Índice del artículo
- Modelo para completar y descargar en Word
- Dudas frecuentes de la excedencia voluntaria
- ¿Es necesario el preaviso? ¿y en la reincorporación?
- ¿Cuándo tengo derecho a la excedencia voluntaria? ¿La empresa se puede negar?
- ¿Tengo que indicar alguna causa?
- ¿Tengo derecho a finiquito? ¿y a indemnización?
- ¿Que cotizo durante una excedencia?
- ¿Tengo derecho a prestación por desempleo? ¿Puedo trabajar en otra empresa?
- ¿Tengo derecho a la reserva del puesto de trabajo? ¿Que derechos tengo en la reincorporación?
- ¿Puedo solicitar una prórroga?
- ¿que duración puede tener la excedencia voluntaria?
Modelo para completar y descargar en Word
A LA ATENCIÓN DEL EMPRESARIO/RRHH
En _____________ a _____________de ____________de 202___
Dº/Dª ________________ con DNI Nº_____________, mayor de edad y domicilio a efecto de notificaciones en _______________, trabajador/a de la empresa les comunico mi intención de solicitar una excedencia voluntaria, en virtud del artículo 46 del Estatuto de los trabajadores, que comenzará el día __________________, siendo éste día el último día en la empresa.
La duración de la excedencia será de ______________, por lo que la fecha de reincorporación será el día ______________.
Les ruego que firmen la presente a los efectos de notificación y preparen el finiquito a la mayor brevedad posible quedando a su disposición para lo que necesite.
EL/LA TRABAJADOR/A
Si lo prefieres, puedes descargarlo en formato WORD en el siguiente enlace…
- Modelo excedencia voluntaria Word 12,35 KB | docx
Cómo completar el modelo
- Datos de identificación del trabajador. El domicilio a efecto de notificaciones es recomendable que sea el mismo que aparece en la nómina del trabajador, a no ser que el trabajador haya cambiado de domicilio. Dicho domicilio será el utilizado por la empresa en caso de que quiera notificarnos algo por cualquier cuestión.
- Fecha de efectos de la medida, es decir, el último día de la relación laboral con la empresa. La excedencia tiene que ser aceptada por la empresa y no podemos de manera unilateral empezarla. no es necesario el preaviso, salvo que el convenio establezca dicha obligación.
- Duración de la excedencia. La duración tiene que ser como mínimo de cuatro meses y como máximo de cinco años. No es obligatorio indicar el tiempo que queremos estar de excedencia, aunque la empresa nos lo puede exigir. Si no se indica duración podremos solicitar la reincorporación en cualquier momento dentro de los límites indicados anteriormente.
- Fecha de reincorporación. No existe obligación de preavisar la reincorporación, salvo que el convenio indique otra cosa.
- El convenio puede establecer la obligación de que la empresa tenga el finiquito preparado para el día que comience la excedencia. En caso contrario, no se debería demorar más hasta el comienzo del siguiente mes cuando deberían de pagarte la nómina un mes normal.
Dudas frecuentes de la excedencia voluntaria
¿Es necesario el preaviso? ¿y en la reincorporación?
El estatuto de los trabajadores no establece de manera un preaviso para notificar una excedencia voluntaria a la empresa. No obstante, siempre es recomendable hacerlo con 15 días, ya que la empresa tiene que aprobar que nos cojamos una excedencia voluntaria.
El trabajador, hasta que no cuente con el visto bueno de la empresa, no puede disfrutar de la excedencia voluntaria. En cualquier caso, el convenio puede establecer algún preaviso o procedimiento para solicitar la excedencia.
Por último, para la reincorporación tampoco se indica un preaviso aunque es recomendable. En última instancia, la jurisprudencia ha considerado adecuado el de un trabajador que acude a su puesto de trabajo el día que finaliza la excedencia voluntaria.
¿Cuándo tengo derecho a la excedencia voluntaria? ¿La empresa se puede negar?
Todos los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a una excedencia voluntaria. Por lo tanto, si cumplimos ese requisito la empresa no se debería de negar a concedernos el derecho.
En caso de que lo haga, tendríamos que acudir a la vía judicial para solicitar la excedencia voluntaria.
¿Tengo que indicar alguna causa?
No, no es necesario alegar causa alguna, ya que para tener derecho a una excedencia voluntaria no es necesario realizar justificación alguna.
¿Tengo derecho a finiquito? ¿y a indemnización?
Sí, se tiene derecho a finiquito, esto es; las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Por otro lado, no se tiene derecho a indemnización.
¿Que cotizo durante una excedencia?
Durante una excedencia voluntaria la empresa no cotiza por el trabajador. Tampoco la seguridad social lo entiende cotizado a ningún efecto, como si ocurre en las excedencias por cuidado de un hijo o un familiar.
Para paliar esa ausencia de cotización, se puede realizar un convenio especial con la seguridad social.
¿Tengo derecho a prestación por desempleo? ¿Puedo trabajar en otra empresa?
Tras solicitar la excedencia voluntaria no se tiene derecho a desempleo. No obstante, si encuentras un empleo y éste finaliza por una causa no imputable al trabajador se tendrá derecho a desempleo.
Cuando se indica una causa no imputable al trabajador implica que la baja no puede ser por baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por el trabajador.
¿Tengo derecho a la reserva del puesto de trabajo? ¿Que derechos tengo en la reincorporación?
No, no se tiene reserva del puesto de trabajo. Por lo tanto, nada impide a la empresa contratar a un trabajador para tu puesto de trabajo al día siguiente.
No obstante, sí que se tiene derecho a una reserva preferente del puesto de trabajo o lo que es lo mismo, que en caso de que en el momento de finalice la excedencia, o en cualquier momento posterior, el trabajador tendrá un derecho preferente en el caso de que exista un puesto de trabajo par su grupo profesional.
Por este motivo, una vez solicitada la reincorporación, es conveniente hablar con compañeros de trabajo o con los representantes legales de la empresa para vigilar los puestos de trabajo ofertados por la empresa.
¿Puedo solicitar una prórroga?
El estatuto de los trabajadores no recoge el derecho a una prórroga de la excedencia voluntaria. En consecuencia, no se tiene derecho a una prórroga. Cuestión diferente, es que nada impide que entre la empresa y el trabajador se acuerde una prórroga de la excedencia.
¿Qué duración puede tener la excedencia voluntaria?
La duración mínima es de cuatro meses y la duración máxima es de cinco años. Normalmente, en la solicitud realizada por el trabajador se indica la duración de la excedencia que no podrá ser modificada posteriormente, salvo acuerdo con la empresa.
¿Buenos días, si pido la excedencia de un año, debo cumplir el plazo o puedo pedir la reincorporación antes (por ejemplo, a los 6 meses)?
¡porque en este caso, se puede pedir excedencia de 5 años y pedir su reincorporación cuando quieres!
Muchas gracias
No, no se tiene derecho a exigir la reincorporación antes de la duración inicialmente establecida.
buenas,
Cuando se refiere el escrito «….. que comenzara el día xxxx, siendo este día el ultimo en la empresa….» que fecha debo de poner la fecha de inicio de excedencia o el ultimo día de trabajo?
Tal y como esta redactado este modelo, el último día de trabajo. Pero puedes hacerlo de otra manera.
Hola, quisiera pedir una excedencia de 1 año en mi empresa,para trabajar en otra empresa, me podria dar de alta en el paro como demandante de empleo? porque me lo exige la nueva empresa estar como demandante de empleo.
Sí, puedes estar dado de alta, aunque no tengas derecho a prestación.
Hola trabajo de dependienta en una tienda y quería pedir una excedencia de 1 año. Con cuanto tiempo debo de comunicarlo a la empresa?
Lo que disponga el convenio colectivo, y si éste no dice nada, se recomienda 15 días.
Buenas noches mi consulta para pedir la exedencia lo puedo hacer solo o tengo q contratar alguien especial para esto
Puedes pedirlo por tu cuenta, sin necesidad de contratar a un abogado.
Si voy a pedir una excedencia el 15 de noviembre y me quedan 12 dias laborales de vacaciones. Entiendo que me las tienen que pagar si no he disfrutado de ellas.
Sí, te las abonan en el finiquito.
Actualmente me encuentro de baja laboral por ansiedad y depresión por culpa del trabajo, tengo una oferta de trabajo por un tiempo determinado en otra empresa, me gustaría saber si puedo solicitar una excedencia voluntaria estando de baja y luego cogerte el alta voluntaria para firmar el nuevo contrato o si primero tengo que estar de alta para poder solicitar la excedencia. Lo pregunto por cumplir bien el plazo de solicitud de excedencia con mi actual empresa. Hay un tiempo determinado para pedir dicha excedencia? Me la pueden denegar? Un saludo y gracias.
Puedes pedir la excedencia estando de baja por incapacidad temporal, sin necesidad de pedir el alta. Sobre pedir el alta, te recomiendo este artículo.
Hay un tiempo determinado para pedir dicha excedencia? Y para que me contesten? Me la pueden denegar?
Habría que ver si el convenio establece un preaviso, en su defecto, normalmente se recomienda 15 días, y la empresa no se puede negar si tienes más de un año de antigüedad.
Buenas tardes,
¿Existe alguna diferencia legal entre una excedencia voluntaria de 2 años y una de 4 o 5 años? ¿cambian las posibilidades que tiene la empresa para denegar o postergar la reincorporación de un trabajador o son exactamente las mismas? Muchas gracias por su asesoría.
Las opciones de reincorporación no dependen del tiempo pedido de excedencia, sino de las necesidades de la empresa en cada situación.
Si pido una excedencia de 1 año y me la autorizan, y encuentro durante la misma un puesto de trabajo de duración menor, por ejemplo 6 meses, cuando esté pequeño contrato termine, si solicito paro para los 6 meses restantes de excedencia, pierdo el derecho a la reincorporación en mi antigua empresa?? Por otro lado, entiendo que la empresa no puede negarse a autorizar la excedencia si tengo 6 años de antigüedad, y que por tanto, si en el contrato no indica lo contrario, no hay nada más que me impida trabajar en otra empresa del mismo sector. Eso es así?.
Gracias de antemano
Aunque cobres el paro no pierdes el derecho de reincorporación. Lo único para trabajar en otra empresa es que no hagas competencia desleal.
Buenas tardes Alejandro.
En primer lugar, gracias por tus aclaraciones.
Al solicitar el reingreso tras la excedencia, ¿se puede cobrar prestación por desempleo en caso de que la empresa me informe de que no tenga un puesto de trabajo acorde a mi puesto o categoría profesional?
Gracias y un saludo
No.
Actualmente si se puede, si la empresa niega la incorporación después de la excedencia, se pasa a situación legal de desempleo, pudiendo pedir la prestación.
Un saludo.
Hola, llevo 10 años en una empresa (universidad privada) con contrato indefinido, y estoy pendiente de una contestación para otro puesto de trabajo como interina en un Ayuntamiento, con muy buenas condiciones.
Si me selecciona en el Ayuntamiento, tengo que incorporarme en 3 días hábiles.
Quisiera pedir excedencia voluntaria por 4 años.
Por lo que leo hay que comunicarlo a la empresa con 15 días, en mi caso sería por 3 días.
He leído mi convenio y no pone nada de plazos para solicitarla.
¿Tendría algún problema si solicito mi excedencia y a los 3 días me incorporo al nuevo puesto de trabajo (que sería un Ayuntamiento)? sin haber tenido respuesta?
¿Podrían considerar despido improcedente, o al no avisar con mas tiempo? ,¿me podrían descontar algo de la liquidación?
Un saludo. Isabel
Si la empresa no te lo concede antes de que te vayas, corres el riesgo de que sea baja voluntaria. No, no se debería descontar de la liquidación. Lo cierto es que no se exige el Estatuto no exige preaviso, pero si que es recomendable hacerlo para que de tiempo a la empresa a responder.
Buenas. Estoy pensando en cogerme una excedencia de 1 año. Cuando se acabe si no me readmiten tengo que cobrar algún tipo de indemnización por los años anteriores trabajados. Si empiezo a trabajar en otra empresa de características parecidas, de recepcionista administrativa, puedo solicitar la excedencia igualmente no? Y si mi jefe se niega a concederá que debo hacer? Puedo solicitarla 15 días antes de cambiarme de trabajo. Espero vuestra respuesta. Gracias
Sí, puedes solicitarla. Si la empresa se niega tendrás que demandar. No, no se cobra indemnización si no existe readmisión, aunque habría que ver la causa de la denegación de la reincorporación para ver si se puede demandar.
Que tengo que solicitar la excedencia con 15 días mínimo de antelación. Mi empresa es pequeña y solo hay un puesto de lo mio. Es aconsejable pedir excedencia o directamente dejar el trabajo sin más. Gracias
Aquí explico las ventajas de una y otra.
Buenas tardes, en mi trabajo tenemos una retribución variable en función de resultados del año que termina, que se cobra en Abril.
Voy a pedir una excendencia el 10 de enero, tengo derecho a recibirla?
Depende de las condiciones o requisitos para que se abone esa retribución variable.
Hola,trabajo como encargado en construccion estoy indefinido,pero quiero dejar la empresa para trabajar en otra que me ofrece mejores condiciones,puedo trabajar en el mismo sector de la construccion si pido una excedencia voluntaria?
Salvo que se considere competencia desleal o exista algún pacto individual en el contrato de trabajo que no lo permita.
Hola, quiero pedir una excedencia voluntaria en mi trabajo para trabajar en otra empresa que me ofrece mejores condiciones. En caso de que esta nueva empresa quiera hacerme un contrato indefinido, ¿podria, o supondria algun problema estar de excedencia en mi antigua empresa?
No, no supone ningún problema.
Buenos dias mi consulta es la siguiente: estoy interesada en pedir una excedencia voluntaria porque tengo que hacer un viaje al exterior por cuestiones familiares, pero no se el tiempo que estaré fuera, en el caso de pedirme como mínimo los 4 meses de excedencia, puedo extenderla desde el exterior, y de que forma debería de hacerse en el caso de poderse? puedo hacerla por correo electronico o fax?
No, no se tiene derecho a prórroga de la excedencia, salvo que lo indique el convenio colectivo o se acuerde expresamente con la empresa.
Buenos dias
Estoy pensando en solicitar una excedencia voluntaria, pero tengo una duda.
Mi puesto no tiene otro «similar», soy la unica administrativa en un comercio, si ocupan mi puesto con otra persona, pueden hacerlo con un contrato indefinido y al terminar la excedencia encontrarme sin trabajo hasta que la persona que me sustituye quiera irse o la empresa echarle? no hay un tiempo máximo en el que la empresa tenga que incorporarte?
Muchas gracias
No, no hay un tiempo máximo. De hecho, podrías no incorporarte nunca si la persona que está indefinida nunca se va.
Hola!
En el convenio VII de la educación concertada, en el apartado de excedencias, dice que la excedencia especial sería para atender al cuidado de cada hijo, por naturaleza, por adopción o por acogimiento.
No especifica la edad del menor. Es cierto que solo es hasta los 3 años? Es algo que se dice pero que en el convenio no aparece ni se especifica la edad…no lo dejan muy claro.
Podríais resolverme esta duda?
De un primer vistazo, entiendo que hace referencia a la legislación vigente, y como tal tres años.
Hola!
A mi marido lo trasladas de comunidad por si trabajo y después de 10 años en mi trabajo, maestra en un concertado, dejo mi puesto de trabajo para irme con mi familia.
Al no tener paro por baja voluntaria voy a solicitar excedencia. Mi hijo tiene 8 años…por cuidado de menor solamente es hasta que tenga 3? O es más tiempo?
Si es solo hasta los 3 tendría q pedir excedencia voluntaria no?
Salvo que el convenio recoja otra excedencia, sería una excedencia voluntaria.
Buenas tardes
Estoy trabajando en un colegio concertado desde hace años, pero quiero realizar un cambio a la escuela pública, voy a estar en listado de interinidades, pero no sé muy bien cuándo comenzaría a trabajar durante el curso 21-22.
Entiendo que debo pedir una excedencia voluntaria hasta un máximo de 5 años, pero podría reincorporarme antes del máximo, quiero decir, si solicito la excedencia por 4 años, ¿puedo reincorporarme a los 3 años?
También sé que no te reservan el puesto de trabajo
Gracias por tu ayuda
Saludos
Mamen MN
Puedes hacerlo si es de común acuerdo con la empresa, pero la empresa podría negarse indicando que la excedencia no ha finalizado.
Hola.
Quiero pedir una excedencia de 2 años para trabajar en otra empresa, no hay competencia desleal.
La empresa donde ahora estoy, no tiene inconvenientes en concedermela con reserva del puesto, pero por otro lado en el convenio y estatuto de los trabajadores dice que no tengo ese derecho.
¿Puede la empresa hacer caso omiso a lo que dice el convenio y darme la excedencia con reserva del puesto?
Gracias
Sí, puede sin ningún problema. El estatuto es un derecho de mínimo, todos los derechos se pueden mejorar de común acuerdo como es este caso.
Buenos días,
En primer lugar, gracias por esta útil herramienta para resolución de dudas sobre la excedencia.
En mi caso, trabajo en una empresa privada y me han ofrecido una interinidad en la Administración Pública para unos meses, comunicándome que debo cesar en mi empleo privado para mi nombramiento como interina.
Mi duda es si la Administración acepta que el cese en lo privado sea mediante excedencia voluntaria. Entiendo que sí, porque al final y al cabo no seguiré trabajando, ya que mi contrato quedará suspendido, pero me gustaría tener la certeza absoluta de ello.
En cuanto a la duración de la misma, he leído que mínimo son 4 meses y máximo 5 años. ¿Correcto?
En principio sí, desconozco si tu puesto en concreto tiene alguna especialidad que exija la extinción previa, y no suspensión, pero lo dudo.
El puesto es para ayudante de oficina
, quiero solicitar una excedencia pork me. Ofrecen otro trabajo. Pero… Es de hostelería igual pero más duración de tiempo… Me perjudica esto? O da igual que trabaje en algo igual a mi puesto.
En el mio soy camarera pisos y el nuevo sería camarera de cafetería
Mientras no exista competencia desleal, que no creo que sea el caso, no hay problema.
Muy buenas, de entrada gracias por toda la información que no es poca.
Mi duda reside en que quiero pedir una excedencia para trabajar en otra empresa, pero no se la duración, quizá si me va bien ni siquiera vuelva, la excedencia es más por seguridad.
Entiendo que no estoy obligado a indicar fechas de retorno?
Y llegados los 5 años de tope de excedencia, se causa baja voluntaria automáticamente ?
Y por último, estando de excedencia si accedes a otra empresa, debes comunicarle a la nueva empresa que estás de excedencia?
Muchas gracias.
En mi opinión, la empresa puede solicitar que se indique fecha de la excedencia. Si pasas el límite solicitado y no solicitas la reincorporación es baja voluntaria, sin que sea necesario avisar a otras empresas que tienes una excedencia.
Hola, quiero solicitar una excedencia voluntaria a la empresa en la que trabajo (panadería).
1) ¿Me la pueden negar?
2) Si entonces otra empresa me da la posibilidad ¿puedo trabajar durante la excedencia?
3) Si este segundo empleo es de duración determinada, ¿puedo cobrar el paro al terminarse el contrato sin perder lo que había acumulado anteriormente?
4) Tras acabarse este nuevo contrato, ¿podría solicitar todo el paro para un proyecto de negocio?
Gracias.
Si tienes más de un año no te la pueden negar. Si, puedes trabajar y cobrar el desempleo. Entiendo que no te dejarán capitalizar con una excedencia voluntaria.
Gracias, Alejandro.
Buenos días.
Estoy pensando en solicitar una excedencia voluntaria.
Me gustaría saber si a la hora d solicitar incorporacion la empresa me dicen q no hay plaza vacante.Puedo solicitar el paro?
No, no tendrías derecho a paro en ese caso.
buenos dias , si estoy en excedencia , puedo ser contratado por una empresa de trabajo temporal?
Si es voluntaria sí, si es por cuidado de un hijo o familiar, depende.
Hola, tengo un proceso judicial con mi empresa para mi cese solicitado por mi, si me pido una excedencia hasta el dia del juicio, puede perjudicarme para el juicio. gracias
Sí, puede perjudicarte. Habría que ver que es lo que estás reclamando.
Buenas tardes, si estoy cubriendo una interinidad por cuidado de familiar ,y esa persona va a ampliar a su finalización con una excedencia voluntaria general, continuaría yo esa excedencia solapado una con otra,partimos de que se reserve puesto de trabajo en la voluntaria general.
Si el contrato pone cubrir el puesto del trabajador X, entiendo que sí, mientras se mantenga la reserva del puesto de trabajo.
Hola trabajo en una empresa de limpieza de un colegio, y quiero pedir una excedencia laboral de 3 o 4 meses, para ir a ver y cuidar de mi madre que esta mal de salud y vive en el exterior, la empresa me la puede negar, tengo un contrato fijo discontinuo, gracias
La excedencia mínima es de cuatro meses, y no, no te la puede denegar la empresa. Pero ten en cuenta que luego nadie te asegura que puedas volver a entrar si no hay un puesto.
Buenas tardes.
¿se puede pedir una excedencia voluntaria de duración indeterminada? He vismo modelos de solicitud que lo contemplan pero ni en el ET ni en el convenio colectivo (VII Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal) establece nada al respecto.
Muchas gracias. Un saludo
No, el máximo es cinco años.
Buenos días:
Estoy en situación de excedencia en la Admon. Pública y ahora trabajo en una empresa privada.
Podría pedir una excedencia en esta última sin perjuicio alguno para la que ya tengo con Admon??
Gracias
Si, se puede tener excedencia en dos empresas o empleadores.
Buenas , ante todo muchas gracias , me a ayudado mucho toda la informacion que as aportado , pero tengo una duda que no encuentro , la cosa es que trabajo en la Sanidad Privada , mi convenio es de Islas Baleares , quiero pedir una excedencia para trabajar en sanidad publica , pero e leido el convenio y en el Art. 26 no me especifica si puedo pedirla , entiendo que alguna excepcion tiene que haber ¿ me podrias orientar para saber como e de proceder ?
Ya e hablado con la empresa y me an dicho que no hay ningun problema que ellos no se niegan a darme la excedencia , entiendo que es un acuerdo por ambas partes , pero antes de hacer nada , quiero conocer un poco mas de el tema .
Muchas gracias
No se cual es la duda exactamente, tienes derecho a excedencia voluntaria sin reserva del puesto de trabajo, el convenio recoge más o menos lo mismo que el Estatuto indicando que se tiene derecho a solicitar una prórroga. Además de que: «Todas las solicitudes de excedencia deberán cursarse por escrito a la empresa con al menos un mes de antelación e indicando el tiempo de duración.».
Buenas,querría solicitar una excedencia voluntaria por cuidado de hijos,pero creo que tiene que ser en los tres primeros años de vida del niño; por lo tanto pediré una excedencia voluntaria. Trabajo en un hospital como sanitario,¿me pueden denegar la excedencia por el estado de alarma? En la solicitud,¿Puedo pedir que sea inmediata o en cuanto se pueda,o hay que especificar fecha de inicio? La prórroga es decisión de mi empresa el concederla? Gracias de antemano
Si cumples los requisitos entiendo que no pueden denegarla, y sí, la prórroga depende de la empresa. Además, recuerda que no tienes garantizada la vuelta al trabajo ya que no reservan tu puesto de trabajo.
Gracias,me dicen compañeros que la excedencia de cuidado de hijos es hasta los 12 años. ¿Podría seguir trabajando en otro trabajo si me concediesen la excedencia por cuidado de niños ?
Salvo que el convenio indique otra cosa, la excedencia por cuidado de hijos es hasta los tres años, y por cuidado de un familiar son dos años. POr otro lado, la reducción de jornada sí que es hasta que cumpla los doce años. Sobre si puedes trabajar con una excedencia por cuidado de hijos o familiar lo explico en esta entrada.
Buenas tardes
Soy directora de una oficina de una entidad bancaria.
Por los problemas que pudiera originar mi ausencia a la entidad (empresa), por el hecho de ser responsable de oficina, ¿podría negarme la empresa a concederme una excedencia voluntaria? Gracias
No, no puede.
Hola, estaba cobrando la prestación de desempleo y encontré trabajo. Hace tres meses y medio que estoy trabajando, en el contrato tengo un periodo de prueba de 4 meses (en este periodo ambas partes pueden decidir sobre su finalización), y soy yo el que quiero dejarlo, ya que el trabajo no es lo que me esperaba. Mi pregunta es: ¿puedo solicitar la prestación que estaba cobrando antes de encontrar este trabajo y seguir cobrándola hasta su finalización?.
Un saludo y gracias.
No, si finalizas la relación por un periodo de prueba no superado no estarás en situación legal para solicitar el desempleo.
Y si es la empresa la que lo decide, tengo derecho a paro ??
Un saludo y gracias.
Si estabas cobrando antes la prestación por desempleo, en el caso de que sea la empresa la que extingue la relación laboral, sí tendrás derecho a paro.