El abandono del trabajo y la baja voluntaria
Indice de la entrada
- La baja voluntaria y otras opciones del trabajador
- Dos formas de dimitir, baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo.
- Procedimiento a seguir y consecuencias para el trabajador.
- ¿Que pasa si no cumplo el preaviso?
- ¿Y si no he firmado ningún contrato tengo que preavisar?
- ¿Y si estoy dentro del periodo de prueba
- ¿Y si me encuentro de baja por incapacidad temporal?
- ¿puede la empresa reclamarme una indemnización de daños y perjuicios?
- ¿puedo cancelar la baja voluntaria?
- ¿tengo derecho a indemnización y/o finiquito?
- ¿Y si alcanzo un acuerdo con la empresa para cobrar el paro?
- ¿Y si solicita una excedencia voluntaria?
- Posibilidad de cobrar el paro tras una baja voluntaria.
- Modelo útiles para el trabajador para notificar la baja voluntaria.
La baja voluntaria y otras opciones de la persona trabajadora
La baja voluntaria es la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del trabajador.
Nadie puede ser obligado a permanecer en su puesto de trabajo, por lo que, el trabajador tiene la potestad de, en cualquier momento, extinguir la relación laboral. Aunque según lo indicado en el convenio colectivo deba cumplir un preaviso.
La baja voluntaria tiene como consecuencias principales la pérdida del derecho a una indemnización, así como el no poder solicitar la prestación por desempleo.
Por ello, ante de tomar una decisión de este tipo, es conveniente saber si podemos solicitar la extinción con derecho a indemnización y/o paro como explicamos en este artículo:
Por último, si no nos encontramos en ninguna de esa situación, podemos valorar la opción de solicitar una excedencia voluntaria, que aunque no tendremos derecho a indemnización ni a prestación, no rompemos la relación laboral sino que simplemente la suspendemos.
¿Es mejor una excedencia o una baja voluntaria? En esta entrada lo analizamos.
Dos formas de dimitir, baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo
Una vez que el trabajador ha decidido acabar con la relación laboral, existen dos formas de abandonar el puesto de trabajo con las mismas consecuencias, pero cuyo procedimiento es diferente; abandono del puesto de trabajo o baja voluntaria.
Abandono del puesto de trabajo
El abandono del puesto de trabajo, es una dimisión tácita, en la que el trabajador no comunica nada a la empresa, pero no acude a su puesto de trabajo sin una causa que lo justifique.
Abandonar el puesto de trabajo no extingue automáticamente la relación laboral, sino que será la empresa la que tenga que averiguar cual es la intención del trabajador antes de notificar a la Seguridad social la finalización de la relación laboral.
En este sentido, la empresa tiene asegurarse que la decisión del trabajador es clara y evidente, en el sentido de que su intención es no volver al puesto de trabajo.
Normalmente, la empresa se pone en contacto con el trabajador mediante burofax, a través del correo electrónico, email o incluso whatsapp para conocer cual es la causa por la cual no ha acudido a trabajar.
Además, suelen esperar al menos de tres días, por si la causa de su ausencia es una baja, ya que es el plazo que tiene para el trabajador presentar el parte de baja por incapacidad temporal.
Una vez verificado la intención de no acudir a su puesto de trabajo, puede indicar una dimisión del trabajador como causa de extinción de la relación laboral.
La cuestión fundamental es la verificación de que no se quiere volver al puesto de trabajo.
A modo ilustrativo, la sentencia del 13 de junio de 2022 del TSJ de Castilla y León califica como despido improcedente en un caso en que la empresa considera un abandono del puesto de trabajo el ausentarse tres días de su puesto de trabajo, tras un requerimiento empresarial por burofax que justifique las ausencias.
La clave de este asunto es que la empresa no detalló en el requerimiento por burofax que la consecuencia de no responder o justificar las ausencias podía ser la consideración de abandono del puesto de trabajo.
En cualquier caso, la empresa también puede proceder a un despido disciplinario por ausencias injustificadas en su puesto de trabajo.
Sea como fuere, el trabajador no tendrá derecho a indemnización, aunque si la empresa optase por el despido sí que podrá solicitar la prestación por desempleo, ya que de cara a la Seguridad Social, ya no será una baja voluntaria sino un despido.
La desventaja de esta opción es que el trabajador se encuentra en una situación indefinida hasta que la empresa opte por una decisión, ya que no tiene obligación de notificar ni la baja voluntaria a la Seguridad Social ni proceder al despido.
Por ello, hasta que se extinga la relación laboral no podremos exigir el finiquito (aquí te enseñamos a calcularlo), esto es, principalmente las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias si es que no están prorrateadas.
Baja voluntaria
A diferencia de lo anterior, la baja voluntaria es la comunicación expresa y normalmente por escrito de abandonar el puesto de trabajo. En esta comunicación se ha indicar de manera clara cual es la fecha de efectos de la baja voluntaria y, en consecuencia, el último día de trabajo.
No es necesario hacerla por escrito, aunque es recomendable. Es válido cualquier medio de notificación, burofax, email, whatsapp…
La baja voluntaria viene regulada en el apartado d) del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores estableciendo que unas de las causas de la extinción de la relación laboral es:
Por dimisión del trabajador, debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.
En consecuencia, el trabajador tiene la obligación de notificar la baja voluntaria con el preaviso que indique el convenio colectivo o la costumbre de lugar.
Siempre es obligatorio el preaviso, a excepción de que estemos dentro del periodo de prueba.
Los convenios suelen indicar diferentes plazos en función del grupo profesional del trabajador. En caso de que el convenio no indique nada, se suele recomendar 15 días de preaviso entendiendo como tal la costumbre del lugar.
En relación con lo indicado anteriormente, si el convenio no establece ningún preaviso, se ha el preaviso no puede venir recogido en el contrato de trabajo, ya que no es un derecho que se pueda negociar en el contrato de forma individual, sino que tiene que venir negociado de manera colectivo en el convenio.
No obstante, en ocasiones se ha considerado por la jurisprudencia que lo establecido en el contrato de trabajo es la costumbre de lugar, siempre que no sea excesivo.
Procedimiento a seguir y consecuencias para el trabajador
La falta de preaviso
Como explicamos en los párrafos anteriores, es obligatorio preavisar con lo que diga el convenio o la costumbre de lugar.
En ausencia de esta obligación, el empresario podrá descontar del finiquito los días de ausencia de preaviso según lo que indique el convenio colectivo, que incluso puede recoger que se descuente dos días por cada día de ausencia de preaviso.
En caso de que el finiquito no sea suficiente, la empresa podrá reclamarlo judicialmente.
No obstante, es raro que la empresa acuda a los tribunales para solicitar dichas cantidades al trabajador, aunque sí que es habitual que se descuente del finiquito.
¿Y si no he firmado ningún contrato tengo que preavisar?
Sí, que el contrato no se haya firmado no quiere decir que no existan los derechos y obligaciones propios de cualquier relación laboral.
Por lo tanto, se debe de preavisar igualmente con lo que indique el convenio colectivo o la costumbre del lugar, entendiendo generalmente 15 días.
¿Y si estoy dentro del periodo de prueba?
En dicho caso no será necesario el preaviso.
De todos modos, para que el periodo de prueba sea válido tiene que venir recogido de forma escrita en el contrato de trabajo y no superar los límites establecidos en el convenio colectivo.
En relación con la anterior pregunta, si no existe contrato firmado, no existe periodo de prueba.
¿Y si me encuentro de baja por incapacidad temporal?
En el fondo no hay mucha diferencia.
El trabajador notifica la baja voluntaria, pudiendo realizar el preaviso aunque este de baja.
Una vez sea efectiva la baja voluntaria, el trabajador tendrá que solicitar el pago directo a la Seguridad Social o mutua como se explica en esta entrada, ya que seguirá cobrando mientras este de baja por incapacidad temporal.
Eso sí, puede que la cuantía sea algo menor, ya que cobrará lo mismo que le corresponde como si estuviera cobrando el desempleo.
Una vez reciba el alta médica, no se tendrá derecho a cobrar el desempleo.
¿Puede la empresa reclamarme una indemnización de daños y perjuicios?
En principio no.
Excepcionalmente, en caso de que se hubiese firmado algún pacto de permanencia, el empresario puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento contractual.
Esta cuantía no viene determinada por ley, por lo que deberá ser determinada por el juez atendiendo a las circunstancias concretas de cada caso, a excepción de que venga establecida en el propio pacto de permanencia.
¿Puedo cancelar la baja voluntaria?
El trabajador puede retractarse de su decisión mientras se encuentre en el periodo de preaviso, es decir, siempre que no se haya producido la extinción de la relación laboral. Aquí tienes un modelo.
La empresa sólo puede negar la anulación de la baja voluntaria cuando haya contratado a otro trabajador para sustituir al que hubiera notificado la baja voluntaria.
Exceptuando dicho caso, la empresa deberá aceptar que el trabajador continúe en su puesto de trabajo, y en caso contrario, el trabajador deberá demandar por despido improcedente.
¿Tengo derecho a indemnización y/o finiquito?
La dimisión del trabajador nunca es una forma recomendable de terminar la relación laboral, porque las consecuencias son bastantes perjudiciales:
- No da derecho a la prestación por desempleo que hubiese generado.
- No se tiene derecho a indemnización.
El trabajador sí que tiene derecho a finiquito tras una baja voluntaria. En el finiquito el empresario adeuda las cantidades pendientes de abono tales como; vacaciones, pagas extraordinarias, dietas…
Si la empresa no adeuda nada de vacaciones generadas y no disfrutadas, y las pagas estuvieran prorrateadas puede que el finiquito sea cero.
¿Y si alcanzo un acuerdo con la empresa para cobrar el paro?
En ocasiones, el trabajador intenta convencer a la empresa para que realice un despido disciplinario.
No obstante, esto es un fraude a la Seguridad Social que puede perjudicar tanto al empresario, con la correspondiente sanción, como al trabajador, que puede perder las prestaciones de paro generadas.
Además, para la empresa existe otro riesgo.
Para proceder al despido disciplinario se debe de notificar mediante una carta de despido en la que se indiquen las causas del despido.
Sin embargo, toda vez que las causas son falsas, si el trabajador demandara podría conseguir una indemnización por despido improcedente y conseguir la correspondiente indemnización.
¿Y si solicita una excedencia voluntaria?
El trabajador, antes de notificar una baja voluntaria, puede solicitar una excedencia voluntaria.
Para ello, lo único que se requiere es tener una antigüedad superior al año en la empresa, da igual que sea con contratos temporales o indefinido.
De esta manera, aunque tampoco se tiene derecho a indemnización ni a prestación por desempleo, es más fácil para cobrar posteriormente la prestación, ya que, en principio no se exigen los tres meses que se indica en el siguiente apartado.
Como hemos indicado al principio de este artículo, analizamos esta cuestión en esta entrada de manera más amplia.
¿Y cómo puede cobrar el paro un trabajador que ha terminado la relación laboral con baja voluntaria?
La única solución es que sea contratado por otra empresa, y finalice su contrato laboral por otro motivo.
La legislación no indica un periodo del nuevo contrato, salvo que la siguiente relación se extinga por una periodo de prueba no superado por la empresa. En dicho caso, entre la finalización del contrato con dicha empresa y la baja voluntaria deben de haber transcurrido más de tres meses.
Esos tres mese que no se recogen para los demás supuestos, se puede aplicar de manera análoga, por lo que siempre es recomendable intentar tener un nuevo empleo cuya duración sea superior a los tres meses.
En este artículo tienes más información..
Modelos útiles para el trabajador para notificar la baja voluntaria
En estos enlaces os dejamos unos modelos que podéis presentar a la empresa:
- Modelo de baja voluntaria dentro del periodo de prueba
- Modelo de baja voluntaria con preaviso de 15 días
- Modelo de baja voluntaria sin preaviso
- Modelo de cancelación de baja voluntaria
Buenas tardes.
Estoy de baja laboral y tengo claro que he de evitar volver al puesto de trabajo que ocupo en la Administración pública a nivel autonómico porque va a peligrar gravemente mi estado de salud. Lo que no tengo en absoluto claro es que el organismo correspondiente me vaya a responder afirmativamente con anterioridad a la fecha de baja voluntaria que especifique en mi solicitud; o, que me vaya a responder algo así como que por razones relacionadas con el servicio debo reincorporarme inmediatamente después de la fecha en que se me dé el alta médica.
¿Qué podría hacer legalmente para no verme forzado a terminar el período de trabajo establecido por imperativo estatutario, ni verme abocado, por el tipo de enfermedad que sufro, a un abandono de trabajo o a un incumplimiento de las obligaciones impuestas por este, lo que, además, añadiría consecuencias perjudiciales a las que de por sí conlleva la renuncia o baja voluntaria?
Muchas gracias por su atención y espero que pueda responderme.
No es una pregunta sencilla, ya que habría que revisar el caso concreto y lo que dice los informes médicos.
Muchas gracias por responder.
Esperaré a conocer la letra de los informes médicos y, aunque pueda ser tarde para según qué trámites, estoy mentalizándome ante esta situación, sin cerrarme a ninguna opción legal al respecto.
Un saludo.
por cierto en el sepe la causa de baja es colocacion por cuenta ajena…no se si ese dato puede servir de algo..
buenas noches alejandro te comento mi problema: Mi primera empresa cerro y nos indemnizo con el correspondiente paro de dos años…cobre mi primer mes de paro y me salio un trabajo que estuve tres semanas porque me llamaron de otro con lo cual solicite la baja voluntaria que me la concedieron ..la empresa esta ultima que iva a entrar tienen problemas y no me pueden contratar mientras no lo solucionen ..me quedado sin poder cobrar el paro.ya voy para dos meses ..no se el tiempo que me queda por esperar para entrar ..me dicen que puede tardar un mes o dos.te cuenta esta situacion el gerente echo fuera de la empresa a 10 trabajadores que querian formar un sindicato ahi estan de juicio trabajadores y empresa mi pregunta eso suele tardar mucho en dar una solucion???..otra cosa mi prestacion si pasa tres meses desde que me sali de la empresa podre cobrar la prestacion nuevamente..o si o si tengo que trabajar minimo 3 meses para reanudar mi paro..graciass
Sí, puede tardar mucho ese procedimiento que me comentas, ya que seguramente exista recurso. Para tener derecho a paro, lo mejor es buscar otro empleo.
que tiempo puede tardar y que limite podria tener ya que me gustaria entrar en esa empresa para yo hacerme un calculo..gracias
No existe límite, es decir, si llega al supremo podría durar tres años o incluso algo más. De todos modos, ese procedimiento puede que sea una excusa para que la empresa no te contrate. Puede ser que la empresa no te vuelva a contratar.
Hola buenas tenia una duda sobre la baja voluntaria, yo actualmente estoy trabajando con mi padre desde hace poco mas de un año, y ahora he decidido que quiero estudiar, entonces quería estar los pocos meses que me pertenecían de paro para recibir algo de dinero ya que vivo solo, entonces quería saber si hay algo que pueda hacer para recibir algo de dinero mientras busco otro trabajo a media jornada o lo que sea.
Un saludo y gracias.
En primer lugar habría que saber si estás cotizando al desempleo, ya que al trabajar con tu padre si no existe una independencia económica no se tendría derecho a paro. Por otro lado, para tener derecho a paro habría que existir un despido o fin de contrato temporal, y habría que ver si existe causa para ello, que por lo que comentas no. Seguramente, tendrías que encontrar otro empleo que te permita acceder al paro.
Buenas, mi situación es esta estoy indefinida, llevo 3 años en la empresa y la empresa a dejado de pagar,por falta de dinero y deudas. si pido la baja voluntaria tengo derecho a cobrar el paro? O si dejo de acudir al puesto de trabajo y me despide por faltas injustificadas tengo derecho a cobrar mi paro?
Gracias
por baja voluntaria no tendías derecho a paro, aunque venga motivado por las deudas empresariales. Si existe un despido sí.
Buenas tardes,
¿Y si se deja un trabajo sin preaviso, apenas 1 semana de duración en él, por obtener uno nuevo, sin fecha previsible de empezar pero si seguro, ya que el nuevo sería como interina en una administración pública y existe un anuncio público donde figuras como que te han adjudicado esa plaza? me refiero que se puede demostrar que te dejas un trabajo por otro. ¿Debes estar en el otro hasta que te anuncien fecha de nombramiento o puedes dejarte el primero desde el momento de la comunicación de que te han adjudicado una plaza de las ofertadas en una bolsa aunque no firmes hasta pasadas unas semanas? No se si existe plazo de prueba en el primero, pero no supondría permanecer en él, mas de 15 días. Quizás como mucho 1 semana. ¿tengo algún tipo de penalización? ¿pueden negarse a pagarme el sueldo de los días que haya trabajado? me imagino que no es posible solicitar certificado de empresa para reanudar la prestación de desempleo mientras espero a que me llamen para firmar el nombramiento, no?
Gracias!!
Al ser una baja voluntaria nunca tienes derecho a paro, y te podrían descontar la ausencia de preaviso que indique el convenio colectivo. Es decir, te podrían no abonar lo trabajado e incluso adeudar parte de salario.
Pero si el contrato tiene un periodo de prueba de 15 días, si me marcho antes de esos días ¿tengo penalización si no aviso con tiempo?
Gracias
No, si tienes un periodo de prueba firmado en el contrato no hay penalización.
Buenas tarde me urgente porfavor yo sé que se avisa los 15 días para irse pero si te sale una oferta de trabajo mejor y sabes q son más horas pues debes de cogerlo … Y sólo en trabajado un mes y no e dado mi preaviso y me pagarían solo 665 brutos sin los 15 días de preaviso cuando me quitan porfavor quiero sabes gracias
Lo que te pueden sacar depende del convenio colectivo de aplicación, así que no se puede decir de forma general. Si llevas poco tiempo trabajando, a lo mejor estas dentro del periodo de prueba si así ha quedado reflejado en el contrato y no es necesario el preaviso.
Hola, si aún no tengo el mínimo de tiempo cotizado para tener paro no me afectaría si dejo un trabajo, no? Si por ejemplo tengo 7 meses y lo dejo antes del año… Luego podría entrar en otro 6 meses y poder tener derecho a prestación o al haber dejado el primer trabajo el tiempo cuenta desde 0?
El tiempo que has cotizado se tendría en cuenta para una futura prestación aunque sea baja voluntaria. No se cuenta desde cero.
Buenas noches Alejandro,
Tengo una consulta, si tengo vacaciones pendientes por gozar del 7 al 20 de noviembre, puedo enviar el preaviso de renuncia al inicio o durante ese período para no reincorporarme el 21? o corresponde enviar preaviso antes de que inicien las vacaciones?
Muchas gracias
Se puede notificar la baja voluntaria durante el disfrute de las vacaciones.
Buenos días Alejandro, agradezco que tengas este espacio para que los ciudadanos podamos expresarnos y pedir ayuda. Mi situación es la siguiente: Tengo contrato indefinido y varios años en la empresa en cuestión en el sector educativo. Si pido la baja voluntaria no tengo derecho a paro, pero si justo después de darme la baja realizo un trabajo de un día por otra empresa, como animador o músico por ejemplo, ¿Luego podría solicitar la prestación de mis años transcurridos con anterioridad? Gracias
Por un sólo día (o un par de días) trabajado, puede que el SEPE te deniegue la prestación.
Por un dia de trabajo si firmo la baja voluntaria z irme a otra trabajo podría compatibilizar o no gracias
No se a que te refieres compatibilizar, si es dos trabajos a la vez, sí.
Hola,
Finalizo mi contrato este domingo 4 de Septiembre. Aún me quedan 16 días de vacaciones.
En el finiquito me dicen que la parte de la paga extra me la pagan hasta el 4 de septiembre, pero mi lógica me dice que si me pudiera coger las vacaciones restantes podría estar en la empresa hasta el 27 de septiembre, y por tanto, el finiquito debería de incluir la parte de la paga extra proporcional hasta el 27 de septiembre.
Lo mismo opino para los días de vacaciones, deberían pagarla la nómina base de septiembre hasta el 27.
Sin embargo, ellos calculan lo que supuestamentre cobro por día (que en la nómina sale dividido por 30) y multiplican por 16 y sale mucho menos.
Claro de esa forma no entran ni fines de semana ni festivos.
¿Tienen razón ellos o yo?
Gracias y un saludo,
Sergio
Las pagas extras se pagan hasta el 4 de septiembre, y las vacaciones generadas y no disfrutadas se abonan calculando el salario día con las pagas extras prorrateadas.
Hola Alejandro,
Podrías explicar de que manera se calcula el abono de las vacaciones generadas y no disfrutadas?
Muchas gracias!!
Aquí lo explico. Pero, salvo cuestiones particulares, sumas tu salario anual y lo divides entre 365 días, de esa manera conoces tu salario diario y lo multiplicas por las vacaciones generadas y no disfrutadas. Para saber el número que te corresponde, se hace una regla de tres, en función de los días del año trabajado y teniendo en cuenta que -salvo que el convenio indique otra cosa- son 30 días naturales.
Hola Alejandro
Estoy de baja laboral desde hace 3 meses. El caso es que el estrés ha afectado mucho a mi salud y me he ganado una enfermedad. Aún habiéndolo pillado a tiempo, cuando me den el alta médica, he decidido causar baja voluntaria- la verdad que no sé cuando me la darán (perdí la visión de un ojo- recuperándose). El tema es que no se a qué tengo derecho. Llevo 8 años en la empresa. Me gustaría saber cuanto me darían causando yo la baja voluntaria. Muchas gracias
No tendrías derecho a indemnización, y sólo te corresponde la parte proporcional de las pagas extras si no las tienes prorrateadas y las vacaciones generadas y no disfrutadas. Si ya has disfrutado las vacaciones y las pagas las tienes prorrateadas, el finiquito seguramente será cero.
Trabajo en una empresa de construcción familiar, tengo contrato indefinido actualmente, pero quiero la baja voluntaria, no se cumple la legalidad de horas, vacaciones etc, me gustaría tener derecho al paro pero sin perjudicar a la empresa, es posible llegar a un acuerdo para extinguir esa relación laboral con derecho a paro?
Ese tipo de acuerdos, aunque se realizan en la práctica, son un fraude a la seguridad social por la cual empresa y trabajador pueden ser sancionados. En estos casos, en lugar de baja voluntaria, normalmente se indica un despido disciplinario.
Hola.
gracias por tanta ayuda.
Cuento mi situación:
Trabajo en Recursos Humanos hace 2 años y 6 meses y me surgió la posibilidad de crecer en otra empresa con un cargo directivo.
Resulta que hace 5 meses la empresa actual me ofreció pagarme un % de un curso de especialización (yo no firmé ningún contrato) y ahora que me voy me lo quieren descontar. ¿esto es legal? no es el colmo de los recursos humanos?
Si no se firmo nada en su momento, considero que no es procedente que la empresa de manera unilateral quiera ahora que abones el curso o parte del mismo.
Buenos días.
Trabajo en una empresa con contrato por obra y servicio. En Noviembre cumplo los dos años de antigüedad y entiendo que me harán indefinido. La cuestión es que por motivos personales no quiero que me hagan indefinido. Si renuncio a ese cambio de contrato, ¿a qué tengo derecho? Tengo entendido que en algunos casos se paga indemnización y tendría también derecho a paro, aunque sea con renuncia al puesto de trabajo.
¿Podría solicitarles verbalmente que me prorroguen el contrato hasta los 3 años?
Un saludo y gracias.
Si la causa temporal llega a su fin y no quieres transformar el contrato en indefinido, sí que podrías solicitar la indemnización, pero no por alcanzar los dos años de contrato puedes exigir la extinción con indemnización. Salvo que el convenio no indique otra cosa, el contrato temporal se prorroga automáticamente, salvo que cualquiera de las partes diga lo contrario.
Buenas tardes, yo me fui de un trabajo pero tan solo avise con una semana y ya me fui, ya que no son los quince días no sé qué pasa, no se si tengo derecho a que me pague las vacaciones, junto al finiquito o como sería.
Yo previamente le dije que me tomaba la última semana de vacaciones que me faltaba para cumplir los 15 días, lo cual el jefe me dijo que él no me dejaba tomarme esa semana como vacaciones
Hola Alejandro, he estado trabajando en una empresa en la que tenía 2 meses de período de prueba, me cumplían el 15 de agosto pero decidir comunicar baja voluntaria el 5 de agosto, ultimo dia que trabaje y comunique que no seguía. A 17 de agosto no me han comunicado ni obviamente pagado nada, ni vacaciones ni días trabajados, les he mandado un mail y me dicen que ya me lo comunicarán, hay alguna fecha estipulada? En caso de no estar de acuerdo los 20 días para conciliación cuentan desde que lo comunique o desde que me dan carta de finiquito? En la empresa pagan a los empleados los días 10, y me temo que me pagaran entonces…
Se debe de pagar en la fecha de la extinción, es cierto que si no hay preaviso, la empresa puede demorarse algo más. En caso de que no estés conforme con las cantidades, el plazo para la reclamación es de un año. El de 20 días sería para impugnar la extinción, que no sería este el caso.
Buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar con una consulta. Estaba en una empresa con contrato indefinido a 30 horas semanales con dos Medea de prueba primero, pase los dos meses y después he pasado dos Medea más en la empresa. Decidí pedir la baja voluntaria porque me salió un trabajo con mejores condiciones y a la hora de cobrar mi es jefe quiere pagarme solo la mitad del mes (habiendo trabajado todo el mes entero) por no avisar con 15 días de antelación, más las vacaciones que no he disfrutado. Mi consulta es si tiene derecho a quitarme del sueldo 15 días que si que los he trabajado. Un saludo
Depende de lo que diga el convenio. A veces se indica que se puede descontar parte del salario en caso de ausencia de preaviso.
Saludos, tengo una pregunta, yo renuncie a mi trabajo y por motivos de tomar un empleo mejor no pude completar los 15 dias despues del preaviso, solo complete 12 dias, aun hay derecho a la indemnizacion o al menos una parte? o simplemente quedaria perdida la indemnizacion
Al ser baja voluntaria, no se tiene derecho a indemnización. Si te refieres al finiquito, depende de lo que te adeuden y de lo que indique el convenio colectivo sobre el preaviso.
Hola buenas tengo un contrato de baja médica y me quiero salir porque me salió otro trabajo mejor y contando con fines de semana llevo 21 tengo q avisar 15 días antes de irme con el contrato q tengo?
Sí, hay que avisar con lo que diga el convenio colectivo.
Buenas tardes,
A finales de julio firmé la conversión a indefinido, pero realmente no se hace efectiva hasta el día 30 de agosto, fecha en que cumplo un año.
Me ha salido una oferta laboral mejor y me gustaría abandonar mi actual puesto de trabajo. Tenemos un preaviso de un mes por convenio. Mi pregunta es si la conversión que firmé no tiene validez hasta el día 30/08, puedo abandonar el puesto sin el preaviso?
Gracias
No, siempre hay que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo. Si ya firmaste la conversión, esta es válida aunque su fecha de efectos no sea efectiva todavía.
Muy buenos días
Estoy pendiente de solicitar la RAI, y tengo todos los documentos (la BAE, el certificado de discapacidad reconocida, y creía que inscripción ininterrumpida de más de 12 meses)
En este año, sólo trabajé 6 días en Semana Santa, y un mes del 3 de mayo al 6 de junio en otra empresa, de donde me fui por una baja voluntaria.
El tema es que me la denegaron, porque de este último trabajo me tuve que ir por baja voluntaria (me suponía mucho problema mental, cosa que es parte de mi discapacidad).
Mi pregunta es , ¿Hay forma de revocar esto? ¿Si encontraste otro trabajo temporal?
¿Un informe médico de mi empeoramiento serviría para justificar mi baja?
¿Denunciar todas las irregularidades que hubo en la empresa? (Empecé en 3 de mayo, y el contrato me llegó el 23. Me obligaron a coger los 2 días de vacaciones cuando ellos quisieron…)
Muchas gracias de antemano
Demandar ahora las irregularidades en la empresa, en mi opinión, no afectará a la solicitud del RAI. Entiendo que sólo podrás cobrarla si el último empleo no finaliza por baja voluntaria, para estar en situación legal de desempleo.
Hola Alejandro, yo también soy Alejandro.
He firmado recientemente un contrato indefinido con una empresa como empleado (me hicieron en febrero uno temporal de 6meses) pero tengo que volver a mi negocio porque una persona se va y tengo que cubrirla yo sí o si (también soy autónomo).
Me dicen que me van a descontar los días que no cumpla de preaviso, los cuales serian unos 2 o 3, de los 15 que entregué en la carta, peeero mi jefe me dice que en muchos contrato pone 30 días, esto tiene validez? Es de chófer de camión para el sector de la construcción. No sé hasta qué punto tiene validez que en el contrato ponga eso de los 30 días y no pone nada de consecuencias en caso de incumplimiento.
Gracias
En mi opinión, no. Salvo que se acredite que es la costumbre del lugar. Se puede descontar según lo que indique el convenio colectivo.
Buenos días Alejandro,
¿Qué implicaciones tiene el presentar la baja voluntaria sin preaviso? Ya sé que me descontarían del finiquito los 15 días de preaviso, pero, ¿hay alguna otra consecuencia?
Me han ofrecido otro empleo que me interesa mucho más, pero necesitan incorporación inmediata, por lo que no puedo dar los 15 días a mi empresa actual.
Gracias
Las consecuencias son que te pueden descontar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Y si es por mejoras de trabajo,como me a sucedido a mi,y me han penalizado, a pagar 371 eur,sin haberme pagado horas extras y plus de movilidad,del anterior mes.
Es indiferente que la causa de la baja sea por un mejor trabajo. La empresa podrá descontarte la ausencia de preaviso, y tu podrá reclamarle las horas extras realizadas y el plus de movilidad.
Gracias, por su respuesta. Pero pensaba que se da por entendido que el preaviso empieza a contar desde el día 18 de Julio fecha de la carta hasta el día 31 de Julio último día de trabajo expuesto en la carta. Yo entiendo que sólo me descontarán 2 días.
Hola Alejandro.
Hace una semana presente por correo, para que quedara constancia, mi renuncia a la empresa en la cual me encuentro trabajando.
En la carta calculé los 15 días y puse fecha de fin el viernes 22 de éste mes.
Luego de presentarla me dice el dueño, que el convenio colectivo en hostelería son 20 y no 15, el tema que debo presentarme en el trabajo nuevo el lunes 25, por lo que no puedo completar los 20 días que exige el convenio colectivo.
Mi contrato era fijo discontinuo y comenzó el 18 de abril de éste año.
Que es lo que la empresa me va a liquidar?
Pierdo el derecho a indemnización verdad?
Tengo alguna consecuencia negativa?
Muchas gracias.
Al ser baja voluntaria, ya no tenías derecho a una indemnización, por lo tanto eso no lo pierdes. Lo único es que del finiquito es que te podrán descontar los días de ausencia de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.
Y en el caso que el finiquito se quede a cero descontandote los días, y aun así, como son 2 meses según convenio de despachos y oficinas, queden aún días por descontar, te pueden pedir que les pagues tu a ellos? Por ejemplo, te deben del finiquito 2000€, los cuales se queda en cero por los primeros 30 días del no preaviso. Los otros 30 días de preaviso te los pueden reclamar para que les pagues?
Sí, el finiquito puede ser negativo, y salir a deber al trabajador, con el derecho a la empresa a reclamarlo.
Buenos dias,
Si he dado los 15 dias por baja voluntaria (el 25 de agosto hasta el 8 de septiembre) pero me faltan 10 dias de vacaciones por disfrutar entiendo que me puedo ir a los 5 dias (el 1 de septiembre) y pagarmelos ya que son vacaciones retirbuidas, es correcto?
Gracias
No, las el disfrute de las vacaciones han de disfrutarse de mutuo acuerdo.
Buenas quería saber si dañan bastante cuando abandonó un trabajo si me puede afectar para un futuro trabajo en que me puede afectar legalmente
No, no debería afectar.
Hola soy Adrián .
Estaba trabajando desde hace 17años en una empresa y pedi a la empresa un arreglo para irme me pagaron el finiquito y la última nómina ,ofreciéndome 10000€ de Imdeminzacion sin saber lo que me tocaba
Mi pregunta es ,puedo reclamar la Imdeminzacion que me corresponde en los plazos de 20dias ???
Habría que ver como fue ese acuerdo.
Hola, comunique a la empresa mi baja voluntaria el día 18 de Julio y con preaviso hasta el 31 de Julio. Mi pregunta es? No son 15 días exactos. Me puedes descontar los días que faltan? Yo disfruté vacaciones de mes año. Me pueden descontar los meses siguientes. En relación a 2,5 días por mes.? También me han abonado mi paga extra de verano.
Mi pregunta es? Que me corresponde como finiquito? Tengo 5 años y 9 meses con la empresa, me corresponde algo por antigüedad? Espero su respuesta. Gracias de antemano.
No, no te corresponde nada por antigüedad. Te pueden descontar los días de ausencia de preaviso, según lo que indique el convenio colectivo. Sobre las vacaciones es una cuestión discutible.
Buenos días,he entregado por correo la baja voluntaria en el trabajo con el preaviso de 15 días el 16 de diciembre, ésta última semana estoy disfrutando de vacaciones,el finiquito seguramente será de 0 euros,no?
Depende, puede que se adeuden las pagas extras si no están prorrateadas.
Buenas tardes Alejandro,
Hoy he presentado la baja voluntaria en mi empresa, mi pregunta es ¿hoy cuenta dentro de los 15 días de preaviso o seria a partir de mañana?
Gracias.
Sería a partir de mañana el primer día.
¿Cuál es la consecuencia de un trabajador que deja el trabajo un mes después de firmar el contrato?
Al ser una baja voluntaria, no tienes derecho a indemnización ni prestación por desempleo. Por otro lado, respecto a la empresa para no ser penalizado tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Hola buenos días Alejandro. Recientemente pedí mi baja voluntaria en la empresa por escrito sin preaviso. La fecha de presentación de baja fue el 29 y mi ultimo día de servicio el día 26 constando las fechas en el escrito. donde trabajaba con contrato temporal de discapacidad de 6 meses, con bonificación a la empresa por parte del Estado. Según el contrato me penalizaran en el finiquito por la falta de preaviso por 1 día de trabajo por día de falta de preaviso en mi caso 15 días. Tengo 16 días de vacaciones no disfrutadas y 3 permisos de ap. justificados .Me faltaba solo 5 días para finalización de contrato pero por razones personales decidí darme de baja voluntaria. Me pueden negar la baja voluntaria? Me pueden penalizar por daños y perjuicios al ser un contrato bonificado y de discapacidad?
No te pueden negar la baja voluntaria, y sí, te pueden penalizar por ausencia de preaviso en la baja voluntaria según lo que indique el convenio colectivo.
Pero la penalización solo sería por no preavisar? O podrían penalizarme por algo más al ser contrato bonificado?
No, sólo por lo indicado en el convenio colectivo.
Hola. Ayer presenté el documento de no superación del período de prueba para dejar el trabajo en el que estoy. Llevé dos copias firmadas y el jefe firmó ambas, pero no puso el sello de la empresa. ¿Habría algún problema con eso? Quedamos conformes en el último día de trabajo y demás, pero no sé cómo afecta que no esté sellado, solo firmado
Con la firma debería ser suficiente.
Buenos días, Alejandro. En caso de dar de baja voluntaria antes de finalizar el periodo de prueba, ¿me corresponde paro?
Gracias.
No, una baja voluntaria nunca otorga el derecho a prestación por desempleo.
Buenos días, llevo un ratillo leyendo varios artículos del blog y me han parecido todos muy interesantes pero no encuentro la respuesta a mi caso concreto.
Hace un mes renové contrato, un contrato que yo aun no he visto ni he firmado y del que lo único que conozco es su duración (con la cual, no estoy de acuerdo, quiero una menor duración). Este contrato ya no se puede modificar porque, según la empresa, ya ha sido enviado a la seguridad social.
Estos meses han sido de coña y he llegado a la decisión de que quiero abandonar el puesto de trabajo pero, me gustaría poder acceder a la prestación del paro hasta que encuentre un nuevo trabajo.
La pregunta es: Si decido no firmar el contrato por no estar de acuerdo con las condiciones de este… que opciones le queda a la empresa? Despedirme? Habría alguna vía diferente para poder abandonar el puesto de trabajo y poder acceder a la prestación?
Un saludo y muchas gracias.
No firmar el contrato de trabajo no tiene mucha relevancia a los efectos que comentas. Si no la firmas, la relación laboral existe igual, con las condiciones que tienes actualmente, sin que eso sea motivo de despido ni de finalización de la relación laboral.
Buenos días, Alejandro
Tengo una duda, llevo trabajando en la empresa actual desde el marzo 2021, con contrato de inteneridad.
A lo que voy, hoy, en mes de mayo de 2022 me dan el contrato indefinido pero yo quiero pedir la baja voluntaria ya que estoy sin cobrar 3 meses desde octubre de 2021, y desde el marzo del 2021 que vamos con retraso siempre de 1 mes. Es motivo para no dar los 15 días o debo dárselos igual.
Me refiero a presentar la baja voluntaria por dicho motivo y no dar los 15 días o tengo igual la obligación?
A parte estoy en selección a otra empresa la cual tiene muchos números de contratarme, podría habiendo deudas pendientes irme??
Muchas gracias.
Sí, tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo de manera obligatorio. Puedes irte, aunque la empresa te adeude dinero. Tendrás que reclamarlo. Otra opción es solicitar la extinción por impago para que no sea una baja voluntaria como aquí explico.
Buenas tardes,
consulta: tengo pensado renunciar a mi trabajo para irme a Finlandia a buscar trabajo, puedo solicitar prestacion por desempleo en ese pais?
como puedo obtener el documento U1
Lo desconozco.
Buenas tardes, di baja voluntaria hace dos semanas. No he disfrutado de vacaciones este año. Tendrían que pagarme 31 días o solo los 2,5 días de cada mes trabajado?
2,5 días por cada mes trabajado, o más si así lo establece el convenio, pero no todas las vacaciones del año puesto que no se han generado.
Hola!
En mi caso he dado el preaviso el 1 de abril, para finalizar la relación laboral el lunes 18, sin embargo, recursos humanos insiste que solo debo trabajar hasta el 13 de abril, por el 14 y el 15 sin festivos y ya el 18 debo de haber culminado mi entrega de funciones.
Es posible que luego con esto pretendan descontarme días del finiquito, como si no hubiese dado preaviso suficiente? Realmente pueden obligarme a dejar de trabajar antes?
Gracias
Si indicas una fecha, esa debe ser la fecha efectiva de baja y abonarte hasta dicho día.
Entonces si yo aviso el 29 de abril y acabo los 15 días el 13 de mayo, pero mi jefe me dice que no me quiere ver mas. Y me dice que no vuelva yo percibo los días hasta la finalización?
De vacaciones solo tengo 4 días ya que he estado dos meses de contrato, pero no me cuadra que no quiera que vaya y siga percibiendo los días dentro del aviso
Si debe abonarte hasta el día de fecha efectiva de la baja voluntaria.
Buenas tardes.
El 31 voy a presentar mi baja voluntaria sin preaviso (contrato de obra y servicio menor de 1 año y en mi convenio no establece nada) con fecha de baja el 4 de abril (lunes) y pedirme el día 1 de abril (viernes) como vacaciones
Mi pregunta es: Si me dan de baja el 4 (que ya no acudiré a mi puesto de trabajo), del 1 al 4 cotizaría!?!? Me podrían descontar de las vacaciones esos 4 días!?! Aunq yo en principio solo me pediría un día (el día 1) pero al ser fin de semana en seguida….
Gracias
El día que me den de baja, se cotiza!?!?
Podría proponer a la empresa que me siguiera cotizando los días que me quedan de vacaciones!?!? En términos económicos a ellos le daría igual seguir cotizando mis últimas vacaciones o pagarlas en el finiquito?!?
Al pagarlas en el finiquito, también se cotiza como situación asimilada al alta.
Hola que pasa si la empresa no me deja preavisar
Habría que ver cual es la causa por la cual no se pueda preavisar.
Si la fecha de efectos es el día 4, sí deberían cotizarte hasta ese día.
Hice baja voluntaria finalize el 31 de diciembre me incorpore en otra empresa el 10 de enero y acabo de finalizar el 9 de abril finalización de contrato tengo derecho a la prestación?
Si es finalización de contrato temporal indicado por la empresa, sí.
Hola. Ya llevo 2meses de baja voluntaria…y me quiren hacer un contrato de 1 mes, por cubrir unas vacaciones. Luego tengo derecho al paro?
En mi opinión, sí.
tengo una duda, he dado de preaviso sólo 14 días porque me incorporo a otro trabajo, ¿¿¿en el finiquito me pueden penalizar por «falta de preaviso»????? se han fumado 9 días y medio!!!!
Depende de lo que diga el convenio colectivo.
Hola buenos días, estoy en un empleo que va a finalizar en 2 días pero me ha salido un nuevo empleo de las horas la cosa es que es para 2 meses y en el otro tengo que coger baja voluntaria después de eso tendría derecho a prestación?
Depende de la causa de extinción del contrato tras una baja voluntaria.
Hola Alejandro, Mi consulta es la siguiente, he trabajado para una empresa «A » 20 años y solicité la excedencia voluntaria por 3 años que caduca en agosto de 2022. Por otra parte estoy trabajando en otra Empresa «B» desde hace 2021 tengo contrato por un año que también finaliza en agosto de 2022, en un principio renovable pero si no fuese así ¿Tengo derecho a prestación por desempleo?. Si la empresa «A» me solicita la incorporación y yo sigo trabajando para «B»? ¿Si yo no hago nada y «A» no hace nada, paso algo?
Gracias de antemano.
Si el contrato finaliza, tienes que pedir en tiempo y forma la solicitud de reincorporación en la empresa A para tener derecho a desempleo. Si la empresa te ofrece la reincorporación y no haces nada es una baja voluntaria, lo mismo que si tu no solicitas la reincorporación en tiempo y forma.
Hola, buenas días Alejandro.
Actualmente estoy desde 2019 en la misma empresa con un contrato fin de obra, me ha surgido la opción de otro trabajo, pero no me queda claro si me pertenecería indemnización por tiempo trabajado con la nueva ley de finales de 2021.
Si aviso con los 15 días de antelacion a parte de parte proporcional de pagas + vacaciones no disfrutadas , ¿no entraría tambien la indemnizacion de 1 día por mes trabajado desde 2019?
Recalcar que sería un cese voluntario de un contrato fin de obra de mas de 2 años de duración.
Gracias y saludo por esta gran web.
Al ser baja voluntaria no se tiene derecho a indemnización ni con esta ni con la anterior normativa. Se tiene derecho a finiquito, vacaciones y parte proporcional de las pagas.
Buenos días Alejandro. Quería consultar una duda.
Hay un desajuste respecto a mi contrato y el convenio. Según la categoría laboral que tengo firmada en el contrato debo dar 15 días de preaviso en caso de baja voluntaria. Pero a la vez firmé un contrato ad hoc con la empresa en la que se recoge un período de dos meses y otra puesto de trabajo que no aparece en las categorías del convenio.
¿Qué prima aquí para pedir el preaviso? El contrato real y con la categoría laboral adecuada o el contrato especifíco anexo que firmé con la otra resolución?
Muchas gracias
Son dos cosas compatible en cuanto a que el convenio establezca un preaviso de 15 días y tener un periodo de prueba de dos meses. Sobre el grupo profesional, habría que ver en cual te puedes encuadrad dentro del convenio colectivo para reclamar las condiciones laborales allí recogidas.
Gracias por tu respuesta.
Me expresé mal. Me refería a que en el documento anexo que firmé con la empresa (que ellos llaman contrato) aparece un período de preaviso por baja voluntaria de dos meses y un puesto de trabajo que no aparece en el convenio relamente.
En el contrato ordinario si aparece un grupo profesional acorde al convenio y es por ese dato que veo que el convenio laboral indica un período de 15 días.
Básicamente se han sacado de la manga un documento extra con más condiciones y perjuicios para el empleado de lo que indica al convenio colectivo.
Por eso pregunto, si es legal eso de empeorar las condiciones del trabajador respecto al convenio. En este caso en el tiempo de preaviso pasando de 15 días según convenio a 2 meses según el contrato ad hoc creado por ellos.
En mi opinión, no. El preaviso es el que se establece en el convenio colectivo.
Hola, tengo una duda,
He terminado un contrato con decathlon cuya duración ha sido de 2 meses. El motivo del fin del contrato es Fin del Contrato temporal.
El anterior trabajo el cual deje de forma voluntaria (previo aviso de forma legal) lo deje con una diferencia de 3 días antes del comienzo de contrato con decathlon.
¿Tendré derecho a prestación de desempleo?
Sí, deberías tenerlo.
Hola a todos.
Mañana voy a presentar la baja voluntaria de un trabajo con los 15 días establecidos según el convenio.
Se que tengo derecho a los 9 días de vacaciones que tengo generados y que no he disfrutado, además de lo que corresponda cobrar por finiquito.
Mi duda es que he generado 35 horas extra y el convenio me dice que se pagan a 1.5, o a descanso equivalente, resultando 52.5 horas. El problema es que la empresa dice que eso no es así, cuando el convenio colectivo lo dice bien claro. Esas horas las podre disfrutar o cobrar a lo establecido en el convenio colectivo? Si no es así, que tengo que hacer?
Un saludo y gracias por vuestra ayuda
Si el convenio lo deja claro, se tendrán que abonar como ahí lo indica. Si no te lo abona como tal, tendrás que demandar.
Hola,
Estoy de baja laboral por ansiedad. Es la cuarta en dos años y todo debido a mobbing laboral. No quiero volver a ese empleo y al final se van a salir con la suya: hacer que me vaya para no indemnizarme. Cómo puedo proceder? Qué es lo mejor en mi situación? Se que demandar es complicado…
Gracias
Sin saber más del caso es complicado, pero o demandas o la otra opción será baja voluntaria.
Hola buenas tardes,
Querría saber si es posible comenzar a trabajar en otra empresa mientras aun estoy en el periodo de preaviso de baja voluntaria, y además coincide con los dias de vacaciones otorgados.
Como hasta el dia 26 de enero esa empresa no me da de baja en la Seguridad Social. ¿Podría trabajar con la nueva empresa antes del 26 de enero o eso no es posible? (pues tengo ofertas laborales)
Muchas gracias y saludos.
Sí, es posible y no tienes ningún problema
Buenas, que pasaría en el caso que haga la baja voluntaria sin preaviso, luego de dos meses de trabajo en un contrato de 3 meses donde pase el periodo de prueba de 30 dias, al dia siguiente de haber cobrado la nomina? Quedando solo pendiente las vacaciones proporcionales y finiquito.
La empresa puede descontar de mi cuenta bancaria?
Si no cumples el preaviso que indica el convenio, la empresa no puede descontarla de tu cuenta bancaria directamente, podrá descontarlo de lo que queda de finiquito o reclamar judicialmente las cantidades.
Hola buenas, disculpa una pregunta, tengo 1 año y 6 meses con una empresa en España y tengo contrato indefinido. Pero, me quieren cambiar el horario cosa que no estuve de acuerdo y ni me lo han pasado por escrito. A parte a los 3 días de haberme dicho lo del horario el jefe me entrega una carta a mi nombre firmada y sellada por la empresa donde dice que yo renuncio de forma voluntariasi la empresa me induce a que se la tengo que firma, literalmente me dijo «que el no me va ni a indemnizar ni a pagar absolutamente nada» Tengo la carta en mi poder pero no he firmado. Que puedo hacer? Ayudaaaa muchas gracias!!!
No firmes la baja voluntaria si no la quieres. En su caso, mirar para solicitar la extinción por modificación sustancial o impugnar la medida ante los tribunales.
Hola Alejandro mi empresa me comunica con preaviso que me reducen mi contrato a media jornada porque ya según ellos no hay COVID y no hace falta tanta limpieza y estoy planteandome pedir baja laboral porque la relación ya es muy tensa y no quiero continuar, estoy fija desde enero 2022 en que me perjudica si lo hago?
La prNo se si con baja laboral te refieres a una baja médica o baja voluntaria. Si te refieres a una baja voluntaria, no tendrías derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.
Buenas tardes:
Una duda, si tengo que dar 15 días de preaviso hábiles pero aun me quedan 5 de vacaciones. ¿Hay manera de descontar alguno de esos 15 días o eso es indiferente de las vacaciones sean disfrutadas o no?
Gracias,
Un saludo.
Es indiferente las vacaciones, sin perjuicio de que se puede disfrutar de mutuo acuerdo el disfrute durante el tiempo de preaviso.
Hola Alejandro
Buenos días
Primero que todo darle las gracias por dar esta información.
Tenía una duda, llevaba 5 años en un trabajo pero empezaron a suceder cosas extrañas al incorporar 2 personas nuevas…en un año apareció más presión y nos hacían firmar faltas que yo no había cometido, nos pagaban la nómina a día 10 o más tarde y dijeron que tenían que hacer recorte…finalmente despiden a una persona que contrataron nueva, nos dejan a 2 que somos las más antiguas y dejan a una nueva. Empiezo a percibir manipulación y cambios de conducta en las compañeras, algunos meses psicologicamente estuve en terapia y terminaron dándome baja por orden médica 2 meses. Al volver el hambiente era aún más hostil con las compañeras. Una de las que tienen mi antigüedad se da de baja por embarazo y contratan dos personas más , volvieron a pagar la nómina tarde, vuelvo a percibir cambios raros, poca comunicación , distancia por parte de supervisores . ( Puesto que no están en la misma ciudad la comunicación era vía telefónica) la situación detonó cuando hay una reunión y se habla con una subida de tono… Después de ello las compañeras siguen gestionando con cambios mi trabajo ralentizando todas mis funciones estaba en terapia psicológica aún y detonó cuando una compañera me habla fuerte y dice cosas no reales e incoherentes mirando las cámaras de recepción todo ello me llevo a sospechar y de qué algo trataban y no pude más me llevaron a un punto de no pensar y explotar finalmente renuncié , ese mismo día hablé con mi jefe para llegar a un acuerdo y hacer los15 días de preaviso ( hablamos vía WhatsApp) me dijo que su padre se estaba muriendo en el hospital y que hablamos más adelante , que no hacía falta el preaviso, al día siguiente su hijo estaba aquí vino para hacerme firmar la carta por baja voluntaria y la firme sin leerla. Tuve mucha presión y mi estado de salud no era estable (A todo ello hay informes psiquiátricos,de psicólogos y la mutua) .
La cuestión es que no tenía salud mental para procesar todo y firmé muchas cosas sin leerlas confiando en que me harían el paro dado el caso por todos los favores y demas que les hice.
No obstante le dejé un mensaje a mi jefe para recular pero no hubo respuesta.
Unos conocidos me contrataron por unos días para hacer una limpieza y me dieron la baja para solicitar el paro.
A todo ello el paro me dice que no tengo derecho porque en mi anterior trabajo me había ido de manera voluntaria
Me dicen que no tengo derecho a nada después de estar cotizando en total a la seguridad social 6 años.
No tengo derecho ayudas ni a paro, mi estado de salud mental se agrava y no dispongo de recursos económicos para denunciar la mala gestión de la anterior empresa y las secuelas que me dejaron sin entrar en detalle.
Mi pregunta es, si hablo con la empresa existe la posibilidad de que reculen la baja «voluntaria» y negociar que me hagan el paro?
La baja se realizó el 29 de septiembre 2021 han pasado 3 meses desde entonces.
Espero que me pueda ayudar con esta información se lo agradecería mucho
Un saludo
No, no existe posibilidad de que modifiquen esa baja.
Hola buenos días Alejandro,
Eh leído tu post y me gustaría saber si me puedes ayudar con mi duda .
Estoy en una empresa desde hace 2 años y medio con un contrato indefinido. Bajo estrés y con problema de salud porque me obligaban a llevar la empresa sola la mayor parte de mi horario laboral cuando en principio yo era la auxiliar, horas extras muchas veces no remuneradas y constantes subidas de tonos en muchas reuniones el día 3/12/21 presente mi baja voluntaria bajo el articulo 49 d pero 2 días antes no me había presentado por el estado de salud de mi hija.
el día 3 me tenían que pagar la nomina de noviembre y no lo han hecho aun. No puedo pagar ni mi movilización, ni mis alimentos.
¿ como puedo en este caso no cumplir con los 15 días y que me paguen mi nomina? Por que no me siento cómoda con seguirles trabajando en condiciones tan nefastas debo entrar a una demanda?
El no respetar el preaviso no tiene que ver que con que te paguen el salario de los días ya trabajados. Eso sí, si no cumples el preaviso del convenio te podrán descontar el salario indicado en el mismo. No hay forma evitar el preaviso indicado en el convenio.
Buenas tardes Alejandro, gracias por la publicación. Tras leerla le surge la siguiente duda:
El pasado jueves 21 de octubre presente la baja voluntaria en la empresa en la que estaba, señalando como ultimo día trabajado el sábado 23 de octubre, es decir, avise con 2 días de antelación solamente.
Hoy lunes 25 de octubre he llamado a la empresa para que me citaran para ir a firmar la liquidación y me dicen que se me va a descontar los 15 días de preaviso que no he dado mas las vacaciones disfrutadas. He disfrutado de 30 días de vacaciones, me corresponden 2 días y medio por mes trabajado, por lo que entiendo que me van a descontar 5 días de vacaciones, 2 y medio de octubre y otros 2 y medio de noviembre.
Pero mi duda es sobre los 15 días de preaviso, es posible que se me descuenten esos días por no haber avisado? O en principio solo se me debería descontar 13 días, por haber avisado 2 días antes.
Por otro lado, me deben 2 días que no me han devuelto, eso también se me debe pagar verdad? A demás de los 23 días trabajados del mes, que también deberían pagármelo sin afectar nada de lo citado anteriormente, estoy en lo cierto?
Un saludo y gracias.
Sobre el descuento, depende de lo indicado en el convenio colectivo, pero lo normal es que sólo se descuente la diferencia de la ausencia de días no cumplidos. Si, se te debe abonar todo los salarios que te adeuden.
Hola, tengo una duda quiero pedir la baja voluntaria tengo derecho a liquidación recién llevo 6 meses y no me han dado ni las pagas ni de mis vacaciones como puedo hacer tengo que avisar 2 días antes o 15 días antes ….??
Tienes que avisar con lo que indica el convenio colectivo. Se tiene derecho a finiquito, pero no a indemnización.
Hola!
El 19 de Octubre dí el preaviso de baja voluntaria. Por convenio tengo que dar 1 mes, por lo tanto, el contrato terminaría el 19 de Noviembre. Me dicen que puedo irme el 28 de Octubre, y que el resto serán vacaciones.
Mi pregunta 1: Pueden obligarme a hacer vacaciones en el período de preaviso?
Mi pregunta 2: Dispongo de 20 de vacaciones de 2021, y 15 días de 2020. Ésos me los tienen que pagar?
Mi pregunta 3: Si envío una carta rebocando la del preaviso, puedo luego solicitar una excendencia teniendo 3 años de antigüedad? Cuánto tiempo de excedencia me correspondería?
Mi pregunta 4: Puedo reclamar las horas extreas realizadas de años anteriores?
Gracias!
1.- No, 2,. Depende de por que no se disfrutaron las del año 2020, 3. Sí, se puede revocar la baja voluntaria siempre que no le cause un perjuicio a la empresa, y podrías solicitar una excedencia de entre 4 meses y 5 años. 5.- Sí, pero sólo las de los últimos 365 días, las demás pueden estar prescritas.
Muchas gracias Alejandro!
Buenos días Alejandro, yo tengo una pregunta que también va con muchas dudas…yo estuve en una empresa con un contrato de obra y servicio, me tiré un mes muy bien me encantaba estar donde estaba, pero al cabo del mes me cambiaron de sección y tuve problemas con el jefe de esa sección y el encargado por mala comunicación y poca profesionalidad por parte de ellos, yo al segundo día por no entrar en discusiones abandone mi puesto de trabajo y firme la baja voluntaria, hoy he llamado a la empresa para ver si me van a tener en cuenta entonces me a dicho la chica de recursos humanos que en la primera sección tuve una evaluación impecable y muy favorable, pero en la otra sección me han dicho que son cosas que pasan, y ya para finalizar me a dicho que esto tenían que evaluarlo y que ya se pondrá en contacto conmigo para darme sus decisiones, mi pregunta es me pueden readmitir en la empresa si quieren o por los echos ocurridos no tengo ninguna posibilidad de volver??? espero que me respondas pronto, un saludo.
Te pueden volver a contratar si la empresa quiere.
Buenos días,
Escribo como profesora de Formación y Orientación Laboral, por si pudiéseis ayudarme a resolver la duda planteada por una alumna. Esta alumna trabajó quince días en una empresa, habiendo acordado un periodo de prueba. Una vez trabajados esos días, y estando dentro del periodo de prueba, decidió rescindir la relación laboral. La empresa le descontó de su finiquito quince días de salario por no haber preavisado con esa antelación. Así, no cobró nada por esos días de trabajo. Según recuerda, lo achacaban también a que, en ese tiempo, había recibido formación.
Entiendo que, en un periodo de prueba, no es posible exigir al trabajador que cumpla con ningún preaviso. La duda sería qué plazo tendría para reclamar esta situación la trabajadora. ¿Los 20 días hábiles por incumplimiento del periodo de prueba, o el año por nómina incorrecta?
Muchas gracias. Un saludo.
Como es salario, un año. No impugna la decisión de extinción de la relación laboral, sino el salario por lo que el plazo es de un año.
Hola Alejandro,
Estaba en una empresa 4 años trabajando de profesor.
Por tema familia tuvo que hacer una baja voluntaria.
Les mando un email en Mayo con los detalles de la baja voluntaria con la fecha de terminacion el 31 de Agosto para que me entran los vacaciones de verano.
Entonces empiezo mis vacaciones de la escuela el 25 de Junio.
En Julio empiezo en una empresa nueva con un tiempo de prueba de 3 meses.
Me acaban de decir en la empresa nueva que no me necesitan despues de los 3 meses y se terminan el contracto.
La escuela me pagaron la untima nomina el dia 1 de Setiembre y mi ultima nomina de la otra empresa seria medios de Octubre.
Mis dos preguntas son;
A. Si la escuela me tienen que mandar algo oficial para decir que ja no trabajo alli porque desde el dia que mande la notification no recivi nada oficialde ellos.
B. Si tengo derecho a paro en Octubre mientras que busco otra cosa?
Gracias xxx
Si es por fin de contrato temporal, sí que deberías tener derecho a paro. No, no es necesario que la empresa te envíe nada de manera obligatoria, tendrá que abonarte el finiquito.
Buenos días Alejandro,
en el año 2019 presente una baja voluntaria por cambios a un nuevo trabajo (pero no resulto lo que me prometieron en el nuevo y volví a mi antiguo puesto de trabajo en la que habia dejado la baja voluntaria). En las nominas desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2021 he visto que me mantenian en nomina la antigüedad desde 2012, pero desde Junio sin darme cuenta hasta ahora en Agosto, he visto que me han quitado la antigüedad, ahora me aparece la actual del 2019 (pero manteniendo el mismo salario, ya que lo han metido en complementos).
Mi pregunta es: Eso es legal, puedo reclamar la antigüedad desde el 2012 ya que no han transcurridos 20 días sino 19 o por tanto me tengo que resignar a la del 2019?
Si sólo estuviste fuera 19 días desde la baja voluntaria al regreso, entiendo que la antigüedad es la del 2012.
Tengo un contrato temporal por obra desde hace 10 años. Aunque me falta un año para la jubilación ordinaria, quiero prejubilarme ya. Si pido la baja voluntaria con preaviso de 15 días ¿tengo derecho a alguna indemnización?
Muchas gracias
No, con baja voluntaria no se tiene derecho a indemnización.
Hola Alejandro,
Mi pregunta es: actualmente estoy en ERTE con reducción de jornada. Si encontrara otro trabajo y quisiera irme, ¿tendría que dar los 15 días de preaviso? Un saludo y muchas gracias
Sí, lo que indique el convenio colectivo.
Hola yo tengo un hijo que trabajaba en una empresa de teleoperador. Le ofreció el jefe que le iba a dar un trabajo en el que iba a ganar más dinero y al final no se lo dio, le iba engañando y mi hijo que llevaba en esta empresa 3 meses o así, pero que ha estado en otra empresa 5 años y tiene derecho a cobrar paro, le dijo al jefe que se marchaba y el jefe le dijo que de acuerdo. Le dio los papeles para el paro y mi hijo ni los miró y cuando fue a solicitar el paro se lo han denegado porque dicen que ha faltado 3 días al trabajo sin justificar y no es verdad. Que puede hacer para solucionar el problema. Gracias. Un saludo.
Habría que ver si la empresa le indicó una baja voluntaria o un despido disciplinario y el SEPE lo considera que es un comportamiento voluntario. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para revisar la resolución del SEPE.
Buenas,
He dado preaviso a mi empresa de 15 dias, pero mi empresa me ha dicho que ya no vuelva mas y que solo me van a pagar hasta el día que presenté el preaviso, y no hasta el último día indicado en el preaviso. ¿Es legal o sería entonces un despido improcedente?
Gracias.
En mi opinión, sería un despido.
Terminé mi relacion laboral con mi empresa anterior el 15 de julio estando de vacaciones, por que me ofrecieron otro trabajo con más responsabilidad y sueldo,me hicieron enviarles una carta con la baja voluntaria. El día 16 comencé con mi nueva empresa,para nada es lo que me prometieron y me han ofrecido otro nuevo trabajo y empiezo el 30 de agosto.Les he dado los 15 días para que busquen a otra persona y mi periodo de prueba terminaría el día 16 de agosto¿Podría coger el paro desde el 17 de agosto hasta el 30 de agosto que empezaria con mi nueva empresa?
Entiendo que eres tu la que das el periodo de prueba no superado, por lo que no tendrías derecho a desempleo.
Hola Alejandro. En mi último trabajo pedí el alta voluntaria me quedaban 7 días para finalizar mi contrato pero antes de pedir mi baja voluntaria me aseguraron en otro trabajó de 1 hora al día la mínima. Al yo pedir la baja voluntaria del otro trabajó y estar en éste puedo pedir el paro acumulado de mis anteriores trabajos inclusive el que pedí la baja voluntaria? Sigo contizando en este trabajó por que de ahí no me voy a ir. Un saludo
No, no puedes pedir el desempleo con los datos que me indicas.
Hola Alejandro,
El día 9 de mayo termine con una baja voluntaria en mi anterior empresa. Hoy, en la empresa actual, me han despedido con un pretexto de despido disciplinario mientras estoy de baja por incapacidad temporal. El motivo objetivo del despido no ha sido la baja, han sido otros.
Mi pregunta es aunque no hayan pasado 3 meses de mi ultima baja voluntaria, ¿puedo pedir la prestación por desempleo? Teniendo en cuenta que me quedarían 10 días por cumplir los 3 meses.
Gracias,
Si es un despido, sí no deberías tener problema para el paro.
Hola Alejandro,
He comenzado a trabajar en una empresa después de estar 8 meses en el paro y después de una semana aquí ya veo que no será mi lugar de trabajo definitivo. Aunque solo llevo una semana, las próximas 3 serán de vacaciones puesto que la empresa cierra y aún no tengo la suficiente autonomía como para teletrabajar. El caso es que tengo alguna oportunidad de incorporarme a un nuevo puesto en septiembre/octubre, pero para entonces si marcho (dentro del periodo de prueba) deberé días de vacaciones a la empresa… o no puesto que me han obligado a coger vacaciones?
Gracias
Si la empresa cierra, entiendo que no deberías deber vacaciones, pero estas cuestiones son siempre discutibles.
Hola buenas, si me hicieron un contrato de 2 semanas y decido dejarlo antes de tiempo, tengo derecho ala ayuda que ya estaba cobrando anteriormente?
Desconozco la ayuda que estabas cobrando antes, pero normalmente no se siguen percibiendo tras una baja voluntaria.
Buenas tardes. El 1 de Junio empecé a trabajar en una empresa. Un mes después me queje porque las tareas que realizo no son las habituales a mi puesto pero me dijeron que eso es lo que había. Por ese motivo busque un nuevo trabajo y el 8 de Julio avise a la empresa de que en Septiembre empezaría en un nuevo trabajo y que entonces me marcharía de la empresa. Mi jefa me dijo que en ese caso buscaría a alguien cuanto antes ya que el establecimiento es nuevo y cuanto antes empezase esa persona mejor para adaptarse al puesto ahora que los procedimientos aún no están establecidos. Yo les dije que me parecía bien, que hiciesen lo que estimase oportuno, que yo estaba a su disposición hasta Septiembre pero que no tenía problema en terminar cuando ellos estimasen ya que entendía que quisieran reemplazarme cuanto antes. Ahora han contratado antes y me han dicho que el día 30 de Julio es mi último día. Mi sorpresa es que me piden una carta de baja voluntaria cuando yo no he pedido finalizar mi contrato el 30 de Julio, yo simplemente he sido comprensiva con las necesidades de la empresa y he aceptado sin pegas permanecer en la empresa hasta que ellos lo estimasen necesario. Yo no quiero firmar la baja voluntaria ya que si por mi fuese me hubiese ido en otra fecha y no en la que la empresa ha decidido. Ellos dicen que fui yo la que dije que no iba a continuar, lo cual es cierto, pero yo estaba dispuesta a continuar hasta un día antes de empezar mi nuevo trabajo, dando el correspondiente aviso por escrito con 15 días de antelación. Quien tiene razón en este caso? No pienso firmar ninguna baja voluntaria pero me gustaría saber en estos casos que es lo normal. Gracias!
No firmes ninguna baja voluntaria si no quieres, ellos no pueden obligarte a indicar el día que tu quieres marcharte.
Buenos días Alejandro. Quería saber si podrías responderme a una duda. El pasado 06/07/2021 comencé a trabajar en una empresa, pero el trabajo no es lo que prometían y no me encuentro nada a gusto, por lo que estoy buscando nuevas oportunidades laborales para mejorar mi situación. En caso de encontrar un nuevo trabajo, ¿debería avisar con 15 días de antelación? En mi contrato se especificaban 15 días naturales de periodo de prueba, es un contrato temporal y su finalización es el día 05/10/2021.
En el caso de no encontrar otro trabajo, mi idea es extinguir el vigente hasta octubre y no renovarlo más. ¿Tendría que avisar también con 15 días de antelación mi intencion de no renovar el contrato?
¡Gracias de antemano!
Dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, una vez superado éste, se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Si no quieres renovar y el contrato no supera el año no es necesario el preaviso, aunque revisaría lo que indique el convenio.
Hola alijandro, llevo 1 año y media trabajando en un resturante y al jefe me debe 4 meses de no cobrar y cuando le pido dinero se enfada y me dice no tengo, y últimamente mi obliga a trabajar en mis días de fiestas, y el día 14 de julio no fui a trabajar, al día seguiente me llegado un mensaje de la seguridad social que ya me hizo baja voluntaria, y nose que hacer, porfabor ayudame
Demanda por despido improcedente, ya que por un día no se puede considerar baja voluntaria si tu no has manifestado nada.
Buenos días,
hace unos días dí mi baja voluntaria de mi actual empresa.
Según mi contrato he de dar 30 días de preaviso, mientras que yo he dado 45.
Ahora me gustaría retractarme y acabar mi vinculación con la empresa a los 30 días de mi aviso, en vez de a los 45.
Puedo hacerlo? Qué consecuencias hay al respecto?
Un saludo y muchas gracias
Si respetas los 30 días desde el nuevo aviso, entiendo que puedes hacerlo, en caso contrario, las consecuencias serán las que diga el convenio colectivo.
Buenas tardes estoy trabajando a tiempo completo desde febrero en una empresa y a tiempo parcial por la tarde en otra, he presentado una carta de baja voluntaria en el contrato a tiempo parcial, cuando se me acabe el otro empleo que es eventual tendré derecho a paro?. ya sé que en el de tiempo parcial no, pero en el otro que llevo desde febrero.
Sí, deberías tener derecho a paro.
Hola, Alejandro.
Gracias por tu publicación, me ha resultado muy útil.
Tengo que dar un preaviso de 2 meses y me deben, a día de hoy, 13 días laborables de vacaciones. Tengo reservados 15 días de vacaciones laborables, que se complementarían en el siguiente mes y medio por lo que estaría en mi derecho a disfrutarlos, ¿verdad?
Mi duda es si la empresa podría decirme que no puedo disfrutar de mis vacaciones si me voy de la empresa. En ese caso mi intención es decir que presento la baja inmediata el día 2 de agosto (cuando empiezan mis vacaciones) a falta de mes y medio de preaviso. Ya habría cobrado mi nómina de julio y me quedaría sin sueldo en agosto pero nada más, ¿o estoy equivocada en algo?
Me parece abusivo 2 meses de preaviso y necesito mis vacaciones porque vengo de una situación muy tensa.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda
Entiendo que cuando dices reservados, es acordados con la empresa. En ese caso, no se pueden modificar de manera unilateral. Si no cumples el preaviso, te podrán reclamar los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenas dias,
Este viernes 16 de juliol, avise a mi empresa que el proximo martes ya no acudire al trabajo, al tener una oferta de trabajo en la que empiezo este mismo martes 20 de julio. No he podido dar los 15 dias, pero me preguntaba si al tener dias pendientes de vacaciones, podria usar estos dias para poder llegar a los 15 dias de preaviso, aunque la empresa ya sabe que voy empezar en una nueva empresa, antes de que terminen los dias de preaciso?
Gracias, espero vuestra respuesta
Las vacaciones sólo se pueden disfrutar si es de común acuerdo. Si al final te descuentan días en el finiquito, por que así lo indica el convenio, se podrá compensar con las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas, firme la liquidacion y a dia de hoy aun no me han hecho el ingreso, le escribi a la empresa y me dijeron que hasta el dia 20 de este mes no me harian el ingreso. Aunque no estoy seguro que me lo ingresen en estas fechas, que debo o puedo hacer? En la liquidacion no indique que no habia cobrado pero tengo mensajes en los que que me dice esto de que no me pagara hasta esa fecha aproximadamente. Gracias
Si no te lo abona, tendrás que reclamarlo mediante el correspondiente procedimiento de reclamación de cantidad.
Hola,ahora mismo estoy en permiso de maternidad y cuando acabe no quiero volver a ese sitio a trabajar.Si mi baja acaba el dia 22 del mes que viene,puedo presentarle la baja el dia 23?se que no me pagara finiquito y tampoco tengo ganas de demandar ,pero con un bebe no puedo trabajar de sol a sol.
Habría que saber que es lo que dice el convenio colectivo sobre preaviso.
Hola , tengo un contrato de 7 meses el cual finaliza en septiembre . Pedí la baja voluntaria y les dí una semana para no perder una nueva oportunidad . La empresa tiene una cláusula adicional que me dice que en época estival he de dar 60 días de preaviso . Con el finiquito no me da para cubrir ya que llevo 5 meses y no me han pagado parte de junio ni lo trabajado el mes de julio y en consecuencia aún debería yo dinero . El convenio es el transporte .
¿Es legal tal cláusula?
¿Se pueden negar a pagarte tu sueldo por no llegar con el finiquito ?
El contrato pone que es de 40 horas semanales y hago más de 60 , estas son demostrables ya que soy conductor de camión y los vehículos llevan tacógrafo en el que queda todo reflejado
La empresa solo da 15 días de vacaciones y en el convenio son 34
¿Podría demandar?
Si el convenio no recoge los 60 días, no, la cláusula no es legal. Además, entiendo que nunca podría exceder el tiempo que te queda de contrato. Si realizas más horas de más o te adeudan vacaciones, sí podrás reclamarlas.
Hola Alejandro,avise a la empresa un día antes para irme a otra empresa a trabajar,esta me ha descontado 15 días de ndomina por daños y perjuicios,o sea que me han pagado la mitad,es legal?sólo llevaba en la empresa un mes y medio,y me cambié por mejoras salariales
Puede ser, depende de lo que diga el convenio colectivo.
Buenos dias.
A principios de julio comuniqué a la empresa una solicitud de excedencia con fecha de inicio a dia 1 de septiembre. Por otro lado mis vacaciones de este año 2021 son desde el 4 de agosto hasta el 4 de septiembre, y mi idea era que el 4 de agosto fuera el ultimo dia en asistir al trabajo, hacer mis vacaciones y que la excedencia se iniciase cuando finalizaran las vacaciones.
La empresa me aprobó la solicitud pero me dijo que mis vacaciones se habían visto afectadas y que tenia menos días de vacaciones, de manera que me hacen ir a trabajar el día 30 y 31 de agosto. El problema es que estos días estoy fuera de mi comunidad ya que yo ya tenia mis vacaciones organizadas.
He pedido renunciar a estos dos días 30 y 31 de agosto y que me los descuenten del finiquito o de la nomina de agosto, y la empresa me ha contestado que lo están valorando.
Mi pregunta es: estoy en mi derecho de renunciar a estos dos días, ¿verdad? ¿Que pasaría si me dicen que tengo que ir, pero no asisto a trabajar?
Sí, de común acuerdo se puede renunciar. Si no acudes esos días, podría ser considerado como causa de despido disciplinario en función de lo que diga el convenio colectivo.
Hola,
En breve voy a infomar a mi empresa de mi baja voluntaria con un preaviso de 30 días según convenio. Dentro de este tiempo de preaviso (la última semana) debería estar disfrutando de mis vacaciones pactadas con la empresa:
– ¿Puede la empresa unilaterlamente anularme las vacaciones ya aceptadas por ambas partes?
– Si el último día de trabajo estuviera aún de vacaciones, ¿puedo venir a buscar más adelante el finiquito?
Muchas gracias,
No, no debe anular las vacaciones pactadas. Ahora bien, si disfrutas más vacaciones de las que has generado te las podrán descontar en el finiquito. Sí, puedes ir otro día a buscar el finiquito.
Buenas tardes, he renunciado ayer a mi trabajo y no hice los días de preaviso. Ellos me debían la mitad del sueldo de junio y me la transfirieron hoy, pero no me han pagado las vacaciones y tengo seis meses de vacaciones no disfrutadas. Me preocupa que ellos quieran pasar de ese dinero y no pagármelas.
Entonces, quería saber si yo debo ir físicamente a la tienda a firmar algo y así ellos me puedan dar mi dinero o ellos pueden fingir demencia y no citarme nunca para no tener que pagarme mis vacaciones. Además, cuánto tiempo tendrían ellos como máximo para pagarme mis vacaciones?
Te los deberían de abonar con el finiquito. Si no lo hacen de manera voluntaria, tendrás que demandar. Habla con ellos primero.
Hola buenos días, renuncie el 21 de junio a mi trabajo, emvie mi carta de renuncia por correo y por WhatsApp a mi jefa, y hasta la fecha no me consigna nada, ni siquiera los días trabajados del mes😓, le escribo y no me contesta pasa de mi, estoy pensando en denunciarla.
Si no te pagan de manera voluntaria, tendrás que demandar.
Hola buenas, quería hacer una consulta, esto de baja por ansiedad y quiero dar los 15 dias, pero no puedo ir a la empresa, puede ir otraa persona por mi a llevar la baja voluntaria?
Un salud y gracias
Si, incluso puedes enviarla por burofax si quieres.
Hola, buenas tardes. Tengo una consulta:
Considerando que tengo un contrato indefinido con mi actual empresa, quisiera saber lo siguiente: si doy el pre aviso correspondiente de 15 días laborables, que es el que indica mi convenio colectivo, y mi empresa me indica que en vez de esperar esos 15 días, han decidido simplemente cancelar la relación laboral inmediatamente, pagándome hasta el día en el que he dado el pre aviso, ¿eso sería legal, o no?
Se lo han hecho a un compañero de trabajo, y honestamente estoy pensando en renunciar pronto, pero este detalle me frena un poco.
En mi opinión, no. Entiendo que la empresa debe abonar todos los días hasta la fecha de efectos de la baja voluntaria que ha indicado el trabajador, o en otro caso, se debería considerar como despido improcedente.
HOLA BUENOS DIAS, QUIERO HACER LA SIGUIENTE CONSULTA, SI YO RENUNCIE Y PRESENTE LA NOTA DE PREAVISO Y ESE PERIODO SE CUMPLE EL 8 DE JULIO, EN EL CUAL DURANTE ESE TIEMPO ME DIERON VACACIONES ADEUDADAS, AHORA TENGO UNA OFERTA DE TRABAJO, QUISIERA SABER SI PUEDO TRABAJAR IGUALMENTE EN OTRA EMPRESA.
Sí, puedes. (si me escribes desde España)
Muchas gracias Alejandro, si así es, desde España!
De acuerdo, dudaba por el dominio del email.
Si, aún uso el mail de toda la vida de Argentina… Jajja
Buenos dias , necesito resolver una duda: Voy a presentar mi baja voluntaria con 15 dias de preaviso y me surge la duda si la empresa está obligada a hacerla efectiva en la seguridad social , en la fecha establecida en el preaviso , ya que tengo una oferta laboral en otra empresa.Si no lo hiciese así la empresa ,me impide eso que la otra empresa me pueda contratar ?
Muchas gracias de antemano.
La empresa tiene un plazo de 3 días naturales para darte de baja. No obstante, aunque no lo hiciera, la empresa podría contratarte sin problemas. Se puede estar de alta en dos empresas.
Hola,
En el caso de presentar la baja voluntaria con efecto del día 30 de octubre, la empresa puede despedirme antes de esa fecha?
Vale aclarar que estoy en periodo de prueba aún pero avisaría que me voy con tiempo. Lo que no sé, es si yo les aviso hoy que dejo de trabajar X fecha, por ejemplo, si mañana me pueden despedir en estos días.
Gracias
Sí, podrían.
Buenos días, gracias por tu labor. Quería hacer una consulta (ojalá me contestes) sobre una baja voluntaria luego de un permiso de lactancia. Soy médico y tengo una interinidad, he cogido una baja por lactancia y he firmado una hoja donde dice que debo estar en mi puesto hasta que mi bebé cumpla 12 meses, el caso es que estoy planeando irme del país y tendría que pedir la baja voluntaria. Que podría pasar? Que me la nieguen? Que tenga que retribuir en metálico al hospital? Podrías ayudarme? Gracias!
No te la pueden negar, pero sí que podrían descontarte en el finiquito el tiempo de lactancia acumulada que has disfrutada sin que te corresponda si te marchas antes.
Hola buen dia alejandro ojalá me contestes. Trabaje para una empresa 1 año y 1 mes di mi baja voluntaria sin preaviso, me fui un 29 antes de cobrar mi sueldo de ese mes, mi pregunta es tengo derecho a el?
Tienes derecho a los días trabajados, pero te podrán descontar en función de lo que indique el convenio colectivo.
Hola Alejandro, tengo otra duda trabajé un año y un mes, me fui el 29 de agosto y obvio no me pagó mi sueldo de ese mes, y todavía no me lo paga, ahora en la liquidación me dice que me descuenta ese sueldo por de donde me paga la liquidación, eso es legal o es así el calculo? Me fui sin los 15 dias de preaviso.
¿Qué es lo que te descuenta exactamente? Te puede descontar la falta de preaviso cuando lo indique el convenio colectivo.
Me descuenta los 15 dias de preaviso y 3 dias mas de vacaciones (que eso ya lo sabia yo porq si hice mi calculo) mas descuentos de ley. Pero entonces si descuentan del sueldo el finiquito si no cumples los 15 dias? Osea que prácticamente trabajas de gratis.
Te lo pueden descontar si el convenio lo permite. Revisa el convenio para ver que es lo que estipula para bajas voluntarias.
Hola. Tengo una duda acerca de la baja voluntaria y el permiso por matrimonio.
¿Habría algún inconveniente en pedir la baja voluntaria justo tras terminar el permiso por matrimonio, debidamente informados con el periodo de preaviso correspondiente? Es decir, si mi vuelta al trabajo al terminar el permiso fuese el 22 de junio, por ejemplo, ¿podría finalizar este mismo día?
Entiendo que la empresa no se podría negar al disfrute de este derecho, y que sería compatible con la baja voluntaria posterior.
Muchas gracias.
Si, lo puedes hacer.
Buenas tardes:
Estoy haciendo una sustitución desde hace poco más de una semana, de 1 hora y media, de lunes a viernes y recibí una oferta de trabajo de medía jornada y la empresa quiere que firme una baja voluntaria.
Yo estoy cobrando la parte proporcional de la RAI.
Que consecuencias tiene en eso, si firmo la baja, porque resulta que al final los del otro trabajo, no me pueden esperar el tiempo de preaviso y no puedo volver a la sustitución, por razones lógicas.
El contrato de la sustitución es verbal.
Soy auxiliar de ayuda a domicilio.
Hola,
Tengo contrato indefinido como jefe cocina
Si no estoy mal informado he de dar 2 meses de preaviso para abandonar mi puesto.
Com puedo negociar irme antes de los 2 meses?
Si doy solo 1 mes, que.puede ocurrir?
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Si el convenio establece dos meses, serán los que tendrás que indicar.
Hola estuve 9 años en un restaurante de auxiliar de limpieza y pedido la baja voluntaria y finalice hace un mes y aora estoy en la aceituna 15 días puedo hechar el desempleo
Depende de la causa de extinción de la relación laboral, si es fin de contrato temporal, en principio, sí.
Buenos días!
Quería hacer una consulta:
En caso de renuncia como trabajador, avisando con los 15 días correspondientes de preaviso, me pueden obligar a coger las vacaciones durante los días del preaviso, para no abonarlas?
Muchas gracias!
En mi opinión, no, ya que las vacaciones deben de cogerse de mutuo acuerdo según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenas tardes!
Se pueden utilizar los 15 días de vacaciones como los días de aviso a la baja voluntaria si aún no se han disfrutado? La empresa se puede negar?
Muchas gracias.
Sí, la empresa se puede negar ya que las vacaciones se disfrutan de mutuo acuerdo según lo indicado en el convenio colectivo.
Estaba en una empresa de ayuda a domicilios me llamaron del SESCAM y dejé el empleo acumulando una semana en ayuda a domicilio, al llegar fin de mes no cobro y me dicen que es porque no he preaviso, me tendrían que pagar lo que me deben? Tengo entendido que si es por mejora de empleo no deberian descontar el preaviso, ya que no les he entorpecido en absoluto por haber bolsa de empleo
Siempre se ha de respetar el preaviso que establezca el convenio colectivo, aunque sea por mejora de empleo. Por lo tanto, podrán descontarte según lo que indique el convenio
tengo una duda, si yo presento mi baja voluntaria, y en este año aun no he cogido vacaciones y le doy al empresario los 15 dias para yo irme, si en esos 15 dias no me da las vacaciones me los tiene que pagar ?
Sí, te las tiene que pagar en el finiquito.
Buenos días Alejandro, muchas gracias por toda la información que das.
Mi duda surge ante los 15 días de preaviso, ¿Estos días son naturales, hábiles, laborables…?
Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo
Normalmente naturales, depende de o que diga el conveino.
Gracias
Buenas tardes,
En noviembre de 2020 me acogí a un programa de bajas voluntaria en la empresa que estaba con indemnización, el caso es que ahora han abierto posiciones en la misma empresa a las que me quiero presentar. He escuchado que si vuelvo a la misma empresa tendría que devolver algo de la indemnización, sabéis como me podría afectar?
Muchas gracias y saludos
Buenas,
Estoy pensando dar la baja voluntaria (convenio de consultoría) por temas personales pero me surgen varias dudas:
– Estoy trabajando en cliente y no puedo acudir físicamente a mi empresa a dar ningún documento por temas de horario, ¿cuál sería la mejor manera de mandar esa baja voluntaria?
– Según ese convenio se requiere un preaviso por escrito y una penalización de un quinceavo de la cuantía de la paga extra correspondiente por cada día laborable, ¿en caso de dar 10 días laborables de preaviso se me penalizaría con 5 quinceavos sobre la paga extra y las vacaciones no disfrutadas y generadas?
Un saludo y gracias por tu gran labor
¿no tienes ningún responsable en la empresa cliente de tu empresa? En último caso, por email o burofax.
Buenas tardes. He avisado a mi empresa que me voy con los 15 días de antelación, no he disfrutado de vacaciones. Mi duda es, si pasados los 15 días, me pueden obligar a consumir vacaciones o me las tienen que pagar ?
Las vacaciones te las deben de pagar en el finiquito.
Hola Alejandro, finalice mi contrato recientemente por baja voluntaria, pero mi Jefe quiere q le siga trabajando de vez en cuando como un extra, ( sin contrato) estaría yo generando una extensión del contrato o sea continuando esa relación laboral q finalice si sigo allí o no? Gracias
Serían nuevos contratos, no extensiones como tal. Otra cosa es que en función del tiempo que pase se rompa o no la antigüedad. En cualquier caso, no es posible trabajar sin estar dado de alta.
Buenos días Alejandro,
Me gustaría hacerte una consulta.
Tengo una cláusula en mi contrato firmado de un preaviso de baja voluntaria de 3 meses.
En el «Convenio estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal» de la Comunidad de Madrid, indica que el preaviso tiene que ser de 15 días.
Tengo que cumplir los 3 meses?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
En mi opinión, sería una cláusula incorrecta y nula ya que no se permite establecer en el contrato de trabajo el preaviso necesario no repetando lo que establece el convenio.
Muchísimas gracias por tu respuesta, es de mucha ayuda.
Un saludo.
Buenos días. Después de una larga baja me tenia que incorporar a mi trabajo. Pase por salido laboral ya que con mis patologías no puedo realizar mi trabajo. Me realizó un informe de risa con el que solo me restringió cargas y en mi puesto eso es imposible de hacer. Se niegan a cambiarme de sección habiendo puestos posibles. Ante el desacuerdo no me he incorporado a mí puesto de trabajo. Ya llevo 3 días, sé que se me realizará un despido disciplinario ya que me lo dejaron caer. Mi duda es aún no han contactado conmigo, cuando deben hacerlo? O debo yo contactar de nuevo? Y se que me corresponde el finiquito, no la indemnización, al ser despido también me corresponde paro? Gracias por todo.
Intentaría acudir al puesto de trabajo para que no se considere como abandono del puesto de trabajo y no tener derecho a paro. Sobre el tiempo que debe pasar, depende de la empresa, ya que el despido es una potestad no una obigación que tenga que hacer la empresa.
Hola Alejandro, cómo estás?
El 1 de marzo presente la renuncia voluntaria pero según mi empresa, debo quedarme 3 meses más (preaviso) ,pertenece al convenio de calcetería. No es excesivo? Eso es legal? Qué pasa si consigo trabajo antes y no puedo cumplirlo?
Por otra parte me pidieron que no lo comenté con nadie, ya que mi renuncia se considera confidencial.
No se cual es ese convenio exactamente, pero la empresa no te puede obligar a quedarte en la empresa si no quieres, cuestión diferente es que te pueda descontar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Gracias por tu pronta respuesta!
Leeré el convenio para saber si es correcto un periodo tan largo de preaviso.
Hola Alejandro:
Agradecería tu ayuda con esta consulta.
Trabajo a jornada completa por la tarde, aunque ahora estoy varias horas en Erte y voy a empezar un máster en septiembre, que también es solo por las tardes. Por el conflicto de horario, mi plan es el de pedir que me pasen a la mañana (y la compañera de la mañana que pase a la tarde) para poder compatibilizar. El problema que preveeo es que me denieguen el cambio justificando alguna imposibilidad o por qué a mí me contrataron específicamente para trabajar por las tardes o porque la compañera no pueda hacer el turno de tarde. El máster si o si lo tengo que hacer, pero no me gustaría tener que verme obligada a presentar una baja voluntaria con la consiguiente pérdida de paro, existe alguna otra vía u opción para estos casos?
Muchísimas gracias
Un saludo!
Habría que ver que derechos recoge el convenio colectivo, pero si tu cambio de horario implica obligatoriamente un cambio de otro trabajador que pase de mañana a tarde, puede que no lo concedan.
Muchas gracias por tu respuesta!! revisaré el convenio aunque no me suena que especifique algo de estas características… Por confirmar, en caso de no poder cambiar el horario, mi única salida sería la baja voluntaria, verdad?
Gracias de nuevo!! Eres un hacha!!
Antes pensaría en una excedencia voluntaria, que es mejor que una baja voluntaria.
Buenas, mi situación es la siguiente llevo dos años y no quiero estar en la empresa porque encontrado algo mejor, firmó contrato hoy para empezar mañana en la otra empresa. Que es lo que me pertenece hoy día 13 de abril, de 2021
Depende de muchos factores, que es lo que dice el convenio, si has disfrutado de vacaciones, si tienes las pagas extras prorrateadas..
Buenos días.
Tengo diecisiete años trabajando en una empresa. Nunca he gozado de vacaciones ni pagas extraordinarias ni beneficio semejante alguno y el Jornal de 45 euros se mantiene inalterable desde 2005 hasta la fecha.
Deseo renunciar al puesto, tomar un tiempo de descanso y luego trabajar en otra empresa.
Ni el empresario ni yo tenemos otro motivo para mi intención de retirarme, únicamente, el de buscar para mi, otra alternativa mejor, desde el punto de vista económico y logístico en mi caso, que un cambio de vivienda, me obliga a desplazarme en tren todos los días con las consiguientes pérdidas de tiempo innecesarias.
También cabe hacer notar que en ésta empresa, no existen perspectivas de mejora laboral o mejora salarial, ya que es una empresa en la que no existe una escala de prioridades de antigüedad ni áreas formativas para acceder a mejores prestaciones.
¿Existe alguna alternativa o modo de proceder, mediante el cual, pueda yo obtener ésta salida del puesto de trabajo, gozando del paro?
Nunca he gozado del beneficio del paro o vacaciones y me gustaría tomar unos meses de descanso, ya que por estar prorrateado, el empresario alega que puedo tomar vacaciones si quiero, pero no tengo derecho a cobrar ésos días de vacaciones.
También quiero descansar para ordenar algunas ideas y dedicarme a otra actividad más lucrativa, gastando el paro y dejar tranquilos los ahorros.
Un saludo y de antemano las gracias por su amable respuesta.
Con los datos que me indicas, considero que no existe forma de exigir la extinción con derecho a paro.
Hola Alejandro,
Mi contrato finaliza a finales de julio, pero quiero dejar el trabajo a finales de mayo porque he decidido mudarme de ciudad para estar más cerca de mi familia (estoy embarazada y voy a dar a luz en octubre). ¿Cómo puedo hacerlo para tener derecho a cobrar alguna prestación? ¿Si dejo yo el trabajo, perderé la baja por maternidad?
Gracias de antemano.
Saludos.
Con los datos que me indicas, no existe causa para solicitar la extinción con derecho a paro.
Buenas tardes Alejandro, muchísimas gracias por la explicación, tras leerla me surge una duda sobre mi situación concreta.
Trabajo en una empresa desde el año 2012, tengo un contrato indefinido pero por motivos personales tengo pensado mudarme a la otra punta del país a trabajar en los próximos años, ahora mismo estoy preparándome las oposiciones. La cuestión es que a su vez, estoy buscando trabajo en la ciudad en la que me iré a vivir, si me seleccionarán para un puesto de trabajo, debería presentar la baja voluntaria a mi empresa actual, trabajaría en la nueva empresa, si en esta nueva empresa tengo un trabajo temporal (3,6,9, 12, 18 meses…) al finalizar en la empresa tendría derecho a cobrar la prestación por desempleo? o por haber causado baja voluntaria en mi actual empresa perdería ese derecho? Por otra parte, si fuera por ejemplo un contrato de 1 mes, tendría derecho a la prestación? Mi idea es coger el nuevo puesto y cuando se acabe el contrato, continuar preparándome la oposición mientras percibo la prestación por desempleo para poder asumir los gastos corrientes, pero no tengo claro que lo pueda hacer.
Muchísimas gracias de antemano,
un saludo.
Si puedes tener derecho a la prestación si trabajas después de la baja voluntaria. Sobre la duración depende de la causa de extinción. Te recomiendo este artículo donde lo explico de manera más detallada ya que hay varias cuestiones a explicar.
Hola Alejandro.
En mi empresa llevo tres años con un contrato por obra y servicio, estoy pensando en no renovar en Dcbre, que es cuando mecumpliría este contrato. ¿ Perdería ese tiempo cotizado si yo decido de no renovar ? por otro lado, ¿ tendría algo de paro o se pagaria el finiquito?
Tendrías derecho a finiquito, pero no paro. Sería equiparable a una baja voluntaria. De todas maneras, que se cumpla los tres años no quiere decir que el contrato haya finalizado, habría que ver que es lo que indica el contrato, ya que a lo mejor sólo puedes indicar una baja voluntaria y no una no renovación. En cualquier caso, hay que ver el preaviso establecido en el convenio colectivo.
Quiero una baja voluntaria. Puedo de esto tiempo. Usar vacaciones.
Sólo con acuerdo con la empresa, no puedes decidir unilateralmente.
Buenos días,
He pedido la baja voluntaria en mi empresa para el 6 de marzo, el 8 de marzo empiezo en un nuevo trabajo. Ahora mismo estoy en un erte al 50%, es decir, esta semana la trabajo y la siguiente no. Mi empresa me dice que hablando con la gestoría le han dicho que como la siguiente semana no la trabajo es mejor que me ponga como fecha de baja esta semana, que finalice mi relación laboral antes porque es posible que tenga conflictos con el erte y con mi alta en la nueva empresa. El único conflicto que veo yo y que es perjudicable hacia mi es que no cobraré el erte esa semana y ellos se ahorrarán la cuota de esa semana a la seguridad social, pero me gustaría una aclaración porque no me gustaría tener complicaciones a la hora de mi nueva contratación.
No deberías tener ningún problema por darte de baja en la semana que no trabajas.
Hola, buenas tardes Alejandro. Estoy de alta por primera vez, tengo solo 1 semana trabajando, ya que soy extranjero y recién recibí permiso de trabajo. Es un trabajo que lamentablemente si no vendes no te pagan, pero debes cumplir igual horario. Quisiera darme de baja, pero me han aconsejado que no lo haga. Qué me recomiendas?
Desconozco los motivos de baja o tu situación personal para saber que es lo recomendable.
Es un trabajo de ventas donde tienes que llegar a una meta diaria, pero si no vendes hay presión inmensa. Me dieron de alta hace 1 semana, yo no quiero seguir trabajando, porque pienso que ni cumplo con lo esperado ni les serviré a la empresa. Entonces quisiera darme de baja. He consultado con personas y me recomiendan que no lo haga, que espere que me despidan. Qué me recomiendas?
Para poder cobrar posibles ayudas posteriores, es mejor un despido que una baja voluntaria.
Buenos días Alejandro,
En otra ocasión escribí un comentario y me contestó sirviéndome mucho su ayuda, por lo que vuelvo a recurrir a usted. Como ya comenté anteriormente tengo una situación complicada, trabajo en Gibraltar y por ponerme a estudiar me hicieron un contrato por necesidad de la clínica, el día que firme eso vendí mi alma…ya que mi jefe por otras cosas me quiere fastidiar y literal le ha dicho a otra compañera que no me piensa llamar para trabajar y q menos va a mover un dedo para arreglar papeles de despido…he escrito al trabajador en Gibraltar y me han dicho que con ese contrato el si quiere no me llama y si quiere no rescinde del contrato, además ha contrato a otra persona para hacer horas sin llamarme a mi…estoy bastante desesperada….he hablado con el SEPE en España ( ya que al ser trabajadora transfronteriza tengo mi paro en España, además de que lo tengo parado) pero aún explicándoles mi caso y que estoy embarazada me dicen que si hay contrato no se puede hacer nada y si yo me voy no me pertenece paro.
He decidido que me iré voluntariamente de la clínica porque no el me va a despedir ni me va a Dar trabajo…por lo que me quedaré sin paro también… Una vez que yo haga esto pasado un tiempo puedo pedir mi paro o alguna ayuda de maternidad o algo? O tengo q volver a tener un contrato?
Muchas gracias
Un saludo
Miriam
Tienes que tener obligatoriamente otro contrato, no por el paso del tiempo tienes derecho a paro. Aquí lo explico.
Hola yo quiero saber si tengo que darle dinero a mi cuñada por haberme ayudado en un puesto de tacos que tengo no hay contrato ni nada solo le di la ayuda por que la necesitaba pero yo no tengo un puesto formal ya que es ambulante
Ahora ya metio demanda a conciliación exigiendo su liquidación
Hola,
Necesito dar de baja mi empleada de hogar por caducidad del contracto con duration determinada. como se pone el la sistema de seguridad social – baja voluntaria o baja forzosa?
Tenia un contracto por un ano y hemos decidido los dos que no van a renovarlo.
Muchas gracias
Hola plegue por baja voluntaria de una empresa sin dar los 15 días acabe un martes y en la otra empresa empeze al día siguiente Miércoles y la empresa no me a pagado las vacaciones no disfrutadas
Tienes derecho a las vacaciones generadas y no disfrutadas aunque haya sido una baja voluntaria. Ahora bien, pueden descontarte los días de ausencia de preaviso y compensar con las vacaciones.
Buenos días, causé baja voluntaria en la empresa el 16 de Noviembre de 2020, siendo este mi último día trabajado, la baja la causé sin preaviso (en el finiquito no me cuadra la cantidad de incumplimiento de preaviso, ruego me ayuden). La empresa no me ha dado de baja en la Seguridad Social hasta este mes de enero con carácter retroactivo, pero ha seguido ingresándome la nómina (mes de noviembre y diciembre completo), cuantías que ahora tengo que devolver junto con cotizaciones a la Seguridad Social, esto último no sé si es correcto, ruego puedan ayudarme. Pertenezco al Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública.
Les dejo los cálculos de mi finiquito por si pueden ayudarme, gracias anticipadas.
LIQUIDACIÓN
Salario base 392,66
Plus convenio 27,5
Prorrata Paga Extra 97,78
Mejora voluntaria 166,5
Liquidación vacaciones 890,77
Ajuste paga extra 12/14 86,24
Incumplim. preaviso empl. -916,67
Total devengado 744,78
Liquidación vacaciones (Días naturales) 20,7
RETRIBUCIÓN EN ESPECIE
Extorno seguro de vida -0,71
Seguro de vida 0,95
A DEDUCIR
Anticipo 1.080,65
Trab.cont.comunes (4,7% s/770,92 s/890,77) 78,1
Trab.desempleo (1,55% s/770,92 s/890,77) 25,76
Trab.formac.profesional (0,10% s/770,92 s/890,77) 1,66
Anticipo nómina 1.080,53
Total retenido 2.266,70
TOTAL A PERCIBIR -1.521,92
Si te diste de baja el día 16 de noviembre y por error la empresa te ha seguido abonando el salario, entiendo procedente que tengas que reintegrar esas cantidades a la empresa. Por otro lado, habría que revisar el convenio y las demás cuantías que te reclaman. Intento orientar a los trabajadores, pero la consulta que planteas excede de las orientaciones gratuitas que puedo realizar.
Buenas tardes
Fui despedido en diciembre del año pasado después de 15 años en la empresa. Me han reconocido la prestación retributiva. El pasado 4 de enero comencé a trabajar en otra empresa. Ahora me han ofrecido otro puesto que me interesa más.
Al estar en periodo de prueba, tengo que preavisar a mi empresa actual?
Si del nuevo trabajo me despidieran, o me fuera, perdería los 6 años cotizados y los 24 de paro que tengo acumulados.
Al ser una baja voluntaria puedo perder la prestación si me viera otra vez en paro?
Gracias
Al ser una baja voluntaria, no pierdes la prestación por desempleo generada, pero no estás en situación legal de desempleo. Sobre el derecho de cobrar el paro después, depende de la causa de extinción de la relación laboral. Lo explico en este artículo.
Pero 3 meses después d la baja voluntaria tendría derecho a paro? Si vuelvo a pedir una baja voluntaria el periodo de 3 meses es necesario siempre no?
El derecho de elección a la hora de la prestación no tendría razón de ser no? porque cogeria el trabajo q ha generado la prestación no es así?
No, después de tres meses no se tiene derecho a desempleo después de una baja voluntaria. Lo explico en el artículo que te enlace.
Hola Alejandro
Soy Italiano, vivo y trabajo en España y por asuntos familiares tuve que volver en Italia por un periodo corto. A llegar en Italia después de algunos días me encuentro mal de salud y llamando mi medico de cabecera en España me ha dicho que no pude emitir una baja medica porque yo me encuentro en el extranjero en Italia. Ahora me encuentro con la Empresa que sabe mi estado de salud y también he enviado a ellos un doc. medico de Italia que certifica mi estado de salud, pero ello insisten con el echo que necesitan la baja medica o procederá al despido por falta del trabajador sin justificar. Mi pregunta es, en este caso puede la Empresa despedirme? Y si es si, puedo yo hacer algo para evitar el despido y sus consecuencias?
Gracias un saludo
Hola, actualmente estoy trabajando en una empresa privada, la cual pidió una subvención por garantía juvenil el pasado Septiembre 2020. Me gustaría abandonar dicha empresa para activarme en bolsa de sanidad en la cual tengo garantías muy altas de trabajar a corto plazo. Avisaría mi cese con la antelación necesaria y demás, pero ¿perdería la empresa la subvención de garantía juvenil? ¿me repercutiría a mi en algo?
Además, como bien se sabe los contratos de bolsa pública pueden ser de días, semanas o meses ¿Cuánto tiempo debe durar 1 contrato o la suma de varios contratos para que pueda solicitar paro? es decir si en lugar de darme un contrato de 6 meses en bolsa publica, voy acumulando contratos uno detrás de otro pero menores de 3 meses, ¿Tendría problemas para solicitar la prestación por desempleo?
¿Cuándo cese mi periodo trabajado en la pública (imaginemos que he trabajado un total de 5 meses) tendría derecho a reclamar una prestación anterior no finalizada? o debo acogerme al nuevo cálculo?
No existe un plazo establecido legalmente para que después de una baja voluntaria se tenga derecho a paro, lo explico en este artículo. Por otro lado, cuando tengas derecho a la prestación se calcula sobre la base de los últimos 180 días cotizados, sin que tengas derecho a elegir que periodos de cotización se tengan en cuenta.
SI ME CONTRATARON Y DEJE DE IR DE LA NADA QUE PASA?
Hola, llevo 12 años en mi empresa, pero llevo más de 1 año de baja por un problema con mi encargada. No me siento capaz de seguir trabajando con ella, pero cuando me dan de alta, mi empresa me vuelve a hacer incorporarme con ella. Quiero terminar mi relación laboral con ellos, pero después de tantos años, al menos quiero percibir el paro. ¿ Cómo tendría que hacer o qué pasaría si no me incorporo cuando me den el alta?
Gracias
No existe un forma para poder solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro. Puedes «forzar el paro»
Buenos días.
Empecé a cobrar el paro por un año trabajado este mes, pero me llamaron para trabajar con contrato fin de obra y suspendí el cobro. La empresa explota bastante a los eventuales y entra y sale mucha gente por las malas condiciones. ¿ Puedo causar baja voluntaria y volver a cobrar el paro de lo que había cotizado anteriormente?
No.
Hola, buenos días.
Tengo varias dudas. En mi actual empresa he presentado baja voluntaria (4 dic) y me dicen que los 15 días que yo les doy son laborables pero veo en todos lados que son naturales. ¿Me podrían confirmar que es lo correcto en este caso?
Por otro lado, aún no han acabado esos 15 días y me encuentro en la situación de que he encontrado otro puesto de trabajo y no voy a poder cumplir con esos 15 dias.
Actualmente estoy haciendo los días de vacaciones que me quedan en esta empresa y ya luego solo me quedaría trabajar una semana y finalizaria pero me encuentro en la situación de que me quieren para mañana mismo para trabajar en la otra empresa.
¿Que puede ocurrir en el caso de que diga que no puedo cumplir con esos 15 días y que me voy ya?
Muchas gracias por la ayuda.
Los 15 días son naturales o hábiles en función de lo que diga el convenio colectivo, pero es raro que indiquen días hábiles. Si no respetas el preaviso indicado en el convenio, podrán descontarte del finiquito la falta de preaviso según lo indicado en el convenio.
Hola, estoy trabajando en una empresa con contrato indefinido a media jornada llevo dos años en ella, si dejo el trabajo porque necesito buscar otro empleo ¿tengo derecho a la indemnización o solo finiquito?
Sólo finiquito, que puede ser cero si no te adeudan nada.
Hola bu más tardes, he estado más de un año trabajando a media jornada en una empresa, de repente me ofrecieron otro trabajo a jornada completa y tuve que renunciar por incompatibilidad horaria y sin preaviso Trabajé una semana en el mes de noviembre y he visto que no me han pagado nada, es normal? O eso sí me lo tienen que pagar?
Te lo tienen que pagar, pero te pueden descontar la ausencia de preaviso según lo que indique el convenio colectivo.
Buenas Tardes,
Mi duda es la siguiente, se ha abierto una campaña de baja voluntaria incentivada en mi empresa, y estoy dudando si echar la solicitud o no, porque mi duda es que no sé si yo al firmar eso, se me prohíbe trabajar para dicha empresa más, o puedo volver a trabajar con el tiempo allí. En el anexo viene que no hay ninguna restricción para trabajar en otra empresa, pero no pone nada de para la misma, ¿cómo suelen gestionarse estas cosas?
Es la empresa la que luego decide si te vuelve o no a contratar, pero prohibición no existe.
Buenas Alejandro
Mi consulta es la siguiente :
Estoy trabajando desde hace 3 días en una empresa con un contrato en prácticas y lo quiero dejar por las condiciones lamentables en las que se trabaja por lo que mi duda es si me voy sin haber firmado un contrato tengo derecho al paro el cual lo estaba cobrando justo antes de empezar a trabajar aquí
Gracias
No, no tienes derecho a paro, aunque no hayas firmado el contrato de trabajo si te vas de la empresa de baja voluntaria.
Que,pasa si me dan baja voluntaria estando ausente,sin yo firmar nada y en un dia me vuelven a dar de alta y en el mismo dia me vuelven a dar de baja sin mi cosintimiento y sin firmar ningun contrato
Si es baja y alta en el mismo día, no tiene mucha repercusión, pero evidentemente no es correcto. Habría que ver cual es la causa por la cual lo hicieron.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por este artículo, muy interesante y completo. Tengo una duda:
Cuál sería el período de pre-aviso por baja voluntaria en el caso de contrato temporal de 1 año? No hay período de prueba especificado en el contrato, ni ningún período de pre-aviso.
Entiendo que sería el que marque el convenio colectivo del sector?
Muchas gracias
Efectivamente, el que marque el convenio.
Buenos días Alejandro:
La semana pasada dejé un trabajo de forma voluntaria para incorporarme a un nuevo trabajo, este martes para sustituir a otra persona. Hoy me han dicho que en época de covid tienen que presentar más papeles y después pasar por el CMAC. Y que el tema se va a alargar.
Me da la sensación que les han surgido problemas y no van a contratarme. Por tanto, estoy sin paro ni nada.
Viviendo sola, ¿puedo solicitar alguna prestación y/o ayuda?
Alguna ayuda del SEPE, en principio no, aunque al inscribirte en el desempleo puedes preguntar. Puede que exista alguna de tu localidad o comunidad autónoma que desconozco.
Hola Alejandro, tengo una duda te agradecería si puedes ayudarme. Estaba cobrando la ayuda de INEM, me contrataron en una ETT, un contrato de una semana. El primer día fui de tarde, antes y acabar el turno me dijeron en la empresa para venir de mañana el día siguiente. Resultó ser un trabajo bastante duro y al llegar a casa se me hincharon las manos y no podía dormirme. A las 3.30 de la mañana le made un WhatsApp a la mujer de la ETT explicándole todo y que no estaba capacitado para entrar a trabajar a las 6. Ella a la tarde me contesta que no hace falta que vaya más y que me recupere. Cogí cita en INEM para renovar las ayudas, me dieron dentro de un mes. Cuando llegó la fecha de la cita me dijeron que de la ETT ma han dado baja voluntaria y no puedo renovar las ayudas. Mi pregunta es, de la ETT pueden darme baja voluntaria sin avisarme qué es voluntaria? Gracias….
Habría que ver los Whatsapp, pero parece que has notificado un abandono del puesto de trabajo, lo que equivale a una baja voluntaria de manera tácita, aunque no sea expresa.
Puedo solicitar una baja voluntaria en mitad de mi excedencia para romper el vínculo con la empresa?
Sí, se puede sin ningún problema.
Buenas tardes.
Trabajaba en una empresa de VTC durante más de un año. Cause baja voluntaria porque me salió un trabajo de arquitecto que es lo que realmente soy. Pase el periodo de prueba pero no llegue a los 3 meses. Luego he estado trabajando en otra VTC durante 11 días y no he pasado el periodo de prueba ya que no hay nada de trabajo. Tengo cita el 14 de diciembre en el paro.
¿ Tengo derecho a cobrar paro?
Gracias y espero su respuesta.
Entiendo que de la empresa 1 fue baja voluntaria, la empresa 2 fin de contrato o despido y la empresa 3, la última, periodo de prueba no superado indicado por la empresa. En ese caso, en mi opinión, sí que deberías tener derecho a paro
Hola Alejandro, que pasa si presento una baja voluntaria pero aun no tengo 365 días de cotización para solicitar paro, es decir, me faltan 10 días para solicitar paro y tengo un trabajo temporal corto que por motivo de salud familiar debo dejar, no llegue a un acuerdo con la empresa para que me den la no superación de periodo de prueba así que debo dar mi baja voluntaria. Mi pregunta concreta es, me perjudica en algo esto aunque no tengo paro ni haya solicitado antes subsidio por desempleo? puedo luego buscar otro trabajo y mis cotizaciones continúan o debe ser igual el tema de los 3 meses entre la baja y el despido del siguiente?. Gracias de antemano por la ayuda.
Si pides una baja voluntaria, dejas de cotizar desde ese día, aunque seguirás cobrando por que tienes que pedir el pago directo al INSS o a la mutua. Luego tendrás que encontrar un empleo para cotizar al menos 365 días y tener derecho a paro. Sobre esperar tres meses, no es del todo así, lo explico en este artículo.
Hola Alejandro gracias por la pronta respuesta, pero a ver no es que no hay pago por mutua ni nada ya que no hay ninguna baja médica ni nada. Es solo que tengo un familiar de 3 grados que está enfermo y por atender esa emergencia familiar debo dejar este trabajo. Entonces quiero saber es si aunque de mi baja voluntaria como no tengo aún cotización para paro eso no me perjudicaría en las cotizaciones cierto? Ya que no tengo aun paro aunque figure la baja voluntaria solo al tener otro empleo ya puedo terminar de cotizar para el paro cierto? No sé si me explico. Reitero las gracias por la labor.
Al ser una baja voluntaria, no tendrás derecho a desempleo, pero no perderás las cotizaciones ya realizadas.
Cuando dices que no tengo derecho a desempleo es que figurará ante la SS como empleada? Aunque este dada de alta como demandante de empleo en el Servef? Disculpa es que no logro entenderlo.
Después de una baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo, para tener derecho tendrás que encontrar otro empleo como explico en este artículo.
Hola,
Tenía una consulta al respecto.
Presenté la semana pasada la carta de cese a mi empresa con un preaviso de 30 días, finalizando la relación laboral con la empresa el 13 de noviembre. ¿Qué pasaría si hago otro aviso diciendo que lo dejaré antes? Es decir, pasando de terminar el 13/11 a terminar el 25/10 que es domingo, por lo que el último día laboral en mi caso sería el 23/10, pero en la carta pondría el 25/10 así son casi los 15 días desde el primer aviso.
¿Me “sancionarían”? ¿De qué cantidad hablamos?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Depende de lo que diga el convenio colectivo, que es el que establece el preaviso necesario y la posible sanción por no cumplirlo.
Buenas, voy a empezar a trabajar para una empresa ante la incertidumbre de ser llamada para una bolsa de trabajo público con la que no contaba hasta ahora porque empecé bastante lejos. Sin embargo, a una semana de empezar a trabajar me han avisado de la posibilidad de ser llamada de la bolsa en un mes o más adelante. Si rechazo trabajar para esta bolsa, me echarían de la misma, así que me veo obligada a aceptar.
Me preocupa el hecho de haberme comprometido para esta empresa, pero no me sentía segura de rechazar nada. Y ahora estoy viendo que quizás me tenga que ir antes de cumplir el primer mes y no sé cómo afectaría eso, si debo comunicárselo antes de empezar o me espero a ver cómo avanza para comunicárselo con 15 días de antelación. En un principio el contrato para esta empresa es de un mes con posibilidad de ser prorrogable. Pero por el tema este del Covid, todo se hace internet y no he tenido la oportunidad de ver el contrato. ¿Antes del mes acordado tendría que avisar con 15 días de antelación si me veo en la situación de poder ser llamada? ¿Aviso antes de empezar sobre la posibilidad de tener que irme por otra propuesta?
Si estás dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, en caso contrario se debe de preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Buenos dias, di mi baja voluntaria have unos dias y la dueña me dijo hasta fin de mes, dd palabra. Le oedi si podiamos hacer una nota escrita y me la hizo en cinputadora dicuebdo la fecha de renuncia y la que dejaba de trabajar. Me la hizo firmar sin haberla firnado ella y me quede cob una copia. Tengo 15 horas extra. Quisiera saber con seguridad que me corresponde por favor! Leo mil cosas y algunos dicen q si no pase el año no necesito el preaviso otros que si.. Tengo contrato eventual en hosteleria y turismo y voy por el 3 mes de trabajo con el Contrato hasta noviembre. Me podrías ayudarme a tener seguridad en que me corresponde? Ya que el mes anterior me pago las 46 horas extra que hice a 2 € la hora.. Mil gracias por su ayuda! 🙏
Si es una baja voluntaria, siempre es necesario el preaviso que indique el convenio colectivo, da igual el tiempo que tengas de contrato, dependerá de lo que indique el convenio. Si no indica nada, se recomienda 15 días. Sobre que te corresponde, es complicado decirlo sin ver el convenio, tu grupo profesional, las nóminas…
Pedí mi baja laboral después de tres años quería saber cuánto sería mi finiquito y vacaciones
Depende de si tienes las pagas extras prorrateadas, las vacaciones disfrutadas este año…
Buenas tardes. Llevo trabajando en la misma empresa desde marzo de 2014. En julio de 2019 me redujeron la jornada de 40 a 36 h semanales. Sólo cobro la paga extra de Navidad porque la otra está metida en nómina.
Por la crisis del Coronavirus entré en ERTE, que finalizó el 31 de mayo de 2020, e inmediatamente me dieron vacaciones (cobrando mi nómina). Firmo de nuevo un ERTE a finales de junio y en la empresa me dicen que acabo el ERTE ahora en septiembre para ir a despido voluntario (?)
Añadir que la empresa inicial cerró debido a la crisis y mi jefe me recolocó en otra de sus empresas.
Necesito una orientación porque no sé qué me quieren decir con «despido voluntario» y qué derechos me corresponden si esto se lleva a cabo como me dicen. Muchas gracias.
No existe un despido voluntario. Cuando le den de baja en la seguridad social habrá que ver la causa e impugnarla si no está conforme. Tiene un plazo de 20 días hábiles para ello.
Hola buenos días yo trabajo para una corporación de limpieza hace más de 20 años soy site manager en uno de sus contratos por aquí en NEW Jersey mi pregunta es si renuncio voluntariamente tengo derecho a liquidación por años servidos o que. Beneficios tengo gracias
Lamento no poder ayudarte, ya que sólo puedo responder a consultas en relación con la legislación laboral española.
Hola, estoy en una empresa con contrato temporal, y me han cogido en otro trabajo mejor. He dado los 15 dias de preaviso, y mi duda es, es obligatorio asistir esos 15 dias al trabajo?
Gracias
Sí, salvo que acuerdes con la empresa vacaciones. Si no acudes, es como si no hubieras realizado el preaviso.
Hola buen día! Empece a trabajar el día 1 de Julio del presente año, la empresa cierra por vacaciones 15 días desde el 17 de Agosto hasta el 31 de Agosto . Quiero presentar mi dimision pero he superado el periodo de prueba de un mes . Puedo dimitir estando de vacaciones? me descontaran los días de vacaciones qie no he generado ? Han dado 15 días y apenas he generado 2dias y medio o 3 por trabajo efectivo .
Sí, puedes dimitir, y sí te pueden descontar los días de vacaciones disfrutados y no generados. Al cerrar la empresa es más discutible este extremo si se consideran vacaciones forzadas.
Hola, trabajo en una empresa pública que es de toda Andalucia. El caso es que he decidido presentar mi baja voluntaria porque me mudo de ciudad por motivos personales. He retrasado mi viaje una semana y me ha salido otro contrato de 4 días en la misma empresa pero en otra ciudad (para ser más concretos yo trabajaba a varios km de mi casa y el nuevo contrato me ha salido en mí misma ciudad) y he decidido cogerlo porque me quedan unos días para mudarme definitivamente. Tendría derecho a cobrar el paro? Yo no me lo había planteado por la renuncia voluntaria pero al salirme este otro trabajo de 4 días pues ahora me lo estoy replanteando.
Muchas gracias
Depende del SEPE. No existe un tiemp de contrato después de la baja voluntaria que garantice el derecho a paro. Te recomiendo este artículo.
Hola,
He solicitado una baja voluntaria de cese de contrato. Mi último día de aviso previo fue hoy día 12/08. La empresa me va a pagar por las vacaciones no disfrutadas. Mi cuestión es la siguiente mi relación laboral con la empresa acaba el día 12/08 o solo cuando acabe los días de vacaciones no disfrutadas, pero pagadas. ¿Puedo empezar a trabajar en otra empresa o darme de alta en la oficina de empleo como parada mientras esté a recibir por los días de vacaciones no disfrutadas? Gracias
Puedes trabajar en otra empresa o apuntarte en el paro sin ningún problema aunque estés en el periodo de cotización de vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola Alejandro, empecé a trabajar el 13 de febrero, y me han dicho que tengo contrato hasta el 31 de agosto. No sé si tendrán pensamiento de renovarme, pero mi deseo es finalizar el contrato… ¿Tengo que dar preaviso para que no me renueven? Imagino que sí, pero mi duda es a qué tendría derecho: subsidio/prestación, indemnización, etc… Podría comunicar mi deseo de que no me renueven con preaviso sin perder derechos?
Por favor, espero que puedas resolver mi duda. Muchas gracias, Salu2!
Resuelvo esta duda en este artículo.
Buenos dias.
Mi consulta es la siguiente, esto en un contrato de convenio en un ayuntamiento el cual dura 9 meses, he trabajado 5 de esos meses, y tengo un buena oferta de otra empresa el cual seria contrato indefinido, ya comunique 15 días mi baja voluntaria, y me comentan que estoy obligado a coger las vacaciones,es decir que según la empresa actual serian 15 días de vacaciones y 15 días de pre aviso , el problema es que la otra empresa no me va a esperar tanto tiempo.Esto que me comentan es así???, o puedo notificar 15 días que me voy y da igual las vacaciones.
enhorabuena por la pagina
un saludo
La otra empresa te puede contratar aunque estés de vacaciones. No pasa nada por estar de alta en dos empresas a la vez.
Buenos días Alejandro.
Actualmente estoy con un contrato de formación. Se renovó el 3 de Junio cuando hice el año hasta el máximo legal establecido para este tipo de contrato.
Si yo quisiese irme a trabajar a otro sitio y por las circunstancias del nuevo trabajo no pudiese dar los 15 días..podrían penalizarme?
He leído en algunas páginas y solo pone que habría penalización en el caso de que se lo hiciesen al trabajador pero no al revés en el contrato de formación.
Gracias
Depende de lo que diga el convenio colectivo.
Buenos dias, Alejandro.
Acabo de empezar a cobrar mi prestación, ademas la tengo para un año. Me ha surgido un trabajo en el que no estoy muy convencida aunque no sé si cogerlo. En caso que fuese así, al solo recibir 1 mes de paro, ¿podría irme luego de la empresa y seguir cobrando mis otros 11 meses de prestación?
Muchas gracias.
No, si te vas de la empresa de baja voluntaria no tendrías derecho a seguir cobrando la prestación.
Buenos dias Alejandro,
Tengo un contrato de obra y servicio como auxiliar de educadora en una fundación, que comenzó el 5/9/19, que establece un tiempo indefinido de duración, y del que quiero pedir la baja voluntaria, con efectos de finales de julio’20.
Debo hacer preaviso escrito con 15 dias de antelación?. Tengo derecho a indemnización/ finiquito /paro. Que pasa con las vacaciones que empezarian el 1 de agosto?.
Muchisimas gracias
No tienes derecho a indemnización, pero sí a finiquito, entre ellas lasa vacaciones generadas y no disfrutadas. Por otro lado, no tienes derecho a desempleo.
hola buenas tardes.
Me encuentro en alta en una empresa en contrato por obras y servicio en alta desde el 8-10-2019 y me acaba de salir una oferta en otra empresa. no he disfrutado de vacaciones desde el 1 Enero y deseo incorporarme inmediatamente al nuevo puesto inmediatamente . ¿Debo permanecer en régimen de vacaciones, o puedo incorporarme inmediatamente?. Gracias
No hay problema por que estés en una empresa y en otra dada de alta de vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas una preguntita me he pedido la baja voluntaria de mi trabajo. No tengo derecho a desempleo que deje parado o si. Muchas gracias
No.
Hola Alejandro!
He tratado de contactar con el SEPE y no hay manera de que me contesten…Asi que me alegra haberte encontrado, a ver si me puedes ayudar…
Terminé mi ultimo trabajo a principios de Enero y mi ´´querida« empresa me puso como baja voluntaria (yo ni me di cuenta la verdad y ahora me dicen que lo sienten mucho, que fué un fallo… ). El caso es que he estado en Berlin trabajando y tuve que volver por el Covid.
Obviamente ni he podido pedir mi paro ni ayudas,nada, gracias a esa baja voluntaria mal tramitada…
Estoy buscando trabajo como loca y he encontrado alguna oferta pero para una semana …
mi pregunta es:
¿Crees que se me concedería el paro después de 5 dias cotizados ?
Al haber pasado casi 6 meses…no sé… Ojalá me puedas ayudar!!!
Gracias!
Buen dia 🙂
Depende un poco del SEPE, pero deberían concederte el desempleo.
Gracias por la ayuda y tu dedicación, saludos!!!
Buenos días.
Quisiera saber si al pedir la baja voluntario de mi puesto de trabajo y dando los 15 días de preaviso puedo disfrutar en esos 15 los días de vacaciones que me quedan por disfrutar si quiero disfrutarlos o por ley tengo que trabajar esos dias y luego que me paguen las vacaciones en el finiquito.
Y otra duda podía informar a mi empresa que me quiero ir una baja voluntaria pero si dar los 15 días. Por ejemplo decirles un lunes que ese viernes es mi último día.
Un cordial Saludo
Sobre el preaviso, estás obligado a lo que indique el convenio colectivo. Sobre las vacaciones, dependerá de si alcanzas un acuerdo con la empresa para disfrutarlas, pero no puedes disfrutarlas de manera unilateral los días que quieras.
Hola,
Si pides la baja voluntaria para el dia 10 y te quedan dias de vacaciones que te pagaran en el finiquito ¿Estas dado de alta en la SS hasta ese dia 10 o hasta el dia 10 mas los dias de vacaciones?
Saludos.
Esos días se cotizan, pero no estás dado de alta en la empresa.
Hola,
Qué pasaría al darse de baja voluntaria estando en situación de ERTE?
Mi empresa me pide incorporarme mañana día 25 de mayo, estando actualmente en ERTE, y voy a presentar la baja el mismo día. Podría tener algún problema si aún no me han dado de alta?
Entiendo que dejaría de cobrar el ERTE que actualmente tengo concedido hasta el día 9 de junio, pero si que cobraría el tiempo transcurrido hasta el día en que presento la baja?
Gracias
Hola, estoy en periodo de pruebas con un contrato de obra y servicio bajo el convenio «Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública», en el cual en el articulo 32 dice que se ha de dar un preaviso de 15 dias laborales para renunciar. Mi pregunta es si ¿Al estar en periodo de prueba he de dar la 15 dias de preaviso obligatoriamente?.
Un saludo y gracias de antemao.
No en periodo de prueba no se aplica el preaviso
Quiero finalizar mi contrato de trabajo, segun el tengo que dar 2 meses de preaviso, lo hice el 5 de marzo, y teniendo que finalizar el 5 de mayo. Pero necesito plegar antes, que documento tendria que mandar para que no invalide ya el mes que ha pasado ya de esa finalizacion. Quiero plegar el dia 9/04/2020, que tendria que comunicar????
Una nueva comunicación indicando la nueva fecha de baja voluntaria. Recuerda que la empresa puede descontarte los días de falta de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Hola,
Trabajando para una consultora en cliente, le comunicas al cliente y a tu empresa la baja voluntaria. El cliente te dice que como te vas a ir que no quiere ya esos 15 dias tus servicios. La empresa no tiene oficinas ni nuevo clientes a los que mandarte esos 15 dias y te obliga a coger todos los dias de vacaciones (4 dias) y firmar el contrato en cuanto acaben esos dias. ¿Es ilegal? ¿que ley dice eso?
¿Cuando se habla de 15 dias entiendo que son naturales siempre no?
Gracias.
No se a que te refieres con firmar el contrato.. En cuanto a la necesidad de preaviso, el estatuto de trabajadores, indica que se ha de respetar lo que diga el convenio colectivo de aplicación. Por otro lado, la empresa no puede decidir de manera unilateral que disfrutes las vacaciones.
Perdona, cuando puse contrato me referia la cancelacion del contrato. Es decir si tu le dices a tu cliente y empleador que el dia 15 sera tu dia. Si o si deberia ser ese dia en el cual te den de baja en SS y firmar cancelacion conttrato no?
Efectivamente, en mi opinión, no se puede dar de baja antes al trabajador que la fecha establecida de baja voluntaria.
Hola! En primer lugar enhorabuena por el blog. Queria comentarle una duda que tengo. Dejé mi trabajo como agricultor en una empresa, donde estaba dado de alta en el regimen especial agrario, con preaviso de 15 dias, por lo tanto no tengo derecho a cobrar desempleo. Y mi pregunta es: ¿debo cotizar mínimo 3 meses en otra empresa para tener derecho a prestación por desempleo en el mismo regimen? ¿O por ser regimen especial agrario no son 3 meses y es una cantidad inferior? A la espera de noticias, saludos.
dependerá de la causa de la baja en la nueva empresa y si se considera que este contrato es fraudulento o no.
Si la causa de la baja no es baja voluntaria o período de prueba no superado y no se considera que el contrato está en fraude deberían de reconocerte la prestación.
Buenas tardes Alejandro.
Lo primero muchas gracias por su web porque lo explica todo muy claro.
Leyendo todo esto me surge la duda de si tu presentas el preaviso de baja voluntaria el dia 10 en el que dice el dia 25 será mi ultimo dia, el empresario tiene la obligacion de mantenerte en el puesto hasta ese dia? O si te quedan 5 dias de vacaciones te puede decir el dia 10 cogete 5 dias de vacaciones y el dia 15 te despido?
Gracias.
Debe respetar lo indicado por el trabajador, y no, no puede decidir de manera unilateral el disfrute de vacaciones, aunque en la práctica se haga mucho.
Buenas, quería preguntaros?
Mi pareja trabaja para el ejército y ahora le cambian de destino a otra comunidad autónoma , yo me encuentro trabajando con un contrato fijo de 8h a la semana.
Tengo que solicitar una baja voluntaria? O al ser por traslado de la unidad familiar ( mi marido) tienen que finalizarme el contrato o trasladarme? Es que no sé exactamente si tengo algún derecho para que me lo finalicen o me lo cambien o tengo que pedir baja?
Gracias
Salvo que el convenio establezca algún derecho sobre este aspecto, que hayan trasladado a tu pareja no te permite exigir a la empresa el cambio de centro de trabajo. Ahora bien, puedes solicitarlo antes de realizar una baja voluntaria.
Si me doy la baja voluntaria de un día para otro me pueden quitar el sueldo de lo que he trabajado durante 24 días más las vacaciones de tres meses trabajados
Te pueden descontar la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenas,
Me acaban de echar de una empresa estando en periodo de prueba. Anteriormente había estado en otra empresa de la que cesé a iniciativa mía por no haber superado el periodo de prueba correspondiente. ¿Esta resolución de contrato dentro de un periodo de prueba se considera baja voluntaria a todos los efectos? Lo pregunto porque de ser así no estaría en disposición de que me concedan la prestacion por desempleo al no haber transcurrido 3 meses de esa presunta o supuesta baja voluntaria. Muchas gracias de antemano por tu aclaración.
Un saludo
Entiendo que es asimilable, y que por tanto no tendrías derecho a la prestación por desempleo. De todos modos, solicita la prestación en el SEPE, por si acaso te la conceden.
Hola, apenas entre a trabajar me espere una quincena y dejé de ir sin avisar a la empresa ni nada, mi duda es, ya me surgió otro trabajo por eso deje este, pero tengo mi duda de que a los cuantos días podré trabajar en otro lado, por que en el otro trabajo me pide que no este trabajando en otro lado y si se llegarán a enterar no me aceptarían
En teoría puedes trabajar sin que medie ningún día de por medio, a lo mejor la empresa quiere que estés sin trabajar para tener derecho a alguna ayuda o subsidio. Así que depende de lo que indique esa ayuda que quieren solicitar.
Hola no estoy agusto en mi trabajo y e buscado otros trabajos. Me a salido uno pero me hacen contrato de 1 meses con 15 días de prueba. Si no superó la prueba y me hechan podré cobrar el paro de mi anterior trabajo ?
Si no superas el periodo de prueba y no transcurren más de tres meses, no tendrás derecho a desempleo.
Buenos días,
un empleado que tiene un contrato temporal por circunstancias de la producción hasta el 02/04/2020 ha solicitado la baja voluntaria con fecha de hoy y solo ha preavisado con un día. Le vamos a descontar los 14 días restantes pero me dice que se ha informado con un abogado y le indica que desde julio de 2019 no tiene por que preavisar de la baja voluntaria con los 15 días. ¿Puedes confirmarme e indicarme sí hay jurisprudencia al respecto?
Muchas gracias,
Dependerá de lo que diga el convenio colectivo. La necesidad de preaviso en caso de baja voluntaria no ha sido modificada en la legislación que indica que será necesario preavisar con lo que indique el convenio o la costumbre del lugar.
Muchas gracias, en el convenio de hostelería de Madrid no indica nada al respecto por lo que la empresa siempre solicita el preaviso de los 15 días.
Si no indica nada, lo que dice el estatuto es que hay que preavisar con la costumbre del lugar, siendo esta siempre discutible.
Buenas tarde:
Solicite una excedencia voluntaria a fecha de 04/02/2019 por periodo de un año. Con un mes de antelación solicité una prorroga de la excedencia que me ha sido denegada. No solicité la reincorporación. Estuve contratada en un centro donde el contrato se me terminó por detrás de la fecha de excedencia y cuando fui al INEM con el certificado de empresa, sigue colgado el codigo 93( de la excedencia) y me comentan que no tengo derecho a paro aun habiendo acabado mi contrato después de la excedencia. Me comentan que pida un reingreso, pr ya estoy fuera de plazo y entiendo que por ello la empresa me tendria q haber dado de baja voluntaria y no existir ese codigo en la SS. A mi la empresa no me ha enviado carta de q no tengo derecho al reingreso, ni carta de finiquito. Mi pregunta es si pido un reingreso ahora, y me contestan q estoy fuera de plazo y he sido baja voluntaria, esa fecha deberia ser a fecha de fin de la excedencia? Tendria derecho a paro? puesto que mi ultimo contrato finalizo a posteriori fecha fin de la excedencia.
Espero respuesta
Un saludo
La fecha de baja voluntaria debería ser, en mi opinión, la fecha fin de la excedencia. A lo mejor con que la empresa te haga un documento en el cual indique que has sido baja voluntaria por no haber solicitado el reingreso es suficiente para el SEPE.
He pedido la baja voluntaria, la empresa no me ha dicho nada. La empresa, ¿me puede pedir que vuelva por necesidades del servicio?.
Te lo puede pedir, pero no tienes obligación de acudir si no quieres. La empresa no te puede obligar a que trabajes.
Pero si la pedí, el 19 de febrero pidiendo la baja el 2 de marzo pero hasta el 5 no se cumplen los 15 días, me pueden pedir volver o yo, aún sabiendas de que quedaría fatal, ¿puedo pedirles volver?
Como explico en el artículo, puedes cancelar la baja voluntaria.
Hola tengo un trabajador que me ha dado preaviso de 15 días fuera del periodo de prueba
La empresa tiene que respetar los 15 días del preaviso del trabajador o puede terminar su contrato antes pero no como un despido sino siguiendo la baja voluntaria del trabajador es posible de alguna manera gracias
Le podéis dar días de permiso retribuido, es decir, que no trabaje pero la empresa tiene que pagárselos y no consume vacaciones, puesto que es una decisión de la empresa.
Buenas tardes, le explico mi situación, para ver si me puede aclarar una duda.
Tengo contrato indefinido a jornada completa, y estoy pensado solicitar la baja voluntaria para cambiar a otro trabajo con jornada parcial.
Mi pregunta es si podría solicitar la prestación parcial por desempleo por el numero de horas restantes hasta alcanzar la jornada completa? O como he solicitado la baja voluntaria no puedo solicitarla aunque el nuevo trabajo sea a tiempo parcial?
Gracias,
No, no puedes al ser baja voluntaria.
Buenas tardes,
Gracias por tu artículo, el cual, me ha ayudado en general.
Me gustaría que me ayudaras con tu opinión sobre una puntualización concreta en el caso de solicitar una baja voluntaria, p.ej. el 10-Feb. con los 15 días de preaviso obligatorios según convenio/EE.TT.
Si entregada y firmada la carta por duplicado el 10-Feb, la empresa me obliga a NO permanecer en mi puesto de trabajo duranto el periodo de esos 15 días, ¿cómo debo considerar ese período? Es decir, si desde el 01-ENE tengo derecho a 4 días de vacaciones (2.5 días x mes), supongo que pueden obligarme a cogerlos para no pagarlos en el finiquito, pero ¿qué ocurre con el resto (11 días)? ¿Debo solicitar algún escrito a la empresa indicando algo específico para que no se pueda considerar abandono del puesto de trabajo?.
Gracias por tu atención y ayuda.
Un saludo
Siempre lo mejor es que quede por escrito, o via email. En caso de que te den de baja antes de la fecha de extinción que has indicado se puede considerar un despido.
Gracias por la respuesta.
Sin embargo me refería a si esos 11 días se considerarían como un permiso retribuido o similar puesto que no son vacaciones al no haber generado el derecho pero tampoco me permitirían acudir al puesto de trabajo.
Gracias nuevamente
Un saludo
En principio debería de ser un permiso retribuido.
Si con un contrato temporal, no se puede dar el preaviso por incorporación inmediata en otra empresa Qué consecuencias tendría?.
Muchas gracias.
Depende del convenio, pero te podrían descontar los días de ausencia de preaviso.
I si tu das los 15 días de preaviso porque te obligan y no vas a trabajar por causas injustificada, te tienen que despedir verda?
Y e terminado el mes y e cobrado y no quiero ni finiquito ni paro porque empiezo otro trabajo, me pueden sancionar econó. Icamente
No tiene la obligación de despedirte aunque te ausentes de manera injustificada, es una potestad que tiene la empresa, pero no obligación.
Buenas tardes, me gustaría que me aconsejéis un poco ya que voy perdida,
Tengo un contrato de fijo-discontinuo desde septiembre de 2017, trabajo de septiembre a junio, ya que soy monitora de comedor en un colegio. Ahora voy a causar baja voluntaria dado que me ha salido otro trabajo, y me gustaría saber si tengo derecho a recibir las liquidaciones atrasadas o algún tipo de finiquito.
Gracias,
No se a que te refieres con liquidaciones atrasadas, pero no tienes derecho a indemnización, pero si a la parte proporcional de las pagas extras, si no las tienes prorrateadas y a las vacaciones generadas y no disfrutadas. Recuerda que tienes que preavisar con lo que diga el convenio.
Con liquidaciones atrasadas me refiero a que yo durante estos tres curso que he trabajado al finalizar el contrato en junio nunca me han pagado ni liquidación ni finiquito. Y me gustaría saber si ahora me lo pagaran.
Gracias,
Ahora te pagaran la liquidación que corresponde en el momento de la baja, Si te adeudaban algo de periodos anteriores, tendrás que reclamarlo, teniendo en cuenta que existía un plazo de un año para ello.
Hola buenas queria hacerle una pregunta:
Estaba cobrando el paro por cotizacion insuficiente durante 18 meses , a los dos meses me salio un trabajo y entonces decidi parar la prestacion ya que podia compaginarla con el sueldo, pero perdia la mitad.
Ahora llevo dos meses en esta empresa aguantando lo que no esta escrito y estoy pensando en presentar mi baja voluntaria.
Podria recuperar mi antigua prestacion verdad?
Lo que perderia seria estos dos meses cotizados o estoy equivocado?
Gracias y Saludos!
No, al ser baja voluntaria no podría recuperar la prestación. Tendrías que encontrar otro trabajo para poder cobrar el paro como explico en este artículo.
Buenos días,
Tengo un contrato indefinido con preaviso de 15 días naturales.
He dado la carta de renuncia laboral el 23.12 con último día de alta en la empresa el 10.01. esto para empezar en una nueva empresa el 13.01.
Desde finales de Octubre tenía planificado vacaciones del 30.12 al 10.01.
La empresa que conten los 15 días a partir del 13.01 (después de mis vacaciones).
Según he leído, las vacaciones y días festivos cuentan en los 15 días de preaviso. Pero no he encontrado ley para entregarlo a la empresa.
Me pueden ayudar?
Muchas gracias,
Joël
La legislación establece en el artículo 49 1. d) como debe de ser el preaviso. No indica de manera expresa que no puedan ser utilizadas las vacaciones y días festivos.
Buenas tardes.
Ante todo gracias por el interesante artículo y por su tiempo para leer mi consulta.
Estoy hecha un lío pues llevo año y medio trabajando. Mi contrato era de interinidad para cubrir una IT. Como a esa persona la jubilaron por enfermedad se me cambió a interinidad para cubrir una excedencia que finaliza en julio(aunque puede ser que la titular no se incorpore) . Como no me gusta mi actual empleo pensaba aguantar hasta ese entonces y si me ofrecían renovar decir que no. Pensaba que así me iba con derecho a paro. Pero si no entendí mal, no renovar tiene los mismos efectos que la baja voluntaria. En ese caso, lo mejor sería ir buscando otra cosa mientras aún trabajo no? Y qué sería mejor presentar en mi caso: baja voluntaria o excedencia ya que tengo esa opción? Estoy perdida en cuanto a qué diferencias tendría para mí.
Gracias de antemano.
Baja voluntaria o excedencia son dos cuestiones similares pero con diferente repercusión. Normalmente es mejor excedencia, pero no siempre, y también depende de la empresa en la que se solicita la excedencia (por ejemplo, no es lo mismo el corte inglés que un bar pequeño).
Buenas tardes.
He encontrado un nuevo trabajo y voy a dar el preaviso 15 días antes de la fecha de empezar en la otra empresa.
¿Pueden obligarme a irme en el momento en que presente la baja voluntaria para no pagarme los 15 últimos días? Muchas gracias.
No, pero ten en cuenta que el preaviso puede ser superior a los 15 días si así lo indica en el convenio colectivo.
Hola muy buenas. Llevo trabajando de camarero desde 05/05/2017en una empresa y en los últimos meses he tenido quijas por algún cumpañero. Avisé el jefe por lo mismo y no ha hecho nada. El día ia 22/01/2020 mande un WhatsApp a mi jefa que no quiero siguir trabajando y que me preparé la cuenta y no mi ha hecho caso. El día 04/02/2020 trabajé y ahora estoy hasta el día 12/02/2020 de vacaciones del año pasado que estaban pendientes.ahora estoy trabajando camarero en otra empresa. Tienen que pagarme algo más de 11 días ya que he avisado más de 15 día.aunque me llamaron para escribir una carta de renuncia. No entiendo nada ni como ni cuando ni cuanto ni que hacer. MUCHA GRACIAS.
Cuando quieres irte de baja voluntaria, debes preavisar a la empresa con lo que indique el convenio colectivo. En el finiquito, tienen que pagarte las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras, y podrán descontarte los días de ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Me acaban de sacar del erte, y me han cambiado el horario no puedo compaginar el trabajo con mis hijos. Mi pregunta es.. Si firmo una baja voluntaria ahora… Hasta que la cosa mejore, después me pueden volver a contratar cuando puedan darme el horario que yo tenía antes?
Sí, pueden volverte a contratar en cualquier momento, pero si te das de baja voluntaria no tendrás derecho a paro ni a indemnización, y salvo que lo acuerdes por escrito, no te garantizan la vuelta al trabajo.
Buenos días, en la empresa en que trabajo he presentado mi baja laboral voluntaria, trabajo de lunes a viernes jornada completa, por lo que mis días libres son sábado y domingo. Mi último día trabajando va a ser en viernes y me dicen que me darán de baja el viernes pero yo creo que al ser el fin de semana mis dias libres, me tendrían que dar de baja pasado el fin de semana. ¿Es eso así o estoy equivocada?
Gracias
En mi opinión, estoy de acuerdo contigo en que deberían abonarlas, pero en la práctica, las empresas nunca lo hacen. En su caso, lo mejor sería haber indicado como fecha de efectos la del domingo.
Buenas tardes Alejandro,
Estoy trabajando como técnico administrativo (convenio fotografía). Actualmente llevo trabajando en la empresa desde febrero del 2017 con contrato fijo.
Me quedan cuatro días de vacaciones para disfrutar este año.
Quiero presentar mi baja voluntaria pues he encontrado otro puesto más a acorde a mis necesidades.
Me gustaría saber la antelación con cual la debo hacer y por la presentase mañana cuantos días tendría que dar a la empresa debido a Los cuatro días pendientes de disfrutar.
Gracias
Depende de lo que indique el convenio colectivo, si este no dice nada, se recomienda 15 días.
Hola! De antemano gracias por el artículo y por contestar.
Tengo un contrato a jornada completa y otro en otra empresa a media jornada durante 4 meses. En este último, que acaba día 1 de enero, quiero dar los 15 días porque no respetan los acuerdos en los horarios.
Dia 9 de diciembre me voy de vacaciones una semana y media.
Mi duda es, me conviene más pedir los 15 días antes de irme de vacaciones para no volver o me conviene esperar al fin de contrato y no renovar?
Como ya he dicho, no me importa el paro porque tengo otro trabajo.
Muchas gracias!
No renovar o la baja voluntaria tiene los mismos efectos, así que dependerá de lo que más te interese. Eso sí, la baja voluntaria, a veces se requiere un preaviso superior según lo indicado en el convenio colectivo.
Con contrato de dos meses y la carta de despido ya firmada,si no aviso con los 15 días,por mejora de empleo que consecuencias puedo tener?
No entiendo muy bien la situación cuando indicas que la carta de despido ya firmada. ¿La empresa ya te ha despedido?
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente:
Este mes cursé la baja voluntaria en la anterior empresa que me encontraba. Voy a poner a continuación todos los pasos e informaciones para que sea más fácil seguirlo:
– Carta firmada por duplicado (rúbrica física y digitalmente con certificado) de petición de baja voluntaria a fecha de 18 de octubre, con más de 15 días de preaviso (en total 24 días).
– Cláusula de dos (2) meses de preaviso en mi caso al ser técnico (recogido en el contrato), con pertinente penalización por no completarla.
– Estoy fuera de convenio con un salario pactado según PRI (personal de regulación individual).
– Solicitud (bajo demanda de RRHH ellos mismos para aplicarme menos) de 1 sólo mes de penalización (ya que la empresa en la que estoy y por lo que me cambié se hace cargo de la misma), firmada por duplicado (rúbrica física y digitalmente con certificado).
– El día 8 de noviembre fue el último día de trabajo.
– El 10 de noviembre cursaron mi baja, tengo un SMS de la TGSS con la baja efectiva de la empresa.
– Solicitud de petición en un plazo máximo de dos (2) días de la última nómina (perteneciente a los días de este último mes de noviembre), liquidación, finiquito y certificado de empresa con conceptos y cantidades claras, firmada por duplicado (rúbrica física y digitalmente con certificado), firmada por ambas partes.
– Nómina de octubre con un descuento económico como penalización del preaviso (nadie me avisó antes por carta, ni verbalmente ni nada y descontaron la mitad de la nómina).
Bien, la realidad es que lo único que tengo es la nómina de octubre, de noviembre no tengo nada y del resto de papeles nada. He hablado con mi jefe directo y con la chica de recursos humanos que son los únicos con los que puedo contactar ya que los demás no acceden a contestarme el teléfono.
He recibido contestación por parte de nóminas de que no van a hacer nada hasta que acabe el mes porque ellos sólo tienen dos períodos de nóminas. También aseguran que NO están obligados a mandarme a mí nada ni a hacer el certificado de empresa, y que lo demás vendrá todo recogido en la nómina, que no harán finiquito ni nada, en la nómina de los días de noviembre pondrán líneas y carretera, explicado así.
Mis preguntas son:
– ¿Están obligados a realizar finiquito por separado de nómina?
– ¿Qué plazo de realización y entrega tiene la empresa? Ya que he leído que finiquito y todo, al terminar la relación laboral, debía haber sido antes del último día (10 de noviembre).
– ¿Están obligados a hacer el certificado de empresa y enviarlo al SEPE? He leído que al SEPE de manera online SÍ tienen la obligación, a mí en persona no, que no me preocupa, pero digitalmente sí porque es mi cotización. He comprobado con mi certificado digital en el SEPE y no está, no han enviado nada.
– ¿Puedo reclamar en mi caso de alguna manera más la realización de toda la documentación? Ya que de momento han pasado más de 10 días y no he conseguido nada.
– ¿Están fuera de plazo de entrega de toda la documentación solicitada?
– ¿Pueden tener una sanción por no realizar ni entregar estos papeles?
– ¿Me merece la pena entrar en esta guerra (en caso afirmativo voy a salir beneficiado -o más perjudicado-)?
Gracias de antemano y saludos.
Puede realizar en un mismo documento nómina y finiquito. El finiquito debería de entregarse en el momento de la extinción, pero salvo que el convenio diga otra cosa, en mi opinión, la empresa podría esperar hasta el uno de diciembre. Sobre el certificado de empresa, la Orden TIN/790/2010 establece en su artículo 4 que si lo solicita el trabajador se debería entregar al día siguiente, y sí, su incumplimiento podría ser sancionable por la inspección de trabajo.
En la empresa que trabajo quieren iniciar como costumbre el preaviso de 30 días en vez de los 15 días que dice el convenio. Mi pregunta es, ¿cuándo ese preaviso empieza a ser costumbre en la empresa, desde que avisan a todos, o tras un tiempo?
No existe un concepto objetivo definido como costumbre, es decir, que depende de cada caso y no se puede establecer un tiempo para que sea considerado costumbre, además que no lo consideraría como tal si es una imposición de la empresa ya que quiere convertir una decisión unilateral en una costumbre, cuando tiene orígenes diferentes. No obstante, creo que si el convenio indica un plazo, es el que se debe aplicar.
Hola, renuncié a mi trabajo el 1ero de Noviembre de este año, trabajé el mes de Octubre completo, y aún así no me lo han pagado. Ya sé que no tengo derecho a paro y el finiquito me da igual que me lo paguen o no, solo quiero el mes trabajado. He enviado mensajes a mi empleador y no me contestan, no sé qué más hacer…
Tendrás que realizar una reclamación de cantidad como explico en este artículo.
Buenas tardes, me fui de mi trabajo porque me tenían explotado trabajando muchas horas más y me fui a otro trabajo pero avisé con los 15 días antes, en la empresa que me fui trabajé 15 días y el jefe de mi anterior trabajo insistió en que volviera y en mejores condiciones y accedí es decir me fui a mi anterior trabajo y muy bien, pero cual es el problema que creo que con el problema de la alerta sanitaria me van a despedir cuando me incorpore y claro como perdí mi antigüedad de 14 años no tendré derecho a nada . Podría tener derecho a algo ? O tendría que ir por la vía judicial? Y qué posibilidades tengo. Gracias
Habría que ver cuanto tiempo ha transcurrido desde que hiciste la baja voluntaria y regresaste al trabajo para saber si se pierde o no la antigüedad.
Tengo pregunta. Quiero edir baja voluntaria, porque he encontrado trabajo en extranjero.. Pero la empresa me debe el dinero de los festivos trabajados y no disfrutados. La empresa esta sancionada por la inspecion del trabajo que ha dado una fecha para pagar a los trabajadores todoslos festivos y domingos trabajados y empezar a pagar extra a partir de ya. Empresa ha apelado 3 meses mas como limite. Si me voy antes de esa fecha me corresponde la camtidad sin ir a juicio o renunciarla? En principio un mail que empresa nos ha mandado reflejando el caso de sanciones consta y admite que en mes que viene nos va a empezar a pagar. Quiero saber si me conviene a renunciar el trabajo ahora o esperar la dicha fecha.
Si te adeuda dinero po trabajar en festivos, te lo deberá igualmente aunque notifiques una baja voluntaria. Es decir, no pierdes el derecho a reclamar esas cuantías aunque te vayas de la empresa. Cuestión diferente es el comportamiento que tendrá la empresa, entiendo que te los abonará igualmente, y no tendrás que demandar.
Buenas noches Alejandro
He solicitado la baja laboral voluntaria y le he dado a la empresa los 15 días que marca el ET…ahora me ha venido mi jefe con que me quiere dar la última semana de vacaciones para darme menos en el finiquito….¿eso lo puede hacer? Ya que a mi no me interesa librar.
Muchas gracias
Un saludo
No, en mi opinión no es correcto, ya que el disfrute de las vacaciones se deben de coger según lo indicado en el convenio colectivo, o con dos meses de antelación.
Buenas noches.
Hace casi un mes causé baja voluntaria en la empresa. Ese mismo día envié el escrito de mi cese. No hubo preaviso.
Mi problema es el siguiente : la empresa se niega a darme los papeles del finiquito. Están obligados a entregármelo, independientemente de la baja voluntaria y de no avisar on tiempo? Si es que si están obligados a entregarme los papeles, cual debería de ser mi siguiente movimiento?
Gracias por anticipado.
¿Con papeles del finiquito te refieres a la liquidación final? ¿la empresa te adeuda algo de vacaciones o pagas extraordinarias?
Hola.
He trabajado en una ETT en la que me pagaban 7€ hora y por campaña. A los tres días de empezar me llamaron de otra ETT en la que me ofrecieron contrato fin de obra y un salario de 9€ hora. Mi pregunta es la siguiente. En la primera ETT he trabajado 3 días (baja voluntaria) y me fui a la otra ETT porque las condiciones eran mejores (salario, contrato, cercanía…). El problema es que sólo he estado 1 semana y media en ésta última porque bajó el trabajo aunque me aseguraron que en cuanto volviera a subir el trabajo me llamarían. Pero… Después de todo ésto tengo derecho a paro? Considero que dejé un trabajo por mejora de empleo
No es tan relevante el hecho de que se baja voluntaria por mejora de empleo, sino la duración del siguiente contrato. Dependerá del SEPE.
Hola Alejandro,
Mi consulta es la siguiente: Actualmente voy a cesar baja voluntaria en mi empresa y me encuentro expatriado desde marzo del presente año. Además de mi salario base disfruto de una prima de expatriado para cubrir gastos durante mi periodo de expatriación.
Mi duda es, ¿En la liquidación qué salario aplica a la cuantía percibida por vacaciones no disfrutadas? ¿La correspondiente a mi salario base en España, o también ha de sumarse la prima de expatriación? He leído casos en los que el supremo establece que la prima también ha de tenerse en cuenta, pero eran despidos improcedentes y no sé si aplica también en caso de bajas voluntarias.
Muchas gracias.
Si las vacaciones indudablemente se iban a disfrutar durante el periodo de expatriación, deberían liquidarse como tal. Si se había pactado disfrutar en España por ejemplo, sería más dudosos, y en ese caso si que se entienda que se liquiden con el salario que se iba a percibir en el momento que se iba a disfrutar. En caso de que no se haya acordado nada, en mi opinión, se debe de abonar incluyendo los pluses de expatriación.
Ok, muchas gracias.
trabaje en una empresa 5 días en capacitación y 6 días ejerciendo el trabajo, una mañana me ofrecieron un trabajo mejor, por lo cual no asistí a laborar para iniciar este otro trabajo, al momento de liquidarme los días me descontaron un equipo que perdí que hace parte de mi inventario. yo no firme contrato y tampoco firme liquidación. esto fue hace 4 meses tengo derecho algún tipo de indemnizar.
No se si me escribes desde España, en dicho caso, podrías reclamar los días trabajados, y ellos podrían descontarte la ausencia de preaviso.
Buenas, mi pregunta es la siguiente:
Si se consumen los vacaciones correspondientes a las que serían generadas en un año, 23 por ejemplo, ¿habría algún problema si se hace una baja voluntaria avisando los 15 días previos, antes de finalizar el año completo laboral?
Es decir, ya has consumido vacaciones que no has terminado trabajando.
Se podría reclamar en el finiquito, las vacaciones generadas de más.
Me refiero a si se consumen vacaciones que no han sido generadas por asi decirlo. Ellos me podrian reclamar en el finiquito esto y que saliese negativo y por tanto tener que pagar? Si eso asi, ¿cuanto pueden reclamar por dia de vacaciones no generado y consumido, podrían reclamar mas de lo que yo generaría ese dia de sueldo?
Sí, podría darse el caso de que el finiquito saliera negativo y te reclamaran vacaciones disfrutadas y no generadas. Se reclama por lo mismo que se abona el día de vacaciones, y no más. De todos modos, habría que revisar que es lo que indica el convenio sobre las vacaciones y cómo se han solicitado.
Hola, mi duda es la siguiente: Tengo un contrato eventual por las circunstancias de la producción de 3 meses y solo faltan 6 días para que finalice mi contrato, me han ofrecido un trabajo con mejores condiciones laborales y horario y lo he cogido.
Ahora me quieren descontar 15 días en concepto de falta de preaviso, sin embargo solo me quedaban 6 días de contrato. Lo correcto no sería que solo me descuenten 6 días?
Sí, en mi opinión, sólo se debería descontar 6 días.
Buenas tardes:
Estoy decidido a dejar mi empresa y quiero presentar la carta de baja voluntaria el lunes. Tengo que darles (y quiero hacerlo) 15 días de preaviso, pero la segunda de las semanas tengo concedidas vacaciones.
Mis dudas son:
– ¿Pueden exigirme que esté en el puesto de trabajo todos los días o si tengo las vacaciones confirmadas por escrito podría ir sólo la primera semana?
– El lunes es día 04/11, ¿cuál sería el día que tendría que poner para empezar la baja y por tanto dejar de acudir a la oficina? Tengo la duda de si sería el 18 ó el 19.
Mi idea, y no se si es correcto, es avisar el lunes 04/11, ir a trabajar esa semana, irme de vacaciones la siguiente y no regresar, por lo que no se si me descontarían algún día por preaviso.
Un saludo y gracias 🙂
Se debería respetar las vacaciones si ya están acordadas. El día del preaviso no se cuenta, se debe contar al día siguiente los 15 días.
Tengo una consulta acerca de la indemnización a la empresa por daños y perjuicios, en una empresa de un solo trabajador, este trabajador decide marcharse de la empresa con una baja voluntaria, hace su preaviso marcado por el convenio colectivo de un mes, ¿es posible que la empresa, al no tener un reemplazo, pueda pedirle esa indemnización o una mayor por el perjuicio ocasionado?
No. No se le puede exigir daños y perjuicios si el trabajador cumple el preaviso indicado en el convenio colectivo.
Buenos dias, me he ido de la empresa y he firmado la baja voluntaria, Tengo derecho a el abono de la parte correspondiente de vacaciones no disfrutadas así como a la parte correspondiente de las pagas extras? estoy en el convenio del metal. Pero me fui sin dar los 15 días.
Trabaje hasta el dia 15/10/2019…imagino no me pagaran los 15 días trabajados, pero lo demás es por ley o así lo entiendo?
Muchas gracias por contestarme
Un saludo
Se tiene que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, que puede ser más de 15 días. Sí, te tienen que abonar la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenos días,
Quiero hacerle una consulta, pero antes que nada, quería darle las gracias por su detallado artículo.
Mi pregunta es:
Hace más de tres meses, solicité la baja voluntaria en la empresa en la que trabajaba por lo que no tuve derecho a paro ni subsidio. Desde entonces no he trabajado, pero he buscado empleo de forma activa. Me han llamado de una ETT para realizar un trabajo puntual de un día (4-5 horas) y tengo cotizados nueves meses a jornada completa.
¿Podría solicitar el subsidio por desempleo de 6 meses después de trabajar ese día? ¿En caso de que me lo concedieran, recibiría el subsidio proporcional a las 5 horas de trabajo o lo cobraría integro?.
Gracias de nuevo, un saludo.
Por un día de trabajo, puede que te denieguen el derecho a cobrar paro o subsidio. Sobre el derecho a paro o subsidio, depende del tiempo de cotización que tengas.
Hola buenas, estoy de baja por IT por causas laborales por culpa de la empresa, ya que me ha generado tanto nivel de ansiedad que mi psiquiatra a tenido que darme la baja, temo que me den el alta por que las condiciones laborales y el ambiente laboral no es el adecuado y sé que me joderían hasta que me fuese, tengo el escrito del psiquiatra el cual argumenta que mi baja ha sido por causas laborales y que es la empresa la que debe arreglar la situación o se exponen a sanción por parte de la administración, querría saber si cuando me den el alta me pueden despedir y podría calificarse despido improcedente y también si cuando me den el alta podría negarme a trabajar en esas condiciones laborales y aunque me esté negando a trabajar me pertenezca indemnización y paro, muchas gracias
Habría que valorar más el caso para saber si la negativa al trabajo pueda estar justificada, ya que lo normal es que no, y que pueda justificar un despido disciplinario sin derecho a indemnización, pero con derecho a paro. Por otro lado, no se si la baja actual está catalogada como contingencia profesional o común, para el caso de que sea común y quieras que se considere como contingencia profesional deberás iniciar un procedimiento de determinación de contingencias. Por último, sobre la posibilidad de despido, sí te pueden despedir aunque estés de baja o te den el alta, pero no por el hecho de la incapacidad temporal. Habría que revisar en caso de que sucediera la carta de despido.
Hola! Trabajo en 2 empresas. En una 1/2 y en otra 1/3 jornada.
Quiero dejar la de 1/2 jornada en la que llevo 6 añis trabajando pero no quiero excedencia, sino dejarlo voluntariamente. Sé que no tengo derecho a indemnización pero mi pregunta es..puedo cobrar paro o tengo que esperar algún periodo de tiempo para ello??
Mi intención es compaginar el 1/3 de jornada con paro de 1/2 jornada. Gracias!!
No, no se tiene derecho a paro tras una baja voluntaria. No es cuestión de tiempo, es decir, que tengas que esperar, sino que tendrás que encontrar otro empleo.
Hola ,te comento mi situación ,soy empleado de una compañía de seguros ,tengo mi nómina y aparte me pagan comisión por producción, en otro contrato como de auxiliar esterno de uno de los dueños de la empresa que es agente exclusivo y me cambian las condiciones de comisiones ,al no estar de acuerdo les presento el preaviso de 15 dias para irme ,mi pregunta es tengo derecho a finiquito?
Siempre se tiene derecho a finiquito, esto es, vacaciones generadas y no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extras. Por otro lado, en cuanto a indemnización, no se si lo solicitas por modificación sustancial o baja voluntaria.
Hola buena tengo una duda verás le he dado la carta de la baja voluntaria a mi jefe aun no me la ha firmado Llevo una semana Pidiéndola y justo hoy me dice que no me la quiere firmar de momento porque ha entrado un nuevo jefe a la empresa y están con papeleos y están cambiado el nombre de la empresa y los contratos y me dice se te la firma antes de se cambie todo hay una Posibilidad de que no me peguen lo que me deben porque la empresa ya no existe me gustaría saber sé es verdad lo que me dice o no
No, te tiene que pagar la empresa o la nueva empresa con el cambio de nombre o denominación. Si no te la quiere firmar, remítela por burofax para que quede constancia del contenido.
Buenas tardes. He solicitado mi baja voluntaria con los 15 días de preaviso, y me han denegado 2 días de vacaciones que me deben… Estoy pensando adelantar la fecha de la rescisión del contrato a esos días, porque me niego a trabajar esos días. Eso supondría perder el finiquito? Ya que este nuevo escrito no tendría preaviso… Gracias.
Te podrían descontar los días de ausencia de preaviso, según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenos días Alejandro. Yo deseo entregar mi baja voluntaria en noviembre de este mismo año, pero tengo sin disfrutar 17 días de vacaciones ( todos del pasado año 2018) la empresa no me dejó disfrutar de ellos en su momento puesto que «había mucho trabajo» ¿pueden negarse a pagarlos ahora? Un saludo
no, tiene que abonarlos en el finiquito. Sobre la caducidad de las vacaciones te recomiendo este artículo.
Hola buenas nuestro caso es que trabajo un año en la empresa y me han ofrecido un mejor trabajo .
La situación es que tengo 18 días de vacaciones y hoy he dado la baja voluntaria y me dice que tengo que hacer los 15 días y mi pregunta es posible que no me puedan dar las vacaciones y irme ?
Otra cosa tendré derecho a finiquito?
Se tiene derecho a finiquito, es decir, las vacaciones generadas y no disfrutadas con la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Por otro lado, no entendí muy bien la cuestión de las vacaciones, pero con tan poco antelación, sólo puedes cogerla esos días si la empresa está conforme, es decir, no puedes decidir de manera unilateral, salvo que el convenio colectivo lo permita.
Hola buen dia, tengo un inconveniente y es que trabaje un año en una empresa termine contrato. Jornada completa. Desconociendo totalmente el tema del paro ya que era mi primer trabajo. Solicite trabajo en telepizza y sin firmar contrato solo hacer prueba de riesgos laborales en un ordenador me dieron de alta un dia antes del dia de inicio ese dia precisamente fui al paro y me dicen que es mejor darme de baja para cobrar mejor. Lo hablo cancelan la alta. Pero luego voy de nuevo al paro pero me pide el justificante o certificado de porque la alta y la baja. El encargado se niega a darme dicho documento me dice que va a pedirlo pero que mi baja es voluntaria pero tamvien le he dicho que me han dado de alta sin firmar y un dia que No laboré. Que puedo hacer para reclamar el paro. Muchas gracias y Bendiciones
Si existió relación laboral, es decir, hubo un trabajo efectivo, va a ser complicado el caso que comentas. Si no se soluciona, la única opción sería acudir a la inspección de trabajo.
Hola Alejandro,llevo 20años trabajando en la misma empresa publica de la Comunidad de Madrid,si decido darme de baja y pedir el finiquito,tendria derecho a indemnizacion?y A cuanto ascenderia esa indemnizacion?Gracias
No, no se tiene derecho a indemnización, salvo que el convenio indique otra cosa.
Buenas. Le expongo mi caso. Tengo contrato indefinido a media jornada (30h) desde 2010 aunque consta que fue desde el 2011, y bueno la empresa en la que comencé fue sustituida a partir del mes de junio de este año y es peor que la que dejo el servicio y claro llevo mucho tiempo decidiendo en poder dejar la empresa nueva por toda presión y formalidad que tiene la empresa ya que estoy sintiéndome incómodo en ella ya que necesito buscar algo donde pueda no sentirme así ósea que algo más tranquilo (laboralmente hablando). Tb había pensado en cogerme una baja. La nueva empresa me dio la oportunidad de coger la baja voluntaria
No se cual es la duda. Con lo que comentas, si quieres abandonar sería una baja voluntaria, no por que te lo ofrezca la empresa, sino por que siempre tienes ese derecho. No tendrías derecho a indemnización, ni a paro.
Y si llegase a un acuerdo yo con la propia empresa sucedería algo en poder tener al menos paro?
Depende del tipo de acuerdo. En teoría no se podría alcanzar ningún acuerdo con la empresa para cobrar el paro, en la práctica (aunque es un fraude a la seguridad social) se hace.
Buenas tengo firmado en el contrato 90 días de preaviso. Me gustaría pedir la baja voluntariA sin días de preaviso.
Entiendo que me expongo a no cobrar las cuantias del finiquito relativas, pero ¿En algún caso es el trabajador el que tuviese que pagar a la empresa por no dar los días de preaviso? ¿Tendría yo que pagar a la empresa lo relativo a 90 días de mi trabajo? O en ningún caso el trabajo tiene que pagar simplemente se expone a no cobrar el finiquito?
Por otro lado, si se esta en periodo de prueba de 6 meses. ¿ Hay alguna Cláusula que obligue al trabajador a dar el preaviso? En caso de de no darlo ¿tiene derecho a finiquito?
El finiquito puede salir negativo, y tendría que pagar el trabajador al empresario. Así, que sí puede salir que el trabajador tenga que pagar a la empresa. Por otro lado, es discutible que se puede establecer en el contrato el preaviso, ya que eso depende del convenio o la costumbre del lugar. Dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Buenas¡
Me despedi de mi trabajo dando los 15 días de preaviso, dos días antes de finalizar perdí las llaves de la oficina y mi jefa me quiere hacer pagar la nueva cerradura que serían según ella 150€, esto me lo ha dicho por whatsapp.
Le dije que lo podía meter en el seguro del local y dice que no tiene y que es mi responsabilidad y que me lo descontará de mi finiquito. ¿Esto es verdad estoy obligada a pagar la cerradura?
En mi opinión no.
Buenos dias mi problema es que llevo dos años trabajando de ayudante de cocina have cuestion de 3 meses me pasaron a indefinida pk ya no podian hacer mas prorrogas la cuestion es que hace dos meses mi jefa la cual no trabajo con ella pk ella esta en sala a raiz de que tiene mucjos problemas me empezo a tratar y hablar muy mal yo a mitad de agosto tuve que cojer baja medica por tema del humbago y volvi el 20 de septiembre a trabajar el caso es que dos dias despues la jefa me empezo a gritar y hablar muy mal y yo me enfade y me fui y el mismo dia que me fui tramitaron al gestor la baja voluntaria son haber pasado 3 dias del abandomo del puesto hoy era el ultimo dia y e ido a la empresa para decirles que iva a gtrabajar y se han negado aora no tengo ni paro ni finiquito eso es legal? Me enviaron un burofax diciendo que me habian causado la baja voluntaria yo aun no he firmado nada tengo las de ganar si denuncio?? Muchas gracias
Si, demanda por despido. Ellos tendrán que acreditar que de manera clara tu intención era abandonar tu puesto de trabajo.
Hola.
Me gustaría saber que se sabe de el beneficio de un empleado que lleve 10 años en una empresa si quiere marcharse.
Si se va de manera voluntaria, como explico en el artículo, no se tiene derecho a indemnización ni paro, pero si a finiquito.
Hola mi pregunta es que he dado la carta de renuncia con los 15 días a la empresa y ahora me dicen que tengo que avisar con 30 días ho si no la empresa me descontara esos 15 días de don me descuenta ese dinero gracias
Habría que ver lo que dice el convenio, puede ser que sean 30 días.
Hola buenas noches.
Mi consulta es:
Llevo trabajando en una empresa un año, hace poco ne hicieron fija y a las pocas semanas me llamaron para otro trabajo. No estoy agusto donde estoy por tena de salario y mas cosillas. El caso es que no doy los 15 dias, ni siquiera 1, tengo derecho a finiquito?
Si, se tiene derecho a finiquito, pero la empresa podrá descontarte los días de ausencia de preaviso que indica el convenio colectivo, y por ello, el finiquito puede ser negativo y puede que debas dinero a la empresa.
Hola,
Voy a cambiar de trabajo. He avisado, pero solo doy 14 días en lugar de 15.
Trabajo en notaria y he visto en el convenios notarial que estoy en el grupo 2. Y según convenio tengo que dar 20 días.
De ninguna manera voy a trabajar esos 20 días. Solo 14.
Que consecuencia tiene, o que sanción.
Gracias
Depende de lo que diga el convenio. Normalmente, te descuentan los días de falta de preaviso.
Hola,trabajando en hostelería me pagaban menos de lo acordado y haciendo mas horas,un día tras una discusión después de mi jornada le dije a mi jefe que si no quedábamos esa tarde para hablar de nuevo las condiciones al día siguiente no volvía,no me llamó y no volví,estábamos a día 12 y no me quieren pagar esos doce días porque no les avise con 15 días de antelación,pueden quedarse casi dos semanas de mi trabajo por eso? no quiero ni finiquito ni nada,solo que me paguen los días que he trabajado.muchas gracias
No se si firmaste algún contrato y existe periodo de prueba. En dicho caso, no es necesario preaviso. En caso contrario, habría que mirar que es lo que dice el convenio.
Gracias por responder Alejandro, no, no firmé nada, ni contrato ni la primera nómina, me decían que hoy en día ya no se firma nada, ni siquiera me dieron copia del contrato. Gracias de nuevo. Un saludo
Hola! En mi caso he causado baja voluntaria solo facilitando 11 días de preaviso, y en mi contrato y convenio indica de debo dar un mes. Según la liquidación que me han enviado debo pagar a la empresa más de 400 euros. Repasando los cálculos que han hecho, las cuentas no están bien, porque por cada día trabajado son 64 euros, las vacaciones disfrutadas demás a 93 euros y cada dia de falta de preaviso a 86 euros. Según mis cuentas, no habría saldo negativo. Pero tengo las siguientes consultas:
– La empresa puede decidir si me descuenta de mi liquidación esos 19 días, verdad? Quiero decir, si quieren, pueden no hacerlo?
– En la última semana he hecho 28 horas extras para poder dejar todos los temas pendientes lo mejor posible, pero nunca se han pagado las horas extras y desde que empecé, por sobre carga del departamento, he hecho siempre muchas. Ahora la empresa alega que las hago por mi cuenta y otros compañeros con la misma carga de trabajo no las hacen. ¿Pero tengo el mismo derecho a reclamar tanto las horas extras de la última semana como desde que se registran de forma oficial y que se incluyan en el finiquito?
Muchas gracias
Sí, la empresa puede decidir no hacerlo. Sí, puedes reclamar todas las horas extraordinarias efectuadas. exista o no registro de ellas, siempre que puedas acreditarlas. Aquí te dejo un artículo sobre la acreditación y reclamación de las horas extraordinarias.
tengo una oferta de trabajo pero por no arriesgar… quería empezar en la empresa mientras estoy de vacaciones en la otra por si no es lo prometido… entiendo que esto es legal no? (pluriempleo) O tendré algún problema con la nueva empresa para darme de alta?
Es legal, salvo que exista competencia desleal o tengas firmado algún tipo de pacto no concurrencia.
Buenas tardes. He notificado la baja voluntaria a mi jefe por burofax, pero al estar la empresa cerrada por vacaciones y no tener ni siquiera un buzón donde puedan dejarle una notificación y para asegurarme que lo recibe lo he hecho también por correo electrónico y le he llamado por telefono para comunicárselo, pero no me lo coge y me ha dicho por whatsap que está de vacaciones y que lo que le tenga que decir que lo haga por escrito. Asi que le he comunicado la situación por whatsap pero ni siquiera lo ha leido. Mi pregunta es que pasa si mi jefe no se da por enterado ya que yo en 15 dias empiezo en un nuevo trabajo.
Nada. Por lo que comentas, has comunicado por todos los medios posibles la baja voluntaria. Aunque tu actual empresa no haga nada y no te de de baja en la seguridad social, no vas a tener problemas para trabajar en la nueva y que te den de alta.
Hlo mismo me paso a mi con mi jefe hoy…y resulta que hoy me viene con la nómina.. y el finiquito….y me pone a firmar los…pero como he visto que el finiquito era zero..no le he firmado..nada aparte de esto no me a pagando ni la nómina mía. Que me correspondía por baja de incapacidad temporal..me a dicho que no tengo nada que cobrar ..porque el me a penalizado..eso dice el junto con el jestor…así que yo estoy decidida denunciar..
Buenas tardes,
Hace unos días me di de baja voluntaria y se lo tomaron bastante mal. ¿Es posible que se nieguen a pagarme la nómina? A estas alturas ya debería haber cobrado, porque para eso eran muy puntuales, y no es así. ¿Cuántos días de margen tengo que dar?
Gracias
Espera como mucho hasta que el día que te hubieran pagado si siguieses trabajando, es decir, normalmente, al comenzar el mes siguiente después de la baja.
Hola muy buenos días! Tengo un un contrato laboral por un mes del 5 de octubre a la 5 de noviembre, la verdad no me encuentro bien en mi sitio de trabajo pero igual quisiera cobrar el mes de trabajo, cuanto tiempo debería esperar antes de notificar que no quiero renovación del contrato, pero que igual pueda cobrar el mes trabajado
Si es no renovación y el contrato no supera el año, puedes avisar el mismo día. No tendrás derecho a paro.
Buenas Alejandro, el 16 de Julio pedí la baja voluntaria en mi empresa porque he encontrado otro trabajo mejor. La carta de baja voluntaria la firmamos por duplicado mi jefe y yo con fecha 16 de Julio. Me quedaban sin disfrutar 15 días de vacaciones, por lo que acordamos que como no me quería pagar las vacaciones que me daría la baja al terminar el mes. El caso es que como mi compañero estaba de vacaciones me obligó a estar trabajando hasta el viernes 19 de Julio y me dijo que entonces me tendría que dar la baja y el finiquito el 4 de Agosto, que es, según él cuando haría los 15 días de vacaciones. El problema es que hoy día 23 de Julio he recibido un sms comunicando baja en la empresa.
¿No tendría que haberme dado de baja el 4 de Agosto?. Creo que me ha dado de baja hoy para no pagarme las vacaciones. ¿Es esto legal?. ¿No me tendría que haber recibido el día 4 el sms con la baja y en consecuencia la baja?
Saludos y gracias
Aunque te haya dado de baja hoy, puede que te aparezcan las vacaciones generadas y no disfrutadas igualmente cotizada en el informe de vida laboral. Es decir, puede que esté bien, revisar el informe de vida laboral.
Hola, soy cocinera y he estado trabajando en un restaurante donde no me pagaban las horas extras ni tenía tiempo de descanso y no me permitían fichar para que constarán mis horas extras. Tuve un desvanecimiento por agotamiento y el médico me dio la baja. Entonces decidí cambiar de trabajo. Di los quince días y a partir de ahí todo a caído en picado. Me dieron de baja ipso facto y con 500euros lo han solucionado todo. Ya se que la baja voluntaria no es aconsejable, pero en mi caso era urgente por mi salud. Se que he perdido derechos, pero como reclamo horas extras si no me permitían fichar? Y como reclamo mis vacaciones no disfrutas?? Mi contrato era indefinido y trabaje 8 meses. Que puedo hacer?
Habrá que ver que pruebas tienes para acreditar las horas extraordinarias. Te recomiendo que te leas esta entrada.
Buenas tardes,
Tengo un contrato indefinido fijo discontinuo con actividad de septiembre a Junio por lo que los meses de julio y agosto no estoy cotizando. Probablemente en septiembre, cuando previsiblemente me llamen, no voy a continuar y quería saber si este periodo de inactividad cuenta como tiempo válido a efectos del preaviso de 30 días que figura en mi convenio o dicho preaviso empieza a contar desde que vuelvo a cotizar (o sea, el 1 de septiembre). Dicho de otra manera, si en septiembre no acudo al llamamiento, ¿podrían penalizarme por no haber avisado antes?
Un saludo y gracias
Si, lo mejor es preavisar ahora, sino podrían descontártelo. Ese preaviso está pensado para que la empresa pueda encontrar un sustituto, así que puedes hacerlo ahora.
Tengo una consulta sobre este mismo caso. Si preavisase a finales de junio, como estaría avisando antes del periodo de vacaciones no disfrutadas que me corresponde (que duran hasta el 25 de julio), ¿afectaría esto a la cantidad o momento en que percibiría el finiquito? ¡Muchas gracias!
Al establecer una baja voluntaria, puede que estés disfrutando más vacaciones de las que te corresponden, y te las descuenten en el finiquito. Pero no, el pago del finiquito, en cuanto al día de abono no debe variar por el hecho de estar de vacaciones.
En primer lugar, muchas gracias por la rápida respuesta. No entiendo muy bien lo de disfrutar más vacaciones de las que me corresponden, creo que no me he explicado bien en mi pregunta. Lo que ocurre es que yo a lo largo del curso no pido ningún día de vacaciones, por lo que al final del curso, del 1 al 25 de julio, se considera que es el periodo de vacaciones que no he disfrutado durante el curso (por eso otros años no he podido pedir el paro hasta a partir del 25 de julio). Si yo avisase el 30 de junio de que no me voy a reincorporar en septiembre, ¿me podrían descontar del finiquito ese periodo de vacaciones de julio? Siento el jaleo, me cuesta un poco explicarme con estos temas de papeleos.
Las vacaciones se disfrutan en el año natural que se generan, si sólo trabajas hasta el 25 de julio, habrás generado algo más de la mitad de las vacaciones anuales, unos 17 días. Sin conocer más del caso, parece que estás disfrutando de más días de los que te corresponde. Si te refieres al curso, como curso escolar o similar y cuentas vacaciones pendientes del año 2021, habría que mirar el caso en concreto.
Hola Alejandro. tengo una consulta. La situación es que a los 3 meses de trabajo he avisado que dejaría de trabajar ( se me terminaba el contrato). ya ha pasado 1 semana desde que deje de trabajar, y mi empleador no me contesta los mensajes de cuando tengo que ir a firmar. que debo hacer? y que debo reclamar? me tiene que pagar el los días de vacaciones de estos 3 meses? espero tu respuesta, saludos
Si, te tiene que pagar todos los días trabajados, así como las vacaciones generadas y no disfrutadas. En caso de que no lo haga de manera voluntaria, tendrás que iniciar un procedimiento de reclamación de cantidad.
Buenas tardes,
Somos dos chicas empleadas en una academia a jornada completa. Hemos encontrado otro trabajo y queríamos saber si podemos avisar de forma oral antes de que en septiembre no seguiremos y firmar la baja voluntaria con 30 días de preaviso, o en el momento de avisar de forma oral ya hay que firmar la baja.
Otra consulta: tenemos contrato indefinido y nuestras vacaciones son en el mes de agosto. ¿Al avisarle el 30 de julio que no seguimos en septiembre nos tiene que pagar las vacaciones del mes de agosto, verdad?
Muchas gracias.
Podeis avisar de que os vais X días más tarde sin problema. Os tienen que pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas, pero como no trabajéis todo el año, no tenéis derecho a los 30 días de vacaciones, sino a la parte proporcional.
Bueno días;
Estoy trabajando en la administración pública haciendo una sustitución por vacaciones hasta el 2 de agosto y a su vez por las tardes trabajo en la empresa privada; me ha salido una oferta de trabajo en empresa privada en la que me dicen que necesitan cubrir la vacante en 15 días y no puedo dejar el trabajo en la administración pública hasta el 2 de agosto inclusive y la incorporación en la nueva empresa sería el 22 de julio.
No se que hacer; ¿Que me aconsejas? Les puedo decir que me hagan una media jornada por las tardes hasta el 2 de agosto ya que me obliga la empresa a avisar con 30 días de antelación.
Gracias
Hola el 26 de junio la empresa me hizo firmar un papel como que solicitaba la baja voluntaria cuando no es así. En el papel puse que no estaba conforme y me obligaron a firmarlo, ahora no puedo cobrar el paro ni nada, ¿ qué puedo hacer ? ¿Es esto legal?
Tendrás que demandar por despido indicando que existe un vicio en el consentimiento en la baja voluntaria, para que sea considerado despido y tener derecho a prestación por desempleo.
buenas haber no encuentro respuesta en todos los comentarios yo he dado mi baja voluntaria y estoy en los 15 días la empresa en la que voy a empezar a trabajar me dice que me tengo que apuntar al paro que no tengo problemas pero por otra parte aunque me den de baja el dia 2 y mi empresa me feniquite todo ya que me quedan 8 días de vacaciones no se si me puedo apuntar al paro en ese periodo y que la otra empresa se pueda beneficiar de mi situación de desempleado
Si puedes apuntarte al desempleo, aunque no puedes solicitar la prestación por desempleo por estar en periodo de vacaciones.
Hola Alejandro, mi empresa está en concurso de acreedores ya más de 1 año. Aunque nos siguen pagando todos los meses, el ambiente y el trabajo en sí se ha vuelto bastante difíciles.
He estado buscando ofertas de empleo (sin éxito) para poder cambiar, ya que no me es posible dejar de ingresar todos los meses.
Tendría alguna posibilidad para poder salir de esta empresa, pero tener algún ingreso ó prestación??
Gracias. Un saludo.
Con los datos que me comentas, no, no tendrías derecho.
Hola, me encuentro en situación de baja médica y me gustaría saber, si doy los 15 días de preaviso debería de cojer el alta médica y a partir de ahí dar el preaviso o puedo dar los 15 días estando de baja?
Mil gracias!!
Puedes dar los 15 días estando de baja médica.
Hola.puiedo trabajar en la empresa que me subrogada.tras una baja voluntaria de mi empresa.
Si, puedes trabajar.
Buenos días a todos,
tengo una duda con la baja voluntaria. Actualmente por mi posición tengo que dar 2 meses de preaviso a la empresa la cual comunicaré mañana y mi duda es que yo ya tengo pactadas 3 semanas de vacaciones en Agosto y estarían dentro del periodo de preaviso de los 2 meses, pueden ponerme problemas??
Gracias,
Si ya están pactadas para esas fechas, no se deberían de modificar. Salvo que no tengas derecho a esas tres semanas, ya que no las has generado. Al ser baja voluntaria en medio del año, no generas todas las vacaciones anuales (los 30 días), sino sólo la parte proporcional de los días trabajados del año.
Buenos días,
Hace 13 días presenté mi baja voluntaria en la empresa en la que trabajo, este miércoles será el último día de trabajo.
Puedo reclamar que tengan preparado mi finiquito para ese día? Por casos anteriores que he visto en la empresa se demoran todo lo que pueden en pagarlo, y la semana que viene salgo de viaje, estaré fuera de la ciudad donde vivo casi un mes.
¿Hay otra forma de acordar el pago de finiquito sin que tenga que venir a firmarlo y recogerlo?
Gracias
Hay veces que el convenio indica la obligación de la empresa de abonar el finiquito el día de la baja. La empresa puede realizar el pago sin que lo llegues a firmar, pero en la práctica, no lo suelen hacer.
Gracias Alejandro.
Se trata del convenio de hospedaje de Madrid. No encuentro que haga referencia al pago de finiquito.
Buenos días
Mi consulta es la siguiente: Entregué mi baja voluntaria en el trabajo con fecha de 21 de junio, dando los 15 días de preaviso. El problema es que ahora el 21 de junio me va a ser imposible ir a trabajar y no pueden sustituirme, por lo que tendría que ir a trabajar ese día. ¿Qué hacer en estos casos?
No entiendo la cuestión, pero si tendrías que trabajar el día 21 y no vas a poder ir, te descontarán dicho día del finiquito y ya está.
Hola, después de la baja de maternidad decidí no volver al trabajo ya que no me respondieron para hacer reducción de jornada. El caso es q sin saber nada de ellos, no me devuelven los correos ni las llamadas, ni me despide y me siguen pagando. Llevo así 2 meses… ¿Me podrán reclamar o denunciar los pagos hechos?
Es una cuestión extraña, ¿no te has reincorporado por que no te han contestado a la solicitud de reducción de jornada? no considero ese comportamiento adecuado, y entiendo que la empresa tiene motivos para el despido. Sobre si se puede reclamar los pagos o no, depende del juez. Si te los han pagado, entiendo que no cabe el descuento posterior.
Muchas gracias Alejandro. El caso es que quiero que me despidan.. al no responderme a la reducción entiendo que no puedo conciliar la vida familiar y prefiero no trabajar y que me despidan. Pero el caso que no lo hacen ni se pone en contacto conmigo y me siguen pagando… La verdad que es muy extraño, sinceramente por un lado pienso pues bien si me pagan… Por otro lado no quiero problemas después de posible reclamaciones de la empresa
Supongo que está siendo un error de recursos humanos, y no se que medida adoptaran cuando se percaten, pero el gran problema es que lo consideren como abandono del puesto de trabajo y que no tengas derecho a desempleo.
Buenos dias Alejandro,
Mi consulta es que riesgos conlleva si finalmente no llegó a un acuerdo para irme de la empresa con mi paro el que falte de mi puesto de trabajo 3 días?. Actualmente estoy de baja aunque me consta q me tendré que incorporar en breve y tras varias situaciones delicadas en mi trabajo quiero finalizar mi relación con ellos peeo que me quede al menos mi paro hasta encontrar otro trabajo. En el caso de que no llegáramos a un acuerdo que debo hacer ?. Si quiero optar por faltar a mi puesto de trabajo como debo actuar?. Gracias de antemano.
Forzar un despido disciplinario, como parece que quieres hacer, puede no ser fructífero. Que falten tres días, no quiere decir que la empresa automáticamente te despida. Puede poner sanciones de empleo y sueldo. De todos modos, la recomendación que te hago es que no faltes todos los días seguidos, ya que se podría considerar como abandono del puesto de trabajo que es igual que baja voluntaria, así que acude al puesto de trabajo de vez en cuando aunque no vayas a trabajar todo el día.
Hola, tengo una pregunta.
Si un trabajador que cobra el salario mínimo se va voluntariamente de la empresa y ha disfrutado días de 10 días más de vacaciones de las que le pertenecen, ¿se le pueden descontar del salario?
Gracias.
Depende. No existe una respuesta absoluta, es una cuestión controvertida. En mi opinión, depende de lo que diga el convenio colectivo y de quien haya establecido dichas vacaciones, pero sí, en mi opinión, sí que puede haber causa para que se le puedan descontar.
Buenas tardes sr. Aradas,
Tengo una duda y espero que me la pueda resolver:
Ayer comuniqué mi baja a la empresa con la que estoy trabajando. Hoy me ha llegado el nuevo horario para estos 15 días de preaviso y es totalmente distinto a lo que he hecho hasta ahora: Turnos de 12 horas cuando antes hacia 8 y servicios los fines de semana cuando pacté con mi supervisor trabajar únicamente de lunes a viernes. Mi primera pregunta es sobre la legalidad de estos cambios después de anunciar mi baja ¿es legal? Y también, si me niego a seguir este horario me pueden descontar dichos días de preaviso del finiquito?
Gracias de antemano, espero su respuesta.
Atentamente,
Enrique
PD: Muy buen blog, buena información y bien explicada, gracias.
La empresa puede modificar los horarios siempre que existe causa para ello, pero en ese caso sería una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y por ello, no se puede hacer de un día para otro, sino que requiere un preaviso. Lo que haría en tu caso, es solicitar la extinción por modificación sustancial con derecho a indemnización y a prestación por desempleo. Si no te presentas, podrían no abonarte los días que te ausentes del trabajo sin causa justificada.
Hola, mi caso es el siguiente. En la empresa en la que trabajo la situación es un poco complicada , llevamos un par de meses que cobramos en dos partes, firmando un papel con la cantidad que nos abona para que quede reflejado y «cuando vuelve a disponer de dinero» nos paga lo que queda. Es eso legal? También nos da los festivos,domingos y nocturnidades en efectivo cuando quiere. Si yo ahora quiero terminar la relación laboral porque he encontrado otro trabajo y no puedo dar el previoaviso que pasa? Y si no decido dejar el empleo, hay algún tipo de acción que pueda hacer para mí protección o la del resto de empleados? Gracias
La empresa tiene la obligación de abonar los salarios con una periodicidad mensual. No es legal abonarlo más tarde, pero si la empresa tiene problemas de liquidez, la única forma de que paguen es demandando (que no va a ser una solución rápida). Con ello, lo que quiero decir es que no existe una solución o acción para asegurar que cobréis cada mes. También podéis presentar una denuncia en inspección de trabajo. Por otro lado, si te quieres ir, sí, tienes que preavisar con el convenio colectivo.
Buenas tardes:
Tengo 2 consultas, me contrataron en la empresa actual hace mucho tiempo, pero después de unos años, renuncié de forma voluntaria. Al año y medio, la empresa me solicitó reincorporarme y como estaba disponible en ese momento, acepté. Ahora (después de otros unos cuantos años) quieren despedir a toda la plantilla. Mi primera consulta es si existe la posibilidad de que me reconozcan la antigüedad desde la primera vez cuando me contrataron, aunque yo pedí la baja voluntaria. En el contrato viene la fecha de la segunda reincorporación, pero en mis hojas de salario vienen todo tipo de fechas, en muchas incluso la de mi primera contratación y ahora no me quieren reconocer la antigüedad.
La segunda consulta es si en caso de impugnar el despido y llegar a juicio, es correcto que voy a perder el derecho no pagar los impuestos referentes a la indemnización.
Muchas gracias por adelantado!
Salvo que se haya reconocido, no creo que un juez te pueda reconocer la antigüedad del primer contrato. Por demandar no vas a tener que tributar más.
Hola Alejandro, te comento una duda: Actualmente estoy trabajando, pero estoy pendiente que me llamen de bolsa de sanidad este verano. La bolsa de sanidad te pueden llamar hoy para que te incorpores mañana y no puedo dejar escapar esta oportunidad, de modo que me dejaría el trabajo actual. Tengo en el contrato un tiempo de preaviso de 1 mes. Mi pregunta es: ¿que cantidad de sueldo te pueden penalizar por no avisar con el tiempo mínimo de preaviso? ¿puede ser igual o superior a una mensualidad? No se si debería hablarlo con mi jefe y ponerlo en situación, pero tampoco me gustaría adelantarme a los acontecimientos. Estoy hecha un lio la verdad. Gracias.
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero desconozco si algún convenio indica que la sanción sería el doble de días que la ausencia de preaviso, y si en dicho caso sería legal.
Buenas tardes,
Me encuentro en la situación de que trabajo en dos puestos diferentes para la misma empresa,
Por exceso de personal me van a despedir de uno de ellos, y tengo entendido que si eso se realiza debería de ser de los dos puestos a la vez y dejar la empresa al completo,
En principio me van a ofrecer que firme una baja voluntaria del primer puesto, y quedarme en el otro solo,
La pregunta es, el despido debería de ser completo? Cabría la posibilidad de que me despidieran de un puesto y quedarme en el otro recibiendo la correspondiente indemnización o tiene que ser obligatoriamente con baja voluntaria?
Y en caso de baja voluntaria, como me podría asegurar, que a las dos semanas no me despidieran del otro puesto y no recibiera la indemnización que me deberían del primero?
Muchas gracias, espero su ayuda,
¿Tienes un contrato o dos con la misma empresa?
Dos contratos diferentes de los dos puestos en los que ejerzo
Pueden extinguir uno y mantener el otro, no necesariamente tiene que ser los dos ala vez. Habría que ver la causa de la extinción. Si uno es baja voluntaria, no te indemnizarán más en el otro cuando se extinga. Es decir, no firmes baja voluntaria en ningún caso.
Buenos días. No consigo saber si en un contrato de fijo discontinuo firmado el 16 de febrero 2019 y pidiendo mi baja voluntaria el día 20 de Mayo me pueden decir que no vaya más el día 25 de Mayo sin terminar esos días de previo aviso y perdiendo sueldo y derechos de esos días.
Tengo que ir mañana día 27 a firmar la liquidación y no estoy de acuerdo de perder esos días de sueldo.
Ayúdenme por favor
No, si tu indicas un día de fecha de extinción, no pueden indicarlo antes, salvo que el propio contrato finalice antes.
Gracias Alejandro.
Entonces mañana firmo la liquidación como no conforme. Y será despido improcedente. Podré solicitar el paro?
Cómo he de actuar…
Mil gracias
Si, demanda por despido si te dan de baja antes y en principio supongo que podrán como causa baja voluntaria y no tendrás derecho a desempleo, sin perjuicio de que si luego se considera despido si que tendrás derecho al paro.
Muy buenas, he pedido la baja voluntaria con el correspondiente pre aviso de 15 días , el caso es que tengo 7 días de vacaciones acumuladas que la empresa quiere obligarme a coger, yo no las quiero coger y cobrarlas en el finiquito ya que no estaban planificadas, simplemente me han dicho de un día para otro que tengo vacaciones, ¿pueden obligarme a «disfrutar» mis vacaciones si no estaban acordadas con dos meses de antelación y yo no las quiero coger ya que no las voy a aprovechar con un aviso de un día de antelación? Quiero cobrarlas en el finiquito, por favor ayuda, hoy mismo me han dicho que me hacen los papeles como que estoy de vacaciones y les he dicho claramente que me opongo a ello…..
No, no pueden. Acude a trabajar como si no estuvieras de vacaciones.
Buenas tardes Alejandro,
tengo una duda que me está costando encontrar la respuesta, a ver si me puedes ayudar 🙂
Antes de ayer 23 de Mayo presenté mi carta de baja voluntaria, teniendo que dejar 1 mes de preaviso. Mi último día sería por tanto el día 21 de Junio.
Me están obligando a cogerme los días de vacaciones que me quedan, que son 12, de forma que me vaya el 4 de junio. Por lo que he leído y según el convenio, me tienen que avisar con 2 meses, por lo que entiendo que no están en su derecho de obligarme a cogerme los días en vez de abonármelos en el finiquito. Pero me da miedo que su reacción pueda ser rescindir la relación laboral desde ya mismo, y pagarme sólo las vacaciones, en vez de el mes completo de preaviso que he dejado, y en ese caso saldría perdiendo (esto ya lo han hecho en otros casos).
La pregunta es; ¿La empresa podría rescindir la relación laboral desde ya mismo, es decir, antes de que acabe el período del mes de preaviso, y de esta forma no abonarme el mes que me queda por trabajar allí?
Gracias de antemano!
No, no pueden rescindirlo antes. Se trataría de un despido.
Buenos días.
He presentado preaviso de 15 días laborables en mi empresa, quedaron en calcularme los días que me quedan por disfrutar de vacaciones pero ahora dicen que no me permiten tomarlas porque no puedo disfrutar las vacaciones dentro de los 15 días de preaviso.
Yo no quiero cobrarlas y quiero disfrutar los 5 días que me quedan ¿puedo exigir este derecho?
Gracias por la atención.
Un saludo
No, salvo que el convenio lo permita, no se pueden disfrutar las vacaciones de manera unilateral, hay que acordarlas con la empresa.
Buenos dias,
Lo primero gracias por la web, es una maravilla poder consultar dudas y que todo esté tan claro.
Te comento, actualmente estoy trabajando en una compañia. Hace unos meses me presenté a una OEP y aprobé pero no conseguí plaza pero me han llamado para cubrir una jubilación.
El acto de adjudicación será el día 14 de mayo por lo que aún no sé gran cosa. Pues bien, la nueva empresa me exige estar en situación total de desempleo el día 21 de mayo, por lo que a mi empresa la avisaré con menos de una semana de antelación. Tengo varias preguntas.
1.- Se puede conseguir el DARDE en menos de una semana??
2.- Aún no he disfrutado ni un día de vacaciones y lógicamente el 21 los tengo que tener disfrutados. Está obligada la empresa a pagarmelos??
3.- El nuevo contrato es al 50%, puedo cobrar el paro??
Muchas gracias por la info.
Saludos
Tienes que pedir cita en el SEPE para que te den el Darde, te tienen que pagar las vacaciones en el finiquito correspondiente, pero tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, si avisas con menos tiempo, te podrán descontar los días de falta de preaviso. Por último, si eres baja voluntaria, no puedes pedir la prestación por desempleo, aunque el trabajo actual sea del 50%.
Hola muy buenas tengo una consulta. Llevo 3 años trabajando rn una empresa en el extranjero. Mi contrato finaliza en Diciembre, no obstante quiero pedir la baja voluntaria, con lo cual incumpliré el contrato. Sé que no tengo derecho a desempleo. Mi pregunta es si posteriormente comienzo en otra empresa y digamos que en algún momento mi contrato finaliza en esta segunda (por finalización de contrato cumplido, digamos un año) si posteriormente tengo derecho a paro en España por los años cotizados o se pierden las horas cotizadas en la primera empresa? Es decir es acumulativo o son horas cotizadas perdidas de cara al futuro? Muchísimas gracias.
Depende de que país. Lo mejor es que preguntes en el SEPE..
Buenas tardes Alejandro , resulta que pedí baja voluntaria porque me Iván a contratar en otra empresa pero se ha retrasado la contratación cuatro días ,con lo cual estoy sin contrato esos cuatro días , si me sucede algo tendría algún tipo de protección , muchas gracias .
No se a que tipo de protección te refieres, en cuanto a sanidad si, estarías cubierto.
Hola. Me di de baja voluntaria. Me debían vacaciones del 2018. Para cobrar estas he tenido que firmar finiquito en blanco, con lo cual he puesto reclamación en SMAC . Tengo posibilidad de recuperar mis vacaciones generadas pero no disfrutadas del 2019? Gracias
Si, reclama las vacaciones en el SMAC del año 2019.
Aun teniendo firmado finiquito en blanco??
Habría que ver que es lo que ponen en el finiquito posteriormente firmado en blanco, pero lo que indiquen deberá de ser nulo.
Buenas tardes, me gustaría hacerles una pregunta. El pasado 28 de Febrero, finalice contrato con una empresa ya , tras pedir la baja voluntaria con los 15 días de antelación. El 1 Marzo comencé a trabajar en una empresa nueva, que mejoraba mis condiciones, dichas condiciones han sido mentira, empece con un contrato temporal de 3 meses a 40h pero, pasados 2 meses me dicen que tengo que bajar a 25h o me tienen que despedir.
Mi pregunta es, si decido no bajarme a 25h y abandonar la empresa, tengo derecho a solicitar el paro tras tener menos de 3 meses en la nueva empresa?
Un saludo y muchas gracias.
Si abandonas la empresa no tendrás derecho a desempleo. Si extingue la relación laboral la empresa, depende de la causa que indique la empresa. Si es un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo. Si es un despido, depende del SEPE.
En este caso, sería despido, por que me han dicho que si no acepto la bajada a 25h tendrán que echarme antes de finalizar los 3 meses firmados en el primer contrato.
Muchas gracias por la respuesta!
el 18 de diciembre coji baja por enfermedad y mi jefe me despide el 24 del mismo , ahora tengo el alta . llame a mi jefe para comunicarle que ya tengo el alta medica y me dice que no tiene trabajo. fuí a solicitar el paro y me dijeron qe no tenia derecho aninguna prestación por baja voluntaria , ni pedi baja ni firme nada , la seguridad social
me dice que hable con mi jefe que mediante un escrito se puede arreglar lo de la baja voluntaria pero el jestor me a dicho que no se puede hacer nada por hacer mas de un mes desde que me dieron la baja
Presenta una denuncia en inspección de trabajo.
Buenos días, Trabajé como becaria en una empresa durante 1 año, posteriormente me hicieron otro contrato de 1 año como interina, tras el cual me volvieron a hacer otro contrato de un año, en esta ocasión yo cesé voluntariamente para irme a otra empresa. Actualmente me vence el contrato de un año. Quisiera saber si me hiría de la misma, el cálculo de la prestación me la harían sólo del último contrato temporal o también se me tendría en cuenta el anterior contrato temporal.
Si es baja voluntaria, no se tiene derecho a prestación por desempleo. Si es un despido o un fin de contrato, la cuantía del desempleo se calcula según la base de los últimos seis meses cotizados, sin embargo el tiempo al que se tiene derecho de prestación se calcula sobre los el tiempo cotizado en los últimos seis años naturales.
Buenas noches,
Mi hija ha solicitado la baja voluntaria porque la habian llamado de otro trabajo, pero una vez solicitada la baja en su actual trabajo y un dia antes de marcharse, le llaman de la otra empresa diciendo que no la van a contratar por motivos externos, con la que se queda sin trabajo y sin opcion de poder acogerse al paro. Que se puede hacer delante de esta situacion?
-gracias
Si la baja ya ha sido efectiva, poco se puede hacer. Se puede cancelar la baja voluntaria mientras ésta no se haga efectiva.
Buenos días.
Me encuentro trabajando en el extranjero y he pedido mi baja voluntaria. Tengo asignada una dieta diaria por manutención y la empresa me ha dicho que dejaré de cobrarla desde hoy mismo, estando aún en el extranjero y sin fecha de regreso.
¿Pueden hacer eso?
Entiendo que dejarás de cobrarla en el momento de la fecha de efectos de la baja voluntaria, y no antes.
Sí, eso es así, pero la baja tiene fecha del día 22, hoy, y aún no se si estaré aquí algunos días más mientras me tramitan mi regreso. ¿Esos días de espera no tengo derecho a dietas?
Salvo acuerdo en contrario por las partes, en mi opinión, la relación laboral finaliza y con ello las obligaciones inherentes a la misma.
Ok, entendido, ¿pero el regreso a España sí están obligados a hacerlo o también quedan eximidos?
Entiendo que sí, pero desconozco si existe jurisprudencia que así lo establezca de forma clara.
Buenos días Alejandro,
Yo también tengo una pregunta, estoy actualmente en una empresa que me obliga a cogerme 22 días de vacaciones en agosto, agotando prácticamente todas mis vacaciones, lo malo es que yo tengo pensado abandonar la empresa en septiembre, qué pasa con los días de vacaciones que no he generado, pero sí he disfrutado? me los descuentan del finiquito o tendría que abonarlo yo?
muchas gracias, un saludo.
Es una cuestión discutible. Entiendo que si por razones organizativas, o por que así lo establece el convenio, el trabajador está casi obligado a disfrutar las vacaciones, no debería devolverlas.
Muy buenas, Alejandro felicitarte por tu labor y preguntarte: llevo dos días Trabajados, en una nueva empresa, categoría limpiadora. E firmado hoy contrato laboral y varios papeles donde añadía la empresa clausulas adicionales,. En resumen, estoy en periodo de prueba, au que ya trabaje anteriormente en el sector, para otra empresa hace 6 años, 3 meses. Ahora, no estoy contenta con las condiciones que me ofrecen, necesito consejo, sobre como anular mi contrato, a tiempo parcial, para reanudar el RAI, por violencia de género, y extinguir este. Tipo de contrato, es de interinidad. Sustituyo una IT, Postoperatoria. Pero recientemente me enterado que mi jornal es de 733 e brutos, que me desplazo cada día para mi puesto de trabajo 15 km, y no me pagan desplazamiento, que el cuadrante de este mes, trabajaré 10 días ininterrumpidos, sin descanso, y e tenido problemas a la hora de negarme a firmar usos específicos sobre mi protección de datos. Necesito, ayuda profesional, sobre como actuar, saber y ejercer para reanudar mi RAI y seguir con búsqueda activa pero digna laboral.
Gracias por tu tiempo!
*tengo una menor a cargo, familia monoparental.
En principio no se puede anular un contrato y tener derecho a cobrar un subsidio, aunque desconozco si con el RAI también se aplica. Por otro lado, si eres mujer víctima de violencia de genero si que existe posibilidad de baja voluntaria para seguir cobrando prestaciones, me informaría en el SEPE antes de actuar.
Buenas Alejandro, tengo una duda que no me deja dormir, si yo me he dado 3 bajas voluntarias seguidas me afecta en algo?
No, en nada. Simplemente no tienes derecho a paro tras una baja voluntaria, pero es indiferente una, que tres o quince a lo largo de la vida laboral.
Con un contrato de trabajo precario como es el 402 y tras dos meses de trabajo si causas baja voluntaria. ¿estás obligado a dar preaviso?
Sí, siempre estás obligado a preavisar si te quieres ir de baja voluntaria, salvo que estés dentro del periodo de prueba.
Hola Alejandro , puedo retractarme de una baja voluntaria , si la empresa que le iba contratar aún no tiene fecha para dicha contratación? Di los 15 días de preaviso el día 16 de mayo y que me iba el 31 de mayo , estamos a 27 … ¿ con cuantos días de anticipación me puedo retractar ?
Si, puedes retractarte siempre la baja todavía no se haga efectiva, y siempre y cuando la empresa no haya contratado a otra persona para sustituirte
Gracias
He presentado la baja voluntaria a día 27 de abril dando 15 días de preaviso. Me quedaban 11 días de vacaciones por disfrutar u me han dicho que no vuelva y que me las tengo que tomar. Pueden obligarme a tomarme las vacaciones? Gracias
No, las vacaciones deben de cogerse según lo indicado en el convenio colectivo, y con un preaviso de dos meses, salvo que se cojan de mutuo acuerdo.
Buenas tardes .
El día 16 de enero de 2019 me dieron una baja voluntaria sin yo solicitarla en la empresa , no firme ningún documento . Ese mismo día me fui a casa ya que al día siguiente tenía que ir al médico ya que desde el día 30 de diciembre de 2018 estaba con un dedo roto del pie. Al día siguiente me dan la baja médica y la mando a la empresa via whats app y correo electrónico , cuál es mi sorpresa cuando el día 18de enero me mandan vía sms la baja de la empresa desde la seguridad social.
He estado en conciliación y no han apararecido , he puesto demanda en el juzgado y todavía no ha salido , pero es que en el sepe no me dan ninguna ayuda ya que dicen que no estoy en situación legal de desempleo
Si es baja voluntaria, no estás en situación legal de desempleo. DE todas maneras, si estás de baja por incapacidad temporal, lo que tienes que hacer es solicitar el pago directo a la seguridad social y si que te pagaran. Aquí te lo explico.
Hola buenas noches
Mi situacion es esta. Tengo trabajando dos semanas en una tienda de servicios
Y al poco tiempo de entrar a trabajar ahí, me empecé a sentir mal, por una enfermedad que tuve en el pasado, así que me comunique con mi jefe inmediato que dejaría de asistir al trabajo por cuestiones de salud. Pero el me dijo que mi contrato era de 8 meses y que no podía irme así como así
Pero yo nunca firme un contrato laboral
Ahora mi pregunta es ¿Si dejó de asistir el trabajo y ya no me presento más, tendré problemas después para conseguir trabajo?
Lo mejor es que pidas la baja médica, y le entregues el parte de baja a la empresa, así percibirás algo de salario mientras estás de baja. Que no hayas firmado un contrato, no quiere decir que no tengas obligaciones de cara a la baja voluntaria. Si notificas una baja voluntaria, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo. No te perjudicará para encontrar un empleo futuro, pero si que perderás el derecho a cobrar paro o indemnización.
El 1 de abril firme contrato de 1 mes con periodo de prueba de 1 mes también. El día 8 de abril le presenté la baja voluntaria porque encontré otro trabajo mejor. Me ha dado ya de baja pero aún no me dado ni la nómina ni la liquidación por la semana trabajada. ¿Cómo puedo regalárselo sin tener que coger un abogado? El abogado me costaría más que lo que me adeuda.
No es necesario un abogado para reclamarla el salario que te adeudan. Aquí te explico como.
Buenos días, llevo quince días trabajando en una empresa con la que he firmado un contrato en prácticas de un año. Sorprendentemente, en tan sólo 2 semanas la empresa con sus malas prácticas ha conseguido enranciar el ambiente entre los cuatro trabajadores que somos de tal manera que, a día de hoy estoy decidido a dejar este trabajo para el que me he estado preparando dos meses acreditables en un curso de formación previo sufragado por mí y que terminó dos días antes de firmar el contrato.
La cuestión es que voy a abandonar el trabajo directamente al día siguiente de cobrar la nómina para evitar manipulaciones económicas por parte de la empresa, y sin preaviso, ya que las represalias de los compañeros estarían aseguradas durante esos quince días. No tengo finiquito que cobrar pues están prorrateados en las mensualidades todos los conceptos, ni derecho a paro pues me falta tiempo de cotización.
Mi pregunta es, ¿Puede la empresa reclamarme posteriormente dinero del sueldo abonado en concepto de daños a la producción o cualquier otro concepto que quieran alegar? Y en tal caso, ¿Puedo defenderme de ellos alegando todos los abusos posteriores que se han producido y han deteriorado tan rápidamente la calidad del puesto de trabajo hasta el punto de obligarme a dejarlo, de los cuales tengo pruebas de mensajes de whatsapp y testimonio de compañeros?
Gracias por su dedicación y un saludo.
No es necesario el preaviso en caso de baja voluntaria si estás dentro del periodo de prueba. En otro caso, sí que sería necesario según lo indicado en el convenio colectivo, y sí, podrían llegarte a reclamar si así lo establece el convenio colectivo de aplicación. En mi opinión, no valdría de mucho la defensa que indicas, pero depende del juez que la estime procedente.
Gracias por su rápida respuesta, un saludo.
Buenos dias. Ante todo gran post. Ayer solicite la baja voluntaria por cambio de trabajo a una nueva empresa. Primero me dirigi a mi CEO para comunicarle mi decision, la reacion fue muy mala por su parte. Rellenamos en ese momento la carta de baja, le queria dar los 15 dias, y disfrutar de esos 15 dias de vacaciones y horas que me debia, a lo que se nego, la conversacion degenero un poco a mi pesar, con lo cual la carta de haja voluntaria se puso fecha de ayer, me dijo que me descontaria el no preaviso de mis vacaciones y horas sin disfrutar, me debe unos 11 dias de vacaciones laborables que no naturales y 59 horas extra, craso error por mi parte, pero la conversacion fue un poco desagradable.
Tanto es asi que me dijo que no volviera y que cuando le diese la gana a el me mandaria los papeles y la liquidacion a la gestoria.
¿Cuanto tiempo se puede demorar que me abone mi liquidacion y la documentación que me ha de entregar?
Gracias
como mucho deberá abonártelo como si fuera una nómina más a principios de mayo, en caso contrario demanda.
Muchas gracias
Buenas tardes Alejandro,
Gracias por tu post. Actualmente estoy trabajando desde hace poco más de un mes pero me gustaría dejarlo si encuentro otro trabajo mejor. En mi contrato consta que tengo que avisar con 30 días de antelación, lo que me parece bastante teniendo en cuenta que normalmente te llaman para incorporación immediata. En mi salario tengo las pagas prorateadas de verano y invierno así como el complemento de dedicación. Las vacaciones que me pertocan segun mi contrato son «30 días por año trabajado o prorrata». Teniendo eso en cuenta lo unico que me entraría en el finiquito serían los días de vacaciones proporcionalmente trabajados?.
Gracias,
Ana
Si, el finiquito sería eso. De todos modos, el preaviso que debes dar es el que viene en el convenio colectivo, y no en el que se ha pactado en el contrato de trabajo. Si el convenio no dice nada, lo que se debe dar en la costumbre del lugar, y puede entenderse que lo que se ha pactado en el contrato de trabajo es la costumbre del lugar, pero sólo en caso de que el convenio no diga nada.
Buenas tardes.Me encontraba cobrando el paro y con un contrato compatible de diez horas mes en una empresa, ésta me llamo y me dijo que me daria de baja y luego el alta en contrato de tiempo completo, por enfermedad de otro empleado, y cual fue mi sorpresa hoy cuando fui al paro y me dijeron que el alta era por duracion determinada tiempo parcial eventual produccion, por 80 dias y porque yo habia pedido la BAJA VOLUNTARIA, que eso me perjudicaba porque me extinguian el paro que me quedaba y ademas si tenia derecho a alguna ayuda en un futuro, me la negarian. Mi pregunta Es un antecedente lo de BAJA VOLUNTARIA, en la vida laboral para una ayuda o subsidio en un futuro? No pedi ninguna baja, la empresa dijo que me daria de baja y luego la alta por enfermedad de un empleado. Que debo hacer?. Gracias por su respuesta-
Te puede afectar ahora, pero si trabajas, en principio ya no te perjudicaría. De todos modos, la empresa no puede darte una baja voluntaria, si tu no la has notificado.
Hola Alejandro,
yo tenia un contrato de 6 meses y a los 3 presenté mi baja voluntaria. Ellos me asignaron unos días de vacaciones a los 2 meses de empezar, por lo tanto ya he disfrutado de mis vacaciones correspondientes a los 6 meses de contrato. ¿Me van descontar de mi sueldo las vacaciones?. Muchas gracias, un saludo.
En mi opinión si, te pueden descontar esos días.
Hola! he comunicado mi baja voluntaria el 28/03/2019 con pre aviso de 15 días por lo tanto, mi último día es el 12/03. No me han pagado el sueldo, lo tienen retenido creo que hasta el 5/03, para asegurarse de que voy a venir hasta el día indicado.
Es eso legal? que me retengan mi sueldo porque he comunicado la baja voluntaria justo antes de que terminara el mes?
Gracias de antemano por su tiempo!!!
No, deben de abonarlo igualmente.
hola necesito ayuda, me dado de baja voluntaria del puesto de trabajo por humillaciones gritos etc es la 2 vez que em voy por lo mismo me aseguro mi jefe que eso cambiaria despues de unos meses todo ha vuelto a ser igual,wassap de todo lo que digo, le solicite la baja por wassap ya que un encuentro podria resulta violento, reusmiendo fui a firmar y se comporto de forma inusita muy bien todo, me dijo que em ingresaba el dinero en la cuenta como siempre ha echo con las nominas y dinero que me ha pagado.mi sorpresa a sido al ir a sacar dinero y ver que no me la ingreso llame a la mujer que es la encargada de ello y me dijo que hablara con el que por lo visto fata una llave inglesa y no me va a pagar,quiero denunciarlo pero debo avisarle para que antes de llegar a eso recapacite y me abone mi nomina o es mejor no decirle nada. cuanto tienpo puede durar la tramitacion del juicio. muchas gracias
La tramitación de un procedimiento por reclamación de cantidad puede tardar bastante, aunque depende de la ciudad y juzgado, salvo que alcances un acuerdo durante el procedimiento. Sobre algo concreto, pero puede ser desde seis meses hasta tres años.
Buenos días,
En mi contrato de trabajo firmé un preaviso de 2 meses. Notifiqué mi baja voluntaria con 1 mes de preaviso, ya que la nueva empresa no me iba a esperar dos meses. Al finalizar el mes de preaviso no me han pagado la nómina y me han dejado el finiquito a cero. ¿Están en el derecho de hacerlo o debo reclamar?Gracias
Habría que mirar que es lo que dice el convenio, la necesidad de preaviso no es una condición que se pueda pactar en un contrato individual, salvo que se acredite que esa es la costumbre del lugar, siempre que el convenio no diga nada.
Hola alejando mi situación es la siguiente he firmado la baja voluntaria sin avisar y según dicen ke cobraré 600 euros porque me an descontado los 15 días de preaviso yo el finikito lo tengo prrograteado es lógico que de la nómina me lo kiten
Si, si lo establece el convenio colectivo.
Hace 13 días he dado la baja voluntaria si me doy la bajo por enfermedad qe pasa gracias
Si no estás trabajando ni cobrando la prestación por desempleo ahora mismo, no tendrías derecho a prestación por baja.
Tengo una consulta para hacerles, mi marido tomò un trabajo nuevo después de estar una semana desempleado por lo que aún no se había inscrito en el paro, al día 2 de comenzar con esta nueva empresa una tercer empresa lo llama solicitando sus labores y queriendo emplearlo, como estaba dentro del periodo de prueba del nuevo trabajo ya que era su segundo día y no era muy bueno el sueldo se diò de baja para firmar con la nueva empresa….resulta que la nueva empresa le hace firmar el nuevo contrato le dà indumentaria y demás para empezar al siguiente día con la capacitación y por la tarde le llaman dando de baja todo contrato ya que la empresa determinò no contratar por el momento…
RESUMEN:quedamos sin poder cobrar el paro ya que hizo una baja voluntaria en la empresa nueva que pagaban poco y se firmò un contrato nuevo con la empresa que nos interesaba pero que finalmente no lo tomaron..que se puede hacer en este caso?hay una ley que lo ampare?se pueden tomar acciones legales?Aguardo su pronta respuesta por favor
Será muy complicado, lo único demandar a la nueva empresa por incumplimiento de un precontrato.
Hola Alejandro mire tengo contrato de 6 meses pero me quiero ir a la fruta y asta julio no cumplo el contrato… Cuanto tiempo necesito cotizando para poder pedir el susidio?
Gracias
Hay diferente tipos de subsidio, pero en principio seis meses. Pero si te vas del trabajo de manera voluntaria, no tendrás derecho al subsidio.
Hola Buenos días.
Mi situación es la siguiente. Llevo casi dos años en la empresa, me cambiaron a otro restaurante con la condición de 6 meses de prueba y si les gustaba me subían de categoría y sueldo. Pasaron los 6 meses y no hicieron nada, pedí explicaciones y nadie me responde. A día de hoy han pasado otros 6 meses desde que finalizó el periodo de prueba y sigo en el mismo restaurante, firmamos un acuerdo y lo han incumplido. Ahora mismo he encontrado otro trabajo y quiero irme, estoy de vacaciones y esperando a que la otra empresa me mande el contrato. Mi pregunta es, ¿Puedo presentar mi baja voluntaria sin dar los 15 dias? ¿Me restaría mucho dinero del finiquito?
Siempre tienes la obligación de preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y en su defecto, podrán descontarlo.
Todavía no me an pagado el mes trabajado porque según dicen tengo ke pasar a firmar el finikito cuando los demás ya cobraron si pongo en el finikito no conforme y pago no recibido me lo tienen ke pagar verdad esque tengo ke ir esta tarde y no sé qué hacer
Muchas veces las empresas sólo pagan cuando firmes el finiquito, pero no es correcto. La empresa tiene que abonarte el finiquito siempre.
Buenas tardes ,tengo una duda , trabajo a tres turnos y a la vez estudio en Uned el curso de acceso a la universidad. A falta de dos meses para los examenes finales, me encuentro bastante estresada para poder compaginar todo , pues si apruebo pienso pedir una excedencia para cursar grado superior en un instituto. En la empresa voy a hacer 4 años y nunca e pedido ni permiso ni excedencia ni nada.
Un apartado de nuestro convenio, esta dedicado a permisos no retribuidos donde dice :» se establece la posibilidad de que el trabajador solicite una licencia de 15 dias , concediendo a este permiso las mismas condiciones que a la excedencia voluntaria, es decir, cursando la correspondiente baja en la seguridad social sin que exista obligacion de cotizar , y con reserva del puesto de trabajo. El disfrute de esta licencia no retribuida debera efectuarse de comun acuerdo entre la empresa y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades empresariales en cada momento.
El trabajador debera solicitar el disfrute de la licencia no retribuida de 15 dias con un mes de antelacion, siendo necesario, en todo caso una contestacion expresa por parte de la empresa.»
Estos dias me permitirian exprimir a fondo las asignaturas y asegurarme el aprobado a pesar de no cobrar. El tema es que si apruebo, para septiembre solicitare la excedencia por dos años, pero no se si el haber pedido el permiso me quita este derecho y si como en una excedencia tendria que esperar X años para poder solicitarla.
En mi opinión no tendrías que esperar un año, es un permiso o licencia, pero no una excedencia aunque tenga los mismos efectos.
Buenas tardes Alejandro:
Mi consulta es la siguiente, he estado trabajando para una empresa que a su vez gestiona otras empresas (no es una ETT, sino una gestora), el caso es que me han ido cambiando de empresas hasta trabajar en tres de ellas, sin mantener mi antigüedad y realizando horas extras, horario nocturno, todo esto sin ningún plus adicional, finalmente me han despedido (en la última empresa) alegando la no superación del periodo de prueba, quisiera saber si puedo reclamar lo que considero que por derecho me corresponde, horas extras, plus nocturnidad, indemnización, etc.
Cabe resaltar que en una de las tres empresas no fui despedido, sino baja voluntaria, la gestora me prometió mejores condiciones si decidía cambiarme de empresa y acepté, en este último caso también podría reclamarle algo a esta empresa o al haber sido yo quién dijo que se iba ya no tengo derecho a nada, pero si en las otras dos. Muchas gracias y un saludo.
Si la reclamación es salarial, derivado de pago de plus nocturno o horas extraordinarias, puedes reclamarlo aunque hayas sido baja voluntaria.
BUENAS TARDES. Trabajo en el sector de hosteleria. Llebo un año con contratos de seis meses y el contrato es por fin de servicio y obra.No quiero renovar contrato y quisiera saber a que tengo derecho!!!!! gracias. Un saludo
Si no quieres renovar el contrato, pierdes el derecho a paro e indemnización, aunque tendrás derecho a finiquito.
Hola,
En mi empresa tras un año trabajado me hicieron firmar una baja voluntaria para a la semana siguiente hacerme un nuevo contrato por sustitución de un mes de duración. Al mes siguiente he vuelto a hacer una sustitución en la misma empresa de una semana a jornada completa. Mi duda sería que no sé si puedo solicitiar la prestación por desempleo al haber firmado una baja voluntaria. ¿tengo derecho a cobrar el paro? en caso afirmativo, ¿ la prestación se calcula en base al último contrato solamente? muchas gracias de antemano.
Se tiene derecho en función de la última causa de extinción de la relación laboral, siempre y cuando si la penultima fue una baja voluntaria hayan transcurrido más de tres mese si la última baja es un periodo de prueba no superado por la empresa. Por otro lado, aunque haya una baja voluntaria por el medio, el derecho se calcula teniendo en cuenta los últimos seis años cotizados.
Que pasaría si actualmente estoy empleado y me conceden vacaciones anticipadas y en el transcurso solicito la baja voluntaria el día 1 del mes habiendo percibido ya el salario correspondiente, sin dar preaviso a la empresa?
TE podrían reclamar el periodo de preaviso no realizado e incluso las vacaciones si has disfrutado de más.
Hola Alejandro, solo es una pequeña duda. Me hice daño en el trabajo y la empresa se limpió las manos, me han operado por SS. Hoy he recibido el alta y quiero dejar el trabajo. Le dare los 15 dias y se que pierdo el finiquito y el derecho a paro, pero li pregunta es, las vacaciones no disfrutadas deben pagarmelas?? O tambien las pierdo?? Gracias
No, esas no se pierden.
Buenas noches, escribo porque tengo algunas dudas relacionados a este artículo. Soy fija discontinua en el aeropuerto de Mallorca y me tuve que cambiar de comunidad autónoma a raíz del traslado de mi pareja (somos pareja de hecho). Actualmente estoy cobrando el paro y supongo que en breve harán el llamamiento. Adicionalmente, la actividad que yo realizo en Mallorca no se puede realizar en esta comunidad autónoma ya que tanto el aeropuerto (el cual solo está abierto durante 3 meses en la temporada de verano) como la compañía aérea, no operan aquí. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué ocurre con mi prestación en caso de que mi traslado haya sido por la razones explicada anteriormente? ¿se considera una razón importante el cambio de domicilio? ¿es justificable ante la empresa?
Un saludo,
No, no es justificable. Si realizan el llamamiento y no acudes será baja voluntaria, y no tendrás derecho a la prestación por desempleo.
Buenos días,
Estaba trabajando para una empresa a través de ETT. La empresa me comunicó que me pasaba a plantilla con contrato indefinido, pero que tenía que solicitar la baja voluntaria de la ETT, cosa que hice. Me dieron de alta al día siguiente de mi baja en el mismo puesto y todo fue según lo hablado. Mi pregunta es: ¿Conservo la antigüedad por el tiempo trabajado en la ETT a pesar de haber pedido la baja voluntaria? Esto afecta a complementos de antigüedad y en el futuro a indemnizaciones por despido.
Muchas gracias
Sí, debería de computar para la antigüedad.
Hola buenas me gustaría dejar mi trabajo, ya que no estoy a gusto, ¿que pasaría si el mismo lunes le notifico a mi jefe que no quiero trabajar mas y que me prepare el finiquito?.
Si no respetas el preaviso indicado en el convenio colectivo, te lo podrán reclamar en el finiquito, incluso quedar dinero a adeudar.
¿Deberia pagar?, aun no he hecho las vacaciones. No se como influira eso.
Depende de lo que diga el convenio y el preaviso necesario.
Buenas acabo de firmar una baja voluntaria en una empresa que llevo trabajando en ella 5 meses porque me salió otro trabajo mejor y de mi profesión y firmar el nuevo contrato en 15 días. La pregunta es en qué me afecta la baja voluntaria que firmé a la hora de las prestaciones?!
TE puede afectar al paro en función de la duracíon del nuevo contrato. Por ejemplo, si extinguen la relación laboral por un periodo de prueba no superado en menos de tres meses no tendrás derecho a prestación.
Hola buenas, e dejado de forma voluntaria un trabajo fijo por motivos familiares que requerían de mi ocupación, era consciente que no tendría derecho a paro, finiquito, etc… ahora e vuelto a trabajar en otra empresa, mi pregunta es la siguiente.. tengo derecho a paro cuando acaba mi actual contrato o la empresa me despida? Acumulando lo cotizado cuando deje mi anterior trabajo ? Gracias
La legislación no indica cuanto tiemepo tienes que estar en el nuevo trabajo, pero si pasan más de tres meses desde la baja voluntaria no creo que tengas problemas. Y sí, se tendría en cuenta también el periodo que has cotizado anteriormente.
Hola Alejandro! Esta muy bien explicado y estructurado pero como no entiendo me sigue creando dudas el tema de cobrar el paro después de baja voluntaria.
Mi caso: llevo trabajando en una fundación privada desde hace 12 años (10 como fija indefinida) ahora estoy a punto de que me llamen de listas de TEI de la Generalitat de Catalunya, me harán contrato de substitución pero puede pasar que sea de una semana de duración, podré pedir mi paro de la empresa anterior o tengo que trabajar mínimo 3 meses en la nueva empresa? Es mejor baja voluntaria o exdecencia? Muchas gracias
Baja voluntaria o excedencia según tu necesidad, con la excedencia conservas la posibilidad de volver si estas nuevos llamamientos son temporales. Como indico en la entrada, la legislación tampoco lo especifica y depende del SEPE.
Buenas noches. Estoy trabajando en una empresa de hosteleria.cada semana hecho once horas de mas, no me respeta el horario entre otras cosas.Que puedo hacer para marchar y tener paro?
Tienes que reclamar las horas extraordinarias, pero salvo que hables con la empresa, no puedes exigir el despido con derecho a paro.
buenas tardes
tengo 60 años y trabajo en una empresa desde hace 29 años.
Estoy esperando que me prejubilen pero no hay manera… 🙂
estoy cansado y deprimido por el modo en que se trata a os trabajadores hoy en día…
¿hay alguna manera de pillar los dos años de paro en una baja voluntaria / convenio SS y acceder a la jubilación voluntaria a los 63?
gracias por tu tiempo
No. En esta entrada explico las opciones de jubilación.
Hola tengo una pregunta,me he dado de baja voluntaria por unos cambios de horarios substanciales,
ahora no puedo cobrar el paro aunque he trabajado 14 meses.
Si encuentro un trabajo temporal puedo cobrarlo?tengo que encontrarlo entre 15 dias de mi ultima baja voluntaria?
Si la extinción es por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sí que se tiene derecho a paro, siempre que se haya solicitado la extinción por dicha causa. Si encuentras un trabajo temporal, depende de la duración de ese contrato, la legislación no establece ningún plazo.
Hola buenas mi consulta es la siguiente en diciembre de 2017 solicite una excedencia voluntaria me la concedieron la solicite hasta el 1 de junio 2018 desde enero del 2018 he estado trabajando en una empresa primero por ett y luego me hicieron de empresa aunque solo por tres meses .. Yo en la empresa que pedí excedencia manda un escrito diciendo que no me incorporaba y que ellos hicieran los tramites oportunos .. No tuve contestación ninguna yo di por echo que ya estaría todo arreglado .. La carta la mande por correo ordinario .. Hoy he ido al paro y me han dicho que tengo que pedirle la carta de fin de excedencia .. A la cual mi antigua empresa dice que esa carta no existe que de mi parte no les llego nada .. Les volví a reenviar esa carta pero dicen que la sellaran con esta fecha .. Y si es así no podre cobrar paro .. Como lo puedo solucionar .. Porque mi excedencia acabo en junio y yo he seguido trabajando hasta octubre … Mil gracias un saludo
La empresa tiene que acreditar que no tiene un puesto de trabajo para ti, o que no lo solicitaste en tu momento por lo que se considera baja voluntaria en junio de 2018.
Entonces si se considera baja voluntaria y he seguido trabajando desde junio hasta octubre en la misma empresa tengo derecho a paro ?
Gracias
Sí, tendrías derecho a paro.
Y que papel me tiene que mandar la empresa porque fue baja voluntaria y ellos dicen que no me tiene que notificar nada ni a mi ni al sepe que lo único que me mandaran es cuando me dieron de baja en la seguridad social pero que ese papel no
No existe un modelo que tenga que entregarte la empresa, sino que el SEPE pide acreditar lo que te respondí en primer lugar. Si no te quiere dar nada, acude al SEPE para indicar lo que pasa.
Hola.
Buenas tardes. Hasta hace un par de días estaba en paro y con varias ofertas de trabajo en diferentes estados. Una de las ofertas en las que estaba inscrito les corría prisa mi contratación y me han contratado. Tengo un contrato indefinido con un periodo de prueba de 6 meses. En el contrato se indica que «en caso de baja voluntaria se descuentan 15 dias por falta de preaviso».
No entiendo muy bien esa frase…
Supongo que hará referencia a que si tu te quieres ir de la empresa de manera voluntaria, tendrás que preavisar con 15 días. De todos modos, el preaviso que hay que cumplir es el que ponga el convenio o la costumbre del lugar.
Buenas noches Alejandro,el día 1 de Noviembre empezé a trabajar en una famosa cadena de restaurantes y todavía no he firmado contrato ni nada,no se como hacer para irme y poder cobrar el desempleo.gracias
No existe forma de que te puedas ir y tener derecho a desempleo. Da igual que no hayas firmnado el contrato, la relación laboral existe, y si te quieres ir es una baja voluntaria.
Buen dia, yo trabaje para una empresa de comida rapida la en la cual labore por 6dias a partir del 24/7/18 ya habia firmado contrato sin embargo tenia una capacitacion administrativa dentro de 2semanas despues de mi contratacion, entonces me dirigi a la empresa el 01/8/18 a presentar mi carta de renuncia pero ese dia no habia nadie qe me atendiera y me dijeron que se la entregara al gerente de dicho restaurante. Fui a dejar la carta pero hasta el dia de hoy no recibi pago de los 6dias laborados. Pregunto tengo derecho a finiquito?? Me deben pagar esos dias?? .. se pudo haber tomado como abandono de trabajo ya que nunca tube contacto con alguien de RR HH??? Agradezco su asesoria.
Te tienen que pagar esos días, pero salvo que estés dentro del periodo de prueba tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, y en su defecto, te lo pueden descontar.
Buenas noches. Tras leer los puntos de baja voluntaria, tengo varias dudas, pero la principal es si todavía puedo retractarme y seguir en el trabajo, aunque presenté la carta de baja con un mes de antelación. Mi situación es la siguiente: Me mudo a otra comunidad por motivos personales por lo que me veo obligada a dejar mi actual trabajo. Aviso un mes antes para que tengan tiempo suficiente para buscar a un sustituto. Faltan 3 días hasta el último día que me toca trabajar, pero como todavía no he encontrado trabajo y la empresa no va a contratar a un sustituto, puedo solicitar que siga en el trabajo o posponer el día de la baja?Quedo a la espera de su respuesta, muchas gracias! Saludos
Sí, se puede cancelar la baja voluntaria si esta no es efectiva y no le supone ningún perjuicio a la empresa.
Hola! Me llamo Florentina y tengo una duda yo he cojido un trabajo y he trabajado solo un dia luego no he vuelto ha trabajar no estaba contenta con el trato que lo recibi ahy y tampoco con el trabajo no he firmado ningun contrato esto me puede traer algun prejuicio? Tengo que firmar el contrato aunque no trabajo ahy? Muchas gracias
No es necesario que firmes el contrato, ya que éste puede ser verbal. Pero si te has ido es una baja voluntaria, y por lo tanto, no tienes derecho a la prestación por desempleo.
3 meses después de una baja volontaria un contrato nuevo de 3 dias 1 dia e otro de 2 día puedo cobrar la ayuda familiar
Primero tienes que tener el tiempo cotizado, y si lo tienes puede que te lo concedan. Solicítala.
Hola,
En este caso la empresa pertenece al convenio de formación no reglada y no he podido cumplir con el preaviso para informar de la baja voluntaria.
Mi pregunta es, la cantidad que me quitan por no cumplir con el preaviso es del finiquito o del sueldo del mes que he trabajado?
Del sueldo o del finiquito, según lo que indique el convenio.
Hola,
En este caso, el convenio indica lo siguiente “Si el cese se debe a voluntad del trabajador, este deberá notificarlo a la empresa por escrito con, al menos, 30 días de antelación. Caso de incumplimiento, la empresa podrá descontarle de su liquidación dos días de salario por cada día de retraso en el preaviso, hasta un máximo de 30 días.”
Aún así, no me queda claro si me lo descuenta del finiquito o del sueldo, ¿me podrías concretar a qué se refiere?
liquidación, lo entiendo en el sentido amplio, de finiquito y último salario del mes, ya que el finiquito puede incluir el salario del último mes.
Buenos días:
Llevo 12 años trabajando en la misma empresa del sector químico. Ahora me surge la posibilidad de coger una vacante como profesora de inglés de secundaria. El problema es que debo aceptar el puesto de un día para otro y no hay manera de dar preaviso a la empresa de 15 días. Por tanto, entiendo que debería presentar una baja voluntaria sin derecho a finiquito … con lo que ello conlleva: que se me cerraría la puerta a volver y que no darían buenas referencias a ninguna otra empresa … Mi consulta es si hay alguna manera de solicitar una excedencia sin previo aviso. Muchas gracias por su ayuda.
Habría que revisar el convenio. Solicita la excedencia, a ver que te contesta la empresa.
Buenos días Alejandro, me encuentro en esta situación, he presentado la carta de baja voluntaria en la empresa, y ahora en los días que estoy trabajando alli de preaviso me estan haciendo la vida imposible. Tengo los nervios a flor de piel, ¿que pasaría si me retracto de los días que les dije que me quedo y simplemente les digo que me voy antes?
Te podrían descontar los días de preaviso que indique el convenio colectivo.
Buenas tardes,
Antes de nada dar las gracias por el servicio altruista que realizais. Tengo una inquietud, estoy trabajando desde hace ocho años en una empresa, la verdad que muy contenta, pero soy profesora interina y en cualquier momento me pueden llamar para una substitución, si me niego, me expulsan de la bolsa, asi que, lamentablemente, tendría que aceptar aunque la sustitución fuera de poco tiempo. Mi pregunta és: si me voy de manera voluntaria de mi actual trabajo y empiezo ha hacer una sustitución, por ejemplo, de una semana, posteriormente podría solicitar el paro sin problema? o necesito que el segundo trabajo tenga una duración determinada? Muchas gracias.
La legislación no indica nada al respecto, pero es recomendable que la duración sea de tres meses o se aproxime a ello.
Buenas tardes, he firmado la baja voluntaria en mi empresa (donde no se han portado bien conmigo) siendo indefinida sin los 15 días de preaviso y habiendo disfrutado de 6 días más de vacaciones de lo que me pertenecen, ahora la empresa se pone en contacto conmigo para reclamarme una cantidad de 664€ ¿Puedo negarme a pagarla? ¿Que consecuencias tendria que no abonase dicha cantidad? Gracias de antemano. Un saludo.
Habría que mirar que es lo que dice el convenio colectivo y por que te reclaman esa cantidad, pero en caso de que estén en tu derecho pueden demandarte para reclamarte ese importe. De todas maneras, en la práctica pocas empresas inician un procedimiento judicial para reclamarlo.
Buenas tardes,
Te comento mi problema para que me informes:
El 31/07/2018 le di a mi empresa la carta de baja voluntaria en la cual decía que quería causar baja el día 20 de agosto , a día de hoy no he cobrado la nómina que se me debe.
¿Puedo tener problemas a la hora de cobrar?
¿Qué debo hacer en caso que la empresa no me pague?
Saludos
Si no te paga, tendrás que interponer una reclamación de cantidad
Me di de naja voluntaria por motivos personales. Despues de 20 días tuve un trabajo en hosteleria de un fin de semana para las fiestas de mi pueblo. Tengo derecho a la prestacion por desempleo?
Gracias
Depende del SEPE, la legislación no especifica nada al respecto.
Entonces puedo pedir el paro aunque no he estado contratado 3 meses?
no pierdes nada por solicitarlo, a lo mejor no te lo conceden, pero la legislación no especifica que no tengas derecho.
Un trabajo de 2 meses me di baja voluntaria al mes. A los 14 días encuentro un trabajo de 2 dias por obra y servicio (contrato temporal), en ocio y tiempo libre, puesto yo me dedico a eso. Tendría derecho a cobrar el paro?
Depende del SEPE, la legislación no especifica nada al respecto.
Hola, muy buen articulo, muchas gracias, resolve muchas dudas pero con alguna me quede..
Debo dejar el trabajo de una dia al otro, por otra oportunidad laboral mejor. No puedo avisar los 15 dias antes, de hecho ni un dia antes. Puedo presentarme en la oficina con la solicitud de excedencia voluntaria? asi sin mas? llevo en la empresa unos 20 meses y mi contrato no pone preaviso obligatorio. Puedo exigir el certificado de la empresa con la fecha del mismo dia que me presento? Claro que me quitan el finiquito, pero en caso de excedencia voluntaria (no baja voluntaria), puede empresa legalmente exigirme tambien cuvrir los gastos generados por falta de aviso (falta del personal)? Digamos si mi finiquito fuera menor que perdida del dinero generada por mi falta?
Muchas gracias de antemoano por las respuestas.
La excedencia no se concede de manera automática, sino que tienes que esperar autorización de la empresa. El certificado de empresa te lo darán con la fecha de extinción de la relación laboral cuando se produzca, pero si no cumples el procedimiento para solicitar la excedencia, aunque presentes el documento, se podría considerar como abandono del puesto de trabajo.
Hola , buenas tardes, en el mes de marzo de 2018 firmo un contrato fijo discontinuo en un camping para trabajar diferentes días entre Semana Santa y verano, en el mes de junio me sale un trabajo a media jornada que puedo combinar con el contrato fijo discontinuo y lo realizo, al cabo de un mes me despiden de este contrato a media jornada y alegan no haber superado el periodo de prueba , cosa que no es verdad lo que pasa que ya me he encontrado en esta situación un par de veces y cuando te quieren despedir antes de que acabe el periodo de prueba alegan el despido a no superar el periodo de prueba..
Después sigo con mi contrato fijo discontinuo un contrato que me da trabajo un mes y medio al año y a finales de Julio me llaman para trabajar con un contrato de obra y servicio con dos meses de prueba , un contrato de 8 horas diarias de larga duración , en ese momento tengo que decidir si seguir con el contrato fijo discontinuo o darme de baja voluntariamente de este contrato ya que él nuevo contrato de trabajo son todo los dias , todo el año, y no podía combinar los dos trabajos , los dos contratos, ya que coincidían en horario , al final me doy de baja voluntaria de ese contrato fijo discontinuo ya que el otro contrato me daba trabajo todo el año 8 horas. Entonces en el mes de agosto empiezo a trabajar en esta empresa y al cabo de una semana a la salida de metro de vuelta del trabajo, me atropella una bicicleta y tengo una lesión importante en la espalda, estoy obligada a coger la baja y después de una semana de baja , vía wasshap , me preguntan cuánto tiempo voy a estar de baja , cuatro dias después me vuelven a preguntar que por favor les diga cuantos días de baja voy a estar y yo lo que hago es preguntárselo al médico, después lo comunicó a la empresa y al siguiente día estando de baja ,esto fue ayer me despiden y alegan como siempre ,despido por no superar el periodo de prueba. No he podido demostrar nada porque no he tenido tiempo, pero ellos me despiden por ese motivo que es falso, en estos momentos seguiré de baja algún tiempo más. El problema para mí , es que debido a esta situación creo que no estoy en situación legal de desempleo, por el cobro del paro no me preocupa , porque no tengo de momento derecho al paro por falta de cotizacion, lo que me preocupa es no poder estar en situación legal de desempleo, y no es justo porque esto no ha sido culpa mía , y que me encuentre en esta situación que como y a he dicho antes es totalmente injusto, siempre aceptó todos los trabajos que me salen y no rechazo ninguno, tal como quiere el Sepe y entonces pasa esto , si por un motivo el empresario al final no le interesa que sigas trabajando alegan despido por no superar el periodo de prueba , es muy fácil para ellos. Que puedo hacer ? Tengo alguna opción para solucionar esto , llegar a poder estar en situación legal de desempleo. Tengo 55 años Muchas gracias. Un saludo.
No, como comentas esa una situación injusta, pero es lo que indica la legislación. si no han pasado más de tres meses desde la baja voluntaria y te han dado un periodo de prueba no superado, no estás en situación legal para tener derecho al desempleo.
Yo diría que tienes derecho a apuntarte al paro pero no para cobrar ningún subsidio ni ayuda.
Hola. Yo he presentado la baja voluntaria y aún no he disfrutado ningún día de vacaciones durante este año, ¿Si la empresa se niega a incluir en el finiquito la parte proporcional de las vacaciones como debería de proceder? ¿Entiendo que no es conveniente que firme ningún documento verdad? ¿En ese caso estoy obligado a seguir yendo al puesto de trabajo hasta que no se llegue a un acuerdo, o tendría que entrar por temas judiciales?
Gracias
La relación se extingue al notificar la baja voluntaria, da igual que la empresa te deba dinero. Eso es otra cuestión. En dicho caso, tendrás que interponer una reclamación de cantidad.
Gracias por la respuesta Alejandro. Por tus palabras entiendo que sino estoy de acuerdo con lo declarado en el finiquito no debo firmarlo para que la baja proceda y posteriormente interponer la reclamación de cantidad que mencionaste en el comentario anterior. ¿Correcto?
Puedes firmar no conforme el finiquito. De hecho, aunque firmases podrías reclamarlo salvo que firmes un acuerdo transaccional válido.
Hola Alejandro,
Lo primero agradecer el artículo. Quería preguntarte una duda, porque me parece demasiado raro esto ya…
El día 17 de este mes presenté mi carta de baja voluntaria a la empresa, que es una ETT, para finalizar mi prestación de servicios a día 31 de este mes (mañana). La carta me la firmaron y sellaron, yo me llevé una copia y otra se quedaron ellos. En ella ponía mi nombre y apellidos, DNI, fecha en la que comencé, fecha de finalización de prestación de servicios, y también pongo «en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 49.1 d) del Estatuto de los Trabajadores, y en el artículo __ del Convenio Colectivo (en este caso de la ETT), así como en la cláusula __ del contrato de trabajo.»
En ella solicito que preparen documento de liquidación, saldo y finiquito, que lo abonen, y que pongan a disposición del SEPE el certificado de empresa.
Di por tanto el preaviso de 15 días y no me pusieron mayor pega.
Hoy (día 30) recibo un mail con acuse de recibo (lo realizan mediante una aplicación que registra cuando te metes a ver en enlace que te mandan) que pone en el asunto «Carta de Baja Voluntaria», cuando lo abro (no he aceptado nada, solamente abierto) es una carta de baja voluntaria que no ha sido escrita por mi en formato PDF y con fecha de mañana (día 31).
Me pongo en contacto con ellos y me dicen que es una carta que genera el sistema automáticamente cuando «le informan» que se va a terminar el contrato, que tengo que aceptarla y firmarla, me lo dicen de muy buenas palabras. Yo les comento que con la carta que yo entregué sobraría y que no es normal firmar las cosas dos veces, y más con esa fecha (la de mañana día 31).
Insisten en que es pura burocracia y que tengo que firmarlo y aceptarlo, que lo hace el propio sistema y que no me preocupe que yo este mes cobro mi nómina entera…
Creo que lo primero no es legal que redacten una carta poniéndome como firmante a mi (aunque por supuesto no está firmada) sin mi permiso, imagino que será suplantación de identidad… Asimismo es ilegal que la empresa redacte una carta de baja voluntaria, eso es cosa del trabajador.
Por otra parte preguntarte si esto es normal, no pienso firmarla por muchas buenas palabras que me pongan, pienso que si la firmo «se anula» mi carta siendo esta la más actual, y por tanto no estaría dando el preaviso y me podrían quitar 15 días de salario..
Que opinas? Si necesitas que te facilite por privado las cartas, puedes pedírmelas.
Muchísimas gracias, un saludo.
Supongo que será un sistema interno que tendrás ellos, acostumbrados a que los trabajadores no le firmen por escrito la baja voluntaria. Como bien indicas, no es necesario que la firmes, ya tienes tu notificación realizada hace 15 días y firmada por ellos.
Buenas noches, en mi periodo de prueba me han estado haciendo provocaciones para que me vaya, tome la decisión de irme y me hicieron firmar la baja voluntaria donde especifico el motivo, a los pocos días me llamaron para ir a por mis papeles, y me encontré con el pago de una semana de trabajo que estaba correcto pero había echado unas 50 horas extras que nos la iban ha dar en días libres, estoy reclamando que me paguen esas horas ya que no las voy ha disfrutar, es posible reclamar dichas horas para que me paguen? No firme nada y estoy a la espera de que me llame el asesor de la empresa.
sí, es posible y deberán abonártelas aunque te hayas ido de la empresa.
Hola buenas me gustaría que me resolvieras una Duda, Estoy en periodo de prueba empecé ayer y el periodo dura un mes es decir hasta 26/08 supongo que después firmare el contrato que es de una duración de 6 meses pero a lo que yo me refiero es que no se si puedo compaginarlo con las clases, lo que pretendo hacer es trabajar el mes de prueba y el un mes de contrato después podría darme de baja voluntaria y lo que explicaré es que no puedo compaginarlo con las clases porque para mí lo primero son los estudios.
Durante el periodo de prueba establecido en el contrato por escrito se puede extinguir la relación laboral sin necesidad de dar una causa para ello ni preaviso, una vez superado el periodo de prueba tienes que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
Entonces si superó el periodo de prueba tengo que avisar con 15 días de antelación
o más si lo indica el covenio
Hola, muchas gracias por tu articulo! Me ha ayudado mucho. Ya me he hecho asidua a tu web
Mi situación es la siguiente: llevo más de 1 año en mi empresa pero voy a cursar baja voluntaria para poder estudiar una oposición. Avisaré el 16/08 para irme el 31/08.
Mi intención es volver a trabajar en Diciembre, en un contrato temporal de 1 mes.
Entiendo que desde mi baja voluntaria hasta diciembre, han pasado 3 meses, por tanto aunque este segundo trabajo no dure 3 meses, ¿después tendría derecho a paro?
También entiendo que la base de cotización se calcula en base a los últimos 180 días que tu empresa ha cotizado por ti, por tanto… ¿mi base de cotización se calcularía en base a mi último mes trabajado (diciembre) y a los últimos 5 meses trabajados en mi empresa actual?
Muchas gracias de antemano!!
Si, seguramente te darían la prestación por desempleo con un mes, y si se calcula con la media de los últimos 180 días efectivamente cotizados.
Buenas tardes a todos hace una semana deje mi antiguo trabajo dándo los 15 días de preaviso, la nómina la ingresan el día 28 de cada mes, mi duda es si termine de trabajar él días 30 y ese mes me corresponde mi paga extra porque no me han ingresado aún si estamos a días 5? Podría demandarlos por no pagarme? A quien debo acudir?
Cabe recalcar que estuve con un contrato formativo
Gracias por su ayuda
Sí, podrías demandarles si te adeudan salarios. Para ello, tienes que presentar una papeleta de conciliación y en caso de no alcanzar un acuerdo presentar una demanda. En esta entrada explico los pasos.
Una amiga quiere dejar de trabajar en un contrato de verano que termina en septiembre pero quiere estudiar y quiere terminar el 31 de agosto. Deveria pedir la baja voluntaria? Ella no tiene paro ni nada. Cuanto tiempo antes deberia comentarlo en la empresa?
Preavisar con lo que diga el convenio colectivo, en su defecto, se recomienda 15 días.
Hola, si dejas un empleo por baja voluntaria el siguiente empleo tiene que empezar desde el primer dia a para empezar en ese puesto desde la baja voluntaria
Cuando podrias tener derecho a prestación
Puede empezar en cualquier momento. Tendrás derecho a desempleo, si el nuevo contrato finaliza por una causa no imputable al trabajador, es decir, no baja voluntaria ni periodo de prueba no superado. Además, lo mejor es que la extinción del nuevo contrato se produzca tres meses después de la baja voluntaria.
HOLA,llevo diez años en una empresa y me ha salido otro trabajo que me debo incorporar en 15 días pero en mi actual empresa me dicen que son 20 de aviso,debo cumplir los 20 días o puedo finalizar antes y que consecuencias tendría?
Hay que cumplir el preaviso según lo indicado en el convenio colectivo, la empresa no te puede obligar a cumplirlo, pero si no lo haces puede que te descuenten días del finiquito según lo indicado en el convenio.
Buenas tardes y si él siguiente contrato laboral es de solo 1 mes y medio y es por una suplencia? Y él actual se termina solo 2 días antes y es para mejora de contrato?
Si sólo te quedan dos días de contrato, dí que no quieres renovar (si el contrato no supera el año no tienes que preavisar con 15 días).
Hola, estoy decidida a dejar mi empleo indefinido para volver a un antiguo empleo a contratos temporales. En ese empleo anterior estuve casi 2 años en contrato de prácticas, después de ese periodo solo me podían ofrecer contratos temporales para sustituir bajas por enfermedad, ahora la intención es ofrecerme contratos de sustitución de vacaciones o de plazas libres puesto que hace más de un año que finalicé mi contrato de prácticas. La pregunta es si puedo acceder a esos contratos ahora por haber estado en contrato de prácticas en su momento, o hay que esperar un plazo más amplio para que puedan darme ese tipo de contratos.
Gracias
Pueden darte los contratos cuando la empresa quiera.
Hola mi jefe me a propuesto un depósito disciplinario cuando acepte me hizo firmar en una hoja de papeles como que yo me iba por cuenta propia y sin fecha me dijo que a partir de el 30 de baja de trabajar y el me llamaría de el 1 al 3 par hacerme el despido ahora no sé si me a engañado o no estoy nerviosa
La verdad no suena bien, nunca firmes una baja voluntaria si no es lo que quieres hacer, ya que no tienes derecho a desempleo.
Me debe todavía las vacaciones tengo derecho a ella que puedo hacer ahora ? Cómo se si estoy sin trabajo porque me a dicho que continúe hasta el 30 que me lo ara después
Mira el informe de vida laboral. Posteriormente, reclama el pago de las vacaciones si no te las paga.
Hola, abandoné el puesto de trabajo tras un año de servicio tras finalizar mis vacaciones sin decir nada de un día para otro quisiera saber si tengo derecho finiquito o indemnización
finiquito sí, indemnización no. El finiquito son las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras.
Buenos días,
he solicitado una baja voluntaria para empezar otra oferta laboral, con casi 2 meses de antelación. He entregado la carta para el dia 26/08, ya que mi siguiente contrato empieza el 27/08, y me dicen que tengo que indicar como fecha limite el 10/08, que es el dia antes de las vacaciones de mi empresa…aunque me pagaran las vacaciones no disfrutadas, eso es correcto?
Si lo fuera, tendrías que ir al INEM a apuntarme por esos días?
Muchas gracias.
No, tu puedes poner la fecha que tu quieras. Ahora bien, si de esa manera vas a disfrutar más vacaciones de las que te corresponden, te las deberían descontar del finiquito.
Gracias Alejandro.
Hola yo de 10 días de contrato con la ETT Adecco, trabajé solo 5 días..en un total de 29 hs.y no me pagaron ni siquiera un dia.yo había presentado baja voluntaria..me tendrán que pagar los días trabajados que trabajé, no?
¿Tenías periodo de prueba en el contrato? En principio sí que tendrían que pagártelo.
Hola, gran post muchas gracias
Tengo un duda. Estoy trabajando con contrato indefinido, llevo tres años trabajando y últimamente tengo problemas de ansiedad y depresión por problemas laborales. Mi jefe me ha ofrecido «arreglarme» los papeles del paro, aunque sin derecho a indemnización, si deseo irme. Tengo cierto temor a que me este engañando e irme y no tener paro. ¿Lo que me ofrece es posible? ¿A qué debo estar atento cuando me den el documento que deberé firmar para asegurarme el paro? ¿qué debo hacer si no me «arregla»nada?
Muchas gracias de antemano y un saludo
Que te de una carta de despido, y en el certificado de empresa que se indique como causa de la extinción de la relación laboral despido.
gracias por la rapidez y la claridad
Un saludo
Buenas tardes.
Quiero dejar mi trabajo por no aguantar más el maltrato psicológico a que nos tienen sometidos continuamente y que me tiene los nervios destrozados y el ánimo por los suelos. Mi intención es comunicar mi baja voluntaria justo antes de irme de vacaciones este mes para así no tener que volver más a ese «manicomio». Mi pregunta es la siguiente, teniendo mis vacaciones pactadas del 11 al 20 y avisando con 15 días de antelación, ¿qué día exacto tendría que comunicarlo para que los días siguientes a la finalización de mis vacaciones hasta sumar los 15 días de preaviso también me los pueda coger de vacaciones? (Este año aún no he gastado ningún día de vacaciones) Y mi otra duda es si se podrían negar a darme esos días y obligarme a ir a trabajar el día 21 porque alguna otra compañera tenga previstas sus vacaciones en esos días. Muchas gracias.
Si quieres irte el 20, avisa el 4 de ese mes. Debe respetar las vacaciones que ya tienes acordadas.
Gracias por la respuesta. ¿En los días de preaviso no se cuentan los domingos? Por otro lado, si las causas de mi baja, a pesar de ser voluntaria, son por no aceptar las condiciones laborales abusivas que nos imponen (más allá del maltrato, nos obligan a trabajar horas extra en verano que no nos pagan), ¿tendría derecho a cobrar el desempleo? ¿Y cómo podría solicitarlo o qué tendría que alegar?
Gracias de nuevo.
Sí, se cuentan los domingos. No, tras una baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo, da igual la causa que sea. Si existe un incumplimiento del contrato tendrás que reclamarlo judicialmente o en su caso, par tener derecho a desempleo, solicitar la extinción de la relación laboral por el procedimiento del artículo 50.
Disculpa , pero tenia problemas para realizar un post , dicho esto mi situación es la siguiente. No he realizado el preaviso ya doy 3 dias de antelación, pero tengo unas horas extras realizadas el mes anterior que no entraron en nómina no se el porque , entonces cuando se efectue el finiquito con la penalización , esas horas deberían de pagarmelas como extras sin que influya la penalización? Mi contrato era a media jornada «fijo». Muchas gracias y disculpad ambos por las molestias.
Se compensarán la falta de preaviso con las horas extraordinarias. Habría que ver que cuantía es superior.
Hola buenas, tengo una duda, actualmente estoy trabajando en un call center, llevo casi dos años con un contrato de fin de obra y servicios. La cuestión es que me an llamado para otro trabajo, del mismo sector pero con mejores condiciones y no se que hacer, si intentar llegar a un acuerdo con la empresa para que me den un despido improcedente o pedir baja voluntaria, eso si necesito estar almenos un día en el paro según la nueva empresa . Gracias y un saludo
Dudo que la empresa quiera reconocerte un despido cuando la realidad es que eres tu el que quiere marcharse. Por lo tanto, si finalmente tienes que firmar una baja voluntaria, recuerda el preaviso. De todos modos, háblalo con RRHH.
Gracias por contestar tan rápido, si ya esta arreglado e presentado la baja voluntaria, los días de preaviso eran 7 y no 15 no entiendo porque pero eso me a salvado.
Hola, yo tenia un contrato indefinido e iba a hacer 3años en la empresa, resulta que hablando x whatssap (EL DIA 30) con mi encargado le expongo mi intención de irme de la empresa (no dando una fecha exacta) que lo hablariamos ese dia en persona de paso que voy a trabajar,el me contesta, faltandome al respeto, que no vuelva más ni siquiera ese dia,..me ha dado de baja voluntaria el 29!! Y quiere que se la firme con fecha del 29!!! Encima se niega a darme las propinas de año y medio ( más de 900e) es baja o es despido?? que puedo hacer?? Gracias y un saludo
Se trata de un despido y por lo tanto demanda por despido para conseguir una indemnización.
Necesito saber unas cosas llevo 13 años en una empresa tengo tres hijos pequeños y quiero dejar la empresa voluntariamente porque no estoy comodo aora mismo tengo derecho al paro? Nunca estube en el paro
No, no tendrías derecho a paro.
Hola! Mi consulta es la siguiente…
Estoy en una empresa casi 2 años, no estoy agusto ni soy feliz, y me atrevido a dejarlo. Me da verguenza y cosilla pedir un acuerdo, para poder tener paro, ya que me han «puteado» bastante en la empresa, siento que me deben una.,..
El caso es que ahora mismo estoy de baja por enfermedad comun (causa del trabajo)
Si aviso mi baja voluntaria estando de baja…hay algun problema? El 2 teoricamente me darían el alta..nose si tengo que esperar a que me den alta para despedirme o no.
Otra cosilla…..fui a la mutua para mi problema y me dijeron que no tenia nada, pero mi medico de cabecera me vio bastante mal y llevo un mes de baja, ahora la mutua me manda una carta que se hacen cargos ellos y me pagan todo….no sé como llevar entonces esto? gracias
No hay ningún problema, realiza el aviso correspondiente y luego solicita el pago directo a la Seguridad Social.
Hola Alejandro
Mi pareja ha dejado un trabajo voluntariamente para cambiar a otro. Pero al llegar a éste las condiciones, antes de incorporarse, han cambiado así que se ha quedado sin paro y sin trabajo al no querer empezar con ellos.
Cuantos días tienes que trabajar en canarias para reanudar el paro?
Muchísimas gracias de antemano, un saludo
No existe un tiempo indicado por la legislación, así que depende un poco del SEPE. Si el contrato dura más de un mes o algo más no suelen poner problemas.
Buenas tardes!
Mi situación es la siguiente, deje una empresa estaba como expatriado cotizando en España al maximo, pero por situación forzosa deje el trabajo hace poco de manera voluntaría.
Mi intención no es quedarme parado una temporada ni mucho menos, pero tampoco quiero cojer un trabajo muy por debajo de las condiciones que yo considero minimas,
La pregunta:
Cuantos días debo trabajar/cotizar en cualquier otro trabajo para poder tener derecho a acceder a la prestación acumulada??
Muchas gracias y un saludo
La legislación no establece ningún plazo para ello, así que depende un poco del SEPE. Lo único que indica es que si la extinción se produce por periodo de prueba no superado por parte de la empresa, tienen que haber pasado más de tres meses.
Muchas gracias
Buenas tardes
Le quería hacer la siguiente consulta: mi convenio colectivo marca que tengo que dar un preaviso de baja voluntaria de 15 días. Si yo lo doy un viernes para dentro de dos domingos, que serían 16 días de preaviso para así poder cobrar el fin de semana, se puede preavisar con 16 días en vez de 15 para así cobrar un día más? Muchas gracias.
si, sin problema.
Buenos días, tengo una duda muy concreta. Soy farmacéutica adjunta con contrato indefinido, he presentado mi baja voluntaria dando los 90 días de preaviso. Un mes antes, hice cálculos de las horas de 2017, hice 15 más, que se cobran como horas extraordinarias. Mi último día de trabajo fue el 8/04, el 10/04 me presentaron un finiquito que no incluía esas horas, por lo que no lo firmé. A día de hoy14/04 sigo sin noticias. He leído en el convenio de farmacia que por cada día de retraso, deben pagar un día de salario como compensación, hasta un máximo del preaviso (90 días). esto es así o lo he entendido mal?
No se lo que dice el convenio de farmacia -no reviso convenios en las consultas-, pero no creo que se refiera a diferencias salariales por el finiquito, a no entregar el finiquito. De todos modos, si no hay alcanzas un acuerdo, reclama judicialmente esas horas extraordinarias, y los días de retraso del finiquito.
Buenas Noches
Necesito hacer una consulta
A finales de Noviembre del 2017 deje voluntariamente mi trabajo tras 13 años, En Diciembre encontré otro puesto donde estuve un mes y medio, solicite el paro y me lo denegaron porque no había pasado más de 3 meses desde mi baja voluntaria .
Ahora la empresa donde renuncie voluntariamente me ha ofrecido volver 3 meses ,no se si se puede hacer porque no ha pasado ni 5 meses desde que renuncie voluntariamente, y mi otra duda es si
tendré algún problema para solicitar el paro al tratarse de la misma empresa
gracias de Antemano por su ayuda
No hay ningún problema, ni por volver, ni por solicitar el paro
Buenas, trabajo actualmente en una empresa llevo 3 años en ella, me han ofrecido trabajo en otra empresa del mismo sector con mejores condiciones mis dudas son las siguientes:
– Al finalizar el año si yo continuo con la empresa nueva debo comunicar a la empresa anterior que no me voy a incorporar de esa excedencia o automaticamente finaliza mi relación con esa empresa?
– Si en algún momento la 2ª empresa me despide despues de haber pasado el periodo de excendencia puedo cobrar paro sin problema?
– Estando de excedencia me puedo apuntar en el inem? Ya que la segunda empresa requiere que este apuntada en él, aunque ya se que no cobraria paro…
Muchas gracias de antemano
– (Entiendo que me hablas de solicitar una excedencia voluntaria de un año) Es mejor comunicar que no te vas a reincorporar si pasa el año, y de hecho mediante burofax para que quede constancia del día que lo haces.
– Tendrías derecho a desempleo, pero a veces el SEPE pone problemas y te solicita que acredites que no hay un puesto para ti en la otra empresa.
– Sí, te puedes apuntar.
Buenas, tengo una consulta concreta:
-Voy a causar baja voluntaria en mi actual empresa el 13/4, avisando el 2/4.
-Entraría a trabajar en una nueva empresa el 16/4, con un periodo de prueba de 2 meses.
-Pongamonos en el supuesto de que NO supero el periodo de prueba y la empresa nueva me lo comunica el 15/6.
Se que no se podria cobrar la prestación de desempleo al no haber trascurrido al menos 3 meses entre baja voluntaria y la no superación de periodo de prueba del nuevo contrato.
¿Podria cobrarla cuando si hubiesen transcurrido los 3 meses? (El 13/7, por ejemplo) ¿O forzosamente deberia tener un nuevo contrato que finalizase posteriormente a esa fecha?
En resumen:
-Baja voluntaria el 13/4.
-No superación de periodo de prueba el 15/6.
-Un mes sin contrato alguno.
-Solicitud de prestación por desempleo el 13/7 (Tras 3 meses).
¿Seria concedida?
Muchas gracias.
Un saludo.
No, pasados los tres meses no tendrías derecho a desempleo. Tendrías que encontrar otro empleo.
Hola! Muy interesante el artículo. Tengo una duda. Actualmente trabajo en una empresa y en unas semanas es posible que cambie de trabajo para irme a otra. Algunos compañeros me han recomendado que en vez de presentar una dimisión, pida una excedencia de 2 años, por si algo sale mal poder volver a mi empresa actual. Entiendo que si después de dos años no solicito readmisión será como haber dimitido finalmente al cabo de esos dos años y listo. ¿Es una buena estrategia? ¿supone alguna diferencia para mí el presentar una cosa u otra para marcharme de mi empresa? Gracias.
El perjuicio de solicitar la excedencia es si por ejemplo el nuevo empleo dura menos de dos años, y quieres solicitar la prestación por desempleo y tampoco quieres volver a la otra empresa. Actualmente el SEPE en esos casos se está poniendo exigente para dar la prestación por desempleo, por lo demás, siempre es mejor una excedencia.
Muchas gracias por contestar tan rápido. Me habéis ayudado mucho.
Hola buenas. Hace más de cuatro meses que deje de trabajar por cuenta propia ósea que cause una baja voluntaria.
Estoy inscrito en todos lados y buscando empleo pero nada…
Se puede cobrar el paro que tengo acumulado después de cuatro meses de causar la baja? Muchas gracias
No, no podrás cobrarlo hasta que encuentres un empleo y este finalice por una causa no imputable al trabajador.
Hola, estoy cobrando un subsidio por desempleo y me han ofrecido un contrato de trabajo. Interrumpiría el subsidio que estoy cobrando para cobrarlo una vez finalice el nuevo trabajo.
Mi pregunta es, ¿Si del nuevo trabajo me doy de baja voluntaria podría cobrar luego el subsidio? ¿El tiempo que este en el nuevo trabajo si me doy de baja voluntaria cotizaría para en un futuro poder cobrar el subsidio o el paro?
Si que cotiza, pero no tendrías derecho a cobrarlo, se tendrá en cuenta si encuentras otro trabajo y finaliza por una causa no imputable al trabajador.
Buenas, tengo una pregunta muy concreta y es el supuesto que:
1º- Dejo de ir a trabajar sin avisar(abandono del puesto laboral)
2º- La empresa se intenta comunicar conmigo para ratificar el abandono del puesto laboral.
3º- Yo les contesto a sus notificaciones diciendo que no voy a trabajar porque estoy triste, que no es abandono del puesto laboral. Pero no he cogido la baja ni he asistido a un medico.
aun así ¿ellos pueden darme de baja y rescindir el contrato como baja voluntaria por abandono del puesto laboral?
Muchas Gracias por adelantado, se nota que eres un experto¡
En mi opinión deberían de proceder a un despido disciplinario.
Estimado señor, hace poco renuncié a mi trabajo de 4 años de antigüedad de manera voluntaria. Me dieron el finiquito pero ni indemnización ni derecho a paro (cosa que ya sabía). La razón de mi renuncia fue por acoso laboral de algunos compañeros de trabajo hacia mi persona de los cuáles sólo notifiqué verbalmente a mi jefe directo uno de ellos, aunque hubieron muchos otros más físicos y psicológicos. Los acosos fueron desde injurias, hasta vejaciones y humillaciones públicas y otras tantas privadas. No informé a la dirección de la empresa por miedo de que mis compañeros se acabaran enterando y por las posibles represalias que podrían haberse derivado si mi denuncia hubiese trascendido. Por lo que me decidí que lo mejor sería renunciar voluntariamente. Actualmente estoy yendo a un psicólogo el cual me indica que mi renuncia podría haber sido inducida por causa directa de todos estos acosos hacia mi. Ahora me doy cuenta de que tendría que haber actuado estando dentro de la propia empresa.
La consulta es la siguiente: ¿Puedo actuar con un certificado médico como aval estando ya fuera de la empresa para poder cobrar una indemnización por daños y perjuicios? Me dijeron, además, que los daños psicológicos no prescriben en el tiempo, ¿es eso cierto?.
Le mando un cordial saludo y le doy las gracias por su blog.
La demanda por daños y perjuicios por acoso laboral prescribe al año, por lo tanto, si la baja voluntaria no fue hace más de un año podrá reclamarlos interponiendo una demanda.
¿Es necesario tener un informe médico para avalar los acosos que recibí dentro de la empresa o puedo interceder la demanda sin tal informe médico? Agradecido como siempre por su blog.
No es necesario, pero todas las pruebas que tengan que puedan acreditar el acoso y los perjuicios sufridos serán de mucha ayuda.
Buenos Dias Alejandro,
En abril finaliza mi contrato de trabajo, no se si la empresa me renueve.
Pero mi intencion es abrir mi propia empresa. Tendria derecho a alguna ayuda para crear mi empresa?
Desde un punto de vista laboral, podría capitalizar la prestación por desempleo si no te renuevan el contrato de trabajo.
Llevo un año trabajando en una panadería. La hija de mi jefe tuvo un accidente y estuvo 4 meses de baja, asique mi jefe no nos ha dado NADA de vacaciones del año 2017. Yo llevo desde Enero con afonía ya que tengo polipos en las cuerdas vocales (se que cuando me quedo sin voz debo hacer reposo) pero no quise coger la baja hasta hace una semana que fuí a mi médico porque ya tenía una intoxicación de medicación y no podía forzar más la voz. Me dió la baja para una semana y a la espera de que me vea el especialista, ya que a lo mejor tiene operación. Hoy le llevé el parte de baja, hasta el Viernes que me vuelva a ver mi médico, y al entregarle el parte mi jefe me pregunta que si mi único problema es el habla, al cuál le respondo que por el tiempo que llevo tomando medicación me da algún que otro mareo, y su contestación es: El viernes cuando te vea tu médico le pides el alta que el sábado te quiero aquí, ya te pondré donde no tengas que hablar. La verdad es que me he quedado a cuadros, ya que nunca he cogido una baja porque quiero trabajar y nunca he tenido problemas con él. ¿Qué debería hacer?
No le hagas caso a tu jefe, mantén la baja el tiempo que el médico estime necesario, la próxima conversación que tenga con el, grábala con el móvil por si te despide para conseguir el despido nulo o una indemnización mayor.
Buenos días Alejandro,
Te comento mi situación, necesitaría un poco de asesoramiento, el 11 de septiembre firmé un contrato en prácticas con una empresa, el 11 de marzo sería la fecha fin de dicho contrato. Ayer la empresa me propuso hacerme una prórroga hasta finales de junio (en enero realizaron bastantes despidos y les interesa seguir contando con las chicas de prácticas que tienen ahora mismo). Yo les comuniqué que no quiero continuar porque tengo otra alternativa laboral, y me informan primero después de insistirme y ver que no había marcha atrás, que si es mi decisión va a constar como baja voluntaria (hasta ahí entiendo que usarán el código 12 en la causa de despido, que entiendo que están en su derecho), pero es que luego me dicen por escrito que necesitan que les envíe una carta de baja voluntaria. ¿Me puedo negar a redactarles o firmar cualquier documento de baja, no?, es que una cosa es que me apliquen el código 12 y otra que tenga la «obligación» de realizar un escrito de baja voluntario…
Saludos, y gracias de ante mano.
No, no le firmes nada. Lo único que tienes que comunicar es tu intención de no renovar el contrato, pero si no lo haces quedará como baja voluntaria o igual o abandono del puesto de trabajo.
Quiere decir si lo hago ( firmar o redactarles una carta de baja voluntaria) , ¿no?. Vale así que yo les comunicó que no les voy a redactar ninguna carta de baja voluntaria y lo único firmar el certificado de empresa aunque hayan reflejado el código 12 ¿no? porque eso si que tiene derecho la empresa a hacerlo y por mi parte de firmarlo. Pregunto, porque tengo total desconocimiento de como actuar ante está situación, como debo actuar.
Saludos, y muchas gracias por las rápidas contestaciones Alejandro.
A mi propusieron por escrito seguir hasta finales de junio, y por escrito en el mismo email les comuniqué mi decisión de no continuar por tener una nueva alternativa labora. No me preocupa que usen el código 12 en el certificado de empresa por el tema de la prestación de empleo, pero lo que no quiero es tener que firmar y menos redactar una carta de baja voluntaria, cuando creo que no es así, yo voy a cumplir con el contrato que firme el cual finaliza ahora en marzo.
Es suficiente.
buenas y gracias de antemano.
Mi madre le ha comentado a su encargado que quiere una baja voluntaria, con pre aviso, y éste le comenta que podrian proceder a realizar un despido improcedente sin derecho a cobrar indemn. Ella lleva en este trabajo 25 años pero tiene otro trabajo que quiere conservar. ¿que nos recomiendas?
Lo unico que quiere es descansar un poco, ni indemn ni líos.
muchas gracias!!
La diferencia es que con el despido tendrá derecho a desempleo y con la baja voluntaria no, ya que entiendo que la empresa le ofrece el despido sin indemnización. Por lo tanto si va a cobrar el paro, sólo lo podría hacer con el despido, sino es indiferente la causa.
Hola Alejandro, ¿qué tal?
He estado trabajando para una empresa de alimentación reconocida en España. Mi contrato era temporal y, tras superar el periodo de prueba y trabajar un par de meses, decidí poner fin al contrato y por tanto a la relación laboral con esta empresa.
Así pues, avisé a mediados de diciembre (más de 15 días de antelación) de que quería dejar el trabajo. ¿El problema? Mi contrato terminaba el 17 de enero de 2018. Yo quería dejar de ir a partir del día 13, y mi jefa me dijo que tendría que indemnizar a la empresa por esos 4 días que no iría a trabajar, por lo que me descontaron tal cuantía de la remuneración de las vacaciones que había acumulado hasta entonces y no había gastado.
Me he estado informando y creo que eso podrían hacerlo en caso de que no hubiera avisado con 15 días de antelación, sino por ejemplo, con 11 días. Entonces en ese caso tendría que indemnizar a la empresa con la cuantía de 4 días de trabajo.
¿Tienen razón ellos o yo?
Muchas gracias por tu tiempo.
Tienes razon tu, tienes que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
Buen día, me di de baja voluntaria al mes de trabajo con un contrato de 3 meses ya que tenia una mejor propuesta pero me fui sin cobrar mis beneficios sociales y debiendo 2 cuotas de un préstamo que me hizo la empresa, mi consulta es la siguiente la empresa me puede demandar por deberle la diferencia del préstamo que me hizo ? ya que la diferencia
del préstamo es mayor que mi liquidación, gracias .
Si, te puede exigir si le adeudas dinero.
Buenos días Alejandro, yo estube 5 años trabajando en una empresa y me ofrecieron un trabajo en el que, a priori, me ofrecían mejores condiciones por lo que cause baja voluntaria del anterior preavisando con el tiempo que marcaba mi convenio, empecé en la nueva empresa con un contrato inicial de 6 meses y el primer mes de prueba, a los 15 días les comunique mi baja voluntaria con el concepto de no haber superado el periodo de prueba (me fui porque las condiciones que me comunicaron verbalmente no se correspondían en nada a la realidad…). Ahora tengo varias dudas…
– mi contrato era de lunes a domingo pero realmente sabado y domingo no abría el centro, en mi hoja de renuncia le expuse que mi ultimo día sería el domingo 11 de febrero y él me dió de baja y me finiquito el día 9 (viernes), esto es correcto?
– Si volviese a solicitar empleo en la primera empresa, en caso de que me volviesen a admitir, podrían volver a contratarme aunque hubiede cursado baja voluntaria? Hay algun plazo?
– ahora tengo otro empleo pero es temporal y también con periodo de prueba, en caso de que no supere dicho período, tendría que esperar 3 meses desde mi última baja voluntaria para poder cobrar algun tipo de prestacion?
Muchas gracias
No, te tienen que dar baja el día que tu indicaste. Puedes demandar por despido. Podrían volverte a contratar sin problemas, no existe ningún impedimento legal para ello. No es esperar, tendrías que encontrar otro empleo y que no finalizar por baja voluntaria.
Buenas:
Llevo más de 10 años trabajando en una empresa, el caso es que voy a causar baja voluntaria para montarme mi propia empresa. ¿Hay alguna posibilidad de que pueda cobrar el paro completo como ayuda para montar mi empresa?
Se que hay alguna gente que lo ha hecho pero no se como.
La única forma es llegando a un acuerdo con la empresa, pero es un fraude a la Seguridad Social.
TENGO UNA DUDA, mas bien problema, cobre un paro, conseguí trabajo a siete horas semanales y compatibilice con el paro, se me termino en enero y sigo trabajando en un comedor, el problema es q siete horas y media semanales salgo a muy poquito dinero,una miseria, y no me da ni para el alquiler. El caso es que tengo otro paro guardado que no gaste, pero el contrato es hasta fin de servicio, que será junio, si me voy por mi cuenta, ¿no podre cobrar mi paro guardado? es que tengo muy mala situación económica y no se ya que hacer, si pueden ayudarme lo agradecería. Muchas gracias de antemano. por cierto tengo la demanda en mejora de empleo en el inem y busco trabajo por todos los medios.
En primer lugar habría que mirar si es verdad que tienes otro paro guardado, pro que puede que lo hayas perdido. Si es baja voluntaria, no podrás solicitar la prestación por desempleo.
Buenas tardes,
Necesito hacer una consulta urgente.
El viernes, día 09.02.18, me han ofrecido trabajar en otra empresa, para comenzar el 14.02.18, a jornada completa. El contrato es por obra o servicio y con vencimiento el 31.12.18.
Estoy contratada actualmente por una ETT, con un contrato de obra o servicio determinado a tiempo parcial.
1º. No podría cumplir con el plazo de 15 días de preaviso. ¿Qué consecuencias puede tener?
2º ¿Tendría derecho a cobrar el paro cuando finalice el contrato con la nueva empresa el 31.12.18, después de haber firmado la baja voluntaria de la empresa actual?
Saludos y muchas gracias.
Te pueden descontar salario según lo indicado en el convenio colectivo. Tendrás derecho a paro si finaliza el contrato, por el contrario, no lo tendrás si la nueva empresa indica un periodo de prueba no superado y no han pasado más de tres meses desde la baja voluntaria.
Alejandro Buenas tardes.
El día de hoy termina mi relación laboral con mi empresa dado que me he marchado voluntariamente y en la última nómina de enero no me han abonado todos los gastos extra de diciembre que se pagan a mes vencido. Dicen que me lo abonarán con la nómina de febrero. Cosa que me parece muy extraña. Mi duda es, como mi relación termina a día 8 ¿Tengo que esperar hasta fin de mes para que me paguen? O por lo contrario me tienen que dar e ingresar la liquidación ahora que mi contrato con ellos ha terminado?
Hay veces que el convenio establece la obligación de que la empresa tiene que abonar el finiquito en el momento de la baja voluntaria. En caso de que no se indique nada, el Estatuto de los Trabajadores indica que no se podrá tardar más de un mes en pagar los salarios o gastos. Por lo tanto, la empresa ya te lo deberían de haber abonado.
Gracias por la respuesta. Una cosa que acabo de ver en mi vida laboral. Yo con mi empresa anterior pedí excedencia desde el día 8 de febrero del 2018, siendo éste día mi último día de trabajo. Como tenía vacaciones sin disfrutal las pedí para los días 5,6,7,8 de febrero. Me han dado de baja en la empresa el día 7, por lo que el día 8 ya empiezo de excedencia. Como eran 4 días de vacaciones y me han dado de baja 1 día antes. ¿Ese día lo puedo reclamar?
Gracias.
Si no te han cotizado un día de vacaciones que has generado, sí que podrás reclamarlo.
Hola,
He estado contratado en una empresa con contrato indefinido y 12 meses de prueba, he realizado una baja voluntaria porque me ofrecían mejores condiciones en otra empresa, a la cual ya había realizado un precontrato verbal, había entregado la documentación para la contratación, había realizado 2 días de formación en esa nueva empresa, mi baja voluntaria era para el día 31 ya que comenzaba a trabajar el día 1 de febrero, bien pues el día 31 la nueva empresa después de haberme dado los horarios del día siguiente y demás me llama para decirme que al final no pueden contratarme porque le traspasan a un trabajador de otra tienda, con lo cual me deja en paro y sin derecho a nada verdad? Que solución podríamos encontrar a este caso?
Gracias
Complicado encontrar una solución. Lo único demandar a la empresa que no te ha contratado reclamando daños y perjuicios ocasionados.
Hola. Tengo actualmente firmado un contrato temporal eventual por circunstancias de 6 meses (llevo 4 trabajando) de la producción que se rige por el convenio colectivo de oficinas y despachos de la comunidad de Madrid. En el mismo se indica un preaviso por baja voluntaria de 15 días, pero según tengo entendido según el Real Decreto que regula este tipo de contratos, no es necesario el preaviso en aquellos contratos que son de duración inferior a un año. ¿Estoy en lo cierto? ¿Debería avisar a mi empresa con 15 días o podría ser menos?
Tengo otra oferta y estoy planteando cambiar dado que las condiciones de trabajo no son las mejores…
Gracias.
Es diferente el abandono del puesto de trabajo antes de que finalice el periodo de tiempo, que en dicho caso deberás de preavisar con lo que indique el convenio colectivo, que no querer renovar el contrato cuando éste alcance su fin, que en dicho caso no hará falta preaviso cuando el contrato no supere el año. Son dos cosas diferentes.
Tras una baja voluntaria, posteriormente a la semana me vuelven a contratar en otra empresa hasta terminar el trabajo, sin baja voluntaria. ¿Tendría derecho a reanudar la ayuda por desempleo? Gracias
La legislación no indica un plazo, así que depende un poco del SEPE.
Que signica esto que as respondido?
Que después de una baja voluntaria, no se establece de manera clara cuanto tiempo has de trabajar para tener derecho a la prestación por desempleo, así que depende un poco de la oficina de desempleo (SEPE), antiguo INEM.
Buenas tardes,
Estoy de baja psicológica por el trato que recibo en mi trabajo. Continuamente me acusan de forma injustificada siendo la segunda vez que me ve obligado a coger una baja por esta circunstancia. Quiero olvidarme ya de esta empresa, pero obviamente no quiero pedir la baja voluntaria. ¿Cómo puedo forzar el despido? En el primer año de trabajo me contrataron con un contrato indefinido en formación para beneficiarse de una subvención, estando contratado como un puesto que ni siquiera existe en la empresa, cotizaron por mi unas cantidades muy inferiores a las que yo recibía en concepto de nómina por transferencia bancaria. ¿Tienen ellos alguna responsabilidad jurídica al respecto?¿Puedo hacer algo para que devuelvan dicha subvención?¿Este motivo puede ser una causa de extinción laboral? ¿Cómo puedo justificar el acoso laboral? . Muchas gracias