Modelo finiquito empleada hogar (Word)

Modelo finiquito empleada hogar

Modelo de finiquito (Word)

En primer lugar os dejamos el modelo de finiquito para empleadas del hogar, y posteriormente explicaremos como completarlo.

DOCUMENTO DE LIQUIDACIÓN Y FINIQUITO

En _________________________, a __ de ____ de 20___

D/Dª___________________ con DNI/NIE núm. _____________ declara que recibe en este momento las siguientes cantidades en concepto de finiquito derivado de la extinción de la relación laboral producido en fecha de ________, por los conceptos que se indican:

Salario del período mensual….. euros
Vacaciones generadas y no disfrutadas…. euros
Parte proporcional de pagas extraordinarias…. euros
TOTAL…. euros

Agradeciéndole los servicios prestados, se ruega firmar el recibo de la presente notificación a los efectos de constancia de la notificación así como prueba del efectivo pago de las cantidades arriba indicadas.

Fdo.: El/la empleado/a de hogar

Fdo.: El/la empleador/a

Si prefiere puede descargar este modelo en WORD en el siguiente enlace…

Cómo completar el modelo y calcular el finiquito

Lo primero es conveniente aclarar que siempre se tiene derecho al finiquito, ya sea despido disciplinario, desistimiento, periodo de prueba no superado o baja voluntaria. Además, la cuantía no varía independientemente de la causa que ha motivado la relación laboral.

Cuestión diferente es el concepto de indemnización, que eso sí que varía en función la causa que ha motivado la extinción de la relación laboral.

En cuanto a la determinación de la cuantía, el finiquito se incluyen las cantidades pendientes de pago que se adeudan las partes. Para realizar los cálculos estos son los pasos que hay que dar:

  1. Conocer el salario día del trabajador. Esto se calcula conociendo el salario anual y dividiéndolo entre 365 días, o el salario mensual y dividiéndolo entre 30,41666. Por ejemplo, un trabajador a jornada completa, el salario anual es de 13.300 lo que determina un salario diario de 36,44 euros.
  2. Calcular la cantidad de vacaciones generadas y no disfrutadas. Salvo que se haya pactado un número de días superior, se tienen derecho a disfrutar 30 días de vacaciones naturales al año, o lo que es lo mismo 2,5 días de vacaciones por mes trabajado. Si el despido se realiza un 15 de febrero, se habrán trabajando 46 días, lo que realizando una regla de tres se habrán generado 3,8 días de vacaciones, para redondear 4 días de vacaciones. Por lo tanto, en el finiquito deben de figurar en un trabajador a jornada completa 4 días x 36,44 euros = 145,76 euros.
  3. Parte proporcional de las pagas extras en caso de que no estén prorrateadas. Se tiene que calcular la parte proporcional de cada paga extraordinaria. Siguiendo el ejemplo de una extinción acaecida el 15 de febrero:
    • La paga extra de verano, se habrán generado, 7 meses y medio. Es decir, desde 1 de julio hasta el 15 de febrero habrán transcurrido los siete meses y medio. Teniendo en cuenta que la paga extra es de 950 en un trabajador a jornada completa, se habrá generado 593,75 euros.
    • La paga extra de navidad, se habrá generado mes y medio, por lo tanto procede abonar la cantidad de 118,75 euros.
    • En total de parte de pagas extras, se debe abonar la cuantía de 712,5 euros.

En cualquier caso, y tal como se indicó anteriormente, en el finiquito se deben incluir todos aquellas cuantías que queden pendientes de abonar, que no siempre tiene que ser del empleador al trabajador. También pueden ser anticipos de nómina o ausencia de preaviso.

Si quieres más información, te recomiendo este artículo…

Calcular la indemnización y finiquito en caso de despido empleada hogar

Ejemplo de cómo calcular la indemnización y finiquito en caso de extinción de la relación laboral por despido o desistimiento.

¿Cuándo y cómo se tiene que abonar?

Lo procedente sería abonar el finiquito en el momento de la extinción de la relación laboral. Sobre todo si está extinción ha sido decidida por el empleador.

Ahora bien, en caso de baja voluntaria sin preaviso, será complicado que se tenga el finiquito. Por ello, el finiquito nunca se debería demorar más del día que normalmente se abona el salario.

En este sentido, si la fecha de extinción es el 15 de febrero, como muy tarde se debería abonar el 1 de marzo.

Sobre la forma de pago, cualquier forma es válida; es válida tanto la transferencia bancaria que se debería adjuntar al finiquito, un cheque bancario o el abono de la cuantía en metálico.

43 comments
  1. Muchas gracias por las aclaraciones.
    Yo tengo dos preguntas
    En este modelo de word quee nos mostrais se debe incluir tambien lo que la empleada reciba por indemnizacion?
    Mi segunda pregunta es referente a la fecha del encabezado que expongo aqui abajo….la fecha se refiere a la fecha de extincion de contrato o de inicio de la relacion laboral?…perdon pero no me queda claro.
    D/Dª___________________ con DNI/NIE núm. _____________ declara que recibe en este momento las siguientes cantidades en concepto de finiquito derivado de la extinción de la relación laboral producido en fecha de ________, por los conceptos que se indican:

    1. Se puede incluir la indemnización o hacerlo en un documento a parte. Normalmente arriba se pone la fecha de notificación y ahí la fecha de efectos de la extinción.

  2. Tengo una empleada de hogar que trabaja tiempo parcial 40 horas al mes durante seis meses y ya no la necesito. En el sueldo de 11 euros hora lleva incluidas las pagas extras, Que finiquito tengo que hacerle? Gracias .

    1. Hola Pilar,

      En primer lugar, el finiquito deberá recoger el pago de la indemnización que le corresponda a la trabajadora, que será diferente en función de los motivos en que esté basada la extinción del contrato, pero que si fuera porque ya no precisa de este servicio, podría ser de 12 días por año trabajado, con un preaviso de 7 días.

      El finiquito además deberá contener los salarios que se le deban y los días de vacaciones pendientes de disfrute, salvo que el pago sea por horas.

      Recuerde que la entrega del finiquito deberá ir acompañada de un escrito de comunicación de la rescisión del contrato con los motivos por los que se efectúa y también la entrega del certificado de empresa para que pueda entregarlo en el SEPE y poder acceder al cobro por desempleo u otro tipo de subvenciones a las que la empleada pudiera tener derecho.

      Contacte con https://www.nominahogar.es/ si necesita ayuda para la preparación del Anexo de la carta de comunicación del cese y el finiquito correspondiente según el caso de que se trate y el certificado de empresa para presentar en el SEPE.

  3. He renunciando a mi trabajo tengo derecho a cobrar el finiquito mi jefa dice que no me pagara nada me da las pagas prorrateadas yo le he dicho que si me tiene quedar el finiquito cuanto me tendría que dar por el finiquito

    1. Si las pagas extras las tienes prorrateadas, el finiquito constará de los días de vacaciones generados y no disfrutados así como el salario del mes.

  4. Hola,

    Tengo que pagar el finiquito por 3 meses trabajados de una empleada de hogar. Serían 7,5 días devengados. ¿Tengo que pagar la SS de esos días? Si es afirmativo, ¿Cuánto pagaría el trabajador?
    Gracias

  5. Cuánto habría que darle a una interna , si fallece el empleador . Ella cobra 2 pagas prorrateadas y el salario establecido .
    Gracias

  6. Buenos dias,
    Tengo contratada a una empleada del hogar a jornada completa pero como los niños ya se han hecho mayores le hemos propuesto reduccion de jornada laboral a 3horas.
    1. Si acepta, conlleva algun tipo de finiquito esta reduccion de jornada laboral?
    2. Si no acepta, debemos finiquitarle siendo que no acepta la reduccion de jornada?

    Muchas gracias por las respuesta y un saludo,
    Sergio

    1. Hola Sergio,

      1. Si acepta la reducción de jornada, se procede de la manera siguiente:

      Se debe modificar el contrato actual, mediante ANEXO o un nuevo contrato con las nuevas condiciones acordadas, que además deje claro si:

      – se liquida por completo el contrato anterior, mediante el pago de la indemnización total equivalente a 1 día por mes de contrato hasta la fecha del nuevo contrato y una liquidación de derechos pendientes (salariales, vacaciones y prorrata pagas extras), o
      – se liquida parcialmente en la medida que se reduce la jornada laboral, manteniendo la fecha de antigüedad para la nueva jornada y una indemnización equivalente a 1 día por mes de contrato reducido en el % de reducción de salario que se produzca y una liquidación de derechos pendientes (salariales, vacaciones y prorrata pagas extras) con el mismo % de reducción.

      2. Si no acepta la reducción de jornada, sólo cabe comunicarle por escrito la resolución del contrato y la preparación del finiquito con la indemnización correspondiente de 1 día por mes de contratación si fuese por desistimiento o de 1,67 días por mes de contratación si fuese por despido.

      Contacte con https://www.nominahogar.es/ si necesita ayuda para la preparación del Anexo del contrato con las nuevas condiciones laborales o la carta de comunicación del cese y el finiquito correspondiente según el caso de que se trate.

  7. Hola.. Mi jefa me acaba de decir q ya n me va necesitar por falta de económica.. Trabajo con ella 6 horas al día de lunes a viernes.. La paga 7,12euros..con dos medias pagas.. 30 días de vacaciones al año.. Y trabaje Con ella 2 años y medio.. Q me corresponde cobrar?

    1. Son 12 días por año trabajado, por lo que al llevar dos años y medio, la indemnización por la extinción es de 30 días, es decir, el salario de un mes con las pagas extras incluidas. Por otro lado, tiene que pagarte, la parte proporcional de las pagas generadas.

        1. Habría que saber el importe de las pagas, y cuando es la fecha de extinción.

        2. Empeze con ellos en marzo 2019 y mi sueldo es 712 euros y trabajo para ellos hasta finales de este julio..

        3. Si son dos medias pagas, entiendo que cada paga es de 356, por lo que de una paga has generado 7/12, es decir, 207 euros, y de la otra 1/12, es decir, 29 euros, en total, 236 de pagas extras, aproximadamente.

      1. Hola, presenté una solicitud de baja voluntaria para finales de julio y me el empleador me dijo que modificará la fecha y solicitarla para el 18 de augosto, después de las vacaciones(generadas y disfrutadas).Mi pregunta es si la baja se ha hecho efectiva el dia 19 augosto, tengo o no tengo derecho a que me paguen los 18 días del mes?Gracias

  8. Buenas tardes,
    llevo 2 años trabajando como empleada de hogar y cuidando a una sra con demencia, mañana ingresa en una residencia y me sorpresa es que hoy me dice que ya no vuelva al puesto de trabajo,
    tengo un contrato de 30 h semanales, con un salario de 790. 02€ con la pagas prorrateadas,
    es correcto el salario?
    tengo derecho a finiquito?
    me tiene que indemnizar por no avisarme con 20 días de antelación?
    agradecería una respuesta pues no se que pasos tendría que seguir
    quedo a la espera…
    Mari angeles Barragan

    1. Si, te tienen que pagar la ausencia de preaviso y una indemnización de 12 días por año trabajado, aunque también podían abonarte 20 días por año trabajado y no ser necesario el preaviso. Además, tienen que abonarte las vacaciones generadas y no disfrutadas.

  9. Hola yo empeze a trabajar un 27 de enero del 2020 y me han despedido un 30 de abril del año actual.. Cuanto me corresponde de finiquito

        1. Si disfrutaste las vacaciones y las pagas extras las tienes prorrateadas, el finiquito será la indemnización que depende de la causa que se haya indicado.

  10. Tengo derecho a finiquito, como empleada de hogar sin contrato ?
    La relación laboral la hace el empleador por desistimiento de contrato verbal

  11. El salario es de 1000€ mensuales. Las pagas no están prorrateadas. dos pagas extraordinarias de la misma cantidad 1000€.
    y del mes de febrero que ha trabajado 4 días. ¿Cuánto le corresponde?

    gracias

  12. El empleador ha fallecido el 4 de febrero, y por lo tanto el fin de contrato de la empleada de hogar. Ha estado trabajando dos años y medio.. Falta de pagarle, lo correspondiente al mes de febrero.
    Por favor pueden indicarme, Cómo debo hacerle el finiquito o indemnización?

    1. Habría que saber salario, pagas extras si las tiene prorrateadas o no… Además hay que hacer una carta de despido. Te recomiendo que acudas a un abogado.

      1. Hola, soy extranjera, pero ya tengo mi residencia y trabajo como empleada del hogar, mi jefe me ha dicho q anulará el contrato y me dará la carta de despido inmediato y q solo me pagará los 4 días del mes de agosto q he trabajado, ya tengo casi 8 meses trabajando para él, y no me ha pagado las vacaciones ni descansada, ni con gose de salario. Quiero saber cuanto me corresponde de finiquito, vacaciones y antigüedad si es el caso. Gracias

        1. Depende del salario, si tienes o no las pagas extras prorrateadas…

  13. Hola buenos días mi pregunta es que estuve trabajando como asistenta y el señor al que cuidaba falleció yo empecé a trabajar desde el 20 de julio hasta el 9 de
    Septiembre 25 horas semanales y desde entonces el día 9 de septiembre me hicieron un contrato de 40 horas y me an indemnizado hasta el 30 de octubre con 1.300 € incluidas 6 horas extras de fin de semana octubre me pone 21 día trabajado que me correspondería el mes completo y muchas gracias por la información.

    1. Puede que sea correcta la indemnización. Si crees que no lo es, acude aun abogado para que revise lo cálculos.

    2. Hola ..desde el marzo 2019 estuve trabajando como empleada de hogar hasta octubre de 2020…la mujer que yo cuidaba (Mi jefa) se la llevaron a su país Suiza sin despedirme sin darme baja nada de nada…estamos a diciembre y sigo de alta en la seguridad social…que puedo hacer?? Y que derechos tengo? Gracias!!..5 días a la semana 4horas diarias y sin vacaciones este año

      1. Si necesitas que te den de baja puedes solicitarlo en la seguridad social, o en su defecto, presentar una denuncia en inspección de trabajo. Antes de ello, sería conveniente revisar si puedes demandar por despido, aunque puede que estés fuera de plazo. Además tienes que reclamar el salario que te adeuden, así como las vacaciones generadas y no disfrutadas.

    1. Depende de las horas que trabajes, pero si dices que eres interina, me temo que trabajarás más de una jornada completa y por tanto el salario está pro debajo de lo que establece la legislación.

  14. Hola Buenas noches mi pregunta es mi jefa me dio la baja con fecha 10 de junio ,yo pedí que me diera la baja porque ella no quería que fuera así trabajar por lo menos hasta septiembre no podría ir .pero dice que no me corresponde mi indemnización por año trabajado porque la baja la película yo .pero tampoco no me pago las vacaciones no disfrutadas y tampoco no me dio la paga y ya somos amigos 1 de agosto solo me da vuelvas en el mismo tema que puede hacer le agradezco su respuesta gracias.

    1. Es cierto que al ser baja voluntaria, no se tiene derecho a indemnización, pero si que se tiene derecho a las vacaciones y a la parte proporcional de las pagas extras siempre que no las tengas prorrateadas. En caso de que de manera voluntario no te las pague, tendrás que demandar.

  15. Si la empleada de hogar abandona el trabajo sin pre-aviso, a mitad de mes y en su contrato figura que debe avisar con 10 dias de antelación . Cuanto le tengo que abonar, los dias completos o quitandole los 10 del preaviso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.