Opciones del trabajador cuando es despedido
Vamos a intentar explicar cuáles son las opciones, y los pasos que tiene que dar un trabajador cuando es despedido.
Antes de nada, y como consejo general, ante cualquier notificación de la empresa con la cual no estés de acuerdo, firma no conforme y pon la fecha en la que se firma, y por supuesto solicita una copia del documento.
Este es un artículo más resumido, si quieres leer una guía más completa puedes leer este artículo.
Índice de la entrada
Requisitos de obligado cumplimiento por eel empresario en caso de despido
El despido es la decisión unilateral por parte del empresario de poner fin a la relación laboral. Debido a la importancia de este hecho, la legislación laboral obliga a seguir un procedimiento estricto establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
En caso de que el empresario no cumpla sus obligaciones, sólo beneficiará al trabajador.
Jurídicamente hablando, no toda extinción de la relación laboral es un despido. Por ejemplo, un fin de contrato no es un despido, pero esta entrada vale para impugnar cualquier tipo de extinción.
Por ello, las formas de impugnación del despido dependerá de la causa indicada por el empresario, ya que las obligaciones son diferentes.
Siempre que se produce un despido disciplinario u objetivo, la empresa debe notificar las causas que han justificado la decisión en la carta de despido.
La carta, que ya ha sido explicada previamente en esta otra entrada en Cuestiones laborales, indicará los hechos y motivos, de forma clara y concreta, por los cuales cesa la relación laboral entre el trabajador y la empresa, en cualquier otro caso, se crea una indefensión en el trabajador por desconocer el motivo del despido.
Dichos hechos deberán de ser acreditados en la vista del juicio por el empresario cuando el trabajador impugne la decisión empresarial.
En este sentido, la falta de atención a estos requisitos en la carta tiene como consecuencia la declaración del despido como improcedente por los tribunales y por tanto el derecho de la indemnización máximo posible para el trabajador.
Además simultáneamente con la entrega de la carta en el caso de los despidos objetivos, la empresa tiene la obligación de poner a disposición del trabajador la indemnización correspondiente, ya sea mediante un ingreso previo, mediante la entrega de un cheque, o en efectivo. Al igual que ocurría anteriormente, la falta de este requisito, convierte el despido en improcedente.
Sin embargo, en las extinciones por fin de contrato temporal no es necesario que se realiza la notificación por escrito, sino que es válida la notificación verbal, o incluso mediante correo electrónico.
Opciones del trabajador tras el despido
Una vez notificado el despido, el trabajador tiene dos opciones:
- El trabajador acepta la decisión empresarial, y no realiza la demanda correspondiente.
- El trabajador demanda. Tiene un plazo de 20 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la fecha del despido. Ante esta opción el trabajador puede cobrar el finiquito y la indemnización. Si quieres saber como contar el plazo, te recomiendo este artículo.
Éstas son las motivaciones fundamentales en que se basan las demandas por despido:
- Falta de los requisitos obligatorios en la entrega de la carta de despido ya que no vienen de manera suficiente y adecuadamente las causas que motivan el despido, o éstos son manifiestamente falsos.
- La no puesta a disposición del trabajador de la indemnización en el mismo momento del despido, en caso de que se trate un despido objetivo.
- Falsedad de los hechos indicados en la carta.
- Los hechos indicados en la carta, a pesar de ser ciertos, no son de suficiente entidad para justificar un despido.
El trabajador demanda por despido
Antes de presentar la demanda es obligatorio la presentación de la papeleta de conciliación para intentar alcanzar un acuerdo.
Este intento de acuerdo se realiza ante el servicio administrativo correspondiente en cada comunidad autónoma, o los órganos que hayan asumido esta competencia. En el caso de A Coruña se realiza ante el Servicio de Mediación, arbitraje y conciliación.
La finalidad de la misma es aliviar por un lado la carga de trabajo de la jurisdicción social, como también intentar que las partes alcance un acuerdo por si mismos.
En este punto del procedimiento, las empresas comprueban las razones que el trabajador alega para impugnar el despido y solicitar, y en muchas ocasiones, ofrecen un acuerdo para no llegar ante lo tribunales.
Redacción de una papeleta de conciliación por despido
Es admisible cualquier modelo que reuna las características establecidos en el Real Decreto 2756/1979, de 23 de noviembre, así como en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, debiendo contener la papeleta de conciliación (+INFO) al menos, los siguientes extremos:
- Los datos personales de los interesados, tanto demandante como demandado y sus respectivos domicilios, incluyendo los códigos postales.
- Lugar y clase de trabajo, categoría profesional, antigüedad y salario.
- Enumeración clara y concisa de los hechos sobre los que versa la pretensión.
- Fecha de efectos del despido así como motivos alegados por la empresa en la carta del despido.
- Si ostenta o no cargo sindical.
- Si el trabajador se encuentra afiliado a algún sindicato.
- Fecha y firma del solicitante.
En este enlace te puedes descargar un ejemplo de papeleta.
Tramitación de la papeleta de conciliación laboral
La autoridad laboral convocará a las partes al preceptivo acto de conciliación, aproximadamente en un plazo de 15 días.
Si no comparece el trabajador, se archivará la papeleta, en el caso de que fuera la empresa la que no compareciera se tendrá por intentada la conciliación y finalizará el proceso.
Compareciendo las dos partes se intentará la conciliación, redactándose un acta con dos posibilidades:
- Con acuerdo. Se redactarán los términos del acuerdo.
- Sin acuerdo. La empresa se opondrá por los motivos que indicará en el momento procesal oportuno y el trabajador se ratificará en la papeleta.
Es posible que la empresa intente antes de la conciliación, y una vez conocedora de la presentación de la papeleta, la readmisión unilateral del trabajador en la empresa.
Esta readmisión sólo será posible si el trabajador la acepta, ya que está en sus manos la decisión de si acepta el ofrecimiento o continúa con el procedimiento.
La demanda por despido ante los juzgados de lo social
Una vez intentado la conciliación sin acuerdo entre las partes, el trabajador puede presentar la demanda ante la jurisdicción social, en la que deberá acreditar de manera obligatoria que ha presentado la papeleta de conciliación laboral.
El trabajador puede comparecer por sí mismo, o conferir su representación a un abogado, procurador, graduado social o sindicato y podrá ser defendido por un abogado o graduado social colegiado.
Como hemos comentado anteriormente, desde el momento del despido, existe un plazo de 20 días para presentar la demanda. Este plazo se suspende con la presentación de la papeleta de conciliación, hasta que se celebre la conciliación. Sin embargo, volverá a correr el plazo si la conciliación no se realiza en el plazo de 15 días hábiles.
La demanda se formulará por escrito, y se presentará en el juzgado de lo social donde se encuentre el centro de trabajo, habrá de contener los siguientes requisitos:
- Designación del órgano ante quien se presente.
- Designación del demandante identificado con su documento nacional de identidad.
- Enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la pretensión.
- Lugar de trabajo, categoría profesional, características particulares si las hubiera del trabajo que se realizaba antes de producirse el despido, salario, tiempo y forma de pago y antigüedad en la empresa.
- Fecha de efectividad del despido y forma en que se produjo.
- Si el trabajador ostenta o ha ostentado en el año anterior al despido la cualidad de representante legal o sindical de los trabajadores.
- Si el trabajador se encuentra afiliado a algún sindicato, en el supuesto de que alegue la improcedencia del despido por haberse realizado éste sin la previa audiencia de los delegados sindicales, si los hubiera.
- Si el demandante litigase por sí mismo, designará un domicilio en la localidad donde resida el Juzgado o Tribunal, en el que se practicarán todas las diligencias que hayan de entenderse con él.
- La súplica correspondiente
- Fecha y firma
EL Juzgado estima la demanda presentada por la persona trabajadora
Ante la declaración judicial del despido como improcedente el empresario podrá optar entre la readmisión del trabajador, con el abono de los salarios no percibidos por el trabajador desde que se produjo el despido, o la indemnización que le corresponda por el cálculo del despido improcedente aquí explicado.
Si la empresa opta por la readmisión ésta debe comunicar por escrito al trabajador la fecha de su reincorporación. Por su parte el trabajador debe devolver la indemnización percibida, pero no el finiquito.
Si el despido se considera nulo, la empresa estará obligada a reincorporar al trabajador y abonar los salarios de tramitación correspondientes. Además, en este caso, el trabajador deberá devolver la indemnización del despido objetivo recibida.
Se desestima la demanda
Si el trabajador no ha visto satisfecha su reclamación, ya que el despido ha sido considerado como procedente no tendrá ningún consecuencia negativa, salvo la de soportar los costes del abogado acordados por la defensa en el procedimiento.
El trabajador, salvo casos excepcionales de temeridad, nunca tendrá que abonar costas del procedimiento.
Hola, buenas tardes. Soy delegado sindical y miembro del comité de empresa desde hace tres años. Desde hace dos que mis mandos intermedios me hacen el vacío, casi no me hablan y me controlan al entrar o salir del trabajo. He tenido algún enfrentamiento verbal suave con uno y jerárquicamente no lo tengo por encima. Le he pedido por si acaso a mi jefe directo el organigrama jerárquico y todavía no me lo ha pasado. En el caso que quieran despedirme alegando ellos cualquier cosa está claro que alegaría, pero mi pregunta es.
Llevo 19 años trabajando con una falta grave sin sanción y estoy muy cansado de esta situación que roza el acoso.
Como delegado sindical tiene que facilitarme la información, pero si no me la pasa donde pregunto?
Puede que no me lo quiera pasar por qué sabe que ha quien ha delegado sus funciones no le correspondía?
No me han despedido pero me lo estoy temiendo y el comité está un poco dividido y no sé si tendría en ese caso suficiente apoyo.
Gracias
No entiendo muy bien la situación, pero los incumplimiento de procedimiento en caso de sanción nunca te van a perjudicar, sino que sólo te pueden beneficiar.
Hola, trabajo en hostelería estoy de contrato indefinido y hace tres meses el encargado está haciéndome la vida imposible, sufriendo de malas caras y ha logrado de que nadie me hable, en diciembre recibí una amonestación porque ellos proceden a que falte a mi lugar de trabajo, estando yo justificado por una baja médica. La cual dicha amonestación no firme porque no estaba conforme. Hace dos semanas di positivo a COVID-19 y estoy de baja, hoy me escribió mi encargado y me dijo que cuando me sienta mejor pase a firmar mi despido. Realmente no me molesta el hecho de que me despidan porque estaba viviendo un infierno ahí. Pero mi miedo es a que no me quieran pagar la indemnización, aun teniendo una baja por COVID del cat salud
Pueden hacer un despido indiciplinario?
Que debo hacer ?
El motivo de la baja no puede ser causa de un despido disciplinario. habría que ver las razones que alega la empresa, para saber opciones de impugnación. En cualquier caso, siempre son 20 días hábiles para impugnar.
Hola llevo un año en la empresa he estado dos meses de baja por contracción muscular y cervicalgia el mismo día del alta me despiden disciplinario soy fija aleganbajo rendimiento y mala compañera es un despido procente no me han indernizado tengo derecho a paro. Que debo hacer.
Tienes derecho a paro al ser un despido, además con los datos que me comentas es un despido improcedente, por lo que tendrás que impugnarlo para que te abonen una indemnización.
Buenas me despidieron de la empresa y no me quieren pagar la indemnización, si en el juicio en vez de pagarme quiere readmitirme tengo alguna posibilidad de no entrar por estar ya trabajando en otra empresa y con contrato indefinido? Y hay algún plazo para la empresa para poder readmitirme y que yo me puedo oponer? Muchas gracias
Si estás impugnando el despido, siempre puede existir la reincorporación y no te puedes negar a ello, en ese caso sería baja voluntaria.
Y si ya estoy indefinido en otra empresa?
Eso no evita que tu obligación sea la reincorporación si así lo decide la empresa.
Hola Alejandro:
Sabiendo que es competencia del empresario optar entre la readmisión o la indemnización del trabajador ante un despido calificado como improcedente por la sentencia del juzgado de lo social, me gustaría plantear qué podría hacer el trabajador si se da la circunstancia de que el empresario, pasado un tiempo, no comunica nada tras la recepción de la sentencia.
Y por otra parte, si el empresario no está conforme con la sentencia, me gustaría saber como debería proceder.
Gracias de antemano. Un saludo
Si la empresa no opta por ninguna de las dos opciones, se entiende que opta por la reincorporación. El empresario que no esté conforme deberá de presentar un recurso de suplicación.
Buenas tardes,e hicieron despido disciplinario supuestamente por usar el móvil, que paradójicamente lo usaba para el grupo de la estación de servicio y para hacer pedidos a proveedores, pero claro todo empezó cuando me apareció un tumor en el muslo y yo por ser honesto les comente que me tendrán que hacer pruebas y que no se ni cuando serán ni si será benigno ó algo más serio, a partir de eso fue un infierno, me hacían el vacío ni me dirigían la palabra, malas caras, hasta que llegó el 1 de junio carta de despido y adiós, por usar el móvil, sin haber tenido amonestación alguna, en este trabajo estuve 10 meses y entre indefinido al venir de otra estación de servicio que llevaba 2 años, pero por cercanía me convenía más este trabajo, fui al abogado y me dijo que no podía hacer nada al haberme indemnizado como un despido procedente, y a día de hoy la impotencia que tengo es increíble que por estar enfermo he informar de posible baja me despidan, y encima de haber Estado casi un mes aguantando bulling y con la incertidumbre de poder tener cáncer. Es imposible hacer nada en este tipo de casos? Muchas gracias.
¿has impugnado el despido? Si no es así, ya no se puede hacer nada ya que estarías fuera de plazo. lo único, reclamar una indemnización por lesión de daños fundamentales, peo es una cuestión bastante compleja de acreditar.
Hola, empece a trabajar en una empresa de paqueteria en la zona sur de madrid (ESPAÑA).
El dia 2 de agosto del 2021 mediante una ETT y el dia 5 de agosto del 2021 (3 dias despues) veo que a traves de la aplicacion de la ETT he sido despedido sin previo aviso por no superar el periodo de prueba y que tengo que firmarlo como habiamos acordado TELEFONICAMENTE, cuando yo no he recibido ningunguna llamada por la empresa ni por job and talent (tengo captura de el registro de llamadas y de llamadas perdidas) habiendo ido a trabajar al dia siguiente de el despido (el 6 se agosto de 2021) habiendo fichado al entrar y al salir de trabajar, habiendo realizado mi jornada laboral con normalidad sin que nadie alli tampoco me hubiera avisado de la situacion ni nada (ya sin contrato) que podria hacer en mi caso, puedo reclamar ese dia trabajado ya sin contrato? A dia de hoy y siendo mañana lunes 9 de agosto de 2021… pienso ir a trabajar a ver si me dicen algo y si no… hacer mi jornada laboral normalmente ya que si no llego a entrar a la aplicacion a consultar algo… jamas me hubiera enterado de mi despido
Es denunciable mi situacion? Podria denunciar a la empresa y a la ETT?
Para no indicar un periodo de prueba no se necesita un procedimiento específico. Desconozco como funciona esa APP, y jurisprudencia al respecto, para saber si se puede considerar como notificado o no. si por ejemplo Job and Taletn tiene conocimiento de que has recibido esa notificación y, por lo tanto, ya no lo intenta por otro medio.
Buenas noches!! Recientemente han despedido a 4 personas con una considerable antigüedad y aunque yo no me encuentro entre ellos estamos un poco preocupados por la forma en la q se han producido en uno de los casos la empresa podemos asegurar q a mentido diciendo q no había fichado varios días para ser despido disciplinado y no indemnizar, pero sabemos q el fichero es manipulables desde la oficina, mi pregunta es sí pueden ganar el juicio si presentan el fichero? Manipulado por supuesto, gracias de antemano
El fichero se puede desvirtuar con otras pruebas, como por ejemplo el testimonio de otros trabajadores indicando que no es correcto.
Muchas gracias Alejandro por la información, la tendremos en cuenta
Hola,
la empresa me ha parado justo el día 14 del mes pasado, una semana y media antes había renovado otros 6 meses más,
Me debían 16 días de vacacioens, ya han pasado más de dos semanas y no me han llamado para firmar la liquidación, y me han ingresado como si hubiera trabajado un mes cuando sólo trabajé 14 días, no entiendo nada…
Están violando mis derechos? Gracias
Entiendo qie lo que te han abonado son los 14 días del mes trabajado, más los 16 días de vacaciones que te adeudaban, por eso te han pagado un mes.
Buenas tardes.
Recientemente me han despedido de mi cargo de Director del departamento de restauración de un hotel alegando despido improcedente diciendo que ante la baja ocupación actual y las pocas expectativas por la falta de reservas, así como la no apertura de un segundo hotel al que me incorporaría también en el mismo cargo y gestionar ambos, hace que no se pueda mantener mi puesto por falta de ingresos, además esto lo tengo por escrito.
La cuestión es que cinco días después, han contratado a otra persona para hacer el mismo trabajo que yo estaba haciendo, (es posible que como autónomo, aunque también es probable que esté en nómina), en cualquier caso, hay otra persona realizando aquel trabajo para el que se suponía que no había ingresos suficientes.
Puedo hacer algo al respecto?, además, 6 días después de finalizar, todavía no he recibido mi liquidación.
Muchas gracias.
Los motivos que comentas con causa para considerar el despido como improcedente, que es algo que ya reconoce la empresa, pero nu nulo, que es lo que entiendo que quieres para que seas reincorporado al puesto de trabajo.
Buenos días, me despidieron el lunes 12 de abril del 2021 después de 22 meses en la empresa, no me dieron explicaciones del por qué, aun que se que fue por un grupo de whasap que creamos los compañeros para elegir a un representante que hablará en nombre de todos los trabajadores, ya que mi empresa renovó un contrato el 1 de abril con una multinacional de alarmas (somos una subcontrata) y las condiciones impuestas nos perjudicaban bastante, reconocen su despido improcedente y me han pagado 4.200€, mi sueldo eran 1160 más comisiones y objetivos, aproximadamente me sacaba unos 1400€ al mes. Firme como conforme ya que me amenazaron con no pagarme. Mis preguntas son:
-Esta bien la indemnización???
-Es un motivo de despido???
-Puedo hacer algo???
Gracias
Habría que saber el importe de las comisiones. Se podría intentar la nulidad si el despido viene motivado por intentar conseguir que exista un representante de los trabajadores.
Me han despedido por no superar el periodo de prueba puedo alegar?
Habría que ver si el periodo de prueba está recogido en el convenio y respeta el tiempo máximo, y sobre la causa, comprobar que no es discriminatoria.
Pone que no he superado el periodo de prueba y era un contrato por sustitución de maternidad de 6 meses pero me han dicho que la chica que estaba embarazada se incorporaba ya aunque en la carta de despido pone que no he superado el periodo de prueba
Si estaba recogido en el contrato de trabajo, puede que no se pueda hacer nada.
Hola buenas tardes alguien me puede decir si puedo proceder a una demanda de despido dónde la empresa dice que falte 3 días de los cuales solo fueron 2 uno por qué el carro me dejó a media carretera y el otro por enfermedad, aqui lo más lamentable es que apenas tenía 2 semanas de haber entrado a esa empresa, por otra parte se me debe tiempo extra de hace semana y media que aún no se cubre y los malos tratos verbales por parte de los compañeros de trabajo de la misma compañía. Procede o no?
Hola buenas noches me han despedido por un despido disciplinario en que son todo suposiciones y en el me ponen fechas del año pasado como que han visto videos me he informado y ponen que en 30 días las imágenes tienen que ser borradas también es mentira que podría haver aún no he firmado nada
Si no estás conforme con el despido, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo. La empresa tendrá que acreditar que los hechos indicados en la carta de despido son ciertos y justificativos de un despido
Buenas tarde me acaba de despedir de una empresa yo no estoy de acuerdo con ellos entonces firmó el finiquito para no entra en conflicto con ello la pregunta es la siguiente yo soy diabético entonces a reacción del despido me a subido la azúcar yo puedo darme de baja ya que el despido está firmado hoy o denunciarle por causa de esta situación.
Puedes impugnar la extinción, y solicitar la baja si tienes derecho a paro o si estás dentro del periodo de vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola Alejandro estoy considerando denunciar a mi empresa por irregularidades en mi nómina que consecuencias podría tener? Me puedes despedir graciss
En teoría, el trabajador no puede sufrir ninguna represalia por el hecho de reclamar sus derechos. En ese caso se podría considerar como un acto de represalia y nulo por la garantía de indemnidad. Pero hay que tener en cuenta que siempre que exista causa te pueden despedir. Es decir, no por demandar es imposible el despido.
Una pregunta trabajaba en una empresa automotriz q realizan materias primas mi trabajo era dar funcionamiento o checar q fuera bien el producto dado el caso q un jefe de calidad m traía ganas de q m corrieran no le caía bien entonces el invento q yo estaba asiendo algo inapropiado en la materia prima entonces m hicieron firmar una constancia de hechos pero x precion y para q ya no m dijeran más la firme dado el caso q x ese motivo m dieron de baja x q dijeron q lo estoy dando x q en verdad lo hice y yo no lo hice solo era precion y mi sindicato no m apoyo q ago x q dice la empresa q eso es un despido justificado y x eso tengo q firmar mi renuncia q ago en éste caso ayúdeme
Hola mi pregunta es la siguiente: me despiden alegando el cierre de un centro de trabajo pero en verdad mi contrato es en otro de los centros de la empresa y es donde yo trabajaba. Los demandé para reclamar el despido nulo o en su defecto el improcedente. Cómo lo ven?
Si trabajabas en otro centro de trabajo, con los datos que indicas, el despido será improcedente salvo que se haya de realizar un despido colectivo y no se hizo.
Hola mi pregunta es la siguiente: mi empresa me despidió el 1 de octubre alegando el cierre de un centro de trabajo en el que yo trabajaba esporádicamente por qué me obligaban, pero mi contrato de trabajo está en otro centro de trabajo. El despido fue objetivo y los denuncie, tengo juicio el 8 de abril. El despido puede ser nulo? Gracias espero su respuesta.
Desconozco más datos para saber posibilidades de nulidad. Si has demandado de la mano de un profesional, deberás fiarte de lo que el te comente que conoce el tema en profundidad.
Si soy despedida de empresa voluntaria y normal es un despido improcedente tenía la recocilacion con la empresa y no se presentó porque el inem niega qué paga soy despedida con erte la empresa se niega y ahora ay qué salir el juicio en diciembre de 2021 yo no cómo de 2020 de año pasado de mes de Julio que puedo hacer
Con los datos que me comentas, tendrás que esperar a la vista del juicio.
Estimados Sres.
Mi empresa se encuentra en situacion economica dificil, y me despiden (ERE en vez de ERTE) para ahorrar. Tambien me incitan renunciar al finiquito, pero realmente lo necesito. Tengo 2 hijos menores de 25 años, estudiantes los dos viviendo conmigo. Soy soltera y el unico ingreso s el mio. Ruego aclarar como debo reaccionar,- que debo firmar, o no.
Gracias de antemano.
Ante la duda, mejor no firmes, y si lo haces pon la fecha y no conforme. Pero siempre mejor no firmar, y en el momento de la extinción, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la extinción de la relación laboral.
Hola estoy teniendo problema con el alministrador de la empresa yo era encargado de una área de operadores de tractores y entro otro alministrador y me baja a los tractores y quedamos de acuerdo pero entra otro y empieza castigándome x que salí a comer 20 minutos ala hora de comida y xq no me pude quedar después de las 6 de la tarde abriendo relevos que entran a esa hora
Hola, estoy teniendo problemas con mi empresa, yo tenía mi contrato de un año, puesto que con esto del covid nos vimos en erte 4 meses y ahora hemos vuelto a él, mi jefe me a presentado una carta de cambios de horarios en mi empresa y a continuacion me dio una carta como que yo no estaba de acuerdo con esos cambios y optaba por irme de la empresa con mi derecho a indemnización, con esto del covid me pertenece seguir en la empresa 146 días más, pero él quiere que opté yo por renunciar a mi trabajo sin ser yo la que a escrito esa carta, si firmo eso tengo derecho a mi indemnización y mi paro? O donde y qué debo hacer si no quiero irme de mi empresa? Ya está empezando a amenazarme diciéndome que me puede despedir sin paro… Estoy muy asustada… Espero respuesta muchas gracias!!
Entiendo que lo que hacer la empresa es extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero desconozco lo que dice el escrito que quiere que firmes. Si existe despido siempre tienes derecho a paro si has cotizado para ello.
Buenas noches Alejandro, soy Fisioterapeuta y mi comentario va en base a saber si puedo optar a tener la prestación del paro o no debido a lo siguiente:
Yo trabajaba en una empresa A de la cual me fui debido a que me llamaron de una empresa B en la cual comencé a trabajar a mitad de jornada, sustituyendo a otra fisioterapeuta que redujo su jornada, en el contrato pone que sustituyó a esta persona y que es un contrato indefinido, a principios de este año en enero está fisioterapeuta se iba a ir de la empresa y yo pasaría de cuatro a ocho horas, pero esto no está escrito por contrato sino que fue apalabrado con la persona que me contrató, finalmente está fisioterapeuta decidió en enero que no se iba y que quería volver a su jornada completa, lo cual daba resultado a mi fin de contrato. Mi pregunta es, habiendo trabajado solo tres meses en este hospital yo puedo recibir prestación al paro, en este fin de contrato me pueden poner que me finaliza o que me despiden porque no he superado un periodo de prueba solo por ser tres meses ? O me pondrán que se finaliza porque regresa a tener jornada completa la otra fisioterapeuta?
En caso de tener derecho a la prestación que debería poner mi finalización de contrato o despido ?
Si es despido o fin de contrato se tiene derecho a paro. Entiendo que si tenías un contrato indefinido, sólo puede ser por despido.
Si, el contrato era indefinido aunque fuera una sustitución y es por despido pero al ser un trabajo técnico por llamarlo si el periodo de prueba se extiende a los seis meses, entonces la pregunta realmente es me podrían despedir alegando que no he superado el periodo de prueba ?
Porque si me hacen esto si que tendría que esperar tres meses entre una baja, al dejar el trabajo A y este despido en el trabajo B y no tendría derecho a paro si no pasaran los tres meses (que no han pasado porque empecé el nueve de noviembre y me despiden ahora a finales de enero).
Entonces mi pregunta era esa si en el despido podían ponerme que me despiden porque el periodo de prueba no ha sido superado y en ese caso, que debería hacer respecto al paro.
Para que exista un periodo de prueba no superado debe de venir figurado en el contrato de trabajo y no superar lo que indique el convenio colectivo. Si indican esa causa, y no han pasado más de tres meses, no tendrás derecho a paro. Para ello, tendrás que demandar y conseguir que el despido sea declarado improcedente.
Buenos días, ha llegado a mis oídos que el dueño de la empresa se está planteando cerrar el centro donde trabajo actualmente debido a todas las restricciones actuales. Decir que dicho empresario ha cerrado diversos negocios y despedido a personal «sin pagarle el finiquito» con la promesa de llamarles de nuevo «cuando se recupere la situación» (pueden ser 1 o 2 meses o 6), ¿esto es legal? Temo que me pase lo mismo y si decidiera aceptar no me llamen de nuevo por cualquier motivo (declara insolvente, venta de negocio, etc).
No, sin perjuicio de que puede volver a llamar, no se debe renunciar al finiquito con la promesa de que te llame después. Si note paga, demanda.
Buenos días,
El 13 de marzo en la empresa A me hicieron un despido por causas económicas (20 días por año) en una empresa en la que llevaba 9 años, haciéndome una oferta en otra compañía vinculada en una empresa B en la que empecé a trabajar el 16 de marzo y de la que me han hecho un despido disciplinario el día 9 de diciembre que voy a reclamar y seguramente se convierta en improcedente. Aún así, no sé si debería ir más allá, ya que hace un par de meses contrataron en el puesto de la empresa A (mediante otra vinculada C) a una persona para realizar todas mis funciones y según tengo conocimiento a otra persona independiente para actualizar todos los meses de retraso de contabilidad e impuestos que existían por mi falta. ¿Se puede reclamar a día de hoy un despido improcedente después de 9 meses en esta empresa A?
Muchas gracias
No se puede reclamar el despido improcedente en la empresa A, se podría en su caso, impugnar el despido en la B e indicar que existe una sucesión empresarial entre la A y la B para intentar que compute toda la antigüedad.
Hola licenciado Alejandro, tengo una duda, soy un trabajador que tuve un asunto laboral aquí en México, duró como 12 años, en el último año, se logró ganar el laudo a mi favor, después se metió un recurso de embargo para asegurar mi pago, pero no sé que pasó, mi licenciado no me informó del caso, luego de unos meses, consulté con otro abogado, y me dijo que el caso se dió por terminado, pues mi abogado no hizo el seguimiento adecuado, pues la otra parte se amparó, y el no hizo nada, no sé si fue con dolo, no se que pensar, la cuestión es que me dijeron que mi cadoy ya estaba cerrado, y yo no me presenté a firmar, pues no acepto que mi finiquito fuera de $ 4000 pesos, cuando el laudo ganado era como de $500,000 pesos, mi pregunta es…será que mi expediente se pueda reabrir para poder apelar el finiquito? Espero su respuesta, muchas gracias por su atención…
Lamento indicarle que no puedo ayudarle, ya que desconozco la legislación en México, ya que este blog hace referencia a la legislación en España.
Hola buenas tardes Alejando
Tengo 2 años con contrato indefinido, en mis vacaciones me dan de baja y me envian una carta de despido: “con motivo disciplinario para poder solicitar el paro. Yo no he incumplido en nada, trabajo horas extra que no me pagan … según ellos es hasta que la situacion mejore(covid). Con promesa de reengancharme respetando mi antiguedad y mi contrato. No me dieron ni mi liquidación ni mi finiquito y el dueño dice q no me va a pagar que si yo quiero que lo denuncie .Ahora me quiere dar de alta 12 horas a la semana. mi pregunta es: DESPUES DE SOLICITAR EL PARO PUEDO EXIGIR MI LIQUIDACION? Cuales son los pasos a seguir? Donde debo ir? Cuantos dias por año me tocarian de liquidacion? Que me aconseja?
Muchas gracias por su respuesta Alejandro
Un saludo
Si, aunque hayas solicitado el paro puedas impugnar el despido o reclamar las cantidades que te correspondan. El problema es el plazo. En primer lugar, para reclamar por despido existe un plazo de 20 días hábiles de caducidad. La indemnización que te corresponde en tu caso es de 33 días por año trabajado si el despido es improcedente.
Hola trabajo en una empresa de servicios y llevo unos años prestando servicio a otra empresa pero que ahora han roto el contrato con mi empresa. Mi pregunta es ¿debo trabajar en otro servicio que me emvie mi empresa y en que condiciones? Gracias
Es una pregunta muy amplia, habría que ver si se modifican las condiciones laborales o el centro de trabajo. Es decir, primero ver cual es la modificación que realiza la empresa y después impugnarla judicialmente si no se está conforme.
Fui despedido al poco tiempo de comenzar la pandemia y denuncié a la empresa por este motivo. Finalmente llegamos a un acuerdo y no fuimos a juicio, quedando así extinta la relación laboral. Dos meses después de haber firmado el acuerdo la empresa me reclama el ordenador que me había facilitado para realizar mi trabajo. Mi pregunta es si una vez consumada la extinción laboral tengo la obligación de devolverlo. Gracias.
Si el ordenador de la empresa, salvo que se haya acordado lo contrario, entiendo que tienes que devolverlo.
Gracias por tu respuesta. Mi duda surge porque creo que deberían habérmelo reclamado antes de firmar el acuerdo, en el que dice que toda relación laboral queda extinta entre ambos. Considero que devolver el material de trabajo forma parte de la relación laboral.
Yo también quiero hacer una pregunta parecida , me despidieron hace un mes por finalizacion de mi contrato, me proporcionaron un portátil para trabajar el cual yo no firme nada que me lo dejaban. Ahora no hacen más que llamarme para que lo devuelva , ahora mismo no me encuentro en mi ciudad y no se cuando volveré y hoy he recibido un correo diciéndome que si el 1 de diciembre no lo devuelvo tomaran las medidas oportunas, les conteste que no estaba en mi ciudad que ya había hablado con el de compras que cuando volviera les llamaría, hasta que punto me pueden denunciar si primero no estoy en mi ciudad y no firme nada de que yo tengo ese portátil.
Entiendo razonable que no lo devuelvas si no estás en la localidad en ese momento, salvo que le digas a la empresa que ella corra con los gastos de transporte.
Gracias por la respuesta. Yo opino igual que Domingo, yo creo que mi último día de trabajo al igual que firme el finiquito y se extingue toda relación con la empresa me tenían que haber dicho que les llevará el portátil. Yo ahora estoy en otra ciudad por temas familiares y no puedo desplazarme. Pero el último correo electrónico fue en plan amenaza además cuando yo les dije dias después de mi último día que me llamaran y que lo recogieran. Ahora no puedo desplazarme
Buenas tardes, llevo uno año y cuatro meses en una empresa, en marzo entre en ERTE, y cuando me sacaron me despidieron. ¿Tengo derecho a finiquito e indemnización?
Mi contrato era temporal, entiendo que me deben 12 días por año trabajado, mas las vacaciones correspondientes a los meses de enero y febrero que no disfruté (en esos meses estuve de baja por incapacidad temporal) y el porcentaje de pagas extras también de esos meses.
La empresa me ha echado justificando que no puede tener a los trabajadores por la baja producción, y ahora no me quieren pagar nada. Me gustaría saber si tengo derecho a algo, o al justificar ellos que no pueden mantener mi trabajo se libran de pagarme nada.
Gracias
Tienes derecho a todo lo que comentas, aunque la indemnización depende de la causa de extinción alegada por la empresa. Si no tienen liquidez, tendrás que reclamarlo judicialmente, pero no es una causa para que no te deban ese dinero.
Buenas. Tengo una pregunta soy Fija desde junio 2017 cobro una nomina y firmo otra me obliga a firmarla antes de
Cobrarla decidí meterla por banco para quitarme este problema y me sigue haciendo lo mismo me da 15 días de vacaciones y los otros 15 no me los da ni me los paga . Y encima me dice que si le exijo me echa no entiendo si me despide que correspondería y podría ser despido improcedente ? Soy limpiadora se puede agarrar a que no hago mi trabajo en condiciones siendo mentira
No entendí muy bien la situación, pero quizás antes de forzar la situación es recoger pruebas que puedan ser útiles para acreditar la extorsión del empresario y utilizarlo en el juicio que va a existir luego.
Buenos días. Me han dado el alta y estoy pensando en no reincorporarme al trabajo.. Si me despiden por eso me pertenecería el carnet de paro ? Gracias
Primero habría que saber si tienes el periodo mínimo cotizado. En segundo lugar, si nunca te reincorporas se podría considerar abandono del puesto de trabajo y como tal no tener derecho a desempleo.
Buenos días Alejandro, luego de tantos años de trabajo: «Despido disciplinario»,dicen tener unas imágenes mías sustrayendo un par de naranjas de un árbol frente a una vivienda, vía pública, no me llegó denuncia alguna , sólo la Empresa dice tener imágenes y queja de un vecino sobre mi persona, aclaro que en febrero 2020 gané Juicio a la Empresa por deudas (nocturnidad, festivos, hs.extras,etc.),y en meses posteriores recibo mail y llamado que estoy despedido.
Aclaro que la sustracción de naranjas lo escribo en el parte de trabajo,día,hora,por procedimiento efectuado, jamás una llegada tarde, falta, baja, creo vulnerados mis derechos por denunciar a la Empresa (Indemnidad),ellos pueden mostrar imágenes de mi persona pasados los 30 días sin tener denuncia alguna ?Aclaro que las supuestas cámaras están de forma irregular visionando hacia vía pública ,ningún cartel indicativo, en fín , éste es mi caso y necesitaría consejo…en la Demanda iría por despido nulo !!! Un saludo y muchas gracias.
Con los datos que me comentas, y si no existe causa del despido disciplinario, sí que puede ser considerado nulo por la garantía de indemnidad.
Hola buenas tardes. Fui despedido por despido disciplinario por el dueño del restaurante donde trabajaba por 5 años. Nunca le entrego carta el dia del despido. Los dias siguientes fui donde el gestor de la empresa y le entrego un carta sin firma del dueño del restaurante ni sello. Que esperara la carta por burofax. Nunca llego y coloque la papeleta en el smac. Que debo hacer.
Si no existe carta, el despido será improcedente o nulo. Es decir, mejor que no tenga carta.
Hola fui readmitida al puesto de trabajo ya que al despedirme embarazada lo declararon nulo pero empece en noviembre de 2020 y pues te ia un.lio con lo del paro que tenia q devolver lo q habia cobrado y bueno muchas controversias etc al cavo que volvi todo a cido fatal en cuestion laboral con el gefe y los campañeros ya que el gefe me a excluido de todo hasta de un fruoo de wasap que no me informan de nada ye siento hunillada por todos ya que son familias y me a sansionado con 15 dias sin trabajo sin sueldo y aun ni me paga los meses anteriores pro el despido y tengo mas q decirles pero ya no puedo más no se que hacer si seguir esperando o que mas no lo se que pasara
Impugna esa sanción y demanda ante los tribunales.
Mi pregunta es trabaje en esta compañía de jardinería 4años pero renuncie luego de 3años regrese y ya tenía 1año trabajando nuevamente pero como ser humano cometí algunos errores de yegadas tardes pero al recibir un llamado de atención yo estaba cumpliendo con mi horario correspondiente pero hoy en pandemia decían que había Sido notificado por mis compañeros de horarios que habría reunión el cual yo no era notificado y pues al no presentarme mi jefe lo único que a hecho enviarme un mensaje te texto diciendo que estoy despedido que ya me había perdonado muchos errores y que enviaría mi cheque y y ninguna otra explicación no e visto ni carta ni cheque de despido…
Si me escribes desde España, la empresa tiene la obligación de entregarte una carta de despido en la que se indiquen las causas del despido. En caso de que no te den una carta de despido, éste será improcedente.
Buenas, mi pregunta es estado trabajando en un establecimiento me hicieron contrato de 6 meses. El contrato q no firme. Pues con todo el jaleo q hay con el cov19 no podía subir a la oficina a firmarlo. A los 20 días me Dan carta de despido diciéndome q no es por culpa mía ni nada que es por que ha bajado la clientela, me hacen firmar despido en pleno cov19. Mis dudas son podrían haberme hecho un erte? Es despido improcedente? Se puede hacer algo si le he firmado el despido? Gracias.
Que hayas firmado el despido no impide que no lo impugnes. Sobre si podrían hacer un ERTE, depende de la empresa, el trabajador no puede exigirlo. Lo que habría que ver es la causa del despido para ver si se puede impugnar.
Hola, en mi caso me han puesto como despido, que me tenían de prueba, y resulta que ya he trabajado con ellos seis meses antes atrás, de hecho en el despido me pagaron también unas vacaciones que me debían de esos seis meses atrás. Me dejaron parado el 22 de febrero y me llamaron otra vez el 13 de marzo que me volvieron hacer otro contrato de otros seis meses que no pude con todo el jaleo firmarlo no dejaban que subiesesemos los trabajadores a la oficina. Y el día 6 de abril me llamaron para que subiese y firmase ambas cosas entre ellas mi despido que pone que me tenían como de prueba y esa es mi duda cual prueba si ya me conocen y trabajado con anterioridad.?
Si el periodo de prueba no es procedente, tampoco es indicar como causa esa de extinción. Tendrás que demandar para que el despidos sea improcedente.
Hola, mi caso es el siguiente:
A partir del estado de alarma por el coronavirus, mi jefe nos dio la posibilidad de trabajar desde casa, esa misma semana, nos dijo que habia iniciado el proceso para un ERTE, luego más nunca dijo nada al respecto, y comenzó a despedir gente con una semana de separación. Hoy me ha dado una carta de despido disciplinario, pero sin motivo alguno, alega que he bajado mi rendimiento, cuando tengo 3 meses haciendo horas de más. No tiene pruebas, ni supo decirme directamente cuando hablamos ningun ejemplo de esta falta. Quiero denunciar este despido, pero mi duda es, ¿debo firmar la carta de despido ? ¿estoy obligada a devolver el ordenador cuando ellos quieran en el estado de alerta? No quiero robarme el ordenador, obviamente, pero tampoco quiero dejarme pisar sin haber resuelto esta injusticia. ¿Qué debo hacer? Muchas gracias….
Los bienes de la empresa hay que devolverlos aunque exista un despido. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar y que el despido se considere improcedente/nulo. Para devolver el ordenador, entiendo que se debería esperar.
Me despidieron por despido disciplinario y a los días me readmiten sin mi consentimiento no me dieron los papeles del despido siempre me daban excusa pero si me dieron de baja en la seguridad social que consecuencia tiene?ya que no debería de averme dado de alta sin mi consentimiento cierto?? gracias
El artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores establece lo siguiente: «Si el despido se realizara inobservando lo establecido en el apartado anterior, el empresario podrá realizar un nuevo despido en el que cumpla los requisitos omitidos en el precedente. Dicho nuevo despido, que solo surtirá efectos desde su fecha, solo cabrá efectuarlo en el plazo de veinte días, a contar desde el siguiente al del primer despido.» Es decir, pueden darte de alta para despedirte de nuevo.
gracias por contestarme,pero no me an echo un nuevo despido sigo dada de alta con ellos me readmitieron porque se dieron cuenta que el despido seria nulo puede entonces un empresario hacer eso?
No consideraría procedente, readmitirte de nuevo sin tu consentimiento. Demanda.
Buenas tardes,
El 22 de septiembre me reincorpore a la empresa tras estar en Erte desde el 14 de marzo.
El 01 de octubre recursos humanos me entrega un papel obligándome a coger vacaciones del 2/10 al 4/11 correspondientes al periodo vacacional 2020.
Después de estos días de vacaciones te envían burofax despidiéndote, a varios compañeros se llo han hecho por lo que entiendo que conmigo harán lo mismo.
La empresa tiene un Erte-Etop aceptado hasta el 31/03/2021.
Y por otra parte están contratando a gente desempleada para realizar el trabajo de los que estamos de “vacaciones”.
Me pregunto si esto no es un despido improcedente, ya que tengo entendido que después de reincorporarte de un Erte no pueden despedirte hasta pasados 6 meses.
Además entiendo que están incumpliendo una ilegalidad al contratar a gente externa cuando todavía hay gente en el Erte Etop y los que estamos de vacaciones estamos perfectamente formados para realizar los trabajos de las personas nuevas que están contratando.
Gracias por vuestra ayuda.
Un apreciado saludo
La empresa puede despedir si existe causa para ello. El compromiso de no despedir hasta que no pasen seis meses, determina que la empresa tendrá que pagar las cotización en caso de ERTE por fuerza mayor, pero no implica que no se pueda despedir. Por otro lado, sí que podría ser causa de improcedencia el hecho de que estén contratando a otros trabajadores, y además, habría que ver el número de trabajadores afectados, ya que podría ser un despido colectivo y por tanto nulo.
Buenas tardes Alejandro,
Ante todo gracias por la rapidez de tus respuestas.
Al hilo de tu contestación me indicas que la empresa puede despedir solo que pagaría las cotizaciones del Erte por fuerza mayor.
Pero entiendo que en este caso sería un despido improcedente y podríamos denunciarla, es cierto?. Porque motivos por despido no hay ninguna falta por parte de nosotros ni nada parecido. Solamente entendemos que están despidiendo para contratar a gente que está desempleada, les pagan un salario inferior al nuestro y además reciben ayudas del gobierno por contratar a personas que están desempleadas.
Gracias por vuestra enorme ayuda
Sobre si es improcedente o no, dependería de que la empresa tenga o no causas para el despido. Con los datos que comentas, parece que el despido sería improcedente, pero habría que ver la carta de despido.
Buenas
Mi jefe me pone una sanción sin sueldo ni empleo, alegando mentiras sin fechas ni testigos… Empiezo a tener retrasos y dejar de pagar un mes atrasado, lo denunció y cojo la baja y tampoco me la paga. Ahora me Dan el alta y me incorpore pero no estoy en condiciones de volver tomó medicación y me va a cambiar horarios, etc. Y el juicio es dentro de un mes. Ellos me ofrecen despido procedente y una indemnización.
No se que hacer??
Es una decisión que tienes que tomar tu a la vista de la indemnización que te ofrecen, posibilidad de encontrar otro empleo..
Buenos días hace unos días me han despedido por hurto coji dinero y estaban a la espera que siga comentando errores y paso si e cogido dinero llegaron mis jefes me han despedido y ya está a gritos y todo pero salí de la tienda y no e sabido nada ahora en busca de trabajar la pregunta es que puede hacerme la empresa a nivel legal denuncias me da miedo hasta q nivel puede llegar este horrible error cometido muchos me dices que pasarán no me pagarán mi finiquito y fuera que opináis llevaba 10 años en la empresa gracias
No se de que cantidad de dinero estamos hablando, que sería una cuestión importante. Desde un punto de vista laboral, proceder al despido como han hecho y nada más.
Me han despedido ahora estoy en busca de trabajo me han dicho que como me despidieron haciéndome firmar un papel que dice que me voy del trabajo yo por haber robado que no tengo derecho ni a paro ni a finiquito entonces que debo hacer solo buscar otro trabajo y ya o la empresa me mandará algún tipo de documento yo ya no pido nada más que no vaya a más a nivel de alguna demanda por parte de la empresa que es lo q miedo me da yo ahora solo a buscar otro curro y listo si tiene algun otro consejo o opinión lo agradesco que estoy nervioso aún me echaron de la tienda sin decirme nada más que me vaya y listo y han pasado algunos días y no sé nada y hay gente que dice que si podrían denunciarme y otros que no que más caro les sale todo y más es perder más dinero y tiempo
Habría que saber el caso, para saber si la empresa sólo quiere amedrentarte para que no demandes por despido.
Buenas,después de un año y once meses,me han despedido de mi trabajo.
Ha sido disciplinario,argumentando que un cliente comentó que yo insultaba a mis compañeros y superiores.
Mi jefe me dijo que se le pregunto a mis compañeros (de la antigua tienda porque hacia poco que me cambiaron,yo creo que como medida de presión) y fueron dos concretamente los perjudicados ( uno de ellos amiga mia no solo compañera)
Es rotundamente falso y creo poseer pruebas válidas y sólidas (grabacion a mi jefe el dia del despido y grabacion a un compañero que supuestamente se le preguntó y a una de las perjudicadas mencionada anteriormente) en las que se contradicen fechas personas y ni una sola mención que demuestra que es mentira que se interrogó a nadie entre otras cosas)…Tambien un más que posible testigo ex compañero que acudirá al juicio..
Estoy en plazo de reclamar pues hace una semana de esto..Que posibilidades tengo?
Por lo que me comentas, si consigues acreditar que lo que indica en la carta de despido es falso, bastantes. De todos modos, es la empresa la que tiene que acreditar que lo indicado en la carta de despido es cierta, aunque lo mejor es tener pruebas que lo refuten.
Hola buenas!
Trabajo de camarero en un restaurante. Cada semana me dicen mi horario y si trabajo o no, pero muchas veces llego a trabajar y me dicen que me vaya, que no hay trabajo (perdiendo tiempo en ir y volver, dinero del tranaporte, etc. Es legal? Podría hacer algo?
EN mi opinión, no, no es legal. No se si lo consideran como trabajo efectivo ese día.
Hola:
Me dieron la carta d despido el mismo día que me informan de ello, firme y en el finiquito me doy cuenta después q no incluyen los 15 días que me corresponden por no notificarlo. Puedo reclamar igual?? Gracias.
Sí, puedes reclamarlo igual, pero no todos los despido es obligatorio el preaviso de 15 días.
Hola Alejandro me han despedido estando de baja por un parte falso de un día que entregue hace un año . Què puedo hacer??
Cómo me afecta la nueva sentencia sobre despidos ?
La nueva sentencia ha considerado procedente un tipo de despido objetivo por absentismo. Sólo te afectaría, si la empresa ha realizado ese despido, que por lo que comentas parece que no es así. Si el despido es por un parte de hace un año, debes demandar por despido.
Buenas noches una consulta me retiraron sin preaviso el 31 de diciembre de2017 y me pagaron 1500bs sera q se podra cobrar el desahucio
Hola , mi caso es un poco extraño , demandé a la empresa por acoso y gane el juicio , con la extinción del contrato y la indemnización por despido improcedente , ya me han dado de baja de la empresa , pero por lo visto van a recurrir la sentencia, si ya me han despedido , como se desarrolla el proceso? Tendría que volver allí, mientras no sale el recurso? Y al recurrir , que puede pasar ? También soy delegada de personal por sindicato .gracias
El artículo 303 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social indica que: «el trabajador podrá optar entre continuar prestando servicios o cesar en la prestación en cumplimiento de la sentencia, quedando en este último caso en situación de desempleo involuntario desde ese momento, sin perjuicio de las medidas cautelares que pudieran adoptarse. La opción deberá ejercitarse mediante escrito o comparecencia ante la oficina judicial, dentro del plazo de cinco días desde la notificación de que la empresa ha recurrido»
Trabaje un año y medio en una empresa de seguridad…tengo diabetes y me echaron x causas que desconozco me presente a trabajar y no me dejaron…supueatamenete x faltas injustificadas puedo hacer juicio?
En caso de despido, la empresa tiene que entregarte una carta en la que se indican los hechos que determinan el despido. En cualquier caso, con carta o sin ella, tienes un plazo para demandar de 20 días hábiles, una vez transcurridos ya no puedes hacer nada. Pero si no hay carta, y estás dentro del plazo, demanda ya que conseguirás una indemnización.
Hola mi nombre es Elena.Mi pregunta es,si una empresa me puede dar solo tres dias de trabajo semanal y yo no me conformo con solo tres dias tengo derecho de cobrar la indemnizacion? Tengo 8 anos con esta empresa.La empresa no quiere darme de baja pero yo no puedo tener una vida normal con tres dias semanales de trabajo.Gracias.Un saludo.
No es tanto el número de días de trabajo, sino el salario. No se si ha variado o no, por lo que comentas parece que te lo han reducido, en dicho caso, se trata de una modificación sustancial y sí que puedes solicitar la extinción de la relación laboral.
Hola,
Me despidieron ayer, según lo que me dijeron fueron por los fallos que habia cometido (el más grave mandar una nómina a un trabajador equivocado sin querer) dicen que mis fallos son por falta de interés y atención Y que por eso me despiden. En mi carta pone que no está cumpliendo los objetivos que su categoría profesional le obliga y el despido es artículo 54.2 e). Me pueden despedir por eso? Y porque pone que es un despido disciplinario por disminución continuada y voluntaria del rendimiento de trabajo? Llevaba 2 meses sólo trabajando.
Gracias
Habría que ver la carta, pero seguramente no es causa justificativa de un despido. Demanda por despido improcedente, aunque la indemnización será pequeña por el poco tiempo que llevabas.
Muchas gracias por la ayuda.
Hola,se puede reclamar un puesto de trabajo a la administración después de estar 15 años trabajando a través de una subcontrata,eldespido de esto hace ya tres años y no hubo surrogacion,estaría aun en plazo de reclamar mi puesto de trabajo o esto tiene tiempo de prescripción,gracias.
No, no estás en plazo.
buenas tardes, me llamo jose luis
estaba cobrando la ayuda de 430 euros, me llamo mi empresa y me hicieron un contrato indefinido con subvencion del SEPE que me pagaban para completar mi nomina despues de 2 años me despiden en septiembre 2018 solicito en paro y me lo conceden de 880 euros durante 8 meses en octubre del mismo año tenemos un acto de reconciliacion ante la junta de andalucia, y me reacmite la empresa con los mismos derechos como si no hubiera pasado nada, yo llegue a cobrar del mes de octubre el paro y se lo van a reclamar a la empresa, hasta ahi todo bien, pero me han quitado la subvencion que tenia por derecho del contrato indefinido subvencionado. de 215 euros. he mandado un escrito reclamando mi derecho el 21 de noviembre de 2018, y hasta la fecha no he tenido respuesta alguna. mi pregunta que puedo hacer. muchas gracias
Desconozco esa subvención del SEPE que comentas. Tendría que mirar la regulación de la misma.
Gracias
Buenas tardes,en mayo de este año me contrata una empresa como cocinero, trabajo para esta empresa hasta final de octubre, no me renueva, ya que va a abrir otro local y yo voy como cocínero, el uno de diciembre mi ex jefa, abre ese nuevo local, asociada con otra persona, hace una semana me despide por no pasar periodo de prueba, decir que el nuevo contrato lo hace la nueva socia, que aún no existe sociedad pero todo lo demás está a nombre de mi ex jefa, resulta que a los dos días de despedirme mi ex jefa me reconoce por audio de WhatsApp que me despide porque no puede pagar mi baja médica, es improcedente? Nulo? Ese audio sirve para algo? Trabaje hasta el domingo 16 de diciembre y el martes por la mañana voy al médico (padezco sindrome tunel carpiano) al enterarse mis jefas es cuando deciden despedirme, que puedo hacer?
En mi opinión es improcedente, aunque pelearía por la nulidad. Sí, ese whatsapp es válido. Demanda por despido.
Hola: me han hecho un despido disciplinario ( con razón ) me hice durante 1 año transferencias a mi cuenta por 4000 euros. Me deben 3 nominas, les digo que se descuenten de la deuda pero me dicen que van a revisar toda la contabilidad. Yo no he hecho nada más pero sé de cosas que ha hecho otra persona y yo he tapado por lo que tengo miedo que ahora lo pague yo. No quieren firmar nada hasta que no revisen toda la contabilidad. Que debería hacer? Es que tengo miedo que me demanden vía judicial.
Esperar. Supongo que querrán comprobar si hubo más pagos, pero no te pueden reclamar lo realizado por otros trabajadores.
Buenas tardes,
Quería preguntarle por un asunto que me ha ocurrido y sobre el que no se en estos momentos lo que debo de hacer.
El día 17-10-18 me cita la empresa en la oficina sin comunicarme nada previamente, me comunican que van a prescindir de mi servicio y me dan la carta de despido. En dicha carta me comunican que es un despido improcedente y que la empresa lo reconoce como tal por lo que me corresponde una indemnización de 876€. Me comenta que si quiero el papel para presentarlo en el CMAC por lo que le digo que si pero me comenta que es solamente por si quisiera hacer algún tipo de demanda o algo en contra de la empresa. Días después les pregunto si ese papel es obligatorio de entregarlo por alguna razón y no tengo respuesta, tras varios intentos me comentan que para poder cobrar algo tengo que firmar primero la liquidación y apartir de ahí ya comenzaría a cobrar. Solo cobre la nómina que tenía pendiente pero seguían sin contestarme referente a la indemnización que no había contado. Una vez pasado los 20 días hábiles en los que podía o no entregar ese documento me comentan que yo para cobrar la indemnización debía haber entregado ese documento en el CMAC y que previamente me lo habían dicho no siendo así,sino que no me daban contestacion. Mi pregunta es: ¿Es obligatorio que yo entregué dicho documento en el CMAC para poder cobrar la indemnización o es obligatorio por parte de la empresa pagar esa indemnización sin tener yo que entregar nada en dicha oficina? Gracias de antemano.
Un saludo.
Si la empresa ya te ha reconocido que te abona esa cantidad, no es necesario acudir al CMAC aunque es recomendable para que no tribute. En este caso, es una problemática de prueba de acreditar que la empresa te reconoció que te adeuda esa cantidad. En este caso, dado que la acción de despido está caducada, el procedimiento correcto sería el de reclamación de cantidad.
Perdona no quiero molestar lo primero darte las gracias por responderme.me puedes decir dónde puedo reclamar mi dinero porque la empresa firmó un acuerdo de que me pagaban esa cantidad y está firmado pero no me ingresan ni dan la cara,gracias
revisa este artículo.
Hola me dirijo a ustedes,para que me ayuden con mi problema.Me han despedido de mi trabajo tengo tendinitis me han dado de baja mi medico del 12 de agosto 20 dias yahora tengo hasta el 20 de diciembre soy empleada de hogar desde el Año 2004.me han dado 2.012,27€ de indemnizacion.Dice que por DESISTIMIENTO .tambienel 5 de noviembre me dieron de baja en la seguridad social el dia 9 de noviembre firme el despido y ellos tienen la carta con fecha de 17 de o
octubre.tambien me digeron que me hiban a dar un dinero y fue mentira.Puedo demandar, tengo derecho a mas cosas.tengo 61 años y quedo totalmente desprotegida.Agradeciendoles su ayuda.
Habría que mirar si es correcto sabiendo la antigüedad, notificación del desistimiento.. lo mejor es que acudas a un abogado que revise la documentación.
Hola mira soy empleada de hogar me despidieron por que le pedí que me diera de alta todas las horas.mira trabajo 7 horas y solo han dado de alta 4 horas y me enteré hace poco y me despidieron alegando que van a contratar a otra para que hagan más horas .me preguntaron si yo lo podía hacer y yo no puedo porque tengo otro trabajo .pero al tenerme solo de alta por 450 me indemnización, según ellos son 985euros , y mi sueldo 450 .cuando en realidad ganó 700 puedo denunciar y donde y como para que me pague todo
Tienes que poner una papeleta de conciliación laboral para reclamar el salario y la indemnización. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido.
Buenos dias. Me despidieron el dia 31 agosto, ese dia no me dieron ni carta de despido ni finiquito ni nada. A los dos dias, me presente en la empresa para cobrar y firmar todo el papeleo; la respuesta fue no hay dinero para pagarte y con las mismas me fui. He interpuesto la demanda en la Unidad de Mediación.Pero hoy dia 14 me dice la chica de la asesoria que le dé mi correo para mandarme la carta de despido que estaba errónea. Mi pregunta es: es necesario que se lo dé? Me influye en algo ante la demanda? Gracias
Si ya has iniciado el procedimiento, ahora la carta de despido no vale para nada.
Hola me gusta mucho esta página gracias por ayudar tengo una pregunta yo tuve un preseso judicial y me cobraron y le pague a q vino a cobrarme pero resulta q quede marcado en todos los bancos y no me dan créditos en ninguno Q puedo hacer
No es una cuestión laboral la pregunta, no te puedo ayudar.
Mi empresa me ha despedido después de 3 meses en los que por su propio bien decidieron darme 15 días de vacaciones para quitárselos de encima por poco trabajo. Ahora me dicen que me van a descontar todos los días de más que estuve de vacaciones cuando son ellos los que me despiden y los que decidieron dar las vacaciones. La empresa está en Madrid. Pueden hacer eso?
Aunque es discutible, entiendo que no te lo deberían descontar.
Buenas tardes. Me han despedido por despido descipilinario ,he firmado mi despido pero noe han pagado mi finiquito correspondiente , las causas del despido no son del todo claras. Que pasa si he firmado ? Puedo reclamar mi finiquito alegando que no estoy de acuerdo aunque haya firmado? No había un asesor sindical y en cierta manera me sentí coaccionado . Es denunciable ?
Sí, puedes demandar aunque hayas firmado la carta de despido.
Hola mi consulta era la siguiente
Yo fui despedida en el 2014 en el cual tuvimos un acto de conciliación y me despido fue un despido improcedente cobrando mi indemnización, hasta esta fecha del 2018 no he encontrado trabajo incluso habiendo ido ya a varias entrevistas en el cual me comentan que le extraña mucho que yo haya tenido un despido improcedente habiendo estado trabajando 21 años en esa empresa( en la cual sigue habiendo mucho trabajo) entonces mi pregunta es, yo puedo denunciar a la empresa porque ese despido me ha causado unos daños?
Gracias
No. El plazo para cualquier tipo de reclamación a la empresa ya finalizó.
Hola buena tarde! Quería saber que despido sería, si llego a mi puesto de trabajo, Y me comentan que me despiden por que » supuestamente» han robado en 2 habitaciones y días diferentes, pero en 1 de ellas robaron en 3 ocasiones pero yo en
2 días no estuve por ese piso, por que una staba librando y 2 estuve de ayuda en otros pisos, pero el 3 dia si me pusieron ahí..y en la segunda habitación si estuve yo, Pero mis jefas sólo se llevan por que dicen que entre 2 veces a esa habitación y le dije cuáles fueron los motivos, Que mirarán en las otras habitaciones, que tambien las abri, para poner los cartelitos ensima de la cama
Me dieron a elegir a coger vacaciones y firmar los papeles de baja voluntaria
Sólo firmé las vacaciones, pero les puse que no estaba de acuerdo coger esas vacaciones, y que no me permitían realizar mi puesto de trabajo…¿Con el registro de llaves, pueden tratar a una persona de ladrona, cuando entran más gente a las habitaciones, como mini bar etc…???
Gracias un saludo
Parece que la empresa en su caso quiere hacer un despido disciplinario, sin derecho a indemnización, cuestión diferente es que esas hechos que indica la empresa sean cierto o seas tu la responsable y pueda justificar un despido disciplinario. No firmes una baja voluntaria, y si te despiden de manera disciplinaria, demanda en un plazo de 20 días hábiles.
Muchas gracias Alejandro!
Te quería comentar que me llamaron para ir a firmar mi finikito el día 30 de julio, yo puse no conforme, ellos tienen la obligación de pagarme el finikito? O tienen que esperar a que pase el juicio?…te dijo por que mis excompañeras cobraron hoy, Y a mi aún no me han pagado…muchas gracias un saludo
Sí, aunque demandes tienen que abonarte el finiquito.
hola buenos días,
mi empresa esta en pre concurso de acreedores y me han realizado un despido objetivo por causas económicas. Sus abogados me indican en el smac que no hay acuerdo y que reclame el despido improcedente en el juzgado. Yo he presentado la demanda por no esta de acuerdo con el despido porque me lo han indicado ellos que lo haga asi, pero realmente si estoy de acuerdo y quiero quitar la demanda para hacer una reclamación de cantidades por la indemnización que no me han abonado. ¿ puedo hacerlo así? el problema es que para capitalizar el paro no puede haber litigio con la empresa y prefiero aceptar un despido objetivo con las condiciones de 20 dias por año que luchar un despido improcedente con la demora que ello conlleva.
Sí, puedes sacar la demanda y presentar una solo de cantidades.
Buenos días, mi pregunta es, si hoy me despiden improcedente y tramito la demanda de conciliación, que tarda 15 o mas dias en llamarte, puedo mañana mismo contratar con otra empresa, aunque este tramite este pendiente o tengo que esperar a la resolución del mismo, muchas gracias
Te puede contratar otra empresa sin ningún problema.
Buenas tardes,
Quería saber si podría informarme sobre un problema que estoy teniendo.
Trabajaba para una empresa y por motivos personales hablé con mi jefa y le dije que cuando se me acabara el contrato de los tres meses no podía renovar y que si podía arreglarme los papeles, que fuera realmente despido, no porque yo quisiera irme a vistas de si tenía algún problema fuera.
Quedamos así, acabé de trabajar hace dos semanas y aún no he cobrado ni el mes de febrero, ni marzo, ni finiquito ni vacaciones ni nada, y me da miedo que estén dándome largas. Si veo que en el plazo de un mes no recibo lo que tendría que recibir, denunciaría, pero quiero saber si hay un plazo mínimo para poder hacerlo o que otra cosa podría hacer.
Gracias de antemano, un saludo.
no hay plazo mínimo, lo que hay es plazo máximo para reclamar las cantidades, plazo de un año. Solicita el desempleo.
Buenas tardes,
No puedo solicitar el desempleo porque tengo otro trabajo, estaba en los dos a la vez y me he quedado solo con uno, sinceramente por el único motivo de que no pagan, básicamente.
Me han comentado que la semana que viene se harán pagos, sino es así, a principios del mes que viene pondré la denuncia.
Muchas gracias,
Hola.
llevo trabajando mas de 10 años para mi empresa; tengo contrato indefinido y mi empresa pierde el servicio donde yo trabajo y decide despedirme.
¿ Que tipo de despido sería?.¿Aparte del finiquito, que indemnización me correspondería? ¿Sería un despido improcedente u objetivo?.
Gracias.
Puede que existan causas para un despido objetivo, pero depende de lo que ponga en la carta de despido, a lo mejor se consigue la improcedencia.
Buenas noches.
Me han despedido por causas objetivas y 6 días antes he cogido la baja por enfermedad. Cuándo se termine mi contrato si sigo de baja qué pasará?
Como la baja se estima un poco larga, me pagará la Seguridad Social aunque ya no esté trabajando y no tenga derecho a paro?
¿Qué tengo que hacer?
Muchas gracias por anticipado.
Si, mientras estés de baja te pagará la Seguridad Social. Tienes que solicitar el pago directo.
Hola,
Mi jefe me ha dicho que como mi actitud no es la mas indicaday no me ve motivado. Pese a yo haberle dicho que sigo trabajando igual que siempre va a proceder al despido por bajo rendimiento. Me ha dicho que vuelva mañana para firmar el finiquito pero no me va a indemnizar. ¿Cómo tengo que firmar? ¿La mejor opción para cobrar la indemnización es demandar a mi empresa?
Si te hace un despido disciplinario, la única opción es demandar por despido improcedente para cobrar una indemnización.
buenas noches, mi caso es el siguiente, llevo dos meses trabajando para un restaurante y mi contrato es de 3 meses con un mes de prueba. el miercoles 7 me llaman por telefono y me dicen que me despiden, me dicen que mi contrato es hasta el dia domingo 11 ya que tengo festivos no disfrutados y me los dan antes de despedirme.esto es legal? se me puede dar mis festivos en vez de pagarmelos siendo un despido improcedente? en la carta de despido esta con fecha del domingo 11pero me la dieron antes y los motivos que explican son que no les resulta viable mantenter la plantilla actual por que la empresa se encuentra en un proceso de reestructuracion empresarial.
si realizo la demanda correspondiente me pueden reincorporar a mi puesto o me tienen que terminar de pagar hasta fin de contrato? muchas gracias.
En primer lugar habría que ver que es lo que dice el convenio sobre los festivos y la forma de disfrutarlos. Te tienen que readmitir si existe una causa de nulidad en el despido, pero si es improcedente la empresa no tiene obligación de abonarte lo que resta de contrato, sino la indemnización por despido improcedente.
Hola! He decidido que quiero dejar mi trabajo. Tenía contratos temporales, siempre renovaciones del primer contrato firmado hace 3 años cuando empecé a trabajar en esa empresa, el tema es que la última renovación de me acaba en unos días y mi jefe me ha dado un papel de «aviso» de fin de contrato. Siempre, en cada renovación me lo daba pero ponía que ese contrato se iba a renovar, en este caso pone que se cursa la baja y la relación con la empresa termina. En teoría mi siguiente contrato era el indefinido y así tenían pensado hacerlo. Yo firme ese «aviso» antes de decidir que me quería ir de la empresa, cuando finalice mi contrato actual puedo renunciar a firmar el contrato indefinido y cobrar finiquito y paro?
Gracias de antemano.
Si te ha notificado la extinción de la relación laboral, no acudas más a tu puesto de trabajo desde ese día y tendrás derecho al paro e indemnización.
Buenos días
Trabajé una empresa 13 años en Colombia, me despidieron sin justa causa
me indemnizaron, después de seis meses
me detectaron diabetes 1, se puede demandar.
Si es en Colombia habría que mirar la legislación colombiana. Si fue para una empresa española, se podría demandar si la diabetes fuera por culpa de la empresa.
Hola, tengo un contrato indefinido con un año de prueba, ya llevo 5 meses con ellos y hace 4 les avisé de que voy a ser papá, luego me han obligado a cogerme 2 semanas de vacaciones en este mes cuando solo me corresponde 1 por tiempo trabajado. Las preguntas son, en caso de despido:
¿Puedo denunciar por despido nulo?
¿Tengo que pagar a la empresa o cobrar menos por vacaciones disfrutadas ?
Espero tu respuesta gracias….
Sí, puedes demandar por despido nulo si no existen causas para el despido. Aunque la protección del despido nulo sólo se tiene cuando se disfruta del permiso de paternidad. Si disfrutas vacaciones de más, podrían compensárlo en el finiquito.
Hola!! Le comento mi caso el día 15 de este mes me dieron 15 días de vacaciones acordadas entre trabajador y empresa, me tengo que incorporar el día 31 pero hoy recibo un mensaje de mi jefe en el que me indica quedar mañana para hablar ( forma que ellos tienen para despedir) yo tengo un contrato 289 en el cual pone que trabajo 4 horas cuando en realidad hago jornada completa, he estado comprobando y también me e dado cuenta que mi ultimo contrato pone dada de alta en abril de 2017 cuando mi primer contrato fue en noviembre de 2016 .Aun no se el motivo de despido ni nada pero quiero conocer mis derechos antes de acudir a la cita. Gracias
La respuesta es amplia en función de lo que quiera hacer la empresa. Haga lo que haga la empresa, firma no conforme, quédate con una copia y siempre tendrás un plazo de 20 días para impugnar la decisión empresarial.
Hola que tal todavía este mes me contrataron no llevaba ni dos meses en la empresa y me despidieron firme una hoja sobre unos datos qe pedían yy quedaron q me ivan a marcar para ir a consolidación y arbitraje para pagarme lo correspondiente pero mi pregunta porq no me dieron el dinero correspondiente a los días q trabaje ? No lo entiendo
Deberían de habertelo pagado. Cuidado con lo que vas a firmar en el acto de conciliación.
Hola soy de madrid y queria haceros mi consulta tengo el acta de conciliacion el dia 20..en el caso de que lleguemos a un acuerdo,cuando me pagarian y como??por cheque,por banco..etc
Gracias
La legislación no indica ni un plazo ni un procedimiento. Eso normalmente se pacta con la empresa en la conciliación, el método de pago y el plazo.
Tengo un contrato indefinido, llevo cinco meses en el trabajo y nunca me habian pedido el carnet de coche ( me queda hacer las prácticas) ahora en el trabajo me dicen que me echan por no tenerlo, que estan muy contentos conmigo pero que es necesario el carnet.
que puedo hacer?
es un despido improcedente?
Si esa es la causa que ellos indican, sí que es un despido improcedente. Pero a lo mejor, indican otra causa en la carta de despido.
hola buenas tardes os querria formular una pregunta .
en agosto 2017 fui al hospital por dolores que empezaban en las espaldas hacia el pecho ,brazo y dedos .
me dejaron ingresado una noche pesaban que era el pericardio pero estaba todo bien(menos mal).
segui con los dolores hasta que a mediados de septiembre le digo a mi jefe que me de vacaciones(no queria cojer la baja habia comenzado en marzo) para ver si se me pasaba todo esto(el cual el acepta) me da 5 dias .
cabe decir que mi medico de cabezera mi quizo dar la baja la cual no la quise en ese momento.Lo que hize es fue a ver a otro medico del pac que resulta que es muy conocido del que era mi jefe.
inyecciones ,pastillas,parches con lidocaina,spray de calor ,nada ayuda me despierto por la noche 4/5 veces del dolor.
el dia antes de reincorporarme al curro voy al medico y el observa hombro hinchado,poca movilidad en la mano,parte izquierda de la nuca hinchada.
bueno resulta le presento la baja ,me despide improcedente paga lo que toca.
mi pregunta puedo reclamar danos y perjuicios en la empresa (yo estoy casi convencido que fue mover las mesas de marmol para montar los servicios entres 30/40 mesas al dia durante junio /julio/agosto/y mediados de septiembre las mesas pesan entre 80 / 120 kg como minimos.
es una terraza de 300 metros .
no se nunca me habia pasado esto solo dolores tipicos de espaldas ,mala postura pero nunca una cosa asi.
espero vuestra respuesta .
gracias
Lo veo complicado. En primer lugar, se tendría que considerar la baja como enfermedad profesional, y en segundo lugar acreditar la responsabilidad de la empresa.
Buenas tardes,
me contrataron en una empresa por jornada completa, pero dejando el contrato por firmar.
a los dos días causo baja médica y la empresa me despide.
firmé la hoja para el alta en la seguridad pero no el contrato, y ahora que lo pide la mutua la empresa me envía un contrato de media jornada, no reconociéndome la base de cotización que me corresponde.
me gustaría saber:
¿La empresa tiene que presentar el contrato firmado por ambas partes en la seguridad social?
¿Es cierto que de no haber contrato firmado puedo éste se considera indefinido y a tiempo completo?
¿Dónde se solicita? ¿Es a través de denuncia?
Tengo e-mails en los que me reconocen la jornada completa, aunque luego me envían otro retractándose, ¿es válido como prueba?
¿Dónde debo ir para denunciarlo?
he hecho ya denuncia en la inspección de trabajo.
Muchas gracias por anticipado.
A la seguridad social se comunica el contrato, pero a través de una copia básica. Si no existe contrato, se presume indefinido y a jornada completa, pero se puede acreditar lo contrario. Tendrás que presentar una demanda ante los tribunales. Toda la documentación es válida como prueba.
hola buenas noches,
hace 6 meses fui despedida sin justa causa, tenia 6 meses de estar laborando en esa empresa me iba bn y hacia poco me habian hecho una auditoria donde no salio ninguna anotación negativa, a los dias de terminada esta mi felicitación fue la carta de despido nisiquiera un preaviso la carta de finalización de contrato me la entregaron el mismo dia que debia entregar mi puesto y a eso sumarle qe esperaron q todos mis compañeros salieran para despedirme solo hasta ese dia a las 7 de la noche me entere de mi despido me senti terrible porq todo el dia transcurrio normalmente, senti como si saliera por la puerta de atras y eso genero en mi problemas tanto q me ha tocado consultar un psicologo pues entre en depresión….a este punto y q a hora por fin entiendo q tengo problemas gracias a eso me pregunto ….Sera q puedo demandarlos aunq haya pasado 6 meses????
Si es impugnación del despido, no no puedes demandarlas. Lo único por violación de derechos fundamentales, pero salvo que existan otros hechos no creo que tengas forma de demostrar tal vulneración.
hola ..si me entregan una carta de despido en este caso 30 de noviembre pero yo me quiero retirar antes
puedo hacerlo sin perder el derecho a la indemnización?
No, salvo que lo acuerdes con la empresa. Solicita el disfrute de las vacaciones a ver si te las conceden.
Buenas, trabajo en una empresa pequeña (somos 10 trabajadores) y la dueña ha recibido una multa de Hacienda a la que según ella no puede hacer frente, va a cerrar el negocio y declararse insolvente. Me gustaría saber que tengo que hacer, el día 15 se decide si pacta con Hacienda o si se declara insolvente, si fuera lo segundo a partir de qué día dejaría de trabajar? La demanda sería individual o colectiva?
Gracias
La demanda sería individual, aunque podeis demandar colectivamente. Mientras no te diga lo contrario, tienes que seguir acudiendo a tu puesto de trabajo, en el momento que te llegue la carta de despido podrás demandar si no estás conforme. Una persona no puede declararse insolvente, sino que esa insolvencia se decreta por un juzgado cuando no existin bienes o son inembargables.
Buenos días.
Tengo un contrato de 6 meses. Hoy a falta de 2 meses me han dado la carta de despido especificando que es improcedente y un finiquito con una indemnización de 33 días por año trabajado.
Mi pregunta es si al ser un contrato de duración determinada y poco tiempo no me tendrían que pagar los 2 meses que faltan por incumplimiento de contrato y no una indemnización por despido improcedente.
Y segundo me tendrían que preavisar o pagarme si no lo hacen:
Gracias.
no, no es necesario el preaviso ni que te abonen el contrato completo si hay un despido disciplinario.
Hola a todos!
Antes de nada, felicitarles por su página y por poder aclararnos las dudas a quien como yo, estamos algo perdidos en temas de despidos laborales.
Le comento lo ocurrido; El pasado mes de agosto, la concejala de bienestar social contacta conmigo para ver si me interesaba un puesto de trabajo, pues para un nuevo proyecto,el ayuntamiento firmó un Convenio de Colaboración con una asociación para la inclusión de personas en riesgo de exclusión.
Ese mismo día, 23 de agosto, nos contrataron a 3 personas con contrato de trabajo temporal ( la cláusula 1 pone : se calcula que tendrá una duración aproximada hasta el 31/12/2017 , pudiéndose finalizar o ampliar dicho contrato dependiendo de la aceptación de dicho proyecto)
El trabajo es en un Parking cerrado, que el ayuntamiento cede a esta asociación y que tuvo apertura el 24 de agosto.
Mi jornada laboral era de 40 horas semanales y el periodo de prueba de un mes.
El problema llegó la pasada semana… El jueves y viernes eran mis días de descanso y el viernes me llamó mi jefe para decirme que el lunes tenía que coger mis vacaciones. Como no lo esperaba en absoluto, le comenté que no me venía bien y prefería cogerlas más adelante, a lo que me dijo que me llamaría ese mismo día más tarde para confirmármelo. No tuve noticia alguna hasta este pasado domingo 14 de octubre, que me llamó y me dijo que sí o sí tenía que cogerme las vacaciones el lunes; que no fuese al trabajo y pasase por la oficina.
El lunes 15 , al llegar a la oficina, me dice que tengo que cogerme las vacaciones pues ya no voy más a trabajar.
me dijeron que el motivo es porque el Parking no funciona como ellos esperaban ( solo lleva 50 días abierto y ahora es cuando la gente empieza a conocerlo) y que están perdiendo más dinero del que están ganando.
No entendía absolutamente nada, pues la semana pasada contrataron a otra persona, aparte de que 5 dias antes habían traído los cuadrantes con los horarios que nos correspondían desde el 9 de octubre hasta el 9 de noviembre, la semana anterior a esta mala noticia, se pusieron nuevas señales y anuncios de dicho Parking,etc,etc…
Al preguntar si todos los empleados íbamos a ser despedidos, me comentan que según cojamos las vacaciones correspondientes se irán marchando, pero ningún compañero sabe absolutamente nada de vacaciones y siguen trabajando allí. Es más, la persona que contrataron la semana pasada es quien está realizando mi turno.
Me han dicho que puede que en semana Santa me llamen para trabajar de nuevo con ellos o que puedo ir de voluntaria.
No entiendo nada y lo peor es que contaba con empleo hasta el 31 de diciembre y ahora de repente me encuentro con esta situación de un día para otro…
Mañana voy a entregar el uniforme y a recoger la documentación, pues esta semana pasada me la dieron de vacaciones.
Mis dudas son las siguientes…
Es legal todo lo ocurrido? Que no se me avise con 15 días del despido? Que se me notifiquen las vacaciones y el despido de un día para otro sin previo aviso?Debo de poner No Conforme junto con mi firma? Pueden alegar pérdidas y despido objetivo cuando sólo lleva 50 días el nuevo proyecto? Es normal que sólo me despidan a mí si es por pérdidas n la empresa?
Muchísimas gracias de antemano por su ayuda! Un cordial saludo!
Lo de los 15 días, depende del tipo de despido o causa de la extinción. Las vacaciones podrían reclamarse en un procedimiento de reclamación de cantidad indicando que no se está conforme ya que las vacaciones han de establecerse con un preaviso de dos meses. Sí, podrían indicar causas económicas para el despido objetivo y despedir a los trabajores que estimen necesarios.
Hola buenos días llevo casi 10 años en la empresa , en abril de este año coji la baja por que me cambiaron de tienda ,u no puedo estar alli llegue a un acuerdo con la empresa para que me echarán mi sorpresa fue cuando fui a por lo que me pertenencia y la carta de despido ,pues bien en la carta de despido pone que quiero alargar la baja y que no me quiero curar ,es un despido disciplinario que puedo hacer si yo no estoy de acuerdo ya tengo hora patán la conciliación dentro de 15 días puedo poner que no estoy de acuerdo que los echos no son verdaderos para luego no tener problemas con el paro etc … necesito ayuda urgente por favor
Si es despido disciplinario no vas a tener problemas con el paro, aunque eso no quiere decir que estés conforme con el despido.
Hola.
Tras notificación de despido, en una única papeleta de conciliación, se pueden reclamar varios motivos además del de improcedencia.
Varia las causas del despido, procedimientos, tramites, plazos.
Gracias.
La improcedencia no es un motivo, sino el objetivo y se pueden indicar todas las causas que quieras. Si lo que quieres es realizar otra reclamación de cantidad o derecho, lo mejor es hacerlo en otra papeleta.
Si a un empleado lo votan x voluntad propia de los jefes. Y se llega a un acuerdo. El empleado tiene que hacer una carta de despido. O es el patrono . ósea los jefes son los q lo tienen q hacer cuando votan al empleado. Quiero saberlo. X favor.
Siempre es el empresario el que tiene que hacer eso. (al menos en España -no se si escribes desde otro país-)
Gracias.
En caso de un despido improcedente o nulo, ¿la empresa está obligada a cotizar a la seguridad social hasta la fecha del juicio? ¿El trabajador solo tiene la opción de ser readmitido o puede optar por ser indemnizado después de un despido nulo, puesto que la empresa no me quiere ver ni en pintura? ¿En el despido improcedente el trabajador puede escoger entre si quiere ser readmitido o indemnizado?
Obligado a cotizar sólo en caso de despido nulo, no improcedente. Es la empresa la que decide si readmite o no al trabajador en caso de despido improcedente, y en caso de despido nulo se tiene que readmitir al trabajador obligatoriamente.
hola, buenas tardes, hace 3 dias la dr de la art me dio el alta de mi accidente laboral, y al dia de la fecha, mi empleador no se ha comunicado conmigo, que debo hacer? trabajo en seguridad…gracias
¿Has comunicado el alta a la empresa? Deberían de darte trabajo efectivo o despedirte.
si, ya la dra dio aviso a mi empleador que estaba dado de alta, pero mi empleador en los cuatro meses que estuve operado y recuperandome, no se comunico jamas conmigo…
El que tiene que notificar el alta es el trabajador no la dra, ¿entregaste el parte de alta a la empresa? Demanda por despido.
Hola, me despidieron ara una semana y poco y mi error fue que firme los papeles ya que no era conciente me pillo el despido mal yo llorando y bueno el caso es que no me han pagado aun y aparte que le avise de que me tenia que pagar comisiones y me amenazo diciendo que ahora por mi actitud me restaria dinero de unas vacaciones que me obligo a tener porque cerraba la oficina, que puedo hacer?
Demandar. Aunque hayas firmad, puedes demandar igual.
Buenas
Despues de una semana trabajando, dado de alta por contrato parcial de 20h, falte un día. Escribí un email alegando causas. Abtes del siguiente día que me tocaba trabajar, me llega un mensaje de la SS diciendo que se hs tramitado mi baja. Ni me avisaron, ni me han mandado carta de baja. Ni tan siquiera comunicación de estar despedido.
¿Que deberia de hacer?
Gracias
Demandar por despido improcedente.
A mi me gustaria y desearia que me volvieran a admitir, pero los milagros no existen, y es pedirle peras al olmo, que desgracia.
Y si estas en periodo de prueba tambien tienes derechos?
hola buenas tardes,Firme un contrato de trabajo en el 2004 ahora me han echado en la empresa, me han dado 20 días por año trabajado, no tendría derecho a mas días de indeznizacion al ser un contrato firmado en el año 2004, gracias
Te han realizado un despido objetivo, y es lo que corresponde. Puede que revisando la carta o el procedimiento se pueda conseguir más, si el despido no tiene causa o está mal realizado.
Tengo un contrato de formacion en fraude de ley. Mis funciones son diferentes a la formación que me dan. Llevo así 10 meses. Que puedo hacer? He leído que el contrato se considera indefinido (si denuncio) pero es que yo no quiero continuar en dicha empresa por posibles represalias. que opciones tengo? Es una empresa grande y muchos de mis compañeros están en la misma situación.
Gracias de antemano.
O demandas ahora, o demandas cuando te indique un fin de contrato. Si tu no demandas, puede que la empresa nunca te considere indefinido.
Qué pasa cuando por varios años presente demanda en contra de mi patrón por un despido injustificado
Duré trabajando para el más de treinta años me asesore con unos abogados laboralistas ellos durante varios años me dijeron que el dueño de la empresa estaba amparado y puras largas cuando en realidad el caso ya estaba arreglado. Hoy después de tanto tiempo me entero que hace tres años mi ex patrón gano la demanda cuando hace algunos meses yo acababa de preguntar a uno de mis abogados cómo iba el caso a lo que ellos respondieron que aún el patrón seguía amparado que era cuestión de esperar
Que puedo hacer si ya pasaron tres años de que se terminó la demanda que presente en la cual salió a favor de mi ex patrón.
Si la pregunta es en españa, nada. Por lo menos contra el empresario.
Hola tengo 2contratos x 6 meses, estoy a 3 meses de finalizar el segundo contrato, no quiero renovar. Tengo q avisar 15 dias?
Si no quieres renovar, no es necesario el preaviso, pero si lo sabes ya con tres meses lo puedes indicar a la empresa.
Trabaje como administradora en un restaurante todo venia bien hasta que la esposa de mi jefe empezó a insultar a una de las mesetas diciendole que tenia cuento con el esposo.
Ahora me empezó a insultar a mi que yo era la que tenia algo y me amenazo de que si volvía no respondia por sus actos.
Hable con mi jefe y el solo me dice que no vuelva y que si regreso a mi empleo el no se hace responsable si me llega a pasar algo a manos de su esposa.
Que puedo hacer puesto que tampoco me quiere pagar lo que me debe.
Demandar por acoso laboral.
Buenos días.
¿Qué ocurriría si firmas un contrato con una antelación de dos meses y antes de empezar a trabajar te dicen que ya no te necesitan?
¿Corresponde al trabajador algún tipo de indemnización? Ya que el trabajador con antelación se traslada a la nueva ciudad y paga un alquiler y fianza.
Muchísimas gracias
Entiendo que se podría reclamar los daños y perjuicios ocasionados a la empresa.
Hola soy seguridad de dicha empresa pero tube un problema con compañero de trabajo que uvo una pequeña descusion en la cual uvo un disparo al aire el me demando y la empresa por medio de esa demanda me quiere quitar mi tiempo q son 9 años como le puedo aser para no perderlos
Entiendo que lo que quieres decir es que te quieren despedir de manera disciplinaria, desde mi punto de vista si el disparo al aire lo hiciste tú, habría causa para hacer el despido, pero habrá que revisar la carta, lo que dicen y como lo hacen.
Hola buenas, tengo un contrato temporal de 3 meses a jornada parcial( deberia trabajar 4 horas ) pero hago mas de 10.. llegando incluso algunos dias hasta las 17 horas seguidas.. tengo en el contrato 1 mes de prueba el cual he superado.. puesto que me despidio el dia 20 de abril y empece a trabajar el 16 de marzo, solo que me dio de alta a la seguridad social el dia 30 de marzo diciendome que ha hablado con su gestor y le ha dicho que no podia ponerme desde el dia 16.. que eso es mentira verdad? Mañana tengo que ir a la gestoria a firmar finiquito porque tube ansiedad por trabajo y el medico me dio dos semanas de baja y me echo a la calle.. que deberia hacer?
Gracias de antemano.
Demandar por despido, reclamar las horas extraordinarias y posteriormente denuncia ante la inspección por las horas no cotizadas.
Hola!mi empresa quiere despedirme por bajar rendimiento,cosa que no es cierta,solo que tengo contrato de 20h y quieren que haga más horas cuando a ellos les conviene sin modificaciones de contrato,solo co días libres o pagando horas extras a menos dinero que las ordinarias.Que puedo hacer y reclamar?Yo no quiero que me despidan.
Graba las conversaciones para intentar acreditar que te despiden por no respetar tus derecho a ver si luego puedes conseguir el despido nulo.
Buenas tardes. Me acaban de despedir despues de 13 años de contrato indefinido en una farmacia. Las causas que alega es,que desde que me separe hace dos años mi rendimiento ha bajado. Que cojo mucho el movil y que no estoy implicada. No me han avisado antes ni nada en absoluto. Mis ventas no hAn bajado ni he tenido ninguna queja por parte de ningun cliente. Tengo mas ventas incluso que otros compañeros. Nunca he faltado al trabajo etc…que puedo hacer
Demandar para conseguir una indemnización por despido improcedente o la readmisión. Ejerzo en A Coruña, por si quieres que te revise el caso.
Y mientras sale la demanda cuales son.mis opciones
Puedes solicitar el desempleo, demandes o no, y buscar otro empleo.
Soy de sevilla. Muchas gracias por sus respuestas. Claro es que no puedo estar.de acuerdo con la situacion
Buenos días!Mi empresa tras 17 años cierra por obras la tienda donde trabajo..El despido es objetivo por causas económicas.la.tienda factura más dinero pero ellos alegan disminución de los encargos.a los clientes se les envía un sms diciendo que el cierre es temporal.por obras.
En la.conciliacion no hay avenencia…Es lógico un despido de este tipo con mayor facturación y siendo un cierre temporal?
Habría que ver lo que indica la carta de despido.
Dice que la empresa atraviesa perdidas desde el.2011…Pero mi tienda facturo en positivo y se están abriendo nuevas tiendas en otras provincias
Lo fundamental es ver la carta, pero podría estar justificado el despido.
Buenas Alejandro, mis preguntas son sencillas.
Mis dudas son, ¿en caso de ganar la demanda por despido objetivo, el empresario podría reincorporar a los trabajadores?, ¿si el trabajador perdiera la demanda este tendría que asumir los costes del juicio o únicamente tendría que abonar lo pactado con su abogado o sindicato en caso de no ganar?, y en caso de ganar la demanda, ¿si el empresario recurriera la sentencia se celebraría un nuevo juicio? ¿quien costearía los costes?
Un saludo y gracias por adelantado
Sí, podría reincorporar a los trabajadores.
Únicamente lo pactado con el abogado o sindicato.
No hay nuevo juicio, sino que en base a lo acreditado en el primer juicio se resuelve el recurso.
Cada parte paga lo suyo en el recurso.
Buenos días.
Mi mujer trabaja en una tienda-comercio de una empresa Franco-Americana en Barcelona.
Actualmente rescinden el contrato de alquiler del local donde estan y tras algunos meses «engañándoles» de que iban a estar en otra ubicación aún por designar les han comunicado que las despiden.
¿Pueden denunciar por daños y perjuicios ya que la situación que está viviendo ha sido engañosa y con el malestar que supone no saber si van a despedirte o no?
¿Pueden despedir a toda la plantilla si no es cuestión de baja productividad sino por rescisión de un contrato de alquiler con el local donde estaban?
Muchísimas gracias por tu segura pronta respuesta.
David
Sería complicado acreditar y exigir daños y perjuicios. Por otro lado, si pueden despedir si se cierra el local comercial.
hola,te quiero pregunstar por una cosa sobre contrato,se trabajs y les gustas y te han hecho en el contrato que he trabajo desde 11/10/2016,pero yo comeze a trabajr dia 5/10/2016 ..y ahora me dicenque no nos gusta y tal pero tengo el contrato de 3 meses.
cuando me tienen que pagar?
y por otra parte se tienes en el seguro 8 horas y me hacen trabajar 10 horas al dia ,y en alomina pone 1300 euros y solo me pagan 500 euros?
Te tienen que pagar lo que has trabajado, da igual que el contrato sea más largo. Cuestión diferente, es que al no cumplir el contrato se trata de un despido y deberán abonarte una indemnización, salvo que estés en periodo de prueba o la causa sea un despido disciplinario.
Hola, me han despedido y mi abogado ha contestado el dia 21 y no dentro de los 20 días hábiles. ¿Qué puede pasar?
saludos
Hola paco,
te han contestado?
estoy en tu misma situacion.
que ha pasado en tu caso?
Mil gracias
Existe el «día de gracia» por lo que si se ha presentado el día 21 antes de las tres de la tarde. Estará dentro de plazo.
Hola mi duda es que a mi padrw le llego una carta de hacienda diciendo que le reclama 3 mil euros. Esto es.por que en 2012 firmo un despido en el que ponia que.se.indennizaba con10 mil euros pero el jefe les pago solo 5 mil. Les dijo que ponia 10 mil para q le.saliera bien a el en hacienda. Y q no habria nungun problema con hacienda. Ahora le reclaman los 3 mil. Pero como puedo demostrar que le.estafo??/
hola .soy empleada de hogar y me han despedido sin pagarme lo que me coresponde ,que plazo hay para poner una demanda .el despido fue el dia 31 de marzo .gracias
Reclamar indemnización 20 días, salarios un año.
hola les cuento mi caso, trabaje para una empresa durante cuatro temporadas de verano, ahora me entero por casualiad que no me tienen en cuenta para este verano y la sociedad se disolvio. no me han mandado carta de despido alguna ni me han llamado por telefono . tengo derecho a reclamo alguno. muchas gracias
Deberías demandar por despido improcedente.
Hoy me han despedido con despido disciplinario.
No he firmado la carta y no había nadie de testemuna.
Soy profesor de autoescuela y la empresa alega ( y es cierto) que yo me negué a dar una clase práctica a un alumno el día 4/04/2016 y a otro alumno el día 05/04/2016.
También alega que yo utilizaba el coche para uso personal, cuando hay un escrito de la empresa diciendo que está prohibido.( tienen una multa del coche que doy prácticas que llegó de tráfico y la multa es de un domingo, y a los domingos no trabajamos)
Después habla de una fichas de Prácticas de los alumnos que yo tenía que rellenar y me han advertido verbalmente varias veces y 2 veces por escrito y la verdadera es que no lo hice.
Me han dado todos los papeles para el paro.
Mi duda es si merece o no la pena denunciar el despido.
Cómo va probar todo eso la empresa.
En principio, parece que existen motivos para sancionar al trabajador. Otra cosa es que justifique el despido disciplinario. Siempre se pueden discutir, y pensando en términos económicos, también dependerá de antigüedad y salario.
Intenté hablar con mi jefe a ver si podía solucionar el tema de otra manera y me entero por mis compañeros que la empresa me va a demandar por daños y prejuicios.
Porque existe un decreto ley que dice que por cada ficha de alumna no rellenada el director de la autoescuela tiñe que pagar una multa a tráfico de 200€.
Será eso posible.
O lo tendrá que hacerse cargo la empresa.
Es cierto que me han avisado verbalmente y el 29/01/2016 por escrito.
Buenas tardes, nos gustaría saber en que artículo se dice que para ir al juzgado de lo social hay un plazo de 20 días hábiles. Un saludo.
Entre otros, artículo 103, 121 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.E
Buenos dias:
Me han despedido, a dia de hoy no me ha llegado la carta de despido, me lo comunicaron el dia 30, me dieron de baja en la seg social el dia 28, acababa d coger una baja ese dia por motivos medicos, estaba enfermo.Hoy es dia 5/04 y aun no he conseguido hablar con ellos. Les llamo y me cuelgan el telefono. Me imagino que la carta de despido no me la pueden enviar ya que me dieron de baja dias antes de comunicarmeloi. Que debo de hacer?
Demandar por despido improcedente en un plazo de 20 días hábiles. Si no tienes carta mejor, el despido será improcedente.
me acaban de llamar por telefono para despedirme..trabajo en una empresa que se dedica a los discapacitados y llevo 3 meses trabajando …estoy de baja por un descontrol de mi diabetes…y el jefe me ha dicho que estoy despedida desde mañana…..pueden hacer eso ? según ellos tengo un contrato indefinido (en la copia no pone nada de eso) y llevo dos contratos firmados nada concisos ….la razón del despido es para poder poner en mi puesto una trabajadora con más antigüedad que se quedo sin la empresa por la que daba sus servicios de peón de limpieza…a mi me parece una razón muy diplomática después de cobrar las subvenciones que dan por emplear discapacitados…que puedo hacer ?…gracias
DEberás demandar por despido improcedente. El despido verbal no es válido a los efectos de acreditar una causa.
Buenas tardes,avisé a mi empleada de que le daba 15 días después de un comportamiento que tuvo con una clienta y malas contestaciones a otra incluyendo a mi,después de una semana se pidió la baja por ansiedad y mando aL novio con la baja y para que recojiera todo de la taquilla,estoy esperando que venga a por la nómina y mi pregunta es si puedo seguir adelante con el despido tal y como era previsto,lo unico que no tiene la carta del despido pero la abocada me dijo que lo verbal vale igual… muchas gracias
El despido verbal es válido, pero sólo a efectos de despido, pero no para justificarlo. Es decir, que si no tiene causas, será declarado improcedente seguro, pero si la trabajador está en reducción de jornada, emabrazo o similar será declarado nulo. En definitiva, el procedimiento de un despido verbal nunca se debe hacer por las repercusiones que puede tener.
Tengo una consulta…me han presentado la carta de despido, y yo no acepte y tampoco la firme porque lo que decía no era cierto…luego al parecer lo enviarían a mi casa ..pero tampoco dejaron nada o no encontraron con quien dejarla. Mi pregunta es sin la carta firmada se puede proceder al despido…que pasará en esta situación. Muchas gracias.
Si, aunque el trabajador se niegue a firmarla se puede despedir igualmente. Para el despido, no se necesita la conformidad del trabajador, sino que es una decisión unilateral del empresario. Si no estás conforme con la decisión, deberás impugnar la medida en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de la medida.
A mi marido le han dado la carta de despido,es un despido objetivo,y la fecha de fin es el 3/04/2016 pero como le obligan o cogerse las vacaciones que le corresponden deja de trabajar el día 28 de marzo,es posible empezar a trabajar en otra empresa el día 29 de marzo aunque aun este en las vacaciones de la otra empresa?
Hola buenas tardes…me a despedido de mi empresa por telefono y porque me salí del grupo de wazzap (parece de tontos pero es verdad)..tengo un contrato indefinido con un periodo de prueba de 12 meses (yo trabaje 8),de lo que me he enterado en este contrato te puede despedir de un dia a otro y sin ninguna explicacion….en mi caso se puede hacer algo?gracias
Es complicado que se pueda hacer algo, salvo que en el convenio colectivo se obligue a indicar el periodo de prueba por escrito, o que atendiendo a las funciones realizadas, un periodo de prueba se considere en fraude de ley después de ocho meses.
hola buenos días, me despidieron como despido económico y lo he denunciado. En el acuerdo de conciliación me propusieron la readmisión y no quise, el juicio es el 19 de Abril estoy cobrando el paro desde que me despidieron, mi pregunta es quien decide si es readmisión o pagar la indemnización el empresario o el juez??? y en caso de readmisión quien tiene que devolver el dinero que me ha estado pagando el paro? y si me niego a la readmisión que pasa?? gracias
La empresa es la que decide y la que paga, si te niegas es baja voluntaria sin derecho a indemnización.
me han despedido de mi empresa que llevo trabajando desde el año 1995, con un despido procedente en la carta de despido se refiere a un supuesto cobro que le echo a un cliente indevido y me despiden por falta muy grave mi pregunta la palabra de ese cliente es mas valiosa que la mia porque yo niengo las acusaciones en mis años de instalador nunca he tenido ese problema y han ido a lo mas drastico el despido.
Te indican el despido como disciplinario, no como procedente. Se debe estudiar la carta de despido, así como el comportamiento grave y culpable del trabajador. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar, si quieres que te de un presupuesto para impugnar el despido llámame. (694468866)
Buenas tardes estando de contrato de seis meses me podrian despedir antes de acabarlo por un despido objetivo ? y me sirviria para poder jubilarme a los 61 años con 40 cotizados ?
Si, sería posible ambos casos.
Buenos dias estoy acabando mi segundo contrato de seis meses me podrian hacer un despido objetivo? creo que me quedarian cuatro meses de paro me podria jubilarme a los 61 años tengo 41 cotizados
Gracias
Si, no hay ningún inconveniente en un despido objetivo, si la empresa tiene causas. Sobre la jubilación revisa este enlace.
Buenas tardes, entonces no se recibe indemnización por despido en contrato de obra y servicio si se ha despedido en periodo de prueba?? solamente fueron 15 días de trabajo, pero sería 0.5 días de indemnización no? gracias
No, no existe la indemnización por un periodo de prueba no superado.
SE PUEDE RECLAMAR INDEMNIZACIÓN SI TE DESPIDEN DENTRO DEL PERIODO DE PRUEBA QUE CONSTA EN EL CONTRATO, ALEGANDO QUE SE HA FIRMADO DESCONOCIENDOLO O ENGAÑADO POR EL EMPRESARIO, TENGO UN FAMILIAR QUE LE HA PASADO, AHORA LE DESPIDEN Y SE ENTERA QUE NO LE CORRESPONDE INDEMNIZACION POR ESTAR EN PERIODO DE PRUEBA SEGUN EL CONTRATO Y QUE FIRMO SIN SABER QUE SIGNIFICABA EXACTAMENTE, GRACIAS
Sería muy complicado la reclamación planteada.
Hola, mi situación es la siguiente: Sufrí un despido el 15/2/2016, al día siguiente solicite el acto de conciliación dándome fecha para 3/03/2016. Dos días después al despido me ofrecen trabajo en otra empresa. ¿Tengo que esperar a que se celebre el acto de conciliación para poder empezar en la otra empresa? ya que legalmente estoy solicitando la readmision o indemnización. Entiendo que hay una incompatibilidad porque si me readmitieran estaría de alta en dos trabajos a jornada completa..
Gracias y un saludo
No hay ningún problema en trabajar en la otra empresa., como tampoco es incompatible estar dado de alta en dos trabajos a jornada completa. Si finalmente, se opta por la readimisión, se verá afectado en el sentido de cobrar los salarios de tramitación.
Buenos días.
He denunciado a la empresa en la que he trabajado durante 13 meses y he acudido al acto de concialiación. La empresa ha reconocido la improcedencia y en el cálculo de la indemnización me han descontado las indemnizaciones por fin de contrato, que ascienden a casi 500 euros. He leído en otra entrada que no las tienen que descontar. He aceptado el acuerdo porque no lo sabía. ¿Aún puedo hacer algo? ¿He sido mal aconsejada?
Gracias.
Existe un plazo de 30 días hábiles para impugnar acuerdos en los actos de conciliación, pero será muy complicado.
Buenos días. Me han despedido y he firmado todo carta de despido, sin ni si quira leerla por el estrés de ese momento y la rabia, la nómina y la liquidación y ya tengo todo el dinero en el banco
Leyendo ahora la carta de despido k se basa en deje de funciones e impuntualidad al puesto de trabajo, la mayoría de los días yo estaba librando, vamos k es todo inventado. En la liquidación no me pagan nada por indemnización de despido, sólo por vacaciones no disfrutadas.
Después de firmar todo y darme cuenta que es todo mentira puedo reclamar esas cantidades denuncia ndo?? Gracias
Si, no hay ningun problema. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y conseguir una indemnización.
Buenas noches, mi nombre es Carlota. Le expongo mi caso por si me puede ayudar;
Tengo un contrato de formación y aprendizaje, el primero se hizo por un año y posteriormente he firmado dos prórrogas de 1 año. Este último año, he estado dos veces durante 1 mes y medio en situación de baja por accidente de trabajo (dos accidentes de tráfico intinere). En este momento me encuentro de baja, y me han enviado al correo un documento de la seguridad social de que a partir de 31 de diciembre causo baja en la empresa.
Por lo que he estado leyendo me tendrían que haber enviado carta de despido, la cual ni me la han echo llegar ni parece que la vayan a enviar por lo que ya he hablado con mi jefe.
Mi pregunta es, tengo derecho a finiquito? Cuantos días me corresponderían? Mi jefe ha indicado que los contratos de formación no tienen finiquito.
Además me quedaban 7 días de vacaciones por disfrutar y no aparecen reflejados por ningún sitio y no me los quieren abonar tampoco, puesto que me comentan que quieren hacerme otro nuevo contrato con otra razón social.
Por último, si transcurren esos 20 días de plazo hábiles para solicitar la conciliación. No se puede reclamar posteriormente absolutamente nada?
Es que en estos momentos me encuentro aún de baja por la mutua, la cual se hace cargo de pagarme hasta el alta. Pero si posteriormente, no quieren realizarme el contrato. Me voy a quedar sin indemnización y sin cobrar los 7 días de vacaciones que me corresponderían (ya que me comenta el jefe que los disfrute durante este año, además de los 30 que me pertenecerían….)
Espero que puedan darme respuesta.
Un saludo y gracias de antemano.
Los periodos de incapacidad suspenden el contrato de formación, por lo tanto puede que no haya finalizado y se trate de un despido. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la decisión empresarial de extinción de la relación laboral, es decir, de reclamar una indemnización por la extinción del contrato. Por otro lado, tienes un plazo de un año para reclamar lo que te correspondiese de finiquito, en cuanto a vacaciones generadas y no disfrutadas y parte proporcional de pagas extraordinarias.
Hola, he trabajado en un medio de comunicación público con contrato de obra y servicio. He estado más de año y medio con él caducado y sin renovar. Ahora me dan una carta despido en la que alegan que la obra ha terminado. Lo gracioso es que están contratando a más personas. ¿El despido es improcedente o se puede considerar nulo al incrementar la plantilla siendo una empresa pública? Muchas gracias y un saludo.
Si la obra no ha finalizado, el despido será improcedente, pero no nulo por la causa que indicas.
hola me despidieron por culpa de mis compañeras segun mi jefa me dice que yo me enfadaba con mis compañeras cuando me enseñaban Ejemplo: mi compañera me esplicaba como tenia que limpiar una puerta y que yo me enfadaba mucho con la compañera cuando me estaba enseñando y esa compañera se lo dijo a mi jefa .
yo en el trabajo cuando me enseñan no me enfado presto atecion para aprender y mis compañeras mintieron a mi jefa
Tiene un plazo de 20 días hábiles desde que le notificaron el despido para impugnar la decisión empresarial y que el despido sea considerado como improcedente o nulo.
Hola, me han despedido hace 1 año y medio de donde trabajaba y fue por acto de conciliación.
Ahora necesito un documento donde la empresa certifique los dias que he trabajado por semana y me reclaman 1500 € para generarme este documento. Pueden hacer este tipo de reclamaciones? Como puedo hacer para que me generen este documento?
Gracias
¿Para que necesitas dicho documento? ¿No te vale un informe de vida laboral?
Buenas tardes!!!Desde el día 16 de octubre, yo hable con la empresa, y llegué a un acuerdo de despido, aún no he firmado la carta de despido, y desde el 31 de octubre no estoy llendo a trabajar, y estamos a 5 de noviembre, aún no me han dicho nada, y encima empiezo a trabajar el 13 de noviembre en otra empresa, pierdo mis derechos si me doy de baja, osea me quedaría sin cobrar indernizacion??
Un saludo
gracias
Entiendo que en el acuerdo de despido, tampoco le van a abonar una indemnización. Pero al finiquito, tiene derecho, independientemente de la causa de la extinción de la relación laboral.
Hola,hace 8 años trabajo en una empresa ,desde hace algun tiempo nos han dejado de pagar hasta el punto que nos deben 5 meses de nominas a varios trabajadores,yo no pudiendo mas llegue a un acuerdo con mi jefe de que me diera el despido para acogerme al paro pues tengo familia que mantener,en este momento me tiene preparado el despido pero solo me quiere pagar 4 meses,dice que el otro mes me lo paga cuando pueda,mi duda es:si firmo el despido y cuatro nominas,la que queda pendiente de no pagarmela en determinado tiempo tengo derecho a realizar alguna reclamacion o firmado el despido pierdo el derecho?GRacias por su atencion.
No pierdes el derecho a reclamar por firmar el despido, salvo que en alguno de los documentos firmes que te ha abonado dicha deuda.
Lo primero felicitarte por el post y tus réplicas a las consultas.
Mi caso no será muy común: acabo de empezar hace una semana en una multinacional (venía de varios años en otra) y justo a la semana de empezar, la empresa emite un comunicado que dice que van a desmantelar la división a la que yo me he incorporado procediendo a una reorganización interna. Obviamente, por contrato, aun estoy en los dos primeros meses de periodo de prueba, por lo que entiendo que simplemente pueden acogerse a eso en caso de que decidan despedir. Existe algo que proteja al trabajador en un caso así? No debería poderse sacar a alguien de una empresa para dejarlo en la calle a la semana…
Lo mejor en esos casos es negociar para que te conserven la antigüedad, para evitar estas situaciones. Ya que si te dan un periodo de prueba no superado no se puede hacer nada.
Buenas tardes Alejandro,
Trabajo en una empresa que se esta reestructurando y toda la división donde estoy yo se trasladará a otro país. Cuando nos informen oficialmente del despido que podemos esperar como motivo (despido colectivo, objetivo, despido por reestructuración) y que nos correspondria de cara a la indemnización si nos avisan con 15 días de adelantación?
Gracias,
Rebecca
En principio causas organizativas, en cualquiera de los casos 20 días por año trabajado. No obstante, si es despido colectivo por el número de trabajadores afectados, previsiblemente se conseguirá una indemnización mayor.
Hola!!
Soy profesor y en julio me comunico mi jefe de estudios que a finales de agosto me iban a despedir por causas ajenas a el. Decision de la dirección. Resulta que ahora me he roto la rodilla y en teoria no puedo ejercer. No tengo ningun documento que diga que me van a despedir aun ni notificacion fisica. Puedo cursar baja aunque mi incorporación sea en teoria el 1 de septiembre?. Que puedo hacer? Puedo causar baja? Me pueden despedir?
El despido es debido a que mi pareja tambien profesora tuvo una pelea con la propietaria y me he visto afectado y nos van a despedir a los dos.
Gracias por su tiempo.
P.D: Como alego que el despido es improcedente? pueden decir que mi rendimiento no era el esperado.
Deberá coger la baja por incapacidad temporal, si se la concede médico, y dado lo que comenta seguramente se la den, si es que no se la han dado ya. Al estar de vacaciones, esas bajas se la deberán otorgar posteriormente cuando le den el alta laboral.
Por otro lado, estar de baja no es impedimento para proceder a un despido del trabajador. Para saber si se puede calificar el despido como improcedente se deberá ver las causas que la empresa alega para justificar el despido en la carta de despido. Por lo tanto, hasta que no se proceda al despido no se puede saber si existen posibilidades de conseguir la improcedencia del mismo.
Por último, puede ser interesante, si es que quieres permanecer en la empresa, intentar forzar el despido nulo solicitando una reducción de jornada o similar.
Buenas tardes,
Tengo una duda acerca de un despido, que paso a comentar por si pueden darme consejo o ayudar.
Estoy de baja comun por IT, y estando de baja he recibido un correo electrónico de la Seguridad social, con que he sido dado de baja de mi empresa. No he recibido ningún burofax, ni ningún documento similar por parte de la empresa informándome de mi despido.
Mi contrato es eventual por circumtancias de la producción pero en mi contrato informa que estoy cubriendo la baja de otra persona, pero en ningún caso es interinidad, y aun no finalizaba mi contrato.
Como debo proceder? Gracias
Demandar por despido improcedente. Primero tienes que presentar una papeleta de conciliación laboral, y en caso de no llegar un acuerdo, demanda judicial. TE corresponde 2.75 días por mes que hayas trabajado, independientemente del tiempo que te quedara de contrato.
Hola, Solo estaba preocupada porque mi pareja está demandando a su empresa que lo ha despedido. A nivel laboral, para encontrar otro trabajo puede afectarle porque las empresas no lo quieran contratar por haber hecho esta demanda?
Gracias por la respuesta y vuestro tiempo
No, en principio no le va a perjudicar para encontrar otro empleo.
Buenas noches… Despidieron a mi pareja después de acosar y cuando estaba de baja por algo q no hizo. Primero por manipular una caja q la caja cuadraba bien. Tiene de testigo a esa clienta… Suspendida un mes de empleo y sueldo pero con la presión no puso el no conforme..tiene acta de urgencias ya q sufrió una crisis de ansiedad fuerte. A los dos días de volver le acusan de dejar pasar un carro entero de compra sin facturar…también tiene ticket y testigo esa clienta… Cogio tal miedo q le provocó otra crisis severa de ansiedad aparte de máscosas. Estando de baja le mandaron burofax y despido…como ve el tema? Están demandados pero no quieren ni ellos ni nosotros pactar…
Es complicado indicar una respuesta sin comprobar la carta de despido y la demanda presentada. No obstante, si los hechos indicados en la carta de despido no son ciertos, tiene altas probabilidades de que se considere despido improcedente.
Hola,
Me han despedido «disciplinariamente» alegando la infracción del artículo 54.2 d) y e). Una de las cosas que ponen de manifiesto es la bajada de rendimiento laboral, así también entraron a mi ordenador corporativo y extrajeron un contrato formalizado por mi con un particular de 2012 (que duro 1 mes), para un servicio que según ellos coincide con el servicio prestado para la empresa, para la que yo tengo exclusividad. ¿Que puedo hacer?
Buenas tardes,
Demandar por despido improcedente. Desconozco el contenido de la carta, pero ese hecho que comenta no puede ser el motivo del despido disciplinario, ya que dicho comportamiento en caso de ser sancionable prescribió a los seis meses desde la finalización del contrato de un mes.
Hola. Me han despedido a mí y a otros compañeros de la empresa porque les han quitado la obra en la que trabajábamos. Pero lo empresa dice que no tiene dinero para pagar. Que tenemos que poner cuando vayamos a firmar y que hacer después. Muchas gracias.
Poner no conforme y la fecha, y ante la duda no firmar.
hola he trabajado en una residencia tres meses y el jefe me decia no veo las cosas claras y pasaban los dias y antes de quince dias me havisas , por que veia que me despedirian y le digo creo que son 15 dias antes y el me decia espera haber y bueno ya los comentarios y sus conversaciones veia que no me iba renovar . luego ayer me dice ya es que sobra personal y bueno entonces le he dicho y es verdad me hasalido un trabajo con un dia de antelacion de ya no ir trabajar . entonces mi pregunta es puede ,,, no pagar el total de la nomina el finikito si me he despedido antes? muchas gracias
TE tiene que abonar el trabajo efectivo realizado, es decir, todos los días que has trabajado, pero no lo que resta de contrato. En este caso, se trataría de un despido improcedente, y se debería dar una indemnización por ello. Aunque, tampoco me quedo claro si al final más que un despido, tu has firmado una baja voluntaria.
Me han despedido con un despido disciplinario que yo no he cometido, no ha habido acuerdo en el CSMA y voy a juicio. No me han querido pagar mi finiquito con el ultimo mes trabajado.
Crees que tengo ganado el juicio?
Si los hechos no son ciertos, y por lo tanto, la empresa no puede demostrarlos el despido se declarará improcedente. No obstante, el no abono de una nómina no tiene repercusión en la impugnación del despido, es decir, por el impago no se va a declarar improcedente.
buenos dias:
He estado trabajando en una empresa con un contrato de interinidad.La exigencia y la presión del puesto de trabajo y del supervisor me llevó a una profunda depresión.El 1º dia que acudo a trabajar medicada el efe me llama para hablar conmigo.En la reunión tanto el jefe como el supervisor intentan convencerme que voy más de espacio que mis compañeros(solo llevo 55 dias en la empresa mientras el resto de compañeros llevan años) y que parezco estar enferma ,bajando mi autoestima en todo el momento y presionándome diciendo que lo mejor para mi seria despedirme y ponerme en tratamiento por depresión(depresión que no tenia antes de empezar a trabajar).En ese momento lo unico que queria era que me dejasen tranquila y firmaria cualquier documento.Me dicen que me vaya para casa 1h antes de acabar mi jornada y que al dia siguiente me enviarian los papeles para firmar.
Al dia seguiente tengo medico y este me prescribe baja por incapavcidad temporal ya que sufro una fuerte depresión a causa del trabajo.Cuando comunico a la empresa que estoy de baja me dicen que ya estoy despedida pero yo no he firmado nada.¿Me pueden despedir el 1º dia que pido baja sin causa justificada?
Gracias
Podrán despedirla siempre que exista causa para ello que deberán indicar en la carta de despido, la baja por incapacidad temporal no es relevante para el despido. Por otro lado, si no existe causa, o no le han entregado la carta de despido, el despido será considerado improcedente y por tanto, con derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado. No dude en impugnar la decisión empresarial.
Estuve trabajando en un local de copas y cerró. Estuve trabajando 2 años y en mi contrato estaba contratado por menos horas de las que realmente trabajaba, mi pregunta es: cuanto tiempo tengo para poner la papeleta de conciliación? Y una vez puesta solo puedo reclamar 12 meses, pero 12 meses a contar desde que pongo la papeleta, o los 12 últimos meses trabajados? Muchas gracias
No existe una solución fácil, ya que para irte y cobrar la prestación por desempleo, siempre tendrá que ser con un «acuerdo» con la empresa. En última instancia, puedes provocar el despido disciplinario.
Hola!
Estar de baja medica (por ansiedad de trabajo) casi diez meses, la empresa me mandaron una carta de despido. Tengo derecho demandar a la empresa por daño moral.
Buenos días,
Tienes derecho a demandar por despido improcedente, si es que no te han reconocido la improcedencia. El daño moral es difícil de cuantificar y demostrar, y con lo que comentas, no sería suficiente.
hola,me hicieron 1 contrato en noviembre del 2014 de 2 meses.al finalizar m renovaron otros 2 meses,firme el segundo contrato xo no m han dado copia nininguna nomina.el negocio a cerrado 12 dias antes d finalizar contrato y no m han pagado.puedo denunciar? y q m corresponde? gracias
Buenos días, Puedes demandar por despido improcedente, y realizar las reclamaciones de salarios pertinentes. Si la empresa, o empresario se declara insolvente siempre responde el FOGASA.
En diciembre del 2014 me hicieron un contrato de un año y me han echado este sábado sin explicación ni avisar loa 15 dias solo man dixo que el jefe a buscado a otra chica y me han dixo k solo me pagaran este mes de marzo y ya esta, mi pregunta es, me pertenece los nueve meses k me kedan de contrato, finikito, los días de vacaciones y los lince días de aviso?
En principio, y con la consulta planteada esto es lo que te corresponde:
No te corresponde:
Hola,
A mi me despidieron hace 1 semana y me hisieron firmar el despido y finiquito con una cantidad superior a la que tocaba legalmente.
Me llevan disiendo que me llamaran para ir al CMAC desde hace 1 semana, pero no me llaman. Llame yo misma y me dijeron que soy yo quien tiene que presentar la demanda y que tengo solo 20 días.
Tengo miedo de presentar la demanda y que ya no me paguen lo que firmaron.
Pueden no pagar el finiquito que firmaron? O si presento yo la demanda, están en la obligasion de pagar?
Gracias por su ayuda,
Leidi
Desconozco el acuerdo que habéis alcanzado, pero en principio cualquier acuerdo es vinculante entre las partes. No obstante, me extraña que hayas la empresa te de más de la que te corresponde. La papeleta tienes que presentarla tu, aunque no hace falta abogado, es recomendable.
Puedo después de un acto de conciliación en cmac sin acuerdo . Antes de hacer la demanda llegar a un acuerdo con la.empresa y no demandar ? Gracias
Perfectamente, no obstante antes de la vista en el juicio existe otro intento de conciliación, así que lo mejor es presentar la demanda y recoger dicho acuerdo ante el secretario judicial, para que quede constancia en documento público. Lo que le otorgará seguridad jurídica, y en caso de indemnización la no tributación de la misma.
Me han despedido y mi contrato finaliza en una semana. Me gustaría cogerme los dias de vacaciones que me quedan pero me los han denegado. Tengo algún derecho?
Le deben de pagar los días de vacaciones generados en el finiquito.
Buenas, su texto me ha servido muchísimo. Pero tengo una duda, actualmente FOGASA ha desaparecido, pero si mi despido fue antes de su desaparición. Demandé a la empresa y el dia del juicio llegamos a un acuerdo monetario. Pero, ¿ese dinero que debia cobrar de FOGASA lo he perdido al demandar a la empresa?
FOGASA no ha desaparecido, y en función del acuerdo al que hayan llegado puede que haya perdido ese dinero. Es decir, que si ha llegado a un acuerdo con la empresa para cobrar cierta cantidad y perdonar otra parte, esa otra parte no puede reclamársela al FOGASA.
Buenas, ahh, ví por la tv hace meses que FOGASA había dejado de proporcionar la parte que daba en casos como el mío. Entonces todavía sigue activa.
En mi caso llegamos a un acuerdo monetario, el despido lo cobré en su momento y ahora me han dado más en el acuerdo, lo que no sé es si la parte de FOGASA la puedo recuperar, ¿donde debe poner tal explicación?
A partir del 1 de enero de 2014 el FOGASA no abona el 40% de la indemnización en caso de despido objetivo para empresas de menos de 25 trabajadores, si es a eso lo que te refieres. Pero el FOGASA no ha desaparecido, ya que sigue respondiendo en caso de insolvencia empresarial.
Con los datos que me proporcionas, no te puedo indicar si has perdido o no esa parte.
Buenas tardes,
me han despedido antes de que finalice el contrato por causas de la empresa, a la hora de que me paguen el finiquito me tienen que abonar el tiempo que me queda de contrato?¿?¿
quedo a la espera de sus comentarios
gracias de antemano
No, no te tienen que abonar lo que resta de contrato. En función de las causas del despido, te tienen que abonar una indemnización, que por lo que me comentas será de 20 días por año trabajado.
Un saludo
Alejandro
Hola me han despedido después de tres años y medio sin ningún motivo así sin mas,
e caso es que me dice que es un despido disciplinario por abuso de confianza en mi puesto de trabajo y bajo rendimiento lo cual es mentira .. la historia es mas larga pero mi pregunta es …
¿puedo solicitar la readmision ?
Solo para el caso de que existan causas de nulidad en el despido, más info en esta entrada. Tienes un plazo de 20 días hábiles, ¿En qué ciudad trabajas?
Hola,
Trabajé en una empresa hasta noviembre 2014 en jornada completa con contrato por obra y servicio (casi 3 años en total). Entonces, me despidieron aprovechando que el contrato podía interrumpirse en cualguier momento, y me pagaron el finiquito (vacaciones pendientes, parte proporcional pagas dobles…), pero no la indemnización (días por año trabajado).
Tengo dos preguntas:
– Cuánto tiempo tengo para reclamar esa indemnización? 12 meses?
– Ahora estoy en el paro, pero si la empresa me vuelve a contratar (jornada parcial o completa), y no me ha pagado la indemnización, ésta se puede acumular en el nuevo contrato aunque contabilizando desde el primer día de trabajo del primer contrato (en 2011)??
Gracias,
Pedro
12 meses para reclamar la indemnización, en cuanto a la segunda si transcurren más de seis meses suele entenderse que la relación laboral se ha roto, es decir no es continua, para el caso de que te volvieran a contratar, y por tanto, no podría contarse que tienes un antigüedad desde el 2011, sino desde el nuevo contrato. Todo esto es discutible, pero con dichos lapsos de tiempo, en mi opinión no se debería contar la antigüedad acumulada.
Soy fija discontinua y los relación con mi empresa es horrible porque no me pagan pero tampoco me quieren despedir. Ahora esta cerrada por fin de temporada y el 12/3 se habré la temporada, con cuanto tiempo me tienen que avisar para la incorporación?? Yo deseo poder pedir mi despido ya que ellos no me lo dan, no quiero trabajar gratis, algo por lo que ya les he interpuesto dos demandas, y no quiero perder tampoco la indemnización del despido 🙁
Hola comento mi caso resulta que mi jefa se niega a darme el despido delante de un sindicato por que no llevaba documentación sindical encima. A mi me dio a leer en privado el despido que venia siendo una baja voluntaria la cual no firme la policía vino a levantar un acta en la cual ella dio su versión y yo la mía tengo que ir a por ella al ayuntamiento y tengo visita con abogado el día 23 estamos a 9 ella me echo verbalmente el 7 y hasta el 9 no me trajo el despido que debo hacer?gracias
Hola, tengo un trabajo de duración determinada, en el que se detalla el motivo por el que se realiza el trabajo, dicho trabajo finalizó el 19.12.2014 y a fecha actual sigo trabajando para la empresa pero sin que me hayan entregado otro contrato .¿Esto significa que paso a ser indefinido?¿Importa que el jefe me lo comunique? ¿O simplemente si hubiese despido computaría como un indefinido?
Mi otra duda es que en mi nómina aparece un apartado en el que me ingresan un dinero en concepto de indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos. ¿Cuando finalice mi trabajo no tendré derecho a ninguna indemnización?
Muchas gracias un saludo.
Habría que atender a que tipo de duración determinada es el contrato, si es un contrato de obra y está dentro de los límites no se puede considerar indefinido.
Por otro lado, a la finalización del contrato tendrás derecho a una indemnización. la indemnización prorrateada en nómina sólo es posible en los contratos con ETT.
Buenas noches.
Estuve trabajando en una empresa desde el dia 9-12-14 hasta el 23-01-15.
Firmé todos los papeles ya en los que ponen que el motivo del despido es por no poder mantener a un empleado más en tienda. Estaba como indefinido, después de haber pasado 1 mes de prueba. Tanto el pago de la indemnización como el de la nómina y finiquito correspondiente al mes de enero se me haría por transferencia. Pero hasta la fecha solo he recibido la indemnización (la cual me abonaron 2 días después de firmar los papeles).
En caso de no pagarme, tengo los 12 meses para poder realizar cualquier reclamación de importes?¿
Saludos y gracias de antemano.
Efectivamente, doce meses desde que pudiste reclamar las deudas.
muchas gracias alejandro me as sido de gran ayuda un placer y gracias de nuevo
hola buenas tengo 3 contratos eventuales que mi empresa me hizo para cubrir vacaciones y baja y haora la empresa a decidido meter a trabajar a otra persona estando yo parado.Quisiera saver si por averme echo varios contratos eventuales no tengo yo preferencia ala ora de entrar a trabajar,espero tu respuesta alejandro gracias
No existe preferencia por haber trabajado en esa empresa, ya que la empresa es libre para contratar a quien quiera.
Hola me an corrido del trabajo donde trabaje 17 años para ellos solo por un ploblemita k no era para k m corrieran les pedi de favor k m dieran otra oportunidad y m dijeron n estas corrida sin darme ningun papel k justifique la causa k m corren nunca tuvieron quejas d mi asta hora esto fue en junio del año pasado cres k todavía pueda aser algo ayuda por favor gracias
Hola me corrieron en junio del año pasado pero no me dieron a firmar nada ni Tampoco una carta y ya tenia 17 años con ellos y nunca tuvieron ninguna queja de mi asta ese dia que discuti y solo m dijeron estas corrida y fue todo k m recomienda aser.ayuda por favor..
Buenas tardes, tengo una consulta que espero que me puedan resolver. Mi empresa me ha despedido, pero solo lo han hecho verbalmente. Me han enviado el certificado de empresa por correo ordinario, pero no he firmado la carta de despido. Me deben dos mensualidades más el despido, pero no me han abonado nada. Me he apuntado al paro. Cómo puedo reclamar el importe que me adeudan? Un saludo y gracias
Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido, y de doce meses para solicitar las reclamaciones de cantidad.
Hola;
Trabaje como empleada de hogar durante 6 años cuidando además de una persona mayor que falleció el pasado 25-12-15. Mi jefa, el 29-12-15, me cito para indicarme que ya no me necesitaba mas y me dio a firmar documento de baja en la Seguridad Social, recibiendo por sms notificación de la tesorería de la seguridad social de baja en la misma con fecha 30-12-15. A fecha de hoy no he recibido comunicación alguna mas por su parte. ¿Tengo que esperar a la carta de despido?, ¿tengo derecho a indemnización?.
Gracias.
si de mando una empresa, ya no puedo trabajor con otras empresas por que si investigan que demande una empresa ya no me contrataran.
Buenos días.
Necesito saber como actuar ante el burofax que me envió mi empresa informándome de mi no renovación en la empresa. Ayer dia 1 finalizo nuestra relación laboral pero como estoy de baja medica no se como reclamarles el finiquito y mis papeles. que tengo que hacer? ya firme el burofax el dia 16 y hoy supuestamente tendría que recoger todos mis papeles, como los reclamo?
gracias
Si no puedes acercate a donde ellos te indiquen, facilítales una dirección de correo postal o de email para que te envíen toda la documentación.
Muchas gracias por tu anterior respuesta.He firmado hoy el despido.El problema es que me ha dicho que la gestoría no le había enviado el finiquito.Con lo cual he recibido el dinero de la nómina y he firmado y he puesto que faltaba el finiquito,tanto en la nómina, como en la carta de despido.Ha dicho que me ingresaría el dinero del finiquito en mi cuenta bancaria en cuanto le llegase notificación de la gestoría… Pero en caso de que no me llegue¿hay un plazo para reclamar?
El plazo para reclamar cantidades atrasadas es de doce meses desde que éstas pudieron reclamarse, el plazo para reclamar por el despido es de 20 días hábiles.
Hola.He estado trabajando hasta el día 23 de diciembre de 2014.El mismo día 23 mi jefe me comunica por whatsapp que ya no hace falta que vaya mas a trabajar.Le digo que el viernes 26\12\2014 tenga toda la documentación preparada entonces y me contesta que la carta de despido tiene fecha del día 22 de Diciembre.¿Hasta que día me corresponde cobrar nómina? ¿Hasta el 26 incluido?
Hasta el dia de efectos del despido, no obstante si el 23 tambien trabajo debera abonarselo. No obstante, y dado el procedimiento realizado por la empresa para proceder al despido, si lo impugnas es muy probable que se considere despido improcedente.
Actualmente estoy de baja por ILT. Con fecha de hoy y tras comprobar mis movimientos bancarios, he recibido en mi cuenta importes que constan como «ABONO DE HABERES» correspondientes a «INDEMNIZACION Y FINIQUITO POR DESPIDO OBJETIVO». Por parte de la empresa no he recibido notificación alguna, ni carta de preaviso, llamada o burofax.
Que debo hacer?. Debo de llamar a la empresa?. Debo de aceptar el importe o devolverlo hasta recibir una notificación escrita de mi despido?.
Muchas gracias.
Seguramente reciba la carta de despido a través de burofax. En dicho caso, lo mejor es que un abogado revise la carta para comprobar si se puede impugnar y conseguir la indemnización correspondiente al despido improcedente o la reincorporación en la empresa.
Nosotros podemos impugnarte el despido, si quieres llámame y vemos cuando sería la indemnización.
buenas el proximo 31 de diciembre cierran la empresa en la que llevo 8 años trabajando, nos despiden a toda la plantilla porque la empresa tiene perdidas me gustaria saber cuantos dias me corresponden por cada año trabajado? y que tipo de despido nos deberian hacer gracias de antemano.
Un despido colectivo, y te corresponden 20 días por año trabajado con un máximo de 12 meses.
Buenas noches,
Hoy he recibido mi despido objetivo por causas económicas de la empresa diciendo que van a amortizar mi puesto de trabajo. En la conversación telefónica que hemos tenido me ha dicho que va a contratar a otra persona porque necesita otra que realice mis funciones. Me ha mandado el despido con requerimiento notarial y el notario me ha dicho que tengo 2 días para oponerme. Por lo que tengo entendido no pueden contratar a nadie en mi puesto y si contrata a otra persona mi despido no estaría mal realizado. Mi pregunta es ¿durante cuánto tiempo tendrá esa prohibición para contratar? ¿Podrá contratar a alguien en mi puesto por causas de la producción porque en este caso la temporada alta es navidades y luego despedir a quien contraten? y por último ¿En mi oposición a dicho requerimiento debo decir que mi puesto no va a ser amortizado y decirlo en juicio directamente?
Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes,
Tengo un contrato temporal hasta el 4-2-2015, actualmente estoy de baja por depresión desde el 8-10-2014 y hoy me ha llegado un burofax de la empresa despidiendome con fecha 20-11-2014 por hecho cometido «la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal o pactado» Sin ninguna otra explicación. ¿es un despido improcedente? si lo es, ¿tendria derecho a indemnización? ¿tendría derecho a cobrar los 15 días de preaviso?
Gracias
Hola, en la empresa en que trabaje nos ofrecieron trasladarnos a unos 40km sin mejorar las condiciones económicas, era eso o una baja convenida entre las partes, pero han pasado 3 meses y la empresa sigue en el sitio, mientras que algunos de los que firmaron la baja aun no han cobrado el finiquito, que se puede hacer?
Buenas noche,ante todo un post genial,haber si podéis ayudarme.
La empresa dice que tiene perdidas y que me han de quitar los pluses que cobro por desplazamiento y otros complementarios,me ofrecen quedarme en mi puesto sin pluses ni complementos o 20 días por año y listo,tengo una carta escrita por ellos de hace 3 años que dice que me pagarian todo igual ya que yo trabajaba en un local y me desplazaron a otro de otra población a 33km .gracias
La empresa pretende hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, o un procedimiento de descuelgue en caso de que dichos complementos estén recogidos en el convenio.
En cualquier caso, cada una de estas modificaciones de las condiciones laborales requiere un procedimiento, y causas justificativas para ella. En caso de no existirlas podrás impugnar la medida, para recuperar las condiciones anteriores.
No obstante, si es cierto que existen dichas pérdidas, pueden realizar el despido por causas objetivas con los 20 días por año que te comentan.
En definitiva, es indiferente que hayas firmado una carta en la que te mantendrían las condiciones, si actualmente la empresa por complicaciones económicas requiere de unas medidas de ajuste para mejorar su competitividad. Dichas medidas tienen que estar justificadas, y en cualquier caso, seguir el procedimiento adecuado para establecerlas.
Hola, estuve 15 dias de baja por un accidente laboral, resulta que quieren despedirme. Primero me ofrecieron reducir mis horas de trabajo del 75% al 30%, no lo acepté porque llevo ya un tiempo en la empresa y he trabajado siempre mas horas de las que figuraban en contrato, incluso he cambiado horas de trabajo por dias libres (la empresa decia que no podia pagarme horas extras) en estos casi dos años, me modificaron el contrato en por lo menos 4 ocasiones. Y ahora me citan a negociar, si no acepto la reducción de horas o ya me estuviesen esperando con un despido por mi baja, que entiendo yo que que es legal después de la nueva reforma laboral de 2012, me tienen que indemnizar? Debo firmar la hoja de despido o no debo firmarla para poder reclamar mis derechos como trabajadora? muchas gracias
Firma no conforme todo lo que te den y comprueba que la fecha sea la correcta. La indemnización depende del despido que te hagan, no obstante siempre podrás demandar para conseguir la equivalente al despido improcedente.
Lo que sí que tienes derecho es al finiquito, que son las cantidades que ya has generado pero que todavía no te han sido abonadas.
Muchas gracias, o sea que aun que firme no conforme tengo derecho al finiquito. No confio en ellos, de hecho, tengo miedo a que me intenten timar con algún tipo de despido que no me corresponde. Si pido una copia de las hojas para consultar con un abogado, me la tienen que dar? me supone a mi el no conforme algun problema?
Muchisimas gracias por todo!
Mi recomendación es que firmes todo lo que te den en el momento como no conforme y luego ya se lo lleves a un abogado. Es decir, no es bueno para tus intereses mostrar tus intenciones de demandar. Piensa que todo lo que haga mal el empresario es en beneficio del trabajador, y para el caso de que le comuniques tus intenciones de demandar, puede que compruebe mejor si el despido está efectuado correctamente.
En definitiva, firmar no conforme nunca te va a perjudicar, si la fecha es la correcta y es un carta de despido o finiquito. Ahora bien no firmes, si es un finiquito de un recibi y no te lo han pagado en ese momento. No firmes hasta que no te lo abonen.
Estoy negociando con mi empresa el despido y me proponen firmar una conciliación ante departamento de empresa y ocupación, yo estoy de acuerdo con lo que me proponen, pero mi pregunta es:
Si firmo la conciliación como que estoy de acuerdo con la liquidación de vacaciones, partes proporcionales e indemnización por despido, si luego reviso alguna nómina y esta mal calculada puedo reclamarla si aún no ha pasado 1 año? O al firmar la conciliación pierdo el derecho a reclamar salarios que pudieran estar mal calculados?
En principio, si acuerdas con la empresa sobre unas cantidades salariales y extraslariales se pierde el derecho a reclamar por casi cualquier otro concepto, ya que es una de las estipulaciones recogidas en el pacto.
Tiene algunas excepciones, como cuando reclamas por un concepto que no aparece reflejado en el finiquito pactado y cuya cantidad es bastante importante, como por ejemplo un número importante de horas extraordinarias. No obstante, dichas excepciones son contadas y de casos muy particulares. Por lo que antes de pactar, revisa bien todo lo que puedes reclamar o lo que te deben para incluirlo en la negociación, y tenerlo en cuenta a la hora del pacto
Las cantidades que me pagan en la liquidación y finiquito son por los días trabajados el último mes de noviembre, las vacaciones no disfrutadas, e indemnizaciones por no preaviso de 15 días y por despido improcedente (está última es la que hemos pactado). Todo esto lo firmamos en conciliación.
Pero usted me comenta que si firmo ¿no puedo reclamar por cualquier otro concepto que no aparece en el finiquito? entonces si por ejemplo reviso la nómina de junio y está mal calculada, ¿no la podría reclamar?
No entiendo ¿porque no? si aún no ha pasado 1 año. He leído que se pueden reclamar salarios hasta 1 año.
Muchas gracias por su respuesta,
En los acuerdos recogidos en la conciliación laboral, en primer lugar la empresa realiza un ofrecimiento, normalmente una cantidad de dinero.
En segundo lugar, se indica lo siguiente «el trabajador acepta el ofrecimiento empresarial y forma de pago quedando liquidada, saldada y finiquitada con respecto a la sociedad X y sin nada más tener que reclamar derivado de la relación laboral.»
Es decir, una de las estipulaciones del acuerdo es que el trabajador renuncia a cualquier tipo de acción posterior de reclamación contra la empresa por la relación laboral.
Excedencia por un familiar enfermo me piden dinero por vacaciones ya gozadas y al noavisar 15 dias antes sino pago me pueden despedir que tipo de despido y derecho al paro a indemnizacion?
Buenas,
primero buen artículo.
Me despedieron el pasado 30 de octubre, renunciando la empresa al preaviso y abonado lo correspondiente correctamente, así como los días de vacaciones no disfrutados. Al solicitar el paro me han informado que según la seguridad social estoy de vacaciones en sus registros impidiendo el acceso al «paro». ¿Cómo calculan estos días de «vacaciones»?
Un saludo y buen artículo para empezar después de un trago tan amargo.
Mientras estés en el periodo de vacaciones pagadas en el finiquito, no podrás solicitar la prestación por desempleo. Cuando finalicen dicho días abonados en el finiquito cobraras el PARO.
Un saludo
Alejandro
Buenas tardes,
Soy una trabajadora en granada y estoy trabajando desde hace más o menos 2 y medio para una empresa que no es sería. Por fin me llaman de otra empresa y la oferta es mucho mejor. En la empresa actual tengo un contrato de 4 horas y me renueva cada 6 meses. Pero en realidad trabajo 8 y más horas. En el contrato me tienen como ayd.Administrativo en turismo, mi nómina es de 774€ al mes y me pagan por 8 horas en total 900€.
Mi contrato termina el día 8 d noviembre y el aviso se lo deje esta mañana día 30 de octubre y me deben 2 semanas de vacaciones. Que no quieren pagar, Según ello me renovaron el contrato otros 6 mese más y por eso dicen que voy a perder la posibilidad de cobrar el paro! Yo no confirme la renovación y tampoco me avisaron! Según ellos no pueden modificar el contrato y me piden que trabaje hasta final de mes para enseñar otra persona y ahí si parece que pueden modificar!
Como me puede afectar todo esto?
No podré cobrar el paro?
Espero que me puedan ayudar lo antes posible!
Buenos días,
¿Qué tipo de contrato tienes renovable cada seis meses?. El contrato eventual sólo puede ser renovado una vez, por otro lado, es cierto que si te forecen la renovación y no la aceptas se considera baja voluntaria y por tanto no tienes derecho a desempleo.
No obstante, si encuentras otro trabajo y éste finaliza por una causa no imputable al trabajador sí que tendrás derecho a desempleo. Es decir que si termina por finalización de contrato o por despido, sí que tendrás derecho a desempleo.
necesito saber concretamente ,he sido despedida pero no estoy de acuerdo para nada con el despido improcedente de lo cual me acusan y no lo firme,,voy a solicitar el paro y no me lo pueden realizar porque la fecha de despido aparece anulada ,,.mi pregunta es permitido que la empresa y su acesoria puedan anular dicha fecha para que no pueda cobrar el paro
La empresa puede modificar el despido, si mientras la trabajador no haya demandado. En este caso, si al final no te despiden, es que continua la relación laboral, pro lo tanto es la empresa la que te tiene que pagar.
Como consejo para posteriores despidos, es que firmes no conforme todo lo que te den y ya reclames posteriormente ante los tribunales.
Buenos días. Quisiera consultarle el siguiente caso: sucesión de contratos temporales de 6 meses, con sus correspondientes prórrogas de 6 meses también y con sus liquidaciones e indemnizaciones al cabo de cada uno de estos procesos de contrato + prórroga. Si finalmente se despide al trabajador de manera improcedente: es correcto restar a la indemnización por despido las indemnizaciones ya percibidas por finalización de cada uno de los anteriores contratos temporales?
Muchas gracias por sus atención
Un saludo
Buenos días Juan,
No es correcto restar de la indemnización por despido improcedente, las indemnización ya cobradas por las extinciones de anteriores contratos temporales.
Un saludo
Hola buenas tardes
Mi lema es, que el dia 2 del 10 me despidieron verbalmente sin carta de despido ni nada, y firmando el contrato el mismo dia 2.
Resulta que me dicen que me pagarían del 7 al 22 de 10 14 pero no e recibido nada de dinero,
ayer me presente en la empresa para pedir lo que es mio, y me dijeron que hoy lo tendría en el banco pero no a sido asi. me llega un whasap diciéndome que pase por las oficinas a firmar una nomina la cual yo no e cobrado, entonces que tengo que hacer firmar no conforme o firmar no recibido? necesito ayuda porfavor
Buenas,
me han despedido por motivos económicos y no tienen dinero para abonar la indemnización de despido procedente, por lo que, si no me equivoco, se ha convertido en improcedente. Ya puse la papeleta de conciliación pero creo que tengo que poner la demanda y no sé cómo hacerla. Es necesario hacerlo con un abogado o puedo hacerla yo?
Gracias
Buenos días Regina, no es necesario un abogado para presentar la demanda.
En cualquier caso, si demuestran que por motivos económicos no podían abonarte la demanda el despido no será improcedente, sino procedente.
BUENOS DIAS, ME DESPIDIERON EN FEBRERO DE 2012, ESTUBE DE ACUERDO CON LA INDEMNIZACION Y FIRME TODA LA DOCUMENTACION POR QUE SI NO PERDIA LA OPCION DE APUNTARME A COBRAR EL PARO. PERO ESTAMOS EN OCTUBRE DE 2014 Y AUN MIS ANTIGUOS JEFES NO ME HAN SATISFECHO DICHA INDEMNIZACION.
QUE PUEDO HACER.
UN SALUDO
Si no has ejercido ningún tipo de reclamación desde el febrero de 2012 hasta la fecha de hoy, has perdido el derecho a reclamar dichas cantidades.
Por otro lado, la impugnación del despido no es incompatible con solicitar la prestación por desempleo.
Hola, tras sentencia de despido improcedente y no admisión, tengo reconocida una indemnización por el despido mas salarios de tramitación. La empresa es insolvente y tengo que acudir al Fogasa. Sé que tendré que devolver la prestación por desempleo cobrada en ese tiempo al INEM, y me han dicho que es cuando el Fogasa pague los salarios de tramitación. La duda es que no sé si tengo antes que presentar la sentencia en el INEM, para que me arreglen mi situación pues en función del salario y antiguedad reconocido en sentencia me corresponde una cantidad superior a cobrar por el paro que la actual (percibo únicamente 200 €). He llamado al INEM y me dicen que no puedo arreglar nada ni me abonarán lo que me corresponde hasta que el Fogasa pague y se los comunique ¿Es esto asi, o debería hacer algo antes en el INEM?. Tampoco sé las cotizaciones a la Seguridad Social por ese tiempo reconocido y jornada en la sentencia quien debe pagarlas y cómo cuando la empresa es insolvente.
Es importante para mí para las prestaciones y cómputo de antiguedad
Hola Alejandro
me pasa lo siguiente me echaron el día 21 de septiembre y no me han pagado nada porque estaba firmando no conforme
mi pregunta es hasta cuando tienen para pagarme mi sueldo ya que no e recibido nada
Buenas tardes Alejandro.
Esta mañana he ido al juzgado de mi ciudad a llevar la documentación necesaria para solicitar un abogado de oficio por un despido laboral. Lo he hecho a sólo 5 días de que terminen los 20 hábiles que da la ley (la conciliación ya se intentó sin efecto). La cuestión es que la persona que me atendió me indicó que con tan poco plazo no sabía si me concederían ningún abogado y desconocía la posibilidad de la interrupción del proceso. Tampoco me ha dicho como me avisarán de si me lo conceden.
A ver si tú puedes aclararme un poco más el tema.
Enhorabuena por tu página.
Saludos.
Buenas tardes Laura,
Para el procedimiento de reclamacion por despido, no necesitas abogado. Por lo tanto inicia ya el procedimiento, paralizando los plazos presentando la papeleta de conciliacion.
Aqui, puedes tener un modelo de papeleta, http://www.modeloscontratos.es/modelo-de-papeleta-de-conciliacion-despido/
¿De que ciudad eres?
Hola de nuevo, Alejandro.
Lo primero gracias por tu respuesta.
Te comento, la papeleta ya se presentó en plazo y la empresa no acudió al acto, por tanto me dieron acta de conciliación «sin efecto». Ahora mi intención es demandar en el juzgado, y aunque sé que no es obligatoria la asistencia de un abogado prefiero hacerlo asistida por uno, es por eso que he pedido la asistencia jurídica gratuita. El problema es que lo he solicitado a sólo 5 días de terminar el plazo y como la persona que me atendió no parecía dominar este tema me preocupa que mi demanda no se interponga a tiempo en el juzgado.
Te escribo desde Asturias.
Saludos y gracias de nuevo.
Hola buenos días
el día 26/09/14 me han presentado la carta de despido la cual me pone que el despido es por causas organizativas, consistente en la reorganizacion de la seccion de la empresa, las cuantías que me van a dar por el despido en ella viene los 15 días del preaviso la cuantía de la indemnización con 20 dias por año de servicio, y la cuantía de la liquidación
Ahora viene mi problema dentro de mi empresa han divido la empresa por varios nombres , la cual en la carta de despido me viene una distinta a la que me viene en contrato y nomina, no se si eso es legal
Mi otra pregunta al despedirme por los motivos ya nombrado no se si el despido es procedente o improcedente también decirle que en la empresa hay gente más nueva que yo
Otro problema que me a ocurrido cuando voy a firmar y pongo recibido no conforme lo ven y me dicen que firmando así no me dan nada ni el sueldo ni el finiquito
ahora que debo hacer estoy intentando que al menos me den mi sueldo y hemos quedado hoy para hablar si me pudieras aconsejar se lo agradecería gracia
Buenos días Pedro,
La procedencia o improcedencia la determina un juez, y por tanto necesitaría más datos y ver la carta de despido para conocer las posibilidades reales de que el despido fuese considerado improcedente.
Cuando se produce un despido objetivo, la empresa debe amortizar el puesto de trabajo, es decir, no puede contratar a otra persona para sustituirte. Por tanto, si están contratando a más gente, debería comprobarse para que puestos.
A la hora de firmar, pon no conforme, si no te dejan no firmes nada. Así estarás obligando a la empresa a que dos testigos firmen por ti, pero sólo para demostrar que la carta fue entregada. En cualquier caso quédate un a copia. También puedes grabar la conversación, para un posible juicio.
Un saludo
Alejandro
buenos días,
quería añadir además de lo anterior, la empresa justificando perdidas en los últimos años desde el año 2011, contrataron otra persona en mi departamento.
esta persona al principio la contrataron por sustitución mía estando de baja maternal. cuando volví a la empresa ya con reducción de jornada, desde el primer día me cambiaron en otro puesto. después de 2 años y medio las actividades de este puesto las absorbe otro compañero del departamento y a mi me echan. la nueva persona sique trabajando con jornada completa y supongo con contrato ya indefinido.
gracias
Buenos días,
La empresa cuando despide con causas objetivas es obligatorio amortizar el puesto de trabajo, es decir que para ese puesto de trabajo no sea contratado otra persona.
Para conocer las posibilidades de conseguir el despido nulo, lo más adecuado es estudiar la carta de despido y ver las situación de la empresa.
¿En qué ciudad trabajas?
Un saludo
Alejandro
buenas noches,
trabajaba en Zaragoza.
el puesto que le mencione, que contrataron otra persona fue a la hora cuando me fui por la baja maternal. cuando tuve ya la alta y me reincorpore en el trabajo, me pusiron en otro puesto de trabajo que se inventaron . después de 2 años y medio me absorbe mis tareas otra persona y desaparece mi puesto y yo con el .
pero mi puesto real antes de tener la baja maternal era el primero que aun esta contratada esta persona.
se puede hacer algo?
gracias
Buenos días MAría,
La modificación de las tareas tras tu reincorporación al puesto de trabajo ha sido una movilidad funcional que se debería haber reclamado en su momento, y comprobar si se adecuaba a la legalidad. En ese sentido, poco se puede hacer ahora más que comprobar si la indemnización ha sido correctamente calculada y ha seguido el procedimiento adecuado.
Si quieres llámame y lo vemos más en profundidad: 694468866
Un saludo
Alejandro
buenas tardes,
me ha despedido el dia 13/09/14 por causas objetivas, llevando 2 años y medio con jornada reducida por cuidado de mi hijo menor de 12años. en la empresa llevo 8 años con contrato indefinido. el dia del despido me han presentado el finiquito, la carta con los motivos y también dos hojas con las perdidas desde el año 2011.
firme no conform. la transferencia de la indemnización la hiciron el dia siguente.
en ni departamento son en total 14 personas. 5 de nosotras con reducción de jornada por cuidar un menor y 9 personas jornada completa.
con un mes anterior echaron una compañera con reducción de jornada y ahora me toco a mi.
tengo muchas probalidades en conseguir tener un despido nulo?
o en mi caso es muy difícil y mejor llego a un acuerdo con la empresa.
muchísimas gracias
Hola,
Tengo una pregunta ya que no estoy puesta al día de la ley. A mí hace tres años me despidieron y la empresa lo presentó como despido disciplinario, cosa que yo no protesté en su día. Mi duda es si la empresa puede volverme a contratar o está prohibido.
Un saludo y gracias,
María
Disculpe otra pregunta, entró a trabajar en julio del 2000 pero no le dieron de alta hasta el 2002 con un contrato de 6 meses en una de sus empresas y otro de 6 meses en otra de ellas y al final un contrato indefinido en marzo del 2004 en otra de ellas, todas del mismo dueño, a efectos de antiguedad para la indemnización, ¿ habría alguna forma de probar que está trabajando en la empresa desde el año 2000?
Hola Cecilia, la carga de la prueba en este caso caería sobre el trabajador, es él el que tiene que saber si puede o no demostrar que en realidad la relación laboral en el año 2000, por ejemplo, con los ingresos en cuenta de las nóminas, con comunicaciones que hubiera tenido con clientes, etc.
Un saludo
Alejandro
A mi marido ayer 1/09/204 le han dicho que lo van a despedir pq ha bajado mucho la producción de la empresa, es cierto, pero le han ofrecido varias alternativas a cuales más ilegales, él las ha rechazado. cuando le presente la carta de despido, indemnización y finiquito además de poner no conforme ¿ qué pasa si no le dan el dineron, talón de la indemnización?, sería en tal caso por ello improcedente el despido?, ¿ Puede coger el dinero si después va a denunciarlos por improcedente, o es mejor no cogerlo?.
Hola celia.
Para realizar un despido objetivo, el empresario deber de seguir un procedimiento y la falta de atención a este lo convierte en improcedente.
En este caso si le hacen un despido objetivo por causas productivas y no ponen a su disposición, en ese mismo momento, la indemnización que le corresponda, el despido será improcedente, pero tendréis que demandar para que se lo reconozcan.
Si quieres recibir un asesoramiento más personalizado puede llamarnos al número de teléfono 694468866, la llamada es gratuita.
Un saludo
Alejandro
Buenas tardes
Soy una mujer de 54 años.Llevo trabajando en la empresa 12 años con contrato indefinido.Me han diagnosticado una hernia discal (posiblemente habrá cirugía) que me priva de realizar todo mi trabajo al completo (más o menos puedo hacer un 60% del trabajo actual) pero puedo hacer otras cosas en la empresa.Me han llegado voces de que quieren prescindir de mi por este motivo.Si pido la baja antes de que me despidan tengo mas ventajas que si me despiden y luego me tengo que operar?Que tipo de despido sería?
Gracias
Buenas tardes,
Si la causa del despido es la enfermedad común, el despido sería improcedente. Es decir, puede que la empresa intente hacer un despido disciplinario u objetivo, pero si reclamas ante los tribunales posiblemente tu despido sea considerado improcedente, y así puedes conseguir una indemnización mayor.
Cogerte la baja no v a influir en tus posibilidades. De todos modos, si quieres un asesoramiento más completo puedes llamarme: 694468866
Un saludo
Alejandro
Hola Rosa.
No te pueden despedir porque tengas una hernia, por esta causa sería en todo caso improcedente, ahora bien habría que comprobar que es lo que indica tu empresa como causa del despido.
Cuanto más tiempo estés contratada es mejor.
Si te despiden, si quieres ponte en contacto conmigo
Un saludo
Alejandro
Buenas Alejandro,
A mi me despidieron en marzo de 2009. En la conciliación no quisieron ir al FOGASA. Tengo ganado el juicio, junto con otros compañeros, tanto de nóminas que nos deben como de despido improcedente. Hay sentencias firmes desde octubre de 2009 donde la empresa, tb denunciamos a las personas físicas, debe abonar las cantidades que además reconoce sin objeción e intereses de demora de las mismas. A fecha de hoy 20-08-14 no hemos percibido nada. Qué p uedo hacer ante una sentencia que no se ejecuta desde hace 5 años?????
buenas tardes una consulta ya que me he vuelto loco por todos lados y no me dan solucion despues de estar mi madre trabajando durante 7 años y yo durante 11 años en una empresa cogen y cierran las puertas a los dos meses nos manda burofax que van a iniciar despido colectivo desde que cerraron las tiendas al dia siguiente fui a mi abogado laboralista ya fuimos al semac pero por parte de la empresa no se presento nadie en la oficina del paro nos dicen que por el momento no tenemos derecho a la prestacion ya que aun no estamos en estado desenpleo que esperemos al juicio tambien me dijeron que fuesemos a la inspeccion de trabajo para baja de oficio como tardaba fuimos al inem y nos dijeron que fuiesemos al ministerio de trabajo a solicitar dicha baja de oficio mis compañeros hicieron lo mismo la unica diferencia que ellos denunciaron mas tardes y la empresa si comparecio en el semac y pudieron arreglar la prestacion por desempleo y la verdad que estamos desesperados sin saber que hacer ya que donde vamos siempre negativas que tengamos pasiencia pero llevamos ya dos meses sin cobrar un saludo espero alguna respuesta que nos ayude
Hola .
Mi caso es , me despediron el 27/05/2014 por causas objetivas y se ha dado de baja,y no han liquidado nada de mis derechos ( finiquito indimizacion .etc ), he demandado esta calificacion por lo que hay interpuesta una demanda por despido improcedente, mas el convenio que estaba ( comecio en general ) y que deberia ser ( transporte .) . hoy 29/07/2014 me han llamado diciendo que quieren que me me van a mandar una carta para que reincorpore al trabajo . y que tengo la obligacion de velveo a mi puesto de trabajo, si no, voy a perder mi finiquito indimizacion y has el paro que estoy cobrando ahora . esto es correcto? si no es correcto, me puede indicar algun abogado que me puede llevar el caso en Bilbao?
es urgente .
Gracias
Buenos días Sam,
Le he contestado al correo. No obstante, si ya ha habido sentencia y se ha declarado el despido como improcedente. La empresa puede en el plazo de cinco días optar por readmitir al trabajador a su puesto de trabajo, abonando los salarios dejados de percibir desde el momento del despido.
Un saludo
Alejandro
Hola Alejandro.
Gracias por la rapida respuesta.
No ha habido sentencia todavia, la no reincorporacion al puesto de trabajo causa la perdida de mi derecho en las prestaciones ( el paro )? puedo rechazar el ofrecimiento de la empresa?
Gracias.
Buenos días,
el caso es que el día 3 me despidieron, despido improcedente. La empresa estuvo en concurso de acreedores, pero salió hace como 6 meses. La cuestión es que en la imdemnización me han pagado 20 días, a pesar de que en mi contrato pone 33… La verdad es que no se por donde empezar a moverme, si me pudieran dar alguna pauta…
muchas gracias, un saludo
se me olvidaba comentar que esto es en Madrid
Buenos días,
Me han despedido por finalización de obra pero me han dicho que de momento no me pueden pagar el finiquito (Nómina de Junio + 11 días por año trabajado + días pendientes de vacaciones) . Qué tengo que hacer? A dónde debo dirigirme (vivo en la provincia de Barcelona)? Qué plazo de tiempo tengo ?
Muchas gracias
Buenos días,
Para reclamación de cantidades tienes un plazo de un año.
No obstante, si me llamas al teléfono 694468866, te indico la forma de actuar, así como un abogado laboralista en Barcelona.
Un saludo
Hola.
Quería comentaros una duda rápida para saber como actuar.
Mi empresa me ha despedido causas económicas. Esta empresa lleva 16 meses en concurso de acreedores alegando perdidas en el 2013 y 2014 en la carta de despido.
Lo que ocurre es que desde que se inicio el concurso hemos seguido trabajando al mismo ritmo, sin ningún descenso de nivel de trabajo solo que la facturación de los trabajos se hacia a nombre de otra empresa.
Por lo que la empresa me ofrece 20 dias por año trabajado pero añaden que no me la pueden poner a disposición por falta de liquidez. Sin decirme cuando.
Creen que tengo alguna base para impugnar dicha carta?
Muchas gracias.
Un saludo
Buenos días Pablo,
Con los datos que me aportas no podría indicarte si existe base o no para reclamar. Por un lado es cierto que las perdidas, pueden ser motivos de despido objetivo, pero habría que comprobar esa facturación que realiza a otra empresa, y si es un grupo de empresas laboral.
En cualquier caso, siempre recomiendo que un abogado revise la carta de despido, así como comprobar si el trabajador estaba cobrando según convenio y respetando los demás derechos que la legislación le otorga. A veces, se reclama más cosas además del despido improcedente.
Un saludo
Alejandro
Me han avisado telefónicamente sobre un despido objetivo con 15 días de antelación (enviandome un breve mail con la fecha efectiva del despido). ¿Cuando, por ley, tienen que entregarme la carta (junto al cheque del finiquito)? Mi empresa no esta en la ciudad donde trabajo, entiendo que deberian haberme enviado un burofax / telegrama el mismo día que me informaron por telefono. Eso es correcto o pueden enviarme la carta durante los 15 dias de preaviso?
Muchas gracias
Buenos días Marta,
La empresa tiene la obligación de entregar una carta de despido con las causas justificativas del despido. El email, puede ser considerado como la carta de despido, si incluye todas los requisitos de la carta de despido. No obstante, la empresa tiene la difícil misión a veces de demostrar que ha sido recibido por el trabajador. La indemnización, tienen que entregartela en el momento de entregar la carta, ya sea mediante cheque o ingreso en la cuenta corriente donde se abona la nómina. No obstante, recuerda que no todos los despidos llevan aparejado una indemnización.
En cualquier caso, recomiendo contactar con un abogado laboralista, que estudie la carta de despido así como el salario para comprobar que se adecua al convenio colectivo.
Un saludo
Alejandro
Qué hacer en el caso de que te den la carta de despido y no pongan a tu disposición el importe del finiquito?
Y otra cuestión: resulta que nunca me han dado el contrato y acudí al inem en donde me dieron una copia de lo que a ellos les consta presentado via internet por la gestoría. Sucede que en lo que me da el inem aparece que mis funciones son de administrativo no cualificado sin embargo me están pagando como comercial lo que me supone aproximadamente 100 euros menos. Va a misa lo que aparece en el inem? Fui a la gestoría de la empresa y me daban un contrato sin firmar y de comercial.
Buenas tardes, Mi jefe me despidió con un despido disciplinario, he ganado el juicio y es improcedente y no me paga hay que ejecutar la sentencia pero este señor sigue teniendo actividad en su empresa, si le embargan cuando me va a pagar.Gracias
Hola Sandra, te pagarán según vayan embargando, ahora bien dado que hay que ejecutar, habrá costas e intereses.
Un saludo
Buenas noches. A mi me han despedido antes de finalizar mi jornada laboral, tenía contrato hasta octubre de este año. En la carta me pone que es despido disciplinario por bajada de rendimiento, esto es totalmente falso y me lo han reconocido, pero me dicen que es una carta tipo y que es lo que hay. He firmado como «no conforme». No me han pagado la liquidación, en la misma carta de despido de indican que me pase al día siguiente para que me pase a por ella. Tengo intención de ir mañana mismo, después de recoger la liquidación a denunciarlos. Que derechos tengo? Puedo pedir indeminización, los 15 días de preaviso o algo? Muchas gracias. Un saludo
Hola Susana, ¿qué te indican en la carta? reconocen la indemnización del despido. Tienes derecho a una indemnización de 33 días por año, pero no al preaviso, toda vez que en los despidos improcedente, tampoco en los disciplinarios, debe de respetarse
Un saludo
Hola me avisaron de despido a través de una carta , que nunca llego a mi domicilio , y yo pedi copia . La empresa perdió, la nueva licitación con una clínica que no renovó contrato y despidió a todos los trabajadores de esa clínica y mañana 11 se cumple el plazo de el mes de aviso . causal del articulo 159 N 5 no estoy de acuerdo con ese articulo porque una faena no dura 5 años ademas hay muchos otros puestos que podrían ofrecernos y no lo hicieron .. . ¿puedo poner una demanda? porque creo que merecemos que se nos pague lo que corresponde por 5 años trabajados , y ¿cual seria el plazo legal para hacerlo? mañana miércoles 11 es mi ultimo dia trabajado .
Buenos días Soledad,
Este blog, hace referencia a la legislación Española, y por tu correo electrónico, así como por la referencia al artículo 159 del Código de Trabajo, entiendo que se refiere a la legislación Chilena, por lo que no puedo ayudarle.
Un saludo
buenas tardes. el próximo 01/06/2014 seré despedida por causas objetivas con 20 días puesto que la empresa vende parte de sus tiendas. es posible intentar conseguir la indemnización que me corresponde ya que llevo mas de 6 años trabajando con esta empresa?
muchas gracias.
Hola Yolanda. Por lo que nos comentas si la empresa entrante mantiene la actividad, esto es si hay una sucesión en la actividad, estarían obligados a contratarte.
Si estas interesada en contar con nuestros servicios jurídicos planteanos las consulta a través del link que te indico, adjuntando la carta de despido, y detallando los datos de la empresa para la que trabajabas, la empresa que ha adquirido el negocio, y tus datos de contacto y nos podremos en contacto contigo para analizar con más detalle el caso.
http://cuestionesderecho.es/
Un saludo
hola..he tenido un contrato de 9 anos y ahora estan vendiendo la empresa y me han despedido por disciplinario..yo he firmado sin saber lo que semnifica esto porque soy extranjera…quisiera saber que es lo que pueda hacer ahora..que semnifica esto..gracias!
Hola. A mi hermana la han echado de la empresa. Se lo han comunicado al finalizar el turno. Su contrato es de formación, con fecha de finalizacion en septiembre de 2014. La han despedido hoy 10 de abril. Le han dado una carta en la que pone que es un despido disciplinario por una falta grave. Se justifican con que mi hermana a tenido un bajo rendimiento laboral, y a causa de ello se produce una bajada en la productividad. Mi hermana a trabajado día a día y ha cumplido con su obligación. Al no entender la carta, la a firmado, cosa que no tenía q haber echo. Que derechos tiene?? Puede pedir indemnización o algo? Gracias.
Hola mari,
Te contesto al Email
Un saludo
El SEMAC donde está, para poder presentar la reclamacion?
gracias
si la empresa pone a tu disposición un cheque en el momento del despido este como tiene que ser ? puede ser nominativo ? bancario ? o depositarlo en el juzgado ?
El cheque tiene que poder cobrarse en el mismo momento en el que te despiden (sin perjuicio de que en el banco no te lo paguen porque no tengan tanto efectivo), la idea es que tengas a tu disposición el dinero desde que te despiden.
De manera inicial,no cabe la posibilidad de que lo depositen en el Juzgado ya, por lo que esta no sería un opción
Un saludo
Hola, a mi novio le han dado un aviso de palabra en la empresa y le han dicho que lo van a echar, le han dado dos opciones, 1º. Que se vaya el o si no, lo despedirán y no le quedará nada,
Esto es legal??, que clase de despido es este!!!. Mejor que no firme nada, verdad??.
Espero su respuesta.
Hola Verónica. No entiendo a que se refiere la empresa cuando le amenaza diciéndole «o no te quedará nada».
Si es él el que abandona el puesto de trabajo, la causa de la baja se considerará una baja voluntaria y no tendrá derecho a la prestación por desempleo, sin embargo si le despiden, tendrá derecho a la prestación (si es que generó el derecho) y además tendrá la posibilidad de demandar si así los considera conveniente.
Yo le recomendaría que se quede con una copia de toda la documentación que le den, y que firme siempre no conforme.
Estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Un saludo
Buenas Tardes Alejandro,
A mi me he pasado algo similar en este dias, trabajaba en una multinacional, desde agosto 2012, de diciembre 2013 ellosme comentaban solo de forma verbal que no estaban satisfechos de mi trabajo y que era mejor si yo buscaba otro trabajo, dentro de la empresa o fuera.
Despues de dos meses de amenazas, semana pasada me hiciereron un dispido disciplinario, yo no estoy de acuerdo, porque nunca he tenido problemas y siempre he trabajado bien. No se que hacer, soy extrangeiro y non conoczo el derecho de aqui. Yo quiero o volver en trabajo o una indenizacion, como seguir?
Muchas Gracias Alejandro.
Javier
Buenas tardes, el próximo 28/02/2014, seré despedido por causas objetivas.
He llegado a un acuerdo con la empresa y en vez de abonarme 20 días por año trabajados, serán 26.
me proponen aplazar a seis meses un 25% de la indemnización.
¿Sería conveniente que dicho acuerdo sea en el Acto de Conciliación ante el SEMAC?
¿Es necesario el acudir al SEMAC, para poder pedir las prestaciones de desempleo?
Muchas Gracias por la atención que me prestan
Javier
Hola Javier.
Tendrás derecho a la prestación por desempleo independientemente de que acudas o no al SEMAC.
Yo lo que te recomendaría, aunque entiendo que ya lo harás así, es que el acuerdo del pago de la indemnización de 26 días por año, quede reflejado por escrito, para que, en el caso de que no te lo abonen, puedas reclamar
OJO, no firmes recibes más cantidad de la realmente te abonen.
Un saludo
Qué pasa si en la carta de despido hace referencia a que se abona la cuantía de la indemnización, pero no te la dan.
Tengo una duda, ha cambiado la ley donde dices «No obstante, para empresas de menos de 25 trabajadores, una parte de la indemnización es abonada por el Fondo de Garantía Salarial», me han dicho que ya no paga el Fogasa en empresas de menos de 25
gracias
Efectivamente, desde el 1 de enero el FOGASA ya no abona parte de la indemnización. Tengo que actualizar la entrada. Siento las molestias.
Un saludo.
Buenas noches,llevo 1 año trabajando y la semana pasada día 14/5 el médico me dio la baja por ansiedad, hoy día 20/5 he recibido un burofax de despido disciplinario improcedente admitido a fecha 15/5,pero al presentarme en el trabajo a recoger la liquidación etc me dicen que la gestoria no se lo han enviado que ya me avisarán hay algún plazo estipulado para que se me haga el pago?porque no he firmado nada ni he cobrado la parte
del mes trabajada.
Lo más correcto es que te reconozcan la improcedencia en el SMAC, para que así no tribute. Por lo tanto, te aconsejo que presentes una papeleta de conciliación laboral en el plazo de 20 días desde la fecha de efectos del despido. Por otro lado, existe un plazo de un año para reclamar las cantidades adeudadas por la empresa.