Requisitos para la excedencia o reducción de jornada cuidado de un familiar
Índice de la entrada
- Conciliación de la vida laboral y familiar ante un cuidado de en familiar
- Requisitos y forma de acreditarlos
- Primer requisito: familiar de segundo grado que no puede valerse por si mismo
- Segundo requisito: el familiar no puede desempeñar actividad retribuida
- Tercer requisito: el familiar no puede valerse por sí mismo
- Cuarto requisito: el trabajador cuide de manera directa al familiar
- Quinto: ¿existen otros requisitos? antigüedad, convenio, jornada…
- ¿Se puede solicitar esta excedencia para cuidado de un hijo mayor de 3 años?
- Protección del trabajador
Conciliación de la vida laboral y familiar ante un cuidado de en familiar
Para poder conciliar la vida laboral y familiar, y en este caso para poder atender a un familiar cercano (de hasta segundo grado), el trabajador que tenga a su cuidado a una familiar que no puede valerse por si mismo puede ejercer tres tipos de derechos:
- Reducción de jornada: El artículo 37.6 del Estatuto de los trabajadores indica que tendrá derecho a la reducción de jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella. Si deseas tener más información, en este otro artículo explicamos cómo ha de ser la concreción horaria en la reducción de jornada.
- Adaptación del puesto de trabajo sin necesidad de reducir la jornada en virtud del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. Este derecho lo explicamos en este artículo.
- Excedencia voluntaria con reserva del puesto de trabajo: El artículo 46.3 del Estatuto de los trabajadores recoge el derecho a la excedencia, de duración no superior a dos años, salvo que se establezca una duración mayor por negociación colectiva. El periodo en que el trabajador permanezca en situación de excedencia será computable a efectos de antigüedad. Durante el primer año tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
Estos derechos no son incompatibles entre sí, y nada impide que el trabajador disfrute en primer lugar de la excedencia, y posteriormente de la reducción o adaptación de la jornada de trabajo.
Requisitos y forma de acreditarlos
Los requisitos son los mismos para solicitar la excedencia o la reducción de jornada.
El Estatuto de los trabajadores no determina exactamente cómo podemos acreditarlo, ya que simplemente indica que se tendrá derecho a la reducción o excedencia la persona trabajadora que:
quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
De lo anterior, se pueden extraer los cuatro requisitos que exige la legislación y ha sido detallada por la jurisprudencia y que explicamos en esta entrada.
En primer lugar, estos requisitos deberán acreditarse en el momento de la solicitud ante la empresa si así lo requiere la misma.
Por lo tanto, no es necesario entregar documentación a la empresa en el momento de la solicitud, pero puede que tengamos que aportarla posteriormente.
Es discutible que la empresa pueda exigirnos determinada documentación, pero para el caso de que terminemos entregando los informes solicitados, la negativa empresarial a esta excedencia será todavía menos justificada y permitirá obtener una indemnización de daños y perjuicios en caso de que tengamos que acabar demandando.
Además, hay que pensar que, en relación con el siguiente punto, que si no le entregamos la documentación a la empresa (ya que no existe una obligación como tal), luego sí que debemos aportarlo en un procedimiento judicial.
En segundo lugar, y siempre y cuando no se obtenga una respuesta satisfactoria por la empresa, la única opción será demanda y acreditar el derecho ante los tribunales.
Es decir, para obtener la excedencia tendremos que demandar y en el correspondiente juicio acreditar cada uno de los requisitos.
En cuanto al procedimiento judicial, es conveniente recordar que no requiere papeleta de conciliación, sino que se presenta directamente demanda en el plazo de 20 días hábiles tras la negativa empresarial y goza de tramitación preferente acorde con el artículo 139 de la Ley reguladora de la Jurisdicción social, por que la fecha del juicio no debería demorarse mucho tras presentar la demanda.
Primer requisito: familiar de segundo grado que no puede valerse por si mismo
El trabajador tiene que ser familiar de segundo grado de la persona que precisa cuidado.
Son familiares de segundo grado: el trabajador y hermanos, padres, hijos, abuelos y nietos. Sin embargo, no son familiares de segundo grado ya que existen más grados de separación los primos o tíos.
Para acreditar este extremo será suficiente con los DNIs, libro de familia o incluso el testamento.
Segundo requisito: el familiar no puede desempeñar actividad retribuida
El familiar no puede trabajar.
La situación más frecuente es que sea pensionista o no tenga ningún ingreso.
Este extremo se acredita con la declaración del IRPF o la situación de pensionista por jubilación o incapacidad con el correspondiente certificado de la Seguridad Social.
Tercer requisito: el familiar no puede valerse por sí mismo
El tercer requisito establece que el familiar sea dependiente, es decir, que no pueda valerse por si mismo para realizar las actividades diarias o habituales del día a día, tales como comer, levantarse, andar…
En otras palabras, que la persona necesite para alguna o todas de las tareas habituales la ayuda de una tercera persona.
Este requisito puede acreditarse de tres maneras principalmente:
- Informe del médico de cabecera del familiar en el que indique las patologías o dolencias que sufre el familiar, así como las limitaciones que le provocan.
- Informe de servicios sociales, para el caso de que dicho familiar esté siendo atendido por los mismos.
- En último caso, y siempre y cuando no se puede acreditar de ninguna de las dos maneras anteriores, puede ser útil la realización de un peritaje médico que acredite las dolencias y necesidades diarias.
Cuarto requisito: el trabajador cuida de manera directa al familiar
El trabajador debe de ser el encargado del cuidado directo de dicho familiar.
El cuidado directo implica que debe de ser el trabajador, y no otro, la persona encargada de auxiliar al familiar para realizar las actividades diarias en las que precise de ayuda.
Este cuidado directo se puede acreditar de dos maneras:
- De forma positiva, acreditando mediante un informe de servicios sociales, que el trabajador es el encargado de cuidar al familiar que no puede valerse por si misma.
- De forma negativa, acreditando que los demás familiares que conviven en la vivienda u otros familiares no pueden ocuparse de el. En este caso, se deberá presentar toda la documentación que pueda acreditar esta situación tales como contratos de trabajo, horarios, contratos de arrendamientos, padrón municipal, actividad económica…
Quinto: ¿existen otros requisitos? antigüedad, convenio, jornada…
No, no es necesario tener ninguna antigüedad en la empresa, ni tampoco es imprescindible estar a jornada completa o parcial.
Cualquier trabajador, independiente del tipo de contrato; parcial, completa, prácticas… tiene derecho a la reducción de jornada o excedencia cuando cumple los requisitos anteriormente comentados.
¿Se puede solicitar esta excedencia para cuidado de un hijo mayor de 3 años?
El Tribunal Supremo ha determinado en la sentencia de 5 de febrero de 2021 que la excedencia por cuidado de un familiar no incluye a hijos mayores de tres años para ayudar a su hijo de nueve años en los estudios.
En dicho caso existía un informe del director escolar que acreditaba que el menor necesitaba apoyo en el estudio para evitar repetir el curso.
Esta sentencia del Tribunal Supremo pone fin al debate, por ahora, de si se puede solicitar esta excedencia por cuidado de un hijo mayor de tres años.
Ahora bien, sigue quedando la duda en caso de que exista un componente adicional, es decir, la necesidad de un cuidado especial del menor por su situación personal de enfermedad o cuestión similar.
Además, también se tendrá derecho cuando lo permita el convenio colectivo.
Aunque en este caso, el trabajador tendrá derecho a dicha excedencia, pero entiendo que no con las beneficios a la cotización ya que el convenio colectivo no vincula a la Seguridad Social.
Protección del trabajador
El trabajador que se encuentre en situación de excedencia o reducción de jornada no podrá ser despedido salvo que exista una justa causa para ello, y en caso de que no exista causa, el despido será nulo.
En este sentido, la empresa sólo podrá despedir al trabajador si existe una causa objetiva o disciplinaria.
Para el caso de que la empresa proceda el despido, el trabajador tendrá que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles y, si la empresa no logra acreditar la causa indicada en la carta de despido, el despido será declarado nulo.
Buens dias
He solicitado la reducción por cuidado de mi madre y mi empresa en la carta que me entrega de acuse recibo yconformidad para que realice esta reducción, me pone este parrafo:
Teniendo en cuenta la particularidad de la situación, las actuales circunstancias que han motivado esta reducción de jornada serán revisadas anualmente. Para ello, Ud. deberá de aportar al departamento de Recursos Humanos los mismos certificados empleados para solicitar la presente reducción de jornada, actualizados a 1 de marzo de cada año
Es legal que cada año me solicite toda la documentacion nuevamente?
Esto esta en algun articulo del ET?
Muchas gracias
No, no está en ningún artículo del ET, pero en mi opinión, me parece justificable que la empresa solicite que se acredite que se mantienen las condiciones de la reducción.
Hola.quiero pedir una reducción de jornada por un familiar,no vive conmigo esta en otra provincia,no es dependiente pero tiene una minusvalía de un 44%.
Se vsle por si mismo pero necesita ayuda para las labores de hogar,acudir al medico,hacer compras…
Que es lo que tiene que poner en el informe medico??
Gracias
Habría que ver la distancia que existe para acreditar que esa reducción de jornada tiene como objetivo el cuidado de ese familiar. El informe médico tiene que indicar que no puede valerse por si mismo para determinadas tareas.
Buenos días .
¿ Como se gestiona esa excedencia si el familiar se encuentra en el extranjero ? ¿ Se tiene derecho también , si se va a residir al extranjero para cuidar a un familiar?
Tengo mis dudas de que se tenga derecho, ya que el Estatuto hace referencia a quien esté al cuidado directo. Es decir, se puede interpretar que es para aquella persona que ya está cuidando de manera directa al familiar. En cualquier caso, puedes solicitarlo a ver que te responde la empresa.
Gracias por tu respuesta, pero si mi padre estuviera en otra provincia entiendo que tendría derecho . Por eso la pregunta en el caso del extranjero. Si alguien pudiera ampliar información agradecería .
Saludos
Hola, me he pedido una excedencia por cuidado de un familiar, ahora se cumple 1 año y quiero incorporarme solicitando un horario, estoy a 30h .trabajamos de lunes a sabado y los festivos que se abran ya q es un centro.m Comercial, yo podria escoger trabajar 3 dias a jornada partida y librar sabado y lunes sin reducir horario??
Puedes solicitarlo, pero no puedes imponerlo. La empresa se puede negar si existe una causa que justifique esa negativa.
Buenos días, Alejandro
Se puede solicitar reducción de jornada por cuidado de familiar, cuando se trata del cónyuge?
Sí, si se cumplen los demás requisitos.
Muchas gracias por responder tan pronto a mi pregunta
Buenas tardes Alejandro,
En referencias a la excedencia voluntaria conforme el artículo 46.3 del Estatuto de los trabajadores, tengo duda en la frase «durante el primer año tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo», porque he leído que para reservar el mismo puesto es con cuidado de menor <3 años o familiar dependiente a cargo, ¿es así para la reserva del mismo puesto? Lo pregunto sólo por excedencia voluntaria de un año o menos.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
No, no se tiene reserva del puesto de trabajo en la excedencia voluntaria que se regula en el 46.2.
Trabajadora del SAD con madre de 86 años, dependencia grado II, jornada laboral de 25 h semanales y fines de semana rotativos, única familia su hija. Que derechos tendría su hija para que no pasará tanto tiempo sola.
La pregunta es amplia, pero reducción de jornada, excedencia o adaptación de jornada de trabajo del artículo 34.8 del ET.
Mi marido tiene una dependencia,yo ya estoy en edad de jubilación pero no me pertenece ninguna por tener menos de quince años cotizados,puedo cotizar como cuidadora de mi marido
Hola Alejandro. Soy personal laboral fijo del Imserso. Tengo una hija con discapacidad psíquica del 35% y mi marido una grádo de discapacidad del 65% y un Grafo 3 de de dependencia. Cuanta excedencia puedo pedirme por cada uno? Contaría la antigüedad y cotizaría a la seguridad social? ¿Con cuanto tiempo tengo se pedirla y como ?? Mil gracias de antemano por la labor maravillosa.
Salvo que la normativa laboral a tu puesto de trabajo aumente este derecho, son dos años por cuidado de un familiar que precise de cuidados directos. No se cotiza a la seguridad social, pero el primer año, a determinados efectos sí que se entiende cotizado. Sobre pedirla, normalmente, con 15 días de antelación con un escrito al departamento correspondiente.
Buenas tardes Alejandro :
Una consulta , tengo un hijo con discapacidad sensorial y neuronal , además de tener la gran dependencia reconocida ( grado 3) , me comentan que puedo solicitar la reducción de jornada , sin con llevar la reducción de sueldo ya que depende de mi para comer , vestirse , vamos su día a día . Y me gustaría saber si es así y en qué artículo me acojo en la solicitud .
Se refiere a este reducción de jornada.
Hola Alejandro, tengo un niño con 3 años, y custodia compartida, mi trabajo es a turnos y quiero solicitar un turno fijo y reducirme la jornada podria solicitarla ? La empresa me está poniendo muchos impedimentos y no sé si llevarlos a juicio. Que puedo hacer ?
Si te la niega, la única opción es ir a juicio.
Buenos días,
Soy funcionaria de educación en Alicante y llevo actualmente desde enero en situación de baja laboral por depresión. Pero es muy probable que me den el alta para reincorporarme en septiembre al nuevo curso escolar.
Al mismo tiempo, mi madre tiene 83 años y varias patologías, por lo que durante este tiempo de mi baja me he estado ocupando yo de su cuidado, principalmente acompañándole a todas las consultas médicas (que son muchas) por las mañanas, ya que mis hermanos trabajan y mi padre falleció el año pasado.
Mis preguntas son las siguientes:
– ¿Puedo pedirme una excedencia por cuidado de familiar a partir de septiembre? ¿La podría solicitar estando de baja o debo coger primero el alta para poder tramitarla?
– ¿Es necesario que mi madre y yo vivamos en el mismo domicilio? ¿Me pueden requerir certificado de empadronamiento?
Muchísimas gracias por las explicaciones de esta entrada (que me han resultado muy útiles) y te agradezco mucho de antemano que contestes a mis preguntas concretas.
Un saludo
Puedes hacer la solicitud estando de baja, no existe impedimento legal en ello. No, no es absolutamente necesario que el empadronamiento sea en el mismo hogar, pero facilita acreditar que se cumplen los requisitos para la excedencia.
Hola Alejandro!
Gracias de antemano por poder ver como estás ayudando a tanta gente con tú profesionalidad, pues cada comentario nos sirve de ayuda.
Mi situación es la siguiente, llevo 10 mese de excedencia por cuidado familiar desde que mi madre sufrió un ictus y tiene dependencia. Me he enterado que en la tienda donde he trabajado 15 años han cerrado ya que no podían mantener el alquiler, pero han abierto otra más pequeña en el mismo centro comercial.
Como querían prescindir de personal han negociado con despidos objetivos, a mí entiendo que como estoy de excedencia no me lo han comunicado la situación actual. Por otro lado sé por medios de compañeras que los jefes han dicho que cuando me incorpore piensan que mi puesto este en otra tienda que no es el mismo municipio. Voy a incorporarme antes de que pase los 12 meses para mantener mi puesto, pero aún así ¿pueden obligarme al cambio de tienda cuando deberían de respetar mí puesto de trabajo como dicta el derecho de trabajadores? ¿ Si se niegan a incorporarme en el mismo centro de trabajo puedo demandar?
Muchas gracias.
Sí, la empresa puede cambiar el centro de trabajo si existe causa para ello, y en función de la distancia entre el municipio se podría considerar como movilidad geográfica.
¿Es cierto que la empresa solo tiene obligación de aceptar un 10%, de conciliaciones familiares.?
No.
Buenas tardes,
Estoy en el Convenio de Comercio Vario de Madrid, estoy en oficina, podria solicitar jornada continua o incluso reducción de unas horas para cuidar de mi madre, 80 años, con una discapacidad del 76%
Gracias
Tienes derecho a solicitar una adaptación de la jornada o una reducción de jornada, pero la empresa se puede oponer en ambos casos (si existe causa para ello) a la concreción horaria que solicitas.
¿hay un limite de conciliadores familiares por plantilla o centro de trabajo?
No.
Gracias.
Buenos días
Me gustaría saber si es posible coger una reducción de jornada por cuidado de un familiar que vive en una residencia de personas mayores en otra comunidad autónoma, pero que necesita acudir al hospital a administrarse tratamiento y debe ir acompañado y trasladado por el familiar. Un saludo
En mi opinión, dependerá de las necesidades de acudir a ese hospital así como la posibilidad de que otros familiares pudieran realizar esas funciones.
Se puede pedir este permiso simplemente para cuidar de tu hijo desde que nace hasta que tiene 3 años? Gracias
Sí, es una excedencia que se puede solicitar hasta que el menor tenga 3 años.
Quiero solicitar reducción de jornada por cuidado de hija de 14 años con concreción horaria ya que soy familiar monoparental para poder cuidarla ya que no puedo dejarla con nadie. Se puede la empresa negar a ello? Como lo puedo hacer legalmente para poder conciliar en en cuidado de la menor? Me urge. Gracias
Al tener más de doce años ya no se tiene derecho a la reducción de jornada aquí explicada, salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa. Podrás solicitar en su caso una adaptación de jornada de trabajo.
Buenas tardes, estoy en un caso similar.
Estoy en reducción de jornada por cuidado legal de niños. Mi hija va a hacer 12 años en Noviembre y quería saber si alguna opción de poder reducir un par de horas y trabajar 6 horas para seguir cuidando a los niños y mantener la antigüedad de mi contrato de 8 horas.
Se podría convalidar con teletrabajo?
gracias.
Sólo si el convenio lo recoge o se alcanza un acuerdo con la empresa, pero ya no se tendrían las ventajas de la seguridad social.
Buenos días.
¿Puedo solicitar a mi empresa no viajar por tener que cuidar a mi madre dependiente que vive conmigo?
Son viajes no habituales en el puesto de trabajo.
Gracias
Puedes solicitarlo como medida de adaptación de la jornada de trabajo, pero la empresa no está obligado a aceptarlo si tiene una causa que lo justifique.
Hola Alejandro:
El año que viene, estaré en excedencia 6meses (de enero a junio) cuidando de mi madre (con la que convivo) porque es dependiente.
Me gustaría saber si es necesario o estoy obligada a darme de alta en la seguridad social o simplemente me puede hacer ella una transferencia para pagarme un sueldo mínimo. Gracias!
Buenas,
Inicie el proceso de solicitud de adaptacón de jornada sólo por 3 días con mi empresa. Soy trabajador a turnos y mi padre está con un tratamiento por las tardes en otra ciudad. Lo único que le pido a la empresa es que mem cambien esas 3 tardes por mañanas o noches. Presente todos los justificantes del tratamiento de mi padre y el libro de familia. Ahora me solicitan que les justifique por qué mis hermanos (2) no pueden llevar a mi padre en los días que solicito. Es legal? tengo que presentar justificantes de las empresas de mis dos hermanos? Gracias y un saludo.
La legislación no recoge que documentación se debe exigir o cual no. Es decir, podrías indicar que tus hermanos no autorizan a que des ese tipo de información.
Buenas tardes,
Si siendo funcionaria de la AGE, trabajo 2 años y luego pido la excedencia por cuidado de familiar (3 años), sumarían para los 5 necesarios para pedir la excedencia voluntaria por interés particular?
Buenas tardes quiero solicitar una reduccion de jornada por cuidado de mayores,, quiero pedir un 60% de reduccion de jornada , la pregunta es si las 24 horas que tengo que trabajar las puedo agrupar en 3 dias.
No se puede pedir un 60%, lo máximo es un 50%. Se puede agrupar si existe acuerdo con la empresa.
Me refiero a reducir un 40% y trabajar un 60% serian 24 horas semanales y queria concentrarlas en 3 dias
gracias
En ese caso, la reducción sería posible, y en principio, tiene que ser diaria, pero se puede solicitar la concentración al amparo del artículo 34.8 del Estatuto, pero todo dependerá de que la empresa no se niegue.
Hola, Alejandro
Voy a solicitar una excedencia por cuidado de mi padre, que está en tratamiento por cáncer. La empresa me ha dicho que no tendré problema al solicitarla, y que tengo que especificar un plazo. Mi pregunta es: si en el plazo solicitado las circunstancias cambian porque mi padre fallezca, ¿puedo pedir la reincorporación antes de que finalice el plazo? ¿O tengo que agotar el plazo de excedencia solicitado? Gracias
No, puedes solicitar el reingreso antes.
Buenas.
Tengo a mi madre con Alzheimer y a mi padre con 82 años.
Puede pedir la reducción de jornada del 50% para cuidar de mi madre por las tardes?, por la mañana esta cuidada en un centro de dia.
Gracias, un saludo
Sí, si acreditas que cumples los requisitos que con los datos que me indicas, entiendo que si.
Hola buenas, me gustaría preguntar sobre la reducción de jornada, pero no sería por conciliación familiar. Se podría legalmente reducir voluntariamente sin justificación de motivo familiar, como por ejemplo complementar dos puestos de trabajo en distintos sitios de categorías diferentes?
Muchas gracias de antemano, un saludo
Si es de común acuerdo, sí, pero no se puede exigir a diferencia de una reducción por conciliación de la vida laboral y familiar.
Quiero solicitar una excedencia por cuidado de mi madre que tiene 83 años y un grado de discapacidad del 50 %.En principio sería por un año. ¿hay un plazo máximo para que me conteste la empresa? ¿lo debo hacer por burofax?
Muchas gracias.
La legislación no establece plazo. Puedes hacerlo por burofax o por el medio que consideres, siempre que tengas constancia de que la empresa lo ha recibido.
Buenas, mi marido tiene esclerosis múltiple y yo realizo trabajo nocturno, no quieren cambiarme al turno diurno, ¿es posible que a través de algún mecanismo Jurídico, tengan la obligación de modificar el turno por cuidado de mi marido?
Saludos
Puedes solicitarlo a través de una adaptación de conciliación de la vida laboral y familiar.
Quisiera saber si despues de ser madre se puede pedir los 3 meses de excedencis sin goze de sueldo y luego pedir reducir la jornada a medio turno? Te mantienen tu puesto?
Sí, se puede, y con la excedencia por cuidado de un hijo, se reserva el puesto de trabajo.
Buenas tardes.
Tengo entendido que en las excedencias para cuidado de familiares, se computan las cotizaciones a la SS.SS. durante un periodo máximo de un año.
Que pasaría sí antes de ese año fallece el familiar por el que se ha solicitado la excedencia y que trámites habría que hacer ante la empresa y la SS.SS. si se quiere seguir de excedencia, en este caso voluntaria.
Un saludo
Se debe presentar un escrito a la empresa solicitando el pase a excedencia voluntaria. No hay que hacer nada frente a la seguridad social, puesto que es la empresa la que debe comunicar el cambio.
Hola. Tengo un trabajo por cuenta ajena con contrato fijo, 40 horas semanales. También soy autónoma desempeñando esta última actividad desde casa de manera online. Puedo pedir reducción de jornada en el trabajo por cuenta ajena por cuidado de familiar dependiente estando en pluriactividad?
no existe incompatibilidad en pedir la reducción de jornada y tener otra actividad económica. Ahora bien, hay que tener en cuenta cual es la finalidad de la reducción de jornada, que es conciliación de la vida laboral y familiar.
Evidentemente. Mi trabajo online como autónoma lo realizo mientras duerme. El trabajo por cuenta ajena me obliga a molestar a una vecina a las 6 de la mañana para que acuda a mi casa para ayudarle a beber o para cambiarle el pañal. Te agradezco enormemente la pronta respuesta pero no estaría demás no presuponer malas artes como la que sugiere. Nuevamente, muy agradecida. Buen día
No sugiero nada, sólo advierto de la forma más objetiva posible. Si existiera un fraude, en el sentido de que se usa la reducción de jornada para otra cosa, podría ser motivo de despido disciplinario, por eso es importante indicarlo.
Hola, actualmente tengo a mi padre con demencia senil, es dependiente pero sin grado reconocido. Quiero pedir excedencia para su cuidado, aunque no vive conmigo y está con mi madre. Sería posible solicitarla? Para ayudarla
Gracias
Si no está a tu cuidado directo, es más complicado que la concedan.
Hola buenas.
Tengo reducción de jornada x hijo a cargo. Podria paralizarla y luego volver a ella?
Muchas gracias
Puedes volver a la jornada sin reducción. No se paraliza la reducción, sino que tienes que luego volver a solicitarla y que la empresa la conceda en las condiciones que pides.
Hola Alejandro, tengo contrato indefinido a jornada completa.
Mi madre tiene cáncer y reconocida una discapacidad mayor de 65% por lo que la jubilaron y cobra una pensión que no tributa. Podría solicitar una excedencia para el cuidado de un familiar aunque no viva con ella? Cómo podría acreditar que soy la persona responsable de ese cuidado? Cuanto tiempo tendría de excedencia?
La empresa está obligada a concederme ese excedencia y con cuanto tiempo debo avisar y ellos concedérmela?
Si al finalizar el periodo de excedencia la empresa no puede asegurarme un puesto similar podrían despedirme y cobraría el paro acumulado?
La excedencia en ese caso generaría paro?
Espero su respuesta.
Gracias de antemano.
En la entrada intento explicar como se puede acreditar el derecho a la excedencia, que puede durar dos años, salvo que el convenio indique otra cosa. No, la excedencia no genera paro. Sí, la empresa puede despedirte si existe causa para ello.
Buenas noches,
Me gustaría hacerle una pregunta referente a solicitar una reducción de jornada por cuidado de un familiar, mi situación es la siguiente. Mi madre tiene una hipoacusia o sordera total en los dos oidos, unido ademas a acúfenos y diabetes, lo que le impide llevar una vida normal, ya que necesita constantemente estar acompañada de alguien, debido a los ruidos y bajadas de azucar, además de la sordera que padece. Mi padre tiene 87 años y aunque vive con ella, ya no está capacitado para poder estar las 24 horas «vigilandola», por lo que la situación en casa es complicada pues mi madre necesita de un tercero para todo y hasta el momento mi padre podía auxiliarla, pero ya le es imposible, no puede con el cuidado y atención continua él solo. Por lo que me estoy planteando solicitar una reduccion de jornada por cuidado de un familiar pero tengo ciertas dudas. En mi empresa nos hacen firmar horarios semanales rotativos de mañana/tarde, cambiando continuamente el numero de horas, a 40, a 32, a 20, a 12, y así siempre, a pesar de estar indefinida. Me gustaria saber si en el momento que vuelva a firmar un turno de 30 ó 40 horas podria solicitar una reducción de jornada a 24 horas de lunes a sabado con turno rotativo de mañana/tarde. Sería viable? Me dicen que con el informe del medico de cabecera de mi madre bastaría, y si la empresa puede negarse. Muchas gracias
¿Es un simple cambio de horario o cambian también el tipo de contrato?
No, el contrato no cambia. Soy indefinida a tiempo parcial con turnos rotativos. Las empleadas solemos firmar horarios semanales (de 30 horas), pero en mi caso desde el 1 de febrero (solo yo) estoy firmando semanas de 12 horas de jueves a sábado o bien semanas de 30 horas de lunes a sábado. Mi pregunta es si cuando firme una de las semanas de 30 horas podría solicitar EN ESE MOMENTRO una reducción a 24 horas con turnos rotativos mañana/tarde de lunes a sábado. Gracias.
Si, puedes solicitarlo, pero eso no implica que la empresa tenga la obligación de mantener el contrato de 30 horas siempre.
Hola,
Si me incorporo en una nueva empresa, ¿podria solicitar de manera inmediata la reducion de jornada?. Tengo entendido que tienes que llevar al menos un año trabajando en la empresa para poder solicitarlo.
¿Esto es cierto?
Gracias,
No, no se exige un tiempo mínimo en la empresa. Puedes solicitarlo.
Hola : ¿puedo solicitar una excedencia de un mes por cuidado de persona mayor dependiente , incorporarme y pasados unos meses volver a solicitarla si fuese necesario?.La necesito en este momento por una circunstancia puntual.
Muchas gracias .
Si.
Hola buenos días,
Yo acabo en breve la excedencia por cuidado de mi hija y he solicitado ya la incorporación a mi puesto de trabajo, soy personal estatutario fijo desde.hace 10 años, le indique a mi jefe la necesidad de estar en turno de mañana y me obliga a estar de tarde hasta el 1 de junio, turno con el que me es.muy difícil la conciliación, y también me obliga a coger la reducción de jornada a partir de esa fecha ya que me incorporo a mediados de mayo, no sé hasta qué punto nadie me puede exigir cuando solicitar yo la reducción de jornada, aunque vaya a estar solo 15 días de tarde , se podrá solicitar indistintamente? Que puedo hacer si se niega a aceptarme la reducción desde mediados de mayo?
Un saludo y gracias.
Buenas tardes.Puedo solicitar un mes sin sueldo por guarda legal de hija de 4 años ?Me lo tiene que conceder la empresa?Gracias.
Si es una excedencia, una reciente sentencia del Tribunal Supremo determina que no se tiene derecho salvo que el convenio lo recoja. Ahora bien, que no se tenga derecho a exigir, no quiere decir que lo puedas solicitar y la empresa conceder.
Buenas tardes
He solicitado una reducción de jornada por el cuidado de mi marido, el cual tiene una incapacidad absoluta, yo tengo un 33 por ciento de discapacidad y considerada por la empresa personal sensible, y familia numerosa, me la han denegado por que dicen que necesito un documento el cual acredite que mi marido no puede valerse por si mismo de un perito valorador o un Informe médico.
Tengo también un informe de cuidadora de mi madre enferma y también me dicen que ella tiene que vivir en mi casa para poder solicitarla por ella.
Es esto posible? O es denunciable? Yo no quiero aportar ningún tipo de documentación más, con la incapacidad absoluta no es suficiente?
Lo cierto es que no existe una documentación que sea exigible o determinada para que se conceda, sino que habrá de valorarse cada caso de manera concreta. Si no te la concede, y no quieres mostrar más documentación, tendrás que demandar.
Hola Alejandro,
He solicitado una excedencia de tres meses por cuidado de mis dos gemelas nacidas en diciembre del 2020. La excedencia empezaría el 8 de abril ya que la baja por maternidad se finaliza el día 7 de abril. Sin embargo, mi empresa no responde a mis correos. En primer lugar mandé un correo el 10 de marzo a mi jefe explicando la situación y los motivos por la solicitud. Dado que no me dio ninguna respuesta tuve que mandar otro correo con un formulario adjunto con la siguiente información: Nombre completo y número de NIE, nombres completos y fecha de nacimiento de mis hijas, fecha inicial y final de la excedencia. Este último correo lo mandé con 15 días de aviso, es decir el 24 de marzo. Mi jefe aún no me ha contestado y ahora mi pregunta es: Qué hago si no tendré una respuesta el 8 de abril? Estaré obligada a ir a trabajar?
Muchas gracias de antemano y un saludo!
Ante ausencia de respuesta, lo más prudente es acudir al puesto de trabajo.
Hola Alejandro, mi consulta es la siguiente:
el año pasado solicite dos meses de excedencia , julio y agosto, para el cuidado de mi hijo menor de 12 años, amparada en el convenio de mi empresa ,que asi lo permite.
Mi pregunta es si ahora puedo solicitar otra excedencia, en los proximos meses, pero para el cuidado de mi madre, con dependencia reconocida de un 70%.
Gracias de antemano
Si cumples los requisitos para ello, sí. Es decir, no te impide el hecho de haber disfrutado una excedencia anteriormente.
hola Alejandro, mi hijo a debutado en diabetes tipo 1 , el problema es q pasamos las noches en vela , para poder pedir la reducción, en el trabajo por cuidado a un menor . tengo q ser fija ? ?
No, no es necesario tener un contrato indefinido para ello.
Hola,
Con reducción de jornada por cuidado de hijo, ¿se puede trabajar puntualmente en otras empresas?
Quiero decir, si tengo jornada de 6h por cuidado de hijo, ¿podría puntualmente dar cursos de formación para otras empresas alguna tarde? (trabajos/funciones diferentes).
Gracias de antemano
No existe una prohibición de trabajo en otra empresa por tener una reducción de jornada, lo que no es procedente es coger una reducción de jornada por cuidado de un menor para trabajar en otra empresa, ya que la la reducción es para conciliar la vida laboral y familiar.
Buenos dias, soy funcionaria de la AGE ( nueva incorporación) y para solicitar el teletrabajo se deben de dar unos requisitos como:
– tener hijos menores de hasta 14 años
– o tener mayores dependientes a su cargo, en este caso seria mi consulta, mi marido y yo nos turnamos con mi cuñada para atender a mi suegra( ascendiente de 1º grado) que actualmente tiene 81 años, para solicitarlo por este motivo, ¿ es necesario que la empadrone en mi casa ?? ( está con mi cuñada), tengo que presentar algún informe del médico de cabecera ?.. Agradezco su respuesta, ya que me incorporaré en breve y como me tengo que desplazar de provincia me interesa la posibilidad de solicitarlo una vez tome posesión. Muchas gracias.
Todo depende de que es lo que considere la administración como dependiente «a su cargo». En principio, no es necesario el empadronamiento en el mismo hogar, pero no se que interpretación realiza la administración en tu caso.
hola, estic gaudint de excedencia per cura de familiar des de octubre 2020 fins abril 2021 i a la vida laboral hi ha la data d’inici i m’han posat tb una data de baixa que no es la de fi d’excedencia sino la de fi de contracte (al mes de novembre),això és correcte?
mentrestant sem va acabar el contracte a una altra empresa que feia una substitució i he tramitat atur amb resolució fins agost de 2021, el meu dubtes es , si renovo excedencia a abril em paralitzen la prestació d’atur?
Por lo que entiendo es que te han extinguido la relación laboral en noviembre por fin de contrato temporal (aunque estuvieras de excedencia) y por lo tanto la excedencia ya no está vigente, sino, no tendrías derecho a desempleo. No hablo Catalán, así que para poder comprender mejor la consulta es mejor que la plantees en el Español, ya que una mala comprensión de la duda puede generar una respuesta incorrecta.
Hola Alejandro. Soy laboral fijo en un ayuntamiento de Gran Canaria y estoy en excedencia por asuntos personales hasta el 16 de febrero de 2021 (5 años). Actualmente trabajando de maestra para la Consejeria de Educación.
¿Puedo solicitar otra excedencia por cuidados de una familiar (mi madre de 85 años) antes del fin de la actual y seguir en excedencia por esta nueva causa?
Muchas gracias
Si la duda es si es compatible dos excedencias, sí, en principio lo es. Habría que ver el régimen de compatibilidad de la excedencia por asuntos personales.
Hola Alejandro, gracias por tu labor.
Estoy de excedencia por cuidado de un hijo, la excedencia se acaba el 11 de agosto del 2021 pero estoy embarazada de nuevo y la fecha estimada de parto es en julio del 2021. Mi pregunta es la siguiente ¿ me pertenece la baja por maternidad de la seguridad social? ¿ y desde que fecha, es decir desde el nacimiento del nuevo hijo o desde que se acaba la excedencia anterior?
Si estas de baja pro excedencia te corresponde la baja por maternidad desde el momento que nace.
Muchas gracias Alejandro
Buenas noches,
Tengo solicitada una excedencia por el cuidado de hijo que finaliza el 1 de abril del 2021, y quería solicitar una excedencia por el cuidado de un familiar hasta segundo grado por mi padre con fecha de inicio 2 de abril, avisando con preaviso de 15 días de la finalización de una excedencia y la solicitud de una nueva por nueva causa. ¿Sería correcto solicitarla para empezar una vez haya acabado la anterior? ¿O tendría que empezarla antes?
¿Avisando 15 días es suficiente?
La única cosa es que mi empresa va a cambiar de propietario en breve. ¿Continúo de excedencia y la nueva no pueden negarse a dármela aunque sean otros propietarios? Han asumido a los trabajadores y por tanto a mí también deberían, ¿verdad?
Muchas gracias por la ayuda y un saludo cordial.
Sí, la empresa que sucede debe mantenerte el puesto de trabajo y tus derechos no varían por el hecho de que existan nuevos propietarios. Si es por otra causa deberían concederla. Debes preavisar con lo que indique el convenio colectivo, pero si puedes lo haría con más de 15 días si el convenio no indica plazo.
Muchas gracias por las respuestas. ¿La nueva excedencia la tengo que solicitar para empezar a fecha 2 de abril o antes de que acabe la que tengo?
Si la solicito fraccionada, ¿están obligados a concederla por plazos o se pueden negar los nuevos propietarios (cambian de nombre el comercio)?
Si se la pido a mi empresa, ¿los nuevos propietarios tienen que cambiar algún dato fiscal en el documento de mi excedencia?
Si encuentro un trabajo que me pueda compaginar mejor el cuidado del familiar que en mi empresa, si me despiden o finaliza el contrato, ¿tendría derecho a paro?
Muchas gracias por toda la ayuda
Solicítala antes, pero indica como fecha de efectos dos de abril. Tienes derecho a solicitarla fraccionada, y lo que te conceda la actual empresa lo tiene que respetar la siguiente. No puedes cobrar paro si tienes una excedencia con reserva del puesto de trabajo.
Hola,
Mi caso es el siguiente, solicité una reducción de jornada por cuidado de una persona dependiente con quien convivo.
Debo avisar para renovarla?
Si no aviso en plazo se prorroga automáticamente?
Me pueden despedir si no la renuevo por no preavisar y darse por finalizada?
Debes avisar si quieres renovarla con el preaviso que indique el convenio colectivo.
Mi duda es la siguiente, estoy con reduccion de jornada por cuidado de mi hijo, tuve un percance en el pie, lo cual estoy de baja, mi caso está en el tribunal medico para valorar si me dan una incapacidad temporal, en el caso que me la concedan, cuando vuelva a trabajar la empresa esta obligada a mantenerme con la reducción de jornada, es decir con las condiciones que tenía antes de la baja??
Gracias de antemano.
La reducción se tiene que mantener hasta que lo hayas solicitado, sin perjuicio de que lo puedes renovar hasta que el menor cumpla doce años.
Por favor, ¿Podéis explicar de dónde surgen esos requisitos si la ley no los menciona?. En concreto, el cuarto requisito. Os informo que los servicios sociales ya me han dicho que no dan ese informe. ¿Entonces qué hago, pierdo el derecho? Además, no todas las personas mayores están derivadas a servicios sociales.
No entiendo, ¿por qué no habéis publicado mi comentario del 13/12/2020? ¿Es que no os gustó? Pues lo he repasado y no era en absoluto ofensivo, solo ponía en duda vuestras afirmaciones porque en el texto no justificáis de ninguna forma lo que decís. ¿De dónde salen esos requisitos si la ley no los explicita?
No se a que comentario te refieres, pero no me da tiempo a moderar todos los comentarios, con lo que muchos quedan sin publicar. Le dedicó horas a moderar, pero aun así es imposible hacerlo. Sobre los requisitos, es lo que establece el artículo. Respecto al cuarto, el estatuto de los trabajadores indica: «quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar». En esta entrada explico como, en mi opinión, se puede intentar acreditar los diferentes requisitos que exige la legislación. De todas maneras, conceder el derecho o no, no depende de mi. Si consideras que no son necesarios todos los requisitos, y la empresa no te lo concede, puedes presentar demanda con las pruebas que consideres pertinentes y que decida el juez. Insisto que no depende de mi el que te concedan el derecho y yo sólo pretendo ayudar.
Gracias por tu respuesta. Ahora queda más claro que «en tu opinión» se «puede intentar» acreditar con esos documentos. No que esos documentos sean necesarios. Principalmente porque la ley no los reclama y en segundo lugar porque alguno es imposible de conseguir. Especialmente el cuarto requisito “quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar” no implica que sea una sola persona la que cuide del familiar, como se trata de decir con la segunda opción. Y los servicios sociales muchas veces no saben quién le cuida directamente o quien no. En muchos casos, son varios familiares los que le cuidan directamente: uno por las mañanas, otro por las tardes, y otra persona por las noches, porque hay que seguir trabajando y esta ley es para personas que trabajan. A veces la leyes exigen condiciones difíciles de probar, pero complicarnos la vida buscando pruebas imposible es aun peor. Hay que tener sentido común.
Como explico en el artículo, el cuarto requisito se puede acreditar también de forma negativa, es decir, que no existe otros familiares que no pueden ocuparse de el. Cuantas más pruebas tengas más fácil es que te lo reconozcan.
Hola, mi madre no precisa de servicios sociales, ella aunque tiene 89 años anda por la casa y se asea y su cabeza está perfecta, pero si que necesita que le haga la compra, la comida y limpiar.
No puede salir sola a la calle por que cuando anda se fatiga, tiene asma y bacterias en el pulmón y aparte se le hinchan pies.
No vivo con ella, pero tengo que atenderla en esos aspectos.
Mi hermana la atiende por la mañana y por el mediodía y tarde cuida a sus nietos, y yo la atiendo al mediodía hora de comer y por la tarde.
Ahora con el covid prefiero no vaya mi hermana por que está en contacto con niños y mi madre es de pulmón y riesgo.
Simplemente necesito no salir más tarde de las 15. Horas
Mi franja es hasta las 18
De 10 a 18 es mi franja
Normalmente salgo a las 14 horas pero ahora me están poniendo horarios hasta las 18.
Que documentos me puede pedir la empresa en este caso ?
Muchas gracias de antemano
La empresa no suele pedir una documentación específica, sino que solicita que se acredite las causas por las que solicita la excedencia o reducción de jornada.
Gracias
Hola, mi caso es parecido al de MSE, mi madre no esta impedida pero tiene 80 años y acaba de sufrir un infarto, ella reside en Canarias y yo en Madrid por lo que me resulta imposible estar desplazándome con frecuencia. En mi empresa en este momento estamos teletrabajando 60% y presencial 40% pero no me aceptan bajar el tiempo presencial y acumularlo en la misma semana a pesar de ser completamente factible el teletrabajo 100%. Por lo que estoy pensando solicitar una excedencia. ¿la excedencia tienen que dármela o también podrían denegarla al no ser una persona dependiente?
Gracias de antemano.
No es necesario que sea un familiar dependiente, sino necesitado de cuidado directo.
Madre de familia numerosa con el niño más pequeño de 15 años los otros dos son mayores de edad 19, 21. Trabajo en la sanidad asturiana. ¿Tengo derecho a alguna excedencia con garantía de reserva de puesto?
Con los datos que me das no, habría que ver la normativa aplicable a tu caso concreto.
Soy funcionaria y a la hora de informarme sobre esta excelencia me han dicho que podría suceder que mientras estoy en excedencia amortizasen la plaza o la eliminasen de algún modo, que no hay forma de asegurar la plaza ni siquiera el primer año, ¿se corre ese riesgo? Muchas gracias
Yo también estoy interesado. Y añado a la pregunta, ¿se puede trabajar en otra administración teniendo concedida está excedencia? Ya que por motivos de conciliación nos sea más favorable (cercanía por ejemplo del familiar). Gracias
Muy buenas.
Trabajo en un restaurante desde hace dos años con contrato fijo y de jornada completa.
Durante el confinamiento de Marzo-Abril, mi madre se cayó y con 85 años aún se ha visto más imposibilitada, hasta el punto de necesitar una persona que la vigile y asista constantemente. Como vivo con ella es fácil porque ahora estoy en ERTE y puedo hacerlo, pero mi empresa me quiere reincorporar al trabajo. Mis condiciones no son las mismas ya que ahora mi madre necesita de mi cuidado y mi hermana, profesora, trabaja y no vive en el domicilio.
El médico de cabecera me ha hecho un informe acreditando las necesidades de mi madre para poder solicitar una reducción de jornada que, incluso podría complicarse hasta el 100%, no sé si estaré equivocada, por si hiciera falta.
Mis dudas… ¿Puedo hacerlo o necesitaré documentación o acreditación más precisa? De conseguirlo sé que no cobraré sueldo, lógico, pero si no me despiden… mi empresa seguirá cotizando por mí a jornada completa? Sería más conveniente para mí esto o solicitar una excedencia?
Gracias por su dedicación y la ayuda que nos prestan.
Espero su respuesta.
La reducción de jornada tiene que ser hasta el 50%. Es cierto que excepcionalmente se ha permitido con el plan me cuida la reducción hasta el 100%, pero eso es sólo en casos relacionados con el COVID. Por otro lado, sí que puedes solicitar una excedencia.
Espero no necesitar pedir una excedencia , y al plan MeCuida no me puedo acoger porque el motivo no es la COVID, pero si solicitara en cualquier caso una reducción de jornada al 50%… mi empresa podría reducir mi contrato a media jornada unilateralmente o tendría que cotizar por mí a jornada completa? Pagaría mi cotización, que no mi sueldo, de ocho horas? Estarían obligados a aceptarlo o su opción sería mi despido?
Una excedencia no cotiza para prestaciones como el desempleo, pero… para Jubilación?
He de tomar una determinación en muy poco tiempo y no quisiera que ella perjudicara a nadie, y menos a mí.
Gracias de nuevo.
No, la empresa no cotiza al 100%, pero se entiende cotizado al 100% a determinados efectos como por ejemplo el desempleo. Lo explico en este artículo en cuanto a la reducción o en este otro sobre la cotización de excedencia.
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente. Si una persona solicita la reducción por cuidado de un familiar y a los 3 meses le dan la baja por enfermedad común, el INSS le paga sobre la jornada completa o sobre la de la reducción? Puesto que se supone que cotiza por su jornada habitual y no por la reducción durante 1 año.
Un saludo y gracias.
Sobre la reducción. Durante un año no cotiza a jornada completa, lo que existe es que la seguridad social, lo entiende cotizado durante un año a determinadas contingencias, como es la jubilación o incapacidad permanente, pero no a incapacidad temporal que se cotiza con la reducción de jornada.
De acuerdo, es porque yo en abril 2019 solicité la reducción por cuidado de mi madre y en enero 2020 me dieron la baja hasta hoy. En abril 2020 envié un comunicado para renunciar a esa reducción puesto que ya había pasado un año. Aun sigo de baja desde enero y al sacar un informe de bases veo que mi base sigue reducida desde abril 2019, no deberían de habermela subido al renunciar a la reducción aun estando de baja? Lo digo porque si ahora solicito el alta y luego me dan la baja por recaida creía que ya se me cogería la base completa y al no estar eso cambiado entiendo que tendría que estar mas de 1 mes trabajando. Un saludo y muchísimas gracias.
Mientras se está de incapacidad temporal, la base no se puede cambiar por renunciar a la reducción. Se hará efectiva en el momento del alta.
Hola
Mi consuta es;
si me concederían este permiso para cuidar de mi padre que tiene un grado de discapacidad del 71%,la visión de un ojo es nula y el otro ha perdido un 30% ,con pronóstico de poder perder la vista que le queda.
Soy funcionaria,sería suficiente?
Gracias
Entiendo que sería suficiente. En cualquier caso, la reducción aquí explicada está pensada para el ámbito laboral, no funcionarial. Habría que ver que tipos de excedencia tienes que se adapte mejor a la necesidad que comentas.
Hola, me llamo Álvaro, voy a solicitar la reducción de jornada en mi empresa por el cuidado de mis padres, mi padre tiene 76 años y mi madre 67, los dos están jubilados y ella tiene reconocida una discapacidad del 51% por fibromialgia entre otras cosas, creéis que son requisitos suficientes para q se me conceda?
Aunque la empresa puede concedértelo, que los dos estén jubilados y uno tenga una discapacidad, pueden que no sean motivos suficientes si no necesitan un cuidado directo.
Cuidado directo para realizar alguna de las actividades diarias es suficiente? También he leído que por motivos de edad, cual sería esa edad?
No existe una edad a partir de la cual ya se pueda conceder la excedencia o reducción.
Me refiero a motivos de edad de la persona a cuidar
Es que la edad por sí sola no es una causa que implique la necesidad de cuidado.
Hola soy una madre monoparental que hasta el día 24 de octubre tengo reducción de jornada por guarda legal de un menor de 12 años. Ese día cumple los 12 y se me acaba la reducción. Sin embargo, el horario al que tengo que regresar es partido y variable. Se entra a las 11 horas y se sale sobre las 14 horas. Por la tarde se entra sobre las 17 horas y se sale sobre las 22 horas o cuando se termine el trabajo, que puede ser incluso las 24 horas. Se trata de un horario incompatible con la atención que un menor de edad requiere. Pero es que además mi madre requiere mi atención por su situación personal y sanitaria. Por culpa de la pandemia he retrasado la solicitud de la Dependencia y aun tardará en llegar. Qué documentos tendría que acreditar para solicitar una modificación de mi jornada en virtud de la última modificación del Estatuto de Trabajadores.
Tendrás que pedir una adaptación de la jornada de trabajo en virtud del artículo 34.8 del Estatuto como explico en este artículo.
Hola Alejandro. ¿Hay un porcentaje mínimo de incapacidad para poder acogerse al 34.8 del Estatuto? Mi madre tiene un 38% (a la espera de valoración de nuevo) y no sé si puedo alegar esto para solicitar reducción o adaptación de mi jornada laboral. Si esto no fuera suficiente, ¿podría valer un informe del médico de cabecera sobre el estado físico e incapacitante de mi madre? Muchas gracias
No, no hay un porcentaje mínimo.
Hola.
Soy Auxiliar administrativo del Estado en Madrid. Tengo un cuñado invidente por glaucoma en Valencia y me gustaria pedir la excedencia por cuidado de familiar. Cumpliendo el resto de requisitos, es viable solicitarla en relación a la interpretación de «que no pueda valerse por si mismo»? Ya que aunque tiene una perdida de visión total, si que hace cosas el solo, pero hay otras como el aseo de la casa, cocinar, hacer la compra, trámites y gestiones…
Es un concepto algo subjetivo que siempre dependerá de la interpretación de cada caso concreto.
Buenas tardes,
Estoy solicitando en mi empresa la jornada reducida por mi padre, me han solicitado desde la empresa madre que es Dragados, un certificado médico, el cual lo puedo aportar sin problema y el empadronamiento en mi casa.
Ahora mismo mi padre vive conmingo porque es propenso a los ictus, pero no está empadronado conmigo.
¿Es imprescindible que esté empadronado?
¿Se puede acreditar de otra forma que vive conmigo?.
Gracias.
Saludos
En mi opinión, no es absolutamente imprescindible que conviva con el, pero sí que está a su cuidado, y por lo tanto que reside cerca de el.
Buenas Alejandro! Muchas gracias por tu labor!
Mi duda es…para solicitar la reducción de jornada en 1 hora, sin rebaja salarial. Mi madre de 75 años y salud deteriorada, pero sin minusvalía, está empadronada y de hecho convive con nosotros. Pero no sé qué tipo de documentación habría de aportar para poder solicitar la reducción y si me corresponde o no.
Gracias de antemano.
No existe reducción de jornada sin rebaja salarial. Puede que exista alguna ayuda en tu comunidad autónoma que complemente esa reducción, pero la empresa te reducirá el sueldo proporcionalmente a la reducción de jornada. Sobre que documentación, explico en el artículo como se puede acreditar cada requisito.
Buenas tardes,
Necesitaría saber cómo solicitar a un Ayuntamiento una reducción de jornada para cuidado de hijos menores de 12 años. Con cuanto tiempo de anticipación hay que hacerlo y si podría hacerse cuando la contratación es a través de un Programa de Reactivación del Empleo en la Comunidad de Madrid.
Aún no me han contratado y necesitaría la reducción desde el primer día.
Muchas gracias
Aquí tienes un modelo y explicación de cómo completarlo.
Buenas tardes,
teniendo una reducción de jornada por cuidado de familiar ¿Pueden trasladarte de centro de trabajo? Teniendo en cuenta que ese traslado hace que por motivos de una mayor distancia del nuevo centro tenga consecuencias en el cuidado del familiar.
Por lo que me han comentado es algo que suelen hacer algunas empresas como respuesta a la solicitud de reducciones de jornadas.
Un saludo
Como posibilidad, pueden hacerlo si existe causa para ello. Ahora bien, se tendría que justificar por que se traslada a ese trabajador, y además no puede ser un acto vengativo de la empresa por solicitar la reducción de jornada.
Buenos dias:
En febrero /20 solicité en mi trabajo la reducción de 1/3 de mi horario para iniciarlo el 4 de Mayo (cuando regresaran las 2 compañeras que estaban de baja maternal, para mejor organización del servicio y buen ambiente ya que somos 4 neumólogas; 2 con niños de 1 año (disfrutan de hora de conciliación) y 2 con padres mayores (la otra chica no precisa cuidar padre a diario, solo hora conciliación para algún recado), sólo yo he pedido reducción por cuidado de mi padre de 90 años con demencia severa tras ingreso hospitalario hace 1 año y medio, mi madre tiene 85 años, y la cuidadora es excesivamente cara y así la puede tener menos dias en el mes con menor sobrecarga económica para ellos cuando yo me ocupo de sus cuidados, a parte de fines de semana).
Se puede solicitar ampliación al 50% de dicha reducción de forma inmediata según necesidades de mi padre más intensivas?, se puede luego volver al 1/3 si mis necesidades ecocómicas así lo requieran?
GRACIAS
Se puede ampliar o reducir la reducción de jornada dentro de los límites legales. Ahora bien, ésta no es inmediata, habría que ver que preaviso indica el convenio colectivo y si la empresa acepta el horario de la nueva reducción de jornada.
Buenas tardes.
Trabajo en un colegio privado sostenido con fondos públicos (pago delegado) en Andalucía. Llevo unos años con reducción de jornada por cuidado de varios familiares de primer grado dependientes física y psicológicamente. El médico me ha dicho que debo pedir la baja porque me ha sobrevenido un estado ansioso depresivo severo. Mi pregunta es: la base reguladora sobre la que se calcula lo que debo cobrar estando de baja, ¿es la base reducida o es la base que me correspondería con jornada completa (como ocurre en el caso de un despido)?
Muchas gracias,
Base reducida.
Hola, teniendo reducción de jornada, al pedir excedencia por cuidado de hijos de dos semanas hay que volver a solicitar la reducción de jornada otra vez? Y pueden modificarme el puesto de trabajo? Trabajo para el Servicio de Salud de Asturias y me hicieron volver a pedir reducción y ahora me dicen que la van a revaluar. Gracias.
Entiendo que se debería mantener la reducción de jornada.
Buenas!! Tengo un hijo y mis compañeros no. Desde la empresa me dicen que después de llevar años en horario continuo tengo que hacerlo partido porque se han quejado mis compañeros. Eso es legal??
La empresa puede modificar la jornada siguiendo el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, si tiene causa para ello. Si no está conforme, puede impugnarlo ante los tribunales.
Buenas tardes.
Solicitando una reducción de jornada (más de un mes de antelación de la fecha de inicio) y solicitando la anulación de la misma (más de un mes de antelación de la fecha de inicio), ¿puede mi empresa a obligarme a tomar el permiso sin concederme la anulación?
No, si la has anulado o retractado, la empresa no te puede obligar a cogerla.
¿El familiar por el que se solicita la reducción de jornada puede ser mi suegra?
Sí, se puede.
Buenos días, acabo de firmar un contrato como eventual y quería solicitar una reducción de jornada para atender a mi madre de 87 años. ¿Cuánto tiempo necesito estar trabajando para poder solicitarlo, debe pasar un mes….? Y a partir de solicitarlo en cuanto tiempo deben responderme desde la empresa? Si la empresa es Osasunbidea, también se aplican estas condiciones?
No es necesario tener ningún tiempo de antigüedad, en la empresa.
Hola.
He pedido una excedencia de 1 año por cuidado de menor. Mi hija tiene 9 meses actualmente.
Antes de la excedencia tenía reducción de jornada a 20 h por la misma causa.
Afecta en algo que haya tenido reducida mi jornada antes de la excedencia? Es decir a mi regreso de la excedencia puede suponer un problema, o puedo incorporarme a mi jornada completa si fuera el caso?
Gracias.,
Cuando solicites tu reincorporación, puedes hacerlo solicitando la vuelta a jornada completa.
Buenas tardes Alejandro
Muy interesante el artículo. Estaba buscando este tipo de información y necesito si pudiera ser una aclaración, antes de acercarme al área de servicios sociales de mi distrito.
Convivo con mi madre que tiene 82 años y un largo historial de patologías. Tiene muchos problemas de movilidad y de visión.
Ahora mismo, estoy en teletrabajo por el estado de alarma. Mi consulta es la siguiente, si mi empresa flexibiliza esta opción y permite esta opción a padres con hijos menores de 14 años o personas dependientes, como entiendo sería mi caso, cómo podría justificarlo?. Es decir, qué necesitaría aportar a mi empresa para acogerme a esta movilidad?. Entiendo que un expediente médico, pero no se si es necesario algo más
Muchas gracias
Depende de cada empresa y cada situación. En el artículo explico diferentes documentos que pueden acreditar cada situación. Normalmente un informe médico debería valer.
Buenas noches:
He solicitado de forma escrita la modalidad de teletrabajo para conciliar la vida familiar y laboral, tengo un niño de 3 años. Mi empresa me pide que aporte los documentos justificativos que acreditan la situación familiar y limitaciones para hacer efectiva la conciliación familiar y laboral referida, así como circunstancias que hacen que no puedan ser atendidas adecuadamente por otro familiar (justificante horario del otro cónyuge). ¿Es legal que pida la empresa datos como es el horario de mi conyuge?
En mi opinión, no tienes obligación de darlos, pero no lo considero tampoco «ilegal» que la empresa los solicite. De hecho, en una procedimiento judicial, lo normal es aportar la situación familiar para acreditar la necesidad de conciliación de la vida laboral y familiar.
Hola
Mi mujer tiene excedencia por cuidado de niños y yo he solicitado conciliación por el artículo 34.8 ET debido al Covid 19 y por tener a un niño de 1 año y de 4 años. La empresa me ha dicho q al tener mi mujer texcedencia por cuidado de hijos menores de 12 años en su empresa(Me pidieron un justificante) , no me corresponde la conciliación según art. 34.8.
Tengo derecho si lo mujer no está trabajando?
La empresa me puede pedir documentación de mi mujer cuando lo pido por cuidado de niños?
Gracias!
El hecho de que tu mujer esté de excedencia, no impida que solicitas la conciliación de la vida laboral y familiar. Ahora bien, en caso de no alcanzar un acuerdo, para un juez sí que puede tener algo de relevancia el hecho de que tu mujer esté de excedencia. Es decir, no lo impide, pero un juez puede comprobar las necesidades de cada parte, de conciliación por un lado y de organización por otro.
Buenas noches. Este ultimo año he pedido una excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años. Mi hijo tiene un trnstorno enfermedad neurologica y me gustaria saber si cuando cumpla los 3 años puedo solicitar una nueva excedencia por cuidado de familiar hasta segundo grado k no puede valerse x si mismo….pues necesita terapias a las k debo acompañarle. Muchas gracias
En mi opinión sí, pero no es una cuestión unánime de que se tenga derecho. Solicítalo a la empresa.
Mi hijo tiene 12 años y es autista, concretamente un 69,9 de grado de discapacidad…he solicitado a mi empresa seguir con el, hasta ahora, mi horario habitual de mañana y mi reducción de jornada.
En principio ningún problema, aporté el certificado de discapacidad del nene, el libro de familia ….pero hoy me han llamado de la empresa para solicitarme del pediatra o neuropediatra del crio un informe que diga que yo soy la que me hago cargo del peque, me han dicho que es para acreditar mi reducción de jornada.
Y yo me pregunto…eso le corresponde al pediatra? Y qué va a poner en el informe que no se sobreentienda ya sabiendo que tiene prácticamente un 70% de discapacidad? Cómo sabe o confirma el pediatra que le cuidamos su padre y yo? (Obviamente).
Me ha parecido raro eso y no lo acabo de entender.
Un saludo.
Solicitan un certificado médico para acreditar que eres la persona que está al cuidado del menor.
Buenos dias;
hay que tener un porcentaje de minuvalia minimo para poder acogerse a una reduccion de jornada por cuidado de familiares?
Muchas gracias
No es necesario que el familiar tenga reconocido una minusvalía.
Buenas tardes, hay que cumplir todos los requisitos para acogerse a la excedencia de familiar o solo con tener hijos a tu cargo mayores de tres años puedes?
Muchas gracias
Hay jurisprudencia diversa sobre este tipo de excedencia, algunas veces la conceden y otras no. Solicítala a la empresa.
Podrias mandarme algunos casos de jurisprudencia de excedencia por cuidado de hijos mayores de 3 años…?
Soy madre soltera y el período vacacional de verano me gustaría poder cogerme excedencia para poder atender los y no tenerlos todo el verano en campamentos, más aún con la situación actual de pandemia. No tengo padres que me puedan ayudar al cuidado y en verano mi persona de confianza vuelve a su ciudad. Pero principalmente mi motivo es que al no tener cónyuge no puedo ni repartirme periodos de vacaciones y quiero ser yo la que crié a mis hijos
Acaba de salir una excedencia del supremo que no lo permite, así que ahora es más complicado. Acabo de actualizar el artículo.
Hola Alejandro
Si solicito una excedencia por cuidado a hijos (0-3 años) de manera fraccionada pero menos de un año de excedencia.
Soy trabajadora esencial pero se han generado horas negativas por falta de usuarios ( atención domiciliaria)
Si por cogerme la excedencia no puedo recuperarlas porque extinguen en dic de cada año natural… Pueden ellos descontarmelas de alguna forma? O la excedencia es igual a baja laboral donde te excluyen de dicha devolución mientras estes de baja.
No se si me he explicado bien…
Graciassss
En mi opinión, no te podrían descontar nada, salvo que se aprecie mala fe por parte del trabajador, cuestión que veo complicado.
Buenos días. Me gustaría hacerle una pregunta. Soy enfermera del SAragones de la Salud con plaza fija y antigüedad de 33 años . Mi marido presenta desde hace 17 meses una enfermedad grave y tiene reconocidas una dependencia y discapacidad del 75 % . Su situación laboral al terminar el máximo de baja por incapacidadactual está en trámite de pasar a jubilación pero esta paralizado el tramite debido al Covid 19
Me dicen que por el marido no se tiene derecho a que el cónyuge puede reducirse la jornada por enfermedad grave . Esto es cierto ? La verdad es que no lo veo reflejado en el estatuto de trabajadores pero me sorprende que se conceda por unos suegros y no.pir un cónyuge.
Muchas gracias
Hola, soy camarera y trabajo unas 45 hs semanales (me pagan 40) y estoy pensando en pedir la reduccion de jornada para cuidar de mi hijo, él ya tiene 14 años pero tiene certificado de discapacidad con un 47% , puedo pedirla??
En mi opinión, sí que se tiene derecho.
Buenas tardes Alejandro,
Mi esposa tiene un contrato indefinido a tiempo completo (25h/semana) y está disfrutando de una reducción de jornada del 40% (15h/semana) para cuidado de nuestro hijo desde Septiembre de 2018. Este año nos toca escolarizar a nuestro hijo en segundo ciclo de educación primaria (3 años). La Junta de Andalucía ha sacado un nuevo decreto para otorgar la puntuación en el proceso de escolarización y otorga 2 puntos a los niño/as cuyos padres (ambos) trabajen (con, al menos, 20h/semana) (Art. 16 del decreto). La pregunta es si la situación temporal de reducción de jornada implica la pérdida del derecho a esos puntos (yo cumplo con el requisito en cualquier caso). El artículo en cuestión reza: «Artículo 16. Guardadores legales que realizan actividad laboral o profesional remunerada. Para la consideración de este criterio las personas que ostenten la guarda y custodia legal del alumno o alumna deberán estar realizando una actividad laboral o profesional remunerada desde, al menos, seis meses ininterrumpidos antes de la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes en el procedimiento de admisión, con una jornada mínima de 20 horas semanales.»
Muchas gracias por adelantado.
Un Saludo.
No es una cuestión laboral, y no se que interpretación le da la junta de Andalucía, pero yo entiendo que no se tendría derecho a los dos puntos puesto que lo normal es que se cuenta la jornada efectivamente realizada con la reducción de jornada.
Buenas tardes, mi consulta es referente a mi hija de 14 años, afectada con diabetes mellitus 1 des de hace 8 años, ahora estamos con psicólogos y ingreso en hospital de día 3 días por semana. Necesita alguien a su lado y soy madre soltera. Tengo derecho a acogerme a algún tipo de excedencia que me mantengan el puesto o alguna reducción.
Muchas gracias
Entiendo que tienes derecho a la reducción por cuidado de un familiar. Podría ser que a la reducción de jornada por cuidado de un niño con enfermedad grave.
Buenos días ! Mi compañera de trabajo tiene solicitada la conciliacion familiar , ahora esta embarazada otra vez , y cunado coa la baja me gustaría solicitarla yo que tendo un hijo de dos años y cumplo los requisitos para demandarla . Mi duda es , si puedo solicitarla aunque ella la tenga solicitada y si cunado se reincorpore después de su baja mi conciliacion quedará anulada para que ella siga con su horario que tenia antes de la baja por maternidad
Son derechos independientes. Puedes solicitarla aunque ella la tenga, y a su vez, no debería influirle a ella que tu la solicites.
Hola puedo pedir una excedencia por cuidado de mis padres ya que mi padre tiene una incapacidad del casi 80x ciento y mi madre se opera ahora ,me guardarían el puesto
Si cumples los demás requisitos.. con ese tipo de excedencia, sí que hay reserva del puesto de trabajo.
buenas noches
uno de los requisitos para pedir una excedencia por cuidado de un familiar es:
«no desempeñe actividad retribuida» esto que quiere decir? estar de baja medica es una actividad retribuida?
mi mujer esta enferman con cancer tengo 4 hijos mayores de 3 años y no se como hacerlo para que me den un excendia para cuidar mi mujer y mi casa
muchas gracias
Solicítalo por el cuidado de tu mujer y tus hijos, aunque no está pensado para el cuidado de hijos, algunas empresas lo están concediendo.
por mi mujer me dicen que no por que tiene retribuciones al estar de baja
y por los niños me dicen que no por ser mayores de 3 años
?
muchas gracias
Entiendo que por tu mujer no, ya que tiene un salario, pero por tus hijos es discutible. Te indicaba que lo solicitaras por que hay empresas que lo conceden. Con la negativa, te tocará demandar y que sea un juez el que estime conveniente la excedencia.
Muy buenas,
Soy funcionario y estoy disfrutando de una licencia por cuidado de mi padre.
¿Podria irme unas tres semanas de vacaciones fuera de España mientras mi hermano se hace cargo temporalmente de él?
¿O en ningun momento podria ausentarme de la ciudad donde reside mi padre mientras esté disfrutando de dicha licencia??
Gracias
Dos padres trabajadores en una misma empresa, pueden cogerse uno excedencia por cuidado de niño y el otro reducción de jornada?
Sí, pueden sin problema.
Buenas noches,
A partir del próximo año quiero solicitar una reducción de jornada laboral por cuidado de mi madre que tiene 86 años y sufre una invalidez de 67%, mi horario actual es de 8.30 a 14,00 horas y de 15,00 18,00 horas de lunes a jueves y los viernes de 8.30 horas a 14,30 horas, (40 horas semanales), mi duda es si puedo solicitar dicha reducción en un horario que no es el oficial de la empresa, es decir, quería pedir una reducción del 50% de mi jornada y hacer de 10,30 a 14,30 horas de lunes a viernes o por el contrario tendría que solicitar dicha reducción de jornada laboral dentro del horario que tiene la empresa para el resto de trabajadores???, mi convenio es Oficinas y Despachos de Catalunya y llevo en la empresa 31 años con contrato indefinido… Muchas gracias por su atención.
En principio, se debe de solicitar dentro de la jornada ordinaria del trabajador, y por lo tanto, tienes que hacerlo dentro de tu jornada ordinaria. Ahora bien, actualmente se puede combinar con el artículo 34.8 y da algo de esperanzas a solicitar lo que indicas, pero será complicado.
Hola, estoy pensando pedir una reducción de jornada por el cuidado de mi cuñado que tiene síndrome de Down, hasta ahora se encargaban de el mis suegros, pero son mayores y ya no pueden ocuparse de su medicación, llevarle al médico, al taller ocupacional, etc. Que documentación tendría que aportar a parte del certificado de minusvália? Podría ser una reducción indefinida?
Gracias
La reducción de jornada por cuidado de un familiar no tiene límite de tiempo. La documentación, depende de lo que te solicite la empresa, en el artículo está indicado de manera general que documentación suele solicitar la empresa según lo que haya que justificar. Primero presenta la solicitud, y en función, de lo que te pidan acreditar será necesario una u otra documentación.
Buenos días.
Soy trabajadora estatutaria interina en Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Soy madre monoparental de un niño de 7 años, al que se le acaba de reconocer una discapacidad del 33%.
¿Puedo solicitar un excedencia por cuidado de hijo con discapacidad?
Gracias de antemano.
Buenas,soy estatutaria interina,en el servicio murciano de salud,tengo un turno de mañanas/Tardes y tengo dos hijos de 7 y 3 años,me gustaria cambiar el turno a mañanas fijas,mi marido trabaja y no tiene un horario definido,mi madre tiene minusvalia y no tengo quien cuide a mis hijos por las tardes,como podria pedirlo y que documentacion tendria que presentar?
He reducido mi jornada por cuidado de mi madre. Entiendo que el primer año a nivel de cotizaciones prestaciones etc todo es igual que si estuviera a 40 horas.? Mi pregunta es despues de un año en que me afecta la reduccion que cambia, que pierdo. Debo firmar un contrato a tiempo parcial? Que diferencia hay entre una reduccion a 20 horas. Y un contrato parcial? Si me han cambiado a tiempo parcial yo deberia haber firmado algo?
No, no se tiene que cambiar el contrato a tiempo parcial, si así fuera no tendrías las bonificaciones para la reducción. Lo que tienes ahora es un contrato a jornada completa con na reducción de jornada. Durante el primer año se considera cotizado al 100 %, pero no a todos los efectos. El artículo 237 de la Ley General de la Seguridad social establece que durante el primer año en caso de reducción por cuidado de un familiar tendrán la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.
Gracias alejandro por tu respuesta sobre el primer año. Y tengo otra pregunta… Y a partir de que pase ese primer año, es decir el segundo año de haber reducido al 50 x ciento mi jornada es decir a 20 horas. en que me afectaria? . En caso de prestaciones por ejemplo jubilacion. Ya que tengo 52 años y 25 cotizados a jornada completa? No me computan 365 dias? Me afectaria ingresos. Cuales son las desventajas a partir del segundo año. Gracias adelantadas
Te afectaría a todo, en caso de incapacidad permanente, en caso de jubilación…
Buenos días, nevesito pedir reducción de jornada por cuidado de mi madre con grado de dependencia reconocido por lo que le han otorgado 4h semanales de ayuda en casa .¿ Con mi reducción de jornada, se perdería la ayuda o la seguirían manteniendo? Muchas gracias
Eso no depende de la legislación laboral, sino de las bases de la ayuda que te han otorgado. Lo mejor que pregunte a la entidad que te han otorgado esa ayuda, ya que yo no te puedo ayudar.
Hola
Acabo de tener hace dos meses y medio a mi hija, trabajo para la comunidad de Madrid pero soy estatutaria interina
Este año hemos conseguido planear como ocupamos de la niña,pero estaba pensando en pedir una reducción de jornada.
Nose exactamente cuántas opciones hay sobre el horario y las horas que te quitas y en consecuencia el sueldo que pierdes..
He pedido la hora de lactancia, no me pilla cerca el trabajo con lo cual solo me sirve para dar margen a que venga mi pareja(que trabaja de noche) son muchas horas y me gustaría poder estar más con la niña ahora que es bebe
Podrías orientarme?
Excedencia no me lo puedo permitir.
Lamento no poder ayudarte, ya que tendría que revisar la legislación del personal estatutario, del cual no soy experto y la legislación de tu comunidad.
Hola. Me gustaría saber si puedo solicitar jornada reducida por cuidado de un familiar con un 65% de discapacidad. Es mi tío y no tiene hijos. Gracias
Estoy indefinida desde hace 10 años.
Habrá que verificar que cumples los demás requisitos que se indican en la entrada.
El primero no..ya que no es familiar de segundo grado. Es mi tío. El resto si. Porqué no puede valerse por si mismo. Tengo que cumplir todos los puntos o vale con uno ? Gracias de antemano.
Otra pregunta. Si me acojo a jornada reducida de 5 horas y solicito una baja, cobro por 5 horas o por 8h?
Saludos
Hay que cumplir todos. Si coges una reducción de jornada, la incapacidad temporal se calcula en base a la reducción de jornada.
Hola, tengo dos hijos de 3 y 6 años, me gustaría poder ampliar mis vacaciones el próximo año y cogerme un mes de excedencia para estar con ellos (y viajar por el mundo).. Mis dudas son: podría pedirlo? Sería solo un mes (cada año) por cada hijo, es decir, si lo pido un año por uno y otro año por el otro.. luego ya no podría pedirlo más, verdad? Sería un problema que viajara siempre acompañada por ellos durante este periodo? Tendrían que readmitirme en el mismo puesto? O me pueden echar?
Gracias por toda la ayuda..
Un saludo! B
Salvo que el convenio recogiera ese derecho, o alcances un acuerdo con la empresa, no se tiene derecho a una excedencia con reserva del puesto tal y como indicas. La única excedencia sería voluntaria, y son mínimo cuatro meses y no te garantiza la reserva del puesto.
Buenas noches,
Voy a pedir una reducción de jornada por cuidado de mi madre con un 33% de discapacidad para su cuidado por las tardes, ya que trabajo de mañana y tarde, pero no vivo con ella, pero si cerca. Me han comentado que es necesario estar empadronado en el mismo domicilio y que por eso me la pueden negar. He leído la entrada y no veo nada al respecto. Me podría indicar al respecto. Muchas gracias.
No es imprescindible el estar empadronado en el mismo domicilio.
Vale, muchas gracias.
Otra pregunta al respecto, la ley de dependencia es imprescindible? He leído tu entrada pero no me queda claro si es imprescindible para ello. Muchas gracias.
Estos son los requisitos que indica la legislación:
No se recoge que haya que convivir con ella, sólo indica encargarse, ni que esa persona esté recibiendo ayuda externa, sino que no pueda valerse por si misma. Ahora será más fácil acreditarlo si se convive con ella y si esa persona está recibiendo algún tipo de ayuda.
Trabajo a 40 horas y me gustaria reducir a 20 horas trabajo de lunes a sabado y queria ir solo 3 dias. Mi madre tiene un grado reconocido de dependencia 2,y 84 años, con ayuda de 1 hora y media de lunes a viernes de los servicios sociales. Hasta ahora nos apañabamos pero al fallecer mi padre hace unos meses todo es muy complicado. Puedo solicitarla? En que me afectaria a nivel de prestaciones ya que tengo 50 años y estoy en mis ultimos años de cotizacion. Le quitarian esa hora de ayuda que tiene?. Pasado un año me comentan que ya no cotizo a 40 horas. Pero me hablan de un convenio de cuidadores no profesionales en los que seguiria cotizando a 40 horas aunque trabajara 20.tambien me intranquiliza el tema de que llevo 24 años en la misma empresa y pierda derechos ante despidos prestaciones jubilaciones. Es decir q en vez de reducirme jornada por cuidado familiar. Me cambien contrato a 20 horas perdiendo asi todos los derechos de mi contrato indefinido a 40 horas desde hace 24 años. Gracias
No te cambian el contrato, si te redices la jornada por cuidado de un familiar, y efectivamente se cotiza a determinados efectos durante el primer año al 100% entre ellos la jubilación. Si, existe un convenio que podrías realizar con la seguridad social, y si se perdería la ayuda de una hora, deberías de hablar con servicios sociales, ya que es una cuestión que compete a ellos.
Hoy he empezado la reduccion por cuidado de mi madre. Y al mirar mi fe de vida laboral no he visto ninguna anotacion nueva. Deberia haber alguna anotacion diferente. De alta de baja donde se refleje esa reduccion de cuidado de familiar enfermo? O no? Como puedo saber si han comunicado correctamente esa reduccion de jornada por cuidado de familiar. Debe haber alguna anotacion distinta? Alguna sigla diferencia o algo? Me inquieta no lo hayan hecho y tenga alguna sorpresa. Gracias
Pregunta en la seguridad social, pero si que debería aparecer la reducción.
Hola.Mi hermana y yo vivimos en comunidades distintas, mi madre tiene demencia y mi hermana acaba de solicitar la dependencia.Mi madre vive una temporada con cada una.Mi pregunta es, si mi madre esta empadronada con mi hermana en su casa, cuando este conmigo yo puedo solicitar una reducción de jornada para su cuidado sin estar empadronada en mi casa.
Gracias
El empadronamiento no es un requisito indispensable, es ser la persona que se encarga del cuidado.
Buenos días,
Soy tutor de mi hermano discapacitado certificado en un 95%. Sé que puedo solicitar una excedencia de 2 años. La pregunta es: ¿solo puedo pedirla una vez a la empresa?
Muchas gracias.
Por el mismo sujeto causante, sí, sólo una vez.
Hola. Mi suegra tiene minusvalía física reconocida (no mucho) y queremos pedir reducción de jornada por su cuidado 2 personas en 2 empresas diferentes. En una mi cuñada y en la mía yo.
Mi duda es si es posible o no que 2 familiares directos pidan reducción de jornada por cuidado de familiar en empresas diferentes.
Muchas gracias por la ayuda
En principio no se podría, por que se tiene derecho sólo la persona que la cuida, salvo que acreditéis que los dos la estáis cuidando. Dicho esto, puede que la empresa no llegue a solicitar que acreditéis ese extremo y ambos la solicitéis.
Buenos días, tengo una empresa y tengo una trabajadora que disfruta desde hace un par de años de una reducción de jornada por guarda legal de hijo menor de 12 años. Tengo una duda ya que en ambos años que lleva con la reducción, al llegar su mes de vacaciones me pide que le quite la reducción, por lo que justo el mes que está de vacaciones, vuelve a estar a jornada completa y cobra las vacaciones como tal. Hasta ahora se lo he concedido sin ningún tipo de inconveniente pero ahora se vuelve a presentar la misma situación una vez mas, y me planteo si quizás esta haciendo un uso indebido de dicho derecho y podría negociar algo intermedio.
Gracias de antemano
En mi opinión, está haciendo un uso indebido de la reducción de jornada y no se puede volver a jornada completa sólo en las vacaciones.
Buenos días, trabajo en una empresa que esta a 50 km de mi domicilio. Tengo reducción de jornada por una hija menor de 1 año de 6.5 horas/día. Me ha salido un trabajo con una jornada de 5 horas a 10 km de mi casa. ¿Podría solicitar una excedencia por cuidado de hijos exponiendo abiertamente el caso? O si lo hiciese diciendo solo que es para cuidar a mi hija y luego cogiese ese trabajo mas cerca de mi casa ¿podrían despedirme por trabajar en otro sitio?
Muchas gracias de antemano
Es una cuestión complicado, en principio, la jurisprudencia ha permitido trabajar en otro lugar siempre que el nuevo trabajo permita conciliar la vida laboral y familiar mejor. Es decir, no se puede coger el permiso de excedencia para trabajar en otro sitio, pero sí que se puede solicitar la excedencia para cuidar al hijo/familiar y luego trabajar en otro sitio. En esta entrada lo explico.
Ya, entiendo que si estando de excedencia te sale un trabajo no es motivo de despido. Pero es muy diferente si pido la excedencia por cuidado pero el motivo real es trabajar en otro sitio, si eso se demuestra puede ser despido disciplinario. Y si pidiese excedencia voluntaria? Esto si se podría hacer? Que me recomienda? Muchas gracias por la rapidez
Saludos
Con la excedencia voluntaria no existe reserva del puesto de trabajo, y se podría trabajar siempre que no exista competencia desleal. Para hacer una recomendación habría que analizar en su conjunto la situación del trabajador y de la empresa.
Buenos días, mi consulta es la siguiente.
Desearía pedir una excedencia de 1 año de forma fraccionada por cuidado de un familiar que tiene incapacidad permanente absoluta.
– Debo avisar con un tiempo mínimo de antelación?
– En el escrito de la solicitud debo indicar que la quiero de un año fraccionada? (por ejemplo primero cuatro meses y después me reincorporo, o debo indicar todas las fechas?, o con poner que la quiero de forma fraccionada es suficiente poniendo los meses con los que la comenzaría a disfrutar?
Un saludo y muchísimas gracias por orientarnos
Preavisa con lo que diga el convenio colectivo o en su defecto con 15 días de antelación. Si ya sabes las fechas, puedes ponerlas todas en el mismo escrito.
Buenas tardes, he comentado en mi empresa mi deseo de solicitar excedencia por cuidado de un familiar, y la respuesta ha sido que se me reserva mi puesto de trabajo, pero que cabe la posibilidad que sea en cualquier comunidad, ya que mi puesto es en un centro comercial y pueden moverme si mi puesto actual esta ocupado.
Tengo entendido que deberían guardarme mi puesto actual sin necesidad de movilidad geografíca, es cierto?.
Un saludo y muchas gracias.
Habría que revisar el contrato, pero en principio, Sí, deben respetarte el puesto en tu localidad.
Buenos días,
Dentro de 2 años mi hija cumplirá 12 años y finaliza el periodo de jornada reducida que solicité cuando nació. Estoy divorciada, tengo la custodia, y necesito conservar el horario actual. Me gustaría saber si a partir de que cumpla 12 años me puedo acoger a la reducción de jornada por cuidado de familiar de hasta segundo grado teniendo en cuenta que no tiene ningún problema de salud.
Gracias
Puedes solicitarlo, pero puede que no te lo concedan si es por el cuidado de un hijo.
Muchas gracias por la información que nos están aportando. Me pregunto si :¿dos personas del entorno familiar directo (hijos) pueden pedir una reducción de jornada laboral siendo empresas diferentes?
Muchas gracias.
si.
Buenos días he solicitado una reducción de jornada por cuidado de familiar (padre) sin fecha fin. La empresa me la ha aceptado solo por 6 meses. Es eso legal? si no he puesto fecha fin tendría que estar abierta.
No, no es correcto que se establezca un límite, si el trabajador no lo ha hecho.
Buenas tardes,quiero solicitar la reducción de jornada para el cuidado de mi madre de 75 años,tiene reconocido un grado 2 nivel 1, la empresa me la puede denegar? Y si me la conceden pueden cambiarme de departamento?
Sí, pueden cambiarte de departamento si te la conceden. Y te la pueden denegar, si no cumples los demás requisitos que se explican en la entrada, a que que haya una familiar con necesidad de cuidados es uno de los requisitos.
Buenas noches, mi caso es el siguiente: he solicitado reducción de jornada x cuidado de mi madre q tiene alzheimer; vive con mi padre de 82 años y ya no puede hacerse cargo de su cuidado al completo; yo vivo a 20 minutos de ellos y voy todos loa días a cuidarla. He presentada informe médico de su médica de cabecera donde explica su dolencia y q necesita del cuidado de otra persona además de mi padre. La empresa dice q me quiere conceder la reducción pero q necesitan un documento q acredite q mi madre está a mi cargo y yo no sé qué documento sería ese y quien me lo podría hacer.
En la entrada explico dos formas de hacerlo en el cuarto requisito.
tengo dos dudas:
1- me han concedido la reduccion de jornada por cuidado de familiar (hermano) y me gustaria saber si pueden reducirme tambien parte de mi sueldo que es sueldo en especie ( es una cuota por seguro medico privado que en su dia moneticé previo acuerdo con la empresa y que paso como gastos mensuales en concepto de kms por traslado al trabajo ( asi me pidieron que justificara en su dia ese pago de unos 73 € que recibo mensualmente).
2- en caso de fallecimiento del familiar, si aun no ha transcurrido el año de reduccion de jornada, ¿se debe volver obligatoriamente a tener jornada completa o se podria seguir hasta final del año con la jornada reducida?
En mi opinión, no se debería reducir el km pero habría que ver el acuerdo, por otro lado, sí que se debería volver a jornada completa.
Buenas tardes, mi duda es que se me acaba la excedencia de 2 años que pedi en mi empresa por cuidados de un familiar enfermo (es mi madre) y ahora que regreso quiero volver en mi mismo turno pero con reduccion de jornada. Mi madre se curo de su enfermerdad pero le ha dejado secuelas (aun la tienen que realizar pruebas medicas despues de 2 años desde que le sucedio). Ella no se puede valer para todo, necesita ayuda para muchas cosas del dia a dia. Cuando pedi la excedencia mi empresa no me pidio ninguna acreditacion sobre ello, pero ahora al pedir una reduccion de jornada si me lo piden ¿por que en su momento no me pidieron nada y ahora si? ¿ con que el medico de cabecera de mi madre realice un informe como que tengo que estar cuidando a mi madre seria valido?
Muchas gracias
Aunque no te lo hayan pedido en su momento, entiendo que te lo podrían pedir ahora. En la entrada explico como se puede acreditar cada extremo.
Buenas tardes,
Estoy con reducción de jornada por cuidado familiar. Cuando lleve un año, ¿podría pedir excedencia por cuidado familiar? y pasado ese otro año, ¿podría coger un segundo año de reducción de jornada? De alguna manera, si los 2 años de reducción y 2 años de excedencia los podría coger de forma intercalada. Un saludo
En mi opinión entiendo que sí que sería posible. Desconozco si existe jurisprudencia al respecto.
Hola,
Mi duda es la siguiente tengo hijas menores de 12 años, y en verano me gustaría reducirme la jornada a seis horas en vez de las ocho horas. Solo los dos meses de verano. Hay periodo mínimo para disfrutar de la reducción de jornada? pues yo solo la necesito los dos meses de vacaciones escolares.
No, no hay periodo mínimo.
Hola, actualmente estoy en pluriactividad, como funcionario de un Ayuntamiento (jornada de 35 horas semanales) y como autonomo societario de una empresa S:L(jornada de 10 horas semanales).Mi pregunta es: si solicito la exedencia para cuidado de mi madre del primer trabajo, puedo seguir trabajando en el segundo, que solamente son 10 horas semanales? Gracias de antemano
En mi opinión si, aunque la legislación no dice nada al respecto, la jurisprudencia ha entendido que sí que es posible siempre que se acredite que el otro trabajo permite conciliar y cumplir con el objetivo para el cual se solicitó la excedencia.
Si reduces la jornada porque tus padres tienen la ley dependencia grado 2,para echarles una mano, que porcentaje se te descontara en nomina.? Igual que si fuera reducción por cuidado de ascendientes, o sería menor cantidad?Gracias. Un saludo.
En proporción a la reducción que realizas.
Buenos días, he solicitado una reducción de jornada y me han hecho firmar un documento en el que dice que la media jornada no es compatible con el trabajo por cuenta ajena en otro lugar. Mi situación antes de solicitar la jornada era que eventualmente trabajaba por cuenta ajena en otro sitio. ¿Me pueden obligar a eso, a renunciar a seguir trabajando en otro sitio cuando se de la posiblidad de hacerlo?
Muchísimas gracias por su atención.
habría que ver que tipo de reducción es. En principio no se podría limitar el trabajo, salvo que exista competencia desleal o se retribuya por ello.
Buenas noches, mi madre 89 años vive conmigo y depende de mi, aunque no para todo.
Puedo solicitar reducción de jornada, trabajo a jornada partid, incluidos fines de semana de 8 a 14.30?
La señora que va cobra más en cuatro horas que lo que me pagan a mí un domingo por 6.30, puedo solicitar no trabajar fines de semana?
La reducción tiene que ser dentro de tu jornada ordinaria, salvo que el convenio indique otra cosa. Solicita la reducción, a ver que te contesta la empresa. Los requisitos están indicados en la entrada.
Buenas tardes.
Estoy mirando el coger una excedencia por mi padre de 85 años de edad.
No tiene ningun tipo de dependencia deplarada. Pero llevo un año y medio viviendo con el en su casa.
Dsd que enfermó mi madre y murió este pasado septiembre.
Depende totalmente de mi para todo. Cuentas, medicación, médicos (depresion e ipertension dsd q enfermo mi madre. Entre otras cosas.), coladas, comidas, etc.
Me lo ha dejado todo en mis manos.
Mi pregunta es: Se puede coger excedencia solo por edad abanzada??.
O ha de tener algun tipo de dependencia física o psicológica?.
No es necesario una dependencia declarada. Dependerá de lo que te pida la empresa, a lo mejor no te exige que lo acredites.
Buenas tardes,
Soy esteticista y estoy de baja por maternidad hasta el 25 de marzo , tengo contrato indefinido, con periodo de prueba de un año, que acaba el 5 de febrero. Al disfrutar de baja de riezgos laborales 3 meses antes del parto, se interumpio ese contrato y se prolongaria ahora o no se interumpio? Eso no me quedo muy claro y no se si me tienen q renovar ahora si es q me renuevan el contrato, o se prolonga 3 meses por dicha baja de riezgos, q se hizo cargo la mutua.
Gracias.
Salvo que se pacte lo contrario en el contrato de trabajo, no se paraliza el periodo de prueba. Tu contrato no se extingue dentro del primer año, salvo que la empresa te indique lo contrario.
Gracias. Acaban de avisarme las compañeras , (no la empresa)de q han vendido la empresa con la condicion q se queden con las trabajadoras y los clientes. Dentro de dos dias se hace el relevo de empresas y a mi al estar de baja por maternidad no me han dicho aun nada. Iba a pedir reduccion de jornada esta semana y asi me entere…Mi pregunta es …me pueden obligar a seguir con la otra empresa o primero me tienen q finiquitar y luego tengo q firmar el contrato con la otra empresa , si estoy de acuerdo con lo q ofrecen si no…perderia el derecho a paro si no.estoy de conforme con q ofrecen. Tengo contrato indefinido con periodo de prueba de un año, q acaba el 5 de febrero .
Gracias .
Si existe sucesión de empresa, se mantienen las condiciones laborales, y por lo tanto no tienen que darte un contrato o condiciones nuevas. Son las que tienes, si tu no quieres continuar tendrás que firmar una baja voluntaria pero perderás el derecho a desempleo.
una duda: si al año o varios años posteriores al disfrute de una jornada reducida por cuidado de un familiar directo, decides volver a solicitar la jornada completa..¿puede la empresa negarse a ello o no?
No.
Buenos dias.Trabajo en un supermercado que no quiero mencionar de aquí de España y mi caso es el siguiente.A mi madre le dio un ictus hace una años y va a peor con una minusvalia del 78% y he pedido la reducida porque necesita ayuda.Despues de llevar toda la documentación que no era poca la tengo concedida desde el mes septiembre aunque aun no la confirmé para hacerla como favor personal a la empresa que iba a reformar la tienda, navidades escasez de personal etc…Teniendo mi horario firmado de mes a mes me llegan ayer miercoles 5/12 y sin sentarne en la oficina ni nada me dicen que ha habiso cambios en los horarios y que mi horario a partir de ahora sera de lunes a sabado de 6 a 15 horas la semana que esté de mañana y la semana que esté de tarde de 17 a 22horas…que las horas que hago de mas en una semana se compensa con la otra que hago menos.hasta que punto es legal hacer una semana 52 horas?.Me lo pueden imponer así sin mas sin darmelo por escrito ni nada sin sentarme en una oficina y habiendomelo dicho de palabra deprisa y corriendo de un dia a otro para que no me de tiempo a reaccionar ni decir que no?yo tengo mi horario firmado con el que me he hecho mi plan mesual de diciembre hasta el 1 de enero.Es legal que me avisen de esta manera y sin preguntarne si puedo o no hacerlo sabiendo que tengo a mi madre enferma.Me parece una pasada y abuso hacer una horario de 6 de la mañana a 15.00 horas (sin previo aviso ni firmar nada)con lo que eso conlleva el cansancio posterior despues de 9 horas de trabajo y semejante madrugón y yo tengo una persona a mi cargo enferma y tengo una vida que así no puedo conciliar.Que me recomienda que haga?podria solicitar la jornada reducida que tengo aprobada desde septiembre o se lo pueden tomar a mal o ahora puede traerme consecuencias negativas?
Muchas gracias.
Lo que ha hecho la empresa es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que si que puede hacer, si tiene causas par ello y sigue el procedimiento establecido. En este caso, no ha seguido el procedimiento por lo tanto la medida debería de ser nula, pero para ello tienes que impugnarla ante los tribunales. Por otro lado, puedes solicitar la reducción, y en cuanto a las jornadas habría que ver los descansos entre jornadas que disfrutas y el convenio colectivo para saber si la modificación realizada se puede hacer (siempre que sigan el procedimiento y tengan causas para ello). Al ser una modificación, en esta entrada te explico lo que puedes hacer.
Buenas, muchas gracias por la información, está redactado de una forma muy compresible para cualquier persona.
Mi caso es este. A mi marido le han concedido una beca de investigación fuera de España, y quiero pedir una excedencia para poder irnos con mi hija que tiene 11 años. ¿Puedo pedir una excedencia de 2 meses por cuidado de familiar por causa “edad”? habla de “que por razones de edad, accidente, etc. no entiendo si con edad puedo pedirla por ser menor y no valerse por si misma. En caso de que si puedo pedirla asi, ¿perderia la antigüedad? En caso que no pueda y solo sea por la voluntaria con mínimo de cuatro meses, ¿se pierde antigüedad? Muchas gracias por todo!!!
Entiendo que no tienes derecho a ella, pero para el caso de que te la concedan, no se pierde la antigüedad, ni tampoco con la voluntaria.
Muchas gracias por responder!! encontré una sentencia de TJS de Navarra que da la razón al empleado, intentaré apelar a lo mismo, veremos que resultado finalmente obtengo
“El TSJ mantiene el pronunciamiento de instancia que estimó la demanda deducida por cierto trabajador, declarando su derecho a disfrutar de una excedencia por cuidado de familiar durante el periodo comprendido entre el 8 de agosto y el 7 de septiembre de 2005, al desestimar el recurso interpuesto por la empresa demandada. Y ello porque, una interpretación literal y, fundamentalmente, teleológica del precepto aplicable nos lleva a considerar que en los dos casos subyace una situación de desvalimiento de la persona causante del ejercicio del derecho, motivada por su edad , enfermedad o accidente, de tal forma que no existe obstáculo alguno para permitir el disfrute de la excedencia solicitada por el demandante, pues un niño mayor de tres años es, sin duda, un familiar que por razón de edad no puede valerse por sí mismo.”
Muchas gracias por responder!!
He encontrado una setencia del TSJ de Navarra que da la razón al empleado, probaré a solicitarla alegando la edad, y esperaré respuesta de la empresa
“El TSJ mantiene el pronunciamiento de instancia que estimó la demanda deducida por cierto trabajador, declarando su derecho a disfrutar de una excedencia por cuidado de familiar durante el periodo comprendido entre el 8 de agosto y el 7 de septiembre de 2005, al desestimar el recurso interpuesto por la empresa demandada. Y ello porque, una interpretación literal y, fundamentalmente, teleológica del precepto aplicable nos lleva a considerar que en los dos casos subyace una situación de desvalimiento de la persona causante del ejercicio del derecho, motivada por su edad , enfermedad o accidente, de tal forma que no existe obstáculo alguno para permitir el disfrute de la excedencia solicitada por el demandante, pues un niño mayor de tres años es, sin duda, un familiar que por razón de edad no puede valerse por sí mismo.”
Hola. Tengo un bebé de 5 meses debo reintegrarme a trabajar ña semana q viene. Tome la licencia por maternidad, las horas de lactancia acumuladas y las vacaciones. Cuando solicité excedencia por un mesme dijeron q como mínimo debía ser 4 meses. Asique solicité 15días sin goce de haberes. Creo que están confundidos con la excedencia voluntaria.. La de cuidado de hijo menor de 3años es común a todos los convenios o depende? Tiene un mínimo de tiempo? Sé que el máximo es hasta que el niño cumpla 3 años pero no dice nada del mínimo. Gracias
(Aunque el email es de argentina entiendo que la pregunta es de trabajo en España) Efectivamente, creo que están confundidos. La excedencia por cuidado de un menor de tres años no tiene periodo mínimo, lo de los 4 meses es para una excedencia voluntaria.
Tengo a mi madre en una residencia las 24h, yo trabajo una semana de mañana y otra de tarde, yo quisiera pedir reducción de jornada por las tardes para poder estar con ella, me la concederían? o cómo está en una residencia y no la cuido yo directamente será imposible?, muchas gracias
Puede ser un impedimento el que no exista cuidado directo.
mI consulta es por cuidado de padres, viven solos, tiene 87 y 89 años y con alguna discapacidad del 19 y 38% se arreglan mas o menos, por eso quiero estar con reducción para cuidado diario,
necesito presentar alguna acreditación o solo con la edad ya es suficiente ??
no vivo con ellos es mas vivo en otra provincia pero me comentan que ese no es el problema
La documentación que se necesita, depende de lo que te pida la empresa. Lo que se exige es cuidado directo, así que vivir en otra provincia, salvo que se esté relativamente cerca, si que puede ser un problema.
Buenas tardes. En abril de 2018 empecé a disfrutar del estado de excedencia por cuidado de un familiar. Fui prorrogando cada cuatro meses porque no sabía hasta cuándo duraría la causa, por lo que la tengo concedida hasta Diciembre. Por desgracia mi familiar ya no se encuentra entre nosotros, y como está concedida puedo seguir con ella hasta la fecha de concesión de la misma aunque la causa ya no esté. Es así?
También quería saber si acabada mi excencia en diciembre por este motivo, podría alargarla por excedencia voluntaria?
Gracias
No, no podrías continuar con ella, pero sí que podrías pedir una excedencia voluntaria.
Hola trabajo en un geriatrico y me e pedido una excecencia y en mi convenio pone menor de ocho años pero mi hijo tiene nueve con dificultad en los estudios y retraso en la madurez me la pueden denegar??
Si es por cuidado de un familiar, éste no puede valerse por si mismo. Si puede valerse por si mismo, sólo te la concederían si está dentro de la excedencia que recoja tu convenio, que parece que no es el caso
dos preguntas rapidas sobre la reduccion de jornada por cuidado de familiares:
1-si la empresa rechaza la solicitud de reduccion y se va a juicio y el juez decide que la empresa tiene razon en no concederla y despues la empresa decide despedirte: es un despido nulo/improcedente o procedente?
2-si parte del sueldo es en especie ( seguro de salud, aunque en mi caso lo he monetizado como gastos que me pagan a final de mes)..se reduce tambien proporcionalmente o este no se reduce en ningun caso?
En primer lugar habría que ver si hay causas o no para el despido, ya que puede ser procedente. Posteriormente, en mi opinión será improcedente, pero podría ser considerado como nulo por vulnerar el derecho de garantía de indemnidad. Por lo tanto, habría que ver la carta de despido y valorar opciones.
Habría que ver si es un pacto individual o viene recogido en el convenio colectivo, pero salvo que se acuerde lo contrario, en mi opinión, se reduce todo.
hola,
me gustaria saber qué debo presentar cuando solicite la reduccion de jornada por cuidado de un familiar, ademas del escrito de solicitud..¿algun documento mas? he leido que hay que solicitarla al menos con 15 dias de antelacion a la fecha de inicio, y que en dicho escrito debo indicar el periodo de solcitud de reduccion ( en principio un año ¿verdad?) mi pregunta es: en caso de que me la concedan , ¿debo presentar otro escrito similar para solicitar un segundo año o ya no haria falta hacer eso en caso de querer un segundo año de reduccion de jornada? y en caso de que no me la concedieran, ¿ como puedo presentar la demanda ante el juzgado de lo Social, por mi cuenta o deberia hacerlo a traves de un abogado laboralista? gracias
Hola buenos días. Tengo jornada reducida por cuidado de un menor de 12 años y en enero se me acaba pues alcanzará esta edad. Es posible solicitar seguir realizando la misma reducción de jornada durante 2 o 3 años más? Qué opciones hay? Muchísimas gracias de antemano.
Salvo que el convenio amplie el derecho, que sería raro, no no hay posibilidad. Salvo que alcances un acuerdo con la empresa, pero ten en cuenta que ese acuerdo ya no afectaría a la prestación por desempleo.
Muchísimas gracias por su pronta respuesta. ¿ A qué se refiere cuando dice que tenga en cuenta que el acuerdo ya no afectaría a la prestación por desempleo? Se debería cambiar el tipo de contrato? Perdería la antigüedad en la empresa? Llevo casi 22 años…Mil gracias!!!
Cuando estás de reducción de jornada por cuidado de un menor, el desempleo y la indemnización la cobrarías como si esa reducción no existiera. Si ahora alcanzas un acuerdo, sería otro tipo de reducción que no tendría esa protección del trabajador, como tampoco existiría la protección del despido nulo y, ese acuerdo, no puede afectar a la Seguridad Social.
Entendido, muchas gracias! La única duda que me queda es saber si afectaría a la antigüedad del contrato, es decir, si se formaliza un contrato de jornada reducida que ya no es de guarda legal de un menos de 12 años, entonces es como si fuera un nuevo contrato y pierdo la antigüedad de mi primer contrato que era de jornada completa?
No, no se pierde.
Muchas gracias por las aclaraciones!
Un cordial saludo!
Buenas tardes, querría preguntarle: ¿Se puede hacer reducción de jornada por guarda legal pero que no afecte al sueldo? He llegado a un acuerdo con mi jefe y en vez de subirme el sueldo, reduzco jornada cobrando lo mismo. Que tengo que tener en cuenta para asegurarme que está bien hecho todo? Muchas gracias. Quedo pendiente de su respuesta con urgencia. gracias. un saludo.
Sí, se puede. Lo que sucede en ese caso que lo que hay es un aumento de salario, para paliar ese disminución que te tocaría en caso de reducción de jornada.
Muchas gracias por la pronta respuesta. Entonces, una manera de que quede todo claro, es indicar ese acuerdo de sueldo en mi carta de solicitud de reducción de jornada por guarda legal, verdad? entiendo que así, queda todo recogido y reflejado.
Otro saludo.
Hola mi caso el siguiente estoy fija y ejerzo de encargada (solo estoy yo de encargada) mi empresa esta contratada por un centro comercial (haga un servicio de limpieza) me he pedido una reduccion de jornada por niña menos de 12, y me la han denegado por que me alegan que el contrato de ellos es de una única encargada pero de 39 horas no de 32,5 que he pedido yo. Me dicen que es así y no lo pueden cambiar ya que es así en contrato entre ellos. Es así mi situación es que necesito urgente esa reducción. Un saludo.
Nunca te pueden negar la reducción, demanda a la empresa y reclama una indemnización.
mi pregunta es: se puede solicitar excedencia por cuidado de un familiar para cuidado de un hijo menor de edad, siendo personal estatutario de un hospital publico de la Comunidad de Madrid.
Todos los textos que he leido sobre esto, dicen que el requisito es que el familiar no pueda valerse por si mismo por razones de edad, patologia, etc.. pero mi pregunta es si un niño de 14 años por ejemplo, no puede valerse por si mismo ya que es menor de edad.
No, esa excedencia no se considera para cuidado de un menor de 14 años.
Buenas tardes,la pregunta es si estoy cumpliendo excedencia por cuidado de familiar (padre),al cumplirla solicito de nuevo otra excedencia por mismo motivo pero de otra persona (madre), al finalizar se puede solicitar de nuevo por la primera (padre),sin tener que incorporar al trabajo, partiendo de la base de que se es el único familiar que tienen . Gracias de antemano.
NO, ya habrías estado de excedencia por dicho familiar y excedido el límite.
Gracias, y si se solicita antes de cumplirla, por una excedencia Voluntaria, se podría encadenar sin volver al trabajo??? Muchas gracias por todo
Sí, por una excedencia voluntaria. Pero en ese caso, no se tiene reserva del puesto de trabajo.
Hola,
En el convenio colectivo de mi empresa exiten 2 opciones de excedencia con reserva de puesto:
1º Los trabajadores tendrán derecho a un periodo de excedencia, no superior a 3,5 años para atender al cuidado de cada hijo menor de 12 años.
2º Los trabajadores también tendrán derecho a un periodo de excedencia, no superior a 3,5 años, para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad y de tres años por para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado por afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, siempre que no desempeñe actividad retribuida.
Mi duda es mi hija tiene 8 años (y no tiene un problema medico) y quiero quedarme con ella unos años sin trabajar ¿ que excedencia deberia o es la que puedo tomarme y cual me interesa mas a nivel de solicitar un convenio especial de ssocial para seguir cotizando? Es que no tengo claro pero parece que la de familiar es solo so es mayor o esta enfermo no?
Sólo podrías acogerte a la primera.
hola trabajo en un supermercado y tengo turno partido 8 a13 – 5 a 21’30mis padres viven conmigo mi madre tiene un 68% de minusvalia y ahora a mi padre esta enfermo. podria pedir hacer todo el turno seguido de 8 a 14h en lugar de reducción de jornada? gracias
Salvo que el convenio recoja ese derecho, no, no podrás exigirlo.
Hola, actualmente estoy con reducción de jornada por cuidado de mi marido discapacitado por una paraplejia. Queria preguntar si es posible coger dos o tres meses cada año de excedencia. De esta manera intentaria juntarlos con las vacaciones de verano y estar unos meses al año algo mas tranquilos.
En principio sí, con el límite de dos años de duración de las excedencias.
Buenos días:
actualmente estoy disfrutando de una excedencia por cuidado de un hijo menor que terminará el próximo día 22 de agosto , fecha en que cumplirá tres años. He cursado solicitud a la empresa para nueva excedencia a partir ddel 23 de agosto por el cuidado de mi padre. He adjuntado informes del médico de cabecera y solicitudes de reconocimiento de grado de discapacidad y de la ley de dependencia. La empresa no me ha dado respuesta, por lo que he mandado burofax indicando que de no recibir respuesta entenderé concedida la misma . Mi pregunta es:¿ si la empresa siguiera manteniendo silencio al respecto podría ponerme en situación de excedencia a partir del 23 o tendría que reincorporarme al trabajo y denunciarlo?. ¿podrían despedirme si no me incorporo?.
Muchas gracias
Nunca aconsejo que un trabajador disfrute de un permiso o derecho sin autorización del empresario, ya que se podría considerar como ausencia injustificada y proceder a un despido. Es mejor que un juez te otorgue el derecho y solicitar una indemnización de daños y perjuicios.
Buenas
Quiero pedir una reducción de jornada por conciliación familiar y trabajo 28 horas cuanto es el mínimo que me puedo reducir?
Gracias
3 horas y media.
Buenos dias:
Estoy de baja por maternidad hasta mediados de Septiembre. Tengo que solicitar las vacaciones y la lactancia. Mi duda es la siguiente: voy a solicitar reducción de jornada, lo más seguro es que me pida una excedencia pero aún no lo se al cien por cien, entonces no se que tengo que solicitar primero, en caso de que al final quiera la excedencia, tengo que solicitar primero la excedencia o la reducción de jornada.?
Muchas gacias
La excedencia y la reducción de jornada son dos cosas incompatibles de disfrutar a la vez, por lo tanto, solicita lo que vayas a disfrutar primero, aunque no hay ningún inconveniente en hacerlo a la vez en un mismo escrito, o solicitar primero la reducción y después la excedencia.
Hola, quiero coger una excedencia por mi madre. Cumplo todos los requisitos, ahora bien, mi madre está en una residencia 24h. Esto puede suponer un problema para que me concedan la excedencia?
Si, puede ser un problema ya que no ejerces el cuidado directo de tu madre.
Hola soy fija discontinua en una empresa desde hace 11 años, mi jornada laboral es intensiva de 7:30 a 15:30 y me mandan al paro todo el mes de agosto. Tengo un abuelo que en octubre cumple 96 años y vive con mi tía, la cual trabaja desde hace 2 años. Hasta ahora nos habíamos organizado para no dejarle solo pero a mi tía la han obligado por circunstancias de la producción a modificarla el horario de 8 a 16h. ¿Yo podría solicitar una excedencia por cuidado de un familiar de 2 grado? ¿ Qué requisitos necesitaría? ¿ Con cuanto tiempo de antelación debo solicitarlo si es que puedo? ¿ Como quedaría mi situación después? Sólo sería para los últimos 10 días de este mes de julio. Luego entre mi mes de paro y vacaciones de otros familiares nos organizamos hasta octubre que la han dicho y firmado que vuelve a su horario de siempre que es de 16 a 23 horas. ¿ Qué debo hacer? y ¿ Cómo? Muchísimas gracias por anticipado.
Son demasiadas preguntas, pero la mayoría están explicados en la entrada. Presenta un escrito a la empresa, indicando los días que quieres solicitar la excedencia, y que sea la empresa la que si te la deniega que te pregunte que documentación falta.
Hola buenas tardes tengo una duda llevo como 12 años en la misma empresa Inditex tengo un hijo 7 años y no me quieran dar el turno de mañanas derecho a horario de madre ahora lo estoy piendo más que nunca por mis padres se van en vacaciones un mes y medio y no tengo a nadie que me pueda cuidar el niño por las tardes solo por la mañana soy madre soltera la custodia la tengo yo el padre tiene su régimen de visitas más denuncias de maltratos de género no me dan el horario de mañanas por que dicen que está todo el cupo lleno pedí hasta un traslado y tampoco estoy reducida a 21h por los motivos q tuve cn mi espareja si pido un escedencia luego se puede tener tú puesto de trabajo por favor dame alguna información gracias A tengo contrato indefinido
En principio, salvo que el convenio indique otra cosa, no tienes derecho a solicitar otro turno diferente al que tienes.
Y una escedencia se puede tengo contrato indefinido
Puedes pedir una excedencia voluntaria, pero no una excedencia por cuidado de un hijo, salvo que el convenio lo permita. La excedencia voluntaria no te da derecho a la reserva del puesto de trabajo, con lo que pueda que pierdas el empleo. Además que no tendrías derecho a prestación por desempleo.
Tengo un hermano con trastorno bipolar y ya ha sufrido dos infartos; vive por su cuenta de alquiler , es pensionista porque tiene una discapacidad reconocida, en principio puede valerse por si mismo físicamente pero quiero pedir una reducción de jornada porque mis padres y yo misma vemos que no toma la medicación como debe y fuma muchísimo, a sabiendas de que no puede hacerlo por riesgo muy alto de sufrir un tercer infarto…quería tener las tardes libres para estar con él para controlarle mejor la medicación apoyarle para que deje el hábito de fumar y también para ayudarle un poco Ena las tareas domésticas, ya que se siente siempre muy cansado por sus dolencias cardiacas y las medicaciones…habría algún problema en pedir la reducción de jornada? Mis padres viven con otro hermano que también tiene discapacidad reconocida y por eso quiero apoyar a mis padres en el cuidado del hermano que vive solo por las tardes porque ellos estam mayores y no pueden controlarle todo el tiempo ni ayudarle más con la situación tareas domésticas…
Puede que la empresa no te la conceda, ya que no cumples con todos los requisitos que se solicitan.
Cual es el requisito que no cumplo.? Gracias.
Por lo que comentas, el tercer requisito, de que no pueda valerse por si mismo.
No puede valerse por si mismo en el sentido de que por su trastorno bipolar no se esta cuidando la salud y está poniendo en riesgo su vida, además de que físicamente se encuentra muy cansado y si no tiene a nadie que le obligue a salir un rato a la calle a pasear no lo hace , lo cual le perjudica porque no hace ejercicio y encima le da por fumar por mero aburrimiento y ansiedad….la empresa o el jugado de lo social entenderían que de todas formas se vale por si mismo? En serio? Gracias de nuevo.
A lo mejor te piden un informe médico. Pero a veces los tribunales son muy restrictivos con ese requisito. También puede que la empresa no te ponga ningún problema y no te solicite ningún informe.
Buenos dias , tengo una consulta se podria solicitar una excedencia para el cuidado de un familiar si ya has disfrutado de esa excedendia con anterioridad por el cuidado de otro familiar
Gracias
Si, si son dos familiares diferentes.
Hola, tengo una reducción de jornada hasta que mi niña tenga 12 años, ahora tiene 6 meses, y tengo un horario concedido por mi empresa siempre de mañana para poder cuidarla porque solo se pueden quedar por la mañana con ella. Ahora mi madre no va poder quedarse con ella y tengo que pedirme una excelencia un tiempo. ¿Me respetan el horario de mina y la reducción de jornada cuando me incorpore de nuevo? Muchas gracias
Sí, deberían respetarlo. Pero no es inamovible, si hubieran causas para ello podrían modificarlo.
Buenas noches, en estos momentos estoy con una reducción de jornada por mi hija de 11 años en Enero se me termina, estoy a turno de mañana tengo a mis padres enfermos y soy yo la que me encargó de ellos en Enero tendría que pedir de nuevo la reducción por cuidado de familiar?? Me pueden mantener el turno?? Que debo de hacer, lo puedo pedir antes de que se me acabe la reducción de jornada por mi hija,
Puedes pedirlo ya, y si como la causa es diferente tendrás que pedir de nuevo una reducción de jornada.
Trabajo en una empresa y este será la tercera temporada por o que me han dicho den el paro que ya soy fija discontinua. Mi hijo de 8 años debutó con diabetes hace 3 meses y mi pregunta es: siendo fija discontinua puedo acogerme a la reducción de jornada por enfermedad del menor?
y si fuera así, que pasa cuando se acaba la temporalidad y estoy en el paro.
Podrías despedirme? podrían dejar de llamarme en la siguiente temporada.
Trabajo en una empresa muy pequeña y familiar y estoy muy a gusto, el problema es que a ser un trabajo de temporada estival se trabaja sin librar durante los meses julio y agosto, y solo tengo un día libre en mayo-junio-septiembre-octubre, además hago siempre turno de tarde de 2 a 10 por lo que me es imposible atender la diabetes de mi hijo. Puedo pedir una reduccion del 100%?. Porque al ser un hotel familiar, sé que si pido la reducción cuando vaya me van a mirar mal, y no quiero tener que ir con malas caras…por lo que preferiría tener que ir lo menos posible.
Gracias
Si, puedes cogerte la reducción de jornada por cuidado de un menor de doce años. La empresa puede despedirte si tiene un causa para ello, pero da igual que tengas la reducción de jornada o no. De hecho, al tener la reducción de jornada será más complicado despedirte, y si lo hacen sin causa el despido será nulo. La reducción no se puede pedir al 100%, sino como máximo al 50%. La reducción al 100% es cuando es una enfermedad grave y creo que diabetes no se considera como tal.
Buenas tardes,
Tengo tres hijos de 6, 3 y 2. El pequeño cumple 3 años en mayo y necesito solicitar excedencia para cuidar de ellos desde finales de junio hasta septiembre. Trabajo en sector seguros ¿ es posible solicitar excedencia por cuidado de familiares?
Muchas gracias
Salvo que el convenio indique algo, no.
Puedo coger la baja para cuidar a mi madre con demencia grado 2, la llevo a un centro pero tengo ahora que traerla a vivir conmigo pues no puede estar sola de noche.Y en primavera el Dr la operara de rodilla. estoy a turno partido en tienda y me encargo de todo.Estoy agotada trabajo d lunes a sábado
Gracias por ayuda y atención muy agradecida
Atentamente un afectuoso saludo
Puedes solicitar una excedencia reducción de jornada.
Buenas tardes,tengo una duda,yo tengo una reducción de jornada por cuidado d e un menor de un octavo. Ahora necesitaría reducir más durante un par de meses para cuidar a mi madre que está con cuidados psliativos. Podría solicitarlo para dos meses y volver luego a tener la misma reducción que tenía?.
También estoy planteándome una excedencia,pero no sé si cuando vuelva tendré el mismo horario y rotación que antes de cogerla.
Muchas gracias.
Si que podrías solicitar ahora una reducción mayor y luego volver a tu horario,a sí como también coger una excedencia. La excedencia tiene reserva del puesto y condiciones el primer año, esto no quiere decir que no puedan modificarte las condiciones si tienen causa para ello.
Muchísimas gracias por la respuesta y por la celeridad de la misma. Sois de gran ayuda.
Hola y gracias de antemano.mi duda es la siguiente. Trabajo en turno fijo de tatde a consecuencia de un acuerdo por el echo de que mi a hermana no la concedian el turno fijo de mañana por guarda legal de un menor de 12 años.el acuerdo fue en sede judcial.pues mi hermana denuncio.tengo una reducción de jornada por cuidado de mi madre.en horario de 16 a 21 horas.siendo la jornada de 15 a23 horas. La empresa a convocado alargamiento de jornada de media hora.esta por convenio..en el turno de tarde hasta las 23:30.puede la empresa alargarme la jornada media hora aunque no coincida con mi final de jornada? También convocan sábados de flwxibilidad al alza en turno de mañana en horario de 7 a15 horas.tengo obligación se acudir y wn caso se que si la empresa debe respetar me las 12 horas se descanso entre jornadas? Muchas gracias por su labor.
Siempre se debe respetar el descanso de 12 horas entre jornadas. Sobre lo que puede hacer la empresa, habría que revisar el convenio y el acuerdo en sede judicial, pero en principio podría.
Buenas noches, mi madre es minusvalida visual, es pensionista y vivo con ella en Barcelona. Se va a vivir a Madrid y yo quiero pedir excedencia para cuidar de ella. No tiene ayuda de servicios sociales porque su pension es alta, y no sé como probar el requisito de que tengo que cuidar de ella. El hecho es que me necesita para limpiar y cocinar, aunque por lo demas se maneja bastante bien para lo poco que vé. Ademas, necesito que cuando me reincorpore, sea en las oficinas que mi empresa tiene en Madrid. Es esto posible? Se puede hacer constar de alguna forma? Por ultimo, tengo entendido que si consigo un trabajo, y me despiden, puedo solicitar el paro, si la empresa me confirma por escrito que aun no tengo puesto de trabajo. Es correcto? Muchisimas gracias por la ayuda. Saludos
Sobre lo de probar que eres tu la que te va a cuidar sólo tendrás que demostrarlo si la empresa no te concede la excedencia. Por otro lado, salvo que el convenio indique algo, la empresa no tiene obligación de darte un puesto de en Madrid. La empresa no puede indicar que no tiene un puesto para ti, ya que con este tipo de excedencia se tiene reserva del puesto de trabajo.
Buenos días yo estoy en reducción de jornadas por maternidad y quería solicitar la excedencia por una semana por cuidado de mi hijo que tiene 11años y una discapacidad y ley de la de dependencia de grado 2 son compatibles las dos solicitudes?
No se los requisitos de la ley de dependencia, pero no tendrían por que ser incompatibles.
Buenas, con respecto a este tema tengo una duda y es la siguiente:
Trabajo desde hace años en una empresa a jornada completa, con un horario fijo y estable. Desde hace un mes lo compatibilizo, trabajando en el mismo hospital pero para otra empresa, que a jornada completa también hace que esté todo el día en el hospital, impidiendome el cuidado de mis padres, principalmente mi padre que tiene una importante demencia y está en seguimiento médico, por lo que he ido a solicitar en la nueva empresa la reducción de jornada por el cuidado de familiar y no me han recogido la documentación, ya que me dicen que eso no es legal.
Pero no me dicen ni articulo ni nada, sólo que no es lógico pedirme la reducción de una empresa trabajando en otra. Yo les he dicho que el horario del antiguo si me permite el cuidado, pero que la jornada completa del segundo ya no me deja tiempo para el cuidado, ni siquiera para verlos. Alguien me puede decir algo más concreto al respecto?.
Mil gracias
Puede solicitar la reducción de jornada en la empresa que tu quieras y necesitas. Tendrás que acudir a los tribunales si te deniegan el derecho.
Hola. El caso que planteo es que un familiar padece un cáncer terminal. Su mujer ha pedido la baja para cuidarlo, pero en lugar de estar el enfermo en casa, lo ha ingresado en una residencia de ancianos. Tengo que añadir que el enfermo no tiene ninguna dependencia. Camina con andador, come, se viste, va al servicio solo, etc. Mi pregunta es: ¿la baja laboral que está disfrutando su mujer está justificada o se puede considerar un fraude? Lo único que hace es ir a visitarlo a la residencia a diario.
Gracias por anticipado.
Habría que mirar el convenio colectivo y la causa que indicó la mujer para solicitar la excedencia y que tipo de excedencia solicitó.
Necesito pedir reduccion de jornada para cuidado de un familiar. Mi madre tiene un grado de minusvalía 45 % va con muletas además de artrosis, insuficiencia venosa. Convive con mi hermano pero el no se ocupa de madre realmente pasa de ella y a veces trabaja otras no. Como puedo hacer para ser yo la que me ocupe? y puedo solicitar esta reducción? Actualmente estoy de baja por ansiedad por hostigamiento de la empresa y me ha llegado un burofax me quieren cambiar de horario con modificación sustancial de condiciones de trabajo. Tengo a mi cargo una hija de 12 años y quieren que trabaje hasta las 22h. Mi horario es de 8.30h a 15.30h.Por favor como hago? estoy desesperada.
Me es imposible cuidar de mi hija ya que vivo sola con ella y cuidar a mi madre. Que debo hacer??
La reducción de jornada, sólo se hará efectiva en el momento que te den de alta laboral. Solicita por escrito la reducción de la empresa, para saber si tienes derecho o no se tendría que mirar con más detalle la situación.
Muchas gracias por su contestación y rapidez. Saludos
Hola!! Me gustaría saber si al quedarme en casa para cuidar a mi madre,ya que todavía no podrá andar por un atropello,el paro no te proporciona una ayuda,por muy baja que sea la cantidad?? Y si no es,al estar en excedencia,podría solicitar el paro aunque no haya tenido otro nuevo contrato?? Muchas gracias.Buena vida!
No puedes solicitar el paro, aunque a lo mejor existe alguna ayuda local o autonómica.
Buenas noches,
Me gustaría saber si la empresa tenía que haber comunicardo a la Seguridad Social que los permisos sin sueldo o excedencia por meses, que ya he disfrutado para cuidado de un familiar eran por esa causa para que tengan en cuenta dichos meses para el cómputo de cotización para la jubilación.
Si era así y no lo ha hecho puede la empresa subsanar el error?
Otra situación que me gustaría que me aclarasen es el siguiente:
Creo que el disfrute de permisos sin remuneración deben ser cotizados por un mínimo a la Seguridad Social.
Si ya ha prescrito el derecho de solicitar el ingreso de las cuotas. Pero está de acuerdo la empresa de que fue un error. Puede reconocer dicho error y pagar lo que hubiese tenido que ingresar en su día?
Les agradezco su atención
Si, la empresa tiene que comunicar la causa de la excedencia. Durante dicha tiempo, la empresa no tiene que cotizar por el trabajador. Es la Seguridad Social la que mantiene ciertos derechos a los trabajadores. Sí, la empresa podría subsanar el error.
Muy buenas, quiero solicitar una excedencia forzosa por cuidado de un familiar, cumplo todos los requisitos, quisiera saber si pudiera estar por ejemplo dos semanas, incorporarme de nuevo y más adelante cojer otras dos.
Sí, podrías.
Ola yo kiero saver si pides exedencia por el cuidado de la madre ke tiene 65 ×de discapacidad i reconocido ke si necessida ayuda de personas para trasportes i hemos solicitado ace meses la dependencia i la tiene de grado 2. Si pido exedencia en trabajo no cobraria sueldo
No, no se cobra sueldo estando de excedencia.
Buenos dias,
Quiero comentar/preguntar la siguiente cuestión: mi mujer se encuentra en excedencia voluntaria «maternal» para el cuidado de la niña. Esta excedencia vence a principios de año, ya que la niña cumple 3 años.
La intención es prolongar esta excedencia, al menos hasta que comience a ir a la escuela. Sabemos que por esta causa no es posible (o eso creemos). Sabemos que hay otras vías para solicitar excendencias.
Como podemos actuar para solicitar esta nueva excedencia.
Gracias.
revisa el convenio colectivo que le es de aplicación, y revisa el tipo de excedencia que recoge. Sino pone nada, podría intentar solicitar una excedencia voluntaria.
Buenas noches , mi pregunta es… tengo concedida excedencia por cuidado familiar , mi abuela , y por otras circutancias ajenas necesito empadronarme en otra provincia, ¿habría algún problema ? Gracias
No, mientras siga existiendo la causa por la que solictaste la excedencia.
Muchas gracias por la seriedad y el tiempo empleado en contestarme . Un saludo
Buenas tardes, antes de nada agradecer la atención y dedicación por anticipado. Soy madre divorciada de un hijo menor de 12 años y se me plantea una situación que me obliga a solicitar una excedencia por cuidado de mi hijo de una semana. Lo he solicitado y la empresa me lo ha denegado. ¿tengo derecho a esa excedencia aunque sea sólo de una semana? (trabajo en una residencia de ancianos concertada).
Gracias y un saludo
Salvo que el convenio colectivo establezca algo, no tienes derecho a esa excedencia que solicitas. Sólo tendrás derecho a ello, si el menor tiene menos de 3 años.
Gracias Alejandro
Buenos días,
Acabo de divorciarme y el juez ha dado la custodia de mis hijos a mi exmujer, solo tengo visitas los fines de semana. Hasta el momento disfruto de reducción de jornada en el trabajo. Cuando se entere la empresa me quitaran las reducción al no tener yo la custodia?
Sí, de hecho yo comunicaría que ya no tienes derecho a una reducción de jornada, ya que se podría considerar incluso como un fraude de ley. Desconozco la jurisprudencia más reciente sobre este asunto, pero ahora mismo no tendrías derecho a la reducción de jornada.
Gracias por contestarme,
supongo que cuando se refiere a fraude de ley quiere decir que si le oculto la situacion a la empresa y sigo con la reducción, si se enteran sería despido automatico y procedente, no? es que no sé que hacer, porque lo he consultado con el comité de empresa y me dicen lo contrario que usted, que no tener la custodia no implica no tener a mis hijos a mi cuidado en los momentos en los que estén conmigo, aunque por lógica, solo teniendolos en fin de semana, no tiene sentido que me concedad reduccíon de luenes a viernes, que es cuando yo trabajo. El comité de empresa me dice que la empresa no tiene por qué conocer mi situación.. en fin, vaya lio.
un saludo.
Habría que mirar la última jurisprudencia al respecto, pero mi opinión es la que te comentaba antes. Además, una reducción de jornada no sólo afecta a la empresa, sino también a la Seguridad Social. De todos modos, es cierto que la empresa no tiene por que conocer tu situación.
Buenos días,
Mi padre tiene alzhéimer y requiere atención, mi madre se ocupa de él, pero he pensado solicitar una reducción para apoyar a mi madre en su cuidado. No conviven conmigo.
Me concederían la reducción sin problema o tengo que acreditar de alguna forma que la reducción es para el cuidado de mi padre? y en caso de tener que hacerlo de qué forma lo acredito?
Gracias.
Puede que la empresa no te pida nada para demostrarlo, pero en caso de que si que lo haga, en el artículo está explicado punto por punto que documentos necesitas para acreditar cada requisito.
Buenas tardes:
Os escribo por una consulta sobre plazos de excedencia por cuidado de un familiar. En mi caso para cuidar a mi padre tengo que viajar a la ciudad donde se encuentra, pero por motivos económicos debería regresar a trabajar al 3er mes de la excedencia. Si se diese la circunstancia que en el 4to mes vuelva a necesitar solicitar la excedencia para cuidarlo, ¿podría volver a solicitarla al 4to mes por ejemplo por ejemplo?. En el.peor de los casos, ¿es posible solicitar la excedencia inicial.por 2 meses, incorporarme al 3er mes y, dependiendo de la situación, volver a solicitarla al 4to o 5to mes?. Muchas gracias.
Sí, es posible fraccionarlo.
Hola buenos días, quería que me informase por favor de el tiempo necesario de antigüedad en una empresa para solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años. Gracias
No es necesario antigüedad.
Buenos dias.
Mi consulta es la siguiente, quiero pedir una excedencia, ahora mismo estoy con reduccion de jornada por cuidado de mi madre y aun me quedan 8 meses, si pido la excedencia de un año, a la vuelta ¿volvería a jornada completa?, y si durante la excedencia pudiese trabajar en otro sitio ¿podría? Agradeceria si pudiera contestarme cuanto antes. Un saludo y gracias de antemano
Volverías a jornada completa si tu lo solicitas. Por otro lado, la excedencia que quieres solicitar entiendo que es la de cuidado de un familiar, por lo tanto, podrás trabajar si es compatible con ese cuidado. Es decir, la excedencia tiene una causa, y el incumplimiento de dicha causa se puede considerar un fraude de ley de cara a la Seguridad Social, así como vulneración de la buena fe contractual de cara a la empresa.
Muchisimas gracias Alendro. Perdone que le vuelva a preguntar, si fuese una excedencia voluntaria? mi situacion es que la reduccion de jornada es por la tarde, y en breve aparte de cuidar el familiar por la mañana a veces necesitare alguna tarde, entonces no se si es mejor pedirla normal o por cuidado de familiar. Lo de poder trabajar es porque igual podria trabajar en un hospital, y al ir por turnos podria compaginar con el cuidado, ya que si subiese a mi jornada en el trabajo actual estaria a turno partido o pillaria parte de la mañana y toda la tarde. Saludos
La excedencia voluntaria no otorga el derecho a la reserva del puesto de trabajo, por lo que a lo mejor cuando finaliza la empresa no te reincorpora. Es mucho más ventajosa la excedencia por cuidado de un familiar.
Pero podría trabajar en el hospital con la de cuidado de familiar?
No es tan sencillo dar una respuesta, en principio no, ya que la excedencia es para cuidar al familiar, aunque creo existe alguna sentencia que ha permitido trabajar si es compatible con el cuidado. Habría que revisar la jurisprudencia al respecto.
Buenos días Alejandro, he revisado la jurisprudencia y si se contempla que se pueda trabajar siempre que sea compatible con el cuidado, pues la conciliación laboral también en importante a la vez que la familiar. Me surge otra duda, si pido la excedencia por cuidado de familiar, puedo después de los dos años que dura la del cuidado de familiar, pedir la voluntaria? Gracias
Sí, podrías.
Buenas tardes
Me gustaria solicitar una excedencia por cuidado de hijos por un plazo de 6 meses, pero tengo miedo a perder la condiciones de trabajo actuales que es horario de manana, en el contrato de trabajo pone que el horario puede ser de manana o tarde, pero llevo casi dos anos en horario de manana que es el que me interesa, nose si despues de la excendencia me pueden obligar a cambiar el turno a por la tarde. Otra duda es que si deseo soliciar reduccion de jornada a 35 horas, si puedo solicitar reducirla por ejemplo a 25 horas, o existe un minimo de horas. Muchas Gracias.
En principio, se deben de respetar todas las condiciones laborales, aunque siempre pueden ser modificados si existe una causa para ello. Por otro lado, la reducción de jornada puede ser entre un octavo hasta un máximo de la mitad de la jornada.
Hola buenas noche. Mi caso es :
Mi abuelo vive solo y por este hecho la seguridad social le ha dado la teleasistencia. Yo soy su unica nieta habia pensado en ayudarle hacer las tareas domesticas y mas Pero para ello necesito una reduccion de mi horario ya que trabajo todo el dia. Pero la empresa me pide empadronamiento pero si me empadrono pierde la teleasistencia para todo el dia. Me gustaría saber si es necesario estar siempre empadronado en la vivienda. Mi convenio es el de telemarketin y no pone nada al respecto
Un saludo
No, no es necesario. Lo que hay que acreditar es que tu realizas los cuidados.
Buenos dias, en la empresa que he estado trabajando cierra por jubilación del empresario , yo tengo un contrato indefinido a media jornada por cuidado de hijos. Si otra empresa quisiera contratarme puedo volver a solicitar trabajar a media jornada , por cuidado de hijos ya que todavia me faltarian dos años para que mis hijos cumplan 12 años.
Si, podrás solicitarlo hasta que tenga 12 años en cualquier empresa.
Buenas noches,
Me gustaría hacerle una pregunta referente a solicitar una reducción de jornada por cuidado de un familiar, mi situación es la siguiente. Mi padre tiene una enfermedad degenerativa mediante la cual tiene un 69 por ciento de minusvalía y va en aumento, actualmente el vive con mi madre que hasta ahora Le cuida, pero mi madre tiene por sentencia una incapacidad permanente absoluta.ka situación en casa es complicada pues mi padre necesita de un tercero para todo, andar , comer, ducharse etc hasta el momento mi madre podía auxiliar pero ya Le es imposible, no puede con el cuidado sola. Por lo que me estoy planteando solicitar una reduccion de jornada por cuidado de un familiar pero tengo ciertas dudas. Si por el hecho de que yo ni o viva con ellos puede ser un problema para solicitarla? Y si tengo que justificar que lo madre tampoco está en condiciones para hacerlo! Me reduciría mi jornada a 30h semanales, actualmente tengo 40 a turnos rotativos. Y concretará horario de 9h,a 15. Sería viable?
No es necesario que vivas con ellos. En principio con lo que comentas sería viable que te la concedieran.
-En una reducción de jornada concedida por cuidado de un familiar, con fecha de finalizacion establecida:
Cuando se acerque la fecha de finalizacion se debe preavisar con 15 días para establecer una prórroga? Y si no se dice nada: Automáticamente se entiende prorrogada? O automáticamente se pasa a jornada completa de nuevo?
Por otro lado, la empresa puede despedirte con fecha de finalización de la reducción alegando que no has solicitado la prórroga de esa reducción?
Por ejemplo si acaba el 20 de abril y el 18 de Abril pidieras una prórroga te pueden decir que no te la conceden porque no ha habido preaviso y entonces despedirte el día 21 que ha acabado la reducción y tu protección contra el despido ya ha desaparecido?
Se debe solicitar la prórroga si es lo que se desea con la antelación que indique el convenio colectivo, y en su defecto, siempre se recomienda 15 días. Si no se solicita, se entiende que se vuelve a jornada completa. La protección sólo se tiene con la jornada reducida, pero si hay un despido justo nada más entrar a jornada completa, se podría interpretar que se mantiene la protección ya que salvo causa que lo justifique parce que existe un mala fe empresarial.