¿Qué pruebas son válidas para ganar en un juicio laboral?
Índice de la entrada
- La prueba en un juicio laboral
- ¿Qué medios de prueba son válidos? ¿Puedo aportar grabaciones propias?
- Prueba documental o de video y audio
- Interrogatorio de las partes; trabajador y empresario
- Declaración de testigos
- Prueba pericial
- ¿La empresa puede utilizar el informe realizado por un detective privado?
- ¿Qué pasa si la empresa aporta una prueba que se ha obtenido vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores?
- ¿Cuáles son las pruebas que siempre hay que llevar a un procedimiento?
La prueba en un juicio laboral
La práctica de la prueba en cualquier tipo de juicio tiene como objetivo probar los hechos controvertidos, es decir, aquellos hechos que son discutidos entre las partes.
Es una de las cuestiones más importantes, incluso a veces más que la demanda, que determinará las posibilidades de ganar o perder el juicio.
Únicamente tenemos que presentar prueba sobre aquellas cuestiones que nos discute la parte contraria, y por lo tanto, podrán ser rechazado por el juez la práctica de una prueba que no sirva para dicho fin.
Ahora bien, en un juicio laboral, y como más adelante detallaremos, no sabemos hasta el momento del juicio que es lo que nos discute la parte contraria -la empresa-, por lo que es importante llevar prueba de todo.
¿Cuándo se solicita la prueba laboral?
Antes de entrar a valorar cuales son las pruebas de las que podemos valernos, es importante aclarar cual es el momento procesal en el que se proponen.
La proposición de la prueba se realiza en el mismo momento del juicio.
Sin embargo, aunque se propongan en dicho momento, en muchas ocasiones se solicita al juzgado en la demanda para que cite a determinados testigos o para que requiera a la empresa para que lleve cierta documentación a la vista del juicio.
Por ejemplo, queremos solicitar un trabajador de la empresa para que testifique en el juicio.
En este caso, en la demanda, o en un momento posterior pero siempre cinco días antes de la vista, solicitamos al juzgado que cite a dicho testigo para el día del juicio a través de la empresa.
Que finalmente declare ese testigo o no en la vista del juicio depende de que el juez considere oportuno la declaración de dicho testigo, siempre y cuando lo volvamos a solicitar en el acto de la vista.
Es decir, aunque se haya citado como testigo hay que solicitar como prueba en la vista dicha declaración.
No será pertinente, si lo que queremos demostrar con el interrogatorio del testigo no lo discute la parte contraria.
En definitiva, los medios de prueba se aportaran en el momento de la vista, pero si no está bajo nuestro control el poder aportarla (documentos, testigos, declaraciones fiscales) tendremos que solicitar al juzgado que sea requerida de la forma correspondiente y siempre con al menos cinco días de antelación a la fecha del juicio.
Cuando se solicita la prueba por medio del juzgado a la otra parte, sólo podrá ser negado en caso de que se considera que se formulan con manifiesto abuso de derecho en base el art. 11.2 LOPJ. (Sentencia del Tribunal Supremo 26 de abril de 2023)
¿Qué medios de prueba son válidos? ¿Puedo aportar grabaciones?
Desde un punto de vista de la persona trabajadora, casi cualquier medio de prueba es válido para poder acreditar aquellos hechos que nos resulten de interés: documental, grabaciones, emails, whatsapp, testifical de trabajadores, clientes o proveedores o empresas colaboradoras…
Ahora bien, no todo vale, el artículo 90 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción social indica que:
«No se admitirán pruebas que tuvieran su origen o que se hubieran obtenido, directa o indirectamente, mediante procedimientos que supongan violación de derechos fundamentales o libertades públicas.»
Una pregunta muy común es el de aportar grabaciones al acto del juicio. El trabajador sí, el empresario, depende como más adelante detallaremos.
Es jurisprudencia consolidada que se pueden aportar grabaciones o conversaciones siempre que el trabajador participe en ellas.
Además, no hay que avisar al empresario de que se está grabando la conversación.
Excepcionalmente, el Tribunal Superior de justicia de Las Palmas de Gran Canaria en la sentencia de 15 de junio de 2021 ha considerado como procedente el despido disciplinario de un trabajador que grababa todas las conversaciones de la empresa.
Hay que tener en cuenta que el trabajo se realizaba para un grupo político, y la información que tenía podría ser considerada sensible, así el TSJ de Las palmas entiende que «la conducta protagonizada por el trabajador sancionado, grabar de manera indiscriminada y oculta las conversaciones telefónicas que mantenía con sus compañeros de trabajo y con responsables del partido político, a los que supuestamente tenía que asesorar en materia de comunicación, es claramente constitutiva de trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza, prevista y sancionada por el artículo 54 párrafo 2º letra d) del Estatuto de los Trabajadores».
Desde el punto de vista empresarial considero que no están permitidas las grabaciones de sonido, aunque sí la videovigilancia como explicamos en este artículo.
Prueba documental o de video y audio
La prueba documental son aquellos escritos que existen en casi toda relación laboral; contratos de trabajo, la nómina, informe de vida laboral, correos electrónicos, convenio colectivo…
Esta prueba debe aportarse de la siguiente manera; la primera hoja debe contener una relación de los documentos que se aportan debidamente numerados, ordenada y relacionada.
Todos los documentos deberán estar numerados.
En relación con lo indicado en los párrafos anteriores, en caso de que el trabajador no tenga las nóminas o el contrato de trabajo, deberá solicitarse con al menos cinco días de antelación para que sean entregadas por la parte empresa en el momento del juicio.
Aportación de Whatsapp o grabaciones de audio o vídeo
Es perfectamente válido aportar las conversaciones de Whatsapp como prueba en un proceso laboral.
La cuestión más controvertida es como aportarlos. La mejor forma es, en primer lugar transcribir en un documento y aportarlos como prueba documental, ya sea mediante un pantallazo o aportando la copia de seguridad almacenada en nuestro teléfono móvil.
También es posible, realizar un acta notarial de las conversaciones del Whatsapp, o también podemos solicitar que el letrado de la administración coteje dichos mensajes. En cualquier caso, te recomiendo este artículo que lo explico de una manera más profunda.
En caso de un grabación, es posible llevar un aparato electrónico que permita reproducir la grabación en la vista para que pueda ser escuchada por el juez y por la empresa para la que prueba sea válida.
Un consejo es contactar previamente con el juzgado en el que se va a celebrar el juicio para ver como se puede reproducir un audio o vídeo.
¿Puede la empresa aportar grabaciones de video o audio?
Sí, la empresa puede utilizar las grabaciones de las cámaras de vigilancia siempre y cuando la prueba cumpla unos determinados requisitos; sea necesaria, idónea y proporcionada y esté justificada, incluso aunque la grabación no cumpla con la Ley de Protección de Datos, ya que podrá ser una falta administrativa, pero no implica la nulidad de la prueba laboral.
La última jurisprudencia del Tribunal Supremo, por ejemplo la sentencia de fecha de 13 de octubre de 2021, permite usar como prueba válida la videovigilancia aunque no se hubiera avisado previamente a la persona trabajadora de la existencia o finalidad de las grabaciones.
Por otro lado, el Tribunal Constitucional en la sentencia de 4 de octubre de 2021 ha considerado lícito las grabaciones efectuadas por la empresa.
En cualquier caso, no es posible la instalación de sistemas de grabación en las zonas del centro de trabajo que estén destinadas al descanso.
Para el caso de que se considere que la grabación vulneró el derecho a la intimidad del trabajador, podría llegarse a considerar el despido nulo ya que se ha vulnerado un derecho fundamental.
Así, por ejemplo la Sentencia del TSJ de Andalucia del 1 de junio de 2020.
Aunque el Tribunal Constitucional se decanta más por considerar el despido como improcedente, antes que nulo, y conceder al trabajador una indemnización por los daños y perjuicios causados.
No obstante, el Tribunal Supremo en la sentencia de fecha de 26 de julio de 2022 sí que ha reconocido la nulidad de un despido cuya única prueba en la vista del juicio fue una grabación de una cámara oculta.
En cualquier caso, si quieres más información sobre la prueba de videovigilancia, como aportarla a un acto del juicio te recomiendo este artículo más extenso.
Interrogatorio de las partes; trabajador y empresario
Cualquiera de las dos partes puede solicitar el interrogatorio de la otra parte, es decir, el empresario puede solicitar que testifique el trabajador y viceversa.
No obstante, una cuestión muy importante es que el abogado del trabajador no podrá solicitar el interrogatorio del trabajador.
Lo que tenga que decir, lo tiene que indicar en el escrito de la demanda.
Hay que tener en cuenta que el abogado -o graduado social- actúa en nombre del trabajador, y el trabajador no puede interrogarse a si mismo.
Sí que podrá hacerlo, es decir, el abogado que representa al trabajador podrá realizarle las preguntas que considere oportunas si la empresa solicita el interrogatorio del trabajador.
Lo mismo ocurre con la empresa, sólo podrá declara el representante legal de la empresa si nosotros lo solicitamos.
Pero, ¿en la práctica suelen solicitar el interrogatorio del trabajador? Depende de cada caso, pero normalmente no lo suelen solicitar salvo que la empresa no tenga nada que perder o que existe una cuestión fundamental que el trabajador tiene que indicar.
Es decir, en mi opinión, si lo solicitan es que consideran que existen grandes posibilidades de perder el pleito. Este hecho no es general, y es una opinión particular que no se puede extrapolar a todos los casos.
Por último, si se solicita el interrogatorio de cualquiera de las dos partes, y no se presenta, se pueden tener por ciertas aquellos hechos que se discuten y que querían aclararse con el interrogatorio.
En consecuencia, si se solicita el interrogatorio del representante legal de la empresa, y no se presenta al juicio, será en su perjuicio ya que podrán considerarse como ciertos los hechos que se indican la demanda.
Declaración de testigos
Se pueden llevar cuantos testigos sean necesarios, ya que no existe un límite, pero el juez puede limitar el número si se considera inútiles ya que todos comentan sobre los mismos hechos.
Además, aunque luego el juez le dará la validez que estime convenientes en virtud de la declaración efectuada, se puede citar como testigo a cualquier persona independientemente de la relación que tenga con el juicio o con cualquiera de las partes, sea trabajador de la empresa o haya sido despedida, así como cualquier familiar del trabajador o del empresario que sean testigos de los hechos.
En cualquier caso, normalmente el juez no valorará lo mismo la declaración testifical de una persona que no tiene ninguno tipo de interés en el pleito con otro que directa o indirectamente pueda verse beneficiado o perjudicado.
De todas manera, cada juicio y cada juez es diferente, por lo que corresponde al juez la valoración de la prueba y la declaración de los testigos.
La valoración que haga el juez de la testifical va a tener una vital importancia, mucho más en la jurisdicción social que en cualquier otra, ya que no prosperará ningún recurso que vaya en contra de la valoración que haya realizado el juez de los interrogatorios, salvo que exista una prueba documental que de forma clara lo contradiga.
¿Es necesario que los cite el juez o podemos llevarlo nosotros al día del juicio? ¿Qué ventajas tiene cada forma?
Siempre que no podamos personalmente llevar un testigo ya que no tenemos trato con el o desconocemos su domicilio, por ejemplo un trabajador o un proveedor, tenemos que solicitar la citación judicial.
Sin embargo, sin necesidad de citarla judicialmente, el trabajador puede llevar a todos los testigos que considere necesario al día de la vista
Pero, ¿cuál es la ventaja de que sea el juzgado el que los cite judicialmente o sea el trabajador el que le indica que acuda el día del juicio?.
- La ventaja fundamental de no solicitar la citación judicial es el efecto sorpresa en la vista del juicio. De esta manera, la empresa no podrá preparar el interrogatorio de dicho testigo.
- La principal ventaja de solicitar la citación judicial es protegernos de que en caso de que el testigo no pueda acudir al juicio, por el motivo que sea, se podrá solicitar la suspensión de la vista o que el interrogatorio sea realizado en un momento posterior. Es decir, si un testigo no citado judicialmente finalmente no puede venir, no podremos solicitar que se le preste declaración en un momento posterior. De hecho, un testigo citado judicialmente que no acude sin una justa causa podrá ser sancionado con una muta entre 180 y 600 euros.
¿Cómo solicitamos la testifical de alguien que desconocemos donde reside?
La Ley de Enjuiciamiento Civil indica en su artículo 362 que:
Al proponer la prueba de testigos, se expresará su identidad, con indicación, en cuanto sea posible, del nombre y apellidos de cada uno, su profesión y su domicilio o residencia.también podrá hacerse la designación del testigo expresando el cargo que ostentare o cualesquiera otras circunstancias de identificación, así como el lugar en que puede ser citado.
Lo más conveniente es indicar su domicilio, pero si éste es desconocido deberemos indicar la mayor de datos posibles para que el juzgado pueda contactar con el; ya sea el número de teléfono, lugar donde trabaja o trabajó…
Prueba pericial
La prueba pericial puede ser de dos tipos, el perito judicial solicitado por una de las partes o el informe pericial que aporta una de las partes.
Es obvio que el informe de un perito judicial tendrá más peso en el procedimiento, toda vez que se presume su objetividad, a diferencia de un informe pericial aportado por una de las partes al procedimiento.
En este segundo caso, es decir, cuando el informe realizado por el perito debe incluirse siempre como prueba documental.
No obstante, es conveniente que el perito que ha realizado el informe acuda a la vista para que, en primer lugar, se ratifique en el informe realizado.
En segundo lugar, es conveniente su presencia para que la otra parte (o el juez) pueda realizar las preguntas que considere oportunas.
Los informes periciales son más habituales en los procedimientos de accidentes de trabajo o en solicitudes de incapacidades permanentes.
¿La empresa puede utilizar el informe realizado por un detective privado?
Cada vez es más frecuente que las empresas recurran al uso de detectives privados.
Para valorar si este tipo de pruebas son válidas habrá que analizar cada caso de manera concreta. La obtención de las pruebas obtenidas por los detectives deben de cumplir los principios de proporcionalidad e idoneidad, en el sentido de que no deben utilizarse.
Por ejemplo, no es lo mismo que el detective sólo saque un par de fotos de la persona trabajadora en establecimientos públicos o que ponga un GPS en el coche particular sin conocimiento de este. Por otro lado, tampoco será válido si el detective es el que «fuerza» la situación mediante su comportamiento.
En este sentido, en caso de que las pruebas obtenidas vulneren los derechos fundamentales de la persona trabajadora se podrá reclamar una indemnización como explicamos en el siguiente apartado.
Por ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de mayo de 2021 consideró como una intromisión ilegítima en la intimidad de una persona la colocación de un dispositivo GPS condenando a una indemnización de 5.000 euros.
En este mismo sentido, el Tribunal de Justicia de Cantabria en fecha de 25 de junio de 2021 consideró como no válida la actuación de un detective, toda vez que el detective se hizo pasar por la hija de una supuesta antigua paciente, esto es, “se atribuyó una identidad falsa para provocar un engaño en su interlocutora” y con ello “pretendiendo obtener la confianza de la actora, cuya actuación queda condicionada, al menos, por el referido error inducido”.
Por otro lado, el uso de una prueba de detective justificó la procedencia de un despido disciplinario en la sentencia del 30 de abril de 2021 del TSJ de Madrid en la que se justificó que trabajaba para otra empresa del mismo sector durante su horario laboral.
De hecho existe una sentencia de 18 de junio de 2020 del TSJ de Andalucía, con la que no estoy de acuerdo, que obliga al trabajador al pago de las gastos del detective (más de 500 euros) que fue contratado por la empresa para acreditar los hechos que posteriormente justificaron un despido disciplinario.
¿Qué pasa si la empresa aporta una prueba que se ha obtenido vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores?
En principio, el despido no será nulo.
El Tribunal Constitucional en la sentencia de 15 de marzo de 2021 descarta que la nulidad de la prueba obtenida con la violación del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones de la trabajadora, deba llevar aparejada la calificación del despido como nulo.
Sin embargo, y a pesar de esta sentencia del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo en la sentencia de 26 de julio de 2022 ha considerado el despido como nulo, cuando la única prueba que se ha utilizado para el despido es una que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores, en este caso, una grabación ilegal.
Ahora bien, en virtud del artículo 183 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, la nulidad de una prueba por violación de derechos fundamentales da lugar a una indemnización cuya cuantía dependerá en función del daño causado.
Normalmente es difícil cuantificar el importe de la sanción, y se suele coger de referencia las sanciones que impone las LISOS.
En cualquier caso, esta difícil cuantificación no debe de ser ningún problema para el trabajador, ya que como ha declarado el Tribunal Supremo en la sentencia del 9 de marzo de 2022, una vez acreditado la vulneración de un derecho fundamental, el tribunal está obligado a reconocer una indemnización.
¿Cuáles son las pruebas que siempre hay que llevar a un procedimiento?
Como hemos indicado al principio de la entrada, hasta el momento del juicio desconocemos cuales son los hechos que nos va a discutir la empresa, por lo que es conveniente llevar prueba de todo los elementos esenciales de la relación laboral para poder ganar el pleito.
Sin ser una lista cerrada, los documentos que se deberían de aportar en casi cualquier juicio, en mi opinión, son los siguientes:
- Para acreditar la antigüedad; informe de vida laboral y contratos de trabajo. En caso de despido, el informe de vida laboral que sólo recoja hasta la fecha de despido y que no incluya si ha trabajado o no después, para que la empresa no sepa si es o no rentable reincorporar al trabajador.
- Para acreditar el salario, las nóminas de trabajo.
- Para acreditar lo reclamado en papeleta y el plazo, papeleta de conciliación y acta de conciliación.
- El convenio colectivo de aplicación a la relación laboral. Es conveniente aportar el convenio colectivo aplicable a la relación laboral, ya que nos puede ser muy útil en caso de que fuera necesario presentar un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia o de Casación ante el Tribunal Supremo. (No obstante, según la sentencia del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2022 si el convenio está publicado en el BOE o boletín oficial similar no sería necesario).
- Registro diario de la jornada de trabajo realizada por el trabajador.
Hola mi jefe me pone una amonestación en base al testimonio de otros dos trabajadores con los que tuve problemas, los cuales falsean los hechos. Tengo alguna opción en un juicio al no tener yo testigos?
Habría que conocer el caso, sí sólo hay testigos, dependerá de la validez que le de esos testigos el juez. Evidentemente si no tienes ninguna prueba o indicio que indique lo contrario, lo tienes complicado.
Hace 2 años que me despidieron, por causas objetivas ( diciemnre 2020) Fuimos a juicio y el abogado de mi empresa, una de las cosas que dijo fue, que se había comunicado mi despido a los representantes sindicales. Se declaró «Improcedente». Me readmitieron en marzo de 2021, pero no en mi anterior puesto de trabajo porque ya estaba ocupado. Presenté incidente por readmisión irregular y también se falló a mi favor. Ante la declaración de la extinción de mi relación laboral con la empresa e indemnización, se presentó un Recurso de Suplicación al TSJ, por parte de la empresa. En junio de 2022, se falló, otra vez a mi favor y mi empresa presentó Recurso de Casación, que aún no sé si se ADMITIRÁ o NO, pero ahora, después de 2 años del primer Juicio me entero, que mi carta de despido no la dieron a los representantes sindicales en ningún momento. Por lo que no hubo comunicación por escrito ni aclaración sobre mi despido objetivo.
Bueno, no sé si puedo ahora hacer algo al respecto. Sé, que si no se da esa comunicación a los representantes sindicales -la carta de despido- ya sería improcedente, no? No hubiera hecho falta ir a Juicio para saber si era Procedente o No, verdad? Podría haberme ahorrado el dinero del abogado en ese momento, no?
Me gustaría que me diéseis vuestra opinión. Gracias.
Aunque convierta el despido en improcedente, es algo que se tiene que demostrar en juicio, por lo que también necesitarías el abogado para presentar demanda.
Mi mujer tiene una empresa y está embarazada. Yo trabajo en otra empresa como asalariado y al comunicar a mi jefe que estamos esperando un bebé me dice que me da las 6 semanas obligatorias pero que si tengo la intención de coger las 10 semanas restantes que se lo diga porque me despide. Incluso me ha propuesto otra opción y es que coja la baja pero que vaya a trabajar y me paga1000€ por las10 semanas. Mi intención es denunciarlo pero no se que pruebas tendría que presentar, ya que no tengo nada por escrito. Valdría una grabación entre mi jefe y yo?
Sí, valdría una grabación.
Hola Alejandro
Me despiden a dos meses de haber reclamado días, horas de formación, contrato en fraude de ley y periodos vacacionales elegidos con mis compañeras sin contar conmigo. Dispongo de grabaciones en las que me dicen en tono amenazante «elige las vacaciones cuando quieras que ya sé lo que voy a hacer cuando vuelvas», «el cliente ha decidido reducir tu jornada a 12h porque no le ha gustado que demandes», y otras cosas como «tú sabrás, pero yo donde no me quieren, no me quedo».
A mi regreso de vacaciones efectivamente me despiden por un informe que envía el cliente un mes antes. Muchas de las faltas, están tergiversadas o son acusaciones falsas.
Impugno el despido y solicito nulidad por represalias. Tras la conciliación, mi abogado me aconseja aceptar la improcedencia y no seguir adelante porque la otra parte ha informado de que llevará a cinco testigos, en caso de impugnar, recurrirá, y además piensan querellarse contra mi.
No entiendo nada. Solo pedí un contrato bien hecho y horas que me debían. Yo quiero recuperar mi trabajo. ¿Pueden llevar testigos falsos?
Pueden llevar los testigos que consideren oportunos y será el juzgado el que valorará su testimonio. Los testigos tienen la obligación de decir la verdad.
Me han despedido después de 16 años trabajados por causas económicas (tendrán que demostrar las) y organizativas, estás últimas son absolutamente falsas puesto que tengo conocimiento de que mi puesto de trabajo ha sido reemplazado por otro trabajador de otra sección que llevaba escasos meses trabajando en la empresa, aparte de que pocos días antes de mi despido habían contratado a un trabajador de E.T.T que a día de hoy sigue trabajando, mi pregunta es: ¿Como puedo demostrar el reemplazo de mi puesto de trabajo? Puesto que tengo conocimiento de ello por qué mantengo contacto con compañeros que me lo han confirmado, pero obviamente no les voy a pedir testificar porque no quiero que tomen represalias con ellos. Gracias
Habría que conocer el caso para ver como se puede acreditar, pero lo más sencillo -y a veces único modo- es la testifical de compañeros.
El problema es que no puedo pedírselo por posibles represalias (casi seguras). Trabajaba en una empresa de gres porcelánico, en turnos de mañana, tarde y noche, 2 personas por turno, como te comenté, en la carta de despido alegaron causas organizativas, diciendo que en el turno de noche iban a dejar una persona, como también te comenté, totalmente falso por los motivos que te expuse, (el motivo real es que recientemente me negué a hacer horas extras porque estaba muy disconforme por como venía actuando la empresa últimamente, y así se lo hice saber al director general, en una conversación que tuvimos. Conversación que seguramente también influyó en el despido ¿valdría como prueba una foto de un cuadrante de trabajo (de uno de los meses a la espera de juicio) en el que se refleje que los turnos están restaurados con 2 personas en cada uno? ¿O conversaciones de WhatsApp de un par de compañeros confirmándolo? Y también ¿Se puede pedir a la empresa los contratos de ETT de poco antes o después de mi despido? Porque no pueden despedir a un trabajador que llevaba 16 años por causas objetivas y contratar eventuales no? Perdona por extenderme tanto.
Lo de que prueba puede valer o no siempre es subjetivo, ya que habría que ver que puede probar la parte contraria. Una foto de un sólo cuadrante no sería prueba suficiente, en mi opinión. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, ya que hay que estudiar el caso a fondo para valorar que otras pruebas pueden existir.
Hola, yo tengo demandada a mi empresa por incumplimiento de contrato (impago de tres nominas) además de acoso laboral y hacerme trabajar estando de baja etc etc, se que al juicio quiere llevar testigos falsos, yo tengo grabaciones de audio donde puedo desmontar las mentiras que contarán, me las aceptarán como prueba?
La valoración de la prueba depende de cada caso concreto, por lo que es imposible dar una opinión sobre esta cuestión sin conocer el caso en profundidad.
Hola Alejandro.Me despiden por hurto(disciplinario).Dicen que me voy con una bolsa llena y es mi uniforme para lavar.Dicen que tienen pruebas.Creo que me han abierto la bolsa y me han puesto productos.Dicen wue tienen fotos
La carga de la prueba recae sobre la empresa de acreditar los hechos que se indican en la carta de despido.
Buenos días,
Muchas gracias por todas tus aportaciones. Son de gran interés y ayuda.
Como agua en tiempos de sequia.
Reitero, mil gracias.
Buena vida para tí.
Hola en caso de que no haya testigos cuales son las probabilidades de ganar un jucio??
Depende del caso concreto y de lo que se discuta. No siempre son necesarios los testigos.
Hola Alejandro,
He presentado papeleta de conciliación en el SMAC de Madrid por reclamación de cantidad de forma telemática, rellenando sólo los campos imprescindibles según la aplicación y sin aportar documentación adicional. Me han contestado enviándome a casa por correo certificado la cita para la conciliación con fecha dentro de 3 meses.
En la papeleta rellené la cantidad reclamada y el concepto, mis datos y los de la empresa pero no rellené campos tales como los de inicio del contrato, categoría profesional, o salario bruto, pues no eran necesarios según la aplicación, pero he visto posteriormente que según el art6 dos del RD2756/1979 los marca como necesarios.
¿Al haberme enviado la cita el SMAC se supone que han validado la papeleta según dice el art 8 uno del RD2756/1979?
¿Podría alegar la empresa que la falta de esos datos invalida la conciliación y por ende sus efectos sobre la prescripción?, ¿o sería subsanable esa falta de información en la demanda de cantidad?
Muchas gracias
Que te hayan dado cita no determina de manera automática que la papeleta sea correcta. No obstante, a la hora de reclamación de cantidad, lo relevante es indicar la cantidad que pides y el concepto del mismo. No creo que invalide la conciliación lo que comentas.
Buenas tardes
En el juicio el trabajador demandante puede presentar como nuevas pruebas documentos con fecha anterior a la demanda.
Si. De hecho las pruebas se presentan el día del juicio y no antes. Así que no se que te refieres a «nuevas pruebas», ya que hasta ese momento no hay pruebas.
Buenos días.
Tengo demandada a la empresa para solicitar la fijeza (16 años de Laboral temporal en Ayto de Madrid) y para solicitar que se me respete el nivel 18 de mi contrato de trabajo, ya que en el Acuerdo de Clasificación de Laborales se me bajó a nivel 16 con pérdida de 864€ anuales. Mi pregunta es cómo puedo ser testigo para otra compañera con la que trabajo en el mismo equipo, ya que parece ser que al tener demandada a la empresa no puedo ir de testigo contra ella. ¿Es correcto? ¿hay alguna forma de testificar contra la empresa?
Entiendo que acudas con abogado, por lo que, por respeto a su trabajo, no debo opinar.
Hola Alejandro!
Quería saber las posibilidades de que se declare un juicio nulo por despido disciplinario. Los hechos no son ciertos. Sería su palabra contra la mía y no hay manera de demostrar que eso pasó porque no es cierto. El hecho que se me imputa es discutir y faltar el respeto a un compañero.
Mi contrato es indefinido.
Lo he resumido mucho, pero para hacerme una idea
Gracias!!
Entiendo que te refieres a que se declare el despido como nulo, no el juicio en sí. Con esos datos, el despido sería improcedente, pero no nulo.
Sí, a eso me refería.
Yo lo que busco es volver a mi puesto de trabajo, no sé qué tengo que hacer o qué pruebas presentar para que eso ocurra.
Gracias!
Con los datos que me indicas, el despido no es nulo, por lo tanto da igual que pruebas aportes el juicio que la posible reincorporación dependerá de la empresa.
Vaya, vale intentaré lucharlo con mi abogado
Muchas gracias!
Hola me han despedido un día después de reclamar mis derechos laborales.. Es un despido nulo?
Gracias buen post ??
Existe una base para que sea declarado nulo, pero no será de manera automática, dependerá de si existe o no causa para el despido.
No existe causa para el despido ya que alegan baja productividad y es mentira y justo hace un mes me subieron el sueldo, son todo inconcluencias..
También alegan del último mes la baja productividad cuando este mismo mes he estado de baja médica por accidente laboral ? luego la carta no se ajusta a derecho ya que no detalla las causas y lo hace de una forma vaga y genérica creandome indefension
Gracias Alejandro ❤️
Hola queria saber si una excompañera nuestra en un juicio gana el juicio por reclamar que el domicilio donde trabajamos como auxiliares de enfermeria ella lo ha reclamado como residencia porque hay mas de 14 usuarios. Eso luego nos afecta al resto de trabajadoras? Quiero decir nos tendrian que pagar al resto como resisdencia aunque ella ya no este en la resi trabajando?
Entiendo que te refieres a la aplicación de un convenio colectivo. No creo que la empresa de manera voluntaria cambie el convenio colectivo si lo determina una sentencia de una trabajadora, pero es obvio que es una base para que todos lo reclaméis.
Hola Alejandro.
Qué pruebas hay que presentar en un juicio para acreditar categoría superior? Concretamente de administrativo a Jefe Administrativo de Primera.
Gracias.
No es posible indicar de manera exacta que pruebas hay que aportar, ya que depende de cada caso y lo de que haya que acreditar en función de lo que indique el convenio colectivo.
Gracias. Revisaré el convenio colectivo. Un saludo,
Hola Alejandro.Hace unos meses atrás trabajaba en un centro peditrico, esta empresa se tuvo que mudar a otro espacio físico porque este fue alquilado por otra persona que quiso seguir con el rubro de «Centro pediatrico» y me contactaron para continuar en mi puesto de trabajo como recepcionista/ administrativa, ya que ambas empresas compartieron unos meses el mismo espacio fisico y les gustó como trabajaba y mi modo de atender. Yo estaba hace 4 años y medio en la otra empresa por ende me conocía todo la organización y metodologías, de hecho algunos pediatras se quedaron con esta nueva empresa y seguimos trabajando juntos. Comencé en enero y trabajé 6 horas en negro durante todo el mes (Aunque la promesa era efectivizarme desde el principio) En febrero me dan el alta y comienzo a trabajar 9 horas diarias , (porque el convenio al que pertenecia cuando existia la otra empresa era de tiempo parcial de lunes a sabados, entonces debia hacer una hora mas ya que los sabados no habia atencion) Al momento de cobrar, en el mes de marzo, recibo un sueldo muy bajo por trabajar 9 hs diarias de lunes a viernes y volvemos a charlar sobre el convenio en el que estaba (porque no era el prometido Osea.. el convenio en el que estaba con la otra empresa) y me dijeron que el otro mes podrian cambiarme, seguí yendo 9 hs unos dias mas hasta un dia que le pedi a mi empleador ir una hora menos hasta que arreglemos el convenio. Ese mismo dia la esposa de mi empleador me dice » Ya te cambiamos el convenio pero ahora vas a estar en periodo de prueba» (fue el 23 de marzo) no me quedó de otra y le dije que «estaba bien » Aunque nunca me hicieron firmar nada. El viernes 22 de abril (7 dias antes de terminar abril) me dicen que rescindiran de mi contrato con ninguna causa porque estaban contentos con mi trabajo pero como estaban «probando» en este nuevo rubro y no les convenía tenerme. Todo el mes pasado estuvo aprendiendo la hermana del dueño de la empresa «para reemplazarnos a mi compañera y a mi cuando lo necesitemos» y ella es quien hoy está en mi lugar. Me siento utilizada ya que aporté todo mi conocimiento a esa empresa y creo que fue mentira el hecho de no poder contratarme. Nose si hay alguna manera de proceder en este caso, pero yo me siento totalmente utilizada. Muchas gracias.
Creo que no me escribes desde España, pero si fuera así, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y el periodo de prueba, en mi opinión, no sería válido. Primero por que no está por escrito, y luego por realizar previamente las funciones.
Buenos días
En mi caso solicité la viuedad porqué mi pareja de hecho había padecido un infarto trabajando como obrero de la construccion. Me la han denegado porqué la empresa no lo declaró como accidente de trabajo y yo así lo indiqué en mi solicitud de la pensión. Me dice la resolución que tengo que poner una demanda. Vale la pena? En que plazo? No se que pruebas puedo presentar, gracias.
Desconozco el caso concreto para saber si merece la pena o no presentar demanda. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenos días, Alejandro.
En mi caso no me han pagado el total de la nómina alegando que solo pagan las horas trabajadas. No se podía cumplir el horario que me pusieron en contrato porque la empresa, es un local público, no abría todos los días. ¿Tengo que acreditar que no se han trabajado todas las horas por culpa de la empresa, por qué no abría todos los días? y, en su caso, ¿cómo puedo probarlo?
Muchas gracias,
Un saludo.
Te tienen que pagar por la jornada que te tenían contratado, siendo indiferente que no realices todas las horas. Si no te pagan por esa jornada, tienes que reclamarlo.
Hola Alejandro. He leído el articulo. Que es conveniente aportar el convenio y me preguntaba ¿Cómo se aporta? Debe ir numerado como doc 1, doc 2, doc… todas las paginas del convenio ¿O.se presenta como algo aparte? Gracias de antemano.
Se presenta como Doc Nº X (el que corresponda), sin ser necesario numerar todas las hojas.
Gracias Alejandro. ¿Y si luego presentara 12 nominas si se presentarían cada una como un documento diferente? Enero Doc Nº1, la de febrero como Doc Nº 2 y así sucesivamente ¿Es así? Y gracias me ayudas mucho.
Todas las nóminas se presentan de manera conjunta como un documento. Ejemplo, documento número 1, papeleta de conciliación laboral presentada, documento número 2 contrato de trabajo, documento número 3, informe de vida laboral, documento número 4 nóminas del último año, documento número 5 …..
Muchas gracias Alejandro. Osease, si presento 5 nominas sería un documento y 5 folios. Nomina de enero DOC1 folio 1, nomina de febrero sería DOC 1, folio 2, nomina de marzo sería DOC1 y folio 3… Así sucesivamente. Estoy en lo cierto? Gracias otra vez
Normalmente, no es necesario foliar todos los documentos. Por lo que he escuchado alguna vez, en algún juzgado lo piden, en Coruña no. Con poner documento número 1 en la primera hoja de todas las nóminas es suficiente. Luego las puedes grapar o juntar con un clip.
Hola Alejandro,
Presenté una demanda de reclamación de cantidad y han fallado a mi favor.
Me han abonado lo reclamado desde el momento en el que se dictó la sentencia pero , ¿puedo reclamar las mensualidades que transcurrieron desde el acto de conciliación hasta que se publicó la sentencia? ¿Hay algún artículo o sentencias que se pronuncien en ese sentido?
Muchas gracias de antemano.
Depende de como se solicitara y que indica la sentencia. Si es sobre una reclamación de tener derecho a un determinad complemento, la empresa debería de abonarlo al ser considerado como cosa juzgada.
Hola Alejandro, me han despedido alegando la baja productividad, y en mi contrato no pone nada de que tenga que alcanzar ninguna productividad tampoco pone que tenga que hacer ninguna instalacion mas bien pone conductor, para ser mas claro la empresa alega que hago pocas instalaciones al mes y no aporta nada para poder comparar meses atras para poder ver si es de manera ocasional o se alarga en el tiempo esa » baja productividad», solo me compara con el trabajo de otros dos compañeros, yo creo que como acabo de ser padre y he disfrutado ya paternidad en su totalidad, y una vez me incorpore me dijeron que cojiese la vacaciones mas los dias de asuntos propios, y antes de que me despidieran les pregunte que si podia cogerme media jornada para el cuidado de mi hijo, vieron que era mucho ya y se invetaron este despido ¿esto seria un depido nulo dado que la unica cosa que puedo demostrar es que en mi contrato pone que soy conductor no instalador?
Existe posibilidades de nulidad, pero no es tan relevante que en tu contrato ponga que eres conductor instalador, sino que lo importante son las funciones realizadas.
Hola Alejandro, ¿cuales son las posibilidades que puedo tener?, lo digo para hacerme una idea, es que ¿ Como puedo utilizar la paternidad en este caso?
Habría que ver la carta de despido y conocer el contexto, el despido disciplinario por bajo rendimiento lo explico aquí.
Hola Alejandro llevo trabajando en negro y sin contrato 8 años y me han despedido .He llamado a mi jefe y le he pedido que me page el despido improcedente y llegar a un acuerdo y me dice que si quiero que denuncie que solo tengo derecho a un año y que además últimamente no trabajábamos tanto como para demostrar una jornada completa .Yo he grabado la conversación y el reconoce que llevo 8 años en la empresa que no pagaba pagas y solo me daba 100 euros de las vacaciones ,cobraba a 5euros la hora .puedo denunciarlo? Que tiempo se me reconocería? Es cierto que al trabajar en negro automáticamente se me reconoce jornada completa?y que de la seguridad social se me reconocerían los 8 años ? Cuánto tiempo tengo para demandar? Muchas gracias.
Para impugnar la relación laboral tienes un plazo de 20 días hábiles desde la extinción. Si te adeuda salarios un año, y posteriormente con lo acreditado en el juicio acudir a inspección para que ésta reclame las cotización de los últimos 4 años. Sí, la relación laboral se presume a jornada completa si no existe contrato por escrito, pero es una presunción.
Buen día, le agradezco la respuesta. En 2018 inicie juicio a un empresario y político peruano, por reconocimiento de beneficios sociales de 11 años de trabajo y aporté suficientes pruebas de ello (más de 200 documentos). Él respondió extemporáneamente y lo pusieron como rebelde. Hizo tachas sobre 2 cartas poder aduciendo que son firmas falsas de él, y las absolví en su momento indicando que si eran verdaderas ya que eran para hacer tramites en beneficio de su propia empresa, y que en todo caso la secretaria también le hacía la firma pues siempre estaba de viaje. No asistió a 1ra y 2da audiencia, llego tarde a la 3ra audiencia, y juez lo justificó pues dice tiene derecho a defenderse. El caso es que el juez ha admitido las tachas y solicitado pericia de firmas y creo que va a salir falso dado que él si puede estar seguro que la secretaria le firmó algunos documentos con su consentimiento, pero demostrará que yo he presentado un documento «falso» y quizás sea suficiente para que el juez me dé el juicio por perdido. Dígame por favor si existe alguna salida o este mundo esta condenado a destruirse por corrupción.
Lamento indicarle que este artículo hace referencia al proceso judicial en España, por lo que desconozco el caso que comenta.
Hola alejandro, en el juicio pueden entregar grabaciones de vídeos de días diferentes a los que citan en la carta de despido?
Muchas gracias,
Un saludo
Sí, otra cosa es la valoración de los mismos que se haga. No se puede alegar otras causas que las indicadas en la carta de despido.
Hola Alejandro
He tenido un juicio por un despido que consideramos improcedente.
La fiscal solicitó mi interrogatorio. El expediente es administrativo, lo presenta la empresa (instrumental no pública) que inventa la película para echarme. Se basan en una no conformidad menor de una auditoría externa “supuestamente” objetiva. En la auditoría interna no hay incidencias sobre mi trabajo. Declara el director del centro de trabajo, como parte contraria, junto con el profesional que ocupa mi lugar diciendo que encuentra poco trabajo. Ambos mienten en todo momento. Presento todo mi trabajo en pruebas, me dedico al ámbito sanitario. Presentó hoja de firmas de mis compañeros apoyando mi trabajo que posteriormente tienen miedo a consecuencias y se niegan a declarar durante el expediente administrativo. Ellos me sacan defectos de fondo cuestionando mi metodología de trabajo, cuando nunca tuve advertencia previa de trabajar de otro modo… es una historia larga aunque el resumen es este, cómo lo ves? Hay posibilidad de ganar? Denunció al profesional que cuestiona mi trabajo, miente diciendo que no me conoce y atenta contra mi honor? Muchas gracias
Es imposible dar una opinión sin conocer el caso en profundidad, saber que es lo que dijo cada uno en juicio, conocer el motivo del despido, pruebas presentadas….
Hola Alejandro,la empresa me ha despedido en primer día de vaccaciones como despido voluntario sin firmar nada.le he puesto una demanda a smac..allí no hemos llegado a ningún acuerdo y ahora iremos a juicio.yo testigos no tengo solo pruebas en papeles nada más, es obligatorio testigos .muchas gracias un saludo
No, no es necesario tener testigos, dependerá de lo que se quiera acreditar.
Hola Alejandro,mi empresa me va a acusar de robo (trabajo en un supermercado y soy delegada sindical) aún no me lo han notificado,pero por compañeros se qué me vigilan por las cámaras que están junto a las cajas.mi pregunta es: cuál es el procedimiento que ellos seguirán a partir de ahora para llevar mi despido a cabo?quién puede ver esas cámaras o enterarse de lo que se visiona en ellas?y si me ven salir con una bolsa pero no se ve lo que hay dentro imagino que no puedan probar nada ante un juez.gracias de antemano
Se abrirá un expediente sancionador contradictorio, y tras el correspondiente trámite, te impondrán la sanción que estimen conveniente. Es la empresa la que tiene que acreditar los hechos.
Cuánto puede tardar en abrir ese expediente contradictorio?
Depende de la empresa, si los hechos los tiene claro no suelen tardar mucho.
Hola Alejandro. Una consulta tengo juicio y reuní mis testigos. Puedo incorporar uno más de últimos momento? Muchas gracias.
Creo que no me escribes desde España, así que no te puedo ayudar ya que desconozco el procedimiento en otros países.
Buenos días Alejandro.
¿Pueden los testigos aportar grabaciones donde intervengan ellos mismos como prueba el día de la declaración?
Gracias.
El testigo no puede aportar pruebas o documentación, el testigo sólo tiene que responder a lo que se le pregunte.
Hola Alejandro
Si llevo un testigo que no está citado le corresponden en el trabajo las horas de juicio?
Pidiendo allí algún justificante.
Gracias
Sí, que pida en el juzgado el justificante.
Muchas gracias por tu respuesta.
Al ser el juicio contra la empresa, le dijeron al trabajor que iba a llevar de testigo, que si iba al juicio tendría que recuperar las horas que no estuviera trabajando, por eso él no quiere ir a testificar, ya que tendría que recuperar varias horas de trabajo.
un saludo.
En mi opinión, es un deber inexcusable y como tal, un permiso retribuido.
Hola.
Puede mi empresa obligarme a cambiar mi foto del perfil de wassap, y crear un grupo ,solo para que ella nos reconozca de inmediato.?
Gracias.
No, en mi opinión, no os puede obligar a tener una determinada foto de perfil en una red social.
Hola alejandro tengo una pregunta me jefe me ha despidido verbalmente esrando de baja medica y tengo una grabación telefónica como preuba y WhatsApps el despido fui por no querer firmar un papel que lo hecho con mi nombre como fui que disfrutando de 10 días vacaciones que nunca lo disfrutado también por reclamar regular el contrato i definido a tiempo parcial a completo porque llevo un año medio trabajando 9 horas y solo contratado a 4 horas encima el mismo firma la ficha de horario de trabajo hice papeleta conciliación y niega el despido improcedente y me pedi reincorporarse al trabajo luego al salir ala calle su gestoria me ofrece 4 mil euro me pregunta es mejor presentar demanda delante juzgado social o acceptar la oferta
Habría que valorar todo para saber si es una buena oferta o no, el salario que percibes, antigüedad, pruebas con las que cuentas…
Tengo fecha de juicio por despido nulo (garantía de indemnidad y libertad sindical) para el año que viene. La empresa en el acto de conciliación me ofreció el improcedente y dije que no. En demanda hemos pedido 30.000 por daños más salarios de tramitación.
Mi empresa no quiere que la sentencia sea pública (es una empresa nacional muy importante) y estén intentando pactar para no ir porque se han dado cuenta que metieron la pata.
Mi pregunta es: ¿en el acto de conciliación previo al juicio puede pedir una cantidad por encima de lo pedido en demanda? Gracias.
En l acto previo a la vista de conciliación se puede acordar lo que se quiera, sin limitación. Otra cuestión es que se alcance un acuerdo.
Hola buenas tardes una pregunta se puede cobrar un juicio laboral con un 6.2% de discapacidad??es decir en mí columna tengo 12.2 % de discapacidad pero la mitad ese 6.2% es de lo trabajado y lo otro mío personal de mí cuerpo..no sé si me entiende ..se puede ganar un juicio así a una aseguradora..??
Desconozco lo que se reclama, que será lo importante para saber.
Hola Alejandro, tengo un juicio por vulneración derechos fundamentales voy como parte demandante, mi pregunta es ¿Puede la parte demandada proponer el interrogatorio de mi mandante en el acto de juicio sin haberlo solicitado antes?
Lo normal es que lo solicite antes. Si no lo ha propuesto antes, y el trabajador acude a la vista del juicio, sí, entiendo que puede solicitarlo.
Hola Alejandro, Primero gracias por ayudarnos. Me hacen despido disciplinario art. 54 no demostrable reconociendo improcedencia y ofreciéndome lo que corresponde. Alegan desavenencias cuando el verdadero mobil es negarme a seguir trabajando los sábados gratis (de lunes a viernes ya realizó las 40 h) bajo amenaza de despido. Quiero reclamar un año atrás que se me abonen aunque son 2 años pero la ley solo me permite 1año. El fichero es electrónico y de lunes a viernes huella digital. Sábados código. Podre acreditar que así a sido? Entregaran el registro? Lo pueden ocultar o manipular? Y por último si quieren jugar sucio pueden alegar alguna falsedad o video, grabaciones, que no se ajusten a lo que pone en la carta de despido? Que es desavenencia en la correcta ejecucion del trabajo?
En el procedimiento de despido no pueden alegar nada que no venga en la carta de despido. Sobre la reclamación de horas extraordinarias, sí puede valer el registro y si lo solicitas a través del juzgado, tienen obligación de aportarlo. Me gustaría decirte que no pueden manipularlo.
Hola! Mi consulta es algo diferente a la mayor parte de la información que he podido leer. En mi caso, es la empresa la que me reclama una cantidad supuestamente indebidamente abonada.
Intento resumir la situación, la empresa me envío una carta de despido por burofax mientras estaba de baja medica. Recibí indicaciones de cómo me abonarían el finiquito y la indemnización en varios pagos, y seguí todas sus instrucciones en cuanto a la devolución de material, o como tramitar mantener el seguro medico o la línea de teléfono, etc.
Sin embargo, 3 meses mas tarde de la fecha de mi despido, me llaman para decirme no han recibido mis partes de incapacidad temporal, y han seguido abonándome una cantidad indebida. Les explico que después del despido desconocía tener la obligación de solicitar ni enviar a la empresa ningún parte y que en ningún momento la empresa me informo de que debía hacerlo.
Ahora, 3 años mas tarde he recibido una citación de juicio sobre esta reclamación de cantidad.
Desconozco que puedo hacer en esta situación y si la empresa tiene derecho a reclamarme cantidad alguna.
Gracias
Habría que ver si está en plazo y leer la demanda para dar una opinión.
Gracias por tu rápida respuesta Alejandro.
¿Cómo puedo comprobar si está en plazo? ¿Depende de la fecha de la demanda impuesta por la empresa? ¿Cuánto es el plazo? Si la demanda estuviera fuera de plazo, ¿me habría llegado la citación para juicio igualmente?
El plazo es de un año desde que pudo reclamarlo, y sí, aunque estuviera fuera de plazo la citación te llega igualmente.
Hola,
estoy preparando una demanda contra mi ex empresa por motivo del finiquito….
tengo estas dudas:
Puedo ya llamar a testigos en la presentación de la demanda o debo de hacerlo después?
las pruebas o documentos que solicito a la empresa… ¿cuando las veo yo?¿en el momento del juicio o antes?
un saludo y gracias
Puedes indicar en la demanda que se cite a determinadas personas y solicitar documentación a la empresa para que sea aportada el día de la vista.
Puedo Presentar como prueba documental facturas, albaranes y recibos de mensajería de la empresa que aparecen con mi firma? No firmé ningún acuerdo de confidencialidad o contrato de trabajo con la empresa.
Entiendo que sí que los puedes presentar, la cuestión es a efectos de qué.
A efectos de demostrar que he sido empleada de la empresa durante 2 años. Ellos no quieren reconocer la relación laboral que tuvimos sin alta en seg. Social, sin contrato, sin pagas, horas extras, etc. Es una reclamación de derechos y cantidades
Sí, es válido.
Hola Alejandro,
Ayer, tras meses de pedir que me abonasen mi salario completo de acuerdo al contrato (me abonaban menos cantidad), me despidieron alegando despido disciplinario y lo justificaron mediante la acusación de que no enviaba la información que se me requería, lo van a sustentar mediante dos correos no contestados que me envió mi superior con peticiones de datos que ya había enviado y que en su momento no le encontré ningún sentido pero ahora está claro que estaba preparando el caso, mi superior sabe que podría demostrarlo fácilmente accediendo a mi correo electrónico y para evitarlo me bloquearon el acceso al correo instantes antes del despido. Ahora pueden haber borrado las pruebas e incluso todos mis correos. En estas circunstancias me han creado una indefensión absoluta ante sus acusaciones. Mi pregunta es, ¿al no poder presentar pruebas que lo desmientan ni pruebas de que pedí que cumpliesen con el contrato lo tengo todo perdido?
El que tiene que acreditar el incumplimiento laboral es la empresa, no es el trabajador el que tiene que acreditar que es mentira, sino que es la empresa la que tiene que decir que es cierto y de suficiente gravedad para justificar el despido.
Hola, un trabajador está intentando falsificar y engañar al dueño con una enfermedad (falsa por qué solo lo está amenazando para que le dé plata por su silencio) y además este justifica que le pasó en el trabajo, este trabajador no usaba las medidas de seguridad que Se le exigía usar por qué decía que eran innecesarias y además incómodo a sus compañeros del turno nocturno por qué no quería dejarlos trabajar en la noche. (Tambien golpeo a un compañero en la cabeza con una pala, lo que hizo que este renunciara el golpeado).
Hola, me gustaría saber con cuanta antelación pueden citar a una persona para que acuda como testigo en un juicio. Dicho juicio ya tiene fecha para presentarse. Gracias.
Se tiene que preavisar como mínimo con cinco días de antelación a la fecha de la vista. Con lo cual el testigo puede recibir la citación con algo menos.
Me acusan de haber guardado un objeto en una bolsa de basura que se ve en una cámara pero pido que me demuestre que me lo llevé pero no aparece y yo no me lo llevé
Demanda. Es la empresa la que tiene que acreditar los hechos.
Hola buenas noches
Quería asesoría sobre una situación que vivo actualmente
Con la contingencia tuve que cambiar de trabajo en el que estoy actualmente, llevo 8 meses laborando pero el ambiente se torno extremadamente nosivo, motivo por el cual decido presentar mi renuncia con una anticipación de 2 semanas pero aun estando trabajo pendiente por entregar a cliente ( trabajo de Maquinados industriales) por el cual me comenta el dueño que si me salgo sin haber terminado con el proyecto procederá con una demanda, no recuerdo haber firmado un contrato donde este estipulado algo por el estilo, ¿puedo contrademandar por ostigamiento o por amenaza?
Necesito tu ayuda por favor!!!
Gracias
Hola, me gustaría saber si me podéis ayudar pues me siento cada día peor, yo tuve un juicio por rescisión de contrato después de treinta años en la misma empresa y demande a la empresa, salió el juicio y mi abogado era muy amigo de él de mi ex jefe y antes de subir a juicio mi abogado me dijo que me ofrecían 10000euros y que los cojiera que era lo mejor, pero yo no estoy de acuerdo y yo estaba bajo los efectos de ansiolíticos porque estaba de baja por depresión, pero hoy me e recuperado y pienso de que no estaba en mi sano juicio, podría repetir el juicio otra vez, o lo que usted me diga si hay algo por hacer, porque esto me está matando, muchas gracias y espero su respuesta.
Creo que no hay nada que se pueda hacer. Habría que ver el caso más en profundidad y si existió un mal asesoramiento.
Buenas noches.
Era autónoma, cesé actividad en diciembre 2019..
Realicé despido de mi única empleada en mayo 2019.
El juicio era en marzo 2020, en la cuarentena, no se realizó y estaba pendiente de fecha y ser notificada.
Acabo de saber que se realizó el juicio en julio que sentencia y que la trabajadora apelo.
No me notificaron a pesar que ella conocía mi teléfono, dirección, así como el de la asesoría…
El centro comercial donde estaba la empresa abrió en julio y me comentó que todas las cartas las tenía y en correos en todos los meses me ha, enviado todos los avisos.
Me pregunto si por no asistir me multan, por no asistir ya implica perder el juicio y si puedo reclamar no ser notificada.
Y qué implica que la trabajadora haya apelado.
Muchas gracias Alejandro
El no acudir no quiere decir que se pierda el juicio, pero existen más posibilidades de que así sea, al no poder defenderte. Lo mejor es que acudas al juzgado para saber como están los autos del procedimiento que dice la sentencia, y que en en su caso presentes un recurso para que se repita la vista al no haberte notificado de forma correcta. De todas formas, una de las obligaciones de las partes es de mantener actualizados la dirección de contacto. Si la trabajador ha recurrido es que no toda la sentencia ha ido favorable a sus intereses.
Hola una consulta, mi caso va directo a juicio, porque según mi abogado «por haber trabajado en negro no nos van a homologar el acuerdo»… fui cuidadora no terapéutica en una casa de familia, además hacía tareas generales por dos años… Como yo estuve en negro las pruebas que tengo son solamente las que tengo en WhatsApp y algunos testigos que me vieron ingresar y egresar del domicilio laboral, hay alguna chances de ganar el juicio? Porque dicen que a las empleadas domésticas o cuidadoras no las tienen en cuenta en los hicimos laborales… Y en caso de perder el juicio ¿tengo que pagar las costas ?
No, no se pagan costas. Sobre posibilidades de ganar el juicio, tendrás que hablarlo con tu abogado que conoce el caso en profundidad.
Muy buenas Alejandro te quería hacer una pregunta, si la empresa tiene unos informes de un detective, los tiene que presentar con la demanda, o los puede presentar en cualquier momento antes del juicio.
Muchas gracias.
La demanda la presenta el trabajador, no la empresa, con lo cual la empresa no tiene que aportar ningún documento. Por otro lado, la aportación de la prueba se realiza en el momento del juicio, sin perjuicio de que se puede solicitar antes en determinados casos.
Tengo una pregunta Alejandro será que podemos hablar por teléfono
Cual es la duda. Aunque sólo puedo responder a dudas sobre la legislación española.
Alejandro muchas gracias no es de Colombia
Hola, me despidieron después de 13 años y medio, despido objetivo procedente por problemas económicos de la empresa. Pero eso no es cierto. En la carta de despido no se adjuntan datos de la actividad económica y dos dias antes de mi despido se contrató otra persona en mi puesto. La empresa no se presentó al acto de conciliación, por lo tanto habrá que ir a juicio. Que gana la empresa con esto? Que pueden decir ellos en el juicio? Gracias. Saludos
Desconozco la situación de la empresa para saber cuales son las causas por las cuales tiene ese comportamiento.
Hola buenas noches procede si eh trabajado 30 años con mi mamá y me dicen que soy empleada en una cocina económica sin contrato y ahora mi hermano me quire despedir y y tratar como empleada y sin una liquidación
Hola, quieria hacerte una pregunta, tengo un contrato a tiempo parcial, però soy fijo.este ultimo mes y medio hicieron una reducion de Jornada 2 veces y acepte. Preciso que trabajaba en un restaurante, la Semana pasada me comentaron que no habia mucho trabajo debido a la crisis del covid, proponiendome una ulterior reducion de Jornada consistente (de 23,5 horas Semanales a 9), yo de primiero no acepte. Entonces me comunicaron la decision de la Empresa de despedirme. Finalmente Ayer me despidieron con la famosa formula, de moda ahora, del despido disciplinario, motivandolo con que debido a la falta de trabajo no acepte la reducion de Jornada, preciso que no me entregaron ninguna carta previamente ofrecendome la reducion de contrato, osea que solo me lo dicieron verbalmente, tendria posibilidad de llevarlos a juicio y ganar? Gracias
Si, considero que tienes bastantes posibilidades de que el despido sea improcedente, incluso solicitar la nulidad.
Buenas noches,
Me gustaría hacerle una consulta sobre mi situación. Le expongo las circunstancias de mi situación detalladamente:
– He estado trabajando en un restaurante desde hace más de dos años y precisamente hoy me han despedido alegando que las causas económicas de la empresa no le permiten la amortización de mi salario. Han aportado devengos que señalan que han sufrido una disminución progresiva de las ventas respecto al año pasado. Es decir, esa disminución de ventas se deben a la crisis derivada del COVID-19.
-Durante el primer año de relación laboral figuraba en mi contrato una jornada de 1 hora cuando la realidad es que superaba las 8 horas de trabajo diario. (Trabajaba 5 días a la semana de forma rotativa (algunos días de 7 de la mañana a 5 de la tarde y otros días de 12 de la mañana a 5 de la tarde y de 8 de la tarde a 12 de la noche)
– Cada vez que pedía que regulara mi situación en la Seguridad Social me decía que si quería seguir trabajando allí tenía que aceptar esas condiciones. Mi situación económica era complicada y no me podía permitir perder el empleo. Después de las insistencias logré que me asegurara a 4 horas (Frente a las más de 8 horas diarias que realmente daba).
– Durante el confinamiento domiciliario establecido en marzo, la única prestación que recibí fue el ERTE, es decir, solamente percibí lo que me correspondía conforme a mi contrato y mi cotización. En ese momento, me vi obligada a suspender temporalmente algunos de mis pagos, estando condenada a seguir pagando deudas que podría haber terminado si no hubiera tenido que retrasar los pagos.
– Además de no cotizar lo que me corresponde, el salario que percibía era inferior al establecido por convenio. Así mismo, ejercía funciones que no correspondían con lo establecido en mi contrato. (Yo figuraba como camarera cuando en realidad también ejercía funciones de cocinera)
– A principios de septiembre de 2020 me decidí a interponer una demanda en la inspección de trabajo para regular mi situación.
– Justo hoy, he llegado a mi puesto de trabajo con normalidad y me ha entregado un documento para notificarme mi despido. Casualmente, en ese preciso momento del despido, estaban dos inspectores de trabajo revisando la situación de la empresa sin que hubieran podido verificar mi situación laboral en la empresa.
No se que hacer. He pensado en acudir a los tribunales pero no sé ni como empezar, si mi situación puede ser objeto de litigio, si tengo posibilidad de que a través de los tribunales puedan regularme mi cotización porque si vuelven a imponer un confinamiento domiciliario y no puedo encontrar trabajo antes, la retribución que me correspondería sería ridícula cuando en realidad deberían figurar mínimo 8 horas trabajadas.
Muchas gracias de antemano. Espero su respuesta.
Para que tu situación se regule, la mejor opción es acudir a los tribunales, reclamando la nulidad del despido y los daños y perjuicios ocasionados por la empresa por la pérdida de retribuciones durante el ERTE. Además, hablaría con inspección para saber si van a realizar un acta de infracción.
Me han despedido supuestamente porque cojo el dinero de la mesa de un cliente y lo puse en un mueble dicen que es robo
Te hago otra consulta, el tema de pedido de oficio, cuando el pedido llega al juzgado se tiene que subir al legajo si o si ? ósea yo lo pedí en 3 oportunidades el pedido de oficio al ministerio de salud y ellos me dicen que lo mandaron y me mostraron pruebas de que mando, como funciona en pocas palabras
Por como me escribes, creo que no te refieres a un juicio en España, por lo que poco te puedo ayudar.
No e podido buscar mi pregunta, a ver si podes, el tema es que la juez tomo como pruebas 2 mail donde dice que me despidan después del alta medica, hoy le demostré a la justicia que la medica que me dio el alta no puede ejercer, pero la rechazo por que dice que no hay vinculo, que se puede hacer ?
El juicio es por discriminación laboral, lo cual ya se acredito el tema de la enfermedad,
Habría que ver la sentencia, posibilidad de recurso…
Hola mucho gusto hace 3 años esperando el juicio laboral .la empresa me bajo mis categorías de gerente y me volvió como ayudante justo el día de mí cumpleaños eso rebalsó el vaso y termine en un psiquiátrico me dieron 30 días de carpeta y la empresa ni la art me quisieron atender .mandé carta documento 14 cartas ninguna contestaron llegue el momento que mí abogado presento despido indirecto. .pero lo que no me queda claro que esto ocurrió en en octubre y septiembre que trabaje todo ese mes la empresa no me pagó el salario ..otra de las cosas hicimos audiencia en la cual la parte de la empresa dijo que no podían arreglar por qué tuvieron que pagar muchos juicios y no me podían pagar a mí .y yo que culpa tengo que ellos tengan muchos juicios ahora el abogado dice que en febrero harán el juicio .lo que quiero saber que opinan ustedes gracias muchas gracias
B. D. Espero que usted me pueda ayudar, My marido se callo y se partió el menisco estuvo de bajá mucho tiempo entre una cosa y otra lo pensionaron ante de operar, al año de esta pensionado le dieron el alta que esta a acto para trabaja, el abogado le dijo que tenía que reclamar su puesto de trabajo y asín lo ido. En el trabajo le dijeron que no porque era eventual y un contrato 401. No se que pasará en el juicio que tiene ahora y si tiene derecho alguno ¿usted me puede decir?
Sin ver el caso, es complicado dar una opinión.
Hola, tengo una duda, por razones de la contingencia mi empresa nos bajo el sueldo a mi y a todos los empleados, desde hace 4 meses, el gerente en turno nos comento eso y nos dijo que la empresa nos iba a devolver lo que nos habia descontado, es por esta raozon que accedimos, hasta el dia de hoy no nos han devuelto nada y nos siguen descontando cuando tenemos las ventas altas, ya no estamos de acuerdo y queremos saber que podriamos hacer, cabe recalcar que a varios cuando se contrataron los hicieron firmar hoas en blanco y eso les causa molestias, haber puesto lan fecha en esas hojas les dara invalidez para algo?
Demandar por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola. Trabajo en una empresa en la que tengo contrato fijo de 30horas, tengo grabaciones como que he ido a trabajar a horas diferentes de las que he firmado en las fichas de la empresa, esto podría valerme para denunciarles horas extras no pagadas ? Tendría que justificar todas esas horas en las grabaciones?
Puede ser válida como prueba, ahora bien, habría que ver el contenido de la grabación.
Hola Alejandro, actualmente estoy pasando por un problema en que un trabajador un día decidió no presentarse a trabajar, se le busco y no se volvió a reportar hasta que su abogado llamo demandando por despido injustificado, como podría comprobar que al trabajador no se le despidió?
¿Se le ha dado de baja en la seguridad social? En el momento que se la da de baja, la empresa extingue su relación laboral, sea considerado despido o abandono del puesto de trabajo u otra causa…
Hola que tal Alejandro. Muchas gracias por toda la ayuda que nos prestas. Quería hacerte una pregunta. Una compañera envío unos correos electrónicos desde su móvil a la empresa, que no gustaron y desemboco en un despido. Quería presentarlas por pericial, solicitando al juzgado el perito. Pero no se como empezar… ¿Sería solicitarlo en la demanda y esperar que el perito se ponga en contacto con nosotros? A ver si me puedes orientar. Te lo agradezco gracias.
Lo solicitaría en demanda como OTROSI.
Como si se puede ganar la demanda a una empresa???
HOLA SOY TRABAJADOR LABORAL INDEFINIDO. DICTAMINADO POR UN JUEZ….. MI SALARIO ESTA ESTIPULADO POR UN JUEZ…PERO….. EL AYTO DICE QUE ESE SALARIO ES INTEGRAL, POR LO QUE NO ME PAGAN NI ANTIGUEDAD COMPLEMENTOS ETC….
Y EN LOS FOLIOS DE LA SENTENCIA NO VIENE NADA RESPECTO A ESO..
COMO PUEDO INFORMARME ? DONDE PUEDO IR?
MUCHAS GRACIAS.
YA SE APROVECHARON UNA VEZ DE MI Y CREO QUE LO VUELVEN A HACER
Habría que ver que es lo que dice la sentencia.
Buenas tardes, muy buen artículo Alejandro.
Te comento mi caso, me han despedido estando de baja por ansiedad y acusándome de ejercer acoso laboral sobre mi encargada. Cosa que ha sido completamente al contrario, ella lo ejercía sobre mí. Incluso mandé un email al departamento de RRHH informando de la situación que estaba viviendo. Tengo pruebas audios, whatsapp, pantallazos, testigos, etc.
Mi preocupación es que esta chica en la empresa esta con una conciliación familiar y me veo con miedo e incertidumbre de si debo seguir o no adelante para interponer una demanda por acoso laboral o mobbing. He podido leer diferentes artículos y no veo nada claro el poder demostrar lo que he sufrido. ¿Realmente es tan complicado demostrar lo que he sufrido, tiene algun “blingaje” el hecho de que tenga ella una conciliación familiar?
Un saludo y gracias.
Si acreditas el acoso laboral, que ciertamente, a veces es muy complicado, no afecta que ella tenga una reducción de jornada.
Hola Alejandro!
Me han hecho despido disciolinario por dos hechos :
1 Mala fe contractual: Alegando que he pedido reducción de jornada laboral no para cuidar del menor sino para trabajar en una academia que yo regento
2 trabajar un solo día en la academia estando de baja
Te contextualizo: yo llevo de reducción de jornada 7 años y hace unos meses reduje una hora más para conciliar (por el horario del cole puedo demostrar necesito esa reduccion..) y monte una academia ( clases particulares) adaptada a mi situación ( compatible con conciliación y trabajo). Yo puedo demostrar por horarios del cole y demás que no he actuado mala fe.
Mi pregunta es relacionada con haber abierto un solo día la academia ( 3 horas y media por la tarde) cuando estaba de baja laboral: como puedo saber si esa información que tienen es recogida por un detective y no por quien me ha despedido, pues sufría mobbing por su parte y este es el origen real del despido.
Pueden despedir a una trabajadora que lleva diez años en una empresa por eso único fallo ? No tengo queja,ni amonestación de ningún tipo en 10 años. Me ha estado siguiendo hasta encontrar un fallo para echarme .. por eso creo que el es quien me ha seguido par averiguar ese día de baja trabajado. Yo como puedo saber si esa prueba que aportan esta recogido con una prueba legal? Por ejemplo un detective y no es el quien me ha seguido?
Es un juez al que le corresponde verificar si un comportamiento tiene tal gravedad para justificar un despido. Sobre trabajar en otra cuestión con una reducción de jornada explico esta situación en este artículo (aunque hablo de la excedencia) es válido sobre la reducción, y por otro lado, sobre trabajar mientras se está de baja por incapacidad temporal, te recomiendo este artículo. Es posible el trabajo, habría que ver la causa de la baja.
1. La baja era por enfermedad común ( 3 días de baja. Era un resfriado ) y me incorpore el día que correspondía. No afecto a mi recuperación el trabajar ese día
2. El trabajo ( la academia) está en la urbanización donde vivo. Mis niños vienen dos días conmigo a hacer las tareas del cole y los otros dos ellos están en actividades extra escolares ( futbol e inglés ). Los viernes no se abre la academia por la tarde por conciliar ( ya que ese día no tienen ni clases en el cole, ni actividades extra escolares .. )..
Buenas tardes , Alejandro. Antes de nada felicidades por el blog!
La duda que le expongo es la siguiente: A mi hermano lo han despedido mediante un despido disciplinario porque las cámaras de video y audio lo grabaron insultando a los jefes mientras se quejaba de las malas condiciones de trabajo en un descanso del trabajo. Mi duda es si ese medio de prueba recogido durante el descanso es una violación de los ddff de mi hermano y si entonces la prueba se considera nula, declarándose el despido también nulo.
Muchas gracias de antemano.
Que la prueba sea declarada nula, no quiere decir de manera automática que el despido sea nulo, salvo que el juez considere que, como indicas, que también se han atacado sus derechos fundamentales. Por otro lado, habría que ver si la empresa comunicó de manera previa a los trabajadores la instalación de cámaras de seguridad y que sabían cual era el objetivo de las mismas. De todos modos, para la acreditación del despido, también puede valer la testifical de otros trabajadores.
Hola Alejandro, me resulto muy util tu blog! Felicidades.
Te comento mi caso, estaba trabajando en una granja de producción porcina, en un principio me estaban ayudando con mis papeles para poder tener un permiso de residencia y trabajo, pero después me pusieron muchos peros y ejercieron presión psicológica en mi contra como por ejemplo, el dueño hablaba mal de mi con mis compañeros y los ponía en mi contra, siempre insinuaba que mi trabajo no era el mejor o que lo que realizaba no estaba bien hecho, cuando lo único que hacia era cumplir sus ordenes y lo que más les molesto esque les haya dicho que todos los trabajadores necesitamos 2 días libres cada 15 días (en esta granja en particular se da solo 1 día libre a la semana). Estuve 3 meses trabajando y en ningún momento recibí una nomina de empleo y hasta donde tengo entendido a ningún trabajador les ha dado nominas. Vivía en una de las casas del dueño y pagaba un renta y los insumo, pero dentro de los insumos jamas nos dieron los recibos del luz, gas oil, etc. Y se me cobrara siempre mensual la misma cantidad, cuando tengo entendido que el recibo de la luz llega cada dos meses. Bueno después de 3 meses un lunes sin previo aviso me llevo donde el abogado que llevaba mi caso de extranjería, y en el despacho quiso ejercer presión psicológica aludiendo que si no hago lo que ellos decían pues no me iban a ayudar con mi permiso de trabajo, y ese mismo día me sacaron de mi puesto de trabajo sin previo aviso y ademas me echaron del lugar en donde vivía. A mis compañeros del trabajo les dijeron que yo me había ido. A otro compañero de trabajo le dijeron que según ellos llamaron a un de mis ex jefes y no le dieron buenas recomendaciones, yo hable con mis ex jefes y ninguno recibió ninguna llamada de estas personas. Con trampas querían saber de mis relaciones laborales para hablar de mi, Pero las personas con las que me relacionado saben que tipo de persona soy y no les han creído, pero las que no me conocen creen más en ellos y así he perdido oportunidades de trabajo. Quiero saber si puedo demandarlos por abusos laborales y como puedo probarlos, ya que no tengo ni una nomina de trabajo.
Con la testifical de tus compañeros sería suficiente para acreditar la relación laboral, sino, con clientes o proveedores que te hayan visto trabajando.
Como podría iniciar la demanda? donde tendría que ir?, me puedes decir los pasos a seguir?.
Es una pregunta muy amplia, te recomiendo este artículo que lo explico.
Hola Alejandro. Antes de nada felicitarte por tu blog.
Te comento mi caso:
Después de llevar más de 15 años en la empresa, ahora me dicen que lo sienten mucho y que o bien acepto una bajada de categoría y de complementos en la nómina o me tienen que echar.
Cuando les he dicho que no lo aceptaba porque después de tantoa años lo consideraba denigrante, a las pocas semanas me ha llegado la carta de despido por parte de la empresa, alegando un despido objetivo por causas económicas.
Como me olía algo de esto he podido realizar una grabación en la que se escucha claramente al responsable dándome ese ultimátum que me dan de que o me bajo de categoría o me tienen que echar…
¿Puedo utilizar esta grabación en un juicio para que en lugar de despido objetivo se considere el despido como improcedente?. (no se si es legal esta forma de actuar, amenazando con una bajada de categoría y de complementos o si no te echan a la calle alegando motivos económicos…)
Muchas gracias y un saludo.
Es legal y puedes utilizarla, pero no implica de manera automática la improcedencia del despido. Habría que ver las causas del despido para ver si es procedente el comportamiento empresarial.
Buenos dias:
Un informe comercial de empresa, como los que elaboran las empresas Informa o Dun Bradstreet, y una vez generados se descargan de su web………. ¿sería una prueba aceptada en juicio laboral, teniendo en cuenta que dichos informes se nutren principalmente de registros públicos?
Muchas gracias
Desconozco esos informes o cómo se generan. Además que habría que ver que es lo que intentan acreditar. Dicho esto, como medio de prueba seguramente lo aceptará, pero dependerá del Juez o Jueza la valoración de la misma. Es decir, que si existe otro documento o prueba sobre esa materia puede que le de más valor a esa otra prueba que al informe que tu comentas.
Hola. Que tal Alejandro.
Quería preguntarte ¿Puedo presentar en acto de juicio las nominas de otro trabajador que no es parte en el procedimiento? Obvio, tengo el consentimiento pero no por escrito y él no podrá presentarse a juicio porque esta ingresado. Tengo entendido que si, pero me gustaría que me lo aseguraras.
Nunca he tenido problema al respecto, de todos modos, también puedes solicitar que la presente la empresa.
Muchas gracias Alejandro.
Hola Alejandro,
Bueno estoy algo nerviosa porque este lunes tendré un juicio con la empresa con la que estuve trabajando 12 años. Me contrataron para una tienda de ropa con categoría comercial. El caso es que yo tuve dos embarazos muy seguidos, y bueno antes de que coger la baja por maternidad me prometieron cambiarme el horario, o sea trabajar jornada intensiva. Cuando acabo mi maternidad me llamaron y me dijeron k me llevarían a la fábrica donde hacen la producción y desde allí llevaría la página web de la tienda. ( la fábrica y la tienda son empresas diferentes ) bueno pues me engañaron y me tuvieron haciendo estampacion a la ropa, poniendo botones en fin trabajo de peón, cuando mi categoría es comercial y en una tienda con otro nombre. Cada vez preguntaba mi gefe para cuando el puesto que me dijeron que aria y me iban dando largas hasta que me despídieron.
Ellos saben que cometieron una infracción grave conmigo así que al despido pusieron que mi puesto de trabajo era hacer transfer y boradados y que ellos mandaban a otras empresas externas para hacer ese tipo de ya que las máquinas que tienen ellos son viejas etc.. totalmente falso porque a día de hoy aún está. Haciendo estos servicios. Bueno la cuestión es que ellos me despidieron nada más al cumplir mi pequeña 1año. Ellos me pusieron a la fábrica para buscar alguna manera para despedirme ya que no les conviene tener bajas de maternidad.
Tengo que demostrar de alguna manera que la causa del despido es mentida porque aún siguen dando esos servicios, y que mi puesto no era en la fábrica si no en la tienda. Mi pregunta es sirve la conversa que tengo con una compañera que asta día de hoy me comenta que quienes están haciendo ese trabajo cosa que no era mi puesto de trabajo, pero bueno más que nada para demostrar que es falso.
Ellos dicen que si pierden el juicio me readmiten. Puedo negarme? Y queme paguen?
Es en Catalunya
Gracias
Si el despido es improcedente, la empresa puede optar entre la readimisión o indemnización, y en caso de que opten por la readmisión tendrías obligación de hacerlo. Sobre la prueba, habría que ver el caso concreto para saber cual es la prueba adecuada. No se si has presentado demanda con abogado, pero en ese caso habla con el.
Hola Alejandro,
Gracias por la respuesta. Si presente demanda el lunes tengo juicio.
Tengo en febrero un juicio laboral contra mi empresa de limpieza de residuos.
Esta en manos de un abogado pero estoy nervioso y me gustaria saber un poco que podria o como seria el juicio.
Es un poco conplejo.
En esta entrada explico un poco como es un juicio de despido y algo te puede valer.
Entiendo que pueda pasar,,pero mi abogado dice que es algo muy difícil, ya que aporte 2 testigos,pruebas etc etc,,,sin nada seria casi imposible quedarme,,,además la empresa ofrecía 12000 y el mismo juez fue el que dijo antes de juicio 17000..gracias
Buenas tardes,
Mi empresa ha sido denunciada por un trabajador. Aún no hay siquiera fecha de juicio. Además de a la empresa se ha denunciado al director de la misma. Hace tiempo mantuve conversaciones vía WhatsApp con este trabajador que denuncia en los que yo no hablaba bien del director. Mi pregunta es si el denunciante puede aportar como prueba esta conversación conmigo para probar el acoso laboral que denuncia? Yo no estoy en nada de acuerdo con la denuncia y solo escribí esos comentarios en lo que creía confianza y algo alterado por un motivo personal. No quisiera verme afectado por este tema no relacionado conmigo. Gracias
Entiendo que el trabajador sí que podría llegar a aportarlas al procedimiento.
Gracias por su respuesta. Entonces, qué opciones tengo? Quizás explicar la situación en mi empresa y prestarme a declarar a favor de la misma? No me parecería justo que esta persona utilizase esta conversación privada, realizada en un momento concreto y que en nada se ajusta a la realidad. Esta persona no está sufriendo acoso laboral y ha denunciado injustamente a la empresa. Si además usa mi comentario me deja “vendido” y además por algo injusto. Me aconseja aclararlo con mi jefe y prestarme a ir como testigo? Se puede saber si esta persona va a presentar esa “prueba”?
Gracias de antemano
No puedes saber si lo va a presentar, por que eso se presenta en el momento de la vista del juicio y no antes. No te puedo recomendar hablar con la empresa o no, sin saber lo que indican esas conversaciones y la empresa. Si dudas, te recomiendo que acudas a un abogado para que revise todo.
Hola buenas,he tenido un juicio de cantidades contra mi antigua empresa,,,el juez me ofreció 17000 euros para llegar a acuerdo con la empresa ,,yo no los cogí y entre a juicio,, llevando testigos y pruebas de horarios y de más.. mi pregunta es ..sabiendo el juez que la empresa me ofreció ofertas y el dinero X no entra a juicio…ahora puede estimar que pierda y me quede sin nada…o como mínimo en la sentencia me dará lo que me ofreció el mismo antes de entrar a juicio….estoi perdido en estos temas ..gracias X todo y un cordial saludo…
Las ofertas no son vinculantes para el juez, y sí, existe la posibilidad de que no estimen la demanda y no se conceda nada, aunque hubiese una oferta previa por parte de la empresa.
Hola, acabo de perder un juicio contra una empresa, el tema era otro referente a pagos… durante el juicio el representante de la empresa dice que requiero como pago, ya esta liquidado y que me llevo a trabajar allí… mi pregunta es,, si no me pago y estando eso dicho en un juicio,,,, que tengo que denunciar porque primero me contrato sin dar de alta,….. me puedes indicar los pasos o contactarme privadamente para que le explique más mi caso… Gracias.
Entiendo que lo quieres hacer es acusar de falso testimonio. Es una cuestión penal que habría que ver que pruebas tienes para presentar la denuncia.
Hola Alejandro!. Enhorabuena por tu blog!. Haces una labor pedagógica inestimable!.
Por desgracia, ayer por la noche me despidieron alegando motivos disciplinarios y después de 3 años dándolo todo y avalado por mis jefes, la reacción de incredulidad por mi parte, por la de mis compañeros y por la de mis superiores es unánime, pues todos pueden constatar lo buen trabajador que soy y he sido siempre.
El contenido de la carta de despido es una falacia de primera magnitud, nada de lo que dice dicha carta es cierto y evidentemente estoy muy indignado, más aún si cabe por las mentiras que vierten sobre mi profesionalidad, por el daño que hacen a mi familia, pues soy quien la sustenta y tengo 41 años.
En el momento del despido he conocido al nuevo director de recursos humanos, el cual muy amablemente, me ha comunicado que es un despido disciplinario y que los motivos no son determinantes, pues la empresa ha decidido de manera irrevocable despedirme y me ha asesorado en los pasos a dar, admitiendo que ya dan por hecho de que es un despido improcedente y que en el acto de conciliación se me pagará el promedio de 33 días/año que me corresponda.
Es decir, que admite que no hay objetividad en las mentiras escritas, pero como la ley le da todo el poder al empresario para mentir y después pagar, y sabiendo de antemano que la cuantía no es elevada, pues me hicieron fijo hace 6 meses, no tienen problemas en dejar a una familia sin sustento, simplemente porque somos demasiados fijos en la sección donde trabajaba y es la manera que tienen para hacer una criba sin grandes costes económicos ni legales.
El grupo directivo y de recursos humanos ha cambiado por completo (se ha renovado) hace menos de un mes y hoy han decidido despedir a 4 personas fijas como yo, de ahí, que especule en dicho sentido.
Alejandro, por favor, dime que ante esta injusticia tan flagrante, tan denigrante y tan frustrante, existe la posibilidad, ya no de que me vuelvan a contratar, que por otro lado sería una bendición, pues me encanta mi trabajo, sino de hacer JUSTICIA!
Me dicen en la carta de despido, que mis responsables han hecho evaluaciones desfavorables de mi rendimiento en los últimos dos meses, pero en cambio, mis responsables niegan haber hecho esos informes.
Pero es que además, para alegar esa devaluación, mis producciones tendrían que haber sido inferiores y no sólo han sido similares a todo el tiempo que he trabajado para la empresa, sino que he conseguido elevarlas en varias ocasiones este último mes, batiendo incluso mis récords personales en la línea de producción, que por otra parte son similares a los de mis compañeros e incluso, si se hiciera una media, que obviamente nunca me ha dado por hacer, apostaría a que son superiores.
También alegan que me ausento de mi puesto de trabajo y que utilizo continuamente el móvil y que perjudico a mis compañeros con esas actitudes. Pero lo más grave, es que soy justamente lo contrario, soy el que más ayuda a mis compañeros, el que ni siquiera se toma los tiempos de descansos establecidos por la ley para “sacar” los problemas de la línea adelante, el que ni siquiera lleva el móvil encima, algo que hacen todos los demás y dándole unas utilizaciones extremas y además soy el único que mantiene siempre la línea en un estado de limpieza impecable.
Lo que llevo especialmente mal es que me digan que me ausento de la línea cuando son mis propios compañeros los que se quejan de que nunca me voy con ellos al comedor ni a tomarme un mísero café y lo hago porque me encanta mi trabajo.
Es tan frustrante Alejandro!
No entiendo que me pase esto a mi y quiero hacer justicia.
¿Qué tengo que hacer para ganar una demanda dónde seguramente será su palabra contra la mía? ¿Qué pruebas puedo presentar? ¿Cómo puedo hacer que testifiquen compañeros, si el miedo a que les despidan es tan grande? ¿Cómo puedo demostrar que soy un “cabeza de turco” para que el nuevo grupo directivo imponga disciplina?, si grabo a mis jefes por teléfono reconociendo que no han hecho ningún informe negativo sobre mí, ¿contaría como prueba válida?.
¿Es posible ganar la demanda y que por lo menos paguen una indemnización extra por daños y perjuicios y el abono de los salarios dejados de percibir desde el despido hasta que haya sentencia?. Porque está claro que la reincorporación inmediata al puesto de trabajo no lo ven como una opción y ellos son los que eligen.
Ayúdame Alejandro!. Ya se que tú asesoramiento no es gratis, pero oriéntame , dime si hay esperanza!
Un saludo!
Salvo que haya causa de nulidad, que de lo que has comentado no existe causa. Las consecuencias de un despido sin causa, salvo lo comentado anteriormente cuando existe nulidad, es el abono de una indemnización por despido improcedente de 33 días por año trabajado, que es lo que te ofrecen. Por lo tanto, veo muy poco probable conseguir salarios de tramitación o una indemnización adicional.
Gracias por responder Alejandro!
¿ No existe causa de nulidad? Pero si todo lo que dice la carta de despido es mentira y
además tengo grabados a mis jefes inmediatos y al jefe de producción negando que existan informes negativos sobre mi persona, e incluso este último, me ha hecho una carta de recomendación, y si se habla en la carta de despido de disminución continuada y voluntaria de mi rendimiento, siendo demostrable, por las producciones registradas estos últimos meses, que es justo lo contrario, pues han aumentado, entonces, ¿no tenemos ninguna herramienta legal los trabajadores de defendernos de dichas falacias y de hacer que estas contradicciones sirvan como pruebas fehacientes, poder resarcir nuestra maltrecha dignidad y declarar como nulo un despido?
¿Me estás diciendo que no hay ningún motivo para que el juez dé como nulo el despido? En serio?
El hecho de que se utilicen falacias, por mucho que el despido disciplinario esté hecho a la medida de su libre uso por las empresas para reajustar sus plantillas, echando a los trabajadores que menos le cuestan económicamente, ¿no es motivo suficiente para demandar a la empresa y buscar la nulidad del despido?
De verdad que no entiendo esta impunidad tan grande y esa desmedida desproporcionalidad entre el amparo legal de una empresa y un trabajador.
Esto es una corrupción en toda regla y el código deontológico de la abogacía, cada vez que se actúa, normalizando esta aberración legal, queda por los suelos.
Gracias
Yo no la veo. De todos modos, no pierdes nada en pelearlo si así lo consideras. El artículo 55 del Estatuto establece que: «Será nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.»
Una cuestión más Alejandro.
Si en la empresa he estado trabajando 5 años por Ett y me hicieron fijo hace 6 meses, ¿es posible pedir en la indemnización por despido improcedente del total del dinero que me correspondería por esos 5 años, aunque me pagará la Ett? Es que conozco un caso de una compañera que lo consiguió. ¿Es cierto?
Gracias
Si, se debe contar el tiempo trabajado a través de una ETT para la empresa.
buenos dias, mi papa trabajaba haciendole mantenimiento a un colegio pero no tenia contrato ni nada yo solo se que el trabajaba de domingo a domingo y poray 1 o 2 veces en el año le pagaban todo lo que habia hecho. el rector del colegio murio y llego una nueva rectora que dice que no le paga porque no hay contrato ni nada y que ella no debe pagar cosas que ella no contrato..
mi papa llevaba 6 años trabajando de esa manera y hay testigos y lo ultimo fue unos baños que contruyo.
que puedo hacer
No se si me escribes desde España, pero si así fuera, tendrá que demandar por despido en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha en que le indicaron que ya no tenía que trabajar más.
Buenas,en 2016 tuve un accidente laboral a bordo de un buque porta contenedores donde me lesione hombro y cuello y después de 1 año de baja me concedieron un incapacidad permanente total….el motivo fue la falta de iluminación por lo que demandado a la empresa por falta de medidas de seguridad.El barco zarpó a las pocas horas del accidente pero la inspección de trabajo acudió en 2019 alegando que no estaba acreditado.Cuento con el testimonio de 2 compañeros que estaban a bordo el día del accidente. Es prueba suficiente para acreditar falta de medidas de seguridad?gracias…
No es posible saber si esa prueba es suficiente o no, ya que también depende de la prueba que tenga la empresa. Y además, la valoración de la prueba dependerá del juez.
Hola una consulta trabaje 9 años en carrefour me hecharon y me mandaron una carta dnd decia que yo habia robado con una compañera veronica….,el la demanda pusieron que yo me habia comido la comida con veronica.. y en la carta escrita por seguridad decia que yo me habia comido la comida con ailin… pero al unico que hecharon fue a mi. Yo tengo audios de wassap donde el delegado me amenaza de que me iban a hechar,fotos que me pegaron y testigos que laburaban conmigo
Demanda a la empresa impugnando el despido, lo importante es lo que se indica en la carta de despido.
Hola, trabajo en el banco de crédito, y ya me habían confirmado que me iban a renovar mi contrato el asesor principal, pero llegó la supervisora del área que normalmente no estaba ya que nos paraban cambiando de supervisoras y esta es nueva recién tiene 20 días, y decidió no renovarme según por indicadores de atención, pero previamente ya me habían programado mis vacaciones en el sistema, a la vez me matricule en la universidad de acuerdo a la confirmación de renovación que me habían dicho, lo cual me perjudica ya que tengo horarios diferentes y me acople a la empresa, a la vez estando un año y medio en la empresa aún no tengo vacaciones que me brindaron por lo que quería saber si puedo realizar una demanda laboral por este incidente, ya que tengo evidencia de los correos que nos enviábamos.
Habría que ver que tipo de contrato tienes y, si está en fraude de ley. No se si quieres reclamar las vacaciones, o el hecho que de no te renovaran.
Hola Alejandro tengo, un contrato que se renueva cada 6 meses,, creo que le nombre de contrato es por necesidad del mercado o productividad algo así, y lo que deseo demandar el hecho de que no me renueven, a pesar de que ya me habían confirmado la renovación y estar a la disponibilidad del horario de la empresa y de acuerdo a ello me matricule ahora me perjudican ya que no puedo conseguir otro trabajo a menos que me retire de la universidad por tener horarios diferentes
Tendrás que acreditar que existe un incumplimiento de precontrato.
El incumplimiento del precontrato y todo lo que menciona en el enlace si tengo como acreditarlo, pero mi duda, es si también aplica para la ley peruana ya que yo trabajaba en el banco de crédito del Perú y creo que esta página es de España.
No, esto es sólo para España.
hola quisiera hacerte una consulta que me vendría de gran ayuda, hace 3 meses vengo trabajando en negro en una especie de mensajería/ paquetería en moto se manejan a través de planillas y chat de WhatsApp, resulta que la paga es miserable y me lesione en horas de trabajo.
quisiera iniciar un juicio, tengo fotos de la lesión ,prueba de las planillas y el chat con fotos que indica que yo preste horas de trabajo necesito algo más? muchas gracias
No es necesario tener todo tipo de pruebas, sino que las que se tengan sea concluyente. Habrá que ver si los documentos que tienen pueden probar la relación laboral, en cualquier caso también sería recomendable algún testigo o compañero.
Hola quiero hacer una consulta, yo trabaje 6 meses de moza en negro y sufrí de de acoso y abuso laboral por parte de mi jefe y decidí no ir más hace una semana que no iba a trabajar hoy fui me despidió Qué puedo hacer Espero su respuesta muchas gracias
Tendrás que presentar una demanda por despido y otra por vulneración de los derechos fundamentales para reclamar una indemnización.
Buen día tenia 3 años trabajando para dos abuelas me contrato una de las hijas, un día se presentó el impector del trabajo y verifico que trabajaban dos sin contrato, ellas sin avisar metieron a las abuelas en una residencia, se les demandó tenemos testigos porque nunca nos hicieron nómina ni ingreso en el banco que otras pruebas se pueden aportar
La mayor prueba será los testigos por lo que comentas, pero sin conocer el caso, difícilmente puedo decirte que pruebas pueden ser válidas.
Buenas tardes…tengo un compañero que lo han despedido en mi empresa y quiere que vaya como su testigo al juicio que tiene con la empresa.Mi duda surge porque quiere llevarme para que de mi testimonio de como se realizaban ciertas gestiones internas en la empresa.Yo sigo en la empresa y firmé un documento en mi empresa de confidencialidad y ley de proteccion de datos.Si accedo a declarar…puede ir la empresa contra mi por hablar de cosas internas!?puede ocasionarme un despido procedente!?Necesito aclaracion urgente.Muchas gracias.Paulina
En mi opinión, no, no pueden despedirte por lo que declares en el juicio, ni alcanza en ese acto los acuerdos de confidencialidad, ya que tienes la obligación de decir la verdad.
hola buenas, yo tengo un problema, soy de valencia y he estado trabajando con el jefe en barcelona, 11 horas diarias (quitando la hora de la comida) y sin dietas, este señor no me enseño el contrato hasta el termino de la obra (3 semanas) y ahora quiere que firme un contrato donde dice que los datos del centro de trabajo son en alaquas (valencia), me quiere pagar 950 euros y hasta la proxima, me deje cerca de 200 euros (comiendo mal), le digo que las horas tambien me las tiene que abonar y me contesta que eso no lo va a abonar y que no puedo demostrar cuantas horas trabaje, a lo que viene mi pregunta, en un juicio, ¿se puede presentar la ubicacion de mi android esos dias como prueba? no se como demostrar las horas y el lugar de trabajo
La cuestión es si se puede asociar el teléfono al trabajador y como acreditar esa situación. Es una cuestión complicada que habría que analizar el caso concreto. Como prueba es válida, pero habrá que ver la valoración que realiza el juez.
Hola soy jefe de ventas , cuando se inició la alarma sanitaria le dije a mis jefes de tele trabajar ellos se enfadaron pero aceptaron , a todo esto nombraron a mi compañera como jefa de venta y dejé de percibir la parte de salario en negro q recibía. Tras las vacaciones al incorporarme me han despedido disciplinario porque alegan que en el pc de la empresa encontraron correos personales y ellos habían avisado q no se podían usar . Tengo una grabación con el móvil donde mi jefe dice q me quiere despedir que puedo hacer?
Tendrás que impugnar el despido en el plazo de 20 días hábiles desde el despido y acreditar que lo indicado en la carta de despido no es cierto o no es justificativo de un despido.
Buenas tardes, soy médico del servicio andaluz de empleo, vengo soportando conductas de acoso ( he estado dos meses de baja) por parte del jefe de servicio durante dos años la gerencia es conocedora….he recibido por parte del INSS la negativa del reconocimiemto de enfermedad laboral, tengo 30 días para reclamar… cómo he de hacerlo???, el sindicato dice que ellos no pueden por hay implicado otro trabajador!!! no entiendo nada!! ya que es la gerencia la que no actúa y permite estos comportamientos.
ha dónde he de dirigirme y que debo de hacer???
Muchas gracias!!
Acude a un abogado si el sindicato no lo quiere llevar.
Hola buenas noches quiero contar mi caso soy un chico de 24 años llegue en febrero de 2017 al mes de llegar entre a trabajar en una empresa de reformas el jefe resulta que es de nacionalidad inglesa es autónomo resulta que dure 2 años trabajando con el en negro nunca me hizo contrato laboral ni nada por lo cual sigo indocumentado hace 1 semana discutimos e intento agredirme por lo cual me retire cual es el proceso a seguir puedo reclamar algo?? Tengo fotos de la mayoría de trabajos que hice en esta empresa y conversaciones de WhatsApp es lo único que tengo y bueno aún mantengo contacto con algunos trabajadores de la misma muchas gracias
Puedes presentar una denuncia en inspección o presentar una demanda de reclamación de derechos ante los tribunales.
Ya hice el proceso para solicitar una abogado de oficio y me dijeron que debo esperar 1 mes si se puede solucionar algo con esto?
tengo una duda sucede q un señor trabajo con migo en una camioneta en las tardes pero de un rato a otro el se fue y no me dijo no gracias pero nunca hicimos un contrato de trabajo ahora sucede q el señor me demanda por despido y no se q hacer
Habría que ver que es lo que te reclama y en base a que.
Hola buenas una compañera de trabajo me acusa de acoso laboral y total. Q Le dañe el coche e intentar echarla de la carretera y a parte insultas y amenazas. A parte ella tiene un informe psicológico y ahora estoy en una investigación laboral del cual de 3 testigos 2 testifican a mi favor. A parte tengo conversaciones a 3 personas acusadome de eso y de pegarle a mi ex pareja y de más burradas. La he denunciado pero estoy preocupado me gustaría saber su opinion
Sin saber las pruebas ni lo que se reclama no te puedo dar una opinión.
Hola cordial saludo y muchas gracias por su tiempo.
Tenía 6 meses trabajando en una empresa dedicada ala restauración y elaboración de de comida para llevar, me habían hecho un contrato temporal por obra y servico, pero no me avisaron con 15 días de antelación que no me renovarian y el día 5 me comunican que ya finaliza mi contrato con ellos, que pase a buscar los papeles, dinero y que gracias.
Me he informado y el contrato está hecho en fraude de ley por qué la empresa es su actividad cotidiana y no han bajado las ventas ni producción, contrataron otra persona más en mi lugar. Ellos no me dieron carta de preaviso, ni en el papel que me dieron pone los motivos que reinciden del contrato.
Me han dicho que puedos demandarlos, como despido nulo por vulneración de los derechos fundamentales al haberse extinguido la relación laboral por falta injustificada.
Cree que lo debería hacer? Es correcto esto? Y de hacerlo que posibilidades tengo?
Muchas gracias
En un contrato temporal de seis meses, no es necesario el preaviso de 15 días para notificar la extinción de la relación laboral. Si el contrato está en fraude de ley, podrás reclamar la improcedencia o nulidad del despido. Con lo que comentas, no veo causas para solicitar la nulidad. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo.
Hola buenas. Mi empresa llamada pañalon compra un lavadero de cisternas ya en marcha hace 2 años con los suficientes trabajadores ya instruidos en este campo. La empresa que adquirió está en cadiz y yo vivo en tarragona y me comunica mi jefe que me cambia de trabajo habitual de tarragona a cadiz. Me lo comunica un mes antes de tenerme que ir.asta y bien .la decisión que toma pañalon es que.mi cambio es indefinido.me dice que tengo que ir a instruir a aquellos trabajadores que ya llevan 2 años desempeñando la misma faena. Estoy de baja para no tenerme que ir y ya los he denunciado.que posibilidades ten go de ganar el juicio
Habría que saber exactamente que es lo que reclamas y la comunicación de la empresa para saber posibilidades.
fui despedido sin justa causa habia puesto una quejax acoso laboral ente el ministerio de trabajo y el cual no se habia pronunciado y ala vez la puse en la procuradoria y en ese trayecto me sacaron si los anteriores entidades no se habian pronunciado q devo haccer
Demanda por despido en un plazo de 20 días hábiles si es que me escribes desde España.
Hola buenas tardes. Dure 2 años trabajando en una empresa pequeña 12 horas al dia 6 dias a la semana y la dueña solo me hizo contrato de palabra a pesar que en ocasiones le decia que me hiciera contrato ya que soy venezolano y estoy en Perú me decian que cuando sea peruan y tenga DNI Peruano me haran contrato y me darán vacaciones. Dure 2 años sin vacaciones gozadas ni nada de veneficios. La señora me desdipio el 27 de noviembre y yo tenia todo el año trabajando y por ley me corresponderia el bono navideño fui al ministerio de trabajo y de ahi fueron muchos tramites inspecciones y eso. Donde la señora priero dijo q yo tenia 4 meses trabajando para ella. Luego en la segunda inspeccion dijo q yo tenia 1año y 8 mese. Y luego en la cita de conciliación dijo q yo no trabaje para ella xq no tiene contrato de trabajo conmigo. Y yo tengo fotos videos chat y testigos q son clientes y vecinos que me conoces. Ahora nos vamos a juicio frente al juez y no se que podrá pasar. Ella negó completamente que to era su trabajador para no pagarme. Luego que le llego la demanda por parte del ministerio de trabajo yo no tube mas contactos con ellos . Tengo miles de pruebas que yo si fui su trabajador y que pasaría sera que el juez le va a creer a ell?
Lamento indicarte que este artículo sólo está pensado para los juicios en España.
Yo estoy en una situacion muy similar. Como le fue con su caso? al final el juez anuncio el fallo a su favor o a de ella?
Hola buenos días. Me han despedido de mi empresa con despido disciplinario y les he demandado por despido improcedente. 15 días antes de despedirme la empresa nos presentó un contrato mercantil que había que firmar sí o sí para cobrar las comisiones (que no estaban incluidas en nómina) a través de otra empresa con nombre parecido pero distinto CIF. Yo me negué a firmar y a los 15 días me despidieron. Mi pregunta es que si al demandar a la empresa por despido improcedente hay alguna posibilidad de que el juez, en vez de darme la razón y admitir ese despido improcedente, pueda sentenciar que la empresa me tenga que readmitir. Lo que me gustaría saber es, en caso de ganar el juicio, si el juez deja que el trabajador decida entre ser readmitido o el despido improcedente, o es él quien decide. Lo digo porque lo pasé tan mal psicológicamente en esa empresa, que si existe la mínima posibilidad de readmisión no voy a juicio. A ver si me podéis ayudar, gracias de antemano.
En caso de despido improcedente, es la empresa la que decide si existe reincorporación o no. no obstante, demanda ya que puedes alcanzar un acuerdo durante el procedimiento.
Hola buen día , necesito mucho de tu ayuda, el caso es el siguiente: una persona me está demandando como si yo fuera patrón diciendo que ella me llevaba gente para que yo le otorgará préstamos , cosa que no es cierto yo no soy empresa, no existe ningún contrato , ningún recibo de nómina, adsolutamente nada solo su palabra y testigos que ella dice tener , me está demandando por 38,000 pesos son asuntos personales y quiere buscar una manera de perjudicar me.
Lamento indicarle que no puedo ayudarle, ya que sólo conozco la legislación laboral en España.
Me despidieron por notoria mala conducta y la jueza fallo a favor de la empresa. Mi encargado me pellizco y yo le dije qué haces negro de mierda !!! Ese fue el motivo de el despido!!! Ahora la jueza tomo como válida la declaración del encargado sin un testigo que afirme lo dicho y sin tomarme declaración
Si no estás conforme, tendrás que presentar un recurso de suplicación.
Buenos dias Alejandro. Gracias de antemano por la ayuda que nos ofreces.
Llevo trabajando 10 años en la misma óptica. Tengo contrato de 20 horas semanales, pero trabajo 40. Llevo mucho tiempo intentando que me hagan contrato de jornada completa pero no quieren. Dicen que el convenio está por las nubes y que no pueden pagarme lo que me corresponde. Me gustaría buscar una solución antes de denunciar. El caso, es que si denunciara, no se como demostrar que trabajo todas esas horas. En el programa que utilizamos no consta quien hace las ventas, ni quien cobra. No hay cámaras de vigilancia. Lo único que se me ocurre es hacerme fotos, y vídeos trabajando, de cuando entro y cuando salgo, como si fichara. Tengo miles de testigos que me ven todos los días a todas horas, me conocen de hace 10 años, pero es un pueblo pequeño, dudo mucho que nadie se quiera enfrentar a su óptica de toda la vida. Esas pruebas me valdrían? En las fotos hechas con mi móvil, sale el lugar donde estoy, la hora y el día. También estoy haciendo fotos de los whatsapp que yo le mando a los clientes desde el móvil de la empresa. Grabar conversaciones con mis jefes sin que ellos lo sepan, es legal? Yo solo quiero cotizar lo que trabajo.
He llegado hasta a pensar en pagarme yo la otra mitad de la seguridad social. Yo no puedo estar cotizando media jornada toda la vida. Alguna otra solución a parte de denunciar, o pagarme yo la SS? Podrían acogerse a otro convenio?
Gracias de ante mano.
Casi cualquier prueba es válida en un juicio laboral como explico en la entrada, grabaciones con tu jefe (en la que tu participes) clientes, proveedores… No, no se pueden acoger a otro convenio, el convenio es el que es y no lo deciden las partes.
Buenos días .
Mi antigua empresa usó en el juicio ,como prueba contra mi ,una cosa que ellos mismos incumplen.
Como son los datos de personas que hicieron una encuesta en su dia.
La empresa no puede almacenarlos más del tiempo necesario para su supervisión, por un código de conducta internacional que existe a ese respecto,sin embargo presentaron datos de hacía más de un año , e incluso cuando declaró un testigo admitió que guardan datos desde hace más de diez años .
Es esto legal?
Puede admitirlo el juez ?
Como puedo defenderme de eso ?
Muchísimas gracias anticipadas.
En primer lugar habría que saber si esa prueba fue impugnada. En segundo lugar, habría que ver ese código de conducta internacional que comentas, y si es aplicable en España y a la empresa en concreto. Si la prueba no fue impugnada, el juez tiene libertad para darle la valoración que considere pertinente.
Si que fue impugnada , pero el juez la valoró igual . En mi contra .
El código ese si que se aplica en España y en concreto mi antigua empresa lo tiene que cumplir aunque no quiera .
Muchísimas gracias.
Tendrás que presentar recurso de suplicación.
Perdón de nuevo , hay alguna jurisprudencia al respecto ?
O alguna sentencia al respecto ,a la que me pueda referir ?
Gracias
Primero habría que saber cual es la norma esa a la que haces referencia. De todos modos, no busco jurisprudencia en las orientaciones que realizo a través del blog.
Hola, Tengo juicio por incapacidad permanente dentro de un mes y medio, en estos momentos estoy de incapacidad temporal por la misma enfermedad que me tire 18 meses de baja, pero el tribunal me dieron de alta, llevo 6 meses de baja. debería ir a juicio de baja medica o estar de alta? Soy autónoma.
MUCHAS GRACIAS.
No debería ser un impedimento para que te concedan la incapacidad lo que en dicho momento estés de alta.
Hola otra vez Alejandro y gracias por contestarme. Creo que no me explicado bien. Si voy de baja medica a juicio puede ser perjudicial para mi, el inss puede alegar que como estoy en proceso de baja hay que acabarla y que ellos pueden proponerme la incapacidad permanente y yo perder el juicio por eso. Mi especialista sigue diciendo en los informes que no trabaje.
MUCHAS GRACIAS
Eso no te debería perjudicar. La diferencia entre una incapacidad temporal y una permanente, es que la permanente se da por unas lesiones que supuestamente no van a mejorar, o no lo van a hacer a corto plazo, pero no es necesario agotar el periodo de incapacidad temporal para tener derecho a permanente..
Hola, mi caso es el siguiente:
la empresa donde trabajaba decidió terminar mi contrato laboral el cuál era indefinido. al momento de Notificarme de la decisión que ellos tomaron yo les informé antes de firmar el despido sin justa causa que mi esposa se encontraba embarazada.
elabore una tutela y el juzgado falló a favor de la empresa, porque ellos en su respuesta dijeron que yo no informé del estado de mi esposa durante mi vinculación laboral.
ahora si la ley es clara y dice que no hay obligatoriedad en que se comunique por escrito a la empresa, solo se recomienda para que las mujeres trabajadoras sean reubicadas en caso de que su trabajo pueda causar afectación al bebé. Y partiendo de lo anterior la corte constitucional dice que los mismos derechos que tiene la mujer en la ley María la tendrá los padres en el fuero de paternidad siempre y cuando se demuestre que dependen económicamente, porque aún así teniendo mi esposa en su momento 3 meses de embarazo el falló fue a favor de la empresa si yo aporte los documentos probatorios.
a mi parecer la decisión que tomó la empresa de prescindir de mis servicios es nula teniendo en cuenta que hay un amparo de la ley José.
Lamento indicarle que este blog es para resolver dudas en España, así que no puedo ayudarle.
Hola buenos días necesito una para poder saber que decisión tomar resulta que hace un año y medio nos cayó una inspección de trabajo y todos los que trabajamos ahí teníamos una contrato de 40 horas pero que nadie hacía las 40 horas unos hacían 55 horas otros 50 y mi persona hacía 58 horas y el momento que llego la inspección como siempre caen de sorpresa fuero donde el que estaba a cargo ahí y le preguntaron que cuantas horas así y no se si de los nervios o que salió diciendo 72 horas y pero claro como te preguntan individualmente y claro como en la empresa estamos bien dentro de lo que cabe no había problema ya que pagaba en nómina una parte y el resto en negro pero cuando me tocó que la inspectora me preguntara mi respuesta fue que yo hacía el mismo horario que el primero que le preguntaron sin haber sabido que está persona había dicho 72 horas la inspectora me dijo ose que usted hace 72 horas y ahí me quede en shock porq ni por idea que el primer camarero haya dicho eso y yo lo único que dije fue que yo entraba De mañana y salía al cierre y después ya cada uno de los que faltaban ya iban diciendo el horario real que era ya que en principio el que lo dijo las 72 horas le quería decir a los otros que dijeran que sólo hacían 40 horas cuando él ya había dicho las horas que hacía pues bueno paso toro esto después de un tiempo llega la multa al empresario y claro yo necesito el trabajo y claro como todos los que estábamos ahí pero el empresario también tenía que salvar su parte y resulta que nos vino con unas hojas de salida y entrada de hora nos dijo que teníamos que llenar esas hojas para hacer ver que se hacía 40 horas claro ahí cada uno vio por su interés ya que el empresario nos cogió a todos y nos dijo que había que firmar eso para llevar a la inspectora y así hacer ver que solo se hacía 40 horas nos dio unos días para pensar pero hubo quien firmó y quien no firmó claro cada uno tenía que ver por su interés yo firme hablando con el empresario con la condición de que yo firmaba eso si él me ponía en regla mi nómina que lo que pagaba en negro me ponga ahí y el en su momento me dijo que lo pensaría y que no habría problema después la demás gente le dijo que querían firmar exactamente 4 personas no quisieron firmar ya que como digo cada uno miro por sus intereses y yo mire por seguir teniendo el trabajo ya que el empresario les empezó a ofrecer dinero a todos por firma esos papeles incluso a mí pero mis condiciones fueron las que menciones ya que yo no quería dinero tanto solo quería algo que me correspondía nada más pero a la otra gente ofreció hasta el oro pero no quisieron cosa que luego de todo esto dos de los 4 fueron despedidos como para meter miedo a los que no querían firmar eso pero los que quedábamos éramos más antiguos incluso yo llevo 14 años en la empresa pero claro tampoco hubo manera de que ellos firmaran esos papeles hasta que al principio de año también los echo el motivo no sé cuál fue porq seguro fue inventado y ahora de uno ya a salido el juicio hace unos meses y que incluso quería que me vaya como testigo de la empresa cuando lo que Se habló en su momento de ponerme legal la nómina no lo cumplió y quería que fuera a dar la cara por él cuando yo tenía buena relación con esta gente que trabajo ahí y ahora este miércoles es el juicio del otro y tiene la cara de venirme a pedir que si de nuevo voy a ir al juicio ir a un juicio es una cosa delicada y más porq tienes que decir la verdad para no meterte el Lios pero claro esté el dueño de la empresa no lo entiende y quiere hacer ver que como no voy soy un mal empleado o una mala persona pero que tendría que pensar yo de él si cuando me pidió que firme esos papeles los firme sin pedirle ni aceptarle dinero que dada el tan solo le pedí algo que creo que me correspondía y pues no se que pase ahora ya que ya le e dicho que no voy a ir al juicio no se si tome replesalias contra mi ya que yo necesito el trabajo pero ya se hace pesado el ambiente y no se muchas gracias
Es una cuestión muy amplia, y no se a que decisión tomar te refieres, ya que ya has decidido no ir a testificar, aunque si te citan desde el juzgado como testigo tendrás que ir.
hola tengo una duda podria ganar un caso laboral si cuento con las pruebas mientras estuve en el trabajo tome fotos, y tengo impresos los correos mensajes de whatssap de ella audios camiseta del trabajo somos varios empleados como 7 si hago una demanda colectiva podria ganar ? no estabamos afiliados, no teniamos ningun beneficio y pues me retire porque el dia que dijo que iba a cancelar no canceló y pues a mi y a otra compañera mas nos debe un mes de trabajo…
Si puedes acreditar aquello que reclamas (y tienes derecho a ello) tienes bastantes probabilidades de que estimen la demanda. Depende de las pruebas que tengas. Que la demanda sea colectiva o individual es indiferente.
Hola. Buenas noches.
A un grupo de trabajadores nos han despedido sin previo aviso y a base de engaños nos hicieron firmar nuestra renuncia justificandose en que la empresa iba a dejar de laborar, algunos de nuestros compañeros siguen laborando sin problema alguno lo cual nos indica que el proyecto sigue en marcha.
Al recibir nuestro finiquito no cumple con las características que indica la ley federal del trabajo.
Me gustaría saber si se puede presentar una demanda «grupal» y si es lo mejor o solo hacerlo de manera personal.
Además me gustaría saber si el juicio sale en mi contra si es que la empresa me podría solicitar una indemnización.
hola,mi caso fue un accidente que tube en una empresa muy pequeña ,en una caida me fracture dos vertebras y se han quedado aplastadas de por vida d4 yd5 la mutua paso a pagarme y a los 3 meses me dan el alta la cual impugno y el inss me vuelve a dar la baja diciendo que si que es accidente por caida en la empresa la cual la mutua niega ,al año el e.v.i. me dan la i.p.t. y me viene una carta diciendome el propio inss que me deniegan cualquier incapacidad vuelvo a alegar y me lo vuelven a denegar la mutua aporta cosas como que puedo conducir,como que me puedo atar los cordones de los zapatos o incluso ponerme un abrigo mintiendo que yo les habia dicho que no podia, lo mismo que alegaron a la hora que yo inpugne el alta,no lo entiendo el e.v.i me da la incapacidad i el inss me la quita tomo muchos medicamentos morficos por los dolores que van a peor a veces me dan crisis que es imposible levantarme de la cama llevo 2 años esperrando que me llamen de la unidad del sdolor pero nada el inss no me llama y ya he tenido que pagarme yo por privado una cita para que me adecuen el tratamiento por privado el juicio es dentro de 6 meses despues de casi 3 años esperando y no se que probabilidades tengo con la mutua ya que tienen mas poder que yo y mi abogado no se explica lo que ha pasado por favor podrian guiarme un poco con la pregunta,muchas gracias y un saludo.p.d. tengo informes de especialistas pagados por mi diciendo lo que tengo y dandome la razon,tengo el parte de accidente de la empresa,ahora para enero quiero ir de nuevo al especialista para ir mas preperado a juicio muchas gracias de nuevo.
No se muy bien cual es la pregunta final, por lo que comentas deberían de concederte la incapacidad permanente, sólo queda esperar al juicio presentando los informes médicos.
Buenas tardes, podria denunciar a la empresa donde se trabaja por tener siempre que trabajar mas de 8 horas diarias como horario estandar?
Sí, podrías reclamar horas extraordinarias.
Buenas tardes,
Han despedido a mi novio por hurto,le acaban de llegar una carta despues 2 meses,el jefe miro las camaras un 11 de marzo y la carta le llego en mayo,dice q la grabación se ve q el mantiene la caja abierta y mete el dinero a la caja, pero no sale ningun tickets de compra y por eso piensa que esta robando,al ver esa grabacion,mi pareja no ha robado,no puede ver las imagenes.
2 motivos por el q no pueda salir el tickets es por q el cobro mal y tuvo q cuadrar la caja,eso lo hacemos todos que trabajamos ante una caja,intentamos cuadrar,pero no robar,que tengo q hacer ?
Impugnar el despido ante los tribunales en un plazo de 20 días hábiles, indicando que los hechos no son ciertos. La empresa tendrá que acreditar que efectivamente existe un robo. Además, se debe analizar si esa grabación es válida, si se había informado a los trabajadores…
buenos dias, resulta que en la demanda pongo un salario regulador diario para calcular la indemnizacion por despido, sin embargo, como de forma habitual realizo horas extras y nocturnas (reconocido por la empresa) me han dicho que debo añaidr a aquel salario el promedio anual de estas horas extras y nocturnas. Lo que no sé es si debo presentar un escrito con esta aclaracion antes del juicio o decirlo directamente en el juicio. muchas gracias
Se debe indicar con la demanda, pero mejor antes presentando un escrito, que en el momento del juicio para no crear indefensión a la empresa.
Mi compañera de trabajo me hizo fotos y me grabó sin yo saber nada. Puede presentarla como prueba en un juicio, ante un despido disciplinario de mi empresa?
Habría que ver que ha grabado y dónde.
-Buenas, quería saber qué posibilidad o peso tendría aportar TODOS LOS TICKETS DE CAJA al cual solo se puede acceder a ellos como trabajador y no como cliente, pues es un ticket de cierre d caja y no el que ofrecemos al cliente cuando paga, sin que aparezca reflejado ningun nombre concreto. Los tengo todos desde el primer día en el que entre a trabajar. El díce que del mes y medio que estuve solo estuve 10 días.
La valoración de las pruebas las realiza un juez en atención a las circunstancias del caso. Sin ver ni lo que se reclama ni más datos es imposible darte una opinión. Pero si tienes una prueba, aportala, nunca te va a perjudicar.
Puedo aportar un testigo que en principio testificó o mejor dicho, colaboró con la empresa para que usaran su testimonio en contra mia y que ahora este testigo se ha posicionado a favor mia queriendo colaborar conmigo y desmontar toda la verdad que se ha ocultado en este caso mio tan particular? Este chico quiere contar que le manipularon y condicionaron para ir contra mia.
Siempre se pueden aportar todos los testigos que estimen convenientes. Pero han de aportarse en el procedimiento, en la vista del juicio, y no en otro momento.
Hola muy buenas deseo saber si tengo posibilidades de ganar mi indemnización ante un juez ya que el jefe a quien yo le e trabajado esde el 2009 cuando empezo con una asociación y en el 2015 la cerró y abrio una empresa ,hoy para en septiembre me despidió y no quiere reconocer mi antigüedad ni mi actual trabajo que hago lic.
Habría que mirar si hay sucesión de empresa.
Hola.
Que posibilidades tendría de ganar un juicio .soy encargada en un telepizza y algún repartidor me ha colado duplicado de datafono.. en 4 ocasiones y la empresa me despiden pq dice q me he llevado el dinero. Pq no me a sobrado …pq al liquidar al repartidor le restó el datafono pq no es dinero físico y el repartidor se lo queda.. Y la deuda me la han descontado en mi nómina 80€ en total.
La empresa tiene que acreditar que falta dinero y tu, acreditar que ese hecho no es cierto. Si puedes acreditarlo, demanda, no tienes nada que perder.
Hola! Quería consultar si después de haber recibido dinero al llegar a un acuerdo para evitar el juicio (dinero que siento que es mucho menos al que me deben) yo puedo volver a exigir algo más para no sentirme que demande sin sentido por así llamarlo. Aún no está cerrado el caso porque después de un mes de lo sucedido me llamaron «para que homologen» …
Depende de cómo hayas alcanzado ese acuerdo, ¿has firmado algún documento?
Buenos días. Trabajo como informático. Tengo intención de demandar a RRHH y a la Dirección por acoso laboral. Debido a mi trabajo, tengo acceso a mucha información. Tengo firmada una cláusula de confidencialidad. En el servidor, encontré unos escritos de RRHH contra mi persona, que pueden refrendar mi demanda por acoso. Puedo presentar dichos documentos en el juicio sin tener ningún problema legal y sin que la empresa tenga un motivo para despedirme? Dicho documento lo considero esencial para poder ganar el caso. Gracias
Habría que mirar más el caso, pero la cuestión de confidencialidad no se refiere tanto a esa prueba para usarla en juicio, sino para no usarla con terceras personas.
Buenos días Alejandro. Muchas gracias por responder tan rápido!!! Me podría indicar, por favor, que información necesitaría para poder darme una respuesta más exacta y la forma en que se la puedo hacer llegar? Gracias
Le recomiendo que acuda a un abogado de su ciudad, que será el que le lleve el caso. Si quiere que se lo revise más detenidamente, la consulta tendría un coste, si quiere puede enviarme el acuerdo a abogado @ alejandroaradas.es
Hola me van a sancionar con suspension de empleo y sueldo la empresa me mostro pruebas (fotos) yo impugnare la sancion….tengo las de perder?o no
Depende de la sanción, las pruebas si la empresa sigue el procedimiento adecuado para interponer la sanción. No sólo hay que tener pruebas, sino que hay que seguir el procedimiento establecido para imponer la sanción, y que la sanción sea acorde con el incumplimiento del trabajador.
Y si la empresa me echa por despido disciplinario ya que dice que trabaje estando de baja(trabajo en una residencia)como te comente tienen fotos pero yo no los veo tan graves estoy acompañando a mi.mujer porque mi hijo quería verle y como ella estaba asistiendo a esa persona que yo conozco simplemente por darle un abrazo y ayudarlo a subir o bajar del coche puede ser causa suficiente para que me echen
Habría que ver las pruebas que tienen y lo que indica la carta de despido.
Buenas noches. Que probabilidades tengo q ganar un juicio laboral? Tengo mucho miedo xq mi ex jefe m manda a decir q el jamas perdio un juicio. Yo trabaje 7 años con el, 5 en blanco. Un dia fue al negocio un amigo d el y me dijo q mi jefe me mandaba a decir q vaya a su oficina. Ahi m dijo q vaya a descansar con mis hijos, q el m iba a conseguir otro trabajo pero q su esposa no queria q trabajase mas con ellos. M pidio q yo le renuncie. Le dije q no lo haria y m fui. Estaba embarazada. Ya pasaron 4 años y hace un par d meses m llamaron para q vaya a hacer un perito caligrafico ya q habian presentado recibos q q yo me habia ido x mi cuenta y q habia cobrado plata x irme cosa q es totalmente mentira. Ahora m sale el juicio en septiembre y de los 4 testigos q yo tenia solo 2 pueden presentarse xq los otros 2 volvieron a trabajar con el. Desde ya muchas gracias…
Es imposible saber las posibilidades sin ver la demanda, las pruebas de cada parte, lo que se reclama… De todos modos está entrada esta pensada para el procedimiento en España.
Gracias por publicar estos temas
Hola Alejandro, el perito puede ser a la vez testigo? Muchas gracias
Si, puede ser testigo perito.
Hola, la abuela a la que cuido hace 6 meses tiene 85 años y despues de una discusión me ha despedido, queria que me fuera, dejara las llaves y que no volviera más.. Entro a las 9 todos los dias,de lunes a viernes y salgo a las 5. Yo me he sentido amenazada por injurias calumnias e insultos y a las 3 me ido a casa y le he dejado las llaves. Su hijo me ha llamado despues para decirme que yo no tenia que haberme ido dejándola sola,pero ella antes de irme ha llamado por telfn a su otro hijo y le ha contado todo lo que estaba pasando por lo que ha quedado informado de todo por su madre… ahora la intención de él debe ser por despido improcedente o lo que quiera decir claro.. Que puedo hacer al respecto y que derechos tengo…?
Tienes derecho a una indemnización de 10 días por despido improcedente, al no entregarte una carta de despido en el momento que te dijeron que te fueras.
Hla Alejandro.. Gracias por la respuesta. Se lo he comunicado por WhatsApp al hijo de esta señora que cuidaba, él es abogado y me ha contestasdo que lo llames para hablar de abogado a abogado… Esa ha sido su respuesta…
Puedo asesorarle de manera gratuita a través de este blog, pero no puedo representarla como abogado de manera gratuita Hablé con un abogado de su ciudad.
Gracias… Ha sido muy amable.!
Hola Alejandro, he hablado con mi ex jefe de que hace 10 años no me cotizo 840 Euros en horas extras a la Seguridad Social de esto me he dado cuenta ahora al ver las bases de cotización para el calculo de una Incapacidad Permanente Total en un cambio de contingencia de enfermedad común a accidente laboral, le he pedido vía Whatsaap que fuera a la Tesorería voluntariamente a solucionarlo ya que ese mes es el que se coge para todo el calculo de mi pensión, la empresa esta disuelta desde 2011 y no existen nominas, me dice que su gestor le ha dicho que ya no se puede hacer ningún cambio ante la Tesorería yo tengo entendido que prescribe a los 4 años el poderle reclamar el dinero al empresario pero ese no es el caso ya que si me lo pago, y que lo de subsanar esa cotización no prescribe ya que afecta en temas de jubilación e Incapacidades como es mi caso, usted que opina? Muchas gracias
Que prescribe a los cuatro años. De todos modos, si quieres acude a inspección de trabajo a ver si pueden exigir a la empresa que lo modifiquen.
El secretario judicial del juzgado de lo social me dijo que prescribía el poder reclamar el dinero al empresario pero la cotización no, que el ha tenido juicios donde habían problemas de cotización de mas de 20 años por temas de jubilación y el trabajador había ganado, la inspección de trabajo se lava las manos, lo único es denunciar a la empresa ante el juzgado de lo social te dejo un enlace haber que opinas, muchas gracias. http://www.lawyerpress.com/news/2011_03/01_03_2011_007.html
Si consideras que tienes posibilidades, demanda, no tienes nada que perder. De todos modos, tienes el problema añadido de que tu empleador, la sociedad, está liquidada.
Nulas las esperanzas si opina eso, muchas gracias por toda la atención, muy buenas noches
Alejandro muchas gracias por tu blog, nos ayuda a entender muchas cosas. Una pregunta al hilo de esta entrada. El empresario o cualquier otro empleado del mismo, ¿podría aportar en un juicio, grabaciones realizadas al empleado sin el conocimiento del mismo?
Un saludo.
Depende de cómo ha sido obtenida dicho grabación. En principio si ha participado el trabajador si, pero a veces no son aceptadas aquellas medidas de control si no son adecuadas o proporcionales. Te recomiendo que leas esta entrada.
Llevo cerca de tres años cuidando de una señora mayor, mi horario es de 18:00 , hasta las 10: de la mañana, ese horario es durante 8 meses, luego me lo cambian en horario de verano de 21:00 horas, hasta las 10:00 de la mañana, no solo cuido a esta señora, también me exigen limpiar la casa, no estoy asegurada, no tengo contrato, no me dan absolutamente nada de pagas, las vacaciones me dan solo quince días, no descanso ningún día de fiesta, solamente descanso un día a la semana, y la hija me ha dicho que me busque un trabajo porque sus hijos se van hacer cargo de ella, mi sueldo es de 550€ al mes , no obtengo nada más, me parece abusivo lo que están haciendo conmigo, se aprovechan porque saben que es muy complicado encontrar trabajo, ¿Tengo algún tipo de derechos cuando me despidan ? Muchas gracias
Sí, una indemnización de 12 días por año trabajado y un preaviso de 20 horas. Además, si además habría que verificar que el salario es correcto, ya que parece que cobras por debajo de lo estipulado.