Modelo para solicitar el permiso retribuido por mudanza

Modelo para completar y entregar a la empresa

A LA ATENCIÓN DE RRHH / EMPRESA

En _____________ a _____________de ____________de 202___

Dº/Dª ________________ con DNI Nº_____________, mayor de edad y domicilio a efecto de notificaciones en _______________, les notifico mi intención de disfrutar el día de permiso retribuido por mudanza el día _____________________ en virtud de la letra c) del apartado 3 del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

(opcional)Les adjunto la factura/contrato que acredita la mudanza.

Por favor, ruego que firmen la presente en señal de recibí.

Reciban un cordial saludo.

EL/LA TRABAJADOR/A

Cuestiones a tener en cuenta a la hora de presentar el modelo a la empresa o al departamento de Recursos Humanos…

  • Indicar la fecha en la que se va a disfrutar del permiso retribuido.
  • Es importante revisar el convenio colectivo para saber si tenemos derecho a más días que lo que indica el Estatuto de los Trabajadores.
  • Es recomendable preavisar con 15 días de antelación al día del disfrute.
  • No es obligatorio adjunta ningún tipo de justificante, sólo será necesario si nos lo reclama la empresa.

El permiso retribuido por mudanza

El Estatuto de los trabajadores recoge en su artículo 37 diferentes permisos retribuidos, es decir, situaciones en las cuales el trabajador puede ausentarse de su puesto de trabajo sin que le descuenten nada del salario. En cuanto a la mudanza, la letra c) del apartado 3 del citado artículo indica lo siguiente:

El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: (…) Un día por traslado del domicilio habitual.

¿Cuántos días tengo derecho?

Se tiene derecho como mínimo a un día laborable. El convenio colectivo de aplicación puede mejorar y otorgar el derecho a más días. En principio, esos días no aumentan por la distancia del traslado o mudanza.

¿Tengo que preavisar a la empresa?

El Estatuto de los trabajadores no establece un número de días determinados, sino que simplemente establece que hay que preavisar con el tiempo suficiente, recomendando siempre 15 días naturales, salvo que el convenio establezca otra cosa.

¿Se debe conceder siempre que existe un traslado?

Sí, siempre que sea del domicilio habitual, independientemente del tipo de contrato o antigüedad en la empresa. Por lo tanto, se excluyen segundas residencias. Por otro lado, no es necesario que exista un desplazamiento de muebles ni que se contrate a una empresa para hacer la mudanza para tener derecho a este permiso.

¿Se tiene que justificar de alguna manera?

A veces la empresa no solicita ningún tipo de documentación que acredite la necesidad de hacer una mudanza. Pero si así lo solicitará, valdrá cualquier tipo de documento; contrato de alquiler, escritura de compraventa, factura mudanza…