Modelo de solicitud de extinción modificación sustancial condiciones de trabajo

Modelo de solicitud de extinción modificación sustancial condiciones de trabajo

Modelo para completar y descargar en Word

A LA ATENCIÓN DE EMPRESARIO/RRHH DE XXX

En _____________ a _____________de ____________de 202___

Don ____________, con DNI __________, y domicilio a efectos de notificación en__________ y número de teléfono_________ comparece en su propio nombre y, por medio de la presente solicita la EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de nueve mensualidades en virtud del artículo 41.3 del Estatuto de los trabajadores, toda vez que la empresa ha realizado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo [opcional notificada a esta parte el día ___________] consistente en ________________.

En caso de no recibir contestación por parte de la empresa en un plazo de __________________ naturales, interpondré la pertinente demanda ante los juzgados correspondientes.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

EL/LA TRABAJADOR/A

Si lo prefieres, puedes descargar el modelo en el siguiente enlace….

Cómo completar el modelo

  • Datos identificativos y de contacto del trabajador. Es importante mantenerlos actualizados por si la empresa tiene que notificarnos cualquier circunstancia.
  • Fecha en la que nos notifican, ya sea por escrito o de manera verbal, la modificación sustancial de las condiciones de trabajo. ¡MUY IMPORTANTE! Si queremos también impugnar la medida de modificación contamos sólo con un plazo de 20 días hábiles para presentar la demanda ante los tribunales desde la notificación, si indicamos una fecha en este escrito tendremos que presentar la demanda en el plazo de dichos 20 días hábiles ya que estamos reconociendo que existió la notificación.
  • Explicar que condiciones laborales la empresa ha decidido modificar unilateralmente ya sea, reducir el salario, cambiar la jornada, los turnos de trabajo…
  • La legislación no establece ningún plazo para que la empresa conteste a la solicitud. Si la empresa no contesta, tendremos que acudir a los tribunales, por ello, es conveniente, aunque sea orientativo establecer un plazo prudencial a la empresa de, por ejemplo, 10 días.

Dudas frecuentes de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo

¿Qué es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?

Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo es una decisión unilateral de la empresa de cambiar de forma importante, las condiciones laborales que tenía el trabajador hasta el momento, ya sea reducciendo el salario, cambiando el horario o jornada de trabajo…

Esta modificación se puede hacer siempre que se tenga causa para ello y se siga el procedimiento regulado en el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores.

Ahora bien, este tipo de modificaciones tienen unos límites, y nunca se podrá aminorar los derechos de los trabajadores recogidos en el convenio colectivo ni reducir el salario por debajo del Salario mínimo Interprofesional.

Si quieres más información sobre la modificación te recomiendo que leas nuestro artículo.

 

¿Siempre tengo derecho a la extinción de la relación laboral?

No, no siempre. Es una cuestión que explico de manera más detallada en este artículo.

La empresa siempre puede conceder el derecho a la extinción, pero si no lo hace, tendremos que acreditar un perjuicio ante el juez para que se no sea concedida la extinción.

Este perjuicio, no tiene por que ser económico, puede ser un perjuicio en el sentido de que no permite conciliar la vida laboral y familiar, o no permite mantener otro trabajo o realizar los estudios que veníamos realizando hasta el momento de la modificación.

La jurisprudencia mayoritaria ha entendido que si hay un descenso en el salario, siempre existe un perjuicio económico. No obstante, es mejor que en caso de descenso de salario éste sea superior al 7% para tener derecho a la extinción.

En caso de que la modificación sea un cambio de jornada se deberá de acreditar el perjuicio en cada caso concreto.

 

¿Qué plazo tengo para solicitar la extinción de la relación laboral?

La legislación laboral no recoge ningún tipo de plazo para solicitar la extinción.

A diferencia del plazo de 20 días hábiles desde la fecha de notificación para impugnar la decisión empresarial.

por ello, ante la ausencia de plazo, se ha considerado que existe el plazo general de un año estipulado en el artículo 59 del Estatuto de los trabajadores.

 

¿Qué pasa si la empresa no contesta?

Si la empresa no contesta, inevitablemente para conseguir la extinción tendremos que acudir a los tribunales y presentar un demanda.

 

¿Cuál es el importe de la indemnización?¿Tengo derecho a paro y a finiquito?

Sí, se tiene derecho a finiquito, indemnización y prestación por desempleo.

Como cualquier otra extinción de la relación laboral se tiene derecho a finiquito.

Además, se tendrá derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 9 meses de indemnización, y además tendremos a solicitar la prestación por desempleo correspondiente.

Esta indemnización está exenta de tributación tal y cómo ha declarado la Agencia Tributaria en la consulta vinculante V3686-20.

Estos 20 días por año trabajado se cuenta por meses completos, de tal manera que por cada mes de trabajo tendremos derecho a 1.66 días de salario. Además, si trabajamos un mes y un día, a efectos de indemnización se computan como dos meses.

Por ejemplo si trabajamos del 1 de enero de 2020 hasta el 1 de enero de 2021, habremos trabajados 12 meses y un día, lo que a efectos de indemnización son 13 meses.

Además, hay que tener en cuenta que existe un límite de nueve meses, por lo tanto, la indemnización máxima será de 270 días de salario. Por ejemplo, si nuestro sueldo es de 12.000 € anuales brutos, la indemnización máxima será de 9.000 €.

107 comments
  1. Hola! Mi caso es el siguiente. Llevo en la empresa desde el 2008 con contrato a tiempo completo y hoy me ha dicho mi jefa que me tiene que cambiar el contrato a media jornada. Por baja producción de la empresa. Que tengo que hacer ahí?
    Yo no quiero. Tengo que esperar a que me de a firmar el nuevo contrato para darle la extinción de la relación laboral?

    1. No firmes nada, ya que esa modificación no la puede hacer si no es de común acuerdo. No es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

        1. Aunque se pueda alcanzar un acuerdo sobre ello, en mi opinión, no, ya que no es una modificación sustancial.

  2. Buenas tardes, soy M Carmen,
    Mi empresa ha sido subrogada por otra, la cual me ha puesto de recepcionista y en turnos de mañana y tarde.
    Siendo mi contrato de lunes a viernes, y mis funciones auxiliar administrativa.
    Tampoco puedo conciliar mi vida laboral con la familiar, y tengo dos hijos menores.
    Quiero solicitar la extinción de mi contrato por despido con indemnización, ténselos derecho a ello?
    Muchas gracias de antemano

      1. Pues me han cambiado el horario de 8 a 5 y de 15 a 23 horas.
        Me han cambiado todas mis funciones, no puedo conciliar. Me han dado de alta en la seguridad social como auxiliar administrativa.
        Yo creo que más cambios es imposible.
        Muchas gracias.

  3. Muy buenas Alejandro!

    Seré breve. En Febrero de 2022 me ascendieron de categoría y salario (de 15.600 a 18.400 anuales). En Abril me volvieron a bajar de categoría y salario (de 18.400 a 15.600 de nuevo). Es una rebaja del 15%. Como ésto fué hace 6 meses entiendo que todavía puedo solicitar la extinción por modificación sustancial. Es ésto correcto?

    Muchas gracias de antemano!

    1. Depende. Si la subida inicial se consideró como algo temporal o limitado en el tiempo, sería discutible considerar esto segundo como una modificación sustancial. Por otro lado, también es discutible el perjuicio.

  4. Soy fija discontinua.Trabajo en un colegio 25 h semanales.Ahora con el mismo trabajo me quieren quitar una hora.Puedo solicitar la extinción de la relación laboral?

  5. Buenas,

    Dentro de unos meses tengo vista para impugnar/anular la modificación sustancial que realizo mi empresa hace unos meses. Ellos con la notificación no lo tratan como si fuese una modificaciones sustancial pero nos están modificando todo el calculo de incentivos y me esta repercutiendo en al nomina. Yo mande un burofax para rescindir el contrato pero se negaron. Mi pregunta es, si declaran nula la modificación puedo rescindir el contrato con 20d o tendría que volver obligatoriamente a mis antiguas condiciones.

    Un saludo.

  6. Buenas tardes:

    Mientras espero la contestación por parte de la empresa ¿tengo que seguir yendo a trabajar aunque no haya aceptado las nuevas condiciones? En mi caso una reducción de la jornada laboral.

    Gracias de antemano

  7. Buenas noches.

    He sufrido una modificación sustancial en las condiciones de mi contrato.
    No quiero impugnar la medida y de momento no quiero rescindir del contrato.
    He estado hablando con algún abogado y todos me dicen que el plazo para impugnar y para rescindir el contrato es el mismo, 20 días desde la notificación.
    ¿Eso es correcto, o como pone en el artículo puedo tengo un plazo de un año para solicitar la rescisión y extinción del contrato?
    Espero que alguien me pueda ayudar. Muchas gracias y un saludo.

    1. La legislación no establece un plazo para la extinción, por lo que la jurisprudencia ha entendido que el plazo es el de un año. No obstante, para tener derecho a la extinción, se ha de acreditar un perjuicio además de la existencia de una modificación sustancial.

      1. Creo que existe perjuicio. Porque mi jornada era intensiva y residía en mi pueblo, y me la han cambiado a partida y tengo que pasar tres horas en el coche hasta la hora de volver a entrar.
        La empresa me anima a rescindir ahora, en el plazo de 20 días. Yo me he negado a rescindir porque ellos lo que no quieren es tenerme que despedir.
        He hablado con algún abogado y todos me dan las mismas alternativas; o que rescinda el contrato o que impugne la medida en los tribunales. Para ambas decisiones dispongo del plazo de 20 días.
        Estoy hecho un lío porque se termina el plazo. ¿Podría decirme donde puedo informarme de esos plazos que usted me indica?
        Muchas gracias por su ayuda. Un saludo.

  8. Buenas noches. Tengo un contrato temporal de obra y servicio para el periodo estival en horario de cenas del año 2021 (año pasado). La empresa no me ha entregado ninguna prórroga ni ampliación del contrato ni ninguna modificación y he continuado en mi puesto de trabajo hasta el momento pero con reajuste de las horas en otro horario. Ahora me han informado que tienen que hacerme fija pero con la condición de subirme de horas en temporada de verano y cuando llegue octubre-noviembre me bajarían de horas en vez de readaptarme en otro horario como este año. Obviamente me causa un gran problema económico ya que no puedo permitirme trabajar menos y cobrar menos. He intentado negociarlo pero no han querido ofrecerme otra opción asique no me ha quedado otra alternativa que decirles que no puedo aceptarlo. Entiendo que mi contrato al no haber prórrogas y haber finalizado el periodo concreto de la obra y servicio ha pasado a indefinido, y también entiendo que podría solicitar la extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo en vez de esperar la finalización del contrato temporal porque considero que ya finalizó a finales de verano pasado. Estoy en lo cierto? Sé que la diferencia son o 12 días o 20 de indemnización. No me han dicho el día concreto que quieren que finalice el contrato porque creo que quieren hacer como si yo fuese quien ha decidido irme. ¿Cuál es el plazo para poder pedir la extinción por modificación de las condiciones en caso de ser esa la situación?
    Me han dicho que me mantienen hasta finales de mayo pero estoy esperando a ver cómo pasan los días y los documentos que me presentan con la indemnización. Aunque no sé si presentarlo. Me agobia bastante la situación. Un saludo

    1. Desconozco la jornada que tienes ahora, pero al pasar el contrato indefinido no deben de modificarla, y si así lo hacen, en función de la importancia de ese cambio podría ser una modificación sustancial. La legislación no establece un plazo, por lo que la jurisprudencia entiende el plazo de un año. Ahora bien, no agotaría el plazo si quieres irte por modificación sustancial.

      1. Hola muchas gracias por tu respuesta. Soy yo la que da por hecho de que el contrato a pasado a indefinido, nadie me ha comunicado nada, entiendo que al haber terminado la obra y servicio para la que he sido contratado (periodo estival cenas) el contrato temporal estaría en fraude de ley si deciden darme indemnización de fin de contrato. Mi jornada son 24 horas, de 20:00-24:00 6 horas a la semana. Tras pasar verano me han cambiado la jornada miércoles y jueves 19:30-23:30 y viernes y sábado desde 15:30-23:30. El cómputo de horas ha seguido siendo el mismo pero todo hablado son modificación de contrato ni prórrogas ni nada. El problema viene ahora que quieren hacerme fija con jornada parcial de 24 horas en verano distribuidas de la misma forma que inicialmente, pero con la condición de bajarme a 16 cuando pase la temporada. No he podido aceptar esas condiciones y me han dicho que no me pueden ofrecer más. De nuevo todo hablado y por wassap nada escrito. Yo no entiendo que haya fin de contrato temporal ni baja voluntaria, sino modificación sustancial de las condiciones o despido improcedente por estar en fraude de ley mi contrato temporal. Tengo la sensación de que van a intentar ahorrarse el dinero de la indemnización y quiero reclamar todo lo que me corresponde. Lo que no me han notificado todavía la fecha de finalización, solo me han dicho que hasta final de mayo, y quería saber si podría presentar la solicitud de extinción por modificación sustancial una vez que ellos me entreguen los papeles para no precipitarme. Voy a dejar que actúen y luego ya respondo si no estoy conforme. Muchas gracias por tu respuesta

        1. Si bajan de 24 horas a 16 entiendo que tienes derecho a extinción, pero tendrás que esperar a que lo notifiquen, para ver como lo hacen en su caso, ya que depende de lo que haga la empresa, tendrás una u otras opciones.

  9. Buenas tardes,
    Mi empresa ha cambiado el horario y ahora tenemos solo 15 minutos para comer, antes teníamos una hora y cuarto. Puedo solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro? Tengo contrato indefinido,llevo 6 años en la empresa. Trabajo en Madrid.
    Gracias

  10. Necesito ayuda. Contrato indefinido a 35h. Mi superior quiere cambiar el contrato el centro de trabajo a 31km( está en otra comunidad Autónoma) y solo hay autobuses y metro. Si con el mismo horario pero yo pierdo 2 horas al día en ir al nuevo centro de trabajo cosa que hasta ahora no ocurría. Me causa un trastorno porque aunque me pague lo mismo yo tengo un menor y tendría que pagar a alguien para que lo cuide .para mi es un perjuicio. Podría solicitar la extinción del contrato?

    1. En mi opinión sí, aunque una reciente sentencia del supremo en una distancia superior consideró que no. Solicítalo a ver que te contesta la empresa.

  11. Estoy fijodiscontinuo en empresa de almacen y confeccion de naranjas con horario d 7 a 17 horas y nos estan haciendo ir a turnos de 6a 14.30 y de 14.30 a 23 horas a mitad semana cuando les interesa,avisandote de un dia para otro por wassap .siendo perecedero alimentacion tienen que avisar 5 dias antes el cambio de turno ya que el normal es de 7 a 17horas?puedo pedir despido por cambio sustancial condiciones trabajo por no avisar a tiempo los cambios de turno y alterar la vida familiar y laboral?

    1. Si la modificación es temporal veo complicado conseguir la extinción por modificación sustancial, sin perjuicio de que pueda existir un incumplimiento empresarial.

  12. Buenas tardes,
    He solicitado una adaptación de jornada laboral por cuidado de un menor de 12 años (mi bebé tiene 5 meses) y solicito turno fijo de mañanas de lunes a viernes (que es el horario que mi hijo estará en la guardería).
    Pero me lo han denegado ya que mi contrato figura de lunes a domingo y me ofrecen de lunes a viernes de mañanas pero con la condición de hacer 2 o 3 fines de semanas de 12:30 a 21h (antes de la solicitud ya trabajaba 2 o 3 findes pero eran rotativos).
    Con lo cual, fuera de horario de guardería y menos fin de semana puedo trabajar ya que tengo que cuidar a mi hijo. Mi marido es autónomo y viaja mucho así que pocos fines de semana está en casa para poderlo cuidar, y la familia está lejos.
    La empresa es una multinacional con muchísimos trabajadores y el «argumento» de la negativa ha sido que tienen que adaptarme la jornada según necesidades del mercado.
    Algo que no comprendo ya que siendo tantos trabajadores, es más fácil organizar mi jornada…

    Crees que podría pedir una extinción de contrato de trabajo consiguiendo así mismo poder acogerme al paro? Gracias.
    Qué opciones tengo si no?

    Un saludo, y mil gracias. Voy algo perdida.
    Por si ayuda, el convenio es textil.

    1. No, no existiría opción de solicitar extinción de la relación laboral con lo que me comentas, ya que no sería una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sino una modificación de común acuerdo si aceptas esa reducción. En caso contrario, sino estás conforme, tendrás que impugnar la respuesta empresarial para que sea el juzgado el que determine si la negativa a la empresa es correcta.

  13. Buenos días.
    Tenemos que hacer reducciones de jornada a 5 personas de la plantilla por una cuestión económica.
    ¿Se puede modificar la jornada a personas que están a tiempo completo demostrando motivos económicos?
    Podemos informar a los trabajadores afectados con preaviso y que ellos decidan si
    – aceptan
    – solicitan fin relación laboral (con indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 9 mensualidades, además del finiquito correspondiente.
    – o quedarse sin modificar sus condiciones

    No entiendo bien el articulo 12.4 e) del Estatuto de los trabajadores:
    La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo al amparo de lo dispuesto en el artículo 41.1.a). El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ningún otro tipo de sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar esta conversión, sin perjuicio de las medidas que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 51 y 52.c), puedan adoptarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

    ¿Significa que no podemos modificar las condiciones de jornada de personal a tiempo completo?
    Gracias por la ayuda.

    1. Pasar, de manera permanente, trabajadora de jornada completa a parcial sólo se puede hacer si existe acuerdo con los trabajadores, y no a través de una modificación sustancial de las condicione de trabajo.

  14. Cuanto tiempo puede pasar de esa modificación sustancial para poder solicitar la extinción del contrato? Me explico. En junio del año pasado cambiaron mi distribución horaria. Antes hacia 4 días a la semana y por modificación de convenio ahora tengo que hacer 5 días. El caso es que llevo así mas de medio año, pero considero que es una modificación sustancial que no me esta beneficiando. Puedo solicitar la extinción del contrato aun habiendo pasado tanto tiempo o la empresa puede alegar que como ya llevo haciendo esto mucho tiempo es como que he aceptado dicha modificación?

    1. Estás en plazo para solicitar la extinción, ahora bien, quizás el transcurso del tiempo no te beneficia a la hora de acreditar un perjuicio.

  15. muchas gracias por tu respuesta he decir que mi contrato es indefinido y ha sido de 30 horas a la semana y en diciembre me aumentaron 2 horas pero en otro sitio el mismo contrato pero en 2 sitios diferente 🤷‍♀️

  16. Hola buenas en mi empresa van a modificar el sistema de incentivos, que entiendo que es una modificación sustancial, pero claro hasta que no se implemente no se sabrá si realmente hay un perjuicio… podría solicitar la extinción del contrato?? Muchas gracias

    1. Como bien indicas, hasta que no lo implante no sabes si existe el perjuicio que te faculta para exigir la extinción.

  17. A mi me pasa lo contrario, que solicité una reducción de jornada y la empresa estuvo de acuerdo, firmé esa modificación pero ahora me ha llegado la liquidación y finiquito aduciendo que me liquidan los últimos meses, aunque sigo trabajando y todo normal pero no entiendo porqué ese finiquito, además de que no me lo dieron a firmar en su momento y eso me mosquea.

    1. Hola buenas puedo extinguir el contrato laboral veras: hace 4 años que hago 6 horas laborables con una empresa y hicimos un acuerdo que como viajo, una semana al mes no tengo que hacer 8/horas diarias pero ahora me dicen que haga 8 horas al día y seguir viajando

      Que puedo hacer?

        1. Perdona he redectado mi situación super mal porque tenia prisa.
          Te explico yo desde hace 4 años que hago 6/horas laborables cada dia, pero hay veces que por trabajo salgo al extranjero a trabajar y hay que hacer mas de 8/horas

          Pero ahora me dicen que tengo que hacer 8 horas cada dia osea 2 horas mas de las que hacía sin ninguna retribución de más y encima salir a trabajar al extranjero.
          Pero el caso es que si tengo un contrato de 40/horas semanales.
          Y no se si se puede extinguir.

        2. Lo consideraría una modificación sustancial, y, en mi opinión, sí que sería causa de extinción por el número de horas a mayores que tienes que realizar ahora. (10 horas más a la semana según entiendo)

        3. Exacto serian 10 horas mas en vez de hacer 6h/ al dia como antes ahora me dicen que haga 8h/ al dia.

          Pero aún y asi mi contrato pone 40 horas semanales. Como se puede saber que es un cambio sustancial si es lo que corresponde al contrato laboral?

  18. Hola buenas si solicito la extinción modificación sustancial condiciones de trabajo
    Abandonaría mi puesto de trabajo el mismo día que lo notificó o tendría que volver a trabajar en mi caso es por cambio de horario volvería con el horario de siempre o el que me imponen gracias

    1. La extinción tiene que ser aceptada por el empresario, aunque lo solicites, no puedes de manera unilateral abandonar el puesto de trabajo, ya que tienes el riesgo de que se considere baja voluntaria o motivo de despido disciplinario.

      1. Y en cuantos días me tienen que dar una respuesta y qué horario haría el anterior o el nuevo que me imponen

        1. La medida que impone la empresa se debe cumplir es ejecutiva, es decir se debe cumplir. Si no estás conforme, siempre puedes impugnarla judicialmente. La legislación no establece un plazo en el que la empresa tenga que contestar.

  19. Hola. Llevo trabajando en la misma empresa dos años. He estado de baja y al incorporarme me dicen que de las 3.50 que trabajaba solo puedo hacer 1h. Me ofrecen meter el reto en la bolsa de horas e ir devolviéndole en otros horarios en que yo no puedo ir….. Puedo extinguir el contrato?

    1. ¿Te reducen el salario? O son horas que recuperas más adelante.. puedes solicitar la extinción por modificación sustancial a ver que te contesta la empresa.

  20. Buenas tardes. Mi empresa nos comunica que reducen la jornada un 20% y evidentemente el cambio de contrato amistoso. Yo les solicito la extinción de contrato con la indemnización y ahora pretenden hablar conmigo para ver que podemos solucionar, evidentemente intentan retenerme pues me comentan que aporto a la empresa y no quieren que me vaya.
    Quisiera saber si al yo presentar la cara de extinción ellos deben de ejecutarla o pueden cambiar de opinión pues yo ya no me veo a gusto con toda esta situación y prefiero la indemnización.
    Un saludo y gracias de antemano

  21. Hola, mi duda es que me comunicaron por escrito un cese temporal de mi jefatura de modo individual, con la escusa de que no tenia el perfil adecuado, con el fin de degradarme laboralmente y la abolición de un plus de mando que cobraba. Se procedió a realizar la correspondiente demanda estimando el juez que esta injustificada la modificación de las condiciones de trabajo y que tienen que reincorporarme al puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenia con anterioridad. Después de ganar el juicio, no quiero volver a trabajar en esa empresa. Mi pregunta es: ¿Puedo extinguir mi contrato de trabajo con el abono de 20 días por año trabajado máximo 9 meses de salario?. En caso positivo, ¿Qué plazo de tiempo tengo para solicitar la extinción de mi contrato después de la comunicación de la sentencia?.

    1. En mi opinión, no. Si la modificación sustancial se ha declarado injustificada, se ha anulado, y ya no existe causa para solicitarlo.

  22. Buenas tardes,durante 17 años ( los mismos que estoy en la empresa ) he estado cobrando la nocturnidad en las pagas extraordinarias ,pero en esta de este verano ya no me la han incluido ,en enero cambiaron de gestor y dice que a sido un error durante 17 años y que en el convenio asi lo especifica
    ( convenio de limpieza de edificios y oficinas de cataluña )
    Mi pregunta es si hace 17 años podria estar incluida en el convenio y eliminada con los actuales.
    HE de decir que soy la unica de mi empresa que lo he estado cobrando,pues el resto de mis compañero no .
    Dava por echo que estaba bien ,y si en algun nuevo convenio se elimino ,a mi me lo respetaban por la antiguedad
    Es correcto que tengo un derecho adquirido laboral ? Y que puedo hacer en caso de negarse a seguir pagandomelo?
    Gracias por su tiempo
    Un saludo.

    1. Sí que existe base para considerarse como un derecho adquirido que no pueda ser modificado de manera unilateral sin seguir el procedimiento de modificación sustancial.

  23. Hola buenos días llevo 5 años trabajando d auxiliar de geriatría, comencé con 2h.d trabajo (de 13h a 15h)y al año me pasaron a jornada completa,desde el verano pasado a consecuencia del COVID19 me pasaron a 4h justificando la situación y a la q pudieran volvería a recuperar mi jornada completa,el tema es q a día d hoy tenemos el centro al 90% d plazas ocupadas ( significa q hay trabajo suficiente)y lo único q he conseguido es sumar 2h.mas,he decidido plegar d la empresa con ánimo d iniciar un negocio con mi marido q también está en el paro o tener la oportunidad d buscar otro trabajo q me dé más ingresos,pq no veo interés por parte de la empresa a darme mis 8h.aun y así necesito cambiar d trabajo,no me siento a gusto con las injusticias.
    Mi pregunta es.. como puedo enfocarlo para no perder mi derecho a indemnización y poder solicitar paro si fuera necesario??

    1. Con los datos que me comentas, creo que no existe opciones para solicitar la extinción con derecho a indemnización y paro.

      1. Siendo así, tendría derecho a paro para luego poder capitalizarlo para un posible negocio??
        Y la opción d solicitar una excedencia q derechos tendría??
        Al final mi objetivo es plegar ,no tengo motivación ninguna, económicamente mi situación ha ido a menos,y necesito cambiar..como puedo hacerlo para salir lo menos perjudicada posible, muchas gracias!!

        1. Con los datos que me comentas, no tendrías derecho a paro. Sobre la excedencia, es una pregunta muy amplia que derechos tienes. Lo explico en este artículo. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.

  24. Hola! Tengo un contrato indefinido desde noviembre de 2020 a 25 horas semanales, hace 3 semanas se me ofrece un cambio de horario y de horas, actualmente estoy trabajando 36 horas semanales. No me ha cambiado el contrato, no hay nada firmado por ningun lado. Me gustaria irme de la empresa, podria solicitar extincion del contrato por modificacion sustancial ? La empresa puede negarse?

    1. Si ese cambio es un ofrecimiento que has aceptado, no es una modificación sustancial del artículo 41, ya que eso tiene que ser una modificación impuesta, no acordada. Para el caso de que no fuera así, habría que acreditar un perjuicio por el cambio solicitado para tener derecho a la extinción por modificación sustancial.

  25. Buenas tardes, estando en excedencia, la empresa ha realizado una modificación sustancial de las condiciones del contrato, ¿puedo rescindir el contrato y acogerme a la indemnización?. Gracias.

    1. Si no tienes reserva del puesto de trabajo, no. Es decir, que si es una excedencia voluntaria, no, no puedes.

  26. Buenas tardes,
    mi caso es el siguiente:
    mi empresa de hace 5 años, me tenia contratada a 20h setmanales. Con el covid me puso en ERTO 10h setmanles.
    Ahora me dice que en cuanto termine el ERTO me modificara el contrato a 10h setmanales, una reducion del 50%. Mi contrato es indefinido.
    Puedo pedir la extinció y cobrar el finiquito?
    Gracias.

  27. Hola, trabajo como conserje en un instituto público. El centro de trabajo esta a 60k de casa. Me gustaría saber si puede renunciar a mi puesto de trabajo y continuar con las prestaciones que tenia con anterioridad. Gracias

    1. La distancia del centro de trabajo no es motivo para extinguir la relación laboral con derecho a paro. Cuestión diferente es que haya un cambio de centro de trabajo realizado por la empresa.

  28. Buenas tardes,
    Trabajo en una empresa desde 2013, si bien tengo una antigüedad de 31 años ya que existió una subrogación empresarial de mi anterior empresa a la actual. La Dirección de la empresa ha comunicado la apertura de un periodo de negociación con los representantes de los trabajadores para realizar una modificación sustancial, acogiendose el Art. 41 d) del ET.
    Han adelantado que las materias que van tocar en esta modificación que serían:
    • Modificación del sistema de retribución variable
    • Suspensión temporal de algunos beneficios sociales
    • Modificación temporal de algunos conceptos de la retribución fija
    Mi preocupación viene por «algunos conceptos de la retribución fija» ya que debido a mi antigüedad, el porcentaje mayor de mi salario esta en los conceptos de Complemento personal 1, complemento personal 4 y complemento funcional. ¿Pueden rebajar o suprimir estos complementos?
    Gracias

    1. Si existe causa para ello, pueden reducir o suprimir todos los complementos del trabajador siempre que se respete lo indicado en el convenio colectivo. Es decir, como mínimo hay que abonar lo establecido en el convenio, y no se puede reducir por vía del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

  29. Hola mi caso es el siguiente:
    Me encuentro en excedencia por cuidado de hijos llevo solo tres meses de excedencia y mi hija tiene 6 meses, es decir estoy en el primer año de excedencia lo que conlleva una reserva del puesto de trabajo. Mi empresa hace un mes y pico entró en ere, en el cual no me quisieron meter por estar de excedencia pero el centro de trabajo en el que yo trabajaba lo han cerrado. Sin avisarme y sin nada a mis compañeros les han dado la posibilidad de irse «voluntariamente» con una indemnización de 33 dias por año trabajado pero a mi se han negado a darme esa posibilidad. Está claro que a mi vuelta no voy a tener mi puesto de trabajo como antes de la excedencia ya que mi centro lo han cerrado pero en nuestro contrato nos indica que pueden movernos por toda la comunidad. Si denunciara tendria derecho a la indemnización de 33 dias por año como mis compañeros por modificacion sustancial de las condiciones de trabajo o al indicar eso en nuestro contrato el traslado de centro no seria una modificacion?

      1. Mi abogado me aconseja demandar por despido al no conservar mi puesto de trabajo. Pero que depende de la interpretación del juez. La reserva del puesto de trabajo conlleva que sea en el mismo centro? O podrían alegar que me iban a ofrecer la misma categoría etc en otro centro a mi vuelta de la excedencia que sería en diciembre de este mismo año como así lo comuniqué en la solicitud.

        1. Puede ser otro centro de trabajo, lo importante sería si ese cambio de centro de trabajo es movilidad geográfica. En cualquier caso, estando ya con un abogado te recomiendo que hables todas las dudas con el, ya que yo sólo conozco parcialmente el caso por lo que comentas, y el puede verlo más en profundidad, así que lo mejor es que hables con el todas las cuestiones.

    1. Hola. En el caso de modificación sustancial en las conciones colectivas y la cuales no me habían afectado. La empresa ha esperado un año y me dicen que no tengo derecho a indemnización por este motivo. Es un cuarto turno que me es imposible cumplir. Habría algún resquicio legal para renunciar reclamando los 20 días pasado el año? También han incumplido los 15 días de preaviso de cambio de turno.
      La primera vez que me afecta ha sido el 22 de abril de este año. Me dicen que incumpla en mis obligaciones y así me despiden de forma procedente. Cómo debería actuar?

  30. Buenas. En mi contrato no especifica lugar de trabajo, solo la comunidad. Soy indefinido y llevo en la empresa 6 años. Acepte la reducción de jornada a 30 h. Pero ahora mi jefe quiere mandarme unos días a otro lugar de trabajo a unos 50 km. de distancia en la misma comunidad, cuando nunca trabaje en otro sitio, o reducirme la jornada a 20 h. Puedo solicitar la extinción, puesto que tengo 3 hijos, a nivel económico se me perjudica si no acepto ir al otro puesto de trabajo y me es imposible conciliar la vida laboral y familiar?

      1. hola porfavor ayuda, sufro acoso laboral por parte de mi superior y he escuchado q me van a buscar las 3 faltas de donde sea para despedirme sin derecho a finiquito,me gustaría saber si puedo irme por mi propio pie basándome en el acoso y asi poder tener derecho a prestacion y finiquito.
        tengo año y medio en la empresa y trabajo de dependienta en comercio general.
        gracias por tu ayuda.

        1. Para extinguir la relación laboral por acoso, tendrá que determinarla un juez.

  31. Hola, estoy contratado desde el 07/01/2020 a tiempo completo (40 horas) con contrato indefinido, la empresa nos comunica reducción de jornada a 20 horas, si lo acepto puedo ir al desempleo por las 20 horas restantes?
    Gracias

  32. Llevo haciendo una jornada durante más de 20 años con un horario de 9 a 17 horas. La empresa me ha comunicado un cambio en el horario de 12 a 20 horas con lo que no estoy de acuerdo ya me causa un enorme perjuicio. Se considera modificación sustancial de condiciones. Podría solicitar la extinción del contrato. Debo informar que soy el delegado de personal del centro de trabajo.

    1. Con los datos que me comentas, entiendo que es una modificación sustancial con derecho a extinción si te causa un perjuicio.

  33. Hola, enhorabuena por la web y gracias de antemano. Me tengo que reincorporar después de una excedencia voluntaria de 6 meses este lunes 11/1/21. La empresa me manda un email donde me modifica el horario: antes de 9h a 18h y además tenía reducción de jornada y concrección horaria de 9h a 13:30h por cuidado de hijo de 10 años hasta que cumpliera los 12. Hoy día 8/1/21 me comunica la empresa que me modifica el horario de 10h a 15h y de 16h a 19h sin reducción de jornada ni concrección horaria. Me surgen dudas: puede considerarse modificación sustancial de las condiciones de trabajo? En caso de solicitar la extinción laboral, ya que no puedo conciliar con el cuidado de mi hijo, tengo que reincorporarme con ese horario hasta que la empresa me autorice la extinción? Cuándo tiempo tiene para comunicarme esa extinción ya que mi situación personal me hace imposible ese horario? Gracias

    1. Tienes que solicitar la extinción, y la empresa tiene que autorizarla, ya que no es automática, ni se tiene derecho siempre.

  34. Hola buenas, estoy trabajando en un restaurante desde su apertura y que al momento de la contratación me dijeron que libraría domingo por la noche y lunes fijos porque esos días cerraban, ya llevo casi dos años librando esos días los cuales me van bien porque exactamente son los días que libra mi esposo y son los únicos días que puedo compartir con el debido a la profesión que todos sabemos que casi nos deja sin tiempo libre, la cosa es que ahora quieren hacerme trabajar esos días.. podría solicitar una extinción del contrato por modificación? Y la indemnización que eso conlleva? Cabe destacar que en mi contrato dice que trabajo de martes a domingo.. muchas gracias!

    1. Si el cambio es definitivo, en mi opinión sí que se tiene derecho a la extinción. Si es un cambio temporal o puntual, no.

  35. Hola, mi situación és la siguiente:
    La empresa nos hace una modificación sustancial para cambiarnos un calendario anual en regimen de turnos parecido al que teniamos pero quiere incluir flexibilidad. La empresa prevé que habran días de paro y nos los quiere hacer recuperar con días de vacaciones que tenemos esparcedidos por el resto de calendario, pero respetando los 15 días de vacaciones de verano. Yo me encuentro en reducción de jornada por guarda legal de hijo menor de 12 años.
    Mis preguntas són las siguientes:
    Puede la empresa flexibilizarme la jornada estando en situación de reducción de jornada?
    Si no puede hacerlo, me puedo negar a recuperar esos días? Me los tendrían que descontar del salario?
    Y, finalmente… pueden hacer que recupere días de paro con días mios de vacaciones aunque estas esten diversificadas en días sueltos por todo el calendario?
    Un saludo y gracias de antemano!

    1. Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero si se puede realizar una modificación sustancial a pesar de tener una reducción de jornada. La empresa no puede decidir recuperar días de paro con vacaciones, ya que se deben de escoger de mutuo acuerdo, y de esa manera se está cogiendo de manera unilateral por la empresa.

    2. Hola llevo 20 años en una empresa y tengo el cargo de Jefe de departamento. Recientemente debido a una reestructuración interna se me degrada a supervisor. Nadie me comunica nada por escrito (debería exigirlo?). Sería motivo de extinción de contrato? Lo cierto es que no parece que vayan a bajarme el sueldo pero siento que me degrada profesionalmente y mi menoscaba mi dignidad. Gracias y un saludo. María.

      1. Si es una modificación de funciones de carácter permanente y te causa un perjuicio, sí que podría ser motivo de extinción con derecho a 20 días. Si además, atenta contra tu dignidad el cambio, podría llegar a ser motivo de extinción por el artículo 50 del ET.

  36. Voy resumir…He sido contratada por una empresa por Víctima de violencia de género, en enero de 2020 dónde el día 14/03 entre el erte y ahí empezó la guerra con la socia minoritaria, cogió celos donde me dijo que si el jefe mayoritario se entera que todo yo hago mejor que ella para que está ella ahí? Desde entonces me deja en evidencia delante de los clientes, quieren que mientras esté trabajando ahí no puedo ejercer mi profesión mientras este el contrato vigente ni al extinguir, no puedo usar provedores de ahí, programa de agenda de citas( cosa que es un programa que se contrata libremente en internet) estoy prohibida de usar los protocolos que se hacen ahí, ( mientras que lo que hago ahí yo he hecho los cursos y he pagado yo antes del contrato y algunos en el confinamiento y Tb en la actualidad sigo estudiando) Dónde cuando saque mi título profesional he hecho mis prácticas en aparatologia en esta empresa, estoy prohibida de estar con mi móvil, al entrar tengo que dejarlo en el bolso, mié tras que tengo 4 niños pequeños, un determinado día avise que tenía cita con la trabajadora social del programa de víctimas de violencia de género, me hicieron firmar una norma interna que si voy a llegar tarde o faltar tengo que avisar con 72 ha de antelación, inclusive este día y otros ella llegó a tachar con tipper mi hoja de horario de entrada y salida y escribir otro horario, no habla a no sé delante de algún cliente, tengo un contrato de jornada completa, la convivencia ya es insostenible. Quiero irme pues ya he tenido hasta crise de anciedad ahí. Ya no aguanto. Prefiero ir al paro cobrar menos pero está bien psicológicamente. Me gustaría saber si esto puede entrar en cambio de situación laboral ? Que debo hacer.

      1. pero eso tendria que demandarles y esperar trabajando que el juez decida sies acoso o no verdad? Y yano quiero seguir ahi, para mi es insostenibles, ya no aguanto ni un dia mas. Si me vou volunatiamente puedo cobrar el paro por el hecho de ser victima de violencia de genero? Ysies asi, en que articulo está?Gracias desde ya por su tiempo.

  37. Entré a trabajar en una empresa con la condición de hacer 3 horas diarias y al segundo dia nos obligaron a hacer 10 horas y a un ritmo frenético el cuál no pude seguir y desistí del empleo. Mi pregunta es ¿ tengo derecho a constar como que no superé el periodo de prueba y poder acceder a la prestación de 55 años o como he desistido yo ( por no poder aguantar el ritmo ya que tengo fibromialgia) pierdo todo derecho?

  38. Hola, me han comunicado la modificación sustancial de las condiciones de mi contrato y no estoy de acuerdo con ello. Al amparo del artículo 40.3 ET, al ejercer mi derecho a rescindir el contrato, ¿tengo que «solicitar» a la empresa la extinción y que me conteste, o tengo que «comunicar» la extinción? Si comunico la extinción qué pasos serían los siguientes?
    Gracias de antemano!

  39. Buenas trabajo desde hace 8 años para un empresa a tiempo parcial, ahora mismo a30h semanales, sufro continuos cambios de jornada, mi jefe me ha avisado el dia 10 que a partir del 17 pierdo 5horas semanales y su proporción en la nómina, puedo pedir una extinción de contrato con derecho a indemnización? Es válido el plazo de notificación?

    1. Si es un cambio definitivo, en mi opinión, sí que se tiene derecho a solicitar la extinción, aunque habría que ver también como fue el cambio de jornada a 30 horas a los efectos de acreditar un perjuicio.

  40. Me quieren bajar, la jornada, laboral, de 40 hs a 30, queriendo que hagamos el trabajo de 8 hs. En 6 hs. Dise que es momentaneo por que laventa ha bajado. Llevo un año y medio casi en la empresa contrato indefinido,.
    Si yo mo fiermo la reduccion de horas. Que pasaria??.
    Es que lo que me queda de sueldo no me alcansaria, para cubrir mis gastos personales. Pago 550€ de alquiler, vivocon mi hija y mi yerno,
    Mo hija cerro su negocio en octubre,. Y ahora no tiene nada, mi yerno sin trabajo.
    No quiero perjudicar a nadie.
    Pero no se que hacer. Disen que es momentanio.
    Queen cuanto la situacion se arregle volvemos a la normalidad y nos devuelven las hora
    Pero no se yo.
    En 6 horas no podemos hacer el trabajo de 8..nos reducen horas y sueldo. Pero el trabajo es el mismo.
    Soy pastelera. Y se venda o no las cosas hay que hacerlas gracias

      1. hola buenas quiero infórmame tengo un contrato indefinido de 32 horas semanales me quieren quitar del taponazo 30 h me quedaría trabajando 2 h a la semana algo que no me puedo permitir , tendría derecho a mi paro

        1. Entiendo que tienes derecho a solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro, si tienes el tiempo suficiente cotizado para ello.

    1. Buenas
      Estoy en un trabajo a 35 h , jornada de 8 a 15h. Debido a que han ido echando a gente quedamos solo 3, uno se va y el otro se ha cogido la baja . Seguramente me van apedir que haga jornada completa partida. Llevo 14 años en la empresa y +de 7 años con este horario, hija de 9 y otra de 12. Puedo negarme al cambio de horario o rescindir el contrato para cobrar el paro?
      Muchas gracias por adelantado

      1. Es discutible. En principio el cambio que comentas, pasar de jornada parcial a completa no se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, ya que es un cambio que no puede hacerse por esa vía, tal y como indica el artículo 12. Es decir, que ese cambio sólo se puede hacer de común acuerdo y no de manera unilateral por la empresa. Salvo que la empresa no pase el contrato a jornada completa, sino que distribuya la jornada de otra manera manteniendo la parcialidad. Hasta que no te notifiquen el cambio no se puede saber que derechos tienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.