Modelo reducción de jornada por guarda legal
Índice de la entrada
Modelo para completar y descargar en Word
A LA ATENCIÓN DE EMPRESARIO/RRHH DE XXX
En _____________ a _____________de ____________de 202___
Don ____________, con DNI __________, mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en__________ y número de teléfono_________ comparece en su propio nombre y por medio de la presente solicita la reducción de jornada al amparo de lo recogido en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores para la conciliación de la vida laboral y familiar como consecuencia de tener bajo mi guardia y custodia a mi hijo ______ nacido el_______, menor de doce años.
La reducción de jornada será de _______ horas diarias/semanales comenzando el día _______________, siendo dicho día el primero en el que comenzaré a disfrutar de la reducción de jornada, cumpliendo por tanto, el preaviso de ________ naturales que indica el Convenio/Estatuto de los Trabajadores.
El horario de la reducción de jornada será el siguiente ______________, y, en principio la reducción de jornada será disfrutada hasta __________.
Rogándole acuse recibo del presente documento, reciba un cordial saludo.
LA EMPRESA
EL/LA TRABAJADOR/A
Si lo prefieres puedes descargarte el modelo en Word a través del siguiente enlace…
Cómo completar el modelo
Las claves a la hora de completar el modelo, este o cualquier otro, son las siguientes…- Datos de identificación del trabajador. No es necesario indicar el domicilio o teléfono, ya que seguramente ya lo tiene la empresa, pero sí se quiere facilitar las comunicaciones nunca está de más ponerlo.
- Fecha del nacimiento del menor. Tiene importancia, ya que la reducción puede disfrutarse hasta que éste cumpla doce años.
- La reducción de la jornada tiene que ser mínimo de un octavo y máximo de mitad de la jornada ordinaria de trabajo. Dentro de esos márgenes, se puede indicar lo que se quiera.
- Fecha de inicio de la reducción de jornada. Primer día en el que se va a disfrutar del nuevo horario.
- Sobre el preaviso, el Estatuto de los Trabajadores establece un preaviso de 15 días naturales, salvo que el convenio indique otra cosa.
- Jornada en la que se va a disfrutar la reducción de jornada.
- Es obligatorio indicar un fecha fin de la reducción de jornada, aunque no existe ningún inconveniente en cancelar la reducción con anterioridad.
- El trabajador debe entregar una copia al empresario y quedarse una copia sellada por la empresa. Si se teme que al realizar la solicitud puede haber un despido, lo mejor es remitirla por burofax.
Las claves de la reducción de jornada por cuidado de un menor o un familiar
La reducción de jornada viene recogida en el artículo 37.6 del Estatuto de los trabajadores indicando lo siguiente:
Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.
El trabajador tiene derecho a escoger el horario en la que quiere disfrutar la reducción de jornada. La empresa no puede oponerse a la reducción de jornada, ni tampoco al porcentaje de jornada que se quiere reducir, pero sí que se puede oponer al horario escogido en caso de que cause un perjuicio a la empresa.
En caso de que no se alcance un acuerdo, se puede presentar una demanda para que sea un juez el que decida si la negativa de la empresa a conceder el horario está justificada.
En atención a lo anterior, la reducción de jornada tiene las siguientes peculiaridades:
- Corresponde al trabajador decidir las horas diarias que se va a reducir la jornada de trabajo dentro de los límites marcados; mínimo un octavo y máximo mitad de la jornada.
- La reducción tiene que ser diaria. Esto implica que no podemos reducir sólo unos días de la jornada, sino que tenemos que reducir todos en los que trabajemos, salvo acuerdo con la empresa. Por ejemplo, si trabajo de lunes a sábado, no podremos sólo reducirnos la jornada de lunes a viernes y el sábado mantener el horario. Tampoco podemos, trabajar lo mismo de lunes a viernes y acumular la reducción para no trabajar el sábado. Esto es lo que indica la legislación, pero a lo mejor el convenio sí que lo permite o alcanzamos un acuerdo con la empresa.
- El empresario sólo podrá negarse a la concreción de la jornada realizada por el trabajador, pero no al número de horas que de la reducción ni a la duración de ésta. En este sentido, la discrepancia en cuanto a la concreción tiene que estar justificada por razones productivas y organizativas. Si no se alcanza un acuerdo, se deberá ir a juicio.
- La reducción de jornada implica una reducción de salario en la misma proporción que la reducción.
- El preaviso necesario es de 15 días naturales, salvo causa de fuerza mayor o salvo que el convenio indique otra cosa.
- Una vez presentada la solicitud, la empresa tiene que mostrar conformidad y no podemos comenzar a disfrutar la jornada sin el visto bueno de la empresa. En caso de desacuerdo, habrá que presentar una demanda.
Si quieres profundizar más en estas cuestiones, te recomiendo estos artículos…
Cotización durante la reducción de jornada
Durante la reducción de jornada, la empresa cotizará según la reducción de jornada. Ahora bien, la seguridad social lo entenderá cotizado al 100% a los efectos de la prestación por desempleo.
De la misma manera, también se entenderá cotizado durante dos años a los efectos de maternidad, paternidad, incapacidad permanente muerte y supervivencia.
Si quieres más información, te recomiendo que leas este artículo…