Modelo comunicación ERTE Autoridad Laboral Fuerza Mayor

En A Coruña, a 16 de marzo del 2020

A LA AUTORIDAD LABORAL QUE PROCEDA

Don ________________, con DNI ________________ en representación de la mercantil _______________ con CIF______________, y domicilio a efecto de notificaciones en _________________teléfono, _______________ según se acredita con poder que se adjunta a la presente como documento adjunto primero, mediante la presente, ante esta Administración comparezca y como mejor proceda en Derecho dice:

  1. 1. Que, con fecha 14 de marzo del 2020, se publicó Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  2. 2. Que dentro de las medidas previstas por el referido Real Decreto se recoge la suspensión de la apertura al público de los locales y establecimientos dedicados a _____________.
  3. 3. Que siendo la actividad desarrollada por mi representada la de ______________, se ha visto obligada a cerrar sus instalaciones y por tanto no es posible dar trabajo efectivo a sus trabajadores, y ello mientras que dure el llamado estado de alarma. A los efectos de acreditar la actividad se adjunta como documento segundo escrituras de la sociedad, y justificación de la actividad desarrollada.
  4. Que de igual modo, a los efectos previsto en Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, se adjunta como documento:
    • Tercero: Copia de la comunicación de la presentación de la solicitud a los representantes legales de los trabajadores o de todos los trabajadores en defecto de la primera
    • Cuarto: Relación nominal de los trabajadores afectados y número de identificación fiscal de los mismos
    • Quinto: no se adjunta los medios de prueba que se estimen necesarios para acreditar la causa de fuerza mayor, ya que se entiende que la prueba es el referido Real Decreto y este consta publicado en el BOE y es de sobrado conocimiento.

En atención a todo lo expuesto,

Solicita que se tenga por presentado el presente escrito y los documentos a él adjuntos, y previo los trámites legales oportunos, se autorice la realización de un expediente de regulación de empleo temporal de suspensión por causa de fuerza mayor.

En ___________ a ____________ de 2020.

El procedimiento del ERTE de Fuerza mayor

El procedimiento del ERTE por Fuerza Mayor viene recogido en el artículo 51 apartado 7 del Estatuto de los Trabajadores en relación con el artículo 47 del Estatuto.

El ERE temporal de suspensión o reducción por fuerza mayor

[Especial coronavirus] Procedimiento a seguir y obligaciones de la empresa en caso de fuerza mayor.

En el citado artículo se indica que:

El procedimiento se iniciará mediante solicitud de la empresa, acompañada de los medios de prueba que estime necesarios y simultánea comunicación a los representantes legales de los trabajadores, quienes ostentarán la condición de parte interesada en la totalidad de la tramitación del procedimiento.

Por su parte, la autoridad laboral tendrá un plazo de cinco días desde la solicitud para constatar si existe o no causa de fuerza mayor que acredite la existencia de un ERTE.

Por lo tanto, la existencia de fuerza mayor, como causa motivadora de la suspensión o reducción de los contratos de trabajo, deberá ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de los trabajadores afectados.

La empresa será la que debe tomar la decisión de si procede a suspender o reducir la jornada de trabajo, y una vez adoptada una decisión, notificarla a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral.