicio no hay duración definida; por lo tanto, ¿debo o no avisar con quince días de antelación?
Si quieres te de manera voluntaria, sí lo que indique el convenio colectivo.
Hola..Buenos dias. trabajo desde dia 12-de noviembre 2017. mi contrato era temporal i de spues de 3 meses me lo renovaron a otros 3 meses. dia 12.de mayo me puse mala i me dejaron en casa a reposo 2 dias. dia 14 me informaron que : dia 12.de mayo me dieron de baja en seg.social i que No me renovaron el contrato!!! de momento solo tengo sms de Seg.Social que estoy dada de Baja. mi pregunta es: que me tienen que entregar de mi trabajo para solicitar subsidio? y sobretodo : CUANTO TIEMPO TENGO / o DIAS/ Para solicitar subsidio en las oficinas de INEM? Gracias
Mientras sigas de baja te seguira pagando el INSS, pero para ello tienes que solicitar el pago directo. Si te han dado el alta, tienes un plazo de 15 días para solicitar la prestación o subsidio al que tengas derecho en función del tiempo cotizado.
Buenos días,
Dispongo de un contrato temporal de 6 meses, el convenio obliga a los 15 días de preaviso. ¿Es legal que te hayan hecho firmar una carta anexa conforme tienes la obligación de avisar 1 mes antes?
Ya que yo lo veo abusivo dado que la empresa tiene derecho a la realización de un despido improcedente sin necesidad de antelación y el trabajador no. Además por ley el preaviso de llevar 1 año en la empresa es de 15 días y no de 1 mes.
Gracias
Por ley el preaviso no es de 15 días, sino que depende del convenio, y sí, considero esa cláusula nula en caso de baja voluntaria si no respeta lo indicado en el convenio colectivo.
Hola, buenas noches.
Quería preguntar porque mi contrato es de formación de un año de duración. Me cumple el 1 de junio y llevo de baja 6 meses. Quería saber si tienen que avisarme con los 15 días de antelación o si no me avisan que pasaría porque, leyendo este documento no tienen por qué avisarme y directamente me echan.
Me gustaría saber si, ¿tienen que avisarme y si no me avisan sería despido improcedente?
Tienen que avisarte, aunque no es necesario preaviso, si no te avisan la relación laboral continua, no habría despido ni extinción de la relación laboral.
Buenas tardes.
tengo un contrato del 15 febrero 2018 por 3 meses de 5 horas semanales.
ellos me mandan a otros servicios de limpieza que me dicen no pueden cambiar un contrato por esas horas. de 10 horas o 15 semanales en total
presente mi renuncia el 24 de abril. hasta el 30 abril dicen me descontaran los 15 dias o lo aprox. por falta del preaviso.
segun leo es asi y pueden descontar por el convenio. dicen me calcularan el descuento. pero digame Ud, solo lo tiene que hacer lo que corresponde al contrato de las 5 horas. o de TODAS las horas que abre echo en el mes. cual es la forma correcta que me deban de descontar,
ahh las horas EXTRAS del mes de MARZO NO las pagaran hasta el siguiente mes, es decir, me las tienen que pagar finales de ABRIL.
es decir, me deben….Extras de marzo, Sueldo de abril 5 horas contrato. y Extras abril
Pienso que me quieran CALCULAR del monto global de todo el finiquito y me parece demasiado
le agradezco me ayude con su respuesta, ya que me dicen que pase por el cheque.
gracias
Rocio
Le descontarán lo que diga el convenio, que será probablemente 15 días ó 7, y te descontarán lo que cobrarías de estar trabajando esos días (5 horas), no tienes que calcular tanto las horas sino los días.
Buenas tardes.
tengo un contrato del 15 febrero 2018 por 3 meses de 5 horas semanales.
ellos me mandan a otros servicios de limpieza que me dicen no pueden cambiar un contrato por esas horas. de 10 horas o 15 semanales en total
presente mi renuncia el 24 de abril. hasta el 30 abril dicen me descontaran los 15 dias o lo aprox. por falta del preaviso.
segun leo es asi y pueden descontar por el convenio. dicen me calcularan el descuento. pero digame Ud, solo lo tiene que hacer lo que corresponde al contrato de las 5 horas. o de TODO las horas que abre echo en el mes. cual es la forma correcta que me deban de descontar,
le agradezco me ayude con su respuesta
Rocio
Tendrán que descontarte el importe que cobrarías de haber estado trabajando durante esos 15 días, a razón de 5 horas al día
buenos dias,
mi situacion:
trabajo en un sitio con contrato eventual por circunstancias de la producción, de duración de 9 meses
me queda para finalizarlo 1 mes
pero me ha surgido un trabajo mejor en otro sitio, que me supone una gran mejora laboral.
y he de decir hoy que el próximo miércoles ya no voy.
Al ser temporal e inferior a 1 año, he de avisar con 15 días? o no es obligatorio?
de que manera se me puede penalizar? que tendría obligación de cobrar y que no?
Sí, tienes obligación de preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Te lo podrán descontar del finiquito.
Gracias!
Me van a contratar en la empresa cliente y no tengo días suficientes para el pre aviso. Mi contrato es por obra y servicio y llevo mas de 3 años en esta situación. ¿Que me tienen que abonar? en tiendo que la nomina del mes y lo correspondiente a las vacaciones y la paga de verano que se prorratee de estos meses. Pero ¿me pueden penalizar?
Efectivamente, y te pueden descontar el preaviso no realizado según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenas tardes, mi contrato temporal de un mes finaliza el 4 de mayo. He avisado hoy día 29 d abril de baja voluntaria. Entiendo que al ser inferior al año no tengo obligación del aviso de 15 día, y por lo mismo tampoco de finiquito?.
Gracias
Jurídicamente no es una baja voluntaria, aunque tenga los mismos efectos, es una no renovación del contrato temporal, y en ese caso, si no supera el año no tienes que preavisar con 15 días. No tienes derecho a indemnización, pero si a finiquito.
Hola, Primero Gracias por aclarar las dudas. Es legal en un contrato de trabajo indefinido establecer un Periodo de pre aviso para el trabajador de dos meses, so pena de descuento de dos meses de sueldo de no cumplir con este pre aviso?.
Gracias
No, el preaviso necesario es el indicado en el convenio colectivo, o en el defecto de este, la costumbre del lugar, pero no se puede pactar en el contrato de trabajo. Ahora bien, en algún caso, se ha entendido lo pactado en el contrato de trabajo como la costumbre del lugar.
Buenos dias, tengo una pequeña duda. El dia 30 de abril de 2018 se finaliza mi contrato ( comercio) y ahora mismo estoy de baja por ciatica. La empresa esta obligada a comunicarme 15 dias antes que no me renuevan. O eso solo es en caso de que lleve un año trabajando para esta empresa?? Mi antiguedad es de 14/08/2017–30/04/2018. Gracias!¡
No es necesario por que no supera el año de contrato.
Buenos días,
trabajo en un proyecto como promotora, van a cambiar la ETT que lleva el proyecto y por tanto la empresa actual nos despide a todos por fin de campaña, ya que nuestro contrato es de obra y servicio. La empresa envió un burofax el día 17 de este mes, pero yo lo he recibido hoy, mi duda es ¿si llevo más de un año en la empresa deben preavisarme con 15 días?, ¿Y desde que día empezaría a contar el preaviso, el día que me envían el burofax o el día que yo lo recibo?
Gracias.
Sí, 15 días. Desde que lo recibes, siempre que pase un tiempo corte entre el envío y la recepción. En tu caso, entiendo que desde que lo recibes.
Bienos días, hoy he ido a firmar mi nómina (cuando cobré el otro día, el sueldo no me cuadraba) me he dado de baja voluntaria dando 7 dias de preaviso, estaba en período de prueba. Me han quitado mas de 100€ es correcto?
Si estabas en periodo de prueba no deberían descontarte nada.
Muchas gracias!
hola, gracias por atendernos. Mi caso es el siguiente, estoy en un contrato de obra y servicio por razones de producción de la época estival, tengo salario fijo mas comisión, me ofrecieron un mejor trabajo pero muy por encima de lo que gano y es de incorporación inmediata, en el contrato no especifica tiempo de preaviso pero ya notifiqué mi renuncia el sábado para que s ehaga efectiva el miércoles es decir trabajaría hasta ese día de este mes, entiendo que no cumplí los 15 dias de preaviso por lo que mis preguntas son las siguientes:
1. ¿ cuántos días de trabajo me descuentan? los 15 días o el restante ya que avise el sabado 21 que hasta el miercoles 25 trabajaba con ellos
2. ¿en el caso de mis comisiones que son aparte de mi salario, las perdería?
de antemano gracias
Te descuentan los días que no hayas preavisado, por lo que comentas 11, en relación con lo indicado en el convenio colectivo, Te tienen que abonar en el finiquito todo el salario que hayas generado, entre ellas las comisiones.
Buenos días Alejandro,
Tengo un contrato en practicas de duración de 1 año prorrogable a 2,este se rige por el convenio del metal de la comunidad de Madrid. Según leo en el convenio tendría que dar un pre aviso de un mes para titulados y técnicos(soy FP SUPERIOR)pero la categoría profesional que me dieron en el contrato es de operario(si no eres técnico o titulado son 15 días).
Después de explicarte lo anterior¿Cuantos días interpretas que tengo que dar de pre aviso?
Gracias de antemano
Pd:Aun no he llegado al año de contrato pactado y seria una baja voluntaria por mi parte.
Saludos
Si la categoría que tienes en el contrato es la de operario, yo iría por la categoría que ellos te dan -es decir 15 días-. ¿Te pagan como operario o como titulado?
El salario base es el de operario
Hola, agradecía tu asesoría. Tengo un contrato de obra y servicios desde el 15 de enero al 15 de mayo, pero me han hecho otra oferta en otra empresa y empiezo el 23de este mes de abril, por lo que comunique la baja voluntaria ayer 18 de abril para que se formalizara el dia 22 de abril.
Me dicen que tenía que darles los 15dias de preaviso, como pone en el convenio de despachos y oficinas de Madrid y por tanto me van a sancionar. En el contrato no dice nada, pero si he leído en el RD 2720/2018 que los contratos de obra y servicios menores de 12 meses no hace falta preaviso. Entonces, ¿que prevalece? Me pueden penalizándome?
Muchas graciAs.
Ese RD lo que indica es que no hace falta el preaviso en caso de cumplimiento de contrato si lo que no se quiere es no renovar, pero en caso de baja voluntaria, hay que cumplir lo que diga el convenio. Si el convenio no dice nada, es discutible que te puedan sacar esos días.
Entonces si el
Convenio de despachos y oficinas de madrid dice en articulo 27 que las bajas voluntarias hay que notificarlas con 15 días precio al cese que queremos la baja, y por otro lado, el estatuto dice que los contratos menosres de un año no hay que notificar aviso, ¿qué prevalece el convenio o el estatuto del trabajador? Me cabe la duda. Gracias por ti aclaración
Baja voluntaria = 15 días de preaviso, no querer renovar el día que finaliza el contrato si no supera el año, no es necesario preaviso.
Muchas gracias.
El Convenio de Despachos y Oficnas de Madrid indica en su art. 27 que hay que avisar cpn 15 días el cese, pero mi dudad es sí prevalece l convenio o el Estatuto que indica que no hay que dar previso en los contratos de obra y servicio menosres de 12 meses. Qué prevalece? Gracias.
como te indique en la respuesta, son dos cosas diferentes lo que regula el convenio y la legislación. El Real Decreto lo que habla es de no renovar, es decir, cumplir el contrato íntegramente y no querer seguir en la empresa. Lo que tu haces es una baja voluntaria, es decir, irte antes de que acabe el contrato.
Buenos dias!
Pues verás e tenido varios problemas y decidí buscar otro empleo ahora lo e encontrado entonces mi pregunta es.
Podría coger la baja despues de dar los 15 dias? Es que no quiero ni verle la cara después de lo mal que se están portando conmigo.
Tendría alguna represalia si lo hiciese?
Muchas gracias!
Puedes coger la baja laboral en cualquier momento.
Buenos días.
Lo primero agradecer el tiempo que nos dedicas y responder a nuestras preguntas.
Tengo un contrato de trabajo temporal eventual por circunstaciancias de producción de una duración de 6 meses. Anteriormente a este contrato, tuve exactamente los mismos tipo de contratro en la misma empresa de 1 y 3 meses.
He recibido una oferta de otra empresa que mejora drásticamente mi situación debido a su localización y horario.
En esta nueva empresa empezaré dentro de 15 días (he comunido que debo hacer preaviso, aunque no se a ciencia cierta si es necesario)
¿Es obligatorio avisar con 15 días de antelación? ¿O puedo irme sin previo aviso debido a que es un contrato inferior a 1 año y de eventual por circusntancias produccion? Quiero tener un pequeño descanso antes de la nueva empresa 😛
Y otra pregunta, no he tenido vacaciones en estos 7-8 meses, ya que se disfrutan en verano.
¿Me pertenece finiquito con vacaciones pagadas (aprox. 15 dias calculo), si me voy sin previo aviso? ¿Y con los 15 días de antelación?
Gracias
Debes de preavisar con lo que indique el convenio colectivo. Lo de los 15 días es cuando no quieres renovar el contrato, pero si te vas antes tienes que preavisar. Sí, te pagaran la parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finiquito.
Hola, me gustaría saber si con un contrato temporal por circunstancias de la producción de 6 meses puedo cobrar el paro en indemnización si causó baja voluntaria antes de tiempo avisando con 15 dias o si decido no renovar cuando pasen los 6 meses. Me gustaría saber a qué tengo derecho en casa caso. Gracias
No, en ninguno de los dos casos tienes derecho a indemnización ni a paro.
Buenas tardes, mi contrato de 6 meses finaliza a final de mes, la empresa quiere renovar con la intensión de hacerme fija. Yo no quiero. Con cuanta antelación tengo que avisar? tengo derecho al paro? y al finiquito?
Saludos
Con que avises el mismo dia llega. no tienes derecho a paro ni a indemnización, pero si a finiquito.
Buenas, llevo 10 meses en una empresa con contrato de formacion de un año en elekl sector panaderia, no me van a renovar y he encontrado otro trabajo, si me voy ya sin avisar tengo derecho a que me paguen los 15 dias trabajados? Muchas gracias 🙂
Te podrán descontar los días de falta de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes,
tengo una duda, me quiero dar de baja voluntaria de una empresa de sanidad privada, en el que me dieron de alta el 17 de mayo de 2017 con 6 meses de prueba, que se prorrogaron otros 6 meses, con fecha de fin de contrato el 17 de mayo de 2018, quiero irme del trabajo el 30 de abril para poder cobrar ese mes entero. ¿Tendría que dar un preaviso de 15 días o me podría ir de un día para otro? Si tuviese que dar el preaviso, ¿lo tengo que dar el día 16 de abril o antes? y otra pregunta, ¿podrían despedirme en ese periodo si no firman mi preaviso?
Muchas gracias
Tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y si podrían despedirte, pero dudo mucho que lo hicieran.
Buenas tardes Alejandro:
Firmé un contrato con la empresa el día 24/07/2017 con una duración de 3 meses, y se me prorrogó el mismo hasta el 23/04/2018. Me avisaron hoy día 10/04/2018 que no me renuevan (según ellos no procede otra prórroga) y tampoco me harán el indefinido. Me están avisando con 14 días de antelación, no debería ser 15 días??
Gracias y un saludo
No, no es necesario 15 días ya que el contrato no supera el año.
hola me han hecho un contrato de dos meses de prueba i indefinido.
¿me tendrian de avisar con antelacion y por escrito si sigo o si no.y cuanto tiempo.
gracias.
Solo te tienen que avisar si no sigues.
Buenas Alejandro! Estoy trabajando en una finca de ovejas desde hace 1 año y 3 meses(tengo contrato indefinido desde hace 9 meses). La cosa es que no respetan horarios(siempre trabajamos mas mas de 8 horas diarias sin que se nos paguen las horas extras),los festivos los he trabajado todos sin que me compensen con dias de descanso ni dinero,me ingresaron menos dinero en la cuenta de lo que ponia en la nomina que me hicieron firmar(la segunda nomina no se la firme),me deben todavia 15 dias de vacaciones del año pasado pero no me dejan escogerlos yo(los otros 15 dias los escogio la empresa).Que puedo hacer? Me quiero ir,pero que me paguen todos mis derechos y que me den los papeles del paro.Porque los que no cumplen el contrato son ellos,me tienen explotada y tomando pastillas para la hipertension desde que empece a trabajar aqui.
Tendrás que solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del estatuto de los Trabajadores, además de interponer una demanda por las horas trabajadas de más.
Y si el empresario no me ofrece renovar el contrato y informa a SEPE que las relaciones laborales se terminan porque se cumplió el termino y no porque yo rechace la renovación del contrato?
En ese caso, sí que tendrás derecho a desempleo.
Hola, tengo un contrato de 3 meses, hace dos días firme una hoja en la que me avisaban que mi contrato finaliza el 14/04/2018.
Luego me comentó la encargada que vería la posibilidad de contratarme 3 meses mas.
Si yo el dia 16 no quiero seguir, no tengo que avisar a la empresa, ya que firme el fin de contrato, y ellos me deberían de dar mi finiquito y todo si mis papeles para el paro.
O sino que acciones debería tomar?
Un saludo.
Si el 15 trabajas, el contrato se entiende prorrogado. Si te quieres ir posteriormente, sería una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
Hola. Tenia un contrato de 6 meses desde 05/04/2017 hasta 05/10/2017, luego el empresario olvido renovarlo y segui trabajando un mes. Firme otro contrato con ellos de 6 meses el dia 03/11/2017 y el contrato se termina el 03/05/2018. No quiero renovar el contrato (quiero irme el dia 03/05/2018).Tengo que dar un preaviso de 15 dias? Puedo cobrar el paro?
Gracias
Si el contracto actual no supera el año no es necesario el preaviso si no quieres renovar, pero no tendrás derecho a prestación por desempleo.
Hola Alejandro, tengo un contrato temporal de 6 meses que se me finaliza el 15/04/2018. Yo no quiero renovar contrato y creo que ellos tampoco me quieren renovar pero no lo sé a ciencia cierta. Ahora mismo me encuentro de baja temporal por enfermedad.
-¿Cuándo me puede o debe avisar la empresa de la no renovación por su parte?
– ¿El hecho de seguir el 15/04 de baja médica afecta a la renovación o no renovación?
– Lo que quiero es no renovar con ellos pero cobrar el paro, ¿qué puedo hacer? Sé que una de las opciones es hablar con ellos pero no sé si quieran llegar al acuerdo de ponerme en la extinción de la relación finalización de contrato para poder cobrar el paro o baja voluntaria…
Gracias!
Al no superar el año, no se requiere preaviso. Te lo pueden indicar el mismo día. Por otro lado, la baja no afecta a la renovación.
Hola, tengo una gran duda. La cuestión es la siguiente: Me dieron un contrato por un año exacto, pero el mismo indica que culmina cuando el proyecto culmine (y ese proyecto culminó el 28 de Febrero). La empresa en la que estoy es bastante deshonesta y realmente a muchos de sus trabajadores, después de incluso años, todavía los tienen sin contrato. El caso es el siguiente: Encontré un nuevo trabajo y se supone que comenzaré allí el 30 de Abril. ¿Sabiendo que mi empresa es tan deshonesta, que mi contrato ya está técnicamente «finalizado» (por lo que ellos podrían optar por jugar esa carta y no pagarme), que la duración de mi contrato es un año, y que me voy el 30 de Abril, debería renunciar con preaviso (entiendo que 15 días de calendario), o debería esperarme hasta el 30, recibir mi última paga y comenzar en el nuevo sitio, y renunciar con efecto inmediato?
De antemano, gracias.
P.D. ¡Lo que haces en esta página por todos es muy genial!
Si la causa del contrato finalizó y continúas trabajando, la relación laboral se puede entender indefinida. Por lo tanto, si te quieres ir, se trataría de una baja voluntaria que se debe de preavisar con lo que indica el convenio colectivo, o si este no indica nada, se recomienda 15 días. Por lo tanto, revisa el convenio e intenta cumplir el preaviso.
Hola
Estoy con un contrato por obra y servicio que comencé el 15 de diciembre de 2017. Para la finalizacion del contrato por parte del empresario hace falta que me dé el preaviso de 15 días?? Y algún documento escrito donde especifique el día que termino?
Asimismo, en el convenio colectivo especifica que teniendo una antigüedad de 90 días se pueden solicitar los dos días de asuntos propios y son considerados licencias (pagados). Podría usarlos para los dos últimos días de trabajo?
Gracias
Si el contrato supera el año de duración, tendrá que preavisarte con 15 días. Salvo que el convenio así lo indique, aunque es la práctica habitual no es necesario que se indique por escrito.
Hola buenos dias. En primer lugar agradecerte Alejandro la labor que haces de asesorar y dedicar tu tiempo a resolver las dudas que tenemos gente ignorante en estos temas como es mi caso.
Mi consulta es porque tuve que dejar un trabajo sin poder avisar . En el mismo dia tuve que dejar un trabajo y empezar otro. No es algo que me guste hacer pero no me quedo mas remedio ya que el trabajo al que me cambiaba tenia posibilidades de estar bastante mas tiempo. Asi que tuve que decidirme la que crei la mejor opcion. Sabia que me descontarian dinero por no avisar con 15 dias de antelacion. Pero mi sorpresa esque me han quitado mas de 600 euros por irme de la empresa sin preaviso.Tenia contrato de 4 meses y he estado trabajando un mes y dos dias. En la nomina no viene o no encuentro esa cuantia que me han quitado ni viene especificada. ¿¿Es correcto que me descuenten tanta cantidad??. Gracias y un saludo
Depende del convenio colectivo y de tu salario. Es decir, te descuentan la ausencia de preaviso en relación con lo indicado el convenio.
Hola. Tengo dos contratos temporales de un total de 6 meses trabajados, me han hecho contrato fijo hace una semana y quiero pedir la baja voluntaria. Es nesesario avisar con 15 días? Un total no llega a un año por eso tengo duda. Actividad en hosteleria.Gracias.
Si, lo que indique el convenio colectivo.
Hola. Buenas. Tengo un contrato temporal de 6 meses que dice eventual por causas de produccion. Llevo 3 meses en la empresa y me van a despedir hoy sin previo aviso, tengo derecho a cobrar los 15 dias de preaviso? Solo cobro 20 dias al año de indemnizacion o 33? O los 20 dias mas los dias de preaviso? Gracias
Depende de lo que haga la empresa, 0 20 días por maó + 15 días de preaviso, o 33 días por año sin preaviso. Le sale más barato la segunda opción.
Si claro, y otra cosa. El pago de indemnizacion y de finiquito, se toma en cuenta todo el mes que ya empezo? Y ademas el pago que yo recibo es tomando en cuenta el salario bruto?
Muchas gracias de verdad.
Sí, salario bruto. Si se toma en cuenta el mes que empezó.
Buenos días,
Tengo un contrato de formación que dura, exactamente, un año. ¿Me tienen que dar el preaviso de 15 días si no me renuevan?
Gracias,
Elena
no.
Hola buenos días,
tengo contrato de obra y servicio y en 20 días haré los 3 años. No quiero seguir en la empresa, si comunico que no quiero prorrogar el contrato, tendría derecho a la prestación por desempleo? Entiendo que a la indeminzacion no tendría derecho al no ser despido-
ni indemnización ni desempleo, además se trataría de una baja voluntaria y tendrías que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Hola, tengo un contrato de 3 meses que finaliza el 30 de este mes. Hoy me han dicho que no me renuevan. Legalmente, ¿Tenían que haberme avisado antes?
No, no es necesario.
hola tengo una duda tengo un contrato temporal he superado el mes de prueba pero quiero prescindir mi contrato, tengo que dar los 15 dias de preaviso?
Sí, lo que indique el convenio colectivo.
El dia 27 de este mes se termina mi contrato, yo no quiero seguir, quisiera que no me renovaran y poder cobrar la prestación, pero creo que ellos si quieren renovarme. Como firmo de mes en mes, lo tendria facil, ausentarme de mi puesto, llegar tarde, volver mas tarde del descanso etc… Pero como tampoco quiero salir a mal me gustaria hablar con ellos y decirles que no quiero renovar pero si cobrar prestación ¿Como se puede hacer? Cuando una persona va a la empresa a decir que no quiere renovar voluntariamente ¿Tiene que firmar algo? ¿Como sabe el inem si fue la empresa la que no quiso renovar o fue el empleado? ¿Con solo decirles de palabra que no quiero renovar ya pierde la prestación?
La empresa emite un certificado en el que se indica la causa de la extinción de la relación laboral. No se requiere que sea por escrito la comunicación. Háblalo con ellos
Buenos días. Tengo un contrato por obra y servicio. Llevo trabajando en una empresa desde Junio de 2015 (casi 3 años) y voy a cambiar de empleo ¿tengo que dar un preaviso de 15 días? en ese caso ¿serían días naturales ó hábiles?
Si doy los 15 días de preaviso ¿tengo derecho a coger las vacaciones no disfrutadas?
La última pregunta ¿el preaviso vía correo electrónico es válido.
Gracias. Saludos.
Si que tienes que preavisar, y son días naturales.
Las vacaciones se fijan de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador, y hay que estar a lo que dice el convenio que te es de aplicación, por lo que habla con la empresa, no vaya a ser que considere los días que no vas como ausencias no justificadas.
Buenas,
Llevo más de 6 años en mi empresa, con el convenio de oficinas y despachos de Madrid. Voy a dejar el trabajo y me ha dicho mi jefe que no hace falta que espere los 15 días (que me puedo ir antes). ¿Qué tengo que hacer para dejar constancia de que si me voy antes de esos 15 días es porque está consensuado con la empresa? Que luego no quiero que me la líen…
Muchas gracias
Que te lo ponga por escrito.
Hola, estoy trabajando en una empresa con contrato temporal de 6 meses, el dia 09/04/2018 termina mi contrato y no se si me lo van a renovar, de todas formas quiero dejar el trabajo al finalizar el contrato, en este caso tengo que dar el preaviso de 15 dias?
si lo que quieres es no renovar, no, no tienes que preavisar. Pero no tienes derecho a paro ni indemnización, salvo que la empresa indique que la causa es otra y no que el trabajador no quiere renovar.
Y tengo derecho a que me paguen las vacaciones no disfrutadas?
Gracias
si.
Bien, en el caso de que el contrato sea menor de un año por obra y servicio, y que en el contrato indique: 15 días de preaviso o lo que corresponda según duración del contrato, que además se esté contratada por ETT.
Tengo que dar Preaviso?, me encuentro en esta tesitura y no se que es lo que puedo hacer, porque nadie tiene claro si los tengo que dar o no.
Si no quiere renovar no, es decir, el día de fin de contrato y tu no quiere renovar y el contrato no supera el año no es necesario. Si quieres finalizar antes de que acabe el contrato sí que es necesario.
No se trata de que yo quiera renovar el día de fin de contrato, es que estoy contratada por ett para un proyecto por obra y servicio, no tengo fecha de fin de contrato (aunque se que este no pasará del año), ellos podrían indicarme en cualquier momento que mi contrato a terminado, sin preaviso, y yo tengo que dar los 15 días?, sin superar el año, y siendo por ETT?
No parece del todo justo para el trabajador, no?
Si el contrato supera el año, ellos tienen que preavisarte con 15 días el fin del contrato.
Buenas tardes:
Tengo una duda:
Mi contrato finaliza el 1 de Abril, teniendo un contrato temporal de 36 meses mas 12 meses prorrogables segun convenio colectivo, realizando tareas de mantenimiento.
Trabajo en una contrata de una Multinacional y ellos van renovando contrato con la misma.
En caso de que finalice mi contrato y sigo trabajando a partir del 1 de Abril sin firmar uno nuevo, entiendo que sería indefinido.
Si me hicieran un nuevo contrato con peores condiciones a las que tenia anteriormente ,podría negarme a firmar nuevo contrato si no me interesa y recibir indemnización por finalizacion de antiguo contrato.
Si superas el tiempo y continuas trabajando, la relación laboral se entiende indefinida. Por otro lado, depende de como lo plantee la empresa tendrás derecho a no aceptar otro contrato. Es decir, puede considerar el contrato indefinido y plantear una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o directamente ofrecer otro contrato, en este segundo caso, en mi opinión si que considero que tendrías derecho a indemnización.
Tengo una consulta, me hicieron un contrato el día 13/4/17 de prácticas de 6 mese de 36 h semanales y antes de terminar el contrato me aunmentaron a 40h cuando finalizó mi contrato me renovaron a los 8 días que termino el contrato para otros 6 meses, y pone que el día 12/4/18 termina mi contrato.
El contrato no supera el año, hace un año pero no lo supera
Tengo que pre avisar?
Gracias.
si no quieres renovar en esa fecha no.
Hola!
Tengo un contrato indefinido y se me ha hecho una novación de contrato por otro concurso que se ha quedado mi empresa. La novación es de 6 meses. En el contrato que tengo firmado por el primer puesto de trabajo me indica que si quiero irme tengo que avisar con 2 meses de antelación (por convenio indica 1 mes). El caso es que en el segundo trabajo que he cogido no estoy a gusto y me gustaría marcharme. No sé si debo ceñirme a avisar con 2 meses de antelación o al ser una novación inferior a un año no es necesario. Y, ¿hasta que punto no es abusivo obligar a notificarlo con 2 meses?
En el caso de que siguiera hasta cumplir los 6 meses y luego no quisiera renovar, ¿bastaría con decirlo 15 días antes?
Un saludo y gracias
No entiendo esa novación de un contrato indefinido a un contrato temporal, ¿ha sido de mutuo acuerdo? El preaviso en caso de baja voluntaria es el indicado en el convenio colectivo, así que respeta lo que se indica ahí.
Buenas tardes.
Tengo contrato por fin de obra y servicio como conserje desde septiembre de 2014, habiendo pasado ya 3 años y medio.
En el contrato esta la clausula de los 3 años mas 12 meses de prorroga segun convenio(habiendo leido el convenio no he encontrado nada referente a dicha prorroga).
No me han hecho firmar ningun contrato indefinido y tampoco me dan ninguna informacion sobre mi condicion, he leido que a partir de los 3 años prestando el servicio de forma continuada sin cancelacion del contrato pasa a ser indefinido o deberia pasar, podria darme su opinion sobre mi situacion?
Si el convenio permite la prórroga no eres indefinido, si no lo permite si que eres indefinido.
Yo tengo un contrato desde el 1 de marzo hasta el 28 de Marzo con 15 dias LABORALES de periodo de prueba. ¿Como lo puedo hacer para marcharme pero cobrar el desempleo? Se que puede irme sin ser sancionado ya que estoy en periodo de prueba, pero no podria acceder a la prestación, puede esperar a que finalize el contrato pero entiendo que si yo digo que no quiero renovar tampoco me corresponda la prestación ¿Que puedo hacer entonces? ¿Y si directamente dejo de ir?
Si dejas de ir, la empresa podría considerarlo abandono del puesto de trabajo que es equivalente a baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo. La única forma sería forzar un despido disciplinario.
¿Crees que la empresa pondria alguna pega si les digo que no me renueven el contrato? No digo despedir, si no que cuando finalize mi contrato no me ofrezcan renovar, es que tampoco quiero salir a mal ni forzar el disciplinario. Simplemente que no me interesa seguir alli que hagan como si fueran ellos los que no me quisieran
háblalo con la empresa.
Buenas tardes Alejandro, tengo un contrato de 1 año màximo para un proyecto en la administracion como interina q acaba el 14 de marzo. He estado de baja maternal y me reincorporo el lunes, al no decirme nada, ¿significa que se acaba o que se ampliará? Y en el 2o caso, si yo rehuso el ofrecimiento, ¿tendria derecho a la prestación por desempleo? Gracias
No significa nada que no te hayan dicho nada, pueden decírtelo el mismo día. Si renuncias se puede considerar baja voluntaria.
Hola. Una cuestión, en el caso de que la persona que renuncie sea un proveedor en un contrato que tiene una duración de 15 años, ¿debe haber un preaviso al empresario? y en el caso de que así sea, ¿de cuántos días/meses estaríamos hablando?
Gracias!!
Al ser una relación mercantil entre las partes y no laboral, depende de lo que las partes hayan pactado. Si no han pactado nada, no es necesario preaviso, salvo que exista alguna legislación específica del sector que así lo indique.
Hola, tengo un trabajo a jornada parcial el cual me aparece en el contrato que es de 10 horas semanales ,ahora mi jefe quiere reducirme la jornada porque dice que su asesor se equivoco al darme de alta las horas y he estado un año (según él) trabajando 8,5 horas semanales y no 10. La nueva jornada que quiere implantarme es de 8,5 horas semanales porque dice que es realmente lo que hago. Sacando mis cuentas él realmente nunca me ha pagado las 10 horas semanales(40 mensuales) que figuran en el contrato, si no que ha estado pagandome todo este tiempo las 8,5 horas(34h mensuales) que quiere implantarme en el nuevo contrato. ¿Puedo solicitar que me pague las 10 horas semanales como realmente dicta mi contrato?,¿Puedo rechazar el nuevo contrato y tener derecho a paro o subsidio?. A todo este lío añadir que siempre hay retrasos en las pagas de las nominas y llevo 3 meses sin cobrar.
Si, puedes reclamar el salario correspondiente a la jornada por la cual estabas contratado. Así mismo, puedes solicitar la extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo con derecho a indemnización y paro. Esta extinción no es automática, y deberá concedértela la empresa.
Buenas tardes
En Noviembre del 2013 firme un contrato por obra y servicio. No he vuelto a firmar ningun otro contrato. Segun mi contrato me corresponden 8 dias por año trabajado como indenizacion. La pregunta es si el contrato por obra y servicio tiene una maxima duracion de 3 años y prorrogable por dos mas. Si te despiden despues de los 3 años que indemnizacion se aplica?
Todos los años los 8 dias o a pàrtir del 3 año los 20/33 dias .
Muchisimas gracias
Una vez se es indefinido, deberían despedirte si quieren extinguir la relación laboral y la indemnización varia en función de la causa, en caso de despido objetivo 20 en caso de improcedente 33…
quiero darme de baja de mi empresa de un dia para el otro sin avisar .despues podria demandarla por las nominas que me debe solo son dos
Podrías, pero te podrán descontar los días de ausencia de preaviso.
Osea que son 15 dias que me descontaran??? Ooooo como… Porque estoy pasando por lo mismo. Me salí de un trabajo de una ves por semana y ahora me quieren descontar pero si es solo una ves el trabajo como seria la cosa???