Solicitar el alta médica voluntaria en una incapacidad temporal
Índice de la entrada
El alta médica en un procedimiento de incapacidad temporal
El punto fundamental en el que tenemos que iniciar este artículo es que no existe un derecho de la persona trabajadora a exigir el alta médica en un proceso de incapacidad temporal.
De la misma manera que la persona trabajadora no decide cuando se inicia un proceso de incapacidad temporal, tampoco establece cuando finaliza.
Esto es, el hecho de estar y mantener una baja por incapacidad temporal es una cuestión médica que tiene que decidir el médico del servicio autonómico público de salud, la mutua o el INSS.
Hay que tener en cuenta que si una persona trabajadora que no está capacitado para realizar las funciones de su profesión habitual, puede poner en peligro no sólo su propia salud sino la de sus compañeros o cualquier otra persona ajena a la empresa.
Establecido lo anterior, la persona trabajadora siempre puede solicitar el alta voluntaria, y que sea le organismo correspondiente considerar la necesidad de dar el alta médico o no a la vista de las alegaciones y documentación aportada.
¿A quién tenemos que solicitar el alta médica? ¿Cuál es el procedimiento?
En función de la causa de la baja y el tiempo que llevemos de incapacidad temporal, el responsable de emitir el parte de alta médica será diferente:
- El primer año de baja por incapacidad temporal el responsable depende de la causa de la baja:
- Baja por enfermedad profesional o accidente laboral, tendremos que solicitar el alta a la mutua de accidentes de trabajo.
- Baja por enfermedad común o accidente no laboral, tendremos que solicitar el alta a nuestro médico de cabecera.
- A partir del año de baja y hasta el fin de la incapacidad temporal, el único responsable al que podemos solicitar el alta es al INSS.
Por otro lado, no existe un procedimiento regulado en la legislación para solicitar el alta.
En la práctica, durante el primer año de baja por incapacidad temporal es más fácil solicitar el alta puesto que la persona trabajadora sólo tiene que acudir al médico de cabecera o la mutua y en cualquiera de las revisiones notificar que ya se está curado, o por lo menos ha mejorad de sus limitaciones, para solicitar el alta.
Por su parte, el médico o la mutua no suelen poner muchos problemas para conceder el alta voluntaria, salvo que exista un peligro real para el trabajador o terceros y sea evidente que no puede trabajar.
Sin embargo, es más complicado solicitar el alta al INSS, ya que no existe un contacto directo más allá de las revisiones que se realizan con el equipo de evaluación médica.
Para paliar esta cuestión, el propio INSS ha establecido un procedimiento mediante el cual se puede solicitar la revisión médica cuando exista mejoría para pedir el alta.
A través de este enlace se puede solicitar al INSS el alta médica online si se considera que ha recuperado su capacidad laboral. En cualquier caso, el INSS exige que para que el alta sea estimada se debe acompañar un informe médico que acredite esa mejoría.
¿Me puede perjudicar si luego tengo una recaída?
En teoría, no.
Recordemos que, desde un punto de vista laboral, la recaída es aquella baja que se produce antes de los seis meses después de la fecha de alta.
Si la alta médica se concede, no es por el simple hecho de que la persona trabajadora la haya solicitado, que también puede que influya, sino por el hecho de que el médico correspondiente ya sea del servicio público de salud, mutua o INSS considera que ya se está disponible para trabajar.
En la práctica, puede existir algún médico del servicio público de salud o sobre todo de la mutua que decida no conceder una baja por recaída tras haber concedido el alta a instancias del trabajador.
soy trabajador en situacion de incapacidad temporal en periodo de prorroga. Quiero solicitar alta inmediata al INSS – cual es el plazo del INSS para responder, por favor?
Gracias,
F. Gloria
No existe un plazo establecido para que el INSS responda.
muchas gracias por la pronta respuesta. Y para el INSS, cual es el plazo para que el INSS conceda el alta, por favor?
No existe plazo.
Hola tengo echo los 365 días de incapacidad temporal , pero mi doctora de cabecera me dio el alta porque decía que el ordenador no le permitía darme más partes de baja ya que abia echo el año …‽ es eso posible? .
Porque yo he leído que es el INSS el que te tiene que dar de alta ..yo esta de pago directo ,mi contrato terminó a los 6 días de la baja médica.
Mi baja empezó el 24 de noviembre del 2021 ,hasta 23 de noviembre 2022 ,que según mi doctora hace el año.
Llame a la central y me dijeron que tenía que esperar que me llegara carta del INSS ,pero no llega nada y yo pienso que ha sido porque mi doctora me ha dado de alta ..muchas gracias
Si te ha dado el alta, debería de haberte dado un parte de alta médica.
Me lo dio ,pero me dijo que no me podía dar más partes porque el ordenador no la dejaba ..
Yo llamé a información y me dijeron que yo seguía cobrando el pago directo ,pero este mes solo me han ingresado 3 días..y la verdad no lo entiendo porque según se debería seguir cobrando hasta que inspección te diga si te d la prórroga o no ¿es así? Muchas gracias por su atención.
Sí, si mantienes la baja te seguirán pagando hasta que te comunican la resolución. Lo único es que te hayan comunicado ya la resolución y no la hayas recibido. Intentaría hablar con el INSS.
Me han propuesto para una incapacidad permanente, pero quiero pedir el alta cuando está en trámite aún , puedo hacerlo y que consecuencias traería en un futuro , yo me siento bien para volver al trabajo
Puedes solicitarlo, pero el INSS no está obligado a darte el alta y puede conceder la incapacidad permanente igualmente.
Buenas noches:
El pasado mes de septiembre cumplí los 365 días de baja por enfermedad común y la SS ha iniciado un expediente de incapacidad permanente. Mi duda es si, mientras se resuelve, tengo derecho a pagas extraordinarias y quien me las tendría que abonar. Estoy en modalidad de pago directo de la SS desde el 1 de noviembre.
Gracias de antemano.
Durante la incapacidad temporal las pagas extras se reciben de manera prorrateada obligatoriamente, por lo tanto, no se generan pagas por que ya lo estás percibiendo, salvo que el convenio indique otra cosa.
Buenas llevo año imedio de baja puedo pedir el alta y aquien para poder trabajar en otra empresa
Gracias
Como explico en el artículo, puedes pedirlo, pero no determina de manera automática que te lo vayan a conceder.
Hola,
Estoy de baja (enfermedad común) hace mas de 365 días. Mi situación es de situación asimilada al alta en el INSS.
En 30 días me contratarán para trabajar en una empresa. Si me hacen el contrato, la baja laboral pasa a alta automáticamente, o tengo que pedir el alta voluntaria al INSS antes?
Gracias!
No, no pasa a alta médica, la baja laboral se mantiene.
Ok, entonces tendré que pedirle la alta voluntaria al INSS aportando documentación de mi médico de cabecera, verdad?
Y antes de firmar el contrato, pues me podría traer problemas…
Muchas gracias Alejandro por la respuesta tan rápida!
No necesariamente tiene que ser antes de firmar el contrato, pero no puedes trabajar mientras no te den el alta.
Estoy de baja por contingencias comunes, hago un año en diciembre y el inss ya me ha llamado. El inss puede darme el alta previa al año? O sería el encargado el medico de cabecera hasta q cumpla el año? La resolución del inss es pasado el año? Gracias
Excepcionalmente, el INSS sí que podría dar de alta antes del año, aunque lo normal es que lo haga pasado el año.
Hola,
En caso de tener la intención de solicitar el alta voluntaria médica al INSS…¿solamente existe el procedimiento que mencionas en el artículo a través del Link que hay en el mismo? ¿No existe ningún teléfono de contacto donde poder realizar dicho trámite?
¿Sabrías decirme cuanto pueden tardar en darte cita (aproximadamente) para realizar dicha revisión médica? Según tengo entendido, actualmente existen muchos retrasos con estos temas.
Gracias de antemano. Un saludo,
Sin perjuicio de que puedas intentar contactar telefónicamente con el INSS, el método que ellos han establecido es el link que te indico. Lo mejor es que acompañes tu los informes médicos, ya que puede que el INSS no te llame a revisión por que tu lo solicites.
Hola, estoy de baja temporal desde hace 14 meses y estoy a la espera de evaluación del EVI, si me propusieran para una incapacidad permanente total podría renunciar y pedir el alta voluntaria si no me interesa dicha resolución si creo que estoy apto para trabajar ?
Gracias
No directamente, entiendo que podrías interponer una reclamación previa a la resolución solicitando que no te den la incapacidad permanente total.
creo que sería mejor pedir el alta voluntaria por qué tengo. 35 años cotizados y 62 de edad, trabajaría un año y el resto cogería el paro para jubilarme a los 65 con el cien por cien…
Muchas gracias
Quiero darme de alta voluntaria y estoy con incapacidad temporal
Como explico en el artículo, depende de la duración o causa el procedimiento es diferente.
Hola Cuestiones laborales
Tengo un contrato de formación y aprendizaje. Administrativo en una academia. En el que me han pagado por 15 días de trabajo y en total 150 horas trabajadas,
(mes y medio) pendientes del mes pasado. (desde que estoy de alta en seguridad social) 620€ quitando prorrateo.
No me cuadra. ¿Es correcto?
Un saludo
Podría ser, habría que verlo más en profundidad, aunque me parecen muchas horas trabajas en sólo 15 días.