Modelo nómina empleada hogar

Entrada actualizada con la cotización del FOGASA, paro y así como los nuevos tramos de cotización publicados en marzo de 2023

Nóminas para descargar en Word, excel y PDF.

Antes de explicar todas las cuestiones relacionadas a como autocompletar la nómina os dejo los modelos en word, pdf y excel para descargar…..

El salario y la base de cotización de la empleada del hogar

Para poder realizar la nómina de manera correcta tenemos que conocer dos cuestiones, el salario que va a percibir el trabajador y la base de cotización.

En primer lugar, el salario que hay que abonar como mínimo es el Salario Mínimo Interprofesional en proporción a la jornada de trabajo según la siguiente tabla, actualizada al año 2023:

Número de horas12 pagas14 pagasBase de cotización
5157,50135270,00
10315,00270386,00
15472,50405532,00
20630,00540694,00
25787,50675858,00
30945,008101.018,00
351102,509451.260,00
401260,0010801260,00

Si quieres saber más sobre el salario a abonar, así como los costes empresariales te recomiendo este artículo….

Tablas salariales empleada hogar y coste total empleador 2023

Salario del trabajador a jornada completa, parcial o trabajo por horas en el régimen especial de las empleadas del hogar.

Por otro lado, hay que conocer la base de cotización que corresponde al trabajador, que está relacionada con el salario, pero no es lo mismo.

En este sentido, la base de cotización del servicio del hogar familiar se realiza en función de unos tramo según el salario percibido:

TramoRetribución mensual euros/mesBase de cotizacióneuros/mes
1.ºHasta 291,00270,00
2.ºDesde 269,01 hasta 451,00386,00
3.ºDesde 451,01 hasta 613,00532,00
4.ºDesde 613,01 hasta 775,00694,00
5.ºDesde 775,01 hasta 939,00858,00
6.ºDesde 939,01 hasta 1.098,001.018,00
7.ºDesde 1.098,01 hasta 1.260,001.260,00
8.ºDesde 1.260,01Retribución mensual.

Cómo completar la nómina de trabajo

Una vez conocidas estas dos cuestiones, podemos hacer la nómina del trabajador.

  • Datos del trabajador.- Nombre, NIF, número de la seguridad social, categoría y antigüedad.
  • Datos del empleador.- Nombre del titular del hogar familiar, CIF, domicilio, población y Código Cuenta de cotización.
  • Salario.- Salario base se indica el salario como si el trabajador percibiera el salario en 14 pagas, y en caso de que se prorrateen las extras se indicarán en paga extra junio y diciembre. Ejemplo, un trabajador a jornada completa:
    • Salario base.- 1.080 euros.
    • Paga extra junio – 90 euros.
    • Paga extra diciembre – 90 euros.
    • TOTAL SALARIO BRUTO .- 1.260 euros.
  • Deducciones.- La base regulador se tiene que coger según la tabla indicada anteriormente. Por ejemplo, la base reguladora de un trabajador a jornada completa es de 1.260 euros, y por tanto la deducción es de 80,01 euros a razón de 4,7% de cotización de contingencias comunes y 1,55% de desempleo, además del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) que corresponde al trabajador en un 0.1 %.
  • Líquido total a percibir.- Diferencia entre el salario bruto y las deducciones, en caso de un trabajador a jornada completa el neto que percibe el trabajador 1.179,99 euros.
  • En el apartado final, la determinación de la base de cotización, se establece la de 1.260 euros.