Determinación de contingencias (reclamar una baja como laboral)
Índice de la entrada
Determinación de un accidente o enfermedad como laboral
La determinación de contingencias es el procedimiento administrativo mediante el cual solicitamos al INSS que modifique una baja que ha sido considerada como enfermedad común o accidente no laboral en enfermedad o accidente profesional.
La causa de una baja por incapacidad temporal sea considerada como laboral o no puede tener una importante incidencia económica.
En este sentido, en muchas ocasiones un accidente o enfermedad laboral es considerado como una contingencia común por el médico de cabecera; es decir como enfermedad común o accidente no laboral cuando debería ser considerado una enfermedad o accidente profesional por la mutua.
En dicho caso, y si queremos que la baja sea considerada contingencia profesional, tendremos que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias que explicamos en este artículo.
Hay que partir del hecho que existen dos tipos de contingencias en el derecho laboral.:
- Contingencia profesional, derivada de un accidente de trabajo o enfermedad profesional,
- o contingencia común, enfermedad común o accidente no laboral.
Cada una tiene una base reguladora diferente en la nómina (salario de referencia para calcular la cuantía que se percibe por incapacidad temporal o permanente) , y aunque pueden ser iguales, puede que la base de contingencia profesional sea superior (nunca inferior) a la contingencia común, por lo que, lo normal, es que sea más beneficioso para el trabajador una baja profesional que una común.
Además de que el porcentaje a cobrar es más alto en contingencias profesionales.
No sólo eso, sino que en caso de que se conceda una incapacidad permanente, normalmente se percibe más pensión en caso de que la incapacidad provenga de una contingencia profesional que común.
El procedimiento de determinación de contingencias, se inicia en vía administrativa y posteriormente, en caso de que se desestime nuestra reclamación, es necesario presentar una demanda en los juzgados.
La finalidad de este procedimiento es cambiar una contingencia que ha sido catalogada como común a contingencia profesional, aunque también puede tener el orden inverso.
Aunque este procedimiento también sirve para, sin discutir la contingencia común o profesional, cambiar de una enfermedad común a un accidente no laboral.
Por ejemplo, la Sentencia del 2 de julio de 2020 del Tribunal Supremo determinó como accidente no laboral, las secuelas sufridas por una mujer en el parto, en lugar de enfermedad común, siendo en ambos casos una contingencia común. Con ello, se logró casi duplicar la base reguladora de la incapacidad permanente.
En definitiva, este procedimiento tiene dos partes;
- Una vía administrativa que puede iniciarla la persona trabajadora, y cuyo procedimiento viene regulado principalmente en el artículo 6 del Real Decreto 1430/2009.
- Una vía judicial, siempre después de agotada la vía administrativa, que viene regulado principalmente en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin que haya un artículo específico relativo a ello. Únicamente el artículo 142 establece la necesidad de un informe de la inspección de trabajo.
Es importante iniciar cuanto antes este procedimiento puesto que los efectos de la consideración de contingencia profesional sólo será desde los tres meses anteriores a la que se presentó la solicitud en virtud del artículo 53.1 de la Ley General de la Seguridad Social.
¿Cuándo se considera accidente laboral o enfermedad profesional?
Para saber si tenemos posibilidad de que la baja sea considerada profesional es importante conocer cuando se considera enfermedad profesional o cuando accidente de trabajo.
De manera resumida;
- Enfermedad profesional. (+INFO): El artículo 157 de la Ley General de la Seguridad Social establece que es una enfermedad profesional aquella contraída como consecuencia del trabajo y que esté recogido en el RD 1299/2006. En caso de que no esté en ese listado, se podría considerar como accidente de trabajo, y no se perdería la consideración de contingencia profesional.
- Accidente laboral (+ INFO): El artículo 156 de la LGSS establece que se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Inicio del procedimiento
El procedimiento se puede iniciar por cualquiera de los sujetos implicados en una baja laboral;
- Las mutuas de trabajo.
- La inspección de trabajo o el INSS. A través de una denuncia en la inspección de trabajo o de oficio a instancia de la Seguridad Social.
- A solicitud del trabajador.
Solicitado por el trabajador
El caso que más nos interesa en este artículo es el que se inicia a instancias del trabajador.
En primer lugar, se debe presentar una solicitud en el INSS (que podéis descargaros en este enlace).
Con la misma, se debe adjuntar una serie de documentación en función de lo que se quiera reclamar. (la documentación a adjuntar también viene indicada en el documento del enlace)
De todos modos, además de la documentación indicada, podemos presentar cualquier otro tipo de documentación que consideremos necesario.
Una vez presentado el documento, el INSS notificará al servicio público de salud o a la mutua para que en el plazo improrrogable de cuatro días hábiles, aporten los antecedentes relacionados que dispongan sobre el caso e informen sobre la contingencia de la que consideran que deriva el proceso patológico y los motivos del mismo.
Además de todas esa documentación, la presentada por el trabajador y la aportada por la mutua o seguridad social, el INSS puede solicitar más información o requerir al trabajador para que pase por la inspección médica si así lo considera oportuno.
De hecho, el equipo de valoración de incapacidades emitirá un informe preceptivo, que elevará al director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que se pronunciará sobre la contingencia que ha originado el proceso de dicha incapacidad.
¿Qué pasa si el procedimiento no lo inicia el trabajador?
El procedimiento anteriormente indicado no varía.
No obstante, en el momento que se inicia el procedimiento, se le comunicará el trabajador para que en un plazo de diez días hábiles aporte la documentación o alegaciones que estime oportuna en la defensa de sus intereses.
Resolución
Emitido el informe del equipo de valoración de incapacidades, el Instituto Nacional de la Seguridad Social dictará la resolución que corresponda, en el plazo máximo de quince días hábiles a contar desde la aportación de la documentación por las partes interesadas. o desde que finaliza el plazo para aportarlas en el caso de que no lo hagan.
La resolución deberá aclarar lo siguientes aspectos:
- Determinación de la contingencia, común o profesional, de la que derive la situación de incapacidad temporal y si el proceso es o no recaída de otro anterior.
- Efectos que correspondan, en el proceso de incapacidad temporal, como consecuencia de la determinación de la contingencia causante, cuando coincidan en el tiempo dolencias derivadas de distintas contingencias.
- Sujeto responsable de las prestaciones económicas y sanitarias.
La resolución será comunicada al interesado, a la empresa, a la mutua y al servicio público de salud.
En caso de que no exista una resolución, debemos entender que se ha denegado por silencio administrativo y será necesario presentar una demanda.
Favorable, fecha de efectos de la medida
Si la resolución es favorable, se considerará como contingencia profesional desde el inicio de la baja. Eso sí, los efectos económicos de la consideración de contingencia profesional sólo tendrá efectos tres meses antes de la solicitud inicial en vía administrativa de la determinación de contingencias.
Así lo ha determinado el Tribunal Supremo en la sentencia de 10 de noviembre de 2022.
Es importante recordar que, normalmente, se cobra más estando de baja por contingencia profesional que por contingencia común.
En contra del trabajador: impugnación judicial
El procedimiento obligatoriamente se tiene que iniciar en vía administrativa, tal y como indicamos en los párrafos anteriores en este artículo.
Una vez tengamos una resolución con la que no estamos conformes es cuando podemos acudir a la vía judicial presentando una demanda ante los juzgados de lo social en el plazo de 30 días, a contar des de el día que se notifica la resolución.
En esa demanda judicial podemos valernos de cuantas pruebas consideremos necesarias, tales como; testigos, peritos, emails, whatsapp…
Buenas tardes,
Si una persona se opera por lo privado, tiene derecho a una baja? Se la han denegado y nos gustaría reclamarla. Donde podríamos hacer la consulta?
Depende de si la operación es necesario o no. Operaciones de estética o similares no se han considerado como derecho a baja por incapacidad temporal.
Buenos días,
tengo una duda respecto a la sentencia del 10 de noviembre 2022 del TSJ. La retroactividad de 3 meses, ¿se refiere a los 3 meses anteriores a la solicitud de cambio de contingencia por vía administrativa o por vía judicial?
Gracias!
Vía administrativa.
Buenos días:
Mi duda es la siguiente. Una persona está embarazada y lleva de baja por incapacidad temporal casi desde el principio practicamente. Paralelamente tramitó su valoración de riesgos por parte del INVASSAT y le ha salido favorable para que la mutua le acepte el permiso por riesgo en el embarazo. La mutua lo deniega, como es lógico puesto que la persona embarazada ya está de baja y para que se accepte el permiso por riesgo en embarazo se debe estar de alta trabajando. Mi pregunta es, si la persona embarazada continua de baja por la seguridad social porque no quiere darse de alta voluntariamente para solicitar dicho permiso a la mutua, ¿solicitará el INSS una determinación de contingencias para reclamar a la mutua que son ellos los que deben hacerse cargo de la situación ya que la persona no está enferma, sino embarazada? Y además tiene una valoración de riesgos favorable.
No, no se inicia un procedimiento de determinación de contingencias por esa causa. Se mantendrá la baja por incapacidad temporal por la causa indicada por el médico de cabecera.
Hola. Llevo 1 año y 3 meses de baja común por covid persistente. Me contagie trabajando ya que soy sociosanitaria. Mi consulta es: ¿Mi baja debería ser por enfermedad laboral? Y de ser así, ¿que debería hacer?
si existe ese nexo causal, iniciar el procedimiento de determinación de contingencias para que sea considerado como enfermedad profesional a todos los efectos.
Hola buenas tardes,estuve en agosto por un accidente laboral en mi mutua y me dijeron que fuera a mi medico sin aportar una resolucion y 4 radiografías,mi medico no conforme de cabecera me hizo ecografia articular y resulta que tengo el manguito rotador con rotura parcial,soy carnicero y es una de las enfermedades laborales reconocidas en mi profesión pero mi mutua me está dando largas.
Porfavor que debo de hacer tengo informe de mi medico donde dice que lo que padezco esta relacionado directamente con mi actividad laboral, y el del traumatologo diciendo que en el hombro derecho necesito operacion y en el izquierdo rehabilitación,gracias
Iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Buenas,
Me gustaría saber si es posible solicitar el cambio de contingencia cuando una después de la IT, le dieron a la persona una IP y a los pocos meses fallece. ¿Es posible que lo solicite la viuda? ¿Lo tiene que hacer a nombre propio en calidad de viuda o en representación de la persona fallecida?. Gracias.
Sí, en mi opinión, es posible si está dentro de plazo.
Buenos días
Inicié una determinación de contingencias el 10/02 impugnando el alta de la mutua por accidente de tráfico, mi Dr de de la SS me animó a a hacerla, pero sigue en estudio , la baja era por parte de la mutua, el alta de la mutua que suspendido no?? y quién paga mi nómima??
Si, la baja de la mutua se prolonga al impugnarla pero no de manera indefinida. Habría que ver cuando impugnaste el alta de la mutua.
Llevo 2 días trabajando y por desgracia me ha salido un bulto en la muñeca que me hace imposible seguir trabajando y nunca me avía pasado ni tengo nada en el istorial médico me mandaron ala mutua y prácticamente ni me miraron me dijeron que me valla a la seguridad social y no Estoi de acuerdo parece que tengo algo y por más que pregunto en la mutua que tengo no me quieren decir nada que debo hacer
Que te de la baja el médico de cabecera y presentar un procedimiento de determinación de contingencias.
Buenas noches tengo una consulta por si me puede aclarar las ideas , soy auxiliar de enfermeria , he trabajado poco de ello ya que terminé prácticas, me metí en una residencia y me despidieron por » no superar el periodo de prueba «, realmente fue que estaba mala por bronquitis, el caso que he trabajado de ello muy poco, pero tengo el manguito rotador lesionado y la espalda me duele bastante ( estoy con fisios pero el dolor persiste) tengo alguna forma de reclamar la ayuda , ya que no puedo trabajar de lo mio ? Gracias
No se si con la ayuda te refieres a una pensión de incapacidad permanente, pero sería complicado que fuera catalogada como contingencia profesional.
Hola.. Se me resolvió favorablemente por parte del inss una incapacidad permanente total para la profesion habitual el pasado 4 de mayo y se me resolvió la pension como accidente no laboral… Despues de presentar pruebas y documentación a la inspección del inss.. Me llegó una resolucion como mi accidente si fue laboral el 14 de junio.. y a fecha de hoy 29/9/22 todavia estoy cobrando la pensión de incapacidad como accidente no laboral.. Mi pregunta es cuanto va a tardar el inss en cambiarme la contingencia en mi pension de accidente no laboral a accidente laboral?? Gracias
Buenas
Inicie una determinación de contingencia por un accidente de tráfico q tuve yendo al trabajo estuve de baja por la mutua pero derepente me dejó de dar rehabilitación y me dio el alta y no estaba para trabajar de hecho fui a mí Dra de la SS y me dijo q no estaba para trabajar tb en urgencias y me dijo q hiciera una determinación de contingencia , 11 días después de ponerla aún está en estudio , quien me paga mi nómina??
Si estás trabajando, la empresa.
Buenos dias,
He echo una solicitud de Determinacion de Continjencia con fecha del 10/02/2022 y al dia de hoy no tengo ninguna respuesta y solo me aparece que esta en ESTUDIO.
¿me podrían decir que puedo hacer o cómo continuar con mi solicitud?
Gracias
Presentar demanda en los juzgados.
Yo he esperado un año hasta me dieron resolución
Yo estaba esperando un año para recibir resolución
Yo hice un cambio de contingencia el día 12/04/2022 a día hoy 1/2/2023 me han dicho que está resuelta y que me han enviado la resolución. ( pero aun no he recibido nada ) dicen que hay atrasos en este trámite más de lo habitual .
Buenas Alejandro,
Escribo por aquí para saber tu opinión, actualmente estoy de baja por estado de ansia no especificado,el pasado martes mientre volvía a casa me llamo un cliente y después de varios meses de continua presión en el trabajo me vino un ataque de ansiedad y un fuerte dolor en el pecho me fui para el ambulatorio cerca de mi casa y la doctora que estaba en este momento me dio la baja por enfermedad común ,hoy volviendo a la consulta con mi doctora le comenté si era posible cambiar dicha baja por enfermedad profesional y me dijo que la mitad del trabajo seguramente no se haría cargo y además que la SS le pedirá un informe y por lo tanto ella me da la baja hasta el día 19 de este mes y que este mismo día me llamará para darme el alta ,como es posible esto ya que estoy sometido caa día una presion brutal ?mi médico como sabe que en 3 semana estaré bien? No hay manera que yo pida una secunda opinión y otra evaluación de parte de la mutua del trabajo o de la SS
El médico de cabecera no puede dar una baja por enfermedad profesional, ya que es competente la mutua. Lo que puedes hacer es iniciar un procedimiento de determinación de contingencias como explico en el artículo. En caso de que te den el alta, y no estés conforme con la misma, podrás impugnarla como explico en este artículo.
Buenos días
una compañera ha tenido un accidente con un animal en el trayecto que transcurre desde casa de su madre al centro de trabajo que se situa a 25 km del centro de trabajo (se quedo a dormir esa noche ), Su residencia habitual está a 1km del centro de trabajo. Le han dado la baja por emfermedad común y la mutua no le leconoce la baja por accidente in itinere.
La corresponde a la baja por accidente in itinere?
muchas gracias
Estas cuestiones son siempre discutibles, aquí lo explico, pero lo veo complicado.
Buenos dias, el Jueves estando en el trabajo mi padre tuvo un desmayo y estuvo inscosciente durante 1 h. 30 min. Aparentemente por un ataque de epilepsia ( no es epiléptico) y su empresa no aviso ni al 112 ni nada, se desperto y lo llevaron a casa y ya esta y ahora dice que no fue accidente laboral. Pero yo lo lleve sábado al Hospital y al decir que fue en el trabajo el ataque lo pusieron como accidente en el trabajo y resulto que tenia roto el hombro. ¿ quería saber si efectivamente es accidente laboral? Y si la mutua lo tiene que atender y hacerse cargo. Gracias.
Si estaba en tiempo de trabajo, lo consideraría accidente laboral.
Es algo contradictorio,porque el desmayo pudo ser causado por otro problema y a raíz de la caída romperse el hombro.Creo que debes consultarlo con un abogado
Buenas tardes,el día 9de feb/2021 estando en mi horario laboral,sufrí desprendimiento de retina.fui por urgencias y dictaminaron cirugía urgente,actualmente me pagan como enfermedad común,solicité cambio de contingencia,pero me la denegaron,es la rotura de retina en este caso un accidente de trabajo? Muchas gracias
El hecho de que sea en tiempo de trabajo presume su laboralidad, pero no la determina de manera automática. Pero si no acreditas que es por motivos de trabajo, no será considerado como tal.
Buenos días Alejandro. He recibido la resolución de la determinacion de contingencia donde se reconoce mi baja como accidente de trabajo. He ido a la Mutua para ver cuando me abonarían la diferencia de lo que me han pagado, y me dicen q las liquidaciones son correctas y que no me deben nada. Que tengo que arreglarlo con la empresa. Yo ya fui despedido y entiendo que es la mutua quien debe responder. Como debo proceder? Muchas gracias.
Presentar reclamación previa frente a la mutua.
Y también puedes reclamar ante el juzgado de lo social
Y que cuantías debería reclamar?
Pero eso se tiene que hacer cargo la mutua no??? Alucino como se pasan la pelota. Cuánto tardaron en darte la resolución de contingencias???
Pues si, nadie quiere hacerse cargo. La determinación me tardo 14 meses.
Madre mía 14 meses y después pone que te contestan en 15 días hábiles. Es alucinante. Pues ya puedo esperar a que respondan por mi síndrome piramidal. Ojalá tengas suerte
Buenas Alejandro , acudí a la mutua por qué metiendo una naranja en el cestillo de la zumera me dio un tirón en la zona del ombligo y al descubrirme la barriga me di cuenta que tenía un bulto , la mutua me diagnosticó hernia umbilical y me derivo a médico cabecera puesto que según ellos decían que era un defecto de mi pared abdominal .
Que Crees que debería hacer ? Debería pensar que no es enfermedad profesional ? Porque hace pocos días estuve cogiendo bastante peso y tal … Gracias de antemano.
En su caso accidente laboral. Desconozco si la causa que indica puede considerarse como contingencia profesional.
Hola buenas trabajo en la Once como vendedor estoy de baja por ludopatía y quiero cambiar la contingencia común a profesional voy a aportar informes de psiquiatría y del control de adiciones en el que pone que se a desarrollado al trabajar en la once.. tengo posibilidades?
Lo cierto es que desconozco algún caso similar para poder dar una opinión.
Creo que no..La ONCE no incita al juego ni a cualquier otra adicción,hay que ser justos
Estando trabajando me dolía vientre y me han diagnosticado tumores gist.Llevo 10 meses baja por enfermedad común.
Se considere enfermedad profesional ? Debo reclamar?.
Gracias
Desconozco donde trabajas, pero con lo que me indicas es complicado que sea una enfermedad profesional.
Buenos días,
En la fecha de 10/02/2022, he enviado un solicitud de DETERMINACIÓN DE CONTINGENCIA y a la fecha de hoy no tengo ninguna respuesta.
He enviado varios mensajes de consulta y lo único que me contestan ( un mensaje automático) es: «Le informamos que hay una demora en el inicio de este tipo de expediente.»
Que se puede hacer, sabiendo que » Emitido el informe del equipo de valoración de incapacidades, el Instituto Nacional de la Seguridad Social dictará la resolución que corresponda, en el plazo máximo de quince días hábiles a contar desde la aportación de la documentación por las partes interesadas»
Gracias
En caso de que no exista respuesta, presentar demanda por silencio administrativo.
Y eso clmo6se hace. Yo tmb la presenté y pone solicitud atendida. Y aun no se nada. Que puedo hacer?
La envié el 23/3 y la atendieron el 1/8
Yo sigo de baja. Xq hice un mal gesto trabajando, me fui a urgencias y mi jefa dice k como no avise a ella no es por mutua es x ss.
Me han echo hasta infiltraciones y nada. Necesito saber que hacer porque yo me lo hice trabajando.
Gracias
Tienes que acudir a un abogado de tu localidad o pedir uno de oficio. Incluso se puede presentar demanda ante el juzgado de lo social sin necesidad de abogado.
Pues pedi uno de oficio, pero no me lo dan x ingresos, lo que no miran los gastos que son mas….
Y como hago lo de ir a presentarlo al juzgado sin abogado.
Gracias de antemano Alejandro
Tienes que presentar tu la demanda en el registro del juzgado de tu localidad.
Buenas, estando en en trabajo realizando las labores de prestación de mercancías así levantar unos bailes de cerveza me produje un lumbago, esto puesto por la mutua, pero como en mi radiografía de ve según ellos un desgaste de la L5 S1 consideran la lesión como por causas degenerativas y no por el trabajo.
El médico de cabecera me da inicio y me dice que debo reclamar como accidente de trabajo, es correcto ?
Es correcto que si consideras que es una baja por accidente laboral inicies un procedimiento de determinación de contingencias, pero no te puedo indicar si es correcto que se vaya a considerar como accidente laboral, ya que habría que analizarlo desde un punto de vista médico.
Muchísimas gracias, el próximo día hábil iniciaré el reclamo, ya que de momento caminar me es muy complicado, ir contando para si también contribuir a más información, desde ya muchísimas gracias
Estoy en un caso igual q el tuyo
Hola tengo tendinitis, hace 20 días estoy de baja por enfermedad común (y es por el exceso de trabajo en esta temporada,soy limpiadora en un hotel).Me encontraba en mi puesto de trabajo y no podía del dolor en el brazo por lo cual fui a urgencias (es la primera baja q cojo y no sabía q tenía q ir a la mutua así q fuí a urgencias)no a la mutua,:me dieron 18 días de baja por enfermedad común.
Hoy a los 20 dias de baja me llamaron de la mutua para q me vea un médico y evalúen mi enfermedad.Mi pregunta es:si la mutua reconoce que es enfermedad profesional¿me tienen q devolver la diferencia del porcentaje de enfermedad común a profesional.?
Y si la mutua lo reconoce :¿automáticamente se cambia de baja común a profesional?Muchas gracias, espero respuesta.
no creo que la mutua lo reconozca, pero si lo hiciera, sí deberían abonarte la diferencia si se cambia la contingencia.
HACE 7 MESES YENDO A TRABAJAR ME CAI POR LAS ESCALERAS DEL METRO ROMPIENDOME EL PERONE.
ACABO DE RECIVIR DEL INSS QUE NO SE ME CONSIDERA IT POR LABORAL SINO PR COMUN.
QUE PUEDO HACER AHORA?
….
Tendrás que presentar una demanda frente a la resolución del INSS.
Hola Alejandro, en un accidente laboral me hice rotura parcial del rotador, en la mutua se amparo en mi morfología para derivarme con enfermedad común, solicite la declaración de contingencias hace unos 3 meses y estoy a la espera de contestación, también estoy ya en lista de espera para cirugía y mi duda es, no se como quedare, actualmente no podría desempeñar ningún trabajo, si me quedan limitaciones para un futuro??? ya no podría hacer ciertos trabajos aunque sean a nivel casero por ejemplo
En caso de que estes limitado para realizar la mayoría de las funciones propias de tu trabajo habitual, te tendrían que dar una incapacidad permanente total.
Buenas. Hace 9 meses me hice daño en el trabajo. Después de muchas pruebas y rehabilitación me operaron. Ahora he perdido la masa muscular de la pierna y me duele al andar pero me han dado el alta porque dice que ellos solo tenían que curarme la rodilla. El medico de cabecera me ha dado la baja pero quien me puede aconsejar sobre si vale la pe a o no pedir una determinación de contingencia?
Un perito médico.
Hola,
Mi madre tuvo un problema de espalda. Los médicos no encontraron nada dañado pero ella seguía sin poder moverse.
Después de que la mutua le diera el alta a mi madre sin que ella se encontrase bien, solicitamos la baja en la SS y pusimos una reclamación recibiendo una respuesta desfavorable (tanto para mutua como para la SS).
La empresa pide que mi madre firme una solicitud con carácter retroactivo de días sin sueldo. Nuestras preguntas son:
-Que debemos hacer pues ella no ha podido trabajar hasta que no recibió la contestación (tardaron un mes)?
-Pasa algo si firma que solicitó días sin sueldo? Es decir, esto impide poder futuras reclamaciones?
Muchas gracias
Habría que ver la reclamación interpuesta y la respuesta del INSS. Sobre si ese acuerde afecta a futuras reclamaciones, depende. La pregunta es muy amplia y no se a que tipo de reclamaciones te refieres.
Buenas seguridad social lea cominicado a mi jefe que me pase a enfermedad profesional ya que presente el cambio de contingencia mi convenio colectivo es el 100% todo % que me an quitado por enfermedad común meló tiene que abonar desde 04/02/22 asta el día de hoy? Va en la siguiente nómina? Es de carácter retroactivo? Espero que me llegue a mi la confírmacion ? Que debería hacer ? Gracias
Son tres meses antes de la solicitud los efectos que despliega. Así que depende de cuando se haya presentado.
Hola, un médico firmó mi baja, como enfermedad común, y es accidente laboral, ahora la mutua no me quieres reconocer.
Tienes que presentar el escrito de determinación de contingencias que explico en el artículo.
Lo tengo todo preparado, pero no consigo citas en el INSS, es imposible, y para mandar por Internet me pide una clave, k no la tengo. Gracias por contestarme.
Acude a un abogado para que lo presente en tu nombre.
Hola mi pregunta es ? Puedo yo hacer la reclamación después de 2 meses que me doy cuenta de que a mi en el informe de la baja ponen ‘ enfermedad común y no accidente laboral “ lo qué quiero saber si puedo yo hacer la rectificación que no es uña enfermedad común fue accidente laboral . Que me lesione el codo “ La epicondilitis es un dolor en el codo causado por un daño en los tendones de los músculos del antebrazo que se adhieren al epicóndilo. Esta condición aparece como resultado de gestos dañinos del brazo y la mano, repetidos e intensivos y claro cuando me doy cuenta eso me hecho en el trabajo y nunca en mi historial médico no eh tenido lesiones de esta clase , y mi pregunta puedo hacer contingencias por accidente laboral y no por enfermedad común como hasta hora estoy? Gracias.
Sí, puedes iniciar el procedimiento como indico en el artículo.
Hace seis meses en el trabajo, conserje de colegio, un padre me insultó amenazó y empujó. Fui a la mutua como me mandó el servicio de riegos laborales para el ayuntamiento q trabajo y en la mutua me dijeron q no era accidente laboral porque no tenía marcas aunque el suceso fue trabajando y con testigos. El médico de cabecera me dió la baja por enfermedad común y hasta ahora. Yo abrí una contingencia en diciembre y todavía no me han contestado. Se demora mucho en tiempo este trámite? Crees q es laboral? Yo pienso q si ya q me ocurrió trabajando. Tu me dirás. Gracias
Por lo que me comentas, es laboral. No es necesario «tener marcas».
Estando de baja por causa común, me atropellar un coche,no se cambia la contingencia con lo cual a los 18 meses me dan incapacidad permanente total.E problema que no consta que tanto tiempo de baja fue por el accidente y ahora no puedo reclamar a la cpañia.
Que puedo hacer.
Los accidentes de tráfico, salvo que sean en tiempo de trabajo o in itinere, son contingencia común.
a principios de 2020 estuve de baja laboral 5 meses con mutua y esta me dió alta remitiéndome a Seguridad Social . he pasado los ultimos 15 meses de baja por contingencia común. Ahora mi empresa ha realizado ere extinción y estoy despedida. ¿puedo presentar determinación de contingencias ? y reclamar a Mutua las diferencias salariales?
Sí, puedes presentarla. El hecho de que haya un ERE no impide iniciar el proceso de determinación de contingencia.
Buenas. Presenté un cambio de contingencias ante el INSS el pasado 3 de noviembre y aún no tengo la resolución: cuando lo consulto a través de la sede electrónica aparece como «En estudio», ¿es normal que tarde tanto? ¿Se puede hacer algo para agilizar el trámite?
Poco se puede hacer para agilizar el trámite.
Buenas Alejandro,hoy agachándome debajo de la plantilla de trabajo a por una herramienta,me a dado lumbago,me an tenido que ayudar a ponerme en pie,la mutua me dice que tengo desgaste mediante unas placas,y me manda al médico de cabecera a por la baja,como hago para que me lo consideren Enfermedad laboral?
Como explico en el artículo. Coges la baja por incapacidad temporal por contingencia común y presentas la solicitud de determinación de contingencias.
Buenas tardes
Hace más de 1 año tuve una torcedura de rodilla de camino a mibpuesto se trabajo(itinere) fui a la mutua y no me quiso dar la baja, por lo que me fui al hospital y mi médico me dio la baja.
Solicité cambio de contingencia y ayer me llamaron de la mutua diciendo que tengo que ir mañana y que le envíe los informes médicos que tenga.
Eso es así???
Puede que no se por la determinación de contingencias, sino por el control de la incapacidad temporal.
Buenos días. Soy auxiliar de enfermería en una residencia . Hace unos seis meses que pesca una tendinitis. La empresa no se quiso hacer cargo y me atendieron en el ambulatorio., mi médico
He empeorado ya que no he parado de trabajar y quiero coger la baja. . Como hago para que sea baja por la mutua del trabajo.
Que la baja te la de el médico de cabecera, y como explico en el artículo, inicia el procedimiento de determinación de contingencias.
Buenas tardes! Yo trabajo desde hace muchos años en una empresa pero no tengo antigüedad, el 5 de marzo sufrí una lesión y estoy de baja, quería saber en qué base de cotización se debe regular mí prestación? Gracias
No se a que te refieres con que llevas muchos años, pero no tienes antigüedad. Se coge la base del mes anterior a la baja.
Cada día que voy me dan de alta y baja y pierdo la antigüedad, me habían comentado que cuando es así que la base es de el mismo mes que coges la baja,es así? Gracias por responderme
Lo de perder la antigüedad, depende del tiempo que pase entre contratos. Pero sí, puede que en ese caso, en función del tiempo que transcurra se coja la base del mes en que se produce la IT.
Hola. Mi situación es la siguiente. Yo me caí en mi puesto de trabajo, estuve de baja por la mutua , me hicieron pruebas y determinaron que los problemas de salud que yo tengo no son derivados de esa caída y me dieron el alta. Yo como no puedo desempeñar mi trabajo fui a mi médico de cabecera que m dio una baja, y también puso en marcha una inspección sanitaria. De inspección me avisaron que van anular esa baja al menos en este periodo de 10 días de presentar reclamación y que me vea el tribunal médico. Mi miedo es al no estar de baja y no poder trabajar, no me presenté en el trabajo porque no lo puedo desempeñar, a mí la empresa me puede despedir por ausencia injustificada, osea un despido procedente?? No hay manera de protegerme mientras dure este proceso? Gracias
No consideraría esas ausencias como injustificadas, puesto que tenías un baja médica.
Buenas tardes
Actualmente me encuentro de baja por mobbing laboral, y así viene reflejado en los partes de baja x EC. Es posible en tal caso solicitar el cambio de contingencia?, Y a qué contingencia sería la correcta?. Lo solicitaría al INSS, pero tendría también que solicitarlo a la Mutua?
Muchas gracias
El cambio de contingencia se solicita al INSS, como explico aquí, contingencia profesional, enfermedad o accidente laboral. Que el parte de baja indique esa contingencia, no determina que te lo vayan a conceder automáticamente.
Buenas!
Me gustaría saber si el covid es considerada una enfermedad profesional en la actualidad, estuve contagiada desde el 12 de julio del año en curso y me han pagado como enfermedad común y si puedo reclamar el cambio de contingencia, sir personal geriátrico, muchas gracias!
Se abona como contingencia profesional, pero es una enfermedad común, en principio. Aunque se puede considerar como enfermedad profesional si se ha cogido en tiempo de trabajo.
Buenas tardes
Una pregunta, me accidenté de camino al trabajo, con lo que entiendo que es un accidente de trabajo in itinere, pero llamé a la mutua y me dicen que no está confirmado que haya sido un accidente de trabajo y que pida la baja a mi médico de cabecera, que debo hacer?
Solicitar la baja al médico y luego iniciar un procedimiento de determinación de contingencia como se explico el artículo.
Buenas, mi caso es estando trabajando tuve acidente de trabajo,al cabo de varios meses, hice el cambio de contingencias y el inss mela negao, a iendo testigos del acidente, el encargado atestados y ambulancia, se puede saber que pasa ala seguridad social
Si te lo han denegado, tendrás que impugnarlo judicialmente y acreditar con esas pruebas que tienes.
Hola mi nombre es Rosa, mi pregunta es? Porque el último mes de baja médica por accidente laboral no me han depositado? Estuve un año 365 días de baja once meses me ha pagado la seguridad social, pero el último mes no me han pagado y me dieron de alta, cuando yo estoy mal del pie con el esguince de tobillo por accidente, en el mismo pie espolón, además tengo muchas secuelas por el esguince mal tratado tengo una cadera más alta que la otra de los medicamentos secuelas de riñón dilatado, tengo que operarme de la vesícula y todo esto los médicos tribunales no lo han tomado en cuenta, que debo hacer? Me dieron el alta yo no me considero una persona para trabajar,
Desconozco por que no te han pagado, y si no estás conforme con el alta, tendrás que demandar judicialmente.
Hola buenas tardes. Yo soy fontanero y estando realizando mi trabajo en un matadero , empeze a encontrarme mal(Mareos , dolor de piernas) pero lo fui dejando, me picaron muchas pulgas.
Hasta q un día me desmaye, es cuando fui al médico y me dijo q tenía la enfermedad de lyme
Llevo 4 mese de baja y la mutua no quiere saber nada
Ya hice el escrito al inss, ya q a mi me paso trabajando,
Cree q tenía q hacerse cargo la mutua?
Muchas gracias y un saludo
Desconozco la enfermedad de lyme y la relación con su trabajo, pero sí está relacionado sí que debe hacerse cargo la mutua.
Es una enfermedad q se contrae x la picadura de una garrapata o pulga.
Y a mi me picaron realizando mi trabajo en un matadero(yo soy fontanero y estaba desempeñando mi oficio )
Muchas gracias por todo
Si consigues acreditar ese nexo causal, debe de ser considerado como accidente de trabajo. Tendrás que demandar.
Hola buenas trabajo en el sector de limpieza viaria,i he tenido un accidente de trabajo un desgarro en el jemelo i me an denegado la mutua pues mi jefe dice que eso no es baja laboral i no ha querido darme el papel para la mutua cuando mitrabajo consiste la mayor parte ir andando, que puedo hacer, gracias
Solicitar la baja al médico de cabecera, e iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Hola, el pasado 17 de enero de 2020, sufrí un accidente trabando, lo que parecía un tirón muscular, resultó ser una hernia discal, como ese día tomaba vacaciones no tramité nada, pero días mas tarde acudí a urgencias y tras varias pruebas resulto ser hernia y me dieron de baja por enfermedad común. Trabajo en el SAS y pedí un CATI, que me denegaron por haber pasado la fecha. Reclamé al INSS, y ahora, mas de un año después me han denegado la baja por accidente laboral. En el momento del accidente había tres testigos, y en el trabajo han hecho un informe positivo a mi favor. El problema es que ahora solo queda la demanda judicial, pero yo no puedo económicamente permitirme pagar abogados ni el proceso. Sigo con secuelas que me impiden hacer una vida normal, aunque estoy trabajando.
¿De que forma puedo solucionarlo?, ¿Despues de un año, el silencio debería haber sido positivo?.
Gracias de antemano.
La única manera es demandar, para la cual no necesitas abogado si no puedes costearlo.
Hola, tengo una pregunta. Puedo acumular las pretensiones de determinación de una contingencia como laboral y ser reconocido como falso autónomo a un procedimiento judicial en el que solicito la gran invalidez? Gracias
No.
y solo la determinación del accidente como laboral? podría acumularlo al procedimiento judicial de Gran Invalidez?
Se tiene que iniciar otro procedimiento. No lo considero acumulable, aunque como es obvio va a tener incidencia.
Hola
Soy Enfermero del S.A.S.y recibo acoso de mi coordinadora. Presenté un C.A.T.I a la empresa firmado por el Director de la zona ,reconociendo los hechos¿que tipo de baja puedo coger?hasta que pase el problema. Gracias
La causa de la baja la determina el médico, si considera que no estás capacitado para trabajar. Si te refieres a si es contingencia profesional o común, depende también de que es lo que motiva la baja. Entiendo que si te refieres a una baja por estrés provocada por el acoso, sería por contingencia profesional y la mutua sería la responsable.
Hola
Cogí la baja por ansiedad y tanto mi doctora del CAP, como el hospital que atendió mis crisis y otro donde estuve ingresada 20 días determinaron estrés laboral.
Salud Laboral determinó que había estrés, acoso laboral y maltrato por parte del empresario.
Me despidieron con excusas absurdas a la semana de la baja.
Solicite el cambio de determinación de contingencias y tengo resolución favorable.
Mi duda es:
Puede la empresa recurrir esta resolución? Además de retrasarme el cobro, tendría que ir a juicio por ello?
Otra duda, si el convenio colectivo establece en caso de accidente el 100% de la base reguladora, la mutua me abonará el 100 o el 75%?
Me consta que están haciendo lo indecible para perjudicarme e incluso han amenazado a mis compañeros.
Si, puede recurrir la resolución. Es la empresa la responsable del pago del 100%, no la mutua.
hola Alejandro.
Te agradecería me resolvieras una duda. Estuve 3 meses de baja por ansiedad/depresión. Después trabajé un mes para probarme, pero al no encontrarme bien, me volvieron a dar baja por recaída por las mismas patologías y fueron 9 meses más de baja. En principio la baja fue por contingencias comunes pero solicité determinación de contingencias y el juzgado de instancia cambió la contingencia como accidente de trabajo. Ahora bien, no tengo claro si el período de recaída se debe considerar también como accidente de trabajo. Por ultimo, para ilustración, durante todo este período de baja, también estaba en RETA, Gracias.
Si es una recaída del procedimiento anterior, y el anterior se ha considerado como contingencia profesional, en mi opinión sí. Habría que ver que es lo que establece la sentencia.
Hola Sergio
Estoy en un caso parecido. En el Reta también estuviste con baja por contingencias comunes?
Sí María. En el RETA no se cambió la contingencia. Se abonó como CC por qué el accidente laboral únicamente fue en el régimen general. No obstante, una vez que el Jdo. declaró la contingencia como accidente de trabajo, hice un escrito a la Mutua del RETA para ponerlo en su conocimiento por si se tuviera que revisar el período de baja con ellos pero ni contestaron.
Muchas gracias Sergio
Hola, he presentado la solicitud para Determinación de Contingencias ante el INSS, y me han dicho que esta tardando cerca de un año la resolución. La pregunta es, ¿existe un plazo en que se pueda considerar silencio administrativo negativo y poder reclamar judicialmente? Muchas gracias.
135 días hábiles.
Tengo una duda,
Me interesa saberlo para la comunidad autónoma de Galicia.
¿Suele cobrar mucho un abogado por tramitarte el cambio de contingencia común a contingencia profesional?
Un saludo. Gracias
Es complicado determinar un procedimiento, que además dependerá de cada caso concreto, si es necesario o recomendable un informe pericial… Siempre puedes pedir varios presupuestos, y recuerda, que no es necesario abogado, aunque siempre recomendable.
Buenos días,
¿Me podrían aconsejar?
Actualmente trabajo como docente substituto. Hace un mes, de camino a casa a la salida del trabajo, me golpeó un camión en mi coche y me produjo un latigazo cervical. A día de hoy estoy de baja (por enfermedad común, cuando debiera ser por accidente laboral). Y la titular del colegio quizás se incorpore antes de finalizar el curso, eso me puede perjudicar. ¿Será aconsejable cambiar las contingencias, me beneficiaría? ¿Estoy a tiempo aún, qué tendría que hacer? Yo mi recuperación la veo lenta y y el rehabilitador ya me dijo que el tema de cervicales y la contractura de espalda llevaba su tiempo curarlas.
Si me pueden aclarar se lo agradezco. Gracias
Suele ser más beneficioso el que una baja se considere profesional que común, ya que se suele cobrar más, y no consume paro si se extingue la relación laboral como explico aquí.
Me puse en contacto con mi compañía de seguros para ver si el abogado que tienen me puede hacer el cambio de contingencias. Y me dicen que el abogado sólo puede hacer la reclamación de indemnización por lesiones, en el caso de que el contrario oferte a la baja y haya que ir al juzgado.
¿Esto es así, no puede el abogado de la compañía hacer el cambio de contingencias?
Em caso de que no sea su función, ¿me recomienda hacer el cambio en una gestoría o con un abogado(pese a que tenga que pagarlo yo)?
Es que es la 1° vez que estoy en esta situación y no se cómo actuar..
Un saludo. Gracias de antemano.
El abogado te asesora y representa en el procedimiento civil de reclamación de cantidad, no en otras cuestiones anexas que quieras reclamar. Es normal que el no te haga ese proceso, otra cosa es que el quiera hacerlo pasandote el correspondiente presupuesto.
Hola Alejandro,
soy un trabajador del Servicio de Prevención Propio de un Hospital, en Enero me diagnosticaron COVID-19 y he solicitado a la Mutua el reconocimiento como enfermedad profesional y lo han denegado ya que NO soy personal sanitario. ¿Qué se puede hacer?
Iniciar el procedimiento de determinación de contingencias, y en caso de desestimación, presentar demanda.
Buenas estoy intentando hacer un cambio de contingencia en https://w2.seg-social.es de incapacidad temporal por enfermedad a baja por accidente de manera on-line con registro electrónico , pero necesito saber el valor a seleccionar en * Organismo «ISM o Tesorería general de la seguridad social» y que valor seleccionar en el * Trámite seleccionar para realizar dicha petición. Gracias y saludos.
Hola. Alejandro. Gracias por personas como tu
Mi caso es que tube un golpe en el trabajo y despues de 2 semanas me crecio un quiste en la palma de la mano..la mutua me da de baja por accidente laboral y me hace un tratamiento en fisioterapia con electro y no funciona. Despues me intenta infiltrar cortisona y no pueden porque el ganglion se ha endurecido.. Y sin darme una solucion me da el alta imformandome q el tratamiento ha terminado y que vaya a mi médico de cabecera…o impugne el alta. Yo voy al medico de cabecera y me da la baja..por enfermedad comun.. A parte de solicitar la determinación de continguencias.. Me recomiendas que impugne tambien el alta de la mutua? O que me recomendas? Gracias por leerme
Hola, solicite a la empresa la documentación para cambio de contingencia y que sea reconocido mi accidente laboral. La empresa se niega a darme los documentos. Que puedo hacer? Podré iniciar el trámite igualmente sin lo que me tiene que dar la Empresa? Gracias.
Presenta la documentación y denuncia en inspección.
buenas,hice una un procedimiento de cambio de contingencia ya que me rempi el menisco bajando del toro y la mutua de trabajo me dijo que solo era desgaste y se nego a hacerme mas pruebas,mas tarde tras hacerme resonancia con un seguro de salud fue cuando se vio la rotura y la posterior artroscopia.la resolucion del la inss no me queda claro si es a mi favor o en contra y me gustaria que me despejarais mis dudas.la resolucion dice: RESUELVO DECLARAR QUE EL PROCESO DE IT INICIADO EL DIA 7/11/19 DERIVA DE ENFERMEDAD COMUN Y QUE LA MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL MC MUTUAL ES RESPONSABLE DEL PAGO DE LA PRESTACION ECONOMICA Y EL SERVICIO PUBLICO DE LA SALUD LO ES DE LA ASISTENCIA SANITARIA DE LA IT. gracias saludos
Considera enfermedad común y no lo considera como accidente ni enfermedad profesional. No es a tu favor.
Hola Alejandro,
He estado de baja por covid. Soy personal sanitario y trabajo en un hospital. Contraje la enfermedad en mi lugar de trabajo, y lo han considerado como contingencia profesional. Había varios casos en mi departamento. Hay alguna forma de demostrarlo y que se considere accidente laboral al haberlo contraído en el lugar de trabajo? Gracias.
Accidente de trabajo es una contingencia profesional, que por lo que comentas, ya lo han reconocido así. No se si es sólo a los efectos económicos, o contingencia profesional a todos los efectos.
buenas tardes tengo una duda y es si por dos hernias discales lumbares y un desgaste considerable en espalda alta podria pedir algun tipo de incapacidad y si seria viable ya que mi trabajo requiere mucho esfuerzo fisico y me daña mas la espala
Hola.
En mi caso inicie un expediente de cambio de contingencias ante el IMSS por epicondilitis después del rechazo de la IT por parte de la mutua. Ya me han aceptado la EP. Ahora y después de un electromiograma, me detectan túnel carpiano incipiente, que es compatible como EP con mi puesto de trabajo: cocinera.
Estoy en IT por epicondilitis, puedo reclamar y si es así, cómo, el reconocimiento de EP por túnel carpiano estando de baja por otra EP? Gracias
Hola, mil gracias por el artículo.
Me surge una duda, presenté la solicitud de determinación de contingencia, me la denegaron, y después de los 30 días de plazo para impugnarlo judicialmente, he recibido los informes médicos que respaldarían la relación de las lesiones con mi actividad laboral.
Al estar fuera de este plazo, ¿Qué opciones tendría? ¿Podría volver a presentar una solicitud de determinación de contingencia de nuevo, en relación a la misma baja?
Preséntala de nuevo, no tienes nada que perder.
Hola, me gustaría saber si existe un plazo para impugnar la contingencia, es decir, si no he impugnado la baja común en un principio, ¿¿que plazo tengo para hacerlo?? gracias
Buenas tardes,
Estuve de baja por enfermedad común durante 18 meses. Al segundo mes de estar de baja la empresa me despidió, por lo que estuve cobrando del INSS. Durante este proceso solicité una determinación de contingencias y el INSS determinó que la baja derivaba de contingencias profesionales, pasando en ese momento a cobrar la prestación por incapacidad temporal por parte de la mutua. Al finalizar la baja pasé a situación legal de desempleo y dado que la baja era laboral, no se descuentó del período de percepción de la prestación por desempleo el tiempo transcurrido en situación de incapacidad temporal posterior a la extinción del contrato por despido.
La mutua recurrió ante el juzgado de lo social la determinación de contingencias por la que el INSS determinó que era profesional, y en primera instacia les han dado la razón.
Mi pregunta es que si la baja ahora es considerada como enfermedad común me harán devolver la prestación de desempleo por considerarla como indebidamente percibida, aunque en el momento de solicitarla cumpliera con todos los requisitos para percibirla.
Muchísimas gracias.
es una buena duda, de la cual tengo dudas y desconozco casos similares. Habría que revisar jurisprudencia.
Muchas gracias por su respuesta. Un saludo
Muy buenas ando en una situación complicada me hice daño en el brazo una rotura de fibras y epicondidites codo la mutua me atendió lo justo asta que salió en la ecografía micro roturas y epicondiditis ,la médica al decir que me tenía que dar la baja dijo que al médico de cabecera aún sabiendo que era accidente me dijo que tenía que demostrarlo solución mi jefa a hecho todas las reclamaciones oportunas al inss y aún no e recibido respuesta últimos de noviembre como podría reclamar o donde por lo menos para recibir algún tratamiento o que me atienda algún médico por lo menos?gracias la mutua es fremad o mafre
lo normal es que te de la baja el médico de cabecera e iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Hola buenas, hace 1 mes me dio un latigazo cervical en el trabajo que tengo de herrero y fui al a la seguridad social y dio la baja por enfermedad común, tengo desgastadas, con artrosis varias vértebras y una hernia, e solicitado cambio de contingencia a accidente laboral,cree usted que me la darán ,muchas gracias.
Sinceramente, es complicado que se concedan por lo que me comentas. Además, habría que ver si existen (o no) dolencias previas para poder acreditar ese nexo causal.
Ai andamos esperando respuesta del inss yo sigo de baja pero sin ningún tratamiento a esperas de la mutua o ya veremos si tratarme yo y luego solicitar el importe el brazo sigue mal y la mutua no da señales de vida podría denunciar,por negarse a tratarlo y hacer perder el tiempo a my y a mi jefe? es una situación frustrante no puedo hacer nada más que esperar de momento? Gracias
Y si la resolución deniega que la contingencia es profesional y se pasa el plazo de 30 días para interponer la demanda, puede volver a pedirse para iniciar nuevamente el trámite o ya es inamovible y no puede reclamarse más
Considero que ya no habría nada que hacer en cuanto a la resolución es firme. No se si existe alguna jurisprudencia al caso que haya permitido iniciar otra vez el procedimiento.
Hola soy Maricarmen !!
El día 15/10 voy a la mutua por mareos y Dolores cervicales me hacen radiografia y me diagnostican cervicalgias. Trabajo hace 18 años en mercadona, en sección carnicería, moviendo diariamente unos 1200 kilos de media en 3 horas. En años anteriores me habían hecho resonancia y me sacaron discopatias en varios discos. Y me habían mandado rehabilitación.
El día 05/11/20 me vuelven a hacer resonancia con peores resultados,
Dismorfia congénita de C5 y C6 que aparecen delgados, acompañada de disco C5 y C6 de aspecto vestigial. Degeneración discal grado I C3-C4 y C6-C7 con protusiones medibles sin evidencia de compromiso mielo-radicular. Estoy de baja común y me gustaria saber si esto sería baja profesional y que posibilidades hay de que lo reconozcan. Gracias
Este tipo de dolencias, suele ser bastante complicado que las consideren profesionales, pero no pierdes nada por solicitarlas.
Hola buenas noches soy Driss tuve accidente de trabajo la mutua mi da 50 días de baja echo enpognacion de alta al inns fue denegada echo la demanda al juzgado y tengo cita en mayo. La alta de mutua fue en abril y el día 10 de este mes. el médico de familia mi da baja. la mutua mi ha mandado mensaje para una visita el día 30. No se que tengo que hacer. Antes la mutua no mi atiende pero a hora cuando el médico mi da la baja mi han llamado. Entre la alta de mutua y la baja del médico 7 meses. Porque a unque en estos 7 meses no tengo baja médica estaba haciendo tratamiento médico. Tengo todos los informes de que todavía estoy incapacitado y es una mala praxis médico de mutua. Por no mi diagnóstico la fractura de calcáneo. Y solo dice tobillo. Y mi saca la escayola a las 2 semanas sin ningún control. Y mi obliga a andar sin muletas. Y hora pseuduartrosis y no puedo andar canso rápido. Mi parece ya hecho la determinación de contengencia no se falta. La verdad no sé cómo funciona esto. Espero vuestra respuesta muchas gracias
Si la mutua te ha citado, deberás acudir obligatoriamente a la cita.
Gracias Alejandro por ayudar a tanta gente. Con la resolución de esta contingencia laboral, a mi favor, me iré a fremap para que paguen y se ocupen de mi, y sigo el día 26 la cita con mi cabezera, si no me anulan dicha cita ya que igual no me corresponde por ser accidente laboral reconocido. Fremap recurrirá esa resolución de contingencia ya que esta mi favor? Y una pregunta más,… importante, puedo pedir que me den la baja laboral permanente? Cuando y donde puedo iniciar esa demanda?
Aquí lo explico.
Hola Martyna.
Estoy en misma situación que tú.
La Mutua ha recurrido y estoy en espera de juicio.
Te han reclamado a tí?
Ha ido bien?
Mil gracias.
Hola, no tengo claro dónde enviar la solicitud. Tengo descargada la información pero no sé dónde presentarla, si es presencial o vía mail o por internet. Porfavor ayudarme.
Preséntalo aquí—- https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/EmpresasyProfesionales/prestaciones/inss_2.37/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zijQ3NTAwtDQx93A08XQ0cQ329Qy2NA43dHU31w_EpMLA00I8iRr8BDuBIUL8XIQVAHxgV-Tr7putHFSSWZOhm5qXl60cUFKUWlyQmAz2ZWqwfkZlXXBxvpGdsDnROFD4DwR4CK8Dj4mCgkQW5oRFVPh4GWSaOigBYzZ8j/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
Hola, en marzo estuve de baja por COVID pero en la baja me pusieron gripe ya que no le hicieron prueba por lo que se consideró enfermedad común, he realizado una reclamación de diagnóstico en la seguridad social con resultado favorable. Mi pregunta es si se notifica a la mutua y ellos se encargan de abonar la diferencia directamente o si tengo que realizar algún trámite con la mutua. Gracias de antemano
Buenos días, voy a hacer el tramite para determinación de contingencias, pero acabo de caer en cuenta que en el ultimo párrafo del informe que me entrega la mutua se lee: «En cualquier caso, contra la presente decisión podrá interponer reclamación previa a la vía jurisdiccional ante esta mutua, en el plazo de treinta días desde la notificación, de conformidad con lo establecido en el articulo 71.3 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social.»
No entiendo lo q esto significa, ¿Debo reclamar también a la mutua?
por otro lado ¿Cuánto tiempo tengo para hacer la reclamación de contingencia ante INSS?
No se que dice la resolución de la mutua para saber si está relacionado o no con la determinación de contingencias o es otro procedimiento.
Muy buenas;hice una contingencia a primeros de Septiembre con el documento y aportando toda la documentación,recibi una carta de la mutua para una revisión pero yo ya estaba de alta,llame al número que venia en dicha carta y con la persona que hable me dijo que si estaba ya de alta no era necesario ir,que ya me llamaría la seguridad social para la resolución y a día de hoy no me ha llamado nadie ¿que debo hacer…..Gracias de antemano. Saludos
Pregunta en la Seguridad Social.
Buenas tardes.
El pasado 2 de octubre sufrí un accidente laboral y días después la mutua lo rechazó como tal dándome de alta.
Me gustaría saber qué proceso tengo que realizar para reclamarlo ya que el médico me ha dicho que ciertamente es un accidente laboral y que deberían admitirmelo como tal, pero no se qué proceso tengo que llevar a cabo.
Gracias y un saludo.
LA determinación de contingencias es si el médico de cabecera te ha dado de baja, para que se considere como baja por contingencias profesionales. Por otro lado, si no te ha dado la baja, lo que tienes que hacer es impugnar el alta como explico en este artículo.
Hola Alejandro, hubo extinción de contrato y luego pago directo por la mutua hasta mi alta de Incapacidad Temporal. La resolución del INSS dice que La MUTUA es responsable del pago de la prestación económica del proceso iniciado que deriva de accidente de trabajo.
Convenio de trabajadores dice «En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional, las empresas garantizarán a su personal el complemento necesario para que, con las prestaciones económicas de la Seguridad Social, reciba la totalidad del salario mensual pactado en el presente convenio hasta un total de 120 días por año natural, en uno o varios periodos de baja» Como cálculo entonces y como debo solicitar a la mutua esta cantidad a mi favor? Gracias
La mutua paga el 75%, si el convenio dice que se complementa, la empresa debe abonar hasta el 100% de la base reguladora. Seguramente la empresa te dirá que no es responsable del complemento una vez extinguida la relación laboral, pero una reciente jurisprudencia considera que debe abonarlo.
Hola Rosa.
Disculpa la pregunta. Estoy en una situación similar a la tuya.
¿En qué fecha solicitaste la reclamación de contingencias y cuando te notificaron la resolución?
Gracias por tu ayuda y atención.
Hola, ha durado cerca de 2 años. La inicie en Junio 2018.
En Marzo se sabía pero por el estado de alarma hasta Julio de este año no me llegó notificación.
Un saludo!
Mil gracias por responder tan rápido.
¿y tuviste que interponer una denuncia en los juzgados, o no fue necesario?
Gracias anticipadas.
Alberto
Hola,
De momento no.
A ver como responde la mutua.
Saludos.
Hola, soy monitor de actividades dirigidas y llevo de baja desde febrero, he estado mirando la hoja de solicitud de determinación de contingencias y creo que pertenezco al Supuesto B, puesto que me llevaron directamente de clase (en el trabajo) a un hospital público y me recomendaron baja y resonancia, pues no se podía saber si tenia pinzamiento femoroacetabular o trocanteriti, avisé a mi jefe y al día siguiente fui a la mutua sin parte medico de la empresa, me miraron y me dijeron que no consideraban que fuera accidente laboral, y que era una trocanteritis crónica, pues dicen que como una vez tuve en 2014 que sería eso seguramente aunque no me hubiera molestado en todos estos años, y que era derivado de una escoliosis, que ningún médico o físio me había dicho que tenía, sin hacerme ninguna valoración ni nada. Mi doctora de cabecera me aconsejó que presentase la determinación de contingencias, pues ese diagnóstico no era valido y ella consideraba mi lesión como laboral, y posteriormente, con las visitas al traumatólogo y las pruebas se ha visto que no tenia nada que ver con lo que la mutua decía, tengo pinzamiento femoroacetabular y estoy a la espera de una operación. Desde el momento que la doctora me hizo una autorización para poder presentar la solicitud me puse en contacto con mi jefe directo y me dijo que me ayudaría con cualquier cosa, marzo más o menos antes del coronavirus, y le pedí un informe que pusiera como fue el momento en el que me hice daño y decidí ir al hospital, y mis funciones en el trabajo, tal y como pone en el pdf de la solicitud, pero aún no me lo ha entregado porque tenía que pedirlo a sus superiores a pesar de mi insistencia, y alegan que están liados con el coronavirus para retrasarlo. Tengo todos los papeles de los médicos y las bajas, pero aún no tengo alta ni nada porque estoy a la espera de la operación. Mi duda es si me hará falta algo más a parte de ese documeto; si la entrega de los documentos se puede hacer en cualquier oficina de atención al cliente de la SS o tiene que ser en algún sitio específico ; si el informe que me tienen que pasar tiene que tener algo más que la firma y sello de la empresa a parte de la información del accidente y de mi puesto de trabajo; y si, si me siguen dando largas con el informe puedo hacer algo más que pedirlo formalmente.
Muchas Gracias.
Después de sufrir un accidente laboral que inicialmente la mutua no reconoce y después de reclamar el cambio de contingencias, el cual me ha venido favorable, la mutua me comunica que abonará a la seguridad social las cuantías que está me había abonado y que la diferencia hasta el 100% que me corresponde lo hará la empresa. Mi duda es sobre el plazo que tiene la empresa para abonar esas diferencias y que tendría que hacer en caso de que lo incumplan…la responsable de RRHH me contestó con un «va para largo» cuando lo solicité.
La empresa debería pagarlo desde que existe la resolución. El trabajado tiene un año para reclamarlo.
Cuánto tiempo tardo el INSS en contestarte MIGUEL ?
Hola Alejandro, antes de nada darte las gracias por el aporte y ayuda que realizas, te expongo mi caso para ver que puedo hacer.
Hace dos meses en un incendio de un campo (Soy Bombero) en concreto en un arroyo, la rodilla me da tres chasquidos, mis compañeros que estan al lado mio lo oyen, se me queda la rodilla bloqueada y al poco tiempo se desbloquea quedando dolorido, a la mañana siguiente finalizado el turno me sigue doliendo por lo que me dirijo a la mutua Asepeyo para ser tratado, con la sorprendente respuesta de que es una emfermedad comun y no un accidente laboral.
Inicio la determinacion de contingencia oportuna y aun no tengo respuesta despues de casi dos meses, he llamado al iNSS y me dicen que la resolucion va para largo, pero mientras no tengo ningun tratamiento por parte del SAS , he ido a un trauma privado que valora una operacion por menisco roto y cruzado afectado detectado con radiografias en carga, la rodilla me duele a diario y se sigue quedando bloqueada de vez en cuando viendo las estrellas de todos los colores.
Mi pregunta es la siguiente, si decido intervenirme ya con mi trauma para no esperar mas tiempo por los dolores que tengo, si la determinacion de contingencia sale a favor de que es un accidente laboral me tendria que atender la mutua..¿La mutua se podria desentender y alegar de que me he operado con otro profesional dejandome fuera de lo que es un Accidente Laboral? Gracias.
En mi opinión, la mutua no debería poder desentenderse ya que no tienes por que esperar a la resolución administrativa o judicial para poder tratarte desde un punto de vista médico, ya que sólo perjudicaría tu recuperación.
Hola.. Hace 2 años sufrí un atropello por parte de un coche en un paso de cebra de camino al trabajo. Fue accidente laboral y me trataron en la mutua. Después de varias sesiones de rehabilitación en el hombro me incorpore a trabajar. Hace un mes en ese mismo hombro sufri un latigazo que me dejó inmovilizada en mi puesto de trabajo. Fui a la mutua y me dicen que no es accidente laboral. Me fui al médico de cabecera y me dio la baja pero el si que veía accidente laboral ya que me ocurrió trabajando. Me hice una resonancia por mi cuenta y estoy acudiendo a un fisio por mi cuenta costeando yo todo. En la resonancia se ve rotura del deltoides. Llamó al INSS y no me atiende nadie y para pedir cita no se donde solicitar porque no se que rellenar… Que debo hacer
¿Has solicitado la determinación de contingencias como se explica en el artículo? Puedes hacerlo a través de la sede electrónica o sin certificado a través de internet en la página del INSS.
Hola, Hoy me llega carta de que me han resuelto determinación de contingencias accidente de trabajo. Y debe pagarme la mutua el pago correspondiente de común que tenía a enfermedad profesional. Exactamente que atrasos debe pagarme? Como se calcula?
Gracias Alejandro.
En primer lugar, habría que ver que es lo que dice el convenio. En segundo lugar, en una contingencia profesional se paga desde el primer día de baja, cuestión que no ocurre así en una contingencia común. Habría que ver además, si hubo o no una extinción de la relación laboral por el medio, ya que puede variar los cálculos. Son varias las cuestiones a analizar.
Hola Rosa
Cuanto tiempo han tardado en resolverte el expediente?
Yo inicié el tramite el 11 de marzo y no tengo ninguna respuesta y ahora con esta situación es imposible ponerse en contacto con la seguridad social ni por tlf y correo nada no hay manera.
Es para hacer una idea la empresa me despidió y me esta pagando la mutua con los ingresos de mi paro el cual se me a agotado este mes.
Gracias y suerte
Pilar, es largo el proceso unos 18 meses me tardó. Notificada por el confinamiento fue ya de 24 meses.
Hola, estoy de baja por hernia inguinal bilateral y operaciones de ellas (incluidas por el decreto 49/2014 como enfermedad profesional), sin embargo los partes de baja son por enfermedad común, que pasos tendría que dar para reclamar como enfermedad profesional, y una vez reconocida iniciar los tramites para incapacidad para mi profesión. Gracias. Un saludo
Se explica en el artículo como solicitar que la baja sea laboral, no se si tienes alguna duda sobre alguna cuestión en particular, pero el procedimiento está explicado. Por otro lado, para solicitar una incapacidad permanente puedes solicitarlo como explico en este artículo.
Gracias por la respuesta, tengo otra duda, es mejor que solicite el cambio de enfermedad comun a laboral y una vez obtenido que inicie los pasos para solicitar la incapacidad para mi profesion (además de las hernias tengo una perdida de audición leve, informe de la seguridad social del mal estado de mi espalda por mover pesos a lo largo de estos años, apnea del sueño). Consulté con un abogado y me dice que espere a agotar los plazos de la baja, pero la mutua me puso cita para revisión dentro de un mes, (la ultima hernia la operacion hace una semana y no creo que pueda alargar la baja mucho mas de un mes, que me aconseja?
Hola buenas tarde, mi situación es q en horario de trabajo haciendo la ronda .note como un golpe en el gemelo, se lo comento al impector de mi empresa y me da el parte para q acuda a la mutua a la cual acudo y me dice q según ellos creen q es un trombo en la pierna y q no se considera acidente laboral me deriva al hospital y al cual acudo y me ponen heparina según el informe de la mutua me realizan la prueba del trombo y sale negativa , me escayola la pierna , según el parte del hospital fisura del gemelo , y q la mutua debe hacerse cargo de mí , acudo a la mutua y vuelven con la misma historia q no es accidente y q la médica no cambia su criterio , acudo al centro del ambulatorio ya q estoy por motivos de trabajo no tengo médico asustado en esa capital , me dan la baja pero la baja común yeso ocurrió en marzo y hasta la fecha de hoy no e tenido ni tratamiento médico ni una maldita placa para saber lo q tengo tan solo me van renovando la baja , e mandado al INSS dichos documentos y tres cuarta parte de lo mismo sin noticias alguna ,
Mientras no se considere contingencia profesional, los responsables del tratamiento médico es el servicio público de salud, que es quien te ha dado la baja.
Me acaban de conceder una incapacidad permanente total por enfermedad común y no es correcto porque fue por accidente laboral
Qué puedo hacer gracias
Impugnaría la resolución de incapacidad permanente al no estar conforme con la base reguladora e iniciaría el procedimiento de determinación de contingencias.
Estoy de baja por ansiedad desde el 3de diciembre la mutua le ha enviado un informe a mi médico diciendo q estoy bien para trabajar el medico se puso en contacto con el sikiatra q solo me a visto una vez y le dijo q me diera alta yo no estoy recupera tomo una medicación muy fuerte de la cual me impide realizar cualquier trabajo debido a mi descentracion me dan temblores taquicardias mareos nauseas el medico no me conoce tengo un historial clínico debido q padezco ataques de pánico y me dio el alta y no estoy conforme
Tendrás que impugnar el alta médica si no estás conforme como explico en este artículo.
Buenas mi nombre es Luisa expongo mi caso a raíz del problema del covid la empresa me deriva a un laboratorio privado para hacerme las pruebas de serología las cuales me dan positiva en el índice de IgMexactamente 2.09 i el igg 0’01 remito las pruebas a mí empresa y el departamento médico me aconseja que permanezca en casa confinada 14 días y vaya al médico de cabecera a por la baja por mi cuenta y antes de verme la doctora de cabecera me hago las pruebas del PCR la cual me da negativa, por lo tanto la seguridad social me niega la baja ante los síntomas parecidos a una alergia me da la baja por síntomas inespecíficos y solo durante una semana en mi empresa se activa el protocolo de covid pero haciendo caso al diagnóstico de la s social me solicitan la incorporación después de informarme con otros médicos todos coinciden en que mientras me de positivo este parámetro debería tener la baja por covid es más la doctora de la mitua está en desacuerdo con el diagnóstico y me comenta que recurra está decisión y que para incorporarme aibpuesto me deberían de repetir la serología al menos dos veces es increíble a día de hoy nadie me sabe decir si soy positiva si soy contagiosa y si debo o no cogerme el alta. Desde luego poco esta pasando porque la sensación es que poco importamos las personas prima mucho más los intereses económicos.por supuesto voy a llegar al final y denunciar está situación y saber qué narices me corresponde y sobre todo como puede haber ese desfase de criterios.Gracias
Es el médico de cabecera el responsable de dar la baja en estas cuestiones. Si te han dado el alta, tendrás que impugnarla.
El pasado día 1 de junio a las 10 de la mañana, trabajando de electricista subido en una escalera de tijera, perdí el equilibrio y me caí de espaldas dándome un gran golpe, el cual me provoco fuerte dolores tanto en la espalda como en ambas piernas, la empresa me dio un documento para que fuera a la mutua (CESMA – Cádiz), y así lo hice, me atendió una enfermera puesto que no había ningún Doctor/Doctora que me atendiese. La Enfermera me hizo varias radiografías de espalda y tobillo derecho y me dijo que no se veía nada roto y que el miércoles día 3 junio en un centro privado me realizarían dos Resonancias Magnéticas ( espalda completa y rodilla izquierda).
Me llamaron de la Mutua para darme cita para el viernes día 5 junio a las 12,30 horas (tenían los resultados), y así lo hice y me presente.
Diagnostico Resonancia (simplifico el informe que me han dado):
– Columna Cervical, cambios protuciones C3-C4 y C4-C5
– Columna Dorsal, aumento cifosis dorsal, presencia osteotofitos marginales y ligeros cambios
degenerativos en los discos.
– Columna Lumbar, cambios discartrosicos moderados en L1-L2, L3-L4, L4-L5 y L5-S1.
– Rodilla Izquierda, rotura oblicua del menisco interno, quistes parameniscales. Enfermedad de
Osgood Schlatter.
Me hacen entrega de un Informe Medico No Laboral, en el cual la conclusión a la cual llegan es que todas las patologías son de carácter crónico-degenerativo por lo que se define No Laboral.
Debiendo continuar su seguimiento por su MAP.
He salido de la Mutua y me he ido para mi Centro de Salud, donde a ultima hora me a atendido mi Doctora de Familia, a la cual le he explicado el caso, a sacado copia de todos mis papeles y me ha dicho que ella tampoco me puede dar la baja por enfermedad común y que le va a mandar un informe al Inspector Medico. (Surrealista)
Total que me he caido de la escalera, y lo que tengo son achaques de la edad ( por cierto tengo 57 tacos de los cuales tengo cotizados 33 ) valiente vejez me espera (eso si llego).
Muchas gracias
Debería darte de baja la médica de cabecera e iniciar un procedimiento de determinación de contingencias en caso de que considere que la baja es por accidente laboral.
La Doctora como ya le comente anteriromente no me la quiere dar, y a solicitado a través de un envió por fax a la inspección medica el poderme dar de baja por enfermedad común.
Lo del accidente al parecer ni a ella, ni a la mutua le tienen en cuenta, puesto que no llevaba la cabeza abierta por la mitad, ni roto ningún hueso, ni nada por el estilo.
Muchas gracias
Hola buenas mi caso es que hace mas de un año trabajando repartiendo publicidad después de 3 año la misma rutina y bajo presión y cargado de folleto me dionaticaron un tendinitis severa de tibia debido al peso y al ritmo de trabajo rutinario la mutua dice que no es accidente de trabajo y no me lo reconoces. estoy de bajar por mi médico hice la cambio de contingencias el año pasado junio y todavía nose nada tanto tarda eso? Pero ya no estoy de baja y a la empresa la denuncie por cantidad de dinero y hasta 2022 no tengo juicios
Si no te han contestado, tendrás que presentar demanda.
Ok gracias me dijeron que había contesta la mutua creo pero no ma dicho ni el que ni nada la seguridad social y ahora no te coger ni l teléfono
Buenas, ayer por la mañana-miércoles- trabajando (como oficial de 2a) en un campo de olivos des de las 7h, montando goteros en tuberías de riego y quitando más de 15 árboles muertos con la azada por orden de mi superior, a las 12.30h-12.45h al dar golpe con la azada me cogió una fuerte lumbalgia que no podía ni caminar (subí al coche de una compañera como pude con mucho dolor gateando). Mi horario laboral es de 7H a 15h (aunque solemos hacer horas en negro hasta las 18.30h, vaya lo típico….Me tuvieron 6 horas en el hospital poniéndome por vena analgésico, antiinflamatorio y cortisona, además de la radiografia. He ido a la mútua (Aspeyo), y lo típico de estas estafadoras del sistema (que siempre tienen médicos sudamericanos trabajando por 4 perras y haciendo lo que les dicen des de arriba para no perder dinero), me dicen que no es accidente laboral (roban muchos millones de € al año pasando a contingencias comunes). Al final es el típico caso como lo del túnel carpiano. Evidentemente entiendo que ha sido de forzar, en la empresa como es normal, no hemos realizado ni una simple hoja para cubrir expediente ni que sea de PRL (cosa que tampoco me haría falta, ya que soy ingeniero técnico agrícola -pero ya sabemos como de mal está el sector agrario, en crisis crónica des de hace más de 30 años- y también bastante años de experiencia tanto en campo unos 4-5 años; como asesor-comercial -muchas horas de coche y también muchas horas sin pagar, jornadas de 12 horas y alguna, mi máximo de 17h, durante 3 años aprox). Mañana -viernes- iré al médico de la SS, que fui también esta mañana antes de ir a la mutua (porque en la empresa no tenían ni idea de cómo proceder), y el médico de cabecera por teléfono -con el rollo este del COVID y exponiéndole el caso- me dijo que fuera a la mútua. Espero que el médico de cabecera pueda atenderme físicamente, y me pueda dar un informe de mi situación, junto al informe del hospital y del informe de la mútua para poder efectuar una reclamación (creo que aquí, verdad? https://www.ovrmatepss.es/virtual/#) de determinación de contingencia. También lo debe realizar el propio médico de la SS? Iré también a la mútua a poner reclamación…y pensaba añadir webgrafia y otros documentos anexos (como este que es un trabajo de la propia ASEPEYO donde define en su conclusiones que «Se derivan al sistema publico de salud el 8.25% de los pacientes» http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13307/1/LUMBALGIA.D.CONTINGENCIA.MME.word.pdf). Podrían darme alguna recomendación para evitar que estos ladrones y criminales de la mútuas se salgan con la suya?? Muchas gracias por adelantado y felicitaciones por su web, y por crear un mundo más justo y humano. Saludos!!
Si la mutua no te da la baja, como va a ser el caso, lo que tienes es que te la baja el médico de cabecera y después iniciar el procedimiento de determinación de contingencias. No puede existir procedimiento de determinación de contingencias, si no existe baja médica. Así que, seguramente tendrás que acudir a tu médico de cabecera.
Sí, fue lo primero que hice al día siguiente, ayer jueves dia 14/05. El médico de cabecera con las medidas actuales por el estado de alerta, no me visitó, sinó que por teléfono, y exponiendo el caso, me dirigió a la mútua entendiendo que se trata de un accidente de trabajo (AT) y no de contingencias comunes (CC). Hoy, viernes día 15/05 regresé al ambulatorio, y hasta el lunes no puede llamarme el médico de cabecera, y a lo pronto el próximo martes obtendré la baja correspondiente. Espero poder solicitarle la determinaciòn de contingencia y una declaración de sospecha. Entiendo que posteriormente podré emitir una reclamación al OVRL (https://www.ovrmatepss.es/virtual/) y a su vez dirigirme a la mútua ASEPEYO para efectuar la consecuente reclamación con un texto similar al siguiente: «(…)»
Creo que sería bastante correcto, podría resultar un poco más sútil y reflejar aún más su ignorancia, o lo que sería peor y entiendo que denunciable, en cuanto a malversación de fondos públicos, e incluso prevaricación, si fuera un acto premeditado y con intencionalidad.
Debería escribir el mismo texto para la reclamación al OVRL enfocando a la mútua su mala praxis y desconocimiemto en cuanto a PRL en el sector agrícola y su baja o poca revisión del historial clínico, así como falta de reconocimiento y pruebas infundadas??
Muchas gracias de nuevo,
Saludos!!
Están bien las reclamaciones, pero el único procedimiento que creo que te va a ser útil, será la baja por médico de cabecera, determinación de contingencias, y en caso de no obtener resultados, demanda ante los juzgados.
Muchas gracias Alejandro! Saludos!!
Hola buenas tardes.Voy a intentar resumir mi historia todo lo posible. El día 9 de septiembre tuve un accidente laboral, tuve una caída desde la parte trasera de mi camión y me fracturé el ligamento cruzado y el menisco. Ese mismo día fui a la la mutua a que me hicieran las respectivas pruebas y me mandaron al hospital a hacerme una radiografia y una ecografia. No tuvieron resultado y el radiologo dijo que era imprescindible hacer una resonancia magnetica. Ahi la mutua me empezo a poner pegas y determinaron que no fue un accidente laboral si no que es una contingencia común… Despues de todo eso fui a poner una reclamación de contingencias al INSS y aún sigo esperando respuesta de ellos. ( La reclamacion la hice el 7 de Octubre)Mi jefe me pagó la resonancia magnetica en un hospital privado y asi fue como supe que tenia el menisco y ligamentos rotos. A día de hoy aun no sé nada ni de la mutua ni de la SS, sigo a la espera, con dolor en la rodilla y con el contrato de trabajo que me finaliza el 27 de mayo. Me gustaría recibir algun tipo de ayuda porque ya no sé que mas hacer..
Y una cosa que se me escapaba, una vez finalizado el contrato, sigo cobrando la baja hasta que me den el alta?
Entiendo que estás de baja por la seguridad social. En dicho caso, te seguirán pagando mientras mantengas la baja aunque se te acabe el contrato y aunque no tengas derecho a paro. Y mientras, te tiene que pagar la empresa.
Buenas tardes, a ver si me pueden ayudar con mi problema. Tuve un accidente in itinere en octubre de 2018 (he estado 6 meses de baja) y acudí a la Mutua ese mismo día dándome un certificado sin baja médica y luego ya me dieron la baja por contingencia profesional, pero a los 25 días y sin esperar al informe del especialista en traumatología de la SS al que ellos mismos me habían enviado me dan el alta (un viernes) y yo me niego. El informe del traumatólogo esta emitido 18 días después del alta, pero ya había ido al MAP tal y como ellos me dijeron (lunes) y continué con la baja de la SS por contingencia común. Al mes de darme el alta recibo una carta de la Mutua (dic 2018) diciéndome que me pasan de una contingencia a otra y que si no estoy conforme tengo 30 días para presentar una reclamación previa a la vía jurisdiccional ante la Mutua. El abogado que me estaba tramitando el accidente (el de mi propia compañía de seguros del coche) no hizo nada y ahora me dice que han hecho una oferta motivada (a mediados de abril 2020 los de la compañía culpable) por sólo 25 días y que no admiten ni los partes de la SS ni la rehabilitación que durante 6 meses me han estado realizando en la SS durante la baja. La pregunta es: puedo pedir aclaración al INSS para que se pronuncie sobre la contingencia después de 17 meses? Debo demandar al juzgado de lo social o al civil? Muchas gracias
Son dos cosas diferentes aunque están relacionadas,una es la determinación de contingencias y otra es la oferta motivada que va por la vía civil. Sobre el procedimiento de determinación de contingencia, puede que estés fuera de plazo, por la resolución que comentas que te llegó.
Hola, bos dias, mi pregunta es ¿cuanto tiempo tarda el INSS en resolver una determinacion de contingencia?, gracias.
Explico en el artículo, el tiempo que tiene, pero hay que tener en cuenta que ahora puede demorarse más por el estado de alarma.
Hola, muy buenas tardes y mucha salud para todos en estos tiempos que corren!
Con motivo de la declaración del estado de alarma, prácticamente todos los plazos, tanto administrativos como procesales, están en suspenso. A mediados de febrero, presenté en nombre de un familiar una solicitud de determinación de contingencias en el INSS al haber recibido éste el alta por parte de su Mutua en relación con una lesión acaecida durante la jornada laboral, la cual primeramente se consideró (lógicamente) como accidente de trabajo, y posteriormente pasaron a calificarla como enfermedad común.
La lesión en cuestión ha evolucionado hasta el punto de que, siguiendo este familiar trabajando, prácticamente no puede mover la mano, y teme que empeore su situación física en tanto que le aconsejaron no pedirle la baja al médico de cabecera, sino acudir a este procedimiento, pero el mismo se está alargando más de la cuenta por las circunstancias que todos conocemos.
Mi pregunta es: una vez iniciado el procedimiento administrativo de determinación de contingencias, y de cara a su posible resultado, ¿habría algún inconveniente, o sería aconsejable (desde el punto de vista del trabajador), en solicitar la baja médica en relación a la misma dolencia que se está discutiendo en el procedimiento administrativo?
Gracias de antemano por su atención, y un cordial saludo.
Si no puede trabajar, solicita la baja médica, ya que entiendo que ahora está dado de alta. Con el procedimiento de determinación de contingencias no impugnas el alta, sino que el tiempo de baja ya existente sea considerado como contingencia profesional.
Exacto, está dado de alta. El procedimiento de determinación de contingencias se ha iniciado precisamente por que el alta se la dieron por entender que, si acaso, existía enfermedad común, no accidente de trabajo. Efectivamente se impugna el motivo del alta (de cara a una posible solicitud de incapacidad), no el alta en sí. Lo único que quería aclarar era si solicitar una baja médica (que sería por ahora por enfermedad común) por la misma contingencia que se está discutiendo afectaría en algo a la posible calificación de la misma como profesional en el procedimiento ya iniciado.
Muchas gracias por tu respuesta!!
No, no debería afectar.
Hola. Solicité al INSS determinación de contingencias a finales de enero. Se supone que el plazo para obtener una respuesta a mi solicitud es de tres meses y no he tenido ningún tipo de noticia al respecto. Con la declaración del estado de alarma se suspenden la mayoría de los plazos administrativos y no sé si en mi casa habría quedado suspendido el plazo de 3 meses que tiene la administración. Necesito saberlo porque entiendo que si no me contestan debo entender que el silencio es negativo y debería acudir a la vía judicial en el plazo de 30 días. ¿Es eso así?
Gracias y saludos.
Los plazos están suspendidos.
Buenos días.desde el día 11 de Feb/21,estoy de baja por desprendimiento de retina,el desprendimiento ocurrió en mi jornada laboral,me realizaron la cirugía y aún sigo de baja, me están abonando como enfermedad no profesional,presenté documentos para reconocimiento como accidente laboral y hasta la fecha no me han resuelto dicha petición,cuánto tiempo debo esperar para el reconocimiento por accidente laboral?muchas gracias
Buenos días,
Estoy intentando en ponerme en contacto con el INSS porque mi madre tiene que pedir una determinación de contingencia (debido a que la mutua le ha dado el alta sin verla y a tenido que ir SPS para que le den la baja) y no puedo localizarlos. ¿Podrías indicarme como tengo que hacerlo vía online? No dispone de certificado electrónico de
Inténtalo en la sede electrónica, y si no cuando reabran las oficinas.
Hola, mi problemas es que llevo 14 meses i. temporal enfermedad comun, y creo que mi problema viene derivado
de mi trabajo, ¿puedo solicitar determinacion contingencia despues de tanto tiempo? gracias.
Si, puedes.
Hola, trabajo a jornada parcial como gerocultora en un centro residencial para personas mayores y estoy embarazada de 31 semanas. Hace dos semanas, la dirección de mi empresa decidió que yo no volviera a mi puesto de trabajo debido a la situación de alarma por el COVID-19, y que pidiera la prestación por riesgo durante el embarazo a la Mutua. La Mutua denegó hoy el certificado por riesgo, en la resolución tampoco consta una fecha en la que acepten dicha certificación. ¿Si reclamo a la mutua via previa jurisdiccional, es probable que me vuelvan a denegar el certificado? ¿Es muy tarde para hacer la reclamación, dado que ya estoy de 31 semanas?. Muchas gracias, un saludo.
𝖧ola,mira mi caso es el siguiente,en diciembre me dio un ictus 3 dias de uci y 2 semanas en planta,cogi la baja por enfermedad comun en febrero me repitio,pero ya no tan fuerte,entoces la empresa aprovecho que acababa el contrato y no me renueva.A mi nadie me dijo que tenia que solicitar yo que me pagase en adelante el inss.hasta hace 2 dias que me dicen que vaya a la web de la ss y envie la solicitud.La pregunta es; me tiene que pagar el inss desde febrero en adelante o solo desde la fecha de la solicitud.
yo tengo los partes desde diciembre en adelante.
gracia
Creo que no tendrás problemas, ya que la seguridad social pagará tres meses para atrás.
Hola,en primer lugar gracias por darnos respuestas a las preguntas.
Mi caso es operado por la mutua hace 30 años de 2 hernias discales.
Mi trabajo es instalador – reparador de calefacción y aire acondicionado… por lo que muevo peso y malas posturas…llevo en la empresa 42 años tengo 58 años,desde los diez años de operarme empezé con ciclos de crisis lumbo-ciaticas, que iba resolviendo con pastillas…hace dos años me diagnosticaron cervicales las cuales las llevo bastante bien… pero hace 5 meses un día no me pude levantar de la cama ( un mes acostado) la mutua dice que a partir de los 55 años es todo degenerativo y la baja es por enfermedad….
Después de diferentes pruebas me indican que tienen que volver a opererme, estoy en espera que me llamen tomando un montón de pastillas.
Mi pregunta es ,puedo iniciar recurso para reclamar que la baja es profesional?
Como afecta a la empresa si inicio tal prodecimiento?
Disculpa el rollo y un abrazo de antemano.
Sí, puedes iniciar el procedimiento de determinación de contingencia. Afectación a la empresa, habría que mirar el convenio.
Hola estoy de baja por la seguridad social 3 meses siendo accidente de trabajo la mutua me mandó derecho a la seguridad social reclamé y ayer me llamaron de la mutua que están invitando los trámites para que sea accidente de trabajo mi reclamación a dado sus frutos…. Mi pregunta ¿Tengo derecho a cobrar los atrasos ya que mi empresa paga el 100%de contingencias ?
Si, puede reclamar las diferencias que le corresponden.
Estoy de baja por enfermedad comun…nunca antes con esta dolencia..pero la baja me la da el medico de cabeza. El caso es que me llaman de la mutua tambien(acto de presencia como criminales en juzgado…por que no atienden mis dolencias…ni me han mirado siquiera).La empresa me despide la baja medica me la da seg social y al mes me citan la mutua y me piden ir a yna clinica con millon de quejas a hacerme una prueba con sedacion al cual la clinica te tira a la hora y media a la calle mareado y sin monitoreo(cre 6 horas por sedacion) yo di mi condentimiento pero me dijeron que se iba a hacer la prueba en el hospital intermutual.(con la atencion necesaria y tiempo de recuperacion) Quiero rechazar la prueba….me puede obligar la mutua en este caso estando en baja por seg social y despedido de hace un mes? Gracias de antemano
Habría que ver el caso, pero la mutua tiene el derecho de controlar las bajas por incapacidad temporal y, en su caso, realizar propuesta de altas como explico en este artículo.
Buenas Noches
Tengo una baja desde abril me operaron en julio del hombro ahora la mutua pide alta al IMSS pero sigo mala después de la operación me han infiltrado 2 veces estoy limitada con el brazo y mi trabajo es de hacer mucho esfuerzo físico , fui a la cita del medico Tribunal me dice que estoy limitada pero que tengo que entrar a trabajar ..? Por otro lado puse en mayo una reclamación al IMSS por determinación de Contingencia y hasta la fecha no me responden será que no es valido o qué debo de hacer , un saludo
Contra el alta impugnar la misma, y contra la determinación de contingencias presentar una demanda ante los tribunales.
Me han denegado las contingencias y me gustaría saber que puedo hacer para seguir insistiendo.
Estoy de baja desde marzo, me hice daño en el hombro en horario de trabajo. La mutua me mandó a seguridad social porque me traté en 2013 el mismo hombro, pero tengo parte de accidente de trabajo de 2012 que fue donde empezó todo.
Como sigo?
Me ha dicho en carta que es enfermedad comun
Tendrás que presentar demanda ante los juzgados de lo social. Es la única via.
A vueltas con la aclaracion de contingencias, la mutua no me dio baja por lo laboral por depresion y tuve que ir al medico de cabecera. Ahora con la presentacion de aclaracion de contingencias al inss por lo laboral me llama y me hace un montón de preguntas y que rellene numerosos cuestionarios, presentar informes, etc.. A parte de que es muy complicado rellenar todo eso que me pide – mas de mil preguntas – ¿Es esto así, cuando la mutua no tiene contratada las contingencias comunes con la empresa? . Siento que las cosas que me preguntan las van a usar en mi contra para cuando conteste el INSS porque la mutua ya rechazó que fuera laboral.
Gracias.
El INSS ante una reclamación por parte mía, la trabajadora, a determinado que el responsable es la mutua, por lo que entiendo que lo califica de accidente laboral. Cuál es el siguiente paso que debí dar? Tengo que informar a la empresa y a la mutua?
Gracias
Buenas. El INSS me ha iniciado un expediente de Incap. Permanente y lesiones no invalidantes, pero tengo pendiente de resolver una reclamación por cambio de contingencia a profesional. Debo reclamar este expediente o si entrego los impresos que me piden qué ocurre con la reclamacion de cambio de contingencia.
Gracias
Soy cartero llevos seis meses con ansiedad en el trabajo, en horario de trabajo me da una arritmia y me practican cardioversion eléctrica, la baja es enfermedad común, no sería laboral?
Que sea en horario de trabajo presume su laboralidad, pero no determina de manera definitiva que deba de ser considerado como contingencia profesional.
Gracias por responder, y cómo puedo averiguarlo?
Lo que habría que acreditar es que esa dolencia es como consecuencia del trabajo. Es una cuestión de valoración, que tendrá que determinar el INSS como se explica en el artículo, y en último caso un juez.
Hola yo aún sigo esperando la resolución del expediente me informaron ke esta pendiente de la valoración médica de Vigo ke kerra decir eso?
Que están esperando a ver que decide los servicios médicos del INSS.
Hola yo tube un accidente laboral el dia 14 de junio por hernia inguinal estaba con altas y bajas en el mismo dia yo no note dolencias ni nada en caliente hasta llegar a casa me vi el bulto pero tampoco tenia ni idea deke podria ser hasta ke a medida ke fue enfriando empezo a dolerme y darme problemas hasta ke al dia siguiente decidi ir al medico y me diagnóstico una hernia inguinal ke tenia ke ser operado fui ala mutua alo primero me atendieron mandandome hacer una ecografia resulta ke se escaquearon poniendo la escusa deque le mandara informe del 14 cuando me sale el dia 15 pasadas 18 oras presente recurso ala seguridad social y mutua la seguridad social me respondio ke hiba iniciar un expediente de determinacion de contingencia pasaron 4 meses ke estube de baja me operaron en septiembre y aun nome dieron la resolucion y ando preocupado si saldra faborable o no
Pregunta en el INSS, o si no demanda.
El inss ya pregunte pero note dicen nada la poca informacion ke me dieron fue ke seguramente le mandaran una inspección de trabajo y poco mas ke tengo ke esperar ala resolucion
Buenas mi consulta es la siguiente:
Yo estuve de baja laboral desde el 7-1-2019 hasta el 4-7-2019 por cervicalgia, me dieron alta y me echo empresa posterior mente estuve de baja desde el 26 -7-2019 por enfermedad común por cervicalgia hasta el 14-8-2019 que intente trabajar en nuevo trabajo y recaí el 26-8-2019 hasta actualidad..Podría solicitad al medico de cabecera o hacerlo yo solicitud de determinación de contingencias de i.t considerando que es origen del 7-1-2019 ya que no he tenido nunca antes esa patologías si lo aceptasen como recaída del 7-1-2019 y pasase a baja laboral, computa como baja los 6 meses que estoy de baja laborales + 21 de julio y agosto + desde 26 agosto hasta ahora…ósea total seria casi 10 meses de baja o como seria? y si normalmente se suele cambiar contingencias o casi nunca la aceptan y tiempo que suelen tardan en que salga todo ,es decir desde que pido solicitud hasta que me la acepten sin demanda? y tiempo si hago demanda?
Muchas gracias
Es complicado que la dolencia que indicas sea considerada baja laboral por contingencia profesional. En dicho caso, y si todas las bajas que comentas, son por la misma causa, se consideraría todo el periodo de baja por contingencia profesional. Sobre lo que tarda, depende del INSS, pero no debería demorar mucho.
Muchas gracias.
Osea que aunque sea todas las bajas exactamente por la misma patalogia,nunca se consedera para el computo total de la baja si no son todas las bajas por el mismo sistema es decir ;todas por laboral o todas por común,nunca se sumaria para la baja el computo de las dos.
Un ejemplo estas de baja 8 meses por laboral y luego al mes tienes una recaida por lo mismo pero te dicen que es por enfermedad común ,debes estar para que pases a inspección 11 meses mas,ya que nunca cuenta los 8 meses de la baja laboral y se consideran bajas distintas.
En mi opinión, no se debería sumar, ya que si por otra contingencia ya no se considera recaída. Es decir, no sería correcto decir que al mes tienes una recaída, ya que si es recaída, es por la misma causa anterior.
Buenas el 20 de marzo del 2019 el médico de cabecera me dio la baja por que en la mutua me decían que según la evaluación de riesgos laborales no era laboral. Sufro del túnel carpiano en ambas manos. Todo lo movi por inspeccion laboral. La inspectora me pidió documentación la cual se la entregué. La inspectora me mandó una copia del informe en el cual todo me era favorable. Ella lo envió al INS con la solicitud de contingencia. Eso fue en mayo de 2019. Aún sigo sin noticias de la resolución de contingencias. Que puede haber pasado?? . Puede haber silencio administrativo??? Estoy operado por la seguridad social.
Pregunta a la inspectora, y en caso de que no contesten, tendrás que presentar demanda.
,buenos días. Desde el 2016 empecé con molestias en la rodilla izquierda por una esguince.pasado el tiempo cono no se me quitaba fui a la mutua otra vez y me diagnosticaron posible meniscoparia.
Me mandaron antiinflamatorios relajantes y me sacaban líquido cada dos por tres.
En el 2018 fui otra vez por lo mismo a la mutua y me dijeron que era enfermedad común ya que ne lo podía haber hecho en cualquier sitio.En febrero 2019 me operaron por la s social de meniscopatia .
Puedo reclamar el cambio de contingencias habiendo pasado un año de la operación?
Sí, se puede reclamar.
Tuve un accidente laboral y estuve 8 meses de baja me dejaron mal, trabaje 5 meses y al seguir mal la mutua que me trato no me quiere tratar para ellos termine, me fui a la seguridad social pero hice una determinación de contingencias y me dicen que reconocen que es enfermedad común, ahora que tengo que hacer???
Presentar una demanda.
Gracias Alejandro es lo que haré el lunes, alguien me podría orientar que necesito a parte de la carta que me llego?? Por favor no quiero perder tiempo
El inss me reconoció mi baja como accidente de trabajo, la mutua demandó por no estar conforme, me llegó la sentencia firme desestimando la demanda. Mi pregunta es si tengo que reclamar a la mutua la diferencia del pago de la baja o al inss porque en el juzgado me dicen que no saben nada
Si, se lo tendrás que reclamar.
Una aclaracion de contingencia ¿condiciona de algún modo hechos o documentación no incluidos en la misma en vista ante una posible reclamacion posterior, es decir, hay que aportar toda la documentación y pruebas para que puedan ser tenidas en cuenta en actos posteriores?
En mi opinión, podrías aportar en la vista del juicio documentación o pruebas que dispongas, aunque no la hayas aportado previamente.
Buenas tardes.
Llevo en prórroga 17 meses de baja por comunes. En realidad mi caso es de todo punto laboral, pero no he instado todavía la determinación de contingencia. La mutua en su día me dijo que no reconocería mi baja por AT hasta que un juez lo diga. El INSS por su parte me está haciendo comentarios acerca de padecimientos anteriores que no tienen relación con mi baja en aras a una posible valoración de incapacidad. Y yo estoy ahora con problemas de toxicidad por la medicación que estoy tomando de modo que me han eliminado algunos.
MI PREGUNTA ES: ¿A estas alturas cuándo procede instar el cambio de contingencia y si se puede perder esta posibilidad por dejar pasar el tiempo por si te dan de alta, etc..?
Lo mejor es presentarlo ahora, salvo causa objetiva para ello, no tiene sentido dejarlo para un momento posterior.
Buenos dias,
He intentado presentar una declaración de contingencias en el inss, para cambiar la IT de enfermedad comun a profesional, pero la empresa se niega a expedir un certificado de la descripción del puesto de trabajo (profesiograma).
Tiene la empresa obligación de facilitar el profesiograma? Como puedo solicitar al inss que se lo reclame a la empresa?
Gracias y saludos,
Me extraña que si se lo solicita la inspección a la empresa no se lo entregue.
Buenas noches,
El tema es que he demandado a la empresa porque me ha despedido estando de baja por una intervención quirurgica importante, y estoy intentando revisar la calificación de la contingencia de IT. El inss me pide a mi que solicite a la empresa el profesiograma, pero la empresa no me quiere dar ni agua. Por eso estoy intentando indagar que obligaciones tiene la empresa al respecto, y como puedo pedir al inss que se lo soliciten ellos a la empresa.
Saludos,
Acude a inspección de trabajo, o solicítalo a través del juzgado.
Hola hace dos semanas me pille los dedos de la mano en mi fábrica en los cuales me hice 1 fractura distal con desplazamiento de los huesos unos 4 o 5 mm y arrancamiento de uña por la base ungueal. Y en el otro dedo hay fractura pero soldara bien. Me duele bastante con cada cosa que hago habitual en mi día día… pero los de la mutua me quieren mandar a trabajar a las 2 semanas del accidente. Que se puede hacer en estos casos pues donde trabajo no puedo desempeñar bien mi trabajo pues cada vez que me doy en los dedos veo las estrellas
En caso de que te den el alta, deberás impugnarla como se explica en este artículo.
Hola quería hacer una consulta, tuve una lesión lumbar por el movimiento de cajas en el almacén de empresa, trabajo ajeno a mi puesto de trabajo x cierto, pues al día siguiente fui a la mutua donde me atendieron ,trataron,recetaron,radiografías incluso me colocaron una faja, mi sorpresa fue que no daban baja laboral x no ser accidente de trabajo y debía ir a SS, me confirmaron la baja e interpuse reclamación de contingencias. .En este caso podía ser favorable la resolución y cuanto puede tardar?
,gracias
Debería tardar unos 20 días hábiles. Sobre posibilidades, habría que ver la documentación.
Buenas noches.
En mi caso inicie reclamación de contigencias el 17 de junio de 2019 y a día de hoy (13/11/2019) me dice el INSS que suelen tardar de 10 a 12 meses en contestar. Que las reclamaciones de contigencias las van demorando por falta de personal en los EVI´s. Es el INSS de Madrid.
¿Podría iniciar la via judicial antes de que el INSS haga la resolución?, me parece una tomadura de pelo por parte del INSS el tiempo que tardan.
Si, se puede entender denegada por silencio administrativo, y puedes presentar demanda.
Buenas,
Tuve un accidente laboral y la mutua me derivó a Seguridad Social
Puse una determinación de contingencia, y salió laboral
Durante los meses que tardó en salir resolución me adelanté tratamiento de forma privada, porque en Seguridad Social tampoco me visitaba el especialista
Reclamé esos gastos a la mutua, porque al salir la contingencia laboral es tratamiento que me he adelantado y ellos no han echo nada
A la reclamación que hice me dijeron que por el Artículo 102.3 del Decreto 2065/1974 no pagarán los gastos ocasionados cuando el beneficiario utilice distintos medios …
He puesto reclamación previa, que seguro me dicen que no me los pagan
Me queda juzgado de lo social, tienes algún tipo de experiencia en este tipo de caso?
No, nunca he realizado una reclamación por esa cuestión.
Si es necesario demandar a la mutua, tras una determinación de contingencia desfavorable del INSS, ¿Existe condena en costas a la mutua si ganas la demanda?
¿Y si la pierdes? GRACIAS
En el ámbito laboral, salvo mala fe o temeridad, no suele haber condena en costas al trabajador, aunque se demanda a la mutua. Más información en este articulo.
Buenas tardes. Trabajo de repartidor en moto, los pedidos me llegan en el movil por una aplicacion
El dia 1 de agosto estaba trabajando y me he pasado por casa para coger un cargador portatil para seguir trabajando porq tenia poca bateria en el movil
Cuando me subi a casa para coger el cargador me he cortado el brazo en el cristal de la ventana. El accidente ha sido grave y voy a tener daños permanentes en la mano derecha. Me han dado la baja como contingencia comum (enfermedad comum). Yo pensaba q era normal pero queria saber si mi baja se podria considerar como accidente laboral y que deveria hacer si ha sido un accidente laboral?
Tendrás que presentar el escrito de determinación de contingencias como se indica en la entrada para que sea considerado como accidente laboral. En caso de que la resolución no sea correcta, tendrás que demandar.
Buenos días. Estoy de baja desde hace 2 semanas por ansiedad laboral, padezco de migraña y lumbalgia, ya que llevo los 8 horas al día trabajando en un silla que está con el respaldo roto, digamos no me puedo apollar cuando estoy sentada, y esto me ejercita la espalda de donde me dan dolor de cervicales y me provocan los ataques de migraña. Y el jefe se niega en comprarme una silla ergonómica con la excusa que le van a pedir luego todo el laboratorio, trabajo como protésica dental en un laboratorio. Mi pregunta es que no se como actuar, ya que los de freemap me han citado a los 2 semanas y el cabecera me ha dado como enfermedad común, como demostrar que es profesional, porque estoy en esta situación por la culpa del empresario. Y si puedo hacer yo los trámites o que tengo que hacer, ya que no me permito coger un abogado. Gracias.
No es necesario abogado, está explicado en el artículo el procedimiento. No se que pruebas podrás tener para acreditar que es derivado de las sillas de la oficina.
Buenas tardes, me dió un ataque de lumbalgia en el vestuario del trabajo, pero me denegaron el accidente laboral porque no estaba trabajando.
Ya había tenido lumbalgia con anterioridad, si solicito la determinación, puede mi empresa tener acceso a mi historial médico y rechazarme el accidente laboral por reincidencia?
He visto en la solicitud que pueden revisar mi historial.
Muchas gracias de antemano
No decide la empresa, pero sí, una de las cuestiones para rechazarla podría ser el considerar que era una enfermedad previa al trabajo, y no como consecuencia de ello.
Hola Alejandro.
Disculpe las molestias. He cambiado de opinión y no quiero que se publique mi consulta del día 26/8
Muchas Gracias y mis disculpas
De acuerdo. Ya ha sido eliminado el comentario. Ningún dato ha sido publicado.
Buenas
Estoy trabajando en una empresa muy reconocida y e cogido varias veces veces la baja por distintas causas, depresión, ansiedad, hasta un intento de suicidio.
Llevó 22 años en la empresa y me incorpore de mi última baja y me marginaron totalmente.
Me sentí indicada aparte de no poder llevar el ritmo de igual por mi medicación y mi enfermedad y no tener ni un poco de unidad que me tuve que volver a coger la baja,con lo que había avanzado,y lo rápido que retrocedí al incorporarme.
Tengo miedo a mi próxima incorporación, tendría alguna posibilidad de pedir incapacidad?
Si te refieres a una incapacidad permanente, habría que ver los informes médicos.
Buenas, mi marido tuvo un fuerte con la bicicleta camino del trabajo, volvió a casa y llamo a la empresa que le preparo el parte y lo mando a la mutua. Cuando llega la mutua le mira las lumbared cuando el decía que le solía el coxis. Le diagnosticaron lumbar. Horas mas tarde como no le pasaba el dolor fue a la ss y le hicieron radiografías y vieron que tenia el coxis luxado. Volvimos a la mutua y no quisieron reconocer el error ni la baja laboral. Hicimos una determinación de contingencias y una reclamación a la mutua. La mutua meses mas tarde le hizo una resonancia donde certifica que no solo esta luxado que ademas tiene un hematoma y una fractura. La SS nos da la razón y dice que es baja laboral en itenere. Como podemos calcular la diferencia de la baja laboral? Ademas estando de baja no le renovaron el contrato, ese tiempo se lo devolverán del paro?
Habría que mirar las bases de cotización para saber la base reguladora de la baja y calcular la diferencia, así como el convenio colectivo. Sí, entiendo que deberían no tener en cuenta el tiempo de baja por incapacidad temporal para el paro.
Gracias por tu respuesta Alejandro.
Nos hemos puesto en contacto con la mutua y nos comunican que solo le abonara la diferencia hasta el 75% del primer mes por que el siguiente ya habia finalizado el contrato y que lo del paro queda igual, esto es legal?
El trabaja con el convenio del metal.
Si es por accidente laboral, se debería cobrar después también al 75%.
Buenos días llevaba trabajando en una empresa 2 meses y medio.un día me levanté por la mañana y tenía el pie hinchado y no podía caminar fui al trabajo y la empresa no me quiso dar el papel xra ir a la mutua xque no había dicho nada el día anterior si el día anterior no noté nada como voy a decirlo fui a la mutua igual me hicieron una radiografía y me dijeron que tenía esclerosis y calcificaciones en el calcaño y que eso era enfermedad común me derivaron al médico de cabecera y este me dio la baja después fui a un traumatólogo por mi cuenta y me dijo que no tenía nada de eso que tenía una malformación en los huesos del pié y al pisar mal y por terreno irregular(trabajo en el sector del metal)se me inflamaba los tendones y eso me producía el dolor y no poder caminar cree que presentando una determinación por contingencia lo consideraran accidente de trabajo o enfermedad laboral? gracias.
Si es una malformación entiendo que no, pero no pierdes nada en solicitarlo.
Hola buenas tardes una pregunta…
¿Cuanto suele tardar el INSS en resolver una determinación de contilgencia?
Hola mi problema es que después de estar de baja por una lumbociatica de 20 días en los cuales mi contrato acabó, estaba cobrando por la mutua pago directo, cuando me dan el alta por mejoría pido prestación contributiva, a los días vuelvo a quedar de baja por el mismo dolor sin hacer esfuerzos mi medico me manda al inem a llevar el parte pero el inem me manda a la mutua por ser recaída el problema viene cuando la mutua no me recoje el parte hace una copia me devuelve el parte y me dice después de discutir que ellos no tenían que hacerse cargo que como me daban una baja sin tener trabajo hace unas llamadas y me dice bueno si pero hasta que inspección médica me diga que es recaída no nos hacemos cargo por mucho que tu médico diga que es recaída yo me quede a cuadros ya que pague quien pague sale de mi prestación contributiva sea el inem o la mutua el caso es que tengo el parte de baja que nadie recibe y no se que hacer ya si ir al inss o a inspección médica a ver si me solucionan algo muchas gracias de antemano.
Acude a inspección de trabajo.
Muchas gracias Alejandro tu labor es admirable pense que sería inspección médica o el inss a donde tendria que acudir y nunca pensaría en ir a inspeccion trabajo mil gracias
Muchas gracias Alejandro..
Felices fiestas.
Buenas tardes,
he sufrido un infarto de miocardio mientras estaba en mi turno. Trabajo en un Hotel y soy el responsable del hotel, atiendo a clientes, mientras gestiono politicas de precios, controlo reservas, creo procedimientos nuevos, pongo horarios de todo el equipo, me relaciono con proveedores y soy quien controla todas las plataformas de venta on line del hotel y todo lo necesario para que el hotel genere beneficios y tenga una buena gestion, mi jefe es el propietario del hotel. Ahora estoy de baja por enfermedad común y me gustaria cambiar mi baja por accidente de trabajo. Mi medico de cabecera de la seguridad social me ha dicho que tengo que ir a la mutua y leyendo este post no me queda claro que tengo que hacer. por otro lado el corazón se me ha quedado bastante afectado y estoy pensando en solicitar la incapacidad permanente.
¿ me podrían aconsejar que pasos seguir? sería aconsejable contratar los servicios de un abogado experto en seguridad social?
Saludos.
Siempre es recomendable realizar el procedimiento de la mano de un abogado, en la entrada te explico el procedimiento para que la baja sea considerada como profesional. Por otro lado, tendrías que solicitar la incapacidad permanente. en otro procedimiento.
Hola. Estoy de baja por la SS por una epicondilitis. La mutua no lo considera baja laboral y me derivo a la SS. Me gustaria saber cuanto tiempo tengo para meter la contingencia. Gracias!!!!
No se establece plazo, y habría que ir a los plazos generales del Derecho laboral, por ejemplo el de un año del Estatuto, pero puede variar depende de las consecuencias que se quieran reclamar. Te recomendaría hacerlo mientras estas de baja.
Buenos días,
Mi problema es que soy autónoma y desconocía el hecho de que desde Enero estoy cotizando por contingencias profesionales. Llevo una lesión en el hombro desde Enero con mucho dolor y limitación de movimiento y no consigo que en la Seguridad Social me hagan las pruebas necesarias para decirme qué le ocurre. Fui a urgencias la semana pasada y ahí fue cuando me enteré de que tendría que haber ido a la Fremap. Ahora en Fremap me niegan la asistencia. No estoy de baja, sólo quiero qué alguien me diga qué le pasa a mi hombro. ¿Cómo tendría que proceder?
Gracias
Me ocurrió lo mismo. También el hombro, en su día no sabia que tener un accidente yendo al trabajo era considerado accidente laboral. Me lo han denegado y estoy de baja por la SS. Pide la determinacion de contingencia y a ver qué te dicen.
Yo conseguí saber lo que me pasaba porque otra de las empresas con las que trabajo me paga un seguro de salud privado, de lo contrario seguiría igual. Ahora llevo 29 sesiones de rehabilitacion y 8 de masoterapia (estos los pago yo).
Muchas suerte.
Gracias por contestarme. Espero que vayas mejor. Yo al final he tenido que pedir la baja en el médico de cabecera, me duele todo el tiempo… Voy a pedir la determinación de contingencias a ver, aunque no tengo muchas esperanzas. El 25 me hacen una ecografía y el 30 empiezo la fisioterapia, a ver…
He tenido un accidente en el trabajo pero, las molestias no aparecieron hasta un mes después, no tengo parte del accidente pero ,si testigos, ahora he tenido que operarme, artrodesis lumbar, y ademàs tengo una hernia cervical.Tengo alguna posibilidad de demostrar que ha sido un accidente laboral?
Un saludo y gracias
Habría que acreditar desde un punto de vista médico que las lesiones que ahora padeces son como consecuencia del accidente, en principio, parece complicado.
Muchas gracias es lo que me temía.
Un saludo
Hola buenas noches, yo me torcí un tobillo 5 minutos antes de llegar a un curso de prevención de riegos que me obligaba la empresa a realizar, después de 14 años que llevo con ellos y teniendo limitación de peso, ya que tengo una hernia discal causado por otro accidente, cargando un niño con parálisis celebrar en el 2007 a lo que voy, me torcí el pie, pero solo notaba una pequeña molestia, realicé el curso, subí a por guantes y me atendió mi coordinadora. Regresé a casa, me senté en el ordenador y cuando me levante casi no podía plantar el pie. A las 5 empezó el curso y a las 9:30 fue cuando empezó a dolerme, me di una crema se me pasó un poco y me acosté a la mañana siguiente lo plante, parecía que no dolía mucho, me volví hechar crema y me fui a trabajar, al subir las escaleras note que el pie me dolía bastante y cuando llegue al domicilio decidí llamar a mi coordinadora y explicar lo que me pasaba. Me contestó que hay un plazo de 4 horas desde que te accidentas para avisar. Me dijeron, que como no había avisado antes. Les expliqué, que no dije nada por que no me dolía solo me molestaba un poco y pensé que se me pasaría. Total que no quisieron mandarme a la mutua, que es una norma y que la norma está para cumplirlas. Me fui al médico de cabecera que me dio la baja ya que tenía un esguince, llevo un mes de baja, pregunto?, es correcto que las mutuas tienen la norma de que hay que avisar con el plazo de 4 horas? Ya que un esguince hasta que no se queda el pie frío ni se nota. Yo voy a poner la reclamación de cambio de contingencias, ya que fue accidente laboral, no sé si lo ganaré, así lo comunique a recursos humanos y prevención de riegos. Es ya lo moral más que el dinero, que sabés que vas con la verdad y encima te pasen estas cosas. Yo soy auxiliar de ayuda en el domicilio. Soy muy seria con mi trabajo y no me gusta que me engañen. Si gano, la mutua es la que se tiene que hacer cargo? Me tienen que pagar todo lo que me animo quitado de la nómina? Que ha sido bastante. Y la empresa que responsabilidad tiene en esto? Les hacen algo a ellos. Muchas gracias un saludo.
En caso de que se considere accidente laboral, sí que te abonarán lo que te hubiera correspondido por dicha contingencia y se hará cargo la mutua. El caso que comentas, será problema de prueba. Además, no se si esos cinco minutos antes que comentas ya estabas en jornada de trabajo o todavía no.
Hola , soy Mª Dolores. Mi jornada laboral de ese dia era de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, otros dias sago mas tarde. y el curso de 5:00 de la tarde a 7:00 de la tarde. Se supone que desde casa al curso, me cubre por accidente laboral y desde que salgo del curso a casa lo mismo. ¿no? yo me torcí el pie 5 minutos antes de llegar a la empresa. Muchisimas gracias por contestarme. un saludo.
Si no se ha considerado accidente laboral, inicia el procedimiento de determinación de contingencias.
Hola. Estoy algo desesperada por que no se ni que tengo que hacer. Comento mi caso. El día 23.11.2019tengo accidente laboral cargando piedras (jardinería). La mutua me da de baja laboral, por lesiones en la espalda. Día 23.11.19 me remite a la cabrzera diciendo que no es accidente laboral. La cabrzera me da de baja enlazando 24.12.19 por la misma causa del accidente laboral hasta día de hoy. Inss me da la razón pero solo hasta 23.11.19 luego vuelvo a reclamar y recibo favorable como accidente laboral del Inss hasta día de hoy. Mi pregunta es. Ahora que tengo reconocido por Inss como accidente laboral se pierde la cita médica que tengo con la cabrzera el día 26.112020?pone que tienes un mes de recurrir esa detision pero eso lo recurrirá fremap o sea que pasa conmigo mientras quien me sigue pagando y ocupandose d Eni lesión lumbar? A pasado casi un año y aún no recibí más que rehabilitación que no servio y estoy doblada no puedo andar correctamente. Que pasará conmigo que debo de hacer y quien me pagará? Tengo que hacer algo con esa resolución d ela contingencia que es favorable? Por favor sácame de dudas. Martyna
Por prudencia, acude con la resolución a la mutua para que te abonen lo que corresponde y la diferencia de lo percibido anteriormente, y continua con la cita del día 26 hasta que te notifiquen lo contrario.
Buenas tardes, tuve un accidente laboral al caerme de un andamio de cinco metros de altura hacía atrás ,el cuello se sigue doliendo pero al hacerme un escáner me vieron que tenía unos nódulos, pero el médico de Fremap me comunica que me tiene que dar el alta y los nódulos me los miren en la seguridad social ,ahora me quedará menos prestación en la seguridad social. Crees que puedo reclamar un informe de contingencias para que sea un accidente laboral, hasta el médico de cabecera me ha animado.
No pierdes nada por intentarlo, pero si la causa de la baja no es por el accidente no se considerará laboral.
En horario laboral, y al proceder a una inspección de mi trabajo, según me desplazaba andando, tuve una rotura fibrilar en el muslo izquierdo. Acudí a la mutua y me remitió al centro de salud por no considerarlo accidente profesional. Desde ese día 24/06/2019 estoy de baja laboral por enfermedad común. El facultativo me dijo que sí era accidente laboral. Tras poner reclamación en la mutua, ha sido desestimada por ella y me informan de poner una contingencia en el INSS. Que le parece a usted? Cree que podría ser accidente laboral? He visto mermado mi sueldo por esta decisión.
Si ha sido en tiempo de trabajo y en el centro de trabajo, en mi opinión, lo considero accidente de trabajo.
Si estás de baja por enfermedad común y es de larga duración, es oportuno pedir una petición de declaración de contingencia aproximándose el año de baja? En que puede beneficiar o perjudicar?
Gracias
Si tras demanda de determinación de contingencias se concluye que la causa de la baja, es otra a la de enfermedad común, por ejemplo enfermedad profesional o accidente laboral, si se te reconoce una incapacidad total, absoluto, etc la prestación que te quedará será mayor.
Por otra parte, en función del convenio de aplicación, puede que se reconozca un mayor derecho a bajas causadas por estas situaciones, bien porque se complemente por más tiempo o en mayor porcentaje el período de incapacidad, e incluso se puede reconocer el derecho a una indemnización en caso de reconocimiento de una incapacidad.
En todo caso, si consideradas que la causa de la baja no es la que esta reconocida, te recomendaría que no esperes al año a demandar.
Buenos dias, si el procedimiento de determinación de contingencia lo inicia la mutua como funciona?
Hace dos meses tuve un esguince llegando al trabajo, y en la mutua me dieron unos dias de baja, todo normal…y ahora me llega una carta como que han iniciado eso. Yo no tengo nada que presentar, ni testigos ni nada, que debería hacer? Como demostrar que fue laboral? Si resuelven que fue por contingencias comunes tengo que devolver algo de dinero? Se puede recurrir? Estoy hecha un lio
Te darán traslado para que acredites que la baja es laboral.
Perdona qué es traslado? No puedo acreditarlo no hay testigos
Me refiero a que te notificaran el procedimiento para que alegues lo que estimes conveniente.
Buenas a todos. A mí me ha dado el médico baja por riesgo de embarazo, en la fecha de 22 mayo, y la mutua le han denegado por » presentar patología activa que puede afectar a mi gestación «. Pero a mí me ha salido todo bien, ahora hace falta reclamar ? Que tarde en llamar ? Yo no cobro la baja desde 22mayo?
El médico te ha dado la baja entiendo que por embarazo de riesgo, ya que el no puede darte la baja por riesgo en el embarazo, es la mutua. ¿Te ha dado el médico parte de baja?
El médico me ha pedido un documento de la mutua por riesgo de embarazo . Le ha rellenado y le he mandado a la mutua.
en abril de 2017 sufrí un accidente de trabajo se resbalo la escalera y cai de espalda desde 2.5 metros el 10/08/2017 la mutua me dio el alta como no podía trabajar el 11/08/2017 mi medico de la s. s. me dio la baja el 02/10/2017 la empresa me despidió por despido objetivo la mutua me pagaba el paro. el 28/08/2018 sufrí una angina inestable pase por el evi y me concedieron la ipt por accidente de trabajo el 24/01/2019 pedí a la mutua que me pagaran la diferencia entre el paro y el 75% que me pertenecía y me dijo que solo me reconocía el accidente de trabajo desde 24/01/2019 he solicitado a el inss el cambio de contingencia para que se lo ponga claro la fecha a la mutua. hace mas de un mes : cuanto tarda el inss en resolverlo. gracias
Debería tardar unos 20 días hábiles.
Hola he estado trabajando en una tienda de ropa de un chino, firme mi contrato por 40 horas y trabaje 48 cuando llego el momento de cobrar me da la nomina y veo 996,15 veo como cuenta el dinero hasta os 15 y le digo si es eso lo que voy a cobrar y me dice claro, firmo la nomina con el dinero a mi lado y cuando voy a cogerlo lo coge el y me da 725 y le digo que quees eso me dice que son números y quea mi no me importa, tb le comente lo de las horas me agarra del brazo y me tira de el diciéndome que si hago preguntas aquí termina mi contrato, el sabia que me había echo daño en ese brazo pues le había dicho que iba a cambiar mi dia para ir al medico pues e había echo daño en el brazo, al final y resumiendo no me despidió y finalizo mi contrato el 31 de mayo estoy de baja pero no firmo el papel para la mutua , alego que yo no me había echo daño en su empresa, ahora la mutua me dice que mi doctora tiene que hacer una determinación de contingencias y bueno ella me dijo que si que no hay problema, pero la edad no entiendo que es por que como yo no he trabajado en los últimos 6 años pues no he tenido derecho a cobrar de baja, a si que ahora no se si esto se acepta yo voy a cobrar,? tengo que seguir de baja? y al final de todo esto quien paga? la verdad que esto es un lio tengo58 y los años que he trabajado nunca he estado de baja, bueno espero que me resuelvan mis dudas. Gracias
Si se considera baja por accidente laboral cobrarás mientras estés de baja, si es considerado como enfermedad común, cobrarás si tienes cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
Muchas gracias, cuando se presenta la documentación tardan en responder. Un saludo, muchas gracias
Buenos días mi doctora me va dado un informe para llevar sl ins, en el cual dice que es acidente laboral, eso beneficia llevo de baja desde el 2 de mayo sin cobrar, por que como no tenia los 180 días cotizados, si el ins dice que es acidente laboral, que pasa?quienmme pagarán este mes o meses que estoy de baja. Muchas gracias
Es el INSS el que decide si es o no accidente laboral, en ese caso, te lo pagará la empresa. Si no lo hace, demanda a la empresa y a la mutua.
Hola,llevo 9 meses esperando por la resolución de un cambio de contingencia en Arrecife, ya me dijeron en el inss que va lento, cual es el plazo máximo para contestar o no lo hay? Gracias
El propio inspector médico ya me dijo que lo tenía favorable.
Habla con el Inspector, ya debería de haber resuelto.
Soy auxiliar de enfermería mi jornada laboral estuve aproximadamente un mes de baja por la mutua la cual me dio el alta y me ha remitido a la seguridad social después de hacer un parte de contingencias el Inna a declarado que la mutua se tiene que hacer cargo porque ha quedado claro que ha sido un accidente laboral llevo así 9 meses durante estos 9 meses que no he cobrado toda la prestación ( todo es todo el sueldo o sea considerado accidente laboral) mi pregunta es es de declamar yo la diferencia de sueldo lo que no me ha pagado la mutua si hay que hacerlo como lo tengo que hacer lo hacen ellos directamente gracias
Tengo 45 años llevo en la misma empresa y nunca he tenido ningún tipo de problema médico ningún tipo de baja.
Que sea accidente laboral no implica que se cobre el 100% del salario, ya que eso depende del convenio colectivo. Pero si que se cobra más de incapacidad temporal y tendrás que reclamárselo a la mutua, si no te lo abona de manera voluntaria.
Buenos días.
Tengo 61 años y actualmente llevo dos semanas de baja por epitrocleitis, esta me la diagnosticaron en 2012 tras solicitar mi médico de cabecera pruebas al especialista. La cosa es que desde 2010 tengo las mismas dolencias, voy a trabajar y a los pocos meses se me inflama el brazo y el cuello y con mareos al levantarme y al menos 2 o 3 veces al año me tienen que dar de baja por que se me hace imposible ir a trabajar (trabajo de reponedor de alimentos). En los informes médicos de la mutua llevan unos años poniéndome restricciones por celvicalgia, pero no hacen mención alguna a la epitrocleitis. En mi empresa me han dicho que ellos no pueden ponerme en otro puesto de trabajo, ya que se dedican al sector de alimentación y todos los puestos conllevan manipulación de cargas y movimientos repetitivos. Me gustaría que me reconocieran la epitrocleitis como enfermedad profesional, ya que creo que 21 años en la misma empresa como reponedor es causa justificada como para justificar este diagnóstico. Señor Alejandro, ¿me podría decir que puedo hacer? Muchas gracias
Tendrás que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias, tal y cómo se explica en la entrada. Habrá que mirar si entra dentro del concepto de enfermedad profesional, sino se podría considerar accidente de trabajo.
Hola;
Tengo la resolución favorable de una determinación de contingencia pero no se que pasos debo seguir ahora y cómo calcular la cuantía que debe abonarme la mutua.
Aunque la mutua y la empresa ya se lo habrán notificado, comunicaselo si no hacen nada.
Muchas gracias, ¿sabes cómo calcular la diferencia entre lo que cobré por la seguridad social y lo que debería haber cobrado por mutua?
Hola! Llevo 1 mes de baja y la medico de la mutua me dijo que fuera a mi medico de cabecera para que me mandara al especialista.Cuando me ha citado el especialista me ha dicho que no es compatible que esté de baja y que me vea el especialista de la s.s. y me dio el alta para que yo fuera a mi medico de cabecera y me diera el la baja. Soy auxiliar de enfermería en una residencia. Me quedé clavada por un tirón que me dio al mover a una residente. La mutua me mandó hacer una resonancia magnética y me vieron varias hernias, que me tienen pillados los nervios y me provoca mucho dolor. El especialista que me va a mirar ahora es un traumatólogo y el decidirá lo siguiente. El caso es que la mutua dice que el proceso agudo ya pasó y ahora lo que tengo es enfermedad comun, llevo 10 años en esta residencia, yo antes no tuve problemas de salud de este tipo. No sé si es lo mismo impugnar el alta, que solicitar la determinación de contingencias comunes. No sé exactamente que debo de hacer,tengo los papeles preparados para lo de la determinación pero no sé si antes debo de impugnar ó no es necesario. Debo de informar yo a la empresa con lo que haga?? Muchísimas gracias.
¿Ahora estás de alta o de baja? Si estás de alta, debes impugnar el alta y además iniciar el procedimiento de determinación de contingencias. Son dos cosas diferentes, pero complementarias.
Hola buenos dias. Llevo 6 meses debaja por fuertes dolores de espalda y de cabeza por el medico de cabecera. El medico me puesto por depresion. Segun resonancia actual. de la SS y anterior de la mutua. Tengo 3 protusiones lumbares que se han desarrollado mas con el tiempo y ademas tengo discoartrosis lumbares y discoartrosis dorsales avanzado que hace 5 años no tenia nada en la dorsal. He tenido 8 accidentes laborales en estos ultimos años por lumbalgia al levantar peso, de ellos 4 con baja y 4 sin baja . Ahora sigo igual de mal que antes con continuo dolor mas a la hora de dormir. Mi pregunta es hay
posibilidad de que me acepten el cambio de contingencia a enfermedad profesiional? . Mi trabajo es de continuo esfuerzos y realizo labores de soldadura y caldereria. Gracias
la baja parece que es por depresión, aunque indicas que tienes dolores de espalda, es muy complicado, pero puede solicitarlo.
Muchas gracias voy a pedirlo a mi medico de cabecera que incluya en la baja también mi dolencia de espalda como figuraba en el motivo de mi inicial consulta y me derivó a rehabilitación donde también recibo rehabilitación..
Si incluye en el parte de baja mi dolencia de espalda seria mas
posible que me cambiaran la contingencia? Muchisimas gracias.Saludos
Esta es la reclamación que hice a INSS. ¿ Que posibilidad tengo que me reconozca como enfermedad profesional ? gracias. La mutua FREMAP no asume mi baja como una enfermedad derivada de la actividad profesional que ejecuto y decide remitirme tras recaída a la seguridad social.
Según dicha mutua valora que la lumbalgia, principio de hernia y estenosis bilateral de los agujeros de conjución, es una enfermedad que yo tenía antes de asumir dicho puesto laboral, hace cuatro años.
Fui dado de alta en la mutua el 21 de febrero del 2019 tras quince días de lumbalgia, mis tareas laborales requieren un gran esfuerzo físico, el cuál me me hace coger peso a diario e inclinarme al suelo continuamente. Cuando la mutua me da el alta, expresé que no me encontraba bien para desarrollar mis tareas diarias y que seguía con molestias, por lo que no era apto para desarrollar mi trabajo. Aún así, desatendiendo mis quejas, me nombraron apto y me fui a trabajar. Avisé a mi superior y al departamento de prevención de mi empresa y realicé mi trabajo con fuertes dolores que me obligaban a tener que darme sesiones por un especialista y mantener reposo con calor en las horas libres de mi jornada laboral.
Tras 32 días volví a sentir una molestia insoportable, que no me permitía desarrollar ninguna actividad, desde mi empresa me derivaron a la mutua de nuevo y cuál fue mi sorpresa que según el médico mutualista que me atendió, me diagnosticó una enfermedad común y su prescripción fue derivarme a mi médico de la seguridad social.
El 25 de marzo el médico de cabecera me prescribe tratamiento con antinflamatorios, relajantes musculares y analgésicos y solicita radiografía.
El 2 de abril, adjunto el informe del radiólogo de la seguridad social y el médico de familia diagnostica una lumbalgia, es decir, el mismo diagnóstico que tuve la primera vez que asisití a la mutua, seguidamente me da de baja en la seguridad social.
En mis días de baja, asisto al traumatólogo privado para tener otra opinión y tras resonancia su diagnóstico es claro, principio de hernia en el platillo vertebral superior de L5, con mínimos abombamientos discales difusos L4-L5 y L5-S1 provocando estenosis.
El 24 de abril la mutua me cita para valorar mi estado, adjunto documentación y su diagnóstico vuelve a ser, textualmente citado: ésto que te está pasando ya lo tendrías tú de antes.
A fecha de hoy, sigo con baja laboral por enfermedad común, tratada en la seguridad social, por lo que reclamo que se trate como una enfermedad laboral y la mutua asuma dichos gastos
Es una cuestión que hay que valorar desde un punto de vista médico, y en este sentido, si es una lesión crónica o no.
Hola,buenos días!. Me operaron del tunel carpiano en la seguridad social.,tras unos meses de baja mi doctora de rehabilitación mando a la mutua una notificación que valoraba como enfermedad laboral.Pasado un tiempo reconocieron que sí lo era.,despuès de casi recuperarme la mutua me dice que debo pedir el alta mèdica e ir a la mutua para que ellos me den la baja.Qué debo hacer,cuando me faltan unos 10 días para reincorporarme al trabajo?.Y ..,me deben de compensar la diferencia de salario de estos mese de baja?,gracias
Es la mutua la que te tiene que dar la baja si es una contingencia profesional, y sí, debe compensar la diferencia de salario en caso de que exista.
Buenos días . Está trabajando de alludante de cocina . Meice daño en las cervicales .trabajando . Mi médico medio de baja. Y los partes los tenía que entregar en mutua . La mutua me mandan ha decir que no tengo derecho de cobrar la baja por que notengo 180 días .que debo hacer .
Si no tienes 180 días cotizados en los últimos cinco años no tienes derecho a prestación por incapacidad temporal. La cuestión es distinta, si se considera baja por accidente laboral. Para conseguir eso, tendrás que seguir el procedimiento indicado en la entrada.
buenas queria informarme de mi caso en el 2016 m diagnosticaron epicondilitis m operaron y m pusieron 3 filtraciones estuve un año de baja cogi el alta y a los pocos meses volvi a recaer y m volvieron a dar la baja pero por enfermedad y llevo 13 meses de baja y no m hacen nada puedo denunciar a la mutua por que en la inss m dicen que ellos no m hacen nada por que dicen que es accidente laboral quiero denunciar y pedirles indemnización por que m an despedido del trabajo
Si se considera, tienes que interponer el procedimiento de determinación de contingencias que se explica en la entrada. Por otro lado, si te han despedido no tienes que demandar a la mutua, sino a la empresa en un plazo de 20 días hábiles desde el despido.
Hola llevo mas de 1 año baja comun ,por epicondilitis aunque tambien tengo hombro congelado pase por tribunal medico y me lo prorrogaron pues voy mejorando… mi trabajo es de mucha movilidad y peso. Es difícil demostrar qué es una enfermedad laboral ?
Me dio de baja mi médico de cabecera y al día siguiente la empresa suspendido contrato… Muchas gracias Alejandro de antemano
Habría que saber más del caso para darte una respuesta, pero suele ser complicado la consideración de enfermedad profesional.
Hola buenas tardes yo llevo 11 meses trabajando en una empresa de cómo operaría de montaje y desde hace 6 meses empecé con un dolor muy fuerte en la mano derecha con la cual fui a trabajar hasta hace una semana a base de pastillas para poder aguantar para llegar a fin de contrato y no lo conseguí entonces me tuvieron que operar porque lo que tenía era el túnel carpiano .Ahora fui a la empresa y me dicen que como la baja me la dieron por enfermedad común que no me lo pueden cambiar para enfermedad laboral y que eso hay que demostrarlo pero que .En principio que no creen que me lo puedan aceptar como enfermedad laboral qué tengo que hacer porque mis partes van como enfermedad común y ahora es la mutua la que va a ver y valorar el puesto de trabajo pero yo sé que no me lo van a reconocer. Mi médica de todas las maneras ya lo intento tramitar con la Seguridad Social y está pendiente a ver si se lo aceptan.
Gracias
Para cambiar la baja tienes que reclamar como lo indico en la entrada.
Hola, tuve un accidente laboral y no fui a la mutua, al mes voy porque vuelve la lesión, voy a la mutua y no les miento, aunque me resintió ayer, me dicen en la mutua que es contingencia común por el tiempo pasado, eso es cierto?
Que haya pasado un tiempo no determina que no sea profesional.
Muchas gracias por la respuesta Alejandro,
En la Seguridad Social me han dado una cita para una ecografía para 7 meses, sin embargo la mutua antes de denegarme la baja por laboral, me la iban a hacer en 2 días, no puedo estar tantos meses sin saber que tengo, porque además puede ser que no me estén tratando correctamente, hay posibilidades de que si reclamo y me dieran la razón la mutua me hiciera esta prueba?
Presenta una reclamación en la mutua.
Buenos días en primer lugar gracias por sus respuestas, mi pregunta es actualmente estoy de baja comun muy larga, yo considero que tenía que ser profesional, tanto es así que alguna que tuve por este mismo tema la reclame e juicio y me dieron razón , vamos que me pusieron como profesional, pregunta,, tengo que reclamar el cambio de contingencias mientras este de baja o puedo reclamar después de darme de alta La S social, que plazo hay para reclamar en tribunales
Te recomiendo que lo hagas mientras la baja esté activa. Aunque tampoco te lo puedo asegurar ya que tendría que revisarlo, creo que la legislación no establece plazo y se podría considerar un año.
hola trabajo de electricista en mantenimiento de edificios el dia 18 sobre 10.27 horas recogiendo una escalera extensible hice un mal gesto con el pie izquierdo que me provoco un dolor insoportable en la rodilla estuve llamando a recursos humanos de la empresa para que mandaran un volante a la mutua asta las 13 h no me contestaron después de insistir y cuando mandaron el volante me atendieron sobre 14:30 horas derivándome al medico de cabecera por enfermedad común ni baja por enfermedad con un calmante y ya no tengo historial de enfermedad ni patología parecida pero dicen que es por desgaste de huesos mi medico me mando una resonancia magnetica por posible rotura menisco es baja por accidente laboral ? gracias
Si la lesión se produjo en tiempo de trabajo, se debería de considerar como tal. Deberás de seguir el procedimiento explicado en la entrada.
Hola, yo trabajo 36 horas a la semana y cobro 750 euros, tengo dos medias pagas! Me corresponde la subida del sueldo? Gracias
Si deberías cobrar algo más, 872 euros BRUTOS.
En el contrato me pone 30 horas semanales a tiempo parcial.. Seria lo mismo?
Habría que mirar el coeficiente de parcialidad en el informe de vida laboral, por que tienes que estar cotizando por el número de horas que estás trabajando.
73,4
Con ese coeficiente el salario es correcto, pero creo que trabajas más horas de las que estás cotizando.
Tengo un contrato fijo discontinuo y estoy embarazada, debe la empresa aceptar estando embarazada,y si me aceptan tengo derecho a la baja por maternidad mientras siga la temporada de trabajo? ,gracias
Si, a ambas.
Hola, trabajo como camarera de piso, me di de baja a falta de una semana para terminar el contrato, me tengo k operar del túnel carpiano, y además tengo muy mal las cervicales y los lumbares, me dieron la baja como enfermedad común y no como enfermedad laboral, q puedo hacer para q me cambien la contingencia. Gracias
Está explicada en la entrada el procedimiento.
Hola buenas tardes mi caso es que túve un accidente en trabajos que me caí de un primero y me parti la muñeca y una fractura de 72 abierta y me tirado cuatro meses de baja la multua me a dado el alta si verme un médico y no recuperarme a 100 por 100
Impugna el alta si no estás conforme.
Buenas noches me gustaría saber si puedo demandar a la Mutua ??..me remitió con mi médico de cabecera sin darme la baja sufrí una caída con pérdidas dentales frontal al perder el conocimiento por una bajada de tensión mientras mi dirijia a mí puesto de trabajo..
Habría que ver más el caso, pero sobre todo es saber si hubo negligencia desde un punto de vista médico y saber si la mutua era la encargada de tratarte.
A mí me llevaron en ambulancia a urgencias del hospital por la seguridad social con ese volante de urgencia me dirigí a la mutua y ellos no me trataron me remitieron con médico de cabecera para que remitiera la baja alegando que es una patología mía
..yo no padezco nada..el desmayo lo sufrí por una bajada de tensión por mal cuerpo de la gripe y por estrés fue lo k en volante de urgencia al no encontrar nada anormal todas las pruebas que me realizaron salieron bien
Habría que mirar algo más, pero si la mutua no era responsable de la contingencia, y no era previsible ese desmayo por que todo era correcto, creo que no se puede reclamar, pero habría que ver más el caso.
Buenas:
No estoy de acuerdo con la resolución de la meédico de la mutua, ya que me otorga una baja no laboral y yo (y mi empresa) la consideramos laboral. La mutua me ha derivado a mi medico de cabecera y esta me comenta que si mi empresa considera que es baja laboral lo que me pertenece,la empresa para la que trabajo puede hablar con la mutua para que asi sea y que me otorguen la baja laboral. ¿es esto verdad?
Gracias de antemano
Es cierto que la empresa puede hablarlo con la mutua, pero si ésta no indica que es enfermedad laboral deberás iniciar el procedimiento que se indica en la entrada.
En mi caso ya han resuelto que no es laboral por lo tanto debo iniciar el procedimiento en la Seguridad social no?
Muchas gracias y muy amable
Si, una vez acabada la vía administrativa tendrás que acudir a los tribunales.
Hola, en caso de que la mutua te derive al sistema público de salud y te den la baja por este, si finalmente el inss resuelve y te reconoce la IT como AT pero ya estás trabajando ¿La mutua te ingresa la diferencia a favor?
Si.
Muchas gracias por su respuesta, que tenga un buen dia 🙂
Otra cosa q sucedera ahora con el cambio de contingencia ahora q paso a cobrar en el INSS y cuanto tiempo tengo de plazo para presentar la documentacion y q documentacion piden?
Gracias
Buenos días Alejandro. Mi horario de trabajo es de 6:45 a 14:45 trabajo para una empresa la cual presta sus servicios a otra empresa, el día 21 de diciembre la empresa (cliente) hace una comida para todos los empleados a la cual mi empresa está invitada para asistir. La comida se va a realizar fuera de la localidad de trabajo. Mi pregunta es la siguiente: si durante el desplazamiento ocurriese algún accidente, quedaría el trabajador cubierto como laboral o no.. El evento es de 12:45 a 14:45 Gracias.
Es un caso muy particular y desconozco si existe jurisprudencia, pero si es fuera del horario laboral y la comida es voluntaria, en mi opinión entiendo que no se consideraría como accidente in itenere.
Estiy de baja,por enfemedad comun la, soy fijo discontiuo la,epresa,m kiere dar de baja para,pasarme a la,mutua mi pregunta es m tieme k dar mo finikitos la,enperesa,a,dame de baja garcias
No puede darte de baja por el hecho de estar de incapacidad temporal, pero si lo hace te tiene que finiquitar.
Gracias por la respuesta Alejandro. Solo decir que la comida es dentro del horario laboral.. Gracias de nuevo
Si es dentro del horario laboral, entiendo que es obligatorio, y por lo tanto, sí que debería considerarse accidente laboral.
Hola buenos día una pregunta en cuanto alas pregunta anterior contestada si yo yebo ya 8 mece cobrando como enfermedad común y tengo documento donde indique que sali del trabajo causa
del dolor y esido operado del vicer del hombro izquierdo todavía es tiempo de reclamar para que esa baja sea baja laboral y no baja por enfermedad común si yo no estoy enfermo estoy operado y en reabilitacion y también quisiera saber si encaso que yo inicie ese proceso dejan de pagarme Ho siquiran pagándome
Preséntalo, te seguirán pagando.
Buenas noches.
Me gustaria saber mi situación laboral, ya que el 12 de septiembre me contrataron a mi y a 5 personas mas por acumulacion de faena, me hicieron un contrato 402 obra y servicio del 12/09 al 28/10/18.El dia 28 no me dijieron nada y continue trabajando, a las pocas semanas me entero que a 3 personas les hacen fija y a 1 persona le dice que le contrata hasta marzo, y yo soy la unica persona de las 5 que no me a dicho nada ni fija ni hasta cuando continuo en la empresa hasta el dia de hoy que estamos a noviembre y continuo, me gustaria saber vuestra opinión.
Muchas gracias.
Un saludo
La fecha de finalización de un contrato de obra se puede considerar estimativa. Si a tus compañeros lo han hecho indefinidos y han sido contratados para la misma obra, seguramente tu contrato también debería de ser indefinido.
hola si eso pensaba yo pero a ellos le han hecho hacer un curso de formación y le han dado la hoja de vacaciones, y ami ni me han dicho nada de mi contrato ni nada, entonces nose si esque esperan haber como va la faena y sino en cualquier momento me pueden hechar, lo unico es que mi fecha de finalización ya a pasado que fue el 28 de octubre y nose si esque se renueva hasta los 6 meses o me pueden hechar cuando quieran si al final no me hacen fija en la empresa, por eso tengo tantas dudas, muchas gracias.
si al final te despiden, en función de lo que diga la empresa, podrás demandar atacando la causa de la empresa.
Hola buenas, tengo una consulta y es que estoy en el primer trimestre de embarazo , trabajo en la calle a pleno sol y tengo mucha fatiga y vomitos, la baja te la tiene que dar el médico de cabecera o la mutua al estar en riesgo con temperaturas tan altas en el embarazo? Gracias
Son dos bajas diferentes, pero entiendo que la empresa debería adaptar el puesto de trabajo para no tener que estás a estas altas temperaturas. ¿La empresa conoce el hecho de que estés embarazada?
Si saben que estoy embarazada, pero no hay opción de adaptar el puesto a otra cosa, por eso no sé si me encuentro así en el trabajo si debería ir por la mutua o por la seguridad social
Sin perjuicio de que lo adecuado sería que fuese la mutua quien diese la baja, me extrañaría que lo hiciera, por lo que la baja al final la tendrás que solicitar al médico de cabecera.