Todas las indemnizaciones por accidente laboral
Índice de la entrada
Prestaciones e indemnización en caso de accidente laboral o enfermedad profesional
La persona trabajadora que sufra un accidente laboral o una enfermedad profesional tiene derecho a una serie de prestaciones de la seguridad social, incluso aunque este trabajando «en negro» y no esté de alta en la seguridad social.
Además, en función de la responsabilidad de la empresa en los hechos que provocaron el accidente o enfermedad profesional se puede tener derecho a una indemnización.
De hecho, aunque no exista responsabilidad empresarial, puede que se tenga derecho a una indemnización si así lo indica el convenio colectivo de aplicación.
En esta entrada, y de forma general, intentaremos detallar todas las prestaciones e indemnizaciones que se pueden reclamar:
- Durante la baja por incapacidad temporal, la persona trabajadora recibirá una prestación del 75% de su base reguladora
- Una pensión de incapacidad permanente, en caso de que el trabajador no esté capacitado para trabajar.
- Indemnización para el caso de que se cumplan alguno de estos requisitos:
- Existe responsabilidad empresarial civil de la empresa, ya sea por incumplir la prevención de riesgos laborales o no adoptar todas las medidas necesarias para evitar el accidente.
- Se ha concedido una incapacidad permanente y el convenio colectivo recoge el derecho a una indemnización.
- La persona trabajadora sufre limitaciones funcionales pero no son de suficiente entidad para que se conceda una incapacidad permanente, se abonará una indemnización según el baremo de «lesiones permanentes no invalidantes»
Además de todo lo anterior, hay que añadir la posibilidad del recargo de prestaciones, esto es, la obligación empresarial de complementar o aumentar la prestación de incapacidad temporal e incapacidad permanente en caso de que exista, no sólo responsabilidad empresarial, sino un incumplimiento de la prevención de riesgos laborales que ha tenido como consecuencia el accidente laboral o enfermedad profesional.
Sentado todo lo anterior, vamos a intentar explicar cada una de estas prestaciones de manera detallada, cómo se calcula, como y a quién se reclama.
No obstante, antes de nada, cumple señalar que si has tenido un accidente laboral o enfermedad profesional y no se ha considerado como tal, para poder reclamar estas indemnizaciones deberás iniciar de manera previa el procedimiento de determinación de contingencias.
Subsidio durante la incapacidad temporal
La persona trabajadora tiene derecho a recibir una prestación económica durante el tiempo de incapacidad temporal. No se requiere ningún tipo de cotización previa, y se seguirá cobrando aunque la relación laboral se extinga mientras se mantenga la baja.
La baja la gestiona la mutua de accidentes de trabajo. Eso sí, a partir de los 365 días de baja, la baja la gestionará el INSS, y no la mutua.
Este subsidio es del 75% de la base reguladora de contingencias profesionales desde el primer día de la baja. Es frecuente que el convenio colectivo aumente este porcentaje hasta el 100%.
El abono de este subsidio lo realiza la empresa de manera directa, pero para el caso de que no lo haga, se puede reclamar el pago directo a la Mutua de accidentes de trabajo de la empresa.
Si necesitas más información sobre esta cuestión, te recomiendo este artículo….
El tiempo máximo que se puede estar de baja por incapacidad temporal es de 545 días, una vez superado ese periodo de tiempo el INSS deberá decidir si la persona trabajadora mantiene las limitaciones para trabajar, y deberá conceder una pensión de incapacidad permanente, como explicamos en el siguiente artículo.
Pensión en caso de incapacidad permanente
Si las lesiones sufridas por la persona trabajadora son de carácter permanente y no permite trabajar de manera adecuada deberá tener derecho a una incapacidad permanente.
La cuantía de la misma dependerá del tipo de incapacidad permanente y la base reguladora:
- Incapacidad permanente parcial – Puede seguir trabajando en su profesión habitual, pero tiene ciertas limitaciones que superan el 33%. Otorga el derecho a una indemnización de 24 mensualidades.
- Incapacidad permanente total – No está capacitado para realizar su profesión habitual, pero si otras profesiones. Pensión del 55% de la base.
- Incapacidad permanente absoluta – No está capacitado para realizar la mayoría de las profesiones. Pensión del 100% de la base.
- Incapacidad permanente gran invalidez – No está capacitado para realizar la mayoría de las profesiones y, además, necesita ayuda para las actividades diarias. Pensión del 100% de la base con un aumento en función de las necesidades de la persona trabajadora.
Son varias las consideraciones a realizar sobre el cálculo de la base reguladora por lo que te recomendaría el siguiente artículo si deseas más información…
Reclamar una indemnización a la empresa o seguro de responsabilidad civil
El artículo 14 de la Ley de Prevención de riesgos laborales establece que «el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo».
Por lo tanto, no existirá el derecho a exigir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos derivados de un accidente o enfermedad laboral cuando la empresa acredite que ha cumplido todas sus obligaciones para prevenir o evitar el riesgo. A modo de ejemplo, Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de febrero de 2019.
Por ejemplo, existe responsabilidad empresarial cuando no se realizado la formación correspondiente de prevención de riesgos laborales, o si no se ha suministrado los equipos de protección individual (EPIS) obligatorios.
Dicho de otro modo, no se le puede exigir una indemnización cuando el accidente o enfermedad sean derivados de un caso fortuito, fuerza mayor o por un comportamiento negligente o imprudente realizado por la persona trabajadora.
Por otro lado, se podrá tener derecho a una indemnización, aun no existiendo responsabilidad del empresario, cuando se conceda una incapacidad permanente y el convenio colectivo recoja el derecho a una indemnización.
Obviamente, en este caso, la indemnización dependerá de lo que indique el convenio colectivo, pero esta cuestión la tratamos de manera más amplia en este artículo.
En cuanto a la cuantía de la indemnización a reclamar en caso de responsabilidad, no existe ningún baremo en la legislación laboral para poder cuantificar la indemnización a la que se tiene derecho.
Ahora bien, se debe partir del principio de que se debe reparar de manera íntegra todas las lesiones sufridas por la persona trabajadora, incluyendo en su caso, la pérdida económica sufrida.
Ante esta ausencia normativa específica, la jurisprudencia ha considerado adecuado utilizar a modo de referencia el baremo recogido en la ley 35/2015 relativo a accidentes de tráfico con sus correspondientes actualizaciones.
No obstante, hay que tener en cuenta que este baremo recoge unos límites máximos de indemnización, y este va en contrato del principio de reparación íntegra, por lo que no debe suponer una limitación el citado baremo.
En cualquier caso, y a modo orientativo, el citado baremo recoge las siguientes indemnizaciones para el año 2022:
- Indemnización por los días de baja durante la incapacidad temporal. En función de los días de baja laboral, y de la pérdida temporal de calidad de vida, se abonará por cada día una indemnización diaria que oscila entre los 32 euros y los 108 euros diarios..
- Por cada operación quirúrgica, una indemnización entre 430 – 1727 €.
- Todos los gastos que se acrediten por las lesiones sufridas tales como desplazamientos, medicinas o ayudas de terceras personas.
- Los ingresos dejados de percibir.
- Secuelas una vez finalizado el periodo de incapacidad temporal. Se denominan secuela como aquellas limitaciones físicas o psíquicas que padece la persona trabajadora. Estas secuelas se valoran en puntos, que en función de la edad, será una cuantía económica. Para la valoración de las secuelas es recomendable contar con un informe pericial realizado por un médico especialista en valoración del daño corporal.
Además, también se abona una indemnización en caso de fallecimiento a los diferentes familiares afectados.
El recargo de prestaciones
Cuando exista un incumplimiento grave del empresario en el cumplimiento de sus obligaciones de prevención e información de los riesgos laborales y se acredite que dicho incumplimiento ha tenido una relación directa con el accidente o enfermedad profesional se condenará al empresario a abonar un recargo sobre las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador.
¿Qué quiere decir un recargo de las prestaciones?
Como hemos comentado anteriormente, el trabajador tiene derecho a una prestación durante la incapacidad temporal o una pensión por incapacidad permanente.
Pues bien, dicha prestación deberá ser aumentada en un 30% o 50%, en función de la gravedad del incumplimiento empresarial.
Esa cuantía deberá ser abonada por el empresario, aunque está gestionada por la seguridad social.
Si quieres más información, te recomiendo este artículo
Reclamar una indemnización a la mutua de accidentes de trabajo
La mutua tendrá que abonar una indemnización, lo que se conoce como indemnización por lesiones permanentes no invalidantes cuando la persona trabajador tenga secuelas pero cuyo grado no son de tal entidad por la cual se hubieran concedido una incapacidad permanente.
Por lo tanto, esta indemnización es incompatible con la concesión de una incapacidad permanente, y será independiente de que exista responsabilidad o no por parte de la empresa.
Esta indemnización si que está recogida en un legislación laboral como detallamos en este artículo.
Plazo para reclamar una indemnización
El plazo para reclamar una indemnización en caso de responsabilidad empresarial será de un año en virtud del artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores.
El plazo empieza a contar desde el momento que se conoce el alcance de las lesiones, y esto no comienza, como mínimo, hasta que no se reciba el alta médica.
Como este plazo tiene varias cuestiones a matizar, te recomiendo este artículo.
Por otro lado, el plazo puede ser diferente en caso de que el derecho a la indemnización provenga de lo establecido en el convenio colectivo tal y como explicamos en este otro artículo.
¿Son todas las indemnizaciones compatibles?
Sí, todas las indemnizaciones indicadas anteriormente son compatibles, pero son complementarios entre sí.
Es decir, que aunque se tenga derecho a todas las indemnizaciones aquí recogidas, no se debe recibir una indemnización superior a los daños y perjuicios ocasionados, para evitar lo que se conoce como un «enriquecimiento injusto».
Por lo tanto, en un hipotético procedimiento judicial, una vez determinado y detallado el alcance de los daños y perjuicios sufridos, se habrá de descontarse las cuantías que la víctima haya recibido por otra vía siempre que sean conceptos homogéneos.
Hola quería hacer una consulta! En octubre me corté los tendones de la mano q me afectan a dos dedos de la mano derecha ya me operaron dos veces y estoy de rehabilitación, todavía no sabemos si me quedarán bien…yo estaba trabajando y en noviembre se me acabó el contrato y me despidieron…yo lo que quería saber si tengo derecho a alguna indemnización aparte de la presentación q cobro de la mutua…. Indemnización por operaciones ,secuelas, etc …gracias
Depende de la responsabilidad que haya podido tener la empresa con ocasión del accidente.
Buenas he tenido un accidente laboral y supuestamente por negligencia de la empresa me a visto el forense del juzgado por última vez ya que me han dado el alta que pasó es el siguiente??? Necesito abogado ????
Si hay un procedimiento penal, es recomendable que tengas un abogado.
Buenos días! Intentaré explicarme lo mejor posible a ver si puede guiarme un poco.
Trabajo con personas mayores y hace 18 meses sufrí un accidente, al ir a limpiar los “berretes” a un residente, brotó de golpe mordiéndome el dedo corazón de la mano derecha, rompiéndome el tendón parcialmente.
He sido operada 3 veces y la cosa no parece mejorar.
Lejos de todo esto, tengo una pérdida económica del 25% ya que mi convenio solo paga el 75% por accidente laboral, y abrí yo un expediente de reclamación en el seguro de responsabilidad civil de mi empresa, ya que mi jefa no dio parte de lo sucedido.
Después de todos estos meses, de mandar mil emails con los informes médicos de operaciones, ser valorada por un perito y demás, estaba a la espera de la resolución por el tramitado del seguro, y hoy recibí su contestación( Buenos días, deberá iniciar acciones legales ante la jurisdicción ordinaria para la defensa de sus intereses, ss) textualmente.
No sé el porqué de esta contestación ahora, ni cómo debo proceder.
¿Sabría guiarme por favor?
Por lo que parece, el seguro rechaza cualquier tipo de responsabilidad sobre el pago de una indemnización, por lo que habría que saber más del caso. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenos días, trabajando con el ganado una cabra me dio un golpe al meterla en un cercado que me ha roto los tendones del pulgar de la mano izquierda, la mutua solo me da largas y justo ahora no me han renovado el contrato, como puedo hacer para que la mutua me siga atendiendo? Puedo pedir indemnización por ello? El dedo no puedo moverlo ni puedo realizar el trabajo
¿sigues de baja por incapacidad temporal o te han dado el alta?
Sigo de baja, el contrato con la empresa se me acaba el 30 de noviembre
Mientras sigas de baja, la mutua deberá seguir haciéndose cargo del tratamiento. Las posibilidades de una indemnización depende de las secuelas y posible responsabilidad de la empresa en el golpe que tuviste, que desconozco el contexto.
Muy buenas, a ver si me explico bien, en el año 2000 sufrí un accidente laboral y me concedieron una incapacidad permanente total a la que aplicaron unos recargos del 30% por faltas de medidas de seguridad.En el año 2019 sufrí otro accidente de trabajo y me concedieron otra incapacidad permanente pero en este caso con el grado de absoluta , desde el momento que me concedieron la incapacidad Absoluta he dejado de cobrar los recargos del 30% de la anterior incapacidad, me dijeron en su día que los recargos eran de por vida y resulta que me los han quitado alegando que me han concedido otra incapacidad, es legal o por lo contrario como yo creo esos recargos son una sanción puesta a la empresa y yo los cobro hasta que llegue en su momento mi jubilación o fallezca?,espero haberme explicado bien, un saludo y espero una respuesta para solicitar que me vuelvan a pagar los recargos
Está perfectamente explicado, pero tendría que buscar jurisprudencia sobre una cuestión particular que ahora mismo desconozco.
Muchas gracias Alejandro, te agradecería si encuentras algo me dijeses como está la jurisprudencia
Buenos días,
Hace 2 meses me atropello una carretilla frontal en el trabajo.
No había limitación de paso por maquinarias, ni hay señales ni nada pintado en el suelo y material colocado en sitio inapropiado.
Me llegó una citación del tribunal para prestar declaración como denunciante y me vea un médico forense, ofrecimiento de acciones previsto en art.109 de la LECrim, lesiones por imprudencia.
Me quede ingresada 7 días y he pasado por quirofano, me gustaría saber que tipo de indemnización me corresponderia.
A todo esto el contrato me cumplió y no me renovaron ,ahora estoy cobrando por la mutua.
La indemnización depende, en gran medida, del tiempo de baja y de las secuelas que te hayan quedado. El informe del médico forense puede ayudar a realizar una valoración. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Tuve un accidente laboral mi jefe mamando a otra fábrica con un compañero a cerrar octavillos de anchoas la luz desafabrica abajo estaba apagada y la fenwich estaba a la entrada del portón por donde tenía que entrar mis compañeros con la fenwich de nuestra empresa fui a abrirle el portón para que saliese y al no haber luz porque era en invierno a las siete de la mañana se me metió el pie por debajo del aspa de la fenwich que no estaban apoyados en el suelo y tuve desgarros de tendones y un esguince enorme no me corté el pie de misericordia porque esos barras de la fenwich son gordas con la otra rodilla luego ya caí al suelo de rodillas la rodilla derecha me rompí las rótula un mes en casa de reposo me soltó perfecto me quedaba el tendón que estaba machacado en la mutua me hicieron una rehabilitación inadecuada para el tendón rotuliano y eso que yo les llevé el informe de un traumatólogo especialista en rodillas bueno de dos porque fui a dos y decían como era el tratamiento para el tendón rotuliano no hicieron caso ni la re ni el reumatólogo ni la un masajista entre sumidas cuentas que cuando salí de allí salía contentinosis crónica por no haberme la curado y concondromalancia en grado tres que me produjeron en la rehabilitación me dieron el alta según ellos por curación con unas secuelas permanentes y ellos decían que no eran incapacitantes mi trabajo era duro trabajaba en una conservera tenía que cargar con pesos andar sobre mojado y muchas cosas más y una muleta en la mano me dieron a tanto alzado y me mandaron a trabajar mi jefe no me llamó cuando llamó a las compañeras pues yo era fija discontinua iba siempre que él me llamaba con otras compañeras y no quiso dar parte del seguro de responsabilidad civil y mintió diciendo que me había caído en su fábrica cosa que no es cierta y hay testigos que indemnización me corresponde por parte de la empresa y por parte de la mutua gracias un saludo
Es imposible determinar la indemnización que te pueda corresponder sin analizar en profundidad el asunto, días de incapacidad temporal, secuelas…
buenas tardes sufrí un accidente de trabajo. me operadon de fractura de radio y ya llevo 3 meses de baja. l cicatriz la tengo en l muñeca y por las mañanas se m queda los dedos engarrotados.y si me queda secuelas. que puedo acer
La pregunta es amplia, y no se si te refieres a reclamar una indemnización, una incapacidad permanente…en cada caso habría que revisar los informes médicos o la responsabilidad de la empresa.
Pues secuelas tengo tendinitis crónica en la rodilla condromalacia en grado cuatro y dos grados en el condolito de la rodilla lumbalgia crónica cervialgia crónica y he pasado por la unidad del dolor y doble aumento de rotura de lo normal de la columna y lo de la rodilla que es lo del accidente laboral que me tendrían que indemnizar por lo menos la depresión cronificada que tengo y lo de la rodilla que se me ha quedado crónico no se quita ya me lo han dicho en el hospital porque en la mutua solo estuve seis meses de baja cinco de rehabilitación y en la misma mutua mi originaron condromalancia en grado 3 y tendinosis rotuliana crónica y me dieron el alta con secuelas permanentes según ellos no incapacitantes cuando yo trabajo en una conservera y llevo un amuleta y tengo que levantar cajas de 12 kg y arrastrar tras palets de mano igual con cuatrocientos kilos y levantar esas cajas y darle vuelta en las mesas o estar ocho horas parada delante de una mesa entre la cadera la rodilla la lumbalgia y las cervicales que también vienen de enfermedad laboral cómo lo ves y mi caída fue culpa de mi jefe tengo pruebas de ello y se lavo las manos y no fue en mi fábrica fue en la fábrica de un primo el falsificó los papeles puso que había sido en su fábrica lleve testigos a ese juicio y se supo que había sido no había sido en su fábrica
. Negligencia la fenwich aparcada al lado del portón que yo tenía que abrir con los cuernos levantados por eso metí el pie por debajo y casi me cortó el pie con las uñas de las aguas de la fendwichs y me rompí la rótula con la otra uña de la fenwich por estar la luz apagada tengo pruebas
La valoración de las secuelas es una cuestión médica, por lo que si lo quieres reclamar te recomiendo que acudas también a un perito médico de valoración del daño corporal.
Buenos días hará menos de un año tuve accidente laboral en la obra.. en el cual me rompí 5 costillas y estuve 2 meses de baja.. me dicen que me tendría que haber indemnizado es eso cierto?
Depende de si existe o no responsabilidad de la empresa, de lo que diga el convenio colectivo… Si te corresponde, estarías en plazo para reclamarla.
Hola, mi padre tuvo hace una semana un accidente laboral, es albañil, estaban trabajando en una estación de tren, haciendo un sótano, él iba con una carretilla dumper entrando y saliendo de un túnel. Por la mañana le dijo al encargado que dentro del tunel habia una zona en el techo de tierra que se podria desprender en cualquier momento, y que deberian quitarla, el encargado le dijo que lo dejara estar. Por la tarde a las 16.00 h se lo volvió a decir recalcando que podria caerle a alguien encima, y el encargado le volvio a decir lo mismo: continua con lo que estas haciendo y deja ese techo para mañana, que no va a caer, a los diez minutos mi padre pasa con el dumper por el tunel y la tierra se desprende encima de el, sale como puede del tunel y se da cuenta de que tiene el brazo izq en la espalda, y todo ensangrentado, lo sacan los bomberos con grua del sotano, y se va de urgencias a operacion a un hospital. Al dia siguiente lo trasladan a otro hospital y las lesiones son: brazo partido en tres zonas, hombro, codo y muñeca + dos vertebras zona cuello + dos costillas y encharcamiento de costillas y pulmones. Ha estado una semana en uci, dos dias en rea y ya en planta, lo han operado dos veces en una semana, y el médico dice que lo operarán más veces, al ser albañil dudan que con el brazo asi pueda volver a trabajar, ya esta todo en manos de abogados pero mi padre tiene la duda de cuanto puede cobrar por indemnización, su abogada dice que puede cobrar por parte de renfe por el estado de la obra + por la subcontrata + por la empresa en la que trabaja mi padre de obra. Es eso cierto? Que es lo más importante que debemos saber? Deberiamos contactar con comisiones obreras de Valencia? Tienes algun comsejo?
Es un caso en el que hay que analizar varias cuestiones, y entre ellas las posibles responsabilidades de varias empresas. Si ya estás con una abogada, te recomiendo que sigas su consejo, ya que por respeto hacia su trabajo y sin conocer todo el caso como ella lo conoce poco puedo opinar.
Buenos días, el pasado 11 de agosto tuve un accidente laboral me dijeron q era un esguince y a pesar del dolor q tenía hasta después de 45 días no me hicieron una resonancia y tenía fractura de cslcaneo ,no podían escayolas solo reposo etc……esto se complicó con edema oseo,fastidia plantar etc y ahora me quieren dar alta a pesar de tener un dolor que parece crónico pero dicen q ya está todo bien y q eso es normal, puedo reclamar a la mutua?
Un saludo
A la mutua le puedes reclamar en caso de que te de el alta, o si consideras que hay mala praxis. A la empresa una indemnización en caso de que tenga alguna responsabilidad en el accidente.
Hola, buen día. Soy cocinero, tuve un accidente laboral trabajando en un restaurante, más precisamente en el sector de la cocina. El accidente fue ocasionado porque no había antideslizante en el sector de la pica y a mí no me han dado los zapatos antideslizantes. En cuestión, resbalé, caí y me fracturé la clavícula en 3 partes, me tuvieron que intervenir quirúrgicamente y colocar una barra de metal. El médico me ha dado 4 meses de baja, y no me quieren pagar el 100% sueldo. Podría cobrar una indemnización por los daños ocasionados?
Si es por responsabilidad de la empresa, sí, se tiene derecho a una indemnización.
Hola tuve hace 120 dias accidente in itere fractura tibia y perone con osteosintesis , dolor en la rodilla al andar un poco , tengo derecho alguna incapacidad trabajaba cargando mucho peso y nose si podre hacer mi trabajo cuando me den el alta
Depende de las secuelas que queden.
Buenas.
Hace tiempo reporté a mi empresa que un amortiguador del portón del camión que usamos habitualmente esta roto y no cumple la función de mantenerlo abierto. Lleva tiempo desde el aviso que se hizo mediante video al grupo de whatsapp de la empresa, y sigue sin reparar.
Si hubiera un accidente por culpa de que no lo hayan reparado, correspondería indemnización?
Si la causa del accidente es la no reparación de ese amortiguador que la empresa no ha reparado teniendo conocimiento de que está mal, en mi opinión, sí.
Hola muy buenas una consulta porfavor entiendo un accidente laboral resulta que me pille 2 dedos de la mano derecha con un pistón de una bomba al pasarme eso llamé al jefe de camino al hospital me dijo que dijera que fue con un yerro después de 6 meses de baja me quedé con secuelas denuncié ala empresa ahora yo digo que el accidente fue x una bomba y ellos decían que no puede ser y mi abogado me está diciendo que es mejor que llegue a una acuerdo con la empresa no se que hacer
Tu abogado conoce mejor el caso que yo, las pruebas que tienes y el posible acuerdo, así que lo mejor es que lo hables con el.
Hola yo tuve un acidente en eltrabajo donde me parti un tendon del hombro en febrero 2021 la mutua me aoperado dos veces estado aciendo seis meses de reabilitacion no me e quedado muy bien no tengo fuerzasla e pasado dos veces por el tribunar medico y hoy 27 de julio recibo una carta de la seguridad social que puedo trabajar y que la mutua tiene que indernizame con 990 euros. Mi preguntas son las siguientes la indenizacion esta bien oes muy poco despues de 18 meses de baja la siguiente tengo que recibir una notification de la mutua con el alta la siguiente y la inpresa tiene que indernizame la siguiente y si no puedo trabajar que merecomiendas
Entiendo que la indemnización te la han dado por una lesión permanente no invalidante. Esto no implica que la empresa te tenga que indemnizar, para ello, habría que ver la responsabilidad del accidente. No, no tienes que recibir ninguna carta de la mutua con el alta, ya te la ha dado el INSS. Si no puedes trabajar, la pregunta es amplia, te recomiendo que leas este artículo.
Buenas noches me ban a pensionar por acidente laboral tengo derecho a una indemnización por secuelas
Buenas, hace poco he tenido un accidente de moto repartiendo (en horario laboral) y me gustaría saber si tengo derecho a ser indemnizado, y si es así, quien me indemniza, ¿la mutua o la empresa?
Que exista un accidente no determina que exista derecho a indemnización. Depende de lo que establezca el convenio, si existe responsabilidad de la empresa por no suministrar los EPIs correspondientes o la información de prevención de riesgos laborales, si existen secuelas indemnizables…
Ha sido un accidente de tráfico en el que ha tenido la culpa la otra persona, solo que digo accidente laboral porque me pasó trabajando, pero me gustaría saber si tengo derecho a indemnización los días que voy a estar de baja y quien me pagaría dicha indemnización, si empresa o mutua. Gracias por tu respuesta
Con los datos que me indicas no te puedo decir que tengas derecho a indemnización por parte de la mutua o empresa. Eso sí, si no has tenido la culpa tendrás derecho a una indemnización que te debe abonar la compañía de seguros del vehículo contrario. La empresa tiene que abonarte el salario correspondiente al periodo de baja.
He ahí el caso. Para yo recibir ese abono de indemnización por parte de la compañía de seguros del vehículo contrario, ¿Qué tengo que hacer? ¿Cómo se reclama esa indemnización?
Habla con tu compañía de seguros o ponte en contacto con un abogado de tu localidad.
De acuerdo! Muchas gracias por tu información. Cualquier duda la preguntaré por aquí.👍🏼
Hola soy autónomo y he tenido un accidente laboral he me amputado el dedo pulgar de mi mano derecha y llevo en 45 días 3 operaciones . Han tenido que utilizar una parte de mi dedo anular para poder rellenar parte del dedo pulgar cosa que no sirvió y en una tercera operación parte de mi dedo pulgar del pie. En fin al parecer esta respondiendo. Trabajaba en una empresa reparadora y tenía asignado trabajos y después de ellos saber que tenía como mínimo 2 meses de baja empezaron la presiones y en definitiva me quitaron todos los trabajos de golpe si ninguna explicación por parte de ellos . Aparte hacen todo lo posible por no liquidarme trabajos ya realizados alegando que son trabajos mal echos. Nunca pude firmar ningún vínculo con ellos de que trabajaba solo y exclusivamente para ellos y bueno todo esto me ha ocacionado daños en mi entorno mi familia etc
Habría que estudiar el caso en profundidad, y lo primero mirar si eras un falso autónomo. Tus derechos y opciones serían bastante diferente en caso de ser un falso autónomo.
Hola buenas !!! Tuve un accidente laboral se me rompió el techo donde estaba y caí dos metros y medio me llevaron en ambulancia al hospital y las pocas horas me dieron el alta diciendo que el golpe fue muscular en la zona lumbar , pero volví a la mutua a los 10 días xq seguía con dolor y me hicieron una resonancia y la sorpresa fue que tengo laL1,2,3,4 y el sacro,,1,2yy 3 todas fracturads, tengo algún derecho de indemnizaciones por parte de alguien?
Habría que saber si la empresa tiene algún tipo de responsabilidad, entiendo que sí. La cuantía de la indemnización dependerá del tiempo de curación y secuelas.
Hola he tenido un accidente laboral. Soy repartidor de moto en la resolución del accidente ha quedado como culpa mia cuando el vehículo se me cruzó y golpee contra el en la zona derecha contra el retrovisor estuve de baja 4 meses y la mutua se hizo cargo por parte de la empresa corresponde alguna indemnización?
En principio no, salvo que hayan quedado lesiones permanente no invalidantes.
buenas tardes tuve un accidente laboral me amputó el dedo anular con pérdida de uña llevo un mes y me alargaron las curaciones porque aún ahí herida tengo derecho algún subsidio por parte de la arl después de que mes de incapacidad gracias
Hola, hace unos meses tuve un accidente laboral, la mutua me opero de la rodilla, he estado 4 meses de rehabilitación y ahora me vuelven a operar, puedo pedirles una indemnización por las intervenciones,? Gracias
Por el hecho de recibir dos intervenciones no se recibe una indemnización. Dependerá de otros factores.
Ahí perdon Alejando que no seguí exponiendo el caso…
Que me dieron el alta la inspeccion medica a los 11 días de estar de baja sin curación ni mejoria y con tratamiento de corticoides y morfina lo cual no me pude incorporar al trabajo porque no podía y a los 23 días del alta y habiendo estado en reposo absoluto no pude hacer otra cosa que ir al trabajo y a la media hora de estar allí cogí una caja de coliflores desde el suelo, y al incorporarme hacia arriba recibo un fuertisimo dolor en las espalda, perdí las fuerzas de las piernas y caí de culo lo cual me produjo una hernia que es lo que ahora mismo tengo…
He tenido que aguantar mucho, puesto a que yo mismo con todos mis dolores tuve que poner una determinación de contingencias en el INNS que me lo conocieron como accidente. La mutua me trata con un trato brusco, incomprensible e inhumano. Puesto a que me recoge ambulancia de transporte y luego me tengo que esperar 2 horas y media a que terminen los demás de rehabilitación cuando yo voy para revisión me citan todas las semanas, me dicen que mi dolor les descuadra, que no ando bien y tengo que andar bien, cosas que no se como hacen eso personas que estudian para curar a las personas, me he dejado hacer d como le dije infiltraciones y radiofrecuencia a pesar de no estar de acuerdo nunca me he negado a un tratamiento. Esta última vez me citó un neurocirujano el cual me dijo que existe la operación pero que el dolor es posible que persista y me llama la mutua diciéndome que me va a mandar de nuevo a la unidad del dolor. Yo he ido ayer a un neurocirujano privado y me ha dicho que me tienen que operar que tengo comprimido un nervio y que en los dos CDs de las resonancias tanto el que me hizo la mutua en agosto como el que me hizo la S.S en octubre los dos en 2020 son un calco osea tengo el presentimiento de que han puesto una protrusion siendo ya en su momento una hernia para echarme y dejarme como una enfermedad comun, cuando yo era profesor de bachata y jugaba al padel, iba a correr en fin siempre he sido deportista y aquí me tienen metiéndome los viajes que me meten en la ambulancia esperando 2 horas y media eternas con dolor y a pastillas desde agosto, incluso en psiquiatría en tratamiento con la S.S espero me ayude al menos en algo, si puedo con el informe privado exigir la operación y que no se deje pasar más tiempo y dolor y que si me tengo que operar pues como pido esa indemnización
Gracias un saludo y perdón por el libro!
Es una situación compleja, no se si la consideración de contingencia profesional también se ha determinado desde la primera baja, o solo en en esta segunda. Por otro lado, a los efectos de indemnización es importante saber si existió algún tipo de responsabilidad por parte de la empresa, o en caso negativo, de si existe alguna secuela indemnizable según el baremo, pero el baremo no suele indemnizar cuestiones de la espalda.
Vale. Si las dos bajas me fueron reconocidas como accidente.
La responsabilidad de la empresa ha sido que me tenían como carpintero haciendo sillas y mesas de madera en un campo de arena, pero me tenían asegurado por la rama agraria , osea como peon agricola, en los tiempos que corren juegan con una persona como quieren ya que si no quieres que te asegure por el campo se buscan a otro, ellos jugaron con eso y en vez de una viga de madera pusieron en el parte de accidente que estaba limpiando un campo y al coger un palo de madera me pasó. Cuando me dieron el alta en la primera baja no paraba de llamarme diciéndome que no me podía estar dado de alta sin ir a trabajar, pues por mi estado no me dejaba la empresa, y cuando me dieron la segunda baja como me tenían contratado eventual me despidieron y ya no se han vuelto a preocupar simplemente me despidieron y ya.
Entomces si me opero de la espalda no tengo derecho a indemnización por parte de la mutua por la intervención? Gracias Alejandro
Si existe responsabilidad, por parte de la empresa.
Y que tengo que hacer? Es que el abogado de oficio me interpuso la denuncia en el juzgado de lo social pero solo para la impugnación del alta del 25 de agosto al 17 de septiembre que estuve dado de alta y no podia trabajar, estando bajo medicamentos, necesito que me ayude que me aconseje que hacer… no se que puedo hacer solo sé que he estado como una marioneta todo el tiempo y el abogado me dice que no se puede hacer nada aún sabiendo que hay muchas cosas que no pueden hacerte, siento que todos los derechos como persona me los han quitado…
Lo que habría que ver es si en la causa de la baja, existe responsabilidad empresarial. Si no estás contento con el abogado actual, intenta conseguir una segunda opinión con un abogado de tu localidad.
Hola me e caído en la empresa tirando de un traspalet con cajas resbale i me doble el pie para dentro el suelo estaba lleno de Aqua a conccecuencia me rompí el hueso escalfoides del pie derecho e pasado por una operación hace 4meses i ahora tendré que pasar por otra por qué el tornillo que me pusieron no va bien i me tienen que extraer todo incluido el hueso i hacerme un injerto de tendón tibial por qué está muy mal me gustaría saber si tengo derecho a una indemnización por parte de la empresa io trabajaba en esta empresa siendo subcontratada de una itt a los tres días después del accidente me restringieron el contrato de la empresa pero yo sigo de baja por la itt gracias
Habría que valorar, conociendo todo el contexto, si existe o no responsabilidad de la empresa, además de conocer si t dieron la formación de riesgos laborales.
Tuve un accidente en el trabajo al hacer un sobreesfuerzo me crujio la espalda y seguí trabajando con dolor hasta finalizar la jornada. Tenia una protrusion en l5 s1 por las pruebas que me hizo la mutua en agosto de 2020, me la diagnosticaron como enfermedad comun y en el informe puso episodios similares anteriores y no practica ningún deporte (cosa que es mentira, con justificación de mi map). En fin me han infiltrado en enero, en abril radiofrecuencia y ya lo que queda es la operación que será una microdisectomia. ¿Como le pido a la mutua la indemnización por la intervención quirúrgica? O son ellos los que la Dan sin tener que pedirla?
Hola Alejandro, gran trabajo que haces y te lo agradezco muchísimo.
Resulta que he vivido en primera persona como sucedía un accidente laboral a un compañero dejando varias fracturas, las causas las denunciamos hace un año.
¿Debo actuar de la siguiente manera?:
1º Denunciar los hechos en la inspección de trabajo y adjuntar la denuncia presentada el año pasado, junto a su resolución desfavorable.
2º Denunciar en el juzgado penal por poner en riesgo de muerte a los trabajadores en esa situación, aun informando del riesgo.
3º Reclamar a la empresa el recargo de prestaciones para que le completen el 25% restante del salario
Desconozco a que te refieres con resolución desfavorable, no se si es de inspección y otra cuestión. Siendo así, no se si inspección volverá a retomar el caso. Por otro lado, el que tiene que reclamar el recargo de prestaciones es el trabajador, pero no otra persona o testigo de los hechos.
Te decía de hacerlo yo porque soy el representante de los trabajadores.
La denuncia en la inspección fue desfavorable, en resumen porque no acredité infracción alguna a la infracción de riesgos laborales en el supuesto concreto que informé en la denuncia.
Hola me llamo diego, me rompí segun RM en un 75% el tendon tibial posterior el 5 diciembre 2020, de manera fortuita casi tonta, al acceder al edificio del centro de trabajo,atravesando la bascula de pesaje con bordillos mas altos de lo habitual, (en un lado pintados amarillo negro y en el otro lado NO, y con un foco halogeno que funciona y se apaga de manera aleatoria, que fue quizas el culpable de mi error de percepcion de la altura y tremendo tropezon, que con mi peso hizo quebrar parcialmente el tendon) no sé si me intervendran quirurgicamente, me aconsejan perdida de peso inmediata, y lo cierto es que tengo dolor constante y en las 8h de trabajo diarias es una cojera notable y con dolor incrementandose a cada dia en cada minuto laboral y particular.
Apenas puedo particar deportes, incluso nadando se me sube el gemelo, nada mas comenzar a dar patadas de croll, correr imposible, en fin… ojalá me operen y quede bien, pero si este cambio en mi vida biomecanica persiste, que me aconsejaria usted???
Habría que conocer más detalles para saber si existe algún tipo de responsabilidad empresarial, además de revisar si existen secuelas indemnizables.
Buenos días, muchas gracias por toda la información que usted nos brinda.
El juzgado me ha reconocido una incapacidad permanente total por accidente de trabajo (accidente in itinere).
La senténcia es firme, de hace 3 meses, pero el seguro del convenio Mapfre, No quiere pagar mi indemnización y la empresa dice, que ellos no pueden hacer nada si la aseguradora no me quiere pagar. Porque según ellos mis lesiones no son por el accidente de trabajo.
Pero, tengo la sentencia firme y la contingencia de: Accidente laboral y después se declaró una incapacidad permanente total por accidente de trabajo. (las secuelas se han agravado mucho)
Que hago Alejandro…?
Les demando? A la empresa y el seguro…
Segun el convenio por una incapacidad permanente total por accidente de trabajo, corresponde para el mismo trabajador 40.000€.
Demanda a la empresa y al seguro. Si el convenio establece ese pago, entiendo que obliga a la empresa que es la que firma el convenio, sin perjuicio de que la emrpesa contrate un seguro.
Muchas gracias Alejandro.!!!
Hola me caí de las escaleras de mi trabajo ,pero no había luz , me tienen que dar alguna indemnización
Habría que saber más datos de por que no había luz y los daños que has sufrido, pero en principio, el hecho de que no exista suficiente iluminación es causa suficiente para que exista responsabilidad de la empresa siempre que el lugar donde debería estar iluminado es responsabilidad de la empresa.
hola buenas mi caso es ke me engancho la mano una maquina no funciono la parada de emergencia y se bloqueo la maquina dejandome la mano atrapada con el esfuerzo de sacar la mano de la maquina me fracture una costilla y al final pude sacar la mano haciendo palanca con una grua al cabo de la media hora de estar atrapado no me toco nervios gracias a dios pero si algun nervio sensitivo un gran corte y un dedo roto eso hace 4 meses aun me duele y no tengo sensivilidad en una zona de la mano supongo ke eso son secuelas no me an dado indemnizacion me tendrian que dar algo
Depende de si existe responsabilidad de la empresa o no, que lo que indica el convenio, si has tenido lesiones permanentes no invalidantes…
Hola ,el día 7 de marzo ,a escasos metros del puesto de trabajo y a ,5 minutos de comenzar mi horario laboral ,me hizo un chasquido la rodilla ,me rompí menisco interno, con quiste parameniscal bilobulado,condropatia patelar y tendón del cuádriceps tocado ,la mutua no me dio la baja por accidente in itínere ,presentada la correspondiente determinación de contingencias ,estoy de baja por enfermedad común ,hasta qué llegue la resolución , qué posibilidades tengo,y si tengo derecho a indemnización por los daños, gracias
Es complicado que en un accidente in itinere se tenga derecho a una indemnización, salvo que exista secuelas permanentes no invalidantes.
Hola estoy de baja por accidente laboral y tengo secuela más de un mes de pérdida de olfato con lo que o todo lo que huelo me huele mal y me afecta psicológicamente. Habría derecho a baremo o exigir a la mutua alta con secuelas? Soy auxiliar de geriatría
No se puede exigir el alta, pero sí que hay una indemnización por pérdida del olfato.
Y como se procede a pedir dicha indemnizacion? Aún sigo de baja pero lo único que dicen que eso se recupera al cabo de los meses o sea que darían el alta so solo me queda ese síntoma
La indemnización se abona, cuando te dan el alta y existen secuelas, las denominadas lesiones permanentes no invalidantes.
Hola . estube un accidente al salir de mi casa me cai
Yendo al trabajo es una Osteosintesis de fracturas de tibia y ahora stoy de baja me atiende los médico de la mutua. Tengos derecho a reclamar algunas ayudas económicas o indemnización por mi lesión. gracias
Un saludo
Te tienen que pagar mientras estés de baja por incapacidad temporal, si quedas con alguna secuela se podría añadir una indemnización en caso de que esté en el baremo.
En 2008 tuve un accidente laboral por un accidente en itinere y en marzo del 2011 me reconocieron una discapacidad permanente total.
La mutua de la empresa recurrió, pero perdió el juicio.
En el 2017, encontré un trabajo que podía desempeñar con mis lesiones, administrativo, mis lesiones son en las piernas y era diferente al que me concedieron la discapacidad.
En el 2018, ocho años después y pasando 2 operaciones más por secuelas y alguna revisión del el INSS en las cuales ratifican mis lesiones recibo una citación impuesta por la Mutua por alegar que he tenido mejoría.
Tras presentarme voluntario a una revisión por la Mutua, que me solicito, para que me reconociera y el INSS ratificar que seguía teniendo las mismas secuelas. Perdí el juicio incomprensiblemente.
Mi abogada puso el grito en el cielo y lo llevemos al Superior el cual respondió que algunas que se ratificaba la resolución del juicio.
Bueno, resumiendo, resulta que el juez se basó en los informes de revisión de la mutua que me denunciaba al ser más recientes y decir que tenía mejoría, como no, sin ninguna prueba medica presentada solo con un informe del médico forense de la mutua.
Aún estoy esperando que mi abogada busque alguna solución, pero lo veo muy difícil, por lo que me dijo.
Mi pregunta es la siguiente;
Resulta que hace poco fui a buscar unos medicamentos con receta médica de la SS y me aplican el descuento de que tenía con la discapacidad (tengo 45 años).
Como en la empresa que trabajo actualmente me contrato como discapacitado, comunique que me habían retirado la pensión para que lo modificaran el contrato, pero ahora tengo dudas.
Aunque la Mutua me retirara la pensión mantengo los beneficios de tener la discapacidad. Impuesto de circulación, descuentos, etc.
Gracias por adelantado.
Una cosa es el grado de discapacidad, que te concede la comunidad autónoma, y otra la incapacidad permanente que concede el INSS.
Lo primero gracias Alejandro por contestar tan rápido. Pero no lo he entendido muy bien. El INSS en el juicio dijo que ratificaba mis lesiones y si me pertenecia la pensión. Fue la jueza que dijo que le daba la razón a la mutua para que dejará de darme la prestación. O eso entendí. Podrías explicarme pues cual es mi situación, disculpa insista pero me preocupa mucho.
La jueza ha considerado que ya no tienes derecho a la pensión de incapacidad permanente, por lo que comentas en la sentencia, por lo tanto, ya no se considera que tienes una incapacidad permanente, pero en ese juicio no se discutió el porcentaje o grado de discapacidad que concede la CCAA. Estas cuestiones es mejor que la hables con tu abogada.
Hace 5 años aproximadamente e tenido un accidente laboral por coz de una vaca me a provocado infarto miocardio no denuncie ni nada y me echaron a la calle con contrato indefinido y sin indecizacion y después de este tiempo pasado puedo yo pedir indecizacion o algo teniendo seguro la empresa seguro de responsabilidad civil gracias y
Después de tanto tiempo creo que ya no se puede hacer nada, habría que ver cuando te dieron el alta médica.
Hola muy buenas, tuve un accidente laboral hace 15 años,(conductor profecional)donde me fracture la meseta tibial rodilla izquierda, 2 operaciones, durante todo este tiempo aguantando siempre dolores,hoy esa rodilla ha empeorado bastante,me han operado para hacer una limpieza de la rodilla y empezaron con las filtraciones.
El traumatólogo me ha dicho que la rodilla está mal y hay que poner una prótesis,me van a pasar al tribunal médico. Actualmente estoy en otra empresa distinta, llevo 10 meses de baja.
La pregunta es ,si la rodilla está a sin probocado por un accidente laboral.
¿la incapacidad permanente se calcula como enfermedad comun,enfermedad laboral,accidente no laboral,accidente lboral? Ya le digo la rodilla está a sin por la fractura del accidente.
Gracias.
En mi opinión, debería considerarse como accidente laboral, pero es una cuestión de prueba.
Gracias Alejandro,de prueba ,te refieres,a demostrar que es derivado del accidente laboral ?
Efectivamente, acreditar la causalidad.
Hola, si estando de baja laboral, y acudiendo a Rehavilitacion tienes un accidente , ese accidente se consideraría laboral?
Mi hijo trabaja en una empresa de mantenimiento de carreteras. El dia del accidente estaba con la señal de stop manual, parando el trafico. Un coche no hizo caso a la señal y lo atropello. Sufrio polittaumatismos en todo el cyerpo. Um gran trumatismo craneo encefalico y rotura de rotula de la pierna derecha. De esto hace cuatro dias dias y esta en espera de operacion. Tiene que indennizarle el conductor del coche??
Si, hay que reclamárselo al seguro de responsabilidad del seguro.
Hola mi nombre es diego hace 3 años tuve un accidente laboral …tuve un juicio con testigo de la empresa .un juez me dio la razón comonaccidente laboral al cabo de 1 año recurrieron el INNS y la mutua y me an dado enfermedad común…ya al momento mi abogado a puesto un recurso a madrid y ya estoy esperando respuesta….quería opinión graciass
Buenas tardes tubo un accidente en itinere estube dos días de baja y la empresa me dio de baja por fin de contrato .ahora me paga la mutua mi pregunta es la siguiente cuánto me corresponde de indemnización al día por parte del seguro principal el día por perjuicio básico o moderado.gracias
No es una cuestión laboral, sino civil, y dependerá de lo que diga los partes médicos. Normalmente el día de baja se paga como perjuicio moderado, pero depende de los informes médicos. En el 2021 se abona a 54 euros.
Una cosa que sé por mi suegra es que si te ponen una prótesis es posible que se considere como una mejoría.
Hola
Sufrí una caída de camino al trabajo..estoy de baja laboral y la mutua me tiene preparada una intervención quirúrgica ambulatoria pero es en quirófano
Me van a realizar una rizolisis
Puedo solicitar una indemnización por este tipo de operacion?
Desconozco esa operación, pero la indemnización se solicita por las secuelas que te pueda dejar esa operación según el baremo.
Buenas tarde mi pregunta es tube un accidente de trabajo me caí de un cambio. De la empresa. Me fracture la mano debido a ese accidente comense con dolor de hombro manguito rotador me icieron. Varias reavilitaciones me pasaba el dolor pase mucho tiempo con estos dolores asta q la empresa me dio de alta y en unos díase despidió. An pasado 4 meses y el dolor me sigue no puedo acer fuerza xq me incomoda el dolor k puedo acer alludeme con u a información. Mi caso esta en riesgos de trabajo será q puedo abrir mi caso así ya no trabaje para la empresa.
Buenos días soy carpintero, hace tres meses tuve un accidente laboral en el cual me corte con una sierra de cinta parte del dedo pulgar de la mano derecha todo el pulpejo (punta del dedo) . La secuela que me ha quedado según el médico de la mutua es irreversible y no tengo sensibilidad ninguna aunque la mutua me ha querido hechar ligero a trabajar e reclamado secuelas.
Mi pregunta es : me corresponde algún tipo de indennizacion por secuela???????????? Muchas gracias y espero pronta respuesta.
Existe un baremo de indemnizaciones para estas cuestiones.
Buenas noches
Que indemnización corresponde en accidente in itinere donde se ha realizado intervención quirúrgica del cúbito brazo izq con placa y 6 tornillos, esguince pie derecho, hematoma intramuscular en pelvis de 17 cm y 9 cm en cada lado (aún sin reabsorber del todo) con 44 días de baja 3 de ellos hospitalizada. Gracias
No por que exista un accidente in itinere se tiene derecho a indemnización. Además, no se si el accidente fue en coche y te refieres a la indemnización que te debe abonar la compañía de seguros o a la indemnización en caso de responsabilidad civil de la empresa, o una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.
Es accidente laboral in itinere venía del trabajo en mi coche, me dormí, la mutua me a indemnizado con 540€ no sé en concepto de q pero informándome más a fondo y teniendo en cuenta las lesiones, no se debería considerar la operación, días de baja, secuelas estéticas…..?
Será por lesiones permanentes no invalidantes, y existe un baremo para ello. No, no indemniza por los días de baja o las operaciones, sino por las lesiones permanentes.
He sufrido accidente laboral in itinere, el 19 de agosto, me rompí el cúbito con intervención quirúrgica placa y 6 tornillos, esguince de tobillo y hematoma intramuscular en la altura de la pelvis de 17 cm y 9cm, todavía no se me ha quitado del todo, hoy día 15/12 recibo una indemnización de 540€, ( tuve el alta el día 2 de octubre porq me encontraba bien para trabajar aunq sigo con algún dolor esporádico, es correcta la indemnización me parece q está por debajo. Gracias
Buenas noches, tuve un accidente laboral y sigo de baja, tengo secuelas graves, la empresa me quiere despedir con una indemnización, quiero saber si es correcto y si esto perjudicará mi caso para la incapacidad y la indemnización?
Muchas gracias
Habría que ver la causa del despido y la indemnización ofrecida. Además, perjudica ya que no contizas después del despido, aunque sigas cobrando de la mutua.
Buenas hace poco más de un año tuve un accidente laboral, rotura del tendón de Aquiles, a mediados del pasado mes de Septiembre, la mutua me dió el alta. Hoy día 09.12.2020 he recibido una carta donde me dan una prestación como afecto de LESION/ES PERMANENTE NO INCAPACITANTE. Mi duda es que después dela mutua no me ha visto nadie y siento molestias que me impiden forzar a hacer actividades que conlleven un cierto esfuerzo. Que es lo que debería hacer en mi caso?? La cuestión no es por el dinero que me van a dar «2090€» si no el malestar que tengo, ya que en la carta que me han enviado confirman una DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD DE GLOBAL EN MENOS DEL 50 POR 100. Gracias.
Lo que debes hacer es una pregunta muy amplia, no se si te refieres a solicitar una incapacidad permanente o más indemnización que eso dependerá de si existe responsabilidad o no de la empresa.
Tras un accidente laboral, y reconociendo la autoridad laboral que había faltas de medidas de seguridad por parte de la empresa ; hay que pedir ante el smac acto de conciliación con la empresa , ó con la empresa y el seguro de responsabilidad civil contratado por la empresa.
Muchas gracias.
Mete a todos en la papeleta, aunque lo importante es que metas a la empresa.
Hola
Estuve trabajando en una empresa de despiece de pollos mediante una ett. Tuve malestares en la mano y me dieron incapacidad por enfermedad profecional alos dia me llamaron de la ett y me dieron de baja laboral me an dicho que puedo quedar con una movilidad reducida del dedo meñique puedo puedo hacer ??
Habría que valorar la prevención de riesgos laborales realizada por la empresa, las secuelas y lo que indique el convenio colectivo.
Ola muy buenas noches sufrí una amputación de un dedo dela mano izquierda la arl me va a dar una endenisacion la empresa ya me mando a liquidación pero mi pregunta la empresa tiene q reconoseme algo por mi perdida o me despiden y ya o tiene q darme dinero mas
Si es por accidente laboral sí que se tiene que indemnizar.
Mi nombre es diego .tuve un accidente laboral hace 3 años y haora dentro de un mes tengo juicio..con ambas empresa y dos conpañia de seguro….tendré suerte ….
Espero que sí.
Hola me rompí hace 6 meses base del pie 5 metatarsiano quitándome las muletas la segunda años 5 días kieren darme de alta el tobillo inflamado bordeado de color Morao marrón y dolor en la ingle debido a la cojera accidente laboral que puedo hacer ?? Me dan a entender que exagero y que me lo invento (la mutua) gracias
Perdón quiero decir que a los 5 días de quitarme la muleta me dolía tobillo se puso morado inflamado y quieren darme de alta , cojeoo me duele , que puedo hacer
¿Te quiere dar el alta la mutua por que fue un accidente laboral o es una propuesta de alta de la mutua? Son dos cosas diferente, en caso de que te den el alta, en este artículo te explico como impugnarlo.
Hola buenas tardes, me han operado por un accidente laboral de rotura del tendon del bicep ,he estado dando rehabilitación durante siete meses y no puedo hacer la supinación del brazo y tengo mucho dolor cerca del codo ,ahora me han vuelto a operar por que según me han dicho los médicos puede que el anclaje que posieron para sujetar el tendon me esté provocando la falta de movilidad y el dolor , me gustaría que me recomendara que pasos debería seguir por que me estoy temiendo que esto no vaya a mejor y me gustaría saber que derechos tengo por que las intervenciones son dos cicatrices muy grandes ,gracias
Es una pregunta muy amplia, habría que ver si existe responsabilidad de la empresa, que es lo que dice el convenio, si te van a quedar secuelas…
hola buenas tardes me gustaria saber si me pertene una incapacidad permanente me han operado del codo osea radio y cubito y me han hecho una reconstruccion de huesos una placa nueve tornillos y una protesis me a salido artrosis y me van a volver a operar para mejorar la movilidad pero no me van a poder quitar los dolores eso me han dicho gracias un saludo .
La concesión de una incapacidad permanente de varios factores, la profesión habitual, el periodo de cotización, y las secuelas que queden después de recibir el tratamiento rehabilitador.
buenas tardes alejandro gracias por contestar yo soy carrocero e cotizado 19 años pero me quede parao y me fui a coger naranjas y en ese primer dia de recogida de naranjas tuve el accidente esto fue 31 de enero de este año me han operado pero me dicen que me operan otra vez para la movilidad pero que no me quitan los dolores de artrosis que se han creado por eso le digo si luego me quedan esos dolores me perteneceria entonces o no porque es muy doloroso y mi profesion no me aceptaria poder realizar mi trabajo gracias un saludo
Si te quedan limitaciones funcionales que te impiden el trabajo, sí que deberían darte la incapacidad, pero dependerá de las secuelas y limitaciones que tengas
Buenas tardes he sufrido tres ictus en un año y no sé si puedo pedir indemnización a la empresa trabajo en mensajeria y ahora estoy de baja me gustaría que me orientarán grqcias
Habría que ver que es lo que dice el convenio y la posible responsabilidad de la empresa.
Buenas tardes,
Tuve un accidente laboral trabajando para mi empresa (accidente de moto mientras iba de un cliente a otro, soy Autoventas – comercial viajante, tuvo la culpa otro vehículo). En este accidente, me fracturé un pie bastante y no llevaba EPI (Botas de Seguridad) porque la empresa no me lo indicó ni me dio ningún tipo de protección, ni para el reparto de la mercancía, ni para conducir el vehículo de la empresa (que a veces era una moto y a veces una furgoneta). He estado 18 meses de Incapacidad Temporal hasta que la seguridad social me ha dado el alta médica. He vuelto a la empresa, me han hecho un reconocimiento médico con un resultado de APTO CON RESTRICCIONES y la empresa me ha realizado un despido OBJETIVO porque no tiene un puesto de trabajo para mí. Al ir a comunicarme el despido (no firmé nada), todos mis compañeros llevaban ya las botas de seguridad (hecho que según los médicos que me han atendido, si yo las hubiera llevado no me hubiera pasado esta lesión). Actualmente, me tienen que operar y tengo además un nervio roto (entre otras secuelas de por vida).
¿Podría denunciar ante la Inspección de Trabajo este hecho? (tengo fotos, informes médicos…) ¿Me corresponde una indemnización por parte de la empresa? Me han dejado con secuelas, sin cobrar mis dos últimas nóminas y en la calle de una patada.
Gracias!
Si, pero puedes denunciar en inspección, pero para cobrar una indemnización tendrás que demandar ante los tribunales. Es decir, inspección no va a reclamar por ti una indemnización. Además, habría que valorar la nulidad del despido efectuado, por si había un puesto que se adaptaba a tus necesidades antes del despido.
Buenos dias como repartidor de telepizza iba en moto por una zona rural sin iluminacion, al dar una curva me encontre cruzando una piara de jabalies, total al intentar evitarlos acabe en la cuneta de entrente. Me parti dos vertebras 4 costillas, escapula y cadera. No hay culpable mas que el jabali, solo queria saber se este accidente laboral tiene derecho a indemnización por todos los daños. Muchas gracias.
Con los datos que me comentas, entiendo que no existe responsabilidad civil por parte de la empresa, por lo que sólo habrá derecho a indemnización si existen lesiones permanentes no invalidantes o lo que establezca el convenio. Desde un punto de vista civil, depende de la carretera o la procedencia de los animales, podrás reclamar una indemnización. Eso lo hablaría con tu seguro.
Buenas tardes Alejandro,en Octubre del 2019,encajando la viga trasversal trasera del techo de la plataforma del camion con el que trabajaba como chofer,por el hecho de no disponer de la escalera que normalmente deberiamos de llevar en cada camion,me subi al lateral de dicha plataforma y sujetandome con una mano, intente realizar la accion de encaje con el oto brazo derecho, y debido al peso,la viga me obligo a la rotacion inversa del mismo, produciendome una luxacion del hombro y la rotura total de los tendones supraespinoso,infraespinoso y subescapular. en principio la cirugia iba a ser abierta para la reparacion de los mismos,pero al final despues de una exploracion interna en el quirofano,decidieron solo ponerme un punto interior de sutura para evitar nuevas luxaciones, y debido al desgarro que apreciaron en dichos tndons y aparente retraccion de los mismos, no se efectuo ninguna union de los mismos.He recuperado segun el doctor 90 grados en relacion al movimiento de mi brazo derecho , pero apenas tengo fuerza, ni estabilidad en el hombro y lo peor , que el dolor es diario despues de culquier movimiento al azar. Me ha dado el alta por el hecho de que la rehabilitacion ,segun l, no va a producir mejoria , y puesto que los tendones siguen rotos, al principio me dejo caer el hecho de que probablemente me propusiera para una incapacidad , heho que ahora ha cambiado, y despues de preguntarle si no cumplo los minimos para una INCAPACIDAD PERMNENTE PARCIAL, que es lo que mas me interesaria ,para asi tambien poder con el tiempo trabajar como segundo chofer, me ha invitado a que reclame al INSS para la concesion de un importe por SECUELAS,de una lesion no invalidante. Que puedo hacer , y de que importe estaria hablando ?? GRACIAS por adelantado y un saludo.
Si la mutua te ha dado el alta, en primer lugar la impugnaría. En segundo lugar, sobre la lesiones permanentes no invalidantes, te recomiendo este artículo y tercero sobre solicitar una incapacidad permanente, lo explico en este artículo.
Yo tuve un accidente me operaron dos veces de la muñeca…me sacaron tres huesos el hilera . escafoides.piramidal y ganchoso…y me mandaron a currar a principio de año…y soy albañil..y encima el c.virus…sin derechos…
hola buenas tarde .Le explico un poco llevo 1 año 3 mese de baja por un accidente de trabajo llevo 3 operaciones de muñeca derecha la mano dominante la última con método kapandji 2 tornillo la última hace 4 meses de la operaciones soy auxiliar gedistria y sin pasar el tribunal medico me dieron un prórroga y estoy un poco confundida ya que tengo mucho dolor y nose si tendré derecho a una incapacidad muchas gracias iii
Es una cuestión médica que se deberá valorar analizando los informes médeicos.
Muy buenas, me llamo Jose, en abril de 2018 sufrí un accidente laboral ( era jardinero y me caí hacia atrás de unas escaleras al resbalar por las mismas, según me han dicho las escaleras no cumplían las medidas de seguridad, eran unas escaleras tipo piscina y caí desde unos 2 metros, para bajar por las escaleras tenía que soltar las manos al bajar de escalón a escalón debido a que no tenía un pasamanos como tal sino que iba unido a cada escalón y te tenías que soltar las manos para poder bajar). Sufrí una fractura de sacro con afectación en la vejiga y nervios de la zona del sacro.Después de 18 meses y una intervención me han concedido una incapacidad permanente absoluta por las lesiones antes dichas más fuertes dolores y sedestación prolongada y estar todavía en tratamiento psiquíatrico, tengo derecho a una indemnización económica por las secuelas?, cuanto tiempo tengo para solicitar un recargo por faltas de medidas de seguridad ?, tenía derecho a una indemnización por un seguro contratado por mi antigua empresa y a día de hoy no me han contestado nada y lo solicité en Diciembre e 2019, qué puedo hacer para solicitar su pago ?, un saludo y espero que me haya explicado bien
El plazo es de cinco años, aunque los efectos del recargo sólo se pueden retrotraer tres meses desde la fecha de solicitud. En cuanto al plazo para reclamar una indemnización te recomiendo que leas este artículo. Por último, te recomiendo que te asesores con un abogado para que no pierdas ningún derecho ante una situación tan grave.
Muy buenas Alejandro, he pichado el enlace que me ponías y he visto que en principio tengo un año para reclamar, mi pregunta es si todavía no me ha citado el inspector de trabajo para dictaminar si había faltas de medida de seguridad no puedo reclamar ningún tipo de indemnización, me concedieron la incapacidad exactamente el 18 de septiembre de 2019 por lo que ando muy justo de fechas pues todavía no me ha citado el inspector, estoy viendo que se está retrasando todo mucho y me temo que se pase el año desde la fecha de concesión de la incapacidad, mi pregunta es si se pasa la fecha del año, tengo igualmente derecho a reclamar una indemnización por las secuelas?, no me ha quedado claro en el artículo, un saludo y te doy las gracias por tu respuesta
En caso de duda, presenta papeleta de conciliación reclamando las cantidades que te corresponden paralizando la prescripción.
Muchas gracias Alejandro, espero poder hacer algo, perdona la tardanza en mi respuesta, he estado fastidiado, un saludo
Hola tuve un accidente laboral, por el tema del covid19 me anularon una infiltracion que me iban ha hacer que fuese a consulta en la fecha que me dijeron y que ya veriamos, llega la fecha en la que me citan y me dice que no infiltramos sino que el ve bien todo y me dan el alta que vaya a trabajar y que ya me llamara a todo esto sin hacer parte de secuelas que eso cuando me llame, y encima comunico a mi empresa que vuelvo a reincorporarme y me llaman diciendo que no que rescinden mi contrato, osea que me despiden.
¿puedo recurrir el alta medica?
¿puedo reclamar indemnizaccion a la empresa y mutua una vez ya despedido?
un saludo y muchas gracias
Sí, puedes impugnar el despido e impugnar el alta médica, siendo ésto dos procedimientos diferentes. Además, puedes solicitar una indemnización por los daños y perjuicios derivados del accidente en caso de que exista responsabilidad por parte de la empresa.
He sufrido un accidente laboral en el cual me ha rebotado una motosierra en la cara haciendome un corte desde la frente hasta la barbilla me operaron y me dieron 50 puntos. A causa del corte me ha quedado una cicatriz de 12 centimetros. Me gustaria saber si tengo derecho a alguna indemnizacion y si prejudicaria a la empresa ya que ha sido un accidente fortuito y no a habido ninguna negligencia gracias
Entiendo que puedes solicitar una indemnización por lesiones permanentes no invalidante.
En una resolución del INSS por secuelas de accidente laboral que tuve, la mutua aparece como responsable 100% de un pago. Ese dictamen es del mayo de 2019. La mutua no se ha puesto en contacto conmigo para el pago y les llamé hace una semana, ya que como cuando hay que devolver el IRPF también lo dejan para finales de año, pensaba que actuarían igual. Les llame y me dijeron que no habían recibido notificación de INSS. He ido al INSS a comprobarlo y sí tienen el acuse de recibo firmado por la mutua. ¿Me debían haber notificado algo la Mutua para ir a cobrarlo?¿Les puedo pedir intereses? ¿Qué tipo?
Reclámaselo a la mutua cuanto antes.
Hola tengo una duda yo tuve un accidente laboral donde me callo con un tubo en la mano y me rompí el dedo gordo de la mano y me tuvieron q operar y poner una placa
Me quedo una cicatriz y era si tengo derecho a reclamar algo
Depende de si existe o no responsabilidad de la empresa.
A día de hoy estoy en tu mismo caso, solo que no puedo ponerme en contacto con la seguridad social, porque todo cerrado con esto del confinamiento. Qué puedo hacer? llegaste a cobrar?
Hola, soy maestra interina desde hace 10 años en la Junta de Andalucía. En una excursion con el colegio, en una actividad deportiva con los niños tuve una caída que conllevó al desplazamiento del coxis. Ahora va a hacer un año y los dolores siempre están ahí. Puedo realizar mi trabajo pero con el dolor presente siempre y no pudiendo sentarme con la espalda apoyada hacia atrás, lo que me da dolor de espalda y otras incomodidades. En mi vida personal he perdido actividades del gimnasio, ir en bici, o sentarme en una alfombra a jugar con mi hija. Me dice el médico que ese dolor que queda es crónico. Tendría derecho a alguna indemnización? Y de ser así a donde tendría que acudir?
Muchas gracias por dedicarme su tiempo!
Si las lesiones que padece son como consecuencia del accidente, puedes tener derecho a indemnización si se considera que existe algún tipo de responsabilidad por parte de la administración o si así lo considera el convenio o legislación aplicable. En cualquier caso, tendrias que reclamarla judicialmente, previa reclamación previa a la administración.
Tuve un accidente laboral por faltas de medidas de seguridad callendo de 9 metros de altura que me correspondria de indemnización y cuantia más o menos
Ese imposible establece una cifra, ni siquiera aproximada, sin saber las consecuencias del accidente.
Buenas, he tenido un accidente conduciendo un taxi, la culpa ha sido mía, fui al hospital y me diagnosticaron un latigazo cervical, fremap se hace cargo de los gastos médicos pero quisiera saber si tengo derecho a alguna indemnización. Gracias de antemano.
Buenos días.
el 31/10/2019 he sufrido un accidente laboral en el cuál está implicada otra empresa ajena a la que yo pertenezco pero que compartimos nave. Mi accidente fue provocado por el trabajador de la otra empresa el cuál no cumplió varias de las normas de la seguridad en el trabajo, el uso de ropa de alta visibilidad y omisión de señales acústicas, pues trabajamos con maquinaria individual ( traspaletas eléctricas ).
Por causa de este accidente me han amputado el 5º dedo del pié izqierdo y me han puesto un implate en el empeine del pié aparte de una cicatriz a causa de sutura.
Aún estoy de baja laboral, puesto que no estoy totalmente recuperado ya que es posible que tenga el 5º metatarsinano mal fisurado y tengan que operar.
Mi pregunta es, si denuncio a la otra empresa, cuánto podría obtener de indemnización ya que estoy perdiendo dinero al estar de baja y me han intervenido quirúrgicamente , etc, etc….
Gracias por la orientación, un saludo
Deberías demandar a tu empresa y a la anterior, y no existe un baremo de accidentes de trabajo, pero para cuantificar la indemnización a la que tienes derecho es obvio que se debe de tener en cuenta el lucro cesante que estás teniendo actualmente por estar de baja. Se utiliza de manera orientativa el baremo de accidentes de tráfico, en el que se valoran también los días de baja y las secuelas que padeces.
Hola, quería preguntar por las indemnizaciones por secuelas de un accidente que tuve en 2015 en el trabajo y que me produjo una lesión en la muñeca.
Durante un año tuve que coger bajas por infiltraciones que me dieron y por dolores que me producía, cuando ya no admitió más pinchazos ,porque me dieron según ellos… el máximo de medicación ,me hicieron un escáner en una clínica independiente de la mutua y me diagnosticaron como para intervenirme quirúrgicamente, todo quedó en la última consulta en la que me dijeron la solución pero todo se paró y nunca se pusieron en contacto conmigo para intervenirme quirúrgicamente.
Esos días,en 2016, tuve un accidente con el coche al salir del trabajo y estuve 15 días de baja por mareos y un esguince de cervicales, aquellos días estaba afónico y al mirarme la afonía que tenía, me diagnosticaron cáncer en las cuerdas vocales, hoy es el día que por suerte me lo han quitado pero me quedé sin cuerda vocal y entonces la seguridad social me dio una incapacidad permanente.
Siendo ahora yo pensionista me he mirado la muñeca por la seguridad social porque me sigue doliendo después de todo este tiempo y me han diagnosticado varias lesiones desde artrosis por la no intervención en su momento de la mutua,hasta huesos de la muñeca descolocados, pérdida de movilidad….. teniendo por lo que le entendí, un 40% de ángulo de cierre , también con dolores continuos y pérdida fuerza tanto en apoyo como en sujeción y en retención ,siendo yo diestro y la muñeca derecha, la solución es una cirugía muy agresiva perdiendo más de cómo estoy ahora, entonces me dejan sin operar hasta que no aguanté.
Mi pregunta es si podría reclamar a la empresa o a la mutua alguna responsabilidad…. indemnización?
También no sé si se me escapa alguna otra cosa que igual tú podrías asesorarme si no te importa.
Muchas gracias por tu trabajo,… dedicación,…por tu ayuda y aportación, gracias por adelantado.
Puede que haya prescrito la opción de reclamar una indemnización a la empresa. Además, habría que revisar como fue el accidente, es decir, la responsabilidad de la misma así como lo que indica el convenio colectivo.
Estuve 18 meses de baja..por operacion de muñeca derecha..y doble operacion..con quitacion de tres huesos el hilera..escafoide.piramidal.y ganchoso..me dieron el alta a principio de año ..y sin derecho a paro ni ayudas..ni cobid..colocate a trabajar con las empresas cerrado….
He tenido un accidente de tráfico en itinere, Con resultada de fractura grave en mestra tibial. mutua pago mi operación en hospital público y ahora quiere q haga recuperación en su centro. Yo prefiero hacer la recuperación en el hospital donde fui operada y desde mutua me dicen q ellos no se harán cargo del pago de la recuperación y q tengo q firmar un papel de renuncia de sus servicios q los excluye de cualquier indemnización por secuelas. Si firmo este papel y quedo con alguna incapacidad laboral quedaría excenta de indemnizacion? Si renuncio al tracta IEN to de mútua Seguridad social de hara carbó de los gastos q se deriven?
Yo tenia previsto viajar la próxima semana de vacaciones. Hace mucho tiempo que prepara el viaje. Llevaba dos años sin hacer vacaciones para poder ahorrar dinero suficiente. Sumando el coste de los billetes y el hotel, he pagado 2000, euros. También se ha comprado una maleta nueva, que le ha costado 400 euros, y ha hecho una previsión de gastos de unos 1.000 euros aproximadamente.
Dos días antes, cenando en un restaurante con unos amigos para acabar de planificar el viaje, come un producto en mal estado y tiene que ingresar de urgencias en el hospital. La hospitalización dura 15 días y, naturalmente, no pude disfrutar de su esperado viaje.Mi preguntas son?
1) ¿Se dan los requisitos para que pueda ejercitar una acción de responsabilidad civil?
Qué conceptos integrarían el daño indemnizable y Considerando que he estado de baja laboral un mes, ¿deberían deducirse de la indemnización que le pueda corresponder aquellos importes de los cuales se haya hecho cargo la Seguridad Social durante su baja laboral?
Muchas gracias!!
No es una cuestión de ámbito laboral, sino civil como comentas. Además, de los daños económicos, se puede reclamar una indemnización cogiendo como referencia el baremo de accidentes de tráfico. Basándonos en dicha ley Real Decreto 8/2004, modificado en 2015, se reclama por cada día de baja.
Buenas tardes! Hoy hace justamente 4 meses que estoy de baja por accidente laboral en Correos. Yo no soy fijo, soy eventual y el contrato se me acabó 4 días después del accidente con lo cual ahora se hace cargo la mutua y no cotizo para la seguridad social. El caso es que el culpable del accidente fue un compañero que me embistió por detrás con una jaula al descargar el camión. Yo estaba parado con una jaula porque no podía pasar y el compañero que tendría que ir de frente iba de espalda sin mirar hacia atrás y cuando se dio cuenta se apartó pero el compañero que iba detrás de la jaula siguió empujando y es cuando recibí el golpe. Quisiera saber si se puede pedir indemnización y si sí se pudiera pedir indemnización a correos podría repercutirme en una futura contratación o al superar el examen pueden denegarme el acceso por causas de médicas. Tengo tendinitis en el glúteo medio por el golpe y ya llevo una infiltración de factores de crecimiento y otra de corticoides y no me siento muy optimista de momento aparte que luego me tendrán que tratar de tendinitis del pie por caminar mal por compensación. Espero que no me deje secuelas y se cure todo que ya tenía suficiente con artrosis de cervicales y de lumbares.
Si existió algún tipo de responsabilidad de la empresa, ya sea activa o pasivamente sí que se podrá reclamar una indemnización.
Hola llevo 15 meses de baja por epicondilitis esta reflejada como enfermedad profesional me an infiltrado dos veces y operado otras dos ..he tenido que pasar tribunal medico el cual me a dado el alta …yo sigo con dolor que puedo hacer?? Me dicen que deberia denuncuar a riesgos laborales .eso es asi??
¿Te la han reconocido como enfermedad profesional? Deberás impugnar el alta médica y solicitar una incapacidad permanente.
Hace 11 años en mí empresa tuve un accidente. Tuve una lesión en un ojo, me operó la mutua fremap y después de reclamar a la empresa por falta de medidas de seguridad, recibí una indemnización sin llegar a juicio por parte de mi empresa y por parte de la mutua, reconociéndose la falta de medidas de seguridad. A partir de ahí siempre tengo que llevar gafas y la mutua corre con los gastos cuando debo cambiarlas .
Mi pregunta es ya que tuve problemas hace 3 años para que me pagasen los gastos de otras gafas para cambiar graduación. A que ley me agarro para exigirle a la mutua si se opone a pagarme los gastos de mi necesidad de llevar gafas de por vida? Gracias.
Art. 10 del Convenio nº 17 de la OIT. Te recomiendo esta reciente sentencia del Tribunal Supremo que precisamente habla de la reparación integral del daño.
Buenos días
Quisiera saber si se puede interponer alguna queja cuando el trabajador se encuentra trabajando desafiliado de ARL y este no tiene conocimiento de ello, pues se le aseguró estarlo.
Buenas noches, mi consulta es la siguiente… Yo tengo una minusvalía por una enfermedad degenerativa que ya de por sí afecta a caderas y zona lumbar baja… He sufrido una caída y estoy trabajando en una empresa que contrata personas con discapacidad. Ahora me han visto por la mutua una lesión en la cadera de la cual dudo que me recupere por lo enfermedad… He cogido cita para consultar a un asesor social para intentar jubilarme cosa que ya intenté a los 19 y me vino que si reconocían las lesiones pero no tenía cotizado y en ese momento no me veían tampoco un 65% para la no contributiva. Yo ya he cotizado suficiente y tengo muchas más lesiones entre otras.. protusiones en l5-s1 con estenosis q no se q es… Sacroileitis… Escoliosis.. cervicoartrosis… Y una protusion en las cervicales…y por último ahora por la caída inflamación en el glúteo medio con una bursitis ya de antes… A parte de artrosis en rodillas en tobillos esguinces espondilotis anquilosante….. Es en todas las articulaciones..tengo 27 años… Me da miedo que por la caída ademas de no poder incorporarme me quedé sin trabajo… Muchas gracias
Si la duda es si te van a dar la incapacidad permanente, habría que saber la actividad habitual. Tendrás que solicitarla como se indica en esta entrada.
Hola yo tuve un accidente en itinere y alfinal me an jubilado 55% la empresa no me ha echo firmar ningún papel ni nada se que no me están pagando la seguridad social porque ya he excedido los 18 meses mi jefe tiene que indemnizarme por jubilarme o algo? Aparte de hacerme firmar algún papel? Gracias
Habría que ver el convenio colectivo, y si te adeuda algo de vacaciones o finiquito.
estoy de baja por enfermedad profecional (silicosis complicada) he trabajado en varias empresas del sector del marmol
tengo derecho a cobrar indemnizacion alguna aparte de la pension por incapacidad permanente total ,muchas gracias
Habrá que ver que es lo que dice el convenio, y si existe responsabilidad de la empresa. No por el hecho de que exista una enfermedad profesional, de manera autómatica exista un derecho a indemnización.
Buenas tardes, hace unos días en el trabajo estaba cortando con una radial y me corté del dedo pulgar izquierdo la falange fiscal, la empresa me a dado de baja ( tengo contrato temporal ) y he pasado a la mutua que se va hacer cargo de los pagos ya que me han dado 120 días de baja de momento, tengo derecho a indemnización? Si es así quien es la encargada de darme la, la mutua o la empresa, decir que no es incapacidad permanente. Gracias.
Depende de cómo haya sido el accidente. Por otro lado, la decisión de considerarse o no incapacidad permanente, le corresponde al INSS, que es una cuestión diferente del derecho a indemnización.
Hola tuve un accidente in itinere llevo 8 meses de baja por una fractura trimaleolar mi pregunta es ¿la mutua tiene que indemnizarme por secuelas y operacion? Tengo un abogado y me comenta que seguramente me den la incapacidad total con este tipo de fractura si fuera asi ¿la empresa tiene que darme alguna indemnizacion,finiquito …..? muchas gracias
Buenas tuve un accidente en el trabajo y mi enpresa es una ett llevo un año de baja Man operado 4 vese de la rodilla y no me quedó vien mi pregunta tengo de recho a una indemnización por el tiempo de baja más la secuelas gracias
Depende de cómo haya sido el accidente, y de si la empresa ha tenido algo de responsabilidad.
Hola tuve un accidente laboral que me provocó un traumatismo craneoencefálico estuve 7 dias hospitalizada ,y hoy justamente despues de un mes me han dado el alta en lamutua (lo cual yo no estoy deacuerdo puesto que no me encuentro todavia bien y de echo me han dicho que siga iendo a por medicacion si estoy bien segun ellos porque tengo que seguir tomando medicacion?)bueno eso aparte en la empresa el dia del accidente me no llamaron a una ambulancia simplemente me metieron en una habitacion me vogilaron un poco y me pusieron a trabajar ,al rato de empezar a trabajar me empecé a encontrar mal y mis compañeras llamaron a la encargada ,me hizo ticar y me saco para fuera para que vinieran a por mi y puesto que las compañeras con las que fui estaban trabajndo y(que se ofrecieron a llevarme a mi casa)pues me dijeron que llamase a mi itt ,la que me hizo el contrato bueno pues vinieron a por mi y me dejaron en mi casa y me dijeron que si al dia siguiente me encontraba mal que fuese a la mutua y me dejaron en mi casa con un traumastismo craneoencefalico puea al dia siguiente me ingresaron de urgencia ,mi pregunta es me tienen que indemnizar por no llamar a una ambulancia y quien puesto que he denunciado a los dos ,mis compañeras seguian trabajando alli y el plato de hierro qie me callo a mi en la cabeza dicen que sigue roto pues me callo sin esperarlo un saludo y gracias.
No se que has denunciado ni a quien estás reclamando. Por un lado, deberías impugnar ese alta médica de la mutua. Por otro lado, deberás reclamar una indemnización a la empresa por el accidente y por el comportamiento posterior al accidente.
Tengo una duda, tuve un accidente laboral en una empresa en el que tengo un contrato eventual. trabajando se me cayo un bafle en la pierna y me rompí el fémur. No fue culpa mía. ahora, no se quien me tiene que pagar la indemnización, la empresa o su seguro. ¿La indemnización es igual que la paga que me van a hacer mensualmente el seguro? o es algo totalmente distinto?
Te paga la empresa, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria que puede tener el seguro de la empresa en caso de que lo tenga.
Tuve un accidente laboral me queme con una placa caliente fue despiste mio, me hice una quemada de tercer grado en el dedo anulart y me tuvieron que hacer injerto, despues rehabilitacion, el medico dice que luego valoraran las secuelas.
Quien paga la indeminizacion, si es el empresario luego cuando vuelves al trabajo te puede echar
Te puede despedir si existe causa para ello, pero no justificándose en el accidente. En caso de que ocurra, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar. Si es responsabilidad del trabajador, puede que no exista derecho a indemnización.
Hola Buenas, mi pregunta es quien paga la indeminizacion mi jefe, la mutua, la Seguridad Social
Depende del tipo de indemnización. Como te indique en la respuesta, puede que no se tenga derecho a indemnización. Habría que revisar el convenio y si quedan secuelas. Si hay secuelas, reclamaselas a la mutua y empresa.
Hola buenas hace dos meses qe me cai y estoy de baja por la mutua pero mi contrato se acaba en agosto me pueden echar estando de baja? Gracias
Sí, pueden extinguir el contrato estando de baja.
Hola buenas en el 2000 tuve accidente laboral rotura tibia peroné astrágalo.. Me operaron y a lo 6 meses volví al trabajo .. En 2015 me diagnosticaron artrosis precoz en 2018 me derivó a una artrodesis en el tobillo derecho… Mayo de 2019 vuelvo a entrar a quirófano.Estoy de IT y el 08 de Julio me cita la INSS para hacerme valoración mi trabajo es totalmente incompatible con artrodesis….. Mi pregunta es si me concedieran permanente total tendría derecho ha indemnización por el seguro obligatorio de convenio de la empresa ? La INSS ha reconocido que la artrodesis es derivada por las secuelas del accidente del 2000 , el accidente fue en el 2000 en otra empresa pero desde el 2002 llevo en esta empresa
Si el convenio recoge el derecho al trabajador a una indemnización en caso de incapacidad permanente, si que lo puedes reclamar.
Gracias Alejandro ….. Entiendo que el seguro de convenio es obligatorio no,, en la empresa que trabajo es de montaje de prefabricados cómo podría saber si lo contempla el derecho ha una indemnización al trabajador? No me gustaría preguntarle aún al administrador de la empresa gracias
No es obligatorio un seguro. Sólo si lo recoge el convenio, y no todos lo hacen. Lo que sí que se debería valorar es de si existe o no responsabilidad de la empresa para reclamar una indemnización.
Buenas, he tenido un corte en el dedo meñique esto ha cortado los dos tendones me tienen que operar y no me aseguran de volver a tener la misma movilidad en el dedo puedo reclamar alguna indemnización mientras estoy de baja o por la intervención quirúrgica? Gracias
Depende de si existe o no responsabilidad por parte de la empresa y de las limitaciones que puedas tener.
Hola buenos días el 26 de mayo del 2018 tuve un accidente laboral no reportado ala aceguradora me golpe la rodilla al caer de una escalera soy surtidor de un supermercado mi jefe me llevó hacerme sobar. meses.después me empezó aun dolor en la rodilla y la sentía incegura me saque una resonancia y diagnosticaron ligamentos cruzados y rotura de meñisco creo Q me van hacer cirugía desde entonces la empresa busca el pataso para sacarme y no hacerse responsable.. Mi pregunta es que me pueden indennisar o que puedo hacer
Tendrás que demandar, pero no te puedo ayudar ya que esta página sólo es válida para el derecho laboral español.
Soy carnicero Tuve un accidente laboral xon desgarro del labrum estuve con frrmap 1 mes y medio y me dieron el alta la empresa me mandó al reconocimiento médico donde me pusieron limitaciones, La empresa no me las aplico alegando que no les había llegado nada y recai a los veinti pico días donde se me derivó a la seguridad social con rotura del labrum. Al volver después de diez meses y una operación el inss dictamina la contingencia como enfermedad laboral. He vuelto a trabajar y me han vuelto a mandar al reconocimiento médico donde me han dado el informe con las limitaciones mandadas en su día. La empresa se escusa diciendo que las mandaron a la central y no ha mi centro y que las recibieron el 22 de mayo y yo recai el 28 de mayo.Podríamos pedir daños y prejuicios a fremap y a la empresa también dado que tendrán que tener alguna responsabilidad al no haberme aplicado dichas limitaciones y haber empeorado mi lesion?
Sí, creo que puedes reclamar a la empresa. No se si por el primer accidente, pero si por el daño después de no adaptarte el puesto de trabajo tras el reconocimiento médico.
Buenas tardes. Sufri un accidente laboral hace algo mas de 2 meses, amputación del pulpejo de dedo corazón de la mano izquierda. La baja fue de 41 dias. Me reincorpore al trabajo hace un mes aproximadamente y afecha de hoy me han despedido. Actualmente el dedo ha recuperado casi todo lo q perdió pero la uña aun no ha crecido del todo. Trabajaba a traves de una ett, puedo pedir alguna indemnización? Y denunciar a la empresa? Me corte con una guillotina q no tenia sistemas de seguridad. Gracias
Si existe responsabilidad de la empresa, sí que tendrán que abonarte una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Hola buenas Alejandro mi caso es el siguiente.a causa de accidente laboral me rompí un ligamento y tendón del tobillo en noviembre 2017 me operaron en junio 2018 y desde enero de 2019 la mutua me derivo al inns tribunal medico y me han hecho una prueba de esfuerzo y he perdido el 60%de movilidad en ese tobillo aora el tribunal medico a dictado que me dan el alta médica mi pregunta es si es normal que con esa pérdida de movilidad a causa de esa operación no me den ni compensación económica o algún grado de minusválida gracias
habría que ver el convenio y la responsabilidad de la empresa, pero entiendo que puedes solicitar la incapacidad permanente parcial, o una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.
Hola trabajo de mantenimiento parque jardines tengo convenio de jardinería me doble tobillo me di golpe fuerte rodilla y di peso fuerte de lado parti ligamento cruzado y e menizco me operaron por la mutua todo fue en el trabajo soy fijo en el trabajo llevo 8 años tengo derecho cobrar 100por 100 la nómina y pagas
Depende del convenio.
Convenio es de jardinería
Hola trabajo en una fábrica pasando por el paso de cebra dentro de la fábrica me pillo un toro mecánico tengo rotura de tibia y peroné de tobillo me han dicho que tendré para unos cinco meses de baja a parte de lo que me paga la mutua por accidente de trabajo puedo pedir una indemnización por el tiempo que esté de baja
Depende de si existe o no responsabilidad de la empresa y de las secuelas que te puedan quedar.
Buenas ,tuve un hacidente laboral en 2014 me destroce el codo me operaron, pase por el tribunal y me indenizaron y me dieron una parcial en 2017 me volvieron a operar y ahora en 2019 me an puesto una protesis,mi pregunta es me tiene que indenizar la mutua, y me pueden reconocer otro grado de discapacidad,gracias
Hacidente?
Me llora sangre de los ojos solo de leerte
Mss de uno nos damos cuenta de las faltas de ortografía,, viendo que eres una persona inteligente, no puedo callarme por tu comentario.
Puedes dartelas de listo, pero careces de una gran pésima educación, realmente mucha gente esta limitada a la hora de escribir, pero tu limitación es tan despreciable que tu actitud refleja tu personalidad, falta de escrúpulos y de muy mal gusto,chicl listo.
Hola Alejandro en julio 2018 tuve accidente laboral con desgarró de supraespinoso,en mismo hombro derecho con PBO parálisis braquial obstétrica, 33%minusvalia , comunicado y sabiendo tanto jefe de personal como recursos humanos y persona de riesgos laborales mi condición de persona con minusvalía, qué no podía realizar el puesto qué me había asignado por realizar esfuerzos continuos con miembros superiores y a los diez meses de estar en ese puesto sufrí el accidente laboral, anteriormente en los años que llevó en la empresa jamás me e dado de baja , puedo demandar a la empresa por no tenerme en un puesto a mi condición de persona con minusvalía no adaptado y explotación a una persona con minusvalía y a consecuencia del accidente me deben intervenir el hombro y reparar supraespinoso y secuelas sobre mi lesión PBO y mi contrato en la empresa es de persona con minusvalía . Muchas gracias Enrique por tú consejos .
Si existe responsabilidad de la empresa por parte del accidente si que podrás reclamar daños y perjuicios.
Estando aparcando la moto en mi trabajo baje de la misma caía la moto y la levante ,tuve fractura vertebral l2,después de 365 días de baja por accidente laboral itinere tengo propuesta de la mutua y el IVI para una incapacidad permanente total,yo trabajo de limpiadora empresa de limpieza ,tengo derecho alguna indemnización por parte de la empresa si el INSS decide darme la total?y como averiguo si la empresa tiene en convenio indemnización por incapacidad permanente total?
Habría que revisar el convenio colectivo. En el contrato de trabajo tiene que venir cual es el convenio colectivo de aplicación.
Hola buenas el otro día trabajamdo me aplastó un culata el 4 dedo de la mano izquierda la zona de la Yema y tengo un fisura aparte. me correspondería algún tipo de indemnización por el accidente?
Depende de si existe responsabilidad de la empresa y/o secuelas.
llegando de mi almuerzo a la puerta de la empresa había una manifestación razón por la cual la vigilancia de la empresa nos índica a los funcionarios que entráramos por el parqueadero, y al obseder dicha instrucción me caí y me golpee en la rodilla y sufrí esquince de pie
Reporte el accidente laboral me atendió la ARL pero luego me notifican que esto no es un accidente laboral sino de origen común
Esto es correcto? como puedo apelar dicha decisión y con que sustento?
Lamento que no le puedo ayudar ya que sólo puedo ayudarle respecto a la legislación española.
Hola buenas tardes tuve un accidente justo al salir de trabajar salí a las 15:00 y fue a las 15:14 al ir con la moto para mi casa se me metió una abeja en el casco me piko y perdí el control de ella y me caí con la mala suerte que me rompí el húmero a la altura de la bolsa una fractura de la peor que puede haber de húmero me operaron con y me pusieron una placa y 10 tornillos sigo haciendo rehabilitación y ahora me tienen que volver a operar para quitarmela ahora resulta que e pedido una rotación total del brazo en una postura y me dicen que habría que operar de nuevo partir todo y empezar con todo pero no me garantizan que eso me mejore de lo que estoy tengo derecho a alguna indernizacion por esa incapacidad permanente que no volveré a recuperar y mi movimiento ya me han dicho que es imposible que lo recuperé 100X100 como antes en todo lo demás queda do limitaciones seguro muchas gracias saludos espero respuesta.
No se si está considerado como accidente de trabajo. Después, habría que mirar que limitaciones quedan para saber si tienes derecho a una indemnización.
Claro que es accidente de trabajo te cubre media hora antes de entrar y salir de trabajar de hecho estoy de baja por accidente laboral
La pregunta era por si se había considerado ya como accidente de trabajo o ese punto también había que pelearlo.
Hola, hace 2 meses una cadena me atrapó los dedos de la mano derecha (soy diestro) y perdi las falanges distales de 3 dedos. Se me realizo operacion quirurgica de urgencia y se intento conservar una falange pero 1 mes despues la perdi y me tuvieron que amputar de nuevo. Se hizo una investigacion en mi empresa y se determino que no fue negligencia mia. Fue un accidente imprevisible. El dia que se me de el alta, imagino que tendre indemnizacion por perdida de falanges, pero me corresponde algo mas? llevo 2 meses de baja y me calculan que aun me queda un mes mas antes de estar listo para trabajar.
Habría que ver si se le puede reclamar algún tipo de responsabilidad a la empres, por falta de prevención de riesgos laborales.
Hola, me corte un dedo con la sierra trabajando y me tuvieron que operar el dedo tiene muy poca movilidad y me quieren dar el alta que debo hacer que me corresponde por secuelas pueden darme el alta sin estar el dedo bien gracias un saludo
No pueden darte el alta si no estas recuperado, te corresponde indemnización si existe alguna responsabilidad por parte de la empresa, o dicho de otro modo, si la responsabilidad del accidente es del trabajador. Habría que ver de la misma manera, si te han dado el curso de prevención de riesgos laborales.
Hola Alejandro,
Trabajo en una oficina, y estando trabajando en el ordenador me cayó un tablón de madera en la cabeza. Era una muestra de un suelo de tarima que trajo un comercial y alguien dejó apoyada en la pared al lado mía. Me llevaron a la mutua y me dieron 3 puntos en la zona superior de la frente, justo donde empieza el pelo.
Ahora tengo una pequeña cicatriz tipo Harry Potter en ese lugar.
¿Tendría derecho a indemnización? ¿Qué plazo desde el accidente tendría para pedirla?
Muchas gracias de antemano.
El plazo sería de un año. Entiendo que si que tienes derecho a una indemnización.
Estaba trabajando y me dio un dolor en el pecho me miraron los médicos de mi trabajo y me trasladaron al hospital anguina por esfuerzo me an echo catarerismo y puesto un stent la mutua me a reconocido por accidente de trabajo y la empresa me a llamado para darme de baja
La empresa tiene un seguro que cubre a los trabajadores me pertenece algo,la empresa es del metal
Habría que mirar que cubre el seguro, y cuando dices la baja, supongo que te refieres a de baja por incapacidad temporal.
Hola me llamo james gil tube un accidente laboral y llevaba un día trabajando me fracture el talón y estuve 3 semanas. En el hospital el jefe me hizo un contrato de trabajo por 15 días este me lo llevo a las dos semanas del accidente y me dijo que Hera lo Mejor lamutua se ha echo cargo de mi pero no me ha dicho nada de mis pagas mensuales
No se muy bien cual es la cuestión, para saber el sueldo habría que ver el convenio colectivo.
Hola me llamo Marta llevaba un año trabajando en mi empresa de teleoperadora de recobro pasado el año ha empezado a tener ansiedad y ahora tengo agorafobia y ataques de pánico después de hacerme unas pruebas también he encontrado que tengo hipoacusia bilateral leve pero me tienen que poner audífonos en caso de que me dé la incapacidad permanente tengo derecho a solicitar una indemnización por lo que me ha pasado ya que la época sea bilateral yo no tengo ningún antecedente de familiar y eso puede ser solamente por el uso de los cascos diariamente puesto que había mucho jaleo en la plataforma y tenía que subir el volumen a tope gracias
En primer lugar habría que acreditar el nexo causal con el trabajo, para que se considere enfermedad profesional. En el que no haya antecedentes familiares no acredita que sea debido al trabajo. En segundo lugar, habría que ver el convenio colectivo, y evaluar la responsabilidad de la empresa.
Hola, soy una chica de que trabajaba en un almacen y tuve un atrapamiento de mano derecha en una cinta. Me dieron de baja y tuve seguimientos con la mutua durante un mes y medio, cuando paso ese tiempo mi mano seguia en un mal estado y con secuelas aun asi me dieronn de alta con la escuda k ellos no me puedes seguir dando de baja ese era el limite. Volvi al trabajo en el mismo dia del trabajo yo no podia realizaf nada pq aun tenia la mano mal y con dolores, por lo tanto la empresa me dijo k volviera a la mutua para avisarle k no podia realizar mi trabajo. Tras volver a la mutua para avisarle k aun no podia realizar mi trabajo me dijeron k ellos no podian hacer nada y no podian seguir dandome de baja total me enviaron a me medico de cabecera tras pasar 5 dias esperando la cita de me medico la empresa me envio un mensaje echandome del trabajo y me medico me acosejo que denuncie. Ahora no se si aun tengo derecho a denunciar o no pq ya paso una semana tras la mutua enviarme a me medico de cabecera y han pasado 4 dias desde k la empresa me ha echado.
Demanda a la empresa por el despido, y a la mutua impugnando el alta. Habría que revisar los plazos, pero puede que estés fuera de plazo.
Buenas, el 1 de febrero de 2018 tuve un accidente de tráfico in-itinere. Hoy 14 de enero de 2019 sigo de baja fue un accidente muy fuerte. La mutua de mi empresa se ha hecho cargo de atención sanitaria al 100%, desplazamientos, medicación e incluso se hizo un ingreso a mis padres por estar todo el tiempo que estuve yo ingresado en el hospital (3 meses) por gastos de transporte, comida etc. He tenido una cirugía por parte de la mutua y 5 cirugías más que se hicieron a los pocos días de mi accidente en la seguridad social.
¿Tengo derecho a indemnizaciónes por las cirugías?
Me van a quedar ciertas secuelas que la mutua ya me ha indicado que se van a indemnizar. Pero, ¿también entraría en posibles indemnizaciones las cicatrices por perjuicio estético?
Sabiendo que la mutua se ha hecho cargo de todas las atenciones sanitarias que han surgido y que se han tenido que efectuar, se me ha pagado el sueldo al 100% sin pérdidas (Obviamente si no trabajo no puedo acceder a posibles incentivos), ¿También debo de cobrar esa cantidad de entre 30€ y 100€ por día por pérdida de calidad de vida?
Gracias.
Si has tenido un accidente de tráfico, y no has tenido la culpa, esas cuantías te las abona la compañía contraria responsable del accidente. Por otro lado, las cuantías que yo aqui indico es en caso de que exista alguna responsabilidad del accidente por parte de la empresa, y si es in itenere, será más complicado de acreditar.
Hola tuve un accidente laboral una hernia inguinal derecha mi art me rechazó la denuncia y me José operar por mi obra social que me cubrió la cirugía y tuve que pagar la Maya y los hilos y los medicamentos post operatorios y ahora la srt considero que tuvo mal rechazada la denuncia y hizo que la art me vuelva a ingresar y que me de prestaciones médicas que ya no necesito me corresponde alguna indemnización por la cirugía y por el abandono que hizo hacia mi persona la art?.,,gracias
Lamento indicarle que sólo puede responde preguntas de trabajadores en España, ya que desconozco la legislación en otros países.
Buenas. El 21 de noviembre ruve un accidente con la moto. Un ciclista se salto su semaforo y le atropelle. El atestado policial pone que fue su culpa. Ahora no se sabe si tiene seguro o no y a mi me han despedido del trabajo. Puedo pedir indemnizacion por el accidente y por el daño moral del despido?
Habría que mirar las causas del despido en primer lugar. Exigir daño moral será complicado, en su caso, lucro cesante. Pero las indemnización en caso de accidente de tráficos están más tasadas. Si no tiene seguro, tendrás que demandar al consorcio que cubre este tipo de accidentes.
me fracture un dedo trabajando en la oficina me quedó torcido y tengo caida baja de oido izquierdo cuando entre entre bien pero ahora estoy así puedo pelear por pension por oido y indecnizacion por el dedo trabaje con un hospital publico
La incapacidad se concede desde un punto de vista médico, por la fractura del dedo no te lo van a conceder, habría que mirar cómo te afecta eso que comentas del oído. Por otro lado, la indemnización depende de si existió responsabilidad o no del empresario, además de verificar lo que diga el convenio colectivo.
Hola el día 7 de diciembre del año 2018
Subfri un accidente en el trabajo .. yo trabajo en una ipica..y cuando estaba limpiado un caballo me dio un pataso en la mandíbula me la rompió… me hicieron un cirugía y tengo q estar así dos meses cerrada la boca sin novela ni hablar.. me pusieron platino .. todo eso por la mutua… mi pregunta es tengo derecho a una indemnización o una paga aparte de me sueldo .. gracias
Depende de si existe algo de responsabilidad en la empresa en cuanto a la indemnización, y la pensión sólo para el caso de que te concedan una incapacidad permanente.
Hola
Sufri un accidente el 12 de noviembre de 2017 en un bus de la empresa me tire de la ventana y cuando cai senti una molestia en la columna me hicieron una resonancia me salio una prostuccion focal en los disco l5 s1 desgarre de las fibras dos discos desgastado la arl me dio una valoracion de 0.0 porq lo que tengo no es producido por medio del accidente no estoy conforme porque yo no entre asi a la empresa
Tengo derecho a una indemnización?
Gracias
En primer lugar habría que acreditar una responsabilidad de la empresa, en segundo, acreditar que las lesiones son consecuencia del accidente.
Hola, en mayo de este año 2018 tuve un accidente laboral con la moto de la empresa(correos) me caí bajando una cuesta. He tenido 4 fracturas en el tobillo, me han operado y tengo placa y tornillos, aún sigo haciendo rehabilitación. Mi pregunta: tengo derecho a pedir una indemnización por mis cicatrices?
Gracias y saludos
Sí, podrías tener derecho a ella. Te recomiendo este artículo.
Que artículo, me lo envías por favor.
Gracias y u saludo
Pincha en donde se indica (te recomiendo este artículo)
Hola sufrí un accidente de trabajo desde diferente altura conque me precipité al vacío y me rompí la escápula izquierda 5 costillas del lado derecho l1 l2 l3 l4 yl5 apofisis trasveesas de l1 l2 l3 l4 y l5 pulmón derecho perforado y neumonía hernia discal l5s1 y aplastamiento de la mano derecha con herida y 5 puntos. La Guardia Civil hizo acta de oficio y tengo un juicio penal en curso. Tengo derecho a indemnización. Muchas gracias y un saludo
Habría que mirar el convenio colectivo y si el accidente fue debido a responsabilidad de la empresa, o negligencia del trabajador.
Udalbomarin07161978@gmail.com Stone lesión 2016 trabajé 14 años empresa lastimé la dos muñecas de la mano y su tratamiento y la con un especialista de los nervios cuando mi nación me puede dar ahí
habría que saber que convenio te es de aplicación, y si la causa del accidente es atribuible a la empresa.
Hola, en abril de este año tuve una caida cerrando las puertas de la chatarreria donde trabajaba tuve una luxación de hombro me e yevado unos 5 o 6 meses en rehabilitación i ahora ase cuestion de 1 mes i medio me an operado sigo con dolor incluso creo que ahora padezco de tendinitis siguen dandome rehabilitación les cuento lo que me pasa i se quedan callado no me dicen nada quisieras saber si en mi caso tendria que indenizarme gracias
Habría que ver si existe algún tipo de responsabilidad de la empresa.
Hola, sufrí un accidente laboral, me han operado del codo, pero la empresa no tiene ninguna responsabilidad. Bajando por una escalera resbalé fue algo fortuito pero fue trabajando. Tengo derecho al 100%de la nómina? Tengo derecho a algo más?
Se tiene derecho a un 75 % de la nómina como mínimo, será el 100 % si así lo indica el convenio. Si la empresa no tiene responsabilidad ninguna, no tienes derecho a indemnización salvo que lo recoja el convenio, que normalmente sólo lo recoge para incapacidades permanentes.
Hola he tenido un accidente de trabajo el q conducia el tractor de le fue el embrague y mi pillo y me aplasto con otro camion y se me an roto tres costillas y la clavicula mi an operado qeria saber si tenia posibilidad de una indemnizacion y cuanto tiempo se tarda mi an dixo asta q no te recuperes no tienes derecho a nada
No se puede cuantificar la indemnización hasta que no exista recuperación.
Hola el año pasado en octubre tuve un accidente de tráfico me rompí el fémur por dos veces y la cadera me operaron de fémur y me dejaron la cadera rota y la cadera se operó al mes siguiente claro ahí ha quedado secuelas estoy coja me rompí el radio y no me quiere bien la rehabilitación y se me ha quedado la muñeca calcificada total con artrosis y ahora me han encontrado el túnel carpiano después de estar 7 meses diciendo que me duele mucho la muñeca con todo esto lo que yo quería preguntar era que en un principio la culpa del accidente la tuve yo tengo derecho por la mutua por verte quedarme secuela a tener alguna indemnización
Sería una indemnización por mala praxis y sí que se podría solicitar una indemnización si se acredita que la mutua no actuó de manera correcta.
hola
Por las escaleras del condominio mojadas por la lluvia me resbalé,me hicieron,una radiografía en urgencia,Fratura de la ultima vertebra,
Han pasado 5 días, todavía me duele mañana me visita el perito del seguro seguros,
Si quiere indemnizar lo que puedo recibirgrazie perdona por il mio spagnolo
Es imposible saber que indemnización te corresponde con los datos que me indicas.
Hola sufrí un accidente de retorno a mi casa,un auto abrió la puerta del conductor la puerta me pego en la pierna derecha y me quedo marcada y me hicieron dos puntos,puedo llegar a cobrar algo por esto?
Tendrás que reclamar al conductor del vehículo, pero no a la empresa.
Buenas sufrí un accidente de trabajo en el sector de las mudanzas creo que el convenio que le corresponde es el de transporte el accidente casi me corta una pierna y sufrí un grabé accidente que me corto medio tendón de Aquiles y 2 peroneos de una pierna y tengo un boquete considerable en la pierna me gustaría saber si el convenio colectivo de este sector podría dejarme una indemnización ya que mi accidente fue por culpa de la empresa y no cumplir las medidas de seguridad reglamentarias me gustaría saber qué tipo de indemnización tebdria y si me corresponde
Si la empresa ha tenido responsabilidad, tienes derecho a indemnización, diga lo que diga el convenio. Sobre la cuantía, depende de las secuelas y los días necesarios de curación.
Gracias alejandro hablé con el inspector y me dijo que para una indemnización había que ver si el convenio de mi gremio aceptaba o no pagar una indemnización es el convenio de transporte de mudanzas y no me dijo seguro nada entonces me dejó un poco con la duda me han cortado los 2 peroneos ybsubcionado medio tendón de Aquiles y me gustaría saber eso sí me corresponde inmemnizacion o no por parte de la empresa y quién decide eso? Después de pasar tribunal médico ellos deciden si me dejan la imdemnacion o no?
si hubo responsabilidad de la empresa, tendrás que demandar a la empresa ya que dudo que por propia iniciativa quieran ofrecerte algo, y silo hacen, seguramente será por un importe inferior a lo que te corresponde.
Ante la denegacion de una incapacidad permanente, es conveniente en la reclamación presentar una certificacion laboral que me haga la empresa? Eso me beneficiaria a la hora de concedermela. Tengo reclamado un cambio de contingencia y reconocido en sentencia anteriormente un otro por accidente laboral.
Un saludo y gracias por su atención.
Nunca te puede perjudicar presentar más documentación.
Hola buenas mi caso es el siguiente tuve un accidente laboral en el cual ya se me ha reconocido una incapicdad permanente total y me gustaria saber si se le podria reclamar la indemnización por convenio a la empresa que no subcontrataba ya que para la que trabajaba no tenia contratado el seguro del trabajador, ya que a la empreza que nos subcontrataba fue sancionada por inspección de trabajo por no poner los medio adecuados de seguridad y estar implicada.
Habría que mirar el caso, pero a lo mejor puedes solicitar el recargo de prestaciones
buenas tardes Tuve un accidente de trabajo hace un mes. Caí del segundo piso un hierro en mi mano y lo rompí. Si me pueden guiar lo que puedo hacer. Tengo un mes desde que soy operado y me quedo en casa. Me dieron 90 días de baja medical. Algun indemnizacion
Gracias
Depende de si existe responsabilidad de la empresa.
Hola tengo varias dudas y me gustarÍa si pudiera orientarme un poco, trabajaba por una E.T.T en una fabrica de congelados en la cual resvalé por pisar una placa de hielo en la caída fracturé la muñeca , en el momento de caer a los pocos minutos la empresa ya había dado aviso a la Ett. que me llamó para decirme que me habían enviado los papeles del despido por correo eléctronico para firmar por fin de producción, obviamente fué un despido improcedente que firmé vía internet, pero desde ese momento y durante un año y siete meses la mutua se hizo responsable de pagarme mensualmente y en ese tiempo he tenido que operarme cuatro veces , ha sido toda una odisea me mandaban a rehabilitación cuando no la podía hacer haciendo que mi lesión fuese a peor de tal manera que mi cartílago y huesos se acabaron rompiendo en mil pedacitos pequeños, y durante este tiempo han estado pasando mi caso de un «tejado a otro», finalmente después de todo enviaron mi expediente a la seguridad social y esta semana me han reconocido una incapacidad permanente, pues bien ahora mi pregunta es, ¿tengo derecho a alguna indemnización por parte de la mutua por las operaciones realizadas , tiempo de baja que he estado de un año y siete meses?, ellos me pagaban todos los meses y los desplazamientos incluidos los que tuve que hacer desde mi ciudad que pertenece a la provincia de pontevedra a madrid.
Perdone si me he extendido mucho pero de verdad que mi caso fué de los mas comentados en la mutua porque era de lo mas subrrealista y la verdad ahora ya no se que tengo que hacer ni a lo que tengo derecho.
UN SALUDO.
Se tiene derecho a ella si lo recoge el convenio o si existe responsabilidad en el accidente de la mutua por no haber realizado de manera adecuada la prevención de riesgos laborales o dar el material adecuado para que no se resbalara, por el tiempo y lesiones que tienes, yo demandaría.
Hola Alejandro, a partir de la resolución de ipt derivada de accidente de trabajo ¿cuanto tiempo hay para reclamar la indemnización del seguro de convenio?
Un año.
Es un poco largo de contar, pero ya no se que hacer más. Tenía una minusvalía del 33% por trombofilia y entré a trabajar en Ilunion lavanderías, al principio todo iba de maravilla, pese a que hubo casos de acoso laboral (lo he vivido). Restando eso, aproximadamente 5 años después empezó a haber más carga de trabajo, apurando a todos los trabajadores, llegando a un punto en el que se trabajaban 9 horas y se libraba 1 día cada 14 días. El asunto es que mi columna se quedó encartada en medio de la nave, levantando una chapa que tapaba un orificio frente a una calandra. Las 2 veces que me pasó las reconocieron como accidente laboral, el problema vino después, tuve 3 recaidas en donde la mutua no las reconocía (la última baja de 18 meses), lo denuncié al INSS, las 2 primeras me las reconocieron y la última reconocían que era por A.T. pero que en ese momento pasaba a ser enfermedad común. Por dos veces la S.S. me mandó a inspección médica y me dió el alta estando en tratamiento con morfina, la empresa no me quería ver trabajar en ese estado y me mandaban al comedor durante 8 horas continuas.
Me aumentaron la minusvalía al 44%, poniendo que lo más grave es Osteoartrosis degenerativa, aparte de la trombofilia.
Estuve 4 años luchando con el tema de A.T., se denunció a la S.S., mutua y empresa, ganábamos y recurrían, finalmente llegamos al T.S.J. en donde me dieron la razón. Actualmente les queda un mes de plazo para indemnizarme, pero estoy sin trabajo, con secuelas físicas y ahora ya nadie me quiere para trabajar. Continuamente voy por urgencias por los dolores, descubrí que soy alérgico a casi todo, tomo Sintróm desde hace más de 16 años, con lo cual se complica aún más.
Actualmente el tratamiento me lo lleva la unidad de dolor, el miércoles pasado me hicieron un bloqueo radicular selectivo, supuestamente el dolor tenía que pasar en un plazo máximo de 48 horas y ayer ya tuve que ir por urgencias, el dolor persiste, es insoportable y cuando me encuentro en el hospital, me aplican un calmante que por lo general y dando 1/2 dosis me suele aliviar con menor efecto alérgico.
También había solicitado una revisión para una incapacidad permanente, en mayo de este año tuve la citación, parecía favorable, pero al final me la denegaron diciendo que no ingresaba lo suficiente en urgencias, que cuando me doliese que acudiese a mi médico de cabecera, que por cierto intentan evadirse por temor a meter la pata. Pero si no es tan grave, porqué el tratamiento me lo lleva la unidad de dolor?.
Ahora pregunto yo, tengo derecho a solicitar que todos los gastos médicos vayan a cargo de los responsable de cuando estaba en la empresa? (hace 2 años que me echaron, firmaron por mi el despido, siendo representante de los trabajadores de USO y en aquel momento no estaba para exigir mis derechos), los gastos de medicación pese a cubrirlos la S.s. me suponen un gasto aproximado de 200€/mes, más desplazamientos. No hay más responsabilidad que una basura de indemnización?
Ya se me agotaron todos los recursos, apenas tengo para comer, durante el tratamiento de mórficos me destrozaron el estómago y apenas como. Calidad de vida 0 y la verdad es que dan ganas de saltarse la ley y matarlos a todos.
La indemnización por accidente laboral, en caso de que exista responsabilidad empresarial, debe abarcar todos los daños y perjuicios ocasionados entre los que se debe incluir los gastos médicos que afrontan el trabajador.
hola buenas, antes de ayer sufri un accidente en mi puesto de trabajo, que depende de quitar lo malo del jamon y huesos que se quedan después de ser deshuesados. nos dan un guante anticorte otro de plástico encima y una muñequera de plástico duro que llega hasta el codo casi . aguantando el jamon por el codillo con la mano izq ( que es en la que llevo el guante anticorte ) y con la otra mano el cuchillo quitando de la punta del jamon ennegrecido, estaba l jamon muy duro y se escapo el cuchillo con tan mala suerte de que la punta atravesó el guante anticorte y me rompi el nervio radial. ayer entre en quirófano y ahora estoy de reposo . debería denunciar no tener un guante mas adecuado ? el medico me a dicho que me costara 1 año recuperar la sensibilidad del dedo pulgar.
Es una pregunta muy concreta que tendría que mirar que es lo que exige la formación y EPIS te han dado y que se exige en estos casos.
Hola buenos días, ayer tuve un accidente de trabajo mi sector es la hostelería, sufrí una amputación parcial de la última falange del 5 dedo de la mano izquierda. Fue con una cortadora industrial de fiambres.Desde ayer estoy de baja por accidente laboral y mi contrato se cumple el día 30 de este mes de Septiembre. Queria saber si estando de baja pueden despedirme y si tengo derecho a una indemnización por parte de la Mutua de la empresa. Muchas gracias esperó su respuesta.
Sí, pueden despedirte o finalizar el contrato. La indemnización dependerá de si existe o no responsabilidad por parte de la empresa en el accidente. En otras palabras, si ha sido una negligencia del trabajador no se tiene derecho a indemnización, pero sí la empresa no informo de los riesgos laborales por ejemplo, sí que existiría responsabilidad empresarial.
Hola,
El 9 de Febrero en el trabajo me pille el pie con la retractil y me sesgo el tendon de aquiles con una chapa que tiene al lado de la rueda (no se ni como), de tal manera que se quedo colgando de un hilo y tuvieron que operarme de urgencia y ponerme dos arpones de titanio anclados al hueso calcaneo. ¿Tengo derecho a algun tipo de indemnizacion? y si es asi, ¿que es lo que tengo que hacer? Muchas gracias. Un saludo. Parece que ya el proximo dia 1 de Octubre me daran el alta y podre buscar otro trabajo, porque de este claro esta que como se me acababa el contrato en abril pues no me renovaron.
Habrá que ver si la empresa ha cumplido con la prevención de riesgos laborales y te dio los EPI adecuados. Tendrás que interponer una reclamación en el SMAC y en caso de no alcanzar un acuerdo, una demanda. Si llevas desde el 9 de febrero de baja por dicha cuestión, la indemnización no es pequeña en caso de que tengas derecho a ella.
Hola quería preguntar si una persona trabajo en un call Centrer y tuvo una disminución de la voz, ART se hizo cargo y le dio las atenciones que corresponden y en un Año no pudo solucionarlo y tuvo una incapacidad del 19% en donde la indemnizaron.
Lugo siguió tratamiento hasta que se curo con fonoaudiologia.
Pasaron 8 meses y necesitaba trabajar y sólo consiguió en otro call Center en donde pasó por estudios y estaba apta.
Pasaron 4 años y le sucede un episodio igual. Paso por ART le dieron unos 4 meses de recuperación y sin tener la cura le dan el alta para trabajar.
Unos abogados toman el caso lo denuncia a la nueva ART y se va a juicio y no lo gana.
Quería saber si es correcto o No? Muchas gracias.
En primer lugar, las consultas son para cuestiones de trabajador en España, y creo que me escribes desde argentina. En segundo lugar, si fuera en España, con los datos que me comentas es imposible saber si es correcto o no.
Hola buenas…soy Bombero.. Tuve un accidente en uno de los camiones de bomberos al coger un bache,me diagnostiacaron una cervicalgia y una rotura de slap tras la operacion de cervicales me han dado una incapacidad para el trabajo actual y un 55%… La empresa deberia de pagar el resto de mi sueldo?
No, salvo que el convenio indique lo contrario.
Hola, un vecino tuvo un accidente doméstico en la cual perdió la parte del dedo dónde está la uña del dedo del.medio de la mano derecha.
Corresponde que se le entregué indemnización monetaria, cuanto debería ser?
Si es un accidente doméstico, salvo que tenga un seguro contratado o similar, no se tiene derecho a indemnización.
Buenos días. Mi mujer ha sufrido un accidente de trabajo el viernes pasado, como debo actuar.
Entiendo que ha habido una serie de negligencias por parte de la empresa, ta que cuando sucedio el accidente, la primera reacción fue llevarla a las oficinas para que se pasase el mareo. El accidente fue por la caida de una puerta enrollable de paso de una nave a otra y la dio en la cabeza, llevaba casco de protección. Entiendo que hubo negligencia en la forma de actuar de la empresa ya que deberían haber llamado a asistencia sanitaria y no como hicieron después de un rato llevar en vehículo particilar al hospital.
La han diagnosticado traumatismo craneoencefálico sin perdida de conocimiento y tiene abombamiento discsl c4-c5 y hernia discal poslateral izquierda en C5-c6, y consulta con neurocirujano. La mutua nos ha dado cita para valoración.
Me gustaría me asesorasen como actuar
Para reclamar una indemnizacón hay que cuantificar los daños, y esa cuestión no se realiza hasta que no finalice el tiempo de curación. En ese momento se podrá demandar a la empresa. Lo mejor ahora es que guardes toda la documentación médica, y sepas quien ha visto el accidente.
Muchas gracias. Hoy hemos estado a evaluación en la mutua en el médico comenta que la hernia discal es anterior. Qué casualidad y justa las siguientes a las que han sufrido el abombamiento.
Hola quería comentarte mi caso a ver que soluciones podemos tener; trabajaba para una empresa por ETT cuando me quedaban unas semanas para fin contrato me hicieron llamar a las oficinas de la empresa y me dijeron que cuando terminará por la ETT pasaría a formar parte de ella. Para mí disgusto en un día de trabajo perdí parte del dedo pulgar y no me renovaron y pase a estar de baja a través de la mutua, pues bien llevo dos operaciones del dedo y los de la mutua dicen que esto no va ni para adelante y para atrás, que me van a remitir al ins a valorar. Mi duda es si tengo derecho a cual indemnizacion por parte de la empresa por negligencia y tengo derecho a alguna prestación por parte de la seguridad social ya que a causa del accidente no tengo parte del dedo.
Si existe responsabilidad de la empresa, sí que podrás solicitar una indemnización en función del perjuicio causado, días de baja, daño estético y funcional.
Hola.e tenido un acidene laboral en 20 de julio me caí en una escalera se me rompió escafoidis izquierdo .por tercera ves .esoy de baja con mutua me corresponde alguna indemnización???
Sí, existe algún tipo de responsabilidad de la empresa, sí.
Trabajo de mecanico en el mantenimiento de fabrica en la industria alimentaria. En septiembre de 2017 tuve un accidente laboral donde se me quedó atrapada la muñeca de la mano derecha (no dominante ya que soy zurdo). En la mutua se diagnosticó fractura de escafoides y se inmovilizó y posteriormente tras rehabilitación me dan el alta en Noviembre. Al notificar el alta a la empresa esta me notifica el fin de mi contrato con efecto en ese mismo día (la indemnización del despido se resuelve por acuerdo en SERCLA en diciembre). Trabajo 2 meses en otro sector donde noto que la mano no responde correctamente y tengo muchos dolores. Una vez finalizado este contrato consulto traumatólogo primado y vuelvo a la mutua con una prueba externa (TAC) donde indica que sigue habiendo fractura. Me dan alta en mutua por recaida y empezamos una serie de pruebas que terminan en un diagnostico de rotura ligamentaria. Tras esto me operan en mayo y actualmente sigo en rehabilitación. Tras esto estoy considerando la posibilidad de que la mano no quede operativa y apta para el trabajo de mantenimiento que venía realizando en el momento de accidente. ¿Tendría derecho a algún tipo de indemnización o beneficio si se diera el caso? ¿Y por el proceso sufrido? ¿Tengo derecho a algún tipo de indemnización por el accidente, tiempo de baja (que además al estar en paro me impide incorporarme y buscar un nuevo puesto de trabajo consumiendo a su vez mi bolsa de paro cotizada), operación y molestias causadas… independientemente de si quedan secuelas o no? En caso positivo, ¿que pasos tengo que seguir y/o a donde debería dirigirme?
Tienes derecho a indemnización si se cumple alguno de estos tres casos:
1.- Sí así lo indica el convenio. La indemnización varia en función de lo que indique el mismo.
2.- Si existe algún tipo de responsabilidad por parte de la empresa, en este caso se indemnzará según secuelas y tiempo de curación. Se sule utilizar el baremo de accidentes de tráfico.
3. En caso de que existan lesiones permanentes no invalidantes.
Buenos días. Ahí va mi consulta. Estoy a la espera de que el juez dicte sentencia por una demanda al Inss no estando de acuerdo con su resolución (incapacidad permanente parcial) solicitando una IPT ya que mi recurso fue desestimado. Aporte informe pericial. En la vista estaban mi letrado, y el forense que me hizo el informe pericial y por la parte de contraria estaban los abogados del Inss, los de la Mutua (ya que fue un accidente laboral) los de la tesorería general de la seguridad social y el medico de la mutua. En dicha vista, no tuve que intervenir ya que no me formularon ninguna pregunta. La pregunta es la siguiente. Cuanto tiempo tarda mas o menos un juez para dictar dicha sentencia ? Gracias y saludos.
Depende mucho del juzgado, pero normalmente suelen tardar una semana.
Vale. Muchas gracias. Es el juzgado de lo social de Cartagena (Murcia). En dos días harán dos semanas de la vista.
A ver si hubiera suerte. Se acercan las vacaciones y en agosto se paralizan un poco los juzgados.
Gracias y un saludo.
Buenos días. Ya mande un comentario explicando mi caso. Las preguntas son las siguientes. Al haber cotizado en Francia durante mas de 5 años, tengo entendido que si se me incapacita aquí, también tengo derecho a percibir una pensión de esa cotización al extranjero y si no me equivoco, el mínimo que se paga son 280€ mensuales por 12 meses de cotización. Como solicito dicha pensión de lo cotizado en Francia ? Como puedo saber que pensión «francesa» percibire ? Por otra parte, presente una conciliación al seguro de convenio colectivo de mi empresa reclamando la indemnización en caso de accidente laboral ocasionando una incapacidad permanente. Cuanto tiempo tarda en pagar la compañía de seguro dicha indemnización ? Gracias y un saludo
Desconozco la legislación francesa y si tienes derecho a pensión. Por otro lado, si tienes seguro de convenio, suele pagar sin necesidad de reclamar. Si no paga de manera voluntaria, tendrás que demandar y esa demanda puede que se demore más de un año, depende del juzgado.
Muchas gracias Alejandro. En un primer tiempo hemos presentado una conciliación. Esperando a que sea favorable mas qué nada para que no haya mucha demora. Saludos
Buenos días. Estoy a la espera de que dicte sentencia el juez ya que tuve que recurrir al juzgado de lo social para interponer una demanda al Inss y mutua solicitando una incapacidad permanente total ya que estoy en desacuerdo con la parcial que se me ha reconocido. Sufro lesiones irreversibles que me limitan en mi día a día y que me provocan dolor intenso y constante. Tras ese accidente me sometí a 3 intervenciones de la columna vertebral fijándome esta última con tornillos y placas de titanio donde me degenere dos discos intervertebrales (L4-L5 y L5-S1), poniendo un disco artificial en las vertebras fijadas y careciendo de este último en L5-S1 ocasionando un contacto hueso con hueso en dichas vertebras. Espero que se dicte sentencia a mi favor, reconociendo mi incapacidad para ejercer mis funciones como repartidor de paquetería en correos, ya que se ve bastante alterada mi bipedestacion prolongada. Hubo negligencia por parte de mi jefe directo ya que me obligo a trabajar 10 días con esa lesión, empeorando obviamente mi estado. Tengo derecho a una indemnización del seguro de convenio colectivo de correos ya que cumplo con los requisitos de cobertura de la póliza de dicho seguro. También intentaré luchar una indemnización de responsabilidad civil a correos (mi empresa). Son acumulables ambas indemnización ? He leído que por cada día de baja y hospitalizado tengo derecho a otra indemnización. Es así ? Quien indemniza en ese caso ?
Gracias y un saludo.
En caso de que exista responsabilidad de la empresa, podrás reclamar una indemnización que es compatible con la indemnización del convenio. Esa demanda por responsabilidad civil se utiliza el baremo de accidentes, (real Decreto 8/2004). Ese real decreto abona una indemnización por cada día de perjuicio, que se asimila por cada día de baja. Por ejemplo, 100 € por cada día en la UCI, 75 por cada día de hospitalización o reposo domiciliario, 52 € por cada día de baja y 30 euros por cada día de perjuicio básico. Esa indemnización, que primero tienes que calcularla, se reclama a la empresa.
Buenos días Alejandro. Gracias por aclararme eso..
Tengo otra pregunta. En caso de que haya responsabilidad de la empresa, y me pertenece indemnización, los 30 de perjuicio básico, en el caso de que las secuelas sea de por vida (como es en mi caso) se hace una estimación del tiempo de vida que me queda ? Quiero decir que sí son 30 euros por día de perjuicio, cuentan desde el accidente hasta el momento del pago de dicha indemnización, o pagan los perjuicios ocasionando las secuelas de por vida?
Gracias.
Un saludo.
no, los 30 euros por perjuicio básico son durante el tiempo de curación. Una vez las lesiones no tiene posibilidad de mejora y se han estabilizado, se convierten en secuelas y se indemnizan como tal.
hola me llamo José tuve un accidente laboral descargando el camión y se me Volco carga encima y sufri una rotura total del manguito rotador Y el lambru me han operado hace un par de meses y estoy en la mutua tengo una movilidad reducida y me gustaría saber si me quedaran secuelas y si tengo derecho alguna invalidez
La cuestión de la incapacidad permanente, depende del grado de las secuelas. Tendrás que solicitarlo al INSS.
Lo puedo solicitar por mi cuenta en el Inss o tengo que esperar a que lo haga la mutua simplemente era por saber por este tipo de problema si tengo posibilidad de solicitar la incapacidad muchas gracias por tus comentarios
Si puedes solicitarlo por tu cuenta, aquí te lo explico.
Ojo, mucha gente confunde minusvalía con incapacidad. Son dos cosas distintas llevadas por dos organismos distintos. Es recomendable solicitar la evaluación de ambas dos e incluso, si el paciente lo requiere también se puede pedir la dependencia. Esta ultima sera justificada con un grado de minusvalía. Se puede tener una minusvalía reconocida y no una incapacidad permanente sea parcial, total, absoluta o gran invalidez y viceversa. El Inss o mutua siempre intentan dar lo menos e incluso rechazan los recursos, ogligando así a invertir en abogacía, perito forense, y a la vez ganar tiempo ya que las demandas por esos casos duran bastante y variando segun la provincia en la que se gestiona, provocando asi el desestimiento del paciente. Hay que luchar, aunque cueste dinero, y usar alguna indemnización para costearse tanto el proceso como la vida hasta que se reconozcan las secuelas legalmente y así tener una económica medianamente «normal» lo que no es normal es vivir del aire hasta dicho reconocimiento y sí es que tiene lugar.
hola,me parece muy bien todo lo que usted dice, pero nosotros ya hemos hablado con abogados ,nos gastamos dinero y no solucionan nada .hace mas de un año que pasamos por muchas dificultades a causa de un accidente laboral que sufrio mi marido. ha pasado por cuatro operaciones y ya la mutua se quiere deshacer practicando una artrodesis pues dicen que ya no pueden hacer mas. en todo este tiempo no hemos recibido ninguna ayuda o prestacion ni indennizacion , solamente cobra lo que le pertenece de baja que no es mucho porque tampoco tiene una nomina legal.
hola buenos días, a mi me diagnosticaron asma por un producto químico con el que trabajaba diariamente, yo trabajaba en una fabrica de colchones y contraje un asma a un componente de los poliuretanos, el inss me dio la incapacidad y la mutua no estaba de acuerdo y me llevo a juicio, hemos ganado el juicio y la sentencia ya es firme, este asma se me ha quedado crónico y muy grave ya que tengo estar con pastillas, inhaladores y aerosoles diariamente y con seguimiento en el hospital en el departamento de asma de difícil control, quisiera saber si tengo derecho a algún tipo de indemnización ya que la empresa no me ha dado nada, solamente el despido después de 11 años solo me han dado unos 2500 euros que es lo que me pertenece por vacaciones el mes y poco mas, me han dicho que la empresa no tiene seguro de convenio ya que no es obligatorio en su rama pertenece al sector de química de castilla la mancha , me gustaría que me dijeran el plazo que tengo para pedir el seguro de convenio en el caso de que fuera obligatorio para la empresa y el plazo para demandar por responsabilidad civil, me dieron la incapacidad en diciembre del 2016 pero el juicio sobre la incapacidad lo hemos ganado en junio de este año hará 25 días o así, ya no se si el plazo empieza a contar desde que la sentencia es firme en el caso de que te demande la mutua o el plazo empieza desde que te da el inss la incapacidad.
Depende de lo que demandes, si es por la enfermedad profesional, el plazo empieza a contar desde que se conoce el alcance de las lesiones y se puede estimar habría que mirar en tu caso cuando se considera este hecho, el plazo es de un año. Si el convenio no indica nada, no hay seguro de convenio. También habría que estudiar si se puede solicitar recargo de prestaciones.
EL 7 DE DICIEMBRE DE 2016 TUVE UN ACCIDENTE DE TRAFICO EN EL TRABAJO SI ME CONCEDEN LA INCAPACIDAD PERMANENTE A PARTE DE LA IMDENIZACION POR CONVENIO QUE TENGO ,LA MUTUA DE LA EMPRESA ESTA OBLIGADA A IMDENIZARME UN SALUDO
No, sólo lo que diga el convenio colectivo.
Yo tuve un accidente el año pasado en marzo y no e cobrado ninguna indemnización nada más de momento m han concedido la incapacidad total y estoy a la espera de juicio x el accidente y despido improcedente me caí de 9 metros m rompí la rótula me la han tenido que reconstruir con un injerto de cadera y el hombro me lo han dejado fracturado y ya tengo el alta asimilados
Entiendo que ya estás reclamando la indemnización en el procedimiento que tienes pendiente.
Si ya tengo el juicio el 24 de este mes si estoy reclamando todo lo que me pertenece con mi abogada de pagó pero si me puedes aconsejar mejor lo q te comento en el foro si no te sabe mal x q yo estoy totalmente desorientado y no e cobrado nada un ex compañero de trabajo dice a mi casero q lo conoce que en ese momento trabajaba conmigo pero en otra planta en la misma obra q realmente ese día no avía responsable al no estar el encargado ni el el jefe x que ese día justamente tenían una boda de sobrina los q eran mis jefes y se fueron a Coruña y dejaron a un hombre de su confianza a cargo de esos días al día siguiente tuve el accidente y según mi ex compañero me tendría que a ver negado hacer ese trabajo y fui y lo hizo y estas han sido mis consecuencias las q te e comentado pero no avía ni Linia de vida para poder atarme con el arnés ni redes y caí a plomo de 9 metros y mi abogada también me comentó que también cabía la posibilidad de perder el juicio y el dinero q me e gastado pero lo q le dije a mi abogada si lo pierdo la oficina está a una calle de mi casa me bajo una mañana espero a q lleguen y igual q yo me vi la rodilla se las dejo yo a ellos le contesté a mi abogada
Si ya estás con un abogada, y por respeto a su trabajo, prefiero no interferir en su trabajo, además que ella conocerá el caso mejor que ella.
Me rompí el manguito rotor del hombro trabajando ,me operaron 2 veces por la mutua me tenianian que operar una tercera. No lo hice por qué el jefe mehechaba, después de unos años me tienen q operar otra vez la mutua no se hace cargo y estoy por la SS y ahora me dicen que no tendré más movilidad. Que derechos tengo
Reclamar una indemnización, pero habría que ver si puede acreditar que las lesiones actuales son provocadas por ese accidente laboral, y además, que la empresa tiene responsabilidad en ello.
He tenido en enero2018 un accidente laboral tuve una explosion de valvulas de rampa de llenado de una fabrica de oxigeno ocasionandome quemaduras de 2 grado profundas en rostro brazo pierna adomen y quedandome completamente sordo de ambos oidos llevo audifonos desde entonces seme ha quedado tatuaje en pierna y btazo mas cicatriz en brazo y la audicion perdida un 90%en ambos oidos que cantidad de indenizacion me pertenece la mutua m va avalorar y lo va a mandar al tribunal para que valore gracias
Es una cuestión médica en la cual habría que ver los informes médicos. Es imposible dar una cantidad.
Gracias alejandro
estando trabajando de mozo de almacén en una cooperativa de upper me partí el menisco interno con lesión de ligamentos ycogi la baja por accidente laboral pero la empresa mando a la mutua que lo consideraban enfermedad eso me lo dijeron al segundo mes y me pusieron como enfermedad y mande ala seguridad social un parte de contingencias comunes y al año y medio me respondió la s.social que determinaban accidente laboral e estado cobrando desde el dia 1 de febrero del 2017 asta el dia 1 de junio del 2018 como enfermedad común y mean dicho que al partir de este mes me pagaran al 75 x 100 de la base reguladora.la base reguladora que me mandaron al principio es el.I.T.desempleo 43,95 cargas familiares dos hijos 51 ,72 periodo de abono extinción laboral porcentaje del 2-05-2017 al 28-10-2017 es del 70 x 100 y del 29-10-2017 asta el 30-05-2018 el 50 x 100 te mando esto para ver si me puedes decir cuanto me tienen que pagar para que no me engañen.
Lamento indicarle que son cálculos que llevan su tiempo y exceden de las orientaciones gratuitas que realizo a través del blog.
Estoy de baja laboral, en periodo de prorroga. Tengo una sentencia firme de cambio de contingencia de enfermedad comun a accidente laboral que ocurrio en septiembre de 2015. Despues de esto me incorporé de nuevo a trabajar y volvi a darme de baja y tengo de nuevo la contingencia reclamada para que se me sea reconocida la contingencia por accidente laboral.
soy estatutario fijo, tengo derecho a algún tipo de indemnización. Me conviene agotar la prorroga y pedir incapacidad. Que puedo hacer con esa sentencia, pues no me reconoce según yo entiendo ningún derecho de indemnización ya que al ser cambio de contingencia me dicen que la sentencia no exige ejecución.
Gracias por su contestación.
Un saludo
Que sea una accidente laboral no hace que automáticamente exista un derecho a indemnización. Si no que habrá que ver si existe responsabilidad de la administradora.
Hola soy un muchacho que tuve una acidente trabajando con una motosierra e en monte y me quedado secuelas estéticas y me dicho la mutua que me dará una indemnización por la seguelas estéticas que quedado en la cara cuanto me dará la mutua de indenizacion
Depende del perjuicio estético.
Buenas. Yo tuve accidente de trabajo .
Me despidieron al mes y la mutua me esta pagando ..Pero ahora me tienen qe operar del hombro ..Tengo derecho a indemnización por operaciono. .
Tienes derecho por las lesiones y posibles secuelas en caso de responsabilidad del empresario, pero no por el hecho de que exista una operación. Es decir, con o sin operación, puede que tengas derecho a la indemnización.
Hola
Trabajando en un crucero me rompi el menisco externo y la compañia me mando a operar y luego regrese a trabajar solo estuve un mes de trabajo y volvi a recaer me mandaron a terapias ahora despues 80 sesiones de terapia y no tener mejoria me mandaron hacer una resonancia y informaron otra artroscopia y me la hicieron sali conque me habian quitado todo el menisco externo y no me informaron eso luego tenia daño menisco interno el medico tuvo que emputar una parte y daño en circulo rotuliano en pocas palabras dijo el medico que no podia volver a trabajar suviendo ni bajando escalon y ni dandole sobrepeso a mi rodilla, el unico trabajo que puedi desempeñar es sentado en oficina, quisiera saber si se me puede indemnizar de por vida y aparte la indemnizacion general.
Depende de si existe responsabilidad de la empresa o no, y de como fue el accidente…
Hola, sufri una caida trabajando y me operaton de un ligamento de un dedo de la mano, ahora estoy trabajando y esperando a que me citen para valorar las secuelas. Mi pregunta es si por el solo hecho de operarm ya me tienen q indemnizar como lei en un articulo, gracias.
Depende de si existe responsabilidad de la empresa, de lo que diga el convenio colectivo y de si existe una lesión permanente invalidante.
buenas tardes,sufrí un accidente de trabajo,en que perdi parte de tres dedos ,el meñique y los dos siguientes,tras la rehablitacion en la mutua y cobrar todos los meses lo que me pertenecia ,me han dado el alta y ya estoy trabajando,me gustaria saber cuando me tienen que pagar por el accidente ,el tope que tengo y tambien cundo me tiene que dar aviso para ir a la ortopedia para las prótesis tras darles tres presupuestos a la mutua .la pregunta es cuando tiene que darme tanto la indemnizacion como el aviso la mutua ,gracias
En primer lugar habría que saber si existe responsabilidad de la empresa, y si en su caso, se puede reclamar un recargo de prestaciones. Por otro lado, el convenio colectivo de aplicación y si recoge algún tipo de indemnización, y por otro siempre es discutible como se computa la indemnización. En definitiva, no te puedo dar una cifra sin saber más detalles. De todas maneras, este tipo de consultas exceden, por el tiempo que llevan, de una orientación que se puede hacer en este blog.
Buenas….
Un amigo perdió un oído trabajando en la construcción teniendolo sano previamente (Pero con pérdida auditiva en el otro previa) Estaba haciendo un trabajo que no tenía que ver con el que provocaba ruido a su lado y por eso no tenia protección(no le avisaron de ello) Tiene derecho a alguna indemnizacion? Si está de baja mientras acude a la mutua pueden despedirle? Si le despiden cuanto tardan en darle incapacidad si le corresponde? Le dan pensión o le buscarían trabajo acorde? La mutua tendría q solucionar el problema del oido si fuese necesaria operación o dispositivo de audición? Graciasss
Puede despedirte siempre que exista una causa para ello, pero no pueden por estar de baja. Sí, le corresponde una indemnización si existe responsabilidad por parte de la empresa. La concesión de una incapacidad, si es que tiene derecho, no tiene nada que ver con estar trabajando o en desempleo, el tiempo dependerá de cada caso. Sí, en principio, la mutua tiene que tratar al trabajador.
En junio del 2017 me caí con un carro de pan dándome en la cabeza , eso pasó en la sección de panadería del grupo Eroski en vizkaya. Me han dado el alta el 13 de septiembre . Ahora no tengo trabajo y persinten zumbidos en el oído derecho q se sigue mirando por la mutua pero no me encuentro bien para ir a buscar trabajo por las molestias. No me corresponde una indemnización por el accidente causado aunque me diga mirando el otorrino de la mutua. Solamente por el accidente laboral. Muchas gracias
Sí podrás reclamar una indemnización siempre que existe algún tipo de responsabilidad de la empresa..
ufrí una agresión en el centro de menores donde trabajo , me golpearon con una piedra en la cabeza rompiéndose el cráneo, me operaron 2 veces y me tiré casi 2 años de baja .. mi abogada es del sindicato UGT k es onde estaba sindicado en ese momento , el caso es k me llevo el caso , denunciando al jefe de la empresa x vía penal en vez de hacerlo x lo civil , con el resultado k me lo perdió sin ni siquiera haber presentado a los testigos k yo les facilitaba , basándose sólo en la numerosa documentación de pruebas k tenía contra el jefe de la empresa .. lo cual me llevo a tener k pagar las costas x valor d 22.000€ después intenté recurrir, pero me dijeron k no había otra vía para recurrirlo,ya k la penal era la última vía k supuestamente tenía . . Después lo visto denuncie a dicha abogada , y me lo dieron fuera d plazo, ya k x lo visto siendo abogada del sindicato se tenía sólo un año como plazo para poder reclamar.. mi oyro abogado volvió a recurrido diciendo k estaba seguro k estaba dentro del plazo y volvieron a negarlo , con lo k también me condenaron en costas de 11.000€ .. a todo esto yo kede con secuelas de tener k estar tomando pastillas x los resto de mi vida … aún hoy en día no puedo entender como de ser el agredido y tener k recibido una indemnización y hasta la jubilación .. a estar pagando x lo k me paso x culpa de la abogada.. Si Hay alguna opción de arreglar esto de algún modo lo agradecería k me orientar
Habría que mirar más el caso en profundidad, pero si ya dos juicios le ha indicado que está fuera de plazo, seguramente no haya nada que hacer.
Hola, en noviembre de 2015 empezó un curso de jardinería financiado por el ayuntamiento y el Server. En enero de 2016 me hize una tendinitis de hombro derecho con una desbrozadora. Dicha desbrozadora no tenia cinturón de seguridad. En marzo de 2016 me dieron el alta, pero en julio del mismo año me obligaron a cojer la misma desbrozadora y tuve una recaida. El curso termino en agosto de 2016 y yo seguía de baja hasta que en octubre me operaron. De la operacion no e quedado bien y ahora el 12 de septiembre me vuelven a operar. Mi pregunta es: puedo pedir una indemnización al ayuntamiento por los daños físicos y psíquicos causados??
Sí existió algún tipo de responsabilidad por parte de la empresa sí.
Mi mujer bailaba diariamente y caminaba perfectamente… le diagnosticaron después de un dolor en la rodilla izquierda condropatía rotuliana grado IIi y que tenía que infiltrarse. En el 2011 comenzó las sesiones y a finales del 2013 le dicen que ha de operarse, porque ya habían sido muchas infiltraciones. Mientras ella seguía haciendo las mismas actividades… Entró por su propio pié a quirófano y desde la operación ya quedó con dos muletas. Le ha afectado a la cadera izquierda y a la columna con el tiempo. Le dieron la invalidez total y una discapacidad del 36%… tuvo que traspasar una multitienda de su propiedad por estar de baja desde el momento de la operación. Tiene puesta una reclamación de responsabilidad patrimonial, pero no sabemos que cantidad es la que nos piden que pongamos en las alegaciones por este motivo. Ellos se escudan que el tema es degenerativo. O sea, que entró a quirófano bien y salió al rato en silla de ruedas y desde ese momento usa muletas. Degenerativo en un par de horas?. Me gustaría que álguien me pueda ayudar sobre la cantidad correcta que tendríamos que pedir de indemnización. Gracias de antemano.
En estos casos se calcula en base a la ley 35/2015 de accidentes de tráfico, y en tu caso con un perito médico que evalúe los daños que han sufrido. Te recomiendo que hagas la reclamación con un abogado y un perito médico.