¿Quién me paga estando de baja?¿Y si no me paga?
Índice de la entrada
La incapacidad temporal
Durante el periodo de incapacidad temporal, el trabajador tiene derecho a recibir una prestación cuya cuantía y responsable del pago depende de la situación del trabajador.
Dos son las situaciones en las cuales puede encontrarse el trabajador:
- Trabajando para una o varias empresas.
- Sin empleo, cobrando una prestación por desempleo, subsidio o anotado en el paro.
Situación 1: baja por incapacidad temporal con contrato en una empresa
Durante la relación laboral siempre (o casi) nos pagará el empresario. Es decir, que aunque estemos de baja médica, el empresario será el encargado de abonar la nómina como un mes normal.
En primer lugar, es conveniente recordar la obligación que tiene el trabajador de entregar los partes de baja y confirmación a la empresa tal y como explicamos en esta entrada, independientemente de que los partes de baja sean realizados por la mutua o por la seguridad social.
Que nos pague directamente el empresario, no quiere decir que el sea el que cubra ese pago, sino que en función de la baja el podrá reclamar ese salario abonado a la mutua o a la Seguridad Social. Esto es lo que se conoce como pago delegado.
Este pago delegado varía en función de si la baja es derivada de una incapacidad temporal por contingencias comunes (enfermedad común o accidente no laboral) o por contingencias profesionales (enfermedad profesional o accidente profesional).
Contingencias comunes: baja por enfermedad común o accidente no laboral
La legislación laboral establece un mínimo que el trabajador debe de cobrar cuando se encuentra de baja por incapacidad temporal por una contingencia común, aunque este mínimo puede ser mejorado por convenio colectivo:
- Los tres primeros días de baja, no se cobrará nada.
- Del cuarto día, hasta el día veintiuno de la baja, se cobrará el 60% de la base de contingencias comunes.
- A partir del vigésimo segundo día, se cobrará el 75% de la base de contingencias comunes.
A partir del día 16 de baja el salario que abona el empresario será sufragado por la seguridad social. En otras palabras, al trabajador le paga el empresario,y éste a partir del día 16 le podrá exigir a la seguridad social que le abone el sueldo que previamente ha abonado al trabajador.
De todos modos, la Seguridad Social sólo abona la parte que indica la legislación, y no responde de la posible mejora que puede recoger el convenio colectivo que siempre será sufragada por el empresario.
Es decir, que si por convenio, el trabajador recibe el 100%, la seguridad social sólo abonará a la empresa el 60% desde el día 17 hasta el 21 y el 75% posteriormente.
Esta cuestión de quien asume el pago no es una cuestión baladí, aunque para el trabajador apenas tenga repercusión, ya que puede ser muy importante como explicamos más adelante.
Contingencias profesionales: baja por enfermedad profesional o accidente laboral.
El día de la baja por incapacidad temporal, tendrá que pagar el salario íntegramente la empresa.
A partir del primer día de baja y hasta el día del alta, se deberá pagar el 75% del salario. De todos modos, el Convenio colectivo puede mejorar dicho cuantía.
Además, aunque siempre paga el empresario, éste luego reclamar las cuantías abonada a la Mutua correspondiente, salvo la parte que pueda venir mejorada por convenio colectivo.
Al igual que en el caso anterior, nos encontramos ante un pago delegado, abona el empresario, pero el responsable último es la mutua de accidentes de trabajo.
¿Qué puedo hacer si el empresario no me paga?
En caso de impago del salario durante el periodo de incapacidad temporal, tenemos dos opciones:
- reclamar el salario judicialmente al empresario mediante una reclamación de cantidad, con el agravante de que se puede considerar un delito el impago durante la incapacidad temporal, o
- Solicitar el pago directo a la Seguridad Social.
- Exigir la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
La reclamación de cantidad en los juzgados es una vía que puede ser muy lenta, pero si tenemos las nóminas y la cuantía no excede de los 6.000 euros podemos pensar en presentar una demanda monitoria, que es un procedimiento más rápido.
En cuanto a la segunda opción que tiene el trabajador, que es solicitar el pago directo a la Seguridad Social a través de este formulario que puedes encontrar en este enlace para evitar precisamente que el empresario se quede con el dinero que no le corresponde. En el formulario, una de las causas por las que se puede solicitar es la de impago del empresario.
Como hemos indicado a lo largo de la entrada, el empresario no es el responsable último del pago del salario durante la incapacidad temporal, por lo que si no abona la nómina durante la incapacidad temporal, y sin embargo el empresario si que está recibiendo dichos importes a la mutua o a la Seguridad Social se está quedando con dinero que no le pertenece.
Por ello, en esta situación, el impago del salario podría considerarse como un delito de apropiación indebida.
El Artículo 253 del Código Penal regula el delito de apropiación indebida considerando la jurisprudencia como “la no entrega por parte del empresario al trabajador de la parte que le abona la Seguridad Social por la incapacidad temporal.”
Esta situación puede ocurrir en empresarios con problemas económicos, que utilizan el dinero que cobran de la Seguridad Social para otra cosa, en lugar de pagárselo al trabajador.
En tercer lugar, se puede solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores en caso de un incumplimiento prolongado de abono de la incapacidad temporal.
Por ejemplo, sentencia del Tribunal Supremo del 19 de diciembre de 2019, en la que se extingue el contrato por incumplimiento del deber de abono puntual del salario y de la prestación por IT durante 5 meses.
Si te interesa solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores te recomiendo este artículo.
¿Y que pasa si me despiden o finalizan el contrato temporal?
En primer lugar, es conveniente analizar si se puede despedir o finalizar un contrato temporal a un trabajador estando de baja.
A pesar de los últimos cambios legislativos, sí que se puede despedir.
Sobre quien paga la prestación en caso de extinción de la relación laboral,
- Si es una baja por contingencias profesionales, la mutua será responsable de pagar el 75% de la base, es decir, lo mismo que abonaba antes. Solo que ya no nos podremos beneficiar de mejoras de convenio colectivo. Además, este tiempo no se consume del paro.
- Si es una baja por contingencias comunes, será responsable la mutua o la seguridad social, abonando la misma cuantía que nos correspondería en caso de que cobremos la prestación por desempleo. Es decir, el 70% de la media de las cotizaciones de los últimos 180 días. Además se consume paro.
En cualquiera de los dos casos, será el trabajador el que tenga que solicitar el pago directo, no es algo que se realice de manera automática.
Además, en virtud de la sentencia del 12 de marzo de 2020 del Tribunal Supremo la persona trabajador tendrá derecho a seguir percibiendo el posible complemento que contenga el convenio colectivo mientras dure la incapacidad temporal, a pesar de la extinción de la relación laboral.
Es decir, el derecho al complemento nace en el momento que el trabajador está contratado en una empresa y se extingue cuando finalice la incapacidad temporal o hasta el tiempo establecido en el convenio colectivo.
Por último, una duda muy frecuente en este caso es si se consume o no paro en caso de baja, esta cuestión está tratada de manera amplia en este artículo.
De manera resumida, no se consume paro en estas dos situaciones:
- Si la baja es por contingencias profesionales, enfermedad profesional o accidente laboral, nunca se consumirá paro.
- Si es una baja por contingencias comunes, sólo se consumirá paro en caso después del alta, solicitemos la prestación por desempleo. Sin embargo, si comenzamos a trabajar no consumiremos paro por el tiempo que hemos estado de incapacidad temporal.
En cualquier caso, nunca se consumirá paro si se mantiene la relación laboral, es decir, que lo indicado anteriormente sólo se refiere desde el momento de la extinción de la relación laboral hasta la posible fecha de alta.
Situación 2: cobrando la prestación por desempleo o subsidio
En este caso, si está cobrando una prestación o subsidio por desempleo, el hecho de empezar una incapacidad temporal no hace variar la situación del trabajador ni ampliar el tiempo que se tiene derecho de desempleo, salvo que se trate de una recaída de un procedimiento anterior.
Seguirá cobrando la prestación por desempleo por parte de la misma Seguridad Social. De hecho, es a la seguridad social a quien le tendremos que entregar los partes de baja, confirmación y alta.
Una cuestión importante es que que la duración que teníamos generada de prestación por desempleo no varía. Es decir, no se aumenta el tiempo de paro por estar de baja por incapacidad temporal.
Ahora bien, si permanecemos más tiempo de baja del que teníamos derecho de prestación por desempleo, cobraremos un subsidio equivalente al 80 % del IPREM cuando finalicemos el tiempo de prestación por desempeo.
La cuestión varía si se trata de una recaída.
Recordemos que se considera recaída, cuando se produce una nueva baja por incapacidad temporal de la misma o similar patología dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la fecha del alta médica anterior según el artículo 169.2 de la Ley General de la Seguridad Social.
En otras palabras recaer en una dolencia anterior por la que hubiéramos pasado una incapacidad temporal, siempre que no hayan transcurrido más de seis meses desde la fecha de alta médica.
Si se trata de una recaída, seguiremos cobrando la cuantía que nos corresponde por prestación por desempleo, mientras se mantenga la baja, incluso aunque finalicemos el tiempo al que teníamos derecho del paro.
Sobre la información del concepto de recaída y derechos de los trabajadores te recomiendo este artículo.
Buenos días!estoy de baja laboral hace 2 meses,el primero mes me pagaran la nomina dia 14 y el segundo mes ,ya es día 16 y no me lo pagaran .queria saber si suele atrasar la seguridad social o que problema puede ser.intente contactar con la seguridad social y no cogen el fone y los emais que se manda no contestan.me podéis aclarar.igual al empezar el año se atrasa .donde puedo ir para que me soluciones ese problema.gracias.
Buenos días, estoy de baja temporal por enfermedad común, y la gerente de la tienda ha comunicado que van a cerrar el 31 de Enero, van hacer un despido colectivo por cese de actividad.
A los dos días del cierre tengo cita con el medido y por mi situación voy a seguir de baja, entiendo que la medica no me dará el parte porque no hay empresa ¿ tengo que ir antes al Centro de Atención e Información de la Seguridad Social ? no se que debo hacer.
Por otro lado , yo estuve en el 2020 esperando una resolución de incapacidad, el pago era directo de la seguridad social, me denegaron la incapacidad y me tuve que incorporar en Junio, dándome de nuevo de baja y desde entonces las nominas son de la empresa ¿ como influye todo esto a la hora de cobrar el despido?, gracias
Si, puedes mantener la baja aunque la relación laboral se extinga, tendrás que solicitar el pago directo. El tiempo de incapacidad temporal no te perjudica para calcular la indemnización por despido.
Muchas gracias, disculpa mi ignorancia ¿ como calculo mi despido? Hasta final de Mayo me estuvo pagando la seguridad social y hasta el día de despido, la empresa.
Otra pregunta
Si me envían un burofax de la empresa¿ debo cogerlo? Gracias
Sí, coge el burofax. Se calcula hasta la fecha de despido.
Buenas noches,
El pasado 21/12/20 me dieron la baja por enfermedad común y me dieron el alta el día 28/12/20. Mi empresa me dijo que tenía que rellenar la solicitud del pago directo por el FREMAP (aunque yo tramité todo por la seguridad social, nunca fui a la mutua), y estamos a 8/1/21 y me han pagado la nómina pero no la baja. La empresa me dijo que lo haría la seguridad social directamente pero por lo que he leído, al ser 8 días de baja, deberían ser ellos quienes la pagaran junto con la nómina. ¿Qué debería hacer? Gracias!
Reclama el pago a la empresa
Hola..mi caso es que hace un mes me dieron la baja por una pequeña depresión ,he leído mucho y sé que los tres primeros días no te pagan luego el 60 por cien etc etc…mi pregunta es estamos a 5 y todos mis compañeros an cobrado menos yo que es mi primer mes de baja …quien me tiene que ingresar,a quien puedo preguntarle por qué no me an ingresado aún? Ala empresa?
A la empresa.
Buenas, estando de baja la empresa me ha despedido. Mi pregunta es, sigo de baja pero ahora quien me paga? Me sigue pagando la seguridad social o tengo que apuntarme al paro para que me paguen?
Gracias
Te paga el INSS o la mutua, en función de la causa de la baja y con quien tenga las contingencias la empresa.
Si estás de baja por incapacidad temporal porque pago los medicamentos. Gracias
Son dos cosas independientes, que se esté de baja no quiere decir que no haya que pagar la medicación, (al menos parte de ella ya que están subvencionadas)
Pues yo he estado de baja por enfermedad como estoy ahora y nunca he pagado medicamentos y cuando estas en paro tampoco
Hola, yo tengo una pregunta.
Soy autónomo como administrador único de mi propia empresa. De forma normal, tengo una nómina en la que la empresa me paga en especie y gestiona mi recibo de autonómos más las otra parte en liquido. ¿Esto es correcto?
Ahora tengo una baja y se me plantea la situación de que no sé qué cuenta dar a la mutua, si la de la empresa o la mía personal donde recibo mi nómina. Por un lado entiendo que es una prestación al trabajador autónomo pero por otro no sé si debo entender que sustituye a la nómina y la minora al no poder trabajar ese tiempo. O va aparte, y debo pagarme la nómina normalmente y además recibir la prestación.
Gracias, a lo que me podáis comentar
HOLA BUENAS TARDES, POR FAVOR ME SACAS DE DUDAS, EL TRABAJO DE MI MARIDO SE ENCUENTRA A UNOS 40KM ANTES LE PAGABAN EL TRANSPORTE CUANDO SE TRANSPORTABA EN TREN. DESDE SEPTIEMPRE QUE SE COMPRO UN COCHE LE DEJARON DE PAGAR, PUEDE SOLICITAR ALGUN IMPAGO YA QUE NO LE QUIEREN PAGAR, CUANDO A UNOS DE SUS TRABAJADORES LE PAGABAN GASOLINA MOVIENDOSE DESDE LA MISMA DISTANCIA PARA EL MISMO PUESTO DE TRABAJO? GRACIAS.
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, o el acuerdo alcanzado con la empresa por el pago de esos gastos para saber si se puede reclamar o no.
Hola mi problema es el siguiente, me dieron baja por COVID el 20/03 al 30/04 del 2020 pero la empresa solicito un ERTE el dia 19/03 /2020 a mi me pago el erte desde el dia 20 de marzo hasta el 30 de abril pero ahora he idi al paro y al presentarme la liquidacion parael cobro me descuentan el mes de abril por cobro indebido que debo hacer ?
¿estuviste de ERTE y ahora te lo solicitan?
me pago el ERTE pero me dieron la baja por covid 2 dias despues de solicitar el ERTE la empresa entonces creo que el lio esta en quien me debia pagar y a quien le reclamo ese dinero si a la SS o al SEPE o a quien
Hola! les comento mi caso haber que opinan.
Estoy de baja por enfermedad comun desde el 20 de junio, trabajaba en un ayuntamiento, mi contrato finalizo el 15 de octubre, saben si va a pagarme el inss? y que dia pagan?
Tienes que solicitar el pago, si no lo haces el INSS o la mutua no lo harán.
y eso como debo hacerlo? porque cuando finalice los dias de vacaciones y eso, llame al servef(ahora labora) y me dijeron que no me preocupase, que seguiria pagandome el INSS y mi abogado me dijo lo mismo, por lo tanto no he realizado ningun tramite
¿Antes ya te pagaba el INSS? Hablalo con tu abogado.
Hola estoy de baja por contingencia común se me acaba el contrato el día 7 de diciembre. Entregué tarde el último parte de baja ya que hubo una equivocación por parte de la Dra. Hoy día 30 aún no he cobrado la nómina. Por tardar en entregar el parte pueden sancionar económicamente o puede que esperen a pagar la nómina y el finiquito el día 7 de diciembre? Eso se puede hacer? Además tampoco me han dicho si me echan porque finaliza contrato o si quieren renovar. Gracias
No, no deberían no abonarte el salario por entregar tarde el parte de baja.
Hola. El pasado día 10 de noviembre el médico de cabecera me dio la baja por ansiedad. Ayer día 23 de noviembre recibo carta del INSS en la que se indica que no estoy incapacitado para el trabajo, por lo que la baja emitida por el servicio público de salud no produce efectos. Hoy día 24 ya estoy trabajando
La consulta es ¿me van a pagar algo día 10 de noviembre que me dieron la baja al 23 que me notificaron que la baja quedaba sin efecto? ¿La empresa, la mutua, la seguridad social? Mil gracias.
Habría que ver que es lo que dice exactamente la carta del INSS.
Hola Alejandro, con gusto te doy más detalles sobre mi caso.
estuve un año y medio de baja por incapacidad temporal, debido a un embolismo y otras patologías relacionadas, resolviendo alta médica en agosto de 2020.
La seguridad social, como entendió que la nueva baja médica acordada por el médico de cabecera era por la misma o similar patología (recordemos que esta última fue por un ataque de ansiedad, hay parte de urgencias), solo esta puede emitir nueva baja médica en los 180 días siguientes. Aluden al art. 170.2 de la Ley de la Seguridad Social.
Pues eso, en la carta dicen que han realizado valoración médica a efectos de evaluar existencia de posible incapacidad y han dicho que estoy en condiciones de trabajar, por lo que la baja dada el 10 de noviembre ha quedado sin efecto.
En el trabajo ya me han abonado nómina descontando todos esos días. Me gustaría me dijeras a quien debo reclamar esos días de baja ¿quien es mi pagador?
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos.
Es que si la han anulado, puede que nadie te lo abone. Por eso habría que ver los términos de lo que indica el INSS.
Hola! Llevo de baja por enfermedad común más de un año, 365 días se cumplieron el 27 de octubre. Desde entonces no he vuelto a cobrar nada.
Estoy como empleado en una empresa.
El INSS me aprobó la prorroga de IT.
¿En la resolución indicaban quien era el responsable del pago? Normalmente es la empresa la que sigue abonando la baja.
Estoy con una ett, tuve accidente de trabajo y la mutua me esta pagando el 75%, la empresa deberia pagarme el 25% restante?
Depende de lo que diga el convenio. Si no existe complemento, no, sólo se abona el 75%.
buenas tardes, estoy de baja por henfermedad común y la empresa me despide por finalización de obra, me podéis decir los pasos que tengo que seguir para cobrar y quien me tiene que pagar?? gracias
Te paga el INSS o la mutua en función de con quien tenga la contingencia la empresa.
hola saludos me despidieron el 30 de octubre y me quedan 4 meses de paro cogi el covid el dia 3 me dieron la baja me pagara la ss y seguire manteniendo mi priodo de paro igual cuando acabe la baja
Si, mantienes la prestación por desempleo.
Estoy en un caso similar. La cuestión es: Si solicitó el pago directo a la mutua, me abonarán desde el día en que lo pido? O todos los meses anteriores (estando de baja) que la empresa a dejado de pagarme?
HOLA ALEJANDRO;
ESTOY DE BAJA POR UN ACCIDENTE NO LABORAL DESDE EL 05/03/2019,EL 04/09/2020 RECIBI NOTIFICACION DEL INSS DE INICIO EXPEDIENTE INCAPACIDAD PERMANENTE,ESTOY A LA ESPERA DE LA RESOLUCION DE DICHO EXPEDIENTE,QUE ENTIENDO TIENE UN PLAZO DE 135 DIAS DESDE LA FECHA DE TRAMITACION
EN ESTOS MOMENTOS ES LA MUTUA LA QUE ME ESTA PAGANDO ,PERO MI EMPRESA ME HA DADO DE BAJA EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
MI PREGUNTA ES ;TENGO QUE COTIZAR YO POR MI CUENTA ?
PUEDE LA EMPRESA DARME DE BAJA SI AUN NO ME HAN DADO UN ALTA MEDICA??
AGRADECERIA ME PUDIESES ACONSEJAR…ESTOY PREOCUPADA….MUCHISIMAS GRACIAS .UN SALUDO
Pasados 545 días la empresa te da de baja, es correcto lo que hace. No cotiza nadie en este periodo.
MUCHISIMAS GRACIAS POR TU ATENCION ALEJANDRO.
AUN ASI SERIA CONVENIENTE SOLICITAR UN CONVENIO ESPECIAL DE AFILIACION POR MI PARTE ??
PUEDO PERDER LA ANTIGUEDAD??
GRACIAS.UN SALUDO
No se pierde la antigüedad, y sí, puedes mirar el convenio de suscripción.
Buenas alejandro hace un mes me dio el medico de baja por enfermedad comun y voy camono de dos meses y entregando partes pero aun no me han pagado cianto tiempo tarda en pagarme
¿Mantienes la relación laboral con la empresa? Reclama el pago a la empresa, y sino solicita el pago directo.
Me an mandado una carta la mutua como que ellos consideran que la prestacion por incapacidad temporal derivad dEe las contingencias comunes corresponde ahora al INSS y que tendre que dirijirme a dicha entidad para solicitar el pago, no entiendo nada no llevo un año de baja nadie me a comentado nada y derrepente esta carta nose muy bien el por que
Hola. Estuve de baja médica, estando en ERTE. Ese periodo de baja no lo cobre. La mutua me pide un justificante del SEPE que acredite que no me lo pagaron. Una ves lo tengan, me harán ellos el ingreso.
¿ Como logró acceder a este justificante ?
Tendrás que pedirselo al SEPE.
Buenas, Alejandro. Mi empresa lleva desde octubre de 2019 pagando con retraso (lo normal eran 10-20 días, pero en junio tardaron 40).
Estando de baja no laboral desde el 28/06, y viendo que iba a peor (hoy se han cumplido 3 meses de impagos), hablé con la mutua y solicité el pago directo, sin presentar la papeleta de conciliación, pero denunciando ante la Inspección de Trabajo. La mutua me dijo que lo hiciera así, ya que necesitaban el escrito de denuncia junto con su formulario. Esto fue el 08/10.
Ahora están inspeccionando a la empresa, seguramente le sancionen e igual cierra en un mes. A pesar de eso, ¿la mutua debería pagarme una vez pase el plazo de un mes que establecen o puede negarse si la empresa se justifica y seguiré sin cobrar?
Muchas gracias por tu tiempo.
La mutua tiene que pagar, salvo que no tengas derecho a la prestación de incapacidad por que no tengas el periodo previo cotizado.
Muchas gracias por responder.
Cotizados tengo unos 800 días, pero ahora la empresa, debido a la sanción que puede llevarse por la inspección, se ofrece a ‘intentar’ pagar mediante un acuerdo que ya sé que no se cumplirá.
Imagino que deberé hablar con la mutua para que me aclare si me pagará ella al final y cuándo, porque me pidieron presentar una denuncia ant Inspección para el pago pero estoy perdido con esto. De nuevo, gracias por responder a todos y ayudar.
Tenia un contrato indefinido de temporada de verano como socorrista de junio a octubre y me hice daño en el trabajo, con lo cual me dieron la baja por accidente de trabajo, la empresa en septiembre me comunicó que suspendia el contrato hasta nueva temporada con fecha 15 de septiembre.
La empresa me pagó hasta el 15/09 pero la Mutua desde ese día no me ha pagado nada y sigo de baja. Ya solicite el pago delegado pero no responden.
Se supone que ahora es la Mutua quien me ha de pagar no? porque la empresa me dice que ellos ya no tienen que pagar nada.
Quedo a la espera gracias.
Sí, es la mutua la responsable. ¿No te está tratando la mutua también las lesiones?
Hola, mi pareja está de baja mientras trabajaba en dos sitios. Actualmente la le pagan por las dos bajas, pero uno de los contratos se acaba el 30 de octubre (siendo este jornada completa y el otro reducida). Quisiera saber si tiene derecho a pago directo por el trabajo del que finaliza el contrato, ya que en el otro cobra por jornada reducida que pidió para poder compaginar los dos trabajos.
Gracias, un saludo.
Sí, tendrá que solicitar el pago directo a la mutua o al INSS.
Alejandro buenos días antes que nada gracias por este espacio me parece fenomenal. Y si es el caso en que está el trabajador de baja médica por aislamiento preventivo por posible covid y es el trabajador quien presenta la baja voluntaria y no la empresa quien lo despide? En qué situación queda el trabajador con respecto al pago de los días en que esté de baja ? Quien le paga esos días ? La empresa o la seguridad social ?
La cuestión no varía, la mutua o la seguridad social pagará mientras esté de baja.
Es que hoy he notificado a la empresa que no me reincorporaré tras una baja médica por sospecha de covid que estoy causando y que no me reincorporaré después de la misma la cual es hasta este viernes 23 de octubre ( yo estoy en periodo de prueba aún ) , ha sido por Whatsapp y
Luego conversamos vía telefónica y me ha dicho que le envíe la carta de baja voluntaria el día de hoy y le he preguntado si tiene que tener fecha de último día de trabajo el 23 que hasta ese día es la baja médica o si por el contrario debe ser el día lunes 26 que ya no estaré de baja y me ha dicho que la fecha no me la puede decir ella que la diga yo pero que le envíe la carta hoy ? Entonces yo lo que quiero hacer es enviarle la carta diciendo que el último día será el lunes 26 ? Eso estaría correcto? Y también me ha indicado que ya no será la empresa quien me tramite el pago de la prestación por incapacidad temporal que lo tengo que hacer directamente ante el inss solicitando el pago directo. Eso es correcto como me lo
Indica la empresa ? Ya debo hacer ese trámite yo antes el inss
Si el trámite y la solicitud de pago lo realiza el trabajador.
Hola buenas, cogí la baja en octubre y me despidieron en noviembre. La mutua me estuvo pagando las contingencias comunes pero por fallo de ellos no me ingresaron dos meses. Como puedo reclamarlo?
Tendrás que reclamarlo como si de un salario se tratara como explico en esta guía.
Hola. El día 03 de septiembre el médico de cabecera me dio el ultimo parte meduco y me dio que desde ese momento ya me llamaría el inss o icam. Para una resolución. Fui a mi traumatólogo el día 24 de septiembre y no me ha dado el alta. Ahora no se quien me paga y no se si estoy de baja o altappr la sss.
Entiendo que has alcanzado los 365 días de baja, en dicho caso, tendrás que recibir una resolución del INSS indicando si te dan una prórroga o el alta. Mientras no te notifican nada, seguiras de baja.
Buenas estoy de baja por un IT desde el 15 junio estando de ERTE me doy cuenta que no se me ha estado pagando la baja sino el ERTE que ha terminado el 2 de octubre , quien me paga una vez acabado el este ERTE y que debo hacer a donde acudir para solicitar el pago de baja laboral.
Te debe pagar la empresa, sino pide el pago directo a la mutua o al INSS.
la mutua me ha comentado que es la empresa la que tiene que pagar la baja , que para que me paguen ellos se tendría el caso de despido o finalización de contrato, yo creía que que apartir de cierto mes era la ss la que me pagaba no en la empresa
Si continua la relación laboral, lo normal es que te pague la empresa.
Buenas tardes
Una consulta.
Estaba trabajando en una empresa y me dieron baja por incapacidad temporal por el embarazo delicado que he tenido, pero resulta que sigo con la baja y mi contrato ya se ha terminado ahora y ya no me renuevan el contrato, mi duda es tengo que presentar algo al INSS o a la Mutua, y sigo cobrando o ya no?
A mi me interesa apuntarme al paro, hay algún problema con la baja médica?
Gracias por sus respuestas.
Saludos.
Mientras estés de baja, te seguirá pagando la mutua o el INSS. Cuando te den el alta, deberás pedir el paro.
Buenas ,
Tengo una duda , si estoy de baja por depresión y no tenía nada de paro acumula ni ningún subsidio , es decir el único ingreso que tenía era de mi trabajo . Pero me han despedido teniendo la baja , ¿quién me seguirá pagando? , He de hacer algo?
Un saludo ,
Juan .
Sí, tienes que pedir el pago directo al INSS o mutua según tenga la empresa las contingencias comunes.
Buenas tardes
La seguridad social me dió de baja por ansiedad laboral por un acoso que estoy recibiendo en el trabajo después de ir a urgencias.
Me han estado renovando la baja cada 15 días, hasta que hoy he ido al médico de cabecera a por la baja y me ha dicho que me pueden llamar en cualquier momento de inspección para darme el alta, que aunque ella considera que tengo que estar de baja, los de inspección están por encima y no puede hacer nada.
Mi sorpresa ha sido cuando el parte de baja solo me lo ha dado para dos días.
No entiendo nada.
Ojalá pueda darme una respuesta
Atentamente
Es cierto que la inspección puede dar el alta. Sobre el parte de baja, tendrás que volver cuando te lo indique el médico de cabecera para la confirmación de la baja.
Buenas tengo unas dudas
Estaba de baja antes de que la empresa empezara el erte
Y ahora estoy de baja en teoría el
Erte no me afecta peor quiero saber quien me paga la seguridad social ??
Espero respuestas
Una cosa es quien paga y otra quien soporta el coste. Paga la empresa, pero el coste lo soporta la seguridad social, salvo que el convenio recoja algún topo de mejora que siempre la paga la empresa.
Hola, Me lastime la mano en el trabajo y estoy en periodo de prueba, si la mutua me da la baja, sigo cobrando los dias que este de baja? podrian despedirme?
Si, podrían extinguir la relación laboral si existe causa para ello, y la mutua te seguiría pagando mientras mantengas la baja.
Estoy de baja laboral por la seguridad social porq me cai y me han tenido que operar, mi contrato cumple en unos días, llame al paro y me dijeron que hasta q el médico no me de el alta no puedo apuntarme, entonces hasta que eso pase quien me va a pagar a mi? O q tengo que hacer para cobrar?
Lo explico en el artículo. Pedir el pago directo a la seguridad social.
Voy hacer ya el año de baja,la empresa me despidió estando de baja y me paga la mutua,tengo que arreglar papeles para el INSS o cobro directamente del INSS si no me diera de alta ??ya que tengo rizartrosis bilateral y tendinitis y trabajo en la contruccion
Te seguirá pagando la mutua.
buenos dias mi casa es que me han despedido estando de baja por covit confirmado me han enviado un burofax tengo contrato de obra y servicio trabando ya un año en la empresa solicito paro o quien me paga mi baja que sigo en cuarentena y no se hasta cuando
Si estás de baja, te paga la mutua o el INSS.
Hola!! Estoy de baja por enfermedad común desde octubre del 2019. A fecha de hoy mi empresa no me a pagado el mes de julio 2020, me enviaron un email en el que decía lo siguiente: Me acaba de llamar la Mutua para confirmarme que a todos los efectos el médico de cabecera emitió un alta con fecha del 03/06/2020. Entendemos tanto la Mutua como nosotros que debió de ser un error, ya que te han seguido emitiendo partes de confirmación, no obstante no podemos hacer nada hasta que el medico de cabecera arregle ese movimiento en Seguridad Social.
He llamado al sepe y no estoy en el ERTE también e hablado con mi médico de cabecera y nadie me a dado el alta. Y no estoy de baja por la mutua así que el mensaje no lo entendí bien.
Si tu has entregado los partes de confirmación, la empresa te tiene que pagar lo que corresponde. Luego ya reclamará a quién ésta a quién sea la responsable del error.
Bdias la mutua kiere darme el alta sigo mal por accidente laboral harán una prugnacion pero si paso a la s social k pagarán ellos ?
Para pasar a la seguridad social, tiene que darte de baja el médico de cabecera, que indicará contingencia común, y sí te pagaría la empresa o la mutua. No se si ahora estás trabajando.
Buenos días. Mi consulta es la siguiente:
Acabo de coger baja por contingencias comunes y para cuando me tenga que pagar la mutua tengo el problema de que mi cuenta bancaria personal está embargada judicialmente por ser fiador de préstamos que no fueron pagados.
¿Puedo recibir el pago en una cuenta de mi esposa o de mi hijo, en la que yo no conste como titular?
Muchas gracias.
Buenas!! Tengo una duda estoy de baja por riesgo de embarazo desde el dia 5 de este mes y en este caso se que me paga la mutua, pero tengo 23 horas del 1 al 4 de octubre y mi contrato es de 30 horas semanales, la mutua ya me he hecho una transferencia pero en este caso le tengo que reclamar mis horas a la empresa o me las habran incluido en la transferencia, gracias. Un saludo.
La mutua te paga según la base que tenías, no se si han modificado la base en octubre o septiembre…
Hola buenas.. Mi padre estaba en el erte y luego su médico le dio la baja porque se puso malo del corazón. Quien pagaría su nómina ahora? La mutua? Su empresa? Porque a día 3 aún no a cobrado nada gracias
el SEPE como hasta ahora. En principio, el SEPE empieza de nuevo a pagar el 10.
Hola estoy en erte desde marzo mi han dado baja permanente sigo en erte ahora mi empresa quire hacer despido colectivo yo mando los partes a lampresa pero esta cerrada ahora quien mi paga donde tengo qui mandar los partes y quirn tene qui pagarmi gracias .
Mientras se mantenga la relación laboral te paga la empresa, si no lo hace puedes pedir el pago directo a la seguridad social como explico en el artículo.
Buenas el día 28 de julio me jodi los ligamentos de la mano y la empresa a la que trabajo ma dicho ke no pueden pagarme la baja porke no llegan a final de mes que tendría que hacer? Habría una manera de cobrar la incapacidad sin necesidad de denunciar?
Tienes que ir a la mutua a que te de la baja, si el accidente fue trabajando, o sino al médico de la seguridad social para que te de la baja.
Estaba de baja y el día catorce me dieron el alta, que me tiene que pagar la empresa hasta final de mes, si estoy de alta en la empresa
Hola, en julio cumplí el año de baja por enfermedad común, la médica me dijo que me daban el alta administrativa, seguía de baja pero ya con el INSS, que me llamarían en unos días. Ha pasado un mes y aún nose nada. Me gustaría saber si me van a llamar o será una carta, ya que tengo un problema con el domicilio. En la tesorería consta un domicilio y en el médico y dni hay otro domicilio que si llegará allí una carta nunca me enteraría. Eso me pone nerviosa ya que estoy en tratamiento y a la espera de otra cirugía y nose si me van a llamar o enviar una carta. Otra duda es quién me va a pagar a partir de ahora, la mutua me ha dicho que mi empresa que sigue todo igual…
Te remiten notificación, es decir, una carta.
Termino mi contrato estando de baja me pagaron las vacaciones no disfrutadas y aun sigo de baja comun.Voy a pedir el alta y por lo tanto cobrar el paro.Cuanto tiempo tengo que esperar para solicitarlo?
Nada. Al pedir el alta, si quieres cobrar el paro tienes que solicitarlo. De todos modos, piensa antes de pedir el alta médica para cobrar el paro, ya que mientras estas de baja te seguirán pagando sin necesidad de pedir el paro.
Hola, soy autonomo tengo una baja desde el 20 noviembre y por unas cuotas impagadas, la mutua ni me tramitaba el expediente ni mucho menos me paganban, hasta q la deuda con la ss estuviera solucionada, pues cuando me pongo al dia con los pagos, entrego toda la documentación que faltaba a la mutua, me tramita el expediente, me dicen q me penalizan con el 20%, pero cuando entrego la documentación no me lo tramitan porque segun ellos el gestor esta de vacaciones, cuando vuelve de las vacaciones dice que ya me lo mirara que tiene mucho trabajo, vuelvo a llamar pasado unos días, le pregunto y expongo mi situación q tengo q pagar alquiler, alimentar a mis hijas….., y esta persona con tono elevado y prepotente me contesta q yo no soy nadie para decir cuando me tiene q pagar, cosa q en ningun momento hice, y q ya me lo mirara q no tiene tiempo y mucho trabajo, llamo a su director para exponer el caso y una queja por el trato recibido y el director me dice que como esa persona lleva los trámites de expedientes y de pagos que no se va a meter en lo que haya pasado, mi baja es desde el 20 de noviembre, en la actualidad sigo de baja, y me tiene que pagar la mutua reconocido por ellos y por la seguridad social, y a dia de hoy 24 de julio aun no me han ingresado ni un mes, que puedo hacer?? Y es verdad que la mutua te puede penalizar con un 20% si te demoras 30 dias en entregar la documentación desde q se abre el expediente?? Porcierto la mutua es solimat, gracias.
No se si en estos temas, la inspección de trabajo puede solucionar algo. Sino, te tocará acudir a los tribunales, reclamando la indemnización de daños y perjuicios correspondientes.
Buenas, tengo una duda, mi padre tuvo un golpe en la cabeza en casa y estuvo de baja en la empresa, y estaba cobrando por ultimo alrededor de 600€, ahora la empresa lo echó y se supone que le paga la mutua, mi duda es si tenemos que esperar un mes sin cobrar nada o directamente ya el próximo mes nos paga la mutua? Y la otra es si cobraría lo mismo que le estaba dando la empresa, o cobraría en este caso 400€, muchas gracias y perdonen
La mutua le tiene que pagar a mes vencido, como el trabajo. Cobrará lo que le correspondería en caso de paro, ya que entiendo que es una baja por contingencia común.
Hola, se me acaba el contrato y estoy de baja porque me desmallo y pierdo el conocimiento. Quién me paga? Me lo descuentan de mis días de paro acotizados?
Te paga la mutua o el INSS. Por otro lado, si es baja por contingencias comunes si que se te descuenta si solicitas el paro como explico en este artículo.
Buenos días, Alejandro.
Describo brevemente mi situación:
Soy un trabajador del ámbito administrativo y me rijo laboralmente por el Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid. Durante los meses de abril y mayo estuve de baja por COVID-19, en concreto un total de 37 días.
En el artículo 27 de dicho convenio se estipula que “cuando una Incapacidad Temporal obedezca a accidente laboral o enfermedad profesional, se complementará hasta el 100% de la base reguladora de la prestación a partir del primer día y hasta un máximo de 12 meses”.
Sin embargo, mi empresa me ha pagado sólamente el 75% de la baja que estipula la Seguridad Social, sin aplicar el complemento del 25% que recoge el convenio. El responsable dice que ha de ser al 75% porque aunque la baja por Covid-19 se asimila a accidente laboral, realmente no lo es. ¿Es esto correcto? ¿Pueden hacerlo? ¿Deberían pagarme el 100% de la base reguladora?
Muchas gracias por tu tiempo.
Es una cuestión discutible. En mi opinión, entiendo que no tienen que pagarte el 100%, ya que la asimilación que se ha realizado es como dice la ley “exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social“. Pero ya te digo que es mi opinión.
Muchas gracias por tu respuesta, Alejandro. La verdad que es un tema complejo, pues he hecho la misma pregunta en otras plataformas y unos me han dicho lo mismo que tú, mientras que otros lo contrario. Es dificil aclararse.
Trabajando el día 24 de mayo 2020 me dio un ataque al corazón hoy día 30 de junio no me han renovado y siguo de baja quien me paga
No se si se ha considerado como accidente laboral, pero o la mutua o el INSS.
Buenos días. Me han dado la baja el dia 2 de Junio por enfermedad común. Queria saber quién me tiene que pagar, si es la Seguridad social y tengo deudas antiguas con ellos de mi época de autónomo, puede negarse a pagarme por tener esta deuda? Gracias
Buenos estuve leyendo los post, gracias de antemano por la labor que haces; y ando totalmente perdida.
Hace 3 años me diagnosticaron 2 hernias lumbares , una de las mismas con un angioma bastante grande pero deciden no operarme, solo medicación e infiltración.
El 18/06/19 entró en mi empresa ,y en noviembre me hacen fija discontinua y en 8/3/20 cojo la baja por desplazamiento de disco lumbar ya que por mi trabajo cogiendo peso y moviendo cajas de gran volumen era cuestión de tiempo que el dolor volviera y con ello los problemas que conllevan, pinzamiento de nervios , movilidAd reducido, pues y dedos dormidos, dosis elevadas de morfina para conllevar los dolores, etc
Sigo de baja por enfermedad común a día 10/06/20 y la mutua no me ha visto ni una sola vez, solo recibí una llamada hace un mas de un mes, para indicar que me llamaría un médico pero no me han llamado. Ni se han comunicado conmigo.
Sigo con mi baja por enfermedad común o debería solicitar que se cambie a baja laboral? A día de hoy estoy cobrando mis nóminas pero que me beneficia más para después, ya que si por mi baja me descuentan paro y va para largo ya que me tienen que operar. Y estoy a la espera de pruebas médicas que se alargan por la pandemia. Gracias y disculpa el tochaco!!
Normalmente es más beneficioso una baja por contingencias profesionales que por contingencia común, ahora bien, en tu caso es discutible que sea por una cuestión profesional. Si quieres solicitarlo, tienes que iniciar un procedimiento de determinación de contingencias como explico en este artículo.
Lo miraré , pero en vista que el cirujano me dice que va a largar todo lo que pueda meterme en quirófano ya que es muy complicado, mientras podrán con otros métodos, los cuales sólo me tapan el dolor pero no resuelven mi problema y con este diagnóstico yo no puedo trabajar en mi puesto por que cada vez que vuelvo me tengo que volver a la baja por los dolores, entonces con vista a poder solicitar la incapacidad permanente parcial que debería de hacer? Gracias
Sobre como solicitar una incapacidad, lo explico en este artículo.
Hola buenas noches, llevo desde el día 21 de Mayo de baja por trastorno de ansiedad. Ha llegado el día 5 que es cuando mi empresa paga las nóminas y únicamente he recibido el importe correspondiente a las horas extras realizadas en Mayo, sin embargo la nómina nada. Debo reclamar a mi empresa? Gracias un saludo
Sí, es la empresa la que tiene que realizar el pago.
Buenas noches estoy desconcertada ya que es la primera vez que me pasa , estoy de baja por enfermedad común desde octubre del 2019 me está pagando la empresa y me descuenta 170€ de la nómina y los partes se los enviaba a ellos pero el 19 de junio termina mi contrato ya que trabajo en un colegio por finalización de servicio. Mi pregunta es que debo hacer ahora ellos me dicen que me tiene que pagar la seguridad social y que me mandan el certificado de empresa y yo tengo que entregarlo en la S.S es eso así? Que documentación tendría que entregar? A partir de que día? Si me paga la S.S sería desde el 19 que es cuando termina mi contrato? Cuanto me pagarían? Estoy que no se que hacer si me puede aclarar las dudas muchas gracias
Te paga la seguridad social o la mutua, solicitando el pago directo por el formulario que aparece en el artículo. Te pagarán a partir de la fecha de extinción de la relación laboral, la misma cuantía que te correspondería de prestación por desempleo.
Los partes de baja los mandas a tu empresa y quedate con una copia.Y si te paga la S.Social.
Buenas tardes. mi pregunta es la siguiente. Estoy de baja por depresion (contingencias comunes) y mi empresa cerro en Enero. Me ha estado pagando la Mutua directamente, pero mi duda es la siguiente: yo tenia 4 meses de paro, sigo de baja, cobrare algo si aun no me han dado el alta?
Mientras sigas de baja, seguirás cobrando.
Disculpe mi insistencia. Seguire cobrando a pesar de que solo me correspondian 4 meses(habia trabajado14 meses). Desde mi ignorancia pense que solo cobraria(febrero, marzo, abril y mayo)
Muchisimas gracias
Mientras sigas de baja, seguirás cobrando.
Muchas gracias. Un saludo
Hola buenos días tengo una duda estoy de baja desde el día 3 de agosto y la empresa me terminó contrato el día de ayer osea el 20 donde debo presentar los partes de baja o quien me paga ahora, la baja es por contingencia común me podrían ayudar por favor y gracias
Te paga la mutua o el INSS, lo explico en el artículo. Tienes que pedir el pago directo.
Hola Alejandro yo estoy de baja por it estoy embarazada y los primero dias me pago la empresa ahora he solicitado el pago directo xk me lo han dicho en la empresa
Que tardarán en pagarme? Tendré que esperar respuesta o directamente me abonarán solo estoy desde el 19 de Oct de baja
Buenos dias, Estoy de baja por incapacidad temporal, y pusieron un sustituto en mi puesto de trabajo, queria saber a la hora de pagarme el sueldo, el 25% que me quitan lo hacen sobre la base reguladora o sobre la base de mi sueldo. Muchas gracias saludos.
Base reguladora.
Hola tengo una duda, tengo un contrato temporal pero me han sacado que tengo dos hernias y mi médico de cabecera me va a dar la baja, seguramente se acabe el contrato temporal antes de que me dé de alta el médico, a quien tendría yo que reclamarle el pago si se termina el contrato temporal y sigo estando de baja? Muchas gracias por la atención
A la mutua o a la seguridad social.
Hola queria saber estoyde baja por mi medico de cabezera por lumbago estoy sustituyendo unas vacaciones de un mes me pagarian el mes normal la empresa? Un saludo gracias
Al estar de baja, puede que el importe sea menor de lo que cobrarías si no estuvieras de baja. Depende de lo que diga el convenio.
Hola tengo una pregunta estoy operada de un riñón desde enero y estoy de baja mi pregunta es a mí quien me están pagando la empresa o seguridad social ? Gracias
Si te refieres a quien soporta el coste, la seguridad social paga a partir del 17 día de baja, pero si existe mejora de convenio lo paga la empresa.
Buenos días,
Mi situación es de incapacidad temporal por enfermedad común.
Mi contrato terminó el 3 de Mayo, tras 6 meses de trabajo eventual.
He solicitado el pago directo a la mutua Asepeyo, y me han dicho que me van a pagar desde el dia 4 de Mayo.
Me quedan 40 días de una prestación anterior por desempleo, y Asepeyo me ha dicho que en lugar de pagarme el 70% de la base reguladora, me van a pagar el 50% de dicha base, porque ya he excedido los 180 días.
Mi pregunta es la siguiente:
El primer día no se contabiliza desde el 4 de Mayo para que me paguen el 70%?
Es que no tiene sentido que me paguen el 50%, y a una persona que no tiene paro generado le paguen el 70% desde el día 4 de Mayo.
Muchísimas gracias.
En mi opinión, te deben de pagar el 70%.
Hola llevo desde marzo del año pasado de baja tenia revision con el iiss en marzo de este año pero con lo del corona virus me la anularon este mes me ha pagado la empresa pero dice q para mayo me tendra q pagar el iiss yo creo q asta q halla una resolucion me tendria q pagar la empresa por favor haber si me pueden decir algo gracias
Mientras no haya resolución, en mi opinión, debería pagarte la empresa.
Hola mi empresa metió en erte atodos pero yo me pillo en baja por enfermedad común y llevan dos meses sin pagarme y no me contestan y medice la seguridad social que ellos si les an ingresado las deduciones de abril y mayo yo soy fijo a 8 horas desde 1997 que puedo hacer
Solicita el pago directo a la seguridad social o a la mutua como se explica en el artículo.
Ya eido y la seguridad social y mi mutua frenar dicen que es culpa de mi empresa y obligación de ella
Hola buenas….mi hermano tiene una incapacidad intelectual del 48% y trabaja en un centro para ellos de jardinero pero lleva un más de un año de baja y le llamaron de la seguridad social para pasar la revisión con ellos y no le dieron el alta pero a partir de entonces ya no cobraría de la empresa si no de la seguridad social….todo esto paso unos 15 días antes de empezar la cuarentena y lleva 2 meses sin cobrar y no podemos llamar a la seguridad social porque hemos intentado hablar con ellos y no hay forma. Nos pusimos en contacto con la empresa (que siempre nos ha ayudado mucho) y nos dijo que ahora es la seguridad social quien le tiene que pagar….que podemos hacer?
Si lleva más de 545 días de baja, la responsable de abono es la seguridad social o la mutua.
Hola, soy empleada de hogar y me dieron de baja médica el 26 de Marzo y me la han renovado hasta finales de Mayo.
Solo he cobrado la parte que le corresponde a mi jefe, como saber cuando cobraré la parte de la seguridad social?
Muchas gracias
hola ,he estado en cuarentena por posible covid-19 21 dias solo tenia un poco de tos que yo achaco a alergia en esta epoca siempre me pasa ,el medico insistio en la cuarentena me parecio logico por precaucion.
el caso es que creo que se considera baja como accidendente laboral a efectos de prestaciones al recibir la nomina me descuentan como baja comuncobrando el 60% apartir del tercer dia ,en la baja no me pusieron cuarentena porque segun el centro de salud el sistema no dejaba ponerlo pero que inss lo sabia ,
como puedo reclamar al inss pues en su pagina web para mi es un autentico lio de opciones
gracias
¿Estás trabajando? Se lo reclamaría a la empresa.
Buenas tardes, trabajo en la hosteleria y estoy de baja IT desde el pasado 19 de febrero. En marzo cobré la nómina pero lo establecido por ley. Mi convenio colectivo marca que debo cobrar el 100 por cien desde el primer día. Lo reclamé a la empresa y me dijo que no me pagaría ese 30 por ciento de más.
El 14 de marzo el restaurante ha cerrado y ha hecho un erte en el cual dicen que me han incluido y que me pagará el sepe. He intentado contactar con la empresa y con el gestor para decirles que estando de baja de antes del erte es la empresa la que tiene que seguir pagandome pero no me contestan las llamadas ni mensajes.
He contactado con la mutua y he solicitado el pago directo porque a día de hoy todavía no he cobrado marzo. En la mutua me han dicho que en 22 días hábiles me contestaran…
Dicho esto, y disculpe que me haya dilatado tanto, mi pregunta es:
¿La mejora del convenio la tiene que pagar el empresario? Me han dicho que si la empresa no puede pagar esa mejora se puede solicitar a la seguridad social, es cierto o la única vía es poner una demanda?
Gracias.
La mejora de convenio nunca la cubre la seguridad social.
Buenos dias,
El 29 de marzo me dieron la baja por Covid-19. Y aun no tengo el alta porque he tenido varias complicaciones.
Mi empresa me ha pagado 400€ menos del sueldo que cobro normalmente, y no lo entiendo. En este caso quien es que paga que?
La seguridad social me paga una parte? Si es asi, como y cuando me lo van a pagar.
O es la empresa la que tiene que pagar la nomina entera?
Muchas gracias.
Es la empresa la que paga, pero no tiene que pagar la nómina entera, salvo que el convenio indique otra cosa. Se ha asimilado las bajas del Covid a contingencias profesionales, con lo que se debería abonar es el 75% de la base.
Muchas gracias por tu respuesta.
Pero la situación es un poco rara. La empresa en marzo nos dijo que nos hacian un ERTE pero se comprometió a pagar-nos la nomina entera del mes de abril.
Mis compañeras han recibido el sueldo entero como cada mes, con todas las pagas prorrateadas, complementos de la empresa…Pero a mi me han pagado mucho menos de lo que cobro normalmente un mes.
Por eso estoy un poco perdida…porque yo no he entrado en el ERTE al no estar de alta medica pero tampoco me han pagado la nomina correctamente a mi entender.
Tendrás que reclamar el pago de la nómina como te corresponde, no tiene sentido que te paguen menos siendo la que has trabajado.
buenos dias,soy Iulian,el dia 10/07/2020,fremap me ha dado de baja medica por un accidente laboral,en el dia 14/07/2020 se me ha finalizado el contrato, en el mismo dia me ha llegado en casa la carta de despido,me han dicho que tengo los papeles prrparados para firmar,tienenen derecho si io estoy de baja medica,quien tiene que pagar la baja medica?,muchas gracias
Si es por accidente laboral, te seguirá pagando la mutua. Por otro lado habría que revisar las causas de extinción de la relación laboral para ver si se puede impugnar la extinción de la relación laboral.
Si mi empresa me mete en el erte y estoy de baja por accidente laboral quien me paga se me incluye en el erte o no
Te seguirá pagando la empresa.
Estoy de baja desde septiembre del 2019 y este mes no he cobrado la nomina y no me han comunicado nada.trabajo en la junta de andalucia de limpiadora.estoy de incapacidad temporal
¿Te han dado de baja en la seguridad social? Revisa el informe de vida laboral.
Que pasos tengo que dar para reclamar el pago de mi baja por enfermedad comun a la seguridad social?…pues mi jefe no puede pagarme…gracias.
Presentar el documento de pago directo a la seguridad social como se explica en el artículo.
hola,estoy de baja por accidente laboral y la mutua me a pagado el 75 porciento de la nomina,y el 25 pociento de la empresa que esta obligada a pagar por combenio no,
Estoy de baja por accidente laboral y la mutua me ha pagado el 75% la mutua y el 25 % restante que me corresponde por Convenio no lo he cobrado. ¿ Que debo hacer para cobrarlo?+
Tendrás que demandar a la empresa mediante la correspondiente reclamación de cantidad.
Hola Alejandro muchas gracias por estas información.
Quería saber si tengo derecho a una reclamación de hace 2 años, pues resulta que estaba trabajando en una empresa y me fui de baja laboral después del despido. Osea la empresa le dije que estaba muy mal y que al día siguiente iría al médico para tramitar la baja. Y al día siguiente ellos me dieron de baja, el médico de cabecera me dio cita 3 días después del despido y he estado 2 meses de baja sin cobrar nada. No sabía que hacer y como solicitar el pago a la seguridad social. Tengo algún derecho de solicitar el pago de esos dos meses ahora que han pasado 18 meses? Gracias
Con los datos que comentas, creo que ya no puedes reclamar.
Hola buenos días, mi marido está de baja laboral. Se cayó del andamio y se fracturó la rodilla y lo tuvieron que operar lleva desde septiembre de baja la empresa le debe la nómina desde el mes de diciembre y no le da de baja en la empresa hemos hablado con la mutua que lo lleva y nos han echo presentar documentcion para solicitar el incumplimiento patronal. Mi pregunta es se hará cargo la mutua de todos los meses que le debe la empresa y cuando empezará a cobrar? Porque el sigue de baja y no le ha quedado bien la rodilla. Gracias
Buenas tardes llevo de bajar mas de un año actualmente me paga la mutua, tengo derecho a la paga de verano
Gracias.
La paga está prorrateada en la base que percibes como prestación de incapacidad, por lo que puede que no tengas derecho a ella, por que ya la has cobrado. Así que dependerá de lo que diga el convenio.
El 15 de Abril he llegado a los 545 dias de baja.
Tenia revisión el 24 de Marzo que no ha tenido lugar pues ya habían cerrado.
Me llega sms automático (entiendo, pues no hay motivo para tramitar IP)…En base al ultimo reconocimiento medico de IT (que no hubo) se propone inicio de expediente de IP. Recibirá Resolución
Quiero saber si sigo estando de baja, seguiré cobrando baja mientras no me puedan citar, y si la fecha de alta sera la del dia que me citen si me la diesen en ese momento o se remitirian a la fecha de finalizacion de la prorroga de 6 meses.
Gracias
Hola estoy de baja por enfermedad comun desde el 7 de enero del 2020,,la empresa me pago enero y febrero y ya no me paga mas porque dice que por el coronavirus no puede trabajar ( es un restaurante ) sigo de baja y para bastante tiempo tengo 3 hernias y me tienen que operar .quien me tiene que pagar si el empresario no quiere GRACIAS
El empresario, sino solicita el pago directo a la seguridad social.
JOSE RAMÓN CUESTA
Hola!
Estoy de baja por una operacion de rodilla y me han dicho q estAre de baja unos seis meses
El contrato q tengo es de media jornada y se me acaba el 30 de abril de 2020.
Que tengo q hacer para seguir cobrando? Tengo q arreglar los papeles con el IMSS?
Los partes de baja directamente mi medico se los manda al IMSS o yo los tengo que presentar el algun sitio.
Gracias de antemano por tu ayuda
Un saludo
No se si me escribes desde España, ya que el IMSS es el instituto mexicano de la seguridad social, pero en caso de que me escribas, como explico en el artículo, sí tienes que solicitar el pago directo a la seguridad social.
Soy LUIS llevando 14 meses de contrato temporal la empresa me despide llevando uno de baja común y me está pagando la mutua. Sigo teniendo derecho a las 14 pagas?
No, la mutua te abona en 12 pagas la parte de prestación que te corresponde. La empresa en el finiquito debería de abonarte la parte proporcional de las pagas extras generadas.
Buenas tardes, necesito un poco de claridad en mi caso, tuve un accidente fortuito a primeros del mes de febrero y a consecuencia de ello he estado escayolada y a fecha de hoy sigo de baja. En el momento del accidente estaba cobrando el paro, me quedaba precisamente el mes de febrero por cobrar y de hecho lo cobré el 10 de marzo. De ahí y por agotamiento de la prestación paso a la seguridad social y ahí es donde tengo unas dudas tremendas. Si yo tengo la baja médica desde el 4 de febrero y la seguridad social se hace cargo a partir del 1 de marzo, tienen que seguir el protocolo de no pagar los tres primeros días? Por otro lado y cuando me conceden la incapacidad temporal, mandan una carta en la cual, explican que mi base reguladora es de 17,93 euros de los cuales el 80% se me queda en 14,3440 euros de importe diario mensual y como líquido a percibir la misma cantidad. No entiendo como lo hacen pero he cobrado 167,82 del mes de marzo. Alguien que me lo pueda explicar? Gracias.
no, no afecta lo de no cobrar los tres días, pero si agotas la prestación que tenías de prestación por desempleo, cobrarás el 80% del IPREM. Entiendo que antes de estar en paro estabas en un contrato a jornada parcial.
Si que trabajo 9 meses al año en el mismo sitio desde hace 16 años y por lo que me cuentas deduzco que me han hecho mal las cuentas, no se en cuanto está el IPREM pero creo que el año pasado ya estaba en 500 y pico euros, si a mi me pagan el 80 y de ese 80 el 75 siguen sin salirme las cuentas aun sobre sacarme un 28,3 de seguridad social y un 10 de IRPF. Hablo por supuesto de porcentajes, o eso o yo no se hacer el cálculo. Gracias de todas formas por la información.
Solicita información en el SEPE.
Hola muy buenas .
Llevo de baja desde el 15 de enero y mi empresa no me está ingresando al igual que a los que están trabajando.
Ahora acaba de presentar un erte por la situación actual.
Que puedo hacer para que me den lo que me deben?
Porque según he leído se esta quedando con mi dinero el sinvergüenza.
Gracias
Presentar una denuncia en inspección de trabajo y solicitar el pago directo para que lo percibas tu de manera directa.
Buenas tardes,
Estando de baja por contingencias comunes me han enviado un burofax con mi carta de despido por ERE. Es la única comunicación que he recibido.
No sé si tengo que ponerlo en conocimiento de la mutua puesto que no sé quien tiene que pagarme, y más aún si tienen que pagarme algo. Por el tiempo de cotización solo tengo derecho a subsidio y no a paro. ¿A qué entidad tengo que comunicar mi ERE? ¿Hay que esperar que la autoridad laboral acepte el ERE para solicitar que alguien me pague?
Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social o la mutua. No es automático el pago, hay que solicitarlo. Por otro lado, no se si han despedido o no por las preguntas que realizas al final. ¿te han dado de baja en la seguridad social?
Gracias por tu pronta respuesta Alejandro.
La única comunicación que he recibido es la comunicación de ERE extintivo por parte de la empresa , que entiendo es la comunicación previa al trabajador antes de la comunicación y aprobación por la autoridad laboral. Al consultar en mi vida laboral, aún sigo dada de alta en la empresa.
Buenos dias estoy en situacion de baja laboral por contigencia comun y la empresa en la cual estoy dado de alta lleva varios meses pagando despues del dia 10 , de echo a dia de hoy 14 de abril sigo sin recibir el ingreso del mes de marzo , me gustaria saber hasta que dia tienen plazo para hacer el ingreso .Gracias
Deberían ingresarlo siempre a principios de mes.
Buenas.
Estoy de baja por enfermedad comun desde octubre del 2019 Y mi empresa realizó un ERTE a mediados de marzo (aun no se lo han tramitado) y aun no me han pagado, al preguntarle a mis jefes me dicen que hasta que su gestor no les diga algo no me van a a decir nada al respecto sin embargo mis compañeras si que han cobrado ¿Que debería hacer?
Te tienen que abonar el salario igual, de hecho, el pago es delegado así que es dinero que no les corresponde.
Entiendo, entonces en caso de que sigan sin pagarme denuncio directamente ? Deberia seguir esperando a ver que pasa?
Muchas gracias por la ayuda !
Puedes intentar hablar con ellos, antes de denunciar o demandar.
Buenos días,
estoy de baja desde el 15 de Febrero por el INSS
Me apagado el INSS los días restantes hasta el 29 de Febrero , y el 27 de marzo me ha mandado un sms diciendo ;
se pagará próximamente en su cuenta corriente el periodo de su prestación por IT, que comprende desde el 01/03/2020 hasta el 05/03/2020, y no me han pagado mas y les llamo y por el Covid 19 no cojen el telefono ni nada como hago para cobrar
¿Le han dado el alta el día 5?
Hola mi empresa me debe varios meses de nominas y con la situacion en la que estamos se va a alargar un poco mas desgraciadamente. Llevo 8 dias de baja por enfermedad comun , no se si es mi empresa la que tiene que hacer el pago de la baja o la mutua, si es la empresa cuando me realizaria el pago? ya que me debe varios meses y no creo que pueda realizar el pago y si es la mutua que debo de indicar para que me realicen ellos el pago.
¿Y si no me paga nadie mi nomina se veria afectada?
Si la empresa no tiene dinero, lo que puedes hacer es solicitar el pago directo ya para que te pague la empresa o la mutua. Tiene que pagarte a partir del día 17 de baja.
Hola,
Yo tengo dudas respecto a esta situación ya que mi madre está de baja, tenía que pasar el tribunal médico el 30 de marzo y lógicamente se ha aplazado. A finales del mes de febrero le mandó una carta la Seguridad Social indicándole que a partir de abril ellos realizarían los pagos del salario pero estamos a día 09 de abril y aún no ha cobrado y los bancos no esperan. ¿Se cobra el 10 como la prestación de desempleo? o ¿qué ha podido pasar? ¿nos pueden comentar? Gracias.
¿Ha terminado los 545 días o lo 365 días? Si son los 365 el INSS ha indicado que tiene que seguir pagando la empresa hasta que se reanuden las revisiones por parte del INSS.
No se cual es el caso de Ana, que no te respondió, pero es la misma duda que tengo yo, que si he llegado a los 545 dias.
Tenia revision el 24 de Marzo que no ha tenido lugar pues ya habian cerrado.
Quiero saber si sigo estando de baja, seguire cobrando baja mientras no me puedan citar, y si la fecha de alta sera la del dia que me citen si me la diesen en ese momento o se remitirian a la fecha de finalizacion de la prorroga de 6 meses.
Gracias
TE seguirán pagando hasta la fecha de la resolución que te llegue denegando la incapacidad, y si es concediéndola, te pagará a partir de esa fecha la incapacidad permanente.
Hola Alejandro, ¿me gustaria saber que puedo hacer en mi situación?
Fui contratada por una IT para tarbajar fines de semana en turnos nocturnos durante tres semanas en una residencia de chicas estudiantes, tres dias despues del primer fin de semana me enfermé y me hicieron pruebas en las que dí positivo al Covid-19, inmediatamente llamé y notifiqué al trabajo, la encargada de la IT me dijo que entonces me daria de baja en la SS y resindia el contrato porque ellos no me podía pagar si no trabajo, llamé al centro de salud y me dijeron que no me podia dar de baja en la SS, que tenia que tramitar una baja médica, le escribí para comunicarle lo que me dijeron desde el centro de salud y le dije que les enviaría la baja medica, la cual le envié. Durante mi hospitalización me envio el contrato por whatsapp para que lo firmara a través de una aplicación (ya que no me lo habia hecho anteriormente), por la situación en la que estaba lo firmé sin detallarlo, posteriormente me doy cuenta que me hizo un contrato por 40 horas mensuales (10 semanales) en vez de 80 mensuales (20 semanales) como era lo que se habia pactado y que trabajé, 20 horas semanales. Ahora que me han dado el alta en el hospital, me ha escrito diciendome que solo me vá a pagar un fin de semana que es lo que he trabajado, cuando el contrato es por 3 semanas y ademas he estado de baja médica, ingresada un mes y medio.
¿Que debo hacer, firmo el finiquito de una semana que me piensa pagar y denunciarla o debo denunciarla sin firmar nada, ya que han pasado casi dos meses y aun no me han pagado ni un centimo?
Alejandro te agradecería mucho lo que me puedas aconsejar. Muchas gracias de antemano.
Malena.
El contrato firmado juega en tu contra a la hora de acreditar que estabas trabando y que fuiste contratada por más horas. Entiendo que te han estado pagando la baja durante este tiempo, y no se que base cogerían la de 10 horas o la de 20 horas.
Lo que mas me interesa seria, en ese caso si la fecha de alta seria la del día de esa resolución o la del final de la prorroga de 6 meses…
Mi empresa, el día que se cumplieron esos 6 meses, dio baja de contrato y me aparece en la vida laboral 5 días de vacaciones (de este año)…sin embargo la fecha de ese concepto engloba hasta el 1 de Junio, con lo que parece me quieren “mandar” de vacaciones pendientes de años anteriores…
Creo no podrían ser validas si la fecha de alta sea la real de cuando me la den…si fuese el 15 de abril, me tendría que incorporar ya ese 1 de Junio.
Gracias por la rápida respuesta…
La empresa deja de cotizar en el momento que se cumplen los 545 días, da igual la fecha de resolución de la baja que es hasta cuando se prolongan los efectos económicos de la baja.
La fecha no daria igual para el tema vacaciones… ellos ya “gestionaron” como si yo hubiese presentado alta desde ese dia aunque no sea asi…
No se que puede pasar si me dan alta a mediados de Mayo por ejemplo…
Una cuestión es la fecha de la baja que se produce cuando se alcanzan los 545 días y otro es la gestión de las vacaciones. La empresa suele finiquito la relación laboral en estos casos, y algunas esperan hasta saber la resolución de incapacidad. En caso de que te den el alta, y quieras disfrutar las vacaciones, solícitalas a la empresa.
En mi empresa lo normal al tener alta después de mas de un año (desconozco gente en mi caso de superar los 545 días y mas por culpa Covid-19, pues no es en espera de I.Permanente y sé que me darán alta) te mandan de vacaciones pendientes con fecha de incorporación.
Por no liarlo, y siendo las vacaciones lo que me preocupa en esta cuestión, pues se me seguirá pagando la mutua baja por esta situación extraordinaria y tendre ERTE a la vuelta, resumo y replanteo pregunta por si tiene respuesta concreta.
Cumplí el 15 Abril 18 meses de IT. Ese día mi empresa finiquita contrato (no sé si es el término) y aparece en Vida Laboral “Vacaciones retribuidas y no disfrutadas” 5 días. Pero el concepto engloba hasta el 1 Junio, que sumaria las vacaciones de años anteriores. ¿Tiene la empresa manera legal de hacer eso aún sin estar de alta o cuando den alta en el INSS deberé difrutarlas a partir de entonces?
Gracias Alejandro, disculpa lo enrevesado, pero la situación también lo es… no encuentro información por ningún sitio.
Un saludo
Es algo habitual que la empresa haga eso, entiendo que la duda final es si la empresa puede de manera abonar las vacaciones de manera directa sin esperar a ver si el trabajador recibe el alta para que éste pueda disfrutarlas. Entiendo que el trabajador sí que puede oponerse a eso, y solicitar su disfrute en virtud del artículo 38 del ET que indica en su último párrafo que: “En el supuesto de que el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.”
Buenos días,
Lo primero gracias de antemano por la respuesta.
Debido a la situación por el COVID 19 me dieron la baja por contacto directo y mi jefe me ha despedido al entregarle la baja. Tengo más de 180 días trabajados pero no llevo un año trabajado para tener derecho a paro. Tengo una duda y es en ese caso me corresponde cobrar por la baja? Y quien es el encargado la empresa?
Muchas gracias.
Un saludo
Si la baja es anterior al despido, tendrás que pedir el pago directo a la mutua o seguridad social.
BUENAS TARDES,
ESTOY DE BAJA MÉDICA POR INTERVENCIÓN QUIRURGICA DESDE EL 06/03, Y LA EMPRESA ME HA PAGADO SOLO LOS DÍAS QUE HE TRABADO, PORQUE SEGÚN ELLOS, LA SEGURIDAD SOCIAL, LES INFORMA QUE AL NO TENER LOS 180 DÍAS COTIZADOS EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS, NO ME CORRESPONDE QUE ME PAGUE NI LA MUTUA NI LA EMPRESA.
MAÑANA DÍA 9/04, CUMPLO LOS 6 MESES TRABAJADOS (180DÍAS) Y QUIERO SABER POR FAVOR SI ES CORRECTO LO QUE ME DICEN O PUEDO RECLAMAR.
SI EL 9/04 CUMPLO LOS 180 DÍAS, SUPONGO QUE ME TENDRÁN QUE PAGAR EL MES DE ABRIL COMPLETO.
NO ME AVISARON EN NINGÚN MOMENTO DE ELLO, HASTA HOY QUE HE RECLAMADO.
GRACIAS DE ANTEMANO POR LA RESPUESTA
No, no tienes derecho a la prestación ya que los 180 días los tienes que tener antes de la baja por incapacidad temporal.
HOY ES DIA 7/04/2020, AUN NO ME HAN INGRESADO LA NOMINA YO ESTOY DE BAJA POR I.T.DESDE EL 29/12/2019, TODOS LOS MESES ME HAN PAGADO AL FINAL DE MES O PRIMEROS.LLAMO A KA EMPRESA Y ME DICEN Q NO ME HA INCLUIDO EL GESTOR LA BAJA EN LA NOMINA,Y SIGUEN SIN PAGARME A DIA DE HOY.QUE DEBO HACER PARA COBRAR?.
Tendrás que demandar, el problema es que va a tardar bastante ahora que está todo parado.
Hola buenas tardes tengo un gran problema yo caí en un hotel haciendo una salida vale desde 22 del 12 del 2019 al día siguiente estando en el hospital se me despide por prueba no superada vale desde entonces yo ecobrado por la seguridad social la mutua en su momento no quiso hacer se cargó y me dicen que es una enfermedad común así que me coje la seguridad social pero la seguridad social estudió el caso y el mes pasado me mandan una carta que el tribunal médico a decidido que tiene que pagar y cogerme la mutua y por un 100 x 100 y tengo cartas por la seguridad social y por el tribunal médico que si o si tengo que cobrar pero no se que pasó que el mes pasado ya no cobré y a hora que hago si fue un error por la seguridad social por el problema que estemos o que se hace yo quiero poner una demanda en el juzgado de guardia este lunes podría hacerlo
El juzgado de guardia está para poner una denuncia, pero, en principio no está para estos temas ¿has hablado con la mutua?
Si hay una sentencia del tribunal médico que tiene que pagar y cojerme y ellos me dicen que no ellos van a rebocar esa carta que no quieren hacerse responsables me quieren denunciar a mi cuando fue la seguridad social que lo hizo por no cogerme cuando fue un acidente de trabajo el jueves me dijeron que me tiene que pagar la seguridad social y estoy sin poder comer y sin las medicinas y que si ganan ellos yo pagare todo a ellos me quieren dar el 5 por ciento cuando tengo una carta del tribunal médico que me dicen que tienen que cojerme y es el 100 por 100 ciento de pago por favor me puede ayudar que ago si no puedo ir al juzgado de guardia a poner una demanda
Ponga una denuncia en la inspección, puede que así se agilicen las cosas antes que puedan demandar.
A ver en la carta de la dirección provincial me ponen contra esta resolución podra interponer ante el juzgado de lo social en el plazo de 30 días CUAL ES ESE JUZGADO SOCIAL Y PODRE ACERLO ESTE LUNES ESTARA ABIERTO ME PUEDES INFORMAR POR FAVOR GRACIAS
El juzgado de lo social correspondiente a tu localidad. No creo que puedas hacerlo este lunes, ya que seguramente no acepten la demanda. Depende un poco del juzgado que acepten la demanda en situación de alarma.
En la inspección donde es eso no entiendo esa palabra me lo puede decir de otra forma por favor en estos días puedo hacerlo y el lunes podría hacerlo si me para la policía y pregunta donde voy que puedo hacer muchas gracias por ayudarme un saludo
Habría que ver toda la documentación, ya que en su caso, puede que una denuncia no sea útil.
Inspección de trabajo dice usted pero yo estoy de baja con la seguridad social hace un poco más de un año con ellos y ellos estudio el caso y denunciar a la mutua y la carta esque ellos tienen que cojerme poreso le pregunto inspección de trabajo???? Y en un juzgado no lo hacen y si no puedo salir asta el 26 como lo hago por favor
Habría que ver la resolución.
Buenas tardes ..llevaba 3 años en la empresa me dieron la baja el 3de marzo y el día 10 me llegó un buro fax que de el empresa con mi despido alegando que la empresa tenía perdidas en el cual me venía el finiquito y la indemnización de 20 días x año mi baja en la empresa con día 21 de marzo a fecha de hoy 7 de abril no me han abonado nada de nada y los partes que los mando a la mutua me dicen que no me pueden pagar ya que la empresa no me a dado de baja en la seguridad social y que son ellos los que me tenian que pagar no responden a mis llamadas ni a mís sms y eso tengo entendido es una estafa pero que puedo hacer ya que tengo que pagar luz agua tfn hipoteca
Pon una denuncia en inspección de trabajo y demanda a la empresa por despido.
Hola estoy de baja médica por covid 19 desde el 4 de marzo y el día 5 la empresa en que estaba que llevaba 7 mese me dice que me dio de baja porque se me terminó mi contrato el 5 fin de obra pero yo no tengo ningún contrato firmado con ellos el último se venció el 1/3 y después no firme otro ,mi pregunta es quien me paga a mi estando de baja médica todavía. Y si puedo cobrar paro gracias
Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social y demandar por despido a la empresa.
Hola buenos dia estoy de baja por enfermedad comun mi pregunta es ¿que dia paga la seguridad social ? Muchas gracias
Hola, estoy de baja desde el dia 26 d agosto 2019,mi empresa mi finalizó el contrato por no pasae el periodo d prueba, puesto que es una empresa de fruta asique pase a estar de baja por el inss, hasta ahora todos mis pagos han sido normales, con la subida d enero estaba cobrando 886, enero y febrero los pagos bien, pero el 31 d marzo me hace el inss un pago de 608, no lo entiendo, puesto que con el covid-19 el inss está cerrado y no te atienden, por no ser una consulta importante, no será para ellos porque son 286 que me falta ami, debe de ser una equivocación de ellos no? Puesto que hasta el dia 4 d abril no me tocaba parte con el medico, aparte llame al centro de salud y todos los partes se han aplazado hasta dentro de un mes, podría alguien ayudarme a salir d dudas, si a alguien mas le a pasado. Gracias ante mano
Al estar de baja y sin estar contratada por una empresa cobras lo mismo que te tocaría por desempleo, y después del sexto mes se percibe el 50% de la base, cuando antes percibías el 70%. Seguramente la bajada se debe a esa cuestión.
El pasado 23 de marzo, mi marido acudió a la mutua y le dieron la baja por un accidente laboral. Al día siguiente la empresa le rescinde el contrato por finalizado ( según ellos). Lleva 15 días de baja, a día de hoy. Supongo que la empresa le pagará hasta el día 23.
Mi pregunta es: ¿ Le paga la mutua los días que permanezca de baja?
Si es afirmativo ¿ Qué tanto por ciento del salario le paga la mutua?
La mutua le paga lo mismo que le correspondería por la baja de accidente laboral, es decir, el 75% de la base reguladora correspondiente.
Buenas tardes. Estoy de baja desde octubre por accidente laboral. Desde el 14 de marzo mi empresa a exo un erte. Asta ese dia me pagaba la empresa y luego a eyos se lo pagaba la mutua. Querria saber si ara me seguira pagando la empresa. O me pagara directamente la mutua o el sepe o como cobrare. Gracias
Te deberá seguir pagando la empresa.
Buenas tardes:
He pedido la baja voluntaria y en el momento de la baja voluntaria estaba de baja por incapacidad temporal por enfermedad común me han comentado la seguridad social que ya es la mutua que se haga cargo del pago, si por casualidad no me correspondiera porque no tuviera 180 dias cotizados, a donde tengo que entregar los partes de alta? a la mutua aunque no me pertenezca cobrar? y otra pregunta tendría que pagar alguna factura a la seguridad social el tiempo que este de baja a no tener pertenecerme que me pague la mutua? estoy un poco perdida y además con ansiedad al respecto,Gracias
Hola,mi pregunta es la siguiente: He tenido que someterme a una operacion de urgencia por apendicitis aguda y estando de baja la empresa me echo.Me esta llevando el control tanto mi medica como la medica de la mutua de la empresa.Puesto que la empresa me echo estando de baja,¿que tengo que hacer?¿que derechos tengo?¿voy a cobrar algo?Gracias
Mientras estés de baja tienes que solicitar el pago directo a la seguridad social o a la mutua. Por otro lado, puedes impugnar la decisión empresarial de extinguir la relación laboral.
Hola tengo una duda grande eh tenido un accidente NO LABORAL desde el dia 9 DE MARZO DEL 2020, tengo contrato de media jornada pero por los negro tengo 10 horas de mas ( es decir que hago un contrato de 35.5) y quiero saber si me pagan los dias trabajados mi empresa y aparte me deberia pagar la seguridad social por que estoy de baja? Muchas gracias
Mientras siga existiendo la relación laboral, la empresa tiene que pagar la cotización correspondiente. Además de abonar los días trabajados.
Es decir que se me realizaria 2 nominas?
Si la relación laboral no ha finalizado, se hace una sola nómina en la que se diferencia el tiempo de trabajo del tiempo de incapacidad temporal.
b. dias.
estoy de baja por enfermendad por un accidente de trafico.
mi empresa me ha incluido en el erte pero me dicen que hasta que no me de de alta, no tengo que hacer nada.
mi pregunta es ¿ quien me tiene que abonar la nomina ?
¿ debo hacer algo para cobrarla ?
Te tiene que seguir pagando la empresa como hasta ahora.
entiendo por tu respuesta, que entonces la empresa me tiene que hacer la nomina como una situacion de baja por incapacidad???
. y si me doy de alta es cuando se me debe de incluir en el erte??
Efectivamente.
Hola buenas tardes,tuve un accidente laboral el día 25/02/2020,fui a la mutua y la doctora después de hacerme un reconocimiento me dice que no es accidente laboral y que tenia que ir a mi medio para que me tramitara la baja.una vez me visita mi doctor al ver las radiografías y el informe de la doctora me dice así tal cual… te han engañado soy traumatologo y después de observar tu radiografía no veo nada de lo que pone la doctora de la mutua,así que me hizo un informe para que hiciera una determinación de contingencia la cual ya la he tramitado.Entonces fui a entregar el parte de baja a la ett para la cual estaba estaba contratado,cuatro días después me llaman de la ett y me dicen que al ser una baja que dura mas de la cuenta se tiene que hacer cargo de mi la seguridad social y me rescinden contrato el 06/03/2020 estando aun de baja.Ya he tramitado y entregado partes pero a día de hoy aun no e cobrado nada.Toda esta situación es legal? cuando me den el alta y diera el caso que no encontrara trabajo puedo solicitar la prestación por desempleo?como quedo yo en esta situación?
gracias por la atención.
La prestacion te la tendrá que pagar, o la mutua de la empresa o le seguridad social, en función de con quien tenga contratada la empresa esta contigencia, pero tienes que solicitarlo tu. Te recomiendo ir a la seguridad social, ya que ellos te podrán decir si son ellos o que mutua en concreto.
Cuando seas alta, si tienes derecho si puedes solicitar la prestación en caso de que tengas derecho a ello, ten en cuenta eso sí, que el tiempo que has estado de baja se te consumirá del tiempo de paro al que tngas derecho.
Muchas gracias por la respuesta,una vez se resuelva la determinacion de contingencia si sale favoravle podria reclamar los dias consumidos de paro?porque en teoria es accidente laboral ya que mi medico lo reconoce y es la mutua la que no porque no les interesa dar bajas laborales
Si, en ese caso, deberían abonarte la diferencia la mutua y no deberías perder tiempo de paro.
Hola estoy de baja por accidente laboral desde agosto de 2019 ahora la empresa a entrado en ERTE me han enviado el comunicado y un documento que debo autorizar para que ellos me tramiten el paro. Debo autorizar porque tengo entendido que a mí no me afecta el ERTE por mi situación, pero no sé que tengo que hacer gracias.
Seguramente la comunicación se deba a una comunicación masiva enviada por la empresa sin filtrar, pero a ti, mientras que no seas alta, te tiene que seguir pagando la empresa.
Buenos dias, que ocurre si estás de baja pero te paga una mutua??? a día de hoy 1/04 no he cobrado todavía…donde reclamo si la mutua está cerrada??
Gracias!
Intenta contactar con ellos por email.
Hola Alejandro
He tramitado por sede electronica el pago directo hace 13 días , miro la pagina de informacion del tramite y me dice que esta en tramite a falta de documentación pero no me dice que tipo de documentación, que puede estar pasando? en la seguridad social no atienden el telefono .
Lo desconozco, tal y como esta la situación es normal que todo vaya más lento.
Se puede incluir parte de la plantilla en un Erte ? ejemplo en mi empresa solo nos quieren incluir a tres trabajadores estando yo de baja es eso legal?
Sí, se puede incluir solo a parte.
Buenas tardes,
Con fecha de hoy (30/03/2020) me han concedido una baja por IT. Ya estoy enterado de los tramos y porcentajes que asume la Seguridad Social, pero en mi caso, por Convenio mejoran la cuantía hasta el 100%. Mi duda es quién asume dicha mejora, ¿la propia empresa o su mutua (Asepeyo)?.
Por otra parte, a partir del próximo día 1 de abril mi empresa va a aplicar un ERTE por el 50% de la jornada. ¿Esta situación me afectaría en el caso de percibir la mejora según convenio de hasta el 100%?.
Gracias de antemano y un saludo
La empresa asume la mejora de convenio.No te puede afectar el ERTE al estar de IT, aunque te incluyan en el mismo.
Hola! Buenas tardes,
Me gustaría que cuando lo veas prudente me contestes esta inquietud, la cual me está causando una angustia y no saber a quien recurrir.
Desde el 17 de febrero de 2020, estoy de baja en el hotel en el cual trabajo desde hace más de un año, por problemas económicos del hotel no hemos recibido el pago correspondiente a los días trabajados en febrero, no yo , ni mi compañeros . Ahora el hotel solicitó el ERTE por la situación presente , y como yo estoy de baja aún , según la gestoria , yo no entro al ERTE , y que el hotel no me puede pagar por su mala situación económica . ¿Que debo hacer , entonces ? Yo creí que me pagaría la seguridad social a mi… realmente no sé nada de leyes laborales, tengo poco tiempo en este país . Agradecería una guía , le comento , según la administradora , debo pedir al médico mi alta… no sé .
Solicita el pago directo a la seguridad social como indico en el artículo.
Gracias ! Felicidades, excelente medio de información .
Hola!! Estoy de baja desde septiembre 2019 y ahora mi empresa ha hecho un ERTE del cual me han incluido. Me tendría que seguir la empresa abonando el salario el día 1 o sería el INSS? Al haber mi empresa realizado un ERTE y yo estar por it, el tiempo que dure el ERTE se descontarían días de mi paro? Gracias
No se descuenta de un paro futuro, y te seguirá pagando la empresa hasta que te den el alta médica.
Hola Alejandro, estoy de baja de Enfermedad común y me quieren meter en un ERTE, el día 30 tenía que ir al INSS al cumplir los 12 mese y me lo ha anulado hasta que me avisen, si me meten en el ERTE, quien me paga?, aparte soy miembro del comité de empresa, me pueden meter en el ERTE?, podría denunciarlo?.
Muchas gracias.
Tienes una prioridad de no entrar en el ERTE, pero esa prioridad no es absoluta. Si afecta a todos los trabajadores de la empresa o de tu departamento, puedes entrar. Mientras estés de baja te seguirá pagando la empresa.
Buenas noches. Desde el 24/03 estoy de baja y el médico me ha dicho que tengo que estar aislada por el tema del coronavirus. Le comenté que en estos casos la prestación es laboral y no común pero me dijo que no es así y he cobrado como enfermedad común. Esto es así? En caso de reclamar, con quién puedo hablar. Gracias
¿Cual es la causa de la baja?
Buenas tardes, trabajando por ETT con obra y servicio y en el período de prueba, tras enviar partes de baja con fecha 20/03/2020, la empresa me finiquita con fecha 21/03/2020 pero no tengo constancia de que haya tramitado mi pago directo con la SS, no me han comunicado nada de mutua, por lo que desconozco si lo habrán hecho.
En SS no funcionan las oficinas de manera presencial y el teléfono no lo cogen… Estoy totalmente desconcertado.
Gracias por su ayuda.
Intenta solicitar cita por la sede electrónica, o pregunta a la empresa cual es la mutua.
Hola. Estoy embarazada de 3 meses y por problemas de embarazo me dieron la
Baja el día 25/3. El día 26/3 mi empresa nos comunica que tenemos que votar a unos representantes legales porque van a aplicar un erte a partir del 1 de abril. Me afecta el
ERTE?
Te incluirán en el mismo, pero no te afectará ya que estás de incapacidad temporal hasta que no te den el alta médica.
En la empresa que trabajo estamos pendientes de un posible positivo por coronavirus, compañero que estuvo en contacto con nosotros toda la mañana el mismo día que tuvo los primeros síntomas por la tarde. Si diese positivo en que situación quedamos??? Nos iríamos para casa en cuarentena con que tipo de baja???
La empresa tiene pensado si diese positivo solicitar un ERTE, en que situación quedaríamos los trabajadores???
Si solicita un ERTE, cobrarías el paro, el 70% de la base reguladora. Si diese positivo, habría que evaluar el centro de trabajo y la posibilidad que tenéis de mantener al menos la distancia de dos metros. Todos los trabajadores que hayan tenido un contacto estrecho deberían de irse para casa en cuarentena.
Si la empresa decide hacer un ERTE por el coronavirus y yo como jefe de personal, escuchando a los trabajadores que no están de acuerdo, decido no firmarlo, el ERTE sigue adelante aun sin mi firma??
El ERTE que yo supuestamente firmaría debe contene obligatoriamenter el nombre de todos los trabajadores afectados???
La empresa debe informar por escrito a cada trabajador que los envía a un ERTE??
En primer lugar, depende de la causa del ERTE se debe negociar o no con los trabajadores. En el caso de que haya que negociarlo, sino hay acuerdo, la empresa puede imponerlo de manera unilateral. La empresa debe notificar a cada trabajador, y si se debe indicar todos los trabajadores afectados.
Hola Buenas tardes.
El de 24 de Marzo me dieron de baja medica por enfermedad común, mi contrato finalizaba el 25/03/2020 yo envie, por mail con mi baja, la empresa me envia un burofox con el cese del contrato, que no lo renuevan, quien me paga ahora, donde tengo que ir que puedo hacer, estoy en cuarentena…
Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social o a la mutua, en función de con quien la empresa tenga las contingencias comunes. Solicita a través de la sede electrónica el pago directo a la seguridad social, e intenta contactar con la empresa para que te indiquen la mutua que les corresponde.
Muy Buenas ! Yo estoy de baja por enfermedad común desde septiembre,mi empresa va a hacer un Erte.
En que me afecta me puede llevar un burofax,como al resto de compañeros,o al estar de baja no pueden hacer nada y no pueden hacermelo?
Me seguirá pagando el complemento del 25 % que hay por convenio ,pagando el 100 % como hasta ahora?
Gracias
Te notificarán que te incluyen en el ERTE, pero te sigue pagando la empresa incluyendo el 25% si así lo establece el convenio.
Muchas gracias! Una ultima duda los partes de baja se siguen enviando a la empresa no? aunque hallan echo el Erte y deben seguir pagando como me has dicho la misma cantidad que percibia hasta que me den el alta medic,no?!Y yo no tengo que hacer nada,mas que lo mismo que hacia antes que es enviar los partes y nada mas,mientras siga de baja.
Se agradece que haya gente como usted para aclarar en estos momentos estos probemas..
Sí, remite los partes de baja a la empresa.
Mi pregunta , estoy de baja por enfermedad comun y ya tramite los papeles del pago directo, la pregunta es me pueden incluir en un ERTE? . Tendría que tramitar yo mas documentación aparte de la ya tramitada?
Tengo entendido que cuando estas de baja por IT la relación laboral ya esta suspendida ,luego que logica tiene que me añadan al erte, pues este también suspende la relación laboral….. quizás, no pagarte el completo según convenio de ser asi asta que punto seria legal? gracias
Te incluyen en el erte a los efectos de notificar a la autoridad laboral, pero no tiene efectos hasta que no te den el alta.
deberían pues respetarme el complemento según convenio asta que me den el alta?
Tienen que respetar lo que indique el convenio colectivo.
Hola buenas tardes,soy peluquera, estoy de baja por IT embarazo de 26 semanas y la
Empresa me ha dado de baja en la Seguridad social y soy indefinida, ¿ quien me paga ahora?
¿Con que te ha dado de baja, te refieres a que te ha despedido? si estás de baja por IT, te paga la mutua o la seguridad social.
Yo no he firmado nada simplemente me llegó el mensaje de que me dieron de baja, según la empresa no podían hacer erte y hacen reducción de gastos, y me dijeron que daban de baja en la seguridad social, pero al estar de baja por embarazo, yo pasaba a la mutua. Quería saber si eso es cierto y si fuese así tendría que presentar algún documento en algún sitio o algo? Gracias
Si estás de IT te paga la mutua o la seguridad social. Pero la empresa no puede darte de baja sin alegar ningún tipo de causa. Demanda por despido nulo.
Hola estoy de baja medica enfermedad comun y me han despedido ademas embarazada de 6 meses me he inscrito en el paro..la pregunta es quien me paga ?el paro o la mutua tengo que quitar la baja?voy a cobrar menos?gracias
Si estás de baja por enfermedad común, le seguirá pagando la mutua o la seguridad social. Lo que habría que mirar es si se trata de un despido nulo. Si, puede cobrar menos ahora que le han despedido.
Buenos dias Alejandro!!
Llevo cobrando el paro tres meses y el dia 10 del mes k viene seria mi ultimo pago..
Este mes me corre de mi paro?
Ahora mismo como esta la cosa no se puede buskar trabajo…tendria derecho a una ayuda o algo? Estoy soltera sin cargas familiares.. muchas gracias de antemano. Un saludo
Si corre el paro, ese beneficio sólo es para los trabajadores afectados por un ERTE. Por otro lado, habría que revisar si tienes derecho a un subsidio.
Buenas días.
Desde el año pasado estaba de baja por una incapacidad temporal y luego di a luz durante el periodo de incapacidad la empresa me ha dejado de pagar oct noviembre y diciembre
El resto no puesto que pase a la seguridad social al dar a luz. Van a presentar un erte con el tema del coronavirus pero siguen sin pagarme esos meses alegan que no tienen dinero, pero ese dinero se lo descontó la seguridad social para que me lo pagaran a mi. ¿Aquien tengo que recurrir para poder cobrarlo. ?¿juzgados, seguridad social, inspeccion de trabajo? Es que ahora mismo nadie coge teléfono y no se que hacer porque se me hecha el tiempo encima antes de que lo presente o me lo hagan llegar.
En estos casos lo mejor es siempre una demanda ante los tribunales.
Buenos días, necesitaría un asesoramiento gratuito debido, a la situación que describo a continuación:
En estos momentos estoy en un proceso de incapacidad. Al agotar los 365 días tuve que acudir a inspección médica y me concedieron la prórroga pertinente. Mi problema es que la mutua me dice que a partir del 1 de Marzo de este año mi empresa dejo de trabajar para ellos en el tema de las contingencias comunes y que el inss se ha de hacer cargo. A día 19 de marzo el inss asta en tres ocasiones se ha negado a tramitar el pago directo alegando que les sale la mutua en la pagina de la tesoreria , la mutua me ha entregado carta admitiendo que es el inss el que lo ha de hacer y la empresa por escrito no dice nada solo de palabra . Que puedo hacer ?Muchas gracias.
Es una situación complicada que tendrás que resolver en la seguridad social con la carta que indicas. Remíteles un email a la seguridad social.
En caso de que no acepten esa carta , contra quien deberia ir y como? , quiero decir deberia denunciar a la empresa a inspeccion de trabajo y luego en los juzgados por los perjuicios en el tema de pagos y la irregularidad ? o declarar en el inss que la empresa se niega a pagar o ha hacerse cargo? lo otro que me recomendaste lo acabo de hacer …..
Puedes acudir a la inspección de trabajo y en caso de demandar, demandar a la seguridad social y a la mutua, para que entre ellos se pongan de acuerdo quien es el responsable.
Buenas tardes; Me surge la siguiente duda. Mi empresa está valorando hacer un ERTE, pero mi médico me dice que debo coger la baja por problemas físicos.
Cuál de las dos opciones sería más favorable económicamente para mí?
En caso de estar de baja, si definitivamente se produce el ERTE, mi situación cuál sería?
Muchas gracias, Un saludo
En principio, sería mejor estar de baja con la incapacidad temporal.
Hola,estoy de baja laboral y me van a despedir¿Kien me va a pagar ahora?
Depende de la causa de la baja, la mutua o la seguridad social.
Hola, la empresa donde trabajo, desde mañana empieza un ERTE. Yo estoy de baja por una operación. ¿ Quien se hace cargo de pagarme?
Gracias
Si estás de IT, te seguirá pagando la empresa.
Muy buenas alejandro yo estoy de baja por acidente de trabajo y me cumple el contrato el dia 14 de abril y no me renuevan pero yo sigo de baja quien me tiene q seguir pagando tiene la empresa q solucionar ellos los papeles verdad me dicen q me tengo q meter yo en una pagina digo yo osea ahora aparte de estar de baja hago yo de gestor tambien
La mutua te tiene que pagar, y sí, tienes que realizar tu los trámites con la mutua.
Buenos días, necesitaría un asesoramiento gratuito debido a la situación crítica en la que me encuentro, que describo a continuación:
En estos momentos estoy en un proceso de incapacidad. Al agotar los 365 días tuve que acudir a inspección médica y me concedieron la prórroga pertinente. Mi problema es que la mutua no me paga desde finales de enero de este año. El día 4 de este mes entregué el comunicado de la prórroga. Aún así ellos no me han pagado desde la fecha mencionadas. Tengo patologías físicas y psicológicas. Dado la situación actual el hospital al que estaba acudiendo me ha mandado a casa. Me encuentro sola, sin medicamentos imprescindibles para mi salud, comida y pago de gastos de alquiler y recibos. Estoy desesperada. Es esto legal, y más en esta situación de emergencia? Muchas gracias.
¿cuál es el motivo por el cual la mutua no le paga? ¿Le han extinguido el contrato de trabajo de la empresa?
Soy limpiadora y estoy de baja desde el mes de septiembre, me ve el médico de la seguridad social, la mutua y al.ver que no me hacen nada me he ido a mi seguro particular donde ya me ha visto el traumatólogo y me han hecho pruebas.
Mi jefe me ha pagado cuando le da la gana y cuando lo llamo a preguntar cuando me.pagara me ck testa mal.
Me he dirigido a la seguridad social y me han dicho que me debe de pagar del 1 al 5 no cuando el quiera porque me ha pagado después del 15 y hasta el día 24.
Que debo hacer ya hable.con el gestor.y el me dice que es mi jefe quien me paga y que no es bueno que me ponga a denunciarlo.
Puedes poner una denuncia en inspección de trabajo.
Estoy de baja din 5 de febrero y todavía no estoy cobrando nada Que tengo que aser ??
Si estás trabajando se lo tienes que reclamar a la empresa, si la relación ya acabo, tendrás que solicitar el pago a la seguridad social o mutua.
Buenas noches.
Llevo 9 meses trabajando en la empresa y desde el 5 de febrero de baja por depresión. A día de hoy 9 de marzo la empresa no me ha pagado. Mi contrato es temporal y cumplo en junio. Hoy me ha propuesto despido para que me pague la mutua. Yo no he firmado nada. Mis dudas… Si llevo 9 meses trabajando aún no tengo derecho a prestación por desempleo, si acepto el despido me paga alguien??? Al no tener paro cobro algo en caso de firmar ese despido??? Yo pensaba aceptar y firmar, pero estoy leyendo que no es así.
Rogaría una respuesta por favor. Mañana tengo que decir algo en la empresa.
Gracias
Si no tienes derecho a paro, seguirás cobrando mientras estés de baja, pero una vez te den el alta no cobrarás nada. En cualquier caso habría que ver que es lo que firmas, ya que un despido no es una cuestión que tengas que acordar con la empresa, es una decisión unilateral de la misma.
Hola estoy de baja por depresion desde el 15 de noviembre despues de que me diera un infarto El 25 de septiembre del 2019..la empresa cierra el 5 de marzo de este año y me despide…quien me paga a partir de ahora mi baja?? Y cuanto me pagara ? El total de mi nómina o el 75% ??
Tengo que llevar el papel del despido a la mutua??
Gracias de antemano
Te pagará lo que te corresponde por el paro, que seguramente sea menos que el 75%. Tendrás que solicitar el pago directo a la seguridad social, aunque a lo mejor te lo paga la mutua.
Buenas mi consulta es la siguiente,, estoy de baja por estrés laboral, un familiar se está haciendo cargo de entregar los partes mi jefe ya que hay una tención terrible mis jefes no parar de llamar y exigir que vuelva al trabajo el caso es, ellos me pagan el sueldo en mano, como hago para cobrar sin tener que ir, mi medico ya me a dicho que no les responda llamadas y que sea un familiar quien entregué los partes en mi lugar por que cada vez que trato con ellos acabo con ataques de anciedad devido a la presión y trato gracias de antemano
A través de ese familiar, llévales un certificado bancario en el que aparezca que eres el titular.
Muchas gracias. Podrían negarse a esa vía de pago? Por qué a día de hoy no han dado señales para pagarme. Estoy de baja desde el 24 de febrero
La empresa tiene obligación de abonar el salario, aunque la legislación no especifica el cómo.
Hola
Soy peluquera y hace unos días tuve un accidente de coche
Tengo un esguince en la clavícula y hombro lo cual me impide ir a trabajar
Me han dado un mes de baja y el día 12 me termina el contrato
Del día 20 que me Dan la baja hasta el día 12 quien me tiene que pagar
Porque la empresa dice que no me paga y que con fremap no tiene esa cláusula
Mientras se mantenga la relación laboral te tendrá que pagar la empresa, cuando finalice la relación laboral tendrás que solicitar el pago directo a la seguridad social.
Estando de baja Me despidieron del trabajo por finalization del contrato desde entonces me paga la mutua después de 8 meses me bajo la cantidad del dinero me dicen algo del irpf o algo asín ¿es posible que me baje o debería cobrar siempre lo mismo?
Entiendo que es una baja por contingencia común, en ese caso puede bajar a los seis meses.
Hola, (un trabajo mileurista, 40horas) llevo de baja médica por accidente laboral todo Enero 2020 y sigo de baja, mi convenio dice que me tienen que pagar el 100%.
*(tengo grabación del jefe que dice que ”considera absentismo laboral (si no trabajo 14 horas en lugar de 8 del contrato) aunque trabaje y el pone las horas que le da la gana”, denuncié al Ministerio de Trabajo Inspección, pero demorará mientras……….) MIENTRAS cómo procedo:
– Horas extras 70 en un mes no me las pagaron, y la nómina de Diciembre no me la entregaron hasta ahora Febrero y salía hasta la nómina en negativo, siendo que trabajé las 40horas.
– En Enero, la nómina me descontaron ”concepto Ausencias” y digo yo es metafisicamente imposible estar de baja médica y a la vez estar ausente en el trabajo. ¿Que hago? Me llegó una nómina por debajo de los 100 euros y se quedaron con dinero de la Mutua obviamente y no me pagan lo que debería.
– Febrero ahora mismo en nómina solo me ingresan el 75% en lugar del 100% que pone el convenio, otra vez se están quedando con dinero? ¿Que hago?
– Creo que existe delito de apropiación indebida (tu opinión según los hechos que he comentado) como actuo?
Llevo 4 meses me quedan solo 2 mientras sigo con la empresa, que me conviene? Aguantar para poder pedir el paro?, demandar ya por si me despiden hasta que mejoro y así lo declaran nulo? Que ocurríria si me despiden en una semana? Como procedo o que me recomiendas sabiendo todo esto.
No es mucho, qué harías? No hay más que estos hechos.
Agradeceré si me detallas las dos o tres opciones que tengo de cómo proceder. Gracias por todo.
Si la cuestión es tan obvia, acudiría a inspección (como parece que has hecho) para que se resuelve. Si ese tema no avanza, intenta volver a inspección para preguntar como va el tema. En caso de que no avance, puedes presentar una reclamación de cantidad y de derecho exigiendo una indemnización por el daño moral sufrido. En ese caso, tienes que presentar una papeleta de conciliación laboral. Por último, puedes presentar una denuncia en el Juzgado de guardia.
Buenos días, resulta que mi hermano se cayó el 24 de febrero tiene rotura de húmero y precisa operación el 25 de febrero la empresa le despide y la mutua dice que no le paga porque la empresa no tiene contratado contingencias comun y mi pregunta es. Entonces quién le tiene que pagar??.
Un saludo Isabel
No es accidente laboral
Alejandro no comentas mi pregunta??
La seguridad social. Tiene que solicitar el pago directo en la seguridad social como se explica en el artículo.
Buenos días a todos.
El 29 de noviembre causé baja en mi empresa por una hernia cervical que me mantuvo ingresado durante 15 días. Estoy esperando operación desde entonces pero mi contrato no fue renovado el 7 de febrero.
Mis preguntas son:
Al ser IT con ingreso, ¿tengo que mirar mi convenio para ver si cobro el 100%?
Quién me paga el % restante, ¿el empresario, la mutua o la seguridad social?
Si cobro por la mutua a partir de mi finalización de contrato, ¿cobraría el 100% durante toda la IT?
Muchas gracias por su respuesta.
Cobrarás el 100% sólo si así lo indica el convenio. Es decir, no afecta al pago el que haya o no ingreso, salvo que así lo establezca el convenio. En cualquier caso, en el momento que se finaliza el contrato, ya no afecta el convenio, por lo que no cobrarás el 100%. Sobre quien te paga, depende de si es accidente o no laboral, puede ser la mutua o la seguridad social.
Si estoy en el paro , contándolo, y tengo una enfermedad que no me permite trabajar, se para el paro y me paga la seguridad social? Y cuando este bien continua el paro? o como funciona en ese caso
La prestación por desempleo la sigues consumiendo aunque estés de baja en el caso que comentas.
Buenos días Alejandro, llevo una semana trabajando ,se rompió una escalera y me cai,voy para dos semanas de baja por accidente en la mutua,y me han despedido alegando que no he pasado el periodo de prueba,mientras este de baja me sigue viendo la mutua? ,y me paga la mutua? Y después de recuperarme me puede volver a contratar la misma empresa? Es que me han dicho que cuando este bien que los llamé
Muchas gracias
Sí, te paga la mutua y sí te puede volver a contratar.
Buenas noches me llamo Nuria y llevo trabajando 25 días en una empresa, tengo trabajo fijo discontinuo.
Actualmente llevo 16 días de baja por accidente de trabajo, con un esguince y me quedan 7 sesiones de rehabilitación para poder reincorporarme, hoy me han operado de la mano por lo que sería una contingencia común, como debo de actuar y que prevalece? Y en caso de que me despidan, me pagaría alguien? Y quien?
Entiendo que mientras siga recibiendo tratamiento derivado del accidente, debería prevalecer la baja por contingencia profesional, para después pasar a baja por incapacidad temporal. Si existe un despido o extinción de la relación laboral, le abonará la mutua o la seguridad social, sigue de baja en función de la causa de la misma, y después cuando reciba el alta podrá solicitar el paro.
Mi mujer tiene contrato, indefinido discontinuo, está de baja por enfermedad comun desde el lunes, si la despiden que es lo que parece, quien la pagaría? Por que la baja se prevé larga de unos 3 meses y lleva casi un mes trabajando, por lo tanto, quien la pagaría?
La seguridad social o la mutua, en función de con quien tenga las contingencias la empresa.
Muchas gracias Alejandro, y se sigue cotizando a la ss.ss y cuenta para la jubilación o vida laboral?
No, no se cotiza ni cuenta para la jubilación.
Buenos días estoy de baja por enfermedad común desde septiembre soy fija desde hace 11 años y este mes en la nómina no me sale el concepto de complemento de I.T eso quien lo tiene que pagar gracias un saludo
El complemento de IT se abona si así lo indica el convenio colectivo y siempre lo paga la empresa.
Hola Alejandro, estoy trabajando fijo en una fábrica, y estoy sin cobrar desde enero hasta ahora .
Estoy con ellos en juicio desde hace dos años reclamando las pagas.
Mi pregunta es si tengo derecho de cojer una baja por estrés laboral debido a esta situación y la duración de la misma, y que tendría que hacer para cobrar.
Si, puedes coger una baja si tu médico de cabecera considera que no estás apto para trabajar, que es quien decide la baja y la duración de la misma.
hola. estoy de baja por riesgo embarazo desde principios de enero. mi jefa me amenaza con mandarme al paro si no voy a trabajar. me pide k vaia a firmar el despido q no pienso ir claro! esto es ilegal….entiendo que es despido improcedente pero…si me despide como tengo que denunciar? y si ko tengo medios para un juicio?
quien me paga este mes de enero? y a partir de ahí?
gracias
Si te despide tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y conseguir que éste sea nulo. no es necesario abogado, pero es recomendable.
Hola buenas mira estoy de baja desde el día 3-01-2020 y me paga la mutua cuanto tarda en pagar o que día debería pagar.?
Te debería pagar a principios del mes de febrero. Normalmente las mutuas pagan en los primeros cinco días.
Hola, m han despedido estando de baja IT común, mis dudas son, cobrando x la seguridad social, se descuenta del tiempo de la prestación del INEM? Me pagan lo mismo?
Se descuenta si después de que te den el alta, solicitas inmediatamente el paro. Si no lo solicitas y trabajas, no se descuenta.
Estando de baja me despidió mi empresa, me pagó el 18 de Octubre y el 18 de Noviembre la Mutua me dio el alta, en el SEF o el Organismo del paro en Murcia me dieron de alta el 18 de Noviembre, cuando finalizó mi baja por parte de la Mutua, y cobro del paro desde el 18 de Noviembre.
En el período de 18 de Octubre, fecha de la carta del despido y la del 18 Noviembre, cuando finaliza mi baja, ¿quién me paga?
Atentamente
Seguramente la mutua.
Hola, buenos días Alejandro.
Desde el día 27 de noviembre estoy en baja médica por un cancer. Trabajo en dos sitios: como empleada de hogar y como monitora en una asociación de tiempo parcial. En la casa no tengo problemas con la baja y el pago pero de la asociación me dicen que quieren mantenerme como contratada, no darme en baja laboral y seguir pagarme el mismo sueldo. ¿Es posible esto y es legal?
Gracias.
No, si estás de baja médica, no puedes trabajar.
Muchas gracias.
Hola, mi padre lleva de baja 1 año, nos llamaron del tribunal medico y no dijeron que no enviarian una carta por si le daban 180 dias mas. Cuando fuimos al medico a por los partes nos dijeron que le habian dado los 6 meses mas. Entonces cuando a cobrado este mes la nomia a cobrado menos de lo que a estado cobrando este mes atras porque
Habría que ver la causa, puede ser por que antes la empresa complementaba la incapacidad temporal según lo indicado el convenio colectivo. Por otro lado, revisar si la empresa no os ha dado de baja.
Buenas Alejandro , estoy de baja por embarazo por la seguridad social y mi última es de 498 euros , sabe usted lo q me van a pagar más o menos llevo desde el 25 de noviembre de 2019 de baja y tengo q arreglarme los papeles este viernes , y que día te pagan los de la seguridad social porque ya son 2 meses que me deben
No se si te refieres al permiso de maternidad o a que continuas de baja. En cualquier caso, habría que ver las nóminas, si todavía mantienes relación con la empresa, el convenio…
Buenos días, llevo de baja desde el 12 de agosto por accidente de trabajo. El día 15 de noviembre, la empresa me despidió y el 1 de diciembre me ingresaron en el banco un dinero de esa empresa sin saber por que conceptos porque no he recibido la nómina. Ahora sigo de baja y me he traslado de ciudad y también he hecho el traslado de mutua y las pruebas. Me tiene que seguir la mutua pagando hasta que me den el alta? Que día de mes suelen pagar las mutuas? A partir de que día puedo empezar a reclamar mi sueldo?
Un saludo. Gracias.
Si te debe de pagar la mutua, sólo que tienes que cumplir las obligaciones con ellos y acudir a las revisiones.
Hola. Llevaba un mes y medio por la mutua de baja. Me dieron el alta y me dio la baja la seguridad social. Impugno el alta de la mutua y en la resolución del inss me dicen que le Dan la razón a la mutua que no es accidente laboral pero me anulan la baja de la seguridad social. La doctora de cabecera y la inspección médica me dicen que sigo de baja y que no está anulada. Me siguen dando mis partes de confirmación. La empresa no me paga porque dice que al presentar los seguros sociales el inss no los cubre porque no estoy de baja. Lo he denunciado en el juzgado de lo social. Me dicen que la empresa me tiene que pagar y ellos presentar los partes de confirmación y la baja y reclamarse lo al inss. Está obligada la empresa a pagarme?
¿La inspección médica y el INSS te indican cosas contradictorias? Es un caso peculiar, pero si estás de baja te paga la empresa.
Hola, en junio estuve de baja por la mutua y me dieron el alta por no considerarlo contingencia profesional. En octubre tuve que ir al medico de cabecera porque no me tenía en pie por el mismo problema y me dio la baja por contingencia común. Aún me tienen que hacer pruebas y la empresa quiere despedirme ¿es posible? Quien se hace cargo de pagarme, el paro?
Si existe causa para ello, sí que es posible el despido estando de baja, pero habría que ver la causa alegada por la empresa. En dicho caso, te segirá pagando la mutua o seguridad social.
buenas, estoy de baja por accidente laboral desde este dia 10, y quisiera saber quien me ingresa la nomina y en que dia?
por otro lado en el convenio Hosteleria de Catalunya dice que se cobra 100 % por accidente laboral, es correcto?
gracias
Si eso dice el convenio, la empresa deberá abonarte la nómina completa sin ningún tipo de descuento.
Buenas,
Estoy en trámites judiciales por reclamación de cantidad a la empresa que no ne pagó el último mes ni finiquito ni nada. Podría paralelamente solicitar el pago directo a la mutua por el último mes que estuve de IT hasta que me despidieron? El proceso judicial es largo, al menos un año hasta que salga el juicio y mientras tanto necesito cobrar algo.
Podrían multarme de alguna forma o estaría incurriendo en un delito al querer cobrar algo que estoy reclamando por otro lado?
Gracias de antemano
No, puedes solicitarlo. Si te lo abonan, desistes del procedimiento judicial.
Buenas tardes mi problema es que el día 16 me dio el médico la IT por enfermedad y el día 17 me llega un mensaje de la tesorería conforme mi empresa me ha dado de baja el mismo día que me dieron la baja. No me han notificado nada desde la empresa, cuales son los pasos a seguir tanto para el pago directo desde el Inss como por no haber sido notificada del cese en la empresa?
Tienes que presentar la documentación que se explica en el artículo. Por otro lado, demanda a la empresa en el plazo de 20 días hábiles para conseguir que el despido sea declarado improcedente o nulo.
hola buenas una pregunta, estaba trabajando y me dio un tiron la cintura y me quede pillao y no me podia mover, el caso que me llevan a la mutua y al hacerme radiografia ven que es un pinzamiento lumbar y me disen que eso es enfermedad comun y me la tiene que dar mi medico de cabecera. el medico de cabecera me dio la baja y resulta que ahora me han finalizado el contrato el mismo dia que me paso el accidente. Al estar de baja quien me paga los dias de baja si la empresa me finalizo el contrato y la mutua no se hizo cargo de dicha baja
gracias
Tendrás que solicitar el pago directo de la seguridad social, y en tu caso, puedes iniciar un procedimiento de determinación de contingencias para que la causa sea laboral, y por otro lado impugnar la extinción de la relación laboral.
Buenos días Alejandro:
El 31/10/2019, debido a un sobreesfuerzo me lesioné la espalda. Tengo osteoporosis severa en la columna diagnosticada y tratada desde hace un par de años. El caso es que la empresa decidió despedirme ese mismo día, cuando estaba todavía en periodo de prueba (aunque la realidad es que llevaba ya dos meses trabajando sin contrato). Después de ir a varias revisiones en la mútua, en la última cita no me atienden alegando que me han enviado un escrito donde me informan que me han dado el alta porque no se reconoce que fuera un accidente laboral porque ya padecía la dolencia. Por supuesto, sigo yendo a la Seguridad Social a revisiones y tratamientos. El caso es que no he percibido pago alguno por la mútua, ni tampoco sé si la Seguridad Social debería de pagarme algo por los días que llevo de baja. Ahora mismo no tengo paro, no cobro ninguna prestación y me encuentro con la duda de qué hacer porque estando de baja tampoco me han aconsejado trabajar en mi oficio (carpintería) por evitar males mayores o lesiones ya irreversibles.
Debería acudir a la Seguridad Social para poder cobrar la baja, o no corresponde?
Gracias anticipadas por tu ayuda.
Saludos.
¿Desde esa fecha estás de baja temporal? ¿has solicitado el desempleo en caso de que te hayan dado el alta?
Hola una pregunta mi empresa los accidentes laborales.nos obliga a ir a la seguridad social.para no dar parte a la mutua. Quien tiene un problema a la hora si nos pillan la seguridad social.gracias
La empresa.
Hola quería saber si como baja por enfermedad común paga seguridad social?
Y si tengo algo de paro se queda guardado?
Depende de si estás o no trabajando o cobrando el paro en el momento de la baja.
Muchas gracias por la respuesta
Otra pregunta si no te importa, si los ultimos 5 años antes de la prejubilacion a los 62 no estoy trabajando ni en el paro, ¿Podré cobrar el 100% de mi prejubilacion?
Llevo cotizados 35 años y tengo 54 años de edad.
Muchas gracias
Saludos
Actualmente no existe la prejubilación, existe la jubilación anticipada y esas tienen ciertas penalizaciones.
Hola Alejandro
Si la base reguladora de la IT está mal calculada, a quien hay que reclamar, a la empresa o al INSS?
La empresa está haciendo el pago delegado.
Gracias
Depende, pero normalmente si está mal realizada será culpa de la empresa.
Buenas tardes Alejandro
Me encuentro de baja con enfermedad común desde el pasado Mayo y la empresa me comunica despido objetivo.
Lo mas probable es que continue estando de baja segun los medicos, entiendo que la mutua continuará pagando estando de baja a pesar del despido pero la duda es qué cantidad percibiré y por cuanto tiempo.
Muchas gracias por tu atención
Saludos
Te corresponde la cuantía que te cobrarás cuando estés en paro, y seguirás cobrando mientras estes de baja y después el paro, sólo que, en dicho caso, se consumirá lo que estés de incapacidad temporal.
Buenas noches soy Aida, estoy de baja desde el 30.10.19 por accidente in itinere, a día de hoy aun no e cobrado nada, si se que es el 75% pero nose cuando me tienen que pagar ni si empresa o mutua… Cada uno me dice una cosa o que aún no tiene nómina cuando toda la empresa a cobrado… Y en este caso que no hay segundo coche porque se dio a la fuga… Que me corresponde por lesiones secuelas psicólogo fisioterapeuta…?? Porque nadie me da una información y llevaba reciente 5 días en la empresa el día del accidente… Es un almacén de cítricos con contrato 501, que me puedes decir respecto a esto..? Cualquier respuesta con coherencia me servirá porque hasta día de hoy no e oído una… Estoy teniendo que formular yo la reclamaciones para que me den asistencia jurídica cuando lo que necesito realmente es que me asignen uno para que me pueda ayudar en todo, ya que yo no soy ni asesora ni abogada… Etc… Gracias con antelación.
Si mantienes el contrato con la empresa, el obligado al pago siempre será la empresa. Cuestión diferente es que éste pago se haga de manera delegada, es decir, que al final la empresa se lo reclama a la mutua, pero tu relación es con la empresa, no con la mutua, por eso se lo tienes que reclamar a la empresa. Dicho esto, si presentas demanda, demanda a los dos, empresa y mutua. Sobre la indemnización, dependerá de si existen o no secuelas. En su caso, podrás llegar a reclamar lesiones permanentes no invalidantes.
Buenas tardes Alejandro,
La duda que tengo, es que estoy de baja por enfermedad común (recientemente operada) y al ingresarme la nómina la empresa, he visto que me han descontado una barbaridad. El convenio dice que se complemente el 90% de la base reguladora. Tengo claro lo del 60% y a partir del 21 día el 75%. Tengo cita con la mutua la próxima semana. Mi pregunta es, la mutua tiene que pagarme? La empresa me tendría que haber pagado la nómina, lo que me correspondiese ?
Muchas gracias,
Un saludo
La nómina debería abonarte la nómina que te corresponde según lo que indique el convenio. Revisa que no te hayan dado de baja en la seguridad social, es decir, despedido.
Mi duda es, llevo 12 años trabajando en la misma empresa, actualmente con un ERE. Debido al estrés que sufrimos fui al médico de la Seg. Social con un ataque de ansiedad y me dio baja por enfermedad común el día 21/11. Al día siguiente mi empresa me notificó el despido con fecha 30 de este mes. Quién me pagaría a partir del 1 de diciembre? La prestación que me paguen se me descuenta del paro que me corresponde? Sería mejor pedir el alta voluntaria? Gracias por su respuesta
La cuantía que vas a percibir no se modifica una vez se extinga la relación laboral, así que en ese aspecto da igual estar de alta o no. Sobre si te descuenta, depende. Si cuando te den el alta, empiezas a trabajar sin solicitar el desempleo, no se te descontará. Si lo solicitas el desempleo, si que se te descontará. LA diferencia entre que se descuente o no es si ese periodo aparece cotizado o no. Si no se descuenta, no habrás cotizado durante ese periodo.
Hola. Quisiera hacer una consulta:
El 11/11/2019 tuve un accidente laboral(se me cayó una lavadora encima). En la Mutua me dieron de baja hasta la siguiente cita: 22/11/2019. El caso es que hoy, 18/11/2019 me han comunicado la finalización del contrato (contrato por obra y servicio) por baja producción. Todavía no me han dado el alta. Sé que se me puede despedir estando de baja, pero los días que me quedan de baja ¿Me los paga la muta?
En ese caso
¿Me paga la Mutua los días que me quedan hasta finalizar este mes de noviembre? ¿O solamente el tiempo de baja? ¿Hay alguna irregularidad en esto?
La mutua te paga mientras estes de baja, y sobre la irregularidad, habría que ver la causa de extinción y el contrato de trabajo.
Beatriz
Buenas noches quiero consultar una duda que tengo, trabajo en una empresa desde 17 diciembre 2017 media jornada por obra y servicio.ESTOY de baja desde el 20 de mayo 2019 por una enfermedad común ( operación dedo pulgar por padecer lupus)
y voy a seguir de baja (operación dedo pulgar nueva mente y se me suma dedo indice),de la empresa me han llamado hoy diciemdome que estoy despedida no me quieren hacer indefinida, la duda que tengo es que me deben pagar en mi finiquito y quien me va a seguir pagando la baja y cuanto será el, hasta ahora me la paga la nomina la mutua de la empresa el 100% convenio y esque ahora no se que hacer ni se lo que me deben pagar y donde llevar mi parte de baja , si es posible le pido que me p responda a estas dudas.
Un saludo.
Como se explica en la entrada, tienes que solicitar el pago directo a la seguridad social. Te pagaran lo mismo que cobrarías en el desempleo, así que seguramente será menos que ahora. Por otro lado, te tiene que abonar una indemnización por el despido y finiquito.
Buenas tardes
Estuve trabajando y tuve un accidente de circulación (no laboral). Fui al medico y me dio la baja por esguince cervical. Mi contrato era hasta fin de campaña. Me despidieron alegando reajustes de plantilla por bajada de producción. Me dijeron que mi “sueldo” lo pagara la mutua. Desde la mutua me han dicho que lo pagaran y que los dias que este de baja se me descontaran del paro. Esto es correcto??
Espero su respuesta.
Un saludo
Si, después de que te den el alta, solicitas la prestación se te descontará del paro, pero también cotizarás ese periodo. Si no lo pides y trabajas, no se descuenta.
Buenos días Alejandro. El día 14 de Diciembre de este año, hago un año dada de baja por accidente laboral en itinere. La mutua, me dio el alta el 25 de julio de este año, pero el 26 de julio, mi medico de a S. S. Me dio la baja. Lo tengo impugnado por el juzgado de lo social y hasta febrero no hay juicio. El motivo por el que te escribo, es porque la mutua me cito para hacerme el seguimiento paralelo con la seguridad social en Septiembre, yo les llamé para decirles que no podía ir, porque no puedo conducir debido al accidente y por la medicación que tomo tampoco puedo usar el transporte público para ir muy lejos. Y no querían verme en mi localidad, me dijeron en la mutua que ya me llamarían y a los 8 días recibo u documento en el que me dicen que han cesado el pago. Que dejan de pagarme por no asistir a la cita. Les mande una reclamación en el plazo de los 30 días porque lo hice a la semana siguiente adjuntando documentos médicos sellados como que no puedo conducir ni usar transporte público. El mes pasado en octubre la empresa solo me abono de nómina 470 euros y venían pagando e 1088 euros. Pero este me de Noviembre me han dicho que no me pagan nada porque la mutua les ha enviado a ellos que no tiene que pagarme nada porque ellos tienen cancelado ese pago. La verdad es que no se que hacer. A mi me siguen llegando mis recibos y nadie me da una solución. Aún estoy dada de baja y me hacen rehabilitación en la S. S. Aunque han tenido que poner por enfermedad común, pero en todos los documentos reza como que es debido al accidente laboral. Fue un golpe con el coche y tengo una rectificación de la columna y una lordosis invertida y dos protusiones en C5, C6 y C6, C7 Hernia discal en C4, C5. Además de una inflamación en la clavícula izquierda. Ahora me están haciendo una rehabilitación muy buena con punción seca etc, sin embargo esta mi cuello peor porque la mutua los 8 meses que me tubo de baja y la rehabilitación que me dio los 6 meses era 5 minutos de calor y 5 minutos corrientes. Nada más que eso. Mi cuello está peor, más rígido, y hasta la espalda está ahora tensa. A quien debo recurrir para que me pague alguien? Quien debe pagarme? Un saludo y gracias de antemano.
La mutua puede realizar un seguimiento de la baja por incapacidad temporal (como explico en este artículo), y son motivos muy tasados por los cuales no se asiste. Además, se debió presentar impugnación, que no se si lo habrás hecho en plazo. Si paso el plazo, poco o nada se puede hacer para cobrar la incapacidad temporal que tienes ahora.
Hola.
Mi marido estaba trabajando para dos autónomos , le dio un ataque epiléptico y lo han despedido el 23 de octubre.
Estaba cobrando una prestación hasta llegar al salario mínimo con el sueldo incluido.
Ahora el paro no le da la prestación y dice que es cosa de la mutua y la mutua no nos ha informado.
¿Esta todavía de baja? Tiene que solicitar el pago directo a la seguridad social o a la mutua.
Hola, buenas, Alejandro:
Mi caso es el siguiente: estoy de baja desde el 10 de Octubre de 2019 por enfermedad común (que en realidad fueron 2 ataques de ansiedad por estañes laboral, pero bueno, al ir urgente a mi médico de cabecera es lo que puso en el parte, baja por enfermedad común…).
El 18/10/19 se me despide comunicándomelo por burofax la empresa el día 21/10/2019.
Quién me paga y desde cuándo?
Porque me acaban de abonar el finiquito en mi cuenta es lunes 4/11/19 sin haber firmado nada (estoy con abogados para la conciliación en el SMAC, ya presentada), y no sé en concepto desuñe se me abona todo ni cuando empieza a pagarme la SS si es el caso.
Gracias de antemano, un cordial saludo!
Te debe de pagar la seguridad social solicitando el pago directo desde la extinción de la relación laboral como se indica en el artículo.
buenos dias,Alejandro te quiero hacer una pregunta:el dia 31.10.2019 he tenido que salir del trabajo ,por culpa de una trabajadora,he pasado por la empresa (subcontratada ett )le he explicado todo lo que ha pasado,me han visto que estoy mal,me han dicho que me tengo que ir a mi casa a descansar ,que ellos hablara con la empresa,despues de un unas horas me llaman para decirme que me van a liquidar y que tengo que pasar el lunes por la oficina.hasta aqui bien pero ya a venido el lunes me he ido al ett (subcontratada) y me han dado un papel en blanco para presentarme la baja voluntaria,claro que no he firmado nada,he salido de ahi me he ido al medico me han dado baja medica con fecha de 31.10.2019 lo he enviado a la empresa (la empresa me han dado de baja en el mismo dia 31.10.2019) y me envia un sms (despue de recibir las parte de baja)donde me dicen que me tengo que pasar por la oficina para llevarme los papelespara el cobro directamente de la mutua.que significa?tengo el certificado de la empresa con codigo 11,fin de contrato.tengo derecho que me finiquitan?una vez emitido el certidicado al inem significa que estoy desempleada?
Demanda por despido nulo, y si tienes derecho a finiquito e indemnización. Si, ahora mismo estás desempleada, tendrás que pedir el pago directo a la seguridad social, si estás de incapacidad temporal.
Buenos días! Llevo de baja por accidente laboral desde el 09/10/2019, tengo un tendón roto y soy pluriempleada, en uno de esos trabajos no me han pagado mi salario, y ya todos los compañeros han cobrado, si no me pagan cuáles son mis opciones? La obligación de ellos es pagarme estando de baja el 75%, no? No pueden no pagarme? Un saludo, gracias.
Sí, están obligados a pagarte. Pregunta en la empresa, o en caso contrario, puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Hola, ante todo muchas gracias, mi pregunta es la siguiente: durante estos últimos 5 años he trabajado intermitente y he acumulado prestación contributiva y subsidio que he cobrado. Empezé a trabajar en una empresa este año y me han despedido estando de baja por enfermedad común, lo cierto es que este año tengo acumulado 173 días, me faltan 7 para 180, esos 7 se pueden sacar de las otras cotizaciones de los últimos 5 años, aunque por ellos haya cobrado prestación y subsidio? Muchas gracias
No, dichos días ya han sido consumidos por lo que comentas.
hola .llevo de baja desde el 5 de junio del 2018..he agotado los dias de baja esperando pasar la inspeccion del Icam y nada tampoco e tenido seguimiento de baja por parte de la Mutua .y ahora estoy tengomas de19 meses esperando una cita para pasar por el Icam y nada e ido la seguridad Social para ver mi expediente pero no hay nada todavia ..y estoy desesperasa por no saber donde acudir para que me solucionen y este mes no se si cobrare .llame a la mutua para hacerles llegar mi ultimo informe y decirles que llevo19 meses de baja y me enviaron una solicitud de pago directo a la seguridad social.es normal estar tanto tiempo de baje y el Icam no me llame para una revicion ni nada no entiendo fui a la seguridad social actualizar mis datos haber si hay algo .o es poe eso que el Icam no me llama pero esta todo bien direccion telefono .y correo ya que vivo en el mismo lugar 15 años con el mismo telefono? que puedo hacer …
Te seguirán pagando mientras no te notifiquen el alta o la incapacidad permanente.
Hola:
Simplemente una anotación sobre el texto por si pudiera ser una errata, o lo he entendido yo mal.
En el párrafo: “Como hemos indicado a lo largo de la entrada, el empresario no es el responsable último del salario durante la incapacidad temporal, por lo que si no lo abona al trabajador, y sin embargo éste reclama dichos importes a la mutua o a la Seguridad Social se está quedando con dinero que le pertenece.” entiendo que sería “que NO le pertenece” o dicho de otra manera ” que le pertenece al trabajador” ¿no?
Efectivamente es una errata que ya ha sido corregido. Gracias por el aporte.
buenos dias Alejandro, antes que nada gracias por tus respuestas, esta es mi duda:
el 1/10/2019 tuve un acidente laboral, me he caido al bajarme de la furgoneta de trabajo y tengo un esguince, estoy de baja aun, ayer 17/10/19 me vio el Medico de la mutua y me manda hacer unas placas en el tobillo para el dia martes 22/10/19 pues no me he recuperado, ayer 17/10/19 me llaman de la oficina para que pase a llevar los papeles que me han dado en la mutua y me entregan la carta de despido alegando “cambios internos, disminución del personal y reducción de costes).
mis dudas son:
si el martes cuando me hagan las placas y me vea el medico resultase que me queda por ejemplo otro mes de baja, ¿quedo desamparado? ¿sin salario?, la mutua ¿seguira atendiendome sin costo hasta que este en condiciones de trabajar de nuevo?
Saludos
La mutua te seguirá pagando y asumiendo el coste sanitario mientras estés de baja. Además habría que ver la carta de despido para demandar por despido.
Buenos días,estoy e baja desde junio por la seguridad social,la mutua me llamó para ver como
seguía y si podía incorporarme,no fue así y he ido cuando me han mandado a revisar,la última visita no pude ir por una indisposición, presente justificante médico y a los 10 días me responden q no les vale y q no voy a recibir mi salario,tengo 30 días pero no se q puedo hacer,necesito ayuda.gracias.
Tienes un plazo de 10 días desde la fecha en que deberías haber ido a la cita y no fuiste. Habrá que ver que justificante médico tienes, pero no te quedará otra opción que demandar para conseguir recuperar la prestación, sino seguiras de baja sin cobrar.
El justificante dice q mi indisposición era una diarrea,lo presenté a los 2 días siguientes por pillar un fin de semana,en la mutua lo escribí de mi puño y letra,como puedo demandar? Gracias
En la resolución que te llega seguramente te indica que primero tienes que presentar una reclamación previa, y después una demanda. Pero los tribunales son bastante restrictivos con ese tema, es decir, con que se pueda acreditar que no se podía acudir a la cita.
Buenas noches mi pregunta es estuve con un contrato de 3 meses pero de los cuales solo trabaje 2 meses ya que para empezar el 3 mes me dieron de baja por accidente no laboral,me llego un mensaje de fremap diciendo que me habian aceptado lo del subsidio de incapacidad y mi pregunta es quien me tiene q pagar eso y cuando debería pagarme?
Otra pregunta si solo he enviado por correo a la empresa los partes de baja eso me llegaría a perjudicar a la hora de cobrar el subsidio ?
Lo normal es que te pague la empresa mientras se mantenga la relación laboral. No perjudica el hecho de que envíes lo partes de baja por correo.
Buenas tardes,
Lo primero agradecer la respuesta a todas las consultas.
Llevo una semana trabajando después de estar un año y medio sin poder trabajar por un accidente donde me estalle una vértebra. (Estaba en desempleo)
Ahora, en un nuevo trabajo y llevando una semana, he tenido que coger baja médica porque no podía con el dolor de espalda. Mi pregunta es: si la empresa argumenta que no supero periodo de prueba estando de baja médica, quien se encarga de pagarme la situación de incapacidad? La seguridad social? Y si sigo meses de baja también se encarga ella aunque la empresa me haya “largado” por así decirlo?
Gracias
Te seguirá pagando la seguridad social como indico en la entrada, siempre que tengas cotizado 180 días en los últimos cinco años para tener derecho al subsidio de incapacidad.
Buenas tardes,
No me comunicaron el cese por reincorporación de la persona a la que sustituía estando yo de baja por enfermedad. Se supone que si te cesan tienes que encargarte de llevar a la Seguridad Social la carta de despido y el certificado de empresa, pero si no te notifican que te han cesado, evidentemente no lo haces.¿Cuál es el plazo que tenía mi centro de trabajo para haberme notificado el cese? Entiendo que habrá un plazo desde el cese transcurrido el cual no puedo solicitar la cobertura a la Seguridad Social ¿verdad?. Gracias de antemano
Hola,
Estoy de baja por depresión desde el día 26 de febrero. Desde entonces la empresa no me pago ni mi mes de trabajo de febrero ni la baja desde el día 26 hasta la fecha 21 de abril. No sé qué hacer porque me ha dicho la empresa que no me pagará absolutamente nada por haberme dado de baja. Que podría hacer? No tengo dinero ni para comer y quisiera resolver!!
hola stoy embaraza de 8 semanas y me pasó el día vomitando y stoy de baja mi pregunta es!!cuanto tiempo tengo que estar dada de alta para que la mutua me dé a la semana 22 la baja y pueda cobrar el 100%
No es tiempo, sino que si estás de baja por incapacidad temporal no se te puede dar la baja por riesgo en el embarazo. Te tienen que dar el alta si estás recuperada, y luego podrás solicitar la baja por riesgo en el embarazo.
Buenas es pronto para decirlo pero hoy es 1 de octubre y no me han pagado el inss el pago directo por it y lo veo extraño por k el mes pasado me pagaron antes de empezar el mes es decir el 30 de agosto estuve el 30 de agosto recogiendo el parte de confirmación y ahora el 4 de octubre tengo k recoger otro será por eso ah el parte recogido el 30 de agosto lo he entregado antes del día 25 me pueden ayudar
Pregunta en la seguridad social.
Hola q tal, estáva haciendo dos meses d vacaciones pero me di un golpe en la rodilla y la seguridad social me a dado la baja desde el seis d septiembre. A inal d este mes se me acaba el contrato q me hicieron., estando d baja puede la empresa darme la finalizacion del contrato? Si sigo d baja quien me paga la baja. Gracias por la atención prestada.
Tiene que pedir el pago directo a la seguridad social tal y cómo explico en la entrada, y sí, puede finalizar el contrato aunque estés de baja.
estaba en el mes de prueba me di la baja por enfermedad.me an echado estando de baja 7 dias antes de terminar mi contrato.quien me sigue pagando la mutua o la seguridad social?
Tendrás que pedir el pago directo a la seguridad social como se indica en la entrada.
Buenas llevo en mi trabajo 4 meses y caí malo por enfermedad común me dieron la baja llevo dos meses de baja el mes julio me pagaron pero este mes de agosto no me han pagado sigo dado de alta en la seguridad social e ido al muta y tengo que hacer el pago de legado pero asta dia treinta no puedo hacer lo este mes mi entras tanto no comes .que se puede hacer en estos casos
Para meter presión, lo único que puedes hacer es presentar una denuncia en la inspección de trabajo.
Estoy de baja médica por lumbalgia debido a que estoy embarazada de 38 semanas. Llevo una 3 semanas de baja.
Mis jefes han pagado a todos mis compañeros y a mi han dejado de pagarme bajo la excusa de “no hay dinero y que ya verán a lo largo del mes”
Me temo que están empezando con represalias debido a mi baja y no puedo permitirme no recibir ni nomina¿qué puedo hacer?
Denuncia en inspección de trabajo.
Llevo 4 años y medio en la empresa 3 meses de baja y le paga a los demás compañeros y a mi por estar de baja me paga cuándo le da la gana osea más tarde que puedo hacer
Presenta denuncia en la inspección.
Estoy de baja por enfermedad comun/accidente no laboral desde marzo. La empresa me ha ido pagando las nóminas un mes el día 1, otro el día 6 o alguno antes de finalizar ese mismo mes. Esta última nomina del mes de Agosto todavía no la he cobrado. Hable con mi jefe y me dijo que había tenido problemas y que la cobraría el día 10, hoy día 12 de Septiembre viendo que aún no me han pagado he vuelto a hablar con el y me dice que hasta el 15 no la tendré. Mis dudas son, es legal que me pague el día 15? Que puedo hacer para solucionarlo? Gracias de antemano.
No, no es legal, tiene que pagarte al principio de mes, no puede dmorarse más. No existe una solución rápida, puedes interponer una denuncia en inspección, solicitar el pago directo a la Seguridad social.
Buenas tardes, llevo de baja desde el 02 de agosto por problemas en la rodilla y a dia de hoy (10 de septiembre) estoy esperando para que me vea el traumatologo. Tengo la baja por incapacidad temporal. Mi pregunta es: ¿ que puedo hacer si todavía no he cobrado mi nómina de Agosto?
Tengo contrato a jornada completa.
La relación con mi empresa no es buena porque piensan que los he dejado tirados cuando no es asi.
Saludos
Si no te pagan, presentar denuncia en inspección o demandar ante los juzgados.
Estoy de baja por enfermedad común y no me paga nadie estando aun de alta en la seguridad social por la empresa en que trabajaba, además antes ya me debían 2 meses que no me habían pagado antes de estar de baja. Que debo hacer?
Pon una denuncia en la inspección y solicita el pago directo a la seguridad social.
Buenas,
Estoy de baja por embarazo de alto riesgo por antecendentes de parto prematuro en el anterior. La empresa me dice q pida el alta para poderlo gestionar con la mutua directamente pra que ellos puedan coger un sustituto, esto es normal? No sera perjudicial para mi? Quien dice q la mutua me va a dar la baja ya? Yo no puedo trabajar…
No cojas el alta si no puedes trabajar. La empresa quiere que lo gestione la mutua, por que le sale más barato.
Hola , estoy de baja por accidente itinere , o sea de baja por accidente laboral , soy régimen agrario, la mutua es la que me paga , pero a partir del 2 día de baja , entonces el primer día de baja , día del accidente quién me lo tiene que pagar ? Gracias
La empresa.
Hola , muchas gracias por responder , eso no tiene nada que ver con el convenio verdad ? Es que llame para pedirles que me pagarán ese día y me dijeron que no sabían , que tenían que mirar el convenio , yo les dije que eso no tiene nada que ver con el convenio , un accidente laboral se cobra desde el día 1 de baja hasta el último día de baja, otra cosa ya es quién te lo pague , espero me paguen ese día y de forma integra , muchas gracias
No, no lo indica el convenio. La empresa paga el día del accidente.
Hola Alejandro , perfecto , se ve que se hacen los suecos , pues el día del accidente quiero que me lo pagan y se lo tendré que volver a recordar , con los millones que gana la empresa tener que estar pidiendo algo que es tuyo , lamentable, muchas gracias
Hola Alejandro. En mi caso particular la relación laboral se inició hace ya 5 años como fijo discontinuo por temporadas pero sin pactar una duración determinada nunca. El problema es que desde hace dos meses estoy de baja por una futura operación y me surge la duda de si el empresario puede unilateralmente rescindir el contrato para no tener que sufragar el pago de la baja y que sea la mutua quien lo haga. Y, en el caso de que eso sea posible, todo el tiempo que me pague la mutua o la Seguridad Social, se me descontaria del paro acumulado?
No puede rescindir el contrato por el hecho de estar de baja, sino que tiene que hacerlo si la causa del contrato así lo justifica. Por otro lado, sí que se te descontara del paro si luego solicitas la prestación.
Me dieron de baja por problemas en la espalda el 27 de mayo, me estuvo pagando la mutua, en teoría tendría que haber estado de baja hasta el 15 de julio pero por “presiones” solicité la baja voluntaria de la empresa, lo que implica que no tengo paro, cosa que desconocía
Sigo con dolores bastante fuertes y me cuesta andar. Podría solicitar de nuevo la baja por recaída? No se si es posible y tampoco si me pagarían hasta que pueda encontrar otro empleo
Gracias
Aunque te hayas dado de baja voluntaria, seguirías cobrando la baja por incapacidad temporal. No se si también has solicitada el alta médica, o te la habían dado previamente. Pero si fuera recaída, sí que tendrías derecho.
Muchísimas gracias por la respuesta, me ha quitado un peso muy grande de encima
Me dieron el alta ya en Julio,pero vuelvo a estar bastante mal
Esta tarde iré a la doctora a solicitar de nuevo la baja
Se tiene que considerar recaída. Existe jurisprudencia al respecto, que se indica que se debe abonar la baja, aunque ahora no se esté trabajando.
Hola, me fui de baja el día 26 de Julio por enfermedad común me dieron de alta el 23 de agosto la empresa me paga el 60% quien y adónde debo ir para que me paguen el 40%?
Del 4 al 21 día de baja se cobra el 60% del salario, sólo se cobra más, si así lo indica el convenio. A partir del día 21 se percibe el 75%.
Buenas estoy de baja desde el 17/07 por operacion, enfermedad comun. La empresa me pago del 4al 15 dia.. pero mi pregunta es que dia pagan las bajas las seguridad social y si tengo qe hacer yo algo para cobrar la baja ?
Muchas gracias
Un saludo
Te lo debería pagar todo la empresa si se mantiene la relación laboral.
Es por enfermedad comun.. es una operacion que estana en lista de espera
Estoy de baja con la empresa pero dia 28 de agosto se me termina contrato desde 1 de agosto a 28 me tiene que pagar empresa? Y una pregunta mas yo 2016 estaba de baja y hasta este ano no tengo contizados 180 nuevos dias si puedo igual estoy de baja con mitua o ya no …Gracias
Si, mientras mantengas la relación laboral te paga la empresa. Si tienes cotizados 180 días en los últimos cinco años, sí te pagan la baja.
Hola buenos días,llevo un año de baja medica por enfermedad comun, me llegó la resolución de la seguridad social concediendo 180 días más de baja,me dicen q me empieza a pagar la mutua, y mi punta es como cálculo la prestación con las pagas prorateadas? Gracias
Entiendo que sigues de alta en una empresa, y la base no varía por prolongar la baja.
Estoy de baja por enfermedad común y finalizó mi contrato ahora me paga la mutua pero no tengo mucho paro, mi pregunta es si no tengo paro acumulado la mutua me paga Asta el alta igualmente
Sí, te paga hasta el alta igualmente.
Buenas tardes y de antemano gracias por su atención.
Me puse a trabajar el 28 de mayo y por problemas médicos me han dado de baja el 23 de junio… Me hicieron un contrato de 6 meses para cubrir vacaciones. Mi consulta es que me han dicho que no me van a pagar la baja puesto que no tengo cotizados nada estos últimos 5 años, ya que he estado ingresada casi todo ese tiempo.
Entonces no se muy bien que hacer. Gracias y un saludo
Salvo que el convenio diga otra cosa, si no tienes cotizados 180 días en los últimos cinco años, no hay mucho que se pueda hacer.
Muchísimas gracias por su atención. Un saludo.
Hola,estoy de baja “enfermedad común “,en la empresa me quedaba casi 2 mese de contrato,el empresario no me facilito poder acudir a la mutua ya q mi baja fue mientras trabajaba,pasado los 2 meses termina mi contrato y me despiden.
Mi pregunta es,porq la empresa no me facilito acudir a la mutua?
Solicite el pago directo con INSS,tengo derecho a denunciar la empresa?
Tengo derecho a seguir manteniendo mi puesto de trabajo?……supuestamente es baja de larga duración,un saludo “gracias”
Habría que ver el contrato y la causa de la extinción. Ahora te pagará directo, si quieres que se considere como accidente o enfermedad profesional tienes que iniciar un procedimiento de determinación de contingencias que se explica en esta entrada.
Buenas tardes!en mi empresa tenemos un convenio en el cual podemos disfrutar de excedencia en verano por cuidado de hijos,estoy de baja médica desde hace 17 días, solicite la excedencia a partir del 15 de este mes,creía que no me la podían dar ya que estoy de baja,pero si me la han dado.Mi pregunta es puedo pedir la incorporación?ya que la baja va ser larga y quiero cobrar,o me puede pagar mientras la mutua?
Sí, puedes pedir la reincorporación, no no te paga la mutua. No creo que ten pongan problemas.
Buenas tardes,
Mi pregunta es la siguiente: A actualmente estoy de baja médica llevo así 2 meses, puedo pedir la baja voluntaria? Estando de baja médica?
Y quien me pagaría el sueldo de ese mes? Supuestamente según mi convenio son 15 días de preaviso, esos 15 días me lo paga la empresa?
Gracias
Sí, puedes hacerlo y te pagara la empresa durante el tiempo de preaviso, pero tiene las repercusiones como explico en el artículo. Te recomiendo que lo leas para que seas consciente de los perjuicios que te puede causar.
Buenos dias Alejandro , de antemano darte las gracias por la ayuda que siempre nos solicitas.
Mi duda es que estoy de baja laboral en mi empresa que estoy indefinida de hace tres años, e decido pedir excedencia de un año por que mi proceso de baja será largo ya que es algo neuronal, mi pregunta es, puedo seguír de baja aún abriendo pedido excedencia cierto ? Pidiendo a Asepeyo que es la mutua de la empresa el cobro directo ?
Muchas gracias
Tengo mis dudas con la excedencia. Lo cierto es que no aparece como una opción en la solicitud. De todos modos, si es de larga duración, ¿por que vas a pedir la excedencia? Vas a cobrar menos y no vas a cotizar, te puede perjudicar.
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: ¿me despidieron estando de baja por enfermedad comun y el pago de esa baja (estando despedido) lo realizo la Mutua, tras 15 días de IT, me han dado el alta por majoria, si tengo una recaida, el pago de esa IT, le corresponderia a la Mutua?.
Gracias
Depende. El tema de las recaídas lo explico en esta entrada.
Buenas noches
El día 27de junio me echaron estando de baja. Sigo de baja. Voy a poner una demanda por despido improcedente.
A partir de ahora se supone que me tendría que pagar la Seguridad Social. Lo que no sé es si tengo que solicitar que me paguen o me lo pagan directamente. ¿Donde tendría que ir a pedirlo?
Otra pregunta: si me han despedido el día 27 de junio, se supone que la empresa me tendría que pagar el salario correspondiente a dicho mes, no? del día 1 de Junio al 27, me lo tendría que pagar la empresa, no? Y a partir de ese día la Seguridad Social, no? Es que todavía no me han pagado. Cuando me mandaron el burofax de despido no me mandaron finiquito ni nada, entonces no sé si es que no me van a pagar.
Sí, hasta el día 27 te lo paga la empresa y tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social como se indica en la entrada, presentando el formulario correspondiente.
Hola estoy de baja por enfermedad común con una escoliosis en la columna que no puedo casi ni estar de pie estoy en periodo de prueba en una nueva empresa . Si me despiden quien me pagaría? Empecé hace 20 días en la nueva empresa . En la anterior empresa pedi la baja voluntaria por empezar en este trabajo muchas gracias
Tendrías que pagar el pago directo a la Seguridad Social tal y cómo explico en la entrada.
Tienes que solicitar el pago directo a la Seguridad Social como se indica en la entrada.
Buenos días,
Actualmente me encuentro de baja por accidente laboral desde el 01/06, todavía tenemos pendiente que nos paguen la nómina del mes anterior, no creo que nos paguen.
Mi pregunta es, la nómina del accidente laboral quien me la paga, ¿la mutua o la empresa?
Gracias,
Mientras se mantenga la relación laboral, la empresa.
Buenas tardes, y mil gracias por el artículo.
Estoy de baja por enfermedad comun desde Mayo de 2018, en Agosto me echaron y comenzo a pagarme la Mutua. Como ya hice los 365 dias de baja voy a ir a la valoracion del INSS. Si me prorrogan 6 meses me sigue pagando la mutua o tengo que solicitarlo en la Seguridad Social?
En el caso que me concedan una incapacidad, estaré dada de alta y tendré que ir al paro a solicitar el pago?
Gracias por adelantado. Un saludo
A partir de los 365 te paga la seguridad social. Si te conceden una incapacidad permanente no tienes derecho a paro.
Hola!
Desde dicembre estoy trabajando por un programa de la UE con un contrato de 6 meses
Antes te terminar el contrato me operan por una enfermedad y la baja se proroga por mas dias del contrato que tenia
Quien me va ha pagar el resto de los dias yquiero saberlo si me perjudica quando tendre que cobrar paro
Me quedan tambien 3 dias de vacaciones
Te seguirá pagando la seguridad social, tienes que pedir el pago directo. Y sí, te descontarán cuando vayas a solicitar el paro, salvo que después de que te den el alta no pida el paro y encuentres otro empleo.
Hola me llamo Jose david.
Estuve trabajando con un contrato de seis meses , cuando me quedaba un mes para terminar me Di de baja por enfermedad y me pagaba la mutua , no me renovaron y me siguió pagando la mutua 18 meses más, me dio de alta la seguridad social .
Se me paso el plazo para solicitar el paro.
Que tengo que hacer para poder cobrar todo este tiempo?
Yo cobraba de baja 1.072 € .
Cuanto cobraré de paro?
Tengo 45 años.
Muchas gracias
Tendrás que encontrar un empleo, y que éste finalice por despido o fin de contrato temporal, a la finalización de ese contrato, podrás solicitar el desempleo. De todos modos, puedes solicitar el paro, sólo que perderás todo el tiemmpo que ha pasado desde que te pasó el plazo para solicitar el paro.
Hola y gracias por tu tiempo.
Mi duda ahora es.
Cuál es el mínimo tiempo por el que me tienen que hacer el contrato?
Puede ser de uno o varios días de contratación?
Gracias.Un saludo
La legislación no establece un plazo, depende del SEPE. Si es sólo un día, a lo mejor te lo deniegan.
Si estando de baja en el trabajo me echan, ¿Quién me tiene que pagar? En el paro me dicen que no puedo inscribirme estando de baja
Como se explica en el artículo, tienes que pedir el pago directo a la Seguridad Social mientras se te mantenga la baja.
Hola eo estoi de bajas da noviembre o solicitado il pago directo a mutua e ainda a ora, no cobro , e ora me ven a decir que me denega la domanda purke que ago ora ?? Qui mi paga ?? Mucha crazie
Habría que ver el motivo de la denegación, tendrás que demandar.
Hola. Tengo un contrato fijo discontinuo en periodo de inactividad que se interrumpió en Octubre estando de baja. La posterior alta la tengo impugnada y vamos a juicio. He recaído de la lesión y estoy imposibilitado para ejercer la profesión, voy a rehabilitación tres veces por semana y me faltan bastantes pruebas programadas. Deberian llamarme ahora en Abril y no podré incorporarme. Desde Octubre solo cobro la ayuda de 426 euros. Me tienen que contratar y darme de baja para que yo pueda cobrar la I T.? Muchas gracias.
el llamamiento se tiene que realizar igual, pero tu puedes solicitar la baja por incapacidad.
La empresa hace 2 meses y las últimas pagas que no me paga ahora estoy de baja por depresion quien me deberá paga?
Tengo un pacto de conciliación con la empresa por esos 4 meses , que debo hacer para que durante este de baja pueda cobrar?
Pide el pago directo a la Seguridad Social como se indica en la entrada.
Hola buenos días estoy de baja por enfermedad común i se me termina el contrato en 2 semanas…ya me han avisado que no me renovarán…seguiré de baja así que mi pregunta es… seguiré cobrando?donde tengo que llevar los sientes partes? No tengo derecho a paro ni a subsidio no tengo nada cotizado en los últimos 3 anos…
Si ahora estás cobrando la baja por incapacidad temporal, es decir, si tienes cotizados al menos 180 días en los últimos cinco años, sí que tendrás derecho a que te pague, ya sea la mutua o la seguridad social. Tienes que solicitar el pago directo.
Buenas tardes,
no sé si mi comentario iría en este post.
el hecho es que estoy tramitando con la mutua la baja por riesgo de embarazo y cuando he ido a entregarles los papeles cual ha sido nuestra sorpresa que no coincidía los días trabajados en la nomina con la base lo calculado en la base de cotización y no han querido continuar con la gestión con razón.
El tema es que yo he estado de excedencia por cuidado de hijo desde el día de enero hasta el 18 de febrero, por lo que los días que me pide la mutua que la empresa indique para calcular lo que me han de pagar, son los días trabajados en febrero. Es decir, del 18 al 25. la sorpresa es que en la nomina en el cajetín de arriba me pone 11 días, pero el calculo de la base de contingencias comunes está para 8 días. Me dice la administrativo de la empresa que realiza las nominas que ella tienen que poner 11 porque tienen que pagar la cuota patronal hasta fin de mes. pero claro desde la mutua me dices que de estar así ellos dividirían la base que tengo entre los 11 días en ez de los 8, pero que aun así el sistema no les permite porque ellos a ellos solo les deja poner esos 8 días.
No sé si lo he explicado bien, tiene algún sentido que me ponga en la nomina esos 11 días? la cabezonería del quien hace las nominas hace que no quiera cambiarlo. y me perjudicará en el cobro.
Un saludo y gracias de antemano.
indica a la empresa que si no soluciona el problema, tendrás que ir a inspección de trabajo.
Gracias
Hola !
Quería saber durante cuánto tiempo puede estar uno de baja por IT ?
Si hay algún plazo, una vez que sobrepasa este plazo siguiendo estar de baja, que es lo que sucedería ?
365 días, más una ampliación de 180 días y excepcionalmente se puede estar otros seis meses más.
Gracias por la respuesta. Pero si se sobrepasa este tope de 24 meses, que es lo que puede suceder ?
Que te dan de alta o te dan una incapacidad permanente. Normalmente se esta menos tiempo, es decir, si se considera que las lesiones no se van a curar en un periodo corto de plazo se suele conceder una incapacidad permanente.
Muy interesante las respuestas y me viene bien, pero te pregunto para mi caso también : estoy de baja por IT, pero ya mismo sale mi sentencia contra la empresa donde pido el autodespido.
Que es lo que pasa en mi caso si sigo con la baja aunque ya no trabajo por ese motivo (autodespido conseguido en sentencia) ?
Quien me paga la baja y de que manera ? Se resta del paro ? Como sería ?
Gracias de antemano.
Tendrías que pedir el pago directo a la Seguridad Social, se descontará del paro si la baja es por contingencia común y después de que te den el alta, solicitas el paro.
Hola, me parecen muy interesantes las respuestas y se me han resuelto varias dudas pero aún tengo algunas. Te comento: estoy de baja por una operación de hernia discal desde marzo de 2019. Ya he pasado por empresa, mutua, etc… Todo ello retrasado por el covid. Ahora me han abierto expediente de incapacidad permanente y me ha estado pagando la mutua y una parte la empresa pero este mes la empresa no me ha pagado porque ya me han dado de baja.
Mi duda es que si ese tanto por ciento que me pagaba la empresa me lo tiene que pagar alguien porque si no hay mucha diferencia en mis ingresos y la verdad que me preocupa hasta que me llamen del INSS.
Muchas gracias de antemano.
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Entiendo que han pasado 545 días y la empresa te ha dado la baja. En ese caso, existe jurisprudencia que considera que se ha de seguir abonando, si la empresa no tiene obligación, no lo hace nadie.
Buena tardes Alejandro,
Hace unos días te deje un comentario pero tendrás 50.000… además queda bastante claro el artículo pero tengo alguna duda, te cuento antes de todo gracias por la gran labor que haces nos ayudas mucho la verdad.
Mi situación es la siguiente, estoy de baja de it por embarazo, mi contrato finaliza el 18 de dic. Y no sé si darme el alta médica porque es por riesgo de contagio y que me pague el paro y así cotizar. O seguir de baja… Mi mayor preocupación es seguir cotizando porque ya sé que por un lado o por otro me van a pagar lo mismo pero tenía entendido que por el INSS no se cotiza una vez te despiden pero si cobras y eso me preocupa.
Que me recomendarías… Luego en marzo pasaría a prestación de maternidad y tengo un lío tendría que solicitar yo una vez finalice el contrato y las vacaciones retribuidas no disfrutadas al INSS también igual que con el SEPE o como… Quizás me venga bien quedarme allí para hacer el traspaso a baja maternidad en marzo.
Necesito tu asesoramiento.
Gracias.
Las vacaciones generadas y no disfrutadas te las paga la empresa no depende del INSS. Sobre pedir el alta médica, no lo haría si no estás apta para trabajar, se puede cotizar después como explico en este artículo al solicitar el paro cuando te den el alta.
Hola, recibí una carta del INSS su solicitud de pago directo ha sido tramitado favorablemente en unos días recibirá una carta,,,estamos a día 4 de marzo y ni recibí la carta ni me han ingresado nada,,,cuando hacen el ingreso? aunque no haya recibido la carta cobraré igualmente?
Si te lo han aprobado, deberías cobrarla.
Buenas, mi papeleta es la siguiente; llevo 5 meses de baja, ya tenemos claro que mi empresa me debe pagar el 100por100 de mi nómina, esto según el convenio de hostelería de malaga, durante cuatro meses, me pagaron sólo el 75por100, y este quinto mes se negaron a pagarme.. mi pregunta es, puede un abogado pedir le estimación del contrato, por dicho acto de la empresa?
Si se considera el no abono del complemento como un retraso, entiendo que existe base para solicitarlo. Esta cuestión es siempre discutible cuando es un incumplimiento grave.