Qué son las horas complementarias
Índice de la entrada
Concepto de horas complementarias
Las horas complementarias son aquellas horas pactadas por escrito entre una persona trabajadora y un empresario para realizar más horas de las que se había acordado inicialmente en un contrato a tiempo parcial.
Así el artículo 12.5 del Estatuto de los Trabajadores establece que: «El empresario solo podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera pactado expresamente con el trabajador. El pacto sobre horas complementarias podrá acordarse en el momento de la celebración del contrato a tiempo parcial o con posterioridad al mismo, pero constituirá, en todo caso, un pacto específico respecto al contrato. El pacto se formalizará necesariamente por escrito«
No existe un modelo oficial en el que acordar la realización de las horas complementarias, sino que se puede realizar en cualquier tipo de acuerdo por escrito que normalmente se anexa al contrato de trabajo.
En cualquier caso, el convenio colectivo de aplicación a la relación laboral sí que puede establecer un modelo.
Tipos de horas complementarias
El Estatuto de los trabajadores, en su artículo 12, distingue entre dos tipos de horas complementarias;
Horas complementarias pactadas de mutuo acuerdo entre empresa y trabajador
Sólo se podrán formalizar en el caso de contratos a tiempo parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo anual y no podrán exceder del 30% de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato.
Los convenios colectivos podrán fijar porcentajes distinto con los límites de un mínimo de 30% y un máximo de 60% de las horas ordinarias contratadas.
Horas ofrecidas al trabajador por el empresario
Solo se prevén para los contratos a tiempo parcial de duración indefinida con una jornada de trabajo no inferior a 10 horas semanales en cómputo anual.
En este caso, el número de horas no podrá superar el 15%, ampliables al 30% por convenio colectivo, de las horas ordinarias objeto del contrato.
La negativa del trabajador a la realización de estas horas no constituirá conducta laboral sancionable.
En todo caso, y como límite a las horas complementarias, la suma de las horas ordinarias y las complementarias no podrá exceder las horas de un trabajador a jornada completa.
Características de las horas complementarias
En relación a lo indicado anteriormente, las características vienen reguladas de forma exclusiva en el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
Ahora bien, el convenio colectivo puede regular o modificar algunas de las cuestiones aquí indicadas, siempre respetando los derechos mínimos e indisponibles que establezca el estatuto:
- El empresario sólo podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera pactado expresamente con el trabajador.
- El pacto de horas complementarias deberá recoger el número de horas complementarias cuya realización podrá ser requerida por el empresario.
- La distribución y forma de realización de las horas complementarias pactadas deberá atenerse a lo establecido al respecto en el convenio colectivo de aplicación y en el pacto de horas complementarias.
- Salvo que otra cosa se establezca en convenio, el trabajador deberá conocer el día y hora de realización de las horas complementarias con un preaviso de tres días.
- La realización de horas complementarias habrá de respetar, en todo caso, los límites en materia de jornada y descansos:
- Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.
- Cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos.
- La jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no podrá exceder de ocho horas diarias de promedio, en un período de referencia de quince días. Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
- Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido.
- Los representantes legales de los trabajadores tienen derecho a conocer el pacto de horas complementarias, en virtud del artículo 64.2 c), acordadas al inicio de la relación laboral o una vez vigente esta tal y como ha reconocido el Tribunal Supremo en su sentencia de 16 de febrero de 2021 en virtud de la letra a) y e) del apartado 7 del artículo 64 del ET.
El pago y cotización de las horas complementarias
Las horas complementarias efectivamente realizadas se retribuirán como horas ordinarias, computándose a efectos de bases de cotización a la Seguridad Social y períodos de carencia y bases reguladoras de las prestaciones.
A tal efecto, el número y retribución de las horas complementarias realizadas se deberá recoger en el recibo individual de salarios y en los documentos de cotización a la Seguridad Social.
Todas las horas que superen las horas complementarias pactadas se deben de abonar como hora extraordinarias, aunque este tipo de horas están prohibidas para los contratos a tiempo parcial. Así lo ha considerado el Tribunal Supremo en la sentencia de 11 de junio de 2014.
Las horas complementarias cotizan a la base reguladora, pero no aumentan el Coeficiente de parcialidad de la persona trabajadora.
Es decir, que un trabajador a 20 horas esté con una coeficiente de parcialidad del 50% de la jornada, aunque realice de manera frecuente 5 horas complementarias, no aumenta su coeficiente, aunque sí la base reguladora.
Sin duda alguna, esto crea un claro perjuicio para futuras prestaciones como el FOGASA, desempleo,…
Renuncia del trabajador a las horas complementarias
El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia del trabajador, mediante un preaviso de quince días, una vez cumplido un año desde su celebración, cuando concurran las siguientes circunstancias:
- Atención de responsabilidades familiares; cuidado de menores de ocho años o mayores discapacitados, así como familiares de hasta segundo grado.
- Necesidades formativas, en la forma que reglamentariamente se determine, siempre que se acredite la incompatibilidad horaria.
- Por incompatibilidad con otro contrato a tiempo parcial.
En caso de la negativa del trabajador a la realización de las horas complementarias ya que no se cumplen las reglas previstas en la legislación y explicadas en esta entrada, pese a haber sido pactadas, no constituirá conducta laboral sancionable.
Diferencia de las horas complementarias con las horas extraordinarias
Las horas extraordinarias son aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.
En cuestiones laborales ya publicamos una entrada sobre que se consideraban horas extraordinarias, ahora haremos una breve enumeración para diferenciarlas de las horas complementarias:
- Las horas extraordinarias no pueden realizarse en los contratos a tiempo parcial y son voluntarias, salvo causas de fuerza mayor o que se hayan pactado con el trabajador en el contrato de trabajo.
- En caso de que su realización sea obligatoria, porque así lo indique el contrato o convenio, puede ser sancionado en caso de incumplimiento.
- Las horas extras deben ser compensadas de una manera específica, siempre y como mínimo igual a la retribución ordinaria que percibe el trabajador en sus horas ordinarias o con la concesión de un período de descanso retribuido equivalente.
Una persona que está a 20 horas semanales.
Esa semana solo está trabajando 18 o 19 ..horas
El empresario le puede descontar las horas que falta a final de mes en su nómina?
Gracias
No, en su caso, podrá hacer que recupere las horas, pero no se debe descontar salario.
Trabajo a tiempo parcial con un pacto de horas complementarias. He trabajado el 8 de diciembre, festivo, y quería saber si esas horas son complementarias o extraordinarias. Gracias
En su caso complementarias, aunque se deban abonar conforme lo que indique el convenio colectivo. En un trabajo a tiempo parcial, no existen horas extraordinarias.
Hola, en la empresa donde trabajo a 20h semanales, solemos hacer horas complementarias quienes queremos, se nos ofrece hacer eventos externos a nuestro horario para hacer más horas al mes, pero no existe un pacto.
Quería saber cómo se han de pagar esas horas, ya que nos las han estado pagando por debajo incluso 3€ de la hora ordinaria. Siempre hay muchas incongruencias en nuestras nóminas.
Gracias
Como mínimo, al precio de una hora ordinaria, que no pueden ser 3 euros.
Buenos días Alejandro,
Encantado de saludarte de nuevo, tengo una consulta en relación al pago del precio hora en los casos de contratos a tiempo parcial. Es decir como deben pagarse el precio de las horas complementarias? No si es a salario hora ordinario, sino si se debe calcular el precio en base a su jornada de trabajo. Por ejemplo si a 40horas/semana son 8€/hora entonces a 30horas/semana el precio hora sería a 6€/hora, dado que su salario anual a 30h es menor que a jornada completa.
Muchas gracias como siempre!
Domingo.
No, el salario hora no varía en función del número de horas que se trabajan, el salario hora siempre debe ser el mismo.
Buenos días, quería Porfavor aclararme este tipo de contrato que tengo con una empresa de hostelería
Mi horario es de 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Fin de semana libre
¿Es legal?
Muchas gracias
Contrato: DUR.DET.TIEMPO PARC.EVENTUAL PRODUCCIÓN
Jornada a tiempo parcial (50,0%)
Grupo de cotización: MAYORES DE 18 AÑOS NO CUALIFICADOS
No se puede trabajar más de 40 horas a la semana, y además, te tienen contratado por mitad de jornada, que en principio, serían 20 euros. Por lo tanto, si trabajas en ese horario de lunes a viernes, con lo que me comentas no es correcto.
Buenos días Alejandro,
Tengo una jubilación parcial al 75% (10 horas semanales de trabajo), con contrato de relevo y relevista a jornada completa. En mi contrato figura marcada la casilla de Horas complementarias. El horario marcado en el contrato es de 9 a 11 (lunes a viernes).
Por acuerdo con la empresa y para cubrir mejor el servicio y sin inconveniente por mi parte, nos interesa flexibilizar ese horario y hacerlo cada día en función de la necesidad y sin sobrepasar las horas mensuales. Quedaría registrado en el «Registro diario de jornada laboral» que rellenamos todos los trabajadores.
¿ Es legal o puede ser causa de sanción y que gravedad tendría ?.
Muchas gracias y saludos cordiales
Se puede modificar el horario sin problema.
Buenas tardes, me han ofrecido un puesto que en principio son 40h, al enviarme el contrato es a tiempo parcial, 35h, y además incluyen un anexo para indicarme que habrá horas complementarias avisadas con 3 días etc. al preguntar porque el contrato no es a tiempo completo como me indicaron inicialmente, me dicen que figura el horario de la formación y tras ésta, después de 3 semanas, me harán una modificación del contrato para hacerlo a jornada completa. Mi pregunta es, si finalmente me modifican el contrato a jornada completa, el anexo de horas complementarias dejaría de tener validez?, a partir de ahí las horas de más serían extras?. Gracias.
Si, no existen las horas complementas en un contrato a jornada completa, en su caso, son extraordinarias.
CASO 1: Si renuncio al pacto de horas complementarias y la empresa me solicita la realización de horas complementarias, ¿Cómo las cobraría?
CASO 2: Si la empresa me solicita que realice horas complementarias, sin respetar el preaviso de 3 días, pero me insiste en que las realice, ¿Cuales son mis opciones?
Es discutible, si se está aceptando tácitamente el acuerdo de realizar horas complementarias, aunque este debe de ser por escrito. ¿La ausencia de formalidad convierte en jornada ordinaria o extraordinaria? En el segundo caso, la pregunta es amplia, no suelo recomendar negarse a realizar una orden empresarial por las implicaciones que puedan tener. Te recomiendo este artículo.
Buenos días Alejandro,
En mi empresa nos avisan del horario del mes completo, pero están intentando hacerle mobbing a una compañera y eso nos está afectando al resto porque te dicen los cambios de horario de un día para otro o con dos días como mucho.
Si se te avisa con menos de 3 días de antelación de la modificación de horario, pagarían las horas realizadas como ordinarias o como extraordinarias?
Muchas gracias de antemano y un saludo.
En mi opinión, el incumplimiento del preaviso en cambio de jornadas no convierte las horas en extraordinarias.
Entiendo entonces que el incumplimiento en el preaviso para el cambio de horario no tendría ningún tipo de penalización para el empresario? Perdona la molestia, pero necesito que me quede lo más claro posible. Un saludo y gracias de nuevo.
Algunos tribunales conceden una indemnización de daños y perjuicio al trabajador, o la inspección de trabajo sancionar a la empresa.
Muy buenas, puedo tener una contrato de 35 hs semanales con una empresa de lunes a viernes y otro de 15 hs semanales con otra empresa de lunes a sábados ?
Sí, es posible.
Buenas tardes, yo tengo contrato parcial de 38 horas semanales por lo tanto todas las q hago de más se me pagan como complementarias. Según nuestro convenio al año una jornada completa serían 1783 solemos hacer muchas más entorno a 1900 pero se nos pagan todas como complentarias. Esto esta bien asi a pesar de que hagamos más de una jornada completa en cómputo anual. Gracias de antemano
En mi opinión, no sería correcto. En ese caso habría que hacer una jornada completa con abono de horas extraordinarias.
Con un contrato de dependienta en Guipúzcoa a 30 horas semanales, Si un mes trabajo del 1 al 15 a 30 horas y me amplían a 40 horas del 16 al 30 como se las horas a realizar en cada quincena,
¿ mediante regla de tres? . Si fuera así y sobrepaso las horas a hacer en alguna quincena o en las dos no teniendo pacto de horas complementarias para la jornada a 30 horas ¿ como se cobrarían esas horas en ambos casos?
Depende, si por ejemplo esas 20 horas trabajadas de más en esa quincena se compensa con otro mes. Si no se compensan son horas complementarias, aunque si no se han acordado su realización, diría que son horas extraordinarias.
Buenas tardes, y con respecto a la primera pregunta sobre cómo saber las horas a hacer en cada quincena, para luego saber si he hecho complementarias en el caso de 30 horas semanales y extras a jornada completa, ¿que habría que aplicar una regla de tres?
Habría que saber el caso concreto, no es tan sencilla la respuesta, cuando son horas complementarias o cuando una distribución flexible.
Buenos días,
si el trabajador con jornada parcial quiere (está de acuerdo), ¿es legal y/o posible, que las horas complementarias que vaya haciendo, se intercambien por días de reposo o reducción de jornada en algunos periodos? No sé si por ley igual tienen que ser siempre pagadas o si pactando ambas partes que en un plazo (por ejemplo de 6 meses) del futuro, podrá recuperar esas horas de más con horas o días de reposo, es posible sin más recuperar ese tiempo trabajado en el pasado o presente con más tiempo libre en el futuro….
Gracias.
Entiendo que sí, podrían considerarse más que horas complementarias una jornada parcial irregular.
Hola Alejandro, buenos días yo tengo un contrato al 90por ciento y a lo largo del año me paso de horas, llego a estar de completa los últimos meses del año, mi duda es esa horas se pueden pasar de año vencido al siguiente, ejemplo que yo en enero este a completa sin hacer las horas correspondientes o es ilegal y me tendrían que hacer ese mismo año, gracias x tu tiempo un saludo
Las horas son por año, así que no se pueden pasar a otro año. Ahora bien, al ser horas extraordinarias (que técnicamente en un contrato a jornada parcial no se podrían realizar) se puede compensar con descanso en los cuatro meses siguientes, es decir, con descanso en el año siguiente.
Hola gracias por la información que dan.Mi pregunta es :Estoy prejubilado parcial con contrato de relevo 75-25%.Teniendo que devolver el 25 %de mi jornada laboral salen 58dias.En esos dias tengo derecho a 5 dias de vacaciones? Si mis dias de vacaciones de convenio son 30 dias naturales.Es decir deberia trabajar solo 53?. Gracias por su atención.
habría que realizar los cálculos correspondientes, según tu jornada de trabajo, el cual desconozco los días. Sobre el finiquito, te tienen que pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras, la indemnización sólo si lo recoge el convenio.
Muchas gracias,👍
Hola he comenzado a trabajar con un contrato de 30 horas semanales ,6horas diarias pero el horario es de 8am a 6pm todos los días ,se acordado que sería solo si se necesita pero ya llevo un mes y es todos los días ,y estoy aún sin firmar mi contrato
Denuncia en inspección de trabajo.
Hola buenas
Tengo un contrato de 20 y me hacen hacer horas complementarias y como tiene a gente en el ERTE no me pagan las horas y me las dan en días libre pero no los días libre que yo quiero sino los días que la empresa quiere eso es legal ?
Tengo acuerdo en mi contrato de hora complementaria pero en el ponen que yo las tengo que hace pero que ellos me tienen que pagar en este caso habría un vacío legal? Me puede negar hacer dicha horas ?
Se deben de pagar si son horas complementarias. Ahora bien, entiendo que la empresa también puede intentar defender que se trata de una distribución ordinaria de la jornada (y no horas complemenatarias), al no realizar más horas de las que te corresponden.
Hola Alejandro, estoy trabajandro en una empresa se seguridad privada, tengo contrato indefinido a tiempo parcial de 120 h mensuales y por motivos del servicio siempre hay posibilidad de hacer mas horas pero nuestra empresa nos dice que no podemos hacerlas y al final siempre van a parar como horas extraordinarias a los de computo completo. Me podrias decir si hay algun motivo por el cual no podemos hacerlas. Muchas gracias de antemano
El trabajador a tiempo parcial sólo puede realizar horas complementarias si se han acordado, pero nunca horas extraordinarias.
Hola buenas, en mi empresa somos varias empleadas con contratos parciales y no tenemos pacto de horas complementarias, a veces nos hacen una ampliacion de jornada y otras nos pagan como plus de productividad, esto es legal?
Hacer una ampliación de jornada y modificar el contrato de común acuerdo es legal, hacer más horas sin modificar la jornada y abonarlo como un plus de productividad no, ya que no están cotizando las horas de más aumentando el coeficiente de parcialidad.
Buenos días, tengo una duda, me han eximido de realizar las horas complementarias por adaptación de mi puesto de trabajo por riesgo durante el embarazo, y no se me han abonado esas horas desde el momento de la adaptación de trabajo, podría interponer una reclamación de cantidad?
Hola buenas tengo una duda mi contrato temporal es de 20 horas y se me termina mi contrato en enero voya para 1año en la empresa .pero ahora mis jefes me dicen que me pagaran solo 8 horas yo no entiendo nada ? Ya que no quice firmale labaja voluntaria
Reclama todas las horas trabajadas, y si no demanda y denuncia en inspección de trabajo.
Buenas tardes, te redacto mi caso a continuación;
-Mi contrato es de 20h semanales, la primera semana del mes de Octubre realice 30h, de las cuales se quedaron reflejadas y pactadas en el horario que 20h era de mi jornada ordinaria y las otras 10h complementarias. Ahora a finales de mes mi jefe ha cambiado el horario sin consultarme y me ha puesto que la ultima semana venga solo 10h, a lo que me comento que lo ha cambiado para no tener que pagarme las horas complementarias y así solo pagarme las de mi contrato.
El caso es que yo no estaba de acuerdo y necesitaba es plus de esas 10h que realice. ¿Es legal lo que me ha hecho?
En mi opinión no, teniendo en cuenta que las horas complementarias no se pueden compensar con descanso.
Buenas noches,
Tengo un contrato a tiempo parcial de 20horas, he mandado a la empresa un comunicado de renuncia de horas complementarias por cuidado de hijos, y después de 3 meses mi Jefa me dice que puede ponerme 10 horas más en el horario. Eso podría ser?
Gracias y un saludo.
Si que podría aumentar o reducir la jornada a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
hola,yo tengo un contrato de 29 h. semanales siempre trabajo los mismos dias y los mismos horarios,ahora x temas de las vacaciones me han hecho un contrato de 40 horas para hacer el horario de un compañero,el contrato empieza el 1 de agosto que es sabado y acaba el 31 de agosto que es lunes,yo haciendo el calculo de horas que trabajo me salen 182 horas ,es eso normal? como tendria que calcularlo teniendo encuenta que el sabado dia 1 ya trabajo 12 horas y el lunes 31 9horas.gracias de antemano
Si es a jornada completa sólo ese mes, no podrías hacer más de 40 horas a la semana de media, teniendo en cuenta lo que diga el convenio colectivo que a lo mejor es menos. 182 horas estás realizando casi seguro horas extraordinarias.
Hola buenas. Tengo contrato de trabajo temporal de 3 meses turno partido, de 8hs ,1000 €, sin tener ni un día libre en 2 meses ahora lo que hago son 13 horas todos los días .
Renuncie al trabajo en horario laboral debo cobrar mis días trabajados antes de la renuncia? Necesito una respuesta gracias
Sí, debes cobrar todas las horas realizadas hasta la baja voluntaria. Además deberás reclamar las horas extraordinarias realizadas.
Buenas tardes, ¿como podría saber si estoy cotizando por las horas complementarias? No me aparecen en la vida laboral y en el informe de bases no se refleja nada al respecto.
Muchas gracias
Buenas tardes
Tengo un contrato de 30 horas en hostelería, con horarios y días libres que van cambiando cada semana.
¿Cómo se calculan las horas complementarias mensuales?
Si un mes empieza en miércoles, ¿esa semana se haría el cálculo proporcional?, ¿ se haría día a día dependiendo de si he tenido uno o dos días libres?, es decir si paso de 5 horas diarias en el primer caso o de 6 en el segundo, ¿se cuentan como horas complementarias?
En la primera semana de noviembre, que empezó en viernes trabajé 21,5 horas y la empresa me lo cuenta como 2 horas complementarias.
En la primera semana de enero, que empezó en miércoles trabajé 21 horas y me apuntaron 3,5 complementarias.
Es una cuestión discutible que habría que valorar mirando el caso concreto. Que una semana hagas 20 y otra hagas 30, no implica que hayas realizado horas complementarias, ya que la jornada no se mide exclusivamente semanalmente.
Buenas, las complementarias deben ir en la nómina ? Aunque haya pactado verbalmente con el jefe que en vez de pagarlas me da días libres ? Es que estoy echando jornada completa pero esas horas complementarias no figuran por ningún lado 🤦♀️ He de decir que es un contrato indefinido parcial, 20 h a la semana.
Hola ,tengo un contrato de 8 horas semanales , precio hora según convenio ( eso es lo que pone ) trabajo en comercio .
Este mes he trabajado 57 horas y en el contrato me pone que NO tengo horas complementarias .
Me han pagado en nómina las 57€ con pagas prorrateadas según el SMI año 2020 y he cobrado 374€ neto .
Está bien pagado ??
La nómina está bien hecha computando las horas de la misma forma ?
Gracias .
En primer lugar habría que ver el bruto, y no el neto. En segundo luar, habría que saber el porcentaje de jornada que te tiene contratado en el informe de vida laboral. Si estás a un 20% de la jornada, el bruto con el SMI es de 221 euros.
Yo trabajo como portero en Madrid. Realizo mi jornada completa y luego hay un acuerdo con la Comunidad para la recogida de basuras los sábados, domingos y festivos. Me pagan una cantidad pactada. Estas horas se consideran extraordinarias, estarían sujetas al máximo de 80 horas retribuidas en metálico
Entiendo que ese acuerdo es entre la empresa y la comunidad para que tu trabajes esos días, si superan la jornada ordinaria, en mi opinión, si que son horas extraordinarias.
Buenos días: en nuestra empresa tenemos contratadas por obra o servicio determinado a tiempo parcial a varias trabajadoras sin pacto de horas complementarias indicadas en contrato. En el mes que trabajan más horas que las acordadas en contrato, comunicamos a la seguridad social el aumento del % de jornada parcial con el correspondiente incremento en su sueldo. No consideramos horas complementarias sino cambio de jornada mes a mes. ¿Lo estamos haciendo correctamente? Gracias
¿La variación de jornada está firmada por los trabajadores? ¿se avisa de manera previa? Además, que habría que ver la causa temporal de los contratos para poder justificar esa variación y la necesidad temporal.
Buenas. Mi duda es cuando te aumentan el contrato parcial de horas. De tener 24h pasé a 30h. Dijeron que la ley les obligaba, por las horas realizadas. Ahora de 30h a 35h. Y espero llegar a 40. Pero hubo 1 año entre medias que no me subieron. Conocer cuál es el porcentaje de h. en cada caso para subir. ¿les obliga la ley?
Dicen que para subir sólo me cuentan las ampliaciones.(que firmo) No las complementarias realizadas( aunque realizo semanas a 40h)
Mi convenio colectivo son 1784h al año. Gracias
no entiendo muy bien la cuestión, habría que ver los contratos.
Hola Alejandro,
Tengo un contrato de 30 horas, con pacto de horas complementarias, he calculado el exceso de jornada anual (1790 h), sobre la base de 30 horas (1342,50 h), sin contabilizar las horas complementarias , ¿como afectan las horas complementarias en ese computo ? o ¿he hecho bien en no incluirlas?. EJ, si en una semana he trabajado 35 horas solo contabilizo 30, porque las otras 5 me las han pagado como complementarias, aún así tengo un exceso de jornada de unas 80 horas.
Muchas gracias
En mi opinión, has realizado bien los cálculos, o por lo menos el método que utilizas.
Buenas
Quería preguntar sobre cómo puedo saber si estoy cotizando las horas complementarias de mi trabajo. Mi salario base, excluyendo los pluses de transportes, las pagas, manutención etc es de 427,25 euros por 20 horas semanales, quedando el precio de cada hora a 5,33 euros. Las complementarias las pagan a 6,65, pero no sé si las estoy cotizando, pues en mi nómina aparece el pago de las complementarias pero en el apartado de las horas de alta a tiempo parcial solamente aparecen las horas que estoy de alta según mi contrato, sin incluir las complementarias. No tengo ni idea de si las estoy cotizando o no, podría ayudarme con mi duda? Gracias.
Solicita un informe de bases a la seguridad social.
Hola buenas tardes quería hacer una consulta
He avisado a la empresa con los correspondientes 15 dias de antelación que me voy quería saber cuanto me corresponde de dos años trabajado finiquito con la paga extra más el salario del mes de junio. Soy gerocultora. Convenio de residencias grupo C. Ruego respuesta me han entregado los documentos para firmar y sólo me dan 166wuroa de finiquito por los dos años salario 975€ paga extra de verano 975€ está bien.? Puedo firmar como conforme. Necesito respuesta para hoy muchas gra las y perdón la molestia
Trabajo en pizzamovil con un contrato indefinido a tiempo parcial de 47 horas al mes De esas 47 horas todos los meses me pagan 30 horas a 6,368€ y el resto como mínimo 17 como complementarias y me las pagan a 4.05 es esto legal? Gracias
En principio te diría que no, además, creo que ese precio hora no alcanza el SMI.
Hombre si tienes contrato de 47 horas mes a partir de 47 son complementarias no de la 30 míralo bien porque quizás te estén engañando
Buenas, tengo un contrato de 4 horas en el ámbito del transporte por carretera (provincia de Las Palmas a efecto de Convenio). Es raro el día que sólo haga 4 horas, normalmente siempre hago entre 1 hora y media o 2 de más (que no se me pagan). El mes pasado hablé con ella para decirle que creo lógico que esas horas deben ser remuneradas y me dijo que no, que el Convenio establece un margen de dos horas que van incluidas dentro de esas 4 horas y a mi me ha sonado totalmente a cuento chino.
Habría que ver el convenio, pero en principio se deben de abonar las horas extraordinarias.
Buenos días. Quisiera que me ayudes un poco aclararme sobre la siguiente situación
Tengo un contrato de 40 horas
Mi horario es de 8:00 a 20:00 ,tenemos un hora para comer en realidad serían 11 horarias trabajadas y trabajo 4 dias a la semana con ese horario. Pertenezco al grupo C pero mi cargo en la residencia privada que es de encargada pero no consta en el contrato nada del cargo que tengo y recibo al mes bajo la mesa mi jefa me da sólo 50€ según ella porque es generosa por el cargo que tengo ahora mi sueldo suele ser de 925€ u un poco más y el Í.R.P.F 1,88 por cien yo me descuenta y le he preguntado porque me descuenta tan poco. H me ha dicho que le firmé un papel en el que conste que yo pido que me descuenta más del í.r.p.f pero el salario bajará a 840€ más o menos. Eso es normal que no salario tenga que bajar por el Í.r.p.f. ? Y otra cosa ahora quiere que vayamos firmando un registro de horas eso es conveniente o negativo debido al horario que llevo? Influye en algi en las horas extras? Suelo hacer 4 horas extras a las semana y me las paga a 5€ Eso es normal o están bien pagadas?
Llevo 2 años y medio en esta residencia, puedo pedir un aumento de sueldo y que cambie en el ckntrato que conste el cargo que tengo ? y pedir aumento de í.r.p.f. sin que influya en mi salario? porque no lo veo normal que me tenga que descontar de mi salario el Í.r.p.f. y ahora que quiere que hagamos el registro de horas firmando un papel. te agradecería que me despejas estas dudas.
El registro de horas es una obligación que viene impuesta por la legislación, por otro lado, es lógico que si te aumenta el IRPF te disminuya el salario, ya que el IRPF lo paga el trabajador. Por otro lado, en cuanto al salario y las hora extras habría que revisar el convenio colectivo, pero a 5 € la hora cada hora extra, no llega al mínimo legal.
Podria pedir aunmento de sueldo? ?? Otra cosa me conviene firmar el papel que nos ha pedido a todas las compañeras para prorratear las pagas extras que normalmente nos da en junio y diciembre.
En cuanto a las horas extras que podemos hacer??? Porque normalmente cuanto pagan la hora extra en residencias. Y en cuanto a lo del contrato se podría pedir que conste el cargo que tengo? ? Mas que nada puedo pedir aumento de sueldo si supieras todo lo que hacemos cocina,limpieza,junto con la otra encargada nos encargamos de los ingresos y el papeleo que conlleva eso ya que mi jefa vive en otra ciudad. Somos auxiliar de gereatria pero hacemos de todo aquí. Ayúdame por favor y dame un consejo por favor porque no se que hacer.
Las pagas extras es mejor tenerlas prorrateadas. Por lo demas, sobre el sueldo y aumento del sueldo habría que ver que es lo que dice el convenio y la jornada que realizas.
Hola, me haran un contrato de media jornada pero trabajare de de martes a domingo, dice que la nomina no la va a tocar y que mi salario sera mayor que mi nomina, es legal? Me estara cotizando las otras 4 horas?
Habría que ver la nómina para ver si es correcto o no, que sea un contrato de martes a domingo, aunque sea a media jornada, puede ser correcto.
Hola yo tengo un contrato de trabajo 20 horas semanales.cada semana el horario es diferente hay semanas que meto 20 y otra que meto menos.me dicen que eso es legal y que se puede hacer ¿Es cierto??en mi contrato pone que no tengo pactado con ellos horas complementarias . gracias
Habría que ver la distribución que se realiza, pero la distribución irregular de la jornada o no uniforme si que es legal.
Mi contrato es de 25 horas semanales y pertenezco al convenio del comercio textil. Este mes hay una semana que tiene dos festivos que no se trabajan y me suben a 29 horas esa semana, osea serían 29 horas distribuidas en 4 días. Me lo pasan como complementarias. De normal habiendo dos festivos con cierre en la misma semana trabajo 17 horas, las proporcionales a mi contrato (25/6*4=17). Pero no se cómo funcionan las horas complementarias, es la primera vez que oigo hablar de ellas. En principio me han informado de que las complementarias son 12 que viene de esta resta (29-17=12). Pero si es así supera el 30% de mi jornada laboral y no podría realizarlas, ¿no?. No entiendo nada, porque de esa manera trabajaría las 29 horas en los 4 días, ¿no?
Lo que habría que mirar es si esas dos festivos coinciden en tu jornada ordinaria, ya que en ese caso debes descansarlos de manera obligatoria. Por lo tanto, puede ser que el horario que pretenda la empresa no sea procedente. ¿Has pactado por escrito el uso de horas complementarias?
Sí, las horas complementarias están pactadas. ¿Cómo sabría si esos dos festivos están en mi jornada ordinaria?
Gracias!
Con jornada ordinaria me refiero a si no fuera festivo, ¿sería un día laborable para ti?
Sí, claro
Entonces tienes que descansarlos.
Buenas tardes.
Trabajo en un botiquín de farmacia hace más de cinco años, con contrato a tiempo parcial de 20 h semanales de lunes a viernes. Sin pacto de horas complementarias.
Cada día hago una hora más y los sábados tres horas por la mañana que jamás me han pagado ni compensado con descanso desde el inicio de mi contrato. Me he quejado, pero siempre me amenaza con despedirme. Que debo hacer? Esta situacion es inaguantable. He calculado que le doy al año sobre 365h gratis.
Un saludo
Reclama las horas extraordinarias que realizas.
Se pueden regularizar pagos de las horas complementarias sin previo aviso o quitarlas de la nómina?
Me han ofrecido un puesto que es de entorno a 18-20 horas semanales pero me han dicho que en el contrato sólo me pondrán el 33% de la jornada completa (que es de 38.5 horas semanales para el convenio del sector). Es decir, que en el contrato y en el fijo de la nómina me pondrían una jornada fija de 12.7 horas semanales y el resto de horas (que en función de los pacientes y de cada semana variarán entre 6 horas y 8 horas más cada semana) me las pagarían aparte.
¿Es esto legal? ¿Dichas horas que no aparecen en el contrato se cotizarían y tendrían el mismo efecto que si figurasen en el contrato si me quedo embarazada o enfermo o tengo una discapacidad? Cotizan igual para la jubilación? ¿Se tienen en cuenta para pagarte las pagad extras y el mes de vacaciones o esas nóminas serán sólo del fijo por 12.7 horas?. ¿Qué diferencia en cuanto a derechos existen respecto a que todas las horas de la jornada laboral figurasen en el contrato?
Muchas gracias
Por lo que parece, ese «pago a parte» no es para cotizarlas, por lo que si que te perjudicaría a cualquier prestación futura. ¿Vas a pactar que sean horas complementarias?
Buenos días, tengo un contrato de 20 horas a la semana, pero hago más horas, como me las deben pagar las que hago de más??? Unos meses me las pagan a un precio y otro mes a otro, no deben pagármelas siempre al mismo? Me dicen que depende de los días que tenga el mes.
Un contrato a jornada parcial, en teoría, no pude realizar horas extraordinarias, sólo horas complementarias. Si las horas que estás realizando no están consideradas como horas complementarias, por que no han sido pactadas como tal, deberán de ser consideradas como horas extraordinarias y abonarse como tal.
A qué precio se pagan ??
Soy auxiliar administrativo
Depende de tu salario y convenio.
Buenas tardes :
Tengo un contrato a tiempo parcial del 97% ,este mes me ponen en el cuadrante más de 200 horas para trabajar ,es esto legal?
No, superas la jornada ordinaria de trabajo.
Buenos días, tengo un contrato a tiempo parcial de 20 horas semanales de lunes a viernes, pero llevo trabajando sábados alternos 3,5 más. El caso es que en junio del año pasado pasó por nuestra oficina una inspección de trabajo y me tuvieron que dar de alta en esas horas complementarias, pero mi jefe se niega a pagarmelas y me dice que el sábado que me corresponda trabajar que me lo quite de las horas de esa semana. A mi eso no me interesa, me interesa cobrarlas y no descontarme. ¿Me puede obligar a hacerlo así? O puedo yo exigir trabajarlas y cobrarlas que es lo que me interesa. Muchas gracias.
Puede descontártelas de la jornada de lunees a viernes, pero en tal caso no se consideraría hora complementaría, sino que estaría haciendo una modificación de la jornada, ya que al final haces las mismas horas de la semana. Esa potestad de modificar la jornada puede hacerla si tiene una causa para ello siguiendo el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas tardes escribía para informarme.
Cuando entre en la empresa fue bajo el concepto 40 horas semana, pero hasta el mes de trabajar no se pudo ampliar, en el contrato pone que estoy a 32horas y no se pacta la hora complementaria.
Me he metido en mi vida laboral, analizando y tal.. Veo que jamás me han modificado a jornada completa. Que vías tengo?
¿Ahora estás trabajando a jornada completa? Lo primero, hablaría con la empresa, sino denuncia en inspección de trabajo, y en caso de que estos no puedan hacer nada, demanda ante los tribunales.
Realice reducción de jornada de 40 a 20h por necesidades personales de cuidar a mi padre, después de varios años fallece mi padre y solicitó de nuevo a trabajar mis 40 horas los cuales no contestan y ahora me quieren colar horas complementarias en anexo de contrato. Quiero saber si esto es lógico y si me veneficis
La reducción de jornada por cuidado de un familiar sólo puede ser de dos años en principio, salvo acuerdo con la empresa o convenio que aumente esos años. Si es así, puedes volver a jornada completa ya que estás en tu derecho.
Es legal que la empresa nos manden a casa porque no funcionan las herramientas de trabajo y nos obliguen a recuperar esas horas no trabajadas ese día, a la semana siguiente, repartiendolas en la,siguiente semana, con un contrato de trabajo parcial de 30 h semanales?
Existe alguna sentencia o jurisprudencia al respecto?
Gracias
En virtud del artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores, en mi opinión, no es correcto recuperar esas horas.
Quisiera saber como se calcula en una nómina cuanto se paga por hora ordinaria.
Graciss
La forma más sencilla es coger el salario anual y dividirlo entre la jornada anual que indica el convenio colectivo. Este cálculo vale para jornada completa, si tienes una jornada parcial, multiplica el número de horas anuales por el Coeficiente de parcialidad que aparece en el informe de vida laboral para hacer el cálculo.
En mi empresa se exceden de horas complementarias,para encubrirlas te pagan el máximo fijado por ley y el resto te lo pagan también en nómina pero como «complemento salarial».Juegan con la necesidad y nadie denuncia,mi pregunta es,¿este «complemento salarial» encubierto podría ser fijo mensualmente si se denuncia el fraude?
En mi opinión no.
Buenas tardes tengo varias preguntas:
Cuando hacemos horas complementarias me lo indican 5 dias antes vos email de empresa.
– como puedo negarme a hacerlas? ?
Y si las hago cual es el mínimo de horas complementarias Que tengo que hacer ya que la empresa me exige un mínimo de dos horas diarias. Muchas gracias
En la entrada están explicadas los causas por las que puedes negarte a realizar horas complementarias, además, en cuanta a las horas máximas depende de tu jornada y de lo que diga el convenio.
Buenos dias. Mi contrato especifica 20 h/semana de lunes a domingos. El convenio colectivo tuebe máximo 1771 horas complementarias al año. Me descuentan domingos??? Y festivos??? Trabajo los festivos y domingos que tengo por cuadrante. Gracias
El convenio colectivo no puede tener esa cantidad de hora complementarias, esa será la jornada anual. Tendrás derecho a día y medio de descanso a la semana y los festivos.
Buenas tardes, quisiera hacer una pregunta no sé si me podrá ayudar.En mi contrato pone que NO se ha pactado horas complementarias, y además que mi jornada sera de 30 horas sin sobrepasarse. Firmé un anexo de horas el 2/1/2017 y ahora no quiero hacer más horas (aunque me obligan) además no recibo justificante de mis horas complementarias hechas.
¿Puedo renunciar a ellas verdad?Gracias.
Si ahora has pactado horas complementarias en anexo del contrato, podrás renunciar a ellas siguiendo el procedimiento indicado en el artículo.
Hola una pregunta haber si tienes unas horas semanales, y aparte tienes 5 horas complementarias, las complementarias se pagan según el sueldo base cuánto se paga?
Como una hora ordinaria.
Hola Alejandro;
Tengo una duda, ¿Qué ocurre si un trabajador con contrato a tiempo parcial (20h semanales) y con pacto de horas complementarias (50%) agota la cantidad de horas ordinarias que puede realizar en cómputo anual por convenio, pero aún le quedan horas complementarias por realizar.¿ Puede tirar sólo de esas horas complementarias hasta agotarlas? Si es así, entiendo que la nómina se calcularía de la misma manera.
Gracias de antemano.
Un saludo
Entiendo que sí que se podría realizar horas complementarias si han sido pactadas.
Hola, trabajo en una tienda de Inditex. Contrato de 30h (parcial) a veces nos «obligan» a quedarnos. Partir de las 22:00? Se pagaría como hora complementaria o extra? Existe complementaria de nocturnidad? Porque como es a partir de las 22:00… muchas gracias
No se pueden realizar horas extraordinarias en un contrato a tiempo parcial, pero si trabajas más de lo acordado, deberán pagártela como tal. Para saber complementos habría que saber el convenio colectivo de aplicación.
no me parece fiable la información recogida en esta página. He podido visualizar diversos fallos .
Si considera que existen errores, que no dudo que alguno pueda existir puesto que la jurisprudencia va evolucionando y existen artículos escritos en el año 2012, le invito a que los comente, y en su caso, serán corregidos.
¿»..ya que un contrato a tiempo parcial no puede realizar horas extraordinarias.» «Las horas extraordinarias pueden realizarse en todo tipo de contrato y son voluntarias,» ?
He corregido esa parte de la entrada. De todas maneras aclarar, que en un contrato a tiempo parcial no se puede realizar horas extraordinarias. Ahora bien, si el trabajador realiza más horas de las que le corresponde sí que deben de considerarse extraordinarias y abonarse como tal.
Hola! Ayer empecé mi pacto de horas complementarias, deo 30% de mi jornada como establece la ley. Puedo realizar también horas voluntarias? O no se permiten las dos cosas a la vez?
Como me afecta un día festivo o de vacaciones sobre las horas pactadas?
Gracias
No existe una definición de horas voluntarias en los contratos a jornada parcial.
Hola. En un contrato parcial de 50% de jornada, cuentas horas complementarias se pueden hacer como marido en un solo mes???
Depende de la jornada y del convenio colectivo. Pero en principio, no se pueden realizar más de un 30%.
Hola Alejandro,
Tengo una duda respecto al preaviso mínimo de tres días. Me pueden comunicar el jueves que debo hacer 8 horas complementarias el domingo?
Yo entiendo que eso no son 3 días
Gracias!
Habría que ver que es lo que indica el convenio colectivo. las notificaciones suelen contar a partir del día siguiente al que se notifican. Tengo mis dudas de si se considerarían si cumple los tres días o no.
Cuanto se cobra la hora complementaria en un contrato de 20 horas de ayudante de camero
Hola soy nicoleta .esty preguntando si …ejemplo..yo trabajo en un gimnazio limpieza con un contrato de 18.30 semanales .ahora mi jefe me amplia otras 4 h mas semanales pero sin modificar el contrato y tampoco pone un anexo.pregunto estas horas se pagan por mi a seguridad social y es legal? Con que influie?
Si, se pagan y cotizan a la Seguridad Social. No es necesario hacer un anexo.
Hola
Las horas complementarias trabajadas en un día festivo normal ¿cómo se deben abonar? contemplando dos posibilidades, jornada completa de 8h (39 h semana) o jornada de 6h (30 h semana)
Según lo que diga el convenio, pero como una hora ordinaria.
Si en el contrato pone que el horario de trabajo será de lunes a sábado puede trabajar excepcionalmente un domingo?
Si, se puede modificar lo indicado en el contrato de trabajo.
Buenas tardes: tengo un contrato indefinido a tiempo parcial de 6:45 hrs. + 1 hrs complementaria.
Me pueden pedir que venga a trabajar un día en jornada de 4 hrs ?
otra consulta: si vengo a trabajar en festivo jornada completa de 7:45 hrs , me pagan el festivo correspondiente a la jornada completa de 7:45 o a la habitual de 6:45 ?
Muchas gracias
Un saludo
HOLA BUENAS NOCHES, TENGO UNA DUDA CON RESPECTO A LAS HORAS COMPLENTARIAS Y DESCANSOS ENTRE JORNADAS.
SUELO HACER GUARDIAS DE NOCHE EN FARMACIA, TERMINO LA JORNADA A LAS 8:30 DE LA MAÑANA Y ESE DIA NO TRABAJO SEGÑUN EL DESCANSO MINIMO DE 12 HORAS ENTRE JORNADA, PERO MI JEFE ME DESCUENTA LAS HORAS CORRESPONDIENTES A ESE DIA DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS QUE HA DE PAGARME ESE MES. ES DECIR, SI HA FINAL DE MES HE HECHO 10 HORAS COMPLEMENTARIAS SOLO ME PAGA 2 PORQUE 8 ME LAS DESCUENTA DE ESE DIA NO TRABAJADO QUE CORRESPONDE A MI DESCANSO.
¿ES CORRECTO ESTO?
Hola! Tengo un contrato de 4 horas y me obligan hacer 6 y 7 horas cada dia . Pueden despedirme por no realizar las horas extras si ni siquiera he firmado mi contrato?
Gracias!!
Es cierto que las horas complementarias sólo son obligatorias en caso de que se hayan acordado, pero no recomendaría negarte, sino reclamar el abono de las mismas.
Hola Alejandro,
perdona que te moleste.
Tengo una duda y es que resulta que en sept voy a empezar a trabajar en una empresa con un contrato de formación, de lunes a viernes, y me ofrecen trabajar los fines de semana con un contrato por obra en otra empresa.
¿Es necesario estar desempleado para trabajar con un contrato de formación?
¿La empresa se bonifica igual?
¿puedo trabajar con un contrato por obra y servicio a durante doce horas semanales a la par que con uno formativo?
Hola Alejandro,
Tenemos un contrato indefinido de fines de semana. Trabajamos viernes, sabado y domingo, durante la semana hacemos horas complementarias para completar la jornada completa. Llevamos asi 4 años, hay alguna forma de que por antiguedad nos actualicen el contrato a tiempo completo? Ya que llevamos años asi, aunque nuestro contrato es parcial
Si de manera ordinaria realizáis una jornada completa durante tanto tiempo, la solicitaría judicialmente.
Gracias Alejandro. Hoy un limite legal? Es un Ayuntamiento, y se supone que estamos a la espera de bolsa pero nunca sale. Ahora hay necesidad de mas gente y estan enseñando y metiendo a gente de una categoria inferior. No queremos que ellos tengan el contrato bien desde el inicio y nos quedemos asi. Cada año firmamos el pacto de complementarias.
Existe un límite de horas complementarias como explico en el artículo.