Posibilidad de cobrar el paro tras una baja voluntaria
Índice de la entrada
Cobrar el paro tras una baja voluntaria
Uno de los grandes problemas al abandonar la empresa mediante una baja voluntaria, además de perder el derecho a una posible indemnización, es que no se puede solicitar la prestación por desempleo que se tiene generada.
Esto es así, debido a que el sistema de protección de la Seguridad Social está pensado para ayudar a las personas trabajadoras que no encuentran o tienen un empleo, por lo que no se incluirían dentro de ese grupo a los que abandonan voluntariamente, independientemente de la causa de dicho abandono.
Para ello, es decir, para poder cobrar el paro tendremos que obligatoriamente encontrar otro empleo y que éste no vuelva a acabar con otra baja voluntaria, abandono del puesto de trabajo o periodo de prueba no superado indicado por el trabajador.
Como más adelante detallaremos, en caso de que el periodo de prueba no superado lo indique la empresa, deben de haber transcurrido más de tres meses entre la fecha de la baja voluntaria y ese periodo de prueba no superado.
Por último, la pregunta más importante es, ¿cuánto tiene que durar este nuevo contrato?
¿Qué es lo que establece la legislación?
Para tener derecho a desempleo, desde un punto de vista jurídico, se dice que la persona trabajadora está en situación legal de desempleo.
En este sentido, las causas fundamentales por las que se encuentra en situación legal de desempleo son la finalización de un contrato temporal o el despido, sea cual sea la causa del mismo.
Por otro lado, la Ley General de la Seguridad Social establece en su artículo 267.2 que:
2. No se considerará en situación legal de desempleo a los trabajadores que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando cesen voluntariamente en el trabajo, salvo lo previsto en el apartado 1.a) 5.º.
La excepción indicada en el apartado 1.a) 5.º hace referencia a la extinción de la relación laboral por modificación sustancial, movilidad geográfica, acoso laboral, etc. Ante esos cambios efectuados por la empresa, la persona trabajadora sí que tiene derecho a solicitar la extinción con derecho a prestación por desempleo.
En otras palabras, este tipo de extinciones son aquellas realizadas por el trabajador ante un cambio de localidad del centro del centro de trabajo, disminución del salario, de la jornada de trabajo…
Si quieres más información sobre ello te recomiendo este artículo…
Dicho lo anterior, y volviendo a la situación de la baja voluntaria, para estar en situación legal de desempleo, la legislación no específica cuanto tiene que durar la siguiente relación laboral cuando ha existido una baja voluntaria previa, por lo que a priori, valdría cualquier tipo de contrato de cualquier duración.
Ahora bien, lo que si específica la Ley General de la Seguridad Social en el citado artículo 267 es que se estará en situación legal de desempleo, y por lo tanto con derecho a cobrar el paro, cuando la empresa indique un periodo de prueba no superado y hayan transcurrido más de tres meses desde la fecha de baja voluntaria hasta el periodo de prueba no superado.
Dicho de otro modo, es obligatorio que hayan transcurridos tres meses para tener derecho al paro (!ojo¡ no es que el contrato dure tres meses) desde la fecha de efectos de la baja voluntaria y la fecha de efectos del periodo de prueba no superado por la empresa.
Por ejemplo, si la baja voluntaria es realizada el 1 de marzo, el nuevo contrato no puede finalizar por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa antes del 1 de junio, siendo indiferente que nos hubieran contratado el 2 de marzo que el 15 de mayo en este supuesto.
La Ley General de la Seguridad social sólo establece un plazo cuando la extinción es por un periodo de prueba no superado, pero no para los demás casos.
Dichos tres meses muchas veces es utilizado como referencia y de modo prudente para otras causas de extinción de la relación labora, como un despido o un fin de contrato temporal, pero no es imprescindible que transcurra tanto tiempo.
Aclarado lo anterior, si el contrato dura más de tres meses ya no tendremos que preocuparnos si la empresa extingue la relación laboral por un despido o por un periodo de prueba no superado que siempre tendremos derecho al desempleo.
En definitiva, ha de quedar claro que la legislación laboral no específica cuanto tiempo se ha de trabajar, con la excepción de que la empresa indique un periodo de prueba no superado en cuyo caso siempre se tendrá derecho a desempleo si han transcurrido más de tres meses desde la fecha de efecto de la baja hasta la fecha de efectos del periodo de prueba no superado.
¿Qué es lo que dice la seguridad social?
Ante esta falta de concreción de la legislación, el SEPE analice cada caso de manera concreta para determinar si existe un fraude en el comportamiento del trabajador por el que pretende cobrar una prestación por desempleo.
Por tanto, después de una baja voluntaria, el SEPE examinará el siguiente contrato para ver si existen indicios de que el nuevo trabajo ha sido un fraude con el único propósito de cobrar la prestación por desempleo.
En cualquier caso, el fraude no hay que presumirlo, sino acreditarlo, y esa carga de la prueba le corresponde a la seguridad social.
Por poner un ejemplo, pueden existir sospechas de fraude en los siguientes casos:
- Con duración de contratos muy cortos.
- Cuando se es contratado para realizar unas laborales para el que no está cualificado o nunca antes había realizado. Por ejemplo, un conductor que le contrata una empresa de jardinería durante cinco días, sin tener conocimientos ni experiencia para ello.
- Cuando se simula una relación laboral y no existe una verdadera prestación de servicios. Es decir, el trabajador nunca se llega a reincorporar a la empresa.
Todo este tipo de situaciones pueden ser analizadas por el SEPE, y para el caso de que exista algún indicio, en ocasiones se remite a Inspección de trabajo para que investigue más a fondo el caso, llamando por teléfono incluso a la empresa implicada y al trabajador si fuera necesario.
En caso de que la inspección constate el fraude, además de la sanción a la empresa, el trabajador podrá perder la posibilidad de solicitar la prestación por desempleo, y tendrá que cotizar de nuevo el periodo mínimo exigido de 360 días para tener derecho a la prestación.
¿Qué es lo que dice la Jurisprudencia?
En primer lugar, la Jurisprudencia considera un dato objetivo y contra el que no cabe prueba en contrario, el hecho de que es obligatorio que transcurran tres meses entre una baja voluntaria y un periodo de prueba no superado indicado por la empresa.
Por lo tanto, contra eso poco podemos hacer.
Así, la STSJ Madrid Sala de lo Social de 4 abril de 2019 establece que es: «una situación definida de manera objetiva por el legislador fijando los requisitos que deben concurrir para que en el supuesto que se contempla de»resolución de la relación laboral durante el período de prueba a instancia del empresario»,se considere a la persona afectada en situación legal de desempleo.», siendo el caso de un periodo de prueba no superado antes de que transcurran tres meses no considerada como situación legal de desempleo.
Sin embargo, y una cuestión muy importante es que el Tribunal Supremo ha considerado en la Sentencia de cinco de marzo de 2019 que no es necesario que pasen esos tres meses en caso de que en lugar de una baja voluntaria haya existido una excedencia voluntaria.
Por sólo esta cuestión podría ser más interesante solicitar una excedencia que una baja voluntaria como aquí detallo.
En segundo lugar, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha Sala de lo Social de dos de febrero de 2019 estima el derecho a desempleo de un trabajador que termina el contrato por un fin de obra con una duración de un mes y tres días después de una baja voluntaria.
La sentencia establece que: «El TSJ reconoce el derecho a percibir prestaciones por desempleo, tras cese voluntario en una empresa pasó a prestar servicios para otra nueva empresa con contrato temporal, cuando no existe elemento probatorio sobre actuación fraudulenta del trabajador para el cobro de prestaciones según denuncia la entidad gestora. El fraude para acceder a las prestaciones debe ser acreditado y no puede presumirse como hecho dado y supuesto a falta de prueba.»
Es importante indicar que la citada sentencia establece que, en principio, cualquier contrato posterior debería dar derecho a desempleo, y, en caso de que se considere que existe un fraude, deberá de ser acreditado por el SEPE.
¿Cómo se calcula la cuantía del paro que percibiría?
La prestación por desempleo siempre se calcula de la misma manera, esto es, cogiendo la base de los 180 últimos días cotizados.
Por lo tanto, el trabajador no puede seleccionar que desempleo quiere ni que bases se cogen.
Por si existe duda, para calcular la cuantía a la que se tiene derecho, es importante aclarar que no afecta que existan días de por medio que no se haya trabajado.
Sin embargo, sí que puede afectar al tiempo que se tiene derecho a la prestación, ya que va en función del tiempo cotizado en los últimos seis años desde el momento que se solicita el paro.
Si quieres más información al respecto, te recomiendo que leas esta entrada…
Hola buenas tardes
Me gustaría saber en mi caso si tengo derecho a la prestación de desempleo.
He causado una baja voluntaria de mi trabajo, después de 3 años y cuatro meses, los motivos son que entré con un contrato de 24 horas y al año me hicieron fija. Pasado este tiempo ya había hablado con la empresa para poder aumentar horas laborales y a los dos años me aumentaron a 36 horas, pero firmando cada mes la ampliación. El día 1 de Enero me dicen que no amplían más y vuelvo a mis 24 horas. Yo decido causar baja, porque en ese trascurso de tiempo me desplazo a vivir a otra provincia, estoy a 20 km de mi puesto de trabajo, el gasoil se ha puesto tan caro, que me dejo la mitad casi del sueldo y ya no es posible mantenerlo. Se lo explico a la empresa y le propongo ir esa jornada repartida en tres días o dejarme un turno fijo para poder buscar algo en otro horario y no lo aceptan. Me gustaría tener una respuesta por su parte. Gracias
Si has notificado una baja voluntaria, es independiente la causa que exista para esa baja voluntaria. Cuestión diferente era que se hubiera solicitado la extinción por modificación sustancial, pero por lo que comentas no es el caso.
Pero yo no me iba es que me llamaron del la empresa en la que yo suelo trabajar y como mi contrato ponía la fecha del fin de contrato y la otra empresa me llamó 2 veces y la primera les dije que no podía porque estaba trabajando pues a la segunda llamada ya mi contrato se finalizaba. Se lo comenté a esta empresa y a la semana siguiente de mi final de contrato me dieron de alta en el otro pero hubo un error porque yo estaba en el descanso de los 6 meses por obligación de haber estado 1 año currando allí y me tuvieron que cancelar mi contrato y darme de baja ese mismo día y ahora en el SEPE no me quieren reanudar el paro que me quedaba porque dicen que yo me di de baja voluntaria y estoy desesperada porque me dicen que si quiero reclamar que lo tengo que hacer por vía judicial. Y no sé si podré optar ahora a alguna otra ayuda del SEPE o he perdido todos los derechos. Y que puedo hacer.
Si la baja indicada por la empresa es baja voluntaria y no es así, tendrás que demandar. Será la única opción para optar a la prestación por desempleo.
Si tu contrato tiene fecha de finalización y te quieren renovar, hay que firmar la renovación? Y si no renuevas tu, eso es una baja voluntaria aún teniendo fin de contrato? Es que ahora no puedo cobrar el paro porque dicen que he pedido yo la baja voluntaria cuando yo no pedí nada simplemente se me acabó el contrato y la empresa dio por sentado que seguiríamos. Yo firme mi finiquito pero no leí que fuera mi baja voluntaria en cualquier caso y es que perdí la hoja del finiquito que firme y no sé qué ponía.
no es necesario firmar la renovación, el contrato se entiende prorrogado tácitamente. Si se comunica que no se quiere continuar, es asimilable a una baja voluntaria.
Buenos días, mi empresa cierra por jubilación, lla tengo otra empresa que me contrata al día siguiente al cierre, que debo de tener en cuenta en el nuevo contrato para no perder el paro acumulado, puesto que en la empresa que cierra llevo 47 años, un saludo y muchas gracias
No se a que te refieres con el paro, entiendo que sigues trabajando al existir una sucesión empresarial y a ti te subrogan en la nueva empresa. No es un nuevo contrato, sino una continuación del anterior.
No , la empresa cierra y me contrata la nueva empresa con un contrato nuevo, quiero saber si el contrato de la nueva empresa tiene que tener caducidad o cualquier otro aspecto para que yo dentro de 6 meses puede cojer el paró acumulado de la empresa que cierra
Si es una sucesión empresarial no debería de ser un contrato nuevo. Si lo anterior es una baja voluntaria, podrías tener problemas si esta se extingue por un periodo de prueba no superado antes de que pasen tres meses.
Quizás no me e expresado bien, la empresa que cierra me indemniza y me mete al paro, al día siguiente quiere la nueva empresa hacerme un contrato y yo quiero saber que tengo que hacer para no perder el paro acumulado
No existe un derecho de «paro acumulado», tendrás el paro que te corresponda según lo cotizado en el momento que lo solicites. Tras una baja voluntaria no se tiene derecho al paro.
Creo que no lo planteo bien quiero decir que si en la nueva empresa no estoy agusto y decido darme de baja voluntaria puedo cojer el paro generado en la empresa anterior
No. Al ser una baja voluntaria no tienes derecho a desempleo.
Hola tengo una duda sobre la opción de acceder al paro. Actualmente estoy trabajando a jornada completa y tengo una antigüedad de 8 años y me estoy planteando entrar en la bolsa de trabajo de docencia. En el caso de que me llamen para trabajar de profesor y tema que efectuar una baja voluntaria de mi trabajo actual, una vez se me acabe el contrato de profesor (que puede ser de 7 días o de 1 año), tendría derecho a solicitar el paro?
En caso afirmativo, el paro que me queda sería el correspondiente a mi trabajo actual (en el que optaría al paro máximo) o sería en base al sueldo que haya percibido como profesor?
Gracias
Si, podrías optar al paro. Te podrían poner algún problema si el contrato fuera de muy corta duración. La cuantía de la prestación se calcula en función de los últimos 180 días cotizados.
Me han despedido de manera improcedente, llevo mas de 4 años cotizados de manera continua, he solicitado la prestacion y estor a la espera de cita. Mi duda es si empiezo a trabajar en otra empresa y me voy de manera voluntaria ¿tengo derecho a retomar la prestación? Que situaciones pueden darse?
Gracias
No, no tendrías derecho a retomar la prestación tras una baja voluntaria, aunque el anterior contrato se extinguiera por un despido improcedente.
voy a pedir una baja voluntaria en mi empresa, y voy a trabajar en una empresa de otro sector en un principio un contrato temporal de 3 meses, sino me renovasen ese contrato. tendría derecho a paro? gracias
Si la causa de la extinción es fin de contrato temporal, sí que tendrías derecho.
Buenos días:
En primer lugar, muchísimas gracias por la página, me ha ayudado varias veces a informarme de forma más clara que en el propio SEPE.
He leído varios comentarios pero me queda una duda: estoy desempleada (llevo 18 meses) tras baja voluntaria, me dicen que tengo 2 prestaciones generadas pero que necesito «trabajar un día» y que conste cese de contrato involuntario para poder solicitar una de ellas. Ahora, la duda es: ¿ese día debe ser de 8 horas, o me valdrían también 4 o 6 (como extra de hostelería)?
Muchas gracias.
Para activar el paro no hay un mínimo de horas, ahora bien, por si acaso vas a percibir después del paro un subsidio de desempleo, te recomiendo un trabajo a jornada completa.
Buenas. Voy a exponer mi situación y la duda que tengo:
Causé baja voluntaria después de 2 años de trabajo en la empresa a mediados de octubre 2022. En caso de que me contraten a mediados de este mes de enero y me hagan un cese en periodo de prueba a los 15 días, ¿Tendría derecho a paro?, ¿Cabría la probabilidad de que me lo denieguen?. Muchas gracias de antemano por su respuesta.
Si no han pasado más de tres meses entre la fecha de efectos de la baja voluntaria y la fecha de efectos del periodo de prueba no superado te denegarán el derecho a desempleo.
Buenas tardes,
Espero que se encuentren muy bien.
Os escribo en relación a mi situación un tanto peculiar. Por motivos ajenos, la empresa no me ha dado otra opción que presentar una baja voluntaria, tengo 13 días de vacaciones no disfrutadas por disfrutar que coinciden y terminan después a un contrato temporal que tendré en los próximos días.
Esto supone algún riesgo para cobrar paro?
Es decir, mi relación laboral con la primera empresa terminó el 27, pero contando las vacaciones por disfrutar acabaría de cotizar el 13 y con el contrato temporal (por finalización y cuestiones de producción) estaría hasta el 8.
Que consecuencias conlleva esto?
Mil gracias por vuestro tiempo.
El hecho de tener vacaciones generadas y no disfrutadas no debería ser impedimento para tener derecho a paro.
Hola
Baja voluntaria el 7 de octubre, pero la empresa cotiza 6 dias mas por mi, por vacaciones pendientes no disfrutadas. El periodo de 3 meses entre la baja voluntaria de mi anterior trabajo, y la no superacion del periodo de prueba, empieza a contar el 7 de octubre, o hay que añadir los dias que ha cotizado mi anterior empresa por el tema de las vacaciones no disfrutadas????
Sdos
Empieza el 7 de octubre.
Buenas
A finales de julio me dí de baja voluntaria en mi trabajo.
Desde principios de diciembre estoy trabajando en una campaña de un mes.
Tendría derecho a paro?
Un saludo 🙂
Si tienes cotizado un año en los últimos seis años, sí deberías tener derecho a paro si es fin de contrato temporal o despido.
Buenos dias,
Yo he trabajado 5 años en una empresa he pedido baja voluntaria y luego me hecho autónoma y he abierto un bar no me ha funcionado y despues de 6 meses como autónoma puedo pedir paro los 5 años trabados ?
Gracias
No, no se tiene derecho a prestación por desempleo en el caso que comentas.
¿Y si tras presentar baja voluntaria, el trabajador aprovecha la nueva reforma para ser contratado temporalmente (por circunstancias de la producción previsibles), entonces tendría derecho a la prestación contributiva a pesar de haber presentado baja voluntaria antes de la finalización del contrato temporal por circunstancias previsibles (posterior a la baja voluntaria)?
Si el fin de contrato temporal es posterior a la fecha de efectos de la baja voluntaria, sí que podría tener derecho a desempleo. Digo depende, ya que puede ser determinante los días que transcurren entre el fin de contrato temporal y el de baja voluntaria.
Buenas tardes. El 1 de septiembre de 2022 causé baja voluntaria. Para evitar hacer un ere, la empresa nos propuso indemnizarnos a cambio de disfrazar los despidos como bajas voluntarias, así que acepté, causé la baja voluntaria y no pedí el paro.
Empecé a trabajar en otra empresa el 17 de octubre, indefinido, con período de prueba de seis meses. Hoy me han despedido. Pediré el paro, pero no sé si me lo concederán, dado que faltan unos días, concretamente 6, para que se cumplan los 3 meses desde el 1 de septiembre. Si me pueden por favor aconsejar, muchas gracias. Cobraré el paro o me lo denegarán si lo pido a partir del día 2 ó 3 de diciembre?
No depende del día que lo pidas, sino de si han transcurrido los tres meses o no, y si no han transcurrido seguramente te lo denegarán. Solicítalo igualmente.
Buenos días,
En septiembre 2022 causé baja voluntaria después de 5 años en la empresa. Ahora me ha salido un trabajo temporal de un mes para navidad durante el mes de diciembre hasta principios de enero.
¿Tendré derecho a paro cuando termine este contrato? ¿Cuanto tiempo me puede pertenecer? Tengo cotizado más de cinco años
Se tiene en cuenta el tiempo cotizado en los últimos seis años antes de solicitar la prestación por desempleo. Depende de la causa de extinción, pero si es un fin de contrato temporal, entiendo que sí que deberías tener derecho a paro.
Hola, estuve 2 años en una empresa y me despidieron. Actualmente llevo casi un año en otra y no estoy muy contento. Si me voy puedo solicitar el paro de la anterior empresa?
No. Para solicitar el paro se tiene en cuenta la extinción de la última empresa.
Buenos dias
He solicitado la baja voluntaria en la empresa en la que estoy trabajando porque voy a una nueva
Si en esta nueva empresa no tengo periodo de prueba, pero me despiden en los primeros días.
Tendría derecho a paro?
Gracias
Si son muy pocos días, el SEPE puede que lo deniegue.
Cuanto seria más o menos lo mínimo para que no se producirá problemas en el sepe?
No existe un mínimo.
BUENOS DIAS, PEDI EXCEDENCIA VOLUNTARIA EN MI EMPRESA(EN LA QUE LLEVABA 9 AÑOS), POR UN OERIODO DE SEIS MESES RENOVABLES CON AVISO POR SEIS MESES MAS, HASTA 19/04/2023. POSTERIOR A LA EXCEDENCIA COMENCE UNA REALCION LABORAL POR 6 MESES QUE ACABA DE CONCLUIR POR FINALIZACION DEL CONTRATO. SOLICITO LA PRESTACION Y ME LA DENIEGAN POR NO ESTAR EN SITUACION DE DESEMPLEO POR NO SOLICITAR LA INCORPORACION A LA EMPRESA CONFORME ART. 267.2.D) . en el sepe despues de haberme dicho que si tenia derecho porque reunia todos los requisitos, ahora me dicen que no. Mi duda es ¿ TENDRIA DERECHO? ¿ cual es la base y contenido para poner en la reclamacion previa ?¿ debo solicitar la incorporacion a ka empresa si lo que quiero es cobrar ek paro hasta que llegue la finalizacion de la excedencia, esto es hasta 19/04/2023? ¿ que puedo hacer y en que me fundamento? gracias. es de mucha ayuda este foro
Puedes pactar una renovación con la empresa de la excedencia, pero ello no afecta a terceros como es el SEPE. Es decir, la renovación determina que no estás en situación legal de desempleo, por lo que el fundamento sería saber cuando fue la renovación, si antes o después de la finalización del contrato temporal.
hola gracias por la pronta respuesta la verdad es que estoy bastante nerviosa con esto. La renovación la solicite cuando aún estaba trabajando para la nueva empresa, esto es el 17/10, y la contratación me termino el 19/10. ¿hice bien ? ahora que puedo hacer?. segun un articulo que tienes publicado sobre un cas siilar a este, solicite por escrito a la empresa que me confirmara que estoy en situacion de excedencia hasta el 19/04/2023 ¿ no se si es correcto?
Por esos dos días el SEPE puede que considere que no estás en situación legal de desempleo. Habría que ver la resolución del SEPE que deniega el paro.
GRACIAS, LA RESOLUCION DEL SEPE LO QUE DICE ES LO SIGUIENTE:
1°No solicitó vd. el reingreso al trabajo, una vez concluida la causa de suspensión del contrato, teniendo derecho a la reserva del puesto de trabajo. Ha solicitado la prórroga de la excedencia en la empresa ____ posteriormente al cese en ______, no solicitando la reincorporación a la citada empresa.
A los que son de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO 1°De conformidad con el artículo 294 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (L.G.S.S.), aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de Octubre (BOE nº 261, de 31/10/2015) el Servicio Público de Empleo Estatal es competente para resolver en razón de la materia 2°Para el nacimiento del derecho a las prestaciones de desempleo es necesario encontrarse en situación legal de desempleo, situación regulada en el art. 267 de la citada L.G.S.S., que en su apartado 2.d) no considera en dicha situación a los trabajadores cuando no hayan solicitado el reingreso al puesto de trabajo en los casos y plazos establecidos en la legislación vigente. Esta Dirección Provincial, visto todo lo actuado, preceptos legales citados y demás de general aplicación RESUELVE Denegar su solicitud de ALTA INICIAL de PRESTACION POR DESEMPLEO.
NO ENTIENDO LA RESOLUCION, en primer lugar yo no tengo reserva del puesto de trabajo porque mi convenio no lo contempla (oficinas y despachos de tfe), seguno cuando solicite la prorroga de la excedencia (requisito que el sepe prevamente me habia dicho que tenia que aportar), no fue una vez terminara la relacion laboral con la segunda empresa , sino durante , osea que ambos requisitos estan correctamente cumplidos. No entiendo porque tengo que solicitar la reincorporacion para que me den la prestacion, si la excendencia no ha finalizado. QUE PUEDO HACER? EN BASE A QUE PUEDO ALEGAR E INTERPONER RECLAMACION PREVIA? QUE JURISPRUDENCIA PUEDO CITAR? TENGO ALGUNA POSIBILIDAD DE PODER RECIBIR LA PRESTACION HASTA QUE SE ME TERMINE LA EXCEDENCIA ? GRACIAS ESTAS RESPUESTAS SON DE MUCHA AYUDA.
Aunque no tengas reserva del puesto tienes que solicitar la reincorporación para tener derecho a desempleo. Se puede pactar una prórroga pero eso no afecta a terceros, como puede ser el SEPE. Efectivamente el hecho de que te concedan la prórroga puede hacer que no tengas derecho a desempleo. En este caso es discutible, puesto que solicitas la prórroga antes de que se de la situación de desempleo, es decir, dos días antes. No solicitaste tu reincorporación puesto que la excedencia no había finalizado. Dependerá del juez. Tendrás que demandar.
GRACIAS POR LA INFORMACION, QUE CONSIDERAS QUE DEBERIA INCLUIR EN EL ESCRITO? PORQUE ENTIENDO QUE CUMPLO LOS REDQUISITOS PARA TENER EL PARO VERDAD, LA UNIDA DISCREPANCIA SERIA SOLICITAR LA REINCORPORACION PERO ENTIENDO QUE ESO NO ES REQUISITO NECESARIO CUANDO NO HA LLEGADO LA FINALIZACION DE LA EXCEDENCIA NO?, ALGUNA RECOMENDACION, ALGUNA STS, JURISPRUDENCIA, TEXTO.. GRACIAS ESTO ES DE GRAN AYUDA
Entiendo que es discutible, si la solicitud de prórroga fuera posterior a la situación legal de desempleo, entiendo que no habría nada que hacer. Desconozco jurisprudencia de un caso similar.
Buenas noches, el día 30 de agosto de 2022 he cogido una excedencia voluntaria de cuatro meses y empezaría a trabajar en dicha empresa el día 1 de enero de 2023. He trabajado dos meses en otra empresa de servicios desde el 31 de agosto de 2022 a 23 de octubre de 2022, puedo solicitar el paro aunque todavía no me haya vencido la excedencia?? Muchas gracias
La excedencia no es impedimento para cobrar el paro en el caso que comentas, pero depende de la causa de extinción de la empresa el 23 de octubre.
Hola Alejandro, lo pero muchas gracias, y después decirte que el 23 de octubre me dieron de baja en una empresa que se dedica a contratos temporales de azafatas para eventos y cortadores profesionales de Jamón, en este caso me contrataron a mí y cuando terminé mis servicios de cortador me dieron de baja hasta que vuelva a ver algún otro corte en alguna delegación del corte inglés digamos que es un FIJO DISCONTINUO
No es lo mismo un contrato temporal que fijo discontinuo, pero entiendo que tienes derecho a paro.
Michisimas gracias !!!! Según he leído en internet supuestamente cobraría el paro de los años que tengo acumulados antes de trabajar en la empresa que me concedió la excedencia y del último trabajo que haya tenido NUNCA de los años de la empresa de la que me encuentro en situacion de excedencia…..corrígeme si me equivoco pero ahora me has dejado fuera de lugar diciéndome lo de fijo discontinuo, de cualquier forma muchas gracias por tumolestia Alejandro
Se tiene en cuenta el tiempo del trabajo en excedencia.
hola si la excedencia es por chidado de hijos o algun familiar no vas a poder cobrar el paro pero si es una excedencia voluntaria normal creo que si tienes derecho
Hola Alejandro necesito tu ayuda.
Yo el 7 de octubre de 2022 solicite una excedencia voluntaria.
Y ahora estoy en un trabajó sustituyendo una baja,llevo 20 dias trabajados de sustitucion y me han comentado que la chico a lo mejor se reincorpora ya y que me tienen que parar.
¿Podria solicitar el paro si me paran?
Sí.
Trabajo durante 5 años fija en una empresa,durante 6 meses me pagan nomina y comisiones en negro.
Y prorratear 2 pagas extras cuando en el sector del mueble hay una tercera por beneficios que nadie cobra.
Pasado este tiempo me reducen nómina a la mitad para pagar menos SS y lo demás en negro.Hasta que hace casi 1 año tengo que firmar la baja voluntaria para que mi jefe no pague seguridad social pues no le va bien
Hace 2 meses sin preaviso ni nada me despide y claro no tengo derecho a paro.Estoy sola y desesperada.Que hago???denunció???.ni las comisiones de lo vendido me kieren pagar.
En el Sepe me dijeron que trabajando solo 1 día en otra empresa puedo tener algo de paro.Puedo denunciar a mi empresa por todo este despropósito???
Ayudadme por favor
Gracias
No entiendo muy bien lo que comentas de que hace un año te hace firmar una baja voluntaria y hace dos meses te despide. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para que revise todos los documentos, ya que será la clave para saber que puedes probar para demandar.
Mil gracias Juan Carlos,esto es lo que yo he leído en internet, y estoy un poco acojonado porque les tengo que llevar el documento de la excedencia o el documento de que no me han readmitido aunque como te dije hasta el día 1 de enero de 2023 no me tengo que presentar. INTERNET posible que pudieras cobrar el paro o el subsidio durante la excedencia voluntaria, por haber finalizado esa relación laboral. Aunque debes tener en cuenta que solo te computarán como cotizados los días que te queden por consumir (de anteriores empleos), más los trabajados en esta última empresa. Porque ¡Ojo! el SEPE no te computará como cotizado el tiempo que hayas estado trabajando para la empresa que te concedió la excedencia voluntaria. Lo dicho….mil gracias y no te molesto más.
Buenas tardes.
Hace año y medio dejé mi trabajo de forma voluntaria. Este verano he trabajado un fin de semana en hostelería y al finalizar el contrato he solicitado el paro. Me lo han concedido (de hecho ya he cobrado un mes), pero me ha llegado una citación para presentarme en una oficina de la Inspección Provincial. ¿Cuál puede ser el motivo?
Muchas gracias.
Lo desconozco.
Buenos días Alejandro, me encuentro en una situación dificil ahora mismo. En el ultimo mes y medio de trabajo la situación laboral no era muy buena, descalificaciones, presión, estress, ansiedad… aprovechando una operación menor me han dado la baja y solicitado ayuda psicológica. Obviamente no quiero volver a mi puesto de trabajo, porque seguirá la misma situacion o peor, eso me genera más ansiedad. No quiero recurrir a una baja voluntaria porque necesito cobrar el paro. ¿qué me recomiendas? ¿se podría llegar a un acuerdo con la empresa de despido¿ ¿cuando tendría que empezar ese trámite?
Mil millones de gracias por tu tiempo!
Es complicada la situación ya que -aunque en la práctica se hace- los acuerdos con la empresa par cobrar la prestación del desempleo es un fraude a la seguridad social.
Buenos días , una consulta , tras 3 años trabajando en una empresa , por mala relacion con la empresa , solicito baja voluntaria , ya han pasado 3 meses desde que curse dicha baja , si ahora trabajo 1 día en una empresa de trabajo temporal que contrata por días sueltos , tendría derecho a paro? o tiene que haber un contrato de un tiempo mínimo para poder cobrar la prestación? Muchas gracias , un saludo .
No existe un tiempo mínimo, pero por un sólo día puede que el SEPE te deniegue la prestación.
Buenos días;
El pasado curso escolar estuve trabajando en un colegio contratada per una empresa. Dicho puesto era una substitución, pero la empresa me hizo un contrato fijo discontinuo.
Cuando terminó el curso, nos mandaron un correo diciendo que si no recibíamos nuevas indicaciones, el próximo curso nos tendríamos que reincorporar en el mismo centro y siguiendo la misma jornada laboral. Pocos días antes de empezar el curso, mi compañera de trabajo me dijo que la empresa le había asigna doa ella todas las horas destinadas a este centro. Así pues, yo me quedaba sin hora en esto colegio. Llamé a la empresa para poder recibir esta información de manera oficial pero jamás me respondieron. A pesar de todo esto, yo este curso no puedo trabajar, puesto que estoy estudiando y tengo que realizar las prácticas. Así pues, no inicié mi actividad laboral.
La empresa me dio de alta a pesar de no tener puesto en el colegio dónde se me había indicado y me dijo que si no podía reincorporarme, que signase la carta de baja voluntaria. Yo estaba cobrando el atur por el trabajo que había tenido el pasado mes de julio. Pero todo parece indicar que con esta alta-baja de un día hecha sin contacto alguna conmigo por parte de la empresa, hará que me quede sin derecho a paro.
Qué podría hacer? Llevo muchos días pensado alguna solución. Me he informado, he hablado directament con el SEPE… No sé que hacer..
Muchísimas gracias
La empresa tiene obligación de darte trabajo efectivo, y si ya te ha dado de baja sin tu notificar la baja voluntaria de manera expresa, demanda por despido.
Hola, mi situación es algo especial.
Me encuentro en excedencia por cuidado de menor hasta noviembre, el máximo de 3 años. Por problemas graves de salud familiares no me puedo reincorporar pero necesito cobrar la prestación por desempleo. Un problema añadido es que he cambiado de residencia (incluso comunidad autonoma9, y aunque quisiera no podría incorporarme a mi centro sino necesitaría un traslado de tienda en caso de incorporarme…
No se como hacer para poder cobrar la prestación. Me podrías ayudar.
Gracias
Con los datos que me indicas, no existe forma de cobrar la prestación por desempleo.
Buenas tardes,
Cause baja voluntaria efectiva el día 15.07.22.
Empecé a trabajar en una nueva empresa el día 08.08.22 con un contrato hasta el 21.10.22
Podre solicitar la prestación de desempleo que ya tenia reconocida a partir del 22.10.22??
Gracias y saludos
José
Si es un fin de contrato temporal o despido sí, tendrás derecho a desempleo.
Después de 7 años trabajando como veterinario solicité la baja voluntaria (26 de julio 2022 se hizo efectiva) porque había encontrado un nuevo puesto como veterinario que me permitía mejorar las condiciones laborales (más cerca de mi domicilio y mejor horario).
En el nuevo puesto donde comencé el 1 de agosto tenía un periodo de prueba de 6 meses.
El 2 de septiembre me despidieron indicando «Cesa a instancias de la empresa durante el periodo de prueba».
Cuando he ido a solicitar el paro me han indicado que no cumplo los requisitos.
¿Podré solicitarlo cuando hayan pasado 3 meses desde la baja voluntaria o no puedo solicitarlo en ningún caso?
Gracias,
No puedes solicitarlo en ningún caso, tendrás que encontrar otro empleo.
Yo estoy en la misma situación ¿Cuanto tiempo tiene que durar el nuevo empleo para que pueda solicitar el paro?
No existe una duración mínima indicada por la legislación.
Buenas tardes.
Tengo que mudarme de comunidad autónoma por motivos personales, tendré que solicitar la baja voluntaria en ese caso tampoco tengo derecho a cobrar el paro?.
Gracias
No.
Buenas tardes,
Yo cogí excedencia a finales de Diciembre 2021, por lo que realmente desde Enero 2022 es cuando estuve sin trabajar. Ahora vuelvo a trabajar, por lo que entiendo que si dentro de «1 mes», por lo que sea se extingue mi relación laboral, sí que tendría derecho al cobrar el paro, es así?.
Gracias.
Depende de la causa de extinción y tiempo cotizado previo, pero la excedencia no sería un impedimento para cobrar el paro.
Pues nunca he estado en paro así que unos 20 años. Cogí excedencia por motivos personales voluntaria de 2 años, pero 9 meses después empezaré en otra empresa. Por eso supongo que no habría problema si dentro de X meses (que dudo que suceda, pero por si acaso) terminó relación con dicha empresa y me echan, que no tendría problema para cobrar el paro si no encontrase otro trabajo. Ok muchas gracias.
Trabajo 11 años en un sitio pero las condiciones son deplorables. Ahora tengo la opción de cambiar de trabajo pero me da miedo porque tengo primero un mes de prueba, ¿Que pasa si no me cogen tras ese periodo de prueba de un mes? No tendría paro (por todos mis amigos trabajados)? Gracias
No, si tras una baja voluntaria hay un periodo de prueba no superado sin que transcurran tres meses, no se tendrá derecho a desempleo.
La extinción del «segundo» contrato siempre tiene que ser por no superar el periodo de prueba? o puede ser también por despido? el periodo de prueba de un administrativo o auxiliar administrativo que son 60 días? muchas gracias
Si es un despido se tiene derecho a paro.
Buenas!
Me he mareado un poco con la explicación y los 3 meses necesarios para tener derecho al paro.
Si entrego la baja voluntaria a final de mes (de un contrato indefinido) y al día siguiente empiezo a trabajar en otra empresa también con contrato indefinido y un período de prueba de 2 meses, qué pasa si al final de éste la empresa decide no continuar con la relación laboral? Tengo derecho al paro por desempleo? Tendría que esperar 1 mes para solicitarlo o cómo funciona? (lógicamente que no se ha gozado paro antes, sería el acumulado hasta entonces).
Es el miedo a renunciar a algo estable y no saber qué podría pasar después.
Muchas gracias desde ya.
Si la extinción es por un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo, aunque esperes a los tres meses.
Gracias por la respuesta!
Se podría solicitar que el periodo de prueba sea de 3 mesas, para que en caso de no superarlo, si se tenga derecho a paro? O tampoco correspondería?
Gracias nuevamente.
Eso no determina nada, ya que si finalizan el periodo de prueba en el primer mes, no tendrías derecho a paro. Lo mejor sería no recoger periodo de prueba.
Si, lógico que sería mejor que no haya período de prueba, pero no estaría siendo una opción en este caso.
Muchas gracias de todos modos. Saludos!
No tiene sentido pedir la baja voluntaria en el trabajo. Sale mas a cuenta que te despidan. Dejar de ir a currar y ya está.
Buenas tardes Alejandro. Ante todo quería darte las gracias por la ayuda desinteresada que nos estás brindando a todos. Estuve cobrando el paro hasta el 15 de agosto de 2021, momento en que empecé a trabajar con contrato indefinido hasta el 31 de julio de este año que es cuando cursé baja voluntaria. Este mes me han hecho un contrato temporal de 3 semanas. ¿Podré optar a paro con la cotización que he tenido este último año? Sumando días desde la última vez que cobré prestación me salen más de 360. Gracias!
Se tiene en cuenta todo lo cotizado seis años antes, y que no haya sido consumido para otro paro. Sobre si tendrás derecho al desempleo, depende un poco del SEPE, entiendo que deberías tener derecho.
Hola, buenos días.
¿Qué sucede si han transcurrido más de 7 años tras la baja voluntaria del trabajador y éste quiere ahora capitalizar en pago único su prestación por desempleo? Es decir, inmediatamente después del cese voluntario, no está en situación legal de desempleo y no percibe la prestación (ni solicita el pago único, claro). Pero tras 7 años sí.
Durante ese tiempo, no ha estado trabajando por cuenta ajena ni se ha dado de alta como autónomo.
Muchas gracias por la divulgación de estos contenidos tan útiles.
Un saludo,
Jesús.
El paro (o capitalización) hay que solicitarlo en el plazo de 15 días hábiles después de la extinción de la relación laboral, por lo que ahora no se podría solicitar.
Buenos días, Necesito que me informen de lo siguiente que es en la situación que estoy actualmente:
Me despidieron en febrero 2022 y solicité mi prestación, el 18 de marzo encontré trabajo en una nueva empresa en la que me dí de baja voluntaria el día 29 de junio para entrar en una empresa pública el 1 de julio con un contrato de 6 meses que finalizará el 31 de diciembre. ¿Cuándo finalice en ésta última el día 31/12 puedo solicitar la prestación antigua en primer lugar? ¿Entiendo que la cotización en las dos últimas empresas sería para una nueva cotización y cómo no ha finalizado un año desde la solicitud de la prestación y han pasado 6 meses desde la baja voluntaria puedo seguir acogiéndome a la prestación solicitada en febrero? Gracias y saludos,
Si tienes una prestación abierta, sí, podrás solicitar dicha prestación.
La prestación está reconocida hasta febrero de 2024, pero ahora mismo en las consultas aunque reconocida me aparece en baja porque estoy trabajando desde el 1/7 y lógicamente no hice nada después de la baja voluntaria el 29/6 (la baja voluntaria debería de haber sido el 30/6 pero la empresa no lo hizo así). Entonces entiendo que al estar reconocida ya y aunque haya consumido un mes de prestación nada más sigue estando vigente cuándo mi contrato acabe el 31/12 de éste año y pueda reanudarla de nuevo? En el caso de que el contrato siguiera vigente hasta febrero de 2024 y consumiera un año completo la perdería y habría generado una nueva prestación con el año trabajado?
Si trabajas un año habrás generado dos prestaciones, y tendrás que optar por una de ellas, la otra la pierdes.
Al elegir perderia la otra no? Muchas gracias por sus rapidas respuestas
Si.
Buenos días Alejandro
En octubre del 2021 solicite una excedencia en mi trabajo , después de haber estado de baja por crisis de ansiedad debido a la presión de este , llevaba 12 años y nunca había cogido el paro , pero dentro de la excedencia empecé un nuevo trabajo del cual no me renovaron y pude cobrar el paro , sé que en octubre del 2022 , un año después mi excedencia acabará y me tendría que incorporar al trabajo , hay alguna forma de que pueda darme yo de baja voluntaria y seguir cobrando el paro , ya que estoy interesada en hacer un curso del paro y poder cambiar de trabajo y no seguir pasándolo mal en el otro . Gracias por tu tiempo , un saludo .
En mi opinión, no. Tienes que solicitar la reincorporación para poder seguir cobrando el paro.
Hola he trabajado con una empresa que ellos me Dan baja voluntaria en el mes de abril.vuelvo a trabajar en mayo y me despiden a finales de junio.si solicito el paro ahora en el mes de julio. tengo derecho a prestación?
Sí, deberías tenerlo.
Hola Alejandro. Llevo dos años trabajando por obra y servicio y voy a dejarlo para coger un contrato temporal para el mes de agosto (1mes). Cuando termine tendré derecho a paro? Podré tener algún problema?
Gracias
Si no es una extinción por un periodo de prueba no superado, no deberías tener problemas.
Hola, he firmado una baja voluntaria el pasado 31/5, de un contrato recientemente indefinido de 5 años de antigüedad. Justo 5 semanas después he encontrado otro trabajo con un contrato de 45 días. Será esto suficiente para solicitar el paro ?
Cabe mencionar que no estoy en el mismo grupo de cotización. Ya que antes estaba como limpiadora, y ahora es de ayudante de textil.
Si no es baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por la empresa o trabajador, sí, debería de ser suficiente.
Muchísimas gracias.
En el INEM me dijeron que debía ser un contrato mínimo de 3 meses. Espero que no sea así!
Gracias de nuevo
Dejé mi trabajo por baja voluntaria y me incorpore a otro com contrato indefinido ahora me despiden por no superar periodo de prueba.Puedo solicitar paro.gracias
Si no han pasado más de tres meses entre la fecha de la baja voluntaria y la extinción, seguramente te lo denegarán.
Hola buenas tardes en la empresa que estoy actualmente estoy en periodo de prueba ,me han llamado de otra empresa que me interesa más,en la empresa deben de darme finiquito,tengo que avisar con antelación?,gracias.
Dentro del periodo de prueba establecido en el contrato, no es necesario preaviso. En el finiquito te deben abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras, pero puede ser cero.
Hola Alejandro. El artículo está muy bien. Pero me queda una duda…. Especificas en varias ocasiones durante el texto, que en el segundo trabajo, el motivo del despido tiene que ser por periodo de prueba no superado…. A ver, entiendo que, en el segundo trabajo (si, tras haber pasado los tres meses desde la baja voluntaria), si te despiden, por el motivo que sea, ya estás desempleado y puedes cobrar el paro, no es así?? Gracias!
Efectivamente, si es otra causa estás en situación legal de desempleo.
Hola que puedo hacer si me entero el día 4 de julio 2022 me ha dado de baja el c empresario de la seguridad social pero más inri he trabajado el 1 de julio 2022, no me da carta de despido y el empresario dice que me he ido yo, que puedo hacer para cobrar el paro, gracias.
Demandar por despido y acreditar que no es una baja voluntaria, sino un despido improcedente.
Gracias por ayudar a resolver las dudas de antemano.
En febrero termine mi contrato temporal de 6 meses con baja voluntaria para irme a USA. A los tres meses volví de Estados Unidos y la misma empresa me ha contratado con un contrato de dos meses. ¿Tendré derecho a paro cuando se me termine el contrato?
Tienes que tener cotizado al menos 360 días para tener derecho a paro. Si tienes el tiempo de cotización previa, deberías tener derecho a paro si es un fin de contrato o un despido.
Hola Alejandro
Dejé un trabajo de 3 años por alta voluntaria e inicié otro con contrato indefinido donde me han despedido a los 20 días (con despido, no por no superar el periodo de prueba). Tengo derecho a paro o tengo que esperar los 3 meses porque estaba en el periodo de prueba aunque haya sido un despido improcedente?
Gracias, saludos
Si es un despido, entiendo que sí que deberías tener derecho.
Buenos días, estoy en una situación igual a la de Luis y me han denegado el paro. Tres meses después de la baja voluntaria, he encontrado un trabajo para sustituir una vacaciones de verano de 14 días. Tendría derecho a paro, tras ese periodo? Gracias.
En mi opinión, deberías tenerlo.
Buenas, trabaje 17 años en una empresa y cerro, cobre el paro 3 meses y empeze a trabajar en otra 4 meses y quiero dejarlo por baja voluntaria.
Podria cobrar mi paro anterior con la baja voluntaria o deberia arreglar con la empresa actual para que me despidan, de acuerdo los dos.
Gracias.
Si es una baja voluntaria no puedes cobrar el paro, ni el anterior que tenías generado.
Alejandro buenas noches.
Estoy trabajando actualmente con un contrato de duración determinada por obra o servicio sin fecha de finalización, dicho contrato fué firmado en noviembre del 2021 y en la actualidad sigo en el mismo empleo, pero no hemos renovado el contrato, aunque sigo cotizando en la seguridad social.
Quiero irme de este trabajo y quisiera saber si aún así, tengo derecho al paro?
Por el hecho de que el contrato no tiene fecha de finalización?
Gracias
No, no se tiene derecho a paro. Puede ser que el contrato de obra no tenga una fecha determinada de fin, sino que simplemente es fin de obra.
Buenas tardes,
Muchas gracias por adelantado por toda la información. Mi caso es el siguiente:
En 2019 solicité excedencia voluntaria de un trabajo indefinido donde llevaba 16 años. Actualmente sigo de excedencia (finaliza en diciembre de 2022)
Desde 2020 tengo un contrato de 3,5 horas semanales que finaliza en junio y en septiembre me vuelvo a incorporar (es por circunstancias de la producción), pero este año además, en Febrero he comenzado con otro contrato en otra empresa de 25 horas semanales de 6 meses de duración, que se termina en agosto.
¿Al finalizar este contrato en agosto tendría derecho a paro? Y si es el caso, me calcularían los dos contratos (el de 25 horas y el de 3,5, o solo el de 25 que es el último en finalizar?
Muchas gracias de nuevo
Cuenta las bases de los últimos 180 días, así que en parte se tendrá en cuenta el contrato de 3.5
Hola!…muchas gracias de antemano por tomarte la molestia de la respuesta!
Mi situación es, he solicitado una excedencia voluntaria de un año en Septiembre 2021, trabajé en esa empresa los últimos 14 años. En octubre 2021 empecé otro trabajo de media jornada con un salario mucho menor en el que todavía me encuentro. La excedencia termina en Septiembre 2022, si quisiera tener derecho a paro entiendo que debería ser despedida de mi contrato actual. Mi duda es, qué base salarial se tendría en cuenta para el cálculo de la prestación?.
Muchas gracias!!
Cecilia
Los últimos seis meses cotizados. Por lo tanto, los de la empresa actual con el salario inferior. No sólo eso, también te perjudica el hecho de que sea una jornada parcial como aquí explico.
Hola!
Si he dejado mi trabajo de 4 años por baja voluntaria y he encontrado otro trabajo de 1 mes. Cuando se me acabe tengo derecho a solicitar el paro, pero si me lo deniegan? Puedo volver a solicitarlo más adelante con otro contrato? Hay algún limite de tiempo?
Puedes solicitar el paro cada vez que finalizas una relación laboral, pero hay que tener en cuenta que sólo computa el tiempo cotizado en los últimos seis años desde que lo solicitas. Es decir, no hay límite de tiempo, pero se computa sólo el tiempo cotizado durante esos seis meses.
Independientemente que me lo hayan denegado una vez ya?
Que lo hayan denegado una vez, no quiere decir que no tengas derecho si luego encuentras otro empleo.
Buenos días, gracias por ayudarnos de forma desinteresada, quería hacer una consulta deje mi trabajo indefinido de forma voluntaria porque tenia otro empleo que me interesaba mas y me iba a quedar con ese, estaba dada de alta en los dos al mismo tiempo 6 horas en cada uno, me fui del indefinido y en el otro me quedaban dos días de contrato y luego renovar, y ahora dicen que no me lo renuevan!! tendré derecho a paro?
Gracias y un saludo.
Si sólo han pasado dos días desde la baja voluntaria, y es un fin de contrato, deberías tener derecho a paro, pero puede que el SEPE te lo niegue.
Hola Alejandro, muchas gracias por tus consejos.
Pregunta: Si falto una semana al trabajo sin justificación, lógicamente me despiden ¿tengo derecho a cobrar el paro?
¿Todos los despidos de cualquier índole, te dan derecho a cobrar paro?
Saludos cordiales
Todos los despidos otorgan el derecho a paro, pero si faltas una semana al puesto de trabajo puede que no te despidan, y lo consideren abandono del puesto de trabajo sin derecho a paro. Aquí lo explico.
Hola buenos días,
Mi caso es el siguiente:
Me di de baja voluntaria en mi trabajo en el cual tenía un par de años, por que encontré una mejor oferta, con mejores beneficios. Sin embargo, cuando llegué a mi nuevo trabajo, el ambiente laboral con mi compañera fue prácticamente imposible y desde el primer día me trató muy mal, al punto que después de 1 mes, y a raíz de una discusión me despidieron, alegando de causa que no superé el periodo de prueba.
Por lo que he leído en vuestro post, es bastante claro que al no transcurrir los 3 meses, no tengo derecho al paro. Sin embargo mi duda es la siguiente:
¿Por que la ley presume que se está haciendo un fraude y el SEPE no evalua cada caso en particular ?¿ si denuncio a la empresa por el maltrato que tuve que soportar día a día, podría acceder al paro? ¿no hay nada que se pueda hacer? es que me parece una situación extremadamente injusta, el hecho de que al cambiar de trabajo te encuentres en una situación como está y además perder la ayuda.
El SEPE no evalúa cada caso por que se ampara en la legislación que de forma clara establece que en el caso que comentas no se tiene derecho a desempleo. En mi opinión, lLa única opción sería impugnar el periodo de prueba no superado para que se considere despido.
Hola, muchas gracias por tus aclaraciones. Tengo una duda que te planteo: Dejo el trabajo voluntariamente y después de 2 meses encuentro otro trabajo de 40 días, al finalizar este último contrato, ¿tengo derecho al desempleo a pesar de que sólo he trabajado 40 días debido a que ya han pasado los 3 meses desde mi baja voluntaria?
Caso afirmativo, ¿la base de cotización no tendrá en cuenta los 2 meses sin trabajar?
Muchas gracias y un saludo
José Luis.
Sí, deberías tener derecho a paro sin que se cuente la base de cotización de los dos meses que no has trabajado.
Buenas tardes
si he trabajado durante 8 ultimos años i hace mas de tres meses deje el trabajo voluntariamente, tengo derecho a cobrar el paro?
No, tienes que encontrar otro empleo para poder tener derecho a paro.
Tiene que ser jornada completa o puede ser media jornada?
Es indiferente, pero afectará al cobro de la prestación. Es decir, si trabajas a media jornada cobrarás menos paro.
Y tengo un mínimo de tiempo que estar trabajando para poder cobrar el paro?
Lo explico en el artículo, la legislación no establece ningún tipo de tiempo mínimo.
hola voy a dejar un empleo de forma voluntaria en el que llevo 12 años, si me hacen un contrato para sustituir unas vacaciones la duración será de 30 dias, entiendo que tendré derecho a cobrar el paro pues no hay despido por periodo de prueba simplemente es un contrato para sustituir unas vacaciones?
En mi opinión, deberías tener derecho a paro.
Buenos días,
¡Gracias por la gestión! Actualmente, estoy en un trabajo indefinida que no va bien… y me han ofrecido un contrato temporal que se adapta mas a mis necesidades… Si dejo por baja voluntaria mi trabajo actual para trabajar posteriormente en este trabajo y finalizo contrato. ¿Podré cobrar el desempleo? ¿Me corresponde 2 años si llevo trabajados 8 años y no he cogido nunca el paro? O me penaliza causar baja voluntaria en mi actual trabajo?
Muchas gracias!
No te penaliza la baja voluntaria por el tiempo de paro, pero te corresponderá en función del tiempo del nuevo contrato temporal. Tendrás los dos años de paro completos si has trabajado los últimos seis años de manera ininterrumpida. No por tener ocho años automáticamente te corresponden dos de paro, sino que depende de lo cotizado en los últimos seis años al momento de pedir el paro.
Hola,
Dejé mi antiguo empleo con baja voluntaria. Ahora estoy en un nuevo empleo pero me está generando problemas y me gustaría abandonarlo y cobrar el paro. Tengo un periodo de prueba de 6 meses.
¿Cómo puedo acceder a la prestación de desempleo?
¿Si en la anterior empresa me hubieran arreglado el paro, podría cobrarlo directamente?
Gracias
No, aunque en la anterior empresa le hubieran «arreglado el paro», no podría cobrarlo si ahora abandonas voluntariamente el trabajo aunque estés en el periodo de prueba. Existen pocas opciones para tener derecho a paro si te quieres ir de la empresa. Aquí lo explico.
Buenas tardes. Cobraba el paro pero causó baja porque me incorpore a trabajar. He dejado de manera voluntaria mi trabajo como VTC a jornada completa porque no descansaba y las jornadas eran de 16 horas. He encontrado un trabajo a tiempo parcial con idea de ampliar a completa con el tiempo.
Puedo trabajar y compatibilizar el paro? Gracias
Con este trabajo no, puesto que no vienes de una situación legal de desempleo.
Buenas Tardes.
Solicite una excedencia voluntaria de 1 año hace unos 10 meses.
En este tiempo he estado trabajando en otra empresa, pero al final no ha salido del todo bien y he solicitado la baja voluntaria.
Iba a solicitar la reincorporación a la empresa en la que esta en excedencia pero me acabo de enterar que ya no existe, ya que era una UTE, la han disuelto y han realizado una nueva con otra razón social y otro nuevo cif diferente.
Ya se que por la baja voluntaria de la ultima empresa que he estado no puedo solicitar el paro, pero podría solicitarlo por la extinción de la empresa donde tenia actualmente vigente la excedencia?
Gracias
En mi opinión, no, por que no ha existido una extinción, sino la pérdida de reincorporación si la empresa desaparece.
Buenos días! Gracias por tu tiempo para resolver nuestras dudas!
En septiembre 2021 pedí una excedencia voluntaria de 3 años. Me he dado de alta en una ETT y me han ofrecido un trabajo para dos fines de semana de Mayo. (Me harán dos contratos de 36h cada uno)
Tengo derecho a cobrar la prestación?
Como explico en el artículo, no hay una respuesta clara de la legislación. Entiendo que deberías tener derecho a paro.
Buenas tardes,
Primero de todo quisiera mostrar mi agradecimiento por la labor que realiza.
Mi cuestión es la siguiente:
En la empresa en la que actualmente trabajo nos obligan a realizar 15 minutos extra por turno que no se pagan. El convenio establece que durante el año se trabajan 218 jornadas. Lo que serían unas 54,5 horas que quedan sin cobrar, este tiempo extra no está estipulado en el contrato.
¿Este tiempo extra podría ser considerado un cambio sustancial en las condiciones de trabajo?
Si fuese así, ¿Podría pedir la prestación por desempleo al realizarse un cambio sustancial de las condiciones de trabajo?
Muchas gracias por su tiempo.
No, no lo consideraría una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Y si así se considerara, no considero que se tenga derecho a la extinción. No toda modificación sustancial concede el derecho a solicitar la extinción.
De acuerdo. Muchas gracias por tu tiempo y por tu pronta respuesta.
Un saludo!
Hola buenas tardes!
Actualmente me encuentro trabajando en una empresa de administrativo, me han ofrecido un contrato por las dos ultimas semanas de abril de administrativo igualmente pero realizando labores de rrhh, la oferta que me ofrecen me parece muy atractiva, si renunció en el trabajo donde estoy tengo 6 meses y cojo el que me han ofrecido que dura dos semana/, al terminar este trabajo de dos semanas tendría derecho a paro?
En mi opinión, deberías tenerlo. Como indico en el artículo la legislación laboral no detalla cuanto tiempo se tiene que trabajar después de una baja voluntaria.
Hola en primer lugar darle las gracias por poder contar con alguien quién nos resuelve nuestras dudas cuando estamos desinformados por algo referente al paro.
Dicho esto, quería preguntar si yo que estoy haciendo una sustitución y llevo 6meses y me quiero dar de baja voluntaria sabiendo que perdería mi derecho al paro, si trabajo con una ett
Unos días tendría derecho a cobrar mi paro
Depende de la causa de extinción, pero si es un fin de contrato si.
Buenos días!
Gracias por compartir a información y responder a las duda que tenemos.
No encuentro respuesta en la web del SEPE a lo siguiente:
– Causar baja voluntaria para crear un negocio ( autónoma) y cobrar el subsidio por desempleo ( capitalilzado o no). Parece que puedes hacerlo pero no deja claro si tienes que estar ya en situación de desempleo para tener derecho.
Graicas!
No entiendo la situación, si es una baja voluntaria no se tiene derecho a desempleo.
Buenas tardes,
Primero de todo quiero agradecerte el artículo.
En segundo lugar, quería hacerte una consulta. Si en los 180 días anteriores a la solicitud del paro he estado los primeros 120 en una empresa y los últimos 60 en otra, ¿solo debo mandar el certificado de empresa de la última? Tengo la duda de cómo van a calcular el importe de la prestación sin los datos del bruto de los últimos 6 meses.
Muchas gracias de antemano.
Son las empresas las que envían los certificados de la empresa con los datos de las bases de cotización.
Buenas tardes
Primero de todo agradecerle el tiempo que usted se toma en responder las preguntas.
Quisiera exponerle mi caso, por si puede aclarar mi duda.
Tengo dos trabajo temporales y en uno de ellos he rechazado hoy 11 de marzo la próloga del contrato. En el certificado de empresa se indica la causa 12, fin del contrato a instancia del trabajadora (rechazo próloga).
En el segundo trabajo se me acaba el contrato en abril, y no sé si me ofrecerán renovación. Si me despiden, ¿podré pedir la prestación por desempleo si cumplo con los requisitos? Mi temor es que el Sepe me lo deniegue por haber rechazado la próloga del primer contrato.
Muchas gracias por su atención.
Entiendo que deberías tener derecho a la prestación por desempleo.
Buenas tardes si me voy de mi empresa voluntariamente y empiezo a trabajar acto seguido por ett cuando puedo solicitar el paro. Gracias
Depende de la causa de extinción, de la duración del contrato… lo explico en el artículo.
Buenos días, el dia 21 de noviembre cause baja voluntaria en mi antigua empresa y en día 22 de noviembre empecé en otro sitio. No he pasado el período de prueba y la carta me la han dado con fecha 21 de Febrero, contando vacaciones. Un total de 92 días.
Mi duda es si tengo derecho a paro, ya que teóricamente han pasado justo tres meses.
Gracias
Entiendo que sí que han transcurrido los tres meses, para tener derecho a desempleo.
Hola. Después de 10 años trabajando en una empresa por cuenta ajena, pedí una excedencia de tres años en los que estuve trabajando en el extranjero. Transcurridos el periodo de excedencia deje voluntariamente el trabajo en Alemania y volví a recuperar mi trabajo pero me contestaron que no tenían puesto para mi en ese momento. Viendo que la espera no iba a ser corta y también por asuntos personales pedí la baja y cambie de ciudad. Al mes y medio encontré un trabajo temporal por un mes y aunque no era de mi cualificación lo cogí pensando en que al menos podría generar paro.
Hace ahora un mes que hice mi solicitud y mi expediente aún está en trámite. Es normal que tarden tanto? Ves alguna irregularidad o motivo por el que puedan denegarme el paro? Gracias
Deberían concederlo con los datos que me indicas.
Buenas noches Alejandro. Me gustaría plantearte una duda. Actualmente me encuentro cobrando una prestación por desempleo de la que me queda por cobrar la mitad (unos 4 meses). Se me ha presentado una oportunidad de empleo en una empresa. Estoy a la espera de conocer condiciones, tipo de contrato, duración…
Como indicas en otro artículo: «todos los contratos temporales se prorrogan tácitamente si ninguna de las dos partes no indican lo contrario». Mi pregunta es, ¿puedo, antes de firmar el contrato, solicitar que se incluya una cláusula en la que se especifique la no renovación automática del contrato (de por ejemplo 3 meses), sin necesidad de que una de las dos partes indique el deseo de la cesión de la relación laboral? Esto es porque, en caso de no estar conforme con las condiciones de trabajo una vez estando ya trabajando (conozco el sector y ya lo pasé mal en su día, no quisiera que se repitiese), no tener que recurrir a la renuncia personal o negarme a renovar, y poder reanudar el cobro de mi prestación mientras me preparo oposiciones, y no quedarme «con el culo al aire» con perdón de la expresión.
¿Es esto posible? ¿Hay otra forma de poder hacerlo, tal vez el contrato de interinidad por proceso de selección, o estaría en las mismas? ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias de antemano.
El problema de esa cláusula es la afectación de cara a la seguridad social. Es decir, quien otorga el paro es el SEPE, y no depende de los posibles pactos. De hecho, se podría entender ese pacto como una resolución de mutuo acuerdo, y en ese caso, no se tiene derecho a paro.
Hola, me he visto obligado a dejar mi trabajo por los motivos de las prácticas de estudios universitarios ( les comunique con antelación de 1 mes que tenía las prácticas de docente y que estás tenían una duración de dos meses, por lo que en esos dos meses no podría trabajar todos los días, y me comunicaron que debía asistir con normalidad al trabajo o que debía irme por voluntad propia, de ahí que tuviera que causar la baja por voluntad propia) mi pregunta es: tendría derecho a desempleo al ser una baja voluntaria por fuerza mayor ya que es por realizar una práctica de estudios universitarios y no porque yo quiera ? Y porque la empresa me ha obligado a hacer así ya que no aceptaron mi propuesta de que durante las prácticas fuera solo los días que no tuviera prácticas y que pasado los dos meses me reincorporaria con normalidad.
No, la baja voluntaria nunca da derecho a desempleo independientemente del trasfondo o contexto que exista detrás, salvo mujeres por violencia de genero.
Hola!
Muchas gracias por tu blog, la verdad que está muy bien explicado.
Te expongo mi caso:
Yo volví de Inglaterra hace dos meses después de haber estado trabajando allí 7 años. Encontré un trabajo de fines de semana (14h por finde) el día 8 de enero pero lo dejé después de dos semanas ya que me salió un trabajo de jornada completa.
En este trabajo tengo un mes de prueba pero puede que no lo supere, es de ventas y no creo que se me esté dando muy bien.
Crees que podría tener derecho a paro ?
Se que tengo que presentar el documento U1 para poder optar a el después de Inglaterra pero a lo mejor por ese trabajo de dos findes podrían poner problemas?
Muchas gracias
Un saludo
Si no superas el periodo de prueba y anteriormente hiciste una baja voluntaria y no han pasado más de tres meses, creo que te denegarán el derecho a paro.
Hola
Tengo una duda, voy a causar baja volutaria una vez finalice mi contrato temporal, es decir he decidido que la empresa no me renueve ni me haga más contratos aunque tengan voluntad de renovarme. Soy consciente consciente de que no tendré derecho a prestación por desempleo ya que el SEPE lo tomará como baja voluntaria aunque cumpla el contrato.
Me pregunta es, ¿hasta que punto las empresas ponen trabas para modificar el certificado de empresa y notificar que es una NO RENOVACIÓN y no una baja voluntaria por mi parte al SEPE? ¿les supone algún coste económico hacerlo de esa manera? ¿es algo que habitualmente se haga? Entiendo que todo esto depende del tipo de empresa y la relación que tengas con los superiores, etc. En mi caso creo que podría ser algo complicado gestionarlo ya que es una gran empresa… Pero quiero conocer alguna experiencia. A ver si me podeis ayudar, gracias!
Como tu indicas, depende mucho de la empresa sin que se pueda establecer un patrón, ya que en el fondo, aunque difícilmente perseguible, es un fraude a la seguridad social.
Hola! Tengo una duda.
Yo cause baja voluntària en mi empleo en noviembre despues de 4 años de contrayo. Actualment estoy en busca de trabajo, y me han ofrecido contrato de un dia, despues Tendria derecho a paro por fin de contrato?
Por un día, puede que el SEPE lo deniegue.
Y si es una semana?
Depende del SEPE, no debería denegarlo.
Buenas tardes.
Me encuentro en una situación desesperante y bastante difícil.
Actualmente estoy trabajando como conductor de VTC, creía que era posible desarrollarlo, pero con el transcurso de los días, me dado cuenta que no, creo que no hay persona humana capaz de realizarlo sin tener tarde o temprano algún percance bastante grave.
Estoy en el séptimo día de trabajo dentro del mes de prueba.
Hago jornadas de 12 horas de 6 a 18 horas una semana y la siguiente al contrario, de martes a domingo, osea solo descansó el lunes. Mi trabajo es transportar personas de un lugar a otro, tengo 2 horas de disponibilidad de descanso las cuales, la empresa no permite hacer uso de ellas durante las 2 horas primeras o 2 últimas de la jornada diaria, incluso así son 10 horas a un volante, jugando con la seguridad de los viajeros y la mía, de los que circulan por la carretera y personas de la vía pública, y todo debido al poco tiempo de descanso, y conforme pasan los días el cansancio y concentración, incluso los reflejos se agotan a pasos agigantados, tanto físico como psicológicamente, este último bastante más acentuado. Estoy corriendo un gran riesgo, hace 2 días me pare a pensar si lo más sensato y acertado sería pedir una baja voluntaria, pero claro al hacerlo pierdo el derecho a la ayuda que cobraba por el SEPE, hoy me han llamado de una ETT la cual me llama para contratos cortos, e incluso aveces para trabajos de unas horas durante dos días e incluso aveces un solo día, en tema de mozo almacen o carretillero, me gustaría aceptarlo y presentar en la actual empresa la baja voluntaria, pero no sé si siendo un solo día o dos durante unas horas luego me aceptaran que solicité renovar la ayuda, saldría de una agonía laboral la cual llevo y que temo pueda acabar mal algún día por un accidente involuntario debido al exceso de horas en el trabajo y estar tranquilo de que si luego no tengo un empleo en un corto tiempo al menos podré tener ese ingreso.
Espero haberme explicado bien y sea posible me ayuden.
Gracias un saludo!
Te has explicado, pero con un trabajo de unas horas o un día, puede que el SEPE deniegue la prestación. Con lo que me indicas, te recomiendo que en el VTC no hagas más horas de las que te corresponden legalmente según el tiempo que te tienen contratado, sé que en la práctica es más complicado, pero es lo mejor. Además, puedes interponer una denuncia en inspección de trabajo.
Hola!!!
Tengo una duda, yo causo baja voluntaria en mi actual trabajo el 31 de enero y encontré otro trabajo donde me dijeron que me harán un contrato temporal de dos semanas y luego se hará conversión a fijo ya que una persona se jubila, mi miedo es que a las 2 semanas me despidan o no me hagan el contrato fijo y quería saber si en este caso tendría derecho a paro?
Gracias
Depende. Si es un periodo de prueba no superado, no, no tendrás derecho a paro. Si es un fin de contrato temporal, con dos semanas deberías tener derecho, pero depende del SEPE.
Hola buenas tengo una duda, por favor si me guían o me la aclara se lo agradecería, mi pareja llevaba 7 años como fija descontinua en una empresa régimen general, se dio de baja voluntaria, por motivos personales y aparte de eso tenía el coche malo no tenía como trasladarse, la empresa le envío un formato para que lo firmara diciendo que se daba de baja voluntaria, y que perdía todo los derechos haste el finiquito, ella fue al el SEPE porque tiene 57 años y quiere pedir una ayuda allá le dijieron que tenía que trabajar 3 años para poder obtar por esa ayuda que hay de cierto agradezco me aclare la duda y respeto a la empresa donde trabajo me dieron nada eso es legal que no me hayan dado finiquito
Lo de tres años, en principio con un año de cotización ya tendría derecho a paro. Sí, le corresponde finiquito, que puede ser cero, pero no indemnización.
Buenas tardes Alejandro,
En primer lugar quería darte las gracias por tus aclaraciones y ahora paso a detallarte mi situación, en noviembre de 2018 solicité la baja voluntaria en la empresa donde llevaba 7 años trabajando porque quería cambiar de sector; empecé a trabajar en otra empresa hasta noviembre de 2021 y solicité una excedencia voluntaria porque encontré trabajo más cerca de casa, actualmente no estoy trabajando en la nueva empresa porque no me han superado el periodo de prueba. Quisiera saber si tengo derecho a cobrar la prestación por desempleo.
Muchas gracias
No se si el SEPE te lo ha denegado, pero como comento en el artículo hay una sentencia del supremo que sí que lo permite, diferenciando entre una excedencia voluntaria y una baja voluntaria a los efectos de cobrar la prestación tras un periodo de prueba no superado.
Muchas gracias Alejandro, si que me lo han denegado y he presentado la reclamación basada en la sentencia que comentas en el artículo. Cuando reciba contestación te lo comento. Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos
De acuerdo. Ya nos comentarás.
Hola,
Dejé mi anterior empleo en julio de 2021 (baja voluntaria)
Actualmente llevo trabajando casi tres meses para un autónomo que va a cesar en su actividad.
Mi pregunta es ¿necesito estar más de tres meses trabajando para éste empresario, o no es necesario llegar a los tres meses para solicitar la prestación por desempleo?
Gracias
No, no es necesario estar tres meses trabajando. Depende de la causa de extinción de la relación laboral.
He conversado con gestores y abogados, pero la información que tiene tu web es brutal.
Soy periodista. Llevo 4 años trabajando como tal en una empresa y voy a cesar voluntariamente el contrato por una cuestión de conciliación familiar. Me han ofrecido un contrato temporal con duración de 2 semanas en algo que no tiene nada que ver con mi profesión.
¿Ves posible cobrar el paro sin tener problemas con el SEPE?
Debería poder cobrarlo, con dos semanas de contrato. Entiendo que la relación laboral existirá, ya que si es algo nada relacionado con su trabajo, puede que inspección analice si existió una relación laboral real.
Hace 2 años dejé un empleo por cuestiones personales, al haberlo dejado no solicité la prestación ya que no me correspondía. El año pasado, tras año y algo sin trabajar, encontré un empleo en el que he estado 4 meses hasta finalizar el contrato. He solicitado la prestación por desempleo y me la deniegan alegando que dejé el empleo de larga duración. Según indica la propia web del SEPE se considera posible fraude si esta situación se da dentro de los 3 meses posteriores a dejar el empleo, pero si ha transcurrido más 2 años me lo pueden denegar como lo han hecho? ¿Tengo alguna opción de que lo rectifiquen en una reclamación alegando que en la propia web del SEPE se hace alusión al periodo de 3 meses?
Me extraña esa resolución, reclamaría ya que con los datos que me indicas tienes derecho a paro.
Gracias por el articulo. Es uno de los mejores y mas claros que he leido. Tengo una duda sobre mi caso. Si estoy en situacion de excedencia despues de llevar trabajando 4 años en un trabajo y despues trabajase en otro trabajo temporal un corto plazo de semanas por ejemplo, tendria derecho a paro al acabar el contrato temporal?
En mi opinión, sí.
Estaba 21 años trabajando en un Ayto, en junio de 2018 me concedieron excedencia de 3 años por cuidado de mi madre ,invalida de 95 Un mes antes de finalizar la excedencia solicite la voluntaria por persistir la necesidad de atención a mi madre. De palabra me dijeron que la tenía concedida, no recibí la notificación denegandomela hasta 3 meses después (septiembe) 2021. Presenté recurso, donde la respuesta fúe, de nuevo , que no me la concedian, esto fue el 18 de noviembre, el 23 fallecia mi madre. Ahora solo me quedaría ir al Contencioso.
Nunca he solicitado paro, tengo 46 años cotizados. Podría solicitar el desempleo, mi intención con mis 62 años es prejubilarme en noviembre de 2022. Me podría aconsejar, no sé que camino seguir. Muchas gracias.
¿Contencioso? ¿Personal laboral o funcionario? Cambia bastante la situación. Desconozco si el ayuntamiento ha considerado baja voluntaria o cual es tu situación actual, para saber si podrías cobrar paro o no.
Funcionaria interina de 21 año. No he recibido ninguna notificación de baja Me desestimaron el recurso que presenté contra su denegacion a mi excedencia voluntaria fechado fecha 18 de noviembre.
Tengo dos meses desde esa fecha para ir al contencioso.
Gracias por su rápida informacion.
Tendría que saber más datos para saber si estas en situación legal de desempleo. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas, tengo un contrato de sustitución, la empresa cierra por vacaciones, me tienen que pagar esos días? Estoy contrato por ett, la ett me dice que el contrato continúa y no puedo tramitar el paro para poder cobrar esos días, que es lo que puedo hacer? Gracias
Esos días te los tienen que pagar.
Buenos días,
he finalizado un contrato de dos años y medio por baja voluntaria. En un mes me incorporaré a otro destino con un contrato por obra de dos años. Entiendo que por ser baja voluntaria no tengo derecho a la prestación durante este mes entre contratos, pero mi duda es si conservo o puedo perder el paro acumulado durante estos dos años y medio.
Muchas gracias.
Las cotizaciones no se pierden tras una baja voluntaria.
Hola:
Llevo trabajando en Sanidad por casi 3 años, en diferentes contratos. Actualmente estoy en una reserva de plaza y por motivos personales tengo que renunciar, por lo tanto no tendré derecho al paro y también me penalizaran en la bolsa de trabajo. Pero en los organismos públicos hacen contratos cortos, que no pasan por la bolsa. Mi pregunta es, si a mi me contratan por unos 2 a 3 días para contratos de sustitución, luego tengo derecho a solicitar el paro?
Depende un poco del SEPE, en mi opinión deberías tenerlo si es fin de contrato.
Alejandro, muchas gracias
Buenas noches! Llevo trabajando en un restaurante 3 año con un contrato de jornada parcial, indefinido. Hace 3 días me dieron un documento donde se me informa que dentro de 15 días mi contrato pasará de 26 horas semanales a 10 horas semanales. Tengo entendido que puedo pedir una extinción del contrato. Con una indemnización de 20 de días por año. Es así?
He preparado una carta donde le comunico a la empresa esta decisión de no aceptar la reducción solicitando la finalizacion del contrato y la indemnización dándole 10 días naturales para que me respondan. Y en caso de que no respondan se informa que se solicitará de manera judicial.
Quería saber. Si ellos no me responden tengo que seguir trabajando hasta que salga el juicio. O puedo dejar de ir a trabajar después que pasen los 10 días naturales.
Podría solicitar el paro. O tengo que esperar hasta el juicio.
No se si me explicado bien.
Desde ya muchas gracias!
Tienes que esperar al juicio para tener derecho a paro y que un juez verifique que existe una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y que la misma te causa un perjuicio para tener derecho a la prestación por desempleo.
Hola, a mi me han denegado el paro. Pedi una baja voluntaria con 15 dias de aviso para comenzar en otra empresa a dia siguiente de pasar los 15 dias. En la nueva empresa me contrataron con un contrato indefinido con 6 meses de prueba. La cuestion es que me han despedido a los 2 meses y medio. Mi pregunta es si puedo recuperar el paro con otro contrato y si es asi por cuanto tiempo tendria que se y si podria ser cualquier tipo de contrato, por sustitución etc..gracias
Puede ser cualquier tipo de contrato sin que la legislación especifique una duración mínima
Hola Alejandro,
Te expongo mi situación. Voy a causar baja voluntaria en mi empresa tras 12 años el próximo 31/12. De cara a poder cobrar la prestación por desempleo, ¿cuál de estas 2 opciones consideras que puede ser más segura?
a) Un nuevo contrato con fecha de inicio el 15/03/2022 y con un período de prueba no superado de 15 días. De forma que a partir del 01/04/2022 pediría la prestación por desempleo.
b) Un nuevo contrato que sería temporal de 3 meses, y que empezaría acto seguido tras la baja voluntaria. Empezaría el 01/01/2022 y acabaría el 31/03/2022. De forma que a partir del 01/04/2022 pediría la prestación por desempleo.
En ambos casos, el nuevo contrato sería un trabajo digamos de menor cualificación (p.ej. operario de almacén) y en la empresa que voy a causar baja sí tenía un trabajo más especializado (para el que se requería licenciatura universitaria).
Muchas gracias.
Si el segundo es un fin de contrato, siempre será más seguro. De todas maneras, y sin apurar tanto en la opción uno si finaliza el 1 de abril por un periodo de prueba no superado, también se tendría derecho.
Buenas tardes Alejandro:
Mi pregunta es la siguiente. Yo llevo fijo 7 años en una empresa y me acabo de sacar el título de enfermería y estoy haciendo prácticas. Me han dicho que hay posibilidades de quedarme para cubrir las vacaciones de navidad. Si dejo mi trabajo y me incorporo a este porque ya quiero dedicarme a lo mío, ¿si es solo para unas dos semanas tendría desempleo?.
Muchas gracias
En primer lugar, depende de la causa de extinción, si es periodo de prueba no superado, no. Si es fin de contrato temporal, entiendo que sí, aunque depende del SEPE.
buenas tardes mi pregunta es la siguiente si en en junio de 2016 empece una excedencia voluntaria y me reincorpore a los 2 años junio del 2018 y me pido otra excedencia voluntaria q me conceden y empezaria en diciembre de 2021 osea antes de pasar 4 años de la anterior q consecuencias podria tener en el caso q haya alguna y por parte de quien?
Ninguna consecuencia, si la empresa la ha concedido, no debes sufrir consecuencia por ello.
Hola Alejandro, mi caso es el siguiente:
Dejé el trabajo de forma voluntaria y ya no pertenezco a la empresa desde el 29/10/2021.
Voy a estudiar oposiciones pero tengo cotizado para 8 meses de paro. Me gustaría saber si, para buscar un trabajo temporal de unos días/1 mes, por ejemplo de reponedora, camarera.., debo esperar 3 meses, de forma que si por ejemplo ese siguiente contrato temporal es de 15 días y finaliza, tener derecho a cobrar el paro? Crees que así serviría?
Muchas gracias por la respuesta.
Como explico en el artículo, no es necesario esperar 3 meses, sino que depende de la causa de extinción.
¡Hola!
Gracias de antemano por tu información.
Dejé un trabajo 12septiembre 22
Ahora actualmente en 9 de noviembre hice unos eventos de 6 días de hosteleria.
Con fin de contrato al acabar esos 6 días.
¿Tendría derecho a pedir paro?
En mi opinión, sí. Espero que el SEPE no te ponga problemas.
Hola Alejandro, te escribo mi caso por si puedes ayudarme.
He estado trabajando en dos sitios al mismo tiempo. Uno a jornada completa y contrato indefinido y en otro, 8 horas semanales y contrato temporal. Hace poco decidí irme de manera voluntaria del trabajo de jornada completa y continuar con el contrato de 8 horas semanales. Este contrato se me termina en marzo, si deciden no renovarme tendría derecho a paro? En caso de que sí lo tuviera, se tendrían en cuenta las dos bases de cotización si entran dentro de los 180 días para cobrar el paro? O solamente cobraría lo correspondiente al de 8 horas semanales?
He hablado con varias asesorías y algún abogado pero no saben decirme nada seguro. Gracias de antemano
Sí, se tiene en cuenta las dos bases de cotización.
Hola Alejandro,
En primer lugar, enhorabuena por todo el contenido de calidad que ofreces. Me ha resultado muy útil la información del artículo.
Quería comentarte mi caso. Voy a causar baja voluntaria en la empresa en la que llevo trabajando 15 años el próximo 30/11. Si el 01/03/2021 me contrata otra empresa con un período de prueba de 15 días y no supero dicho período, ¿a partir del 15/03 tendría derecho a la prestación por desempleo ?
Muchas gracias.
Si, deberías tenerlo, por que han pasado más de 3 meses.
Buenas tardes Alejandro, de antemano gracias.
Estoy en mi empresa desde hace 9 años , este último pensé mucho el irme.
Me sale un trabajo para la semana que viene más cerca a mi domicilio pero en Navidad me tocaría ir al paro ya que cierran , despues volverían a renovarme por más tiempo.
Mi pregunta es ….si causó baja y me contratan de esta manera en la nueva empresa siendo el despido el que comentó, tendría derecho a paro????aún no habiendo pasado esos 3 meses ????
Millones de gracias
Saludos.
Depende del tiempo de contrato y causa de extinción de la relación laboral. Si es un fin de contrato temporal o un despido, deberías tener derecho a paro.
Que amable al responder tan rápido que alivio escuchar a alguien que te ayude Alejandro.
Perdón antes me explique mal , mi antiguo trabajo 9 años por lo cual tengo paro acumulado.Me marcho y al día siguiente me contrata una nueva empresa pero mediante una ett(empresa temporal trabajo) la cual me hace 15 días de contrato porque la empresa cierra esos días siguientes, supongo que por finalizacicion de contrato sería el motivo.
Escuche que tenían que pasar 3 meses desde que pides la cuenta en la antigua empresa y finalizacion del nuevo , pero en este caso que no depende de uno mismo , podría cobrar el paro hasta reanudar de nuevo el trabajo ?
Mil gracias de corazón.
No tienen que pasar 3 meses obligatoriamente, sino que depende de la causa de finalización.
Buenos días Alejandro. He pedido una baja voluntaria después de 6 años. Si ahora cojo un trabajo parcial de 20h durante 3 meses y lo finalizó. ¿ Que importe cobraría del paro? De los 6 años de contrato de 40h o de los 3 meses de 20h? O hacen una media?
Gracias.
Se cogen los últimos 180 días, es decir, que en tu caso, sería 90 días de un lado y 90 de otro.
Hola ¡¡ Actualmente estoy trabajando en una empresa,pero me han ofrecido coger un bar..podria descapitalizar mi paro para emprender este nuevo negocio??
Muchas gracias
No, ya que para irte de la empresa actual tendría que ser baja voluntaria y no tendrías derecho a paro.
Buenas Alejandro,
mi tesitura es la siguiente: estoy en situacion de baja por depresión. Esta comenzó mientras trabajaba en mi empresa, pero cerro la seccion en la que me encontraba y entramos cientos de trabajadores en despido colectivo. Ahora me encuentro con que, si finalizo la baja, habré consumido la mayor parte de mi prestacion por desempleo. Tengo la oportunidad de comenzar a trabajar por cuenta ajena en una empresa, a jornada completa y por el período de un mes… quería saber si al finalizar este contrato temporal podría recuperar mi derecho a cobrar mi prestacion por desempleo, pues he venido trabajando durante muchos años en mi empresa antes del despido colectivo.
Muchas gracias de antemano.
Saludos
No consumirás el paro si no lo solicitas y empiezas a trabajar, pero ten en cuenta que durante el periodo de incapacidad temporal no genero prestación por desempleo después de la extinción de la relación laboral.
Hola buenas noches le queria hacer una pregunta estoy trabajndo en una empresa y voy a cumplir 1 año ya y queria saber si dejo el trabjo si tengo derecho de solicitar el paro
No, tras una baja voluntaria no se tiene derecho a paro.
Buenos días.
Gracias por el artículo, es bastante esclarecedor.
Quería preguntarte para en caso de excedencia voluntaria.
En caso de solicitar una excedencia voluntaria de 4 años y tras su concesión tener un contrato de 15 días por ejemplo, una vez finalizado este podría solicitar la prestación por desempleo?
Gracias de antemano
Deberías tenerlo, aunque el sepe a veces da problemas.
Muchas gracias por la respuesta
Hola, pero en caso de que dé problemas, tendrá que demostrarlo no?
Buen día Alejandro, después de leer un montón de consultas y tus respuestas me queda claro que no puedo solicitar la baja voluntaria sin perder el paro y demás. A no ser que fuera por el articulo 50 del estatuto del trabajador.
¿Estaría dentro de esa posibilidad lo siguiente:?
Trabajo en una bodega de la provincia de Zamora desde hace algo mas de tres años y en época de vendimia el trabajo se multiplica y se endurece por lo que hacemos mas horas ( me las pagan)
Este año, por ejemplo, he estado sin descansar hasta 19 días, si descanse un fin de semana, fue porque me encabro… con mi jefe directo por me voceo de malas maneras un viernes y me fui para casa al terminar la jornada de 8h y no volví hasta el lunes. Y otros doce días sin descansar y todo ello con jornadas de 9h 10h 12h y hasta de 14 horas.
Repito, ¿puede ser motivo para acogerme al articulo 50?
Muchas gracias por adelantado
No conozco ninguna sentencia que haya estimado la extinción por no respetar las jornadas de descanso. Puede haberlas, pero lo desconozco.
Muchas gracias por responder con tanta rapidez.
Hola de nuevo Alejandro, le estoy dando vueltas al asunto y quería hacerte otra pregunta ¿respecto al tema del exceso de jornadas y el no respetar los horarios….? ¿ Le podría caer algún tipo de sanción a la empresa?
A mayores, los fichajes de entrada y salida los hacemos sobre papel, pero no diariamente, lo hacemos al final de mes ¿ Sería eso también motivo de sanción para la empresa?
Agradeciendo otra vez de antemano tu atención… Te envío un saludo
Sí, en mi opinión, la inspección de trabajo podría sancionar a la empresa.
Buenos días.
Si pido una excedencia de 2 años en mi puesto de trabajo para darme de alta cómo autónomo para emprender un negocio y no me saliera bien en esos 2 años y tuviera que darme de baja como autónomo podría cobrar el paro? .
Porque tengo entendido que a los 2 años de la excedencia si quiero volver a mi puesto anterior y no hay sitio si puedo solicitar el paro. Pero siempre y cuando haya pasado el tiempo solicitado en la excedencia , verdad?.
Y si hiciera lo mismo pero en vez de una excedencia pidiera la baja voluntaria? En ese caso si lo del autonomo no me fuera bien y tuviera que darme de baja como autonomo tendría derecha al paro de cuando estuve contratada por X empresa ? .
Muchas gracias por tu atención.
No, no tendrías derecho a paro en ninguno de los dos casos.
Buenas tardes! Mi consulta es la siguiente: estoy cobrando el paro y lo voy a cobrar hasta diciembre.
Me han llamado de una empresa pero es un trabajo que no me cuadra mucho por eso no se que voy hacer. Si yo empezara a trabajar y no me gusta y lo dejo, ¿seguiría cobrando el paro que me queda? o, ¿ya por haber sido contratada e irme por mi voluntad ya no lo cobraría?
Espero si respuesta. Muchas gracias.
Si hay baja voluntaria, no se tiene derecho a cobrar el desempleo. No podrías seguir cobrándolo.
Hola Alejandro,
Antes que nada, mil gracias por contestar a cada comentario. Me parece una labor espectacular que muy pocos harían.
Mi duda corresponde a tu artículo, me gustaría saber si es una errata o hay algo que se me escapa: «Por ejemplo, si la baja voluntaria es realizada el 1 de marzo, el nuevo contrato no puede finalizar por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa antes del 1 de julio, siendo indiferente que nos hubieran contratado el 2 de marzo que el 15 de junio en este supuesto.»
No sería «no superado indicado por la empresa antes del 1 de junio»?
Mil gracias, de verdad.
Sí, efectivamente. Gracias por la corrección.
Hola,
Ante todo gracias por toda la información, te cuento mi duda, a finales de este mes de junio comunique mi baja voluntaria de una empresa en la que llevaba 4 años y medio trabajando (estuve en erte los últimos 6 meses), ahora durante esta semana, ya en octubre, se me dará de alta en otro puesto del mismo sector con carácter indefinido. En caso de que esta nueva empresa me comunique la no superación de periodo de prueba, tendré derecho a paro? o tiene que pasar un tiempo mínimo con este nuevo contrato?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Si no pasan tres meses entre la fecha de efectos de la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a paro, en otro caso sí. Siempre que no sea otra baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por la persona trabajadora.
Estoy en una empresa desde hace 7 años con contrato indefinido.
Por problemas personales me quiero marchar de Barcelona y regresar a mi pueblo en Huesca. Allí tengo vivienda pero no tengo trabajo.
Tengo derecho a paro si me voy de mi empresa voluntariamente?
Muchas gracias
No.
Hola Alejandro, esta consulta es por mi pareja. El termino su relación laboral de manera voluntaria entre el 4 y el 13 de Agosto de 2020, ahora le ha salido un trabajo de obras y servicios para reforzar la plantilla, le han dicho que le harán un contrato solo de 4 días, el puede solicitar el paro o alguna ayuda?
Estaría en situación legal de desempleo para solicitarla, dependerá de las cotizaciones previas.
Él nunca ha solicitado ni el paro ni ningún subsidio por desempleo, y tiene 379 días cotizados, sin contar claro los 4 días que estará en esta nueva empresa, en ese caso no habría problema de solicitarlo?
si esos días cotizados son en los últimos seis años, debería tener derecho a paro. Espero que el SEPE no ponga problemas.
Hola Alejandro,
¿Cómo estás? Muchas gracias por toda la información tan detallada. He estado leyendo los comentarios en busca de ayuda pero no he encontrado nada parecido, he llamado a los sindicatos pero no quieren ayudarme al no estar afiliada y en la oficina de desempleo ya me han mandado a casa… Yo estaba trabajando de traductora entre semana y en una tienda los fines de semana, mi proyecto de traducción finalizó en julio, y en la tienda me cogieron a jornada completa, todo genial. Ahora en la tienda me vuelven a reducir a una jornada de seis horas y no estoy encontrando nada de lo mío. En la oficina me han dicho que es imposible pues al trabajar seis horas me cuenta como empleada… ¿Qué debería hacer para cobrar la prestación por desempleo? ¿Hay alguna manera? O sólo seria posible si me echaran de mi actual trabajo? Podrían recontratarme después en este empleo a seis horas?
Muchas gracias de antemano,
Si existe una reducción de jornada sin finalizar la relación laboral no puedes cobrar la prestación por desempleo para complementar con el trabajo, salvo que sea un ERTE de reducción de jornada, que creo que no es el caso.
Hola,
tengo una consulta sobre contrato y prestación desempleo, espero poderme expresar bien y que se entienda la consulta.
Dejé, por baja voluntaria, mi anterior trabajo (donde trabajaba a jornada completa y llevaba allí 2 años) para ir donde estoy trabajando ahora, a jornada completa también. En este actual trabajo me hicieron contrato temporal hasta el 31 de diciembre de 2021 (estoy aquí desde mayo 2021) y me dijeron que cuando finalice este contrato temporal me pasarán a indefinida.
A mi no me interesa quedarme indefinida en este actual trabajo porque no me gusta el lugar n el trato que se dispersa a los empleados. Entonces, si al final de diciembre me hacen indefinida.. ¿puedo no aceptar el contrato e ir al paro con derecho a prestación? O tengo que sí o sí aceptar este contrato y quedarme aquí hasta que encuentre otro trabajo?
No creo que en mi actual empresa acepten o puedan llegar a pactar que no acepte el contrato indefinido, con lo que no me prepararían los papeles para ir al INEM, aunque termine el contrato.
Tengo muchos años cotizados sin haber gastado el desempleo porque siempre he trabajado y a jornada completa, si me quedara en paro tendría una prestación creo que de más de un año.
No sé si alguien me puede orientar en la duda que tengo.
Muchas gracias.
En caso de que rechaces la conversión del contrato temporal a indefinido, es asimilable a una baja voluntaria con lo que no tendrías derecho a paro.
Gracias Alejandro.
Un saludo
Hola Alejandro!!! Tengo una duda,yo el 28 de julio firme una baja voluntaria y ahora me han ofrecido una promoción de 3 días por obra y servicio cuando termine esos 3 días podré pedir el paro,esperó tu respuesta,gracias.
Con un periodo de contrato tan poco, puede que el SEPE te lo deniegue.
Buenas tardes. Mi consulta es la siguiente: si se firma una baja voluntaria (contrato indefinido) y después se es contratado por un mes por otra empresa con un contrato por obra y servicios (en concreto para dar un mes de vacaciones). ¿Se puede pedir la prestación por desempleo?
Sí.
Hola, me di de baja voluntaria de mi trabajo el 18 de Mayo , despues de 17 años, por que encontré otro mejor de algo diferente. Empecé a trabajar en el nuevo trabajo incluso antes de acabar mi relación con el anterior. El problema es que no superé la prueba despues de 1 mes. Solicité el paro y me lo denegaron. Ahora he encontrado un trabajo nuevo, por obra y servicio, me dijeron que duraria entre 15 dias y 1 mes… y llevo 10 dias pero no se si voy a superar la prueba…. si me despiden por no haber superado la prueba es lo mismo que si me despiden por finalización de obra?…con cualquiera de las dos finalizaciones de contrato podria solicitar el paro de nuevo?
Sin perjuicio de que puede que el SEPE lo deniegue, en mi opinión, no debería hacerlo en caso de que sea fin de contrato o periodo de prueba no superado indicado por la empresa.
Vale, entonces entiendo que han de transcurrir 3 meses con una lfinalizacion de contrato con causa » no haber superado la prueba»; pero pasados 3 meses puede ser cualquier causa y no importa la duracion del mismo?….5 dias, 15 dias, 1 mes….
o la duracion si se tiene en cuenta? Por que el mio puede durar entre 15 y 30 dias…mi contrato es de obra y servicio…y se que no voy a estar mas de ese tiempo por que la gran parte del trabajo que se me pidió la entrego entre hoy y mañana, y puede que no les guste y no haya superado la prueba o que siga mas dias hasta que entregue todo el trabajo….mi duda tambien es si hay un minimo de dias?….
No, la legislación no establece un mínimo de días, por lo que depende un poco del SEPE, y para no tener problemas es mejor evitar contratos de pocos días.
Hola buenas mi jefe me a echo firmar una baja voluntaria y me adicho q es para arreglarme los papeles de paro eso si se puede o es falso
Igual me dijo q con ese despido voluntario me daria el paro pero que yo tenia que darle el finiquito que medaria el para el poderme aser los papeles del paro nose nada de esto entonces me encuentro en una situación difícil
Eso no es cierto. Con una baja voluntaria no se cobra el desempleo, otra cosa es que el empresario luego comunica al SEPE que fue despido y simplemente quiera esa baja voluntaria firmada para que no demandes.
Buenos días expongo mi situación.
Tras 14 años trabajando solicite la baja voluntaria porque necesitaba un cambio y estoy estudiando máster para conseguir otro tipo de trabajo. He conseguido 5 altas de día a través de una ett en el mes siguiente a la baja voluntaria en un sector completamente diferente al que tenía. Tendría derecho a paro? Tendría que esperar más tiempo o más días cotizados para poder solicitarlo. Gracias y espero su respuesta.
Entiendo que deberías tener derecho, espero que el SEPE no te ponga problemas.
hola me puedes resolver una duda que tengo llevava apenas 3 semanas en el paro y ahora he conseguido un trabajo de media jornada y estoy en perido de prueba de 30 dias me han dado de alta en la seg soc pero no he firmado contrato llevo 1 semana trabajando y no quiero continuar con el empleo
Si lo dejo ahora pierdo mi derecho al paro?
Sí, pierdes el derecho a seguir cobrando el paro si firmas una baja voluntaria (o un periodo de prueba no superado), aunque no hayas firmado el contrato de trabajo.
Hola, llevo mas de un año en una empresa. Si causo baja voluntaria, comienzo en una nueva empresa como indefindo y me despiden, por ejemplo, a las tres semanas, tengo derecho a paro?
Muchas gracias
Salvo que te indique un periodo de prueba no superado, deberías tenerlo. Depende al final del SEPE.
Hola, tras trabajar 6 años en una empresa he dejado de forma voluntaria el trabajo. Si me hacen un contrato de 5 días o de fin de obra, el cual no durará mucho, en cualquier otro sitio, al finalizarlo tendría derecho a paro? El SEPE puede poner algún tipo de pega?
Dependerá del SEPE, no debería poner problema. En caso de corta duración también puede investigar a través de la inspección por si existió fraude.
Pedí una excedencia por el tiempo del contrato que me ofrecían para irme a la administración y no me comunicaron nada de si me lo concedían, yo entendí que me dieron de baja sin concederme la excedencia y al terminar mi contrato y pedir el paro me lo denegaron porque en el trabajo estaba en excedencia y se me había pasado el plazo para pedir la reincorporación y me finalizaron el contrato y me quedé sin prestación. Ahora me vuelven a llamar de la administración con media jornada y he escuchado que se puede pedir el paro proporcional. Yo podría o como la oficina del sepe consideró mi caso como despido voluntario no puedo???
En tu caso no se puede solicitar el paro de manera proporcional, ya que no estas en situación legal de desempleo.
Buenas tardes, tenía aprobado el subsidio por desempleo y al mes quedó pausado porque me incorporé en un trabajo pero el día 14 de julio presenté una baja voluntaria tras 11 días de trabajo quedándome sin poder reanudar el subsidio. El 14 de agosto me contrataron como azafato para evento 1 solo día con contrato de obra y servicio, podría renaudar el subsidio en este caso? Gracias.
Con un sólo día, a veces el SEPE lo deniega.
A finales de junio hice baja voluntaria en la empresa en la que llevaba trabajando los últimos cinco años para dedicarme a estudiar. Dos meses después me han pedido volver temporalmente ya que no encuentran a nadie para hacer sustituciones de verano y voy a estar contratado una semana. ¿Tendría derecho a paro una vez se acabe ese contrato de una semana?
Depende del SEPE. Entiendo que sí que deberías.
Buenas Tardes: Nunca he llegado a terminar de cobrar el desempleo en ninguna de las empresas para las que he prestado mis servicios. Ahora llevo tres años en la misma empresa y soy plantilla fija en Granada.
Tras varios años de convivencia y continuos viajes de fines de Semana y vacaciones de Madrid a Granada mi pareja y yo hemos decidido pasar ya a convivir juntos en Madrid donde mi pareja tiene su residencia.
Tendré que pedir la baja voluntaria en mi trabajo, y necesitare unos meses para encontrar trabajo en Madrid. Si no tengo ingresos sera imposible poder sustentarme. Podría buscar otras alternativas contra la empresa. No considerándolo procedente.
¿Podré solicitar el paro? ¿Tendré que atenerme a los tres meses?
Gracias por su atención.
La forma de cobrar el paro es que exista un despido. Si es baja voluntaria, no tendrás derecho a desempleo. No se q que te refieres con lo de tendré que atenerme a los tres meses, pero no por el paso de tres meses tendrás derecho a paro tras una baja voluntaria.
Buenas tarde!!
Tengo una duda, llevo dos años trabajando en una empresa primero con un contrato de un año y luego me han renovado para trabajar otro año y llevo con el contrato ahora 9 meses y quiero marcharme tendré derecho al paro .
Y si no lo tengo que solucion hay??
No, no tienes derecho a paro, y con los datos que comentas, no existe posibilidad de que te puedas ir con derecho a paro.
Buenas
Después de un año en la empresa, me han finiquitado y hecho un cambio de contrato (dado de baja un día y de alta otro)
Sin previo aviso, ahora estoy en periodo de prueba de 15 días y me gustaría dejar la empresa.
Tendría derecho a desempleo? Cómo puedo hacerlo para tenerlo?
Muchas gracias
No, no se tiene derecho a desempleo tras una baja voluntaria, y con los datos que me comentas, no existe forma de solcitarlo. Además, ese periodo de prueba sería nulo.
Muchas gracias por su pronta respuesta
Y si me dan de alta y trabajo un par de días en otra empresa?
Gracias
En ese caso, como explico en el artículo, depende de la causa de extinción en el segundo contrato y del SEPE.
Hola Alejandro, tengo una duda.
Pedi la baja voluntaria el 30 de Junio. Empece en el nuevo trabajo el 1 de Julio y tengo contrato hasta el 1 de Octubre. Si pasado el periodo de prueba, se me acabara el contrato antes de que pasaran los 3 meses (estoy en una ETT) desde mi baja voluntaria, podría optar a paro?
Muchas gracias
Un saludo
Si es una baja por fin de contrato, no deberías tener problemas.
Pedí un baja voluntaria en el trabajo, por motivos de fuerza mayor.
Encontré trabajo y debido a una reacción de la vacuna, me dieron baja. Estaba en periodo de prueba, así que al incorporarme, me sorprendieron echándome.
La pregunta és los tres meses de paro, tiene que ser en la misma empresa o pueden ser 3 meses sumados en empresas diferentes?.
Gracias.
No es necesario que sean tres meses. Entiendo que si el siguiente contrato, sería un periodo de prueba no superado sí que tendrías derecho a paro ya que no vendría precedido de una baja voluntaria, sino de un periodo de prueba no superado.
Hola. Dejé un trabajo tras casi 6 años . Luego he trabajado unos días y pedí la baja voluntaria porque estaba muy incómodo en ese trabajo y no me veía más que estorbando. Ahora estoy en otra empresa en la que me hacen contratos de 3, 4 días. ¿ Tendría derecho a cobrar paro mientras encuentro otra cosa cuando se me acaban esos contratos? Gracias.
Dependerá del SEPE, en mi opinión sí, la legislación no lo especifica de manera clara.
Gracias Alejandro. Gracias por la gran labor social que haces. Te lo agradezco mucho.
Buenas. Una duda. Si dejas la empresa donde trabajas por baja voluntaria y , tras 3 meses, no pasas el periodo de prueba de 15 días en otra empresa, cómo se calcula tu prestación??? Los 180 días últimos trabajados??? Es decir, los 15 de prueba más los 165 últimos en la anterior empresa??
Si es un periodo de pruebas tras 3 meses, suelen poner muchas trabas o revisar????
Si han pasado más de tres meses, no debes tener problemas. Se calcula sobre los 180 días efectivamente trabajados, es decir, en el caso que comentas 15 días de una empresa y 165 de otra.
hola Alejandro
tengo una consulta:
voy a dejar mi trabajo de forma voluntaria para estudiar, y necesito el derecho a desempleo. Según entiendo, si me contrata otra empresa:
– con periodo de prueba: necesito estar al menos 3 meses desde que me marcho para cobrar el desempleo tras NO superar dicho periodo
-sin periodo de prueba: no necesito estar un tiempo mínimo??? tengo dudas
Gracias
Sí, efectivamente. Aunque que no se necesite un tiempo mínimo, no quiere decir que el SEPE lo conceda siempre, es decir, en ocasiones he visto problemas si se trabaja sólo un par de días.
Hola, tengo el maximo de años cotizados, empece a trabajar a una empresa por ett y en el periodo de prueba se me quemaron las manos y tuve que pedir la baja laboral, si renuncio voluntariamente tengo derecho a paro?
debo constatar que la empresa intento que no fuera a la mutua, la negligencia de la empresa me permite adquirir el paro si renuncio al trabajo por lesiones?
No, la negligencia de la mutua o empresa no te permite firmar una baja voluntaria con derecho a paro.
Buenas Tardes,
queria solventar un duda. He sido despedida durante el periodo de prueba en la nueva empresa donde me he encorporato. No han trascurrido minimo 3 meses desde la fecha en que me he dado de baja en voluntaria en el anterior trabajo, con lo cual no tendria derecho al desempleo y paro. Leo pero que en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, se contemplan dos situaciones legales de desempleo derivadas de la situación creada por el COVID-19:
Se amplía la cobertura de la prestación por desempleo a las personas trabajadoras cuyos contratos hayan sido extinguidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo desde el 9 de marzo, con independencia de la causa por la que se hubiera extinguido la relación laboral anterior, así como a quienes lo hayan extinguido voluntariamente desde el 1 de marzo por tener una oferta laboral en firme y la empresa desistió de celebrar el contrato por causa del COVID-19.
Si no me equivoco este articulo del decreto ha sido prorogado hasta septiembre 2021. No entiendo si con este decreto seria posible obtener el desempleo aunque no esta cumplido el requisito de los tres meses entre la baja voluntaria en l anterior empresa y el despido en la nueva.
Muchas gracias de antemano por vuestra respuesta.
Puede que me equivoque ante tanta normativa, pero no recuerdo que haya sido ampliado ese derecho.
Hola Alejandro, tampoco yo estoy segura que se haya ampliado pero sabes si el decreto en si elimina el requisito de los tres meses?
Lo eliminaba, pero sólo durante la vigencia del estado de alarma. Entiendo que ahora no es aplicable.
Hola tengo una duda con el iva a la hora de capitalizar el paro.por lo que e leido el iva no es subvencionable.la idea es comprarme un camion con lo que me de el sepe.su precio es 20000 euros con iva incluido.tendria yo que adelantar el dinero del iva?en esta caso 4200 euros.gracias un saludo
Buenas tardes,
En noviembre, tras 10,5 años en mi anterior empresa, decidí presentar mi baja voluntaria para retomar mis estudios, por lo que no he tenido derecho a prestación por desempleo.
Ahora he encontrado un trabajo de verano en el mismo sector dónde yo he trabajado siempre. El contrato es del 07/06 al 05/09.
Mi pregunta es si tendré derecho a cobrar la prestación por desempleo una vez finalice este contrato.
Gracias de antemano por su respuesta.
Un saludo
Sí, en función de lo cotizado en los últimos seis años.
Buenas tardes, mi situación es que llevo 7,5 años en una empresa y actualmente estoy de baja por maternidad hasta el día 15 de julio, pero llegado ese día no me voy a reincorporar, puesto que quiero empezar a estudiar un máster y unas oposiciones en octubre, y por tema de horarios y demás no puedo compaginarlo con mi actual trabajo, por lo que voy a firmar mi baja voluntaria. Resulta que quiero buscar otro trabajo que me permita compaginar los estudios y el trabajo porque necesito trabajar, y en un principio me han ofrecido hacer unas vacaciones de 1 semana apapra comenzar el día 19 de julio. Tras esa semana de trabajo podría solicitar el paro mientras me sale otro trabajo?
Gracias de antemano por tu atención
Como explico en el artículo, no existe un plazo en el que se tenga que trabajar obligatoriamente para «reactivar» el paro, pero deberían dartelo, en mi opinión.
Llevo trabajando desde los 16 años siempre con contrato de jornada completa. En diciembre del 2020 mi jefe se jubilo. El chico de 21 años se ha hecho cargo de la empresa porque cómo autónomo cobran menos. Se su pone que me iba a dar contrato. La contable me hizo contrato con él y en ese momento el negó porqué no lo había pedido en ese momento. FIRMÉ UNA BAJA VOLUNTARIA! Con el acuerdo qué me iba a dar contrato cuándo pasaba la pandemia! Sigo sin contrato!! Llevo muchos años en el sistema. Y ahora me dicen que no tengo derecho al paro 😭 qué puedo hacer por favor. Soy madre soltera de niña de 24 y niño el cuál está estudiando! Por favor qué puedo hacer? Me han engañado! Yo tonta. Soy o era cerrajera x gracias kerry
Entiendo que has firmado baja voluntaria hace unos meses ya, por lo que creo que poco o nada se puede hacer en tu caso, ya que para impugnar la baja voluntaria existe un plazo de 20 días hábiles, y aun así, si la has firmado, es complicado acreditar que la firmaste sin saber lo que era, o coaccionada.
Buenas tardes,
Hasta el mes de abril tenía vínculo con mi empresa,en la que llevo desde 2016,mediante una reducción de jornada del 100 % por la que no percibía salario alguno. Estuve en esa situación desde que empezó el confinamiento hace ya año y medio.
Al final por cuestiones relacionadas con los cuidados de mi madre dependiente y mi marido con discapacidad pedí la baja voluntaria ya que la empresa me ponía travas para teletrabajar.
En mayo encontré trabajo cerca de casa en el colegio de mi hijo, pero ahora en junio me han despedido por que el contrato era por obra y servicio y ya no hay clases. En total he trabajado allí menos de 60 días .
Mis dudas:
¿Puedo percibir prestación de desempleo contributiva?
De ser así, ¿Cómo se calcularía la cuantía teniendo en cuenta que durante la reducción de jornada en mi anterior empresa no cotizaba y en la última coticé medio abril, mayo entero y 6 días de junio?
Durante la reducción de jornada se cotizaba a la desempleo al 100%, y si, entiendo que te concederán el desempleo.
Hola Alejandro :
Trabajo en una agencia de viajes durante más de dos años de los cuales me sacaron del erte el 28 de mayo . Ahora una persona me ha ofrecido el trabajo de mis sueños aunque solo en media jornada e lan otra empresa aunque solo para un contrato de obra y servicio y de seguramente solo 2 meses pero de verdad que van a ser los meses más felices de mi vida . Al acabar ese nuevo contrato tendría derecho a prestación ? Al haber estado en un erte hasta mayo de este año tendría aún derecho al paro que tenía anteriormente acumulado ? Gracias por tu gran labor
Sí, a partir del 1 de octubre de 2020 se consume el paro que has estado de ERTE. Si es fin de contrato temporal, deberías tener derecho a paro tras dos meses de trabajo.
Hola Alejandro, te explico mi caso, estaba cobrando el subsidio de desempleo, encontre un trabajo y a los 7 dias solicite la baja voluntaria, mis preguntas son:
– Si transcurren 3 meses, aunque no encuentre trabajo, puedo solicitar de nuevo la reanudacion del subsidio?
– El certificado que ha mandado la empresa al SEPE puede ser modificado por la misma empresa y en cuenta de «21 baja voluntaria» corrija y mande uno nuevo como «no superado el periodo de prueba» y asi poder solicitar la reanudacion del subsidio?
Gracias por tu atencion.
No, no por el transcurso del tiempo vas a cobrar la prestación si existe una baja voluntaria. Como poder se puede, pero la empresa no debería si existe una baja voluntaria.
Se me ha pasado el plazo para cobrar el subsidio por cotización insuficiente. Hoy en el SEPE me han dicho que con un contrato de un sólo día podría reactivarlo. Como puedo hacerlo con una Empresa que requiere mis servicios como diseñadora para que ellos no tengan mucho gasto con la Seguridad Social y demás?.
Gracias
El coste de la seguridad social es el que es. No depende de ti el que se reduzca.
Entro a trabajar en una empresa me contrata junto con dos Compañeros más nos asegura el jefe que hay faena hasta agosto la labor es echando hormigón en doce días se acaba la labor de echar hormigón y el encargado de la empresa gorda,la mía es subcontrata nos dice que se acabó la faena llamamos a nuestro jefe y nos quiere mandar a otro lado con otras condiciones de dinero y a otro lado supongo y creo que el contrato es temporal o finalización de obra y remite baja voluntaria a los tres,en mi caso manda dos certificados el primero despido del trabajador hay solicite con firma digital la prestación me la conceden y al otro día envía la empresa otro certificado refleja baja voluntaria pero ya me han aceptado el paro osea el día 1 de junio fue el último día y el dos solicito el paro y el día tres vuelve mi empresa a enviar al SEPE otro certificado reflejando baja voluntaria hasta la fecha tengo reconocido el derecho claro no aceptamos que nos mandará a otra obra por qué el nos dijo que donde estábamos había faena para dos meses y solo trabajamos 11 días en ese tajo íbamos por cuenta no a sueldo y ahora en doce once días se acaba y nos quiere mandar a otro lado a sueldo dijimos que no y manda baja voluntaria es legal yo la prestación reconocida es legal por qué supongo que el sepe se ha agarrado a el primer certificado que refleja despido del trabajador ya reconocida la prestación manda otro certificado que refleja baja voluntaria yo creo que es legal mi reconocimiento y me preocupa que el sepe me anule la prestación por el segundo certificado gracias de antemano
¿Existe algún documento, además del certificado de empresa, que acredite la existencia de un despido o un fin de contrato temporal?
Hola buenos días, tuve una baja voluntaria el día 31 de marzo, encontré eotro trabajo el dia 26.05.2021 y no supere el periodo de prueba me lo han comunicado el dia 4.06.2021, tengo derecho ha paro gracias
Creo que te lo van a denegar.
Hola hace mas de un año me di de baja de manera voluntaria en un trabajo que llevaba 8 años. Ahora me han llamado de una ett para trabajar un dia, puedo solicitar despues el paro?
Con un día puede que te lo denieguen.
Buenas tardes,
Ha quien le pueda interesar!
He terminado de cobrar el paro y estaba cobrando la prestación que se da después de terminar de cobrar el paro, conseguí trabajo y quiero renunciar por las condiciones laborales, mi pregunta es, si renuncio puedo seguir cobrando la prestación que venía cobrando antes de comenzar a trabajar? Me urge una respuesta un saludo
No, no seguirías cobrando el subsidio.
Hola,
Llevo año y medio trabajando en una empresa con contrato indefinido. Si me cambian el contrato a mensual y tiempo parcial y me voy después de un mes. ¿Tendría problemas para cobrar el paro?
Gracias.
Si te vas de baja voluntaria no tendrás derecho a paro.
Buenas tardes me despidieron a los 20
Días antes de mi mes de prueba y tuve una baja voluntaria hace 4 meses puedo cobrar el paro ? Pueden despedirme antes del
Periodo de prueba ?
Si han pasado más de tres meses, deberías tener derecho a paro. Sobre si se puede extinguir la relación laboral en un periodo de prueba, habría que ver que es lo que dice el contrato, lo que dice el convenio y la causa de extinción.
Buenas tardes! En marzo tengo la Baja voluntaria i tengo 6 años cotisados , ajora estoi trabajando EN una empresa con un contrato fin de obra i tengo 49 DIAS trabajando EN esta empresa quero saber și puedo pedir la capitalizacion del Paro de la otra empresa? Gracias
Puedes pedir el paro cuya cuantía será en función de la base de cotización de los últimos 180 días.
Buenos días!! Hace un mes dejé mi trabajo, con un contrato de 15 días como extra, puedo después solicitar el paro? Gracias de antemano
Si el contrato finaliza por fin de contrato temporal, en mi opinión, sí.
Hola , me fui del trabajo en diciembre del
2020 y han pasado 4 meses encontré un nuevo trabajo con un periodo de prueba de un mes pero
Me despidieron 20 días después por no superar el periodo de prueba puedo solicitar el paro ? Me lo darán ? El periodo de prueba era de un mes
Si han pasado más de tres meses, entiendo que sí que te lo concederan.
Buenos días,
Estoy de excencia por cuidado de menor de 3 años en una empresa, acaba el 28 de agosto. A su vez trabajo en otra empresa (otra categoria profesional desde hace 10 meses) y el contrato termina el 30 de julio.
Me gustaría saber ¿si puedo cobrar el paro cuando termine mi contrato del 30 de julio si anulo mi excedencia, o voy a tener que esperar 3 meses? y ¿el paro que voy a cobrar es el generado en la ultima empresa o puedo cobrar el generado completamente?
No se tiene derecho a paro. Para cobrar el paro tendrás que anular la excedencia, es decir, notificar una baja voluntaria, pero cuidado con el tiempo que pasa desde la baja voluntaria hasta la extinción de la relación laboral del actual contrato.
Gracias Alejandro.
Si presento baja voluntaria con fecha 10 de junio, y fin de contrato de la actual empresa el 30 de julio, me daría tiempo para cobrar el paro en septiembre después de pasar el plazo de los 30 días de vacaciones generados en esta última empresa?
En mi opinión, sí.
Hola, llevo 5 años trabajando en una empresa y he pedido la baja voluntaria porque me han cambiado de puesto y el nuevo no me gusta. Mi idea es hacerme autónoma y no puedo capitalizar el paro porque ha sido baja voluntaria. Si estoy, por ejemplo, unos 6 meses como autónoma y luego me diera de baja y quisiera capitalizar en pago único para entrar en una sociedad con este capital, podría ? Y si la empresa en la que quiero entrar como socia es la empresa a la que facturaba mayoritariamente como autónoma?
Gracias
No, no podrías por que no tendrías derecho a desempleo.
Buenas tardes Alejandro. Recientemente he solicitado excedencia voluntaria en mi anterior empresa (12 años), , acto seguido he firmado un contrato de relevo al 50%, podria pedir subsidio de desempleo teniendo un contrato de relevo?
No se puede compatibilizar, al provenir de una excedencia.
Cuanto tiempo debería de trabajar en otra nueva empresa para tener derecho a solicitar paro?. Gracias de antemano
No es por transcurso de tiempo, no se puede solicitar prestación para compatibilizar, si no provienes de una situación legal de desempleo.
Hola he trabajado 4 años y me fui del trabajo por baja voluntaria y llevo 3 años parada y ahora me contrataron por un mes puedo pedir la prestación por desempleo de los 4 años que he trabajado?
Gracias
No, se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, por lo que no se contarán los 4 años enteros trabajados.
Hola .Tengo un problema de salud yo y mi pareja por lo cual queremos hacer un cambio de comunidad .si pido la baja voluntaria en mi empresa en la cual llevo 14 años que derechos tengo. gracias
No tendrás derecho a desempleo, y la empresa te deberá pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras si es que no las tiene prorrateadas.
Hola, necesito una aclaración sobre algo. Empecé a trabajar para una empresa a finales de febrero pero me negué a firmar el contrato escrito porque mis datos personales (domicilio. estudios…) eran incorrectos y en lugar de los míos figuraba el domicilio de la empresa.
Hablé con RRHH y me dijeron que podía firmar el contrato tranquila porque esos datos no influían en el sueldo. Me negué y me dijeron que lo mandarían a la asesoría para que lo corrigieran, cuando volví a reclamarlo aproximadamente 1 mes después me dijeron que aún no había llegado pero que si me corría prisa podía firmar el otro.
Sospecho que esto puede ser por algún tipo de subvención por contratar trabajadores autonómicos, ya que la empresa está en una CA y yo resido en otra diferente. Además he preguntado a varios compañeros que fueron contratados a la vez que yo y a todos les pasó lo mismo.
Sé que estoy dada de alta en la SS gracias a mis alertas SMS. Mi pregunta es. ¿si quiero dejar mi puesto de trabajo puedo utilizar esto como alegato para extinguir mi relación laboral con derecho a paro?
Un saludo y gracias de antemano.
P.D: Intenté publicar este mensaje desde mi móvil el otro día pero no sé si lo conseguí así que si está duplicado me disculpo.
No, no es causa de solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro.
Hola tengo claro que despues una baja voluntaria no puedo pedir el paro, pero si al poco tengo de un contrato de una semana, puedo despues pedir la capitalizacion para abrir un negocio?
Si te conceden el derecho a paro, podrás capitalizarlo.
aunque no pasaran 3 meses?
Lo explico en el artículo, no es obligatorio los 3 meses si no es un periodo de prueba no superado. Si es un contrato inferior, dependerá del SEPE.
Hola, me fui de la empresa el dia 3 de febrero con tres años de antigüedad si me dan de alta por contrato de obra una semana podria cobrar el paro ademas lo quiero unico para crear una empresa, gracias.
Depende del SEPE, entiendo que deberían de concedertelo.
Hola, mi contrato termina el 31-12-2021, llevo 2 meses y estoy de baja médica. (tengo esclerosis múltiple). Quisiera dejar el trabajo y no seguir de baja ni cobrar de la seguridad social ni estar en el mercado laboral. (pero si cobrar la prestación o el subsidio de desempleo que tengo acumulado) Creo que me equivoqué al aceptar el puesto de trabajo, no estoy físicamente bien y me encuentro incapaz para llevarlo a cabo ;aunque uno de los requisitos era tener un grado de discapacidad mayor o igual al 33%.
Mi renuncia por causa médica -renunciando a seguir de baja- y pidiendo la baja voluntaria a la empresa, ¿el SEPE lo tendría en cuenta para el paro o prestación?
Gracias,
No, no tendrías derecho al paro.
Buenas noches! En diciembre de 2020 cogí una excedencia voluntaria en mi empresa tras ocho años para irme a unas bolsas de Correos. Me llamaron el 16 de enero y termino el 30 de abril ¿Tengo derecho a paro? Termino por fin de contrato. Gracias
Si.
Hola buenos días Alejandro. Te comento mi situación. Tengo un contrato de 3 meses que me caduca a final de este mes y me dijeron con antelación que me renovarian 6 pero por recolocación de personal y falta de trabajo seguramente ya no me renueven. Ahora se que cobraría el paro pero mi pregunta es: si consigo otro trabajo y comento que solo sería para 3 meses tendría derecho a cobrar paro?? Esque estoy embarazada (1 mes) y no creo que pueda trabajar más de 3 meses. Nose como hacerlo pero no quiero perder el paro
Depende de la causa de extinción en la segunda empresa. Si es por baja voluntaria, no tendrías derecho a paro ni baja por maternidad.
Si se dejara claro con la empresa que únicamente serían 3 meses de trabajo independientemente de la causa tendría derecho a paro?
No. La empresa en ese caso podría hacer un contrato de tres meses, pero no te garantiza que la empresa no quiera continuar con la relación laboral en cuyo caso no tendrías derecho a paro.
Hola buenos dias, puedo pedir la capitalizacion del paro, tras una baja voluntaria para abrir un negocio?
No.
Hola mi duda es que yo llevaba en una empresa dos años y pedí la baja voluntaria para incorporarme a otro empleo. En este por desgracia no he superado el periodo de prueba por motivos de salud.
Ahora mismo por lo tanto estoy en paro sin derecho a prestación, por lo que veo. Mi duda es, en tres meses si lo me lo concederian o tendría que encontrar otro trabajo antes.
Muchas gracias
Tienes que encontrar otro empleo.
Y sería necesario un empleo largo o un contrato de extra un día podría valer?
La legislación no establece un plazo, con un contrato de un sólo día, a lo mejor el SEPE te pone pegas.
Hola Alejandro,
Muy útil el artículo, pero no termino de encontrar mi caso entre los comentarios.
El caso es que a finales de 2019 me despidieron y en teoría tenía paro durante 2 años.
Acepté un trabajo hace unos meses y el encaje no está siendo bueno.
Si me doy de baja voluntaria, ¿tengo derecho a reactivar la prestación por mi anterior trabajo?
Debería tener unos 5-6 meses todavía.
Gracias
No, no puedes activar el paro, ya que no estarás en situación legal de desempleo.
Muchas gracias Alejandro.
Hola,
El día 05/01/2021 finalicé voluntariamente mi contrato en una empresa y me apunté a las listas de docencia. Hasta ahora he realizado 2 periodos de sustituciones (de una duración de poco más de 3 semanas entre los 2).
Justamente hoy se cumplen los 3 meses desde mi baja voluntaria en la empresa y posteriormente he trabajado para el departamento de Educación, ¿en este caso tendría derecho a percibir el paro? No me queda claro si tengo que haber trabajado pasados los 3 meses de mi baja voluntaria o en este caso ya tendría derecho a el mismo.
Muchas gracias!
No hay que esperar tres meses. ¿has solicitado el paro cuando finalizaste la última relación laboral?
Buenas noches.
Para una oposición que me estoy preparando un requisito indispensable es encontrarse en desempleo total y estar inscrito como demandante de empleo en la oficina correspondiente.
Actualmente me encuentro trabando en una empresa, pero si obtengo plaza en la oposición pediría la baja voluntaria de la misma.
Al pedir la baja voluntaria podría encontrarme en la situación de desempleo total y estar inscrito como demandante de empleo tal y como pide el requisito, o para ello tendría que ser por baja de la empresa pero no voluntaria?
Muchas gracias.
Un saludo
Buenas tardes,
En mi caso me fui yo voluntariamente de la empresa (por motivos personales) en junio de 2020, por lo que no quedé en situación legal de desempleo y no pude pedir la prestación.
En febrero de 2021 me hicieron un contrato, pero me despidieron a los 20 días en periodo de prueba. Tras este último empleo he solicitado la prestación y me la han denegado, alegando que no me encuentro en situación legal de desempleo, según el art. 267.1, apartado a), párrafo 7.
Entiendo que el texto legal que señalan indica que para estar en situación legal de desempleo, habiendo finalizado la relación laboral en periodo de prueba fijado por el empresario, debe darse alguno de estos dos supuestos:
1º) Que la extinción de la relación laboral anterior se hubiera debido a alguno de los supuestos contemplados en este apartado (no cumplo esta condición, puesto que me fui voluntariamente).
2º) O que haya transcurrido un plazo de tres meses desde dicha extinción (sí cumplo esta condición, puesto que han transcurrido más de 3 meses desde la extinción laboral anterior, desde junio de 2020 a febrero de 2021).
Por otra parte, el art. 22 del Real Decreto-ley 15/2020 señala:
«La extinción de la relación laboral durante el período de prueba a instancia de la empresa, producida a partir del día 9 de marzo de 2020, tendrá la consideración de situación legal de desempleo con independencia de la causa por la que se hubiera extinguido la relación laboral anterior»
Según este último artículo, ni siquiera debería tenerse en cuenta ni el periodo de 3 meses ni el motivo de la extinción de la relación laboral anterior.
Creo que a todas luces la resolución no tiene ningún fundamento, menos aún basada en la causa que alegan.
Agradecería sus comentarios al respecto.
Muchas gracias.
Saludos.
Entiendo que sí que tienes derecho al haber transcurrido más de tres meses. En relación al Real Decreto 15/2020 hace referencia al estado de alarma vigente en ese momento.
Gracias por tu respuesta, Alejandro.
En cuanto al Real Decreto-ley 15/2020, ¿Te refieres a que hacía referencia sólo al primer estado de alarma? Esa era la duda que me surgía a mí, pero en el BOE de la ley no dice que el texto esté derogado y la última publicación que aparece es del 19/09/2020, posterior a la finalización del primer estado de alarma (y anterior al comienzo del segundo). ¿Crees entonces que no aplicaría esta norma para el segundo estado de alarma? Estoy preparando la reclamación y no sé si alegar ambas cosas o basarme sólo en el tema de los tres meses.
Saludos.
Alega las dos cuestiones. No está derogado, pero el título del propio artículo entiendo que hace referencia al estado de alarma vigente en ese momento.
Buenos dias, el dia18/12/2020 deje mi trabajo voluntariamente , porque me llamaron de la bolsa de trabajo del ICS para hacer substituciones
El dia 18/2 se acabaron
Y no volveran a llamar hasta el mes de Mayo
Puedo activar el paro acumulado
Con los datos que me comentas, en mi opinión, sí.
Hola Alejandro. Tengo una duda para la cual no encuentro información en ningún sitio, y conseguir cita con el Sepe es misión imposible. En los últimos 180 días he tenido dos trabajos. Ambos a tiempo completo. Para la prestación por desempleo, ¿computan ambas bases de cotización? En uno tengo contrato indefinido (voy a pactar despido en breve) y en el otro trabajo han sido varios contratos eventuales. Muchas gracias de antemano, un saludo.
Sí, se suman las bases de los últimos 180 días cotizados antes de tener derecho al desempleo.
Hola, tengo un contrato de fin de obra y me han mandado una modificación que paso de 40 horas semanales a 8 horas semanales, con el perjuicio económico que conlleva, ¿ Puedo pedir la rescisión de contrato? Tengo ya una prestación de desempleo parada desde que empecé a trabajar, la puedo reanudar?, Si solicito la rescisión debo seguir yendo a trabajar?
En realidad, no se trataría de una modificación sustancial, ya que ese cambio no se puede hacer bajo ningún concepto, y por lo tanto no tendrías derecho a extinción. Dicho lo anterior, puedes solicitar la extinción por que puede que la empresa le convenga alcanzar un acuerdo, pero debes seguir yendo a trabajar hasta que el acuerdo.
Buenos días;
Quería hacerte una consulta:
Llevo 5 años trabajando en una empresa y ahora tras haber aprobado una oposición, estoy en una bolsa en la cual me pueden llamar para hacer sustituciones, pero esas sustituciones pueden ser de días, de 1 semana, de 2 semanas, de 3 semanas, etc… muy cortas.
Si me llaman para hacer una sustitución y dejase mi empresa de forma voluntaria para hacer dicha sustitución , al final esa sustitución tendría derecho a pedir la prestación por desempleo.
Gracias
La legislación no establece un plazo, depende de la duración del contrato y del SEPE.
Hola deje mi trabajo por baja voluntaria el 28 de febrero por disconformidad con la empresa, he encontrado un trabajo donde me van a contratar durante el mes de marzo. Puedo solicitar el paro al finalizar el contrato de un mes?
Como explico en el artículo, la legislación no establece plazo, pero si la causa de extinción no es periodo de prueba no superado, y es un fin de contrato, no deberías tener problemas.
Hola Alejandro.
Solicité baja voluntaria a finales de octubre 2020 después de 6.5 años en antigua empresa para un cambio provincial de domicilio, al llegar al lugar, el trabajo que se supone que tenía que empezar no se empezó, ahora tengo un contrato a media jornada y temporal de 15 dias de limpiadora (yo he trabajado como administrativa siempre) ya que es lo único que he encontrado.
¿Me pondrá pega el sepe para poder activar el desempleo?
En el caso que se deniegue tambien hacen estudio de fraude? Es algo que me da mucho respeto pero hasta que no relajen restricciones no podré trabajar de otra cosa.
Gracias!!
Si el SEPE lo considera un fraude, te denegará la prestación y tendrás que demandar, y el SEPE tiene que acredita el supuesto fraude.
Hola Alejandro. Gracias por la respuesta.
Por discrepancias puntuales voy a cambiar de trabajo después de 20 años consecutivos cotizados. Es una baja voluntaria, lo importante es que estamos negociando una indemnización de pago en 4 anualidades. 2021 a 2024….. Si empiezo a trabajar en una nueva empresa y no supero el periodo de prueba que establezca la nueva empresa … tendría derecho a cobrar el paro?.
Gracias.
Si no han pasado más de tres meses, no, no se tendría derecho a paro.
Buenos días,
Causé baja voluntaria de una empresa el 09 de octubre de 2020 para irme a otra, que empecé el 19 de octubre. En la segunda me despidieron el 14 de diciembre. Me denegaron la prestación por desempleo, y mi pregunta es, si empiezo a trabajar y me despiden durante el periodo de prueba, podré solicitar la prestación de nuevo?
Si han pasado más de tres meses, como es el caso, no deberían denegarlo.
Muchas gracias Alejandro.
Hola Cristina, por qué te denegaron la prestación por desempleo? No pasaste periodo de prueba o que explicacion te dieron?
Me encuentro en una situación parecida y seria de gran ayuda. Gracias
Buenos días,
He solicitado la baja voluntaria tras 20 años de trabajo para trasladarme a otra comunidad para el cuidado de mi madre con una discapacidad del 66%(oficial).
Tengo derecho a la prestación?
Gracias.
No, no se tiene derecho a paro tras una baja voluntaria independientemente de la causa que haya motivado la baja voluntaria, a excepción de violencia de género.
Hola,
Dejé mi trabajo el día 7/01 por baja voluntaria. Empecé en otro trabajo el 9/01 y el contrato que me han hecho es de 1 mes.
Si no me renuevan el contrato, ¿podría cobrar del paro?
Si es fin de contrato, deberías tener derecho a paro.
Aunque el contrato solo haya durado 1 mes? Y el anterior trabajo lo dejé por baja voluntaria?
Como explico en el artículo, la legislación no especifica un plazo, pero con un contrato de un mes, deberían de concedértelo aunque provenga de una baja voluntaria siempre que no sea un periodo de prueba no superado.
Buenos días,
En Abril me despidieron de mi anterior trabajo. Tenía derecho a paro de un año y medio. Sólo cobre 5 meses de ese paro porque empecé a trabajar en otra empresa en septiembre. En esta empresa estoy pensando en irme voluntariamente por desconformidad. ¿Perdería todo el paro? ¿Podría cobrar el anterior que tenía cotizado anteriormente que no consumí? ó ¿Al llevar más de tres meses en esta empresa tengo derecho a paro tanto del anterior periodo como de este?
Si es baja voluntaria no tendrás derecho a paro, no lo pierdes lo generado, pero no estás en situación legal para solicitarlo. Tendrás que encontrar otro empleo para ello.
Osea que aunque no he perdido lo generado, no lo puedo pedir. Tendria que encontrar otro trabajo para estar en situación legal de pedirlo todo si alguna vez vuelvo a necesitarlo ¿no?
Pero ahora mismo no podría solicitar nada si me voy.
Efectivamente.
Buenas Alejandro, interesante post muy bien explicado. Una duda. Después de una baja voluntaria, si me doy de alta en autónomos tengo derecho a solicitar el pago único del paro? O bien si después de 6 meses de alta en autónomos me doy de baja, puedo solicitar paro adquirido de mi trabajo anterior por cuenta ajena, que dejé de manera voluntaria para crear mi negocio?
Gracias
No, ni se puede solicitar el pago único, ni después del alta estás en situación legal de desempleo.
Buenas, voy a pedir un excendecia especial de mi trabajo como maestro, para cambiar de aires y me voy de gerente a una empresa, si no me sale bien este segundo trabajo y me echan tengo derecho a paro? Gracias
Buenos días. Pedí la baja voluntaria de la empresa en la que trabajaba por problemas de ansiedad hace cuatro meses. Los trabajos que realizaba eran de responsabilidad y llega un momento en que no puedo asumirlos y decidí dejar ese tipo de trabajos para trabajar en trabajos más tranquilos , lógicamente que nada tienen que ver con lo anteriormente realizado. Me han ofrecido un trabajo temporal de un mes en un taller para realizar labores de logística (apilar material,entradas salidas,etc) que no realice anteriormente.
Cuando finalice ese contrato, tengo derecho a cobrar la prestación por desempleo?
Muchas gracias
Deberías de tener derecho a desempleo si has cotizado para ello.
Buenas tardes Alejandro.
Hace 6 meses causé baja voluntaria del trabajo que tenía. Me cambié a un trabajo del cual, tras 4 meses y 28 días me han despedido (estando en periodo de prueba). ¿Tengo derecho a la prestación contributiva? Según lo que leo parece que si llevo más de 3 meses desde que abandoné voluntariamente el anterior trabajo si la tendría, ¿estoy en lo cierto?.
Muchas gracias por la atención y la labor.
Si han pasado más de tres meses deberías de tener derecho a paro sin problemas.
Hola. Cursé baja voluntaria de mi trabajo a finales de septiembre para irme a otra provincia a trabajar. A 2 de enero todavía no he empezado dicho trabajo y, mientras tanto, voy a trabajar una semana realizando labores administrativas (siempre he trabajado en admon.) ¿Podré solicitar el paro una vez finalice dicho contrato o me pondrán problemas? Gracias
Deberías tener derecho a desempleo.
Hola buenas tardes mi pregunta es la siguiente cause baja voluntaria el día 17 de noviembre de 2020 he trabajado 4 años en la empresa, estaba en erte llevaba 8 meses casi sin trabajar .me contrataron el día 23 noviembre en otra empresa y el día 30 finalizó dicho contrato tengo derecho a cobrar el paro gracias por vuestro tiempo
Al ser un contrato de una semana, puede que el SEPE te lo deniegue. La legislación no establece plazo.
Hola entre por una ett a trabajar con un contrato parcial, pero la semana q viene me quieren añadir un día más y tendría que firmar contrato nuevo si no quisiera seguir con ellos tendría que firmar mi baja voluntaria o no sería necesario. Tengo una ayuda por hijos a cargo podría volver a solicitarla si firmo la baja voluntaria o mejor decirles que no la firmo y esperar a ver que pasa? Gracias
¿Es una prórroga del contrato o un nuevo contrato? La situación es diferente, ya que la renuncia a una prórroga se asimila a una baja voluntaria.
Hola! Seguramente voy a tener que pedir la baja e interrupción de mi contrato para realizar las practicas de un master que estoy cursando. Una vez termine las prácticas volvería a trabajar. ¿Podría cobrar el paro durante los meses que este haciendo las prácticas?
Gracias
Si es baja voluntaria, no.
He acabado un contrato de obra y servicios durante 2 años y medio y me han ofrecido un contrato indefinido con mucho menos salario y peores condiciones con la escusa de que por un error de la empresa me estaban pagando de más. Si no lo acepto tengo derecho a desempleo? Estamos hablando de considerarme aprendiz cuando soy licenciado y 300€ menos al mes.
Deje mi trabajo en Reino Unido por baja voluntaria en octubre se 2020 y solicité el u1 ahora en españa entregué el u1 y en marzo encontré un trabajo pero a los 20 días me echaron al no superar el periodo e prueba tengo derecho a cobrar el paro
Hola me he ido de mi empresa porque aprobé unas oposiciones y me han concedido un trabajo a tiempo parcial, ¿hay alguna opción de cobrar algo añadido al empleo al 50%?, he visto que por baja voluntaria no te pertenece paro; pero ¿alguna de las otras opciones se podría? ya sea subsidio, subsidio mayores 52 o algo….
P.D. Lo cierto es que en ningún momento la empresa me comunico que me iba a dar la baja voluntaria, sino que estaban de acuerdo porque les venía bien a ellos, mi sorpresa ha sido cuando lo he visto en el sepe que no me pertenece prestación.
En principio no.
Buenas:
El 6 de Julio me hicieron un contrato de 3 meses y después me renovaron otros 3 meses, hasta 6 de enero.
No estoy nada cómodo en el trabajo y tampoco hay mucho trabajo entonces he tenido la suerte de encontrar otro trabajo.
En este trabajo sería para entrar en un contrato relevo, me dicen que tengo que estar un día en situación del paro para poder entrar en dicho contrato.
Me gustaría empezar el año nuevo 2021, en la otra empresa, entonces que opciones tengo para poder estar un día mínimo en situación del paro.
Pienso que si salgo de la empresa de donde estoy ahora, no tendría opción de ir al paro. Tendría que llegar a un acuerdo con la empresa para que me despidan.
Mi prioridad no es cobrar el paro, sino que empezar el año 2021 en la otra empresa. Tengo opción de ir al «paro» con una salida voluntaria de la actual empresa, sin cobrar el paro pero con total derecho de entrar en un contrato relevo?
Gracias
Saludos
Buenas,
Llevo casi 6 años trabajando en mi empresa pero me veo obligada a dejarlo por motivos personales. Tengo un niño pequeño y estoy divorciada. Se que no tengo derecho a paro.Si presento la baja voluntaria, tendria opcion a algun tipo de ayuda por el niño?
Gracias
Las ayudas asistenciales de ese estilo las puede otorgar el ayuntamiento o la comunidad autónoma, por lo que deberás informarte ahí.
Hola, soy fija discontinua (en empresa A) en periodo de inactividad, compatibilizando la prestación extraordinaria de fijos discontinuos (medida COVID-19, después de ERTE y ETOP) con un trabajo parcial (empresa B).
Si ahora hago baja voluntaria en el trabajo parcial (empresa B) pierdo el derecho a la prestación extraordinaria?
Aunque siga siendo fija discontinua en inactividad en la empresa A…???
Buenos días y gracias por la ayuda que prestan.
En mi caso he trabajado y cotizado durante 42 años y por motivos familiares tuve que irme «voluntariamente de mi empresa», Ahora he intentado cobrar paro o algún tipo de prestación y tengo todas las vias cerradas, es decir: no me corresponde nada. Como mi problema familiar por desgracia ya no lo tengo (fallecimiento de mi madre) y dado que no tengo ningún tipo de ingreso, busco empleo, me han ofrecido un contrato de 3 meses nada más, pero algo es algo, quisiera saber si después de este contrato, tendria derecho a paro? ha pasado casi año y medio desde que abandone mi trabajo, en el supuesto de tener derecho a paro, cuanto tiempo me corresponderia?
muchas gracias por su ayuda,
Sí, te correspondería paro, y el tiempo de prestación depende del tiempo cotizado en los últimos seis años.
hola, hace 1 año deje mi puesto en una empresa al cambiarme de ciudad ya que por temas personales no me encontraba bien ahi y desde entonces no he tenido ningún contrato. cabria alguna posibilidad de cobrar el paro?
No.
Hola ace una semana me dije el trabajo por baja voluntaria por acer un curso de profesionalidad me encontrado trabajo de media jornada cuando se terminé puedo ir al paro
Depende de la duración del contrato y de la causa de extinción.
No sé si se borro el comentario que mandé o qué, pero quería saber si podría pedir el paro o el subsidio si he solicitado la baja voluntaria a dos días de finalización del contrato, debido a que era un requisito para un curso relacionado con ese mismo trabajo el estar desempleada.
No, no se puede cobrar el paro tras una baja voluntaria.
Hola,
Muchas gracias por el artículo. Entonces, después de una baja voluntaria y transcurridos tres meses desde ésta, trabajando en un trabajo de uno o dos días de duración a través de una ETT por ejemplo, se puede solicitar la prestación por desempleo? Podría ser un caso de investigación por fraude por la corta duración del nuevo contrato?
Gracias
Conozco casos que, aunque transcurriendo los tres meses, han denegado la prestación si sólo se trabaja un día o un periodo similar. La legislación no indica que se deba denegar, pero el SEPE a veces lo hace.
hola me dedico a la hosteleria y deje mi trabajo voluntariamente por el motivo de bastante presion por parte de los patrones
hasta tener que esplotar sin pensar a unos dias del cierre de restaurantes en galicia
habria alguna posibilidad de cobrar el subsidio?
En mi opinión, no.
Buenas, estuve trabajando un año y medio y pedí la baja voluntaria hace 1 mes , ahora me han contratado en otro trabajo, me hacen contratos semanales pero no me convence, ha pasado 1 mes y medio desde mi baja voluntaria, si termina mi contrato de semana, podré pedir el paro, o tengo que esperar 3 meses?, gracias.
No es obligatorio que pasen los tres meses, sino que depende de la causa de extinción. Lo explico en el artículo.
Hola,
Tengo dos trabajos, uno a tiempo completo y otro a tiempo parcial. Si me voy del trabajo a tiempo parcial con baja voluntaria, ¿en qúe afecta a mi cotización y posibilidad de subsidio en un futuro?
Es decir, ¿se guardaría este período de cotización para, en un futuro, pedir prestaciones por desempleo si pierdo mi trabajo a tiempo completo (ajeno a mi voluntad)?
(Espero que se haya entendido mi duda)
Muchas gracias
No se pierden las cotizaciones ya realizadas aunque se de una baja voluntaria.
Hola, he estado trabajando en una empresa de hostelería por casi 3 años, pero ahora me han cambiado de local y de horario y no estoy de acuerdo.
Y me quiero ir para montarme algo por mi cuenta, si hago baja voluntaria puedo pedir el pago único para invertir en un negocio propio?
Gracias.
No. Pero a lo mejor puedes solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en cuyo caso sí que tendrías derecho a paro y a la acumulación.
Hola, buenas tardes quería hacerle una consulta.
He trabajado en una empresa durante 5 años he cesado voluntariamente el dia 4 de Octubre del 2020, he encontrado otro trabajo con fecha de alta en la seguridad social el dia 26 de octubre del 2020 contrato de fin de obra hasta el dia 31 de enero del 2021.
Tendre derecho al paro acumulado durante estos años cuando finalice este contrato??
Muchas gracias ¡¡
Sí, deberías tenerlo, siempre que sea la empresa la que finaliza el contrato.
Hola buenas , he trabajado durante dos años en una tienda y me di de baja voluntaria, justo la misma semana encontré otro trabajado y trabaje dos meses y medio y no pase el periodo de prueba así que no tengo derecho al paro , ahora encontré un trabajo de un mes para la campaña de navidad una vez finalice ese contrato podré pedir el paro ?
Sí, podrás pedir el paro.
Buenos dias, en septiembre deje un trabajo en el que estuve 2 años por otro en otra provincia. Llevo en el nuevo empleo desde septiembre pero me esta generando problemas de salud. Ansiedad, depresión, insomnio etc. Ya que hay muchísima presión en este trabajo y de mucha responsabilidad. He intentado continuar pero no puedo más. Si lo dejo para buscar otro empleo tendria mientras tanto derecho a una prestación?. Muchas gracias por la atención.
No, si es baja voluntaria no se tiene derecho a prestación.
Buenas tardes,
¿En el caso de dejar el trabajo de forma voluntaria por estudios para poder realizar un Master, se puede alegar como causa justificada para cobrar el paro?
Muchas gracias de antemano.
No.
Buenas, comento mi caso, que tengo muchas dudas. En septiembre dejé mi trabajo (tenía un contrato laboral fijo) para irme a otra empresa, no superé el período de prueba y me despidieron la semana pasada. Esta semana, una empresa me ha hecho un contrato mercantil, llevo apenas unos días y me quiero marchar porque no me convence el trabajo. Si lo dejo, ¿los 3 meses para poder cobrar el paro contarían a partir de este contrato mercantil o con el contrato laboral fijo que dejé en septiembre? Muchas gracias.
Entiendo que con ese contrato mercantil te has dado de alta de autónomo, y no habías solicitado el paro antes, por lo que, con los datos que me indicas, no tendrías derecho a desempleo.
No he llegado a darme de alta como autónomo. Firmé el lunes, no he vendido nada y no quiero seguir. ¿En este caso tendría derecho a paro? ¿Y lo de los 3 meses desde cuándo contaría? Muchas gracias.
De cara a la seguridad social, no existe un trabajo efectivo en este contrato por lo tanto no cuenta. Por lo tanto, los tres meses cuentan desde la fecha de baja voluntaria hasta el periodo de prueba no superado como explico en el artículo.
Hola
Comento mi situación para que me indiqueis algo ya que no encuentro información fehaciente.
Trabaje en una empresa durante 12 años, pedi la baja boluntaria por temas de una depresión y me fui a vivir con mi familia. He estado un año sin cobrar nada, ahora quería encontrar un trabajo de media jornada o tiempo completo unos meses y solicitar el paro. Se que se habla que desde la baja hasta que te despiden tiene que pasar 3 meses pero no dicen el tiempo máximo ya que llevo más de un año de la baja y no quiero perder todo lo que cotice y necesito.
Desde ya agradecería una pronta respuesta.
No existe tiempo máximo, en te despidan o finalicen el contrato de tu nuevo trabajo, sólo se contarán las cotizaciones de los últimos seis años naturales. Es decir, que este año que no has trabajado hará que tengas derecho a menos meses de paro.
Yo por ejemplo se que tenia el.maximo de paro porque trabaje 12 años. Si empiezo a trabajar en una empresa media jornada y a los 15 días o un mes me despiden por no pasar el periodo de prueba. Mi cotización en importe menguada ya que son las 6 últimas nóminas o 6 últimas del trabajo que eleji que seria el último. Y tiempo cuanto se me reduciria?.quiere decir por suponer si a mi me tocara 2 años de paro cobrare solo un año? Y por ejemplo yo en el antiguo trabajo cobraba en neto 1500 y en este de media jornada 580. También me bajara el importe o no porque se contempla el trabajo que te adieres para el paro que seria el antiguo
Se coge la cotización de los últimos 180 días cotizados. Sobre cuanto tiempo te bajara, depende cuanto tengas cotizado en los últimos seis años, en este artículo lo puedes ver, pero ahora no tendrás derecho al paro máximo.
Y cuanto tendría que trabajar en el nuevo trabajo de media jornada? Cuanto menos trabaje menos bajaria el importe. Uff no sabes como me arrepiento de no pedir una excedente o haber hecho otra decisión pero la depresión que tenia era muy grande y no quería estar de baja me sentía mal y renuncie me di de baja boluntaria, es que no estaba bien
Hola, me gustaria saber (e imagino que a miles, pues creo que es la parte B que le falta a este tan buen articulo), como se enfoca este caso :
teniendo una excedencia de 4 años en la empresa que llevas 17 años trbajando . Al año siguiente de obtener la excedencia voluntaria (por motivos personales),consigues trabajar ( en otra), 8 meses con un contrato temporal, y este termina.
luego en el sepe, al solicitar tu prestacion te dicen que en excedencia no te corresponde, y que has de solicitar el reingreso en tu primera empresa, y que te digan que no, cuando aun quedan casi 3 años para que finalice la excedencia.
muchas gracias por tu meticulosidad en los articulos que escribes.
un saludo. Pablo
Al SEPE le debería valer con la solicitud de excedencia de tes años, y en otro caso, la contestación de la empresa diciendo que la excedencia no finaliza hasta dentro de dos años en tu caso.
Tengo un mes y diez días trabajando con un contrato fijo doscontinuo, el periodo de prueba según el convenio colectivo es de tres meses, pero el ambiente de trabajo y la desorganización están haciendo que valore darme de baja voluntaria y me gustaría saber si puedo darme de baja voluntaria por escrito mediante correo electrónico para no tener que ir hasta allí de nuevo. Hay alguna consecuencia si renuncio por correo electrónico estando en periodo de prueba ? Tengo que alegar motivos ?
Dentro del periodo de prueba, siempre que esté recogido en el contrato de trabajo, no es necesario el preaviso. En caso de que no exista periodo de prueba, tendrás que cumplir lo que diga el convenio.
Alejandro acabo de verificar el
Contrato y establece un periodo de prueba de 3 meses por ese lado me queda claro que no hace falta Preaviso y que puedo presentar la baja voluntaria cuando así lo desee dentro de los 3 meses de prueba, pero mi pregunta es si puedo presentar baja voluntaria mediante correo electrónico estando en periodo de prueba, porque entiendo que sería de esta forma un medio por escrito pero no sé si por correo electrónico se pueda hacer así por correo electrónico estando en periodo de prueba o tendría que ir hasta allí y presentar presencialmemte la carta de baja.
La legislación no establece un procedimiento por el cual se puede comunicar la baja por un periodo de prueba. El problema del correo electrónico es que puedas acreditar que lo han visto, si ellos te contestan no debería haber problema, pero si no, lo mejor es siempre presencial, o en último caso mediante burofax o forma similar.
Pero por ejemplo en el.trabajo nuevo me despiden por absentismo o por no pasar el el periodo de prueba en el paro no.me.dan la.opcion de utilizar el anterior que tengo antigüedad de 12 años?. Y una pregunta más como me acabo de mudar y no me Dan cita para empadronarme hasta dic donde tendría que ir ya que no tengo oficina ya que no estoy empadronado ahora en ningún lado.
No, no puedes escoger el paro de antes, sino que se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años. Sobre el SEPE, lo normal es que tu oficina sea donde estás empadronado, preguntaría en la oficina del SEPE si lo puedes gestionar en donde vives.
Lo que no me queda claro es toman en cuenta las 6 últimas nóminas o 180 días cotizados. Ya que si en mi último trabajo estoy solo 15 días mi nomina será bajita y de 15 días. Y si no estoy empadronado en ningún lado ya que la cita es recien para finales de dic.
180 días cotizados.
Buenas noches.
Llevo 13 años en la empresa. Me cambio de comunidad autónoma y he solicitado traslado en mi empresa. Dicen que no es posible. Llevo 1 mes esperando que me den el material para trabajar ( me están negando trabajo efectivo incumpliendo el estatuto de los trabadores) y todo apunta a que están esperando mi baja voluntaria. Que puedo hacer???
Habría que ver la gravedad del comportamiento empresarial, ya que se podría solicitar la extinción en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
Hola. Mañana finaliza mi contrato y como la academia donde trabajo cierra temporalmente a finales de este mes. Me dicen que me hacen contrato fijo pero me tendría que dar de baja voluntaria el día 30 de este mes. Tengo otro trabajo por las tardes en el cual mi contrato finaliza el 10 de noviembre. Mi pregunta es l siguiente: si me doy de baja voluntaria el 30 y el contrato de la mañana finaliza el 10 de noviembre, tengo derecho a paro en la mismas condiciones económicas?
Espero su respuesta. Un saludo
¿Cual es la razón por la cual te tienes que dar de baja voluntaria? Si el contrato finaliza el 10 de noviembre tendrías derecho a prestación por desempleo, teniendo en cuenta lo cotizado en los últimos 180 días.
Hola soy trabajador fijo discontinuo y paramos dos meses al año en los cuales cobro el desempleo.mi consulta es .Si durante el desempleo me sale otro trabajo por contrato de tres meses y so acepto
Se considera que he dejado mi primer trabajos por voluntad propia.
Cuando me cumpla el nuevo contrato podré cobrar el desempleo.
Gracias
No, por trabajar durante el periodo de descanso no implica que hayas renunciado a tu otro contrato, ahora bien, cuando te llamen del contrato fijo discontinuo tendrás que acudir al trabajo, sino si que se consideraría baja voluntaria.
Hola alejandro.intentare ser breve.he causado baja voluntaria ..(tiempo trabajado 18 meses.).estando en sancion de empleo y sueldo…(sancion de 60 dias)y en unos dias tendre contrato de 1 mes …sera fin de contrato…. Tendre derecho a paro? ..y la otra pregunta muy importante para mi….despues del paro …seguramente pida .la ayuda de los 52.( tengo hijos a cargo.divorciada) …mi baja voluntaria repercute en la ayuda de lis 52?… .he leido en otro post…que se deniegan …por tener una baja voluntaria.muchisimas gracias.pir todo
Si te conceden el paro, deberías de tener derecho al subsidio si cumples los demás requisitos.
Gracias por tu contestacion.y tu lavor aqui.muchad gracias
Hola, después de 20 años en una empresa me despidieron, estoy cobrando el paro , me quedan 9 meses todavía para cobrar y voy a pararlo, ya que ahora empezare a trabajar en una empresa y me hicieron un contrato temporal de 6 meses, si a los 6 meses no quiero renovar el contrato temporal puedo reanudar el paro que estaba cobrando? Y si a los 4 meses yo pido la baja voluntaria sin haber acabado el contrato temporal puedo también reanudar el paro ?Muchas gracias
No, no se puede reanudar si es baja voluntaria o si rechazas la renovación de un contrato temporal.
Hola soy trabajador por cuenta ajena (pescador) fijo discontinuo me ofrecen un nuevo empleo de camarero con contrato de tres meses .quiero saber si después de acabar el contrato puedo cobrar el desmpleo ya que mi baja anterior fue voluntaria.
He oído que el SEPE lo puede denegar .
Gracias
Si es un contrato de tres meses y finaliza por acabar el contrato temporal, no deberían denegarlo.
Hola, ¿cómo se confirma que la baja voluntaria se produce por movilidad geográfica? Llevo un año sin encontrar trabajo en la ciudad donde vivo, mi último trabajo fue en otra ciudad pero lo dejé voluntariamente. No he cobrado nunca ninguna prestación, ¿hay posibilidad de que acepten mi solicitud? También estuve tres años trabajando en Inglaterra pero no puedo pedir la solicitud de emigrante retornado porque no llegué a cotizar un año antes de irme. Agradezco cualquier tipo de sugerencia o información.
Si es baja voluntaria, no se trata de una movilidad geográfica, por lo menos a los efectos del Estatuto de los trabajadores. Habría que ver si tienes derecho a algún subsidio en tu localidad, pero no derecho a paro.
Estaba cobrando desempleo y me hicieron contrato en una empresa para un año con seis meses de periodo de prueba..el caso es que llevo dos meses trabajando y tengo problemas de salud derivados de mi trabajo allí ya que el puesto es mucho más exigente de lo que me habían comentado y apenas hay organización interna lo cual hace que me mi día a día sea un infierno…si les comento mis problemas de salud como consecuencia de mi trabajo allí…podrían alegar baja voluntaria? Debo estar mínimo 3 meses trabajando allí? Que podría hacer para poder reanudar la prestación de desempleo?gracias
No, que comentas que tienes problemas no equivale a baja voluntaria. Como no viene precedido de una baja voluntaria, no es necesario que estes tres meses, ahora bien, para cobrar el paro no puede ser ni baja voluntaria ni periodo de prueba indicado por el trabajador.
Hola!
Lo primero muchísimas gracias por esta información. Ahora bien, mi duda es la siguiente:
Después de 1 año y 3 meses en una empresa me di de baja voluntaria en Septiembre de 2019 porque me salió otro trabajo, no era mejor en condiciones laborales pero sí a nivel personal. El caso es que hace 2 días finalizó mi contrato en esta última empresa, el cual era un contrato de becaria sin cotizar a desempleo (he acumulado 1 año de cotización pero no por desempleo).
Entiendo en este caso que no tendría derecho a prestación…sin embargo en octubre trabajaré una semana a jornada completa haciendo una sustitución.
¿Con eso tendré derecho a prestación? Y si me lo denegaran, ¿cómo podría demostrar que he estado trabajando? Entiendo que si se cancela es porque parece fraude. Y por último, ¿me doy de alta como demandante de empleo ya o me espero a finalizar el contrato de octubre?
Espero haberme explicado bien…muchas gracias!
Entiendo que tendrías derecho a desempleo con el último contrato que comentas.
Hola,
Actualmente llevo 3 años trabajando de socorrista en un colegio como indefinido en mi empresa, y me paga la empresa. Ahora, la misma empresa, me quiere hacer un contrato de obra servicio de profesor( pagándome el estado) del 17 de sept hasta el 22 de diciembre,( por el tema del covid, ampliar aulas)con posibilidad de alargarlo más tiempo, dependiendo de cómo evolucione la situación.
Me podrian mantener el contrato de indefinido??
Me van hacer firmar la baja voluntaria?? Entiendo que si firmó la baja voluntaria no me indemnizaran pero si me finiquitaran, y la empresa saldrá ganando ya que se ahorran mi indemnización. Y yo no tendré derecho a paro A no ser que en el contrato de.obra y servicio de profesor vuelva a generar paro.
Lo que no entiendo es porque tengo que pasar de un contrato de indefinido a un contrato de obra y sevicio y no me pueden mantener como indefinido,, haciendo el traspaso o cambio de socorrista A profesor.
Se debería negociar para mantener el puesto de socorrista cuando finaliza el contrato temporal.
Trabajo en una empresa dos días a la semana 1hora cada dia, llevo desde marzo, sin firmar un contrato y nada.
Quiero dejar mi trabajo porque nose cobra apenas nada, he hablado con la empresa diciéndole que quería finalizar mi contrato ya que no tengo firmado nada. ¿Puede ser ese un motivo de finalidad y no perder mis derechos y a cobrar paro que tengo acumulado? Gracias
No, el hecho de no tener contrato firmado, no permite solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro.
Buenas tardes.
Llevo trabajando 3 años contratado por cuenta ajena.
En el caso de baja voluntaria, y posterior contrato por obra y servicios.
¿Finalizado éste podría solicitar prestación por desempleo?
Muchas gracias de antemano
Depende de la duración del contrato y la causa de extinción del mismo.
Hola, por tema de la pandemia y me encontraba fuera de mi país de residencia tuve que dejar mi trabajo voluntariamente por motivos personales,. Tengo una niña de 6 años u ningún tipo de incresos, cuantos días y horas tendría que cotizar para poder
Cobrar el paro?
No existe un tiempo mínimo establecido por la legislación.
En mi empresa no me van a despedir pero me voy a vivir a otro país por motivos personales y voy a dejar el trabajo. ¿Hay alguna forma de cobrar el paro hasta que encuentre algo en el otro país?
Con los datos que me indicas, no.
Buenos días,
Mi pregunta es la siguiente…. Somos una empresa de 4 trabajadores en nave y 1 que siempre está por fuera. 3 han caído en covid y están de baja. Han llamado a uno de estos contagiados para que venga a hacer una faena que solo sabe hacer el y va a venir hoy de 8 a 11. A mi me han propuesto ir a partir de la 12. Mi pregunta es si puedo rescindir mi contrato y tengo derecho a prestación por desempleo por negarme a ir. Estoy por ETT. Gracias
No, además que nunca se podría hacer de manera unilateral esa rescisión. A pesar de que evidentemente lo que hace la empresa no es correcto, dudo que un tribunal permita la extinción de la relación laboral. Puedes hablar con la empresa para intentar alcanzar un acuerdo.
Buenas tardes,
Trabaje por cuenta ajena casi 4 años en canarias que es donde resido. Pedí la baja voluntaria para hacerme autónomo e irme a vivir a Madrid. Después de un año tuve que dar de baja mi autónomo y volver a residir en canarias. ¿Tengo derecho a percibir el paro acumulado?
Con los datos que me indicas, no tienes derecho a desempleo.
Hola, actualmente estoy cobrando el paro porque la empresa en la que trabaje durante 17 años cerró. He consumido un año de paro ( me pertenecen 2 ) pero he encontrado un trabajo en el que me realizaran un contrato de 3 meses. Al finalizar dicho contrato, si no se me renueva tendré derecho a paro? Y , podré seguir cobrando en el año de paro que me queda o me contarán para el cobro estos 3 meses ? ( pregunto porque el sueldo es infinitamente inferior y no se si me perjudicará a efectos del paro ).
Gracias de antemano!
Maria
Podrás seguir cobrando el paro que tienes actualmente, si la causa de extinción no es una baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por el trabajador.
Soy sanitaria. Auxiliar de enfermería. El 1 de julio firmé mi baja voluntaria en el Geriátrico en que llevaba más de 1 trabajando porque me llamaron del Hospital de la bolsa de empleo para trabajar 3 meses a jornada completa desde el día siguiente a mi baja en el geriátrico. Estoy actualmente trabajando en el hospital pero justo hoy he firmado mi baja voluntaria en mi trabajo de camarera en discoteca a tiempo parcial (4h semanales) porque no me han mandado a ERTE y no me han querido despedir, pero estamos cerrados. Mi pregunta es si el 1 de octubre tendría derecho al paro. Gracias
Más de 1 año en el geriátrico trabajando, perdón
En mi opinión, deberías tenerlo. Pero dependerá del SEPE, que no creo que te ponga problemas.
Hola. Mi situación es la siguiente: Presenté una baja voluntaria el 2/07/20 porque no me ingresaban el ERTO a tiempo y no podía sufragar mi hipoteca. Me fui a Suiza con un contrato permanante y empecé a trabajar el 4/07, pero me despidieron antes de finalizar el periodo de prueba (que era de 2 meses). El 6 de agosto, cuando me rescindieron el contrato mandé el U1 y la carta de despido al SEPE pero me han denegado la prestación.
El 20/08 empecé un contrato de 15 días de obra o servicio. Una vez finalizado, ¿tendré derecho a prestación por desempleo?
Si pudiera solicitarla, tengo entendido que computan las 3 últimas nóminas. Acabo de pedir una vida laboral y no hay rastro de mis 5 semanas cotizadas en Suiza. ¿Es normal?
PD: Soy mayor de 52 años y tengo una minusvalía del 33%.
Muchas gracias por cualquier esclarecimiento. Nunca he cobrado paro y estoy en ascuas.
Solo computa las bases en España, no se tiene en cuenta el sueldo de Suiza.
Hola, muchas gracias por el blog, lo primero.
He solicitado la baja voluntaria en mi empleo de 6 años para comenzar en una empresa del mismo sector, con más posibilidades de crecimiento, pero también más exigencias. El verano y la situación de la pandemia, han hecho que se hayan visto obligados a escoger entre pocos candidatos, y temo no dar la talla .
Si pasados 19 días, o un mes, o lo que sea, aparece un candidato más cualificado que no quieran dejar pasar ( cosa que comprenderé), ¿ me quedaría sin derecho a paro si deciden rescindir el contrato?.
La verdad es que ni me planteé eso al aceptar, fui honesta con las limitaciones,pero ahora tengo pánico a todo, como es lógico.
Muchas gracias.
Si indican como causa de extinción no haber superado el periodo de prueba y no han pasado más de tres meses no tendrás derecho a desempleo.
Hola, muchas gracias por el artículo es bastante esclarecedor.
Te comento mi caso, estoy en situación de ERTE, dado que mi «sueldo» en ERTE es mucho más bajo de lo que era mi sueldo real me estoy viendo obligada a dejar mi piso en Madrid con lo que me tengo que mudar a Alicante, mi lugar de origen. Dada esta situación he pensado en finalizar mi contrato de forma voluntaria dado que no puedo estar fisicamente donde está la empresa y no me dan ninguna garantía de que el ERTE vaya a finalizar en septiembre. ¿Ante esta situación de obligatoriedad de tener que mudarme podría acceder al paro?
Gracias de nuevo.
No, en el fondo da igual la causa de la baja voluntaria (salvo violencia de género), no se tiene derecho a desempleo.
Hola. Felicidades por la entrada, muy clara y detallada. Mi pregunta es la siguiente, ¿si se renuncia a la indemnización por despido, existe el derecho a paro? ¿Es posible renunciar a la indemnización? Gracias, un saludo.
Son dos cosas independientes, aunque no tiene sentido que se renuncia a la indemnización, podría ser incluso un indicio de un acuerdo entre empresario y trabajador para tener derecho a desempleo.
Hola:
Estuve en una empresa trabajando 11 años hasta 2016 pero por motivos personales me tuve que cambiar de pais y solicite la baja voluntaria. Ahora me van a hacer un contrato por sustitucion de 5 días.
Mi pregunta es: ¿ Tendría derecho al paro?
Espero su respuesta.
Un saludo
Dependerá del SEPE. Deberías tener derecho.
Muchas gracias Alejandro por su respuesta tan rápida. Ya le contaré.
Un saludo
Hola Alejandro. Finalmente, ¿tuviste derecho al paro tras estos cinco días de alta? Yo estoy en una situación parecida. Un saludo
Hola, me ido voluntaria mente de una empresa q llevaba 7 años por q me habian cogido en otra pero la otra me an dicho que no me pueden coger y la empresa q llevo 7 años no me hacen los papeles del paro que podría hacer para cobrar el paro??
Tendrás que trabajar en otra empresa, la empresa de la que te diste la baja voluntaria no puede arreglarte los papeles del paro, ya que sería un fraude a la seguridad social.
Buenas noches,
Quiero causar baja voluntaria en mi puesto de trabajo llevo 11 años en la empresa, mi duda es que hacer…si baja voluntaria o pedir excedencia ? ¿? Estoy con un lio que necesito otra opinión . Sé que en ambas situaciones no tengo derecho a prestación por desempleo, mi intención es trabajar en otra cosa cuanto antes, pero existe un mínimo de trabajo? O si me llamasen para sustituir vacaciones 1 o 2 semanas serviría.? Muchas gracias
Según la jurisprudencia es mejor una excedencia si lo que quieres es cobrar el paro. Por otro lado, la excedencia y baja voluntaria tienen implicaciones diferentes.
Bon dia,
No deseo que me renueven el contrato (de 6 meses) cuando este finalice en Octubre. Los motivos son que las tareas que tengo que realizar no son las acordadas cuando me contrataron, asignándome algunas que no son de mi conocimiento, además de que contactan conmigo en horas fuera de trabajo (a veces de madrugada me dejan audios), y que la organización no existe, es un autentico caos. Tendré derecho a paro si llevo cotizados más de 20 años con trabajos anteriores???
Si se indica como causa de extinción la no renovación del contrato de trabajo por parte del trabajador, no se tiene derecho a desempleo, aunque se tenga cotizados 20 años en trabajos anteriores.
Buenos días,
Yo estuve en una empresa hasta marzo del 2020 a media jornada que pertenecía a un socio y a mi hermano. Me di la baja voluntaria en marzo para que no me tuvieran que pagar indemnización y ahora me van a contratar dos meses para hacer unas gestiones administrativas que no llevaran más de 2 meses. Después de esos dos meses puedo cobrar el paro?
Sí, deberías tener derecho a ello.
Buenas, antes que nada darte las gracias por el post, te cuento mi caso me quede en paro durante la pandemia en junio empeze en una empresa ( que ya había trabajado ) y estuve 1 mes xq me llamaron de mi antiguo trabajo y me ofeecian mejores condiciones con lo cual presente mi baja voluntaria, ahora llevo 2 semanas pero no se si superaré el periodo de prueba tengo un contrato de obra y servicio, en el caso de que no superara el periodo de prueba tendría derecho a paro?
No, no tendrías derecho a paro si no han pasado más de tres meses. En cualquier caso, puede que ese periodo de prueba no esa válido si ya has trabajo en la empresa, con lo que si fuera el caso, impugnaría la extinción para que se considere despido improcedente y tengas derecho a paro.
Acabo de terminar mi relación con la empresa en la que llevaba trabajando tres años por baja voluntaria, me ofrecen un contrato por obra y servicio de dos días, quería consultar si finalizado ese contrato o no habiendo superado el periodo de prueba del mismo, si podría optar a la prestación por desempleo, gracias
Al ser un contrato tan corto, el SEPE podría denegarlo.
Pedí una excedencia voluntaria justo antes de l estado de alarma (marzo 2020) porque me iba a incorporar como interino en una administración. No me llegué a incorporar por el covid. Después de meses estoy trabajando (agosto 2020) en una cafetería de una piscina durante tres semanas (temporada de más actividad en la piscina). ¿Tendré derecho a reactivar la prestación tras este trabajo a finales agosto?
Sí, deberías tenerlo.
Hola. Hace casi dos años me fui de alta voluntaria del sitio donde trabajaba ya que me trasladé a otra comunidad a vivir con la familia. Lógicamente con la baja voluntaria no tuve derecho a cobrar paro. Por motivos personales no trabajo y no he podido trabajar. Ahora tengo la oportunidad de trabajar 3 días de suplencias en este verano. Una vez acabado el contrato, podría solicitar el paro?
Dependerá del SEPE.
Buenas tardes,
El próximo día 17 dejaré la empresa en la que llevo trabajando un año. En las últimas semanas la empresa rebajó el salario significativamente de manera unilateral sin considerarlo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo – he mandado mi carta de renuncia acogiéndome a mi derecho de renuncia por modificación de las condiciones pero la empresa dice que acepta mi renuncia voluntaria pero que no acepta que se trate de una modificación sustancial. El mismo día 17 comienzo un contrato de sustitución de 9 días. ¿Tendría derecho a paro al acabar el contrato de sustitución?
Un saludo.
Sara
Seguramente la empresa indicará baja voluntaria. Lo que tienes que hacer es impugnar esa baja. Por otro lado, al ser un contrato de seis meses, dependerá del SEPE, es un contrato corto, pero deberías tener derecho.
Buenas noches,
Antes de nada muchas gracias por el blog, aclara bastantes dudas.
Me gustaría pedirte ayuda con respecto a mi caso. He cotizado 1 año y 10 meses a media jornada, solicité en septiembre una excedencia voluntaria para realizar las prácticas del máster que estaba cursando. No tengo derecho a paro porque realicé una baja voluntaria al no reincorporarme de la excedencia y en las prácticas no hay relación laboral. Me han ofrecido un trabajo por horas solo un día, ¿podría pedir el paro después de ese contrato?
Gracias de antemano.
Por unas horas seguramente te lo van a denegar.
Buenas noches. Tengo una duda. Llevo casi 2 años en la empresa actual. Ahora he decidido que quiero hacer una baja voluntaria a finales de julio. Ahora bien, el 1 de agosto empiezo una sustitucion de un mes en otra empresa.
Despues que termine este contrato de sustitucion tengo derecho a paro?
Muchas gracias!!!
Como explico en el artículo, depende del SEPE, pero deberían concederte el desempleo, siempre que la causa de la baja no sea periodo de prueba no superado.
Hola
El día 5 de marzo me despedí de mi empresa,despues de varios años en ella, porque tenía una oferta en otra empresa, cuyo trabajo estaba previsto comenzar el día 6 de abril.
El día 14 de marzo mi antigua empresa me metió en ERTE,pero con la condición de que mi «baja voluntaria» fuera efectiva, tras la finalización de ese ERTE.
Entretanto, la que iba a ser mi nueva empresa no ha abierto.
He reclamado el desempleo, pero me lo han denegado, aludiendo que mi despido fue voluntario
Puedo hacer algo al respecto, alegando que me despedí de mi antigua empresa, por tener un compromiso de inicio de trabajo en la que sería mi nueva empresa?
Un millón de gracias!!
Hola! Después de 14 años trabajando en aeropuerto se me concedió una excedencia el pasado febrero. A día de hoy tengo un contrato de 2 meses por ETT y ya han pasado los 3 meses desde la excedencia y he superado el periodo de prueba con la ETT. Cuando finalice el contrato de ETT me han dicho que me reincorporaré a la empresa pero no me veo con fuerzas para continuar. Hay algún problema para cobrar el paro finalizando mi contrato temporal de ETT y avisando a la empresa a la cual ofrezco mis servicios la no renovación o continuación?
La clave es el tiempo que hayas solicitado de excedencia. Lo explico en este artículo.
Buenas tardes,mi caso es que me fui de baja voluntaria de la otra empresa, por exceso de horas etc… Soy transportista y como ya sabrá, mi trabajo es de muchas horas, el caso q ya no aguantaba más y me di de baja voluntaria.llevaba 2 años en la empresa, Encontré otra empresa en menos de una semana y empezado a trabajar ahira mismo estoy en el mes de prueba. Cuando tengo derecho a paro,?
Dependerá de la duración del contrato y la causa de extinción, como explico en el artículo.
Buenas tardes me fui de baja voluntaria el 1 de agosto y empecé a trabajar en otro sitio el día 15 llevo 20 días me van a despedir por que mi jefe dice que no hago falta le pregunte y me dijo que no me va a poner periodo de prueba que es un despido tengo derecho a reanudar el paro que tenia
Si es despido, sí que deberías tener derecho, aunque dependerá del SEPE.
Buenos días,
Actualmente me encuentro en período de excedencia voluntaria de 1 año (finaliza en octubre 2020). La empresa ha iniciado un ERE y no tengo claro cómo puede afectarme. Sé que no tengo derecho a indemnización por despido, pero me gustaría saber si, solicitando la reincorporación, una negativa de la empresa a reincorporarme a causa del ERE podría ser motivo de reclamación por despido improcedente y, por consiguiente, derecho a paro.
Muchas gracias.
No, si no tienen un puesto para ti por encontrarse de ERE u otra cuestión similar, no es motivo para ser considerado despido con derecho a paro.
Buenos días, Tras trabajar durante 15 años en una empresa, solicité la baja voluntaria para empezar una nueva oportunidad de trabajo cerca de casa. El contrato nuevo ha terminado tras dos meses de trabajo. Tengo derecho a prestación por desempleo? Este contrato era temporal. Gracias por su ayuda
En mi opinión, no debería de tener problemas para cobrar la prestación.
Pero tienes que pasar tres meses? O no es necesario si es un contrato por obra y servicio?
No tienen que pasar tres meses obligatoriamente, salvo que la causa de extinción sea un periodo de prueba no superado indicado por la empresa. Lo explico en el artículo.
Hola Alejandro, le voy a explicar mi caso, tengo 61 años y trabajé durante 28 en una empresa, cotizando al maximo. En noviembre de 2019 pedí la baja voluntaria porque nos hicieron una oferta muy buena. Suscribí un convenio especial con la SS manteniendo la cotización maxima. Ahora me ha salido un contrato temporal de 2 meses en una empresa para desarrollar un pequeño proyecto. ¿Tendré derecho a los dos años de paro cuando termine este contrato?. Durante esos 2 años, ¿tendré que pagar yo el convenio especial de la SS o la pagará el SEPE? Tengo un hijo pequeño, ¿la cuantía del desempleo será la de la cotización maxima (1250€ aprox)? Muchas gracias.
No tienes dos años de paro, puesto que con el convenio, no se cotiza al desempleo. Sobre la cuantía del paro, dependerá de la medio de lo cotizado en los últimos 180 días.
Entendido. Si la cotización en el trabajo temporal de dos meses que me ofrecen es la máxima, .¿cuantos meses de desempleo tendría? Como resumen habré cotizado 28 años al maximo, 6 meses de convenio especial al maximo, y dos meses cotizando también al maximo.
Gracias.
660 días de prestación, 22 meses.
Hola, buen día, tengo la siguiente duda, trabajo en una empresa en la cual me encuentro en ERTE, mi empleador por la situación actual me quiere traspasar a una nueva empresa y darme de baja del ERTE para iniciar actividad, sin embargo la propuesta es que solicite una excandecencia de la empresa en ERTE, inicie actividad en su otra empresa durante la situación actual por covid Y luego al pasar todo regrese a mi antigua empresa. mi consulta es, si solicito la excedencia, inicio actividad en la nueva empresa y por casualidad me despide en periodo de prueba o al pasar el periodo de prueba, tengo derecho a solicitar la prestación por desempleo?.
Si es excedencia, deberías tener derecho a ello, aunque a veces el SEPE pone problemas en función de cuanto tiempo transcurra.
Buenas noches tengo un contrato temporal de 3 meses de 16 horas semanales cuyo contrato finaliza el 15 de junio (y no me gustaría seguir en la empresa?). Me ha salido otro trabajo jornada completa de 1 mes y medio aproximadamente también temporal. Que pasaría si renunciara al contrato temporal de 16 horas semanales.
Y otra duda si yo terminara el contrato hasta el 15 de junio y la hermana quisiera prorrogarse el contrato y yo no aceptara que pasaría y que derecho perdería. Un saludo y espero su respuesta.
La renuncia a una prórroga del contrato determina que no se tiene derecho a prestación por desempleo. Por otro lado, si renuncias al contrato de 16 horas, no se tiene derecho a desempleo ni a la indemnización, además deberás de preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Pero si renunció a la prórroga del contrato por entrar a trabajar en otra empresa que no es porque me vaya a quedar desempleada, cuanto tiempo debo cotizar en la nueva empresa para tener derecho a la prestación por desempleo? Un saludo
Lo explico en el artículo. La legislación no establece plazo, salvo que sea periodo de prueba no superado, en cuyo caso deben de haber pasado más de tres meses.
Hola buenas, trabajo en un restaurante desde hace 3 años que ahora se ha visto afectado por un ERTE debido al covid-19. Próximamente voy a pedir una baja voluntaria de dicha empresa por motivos personales pero he encontrado otra de otro sector distinto a la hostelería que me contrataría durante un mes más o menos. Al finalizar ese contrato tendría derecho a la prestación por desempleo?
Depende de la causa de finalización del contrato Lo explico en el artículo.
Buenos días, os escribo aquí mi consulta.
Estaba trabajando en tres empleos de carácter temporal y, debido al Covid19, me echaron de dos de ellos. Del último pedí la baja voluntaria. He intentado solicitar el Subsidio excepcional por fin de contrato temporal pero me dicen que al haber pedido baja voluntaria no me pertenece nada. ¿No hay posibilidad de recibir nada por los otros dos contratos? El de la baja voluntaria era de menor salario…
Gracias de antemano
Siendo el último baja voluntaria, es la causa que le consta al SEPE. Lo veo complicado.
Buenos días. Tengo una duda . Estaba cobrando los prestaciones por desempleo desde abril 2020. Y he encontrado un trabajo pero me han hecho papeles y en primer día no he superado las pruebas . Que pasa? He perdido el paro o lo puedo recuperar ? Gracias
Si es un periodo de prueba indicado por la empresa, sí puedes solicitar la reanudación.
Hola estube trabanjando 20 años en una empresa y pedi baja voluntaria para irme a otra yluego estube tres meses en otra ycambie a otra q ya pensaba q me hiba a quedar y a pasado esto del covit.19 y ahora estoy con un erte si no siguiera en la empresa tendria derecho al paro espero su respuesta
Gracias
No se si de la que te fuiste después, fue por baja voluntaria, pero habría que ver la causa de extinción de esta última empresa, que todavía no se ha producido.
Buenos días,
Yo estaba cobrando prestación por desempleo desde el 1 de enero 2020, del cual tengo acumulados 1 año y 3 meses, empecé a trabajar en una empresa con un contrato desde el dia 11 marzo, del cual he firmado una prórroga a primeros de esta semana que finaliza el día 4 de mayo lunes; me hicieron este contrato para después hacerme otro por baja maternal que sería a partir del 5 de mayo hasta final de agosto, pero no puedo quedarme a este nuevo contrato ya que tengo que hacerme cargo de mi padre de 90 años y un hermano con esclerosis múltiple, si mi contrato extingue el próximo día 4, tengo derecho a cobrar de nuevo la prestación? o la empresa me puede poner algún problema por no poder seguir para el contrato de maternidad? casi no hay actividad y he estado la mayoría de días sin hacer nada por tema covid19.
Muchas gracias y saludos
Buenas tardes,
Estoy desesperada, espero que me puedan ayudar porque no se que hacer en mi situación.
Yo estoy como residente permanente en Amsterdam, estaba trabajando y viviendo allí, pero sucedió todo lo del coronavirus y justo el día que se dieron el estado de alarma en España decidimos volvernos porque no sabíamos si cerrarían fronteras y nosotros allí no podríamos pagar nuestros gastos si la cosa se ponía peor (por suerte menos mal que hemos venido porque aquí no necesitamos pagar un alquiler). Mi problema está en que en mi trabajo me fui de un día para otro y pedí que me lo pusieran como vacaciones y eso hicieron, lo que ocurre es que aquí continua el confinamiento y allí la tienda donde yo trabajaba ha abierto de nuevo desde el día 17 de Marzo (desde entonces mis compañeros están trabajando) yo al estar en España me comunique con la empresa para decirles que no podría ir porque aquí sigue el estado de alarma y fronteras cerradas. Entonces han decidido pagarme hasta el día 17 y lo que queda de mes coger vacaciones que yo tenía para pagarme el mes entero, y me han dicho que luego tengo dos opciones dar mi baja voluntaria (haciendo esto tengo entendido que no me corresponde nada ni alli ni aqui) o seguir con mi contrato activo pero segun me dicen al no poder ir al trabajo porque estoy aquí ellos no me pagan ni recibo ayuda de ningun tipo (mi contrato es de 6 meses y termina en Julio) entonces no se que hacer… no se si es legal lo que me estan diciendo, no se si debo dar mi baja voluntaria o si debo de esperar aunque no cobre nada y aguantar con el contrato sin cobrar hasta Julio.
Muchas gracias de antemano!
Saludos
Desconozco la legislación en Holanda que rige la relación laboral para darte una respuesta.
Buenos días,
Después de 10 años en una empresa, todos se jubilaron y me despidieron. Estuve cobrando el paro durante un mes hasta que encontré otro empleo y lo paralicé. Al principio me hicieron contrato a media jornada durante un mes y después ampliaron mi contrato seis meses más y a jornada completa. Ahora me quiero dar de baja voluntaria por diversas circunstancias, ¿tendría derecho a reanudar el paro que se quedó paralizado al contratarme en esta nueva empresa? ¿O tengo que esperar a que no me renueven dicho contrato?
Si es baja voluntaria, no podrás cobrar la prestación por desempleo, ni la que has generado en este empleo ni la que tenías anteriormente.
He cumplido dos cursos completos como docente sustituto en la consejería de efucacion. Soy funcionario en situación de excedencia voluntaria en la consejería de sanidad. Tengo 64 años.
Si el proximo curdo no obtengo destino en efucacion, tengo que pedir incorporacion em sanidad , o puefo pedir subsidio desempleo?
Hola, trabajé en una empresa durante 7 meses y cesé mi contrato por baja voluntaria (junio de 2017). Estuve estudiando y en julio de 2018 encontré un empleo, en el cual sigo.
Si por un casual me despidieran, ¿tendría derecho a acumular el paro del primer contrato con el del segundo?
Muchas gracias de antemano.
Si, se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años.
Hola, en diciembre del pasado año me cogí baja voluntaria en la empresa en la que estaba indefinida por causas personales, desde entonces no he cobrado nada…ahora en la misma empresa de la que me di de baja me preguntan si me interesa volver a trabajar unos días sueltos para un repunte de trabajo q tienen, podría después solicitar el paro? O al ser la misma empresa d la q me fui me pondrán pegas?
No te la deberían denegar por ser la misma empresa, pero dependerá del SEPE.
Hola, tengo varios trabajos temporales, de extra de camarera a días sueltos en dos empresas (con los días que trabajo dados de alta) y, los fines de semana, en un restaurante con un contrato pero me di de baja voluntaria.
Mi pregunta es en ese trabajo del restaurante me di de baja voluntaria, pero por los otros que trabajo a días sueltos y es contrato a fin de obra, podría pedir el paro?
Entiendo que la última baja es fin de obra, en dicho caso, sí estará en situación legal de desempleo y entiendo que le deben conceder el paro.
Buenos días, mi pregunta es la siguiente,..trabajo en una empresa en Baleares a media jornada desde hace dos años. Mi pareja es funcionario, tenemos un niño de 6 años y cambiará de destino en agosto, seguramente tendremos que desplazarnos a la península. Qué puedo hacer para cobrar el paro, tengo derecho?? Espero su respuesta, muchas gracias y un saludo.
Con los datos que me comentas, no existe forma de irte de la empresa con derecho a paro.
Buenas, queria consultar, yo firme la baja voluntaria en España, para venir a trabajar en Suiza, trabaje casi cuatro meses asta terminar mi contrato aqui.
Actualmente estoy sin trabajo, y sin poder viajar, y no tengo trabajado lo suficiente en Suiza como para solicitar el paro aqui.
Puedo solicitar mi prestacion por desempleo en España?
Con los datos que me indicas no.
Buenos días, después de 7 años con contrato indefinido en la empresa actual, me ha salido una nueva oportunidad laboral, he presentado mi baja voluntaria y mi incorporación en la nueva empresa es por un nuevo contrato indefinido, con una periodo de prueba de 6 meses, lo que me parece excesivo, pero bueno, el tema es, se que por los 7 años de trabajo anterior tengo acumulados 2 años de paro, pero después de leer los artículos, entiendo que si no supero el periodo de prueba, pero he estado más de 3 meses, tendria derecho a cobrar el paro, pero si no supero el periodo de prueba y me dan de baja antes de cumplir 3 meses entonces no tendría derecho a cobrar el paro, es asi?
Saludos.
Efectivamente, tienen que pasar más de tres meses para que no tengas problemas con el paro.
Solicité baja voluntaria en la empresa en la que trabajaba desde el 2 de septiembre de 2019.
Antes de esa fecha había cobrado la prestación por desempleo y durante los meses de julio y agosto cobré el subsidio para mayores de 52 años.
La baja voluntaria se hizo efectiva el 20 de marzo de este año.
¿Tengo derecho a cobrar el subsidio para mayores de 52 años?
Muchas gracias.
tengo una baja voluntaria en febrero, en X empresa, pero la cosa es que estuve tres semanas trabajando complementariamente en la empresa X y en la Y, para finalmente dejar la empresa X e irme a la Y por ofrecerme mejores condiciones. Ahora en esta empresa me han mandado al paro por el tema COVID-19, pero me han dicho los del SEPE que al tener la baja voluntaria en febrero que seguramente me denieguen el paro, es posible?
Depende de cuando sea la baja en la empresa X y la causa de la baja en la empresa Y.
Hola, trabajo en un centro desde hace 5 años como empleada de limpieza, me he sacado este año el titulo de tecnico en cuidados auxiliares de enfermería, si me despido para trabajar en el SALUD aunque solo sea un mes para paliar la crisis del COVID-19 tendría luego derecho a paro
Si la extinción no es por un periodo de prueba no superado, seguramente sí que tendrías derecho al paro.
Buenas tardes,
Yo hice una baja voluntaria en el mes de febrero por un cambio de trabajo y ahora me encuentro que nos han dado de baja por el tema del confinamiento del COVID-19 con fecha 20 de marzo. Tengo derecho a paro? Ya que he leído que debo tener mínimo 3 meses cotizados para activar el paro. El Gobierno dijo que todo el mundo tendría derecho a paro aunque no cumplieras los requisitos.
Tengo 7 años acumulados de paro y nunca lo he activado.
Muchas gracias.
Un cordial saludo.
¿Cual ha sido la causa de la baja? Si es un periodo de prueba no superado, seguramente no tendrás derecho a desempleo. Si es un despido o fin de contrato, sí que tendrías derecho a paro.
Buenas Alejandro!. Yo me di de baja voluntaria en febrero en una empresa y tras eso he estado en dos empresas más en las que he estado 5 días en una y 10 en otra en ambas he terminado el contrato por fin de obra. Tengo derecho a cobrar mi prestacion que tengo cotizada por desempleo?. Me tiene muy preocupado el tema ahora fin esta situación. Agradecería su respuesta. Gracias y un saludo!
Dependerá de si tiene el tiempo de cotización suficiente, y si las causas de baja dadas en esa dos empresas, han sido fines de obra.
Yo tener tengo para cobrar un año o así de paro. Lo que me di de baja voluntaria y en ambos sitios que he trabajado 5 y 10 días eran contratos de fin de obra y las causas de terminar los contratos fueron de finalización de obra. Me preocupa que después de la baja voluntaria no hayan pasado los tres meses. Cres que me pondrán pegas? O al cumplir los contratos de fin de obra aunque se hayan cumplido en muy poco tiempo me darán la presentación por desempleo?. Gracias Alejandro
No deberías de tenerlo, pero dependerá del SEPE
Ok. Haber si hay suerte y me lo aprueban por qué estoy muy necesitado. Si me lo denegasen no sé a qué se agarrarian para poder denegarlo
. Muy amable Alejandro. Sigo con mucho miedo y preocupado pero con algo más de fe en que me van a poder dar la prestación. Muchísimas gracias y un saludo!
Perdona Alejandro. Respondes( no deberías tenerlo) te refieres si no debería tener problemas a que me lo aceptaran la prestación o que piensas que no deberían aprovarmela? Gracias Alejandro!
No deberías de tener problemas para cobrar el paro, pero depende del SEPE.
Deje mi empresa con una baja voluntaria porque me reducieron la jornada laboral de 8 horas a 3 horas .y me llamaban para realizar sustituciones en el turno de noche donde no se reflejaban en la nomina y me lo daban en negro.para volver a entrar cuando salia del turno de noche de 8 horas al servicio ha realizar mis 3 horas de contrato.tengo alguna posibilidad de cobrar el paro
Para poder tener derecho a la prestación por desempleo tienes que estar en causa legal de desempleo, y una baja voluntaria no se considera como tal.
Buenos dias,
Lo primero agradecer la posibilidad de hacer una consulta, desear que tanto familiares como amigos esteis bien.
Mi consulta es, yo en junio dejé el trabajo, para acceder a una beca en modalidad formacion dual, en la que compaginas estudios de FP II con trabajo presencial en la empresa, de la cual recibes una remuneracion.
Entendiendo que al haber dejado el trabajo en junio, y ser una beca, cuando finalice esta, en junio(aun esta por ver como queda el plan de estudio y eso).
Resumiendo, cuanto tiempo tendria que trabajar para poder solicitar el paro?
Espero haberme expresado claramente,
Un saludo.
No existe un plazo establecido por la legislación, con lo que cualquier trabajo, en principio, debería valer.
Hola Alejandro tengo un problema, actualmente estoy en una empresa de limpieza llevo cinco años con la esperanza de que me de de alta cuatro horas para cotizar, esperando llevo dichos años y siempre me dice ahora mismo no osea, sigo estando a dos horas echando ocho horas de lunes a viernes ya me estoy empezando a cansar pues, tengo 41 años y quiero cotizar y esta empresa no asegura más de dos horas si me voy tengo derecho a subsidio o paro? Gracias de antemano.
Si la causa por la que dejas el trabajo es baja voluntaria, no tendrás derecho a la prestación por desempleo.
Si la empresa no respeta tus derechos, tendrás que reclamarlos, tendrás que presentar un demanda o una denuncia ante la Inspección de trabajo.
lo mio no es un erte.pero estoy en las mismas circunstancia.si tengo un mes de paro,como me lo van a agotar.y despues q?me quedo sin nada?y el que no tiene cotizado para paro si noo?no estamos igual entonces
Después, tendrás que solicitar un subsidio.
Hola Alejandro tengo un problema, actualmente estoy en una empresa de limpieza llevo cinco años con la esperanza de que me de de alta cuatro horas para cotizar, esperando llevo dichos años y siempre me dice ahora mismo no osea, sigo estando a dos horas echando ocho horas de lunes a viernes ya me estoy empezando a cansar pues, tengo 41 años y quiero cotizar y esta empresa no asegura más de dos horas si me voy tengo derecho a subsidio o paro? Gracias de antemano.
si la causa de la baja es baja voluntaria no tendrás derecho a prestación. Si no te respeta los derechos tu empresa tendrás que presentar una demanda nlos juzgados o una denuncia ante la Inspección de trabajo.
buenas.no fue baja voluntaria .la empresa nos dijo que nos daba de baja por que los trabajos se pararon por el cov19.firmamos un papel q por esta circunstancia se despediria al personal.y como no voy a tener derecho al paro y que no me toquen mi paro acomulado,si no es una baja voluntaria?
No se que procedimiento ha utilizado la empresa, entiendo que un despido, en ese caso tendrás derecho a solicitar el paro, y a no ser un ERTE, consumes el paro acumulado.
La empresa me dio de Baja voluntaria estos dias yo no consguia cita medica y pasaron mas de trees dias yo me encontraba mal ya estoy mejor pero LA cita medica me dieron para mayo yo ya Le dige a la empresa que cuando Ellos me digan voy a trabajar end el ambulatorio me decian que me fuera a casa si no era urgencia
Si la empresa le ha dado una baja voluntaria, y no manifestaste eso, impugna la decisión empresarial para que se considere despido improcedente.
Lo mio es una pregunta me gustaria saber si en nomina me pone que deveria cobrar 1440 euros y cuando voy a cobrar solo cobro 1250 euros esto puede ser una causa de rescindir el contrato por mi parte y poder cobrar el paro.
Muchas gracias
¿Durante cuanto tiempo pasa eso? Se podría considerar un retraso y causa justificativa para extinguir la relación laboral en virtud del artículo 50 como explico en este artículo.
Hola Alejandro, podrías analizar mi caso?
El día 15 de marzo finalicé mi contrato en una empresa siendo ese día el último que constaba en el contrato, les dije que no quería renovar porque iba a empezar en otro sitio con unas condiciones mejores. A los días me hacen contrato en la otra empresa pero despues de firmar me comentan que se cancela mi incorporación por el tema del coronavirus. Esta misma ett me encuentra otro trabajo en el que estuve 2 días porque renuncié debido a que las condiciones laborales no eran las que había firmado en el contrato, empezando por el horario, además estaba para reponedora y terminaron teniéndome como personal de limpieza. Por ello di mi baja voluntaria. Después de todo esto, podría de alguna forma cobrar el paro?
Entiendo que la última extinción es baja voluntaria, por lo tanto no, no tienes derecho a desempleo.
buenas.estaba trabajando en portugal.estuve 3 dias pero no pude entrar en refineria por que ya llego lo del cov19 ymi jefe dijo que volviera a huelva,que alli tenia trabajo.a los tres dias trabajando nos dicen que tiene que darnos de baja por que tambien se a parado el trabajo en refineria de huelva.yo tengo 1 mes y algo de paro.mi pregunta es.¿estos dias que tengo cotizado de mi prestacion los pierdo mientras tengo que estar por esta circunstancia parado?¿cuando termine esta alarma si he agotado mis dias que pasa?dijeron que no tocarian los dias mientras esto este asi ,eso entendi.
No se consume paro si estás de ERTE, en caso contrario sí que se consume paro.
Buenos días, Alejandro: el día 12/03/2020 he presentado baja voluntaria para incorporarme a un nuevo trabajo con mejores condiciones. El problema es que al día siguiente se decretó el Estado de Alarma y la empresa que me iba a contratar ha decidido cerrar hasta que se normalice la situación. Tengo un hijo menor al que tengo que pasar una pensión alimenticia y vivo de alquiler. En el trabajo anterior llevaba cuatro años. Me gustaría saber si es posible cobrar el paro o algún tipo de ayuda, pues mi intención era empezar en el nuevo trabajo la semana que viene, pero no va a ser posible por el Estado de Alarma. Muchas gracias.
Con lo que me comenta está complicado, ya que en el SEPE figurará la baja voluntaria, y por lo tanto no tendrás derecho a desempleo.
Buenas Alejandro.Me di de baja voluntaria hace casi 2 meses,después de trabajar 3 años en dos diferentes empresas.Enseguida empecé trabajar en mi nueva empresa con un contrato de 3 meses,periodo de prueba,25 días.Después de casi 2 meses me comunican despido.Tengo derecho al paro.Muchas gracias.
Si es despido, en mi opinión, sí que tienes derecho al desempleo.
Yo estoy en este caso.estaba fijo discontinuo.edtsba esperando el llamamiento.y me metí en una empresa.y llevo dos meses mañana termino.pero cuando llenaba 17 días vino mi anterior jeje para firmar baja voluntaria y firme.ahora ya nose
Hola en mi caso he trabajado en varios trabajos temporales. Último trabajo fue la baja voluntaria por el embarazo. Ha pasado un año ahora estoy trabajando una media jornada pero el contrato es solo de un mes. Tendré derecho a paro después que finalize ese contrato?
La legislación no especifica, depende del SEPE, pero, en mi opinión, deberías tenerlo.
Después de trabajar como Ingeniero Civil durante varios años en una constructora recibí una oferta de otra empresa que mejoraba mis condiciones y la acepté renunciando por escrito a mi anterior puesto de trabajo, firmando un PRECONTRATO con la nueva empresa describiendo sueldo y condiciones laborales específicamente (contrato indefinido y 50.000 euros de ingresos anuales, y coche de empresa), fijando mi incorporación para el día 17-3-2020.
Llegado el día me persono en el lugar de trabajo y el subdirector verbalmente me informa que no me van a contratar, posteriormente la Seguridad Social me informa que la empresa me dio de alta el 17 de marzo y el día siguiente eliminó tal alta.
Mi situación actual es sumamente onerosa, casado, piso de alquiler, esposa embarazada, sin trabajo y sin posibilidades reales de encontrarlo a corto plazo por la crisis, y sin desempleo. MIS DUDAS SON LAS SIGUIENTES:
Voy a reclamar por escrito ante la empresa incumplidora una indemnización previa a demanda ante la jurisdicción social ¿puedo así mismo requerir mi incorporación a la empresa como trabajador?
¿Es necesario el acto previo de conciliación?
¿Puede orientarme sobre la cuantía indemnizatoria, incluyendo los daños morales?
¿Puedo pedir el desempleo ante el SEPE dadas las extraordinarias circunstancias que inciden sobre mi caso? Porque realmente el empleo lo he perdido por causas ajenas a mi voluntad de causar baja.
Muchas gracias Antonio.
Si anularon el alta, a los efectos del SEPE lo único que consta es una baja voluntaria, por lo tanto entiendo que no tiene derecho a desempleo. De todos modos, le recomiendo que lo solicite igualmente. Por otro lado, sobre la indemnización por incumplimiento de contrato le recomiendo este artículo. Si es necesario papeleta, puede solicitar el cumplimiento del contrato, pero lo norma es que sea más pertinente una reclamación por los daños y perjuicios ocasionados, sobre el montante habría que analizar el caso.
Hola
Mi empresa después de estar 1 año con contrato de obra y servicio me ofrece que firme una baja voluntaria con el compromiso de ellos que me volveran a contratar.mi duda es que si en un mes me vuelven a contratar pero por circunstancias de que no hay faena me despiden en un plazo de un mes puedo volver a reanudar mi paro??
Gracias
Depende del SEPE. Nunca firmaría una baja voluntaria si no es tu deseo, te puede perjudicar bastante si luego no encuentras un empleo.
Hola, pregunto: si pedí baja voluntaria en un trabajo que ganaba 185 euros , me inscribí inmediatamente como demandante de empleo , sé lo que no tengo derecho a paro, mi inquietud es , con esta situación de cierre de centros . Que es imposible conseguir empleo, recibiré alguna prestación para subsistir
En principio no, pero infórmate en el SEPE.
Hola mi pregunta tengo baja voluntaria por motivos que tengo la mujer in farma por embarazo puede cobrar el paro
No.
Despues de 12 años trabajando he tenido despido. He accedido a paro y despues me paso lo siguiente:
Me contrata la empresa1 y el primer dia no supero periodo de prueba.
Me incorporo de nuevo a cobrar paro.
Me contrata la empresa2 y el primer dia no supero periodo de prueba.
Me incorporo al paro.
Me contrata empresa3 y a los 2 dias no quiero segir y no se si me pone baja voluntaria o no pasar periodo de prueba (creo que periodo)
Me incorporo al paro
Me contrata empresa4 y a los 10 dias no paso periodo de prueba. Me incorporó al paro. De esto ya paso 1 año.
Ahor me voy incorporar a otra empresa. Si no paso el periodo de prueba. Tendre derecho a paro?
Gracias
Desconozco si has cotizado lo suficiente para ello y el tiempo que ha pasado entre la baja voluntaria y el posible periodo de prueba no superado en esta nueva empresa.
Buenas tardes.
Yo cause baja voluntaria en Noviembre del 2014 para trabajar en el extranjero con la misma empresa.
Voy a volver a España esta semana para volver a trabajar, si no superara el periodo de prueba tendría derecho a paro?
Si lo indica la empresa, en principio deberías tenerlo, depende del SEPE.
Buenos días, estaba cobrando prestación por desempleo el 21/02/2020 me contrata una empresa con contrato indefinido el 4/03/2020 solicito la baja voluntaria para comenzar en otra empresa con fecha 6/03/2020 esta empresa tras 4 dias de trabajo les solicito el contrato de trabajo y automáticamente me despiden ni me han hecho contrato ni me han dado de alta en la seguridad social, les voy a presentar demanda en el SMAC. Tengo derecho a reactivar mi prestacion de desempleo ya que no tengo ningun ingreso y con carga familiar de una hija menor. Muchas gracias.
De cara al SEPE, lo que figura es la baja voluntaria del día 4 de marzo, así que entiendo que no tienes derecho a desempleo, pero intentaría solicitarlo indicando que has trabajado en esa empresa, por si tienes suerte y te lo conceden.
Buenas tardes
Mi caso es el siguiente, estaba en u a bolsa de trabajo del ayuntamiento de mi lugar de residencia, mientras que estaba trabajando en una empresa privada me llamaron de la bolsa para un contrato de dos meses.
Me di de baja voluntaria en la empresa para poder entrar en la bolsa.
Cuando termine el contrato de dos meses, aunque no hayan pasado los tres meses ¿podré cobrar el paro? ¿O me podrán muchas
pegas.?
La pregunta es porque mi experiencia con el SEPE es bastante negativa, teniendo hasta que calcular yo las cantidades que me correponden y reclamar porque no atendían mi solicitud.
Saludos y gracias por adelantado.
Si es un contrato temporal de dos meses que finaliza por fin contrato temporal, deberías tener derecho a paro.
Buenas noches Alejandro,
en primer lugar muchas gracias por la información que ofreces en tu blog. Te comento mi caso. Me despidieron el pasado Viernes 13 de una empresa en la que llevaba 5 semanas por no superación del periodo de prueba. A esta empresa había accedido tras una baja voluntaria de otra empresa en la que estaba trabajando. El tiempo transcurrido entre la baja voluntaria y el despido ha sido de 6 semanas. Por lo que comentas en el blog me doy cuenta que por ley no tendría derecho a recibir prestación. Dada la situación de estado de alarma actual no se si el SEPE tiene previsto adoptar medidas extrarodinarias en un caso como el mío. En el caso de no hacerlo ¿Cabe recurso? ¿que documentación podría aportar para argumentar que el despido ha tenido lugar a instancia exclusiva del empresario? ¿Un escrito elaborado por parte de la empresa detallando un motivo objetivo de despido a posteriori podría servir?
Muchas gracias por tu atención,
Un saludo, marcos
No, en principio no se ha adoptado ninguna medida en el caso que comentas, y dudo que lo haga. No creo que tengas derecho a desempleo, aunque el empresario emita una carta u otra documentación, por que lo importante es que ha indicado un periodo de prueba no superado. Lo único es revisar que el periodo de prueba estaba recogido en el contrato de trabajo y es acorde con lo indicado en el convenio colectivo.
Buenos dias el dia 31 de enero cause baja voluntaria el dia 5 de marzo entre en otra empresa y no pase el periodo de prueba se que en eso momentos no podía pedir el paro por que no pasaron los tres meses pero el dia 10 de marzo empece en otra empresa y el 12 me finalizo el contrato ya que era un fin de obra mi pregunta es : Tengo ahora derecho al paro o tengo que esperar todavia tres mese ???
Dependerá del SEPE. Entiendo que si.
Entonces sigo teniendo que esperar tres meses aunque mi ultimo contrato es por finalización de contrato
No tienes que esperar tres meses, solicita el paro ahora.
Buenas noches,
soy en la parecida situación, en enero dado la baja voluntaria en una empresa para entrar a otra y alli me han despido en el dia 17.3.20 por no superar periodo de prueba, pero justo en alarma sali el ley de la reforma laboral, ahora tengo derecho a paro si mi paro se ha agotado antes?
Si no han pasado más de tres meses desde la baja voluntaria, no, no tendrás derecho a desempleo. En caso contrario, tendrás si has cotizado lo suficiente para ello.
Buenas, he pertenecido a las FFAA desde 2014 hasta la actualidad. Rescindí mi compromiso por aprobar una oposición pública a nivel local. He salido publicado en el BOD ayer 16 de marzo día que estaba dado de alta en el ayuntamiento de destino. Mi sorpresa ha sido que el ayuntamiento ha revocado el nombramiento por causas extraordinarias hasta nuevo aviso. Tengo derecho a desempleo? Se puede revocar un nombramiento como funcionario en prácticas? Ruego una respuesta, gracias.
Hola. Tengo una duda, soy fija discontinua en una empresa que trabaja de abril a noviembre, he estado trabajando en el invierno de forma temporal, he pedido la baja voluntaria para incorporarme a mi empresa y ahora van a ser un ERTE. Tengo derecho a paro? Gracias de antemano.
Hola buenas.
Me gustaría saber,, si uno trabaja en dos empleos a la vez, y en uno de ellos pide la baja voluntaria y en el otro se le acaba el contrato a los dos meses de pedir la baja en el otro. Se puede cobrar el desempleo cuando se le acabe el contrato ?
En principio sí, tendría derecho a desempleo.
Buenos días.
Muchas gracias por la labor que realiza.
Mi caso es el siguiente:
He solicitado la baja voluntaria de mi trabajo para el día 25/03, por lo que no tengo derecho a paro, ya que me iba a incorporar a otra empresa al día siguiente del final de mi contrato. El problema es que la empresa nueva esta llevando a cabo un ERTE por el estado de alarma (lo están iniciando hoy mismo) , ya que han tenido que cerrar sus establecimientos.
Hay alguna manera de poder contratarme la nueva empresa o de cobrar el prestación por desempleo de alguna forma.
Espero su respuesta.
Muchas gracias.
Un saludo
Entiendo que la empresa no le puede dar de alta estando de ERTE. Creo que una posible solución sería cancelar la baja voluntaria.
Estoy en la misma situación. Han reestructurado mi antiguo equipo y ya no hay posibilidad de reincorporarme a mi anterior puesto. ¿Podría cobrar el desempleo presentando el precontrato y un documento de la compañía que acredite el ERTE o que no me van a contratar?
Habría que ver el precontrato, y en su caso, reclamar daños y perjuicio a la empresa. Creo que cobrar el paro va a ser complicado al existir una baja voluntaria, ya que al SEPE no le va a valer la existencia de un precontrato que no se ha cumplido.
Buenos días,
tengo una gran duda, yo llevo 6 años en el mismo hotel trabajando, pero cada 2 años nos «obligan» a pedir baja voluntaria para perder la antigüedad en la empresa. La última vez que firme la baja voluntaria fue el 13 de enero de 2020 siendo mi contrato hasta la fecha de indefinido. Volví a la empresa el 22 de febrero esta vez con un contrato eventual de 4 meses por los problemas que se avecinaban con el Coronavirus. Si el hotel cierra esta semana por ejemplo, que no vuelvo a llevar ni un mes en la empresa, ¿no tengo ningún derecho a paro?
Deberías demandar por despido improcedente en caso de que te indiquen un fin de contrato, ya que es muy discutible eso de que pierdas la antigüedad. Habría que mirar los lapsos de tiempo entre contratos, no influye para ello el hecho de ser baja voluntaria. Sobre el paro, depende del SEPE, pero no deberías tener problemas. Además entiendo que en ningún caso te daría un periodo de prueba no superado ya que has trabajado con ellos anteriormente. Cualquier periodo de prueba sería nulo.
Buenas Alejandro
Tengo una consulta, mi pareja ha trabajado durante años en una empresa hostelera y solicitó una excedencia voluntaria de un año para irse a la aviación. Al empezar en la empresa de aviación pues sólo la contrataron seis meses y luego quedó en el paro cobrándolo, ya que ha generado paro de esta última empresa.
Pues bien la han llamado del sepe para comentarle que pierde el paro por no reincorporarse en la empresa donde tenía la excedencia.
La pregunta es: ¿Cuánto tiempo tiene que volver a trabajar para volver a generar paro?
Muchisimas gracias
Se considera una baja voluntaria, y cómo explico en la entrada, la legislación no establece un plazo y dependerá también de la causa de extinción de la relación laboral.
Buenos días Alejandro,
Lo primero, enhorabuena por el blog.
Estuve trabajando en un empresa casi 6 años y me fui de forma voluntaria.
Despues de 9 meses de haber dejado la empresa, encontre otro trabajo en el que llevo ya 8 meses trabajando (de los cuales, 5 he estado de baja por maternidad).
Si me echaran hoy, cobraria paro? Cuanto tiempo?
Muchas gracias por tu ayuda!
Con los datos que me comentas, si tendrías derecho a paro, seguramente 600 días.
Hola buenas he estado 13 años en una empresa,pedí una excedencia por cuidado de hijos de 5 meses y pasados los 5 meses pedí la baja voluntaria,por motivos familiares no podia reincorporarme,Esto paso en27 septiembre de 2019, y en 7 de enero entre a trabajar en un comercio al lado de mi domicilio,el caso que acabo mi contrato de tres meses con el covid nose si tengo derecho a desempleo por que he oído que por causar baja de la otra empresa no me pertenece gracias
Si este contrato finaliza por una causa no imputable al trabajador, entiendo que sí que tendrías derecho a desempleo.
Buenas tardes,
tras un mes y 10 días (y estando en el período de prueba) me doy cuenta que el salario pactado no es el que iban a pagarme, casi 5000€ menos al año, por lo que decido rescindir mi periodo de prueba.
He empezado a trabajar como camarera mientras encuentro algo, pero intuyo que no voy a superar el periodo de prueba ya que no es mi gremio, y no se me está dando muy bien.
Si deciden rescindir mi contrato, tengo derecho a paro?
Gracias!
Si no pasan más de tres meses y te indican un periodo de prueba no superado, no, no tendrás derecho a desempleo.
Hola Alejandro!
En mi caso he dejado de forma voluntaria el trabajo donde llevaba 4 años así que no he podido recibir el paro.. Ahora otra empresa me han contratado para una sustitución de 5 días. Al finalizar el contrato de sustitución podre acceder al paro?
Muchas gracias!
Depende del SEPE, la legislación no establece ningún plazo.
Y que criterios siguen? Existe alguna recomendación sobre como pedirlo, plazos.. para aumentar la probabilidad que lo den como apto?
Gracias
Hola, que te paso al final? Me interesa tu caso. Gracias
Tengo un contrato de tres meses del que ya he comunicado oralmente mi baja voluntaria. Es obligatorio dejarles un plazo? Tengo que firmar la baja voluntaria? Voy a un empleo de siete meses, cobraré el paro después de esos siete meses? Saludos y gracias de antemano
Es obligatorio cumplir el preaviso y procedimiento que establezca el convenio colectivo.
Si estoy dentro del período de prueba ¿qué preaviso debería dar? Como favor les he dejado una semana y he formado a una persona
Dentro del periodo de prueba no es necesario preaviso.
Buenos días
Quería preguntar ..si he tenido un contrato de fin de obra y he salido de empresa avisando al jefe con 15 días antes , me puede dar el de baja voluntaria?
Entiendo que lo que has realizado ha sido una baja voluntaria, ya que indicas que te has salido de la empresa avisando con 15 días antes..
Hola muy buenas tardes, esta es mi consulta.
ahora mismo trabajo 8 años y quiero pedirme una excedencia de un año o 2 años, aún no lo tengo claro. tengo derecho a paro?
un saludo y gracias
No, no se tiene derecho a paro. Tendrás que encontrar otro empleo.
Buenas tardes, felicidades por su blog. Seguramente mi pregunta ya haya sido contestada, pero estoy confusa y necesitaría una respuesta que me aclare mis dudas, allá va….
Trabajo 25 h semanales, llevo 3 años, y quisiera pedir la baja voluntaria. No se si seria mas conveniente pedir una excedencia antes. Me ha parecido leer en una de sus contestaciones algo sobre el tema, pero no me aclaro.
En resumidas cuentas lo que quiero es dejar el trabajo y saber q es lo que tengo que hacer para poder solicitar el paro. Repito que seguro esta por ahí escrito, pero me lio mucho.
Muy agradecida de antemano
Es una pregunta amplia que es lo explico en el artículo, y efectivamente en principio debería de ser más fácil con una excedencia que con una baja voluntaria. Tiene que encontrar otro empleo y que éste no finalice por una causa imputable al trabajador.
hola queria consultar una duda q tengo. mi mujer a pedido cambio de turno en su empresa por que no tenemos nadie q nos cuide a nuestro hijo i se lo an denegado la empresa dice q no puede hacer nada i q ella tiene q pedir la vaja voluntaria por lo tanto no le arreglan para q pueda cojer el paro queria saber si esto es legal ya q lleva dos años en la empresa i aora la estan obligando a plegar . espero vuestra respuesta gracias
no es legal que la empresa le obligue a coger una baja voluntaria. Sobre la posibilidad de solicitar el cambio de turno, dependerá de si existe causa o no para que se niegue la empresa.
Buenas tardes, tengo una duda, me he pedido una excedencia de 1 año. Voy a empezar a trabajar, si me despidieran en 1 semana tendría derecho a paro?
Graciass
La legislación no lo específica, pero si es un despido, en mi opinión deberías tener derecho a la prestación por desempleo.
Pero tendria que esperar 3 meses para poder recibir el paro? O una vez que empiece a trabajar aunque me despidan a las semana tendria derecho a recibir el desempleo?
Por otro lado, si yo tengo una excedencia se puede cobrar el paro de lo cotizado en el trabajo en el cual estas de excedencia?
Muchas graciiias
No, no hay que esperar tres meses. Si, si tienes derecho a desempleo te cuenta el tiempo del trabajo que has estado en excedencia.
Buenas. He trabajado durante 16 años en la misma empresa. Solicite una baja voluntaria. No tuve derecho a paro ahora han pasado 5 meses y me ha surgido un trabajo de 15 días en otra empresa, que no tiene nada que ver con el trabajo anterior. ¿Tendré luego derecho a paro?
Un saludo
Depende del SEPE, pero deberías tener derecho a prestación.
Muy buenas mi caso es un poco peculiar llevaba trabajando en otra empresa 12 años y siempre éramos subrogados por diferentes empresas que ganaban la licitación la última licitación la ganó otra empresa la cual no nos subrogó están demandadas las dos por despido improcente pero hace poco he encontrado empleo en otro sitio hasta que salga la demanda pero quiero dejar este puesto de trabajo tengo derecho al paro si pido la baja voluntaria
¿A que puesto de trabajo te refieres? Entiendo que si no te subrogó es que no estás dado de alta en la empresa.
Hola,
Hace año y medio cause baja voluntaria en la empresa en la que estaba, ahora me llaman de una ETT para cubrir un puesto 4 días, una vez que finalice el contrato podría pedir el paro?? gracias
Depende del SEPE, en principio deberías tener derecho.
Hola:
Queria hacerles la siguiente pregunta, he solicitado la prestación para mayores de 55 años y me la han denegado por haber cesado voluntariamente de un trabajo al que solo fui un dia por una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que me explicaron verbalmente y que no correspondian con lo real.
Que puedo hacer? Esto es para siempre o tendrá que pasar un tiempo para volver a solicitarlo?
Gracias.
Hola,
Contempla en el artículo que en el caso de excedencia voluntaria no deben pasar 3 meses (que en el caso de baja voluntaria sí) para cobrar la prestación por desempleo después de no superar un periodo de prueba o finalización de un contrato de un periodo corto (entre 1 día y 1 semana), ya sea por obra y servicio o circunstancias de la producción.
Es decir si yo ahora pido una excedencia que empiece el 01/03/2020, y el día 02/03/2020 trabajo en un evento que dura sólo 1 día de camarero dado de alta en la seguridad social, declarando todo, ¿el día 03/03/2020 puedo ir a pedir el paro que me toca?
Un cordial abrazo,
Simbo.
La legislación no establece ningún plazo, y la jurisprudencia, en concreto esa sentencia del Supremo, ha considerado que no se debe exigir ya que lo que recoge la legislación hace referencia a una baja voluntaria y no a una excedencia. Ahora bien, puede que el SEPE te lo deniegue, y en ese caso tendrías que impugnarlo judicialmente.
hola muy buenas, me di de baja voluntaria después de cinco años en una empresa para empezar al día siguiente en otra. La historia es que cogí miedo al trabajo y no pasé el periodo de prueba. No llegué a completar los dos meses. A la hora de ir al PARO para pedir la prestación me dijeron que no tenía derecho la misma. Ahora estoy cumpliendo contratos de días o semanas. Solo quería saber cuando tendría derecho otra vez a prestación, muchas gracias.
Como explico en el artículo, la legislación no establece ningún periodo para ello, así que después de estos contratos, deberías tener derecho a prestación por desempleo, siempre que el último no finalice por periodo de prueba no superado (o baja voluntaria) y no hayan pasado más de tres meses.
Hola. Expongo mi caso:
-Actualmente estoy trabajando a medida jornada y llevo más de un año, ¿Podría pedir la prestación por desempleo correspondiente siguiendo trabajado?
-Y si la respuesta fuese afirmativa, ¿Podría darme de baja voluntariamente de mi trabajo a jornada parcial y seguir cobrando esa prestación?
Muchas gracias.
No, no podrías complementar el trabajo con la prestación por desempleo con los datos que me indicas.
Buenos días. He parado el paro que tenia en el cual llevo 9 meses cobrando y me quedan todavía 15 meses. Pero he empezado en una empresa y me han hecho contrato de intervenida para cubrir una baja de otro trabajador seria de un mes o mes y medio. Pero ahora estoy en periodo de prueba 15 días solo llevo 3 días trabajando. Y resulta que no quiero seguir trabajando con ellos por que me han tomado el pelo me dijeron unos tratos que ahora no tienen nada que ver con lo que me ofrecieron. Si estoy en el periodo de prueba puedo irme yo y reanudar el paro que tenia parado? O me tienen que hechar ellos igualmente para reanudar el paro que ya tenía aceptado. Muchas gracias
Si el periodo de prueba lo indica el trabajador no tendrás derecho a desempleo, tiene que realizarlo la empresa.
Buenos días,
Tengo una duda, llevo 2 años y 11 meses en mi empresa pero no va bien y antes de que me echen quiero buscar un trabajo, pero si me voy por baja voluntaria y por ejemplo en este nuevo trabajo que encuentro rescinden mi contrato, pierdo los años que tengo acumulados del paro o bien puedo solicitarlo en la oficina del INEM? gracias.
No se pierden los años por pedir una baja voluntaria, la cuestión es si tienes derecho o no a desempleo. En caso de que si que tuvieras por que encuentras un trabajo posteriormente, si que se tendrá en cuenta el tiempo trabajado en la empresa en la cual solicitaste la baja voluntaria.
Buenos días Alejandro,
Lo tendré en cuenta en caso que me cambie de empresa, ante cualquier otra duda tendré en cuenta esta web para futuras consultas, muchas gracias por la respuesta.
Un saludo,
Hola Alejandro…xfavor me seria de gran ayuda una contestación para mañana mismo si es posible o ya cuando usted pueda…mi caso es que vivía en ibiza y trabaje en una empresa 2 años cotizados y bueno me di baja voluntaria para irme a vivir a tenerife,bien…la baja voluntaria fue del 30 del octubre y al venir a tenerife encontré por ett un trabajo eventual y tuve una alta desde el 20 de noviembre hasta el 5 de enero…con estos requisitos tengo derecho a prestacion?
Depende del SEPE, pero, en mi opinión, si que deberías tener derecho a paro.
Buenos días! Me invade una gran duda y no encuentro respuesta alguna…
Cese de mi anterior empresa como el 15 de noviembre de 2019, estuve de curso por mi nueva empresa hasta el día 2 de diciembre que me hicieron contrato por obra y servicio de 3 meses y creo que esta semana me despedirán por no cumplir objetivos… cobrare el paro si así sucede?
Es muy importante porfavor
Depende de la causa de extinción indicada por la nueva empresa. Si es por un periodo de prueba no superado que estaba recogida en el contrato, no habrán pasado más de tres meses desde la baja voluntaria y en dicho caso no tendrás derecho a paro.
Y si es por fin de contrato sí? Aunque no hayan transcurrido 3 meses desde la fecha de baja voluntaria en la otra empresa? Gracias!
Por no cumplir objetivos no creo que te den un fin de contrato, si para así fuera, como explico en el artículo, dependerá del SEPE. En mi opinión, sí que deberías tener derecho al desempleo.
Buenos dias, en primer lugar dar las gracias por este blog porque somos muchos las personas con duda acerca del desempleo y el despido. Mi caso es el siguente, me despidieron de mi empresa después de trabajar durante tres años y encontré trabajo al cabo de unos días. En este nuevo trabajo, no estoy a gusto y estoy pensando en darme de baja voluntaria. Para poder cobrar el paro, deberían despedirme? Y si así fuera, no importa que sólo hayan pasado dos semanas desde que me contrataron? O me negarian el paro por haber pasado tan pocos días?
Muchas gracias
Si te despide la empresa tendrías derecho a paro aunque sólo lleves unos días.
Buenas tardes Alejandro, primero gracias por tu post, es la primera vez que escribo en uno pero me encuentro en una situación de indefensión total, me explico. He estado trabajando durante 16 años seguidos y me encuentro que tras un periodo en el que finalicé en Dic/16 tras 11 años y cotizando por el tope, pedí la prestación por desempleo y encontré trabajo a los 20 días por lo qué sólo cobré ese periodo de 20d, Inicio nueva relación laboral con indefinido desde Ene/17 hasta Dic/19 momento en el que pedí una baja voluntaria para incorporarme a otra empresa (por ambición profesional mejores condiciones etc…) y resulta que por motivos en los que no voy a entrar (merecen capítulo aparte y demanda) me encuentro que me despiden a los 30 días por no superar el período de prueba en esta nueva empresa. El caso es que no tengo derecho a ninguna prestación y no vamos a entrar política y demás pero además de ser injusta mi situación, que necesito para poder cobrar la prestación por desempleo, esto es, puedo demandar a esta empresa y demostrar que la empresa que me ha despedido por no superar el periodo de prueba sólo ha sido amparándose en esa laguna legislativa puesto que no pueden alegar causa justa u objetiva, con lo cual seria despido improcedente o bien tengo que encontrar aunque sea un trabajo de 15 días para poder cobrar la prestación por desempleo . En este último caso con un temporal me valdría? Mil gracias. Si necesita mis datos personales por privado contactamos para evaluar mi caso en particular.
PD: Estamos hablando de una gran empresa y puesto de responsabilidad. El despido verbalmente indica que no me he integrado en la organización…. (cómo se demuestra esto por parte de la empresa, estamos hablando de un mando intermedio/alto)
Puedes demandar a la empresa que te ha indicado un periodo de prueba, peor durante dicho periodo, no es necesario justificar ninguna causa siempre que no exista discriminación. Es decir, que por esa vía lo veo complicado. Es cierto que si consigues que se determine la extinción como despido improcedente tendrás más posibilidades de cobrar la prestación. La otra opción, es encontrar otro empleo como explico en el artículo.
Hola,
En Mayo de 2017 causé baja voluntaria en un trabajo en el que tan sólo estuve 6 días…hasta aquí había cobrado las 2 primeras RAI…posterior a esto, al solicitar la 3ª me hicieron esperar 1 año mas y al cabo de ese año me la concedieron. Agoté las 3 RAI hace 9 meses. Cumplo todos los requisitos para la obtención de la ayuda para mayores de 52 años a excepción de esa baja voluntaria que me tiene en ascuas!!. La cuestión es que el mes que viene he de ir al SEPE a solicitar dicha ayuda y me gustaría saber si tengo alguna posibilidad de que NO me la denieguen?…y en el caso de que pusieran pegas al respecto, ¿habría alguna posibilidad en mi caso de recurrir?…¿merecería la pena?…
Muchas gracias de antemano
Hola buenas :
En Noviembre cause baja voluntaria después de 7 meses de trabajo. Fui al paro a informarme y me dijeron que tenía 6 meses acumulados para poder cobrar la prestacion ( dato que desconocía ) . El señor que me atendió en la oficina del INEM me dijo que con un contrato temporal de campaña o de días sueltos tipo a una ETT siendo un contrato eventual sin que este indique periodo de prueba es decir tiene que ser un contrato eventual únicamente o fin de obra etc aunque sea de 5 días me valdría para poder solicitar la prestación ¿Esto es así realmente?
El caso es que el martes empiezo a trabajar pero aún no tengo el contrato por lo que no sé cuáles son las clausulas del mismo . El contrato es del 7/1 al 13/1 ya que aquí hacen contratos semanales . En principio lo tengo para una semana pero si ellos quieren me pueden seguir renovando…mi duda es ….
Si cuando me digan que me quieren seguir renovando , yo decido que no por motivos personales, por qué no me guste el trabajo o por cualquier circunstancia se tomaría como una baja voluntaria….o como un término de contrato por qué no se llegaria a hacer un nuevo contrato para otra semana de trabajo?
¿Podría entonces solicitar la prestación de desempleo de los 6 meses que tengo generados?.
Muchas gracias de antemano .
Un saludo.
No, si rechazas una renovación no tendrás derecho a desempleo. Lo de que valga con un contrato de una semana, depende del SEPE.
Hola! Hace 2 meses cause baja voluntaria por motivos personales en mi empresa en la que estaba con contrato indefinido…ahora me han llamado para ver si quería trabajar durante cierta campaña en la que tienen más trabajo y que durará 2 o 3 meses por lo que me harían contrato temporal, se podría hacer? Y después de que se me acabara dicho contrato temporal podría cobrar el paro?? Y al estar ahora con contrato temporal me bajaría la cuantía del paro aunque siga dada de alta a jornada completa igual que cuando tenía el indefinido?
Si la causa de finalización del contrato es fin de contrato temporal, en principio, tendrías derecho a desempleo. La cuantía del mismo depende de tu base de cotización, no de si el contrato es temporal o indefinido.
Incluso aunq sea en la misma empresa en la que antes cause por baja voluntaria??
Nada lo impide, ahora bien, el SEPE podría considerarlo fraudulento, y la inspección podría revisarlo para ver como fue ese contrato.
Buenas tardes,
Tengo un contrato eventual pero según convenio de comercio pone que me tienen que avisar 8 días antes de la finalización si no renuevan, es así? Estoy de baja y parece que ahora pasará a pagarme la mutua según lo que ellos mismos me han dicho y sé que estos días se restan del paro. Mi duda es si se restan solo los días que la mutua me pague o los 180 que me ha dicho la mutua que me tiene que hacer un cómputo?
Sólo se restan los días que estés de incapacidad temporal sin contrato laboral. Sobre el preaviso, si el convenio recoge esa obligación, deberá cumplirla.
Tengo un 48% de jornada laboral a tiempo indefinido. Si renuncio a este contrato para pasar a otro de jornada completa durante 6 meses en otra empresa, me cuenta el tiempo anterior(q son 26 meses) para la prestación contributiva?
Sí, te cuenta.
Buenas tardes!!
En caso de solicitar la baja voluntaria para ser autónomo, tengo derecho a cobrar el paro de los meses que he trabajado en la empresa anterior??. Gracias
Depende. Si antes de darte de alta no cobrabas el desempleo, no tendrías derecho, tendrás que encontrar un empleo para ello. Si estabas cobrando la prestación cuando te diste de alta como autónomos, depende del tiempo que hayas estado de alta como autónomo. Pregunta en el SEPE.
Hola, llevo varios años en la misma empresa pero como no me gusta mi trabajo decidí preparar oposiciones. No saqué plaza pero sí quedé en buen lugar en las listas de llamamientos. Mi pregunta es, si me llaman de la administración para trabajar unos días y dejo mi actual trabajo tendré derecho a paro?? porque si rechazo la oferta de la administración me penalizarían y además no ganaría puntos para trabajar cada vez más…
Entiendo que sería una baja voluntaria, así que dependiendo de la duración del contrato con la administración.
Hola dejé mi trabajo en septiembre pues me ofrecieron algo mejor lo cual me salió mal ya q era trabajar en un negocio Familiar y nos hemos dado cuenta q no compatibilizamos entonces es mejor separar las cosas ,en mi anterior trabajo cotice durante 7 años y entonces me dicen q tengo q trabajar tres meses y unos días para q me corresponda el paro eso es así ??? Ósea quieren q trabaje hasta después de reyes La principal razón dicen q es q como somos familia tengo q trabajar más para q no piensen q es fraude 🤷🏻♀️No sé si me explique bien espero respuesta ya q me gustaría dejar de trabajar lo antes posible mas q nada por mi salud emocional desde ya gracias
Entiendo lo que te dice la empresa, y puede tener hasta razón, ya que podría sonar a fraude que después de una baja voluntaria te contrata un par de días una empresas familiar para tener derecho a paro. Habría que ver el caso más concreto, aunque el fraude no se puede presumir sino demostrar.
Buenos días,
Gracias por la labor que haces Alejandro.
Quería comentarte mi caso y saber si me puedes ayudar. En Noviembre pedí baja voluntaria en mi trabajo puesto que me ofertaron un puesto mejor. Hace una semana me despiden alegando que no supero el periodo de prueba y hoy he ido al paro y me entero que no tengo derecho a paro.
Mi pregunta es, si yo encuentro un trabajo de campaña de Navidad, por ejemplo fecha inicio el 24 y fecha de fin el 31, tengo derecho a que me den la prestación?
Gracias de antemano y que tengas una feliz navidad.
Un saludo.
Depende del SEPE, en principio deberías tener derecho.
Hola Alejandro,
Gracias por tu ayuda. Tras informarme quiero confirmar contigo lo siguiente, tengo el paro denegado como te comente por no pasar el periodo de prueba, pero he leído tu foro y pone lo siguiente: Así, la STSJ Madrid Sala de lo Social de 4 abril de 2019 establece que es: “una situación definida de manera objetiva por el legislador fijando los requisitos que deben concurrir para que en el supuesto que se contempla de”resolución de la relación laboral durante el período de prueba a instancia del empresario”,se considere a la persona afectada en situación legal de desempleo.”
Tras verificar el certificado de empresa que me dieron efectivamente aparece «a instancia del empresario» y aun así me lo han denegado. He estado leyendo en la web del SEPE y aparece que no tiene derecho a paro en mi caso hasta pasado los tres meses desde la baja voluntaria.
Me puedes decir si tengo que hacer alguna reclamación?
Gracias de nuevo.
Un saludo
Si no han transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria, no hay nada que hacer en ese aspecto. Si encuentras otro trabajo como me indicaste, dependerá del SEPE.
Hola Alejandro,
Te expongo mi caso a ver si tuviera alguna posibilidad.
En julio de 2021 me di de baja voluntaria de una empresa para empezar en otra en agosto. En septiembre estuve de baja porque estaba embarazada y la empresa me despidió por no haber superado el periodo de prueba. Hasta entonces me ha estado pagando la mutua y más tarde la SS por la baja de maternidad. ¿Hay alguna opción de alegar que no pudieron pasar 3 meses desde la baja voluntaria hasta el despido? Después me ha sido imposible que me contrataran estando embarazada.
Gracias¡¡
Lo veo complicado, ya que la legislación no establece ninguna excepción, sin perjuicio de que al o mejor, algún tribunal considere una aplicación «humanitaria» de la legislación y conceda el derecho al desempleo.
Hola, empecé en un nuevo trabajo después de terminar por fin de contrato en el anterior, si me despiden por periodo de prueba no superado, puedo reanudar el desempleo que estaba cobrando antes de empezar en el nuevo trabajo? Me quedan 5 meses de los 6 que tenia
Si la anterior extinción no fue baja voluntaria, sino fin de contrato como indicas, no deberías tener problema aunque la empresa indique un periodo de prueba no superado.
Estoy de baja y me finaliza el contrato el 16/01/2020. No quiero seguir en la empresa. Pero si me voy no tengo derecho a nada. Q pasos debe hacer la empresa? Debo avisar. Que debo hacer
Desconozco el tipo de contrato y convenio, en función de ese puede ser necesario el preaviso de 15 días o no la notificación de fin de contrato. Si la empresa no dice nada, la relación laboral se entiende prorrogada.
Cause baja voluntaria por estrés extremo en diciembre 2017,(de hecho acabo en fibromialgia) a sabiendas q no tenía derecho a paro, pero mi salud se acababa. En febrero del 2018, una empresa de la zona del mismo sector, me busco a mí y alguna chica más para trabajar un mes por acumulación de trabajo. Yo acepté, el favor era mutuo. Ayer me llamó inspección de trabajo. No creen la coincidencia, pero el caso es q todo es cierto. Yo trabajé legalmente un mes y me pude coger el paro. Trabajé. Ellos no pueden demostrar lo contrario. Estoy asustada, que puede pasar a mí y a la empresa me contrato ?. Todo fue legal Gracias.
La jurisprudencia ha reiterado que el fraude de ley en un contrato hay que acreditarlo, y no se puede presumir. Por lo tanto, si te imponen alguna sanción demanda, la seguridad social tendrá que acreditar que la relación laboral ha sido un fraude.
Hola! Muchas gracias por tu blog, aclara cosas que no encuentro en la web…
mi pregunta es para aplicar lo que dices a mi situación y saber si estoy en lo cierto.
He trabajado 3 años como indefinida en una empresa, de la cual me marché de manera voluntaria, al día siguiente ya estaba trabajando en una tienda que ha abierto nueva con un buen salario, pero la tienda no llega a los números que debería… tengo un contrato indefinido con 6 meses de prueba, y el dueño me comenta que no es que no supere el periodo de prueba, es que no llega para pagarme (cosa que veo yo también). Llevo un mes y medio con el nuevo contrato y ha pasado un mes y (y un dia) desde que estoy con el nuevo contrato… mi jefe, que está agobiado me ha dicho que puede despedirme por motivos ajenos al trabajador (que es lo cierto) para que pueda cobrar el paro y buscar algo con tiempo… esto es asi? Podría cobrar el paro? No han pasado tres meses desde la baja, pero no he buscado un despido….
Gracias por tu respuesta!
Si el empresario indica un periodo de prueba no superado, aunque sea un motivo ajeno al trabajador, no tendrías derecho a desempleo. Si realiza un despido, seguramente sí que tendrías derecho a la prestación, pero dependerá del SEPE.
Buenas tardes Alejandro,
Gracias por dar este servicio.
Tras llevar trabajando 7 años en una empresa se me presenta la oportunidad de trabajar en otra empresa con mejores condiciones laborales, tras meditarlo profundamente decido cambiar de empresa.
Resulta que me despiden de la nueva empresa en el periodo de pruebas.
Hoy he ido al SEPE a solicitar la prestación por desempleo y me dicen que no tengo derecho a dicha prestación por que no han transcurrido 3 meses desde que me di de baja voluntaria en la antigua empresa hasta que me despidieron en periodo de prueba en la nueva empresa.
No me lo podia creer, desconocía esta ley. Entonces ¿me penalizan por querer mejorar en mi vida laboral?
¿Que opciones tengo para tener derecho a la prestación por desempleo? ¿Podría alegar algúna circunstancia especial? En ningún momento he defraudado o quisiera defraudar.
¿En el caso de que encuentre un trabajo temporal de corto tiempo, tendría derecho a la prestación tras su finalización?
Saludos y gracias
Es una injusticia tal y cómo esta ahora la legislación, pero la única posibilidad que tienes es encontrar otro empleo y que finalice por una causa no imputable al trabajador.
Hola buenas mi mujer dejó su trabajo después de 4 años para estudiar un grado medio y para trabajar los meses que el SAS la llama en los hospitales ella dejó de trabajar el día 19 de octubre y el 1 de diciembre la llamado el SAS en el hospital asta el día 31 de diciembre puede solicitar el paro o no podrían por los 3 mese que tiene que pasar gracias
Depende del SEPE, pero entiendo que sí que tendrá derecho, no es necesario que pasen los tres meses salvo que indiquen un periodo de prueba no superado.
buenos dias, me fui de mi trabajo indefinido con una baja voluntaria el dia 1 de octubre de 2019. la idea era mejorar y me surgieron varias opciones. Elegi una para probar pero no me gusto y estuve trabajando del 2 al 3 de octubre. presente de nuevo baja voluntaria. en la nueva empresa empece a trabajar el tambien indefinido con 6 meses de prueba el 9 de octubre. Pero por razones ajenas a la propia empresa el centro comercial no abrio en las fechas señaladas (ampliacion plaza mayor). ahora mismo sigo contratado pero estoy trabajando de un lado a otro por España. Si me despiden el dia 3 de enero por no superar periodo de prueba o por despido improcedente tendria derecho a paro? Se cumplen 3 meses justos pero la situacion es insostenible. gracias
Si es despido, sí que tendrás derecho a paro, si es periodo de prueba no superado y te extinguen el día 3 de enero, entiendo que sí por que han transcurrido más de tres meses. (tres meses y un día)
Buenos días:
Llevo doce años trabajando en la misma empresa y tengo decido cogerme una excedencia de 5 años para irme a trabajar a la sanidad publica con un contrato de 4 meses. Mi duda es la siguiente, cuando acabe mi contrato de 4 meses, tengo derecho a cobrar la prestación por desempleo de mis cotizaciones acumuladas de los 12 años en la empresa anterior?
Muchas gracias y un saludo.
Sí, en mi opinión, deberías tener derecho a desempleo. Pero sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años de pedir el desempleo.
Buenas, una pregunta, trabajé 4 años de camarero y me pedí una excedencia de 5 años.
Después de eso trabajé en verano 4 meses en otra empresa.
Tendría derecho a cobrar el paro por los 4 meses (del último trabajo), y 4 años (por la empresa que estoy en excedencia)??
Porque la empresa en la que estoy de excedencia, dice que me tengo que esperar s que acabe el plazo.
Gracias y un saludo
No, puedes solicitar el paro en el momento que finaliza el último contrato. Ahora bien, para poder cobrando el paro, tienes que solicitar la reincorporación cuando acaben los cinco años, y podrás seguir cobrando el paro si acreditas frente al SEPE que has solicitado en tiempo el reingreso y la empresa no tiene un puesto para ti.
Buenos días, mi duda es si podría cobrar paro si dejo el trabajo por pésimo ambiente laboral. Me explico, tras cobrar el paro solo un mes de un anterior trabajo que no me renovaron tras 5 años, me llaman para trabajar en las islas, lo dejo todo y empiezo a trabajar pero tras 6 meses el ambiente es insoportable te chillan humillan presionan etc estoy con tensión y miedo día a día,me esta afectando a mi salud y carácter, además llevo 2 meses sin que me paguen una ayuda al alquiler que me prometieron por email porque sino ni me muevo debido al carísimo alquiler. Les puedo reclamar por estos impagos¿ podría cobrar paro por marcha voluntaria¿muchas gracias
Podrías reclamar los incumplimientos de la empresa, pero no podrías irte con derecho a prestación, salvo que exista una causa para ello, pero la que comentas no lo es. En su caso, deberías demandar por acoso laboral y que sea un juez el que permita la extinción de la relación laboral en virtud del articulo 50 del Estatuto de los Trabajadores con derecho a indemnización y paro.
Estuve trabajando un año y medio en una empresa, y pedí la baja voluntaria.
Yo trabajo en el sector del espectáculo, por lo que es muy común que te den de alta un día para ese evento en concreto.
Si me contratan durante un día con un contrato real, ¿puedo solicitar el paro?
Dependerá del SEPE.
Hola
Mi consulta y situación es la siguiente.
Termine un contrato por baja voluntaria el 30 de Octubre. Y me informado que para poder solicitar el paro tendria que tener un nuevo contrato transcurridos 3 meses desde esa fecha. Y mi pregunta es la siguiente.
Ahora he empezado a trabajar en la campaña de la acrecogida de la aceituna, pero sin contrato, solo estoy dado de alta en la seguridad social por 15 días no correlativos.
Podría igualmente solicitar la prestación por desempleo y que este se me concediera?
Gracias.
Un saludo
No es necesario tres meses, pero depende del SEPE que te concedan el paro después de un contrato de la duración que comentas.
Hola , te reconocieron la prestación ?
Gracias.
Buenas tardes!!
En mi caso estuve trabajando 1 mes y medio para una empresa (superando el mes de prueba de 1 mes) y me dicen que me mueven a otro nuevo que van a abrir,el cual es otra razón social pero comparten la misma persona con el cargo de apoderado en ambas,me hacen firmar baja voluntaria y contrato nuevo y llevando 10 días tras la apertura me comunican que no supero el periodo de prueba.
Como normal general se que al no pasar 3 meses de una baja voluntaria y no superando un nuevo periodo de prueba no me corresponde cobrar el desempleo…..pero se podría recurrir si se demuestra que las 2 empresas pertenecen al mismo apoderado y que en cuestión de 2 meses,en una empresa supere el periodo de prueba y en otro no,ocupando el mismo puesto de trabajo y siendo empresas prácticamente iguales que dan el mismo servicio????
Gracias!!
Tendrás que impugnar el despido para que se cambie la causa de la extinción y así tener derecho a desempleo.
Ahora me han llamado de 2 agencias de eventos para los que trabajaba eventos puntuales para los que me van a estar dando de alta días sueltos por 4 horas que duran los eventos.
Después de que me den de alta y baja en el primer eventos puedo volver a pedir el desempleo por los días que no trabaje??
Gracias!!
Ante periodos de alta tan pequeños, dependerá del SEPE.
Buenos días! Llevo 2 años y 4 meses trabajando para una empresa en la que no estoy agusto, me han ofrecido un contrato en otra de 1 mes ccon posibilidades de seguir, pediria baja voluntaria en mi empresa y empezaría en la nueva pero sin la seguridad de poder renovar contrato. En ese caso, tendría derecho a prestación por desempleo?
Depende del sepe y de la causa de extinción de la nueva empresa, como explico en el artículo no se establece nada en la legislación.
Hola, me han hecho un contrato de 2 meses y 6 días, con un mes de prueba.Desde el 3 día el encargado me está fastidiando y no para de dar partes negativos a sus superiores. Incluso me dicen que para ir al aseo tengo k pedir permiso ( me llevaron a la oficina porque no pedí permiso para ir al aseo a cagar que tenía que pedir permiso a un superior porque deje el puesto abandonado)trabajo de reponedor en un hipermercado. No paran de decirme que soy lento que vaya más rápido, de meterme presión, me persiguen a donde voy, no me dejan tranquilo. He terminado con ansiedad y no me encuentro bien me ha dado la baja el médico por depresión pero dicen que me van a dar de alta porque es un problema laboral y me tiene k dar el alta. Cuando me den de alta faltarían 16 días para finalizar el contrato. No se que hacer para no volver porque me van a joder lo que no hay escrtito. Puedo seguir cobrando la ayuda familiar si me voy de la empresa de forma voluntaria cuando me den de alta el médico o de qué forma se podría hacer para poder seguir cobrando la ayuda familiar y no volver a la empresa.
Buenas tardes,
MIl gracias por responder a todas estas dudas!
Yo tengo un problema, mi empresa va a ser comprada y se va a extinguir como tal. Nos han ofrecido condiciones ventajosas para aceptar una renuncia voluntaria en vez de un despido improcedente. ¿Podría tener derecho de paro si acepto después algún contrato temporal? ¿Qué tipo de contrato debería ser?
Un millón de gracias!
No depende tanto del contrato que te hagan, sino de la duración del mismo, ya que todos los contratos generan derecho a prestación.
Felicidades por el blog!! Es el único sitio donde he entendido como funciona.
Yo he dejado de forma voluntaria mi trabajo y ahora una nueva empresa me han contratado con un mes de contrato temporal. Ahora me ofrecen contrato indefinido pero no quiero seguir. Si renuncio al nuevo contrato, con el contrato temporal de un mes finalizado puede ir a cobrar el paro?
Saludos y muchas gracias!!
Si es no renovación del contrato temporal, y se considera como tal pasar de contrato temporal a indefinido, la baja es asimilable a una baja voluntaria. Por lo tanto, dependerá de la causa que indique la empresa en el certificado de empresa. Si pone, fin de contrato temporal, dependerá del SEPE, pero seguramente sí que se tendría derecho.
Buenas tardes,
He dejado voluntariamente un contrato indefinido para irme a trabajar a otra empresa. Llevo un mes en la nueva empresa (contrato indefinido y periodo de prueba de tres meses) y me comunican que debido a que la empresa esta atravesando un periodo difícil, van a finalizar mi contrato. ¿Al estar en periodo de prueba tengo derecho a prestación o debería especificar que el motivo de la baja es por causas sobrevenidas?
Si es por un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo.
Muchas gracias por su respuesta. ¿Y si alegan un despido por causas económicas?
En caso de despido objetivo, dependerá del SEPE.
Hola Alejandro,
Primero de todo quería felicitarte por el blog, es de gran ayuda y muy claro para todos.
Además me gustaría hacer una consulta. Actualmente me encuentro en excedencia laboral desde junio 2019 para poder centrarme en mis estudios. Esta semana me ha surgido una oferta de un contrato por obra y servicio de una semana para hacer una formación a un equipo de trabajo.
Me gustaría saber si una vez transcurrida esa semana, podré tener derecho a paro?
Muchas gracias por tu ayuda!
Como explico en la entrada, en tu caso, en mi opinión, sí que tendrías derecho a ello, cuestión diferente es que el SEPE te lo conceda.
Buenas tardes!! Estoy cobrando paro y cogi una promocion que no es lo que me dijieron y cuse baja voluntaria el primer dia y eran 4 dias en total,no firme contrato, puedo reanudar la prestacion en mi caso? Muchas gracias
No, aunque no hayas firmado el contrato, lo que comentas es una baja voluntaria y no podrás reanudar la prestación. Salvo que la empresa indique otra causa que no sea la baja voluntaria…
Hola,
Estoy muy agobiada porque me fui de un trabajo de forma voluntaria, a otro indefinido en el cuál me van a despedir al mes estando en el periodo por negarme a trabajar desde casa estando de baja, según lo que he leido como sólo llevo un mes…me quedo sin trabajo y sin prestación con un bebé de un año??? Me parece alucinante
Si te dan un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo, si no han transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria, hasta el periodo de prueba no superado.
Hola, muchas gracias por toda la información! Sin embargo no estoy seguro de entender justo la parte del contrato temporal. Estoy trabajando en una empresa con un contrato temporal y un duración de prueba de 3 meses. Terminado este periodo y la empresa decide no renovar el contrato ¿tengo derecho al paro?
Si, ya que es la empresa la que no quiere continuar.
Hola Alejandro quería que me aclarase una cosa si después de 3 año trabajando en el mismo trabajo pido la baja voluntaria por motivo de cantidad y juicios y pasa 1 mes y me contrata una empresa 3 día porque tengo 6 meses de paro y con eso 3 dia en otra empresa puedo cobra el paro? O me lo puede negar?
Por tres días, te lo pueden denegar. Como explico en el artículo no existe un periodo de tiempo establecido por la legislación, sino que depende del SEPE.
Cause baja voluntaria en periodo de prueba en mayo 2019, desde entonces estoy inscrita como demandante llevo ya casi 1 año sin cobrar nada, podría solicitar después de 1 año inscrita algún tipo de ayuda? Mi pregunta también, cuanto tiempo debe llevar inscrito como demandante para entrar en situación legal de desempleo de larga duración? Gracias por tu respuesta.
Pregunta en el SEPE si existe alguna ayuda o subsidio en función de tu situación personal, hay que esperar también a que requisitos se piden para la renta mínima vital.
hola buena tarde si te aprueba el paro cuantos días tarda y si yo estado de bajar eso ultimo 6 mese que base se agarra de nomina?
Se coge la base de los últimos 180 días en la cual estuviste contratado.
Hola, he causado baja voluntaria en dos trabajos consecutivamente en los cuales tenía acumulación de tiempo trabajo como para pedir el paro, tengo opción de trabajar 10 días en una empresa, después de este contrato de fin de obra tendría derecho a pedir el paro?
Como explico en el artículo, dependerá del SEPE.
Buenos días, muy bien explicado pero hay una cosa que no me queda clara del todo y es mi situación, según este párrafo indicas:
«En definitiva, ha de quedar claro que la legislación laboral no específica cuanto tiempo se ha de trabajar, con la excepción de que la empresa indique un periodo de prueba no superado en cuyo caso siempre se tendrá derecho a desempleo si han transcurrido más de tres meses desde la fecha de efecto de la baja hasta la fecha de efectos del periodo de prueba no superado.»
pero en el caso que no superes el periodo de prueba y no hayan transcurrido tres meses se tiene derecho o no?
Yo deje mi trabajo el 28 de septiembre y el 3 de octubre firme con una nueva empresa, con periodo de prueba de 6 meses, si el 20 de noviembre se termina la relación porque no he superado el periodo de prueba y me echan tengo derecho a prestación o no?
No, no se tiene derecho.
Buenos dias,mi pregunta es – me fuie de la empresa con una baja voluntaria,luego trabaje en otro sitio 90 dias,pero con una jordana de 6horas,ahora la empresa quiere acer unos recortes de personal por falta de trabajo,quiero saber si tengo derecho a cobrar paro( como me quedo sin trabajo no por mi culpa) ,o eso que estaba trabajando por una jordana incompleta entonses no tengo cumplido los 90 dias, que se pide despues de una baja voluntsria
Gracias
No se pide trabajar 90 días, si no te dan un periodo de prueba no superado, seguramente te darán la prestación por desempleo.
Buenos días,
Mi situación es la siguiente:
Soy parado de larga duración. En Mayo de 2017, después de trabajar 5 días en una empresa, tuve que causar BAJA VOLUNTARIA POR FUERZA MAYOR. Desde ese día, continuo sin trabajar, sellando initerrumpidamente. Las cotizaciones, las cumplo todas. Cumplo 52 años en 3 meses. Y mi pregunta es:
Debido a esta baja voluntaria, ¿ me denegará el subsidio para mayores de 52 años?…
Gracias de antemano
Quiero causar baja en mi empresa porque me mudo a otra ciudad en junio. Estoy pensando en plantearles la baja voluntaria de mi contrato indefinido y que me cojan por ett 6 meses, así podría cobrar paro? Y si es con un contrato temporal con la propia empresa?
Gracias!
De cara al SEPE, parecería raro una baja voluntaria seguida de un contrato temporal en la misma empresa para cobrar el paro. Cuestión diferente es si trabajas con otra empresa.
O sea, que sería más viable si la empresa pudiera meterme por ett durante unos meses, cierto? O las ett reportan al sepe la empresa final en que se trabaja?
Gracias,
No digo que no se concediera de la otra manera, pero parecería más normal.
Hola, una pregunta que hice de si es posible cobrar paro después de haber dejado un trabajo y seguidamente tener un nuevo contrato de mes, este nuevo tiene que terminar con despido o simplemente con contrato de inicio y fin solo de un mes es posible cobrarlo?
Gracias
Se puede tener derecho si la extinción es por despido o fin de contrato temporal.
Hola, he dejado el trabajo de forma voluntaria y me han cogido para otro que es de alta y baja de un mes solo. Podré cobrar el paro o tiene que ser tres meses? Y si fuese un contrato de obra y servicio de un día también sería posible?
Muchas gracias.
Lo explico en la entrada, con un sólo día,, seguramente no te darán el paro, con un mes seguramente sí, pero depende del SEPE.
Hola. Mi caso es que estoy trabajando en un colegio concertado y me han llamado de otro que me interesa más por motivos personales y he solicitado baja voluntaria, pero no voy a cumplir los 15 días. Mis preguntas son: ¿Pueden hacerme contrato en el otro colegio sin necesidad de apuntarme al paro? ¿Podré cobrar el paro cuando termine de trabajar en el otro colegio? Muchas gracias
Si, pueden darte de alta sin necesidad de apuntarte en el SEPE. Sobre las posibilidades de cobrar el paro, depende de la duración de este contrato y la causa de extinción.
hola! He culminado mi contrato de trabajo por 6 meses, ahora voy a solicitar el paro y me quieren contratar por el fin de semana con un contrato para esos 3 días. Quisiera saber cómo influye luego para solicitar el paro, si en el cálculo o de qué forma.
Gracias
No se si tienes derecho a paro o subsidio, si es a subsidio puede que te afecte sustancialmente, si es para el paro, se tendrá en cuenta ya que se calcula sobre la base de los últimos 180 días.
Hola, muchas gracias por la info. Una duda que me surge en mi caso. He estado 1 año y medio en una empresa de la cual el 10 de Noviembre he decidido finalizar contrato por baja voluntaria. Trabajaré en otra empresa en Diciembre y Enero con un contrato de 2 meses a tiempo completo. ¿Tendré derecho a paro una vez finalizado este contrato? Gracias
Seguramente, como explico en la entrada, no existe un plazo establecido por la legislación.
Hola tengo derecho al paro después de una baja voluntaria desde hace 5 meses y trabajar en una ett en este mes de octubre 17 días y finalizar el contrato de obra y servicio .
Gracias
Depende del SEPE, la legislación no establece nada concreto. En mi opinión, si que se debería tener derecho.
Hola! He dejado el trabajo fijo de forma voluntaria y he hecho varios de obra y servicio de nóminas sueltas de 100 euros, la base que me queda se calcula con el suelto de los últimos 9 meses o se tiene en cuenta la última nómina? Muchas gracias.
Se tiene en cuenta la base de cotización de los últimos 180 días.
Hola. Mi caso es el siguiente. Llevo unos meses cobrando el paro y aún me quedan 5 meses más. Tengo una posibilidad de trabajar pero tengo muchas dudas de que el trabajo vaya a irme bien. Se puede empezar con el periodo de prueba y tras ese mes dejarlo yo y seguir cobrando el paro? En caso negativo, con trabajar en algún trabajo temporal aunque sea de un solo find de semana, ya podría retomar el paro que me queda? Muchas gracias
Si el periodo de prueba no superado lo indica el trabajador, no se tiene derecho a obrar el desempleo. Para reanudarlo, no existe un periodo indicado en la legislación, así que dependerá del SEPE como explico en la entrada. Con un contrato de un sólo fin de semana, puede que se deniegue.
Buenos días,
llevo trabajando en una empresa 3 años y 2 meses siempre fuera de España , ahora la situación que no hay mas obras i estoy en oficina pero no me gusta esta situación .Tengo un contrato de fin de obra,quiero hacer una baja voluntaria pero no se si me corresponde prestación por desempleo en este caso ?
Muchas Gracias
Si es baja voluntaria, no te corresponde prestación por desempleo.
He estado trabajando durante 19 años en la misma empresa hasta que en Marzo del presente año ha sido cerrada por cambio despido colectivo. Solicité mi prestación y sólo la hice efectiva un mes ya que empecé de nuevo a trabajar por ETT. Estando trabajando a través de ETT me salió un trabajo mejor a través de empresa por lo que tuve que pedir la baja voluntaria en dicha ETT. Mi pregunta sería, si pidiera ahora otra baja voluntaria por enfermedad de un familiar¿ podría recuperar la prestación generada de mi primer trabajo la cual solo tengo consumido el primer mes? O al pedir de nuevo la baja voluntaria no tengo derecho a desempleo. En la actual fabrica llevo 4 meses
Si es baja voluntaria no se tiene derecho a desempleo, independientemente de la causa, salvo que sea por causa relacionada con la violencia de género.
Hola, gracias por el post. Yo te escribo porque dentro de 2 meses hago un año con mi empresa mi contrato es por obra y servicio, y estoy pensando en darme de baja voluntaria por ansiedad, trato general que se recibe por los jefes y encargados ya no estoy agusto ademas de que teletrabajo y despues de un año me dan un pc de empresa, pero yo no tengo donde ponerlo ya tengo que gastar de mi bolsillo despues de haberme comprado un pc portatil para que me contrataran.
Si no estás capacitado para trabajar, antes de una baja voluntaria, deberías acudir al médico para que te de la baja.
Hola me puedes ayudar e renunciando a mi puesto de trabajo hace mes y medio e trabajado 6 años en la misma empresa no encontré nada hasta ahora que me dijeron para un reemplazo de 15 días tengo derecho a paro . Grasias
Como indico en el artículo, dependerá del SEPE. Deberías tener derecho a ello.
Hola Alejandro, en el caso de que te concedan el paro por baja voluntaria y habiendo realizado otro trabajo menor de 3 meses. Una vez te mandan la carta de que está aprobado ya está aprobado para siempre o quizás investigan luego? No me queda claro cuando se dice lo de que van a investigar es en qué momento
Sí, consideran que existen indicio de fraude, aprueba la prestación y luego se lo pasan a inspección de trabajo para que investigue.
Entonces aunque lo hayan aprobado todavía pueden contactar para retirarlo o no? Y sabrías decirme cuánto tiempo pasa entre ese trámite, para intentar guardarlo…