Índice del artículo
Modelo para completar el escrito y descargar en Word
A LA ATENCIÓN DEL EMPRESARIO/RRHH
En _____________ a _____________de ____________de 202___
Dº/Dª ________________ con DNI Nº_____________, mayor de edad y domicilio a efecto de notificaciones en _______________, trabajador/a de la empresa les comunico mi intención de causar la baja motivado por la no superación del periodo de prueba el día __________________, siendo éste día el último día en la empresa.
Les ruego que firmen la presente a los efectos de notificación y preparen el finiquito a la mayor brevedad posible quedando a su disposición para lo que necesite.
EL/LA TRABAJADOR/A
LA EMPRESA
- Modelo periodo de prueba no superado 12,26 KB | docx
Cómo completar el modelo
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de completar el modelo…
- Datos de identificación del trabajador. El domicilio a efecto de notificaciones es recomendable que sea el mismo que aparece en la nómina del trabajador, a no ser que el trabajador haya cambiado de domicilio. Dicho domicilio será el utilizado por la empresa en caso de que quiera notificarnos cualquier cuestión.
- Fecha de efectos de la medida, es decir, el último día de la relación laboral con la empresa. Es indiferente, que el trabajador esté de baja o de vacaciones. Además, el último día de relación laboral no tiene por que ser día de trabajo. De hecho, es recomendable que coincida con los días de descanso semanal. Por ejemplo, si un trabajador trabaja de lunes a viernes, puede indicar que el último día es el domingo. Por otra parte, el empresario está obligado a pagarle hasta el último día de la relación laboral.
- En ocasiones el convenio obliga a la empresa tener el finiquito para determinado día. En cualquier caso, no debería retrasarse más allá de comienzos del siguiente mes.
El periodo de prueba como causa de extinción de la relación laboral
El artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores regula el periodo de prueba de una relación laboral que se puede recoger si las partes así lo acuerdan siempre por escrito en el contrato de trabajo.
¿Es necesario el preaviso?
No, cuando la dimisión se realiza dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
¿Tengo derecho a finiquito y a los días trabajados?
Sí, te tienen que abonar todos los días trabajados y las horas extraordinarias en caso de que se hayan realizado.
En el finiquito, deberán incluir las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias siempre que no las tengas prorrateadas.
Ahora bien, al ser baja voluntaria no se tiene derecho a indemnización.
¿Cómo se si estoy dentro del periodo de prueba?
El periodo de prueba debe obligatoriamente recogerse por escrito en el contrato de trabajo. Por lo tanto, si no hay contrato, no hay periodo de prueba.
En cuanto a la duración del mismo, en el contrato se tiene que recoger cuanto dura el periodo de prueba.
En ocasiones, se indica con la expresión según convenio colectivo. En dicho caso será obligatorio acudir al convenio colectivo de aplicación para saber la duración del mismo.
¿Cuál es la duración máxima del periodo de prueba?
En primer lugar, la duración la establece el convenio colectivo, aunque el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en defecto del convenio colectivo, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores.
En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
En el supuesto de los contratos temporales de duración determinada -obra, eventual o interinidad- concertados por tiempo no superior a seis meses, el periodo de prueba no podrá exceder de un mes, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo.
Por otro lado, existe el contrato de apoyo a emprendedores que recoge un periodo de prueba de un año de duración.
¿Si estoy de baja puedo indicar un periodo de prueba no superado?
Sí, aunque el periodo de prueba puede encontrarse suspendido en dicho momento, y en ese caso no se puede
Es decir, que el Estatuto de los Trabajadores indica que las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, y adopción o acogimiento, que afecten al trabajador durante el período de prueba, interrumpen el cómputo del mismo siempre que se produzca acuerdo entre ambas partes.
¿Tengo derecho a desempleo?
No, tras una baja voluntaria sea por un periodo de prueba o por otra cuestión, no se tiene derecho a desempleo.
Para ello, se tendrá que encontrar otro empleo y además la extinción de este nuevo empleo no podrá ser un periodo de prueba no superado indicado por la empresa, en dicho caso, deben de haber transcurridos más de res meses desde la fecha de la baja voluntaria hasta el periodo de prueba no superado por parte de la empresa.
Si mi periodo de prueba termina el 1 de junio, ¿puedo avisar el 1 de junio que a partir de una fecha posterior a esa (por ejemplo el 3 de junio) dejaré el trabajo por no superación del periodo de prueba? O tengo que terminar el trabajo el mismo día que acaba el periodo de prueba (en este ejemplo el 1 de junio).
Gracias de antemano
En mi opinión no se puede postergar para más allá, tiene que estar dentro del periodo de prueba, en otro caso sería una baja voluntaria cumpliendo el periodo de preaviso correspondiente.
Muchas gracias, Alejandro
Es una ayuda no contributiva?
Lo que me exigen son los 6 meses cotizado aver gastado todas las ayudas paro etc tener 52 años ?
Aver ya me consumí el paro todas las ayudas contributivas, pero hay una ayuda no contributiva de 6 meses de cotizaciones para las personas de 52 años de 480 que hallan agotado todas las ayudas, y mi pregunta es si renuncio al periodo de prueba me pertenece esa ayuda ?
No. Al extinguir la relación laboral por tu cuenta no puedes acceder a subsidios ni prestaciones por desempleo, aunque sea una ayuda no contributiva.
Ya que no me pertenece ni paro ni ayudas contributivas por que me las he comido todas
Ice un contrato indefinido con 2 meses de prueba y quiero abandonar en el periodp de prueba tengo derecho a la ayuda no contributiva de 6 meses cotizado para los 52 años de 480 € ?
No, después de un periodo de prueba no superado no se tiene derecho a subsidio.
Buenas , tengo una duda , estoy en el periodo de 15 días de prueba tengo del 27 de febrero al 24 de marzo se acaba mi prueba, ese día sin previo aviso quiero dejar el trabajo , tengo derecho a paro? Estoy cumpliendo los 15 días y no quiero seguir , tengo una cláusula de preaviso de 7 días q se me descontaran si no aviso cuento con ello , pero la pregunta es cumplo mis 15 días día 24 y deseo bo continuar ,podría seguirí cobrando el paro? Gracias !
No, al extinguir la relación por un periodo de prueba no superado, no se tiene derecho a percibir el paro.
Buenas tardes, Alejandro:
Yo estoy en mi período de prueba pero he presentado mi baja voluntaria con un preaviso de 30 días (más bien como un favor hacia la empresa ya que necesitan 1 mes para encontrar a alguien). Sin embargo, tras varios problemas con ellos me gustaría rescindir del contrato por no superación del período de prueba y sin dar preaviso, mi pregunta es: ¿Puedo hacerlo habiendo entregado ya la baja voluntaria con los 30 días de preaviso?
¡Gracias de antemano y un saludo!
P.D.: Ya había escrito este comentario pero me da que no se envío.
Sí, en mi opinión, puedes presentar otro escrito extinguiendo la relación laboral por periodo de prueba no superado.
¡Muchísimas gracias por su respuesta tan rápida, por su trabajo y por las otras ocasiones en las que me ha aclarado dudas!
Un saludo cordial.
Buenas, empece en mi trabajo como tecnico de mantenimiento y solo hice de mantenimiento luces, filtros y etc.. de habitaciones de hoteles pero realmente me cojieron para quitar 110radiadores de hierro colado q pesaba 80k cada uno y cuando acabe eso y las habitaciones del hotel me echaron por no pasar el periodo de prueba pero empece el 28/11/22 y acababa el periodo de prueba 26/1/22 y ese dia no me dijieron nada y fui el 27/1/22 a trabajar y cuando ya acabe lo ultimo q me quedaba de las habitaciones y radiadores (osea de quitar el trabajo duro) me llama el jefe para ir a recepción y tenia el papel de que no habia superado los dias de prueba y encima me dijo q hasta q no traiga la ropa del trabajo no me daran el finiquito ni lo que me corresponde que debo hacer? Aun no he ido y no se que hacer me ayudarias un monton aclarandome lo que puedo hacer muchas gracias de antemano
Si has pasado el periodo de prueba y te lo han indicado como causa de la extinción, demanda por despido improcedente.
Buenos días, estuve trabajando en una empresa y pedí la baja voluntaria dentro del periodo de prueba, ahora, empezé a trabajar en otra empresa y no sé cumple ciertos acuerdos verbales, aún estoy en el periodo de prueba,¿ puedo solicitar la baja voluntaria por no superar el periodo de prueba?. Gracias
Sí, si estás dentro del periodo de prueba establecido en el contrato puedes irte de la empresa. No tendrás derecho a paro ni indemnización.
Hola buenas!!
He comenzado mi trabajo, hace 2 días. Aún no he recibido el mensaje de la SS vía sms pero he notificado he estoy de alta. No sé si hay que recibir algún mensaje si o si. Tengo un contrato eventual, he firmado y a equivocación mia sin ver todo bien. Me han dicho que no me pueden dar la copia hasta pasada dos semanas. Puedo insistir a tenerla ya?. Firmé 3 documentos iguales. De los cuales no había firma por parte de la empresa. Que debo de hacer? Tengo pensado abandonar los pasados 15 días. Que derechos tengo?
Saludos!
Te deben dar una copia, puedes solicitar un informe de vida laboral para ver la fecha de alta y el tipo de contrato de trabajo. Tienes derecho a que te den el contrato y obligación de preavisar con lo que indique el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba.
Hola buenas, mi periodo de prueba es de dos meses, llevo dos semanas y ya me quiero ir, he leído que me pagan los días trabajados y tambien tendría derecho a que me paguen los días de vacaciones? En mi caso son 22
No, no son 22, son los generaos durante el tiempo que estás trabajando. Si estás dos semanas, día y medio habrás generado de vacaciones.
Hola he causado baja voluntaria en mi trabajo a los 10 días porque no cumplían con lo firmado en el contrato, como puedo demostrarlo?? Si es baja x incumplimiento de contrato puedo reanudar el subsidio?? Gracias
Es un juez el que debe acreditar los incumplimientos contractuales, con los datos que me indicas, me temo que no vas a poder reanudar el subsidio.
Hola muy buenas tardes Alejandro, tengo la siguiente situación.
Estoy en periodo de pruebas, tengo entendido que no debo de dar preaviso para irme, sin embargo, hay una clausula anexa en el contrato que especifica lo siguiente:
» En caso de desentimiento o extinción voluntaria a la relación laboral, deberá preavisar a la empresa con un antelacion minima de 30 días naturales. en caso de no repetar lo citado, se podrá descontar de la retribución los días faltantes por preaviso»
¿Es eso correcto, o no es legal?
Mi convenio colectivo es:
XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, y estudios de
mercados y de la opinión pública
Area: 3
Grupo D
Nivel 2
Un saludo y espero su respuesta.
En mi opinión, no. Un cláusula individual no puede establecer la obligación de un preaviso.
Buenas Alejandro,
A ver si puedes resolver mi duda:
He presentado la baja voluntaria en mi trabajo. Llevaba apenas dos semanas trabajando y en el contrato figura que el periodo de prueba es de 45 días naturales. Puesto que sigo en el periodo de prueba, he comunicado mi baja voluntaria un día antes a mi jefa y a la persona de RRHH que me contrató, a las dos por mensaje de whatsapp. Mi jefa no me contesta hasta el día siguiente diciendo que tengo que ir a firmar la baja voluntaria (estando ella de vacaciones). Le respondo diciendo que me diga cuándo debo ir y ya deja de contestarme. El mismo día le mando a ella el escaneado de un documento firmado por mí comunicando la baja voluntaria y el mismo PDF a la de RRHH por correo electrónico.
Ambas personas no responden. Han pasado ya 3 días y nadie me dice nada. No sé si sigo cotizando estos días pese haber comunicado mi baja o quién se está encargando del tema ya que según parece nadie ha comunicado mi baja a la seguridad social.
No estoy en la misma ciudad y no puedo acudir al centro de trabajo. Tampoco nadie me coge el teléfono.
¿Qué puedo hacer? ¿Puedo informar yo mismo mi baja a la seguridad social?
Muchas gracias,
Un saludo.
Ya te dará de baja en la seguridad social la empresa, si no te dan de baja, no te perjudica, pero lo harán, ya que si no tienen que pagar los seguros sociales.
¿Entonces lo suyo es esperar a que me den de baja ellos? Porque en el documento de baja solo consta mi firma y no tengo la de la empresa.
Muchas gracias!
Si tu puedes acreditar que ellos lo han recibido, no es tan importante la firma de la empresa.
Buenas tardes.
En mi caso tengo un contrato indefinido con un periodo de prueba de 6 meses. Tras unas semanas veo que mi tiempo laboral interfiere con mis estudios y preferiria centrarme en lo último estando dentro del periodo de prueba podria comunicar mi baja voluntaria y hacerse efectiva de inmediato? Tengo algún plazo para la entrega del material que me ha facilitado la empresa? Entiendo que en caso de no haber realizado aún el reconocimiento médico de la empresa, que es obligatorio, quedaría también anulada dicha cita médica no?
Dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso y, en ese caso, entiendo que no sería necesario realizar el reconocimiento médico.
Buenas mi situacion es la siguiente tengo un contrato por sustitucion por paternidad
Hace una semana he comenzado a trabajar aqui y me ha salido otra propuesta mejor
Tengo que dar el preaviso o directamente puedo darme de baja
Sí, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba recogido en el contrato de trabajo.
Hola,
Hace dos meses empecé a trabajar en mi empresa con un contrato indefinido y con un periodo de prueba de 6 meses. Me ha surgido una nueva oportunidad laboral y quisiera rescindir mi contrato de forma inmediata. Entiendo que al estar en periodo de prueba no tengo necesidad de preaviso, pero en las cláusulas adicionales se indica que en caso de baja voluntaria necesito avisar con 1 mes de antelación, comprometiéndose en caso contrario el trabajador a abonar los días de preaviso incumplidos. ¿Esta situación me aplica estando en periodo de prueba? ¿Ante esta situación que podría hacer?
Muchas gracias
En mi opinión, no se puede establecer en el contrato de trabajo un preaviso durante el periodo de prueba.
No es una baja voluntaria lo que vas a hacer, sino no superación del periodo de prueba, no es lo mismo aunque para ti se parezca mucho ya que es «dejar el trabajo». En este caso no tiene preaviso, puedes dar la carta un día para que le siguiente sea tu último día de trabajo. Espero que sirva ya que todos preguntan lo mismo, yo llevo 3 salidas de empresa de esta manera, no se esperaban los empresarios que esta supuesta perdida de derechos hacía los trabajadores se les iba a volver en su contra, he visto caras que parecían poemas y contra ofertas desesperadas.
Buenas
Quiero irme de mi trabajo. Estoy dentro de mi periodo de prueba pero en mi contrato habla de un preaviso de 30 días. Pueden decirme que tengo que avisar un mes de antelación?
Gracias!
Sí estás dentro del periodo de prueba establecido en el contrato de trabajo, en mi opinión, no.
Buenas Alejandro,
A ver si puedes ayudarme a resolver esta duda,
Acabo de empezar en un trabajo, llevo dos semanas, pero las condiciones que acordamos de palabra de horarios, salario y tipo de contrato no se han cumplido.
En el contrato no indica un tiempo de periodo de prueba, pero si lo hablamos de palabra que sería un periodo de prueba de 3 meses.
Mi duda es: el contrato por obras y servicios, aunque no venga indicado en el mismo, ¿tiene establecido periodo de prueba? En caso de darme de baja de forma voluntaria ¿pueden acogerse ellos a que no está reflejado en el contrato y por tanto tengo que avisar con 15 días de antelación.?
No, si no está reflejado en el contrato es como si no existiera el periodo de prueba. El problema de que sea verbal es probar su existencia.
Hola Alejandro,
Mi duda es la siguiente:
He encontrado un nuevo mejor puesto en otra empresa, y he comunicado por escrito mi baja voluntaria con los 15 días de preaviso que indica el contrato. Pero me encuentro dentro del período de prueba, por lo que según mi convenio no es necesario que dé el preaviso. La cosa es que requieren que me incorpore a la nueva empresa cuanto antes, y no sé si ahora pueden penalizarme si me marcho antes. Ya que aunque no esté obligada a el preaviso de 15 días ya he comunicado ‘baja voluntaria’, y si me fuese antes deberia ampararme a la ‘no superación del período de prueba’ .
No sé si la elección de los términos implica que puedan agarrarse al primer comunicado para descontarme esos días de la liquidación si me maecho antes.
Si estas dentro del periodo de prueba, presenta otro escrito indicando el fin de la relación laboral por periodo de prueba no superado.
hola yo tenia un contrato de 3 meses de prueba renuncie a los 2 meses y 15 dias ,y ellos no quieren pagarme esos 15 dias porque dicen que no les avise 15 dias antes que hago??
Denuncia en inspección o demanda ante los tribunales.
Buenos días Alejandro.
Empiezo a trabajar en una empresa a través de una ETT con un mes de prueba. Si quisiera cambiar de trabajo, existe obligación de preaviso? Aun no siendo obligatorio, podría avisar a la ETT que es la que me contrata, verdad?
Gracias.
Dentro del periodo de prueba no es necesario preaviso.
Hola, empezó a trabajar y a las tres semanas me he echo daño en la rodilla, y me he dado de baja, y me han llamado hoy que me despiden usando el periodo de prueba ( estoy en plazo), yo antes estaba cobrando el paro, tendré derecho a seguir cobrando el paro???
Mientras estés de baja seguirás cobrnado, tienes que pedir el pago directo a la mutua o al INSS. Después, consumes el paro como aquí explico si lo solicitas.
Hola,
Llevo trabajando en una empresa desde mediados de junio y quiero dejar el trabajo porque estoy teniendo problemas con el pago de mis honorarios, ya que se hablaron unas condiciones y de repente han cambiado a peor.
En mi contrato pone que el periodo de prueba es de un mes, pero según el convenio colectivo es de 6 meses para mi grupo profesional. Mi duda es, en este caso, si prevalece el contrato o el convenio colectivo. ¿Podría dejar el puesto sin necesidad de preaviso aunque haya pasado más de un mes?
Muchas gracias
Prevale el contrato de trabajo. Tienes que preavisar con lo que diga el convenio.
Hola
Tengo un contrato de tres meses con un primer mes de prueba
Llevo 19 días de trabajo y me notificaron de forma verbal que no acuda más a laborar y que ellos me llamarán para pasar por oficina.
Me podrían indicar que debo hacer?
Revisar que te han dado de baja en la seguridad social, y reclamar el pago de los días trabajados. Si no está conforme, demandar por despido si existe alguna causa discriminatoria.
Buenos días,
Tengo una consulta.
Acabo de empezar en un nuevo trabajo, llevo una semana, pero no es lo esperado y quiero marcharme.
En el contrato no indica un tiempo de periodo de prueba, por lo tanto entiendo que no estoy en periodo de prueba.
Si me marcho yo mismo por baja voluntaria sin dar el periodo de preaviso (que en mi caso son 2 meses), me pueden reclamar el importe de esos dos meses? Aunque solo lleve una semana? O simplemente no me pagarian estos dias?
Muchas gracias.
Un saludo!
Sí, te pueden reclamar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo, aunque sólo lleves una semana.
Quiero dejar el trabajo en periodo de prueba. Tengo paro anterior generado que no he consumido ni dejado a medias. Puedo pedirlo sin problemas?
No, no puedes pedirlo si te vas de la empresa, aunque sea dentro del periodo de prueba.
Buenos días Alejandro,
Tengo una duda. Estoy trabajando en una empresa (llevo un mes) y estoy en periodo de prueba.
Me ha salido otra oferta que me interesa más y quiero notificarlo a la empresa.
A la hora de comunicarlo a la empresa, entiendo de que al estar en periodo de prueba no debo dar preaviso de 15 días sino que podría irme de un día para otro, pero no me hace gracia y quiero quedar bien.
¿Podría notificar a la empresa en carta de «baja por no superar el periodo de prueba» (no baja voluntaria) pero con finalización de aquí 15 días?
Muchas gracias.
Siempre que la fecha de efectos se encuentre dentro del periodo de prueba, sí.
Estaba cobrando el subsidio, y ahora me salio trabajo, llevo trabajando 5 días pero no me convence me quiero ir y nose si tengo que avisar a la empresa o es de un día para otro, estoy en periodo de prueba, tampoco se si puedo volver a cobrar el subsidio que no e consumido.
Si estás dentro del periodo de prueba, no es necesario preaviso, pero seguramente el SEPE te denegará continuar con el subsidio.
Y si tengo una minusvalía y me está costando realizar el trabajo, tampoco se puede reanudar el subsidio?
No, tampoco se podría reanudar el subsidio.
Buenos dias
He empezado a trabajar hace una semana y me encuentro en periodo de prueba. La verdad es que no me encuentro a gusto trabajando, no me gusta.
He leído que puedo cursar la baja voluntaria,pero mi caso es que yo estaba cobrando una prestación por desempleo, si solicito mi baja ¿podría seguir cobrándola?
Y otra cosa, tras perder la antigüedad en el paro ¿tendría derecho después de terminar la prestación por desempleo a una ayuda?
¡Gracias!
No, no tendría derecho a seguir cobrando la prestación por desempleo.
¿Pero si es la empresa la que me da de baja,si?
Gracias Alejandro
Si es la empresa la que extingue la relación laboral si
Hola Alejandro vivo en ciudad real y el 31 de diciembre se me cumplió el contacto de trabajo de 6 meses de un plan de empleo,solicite el subsidio por desempleo y me concedieron 6 meses de subsidio.
El día 13 empiezo a trabajar en una fábrica de palas térmicas pero son 12h de trabajo más dos entre viajes y soy enfermo cardiovascular con 45 años y no puedo llevar ese ritmo de trabajo aunque no tengo ninguna incapacidad concedida.
A lo que me refiero que quiero rabandonar el puesto de trabajo y quería saber si al dar de alta la tarjeta de demanda podría solicitar el subsidio otra vez o reanudarlo,a ver si me puede ayudar en este tema.
Muchas gracias
No, si es baja voluntaria, en principio no tendrías derecho a cobrar el subsidio, ya que no estarías en situación legal de desempleo.
Pero he trabajado dos días y por mis motivos de salud no he podido seguir,presentando algún informe médico como que estoy enfermo del corazón o algo pueden que me concedan alguna ayuda ,porque sino que ayuda podría solicitar porque me quedo sin nada ?
Hola Alejando,solicite el paro y me ha denegado:
Su relación laboral se extinguió durante el periodo de prueba, a instancia del empresario, sin que hubiera transcurrido el plazo de tres meses desde la extinción de su anterior relación laboral, la cual no constituyó situación legal de desempleo
Antes trabajo con la otra empresa falta 2dias para llegar 3meses y ha sido la baja voluntaria y después fui a la otra empresa, he estado allí 22dias,me despedido porque tuvieron que cerrar el restaurante por el tema de cierre interior de la hostelería.
Mi pregunta es por qué fue denegada?
Por que después de una baja voluntaria, tienen que pasar tres meses para tener derecho a desempleo si la siguiente extinción es por un periodo de prueba no superado. Lo explico en este artículo.
Pero antes he trabajado mas de 360dias en los ultimos 6años y no tengo derecho a cogerme el paro?
Me ha despedido por el cierre de la hostelería por eso no he superado el periodo de pruebas,cómo voy a trabajar si van a cerrar?
Lo que te indica el SEPE no es que no hayas cotizado lo suficiente, sino que no estás en situación legal de desempleo. Habría que ver si existe posibilidad de impugnar esa extinción de la relación laboral para que en lugar de periodo de prueba no superado sea un despido improcedente, y de esa manera tener derecho a desempleo. Para ello, sería necesario mirar el contrato de trabajo y el convenio colectivo. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas tardes, he estado trabajando una semana y me he venido, aún no me han dado de baja en la seguridad social, que derechos tengo?, Y puedo reanudar el desempleo?.
Llevo dos semanas trabajando y no lo veo claro estoy en el periodo de prueba y me han hecho contrato de tres meses que pasaria si me voy y no estoy los tres meses me pagarían los días trabajados me gustaría informarme gracias
Sí, te pagarían los días trabajados, pero no tendrías derecho a desempleo.
Hola Alejandro
Porque en el contrato de trabajo me pide que les avise, si tengo 60 días de contrato eb periodo de prueba??
Es legal?
Imagen contrato https://imgur.com/H2ecAd8
Un saludo
En mi opinión, esa cláusula no tiene validez puesto que el preaviso no es una cuestión que se pueda regular en el contrato de trabajo, sino que ha devenir regulado en el convenio colectivo de aplicación. Lo único que sería defendible es indicar que se ha plasmado la costumbre del lugar.
Hola Alejandro
Tengo una duda.
Si no es necesario el previso para el periodo se prueba, porque en el contrato me pide que les avise?
Imagen contrato : https://imgur.com/H2ecAd8
Un saludo
Mi contrato es fijo discontinuo y no dice nada sobre periodo de prueba eso que significa que no estoy en periodo de prueba ? O si no está en el contrato me tengo que guiar por lo que diga el convenio ? Porque en el convenio sí que dice que el periodo de prueba es de tres meses. Tengo apenas un mes y me quiero ir porque no me gusta nada el ambiente y la desorganización. Por favor ayudarme con esta duda. Gracias
Si el contrato de trabajo no indica nada, no existe periodo de prueba.
Buenas tardes.
En mi caso estoy en proceso de dejar mi actual empleo en el que me encuentro en período de prueba, por lo que me exime de avisar con 15 días de antelación. Mi pregunta es, si nisiquiera he llegado a firmar el contrato por disconformidad con el mismo (cosa que consta por escrito) A la hora de redactar mi renuncia, se considera desestimiento? O no superación del período de prueba? Al no haber firmado en teoría el contrato no ha llegado a celebrarse.
Si no existe contrato firmado, existe relación laboral, pero lo que no existe es periodo de prueba.
estoy buscando un escrito de prueba como parte demandada gracias
No se a que te refieres.
Entonces a la hora de dirigirme a la empresa para finalizar mi relación laboral sin el preaviso, al no encontrarme regulado por el contrato ¿cómo debo redactar mi marcha? Me encuentro en un limbo en lo que a eso se refiere.Igualmente, ¿En ningún caso deberían descontarme ningún día de la liquidación no?
Para no tener problemas, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.