Opciones tras estar un año de incapacidad temporal
Índice del artículo
Los primeros 365 días de baja por incapacidad temporal
Dentro del procedimiento de incapacidad temporal, uno de los momentos clave se produce al alcanzar los 365 días de baja, toda vez que en dicho momento el control de la incapacidad pasa al Instituto Nacional de la Seguridad Social – INSS-.
Hasta ese momento, el encargado de emitir los partes de baja era el servicio público de salud autonómico, en el caso de que la baja fuera por contingencia común, o la mutua de accidentes de trabajo, en caso de una baja por contingencia profesional.
Por lo tanto, cuando se alcancen los 365 días de incapacidad temporal ya no se emitirán más partes de baja, y el facultativo del servicio público de salud o de la mutua emitirá el parte de confirmación en el que indicará el día de cumplimiento de los 365 días así como comunicará a la persona trabajadora que, a partir de ese momento, corresponde el control del proceso de incapacidad temporal al INSS.
La evaluación y calificación del INSS tras los 365 días de baja
Una vez superados esos 365 días, el INSS citará al trabajador para que sea evaluado por su equipo de evaluación médica (EVI), y con el informe de síntesis que realizo el equipo médico podrá decidir algunas de las siguientes opciones:
Conceder prórroga por 180 días
La primera opción es conceder una prórroga por un periodo de 180 días más, hasta alcanzar los 545 días de baja. En este caso, como indicamos anteriormente, ya no existirán más partes de baja que entregar a la empresa.
Está prorroga en principio es de sólo 180 días más, pero como explicamos en este artículo podrán existir otra prórroga excepcional…
El trabajador recibirá una notificación por escrito del INSS indicando que se prorroga la baja por incapacidad temporal, sin tener que realizar ningún trámite, ya que el propio INSS notifica a la empresa la prórroga de la incapacidad temporal.
En caso de prórroga, puede que el responsable de pago sea la empresa, la mutua o el INSS. La propia resolución del INSS indicará si el pago corresponde a la mutua, al INSS o empresa.
En cualquier caso, la persona trabajadora debería de seguir percibiendo la misma cuantía económica que venía percibiendo sin que esta varíe.
No obstante, hay que tener en cuenta que durante la baja por incapacidad temporal se percibe un salario inferior que si se estuviera trabajando, salvo que el convenio colectivo recoja algún tipo de complemento.
En ocasiones, si el complemento existe, sólo se mantiene durante los doce primeros meses, en cuyo caso puede que la cuantía sí que varíe.
Por lo tanto, salvo excepciones, la persona trabajadora seguirá percibiendo el mismo salario como venía recibiendo hasta la fecha
Durante esta prórroga, la mutua y la seguridad social podrán hacer revisiones periódicas de la salud de la persona trabajadora.
Aunque el responsable de mantener la baja sea el INSS, es importante acudir a las revisiones que solicite la mutua.
- Si no se acuda a una revisión de la mutua, ésta podrá retirar el derecho al subsidio, aunque no podrá emitir el alta médica. Es decir, se seguiría de baja por incapacidad temporal, pero no remunerada.
- Si no se acude a una revisión del INSS podrá determina el alta médica.
Emitir alta médica
La segunda opción, es emitir el alta médica.
La empresa pagará hasta los 365 días de IT, y desde ese momento hasta la notificación del alta, al trabajador le pagará la empresa, mutua o la seguridad social.
En cualquier caso, en la resolución vendrá indicado quién es el responsable del pago.
Es decir, que el trabajador nunca se puede ver perjudicado por la tardanza en la notificación, siempre que no exista mala fe por su parte, en virtud del artículo 170 de la Ley General de la Seguridad Social.
Si el trabajador no está conforme con el alta, existe un procedimiento especial de disconformidad que tendrá que presentar dentro de los cuatro días naturales siguientes a la notificación del alta y permitirá durante su tramitación prolongar la baja un par de días y con ello seguir cobrando la baja y no tener que reincorporarse a su puesto de trabajo.
En este artículo explicamos el procedimiento…
En caso de que ese procedimiento de disconformidad no sea favorable a los intereses del trabajador, tendrá que obligatoriamente impugnar el alta médica ante los tribunales presentando la correspondiente demanda.
En ese caso, sí que tendrá que reincorporarse a su puesto de trabajo aunque haya impugnado judicialmente el alta, como más adelante detallaremos.
El plazo para presentar demanda es de 20 días hábiles desde la notificación de la resolución del procedimiento de disconformidad indicado anteriormente, en virtud del artículo 71 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social
En el siguiente enlace, puedes encontrar un modelo de demanda.
Emitir alta médica con propuesta de iniciación de procedimiento de incapacidad permanente
En tercer lugar, el INSS puede optar por iniciar el expediente de incapacidad permanente. Quizás esta es la opción más infrecuente, ya que lo normal es agotar los 545 días de baja por incapacidad temporal, antes de recibir una propuesta de incapacidad permanente.
Esto no quiere decir de manera automática que se conceda la incapacidad permanente.
El expediente de concesión de una incapacidad pasa por diferentes etapas de estudio dentro del INSS que puedes consultar en la sede electrónica del INSS (aquí).
En cualquier caso, el alta con propuesta de incapacidad provoca la extinción del proceso de incapacidad temporal, aunque los efectos económicos se prolongan hasta que se califique la incapacidad permanente, concretamente hasta la fecha de notificación al trabajador tal y cómo el Tribunal Supremo en la Sentencia del 6 de abril de 2022.
En cuanto a los diferentes grados de incapacidad permanente que se pueden conceder te recomiendo este artículo…
Reincorporación en la empresa
Si recibimos el alta médica, o nos deniegan la incapacidad permanente, el trabajador tiene que reincorporarse obligatoriamente a su puesto de trabajo, ya que en caso contrario, podría considerarse como baja voluntaria sin derecho a paro ni indemnización.
Excepcionalmente, y ante la ausencia de que la legislación establezca algo, la jurisprudencia ha permitido al trabajador que no se reincorpore al trabajador si acredita, desde un punto de vista médico, a la empresa que no está apto para trabajar.
Esta cuestión es siempre subjetiva, por lo que si el trabajador no se reincorpora siempre existirá el riesgo de un despido disciplinario por ausencias injustificadas o la consideración del abandono del puesto de trabajo.
Por otro lado, el comportamiento pertinente de la empresa sería el de realizar un reconocimiento médico, y en caso de que éste no fuera apto, ofrecerle un puesto de trabajo compatible con sus dolencias o limitaciones.
Si la reubicación no fuera posible, podría acordar con el trabajador que no sea necesario que se reincorpore al puesto de trabajo, sin derecho a salario ni cotización, o incluso proceder a un despido objetivo por ineptitud sobrevenida.
Esta última posibilidad hay que tomarla con precaución por parte de la empresa, ya que el despido podría llegar a considerarse nulo.
Hay que tener en cuenta que para que se produzca el despido, la empresa tendría que acreditar que el trabajador no está apto para realizar las tareas que requieren su puesto de trabajo y que, además no es posible su recolocación en otro puesto de trabajo.
Por último, se podría solicitar y acordar el disfrute de las vacaciones para prolongar el momento de reincorporación.
El trabajador no puede exigir las vacaciones, puesto que para ello, hay que preavisarlo mínimo con dos meses de antelación y ver que es lo que indica el convenio colectivo, pero normalmente se llega a un acuerdo con la empresa para disfrutarlas.
Si quieres profundizar más en esta cuestión, te recomiendo este artículo…
Posibilidad de recaída
Desde un punto de vista del Derecho Laboral, se considera recaída aquella baja médica por una misma o similar patología que se produzca antes de que transcurran 180 días desde la fecha de alta.
Esta recaída sólo podrá realizarse por el INSS en el caso que tratamos en este artículo.
Para solicitar la recaída tienes este modelo.
En este sentido, el artículo 170 de la Ley General de la Seguridad Social establece que una vez superado los 365 días de baja por incapacidad temporal;
«el Instituto Nacional de la Seguridad Social será el único competente para emitir una nueva baja médica en la situación de incapacidad temporal producida, por la misma o similar patología, en los ciento ochenta días naturales posteriores a la citada alta médica»
En caso de recaída, se seguirá cobrando la incapacidad temporal, aunque la base reguladora puede que sea diferente, y por tanto la cuantía a percibir.
Es decir, se abonará la base correspondiente a esta nueva recaída, y no la que teníamos antes.
Sobre el proceso de recaída, y todas las opciones posibles te recomiendo este artículo.
Hola! Acabo de cumplir 365 días en baja por contingencias comunes, la mutua me dijo hace un mes que harían atrium con propuesta de prórroga,. No sé si me cita el INSS o directamente me da prórroga a propuesta de la mutua y sigo cobrando lo mismo ? Yo cobro el 100 % por convenio pero no sé si será igual a partir de los 12 meses.Me notificarán algo o me citarán!
Lo normal es pasar por el EVI del INSS y que determinen la prórroga o alta. Lo de cobrar el 100%, depende de lo que diga el convenio.
Hola llevo de baja desde enero del 2022 como se me termino el contrato pase a pago directo por lo tanto me sigue pagando el inss . Cumpli los 365 dias de baja el pasado 10 de enero del 2023 mi pregunta es a partir de ahora sigo cobrando lo mismo o la base reguladora sube al 75% estoy algo confundido desde el 6 mes cobro el 50 % de la base reguladora. Gracias
Se mantiene al 50, aunque ahora debería subir al 60%.
Buenos días, lo primero de todo agradecerte toda la información que expones ya que me resulta muy interesante. Te expongo un caso
Si una trabajadora por cuenta ajena dado de alta por el tribunal médico pasados los 365 días de baja por su enfermedad » ansiedad» contrae una nueva dolencia por estar embarazada ( no relacionada con ansiedad) ¿quién tramita la baja? . Su médico de cabecera o el INSS
Tengo dudas sobre los siguiente 180 días de dar el alta el tribunal médico que deberá hacer el trabajador con otra enfermedad contraída que no guarda relación.
Si es otra dolencia totalmente diferente, sería el médico de cabecera. Nueva baja por IT.
Hola buenas tardes y gracias por anticipado , quería preguntarte , el pasado día 6 de sep 2022 se cumplió el año de baja laboral , han pasado 4 meses y no me han dicho absolutamente nada , de igual manera yo sigo en tratamiento medico con la seguridad social y todos mis informes están en el sistema publico ,y sigo padeciendo la enfermedad todo el tratamiento de mi enfermedad esta siendo tratado por la seguridad social , es normal que no me digan nada? Mi doctora de familia me dice que me habrán dado la prorroga de 6 meses , pero como te digo a mi nadie me ha comunicado nada .
Es raro que no comuniquen nada, pero mientras no te notifiquen entiendo que se prorrogan los efectos de la incapacidad temporal. ¿Tienes actualizados los datos de comunicación en la seguridad social?
Recientemente he cumplido 365 días de baja y espero que el INSS, se ponga en contacto conmigo. Mi pregunta es: En el supuesto que me den el Alta, podría dar de Baja empezando desde 0, por otra patologíadiferente, aunque está se haya producido durante la Baja y por tanto venga en el informe.
Si es una patología totalmente diferente que no ha motivo la baja o la prolongación de la misma sí. Ahora bien, en estos casos, muchas veces el INSS revisa esa nueva baja y da el alta, incluso aun en casos que son de patologías totalmente diferentes.
Hola hice un año de baja ,el 15 de diciembre 2022 pasé a la seguridad social y todavía no me han avisado para nada, tengo que esperar que resuelva la seguridad social y mientras tanto quien me sigue pagando la empresa ??
Muchas gracias .
Sí, hay que esperar, paga la empresa o la mutua.
Pero será la empresa por que la mutua es cuando es un accidente laboral y lo mio es por enfermedad
Ligamentos y meniscos y me operaron el día 22 de diciembre 2022 y como estoy en rehabilitacion y voy a seguir de baja varios meses más
primero muchas gracias por darnos respuestas tan necesarias ,para nosotros,
En un mes cumplo los 365 dias de IT . ¿ una vez llegue ese dia tengo que avisar a mi empresa? para ponerselo en conocimiento? ¿ y a partir de ese dia quien me seguiria pagando la empresa?? soy trabajador fijo en la empresa , mis lesiones son para tramitar la incapacidad permanente,, si se tramita la incapacidad hasta que salga la resoluccion me sigue pagando mi empresa como hasta ahora ??. y por ultimo si mi empresa me sigue pagando las mensualidades ha partir del dia 365 seria recompensada como hasta ahora por la SS.
UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS
No, no es necesario avisar a la empresa. Te paga la empresa, o en ocasiones la mutua al pasar los 365 días. La empresa (o la mutua) te siga pagando mientras mantengas la baja, si dentro de esa baja se tramita la incapacidad permanente te siguen pagando. Sí, lo que abona la empresa es un pago delegado, salvo un posible complemento que recoja el convenio.
Muchisimas gracias por su pronta respuesta , y por todo el tiempo que usted nos dedica y las dudas que nos aclara y resuelve. UN SALUDO
Hola, gracias de antemano por tu respuesta.
Causé baja por depresión (motivos laborales) en marzo del 22 y al mes siguiente tuve un accidente con politraumatismo (Contingencia Común). En todo este tiempo, hasta la fecha he mantenido los tratamientos pertinentes por ambas contingencias. Las bajas las gestiona mi médico de cabecera y paso revisiones periódicas en la Mutua.
Las preguntas son:
1) Cómo puedo saber si la primera baja fue considerada Contingencia Profesional o Común? ¿En caso de que no, podría reclamarse?
2) Actualmente tengo consolidado un derecho de subsidio de desempleo de 24 meses (el máximo). En el caso de que mi IT sea por Contingencia Profesional y me despidan estando de baja:
¿Quién pagaría mi nómina?
¿En qué cuantía?
¿Hasta cuándo?
3) La segunda causa de baja (Contingencia Común) «pisa» a la primera (si fuera Contingencia Profesional?
¿Quién te dio la baja inicial? Si fue el médico de cabecera la baja como parece es contingencia común. En caso de que se cambie a contingencia profesional y te despidan, te paga la mutua el 75% de tu base hasta que te den el alta por la baja por depresión que es la que determina la contingencia profesional que se debería mantener mientras subsista la causa.
Muchas gracias por la respuesta Alejandro.
Saludos
Hola, mañana 27 de noviembre se cumple el año de baja y aún no he recibido resolución del INSS con posible prórroga o alta. Mi pregunta es, tengo que incorporarme a trabajar? O hasta que no me llegue la resolución sigo de baja? Estoy muy nerviosa de no saber que hacer. Gracias .
Hasta que no te notifiquen el alta, mantienes la baja.
Buenas tardes llevo de baja desde mayo por problemas de tuner carpiano . Mi trabajo es cortar verdura por lo k mi brazo ya no podía resistir . Me operaron en octubre. Mi pregunta es en marzo me operan del otro brazo y mi baja cumple en mayo los 365 días. Que hago . K puede pasar
Tendrás que esperar a que el INSS decida si prolonga la baja o te da el alta.
Hola … el año pasado me diagnosticaron un linfoma de hodgkins , hoy hago un año de baja, el lu es estoy citado en el inss .. si me conceden la prórroga de 180 días, mi pregunta es .. si en esos 180.dias te van llamando y te van haciendo revisiones? y si en ese tiempo.considero que ya estoy para incorporarme .. puedo cojer el alta voluntaria ? … gracias
Si conceden la prórroga, normalmente no hacen revisiones hasta que finaliza los 180 días. Sobre lo de coger el alta voluntaria, te recomiendo este artículo.
Hola gracias de antemano por tu ayuda ..he pasado el año de baja y ahora espero la carta del tribunal médico ..en mi caso la empresa me acosa para que presente papeles de mi situación la cual yo no sé por no tener todavía la carta ..que debería hacer ..tengo que llevar yo misma algún papel Alonso o a la empresa gracias
La resolución del INSS se lo comunican a la empresa y al trabajador. Además hasta que no recibas ninguna notificación mantienes la baja.
Buenas tardes,gracias por las respuestas y sacarnos de dudas, mi pregunta es yo el día de ayer cumplo los 365 días de baja y tengo cita en el juzgado el 20 de este mes, mi duda es si tendría que ir a trabajar estos días asta que el juzgado decida o depende de la respuesta que me den ese día en el juzgado
¿Cita en el juzgado o en el INSS para pasar el reconocimiento del equipo de evaluación? Hasta que el INSS no te notifique el alta, mantienes la baja.
Los días que estas de baja de más hasta que el INSS se comunica contigo (365+n) dándote alta o prorroga ¿se cobran?
Si se cobran ¿no pagan los (n) días hasta la notificación del tribunal?
Me ingresaron a ultimo día de mes solo hasta el día que los 365 dias finalizaron.
Mi duda viene viendo que pueden tardar meses en contactar contigo durante todo ese tiempo no tienes ningún ingreso ya que para la SS sigues en situación de baja laboral.
Ahora mismo llevo más de 1 mes desde que fibal
Hasta la notificación del alta, sí se abonan.
Pues a mí me han cortado el pago y estoy de baja no debería estar cobrando hasta el alta
Tendrás que reclamarlo. Tienes derecho al pago hasta la notificación del alta.
Hola, hace un once meses que estoy de baja por un tumor,me tienen que operar y aún no sé la fecha. El proceso de operación sería una baja diferente o sería el mismo proceso? Y puedo cambiar de proceso si estoy con una prórroga del primero?. Muchas gracias.
La baja por IT sería la misma.
Hola Alejandro 😊 Mil gracias de antemano
Recibo pago directo x fin de relación laboral
De un contrato 6h
Acabo de recoger el último y me dice el de cabecera que ya no puede dar más el día 28/09/22 se cumplen los 365 días vamos q faltan unos días para el año
En la tesorería salgo de alta en un convenio especial con la SS por la dependencia de un familiar
La mutua no me ha vuelto a citar
Me ha dado un informe
La pregunta es debo de llamar o hacer algo?
Se redujo la cuantía me pagarían más si paso a IP?
Estoy en caos
Tienes que esperar a que te llame el INSS.
Buenos dias,
Es normal que desde el 19/05 que acabo mi baja por un año hasta ahora no haya recibido notificación del INSS respecto a si me concede o no la prorroga?
Me enviaron sms para que enviara los informes médicos a una dirección de mail y hasta hoy, les pregunté a ese mismo mail y solo me contestaron que me lo comunicarían por escrito.
Me esta pagando la mutua un 75% de mi sueldo y el resto la empresa.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda,
Ana
No, no es normal que tarden tanto. ¿La empresa ha recibido alguna comunicación de prórroga?
Pues hablaré con ellos, no me han dicho nada de momento.
Muchas gracias
Buenas tardes, agradecerte primeramente el tiempo que dedicas a contestarnos a todas nuestras consultas.
En mi caso, se acaba en poco tiempo una baja de 12 meses, y quería saber, si concedieran la prórroga, las pagas extras como la de Navidad, se cobraría íntegramente?
Y otra consulta, si uno ha tenido una baja por enfermedad común, se incorpora al trabajo y no está capacitado, se considera recaída o empiezas de nuevo aunque sea por el mismo motivo, o no puedes darte otra baja por la misma enfermedad.
Gracias de antemano.
Gracias de antemano
Por el mismo motivo, es recaída si no han pasado más de tres meses. Las pagas extras no se cobran íntegras, salvo que el convenio indique otra cosa, puesto que se cobran prorrateadas durante la baja por incapacidad temporal.
Hola, buenas tardes, el próximo dos de septiembre de 2022 hago un año de baja por una hernia discal. Me dieron como CC aunque pedí la determinación de contingencias sin que hasta la fecha me hayan notificado nada.
A falta de apenas 15 días para cumplir los 365 de baja, aun no se ha puesto en contacto el INSS conmigo para citarme y ver si me dan la prorroga o no.
La baja médica es por hernia discal y aun estoy esperando pasar por quirofano, aunque previamente debo hacer rehabilitación que aun ni siquiera me han llamado.
La pregunta es, si no me llaman para pasar por el tribunal y supero los 365 dias de baja, sigue pagándome la mútua o me dejan de pagar hasta que se pronuncie el INSS?
Estoy en pago directo porque me finalizó el contrato con la empresa durante la baja.
Debo ponerme yo en contacto con el INSS para informarles que pasaron los 365 días o son ellos quienes tienen que citarme?
Gracias de antemano por las aclaraciones y agradecer la labor y las dudas que despejas¡¡
Un saludo
El INSS es el que te comunica, la mutua te tiene que pagar hasta la notificación del alta, si es que esta se produce. No obstante, hay veces que la mutua notifica que no paga hasta que conozca la resolución.
Y ante esa situación de que la mutua no pague hasta conocer la resolución como puedo actuar?
Porque si tarda mucho el INSS en resolver quedó en total indefensión y sin ingresos.
Gracias
Reclamar el pago a la mutua, para el caso de que eso suceda.
Hola hoy hago un año de baja por covid me afecto ,mucho a las articulaciones me llamó la médico de cabecera para recordarme que ya no podía emitir más partes y me dijo que vaya al inss para tramitar pero claro no se que temho que llevar o que hacer gracias por vuestra ayuda
Toca esperar, te llamará el INSS.
Muy buenas tardes yo estoy igual que tu me podrias decir si te llamaron ya del tribunal medico? si es afirmativo cuanto tardaron en llamarte?, Un saludo y gracias.
Buenas tardes.
El INSS. me ha dado de Alta una vez transcurridos los 365 días.
He presentado el día siguiente, disconformidad ante dicho organismo.
Mi pregunta es, tengo obligatoriamente que incorporarme al puesto de trabajo, o el hecho de presentar la disconformidad, prorroga automáticamente la IT. hasta la resolución (once días naturales).
Gracias.
Prorroga la baja y no tienes que reincorporarte, pero tienes que notificar a la empresa que la has impugnado.
Hola tengo una duda, estaba de baja y mi contrato finalizó después me ha pagado la Seguridad Social hasta ahora que he cumplido los 12 meses de baja, aún no me han llamado del INSS, me seguirán pagando hasta que me cite el INSS o ya no cobro por finalizar los 12 meses? Y otra pregunta me han ofrecido un trabajo pero no sé si me pueden contratar estando esperando al tribunal médico, mi médico de cabecera me dice que no me puede dar el alta al haber pasado los 12 meses de IT, puedo firmar el contrato sin problemas o sería nulo?
La baja se mantiene hasta que el INSS te notifica si te da el alta o realiza una prórroga. Respecto a la empresa, puedes firmar el contrato, pero tienes que notificar que estás de baja por incapacidad temporal, y en principio, no podrías trabajar hasta el alta.
Buenos días llevo desde de junio del año pasado de baja ya ña seguridad social me mando para el tribunal medico pero aun no me llaman es un sin vivir.y otra pregunta me ofrecieron un trabajo que estoy a la espera podría trabajar estado de baja .y por último yo no consto en la seguridad social porque me despidieron estado de baja entonces quien me esta pagando si estoy cobrando .gracias
supongo que te estará pagando la mutua por pago directo, pero no, no estás cotizando. No, no puedes empezar a trabajar hasta que no se resuelva la incapacidad permanente y te den el alta o una incapacidad permanente.
Entonces si el parte se expide el día 28 de Julio y la fecha de los 365 días es el 15 de Agosto con indicación de que la próxima revisión será por el INSS, ¿Durante ese lapso puedo solicitar la alta voluntaria?. Y si recibiera alguna comunicación del INSS. ¿También valdría o podría solicitar el alta?, Muchísimas gracias y pido disculpas si he sido reiterativo con el tema, es la primera vez que me encuentro en esta situación y estoy bastante preocupado
No existe la opción de solicitud de alta por parte del trabajador, ahora bien, hasta que no cumplas los 365 días el médico podría dar el alta. Una vez recibida la comunicación del INSS, ya depende de éste la baja y será a ésta la que tengas que solicitar el alta.
Muchas gracias
Gracias por la enorme labor que haces Alejandro,
En mi caso, estoy de baja por razonas psicológicas desde el 17/03 de 2021, en marzo o abril de este año que llegó la carta de que me prorrogaban hasta 180 días más y hoy (29/07) me llega una carta fechada a 16/06 diciéndome que me resuelven extinguir la situación de IT por alta médica con efectos 23-06-2022.
1)¿Es normal/legal que me la resuelvan sin que me vea un médico?
2)¿Cómo puede ser que me llegue la carta casi mes y medio después?
3)¿cobraré este mes de julio a principios de agosto porque no sé si la fecha de dejar de recibir la prestación es desde que pone la carta 23/06 o desde que he sido notificado hoy, pero el mes de junio lo cobré «normal» a principios de mes.
4) ¿dónde puedo reclamar que no estoy conforme con que me den de alta sin que me vea un médico (en la carta pone que tengo 11 días de plazo)
Gracias.
Interponer una reclamación previa, y posteriormente demanda ante los juzgados. Entiendo que te tienen que abonar la prestación hasta la fecha de notificación. La reclamación debe versar sobre la imposibilidad de trabajar desde un punto de vista médico.
Cuando se expide el ultimo parte de confirmacion de baja por contingencia común, si faltan días para cumplir los 365 días de baja , se puede pedir el alta voluntaria antes de la fecha en la que se cumplan. Muchísimas gracias de antemano
No existe el derecho a «exigir» o «solicitar» el alta voluntaria médica, ya que no es una cuestión que dependa del trabajador. Ahora bien, antes de los 365 días, el encargado es el médico de cabecera, si el quiere, puede dar el alta.
A mí me enviaron la resolución al dia siguiente e indicando que recibiría por correo a mi domicilio dicha resolución
Muchas gracias por la ayuda.
Si uno está de baja y el médico de cabecera te da el alta días antes de cumplirse los 365 días, que pasa si al mes uno tiene una recaída, a quien se debe acudir? El médico de cabecera puede dar la baja por el mismo diagnóstico y hasta cuando? Gracias
Si no han pasado seis meses, es el médico de cabecera el que te da la baja al no haber agotado el año.
Entones es el de de cabecera. pero la baja vuelve a contar desde cero? O se le suman los días de la primera baja que casi llegó al año?
Gracias
Si no han pasado más de seis meses, es recaída, y cuenta el periodo anterior. No empieza desde cero.
buenas noches.
en primer lugar agradecerte la labor altruista que haces.
quería preguntarte lo siguiente, el pasado 14 de junio hice 1 año de IT, el dia 01 de julio me citaron en el inns para que me viera y valorara mi estado un medico, solo me pidió, mejor dicho, solo hizo caso al ultimo informe del medido especialista, después de una hora ( cuando pase quedaban por llamar 11 personas, y cuando salí ya habían terminado todos ) realizándome todo tipo de preguntas, todas ellas encaminadas a intentar cazarme cuando en realidad llevo sufriendo con esta enfermedad lo que no le deseo a nadie, me dijo que recibiría resolución del inss, cosa que efectivamente paso en menos de una semana, en ella se me concedía una prorroga de inicialmente por un plazo máximo de hasta 180 días, sin perjuicio de que su duración se concrete en un plazo inferior de acuerdo a la evolución médica de mi enfermedad. La situación de prórroga se reconoce en base a que durante dicho período puedo ser dado de alta médica por curación o por recuperación de la capacidad profesional . La siguiente revisión prevista será a partir del día 15.09.22, no obstante dicha fecha se podrá modificar en función de la evolución clínica de mi proceso de acuerdo a los datos que se disponen en esta Entidad de mi situación médico laboral.
La pregunta que te quiero hacer es si yo puedo solicitar el informe médico del doctor que me evaluó, si es así como he de hacerlo , y si crees que es bueno pedirlo porque pudiera ser de gran valor en un futuro si tengo que presentar un recurso o si piensas que es mejor no pedirlo porque poca utilidad puede tener y/o además puede «enfadar/molestar» al medico del inss que lo mismo es el que me vuelve a tocar el 15.09.2022.
De nuevo agradecerte tu tiempo y dedicación desinterasada.
Puedes solicitar el expediente administrativo de tu incapacidad temporal en el que se debe incluir el informe de síntesis al que haces referencia. Al haberte concedido la prórroga, no tiene mucha relevancia actualmente, la tendrá seguramente el siguiente informe que hagan cuando acabes los seis meses para saber si te conceden o no una incapacidad permanente.
Muchas gracias por tu respuesta y sobre todo por tu ayuda.
Buen día
Desde febrero 2020 recibí un trasplante y al salir del hospital recibí un burofax de la empresa notificandome el despido. En Agosto de 2021 recibo un email de la mutua donde me dice que alcancé el plazo maximo de IT (545dias ) y que a partir del dia siguiente al agotamiento del plazo, el abono de la prestación será por pago directo.
No me han llamado del ICAAM y no se hasta cuando me estaran pagando.
Tengo una oferta de empleo y me interesa pero debo aportar el dardo como demandante de empleo.
Quë me sugiere que haga?
Gracias de antemano por su altruismo y gran ayuda
¿Desde agosto de 2021 no le han indicado nada desde el INSS y le siguen pagando?
Buenas tardes, tengo 15 días que cumplí 365 días de incapacidad, de tro de esos 15 días no me han pagado ni la empresa ni el INSS, me dicen que necesitan revisar si aplico para una pensión pero no me orientan bien, fui a conciliación a tribunal de la salud y me dicen que ellos solo es por negligencia médica, me operaron de la rodilla el 12 junio y aun no recibo rehabilitación entonces por los echos requiero más incapacidad por que no me han dado la alta pero no me quieren pagar por que paso de 365 días
Que debo hacer o con quien me puedo dirigir para que me ayuden con mi caso?
Para seguir percibiendo dinero ya que soy el sustento de mi familia
Creo que no me escribes desde España y no te puedo ayudar. En España, te pagaría la empresa, o sino la mutua.
Hola.
El pasado 2 de Junio hice el año de baja por IT. Al estar en medio de un tratamiento con una medicación prescrita por salud mental el medico de cabecera me pasó al tribunal ya que mi trabajo es todo de cabeza y es incompatible con la medicación, y estoy a la espera de que me revisen la medicación.
A los 15 días de hacer el año pase por el EVI, que solo me tomo datos (parecía de todo menos un tribunal). Estoy a la espera de la resolución de Alta o prorroga. ¿Sabe alguien cuanto tardan en darte la resolución? Sabe alguien en que consiste este proceso? Como os comento mi experiencia fue surrealista: una persona en una salita tomo datos de los hechos precedentes a mi situación (problemas laborales, juicio etc…) la medicación y que como me encontraba. Y luego me dijo que no sabía cuando me mandarían la carta porque no dependía de ella. Vamos que mas que un tribunal parecía que estaba tirando una moneda al aire. Ha pasado una semana y aún no me han notificado nada.
Por otro lado, hasta que me llegue la resolución, ¿Quién me paga? Tengo que avisar a la empresa? La medico de cabecera me dijo deprisa y corriendo que no tenía que hacer nada.
Mil gracias.
Tienes que esperar a la resolución, el responsable del pago puede ser la empresa o la mutua. Seguirás cobrando hasta la fecha de la resolución. Lo de la tardanza, no debería demorar mucho.
Muchas gracias por la respuesta. Pero hasta que haya una resolución quien me paga? La empresa?
Normalmente la empresa, en ocasiones paga la mutua. También depende de lo que diga el convenio por si está complementado el pago.
Buenos días Alejandro , me gustaría comentarte mi duda ,ayer fuí a x mí último parte de baja, estoy operada de la columna x aplastamiento, me caí x un puente de 6 metros, mi médica de cabecera, me dice que éste es el último parte, yá que llevo de baja desde el 22-8-2021, y ella me dice que si ya he terminado de reabilitacion, digo solo me dieron 15 días de corrientes, nada más, y ella me dijo habrá que empezar a probar, yó trabajo en una zapatería, ropa y complementos, yó sola, para reponer ,colocar, y guardar todo lo que me traen, y mi médica me dijo que me llegaría una carta, en la cuál me citarán con eĺ médico, me inmagino que el tribunal médico, mi pregunta és, si no puedo coger peso, ni un cubo de agua, y trabajo con cajas de 30 kilos, podrían darme de alta? Si yó no puedo? Y que podría hacer gracias, tengo 2 placas y 3 tornillos
Es complicado determinar si te van a dar de alta o no ya que es una cuestión médica. Si eso ocurriera, y no estás conforme, tendrás que impugnarlo.
Quien te recibe es un facultativo del INSS que hace de «filtro» para toda la información que becesita el Tribunal para dictar resolución. En el mismo centro al que fuiste a esto, en Información, te dicen quién abona tu nómina, si la mutua o el INSS.
Buenos días ,el día 14/junio cumplo los 365 días de baja y mañana 9/6 me ha citado el INSS para pasar el tribunal medico
Cuanto tarda el INSS en comunicar el alta o la prorroga de 180dias?
En caso de que me lo comuniquen después de lo 365 días, he de incorporarme al trabajo hasta recibir la notificación de la posible prorroga?
Gracias
En el momento que te notifiquen el alta, tienes que reincorporarte al puesto de trabajo. Aquí explico las opciones.
Hola 1 junio cumpli 365 dias me dieron prorroga me llamo mutua y me dijo 1 julio me pagan ello ke ya no estoy empresa y yo pregunto el mes junio kien me lo paga empresa
No se a que te refieres con que ya no estoy en empresa, si estás trabajando la empresa, sino seguramente la mutua.
Buenas tardes. Ante todo muchas gracias por toda la información aportada, les muy interesante.
Quería plantear una duda parecida a otras que le han hecho, pero con matices.
Ayer me dijo mi médica que el día 20 de junio cumplo los 365 días de baja y que ya no me la puede prorrogar más, así que como no me han llamado ni me han enviado carta del INSS me dicho que vaya yo mismo a consultar a la oficina del INSS a preguntar. Tengo cita para este mismo lunes pero, por otro lado, leo es el INSS el que debe de ponerse en contacto con nosotros.
¿Es contraproducente que vaya yo mismo a informarme al INSS, espero que sean ellos los que se comuniquen conmigo?
También he leído que esa comunicación se la pueden hacer a la Mutua directamente, me quedaría también esa opción de consulta que no he realizado.
Muchas gracias y un saludo,
Puedes ir al INSS a consultar, pero tocará esperar.
Hola soy José, tube la mala suerte de hacerme una hernia inginal en el trabajo, la empresa no me quiso mandar a la mutua para no tener una inspección. Al mes aun seguía trabajando co un dolor insoportable lo cual tome la decisión de ir a mi medica de cabecera, me mandó una ecografia la cual salió la hernia que me hice automáticamente me dio la baja mi medica, tenía que haber sido baja por accidente laboral y al no atenderme la mutua me la dio mi medica por enfermedad. Presente al iss la demanda de contingencia y al año ni me han contestado. Mi medica ya no me puede hacer más partes y estoy a la espera de pasar el tribunal médico y sigo con pinchazos y dolores. Que puedo hacer? Gracias.
Presentar demanda para modificar la contingencia. Sobre la baja médica, tendrás que esperar a la resolución del INSS.
Buenos días! Ayer mi médico de cabecera me dio el último parte de baja posible hasta cumplir los 365 días, y me ha explicado que después el INSS se encargará de mi baja. Cumplo los 365 días el 28 de junio de 2022. Yo necesito estos días de márgen para recuperarme del todo con mi rehabilitación, pero no creo que necesite más. Si paso a depender del INSS a partir del 28 de junio, ¿puedo pedir cita con mi médico de cabecera unos días antes y pedirle el alta (de forma que ya no llegue a depender directamente del INSS)?.
Puedes solicitarlo, pero dependerá del médico de cabecera.
Hola, me faltan 15 días para llegar a los 365 días de baja. INSS no se ha puesto en contacto conmigo, si no lo hace en estos días que puede pasar?
Nada, la baja se mantiene. Son ellos los que te tienen que comunicar si mantienen la baja o te dan el alta.
A mi me falta justo una semana para los 365 dias de baja
Hoy justo empiezo rehabilitación pero no descartan que haya que operar
No me ha llegado carota para pasar el tribunal médico y la mutua me informò que tengo que pasarlo
Estoy con ansiedad porque no se si hasta que llamen seguiré cobrando o no porque, como saben ellos a qué numero de cuenta tienen que pagar?
A mi ya me están pagando l estado porque estando de baja me extinguiò el contrato laboral
Seguirás cobrando hasta que no te notifiquen el alta. No se si ahora te paga la empresa o la mutua, pero si es responsable la mutua, simplemente te solicitarán el número de cuenta.
Soy conchi de nuevo
A mi es la mutua la que me ha pagado todo este año xq al 3 día de baja me despidieron
Y ahora la mutua dice que no me paga más hasta que llegue resolucion del tribunal médico y todavía no tengo ni cita
Te tiene que pagar hasta la notificación del alta o prórroga.
Gracias por su gran labor, Alejandro. El pasado 18 de febrero en oficina del INSS se me abrió expediente mediante cuestionario para la Incapacidad Permanente. Tengo entendido que a partir de aquí el organismo competente dispone de 135 días hábiles para acabar el proceso de 8 puntos (aún estoy en el primero). Si pasados los 135 días no se me ha notificado nada, ¿deberé entender que hay silencio administrativo negativo y tendré que reincorporarme al trabajo? Respecto a los 8 años que se cogen para la base de cotización de incapacidad permanente, si esta se concede ¿una vez se ha abierto expediente, se siguen actualizando los IPC que conforman los 6 primeros años o quedan congelados con el cumplimineto de los 545 días? Muchas gracias, nuevamente!
Hasta que no te notifiquen el alta y no finalicen el procedimiento de incapacidad permanente, se prolongan los efectos de la baja. La actualización se realiza hasta los 545 días de IT.
Hola, el pasado día 6 de noviembre hizo un año de mi baja médica y después de poner una queja hacia el inss porque no sabía en qué situación me encontraba, de de un día para otro me llamaron del tribunal médico, he recibido resolución de prórroga por 6 meses más.
Mi pregunta es la siguiente, desde esa fecha no he cobrado nada, es decir, desde que hizo un año de la situación de it, a mi me pagaba el inss, cuando se supone que me pagarán, porque me reconocen prórroga a partir del 1 de enero de 2023,, quien se hace cargo de mi paga desde el 7 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2022?
Gracias por su respuesta
¿En la resolución pone que el pago será responsable la mutua? Seguramente el responsable será la mutua, y si el convenio complementa la baja, parte la empresa.
Hola, a mi me tiene que pagar el inss, ya que trabajo en servicio doméstico y no estoy en mutua, cuando me puse enferma arreglé papeles en el inss y todo este año lo pagaron ellos.pero desde 7/11/22 no he vuelto a cobrar nada
En ese caso, reclámaselo al INSS.
Hola, he estado leyendo muchos comentarios y me identifico con alguno pero no del todo, he hay que expongo mi caso;
Llevo casi un año ya de baja por un accidente que sufrí en casa, un corte de dedo y el tendón extensor, estoy de baja por recuperación y en enero me vio un médico para valorarme para ver si me operaban (no puedo hacer garra) y me dijo que me iban a operar para recuperar movilidad, a día de hoy sigo esperando para que me llamen a operar. La mutua me estuvo haciendo prueba y todo lo que ellos estaba en su mano, pero no podían intervenir en operarme por qué es por la seguridad social la baja que tengo, ahora si hace un año que estoy de baja y aún no me ha operado la seguridad social, al pasar a la mutua ellos ya podrán hacerme la intervención, o me mandarán a trabajar así hasta que me llamen de la seguridad social para operar. ¿La empresa me dará de baja?(soy fijo), quien me pagará, o tengo que hacer algo para solucionar todo esto. Muchas gracias
La empresa no te dará de baja, sino que la empresa tiene la obligación de mantener la cotización hasta que estés de baja a los 545 días. El INSS decide ahora si mantienes la baja tras el año, en ese caso te pagará la empresa o la mutua.
Buenos días.
He sacado una plaza de funcionaria y tengo que tomar posesión el 16 septiembre.
Me encuentro en situación de IT, hice el año el 1 marzo y este viernes paso tribunal del INSS (15 meses).
Si presento informes privados podría intentar forzar la prórroga de los 6 meses (de los que ya he consumido 3).
Mi duda es, ¿ en caso de que me concedieran la prórroga puedo solicitar yo voluntariamente antes de cumplirse los 6 meses, el alta voluntaria ante el INSS ?? . Es decir, si de alguna manera con esa prorroga me puedo asegurar que el 16 de septiembre este de alta para poder tomar posesión de la plaza. Con la prorroga conseguiría un par de meses más para seguir recuperándome…pero creo que pongo en riesgo mi plaza. Por lo que he leído y viendo los retrasos que lleva el INSS no me inspira ninguna confianza. :-(((
No, el alta médica no puedes exigirla ni es una cuestión voluntaria que dependa de la trabajadora.
Hola Alejandro tengo dos dudas.
1- estoy a punto de terminar los 545 días, se puede pedir el alta y no pasar por el tribunal.
2- una vez mandé sentencia el tribunal puedo decir que quiero incorporarme a trabajar.
Gracias y un saludo.
José Tomás..
El alta no depende de la voluntad del trabajador, por lo que seguramente pases el tribunal aunque indiques lo contrario. No, si el INSS te da una incapacidad permanente, puedes recurrirla pero no depende del trabajador.
Hola Buenas
Me concedieron la prórroga de 6 meses hace ya 3 meses, pero me quiero coger el alta voluntaria.
Es posible o tengo que esperar a que finalice la prórroga?
Puedes solicitarla, pero no depende de tu que lo concedan.
Hola
Voy hacer 11 meses de baja por intervención y ya me ha llamado por teléfono la Mutua comunicándome que estaré 6 meses más.
Que me puedo encontrar al final de esos seis meses ?…
José Antonio Roman
Una vez alcanzado los 545 días de baja, o te dan el alta o una incapacidad permanente. Lo explico en este artículo.
Buenos días, llevo casi doce meses de baja por operación y tratamiento . Me ha llamado mi Mutua diciendo que tengo 6 meses más y que siga recogiendo los partes por mi médico..Yo creía que al año me llamaría el tribunal . Tengo 59 años y 37 años cotizados. Es normal que llame la Mutua y me diga 6 meses más sin verme el tribunal.
Gracias . Leopoldo
Puede que ya te hayan concedido la prórroga, y hayan informado a la mutua.
Buenas tardes, llevo 11 meses de baja laboral y seguramente siga los 180 días más por el problema que tengo de enfermedad , si una vez cumpliese el año más los seis meses más y no puedo trabajar,que me quedaría de grado con 58 años y 37,6 años cotizados.
Y si se sigue revisando por el tribunal o ya hasta los 65 años…que me quedaría lo del tribunal o puedo coger a los 65 años mi jubilación el 100*100.
Espero me haya explicado bien.
José Luis
El grado de incapacidad permanente que pueda conceder el INSS determina la base reguladora que percibirás. A su vez esta base reguladora se calcula en función de lo cotizado en los últimos 8 años. Si te conceden la incapacidad permanente, una vez te jubiles, podrás optar entre la pensión de jubilación generada o la pensión de incapacidad permanente que percibes.
Perdón Alejandro, y cuáles son los grados que me puede dar el tribunal.
Gracias y perdona.
Aquí lo explico.
Buenas tardes,
Me intervinieron quirúrgicamente, estoy en la primera prórroga de incapacidad temporal concedida por el INSS y mi trauma me ha dado el alta, con la que estoy conforme, en el centro de salud me dice que el alta me la tiene quedar el INSS que es quien me paga actualmente, pero no sé cómo ponerme en contacto con ellos, ya que es imposible coger cita tanto telefónica como a través de la web. ¿Tengo que seguir volviéndome loca para ponerme en contacto con ellos o son ellos los que se pondrán en contacto de forma automática conmigo y mientras sigo de baja?
gracias y un saludo
Lo mejor es presentar un escrito a través de la sede electrónica, pero es el INSS el que se pone en contacto contigo para darte el alta médica.
Gracias Alejandro!
Un saludo!
Buenas tardes
Interesa pedir el alta aunque uno no esté del todo bien o seguir como estoy de baja que el tribunal dictamine. Es pq tengo 59 años y medio y 39 años cotizados, y te den una paga en caso de no poder trabajar ,después de toda la vida trabajando y aguntar. Gracias Tomas
No suelo recomendar pedir el alta, además que no es una cuestión que dependa del trabajador. Es decir, aunque lo solicites, el INSS no tiene por que concederlo.
Hola Alejandro, el día 21/4/2022 hará 15 meses que estoy de baja por IT, el INSS aún no se ha puesto en contacto conmigo para evaluar mi situación, entraría dentro de la normalidad?.
El motivo de mi baja es ansiedad, brote fibromialgia y reumatismo de manos.
Saludos.
Lo normal es que se pongan en contacto a los 365 días, pero estás dentro de los 545 días de baja de una incapacidad temporal.
Hola, mi consulta es la siguiente
A los 14 meses de IT, el INSS ha concedido una prórroga de 6 meses. La mutua me pagará a partir del mes 15.
Las dudas son, la prórroga cuenta a partir de los 12 meses o desde la fecha que la conceden? A partir de cuando me llamarán para el tribunal médico? Si quiero solicitar la incapacidad para el puesto de trabajo, cuando lo debo hacer? Es mejor que contratar un abogado o espero a ver que determina el tribunal médico?
Gracias, un cordial saludo
Independientemente de cuando te la han notificado, no puedes estar más de 18 meses de IT. Es decir, que en este caso, ya se han consumido un par de meses de la prórroga.
Ante todo muchas gracias por su información. Yo agote los 365 días. Yo debía volver al trabajo al lunes siguiente pero ese fin de semana me puse muy enferma. Mi doctora me dio la baja por trastorno DISTIMICO, cosa que yo ni sabía lo que era. Mi baja anterior era por mi patología crónica pulmonar. Me llamó el inspector de sanidad del área donde yo resido diciéndome que daba por nul esa baja porque consideraba que tenía relación con la anterior. Yo no padecía ninguna depresión como puso mi doctora en el parte de baja. Yo llevaba semanas padeciendo una infección muy grande de orina que había pasado a la sangre. Se lo explique al inspector, el cual no acepto mis explicaciones y me dijo que ni me iba a valorar. Al día siguiente fui al trabajo. Tengo EPOC, ARTRITIS reumatoide, fibromialgia, hernias lumbares, cervicales, atrofia en las dos manos a espera de intervención quirúrgica, sinusitis crónica a raíz de una PCR, rodilla izquierda con infiltraciones. Llevo tres días que me encuentro muy mal, mi cuerpo no puede dar más de sí, me duele todo el cuerpo, mucho la espalda y las manos. De nuevo tengo infección urinaria. Saturación al 94 y 130 pulsaciones. De ahí no bajo. Mi pregunta es, puede mi médico darme una baja por una enfermedad o volverá a humillarme de nuevo el inspector anulando la baja???? Tiene una que estar muriendo para que la valoren y entiendan sin a usarla de vaga???? Es deprimente e insoportable. Tomo 14 pastillas al día y aún así siento dolor.
Muchas gracias. Estoy desesperada porque no puedo más.
Lamento la situación que me comenta, pero poco te puedo ayudar. La posibilidad de que el INSS revise la incapacidad temporal, siempre está ahí. Si no está conforme tendrá que acudir a los tribunales.
Buenos días,
Después de concederme prórroga por Incapacidad temporal 180 días, el pago lo cubre la mutua 75% y la empresa 25% restante.
Mutua acaba de abonarme el mes de febrero pero del día 1 al 24, 24 días de nómina.
Porque abonan solo 24 días el primer mes que tienen que pagar?
Gracias de antemano
Un saludo
Si cobras del INSS por incapacidad temporal, cuando llega la fecha de jubilación, puedes renunciar a lo primero y escoger lo que te corresponda? Gracias
Entiendo que te refieres a una incapacidad permanente, y no temporal. Cuando alcanzas la edad de jubilación, sí puedes solicitar la pensión de jubilación según lo que tengas cotizado.
Muchísimas gracias
Buenos días,
Pasados 12 meses de baja me citaron para ir al INSS, el cuál me han prorrogado 6 meses más.
Según la mutua me informa por correo la prestación económica me será abonada por ellos descontando la parte correspondiente destinada a la cotización de la Seguridad Social.
Me indican que subsiste la obligación para la empresa de cotizar por mi, ingresando tan solo la parte correspondiente a la empresa, de acuerdo con la normativa vigente.
Seguidamente me remiten la resolución de pago directo por Incapacidad Temporal, indicando que me abonan el 75% de mi salario.
Según El convenio de mi empresa indica lo siguiente:
Para las Incapacidades Temporales que incapacite al trabajador/a para el normal
desarrollo de sus funciones habituales, derivadas tanto de contingencias comunes
como profesionales, la entidad complementará la prestación de la seguridad social o
Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales, desde el primer día
hasta el máximo previsto por la LGSS en el que existe obligación de cotizar por la
empresa.
Las retribuciones de referencia para completar las prestaciones de la Seguridad Social
o Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales, serán las
retribuciones en sus cuantías totales y en los diversos conceptos que se vengan
percibiendo en el momento de la baja, excluyéndose los conceptos variables como
nocturnidades y festivos (a excepción del personal que preste servicios
exclusivamente en horario de noches indicado en el art.17.4.)
Mi pregunta es si tiene la empresa la obligación de abonar el 25% restante.
Gracias.
Un saludo
Sí, hasta que los 545 días de baja.
Yo he cumplido ya los 365 días de baja médica , mi expediente a pasado al INSS, el médico ya no puede emitir más partes de baja .puedo yo solicitar mi alta médica al INSS, si me encuentro mejor ??
Me la darán ??
Ó aunque la pida pueden denegarlo, si me encuentro ya mejor ?
Aunque la pidas, te la pueden denegar.
Buenas tardes,
Primero de todo muchas gracias por resolver las dudas.
Han pasado los 365 días de baja, la empresa me ha realizado el pago delegado hasta el mes 12, y el médico de cabecera ha dejado de emitirme los partes de baja. Llevo 13 meses y el INSS no me ha comunicado nada y mi empresa ha dejado de pagarme. ¿A quién tengo que reclamar el pago? ¿Puede ser que mi empresa siga recibiendo el pago delegado y les tenga que reclamar a ellos?
Estoy sin cobrar y sin saber qué sucede conmigo…
Muchas gracias por la ayuda y un saludo.
si la relación laboral se mantiene, la empresa. Subsidiariamente puedes pedir el pago a la mutua, que seguramente también será responsable.
Muchas gracias Alejandro. La empresa no tiene contratados los servicios de la mutua para contingencias comunes, por tanto es la misma la que debe estar recibiendo el pago delegado y no me lo está abonando, ¿es correcto?
Efectivamente, en ese caso reclama el pago directo al INSS.
Hola quería preguntarte que en enero me llamara el imss porque estaré apunto de agotar la poroga de los 180 días, he pasado un cáncer con mastectomia total del pecho derecho, luego tratamiento de yimio y radio a raíz de todo ello tengo un linfidema en el brazo derecho. Llevo una malla de compresión en el brazo y toda la mano .ya he solicitado en asuntos sociales y presentado toda la documentación del hospital y la trajadora de alli me dijo que lo de imss es aparte.
Mi pregunta es que yo me quiero incorporar al trabajo aunque claro tengo un problema con el brazo por el linfidema,entonces me dirán ellos antes de incorporarme si tengo alguna incapacidad laboral .O me pongo a trabajar y si no me la Dan la solicito después.No puedo levantar peso con el brazo se me hincha .siento extenderme tanto pero estoy muy perdida,sobre todo en como actuar en el momento final.ellos se pondrán en contacto conmigo a partir del 4 de enero pero no se si ahí me dirán algo .Usted que es un experto que piensa al al respecto.muchas gracias.
No puedes empezar a trabajar hasta que no te den el alta, cuestión que no puede exigir la persona trabajadora. Así que toca esperar a la resolución del INSS para saber si puedes trabajar o te dan una incapacidad permanente.
Hola Alejandro gracias por todo lo que nos aportas a quien estamos desesperados.
Te cuento mi caso, he estado de baja un año por una psoriasis plantar, en el último parte el día que hacia 365 le pedí al médico de cabecera el alta, a los dos días el inss me dio la resolución con una prórroga de 6 meses, yo al tener el alta fui a trabajar el día que me correspondía, ha pasado alrededor de 20 días y tengo una fascitis plantar he ido al médico de cabecera para volver a coger la baja y me dice que según el inss aún estoy de baja.
No se que hacer porque ahora no puedo coger la baja por otra patologia.
El trabajador no puede exigir el alta, ya que es una cuestión médica. Por lo que comentas, el INSS decidió prorrogar la baja y es la situación que mantienes actualmente.
Muy buenas Alejandro: ante todo muchísimas gracias por la labor de ayuda que realizas.
Dos preguntas:
Consultar los mensajes y las respuestas me han ayudado mucho para aclarar mas de una duda, pero tengo una que me corroe, estoy a punto de cumplir el año de baja por contingencias comunes, ya sé que no debo de hacer ningún tramite y que todo seguirá igual en tanto no me diga el inss algo al respecto, pero…la empresa me paga por pago delegado, quien realmente lo hace es la mutua, Asepeyo en este caso, si no se emiten mas partes ¿seguirá enviando la nomina la mutua a mi empresa? ¿Cómo sabe que debe hacerlo si no les envío mas partes de baja? dicho de otra forma ¿si el medico no firma mas partes como saben que sigo de baja? supongo que debe existir algún tipo de comunicación entre entidades que se escapa a mi conocimiento.
Segunda pregunta: ¿Se puede acceder a la jubilación anticipada estando en IT? Te pregunto esto porque estoy propuesto por la mutua para IP, tengo 42 años cotizados mi edad es de 63 años y 4 meses ya, si pasan algunos meses mas como por ejemplo que me concedieran la prorroga de los 6 meses entraría en un periodo en que tendría que estudiar si la diferencia de esperar a cobrar una IP o pedir ya la JAV compensa la espera, una vez en IP ya no puedo hacer la JAV y tengo que esperar a la ordinaria de los 65 pero con laguna de cotización del tiempo de IP…la pensión seria menor, mas parecida a la JAV. en resumidas cuentas….haga lo que haga la pensión resultante es muy parecida, pero no se si se puede solicitar la jubilación estando en IT
Muchas gracias
Mientras no se notifica el alta, se está de baja. La mutua conoce que no se expiden partes de baja a partir de los 365 días de baja. Sin conocer un caso similar, entiendo que no existe incompatibilidad por jubilarte anticipadamente de manera voluntaria, mientras cumplas los demás requisitos.
Muchas gracias Alejandro:
A todos nos preocupa cuando se acerca la fecha fatídica de los 365 días de IT, en todos los comentarios siempre se dice que se sigue de baja y se sigue cobrando, pero no conocemos el como, a veces se habla de pago directo, pero supongo que para eso la mutua tendría que pedirnos los datos bancarios, o se los cede la empresa, pero con esto de la privacidad no sé, espero que entiendas la inquietud que esto nos produce, máxime cuando la empresa «no se toma bien» que estés tanto tiempo en IT y no está muy dispuesta a colaborar.
En cuanto a la segunda, efectivamente cumplo los requisitos y sí, he comprobado que si que podría solicitar la jubilación voluntaria aunque esté en IT, ahora a hacer números y esperar a ver que dice el INSS para decantarme en una dirección u otra
Reitero las gracias por tu dedicación, que tengas muy felices fiestas y un mejor año
El día 20/1/22 se cumplen 365 días de baja laboral por brote de fibro y ansiedad asociada, el médico a emitido el último parte con esa fecha límite.
Que pasará a partir de ahora?, seguiré cobrando la mensualidad? Y por último, cuanto tarda el INSS en comunicar su resolución.
Estoy muy perdida y tengo miedo de que me despidan porque no me he recuperado ya que continuo con un cansancio extremo.
Gracias de antemano.
El INSS no debería demorar mucho en realizar la correspondiente resolución, pero en función de la localidad puede que tarde un poco más, hasta la resolución mantienes los efectos de la baja por incapacidad temporal.
Buenas tardes,tengo a mi hermana que está en Valencia con una depresión de caballo ,yo estoy aquí en Lugo y mi familia también,le han dado una prórroga de 6 meses mas ,como puedo hacer para venirse con la familia para que no ocurra una desgracia y podamos sacarla de esta mierda, gracias
No se si te refieres desde un punto de vista laboral, por que está trabajando en una empresa, desde un punto de vista médico, si es por los tratamientos médicos… la pregunta es muy amplia.
Hola el 7 de enero hara un año que estoy de baja por fibromialgia y depresion. La mutua del trabajo no se ha puesto en contacto conmigo.
Tengo que llamarles yo???
Tengo que llamar al INSS???
Me da panico que por no decirles nada me dejen de pagar
Gracias
No, cuando tu médico de cabecera no te de más partes de baja, el INSS se pondrá en contacto contigo.
Perdon se me olvidó decir que me han citado el día 20 de diciembre para la valoración que pedi por mi cuenta en abril.
Hola, en abril solicite por mi cuenta a la Delegación Territorial que me valoraran para un grado de discapacidad. Tengo artritis psoriásica con afectación axial y periférica más pinzamiento de ambas caderas.
El 10/11/2021 hice 1 año de baja y me mandaron del INSS la Carta diciéndome que me daban 180 días más de prórroga.
Qué pasaría en ambos casos ahora ?
Si me dan un grado el INSS me da el alta? O al contrario?
Gracias
Pueden resolver tu solicitud de incapacidad permanente sin que suponga el alta médica, dar una incapacidad o dar el alta médica. Pueden darse todas las opciones.
Vale, entonces al pasar por la valoración si se da el caso que me dan un 33% tengo más posibilidades de que me den por la seguridad social la permanente? Y viceversa, si al estar de baja tengo más posibilidades de que me den el 33% en la valoración?
Muchas gracias
El porcentaje de discapacidad que concede la comunidad autónoma, no está relacionado directamente con la concesión de la incapacidad permanente.
Muchas gracias, un saludo
Hola yo ando perdida año me an dicho que ya no emitirán partes de baja han pasado 365 dias ,que debo hacer se me pasó el.contrato (era sustitución)estando de baja por enfermedad con un y aora no se que debo hacer me lo podrías decir gracias
El INSS tiene que notificarte si continuas o no la baja por incapacidad temporal. Si el contrato ha finalizado tienes que solicitar al pago directo, siendo responsable el INSS o la mutua.
Hola.! Estoy apunto de cumplir 18 meses de baja el INSS no se ha puesto todavia en contacto conmigo ni al trancurrir los 365 dias ni los 18 meses. Pero mi empresa se ha puesto en contacto conmigo para decirme que por ley dejan de pagarme y pasa a pagarme la mutua que se pondra en contacto. Y que mi empresa me finiquita y me dan de baja.
Estoy es correcto? Imagino que el finiquito es las vacaciones no disfrutadas y que me dan de baja sera que no cotizaran por mi.
Sera la Mutua quien cotizara por mi…?
Imagino que no es un despido ,que el contrato queda suspendido y no pierdo la antiguedad.
Y que tengo que esperar la resolucion del INSS si me dan una incapacidad…o el alta y la empresa me tiene que admitir sin perder la antiguedad.
Gracias de antemano.
No cotiza nadie por ti, y lo mejor es que quede claro que la empresa deja de cotizar por alcanzar el periodo máximo de IT.
A mi me suena a despido…no te fies
Hola Juana,
Yo estoy como tú desde el mes de Septiembre me paga la Mutua, me informe y me dijeron que es correcto. Lo que sí que leí por algún sitio que se puede llegar a reclamar a la seg.social el tiempo que no has cotizado que no conste en tu vida laboral, ya que es por demora de la valoración del Tribunal. Que aun sigo a la espera de su valoración.
Saludos
Laura
Hola:
Quisiera saber estoy de baja enfermedad común llevo 1 año y 3 meses ya se me acabo el contrato de trabajo y me pagan directo por la mutua
Y ahora me han citado para pasar el tribunal quisiera saber si me seguirán pagando hasta que llegue la resolucion del tribunal.
Un saludo gracias
Sí, te deben pagar hasta que llegue la resolución.
Buenos días resulta que a partir del mes 7 en la mutua asepeyo me han bajado el cobro del 75% al 50%no se si esto es correcto yo pensaba que se mantenía siempre el mismo importe hasta el final sea con la prórroga de 180 días o no, por favor alguien me podría aclarar
Si se ha extinguido la relación laboral y es por enfermedad común la baja, es correcto.
Buenos días,
He estado 1 año de baja por incapacidad temporal, por enfermedad común. Estaba trabajando en el momento de la baja. A las pocas semanas, terminó mi contrato (era una sustitución). Entonces solicité el paro. He seguido cobrando durante todo el año, me ha pagado el Instituto de la Seguridad Social, eso sí, se me ha descontado el paro que tenía acumulado (6 meses) y lo he agotado.
Me han dicho que estoy pendiente que me llame el Tribunal, para ver si sigo de baja o deciden que me dan de alta…
Todavía no sé cuándo me citará el Tribunal.
La pregunta es… durante este tiempo que estoy esperando la citación del Tribunal… ¿seguiré cobrando la baja como lo he venido haciendo estos meses? Porque tengo esa incertidumbre, mi médico de cabecera no sabe decirme cuándo me citarán.
Muchas gracias, un saludo,
Javier
Con lo que me comentas, parece que empezaste la baja antes de la extinción de la relación laboral, con lo que seguirás cobrando hasta la resolución de la incapacidad permanente.
Muchas gracias por responder.
Quieres decir, hasta que el Tribunal no me cite, y no decida darme de alta, seguiré cobrando como hasta ahora, por la Seguridad Social…
Gracias.
No tiene por que existir una citación, hasta que no recibas el alta médica.
Me ha dado la mutua el alta al cumplir los 359 días,teniendo una cita con el traumatólogo de la mutua,me dicen que se han reunido el comité de valoración y que deciden darme el alta y que ahora me valorará el INSS, pero que mis citas no las pierdo,mi pregunta es me pueden hacer eso o debería seguir de baja
¿Te han dado el alta o van a dejar de emitir partes de baja al pasar los 365 días? Son situaciones diferentes. Si te han dado el alta, no te valorará el INSS.
Buenas tardes, me cumplen los 365 días de baja, paso al INSS, seguiré cobrado el 100% del sueldo y pagas?
Me afecta a la jubilación o laboralmente? Puedo coger el alta si me encuentro mejor? Gracias
La base de cotización para la jubilación no varía. El 100% dependerá de lo que diga el convenio colectivo. Puedes solicitar el alta al INSS, pero no depende de tí, es una decisión que toma el INSS.
buenos dias , el proximo 21 de octubre cumplire 365 dias de baja laboral por insuficiencia renal cronica por poliquistosis renal , predialisis y pretrasplante renal , ademas agravado por la necesidad de quitarme un riñon para poder poner el otro cuando llegue el momento , ademas estoy pendiente de una intervencion para quitar una glandula paratiropidea y otra intervencion por una hernia umbilical creada por el excesivo crecimiento de los riñones , el medico de cabecera ya me dio el ultimo parte de baja y me dijo que el INSS se pondria en contacto conmigo , a fecha de hoy 18 de octubre sigo esperando ¿debo de intentar ponerme en contacto con ellos? ¿debo esperar a que me ellos me notifiquen lo que va a pasar conmigo?
un saludo
Joaquin
Tendrás que esperar a la resolución del INSS.
Hola! Hace más de un año el Servicio de Prevención y Salud Laboral de mi empresa (colegio), me consideró NO APTO, por Coxartrosi Bilateral Severa (soy profesor de Educación Física). Quisiera saber qué pasaría si el INSS me da el alta y el Servicio de Prevención y Salud Laboral me vuelve a considerar NO APTO. Gracias!
Podría ser motivo de despido objetivo por ineptitud sobrevenida con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado.
Considerado nuevamente (por segunda vez) como NO APTO por el Servicio de Prevención y Salud Laboral de la empresa, ¿puede ésta obligarme a reincorporarme al puesto de trabajo? Gracias!
La empresa no puede darte ningún puesto de trabajo incompatible con lo que haya dictaminado el servicio de prevención.
Hola cumplo el año hoy. Estoy a la espera del tribunal me dijo el médico. La primera semana no me funcionó bien el móvil y aquí donde vivo no hay buenas cobertura a veces. Pero por lo que Leo el INNS tarda bastante en ponerse en contacto verdad? Ya que sigo en tratamiento. Gracias
Depende bastante de cada localidad.
Hola buenas,
El 19 de octubre del 2021 se cumplen año de baja, estoy a la espera de que el INSS me notifique para ir a consulta en Alicante ( o eso me ha dicho mi médico) el 18 tengo que recoger mi último parte de baja en mi centro de salud.
Estamos a 12 de octubre y aún no se nada del INSS, ¿no se supone que deben de citarme antes de que pase el plazo? Y si no es así,¿ cómo justificó a mi empresa que todavía estoy de baja hasta que tenga noticias del INSS?
Gracias por su atención,
Un Saludo
Ana
Mientras no te notifiquen el alta, mantienes la baja por incapacidad temporal.
Hola, Me el tribunal medico me han concedido la prórroga de incapacidad temporal vía SMS, aun no me ha llegado la resolución. Me han comunicado la empresa que el día 10 de octubre cierra y me llegó un burofax y ya ingresaron mi liquidación. Pensaba tomar mi jubilación en agosto 2022. Ahora no sé qué tengo que hacer. 🤔 cómo pido el alta médica y pido el paro? O que me aconseja? Tengo entendido que para pedir el paro son solo 15 días . Y quien me pagaría al estar despedida?
Gracias
Un saludo,
Naile Orihuela
Tienes que solicitar el pago directo al INSS o a la mutua. Por otro lado, demandar por despido.
Gracias, pero quien me da el alta médico?. Ya que hace unos días el tribunal me concedió la incapacidad temporal.. porqué sería mejor ir al paro, cierto? Y en agosto 2022 tomar mi jubilación..
Gracias nuevamente
Es el inss quien te puede dar el alta médica, pero no es una cuestión que dependa de ti. Es decir, no hay un procedimiento por el cual puedas solicitar el alta médica.
Hola!! Llevo 11 meses de baja por secuelas del covid y ya me han llamado del iCam para hacerme una visita. Si todavía no he cumplido los 365 de baja ellos me pueden dar el alta si lo consideran?? Gracias y un saludo!!
Ellos te pueden dar el alta a los 365, antes lo da el médico de cabecera. Es cierto que el servicio médico del INSS también podría dar el alta antes a propuesta de la mutua, por ejemplo, pero lo normal es esperar a os 365.
Buenos dias,
El dia 21 de Mayo del 2021, me dieron el alta en la seguridad social (después de 2 años y 2 meses de baja), y me denegaron la propuesta de incapacidad permanente.
Realice el recurso correspondiente el 24 de Junio en correos (tenía 30 dias naturales) a fecha de hoy no he recibido contestación, ¿ puedo empezar el trámite judicial o debo esperar una respuesta de la seguridad social ?
Esperando noticias, un cordial saludo.
Rafael.
Si en 135 días no responde, demanda.
Hola.
El día 26 de Agosto, he recibido una notificación con el alta médica tras una baja de larga duración agotando la incapacidad temporal y con resolución de incapacidad permanente denegada.
A día de hoy 9 de Septiembre no he recibido la parte proporcional de mi sueldo.
La empresa menciona que sólo debe pagarme desde el 26 de Agosto al 31.
No he recibido la parte correspondiente al INSS, que sería del 1 al 25 de Agosto.
Ruego por favor información respecto a este tema, me urge, no tengo para comer, no consigo concertar cita ni medios para ponerme en contacto con el INSS de donde vivo
Gracias
¿Hasta ese momento te estaba pagando el INSS? Es decir, ¿Quién te pago julio? ¿La resolución indicaba algo respecto al pago?
Hola, si, me pagaba el INSS la nomina.
Julio me pago el INss, la resolucion de incapacidad denegada es del 26 de agosto, para reincorporacion el 27.
La empresa me ha pagado desde el 26 al 31 de agosto
Pero no he recibido la parte correspondiente desde el 1 al 25 de agosto.
La empresa dice que me lo tiene que abonar el INSS
No, en la resolucion no indica nada sobre el pago.
y no enuentro informacion en ningun sitio.
Gracais
Disculpa, la resolución pone:
«la fecha de la resolución determina la extinción de la situación de prolongación de efectos económicos de la incapacidad temporal»
No pone nada más
Entiendo que eso significa que deberían abonarme hasta el 26 de Agosto no?
Mínimo, hasta la fecha de resolución, aunque entiendo que los efectos deberían prorrogarse hasta la notificación.
Si después del año de baja medica el inss me concede una prórroga de 4 meses, pero yo necesito trabajar puedo solicitar el alta a mi medica de cabecera o al Inss?
El alta médica no depende del trabajador, en todo caso se solicitaría al INSS.
Si, y me venía pagando el Inss, su último pago fue el mes de julio.
En la resolución pone extinción al día de recibir la notificación, 26 de agosto.
Pero no he recibido esa parte correspondiente.
Tendrás que presentar un escrito ante el INSS. Desconozco si existe una demora en el pago en situaciones similares.
Hola, nuevamente.
Por fin he tenido acceso a la resolución de prórroga de IT, de forma telemática, y sin efecto de notificación, creo que no la he recibido en mi domicilio porque han puesto mal la dirección.
Pone, la resolución, que a partir del 1-8-21 paga la mutua.
La nómina del mes de agosto,la empresa, me ha pagado una parte de la nómina. (Por convenio cobro el 100% en IT, por E.Comun.)
El caso que al haberme enterado del contenido de la resolución tan tarde, ayer, 4 de sept, la solicitud de pago directo a la mutua la haré hoy, vía web.
Supongo, que estaré dentro de plazo para solicitar a la mutua, y que está me pagará lo que corresponda del mes de agosto, ¿Verdad?.
Ya que no soy responsable de que el INSS, no me notifique correctamente, y que la empresa, sabiéndolo, no me haya hecho el favor de avisarme.
En todo caso, y como opinión personal, estos procedimientos exigibles al trabajador, están fuera de lugar,y más teniendo en cuenta que estamos enfermos. Estos pagos deberían hacerlo de manera automática,. Cuando les interesa, mutua y empresa intercambian información.
La situación es que ahora tengo que pasar el mes de septiembre con solo 415€ y esperar a que la Mutua acepte la solicitud del pago directo. Que supongo que hasta octubre no recibiré nada.
Pero si la aceptan, ¿Cobraré en octubre por parte de la mutua lo correspondiente al mes de agosto y septiembre ?
Espero no haber perdido mi salario del mes de agosto.
Gracias
No, no debes perder parte de lo que te corresponde. La mutua tiene que pagarte todo.
Hola quisiera saber si se cobra lo mismo estando de incapacidad temporal que de incapacidad permanente tengo 60 años y ahora estoy cobrando el 75% de la base reguladora seguiría cobrando lo mismo si me dan la incapacidad permanente por enfermedad
No, no se cobra lo mismo. El porcentaje depende del grado de incapacidad permanente, y la base reguladora con la que se calcula es diferente.
Hola Alejandro, ¡mil gracias por tu ayuda! a tantos que estamos realmente en la inopia en cuanto a los derechos que tenemos respecto a la IT (yo la primera), primero por tranquilizarnos, y segundo por guiarnos en la burocracia que conlleva.
Soy de Salamanca, pero resido en Almería y el próximo 1 de Octubre cumplo los 365 días de baja y será ya el INS quien a partir de entonces controlará mi baja.
Sea cual sea la resolución, ha sido un año muy duro para mí, y por cuestiones personales, he decido trasladarme de nuevo a Salamanca cerca de la familia.
Mi pregunta: Si comunico que mi intención es trasladarme de nuevo a mi tierra, ¿Qué consecuencias respecto a la resolución por parte del INS puede tener mi baja?.
IMPORTANTE RESEÑAR: La empresa donde trabaja era con contrato temporal y la fecha fin de contrato terminó en el 4º mes de baja, cobré mi finiquito y todo, pero seguí de baja controlada y cobrando por la mutua hasta el día de hoy.
Muchísimas gracias si me lees!, y bueno… si me publicas o respondes por correo, me harás un favor enorme!… porque estoy en un sinvivir, llevar todo esto tan lejos de casa y sola es muy duro y necesito estar cerca de mi familia.
Un saludo.
Desconozco como actúa el INSS ante estas solicitudes de cambio, pero no debe afectar en nada a la resolución de la baja.
Buenos días.
Soy fijo en la empresa donde trabajo y estoy de baja. Ayer (6/08/21) recibí un SMS de la SS tras los 545 días que me da de baja con fecha 2/08/21.
En realidad, los 545 días han finalizado el pasado 27/07/21. De hecho me han pagado en la empresa el mes de Julio completo. Este «error» en la fecha de la baja tiene alguna consecuencia legal o es normal?
Muchas gracias por su respuesta
Atentamente
Miguel
No considere que tenga ninguna repercusión, siempre que te hayan indicado la causa de la baja. La empresa te debe indicar que es por el cumplimiento del tiempo máximo de IT.
Buenos dias
Tengo una prórroga de baja con el Inss pero necesito pedir el alta, me la puede dar mi médico de cabecera? Y si no es así, como tengo que solicitarla?
No, no te la puede dar tu médico de cabecera, ni existe un procedimiento para solicitar el alta, ya que no es una cuestión que dependa de la persona trabajadora. Puedes presentar un escrito al INSS, para solicitar el alta, y esperar a que te la den.
Hola Buenos días . Le cuento mi caso . Tengo 40 años El 11/8/2020 me dieron la baja laboral por en teoría según la doctora de cabecera unas ernias discales . En diciembre al no aguantar con el dolor acudí a urgencias y allí me descubrieron una isquemia crítica en una pierna al haberse equivocado y llevar 4 meses mal diagnosticado despues de 4 operaciones al final me han tenido que amputar la pierna en febrero . El tema es que ahora en pocos días hago el año de baja el 11/8/2021. Aparte de lo de la pierna el psiquiatra me ha diagnosticado un trastorno de adaptación grave con tendencias agorafóbicas y ideas autoliticas. Mi pregunta es qué pasa ahora cuando hago el año ? Se pondrán en contacto conmigo o lo tengo que hacer yo ? Me darán más baja , quien me va a pagar ? Hay mucho retraso ? Que tipo de incapacidad puedo recibir ? Muchas gracias de antemano y siento Tanta pregunta seguida .
El INSS se pondrá en contacto contigo para pasar el tribunal médico, o puede que recibas resolución prolongando la incapacidad temporal o con una resolución de incapacidad cuyo grado dependerá de la imposibilidad de trabajar. Sobre quien te paga, depende, puede que la mutua o la empresa si sigues trabajando, o incluso el INSS si ya se extinguió la relación laboral.
Buenas noches, no sé si mi consulta se ha publicado, no se como comprobarlo!
Gracias por la ayuda
Está pendiente de moderación. Te respondo en esta consulta, puesto que ya la he leído y la otra la borraré. Todo lo que comentas es una situación compleja, y desde un punto de vista laboral, entiendo que ahora sigues de baja por lo que si el INSS considera que es necesario otra incapacidad permanente puede proponerlo. De todos modos, aquí hay una cosa a estudiar, y es la base reguladora en caso de una nueva incapacidad permanente (o agravamiento de la anterior). Al ser un caso complejo, te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Gracias Alejandro, si recurriré a un abogado laboralista. Yo a día de hoy no sé si estoy de baja pues ya hizo un año el 13 de julio, tengo mi pensión de incapacidad permanente, pero mi trabajo de hace cuatro años ha sido compatible con mis limitaciones, por la seguridad social no por mi trabajo que siempre era más exigente, y la empresa se ha beneficiado de mi condición, siempre se han portado bien, conoce mi jefe dueño mi patología puesto que entregue mi sentencia judicial y mi informe de discapacidad, hasta ahora que ya no puedo ni por mi estado fisico ni mental, he ido a todas mis revisiones médicas, mutua por teléfono, y seguridad social presencial y telefónica. Al psiquiatra particular cada mes y 85 euros.
Ha sido la unidad de dolor la que ha nombrado la fibromialgia, yo fui derivada por mi hernia lumbociatica y mi artritis, no puedo con los dolores y sobre todo, mi estado de ánimo, de ser, de vivir, cada vez mas limitada, me rompí la clavícula en la bañera, resbale por mi torpeza, y he tenido que adaptar el baño por seguridad. Esto fue a los tres meses de trabajar en mi ultima empresa, y fui a trabajar sin baja y sin nada.
No voy de víctima pero con lo de los nervios todo es psiquiátrico, no, yo tengo dolor de verdad y mi umbral es muy alto, aguanto lo que no tiene nombre y aun asi, lo he dado todo en los trabajos. Lo que ha día 30 hoy no sé si hay prórroga, revisión de incapacidad y mi discapacidad es definitiva. Podría pedir más pues aumenta la patología, pero como voy normal, bien vestida, disimulo y no molesto más que lo estrictamente necesario y porque no puedo más, el problema es mio y de mi cabeza. Como puedo saber si me prorrogan la baja, bueno, si lo han hecho, como dije el martes vuelvo a quirofano. Y si puedo jubilarse ya con el 65% de discapacidad y cumpliendo 52 años en diciembre. Si me conviene mi incapacidad o oedir mas, o jubilarme. Trabajo desde los 16 años!!!
Por favor, un consejo, como hacerlo, comparar jubilación e incapacidad. Yo muero de nervios y ya no puedo volva trabajar con alto riesgo, me reuno y entrevistó a mínimo 25 personas a la semana y muchas más, todos candidatos y trabajo 50 horas como poco, me encantaba, pero me ha consumido , mi físico no aguanta y el dolor me puede.
Muchas gracias.
Ah y la incapacidad permanente total la tengo desde 2015 y la discapacidad desde 2016 me la revisaron a los dos años y me la dieron definitiva. Mi informe psiquiátrico es muy duro, con varios intentos de suicidio por mi impotencia por verme tan limitada y desesperación por no poder estar bien, ojalá nada de esto me hubiera pasado pero desde los 20 años voy de medico reumatólogo, traumatologo y neurólogo, y yo venga a hacerme la fuerte y trabajando. Mi enfermedad autoinmunes es hereditaria y ojalá pudiera trabajar pero no soy competente tan medicada y con tanta fatiga por el dolor. Yo no voy a dar pena al tribunal medico, son mis médicos como he contado antes los que cada vez me dan nuevas patologías, y por la artritis psoriasica , el estado nervioso y la inestabilidad mental lo agravan. Perdón por mi insistencia pero wuiero hacer las cosas bien pues ya me lo he ganado trabajando tanto y tan duro.
No, no te puedes jubilar. A partir de los 55 recuerda que si no trabajar, la incapacidad total pasa del 55% al 75%. Es complicado dar un consejo sin conocer el caso en profundidad.
Ya tengo la incapacidad permanente total desde el 2014, estoy de baja por mi patología artritica y varias complicaciones. No sé si la absoluta me la pueden dar puesto que se ha agravado mi estado y mi salud mental por ansiedad por estar un año de baja, aún más, no salgo apenas porque no aguanto nada. Gracias
Buenas tardes me podrías decir donde puedo exponer mi situación, ya que estoy mirando y no encuentro lugar
Buenas tardes ya llevo más de 2 años de baja, me llamaron del tribunal médico, y de ahí me derivaron a psiquiatría de ellos para valoración, de esto ya hace un mes y no e recibido resolución, lo que si me a pasado es que este mes no me han pagado y nose el motivo hasta el día 20 no me llamarán del inss y así podré preguntar, pero si vosotros pudierais informarme me uedaria más tranquila gracias
Mientras no exista resolución del INSS, deberían seguir pagándote.
Hola,tengo unas dudas,
En Mayo del 2020 me dan baja, el medico de cabecera por lesion en cervicales y parte lumbosacro( hernias discales y pinzamiento de nervios), y lesion en manos, en pricnipio s. tunel carpiano.
A finales de junio, me finaliza el contrato en la empresa donde estaba no renovandolo por estar de baja, aunque el motivo pone finalizacion de contrato. (se que fue por la baja por hablar directamente con la secretaria)
En enero me redujeron lo que cobraba unos 300 €, pasando a cobrar el 55% de mi base reguladora.
He sido manipuladora o he estado cargando peso en industrias. Tengo entendido que son lesiones por «el trabajo realizado».
despues de tanto tiempo, me han mirado traumatologos, incluso hace unas semanas me han operado de la mano derecha, a la espera de la segunda mano ya confirmado con el doctor.. Me han dicho que lo de la espalda, no tengo «reparacion».
Ahora en Junio recibi una carta que me alargaban la baja hasta octubre, si no recuerdo mal.
Mis dudas,
1. en este caso que me han dicho medicos que no me van a curar la espalda, y me quedara lo de las operaciones de mano, deberia inciar ya el proceso de incapacidad para trabajo habitual (ya que todos los medicos consultados me dicen lo mismo, que no puedo trabajar mas cargando peso ni desmpeñando las funciones que venia haciendo siendo operaria industrial) o, en caso contrario he de esperar a que finalicen esos meses de prorroga hasta octubre?
2. En caso de que me espere a octubre e inicio la incapacidad, ese tiempo me quedo sin cobrar nada hasta la resolucion?
3. Se puede inciar antes a peticion mia? o ha de hacerlo un medico?
un saludo y gracias
La puedes iniciar tu la puede iniciar el INSS, mientras estés de baja seguirás cobrando. Si es el INSS el que inicia el procedimiento, cobrarás hasta la resolución.
Hola, buenas noches.
Llevo 16 meses de baja por una lesion producida en quirofano que no me permite urilizar dos dedos de una mano.
Lo que no me permite realizar mi trabajo.
Estoy a la espera de que me den una solucion.
Me pueden concedes una discapacidad pasados los 18 meses de baja?
Muchas gracias
La discapacidad no la concede el INSS, sino la comunidad autónoma, y tendrás que solicitarla. Cuestión diferente es una incapacidad permanente, que sí que te la puede conceder el INSS cuando pasen 18 meses de baja.
Buenas tardes,
Te felicito por la ayuda que ofreces a las personas.
Tengo una duda llevo desde Marzo 2020 pasado el año, la Seguridad social dejo de pagarme para empezar a pagarme la mutua, ya que me concedieron la prorroga de 180 días más. Me han notificado que en Septiembre me realizan un cirugia a corazón abierto. Mi consulta es ¿cómo debo porceder cuando en Septiembre me deje de pagar la mutua? la recuperación será de aprox 4 meses.
Como debo proceder? ¿ Quien me abonará la nomina ?¿ Me notificarán para ir a tribunal medico?
Gracias por vuestra ayuda
Saludos
Alicia
Mientras no te digan otra cosa, te debería seguir pagando la mutua si lo hace ahora.
Hola,
Paso a esponer mi duda.
Estoy de baja por covi desde marzo del 20, hoy he recibido un mensaje de INSS de que se ha condedido la
prorroga de incapacida temporal, proximamente recibire resolucion,
Esto se refiere a los primeros 180 dias de la prorroga.?
Se trata igual que una baja comun el covi.?
Que pasa si sigo con secuelas que me esta tratando el humologo.?
Gracias de ante bmano.
Si no has recibido ninguna antes, puede ser la prórroga de los 365 que te llega con bastante demora. Si la contingencia de la baja no varía por la prórroga. Lo relevante sobre la incapacidad temporal, es si las secuelas o limitaciones impiden la realización del trabajo par conceder una incapacidad permanente.
Ola mi marido tuvo dos aneurismas y salió mal la operación el brazo izquierdo no lo mueve y pierna apenas y tiene cosas sicológicas como perdidas memoria cambios de carácter etc…. Aora a cumplido los 365 días y nos a N dicho que pasa al inns aora que le aran le pueden dar la pensión sin averlw citado el tribunal médico??muchas gracias por estas consultas
Pueden prorrogar la baja por incapacidad temporal o conceder la incapacidad permanente.
Hola me llamo rocío llevo 18 meses de baja y hace una semana me vio la inspección médica y fue desagradable me hizo hasta llorar la médica de las cosas que me dijo desagradable y antipática e dijo barbaridad bueno en fin cuanto tarda en decirme q estoy de alta o me Dan otra prórroga gracias un saludo
Sin poder darte de un plazo, por que depende bastante de cada dirección provincial, no suelen tardar mucho.
Hola
He agotado los 365 días de baja por accidente de trafico y recibí una carta del INSS para verme. Me pediàn toda la información que tubiera . Después de asistir me han dicho que me mandarian una carta sin explicarme nada mas. Eso que significa? Miraran toda la información y me diran si me dan el alta o la prorroga? En ese proceso puede pedir el alta voluntaria?
gracias
Exactamente, te llegará una notificación si te dan el alta o no. Puedes solicitar el alta, pero eso no determinará que te den el alta, no es una cuestión que dependa del trabajador, sino que es una cuestión médica.
Si me dieran la prorroga y yo me encontrara mejor, como podría solicitar el alta?
gracias
No existe un procedimiento como tal, pero puedes presentar un escrito en el INSS a través de su sede electrónica.
Hola buenos días, estuve de baja 18 meses y el INSS me dio el alta, me presente en mi trabajo pero q los dos días de trabajar mi médico me dio la baja por otra patologia, ahora el INSS me manda un SMS diciendo que se abre expediente para incapacidad permanente, xq? Si me dieron el alta?
Es una cuestión que parece que está haciendo de vez en cuando, y en ocasiones, concede la incapacidad permanente.
Buenas tardes,
Hoy se cumplen los 18 meses de estar de baja y aún no he recibido resolución por parte del INSS. Mi empresa me ha comunicado que empezará las gestiones para darme de baja de afiliación, en espera a dicha resolución del INSS.
Me ha comunicado que tengo que solicitar el pago directo de la IT al INSS. A partir de ahora quien me paga hasta que el INSS resuelva?
Gracias
Saludos cordiales
El INSS o la mutua.
Buenas, acaban de darme el alta en el INSS y resulta que voy a pedir el paro y me dicen que lo he gastado con la baja… Les digo de pedir subsidio y me dicen que me corresponde el paro pero que lo he agotado con la baja… Me gustaría saber que opciones tengo… Tengo una hipoteca y no voy a recibir ninguna prestación?
No se si ya solicitaste el paro, pero si no lo solicitas, y trabajas un par de días, luego puedes solicitarlo sin que lo gastes, aunque tampoco cotizarías. Aquí lo explico.
Hola buena yo me lesione trabajando el 26/2/20 pero la mutua no medio accidente laboral sino enfermedad común tardaron en operarme asta el 31/8/20 cosa q cuando abrieron ya la lesión era mucho más grave bueno mejore y me puse a trabajar el 2/2/21 me hicieron una resonancia y la cosa estaba peor osea me an vuelto a operar el 14 /4/21 y el mes de mayo el día 5 hice el año de baja mi pregunta es tengo q cobrar lo mismo q antes o cambia x q me an pagado una tercera parte de lo q me estaban pagando
Depende de varios factores, principalmente de lo que diga el convenio y de si mantienes la relación laboral o estás en situación de desempleo.
Buenos días,
El pasado domingo 13 de Junio se me cumplieron los 365 de it, mi doctora me comentó que a partir de entonces seria el INSS quien se encargaría de la baja.
Como sé si me conceden prorroga de la it?
Cuanto tarda el INSS en mandarte la confirmación?
Y como lo hacen, por carta, por telefono…?
Muchas gracias y un saludo.
Te notifican mediante resolución pro escrito. Ahora, depende de la ciudad, están tardando un poco más de lo que deberían.
Buenos días, ya ha recibido la resolución del INSS?
Buenas tardes,
pues no, todavía no he recibido noticias. El caso es que el pasado día 30 de Junio solicité el alta al ICAM y mi doctora ese mismo día les envió el informe que me habían solicitado. Desde entonces he hablado en diferentes ocasiones con el ICAM ya que con el INSS es imposible hablar (lo he intentado hasta con 10 teléfonos diferentes ) y el ICAM lo que me dice es que ellos ya han enviado la propuesta de alta y que tengo que esperar una resolución por parte del INSS y que esta puede tardar semanas.
Lo último que me esperaba era que darme de alta con previo informe ok de mi doctora, fuera un proceso tan largo… Si yo lo que quiero es poder volver a trabajar ya que me encuentro bien de mi lesión..
Buenas Jose Luis me alegro de su mejoría, entonces el INSS aún no le ha llamado aún pasado semanas desde que hizo el año de la baja, similar dijeron al mes del año revisión por parte del INSS y aún sin noticias.
Hola un saludo a todos. Yo llevo desde el pasado 5 de Octubre con el año cumplido de baja, y aún no me llamaron ni me envió carta el INSS. Les llamé y me dijeron que esperase porque tienen gran demora. Lo hablé con mi Dra. De cabecera y me dijo que depende de ellos. No obstante me crea una incerteza está situación. Debería ir por allí a pedir cita o de momento esperar? Un saludo y gracias.
Toca esperar.
Hola, debido a un accidente de tráfico en 2006 sufro artrosis de rodilla , actualmente estoy pendiente de una prótesis .Llevo de baja desde octubre del año pasado ,mi pregunta es : la inss me mandará al tribunal médico a los 18 meses? O por ser una lesión grave lo tendré que pasar a los 12 meses? Y en el caso que me concedan una invalidez , dejaré de cobrar el salario por baja médica ? O directamente pasaré a cobrar por invalidez ? Gracias.
Depende de si la situación médica está estabilizada y ya no es posible una mejoría o curación. Por lo tanto, es una cuestión médica el que el INSS decida pasar de la incapacidad temporal a permanente. En ese caso, sí, empezarás a cobrar la pensión de incapacidad permanente y dejarás de percibir la de incapacidad temporal.
Hola, en octubre sufrí una lesión en la espalda con un dolor fuerte que me impedía realizar mi trabajo, fui a la mutua y ellos me dijeron que era enfermedad común, pocos días después mi empresa me despidió alegando que mi contrato era de obra y servicio. Desde entonces estoy cobrando mediante la mutua una baja por IT cada vez que mi medico de cabecera me renueva el parte de baja mensualmente. Mi duda es que a los 6 meses me han bajado el pago a el 50%. Es así correcto o siempre deberían de pagarme el mismo porcentaje. Y la segunda es, debido a la lesión me he operado y colocado unas placas en las vertebras lo cual nunca podre volver a realizar mi profesión. ¿Cuál será mi futuro si nunca podre hacer lo mismo?
Al ser contingencia común, es normal que te baje al 50%. Cuestión diferente es que se considere accidente de trabajo y para ello, tienes que iniciar el procedimiento de determinación de contingencia.
Hola .tengo 60 años y sufro de enfisema pulmonar .llevo de baja desde noviembre y tengo el pago directo por la mutua
Mi pregunta es la siguiente
Tengo derecho a una invalidez por mi enfermedad?no puedo hacer esfuerzos y aún caminando me falta el aire
Depende de la gravedad del efisema.
Hola estoy en la prórroga de 180 día con pago directo la mutua y me gustaría saber si me corresponde la paga de junio, yo presente las 3 últimas nóminas a la mutua por que es contrato a tiempo parcial y no tengo las pagas prorrateadas. Pido las nóminas a la mutua y en ninguna me pone prorrateo de paga ni nada parecido solo la cuantía diaria y los descuentos correspondientes de seguridad socia e irpf. Entonces cobraré la paga? Durante los 12 meses anteriores que estuve de baja si las cobre pero claro me pagaba mi empresa. Mucha gracias
Un saludo
Durante la IT las pagas extras se cobran prorrateadas. Es cierto que no aparece el concepto «paga extra», sino simplemente pago IT. Así que corresponde sólo la parte generada cuando no estabas de IT, sin perjuicio de lo que diga el convenio.
Hola Alejandro gracias por tu respuesta, pero la verdad no lo entiendo prorrateadas donde? Por que según la suma de mis contingencias comunes solo me están pagando el 75% entonces no se muy bien donde está el prorrateo, muchas gracias
La base de contingencias comunes siempre incluye las pagas extraordinarias prorrateadas. Puedes comprobarlo en cualquier nómina.
Buenos días
Mi consulta es que después de más de año y medio de baja por enfermedad me han llamado para pasar tribunal médico, mi idea es que me den el alta.
Cómo me lo notificarán? Y cuánto tardan en la práctica en avisarme?, Se trata de días, semanas…
Gracias
Lo normal es un par de días o una semana. Actualmente, están tardando bastante más, sin que pueda decirte una plazo ya que depende de cada caso y de cada provincia.
El dia 25 de mayo se cumplió el año de baja y sigo de baja mi pregunta es cuando cobras la paga de vacaciones tienen derecho a darte solo 100 € por baja productividad o te tienen que dar tu paga de verano o invierno íntegras sin ninguna rebaja del 95%
Durante el tiempo de incapacidad temporal, percibes las pagas extras de manera prorrateada, por eso cuando se percibe la extra, se cobra menos. No se si las cuentas con correctas, pero si que pueden serlo.
Hola buenos días
Enhorabuena por todo el trabajo y ayuda que ofrecéis de verdad
Tengo un duda ,me han concedido los 180 días de prorroga el ICAM
Y me tiene que pagar la mutua del trabajo porque hice una contingencia por un accidente laboral y gane .
Mi duda es que he ganado esa contingencia y me han mandado una carta De la mutua diciendome que me empezaban a pagar ellos pero el 75% de lo que me tocaría cobrar,y si es una baja laboral aunque me hayan concedido los 180 días ,tendría que cobrar el 100% de la nómina
Porque aunque estuviera de baja laboral me dieron el alta hace unos meses y la baja me la llevaba la seguridad social pero yo he contado siempre el cien por cien y las pagas y todo
Porque ahora me dicen que solo me van a pagar el 75% ,,y las pagas las seguiria cobrando como este último año?? Muchas gracias
Es que no entiendo nada
Tenía baja de seguridad social hasta ganar contingencia y me pagan el sueldo y pagas íntegras y ahora me dicen que he ganado la contingencia y que sólo el 75%
Hay alguna explicación a esto? O es la mutua que está haciendo algo mal
Mil gracias de verdad
La mutua sólo paga el 75%, si antes cobrabas el 100% es por que el convenio así lo establecía. Por lo tanto, será la empresa la que tenga que complementar hasta el 100% si así lo dice el convenio.
Muchas gracias por tu respuesta
Lo que me extraña que sea solo el 75% al ser una baja laboral
Y los primeros meses que me pagaron ellos de accidente laboral me pagaron el 100% y ahora que me vuelven a pagar ellos sea el 75%
Y paga y todo me pagan y al 100%
Porque puede ser que antes pagarán 100 y ahora el 75? Disculpa tanta pregunta
Un saludo
Por que lo establece el convenio. Si el convenio no dice nada, un accidente laboral la baja es el 75%.
Muchas gracias de verdad Alejandro
Pues primera noticia que tenía
Siempre que he cogido una baja laboral siempre me han pagado el 100% fuera la empresa y mutua que fuera ,y a todos mis conocidos y familiares también
Hasta si buscas en internet que te pagan en una baja laboral pone que es el 100 por cien ,
Que cacao de desinformación entonces la verdad
No sabes ya a ceñirse porque las mutuas tampoco te saben explicar y la empresa mía es fantasma en lo que se refiere a preguntar de estos temas misión imposible
A ver qué cobraré los seis meses de prorroga de ICAM. Si el 100 como en un principio de la baja laboral o menos
Gracias
Aquí lo explico.
Hola, voy a cumplir 365 días de baja por estado depresivo y problemas en un pie, por lo que me impide trabajar, no se como solicitar la prórroga de baja y en este caso, si mientras se estudia si me la conceden o no, quiero saber si me tengo que incorporar al trabajo o si seguiré cobrando. Gracias
No tienes que solicitar nada, es el INSS el que estudia si te la concede o no.
Buenos días y, ante todo, recibid mi gratitud y enhorabuena por el excelente y útil trabajo que realizáis.
Leo que superados los 180 días de baja, si el convenio no indica expresamente un límite temporal para ello, la empresa deberá continuar pagando el complemento empresarial hasta el 100% de la base reguladora del mes anterior al que se produjo la baja, complementando el 75% que asumirá la Mutua o el INSS. Si esto es correcto me gustaría orientación sobre
1. ¿Existe legislación que sustente esta afirmación y que se puede invocar para exigir el cumplimiento?
2. Entiendo que recibiré dos nóminas a partir de concedida la prórroga de IT: una de la Mutua (pagador según la resolución del INSS) por el 75% menos la cuota obrera y otra de mi empresa por el 25% restante quien asumirá la cotización empresarial hasta los 545 días como máximo.
3. En caso que la empresa no me pague su parte ¿cómo se reclama el derecho a ello?¿sólo judicialmente por lo social o existe otra vía rápida para obligarles al pago?
4. Si la cotización que consta en el certificado de empresa, a efectos de la solicitud de pago directo a la Mutua, no coincide con la base que consta en la Seguridad Social ¿cuál prevalece? (curiosamente, sólo el primer mes anterior a la baja es inferior en base a la de todas la del año siguiente en situación de IT y que es la que han certificado.
5. Entiendo que, a efectos fiscales, tendré dos pagadores y así deberé declararlo en la próxima declaración de IRPF.
Os ruego disculpéis la extensión de mi consulta que, a pesar de ello, entiendo puede resultar ilustrativa y de ayuda para otros lectores de este blog y, sobre todo, lo será para mí pues ando bastante preocupado por esas incertidumbres que afectan a cualquier economía doméstica.
Muchas gracias anticipadas por vuestra muy estimada colaboración.
Un afectuoso saludo.
Si el convenio establece que se ha de complementar el pago, sin establecer un límite a este complemento, así se ha de hacer, ya que es lo acordado. La mutua no realiza una nómina como tal, por lo que aunque puede que tengas dos pagadores, no existen dos nóminas. Es una reclamación de cantidad normal, en caso de impago de la empresa. La mutua se guía por el certificado de empresa, que si es incorrecto habrá que indicárselo a la empresa y mutua.
Muy agradecido por su respuesta! 10/10 🙂
Hola estoy de baja por rotura parcial severa del tendón supraespinoso,bursitis subracomial reactiva y tonosinivitis bicipital con descalificación del hueso llevo de baja desde el 14 de enero del 2021 , hoy el traumatólogo dice que hay que operar pero la lista de espera es de un año…cuando lleve un año y medio de baja quién me pagará ?
Actualmente todavía estoy en la empresa no me han despedido…
Gracias
Puede que la mutua, pero mientras estés de baja siempre te pagarán, ya sea la empresa, el INSS o la mutua.
Hola Alejandro.
Gracias por la ayuda que nos brindas.
El 20 de diciembre pasé por el tribunal después de llevar un año de baja.
A día de hoy no he recibido ni notificación ni SMS.
Que puedo hacer.
No se si estoy de alta o me han renovado.
Estoy mi nerviosa porque mi baja es por moobing .
Tendrás que esperar, mantienes los efectos de la baja hasta que te notifiquen lo contrario.
Buenos Días!
Tengo una duda sobre la baja por persona de riesgo en relación al covid19 .
He cumplido los 365 días de baja el 1 de mayo, al ponerme en contacto con el INSS me dijeron que espere a recibir una llamada que aun no he recibido, he llamado a la empresa para preguntar sobre mi pago y me dicen que ellos ya no tienen que pagarme que lo vea con la seguridad social…. alguien puede decirme que tengo que hacer? estoy un poco perdido.
Un Saludo.
A veces al superar el año, el responsable del pago es la mutua. Tendrás que esperar a la resolución.
Perdona yo cumplo el año el día 10 de octubre mi médico de cabecera me ha comentado que el me tiene que dar el alta,pero la inspección médica no me llama y no sé dónde dirigirme,me han despedido en el año k llevo de baja,ahora mismo me está pagando Fremap entrego los parte y me pagan k hago si no me llama el inspector porfa,estoy pendiente de una operación de cervicales,gracias
Tienes que esperar a que te llamen o la resolución del INSS. El médico no tiene que darte el alta, sino que ya no puede darte más partes. Si te da el alta, tendrás que impugnarlo.
Buenas tardes,
he superado los 545 días de baja, fui a inspección y solicite volver a trabajar, mi sorpresa fue que me llego un sms y en la página web de la seguridad social he visto una notificación en la cual dice:
«Se le ha efectuado una nueva valoración médica para evaluar esta situación de prórroga y, teniendo en cuenta la
información obtenida en esta valoración, se ha acordado iniciar un expediente de incapacidad permanente.
En el plazo de diez días, contados desde que reciba esta comunicación, deberá presentar el formulario de
prestación de incapacidad permanente que puede descargar…..
¿Qué tengo que hacer o donde tengo que ir para solicitar que esto es incorrecto y que quiero incorporarme al trabajo?
y ¿Qué pasa con la empresa que me ha dado de baja?, estoy agobiadísima porque lo he recibido un ayer a la 22:00 horas de la noche y no entiendo nada.
Gracias de antemano
Un saludo,
No depende del trabajador la concesión de una incapacidad permanente, por lo que si el INSS considera que te deben de conceder la incapacidad permanente, te la concederán. Contra dicha resolución, en ese caso, deberás interponer una reclamación previa e indicar que no estás conforme y que no te deben dar la IP. Si una persona no está apta para trabajar, no debe hacerlo, aunque el lo desee, trabajar en esas circunstancias puede suponer un riesgo para terceras personas. La relación laboral con la empresa está suspendida a expensas de lo que determine el INSS. Aquí lo explico.
hola, disculpa, en donde has entrado en la pagina web de la SS para ver la notificacion….
Buenas tardes me gustaría saber como pedir el alta voluntaria estando en la prórroga de incapacidad temporal un saludo
¿Te refieres al alta médica? No existe un procedimiento ni un derecho a solicitar el alta voluntaria. Si estás en la prórroga, el responsable es el INSS. Así que puedes presentar un escrito, y dependerá del INSS el que te concedan el alta.
Entonces no es posible pedir el alta voluntaria
Puedes solicitarla, no exigirla.
Si solicitas el alta voluntaria, ¿pierdes derechos de cara a una recaida?
Gracias
No se debería perder. Es decir, no existe como tal el «alta voluntaria» médica, pero si se solicita, no se debería perder la posibilidad de recaída. Cuestión diferente es que se utilice en tu contra el hecho de haber solicitado previamente el «alta voluntaria», y sea un motivo para que la denieguen.
Hola me llamo rocío hoy hago 18 meses de baja y no tengo noticias ni me han llamado ni ningún mensaje estoy de baja por fibromialgias y crohs q hago si no he recibido nada si sigo de baja o de alta
Mientras no te indiquen el alta, sigues de baja, o al menos con los efectos de la baja en cuanto a la obligación del pago por la incapacidad temporal.
Hola ¿Toda esta legislación y casuística es igualmente aplicable a los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía (estamos dentro del régimen general de la seguridad social)?. Durante la prórroga de los 180 días (posteriores a los 365 en IT) ¿Existiría alguna variación en el sueldo y en las cotizaciones. Existe algún riesgo de perdida de la condición de funcionario?
Gracias
El tema del salario depende de la legislación correspondiente, el tema de la cotización, es lo mismo. No, no se debe de perder la condición de funcionario.
Gracias por tu respuesta.
Después de operación de cancer de prostata en sep2019, esta semana al colocarme un esfinter artificial para paliar la secuela de incontinencia, sufrí un fallo de quirófano que me obligó a retirar el implante al día siguiente y vuelvo a estar en espera ya que tuve rotura de uretra. Ya estoy en los últimos seis meses antes de la incapacidad permanente y con demora de calificación. Voy a superar estos 6 meses seguramente. En qué situación me deja esto?? Muchas gracias por sus respuestas.
Si no esta apto para trabajar, deberían darle una incapacidad permanente.
Hola. En primer lugar quería agradecer la ayuda que prestáis
Quería saber si una vez pasados los 545 días, sin comunicación del ICAM y después del finiquito de la empresa, a la espera de resolución, que cotización tengo en el INSS y que sueldo cobraré si mi convenio dice que cobro el 100% del sueldo que es lo cobro ahora.
Atentamente
Miquel
Nadie cotiza. Si el convenio indica el 100%, te pagará la mutua o el INSS una parte, y la empresa otro.
Gracias.Entonces de cara a la jubilación estos meses computan como «0»?
Sería una laguna de cotización que será cubierta con la base mínima.
Se cumple un año de baja por cáncer de mama, operacion de pecho y extraccion de ganglios axilares, todo esto lo pasé estando en paro, cobro baja por la seguridad social.,que paso es el siguiente?, no sé si puedo desempeñar el trabajo donde iba temporalmente, ni si puedo cobrar una invalidez y trabajar, ya que este año ha sido desastroso economicamente por si la madre divorciada con dos hijos.
En primer lugar, esperar a la resolución del INSS para saber si prorrogan o no la baja.
Buenas noches :
Cumplo los 365 días de baja el día 13 abril por un Transtorno adaptivo mixto , por ansiedad , secuelas de cov no soy capaz de dormir tengo un tratamiento bastante fuerte ni con eso duermo , y soy comercial , a parte me está viendo la psicóloga de violencia de género por una denuncia q tengo interpuesta , usted cree q me prorrogarán los 180 días más ? Yo no esyy para andar con el coche con el tratamiento q tengo , y aparte todo me genera ansiedad , malestar
Es una cuestión médica que depende del INSS, si no puedes trabajar no deberían darte el alta.
Estoy de baja desde el 27/02/20 por un infarto me pagaba la empresa hasta julio de 2020 que se me acabó el contrato después me pagaba la mutua . Al principio cobraba el 70 % y ahora he pasado a cobrar el 50% . Trabajaba en hostelería Me pueden bajar el % de la prestación
Al pasar seis meses, la prestación pasa al 50% ya que la mutua empieza a pagar lo que te corresponde de prestación por desempleo. Habría que ver que es lo que indica el convenio colectivo sobre el complemento en caso de IT.
Buenos días,
tengo una duda:
El dia 8 de abril cumplo el año y medio de IT.
No he recibido ninguna notificació de prorroga a los 365 días. Y estoy al límite de cumplir el año y medio.
?Qué debo hacer?? Llamar al ICAM-INNS?
No quiero quedarme en tierra de nadie.
Gracias espero respuesta.
Un cordial saludo!
Sandra
Toca esperar, puedes intentar contactar con ellos, pero lo cierto es que tocará esperar a que te llegue la resolución.
Buenos días tengo una rotura húmero proximal por un accidente de trabajo demomento estoy fijo. Me han intervenido tres veces, me pusieron una placa con 10 tornillos. Al tiempo me volvieron a intervenir y me movieron el brazo dormido y me pusieron filtraciones a lo largo de mi baja me pusieron más filtraciones, la última intervención me quitaron la placo y una antros copia. Voy hacer este mes el año y mi médico en la ulmima cita me quiso dar el alta pero yo me negué le dige que a donde boy yo que tengo limitación y no puedo levantar peso estoy con la reavilitacion y cojo una pesa de dos kilos y cuando ago un poco de ejercicio el brazo ya no puede. El médico me a dado la vaja y me a dicho que no va a seguir más mi caso que se encargará otro médico que espere a que me llamen. Me gustaría información de lo que va a pasar conmigo estoy muy preocupado muchisimas gracias.
Tendrás que esperar a la resolución del INSS, puesto que pasado un año es el INSS quien decide si prorroga la baja o da el alta.
Buenas tardes me han llamado esta mañana para ir al tribunal médico la verdad que no me encuentro bien estoy con limitaciones, no tengo fuerza y con dolores. Que es lo que me podrían decir allí y como va eso muchisimas gracias
Hola estoy de baja hace 14 meses y quería saber si me contratan una empresa me pueden dar de alta o no
Como posibilidad, sí se puede dar de alta.
Buenas, he estado de baja 365 días por cáncer de mama y el INSS me concedió otros 180 días, se supone que ahora me paga la mutua como me dijo el INSS y rellene un formulario en la mutua para que realicen los pagos, este mes debería de cobrar una paga extra de beneficios que ya tenía que haber cobrado, mi pregunta es quien me paga esa extra? La mutua también? Y que fecha? Porque en teoría ya la tenía que haber cobrado. gracias
En caso de que te corresponda, la abona la empresa. Pero durante la IT has estado percibiendo las pagas extras prorrateadas, por lo que pueda que ya la hayas percibido.
Hola, una vez cumplidos los 365 de baja en la mutua el INSS deniega alargar esa baja, esta resolución es recurrida por lo judicial, y mi pregunta es, ¿una vez celebrado el juicio, qué tiempo tarda en conocerse la sentencia?
Gracias
Depende totalmente del juzgado. En principio, estos procedimientos tienen preferencia y debería de ser rápido.
No hay unos días estimados?
Gracias de antemano
La estimación puede ser totalmente diferente, pero por un dato orientativo, no más de diez días. Ahora dicho esto, podría tardar un mes, aunque no sería lo normal.
Hola, cumpli los 365 dias de baja , enseguida me mandaron un sms del inss , diciendo que se me concedia la prórroga de 180 dias,y a los 4 dias recibi una carta diciendo que se me concedia lo mismo,pero el 17 de marzo revisarian el historial pudiendo dar el alta o seguir con la prórroga, mi duda es si tengo que ir al tribunal medico ya que no se especifica ni hora ni lugar, me llamaron de la mutua alegando que el inss va despacio y que le diese los informes nuevos,asi que mi duda es esa si me tengo que presentar pero no tengo hora ni lugar
No siempre es necesario ir al tribunal médico.
Hola, soy Isabel estoy en el paro pero de baja y en octubre hice los 365 dias de baja y todavia no me a llamado el icam y ahora en marzo se me acaba el paro, apartir de de que se me acabe el paro quien me pagara? Gracias espero tu contestacion pues estoy muy preocupada
¿La baja la comenzaste cuando estabas trabajando?, o ¿Cuándo estabas cobrando el paro? Si es cuando estabas trabajando, seguirás cobrando aunque se te acabe el paro que tienes, en el segundo caso, empezarás a cobrar el importe del subsidio.
Hola Alejandro. En primer lugar muchas gracias por esta página que aclara muchas cuestiones.
Te planteo una duda que me ha pasado por si puedes darme luz.
El día 11 de febrero el INSS me emitió el alta médica al haber cumplido los 365 días de mi baja. Ante esto, cursé la disconformidad el día 15 de febrero (dentro de los 4 días naturales que tenía de plazo).
El día 22 de febrero me llegó la notificación donde ponía que el día 17 habían resuelto ratificar dicha alta médica. En dicha notificación pone:
«En el plazo establecido, el Servicio Publico de Salud no se ha pronunciado o se ha pronunciado confirmando la decisión de esta Entidad Gestora por lo que este Instituto resuelve elevar a definitiva la mencionada alta médica y procede a reconocerle la prestación de IT, durante plazo máximo de once días, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo cuarto del artículo 170.2 del TRLGSS».
Yo me reincorporé al día siguiente, día 23 de febrero.
El problema viene con que la mutua ahora me dice que ellos sólo me van a abonar hasta el día 17. Y que del día 18 al 22 que me busque la vida con la empresa.
¿Es esto correcto? ¿Qué debería hacer en caso de que no lo fuera?
Muchísimas gracias
Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de diciembre de 2014; El subsidio debe abonarse hasta la fecha de la notificación de la resolución administrativa con declaración de alta médica por agotamiento del plazo.
Hola Alejandro.
Estoy de baja por IT, y exactamente estoy con la prórroga de los 180 días, pero he notado una mejoría. La pregunta es: ¿me puede dar de alta el médico de cabecera en cualquier momento, o bien tengo que esperar a pasar por el tribunal médico?
Muchas gracias.
No es necesario pasar por el tribunal médico, te pueden dar el alta el INSS si mejoras.
Hola alejandro estoy de baja por una hernia de columna,enfermedad común desde entonces me a estado pagando la mutua pero a mediados de febrero del 2021 cumplo 24 meses de baja,aún la seguridad social no me manda resolución respecto a mi caso,que pasa si termina este mes y el mes de marzo y la ss no me manda resolución?como quedo yo?seguiría pagandome la mutua hasta que haya resolución por la ss o quedo sin cobrar nada? Cuando puedas me gustaría me ayudes con esto ya que me tiene algo preocupado,un saludo.
Deberías seguir cobrando hasta la fecha de la resolución que te den el alta o si pasas a la incapacidad permanente.
Hola!
En un mes cumplo 545 días de IT por enfermedad común y sigo cobrando por parte de la empresa pero todavía no me han mandado ninguna notificación del INSS por ningún medio, solo cuando cumplí los 365 días diciendo que mi IT pasaba en manos del INSS pero ninguna de la prórroga ni nada.
Entonces la empresa dejó de pagarme, y les pregunté al INSS que debía hacer y me contestaron que «mientras no exista y le notifiquemos una resolución con la prórroga en la que indiquemos otra manera de hacerle efectiva la prestación, la empresa está obligada a mantener el pago», entonces la empresa prosiguió con el pago delegado.
Sé que a los 545 días la empresa deja de tener obligación de cotizar, pero no sé si me seguirá realizando el cobro delegado, eso me provoca bastante ansiedad anticipatoria.
¿Alguien sabe quién seguirá haciéndome el pago a partir del dia 545?
Mil Grácias!
Normalmente, paga la mutua o el INSS.
Hola,
Tengo un trabajador que en pocos dias llevara 365 dias de baja, el ultimo parte remitido indica que pasa a inss, quine paga la baja a partir del año? seguridad social? mutua? mepresa? todo sigue igual?…
Buenos días, el 15/12/2020 se cumplió un año de mi baja por enfermedad común, a día de hoy llevo 14 meses d baja, no me han notificado nada, por más que intento contactar con el Inss es imposible. Sigo cobrando por la empresa pero esta me ha dicho que cuando me reincorpore tendré que devolver todo el dinero que me paguen desde que hice el año hasta que me reicopore, es esto así? En que situación me encuentro actualmente? Porque no tengo noticias del Inss, esta situación me crea mucha ansiedad y nerviosismo. Que pasa si no me notifican nada? Debería de pedirme el alta? Me puede ayudar? Gracias, un saludo.
No, no tienes que devolverlo. Te deben pagar hasta la fecha de la resolución del alta.
Hola Alejandro, despues de un año de baja y paso por Tribunal medico, notifican por carta el Alta Medica, la mutua se hace cargo del pago directo desde la cita con el Tribunal hasta la llegada de la carta.
El problema y la duda es que estoy de alta y trabajando pero según mi empresa a ellos les sale como que continuo en pago directo y sin poder generar los seguros sociales, como si administrativamente estuviera de baja…
despues de recibir la carta del Tribunal medico , comenta la mutua que a ellos le tiene que venir una resolucion del INSS, …..
Si, a ti te ha llegado el alta, debe de ser un error administrativo.
Hola Alejandro, yo he cumplido los 365 diaas de baja, me ha llegado un sms de que ya hay resolución, que me llegará una carta por correo…que significa? Que ya hay resolución? Aún me tienen que ver en un tribunal médico? Quién me paga mientras?…gracias
No es necesario que lo vea el tribunal médico, puesto que el INSS tiene acceso al historial médico. Tendrás que esperar a la resolución.
Hola, he cumplido los 365 días el 5 de febrero, me gustaría saber si el inss me llama para aportar documentación o como funciona porque realmente me crea ansiedad no saber. Tengo pendiente citas médica por hipocalcemia y control endocrino y reumatólogo por osteoporosis pero la baja original fractura l2 que tengo aplastamiento. Y estoy espera punción lavado calcificación hombro.
Lo normal es que te llame para el reconocimiento médico y después te notifique el alta o la prórroga de la incapacidad temporal.
Alejandro he recibido mensaje de texto con prórroga y me mandarán la resolución pero yo no he adjuntado nada
Hola soy miguel
El 10 de febrero se me agota el año de baja, y tengo 62 años el 2 de mayo ,tengo prótesis de rodilla derecha y un año de espera para prótesis de la izquierda no me llaman del hospital
En que situación me encuentro. No lo sé ,,estoy muy preocupado .”mUchas gracias.
El INSS tendrá que notificarte si prorroga o no la incapacidad temporal por 180 días, o tiempo inferior.
Hola he superado los 365 días de baja pedi porroga y después de dos meses me la han concedido pero con fecha de cuando la solicite lo cual he estado 2 meses trabajando estando de baja y ahora la empresa me reclama las dos nóminas cobradas. Me tenía que haber informado la empresa de mi baja? Es legal que me pidan las nóminas si ya lo e trabajado
Buenas,ayer 25/5/2021,hizo un año que estoy de baja,ya no me Dan más partes de baja ,y estoy esperando que el Tribunal medico me llame,mientras que no me llaman que pasara,sigo cobrando??
Se prolongan los efectos de la baja, hasta que te notifiquen otra cosa, sigues de baja y con derecho a cobrar.
Buenos días,el 24/01/2021 cumplí un año de baja temporal y el médico de cabecera me dijo que me llamarían por tlf de la seguridad social y aún a dia d hoy 29/01/2021nadie se ha puesto en contacto conmigo
Te tienen que llamar o remitir la resolución correspondiente en la que te dan el alta o una prórroga.
A partir del primer mes de baja me pagó siempre el INSS porque terminé contrato con mi empresa.Después de pasar el tribunal médico después de un año de baja, el siguiente mes el INSS me ha pagado menos. Me baja el porcentaje que me pagan según mi base imponible después de los 365 días. Ya sé que los seis primerosmeses es el 75% y luego el 50%. Pero después de 365 días te lo vuelven a bajar. Gracias
Buenas tardes. El próximo día 07/02/2021 cumpliré un año de baja laboral por it, en régimen de autónomo. Me comentan diversos compañeros, que, debido al estado de alarma, se ha suspendido por parte del inss las citaciones para visitar al tribunal médico, y, que automáticamente renuevan la baja por 180 días más. Es eso cierto?.
En caso de ser así, ¿la baja seguirá siendo efectiva hasta el fin del estado de alarma o hasta los 180 días?
Un saludo.
No, no renuevan todas las bajas automáticamente. Te llegará una resolución del INSS.
Buenas tardes,
Acabo de superar los 365 dias de baja por enfermedad y el INSS me ha dicho mediante un SMS que me han dado la prórroga que próximamente recibiré la resolución.
Mi empresa que pertenece al sector del metal en Valencia me venia pagando un complemento por la incapacidad y queria saber si aún van a pagarme el complemento o ahora como tiene que pagar la mutua ya no percibire el complemento
Gracias
Depende de lo que diga el convenio colectivo, ya que es quién establece dicho complemento de incapacidad temporal.
Hola mi caso es parecido el 20/01 se hizo el año de baja medica por Efermedad Común , ok bueno me dieron la prórroga de 180 Me pagaría la mutua a partir 1/02..Bueno mi problema es el siguiente el mes de enero no me lo pago la empresa y busco mía cotizaciones y aprece que no chorizo el.mes de enero?. Y a esta fecha no tengo ni un céntimo
¿La empresa ha extinguido la relación laboral? ¿Figuras dada de alta en la seguridad social?
buenos dias, desde Valencia, el 18 de febrero hice un año de it por depresión, soy enfermera. Me llamaran del inss para rellenar un formulario que entregue el 1 de marzo, directamente me inicia una propuesta de incapacidad permanente, no me han dado prologa y el día 23 me han llamado al tribunal, es normal que vaya tan rápido?, porque no me dieron prologa y me proponen para la incapacidad permanente?
Si consideran que la situación médica es definitiva, se puede conceder directamente la incapacidad permanente, no es necesario agotar la incapacidad temporal.
Hola ,llevo un año de baja y he solicitado mi vida laboral ,el caso es que no figura registrado el último año,eso es normal?por otra parte recibo mis nóminas normalmente cada mes,un saludo
¿figuras dada de baja en la actual empresa que te paga las nóminas?
Pues en la vida laboral no pone nada ,pero en las nóminas que firmó y recogí en la empresa cada mes pone la cantidad que pagan por mi..
En el informe de vida laboral no aparece la base de cotización ni el salario que abona, sino sólo el tipo de contrato, el coeficiente de parcialidad y el tiempo de alta en una empresa con indicación de fecha de alta y baja.
Buenas tardes Alejandro, mi duda es la siguiente:
Cuando has agotado los 365 días por IT, pasas al INSS. Si te conceden la prorroga de 180 días, ¿la base reguladora seguiría siendo la misma que la que tengo actualmente? ¿cotizan menos por ti?. Te lo comento porque me quiero jubilar el 31/12/2021, y si la base reguladora es menor, me afectaría en la cuantía de la jubilación.
Muchas gracias,
Saludos.
Si mantienes la relación laboral, la base no varia.
Hola alejandro, a finales de Febrero hago los 2 años de baja, pero en ningun momento durante este tiempo he recibido notificaciones de prorroga, o para pasar el tribunal medico, debería preocuparme? Si sigo sin tener notificacion despues de febrero seguire cobrando? Un saludo.
¿No te notificaron la prórroga al cumplir los 365 días? ¿Tienes actualizados los datos de contacto en la seguridad social?
No, no me lo notificaron ni a mi domicilio ni por la sede electrónica, y si, de echo en octubre me he mudado y he vuelto a actualizar los datos de mi domicilio y no he recibido nada
Buenas Noches Alejandro,
El día 11 de febrero hice un año de baja y me aceptaron la prórroga. Me mandaron la resolución y ponía que hasta el día 1 de abril pero no me la llegado el sms ni nada que me diga si me la siguen prorrogando o no, ¿Qué debo hacer?
Gracias!
Tendrás que esperar.
El próximo día 24 de enero se cumplen 365 días desde que inicié la baja de larga duración. ¿Qué debo hacer a partir del día 25 si nadie el INSS se pone en contacto conmigo?
El INSS se pondrá en contacto contigo o te mandará una resolución.
Buenas noches:
Llevo de baja 365 dias y me ha llegado carta de la seguridad social de prorroga de 180 dias para incorporarme a trabajar ya que estiman estare recuperada.
Mi baja es por operacion de varices por segunda vez ya que me cortaron nervio sensitivo estoy en espera de una tercera operacion no hace ni un año que me operaron y me han vuelto a salir, luego tuve un brote de psoriasis y artritis psoriasica sebero y me cambio mi doctora el motivo de la baja a esto, entre tanto me han operado de la besicula con complicaciones y de un polipo en la matriz, durante este tiempo me han diagnosticado fibromialgia, artritis psoriasica y artrosis, ansiedad y depresion, trastornos del sueño insomnio, agotamiento y fuertes dolores de cabeza, perdida de memoria…. En fin cuando te mandan esta carta quiere decir que tengo que ir a trabajar si o sí o me llamaran del icam para revisarme antes?
Ahora mismo tienes una prórroga de 180 días, después de esa prórroga, el INSS puede conceder el alta, una incapacidad permanente o excepcionalmente otra prórroga de 180 días.
Buenas tardes ,llevo de baja por enfermedad común desde el 27 de Enero del 2020,aún no a hecho el año,y sin embargo la nómina del mes de Diciembre me han ingresado la mitad de lo que venían ingresando,no he recibido ninguna notificación no mensaje del INSS.no se a quien reclamar o preguntar ,gracias de antemano por la respuesta .
Revisa si te han dado de baja en la seguridad social. Pregunta a la empresa.
Hola mi marido lleva 2 años de baja, lo operaron de una hernia que se le reventó en la espalda y le han quedado secuelas en la pierna y espalda aparte de una fibrosis crónica el día 4 de Diciembre pasó Tribunal Médico, y ayer le llegó un sms de la inss que dice este instituto extingue la situación de incapacidad temporal con efectos 7/1/21 en breve recibirá la resolución quiere decir que le han dado el alta? GRACIAS
Hola 24febrero me hace ya los 365dias ya no se hace cargo el ambulatorio me comenta que me llamara el ICAM?si vuelvo a trabajar puedo volver a coger la baja por recaída?
Como posibilidad sí, pero no es una cuestión que dependa del trabajador, sino que es una cuestión médica que depende del INSS que te concedan la baja.
Hola me llamo Luciano e pasado los545 día de baja i estoy cobrando por la mutua en espera que me llamen el tribunal médico mi pregunta es la siguiente digo cotizando lo mismo? I me están tocando el paro grazias
La empresa no está cotizando por ti al pasar 545 días, pero no están tocando el paro.
Hola Alejandro, acabo de cumplir 365 días (23dic.2019) de baja por un accidente no laboral. La mutua me ha venido pagándome ya que mi contrato laboral terminó durante mi baja medica (20 junio 2020) ahora estoy esperando la revisión de INSS, al parecer las citas están un poco retardadas. Mi pregunta es: El INSS se pone en contacto conmigo ? Quién me sigue pagando ? Gracias
Te debe seguir pagando la mutua hasta que recibas la resolución del INSS.
El dia 9/12/20 recibí una resolucion de prorroga INSS.
La empresa me ha dicho que me abonara el 25×100 y el Inss el 75×100.
He enviado certificado empresa solicitud de pago Dni 1er parte baja ilt y resolucion.
Al ser funcionario la empresa me dice que el 75×100 lo paga directamenta Inss.
Como funciona esto graciad
Buenos días Alejandro. Hoy cumplo los 365 días de baja por contingencias comunes y se que quedo a la espera del INSS para una posible prórroga o el Alta médica. No obstante mi médico de cabecera me informa que van con mucho retraso. Mi pregunta es: hasta que me envíen carta, SMS o como lo hagan voy a seguir cobrando? Gracias por tu atención.
Sí, te deberán pagar hasta que recibas la notificación.
Buenas noches, el 25 de mayo hago un año que me operaron de colon y e estado 6 meses de quimioterapia, me daran los 180 dias de prorroga? O me daran el alta? De la quimio tengo todavia efectos en los pies una neuropatia
Depende de tu situación médica.
Hola buenas tardes, hoy me a llegado la notificar que tengo la prórroga del INSS por aver pasado 365 de baja , sería conveniente solicitar la incapacidad permanente,o es mejor esperar a que termine el plazo y que se pronuncie el INSS gracias
Salvo cuestión particular, lo normal es esperar.
Buenas , se me va a terminar la prórroga de 180 días que me dio el INSS, me avisan con tiempo para incorporarme al trabajo o es de un día para otro ??? Se me acaba el día 26 de diciembre y estoy operada de un tobillo desde el 16 de noviembre , tengo infección en la herida y estoy a la espera de que me vea la semana que viene el cirujano , no creo que puede estar 9 horas de pie y con botas de goma ….. pueden darme más días
de baja ??
Como se me acaba la
Prórroga en un sabdo como me avisarán si sigo de baja o me toca empezar el domingo a trabajar ??? Gracias
Te lo notifican mediante resolución por correo, y sí, es de un día para el otro.
hoal buenois diasse agoto los 540 dias de la baja la seguridad social me ha dado el alta la empresa ha solicitado que ma haga un exames la mutua si me dice que estoy bien puedo solicitar el paro a la empresa y si me lo concedera gracias
No entiendo que te refieres con solicitar el paro a la empresa.
Buenos días, el pasado mes de septiembre cumplí los 365 días de baja, recibí un sms del INSS indicando que ya había resolución sobre mi caso y que recibiría la notificación el dia 05/10 pero ha día de hoy no me ha llegado ninguna notificación, mi empresa me informa que la última nómina que ellos me pagan es la del mes de noviembre y que la de este mes debería ser la mutua quien me la abone, pero ha día de hoy no he recibido ningun pago. ¿Cómo puedo reclamar la resolución al INSS, desde que ellos emiten esa resolución hasta que a mi se me informa,quién debe hacerse cargo de mi salario? ¿Es normal que casi 2 meses después no haya recibido ninguna notificación?
Es raro que tarden tanto, intentaría acudir al INSS. De todos modos, si la empresa te ha dicho que te paga la mutua, es por que seguramente te han dado una prórroga. Reclama el pago a la mutua.
Se parece a mi caso me dieron la prórroga no me pago el.mes de enero la.empresa. entiendo que en febrero me.paga la.mutua la empresa el.mes de enero no lo cotizó y la.mutua me.dice que ellos pagarán febrero el.mes de enero lo paga la empresa. Aún estoy dado de alta . Pero no hay cotización mía de enero. Por parte de la empresa.
Buenas tardes, el 31 de diciembre hago 365 de baja por accidente de trafico. Costillas, fémur, tibia y peroné rotos. Hace unos días llevé los papeles para solicitar grado de discapacidad ya que me ha quedado una pierna mas corta que otra. Mis preguntas son:
-puedo trabajar (con limitaciones) en mi puesto de trabajo sin que me haya visto ningún tribunal médico??
-cuando tardan en verme (valencia) para la discapacidad y si hay algún problema si ya estoy trabajando cuando me llamen para verme??
-si me dá el alta el médico, como hago para las rehabilitaciones?
Estas son unas pocas de tres mil que tengo.
gracias.
Si te refieres a conceder una incapacidad permanente, lo normal es que te la concedan mientras estés de baja. No existe impedimento a que lo hagan si estás dado de alta, pero el INSS no te concederá la incapacidad permanente si te ha dado alta, al menos en vía administrativa, y te tocará acudir a los tribunales. Sobre plazos y demás depende, y si de ha te ver un tribunal médico, no es absolutamente necesario que lo hagan, te pueden dar el alta sin que te vean.
Me refiero a incapacidad permanente parcial. Pero con lo que tardan….como voy a estar tanto tiempo de baja??? Ya «puedo»trabajar poniendose la pierna como una bota pero bueno….es normal después de casi un año.
Y otra, es mejor el alta antes del año para trabajador y empresa?? Que beneficios o perdidas tendría?
Muchas gracias!!
No tienes ninguna pérdida te conceden el alta antes o después del año. No se si el convenio complementaba la incapacidad temporal que percibías ahora.
Hola
He empezado a cobrar del inss, la prórroga de 180 días,
Por qué he recibo el primer pago del 1 de mayo hasta el 23 de mayo?.
Osea solo 23 días.
Buenos dias, mi nombre es Miguel,
He pasado de estar los 365 días de baja y he recibido mensaje del INSS para una prórroga de la baja, pero no la carta aún.
La mutua se ha puesto en contacto conmigo y me dice que ahora es ella, por comunicación del INSS quien me tiene que pagar. Porque yo tuve un accidente initinere (2016), que la mutua en 15 días me dio alta y «consoló» al reclamar con sesiones de rehabilitación durante meses, hasta que por dolores etc fui. Un médico privado y con las mil pruebas por privado, siendo un problema neurológico, pasé a la seguridad social, finalmente después de mil médicos y pruebas, sí tenía algo y finalmente por ello me operaron de las cervicales poniendo incluso una prótesis.
Mi pregunta es, es ésto siempre así cuando pasa el año, o bien es que de alguna manera el INSS ha considerado que mi baja es por ese accidente laboral initinere?, El convenio que tengo es del metal, yo he venido cobrando el 75%, no sé si esto es correcto, ahora la mutua me dice que ellos no pagan pagas extras, y que la empresa ahora me tiene que liquidar eso y las vacaciones pendientes, que tengo días de 2019 y todo 2020. No sé si esto es así. No entiendo porque pasó ahora a la mutua, creí que era el INSS.
Si me puede ayudar a entender éste lío 😔. Gracias de antemano.
Un saludo.
A veces el pago corresponde a la mutua, pasados los 365 días, pero ello no implica que se haya modificado la contingencia. La empresa no liquida las vacaciones, salvo que se haya extinguido la relación laboral, y sí, la mutua sólo paga el 75%, si existe algún complemento lo paga la empresa.
Hola! El 27 de diciembre acaba mi prórroga de 180 días, estoy recién operada de un tobillo , qe pasa si no m recupero antes del 27???graciss
Pueden demorar 180 días más de manera excepcional, o conceder el alta o una incapacidad permanente.
Hola, mi pregunta es la siguiente, estoy de baja por enfermedad comun ,me comunica la empresa que no me renueban contrato, me estan abonando como un supsidio o paro, apartir de los 180 dias, pasa a descontar del paro,
Termino los 365 dias de baja .
La duda es, con esta situación me llamaran para el tribunal medico o solo se regiran abonado asta fin de supsidio
Por que el medico de csbecera no me dio de alta ,me dijo que llamara al INNS
Si el INSS mantiene la baja te seguirán pangando. Sobre si consume paro te recomiendo este artículo.
Hola buenos días voy a exponer mi caso, estuve un año de baja por una dolencia de lumbares y tras pasar ese tiempo el INSS me dió el alta, no han pasado 180 días pero ahora me he vuelto a dar de baja por una dolencia diferente y el INSS me dice que no tengo derecho a remuneración esta nueva baja. Que puedo hacer? Gracias
Si no es la misma o similar patología, no debe de considerarse recaída y el INSS no podría oponerse a tu derecho a remuneración.
nadie me sabe responder???
me estaba pagando seg.social y después de 365 días hasta que me vio tribunal y me dio prorroga, el mes que paso entre una cosa y otra no me han ingresado nada
se para la prestación hasta la resolución?
como has quedado Berta? yo cumplo hoy los 365 días de baja y ya me han dicho que el INSS va con retraso. Hasta que me citen no voy a cobrar?
Mi nombre es Carlos el 23 de septiembre hice 365 dias de baja por enfermedad, el 28 de septiembre me despidió la empresa, fui al INSS a presentar la solicitud para una invalidez como me dijo mi medico, soy paciente oncologico y me dijeron que ya estaba el expediente abierto y que estaba a espera de resolución, en octubre no me ha pagado nadie, me tendria que seguir pagando por baja el INSS? si me concedieran la invalidez me la pagarian con efecto retroactivo. Gracias
Buenos dias, he pasado de estar los 365 dias de baja y la mutua me dice que sigo de baja hasta que me llegue la citacion del tribunal, soy autonomo y la mutua me pagaba el 75% de la base reguladora por cada parte que entregaba.
Ahora bien, ya el medico de cabecera no entrega mas partes y se me cumplio los 365 dias el 9 de octubre .La mutua me dijo que seguia de baja hasta que me llegara la carta del INSS, mi pregunta es, ahora se supone que estaria en una prorroga de 180 dias no? Quien me paga ahora entonces y que dia se cobra, porque estamos a 4 de noviembre y aun no he cobrado y el ultimo parte que me dieron fue el 5 de Octubre.
Gracias y saludos
Te debería seguir pagando la mutua, pero ahora es el INSS quien controla la incapacidad temporal. Te tiene que llegar resolución indicando si te prorrogan 180 días o no.
Hola juan resolviste estoy casi igual.me llego la resolución la.empresa no.me.pago el mes de enero,pero me pagará la mutua en febrero
Hola soy Juan Antonio llevo de baja 21 mes y estoy esperando que me llame el tribunal médico desde los 18 meses ,cobro de la mutua pero o me han mandado ninguna notificación,para pasar la revisión,es normal.
Tendrás que esperar. Entiendo que estás en el tiempo de demora de la incapacidad temporal.
Que dias estabas cobrando de la mutua Juan antonio despues de los 12 meses de baja?mas arriba expongo mi caso
Hola,
Mi caso es que el próximo 9/12 cumpliré los 365 días de baja por una intervención de espalda y de la cual no me he recuperado, de hecho, estoy a la espera de una reintervención.
Mi duda es, si a partir del 9/12 el centro de Salud ya no emite más partes de confirmación ¿se pondrá el INSS en contacto para una citación y posible prórroga? ¿Debo hacer yo algún trámite previo?
Gracias
No es necesario realizar algún trámite, el INSS te debe de notificar el alta o la prórroga.
Hola solicité la incapacidad permanente llevo de baja 17 meses .ahora miro el expediente y sólo aparecen 7 puntos y he leído en los foros que sin ocho si no es que está denegada.si me puedes ayudar tengo los 3 primeros concluidos. graciad
Hola Alejandro, ayer te pregunté una cuestión de la que aún no obtuve respuesta, supongo que no podemos exigirte tanto. En ella te hablaba de mi baja por depresión próxima a cumplir el año el día 23 de este mes de junio.
Hoy una cuñada mía (enfermera), me ha comentado que porque no pido el cambio de motivo en mi baja ya que soy persona de riesgo por COVID-19 (tengo enfermedad cardiovascular, enfermedad hepática crónica, enfermedad respiratoria (asma), y mas de 60 años).
No se si esto contaría como nueva baja y pondría el contador a cero.
Hasta el próximo martes dependo de mi MAP y luego pasaré al INSS.
Mi empresa está en ERTE hasta el próximo 1 de julio.
Muchas gracias.
Hola, soy paciente oncológica y sigo en tratamiento, el 8/2/21 se cumplieron los 365 días de baja, he recibido sms del INSS que me concedían la prórroga por incapacidad temporal, he llamado a la mutua para arreglar lo del pago y me han pedido unos papeles que he tenido que pedir a la empresa, mi sorpresa ha sido que hablando cuando la he comentado que tenía ganas de recuperarme para reincorporarme lo antes posible me ha dicho que ya no iban a contar conmigo, esto puede ser? Yo tengo un contrato indefinido, pueden prescindir de mi así por así? Gracias
No, si no quieren contar contigo tendrán que despedirte e indicarte la causa.
Buenos días!
Tengo una duda sobre mi caso:
El día 13 de Marzo se cumplió los 18 meses de baja temporal,no he recibido ninguna notificación por parte del INSS y en la empresa soy baja con el correspondiente finiquito y ya no tengo relación laboral con ellos.
Quién me paga ahora?
Hoy es 13 de Abril y es el primer mes cumplido después de los 18 meses de baja,el pago es automático por parte del INSS como no he recibido ninguna carta.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Solicitaría el pago a la mutua que puede que sea la responsable, y sino al INSS. El pago no es automático.
Hola llevo 5 meses de baja me gustaría saber si al secto mes paso directamente a la seguridad social?
Si mantienes la relación laboral, no, no pasas directamente.