Requisitos para cobrar el paro, duración y cuantía.
Índice de la entrada
La seguridad social española protege a quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo o vean reducida su jornada ordinaria de trabajo, ofreciéndoles una prestación económica, denominada coloquialmente paro, que palie, en cierta medida, la pérdida del sueldo que venía percibiendo en su anterior empleo.
La extinción de la relación laboral de la anterior empresa no debe de producirse por baja voluntario, ya que no genera derecho a desempleo.
Clases de desempleo
Atendiendo a las clases existen dos tipos de desempleo.
- Desempleo total, cuando el trabajador cesa con carácter temporal o definitivo la actividad que venía desarrollando, y sea privado de su salario. Situación que puede ser provocado por un despido o un ERE de suspensión.
- Desempleo parcial, cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada diaria ordinaria de trabajo y su salario, entre un mínimo de 10% y un máximo de 70%. Es el caso del cobro de la prestación por desempleo cuando existe un ERTE.
Además, se puede compatibilizar el cobro del paro con el trabajo como explicamos en este artículo.
Nacimiento del derecho a la prestación por desempleo
Tener cotizado por desempleo un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
Los principales casos en los que se solicita la prestación por desempleo son los siguientes:
- Cuando se extinga la relación laboral con la empresa, ya sea despido o fin del contrato.
- Reducción de jornada ordinaria de trabajo y de salario por un ERTE.
- Trabajadores fijo discontinuos incluidos lo que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, en los periodos de inactividad productiva.
Estos trabajadores deberán solicitarlo en un plazo de 15 días hábiles desde que se produce la situación legal de desempleo, suscribiendo el compromiso de actividad. Solicitado el paro fuera de plazo, perderá el dinero proporcional a dicho retraso.
Duración del paro
Hay que cotizar un mínimo de 360 días para tener derecho a la prestación por desempleo en los últimos seis años.
El periodo mínimo de derecho a la prestación por desempleo en su nivel contributivo, es de 4 meses con un máximo de dos años en función del periodo de cotización como se indica en la siguiente tabla:
Periodo de cotización (días) | Días de derecho a prestación por desempleo |
---|---|
De 360 a 539 | 120 |
De 540 a 719 | 180 |
De 720 a 899 | 240 |
De 900 a 1079 | 300 |
De 1080 a 1259 | 360 |
De 1260 a 1439 | 420 |
De 1440 a 1619 | 480 |
De 1620 a 1799 | 540 |
De 1800 a 1979 | 600 |
De 1980 a 2159 | 660 |
Desde 2160 | 720 |
Consideraciones a tener en cuenta
- Sólo se podrán contabilizar aquellos periodos de cotización que no hayan sido usados para cobrar el paro ni subsidio, es decir que no se hayan computado ya para cobrar el paro, tanto de nivel contributivo como asistencial.
- El tiempo cotizado correspondiente a tiempo parcial, o a trabajo con jornada reducida se computará como un día cotizado, independientemente de la jornada.
- El periodo que corresponde a las vacaciones generadas y no disfrutadas que se abonan en el finiquito se computará como periodo de cotización.
Cuantía de la prestación
Para conocer la prestación por desempleo que nos corresponde hay que calcular nuestra base reguladora.
Para ello hay que conocer la cotización por la contingencia por desempleo correspondientes a los últimos 180 días y dividirla entre 180, en la nómina aparecerá como base contingencias comunes. A los efectos de la base reguladora no se incluirá en la misma las horas extraordinarias.
Una vez conocida la base reguladora, la prestación se calcula de la siguiente manera:
- El 70% durante los primeros 180 días.
- El 50% desde el día 181.
Cuantía mínima y máxima 2020 y 2021
En el año 2021 ha aumentado el IPREM hasta los 564,9 euros. El IPREM es el índice de referencia que se utiliza para saber los importes máximos y mínimos de la prestación por desempleo.
Sin embargo, este aumento sólo afectará a los trabajadores que empiecen a cobrar el paro en el año 2021, ya que el artículo 270 de la Ley General de la Seguridad Social establece que: “se tendrá en cuenta el indicador público de rentas de efectos múltiples mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho”
En definitiva, los límites del IPREM están establecidos por el índice Vigente en el momento del nacimiento del derecho.
Topes máximos | 2020 | 2021 |
---|---|---|
Sin hijos | 1098,09 | 1153,34 |
Con un hijo | 1254,96 | 1318,1 |
Con dos o más hijos | 1411,83 | 1482,86 |
Cuantías mínimas | 2020 | 2021 |
---|---|---|
Sin hijos | 501,98 | 527,24 |
Con hijos a cargo | 671,40 | 705,18 |
Se considera hijos a su cargo, cuando estos cumplan unas determinados requisitos:
- Sean menores de 26 años o mayores con una incapacidad en grado igual o superior al 33%.
- Convivan con el beneficiario o tenga la obligación legal en virtud de una resolución judicial o un convenio regulador tras un divorcio o separación sostener económicamente al hijo.
- Carezcan de rentas iguales o superiores al SMI.
Preguntas frecuentes respecto a la prestación por desempleo
¿Qué hacer si la empresa no me entrega la documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo?
Si la empresa no remite el certificado de empresa para acreditar que se tiene derecho a prestación, así como la cuantía del mismo, el trabajador podrá solicitar igualmente la prestación indicando que carece de la documentación, para que sea el SEPE la que se la solicite a la empresa.
¿Tengo derecho a desempleo después de una baja voluntaria?
No, no se tiene derecho a desempleo salvo que se haya dado una baja voluntaria una mujer que sea víctima de violencia de genero.
Por ello, después de una dimisión para tener derecho a desempleo, se ha de encontrar otro empleo y que éste no finalice por otra baja voluntaria o un periodo de prueba no superado indicado por el trabajador.
Si es la empresa la que indica el periodo de prueba no superado, deberán transcurrir más de tres meses desde la fecha de la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado.
En cualquier caso, recomendamos el siguiente artículo:
¿Que pasa si tengo un trabajo a tiempo parcial?
Además de poder llegar a compatibilizar la prestación por desempleo como indicábamos al principio del artículo, los trabajadores a tiempo parcial pueden ver reducida su cuantía de paro en función de su coeficiente de parcialidad.
Es decir, los cálculos y derechos son los mismos que los explicados en este artículo, pero los topes máximos y mínimos se reducen en la misma proporción que su coeficiente de parcialidad que aparece en el informe de vida laboral.
Como es una cuestión algo más compleja, si quieres más información te recomiendo este artículo.
Buenas, si serías tan amable de responder mi pregunta.
Llevo trabajando desde el 2013. Y nunca he cobrado el paro.
El trabajo mas largo que hice fue de 2013 a Octubre de 2015. (Des de entonces he estudiado y he ido haciendo pequeños trabajos) que al final me suman 951 días.
El trabajo de 2013 a Octubre de 2015 fueron 807 días.
Ahora mi pregunta es, he leído que si no cobras el paro en 6 años, lo pierdes.
Los seis años empiezan a contar desde que dejaste el trabajo o desde que lo empezaste?
Porque si acabe en 2015, este 2021 sería el ultimo año para poder cobrar ese paro verdad?
Los seis años se cuentan desde el momento en que estás en situación legal de desempleo. Por ejemplo, si trabajas ahora y finaliza el contrato en agosto de 2021, se tendrá en cuenta lo cotizado en los seis años anteriores desde esa fecha, con lo que no contará ni lo cotizando en el año 2013, ni 2014.
Eso significa que no perderé el paro de Octubre de 2015, verdad?
Muchas gracias
No se si no lo has comprendido, no existe un paro de octubre, sino el periodo cotizado de los últimos seis años.
Si, creo que no lo he entendido.
Entonces si empecé a trabaje de 2013 y acabe en 2015.
1.Los 6 años empiezan a contar desde el 2015, verdad?
2. Significa que no perdería este paro?
No, si pides ahora el desempleo, se contarán los últimos seis años desde el momento que tienes derecho a desempleo. Lo que has cotizado en el año 2013 y 2014 ya no se tiene en cuenta para el paro, a estos efectos es como si lo hubieras perdido.
Entiendo.
Gracias!
Hola, quería preguntar si he trabajado 5 meses en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar y 7 meses en el Régimen General tengo derecho al paro? Es decir, ¿hay compatibilidad entre estos 2 regimenes? Muchas gracias
Buenas tardes, voy a solicitar una excedencia voluntaria después de 17 años en la empresa. Si consigo trabajo durante la excedencia, ¿Qué período mínimo tengo que tener de contrato? ¿Qué desempleo podría optar, a la de la nueva empresa o a la antigua, tendría los 2 años de desempleo?
Gracias y un saludo
No existe un plazo mínimo establecido en la legislación para que luego puedas tener derecho a desempleo. Sobre el paro, se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, si encuentras empleo nada más solicitar la excedencia tendrás derecho a los dos años, sino, depende del tiempo que tardes en encontrar trabajo.
Muchas gracias Alejandro por la rápida respuesta. En este caso, ¿qué bases de cotización tendrían en cuenta para el desempleo? Si son de los últimos 6 meses y tuviera un contrato de 3 meses en la nueva empresa. ¿Me cogerían los 6 últimos meses de la empresa que solicité la excedencia o me cogerían los 3 últimos de la de excedencia y 3 de la nueva? Si en el caso que no trabajo un año en otra empresa y trabajo 3 meses, me cogerían los 3 meses de la nueva pero los otros 3 de vacío legal que base me pertenece?
Muchas gracias de nuevo y perdona las molestias, pero estoy bastante preocupado.
Se tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados, si trabajas ahora 3 meses, cogerán estos 3 y los anteriores de la otra empresa.
Muchas gracias Alejandro, última pregunta y zanjamos este tema. Si tardo 3 meses en encontrar trabajo, pero consigo después un contrato de 3 meses. No se suma el cómputo para disponer de los 2 años de prestación, sólo tendrían en cuenta el período cotizado en la empresa de excedencia correcto? Gracias nuevamente y un cordial saludo.
Se coge lo cotizado en los últimos seis años.
Buenos días,
Amorticé mi derecho al paro para pagar las cuotas de autónomos durante 11 meses.
Después de ello, voy a estar trabajando un total de 11 meses a tercio de jornada, lo que serían casi 4 meses cotizados.
¿A cuánto tiempo tendría derecho a paro cuando se acabe mi contrato?
Puede que tengas derecho a subsidio, pero no a paro.
hola me llamo miguiel,
en marzo cuando tiene estado de alarma sepe aprovar ayuda de 430 euro por q tengo 313 dias cotizar y aprovar 6 meses. yo cobro 135 dias ayuda luego tengo trabajo y mi cotizacion dias mas de 360 dias,luego yo despedir ,ahora yo pedir paro por q tengo 365 cotizar dias pero sepe reanudar mi ayuda que queda 45 dias despues tiene baja.
mi pregunta es despues cobro 6 mese ayuda ,puedo pedir paro y si puedo durante cuanto dias pedir
un salud
Hola!
Llevo seis meses trabajados y me acaba el contrato el miércoles y ya me ha dicho que no lo van a renovar (trabajo en distribución de bebidas…y dada la situación prefieren reducir gastos).
Tengo dos años trabajados anteriormente de los cuales no he tocado para paro.
Mi pregunta es….tengo derecho a cobrar paro??
Gracias, un saludo.
Si tienes cotizados 360 días en los últimos seis años, sí tendrás derecho a paro.
Buenas tarde! Actualmente estoy cobrando del paro y me quedan 3 meses, si me contratan en algún sitio para 1 o 2 meses, al finalizar el contrato cobraré lo que me queda del paro o tengo que cotizar un año para volver a cobrar?
Cobrarás lo que te queda de paro.
Porfavor respóndameee!!!!!
Hola
He trabajado 827 días desde 2016 a 2019 a partir 2019 no he trabajado pero tampoco he cobrado paro
Ahora en enero he empezado trabajar pero el contrato es temporal
Si trabajo 1 mes tengo derecho cobrar el paro antiguo
Si no has cobrado el paro anteriormente, ahora deberías tener derecho a paro, ya que se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, y hay que tener como mínimo cotizado 360 días.
Buenos días Alejandro,
Me acaban de despedir y tengo derecho a prestación por desempleo, pero entre abril y septiembre he estado en ERTE. Ya sé que estos meses no computan para desempleo, pero mi pregunta es, ¿qué 6 meses tienen en cuenta para calcular la cuantía de la prestación por desempleo? Si son los 6 últimas, sería desde agosto, pero agosto y septiembre estaba en ERTE.
Gracias.
Aunque estés en ERTE, te cogen la base de los últimos seis meses.
Hola. Tras 6 años cotizando el máximo como autónomo (autónomo societario), la mutua me ha denegado la prestación por desempleo. Tengo cotizados casi 8 años contando con lo que tenía anteriormente trabajando por cuenta ajena. ¿Si consigo ahora un trabajo temporal por cuenta ajena podría pedir el paro tras finalizar el contrato? ¿Contabilizarían los seis años de autónomo en ese caso? ¿Hay un tiempo mínimo que tenga que cotizar por cuenta ajena antes de tener derecho al paro?. Muchísimas gracias de antemano. Saludos,
No, el tiempo de autónomo no computa para solicitar la prestación por desempleo al SEPE.
Buenas Alejandro, recientemente me he visto afectado por un despido colectivo por causas objetivas y de producción, después de 32 años en la misma empresa. Tengo 53 años y según la gran mayoría de compañeros la mejor opción es agotar los 2 años de prestación y solicitar el subsidio de 430 euros hasta los 61 que es cuando me podria jubilar al haber sido despedido colectivamente. Mi voluntad sería seguir trabajando pero eso si sin perder la opción de jubilación a los 61. Me podria indicar por favor que es lo que no puedo hace r laboralmente hablando), para perder esa opción?.
Gracias y un saludo
Buenas tardes Alejandro,
Tengo 4 preguntillas para tí, a ver si me puedes aclarar.
1- Desde la última vez que estuve en paro, tengo trabajados (ahora mismo) 805 días. Corro el riesgo de quedarme sin trabajo a final de mes.
Veo que en la tabla de cobros indica que entre De 720 a 899 se cobran 240 días de paro. La pregunta es: si estoy en medio, cobro algún día más de los 240 o no se hace proporcional? Si llegase a, por ejemplo, 890 días trabajados, cobraría igualmente solo 240 días?
Además me quedan 4 meses de un paro anterior, pero entiendo que esto no influye porque sería elegir entre uno y otro.
2- Si el 31 de enero no extienden lo de los ERTE, si me hicieran un ERTE empezaría a contar de mi paro, no? (trabajo en el sector turístico, en una agencia).
3- Qué pasa si la empresa nos manda al ERTE y al volver del ERTE cierra? (tengo entendido que si estás en ERTE luego la empresa no puede echarte en 6 meses, pero si cierra qué pasa?
4- Estoy en un proceso In Vitro. Si en febrero me voy al paro/ERTE y tengo 240 días de paro (8meses) me quedaría sin prestación de maternidad solo por un mes?
Gracias mil por tu respuesta! 🙂 Feliz inicio de año!
Se cobran 240 días, no se aumentan los días. Ahora ya estás consumiendo paro si estás de ERTE como explico aquí. No se que te refieres si la empresa cierra, es una pregunta muy amplia, te debe de indemnizar y luego cobrar el paro. Se puede adelantar el cobro de la maternidad hasta cuatro semanas.
Mil gracias por tu respuesta Alejandro! 🙂
Tomo nota que entonces, hasta que no cumpla los 900 días trabajados, no pasaré a tener más de 8 meses.
REferente a las otras preguntas:
– si tengo 8 meses de paro y me quedara sin trabajo justo al quedarme embarazada (estoy en proceso in vitro y me harían la implantación en febrero/marzo y mi jefe nos ha advertido que tal vez nos pone en ERTE o nos manda al paro x cierre a final de enero, ppios de febrero), ¿puedo entonces pedir que me adelanten el permiso de maternidad(4 semanas antes del parto), cuando esté a punto de cumplir los 8 meses de prestación de paro, y así poder estar cubierta en la maternidad, según entiendo. verdad? de esa forma ganaría un mes y no me quedaría al descubierto con la maternidad
– No estoy en ERTE ni paro, pero es posible que pase a final de mes o en febrero. Lo que me refería es que, si la empresa nos manda al ERTE y luego nos activa nuevamente, tiene que mantenernos un mínimo de 6 meses, según tengo entendido. QUé pasa si cierra por quiebra? nos paga igual la indemnización? lo hace Fogasa?
-No entiendo lo del descuento del paro. Es decir, si me mandan al ERTE pero el gobierno los extiende hasta mayo, como se dice que harán, a mi me descontarían igual esos meses de ERTE de los 8 meses que tengo de paro? o me empezarían a contar esos 8 meses pasada la nueva fecha de mayo que el gobierno quiere aprobar?
Millones de gracias por tu ayuda!!!
Sí, puedes adelantarlo 4 semanas antes de la fecha prevista del parto. Lo de mantener el empleo de seis meses depende del tipo de ERTE, lo explico en este artículo. Ahora mismo descuenta el paro, salvo excepciones como explico aquí.
Muchas gracias por tu respuesta y por los links a tus artículos(muy interesantes, por cierto). Lo que no termino de entender es lo siguiente, cuando hablas de cómo se descuenta del paro la prestación por ERTE.
“El paro consumido posteriormente, es decir, a partir del 1 de octubre de 2020 sí que consume desempleo, con algunas excepciones, entre ellas ser despedido o finalizar contrato antes del 1 de enero de 2022.”
Quiere decir que si me hacen ERTE pero luego me echan, no descuenta?
otra pregunta: el calculador de tiempo de prestación del paro en SEPE no es exacto no? lo digo porque utilizo el simulador y contestando las preguntas me dice que tengo 10 meses, pero mirando mi vida laboral y los días trabajados desde el último paro (que no acabe de consumir) me dice que tengo 8 meses.Cuál es más fiable? los 240 días según los rangos de días, o el simulador?
muchas gracias
Si te despiden antes del 1 de enero de 2022, no consumirás paro. Desconozco si el simulador es fiable o no.
Buenas, tardes, he tramitado por Internet el formulario para cobrar mi subsidio por desempleo eso fue el 30 de diciembre y todavía no he tenido respuesta.
Si tengo 360 días trabajados sin hijos más o menos cuánto cobraría si trabajo de auxiliar de enfermeria
Depende de la base en la cual hayas cotizado los últimos 180 días.
Buenas, llevo seis años trabajando y he estado los dos últimos meses de baja por enfermedad cobrando subsidio. Si ahora me despiden, ¿cómo se hace el cálculo para cobrar el paro? ¿Cuentan dentro de los últimos seis meses estos dos de baja o serían seis meses exceptuando los dos de la baja?
Muchas gracias
Cuentan los dos meses de baja, pero aunque hayas estado de baja, y hayas cobrado menos la base no debe variar.
Buenos días,
He estado trabajando durante 6 años en una empresa en la que pedí excedencia y pasado el tiempo mande escrito para rechazar mi incorporación.
He estado trabajando durante un mes para otra empresa (contrato de obras y servicios) ¿podría pedir el paro?
Gracias
En mi opinión sí. La legislación no establece ningún plazo.
Hola Buenos Dias,
Yo trabaje 18 meses entre Sep 2018 y Dec 2019. Como trabajaba tiempo parcial cotize 303 dias.
No trabaje nada entre Dec 2019 y Oct 2020.
Ahorra he estado trabajando 3 meses.. Tendre cotizado ya los 360 dias que es necessario.
Pero considerando que de los ultimos 181 dias solo he estado empleada 90 dias.
1. Puedo pedir paro si me hechan?
2. Como se calculara?
Gracias y saludos
Sí, puedes pedir el paro si superas los 360 días cotizados en los últimos seis años como parece que es así. Sobre la cuantía, lo cotizado en los últimos 180 días.
tengo reconocida una prestación de 2 años que he ido gastando durante estos años atrás. me quedan 400 días. Durante 3 años he ido cotizando y tengo en contrato 2 años y media. Mi último contrato ha sido de un año. puedo solicitar la prestación de estos dos años y medio? que sería mejor reanudar la prestación o solicitar una nueva? Gracias
Si ahora estás en situación legal de desempleo, tienes derecho de opción, es decir, optar por una de las dos prestaciones. Desconozco las bases de cada uno, opta por la de mayor cuantía.
buenas tardes,
hoy he tenido cita en sepe porque este verano trabaje 91 días. mi situación es la siguiente, en 2017 obtuve la prestación por desempleo, tras trabajar 10 años en una misma empresa. me correspondían dos años de prestación, en enero de 2018 la di de baja porque me fui a estudiar al extranjero, con la pandemia he vuelto este Marzo y en verano trabaje 3 meses. quería recuperar el año de prestación que había suspendido en 2018, sin embargo me dijeron que al haberme dio 2 años al extranjero he perdido esa opción. esto es así? no hay ninguna otra manera de recuperarlo? al fin y al cabo es un año que me corresponde, ya que llevo 14 años cotizados y solo pedí la prestación uno.
Muchas gracias
Al irte más de un año, la prestación se extingue.
Hola
Tengo acumulados 14 meses de paro . he trabajado ahora 5 meses y mi pregunta es han valido para algo a vista del paro. Se me acumula algo o me aumenta la cuantia o no me ha valido
Gracias
No se a que te refieres con tener acumulados, si es a una prestación que empezaste a disfrutar y paralizaste, estos 5 meses trabajados no se tiene en cuenta para este paro que no le afecta, sino que estás generando el siguiente.
Buenas tengo una duda, mi mujer está contratada por ETT y está embarazada, la mutua le ha dado baja por riesgo laboral a la semana 20 de gestación la cual es el 21 de Diciembre de éste mismo año y la empresa coge vacaciones el 23 de Diciembre al 7 de Enero y le cortan el contrato el mismo 23. ¿Le corresponde alguna baja o pierde todos los derechos por baja de riesgo en el embarazo al cortarle el contrato?
La baja por riesgo de la mutua se extingue en el momento que se extingue el contrato. En dicho momento tendrá que solicitar la prestación por desempleo.
Hola! tengo derecho al paro si tenia el cargo de apoderado de la sociedad en la que trabajaba?
Gracias!
Por el simple hecho de ser apoderado no quiere decir que no se cotice al desempleo si estás en el régimen general.
Buenos días. Me llamo Svetlana. Tengo más pregunta que comentario. Tengo 14 años vida laboral y cotizada como empleada del hogar(solo INTERNAS)Y SIGO TRABAJAR EN ACTUALIDAD. MI PREGUNTA ES:SI TENGO DERECHO DE COTIZARME YO MISMA, APARTE DEL CONTRATO QUE TENGO COMO INTERNA TRABAJANDO 24 HORAS,CON EL FIN, TENER DERECHO DE COBRAR PARO, CUANDO ESTOY DESEMPLEADA??? NESESITO COTIZARME Y SENTIRME SEGURA. TENGO 58AÑOS.Tengo casa, hipoteca y préstamo. Soy deborciara. SI TENGO OPCIÓN DE COTIZAR, LO ARÉ. TRABSJO 14 AÑOS CON CONTRATOS DE MIERDA Y UNA COTIZACIÓN INDIGNA.
No, no se tiene derecho.
Hola buenos días
Una pregunta se me agoto el paro no consigo empleo y tengo una bebé de 11 meses . Que ayuda me dan ?
¿Has solicitado un subisidio?
Buenos días,
He recibido una carta de la Mutua informandome de que se está tramitando por el INSS un Expediente de Incapacidad Permanente y como mi Baja o Incapacidad Temporal ya pasa del año y medio (545 días), la Empresa no tiene obligación de cotizar por mí y me tiene que dar de baja en el INSS.
¿Significa eso que me quedo sin Atención Sanitaria?
¿Si el INSS tarda 180 días en dar la Resolución, me deniegan la Incapacidad Permanente, la Empresa me despide antes o despues de la Resolución y quiero solicitar la Perstación de desempleo, al no haber cotizado por mí la Empresa esos últimos 180 días, tengo cotización = 0 €, Base Reguladora = 0 € y no voy a poder cobrar la Perstación de desempleo?
¿Hay diferencia entre que la Empresa me despida antes o despues de la Resolución del INSS denegandome la Prestación por IP respecto a la duración y cuantía de la Perstación de desempleo?
¿Cuando la debería solicitar, cuando me despide la Empresa o cuando me deniegen la Incapacidad Permanente?
No, no te quedas sin atención sanitaria. La base del desempleo será la base de los últimos 180 días cotizados. Sobre el despido, habría que ver la causa alegada por la empresa. El desempleo sólo puedes solicitarla cuando se extinga la relación laboral.
Gracias Alejandro,
¿Entonces para calcular la Base de los 180 últimos días cotizados, no se cuenta el periodo a partir de los 545 dias de baja hasta que esta termine, en el cual la empresa no cotiza?
¿En caso afirmativo, cual sería la Base, la cantidad Bruta que me está pagando la Mutua (75% de la Base de cotización de cuando estaba trabajando) o el 100% de la Base de cotización de cuando estaba trabajando?
Saludos y Gracias de antemano.
Carlos
Para tener en cuenta los últimos 180 días no se tienen en cuenta periodos no cotizados.
Buenos días,
Vamos a iniciar un ERTE de seis meses con reducción de jornada de un 33%. Voy a solicitar la prestación por desempleo durante esos 6 meses y entiendo que consumo 2 meses de paro al ser al 33%. Sé que si me despiden en el segundo semestre de 2021 no habré consumido esos dos meses de paro pero si me despiden en 2022 sí.
Mi pregunta es, si me despiden a finales de 2022, ¿me corresponden 22 meses de paro (máximo 24 menos los dos meses que ya gasté? LLevo trabajando 20 años.
¿Y qué pasa con lo que he generado desde enero de 2021 hasta finales de 2022 que me despiden? ¿no se acumula a esos 22 meses y vuelvo a tener el máximo de 24? En realidad, yo nunca he dejado de trabajar, sólo he estado con reducción.
Muchas gracias
Sí, es como comentas, te corresponderían 22 meses.
Gracias por tu respuesta
Y qué pasa con lo que he generado desde enero de 2021 hasta finales de 2022?
No se tiene en cuenta?
O es nuevo periodo por si alguna vez vuelvo a estar en paro?
No entiendo muy bien la cuestión. En el momento que te despidan, se cuentan los últimos seis años. Si los tienes completos, tienes derecho a 24 meses, si has estado parte en ERTE, se te descuenta. Ese periodo sí que genera, pero no con ella llegas de nuevo a los 24.
Hola yo tengo una duda llevo en una empresa hace ya un año trabajo a media jornada he mirado mi vida laboral y tengo cotizados en un año de trabajo 181 días eso es normal? Si quiero solicitar el paro no me alcanzan los días verdad? Seria el segundo paro que solicito el primero lo tuve antes de empezar en esta empresa! Gracias
Entiendo que estás contratado a jornada parcial, no te preocupes, tendrías derecho a paro si llevas más de un año en la empresa.
Si a jornada parcial tengo el contrato cuando cumpla el año que será en enero no se si me renovarán o no por eso preguntaba lo del paro por que pensaba que hay q tener 300 y pico días mínimo. Gracias
Hola Alejandro. Entre mi penúltimo trabajo y el siguiente pasó 1 mes, en el que no reclamé paro, aunque sí me hubiese correspondido por despido improcedente. En este último he estado sólo dos meses. ¿En base a qué se calcula el paro que me corresponde? Muchas gracias, un saludo.
Base de cotización de los últimos 180 días cotizados.
Buenos días.
Tengo una pregunta.
Si tengo en mi nomina un salario base de 950€ y luego mas complementos salariales junto con el prorroga de pagas extras que suman 487€, cuando voy a cobrar el paro, me van a calcular la suma de los dos o solo van a tener en cuenta el salario base?
Gracias y un saludo.
Se tiene en cuenta la base de contingencias que aparece debajo en la nómina, y es la suma de todos esos complementos que indican. Es decir, se tiene en cuenta todo.
Buenos días Alejandro,
Te comento mi caso, llevo 5 años en la empresa que me despide el próximo 15 de diciembre por un ERE colectivo que nos aplican, los dos últimos años con un contrato relevo, el año anterior he estado como autónomo y los dos años anteriores en una empresa de trabajo temporal, siempre todo para la misma empresa. Mi pregunta es ¿cuanto tiempo tengo de prestación por desempleo? ¿Cuenta el año de autónomo?
Coméntame cuando puedas por favor.
Saludos,
No, no cuenta el año de autónomo para el desempleo.
Hola Alejandro. Encantado de hablar contigo. Gracias por todas tus respuestas. Yo tengo una duda. estoy trabajando en una empresa y me han hecho un contrato de tres meses que termina el 31 de diciembre del 2020. No estoy a gusto por que no me emplean en mi oficio que es electricista y me gustaria buscar otra empresa. La pregunta es que si no quiero renovar el contrato voluntariamente que finaliza ¿tendria derecho a paro?.
No, en ese caso no se tiene derecho a desempleo.
Hola Alejandro, encantada.
Mi pregunta es referente a la cuantía del paro.
Llevo trabajando 4 años en diferentes empresas y nunca he cogido paro. Ahora, el 9 de enero, mi empresa cierra y tendré que pedir el paro por primera vez. ¿La cuantía de paro que recibiré es con respecto a estos últimos 180 días, o también tengo derecho de opción y puedo elegir recibir paro de alguno de mis trabajos antiguos?
Gracias de Antemano
No, no se puede escoger. Se tiene en cuenta los últimos 180 días.
hola tengo una duda, si tengo un contrato por obra y servicio donde no se sabe cuando acaba ya que pueden decidirlo cuando el empresario quiera, y en un supuesto yo quiero acabar esa relacion laboral por motivos ajenos familiares o que no este agusto con ese trabajo, ¿puedo pedir la terminacion del contrato 15 dias antes preavisando y tendria derecho a coger mi paro que me perteneciese o se consideraria una baja voluntaria si el empresario lo especificara en el finiquito y no podria solicitar el paro por eso? Es que si no estariamos en esas situaciones con esos tipos de contratos amarrados a las condiciones laborales del empresario hasta que ellos quieran o perdamos nuestros derechos de paro.
Y otra duda que tengo, trabajo en un parking publico medio de propietarios de una comunidad que compraron sus plazas y medio publico donde se cobra por plazas de comercio al mes ,aparcamientos diarios y aparcamientos por dias o meses y trabajos para un hotel que tenemos un acuerdo, pues me despiden estos dias por motivo del confinamiento y que no necesitan en el turno de noche a otra persona ya que estara cerrado siempre, me han comentado que no podia ir a ERTE porque el estado no se lo permite a este tip ode empresas, ¿es eso cierto o me han metido un bulo?
En el caso que comentas se considera una baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo. En el segundo caso, es cierto que las contratas de la administración no les permites hacer un ERE por Fuerza mayor, si no estás conforme con el despido deberás impugnarlo.
Buenas tardes de nuevo. Se terminó mi contrato el 6 de octubre. Me enviaron la carta de cese, que no me pidieron que firmara, me ingresaron una cantidad que entiendo que es el finiquito (el contrato era de interinidad) pero no me han enviado el recibo, Lo solicité varias veces y no me dan respuesta . Me enviaron los documentos anteriores porque las oficinas no se encuentran en el mismo municipio. Debo proceder con alguna acción con abogado o alguna cosa así?. Hay plazos?
Muchas gracias. Es usted de gran ayuda. Un cordial saludo.
Si te refieres al documento físico del finiquito, este es relevante en caso de que no te hayan pagado la cuantía que te corresponde. En caso de que no te hayan pagado todo lo que te corresponde, el plazo es de un año desde que se debió abonar y no se hizo.
¡Buenos días! En 2017, tenía 180 días de la prestacion por desempleo. Utilizado 60 días. No he pedido paro en tres años. Ahora tengo 602 días nuevos cotizados. ¿Puedo recibir nuevos 180 días de la prestacion por desempleo o me van a pagar el resto de mi prestaciones por desempleo del año 2017?
Al tener generadas dos prestaciones diferentes, tendrás que optar por una de ellas, y la otra la pierdes, es lo que se conoce como derecho de opción.
Muchas gracias por su trabajo!
Buenas quería saber cuál es el coste de un contrato por empleada de hogar 31h/semanal y también el contrato de limpiadora 6h/semanales. También quería saber si en caso de haber trabajado un año con un contrato de media jornada como limpiadora que desempleo me correspondería si lo solicito junto con los dos contratos antes mencionados o sería incompatible. En caso de ser incompatible si me convendría más aceptar el contrato de limpiadora 6h/ semanales o el paro con el contrato de empleada del hogar.
El de empleada del hogar, sobre 858 euros brutos al mes con las pagas extras prorrateadas, sin que este contrato genere derecho a desempleo. El de limpiadora depende del convenio colectivo, pero mínimo 166 euros, pero esto sí que cotiza al desempleo. Sobre el desempleo, depende de la base que tengas.
Hola quiero preguntar el año pasado me cobré paro de 4 meses y la seguridad me cotizac 4 meses ahora tengo una año de cotizac se puede presentar de paro ?
¿ese año de cotización incluyes parte con la que solicitaste los 4 meses? Si fuera así, no, no tendrías derecho, aunque a lo mejor subsidio.
Hola buenas, solicite el paro en Setiembre mediante un formulario para precita, fue lo unico que pude hacer ya que no contaba con clave ni dni electronico. Supuestamente se me deberia de acreditar este mes. En caso de que no lo cobre perderé este mes de paro? La otra pregunta es si con ese formulario es suficiente para el paro, ya que nadie se ha comunicado conmigo.
Desconozco que formulario has presentado, pero si no tienes respuesta desde septiembre, intentaría contactar con el SEPE por otro medio.
Hola, tras pasar a cobrar el 50% del paro el mes pasado, acabo de recibir el ingreso y se ha reducido la cantidad cobrada respecto a la anterior de 573 a 519. A qué puede deberse esto?
Hola. Durante mi vida laboral he acumulado 300 días de paro. Este año he gastado 45, hasta que me han contratado en la empresa en la que estoy ahora, es un contrato por obra y servicio, que pasa a ser por baja maternal ahora y en total con esta empresa, en teoría no voy a cumplir un año de contrato. Cuando finalice, ¿qué paro me corresponde? Únicamente el que cobraba del periodo anterior, o se suman los días cotizados de este año? Por otro lado, cuando finalice estoy planteandome irme a buscar trabajo al extranjero, podría pedir el paro y seguidamente paralizarlo (para cobrar la prestación a los 3 meses si no encuentro trabajo)?
Si ya has solcitado el paro, no se acumula lo trabajadora ahora, sino que se tiene en cuenta para nueva prestación. Sobre viajar al extranjero, te recomiendo este artículo.
Hola.
Hace unos días me han concedido el paro, del cual me pone lo siguiente y no lo entiendo.
Días que me pertenecen o algo así: 720 días
Días reconocidos: desde 11 de diciembre de 2020 a 2 de febrero de 2021
Cobraré solamente hasta el 2 de febrero de 2021 o por el contario los 720 días que me pertenecen?
Saludos
Hola,
Tengo una duda en cuanto a si puedo reanudar la prestación por desempleo o no. Expongo el caso:
Tenía cotizados 1.501 días, y pedí la prestación por desempleo, y la recibí desde el 21-3-20 hasta 18-6-20, día que empecé a trabajar de nuevo. Mi duda es: percibí 90 días de prestación y la extinción de la misma, ¿Se debe esto a un error? ¿Con esos días cotizados, no se supone me pertenecen más días, por lo que debería poder reanudar mi prestación ahora que vuelvo a estar en paro?
Gracias por vuestra atención.
un saludo.
Antonio H.B.
Lo que computan es el tiempo cotizado en los últimos seis años. Si la cotización que comentas es en los últimos seis años, sí deberías tener derecho a cobrar la prestación, aunque también depende de la causa de extinción de la última empresa.
Hola Alejandro, muchas gracias por contestar.
Sí, la cotización que mencioné, es en los últimos 6 años. Percibí mi retribución por desempleo, 90 días, y se “paró” porque reanudé mi trabajo. Tengo un contrato de fijo discontinuo en salvamento y socorrismo, en las playas de El Campello, (Alicante). Este año con la Empresa Eulen.
La duda es la siguiente:
Creo que me pertenecen más días de paro por lo cotizado, y debería por tanto, poder reanudar mi paro ¿no? Pero en mi vida laboral, me aparece como extinguido. Estoy intentando contactar con el SEPE, pero no me dan cita hasta diciembre, con lo que excedo el plazo de 15 días hábiles.
La extinción de mi último contrato, es una extinción parcial, por fin de temporada luego ¿Tengo derecho a pedir esa reanudación verdad?
pdt: también tengo una duda sobre, los ertes y porqué nos quedamos fuera mis compañeros y yo, este año, ya que empezamos más tarde. ¿Puedes ayudarme en eso también?.
Deberías poder reanudarla.
Buenos días,
Nunca he cobrado el paro y en mi caso tengo una duda para la cual no encuentro respuesta. Yo estuve trabajando algo más de un año con diferentes contratos y después no solicité el paro porque me fui 3 meses a UK con una beca. Al volver conseguí un contrato y cuando se me acabe será de poco menos que un año. Lo que tenía cotizado del otro año se me suma a este? es decir, tengo derecho a los 8 meses de paro por los dos años trabajados? o al ser de contratos diferentes y no haberlo cobrado antes por irme fuera lo pierdo?
Muchas gracias,
Un saludo.
Se cuenta lo cotizado en los últimos seis años, no se pierde, se suma.
De acuerdo, muchas gracias!
Un saludo.
Buenas tardes.
Desde hace un año tengo generado un paro de 240 días. He renovado dicho paro varias veces y todavía me quedan 140 días por consumir. Mi duda es, mientras voy consumiendo ese paro (hago sustituciones y lo activo días sueltos que no trabajo) voy generando uno nuevo?o al renovar el antiguo, pierdo los días trabajados hasta entonces?
Muchas gracias
Vas generando un nuevo, hasta que lo generes, es decir, hasta que esos nuevos trabajos sumen 360 y habrás generado dos paros y tendrás que optar por uno de ellos.
Buenas tardes. Estoy muy confusa. Si trabajé desde el 3 de octubre de 2019 a 6 de octubre de 2020 y anteriormente del 18 de julio al 28 de agosto de 2019, con un contrato de 35 horas semanales de las 38,5 totales con un CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO, cómo es posible que al solicitar la prestación por desempleo me diga el SEPE que tengo 357 días cotizados?.
Tuvimos un ERTE del 14 de marzo al 18 de mayo pero creo que eso no afecta. No es así?
Muchas gracias.
El ERTE afecta si es de suspensión ya que durante ese periodo no se genera desempleo.
Hola bnas tardes, quería saber si tengo derecho al paro.
He trabajado 4 años atrás a jornada completa sin cobrar el paro pero justo antes del confinamiento dejé mi trabajo para hacer un cambio, pero por motivos del confinamiento no pude trabajar. Justo después del Confinamiento conseguí uno a 13 horas semanales pero ahora se me acaba el contrato y no sé si tengo derecho al paro o no …!!
Sí, deberías tener derecho a paro.
Buenas tardes,
Mi empresa nos tuvo intermitentemente en Regulación con un ERTE por FM de Marzo a Septiembre. Durante ese periodo los días que estuvimos regulados cobramos el máximo. Entendimos que no corria el paro.
Ahora en octubre, la empresa nos comunica que va a abrir un nuevo ERTE por FM de limitación de Actividad, pero no sabe seguro cuanta prestación nos darán.
Cobraríamos también el 70% mientras duren las causas del ERTE por FM o a partir del 180 dia acumulado con el anterior ERTE cobraríamos ya el 50%?
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo.,
Hasta el 31 de enero de 2021 (en virtud del RD 30/2020), no baja al 50%. Después, dependerá de que se prorrogue en función de los nuevos RD.
Hola
He trabajado durante 5 años y medio en la misma tienda de telefonía a través de una franquicia. Por temas administrativos entre la compañía de telefonía y gerencia del centro comercial y que no llegaron a un acuerdo mutuo, mi empresa se vio obligada a cerrar la tienda el día 30 de octubre 2020.
Mi empresa me notifica que tiene la posibilidad de liquidarme con 20 días por año trabajado + finiquito +paro; o liquidarme y darme de alta en otra empresa que tienen para trabajar en call center.
Ayer mismo, le notifico mi decisión de no trabajar en call center y pasada la noche recibo un correo donde me da la siguiente opción: “solo podemos ofrecerle una jornada de 20 horas semanales distribuidas de la siguiente manera, Lunes a Viernes de 17:00 a 21:00 horas en el punto de venta sito en Valdemoro Centro Comercial El Reston Av. Mar Mediterráneo, 3 donde deberá incorporarse el próximo día 3 de noviembre”.
Mi pregunta es la siguiente:
si esta opción la rechazo también, puedo acogerme a la liquidación + finiquito + paro?? Y en el momento de realizar la inscripción para el desempleo en el SEPE, estos me podrían denegar la prestación por desempleo en tiempos de COVID? Ya que según mi empresa no tiene forma de mantener mi jornada a 40hrs en otras tiendas.
No se si antes tenías un contrato a jornada completa, o que tipo de jornada tenías, además de donde estaba tu centro de trabajo anterior. Sería fundamental para saber opciones.
Hola, primero de todo gracias por la información que nos brindas. A mi me despidieron el día 10 de julio y solicite online la prestación el día 14. Porqué me empiezan a contar la prestación desde el día 27?
Seguramente por que estuviste de vacaciones generadas y no disfrutadas hasta esa fecha que te fueron abonadas en el finiquito. Además, deberían estar cotizadas en el informe de vida laboral.
Buenas,tengo 60 años y mis ultimos años han sido de autonomo, ahora tengo 40 dias cotizados en regimen general a jornada completa y 6 meses a media jornada,mi pregunta es ¿tengo derecho a algun tipo de subsidio?.
Un saludo y gracias.
Seguramente a un subsidio por desempleo. No si se se te acaba de terminar el contrato o te han despedido, tendrás que solicitar en el SEPE.
Muchas gracias Alejandro.
Hola alejandro una pregunta por favor .quiero comrar una coche y tengo 6 meses de paro puedo cobralo todo y una ves
No.
Hola buenos días. Tengo una duda. Si estoy cobrando el paro en España pero marcho a UK a vivir y a trabajar….. sigo cobrando el paro aquí o se me corta al estar trabajando en UK?
Una vez finalizado el trabajo en UK (suponiendo que el trabajo durara 6 meses), sería España quien me pagase el paro de lo acumulado o sería UK?
Y si el trabajo durara año y medio? tendría que elegir entre el paro pdte. de España o el paro de lo nuevo cotizado en UK, verdad? y quien se encargaría de abonarme el paro, España o UK?
Si te marchas al extranjero, se paraliza el paro, salvo excepciones que explico en este artículo. Si te despiden de UK, cobrarás el paro de allí según la normativa de UK, podrías venir a España y cobrar aquí el paro pero para ello, tendrás que trabajar aquí, no lo cobras de manera automática nada más llegar.
Muchas gracias Alejandro!
Hola e estado trabajando en Francia 8 meses y no sé si esto me sirven para las cotizaciones de España tanto para cobrar el paro y para mí jubilación.gracias de antemano.
Hola Alejandro,
Te cuento, llevo en la empresa un año y medio, y desde hace 4 meses estoy de baja (IT), se me acaba el contrato (es por obra y servicio) la semana que viene. Según tengo entendido aunque se esté de baja se generan vacaciones, la política de la empresa es no pagar vacaciones no disfrutadas, ¿deben pagármelas? por otro lado, al generar la liquidación ¿han de pagarme las partes de la paga extra que me han retenido? ¿los meses de baja también se tienen en cuenta a la hora de generar la liquidación? Es decir, según tengo entendido me tienen que pagar un día por cada mes trabajado, ¿los meses de baja cuentan para generar esa liquidación?
Muchas gracias de antemano.
Sí, te tienen que pagar vacaciones, además de la indemnización por fin de contrato teniendo en cuenta que sí que se genera el derecho a indemnización aunque estés de baja. Por otro lado, durante los meses que has estado de baja has cobrado las pagas extras prorrateadas, por lo que no se generan durante esos meses.
Hola,
Tengo una duda, estoy percibiendo el paro desde julio, y tengo derecho al periodo máximo, es decir, 2 años. Tengo una propuesta laboral para incorporarme en los próximos días, mi duda es, si no supero el periodo de prueba en esta nueva empresa y acaban despidiéndome, ¿tendré derecho a percibir el paro que he dejado paralizado? ¿ o debería volver a cotizar 360 días a contar desde la fecha de incorporación a este nuevo proyecto, para tener derecho a la prestación?.
Muchas gracias!!
Continuarías con el paro que tenías.
Hola, me llamo Gustavo, y estoy de interino desde hace 9 meses para la administración publica y ademas he inciado este año un ciclo formativo de grado superior.
En los proximos días van a despedirme porque a la persona que sustituyo le han dado la baja permanente.
Mi preguntas son
¿He trabajado lo suficiente para recuperar mi antiguo paro en el que lo corte cuando habia cosumido 8 meses de los 24 que tenia?
¿Y por estar haciendo el ciclo formativo de grado superior seguire cobrando con la redución del 50% o me la incrementaran hasta el 70% por estar haciendo el ciclo formativo?
Gracias por atenderme. Gustavo.
Puedes continuar el paro, y por el hecho de hacer un ciclo formativo no te aumenta hasta el 70%.
Hola Alejandro, veo lo que haces y eres la caña, mil gracias por tus explicaciones!
Consulta rápida: Solicité una reducción de jornada hace año y medio del 67% para cuidar de mi madre y ahora estoy en paro. Me pagan un porcentaje menor de prestación por esa circunstancia.
Al hacer el contrato de reducción me pidieron los informes médicos , pero no incluyeron la causa de la reducción en dicho contrato.
Acabo de leer que por cuidado de un familiar sí cobraría el 100% del paro y no reducido como ahora.
No acabé bien con la empresa, ¿ puedo reclamar esto ante la empresa o ante el SEPE de algún modo?
Muy agradecida. Un abrazo!
El problema es que no se impugnó la resolución en la cual concedía la prestación e indicaban la cuantía en la que se tiene derecho. En cualquier caso, presentaría una reclamación previa al SEPE intentado demostrar que la reducción de jornada era por cuidado de un familiar.
Hola Alejandro,muchas gracias por responder a todas las preguntas,estoy impresionado,gracias.Tengo una duda y no quiero coger hora online porque estaria quitandole la hora a alguien que quizas tenga algo mas urgente,por eso te contacto.Por planificación,necesito resolver una duda.
Soy funcionario de Generalitat,pedí excedencia hace 3 años y desde entonces trabajo en el sector privado.Mi duda es que si me despiden de la empresa privada donde estoy podría solicitar el paro o no.Esta duda es porque pienso que quizas me digan que no porque puedo pedir el reingreso en el funcionariado,pero mi intencion seria si me despidieran dedicarme a estudiar y formarme mientras sigo buscando trabajo en el sector privado.
te agradezco de antemano tu respuesta.
Habría que ver el tipo de excedencia y por cuanto tiempo se ha solicitado, para saber si tienes derecho a desempleo.
Hola buenas tardes y mil gracias por responder. tengo un contrato de 6 meses que finaliza el 30 de NOV de 2020; pero ya tengo cotizado el tiempo para el paro; mi pregunta es si yo termino mi contrato pero pido que no se me renueve por motivos personales con la empresa; mientras consiga otro trabajo puedo cobrar el paro? gracias
Si se indica como causa de extinción, la no renovación por parte del trabajador, no se tendrá derecho a paro.
Hola Alejandro, he estado leyendo las diferentes consultas y es para verificar si esto es correcto. Actualmente estoy en el paro, pero desde una ETT me han llamado para un posible empleo, el primer contrato es de dos semanas y luego se renueva semana a semana. Pregunte a la ETT y me dicen que el contrato tiene fecha de inicio y fin, en caso que quieran que siga, me hacen un nuevo contrato que se firma antes de empezar a trabajar esa nueva semana. Les pregunte, que si no volvieran a contar conmigo si podría volver al paro, me han dicho que si porque los contratos son de duración determinada de 7 días, y que ellos me dan de baja en la SS por fin de contrato, y según tengo entendido eso lo hacen en cada contrato (osea cada semana me dan de alta y de baja).
Tengo pensado tomar el trabajo y parar la prestación por desempleo, aunque no llega a ser jornada completa me compensa. Si decido volver al paro, aunque ellos me llamen de nuevo puedo pedir el paro? No es una renovación, el contrato acaba y ellos me dan de baja, y no es una renovación que me ofrecen sino un nuevo contrato, con lo cual tengo entendido que cuando el contrato acaba yo estoy en situación de desempleo y podría volver al paro. Muchas gracias.
Efectivamnete, si te extinguen el contrato y te dan de baja en la Seguridad Social, y a los pocos días no firmas otro, estarías en situación legal de desempleo.
Muchas gracias Alejandro, es que tenía miedo porque es la primera vez que voy a una ETT estando en el paro y con contratos de este tipo, con lo cual el miedo de coger el contrato y perder el paro es grande (creo es algo que a muchos nos agobia).
Nuevamente muchísimas gracias por la aclaración.
Buenas noches,
En mi caso, solicite una excedencia de mi empresa del 11/19 al 11/20 y empece a trabajar en otro lugar del cual fui despedido al poco del estado de alarma. Tengo 2000 dias cotizados y por ello reconocieron 720 dias de prestación. Sin embargo el periodo concedido es del 4/4/20 al 30/09/20. En su día intente contactar con el SEPE y no fue posible y distintas personas a las que consulte me indicaron que seria un error o que se debia a que desde esa fecha el importe a cobrar seria menor. Hoy he recibido una carta del SEPE indicando el 30/09 como fin de la prestacion. Ya he presentado recurso via telemática, pero quisiera saber a que puede deberse esa fecha y si tiene solucion. Gracias
Lo desconozco.
Yo llevo más de un año trabajando en una empresa pero no tengo cotización completa si no. A tiempo parcial 25 he a la semana y empecé a trabajar el 26 de junio del 2019 mi contrato se vence el 9 de octubre del 2020 y no me.renovaran por la.situacion del covid mi pregunta tengo derecho al paro?
Sí, si tienes un año trabajado aunque no sea a tiempo completo.
Es necesario hacer la conciliación en el CEOC con la empresa para que se reconozca el derecho a un subsidio de desempleo?
Habría que ver el caso, pero en principio no.
Hola Alejandro, mi caso es el siguiente:
Me encuentro en situación de excedencia voluntaria (de 6 meses de duración) hasta mediados de diciembre (no he trabajado ni trabajaré durante la excedencia). En diciembre debería reincorporarme a mi puesto de trabajo, pero parece ser que la empresa me dirá que no, ya que el puesto no va a ser cubierto, por lo que tienen intención de despedirme. En ese caso, está considerado despido improcedente y me corresponde derecho a paro verdad? Cómo se contabiliza a efectos de prestación de desempleo esos 6 meses de excedencia?
Muchas gracias.
Que te digan que no tienen un puesto para ti no equivale a un despido, y no se tiene derecho a paro. Cuestión diferente es que la empresa sí que opte por el despido, en cuyo caso, dependerá de la causa para saber la indemnización que te corresponde. Pero es raro, que si la empresa no tiene un puesto, opte por el despido.
hola tengo una dura, tengo cotización mas de 12mese ,como ya na tabaja casi 3 mese ,y no estoy con el paro. si ahora me voy a trbaja un mes y me despedira ,puedo pedi el paro o no ?
Si te despiden, para cobrar el paro se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años para saber si tienes derecho a desempleo.
Buenos días, estuve cobrando el paro 140 días,lo pare por empezar a trabajar y he vuelto a renovarlo por despido, he usado otros 60 días, y me ha bajado muchísimo el importe mensual, ya no he cobrado este ultimo mes el 70% de base reguladora , es normal? Sabia que bajaba a los 6 meses seguidos, pero cortando y reanudar también ? Gracias
No, si lo paras, no te computa el tiempo de parada para los seis meses. ¿Cuánto tiempo has trabajado?
Lo pare y después 8 meses trabajados y volví a reanudar .
Pregunta en el SEPE, no te debería bajar ya.
Despues de catorce años trabajando he pedido la baja voluntaria me corresponde paro
No.
Hola,
En diciembre del año pasado me contrataron en una empresa por 9 meses, justo cuando me quedaba 1 mes y medio de paro.
En septiembre no pudieron renovarme y pedí retomar el paro que me quedaba, ya que no llegaba a los 12 meses necesarios.
Hoy me ha llegado la carta confirmando que en diciembre cobraré el tiempo que me quedaba.
Mi duda es, si consigo un trabajo y se termina, se acumulará el tiempo que haya trabajado a los 9 meses y pedir paro de nuevo, o se pierde por usar el que me quedaba?
Muchas gracias de antemano!
Se acumula, al no haber estado trabajando más de 12 meses.
Hola,
en mi informe de vida laboral pone que trabajé 200 dias, fue un contrato de un año, no tengo derecho a paro?qué tengo que hacer ahora que se me ha terminado el contrato?
Gracias
Si has trabajado un año, tendrás derecho a paro, aunque el informe diga 200 días.
He firmado baja voluntaria después de un año y dos meses,cuántos días de me tienen q contratar en otra empresa para volver a tener derecho a mi paro acumulado??
Te recomiendo este artículo que lo explico.
Hola,
Tengo una duda, mi marido ha pedido a la empresa una salida con derecho a paro ya que últimamente la situación laboral no es de su agrado con compañeros.
Le proponen una suspensión de empleo por 3 meses hasta q llegue la fecha de 6 meses desde q comenzó a trabajar de nuevo después del ERTE ya qcsino la empresa secexoone a sanciones. Y trasvincorprarse de nuevo le despediran
La duda es q si tras haber estado 3 meses sin cotizar el paro no le tiene en cuenta esos diss y el cómputo le hacen desde ese dia de despudo con 90 dias din cotizar y solo tendrian en cuenta los últimos 90 dias cotizados perdiendo dinero.
Gracias
Efectivamente, durante la suspensión de empleo no cotiza, pero el paro tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados.
Muchas gracias, entonces no se verá afectada la cuantía a cobrar por no cotizar esos últimos 3 meses?
Hola buenas tardes,
Me quiero hacer autónomo y este mes de septiembre cobro mi último pago de desempleo. Mi pregunta es me hago autónomo después de cobrar el último pago? posiblemente el 6 de septiembre. O bien puedo hacerme autónomo mañana y aun así cobraría el último pago desempleo ya que el cobro de este pertenece al mes de agosto.
Muchas gracias por su respuesta.
Saludos cordiales
Buenos días Alejandro,
En primer lugar felicidades por tu trabajo.
Mi caso es que llevo trabajando en una empresa 1 año del sector del metal. Desde el inicio me percate de que era una empresa familiar bastante arraigada entre los trabajador@s (familiares). Todo es como y cuando ellos dicen, el cliente siempre tiene razón en todos los sentidos y l@s trabajador@s no se nos da el trato que nos corresponde (ni mismo sueldo, ni mismas condiciones) etc. Me encuentro en una situación bastante desagradable, generandome ansiedad, me estoy planteando una baja porque mi contrato es indefinido y tengo entendido que si renuncio al mismo no tengo derecho a paro. Agradecería algún tipo de consejo. Muchas gracias,.
Es una pregunta bastante amplia, si no estás conforme puedes presentar una baja voluntaria. Respecto a lo otro, habría que ver si existe algún incumplimiento empresarial para saber si puedes reclamar una equiparación salarial.
Hola Alejandro,
antes que nada, muchas gracias por brindarnos toda esta información y sobre todo por la ayuda al contestar nuestras preguntas.
Llevo trabajando en mi empresa alrededor de 3,8 años, pero ahora estoy haciendo una excedencia que solicité por tema de estudios a finales de octubre del 2019. Este pasado mes de Octubre escribí a mi empresa, cumpliendo con los 3 meses de antelación respectivos informando que me estaré incorporando cuando termine dicha excedencia con el fin de no perder el puesto en el que estaba (ese era el trato). Actualmente están ahora haciendo un Erte y es posible que dure hasta Diciembre de este año 2020.
Mi pregunta es (aún no me han contestado el correo pero me lo han comentado por encima esa posibilidad) de no poder readmitirme me gestionarían el papeleo, podría obtener el paro?
Antes de empezar a trabajar allí, trabajé de prácticas alrededor de 1,7 años pero claro lo que cotizaba era muy poco, como un 2%. Así que al descargarme mi vida laboral, tengo cotizados 5,8 años (incluyendo el tiempo de mi empresa actual, el que estuve de practicas y algunos trabajos temporales). Así que conociendo esta situación y repitiendo lo que comento más arriba, que mi actual empresa me dice que no me readmite, tendría derecho al paro?
Muchas gracias Alejandro.
Si no has trabajado después de solicitar la excedencia, no tendrás derecho a prestación por desempleo.
Buenas tardes:
Mi nombre es Susana, tengo una discapacidad y he estado trabajando como operaria de limpieza en el Centro Especial de Empleo de Aidemar en San Javier, Murcia, desde el día 21 de julio 2020, hasta el día 20 de agosto de 2020, con contrato temporal, hoy me han dado el finiquito y me han dicho que me tengo que apuntar al paro otra vez, mi pregunta es la siguiente: tengo derecho a alguna presentación o ayuda del paro?
Gracias
Un Saludo
Dependerá de las cotizaciones previas.
Hola,
En febrero tuve baja voluntaria por modificación de las condiciones de trabajo y he estado cobrando el paro. El 25/05 empecé a trabajar y el 05/06 me notifican que no supero el periodo de prueba. Tengo derecho a reanudar el paro?
Lo solicite al sepe pero a fecha de hoy no he obtenido respuesta y tengo cita para finales de septiembre.
Un saludo,
Sí, tienes derecho a continuarlo.
Actualmente estoy trabajando y llevo 4 años cotizados, el próximo mes me despiden y me voy al paro.
Estoy barajando la posibilidad de montar mi empresa o hacerme autónoma en enero 2021. ¿Qué pasa con el resto de paro que me quedaría por cobrar? He oido algo de que te lo dan todo junto al darte de alta en autónomos. Si es así, ¿Hay alguna penalización o cobraría todo el paro que me pertenece? ¿Hay que estar un mínimo de tiempo de alta en autónomo o algún otro requisito?
Muchas gracias. Un saludo.
Hay tres opciones, capitalizar el paro como explico en este artículo, compatibilizar durante nueve meses paro y prestación por desempleo, o suspenderlo.
Buenas tardes, si gaste mi paro en julio del año pasado, y desde agosto de 2019 hasta este agosto de 2020 he trabajado de nuevo , tengo derecho a paro al haber alcanzado los 360 días? y en caso de que si que tenga derecho, la cuantía que tengo que percibir es total o sufro alguna reducción por haber disfrutado del paro en los 6 años anteriores? Muchas gracias
No se sufre penalización por haber disfrutado el paro anteriormente. Tendrás derecho al nuevo paro generado.
Buenos días,
El pasado 30 de julio he finalizado una excedencia de 6 meses en la empresa en la que estaba.
Un mes antes de dicho fin, solicité mi re ingreso como se marca en el convenio, pero me fue denegado al encontrarse en ERTE dicha empresa. Dicen en un certificado que tengo opción preferente.
No se me ha re admitido, por lo que solicité la prestación por desempleo , aportando el documento donde solicité la excedencia en enero, y el de la empresa negandome la re incorporación.
Tengo derecho a la prestación por desempleo ¿? Entiendo que si.
Si no has trabajado durante la excedencia no se tiene derecho a desempleo.
Hola, yo me inscribí como demandante de empleo en octubre de 2018, pero no cobré la primera prestación hasta diciembre de 2018. Me corresponden 2 años de paro, y mi pregunta es si cobraré la prestación hasta octubre de este año o si cobraré hasta diciembre que es cuando me empezaron a pagar.
Muchas gracias
¿Cual es la razón por la cual no te pagaron hasta diciembre? ¿Tenías vacaciones generadas y no disfrutadas? Si son dos años, en principio sería hasta diciembre de 2020, pero habría que ver la resolución.
Si que tenía vacaciones acumuladas y no disfrutadas pero las pagó la empresa junto con la indemnización. Pues en teoría porque el SEPE tardó mucho en hacer la gestión desde que me inscribí como demandante de empleo hasta que me dieron la cita para solicitar la prestación…
Si es por el SEPE, entiendo que aunque de manera atrasada te pagaron todo desde la fecha que te corresponde el paro.
Hola. Primero de todo gracias por responder las preguntas. En mi caso tengo 350 días cotizados desde el 2017. Sé que puedo pedir el subsidio pero claro, sólo me faltan 10 días para pedir el paro. Mi pregunta es: ¿si cojo un trabajo tengo que tener un mínimo de tiempo en ese trabajo para poder cobrar? tipo… tienes que trabajar 4 meses seguidos en tu último trabajo para poder cobrar el paro o ¿trabajando sólo 10 días me valdría?
La legislación no especifica nada, en principio, con 10 días te valdría.
Hola tengo 57 estando en el paro enferme de cáncer,se me acabó el paro y m pago el ins unos meses ahora m han dado de alta y no cobro nada,que puedo hacer para pedir alguna ayuda gracias
Habría que mirar si tienes derecho a algún subsidio. Te recomiendo que preguntes en el SEPE.
Buenas tardes Alejandro, mi madre aporto durante 3 años y 9 meses hace diez años que ella no ha trabajado pero tampoco ha cobrado nunca el paro, le están ofreciendo un trabaja eventual de 1 mes, queremos saber si depuesto de ese contrato podría solicitar el paro que nunca cobro, o que es lo que le haría falta para poder cobrarlo.
Muchísimas gracias!
No, ya que a los efectos del desempleo sólo se computa los últimos seis años y se ha de tener un año mínimo cotizado en dicho periodo. Es indiferente que no haya percibido el paro anteriormente.
Hola,
me encuentro en situación de excedencia voluntaria y por lo tanto no tengo derecho a paro.
he encontrado un trabajo y me han hecho contrato de casi 3 meses ( me faltan 4 dias para cumplir los 3 meses). tengo derecho a paro cuando se me termine el contrato?
gracias
Si. Sin perjuicio de que tendrás que solicitar la reincorporación en tiempo y forma cuando finalice la excedencia voluntaria.
Hola alguien me puede responder una duda en mi último trabajo fue baja voluntaria y me han vuelto a llamar de un trabajo para solo un día dado de alta puedo cobrar el paro? Nunca he cobrado prestacion tengo acumulado
Dependerá del SEPE. Por un día puede que te lo denieguen.
Buenas tardes. Esta mañana he recibido la aprobacion de la solicitud por desempleo que solicite ayer dia 27 de julio. En ese mismo documento se me informa que tengo para acumulado de una anterior vez y que tengo 10 dias para decidir por que opcion decantarme, si por la nueva que ya esta aprobada o la anterior. En mi caso me es mas beneficiosa la antigua. He estado mirando de arriba a abajo la web del sepe pero no se como realizar el cambio para ejecutar mi derecho de opcion, y elegir la mas antigua. Que pasos debo de seguir? Gracias y saludos.
Buenos días Alejandro quería haceros una consulta me acaban de despedir, estado trabajando en régimen general 6 meses pero anteriormente tengo cotizado como autónomo 10 años y 5 años anterior en régimen general y no e cobrado paro nunca
Me correspondería paro?
Muchas Gracias
Martín
No, a lo mejor subsidio.
Hola, yo empecé a trabajar empresa el 20/02/2012, el 25/03/2020 entre a formar parte de un ERTE del 100% a causa de la situación del Covid-19, el 04/06/2020 la empresa me comunicó el despido improcedente. Ahora a la hora de tramitar el paro me encuentro con lo siguiente:
1. Me indican que he cotizado 2110 días, cuando yo he estado trabajando más de 8 años en la misma empresa, por lo que me tendría que corresponder 2 años de paro y me indican que solo me tocan 22 meses ¿por qué?
2. La base reguladora diaria, me la han puesto inferior que la que tenía estando en ERTE ¿por qué? yo he cobrado siempre igual, siempre he tenido la misma base reguladora
3. Según veo en los recibos de nóminas del SEPE aparece como cobro indebido las cantidades cobradas durante mi ERTE ¿por qué? yo estaba en ERTE y era correcto cobrarlo.
Muchas gracias y un saludo.
Habría que ver el caso en particular para saber la causa.
Buenos días
Hace 6 años estuve trabajando en una empresa, cotice durante 5 años y 10 meses al tipo máximo fui despedido de esta empresa. Posteriormente me hice autónomo y he cotizado durante 6 años al tipo mínimo. Ahora una empresa me ofrece un contrato por 6 meses. Mi pregunta es, ¿si despues de esos 6 meses solicito el paro, me corresponde alguna prestación? ¿durante cuanto tiempo?.
Muchas gracias
Sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, por lo tanto, para derecho a prestación, al cotizar seis meses tendrás derecho a subsidio.
Hola, Alejandro. Llevo cobrando el paro desde diciembre y tengo derecho a 20 meses, con lo que si las cuentas no me fallan este terminaría en el mes de julio del año que viene. Mi duda es que estoy buscando trabajo, pero en ningún momento he acreditado en el SEPE que lo esté buscando. Tengo entendido que si no se acredita me pueden cortar el paro a mitad de período, esto es, a los 10 meses en mi caso, por lo que dejaría de cobrarlo a partir del próximo mes de septiembre. ¿Estoy en lo cierto? La información que hay al respecto en la página del SEPE es un tanto confusa. Un saludo y gracias.
Buenas tardes,
He firmado contrato de relevo al 50%, al parecer tengo derecho a poder cobrar desempleo en parte proporcional a la jornada no trabajada, que sería también del 50%.
Tengo acumulados en el SEPE 12 meses trabajados anteriormente a jornada completa + 6 meses trabajados al 50%.
Me surgen distintas dudas:
– si solicitara desempleo ¿cuántos meses tengo derecho a cobrar esa parte proporcional del 50%?
– si solicitara desempleo ¿la parte proporcional del 50% que cobraría va vinculada al tiempo ya acumulado, o, los días que se cobran tiran del contrato actual de relevo? o por el contrario ¿los días que cobraría de desempleo son descontados del tiempo de 12 meses acumulados y el tiempo del contrato de relevo queda acumulado en el SEPE como tiempo trabajado?.
Gracias
Un saludo,
Si solicitas el desempleo, se consume el tiempo que has generado, y lo gastaras como si lo cobraras al 100%. Es decir, no por solicitarlo al 50% se cobra el doble de tiempo.
Buenos días, primeramente dar gracias por tu ayuda
Cuando hablas del tiempo generado, entiendo que te refieres al acumulado hasta el momento en el que se solicitara el desempleo, de donde se pasaría a cobrar el 50% de ese tiempo acumulado mientras dure la situación de relevo.
Al seguir en este tipo de contratación, al 50%, ¿a partir de ser solicitada/concedida la prestación, el tiempo que se sigue trabajando en relevo queda acumulado en el SEPE?
¿Se cobra la prestación del 50% sobre los días acumulados hasta el momento en que se solicita o de todos los días que conlleva el contrato de relevo?
Gracias
Un saludo,
El tiempo que se trabaja, se tendrá en cuenta para otra prestación. Y se cobrará el paro por el tiempo acumulado que puede ser inferior al tiempo del contrato.
Hola
Fui Autonomo desde Enero del año pasado 2020 hasta septiembre, tengo derecho al paro?
Con esos datos que me comentas no tienes derecho a paro. Desconozco cotizacións anteriores.
Buenas noches Alejandro,
Actualmente estoy en situación de paro del cual me queda menos de un mes para finalizarlo, es un paro antiguo que he retomado y con el covid casi terminado.. Me ofrecen un contrato para el mes que viene hasta finales de año, cuando finalice dicho contrato podre optar a una nueva prestación o tendré que terminar los pocos días que me quedan de esta? Con estos nuevos meses trabajados ya llevaría más de un año cotizado aunque no seguido.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta,
Saludos,
Si tienes un año cotizado, generarías el derecho a una nueva prestación que podrías solicitar.
Muchas gracias Alejandro!
hola tengo una duda, me han hecho un contrato de 1 mes, ahora me han renovado 1 mes mas, si decido no renovar con la empresa al acabar la segunda prorroga tengo derecho al certificado de empresa para coger el paro? tengo guardado 4 meses aun
Si indicas que no quieres continuar con la relación laboral sin que la empresa no sea la que extinga la misma, no tendrás derecho a desempleo.
Yo Temia derecho el 2015 en 6 meses de paro puedo cobrar lo ahora
No. No se si ahora estás trabajando.
Buenos días, mi pregunta es si teniendo un año trabajado en un sector con seguro general y trabajando actualmente en el sector agrícola un mes y diez días ¿tengo derecho a solicitar prestación por desempleo?
Hola buenas tardes Alejandro, una consulta:
Tengo cerca de tres años trabajados en una empresa, de allí me fui para otro trabajo en el que aprobé unas oposiciones. Ahora con todo esto del coronavirus me voy a quedar en paro de nuevo a final de mes. En este nuevo trabajo llevo dos años. Mi duda es: a la hora de recibir el paro tengo que elegir entre una de las dos empresas verdad? No puedo cobrar uno y luego otro. Recuerdo hace 9 años cuando me quedé en paro que se sumaban las empresas y fácilmente llegabas a dos años de paro. Muchas gracias
Si no has solicitado el paro entre medias, se suman las cotizaciones de los últimos seis años.
Hola,
Si los últimos meses de trabajo has reducido por cuidado de niños, que base se tiene en cuenta?
Muchas gracias.
Maialen
Si es una reducción de jornada por guarda legal, para el paro se cotiza como si se trabajara sin la reducción.
Buenos días,
Primero quería agradecer la valiosa información aquí compartida y el tiempo que se emplea en contestar a los usuarios. Tengo una cuestión que no he conseguido resolver y no encuentro la información correspondiente en la web del SEPE:
Soy emigrante retornada de un país miembro de la Unión Europea, para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo es necesario que trabaje aquí en España pero no tengo claro por cuánto tiempo tiene que ser. Me explico, no sé si hay un mínimo de días, si puede ser cualquier tipo de contrato o si existen algunos requisitos con respecto a ese último contrato laboral. ¿Hay algún impedimento legal si trabajas para algún familiar? Muchas gracias por su tiempo.
No hay ningún mínimo de días. Sobre el contrato, tiene que existir una verdadera relación laboral. Si te contrato un familiar, habría que ver que tipo de contrato es, ya que no siempre se genera desempleo. Además, que puede que inspección o el SEPE revise el contrato, por si fuera una simulación de contrato.
Hola, Alejandro. En primer lugar, gracias por la página, me ha sido muy útil. Por otra parte, quería aclarar una cosa, a ver si puedes echarme una mano: el 22 de junio empecé en una empresa a tiempo completo. Salario mileurista. Mi contrato es de estudiante (retención del 2%). Este contrato finaliza el 4 de setiembre. Además, tengo más de 700 días cotizados, pero hasta el 22 de junio tuve un contrato parcial de 3h a la semana en otra empresa. Veo que en el apartado de cuantía de paro que pertoca, solo cuentan los últimos 180 días, así que el contrato que tendrá más peso a la hora de contar el paro será el de 3h, verdad? En ese caso, crees que el paro será el mínimo de 500 igualmente?
Gracias, un saludo!
Si, tendrá peso el contrato de tres hroas. Sobre 500 euros, depende del porcentaje de jornada que tenías en ese momento y el salario que percibías.
Buenas tardes; pedí una excedencia voluntaria en mi trabajo de 13 años porque me vine a vivir al extranjero, me ofrecen llegar a un acuerdo para despido con derecho a paro, puedo cobrarlo residiendo en el extranjero???
Gracias
Hola,
Tengo 1400 días de autónomo en dos periodos: 361 días el último y con un mes de diferencia el resto. Me di de baja voluntaria ya que vendí mi empresa y me di de baja el 31 de enero de 2020. Como llegó esta situación no he podido emprender de nuevo. Si reactivo el autónomo y luego ceso la actividad tendría derecho a cobrar el paro? O habría otra manera? Gracias de antemano.
Saludos.
Buenos días,
Tengo la siguiente duda en relación al cálculo de la cuantía. Por lo que he entendido, se basa en la cotización de los últimos 180 días cotizados. Pero si no he trabajado de manera continuada durante 180 días, ¿cómo afecta al cálculo? ¿Debo cumplir con 180 días cotizados seguidos?
En mi caso, trabajé durante todo el 2019. Mi contrató terminó el 31 de diciembre y entonces me hicieron uno nuevo pero con fecha inicial del día 4 de enero de 2020, de modo que hay un agujero con estos 4 primeros días del año, que impide que tenga 180 días seguidos a día de hoy, aunque en total tenga muchos más. ¿Cómo me puede afectar esto?
Gracias.
Son los últimos 180 días efectivamente cotizados.
HOLA,
Mañana se termina mi trabajo en la empresa en la que estoy trabajando desde hace 7 años.
Me comentan que si pido la prestación por desempleo, y empiezo a trabajar en otra empresa mas adelante, pierdo todo el paro acumulado.
¿Es cierto?
Gracias por tu amabilidad.
No pierdes el paro acumulado, simplemente “abres la prestación”. Esto quiere decir que si trabajas en otra empresa, y esta relación laboral finaliza, puedes continuar la prestación ya abierta. Si trabajas en otra empresa más de un año, habrás generado otra prestación, entonces tendrás que optar entre la que tienes abierta o la nueva, y la que no optes la pierdes.
Hola hace unos años cobre el paro y el subsidio mayores de 45 años.
Ahora he vuelto a trabajar 1 año y he contado los 4meses de paro correspondiente.
Puedo volver a cobrar el subsidio de mayores de 45 años de nuevo?
Cuanto tiempo me correspondería?
Hola,
Hay una cosa que no me queda clara del plazo de los 15 días hábiles y el derecho de la prestación dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
Si no solicito el derecho de prestación por desempleo en los 15 días hábiles siguientes, pierdo dinero en proporción al retraso. ¿Significa eso que pierdo para siempre el derecho a esa prestación si no pido la prestación por desempleo en los 4 meses en los que tengo derecho a cobrarla por año cotizado? ¿No es posible entonces solicitarla más adelante (como en unos meses o años, cuando me sea más conveniente)?
Es que no entiendo que digan que se pierde dinero en proporción al retraso y que luego se establezca el período de 6 años para contar los días cotizados.
Muchas gracias por vuestro trabajo.
No es que se establezca seis años, es que se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años en el momento que se solicite. No, no se puede solicitar más adelante sin tener penalización. Se puede solicitar en el momento que se encuentra en situación legal de desempleo.
De acuerdo, Alejandro. Muchas gracias. Entonces, de no solicitarla en los cuatro meses de derecho a prestación por desempleo que me corresponde por año cotizado, puedo perderla entera, ¿no?
No se pierde, ya que a lo mejor la disfrutas en otro momento. Por ejemplo, trabajas un año y no solicitas la prestación, estas un año sin trabajar, y luego trabajas otro año y hay pides la prestación. El primer año trabajado se suma a este, y con lo cual tienes desempleo que te corresponde por dos años. Tampoco tienes cuatro meses para solicitarla, si lo solicitas por ejemplo en el mes tres, sólo disfrutarás de un mes, y habrás perdido tres meses.
Ya veo. El ejemplo que me has puesto es válido solamente en los últimos 6 años, ¿no? Es decir, si hago lo que me comentas de no pedirla, estoy un tiempo sin trabajar y luego vuelvo a trabajar, lo que me cuenta son los últimos 6 años cotizados, ¿no?
Efectivamente.
De acuerdo. Muchas gracias por todo, Alejandro.
Buenas tardes Alejandro, le expongo mi caso :
He estado trabajando continuamente más de 20 años , pero en julio del 2018 me dieron una incapacidad permanente y estoy con la paga correspondiente al 55%
Podría solicitar el paro de los últimos 6 años que coticé ( 2013 a 2018), o t Neri que trabajar y estar dado de alta ? Si es así cuánto tiempo?
Hola, soy profesora en una academia y para el verano se reducirán mis horas. Mis jefas me han pedido que me informe sobre la posibilidad de cobrar el paro parcial para compensar lo que bajará mi sueldo. Es eso posible?
Gracias
Sólo con un ERTE.
Hola de nuevo, Alejandro. A lo mejor entonces deberían despedirme y volver a contratarme a jornada reducida? En ese caso sí me correspondería un paro parcial?
Siento molestarte.
Podría considerarse un fraude, y el SEPE podría denegar el paro.
Hola no soy española, tengo un contrato de altamente cualificado de tres años de duración y mi permiso de residencia esta sujeto a ese contrato, en el cual me han descontado la prestación por desempleo en cada nomina. Se termina mi contrato el 19 de junio.
Por otro lado el gobierno a anunciado que todas las residencias que caducan durante el estado de alarma se extienden por seis meses.
En esta situación tengo derecho al paro?!
Gracias!
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el Real Decreto por el que se prorroga el estado de alarma hasta las 00.00 horas del 21 de junio de 2020 … https://m.europapress.es/nacional/noticia-boe-publica-ultima-prorroga-estado-alarma-21-junio-20200606090739.html
Hola, terminé de trabajar en noviembre por baja voluntaria, coticé hasta esa fecha un año y dos meses. Ahora voy a trabajar durante 4 días en el campo. Tras esos cuatro días puedo solicitar el paro?
Gracias de antemano.
Un salido
Dependerá del SEPE, pero deberías tener derecho a paro.
Buenos días Alejandro,
Tengo una duda, estuve trabajando cerca de 7 años y mi empresa cerró, por lo que me concedieron el plazo máximo de prestación por desempleo (660 días), de los cuales gasté 312, por lo que me quedan 348 días, he estado trabajando cerca de un año (340 días), por lo que se que no tengo derecho a una nueva prestación, se que me van a ir haciendo varios pequeños contratos de poca duración, mi duda es si puedo reanudar ésa prestación cada vez que se me vayan acabando los contratos.
Y por otro lado si puedo ir acumulando plazos para pedir una nueva prestación cuando ésta se me termine.
Muchas gracias y un saludo.
En el momento que alcances cotizado 360 días, habrás generado una nueva prestación, y tendrás que optar por una de ellas.
De acuerdo, ¿y con respecto a la primero cuestión?, ¿puedo reanudar el paro cada vez que termine un pequeño contrato?, es decir, lo puedo reanudar todas la veces que quiera hasta que acabe los días de prestación?.
Gracias.
Sí, puedes. Siempre que la causa de la baja sea fin de contrato o despido, es decir, no podrás si es una baja voluntaria.
Hola buenas noches, tengo una pregunta:
Trabajé hasta febrero en una empresa rea nudé la prestación del paro antiguo y se me terminó el día 10 de junio he tratado de comunicarme con el SEPE para ver si puedo activar el nuevo paro que tengo generado pero me dan cita para el 6 de Julio, y por cuestiones de leyes que han cambiado estoy un poco perdido. No sé si solicitar la renta mínima vital o si sigo teniendo prestación del paro, o qué debo hacer.
gracias por su ayuda
Tendrás que preguntar en el SEPE. Existe un simulador para saber si tienes derecho a la renta mínima.
Alejandro una pregunta:
Si ya tengo mas de dos años cotizados pero ya llevo casi un año sin trabajar , y ahora me ofrecen un trabajo temporal de 2-4 semanas.. una vez finalice este periodo podre solicitar el paro?? hay un minimo de dias del ultimo contrato para coger el paro???????? gracias de antemano.
No hay un mínimo de días, depende del SEPE. Si es de un mes el contrato, no deberías de tener problemas.
Buenos días,
Hace un par de semanas que estoy con una excedencia voluntaria. Me han ofrecido un trabajo de una semana de duración. ¿Puedo aceptarlo pese a estar con la excedencia voluntaria? ¿Finalizada esa semana podría solicitar prestación de desempleo? De ser así, ¿como se calcularía la cuota de la prestación? Muchas Gracias por adelantado!
Si es una excedencia voluntaria, se puede trabajar salvo que se considere competencia desleal, en cuyo caso podría ser sancionado por la otra empresa. Sobre el paro, sí deberían de concedértelo teniendo en cuenta la cotización en los últimos 180 días. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola buenas noches,
Si estoy tres meses de excedencia por cuidado de los hijos, luego vuelvo al trabajo por dos meses y se me acaba el contrato sin renovación, ¿tengo derecho a paro? Y la cuantía que percibiría, ser vería afectada por los meses de excedencia? Muchas gracias!
La cuantía no se ve afectada por la excedencia, pero sí que la duración de paro que tengas, ya que durante la excedencia no se cotiza al desempleo.
Hola Alejandro,
En mi caso estoy afectada de ERTE desde el 26/03/2020. Querría saber si durante este tiempo que mi contrato está suspendido por ERTE, estoy acumulando paro o, por el contrario, he dejado de acumular desde la fecha indicada.
Por otro lado, en caso de que en un futuro próximo se me aplicara un ERE, la prestación para el desempleo se calcularía en base a lo percibido durante el ERTE? O al estar el contrato suspendido, tendrían en cuenta mi cotización real en los últimos 180 días?
Gracias de antemano.
Si una persona coge una excedencia tras una baja de maternidad hasta el cumplimiento de los 3 años de hijos menores pero se va a trabajar a otro trabajo. ¿tiene derecho a volver al anterior alegando conciliación de vida laboral? Gracias.
La excedencia por cuidad de un hijo se solicitar para conciliar la vida laboral y familiar, y no para trabajar en otro sitio. La jurisprudencia sí que ha permitido trabajar si se acredita que es para conciliar la vida, y no por esa cuestión pierdes tu derecho a reincorporación Lo explico en esta entrada.
Hola tengo una duda. He trabajado 5 años a media jornada y tres y media a jornada completa. Me gustaría saber cuanto tiempo de paro me corresponde y si se hace media con ambos trabajos o solo me cuenta el último. Otra cosa la prestación no se si incluso el salario base con o sin deducciones para la calcular la cantidad.
Muchísimas gracias
Depende de lo cotizado en los últimos seis años para saber el tiempo al que tienes derecho. Para saber la cuantía, se coge la media de los últimos 180 días.
Buenos días, tengo una duda.
Durante los últimos 6 años trabajé 126 días de autónomo y 600 por cuenta ajena. Al finalizar este mes me despiden. Podré cobrar el paro correspondiente a 726 días trabajados o sólo cuentan los 600 por cuenta ajena.
Gracias
Sólo computa por cuenta ajena.
Hola buenas tardes:
mi pregunta es muy sencilla, tengo casi 40 años cotizados y mi empresa actual pretende hacer una rebaja de persona
en la cual estamos incluidos unos cuantos compañeros, yo personalmente tengo una duda, con mi edad (63años)tengo derecho a mi paro o por lo contrario se me prejubilará con la consiguiente perdida de un porcentaje de mi jubilación.
Un saludo y gracias de antemano.
Tienes derecho a paro.
muchas gracias
Hola Alejandro. A ver si me puedes resolver esta duda. Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
Trabajé 12 meses. Pedí prestación
A los 11 días…. Empecé a trabajar otra vez otros 10 meses (<360dias)
Si pido ahora reanudación de la prestación…
¿Qué pasa con estos 10 meses de cotización…?
En la página del SEPE pone que podrás pedir prestación nueva siempre que no hayas pedido reanudación entre contratos de corta duración.
Si reanudas el cobro de la prestación anterior tras un periodo de cotización inferior a 360 días, pierdes el derecho de opción una vez que efectivamente hayas cotizado 360 días…. Solo podría optar a reanudar de nuevo prestación antigua… Pero esos meses cotizados se guardan para una prestación posterior… ¿Se pierden o se acumulan?
Entonces… tras haberse agotado la prestación anterior. ¿ Tendría que trabajar otro año para tener derecho a una prestación nueva?
Mil gracias…he intentado resumir… Pero seguramente lo haya hecho fatal. Lo siento.
Si acabas la prestación que tienes ahora, tendrás que trabajar al menos dos meses para que, acumulados a los 10 meses, cotices de nuevo el año para tener derecho a paro.
Hola buenas tardes me veo afectada por el erte desde el 14 de Marzo y aún no me ingresaron
Lo q más me preocupa q todavía no aparezco de alta en el sistema del sepe y todos mis compañeros si ya están dados de alta de hecho 3 ya cobraron entre ayer y hoy Gracias si me pueden ayudar
Preguntarle a la empresa si ha introducido los datos de manera correcta o intentar contactar con el SEPE.
Hola,
He trabajado 13 años en la misma empresa, cogí la baja It por ansiedad y en ese periodo de despidieron en Junio 2019.
A día de hoy continuó de baja cobrando el desempleo por la mutua.
Mi pregunta es, si me doy de alta médica y cojo un trabajo de 2 meses de duración, una vez que finalice podré reanudar lo que me queda de paro? Inicialmente tenía 2 años, restando lo que ya he consumido 11 meses.
Me generará algún problema coger ese trabajo de 2 meses para reanudar la prestación debido a que es un periodo corto?
Gracias de antemano!
Durante el tiempo que estás de IT, no estás cotizando. Te recomiendo que leas este artículo sobre si consume o no paro.
Buenos días Alejandro!
Tengo una pregunta, el mes que viene me baja el paro a un 50 % de lo que cobraba normalmente,
tengo derecho a pedir una prorroga por estos dos meses que no he podido salir de casa para buscar trabajo?
O el paro se puede solapar con alguna otra prestación?
El problema es que no voy a poder pagar el piso!
Alguna propuesta?
No, no se puede pedir una prórroga. Pregunta en el SEPE si existe alguna otra ayuda compatible, pero no suele haber.
Buenos días,
Me encuentro en un ERTE de reducción de jornada. Trabajo el 30% de mi jornada y no tengo hijos a cargo.
Mi base reguladora diaria son 79,85€. Había calculado que la prestación que recibiría sería de 79,85€ * 70% (jornada que no estoy trabajando) * 70% (porcentaje que cubre la prestación) = 39,12 € al día, en bruto.
Sin embargo, en mi expediente, dice que mi cuantía diaria inicial son 25,62€ diarios.
Llevo trabajando los últimos 6 años sin pausa.
Tienen alguna idea de por qué me están pagando menos?
Muchas gracias
Por que estás topada por el límite. El límite diario de pago máximo es de 36,6 euros en una jornada completa, al ser de reducción de jornada es como si fuera una jornada parcial del 70%, te pagan el máximo, que es de 25,62.
Hola,tengo cotizado del regimen agrario y del general,porque trabajo la temporada de la naranja,y luego en el ayuntamiento de mi pueblo.¿se suman todos los jornales? gracias
Tras un ERTE desde el 11 de marzo, mis datos en el SEPE por la tramitación del ERTE no han estado hasta el 29/04/2020, cobraré el 10 de mayo o en junio? Hay alguna manera de saber CUANDO vamos a cobrar?
Junio seguramente.
José m yo quiero hacerte una pregunta, yo cobro el paro desde diciembrey en abril se me acab, estos meses de confinamiento cuentan, se me agota la prestación o la congelan asta fin confinamiento
Estos meses cuentan, puede que luego tengas derecho a subsidio.
hola buenas tardes a finales de octubre habia cotizado seis y me dieron una ayuda que cobre durante cinco meses y ahora llevo cotizados seis meses mas tengo derecho a pedir paro ??muchas gracias
Seguramente con ese subsidio, habrás gastado esos seis meses, y tendrás derecho a un nuevo subsidio.
Buenas tardes, estoy afectada por un ERTE, en Febrero hice 4 años trabajando en la empresa a tiempo completo. El SEPE me indica que tengo 360 días cotizados y que solo me corresponden 4 meses de paro, ¿es correcto?.
Gracias y saludos
Hola te doy las gracias antemano Alejandro me caso es yo estaba cobrando el paro que tenia 660 días de derecho pero me reconocieron 180 por que tuve una extedencia pero estaba trabajando en otro lado les enseñe al gestor del sepe una carta de que no avía puesto para mi en antigua empresa así me aprobó la prestación pero solo 6 meses yo gaste 5 meses de ese paro trabaje 7 meses y se me acabó el contrato ahora
Tuve que reanudar la prestación que tenía vía online y pone que periodo reconocido es de un mes pero que de 660 días de derecho sólo gaste 150 que debo hacer supuestamente aún me quedan días de prestación.
Preguntar en el SEPE ya que habría que revisar todo.
Hola tengo 7 meses y 12 días cotizados y 5 meses de autónomos tendría derecho a a algo
Subsidio.
Muy buenas. Quisiera saber si me corresponde o no prestacion cuando finalice la baja maternal que estoy cubriendo.
Trabaje 2 años en una empresa, y la dejé voluntariamente para irme a otra. Pero esta segunda empresa me hizo irme 1 dia al paro para contratarme al dia siguiente. Ademas el contrato fue de 1 mes y, tras este mes, me hicieron irme de nuevo 1 dia al paro para contratarme 2 meses y posteriormente, de nuevo, hasta ahora que estoy pendiente de la incorporacion de la madre. Mi pregunta es:
1. ¿Me corresponde prestacion?
2. ¿Puedo elegir entre el paro generado por el trabajo previo de 2 años y el generado por el actual?
Mil gracias.
Si ahora se extingue la relación laboral por fin de contrato temporal, sí deberías tener derecho a paro, y para ello se computa todo lo cotizado en los últimos seis años, sin que puedas elegir que cotización quieres que se utilice.
Trabajé en una empresa durante 11 años, luego me despidieron y cobré el paro durante dos años; es decir lo agoté en su totalidad; el 13/11/2018 me di de alta de autónomo y estuve trabajando como tal hasta el 29/03/2019; el 16/04/2019 me contrataron en una empresa como administrativa, actualmente sigo trabajando desde casa pero debido a la situación actual la producción ha bajado y me han comentado que posiblemente me despidan en la quincena de Mayo por lo cual creo que tendría 360 días cotizados; mi consulta es sí tengo derecho al paro y cuanto sería el tiempo a cobrar; dada las circunstancias explicadas, líneas arriba.
Muchas gracias.
120 días de prestación de desempleo.
Buenos días,
Mi caso es algo peculiar.
Llevo cotizados más de 6 años. Pero en ese plazo solo pedí paro durante 20 días. Mi pregunta es si ahora me quedo en paro, no puedo solicitar los 2 años. Si no tendré que escoger uno.
Lo que se tiene en cuenta es lo cotizado en los últimos seis años, da igual, a los efectos del desempleo, lo que tengas antes. Por otro lado, sí, si solicitaste el paro en estos últimos seis años, sí que tendrás que optar entre uno de los dos que has generado.
HOLA … estoy afectado por un erte otep y me llega la carta del sepe con los siguientes datos:
Dias cotizados 360
Dias de Derecho 120
Periodo reconocido 20/03/2020 al 02/05/2020
Fecha inicio pago 10/05/2020
Porque el periodo reconocido no coincide con los 120 dias ( son solo 43)…no cobrare esos 4 meses el paro?
Porque la fecha de inicio de pago es posterior al periodo reconocido?
No entiendo mucho de estas cosas si me peudes aclarar un poco…muchas Gracias.
lAdministracion acepto el erte en mi empresa el 18 de Marzo …Por si hiciera falta el dato.
El SEPE te pagará mientras dure el ERTE.
Estando de baja por enfermedad común desde marzo 2020 por lumbalgía durante la gestación me han despedido con fecha efectiva de despido en mayo. En principio estaré de baja (aún estando en el paro) hasta que comience mi baja por maternidad (a pricipios de junio).
Al seguir de baja pero ya estando en el paro ¿qué tengo que hacer con los partes del médico? ¿hasta ahora en los partes ponía en el nombre de la empresa, esto me lo tiene que cambiar el médico? ¿Tengo que hacer algo yo en cuanto a trámites? ¿Qué cobraré por prestación de maternidad? El 100% de mi base reguladora, ¿pero cual es? ¿Es la misma que la que tenía trabajando? ¿Hay una cuantía máxima para cobrar en el paro de prestación de maternidad?
Tema aparte es que voy a impugnar el despido.
La base de maternidad es la base cobre la que te abonan el desempleo. Por otro lado, habría que saber quien es el responsable del pago, si la mutua o la seguridad social.
Mi base reguladora son 1.278 (es esta desde hace más de 1 año) y actualmente con la baja cobro el 75% que cuando pase al paro será el 70% (durante el mes que este en el paro aproximadamente). La mutua no me paga, no ha intervenido para nada. Llevo trabajando mas de 6 años a jornada completa indefinida por lo que el paro entiendo que lo tengo completo, pero mi duda es: de prestación por maternidad se cobra el 100% de la base, es decir ¿cobraría los 1.278€ o hay máximos?
Y aprovecho para preguntar por el despido. No estoy interesada en volver a trabajar en esa empresa que me ha despedido por estar embarazada, ¿puedo pedir improcedencia? ¿o directamente va con nulidad? Han alegado causas económicas pero hay pruebas de que no es así.
Gracias por contestar tan rápido.
Es nulo el despido de una embarazada, cobrarás el 100% de la base reguladora que se utiliza para calcular el paro, es decir, la base media de los últimos 180 días cotizados.
Hola,
Yo estaba con dos contratos a media jornada cada uno. El día 30/07/2020 deje voluntariamente uno de los trabajos ya que me ofrecían jornada completa en el otro. Si ahora me despidieran del actual, me cuentan igualmente los días cotizados en el otro trabajo aunq me haya ido yo voluntariamente?
Gracias!!
Sí, cuentan.
Hola! He trabajado 8años y luego me cobrado paro durante 8 meses. Después de estos 8 meses de paro he trabajado durante 1 y 1 mes en otra empresa y me han despedido debido a la situación actual. Ahora reanudo el antiguo paro o sera un nuevo paro que coresponde al ultimo contrato? Gracias
Rectifico: he trabajado 1 año y 1 mes
Habrás generado dos prestaciones, y tendrás que optar por una de ellas.
Muchas gracias !
Hola una pregunta tengo cotizado 1 año y 5 meses cuanto correspone cobrar el paro muchas gracias
120 dias de prestación
Hola Alejandro. Yo trabajé 2 años, solicité el paro por 1 semana y acto seguido volví a trabajar un año, y ahora, solicité el paro y me REANUDARON ese paro anterior del que solo consumí una semana.
Mi pregunta es: Por el hecho de reanudarme ese paro , PIERDO los meses de paro de este último año trabajado?
Si has trabajado un año, entiendo que te dieron la opción de elegir entre una u otra prestación, y la que no hayas optado la pierdes.
Por lo tanto, al reanudar la antigua prestación, los meses de paro de este último año no se acumulan para un paro posterior? Es decir, pierdo el paro q corresponde a trabajar este ultimo año?
Si, al existir el derecho de opción, el que no hayas optado, se pierde.
Buenas! Me acaban de conceder la prestación contributiva y en el formulario pdf que me envian sobre la cuantía y demas… aparece como que no tengo hijo a cargo, cuando tengo una hija de 12 años.
Debo de poner en conocimiento esto al sepe? Porque la chica que me atendió telefónicamente me dijo que solo rellenase mis datos, que no rellenara ni los datos del cónyuge ni de hijos si tuviera… gracias
En principio, lo iba a hacer el SEPE de manera automática.
Hola Alejandro,
¿Cuánto tiempo debo estar contratada en otro sitio para solicitar ese paro acumulado? ¿Hay un mínimo de días de contratación para poder solicitar el paro después? Mi situación se parece a la anterior: contratada por cuenta ajena durante año y medio, baja voluntaria de dicho trabajo, alta en autónomos por 12 meses y cese de actividad reciente por la situación, sin ayudas por venir de autónomos con tarifa plana y tras baja de maternidad.
Mil gracias
No existe un plazo establecido por la legislación.
Hola, buenas dias.
He trabajado en varias empresas durante los últimos 3 años, pero hay una que estuve con convenio de practicas (es decir practicas no laborales) y me dieron de alta en seguridad social igualmente. Si no sumo los dias dias cotizados en la empresa de practicas he cotizado 350 dias, pero si me cuentan los dias cotizados en la empresa de practicas me da mas de 500 dias cotizados. Mi pregunta es si tengo derecho a paro.
Si es contrato de becario, no se cotiza al desempleo, y por tanto, no computa al paro.
Buenos días,
¿La cuantía de la prestación por desempleo se corresponde con la cotización correspondientes a los últimos 180 días naturales o 180 días trabajados?
Gracias de antemano.
180 días efectivamente trabajados.
Buenas tardes..tengo cotizados 348 días..trabajaba en un hotel y por el covid19 me despidieron..tengo derecho a paro o sólo a subsidio? Muchas gracias por responder..Andrés
Si no tienes 360 días mínimo, tendrás derecho a subsidio.
Buenas noches, en julio 2019 comencé en una empresa que Como becaria. En octubre me
hicieron un contrato por 1 año y comencé a cotizar desde esa fecha. Hoy me despidieron. Tengo derecho al paro?
Si tienes cotizado al menos seis meses, tendrás derecho a subsidio.
Buenos días, en los últimos seis meses he estado trabajando en régimen general, hasta que el 30 de marzo que se me termino el contrato y no me renovaron.
Anteriormente he estado trabajando durante 7 años como autónomo, cotizando lo mínimo (287 €)
¿Tendría derecho a paro?
Muchas gracias
Puede que tengas derecho a subsidio.
he sido autonomo durante 10 años, deje de ser autonomo para trabajar por cuenta ajena y he estado trabajando 4 meses y medio, debido a la que se avecinaba me han despedido y me han dicho que no puedo pedir ningun subsidio ni prestacion es cierto, me han dejado desamparo o se han equivocado, o me he equivocado yo en pedir prestacion por desempleo. gracias
A lo mejor tienes derecho a subsidio, pero para tener derecho a desempleo se computa el tiempo de trabajo por cuenta ajena.
Buenos días, mi cuestión es la siguiente.Acabe mi paro antiguo y ahora tengo 6 de paro nuevo y me exijen un alta al menos para poder cobrarlo. Que duración mínima tiene que tener ese alta, ya que en el estado de alarma que tenemos, pocas o ninguna empresa da ahora de alta. Gracias
No existe ningún plazo mínimo, así que dependerá del SEPE.
El año pasado disfrute de seis meses de mi paro antiguo ,y luego cuatro de maternidad después volví a trabajar 17 meses actualmente se me acaba el. O trato temporal y vuelvo a estar embarazada por lo tanto no renuevo ….mi pregunta es si pido elmparo antiguo cm lo cobraría cobrando sin la reducción de el 50% que se hace partir del sexto mes o como si empezará de nuevo cobraría los 6 primeros meses el 75 y luego se reduciria a el 50??
Con la reducción.
Buenos días.
Tengo una pregunta, ahora mismo me pertenecen 14 meses de prestación por desempleo. Gasto 3 meses y vuelvo a trabajar otros 6 meses, no he generado una nueva prestación porque no he llegado a los 360 días de cotización, entonces reanudo el paro que tenía pendiente y esos 6 meses se van acumulando para futuras prestaciones?
Muchas gracias, un saludo.
Sí, se acumula para una futura prestación.
BUENOS DIAS, HE ESTADO TRABAJANDO PARA UNA EMPRESA DURANTE 19 MESES Y ME DI DE BAJA LABORAL VOLUNTARIA Y ME DIERON EL CERTIFICADO DE EMPRESA PARA EL SEPE 02/03/2020. AL DIA SIGUIENTE ME DIERON DE ALTA EN OTRA EMPRESA 03/03/2020 Y ME DESPIDIERON EL 13/03/2020 POR LA SITUACIÓN QUE SE AVECINABA. EL MOTIVO DEL DESPIDO FUE: POR NO HABER SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA.
HE COTIZADO LOS 19 MESES, ME PREGUNTA ES: SI ME VAN A PAGAR EL PARO?
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
UN SALUDO
Con los datos que me comentas, seguramente el SEPE te deniegue el paro. Hay mucha gente en tu misma situación y puede que el gobierno acabe concediendo el paro en estas situaciones, por lo que lo solicitaría igualmente.
Estoy en la misma situación. Me di de baja en una empresa voluntariamente para cambiar de trabajo el 10 de febrero del 2020. Empecé el 24 de febrero en una nueva empresa y me echaron el 14/3/2020 por no superar el período de prueba, pero en realidad era por el COVID, ya que cerró temporalmente la empresa y querían ahorrarse un sueldo. De hecho no fuí la única afectada.
He pedido la prestación y estoy a la espera de que me digan algo.
Buenos dias, estoy cobrando el paro, tengo derecho a el durante 6 meses, si a los dos meses encuentro trabajo cuanto tiempo tengo que trabajar despues para volver a tener derecho a paro?
. un saludo
Podrás reanudarlo si la baja es por despido o fin de contrato temporal, independientemente de la duración del contrato.
Actualmente trabajo en dos empresas a tiempo parcial que pertenece a la misma persona trabajando 35 horas semanales, nos han hecho un erte y quisiera saber cuanto voy a cobrar en la prestacion por desempleo, os detallo las bases reguladoras regular según los certificados de empresas que he descargado del sepe.
– Base reguladora diaria de empresa 1 = 21.57€
– Base reguladora diaria de empresa 2 = 13,79€
He entrado en la web del sepe con mi certificado digital y solo aparace una resolución de la “empresa 2” con una Base de cotización por Contingencias Comunes: 13,79€ y una inicial diaria de 1,93€!!!!! ¿esto como puede ser? tiene que haber un error. Gracias.
Buenas tardes,
He estado trabajando intermitentemente, y realizando la reanudación de la prestación por desempleo del mismo modo. Mi duda es si todavía continúo recibiendo la prestación que solicité en primer lugar, ya que eran 300 días y se han ido descontado los que he ido consumiendo. Y si no fuera así, ¿cómo podría consultar lo que he ido generando a parte?
Gracias.
De la prestación inicial se van descontando los días que has ido consumiendo, y no se suma el tiempo cotizado por el miedo, sino que eso queda para una futura prestación. Puedes solicitar un informe de vida laboral.
Hola!
Tengo la siguiente pregunta y con esta situación no sé dónde preguntar.
Yo estaba fija en mi trabajo,dónde trabajaba a 20 horas semanales, pero encontré un trabajo a 40 horas y mucho mejor pagado(aunque era una baja de embarazo) y decidí pedir una excedencia de 1año en trabajo fijo.
Bien,ahora con motivo del covid-19 la chica a la que cubro tiene que incorporarse el día 31 de mayo para solicitar una nueva baja,ahora por lactancia,en la que yo como otras veces me iría al paro un día y volverían a contratarme otra vez,por el cambio del motivo en el contrato.
Ahora con esta situación no sé si me volverán a renovar o bien su baja no la cubrirían,eso lo pueden hacer y dejar una baja sin cubrir?
Y por otro lado,yo no haría el año en esta empresa ya que comencé el 17 de junio del 2019,y tengo 1 año y poco trabajo en mi trabajo fijo, tendría derecho a paro?
Y por último,si yo solicito mi reincorporación de la excedencia a mi trabajo fijo y me dicen q no hay vacante, podría cobrar el paro mientras queda un vacante libre,ya que mi trabajo actual ha terminado por finalización de contrato?
Y quedar a las espera de una vacante mientras o no sería compatible?
Muchísimas gracias de antemano,sé que son muchas preguntas.
Un saludo.
No tienen obligación de cubrir un puesto de trabajo, así que sí, pueden dejarlo sin cubrir. Para tener derecho a desempleo también se cuenta el tiempo cotizado en la empresa que has pedido la excedencia. Si, puedes pedir la reincorporación y pedir el paro, de hecho, tienes obligación de solicitar la reincorporación en tiempo y forma en el momento que finalice para tener derecho a la prestación por desempleo.
Buenas tardes,
Disculpad, estoy hecha un lío, he trabajado 361 días en mi última empresa, que finalmente ha decidido despedirme a principios de Abril.
Si ahora empiezo a trabajar con contratos de semanas de 30 h prorrogables, la prestación la cobraría respecto al año trabajado en la anterior empresa (que ganaba más) o afectaría el coger este último trabajo a la prestación?
Por favor si me puede responder alguien!
Muchas gracias!!
Si que afecta, ya que en el momento que solicitas la prestación, se calculará en base a la cotización realizada en los últimos 180 días. Es decir, no puedes escoger sobre que bases se va a calcular el paro.
Buenas,
Tengo un paro paralizado que acabo de reanudar por haber trabajado unos 300 días. Como no he tenido derecho de opción a una prestación nueva al trabajar menos de 360 días, la pregunta es ¿lo que he trabajado esos 300 días se guarda para una futura prestación o lo he perdido? Porque si lo he perdido me interesaba esperar a encontrar otro trabajo y acumular 360 días.
Se guarda para una futura prestación.
Hola, yo he ido a solicitar el desempleo,me dice que tengo que reanudar el viejo que le quedan 21 sólo x cobrar, porque el nuevo no puedo solicitarlo, xk m faltan 8 días para los 360. Si yo acabo con el otro.. cuando acabe puedo solicitar el nuevo?
Cuando acabes este desempleo, tendrás que encontrar un empleo para completar los 360 días que necesitas y solicitar el otro paro.
Hola, estoy incluida en un Erte por coronavirus, inicialmente fue de reducción de jornada pero finalmente x decisión propia pactamos hacerlo íntegro.
Mi duda es….yo tengo firmado contrato x jornada de mañana, Al incorporarme pueden reducir mi jornada alegando que hay menos trabajo? Puede cambiarme al horario de tarde?
Gracias
Si existe causa para ello podrían llegar a modificar la jornada de trabajo, pero tendrían que preavisarlo. el ERTE permite de manera temporal suspender o reducir la jornada, pero no permite por si solo modificar la jornada cuando finaliza el ERTE. Eso no impide, que la empresa pueda adoptar otras medidas laborales en caso de tener causa para ello.
buenas
me he apuntado al paro el dia 6 al haber teminado de trabajar por fin de contrato y en la pagina del paro solo me a salido un numero de solicitud y nada mas y a dia 10 ni me han llamado ni nada, esta semana la perdere de cobrar y que tengo que hacer para que me cojan para lo del paro?
¿El 6 de abril? Entiendo que se pondrán en contacto contigo pero te pagarán el 10 de mayo, desde el día 6.
termine el 22 de marzo y lo que tardaron en darme cita para apuntarme al soib para de ahy poder pedir el paro, aclaro que no es por erte ni nada es paro normal
Dependerá del SEPE, en estos momento están bastante saturados.
Hola querría saber si el mes que viene cobro el último mes de paro? Tendría alguna ayuda mas? Ya que estamos en esta situación gracias
Puede que tengas derecho a subsidio. Preguntaría en el SEPE.
Hola buenas mira tengo una duda por el covid me echaron a la calle y me tenía cotizado 317 dias tube que pedir el subsidio por no alcanzar el paro. Ahora he trabajado 2 meses. Mi duda es, si he cojido 3 meses de subsidio se des cuenta, o puedo cobrar el paro?
habría que saber que tipo de subsidio, pero en principio, se descuenta del paro y consumes lo que tenias acumulado.
Buenas noches quise Mirra saber si tengo derecho a paro . Me quedan 6 días de acotizar para el año. Estoy trabajando una hora diaria limpiando un supermercado. Me correspondería paro aunque falte 6 días. Gracias
Tendrías derecho a subsidio pero no a prestación por desempleo si no llegas al año cotizado
Hola buenas tarde, me gustaría saber si por ejemplo percibo 800€ por desempleo cuantos meses puede que lo perciba antes de que baje a unos 650€ por ejemplo….teniendo 6 meses de paro
Los seis primeros meses se mantiene el porcentaje que se percibe de desempleo.
Buenas tardes.
Tengo contrato indefinido en una empresa en la cual estoy de excedencia hasta 01/01/2021. Durante el tiempo de excedencia, he estado trabajando en otra empresa durante los ultimos de 18 meses, cuyo contrato finalizaba el 01/05/2020. Actualmente estoy incluido en ERTE y me han comunicado que cuando finalice contrato no me van a renovar. Mi pregunta es, si una vez finalice la prestación de ERTE y acceda a mi paro generado, se incluye para el calculo del periodo de prestación, el tiempo del para acumulado en los dos trabajos (6 últimos años), aún cuando en el primero sigo de excedencia, o si por el contrario, sólo se computa el periodo generado en éste último trabajo. Nunca he solicitado paro.
Gracias y un saludo.
Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, da igual que sea en uno, dos o más trabajos, siempre que no hayas abierto la prestación eso sí.
Ten en cuenta que tienes que solicitar la reincorporación en tiempo y forma para no tener problemas.
Hola , mi esposo se quedó en el paro el 2 de febrero ,tenía 7 meses en la empresa no se apuntó al paro por qué estaba asistiendo a entrevistas de trabajo y justo el 11 de marzo IVA a comenzar y le dijeron que no por la pandemia , a metido los papeles para solicitar el paro y le llegó el resultado que no consta consta como beneficiario de paro, quisiera saber si puede optar a alguna ayuda o algo ,solo yo cobro paro y no doy con los gastos .el es español y tiene 42 años
A lo mejor alguna ayuda autónomica o local, que pregunte en la oficina del SEPE o en servicios sociales de la localidad.
Están atendiendo presencial para poder llevar documentos y cobrar paro ?
No, en sede electrónica, pon tu email e intentarán contactar contigo.
Buenas noches. Estoy a la espera de una confirmación de subsidio por desempleo, por baja de contrato del día 25 de Marzo, habiendo cotizado 6 meses, pero en el SEPE me han comentado que probablemente me la denieguen porque en mi base de datos han aparecido 11 días de paro sin consumir del año 2005. Mi pregunta es, ¿ Es probable que no pueda acceder a esa ayuda de 6 meses por tener 11 días de paro sin consumir de hace 15 años? Es más, si no recuerdo mal, en algún despido posterior al 2005, ya pregunté si me pertenecía algo de paro y nunca escuché que tuviera esos días.
Como datos complementarios diré que el empresario no se acoge a ningún ERTE, tengo menos de 45 años y sin cargas familiares. Gracias y un saludo.
Hola. Tengo 1 año y medio de cotizado y nunca cobre paro en febrero me han despedido de trabajo y quiero saber si tengo derecho a cobrar una prestacion contributiva?
Si en los últimos seis años tienes al menos 360 días cotizados, tendrás derecho a la prestación.
Hola soy una trabajadora por cuenta ajena he estado trabajando durante los 5 últimos años en el mismo sector, 2 años con contrato de media jornada en una empresa en la que cuando se terminó el trabajo fuí a solicitar el paro y ternía para 5 meses, pero al poco entré en mi actual empresa desde octubre de 2017 hasta ahora que con esta pandemia me finalizó el contrato de fin de obra que tenía con ellos y me dijo que tenía que tramitar el paro.Hoy me ha llamado el SEPE y me han dicho que tengo que escoger entre los 5 meses del paro anterior o los 8 que me corresponden de este.Me he quedado fría, no sabía que no se acumulaban, mi pregunta es: ¿si vuelvo a comenzar en otro empresa antes de terminar el paro voy a perder estos 8 meses?¿he perdido los 5 meses de paro que tenía acumulados de mi trabajo anterior? ¿ si me quedo sin estos 8 meses de paro,podré recurar los 5 que me correspondían? gracias
Cuando has generado dos paros, tienes que optar por uno de ellos, y lo que no optes se pierde. Es decir, cuando tienes un paro disfrutado y trabajas más de un año en otra empresa habrás generado otra prestación.
Hola he trabajado 2 años en un trabajo y 6 meses en otro. Mi pregunta es, cuando me vaya al paro, suponiendo que tenga 20 meses de paro entre los dos trabajos, si disfruto de 3 y consigo un nuevo trabajo, perderia los otros 17?
No, los perderías, quedarían pendientes de disfrute. Habría que ver cuanto tiempo transcurre desde que estás trabajando para saber si los puedes recuperar o no. Es decir, si por ejemplo pasan seis años, si que los pierdes.
Estoy en situación parecida. El año trabajado tiene que ser en la misma empresa? Tiene que ser seguido?
¿El año para cobrar la prestación? No, puede ser en diferentes empresas y no tiene por que ser todo seguido.
Buenas tardes,
mi empresa ha realizado un Erte y estoy incluida con fecha 18 de marzo.
Si me llaman de la bolsa sanitaria pública me gustaría ir a trabajar, en este caso, cotizaría en mi antigüa empresa y en la pública por lo que en la declaración del año siguiente me perjudicaría verdad?
Por otro lado si mi contrato en la pública acabara antes del erte, volvería al erte? o tendría que solicitar mi paro?
Si el erte acabara antes del contrato público debería elegir en que trabajo me quedo verdad?
gracias por su ayu
Cotizas en las dos empresas, pero no te perjudica para el IRPF, es decir, el IRPF se realiza por los ingresos realizados. Por otro lado, si acaba antes el contrato en la publica, puedes cobrar el paro del ERTE. Si se acaba antes el ERTE, tienes que incorporarte a tu puesto de trabajo o se podría considerar baja voluntaria, salvo que acuerdes con la empresa.
Buenas tardes,
estuve trabajando 7 años en una empresa y me dí de baja voluntaria (20 mayo 2019) para empezar en otra (23 mayo 2019) y ahora en Mayo 2020 me tendrian que renovar. Dada la sitación no se si la empresa lo va a poder hacer.
Mis preguntas son…
¿Me corresponde algo de paro de los 7 años trabajados si me dí de baja voluntaria de la primera empresa?
¿tendria que elegir entre el paro de la primera empresa y el de la segunda?
Muchas gracias.
Se suma todo para la prestación por desempleo, no tienes que escoger entre uno y otro.
¡Qué alivio!
Muchísimas gracias.
Saludos,
Hola Ana lo mejor que te puede pasar es que te despidan y cobras el paro,porque cuando hagas el año en esa empresa,pierdes el paro anterior!
Tengo cotizaciones del régimen general para solicitar el paro pero mi último trabajo ha sido de autónomos. Puedo pedir el paro o tengo que volver a trabajar al régimen general?
Depende del tiempo que hayas estado de autónomo. Solicítalo en el SEPE.
hola
he trabajado de principio de septiembre hasta 9 de octubre en una empresa de cual me fui para empezar trabajar en otra empresa donde empeze con un contrato de 6 meses desde 12 de octubre hasta 12 de abril pero me despidieron por la causa de covid 19 encima causa disciplinaria el día 20 de marzo .mi pregunta es tengo derecho al paro o no porque en principios se dijo q todos aunque no cumplen los requisitos tienen derecho al para .ahora no se me podrían ayudar .tengo un hijo al cargo y la situación es insostenible
A lo mejor tienes derecho a subsidio, ponte en contacto con el SEPE
Buenas tardes,
solicité mi prestación por desempleo el 18 de Febrero y a fecha de hoy sigue apareciendo como “en trámite”.
No he conseguido hablar con el Sepe ni por tlf ni por email, y estoy leyendo que las personas que han solicitado el paro posteriormente a causa del coronavirus, van a empezar a cobrar ya el 10 de abril…
¿Hay algún otro trámite que pueda realizar para poder cobrar mi paro?
Con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno, ¿podría acogerme a algún otro tipo de ayuda?
Gracias
Solicita cita previa, a través de la sede electrónica, e indica un correo electrónico en el que se pondrán en contacto contigo.
Buenos días, este pasado día 27/03/20 me han despedido en la actual empresa en la que he trabajado un año y medio a jornada completa. Anteriormente he Estado trabajando 2 años y medio a jornada parcial, 2 o 3 días a la semana haciendo un total de 4-5 horas a la semana. En total he estado trabajando más de 4 años y menos de 4 años y medio (más de 1260 días).
Mi pregunta es, ¿esos dos años y medio se cuentan como que he cotizado todos los días, o solamente se cuentan las horas?, para saber si tengo derecho a 16 meses de paro.
Gracias por su atención
Yevo 6 meses en la empresa y m an despedido por corona virus tengo derecho alguna prestación e cotizado 3meses de 20 horas semanales y 3 de 40 horas semanales q puedo aser
Si tienes seis meses cotizados, puede que tengas derecho a subsidio.
Hola buenas tardes mi pregunta es.
Estaba en el paró. Me entreviste con una empresa día miércoles de semana santa y bueno kede en ir trabajar el día lunes de la semana siguiente pero al final no pude ir Lo k pasó luego es k me habían dado alta en el mismo día y yo le comenté al día siguiente que no iba trabajar. Tonces el día martes me llega un mensaje del paró dicen habían eliminado y dado baja el paró. Bueno ahora no tengo nada de nada. No se k puedo hacer o donde acudir. Puesto k estoy también llamando al inem para saber k hacer. Y no contestan nunca gracias x la atención prestada
Lo único es que la empresa elimine el alta, es decir, como si nunca hubiera existido. De cara al SEPE, figura una baja voluntaria, y con ella no tienes derecho a paro.
Hola! mi pregunta es: haber realizado una beca o contrato de prácticas remuneradas y por tanto, dada de alta en la Seguridad Social, da derecho a cobrar paro una vez finalizado éste?. Gracias.
Hay que diferencia entre una beca o un contrato en prácticas, pues la primera no cotiza al desempleo aunque se esté dado de alta en la seguridad social, y en el segundo caso.
Buenas mi pregunta es yo estaba cobrando 30 días que me quedaban de paro el día 20 de marzo se me terminó el paro tengo otro acomulado pero me hacía falta otro contrato a raíz de lo del coronavirus no tengo posibilidad que nadie me contraté qué solución hay?seguir cobrando el paro que se me acabó?echar la presolicitud para el otro paro no se qué hacer el mes que viene
Puede que tengas derecho a subsidio. Preguntaría en el SEPE. Solicita cita previa por sede electrónica, y contactaran contigo al email.
Buenas tardes, he estado trabajando como autónomo 5 años y despues de cerrar la sociedad me han contratado en una S.L desde el 13 de Octubre del 2019 y finalizo el 13 de abril, por lo que he cotizado 6 meses. Tengo 49 años. ¿Tengo algún tipo de prestación por desempleo?
Gracias
Seguramente, subsidio por desempleo.
Buenas tardes
Estoy desde el 20 de noviembre 2019 de becaria en practica en una empresa de Barcelona y por el tema del Coronavirus han rescindido mi contrato a partir del 31 de marzo. Mi contrato era hasta el 9 de julio. Tendría derecho al subsidio que ofrece el gobierno?
Saludos
Si hay una extinción de la relación laboral sólo tendrás derecho al desempleo, si has cotizado lo suficiente para ello. Es decir, no existe una ayuda especial por el coronavirus en tu caso.
buenas tardes, me quedaba 4 meses de prestación por cobrar de las 24 que tenia derecho de mi trabajo anterior cuando empezé a trabajar en la ultima empresa que trás seis meses me ha ahora finalizado en contrato. En la pagina web del sepe que opción debo marcar? Solicitar nuevo paro o reanudar el anterior?
No se si tienes cotizado al más a parte de esos seis meses para saber si has generado una nueva prestación, en principio, sería reanudar el paro.
Hola,
Tengo trabajado 248 dias en los ultimos seis años.
Estoy contratada por temporal en una empresa. El contrato e acaba el 20 de mayo.
Vista la situación, la empresa esta en dificultad económica y quiere cesar mi contrato el lunes 30 de marzo 2020.
No puedo tener derecho a paro? y a subsidio?
Creo que no es un ERTE pero un fin de contrato.
Gracias
Si es un fin de contrato, tendrás derecho a subsidio con el tiempo que tienes cotizado.
Buenas tardes,
He estado trabajando desde febrero del año pasado hasta esta semana anterior como profesor de ingles para empresas. Dependiendo del mes, unos meses he trabajado 6 horas a la semana, otros 4, 10 etc, pero siempre pocas horas a la semana, e incluso algún mes como julio o agosto no he trabajado.
El caso es que en el certificado de empresa me pone que empecé a trabajar con ellos el 20 de Febrero de 2019 y se me ha dado de baja el 21 de Marzo de 2020. ¿Quiere decir que tengo 1 año y 1 mes cotizados y tengo derecho a 4 meses de paro?
Luego me aparece la base de cotización total de los últimos 180 días que será con la que se regula la cantidad.
Tengo otra duda, si no adquiero el paro ese supuesto 1 año y 1 mes lo acumularía si más adelante tengo otro trabajo y soy despedido?
Muchas gracias.
Si tienes cuatro meses, si no quieres el paro lo acumulas, pero ten en cuenta que cuando solicites el paro sólo se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, con lo que esa acumulación sólo se produce si no transcurren más de seis años.
Buenos días Alejandro,
Cobré el paro seis meses hasta junio de 2019, tenía el máximo tiempo de paro generado (24 meses). En julio 2019 empecé a trabajar con jornada completa, durante estos nueve meses mi salario y la cotización a la SS ha sido notablemente superior a la anterior, un 50%.
El pasado martes 24 me despidieron, al solicitar el paro qué cantidad me correspondería:
• el 50% (porque ya cobré los seis primeros meses)
• se actualiza ya que la nómina y cotización los últimos 9 meses de trabajo fue superior.
Muchas gracias.
Te corresponde continuar la prestación que ya tenías solicitada, en las mismas condiciones que tenías. Es decir, restan 18 meses con la base reguladora que tenías antes, no aumenta la prestación aunque hayas cobrado más ahora.
Hola alejandro , tenia contracto indefinido en una empresa trabaje 1 año y 6 meses renuncie para otro trabajo me ofrecieron un puesto mejor renuncie trabaje los ultimos 15 dias del preaviso luego empece el otro trabajo solo trabaje 3 semana por la pandemia me despidieron tengo derecho a paro ??
Si es un por un periodo de prueba no superado, seguramente te lo denieguen. Si es por otra causa, depende del SEPE.
Buenas noches
Estoy desde el 11 de septiembre de becario en practica en una empresa de Madrid y por el tema del Coronavirus me suspenden la beca hasta que se vuelvan a reanudar los trabajos, por lo que también me suspenden el salario. Tendría derecho al subsidio que ofrece el gobierno?
Saludos
¿qué tipo de suspensión realiza la empresa? ¿Es una relación laboral? Si la empresa realiza un ERTE y te incluye en el mismo, sí que tendrás derecho a cobrar el paro.
Buenas tardes.
Trabajo en la enseñanza privada, con un contrato fin de obra( siempre me dan de alta en octubre y de baja en junio). Debido a la situación actual, el día 11 de marzo nos dieron vacaciones forzosas y este pasado domingo 22 me llamaron para decirme que me daban de baja. En la carta que me enviaron pone “finalización de contrato”, pero hoy hablé con una compañera y en su carta pone “suspensión de contrato “. Menciono que llevamos el mismo tiempo en la empresa ( ella desde febrero 2018 y yo desde marzo 2018 ) y siempre he tenido muy buenos resultados ( el mes de diciembre fui profe del mes ). Es una empresa con más de 300 escuelas en toda España.
Me podrías explicar la diferencia entre las 2 bajas? Se puede hacer? Es legal?
Muchas gracias!
Una provoca la extinción de la relación laboral (el fin de contrato), y la otra no, que reanudará la relación laboral después de la suspensión. En caso de suspensión, habrá que ver que es lo que le ha comunicado la empresa, pero entiendo que es un ERTE de suspensión, en cuyo caso, la trabajadora sigue cotizando y podrá cobrar la prestación por desempleo.
Muchas gracias!
Lo suponía… De toda manera, veo que ayer han ordenado la prohibición de despidos por culpa del coronavirus Ya veremos que pasará.
Gracias otra vez!
Alejandro buenas tardes,
Mi situación es un poco peculiar y quería saber si tienes información al respecto:
Trabajo en rodajes, por lo que mis altas son por obra y servicio. En 2017 cogí mi primer paro, el cual he ido gastando entre proyecto y proyecto. A principios de marzo de 2020 este paro venció, pero ya tengo un segundo paro generado, lo que pasa que solo he estado de alta un dia en marzo, despues de que este primer paro finiquitara. Para poder activar el nuevo paro, tengo que estar un mínimo de dias de alta? O solo con este dia suelto que he estado activa entre un paro y otro ya lo podría cobrar?
Muchisimas gracias
Si tienes otro paro generado, la legislación no recoge ningún número mínimo de días que tengas que estar de alta.
Buenas tardes me gustaria saver
Me despidieron por esta cituacion del coranavirus se cerro el bar y me echaron y ahora cogerme el paro y nose. Cuanto me correspondera tengo 3 hijos el cuanto porciento pagaran
Depende de tu base reguladora que puedes ver en la nómina.
hola tengo 6 meses cotizados entre verano 2018 y verano 2019 finalize contrato en 2019 septiembre 15 no me apunte al paro ni pedi el succidio de desempleo pues en aquel momento preferi no gastar las cotizaciones el caso es que no e vulto a trabajar desde entonces
puedo apuntarme al paro y pedir el succidio por desempleo ?
No, ahora no puedes. Tienes que encontrar un empleo para ello.
Buenos días. Soy, o mejor dicho era familiar colaborador desde hace cinco años. Tal día como ayer causé baja como autónoma. (Cese de actividad) motivo, confinamiento coronavirus.
¿Tengo derecho al paro ? y si fuera así ¿cómo y dónde lo solicito?
Muchas gracias y mucha fuerza.
Hola. Tengo cotizado 7 meses pero no en los últimos 6 años. En los últimos 6 años tengo 3 meses cotizados. Sé que no tengo derecho a desempleo pero sí a la ayuda contributiva. Cuántos meses tengo derecho a cobrar teniendo en cuenta que tengo carga familiar? Gracias
Buenas noches,
tengo 400 días cotizados a la seguridad social, pero de mis nóminas, tan solo 60 días (los dos últimos meses, que he estado en una nueva empresa) aparecen con el % de cotización de desempleo.
Eso significa que los otros 340 no están cotizados para el paro y por lo tanto no me corresponde ni tengo derecho a desempleo?
Muchas gracias, un saludo!
Si están cotizados en la vida laboral es lo importante. No se a que te refieres con el porcentaje.
Buenas tardes,
Tengo 8 meses cotizados y quisiera saber si tengo derecho a paro.
Gracias
No, puede que tengas derecho a subsidio.
Buenos días. En Noviembre cumplo 2 años de compromiso inicial con las FFAA y no voy a renovar el contrato. Sabrías decirme cuánto tiempo estaría cobrando el paro, así como la cantidad que me correspondería? Mi sueldo ha sido de 1380€ mensuales durante estos dos años. Gracias.
Buenas tardes este es mi situación:
Estuve trabajando durante 8 años en una empresa, me despidieron en noviembre de 2018, cobre el paro 10 días y empecé a trabajar en mi empresa actual en la que llevo 16 meses. En los próximos días mi empresa va a hacer un ERTE por el coronavirus.
Mi consulta es la siguiente:
¿Que paro voy a cobrar durante el ERTE?? mi cotización del primer paro es más alta y de mayor duración, que del segundo que aparte de ser más bajo, sería de solo unos 6 meses.
¿Voy a poder elegirlo o me lo asignarán directamente??
Muchas gracias
No puedes elegir, te lo asignarán directamente según lo que percibes en la actual empresa.
Muchas gracias Alejandro por la rapidez,
Entonces si después del finalizar el ERTE y volviese a mi trabajo, pasase un tiemp y me despidieran y fuese al paro, perdería el paro de casi 2 años que tengo y solo tendría 6 meses???
En el ERTE de manera excepcional no puedes elegir, si finalmente hay un despido, habría que ver que es lo que has generado, en ese momento si que puede que existe el derecho a opción.
Muy buenos días,
Me gustaría si saber si en esta situacion de estado de alarma, la excepcionalidad de que hayan transcurrido 3 meses entre la baja voluntaria del antiguo trabajo y la finalización del contrato en período de prueba para que se pueda tener acceso al paro, ha quedado anulada o sigue vigente.
Mi baja voluntaria fue el 31/01 y entrado en una nueva empresa el 10/02, pero me han cesado el contrato por la actual situación. tendría derecho a paro teniendo más de 12 años cotizados?
Sigue vigente.
Hola. Tengo 8 meses de paro, pero en su momento no lo solicité porque creía que empezaría a trabajar al mes siguiente. No ha sido así y 4 meses después me pregunto si solicitarlo. ¿Perdería lo que no he cobrado, y solo cobraría 4 meses, perdiendo así la totalidad de lo cotizado y empezar de nuevo cuando encuentre trabajo? Me vale la pena solicitarlo ahora?
Gracias.
Efectivamente, perderías los cuatro meses que te has demorado en solicitarlo.
Hola….cobre el paro de 6 meses hasta 1 abril de 2019 y en fecha de 2 abril 2019 me incorporé en una empresa ETT en lo cuál cotize hasta día de hoy 328 días….
Con esta situación de Covid 19 me quedo sin trabajo…. mí pregunta sería sí tengo derecho a cobrar el paro.. (tengo dos hijos menores) o otra indemnización..gracias
Si no tienes un periodo cotizado anterior, tendrás derecho a subsidio.
Buenos dias
Tengo una duda … Mi empresa ha empezado un ERTE. Y la proxima semana voy a entrar en este. He vuelto a mi antigua empresa despues de haver pasado por otra un año y dos meses y llevo 3 meses, ya con contrato a jornada completa e indefinido, la duda es :
En la anterior empresa estube 1 año y dos meses trabajando y en la anterior ( mi actual empresa ) cinco años
Tengo dos opciones de paro? La pasada y la anterior? Qual seria mejor?
Si estás en el ERTE, no existe derecho de opción , cobrarás según lo que estás percibiendo en la empresa en la que trabajas ahora.
hola, trabajo en un hotel , y tengo paro acumulado de las dos temporadas pasadas , necesito saber cuanto tiempo tengo que estar asegurada para poder cobrarlo.
gracias
Si tienes paro anterior generado y no cobrado, no existe un plazo mínimo que tengas que trabajar para cobrar la prestación. Habría que ver el caso concreto y si provienes de una baja voluntaria.
Hola, He trabajdo por 2 años y media. Quiero saber si tengo paro. He usado para para un mes y media en el año pasado y tenia derecho a 180 por dias cotizados 578. Solo uso un mes y media. Despues de esto estaba trabajando mas. Puedo sigue usando este paro ahora que estoy sin trabajo? Ya seria mas dias cotizados no? o seria 180 dias menos la 45 que he usado? Si mi sueldo de las ultimas 6 meses es diferente de la ultima vez fui por para ellos usar la misma formulario o el pago seria basado en las ultimas 6 meses?
Gracias
Habría que ver el caso más en profundidad, pero si en su momento solicitaste una prestación y no la gastate, y ahora solicitas de nuevo el paro, puede que hayas generado dos prestaciones diferentes y tendrás que optar por una de ellas, es decir, no se suma lo de antes para este.
Buenas tardes,
A mi marido le acaban de decir q no continua en su trabajo. Empezó en Febrero contrato indefinido pero con periodo de prueba. El tema es que el motivo del despido es no haber pasado el periodo de prueba (no hacen referencia al coronavirus) y antes d este trabajo se fue el de otro para estar en este ( no llegó al año – de marzo a enero) y del anteanterior también se fue él.
Tiene derecho a paro?
Si no han pasado más de tres meses desde la fecha de extinción con la de baja voluntaria, no tendrá derecho a desempleo.
Hola! Tengo una duda: si anterior a les ultimos 6 meses has tenido otro tipo de contrato al que tenías hasta el momento (ej: antes de octubre 2019 contracto temporal y desde octubre 2019 hasta marzo contrato fijo) esto afecta en el paro? A nivel de cuantía como se contabilizaría? Y tiempo de retribución del paro? Solo se tendría en cuenta los meses del último contrato?
Muchas gracias!
El paro se computa sobre los últimos 180 días efectivamente cotizados, por lo que si que puede afectar contratos anteriores.
Buenas tardes estado 6 meses trabajando a jornada completa y ya se me extinguió el contrato,tengo dos hijos a cargo que me correspondería? Anteriormente en 2017 salí de nuevo otros 6 meses y cobré la ayuda familiar durante 21 mes ahora sería igual o cobraría desempleo y despues solicitaría la ayuda?gracias de antemano
Si no tienes cotizado al menos 360 días no tendrías derecho a desempleo, sino al subsidio.
Buenas tienen que ser mas de 360 días?. Yo tengo 354 jornadas reales en régimen agrario. Pedí cita para el inem y me llamaron , me dijeron que tenía derecho a 4 meses de prestación, pero que aún estaba de alta en vacaciones (las cual tampoco he cobrado) y que cogiera otra cita dentro de otra semana. Mi duda es que me digan que te faltan jornadas para solicitar el paro. Gracias de antemano.
Hola,
Con toda la situación del Coronavirus hoy me acaban de avisar que por situaciones económicas me tienen que despedir. Mi problema es que llevaba únicamente 4 meses laborando ahí de tiempo completo y anteriormente estuve trabajando de prácticas en otra empresa por un año.
Tengo derecho al paro o qué sucede en mi caso?
Gracias
Si tienes cotizados más de 360 días tienes derecho a la prestación.
Hola, la empresa de donde trabajo a solicitado el erte, por lo tanto, debo de ir al paro temporal, pero no sé cuándo voy a cobrar ni cuánto…
Se cobra, normalmente, el día 10 según tu base de desempleo que aparece debajo en la nómina.
Buenas tardes,
Mi caso es el siguiente: el 12 de Frebrero 2020 causé baja voluntaria en una empresa en la que llevaba dos años para comenzar en otra empresa nueva. Esta empresa tiene un período de prueba de dos meses, por lo que si causa baja voluntaria ahora en el periodo de prueba, entiendo que no tengo derecho a paro porque no han pasado más de tres meses entre una y otra empresa. Mi pregunta es:
1- Por las circunstancias del Covid, si es la empresa la que causa baja por no superación del periodo de prueba cobraría el paro aunque no hayan pasado más de tres meses entre una y otra?
2- Y si la empresa despide al trabajador el día 3 de abril (ya habría pasado el período de prueba), ¿tengo derecho a paro?
Muchas gracias.
1.- No, no tendrías derecho a desempleo. 2.- Si hay un despido, sí tendrías derecho a paro.
Buenos días. Me gustaría que me resolvieran la siguiente duda:
Considerando que reúno suficiente tiempo cotizado para ello, ¿tengo derecho a cobrar paro si me despiden en un periodo de prueba fijado por la empresa?
En mi trabajo anterior causé baja voluntaria, pero entre dicho empleo y el actual han transcurrido más de 6 meses.
Muchas gracias.
Con los datos que me comentas, sí, tendrás derecho a desempleo.
Hola el 31 marzo termina mi contrato he pedido vida laboral y tendré 362 días cotizados podré solicitar desempleo? Gracias
si., si es en los últimos seis años.
Hola,
me acaban de incluir en un ERTE de una empresa en la que cotizaba media jornada. Paralelamente estoy cotizando como Administrador en otra empresa.
¿Tengo derecho al paro por el ERTE? ¿Me impide el estar actualmente cotizando como Administrador?
¿Afecta la situación actual
Gracias
buena tardes mi pregunta es cuando es el ultimo dia tenemos para echar el pàro para k asi el mes siguiente se cobre ..explico si yo entrego los pàpeles el dia 15 si cobro el para para el siguente mes pero si entrego los papeles para el 29 0 30 alcanzo a cobrar el paro para el siguente mes bueno muchas gracias y un saludo
Hola buenas tardes. Estoy cobrando una prestacion por desempleo igualmente mi esposa. Nos tocaba sellar el día viernes 20 de marzo/2020. Pero debido a esto del coronavirus. La oficina estaba cerrada. Perdemos el derecho a la prestación. O que debemos hacer. Muchas gracias.
En principio el SEPE ha anunciado que se prorroga el paro. De todos modos, puedes solicitar cita previa online.
Hola por favor podrías aclararme una duda, tramitar derecho a 480 días de paro, y solo consumo 132 por qué comencé a trabajar, la cosa es que me han hecho un despido disciplinario por no haber ido a trabajar 2 días por lo del coronavirus (no tenia con quien dejar a Miami hijos) la pregunta es: puedo pedir reanudar mi paro ? Aunque solo hayan pasado 4 meses de haber dejado de cobrar el paro ?
Sí, puedes reanudar el paro que tenías.
Hola buenas tardes, he cotizado desde el 2011 sin haber cobrado paro alguno y he causado baja voluntaria con intencion de trabajar en otra empresa , por la situacion creada con lo del coronavirus dicha empresa no me puede dar de alta, cuanto tiempo tendria que trabajar para cobrar el paro en otra empresa. Gracias
No existe un plazo establecido por la legislación, y también dependerá de la causa de extinción. Te recomiendo que leas este artículo que explico esta situación.
hola buenas tengo cotizados 330 días, en este momento finaliza mi contrato. esos días de cotización los puedo dejar acumulados para cuando por otro contrato supere los 360 días?? o por el contrario estoy obligado a coger la ayuda ?
No estás obligado, pues dejarlos ahí para alcanzar los 360 días y tener derecho a paro.
Buenas tardes,
La situación es la siguiente:
Mi contrato finaliza el día 31 de marzo y desde el día 14 todos los empleados de mi empresa estamos ”de vacaciones obligatorias”. Si la empresa no decide acudir al ERTE (exactamente porque el contrato finalizaba el 31 de este mes sin intención de renovación), y teniendo cotizados 7 meses en total, tendré algún derecho al paro?
Gracias de antemano
Un saludo
A subsidio, pero no a prestación.
Si tienes derecho al paro aunque no llegas a 12 meses cotizadas (nueva ley del día 17)3
/2020)por el estado de alarma todos los trabajadores tienen derecho al paro
Muy buenas,
Tengo cotizados 11 meses y 10 días, este mes me iban a renovar el contrato pero con lo del estado de alarma me han dicho que finaliza mi contrato y hasta que no se acabe no me van a volver a llamar. ¿Tengo derecho al paro o a alguna prestación de desempleo con esos meses cotizados?
Un saludo
Si no tienes 360 días, tienes derecho a subsidio, pero consumes todo el periodo cotizado.
Hola, por favor, tengo cotizado 300 días y he sido despida de mi trabajo dia 17 enero. Como había pasado el plazo de 15 días para subsidio, estaba buscando otro empleo, pero con el Corona virus, no tendre trabajo y tengo que pagar mi Alquiler. Hay alguna medida en funcion del corona para quien cotizou menos de 360 dias?
No, no hay ninguna para el caso que comentas, por lo menos en virtud del coronavirus. Desconozco si existe alguna ayuda que puedas disfrutar con los datos que me indicas.
pero se he sido despida tengo derecho al subsidio por lo menos no?
Si, subsidio.
Buenas,
El 7 de enero de 2020 cambié de trabajo.
Mi pregunta es: con el tema del coronavirus, y al no haber transcurrio 3 meses desde que pedí la baja voluntaria de mi anterior trabajo, tendré derecho a paro o prestación en caso de despido o ERTE??
Tengo 5 años cotizados anteriormente sin recurrir al paro.
Si, lo de los tres meses afecta en caso de periodo de prueba no superado.
Gracias Alejandro por nos ayudar.
Aún he quedado con dudas,
Tengo derecho a subsidio mismo que se ha pasado 2 meses de mi despido???
Si se ha pasado dos meses y no lo pediste en su momento, puede que no tengas derecho. Solícitalo al SEPE.
Me surge una pregunta:
Si a partir de 2019 los autónomo cotizan por cese de actividad, ¿Esta cotización se tiene en cuenta para la computo total del paro?
Por ejemplo:
Autónomo de Ene19 – Oct19
Empleado cuenta ajena de Nov19 – Mar20.
Muchas gracias y un saludo
En ninguno de los dos casos de forma independiente se suma 1año pero la suma de los dos es de 1año y 3 meses.
No.
Tengo un grave problema. Tenia que sellar el paro el 5 de Marzo, me lie y equivoque la fecha. En media estuvo el finde del 6/7/8 y lo del virus. No pude contactar con el SAE ni el SEPE y tanto la web como el Tlf, colapsados. Por fin ayer 15 en un momento que probé conseguí reactivar mi demanda. Pero claro ahí pude comprobar que han cancelado mi prestación. Es la primera vez que falto al sellado, nunca falte pero claro ahora constan 10 días sin sellado. Cómo podría arreglar esto, teniendo en cuanta que esta todo cerrado y no atienden ni tlf ni web ni nada.
Habrá que esperar a que finalice el estado de alarma para que puedas acercarte de manera presencial a la oficina. De todos modos, intenta realizar una solicitud de manera telemática para que te puedan resolver la incidencia.
Tengo una pregunta
Hace poco conseguí el permiso de residencia y por lo cual solo he cotizado 7 meses. Y ahora con lo del corona virus todos estamos despedidos temporalmente y no estoy dada de baja y tampoco tengo derecho al paro porque no he cotizado 1 año. Que puedo hacer ?
Buenas.
Tengo las siguientes cotizaciones según la vida laboral
2018-2020- 467 días
2016- 10 días
2015 – 9 días
2014-2015- 182 días
2012 -35 días
2009-207 días
Pedí subsidio por desempleo en 2009 y 2015. He ido al SEPE y me ha dicho que me faltarían unos días para poder pedir 6 meses de prestación contributiva por desempleo, pero mirando los días no me cuadra. No se computan los días de los últimos 6 años? Osea que los de 2012 ya no servirían no?
Gracias
Si lo de los últimos seis años, pero si en 2015 disfrutaste de un subsidio ese periodo lo has agotado. De todas maneras, con el periodo cotizado entre 2018 y 2020 deberías tener derecho.
Sí, me ha dicho que tengo para solicitar 4 meses, pero que si quiero solicitar 6 meses me falta muy poco para tener el año y medio correspondiente. Lo que no sé es de donde saca los días si yo haciendo cuentas me sale que me faltan casi 2 meses porque lo de 2015 ya se consumió.
Buenos días,
Muchas gracias de antemano.
Mi duda es la siguiente. Tengo acumulado 8 meses de paro de varios trabajos. Durante los últimos 9 meses he estado trabajando en la misma empresa (durante el primer mes y medio en dos). Debido a motivos personales debo abandonar mi puesto de trabajo firmando mi baja voluntaria. Evidentemente esto me supone no tener derecho a cobrar la prestación. Sin embargo, mi duda es: ¿cuanto tiempo debo estar en un próximo trabajo para poder acceder a la prestación?. Yo tenía entendido que, si comenzase en un nuevo trabajo que tuviese cualquier duración, ya fuese 1 día o más, y el motivo de acabar esa relación laboral fuera justificada de acceder al paro, sería suficiente, pero últimamente he escuchado a gente decir que es necesario tener una relación laboral superior a 3 meses para poder acceder a la prestación (aunque este acumulada previamente)
Muchas gracias.
Es una pregunta amplia que intento responder en este artículo.
Buenos días Alejandro,
Muchas gracias. He podido resolver mi duda con ese artículo.
Sin embargo, solamente me queda una incógnita. Si, por poner un supuesto, la semana que viene comenzase a trabajar en otro empleo, trabajará durante 2 meses, y se rescindieran el contrato o finalizase ¿podría cobrar la prestación? o ¿al no haber pasado aún el plazo de 3 meses desde mi baja voluntaria aún no tendría derecho?.
Muchísimas gracias.
Si la causa es un periodo de prueba no superado, no tendrías derecho. Si es fin de contrato o despido, casi seguro que sí que te lo concederían.
hola buenas tardes tengo una pregunta. me quedan 2 dias para poder cobrar el paro 6 meses. voy a trabajar en un almacen con un contrato de 5 dias, por lo tanto, conseguire los dos dias que me faltaban para cobrar los 6 meses. hay algun minimo de tiempo de dias trabajados de contrato para poder cobrar el paro?
No, aunque también depende de cual haya sido la causa anterior de extinción de la relación laboral.
Buenas tardes
Mi duda es: tengo 10 meses de paro, cuantos dias minimo tengo que estar dado de alta para poder cobrar el paro?
Depende de la causa de extinción de la relación laboral anterior. Te recomiendo que leas este artículo.
Buenas tardes,
estuve trabajando en la misma empresa durante 9años y hice baja voluntaria. Encontré trabajo a los 2meses y la semana que viene se me vence el contrato. Por motivos económicos de la empresa no me pueden hacer fija, con lo que se me acaba el contrato. No sé cuántos días de vacaciones tengo, pero me han dicho que no tendrían problema ninguno en pagármelas.
Mi pregunta es: pueden arreglarme ellos el paro aunque me paguen las vacaciones no disfrutadas? De ser así, de cuánto tiempo de paro estamos hablando?
Muchas gracias por tu respuesta.
La empresa “no arregla el paro”, sino que indica la causa de extinción de la relación laboral, y en función de la misma es el SEPE el que determina si se tiene derecho o no a desempleo. Con los datos que me indicas, entiendo que tienes derecho a 660 días de paro. Es decir, no llegas al máximo de dos años de prestación.
Yo he estado cotizando 6 meses con contrato, viaje a mi pais y cuando volvi me vovio a recibir sin contrato pero dada de, alta, con lo del virus me dio de baja un jueves habiendo trabajado el viernes q se dio el toke de queda, mi pregunta, puedo cobrar algo, aclaro, mi jefa es china y ya se olia lo q iba a pasar
Si existe un despido, podrás cobrar la prestación por desempleo si has cotizado lo suficiente para ello.
si mi paro termina el dia 02-03-2020 y estamos a dia 01-03-2020 ,cuando es el ultimo mes que cobrare? el 10-03-2020 o en abril todavía recibiré paro? gracias
Buenas noches, tengo una duda
Tengo una excedencia desde hace año y medio aproximadamente y desde entonces he estado trabajando en dos sitios. A mediados de marzo se me acaba el contrato donde estoy actualmente trabajando,
¿puedo pedir el paro sin tener que incorporarme al puesto donde tengo la excedencia?
Muchas gracias
Depende del tipo de excedencia y del tiempo que hubieras solicitado.
Hola buenas tardes,
Mi duda es la siguiente: tengo derecho a cobrar el paro contributivo habiendo trabajado 4 años, momento en el que voluntariamente y de mutuo acuerdo con la empresa, me fui inicialmente por un periodo de 3 meses, para poder estudiar, pero luego tuve necesidad de seguir estudiando y ya no regresé… hasta al cabo de 1 año que volví a trabajar en otra empresa, durante 3 meses y algo, y en la que por motivos de regreso de la persona a la que sustituía, me despidieron ..
Muchas gracias
Con los datos que me comentas, si tienes derecho a solicitar el paro al finalizar el contrato de interinidad.
Buenas tarde. Tuve trabajando 522 y tuve después al paro 15 días y volví a tener un nuevo trabajo de 7 meses unos 220 días. Cuanto paro me corresponde? Acumulo el paro de antes ya que solo tuve un par de días! Un saludo
No, no acumulas al solicitar el paro. Tienes el paro que te restaba de cuanto lo pediste.
Buenas tarde entonces me quita de los 522 días trabajando 15 días de paro pero después vuelvo a sumar 220 días trabajo en total sería 744 menos 15 lo que da es el paro que me corresponde. Gracias
NO, no se suman los dos periodos cotizados.
Buenos días, gracias por las respuestas, son de mucha ayuda.
Mi situación es la siguiente:
• En febrero de 2019 finalicé mi contrato, se me pasó el plazo de 15 días y después ya no valía la pena pedir la prestación.
• Me han ofrecido un trabajo temporal de 11 días con una base superior a la de los últimos 6 meses cotizados.
• En los últimos 6 años he cotizado 701 días (731 contando pluriempleo)
Mis dudas son:
• Tengo entendido que la prestación se calcula en función de los últimos 180 días, pero no sé si tiene alguna repercusión negativa que este contrato sea sólo de 11 días.
• ¿Para el total de días cotizados se tienen en cuenta los días de pluriempleo?
• ¿Con el número de días cotizados que tengo, convendría cotizar unos días más para llegar a los 2 años?
Muchas gracias por la ayuda
Un saludo
Se tiene en cuenta la suma de los últimos 180 días cotizados, así que te beneficiará estos últimos once días si la base era más alta.
Buenas tardes,
Con fecha 31 de marzo se finalizará mi contrato.
A esa fecha tendré cotizados 351 días.
Las vacaciones que me quedan pendientes son de 15 días.
¿Se me suman esos 15 días a los 351 días y podré cobrar la prestación por desempleo?
o ¿no tendré derecho a prestación?
Gracias por la respuesta.
Si, se suman.
Buenas tardes. Tengo una amiga que regresa a españa para solucionar temas personales. Ella tiene tiempo cotizado para cobrar el paro. Mi duda es, cuanto tiempo tiene que trabajar para poder solicitarlo?
La legislación no establece ningún plazo, así que debería valerle cualquier contrato.
Buenos dias¡
tengo cotizado 30 años como autónomo, hace año y medio tuve que cerrar mi negocio y no tuve derecho a ningun tipo de subvención, ni prestación. Mi pregunta es ¿si trabajo 12 mese por cuenta ajena, tengo derecho a 4 meses de paro o a dos años por los años cotizados como autónomo? gracias
4 meses.
Buenos días, recientemente he sido despedido durante el periodo de prueba de un contrato a tiempo completo de 6 meses por volumen de trabajo. Dejé voluntariamente mi anterior empleo donde llevaba cotizando a la SS durante 16 años ininterrumpidos. Según comentáis en vuestra página, si no han transcurrido tres meses desde la baja voluntaria al cese de la empresa por desestimiento, no tendría derecho a la prestación por desempleo. Me gustaría saber si ese derecho decaido, se recupera transcurrido esos tres meses requeridos o no y si en caso negativo, al menos podría tener derecho al subsidio de desempleo. Muchas gracias de antemano
No, tendrías que trabajar para tener derecho a la prestación. No, por el hecho de que transcurra el tiempo tienes derecho a la prestación.
Hola, llevo cotizando desde los 16, ahora tengo 22 con al menos (calculando lo más mínimo) 720 días cotizados que los cuales nunca fui a paro. En mi último trabajo a jornada parcial cobraba 292€ pero en los anteriores incluso 800/950, mi pregunta es, si se hace media de todo eso, o si solicito ahora el paro cobraré sólo en base a esos casi 300€? porque sería una caca
El paro se calcula con la media de los último 180 días cotizados.
Hola que tal? Tengo una duda… Yo tengo hace 5 años un contrato fijo discontinuo temporal. Normalmente casi siempre estoy trabajando pero hay temporadas que he parado más meses y otros menos.
Ahora mismo yo sigo trabajando pero Nose si un par de meses por temas de ocupación del hotel nos van a dejar fuera un par de meses… ( nos suspenden en contrato) en mi casa estuve unos meses el invierno pasado parada porque me suspendieron el contrato por el mismo motivo y estube cobrando el paro volví a trabajar en la misma empresa ( me volvieron activar el mismo contrato) y aun me quedaba 1 mes creo de paro… Me gustaría saber si todo lo que yo he cotizado desde mayo del año pasado hasta ahora se me suma a lo que me quedaba de para y podría cobrar el paro estos dos meses que estaré fuera.
Muchas gracias por todo!
Hola me han despedido estoy de baja y me han pagado 86dias de vacaciones cuando me den el alta médica y vaya a hechar l paro tendría k esperar los 86dias para hechar el paro gracias
Buenas tardes,
Mi duda es la siguiente, el pasado día 23 de Enero finzalizó mi contrato, tenía 15 días pendientes de vacaciones no disfrutadas del año anterior + lo que me correspondiera de estos días de Enero.
Al acudir al SEPE y gestionar el alta de desempleo, me dijeron que todo estaba ok y que no tenía vacaciones pendientes… en el documento consto de altapara percibir la ayuda desde el día 26 de Enero y entiendo que al tener los 15 días no disfrutados de vacaciones el alta debería de ser cuando pasen esos 15 días y no antes ¿es correcto?
Muchas gracias de antemano
Un saludo,
Antonio
Sí, esos 15 días de vacaciones generadas y no disfrutadas deberían de cotizar.
Ola tengo una duda hoi e echado el.paro y cumplo todos los requisitos pero me dicen que puedo tener problemas con la seguridad social por no haber cotizado los ultimo 365 dias en un año desde
Buenas noches,
Mi duda es la siguiente… tengo cotizados 535 días por los cuales me corresponden 4 meses de prestación y me faltarían 5 días para tener 6 meses.
Si acepto esos 4 meses y en algún momento comienzo a trabajar generando los dias que me faltan para los 6 meses y vuelvo a estar desempleado ¿que opciones tendría?
Muchas gracias!
No aumentarías hasta los seis meses, sino que te contaría para una futura prestación. Una vez solicitas el paro, gastos todo lo cotizado en ese momento.
Buenos dias,me llamo Daniel.Mi pregunta es,he trabajado un año en una empresa,me despedieron con derecho a paro.Pero por motivos personales no pude ir a pedir el paro y han pasado 4 meses.Que derechos tengo ahora.
Para poder solicitar el desempleo, tendrás que encontrar un empleo y que este no finalice por baja voluntaria. Si solicitas ahora el desempleo, te contaría como si lo hubieses pedido desde que termino el contrato, sin que te lo paguen claro, con lo que perderías el derecho que tienes.
Hola, LLevo ocho años de autónomo y mi mujer de autónoma colaboradora y con un hijo a nuestro cargo, tenemos derecho a paro por cese de actividad? Muchas gracias
Para tener derecho a ello, cumplir los requisitos que establece principalmente el artículo 331 de la Ley General de la Seguridad Social.
Hola,
Hola dejé mi trabajo de 4 años indefinida, supuestamente por uno mejor, al de dos meses y dos días la empresa pone fin a mi contrato por no superación del periodo de prueba. No me apunto al paro ya que estoy esperando a que me llamen de un trabajo temporal, empiezo el día 5 de febrero hasta el 10 de febrero. Puedo solicitar el desempleo?
Un saludo, muchas gracias.
Si el nuevo contrato finaliza por fin de contrato temporal, deberías tener derecho a desempleo.
Hola. Mi situación es la siguiten: He sido autónoma durante 30 años en hosteleria, cotizando la base mínima, es decir sin cotizar por “cese de actividad”. Tengo 57 años. Acabo de divorciarme y de cerré mi negocio por motivos de pérdidas economicas hace 3 meses, y he estado de baja por ansiedad durante este tiempo, he seguido afiliada al regimen de autónomos durante estos meses. A día de hoy, me dan el alta médica. Tengo un hijo menor de 26 años a mi cargo, estudiante. No encuentro trabajo. Mi exmarido tampoco cobra nada, asi que no me pasa ninguna pensión de alimentos.
En resumen:
-Mujer divorciada
-57 años
-con hijos menores de 26 a su cargo,
-Con cotización a la seguridad social durante 37 años,
-cotización por desempleo por cuenta ajena durante 7 años durante toda mi vida laboral,
-El resto, 30 años, he sido autónoma con base de cotización mínima.
¿Tengo derecho a alguna ayuda, paga, subsidio, renta mínima? ¿A dónde puedo acudir?
Gracias. Un saludo
Existen diferentes ayudas de ámbito autonómico o estatal, lo primero que tienes que hacer es apuntarte al desempleo en el SEPE y allí solicitar información sobre los diferentes subsidios que existen.
Buenas noches Alejandro,
Antes que nada agradecer tu tiempo en responder tantas dudas!
En mi caso, luego de cotizar muchos años estoy cobrando el paro y tengo derecho a hacerlo durante dos años.
Estoy pendiente de una posible contratación donde el contrato sería inicialmente por seis meses de los cuales dos meses serían de prueba.
1. Si finaliza el contrato, ¿tengo acceso al paro nuevamente?
2. El cobro sería el mismo o se ajusta a la nueva contratación? La idea es cobrar más o igual que en el último trabajo.
3. El tiempo del paro correspondería a los meses restantes a los dos años que actualmente tengo?
Muchas gracias de antemano,
No tendrás derecho a desempleo en caso de baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por ti, si es fin de contrato o despido si que tendrás derecho a desempleo. Si sólo trabajas seis meses, el cobro será el mismo, continuaras el paro donde lo habías dejado, y te quedaría el tiempo que no hubieras consumido de los dos años.
Hola mi situación es que me quede en paro y me quedaban 35 días para llegar al año cotizado,entonces la trabajadora m diji que podis solicitar un subsidio de mayores de 45 ..que es de muy poco,y que luego cuando volviera a trabajar y cumpliera los días q me faltan para el año,podría pasar a cobrar el paro y quitarme e el subsidio cuando vuelva a estar en paro.Es cierto que podré csmbiarmeal Osro aunque no haya gastado los 189 días que m dan d ese subsidio?
Hola
Lamentablemente trabajé solo 70 días para una empresa.
Tengo tres hijos a cargo.
La empresa me ha dicho que puedo tener ayuda hasta conseguir otro trabajo
Es esto así. Y cuáles son los pasos a seguir.
Muchas gracias
No se que cotización previa tienes. En caso de que tengas derecho a una ayuda, tienes que pedirlo en el SEPE.
Buenas noches, acaban de despedirme he cotizado 190 dias, nunca he cobrado ni paro ni prestación, tengo derecho a algo de paro? si no es asi, tengo 57 años tendria derecho a alguna prestación o subsidio? en mi casa solo estamos mi mujer y yo y solo entra su sueldo, es de 1429€…muchas gracias de antemano, un saludo.Carlos.
Con esa cotización, puede que tengas derecho a subsidio pero no a prestación por desempleo.
Hola, tengo una duda. Si me quedo sin trabajo pero tengo mi piso alquilado/arrendado por 1000 EUR mensuales sigo teniendo derecho al paro? He trabajado y cotizado 32 meses y recibo el dinero del alquiler pero esto es para cubrir la hipoteca
Si, se tiene derecho al paro igualmente.
Hola! Yo estuve trabajando dos años de autónoma (2018 y 2019). Ahora empece a trabajar para una empresa como asalariada y estoy dada de baja como autónoma. Es un contrato de seis meses. Cuando se me acabe el contrato de seis meses tendré derecho a paro? Los años que contribuí a la seguridad social como autonóma me sirven para el paro?
No, no te sirven.
Hola tengo cotizado 2 meses y tengo una hija a cargo si trabajo un mes más a jornada completa tendría derecho a desempleo y al subsidio gracias
Si sólo tienes dos meses, no tendrías derecho a paro. En principio tampoco subsidio, pero preguntaría en el SEPE cuando finalices el contrato.
Hola
Tengo cotizado algo menos de 360 días en régimen general y más de 1900 en autónomos podría solicitar el paro ahora cuando nos despidan?
No computa lo cotizado en autónomos para el paro, así que puede que tengas derecho a subsidio no a la prestación.
buenas noches soy Ana tengo 54años y tengo un contrato temporal llevo 125 dias cotizados con este contrato si no me lo renuevan en marzo que me cumple tengo derecho a paro o me llevan directamente ala ayuda de 52años gracias un cordial saludo
Si sólo tienes cotizado ese tiempo, no tendrías derecho a paro.
Hola Alejandro! Tengo una duda acerca de los trabajos temporales. Yo llevo trabajando desde hace tres años pero siempre de forma temporal, en los periodos tipicos de verano y navidades. Al estar así, tengo derecho a paro? No sé muy bien si el mínimo cotizado tiene que ser de seguido. Muchas gracias
No se tiene que cotizar seguido, y los contratos temporales cotizan igual al desempleo. Por lo tanto, si que tienes derecho cuando hayas cotizado al menos un año dentro de los seis años anteriores a solicitar la prestación por desempleo.
Hola Alejandro t cuento yo tenía dos curros uno de jornada completa y otro de 5 horas semanales, perdí el de jornada completa y cobré el paro Pero me descontaron el proporcional del curro de 5 horas semanales, luego en agosto del 2019 (contrato desde2016)me subieron a jornada completa y deje de recibir el paro, ahora la empresa me comenta que no podrá seguir y que me hará los papeles para el paro, sabes si tengo derecho a cobrar algo?
Derecho a cobrar algo, no se si te refieres a indemnización que dependerá de la causa de extinción. Si es por desempleo, habría que mirar los periodos cotizados y el paro gastado.
Hola alejandro buenas noches…mi pregunta es k en el año 2015 cotise tres meses luego como no tenia derecho a paro termine de cobrar lo k me kedaba de rai por violencia de genero…en 2016 cotize un año hasta 2017 cobre ciatro mese..ahora llevo cotizado mas de diez meses y no se si acabare wl contrato de un año pir lo del coronavirus…tendria derecho a paro ai se suman a los tres mesesa k cotize wn el año 2015…grasias
Con lo que comentas, creo que no se suma, ya que los has consumido.
Hola Alejandro:
tengo una hija con mas del 33% de discapacidad mental
Tiene acumulados 113 dias trabajados y acaba de quedarse parada
Puede solicitar el paro o algun tipo de ayuda?
gracias
En principio no tendría acumulado para un subsidio, pero puede existir otro tipo de ayudas que puedo desconocer d carácter autonómico o local, pregunta en el SEPE.
muchas gracias por la prontitud
Buenos días
Me quedan días de paro antiguo que no puedo rechazar. Una vez termine estos días que debo de hacer para poder optar al paro nuevo que he ido generando en dos años? Hay un mínimo de días que deba estar contratado y que me despidan para volver a pedirlo? Muchas gracias
Si has generado dos paros tendrías el derecho de opción, no se a que te refieres con días de paro antiguo que no puedes rechazar.
Creo que Alejandro se refiere a lo mismo que acaba de ocurrirme. Yo también tengo una prestación que no puedo rechazar (yo pensaba que sí podría elegir entre la antigua – de la cual solo me quedan 45 días por cobrar – y la nueva – de 6 meses) pero me han dicho que es obligatorio cobrar la antigua porque no han transcurrido más de 365 días desde que se tramita la última prestación (en mi caso, en Marzo pasado). Entonces me dicen que no puedo elegir como comentaba y que para cobrar la nueva prestación tendría que ser dada de alta por alguna empresa y ser despedida. Yo tengo la posibilidad de hacer algún extra en una empresa de catering puntualmente pero ahora vuelvo a la pregunta de Alejandro y es que desconocemos si hay un mínimo de días que debemos estar contratados para poder pedir la prestación nueva a la que tenemos derecho. Muchísimas gracias!!
No hay un número mínimo de días, más allá de generara la nueva prestación que vais a solicitar.
Hola Alejandro!
Este es mi caso: tengo cotizados el tope de años para percibir la prestación por desempleo. De hecho, ya estaba percibiendo dicha cuantía mensual por desempleo hasta que hace 3 meses, me salieron unas prácticas extracurriculares (este año finalicé un master) y hasta día de hoy he estado realizando esas prácticas. Mis preguntas son las siguientes: ¿al haber finalizado mis prácticas, tengo derecho de nuevo a percibir el paro? ¿Estos 3 meses de nóminas en prácticas cuentan para la cuantía definitiva que me quedará cada mes por desempleo? Al tratarse de unas prácticas, el importe percibido cada mes es muy bajo, claro.
Un saludo!
Si con esas prácticas has paralizado el paro, tienes derecho a continuarlo en las mismas condiciones que lo dejaste.
Hola , tengo una duda , tengo sesos meses de paro, llevo obrado ya tres , me voy a poner a trabajar de nuevo , si hago otro año, ese paro que tengo acumulado me lo suman a lo que me corresponde por un año o me dan a elegir entre esos tres meses que me quedaban o lo que me corresponde por el año cotizado. Gracias , espero que me saquen de dudas.
Te dan a elegir.
Buenas tardes
Le quería preguntar
Si estoy dado de alta unos 6 meses en el régimen general como camarero y luego otros 6 meses en el régimen agrario se sumarían para obtener el año cotizado y los 4 meses de paro o el régimen agrario va aparte. Gracias
Buenas tardes,
Me gustaría saber si después de trabajar 3 años y medio para un empresa y al haber cogido la baja voluntaria y no poder optar al paro por ello, si me hicieran un contrato de una jornada de 8h(supongamos) podría optar a mi paro?
Gracias de antemano,
Depende del SEPE, lo explico en esta entrada.
Hola Alejandro si yo tengo derecho a una ayuda para trabajo y me de faltan 20 días para el paro yo lo perdería si solicitará el paro de un año gracias
Desconzco a que ayuda te refieres.
Buenas.
Estuve trabajando un año para una empresa, pero por ciertos motivos no pude solicitar el cobro del paro en los 15 días de plazo, por lo que decidí guardármelo para no perder una parte.
¿Qué opciones tengo para poder cobrarlo? Estoy formándome ahora, por lo que no podría trabajar y me vendría muy bien el apoyo económico del paro.
Muchas gracias.
Si no trabajas, ninguno. No se cuanto ha transcurrido desde ese año que estuviste trabajando, pero pasados esos 15 días puedes solicitarlo, pero pierdes el tiempo que haya pasado desde que lo deberías haber solicitado y no lo solicitaste. Es decir, que si ha pasado más de cuatro meses si lo solicitas no tendrías derecho a nada.
Desafortunadamente pasó casi un mes desde que lo solicité, así que me habrían quitado bastante, por lo que decidí guardarlo todo. ¿No hay ninguna otra manera?
Mi madre trabaja como autónoma, ¿podría hacerme un contrato de un mes y cuando acabase solicitar el paro?
Muchas gracias.
Cuidado con los contratos con familiares para cobrar pestaciones, ya que puede considerarse un fraude y ser sancionado tu madre y tu perder el paro generado.
Buenos días. Si en la empresa que llevaba 5 años me fui voluntariamente y en la que llevo dos meses me finalizan ya un contrato que tengo de 6 meses tendría derecho a paro?
Muchas gracias!
Si llevas seis meses de contrato, sí tendrías derecho a paro si la causa no es baja voluntaria.
Ahora mismo llevo dos meses. Si la empresa finaliza el contrato ya podría apuntarme al paro?
Si se finaliza por un periodo de prueba no superado, no tendrías derecho a paro.
Y si finaliza el contrqto por fin de contrato tendria derecho a paro? Gracias estoy en una situación parecida
En principio si, la legislación no indica nada.
Hola buenos días.
Llevo cotizados más de 20 años .
En mi penúltima empresa estuve casi 2 años me fui x acoso y cambie a otra que he estado 7 días y me fui x que no valía ,me han denegado el paro.
Que tendría que hacer para volver a cobrarlo( con 1 día dado de alta valdría)tengo 2niños hipoteca etc…
Gracias se
Con un día puede que te lo denieguen. Después de una baja voluntaria, explico en esta entrada que requisitos se debe de cumplir para poder cobrar el paro.
Hola Alejandro a ver si puedes ayudarme, te cuento mi caso:
Yo estuve trabajando 2 años en una empresa, me di de baja voluntariamente para irme a otra donde estuve 1 año y medio de la que también me di de baja voluntariamente para irme a mi actual empresa en la actual llevo más 3 meses pero las cosas no están muy bien y temo que un día me puedan despedir, en caso de que lo hicieran, tendría derecho a paro? cuánto tiempo?.
Muchas gracias por tu respuesta.
Si, es un despido tendrías derecho a prestación y la duración depende de todo el tiempo cotizado en los últimos seis años, si llevas tres años, te correspondería un año de paro mínimo.
Buenas noches Alejandro:
Me gustaria saber si los fines de semana y festivos cuentan como dias de paro, y el porque de hacer falta un dia de paro y un dia de contrato de trabajo para poder eligir entre dos paros.
Gracias un saludo Ana!
No se a que te refieres con días de paro, si te refieres a si gastas sí, se gastan días de paro en ese periodo.
Buenas tardes,
Tengo la siguiente duda: en diciembre del 2017 empecé un trabajo hasta julio del 2018 de jornada completa, luego de julio del 2018 hasta abril del 2019 un trabajo de 10 horas semanales. Luego un mes en setiembre del 2019 a 10 horas semanales. Desde mediados de diciembre del 2019 hasta finales de enero de este año tengo un contrato. ¿Puedo cobrar paro?, ¿me perjudica estos intervalos?, ¿De qué nómina corresponde mi prestación?, ¿cuánto tiempo podría cobrarlo? Gracias.
Un saludo,
Desconozco el contrato que tienes ahora, y tendrás paro en función de la causa de finalización del mismo. Para saber la duración del paro, se suma todo lo cotizado, para saber la cuantía se tiene en cuenta la base reguladora de los últimos 180 días.
¡Hola, buenas tardes!
Mi caso es el siguiente:
He trabajado 1 año en la misma empresa, pero durante el último mes, esta fue a concurso de acreedores y tuvo que comprarla un nuevo inversor, por lo que cambió el nombre de la empresa. Ahora al entrar en el SEPE y ver los certificados de empresa, me sorprende que solo aparece el mes que he trabajado en la nueva empresa, y nada de los 11 meses en la antigua.
¿Esto como afectará a la hora de poder solicitar mi prestación por desempleo? ¿no podré cobrar los 4 meses de paro que me pertenecen por el cambio de nombre de la empresa?
Gracias, un saludo.
No debería afectar, quizás solo ha hecho el certificado esa empresa con los datos que ellos tenían, pero la seguridad social conoce las bases de los meses anteriores.
Buenas tardes. En 2015 estuve trabajando 6 meses con contrato parcial y al finalizar ( 26 de octubre 2015) cobre 18 meses de subsidio. En 2019 otro contrato parcial de 10 meses y 15 días.( finalizó el 31 de diciembre 2019) ¿no se acumula la cuantía de días del anterior contrato para poder cobrar los 4 meses por año de trabajo?
Gracias.
Entiendo que ese subsidio lo tuviste por lo cotizado en el 2015 por lo que gastaste ese periodo a los efectos del desempleo y no se puede acumular.
Muchas gracias por la información. Buenas noches
Tengo 18 años de cotización como Autónomo ininterrumpidos y como la gran mayoría fueron por la base mínima. Desde hace un año y algo cotizo los 364 obligatorios para autónomo societario. La pregunta es entonces si solo tengo derecho 4 meses a la prestación por Cese de Actividad ( Paro de Autónomo ) o si cuentan los años anteriores acumulados.
Hola ! Tengo una consulta … estaba cobrando el paro… pero hicieron un contrato el día 20 /12/2019…..mi pregunta es esos días del 1 al 20 de diciembre los cobraré el día 10 de enero del 2020….. ya que hace en teoría Llevo 10 días contratada … gracias por la ayuda. Un saludo .
Si, te deberían abonar la parte proporcional del paro mientras no comenzaste a trabajar.
buenos dias,
Yo llevaba dos años trabajando en una empresa me despidieron y me correspondían 8 meses de paro del cual disfrute 7 días de prestación porque encontré un nuevo trabajo en el cual llevo 2 meses mi pregunta es si me despidieran o si continuara en esta empresa, el paro se me acumularía o perdería los 8 meses que no he disfrutado?
Ahora mismo estas generado una nueva prestación, que no se acumula a la anterior. Si trabajas un año en esta empresa, tendrías una nueva prestación, si te despiden tendrías generadas dos paros diferentes, y tendrías que optar por uno de ellos, y el otro lo perderías.
Buenas tardea, estoy en una empresa donde me han engañado en todos los aspectos, contratación, horarios, todo… VOY A PRESENTAR LA BAJA VOLUNTARIA ya que tengo opción a otro trabajo ya, pero es temporal, para dos días o una semana (a falta de confirmar aún) . Luego hasta Marzo no tendré nuevo trabajo. Mi pregunta es: cuándo termine en este nuevo trabajo de una semana, ¿tendré opción a pedir prestación (ya que tengo m@s de un a cotizado) y poder tener recursos hasta que empiece nuevamente en Marzo? En este trabajo temporal, el contrato estaría especificado para tener una duración determinada. Empiezo y acabo. Pero no se, si al dejar yo el trabajo actual que tengo, influirá posteriormente aunque se haya realizado este nuevo contrato temporal en su totalidad.
Si que influye a la hora de cobrar la prestación por desempleo tener una baja voluntaria previa. En esta entrada explico cuando se tiene derecho a la prestación tras una baja voluntaria.
Muchas gracias Alejandro.
En la entrada se especifica que “Para estar en situación legal de desempleo, la legislación no específica cuando tiene que durar el siguiente contrato a una baja voluntaria, por lo que a priori, valdría cualquier tipo de contrato de cualquier duración” ;entiendo pues que un contrato temporal de días o una semana por obra y servicio serviría para después poder solicitar una prestación (siempre teniendo en cuenta que tengo suficientes días cotizados). Estoy en lo correcto?
Como explico en ese mismo artículo, depende del SEPE. Muchas veces se deniega ante trabajos muy cortos, en ese caso, tendrás que demandar y dependerá del juez.
Hola mi madre está trabajando con un contrato de 20 horas media jornada, ella paga un convenio especial a la seguridad social para complementar la otra media jornada . Ahora se va a quedar sin trabajo después de 11 años, la cuestión es que a la hora de calcular el paro se contaría como media jornada o como jornada completa ya que ella a pagado la otra media jornada?
Media jornada.
Buenos tardes,
Llevo 16 meses trabajando como profesor. Dejé mi trabajo para empezar una academia Feb 14 y ser autónomo, pero luego ha llegado el coronavirus……….puedo cobrar el paro. Llevo más de 6 años cotizados en total.
Un saludo
Si el anterior ha sid una baja voluntaria, creo que no tienes derecho a desempleo. Pero preguntaría en el SEPE.
Hola buenas tardes, la última vez que estuve en el paro ganaba 560 más o menos y solo ganaba 852€ En el trabajo y ahora me acabo de inscribir en el paro nuevamente y ahora estuve casi dos años ganando por encima 1200 y solo me pagarán 660€ yo pienso que por lo que estuve ganando tengo derecho a un poco más.!
Pregunta en el SEPE.
Hola,
Trabaje como autónomo durante 7 años hasta el 2010 y después gané un juicio en el que se me consideró falso autónomo. Ahora me entero que tenía derecho a paro al considerarme como tal. Voy a conseguir un trabajo de uno o dos meses, los 7 años entrarían como cotizados y tendría derecho a paro o he perdido ese tiempo cotizado?
Muchísimas gracias y un saludo.
Sólo se computa lo trabajado en los últimos seis años para la prestación por desempleo.
Hola,
he trabajado fuera durante 5 meses, por lo tanto, todavia voy a cotizar en España el 2019.
Si mi posición ha sido cancelada en el extranjero, tengo derecho a paro en España? Antes de irme en Julio, trabajé 5 años aquí.
gracias,
Cristina.
Pregunta en el SEPE, pero seguramente tendrás que trabajar aquí un tiempo para estar en situación legal de desempleo.
Hola Alejandro, quiero saber si yo he estado trabajando con contrato a jornada completa 5 años y llevo 37 años de autónoma, ahora cerré mi negocio, quiero saber como nunca he cobrado paro en estos 41 años, si me contratan 2 meses como asalariada, tendría derecho a paro por todo lo cotizado los 41 años Antea de autónomo y asalariado?? Y tendía el máximo de tiempo ya que nunca lo cobre??? Muchas gracias
Para cobrar el paro, sólo se tiene en cuenta lo cotizado durante los últimos seis años, y durante autónomos cotizas al paro si así lo has indicado.
Buenas tardes, tengo la siguiente duda: cobro el paro desde el día 10/12/2019 (me consta como fecha de inicio de pago en la resolución del SEPE). Me pone en el documento que tengo 180 días de derecho a cobrar el paro, lo que pasa es que el día 13 de enero me quieren dar de alta como trabajador a tiempo completo en una empresa. ¿Tengo derecho a cobrar el día 10/01 la segunda paga del paro que me corresponde? También quiero consultar si aún tendré derecho a los meses que me quedarían para cobrar el paro más tarde cuando acabe de trabajar en la empresa en la cual ahora me contratan. Gracias de antemano!!
Si te contratan el 13, el SEPE te pagará hasta dicho día. Si, los meses que no consumes podrás cobrarlo más adelante, cuando te encuentres en situación legal de desempleo.
Trabajé 2 años seguidos y cobré solamente 1 mes de paro..me volvieron a contratar en la misma empresa y llevo trabajando 7 meses y medio y otra vez me tengo que ir al paro aproximadamente otros 4 meses..,mi pregunta es; si empiezo a cobrar mi paro anterior del cual solo utilicé 1 mes ,..los 7 meses y medio que acabo de cotizar ,se pierden para un futuro paro..no se acumulan a los 2 años anteriores?..,un saludo y gracias de antemano.
Ni se pierden ni se acumulan, se tendrán en cuenta en una futura prestación por desempleo.
Hola Alejandro. He trabajado 6 años y deje de trabajar 3 meses. No he pedido paro. Llevo 10 dias de alta de jornada completa y quisiera saber si dejara hoy de trabajar tendria derecho al paro.
Habría que ver las cotizaciones que tienes en los últimos seis años. Es decir, si esos seis años los trabajaste hace quince, no tendrás derecho a desempleo. Por otro lado, cuando dices dejar de trabajar, te refieres a una baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo no tendrías derecho a prestación.
Buenas,
Tengo 360 días cotizados, por lo que me corresponden 4 meses de paro. Sin embargo, cobraré solo 3 meses porque me quitan 30 días cotizados y no entiendo el porque. ¿Sabrías ayudarme? Gracias.
Pregunta en el SEPE, desconzco el motivo.
hola Alejandro , me gustaría saber que sucede con el paro , como afecta a la cantidad a percibir el tener 2 años enteros a jornada completa y los últimos 4 meses a media jornada, total 2 años y 4 meses . muchas gracias. un saludo.
Te afecta a la cuantía, ya que esta depende de lo cotizado en los últimos seis meses.
Buenos días,
En mi caso, he estado 5 años trabajando en una empresa, la dejé voluntariamente en septiembre y ahora estoy en un contrato temporal de 1 mes.
Cuando se acabe este contrato, ¿Tendría derecho a cobrar la prestación?
Muchísimas gracias
Un saludo
La legislación no establece un plazo. si es por un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo, en otro caso, lo normal es que sí pero depende del SEPE.
Hola Alejandro
He estado trabajando desde el año 2006 en la misma empresa hasta este mes, del año 2015 al 2017 cogí una excedencia (2 años) y ahora en el paro me dicen q solo tengo derecho a 480 días de prestación, pq se toman los últimos 6 años para el cálculo y como estuve 2 de excedencia, y el resto q tengo cotizado de antes no cuenta. Esto es correcto?
Sí, es correcto.
Buenas tardes Alejandro,
Mi situación es la siguiente:
Tengo cotizados 2.083 días como autónomo entre el 01/06/2013 y el 12/02/2019 y seguidamente 294 días en el RG entre el 11/02/2019 y el 08/12/2019, fecha en la que se me terminó el contrato.
Mi duda es si el período trabajado como autónomo se contabiliza para el cálculo de la duración de la prestación. Yo pagaba la cuota mínima de 280 euros.
Muchas gracias de antemano
No, no cuenta.
Hola Alejandro,
Este año he trabajo durante 8 meses en una empresa y me he ido. Si ahora trabajo en otra empresa durante 4 meses y me despiden, ¿podría cobrar 4 meses de paro?
Un saludo y gracias.
Si, al cumplir los 360 días de cotización podrás tener derecho a 4 meses de paro.
Hola buenos días, tengo una duda, tenía 2 años de paro, mi sueldo era de 1100€ y cobre durante seis meses 800€ de paro, ahora estoy trabajando y gano 1500€ hace 2 meses 1/2, si llegara a los tres meses y me despidieran, cuanto cobraría??? se que la media son, los ultimos 180 días, mi duda es, ¿la media
la tendría que sacar de los 1100€ mas los 1500€ ???
No se modifica la cuantía del paro una vez iniciada una prestación, aunque trabajes con otra base reguladora como es el caso, la cuantía del paro que estás percibiendo no varía.
Hola, llevo 3.300 días dada de alta como autónoma en sl, en periodos intermitentes desde el 10/2002, dándome de baja por decisión propia este 10/2019. Durante este tiempo he cotizado durante 2.400 días en el régimen general, dándome de baja en todos los contratos de forma voluntaria. Los periodos más recientes fueron del 03/2009 al 01/2013 a jornada completa y del 07/2012 al 12/2015 a jornada parcial. En el paro me dicen que no tengo derecho a prestación por haberme dado de baja voluntaria cuando estuve en RG. Quisiera saber que derecho a paro y durante cuanto tiempo tendría ahora, después de trabajar con un contrato temporal de 15 días. Gracias.
Tienes que tener un año de cotización dentro de los últimos seis años en régimen por cuenta ajena, por lo que comentas, entiendo que lo cumples, pero sobre la duración habría que hacer los cálculos.
Buenas tardes, he estado trabajando desde el 14 de enero hasta el 20 de diciembre, con un contrato eventual. Echando las cuentas me faltarían 19 días para llegar a hacer los 360 días y poder pedir la prestación. No he disfrutado de vacaciones en este período de tiempo porque me las pagan. Mi pregunta es que si cuentan esas vacaciones no disfrutadas para poder llegar a cotizar los 360 días, ya que una vez que me cumpla el contrato estaré dada de alta en la s.social los días de las vacaciones
Sí, cotizan al desempleo y deben tenerse en cuenta.
Buenas tardes, mi duda es la siguiente
En los últimos 6 meses he tenido varios contratos cortos, llegando incluso en un mismo mes a cobrar 3 veces con distintas bases de contingencia. ¿Cómo puedo saber mi base de contingencia de dicho mes que he cobrado en 3 veces a la hora de calcular la prestación?
Gracias de antemano
Se coge la media de los últimos 180 días efectivamente cotizados.
Hola.
Mi pregunta es la siguiente, ya que estoy observando que hay criterios diferentes.
A mi me quedan casi 6 meses de un paro anterior.
Despues he trabajado 7 meses en una empresa. Luego 2 semanas de el paro que os he comentado y luego he empezado a trabajar de nuevo. Calculo que estare trabajando unos 8 meses.
Mi pregunta es: cuando se me acabe este ultimo contrato, me daran a elegir entre el paro antiguo que me queda y este que he ido generando (6 meses trabajados + 8 meses mas posteriores)? o al no ser 12 meses seguidos, tengo que seguir utilizando el paro antiguo y estos 14 meses trabajado se guardan para un futuro?.
Muchas gracias.
Da igual que no sean 12 meses seguidos, habrás generado otra prestación, y en mi opinión, el SEPE te dará a elegir entre los dos paros.
Buenos días,
Tengo otra pregunta.
Si una persona está cobrando una baja laboral por la SS el ayuntamiento puede seguir quitandole dinero por multas acumuladas y demás?
Gracias
Podrá embargar el salario que corresponda respetando el SMI.
Buenos días,
Necesito respuesta a una cuestión:(
Tengo un año y medio cotizado pero en los últimos 6 meses he estado a media jornada.
En enero empiezo en otra empresa a jornada completa pero es solo temporal.
No se si será un trabajo de dos semanas,un mes o dos.
Es decir…Si en estos 6 meses yo cobraba 656 euros pero ahora antes de coger el paro me hacen un contrato en el que cobro unos 1300.
¿Eso me subiría el dinero a cobrar en la prestación? ¿Da igual si me contratan para una semana que para dos meses, me subiría? ¿O se quedan con lo que he estado cobrando estos últimos seis meses?
Gracias!
Se cuenta los últimos 180 días cotizados, por lo tanto, algo subirá.
Hola, sería la primera vez que trabajo. Tengo 21 años y me ha ofrecido la posibilidad de dar clases extraescolares en un colegio cinco meses. Después de esos meses podría cobrar algo de paro?
No, se necesita mínimo un año, o seis meses para tener derecho a subsidio.
Hola llevo trabajando casi 4 años con comtrato
Y quisiera saber si yo renuncio y luego pierdo todo derecho eso lo sé y me voy a trabajar en los trabajos temporales y acabe con esos trabajos puedo con esto cobrar el paro ya que los trabajos temporales son por días y dan de baja. A los días
Depende de la duración del contrato y de la causa de extinción.
Hola Alejandro, yo estoy en una situación similar a la de Andrea, ¿podrías indicarnos de qué depende?
En mi caso, llevo cuatro años de trabajo indefinido y, debido a la enfermedad de un familiar, voy a solicitar la excedencia voluntaria para dedicarme a su cuidado. De esta manera, sé que no tengo derecho a paro, pero si posteriormente realizo algún trabajo temporal y este finaliza por fin de contrato, ¿tendría derecho al paro generado desde hace 4 años, no? De ser así, ¿que requisitos debe cumplir ese segundo contrato (ej.:duración mínima de tiempo)?
Te agradezco que puedas informarme o en su defecto indicarme donde puedo consultarlo, ya que en la página del SEPE no encuentro esta información.
Gracias
Lo explico en este artículo.
Buenos dias!
He trabajo 490 dias que a partir de 360 dias me corresponde 4 meses de el paro. Soy la madre soltera, mi hijo tiene 8 anos. Mi pregunta si van contar cuando volvere a trabajar los meses ( en mi caso 2 meses aproximadamente) de cotizacion para solicitarlo el paro de nuevo, me refiero si trabajare 10 meses en ves en 12 meses. Otra pregunta si han tenido en cuenta mi hijo para calcular el importe, porquen en INEM pregunte si tengo q presentar NIE de mi hijo y me han dicho que no hace falta. Cobraba ultimos seis meses mas o menos 1200. El paro me llego una vez 940 euros y otro 850 euros. La mujer no podia explicarme bien cuanto me van a cobrar. Entonces creo que tener un hijo no se cuenta en mi caso, tampoco entiendo cuando me cobraran en dos proximos meses, cada mes menos?
Gracias
Esos dos meses se pierden.
Buenas noches
Tengo una duda un tanto urgente, ya que la información que recibí por parte de mi gestora no cuadra con lo que estoy leyendo en la página del SEPE.
Yo trabajé a jornada completa desde diciembre de 2014 a mayo de 2019, en diferentes empresas, pero siempre pasando de unos trabajos a otros sin pasar por paro, y siempre a 40 horas.
En mayo de este año me surgió la posibilidad de optar por un trabajo relacionado con mi formación académica, y decidí dejar mi trabajo por este, pero este es de 17 h semanales. No solicité paro al cambiar de empresa, dado que era yo la que se iba.
Mi duda es:
el trabajo actual (era una substitución) finaliza esta semana. Y tendré que hacer la solicitud de paro. En la página del SEPE explica que ha de ser en base a los últimos 180 días, que justo es cuando estuve a 17 horas. Significa eso que no puedo disfrutar del paro generado desde 2014 trabajando a jornada completa? Pierdo ese periodo? La gestora me hizo un cálculo en el que sí me cuenta periodos anteriores pero en la página del SEPE yo no veo forma de que no sea en base a los últimos 6 meses….
Un saludo
y muchísimas gracias de antemano!
La base es de los últimos seis meses, no se puede escoger la base con que se calcula, así que será con la base de las 17 horas. El periodo anterior no se pierde, para saber cuanto tiempo tienes derecho se computan los últimos seis años, para saber cual es la cuantía, se computa los últimos seis meses.
El 11 de Enero de 2019 solicité prestación por desempleo, me comunicaron que al haber cotizado 6 meses tenía derecho a un subsidio por desempleo. El 1 de Marzo de 2019 comencé a trabajar a media jornada (dejando de cobrar el subsidio). El 31 de Agosto 2019 finalizó mi contrato. El 12 de Sptiembre de 2019 solicité reanudar pago subsidio. El 10 de diciembre, será el último mes que cobre el subsidio? En ese caso, ¿Tengo derecho a cobrar paro? ¿Si es así, de cuanto tiempo dispongo para solicitar la prestación? Muchas gracias.
Con los datos que me comentas, entiendo que no tienes derecho a paro, pero como no tengo todos los datos, acude al SEPE a solicitarlo, ya que puedes tener derecho a algún subsidio.
Hola,
Le agradezco el tiempo que dedica contestar a todos que preguntan en la medida de lo posible.
Tengo unas cuantas dudas espero poder explicarme bien.
El día 06 de noviembre de2019 se me concede paro de 120D por haber cotizado 450 entiendo que la resto se pierde bien, mientras tanto he trabajado reanudado y todo ok, la pregunta es si tras el 06 de diciembre 2019 no quiero reanudar por voluntad propia, se paraliza la prestación? si es que sí durante cuanto tiempo? o la pierdo?
Si se paralizará entiendo que debe de haber una alta baja por medio.
Otra pregunta los días que vaya trabajando cotizando entre intervalo tras la 1ª concesión de prestación del 06 de noviembre 2019 estos días cuanto tiempo de validez tienen para solicitar una nueva prestación? tras agotar la primera? se suma a eso los 120D de paro porque dicen que cotiza ? o solo cotizas si es un empleo?
Muchas gracias espero que no me haya enredado mucho .
Respecto a la primera pregunta, no se si te refieres a no renovar un contrato temporal. En dicho caso, se asimila a una baja voluntaria, y no tendrás derecho a desempleo. En segundo lugar, no se suma a la prestación, sino que estarás generando una futura prestación.
Hola,
Gracias por la información.
Tengo una duda respecto a la prestación por desempleo.
Pedí la excelencia voluntaria fue concedida hasta la finalización de mi contrato (2020).
Revisando la vida laboral compruebo que mi fecha de baja es de 2018 (día en que pedí la excelencia)
¿Tengo derecho a solicitar la prestación por desempleo una vez finalice mi contrato y a su vez la excelencia (mismo día).
Gracias,
Un saludo.
Es decir, que no has trabajado hasta ahora, y en el 2020 no solicitar la reincorporación, y dar finalizado el contrato. Si ese es el caso que me comentas, no, no tendrás derecho a desempleo.
Eso es.
Mi contrato finaliza en 2020 por lo que no puedo pedir reincorporación (era contrato “temporal” hasta mayo 2020). Es contrato relevo.
El contrato finaliza de forma automática sin hacer nada.
Entonces en 2020 al finalizar mi contrato de forma natural pensaba que tendría derecho a esa prestación.
Muchas gracias!
Aun así considero que no tienes derecho a desempleo.
Buenas noches. Tengo una pregunta al respecto de coger al paro. He agotado mi paro hace alrededor de 2 años después de parir, luego volví a trabajar y cotice 7 meses, volví a embarazarme, me quedé sin trabajo y me quedé sin paro por no haber cotizado 360 días y no tuve derecho a prestación de subsidio por superar los ingresos por mi pareja. Nació mi segundo hijo hace casi un año, y allí ya pude coger el subsidio durante 4 meses hasta que pude volver a incorporarme en la vida laborar. Desde entonces he trabajado 6 meses, mi contrato vende el 12 de diciembre y la empresa no quiere renovar mi contrato por la temporada baja. Mi pregunta es que si he cotizado 7 meses hasta coger la prestación de subsidio y 6 meses después que ya superan los 360 días, ahora al quedarme sin trabajo tendría derecho al paro o desde el subsidio debo empezar a contar los 360 días de cotización de nuevo y los 7 meses anteriores de subsidio no cuentan?
Desconozco que subsidio has cogido, pero seguramente haya consumido los siete meses previos que tenías y no se puede sumar y, en consecuencia, no tengas derecho al desempleo. De todos modos, pregunta en el SEPE.
Hola,
Antes que nada, ¡gracias por toda la info y la ayuda!
Tengo una duda. Estoy haciendo unas prácticas laborales remuneradas en las que se me deduce de la nómina una pequeña cantidad que va dirigida a la ¿seguridad social? (creo).
Cuando las termine, ¿tengo derecho a algún tipo de prestación?
¡Un saludo!
Habría que ver el contrato, pero si es la cotización de becarios, no cotiza a efectos de desempleo, por lo que no tendrías derecho a la prestación por desempleo. Si que cotiza a efectos de jubilación.
Hola!
Voy a hacer dos años en la empresa (dos contratos de interinidad de un año cada uno cubriendo excedencia) y tengo intención de no renovar. Si aviso con 15 días de antelación antes de finalizar mi contrato diciendo que no quiero que me lo renueven, tengo derecho igualmente a paro? En teoría se finaliza el contrato, no me voy yo.
Gracias y un saludo.
Buenas tardes, tengo una duda: el año pasado coticé 6 meses y cobré 3 meses de ayuda. Este año tengo cotizados 10 meses, mi pregunta es: ¿se sumaría los 3 meses restantes que no cobre el año anterior y podría cobrar el paro este año?
Muchas gracias!!
No, no se suman.
Muchas gracias por sacarme de dudas!
Buenas, mi caso es el siguiente:
Yo cogí el paro de 4 meses pero a los 20 días empecé a trabajar, al terminar este nuevo trabajo de solo 11 meses, reanude el paro anterior restante (los 3 meses y 10 días). Agoté ese paro y ahora vuelo a trabajar, mi pregunta es: si yo ahora trabajo 2 meses, tendré la opción del paro remunerado por lo cotizado los 11 meses anteriores + los 2 meses de ahora?
Gracias.
Sí, deberías tenerlo.
Buenas, mi caso es este:
En 2017 acabé un contrato por el cual me correspondian 420 dias de paro. Gasté 214 dias de mi paro y empecé a trabajar en otra empresa 4 meses. Luego me volvi a quedar en paro y solicité la prestación. Estuve otros 2 meses trabajando y de nuevo al paro, solicité mi prestación. Gastando 380 dia de los 420, luego empecé a trabajar durante 8 meses en otra empresa. Mi pregunta es, si cuando solicité el paro me dijeron que tenia 420 dias y me gasté 380, podría solicitar un nuevo paro que correspondería a (4 meses + 2 meses + 8 meses?) se sumaría y podría solicitar un nnuevo paro?
No se suma todo. Ahora tienes dos prestaciones generadas, tendrás que optar por una de ellas, y la que no optes, la perderás.
Buenas Alejandro ,te agredeceria si me puedes ayudar con una duda ,fui de alta en un empresa desde 30/05/2019 hasta el 30/11/2019 con un contrato 402 eventual ,he cotizado todos los dias del contrato segun pone en las nominas de cada mes ,pero veo que en el certificado de empresa que ellos han mandado al SEPE pone que el mes 06 han cotizado 11 dias(l a base de cotizacion mas pequenia que los ultimos 5 meses que si parece correcto)cuando yo he trabajado todo el mes ,me puede afectar esto teniendo en cuenta que para el paro se cuentan Los ultimos 180 dias trabajados? Gracias
Es raro que pongan los últimos 11 días, ya que debería aparecer los últimos 180 días cotizados, y si en noviembre has trabajado hasta el 30 debería aparecer hasta el 30.
Hola ..mi pregunta estaba trabajando y me dieron la baja por riesgo en el embarazo luego me pago la mutua ,ahora me paga la ss social cuando finalice puedo pedir el paro? Me descontarán algo?ya que mi contrato finalizó hace 2 meses. Gracias
¿te paga la seguridad social por baja por incapacidad temporal o por la maternidad? Si es por incapacidad temporal, sí te lo descontará, si es por maternidad no.
hola. muy buenas. priemro decir que haceis muy buen trabajo con esta web.
mi duda es la sigueinte: mi muejer ha empezado a trabajar en una empresa con contrato temporal de 6 meses, se acaba de quedar hmbarazada, el anterior hembarao fue de riesgo y enseguida le dieron la baja, si en este trabajo solo lleva un mes o dos y le dan la baja, imagino que la despediran, entonces cobraria el paro o cobraria una baja hasta el dia del parto? y luego?
Cobraría la baja hasta el momento del parto, y luego la baja por maternidad si tiene derecho a desempleo.
hola. soy autonomo con tarifa bonificada desde 1 de octubre. la pregunta es, si mas adelante ya en el proximo año consiguiese un contrado a un año en el regimen general. tendria derecho a paro al finalizalo? el tiempo cotizado como autonomo me daria derecho a mas tiempo de paro?
No, no se suma el tiempo cotizado a autónomo
Buenos dias , antes tenia un contrato a tiempo parcial, ahora de obra o servicio determinado queria saber las bases que afecta en cuando a reducción de cotización y en otros ambitos como el tipo de contrato que se pide en las oficinas de extranjería, o da igual mientras estes dado de alta.Gracias.
No entiendo muy bien la duda que planteas y la relación con extranjería.
Hola quisiera saber si tengo cotizafo un año y dos meses cuanto meses de paro me correspondria? Por favor ayudemen con esta duda
120 días.
Buenos días ,
Cuando cierra salarios el Sepe ???
Es decir , si despido a un trabajador el 28 de noviembre , el primer paga del Sepe sera el 10 de diciembre o 10 de enero ??
Gracias y un saludo !!
Hola buenas una pregunta, yo el mes de noviembre he estado dado de alta en el paro, y el 27 de noviembre me han dado de alta en una empresa, en diciembre cobro el paro de noviembre? O ya es para la próxima vez que reanude el paro?
Cobras la parte generada hasta que te dieron de alta.
Buen dia,
comento mi caso, Hace un año se me concedió una incapacidad permanente total, con revisión al año.
ahora se me considera apta para trabajar, he ido a mi lugar de trabajo, centro residencial de la Generalitat de Cataluña, tenia un contrato de interinaje desde hacia 15 años, y me dicien que no tengo la plaza, ya que en el INSS no les indicaron que me la tenian que guardar, estoy haciendo todos los pasos para que me reintegren al trabajo o que me vuelvan a condeder la invalidez. Mi pregunta ¿puedo soliciar el paro?, yo no me he ido del trabajo de forma voluntaria y ellos en un principio tampoco me hadespedido, el caso es que de momento estoy sin nada.
gracias
tendrías derecho a un subsidio.
Hola buenas, estoy cobrando dos nóminas de dos trabajos distintos en distintas empresas. Al acabar contrato, si es al mismo tiempo, tengo derecho a cobrar la parte proporcional del total de las dos nóminas verdad? Gracias
Sí, se suman las dos nóminas como base.
Buenas Alejandro!
Tengo la siguiente duda sobre mi situación actual de paro, el 15 de septiembre del 2019 termine mi contrato, solicité el paro el día 19 de septiembre y comencé a cobrar el primer pago el 10 de noviembre según la carta tengo derecho a 6 meses de paro es decir hasta el 18 de marzo del 2020.
Mi duda es la siguiente, si cobro 6 meses de paro ¿me disminuye la cantidad a recibir de paro a los 3 meses? O ¿cobraré los 6 meses la misma cantidad de dinero? He leído por ahí que cuando tienes derecho a 8 meses de paro los últimos 2 meses te baja el 50%. En mi caso que tengo derecho a 6 ¿cuándo? Y ¿cuánto?me bajará.
Mil gracias de ante mano y por la información proporcionada en este artículo
Al ser seis meses no te bajara.
Hola Alejandro,mi pregunta es la siguiente si después de una baja voluntaria sin excedencia,encuentras otro trabajo cuanto tiempo tienes q estar para poder cobrar el paro ?puedes dejarlo para irte a otro y t computaria esos días pa para poder cobrarlo ?gracias por la labor que haces
Es una cuestión que trato de manera más profundidad en este artículo. De manera breve, no existe un tiempo mínimo especificado en la legislación, así que depende un poco del SEPE.
Buenos días! Gracias por la información! Tengo la siguente duda
Mi contrato de 1 año de 24h semanales se me acaba en enero y quiero saber si tengo derecho a paro. No he trabajado antes y la jornada es parcial y no completa así que no se si cumplo los requisitos para cobrar la prestación económica.
Si has trabajado durante un año, sí que tendrás derecho a paro.
Hola,
Yo acabo de dejar mi trabajo en el que llevaba dos años por otro supuestamente mejor. En este nuevo tengo contrato indefinido y tengo un período de prueba de un año, pero no llevo ni un mes y me van a despedir. ¿Tendría derecho a paro?
Gracias
Depende de la causa del despido, si es por un periodo de prueba no superado no tendrías derecho a paro. Pero en tu caso se debería revisar si el periodo de prueba es correcto, ya que si no lo es, se consideraría el despido como improcedente, y sí que deberías tener derecho a paro.
Tengo una duda, si e trabajado 5 meses, tengo derecho a paro?
Con sólo cinco meses, no, no tendrás derecho a paro.
Buenos días.
Tengo varias dudas con respecto a este tema. El año pasado finalizó mi contrato el 31 de diciembre y solicite la prestación por desempleo. Tenia 6 meses de prestación pero el 6 de mayo comencé de nuevo a trabajar.
Mi duda es la siguiente, este contrato actual que tengo, finaliza el 31 de diciembre de 2019. Por tanto he trabajado 8 meses. Tengo derecho a algún tipo de prestación?
un saludo
gracias
Puedes continuar lo que te queda de la otra prestación que paralizaste en mayo.
Hola,buenas!El año pasado cobré el paro durante 120 dias teniendo cotizado 522 dias entre 2017/2018. Este año(2019) tengo cotizado 290 días.
Quisera saber si se acumulan los días restantes(162) del año anterior con estos 290 del año actual??Gracias.
No, no se acumula, sino que se utilizará para una prestación futura.
Buenas!!
El pasado mes de septiembre dejé mi trabajo por voluntad propia. Me mudé, y ahora estoy trabajando con ETTs que me hacen contratos puntuales de horas con diferentes empresas. Cuando se me acaba ese contrato de dos horas con cualquier empresa, opto al paro, aunque haga menos de tres meses que dejé el trabajo anterior, por voluntad propia?
Muchísimas gracias por la atención!!
El SEPE no establece un plazo que se tenga que trabajar, lo de los tres meses es sólo si te dan un periodo de prueba no superado. Aquí lo explico más en profundidad.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por el artículo, es buenísimo.
Tengo una pregunta por favor; hace 6 meses me cambiaron mi contrato a jornada completa indefinido, por un contrato de 6 meses a media jornada que termina este mes, y tengo entendido que puedo pedir la prestación.
La cuestión es que la empresa ha escrito como motivo ´fin de contrato mutuo´como razón de fin de contrato.
Yo pensaba que al terminar un contrato, ya es suficiente como para pedir la prestación, o es que también deben poner el motivo (si yo quise o no renovar)? A mí no me han ofrecido una renovación oficial ni yo he mostrado interés por extenderlo ya que estoy estudiando y saben que no podía extenderlo, simplemente se entendió que me necesitaban por 6 meses más y listo.
Ahora no sé si debo pedirles que cambien esa justificación para que yo pueda pedir la prestación. Yo les he informado que tengo interés en pedir el paro y me han informado que no tendré ningún problema, pero me siento insegura.
Muchas gracias!
Un saludo
Si es con esa causa, puede que no te concedan la prestación por desempleo.
Hola, me gustaría que me pudieran resolver mis dudas.
El próximo 31/12/2019 se me dará de baja en mi empresa y me corresponden 18 meses de subsidio. Tengo intención de darme de alta como autónoma en Portugal en el mes de enero de 2020. ¿Cómo puedo hacer para retener mi paro y poder cobrarlo a mi vuelta si quisiera darme de baja como autónoma? ¿Cuánto tiempo podría trabajar como autónoma en Portugal sin que pase el plazo de retención de la prestación al tratarse de otro país? ¿Sería conveniente esperar a otro mes para darme de alta como autónoma en Portugal?
Muchas gracias
Hola
Quería saber cuando se cobra el paro por primera vez. En función al día que rellene los papeles. Es decir, cuanto tiempo transcurrirá hasta la primera vez que cobras. Un saludo y gracias.
Se pagan a meses vencidos los días 10 de cada mes, así que tardara un poco en función de cuando te aprueben la prestación.
Hola! Si es el día 14 y no me ingresaron el paro que puede haber pasado?
Hola pues a mi me dieron de baja el 27 de septiembre fui arregle el paro pero no me pagaron los 3 días de septiembre que me faltan por qué? Gracias
¿A lo mejor tenías vacaciones generadas y no disfrutadas? Preguntalo en el SEPE, que entiendo que son los que no te han pagado.
Buenos días, tengo una pregunta
Yo finalice mi contrato a principios de septiembre de este año pero no solicite el paro, tengo oportunidad de solicitarlo ahora? O ya me excedí de tiempo?
Gracias
Por poder puedes solicitarlo, pero te van a contar como si lo hubieras solicitado al extinguir la relación laboral, pero no te pagaran esos meses. ASí que pierdes meses de paro que habías generado.
Buenos días tengo una pregunta tengo trabajando fijo 9 meses y tengo cotizado 370 días porque trabaje 5 meses de autónomo y page mi seguro social me contarán el fijo con el autonomo
No, en principio no se cuenta.
Hola, buenas tardes llevo trabajando dos meses en portugal, y paralice mi paro, me quedaban 1 y medio, voy a solicitar la baja voluntaria, pues no estoy bien, y tengo dos preguntas, puedo reanudar mi paro de nuevo, el que estaba cobrando)?, Si no estoy equivocada el tiempo cotizado a la seguridad social poruguesa a traves del modelo U1 me lo puedo llevar a españa a efectos de paro y desempleo, como tiempo, tendré que darme de alta un día en s. social para poder cobrarlo o algo así….
Mi pregunta es, siedo baja voluntaria en portugal, podré reanudar de nuevo mi paro?
Si me dan de alta una semana en España, podré tener acceso al paro de nuevo?
Gracias y espero me puedan dar respuesta
Hola. Tengo una pregunta si llevo un año trabajando empecé en noviembre del año pasado , en Mayo me hicieron fija descontinua pero no me finiquitaron en enero me han dicho que me tengo que ir al paro si me pagan las vacaciones a partir de qué día puedo arreglar el pao
En el momento de la suspensión del contrato, le finiquitaran con las vacaciones generadas y no disfrutada.
Buenos día mi pregunta es si presento los papeles para el paro el día 31 me tocaría cobrar algo el día 10 del siguiente mes gracias de antemano.
Entiendo que no, que te pagarán el mes siguiente.
Hola, tengo una pregunta. He buscado información sobre este tema pero no es fácil encontrarla y este caso pasó hace poco en mi empresa, me gustaría estar informada para no llevarme ningún susto. Cuando dejas una empresa y empiezas en una nueva, pero te despiden en un corto plazo en la nueva empresa estando en periodo de prueba tengo entendido que no tienes derecho a cobrar el paro. ¿De cuánto tiempo se trata?
Te recomiendo que leas este artículo que lo explico más en detalle.
Hola. Tenía una duda. Nunca había trabajado en España, conseguí un trabajo de mesonero en el cual me hicieron un contrato de un mes de prueba, pero una semana y media antes de terminar el mes enferme, no podía estar parado por mucho tiempo pues tenía hemorragias, le expliqué a mi jefe, me pregunto si me estaba dando de baja médica, como no comprendo los términos (soy de usa) dije que no porque no quería perder mi empleo, pero que el doctor me había pedido días de reposo; a la fecha de cobro trate de hablar con el para el pago del trabajo y ver si podía conservarlo, me pago por los días trabajados, y me dio un finiquito de contrato por no pasar el mes de prueba, más una hoja donde decía que podía cotizar 500 y algo por desempleo, pero si solo he trabajado menos de un mes no me lo dan, cierto? Y en su opinión, debí haberme dado de baja médica? Eso me habría hecho conservar mi empleo? No comprendo los términos de aquí, disculpe. Le agradezco su respuesta.
Sí, lo mejor es una baja médica, pero no le habría garantizado conservar el puesto de trabajo.
Buenas tardes, yo tengo esta duda:
Estaba cobrando la prestación por desempleo y empecé a trabajar y me han hecho un contrato de fin de obra a media jornada. ¿Tienen que pasar 3 meses para poder reactivar la prestación? ¿Si la empresa me despide antes de esos 3 meses, no tengo derecho a la prestación?
¿Y en el caso de que estuviera de baja y me despidieran estando de baja, el tiempo que pasa hasta coger el alta, cuenta en esos 3 meses?
Muchas gracias
Si estabas cobrando la prestación y finaliza el contrato podrás cobrar la prestación, más bien reanudarla. Si lo quieres es compatibilizar paro y trabajo, puedes pedirlo desde el momento en el que inicias el trabajo, pero la consumiras como si la cobras al 100%.
Buenos días,
Me gustaría pedirle información.
Trabajé bajo contrato por 7 meses y 11 días. Mi empleador me dijo que tendría que accumular al menos 365 días de trabajo para reclamar el paro.
Sin embargo, aprendí por accidente que en realidad 6 meses son suficientes.
Quería preguntarle si los días mínimos para solicitar el paro son de 1 año o 6 meses. Además, en el caso de que son 6 meses, ¿qué puedo hacer para recuperar la indemnización que no he solicitado? (Fui despedido el 25 de abril).
Gracias de antemano
Con seis meses se tiene derecho a subsidio por desempleo, que se cobra una cuantía inferior a la prestación por desempleo. Si fuiste despedido el 25 de abril, ahora no puedes solicitarlo, ni hay ninguna forma de hacerlo, tendrás que trabajar y solicitarlo al finalizar ese contrato.
hola he trabajado en una empresa (hosteleria) 6 meses del 17 de mayo hasta el 29 de junio los fines de semana (viernes, sabado y domingo) cotizandome solo 2.5 horas cada dia luego me amplio el horario de trabajo desde el 1 de julio de martes a domingo cotizandome 3 horas diarias mi contrato termina el 16 de noviembre por lo cual me mando de vacaciones desde 02 al 16 de noviembre no me va renovar el contrato mi pregunta es tengo derecho al subsidio y cuanto seria la cuantia teniendo en cuenta que tengo u n nuño a cargo menos de 3 años soy madre soltera agradesco de antemano su respuesta
Si tienes cotizados al menos seis meses, tendrás derecho a un subsidio cuya cuantía dependerá del porcentaje de jornada que te tienen contratado que podrás ver en el informe de vida laboral.
Hola, tengo una pregunta. Llevo casi 3 años en una empresa en la que estoy fija pero lo quiero dejar. Si lo hago y después trabajo 3 semanas en la campaña de Navidad en otra empresa en la que trabajé antes de ésta, podría tener el paro? Es que mucha gente me dice que tendría que trabajar mínimo 3 meses. Muchas gracias de antemano.
Lo explico en esta entrada, depende de la causa de extinción del siguiente trabajo.
Hola, gracias por la info que tienen!!!
Mi consulta es liosa… En noviembre 2018 estuve en Africa colaborando con una ONG, en 2019 sigo colaborando con la misma ONG pero online (publicando y actualizando las redes sociales). En enero 2019 cobré el paro por última vez, anuncié que me íba de viaje y se me suspendiera. Volví en junio pero no solicité paro ni anuncié mi vuelta ya que me volví a ir en julio, esta vez a Alemania a buscar trabajo. En agosto volví a España y intenté renovar el paro informando mi colaboración con la ONG (no dije que estaba buscando trabajo en Alemania porque no sabía que era importante), me denegaron la renovación del paro. Después, a finales de septiembre me trasladé a Alemania, me di de alta como demandante de trabajo en Alemania y recibí más de 20 respuestas negativas a mis solicitudes de trabajo. Finalmente trabajé 1 mes del 28.09 al 28.10 y di de baja mi excedencia voluntaria en España el 1.10. Lo dejé con mi pareja así que deje el trabajo en alemania y he decidido volver a España. Me pregunto si puedo renovar el paro que tenia en enero 2019? ¿o tengo que solicitar alta de paro de nuevo presentando el PD U1? En el segundo caso ¿la cantidad a percibir, si toca, miraran los últimos 180 días los cuales solo he trabajado 1 mes? muchas gracias.
Es una cuestión algo enrevesada, que lo mejor es que te informes en el SEPE, además habría que ver que es lo que te dijeron cuando te denegaron la renovación del paro que comentas en agosto.
Buenas tardes.
He estado trabajando durante 2 años en un trabajo, con jornada completa, ahora me van a contratar durante un día en otro trabajo, me afectará en cuanto al paro? me merece la pena coger el trabajo? entiendo que se cogen los 180 últimos días.
No se si ya has solicitado o no la prestación, y entiendo que ya no estás trabajando, si no estás trabajando y no has solicitado el paro, te puede afectar al paro y a un futuro subsidio.
Hola Alejandro,
Los siguientes tres meses tras la suspensión voluntaria, pueden ser en dos empresas diferentes?
Gracias
Buenas tardes, tengo la siguiente duda..
Estoy trabajando con un contracto en practicas desde hace un año..al finales de enero de 2020 finaliza la primera prorroga del contracto….mi duda es: si una vez que finaliza el contracto la empresa quiere renovarme para otros 6 meses pero yo no quiero seguir con ellos tendría derecho a paro o se considera baja voluntaria aunque? Os agradezco de antemano para vuestra respuesta.
Se considera baja voluntaria.
Hola llevo mas de dos años cotizados podria cobrar lo que me coresponde de paro solo una ves ya que quiero formar un pequeño negocio
Que requizitos necesito y que conlleva eso
Lo explico en este artículo.
Hola,
Me gustaría informarme, ya que quiero volver a estudiar.
Para recibir el paro durante 2 años ¿Cuantos meses/años debo haber cotizado?
Graciassss!!
Para cobrar dos años de paro, debes haber cotizado durante seis años seguidos justo antes de pedir la prestación por desempleo.
Hola mire tenia una duda me echaron de mi trabajo en el cual llevaba ava 2 años y me dieron mi oja del paro y hace poco me contrataron en otra empresa en la que me an dicho que no e superare los dias de prueba tengo derecho al paro si no llevo ni un mes en la otra empresa?
Si en la anterior empresa fue un despido, en mi opinión, sí que tendrás derecho a desempleo.
Hola,
Me voy voluntariamente de mi puesto de trabajo el próximo 31 de octubre, llevo 10 años trabajando sin haber cogido el paro.
Me van a contratar en otro empresa un fin de semana por obra y servicio.
Cuando finalice ese contrato, ¿tengo entonces derecho a paro?
¿Cómo puedo entonces calcular la cuantía del paro que me quedaría?
Gracias,
Raquel
Depende del SEPE, lo explico un poco más en profundidad en este artículo. Se cogen las bases de los últimos 180 días cotizados.
Hola!
Tengo una duda..
La última vez que pedí la prestación me faltaban 15 días para tener 2 años cotizados por lo tanto solo pedí 4 meses de prestación. Después de esos 4 meses, he estado trabajando 7 meses y ahora no me han renovado contrato por el tema del covid.
Mi pregunta es: al pedir la última prestación, pierdo los casi 2 años cotizados o solo me restarian el año por el que pedí la prestación y el otro año menos 15 días se me acumularia con estos 7 meses que he trabajado en este último contrato?
Gracias de antemano!
Tienes abierta una prestación y es la que disfrutarás, esos siete meses ahora cotizados se tendrán en cuenta para una prestación futura.
Buenas tardes, tengo una duda, en el caso de que durante el período de prueba de un contrato por obra y servicio, me dieran la baja por riesgo de embarazo y posteriormente se produjera mi despido, tendría derecho a cobrar algo.? En este momento no tengo derecho a cobrar prestación por desempleo. De ahí la duda de si me SS me pagaría en tanto que permanezca de baja. Gracias por anticipado.
Podrías cobrar mientras mantuvieras la baja por incapacidad temporal (que es diferente a baja por riesgo en el embarazo). De todas maneras, en dicho caso deberías demandar por despido nulo.
Hola, yo trabaje en 2018 a jornada parcial de enero hasta diciembre, y nunca cobre el paro. Ahora trabajo en jornada parcial desde 16 de septiembre de 2019 y tengo contrato hasta Junio de 2020. En Julio puedo cobrar el paro? El paro es calculado sobre lo que cotizo en este trabajo ? Es que en 2018 hacia 30horas semanales y ahora solo hago 27horas. Como calcular el valor del paro?
Se calcula sobre los últimos seis meses cotizados.
Ola. He estado trabajando 1 año y 3 meses .Queria acumular el paro . Si no encuentro trabajo Cuanto tiempo de límite hay para pedirlo ??
Tienes 15 días para solicitar el paro desde que te extinguieron la relación laboral.
hola buenos tarde voy a explica mi motivo. después de 3 año trabajando en una empresa me repartido con contrato fijo discontinuo. me doy de baja y me lleves meses cobrando por la mutua pero no me lo reconocer como accidente laboral , estaba cobrando por enfermedad común. Denuncio a la empresa por cantidad y me dar de alta ya que la empresa no me exa me voy yo pierdo el paro que no se si tenia mi pregunta ya que tenia cotizado días quería saber si tengo derecho a paro si me contrata otra empresa o cuantos dias tiene que pasa para que pueda echar el paro? gracias.
La legislación no especifica un plazo, explico esta posibilidad en este artículo.
Me fui voluntariamente de un trabajo para empezar en otro.
Si me despiden de este último sin llevar tres meses trabajando en él, tengo derecho al paro si ya he cotizado con mis anteriores trabajos más de 1 año?
Si es despido, seguramente tendrás derecho al paro. Lo explico mejor en esta entrada.
Hola…mi duda es, que tengo que hacer para poder cobrar el paro si he tenido que darme de baja voluntaria en un trabajo donde llevaba 16 meses debido a las condiciones laborales, intentaron arreglarme el contrato para poder cobrar el paro y me dieron de alta 3 dias rescindiendo luego el contrato por no superar periodo de prueba…con lo cual tampoco tengo derecho a paro…que opciones tengo ahora para poder cobrarlo? Gracias.
Hola, quería saber xq mi comentario está pendiente de moderación, gracias. (24 octubre)
No me da tiempo responder a todos los comentarios que recibo al día y algunos van quedando como no contestados.
Tendrás que encontrar otro empleo y que este no finalice por un periodo de prueba no superado sin que hayan transcurrido más de tres meses, desde la fecha de baja voluntaria. La legislación no establece cuanto tiene que durar el contrato tras una baja voluntaria para tener derecho a desempleo. Lo explico más en profundidad en este artículo.
Muchas gracias
Hola
He estado en una empresa durante dos años con contratos temporales de diferentes jornadas y ahora me voy a otra empresa a media jornada
Puedo solicitar él paro de la primera empresa mientras trabajo de media jornada en la otra????
Y si es que si , que tengo solo 15 días para presentar el paro???
Si lo acumulo que cobraría de paro media jornada o te hacen un cálculo de todo????
Si la causa de extinción es fin de contrato, tienes un plazo de 15 días para solicitarlo y compatibilizarlo. Si lo acumulas solo cobrarías el porcentaje de la jornada que no trabajas, aunque lo gastas como si lo cobraras en su totalidad.
Hola
Tengo una duda he estado trabajando eventualmente durante dos años en una empresa y ahora me voy a ir a otra en un mes.
Al cambiar de empresa pierdo el paro de la primera o se me acumulan los días con la nueva???
Gracias
Si no lo solicitas, se acumula.
Hola mira e trabajado durante dos años en una empresa con contrato de fin de obra, estaba con permiso de trabajo por protecion de asilo,me lo denegaron , e metido un recurso estoy en espera y debido a eso estoy desempleada puedo cobrar el paro
Buenos días, he acudido a la oficina del sepe a pedir la prestación única por desempleo y a pesar de tener 1 y medio cotizado la funcionaria me dice que solo puedo pedir un succidio porque las cotizaciones tienen que ser 365 días continuos pero en la mañana pag no sale nada de continuidad es del todo cierto esto ?
Tiene que ser un año en los últimos 6 años.
Buenos dias,
Soy abogada y demandé a mi despacho por falso autonomo en el año 2014. Mi relacion laboral con dicha empresa duró desde octubre de 2008 hasta noviembre de 2014 que fui despedida. Tengo sentencia de 1º instancia reconociendo este hecho, y tras varios recursos por la empresa, dandome la razón, se encuentra en la actualidad en el Tribunal Supremo. Mientras y tras noviembre del 2014 estoy como autonomo en sentido estricto pero en la mutualidad de la abogacia hasta el dia de hoy. Mi pregunta es si podré capitalizar el paro en un futuro si tengo una relacion laboral y me despiden o hay alguna otra forma, ya que me parece injusto…
Buenos días compañera, me genera dudas el tema. No se si cuando finalizó la relación (en ese momento mercantil) te apuntaste al paro, aunque sólo sea para estar inscrita aunque no tuvieras derecho a la prestación.
No no lo hice porque yo ya estaba como autonomo dada de alta y mantuve esa situación dado que no tenía pensado estar en casa…
Estuve trabajando ocho meses y me despidieron, asi, no sé acomoda en el trebajo. Mi progunta es si tengo derecho de paro
No se si tienes más tiempo cotizado que esos ocho meses, si no tienes, puede que tengas derecho a subsidio.
Eso no es cierto yo estoy en paro con 2 hijos a cargo y madre soltera y no.cobro 600 euros sino 400 y el inem me dijo que tener hijos no me influia en la cotización que iba a cobrar lo mismo así que deberían informarse mejor antes de poner quantias.
Buenos días, A ver si alguien puede resolver mi duda.
Tengo acumulado cotizaciones de 2013 hasta junio de 2017 que finalizó mi contrato y me fui al extranjero a trabajar, no solicitando ningún tipo de ayuda en España. Por lo que he leído al pasar tanto tiempo y no solicitar la ayuda por desempleo he perdido mi derecho a cobrar esa prestación o tendría una penalización tan alta que no me compensa.
Me han ofrecido un contrato de obra de duración 30 días. Tras la finalización del mismo, entiendo que tendría derecho a prestación si la solicito en tiempo y forma, pero mi duda es ¿los seis meses últimos que computan para el cálculo de la ayuda son los últimos 6 cotizados (5 meses de 2017 y el que tendría ahora) o los 6 últimos meses naturales en 2019 de los cuales solo he trabajado 1?
Gracias de antemano.
Los últimos seis cotizados.
Hola, yo también trabajé en el extranjero, y pidiendo el documento U1 (creo recordar) puedes demostrar aquí el tiempo trabajado allí para poder acreditar tus cotizaciones y sirve para solicitar ayudas por desempleo o pensión en el país donde vayas a residir, infórmate sobre el tema.
Gracias, por lo que he leído el U1 solo sirve cuando se ha cotizado en UE o UK, en mi caso fue en Estados Unidos, por lo que solo tengo derecho a lo cotizado en España los años de 2013 a 2017
Buenos días, me ha surgido la siguiente duda:
Hace más de un año estuve trabajando de dependienta en una empresa y me fui voluntariamente por estudiar unas oposiciones. Tras pasar ese año sin ser demandante de empleo, me han contratado una empresa de educación como monitor de ocio y tiempo libre para realizar unas extraescolares, al final el grupo no ha salido adelante y sólo he ido a trabajar un día, dándome de alta y de baja de ese día.
Tengo más de un año de cotización. ¿Podría disfrutar de la prestación por desempleo, aunque sólo haya trabajado un día una hora y media tal y como afirma el contrato?
Si fuera así, ¿tendría que solicitar esa prestación en un plazo de 15 días porque sino lo perdería?
Gracias.
Un saludo
Con ese periodo de tiempo no creo que te concedan la prestación, pero puedes preguntar en el SEPE.
Buenas tardes mi consulta es la siguiente
En diciembre de 2017 me quedé en el paro y tramite mi solicitud estoy cobrando pero me he enterado que el reconocimiento es hasta el mes de octubre según me explicaron por un ERE de reducción de jornada en el año 2012
Tenía entendido que los ERES inferiores a 6 meses de ese periodo no consumían paro
Es una legislación que vario por esos años, y ahora mismo tendría que revisar fechas y ver en que época fue tu ERE.
Buenas noches,
Me ha surgido una pregunta más, podría pedir el paro mientras trabajo esas 2h en parcial?
Ahí tendrían que tendrían en cuenta para la cuantía?
Muchísimas gracias!!!!!!!!
No, con los datos que me comentas, entiendo que no. Pregunta en el SEPE.
Buenas tardes,
En mayo de 2018 me fui de baja voluntaria de una empresa donde llevaba un año y dos meses trabajados. He estado todo este tiempo sin trabajar en desempleo porque tuve un accidente y sufrí un estallido de vértebra. Ahora, en septiembre de 2019, he intentado reincorporarme a trabajar en una nueva empresa y llevando una semana he tenido que coger la baja médica por resentirme de la espalda. Al día siguiente de notificar mi baja médica la empresa me ha enviado un burofax con que no supero periodo de prueba. Hasta el momento sigo de baja médica y sé que me lo pagaría la seguridad social comiéndose por así decirlo la cantidad de mi desempleo, pero mi duda es la siguiente: cuando el médico considere que me da el alta médica, podría solicitar el paro como tal? (Nunca lo he solicitado previamente, no he consumido nada)
gracias por la ayuda!!
En mi opinión, si que tendrías derecho a desempleo.
Terminó mi último contrato (jornada completa y con buen sueldo), me fui a vivir fuera y no pedí el paro. He vuelto a España y me llamaron de un trabajo de jornada parcial de 2 horas que acabará en unos meses…
Pregunta: ¿La cuantía de la prestación cual será?
Me preocupa esto porque es la primera vez que voy a pedir el paro, y en el trabajo que estoy ahora es solo de 2 horas por lo que gano 80 euros y en el anterior ganaba 1300 euros…. Entonces quiero saber que eso no me afecta en nada y que el día que pida el paro no habrá problemas.
Muchísimas gracias por resolver la duda.
Si que te afectará ya que se calcula sobre la base del contrato de ahora.
Buenos dias!
Es mi primer vez para cobrar paro después de fin de temporada. Mi pregunta es: mi contracto se termina día 31 de octubre. Tengo en total 30 días de vacaciones los cuales me van a pagar. Como he entendido no puedo pedir mi cita para Paro justamente después 31 de Octubre pero tengo que esperar estos dichos 30 días y después dentro de plazo de 15 días pedir la cita verdad? Los días de vacaciones incluyen también los sábados y domingos? La fecha donde tengo derecho pedir la cita entonces es a partir de 1 de Diciembre?
Gracias por su consulta de antemano!
Gunta
Efectivamente, además, los días de vacaciones cuentan sábados y domingos, es decir, cuentan todos los días ya que son días naturales.
Hola Alejandro,
En estos 30 dias 6 son dias festivos. No cuentan como dias de vacaciones verdad? Es decir de 30 dias total – 6 dias de festivo = 24 dias en total que tengo de vacaziones y despues disfrutarlas puedo apuntarme para el PARO verdad?
Muchas Gracias.
Revisa el informe de vida laboral, en el aparecerán hasta que día han cotizado por ti de vacaciones.
Hola, me echaron de la empresa donde estaba trabajando ahora mismo a los 88 días, ya tengo 1 año y 3 meses y algo cotizados pero del antepenúltimo trabajo renuncie, creen que me corresponde paro?
Depende. Salvo que la causa sea un periodo de prueba no superado y no hayan pasado más de tres meses, sí que tendrás derecho a paro.
No entiendo, en este trabajo tenía un periodo de prueba de 2 meses, osea que ya los había superado y del contrato al que renuncie ya han pasado 8 meses de eso, luego tuve uno de 3 semanas por cubrir unas vacaciones y ahora este del que me despiden
Entonces sí que tendrías derecho a paro.
Buenas Alejandro,
Quiero hacer mi consulta pero no consigo, mi consulta es un poco parecida. Yo renuncie hace un mes a mi trabajo donde tenia un contrato indefinido se que al hacer esto no tengo derecho a la prestación. Ahora estuve en una empresa hace una semana donde básicamente me engañaron y rechace el puesto, aunque el motivo de mi baja es que ellos me echan por no superar el periodo de pruebas. Mi duda es, al tener esta ultima baja tengo derecho a la prestación? Y si no es asi, cuanto tiempo debo estar contratado y luego que me despidan para poder tener derecho a la prestación?
Gracias por tu tiempo. Saludos.
Si no han pasado tres meses no tendrás derecho a desempleo. Sobre un nuevo empleo, la legislación no especifica tiempo. Lo explico más en profundidad en esta entrada.
Gracias por las respuestas
Buenos días,
Mi caso es el siguiente:
He trabajo los últimos seis meses en una empresa con base de contingencia común más baja y los anteriores cuatro y medio en otra con base más alta, mañana me finaliza mi contrato, la base en la que se basan para la prestación es obligatoriamente la del último puesto o hay opción de coger la anterior? muchas gracias por su ayuda siempre.
Gracias.
Celia S.
No, son las últimos seis meses, no se puede escoger el periodo.
Hola buenas tardes, quería saber si ya habiendo cotizado en 4 empresas diferentes, 6 meses en una, 6 meses en otra, 3 semanas en una y casi 3 meses en la que estoy trabajando actualmente podría cobrar el paro en caso de que me despidan? Se están pasando y como me he estado quejando capaz me echan, si renunció obviamente se qué no me toca nada
Se suma lo cotizado en todas las empresas en los últimos seis años. Así que si sumas más de un año, sin haber solicitado previamente la prestación o subsidio, tendrás derecho al desempleo.
Buenas tardes
Levo 10 años en una empresa, con 2 contratos por reducciones de jornada. En julio finalizó una de ellas y me quedé con la otra , con la cual solo trabajo 40 horas al mes.
Mi pregunta es si causa baja voluntaria en la empresa porque económicamente no me compensa, y ellos me contratan un mes para cubrir vacaciones, tendría derecho a paro al finalizar dicho contrato?
Muchas gracias
Un saludo
Depende, seguramente sí, pero la legislación no especifica nada. Te recomiendo que leas este artículo al respecto.
Hola,
Hace tres años cobre la totalidad del paro para montar mi propia empresa la cual tuve que cerrar a los cinco meses, luego he estado trabajando por cuenta ajena durante 9 meses , tengo derecho a paro ?
(5 meses de autónomo + 9 meses por cuenta ajena )
No, tendrás derecho a subsidio por los 9 meses de cuenta ajena
Hola,
He estado dos años trabajando fuera de España y ahora estoy de vuelta. El último trabajo que tuve en España lo dejé voluntariamente pero tengo cotizados desde hace muchos años. Habría alguna posibilidad de que tuviese algún tipo de prestación de ayuda? Puedo solicitar paro? De alguna manera cuentan los dos años que he estado trabajando aunque no haya sido en España?
Gracias!
Un saludo
No se donde has estado trabajando, pero lo mejor es que preguntes en el SEPE.
Hola buenas, saludos a todo el equipo!! La consulta es la siguiente de antemano muchas gracias en lo que puedan ayudarme.
En julio opté me quedé sin trabajo y como no tengo derecho al paro porque me falta cotizar 60 días hice la solicitud de el subsidio por desempleo el cual la seguridad social me negó.
Bien eso fue el Córdoba y allá mismo hice una reclamación la cual no ha sido respondida y yo me he mudado a Oviedo por tanto me tuve que dar de alta en el desempleo en la oficina de Oviedo.
He llamado en reiteradas oportunidades ya que fui a una gestoría y me dijeron que no debieron negarme la ayuda, que todo ha sido un error es decir en las causas de la denegación no hay fundamentos legales para la denegación. La última vez que llamé me dijeron que podían tardar hasta 6 meses hasta resolver ese caso.
Me están ofreciendo un trabajo temporal de 2 meses por lo que podría solicitar el paro una vez que ya haya cotizado los 360 días y en caso que que no encuentre otro trabajo. Si ya hay un caso que la seguridad social no ha resuelto tengo derecho a hacer otra solicitud o tengo que esperar a que resuelvan ellos la denegación del subsidio?
Si alcanzas para el cobrar el paro, y no han resuelto la resolución, entiendo que puedes presentar un escrito desistiendo de la reclamación y solicitando la prestación por desempleo.
Hola hace unos días finalizó mi contrato de 6 meses y hoy 25 estoy contratada como cuidadora a tiempo indefinido y tenía cotizado 1 mes y 26 días más en total 7 meses y 26 días..¿Tengo derecho a cobrar paro?¿Cuantos meses o cantidad tendría que cobrar?
No entiendo muy bien la cuestión, pero con siete meses tendrás derecho a subsidio pero no a paro.
Buenas tardes, tengo algo mas de 3 años y 5 meses cotizados, pero ya he cobrado el paro 2 veces (4 meses cada vez por un año cotizado), mi duda es, desde la ultima vez que solicite la prestación no llego al año cotizado, podría solicitarlo con los meses que cotice antes de solicitar la ultima prestación? ya que trabaje mas de un año pero cotice solo por un año, así que hay meses que me sobraron.
Espero haberme explicado bien.
Gracias de antemano!
Con lo que comentas, creo que no tendrás derecho. Solicita el paro por si acaso, puede que tengas derecho a subsidio.
En caso de si tener derecho a la prestación, puedo cobrarlo en el lugar donde resido, aunque no esté empadronada, o tendría que solicitarlo en el lugar donde si lo estoy?
Salvo que el SEPE lo autorice, tienes que pedirlo en tu oficina que depende de donde estás empadronado.
buenas tardes, me despidieron de un trabajo a tiempo completo en Abril 2019, en Mayo2019 encontré un trabajo a tiempo parcial y he compatibilizado el paro ( reducido al 50%) con el trabajo a tiempo parcial, me acaban de despedir por no haber superado el periodo de prueba. Tengo derecho a continuar el paro completo los meses que me quedan Tenía derecho a un año completo
Sí, tendrás que solicitar cobrar lo que te falta a jornada completa.
Hola!!!
En Abril de 2019 me despidieron de mi trabajo y cuando fui al paro me dieron dos prestaciones a elegir: una de más cuantía pero menos tiempo y otra de menos cuantía pero más tiempo. Como me mudaba a Madrid y sabía que iba a encontrar trabajo rápido elegí la de más cuantía y menor tiempo. A los 15 días (el 1 de Mayo de 2019) me puse a trabajar hasta día de hoy y tuve que paralizar el paro. Ahora termino el contrato el 9 de Octubre de 2019. Y quería saber si ahora en el paro me veré obligada a reanudar esa misma prestación o puedo volver a elegir entre una u otra ¿?
Muchas gracias!!!
Seguramente tendrás que continuar la que has escogido.
Hola, me despiden de la empresa en unos días en la que llevo 2 años aprox. en contrato fijo. Esta semana iré a arreglar papeles para cobrar el desempleo, pero, una vez lo tenga aprobado puedo trabajar días sueltos ? es decir si me contratan por 1 día mientras cobro desempleo, en que afecta? muchas gracias
Puedes hacerlo, luego tienes que volver a solicitar el desempleo.
Buenos dias,hace una semana estoy apuntada de desempleo con derecho de cobrar paro,estoy buscsndo trabajo y me llamaron de una empresa para hacer 2dias como prueba,ma dan alta .mi pregunta es si con esta alta luego si no van querer tarbajar conmigo si pierdo derecho de cobrar paro o puedo volver apuntarme y cobrar paro?gracias
Puedes volver a apuntarte para cobrar el paro.
Buenos días,
He dejado el trabajo de manera voluntaria. se acabo a finales de agosto. Es posible que me contraten en breve solo por un periodo de 15 días, para substituir unas vacaciones. Podría pedirme el paro después? Llevo mas de 10 años cotizados.
Muchas gracias
Depende un poco del SEPE, ya que la legislación no establece plazo.
Buenas, tiengo una lio y necesito ayuda para ver si me aclaro:tras un despido he pedido el paro, y tenia derecho al maximo de 2 años, no me lo acceptaron con el motivo de que les resultaban que el despido ha sido arreglado,he recurrido dicha negación y me contestan otra vez negativo… Mi pregunta es, si consigo un contrato de cubrrir vacaciones o baja, luego puedo intentar a pedir el paro? O que tipo dr contrato tengo que tener para lurgo poder pedir el paro? Gracias
No depende del contrato sino la duración, y la legislación no especifica duración. En tu caso sería asimilable a una baja voluntaria, y explico en esta entrada las posibilidades.
No creo que cobres el paro, porque has pedido la baja voluntaria, conceden el paro en despidos finalizacion de contrato, ERE, etc, pero en bajas voluntarias no, después tienes que trabajar un periodo de tiempo que no se muy bien o superar el periodo de prueba para poder cobrar el paro. Yo lo pregunte hace años y era asi, no creo que haya cambiado mucho este sistema.
Hola!
trabajo en hosteleria fijo discontinuo, el dos de septiembre me dieron de alta otra vez, en estos momentos necesito dejar el trabajo por problemas cardiovasculares, Julio y Agosto la empresa esta cerrada y no solicite el paro.
tengo tres años cotizados.
necesito pedir el paro en estos momentos, mi pregunta es como van a calcular lo q tengo q cobrar?
gracias de antemano
Si vas a dejar el trabajo de manera voluntaria, no tendrás derecho a desempleo. Si no puedes trabajar por problemas médicos, lo mejor es que cojas una baja médica.
Buenas noches !
Primero que nada muchas gracias por su atención.
Queria preguntarles si es necesario que los 360 días trabajados en los últimos años hayan sido adentro del país únicamente para poder cobrar el paro ?
Tienen que estar cotizados en la Seguridad Social de España. Si has cotizado en otros países, haría que mirar que países y tiempo de cotización.
Buenas noches y gracias de antemano. No encuentro respuesta a mi pregunta. Yo cobraba el paro generado por un contrato de 13 meses, cobre solo dos meses de paro, despues me contrataron por 7 meses e interrumpí la prestacion. al acabarse ese contrato de 7 meses recupere lo que me quedaba de paro y lo agote (me quedaban solo dos meses de prestacion) despues me han contratado 5 meses y hoy me han despedido. La pregunta es, se acumula esos 7 meses mas los 5 meses para generar una nueva prestacion habiendo cobrado entre medias de ambos contratos parte de una prestacion generada en antiguos contratos?
Espero haberme explicado bien. gracias de antemano
Sí, se acumula, tendrás derecho a desempleo.
muchisimas gracias por tu respuesta y sobre todo por la rapidez.
hola me dieron 120 dias de paro es decir periodo reconocido del 07-06-2019 al 06-10-2019 empece a cobrar el 10 de julio me pregunta es en octubre cobrare algo? muchas gracias
os seis días de octubre que te han reconocido.
Hola, Tengo 49 años. Anterior a los últimos 6 años llevaba cotizados 865 días a la seguridad social como trabajador por cuenta ajena y nunca hice uso del derecho a prestación por desempleo porque decidi trabajar de forma autónoma durante todo este tiempo hasta el presente. Por razones ajenas, hoy me encuentro en situación de desempleo y como autnomo no tengo derecho a ninguna prestacion. Si reanudara un trabajo de nuevo y volviera a cotizar, se acumularían los 865 días en un futuro computo para alguna prestación?
No, sólo se tiene en cuenta los últimos seis años y no más tarde.
Hola quería saber después de terminar de cobrar 1 mes de paro que tenía atrasado , tengo 8 mese más de el último trabajo , quería saber para poder cobrar eso 8 mese cuantas horas me tengo que dar de alta para poder reanudar
Tienes que cotizar 360 días, es decir, cuatro meses más.
Hola!
Mi duda es la siguiente:
El pasado 27 de julio termine el contrato laboral (incluidas vacaciones) y me apunté al paro. Hasta el 20 de agosto no me dieron cita para el SEPE ( cita solicitada dentro de plazo) en la oficina me dijeron q el 10 de septiembre cobraría los tres días perteneciente a Julio más el mes de agosto. Mi sorpresa ha sido q tras ver mi nómina he comprobado q me han pagado solo desde el 20 de agosto ( día de la solicitud) Qué puedo hacer? Tengo entendido que debería haber cobrado desde el día siguiente al fin de mi contrato laboral. Muchísimas gracias!
Acude al SEPE para ver cual ha sido el error.
Hola en el artículo dice que la prestación mínima son 6 meses pero en la tabla lo mínimo son 120 días o sea, 4 meses. No lo he entendido bien?
Es un error, son cuatro meses como se indica en la tabla.
Yo el año pasado eche más de cuatro meses y me lo negaron, porque el año anterior no lo solicité y solo me dieron los 4 meses de ayuda
Muy buenas me queda de paro antiguo 1 año he estado trabajando 11 esos meses se acumula algo de paro? Que sea un año y 4 meses o cobrar arreglado a las últimas nóminas? Porque del paro antiguo ya cobraba el mínimo
No entiendo muy bien la situación, se acumula si no habías comenzado a disfrutar del paro, si no, se tiene en cuenta para una futura prestación.
Si yo tengo trabajados dos contratos de 6 meses y ahora me toca firmar contrato permanente pero no estoy de acuerdo con la revision de la nomina y no renuevo. Tengo derecho a cobrar el paro?
No. Sería como renunciar a la prórroga del contrato. Si existe una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, puedes solicitar la extinción por esa causa.
buenos dias
Soy un estudiante que ha cotizado los 6 ultimos años 357 dias computables. El 31 de agosto fue mi ultimo dia. Mi pregunta es, Si podria solicitar el paro?entiendoi que no al no tener 365 en los ultimos 6 años, peor si podria pedirlo en parte proporcional. De llegar a cotizar hasta lso 365 a lo largo del año en caso de tener trabajos esporadicos de un dia eliminaria mi opcion a paro? o se puede compaginar y en caso de llegar a los 365 dias lo mas recomendable es pedirlo lo antes posible y no esperar
Se puede tener cuando se alcance los 360 días., si alcanzas dicha cifra, tendrías derecho a paro. Puede ser con trabajos esporádicos.
Buenos dias. Tengo una duda. Anteriormente en 2015 fui autonomo 6 meses y despues he trabajado por cuenta ajena varios meses. Lo meses que estube de autonomo tambien cuenta como cotiZados para cobrar el paro?
No.
Hola, este pasado 26 de julio me echaron por un ere y teniendo en mi vida laboral con esta empresa casi 3000 dias cotizados, es lo que aparece en mi vida laboral de la seguridad social, resulta que el sepe me informa de que tengo 2075 dias cotizados y por tanto sólo cobrare 22 meses en lugar de 24. No lo entiendo la verdad.
Habría que mirar el informe de vida laboral. Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, y no más tarde.
Muchas gracias por responder, pues si es así no se han equivocado, porque en estos ultimos seis años he tenido excedencias especiales de un mes, así que sumando los dias desde entonces parece corresponder.
Hola buenas yo quería saber qué necesito para pedir la ayuda del paro e llegó a los 6 meses con dos hijos a cargo para llevar toda la documentación el día de la cita