Competencia desleal de un trabajador; concepto y consecuencias
Índice de entrada
Competencia desleal
Uno de las principales obligaciones de las personas trabajadoras es la de no realizar ninguna actividad que pueda concurrir o competir de manera desleal con la empresa mientras se mantenga vigente la relación laboral.
Así lo indica el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores en el que se recoge que: «Los trabajadores tienen como deberes básicos: d) No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley.»
La legislación no especifica nada más, por lo tanto ha sido la jurisprudencia la que ha determinado que se debe considerar como competencia desleal, así como las posibles sanciones.
Es importante recordar que en España el pluriempleo o pluriactividad es legal, es decir, se puede trabajar en dos o más empresas a la vez (o en una empresa y ser autónomo), y ello no implica que se incurra en competencia desleal aunque las mismas empresas se dediquen al mismo sector.
Por lo tanto, cualquier trabajador puede tener dos trabajos a la vez sin que ello implique automáticamente que pueda ser sancionado, salvo que se haya acordado de manera expresa un pacto de plena dedicación o no concurrencia como explicamos en este artículo.
Esta circunstancia, el pluriempleo, es más frecuente en aquellas sectores donde la temporalidad y precariedad laboral son más habituales, como puede ser el sector de limpieza o hostelería.
Definición de competencia desleal
No existe una definición establecida por el Estatuto de los Trabajadores.
Ha sido la jurisprudencia la que ha intentado establecer los diferentes requisitos sin que podamos enumerar de manera rotunda o cerrada un listado de requisitos que obligatoriamente se ha de cumplir para establecer que existe o no competencia desleal.
Pese ello, en mi opinión, podemos definirla como:
El comportamiento del trabajador que comienza a desarrollar una actividad dentro del mismo sector, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, en la que puede utilizar los conocimientos o medios adquiridos durante la relación laboral, pudiéndole causar un perjuicio actual o potencial a la empresa que le tiene contratado, ya sea de manera directa o indirecta.
A modo de ejemplo de jurisprudencia, es conveniente indicar la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 15 de enero de 2010 se indica que:
«Lo característico de la falta laboral de competencia desleal es el elemento intencional revelador de una premeditada conducta desleal del trabajador respecto de la empresa que no sólo remunera un trabajo, sino que también le facilita medios para adquirir experiencia y perfeccionamiento profesional que luego aquél pretende utilizar en su propio provecho y en desmérito o perjuicio para los intereses de su empresa, exigiendo pues tal doctrina para la existencia de la competencia desleal que concurran tres elementos:
- la existencia por parte del trabajador de una actividad económica en satisfacción de su propio interés y en competencia con la de la empresa por desarrollarse ambas dentro del mismo ámbito mercantil;
- la utilización de la experiencia y perfeccionamiento profesional adquiridos en la empresa en beneficio propio y
- que tal utilización redunde en desmérito o perjuicio para los intereses de dicha empresa.”.
Es obvio que es más sencillo que se pueda dar competencia desleal en caso de que el trabajador ocupe un puesto de relevancia, de control o responsabilidad.
En sentido contrario, una persona trabajadora que desempeña funciones sin apenas responsabilidad o control sobre las decisiones empresariales es más complicado que realice una competencia desleal.
A modo de ejemplo, un camarero que trabaja en dos cafeterías, personal de un supermercado, vigilantes de seguridad…
No es necesario que exista un perjuicio real, sino que puede ser un peligro potencial para la empresa.
El elemento clave no es el daño causado, sino el conducta desleal del trabajador que va en contra de la obligación de buena fe que existe en la relación laboral.
Dicho de otro modo, no es necesario que la empresa tenga que esperar a que se cree un perjuicio producido por el trabajador para sancionar al trabajador, sino que basta con que exista el riesgo potencial de un perjuicio para que pueda proceder al despido por causas disciplinarias, sin derecho a indemnización pero sí a paro.
Todas estas cuestiones la empresa tendrá que acreditarlas en un procedimiento judicial, siempre que la persona trabajadora impugne el despido o la sanción en el plazo de 20 días hábiles que existe para ello.
La autorización expresa o tácita por parte de la empresa
En muchas ocasiones, la actividad de un trabajador -que podría llegar a ser considerada como desleal- es conocida por la empresa y tolerada, esto es, que siendo conocida la persona trabajadora no es sancionado ni amonestado.
Este comportamiento empresarial podría considerarse como una autorización tácita para realizar dicho trabajo y actividad económica, y evita que el comportamiento del trabajador pueda ser sancionado.
Evidentemente, esta cuestión ocurre si existe una autorización expresa por parte de la empresa, aunque esto es bastante infrecuente.
Es lo que se conoce como la doctrina de los actos propios, «si la empresa conoce y permite una conducta no adecuada de un trabajador durante un periodo de tiempo significativo sin imponer ninguna sanción o amonestación, no puede posteriormente imponer un sanción por un comportamiento que hasta la fecha había tolerado».
En este sentido, es interesante la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de diciembre de 2021 que analiza el despido de un trabajador que presta servicios como conductor y que además era administrador de una empresa de servicio de ambulancias.
La empresa conocía perfectamente que era administrador de una empresa del mismo sector, de hecho, habían sido clientes suyos, pero el trabajador fue despedido cuando ambas empresas concurrieron a una misma licitación, considerando el Tribunal Supremo el despido procedente por entender que, hasta la fecha de esa licitación, no existía competencia desleal.
Ejemplos y jurisprudencia
El ejemplo más claro es el de crear una sociedad por el trabajador cuyo objeto social es el mismo que para la empresa que se trabaja, o no siendo el mismo, su ámbito del negocio es casi el mismo.
También se podría considerar como competencia desleal el trabajar en una empresa en la misma localidad, concurriendo con los mismos clientes, y utilizando información que sólo se posee por trabajar en la empresa.
En cualquier caso, jurisprudencia sobre el caso:
- Sentencia del TSJ de Cataluña 1 de julio de 2021, despido disciplinario declarado procedente por el comportamiento de un trabajador que acordada su situación de teletrabajo, presta servicios para una empresa rival.
- Sentencia de 18 de diciembre del 2012 del TSJ de Galicia, no considera competencia desleal el trabajo realizado por su cuenta y en el mismo sector de manera esporádica y no habitual mientras se encontraba de ERTE.
- Sentencia de 17 de julio de 2020 del TSJ de Andalucía, considera como competencia desleal el gerente de un restaurante que solicita unas vacaciones para trabajar en otro restaurante en una feria durante nueve días compitiendo con su empresa. Es cierto que el trabajador indicó que iba a echar una mano, pero el TSJ considera que no está acreditado que se pidiera autorización.
¿Cuándo permanece la obligación de no concurrir?
Mientras que exista la relación laboral se mantiene la obligación de no concurrir.
Esta obligación se mantiene, incluso durante el tiempo de excedencia voluntaria o por cuidado de un hijo o familiar o durante el disfrute de las vacaciones.
Además, podrá ampliarse este plazo siempre que se haya pactado con el trabajador de manera expresa un pacto de no competencia, en virtud del artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores.
Posibles sanciones: despido y solicitud daños y perjuicios
La sanción a aplicar depende de lo que determine la empresa, pero se puede considerar como un incumplimiento grave del trabajador y sancionado con despido disciplinario en virtud del artículo 54 2. d): La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
Recordemos que el despido disciplinario extingue la relación laboral sin derecho a indemnización, pero con derecho a finiquito y prestación por desempleo.
La carga de la prueba de acreditar que existe una competencia desleal corresponde a la empresa, y para ello puede utilizar todos los medios de prueba que considere necesarios.
A modo de ejemplo, la sentencia de 22 de julio de 2021 del TSJ de cataluña considero que no era prueba suficiente el perfil del trabajador en Linkedin. En sentido contrario, la Sentencia del TSJ de Madrid de 16 de noviembre de 2022, sí que considero como prueba suficiente las publicaciones en Linkedin.
En cualquier caso el trabajador siempre podrá impugnar la sanción en un plazo de 20 días hábiles para que se determine el despido como improcedente o nulo
Además, también es posible que la empresa pueda reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por el trabajador a la empresa.
Lo difícil en estos casos es cuantificar los daños y habrá que valorar cada caso de manera concreta.
El tribunal supremo, en la sentencia del 1 de octubre de 2019 ha determinado que la jurisdicción competente es la jurisdicción social en caso de que la relación laboral esté vigente cuando se incurre en competencia desleal.
Hola,
Actualmente trabajo en una consultora informática, con cliente del sector bancario.
Estoy pensando en pedir una excedencia voluntaria y quizá trabajar en otra consultora informática, pero con un cliente de otro sector.
¿Podría ser competencia desleal?
Al final utilizo mi conocimiento, pero era conocimiento adquirido antes de estar contratado en la primera empresa y no adquirido durante mi estancia en ella.
Estas cuestiones siempre depende del caso concreto, pero sí, existe la posibilidad de que se considere competencia desleal.
Actualmente estoy en una empresa bastante movida llevo 3 años tengo muchas inconformidades la empresa cubrió el gasto total para adquirir conocimientos más profesionales en mi sector (titulación) pero yo quiero pedirme la excedencia voluntaria y quiero hacerme de autónomo en esta mi profesión pues en lo mismo que trabajo para ellos con esto quedo expuesto a una sanción o amonestación por competencias desleal muchas gracias espero me puedan responder
Habría que saber más del caso, pero sí que existe riesgo de que se considere competencia desleal.
Buenas tardes,
Tengo un par de dudas que quisiera compartir con ustedes por si pudieran darme respuesta.
Ambas están relacionadas con la petición de una excedencia en el sector privado para el cuidado de un familiar de 2º grado de consanguineidad o afinidad, que si no me equivoco tiene un plazo maximo de 2 años.
1. Pueden ambos cónyuges (marido y mujer en este caso) disfrutar del periodo de excedencia en sus respectivas empresas siendo estas distintas para el cuidado del mismo sujeto causante?
2. Durante el periodo de excedencia, es posible viajar? Ya sea junto al sujeto causante o sin esa persona.
Muchas gracias por el trabajo que realizáis
Un saludo
la normativa no limita a un sólo el disfrute de la excedencia, pero lo normal es que sólo uno tenga derecho puesto que la normativa exige que tiene derecho «quien tiene el cuidado directo». Por otro lado, lo del viaje, depende. Hay que tener en cuenta cual es la naturaleza de la excedencia, que es el cuidado de un familiar, por lo que dependerá del contexto del viaje, duración, causa… en otro caso, podría considerarse la excedencia en fraude.
Muchas gracias por su rapida respuesta.
Cuando dice usted, “la normativa exige que tiene derecho «quien tiene el cuidado directo»”. A que normativa se refiere? Al estatuto de los trabajadores?
Con el “cuidado directo”, a que se refiere? Al parentesco mas cercano?
Tanto en el ET como en nuestros convenios colectivos se hace mención a que si 2 personas de una misma empresa pudiera disfrutar de una excedencia por cuidados del mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.
Como entonces no pudieran disfrutar de esta excedencia 2 personas que pertenecen a empresas distintas?
Gracias
Un saludo
Lo dice la normativa «Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar», en el artículo 46. Aquí lo explico de una manera más amplia.
Buenos días. La empresa en la que trabajo, ha cerrado y nos ha despedido a los empleados. Tengo la intención de ponerme de autónomo y alquilar el local donde estaba la empresa hasta ahora. Tendría algún problema si lo alquilo, o tendría que esperar algún plazo. Gracias
Podría considerarse como sucesión empresarial si vas a continuar con el mismo negocio. Antes de hacerlo, te recomiendo que te informes bien de las implicaciones legales que puedes tener.
Hola, trabajo para una empresa que esta pasando una situación económica delicada, por lo que no puede dar servicios a los clientes avitualles, por falta de material. Cuando solicitan algún trabajo que no podemos hacer, se les devuelve un email diciendo que por problemas técnicos no podemos dar el servicios hasta nuevo aviso.
Alguno de estos clientes, que tiene mi teléfono personal, me llaman preguntando donde pueden realizar el trabajo que mi empresa no puedo hacerles.
Yo aparte de trabajar cono asalariado, tambien soy autónomo, ya que tengo un pequeño negocio On-line.
Puedo subcontratar los servicios que me solicitan con otra empresa diferente a la que trabajo y facturarlos como autónomo para darle el servicio al cliente y no perderlo???
En mi opinión, sería un comportamiento que transgrede la buena fe y motivo de despido disciplinario.
Buenas noches
Hasta el pasado mes de febrero estuve trabajando como colaborador externo de una agencia de seguros , mi mision era cobrar recibos y hacer seguros ( tenia un contrato mercantil y era autonomo ) … la cuestion es que por diferencias con dicha compañia decidi montarme por mi cuenta como corredor de seguros y hacer mi propia cartera , que ha pasado que como sabes esto es una profesion de personas y yo sigo trabajando en la zona por lo que muchos de esos clientes se estan viniendo conmigo , yo voy a hacer visitas a dichos clientes y a todo el mundo … y muchos de ellos no tengo que ir a buscarlos sino que vienen a mi por que pongo estados de wasatp todos los dias , tengo mi web, linkedin …. resulta que dicha agencia me mandan un burofax con tono amenazante diciendome que estoy incumpliendo la proteccion de datos cuando yo no tengo ningun dato de dichos clientes ellos me dan sus datos cuando hacen las polizas nuevas y me firman el documento de la lopd … y tambien me dicen de la competencia desleal … pero es que los clientes en la mayoria de los casos me buscan a mi … ¿ que tengo que hacer decirles que yo no les puedo cambiar los seguros porque estuve alli ? … no lo entiendo , yo tengo que seguir haciendo mi trabajo … ¿ esto es competencia desleal ? ¿ estoy incumpliendo la lopd … cuando ellos me dan los datos y me firman dicho documento ? … perdona la extension pero es que me han puesto de los nervios esta gente
La competencia desleal aquí indicada afecta a los trabajadores, y en tu caso tenías una relación mercantil no laboral. Si no has firmado ningún tipo de cláusula, no me preocuparía.
En el contrato mercantil que tuve hasta el 31 / 03 / 2021 no había ninguna cláusula de ese tipo , sin embargo en el nuevo contrato que firme en abril del 2021 hasta febrero del 2022 si tenia una clausula de confidencialidad … cito textualmente :
*El colaborador se compromete a guardar la máxima confidencialidad respecto de cualquier información o documentación a la que tenga acceso en virtud del presente contrato, incluso en caso de terminación normal o anticipada del presente contrato, renunciando a difundirlos a terceros o a aprovecharlos en beneficio propio, actuaciones estas que reconoce como ajenas al espíritu de la buena fe que preside el contrato y constitutivas de competencia desleal.
Una vez finalizado el contrato, las partes se devolverán todos los documentos y materiales que contengan información confidencial, así como cualquier otro objeto en posesión o bajo el control del colaborador.
Teniendo un contrato mercantil con esta clausula … ¿ debería preocuparme por el burofax recibido ? … tengo entendido que es una practica habitual de dicha aseguradora… para asustarte y despues no llega a nada … en mi caso es como un primer aviso pero a otros les han mandado 2 y 3 cartas pero se han quedado en eso… aunque la verdad es que no me fio de dicha empresa , es muy grande y al final yo soy una hormiguita a su lado….
Esto de la competencia desleal pienso que es un riesgo que deben asumir las empresas … y debería ser asegurable con un seguro
Al ser una cuestión mercantil, te recomiendo que acudas a un abogado mercantilista.
Trabajo como conserje con un contrato indefinido para una empresa que hace servicio en diferentes comunidades
La comunidad donde me designaron me han propuesto trabajar con ellos directamente.
Envié mi carta de renuncia voluntaria a mi empresa con el preaviso de 15 días fue aceptada
Cuando se enteraron que firmaría con la comunidad que me asignaron me han dicho que me van a denunciar por competencia desleal
En mi contrato no existe ninguna cláusula adicional de exclusividad ni de no poder firmar con la comunidad donde se me asigne
Me ayudan para saber si ellos podrían denunciarme
No te preocupes, esa denuncia no tiene recorrido.
Buenos días, tengo una peluquería y ahora que mi trabajador está de baja por paternidad he descubierto en un anuncio que pela a otras personas a domicilio desde hace tiempo. ¿Sería esto competencia desleal?. Ademas he intentado darle más horas pero no ha querido. Osea que podría tranquilamente estar quitándome clientes. Agradecería su respuestas. Este es un tema farragoso. Muchas gracias.
Como comentas es un tema complicado, que además existe posibilidad de despido nulo en caso de que la extinción no sea correcta, por lo que te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Hola me di de baja voluntaria de administrativa en una empresa de prevención, y ahora trabajo por un cliente de esta empresa de administrativa también, pero llevo una parte del trabajo que coincide con la que le llevaba en la anterior empresa, ahora al no necesitar este servicio se dio de baja porque me tiene ahora s mi contratada en régimen general. Es competencia desleal?
Lo cierto es que no entiendo muy bien la situación que comentas.
Hola,
Soy informático, trabajo para una empresa de software propio y estoy siendo empleado por otra de software totalmente distinto,se considera competencia desleal? O puedo seguir trabajando
Con esos datos no es posible dar una opinión sobre si es competencia desleal o no.
Buenos días,
Tengo un centro de masajes y un terapeuta autónomo que viene a hacer masajes queda con los clientes que conoce en mi centro para hacerles masajes en su casa.
Le he llamado la atención, y me dice que si el cliente le pide su teléfono personal, el se lo da.
Yo no lo admito. Mi centro no es una plataforma de contactos y no me parece profesional
Esto es deslealtad profesional?
Hay algún ejemplo de documento que pueda hacer firmar a mis empleados para que no den su número personal a mis clientes y hacerles los masajes fuera de la empresa?
Si te refieres a un terapeuta autónomo con un trabajador autónomo que colabora contigo, no es un empleado tuyo ya que en dicho caso se consideraría un falso autónomo.
Buenas, tengo un puesto de responsabilidad en una empresa de telemarketing dedicada a telecomunicaciones y quiero adquirir una participación en otra empresa de nueva creación también de telemarketing pero dedicada a la energía. Eso es legalmente posible?
Gracias.
Posible es, si la pregunta es competencia desleal, depende, habría que saber más del caso y que porcentaje adquieres, posibilidad de competir….
Hola, expongo mi situación.
He solicitado una excedencia voluntaria por un año y me envía la responsable de administración un documento a firmar en el que la empresa concede la excedencia y que entiendo que no podrá ser utilizada para prestar servicio a entidades, instituciones o empresas que compitan directamente o indirectamente y que en toda caso pierdo derecho de reingreso.
Lo que me causa duda es que mi marido es socio de una empresa que se dedica a lo mismo y del cual tienen conocimiento desde que me incorpore a este puesto(3años).
Si la empresa era consciente y nunca me dijo nada y si por causa puntual tengo que ayudar profesionalmente es sancionable ?
Y otra,
He estado en la misma empresa en cuatro distintos contratos y puestos con la misma categoría pero en ninguna ocasión desempeñe lo mismo. Si cuando me quiera incorporar no existe un puesto como el que tengo ahora pero si de los otro me podría incorporar en algúno de estos?
Tengo mis dudas de que ese tipo de cláusulas sean válidas, puesto que está limitando un derecho, como es la excedencia, cuando el estatuto en mi opinión, no permite limitarlo. No obstante, existen sentencias que sí que lo consideran válidos. Habría que revisar la jurisprudencia más actual.
Hola buenos días, comento mi caso a ver si me pueden aclarar un poco. Tengo una excedencia voluntaria de seis meses en una empresa de limpieza desde el 28 de noviembre hasta el 27 de mayo y trabajo como enfermera en un Centro de resonancias magnéticas que tiene concierto con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), con un contrato de seis meses, con la cláusula de que no puedo trabajar para el SAS, ni empresas que tengan relación con dicho servicio. La empresa ahora me propone hacerme un contrato indefinido con la condición de que tengo que permanecer con ellos desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, éste es el periodo en el que el SAS hace los llamamientos para cubrir vacaciones y al que yo podría acceder y poder puntuar en bolsa. Mis preguntas son:
-Pasado un año la cláusula de mi contrato me impediría poder pedir excedencia para poder trabajar en el SAS?
-El año necesario para el derecho a la excedencia voluntaria me contaría desde el inicio del contrato de seis meses o es necesario estar un año indefinido?
El año para tener derecho a la excedencia empieza a contar desde el inicio de la relación laboral, es decir, incluye el contrato temporal. Sobre la otra cuestión, habría que revisar el acuerdo, pero parece que la empresa pretende que pactes un pacto de plena dedicación.
Acabo de denunciar a mi jefe por salarios impagados cansada de sus malos tratos y amenazas durante mi baja, esta buscando la manera de despedirme y quería saber si puede despedirme por competencia desleal por hacer o ayudar ha hacer a amigos durante estos años lo mismo que hago en en mi trabajo, no es que haga ese trabajo constante y remunerado, solo en dos o tres ocasiones en toda mi relación laboral (7 años) lo he hecho y el ha sido consciente de ello e incluso por escrito en un mail me ha dicho que lo sabe y me ha dicho que fuera de las horas de la empresa puedo hacer lo que quiera, además la única forma de demostrarlo sería preguntando directamente a mis amigos, yo incluso lleve a uno de ellos a mi empresa para que le hicieran un trabajo que yo no se hacer (por eso sabe de él y de otra amiga por las redes sociales ya que habla bien de mi), pero todo esto antes de la denuncia, podría ahora que hay denuncia hacer hago? Gracias.
Si hay un conocimiento y consentimiento empresarial, no debería de ser sancionable. Habría que saber más el contexto, y cuando fue la última ayuda.
Buenas tardes
mi caso es el siguiente… soy diseñadora de moda en una empresa turca con sede en España, la empresa realiza el proceso entero de confección, desde el diseño a la fabricación de colecciones, trabaja para varias empresas a nivel nacional e internacional.
El caso es q tengo intención de crear una pequeña empresa (s.l.) en la cual yo diseñaré y gestionaré todo el proceso desde patronaje a confección para la obtención de la prenda final, prendas q venderé en tienda online al consumidor final con mi propia marca.
Mi gran duda es si incurro en competencia desleal, en mi contrato de trabajo no tengo ninguna cláusula y quiero seguir trabajando en la empresa puesto que con la mía por ahora no tendré apenas ingresos.
Muchas gracias
Con los datos que me comentas, sí que existe posibilidad de que se considere competencia desleal.
Y al ser un tipo de clientela diferente?
La empresa para que trabajo no vende al consumidor final, únicamente trabaja para otras grandes empresas que luego son ellas las que comercializan el producto.
Y mi nueva empresa va a vender a un público objetivo diferente ya que sólo va a vender a través de las RRSS y web al consumidor final.
Podríamos decir que una es comercio mayorista y la otra minorista.
No podría ser eso un punto diferenciador?
De todas formas….. MUCHAS GRACIAS POR TÚ PRONTA RESPUESTA lo tendré en cuenta a la hora de dedicir.
Entiendo que el mercado es el mismo, y podrías perjudicar a los clientes de tu empresa. La posibilidad de competencia desleal existe.
Una trabajadora de guardería en excedencia voluntaria puede irse durante esa excedencia a otra guardería. ? Es competencia desleal ? Gracias
Si es una trabajadora, sin ningún tipo de responsabilidad, en principio, y sin conocer más detalles del caso, no lo consideraría competencia desleal.
Tengo una duda trabajo desde hace 4 años en Burger King he estado pluriempleada en sectores de limpieza,canguros , etc a la vez que en el burger
Ahora quiero trabajar compaginando algunas horas en otro restaurante de comida(pomodoro,TGB,kfc) pero ¿no sé si tendría derecho a despedirme?
Gracias un cordial saludo
Salvo que sea un puesto de responsabilidad, entiendo que no existe competencia desleal.
Hola, mi caso es semejante. Trabajo en una empresa y compro diversos productos a la empresa que dirige mi pareja. La empresa podría tomar medidas? Podría llegar a despedirme?
Sin saber más del caso es imposible dar una respuesta. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad en caso de duda.
Buenas tardes. Tengo dos empleados en mi restaurante de comida especializada. Me enteré q en su tiempo libre están trabajando en otro local de las mismas características. Se puede considerar competencia desleal? Gracias
Por ese simple hecho, no.
Hola, tengo una empleada Terapeuta Ocupacional que después de dos años y medio me dice que no se encuentra bien que tiene problemas en personales que ha perdido la ilusión y que va a dejar el trabajo, la cosa es que anterior a lo que me anuncia, por un descuido de la empleada le va una tarjeta de visita ofreciendo sus servicios como profesional. Me pide que si podemosnllegarna algún acuerdo para que pueda cobrar el paro. De muy buen talento, y sin hacer comentario de que vi una tarjeta de visita, le pregunto que si va a marchar de la ciudad y me contesta con evasivas a lo que le respondo que teniendo un trabajo a jornada completa indefinido, con sueldo por encima del convenio que no entendía muy bien esa decisión. En resumidas cuentas ahora la chica se va de vaciones, durante las cuales va a terminar un curso que la empresa ha costeado en un 50%. También costeamos otros cursos en 2021, puesto que no van a redundar en la empresa podría exigirle que devolviera el dinero ? Se consideraría competencia desleal si con los conocimientos y la información que ahora tiene abre un negocio? Se puede hacer algo con la prueba de la tarjeta de visita? Se puede pedir daños y perjuicios si los pacientes que trataba en mi centro se marchan con ella?
En mi opinión no, no puedes reclamar el cose del curso, salvo que así se hubiera pactado mediante el correspondiente pacto antes de realizar los cursos. Sí, se podría considerar competencia desleal la actuación actual, pero eso podría motivar el despido disciplinario. En mi opinión, los daños y perjuicios se puede solicitar si concurre la competencia cuando la relación laboral está viva, no por lo que haga después.
Hola,
Trabajo en una compañia, dentro de ella me dedico a la gestion de proyectos IT. Estoy pensando en trabajar online para otras compañias (creando una SL) ofreciendo mis servicios como consultor IT tambien dentro de la gestión de proyectos y productos. El puesto de trabajo sería similar.
Estaría incurriendo en competencia desleal ?
Gracias por el artículo
Con los datos que me comentas, existe base para considerarlo como tal. Pero habría que saber más datos.
Aunque fueran compañías en países diferentes y de sectores diferentes ?
Gracias de antemano.
Habría que ver el caso en concreto, ya que no es una cuestión sencilla de responder.
Hola buenas!
He empezado a trabajar en una pequeña joyería, (de baños de oro y plata), hace unas semanas y tengo varios proyectos en mente desde hace meses en torno a crear joyería en mi tiempo libre e intentar vender a través de rrss (en mi caso serian joyas de resina, hojas de latón y arcilla, materiales muy distintos a los que vendo en mi puesto actual).
Al ser el mismo mundillo, estaría haciendo competencia desleal con mi actual empresa, o al tratarse de materiales distintos en los productos a vender, no tendría ningún riesgo ante la deslealtad de cara a la empresa?
Habría que saber más el caso concreto, ya que estas cuestiones siempre son cuestionables; público objetivo, forma de venta, medios de promoción…
Buenas tardes. Me despidieron hace unos tres de meses (por causas en las que no estaba conforme) en una empresa en la que trabajé más de 10 años. Mi función era comercial. Ahora me ha contratado otra empresa del mismo sector. Mi pregunta es ¿concurro en competencia desleal si voy a ver clientes de la empresa en la que me he despedido? No de manera exclusiva sino dentro de las visitas cotidianas.
Gracias.
¿Tenías firmado algún tipo de cláusula? Si la respuesta es no, no puede existir competencia desleal o incumplimiento si ya no trabajas para ellos.
Buenas, trabajo en consultoria y me gustaría colaborar de manera gratuita con proyectos en los cuales ya no se le puede prestar servicio en mi empresa. Estaría incurriendo en una ilegalidad o se me puede prohibir por parte de mi empresa sino tengo contrato de exclusividad firmado? Esta colaboración no sería remunerada.
Habría que ver que tipo de proyectos son, o si trabajan con otras empresas por ejemplo esos servicios…
Buenas tardes, estoy de excedencia voluntaria. Trabajaba en un supermercado. Y ahora me ha salido trabajo en otro supermercado. Sería competencia desleal?
Depende de las funciones que desempeñes. Si son funciones que no tengan poder de dirección o decisión, en mi opinión, no.
Hola! Tengo un peluquero trabajando para mi y esta haciendo trabajos a escondidas a alguna clienta mia, como podría proceder? Tendría que demostrarlo? Y como? Lo veo todo muy difícil. Gracias!
Si lo que quieres es sancionar, efectivamente es el empresario quien tiene que demostrar el incumplimiento empresarial.
Buenos días, y gracias por todos tus excelentes consejos. Trabajo como Director de Administración en una oficina de una editorial. Quiero abrir una empresa de e-commerce vendiendo bolsas y accesorios online en mi tiempo libre. Mi única duda es que siendo Director de Administración, también sería Director de la nueva empresa. ¿Estaría usando conocimientos de dirección adquiridos en mi función como Director de Administración, aunque en un sector totalmente distinto? Supongo que no constituye un problema ni competición desleal, ¿verdad?
En principio, con los datos que me comentas, no. Pero siempre habría que conocer el caso concreto.
Hola, trabajo en un laboratorio donde valido el uso de materias primas para nuestra industria. Mi cuñado quiere abrir una distribuidora de esas materias primas, entre muchas otras. Si valido o recomiendo el uso de alguna de sus materias primas, en base a su calidad, ¿podrían despedirme legalmente por ello?. Tenemos un Dep. de compras que se encarga de realizar y la compra, yo les asesoro técnicamente. Gracias.
Más allá de recomendar o no un producto de un familiar, lo que se debe analizar es si estás o no perjudicando a la empresa con esa recomendación o no, ya que si que podría considerarse en ese caso, una transgresión de la buena fe contractual. Es una cuestión muy subjetiva que habría que analizar y conocer en profundidad el caso en particular.
Soy comercial empleado a tiempo completo (40hrs semana) como comercial en remoto por una empresa de software para gestión de transportes y tengo una oferta de empleo a tiempo parcial (20hrs semana) de parte de otra empresa de software de optimizadores de rutas de reparto (que no es competencia directa o indirecta del actual sino tal vez complementario) como comercial también en remoto. Mi duda radica en que la ventaja de tomar las dos posiciones me permitiría promover ambos software a los mismos clientes/personas de contacto. Es por ello me gustaría consultar si por ofrecer un servicio adicional complementario al de mi empleador actual a sus mismos clientes, pueda ser considerado competencia desleal. Gracias de antemano.
En mi opinión, sí.
Muchas gracias Alejandro!
Hola Alejandro, expongo mi caso, tengo una productora de video y fotografia, y varios empleados en ERTE.
Todos ellos tienen firmado con la empresa un pacto de no competencia, pero no se refleja en nómina.
Me he enterado que uno de ellos está realizando videos y fotografias de la misma índole, sin estar dado de alta por cuenta ajena y en ERTE.
Me gustaría saber si puedo hacer un despido disciplinario por esta causa.
Habría que analizar más el caso para darte una opinión, no por el pacto de no competencia ya que si no se remunera no es válido, pero exista pacto o no no se puede realizar competencia desleal. Que haga la misma actividad no quiere decir que haga competencia desleal.
Hola, buenas noches.
Mi consulta es la siguiente:
Trabajo en una empresa que cubre una licitación de un servicio público (pongamos como ejemplo una empresa privada que se encarga de la recogida de basuras de un municipio durante x años). Próximamente, se abre una nueva licitación. Si monto una empresa que licite por ese servicio (obviamente, si gano la licitación, pediria la baja de mi actual empresa) seria desleal? La cuestión es sobretodo si puedo montar la empresa y licitar (pero lógicamente no trabajaría hasta que me asignen la licitación) o si el mero hecho de montar la empresa mientras aún trabajo en anterior sería motivo de «represalias» a posteriori. Muchas gracias.
Sin conocer jurisprudencia al respecto en un caso particular, en mi opinión si, sobre todo si la empresa en la que trabajas va a presentarse.
Hola, buenas noches.
Mi consulta es la siguiente:
Estoy trabajando en un supermercado y me han contratado en una tienda de ropa y me quiero pedir una excedencia voluntaria. Llevo un año y medio en la empresa y siendo indefinida desde hace unos meses.¿ Podría pedirme la excedencia o al ser los dos trabajos del sector del comercio me sancionarían?
Lo podrías solicitar.
Gracias Alejandro por la ayuda que prestas. Mi pregunta es, si podría existir competencia desleal al pasar en excedencia voluntaria a trabajar entre dos industrias relacionadas pero que tienen claramente un convenio diferenciado (ingeniería por un lado y construcción por otro), y en el que el objeto social de ambas empresas mismas es totalmente diferente. Estos dos sectores son complementarios, y quizá tengan clientes similares, dado que una alimenta a la otra pero no compiten por lo mismo. O así lo entiendo yo, ¿cual es tu opinión al respecto?
Es irrelevante que convenio colectivo se le aplica, sino si son competencia entre ellas, y el trabajador pueda usar el conocimiento que tiene en perjuicio de la empresa en la que tiene la excedencia.
Puedo pedir una excedencia en mi empresa para trabajar en otra empresa del mismo sector pero en otro pais sin que concurra en competencia desleal?
Gracias
Si es una excedencia voluntaria, sí.
Muy buenas, antes que nada mil gracias. ¿Puedo pedir una excedencia voluntaria en mi trabajo actual (psicólogo en Andalucía) para trabajar en el mismo sector en Cataluña?
Salvo un caso excepcional, que por ejemplo tu empresa tuviera una dedicación nacional o supuesto similar, no lo consideraría competencia desleal, pero siempre habría que saber el caso concreto.
Tengo un gimnasio y tengo un empleado en ERTE, el cual durante el confinamiento estuvo ofreciendo a mis clientes sus servicios, tengo mensajes de whatsapp en audio y texto de mis clientes en donde ofrecía los mismos servicios que hacemos.
No han regresado los clientes que el tenia a su cargo a mi centro.
Que puedo hacer?
Habría que ver los audios, el tiempo transcurrido desde que tuviste conocimientos de los hechos… Podría ser motivo de despido disciplinario.
Hola, muchas gracias por la información
Yo estoy en una empresa de cosmética en España y estoy pensando en montar por mi cuenta un negocio de pelucas online.
En principio no estoy segura si pertenecen al mismo sector. Lo sabéis?
En todo caso no utilizaría ni los clientes ni otra información de mi actual empresa. Se consideraría competencia desleal?
Es aconsejable explicarlo antes a tu empresa para que vean que hay buena fe?
Muchas gracias por adelantado
Es una cuestión que habría que analizar más en profundidad.
Buenas tardes,
Acabo de dejar de trabajar en una oficina de seguros, la semana que viene voy a empezar en otra en la misma localidad, conozco a los clientes e intentaré captarlos, pueden denunciarme por esto?
Hola, primero muchas gracias por el artículo. Trabajo en una academia como profesor y estoy pensando en crear un canal de youtube con vídeos que crearé yo mismo. No usaré material de la academia, ni lo promocionaré a sus clientes actuales. No tengo ningún pacto de no concurrencia firmado con la empresa. Si creo el canal, ¿sería eso competencia desleal?
En mi opinión no, pero es una cuestión que habría que analizar el caso concreto, el púbico al que se dirige la academia, si también tiene canal de youtube, si vas a intentar conseguir alumnos por ese medio…
Buenas tardes.
Solicité la excedencia en mi trabajo en un supermercado. Me iba a una empresa de material de fontanería y demás. Mi excedencia empezaba el 14 de febrero y me incorporaba el 16 a la nueva empresa.
El día 15 se proclamó el estado de alarma y la empresa la que iba no pudo contratarme por dicha situación. Intente pedir mi reincorporación a mi antiguo trabajo, si era posible volver de la excedencia debido a la situación y me dijeron que no.
Ahora debido a conocidos y tal es posible que me contraten en otro puesto de trabajo que es el del mismo sector (otro supermercado) estoy incurriendo en competencia desleal? Puedo hacerlo? Cuáles son las consecuencias?
Espero una respuesta. Muchas gracias!
No me cuadran las fechas con la declaración del estado de alarma, puesto que fue en febrero. De todos modos, sobre si es competencia deseal habría que analizar el caso, si así fuera la consecuencia podría ser un despido.
Soy Técnico de Control de Plagas, soy indefinido en una empresa del sector desde hace 10 años , me gustaría abrir una empresa de control de Plagas con otra persona por las tardes pero nose si puedo abrir la empresa sin caer en competencia desleal.
Habría que ver el caso, pero con lo que comentas existen claros indicios de que exista competencia desleal.
Hola buena, trabajo en la cafeteria de un hospital como cocinero y a 40 horas y me salio trabajo de ayufante de camarero en un restaurante brasileño , y quisiera saber si eso se puede considerar competencia desleal , ya que aunque es hosteleria no tiene nada ke ver ni estan serca un restaurante de la cafeteria , gracias
En mi opinión, no.
Buenos días Antonio, estoy en la misma situación que tu, te informastes bien?al final que hiciste? Porque yo tengo muchas dudas y no sé qué hacer… un saludo
Buenas tardes
Tengo dos empleados que ayer mismo presentaron su baja voluntaria, que se Hera efectiva dentro de 15 días, hoy mismo están abriendo un local frente al mío, para ejercer la misma actividad, puedo reclamarles una indemnización
En principio no, habría que ver si existe algún pacto postcontractual.
Buenas,me dedico a la hostelería he pedido una excedencia voluntaria y tengo varias preguntas.
-Si la empresa a la que he pedido la excedencia voluntaria sabe que estoy trabajando para otra empresa de la misma concurrencia,que puede pasar?
-Si estoy de excedencia voluntaria y quiero definitivamente la baja voluntaria,sobraría con mandarle un burofax a la empresa o cual seria el procedimiento?
-Para revocar la carta de excedencia que debo hacer?
Gracias
Sería motivo de despido disciplinario. Puedes notificar a la empresa mediante burofax o cualquier otro medio la baja voluntaria. No se a que te refieres con revocar la carta de excedencia. Si ya estás disfrutando una excedencia, no se puede revocar, sino solicitar la baja voluntaria, es decir, renunciar al derecho a reincorporación.
Me dedico a la hostelería.Quisiera saber si durante una excedencia voluntaria puedo trabajar en otro hotel de la misma categoría, me ha salido está oportunidad y quiero aprovecharla.Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio y si existe competencia desleal. Algunos convenios establece que no se puede trabajar en otro hotel, aunque en mi opinión dichas cláusulas son nulas. Si se considera competencia desleal o lo establece tu contrato o convenio, podría ser motivo de despido disciplinario.
Buenas,
Me dedico a peluquería.
Una Clienta preguntó por un ex trabajador y una chica en lugar de decirle que ya no estaba le dijo en qué peluquería y dirección estaba ese ex trabajador, como consecuencia esa Clienta se marchó y no se realizó ningún servicio.
Puedo ponerle un parte a esa trabajadora por competencia desleal?
Gracias de antemano. Un saludo.
No, en mi opinión, no es una conducta sancionable.
Hola, tengo una empleada en la clínica que he averiguado se está montando una clínica con su novio. Es de exactamente la misma actividad, aunque a una distancia de la nuestra de 10 kms. Se puede considerar competencia deseal? Ya que ha estado aquí también adquiriendo experiencia en su puesto, y el sector.
Buenas tardes,
Yo trabajo en una perfumería y he decidido cogerme una excedencia voluntaria, me gustaría saber si en este periodo de excedencia yo podría trabajar en el mismo sector de “Belleza” aunque no fuese en una perfumería, es decir, que fuese con alguna firma, en sección de cosmética, maquillaje…
Depende, si es competencia desleal, podría ser motivo de despido disciplinario. Hay que valorar el caso concreto para saber si existe competencia desleal.
Buenas tardes,
Expongo mi caso que no es sencillo. Mi cuñada junto con el equipo directivo se fueron de la empresa «X» y se han montado otra que ofrece exactamente lo mismo que la anterior (empresa «Y»).
el dueño de la empresa «X» esta despidiendo a todo aquel que sigue trabajando desde que se fué el equipo directivo porque sospecha que tiene un «topo» (cosa que no es cierta).
Lo que pasa es que estoy en el proceso de selección para un puesto en la empresa «X», y me han dejado caer que el puesto será mio a falta de una ultima entrevista.
Entonces mi preocupación es la siguiente:
Mi único interés es trabajar y aprender, no sus conflictos. Si comenzara una relación laboral con la empresa «X» y pasados unos meses, descubriesen que mi cuñada es directiva de la empresa «Y», además de un despido…¿Que consecuencias puedo tener yo?¿Me pueden denunciar?
Gracias de antemano
Que sea tu cuñada no quiere decir que exista un comportamiento sancionable por tu parte. Sobre consecuencias, depende de lo que hagas.
Tengo una administración de fincas.Tuve una empleada y la despedí por mala trabajadora.Su marido puso una empresa de reformas y está utilizando mi cartera de clientes visitando a los Presidentes de Comunidades donde yo las Administró.También llama a mis proveedores para ofrecerse por si tienen alguna reforma que hacer.Los proveedores me llaman y me lo cuentan.Cuando la liquide no le di un papel para firmar lo de la Protección de datos.Hay algún mecanismo que a pesar de que no haya firmado la protección de datos deje de pasearse por mis Comunidades y Proveedores ofreciendose.Muchas gracias
No, salvo que tenga pacto de no competencia, y en dicho caso, habría que revisar el pacto y cual es tu negocio para saber si puede existir algún tipo de incompatibilidad.
Si se notifica y explica a la empresa, y ésta da permiso en ejecutar el trabajo compaginado, se entiende como leal?
En mi opinión, si la empresa lo autorice, no se puede considerar desleal.
Hola buenas tengo empresa de conserjería y uno de mis trabajadores ha hablado con una persona del gremio comunicándole el tipo de contrato anual que tengo con una de mis urbanizaciones donde realizamos servicio de 24 horas. Puede considerarse falta muy grave?. Gracias
No entiendo la situación.
Trabajo en un almacen de logistica de mozo de almacen, si me cogiese una excedencia podria trabajar mientras en ottra empresa que fuese de logistica??? Gracias, un saludo.
Habría que ver si existe o no competencia desleal.
Lllevo 4 años trabajando en madrid como vigilante de seguridad tengo domicilio en Ciudad Real claro teniendo un contrato fijo no lo dejo, pedir una excedencia voluntaria y trabajar con otra empresa de seguridad seria legal? O sea no quero liarla. Por favor.
Hola Alejandro,
lo primero es que quiero agradecerte que pongas a nuestra disposición este canal de dudas con una buena orientación legal. No es fácil a veces encontrar un respuesta sencilla y rápida y al ver que habías contestado tantos mensajes he visto que realmente tienes interés. Así que aprovecho a plantearte una duda.
Desde hace 15 años trabajo para una empresa familiar donde nunca he llegado a firmar ningún documento de exclusividad pero ha habido una fusión y parece que mi puesto de trabajo va a desaparecer en breve. Evidentemente no quiero quedarme de brazos cruzados y conozco el ámbito muy bien como para cubrir un mercado que mi empresa actual no está cubriendo. Así que me pregunto si aún así podrian buscarme las cosquillas. Oficialmente no hay nada firmado y por otro lado trabajaria en el mismo ámbito pero habiendo sido ya despedido por la empresa. Me ampararia la ley en este caso?
Muchisimas gracias de antemano por tu ayuda.
Si no existe ningún pacto, una vez producida la extinción de la relación laboral tienes libertad para ejercer la actividad que quieras ya sea por cuenta ajena o propia.
Estupendo. Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.
Muy buenas,tengo una duda,yo trabajo en un almacen de alimentacion como mozo de almacen( es una cadena de supermercados) y yo quiero montar un supermercado particular sin pertenecer a esa cadena,puesto que yo soy mozo de almacen y en el supermercado sería vendedor,se consideraria como competencia desleal?
Habría que ver si os dirigís al mismo público, pero sí que podría ser competencia desleal.
En mi trabajo se vende a mayoristas,osea a dueños de supermercado no al publico y yo quiero montar un supermercado.
Si es diferente, puede que no exista competencia desleal. Pero habría que ver todo el caso para poder dar una respuesta más revisada.
Si trabajas en dos sitio que prácticamente trabajas de lo mismo, y en una te pides excedencia por motivo de estudios, pasaria algo por seguir trabajando en la otra?
Entiendo que solicitas una excedencia voluntaria, en principio, no habría ningún problema, salvo que esa excedencia se solicite con otra finalidad o exista algún tipo de competencia desleal.
Hola,
SI pides excedencia y vas a otra empresa del mismo sector en otro país para poder aprender mejor el idioma porque en la tuya pides este puesto en este lugar y no te lo han dado es competencia desleal?
Depende. Que vayas a otro país no implica que no pueda existir competencia desleal si la empresa en la que solicitas la excedencia tiene intereses comerciales en ese país, y con el nuevo trabajo se incurre en competencia desleal.
Buenos dias. Trabajo de conserje para una empresa y de jardinero en otra distinta.. Me pueden despedir por competencia desleal?
Con esos datos, en principio no creo que haya competencia desleal.
Hola buenas tardes, estoy trabajando en una empresa de sistema de seguridad y me voy a pedir excedencia 6 meses, por que me voy a otra empresa de seguridad con mejores prestaciones laborales y económicas, me pueden sancionar por ser del mismo sector, gracias.
No por el hecho de ser el mismo sector ya existe competencia desleal. Habría que ver si existe o no esa competencia.
Buenos días,
Trabajo en una empresa perteneciente a la industria farmacéutica. Quisiera pedir un excendencia par trabajar en una oficina de farmacia. Es incompatible?
Gracias
Con los datos que indicas es imposible saber si existe o no competencia desleal.
hola buenas:
voy a pedir una excedencia de dos años, voy a trabajar en el mismo sector pero no en el mismo departamento ..
la peculiaridad es que me voy a otro pais pero la empresa en la que pertenezco es una multinacional y estan en ese mismo pais al que voy , no tengo nada firmado de permanencia y mi puesto es raso nada de cargo importante ..
Que puede ocurrir?
gracias de antemano
Habría que valorar si existe o no competencia desleal, en dicho caso, podrá existir un despido disciplinario.
Hola, voy a pedir una excedencia por x tiempo y me voy a otra comunidad autónoma A trabajar de lo mismo. Podría tener consecuencias?
Si se considera competencia desleal, te podrían despedir de manera disciplinaria. Además, tampoco podrías trabajar si tienes firmado algún pacto de no concurrencia o de permanencia.
Y si el trabajador esta sancionado de empleo y sueldo, se puede buscar trabajo en otra empresa mientras se cumple la sanción?
Sí, puede perfectamente, salvo que tenga algún pacto de no concurrencia o exista competencia desleal.
Gracias Por responder Alejandro.
No hay pacto, pero la empresa sancionadora es una empresa de autobuses, y la que me ha dado un mes de trabajo tambien. He estado 2 semanas cumpliendo la sanción cuando me llamó el gerente de la otra para ofrecerme un mes de trabajo.
Resulta que ahora cuando vuelvo me van a sancionar otra vez por concurrencia desleal por que no se atreven a despedirme. Eso me lo pueden hacer? Por que vamos, un padre de familia con dos hijos a cargo que no puede cobrar el paro ni trabajar que hace entonces??
Gracias antemano Alejandro.
Habría que ver si efectivamente existe o no competencia desleal.En el comentario anterior te dejo un enlace a cuando se considera competencia desleal. Demanda a la empresa si no estás conforme.
Se me da el caso de una trabajadora que estuvo trabajando conmigo y ahora está en otra empresa, está llamando a mis clientas para que vayan hacerse los mismos tratamientos conmigo. La puedo denunciar por daños y perjuicios sino existe ninguna relación laboral?
En mi opinión no.
Buenas tardes.
Un trabajador de mi empresa estuvo trabajando es N el periodo que estuvo contratado de N otra de moreda con la misma actividad. El trabajador hace 5 meses que terminó su contrato pero en su momento fue competencia desleal. Puedo denunciar por eso?
No entiendo la cuestión.
Buenos días:
Mi caso es el siguiente:
Soy cajera en un supermercado , aunque mi función es más bien de charcutería y frutería , el caso es que tengo una dolencia y por no darme de baja me ponen en caja (llevaba sin ponerme mas de un año) y mi sorpresa es que me mandan un burofax despido disciplinario . Según dicen que en las cámaras ven como consulto un artículo y cobro por caja una bolsa ,el cliente me paga y yo meto dinero en el cajón (en ningún momento me dicen que me lo llevo) pero en el arqueo de caja , observan que de tres productos a lo largo de mi estancia en caja que son por valor de 6,67€ al hacer el arqueo , pues no aparecen .Pero claro el despido es por hurto , cuando en ningún momento dicen que ven si me lo llevo o no. Puede ser que cometiera algún error no digo que no , pero que me echen por eso ….Mi pregunta es en la conciliación que voy a tener puede pedir mi reincorporación a mi puesto de trabajo? Si no hubiera acuerdo mi demanda se puede reclamar mi reincorporación pues no pueden probar nada o solo podría ser por despido improcedente? Un saludo
En principio sólo habría causas para pedir la improcedencia. La reincorporación, en dicho caso, dependerá de la empresa.
Hola y gracias por el artículo.
Mi duda es si una fisioterapeuta firma un pacto de no competencia postcontractual de 6 meses, podría dejar el trabajo y abrir su negocio de fisioterapia en otra ciudad o seguiría considerándose competencia y por tanto incumplimiento del pacto aunque sea imposible que le robe clientes ni perjudique a su anterior empresa por encontrarse a cientos de km. Muchas gracias de antemano.
Habría que ver que es lo que dice el pacto. En otra ciudad es complicado que exista competencia desleal, pero habría que saber el caso más en profundidad.
Muchas gracias por la respuesta, el pacto simplemente dice que se compromete a no incurrir en competencia durante 6 meses tras la finalización de la relación laboral. Creo que es imposible incurrir en competencia cuando hay cientos de km y es un tipo de negocio que necesita esa cercanía. Aunque sea la misma actividad, un cliente no se va a cambiar de fisioterapeuta por otro que está a 300km de su domicilio.
Hola buenas noches, me gustaría saber si lo pueden hacer, que derechos tengo para poder mantener prorrateadas las pagas extraordinarias.
El tema es que en mi empresa el personal laboral que estamos muchos años en la empresa (ya que los de menos antigüedad ya en contrato las tenían prorrateadas), nos mandaron un escrito diciendo si queríamos prorratearnos las pagas o no, yo y unas 15 personas más decidimos que no y seguimos cobrando las dos pagas.
La cuestión es que están negociando el convenio de empresa y me ha llegado a los oídos que el comité de empresa va negociar que se prorratee las pagas de esas personas incluidas yo, a cambio de algo Ç(que no se sabe que es), porque hasta ahora no sabemos ni lo que se está negociando en el convenio.
Todo es preguntar a miembros del comité de empresa que están en la negociación pero sin respuesta alguna.
Ya les he dicho que hagan una asamblea para informar de que se esta negociando, como va…
Según el articulo 31 ET, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades. Sin pedir el consentimiento de las personas afectadas
Artículo 31. Gratificaciones extraordinarias.
El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones.
No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades.
Si el convenio lo llega a permitir, en función de lo que diga el mismo, tengo mis dudas de que lo pueda hacer de manera unilateral . En caso de que lo haga, se podría tratar de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, es decir, una modificación que si tiene causa para ello, la empresa puede imponerlo.
Muchas gracias por la pronta respuesta.
Lo que no me queda claro, es si lo pueden hacer y tenga que asumirlo.
O por lo contrario se puede bb
Gracias un saludo
Habrá que ver primero que se indica en el convenio.
Tengo un empleado como gerente de almacenes y este emprendio un negocio, el punto es que el esta ofreciendo trabajo a mis empleados ofreciendo mejor sueldo y otras prestaciones. El estaria incurriendo en competencia desleal? Y puede ser sancionado?
Habría que saber más del caso. Que haya emprendido un negocio -sin saber el sector- y que ofrezca mejores condiciones no determina de manera automática que sea competencia desleal.