¿Es mejor excedencia o baja voluntaria?
Índice de la entrada
Excedencia o baja voluntaria para abandonar la empresa
Una duda frecuente entre las personas trabajadoras cuando tienen que abandonar el puesto de trabajo es si es mejor una excedencia voluntaria o una baja voluntaria.
El trabajador tiene el derecho de optar por cualquiera de las dos opciones, independientemente del tipo de contrato que tenga, con la diferencia de que el único requisito para solicitar una excedencia voluntaria es que se debe tener una antigüedad de al menos un año en la empresa.
La respuesta corta es que normalmente es mejor una excedencia, pero vamos a explicar los motivos de manera detallada.
Aquí tienes un modelo para notificar la baja voluntaria y aquí otro para solicitar la excedencia voluntaria a la empresa.
Diferencia entre excedencia voluntaria y baja voluntaria
La gran diferencia entre una excedencia y una baja voluntaria, es que la baja voluntaria supone la extinción de la relación laboral de manera definitiva, mientras que con la excedencia voluntaria «suspende» la relación, con un derecho preferente de reincorporación para su puesto de trabajo.
Siendo precisos jurídicamente hablando, no es una suspensión de la relación laboral, pero es la manera más fácil de entenderlo.
Esta suspensión se realiza durante el tiempo que la persona trabajadora solicite a la empresa, con un mínimo de cuatro meses y un máximo de cinco años, salvo que el convenio indique otra plazo en el que se puedan solicitar.
Ese derecho derecho de reincorporación preferente permite al trabajador tener la posibilidad de volver a la empresa, pero no le garantiza de manera automática esta reincorporación, sino que dependerá de que la empresa tenga un puesto vacante que ocupar en el momento que finalice su excedencia.
No es intención de esta entrada analizar en profundidad lo que es la excedencia voluntaria (más info) o lo que es una baja voluntaria (más info), sino los pros y contras de cada elección, por lo que vamos a analizarlos cada uno de ellos de manera separada.
Posibilidad de cobrar el paro
Con ninguno de los dos se tiene derecho a prestación por desempleo al irse de la empresa. No se pierde el tiempo cotizado hasta la fecha, pero no se está en situación legal de desempleo.
Para ello, para estar en situación legal de desempleo, se tendrá que trabajar en otra empresa y que esta nueva relación laboral finalice por un despido o fin de contrato.
Una cuestión muy importante es la duración que tiene que tener este nuevo contrato de trabajo para poder cobrar el paro después de la baja voluntaria o excedencia.
Se suele creer que la legislación exige que el nuevo contrato dure tres meses, pero eso no es del todo cierto, lo que indica la ley general de la seguridad social, en su artículo 267, es que deben de transcurrir más de tres meses si el siguiente contrato finaliza por un periodo de prueba no superado indicado por el empresario.
Por ejemplo, una baja voluntaria con fecha de efectos del 1 de enero, no se puede cobrar el paro si existe un periodo de prueba no superado indicado por la empresa antes del 31 de marzo, siendo indiferente que el contrato sea de dos meses o dos semanas.
En cualquier caso, la jurisprudencia exige unos requisitos menores para cobrar el paro a los trabajadores después de una excedencia voluntaria.
Así, a modo ilustrativo, el Tribunal Supremo ha considerado en la Sentencia de cinco de marzo de 2019 que no es necesario que pasen esos tres meses en caso de que en lugar de una baja voluntaria haya existido una excedencia voluntaria.
Por ejemplo, y dada la citada sentencia, una fecha de 1 de enero mediante una excedencia voluntaria se tendría derecho a paro aunque el nuevo contrato sea finalizado por la empresa mediante un periodo de prueba no superado el 30 de marzo.
Si quieres ampliar toda esta información, te recomiendo este artículo.
Por lo tanto, por este motivo, sería mejor solicitar una excedencia.
Sin embargo, la excedencia también tiene sus inconvenientes a la hora de cobrar el desempleo, ya que el SEPE siempre nos pedirá acreditar que no tenemos un puesto de trabajo en la empresa en la cual hemos solicitado la excedencia.
Es decir, de cara al SEPE al solicitar una excedencia, siempre tendremos un vínculo con la empresa y tendremos que acreditar que no tenemos derecho a reincorporarnos.
Supongamos que solicitamos una excedencia por un año para trabajar en otra empresa durante tres meses.
Al finalizar esta segunda relación laboral, no tendremos ningún problema en cobrar el paro (para el cual se sumara tanto el tiempo de trabajo en la segunda relación laboral como en la empresa en la que estamos en excedencia), pero el SEPE suele exigir que solicitemos nuestra reincorporación.
De hecho, puede que el SEPE nos exija la reincorporación aunque no hayamos finalizado la excedencia.
En este caso, debería de ser suficiente un escrito de la empresa en la cual se indique que la excedencia sigue vigente puesto que no ha finalizado.
En el momento que la excedencia finalice, y para no tener ningún problema, si que tenemos obligatoriamente que solicitar nuestra reincorporación, aunque no se quiera.
Es más, el SEPE nos exigirá que acreditemos que hemos solicitado la reincorporación para poder seguir cobrando el paro.
En esta situación pueden ocurrir las siguientes situaciones:
- Si no solicitamos la reincorporación, o lo solicitamos tarde, la empresa nos responderá que ya no tenemos derecho a la reincorporación por no haber ejercitado en tiempo y forma nuestra solicitud de reincorporación. Esto el SEPE lo considerará una baja voluntaria, y perderemos la posibilidad de seguir cobrando el paro.
- Si solicitamos la reincorporación y la empresa nos indica que no tiene un puesto para nosotros, podremos seguir cobrando la prestación por desempleo.
- Si solicitamos la reincorporación y la empresa nos ofrece un puesto, tendremos que obligatoriamente incorporarnos, si no lo hacemos se considerará baja voluntaria, y perderemos el derecho a seguir percibiendo la prestación.
En consecuencia, es muy importante estar pendiente de cuando finaliza la excedencia y cual es el plazo que tenemos que cumplir para solicitarlo de manera correcta según lo que indica el convenio colectivo.
Sobre los problemas que pueden surgir en el momento de reincorporación y las opciones que nos de la empresa, lo explicamos de una manera más extensa en este artículo…
Derecho a finiquito e indemnización
Lo que se percibe de finiquito es el mismo en ambos casos.
Es decir, se tiene derecho a percibir, las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras si no están prorrateadas.
Por otro lado, en ninguno de los dos casos se tiene derecho a indemnización.
Así que en este punto, da igual la opción que optemos.
Preaviso necesario en cada caso
El Estatuto de los Trabajadores no establece los días de preaviso que hay que dar ni en el caso de la excedencia ni en el caso de la baja voluntaria, dejando las dos cuestiones a lo que se negocie en los convenios colectivos, aunque si estos no dicen nada siempre es recomendable 15 días de preaviso.
En este sentido, es frecuente que en los convenios se establezca en el caso de la baja voluntaria un preaviso obligatorio de quince días, aunque también existen convenios que obligan a preavisar con un mes o incluso dos.
En el caso de la excedencia, lo normal es que establezcan un preaviso de 15 días, y muchos no dicen nada.
Por todo ello, en este caso podría ser más ventajoso solicitar una excedencia voluntaria ya que el preaviso suele ser menor.
De hecho, si tenemos un preaviso con un plazo muy elevado en el convenio para baja voluntaria, podemos solicitar la excedencia, y una vez fuera de la empresa, renunciar a la misma (aquí un modelo de renuncia).
Tendría las mismas consecuencias que una baja voluntaria, pero evitamos el preaviso.
Sin embargo, no es tan simple.
Cuando un trabajador notifica una baja voluntaria, no necesita que la empresa le conteste o lo apruebe, simplemente notifica su último día de trabajo y deja de acudir a su puesto de trabajo.
No obstante, en el caso de la excedencia, la empresa sí que tiene que concederlo de manera expresa, ya sea de forma verbal o escrita.
Si nos vamos de la empresa sin su autorización, se trataría de una baja voluntaria, pero puede que sin cumplir el preaviso con la consecuente posible penalización en el finquito.
Conclusiones
En relación con todo lo indicado anteriormente, es mejor solicitar una excedencia voluntaria y dejar abierta la posibilidad de volver al puesto de trabajo.
Aunque siempre es una decisión personal, recomiendo más encarecidamente optar por una excedencia voluntaria cuando el trabajador tenga una situación personal que complica su reincorporación al mercado laboral, ya sea por la edad, nivel de estudios, experiencia, salud…
Por otro lado, recomiendo solicitar una baja voluntaria cuando sabremos que no podremos o quisiéramos reincorporarnos a nuestro puesto de trabajo aunque la empresa lo ofreciera, por ejemplo, cuando cambiamos nuestra lugar de residencia.
Hola desde hace años me aplican el artículo 41 el cual hace que mi jornada sea irregular, mi contrato es del 2002 y por aquel entonces no había dicho artículo, puedo pedir la baja voluntaria y tener derecho a finiquito por aplicarme algo que no estaba en mi contrato original ? Gracias
Habría que saber más del caso, la aplicación del artículo 41 no es continua, sino que se realiza una vez y permanece el cambio.
Hola y gracias por todas las respuestas. Puede tardar la empresa más de 15 días en aceptar una baja o una excedencia voluntaria si el convenio establece un plazo mayor?
Si me ponen trabas puedo unilateralmente renunciar al trabajo y comenzar en otro? Que consecuencias puede tener?
Las bajas voluntarias no dependen de la aceptación o no de la empresa, las excedencias sí. La normativa laboral no existe ningún plazo de respuesta para la excedencia, pero no debería demorarse mucho ya que sólo se exige una antigüedad de un año. Si se renuncia al trabajo de manera unilateral, se podría descontar la ausencia de preaviso en función de lo que establezca el convenio.
Gracias; mi duda es que la nueva empresa me apremia a que me incorpore pronto y no sé si la vieja me va a poner alguna restricción. Mi idea inicial sería solicitar excedencia aunque está el riesgo de retraso en respuesta; otra opción es la solicitud de baja voluntaria y con ella y 15 días debería ser suficiente y ya la opción extrema es decir que ya no vuelvo y lo que sea será; como lo ves? Estando en inicios de año la perdida por finiquito apenas tendría importancia, no?
Lo importante es lo que pueda establecer el convenio, ya que si no cumples el preaviso, podría demandarte reclamándote la indemnización por las ausencia de preaviso.
Buenos días,
He pedido en mi empresa una excedencia voluntaria de 6 meses que empezará el próximo día 18 de enero de 2023 pero, al final quiero causar baja voluntaria en la empresa. Mi duda es, ¿puedo pedir esta baja voluntaria aún habiendo firmado ya la excedencia? O ¿tengo que estar mínimo unos meses para poder causar la baja?
Gracias de antemano. Un saludo.
Sheila.
No, puedes notificar a la empresa la baja voluntaria respetando el preaviso del convenio colectivo.
Hola Alejandro:
Gracias por toda la información. Es muy útil.
Mi situación es la siguiente:
Ahora mismo estoy de excedencia por cuidado de un menor, pero mi intención es cambiar a excedencia voluntaria para poder acceder a un trabajo que me han ofrecido que durará 2 o 3 semanas. Luego seguiré de excedencia voluntaria unos meses más. Mi idea es pedir el paro después de ese nuevo trabajo, y cobrarlo mientras me dure la excedencia.
No me queda claro si el nuevo empleo tiene que terminar mínimo a los 3 meses después de comenzar la excedencia voluntaria para poder luego solicitar el paro.
Y otra duda es si en ese cómputo de 3 meses contarían los meses de excedencia por cuidado de menor.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
No, no es necesario lo de los tres meses, lo explico en este artículo.
Buenas tardes Alejandro,estoy muy a disgusto en mi empresa después de 14 años.
Actualmente estoy de baja laboral pero imagino que en unos 10 días me den el alta…
Según el convenio colectivo si ocurren tres días de ausencia injustificada podría producirse una penalización de empleo y sueldo o un descipo disciplinario por falta muy grave.
Como cree usted que actuaría la empresa si no aparezco después de la baja laboral?
Ejecutarían un despido disciplinario o podrían darme de baja como si fuera una baja voluntaria?
Muchas gracias,le agradezco mucho su labor.
Un saludo.
Depende de cada empresa. Te recomiendo que leas este artículo en el que analizo esta cuestión.
Buenos días, Alejandro.
Darte las gracias, antes de nada por contestarnos a nuestras preguntas .
Mi nombre es Salud .
Trabajo en el sector del calzado ,llevo 20 años
Quisiera pedir una escedencia ,por qué nos han bajado el sueldo aparte de que están haciendo lo posible para quitarse de encima a los que llevamos muchos años en la empresa me está afectando en mi salud mental y con 900 euros no puedo vivir ,entre otras cosas …
.mi pregunta es,puedo pedir escedencia para buscar otro trabajo? Exigen alguna condición?
para cuidar a un enfermo dependiente?
La única condición es que lleves un año en la empresa, cuestión que ya cumples por lo que no existe ningún impedimento para que la empresa te conceda la excedencia. Pero piensa que luego puede que la empresa no tenga un puesto para ti.
Buenos días,
Si solicito una excedencia voluntaria de X tiempo, por temas personales, y al pedir la reincorporación la empresa me indica que no tiene un puesto para mi, ¿se considera un despido? ¿Podría solicitar la prestación por desempleo?
Gracias
No, no se considera un despido ni tienes derecho a la prestación por desempleo.
Hola! Me pedí una excedencia voluntaria para empezar a trabajar en otra empresa y a los 2 meses me han despedido por no haber pasado el periodo de prueba. Tengo derecho a la prestación por desempleo? Muchas gracias
Aunque discutible, en mi opinión, sí.
En el caso de que no me concedan la prestación, se podría reclamar de algún modo? Gracias
Reclamación previa y posteriormente demanda ante los juzgados.
Hola Alejandro.Me gustaría solicitar en la empresa una excedencia voluntaria de 4 meses pero me dicen que nuestro convenio indica que el mínimo es de 1 año. ¿Puedo negociar con la empresa que solo sea de 4 meses o es de obligado cumplimiento lo indicado en el convenio colectivo? Muchas gracias.
Si es una excedencia voluntaria al amparo del artículo 46.2 del ET, puede ser de 4 meses, ya que el convenio no puede perjudicar los derechos recogidos en el Estatuto. Ahora bien, si coges una excedencia especial regulada por el convenio, tienes que respetar los límites que se recogen en el convenio.
Hola, pertenezco al sector químico, actualmente estoy en jornada reducida por cuidado de familiar. Me estoy planteando pedir excedencia por cuidado de familiar.
1-¿Qué requisitos me pedirá la Empresa?
2-¿Puede negarme la excedencia?
3-¿Es verdad que durante un año tendré asegurado la antigüedad, la reincorporación al mismo puesto de trabajo, turno, categoría, etc.?
4-¿También está asegurado las cotizaciones a la Seguridad social por cuidado de familiar durante un año por dicha excedencia?.
Saludos.
Sobre los requisitos, los explico de manera amplia en este artículo. Sí, durante un año se tiene asegurado la reserva del mismo puesto de trabajo, sobre la cotización, aquí lo explico.
Muy buenas. Trabajo actualmente en Barcelona y tengo una vivienda en propiedad en Madrid. Mi empresa tiene empresa en las dos ciudades y, de hecho, he trabajado en la delegación de Barcelona y de encargado en la de Madrid. Ahora, vuelvo a Madrid y recupero mi vivienda, pero… la empresa tiene que cederme un puesto allí o tendría que pedir la baja voluntaria para ver si encuentro trabajo en Madrid?? Mil gracias.
Salvo que recoja ese derecho en el convenio colectivo, no se tiene derecho a exigir el cambio de centro de trabajo. Puedes solicitarlo a la empresa.
Hola! He pedido una excedencia de cuatro meses de agosto a diciembre de 2021 en mi anterior trabajo, luego trabaje por ETT por 8 meses de octubre de 2021 a mayo de 2022, dado que la excedencia caducó en diciembre de 2021 y no he avisado para reincorporarme, tenia entendido que se considera baja voluntaria y que no hace falta avisar, pero al solicitar el paro en el sepe figura que sigo de excedencia y no he podido tramitar la prestación hasta que consiga un justificante de mi anterior trabajo.
Lo que quiero estar seguro es de si al no avisar la reincorporación se considera baja voluntaria automáticamente y si no hace falta avisar. Gracias!
Si, es una baja voluntaria al no solicitar la reincorporación en tiempo y forma. Es normal que el sepe te acredites que no tienes un puesto, debería de ser suficiente con la empresa te haga un escrito indicando que la excedencia finalizó en diciembre de 2021.
Buenos días,
Acabo de pedir la baja voluntaria y después de leer esta web me he dado cuenta de que me deja mas opciones pedir una excedencia voluntaria, ¿podría solicitar la excedencia aunque ya haya solicitado la baja voluntaria?
Muchas gracias
Si la baja voluntaria todavía no es efectiva, sí, podrías cancelarla y solicitar la excedencia. Lo haría todo en el mismo escrito.
Buenas tardes,.puedo pedir un excedencia como trabajador a tiempo indefinido para ir a trabajar para una otra empresa que me va a contratar siempre a tiempo indefinido? Gracias
Una excedencia voluntaria, sí. Salvo que se considere competencia desleal.
Buenos días. Tengo una consulta.
El año pasado, estando en ERTE con mi empresa, encontré un puesto de trabajo en otra empresa. Cuando permitieron abrir de nuevo en la primera, me comunicaron mi reincorporación al puesto y yo, Sin conocer mis derechos exactamente, comuniqué mi deseo de solicitar una excedencia para ver qué tal me iba en este nuevo puesto, ya que me ofrecían mejores condiciones. Me concedieron una de un año por hijo a cargo. Ha pasado el año y, por suerte, me hacen indefinida en la nueva empresa, por lo que comuniqué mi baja voluntaria. He consultado mi vida laboral y, aunque ya aparece la fecha de baja con la anterior empresa, no hay fecha de baja en el apunte de la excedencia. ¿Es esto normal?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Trabajo en una empresa durante 8 años,si pido excendencia para trabajar en bolsa de empleo de ña Administracion y no sabiendo la duración que pueda tener el contrato en esta última ¿que tiempo seria más aconsejable pedir de excedencia?después podría cobrar el paro estando aun en excedencia aunque el contrato haya sido por ejemplo de una suplencia por enfermedad con duración un mes?
Gracias
No existe un tiempo «aconsejable» ya que depende totalmente del contexto y de cada caso. Sí, en mi opinión, tendrías derecho a desempleo, sin perjuicio de tener que solicitar la reincorporación en el momento oportuno en la excedencia.
Pedie la reincorporación entiendo finalizada la excedencia no?ya que de no haber finalizado entiendo que se podría solicitar el desempleo sin necesidad de pedir la reincorporación
Exacto, aunque el SEPE muchas veces solicita que pidas la reincorporación aunque no haya finalizado la excedencia solicitada.
¿Se podría solicitar con anterioridad la reincorporación en la empresa a la fecha de finalizaron de excedencia?¿se podrían solicitar por ejemplo excedencia de un año y prórrogas hasta completar el máximo de excedencia (5años)?
Como poder solicitar sí, se puede. Otra cosa es que la empresa la acepte ya que el derecho de reincorporación no es exigible hasta la finalización de la excedencia. No se tiene derecho a exigir una prórroga salvo que el convenio lo establezca, aunque en la práctica, muchas veces se acuerdan de mutuo acuerdo.
Muchas gracias por toda la información proporcionada. Le comento mi caso por si pudiera ayudarme. Estoy de baja por maternidad y lactancia, tengo que reincorporarme al puesto pero me ha surgido otra posibilidad laboral. No tengo opción de dar el preaviso de 15 días para la baja voluntaria, por lo que me surgen varias dudas:
1. Si solicito excedencia por 4 meses, llegado el plazo y sin solicitar la reincorporación al puesto, me darían de baja de la empresa o tendría que reincorporarme y hacer los 15 días (el preaviso si se entiende que es baja voluntaria)
2. Al haber solicitado la lactancia acumulada (15 días) qué ocurre en caso de excedencia o baja voluntaria?
3. ¿Sería mejor solicitar la baja o la excedencia?.
4.En el caso de no pasar el periodo de prueba en la nueva empresa (4 meses) tendría derecho a paro?
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Si solicitas una excedencia, puedes dar el preaviso durante la excedencia sin necesidad de reincorporarte. Es discutible que te puedan descontar del finiquito la lactancia acumulada, hay sentencia que así lo consideran y otras no. Sobre el derecho a paro, si es una baja voluntaria y no han pasado más de tres meses con un periodo de prueba no superado, no tendrías derecho a paro. En el mismo caso, con la excedencia entiendo que sí, pero aveces el SEPE también lo deniega.
Hola…le agradecería mucho si me puede contestar. Trabajo en el hotel de 4 años y tengo contrato indefinido de 8 horas al día con turnos partidos. Actualmente estoy estudiando al máster de RRHH y he encontrado un puesto de práctica de 6 meses con horario de 9 a 18 y 500€ al mes en RRHH. El trabajo actual no me permite hacer los dos y tampoco puedo vivir solo con 500€. Quiero pedir una excedencia al hotel pero es posible recibir una ayuda ,o paro, mientras cobrando 500€? Quiero seguir mi sueño pero no puedo vivir solo del contrato de prácticas. Hay algunos derechos para mi situación? Gracias!!
No, no podrías cobrar el paro. Sobre ayuda, en principio no. Digo en principio ya que puede existir alguna ayuda autonómica o local.
Hola, llevo 14 años trabajando en una empresa, me ofrecen otro trabajo con mejores condiciones, primero por sustitución por baja y luego indefinido. Me gustaría saber si es mejor baja voluntaria no pedir excedencia por el miedo de que no me vaya bien en la otra empresa o no cumplan sus promesas.
Si pido excedencia por ejemplo por 1 año y luego necesito más se puede ampliar?
Si la empresa en la que he pedido la excedencia, le va mal y cierra? Puedo tener derecho a liquidación por los años trabajando, si he vuelto a reincorporarme o no.
Si tuviese que pedir paro que necesitaría?
Gracias
No, salvo que el convenio indique otra cosa, la excedencia no se puede ampliar. Si la empresa cierra mientras estás de excedencia no se tiene derecho a indemnización, si no ha existido una reincorporación previa.
Hola, tengo intención de pedir una excedencia de dos años por un proyecto nuevo pero temo que la empresa no me lo permita. Si se diera el caso de que me la denegaran o no me contestasen en un plazo de tiempo, podría presentar también la baja voluntaria?
Muchas gracias de antemano.
Sí, sin problema
Hola, buenos días.
He cogido una excedencia para trabajar de profesor, pero el contrato se me termina en junio. Ese mes aún estará vigente mi excedencia. Pero no quiero reincorporarme a ese trabajo, porque entonces se me acaban las posibilidades de seguir luchando por ser profesor.
Pero, según lo que he entendido, no tendría entonces derecho a paro.
¿Debería renunciar a la excedencia ahora, para que en junio, si no me renuevan, pueda cobrar el paro?
Muchas gracias.
Saludos
Carlos
Si, en mi opinión, creo que es lo mejor que renuncies a la excedencia con el mayor tiempo frente a la finalización del contrato actual y puedas acreditarlo. El SEPE da muchos problemas luego para cobrar el paro, por que normalmente las empresas no modifican la fecha de la baja y sigue figurando excedencia de cara al SEPE.
¡Hola Alejandro!
En primer lugar, gracias por el esfuerzo que pones en responder las dudas y en los artículos.
Tengo casi 5 años cotizado, me gustaría empezar a estudiar algo que tiene mucha posibilidad laboral. Tengo un par de dudillas:
1.- Si pido excedencia por 2 años a partir de marzo para estudiar y, por ejemplo, encuentro algún trabajillo de autónomo dentro de un año con duración de un par de meses o así, ¿es posible cobrar el paro hasta finalizar la excedencia? Supongo que no por el tema de autónomo, pero no he visto ninguna duda similar.
2.- Por otro lado, si pido excedencia por ese par de años y en unos meses encuentro un trabajo que dure un mesecillo y me echan, entiendo que puedo acceder al paro durante el tiempo que corresponda hasta que finalice (pongamos 1 año y 3 meses que es lo que me tocaría). Seguidamente, tendría que solicitar reincorporación al puesto de trabajo antiguo. ¿Es así?
Un saludo y muchas gracias.
En el primer caso, no, no tendrías derecho a paro. En el segundo, si hasta la fecha de finalización de la excedencia que tendrías que solicitar la reincorporación.
Buenas, trabajo en una clinica de salud dde una cadena..y queria saber si es suficiente dar 15 dias de preaviso. En el Convenio no lo especifica. La empresa puede negarlo porque me queje del trabajo que se hace mal o que me sobrecargan? Me pueden decir que dé mas dias? Graxias
Si el convenio no establece nada, se debe dar lo que se entiende como costumbre de lugar, que normalmente son 15 días.
Muchas gracias
hola Alejandro
yo tengo una baja voluntaria aceptada por parte de mi empresa de dos años ,no tengo derecho al paro porque es voluntaria (verdad?), en este dos años puedo trabajar en el extranjero con regular contracto ?
tengo la obligacion de eser residente en España por hacerlo?
Puedo eser residente en el extranjero y tener un domicilio o empadronamiento en España?
Muchas gracias
No me ha quedado muy claro la situación. Entiendo que más que una baja voluntaria, es una excedencia durante dos años, durante las cuales puedes trabajar en España o en el extranjero siempre que no exista competencia desleal o hayas firmado un pacto de no competencia.
Buenos dias Alejandro,
Tengo un par de dudas (independientes) con respecto a las excedencias:
– Si se solicita una excedencia de 1 año ¿Puede el trabajador solicitar la reincorporación antes de que se haya cumplido ese año o su reincorporación sería a partir de ese año?
– En caso de que al trabajador no le interese reincorporarse en el momento en el que expira la excedencia, ¿se puede solicitar la ampliación de dicha excedencia otro año mas? ¿Cuantas veces? (supongo que hasta el límite de los 5 años)
Muchas gracias por adelantado por todo el soporte que proporcionas.
Un saludo
El trabajador puede solicitar volver antes de que finalice la excedencia, pero la empres se puede negar por el hecho de que no ha terminado el tiempo que ha solicitado. No, no se tiene derecho a prorrogar el tiempo de excedencia, salvo que el convenio así lo indique o se acuerde expresamente con la empresa.
Hola
Solicité en mi antigua empresa una excedencia por 4 años (ya llevo 1 año de excedencia gastado).
Si la empresa en ese tiempo, desaparece porque la compra un fondo de inversión, ¿tengo derecho a que me indemnicen? (Ya que entiendo que al desaparecer la empresa no tendré la oportunidad nunca de poder volver a esa empresa)
Gracias
No, no se tiene derecho a indemnización. Si la compra un fondo de inversión, seguramente existirá una sucesión empresarial en virtud del artículo 44, y tendrá que reclamar el derecho de reincorporación a la empresa adquiriente.
Hola buenas tardes, mi empresa me ha concedido la excedencia des del 23/11/2021, ese dia 23 tengo que ir a trabajar? o es hasta el día 22? Muchas gracias!
Depende de como lo haya concedido, lo mejor es que lo hables con ellos.
Buenos dias Alejandro,
Queria preguntarle si se puede pedir una excedencia voluntaria 15 dias antes de la fecha de solicitud de jubilacion ,y en el caso de que la seguridad social no haya contestado a la solicitud de la misma y tener 2 meses de preaviso
para solicitar baja voluntaria, esto es debido al no estar seguro de que el INSS conteste afirmativamente al haberse dado casos a favor y algun otro en contra. dentro de mi colectivo.
Muchas gracias
Javier
Sí, entiendo que se puede pedir una excedencia. La concesión de la jubilación, extinguiría la relación laboral.
Hola! Yo he pedido una excedencia voluntaria de dos años.Mi idea es poder cobrar el paro,pero si trabajo en algun sitio,con un dia me bastaria para poder solicitar el paro?
La legislación no establece ningún plazo, y puede que con un día el SEPE te lo deniegue.
Buenas tardes Alejandro,
Mi situación es que voy a pedir una excedencia porque tengo trabajo en otra empresa. Pero no entiendo muy bien que pasa con el paro si al final no haces uso de ella. Es decir, si no le pides a la empresa tu antiguo puesto. Que se ha de hacer exactamente cuando has pedido una excedencia, en el caso de no volver a tu antiguo trabajo? Gracias.
Si estás cobrando el paro, tendrás que solicitar en tiempo y forma la reincorporación a la empresa en la que estés en excedencia para poder seguir cobrando el paro. Si la empresa tiene un puesto de trabajo, tendrás que reincorporarte, sino lo haces, no podrás seguir cobrando el paro.
Hola, voy a solicitar una excedencia ¿ es obligatorio que figure el periodo concreto? o ¿ podría indicar que es por tiempo indefinido ( indicando el día de inicio) según lo dispuesto en el art 46. del EETT? ¿ Tendría alguna desventaja indicarlo por tiempo indefinido?
Muchas gracias.
Indefinido no puede ser, ya que el tiempo máximo que establece el convenio es de cinco años. Solicitarlo por un tiempo, si la empresa te lo concede de esa manera, no habría problema, pero lo normal es que te solicite que especifique el plazo.
Muchas gracias. Me refería a no indicar un período determinado, sólo indicar la referencia de artículo 46.2 que menciona un período no inferior a 4 meses ni superior a 5 años. Esto sería factible??
Gracias de nuevo?
Lo puedes hacer, pero la empresa te puede pedir que especifiques plazo.
Hola, estoy de vacaciones y me han ofrecido un puesto de trabajo.
En mi convenio no pone presviso de excedencia. Si firmo el martes, y el mismo martes pido la excedencia (debiéndole reincorporar en mi trabajo el siguiente lunes) para el mismo día o para el lunes que viene, ¿sería posible firmar con la nueva empresa?
Gracias.
Siempre es posible firmar con la nueva empresa, aunque la otra no te haya reconocido tu derecho a la excedencia. El problema puede ser ese, que la empresa te ponga problemas o no te lo reconozca.
Entiendo que si en mi convenio colectivo no pone fecha de preaviso de excedencia, no me pueden “exigir” dicha antelación, ¿no?
No, pero también es dudoso que la persona trabajadora puede unilateralmente empezar a disfrutar la excedencia hasta que la empresa se lo reconozca.
Una pregunta? Si pido una excedencia?.por que voy a empezar a trabajar e otra empresa. Cuanto tiempo por ley tendría que estar contratado? Para después poder cobrar del paro? .muchas gracias
No existe un tiempo determinado por ley. Aquí lo explico.
En ese caso podría pedir la excedencia y, si veo que el lunes (día que me tendría que reincorporar) no tengo respuesta, causar la baja voluntaria perdiendo el dinero de los 15 días, ¿no?
Habría que ver que es lo que indica el convenio colectivo.
Buenos días Alejandro.
Trabajo de mozo de almacén en una empresa sujeta a la actividad 46(alimentación).Aun que llevó casi dos años con diversos tipos de contratos, como fija y a jornada completa llevo según mi nómina desde el 11 de enero de este año.
Quiero pedir una excedencia para irme a Londres a trabajar y si no fuera bien tener asegurado mi puesto.
Puedo pedir la en este sector con ese tiempo de antigüedad? Se puede negar la empresa a darmela? Gracias
Puedes pedir una excedencia si tienes un año de antigüedad en la empresa, pero eso no te asegura la reserva del puesto de trabajo.
Alejandro, muchas gracias por tú labor esclarecido todas nuestras dudas.
Mi duda es: Si estoy fijo en una empresa y solicito una excedencia por 1 año y en la nueva empresa me hacen contrato fijo y despues de probar en la nueva empresa no me interesa? Se pierde la excedencia de la antigua.
Muchas gracias por todo lo que nos aconsejas.
Un saludo.
No, la excedencia se mantiene por el año que las has solicitado.
Buenas noches, mi pregunta es la siguiente : he solicitado excedencia voluntaria por 1 año en mi empresa , xq voy a probar a trabajar en otra empresa.
Tengo derecho a la cesta de navidad de la empresa de la q he pedido la excedencia?
Gracias
Si en el momento que reparte la cesta de navidad sí, si la excedencia es anterior, entiendo que no, salvo que el convenio colectivo o acuerdo con los trabajadores se hubiera establecido otra cosa.
Buenos dias Alejandro,
Quiero solicitar la jubilacion al reunir ciertos requisitos aunque tengo 57 años, el INSS ya me ha indicado que asi es.
Mi pregunta es : Si solicito la jubilacion con tres meses de antelacion como indica la legislacion y obtengo respuesta positiva del INSS pongamos en 45 dias, puedo una vez obtenida solicitar excedencia voluntaria haciendola coincidir con la fecha de lamisma y con la idea de no reincorporarme mas, se que podria pedir baja voluntaria, pero podria
solicitar la excedencia.
Gracias
Javier
Sin perjuicio de que puedas solicitar la excedencia, en mi opinión, o salvo que se acuerde expresamente otra cosa, aunque pidas la excedencia la relación laboral se extingue de manera definitiva al pasar a la jubilación, con lo que la excedencia quedaría sin efecto.
Hola. Si después de la excedencia voluntaria te reincorporas a la empresa, ¿se te mantiene la antigüedad que tenías en el momento de la solicitud de dicha excedencia? Ejemplo, si llevar 10 años en la empresa y solicitas excedencia de 1 año y posteriormente te reincorporas a la empresa, qué antigüedad tiene en ese momento? 10 años o no tiene antigüedad…
Sí, se respeta la antigüedad que tenías antes.
Hola buenas, llevo algo mas de 3 años en mi empresa, quiero solicitar una excedencia voluntaria y estudiar durante ese año, mi pregunta es: ¿tendría derecho a cobrar la prestación por desempleo a pesar de no tener otra relación laboral en ese tiempo?
Muchas gracias.
No.
Buenas tardes,
Voy a cambiar de puesto de trabajo ya que me ha surgido una oportunidad laboral que ya he aceptado. Derivado del convenio de mi puesto anterior tengo derecho a excedencia voluntaria de máximo 5 años. Mi pregunta es, de solicitar la excedencia voluntaria con el máximo de 5 años en caso de que me despidieran del futuro puesto de trabajo ¿podría cobrar el paro mientras espero para que salga la plaza anterior?
¿Y en caso de solicitar la excedencia voluntaria, en la nueva empresa a la que me incorporo necesitan saber si estoy en excedencia?¿Tienen alguna manera de saberlo?¿Podría impactar negativamente?
Muchas gracias,
Un saludo
no, ni saben ni tienes que comunicar ni les va a perjudicar que tengas una excedencia. Sí, puedes cobrar el paro.
Buenos días :
Estoy de excedencia por cuidado de un menor (tiene 15 meses ) mi pareja trabaja a 500km de mi puesto de trabajo .Me gustaría saber si después de la excedencia podría solicitar un traslado con reducción de jornada por la situación familiar que tenemos y si la empresa se niega tendría derecho al paro ( llevo 17 años en la empresa ) Gracias
Tienes derecho a solicitarlo, pero la negativa empresarial no determina el derecho a solicitar la extinción con derecho a prestación por desempleo.
Que opciones tengo entonces ?
La pregunta es amplia, te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, pero puede que no haya forma de conseguir el paro con los datos que me indicas.
Buenas tardes, pedí una excedencia para irme a otro trabajo, esto fue el 26 de julio, y el dia3 de agosto firme una renuncia “voluntaria” porque no me querían adaptar horarios, ni dar mis días de asuntos propios para poder compaginar los dos trabajos durante 6 días que es lo que me faltaba para irme.
En agosto tendría que haber cobrado el finiquito y está mañana me mandan la nómina y me quitan 400 euros de preaviso, no vale el preaviso de la excedencia para la renuncia voluntaria?
Tendría que reclamar mi finiquito?
Habría que ver que es lo que dice el convenio. Es discutible que pueda valer el preaviso de la excedencia.
Hola Alejandro buenos días
En abril solicité a mi empresa una excedencia de 5 meses (hasta el próximo 13 de septiembre) y les expliqué que era para trabajar en otra oportunidad. Finalmente esta otra oportunidad se ha alargado más del plazo previsto, por lo que ayer envié a la primera empresa la renuncia a la excedencia usando un modelo estándar.
Ahora me piden que en la carta de renuncia añada que curso baja voluntaria.
Mi pregunta es, según el convenio yo debía dar 2 meses de tiempo para cursar una baja, si indico que soy baja, estaré sujeta a estas condiciones y me harán pagarles las 6 semanas de plazo que faltan?
o debería simplemente no pedir la reincorporación y dejar que pase el plazo?
En ningún caso la empresa ha estado guardando mi puesto ni nada parecido, la oferta de empleo la tienen activa.
Muchísimas gracias por tu ayuda,
En mi opinión, la renuncia a la excedencia y, en consecuencia al derecho de reincorporación preferente, sería suficiente, si quieren que incluyas ellos la de baja voluntaria, en ningún caso considero que te puedan reclamar falta de preaviso.
Buenas Alejandro. Hace 2 meses solicité una excedencia de un año en la empresa por irme a trabajar a otra. Me acaban de despedir en la otra empresa por no superar el periodo de prueba. Tendré derecho al paro o al ser solo 2 meses me quedare fuera?
En mi opinión, deberías tener derecho a paro. Otra cosa es que te lo concedan o te soliciten que acredites que no tienen un puesto de trabajo en la empresa en excedencia.
Buenas, se me termina la excedencia por cuidado de un hijo menor a finales de mes el día 31 de Agosto. Y lo que quiero es finalizar mi relación laboral con la empresa. Tengo que enviarles simplemente mi comunicado de baja voluntaria, no? les comento que una vez finalice mi excedencia causaré baja voluntaria?
Muchas Gracias
Tienes que comunicarlo con el preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenas:
Pedi una excedencia voluntaria el dia 22 de junio y termine de trabajar el dia 30 julio.
Ayer cobre la ultima nomina pero no he cobrado finiquito. Debo de esperar? O que hago? Porque no me han pagado las vacaciones que no he disfrutado y me corresponden.
Gracias
Un saludo
Si no te las pagan, tendrás que demandar.
Buenas tardes,
Llevo 10 años en mi trabajo actual de comercio, me gustaría pedir una excedencia voluntaria de al menos un año, ¿podría trabajar durante ese período de excedencia en otra empresa del mismo sector? ¿ en ese caso, cuando se me terminara ese empleo de duración determinada podría pedir el paro correspondiente al primer trabajo del cual estaría de excedencia? si no pudiera en otra empresa del mismo sector ¿la misma pregunta pero diferente sector? ¿Cuánto tiempo tendría que trabajar en el segundo trabajo para poder optar a cobrar el paro? muchas gracias
No existe un periodo que sea necesario para poder cobrar el paro, en principio, cualquier contrato debería valer. No obstante, para tener derecho a la prestación hay que solicitar la reincorporación, en tiempo y forma, antes de que finalice la excedencia, como explico en el artículo de manera más clara. Sobre trabajar en el mismo u otro sector, se podrá, salvo que exista competencia desleal.
Buenos días,
En la excedencia por cuidado de un hijo menor de tres años ¿Está garantizado el reingreso al puesto de trabajo?
Si.
Hola Alejandro,
Voy a solicitar una excedencia voluntaria en mi empresa, la cual llevo más de 6 años, por qué me han ofrecido una oportunidad laboral en otra empresa.
Mi contrato tiene estipulado un pago variable por objetivos del 20%.
En este sentido la carta de objetivos indica que si estás en excedencia o baja más de 180 días, el pago de los mismos será proporcional.
Pero también indica que solo tendrán derecho al pago del bonus aquellos que sigan presentando sus servicios a 31 de diciembre del año en cuestión.
Me iría de mi empresa el 6 de septiembre.
Tengo derecho al pago del bonus?
Con los datos que me indicas, lo desconozco. No comprendo que se obligue a estar el 31 de diciembre pero luego se cobre menos si se está de excedencia.
Buenas tardes. Llevo 20 años en una empresa, tengo un contrato fijo. Me han ofrecido de la bolsa de empleo un puesto para tres meses. Quisiera saber si puedo acogerme a una excedencia voluntaria de tres o cuatro meses?
Y volver a incorporarme sin necesidad de depender de que haya una vacante o la necesidad de que necesiten nuevos miembros en plantilla? Un saludo
Salvo que exista un derecho de reserva del puesto de trabajo recogido en el convenio colectivo (o se acuerde con la empresa), con una excedencia voluntaria -que mínimo ha de ser de cuatro meses- nunca se puede garantizar el regreso a la empresa.
Buenos dias Alejandro:
He solicitado una excedencia voluntaria desde el dia 31 de julio y mi jefa me la ha concedido.
Cuando cobrare el finiquito?
Gracias
Un saludo
Lo normal es que lo cobres en el momento de la suspensión de la relación laboral. El 31 de julio.
Buenas tardes,
Quiero pedir una excedencia en mi trabajo para ponerme como autónoma.
Puedo facturar como autónoma, trabajos a la empresa para la que trabajaba?
Muchas gracias
Si.
Hola,
El 1 de septiembre comienzo una excedencia en mi actual puesto de trabajo. Voy a comenzar a trabajar por mi cuenta y no me queda claro si podría solicitar la bonificación del pago de la tarifa plana en la cuota de autonómos (los 62€ en vez de los 280€). Jamás he sido autónomo, pero no se si al estar de excedencia se contabilizaría como pluriempleo.
Buenos días,
Quiero solicitar una excedencia voluntaria para trabajar en otro sector distinto al actual. Según he leído en el convenio colectivo del metal que es al que pertenezco debo de avisar con 15 días de antelación.
Ahora bien, si yo presento la solicitud de excedencia con 15 días de antelación, pero la empresa no me contesta hasta pasados 10 días… tengo que contar esos 15 días a partir de mi solicitud de excedencia o a partir del ok de la empresa?
Gracias,
La solicitud.
Buenos días
He pedido una excedencia por 1 año en mi trabajo y tengo otro trabajo apunto de firmar el contrato. Me dicen que el año que viene al tener dos pagadores y hacer la declaración de la renta me va a tocar pagar por tener dos pagadores aunque esté de excedencia en mi anterior trabajo . ¿Eso es cierto ? Me podéis ayudar por favor.
Gracias
Lo importante es quien te paga en el año 2021, si estás en excedencia todo el año, no te paga nada, por lo que no tienes dos pagadores. De todos modos, tener dos pagadores no significa pagar más.
Buenas noches alejandro:
El otro dia te escribi, voy a pedir una excedendia voluntaria en mi trabajo y soy indefinida desde septiembre del 2019.
Me pertenece finiquito?
Muchas gracias
Sí, pero no indemnización. El finiquito será las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Si no te adeudan nada por ese concepto, el finiquito puede ser cero, o incluso negativo si has disfrutado vacaciones de más y las pagas las tienes prorrateadas.
Hola!
He cogido una excedencia voluntaria en mi empresa. Primero de unos meses y luego la prologue hasta lo máximo que son 5 años. Luego he tenido un trabajo durante 11 meses y el contrato ha finalizado por causas ajenas a mi.
Ahora he solicitado el paro y me dice que tengo una excedencia y que tienen que saber en que situación estoy con mi empresa. Qué me quieren decir con eso? No voy a cobrar el paro?
No, no implica que no vaya a cobrar el paro, sino que quieren saber cuando finaliza tu excedencia por que para poder seguir cobrando el paro, tienes la obligación de solicitar la reincorporación.
Me quedan aún 3 años de excedencia.
Tengo que pedir si o si la reincorporación a mi empresa para poder cobrar el paro?
No deberías, a veces el SEPE lo pide que lo hagas. Con un justificante de la empresa que tu excedencia finaliza dentro de 3 años debería valer.
Hola! Actualmente estoy de excedencia por cuidado de un menor, pero me han ofrecido un puesto que me interesa. El nuevo contrato al ser una sustitución por baja maternal me han dicho que tengo que inscribirme en el paro. ¿Puedo finalizar mi excedencia antes de tiempo y pedir la baja voluntaria?
Sí, puedes.
Buenas tardes tengo una pregunta yo estoy fija desde hace 10 años en una empresa y quiero pedir una excedencia para convertime en autónomo esto podría hacerlo????
Gracias
Sí, puedes hacerlo.
Hola, me tengo que ir de la empresa en la que estoy en 40 días porque he encontrado otro empleo. Entonces:
Si solicito una excedencia y la empresa no me la concede o no me contesta en el plazo estimado de 30 días, contaría como periodo de preaviso para la baja voluntaria la fecha inicial en la que solicité la excedencia?
No.
Hola!! Si el convenio de la industria quimica, marca que el cese se debe notificar con un mes de antelacion para mi categoria profesional y la excendencia simplemente dice que se resolvera en plazo maximo de 30 dias. Puede la empresa penalizarte en la liquidacion al haber solicitado la excedencia con 15 dias de anticipacion y ellos haberlo resuelto a los dos dias. Es decir, estan valorando la excedencia como cesion? Pero no es lo mismo, cierto?
En mi opinión no pueden con lo que comentas. De hecho, estarían facultando a la empresa a penalizar en función de lo que tarde en contestar.
Buenas tardes,
Trabajo en una empresa desde hace 27 años y me ofrecen un trabajo en otra empresa que me interesa mucho.
Estaba pensando en coger una excelencia pero me surgen varias dudas:
1. ¿Es posible que cuando quiera reincorporarme la empresa me diga que ya no es necesario mi puesto y no me permitan reincorporarme?
2. ¿En este caso que pasaría, me correspondería el paro?
3. ¿Seguiría en espera de que hubiera un puesto en la empresa o dejaría de tener ya derecho a el?
4. ¿Cual sería la base de cotización para el paro si estuve 5 años trabajando en la segunda empresa?
5. Tengo 52 años ¿Que se tendría en cuenta para el cálculo de la jubilación?
La excedencia voluntaria no te garantiza volver a tu puesto de trabajo, así que sí, podría la empresa decirte que ya no es necesario el puesto y no te reincorpora. Te corresponde paro en función dela extinción en la otra empresa, cogiendo la base de los últimos 180 días cotizados. Sobre la jubilación, la pregunta es muy amplia, aquí explico como se calcula.
Buenos días,
Me ofrecen trabajo en una empresa que me interesa mucho , pero me da miedo dejar la mía ya que estoy indefinida y llevo mas de 14 años.
Si pido una excedencia de 3 años, en la otra empresa me pueden hacer también contrato indefinido o solo temporal?
Gracias
Te pueden hacer contrato indefinido.
Hola, me pasa un caso similar, he pedido una excedencia voluntaria en mi trabajo de hace 3 años con su respectivo contrato indefinido de trabajo y me han ofrecido un puesto muy bueno en otra empresa en la que no habría competencia desleal, si yo aceptara el otro trabajo durante la excedencia le llega algún tipo de notificación a mi empresa que durante mi excedencia estoy trabajando en otro lado? O al ser la excedencia un proceso de suspensión laboral, una vez esté aceptada, a ellos no le llega una notificación de mi estado.
A ellos no le llegan ninguna notificación.
Hola. Voy a pedir una excedencia para trabajar en otro lugar pues son mejores condiciones a priori. Si me despiden en periodo de prueba, ¿tendría derecho al cobro del desempleo? Gracias.
Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, si. Cuestión diferente es que el supremo te ponga problemas.
Buenas tardes:
Actualmente trabajo a tiempo completo y con contrato indefinido. Una empresa me ofrece un contrato de trabajo en un sector que me interesa pero me pide darme de alta en el fondo de garantía juvenil. Si pido excedencia en mi actual empresa, ¿puedo darme de alta sin problemas como desempleado y en el fondo de garantía juvenil o hay algún tipo de incompatibilidad? Que yo sepa, la nueva empresa no necesita bonificarse de ningún tipo de contratación quitando el fondo de garantía juvenil.
Un saludo,
Buenas tardes
Quiero solicitar una excepción voluntaria pero en la empresa se hacen un poco el «no se nada» y que desconoce que tenga ese derecho, que deben hablarlo con su abogado
Que manera de proceder tendría que usar si desde la empresa no me quieren responder dado que no hay plazo concreto de respuesta? Solucionarlo por juzgado? Gracias
Sí, sería la opción más prudente.
Buenas tardes,
Tiene la empresa obligación de responder en un plazo máximo una solicitud de excedencia voluntaria?
Y si no lo tiene o no responde en dicho plazo, qué se puede hacer?
Lo pregunto porque tengo una oferta de empleo en otro puesto y si no me han informado mal, la excedencia voluntaria, a efectos del SEPE, permite firmar con otra empresa, ya que aparecerías como desempleado, lo que obliga la nueva empresa a la hora de la firma del nuevo contrato. Es correcto?
Muchísimas gracias de antemano.
No, la legislación no establece ningún plazo. Habría que mirar el convenio colectivo. Puedes firmar con otra empresa, sea con una excedencia, baja voluntaria o sin ninguna de las dos, ya que está permitido el pluriempleo y estar dado de alta en dos empresas.
Muy interesante el artículo. Una pregunta:
– si se pide excedencia voluntaria, después tienes contrato en otra empresa y éste finaliza. ¿Hay que pedir la reincorporación en la primera empresa aunque te la denieguen si quieres la cobertura por desempleo?O por finalizar contrato en la segunda empresa ya se tiene este derecho?
Muchas gracias
Tienes que pedir la reincorporación en tiempo y forma cuando acabe el tiempo de excedencia solicitado.Es decir, que si pides una excedencia de dos años, y trabajas sólo tres meses, no deberías tener que pedir la reincorporación para tener derecho al desempleo. Ahora bien, en la práctica el SEPE a veces lo solicita que acredites que estés de excedencia.
Buenos dias alejandro
trabajo en dos sitios,uno a jornada completa y otro temporal obra y servicio que he podido compaginar y ahora hago los 4 años.
Deseo dejar el de obra y servicio que este 24 diciembre hacia 4 años e indefinido,renuncio sin mas por carta a fecha 31/12 y se acabo?
o dejo de ir y que actue la empresa?
gracias de antemano
Lo mejor es siempre notificar la baja voluntaria según lo indicado en el convenio colectivo, para que la empresa no te pueda reclamar nada. No se si el contrato de obra es indefinido, o su duración máxima es de cuatro años, ya que en ese caso, se podría preavisar de que renuncias a la prórroga.
Buenos días. Estaba trabajando en una empresa a través de ETT. Causé baja voluntaria en dicha empresa usuaria avisando con mis 15 días previos y hace 3 semanas que ya no trabajo, pero no avisé a la ETT puesto que di por hecho que lo haría la empresa usuaria.
Me acaban de ingresar la nómina con mi mes completo, cuando debía ser medio mes, y al meterme en mi vida laboral veo que sigo dada de alta en la Seguridad Social.
¿Qué solución puede ser menos perjudicial para mí? ¿La ETT puede tomar represalias ante esto? No pretendo quedarme con nada que no sea mío.
A quien debes de avisar, ya que es tu empleador, es a la ETT. Avísale de que habías notificado a empresa usuaria la baja voluntaria con el preaviso correspondiente.
Hola. Si una persona esta en ERTE por fuerza mayor desde la declaración del Estado de Alarma y a partir del 1/10 sigue en ERTE ¿Consume paro? Estuve leyendo lo que se publicó y no lo entiendo. Se que no es el post indicado pero no se donde publicarlo. Muchas gracias!!!
Hola! Tengo una duda si solicite el 24 una excedencia voluntaria para comenzarla el 19 de octubre, y la empresa no contesta porque no le interesa conceder excedencias, directamente sería una baja voluntaria el 19 o al no contestar puedo seguir en la empresa, y solicitar la baja voluntaria cuando yo quiera más adelante.
Gracias!
Si no contesta, puede seguir en la empresa y solicitar baja voluntaria más tarde.
Hola! Llevo 4 años trabajando en mi empresa y quiero irme al extranjero a trabajar. Podria pedir una excedencia para irme al extranjero?
Sí, da igual la causa al solicitar una excedencia.
Hola, llevo trabajando en un restaurante un año y medio, solicité una excedencia voluntaria porque me ofrecieron otro trabajo en otra ciudad, el empleador me dice que es mejor solicitar la baja voluntaria porque si no me va bien en uno o dos meses el podría volverme a contratar sin problema, pero que si solicito la excedencia tendría que esperar un año y son documentos muy diferentes, que debo hacer? Gracias
No es cierto. Si quiere, te puede contratar a los dos meses aunque tengas una excedencia con ellos. Otra cosa es que quiera hacerlo, que parece que no.