¿Se puede trabajar estando de excedencia? ¿Tengo derecho a desempleo?
Índice de la entrada
El trabajador, en función de la necesidad que tenga y su situación personal, puede solicitar una excedencia voluntaria o una excedencia por cuidado de un menor o familiar.
Estas dos excedencias otorgan diferentes derechos a las personas trabajadores y tiene implicaciones diferentes para la Seguridad Social y empresa, por ello, son distintas las posibilidades de trabajar en otra empresa.
Aunque no es el tema de este artículo, si quieres conocer que pasa con las cotizaciones durante la excedencia te recomiendo este artículo.
Trabajar en otra empresa durante una excedencia voluntaria
El único requisito que se exige para solicitar una excedencia voluntaria es llevar trabajando más de un año en dicha empresa, aunque sea a través de contratos temporales.
No existe ningún otro requisito, ni tampoco el trabajador tiene que explicar las razones por las cuales solicita la excedencia.
Ahora bien, el trabajador el único derecho que tiene al finalizar la excedencia es el derecho preferente de reincorporación a un puesto de trabajo en la empresa de su grupo profesional, pero sin la obligación de que la empresa le reserve el puesto de trabajo, salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa.
Durante el tiempo que hayamos solicitado de excedencia, no existe ningún impedimento legal para trabajar en otra empresa, a excepción de que exista competencia desleal o el trabajador haya firmado un pacto de no concurrencia o no competencia:
- Competencia desleal, al no existir una definición legal, la jurisprudencia lo define de la siguiente manera: «El comportamiento del trabajador que comienza a desarrollar una actividad dentro del mismo sector, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, en la que puede utilizar los conocimientos o medios adquiridos durante la relación laboral para utilizarlo en contra de la empresa, ya sea perjudicándole de manera directa o indirecta.» Si quieres más información, te recomiendo este artículo.
- Pacto de no concurrencia o plena dedicación, acuerdo individual entre empresario y la persona trabajadora por el cual el trabajador se compromete a no realizar otra actividad para dedicarse de manera plena a la empresa mientras dure la vigencia de la relación laboral (incluida la excedencia). Si quieres más información sobre esta cuestión, te recomiendo este artículo.
- Pacto de no competencia postcontractual, acuerdo individual por el cual la persona trabajadora se compromete a no competir después de que se extinga la relación laboral, y cuya duración del pacto no podrá ser superior a dos años para los técnicos y de seis meses para los demás trabajadores. Sobre esta cuestión, lo ampliamos en este artículo.
De hecho, es una práctica habitual que un trabajador que ha encontrado una nueva empleo, en lugar de notificar una baja voluntaria, prefiere coger una excedencia voluntaria para no cerrar la opción de volver, en caso de que en la nueva empresa no salgan las cosas como se esperaban. (En este artículo explicamos las ventajas de una excedencia voluntaria frente a una baja voluntaria)
Si el trabajador ha firmado con la empresa un pacto de no competencia, y el trabajador solicita una excedencia para acceder a otro empleo incompatible por el pacto alcanzado, podría ser sancionado por la empresa, incluso con el despido disciplinario, además de solicitarle la devolución de las cuantías abonadas por el pacto alcanzado o una indemnización de daños y perjuicios.
Trabajar en otra empresa durante una excedencia por cuidado de un hijo o un familiar
La excedencia para el cuidado de un hijo o un familiar tiene una causa definida y, a diferencia de la excedencia voluntaria, tiene repercusiones de cara a la empresa y a la Seguridad Social.
En primer lugar, obliga a la empresa a reservar al trabajador un puesto de trabajo durante el tiempo que dure la excedencia.
Por otro lado, aunque la empresa no cotiza a la Seguridad Social, el trabajador se encuentra en situación asimilada al alta (a determinados efectos) y se entiende dicho periodo cotizado a los efectos de jubilación o incapacidad permanente.
Todas estas ventajas se tienen en virtud de que la excedencia se pide para conciliar la vida laboral y familiar, esto es, la necesidad de cuidar a un hijo o a un familiar.
En consecuencia, sería fraudulento solicitar este tipo de excedencia para trabajar en otra empresa y sancionable con el despido disciplinario por la empresa.
Ahora bien, ¿y si existe otro trabajo compatible con la necesidad por la cual se solicitó la excedencia, es decir, que permite trabajar y a la vez cuidar al hijo o familiar? En este caso, sí que sería posible trabajar.
En otras palabras, no se puede solicitar este tipo de excedencia para trabajar en otro lugar, pero sí que permite, una vez solicitado la excedencia trabajar en otro sitio que sea compatible con la excedencia solicitada.
La jurisprudencia ha considerado adecuado y procedente trabajar en otra empresa, siempre que ese nuevo trabajo permita compatibilizar el cuidado del familiar mejor que el anterior empleo en el cual se ha solicitado la excedencia.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 2015, que establece que se puede trabajar toda vez que: «en la medida en que el nuevo trabajo resulta compatible con el cuidado del menor, no se le deben anudar a la legítima aspiración de la madre trabajadora de obtener algunos ingresos -que ha dejado de obtener precisamente por la excedencia para el cuidado de hijos-«.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 14 de abril de 2009, considerar compatible la situación de excedencia por cuidado de hijos y el trabajo remunerado, ya que en otro caso, se privaría al trabajador de la posibilidad de obtener ingresos que contribuyen al cuidado del menor.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 30 de noviembre de 2018, considera compatible la excedencia forzosa por cargo público en una empresa municipal con el trabajo con otra empresa y, entre otros argumentos, recuerda que la jurisprudencia ha venido admitiendo, en relación con otras clases de excedencia -como la prevista para el cuidado de hijos menores o familiares a su cargo-, que durante dicha situación de excedencia el trabajador o trabajadora pueda mantener otra relación laboral.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha de 15 de febrero de 2011, analiza el posible comportamiento fraudulento de un trabajador que realiza un trabajo por cuenta ajena durante la excedencia por cuidado de un hijo. La citada sentencia establece que no existe una especial obligación de no trabajar cuanto se disfruta de la excedencia para cuidado de hijos, pues la finalidad de la Ley al regular esta figura es, únicamente, la de facilitar a los trabajadores el cuidados de los hijos menores, según declara el Tribunal Supremo en auto de 21 de junio de 2007.
- En sentido contrario, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 27 de septiembre de 2017 consideró el trabajo realizado durante la excedencia como no compatible y por tanto merecedora de un despido disciplinario.
Para acreditar esta situación, habrá que valorar el horario, la ubicación y la jornada de trabajo del nuevo empleo respecto al que se ha solicitado la excedencia.
Por lo que se tendrá que analizar cada caso de manera individual.
En definitiva, no se puede solicitar esta excedencia con el objetivo de trabajar en otro lado, pero sí que sería posible trabajar en otra empresa si permite conciliar la vida laboral y familiar mejor que en la empresa en la que se solicita la excedencia.
¿Tengo derecho a prestación por desempleo al solicitar la excedencia?
En principio no.
No se tiene derecho a prestación por desempleo en el momento de solicitar una excedencia.
Hay que tener en cuenta, que el desempleo se tiene derecho cuando no se tiene un trabajo por una causa no imputable al trabajador.
Por ese motivo, nunca se podrá solicitar el desempleo en una excedencia por cuidado de un hijo o familiar incluso aunque se trabaje en otro sitio, por que siempre se podrá reincorporar al puesto de trabajo, ya que se cuenta con reserva del puesto de trabajo.
Si la empresa no lo respeta, se deberá demandar por despido nulo.
Por otro lado, en el caso de la excedencia voluntaria sólo se tendrá derecho si se encuentra un nuevo empleo, y éste no finaliza por baja voluntaria, es decir, si finaliza por fin de contrato o despido.
La legislación no indica ninguna duración mínima que deba tener el contrato de trabajo para tener derecho a desempleo después de una excedencia, y de esta manera, el Tribunal Supremo ha establecido en la sentencia de fecha de cinco de marzo de 2019 que no es necesario exigir un periodo mínimo.
La cuantía del paro se calculará en función de los 180 últimos días cotizados, así que puede que se tenga en cuenta las cotizaciones en la nueva empresa y en la cual hemos solicitado la exedencia.
Además, la duración del desempleo dependerá del tipo cotizado en los últimos seis años. Si hemos estado un tiempo sin trabajar cuando solicitamos la excedencia, no tendremos derecho a los dos años de paro máximo aunque tengamos una elevado periodo de cotización a la seguridad social.
En cualquier caso, se tendrá derecho al desempleo hasta el fin del tiempo que hayamos solicitado la excedencia.
En ese momento, el SEPE nos pedirá que acreditemos que hemos solicitado la reincorporación en tiempo y forma y que la empresa no nos va a reincorporar por que no tienen un puesto de trabajo.
Realizado ese trámite, habremos acreditado ante el SEPE que no existe un trabajo, por lo tanto, podremos continuar percibiendo la prestación por desempleo.
Si no solicitamos el reingreso, será equiparable a una baja voluntaria y no tendremos derecho a continuar con el desempleo.
¿Qué pasa si solicitamos la reincorporación y nos la deniegan?
Depende.
Si es una excedencia por cuidado de un familiar, la empresa no se pueda negar a la reincorporación, ya que existe reserva del puesto de trabajo.
En ese caso, tendremos que demandar por despido para que sea considerado nulo, y deberíamos tener derecho a desempleo.
Excepcionalmente, no lo tendríamos, si solicitamos la reincorporación fuera del plazo que tenemos para ello, ya que en ese caso, no sería un despido, sino una baja voluntaria.
Si es una excedencia voluntaria, no tendremos derecho a desempleo sólo por el simple hecho de que nos deniegan la reincorporación, salvo que hubiéramos trabajado en otro empleo como explicamos antes.
Ahora bien, si la empresa no sólo deniega la reincorporación, sino que también deniega el derecho preferente de reincorporación que tenemos por ser un trabajador en excedencia, se debe considerar como un despido, y si así lo califica un juez, sí que tendremos derecho a desempleo, tal y como ha determinado la jurisprudencia, a modo de ejemplo, el Tribunal Supremo en la Sentencia del 13 de julio de 2021.
Buenas tardes, quería ver si me pudiese ayudar con mi situación.
Trabajé durante más de 9 años en una empresa y desde agosto de 2022 estoy de excedencia por cuidado de un menor. Hace 3 meses que estoy haciendo una sustitución en otro sitio y me cesarán en 3 semanas.
¿Podré pedir el paro cuando me cesen de este segundo trabajo aun manteniendo la excedencia?
Gracias.
No, no se puede.
Gracias.
Y si pido la renuncia a la excedencia un par de semanas antes de que me cesen del segundo trabajo ¿podría solicitarlo ? en teoría ya no tendría la reserva de plaza y tras el cese estaría en situación legal de desempleo ¿no?
Saludos.
Todo depende del tiempo con que se renuncie antes, sin que exista una regulación sobre cuantas semanas se tiene que hacer, puede que el SEPE deniegue el paro si ha transcurrido poco tiempo. Eso sí, la renuncia a la excedencia que sea por burofax para poder acreditar la fecha, ya que la empresa puede que no notifique la baja a la seguridad social.
Buenos días, en breve tengo pensado pedir una excedencia de tres años en una empresa en la que llevo ininterrumpidamente desde hace más de 12 años. Mi duda es la siguiente: si varios meses después de pedirla, trabajo, digamos, un mes en la administración pública y se me acaba el contrato, ¿tengo derecho a recibir el paro? y si es así ¿cuál sería la base de cotización que se tendría en cuenta?, ¿Sería la de los últimos 180 días cotizados, q entiendo que abarcaría el mes del último trabajo y los otros cinco, aproximadamente, del trabajo en el que estoy de excedencia? Y por último, ¿durante cuánto tiempo tendría derecho a recibir esa prestación? Muchas gracias y un saludo.
Sí, tendrías derecho a paro si es una excedencia voluntaria. Se tendría en cuenta los últimos 180 días cotizados.
Buenos días, y, en el caso de que en esos tres años de excedencia voluntaria trabajara de forma intermitente, ¿de qué duración sería esa prestación por desempleo? ¿tendría derecho a dos años de paro o se vería reducida la duración del mismo por el hecho de trabajar de forma intermitente? Muchas gracias.
Se vería reducida. Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años desde que lo solicitas, por lo tanto, no tendrías trabajado los seis años íntegros para tener derecho a los dos años máximos de paro.
Buenas!
Yo trabajo en comercio textil y los contratos en este sector son a tiempo parcial, lo compaginaba con otro que son 3h a la semana y actualmente pedi una excedencia en uno para mejorar en calidad de vida y económicamente, en el que iba 3h a la semana me di de baja porque no podía compaginarlo con el nuevo trabajo, ahora me han cesado por no pasar el periodo de prueba y el paro no me quiere dar la prestación por desempleo. El caso es que he hablado con el trabajo donde estoy a 3h semanales y han impugnado la baja voluntaria porque esta en plazo. ¿Puedo coger el paro de la excedencia de esta manera?
No entendí muy bien la situación ni la impugnación que comentas, ya que tal como lo comentas parece que lo hace la empresa y es el trabajador el que tiene que impugnar una extinción.
Necesito cambiar de aires y quiero dejar el trabajo pero cobrar el paro, por lo que he entendido,. si pido una excedencia de dos años y me contratarán para un puesto de 15 días, tendría derecho al paro esos dos años.
Porque si pido la baja voluntaria y me cogen para 15 días no, tendrían que ser 3 meses.
Es así? O cual sería la formula correcta
No es así exactamente, lo explico en este artículo.
Buenos días,
Llevo 10 años trabajando en la misma empresa. En marzo de 2021 solicité dos meses de excedencia por cuidado de hijo menor. Mi pregunta es: ¿en enero de 2023 podría solicitar una excedencia voluntaria o debo esperar 4 años entre la solicitud de la excedencia anterior y ésta aunque sean excedencias distintas?
Muchas gracias
Se puede solicitar sin tener que esperar los 4 años.
Hola. El 31 de diciembre debo regresar a mi anterior trabajo tras una excedencia voluntaria, pero no quiero regresar. Tengo otro trabajo, pero me gustaría que me despidieran del anterior empleado para tener algo de indemnización, ya que estuve trabajando 13 años ¿Se puede hacer algo? Gracias.
No, no existe forma de exigir una indemnización salvo que la empresa este dispuesta a negociar, pero normalmente no suelen hacerlo.
Hola, buenas tardes. Muchísimas gracias de antemano.
En mi empresa me han ofrecido la excedencia por cuidado de menor, tengo un bebé, y pensaba cogerla porque me han ofrecido unas prácticas de 6 meses en otra empresa que está mucho más cerca de casa y con un horario estable (mi trabajo no lo tiene). Las prácticas tienen una ayuda económica de 600€, pero sería con turnos de 8h.
Siendo 8h, no sería compatible con la excedencia por cuidado, verdad?
Muchísimas gracias de nuevo!
Es una cuestión discutible y depende de cada caso concreto como explico en el artículo.
Buenas me encuentro en excedencia por cuidado de un menor y me ha surgido un trabajo en el colegio de mi hijo con el horario escolar, puedo coger dicho trabajo y si es asi le tengo que noticar a la empresa en la que me encuentro de excedencia que voy a trabajar en otro sitio???
El trabajo sólo se puede coger si se acredita que es más compatible con el trabajo que se tenía desde un punto de vista de conciliación laboral como explico en el artículo. Es decir, hay que analizar cada caso.
Hola!!
Mi caso es que estoy de excedencia en una empresa por cinco años y estoy trabajando en otra.
Ahora me han llamado de la primera para ofrecerme un contrato mercantil para un trabajo de obra, por así decirlo. Para una necesidad concreta.
¿Esa situación es posible o es ilegal?
¿Tengo que comunicarlo a la otra parte?
Muchas gracias y un saludo.
Es posible, y puedes tener una relación mercantil con una empresa en la cual estás en excedencia. La cuestión a mirar es si existe competencia desleal o existe algún pacto que n te lo permita respecto a la empresa actual.
Quiero pedir una excedencia voluntaria de un año en mi actual trabajo, se que durante esta puedo trabajar en otros empleos, pero mi duda es, si el empleo que tengo durante mi excedencia me agrada más, ¿hay alguna forma de que cuando se me acabe la excedencia con el 1 empleo cortar la relación de trabajo y quedarme con el 2?
Gracias de antemano
Solicitar la baja voluntaria.
Hola tengo contrato indefinido hago en julio el año y m han ofrecido en otro empleo y me da miedo a q me echen del nuevo y puedo recuperar el antiguo ,cuanto tiempo es lo mínimo de una excedencia
El tiempo mínimo en el que se puede solicitar una excedencia voluntaria es de 4 meses.
Buenos días, soy estudiante y quisiera pedir una excedencia voluntaria de 9 meses con motivo de que me voy fuera a estudiar.
Qué debo hacer para asegurarme la reincorporación? En mi empresa se corre la voz de que ahora están poniendo problemas a la reincorporación de las excedencias por estudios, quizás si me afiliase al sindicato me asegurara la reincorporación. Cuando vuelva necesito seguir trabajando.
Un saludo, gracias.
No hay forma de asegurarse la reincorporación, ya que no es una cuestión que dependa de la persona trabajadora.
Buenos días,
Se puede pedir excedencia voluntaria, para seguir trabajando como autónomo (youtuber) y hacer algún trabajo facturado como autónomo a la propia empresa en la que se está el contrato suspendido por excedencia?
Gracias
Sí, sin ningún problema.
Se puede solicitar una excedencia en una empresa en la cual llevas más de un año, teniendo ya otra excedencia en vigor en otra empresa anterior?
Si
Buenas tardes. Tengo una duda, en el articulo pone: «nunca se podrá solicitar el desempleo en una excedencia por cuidado de un hijo o familiar incluso aunque se trabaje en otro sitio, por que siempre se podrá reincorporar al puesto de trabajo, ya que se cuenta con reserva del puesto de trabajo.»
En mi caso, si me despiden del segundo trabajo y no me puedo reincorporar al primero porque el horario o localización me imposibilita la conciliación familiar y laboral, ¿tampoco podría solicitar desempleo?
Gracias de antemano por su respuesta.
No, no se tiene derecho.
Tengo el mismo caso que la persona del post con la diferencia que mi empresa original tiene una persona trabajando sustituyendome vinculada a mi excedencia que, aunque es por cuidado de hijos, tiene fecha definida hasta el 31 de marzo del 24. Si mi empresa me niega la reincorporación hasta que dicho contrato finalice, tengo derecho a desempleo?
No, no tienes derecho a desempleo. La empresa no puede negar la reincorporación aunque haya contratado a otro trabajador par sustituirte.
Pero por ejemplo, si tendría derecho al paro en el caso de que al pedir la excedencia por cuidado del menor, trabajara un mes en otro sitio y luego pidiera el paro no?
No. Nunca se tiene derecho a paro con excedencia por cuidado de un menor, ya que se tiene reserva del puesto de trabajo.
Buenos días,
Si soy indefinido en una empresa con excedencia maternal, pero la misma empresa me ofrece un contrato temporal de rango superior durante la excedencia y lo acepto. Si el plazo de excedencia termina antes que el contrato temporal superior, pierdo el derecho de la plaza o la excedencia se entiende prorrogada? Se han cumplido los plazos máximos legales. Es importante recalcar que se trata de la MISMA EMPRESA.
Gracias
¿Un contrato temporal cuando se está con excedencia con reserva del puesto de trabajo de un contrato indefinido? Ya que tengo dudas de le legalidad, o ¿realización de otras tareas suspendiendo la excedencia por cuidado de un hijo?
En la vida laboral me han dado de baja de la excedencia y alta de contrato temporal. Conservo la plaza una vez extinguido el temporal?
Es una caso atípico y habría que ver cual es el acuerdo tácito o expreso que han alcanzado las partes. No tengo una opinión clara al haber pasado ya el tiempo máximo de excedencia que comentas.
Si he trabajado 3 años en una empresa y me pedí una excedencia porque me me fui a trabajar a otra empresa, la cual me despidieron a los 6 meses. He intentado volver a la empresa donde me pedí la excedencia pero no me dejan volver. Tengo derecho a cobrar el paro?. Ambas empresas son de la rama general. Gracias.
Sí, deberías tener derecho a paro, pero en el momento de solicitarlo era cuando te despidieron de la empresa de seis meses.
Buenas tardes. En 2020 solicité una excedencia de 1 año en mi empresa para trabajar en la administración. Actualmente, el plazo para pedir el reingreso ha finalizado. Hace unos días se me acabó el contrato en la administración. ¿Tengo derecho a cobrar prestación? Gracias.
Depende de que acabara antes si la excedencia sin que solicitaras la reincorporación, o el contrato en la administración.
Muchas gracias por su respuesta. Acabó mucho antes la excedencia, más de 6 meses antes. Un saludo.
Entiendo que no deberías tener problema, aunque seguramente el SEPE te pedirá que acredites que ya no tienes derecho a la reincorporación, aunque la excedencia haya finalizado.
Hola, primero que todo gracias por el Artículo. Tengo una duda, soy funcionaria de carrera de la Administration General del Estado. Tengo entendido que puedo coger una excelencia por interés particular cuando lleve trabajando un mínimo den5 años, como máximo de 5años. En referencia a las incompatibilidades, un trabajo en el sector privado sería incompatible y necesariamente tendría que estar de excedencia? Me gustaría iniciar un proyecto propio y me gustaría mantener el puesto de funcionaria en excedencia. Sería posible en algún caso ? Gracias y Saludos
Este artículo está pensado para personal laboral de la administración o trabajadores de la empresa privada, no soy experto en función pública por lo que no te podría responder.
Buenos días, quería saber si es compatible inscribirme como demandante de empleo mientras estoy en excedencia voluntaria. Me voy a pedir la excedencia para realizar un proceso selectivo de una oposición y uno de los requisitos para ese puesto es presentar documentación de estar inscrito previamente como demandante de empleo. Gracias.
Sí, puedes inscribirte.
Hola buenas, llevo 8 meses trabajando y pedí una excedencia, me contrataron de otra y llevo mes y medio trabajado, ahora me echaran y mi pregunta es si tengo derecho a los dos años de paro ya que si no recuerdo mal son 4 meses por año trabajado, gracias
En primer lugar, para tender paro tiene que ser una excedencia voluntaria, y seguramente el SEPE te solicita que acredites que no tienes un puesto. Tendrás derecho a los dos años de paro, si has cotizado los últimos seis años completos.
Buenos Días,
Actualmente me encuentra en el período de excedencia que finaliza en el mes de Octubre de este año, pero si quisiera solicitar mi interés de reingreso me veo afectada ya que estará de baja de maternidad… ¿Sabes cómo se debe proceder en este caso?
Tienes que solicitarlo igualmente, y cuando la empresa te conteste indicando si hay un puesto o no indicarle que el hecho de que estás de baja por maternidad.
Hola, buenos días. Me encuentro en excedencia por cuidado de mi hija y una conocida ha abierto un negocio y me ha pedido que la ayude durante unos días a media jornada y así ayudarnos mutuamente. La pregunta es, después de esos días de trabajo (que seguiré con mi excedencia) podría pedir el paro? Gracias !
No, no tendrías derecho a paro. Además, te en cuenta la posible incompatibilidad de la excedencia con ese trabajo.
Buenas tardes, me han concedido una excedencia por cuidado de un familiar, pero han incluido una cláusula donde indica expresamente «esta excedencia es incompatible con la realización de otras actividades laborales o profesionales», es correcto?, en el convenio colectivo no indica nada.
Y si durante la excedencia me contratan en otra empresa de un sector distinto y donde puedo llevar a cabo el cuidado del familiar y el nuevo trabajo?
Un saludo
Es discutible la legalidad de esa cláusula.
De momento no he firmado el documento alegando que el convenio colectivo no recoge este tipo de cláusulas.
Si me deniegan eliminar esta cláusula, podría solicitar la nulidad de la solicitud de la excedencia por cuidado de un familiar y solicitar una excedencia voluntaria?
Y si finalmente me conceden la excedencia por cuidado del familiar eliminando la cláusula podría trabajar en otro sector mientras dure la misma, ya que es compatible con el cuidado del familiar?.
Muchas gracias por tu asesoramiento
Sí, podrías solicitar una excedencia voluntaria, pero son dos excedencias muy diferentes. En mi opinión, esa cláusula no debería de ser válida, pero si no quieres riesgos y tampoco firmar ese documento, demandaría reclamando la excedencia por cuidado de un hijo y una indemnización de daños y perjuicios.
Hola tengo pensado pedirme una excedencia por cuidado de mi hija que tiene 9 meses ya que me he pedido el cambio de centro a uno más cercano de casa y no me lo han dado aún me he pedido la consolidación familiar de horario y nada, lo que pasa es que en mi actual empresa los horarios son rotativos únicamente mañana tarde y noche lo que me hace complicado compaginarlo con mi vida diaria con una bebe tan pequeña, quería pedirme la excedencia por cuidado del menor y buscar un trabajo con horario más flexible para poder estar con la bebe y obviamente percibir un sueldo para poder cubrir los gastos tendría algún problema si hago eso y trabajo en el mismo sector es decir logística
Habría que saber más datos para saber si puedes tener un problema. Como explico en el artículo, existe jurisprudencia que lo permite, pero siempre hay que analizar el caso concreto.
He vuelto a ponerme en contacto con la empresa y me indican que debo ir a trabajar si no firmo, pero la cláusula no está recogida en mi convenio colectivo ni en el estatuto de los trabajadores, pero si que está recogida en el convenio colectivo de otra provincia.
Según tengo entendido no pueden mezclar artículos de convenios colectivos de provincias distintas, es cierto?
Un saludo
El convenio colectivo se aplica en función de su ámbito de aplicación, es raro, y seguramente no sea correcto, el convenio de otra provincia. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, para que comprendas de manera profunda todas las opciones, ante la posición empresarial. Si no firmas, y no acudes a tu puesto de trabajo, seguramente te sancionarán o considerarán como abandono del puesto de trabajo, y tendrás que demandar. Por ello, es preciso conocer en profundidad toda la cuestión para darte un consejo.
Hola, acabo de solicitar una excedencia voluntaria de un año, dado que he sido convocada como profesora interina. Puesto que el curso escolar finalizará en junio, y no comenzará hasta septiembre, me he informado en el SEPE como debo solicitar la correspondiente prestación para esos meses en los que no trabajaré como profesora.
Me han comunicado que debo de pedir la reincorporación a la empresa aún no habiendo finalizado el periodo de excedencia , y que me comuniquen que no me puedo reincorporar.
Me he estado informado por diversas personas de que si es posible solicitar la prestación sin la necesidad de pedir la reincorporación. Muchas gracias, un saludo.
En mi opinión, si la excedencia no ha finalizado, no debería ser necesario solicitar la reincorporación para tener derecho al paro, pero el SEPE normalmente lo está requiriendo.
Buenos días, me dispongo a pedir una excedencia en mi trabajo de 4 meses (lo mínimo) para trabajar en un puesto de personal de investigador en la universidad, ahora bien mi empresa tiene una subvención por mi contrato, quería saber si ellos quedan perjudicados al pedir la excedencia, perdiendo la subvención o no tendría problema puesto que volvería en 4 meses a mi puesto de trabajo si tuviese vacante.
muchas gracias
Depende de la regulación de la subvención percibida. Por lo que lo desconozco.
Hola, yo me encuentro en situación de excedencia voluntaria que empezó el 5 de octubre del 2021 hasta el 4 de abril de 2022 (6 meses para viajar únicamente). El 4 de marzo (con un mes de antelación) comuniqué mi intención de reincorporarme a la empresa y está me respondió que no hay vacantes disponibles de momento y que tengo que esperar.
Si quisiera obtener la prestación por desempleo y encuentro un trabajo de unos días en algún evento, por ejemplo, me pertenecería la prestación? Es decir, aplica la norma de haber estado mínimo 3 meses en un empleo para poder solicitar la ayuda o en este caso no?
Muchas gracias
Tendrías derecho a desempleo. No hay que estar mínimo 3 meses en un empleo, lo explico aquí.
Hola! Llevo 20 años en mi empresa ahora estoy en una excedencia voluntaria desde el 3 de octubre del 2021 hasta el 3/10/2022 1 año(yo no dije pq queria la excedencia) he estado trabajando desde el 2/11/2021 hasta el 14/02/2022 en otra empresa finalización de contrato,al ir a pedír el paro me dicen que no tengo puesto que me están manteniendo mi empleo que es por cuidado de hijos,yo no tengo hijos,ni pedí excedencia para cuidar a nadie,sólo pedí una excedencia y la empresa sabe perfectamente que no tengo hijos. No puedo solocitar el paro? Tengo alguna solución?
¿Tienes la solicitud realizada a la empresa de excedencia voluntaria? Un escrito de la empresa aclarando que es una excedencia normal, debería valer.
Si,tengo la carta mía en la que pido una «excedencia voluntaria» y la de la empresa como concedida la»excedencia voluntaria» ahí no pone nada de cuidado de niños. Lo único que en la mía pone que la solocito por el tiempo de 2 años y al final fue de 1.
Entrégasela al SEPE, y sino, presenta una reclamación previa a la denegación.
Si, solicité voluntariamente la excedencia por cuidado del menor. Pero en una parte de lo que publicaste dice que solo se puede trabajar si es en la misma ciudad. Por eso es la duda
Más que en la misma ciudad, me refiero a que se acredite que es posible la conciliación con el nuevo trabajo.
Buenas tardes,
En primer lugar, agradecer la cantidad de información y la atención que nos aportáis.
Mi cuestión, aunque un poco liosa, es la siguiente (espero explicarla bien):
– Actualmente disfruto de una excedencia voluntaria de 1 año (01/07/21 al 01/07/22)
– Por otro lado, estuve trabajando del 1 de julio al 1 de octubre en otro trabajo, me despidieron y me pagaron 13 de paro.
– El 13 de octubre me contrató otra empresa, en la que actualmente estoy.
La pregunta es si yo hoy, 4 de febrero de 2022, realizara un escrito a la empresa que me concedió la excedencia renunciando a dicha excedencia y, el día 1 de marzo de 2022 (por ejemplo) me despidieran de la empresa en la que estoy; tendría derecho a paro? o por el contrario, al considerarse una baja voluntaria tendrían que pasar los 3 meses desde el momento que lo comunico a la empresa que me concedió la excedencia?
Resumen:
Empresa A: me concede una excedencia hasta el 1 de julio de 2022.
Empresa B: me contrata y me despiden en octubre de 2022.
Sepe: Me paga 13 días de paro.
Empresa C: Me contrata en octubre
Empresa A: A petición mía cesa de la baja en febrero de 2022.
Empresa C: Me despide en marzo de 2022.
Espero haberme explicado bien.
Muchas gracias por todo.
Te has explicado bien, en mi opinión, tendrías derecho a paro, pero el problema es que el SEEP seguramente no tendrá comunicación de la baja en febrero de 2022 y le seguirá activa la excedencia, ya que las empresas no suelen modificar la causa de la baja.
Buenas,
Estoy de excedencia voluntaria desde septiembre por estudios, únicamente tengo cotizado los dos años que llevo en esta empresa, en caso de que ahora me contrataran en otra empresa y no «supere el periodo de prueba», tengo derecho a la prestación con lo que llevo cotizado en mi primera empresa? O al tener una excedencia en esta empresa, todo lo cotizado no me cuenta?
Muchas gracias.
Se tiene en cuenta todo lo cotizado, en esta empresa y en la anterior, además se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años para saber si tienes derecho a desempleo.
Hola,
Llevo en una compañía del sector privado 8 años de antigüedad. Actualmente he sido padre des de hace 6 meses y quiero realizar un cambio profesional al sector público por motivos de conciliación familiar.
Tengo la duda entre acogerme a una excedencia voluntaria o de cuidado de menor.
Si me acojo a una excedencia de cuidado de menor, donde podré justificar la mejora en conciliación familiar por horarios (mañanas, con un máximo de 6 horas), frente a jornada partida de 40 horas semanales. En caso que entre en admin. pública como interino para cubrir sustituciones y finalice la sustitución, ¿deberé reincorporarme a la empresa sector privado aunque el tiempo de excedencia no haya finalizado?
Mediante la excedencia por cuidado de menor, con contratos de sustitución como interino, existe la posibilidad de acogerse a desempleo?
Gracias de antemano.
No, no existe la posibilidad de cobrar desempleo si tienes una excedencia por cuidado de un menor.
Hola, me gustaría saber si es compatible una situación de excedencia voluntaria con la realización de unas prácticas remuneradas. Y qué sería más recomendable, esta opción o pedir una reducción de jornada del 50% para poder desarrollar estas prácticas extracurriculares remuneradas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Sí, es compatible. Sobre que es mejor opción, dependerá de la situación personal de cada uno, a priorí, compatibilizar el trabajo al 50% con las prácticas.
Muchas gracias por tu ayuda, Alejandro. Un saludo.
Gracias por la información.
Me gustaría solicitar una Excedencia Voluntaria, y la duda que tengo es en el supuesto de querer volver. En mi convenio se indica, tal y como comenta en el artículo, que «El trabajador conserva solo un derecho preferente al ingreso, en caso de existir vacantes».
En el supuesto de que la empresa tenga vacantes (entiendo que cualquiera con perfil IT que es el mío), debería si o si contratarme a mi por encima de cualquier otro candidato?
Si no me contratan existiendo vacantes (contratan a otro), se consideraría despido improcedente (indemnización) y tendría derecho a paro?
Muchas gracias
Dentro de tu grupo profesional, y siempre que la necesidad sea indefinida. En caso de que no respeten tu derecho de reincorporación, no se considera despido improcedente, sino que tendrás que reclamar tu derecho. Aquí lo explico.
Muchas gracias. Por lo que entiendo, entonces reclamar mi derecho y que no me lo den (han cogido a otro) si estaría forzando a la empresa a despido improcedente + paro, por no respetar el derecho preferente no?
Gracias!
No. Reclamas tu derecho a reincorporación y los salarios que te corresponde, pero no exiges el despido. Cuestión diferente es que acuerdes otra cosa con la empresa entre ellas la consideración de un despido, pero dependerá de que ellos quieran alcanzar ese acuerdo, tu no puedes exigirlo, ya que no se demanda por despido, sino que es una demanda de reclamación de derecho.
Hola,
Llevo más de 8 años en la misma empresa y quiero coger una Excedencia porque necesito un cambio y me han ofrecido cubrir una baja en la Adm. Publica. Tengo que decidir el tiempo, y quisiera confirmar si la baja finalmente son unos meses, ¿podría pedir el paro no? Y cuanto tiempo sería?
Si Por ejemplo, pido 2 años, cubro una baja como interino de 6 meses, podría pedir el paro hasta que se cumplan los dos años, cuando tendría que pedir el reingreso. Es así?
Gracias!
Sí, tendrías derecho a paro, y tendrías que solicitar el reingreso.
Buenos días.
Mi consulta es la siguiente.
Llevo en mi empresa 6,5 años. Quiero pedir una excedencia voluntaria para cambiar de aires laborales puesto que tengo un trabajo a la vista que incluso podría ser indefinido pero sería de jornada parcial. Mi pregunta es ¿podría compatibilizar el paro con este segundo trabajo a tiempo parcial?. Es que solo encuentro yro información de que se puede compatibilizar si entre la excedencia y la petición de compatibilidad del paro hay otro trabajo a mayores donde te despidan…y no es el caso. Yo saldría de un trabajo con excedencia para entrar en otro trabajo a tiempo parcial y ya.
Gracias
No, no se podría compatibilizar.
Hola, estoy en una excedencia por cuidado de hijo. Soy funcionaria interina en la Comunidad de Murcia y me han ofrecido un trabajo de 12 horas en otra empresa. La verdad es que me vendría muy bien poder ganar algo de dinero ya que llevo meses sin ingresos al dedicarme exclusivamente a mi bebé. ¿Podría trabajar en esa otra empresa o se me sancionaría desde la Comunidad Autónoma que es donde se me ha reconocido la excedencia? Si empiezo en esa nueva empresa tendría que notificarlo a mi Administración actual? Gracias
El artículo explica la situación de los trabajadores en empresas privadas, que aunque similar, no puede ser del todo comparable a los funcionarios que tienen otra normativa, por lo que habría que revisar la normativa aplicable a tu puesto de trabajo.
Hola Ana,
Estoy en una situación más o menos parecida a la tuya. Al final has podido trabajar para esa otra empresa estando de excedencia?
Saludos
Hola Alejandro. Soy funcionaria, docente en Andalucía. He pedido una excedencia por cuidado de un menor y me han ofrecido trabajar con las redes como networker, digamos para una empresa de network marketing recomendando productos. La empresa te pide el dni para imagino, justificar las comisiones que te pagan. Mi duda es: puedo trabajar en eso teniendo la excedencia? En el documento que te hacen mandar cuando la pides se hay que declarar: “que no estas desempeñando otra actividad que pueda impedir o menoscabar el cuidado personal del hijo menor de 3 años” .
Además me surge la duda de si tendría problemas por la ley de incompatibilidades del funcionario, o al ser un trabajo así online y no haber contrato no funciona como tal. La idea es intentar sacar algo de dinerillo, una ayudita; no ganar un sueldo. Gracias por la ayuda que presta.
Tendría que conocer la legislación de la comunidad aplicable al caso concreto. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Estoy pensando coger una excedencia, porque mentalmente necesito un cambio, tengo posibilidad de trabajar en otra empresa diferente a la mía pero no me aseguran tiempo, llevo 12 años a jornada parcial en mi empresa, Podria solicitar desempleo con un mes de trabajo por ejemplo? Cuanto tiempo me corresponde de desempleo si no he estado a jornada completa?
Si te despiden o finalizan contrato temporal podrías cobrar la prestación por desempleo. El contrato a jornada completa o parcial no afecta al tiempo que tienes derecho, sino a la cuantía de la prestación.
Alejandro, no tendrian que pasar 3 meses para tener derecho a la prestación por desempleo? Tengo una situación muy similar. Después de una excedencia voluntaria, llevo 2 meses y medio en el puesto nuevo y se me acaba la semana que viene. No llego (por dos semanas) a tres meses de contrato. Tengo entonces derecho a paro? según una persona de UGT me dijo que no…Mi comunidad autonònoma es Catalunya.
Lo de los 3 meses, depende. Aquí lo explico.
Hola, estoy a punto de finalizar el periodo de excedencia y me gustaría ampliar mi periodo de excendencia un año más. Actualmente estoy fija discontinua en otra empresa. Podría solicitar el paro que tengo abierto, sin tener que solicitar la reincorporación hasta que pase el año para pedir la reincorporación? Gracias
No, si no solicitas la reincorporación no tendrás derecho a desempleo.
Hola,
Tengo una pregunta.
Situación: pido una excedencia de 3 años en mi empresa y trabajo en otra empresa 4 meses y finalizan mi contrato por decisiones ajenas a mi antes de finalizar Los 3 anos de excedencia.
Si pido la prestacion por desempleo el Sepe me pedirá seguro el certificado conforme he pedido de Nuevo la reincorporacion a la empresa finde tengo la excedencia, aunque està no haya finalizado?
O seria bastante pedir un certificado conforme no tengo derecho a pedir reincorporacion antes del final de la excedencia?
Gracias
Entiendo que con acreditar que tu excedencia no ha finalizado sería suficiente, pero me temo que el SEPE también te pedirá que acredites que no tienes un puesto.
Hola,
En enero del año que viene tengo pensado pedir una excedencia de 3 años en mi actual trabajo (para estudiar unas oposiciones) ya que cumplo todas las condiciones para solicitarla.
Si estando en esa excedencia de 3 años, pudiese trabajar en cualquier cosa, por ejemplo con un contrato de 1 mes o un contrato de 2 semanas. Pongamos que en Marzo de ese mismo año (2022) realizo este trabajo. Si el contrato se acaba (contrato de dos semanas sin periodo de prueba ni nada) entiendo que si puedo solicitar la prestación de desempleo ¿Correcto?
En la página del SEPE pone lo siguiente:
«Si la duración de la excedencia voluntaria no ha finalizado cuando se produce la situación legal de desempleo. En este caso, si la duración de la prestación supera la de la excedencia, cobrará la prestación hasta que finalice dicha excedencia. En ese momento la prestación se suspenderá, ya que debe solicitar su reincorporación a la empresa y esperar su respuesta. Si la empresa manifiesta la imposibilidad de aceptar su reincorporación por falta de vacante adecuada, o deniega la misma en ese momento pero admite el reingreso en una fecha futura, podrá continuar percibiendo la prestación por desempleo hasta la fecha de reincorporación a la empresa o hasta que la prestación finalice.»
La duda es la siguiente:
Al corresponderme 2 años de prestación ya que cumplo los +6 años en mi actual empresa, la duración de la prestación no SUPERA la de excedencia como pone ahí en el texto ya que me quedarían en este caso 2 años y 9 meses de excedencia.
¿Podría cobrar igualmente la prestación hasta agotar esos dos años? ¿Qué pasa si la duración de la prestación NO supera la de la excedencia?
Muchas gracias.
Exactamente cobrarías la prestación entera. En la práctica, muchas veces el SEPE exige que se acredite que no se tiene puesto de trabajo en la empresa en excedencia, aunque ésta no haya finalizado. Por último, recuerda que si pides la excedencia en enero y trabajas en marzo, puede que no tengas derecho a los dos años, ya que en el momento que solicitas el desempleo no tendrás cotizados los seis años íntegros, ya que tendrás uno o dos meses sin cotizar (enero y febrero).
Muchas gracias por la respuesta, la segunda parte no la sabía, es decir, tengo que trabajar los últimos 6 años sin parón para poder acceder a la prestación completa por desempleo de 2 años.
¿Y si la empresa no me quiere dar ese papel que acredite que no se tiene puesto de trabajo en la empresa en excedencia, aunque ésta no haya finalizado? Porque la empresa diga que me readmite o que si tiene puesto o cualquier otro motivo, ¿Qué habría que hacer en este caso?
Gracias de nuevo.
Para el SEPE debería ser suficiente el escrito de excedencia en que indicas que lo solicitas durante cuatro años (por ejemplo) Sólo que en determinadas oficinas ponen algunos más problemas. La empresa con que diga que no ha finalizado la excedencia también debería valer. Sobre que habría hacer, las opciones son amplias, así que habría que ver si te ponen algún problema, la empresa el SEPE y cual.
Buenas tardes,
Estoy en excedencia por cuidado de menor en un trabajo en el que estoy fija. Me han ofrecido un puesto similar para hacer una sustitución por enfermedad del titular, que de momento es indeterminada. El horario es similar al que dejé, incluso haría alguna hora más. EStan en ciudades muy proximas. Podría tener problemás si lo acepto? Gracias
Se podría considerar como una transgresión de la buena fe (sancionado incluso con el despido disciplinario), si el nuevo trabajo no permite conciliar la vida laboral y familiar mejor que el que se solicitó la excedencia.
Buenos días:
Quisiera me indicaran que posibilidades tengo antes mi situación actual. He solicitado una excedencia voluntaria por un periodo de 2 años, hace 2,5 meses, por cambiar de trabajo para mejorar mi situación (no suponiendo competencia desleal ni agravios similares), pero no me han considerado que superara el periodo de prueba de 4 meses, y ahora me encuentro en situación de desempleo. He solicitado volver a mi antigua empresa vía telefónica pero me han indicado que no. Y ahora me encuentro solicitando la prestación por desempleo y no se si tendré derecho. Quisiera me informaran de que debo hacer para poder estar en situación de pedir dicha prestación y/o como solicitar por escrito mi reincorporación a mi anterior empresa (pues me han dicho que debía tener la negativa de la empresa para tener paro) o para saber que opciones tengo de volver a mi puesto de trabajo, que tengo entendido que no han suplido en la empresa.
Salvo que el convenio indique otra cosa, no puedes exigir la vuelta a tu puesto de trabajo. Al SEPE debería valerle la solicitud de excedencia, sino que la empresa te haga un documento indicando que no tienes derecho a solicitar la reincorporación hasta que no finalice el plazo de dos años.
Buenas , me despidieron de la empresa en la que estaba, por no haber superado el periodo de prueba, para un puesto ( responsable de tienda) en el que ellos debían formarme y la verdad que en ningún momento me dedicaron tiempo para enseñarme,me dejaron en caja todo el tpo y me despidieron por que según ellos ,yo no tenía poder de mando….habiendome pedido antes disculpas por no haberme dedicado tpo para mi formación,tampoco se me había dicho que no estuviera dando la talla,me parece un poco fuerte ya que no me dieron tiempo para aprender ni sentirme segura en un puesto para el que no me formaron, había dejado un trabajo de muchos años, para irme a dicha empresa, me dijo que no quería hacerme perder más el tpo y que no se los hiciera perder a ellos…..( esto está bien hecho?) Muchas gracias por su ayuda.
Desgraciadamente, dentro del periodo de prueba poco se puede hacer para impugnar un despido.
Hola, tengo una duda en cuanto a aprobar exámenes de oposición A1, pendiente de conseguir la plaza hasta aprobar unas prácticas y poder pedir excedencia en tu puesto de trabajo de empresa privada mientras realizas estas prácticas. Es decir, se puede estar de excedencia en la empresa privada mientras se es funcionario en prácticas y se ha sido nombrado como tal? Es decir en el peor de los casos si no apruebas las prácticas te quedas sin plaza y además renunciaste a tu trabajo en la privada.
Hola, espero me puedas responder, quiero solicitar una excedencia de 2 años, por cuidado de mi bebe que tiene 1 año, trabajo como limpiadora, tengo 4años en la empresa, si solicito la excedencia no tendría ingresos, ya que no tendría derecho a paro, hay alguna ayuda?, o podría trabajar en otra empresa un corto periodo para poder acceder a paro? Es un poco absurdo que necesites cuidar a un menor y no tengas derecho a cobrar nada como podría hacerlo??
Nunca tendrías derecho a paro con esta excedencia, aunque encuentres otro empleo. Sobre ayudas, en principio no. Puede existir alguna de tu localidad o comunidad autónoma.
Buenas tardes:
Me han despedido estando en periodo de excedencia por cuidado de hijos en mi puesto como enfermero interino. La causa del despido es que el titular de la plaza pasa a cubrirla. Mientras tanto el Sepe me deniega el subsídio de desempleo por no estar en situación legal de desempleo.
¿Qué debo hacer. Solicitar la incorporación al puesto, y con la negativa volver al Sepe a pedir el subsidio?
La demanda supongo que no tendrá muchas probabiliades de que me la estimen, teniendo ellos la justificación de que el motivo del despido es la interrupción de la interinidad al desempeñar el puesto de trabajo el titular de la plaza.
Gracias por su tiempo.
¿Te han comunicado por escrito el fin del contrato temporal? Con eso al SEPE debería llegarle. ¿Tienes el certificado de empresa de extinción de la relación laboral?
Hola Alejandro: Si. Tengo el fin del contrato por escrito y el certificado de empresa, pero el Sepe alega que al causar baja estando en excedencia, no estoy en situación legal de desempleo, y por ello no pueden tramitar el subsidio.
No entiendo muy bien la situación, puesto que voluntariamente solo he cogido una excedencia por cuidado de hijos, pero no he terminado voluntariamente la relación laboral, si no que ellos me han despedido.
Supongo que el SEPE al final no te pondrá problemas, deberías tener derecho a paro.
Buenos días,
Llevo 4 años en mi empresa,¿podría solicitar una excedencia por cuidado de hijos debido a mi situación personal (separado con dos hijos, custodia compartida) y trabajar como autónomo dependiente? de esta manera podría tener mas flexibilidad a la hora de conciliar la familia y el trabajo.
Gracias de antemano.
Un saludo.
La excedencia por cuidado de hijos sólo se puede hasta que éstos cumplan tres años. Por otro lado, depende de si se acredita que se concilia mejor o no la vida laboral y familiar. Hay que valorar cada caso de manera concreta.
Buenas Noches
Solicite una excedencia de 4 meses llevando en el trabajo casi 6 años
por que me llamaron de otro trabajo con un contrato de 3 meses .
¿puedo solicitar paro del mes que estoy desempleada? ya que en el nuevo trabajo he estado solo tres meses .
Gracias.
Si el contrato de tres meses finalizo por fin de contrato o despido, sí. Pero tienes que solicitar la reincorporación en el otro en tiempo y forma.
Buenas Alejandro. Estoy de excedencia por cuidado de hijos hasta diciembre. Durante la misma he cambiado de residencia a una ciudad donde tenemos soporte familiar. He comentado vía telefónica con mi empresa la posibilidad de teletrabajar pero me dicen no es posible. Por tanto he aceptado una oferta en mi cuidad actual a jornada completa, temporal inicialmente. De cara a una posible solicitud futura de prestación por desempleo y sabiendo que no voy a reincorporarme a la empresa donde estoy de excedencia por el hecho de que no resido allí, ¿podría mantenerme hasta diciembre de excedencia y llegado ese momento solicitar baja voluntaria, y a posteriori, si no renovase en la nueva empresa solicitar la prestación? Tendría derecho a la misma conociendo que tengo cotización suficiente y que el contrato nuevo finaliza por fin de contrato? Gracias de antemano
Todo depende del tiempo que pase entre la baja voluntaria efectiva y la causa de extinción de la relación laboral de este nuevo contrato.
Buenos días:
Tengo una pequeña duda acerca de la reincorporación de una excedencia.
Tengo pensado cambiar de trabajo y pedir una excedencia en mi actual empresa (12 años trabajando). Mi duda surge en el momento de la reincorporación:
– ¿es posible prorrogar una excedencia llegada su finalización? ¿hasta que máximo?
– Si la empresa no me reincorpora, ¿seguiría en excedencia de manera indefinida? en ese caso, ¿Cómo se podría proceder para que esa «no reincorporación» se convirtiese en un despido?
gracias y un saludo
La prórroga no es posible, salvo que lo permita el convenio o se acuerde con al empresa. Si la empresa no te reincorpora habría que saber la causa, ya que pueden ser varias, y en función de eso saber que opciones hay para que se convierta en un despido. Aquí lo explico.
Hola! Quería hacer una pregunta .
Pedí una excedencia en noviembre y en diciembre me puse a trabajar en otro sector, si ahora en este nuevo trabajo me despiden o finaliza mi contrato cobraría este paro? Podría elegir que paro cobrar sin elegir el trabajo de excedencia? , es decir quería saber si podría cobrar el paro de otras empresas distintas a la que tengo la excedencia .
Un saludo y muchas gracias
Si es una excedencia voluntaria, sí puedes cobrar el paro. Pero no se puede escoger que bases se tienen en cuenta para calcular la cuantía, se cogen los últimos 180 días cotizados.
Buenas noches.
Ante todo gracias por ayudarnos!
He pedido una excedencia de 3 años ya que encontré un trabajo “mejor” y al final solo ha tenido una duración de 1 mes, finalizado por la empresa. Mi pregunta es:
¿Puedo pedir paro habiendo trabajado solo 1 mes en esa otra empresa?
Y mi otra pregunta,
El único trabajo que he tenido y en el cual he estado 5 años, es en el que pedí la excedencia.
Por lo que mi único paro cotizado y acumulado es ese.
¿Me concederían ese paro acumulado? O por ser en la empresa en la que estoy de excedencia no tendría nada acumulado?
Muchísimas gracias.
Sí, puedes pedir el paro y se tendrá en cuenta el trabajo anterior.
Hola Alejandro, darte las gracias de antemano por tus respuestas y ayuda.
Estoy de excedencia voluntaria por 2 años, de la empresa en la que llevaba más de 11 años trabajando. Lógicamente como ha sido una excedencia voluntaria (no asociada al cuidado de hijos o dependientes), no tengo derecho a paro.
Quería saber si trabajase en otra empresa, cuanto tiempo, tipo de contrato y demás detalles que consideres, tendría derecho a acceder al paro generado en la empresa en la que estoy en excedencia. No sé si para poder acceder a esta bolsa de paro tendría que esperar a que se cumpliera el periodo de excedencia o bien pedir la reincorporación y que me la denegaran.
En otro caso, si nunca pido la reincorporación de la excedencia y pasan los 2 años, pierdo el paro generado en esta empresa?
Por otro lado, me conviene apuntarme como demandante de empleo? Hay algún plazo desde el inicio de mi excedencia para ello?
Gracias de nuevo por tu ayuda.
Un saludo.
Es indiferente el tipo de contrato, la duración, es mejor que no sea muy esporádico, como por ejemplo un día, aunque aun con eso deberías tener derecho a paro. Si no trabajas, nunca tendrás derecho a paro aunque la empresa te deniegue la reincorporación. No, no se pierde el paro generado, simplemente en el momento que lo solicites, tendrás derecho según lo cotizado en los últimos seis años.
Hola buenas, quería preguntarle ¿mientras estoy de excedencia puedo pedir cesar mi contrato?.
Y si es que sí, ¿tengo que esperar algún tiempo para hacerlo? La realidad es que no quiero volver al mismo trabajo me tienen un poco de esclava y no lo puedo soportar más. Gracias de antemano. Un saludo
Sí, puedes hacerlo en cualquier momento.
Vale, es que me habian dicho en el colegio de farmaceuticos que si no avisaba con noventa dias de antelacion me penalizaban, con un día a pagarles por cada dos dias no avisados.
No sabía si podía decirles durante la excedencia que empezasemos a contar esos noventa días mientras tanto y luego finalizar ya este trabajo de este modo.. Qué rollo el convenio.. No podría ser más sencillo. Oye mira que me quiero ir y fin. Además ellos ya tienen quien me sustituya.
Si me estoy equivocando por favor dígame, un saludo y muchísimas gracias ??
¿Es una excedencia voluntaria o por cuidado de hijos? En mi opinión, si es excedencia voluntaria no es necesario preaviso. Si es excedencia por cuidado de un hijo, si ya sería más dudoso, y si que preavisaría por si acaso. DE todos modos, si estás de excedencia, por prudencia, es indiferente cumplir el preaviso.
Es voluntaria, empieza a surtir efecto el lunes. He leído en el convenio que si yo no solicito la reincorporación llegado el momento y se acaba el tiempo de excedencia causaría la baja definitiva en la empresa. Por lo tanto, sería incongruente que no pudiera avisar en el transcurso de ella de que quiero irme, ¿no? No entiendo cómo la asesoría del colegio dice que tendría problemas de incumplir plazos de preaviso en una situación así,…
Muchas gracias Alejandro por tu ayuda
Efectivamente, una vez efectiva la excedencia puedes renunciar a tu derecho de reincorporación preferente, o simplemente no hacer nada y pierdes el derecho.
Buenos días.
Estando en excedencia voluntaria he tenido un contrato. Al acabarse, he solicitado la prestación por desempleo y me corresponden 12 meses. Quiero darme de alta como autónoma. ¿Puedo solicitar el pago único?. Mi excedencia finaliza el 31-07-2022.
Gracias, un saludo.
Con una excedencia, creo que no te lo van a conceder.
Buenas noches!! Mi situación es que la empresa me ha puesto en excedencia forzosa, tengo derecho a la prestación por desempleo? Puesto que yo no he pedido la excedencia, me lo han inpuesto la empresa.
Gracias
No, no tienes derecho tras una excedencia a solicitar el paro.
Buenos días Alejandro, te agradecería me ayudaras con la siguiente consulta.
Solicité una excedencia voluntaria de 3 años que me vence en marzo de 2022. Durante la excedencia encontré otro trabajo, en el cual acabo de cumplir un año. ¿Tengo derecho a solicitar una excedencia por cuidado de hijos/familiar en la nueva empresa, de forma que tendría dos excedencias en vigor durante unos meses? Si así fuera, y solicitara la reincorporación a la Empresa 1 en marzo de 2022, entiendo que perdería la reserva de plaza en la Empresa 2, correcto? Muchas gracias de antemano!
Nada impide tener dos excedencias por cuidado de un menor, y entiendo que no se perdería el derecho de reserva de puesto de trabajo.
Buenas noches.
Estoy de excedencia en mi empresa desde el 03.05.2021 hasta el 31.05.2023 porque me he ido a vivir a otra provincia. En medio he conseguido un contrato de seis meses pero lamentablemente no he superado el periodo de prueba de dos meses y me han rescindido el contrato el 09.08.2021. El SEPE me dice que no pueden darme la prestación por desempleo porque tengo que presentarles una carta que acredite que no hay vacantes, pero es que me queda aún más de un año y medio para que se cumpla el plazo de fin de excedencia. Según la funcionaria que me atendió por teléfono tengo que pedirle esa carta a mi antigua empresa después de terminar en todos los trabajos eventuales que tenga aunque no sea el 31.05.2023. Esto es así? Porque creo que no. Qué he de hacer ahora? Esperar a la notificación por escrito e interponer reclamación, o ir a la vía jurisdiccional? Muchas gracias de antemano.
Saludos
Es una práctica habitual del SEPE, debería valer con la carta en la que indicas que la excedencia no ha finalizado. De todos modos, la empresa no suele poner problemas a indicarte que todavía no tienes derecho a la reincorporación y te evitas reclamación o demandas.
Buenas tardes,
Me encuentro en ERTE en una empresa donde llevo trabajando más de 3 años.
Me llaman de otra empresa del mismo sector para contratarme para una sustitución por maternidad. Me proponen que, dada la mala situación del sector y en beneficio de todos, me pida una excelencia voluntaria en mi empresa y acepte el contrato de sustitución en esta segunda empresa.
La parte positiva es que salgo del ERTE, mi empresa se ahorra la seguridad social y la segunda empresa cubre el puesto con alguien con experiencia, pero:
– ¿que problemas me puede traer irme a trabajar a otra empresa del mismo sector? ¿Me puede ocasionar un despido disciplinario aunque mi empresa sea conocedora desde el principio?
– ¿cómo afecta el ERTE en todo esto?
– ¿podría mi empresa denegarme la incorporación tras la excedencia? ¿Hasta cuando?
Muchas gracias
Si la empresa conoce y consiente, no podría ser motivo posterior de despido disciplinario. Sí, puede denegarte la reincorporación si no existe un puesto para ti de manera indefinida, hasta que no exista un puesto.
Y en cuanto al ERTE, ¿me lo tendrían que dar de baja antes de pedirme la excedencia?
Por otra parte, ¿no tendría la posibilidad de aceptar el contrato de sustitución estando en ERTE sin tener que pedir ninguna excedencia?
Gracias.
Sí, puedes aceptar el contrato sin necesidad de solicitar la excedencia. Siempre que no sea competencia desleal o exista algún pacto de no competencia.
Buenos dias alejandro, queria consultarte, yo estoy de excedencia voluntaria en una empresa que llevo 5 años pero ahora estoy trabajando en otra empresa. Y claro estoy embarazada y querria saber que ayudas puedo pedir o que requisitos necesito para coger la baja por maternidad.
Graciass
Si en el momento del hecho causante estás trabajando, tienes derecho al permiso de maternidad.
Buenos días Alejandro,
Voy a pedir una excedencia para cuidado de un familiar y al mismo tiempo, voy a compaginarla con otro trabajo que me permite llevar a cabo estos cuidados. De cara a mi empresa actual, ¿he de justificar de alguna forma que voy a trabajar para otra empresa durante la excedencia?
Por otra parte, la excedencia que voy a solicitar es por 2 años, si por ejemplo tras un año trabajando en la nueva empresa finalizara mi contrato, ¿podría pedir la prestación por desempleo durante ese año hasta mi incorporación de la excedencia?
Muchas gracias.
No es necesario justificar de inicio que vas a trabajar en otra empresa, de hecho, la empresa no tendría conocimiento de ese hecho. No, no tienes derecho a paro al tener reserva del puesto de trabajo.
Hola, actualmente estoy de excedencia por cargo de hijos, me toca reincorporarme en octubre. Puedo llegar a un acuerdo con la empresa para el despido, y cobrar la prestación del paro?????
Sin perjuicio de que en teoría ese tipo de acuerdo es un fraude a la seguridad social, en la práctica a veces se pactan.
Buenas Alejandro,en noviembre tengo aceptada una excedencia de dos años,y en esta empresa llevo 15años cotizados,si aora otra empresa Autónoma me da de alta para trabajar 15dias,puedo yo ya luego ir al SEPE para cobrar paro???
Deberías tener derecho a paro con 15 días. Entiendo que cuando te refieres a una empresas autónoma, te refieres a que te da de alta en la seguridad social en el régimen general.
Quiero pedir en mi trabajo en un colegio privada una Excedencia por cuidado de familiar y a la vez aceptar una interinidad en la que trabajaría muchas menos horas y tendría más tiempo para atender a mi padre enfermo. ¿Sería legal esta situación o cuando me quisiera reincorporar sería motivo de denuncia? Según lo que interpreto en vuestro artículo, al trabajar muchas horas menos y ser más compatible con dicho cuidado, debería ser una situación legal.
Sí, como indico en el artículo es la jurisprudencia la que analizando cada caso de manera concreta considera procedente si el trabajo es compatible con el objetivo y la naturaleza de la excedencia por cuidado de un hijos. No es sólo que se tengan menos horas, sino que el objetivo de conciliación vida laboral y familiar se cumpla.
Quiero pedir una excedencia en mi puesto de trabajo por cuidado de mi hija, que nació en abril. A su vez me gustaría darme de alta como autónoma para abrir una franquicia la cual me permitiría tener más horas para el cuidado de mi hija. Es posible?
Como comento en el artículo, depende. Se tiene que acreditar que el trabajo es más compatible con el objetivo y naturaleza de la excedencia.
Buenas tardes.
Me ha surgido una oportunidad laboral con un contrato temporal de dos años de duración. Me gustaría saber lo que ocurriría en los dos casos que comento a continuación.
¿Qué pasa si pido excedencia voluntaria de un año y consigo trabajo con contrato de 2 años? Una vez finalizado este contrato, ¿habría que pedir la reincorporación para tener derecho a paro?
Y si se pide excedencia de 2 años y medio y se consigue trabajo por 2 años, ¿finaliza el derecho a paro a los dos años y medio? ¿Aunque se solicite la baja voluntaria en la empresa de la excedencia?
Muchas gracias
En el primer caso, lo mejor es indicar que no vas a volver cuando te queda un año de contrato y finaliza la excedencia (o intentar solicitar la prórroga). En el segundo, tendrías derecho a paro al finalizar el contrato, pero tendrías que solicitar el reingreso obligatoriamente.
Muchas gracias, Alejandro.
Una cuestión adicional: en caso de solicitar la excedencia para un plazo mayor a los dos años del contrato nuevo, si decidiera solicitar baja voluntaria antes de que finalice el nuevo contrato, ¿qué prevalecería?
Me refiero a nivel de derecho a prestación por desempleo, si la tendría igualmente una vez finalizado el contrato de dos años, al ser su final posterior a la baja voluntaria en el puesto en el que estaría en excedencia.
Muchas gracias de nuevo.
Si pides la baja voluntaria antes de que finalice el nuevo contrato, debería prevalecer la segunda extinción y no la baja voluntaria. Ahora bien, a veces, la empresa no tramita la baja voluntaria cuando estás de excedencia, así que puede de cara al SEPE que todavía figures la excedencia. Lo mejor es que mandes mediante burofax la baja voluntaria, para que puedas acreditarlo al SEPE y, además, que des la baja voluntaria con la mayor antelación posible. Prevalece, pero puede que el SEPE te ponga problemas si ha pasado muy poco tiempo.
Buenos días,
Acabo de solicitar una excedencia para el cuidado de mi hija de 4 meses ya que en mi empresa, en la que llevo 6 años, me ofrecían un horario lamentable que no me permitía hacerme cargo de ella. Mi idea es buscar algún trabajo a jornada parcial (con duración determinada si es posible) que si me permita hacerme cargo de ella y una vez se me finalice el contrato pedirme el paro (no lo he cobrado nunca anteriormente). Mi pregunta es si esto sería posible. En cualquier caso, no me importa darme de baja de la excedencia porque después de lo mal que se han portado no tengo demasiada intención de volver a la empresa (más que nada me he pedido una excedencia por si no encuentro otra cosa y para que la posibilidad de volver esté ahí). Muchas gracias.
Mientras la excedencia por cuidado de un hijo esté activa, no se tiene derecho al paro.
si pido una excedencia voluntaria y a la hora del reingreso la empresa no me admite, cobraría la indemnizacion por despido? cobraria paro?
gracias
No, no se cobraría la indemnización por despido, puesto que no es un despido, y tampoco se tendría derecho a paro.
Buenos días Alejandro,
Mi duda es la siguiente: Pedí excedencia voluntaria en mi empresa para empezar en otra. He pedido la reincorporación siendo denegada por falta de vacante actualmente. Si en la empresa que trabajo actualmente termino por un cese, por finalización de contrato, a la hora de pedir la prestación computará el tiempo trabajado en la empresa que estoy de excedencia? O por el contrario ese tiempo no computa?
Si que computa.
Muchas gracias Alejandro.
En este caso, ¿se tendría en cuenta las nóminas de la primera empresa para la media con la que se calcula la cuantía del paro, si en la segunda empresa estamos menos de 6 meses? (que son los meses que se tienen en cuenta para calcular la media de la cuantía)
Sí, se cuentan los últimos 180 días cotizados.
Buenas Alejandro, llevo 8 años en mi empresa y a mi marido lo destinan a otra comunidad autónoma a vivir (mínimo 2 años) estaríamos a 700 km de distancia y me gustaría irme con el, ya que llevamos 10 años juntos y viviendo 8.
¿Puedo pedir excedencia y si encuentro en esa comunidad trabajo luego solicitar el paro? Te agradecería me respondieses porque necesito saberlo.
Gracias por tu trabajo
Depende de la excedencia que solicites, si es voluntaria, sí. Por lo menos hasta el tiempo que solicites de excedencia.
si estoy en situación de excedencia voluntaria,me puedo apuntar en el paro? se que no puedo cobrar la prestación,pero mi duda es si simplemente apuntarme puedo. .gracias.
Sí.
Buenas noches Alejandro,
Te quería comentar. Por lo que he leído hay cosas que si tengo claras pero en otras dudo.
Estoy pensando pedir una excelencia voluntaria. Entiendo que cuando se pide:
– notificas el tiempo que va a durar, ¿no?
-¿La empresa está obligada a aceptarla o se puede negar?
-¿que quiere decir que si avisas a la empresa tienes derecho a cobrar paro? Se supone que si estás en excelencia te guardan en puesto y cuando avisas que vuelves te deben reincorporar ¿no?
Si estoy de baja voluntaria, ¿puedo presentarme a oposiciones y en su caso trabajar en la administración ? (Bien porque apruebe o bien por bolsa)
Laboralmente hablando, ¿con qué no sería compatible una excedencia voluntaria?
Si durante la excelencia he cobrado paro porque me ha salido otro trabajo que ha finalizado por cuenta ajena a mí, en caso de que llegue la fecha de reincorporarme y me quede paro acumulado, ¿lo pierdo?
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos
Sí, notificas el tiempo que va a durar. Tiene que aceptarlo si llevas más de un año trabajando en la empresa. No, no tienes derecho a paro tras la excedencia. No, durante una excedencia voluntaria no te guardan el puesto, puede que al finalizar la excedencia no puedas reincorporarte a la empresa si no hay un puesto para ti. La excedencia es compatible con todo, salvo con hacer competencia desleal a la empresa. El paro acumulado no se pierde, aunque habría que saber exactamente a que te refieres con no perderlo. Una cosa es no perderlo y otra cosa sería cuando puedes cobrarlo.
He sido rechazada de un proceso de selección de un puesto de trabajo público por estar empleada pero presento la tarjeta de mejora de empleo puesto que la vacante está relacionada con mi formación ¿puedo alegar alguna reclamación?
Buenos días.
Estoy en situación de excedencia voluntaria, y he visto unas bolsas de interinos de la AGE, pero tienen como requisito imprescindible estar apuntado al paro o a «mejora de empleo». En la situación en la que estoy, no sé si puedo apuntarme a alguna de las dos opciones, ni cómo hacerlo. Soy de Madrid, y por lo que he podido ver, debería apuntarme en la oficina de empleo de mi Comunidad. Por favor, ¿puedes ayudarme?
Muchas gracias!
Sí, puedes apuntarte en el SEPE
soy una empresa, uno de mis empleados que lleva 15 años ,me solicita la excencendia para instalarse como AUTONOMO, LE INDICO QUE LA EMPRESA VA A CERRAR POR MI JUBILACION en un año.
si el trabajador se reincorpora el ultimo mes antes del cierre por jubilacion , tiene derecho a cobrar el desempleo cuando cese mi empresa , si se da de BAJA COMO AUTONOMO, al reincorporarse a la empresa , tendria algun problema para cobrar el desempleo
No debería tener problema, en mi opinión. Eso sí, durante autónomo no cotiza para el desempleo.
1°- llevo en una empresa mas de 10 años contratado en Régimen General.
2°- nace el niño. Cogo excedencia hasta q el niño cumple los 3 años.
3°- al mismo tiempo me doy de alta de autónomo.
4°- Temina la excedencia y dejo autónomo y vuelvo a la empresa en Régimen General.
5°- Sigo 3 años en la empresa y me despiden.
6°- Pido el paro…. Y MI SORPRESA…:
Me dan 12 meses de paro en vez de 24 xq entienden que … aunque el cálculo del tiempo de paro se hace mirando 6 años para atras … y que es cierto que cuando hay excedencia retrotraen hacia atras el mismo tiempo q uno haya estado en excedencia … en mi caso al haber estado de autónomo esto no se tiene en cuenta.
No estoy de acuerdo y me avocan a litigar ante el Juzgado de lo Social. ¿Alguna jurísprudencia que se ajuste a esta casuística?
Gracias
No, desconozco jurisprudencia al respecto.
Hola alejandro,
No sé si me podrías responder a esta pregunta.
Estoy en excedencia por cuidado de familiar. En la empresa tenia contrato de 7/24, pero generalmente turno de noche. Ahora estando en excedencia, me han llamado de una bolsa de trabajo (6 meses), y en este trabajo tendría horario de mañanas, y podría compatibilizarlo con el cuidado. Podría tener problemas con mi empresa en la que estoy de excedencia por coger este nuevo trabajo?
Como explico en el artículo, en principio no se puede trabajar, aunque la jurisprudencia lo ha permitido cuando se acredita que el nuevo trabajo permite la conciliación de la vida laboral y familiar. Por lo tanto, es una cuestión algo subjetiva, que depende de la valoración que haga la empresa y el juez en caso de que finalmente haya que demandar.
Hola
Actualmente estoy de excedencia por cuidado de un hijo y no quiero continuar en la empresa ni con la excendecia, puedo mandar una baja voluntaria a la empresa comunicándolo ,antes de que acaba la excendecia? Gracias
Sí, puedes.
Hola Alejandro!!
Me encuentro en la situación de que pedí una excedencia en mi trabajo de camarera que dura hasta el 20 de julio.
La pedí porque conseguí otro trabajo que solo duró 6 meses y me dieron de baja en abril, asi que no podía volver a mi trabajo y cogí el paro, que me dura hasta el 20 de julio. Mi problema es que me ha comunicado que si me van a reincorporar en julio, pero mi jornada tan solo es de 10 horas semanales, podría hablar con el SEPE y seguir cobrando el paro, por el cuál cobro una prestación de una jornada que he cotizado a 40 horas, y que se me reste la parte proporcional?? o al reincorporarme pierdo el total derecho al paro? a pesar de reincorporarme a un trabajo que no es ni de media jornada…
Espero tu consejo, un saludo.
Sí, en mi opinión, puedes compatibilizar el paro con la nueva jornada. Ahora bien, gastaras el paro como si lo cobraras a jornada completa.
Hola.
¿Puedo pedir una excedencia si llevo 2 años en la empresa pero menos de 1 con contrato fijo?
Ejemplo: llevar un año y medio con contrato de convenio de prácticas y 5 meses con un contrato indefinido pero todo en la misma empresa.
Un saludo.
Si.
Hola Alejandro,
Actualmente estoy de excedencia por cuidado de hijo mejor que finaliza en agosto 2021 en una Administración Pública de Cataluña (funcionaria interina). Me han seleccionado para otro trabajo en una SA (sociedad pública al servicio de una AP) en otra Comunidad Autonoma; un contrato temporal por obras y servicios hasta el 31/12/2021, prorrogable según partida presupuestaria que haya.
MI PREGUNTA ES: Puedo solicitar algún tipo de permiso que siga ligándome a la empresa inicial (catalana)? Una excedencia voluntaria? O es imposible «empalmar» dos excedencias? o algún otro permiso que yo no conozca?
Si no puedo solicitar ningún permiso y acepto incorporarme al nuevo trabajo: cuál es el procedimiento que tengo que seguir? Tengo que comunicar a la empresa inicial la finalización de la excedencia actual? A fecha día previo al inicio de la incorporación de la nueva empresa?? O la misma fecha de la incorporación?
Habría que conocer la legislación aplicable a esa administración para saber los tipos de excedencia que puedes solicitar. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Gracias por responder Alejandro.
Ya he solicitado la ayuda a un abogado de Barcelona que en su día consulté para la excedencia por cuidado de hijos. Pero se encuentra en una situación delicada de salud…mañana vuelvo a llamar al despacho para poder hablar con otra abogada. En cualquier caso, el convenio de mi empresa para el personal funcionario dice en su DA 2ª que «El personal interino podrá disfrutar de los permisos y excedencias establecidos en la legislación de función pública, siempre que cumplan los requisitos establecidos para su disfrute y sean compatibles con su situación de interinidad».
Entiendo que en este caso la legislación de función pública es el RDL 5/2015, el EBEP. El artículo 89.2 regula la excedencia voluntaria para los funcionarios de carrera, que intepreto es aplicable a los interinos, según el artículo 10.5 del mismo EBEP. La duda me surge en relación al término «servicios efectivos» (…) durante un período mínimo de 5 años inmediatamente anteriores.
Entiendo que la excedencia por cuidado de hijos no es asimilable a «servicios efectivos»…. o hay alguna salvedad que derive por tratarse de una medida de concilicación y cuidado de menores?
Si no es asimilable en ningún caso, entiendo que no puedo solicitar una excedencia voluntaria y lo único que podría hacer es renunciar. Caso en el que no sé si conviene solicitar el fin o no decir nada a la empresa.
Mañana hablo con el Dpto de RRHH de la empresa, pero necesito estar informada porque siempre dicen que no a todo…me pasó con la excedencia por cuidado de hijos y finalmente pude solicitarla tras asesorarme con un abogado.
Buenos días,
Tengo una excedencia de mi trabajo anterior y ahora al cambiar de nuevo de trabajo también quisiera pedir excedencia en mi actual empresa.
Mi pregunta es: ¿se pueden tener dos excedencias? (en empresas diferentes, claro).
Gracias
Saludos
sí, se puede.
Buenos días y ante todo muchas gracias. He solicitado una excedencia de 1 año y me he incorporado a una bolsa de trabajo, lo más seguro es que trabaje unos 6 meses y después se corte:
– ¿podré pedir el paro durante el tiempo restante?
– en el caso de solicitar una ampliación de la excedencia mientras sigo en la bolsa y que la empresa me la deniegue, ¿tendría que reincorporarme por fuerza ya que si no se entendería que he renunciado al puesto?
Si trabajas tendrás derecho a desempleo hasta que se acabe la excedencia que tendrás que solicitar la reincorporación. Efectivamente, si no solicitas la reincorporación o la empresa te deniega la prórroga, tendrás que reincorporarte sino es baja voluntaria.
Gracias por tu respuesta, la cuestión es que leyendo aquí otros comentarios y buscando en otras fuentes veo dos versiones distintas en cuanto a lo siguiente:
Si has trabajado durante 5 años, pides excedencia y trabajas uno más en un nuevo empleo sin parón entre ellos:
a) el paro hasta fin de excedencia no computa el tiempo trabajado en la empresa en la que has pedido la excedencia, por lo tanto solo te cuenta el último año (en otras fuentes)
b) el paro hasta fin de excedencia te computa aquello que lleves acumulado, por lo tanto el último año más los 5 anteriores (creo haberlo leído en otras contestaciones)
Así que no entiendo esa disparidad.
Muchísimas gracias por esta respuesta y todas las que has compartido en este foro.
En mi opinión, sin duda la B. Pregunta en el SEPE si tienes posibilidad en caso de que persista la duda.
Hola,
Trabajo por cuenta ajena, y me he quedado en bolsa en una oposición de la AGE. ¿Podría pedir una excedencia en la empresa para trabajar en el sector público de forma temporal?
Sí, una excedencia voluntaria, salvo que el convenio recoja alguna excedencia mejor.
Buenas tardes
Quiero solicitar una excedencia para probar en otro trabajo soy discapacitado y las empresas que me contratan cobran una bonifica ión ¿puedo pedir la excedencia y apuntarme a la inem para que la nueva empresa cobre dicha bonifica ión
Gracias y un saludo
Buenos días,
Le ruego me ayude con mi duda. Ahora mismo estoy de excedencia por cuidado de mi hija (1 año) y quiero prepararme unas oposiciones, por lo que ella iría unas horas a la guardería. Esto es compatible con la excedencia? Tengo que informar a la empresa? Muchas gracias
La excedencia se solicita para el cuidado de un hijo y no tiene otra naturaleza. No es cuestión de avisar o no a la empresa, sino que el problema es la finalidad con la que se solicita la excedencia. Ahora bien, cuestión diferente es que la empresa pueda llegar a tener conocimiento de estos hechos, y si estos hechos pueden considerarse como un incumplimiento del trabajador y ser sancionada o despedida por ello, que es una cuestión más discutible.
Buenas Tardes
Ayer empece un periodo de excedencia voluntaria en la empres para la que trabajo por motivos de formación por un periodo de 6 meses.
¿ Es posible apuntarse a los cursos para desempleados del INEM ?
¿ Puedo optar a algún otro tipo de cursos ?
Muchas Gracias
Holaa buenas noches!! Tengo una duda, he sido madre hace 7 meses y me he incorporado a trabajar hace un mes en mi trabajo, su padre está con el bebé y ahora cuando se le acabe el permiso de paternidad me gustaría coger una excedencia de cinco meses. Mi pregunta es… Quién paga la seguridad social mía???
Nadie. No se cotiza.
Buenas tardes.
Ante todo, muchísimas gracias por todas tus respuestas, ayudan muchísimo.
Mi situación es la siguiente: estando de excedencia por cuidado de hijos en una empresa, empecé a trabajar en otra diferente a la que avisé que estaba en periodo de excedencia. La excedencia terminaba al cumplir mi hijo 3 años y yo les comuniqué por escrito mi intención de no reincorporarme. Actualmente, sigo trabajando en la segunda.
He comprobado en el informe de vida laboral que la empresa no ha informado de la fecha fin de excedencia: solo aparece la fecha de alta pero no la de baja del periodo de excedencia, así que aparentemente la excedencia sigue en activo.
Mis preguntas son: la baja de la situación de excedencia en la seguridad social, ¿es con fecha de una día antes a la fecha de finalización de la excedencia con la primera empresa? ¿O es anterior, con fecha un día antes a la fecha de incorporación a la nueva empresa? ¿Qué empresa tendría que notificar el fin de la excedencia?
Muchas gracias.
La fecha de la baja será con la comunicación de que no te reincorporas.
Hola buenos días.
Tengo intención de marcharme a otro país, para ser residente fiscal en el mismo este año.
Aquí, dejo mi trabajo en una empresa privada y me estaba planteando en vez de pedir una baja voluntaria, pedir una excedencia voluntaria de 2 años.
¿Esto es un problema para la obtención de la residencia fiscal en otro país? (siempre pasando en el más de 183 días y no siendo España mi centro de intereses económico).
Gracias de antemano. Un saludo.
No.
Buenos días.
Llevo 13 años en mi empresa, y me ha salido una oferta de trabajo para incorporarme a otra empresa. El contrato es indefinido igual, pero tendré periodo de prueba. Soy informática y la empresa a la que voy también es para trabajar de informático. ¿Podría solicitar la excendencia? y si es así, ¿puedo pedir de 1 año y si no paso el periodo de prueba, solicitar la vuelta a mi anterior trabajo?
Muchas gracias.
Un saludo.
Jose
Puedes pedir la excedencia, y en caso de no pasar el periodo de prueba, tu derecho de reincorporación preferente no empieza hasta que no finaliza el tiempo de excedencia solicitada. Sin embargo, puedes pedir, el reingreso a lo mejor la empresa lo concede, pero no puedes exigirlo (tu derecho de reincorporación) hasta que no finaliza el plazo.
¡Buenos días! Mi duda queda medio resuelta en la explicación que ofrecen, pero no del todo. Resulta que soy funcionario con turnos mañana, tarde, noche. Quizás tenga la opción de conseguir otro puesto de trabajo de funcionario interino que sería solo en horario de mañana. Según la Ley de Funcionarios Civiles del Estado creo que no se permite la excedencia por servicios en el sector público si el destino es una interinidad y en mi comunidad autónoma, Andalucía, no hay norma que mejore a la estatal, como creo que ocurre en La Rioja, por ejemplo. No obstante, quizás valiera la figura de la excedencia por cuidado de familiar, teniendo en cuenta, que el nuevo empleo facilita el cuidado de los menores. Pero, una vez consiga la interinidad, con un plazo de unos diez días para tomar posesión, ¿Cómo me garantizo que mi administración no me va a cesar porque entiendan que incurro en incompatibilidad? Porque después puedo empezar con juicios y demás y si hay un poco de suerte, conseguir que me den la razón, pero me interesaría tener la garantía antes de realizar este movimiento.
En primer lugar, este artículo está pensando para la relación laboral, no una relación administrativa como es la de funcionario. En segundo lugar, nadie te puede garantizar que la administración no considere el comportamiento como incorrecto, salvo que solicite previamente una autorización y la administración te conteste de forma afirmativa, si es que contesta.
Buenos días.
Muchísimas gracias por todas las respuestas que das, ayudan muchísimo.
Mi duda es la siguiente:
Estoy trabajando y haciendo un máster, si pido una excedencia en mi empresa (llevo 5 años trabajando en ella) para hacer las prácticas del máster, ¿puedo solicitar la prestación por desempleo cuando termine el convenio de prácticas?
Es decir, ¿se asimila un convenio de prácticas a un contrato temporal?
Gracias de antemano.
Depende de que tipo de prácticas sean, si son prácticas curriculares, no, no tendrías derecho a desempleo.
Hola. Desde el 2019 solicité la excedencia voluntaria para irme a otro trabajo. Sobre esta excedencia he solicitado una renovación de un año y otra de dos años. Ahora, me ha surgido una nueva oportunidad laboral, ¿podría solicitar otra excedencia en la empresa actual?
Sí, puede tener excedencias en varias empresas.
Buenas tardes,
Si solicito excedencia en empresa privada por cuidado de hijo (tiene 3 meses), y me llaman para trabajar de profesor en la pública 15 días. Podría cobrar el desempleo después de esos 15 días? O como mínimo tengo que trabajar 3 meses en la pública?
Si tienes una excedencia por cuidado de un hijo, nunca puedes cobrar el desempleo, puesto que tienes reserva del puesto de trabajo.
Hola pedí una excedencia para ir a otro trabajo se me acabó en 2019 no pedí la reincorporación porque estoy mejor en el otro trabajo y me despidieron en 2020 he pedido el paro y me piden la reincorporación de la excedencia que yo no pedí porque no me quería reincorporar que hago
Tendrás que acreditar que tu derecho de reincorporación finalizó en el año 2019, sin que solicitaras el reingreso ya sea con un escrito de la empresa o con los escritos de cuando solicitaste la excedencia.
Buenos dias.Por motivos de salud y despues de estar año y medio de baja he pedido a la empresa excedencia voluntaria.Mi pregunta es si tengo que inscribirme como demandante de empleo mientas estoy con la excedencia?Gracias
Puedes hacerlo pero no es obligatorio, no se si sigues de baja o no.
Llevo desde agosto 2020 en excedencia por cuidado de mi hijo. En febrero 2021 me ofrecieron un teletrabajo a media jornada compatible con el cuidado del menor. ¿Puedo pedir cambio de excedencia a voluntaria y seguir teletrabajando media jornada? ¿Cuando se termine mi contrato de teletrabajo puedo cobrar paro? ¿Tiene que tener un mínimo de días mi contrato de teletrabajo? Gracias
Puedes pasar a una excedencia voluntaria y luego solicitar el paro. La legislación no establece el número de días que se tiene que trabajar después de una excedencia para cobrar el paro.
Buenos días,
En 2016 empecé a trabajar en una tienda y en octubre de 2019 pedí una excedencia de 3 años para cuidar a mi hijo. la tienda en la que estoy de excedencia ha reducido al máximo el personal debido a la situación de la pandemia,incluso ha rescindido a la persona q estaba sustituyendome. Si solicito el fin de la excedencia me pueden despedir o me tienen que reincorporar obligatoriamente por tener el puesto reservado?
Te tienen que reincorporar, sin perjuicio de que pueden extinguir la relación laboral si existe causa para ello.
Hola buenos días, estoy pensando en hacer unas oposiciones para la guardia civil pero me echa un poco para atrás en el caso de que apruebe y después tenga que irme a la academia de guardia civil, llevo 10 anos en una empresa , mi pregunta es puedo pedirme cedencia y pedir el desempleo x esta causa de estar estudiando gracias
Puedes pedir excedencia, pero no el desempleo. Salvo que encuentres un empleo y éste finalice por una causa no imputable al trabajador, es decir, fin de contrato temporal o despido.
Buenas tardes, comento mi situación por si pudieran ayudarme.
Trabajo en una escuela infantil, con contrato indefinido, llevo 5 años.
En dos semanas o asi, voy a pedir una excedencia voluntaria, para irme a trabajar a la publica como interina.
El problema viene aqui: trabajaré como interina como mucho hasta el 30 de junio, cuando cese mi contrato, tengo derecho a paro? o al estar en excedencia en el anterior trabajo no tengo derecho?
gracias!
El estar en excedencia voluntaria, no debe ser impedimento para tener derecho a desempleo, si encuentras otro trabajo.
Buenos días Alejandro, le escribo mediante este comentario porque no encuentro el enlace para hacerlo por otra vía.
Mi caso es el siguiente, tengo excedencia voluntaria hasta agosto, pero actualmente estoy trabajando en otra empresa en la cual me cumple el contrato en un mes, la cuestión es que me gustaría pedir una prórroga de la excedencia pero mis dudas son las siguientes:
-¿puedo pedir prórroga mientras estoy dada de alta en la actual empresa? O la empresa de excedencia me pondrá problema?
– en caso que deba hacerlo una vez finalice este contrato, podría después de pedir la prórroga solicitar el paro? Es decir, 1° finalizar el contrato, 2° pedir prórroga, 3° solicitar paro
Ya que en un mes me dejan parada (no sé si al quedar parada y tras ello pedir prórroga prevalece mi situación de desempleo.
Muchas gracias, espero su ayuda.
Un saludo
Se puede pedir la prórroga estés o no trabajando, pero no es un derecho del trabajador sino que dependerá de la empresa su concesión, salvo que venga regulado en el convenio colectivo. No, en el caso que comentas no tendrías derecho a la prestación por desempleo.
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Entiendo que en el supuesto que le he planteado no tendría derecho a paro como bien me ha contestado. Pero de pedir la prórroga mientras estoy dada de alta, en caso de que me la concedan antes de finalizar mi actual contrato, entiendo que no debería tener problema en que me concedan el paro verdad? Es decir, con la prórroga aceptada y después quedándome parada.
Muchísimas gracias!
Entiendo que tendrías derecho a paro, depende del SEPE y de tiempo que pase entre pedir la prórroga y la baja en la siguiente empresa. No es lo mismo que te concedan la prórroga y al día siguiente que se extinga el otro contrato, ya que en ese caso a lo mejor el SEPE te pone problemas.
Muchas gracias por su ayuda! Un saludo
Buenos días. Mi situación es un poco especial. Pedí una excedencia en el trabajo para probar cosas diferentes. Y al cabo de un año de ir probando encontré un supermercado alemán . Me gustaba y recibía mercancías mayormente. El caso es que después de 12 meses me hicieron fija y yo pedí mi tercera excedencia en el trabajo a finales de enero. Y me di de baja en febrero por que me fastidie la espalda. Cual fue mi sorpresa cuando me llamaron y me dijeron que estaba despedida. Y tan solo hacia un mes que había pedido la excedencia y encima se vino la pandemia. Me dijeron que tenían que indemnizar el despido y pagarme el año perdido en mi anterior empresa. Unos 18.000€. Y ahora me dicen que solo pueden pagarme la diferencia por despido improcedente? Entonces por qué me dicen que tienen que pagarme el año perdido? Me lo dijo mi abogado. Ya no se que hacer
No se a que te refieres con abonar el año perdido. Si la empresa te despide, te tiene que pagar la indemnización que corresponda, si que a la actual empresa le afecte el hecho de que tengas una excedencia anterior.
Me refiero que si me iban a despedir podrían haberlo hecho antes y así yo me podría haber incorporado en la otra empresa. Puesto que me lo habían pedido 4 semanas antes y les dije que no por que me habían hecho fija. Que en principio no. Y entonces me encontré sin un trabajo ni el otro
Entiendo que te refieres a un comportamiento de mala fe por parte de la empresa, y por lo tanto quieres reclamarle una indemnización de daños y perjuicios. Entiendo el razonamiento, pero es complicado que un juez lo conceda.
Buenas noches, después de 15 años de trabajo en una empresa, he pedido una excedencia de cinco años. He empezado a trabajar en otra empresa de forma eventual con contratos por obra y servicio, donde me dejan parada de vez en cuando volviéndome a llamar al poco tiempo. He solicitado desempleo para los periodos que no trabajo y me lo han aceptado, pero solo por un año desde que pedí la excedencia, consuma los días que consuma. Me explico, la excedencia la pedí desde el 01 agosto de 2020, y el desempleo lo tengo concedido hasta 31 de julio de 2021, como estoy trabajando, solo me pagan los días que estoy desempleado, claro está. Hasta ahora solo he cobrado 12 días y cuando llegue el 31 de julio, pierdo el desempleo aunque solo haya cobrado 30 días del total. Para poder seguir cobrando, antes del 31 de julio, tengo que pedir la reincorporación en la empresa anterior (cosa que no entiendo porque la excedencia es por 5 años) y que esta me certifique que no existe ningún puesto disponible para mi o renunciar a la excedencia.
Lo he comentado con la empresa y me han dicho que ellos no me pueden dar certificado porque mi excedencia es por cinco años y que si renuncio a la excedencia automáticamente renuncio al desempleo que generé con las cotizaciones de la empresa y que no podría cobrar nuevamente otro desempleo hasta que no haya cotizado un año en la nueva empresa.
Quisiera saber hasta que punto esto es así ? Me pueden quitar mi derecho a un desempleo generado tras tantos años de cotización por estar en excedencia aunque ésta sea por cinco años?. Existe alguna legislación al respecto.
Gracias por todo.
La empresa puede emitir un certificado en el cual se indica que la excedencia continua y tu derecho de reincorporación preferente no empieza hasta el año 2025, eso debería valerles al SEPE para seguir cobrando el desempleo.
Buenas tardes.
Mi excedencia por cuidado de hijos finaliza cuando mi niño cumpla tres años. Durante este tiempo, he empezado a trabajar en otra empresa de un sector distinto que me permitía conciliar mejor la vida laboral y familiar. La verdad, es que no tengo intención de volver a la antigua empresa y tengo dudas de cómo proceder:
¿tengo que comunicar a la empresa mi intención de no reincorporarme?
O se sobreentiede que, si no les aviso, es porque no voy a volver?
¿Se daría por finalizada mi relación con la empresa en caso de no avisarles?
He visto en el informe de vida laboral de la TGSS que aparece la excedencia por cuidado de hijos con fecha de alta el día de su inicio y sin fecha de baja. ¿La antigua empresa debería de avisar de la fecha de baja en la TGSS en el momento que se cumpla la fecha de finalización de la excedencia aunque yo no les avise?
Muchísimas gracias por su respuesta.
Lo mejor es notificar que no te vas a reincorporar cuando finalice la excedencia. Una vez pasada la excedencia, si no solicitas la reincorporación, se entiende como una baja voluntaria, pero muchas veces la empresa no lo notifica a la seguridad social y queda activa la excedencia.
Muchas gracias Alejandro por tu respuesta.
Una duda que me queda. Si durante la excedencia he empezado a trabajar en otra empresa diferente, ¿cuándo debe quedar inactiva la excedencia en la TGSS? ¿En el momento en que finaliza la excedencia con la primera empresa? ¿O en el momento en que empiezo a trabajar en la nueva empresa?
Muchas gracias por su labor.
Trabajar en otra empresa que finaliza la excedencia. De cara a la seguridad social, sólo finaliza cuando lo notifica la empresa.
Muchas gracias Alejandro por tu respuesta.
Me queda una duda. Si durante el periodo de excedencia he empezado a trabajar en una empresa diferente, ¿en qué momento debe aparecer como inactiva la excedencia en la TGSS?
Esto es, la baja de la situación de excedencia en la seguridad social, ¿es con la fecha de finalización de la excedencia con la primera empresa? ¿O es anterior, con la fecha de incorporación a la nueva empresa?
Gracias de nuevo.
Buenas tardes.
Solicité excedencia para cuidado de mi hija en una empresa, en octubre de 2018. Me incorporé en ese momento a una empresa que me permite el teletrabajo.
Esta nueva empresa me despidió el 3 Diciembre de 2020, con efecto el 19 por las vacaciones acumuladas.
Mi hija cumplió los 3 años el 2 de Diciembre.
Contacté con mi anterior empresa por correo a RRHH, comentándoles la situación, en la que no quiero volver, sino que la situación de excedencia no supusiera un problema para poder solicitar el paro, pero no he recibido respuesta. ¿Debo realizar alguna acción al respecto, cuando por la edad de mi hija se supone que la excedencia debería haber expirado?
¿Tendría derecho a la prestación en estas condiciones?
Han pasado mas de 2 años desde la solicitud de la excedencia, y mi hija ya tiene mas de 3 años
He trabajado en otra empresa, y esta es la que me ha despedido
La anterior empresa no se pone en contacto conmigo.
Muchas gracias, un saludo.
Por lo que me comentas, el 2 de diciembre se de considerar como baja voluntaria, por no solicitar tu reingreso. La fecha de extinción es del 3 de diciembre, aunque los efectos sean del 19. No se si el SEPE te denegará el paro, si el despido es el 3 no te lo deberían denegar. El problema es que a lo mejor el SEPE sigue activa la excedencia, tendrás que acreditar que no es así.
Buenas noches,
Próximamente voy a cogerme una excedencia de un año. Y me gustaría saber si en caso de querer volver a la empresa actual y hubiese una vacante me respetarían las condiciones laborales, es decir, mismo convenio, mismos pluses….Lo pregunto porque la persona que me va a suplir va a tener diferentes pluses y diferente convenio, por el cual va a cobrar menos que yo. Gracias de antemano,
Un saludo.
Se deben respetar las mismas condiciones laborales, sin perjuicio de que se pueden modificar si existe causa para ello. Lo que es raro es el convenio colectivo, ya que no es lógico que se aplique otro convenio colectivo a un trabajador que van a contratar para el mismo puesto.
hola buenas, pedí una excedencia de trabajo hace 3 meses durante esté período e trabajado 1 mes en otra empresa, podría pedir el paro? Con lo cotizado en la empresa que pedí la excedencia que son 5 años cotizados + el mes en la empresa que acabo de finalizar contrato. Gracias un saludo
Si es una excedencia voluntaria, sí, puedes cobrar la prestación por desempleo teniendo en cuenta lo cotizado en la otra empresa. Depende de cuanto tiempo hayas solicitado la excedencia para saber que obligaciones tienes para no perder el derecho.
Buenos días, si estoy de excedencia por cuidado de un menor y mi empresa cierra, ¿Tengo derecho a cobrar paro? ¿Y a cobrar indemnización? Gracias.
Sí, te tienen que despedir y tendrás derecho a paro si tienes la cotización necesaria para ello.
Hola, tengo una duda, yo he solicitado una excedencia para el cuidado de un menor, ya que he encontado un trabajo que me mejora las condiciones para este fin (paso de estar a 45minutos de casa/guarderia a 5) la cuestion es que la nueva empresa me dice que ahora por la nueva normativa los nuevo empleados tienen que apuntarse al paro antes de la contractacio, pero yo no puedo pasar por el paro estando de excedencia, no?
Hola, tengo una duda, yo he solicitado una excedencia para el cuidado de un menor, ya que he encontado un trabajo que me mejora las condiciones para este fin (paso de estar a 45minutos de casa/guarderia a 5) la cuestion es que la nueva empresa me dice que ahora por la nueva normativa los nuevo empleados tienen que apuntarse al paro antes de la contractacio, pero yo no puedo pasar por el paro estando de excedencia, no?
No es cierto que necesiten pasar por el paro, pero a lo menor lo necesitan pro el tipo de contrato. Puede que la empresa lo que necesite es que estés anotado en el desempleo, aunque no tengas derecho a prestación, le preguntaría a la empresa.
Estoy trabajando en 2 empresas a jornada completa. En una quiero pedir excedencia voluntaria. Mi pregunta es si cogiera la excendencia por ejemplo el dia 1 de agosto, y por lo que fuera me echaran de la otra o me cumpliera el contrato el dia 15 de agosto ? Tendria derecho a paro.
Muchas gracias
La legislación no establece ningún plazo, pero en mi opinión, deberías tener derecho a paro.
Buenos días, gracias por tu ayuda de antemano. Pedí una excepción hace 16 meses y toca solicitar mi reincorporación. Actualmente están cubriendo con mi puesto con una persona de otro departamento porque todos los empleados se encuentran en ERTE parcial.
¿Pueden negarme la reincorporación por estar la empresa en ERTe? En caso que me indicaran que no hay un puesto vacante, ¿puedo solicitar el paro de mis contribuciones acumuladas?
Muchas gracias
Puede negarse la empresa si no necesitan contratar a un trabajador, y en ese caso, no tendrías derecho a solicitar paro.
Buenas, expongo mi pregunta: trabajo como conductor de autobuses para una empresa, con un contrato a tiempo completo. También tengo un contrato de trabajo por tiempo completo para otra empresa de transportes, aunque me encuentro en excedencia voluntaria en esta segunda empresa, la cual ha prestado servicios para la Diputación Foral de Bizkaia. No obstante, en la última licitación, no ha obtenido la correspondiente concesión. La nueva concesionaria será la primera empresa para la que trabajo. ¿En qué situación se encuentra la primera empresa respecto a mi jornada de trabajo?
Buenas noches, a continuación expongo mi duda a ver si puede aclarármela, ante todo gracias por su labor.
Supongamos que un trabajador, solicita una excedencia voluntaria de un periodo de 1 año, durante el periodo de excedencia (al mes de estar en la misma),encuentra un trabajo en el cual le hacen un contrato indefinido con periodo de prueba de 6 meses. Al cuarto mes de contrato la empresa decide que el trabajador no ha superado dicho periodo. El trabajador tendría derecho a paro, ya que no ha sido baja voluntaria y además han pasado más de 3 meses desde que solicito la excedencia.
Este trabajador ha estado de alta en la empresa en la cual solicito la excedencia durante un periodo de 2 años, por lo cual le corresponderían 8 meses de paro, pero además tiene otros 4 meses de paro acumulados por un año que trabajo en otra empresa y los cuales aún no ha disfrutado con ninguna prestación.
La duda es….¿Cuando pida el paro, siempre y cuando se lo concedan, (que no debería haber problemas), se contará para el cálculo de la prestación, los empleos que ha tenido sin tener en cuenta el empleo y tiempo cotizado en la empresa en la que solicito la excedencia, o solo tendrá en cuenta aquel tiempo cotizado en las empresas en las que no ha tenido excedencia y finalizo por fin de contrato?
Dicho de otra forma, al trabajador le correspondería 1 año de paro (teniendo en cuenta lo anterior cotizado + lo cotizado para la empresa en la que ha pedido la excedencia, o solo tendrá derecho a 4 meses de paro (teniendo únicamente en cuenta el tiempo cotizado antes de trabajar en la empresa en la que solicito la excedencia??
Entiendo que en cualquier caso el paro se cobraría hasta que el trabajador finalice la excedencia, a no ser que la empresa en ese momento no pueda reincorporarle.
Gracias por su atención y ayuda
Computa todo el periodo cotizado en los últimos seis años (da igual que hubiera una excedencia o baja voluntaria en otra empresa), siempre que no hubiera gastado esa cotización solicitando otra prestación.
Buenas noches:
Entonces, ¿podría disfrutar de un periodo cotizado y no gastado en otra prestación, para pedir una prestación nueva, aunque ese periodo cotizado sea en la empresa en la que actualmente existe una excedencia, la cual no ha llegado a su fin??
Entiendo, ¿Qué dicha prestación se cobraría hasta el fin de la excedencia verdad?
Gracias
No entiendo muy bien la pregunta. Se computa todo el periodo cotizado en los últimos seis años.
Buenos días:
Por muy absurda o incongruente que suene la pregunta…¿Se puede pedir una excedencia voluntaria encontrándose de baja medica por IT o enfermedad común.
Gracias por su respuesta
No existe ninguna cuestión que lo límite, así que en mi opinión, si.
Buenas noches Alejandro:
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Buenas tardes. Pedí excedencia de un año para trabajar como empleada de hogar cuidando dos niños, a los cuatro meses me despidieron. puedo solicitar la prestación por desempleo de lo cotizado antiguo hasta la fecha de incorporación de la excedencia?
Si es una excedencia voluntaria, sí. Si es una excedencia por cuidado de un menor, no, al tener reserva del puesto de trabajo.
Buenas tardes,
Para no perder mis condiciones laborales, mi empresa me ha propuesto una suspensión temporal del contrato por mutuo acuerdo donde se me garantiza que en el próximo hueco me llamaría.
Durante este tiempo, ¿puedo solicitar el paro?
¿Puedo trabajar para otra empresa? En caso afirmativo y que firme un contrato temporal y no renueve, ¿puedo solicitar el paro mientras dure la suspensión temporal de mi contrato con la primera empresa?
Gracias
Al ser de mutuo acuerdo no se puede solicitar el paro, aunque no se que indicará la empresa en el certificado, que será la clave para solicitar ahora o después de trabajar el paro. En principio, se puede trabajar en otra empresa, salvo que sea competencia desleal o se acuerde otra cosa con la empresa.
Hola, actualmente tengo un trabajo de interina en un Hospital. He tenido un hijo y estoy de excedencia en otra cuidad, donde reside el resto de mi familia. Ahora he conseguido un trabajo de 3 años con el mismo horario, pero al estar en la misma ciudad q mi familia, me permite conciliar mi vida familiar. No quiero presentar la baja voluntaria por si, por motivos laborales de mi marido, volviéramos a la ciudad donde tengo la interinidad antes de q mi hijo cumpla tres años. Cuando mi hijo cumpla tres años, si sigo trabajando en la otra empresa, tengo q presentar la baja voluntaria donde estoy de excedencia o de producirá mi despido procedente? Cuanto se me termine el contrato, q mi hijo ya tendrá 4 años, tendré derecho a paro?
Muchas gracias
Si no presentas la baja voluntaria, y no te reincorporas, será un abandono del puesto de trabajo, con los mismos efectos que una baja voluntaria. Por ello, sobre el derecho a paro, dependerá de cuanto tiempo pase entre la baja voluntaria (tácita o expresa) y la finalización en el contrato actual.
Muchas gracias por la respuesta.
Desde que mi hijo tenga 3 años hasta que finalice mi contrato en la otra empresa pasarían algo más de 5 meses,no llegaría a seis.
Otra duda que me ha surgido. Cuando comience el nuevo contrato mi hijo tendrá menos de 9 meses. Podría solcitar la hora del lactancia en este trabajo aunque esté de excedencia en en hospital donde trabajaba inicialmente cuando di a luz? Al menos los dos primeros meses hasta que el peque de adapte a su nuevo horario de tomas.
Gracias de nuevo
La excedencia no tiene implicación respecto a tu derecho a pedir la lactancia, aun así me genera dudas, pero entiendo que sí que tendrías derecho.
Buenas tardes. Llevo 9 años trabajando en un hospital público.
Si me cojo una excedencia voluntaria podría trabajar en otro hospital público de otra comunidad??
Muchas gracias.
Buenos días. He aprobado una oposición por la cual tendré que cambiar mi residencia de ciudad pero no puedo por cuidados familiares (mis padres son mayores). Actualmente estoy trabajando y quisiera seguir con este trabajo ya que de algo hay que vivir. ¿Podría ser nombrado funcionario y conservar el trabajo pidiendo excedencia por cuidados familiares?
Gracias
Muy buenas no me ha quedado claro y mi pregunta es puedo cobra el paro? Llevo cotizado en mi empresa 5 años he pedido una esedencia de 6 meses y durante la esedencia he trabajado un mes puedo pedir el paro y así cobrar los 5 meses restante que me queda de esedencia ?
Si, deberías tener derecho a paro, si el final de ese contrato de un mes es por despido o fin de contrato.
hola mi consulta es la siguiente tengo una excedencia voluntaria de un año de la enpresa donde trabajaba. y conseguí un enpleo en otra enpresa pero no me fue renovado el contrato solicite la prestacion por desenpleo y me la denegaron y me mando una carta en sepe explicándome que yo tenía una excedencia por cuidado de menores y que yo me avia pedido una excedencia voluntaria y inprimi la vidad laboral y aparece excedencia por cuidado de menores laborales si cuando yo presente esa carta ala enpresa no explica por que fue solicitada la excedencia me pueden explicar que puedo hacer y si tengo derecho ami prestacion siendo despedido por la última enpresa
tendrás que acreditar que es una excedencia voluntaria y no por cuidado de menores. ¿Tienes menores a tu cargo? Habla con la empresa y si dice que es una excedencia por cuidado de un menor y no puedes acreditar lo contrario, solicita la reincorporación.
Muy buenas he pedido una esedencia en mi trabajo por 6 meses y encontré un trabajo por un mes , puedo solicitar el paro ? Y cuánto tiempo mínimo cotizado después de la esedencia necesitas para solicitar el paro estando en esedencia?
Si tienes el tiempo cotizado para ello, y es una excedencia voluntaria sí tendrás derecho a desempleo.
Buenas tardes, solicité una excedencia voluntaria de mi trabajo para trabajar en la pública por una reducción de jornada de 1/3. Simultáneamente he trabajado 15 días como dependienta en otra empresa. ¿Podría solicitar el paro por el resto de la jornada al tener un cese de actividad en la otra empresa? Sigo trabajando 1/3 de la jornada en la pública.
Una cuestión relacionada es si se puede pedir excedencia como funcionario de carrera en una administración para acto seguido ingresar en la bolsa de trabajo de la misma administración, porque esta situación comporta ventajas en la posibilidad de cambiar de centro de trabajo.
En principio no parece lógico que el empleador conceda una excedencia y después vuelva a contratar en interinidad, pero tratándose de administración pública, no tengo la respuesta.
Buenos días, hace un año pedí excedencia en mi empresa, y a la hora de solicitar reincorporarme me comentaron que tenía que esperar, ya que de momento no tenían ningún puesto acorde a mi perfil. Tras esto, he trabajado una semana en otra empresa, no relacionada con el sector, y ahora me comunica la empresa que hay un puesto disponible y que puedo volver tras la excedencia.
Me solicitan enviar el registro de vida laboral. ¿Podrían ponerme algún problema por haber trabajado una semana en otra empresa, tras haber yo haber solicitado la reincorporación tras la excedencia?
Gracias de antemano.
A veces algunos convenios recogen la prohibición de trabajar en otras empresas del sector, aunque creo que ese tipo de limitaciones deberían de ser nulas.
Hola trabajo como auxiliar de enfermería en una residencia desde hace 5 años, con esto del coronavirus me e pedido una excedencia voluntaria de un año ya que en mi trabajo hay contagios y en mi familia tengo personas de alto riesgo y no podía correr el riesgo de contagiarlos, a los dos días de pedirme la excendia voluntaria me ofrecieron un puesto de trabajo como secretaria en el cual acepte pero a los dos dias de estar trabajando mi hijo se puso malo y tuve que faltar al trabajo dos días y despues de eso me han despedido ahora bien mi pregunta es puedo solicitar el paro con la excendia voluntaria de mi trabajo y despues de haber trabajado dos días para otra empresa?
Deberías tener derecho a desempleo, pero puede que el SEPE te lo deniegue por el hecho de trabajar sólo dos días.
Si pido una excedencia voluntaria por un año y luego al pasar el tiempo de la excedencia me encuentro estabilizada en un nuevo trabajo y no vuelvo a la empresa donde pedí la primera excedencia, si quiero pedir una nueva excedencia en la nueva empresa debo esperar 4 años? aunque sea otra empresa diferente a la de la primera excedencia?
No, la espera de cuatro años sólo afecta en la misma empresa.
Buenos días, mi nombre es María y he tenido un hijo recientemente. Pedí a mi empresa una excedencia de un año, pero ahora me ha ofrecido otra empresa trabajar unas pocas horas (compatible con el cuidado de mi bebé) y lo quiero aceptar. Este trabajo sólo sería de un mes, sería un contrato temporal. Cuando se finalice este contrato, ¿puedo cobrar del paro(tengo muchos días cotizados) hasta que me reincorpore de la excedencia a mi empresa de siempre?
Gracias.
No, no se puede cobrar el paro en una excedencia con reserva de puesto.
Hola buenos días; en mi caso estuve de excedencia voluntaria un año y medio aproximadamente deje el
Trabajo y me embarque en otro que debió a lo que está ocurriendo me despidieron y no duró ni un mes …
Mi pregunta es tengo derecho a paro? Y por lo que me ha parecido leer al recoger el sepe los últimos 180dias.. entiendo que son los últimos 180 cotizados verdad? No los últimos 180 que corresponderían a excedencia y serían 0! Gracias saludos
Los 180 días efectivamente cotizados, sí deberías tener derecho a desempleo.
Hola buenos días, tengo muchas dudas …estoy de exedencia por cuidado de un menor desde el 24/11/2019 hasta 24/11/2020 pero la empresa cerró la tienda donde estaba y me dijo que no me podía despedir hasta que no terminara la exedencia, haber no se si esto era verdad o no pero claro cuando llegue el momento me podrían mandar a otra ciudad si tiene un puesto para mi?? (En este caso en la ciudad que este yo) y otra cosa , podría trabajar en otra empresa si son menos horas.? Me afectaría a la hora de cobrar el paro cuando me despidieran??muchas gracias
Sí, cuando solicites la reincorporación, te pueden cambiar de centro de trabajo como explico en este artículo. Sí, si trabajas ahora te puede afectar a lo que cobres de paro, ya que se cogen las bases de los últimos 180 días cotizados.
Buenas tardes, les comento mi situación, que entiendo que será la de más personas:
En unas semanas me convocarán para cubrir una sustitución, estoy en bolsa de secundaria en Madrid y el tema es que estoy trabajando en una empresa privada. Me he informado y aunque cumplo los requisitos para solicitar una excedencia voluntaria, hay un «vacío» importante en la Ley en cuanto a la ejecución por los plazos que la Administración Pública te plantea para tal sustitución (prácticamente desde que te convocan tienes dos/tres días para incorporarte y es además es en ese momento cuando te indican exactamente duración de la sustitución y por tanto tiempo que necesitarías solicitar de excedencia, partiendo de la base, vale, de que mínimo tendrás que solicitar sí o sí cuatro meses aunque la sustitución propuesta sea de menos tiempo), por lo que partiendo de esta premisa no puedo solicitar la excedencia con más antelación por más que quisiera hacerlo con tiempo suficiente para dejar todo el trabajo posible organizado y facilitar lo máximo todo a la empresa. Ni en el convenio colectivo, ni en el Estatuto de los trabajadores por lo que he podido ver, incluso viéndolo con una abogada laboralista, se indica ningún plazo concreto para preaviso, más el que la empresa tiene hasta un mes para contestarte a tal solicitud (como tantas veces ambiguedad absoluta) El problema viene entonces en el sentido que si tu tienes entonces prácticamente dos/tres días entre que comunicas la solicitud de la excedencia a la empresa (con más tiempo tampoco lo podría hacer porque no sé tiempo que tendrá la sustitución asignada) y la incorporación al puesto como interino, la empresa es muy posible que no me conteste y confirme tal solicitud en tan poco periodo de tiempo, y por lo que he ido leyendo hasta que eso no suceda se debe seguir yendo a tu puesto de trabajo…entonces??? que se puede hacer??? Porque claro, si yo solicito esa excedencia hoy y me voy sin tal confirmación y me incorporo a los dos días al otro puesto, estoy entonces haciendo algo irregular y además estaré se supone dado de alta en dos sitios a la vez y al aceptar la plaza se tiene que firmar un documento de no incompatibilidad para ejercer ese puesto…..doble duda encima de la mesa. Al final, parece que te llevan a la tesitura de no tener otra opción que directamente darse de baja voluntaria en la empresa y arriesgar todo a una sustitución, que encima pueda ser de menos de tres meses y luego tener encima el problema al terminar tal contrato de solicitar prestación por desempleo por lo trabajado y cotizado años atrás en tu anterior empresa y que te pongan «pegas» para su aprobación. Entiendo, no sé si hay alguna otra opción, que debería haber un mecanismo para salvar la situación planteada anteriormente de plazos y que se puede acceder al derecho de solicitar tal excedencia voluntaria. Agradezco de verdad información y alguna respuesta al respecto; hasta el momento nadie me ha sabido dar una solución concreta para ello. Un saludo y gracias de nuevo.
No, la legislación laboral no tiene una solución al problema que planteas. Como ya te han informado, el estatuto de los trabajadores no regula el procedimiento para solicitar una excedencia, ni preaviso, ni forma de solicitarlo, ni obligación de respuesta por parte de la empresa y que pasa en caso de que no lo haga… La opción que tienes es solicitar la excedencia apremiando en el escrito a una contestación rápido por la situación de fuerza mayor. Cuando acabes el otro trabajo, solicitarla como si te la hubieran concedido aunque no tuvieras respuesta, y en ese caso, demandar en función de su respuesta.
Buenos días
Estoy de excedencia voluntaria, pedí la reincorporación y como no había un puesto para mi, aún no me he reincorporado.
Ahora ya no me interesa seguir en la empresa, y pedí por carta la baja voluntaria.
La empresa debe de darme de baja, algún documento en el que conste que ya no existe relación?
Dice que no hay que hacer nada.
Muchas gracias
Con que justifiques y puedas acreditar que has entregado tu carta de baja voluntaria es suficiente. La empresa podría darte un documento que lo indicase, pero muchas veces no lo hacen.
Buenas noches.
Me gustaría trasladarle una pregunta que es un poco inusual pero que me afecta en estos momentos.
Soy docente y actualmente estoy en excedencia por perfeccionamiento profesional de un año de duración por comenzar a trabajar durante un curso en el extranjero, en un programa para profesores en países de habla inglesa.
Mi pregunta es si, a pesar de encontrarme en situación de excedencia de mi empresa puedo mantener algún vínculo contractual con esta siempre que ese vínculo se genere bajo un nuevo contrato laboral y no en el afectado por la excedencia solicitada.
Este contrato constaría solamente de una hora de jornada laboral para seguir coordinando y gestionando un programa de educación virtual y online por lo que no interfiere ni afecta a la formación y desempeño de mis nuevas tareas en el extranjero, motivo por el que se solicitó la excedencia laboral.
Muchas gracias de antemano por su atención.
Un cordial saludo.
Javier.
Sí, se puede realizar otro contrato al margen de la excedencia.
Buenos dias estoy en erte en una empresa privada y están corriendo las listas en la sanidad pública y puede que me llamen para cubrir en principio puestos por una semana o un mes…la pregunta es…puedo solicitar excedencia a mi empresa estando está en situación deerte? Con cuanto tiempo de antelación tengo que avisar? Si llevo 4 años fija cuanto puedo pedir de excedencia?
Muchas gracias
Si, puedes pedirla, habría que ver que es lo que dice el convenio sobre el preaviso, y el tiempo que se puede solicitar de excedencia es de 4 meses a cinco años.
Buenos días, estoy en excedencia por cuidado de un menor en empresa privada… me han llamado de una bolsa de trabajo de administración publica para cubrir vacaciones ..¿ puedo compatibilizar contratos de corta duración en la publica con mi tipo de excedencia en la privada?
Gracias. Saludos
Buenas tardes!! Llevo 12 años trabajando en una escuela infantil del Ayuntamiento pero de gestión privada, me han llamado de la bolsa de educación de la comunidad de Madrid y quería saber si me interesaría,¿ podría pedir una excedencia a la empresa aunque no pudiera avisar con un tiempo de 15 días? ¿Podria ser una excedencia forzosa? Ya q he leído q seria para un cargo público y esto sería para un puesto público nose si vale también. Gracias
No podría ser una excedencia forzosa, si voluntaria. Habría que ver que es el preaviso que indica el convenio colectivo. El problema es que si la empresa no acepta la excedencia, o no contesta, el cogerla de manera unilateral podría ser considerad como baja voluntaria.
Hola buenas!queria exponer mi caso para antes de hacer estar informada. Trabajo en una empresa privada media jornada quiero cogerme excedencia ya que nacera mi bebe . Mi cuestion son 2:
1- puedo cobrar el paro de la parte proporcional de otro trabajo que tenia ya que en este solo me quedo a media jornada estando en excedencia
2-si estando en excedencia por cuidado de menor (20hsemana) y me llaman de lo publico para 40 h semana si podria cogerlo
Nose si me he explicado bien porque es un poco lioso
Gracias
En primer lugar, habría que saber que tipo de excedencia vas a coger. Si es por cuidado de un hijo con reserva del puesto de trabajo no puedes cobrar el paro, y el trabajo, como explico en el artículo sólo se puede pedir cuando sea más compatible con la conciliación de la vida laboral y familiar, y en tu caso no lo veo así, ya que sería pasar de un trabajo de 20 a 40 horas.
hola buenas
quiero comentar mi caso: Cogi una excedencia de seis meses, la cual empezó el dia 01/11/2019 y me debía reincorporar el 01/05/2020, al intentar mi reincorporación se me denegó al estar la empresa asumida en un ERTE.
Quiero saber si tengo derecho a paro?
Muchas gracias
No, salvo que hayas trabajado en otra empresa.
Hola trabajo en un ayuntamiento y estoy en bolsa del SESCAM y e cogido excedencia en el ayunta si cesó mi contrato del SESCAM y tengo tiempo acumulado para echar el paro y sigo con mi excedencia podría echar el paro con el tiempo trabajado del SESCAM ?, Gracias
Que estés de excedencia en una empresa, siempre que no sea con reserva del puesto, no es impedimento para cobrar el paro si trabajas en otra empresa. Pero tendrás que pedir tu reingreso en tiempo y forma de la excedencia ya que si no se considera baja voluntaria.
Buenos días,
Soy militar desde el año 2001 con contrato de larga duración y estoy en situación de excedencia desde el día 6 de marzo de 2019. Con la nueva ley, no tenemos fecha de incorporación, solo se nos exige estar en esta situación durante al menos 6 meses. En realidad la fecha máxima de excedencia la marca nuestra finalización del contrato de larga duración, en este caso un día antes de cumplir los 45 años. He estado trabajando en una empresa civil hasta el día 20 de julio de 2020, que no me renovaron el contrato. Ahora mi idea es solicitar el pago único en SEPE para montar un sociedad mercantil. Tengo derecho a solicitar esta prestación? Gracias de ante mano
Con los datos que me comentas, creo que el SEPE te lo va a denegar, ya que estando de excedencia existe posibilidad de reincorporación, aunque por lo que me comentas en tu caso sería de un sólo día.
En realidad al pedir el pago único, recibiría los dos años de paro correspondientes aunque, efectivamente, cotizaría de inmediato al tener que darme de alta como autónomo. En la página del SEPE habla de los militares reservistas voluntarios como incompatibles para recibir la prestación, pero de mi caso no dice nada. Mi excedencia acaba un día antes de que cumpla los 45 años, no tengo tan claro que me lo denieguen, el problema es que no encuentro nada al respecto y la ley tampoco dice nada en este caso concreto.
Gracias por tu tiempo!
Buenos días, lo primero gracias por tu ayuda.
Llevo trabajando 9 años en mi actual empresa y quiero cogerme dos años de excedencia, ¿es factible? Mis hijos tienen 4, 6 y 9 años así que por cuidado de menor entiendo que no podría darse (tengo reducción de jornada por cuidado de menor de 1 hora diaria).
Igualmente, mi mujer es Profesora de Secundaria en la Comundiad de Madrid, con plaza pero lleva solo 3 años de antigüedad y por lo visto necesitaría de al menos 5 para poder optar a ella según he leído…
¿Habría alguna otra alternativa para poder parar 2 años? La idea es la de parar un poco y viajar…
Gracias, un saludo.
Habría que revisar el convenio colectivo para saber si recoge algún tipo de excedencia especial que se adapte a lo que necesitas.
Buenos días,
Trabajo en mi empresa habitual a tiempo completo, como trabajador fijo, con una antigüedad de 15 años.
Quiero coger una excedencia o cualquier otro tipo de permiso legal, que me permita dedicarme a una ocupación de hostelería durante dos meses, debido a incompatibilidad de horarios.
Por favor, ¿podría decirme si tendría derecho a ello?
Muchas gracias
No existe excedencia de dos meses regulada por el estatuto de los trabajadores para lo que me indicas, salvo que así lo indique el convenio o alcances un acuerdo con la empresa.
Hola soy Ginés. Tengo plaza como funcionario público Auxiliar de Enfermería en Aragón, concretamente en el Instituto Aragonés de los Servicios Sociales (IASS). Tengo una antigüedad de 2 años la plaza, ¿qué excedencia, permiso, licencia, etc… debo solicitar para trabajar en la bolsa del Servicio Murciano de Salud? Acabo de agotar los dos años que la comunidad de Aragón otorga por comisión de servicios, habíéndome denegado una nueva comisión.
Muchas gracias
Hola Alejandro, buenas tardes.
Soy psicólogo y voy a coger una excedencia por el cuidado de la hija que tendré en septiembre. Actualmente trabajo a media jornada en una residencia a 100km de mi domicilio y, por otra parte, estoy trabajando por cuenta propia como autónomo pasando consultas psicológicas. Me gustaría mantener el trabajo de autónomo para poder tener algunos ingresos, ya que al ser consultas, me permitirían tener tiempo libre para dedicarme al cuidado de la menor (puedo dar más o menos citas en el horario que mejor me venga o en el que mi mujer ya esté en casa). Quería saber si esta situación presenta algún inconveniente a nivel legal por estar ya desarrollando la actividad como autónomo antes de la excedencia, o si hubiera algún otro tipo de incoveniente al respecto.
Muchas gracias y un saludo.
No debería de extir problemas, siempre y cuando la excedencia se coja con la finalidad del cuidado del menor, y no ampliar el tiempo de trabajo en el trabajo de autónomo.
Muchas gracias por tu pronta respuesta Alejandro!
No, no sería para ampliar el horario de las consultas, las cuales, por otra parte, son inciertas, ya que en ocasiones puedo tener 8 en una semana y a la siguiente 2. Depende mucho de los pacientes. Muchas gracias de nuevo.
Buenos dias
el proximo 16 de julio comenzare una excedencia voluntaria en una empresa publica(soy laboral fijo no funcionario) en la que llevo 12 años cotizados ininterrumpidamente.La excedencia no tiene una duracion determinada y solo si transcurridos mas de 4 meses y hubiera un proceso interno(concurso de translados) podria obtener un puesto.En difinitiva solo puede volver mediante concurso de translados.
Si por ejemplo,en el mes de agosto trabajase en otra cosa(una suplencia durante 15 dias) tendria derecho a paro?
Durante cuanto tiempo?y con que base de cotizacion?
Muchas gracias
Sí, deberías tener derecho a paro, según lo cotizado en los últimos seis años y cogiendo la base de los últimos 180 días cotizados. Se tendría en cuenta lo cotizado en la anterior empresa.
Hola buenas tardes,llevo 18años en mi empresa y estoy en un Erte desde Marzo y quiero pedir una excedencia para ir a trabajar a Alemania ya que aquí la cosa pinta mal y mi empresa parece ser que se va a arruinar.Si pido la excedencia y la empresa se vende,pierdo el puesto y la antigüedad?podría solicitar antes de que otra empresa se lo quede mi indemnización?
Si pides la excedencia sin reserva de puesto, sólo tendrás derecho a indemnización en caso de que te reincorpores de manera previamente. Es decir, no puedes solicitar una indemnización estando de excedencia aunque la empresa cierra o se venda a otra.
Me quiero pedir una excedencia para trabajar en otro sitio.cuando acabe el contrato en el nuevo trabajo tengo derecho a paro?y hasta cuando?
Si es una excedencia voluntaria, se tiene derecho a paro según el tiempo que tengas cotizado. Además, tendrás que solicitar la reincorporación cuando finalice el plazo de excedencia para poder seguir cobrando el paro.
Buenos días,
Mi pareja y yo tuvimos un hijo viviendo en ciudades diferentes, nos instalamos en mi ciudad y después de la baja maternal, pide excedencia por cuidado de hijos.
Aquí vienen las dudas:
Pensando en instalarnos definitivamente en mi ciudad…
A) Estando por excedencia por cuidado de hijos, si se pone a trabajar en una empresa aquí, y posteriormente no le renovasen o despidiesen, creo que no tendría derecho a paro por tener reserva de puesto de trabajo en la empresa de su ciudad por el tipo de excedencia que es. ¿Esto es así?
B) Para poder optar a la prestación por desempleo, ¿podría hacerlo estando en excedencia voluntaria?, en este caso, podría cambiar esa excedencia por cuidado de hijos en voluntaria o tendría que pedir reingreso en la empresa para posteriormente pedir la excedencia voluntaria?
El paro se calcularía sumando el tiempo trabajado de la nueva empresa junto al tiempo trabajado en la empresa por la que está de excedencia hasta el día que se pidió excedencia o el tiempo de la misma también?
C) Si ahora que va a cumplir el año de excedencia por cuidado de hijos pedida inicialmente, decidiese no renovarla, si pidiese directamente la baja voluntaria en la empresa (¿se puede o tiene que reintegrarse para pedir la baja voluntaria?, si posteriormente trabajase en mi ciudad, si no fuese renovada o fuese despedida, tendría derecho a paro y en éste caso, sería el acumulado de este nuevo trabajo y de los anteriores ya que nunca ha estado en situación de desempleo?
D) Que fórmula de éstas u otra sería la más conveniente para nuestra situación?
Muchas gracias por tu atención.
Estando en excedencia por cuidado de un menor no se puede tener derecho a desempleo, con una excedencia voluntaria, sí. Se puede hacer el cambio de excedencia de cuidado de un menor a voluntaria, pero habría que ver cuando se hace a los efectos de solicitar el desempleo. El paro se calcula sumando todo. Si es baja voluntaria tendría derecho a paro, lo explico en este artículo.
Muy buenas tengo dos trabajos uno a tiempo completo pero haciendo guardias en una empresa pública y otro de
10 horas a la semana en otra empresa privada . Me quiero pedir unos meses de excedencia por cuidado de un menor en el que hago menos horas. Qué tipo de excedencia me tengo que pedir?
Habría que mirar el convenio para saber si existe alguna excedencia que se adapte a lo que necesitas, además de la edad del menor. Puede que una excedecua por cuidado de un menor de tres años sea lo mejor para conservar el puesto de trabajo, pero depende de lo que necesites.
Buenas tardes,
Quisiera coger una excedencia voluntaria durante los 3 proximos años para ir a trabajar a otro lugar que me ofrece mejores condiciones. Si al cambiar de trabajo, al mes me despiden del otro trabajo por lo que sea, puedo optar a cobrar el desempleo? De ser afirmativo podría cobrarlo los dos años que es lo máximo que se cobra el desempleo? Ya que no he cogido nunca el paro y hace más de 10 años que trabajo.
Gracias por tu respueta.
En principio dependerá del SEPE y de la duración del contrato, pero estarías en situación legal de desempleo, sumando el tiempo cotizado en la empresa en la que solicitas la excedencia.
Hola,
¿sabe mi futuro empleador que tengo la excedencia?
Gracias!
Buenas tardes, estoy pensando en pedir una excedencia voluntaria en mi trabajo. A mayores tengo otro trabajo al que voy solo un par de horas a la semana. Mi idea es pedir la excedencia en uno y a continuación en el otro me despedían por finalización de contrato. Con la idea de ponerme como autónoma. Tendría derecho a paro entiendo. La cuantía a percibir del paro a partir de que la calcularían,sólo del trabajo que me despidieron por horas? Podría capitalizar el paro o parte de el al darme de alta de autónomos?
GRACIAS
Hola Alejandro,
Soy agente de Policia Local en un ayuntamiento de Cataluña, funcionario de carrera desde hace 15 años y estoy estudiando diversas posibilidades; mi primera opción sería una excedencia voluntaria por interés particular, ya que me han ofrecido un trabajo en una empresa de seguridad privada que me ofrece mejores condiciones de horario y sueldo.
Mi duda es saber si en caso de que por razones ajenas a mi voluntad la empresa privada rescindiera mi contrato antes de la finalización del plazo mínimo de 2 años de excedencia voluntaria, tendría derecho a cobrar el paro por el tiempo cotizado durante el periodo de excedencia. Por otro lado estoy valorando la posibilidad de excedencia por cuidado de familiar ya que tengo dos hijos menores de 8 años y según el EBEP esta modalidad de excedencia también se permite para el cuidado de los hijos, ya que es primer grado de consanguinidad .Sobre este tipo de excedencia tengo las siguientes dudas:
– Si me la concediesen, ¿podría trabajar en la empresa privada de seguridad ya que mi horario seria del todo más compatible con el cuidado de mis hijos que el que tengo actualmente? ¿Tendría que solicitar algún tipo de compatibilidad al ayuntamiento donde trabajo para ello?.
– Si me la concediesen y, pasado el periodo de 3 años, no solicito el reingreso, ¿pasaría a la situación de excedencia voluntaria por interés particular o debería solicitarla expresamente mediante instancia?.
– ¿qué hay que presentar para solicitarla,ya que mis hijos no tienen ningún tipo de minusvalía sino que únicamente son menores que por razón de edad no pueden valerse por ellos mismos y que evidentemente no tienen ingresos propios?.
-mientras durara mi excedencia por cuidado de un familiar el Ayuntamiento generaría algún tipo de aportación a la Seguridad Social en relación a mi puesto de trabajo?. El Ayuntamiento tiene forma alguna de saber si yo trabajo en la empresa privada una vez concedida la excedencia?.
-Una vez finalizado el periodo de excedencia voluntaria para cuidado de un familiar entiendo que si quisiera seguir con una excedencia debería comunicar(o no) mi intención de seguir disfrutándola?; De ser así entiendo que la excedencia por interés particular tendría las mismas condiciones y plazos(2 años mínimo permanencia,etc) que si la hubiera cogido inicialmente?
-Hay plazo máximo para la excedencia voluntaria por interés particular en la comunidad de Cataluña?; y por último, podría volver a solicitar una nueva excedencia por cuidado de un familiar para otro de mis hijos?.
Muchísimas gracias de antemamo y disculpa que te haga tantas preguntas pero es que me surgen muchas dudas al respecto.
Un cordial saludo!
En tu caso, al ser funcionario de carrera de una administración local, habría que revisar la ordenación laboral que regula tu relación con la administración, es decir, la normativa autonómica, local y EBEP. El artículo está pensado para trabajadores bajo el amparo del Estatuto de los Trabajadores. Por todo ello, para dar una respuesta adecuada sería conveniente revisar otro tipo de legislación, de la cual no so conocedor ya que trabajo en A Coruña y desconozco la normativa catalana al respecto.
Me gustaría pedir una excedencia en la empresa donde estoy trabajando. Llevo fijo 4 años y ahora mismo con el tema del COV-19 estoy en ERTE completo y me han ofrecido un trabajo donde puedo obtener más capital y me gustaría probarlo, me han comentado que probablemente me reincorpore con ERTE reducido, en mi actual trabajo, es decir, que no cobrare el 100% de mi nómina. El puesto propuesto es totalmente diferente al que estoy actualmente contratado, diferente convenio y gremio, mi pregunta es : Estando en ERTE puedo solicitar una excedencia de 4 meses en principio? O si lo hago pierdo todos mis derechos adquiridos estos años en dicha empresa ? La incertidumbre no me deja seguir adelante con este proyecto. Espero su respuesta en la menor brevedad posible, un cordial Saludo.
Al pedir una excedencia, no tienes garantizado la reserva del puesto de trabajo, por lo tanto, no tienes la certeza de que te puedas reincorporar a la empresa en la que trabajas actualmente y puedes perder el tiempo trabajado.
Hola llevo más de 6 años trabajando en un hotel de 4* como jefe de cocina. Me ha surgido una oportunidad de negocio como socio en un restaurante. Podria solicitar la excedencia voluntaria y que no me penalicen posteriormente alegando competencia desleal? Gracias
No es una cuestión sencilla determinar si existe competencia deseal o no, ya que habría que analizar el caso más en profundidad. Te recomiendo que leas el artículo donde indico que se considera competencia desleal.
Hola, gracias por este post tan interesante!
Mi duda es la siguiente: Tengo una excedencia voluntaria por cambio de trabajo hasta el 27 de junio. Mi contrato de trabajo actual finaliza el 23 de junio, pero con las vacaciones acumuladas no disfrutadas sería hasta el 30 de junio. Si no me reincorporo de mi excedencia porque aún estaré de alta en mi trabajo actual (vacaciones no disfrutadas), luego puedo solicitar la prestación del paro? ¿Tengo que solicitar la reincorporación obligatoriamente aunque siga de alta en el trabajo actual? ¿Tendría qeu incorporarme obligatoriamente? MIL GRACIAS!
Tienes que solicitar igualmente tu reincorporación aunque estés en el periodo de vacaciones no disfrutadas, ya que esa cuestión no te impide trabajar en la empresa en la cual tienes la excedencia. Podrías estar dada de alta en las dos empresas.
Buenas tardes!
Pedi una excedencia voluntaria en mi empresa para empezar a trabajar en otra. No obstante, en la otra, como consecuencia del estado de alarma, finalmente decidieron no hacerme el contrato. ¿No tendría derecho al paro?
Tendrás que solicitar una declaración de la otra empresa acreditando que te había prometido contratarte para tener derecho a paro.
Buenas noches alejando, otra consulta;
Trabajo para una empresa de ropa de deporte y soy dependiente, ahora con el tema del covip me han mandado un contrato con clausulas nuevas para ser repartidos de forma temporal 1 mes, en caso de negarme a firmarlo y decidir irme, se consideraría este caso como modificación sustancial ¿tendría derecho a paro y indemnización?
Al ser una medida temporal, es más discutible que sea una modificación sustancial. Habría que mirarlo, pero no pierdes nada por solicitar la extinción si es lo que quieres y que te conteste la empresa.
Buenas noches;
Tengo una antigüedad en mi empresa de 6 años y me gustaría tomarme una excedencia de unos 2 años para prepararme una oposiciones, 2 años también porque tengo paro acumulado para 2 años.
Mi idea seria solicitad una excedencia y un mes después trabajar para alguna ett en un trabajo de 1 días y así encontrarme en situación legal de desempleo y cobrar el paro y poder prepararme mi oposición.
¿Es legal el caso que te redacto?
‘¿Me recomiendas pedir la excedencia directamente de 2 años o ir renovando año a año, existe alguna diferencia?
Si el trabajo de la ett es de una jornada inferior a mi habitual, afectaría a mi cuantía a por un solo día?
Muchas gracias de antemano por tu labor.
Por un día puede que te rechacen el desempleo en el SEPE, aunque no deberían. Salvo que el convenio indique otra cosa, no se tiene derecho a solicitar una prórroga, salvo que la empresa lo reconozca. Es decir, que si necesitas dos años, es mejor que lo solicites ya por que de otro modo puede que la empresa no te haga una prórroga.
¿Buenas tardes Jesús? Yo tengo la misma duda que tú. Te quería preguntar si finalmente estás de excedencia y si conseguiste el paro
¿ Puede la empresa denegarme la excedencia por cuidado de familiar si la he presentado en tiempo y forma?
Si no pudiera volver al final de la excedencia solicitada sé que puedo alargarla hasta 2 años y que solo el primer año hay reserva de puesto. Tendrían que readmitirme durante el primer año ¿podrían negarme la readmisión?¿sería un despido improcedente entonces?
Si quisiera romper definitivamente mi relación laboral ¿cómo tendría que hacerlo? ¿Tengo que agotar los 2 años o podría ser antes?
Gracias
No pueden negarte ni el derecho a la excedencia, cuando cumplas los requisitos, ni tu derecho a reincorporación. Si eres tu el que no quieres volver, notificas tu baja voluntaria y ya está. No tendrías derecho a paro ni a indemnización.
Buenas noches; Estoy pensando en coger una excedencia en mi empresa ,pero estos dos últimos meses me han puesto días libres y me han pagado la mensualidad normal, entiendo que les debo las horas.
Podría pedirle la excedencia y devolver las horas cuando vuelva de ella o el mes que viene ? O ingresarles lo que me han abonado y tramitar la excedencia?
Muchas gracias,un saludo
No debes ingresar nada a la empresa, y devolver las horas, en principio, tampoco. Habría que ver cuanto dura la excedencia.
Buenos días. Hace 6 meses solicité una excedencia voluntaria por periodo de un año para trabajar en otra empresa. La actual empresa no me va a renovar por lo que querría volver a la antigua, podría solicitar volver antes de cumplir el año? tendría derecho a paro hasta que tengan un puesto de mis características? Muchas gracias
Si es una excedencia voluntaria, sí tienes derecho a paro, y aunque puedes solicitar el regreso, la empresa te puede indicar que debes esperar al año para hacer valer tu derecho de reincorporación preferente.
Hola Alejandro no veo dónde mandar directamente el comentario , así q lo hago desde aquí , lo siento .
No veo mi duda resuelta en todos los comentarios q he leído , te cuento :
Estoy de excedencia por cuidado de familiar dependiente por dos años , mi excedencia finaliza en octubre de este año ( ya cumplo los dos ) , he encontrado otro empleo y me hacen indefinido en breve , el caso es q no se si puedo en octubre solicitar esta vez una excedencia voluntaria en mi antiguo empleo empalmando la excedencia de cuidado de familiar sin necesidad de reincorporarme.
En mi opinión, sí que puedes hacerlo.
Hola Alejandro,
Pedí una excedencia voluntaria en España de 3 años para comenzar un nuevo trabajo en Alemania.
Mi contrato aquí es de 6 meses en los que pasado este tiempo se reunen empresario y trabajador para decidir por ambas partes si se continua en el puesto o no.
Es decir en ese punto, tanto el trabajador como el empresario pueden terminar de forma procedente la relación laboral sin ningún tipo de indemnizaciones de por medio; así como el empresario puede reanudar el contrato si el trabajador está de acuerdo.
¿Tengo derecho a comprar el paro Español mientras sigo viviendo en Alemania si termina esta relación laboral?
Tengo mas de 15 años cotizados y nunca estuve en despempleo.
Gracias de antemano por tu ayuda.
No, para ello tendrías que estar en España.
Entiendo, pero tendría tal y como indicas en el post que encontrar otro trabajo en España y perderlo por fin
de contrato/despido?
No serviría justificar mi trabajo y fin de contrato Alemán para cobrar el paro durante la excedencia? (Estando de nuevo en España).
Preguntaría en el SEPE, pero casi con total seguridad, tienes que encontrar empleo en España. No es suficiente con el fin de contrato en Alemania.
Buenas Alejandro, gracias por el post!
Solicité una excedencia voluntaria por interés particular, no tengo intención de volver a la antigua empresa, ¿Debería comunicarles mi renuncia al derecho preferente?
En caso de no hacerlo, no solicitar el reingreso, una vez llega la fecha fin de excedencia, ¿Como me afectaría para la prestación contributiva si encuentro otro trabajo y finaliza por causas ajenas al trabajador? ¿Sería obligatorio solicitar el reingreso para poder cobrarla?
Gracias!!
Si, es obligatorio solicitar el reingreso cuando acabe la excedencia para cobrar (o seguir cobrando) el desempleo.
Hola Alejandro, el 1 de diciembre me cogí una excedencia De 6 mesespara trabajar en otra empresa, el 31 de mayo se me cumple y voy a volver a mi antigua empresa. Mi jefe le hizo a otra chica el contrato de 6 meses en electivas, pero ahora está en erte. Cuando vuelva yo a la empresa tiene la obligación mi jefe de quedarse también con la otra trabajadora en prácticas debido al erte? O la puede echar porque se le cumple su contrato en prácticas y está ahí cubriendo mi excedencia? Gracias
Un contrato en prácticas no está para cubrir una excedencia, y si está de ERTE, si el contrato se debería prorrogar por el tiempo que está de ERTE.
Buenas tardes,
En mayo 2015 pedí excedencia en mi antigua empresa hasta septiembre 2019, y me la confirmaron.
En septiembre yo no pedi reintegración, porque ya vivía en otra ciudad.
Desde enero 2020 hasta marzo he trabajado para otra empresa, y me despidieron.
Pedí el paro, pero una empleada del Sepe me dijo que no tengo derecho a paro en cuanto la excedencia es de un máximo de 5 años y acaba en mayo 2020. Pero yo pedí excedencia solo hasta septiembre 2019, y entonces acabó varios meses antes de que empecé a trabajar para la segunda empresa.
Tengo derecho a paro? Como lo puedo demonstrar? Yo tengo un documento de la primera empresa confirmandome excedencia hasta septiembre 2019. No volví a contactar con ellos y estaba convendica de estar libre de cualquier vínculo desde septiembre 2019. muchas gracias, quedo atenta,
¿Le entregaste al SEPE ese documento de excedencia? En estas ocasiones puede valer un escrito de la empresa certificando cuando acabó la excedencia.
Gracias por la respuesta. Es que los de Sepe no me dieron un correo electrónico aunque insistí. Entonces si pido otra cita y les enseño el documento con la fecha final de excedencia en 2019 voy a poder pedir el paro? Muchas gracias
Dependerá del SEPE, no te lo deberían denegar.
Gracias!
Buenas, pedí excedencia en mi trabajo muy poco antes de que ocurriera todo ésto del coronavirus. La pedí para trabajar en otro sitio pero al final no me contrataron debido al estado de alarma. Me encuentro sin ingresos, mi antigua empresa evidentemente no me ha incluido en el ERTE porque no me consideran trabajador pero en el SEPE no me consideran desempleado como para recibir la prestación y evidentemente poco trabajo puedo buscar ahora… ¿ Se puede hacer algo legalmente?
Saludos y gracias.
Es una situación complicada, puesto que si la excedencia es voluntaria, no tienen que incluirte en el ERte y tampoco estás en situación legal de desempleo para poder cobrar el paro.
Y si volviese a trabajar durante el tiempo de excedencia y me acaba el contrato, ¿Qué paro se puede cobrar ? ¿ El acumulado anteriormente o el nuevo que haya generado?. Por otro lado me gustaría saber si en una situacion como la mia habría o no posibilidades para ayudas como la posible renta mínima. Gracias.
Si encuentras un trabajo, sí, podrás cobrar el paro acumulado. Sobre la renta mínima, todavía se desconoce quien tiene derecho a ella.
Buenas. He leído que ha habido ampliación de prestaciones para casos excepcionales. ¿Podría ser esta excedencia motivo para abrir posibilidad a cobrar paro? ¿Sabéis dónde se puede luchar ésto? No sé si hay más gente en mi caso pero es muy frustrante haber dejado un trabajo para hacer otra cosa y al final , debido al coronavirus, no te contratan en otro sitio y tampoco hay ahora mucha posibilidad de buscar empleo. Al final te ves que te has ido en el momento equivocado y sin ningún tipo de ingreso.
Si existía un compromiso firme de suscripción de un contrato laboral por parte de otra empresa, tendrás derecho al desempleo. Para ello necesitas que esa empresa que iba a contrate realice una comunicación escrita en la que indique que finalmente no te contrató por el coronavirus.
Hola David. Yo estoy exactamente en la misma posición que tú: excedencia voluntaria, y sin ingresos ni ERTE, ni nada. Me habían propuesto un trabajo justo antes del Covid, y por eso la solicité; ahora me encuentro en una situación complicada. Encima, y después de 2 semanas intentando llamar al SEPE, tras hablar con un funcionario, no supo contestarme ninguna duda. Tengo 7 u 8 meses cotizados, por lo que sólo quiero que me den el subsidio por desempleo hasta que acabe el estado de alarma y podamos trabajar. Espero que Alejandro nos informe de cual es el proceso y a quien reclamarlo, porque es desesperante… Gracias de antemano.
Un saludo.
Según el RDL 15/2020 (artículo 22), si había una oferta en firme de una empresa, para poder cobrar paro o subsidio necesitas que esa empresa que iba a contrate realice una comunicación escrita en la que indique que finalmente no te contrató por el coronavirus.
Buenas, Sergio… Has solucionado tu problema? Saludos
Buenos días,
El resumen es: desesperación. Llamas, y después de 5 minutos con una máquina, se cuelga. Te dicen que online puedes hacer gestiones, para las cuales necesitas dnie o clave que llevo 3 semanas esperando. He enviado emails por todas las plataformas del ministerio posibles, y sorpresa, sigo esperando respuesta. Lo único que me queda es esperar al primer día que abra cualquiera de las oficinas, y no moverme de allí hasta que me lo solucionen. En cualquier caso, te informo de cualquier novedad, y me gustaría que tu también me la dieras de haberla. Mucha paciencia y ánimo. Ya queda menos.
Un saludo!
Por si os sirve de ayuda ya que yo estoy en la misma situación, me han enviado un correo del SEPE que os copio y pego con la información de la que hablamos:
Quienes hayan causado baja voluntaria en su última relación laboral, a partir del día 1 de marzo de 2020 y hasta el 14 de marzo de 2020, fecha en que se declaró el estado de alarma como consecuencia de la crisis derivada del COVID-19, por tener un compromiso firme de suscripción de un contrato laboral por parte de otra empresa, y ésta última haya desistido del mismo, se considerarán en situación asimilada al alta en la Seguridad Social, a los efectos del acceso a la protección por desempleo.
Podrán acceder a cualquier tipo de prestación por desempleo, si cumplen los requisitos para ello, incluido el subsidio por desempleo excepcional por fin de contrato temporal, por lo que deberán realizar su solicitud por UNA de estas opciones: sede electrónica con certificado digital/ DNI electrónico/ CL@VE, formulario de pre-solicitud de prestaciones o solicitar cita previa a través de la web del SEPE.
Deberán tener disponible la siguiente documentación:
a) Certificado de empresa de la relación laboral extinguida por la baja voluntaria del trabajador.
b) Comunicación escrita al trabajador, por parte de la empresa que desiste de la contratación, en la que conste: información relativa al puesto de trabajo y categoría para la que iba a ser contratado, fecha de inicio de la relación laboral, el lugar de trabajo, la jornada y horario previstos, así como la fecha y causa del desistimiento. En todo caso constará que el desistimiento se ha producido como consecuencia de la crisis derivada del COVID 19.
¡Animo!
Ya me han contestado y me han enviado resolución. No hay nada que hacer… Entienden mi situación pero la excedencia la pedí a finales de febrero y no a partir del 1 de marzo que es cuando dan la posibilidad de solicitar el paro si demuestras que antes del estado de alarma estabas a punto de acceder a otro trabajo. Estas cosas me irritan, solo por unos días de diferencia ya no me consideran perjudicado… Joder, ni que me hubiese pedido la excedencia en Noviembre…
Buenas tardes,
Tengo una excedería voluntaria q tengo que renovar o no el 4 de mayo.Actualmente me encuentro trabajando en otra empresa en situación de Erte por el Covid.Mi duda es si seguiré cobrando del SEPE Por el erte o me lo quitarán como si hubiera rechazado el trabajo
Gracias!
Es que no le veo el sentido a tanta complicación. Entiendo que en una situación normal no me considerasen desempleado pues la excedencia ha sido voluntaria. Pero no ha sido una situación normal, si lo llego a saber evidentemente no pido la excedencia y algo estaría cobrando… Además, si el caso fuera que estoy en mi segundo año de excedencia, pues también entenderia la negativa pero pedí la excedencia muy poco antes de todo ésto y al final ni me han contratado en otro sitio, ni tengo erte ni nada. Podríamos estar en contacto si quieres y nos contamos a ver qué pasa.
Buenos días.
Estoy en excedencia por el cuidado de mi hija menor de 3 años y me han ofrecido un nuevo trabajo que me ayuda a conciliar. La duda que tengo es de cara a las cotizaciones de la seguridad social. ¿Solo cotizó por el nuevo trabajo o cómo sigo de excedencia también se tiene en cuenta esta última?. Muchas gracias.
Buenas tardes!
Si en situación de excedencia voluntaria estás trabajando en otra empresa y se te acaba el contrato y no existe renovación tienes derecho al paro hasta la finalización de la excedencia??
Gracias
Si acabas un contrato temporal estando de excedencia voluntaria, sí, tienes derecho a desempleo. En el momento que se te acabe la excedencia tienes que solicitar la reincorporación en tiempo y forma para seguir teniendo derecho a desempleo.
Hola,
Muchas gracias!!pero la empresa tiene que hacer alguna gestión o darme algún documento específico? Cuando llegue el momento de reeincorporme tengo intención de hacerlo.com afecta este paro para el cálculo de la baja de maternidad que tengo que coger a posteriori? Por ejemplo si en la reincorporacion trabajo 2 meses y los 2 anteriores he estado en paro? Gracias
No se a que empresa te refieres sobre si tiene que darte algún documento, así como la situación de maternidad. Es decir, cuando cogerías la baja por maternidad.
Hola Alejandro! Me refiero a que si con la finalización normal del contrato es suficiente para poder cobrar el paro o la emrpesa tiene que darme algún documento específico para tener acceso al paro. En el momento que me incorpore después de mi excedencia en mi antiguo trabajo, en algún momento tendré que coger la baja por maternidad debido a mi embarazo y mi duda es como afecta para el cómputo del cálculo de la quantia de la baja por maternidad si en los meses previos, has estado algún mes en paro. Se podría pasar directsmente del paro a la baja por maternidad si así surgiese? Gracias
La empresa tiene que emitir un certificado que normalmente lo remite al SEPE de manera telemática. Te recomiendo que leas esta entrada. Para cobrar la maternidad se debe estar trabajando o cobrando el desempleo, y lo cobrarás en función de la base que tengas en ese momento, que puede ser diferente la del desempleo que la de cuando estés trabajando.
Gracias de nuevo!
En el caso de tener nóminas en la empresa donde estado trabajando durante excedencia, a posteriori 1 mes de paro y a continuación lo que corresponda por trabajar durante me reincorporación antes del parto. Como se calcularía la quantìa a cobrar?
Gracias
Según la base que tengas en el momento que solicites la maternidad. La base puede ser diferente estando en desempleo que trabajando.
Buenos días!
Actualmente llevo 6 años trabajando en una empresa con contrato indefinido y ahora me ha salido una oportunidad de trabajo mejor en otra empresa de distinto sector, puedo solicitar una excedencia voluntaria por si quisiera volver?? Gracias
Sí, puedes, salvo que tengas algún pacto que establezca lo contrario o se considere competencia desleal.
Yo pedi una excedencia y me la concedieron ya que llevava en la empresa 13 años.al mes entre a trabajar en otras empresas han sido en este año y medio trabajo temporal.llevare en total unos 10 u 11 meses cotizados en otras empresas y finalizado todos los contratos.me gustaria saber si en este caso aun estando de excedencia me corresponde paro??. No tengo fecha de finalizacion de excedencia me pone en ella de 4 meses a 5 años. muchas gracias
Sí que tienes derecho a paro, pero a lo mejor el SEPE te solicita que pidas la reincorporación a la empresa.
hola Alejandro,
Llevo 15 años fija en mi empresa, pero me gustaria cogerme algun tipo de excedencia para cuidar de mi hijo de 2 años( ya que la abuela que lo cuidaba a caido enferma )pero a la vez intentando cobrar del paro para no quedarme sin sueñldo.
Me han comentado que la unica forma es trabajar aunque sea 1 mes en otro trabajo y que no me renueven o me despidan y asi podre cobrar el paro.
Como hago?? , que tipo de excedencia cojo para poder hacer eso ??
gracias
Para poder cobrar el paro, sólo se podría hacer con una excedencia voluntaria, pero con ese tipo de excedencia, no se tiene reserva del puesto de trabajo. Es decir, que a lo mejor no vuelves a la empresa si no existe un puesto para ti.
Buenas tardes,trabajé en una compañía durante 6 años, hace 2 meses me pedí una excedencia de esa compañía, ya que me fui de la empresa con excedencia porque había encontrado un empleo mejor, me acaban de despedir con improcedente. He estado 2 meses en esta compañia. tengo derecho al paro ya que he cotizado 6 años en la otra empresa? aunque este de excedencia?
Gracias
Si es una excedencia voluntaria, sí, tendrás derecho a desempleo pero tendrás que pedir tu regreso cuando termine el tiempo de excedencia que habías solicitado.
Buenas días:
Me gustaría saber si el plazo de antigüedad de 1 año se tiene en cuenta también para la excedencia por cuidado de familiar.
Tengo contrato en prácticas en una empresa por 6 meses prorrogable, pero por circunstancias familiares de enfermedad necesitaría cogerla.
No, no es necesario tener una antigüedad de un año.
Hola, quiero pedir una excedencia por guarda legal de hijo menor de 3 años, pero para comenzar un trabajo en otra empresa de distinto sector y con teletrabajo confirmado mínimo hasta enero de 2021 (en la actual hay teletrabajo hasta “nuevo aviso” y parece que quieren la reincorporación a las oficinas en cuanto sea posible). Entiendo, por tanto que estaría haciendo justificado en cuanto a mejores condiciones que permiten el objetivo de la excedencia que es cuidar a mi hijo.
¿La empresa nueva o la antigua se enteran por la seguridad social de esta situación? (Por el tema de la situación de alta que comentáis qué consta en estas excedencias). ¿Podría haber algún problema por esto o no tiene por qué?
Por último, una vez terminada ésta excedencia en la empresa antiguo, ¿podría pedir otra excedencia voluntaria normal, sin reserva de puesto?
Por último, si acabo en la antigua empresa disfrutando días de vacaciones que se solapen (3 semanas máximo) con el inicio en la nueva empresa, ¿hay alguna consecuencia por cotizar esas 3 semanas en las dos empresas, al pasarme entre las dos del máximo de cotización? (O es algo puntual sin más trascendencia).
Gracias de antemano por su ayuda.
La seguridad social no comunica a la empresa que estás trabajando, ni el estatuto de los trabajadores exige al trabajador notificar dicho hecho a la empresa. Cuestión diferente es que la empresa se puede enterar por otros cauces. Sí, se puede pasar de una excedencia de cuidado de un menor a una voluntaria
Hola Alejandro! Llevo unos 9 meses de excedencia por cuidado de hijos de una empresa privada y ahora ante la situación del coronavirus estan corriendo muy rápido las listas de la bolsa temporal de sanidad y seguramente me llamen ¿puedo aceptar? Gracias!!
Como explico en la entrada, depende. Es la jurisprudencia la que ha considerado en que casos se puede trabajar. Hay que tener en cuenta que la finalidad de una excedencia por cuidado de un hijo no es trabajar en otra empresa, si no cuidar del menor para el cual se ha solicitado la excedencia.
Gracias! Una duda mas: ¿me puede denunciar la empresa o solo despedirme?
La sanción que puede realizar la empresa es el despido.
Buenas tardes, soy enfermera en un servicio médico independiente al hospital donde estamos prestando servicios que hoy por hoy, no tiene pacientes lo que le supone a la empresa no tener ingresos. Debido a la crisis en la que estamos había pensado en la posibilidad de cogerme una excedencia para poder ejercer mi profesión y así liberar a la empresa para la que he estado trabajando los últimos 12 años y reincorporarme cuando volviera a haber actividad. Mi pregunta es la siguiente, ¿puedo solicitar a la empresa una excedencia por menos de cuatro meses y más de 15 días y trabajar en otro hospital dónde se me necesite?.
Las condiciones de la excedencia dependerá de lo que se indique el convenio que le sea de aplicación, no obstante si llega a ese acuerdo con la empresa no habría problema.
hola.Estoy de excedencia por cuidado de hijos,se me acaba este mes,pensaba pedir baja voluntaria,pero con el panorama que tenemos en el dia de hoy con el coronavirus,no se que hacer.si renuevo la excedencia como voluntaria,encuento un trabajo de tres meses y lo termino,puedo cobrar mi paro anterior,que en Enero se me caduca.renovaria la excedencia hasta abril del año que viene oal terminar en el otro trabajo pedir la baja voluntaria.estoy echa un lio y vivo a 800 km de mi primer trabajo.gracias
Sobre el paro anterior, habría que ver cuando lo has generado. Sí, podrías pasar a una excedencia voluntaria, y luego tener derecho a desempleo, si has cotizado para ello, en caso de que tengas un nuevo contrato que finaliza por despido o fin de contrato temporal.
Buenas, en este momento estoy con excedencia por cuidados d hijo que la solicite hasta septiembre. Trabajo en un colegio y actualmente está cerrado por el tema del covid 19 y ha despedido temporalmente a todos los empleados. Mi marido es autónomo y no está trabajando x la pandemia. Ahora sería un buen momento para reincorporarme pero como he comentado la empresa está cerrada x el estado de alarma. Puedo acogerme a alguna ayuda?
¿ha hecho un ERTE la empresa?¿a ti no te han notificado nada?
Entiendo que han hecho un ERTE de suspensión, sino estas incluida puedes solicitar la reincorporación.
Hola buenas llevo 2 años y 3 meses trabajando en una empresa, me hicieron fija hace 1 año y 7 meses me gustaría pedirme una excedencia ya que mi pareja vive en otra ciudad y queremos empezar algo más serio tengo miedo de que me vaya mal en la otra ciudad y me quede sin trabajo puedo pedirla??? Me da miedo pedirla por si me va mal y digo de volver a mi trabajo y ya no me cojen me dicen que no necesitan personal eso pueden hacerlo???porque en ese caso me quedaría sin trabajo sin excedencia y sin desempleo no??
Los derechos que puedas tener en la excedencia, dependerá del tipo de excedencia que cojas, ya que los convenios a veces recogen excedencias con más derecho que la establecida en el estatuto, y cuyas condiciones puedes leer en esta entrada
Si es una excedencia voluntaria no tienes derecho a la reserva del puesto por lo que sí te lo pueden decir, y si no tendrían ni trabajo ni desempleo.
Puedes intentar negociar con la empresa una excedencia con reserva de puesto
Hola,
Estoy pensando en cogerme una excencia voluntaria de cuatro meses en mi actual empresa.
Me han ofrecido un trabajo con contrato de obra por tres meses en otra empresa.
Si no he entendido mal el articulo, si que podria cobrar el paro cuando finalice este contrato de tres meses con esta segunda empresa, no? Mi duda es, lo podria cobrar en cuanto termine este contrato de tres meses o tendria que esperar al cuarto mes para que terminase la excedencia?
Gracias!
Cuando termines el contrato tendrías derecho a paro, pero tendrías que solicitar en tiempo y forma tu solicitud de regreso si la excedencia es de cuatro meses. Si no lo haces, luego no podrás continuar con la prestación.
Buenas tardes. Me gustaría consultar lo siguiente. Acabamos de tener mellizos. Mi mujer trabaja en una residencia de ancianos y le acaban de llamar del sas para una interinidad. ¿Se puede pedir una excedencia voluntaria en la residencia que trabaja actualmente y en sas cuando firme una excedencia por cuidados de hijos? Es para no perder su actual trabajo en caso de que le vaya mal en el otro. Y la segunda pregunta ¿ al firmar el contrato de la interinidad, puede pedir la excedencia por cuidados de hijos en el mismo instante o tiene que pasar un tiempo?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
En teoría se puede hacer eso que comentas, pero no se si os compensa.
Tengo una excedencia voluntaria de mi anterior empresa y después estuve trabajando en otra, en la cual me despidieron. Al solicitar el paro me dicen que tengo que proporcionar la resolución de la excedencia para poder cobrar paro (no me interesa trabajar en la empresa de la excedencia). Hay alguna manera de romper dicha excedencia y cobrar paro?
Gracias
Si la rompes ahora, no tendrás derecho a desempleo. ¿Cuando finaliza esa excedencia? Es la clave para saber si tienes derecho a desempleo.
Buenas tardes.
Actualmente estoy en situación de excedencia voluntaria la cual finaliza el 20 de septiembre de 2020. Actualmente me encuentro en otra empresa trabajando por 6 meses cuyo contrato finaliza el 31 de Agosto del mismo año.
Mi pregunta es , si yo finalizo mi contrato con la nueva empresa el 31 Agosto de 2020, y renuncio mi incorporación a la anterior empresa que sería el 15 de Septiembre de 2020, tendría derecho a prestación de desempleo hasta volver a encontrar un nuevo empleo en el caso que no me renovarán y finalizará mi contrato el 31 de Agosto ??? ???? En el caso que me renueven el actual contrato , y renunciará a la incorporación en la anterior empresa , una vez que finalizara la prórroga del actual contrato, tendría derecho a desempleo ? Muchas gracias
Un saludo
Depende. Si ahora renuncia a la reincorporación, puede que tengas derecho a desempleo. Sin embargo, si empiezas a cobrar el paro el 1 de septiembre, y el 15 no solicitas la reincorporación, es decir, en ese momento, renuncias no tendrás derecho a desempleo. La clave es que al renunciar cuenta como una baja voluntaria, y es muy importante la fecha de efectos de esa baja voluntaria.
Buenas tardes, en 20 días empezaré una excedencia voluntaria de un año en la empresa que trabajo actualmente y desde hace 3 años estoy en el régimen de autónomos, entonces mi pregunta es la siguiente:
Cómo bien sabemos estando de excedencia no se puede cobrar el paro pero, ¿si al cabo de 3 meses doy de baja mi actividad como autónomo, me encontraré en baja por desempleo y por lo tanto podré cobrar el paro aun estando de excedencia con la empresa?
A ver si me podéis ayudar.
Muchas gracias de antemano!
Entiendo que en ese caso no tendrías derecho a desempleo, aunque podrías tenerlo si cumples los requisitos como autónomo.
Hola, tengo una duda después de leer tu artículo en caso de cojer una excedencia para cuidar a un niño te guardan la plaza ok perfecto y en caso de cojer la excedencia voluntaria no están obligados a guardarte una plaza entonces si podés de volver y no te aceptan que pasa, te arreglan el paro y te dan el finiquito y todo el dinero que te pertenece al llevar 14 años en la empresa o te quedas sin nada?
En una excedencia voluntaria, si no tienen plaza cuando solicites la reincorporación ni tienen que darte los papeles del paro ni indemnizarte con todo el tiempo que llevas en la empresa.
Ocupo un puesto como personal laboral temporal en la Junta de Andalucía, el cual está vacante y mientras siga así se supone que lo seguiré ocupando. Para acudir a dicho puesto hago 150 o 200 km diarios y además mi horario es de tarde. Mi padre se encuentra enfermo con un grado de dependencia máximo. Mi consulta es que tengo la necesidad de pedir una excedencia, a la cual no se si tengo derecho porque como ya os he dicho mi contrato es temporal y no fijo. Y mi segunda pregunta es si una vez la tenga si me sale un trabajo que si pueda desempeñar mejor por cercanía y distancia pueda hacerlo.
Se tiene derecho a la excedencia por cuidado de un familiar si cumples los requisitos. Sobre trabajar, como explico en el artículo habría que analizar el caso concreto.
Buenas tardes, estoy trabajando en la misma empresa desde hace unos 15 años, a principios de 2019 me reincorpore después de mi baja maternal, con reducción de jornada a 20h/s. Estoy pensando en solicitar una excedencia por cuidado de hijos, y aprovechar ese tiempo para formarme y así tener posibilidad de trabajar en otro sector. Por una parte me he anotado a varias oposiciones y por otra mi pareja tiene una empresa de diseño y existe la posibilidad que pruebe en ayudarle, realizando el alta correspondiente.
En caso de que estuviese varios meses en excedencia y después me diese de alta en la empresa de mi pareja, estaría trabajando en la misma localidad y tendría más flexibilidad, tendría igual la cotización del 100% en TGSS, por la empresa que causo excedencia?
Si solicito la excedencia por 2 años y llegado el momento no pido reincorporación, se entiende baja voluntaria?
Si solicito la excedencia por 2 años y llegado el momento pido reincorporación, como no hay reserva de mismo puesto, en caso que aleguen que no tienen puesto, como se corta dicha situación, tendría que ir solicitando la reincorporación cada x tiempo, o si quiero desvincularme solo me cabe posibilidad de dimitir?
Durante la excedencia por cuidado de un menor la empresa no cotiza, aunque la seguridad social lo entiende cotizado a determinados efectos, principalmente jubilación. Si finalizada la excedencia, no te reincorporas, sí será una baja voluntaria. Siempre tienen que tener puesto de trabajo en este tipo de excedencias, tienen obligación de readmitirte. Sobre ayudar en la otra empresa, habrá que mirar si es compatible.
Buenas,Llevo 6 años en la empresa y ahora me he pedido la excedencia por maternidad, me ha salido un trabajo el cual puedo compaginar con el cuidado de mi hijo Al ser menos horas y estar cerca de casa…mi duda es que al ser por maternidad y no voluntaria cual sería las represarías de coger dicho trabajo y en caso de cogerlo al finalizar el contrato se tiene desecho a ayuda o paro en lo que estoy de excedencia?
Una última duda de coger el trabajo debería informar a la empresa o hacer algún escrito ?
No, no se tiene a paro si estás con esa excedencia. Por otro lado, sobre encontrar otro trabajo, como explico en el artículo la jurisprudencia si que ha permitido trabajar en otro sitio.
Buenas tardes. Tengo un problema. Trabaje 6 años en una empresa. Pedi 6 meses de excedencia para finalizar mis estudios y a la hora de volver me dijeron que ya no habia vacantes. Por suerte he encontrado otro trabajo y aprovechando esta nueva situacion quize dimitir de mi antigua empresa para terminar la relacion con ellos. Esta empresa me dio un documento con fecha de mi baja voluntaria de la empresa . Llame al paro por asegurarme que ya no dependia de esta empresa y me dijeron que seguia en excendencia y que para modificar este estatus mi antigua empresa es la que debia especificarlo a la seguridad social. Se lo comunique y me dijeron que habian hablado con la seguridad social y que no necesitaban hacer ningun tramite…..No entiendo nada..Como puedo cambiar mi estatus para no seguir en «excedencia»
muchas gracias
Saludos
Si tienes la comunicación con la empresa de baja voluntaria, te debería valer en su momento. Si nadie acaba modificandolo, puedes poner una denuncia en inspección de trabajo.
Buenas tardes,
Llevo alrededor de año y medio trabajando en una empresa, recientemente he pedido una excedencia de 2 años y medio para proyectos personales, estudiar alguna cosa y darme un respiro.
La cuestión es la siguiente, tengo mucho paro cotizado y me gustaría cobrarlo mientras me dedico a estudiar entre otras cosas, sobretodo para cubrir gastos.
1. Mi idea sería (una vez comience mi periodo de excedencia) trabajar en algún tipo de evento con contrato de obra y servicio o de una corta duración (entre 1 día y 1 semana) y que se termine dicha relación laboral, y no haya renovación sino que se acaba. ¿En tal caso quedaría en situación de desempleo y podría pedir el paro?
He leído mi planteamiento en un artículo que es de baja voluntaria (el cuál dice que se podría contemplar como fraude y denegarte el cobro de la prestación), sin embargo mi caso es una excedencia voluntaria y no baja voluntaria. ¿Se aplicaría lo mismo por el SEPE y me lo podrían denegar, o es distino el caso?
2. También leí en el artículo de baja voluntaria, que debían pasar unos 3 meses trabajando en otra empresa y que te despidan o se termine el contrato para poder cobrar el paro. En mi caso al ser una excedencia voluntaria, ¿si me voy de viaje 3 meses a fuera, y luego trabajo en lo mismo descrito arriba (algún evento de corta duración y se me termina el contrato), al haber pasado ya varios meses y trabajar en cosillas de una duración determinada, podría cobrar el paro?
Un gran abrazo,
Charlie.
La legislación no establece ningún plazo para tener derecho a desempleo, y la jurisprudencia ha considerado que no es exigible el plazo de los tres meses. Así que si te lo deniegan, tendrás que reclamar. Aquí lo explico.
Pregunta yo estoy en reserva de puesto en una empresa privada, pero me salió otro trabajo en una empresa pública por 6 meces puedo trabajar o es neserio renunciar ala privada si renuncio no me van a parar.
¿Te refieres a que estás en excedencia voluntaria o por cuidado de un menor? Lo explico en el artículo sí se puede trabajar o no en cada caso y las consecuencias de ello. No es imprescindible renunciar de la privada, pero dependerá de cada caso.
Buenas tardes,
Trabajo en una empresa des de hace 6 años como fija discontinua y estoy estudiando un grado. Necesito hacer las prácticas en un colegio y debería pedir una excedencia. Solo sería por un periodo de mes y medio. He leído que si la empresa quiere si puede condecerla aunque no sean los 4 meses que se indican.
Podría entonces ese mes pedir ayuda por desempleo? Con la excedencia pierdo la antigüedad?
Muchas gracias por su ayuda.
Con la excedencia no se pierde la antigüedad, pero no se puede solicitar el desempleo.
Hola, buenas tardes.
Llevo 3 años trabajando en una fundación, he tenido un hijo y acabo de pedir una excedencia por cuidado de un menor, ya que en mi trabajo no tengo horario establecido y no sería fácil compatibilizar el cuidado de mi hijo con el trabajo.
Me han propuesto trabajar de administrativa con horario de mañanas y muy cerca de casa, para un mes o así y estoy pensando en aceptarlo.
¿Sería compatible aceptar el trabajo con la excedencia que he solicitado? Y me gustaría saber si la empresa donde trabajo se enteraría de esto.
Y en caso de que el contrato acabe, al ser solo un mes o dos, ¿tendría luego derecho a pedir el paro?
Como indico en la entrada, la jurisprudencia es la que ha considerado que sí que puedes trabajar si acreditas que es para mejorar la conciliación, ya que la excedencia se solicita para el cuidado de un hijo, no para trabajar en otro sitio. En cualquier caso, no, no tendrías derecho a paro.
Buenas tardes y gracias de antemano, estoy trabajando en una empresa de transportes por carretera, llevo tres años y dos meses, contrato indefinido, quiero pedir una excedencia voluntaria para trabajar en un almacen que tienen camiones propios.
Mis preguntas son las siguientes: ¿cuando pida la incorparacion seguiria siendo indefinido o seria contrato nuevo?
¿Podria trabajar en el almacen con un camion?
Muchas gracias por tu tiempo Alejandro
Si te reincorporas a la empresa que pides la excedencia, serías indefinido, pero recuerda que no tienes reserva del puesto de trabajo. Por otro lado, trabajar en otra empresa, depende, de los acuerdos individuales que tienes al respecto o de si existe competencia desleal.
Hola trabajo de hacer 10 años en una farmacia… Y tengo pensado de pedir una exedencia ya que tengo horario partido!.. Podria trabajar en el bar de mi amigo un tiempo solo por las mañanas??… Y si el contracto en el bar es temporal y me echo tendria derecho a paro?… No lo he cogido nunca!!…. Mi piesto en la farmacia estate guardado por si quiere volver!???
Si se guarda el puesto y tienes derecho a desempleo, depende del tipo de excedencia que quieras coger. De la misma manera, dependerá si puedes trabajar o no en función de la excedencia que cojas. Si es una excedencia voluntaria, en principio si que puedes trabajar y tener derecho a desempleo, pero no tienes guardado el puesto de trabajo en la farmacia. En cualquier caso, habría que revisar el convenio para dar una respuesta más segura.
Buenas tardes,
Llevo un año y dos meses trabajando en la misma empresa en jornada completa. Me encantaría poder tener tiempo para volver a estudiar y conseguir otro empleo a jornada parcial por lo que estoy pensando pedir una excedencia a la empresa al menos durante 1 año.
Tengo posibilidad de realizar un trabajo en jornada parcial (en contrato de prácticas) y justo empieza el curso académico que quiero hacer en un mes y medio.
Mis dudas son las siguientes:
-Si pido a la empresa reducción de jornada a parcial en vez de completa para poder estudiar de nuevo y no me lo conceden ¿podría pedir excedencia? ¿Y si la empresa se niega a darme la excedencia?
-¿Si cuando acabe la excedencia pido incorporación y no me la dan porque no hay vacantes tendría derecho a paro? ¿Durante cuánto tiempo me pueden decir que no hay vacantes una vez terminada la excedencia?
-Si finaliza mi contrato temporal en la empresa de jornada parcial porque no me renuevan, ¿tendría derecho a paro pero solo sería el paro de lo que he cotizado solo en esa empresa? ¿qué pasaría con mi paro de la antigua empresa? ¿se guarda?
Muchísimas gracias por todo, hacen una gran labor.
Saludos
Si, puedes pedir la excedencia voluntaria, ya que llevas trabajando más de un año. Tendrás derecho a paro si trabajas en otra empresa y ésta finaliza por una causa no imputable al trabajador, es decir, no puede acabar por una baja voluntaria o un periodo de prueba no superado o una renuncia a renovar un contrato temporal, pero el hecho de pedir una excedencia y que luego la empresa te indique que no existe puesto, no te otorga el derecho a desempleo. Sí finaliza la empresa de jornada parcial, tendrías que tener derecho a desempleo, cotando con todo lo cotizado, incluso en la que pediste la excedencia. Por último, habría que ver la duración del segundo contrato a tiempo parcial, ya que si es muy corto el SEPE podría denegarte el desempleo.
Muchas gracias Alejandro. Una última cosa, ¿si la empresa se niega a darme la excedencia alegando que es una empresa pequeña o cualquier cosa qué puedo hacer?, ¿si mi sueldo es menor en el trabajo a jornada parcial cómo cuénta lo anterior que haya acumulado de paro? si trabajo por ejemplo 6 meses en la de jornada parcial y finalizan mi contrato y tengo 1 año y dos meses trabajados del trabajo anterior cómo sería esto del paro? ¿cuánto tiempo pueden estar diciendo que no tienen vacantes, es ilimitado? muchas gracias de nuevo.
Saludos,
Miriam
Si no te reconocen la excedencia voluntaria, tendrás que demandar. El paro se calcula teniendo en cuenta la base de los últimos 180 días cotizados en el momento que la solicitas. Sí, pueden estar diciendo de manera indefinida que no hay vacante.
Hola! Espero que me puedan ayudar. Llevo trabajando en una empresa desde hace 3 años, los horarios son algo cambiantes según los meses, pero el principal problema es que trabajo 2 tardes y sábados. Desde hace 2 meses, compagino mi trabajo con otro en otra empresa en la que hago de 9 a 4, horario que coincide con el de mi hijo menor y está a 2 minutos de mi casa y de la guardería.
Quisiera saber si puedo solicitar la excedencia por cuidado de un menor en la empresa en la que trabajo tardes, puesto que a pesar que son menos horas me es incompatible ahora mismo por motivos familiares y logísticos. O si al tener otro trabajo podría considerarse ilegal.
Gracias y un saludo.
Esther
Lo explico en el artículo. La legislación no dice nada, es la jurisprudencia la que ha considerado que se puede solicitar cuando se acredite que ese nuevo trabajo es más compatible con la reducción, por lo que siempre tendrá un componente subjetivo de valoración.
Buenas tardes Alejandro, tengo 2 preguntas y agradezco de antemano tu tiempo y dedicacion en este web.
1. Si estoy en excedencia voluntaria que soy: desempleado o trabajador cuenta ajena?
2. Es curiosom pero justo antes de entrar en la excedencia voluntaria los de RRHH me han insistido que si encuentro otro trabajo y me despidenm siendo cn excedencia voluntaria no cobraria el paro.
Donde en Estatuto del trabajador y donde en el Convenio de Comercio de metal existen los articulos? o donde los puedo buscar?
He solicitado excedencia voluntaria despues de 8 años e la empresa, por una duracion de 2 años (acabo de empezar) y si tengo pacto de no concurencia asi que busco en otros sectores. Entiendo que si encontraria en el mismo sector (telefonia movil) deberia solicitar ya la baja voluntaria.
Gracias.
En excedencia voluntaria, si no estás trabajando, estás desempleado, pero eso no quiere decir que estés en situación legal de desempleo para cobrar el paro para ello tendrás que encontrar otro empleo. Sobre la baja voluntaria con el pacto que comentas, habría que ver el pacto que has firmado.
Buenos días:
Antes que nada, gracias por su respuesta.
Solicité una excedencia por cuidado de hijos en mi empresa pero acepté un trabajo en la administración pública por mejora de horario y condiciones laborales. En unos días acaba mi contrato en la administración pero sigo de excedencia en mi antigua empresa.
¿Puedo solicitar el subsidio por desempleo al finalizar mi contrato con la administración? ¿O como estoy de excedencia en mi antiguo empleo por cuidado de hijos no puedo?
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo
No puedes por el tipo de excedencia ya que tienes reserva del puesto de trabajo
Muchas gracias, Alejandro
Buenas noches llevo 17años trabajando en una empresa, me tienen en turno de tarde teniendo dos hijos..si encuentro otro trabajo que me ofrezcan contrato parcial de 4 horas por las mañanas, cual excedencia tendría que pedir? Y ellos se pueden negar?no me fio de ellos nada de nada..se pueden enterar dpues que estoy en otro sector dada de alta y echarme sin indemnización?? porque yo me voy porque ellos me están haciendo la puñeta, y me duele esos años perdidos que ellos se alegrarán que me vaya…gracias
Puedes trabajar solicitando una excedencia siempre que no sea competencia desleal ni existe un acuerdo al respecto. Por otro lado, habría que mirar el convenio para saber que excedencia puedes solicitar, teniendo en cuenta que con una excedencia voluntaria, no tienes reserva del puesto de trabajo.
Hola:
Mi situación es la siguiente: estoy de excedencia voluntaria en un trabajo (se me acaba dentro de 2 años), por otro lado hasta hace 3 días en otro trabajo que era ya de por sí solo de fines de semana (o sea, media jornada) estaba también de excedencia voluntaria y pedí una prórroga, al no obtener respuesta he solicitado y se me ha admitido una excedencia por cuidado de menor de momento hasta final de mes (tengo opción a prorrogarla), y estoy trabajando en otro empleo (el tercero) a jornada completa de lunes a viernes. Si me echan de este último empleo, podré cobrar el paro aunque sea parcialmente? Es decir, igual que si estuviera efectivamente trabajando los fines de semana?
Gracias
Habría que ver la duración de cada empleo, es decir, desde cuanto estás trabajando.
Buenas trabajo a 36’5 h semanales desde hace 3 años he pedido la excedencia para cuidar a mi madre ya que ella y mi hermana me ayudan con mis dos hijas y en este trabajo tan solo me dijeron que me dejaban pedir reducción sin horario fijo yo casi siempre estaba a partido y esto hacía q pudiera ayuda a mi madre y mi hermana al estar mi madre recién operada ya no podía seguir a tener casi siempre partidos,les di un plazo para q me dieran la excedencia y me la concedieron,encontré un nuevo trabajo el cual estoy de mañana o de tarde y si me arreglo mucho mejor ya q la semana q estoy de mañana cuidado el postoperatorio de mi madre y atiendo a mis hijas y por la tarde lo hace mi hermana.ahora me llaman para operarme después de una larga espera para el túnel carpiano y a la nueva empresa la informo y no me renueva me dice q vaya al paro y cuando esté bien vuelva,mi pregunta es tengo derecho a paro? El contrato q tenía fue de 6 meses y prologa de 13 días.muchas gracias
Si estás con una excedencia para cuidado de un familiar, no, no tendrás derecho a desempleo, puesto que tienes reserva del puesto de trabajo.
Buenos días.
Hace casi un año que estoy de excedencia por cuidado de menor de tres años.
Ahora he ampliado seis meses mas.
Si me saliera un trabajo temporal mucho mas cerca de casa y con mejores condiciones. Podría aceptarlo y continuar de excedencia? Debería notificarlo a la empresa en la que estoy de excedencia?
Muchas gracias.
Lo explico en la entrada, la legislación no indica si se puede trabajar o no, ha sido la jurisprudencia la que lo ha permitido si el nuevo trabajo es mejor para la conciliación de la vida laboral y familiar. En caso de que no se considere mejor, podría ser motivo de despido Además, no podrás hacerlo en ningún caso si tienes un pacto de no concurrencia, o existe competencia desleal.
Veo que no se aclara nunca si hay que comunicar ese nuevo trabajo a la empresa anterior con la que tienes la excedencia (por guarda legal o por cuidado de dependientes) o si ésta se entera porque se lo comunique la Seguridad Social. Ésta es la cuestión que se repite en varios mensajes pero que no se aclara.
Agradeceríamos respuesta a esto.
Gracias.
¿Puedo coger una excedencia por cuidado de un menor de 3 años y trasladarme y comenzar un trabajo en otra ciudad que es donde se encuentra el padre de mis hijos y mi familia? ¿Puede haber una sanción disciplinaria o se puede alegar que es conciiación familiar? ¿La empresa se entera si estás de excedencia?
Depende. Si existe un pacto de no competencia o del trabajo. Como explico en el artículo, la legislación no indica nada al respecto, ha sido la jurisprudencia la que ha considerado pertinente si se acredita que el nuevo trabajo es mejor para la conciliación de la vida laboral y familiar, siempre que no exista competencia desleal o no se haya firmado ningún tipo de pacto con la empresa.
Hola,
Trabajo para el ayuntamiento como conserje de colegio. Empecé con sustitución y ahora tengo una vacante. El jefe me está presionando. Me gustaría saber si puedo tomar una excedencia.
Si te refieres a una voluntaria, puedes hacerlo si tienes más de un año de antigüedad. Ese tipo de excedencia no te garantiza la reserva del puesto.
Hola, he solicitado una excelencia por cuidado de un familiar por unos meses porque mi contrato de 37,5 horas semanales me impide compatibilizar los cuidados de mi hijo discapacitado debidamente. Cabe la posibilidad de que durante estos meses pueda coger otro empleo con un horario que implica trabajar tan solo 14 horas semanales lo que sí que me permite compatibilizar los cuidados. Debo informar a la empresa para la que estoy en excedencia si acepto este trabajo? Podría negarse la empresa si se rige solo y exclusivamente por el artículo 46 del estatuto de trabajadores?
Como explico en la entrada la legislación no indica nada al respecto, pero la jurisprudencia lo ha permitido en el caso de que se acredite que la nueva empresa permita una mejor conciliación, pero siempre es una cuestión subjetiva. La empresa no tiene por que dar el visto bueno al nuevo contrato.
Hola,
Llevo mas de 12 años trabajando en una empresa a tiempo completo en la que tengo que viajar al extranjero frecuentemente y 2 años como autónomo puesto que emprendí otro negocio con otras personas, a este negocio le he dedicado tiempos libres y algunos fines de semana.
Mi intención es solicitar una excedencia de 2 años por cuidado de un familiar con dependencia. Habría algún problema en seguir trabajando algún día en mi propio negocio tal y como venía haciendo hasta la fecha o en tener un pequeño ingreso por este trabajo?
Gracias
Si ya trabajas ahora, en mi opinión, no se debería tener problema. Cuestión diferente es que se solicite la excedencia con el ánimo de aumentar la carga de trabajo como autónomo.
Buenos días, estuve 2 años trabajando en Mediamarkt, he pedido una excedencia voluntaria y ahora he encontrado un un nuevo empleo. Ha finalizado mi contrato en la nueva empresa, que ha durado 5 meses, y no me renuevan. Tengo derecho a paro? Hay un mínimo de meses cotizados en la nueva empresa para generar el derecho a la prestación? Gracias y un saludo!
Sí, tienes derecho a paro, pero no se por cuanto tiempo pediste la excedencia en media markt, tendrás que solicitar el reingreso en el momento que finalice la excedencia.
Hola tengo una hija menor de 3 años, en mi empresa actual tengo firmada una vinculación por el precio de una formación de 5 años.
Me ha ofrecido una nueva empresa en un sector diferente un contrato, el cual me permitiría cuidar a mi hija, puesto que sería de lunes a viernes de 7 a 3, mientras que en la actual se rota y te cambian continuamente los días de trabajo.
1. Según el E.T. las vinculaciones por formación solo son válidas por 2 años.
¿Sería este documento nulo o por contra pasaría a tener una validez de 2 años en vez de 5?
2. ¿ Que podría pasarme si sólicito la excedencia para cuidado del menor y acepto el trabajo en la nueva empresa?
Gracias de antemano.
Habría que ver el acuerdo, pero el pacto de permanencia, sería límite durante dos años, y en dicho caso, no sería nulo el pacto, sino la duración debería de ser como máximo de dos años. Estos dos años empiezan a contar desde que se finaliza la formación. Se podría considerar como un comportamiento sancionable con despido disciplinaro, y además, en función del acuerdo, reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Habría que ver el acuerdo.
Estoy trabajando en una empresa constructora de ibex desde hace 10 años, puedo pedir una excedencia para trabajar en otro sector?
Me darian finiquito de las pagas y vacaciones q me pertenecen?
Cuanto tiempo debo de pedirlo con antelacion 15 dias o hasta q me contesten
Gracias
Sí, puedes pedir una excedencia voluntaria sin derecho a reserva del puesto ni a paro ni indemnización tras la excedencia. Por otro lado, sí que te darían finiquito en el que se incluyen las vacaciones y las pagas extras. Debes preavisar con lo que diga el convenio, o sino 15 días. De todas maneras tiene que aceptarla la empresa, ya que si no te contestan tienes que entenderla denegada.
Pedí una excedencia ya q mi empresa no me pagaban, ahora encontre una empresa q me contrata para corto plazo, ya q es de limpiezas de obra.. Al terninar tengo derecho de solicitar el paro?.
Si es una excedencia voluntaria, sí deberías tener derecho a desempleo.
Pedí excedencia voluntaria para irme a otra empresa, el plazo de mi excedencia terminó y no pedí reingreso, sigo trabajando en la otra empresa cuando finalice el contrato tengo derecho a paro? en la empresa que pedí la excedencia estuve 2 años, o este tiempo no me cuenta para paro?
Sí, deberías tenerlo. No se cuanto te queda en esta empresa, pero para no tener problemas en el paro, lo mejor es indicar que no vas a volver a la otra con anterioridad.
buenas, estoy de excedencia en mi empresa por cuidado de hijos, y estoy trabajando en otra empresa con jornada reducida. ahora la empresa en la que estoy trabajando esta pasando por apuros y puede que me despidan. puedo cobrar el paro si me despidieran de la empresa en la que estoy trabajando ahora??
No, por tener una excedencia con reserva del puesto de trabajo.
Buenos días
Trabajando en un Hospital Publico del SERMAS, se puede pedir una excedencia voluntaria, para trabajar en otro hospital Publico del SERMAS, que me pille más cerca de casa.
Si esto se pudiera y resulta que en el otro Hospital me ha durado el contrato seis meses, podría volver una vez que se me acabe al hospital de origen donde solicite la excedencia o tendría que esperar un tiempo para incorporarme.
Muchas gracias.
Hola, he trabajado 6 años en un mcdonadls de mi ciudad, residia en zgz.
He pedido una excedencia de 2 años porque me he ido a vivir fuera (las palmas de gran canaria), excedencia voluntaria.
Quería saber si tengo posibilidad de trabajar en otro restaurante McDonalds.
Si, no existe ningún impedimento para ello.
Trabajo en Madrid. Mis padres viven en Alicante. Mi padre falleció hace 5 meses, mi madre está en una residencia privada, dado que no puede hacer nada por si misma y está en silla de ruedas. Puedo pedir excedencia por cuidado de un familiar, instalarme en Alicante, para poder visitar y atender a mi madre en la residencia? Actualmente, voy una o dos veces al mes a verla, saliendo los viernes en la noche y regresando los domingos en la noche. Si puedo pedir la excedencia, que pasa con mis cotizaciones a la seguridad social? Al no devengar dinero y no cotizar mi pensión futura será menor?, bien por ausencia de ingresos o por tiempo no cotizado? Gracias
Entiendo que no tienes derecho por no estar encargado de su cuidado, pero puedes solicitarlo. Durante la excedencia no se cotiza, pero sí que la seguridad cotiza a determinados efectos durante un periodo de tiempo. A efectos de jubilación, durante el primer año se entiende cotizado.
Hola trabajo en una pastelería y vengo pan, no sé que convenio tengo, me gustaría pedir una excedencia voluntaria de un año para entrar a trabajar en una tienda de ropa, en la pastelería llevo 11 años con cuánto tiempo lo tengo q notificar un mes o 15 días?
Se recomienda siempre como mínimo 15 días, ten en cuenta que la empresa tiene que aceptar esa excedencia. No la puedes coger si la empresa no te lo autoriza, sino su puede considerar baja voluntaria.
Hola Alejandro, hay que llevar como mínimo 1 año en la empresa para pedir excedencia, sin embargo yo llevo 3 años y solo 6 meses de ellos con contrato indefinido. Para pedir la excedencia, hay que llevar 1 años como mínimo con contrato indefinido o podría pedirla ya en mi situación. Gracias
Podrías ya pedirla.
Hola. Tengo una excedencia voluntaria por varios años y después de este primer año la misma empresa me solicita impartir un curso on line de 5 semanas de manera puntual.¿Podría hacerlo? ¿Perdería algún derecho adquirido? ¿Tendría que elaborar una factura con alta en autónomos o sería suficiente con un recibo como rendimiento de trabajo?
No, no tendrías ningún problema. Que te de de alta como trabajador esos días y ya está. Sería posible hacer un contrato temporal solo para esos días, aunque tengas un contrato indefinido.
Hola, buenos días. Me encuentro en situación de excedencia por cuidado de una persona dependiente, (con reserva del puesto de trabajo el priemer año, )
Al mismo tiempo he estado trabanjado en otra empresa pública. MI pregunta es:
-Podría cobrar el paro cuando finalice mi contrato con la empresa con la que me encuentre trabajan actualmente, aun estando de excedencia y finalizó el plazo de reserva del puesto de trabajo?
-Si presento mi carta de baja voluntaria en la empresa que me encuentro de excedencia, y finaliza mi contrato con la otra empresa al poco tiempo , habría algún problema para cobrar el paro? Tendría que pedir la baja voluntaria con algún tiempo o puedo hacerlo en cualquier momento?
En cualquier caso de que paro cobraría, del primero o del segundo.
En el primero de los casos, no, no tendrías derecho a paro. En el segundo, depende de cuanto tiempo transcurra entre la fecha de efectos de la baja y la finalización del otro contrato, sobre este aspecto te recomiendo este artículo. Sobre la cuantía, se sumaría lo cotizado en los últimos seis meses.
Buenas tardes. Me gustaría saber si es posible solicitar alguno de los tipos de excedencia que hay para poder acceder a una plaza con mejores condiciones que la que se tiene en la misma empresa. Por ejemplo si se tiene una plaza indefinida, pedir una excedencia para optar a otra mejor por obra y servicio.
Gracias
Pedir una excedencia para trabajar en la misma empresa. Legalmente no habría impedimento en solicitar la excedencia voluntaria para dicha cuestión.
Muchas gracias Alejandro
Tengo una duda, aunque parece una tontería, como puedo demostrar que no estoy trabajando, ya que me he pedido una excedencia en el trabajo y me gustaría realizar un curso subvencionado y me piden o los datos de la empresa que estoy trabajando o los datos del paro, y obviamente no tengo ninguno de los dos.
Informe de vida laboral.
Hola buenas tengo un problema respecto a una excedencia que pedí el mes de febrero del 2019. Trabajaba en una cafetería (llevo 6 años de antigüedad) y estoy en contrato indefinido. La empresa es de mis tíos (familiar). Cuando le pedí la excedencia a mi tía, le pregunte como tenía que redactar la solicitud y me dijo lo que tenía que apuntar pero después de explicármelo dijo que no hacía falta poner fecha de vuelta, lo que me extraño pero pensé no pasa nada es mi familia. Hablamos que yo me iba de febrero hasta septiembre y quedamos en esto. El 11 de agosto le digo por mensaje en el móvil que como hacemos para la vuelta, como recupero las llaves, etc. No de contesta durante casi todo el mes y el miércoles 28 de agosto a las 17.05 me contesta por mensaje móvil que mi reincorporación no es posible por falta de vacantes, que a ver si el mes que viene…..
Mi pregunta es: No puedo quedarme a la espera de que se libere el puesto porque como cualquier persona tengo gastos y no puedo hacerles frente sin sueldo. Necesito apuntarme al paro y cobrar lo que me corresponde pero me han dicho que para poder cobrarlo, o encuentro otro trabajo (lo que veo difícil tal y como está la coyuntura) y cuando se cumple tendría derecho a prestación o me tienen que despedir, lo que veo poco viable porque no van a querer pagarme el finiquito.
Lo que quería saber es si dimito pierdo todos mis derechos no? pero aun así tendría derecho a mi finiquito?? o perdería todo.
Otra pregunta, si encuentro otro trabajo, mientras que esté trabajando en el otro trabajo puedo dimitir de la cafetería y cuando se acabe el nuevo trabajo tendría derecho a paro y todas mis cotizaciones anteriores??
El otro problema que tengo es que no tengo ningún documento que dice que me han aceptado la excedencia aunque me lo ha confirmado el INEM. Y que pasa con respecto a mi fecha de vuelta a la empresa, al decirme de no ponerla que puedo hacer para solucionar esto.
¿Qué puedo hacer para resolver este asunto? ¿Qué me aconsejáis?
Muchas gracias por ayudarme.
Saludos
Si no existe una reserva del puesto de trabajo, la única manera de tener derecho a desempleo es encontrar otro empleo y que éste finalice por fin de contrato o despido. Si, puedes dimitir de la otra empresa, en dicho caso no tendrías derecho a indemnización ni finiquito.
No me queda muy claro, si encuentro otro trabajo y dimito mientras del puesto del trabajo en el que pedí la excedencia perdería mi finiquito, esto vale. Pero cuando finalice el nuevo trabajo el tiempo que dure, puedo cobrar las indemnizaciones correspondientes a mis 6 años de trabajo(del primero) o solo tendría derecho a las indemnizaciones del tiempo trabajado en el segundo.
Si finalizas otro contrato en otra relación laboral, te deberá indemnizar sobre ese contrato de trabajo, no te indemnizara sobre el primer contrato. Es decir, la segunda empresa no va a indemnizar por el tiempo en la primera, ya que son empresas diferentes.
Vale ya si lo entiendo.
Muchas gracias por contestarme.
Hola, tengo otra duda sobre mi asunto. Un familiar me ha comentado que cuando pido la reincorporación y la empresa me contesta que no hay vacante. Es cierto que si pido a la empresa que me haga un justificante diciendo que no hay vacante y lo llevo a la oficina del paro podría cobrar mis indemnizaciones? mientras me reincorporan o no?
Gracias
No. La indemnización no la abona el SEPE, sino la empresa. Y, no se si a lo que te refieres es al desempleo, pero tampoco se cobra en ese caso, si no lo estabas percibiendo.
Si me refería a cobrar el paro con respecto a los años cotizados en la empresa…
Gracias por contestar
Saludos
Tendrás que encontrar otro empleo para cobrar el paro.
Si encuentro otro trabajo y ya no quiero volver al antiguo trabajo aunque se termine mi nuevo contrato . Que pasa cuando se cumplen los 5 años Maxi de excedencia??? Si no hay vacante??? Y no puedo volver??
Puedo yo hacer mi vida y olvidarme de esta empresa aunque siga de excedencia o esto me acabará perjudicando??
Puedo yo dimitir mientras este en otra empresa?? Para romper estos vínculos ?? Y si los rompo yo pierdo todo lo que es fin de contrato, finiquito etc.. Pero no mi derecho a cobrar el paro por lo cotizado con la empresa no??
Gracias
Puedes dimitir en cualquier momento. Cuando finalice la excedencia, si no solicitas volver, se entiende que eres baja voluntaria, aunque lo mejor es comunicarlo, ya que si no normalmente la empresa no suele hacer nada, y de cara al SEPE sigue vigente esa excedencia.
Hola, trabajo en una empresa de limpieza y tengo una excedencia d un año q pedí para trabajar en una ETT para el sector eléctrico, durante esa excedencia me ha salido otra oferta en otra empresa del sector eléctrico.., puedo cambiar y seguir con esa excedencia?
Tengo q comunicarlo?
Gracias d antemano..
Si es de un año, y no solicitas la reincorporación al año, se considera abandono del puesto de trabajo. Solicita la prórroga, aunque la empresa no tiene obligación de aceptarla salvo que el convenio indique otra osa, o perderás cualquier derecho futuro.
Alejandro, mi pregunta es si puedo trabajar durante la excedencia en una segunda empresa x q me dejan parado y me quedan todavía 4 meses para volver, pero quiero aprovecharlos para trabajar en otra empresa q me ha ofrecido un puesto..
Si no existe competencia desleal o exista algún pacto de no concurrencia con la empresa, sí se puede trabajar.
Entiendo q la empresa no esta obligada a aceptar una excedencia voluntaria, o por ley si.
Si se tiene más de un año de antigüedad, está obligada a aceptarla.
Buenas,
A día de hoy trabajo en dos empresas. En un comedor escolar y en un bar como refuerzo de verano a 30h semanales.
Quiero pedir una excedencia en el comedor escolar. En cuanto al bar, no sé cuanto tiempo me van a mantener, ya que empieza a bajar el trabajo.
Tengo dos preguntas al respeto:
1) ¿ Cuando me echen del bar podré cobrar el total de mi paro?
2) ¿ Hay algun tiempo mínimo establecido entre la baja voluntaria por excedencia y el fin de contrato con la empresa del bar (contando que no es periodo de prueba)?
Muchas gracias.
Si te despiden del bar, podrás cobrar según lo cotizado en los últimos seis meses. No, no existe ningún tiempo establecido por la legislación. Aquí lo explico.
He encontrado un nuevo empleo de dos meses y he pedido excedencia de 1 mes en mi trabajo.si solicito baja voluntaria antes de que termine esta excedencia y finaliza el nuevo contrato o me despiden, tendría derecho a paro?
La baja voluntaria la solicitaría el día 4 y el nuevo contrato comenzaría el día 6.
Gracias
Es decir, solicitas baja voluntaria en el que tenías la excedencia..depende del tiempo que pase entre la excedencia y el fin del nuevo contrato y depende de lo que diga el SEPE.
Hola, tengo una duda acerca de un posible trabajo durante la excedencia : si se diera el caso de estar trabajando durante una excedencia y que está finalizará antes que el contrato en esta segunda empresa, que sucedería? Podría seguir trabajando en la segunda empresa? Me darían de baja automáticamente en la segunda empresa o tendría que pedir yo la baja?
Puedes seguir trabajando en la segunda empresa, y al no solicitar la reincorporación en la primera empresa, se consideraría abandono del puesto de trabajo. Lo mejor es comunicar a la empresa primera que renuncias a la relación laboral, para que ellos te den de baja de forma definitiva.
hola muy buenas me gustaria si me podrian imformar trabajo en la comunidad de madrid ,subcontratada por un centro expecial de empleo con discapacidad,llevo en el servicio 1 año y 7 meses no se si me podria pedir una excedencia para probar en otro trabajo por cuestiones economicasy me gustaria saber los pros y los contras .gracias
Es una pregunta muy amplia. No se si ya tienes otra oferta de trabajo o no, ya que piensa que no tienes derecho a desempleo mientras no encuentras otro empleo, además que no tienes reserva del puesto de trabajo, salvo que el convenio indique otra cosa.
Hello
I have voluntary leave excedencia for 1 year from my last company which started in March 2019.
I have been working for another company since April 2019 and the contract will finish the end of September 2019.
Will I be able to claim unemployment benefits (paro) when my contract finishes in September?
Thanks
yes, you can
Buenas tardes,
Estoy interesado en solicitar una excedencia para iniciar una nueva aventura profesional y poder volver en caso de que no salga bien.
cual deberia coger para que me reserven mi puesto de trabajo, voluntaria o cuidado de menor de 3 años?
no se si en mi convenio (oficinas y despachos) la excedencia voluntaria el primer año te reservan tu puesto de trabajo?
Habría que ver el convenio, el de oficinas y despachos hay uno por provincia normalmente. Por otro lado, con lo que comentas, lo normal sería solicitar una excedencia voluntaria, pero no tendrás reserva del puesto de trabajo. La excedencia por cuidado de un menor tiene como fin la conciliación de la vida laboral y familiar, y no, el trabajo en otro lugar, ya que en otro caso, se podría llegar al despido disciplinario como explico en la entrada. Habría que revisar el caso para saber que es la mejor opción según lo que diga el convenio y según las condiciones del nuevo trabajo.
Hola,
Estamos casados con 1 niño de 5 años, y mi pareja ha recibido una oferta laboral para trabajar fuera de Europa. Actualmente yo trabajo para una multinacional y no me quiero ir sin una indemización, o en el peor de los casos, coger una excedencia para poder cuidar de los niños o trabajar alli durante la excedencia.
Me gustaría saber, qué tipo de excedencia puedo solicitar en este caso, y si la empresa podría negarse a darmela. En caso de que me la den, me gustaria saber
1. si puedo trabajar para otra empresa durante este plazo,
2. cómo quedarian las cotizaciones a la Seg Social, mi antiguedad en caso de indemnizacion futura, o el derecho de paro
3. si podria solicitar la reincorporacion antes de tiempo (por ej, si me la dan para 5años, pero luego decido volver después de 2 años)
4. si la empresa me garantiza el puesto de trabajo, o me puede hacer esperar para reincorporarme, o darme otro trabajo peor.
5. en el caso que por motivos de restructuración, mi empresa traslade puestos de trabajo como el mío a otro pais durante mi excedencia, qué pasaria? tendria derecho a indemnización como la del resto de trabajadores impactados?
Muchas preguntas, pero hay tantas cosas en las que pensar hoy que todo cambia tan rapidamente…
Gracias de antemano por la ayuda!
Habría que ver el convenio, pero en principio excedencia voluntaria, y las respuestas están realizadas según una excedencia voluntaria: Puedes trabajar salvo que hayas firmado un pacto de plena dedicación o exista competencia desleal. No se cotiza durante la excedencia ni se suma antigüedad. No, no se puede solicitar antes de tiempo, aunque la empresa puede aceptarlo. No tienes garantizado volver, la empresa no tiene que guardarte el puesto de trabajo, sólo tienes un derecho de reincorporación. No, no tendrías derecho a indemnización, sólo si existe reincorporación efectiva.
Buenas tardes,
Llevo en una empresa casi 7 años a media jornada en horario de tarde. tengo un bebe de un añito y salgo del despacho entre las 20.00-20.30h y entre que voy a recoger el niño a casa de su abuela, llegamos a casa, cena, etc…nos da la madrugada.
He encontrado un trabajo muy cerca de mi casa, a jornada completa, pero partida y salgo a las 6.30. el niño también se encuentra durante mi jornada muy cerca, en la misma calle que la nueva oficina.
¿podría pedir la excedencia por cuidado de un menor aunque el nuevo trabajo sea jornada completa?
Muchas gracias por la atención. Un saludo.
Como se indica en la entrada, la legislación laboral no especifica si se puede trabajar en ese caso. Ha sido la jurisprudencia la que ha matizado que sí que se puede si se encuentra un trabajo que sea más compatible con el cuidado del hijo menor de tres año. En tu caso, coges la excedencia para trabajar en otro sitio, por lo tanto, siempre es una cuestión controvertida que dependerá de la interpretación del juez si se puede o no. No hay una respuesta clara.
Buenas, actualmente estoy de excedencia por cuidado de hijos. Otra empresa me ha ofrecido un trabajo que me interesa más que el que tengo reservado actualmente. Como debo proceder para finalizar la excedencia con mi actual empresa? Existe algún tiempo de preaviso necesario que deba dar?
Gracias. Un Saludo.
Lo que diga el convenio colectivo. Lo que comentas, no sería finalizar la excedencia, sino una baja voluntaria. Asegurate de que comprendes todas tus opciones antes de realizar una baja voluntaria.
Buenos días!
Llevo más de un año en mi empresa, y tengo intención de pedir una excedencia voluntaria para poder estudiar, si encuentro trabajo temporal (un mes) y finaliza mi contrato con ese trabajo, tengo derecho a paro?
Quizás en este caso sería mejor una baja voluntaria?
En ese caso tendrías derecho a desempleo. Sobre lo de que es mejor baja voluntaria o no, es una decisión personal, y de las posibilidades de reincorporación futura en la empresa.
Hola tengo una cafeteria a medias con una socia no nos entendemos muy bien pero ninguna quiere dejar el trabajo ella ahora quiere pedir una excedencia tengo yo q traq trabajar por ella y darle las ganancias a medias o un sueldo o nada.gracias
Buenos días,
Es posible pedir una excedencia voluntaria y pasados unos día trabajar en otro trabajo? Y saber cuales son los contras de la situación?
Cuando pueda, me comenta, los pasos a seguir, porque estoy un poco perdida…
Muchas gracias,
Un saludo,
C
Lo explico en el artículo. No hay ningún problema pedir una excedencia y trabajar en otra empresa, salvo que se haya pacto de no concurrencia, o se considere concurrencia desleal ese nuevo empleo. En cualquiera de esos dos casos, podrá ser causa de despido disciplinario.
Si no hay documento
O clausula ????
O si a la empresa que estoy solícito una excedencia.
Esta puede negarse
??????
Si cumples los requisitos para la excedencia que solicitas, la empresa no puede negarse. Ahora bien, si lo hace, no puedes coger de manera unilateral la excedencia, sino que la tendrás que reclamar judicialmente.
Buenas tardes tengo excedencia por maternidad de maestra en un colegio concertado hasta julio. A parte estoy en una lista de empleo públicas pero también de maestra. Me he dado cuenta que me pueden llamar para sustituir de un momento a otro en esas listas públicas. Si me llaman para sustituir puedo aceptarlo? Perdería mi derecho a la excedencia por ser las dos actividades del mismo gremio? Osea maestra. Inclumpliría alguna ley?? Me echarían del colegio concertado?.
Podría ser causa de despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual.
Buenos días.
Trabajo como optometrista en una clínica oftalmológica que dispone de varios centros desde hace 12 años. Por razones que ahora no vienen al caso, tengo que desplazarme 2-3 veces por semana a 90km de mi casa y a 80 del centro para el que inicialmente se me contrató (aunque en el contrato pone que me puedo mover en los diferentes centros). El caso es que me han ofrecido un puesto de trabajo en la consulta de oftalmología de un hospital que está a 5 min de mi casa y a unos 2km de uno de los centros de mi actual trabajo. Si pidiera una excedencia para probar en el hospital, ¿se consideraría competencia desleal? No disponemos de convenio colectivo, nos regimos por el Estatuto de los trabajadores y en mi contrato no tengo ninguna cláusula de exclusividad. Muchas gracias.
En esta entrada explico lo que se considera competencia desleal.
Hola,trabajo en unos grandes almacenes me gustaria pedir una excedencia voluntaria para probar en un pequeño establecimiento,la función a realizar es de ventas igual que en la empresa grande.se puede considerar competencia deslear,lo tengo que comunicar a la hora de pedirla?gracias
En esta entrada explico cuando se considera competencia desleal.
Buenas tardes, he pedido una excedencia voluntaria hace dos meses y ahora me ha salido un trabajo temporal para dos meses, tendre derecho al desempleo al finalizar mi contrato? Gracias
La legislación no establece plazo, pero seguramente tengas derecho a ello.
Buenas Tardes
He firmado hace un mes un contrato indefinido, despues de estar 2 años y medio con contrato temporal de forma continuada.
Podria poder una excedencia o al no haber tenido un contrato indefinido con mas de 1 año no me seria posible.
Gracias
Un saludo
Es posible, la antigüedad de un año es válido con cualquier contrato.
hola estoy en excedencia voluntaria.
Pedi por burofax mi reincorporacion hace varios meses y me contestaron que no habia plazas de mi categoria
posteriormente se publicó vacante de la categoría, la reclamé, y me contestaron que al final no la iban a cubrir (finalmente así ha sido), por lo que presenté demanda de despido.
tengo 3 preguntas
1.- si se convocó la vacante publicamente en portales de empleo, pero me contestaron via burofax que finalmente no se iba a cubrir, tengo derecho a reclamarlo?
2.- si en mi excedencia pone claramente que mi derecho de reingreso está condiconado a NO trabajar en la competencia o sector, ya que amplian mucho el objeto social donde no trabajar ¿ESTO ES LEGAL?
3.- si ya he peiddo formalmente la reincorporacion ¿Tampoco puedo trabajr en la competencia o sector? Yo lo entendería estando en excedencia, pero habiendo pedido la reincoporacion, creo que como trabajador nos deja en un limbo de oportunidades
Gracias
Entiendo que la acción que hay que ejercitar en tu caso , no es de despido, sino de derecho. Si finalmente no cubrieron la plaza, no tienes derecho a reclamarla. Habría que ver ese pacto de no trabajar en la excedencia, si es de un convenio de hostelería podría ser nulo.
Gracias por la rápida respuesta.
* es cierto es una demanda de reclamacion de derecho, al publicarla y no informarme ni poder ejercitar el derecho preferente, con independencia de que luego se cubra o no.
* respecto a lo de la competencia: lo que viene en el convenio colectivo es esto, aunque por mi categoria profesional NO me aplica el convenio colectivo, pero está en el documento de excedencia que firmé
«Con independencia del tipo de excedencia, mientras el empleado se encuentre en este periodo, no podrá prestar servicios (bajo cualquier modalidad contractual laboral o mercantil) en Empresas o Grupos de Empresas directamente concurrentes con cualquiera de las Empresas de (NOMBRE DE LA EMPRESA), en concreto, de conformidad con el objeto social de la misma, dedicadas a prestar servicios de comunicaciones electrónicas, servicios de sociedad de la información, multimedia y de valor añadido.»
entiendo que si estas en excedencia NO debas trabajar en la competencia pero si ya has pedido el reingreso, te coarta mucho tu ambito de trabajar
gracias de nuevo
Si es una excedencia voluntaria del artículo 46.2, mi opinión personal es que esa cláusula es nula (no quiere decir que un juez también lo considere nula). Revisa esta sentencia: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Las Palmas) Sala de lo Social, sec. 1ª, S 24-3-2015, nº 537/2015, rec. 62/2015.
Buenas noches,
Estoy pensando en pedir excedencia laboral en el hotel en el que llevo 6 años trabajando, para poder fundar una agencia de viajes por cuenta propia. ¿Es lícito que pueda dedicarme a algo del mismo sector? ¿En caso de que no fuera bien, podría volver a la empresa?
Si que puedas hacerlo, salvo que se considere competencia desleal, en dicho caso te podrán sancionar con un despido disciplinario. La excedencia voluntaria no te asegura la reserva del puesto de trabajo, por lo tanto, una vez finalizada la excedencia podrás solicitar la reincorporación, pero la empresa no tiene obligación de readmitirte si no tiene un puesto de trabajo para ti.
Buenas tardes Alejandro,
Mi consulta es la siguiente,quiero cambiar de empleo ya que en el actual llevo mucho tiempo en condiciones insalubres,estás condiciones lógicamente ellos no las reconocen,pero quiero salir ya,porque tampoco me interesa estar de baja mucho tiempo.
Podría solicitar una excedencia trabajar en otro puesto que no tiene nada que ver y emprender acciones legales contra la empresa??
Actualmente me estoy haciendo pruebas médicas pero es un proceso muy largo,podría denunciarles estando de excedencia?
En la práctica sí, se puede demandar estando de excedencia. Cuestión diferente es lo que reclamarías.
Hola:
En mi empresa están haciendo un ERE. Yo empecé a moverme por si acaso, aunque no creo que me toque..
Me han llamado de una institución para trabajar, muy reputada. En jornada de 38 horas semanales (jornada completa). Actualmente en mi empresa tengo reducción de jornada (35 horas semanales) pero el contrato a jornada completa, que es el que me permitiría ganar el 100 % del salario, es de 40 euros en el trabajo actual…
Además, mi empresa, si yo tuviera jornada completa, me obliga a entrar a las 8.30, no antes, y salir a las 5.30, de manera que no me permite llegar a recoger a mi hija al cole, mientras que esta institución, aun en jornada completa, me permite ser flexible y trabajar de 8 a 5…y además esta en el centro de la ciudad, da más vacaciones, etc.
La institución no me espera a que se resuelva el ERE voluntario, con lo cual tengo que pedir excedencia (y prefiero la de cuidado de hijos, porque es verdad que son más flexibles en el horario) para poder incorporarme al otro sitio. La institución no es un trabajo que haga competencia ni suponga deslealtad hacia la empresa en la que trabajo. Eso es importante pq mi convenio colectivo lo prohíbe..
Mis preguntas son:
1. ¿qué horarios se comparan para que la excedencia sea para conciliar? el horario en jornada completa de ambos trabajos (más beneficioso el de destino) o el que tengo ahora, que es reducción y que al fin y al cabo me reduce el sueldo? Yo entiendo que las horas a jornada completa…porque si no no es justo..¿no?
2. Nada impide que pida la excedencia y además me presente al ere voluntaria…porque este ere se va a resolver más tarde que mi incorporación a la institución…pero ¿podría interpretarse como mala fe? Yo creo que no porque las dos peticiones tienden a quedarte con tu familia más horas: (i) irte con tu indemnización (si no te vetan) O (II) irte en excedencia por cuidado de hijos a un trabajo más flexible (con 3 horas más que la jornada reducida pero con 2 horas menos que mi jornada completa, que es al fin y al cabo lo que me condiciona en mi contrato y me quitan sueldo …).
Cuánto tardaría la empresa en contestarme de la excedencia? podría darse el caso de que me vetaran del ere voluntario y me denegaran la excedencia? en ese caso en la bolsa de la institución me sancionarían por no incorporarme (son rígidos).
Gracias!
Es la jurisprudencia la que ha determinado que se puede trabajar cuando se solicita esta excedencia en otro trabajo, por lo tanto, la legislación no específica cual es el horario que hay que comparar, pero en mi opinión, es la situación que tenía el trabajador en el momento que solicita la excedencia, en tu caso, la jornada con reducción, Es una pregunta muy específica que habría que conocer más en profundidad el caso. No existe plazo para que la empresa conteste a la solicitud de excedencia. la excedencia no te la pueden negar si tienes derecho a ella.
Hola,
Queria saber si estando en excendencia por cuidafo de menor sigo en alta y empleada por, la empresa?
Gracias,
No, sigues en situación asimilada al alta. La empresa no cotiza por ti, aunque para determinados efectos si que se cuenta la cotización.
Hola. Estoy de excedencia en un Ayuntamiento. El convenio del mismo especifica que para los trabajadores hay un maximo de 600 euros año para formación. Puedo realizar y pedir el pago de un curso estando en excedencia?
Saludos
Depende de que excedencia. En principio entiendo que no, pero tendría mis dudas con la excedencia por cuidado de un menor o un familiar.
Gracias Alejandro! El tema es que el Ayuntamiento me contrató como Educador Social ( Diplomado ) siendo yo Psicologo ( licenciado ) .
De esta manera la categoria era menor y me pagaban menos…
Ahora he decidido sacarme el Grado en Educación Social no sea que una vez pida mi reingreso me digan que no tengo el titulo y que no me pueden contratar como Psicologo al ser una categoria superior…
Ya que he decidido finalmente hacer otra carrera por su culpa almenos que me sufraguen algo ya que por convenio tenemos 600 eu año para formación.
Ya me gustaria a mi que me pagasen la categoria que me toca…
Mundo administración…
No es relevante la titulación del trabajador, sino las funciones que realizas. Es decir, que aunque tengas un título pueden contratarte y pagarte para realizar funciones inferiores.
Hola, actualmete estoy de excedencia por cuidado de un hijo hasta Septiembre 2019. Llevo 4 meses sin trabajar porque el horario que me ofrece mi empresa es incompatible con la conciliación familiar. He trabajado por ett con un horario más compatible, y ahora se me ha acabado el contrato, pero quiero solicitar prestación por desempleo y me lo han rechazado indicando que no trabajo porque no quiero..¿es correcto? ¿puedo cobrar el paro en mi situación?Hasta Septiembre no podré volver a mi empresa habitual..¿cómo lo hago?
Por otro lado, ¿sería posible trabajar media jornada en mi empresa habitual y cobrar 50% de prestación por la otra media jornada que no trabajo? Gracias y saludos
Si tienes una excedencia por cuidado de un hijo puedes volver antes a la empresa, aunque hayas indicado que finaliza en septiembre. No, no puedes compatibilizar paro y empleo, lo que puedes pedir es una reducción de jornada en tu trabajo.
Gracias por tu respuesta Alejandro.
Sé que estando de excedencia por cuidado de un hijo puedo volver a mi empresa cuando lo solicite, el problema es que el horario de mi empresa no es compatible con el cuidado de mi bebé. Este es el motivo por el que solicité la excedencia.
En este tiempo he trabajado para otras empresas con un horario más compatible.
El inconveniente es que acabó el último contrato y ahora sigo buscando empleo pero de momento no lo encuentro.
Y en septiembre tampoco tengo seguro si podré volver al trabajo con una bebé y ese horario.
Teniendo un fin de contrato ¿no puedo solicitar el paro hasta que encuentre otra cosa??
No puedo estar tanto tiempo sin cobrar nada…
Saludos
No, no se puede, o por lo menos eso es lo que ha indicado la jurisprudencia.
Hola.
Quisiera cogerme excedencia para intentar sacarme una oposición pero no se si tendré derecho luego a los trienios ya acumulados y a que me respeten el mismo contrato que tengo actualmente. También me preocupa que luego no tengan un puesto que ofrecerme o que cierre la empresa y también pierda el finiquito.
Durante la excedencia no se acumula antigüedad, y si que es posible que luego no tengas puesto para reincorporarte a tu puesto de trabajo.
Hola, estoy planteándome pedir pedir una excedencia tras agotar la baja por maternidad pero tengo varias dudas. Podría pedirme una excelencia hasta que el bebé cumpla un año y más adelante prorrogarla si aún no me encuentro preparada para volver? Además, si empezara a trabajar durante mi excedencia en una empresa del mismo sector, en un cargo similar (dirección), pero con jornada reducida… Podría mi empresa actual despedirme por competencia desleal? A ellos no les he propuesto reducir mi jornada pues no quiero que me digan que sí, sino que necesito tomarme un tiempo fuera de esta empresa en la que llevo trabajando casi 12 años. Trabajar en el sector y en un cargo similar es difícil de evitar pues después de tantos años es lo que mejor sé hacer… Gracias por tu respuesta.
Sobre lo de trabajar en otra empresa te lo explico en la entrada. La jurisprudencia es la que ha considerado procedente trabajar en otra empresa si se considera que el otro trabajo es más compatible para el cuidado de la vida laboral y familiar. Es decir, que no se puede solicitar la excedencia para probar en otra empresa, sino que tendría que ser por que se justifica desde un punto de vista de conciliación, en otro caso si que podría ser sancionable. Sobre competencia desleal, habría que ver más el caso concreto, por que eso en ningún caso se permite. Te recomiendo que leas esta entrada.
Hola tengo una duda pedi una excedencia por 1 año para el cuidado de mi hijo que tiene 6 meses me dijeron que si encontraba otro trabajo y me finalizaba el contrato podria pedir el paro . Ahora he terminado el trabajo y me dicen que como tengo la excedencia no puedo cobrar el paro nose que hacer si me podeis ayudar.
Gracias
No se quien te ha denegado la prestación o que contrato ha finalizado.
Pues me lo ha denegado el sepe primero me dijeron que si habia tenido algun trabajo despues de la excedencia si podria cobrarlo y ahora he ido porque ya me finalizo el contrato y me dice que como tengo excedencia por cuidado de hijo no puedo que lo iban a mirar y me mandarian una carta si me lo aprueban o no pero que ella cree que no
Si es excedencia por un hijo, te lo van a denegar por que tienes reserva del puesto. He actualizado la entrada.
Y no ha ninguna forma de poder cobrar?? Esque entonces no entiendo porque me dijeron que con un alta y una baja si podria
Buenas tardes;
Soy fijo discontinuo, ahora mismo en periodo de inactividad; Si me sale un empleo en este periodo y continuo en él cuando mi empresa me llame para reincorporarme a la actividad, puedo pedir una excedencia por cuidado de familiar o sería ilegal. Que tipo de documentos hay que acreditar para solicitar dicha excedencia?
Gracias y un saludo.
no se puede (o debería) pedir una excedencia por cuidado de un familiar para trabajar en otro sitio, ya que esa excedencia está pensada para cuidar de un familiar no para mantener la reserva de puesto de trabajo y trabajar en otro sitio. En este sentido, podría ser motivo de despido disciplinario.
Aunque el nuevo trabajo me permita conciliar mejor el cuidado del familiar que aquel al que debería incorporarme ?
Gracias y un saludo.
En ese caso, podría ser posible solicitarlo. Sobre los requisitos están explicados en esta entrada.
Hola, tengo una duda muy urgente porque estoy a punto de pedirla: ¿puedo pedir una excedencia en la empresa en la que estoy actualmente si ya estoy de excedencia en otra? Pedí una excedencia hace dos años y ahora estoy en otra empresa, pero quiero volver a mi antigua empresa pidiendo una excedencia en ésta, ¿es posible?
Gracias.
si. es posible.
Buenas tardes,
Hace unos meses solicité una excedencia voluntaria de 1 año en una residencia geriátrica.
Actualmente trabajo para una ett, cubro suplencias en diferentes sitios, pero hasta ahora nunca había sido un sitio similar.
Tengo firmada una carta en la que en teoría no puedo prestar servicios en una empresa semejante.
Mi pregunta es: si la ett me manda a cubrir una suplencia en una residencia geriátrica, estaría incumpliendo la cláusula?
Muchas gracias por la atención.
Habría que ver que es lo que dice exactamente la cláusula y si limita tus derechos.
Lo único que pone es:
-Finalmente le recordamos que durante el tiempo que Vd. Se encuentre en situación de excedencia, no podrá prestar servicios en empresas con actividad semejante a la nuestra.
Lo entiendo como que no podrá realizar compentencia desleal, como se explica en esta entrada. Está limitando un derecho que no viene recogido en el Estatuto. Si al final trabaja, podrá ser despedido, aunque en mi opinión, sería improcedente salvo competencia desleal, aunque un juez puede pensar diferente a mi opinión.
Trabajo a tiempo parcial (75%) y lo compatibilizo con la prestación del SEPE a tiempo parcial (25% restante). Voy a pedir una excedencia por cuidado de hijos. ¿Cómo afecta esto a la parte del dinero que me paga el SEPE? ¿Se suspende, sigo cobrando el 25%?
Entiendo que no debería variar. Pregunta en el SEPE por si acaso.
Tengo un hermano en un centro psiquiatrico (de 55años) y lleva un par de años que cada vez necesita mas atencion de mi parte(llevarlo al oculista por tema de cataratas,dentista,urologo,etc).¿puedo pedir excedencia para poder estar mas pendiente de el sin que me afecte a mi situacion laboral?¿hay algun beneficio para mi por parte del estado ya que soy su tutor legal?
Sobre ayudas, puede que las haya pero no desde un punto de vista laboral, a lo mejor la Ley de dependencia te afecta. Sí, se podría considerar solicitar la excedencia por cuidado de un familiar que está a tu cargo.
Buenos días,
he solicitado una excedencia voluntaria en mi actual empresa que llevo más de 10 años. Y voy a empezar a trabajar en otra empresa, esta empresa a la que me incorporo ¿sabrá que estoy de excedencia? ¿debería informarles? ¿me pueden poner algún problema?
Muchas gracias
No, no es necesario informar a la nueva empresa. Si hubiera algún problema, sería con la otra empresa, con la que tienes la excedencia, pero no con la que empiezas a trabajar ahora.
Durante una excedencia por cuidado de un hijo menor, se puede formar parte de una bolsa de empleo para cubrir bajas puntuales?
Lo explico en la entrada, si se acredita que dicho trabajo es más compatible con la vida laboral y familiar si.
Buenas noches,
Trabajo en una empresa desde hace dos años en turno de noche ahora me tengo que incorporar después de una baja maternal, lactancia compactada y vacaciones pero he encontrado un trabajo con mejor horario para combinarlo con los hijos y mi marido, ¿habría algún problema por pedir la excedencia? ¿Y que tipo de excedencia me iría mejor?
Gracias.
Es una pregunta amplia que explico en la entrada, si se puede, siempre es mejor por cuidado de un menor.
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro en situación de excedencia voluntaria por 1 año (llevo 1 mes) para poder estudiar en otra ciudad. He encontrado un trabajo a media jornada.
Tengo dos preguntas:
– Puedo darme de baja voluntaria en el trabajo donde me encuentro de excedencia en el momento que lo considere oportuno vía burofax?
-Si me despiden en el nuevo trabajo a los 3 meses podría cobrar el desempleo pero con la base del trabajo anterior o se haría un cálculo de las dos bases?
Gracias y un saludo.
Sí, puedes darte de baja en cualquier momento.El desempleo se hace un cálculo de los últimos 10 días cotizados. Depende de la causa del despido y de cuanto tiempo estés en el nuevo trabajo tendrás derecho a desempleo o no.
Hola buenos dias.mi consulta es la siguiente. He pedido una excedencia voluntaria de 4 meses en mi antiguo trabajo que llevo 2 años y medio por canvio de empleo, pero en este no han ido bien las cosas y hemos pactado un despido la empresa y yo en la cual llevo 2 mese. Faltandome dos meses para finalizar la excedencia podria cobrar el paro?. Y cuanto me pertenece de tiempo de paro. Gracias.
Sí, puedes solicitarlo, en función de como haya sido ese «pacto» ya que un despido no se puede pactar (se puede pactar los efectos del despido pero no el despido en si). Cuadno pasen los 4 meses de la excedencia, tendrás que solicitar el reingreso a tu antigua empresa.
Si me referia a los efectos, no me he explicado del todo. Entonces q paro cobraria el trabajado en la segunda empresa o en la que estoy de excedencia?
La media de los últimos 180 dias de cotización. Se tiene en cuenta las dos cotizaciones.
Estoy en excedencia de una empresa. Me he instalado como autónomo, realizo consultoria y formación. ¿Puede contratarme la empresa en la que estoy en excedencia un curso de formación?
Gracias
Sí, sin ningún problema.
Hola, mi duda es; pedí una excedencia de un año por cambio de trabajo en otro sector , las cosas no han ido bien y llevando un mes y con un acuerdo me han despedido, puedo cobrar la prestación hasta que pase el año de excedencia.
Nota: llevo en la antigua empresa 13 años
Gracias
Si es un despido, sí que tendrías derecho a desempleo.
Si la empresa no me readmite , al acacbar la excedencia, en que situación quedo? Puedo seguir cobrando la prestación?
Gracias
Tienes que solicitar la reincorporación y si la empresa no tiene un puesto, puedes seguir cobrando el paro. Pero tienes que acreditar ante el SEPE que solicitaste la incorporación de manera correcta.
Buenas tardes, me encuentro ahora mismo de excedencia por ciodado de menor de 3 años ya que mi empresa no me da horario de mañanas para poder cuidar a mi hijo
Me han llamado de otra empresa que si me facilita el horario que yo necesito, puedo seguir con mi excedencia y trabajar en la otra empresa?
Como indico en la entrada, es discutible, pero en principio si.
Muchas gracias! Lo que me crea duda y si me pueden despedir de mi trabajo y luego puedo denunciar alegando el mejor hirario y la cercania del nuevo empleo
Sí, en caso de despido tendrás que acreditar esa situación.
Hola,actualmente trabajo en una cadena de supermercados en la que llevo 12 años.Mi madre se a echo autónoma y se a abierto un horno solo sin gluten y me gustaría irme a trabajar a su horno,able con mi jefa para ver si existe la posibilidad de pedir una excedencia y así irme a trabajar al horno de mi madre pero me dijo que no por que se considera competencia,mi pregunta es,si es esto posible??un horno es competencia a un supermercado??el horno es solo de productos sin gluten,yo personalmente no veo dónde está la competencia,pero claro ya no sé si por ley tiene razón mi jefa o solo me lo dice xq no quieren que lo aga. Es un negocio familiar y me encantaría estar trabajando en el,pero me da miedo quedarme sin mi trabajo,quiero hacer las cosas bien y con la verda y lo legal por delante.gracias!
Con los datos que me das, no lo consideraría competencia. Pero antes de tomar una decisión, es mejor revisar el convenio, los posibles pactos del contrato de trabajo y la situación entre los dos negocios.
Actualmente estoy trabajando simultáneamente en dos empresas, una a tiempo parcial en la que tengo antigüedad de 13 años y otra a tiempo completo con un contrato de 3 meses y me han informado que no van a renovarme dicho contrato. Hace 6 meses que di a luz y me gustaría saber si puedo pedir excedencia x cuidado de hijo (en la empresa en la que estoy fija a tiempo parcial) y a la vez pedir el paro por el contrato a tiempo completo que no me van a renovar, y de ser posible cómo tendria que hacerlo?
Pedir la excedencia cuando falten 15 días para la finalización del contrato en la otra empresa? O debo pedirla después de que finalice el contrato?
Para el cálculo que sueldo tomarían en cuenta, ya que estuve de baja en la empresa por maternidad (pagador la seguridad social), lactancia (pagador la mutua)y vacaciones (pagador la empresa), durante el período de vacaciones me contrataron el la otra empresa a tiempo completo con una duración de 3 meses.
Muchas gracias.
Sí que puedes. Sólo que el paro no te lo apagarán en su totalidad, sino en la proporción en función de tu contrato parcial. Acude al SEPE.
Puedo solicitar excedencia España y trabajar en otro pais?
Gracias
Sí, puedes.
He leido que en una excedencia voluntarua se puede trabajar en otra emoresa tque si se termina el contrato puedo coger la presracion por desempleo contando también la de la empresa en la que tengo dicha excedencia. Has ahi entiendo, pero si en vez de excedencia voluntaria fuera por cuidado de un menor seria igual o no?
Sí, sería igual.
Buenas tardes, qué consecuencia tendría estando de excedencia por cuidado de un hijo darme de alta como autónoma trabajando desde casa? Mejor horario y mas atención a mi hijo. Existe algún tipo de multa o procedimiento o solo el despido disciplinario?
Gracias!
Multa no, como mucho, y si hubiera causa, el despido disciplinario.
Hola , mi consulta es la siguiente :
Actualemnte estoy de excedencia por cuidado menor de 3 años , he encontrado un trabajo que me va mejor en cuanto a horas y distancia con un contrato inicial de 6 meses , en este nuevo trabajo podria pedirme una excendencia en diciembre igualmente por cuidado de menor de 3 años , aunque solo tendré 3 meses trabajando con ellos y ya este de excedencia en otro trabajo? , osea es posible estar de excedencia en dos empleos y pedirla teniendo solo 3 meses trabajados?
Desconozco un caso similar, como posible es ya que la legislación no lo prohibe, ahora bien, no se si la Seguridad Social lo considerará un fraude.
Buenos días;
– en caso de trabajar durante una excedencia por cuidado de un hijo, y tener prestación por desempleo, para calcular el tiempo de prestación ¿tendrán en cuenta también el tiempo trabajado en la empresa de la que se está en excedencia? Cómo se calcula la duración?
– Si se agota la excedencia sin reincorporarse, ¿se mantienen las ventajas, o se considera como si te dieras de baja de la empresa?
Gracias
Se calcula con la empresa en excedencia y con la nueva empresa, si finalizado el plazo no te reincoporas es baja voluntaria y pierdes el derecho a seguir cobrando la prestación por desempleo.
Hola, estoy de excedencia por el cuidado de mi hija hasta el 31.12. Me han ofrecido trabajar dos meses en otro empleo y luego despedirme y poder cobrar el subsidio. Esto es correcto? Tengo que comunicar algo a la empresa anterior? Me pondrán pegas en el SEPE?
Muchas gracias por tus esfuerzos
En principio sí que tendrías derecho, pero tiene los problemas que indico en la entrada.
Buenos días, tengo intención de dejar mi empresa en la que llevo 10 años para trabajar en otra que me ofrece mejores condiciones, a parte de necesitar un cambio de aires, podría solicitar excedencia? Si es así de que forma hacerlo? Tengo buena relación en la empresa y claro en este caso q acabarán enterandose y no se si es mejor ir con la verdad o de q manera? de momento no saben ni que me voy, pero aun tengo margen de tiempo para hacer una cosa u otra, En mi caso usted que me recomendaría?, al ser empresas de ascensores no se si el convenio del metal acoje esta posibilidad, gracias, att. un saludo
Si que se puede solicitar una excedencia para eso. Tiene la ventaja de que no rompes la vinculación laboral con la anterior empresa.
Estoy en un caso parecido al que Usted ha respondido y mi duda es si me puedo pedir una excedencia por cuidado familiar (lo cumplo) e irme a trabajar a otra empresa de otro sector, o debe ser una excedencia voluntaria. En cualquier caso, dado que voy a probar si me va bien o no, la excedencia que fuera sería de 6 meses.
La excedencia por cuidado de un hijo o familiar no tiene como objetivo poder trabajar en otra empresa como explico en el artículo.
Gracias. Entiendo la finalidad del tipo de excedencia por cuidados familiares, pero en mi caso puntual trabajo en horario 8-17h, y en la futura empresa trabajaría a turnos mañana-tarde (7-15 y 15-23h), que me vendrían mejor para cuadrar con mi familia el cuidado de mi abuela (persona que necesitamos cuidar). En esta situación, para mí sería preferible pedir excedencia por cuidados familiares (pues puedo rotar y así poder estar al cuidado de mi abuela en el turno que libre) que pedir excedencia voluntaria y me sustituyan y cuando mi abuela mejore (4-5 meses nos ha indicado el médico) solicite el alta y me digan que no disponen de posición. En este caso, sí sería factible la excedencia por cuidado familiar y poder irme a probar a la otra empresa?? Gracias de antemano.
Es una cuestión que hay que analizar en profundidad por las repercusiones que ello conlleva, podrías ser despedido de manera disciplinaria si no fuera procedente.
Buenos días, estoy fijo discontinuo desde hace 13 años en una empresa ,me voy a otra ciudad a vivir porque mi pareja vive fuera y en mi empresa me han dicho que pida excedencia y ellos me contratan en esa ciudad con otro turno laboral pero no sé si eso es posible, y que derechos perdería.
Si es con la misma empresa, no es necesario la excedencia. Si es con otra razón social, aunque sea de los mismos propietarios, se podría considerar que pierdes la antigüedad.
Buenos días, trabajo en una comunidad, estoy de baja por incapacidad temporal en otra y tengo un bebé de unos meses, dudas….. 1)para pasar de baja por incapacidad temporal a excedencia x cuidado de hijo tendría q incorporalrme algún día(cuantos) y con cuanto tiempo de antelación he de avisar?. 2)Estando de excedencia x cuidado de hijo puedo trabajar en otra comunidad (tendría que ser el trabajo de otra categoría? M guardarán puesto y cuanto tiempo desde q se solicita?
Puedes pasar a excedencia, no hace falta que te reincorpores. Sobre si puedes trabajar, está explicado en la entrada.
Buenas tardes.Estoy de excedencia por cuidado de mis dos niñas de 8 meses.En teoria me reincorporo en octubre.Estoy en una situacion un poco rara.No somos ni mi marido ni yo de la comunidad donde trabajamos.Entonces no tenemos ayuda de familiares.Irán a la guarde hasta las 5 de la tarde.Trabajo en farmacia y mi intencion es trabajar en horario de mañana de lunes a viernes.El sábado puedo no trabajarlo?(no hay guarderia)
Otra cuestión.Si encuentro otro trabajo que se adecúe más a mi situación familiar estando de excedencia, puedo aceptarlo? Tengo que avisar a mi jefe que dejo el trabajo en su empresa con 90 dias de antelación como dice el convenio? O en este caso no? Espero resuelvan mis dudas.muchas gracias
Siempre tienes que cumplir el preaviso. Si lo que quieres es reducir la jornada, puedes hacerlo dentro de tu jornada ordinaria, salvo que el convenio permita otra cosa.
Hola,
Quisiera solventar una duda: Si solicitas una reduccion de jornada por cuidado de un hijo hasta que dicho hijo cumpla 12 años y, posteriormente pides una excedencia por cuidado de un hijo (excedencia menor a un año)..al finalizar dicha excedencia tendría derecho a reincorporarme a mi puesto con la reduccion de jornada que disponía o tendría que solicitar una nueva? Entiendo que el puesto me lo mantendrían igual pero y el horario? El estatuto de los trabajadores no especifica mas que puesto y el convenio no dice nada al respecto.
Y otra duda, si mientras estoy de excedencia algun otro/a trabajador/a pidiera una reduccion de jornada eligiendo el horario que yo disfrutaba previamente a la excedencia, que pasaría? (entendiendo que la empresa no puede tener esas 2 reducciones con el mismo horario) Quien tendría derecho a ese horario??
Gracias de antemano y un saludo.
Lo mejor es que indiques en el escrito que presentes es que continuas con la reducción de jornada para que no haya lugar a dudas. A ti no te lo pueden modificar, salvo que tengan una causa para ello y sigan el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas mi pregunta es si cojo una exedencia por cuidar a mi hijo y quiero trabajar el periodo del verano osea 3 meses con un contrato de otro pais que pasa me hechan? Puede ser o no? Gracias
Como se indica en la entrada, depende del trabajo, si es compatible con el cuidado del hijo menor de tres años.
Que es ser compatible? Y quien decide si es compatible o no?como sabe mi empresa si es compatible o no? Decido yo si es comparible no? Gracias
Es una cuestión subjetiva lo de valorar si es o no compatible, habrá que valorar cada caso de manera concreta.
Quiero pedirme una excedencia voluntaria porque me debo operar de un pecho y vivo sola y me tengo que trasladar a otra provincia donde tengo familia para que me ayuden con la recuperación, darme de baja no me serviría porque no puedo conducir para trasladarme y presentarme a fichar…tengo derecho a prestación durante éste período?? Gracias
No, no se tiene derecho a prestación por desempleo.
Estoy interesada en pedir una excedencia de dos años; tengo un hijo de ttres años, pero no se si pedírmela voluntaria o por cuidado de familiar porque no se si trabajare en estos dos años en otra empresa algunas horas, entonces que me recomiendan? llevo 10 años en la empresa
Siempre es mejor excedencia por cuidado de un familiar, por la reserva de puesto de trabajo o la cotización durante ese tiempo.
ya pero si la solicitas por cuidado de familiar en todo ese tiempo no se puede trabajar no?
La respuesta no es sencilla, lo explico en la entrada.
Hola buenas tardes!he pedido una excedencia en mi trabajo por un año.el 1 de julio termino contrato en la nueva empresa que estoy.se que no puedo pedir el paro de la empresa que estoy de excedencia pero podria pedir el paro de mis años atras trabajados?tan solo estuve una vez en el paro y solo consumi tres meses nada mas.
No entendí muy bien la cuestión, pero si estas de excedencia, y encuentras un nuevo empleo y éste finaliza, en principio sí que tienes derecho a desempleo. Diferente es que solicites una excedencia sin tener otro empleo, en dicho caso si que no tienes derecho a desempleo. Pero no, no puedes pedir el paro «de otro empleo o de otros años», la cuestión es si tienes derecho ahora o no.
Hola! Hace 3 años que terminó mi excedencia por cuidado de hijo. Ahora quiero cogerme otra excedencia voluntaria de año y medio, para trabajar en otro sitio que no tiene nada que ver con el actual. Hace 5 meses nos subrogó otra empresa manteniendo nuestra antigüedad (12 años). Ya sé que no han pasado 4 años desde mi última excedencia, pero podría acogerme a que ya no es la misma empresa para que me la concedan?
Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Puedes cogerla, pero no por que sea otra empresa -ya que eso es indiferente- sino por que no hace falta esperar cuatro años si una excedencia es por cuidado de un familiar, y ahora quieres solicitar una excedencia voluntaria.
Hola, tenía la siguiente duda. Estaba pensando en coger una excedencia voluntaria e irme a otro país, en otro país podría trabajar en el mismo puesto de trabajo o se seguiría considerando competencia desleal?
Saludos.
Entiendo que si la empresa tiene ámbito internacional podría llegar a considerarse competencia desleal.
Buenas tardes,quiero solicitar excedencia de 4 meses por cuidado de un menor, ya que no tengo derecho a desempleo ninguno, en el caso de que en ese periodo de tiempo encuentre un trabajo que pueda compatibilizarlo con mi hijo,que sea de menos horas al empleo que tengo actualmente podría:
1- Aceptar ese trabajo
2.-En el caso de que finalice el contrato de ese trabajo y sea por ejemplo sólo 15 días o un mes, podría solicitar el desempleo¿?
Gracias
En una excedencia de cuidado de un hijo no se puede solicitar el desempleo, puesto que se tiene reserva del puesto de trabajo.
Pedi una excedencia por cuidado de un familiar y durante este tiempo trabaje.
Ahora quiero emprender un negocio y solicitar la prestación de pago único y para ello he renunciado de forma voluntaria a mi excedencia que finalizará en dos meses y además he trabajado después de esa renuncia en otra empresa para poder tener un despido.
El caso es que personal del paro me han dicho que se tiene que estudiar está situación puesto que este tiempo de excedencia puede no ser renunciable hasta su finalización ya que en el sistema sigo vinculada.
Tendré problemas realmente habiendo renunciado?
Gracias
En principio no deberías de tener problemas, pero se están poniendo bastante exigentes con el tema de las excedencias.
Hola….me gustaría que me dieseis solución a mi problema….estoy cubriendo una baja de larga duración, llevó una año y tres meses, es posible q este verano me llamaran para cubrir vacaciones en el hospital….mi pregunta es tengo derecho a pedir una excedencia de unos meses.
En principio sí que podrías solicitar la excedencia voluntaria, pero teniendo en cuenta que no tienes derecho a la reserva del puesto de trabajo. El tiempo mínimo son 4 meses, salvo que el convenio diga otra cosa.
En el caso de tener una excedencia por incapacidad permanente total para el trabajo habitual si en los 2 primeros años tienes una revisión de grado y el INSS te quita la pensión de invalidez porque consideras que has mejorado, ¿Entonces la empresa esta obligada a aceptarte nuevamente aunque no tenga esa vacante o en ese caso te indemniza la empresa y ya pierdes esa reserva de puesto?. Gracias por tu ayuda.
Te tiene que readmitir obligatoriamente, sin perjuicio de que si exista causa para ello puedan proceder a un despido objetivo.
Buenos días.
Estoy de excedencia en un centro educativo privado, por cuidado de hijos. La semana pasado comencé un contrato de trabajo en un centro educativo publico 1/3 de jornada. Puedo compaginar con el paro?
Gracias. Me urge respuesta.
No.
Me queda tres mese para jubilarme y estoy de baja ….. la empresa quiere sancionarme por una falta leve pero elllos alegan una falta grave y esto fue hace dos mese y estoy de baja hace tres semanas me mandaron un burofax que cuando me de alta me sancionaran
Mi pregunta pueden hacer eso después de haber pasado dos meses?
Depende de cuando la empresa tenga constancia de la falta.
Buenas tardes, la excedencia por cuidado de un menor te la pueden denegar? Y cuanto tiempo tendría que darles para que me la acepten?
Gracias por sus respuestas porque ayudan mucho.
Si tienes causa para ello, es decir la guardia y custodia de un menor de tres años, no te la pueden denegar, ya que es el único requisito para ello. Si así fuera, habría que demandar y reclamar daños y perjuicios.
Estando disfrutando de una excedencia voluntaria para poder solicitar la prestación por desempleo es necesario solicitar el reingreso en la empresa en la que se está en situación de excedencia y una vez que esta responde que no es posible entonces se puede solicitar la prestación por desempleo. (Esta información que indico es según el organismo que gestiona las prestaciones por desempleo pues al comprobar que se está en situación de excedencia en una empresa suelen condicionar dicha prestación a la no incorporación en la empresa por voluntad ajena al trabajador)
En teoría no, en la práctica, es lo que está solicitando siempre el SEPE para conceder el paro.
Buenos días; Hace un año solicité u a excedencia por cuestiones de salud por 4 meses ampliados a 6 ,al solicitar la reincorporación,me la niegan por no disponer de un puesto de trabajo de igual o similar categoría,2 meses más tarde,vuelvo a pedir la reincorporacion,negándose de nuevo,al cabo de un año,me ofrecen un puesto de trabajo de igual categoría pero con 20 horas menos,llevo en la empresa 12 años trabajados, mí pregunta es ¿PUEDO DEMANDAR POR ESTE CAMBIO SUSTANCIAL DE HORARIO?? Actualmente estoy trabajando en la empresa porque no quería perder mi puesto de trabajo,pero no he firmado las condiciones que me proponen,me he negado 2 veces. Muchas gracias por la atención y por cualquier. Un saludo.
En mi opinión, entiendo que si has aceptado no puedes demandar por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, ya que tu derecho es en las mismas condiciones y la empresa no estaba en la obligación de ofrecerte ese puesto.
Buenos días, actualmente estoy de excedencia voluntaria en un trabajo y trabajando en otro 2 años. Mi duda es si puedo solicitar una eccedencia voluntaria en el trabajo actual estando ya en el anterior de excedencia voluntaria. Excedencia voluntaria no por cuidado de hijos ni mayores.
Otra duda: puedo solicitar el paro aunque esté dentro del periodo de excedencia voluntaria?
Muchas gracias
Sí, puedes solicitar otra excedencia, pero en ese caso no tendrías derecho a desempleo. Sobre si tienes derecho a desempleo, sí, puedes cobrarlo aunque con matices como explico en el artículo.