Que hacer si la empresa no da la documentación para el paro
Índice de la entrada
La documentación para solicitar el paro: el certificado de empresa
Para poder cobrar la prestación por desempleo se deben de cumplir principalmente dos requisitos, el primero de ellos es tener un periodo mínimo de cotización y el segundo es que la relación laboral finalice por una causa no imputable al trabajador.
En relación con este segundo requisito, para que el SEPE -Servicio Público de Empleo Estatal- conozca cual ha sido la causa de extinción de la relación laboral, además de otros datos importantes como nuestra base de cotización, todas las empresas tienen obligación de emitir un certificado de empresa en el que se recogen dichos datos.
Si quieres ver un ejemplo de certificado de empresa puede descargarte este modelo.
El certificado de empresa no es un requisito indispensable para cobrar la prestación, pero sí es la forma que tiene el SEPE para saber que se cumplen los requisitos, por ello, el que no se remita no debe de ser impedimento absoluto para cobrar la prestación por desempleo, sino que se deberá acreditar de otra manera.
¿Tiene que darme el certificado de empresa en papel?
En la actualidad, el certificado de empresa se suele remitir de manera electrónica desde la empresa al SEPE a través de certific@2 , sin que la persona trabajador tenga que tener una copia en papel.
Es decir, que si no nos entregan en el momento de la extinción ya sea por despido o fin de contrato el certificado de empresa, no quiere decir que la empresa esté incumpliendo sus obligaciones.
¿Que plazo tiene la empresa para enviar el certificado?
El artículo 4 de la Orden TIN/790/2010 establece que el certificado se debe remitir «en el momento en el que se produzca el cese, suspensión o reducción de la relación laboral cuando el trabajador haya manifestado con anterioridad al empresario su voluntad de solicitar prestaciones por desempleo, o al día siguiente a aquel en que el trabajador solicite de forma expresa el certificado al empresario, si lo hace posteriormente.»
Por su parte, la Orden TAS/3261/2006, establece en su artículo 5 que: «Los usuarios de la aplicación Certific@2 deberán comunicar los datos del certificado de empresa en el plazo de diez días, a contar desde el siguiente a la situación legal de desempleo, poniéndolo en conocimiento del trabajador.«
En la práctica, el empresario suele remitirlo el mismo día que se produce la extinción de la relación laboral sin que tenga que la persona trabajadora manifestar su intención de solicitar la prestación.
¿Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado? ¿Cómo saber el contenido del certificado?
Como se ha indicado anteriormente, las empresas de manera mayoritaria envía de manera telemática al SEPE el certificado electrónico.
Para saber si lo ha enviado o lo que ha indicado la empresa podemos realizarlo a través de la propia web del servicio público en este enlace. Eso si, necesitaremos certificado, DNI electrónico o la contraseña CLAVE.
En caso de que no tengamos forma de acceder a través de la sede electrónica del SEPE, podemos solicitarla directamente en la oficina del SEPE.
¿Que hacer si la empresa no me da el certificado de empresa o ha desaparecido?
Aunque no tener el certificado no debe ser motivo para denegar la prestación del desempleo, muchas veces desde el SEPE ponen problemas.
En este sentido, el trabajador no puede sufrir un perjuicio y privado de un derecho que le pertenece por el incumplimiento realizado por la empresa y contra el que poco puede hacer.
Sin embargo, en caso de que nos encontramos ante esta situación deberíamos realizar las siguientes acciones:
- Presentar la solicitud de la prestación por el desempleo junto con el documento de «declaración de carencia de documentación», que puedes descargar en este enlace. A través de esa declaración, solicitamos que sea el SEPE el que consiga esa documentación, que tiene más poder que el trabajador frente al empresario. Si la empresa ha desaparecido debemos indicarlo en la declaración de carencia de documentación.
- Además, como el SEPE desconoce la causa de extinción y las bases de cotización, podemos presentar toda la documentación que tengamos, por ejemplo; la carta de despido o comunicación del fin de contrato temporal, el contrato de trabajo, el documento del finiquito, así como nóminas y las bases de cotización en la seguridad social… cualquier prueba que pueda acreditar que tenemos derecho al desempleo (y a que cuantía) para que el SEPE no pueda alegar desconocimiento. Si tenemos algún problema y no dejan presentar la solicitud o cualquier documentación, hablar con el/la director/a de la oficina.
- Llamar a la empresa. Esta cuestión puede ser muy importante por dos cuestiones; por que puede que se solucione más rápido, y por que si la empresa no lo arregla no podrá evitar una sanción. En este sentido, puede que la falta de comunicación haya sido un olvido o error, y de esta manera se soluciona rápido. Además, para que la empresa no tenga duda de que vas a solicitar el desempleo, ya que como indicamos anteriormente, el plazo que tiene la empresa empieza a contar desde que tiene conocimiento de que el trabajador necesita el certificado para solicitar el paro.
- Presentar una denuncia en la inspección de trabajo acreditando que le hemos indicado a la empresa que lo necesitamos para solicitar el paro. Teniendo en cuenta que el no envió del certificado es una sanción grave recogida en el artículo 22.6 de la LISOS, una denuncia en inspección puede hacer que la empresa presenta la documentación con mayor celeridad a fin de evitar que la sanción económica sea más grave.
¿Puede la empresa negarse a enviar el certificado? ¿Qué sanción puede tener la empresa?
No, es una obligación que no está sujeta a ninguna condición.
La empresa en cualquier extinción tiene que enviar el certificado de empresa.
En caso de que la empresa, amenace al trabajador con «no dar los papeles del paro» si no firma X documento, lo mejor es grabar esa conversación para posteriormente presentar una denuncia en inspección o en los juzgados si finalmente se hace efectiva, reclamando los daños y perjuicios generados.
De hecho, la negativa a enviar el certificado constituye una sanción grave cuya multa puede oscilar entre entre los 751 euros hasta los 7.500 euros en virtud del apartado 1 a) del artículo 40 de la LISOS.
¿Y si presenta el certificado pero es incorrecto?
Podemos reiterar lo indicado anteriormente.
Quizás en este caso sea más apremiante el hecho de presentar una denuncia en inspección de trabajo como explico en este artículo, si la empresa de manera voluntaria no enmienda el error.
Sobre todo si la equivocación determina que el SEPE no conceda la prestación por que ha indicado como causa una baja voluntaria en lugar de un fin de contrato temporal o despido.
Buenas tardes. Mi empresa me contrató el 17/01/22. Hasta el 15/03/22 estuve sin cobrar las nóminas. Posteriormente me ingresaron las nóminas todos los meses hasta el mes de SEP. A partir de ahí vuelven a lo del principio, debiéndome OCT + NOV + DIC. El problema es que el 23/12/22 me dicen de palabra que ya no cuentan conmigo, pero no me dan ni Carta de Despido, ni Finiquito, ni Nóminas ni nada, y que ya me llamaran. A 09/01/23 sigo de alta en la empresa sin tener ninguna comunicación por su parte y sin cobrar las nóminas, debiéndome también las vacaciones. Sigo teletrabajando además con mi propio PC que fue así desde el principio. Todos los documentos en la nube, acceso a email y demás lo sigo teniendo y tengo pruebas de que sigo trabajando. ¿Cómo debería de proceder? ¿Esperar a que la empresa me dé de baja o cómo se gestiona algo tan surrealista?
No se si sigues recibiendo órdenes o no de la empresa, ya que se podría demandar por falta de ocupación efectiva o demanda por reclamación de cantidad o incluso por despido en función del comportamiento empresarial.
Muchísimas gracias Alejandro por tomarte el tiempo de responderme tan rápido.
De la empresa no recibo ninguna comunicación desde el 28/12/22, pero por «suerte o desgracia» poseo un sentido muy elevado de la responsabilidad (perfil senior) y sigo teletrabajando desde el primer día, a la espera de tener alguna comunicación por parte de ellos, por ejemplo cumplir ya el año o esperar a los 15 días tras esa comunicación verbal.
Gracias de nuevo por tus aclaraciones, me han sido de gran utilidad y me has resuelto mis dudas. ¡Buen día!
En su caso la reclamación correspondiente podría ser la del despido para el cual hay un plazo de 20 días hábiles.
Saludos Alejandro, me contrataron en una residencia de mayores , me hablaron de hacerme contrato de trabajo pero nunca vi ni firme ningun contrato, segun rumores de compañeras yo estaba cubriendo una baja,me dieron de alta en la seguridad social,trabaje horario doble 2 dias seguidos sin ni siquiera poder comer nada de 7 am a 7pm porque me lo sugerieron segun ellos para qué cogiera práctica y que igual me lo pagarian ,también trabaje horas extras y días festivos pero no me lo reconocieron ni pagaron,trabaje fin de semana ,31 de diciembre y 1ro de enero y lo que pagaron fue igual al resto de los días a 5 euros la hora ,lo cual es menos del salario mínimo estipulado en la ley de trabajo española , no incluyeron los turnos dobles de dos dias ni los extras correspondientes por fin de semana y dias festivos y a los 9 días me avisan que ya no tengo que volver porque no superé la prueba, ahora perdi de cobrar el paro y tampoco tengo salario como subsistir , para colmo me dice que ya puedo ir a retirar mis papeles ,dime que es lo primero y lo mas correcto que yo debo hacer ? Ya que me dejaron sin plata ni para comer porque me hicieron perder el paro y que papeles? me tienen que entregar si no me dieron a firmar contrato ni nada y me pagaron la miseria que les dio la gana lo cual no alcanza en lo mas minimo , a donde debo acudir? y cuanto tardaría el SEPE en reintegrarme la prestación por desempleo y que documentos debo presentar ?
Por lo que comentas, tendrías que demandar a la empresa reclamando el salario de todas las horas trabajados y por otro lado impugnar la extinción si te han indicado un periodo de prueba no superado si no has firmado ningún contrato. No entiendo lo de que no tienes derecho a paro, si es una extinción, puedes continuar la prestación por desempleo.
Hola, mi pregunta es si una empresa que te va ha contratar, te da de baja en el sepe, pero nunca te llega a contratar ni hay un contrato ni nada y no te da de alta el mismo día que te da de baja es legal?
La empresa no te da de baja en el SEPE, te da de alta en la seguridad social y eso puede afectar a la prestación por desempleo. No se si te dio de alta en la seguridad social y la cancelo. Siendo así, lo mejor es que acudas al SEPE.
Muchas gracias, ahora lo comprendo
El pasado 13 de junio mi jefe me quiso hacer una Reducción Sustancial de mis condiciones de trabajo (tiempo, sueldo, etc) por el Art. 41 del Estatuto de los Trabajadores para el próximo 1 de julio.- Por el mismo Art. 41 yo me negué a aceptarlo y solicité mi extinción de contrato a fecha 1 de julio y mi correspondiente indemnización, siempre siguiendo dicho Art. 41 del Estatuto y así se lo comuniqué el 16 de junio.- Él se cogió un globo de narices y el viernes 17 me dijo que dejara las llaves de la oficina y que no volviera más. Le comenté que me tenía que dar algún documento que recogiera este hecho (el despido) pero se negó.- Siguiendo consejos de mi abogado me presenté el lunes 20 en mi puesto de trabajo pero se volvió a negar a darme ningún documento porque , según él, es una baja voluntaria.- Mi abogado ha presentado una demanda pero con respecto al paro no sé qué hacer, porque no tengo documentación alguna ni despido.
El problema es que de cara a la seguridad social seguramente sea una baja voluntaria, por que así lo ha notificado la empresa, por lo que en dicho caso no estarás en situación legal de desempleo hasta que no haya una sentencia que considere despido o extinción por modificación sustancial.
Dile al SEPE que se ponga al día…échale un vistazo al Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Te darás cuenta que tienes unos derechos y obligaciones, al igual que la empresa, pero que en ningún caso hay que comunicarle nada al SEPE.
Buenos días.
Estuve trabajando 9 días en una empresa muy poco formal. Me di de baja voluntaria, pero ha pasado un mes y no han tramitado mi certificado de empresa.
He trabajado otros 3 meses en otra empresa, bajo la modalidad de fijo discontinuo. Ahora empieza mi discontinuidad, y en teoría tengo derecho a paro.
Me dará problemas que la empresa anterior no me diera en su momento el Certificado?
Muchas gracias
No deberías tener problemas. El certificado se remite al SEPE.
He visto en el SEPE el Certificado de empresa de mi anterior trabajo el cual finalicé contrato en Agosto del 2021 y he comprobado en la tabla d las Bases d Cotización d los 180 dias anteriores al cese, que hay varios importes que no corresponden con el año y mes que ponen en cada columna. ¿Esto me puede afectar en la Declaración d la Renta/IRPF en lo que me tengan qe devolver, al cobrar el paro, etc…? ¿A quien y como tendria qe reclamar: al SEPE o empresa?
Ese certificado es importante respecto al SEPE y al percibo de las prestaciones que te abonará, pero no respecto al IRPF. En caso de que te den menos paro del que te corresponde, demandaría al SEPE y a la empresa por un certificado con información incorrecta.
Hola,
He estado realizando prácticas extracurriculares en una empresa por un máster no oficial que estoy cursando. Al finalizar he ido al SEPE a tramitar la prestación (sé que tengo 18 meses), pero la empresa no envía el certificado de empresa, ya que dice que al no ser una relación laboral, sino de prácticas, no corresponde legalmente que lo hagan, además de que las prácticas no computan para la prestación. (He estado 6 meses dada de alta en la seguridad social y mi contrato aparece en la vida laboral)
El SEPE indica que, independientemente de que compute o no, tengo otras cotizaciones y que ese documento es necesario para la tramitación de la prestación. La empresa se niega y me envía el certificado de retenciones. ¿Qué puedo hacer?
Denuncia en inspección.
Buenos días, en mi caso mi jefe tenía una tarjeta de residencia al contratarme, pero justo antes del despido adquirió la nacionalidad y cambio de datos, al enviar el certificado les da error que no coinciden los datos, estoy por medio sin cobrar, que se puede hacer?
No entiendo muy bien la situación, pero en caso de que los problemas persistan acude a inspección de trabajo.
El problema como le comento que mi empresa al intentar mandar el certificado le da un error de no coincidir los datos porque mi jefe se cambio de número de identificación hace poco. Por la adquisición de la nacionalidad pasó de ser un autónomo con nie a un autónomo con dni
Desconozco como se puede solventar ese error.
Buenas noches, una cuestión un poco compleja. Desde que comenzó la pandemia a mi empresa se le ha olvidado, literalmente, gestionar el erte y por lo tanto, nos hemos quedado sin cobrar 3 meses, la última vez este mes de diciembre. ¿Se puede, legalmente, interponer algún tipo de acción legal contra la empresa por sus repetidas faltas?
Habría que saber más del caso, pero en principio, sí que se lo reclamaría a la empresa.
Hola soy Danny que puedo hacer si la empresa en la que estoy trabajando no me quiere dar el paro eh pedido el paro pero me lo niegan
La empresa no puede «dar el paro».
Buenas Alejandro ,he causado baja voluntaria en una empresa ,estoy parado de un mes ,si encuentro un trabajo aunque sea de unos días y en este caso,la baja es por fin de contrato temporal,podría pedir el paro ? Muchas gracias
Sí, deberías tener derecho a paro, aunque a veces el SEPE pone problemas. Cuanto más largo sea el contrato, mejor.
Hola buenos días. Me despidieron hace un mes y ahora al pedir el paro que me dieron cita un mes después sale que la empresa no me había dado de baja en la seguridad social vamos qe se les olvidó increíble… Y ahora he perdido mi mes de paro por ello puedo reclamar algo a la empresa ? Qué hago con ese mes perdido a quien reclamo ? Gracias
Si no se puede subsanar, entiendo que se le pueden reclamar daños y perjuicios por la cuantía perdida.
Buenos dias, tendria que solicitar el paro. he visto que la empresa ha subido el certificado de empresa en el sepe lo he descargado para revisarlo pero no esta firmado y sellado. esto es un problema a la hora de pedir el paro?
Gracias
Si la empresa subió el certificado, no creo que pongan problemas.
Buenas tengo derecho a un ano de paro y como tarde en solicitarlo mi han dicho en inem para poder solicitarlo tengo Que estar por lo menos un día de alta y trabaje en una fábrica ahora pero mi han hecho baja voluntaria si voy ahora mi aceptan la solicitud del paro con esta baja voluntaria
No.
Buenas estuve trabajando 1 ano y medio como mi fue a mi país 4 meses no mi apunte en paro y regrese hace una semana mi fue al inem mi han dicho Que para tener el paro tengo Que estar de alta un día y trabaje en 3 días pero la empresa mi ha hecho baja voluntaria si voy mi darán el paro
No, con una baja voluntaria no tendrás derecho a paro.
Buenos días,
Me fui, baja voluntaria, de mi empresa. Han pasado 4 meses y todavía no me han entregado la documentación del finiquito ni mucho menos el pago de las vacaciones..yo estaba en Erte. ¿Que puedo hacer?
Presentar una demanda de reclamación de cantidad.
Hola señor Alejandro un enorme placer saludarle . Una pregunta importante para mi, e puesto mi renuncia de trabajo con un mes de antelación y me a dicho mi Empleador que no tengo ningún derecho a la hoja del paro . que puedo hacer para solicitar el paro sin tener dicha hoja . Gracias y un placer saludarle
Lo que tiene que enviar la empresa al SEPE es el certificado de empresa, pero no hay forma de cobrar el paro tras una baja voluntaria. Para ello tendrás que encontrar otro empleo como explico en este artículo.
Buenos, he trabajado en una empresa como conductor de camión con un contrato de 4 meses, el cual acababa el 12 de febrero, me alargaron el contrato 3 días más, por el hecho de no llegar a tiempo a la base de la empresa por estar en una ruta internacional, me dijeron que no me iban a alargar más el contrato por no tener viajes para conductores con algunos días de antelación. No firmé ninguna hoja de baja voluntaria, pero al pedir el paro me dicen que la empresa ha enviado el certificado conforme yo he rechazado la prorroga. Qué podría hacer?
Gracias
Presentar una denuncia en inspección, y si ya no estás en plazo para impugnar el despido una demanda de reclamación de derecho por los daños y perjuicios ocasionados.
Mi empresa me despidió y no firme nada. Y ellos mandaron al inem como que fue baja voluntaria, entonces el inem me denegó mi prestación que puedo hacer??
¿Tienes algún documento que acredite el despido para poder mostrar en el SEPE? Si estás en plazo, demanda por despido.
Hola buenas noches!! Sr.Alejandro!!
Acabo de leer la DENEGACIÓN de la Solicitud de prestación,por medio del Formulario U1..
Y dice la respuesta de SEPE..
«En relación a su solicitud le informamos que el documento U1 viene referido a los periodos trabajados en el extranjero, y al haber trabajado sólo en España 91 días no procede el reconocimiento de la prestación.» Un saludo..
El formulario comunitario U-1, que certifica los 10 años acumulados de cotizaciones,más los 3 meses de trabajo en España,me permite solicitar al SEPE la prestación contributiva que exige un año total de cotización..
Qué hacer? Qué me recomiendas o sugieres?
Atentamente
Presenta reclamación previa.000000000
Hola una pregunta soy empleada de hogar me sueldo es 1150 y hora estoy embarazada de casi 22 semanas y médico me ha dado la baja desde 11/1/2021 por diabetes gestacional y presente los papeles a la mutua pero me falta el certificado de la empresa me jefa no lo quiere firmar que puedo hacer,y no tengo ingresos ninguno.
Buenas tardes, tengo un problema con la empresa x,la cual despidió a mi mujer sin firmar nada y estando de baja por ansiedad la cual no facilita los documentos para tramitar el ingreso por la seguridad social. Estamos desesperados hemos puesto una denuncia en la inspección pero no sabemos que más hacer y la.empresa se niega tajantemente a facilitarnos los documentos. Podemos hacer algo?
Solicita el paro y que sea el SEPE el que requiera la documentación. ¿No entregasteis la carta de despido en el SEPE?
No tenemos nada de la empresa ni contrato ni carta de despido ni certificado de empresa, se niegan a facilitarnos los documentos que le solicitan la SS para cobrar la baja.existe algun documento por el que nosotros podamos constar este hecho?
¿Os ha dado de alta en la seguridad social? Solicita un informe de vida laboral. Por otro lado, como explico en el artículo puedes presentar el documento “declaración de carencia de documentación”.
Hola buenas. En mi certificado de empresa el tipo de contrato es (100) Indefinido tiempo completo, pero en la causa de la extinción de la relación laboral pone «código 11, Fin de contrato temporal». Me dirán algo en el SEPE o podré cobrar el paro?
Gracias.
¿Cual ha sido la causa de extinción? Si está mal, puedes acreditar cual ha sido la causa que te permite estar en situación legal de desempleo con la carta de despido.
Pero mi pregunta es, estando mal la causa de la extinción, igualmente estaría en situación legal de desempleo?
Realmente lo único que me interesa es poder cobrar el paro sin problemas.
Dependerá del SEPE. Es cierto que la finalización del contrato es causa legal de desempleo, pero si ve que es un contrato ordinario a lo mejor requiere más documentación o quiere comprobar el caso concreto.
Buenas tardes Alejandro, estoy en erte con una reducción de jornada por guarda legal del 25%. Al enviar el certificado de empresa, no indicaron la reducción. Ahora, varios meses después, lo han hecho y se han equivocado y han indicado un 75% de reducción de jornada. Entiendo que esto me va a afectar en el tema de cotización: tanto con el cálculo sin reducción, que es el que tengo calculado, como el que hagan ahora con este certificado. Es así? Gracias.
Mi anterior empresa a hecho mal mi certificado de empresa: empecé dia 15/03/2019 y hoy me llega departe del SEPE que sólo he trabajado 1 día ese mes, ya he pedido explicaciones a la empresa y me han contestado de muy mala manera , que puedo hacer? Porque esto me perjudica par cobrar el Paro.
Intentar hablar con el SEPE.
Hola, en mi penúltimo tranajo no pueden darme el certificado de empresa, por falta de documentación , que puedo hacer ?
Depende para que lo necesites. Puedes solicitar al sepe para que lo requiera, o presentar una denuncia en inspección.
Buenas tardes. Un trabajador que lleva 1 año trabajando, tiene copia del contrato copia de la prórroga, nóminas etc pero la empresa no comunicó la prórroga, tuvo un contrato inicial de 3 meses y luego prorroga de 9 meses, hasta alcanzar el año. ¿Podria tener problemas para cobrar el desempleo ? Diganme algo por favor.
Si la empresa le notifica un fin de contrato, no tendrá problemas para cobrar el paro. Cuestión diferente es que el trabajador quiera extinguir la relación laboral al fin de ese contrato, y la empresa no dice nada. Es decir, si la empresa no dice nada, la relación automáticamente se prórroga. En este segundo caso, el trabajador no tendría derecho a desempleo.
Hola me fui dea empresa hace un mes y este mes tenía que haber cobrado el paro y no lo e cobrado porque la empresa no an mandado el certificado de empresa al SEPE ahora ya está enviado cobraré el mes que viene??y este mes lo perderé o no gracias.
Entiendo que has solicitado la prestación por desempleo, en cuy ocaso si está aprobada deberías cobrarlo.
He avisado con case dos meses que me queria ir de la empresa y aun no me facilito los papeles
¿Que documentación te refieres? El certificado de empresa?