Modelo nómina empleada hogar
Índice de la entrada
Nóminas para descargar en Word, excel y PDF
Antes de explicar todas las cuestiones relacionadas a como autocompletar la nómina os dejo los modelos en word, pdf y excel para descargar…..
El salario y la base de cotización de la empleada del hogar
Para poder realizar la nómina de manera correcta tenemos que conocer dos cuestiones, el salario que va a percibir el trabajador y la base de cotización.
En primer lugar, el salario que hay que abonar como mínimo es el Salario Mínimo Interprofesional en proporción a la jornada de trabajo según la siguiente tabla, actualizada al año 2025:
Número de horas | Salario Bruto | Salario Neto | Base de cotización |
5 | 172,67 | 153,78 | 296,00 |
10 | 345,33 | 318,35 | 423,00 |
15 | 518,00 | 480,74 | 584,00 |
20 | 690,67 | 642,11 | 761,00 |
25 | 863,33 | 803,30 | 941,00 |
30 | 1036,00 | 964,80 | 1116,00 |
35 | 1208,67 | 1120,55 | 1381,20 |
40 | 1381,33 | 1293,20 | 1381,33 |
Si quieres saber más sobre el salario a abonar, así como los costes empresariales te recomiendo este artículo.
Por otro lado, hay que conocer la base de cotización que corresponde al trabajador, que está relacionada con el salario, pero no es lo mismo.
En este sentido, la base de cotización del servicio del hogar familiar se realiza en función de unos tramo según el salario percibido:
Tramo | Retribución mensual euros/mes | Base de cotización euros/mes |
1.º | Hasta 319 | 296 |
2.º | Desde 319 hasta 495 | 423 |
3.º | Desde 495,01 hasta 672 | 584 |
4.º | Desde 672,01 hasta 850 | 761 |
5.º | Desde 850,01 hasta 1.029 | 941 |
6.º | Desde 1.029,01 hasta 1204 | 1116 |
7.º | Desde 1.204,01 hasta 1381,20 | 1381,2 |
8.º | Desde 1.381,20 | Retribución mensual. |
Cómo completar la nómina de trabajo
Una vez conocidas estas dos cuestiones, podemos hacer la nómina del trabajador.
- Datos del trabajador.- Nombre, NIF, número de la seguridad social, categoría y antigüedad.
- Datos del empleador.- Nombre del titular del hogar familiar, CIF, domicilio, población y Código Cuenta de cotización.
- Salario.- Salario base se indica el salario como si el trabajador percibiera el salario en 14 pagas, y en caso de que se prorrateen las extras se indicarán en paga extra junio y diciembre. Ejemplo, un trabajador a jornada completa:
- Salario base.- 1.184 euros.
- Paga extra junio – 98,66 euros.
- Paga extra diciembre – 98,66 euros.
- TOTAL SALARIO BRUTO .- 1.381,33 euros.
- Deducciones.- La base regulador se tiene que coger según la tabla indicada anteriormente. Por ejemplo, la base reguladora de un trabajador a jornada completa es de 1.381,33 euros, y por tanto la deducción es de 88,13 euros a razón de 4,7% de cotización de contingencias comunes y 1,55% de desempleo, además del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) que corresponde al trabajador en un 0,13%.
- Líquido total a percibir.- Diferencia entre el salario bruto y las deducciones, en caso de un trabajador a jornada completa el neto que percibe el trabajador 1.293,20 euros.
- En el apartado final, la determinación de la base de cotización, se establece la de 1.381,33 euros.
Buenas,
A la hora de confeccionar la nómina de mi empleada que cobra 480€ (pagas extra incluidas), me surgen dudas:
– En salario base, ¿cuánto he de poner: lo que cobra mensualmente (480€) o la proyección de lo que debería para que una vez descontadas las deducciones quede un líquido de 480€? Porque si le pongo 480€ al final el líquido queda menos y eso no se ajusta a la realidad.
– En la casilla «remuneración mensual» para la determinación de la cuota, le pongo lo que cobra: 480€ y automáticamente sale la base por la que cotiza: 423€. ¿No es un poco contradictorio que cotice por menos de lo que cobra?
¿Cómo gestiono todos estos datos para confeccionar la nómina?
Gracias
Entiendo que le pagas 480 € netos con las pagas extras incluidas. En ese caso lo que habría que calcular es cual es el importe bruto que le corresponde a ese salario neto, y sí, puede ser que cotice por algo menos de lo que cobra, o al revés que cotice por más, es debido a la cotización en tramos que tiene la normativa actualmente.
Buenos días, para una nómina de 30 horas con base reguladora de 1116€, me sale 351,21 de cuotas seguiradad social y 71,20 para el trabajador, total 422,41 y una bonificación de 80% en cuota desempleo y fondo de garantia salarial, sin embargo no consigo llegar al desglose de los descuentos y quería saber durante cuanto tiempo aplican esos descuentos. Gracias
Hola¡
He contratado una empleada del hogar que viene a casa 3 horas a la semana, hemos acordado con ella el pago de un precio hora que incluye pagas extras y vacaciones. En el modelo de nómina he visto donde incluir las pagas extras pero no las vacaciones.
¿Para calcular tanto una como otra seria-( precio hora x horas mes(12))/14= X y salario base X*11+Vacaciones =1X y Paga extra Junio = 1X y paga Extra Marzo= X1?
No es posible contratar a una trabajadora de manera indefinida y no tener derecho a vacaciones, aunque sólo sean tres horas a la semana. Es decir, no se puede introducir como concepto vacaciones en una nómina, salvo que se estén disfrutando en ese periodo.
Buenas tardes, voy a contratar a una empleada del hogar por 20 horas semanales. Es decir, por 86,67 horas mensuales.
Mi duda es que tengo que poner en en el apartado de la nómina «Nª días/horas», ¿las 86,67 horas/mes o el número real de días trabajados en el mes que corresponda?
Puedes poner 20 horas semanales.
Buenos días. Estoy realizando la nómina en excel de la empleada de mi hogar. Cobra un salario de 669,37 € mensuales con pagas prorrateadas por 80 h mensuales. Según mi seguridad social pago por ella a la SS según base de cotización de 761 € pero con los tramos de base de cotización de 2025 y por defecto en el modelo de excel que he descargado desde esta página me señala que debería estar en el tramo inferior (584€). Lo he modificado a lo que pone en mi seguridad social (que está cotizando en base a 761 €) pero quería saber si tendría que hacer alguna modificación. Gracias
Buenas,
Hemos contratado empleada de hogar para los cuidados de mi padre dependiente en grado 3, con la contratación indefinida y jornada completa ha conseguido regularizar su situación de residencia y obtener su NIE, mi pregunta es si puedo variar su jornada a jornada parcial o he de mantener jornada completa por ser un contrato con vinculacion a su obtención del permiso de trabajo.
Atentamente
Hola! Estoy cogiendo el modelo de nomina pero no consigo ver en las deducciones donde esta reflejado el MEI, ¿donde se incluye?
En contingencias comunes.
Hola, quiero contratar a una empleada del hogar a 30 horas semanales, pero al hacer el calculo en el simulador de Seguridad Social, me solicita el numero de horas al mes, ¿como mensualizo las horas semanales?
Calcula que al año hay 52 semanas lo multiplicas por 30 horas a la semana que te da 1560 horas al año. Lo divides por 12 meses y te da 130 horas al mes.
Hola, muchas gracias por esta actualización que, en mi caso, es para una empleada de hogar de mis padres a la que se le está pagando el SMI correspondiente y que en estos 2 meses pasados de enero y febrero se le han pagado lo mismo que en los del año pasado, pero que ya en este marzo actual supongo que en la parte de «complementos salariales» habría que añadirle en el apartado de «Otros» los atrasos de enero y febrero, ….es la duda que tengo ¿es correcto ponerlos en ese apartado? Gracias y un saludo
Sí, en otros como atraso.
Muchísimas gracias por actualizar las plantillas. Nos hacen un gran favor. Un saludo
Muchas gracias, con todos los comentarios que tenéis he resuelto mis dudas.
Muchas gracias por vuestra labor
Buenas tardes, mi madre tiene contratada una cuidadora por el SMI, y yo me encargo de facilitarle la nómina a la empleada, según el modelo oficial de la Seguridad Social, y ahora estaba procediendo a actualízalo en función del nuevo SMI, y creo que en este sentido lo tengo todo claro, en salario base serían ahora 1184 €, siendo la base para deducciones del trabajador y aportaciones del empleador 1381’33 €. De todas maneras, me ha surgido ahora una duda respecto de ese modelo de nómina comparado con el que yo recibo, y es que aquí no hay reflejado descuento por el IRPF. Entiendo que en este caso no hay que realizarlo, pero me gustaría que me lo confirmaran.
Otra duda que tengo es si hay alguna forma de aminorar lo que le cobra la Seguridad Social a mi madre cada mes, que ahora va a suponer unos 400 € al mes, considerando las bonificaciones generales de la aportación del empleador del 20% en contingencias comunes, del 80% en desempleo, y del 80% en FOGOSA.
No, no existe la obligación de retener IRPF.
Faltaría el MEI en ambos casos verdad?
En las nóminas está incluida en la cuota de contingencias comunes.
Buenos días, y gracias por toda la información. La tabla no esta bien, verdad? Pone salario bruto 40 €, 1.134,00€, no deberían ser 1.184,00€? Gracias.
Actualizada.
Buenas tardes:
Gracias por una página tan formativa.
Tengo una empleada del hogar con un contrato temporal ya que solo necesitamos sus servicios de septiembre a junio y ella tampoco está en verano.
Mi pregunta es si la fecha de antigüedad de la nómina es la del principio de cada temporada en la que renovamos el contrato o la del primer contrato que formalizamos. Supongo que en caso de despido no será igual la indemnización con una antigüedad u otra.
Saludos
El contrato adecuado sería el fijo discontinuo y en ese caso, la antigüedad es desde el inicio.
Antes de nada, gracia por vuestro trabajo, sirve de mucha ayuda. Mi pregunta es: en el caso de una empleada de hogar interna, ¿Se suele aplicar parte de el salario «en especie» (alojamiento y manutención)?
En la práctica no se suele hacer, aunque se debería.
Buenas noches, tengo a una empleada del hogar contratada desde el 1 julio de 2012 a 40h semanales.
Por necesidades de la familia ahora solo necesito 24 horas a la semana, en el caso de que no lo admita, tendría que despedirla. ¿Cuanto le tendría que pagar de indemnización.?
Muchas gracias
Depende del salario que perciba. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, ya que no es sólo la indemnización hay que finiquitar la relación laboral y entregar la correspondiente carta de despido.
buenas tardes. ante todo muchas gracias por su ayuda.¿las deducciones que debo practicar al empleado,¿ a donde y como lass tengo que ingresar ?
Cuando das de alta al empleado e indicas el número de horas y salario, la seguridad social ya calcula la cuota de seguridad social que tienes que abonar incluyendo la parte del empleado y del empleador.
Buenos dias tenemos una empleada de hogar contratada, que en realidad lo que hace es cuidar a mi madre, para 5 h. diarias de lunes a viernes, es decir 25 h a la semana. Queremos ver la posibilidad de ampliar la contratación al fin de semana, a razón de 5 h el sábado y otras 5 el domingo.
La pregunta es a como le tenemos que pagar la hora trabajada el sábado y el domingo, al mismo precio que las horas normales de entresemana o aun precio diferente por ser sábado o festivo??.
En cualquier caso no se van a superar las 40 h. semanales y las de dedicaciones estarían comprendidas entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche.
Hay que tener en cuenta que, aunque no supere las 40 horas a la semana, sí que tiene derecho al descanso mínimo semanal, por lo que no podría trabajar el fin de semana y lo mejor sería contratar a otra persona trabajadora.
Buenas tardes,
Quería hacer una consulta, tengo una empleada de hogar que de forma excepcional el mes pasado ha trabajado diez horas extras, solo por ese mes, como se las debo abonar ?? porque al incluirlas en la nómina la base de cotización de ese mes se pasa de la habitual al siguiente tramo.
Y otra pregunta, esta año al cambiar el SMI supuestamente ha subido las bases y las seguridad social ñas ha actualizado de oficio, o hay que informar de algo? Muchas gracias por adelantado
Una pregunta, estoy usando el Excel para hacer la nómina. En «Salario base» he puesto 10€ netos que le doy/hora x número de horas en el mes (160€). Luego claro, el excel hace las deducciones y sale líquido a percibir de 141,91€. Para arreglarlo simplemente escribo en «total a deducir» 0€?
La otra opción que veo es ir modificando a mano el «salario base» hasta que abajo del todo en «líquido a percibir» me salga 160€, que me da si le pongo 178.09, pero lo veo un poco chapucero, no?
Aunque sea más chapucero, es más correcto hacerlo como la segunda opción. Nunca se puede poner deducción cero.
Uff, no me cuadraban las cifras, y me ha llevado unos buenos ratos darme cuenta de que en el excel los porcentajes de desempleo son para un contrato indefinido, y por lo que sea la asesoría que nos hizo el contrato hizo uno temporal hasta fin de obra y servicio, y los porcentajes de desempleo cambian ligeramente. ¿Alguna implicación que sea de un tipo u otro? Gracias!
Hola Francisco,
Según el artículo 26.4 del Estatuto de los Trabajadores, todas las cargas fiscales y de Seguridad Social a cargo de la trabajadora han de ser satisfechas por esta, mediante la deducción correspondiente en la nómina, siendo nulo cualquier pacto en contra.
Luego, lo que procede es abonar un complemento salarial en la nómina que compense dicha deducción de cuotas que hay que practicar en la nómina de 18,09€, o el aumento de salario base y de las partes proporcionales de las pagas extras (si procede) en esa misma cantidad deducida.
Si desea obtener un programa de manejo muy sencillo que le permita obtener ese desgloses salarial automáticamente, póngase en contacto con https://www.nominahogar.es/
Hola Francisco,
En el caso de un contrato temporal el % a deducir es del 6,42%, en lugar del 6,37% de los indefinidos y la cantidad a compensar pasaría a ser de 18,23€ en lugar de 18,09€.
Hola,
Tengo una trabajadora, empleada del hogar, que le pago 1200 euros netos en 14 pagas.
Para calcular su sueldo bruto, sumo los 1200+ lo que me carga la SS (91,73) Pero ese 91,73 es x 12 o 14
Y luego cuando hay paga extra, (julio y Diciembre) haya una nomima que es doble, no?
El 91,13 es sólo en 12 pagas. Si hay dos meses que se pagan dos nóminas.
Las empleadas de hogar cobran antigüedad?
Y si es afirmativo, que cantidad es, y si es por años o por trienios.
Gracias
no, no existe el plus de antigúedad.
Hola, una duda respecto del IRPF.
¿Sería posible deducir e ingresar por parte del empleador el IRPF de una empleada del hogar? Hasta donde sé, creo que no existe la obligación para el empleador, pero si la empleada del hogar quisiese, ¿sería posible hacerlo como ocurre en el régimen general?
Gracias.
Es una cuestión fiscal de la cual no soy experto, pero diría que no.
Buenos días Lorena,
Efectivamente, no existe la obligación de retener y no procede el practicar retenciones a cuenta del IRPF, ya que no sería posible darse de alta en Hacienda como retenedor, al no estar calificada la actividad de empleador de servicio del hogar como una actividad empresarial o profesional
https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V2870-23
Desde enero de 2024 es el empleador el obligado al pago de las cuotas del empleador y del trabajador en la seguridad social. Aunque contempla la norma, la posibilidad de que el empleador deduzca del salario a percibir por el trabajar, las cuotas del trabajador.
Muchas gracias por vuestras respuestas, en especial a Julián, con la consulta a la D.G. de Tributos me ha quedado claro. Además es vinculante.
Un saludo
Buenos días,
¿Cuál sería el grupo de cotización al que pertenece un empleado de hogar?
Gracias
Buenos días,
Tengo una empleada del hogar, contrato 30 horas semanales, 14 pagas prorrateadas en 12 meses, sobre el SMI correspondiente a 30 horas. La Seguridad Social, cada final de mes me carga en cuenta un importe que está sobre los 300 euros……
– ¿Como puedo averiguar el desglose de ese importe para saber a que corresponde???
– ¿Si no está comprendido el importe que le descuenta a ella de Contingencias y Desempleo, como lo hago yo llegar a la SS.SS:?
Muchas gracias por la ayuda que representa para nosotros la info de su web.
La seguridad social te cobra lo que corresponde tanto la parte del empleado como la parte del empleador según los datos de salario que le abonas y has indicado. Es decir, suma ambas cuantías.
Buenos días,
Muy interesante esta web y todo lo que informan. Gracias.
Planteo mi duda por si me pueden atender: Tengo una empleada de hogar dada de alta y con contrato verbal desde 2019. El caso es que mensualmente trabaja diferente cantidad de horas, nunca menos de 20 h/semana, y a veces hasta 30 horas, según las necesidades de casa (somos familia numerosa). Al pagarle el sueldo lo estaba haciendo como si fuera por horas pero creo que realmente tengo que prorratear en función de las horas realizadas al mes y considerando el salario mínimo (1323 con las pagas extra incluidas). ¿Es así? La tengo dada de alta por más horas por si necesitamos que venga más tiempo algunos días. Nunca le hecho nóminas aunque me firma un recibí cada mes. ¿es obligatorio el contrato por escrito? si es así, ¿lo hago con carácter retroactivo? Son muchas cuestiones, lo siento. Muchas gracias de antemano. Y tendré en cuenta la info del comentario a Magdalena del 7 de mayo de 2023.
El SMI es un salario mínimo, así que todo el salario abonado por encima es correcto. Es obligatorio el contrato por escrito si alguna de las partes lo exigen, eso sí, que se haga un contrato no implica que se puedan modificar las condiciones laborales establecidas verbalmente salvo que así se acuerde expresamente entre las partes.
Yo tengo el mismo caso pero no me coincide en la nómina propuesta las mismas cantidades que arroja la página de la seguridad social. Me refiero en la que cotiza ella (sale 25.8€ en vez de 26,01€ que dice la página de la seguridad social). ¿Algún porcentaje se está omitiendo en sus deducciones? Gracias.
Hola Mario,
Lo que sucede en este caso es que se ha notificado un contrato temporal en la Seguridad Social y el tipo de cotización por desempleo es más elevado, tanto para las cuotas del empleador como de la trabajadora, pasando la cuota de 25,80€ a 26,01€
Puede contactar con https://www.nominahogar.es/ por si necesita que le preparen un programa con las nuevas cotizaciones por desempleo, Fogasa y el MEI de muy fácil manejo adaptado a las condiciones de contratación que le permitirá elaborar la nómina de su empleada en menos de 1 minuto.
hola, al modelo de nómina publicado ¿ no le faltaría lo del MEI???? gracias!
Está incluido en contingencias comunes.
El modelo de nómina no hace el cálculo de cuotas con la bonificación de los tipos. ¿Para el ejercicio 2024 no se contemplan bonificaciones?
No, no recoge bonificaciones. Eso lo hace automáticamente el INSS cuando das de alta a la persona trabajadora.
Un año más quiero daros las gracias por la página, y por actualizar el modelo de nómina en formato excel. Es muy útil.
Muchas gracias.
Hola, recientemente me han dado de alta en el régimen de empleada del hogar a jornada completa. He recibido mi arraigo social a raíz de esa contratación, pero aún no tengo la tarjeta de residencia en mano, pues demora un mes en entregarse.
Ya me han dado de alta a mediados de mes, y me deben pagar los días cotizados de febrero, pero aún no tengo cuenta bancaria, pues los bancos necesitan la tarjeta de residencia física para verificar mi identidad y abrirme la cuenta.
¿Qué otra vía tiene el empleador para poder pagarme? ¿Puede hacerlo en efectivo?
Sí, puede hacerlo en efectivo.
Hola, mi madre tiene contratada una cuidadora de Marruecos y no sabemos como se paga su aportación a la seguridad social, ya que le dijimos que nos hacíamos cargo pero no sabemos como proceder, la seguridad social nos descuenta el importe relativo a la parte empleadora.
Sí, cuando le dais el alta e indicas salario y número de horas, ya os descuenta la parte que corresponde del empleador y de la trabajadora.
Hola
Soy una persona con discapacidad y tengo contratada a una asistenta del hogar, por 20 horas semanales. Ahora quiero ampliarle el contrato a 30 horas. Eso me genera las siguientes preguntas:
– La parte de retención que le tengo que aplicar a la trabajadora, me la cobra la seguridad Social automáticamente, o tengo que notificarlo de alguna manera?
– Entiendo que por un contrato de 30 horas semanales, le tengo que hacer la retención a la trabajadora?
– Su contrato es de 12 pagas. Tengo que hacer constar, la parte prorrateada de la paga extra, en cada nómina?
Muchísimas gracias
Si es de 12 pagas, sí, debe constar las pagas extras prorrateadas. A la seguridad social tienes que notificar el aumento de jornada y salario para que, automáticamente, te cobren lo que corresponde.
Hola buenas noches, yo soy empleada del hogar y quiera saber , en cuanto que el valor del festivo neto para este 2024 y cuanto queda el salario con las pagas porrateadas también neto, a mi me pagan el sueldo con las pagas extras incluidas y por último yo tengo derecho a 30 días de vacaciones al año, si las trabajo me las deben pagar y cuánto sería neto y si me las tomo igual el mes normal me lo pagan o me lo descuentan, gracias
Las vacaciones se deben disfrutar, no se pueden compensar con más salario. Sobre el sueldo neto, depende del número de horas por las que estás contratdo.
Buenas tardes, estoy jubilado y he contratado una empleada del hogar, me han explicado como confeccionar su nómina a partir 1.080,00€ brutos /mes y por 14 pagas.
Al confeccionarla me sale que le tengo que deducir un 4,82% (cotización contingencias comunes.) y un 1,55% (cotización desempleo), en total 80,26. con esta deducción debo de pagarle cada nómina un total de 999,74€.
Mi duda está en ¿que hago con la retención de 80,26 € que le he retenido?
Muchas gracias.
Las cotizaciones de la persona trabajadora que le retienes se abonan a la seguridad social.
Buenas, podríais ayudarme con la nómina para el nuevo SMI de una empleada del hogar, cúanto se pagaría en neto sin prorratear? o tenéis algun modelo de nómina ya actualizado? muvhisimas gracias ayudáis un monton.
La publicaré cuando salga el nuevo SMI y tablas de cotización.
Buenas tardes, un autónomo cómo debe hacer la nómina a su empleada de hogar?
Él ya paga la cuota a la seguridad social, por tanto la nómina debe de tener alguna retención?
Gracias.
Tiene que pagar las cotizaciones a la seguridad social correspondientes, tanto del empleador como del empleado. El autónomo pagará sus correspondientes cotizaciones, además que aquí es una cuestión fuera de su actividad económica.
Muchas gracias por esta publicación, es de muchísima utilidad.
Quisiera plantear una duda: Si tengo una empleada de hogar a tiempo parcial 5 horas semanales los lunes, ¿cómo he de proceder cuando un lunes es festivo?
Ese día no le correspondería trabajar, sin que tenga que recuperar las horas.
Hola,si en el contrato pone 5 horas semanales a razón de 200€ mensuales,¿Como afecta a la nómina los meses de 4 o 5 semanas? Un saludo
no afecta, si se ha establecido un salario mensual acorde con una jornada semanal que respeta el SMI es indiferente que el mes tenga más o menos días efectivos de trabajo.
Hola, ¿Como seria la nomina si el empleador paga la parte de la Seguriadad Social que corresponde al empleado? Gracias,
No existe esa posibilidad.
Muchísimas gracias, me ha resultado mucha utilidad.
Buenos días: tengo una empleada de hogar a jornada completa y se marcha el 24 de noviembre por baja voluntaria. tengo que pagarle 11 días de vacaciones que le quedan de disfrutar.
Para abonarle estos 11 días, ¿lo tengo que meter en la misma nomina de noviembre o tengo que hacer una nueva?
Gracias
Amelia
Se puede incluir en el mismo documento en la que se abona la última nómina.
Otra duda: la nómina de noviembre la tenemos que hacer hasta el 24, fecha en la que se da de baja con nosotros por deseo de la persona. La tenemos que pagar 11 días de vacaciones ya fuera del contrato. En el contrato se le prorratean las pagas extras.
En el caso de los 11 días de vacaciones a pagar, también están prorrateadas las extras??
Muchas gracias
Para pagar las vacaciones, sí se tiene que tener en cuenta el salario día en el que se incluyan las extras.
Enhorabuena por esta información y plantillas facilitadas. Me ha sido de total utilidad para confeccionar la nomina a la empleada del hogar.
El CIF de un empleador cual es?
En el caso de las empleadas del hogar, el DNI.
Muchas gracias por la página y los documentos. Al menos en la excel creo que falta incluir el Mecanismo de equidad intergeneracional que implica un 0’1 y un 0’5 % en el cálculo de las liquidaciones.
En el caso de la persona trabajadora ya está incluida en total contingencias, y en la aportación del empleador está incluida en las contingencias comunes.
Como sería la nómina de una empleada hogar 25 horas semanales. Con pagas prorrateadas y sueldo mensual de 787,5. Muchas gracias. Un saludo
Buenas tardes, cuando trato de actualizar en Importass el salario por horas de la empleada de hogar, no me lo permite por ser inferior al SMI, pero la trabajadora no trabaja 40 horas semanales.
Hola Magdalena,
Desgraciadamente en import@ss se producen algunos errores debido a cómo han diseñado la operativa de este sistema y, por ejemplo, si quisieramos actualizar el salario de una persona que trabaja media jornada, lo normal sería introducir un salario de 630€ al mes con las pagas extras incluidas, pues es justo la mitad del SMI para la jornada completa; pero nos encontramos con la sorpresa de que no lo permite el sistema porque nos informa que este es inferior al SMI.
Bien, pues eso sucede porque lo que hace el sistema es considera un importe de 7,88€ por hora; lo que supondría que para la jornada mensual de 80 horas (o semanal de 20 horas) el SMI será de 80×7,88€=630,40€ y por tanto ese es el importe que habrá que notificar si se quiere seguir adelante.
Puede contactar con https://www.nominahogar.es/ por si necesita que le preparen un programa con las nuevas cotizaciones por desempleo, Fogasa y el MEI de muy fácil manejo adaptado a las condiciones de contratación que le permitirá elaborar la nómina de su empleada en menos de 1 minuto.