Cómo calcular el finiquito
¿Cuánto tengo que cobrar de finiquito?
Concepto de finiquito
El artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores indica que al finalizar la relación laboral el empresario debe acompañar una propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas, conocido vulgarmente como finiquito.
En este sentido, es importante indicar que siempre se tiene derecho al finiquito cuando se extinga la relación laboral, independientemente de la causa, ya sea despido, baja voluntaria, fin de contrato, etc., incluso en caso de excedencia o concesión de una incapacidad permanente.
Ahora bien, si no se adeuda nada, el finiquito puede ser cero.
Uno de los conceptos que se suelen incluir en el finiquito es el de la indemnización ya sea por despido o fin de contrato temporal, y ésta sí que varía en función de la causa de extinción.
Así puede ser de 12 días en caso de contrato temporal, de 20 0 33 días en caso de despido. En nuestra calculadora puedes conocer el importe que te corresponde en función de la causa de extinción, tu salario y la antigüedad.
Volviendo al finiquito, es un documento que suele expresa las cuantías adeudadas por la empresa, pero también puede recoger otro tipo de cuestiones como puede ser la renuncia a demandar a la empresa.
De hecho, la mayoría de los finiquitos recogen la siguiente frase…
El trabajador con la firma del presente documento renuncia a cualquier tipo de reclamación judicial o extrajudicial derivado de la presente relación laboral.
Es por ello, que hay que ser consciente de lo que se firma y lo que recoge el finiquito para salvaguardar nuestros derechos.
¿Debo firmar el finiquito?
En relación a la frase indicada anteriormente, muchos trabajadores tienen miedo a firmar el finiquito.
La mayoría de las veces, la firma simplemente significa que has recibido la cantidad que el finiquito establece, por lo tanto, nunca se debe firmar sin antes cobrar el finiquito, salvo que éste indique que se abona mediante transferencia bancaria o cuestión similar.
En cualquier caso, aunque es discutible que una renuncia a los derechos de las personas trabajadoras sin contraprestación por la empresa sea válida, se recomienda firmar como no conforme ante la duda.
En otras palabras, no debemos firmarlo si no hemos recibido la cuantía que indica en el finiquito, y en caso de que veamos algo extraño poner no conforme y la fecha de entrega del documento.
Además, en caso de disconformidad, o de que haya algo que no parezca correcto, el trabajador podrá solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores en el momento de proceder a la firma del recibo del finiquito.
De la misma manera, el empresario también podrá solicitar la presencia de los representantes legales de los trabajadores, en caso de que el trabajador se niegue a firmar, para poder demostrar que no lo ha firmado por que el trabajador no ha querido.
¿Existe alguna posibilidad de firmar y perder el derecho a demandar a la empresa?
Sí, existe lo que se denomina un acuerdo transaccional.
Es decir, un acuerdo entre empresario y trabajador por el cual el trabajador renunciar a demandar.
Para que este tipo de acuerdos sean válidos den de cumplir una serie de requisitos:
- La renuncia de derechos debe de ser libre, en sentido contrario, no debe existir engaño o mala fe por parte de la empresa.
- La renuncia a demandar no tiene que ser sólo del trabajador, sino que la empresa tiene que renunciar o ceder también para alcanzar un acuerdo. Por ejemplo, ofrecer una indemnización en un despido disciplinario.
- El trabajador no puede renunciar a los derechos indisponibles recogidos en el estatuto de los trabajadores, en virtud del artículo 3.5 del Estatuto de los Trabajadores.
En cualquier caso, si quieres más información…
¿Existe algún modelo oficial?
No existe un modelo oficial, por lo que son válidos prácticamente cualquier tipo de formato siempre que recoja de manera clara los conceptos y cantidades que la empresa reconoce adeudar a la persona trabajadora-
El convenio colectivo puede recoge algún tipo de modelo de finiquito que deberá usado por la empresa.
¿Puedo cobrar las cantidades o ingresarlas si me dan un cheque?
Sí, no existe ningún problema en recibir y cobrar las cantidades que recogen el finiquito, aunque queramos impugnar el despido o reclamar cantidades no incluidas en el finiquito, como pueden ser horas extraordinarias, falta de preaviso, vacaciones…
Cobrar las cantidades no significa estar conforme con ellas.
¿Que plazo existe para abonar el finiquito? ¿Qué pasa si me adeuda alguna cantidad?
El finiquito debe de ser abonado inmediatamente después de la extinción de la relación laboral.
En caso contrario, el trabajador podrá exigirlo judicialmente desde el mismo momento que se produce la extinción de la relación laboral y no se abona las cantidades correspondientes.
El procedimiento de reclamación de cantidad es un procedimiento judicial lento, aunque si sabemos las cantidades exactas que nos adeudan, podremos reclamarlo mediante un procedimiento monitorio que es más rápido.
El plazo para reclamar cualquier cantidad que la empresa nos adeude en el correspondiente finiquito es de un año.
Es diferente si lo que se quiere reclamar es una indemnización por la causa de la extinción, ya que en ese caso, salvo que la empresa ya nos reconozca la indemnización, el plazo es de 20 días hábiles desde la fecha de extinción y tendremos que demandar por despido.
Los conceptos que se deben incluir en el finiquito
Las cantidades que se deben abonar en el finiquito depende de la estructura salarial y del convenio colectivo, no obstante, con carácter general, los conceptos que deben de estar presentes son:
- Pagas extraordinarias generadas y no abonadas. No existirá derecho a esta cuantía si las pagas están prorrateadas. En caso contrario, deberán de abonarse en el finiquito. Este concepto no debe cotizar a la Seguridad Social, pero sí que debe tributar al IRPF.
- Vacaciones generadas y no disfrutadas. Teniendo en cuenta que se tienen derecho a 30 días de vacaciones anuales, a no ser que el Convenio Colectivo mejore esa cifra. Estos pagos sí que deberán tener descuento del IRPF y cotización a la Seguridad Social.
- Los posibles anticipos al trabajador por parte de la empresa. En caso de que la empresa haya adelantado alguna cuantía al trabajador se le deberá descontar del finiquito.
- Falta de preaviso. En caso de que el preaviso fuese necesario y no se haya respetado por cualquiera de las dos partes, ya sea por parte de la empresa o del trabajador en caso de baja voluntaria.
- Indemnización. A veces se incluye en el finiquito la indemnización por fin de contrato o despido, o se abona en un documento a parte. Recordemos que esto no siempre se tiene derecho, sino que depende de la causa de la extinción.
En el momento de la firma, la empresa debe poner a disposición del trabajador de las cantidades indicadas en el finiquito ya sea en metálico, mediante cheque o ingreso en cuenta.
Ejemplo de cálculo del finiquito
Un trabajador es despedido el día 15 de octubre. Para el cálculo del finiquito hay que tener en cuenta los siguientes datos:
- Salario: 800 € (salario base)+ 200 € (Antigüedad) + Incentivos (360.61 €)
- Tiene 2 pagas extras de devengo anual de 1.000 €, una en 1 de Junio, y otra el 1 de enero. (si se prorratearan equivaldría a 166,67 € al mes)
- Le quedan 5 días de vacaciones por disfrutar.
- La base de cotización se calcula teniendo en cuenta las pagas prorrateadas, por lo tanto, la cuantía es de 1.526,98 euros mensuales de base (800 € + 200 € + 360,61 € + 166,67 €), lo que equivale a un salario diario de 50,20 euros.
- En primer lugar vamos a calcular los salarios devengados del mes del despido:
- Salario bruto mensual = 1360,61 €
- Salario bruto Diario sin pagas extras para conocer el salario de octubre = 1360,61 € *12 / 365= 44,73 € / día.
- Salario bruto diario con pagas extras para conocer el abono de las vacaciones generadas y no disfrutadas = 1526,98 * 12 / 365 = 50,20 € 7 día
- Sueldo Octubre = 45,35 * 15 días = 670,99 €
- Base de cotización octubre = 763,49 euros.
- Cotizaciones de la persona trabajadora (porcentaje sobre la base de cotización) e IRPF (porcentaje sobre el salario bruto percibido):
- Contingencias comunes – 4,7 % = 35,88 €
- Desempleo – 1,55 % = 11,83 €
- Formación profesional – 0,1 % = 0,76 €
- IRPF – 12 % = 80,52 €
- Sueldo neto octubre (Salario – Bases de cotización – IRPF) = 670,99 – 35,88 – 11,83 – 0,76 – 80,52 €= 541,99 €
- En segundo lugar vamos a calcular la parte proporcional de las pagas extraordinarias con la siguiente formula: (Importe de la paga extra x Nº de días transcurridos) / Nº días totales anuales (Por ser devengo anual).
- Paga de Navidad: De 01-01 a 15-10: 1.000 x 285 / 365 = 780,82 €
- Paga de Julio: De 01-07 a 14-10: 1.000 * 105/ 365 = 287,67 €
- IRPF – 12 % = 128,22 €
- Cuantía total pagas extras: 1083,82 – 130,06 = 940,27 €
- En tercer lugar calcularemos las vacaciones generadas y no disfrutadas
- Número de días x salario bruto diario = 5 x 50,20 € = 251 €
- Bases de cotización e IRPF:
- Contingencias comunes – 4,7 % = 11,80 €
- Desempleo – 1,55 % = 3,89 €
- Formación profesional – 0,1 % = 0,25 €
- IRPF – 12 % = 30,12 €
- Remnueración vacaciones neta (bruto – Base de cotización – IRPF) = 204,95 €
Total Finiquito NETO = (Días del mes de octubre + pagas extras + Vacaciones) = 541,99 + 940,27 + 204,95 = 1.687,21 €
Buenas tardes;
MI pregunta es la siguiente ; me han dado el finiquito para firmar ,lo he firmado estaba correcto y ayer solo me pagaron una parte de el. ( me faltan 900 EUROS)
Lo que pone en el finiquito es el total a percibir no?.
Se puede cobrar en dos veces o debe ser en un mismo cobro?
Gracias y un saludo
Debería ser en un mismo cobro. Tendrás que reclamar el resto.
Hola, tengo una duda, ¿Cómo se calcula el finiquito de una persona que se le pagaba por Kilometraje?
Buenas tardes.Queria preguntar si me corresponde paga de verano 2023.Mi empresa,la paga de verano se genera desde el 1 de julio del 2021 al 30 de junio del 2022,la cual ya cobre.Ahora mi paga de verano se genera desde el 1 de julio del 2022 al 30 de junio del 2023.Me jubilo el 30 de diciembre del 2022¿me corresponde la parte proporcional de la paga de verano del 2023 aunque ya haya cobrado en este año la que se genero des de 1 de julio del 2021 al 30 de junio del 2022?
Sí, la parte proporcional.
Hola buenos días, estuve de baja des del mes de julio hasta el mes de octubre, mi empresa dio las vacaciones en agosto (todo el mes). A mi no me pertenecía todo el mes ya que entré en enero.. pero no disfrute de las vacaciones.
Mi pregunta es tengo entendido que no se pierden y que son tuyas que por estar de baja no las pierdes, es cierto ?
Si me jefe no me las quiere dar, puedo hacer alguna cosa?
Muchas gracias.
No, no se pierden por el hecho de estar de baja. Si no te las conceden tendrás que demandar.
Hola. Escribí anteriormente un mensaje pero desapareció.
Gracias por responder y por este espacio informativo.
Yo estoy de baja por accidente de trabajo. Estoy contratada temporalmente. He presentado mi baja voluntaria porque me han ofrecido un puesto en otra empresa y en otro sector que mejora mis condiciones laborales y mi calidad de vida. He cumplido el plazo del preaviso. Llevo 2 semanas de baja en la MUTUA y me darán el alta para incorporarme a mi nuevo trabajo mientras asisto a rehabilitación.
Quisiera saber
Quien debe pagarme el finiquito y cómo afecta al prorrateo mi baja. También cuales son los plazos para recibirlo si he comunicado a mi empresa que finalizamos la relación laboral el 15 de Diciembre en lugar del 8 de Enero que era cuando yo acababa mi contrato. Quien y cómo me abona los días de baja. Gracias
El finiquito te lo paga la empresa, y la baja afecta en el sentido de que has percibido durante el tiempo de baja las pagas extras prorrateadas ( si es que no las tenías prorrateadas ya). El 15 de diciembre, si has cumplido el preaviso, debería abonarte el finiquito.
El proximo dia 31/12/2022 sera mi ultimo dia cotizado ya que me acojo a la jubilacion anticipada, la cuestion que planteo al ser trabajador de banca es la paga de beneficios 2022, la del 2021 la hemos cobrado prorrateada durante el año 2022, pero al haber trabajado todo el año 2022 considero que me corresponderia el abono total en un solo pago en concepto de liquidacion.
Me podrian confirmar esta consideracion .
Muchas gracias.
Depende de cuando se genere la paga de beneficios. Muchas convenios establece que esa paga que se devenga de marzo a marzo, y en ese caso no se percibiría íntegra.
Muy buenas 🤗
Yo llevo de baja más de un año, y sí, todavía ando esperando al supuesto tribunal médico pero todavía no dieron señales de vida …
Al estar de baja por ansiedad y ser el trabajo donde estoy uno de los grandes factores que me la produce… Ahora que estoy mejor y quiero volver a estar activa, he decidido irme del trabajo aunque lleve 5 años y pierda la indemnización ( porque se que no me van a hechar )
Entonces según leí aquí puedo dar los 15 días para irme estando de baja no? Y entonces después ya no cobro la baja ni nada , cierto ?
Desde este año no disfruté lógicamente ningún día de vacaciones y he estado cobrando por SS , cuanto aprox me correspondria de finiquito?
.Gracias.
Sí, puedes notificar la baja voluntaria estando de baja por incapacidad temporal y seguirás cobrando mientras mantengas la baja, pero no tendrás derecho al paro cuando te den el alta. Sobre el finiquito, depende bastante de tu salario. Tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, que puede ser más de 15 días.
Entonces después de dar la baja voluntaria seguiría cobrando por la SS el tiempo que siga de baja ? 🤔
Ya, en mi empresa sé que son de normal 15 días , y bueno sueldo pues cuenta con 700€ de base ..
muchas gracias , de verdad!😀
Tienes que solicitar el pago directo al INSS o mutua tras la baja voluntaria.
tengo que calcular el finiquito que le corresponde a un trabajador que ha sido despedido por motivos disciplinarios el 31 de julio, con los siguientes datos: las pagas extras las cobra prorrateadas cada mes, ha tenido 8 días de vacaciones (le corresponden 30 al año) y su salario es de 1900€.
como tengo que detallar el cálculo y el concepto de los diferentes importes hasta llegar al total del finiquito de manera clara?
agradecería mucho tu ayuda
Primero calcula el salario día, 1900 x 12 /365… una vez calculado, tienes que saber los días de vacaciones generados y los que ha disfrutado. Al ser disciplinario, no tiene derecho a indemnización.
Es correcto que el finiquito correspondiente del mes de julio sea de 1936,26 euros?
Una duda respecto al cálculo de vacaciones no disfrutadas:
Si al principio se ha estado trabajando a tiempo completo y después se ha firmado un cambio de condiciones para trabajar a tiempo parcial, suponiendo que ambas jornadas han ocurrido en un mismo año natural y que no se han disfrutado, ¿Cómo se calcularía el importe de las vacaciones? Proporcionalmente o con el salario diario de la última jornada parcial
Las vacaciones normalmente se abonan con el salario que se tienen en el momento que se disfrutan, aunque también consideraría adecuado abonarse según el momento en que se han generado.
Hola buenas empeze a trabajar el 13 de junio y mi contrato era de sustitución y reserva de puesto hasta que la chica se diera de alta por enfermedad y el día 12de agosto ya me tenían los papeles preparados para echarme sin la chica averse dado de alta ni estar tranquilo ni me an avisado con 15 días y me dicen que no tienen porque yo a ellos si me hubiera ido yo y de vacaciones finiquito y días trabajados me quieren dar no llega a 1000 euros eso está bien puedo hacer algo
Si la causa por la cual justifico el contrato de sustitución no ha finalizado, el despido es improcedente. Sobre si 1000 euros es correcto o no, depende bastante de cada caso particular; salario, vacaciones generadas y no disfrutadas, pagas extras prorrateadas o no…
He dejado voluntariamente la empresa el 27/06/22, después de 6 años. Las pagas las cobraba prorrateadas. En el finiquito me pagan 23,75 días de vacaciones (en convenio tengo derecho a 33 y he disfrutado 9) pero en su valoración no han tenido en cuenta el prorrateo de las pagas. ¿Tengo derecho a que lo incluyan?
Te refieres a que en el salario día calculado para abonar vacaciones no incluyen las pagas extras, en mi opinión, sí, deberían incluirlas.
Despido improcedente de media jornada.salario 306.00 e 1año y 2 meses.despido por enfermedad
Buenas Alejandro. Gracias por aclararnos tantas cosas.
Llevo en la empresa 14años y me han reconocido una ipt.
La empresa me ofrece 300€ de finiquito.
Me gustaría saber si tengo derecho al finiquito de esos 14años y esos 300€ Serían lo que me correspondería.
Si te refieres a una indemnización, sólo si lo indica el convenio. Sobre si el finiquito es correcto, depende, como explico en el artículo, depende de lo que te adeude de vacaciones.
Muchas gracias por tu respuesta Alejandro.
Si, las vacaciones se me adeudan.
Pero no me corresponde finiquito por los años trabajados como si la empresa hubiese sido la que me hecha?
Quiero decir, si llevo 14 años y me echan, no me deberían corresponder 20dias x año trabajado??
No. No se trata de un despido, sólo corresponde en caso de que lo recoja el convenio.
He trabajado 4 meses a media jornada con un contrato d formación cobrando 518€ al mes, pero en realidad trabajaba 8h, 9h y más con la promesa de la empresa q si mi formación iba bien me contratarían jornada completa e indefinido. En una aplicación me obligaban a iniciar y finalizar jornada normalmente a la hora d entrada y salida pero luego especificar como error y decir q sólo había trabajado 4h. Me comunican q pase al día siguiente a firmar mi nuevo contrato y al llegar a la oficina me encuentro con el despido. No me tenían preparados los papeles d despido finiquito etc
Me avisaron ahora q pase a firmar y no entiendo nada. Me pagaron el mes pasado y ahora me deben 2dias d este mes y algún finiquito supongo, y no sé si puedo reclamar todas las horas extras trabajadas, puedo demostrar q estaba trabajando. Cuanto deberían pagarme sin exigir las horas extra trabajadas? Muchas gracias por su ayuda Alejandro, me encontré con esta página y fue una agradable sorpresa.
Sí, puedes reclamar todas las horas extras realizadas en el último año. Sobre lo que deberían pagarte, depende de muchos factores, si tenías las pagas extras, lo que dice el convenio causa de la extinción…
Hola muy buenas llevo trabajando en una empresa 72 días estoy asegurada solo cuatro horas pero trabajo 8, por nómina no se exactamente cuánto tengo el me paga 1000 euros al mes con pagas incluidas.
Tengo contrato indefinido pero de todas maneras el lunes me voy a la calle.
Cuanto me correspondería de finiquito
Es una cuestión que depende de causa de extinción y vacaciones generadas y no disfrutadas…
Hola Alejandro.. el IMSS me otorgó una pensión momentánea ya que me operarán del corazón… Me comentaron q la empresa m tendrían q dar de baja porque adquirire una pensión tengo dos dudas la primera en espera q todo salga y vuelva a laborar la empresa me tienen que incorporar de nuevo y la otra me tienen que finiquitar muchas gracias
Al hacer referencia al IMSS, creo que me escribes desde méxico, por lo que no te puedo ayudar, desconozco la legislación de ese país.
Buenos días y gracias de antemano por el labor que haces, mi duda es la siguiente:
El Agosto del 2020 he iniciado una baja por contingencias comunes que acabo en marzo de este año 2022 en una ITP para mi profesión habitual, en mi nomina y baja posterior ya venían las extras prorrateadas, asique solo me queda por liquidar la parte de las vacaciones….la cuestión es que la empresa ( que acabamos a mal ) me liquida las vacaciones del periodo de incapacidad , los 18 meses, yo les estoy exigiendo también el periodo de enero a julio ( 7 meses completos) ya que, jamas me daban papeles para cubrir o escoger mis vacaciones y ese año antes de la baja no disfrute de ningún día de vacaciones hasta la It… pierdo esos 7 meses de vacaciones? Tenia entendido que el estatuto de los trabajadores dice que puedo pedirlas y dispongo 18 meses desde el final al año que se originaron, sin embargo no encuentro ninguna jurisprudencia al respecto a ese periodo, podrías aclarármelo por favor?
No han pasado más de 18 meses desde final del año 2020, por lo tanto, entiendo que tienes derecho. Lo reclamaría.
Hola Alejandro,
Tengo un problema con la abogada de mi sindicato porque en el finiquito los días de vacaciones no disfrutados me los han valorado mal, y mi abogada me lleva la contraria porque dice que en mi convenio (metal de Cádiz) artículo 24 dice como se pagan las vacaciones y que como estaba de baja cuando pasé a IPT que no puede pedir más y que las pagas extras no se incluyen en el cálculo porque entonces me las estarían pagando por duplicado.
Ella se confunde porque el artículo 24 se refiere a la retribución de las vacaciones cuando las estas descansando. Mi caso es distinto, pero me gustaría que me ayudes dándome alguna jurisprudencia o regulación dónde diga claramente cómo se debe calcular el valor económico de las vacaciones no disfrutadas en el finiquito, para demostrarle que se equivoca.
Gracias por tu labor!!
Habría que saber en profundidad el caso concreto y revisar el convenio (cuestión qu excede de las orientaciones que suelo realizar a través del blog), por respeto a la compañera que te llevo el caso no puedo opinar.
Te entiendo Alejandro, pero supongamos que es como yo digo, que el convenio solo hace referencia a la retribución de las vacaciones durante su disfrute, y no en el finiquito cuando no se han disfrutado; en esa situación, ¿qué regulación sería de aplicación?
Gracias y disculpa por mi insistencia. No pretendo dejar en mal lugar a la compañera, solo busco demostrar lo que creo que me pertenece y es que hay que incluir las pagas extras en ese cálculo, simplemente. Gracias de nuevo
No entiendo muy bien a que te refieres con regulación, pero el convenio no puede perjudicar la forma de cálculo de las vacaciones.
Con regulación me refiero a que dónde, en qué ley viene cómo se ha de calcular el valor de un día de vacaciones no disfrutadas en el finiquito, que no sea el convenio
No es algo que venga regulado de forma expresa en la normativa laboral.
Disculpa Alejandro, la última pregunta ya.
Entonces, ¿qué criterio utiliza el juez en caso de desacuerdo entre las partes? Alguna jurisprudencia o algo habrá que acredite que la forma de dicho cálculo es salario base + complementos + pagas extras, si no, no lo entiendo…
Lo que indica la ley es que las vacaciones deben de ser retribuidas, luego la jurisprudencia ha interpretado como se interpreta esa retribución en cada caso concreto, según lo que indica – si indica algo- el convenio colectivo.
Muchas gracias por tu respuesta Alejandro.
Hemos enviado la papeleta para el SMAC para que abonen los 400 euros que faltan por liquidar de ese periodo vacacional restante anterior a la baja y ni se han presentado, se le pueden pedir según un articulo n66 los 600 euros de costas o mala fe por no presentarse ahora en la demanda?
Existe algun tipo de jurisprudencia donde indique lo contrario a lo que pido?
Sí, puedes reclamar las costas al no presentarse a la conciliación.
Hola, llevo 18 meses de baja y el INSS me ha dado una incapacidad permanente total. Estos últimos meses era el INSS quien me pagaba. A quien le tengo que reclamar el finiquito, a la empresa o le corresponde al INSS ?
Muchas gracias
A la empresa.
Buenos días Alejandro y gracias por tú blog.
Mi pregunta tiene que ver con las distintas causas que fundamentan el despido disciplinario y en concreto una de ellas la de (Faltas repetidas e injustificadas al trabajo),este punto en concreto no puede la empresa interpretarlo…en la carta de despido como abandono laboral y no cómo disciplinario?
Gracias por estar ahí
Podría ser, pero hay diferencias. La ausencia injustificadas tiene que cumplir el número de días que indique el convenio colectivo, como aquí explico. Para un abandono del puesto no sólo se requiere las ausencias, sino además verificar por parte de la empresa que el trabajador no tienen ninguna intención de volver a su puesto de trabajo.
Muchas gracias por la respuesta Alejandro y por tú blog que sigo desde hace ya años.
Muy Buenas,
He notificado a la empresa mi baja voluntaria laboral despues de bastantes años. He dado los 15 días. Pero tengo una duda. No he disfrutado de las vacaciones. Tengo 30 dias según convenio del metal de BCN. Cuantos dias me tienen que pagar / finiquitar. Muchas gracias Alejandro
Saludos
Peter
La parte proporcional de las generadas este año, que aproximadamente será una cuarta parte, unos 8 días.
Hola Alejandro.
Te expongo mi caso.
He estado trabajando para una empresa a través de una ETT, actualmente ya formo parte de la empresa y cesé en la ETT.
Mi duda es, ¿Cómo se calcula este finiquito?, ya que no consigo cuadrar la cuantía que me da la ETT y su explicación es que lo realiza un programa…y tengo que firmarlo.
Mi jornada laboral era de 6 horas,30 semanales. Aunque la nómina viene por horas trabajadas, es decir, número de horas por cada concepto del desglose de la nómina, de esta forma cada mes cobraba una cantidad distinta dependiendo de los días laborales de ese mes. La nómina viene desglosada en:
SALARIO BASE , P.P. PAGAS EXTRAS y P.P. VACACIONES.
En el contrato viene una cantidad salario bruto hora, que obviamente coincide con la suma de los 3 conceptos anteriores.
Mi duración en la ETT ha sido desde el 10/3/21 hasta el 31/1/22.
Muchas gracias de antemano.
saludos.
La pregunta es muy amplia, en principio, no hay ninguna particularidad. Habría que ver que es lo que dice la empresa y los cálculos que tu realizas.
Buenas noches. Quería preguntar cuánto me.perteneceria por 14.3 años trabajados desde. El 2007 y hasta final de marzo. Cuáles y cuántos.son las cuantías que deberé recibir.
Este año no cojere vacaciones.
Depende de salario, causa de extinción, convenio colectivo…
Hola llevo 3 años indefinida, si me voy voluntariamente dando los días debidos a la empresa y demás…..que cobro en el finiquito? pierdo los 3 años trabajados? o me los pagan en el finiquito?
gracias
No, no te abonan una indemnización por extinción de la relación laboral por baja voluntaria. Te abonan el finiquito, que puede ser cero si no te adeudan nada, pero no depende de la antigüedad en la empresa.
Hola estoy de baja por ansiedad llevo 8 años en mi empresa,llevo 5 meses de baja y aún no me reincorporaré al menos tres meses más mi jefe me dice que me va a despedir.mi pregunta es despido improcedente ? Nulo?? Gracias
Habría que ver las causas alegadas por la empresa para saber si es improcedente o existen posibilidades de nulidad.
Llevo 6 años y 5 mes en la empresa con contrato indefinido del primer día me han echado del trabajo por faltar 4 días sin justificar eso fue ayeri 26 febrero 2022 cuanto me tiene que pagar de finiquito gano 1800 neto mensual con 3 pagas aparte
Entiendo que te han realizado un despido disciplinario, por lo que, salvo que lo impugnes y se considere improcedente, no tienes derecho a indemnización. Sobre el finiquito, depende, si las pagas son anuales o semestrales, vacaciones generadas y no disfrutadas…
Hola,
Tengo contratada una empleada de hogar que cuida a mi madre y ha estado de baja por maternidad que termina el 27 de enero y me ha comunicado que no va a seguir trabajando porque no puede con el bebé. Estoy calculando el finiquito, tiene el salario mínimo, 1125,83 y le correspondan 21 días de vacaciones no disfrutadas. Para calcular el finiquito he multiplicado el salario x 12 y lo he dividido entre 365 días (las pagas las tiene prorrateadas) luego multiplicó el resultado por 21, mi duda es si le tengo que restar los % de cotización del empleador y del trabajador. Gracias
Hola soy Otis mi salrio es de 450 pues trabajo 12 horas semanales, llevo 34 meses en la empresa, q me corresponde de finiquito.. Gracias
Depende de la causa de extinción, vacaciones generadas y no disfrutadas…
Llevo tres años en la empresa dos de ellos fijo trabajo de 10 a 11 horas diarias y un día libre a la semana tengo las pagas prorrateadas y 30 días de vacaciones mi sueldo de contrato verbal es 1400€ en nómina 1212 cuanto me correspondería de liquidación y de indemnización si me despiden el día 10 de enero
Depende de varios factores el cálculo del finiquito, saber el número de vacaciones que tienes, las que has disfrutado, que días has empezado a trabajar….
Buenos días,
Llevo 15 años en mi empresa, mi salario es variable debido a las comisiones por venta.
Tengo reducción de un 15% de la jornada y en estos momentos estoy de baja por ansiedad (desde diciembre). Me temo que la tienda en la que estoy en estos momentos va a cerrar y me despediran de manera procedente. Como calcularia el finiquito?? Incluyendo los meses de baja también??(me paga la mutua y complementa la empresa hasta el 100% de mi salario).
Muchas gracias por tu ayuda.
Si para calcular la indemnización se tiene en cuenta el tiempo de baja.
Hola yo llevo 4 años trabajando con vacaciones disfrutadas y pagas proreteadas, si me despiden me pertenece finiquito? GRACIAS.
Puede que el finiquito sea cero, pero tendrás derecho a indemnización en función de la causa de la extinción.
Hola me negué hacer horas extras y la empresa me despide con un despido disciplinario poniendo marvaridades en el despido.llevo 4 años y 3 fijos.
Tendrás que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles si lo que indica en la carta es despido, además si acreditas que es por negarte a realizar horas extraordinarias se podría considerar hasta nulo.
Buenos días ante todo gracias por la ayuda que nos dan
Mi pregunta es la siguiente soy encofrador llevo 5 años con la empresa con nómina de 1533 euros está apunto de jubilarse el jefe y encontré otra empresa con mejores condiciones que está la duda que tengo es que hago le pido la baja voluntaria ya que si se jubila no voy a pillar na de na pido una escedencia por si acaso no sé que inconvenientes tendrá pedirla ,asumo ya que la indemnización ya la tengo perdida con su jubilación pero no sé que hacer si irme sin más o con escedencia
A los efectos de cobrar una indemnización por extinción de la relación laboral es indiferente que haya una baja voluntaria o una excedencia voluntaria, si cuando se jubile no estás trabajando no tendrás derecho a la indemnización correspondiente por jubilación.
Hola, muchas gracias por esta ayuda tan valiosa que prestas.
He trabajado apenas 4 meses en este nuevo trabajo y me dijeron unos días antes que con fecha del día 2 de noviembre prescindian de mi. Me lo dijeron de palabra. A día de hoy sigo estando dada de alta en la Seguridad Social y no me han dado ningún papel para firmar, ni el finiquito, claro. No sé si es dejadez por su parte, incompetencia.. Yo claro, no estoy yendo a trabajar.
Lo que más me preocupa es que se me pase el plazo para cobrar el paro, ya que finiquito no creo que sea mucho, pero qué puedo hacer por favor? No creo que se les pase y me paguen a final me mes… Es que es un desastre de empresa. Te agradezco mucho si me puedes aconsejar por favor.
Si no estás yendo a trabajar por que así te lo indicaron y no te han dado de baja, hablaría con la empresa para que indiquen el despido o fin de contrato que te manifestaron.
Buenas,
tengo una duda que me gustaría que me resolvieran, finalizo un contrato de obra y servicio este mes, y del mes pasado y del actual me deben horas extra y dietas, por lo que la duda que tengo es, si lo que me deben, me lo pagan en el finiquito, este cuenta a la hora de calcular el paro? O solo cuenta lo de las nóminas? Ya que igual me sale más a cuenta decir que me lo metan en nómina como estaban haciendo hasta ahora.
Muchas gracias.
Las dietas no cuentan en la base de cotización, y las horas extra ordinarias sí, pero no en la base de contingencias que se utiliza para el desempleo.
Tengo que calcular la cuantia de las vacaciones no disfrutadas por incapacidad permanente.
Llevo de baja desde 2019 hasta 2021,y tengo vacaciones aplazadas por ka empresa de 2018,por lo que la empresa me reconoce 78 dias laborales, no naturales.
Para El cálculo del sueldo mensual, ¿se tiene en cuenta las pagas extras y pluses Como de producción y de responsabilidad?me interesa aclararlo, porque las pagas extras entran en la base de cotizacion mensual, y hay opiniones varias en las redes.
Y por último, ¿habria que pasar las vacaciones de laborales a naturales, no?
Me reconocen 78 pendientes, incluyendo las de 2018,tendria problema si deciden despúes no pagarlas?
Perdona por las molestias, son dudas que segun lo que lea en la red, hay interpretación para El gusto.
Muchas gracias
Las vacaciones en el finiquito se deben de pagar según el salario diario, y éste incluye la parte proporcional de las pagas extras siempre. Los otros pluses, depende. Aunque en la práctica no se hace, en mi opinión, sí, se debe pasar de hábiles a naturales.
Buenas tardes,
Me gustaría saber lo siguiente:
¿Es legal que una empresa no incluya en el finiquito un variable (bonus) alegando que la dirección ha decidido no darte el bonus?
Siendo un caso de despido improcedente.
Saludos,
No, si es una cuantía generada, deberá abonarla.
Gracias por la respuesta. ¿Cómo puedo saber si es una cuantía generada?
Ya que el bono es asignado luego de la evaluación anual y dependiendo del resultado se da un porcentaje.
Una cuantía generada, si es una cuantía a la que tienes derecho. La empresa no la puede eliminar de manera unilateral. Te recomiendo que demandes.
Buenos días, mi cuestión es la siguiente. Mi marido llevaba trabajando 2 años y medio en una empresa, ha pedido la baja voluntaria con los 15 días de preaviso y el jefe no le ha dado el finiquito alegando que el gestor le ha dicho que no tiene que darle nada porque el finiquito sale en negativo. Mi marido nunca a tenido un adelanto de nómina ni nada parecido. ¿Cómo es posible que le digan eso?
Si tiene las pagas extras prorrateadas y ha disfrutado más vacaciones de las que ha generado, o por que el convenio establece un plazo preaviso superior…
Alejandro, ni ha disfrutado más vacaciones de las que le tocaban (de echo no las ha cogido) ni tenía un preaviso superior a 15 días. A mí esto me huele muy raro…
Entonces no puede ser negativo, si no tenía ninguna deuda con la empresa. Que os entregue el documento pro escrito de finiquito donde se indica los conceptos que hace que sean negativos.
Buenas,
Soy enfermera y tras tener a mi bebé no puedo reincorporarme ya que estoy en turno de noche. La empresa no puede cambiarme el turno, así que pedí excedencia de 4 meses. El finiquito que me corresponde puede ser de 1000€ con una antigüedad de 19 meses?
Gracias
El finiquito en caso de excedencia no depende tanto de la antigüedad, sino de lo que te adeude la empresa, puede ser cero como 2.000 y en los dos cosas estar bien. Depende de cada caso.
Buenos días tengo una pregunta, llevo trabajando 3 años en un sitio, y ahora en enero de 2022 quiero irme voluntariamente y avisando 15 días antes, tengo 3 pagas al año (marzo, junio y diciembre) y 30 días de vacaciones ( 15 en verano y 2 semanas repartidas a principios de año y otras a finales).
Mi pregunta es que si yo me voy en enero, ellos me arreglan el paro, pero que realmente me pertenece? Me pertenece al irme en enero alguna paga o algunas vcaciones? Muchas gracias 😊
La parte que hayas generado hasta ese momento. De vacaciones, si te vas el uno de enero, no habrás generado nada. De pagas, algo siempre habrás generado, la cuantía depende de si es semestral o anual.
Es semestral son 3 pagas cada 4 meses, y las vacacione según vaya trabajando así me van perteneciendo, sabes más o menos que mes sería perfecto para poder coger un poco de esas vacaciones y esas pagas y poder irme? El trabajo lo voy a dejar lo que pasa que son unos listos y quieren que me vaya lo antes posible para no darme nada, por eso pregunté porque si me voy en enero no tengo nada… pero si alomejor me voy más adelante me podría llegar a pertenecer algo…
«sabes más o menos que mes sería perfecto para poder coger un poco de esas vacaciones y esas pagas y poder irme? » No hay ni un mes mejor o peor, el finiquito varía según el mes, pero siempre es proporcional a lo trabajado.
Cuidado con eso de que ellos te arreglan el paro. Si te vas voluntariamente, es una baja voluntaria y no tendrás derecho a paro. Inmediatamente después de la baja voluntaria no se puede cobrar el paro. Para que pueda pedir una prestación con sus cotizaciones anteriores, el trabajador deberá buscar un nuevo trabajo que cotice por desempleo en el régimen general y que cese en este nuevo trabajo por fin de contrato, despido, etc.
Hola, buenas tardes!
Estoy trabajando en un empresa a media jornada, y he recibido una oferta de otra con mejores condiciones. Lo único que ha de ser irme de un dia para otro.
Cobro 530€ y llevo desde diciembre del año pasado.
No he cobrado pagas extras.
Lo relevante sería conocer cual puede ser la penalización por la ausencia de preaviso según lo indicado en el convenio colectivo.
Hola buenas te comento mi caso.
Tras 18 meses de iT me han dado la incapacidas permanente total.
Cesando la obligacion de cotizar El 11 de septiembre y con fecha de resolución de 8 de Octubre, El salario para pagar las vacaciones no disfrutadas, sera El ultimo pago de septiembre hecho por la mutua, O que salario se toma Como referencia.
Lo digo porque tengo dudes, de si se toma Como referencia El ultimo mes antes de la resolución O se toma Como referencia El salario de antes de la baja.
Lo digo porque mi ultima nomina trabajada, es de agosto de 2019 y en mis nominas siempre se cobra un concepto variable Como plus de produccion.
Entiendo que para El pago de las vacaciones se tendria que tomar Como salario base El que venia cobrando como IT pero queria consultarlo porque la empresa seguro que quiere pagar El salario de la tabla salarial y no El mio particular.
Lo normal sería calcularlo según el salario que te corresponde en el momento del finiquito.
Buenos días
En agosto de este año ingresé a una empresa del convenio del reciclado. Soy mecánico industrial y me dijeron que iba a hacer labores de mantenimiento, previo pasar por producción (es una planta química). Ha pasado un mes y no va a haber perspectivas de hacer la tarea a la cual me dijeron que iba a hacer. Por lo cual, me he pasado por dos días el mes de periodo de prueba (que según el convenio es de un mes). La pregunta es, si los notifico de la baja laboral voluntaria sin darles preaviso (en el convenio no dice nada de quince días), ¿ qué consecuencias habría?. Se de buena fuente que podrían llegar a reclamar el monto de los días de preaviso que no le otorgaría. He trabajado del mes siguiente al periodo de prueba 5 días y tengo dos días acumulados de vacaciones no disfrutadas. O en todo caso, si es normal que reclamen esos días de forma judicial. Un saludo
Como bien indicas, pueden descontarte los días de preaviso que no hayas cumplido según lo que indique el convenio. Si el convenio no dice nada, habría que ver que se puede entender como costumbre del lugar.
Buenas tardes,
queria saber ,si me voy de mi actual empresa que bruto cobro 1950€ , 14 pagas al año, por una excedencia, tengo derecho a cobrar el finiquito? Vacaciones solo me quedan 5 dias por disfrutar.
Muchas gracias de antemano.
Sí, se cobra el finiquito, pero no una indemnización.
Buenas tardes, he llegado a la finalización de contrato por baja voluntaria. Llevo en la empresa desde el 1-11-2018 y terminó el día 8-9-2021. He avisado con 15 días de antelación, no tengo las pagas prorrateadas y me solo he tenido 6 días naturales de vacaciones. Mi sueldo bruto es de 1200 euros brutos/mes con un IRPF del 10’11.
Hola buenas tarde,
Yo acabo de renunciar donde trabajo dando los 15 días, tengo tres años en la empresa y en el convenio dice que son 30 días de vacaciones mas los 14 festivos de los cuales he disfrutado a mitad de año 14 días de vacaciones y un festivo. Quedándome pendiente 5 festivos y 1 día de vacaciones, recibiendo un sueldo neto de 1063,88 con pagas prorrateadas incluida como podría calcular el finiquito ya que donde renuncie la mayoría de compañero a la hora que firman el finiquito dicen una cosa y luego reciben otra.
Agradecería cualquier información que me pudiese ofrecer.
Gracias
Los festivos no disfrutados no se compensan en el finiquito, salvo que se hayan trabajado los festivos que de este año y te deban el descanso correspondiente. En caos contrario, lo único que te adeudan es 1 día de vacaciones.
Buenas tardes. Como podria saber mi finiquito?
He trabajado desde 28.05 a 29.07, sueldo de 1350 brutos/mes 40 h semanales. No he disfrutado vacaciones. Desde el dia 06.07 estoy de baja por contacto con positivo covid en el trabajo, y el dia 29.07 he firmado mi baja voluntaria, pero sigo de baja medica.
Dependerá de si tienes las pagas extras prorrateadas o no. De vacaciones son unos 5 días, lo que equivale a unos 222 euros aproximadamente.
Me han dado una Incapacidad permanente total. Mi empresa me tiene que finiquitar?
Gracias Alejandro.
Pd: Llevo 15 años con contrato indefinido
Sí, pero sólo tendrás derecho a indemnización si lo indica el convenio, lo explico en esta entrada.
Ok gracias y perdón por preguntarte , como la mayoría, por lo ra respondido.
Buenas tardes finalizó un contrato de mes y medio de prueba con una prórroga de contrato de 6 meses más cuanto me tocaría de finiquito en la construcción sin haber cogido ningún día de vacaciones
Buenos dias alguien me puede informar si llevo 8 años trabajando sin segurirad social sin vacaciones y si paga extras .ahora quiero dejar el trabajo .tendria algun derecho de cobrar ppr lo menos una gratificacion
Gratificación, como una indemnización no. Ahora bien, tendrás que reclamar tus derechos en cuanto a vacaciones, cotización y pagas extras si es que no estaban prorrateadas.
Hola buenas tardes!
Tengo un contrato temporal en un colegio desde que empieza el curso hasta que acaba. Acaban de darme el documento de liquidación y finiquito con motivo de Fin de contrato temporal.
En dicho documento, desglosado aparece el término Indemnización.
El problema es que aparece junto al salario que percibo siempre.
Es decir: yo percibo unos 330€ y es lo que me han pagado de finiquito pero en dicho documento, desglosado, aparece el concepto de Indemnización que asciende a 85€ aprox.
¿Esto es así?
En el documento del finiquito puede aparecer el concepto de indemnización, y eso no indica que sea incorrecto. Habría que ver si la cantidad es correcta y si el contrato temporal no está en fraude de ley.
Pongamos que es correcta la cantidad. Supongo que tendría que ser abonada, aunque dentro del mismo documento, aparte del sueldo que se percibe, ¿no?
En mi caso: 330€ (nómina) + 85€ (finiquito)
Como te digo solo me han abonado los 330.
Muchas gracias por contestar!
Sí, tiene que ser abonada.
Buenos días:
Ha finalizado mi contrato temporal y me deben 5 días de vacaciones (de 23 días hábiles) Pueden comenzar a cotizarse en sábado si mi contrato es de lunes a viernes?
Gracias de antemano
Si, se empiezan a cotizar después de extinguir la relación laboral. Se podría defender que el sábado y el domingo corresponden al descanso semanal, o que si son días hábiles las vacaciones deberían de empezar a cotizarse el sábado, pero computar los cinco días de vacaciones hasta el viernes inclusive al ser días hábiles.
Hola, los días festivos en hosteleria, en el convenio de A Coruña, así como los días de vacaciones pendientes no realizados, se deben de pagar como un día simple ó es el doble ya que no se han disfrutado, para el calculo de un finiquito en una baja voluntaria.
Muchas gracias.
Como un día.
Estando de Erte por Decreto de pandemia, mi jefe quiere que me incorpore, tengo contrato de 20 horas a disponibilidad de logística de empresa de Turismo.Me informa que me saca del Erte y me niego porque quiero seguir en el Erte porque en estos momentos con 2 niños de 10 y 12 años no los puedo dejar con mis padres, aunque mi marido es pensionista y esta en casa.
Si me niego a reincorporarme a que me riesgo?
A un despido disciplinario o a considerarlo un abandono del puesto de trabajo.
que consecuencias tendría?
Sin derecho a indemnización en ambos casos. Si es despido disciplinario, tendrías paro si has generado lo suficiente para ello. Si es baja voluntaria, tampoco tendrías derecho a paro.
Buenos dias, tengo un salario de 1275e neto, pido la baja voluntaria por mejoradeempleo a empresa y llevo 1 año y medio.
Termine el 18 de junio y he disfrutado 15 dias de vacaciones.
Cunato me corresponde de finiquito?
Depende de los días que establezca el convenio de vacaciones anuales, de si tienes las pagas extras prorrateadas, además, habría que saber el importe bruto, no el neto.. Es una cuestión, aunque no compleja, que requiere de unos cálculos y revisar el convenio colectivo.
Pero si me solicitan que me incorpore en las mismas condiciones que anterior al Erte, es decir, trabajar mañanas y tardes a turnos.¿podría acogerme a que mi situación ha cambiado porque mi marido se accidente y lo han dado de pensionista(accidente anterior al Erte) para decir que no puedo trabajar por las tardes por tener que cuidar a mi marido y mis hijos?
Gracias
Puedes solicitar la adaptación de la jornada como explico en este artículo, pero la empresa tiene que concederlo.
Es posible si no se llega a ningún acuerdo de adaptación de jornada, solicitar extensión de contrato y que me abonen 20 días por año?
Estaría la empresa obligada a abonarme los 20 días de indemnización?
Con los datos que me comentas, no.
Buenas tardes
En primer lugar felicitarte por el Blog porque se aprende más con él que con todo un elenco de profesores de Universidad.
Por otro lado, me gustaría preguntarte si para averiguar la prorrata de las pagas extra se tiene que dividir por 360 o por 365 y, en tal caso, por qué es así.
Muchas gracias de antemano,
Un saludo.
Es 365 días, tengo que actualizar el ejemplo.
Hola!! He trabajábamos durante 15 días sustituyendo unas vacaciones. Me dijeron q pagaban unos 1040 € netos al mes con las pagas incluidas. Que es lo q me corresponde a mi de 15 días?
Aparte quería preguntar si es normal q acabase el 23 y estemos a 5 del mes siguiente y aún no haya cobrado.
Gracias
Con los datos que me indicas, la mitad 520 €. Pero habrá que incluir las vacaciones generadas, que es de al menos un día. Desconozco si incluyen la parte proporcional de las pagas extras en ese salario que indicas.
Buenos días,
Me gustaría saber, para el caso del cálculo del finiquito, como se calcularía en el caso de que el trabajador haya disfrutado de más días vacaciones de las que llevaba acumulada durante el periodo trabajado.
Gracias
En ese caso, en función de la causa de extinción y situación particular podrían descontarse del finiquito los días disfrutados de más.
Buenas tengo un contrato de 4 meses y doce días de vacaciones cobro 1,060€ mensuales cuanto me pertenece de finiquito trabajo 3 días a la semana GRACIAS
Buenos días!
Me han ayudado tu textos, súper profesional.
Me di la baja voluntaria en mi trabajo a finales de Abril, y aún no me han pagado ni la nómina ni el finiquito…
Además no firme ningún papel ni nada… sólo el de la baja.
¿ Cuánto tiempo tienen para abonármelo?
Muchísimas gracias
Deberían de abonártelo en la misma fecha que te abonan la nómina si siguieras trabajando.
Deje de trabajar el 29 de Abril, ese día firme la baja voluntaria,pero aún no me han pagado la nómina ni el finiquito. ¿Cuánto tiempo tendrían para pagármelo?
¿Qué día normalmente abonan la nómina del mes anterior? Ese es el día que deberían de abonártelo. normalmente a principios de mes, salvo ETT que suele pagar algo más tarde.
Me suelen abonar el 2-3 de cada mes la nómina, por eso han pasado varios días y no me han pagado nada. ¿Que puedo hacer?
Sino te lo abonan, tendrás que reclamarlo judicialmente.
Hola, una consulta, tengo de salario base 950€ al mes más dos pagas extras del mismo importe en junio y diciembre. He terminado mi contrato de obra el día 7 de abril. Me debían 4 días de vacaciones y me los han pagado por un importe de 145,75€. Sé que no puedes hacer cálculos por aquí, solo dime por favor si está correcto o no porque según me han dicho me corresponden unos euros más…
Agradecería mucho tu respuesta
Es correcto.
Buenos días alguien me puede ayudar ,
Eh renunciado a mi trabajo con un contrato de 15 horas semanales un sueldo de 417 euros , cuánto tiene que pagarme de finiquito si trabaje 5 meses ??
Depende de si tenías las pagas extras prorrateada y las vacaciones pendientes de disfrutar.
Me podrías decir a cuánto asciende mi finiquito para el 30 de Junio q causaré baja en mi empresa, teniendo en cuenta q tengo de salario base 858€ + plusC.195’9€ + Ant. 138€ y además 3 pagas extras iguales (Marzo, Junio, Diciembre) y mis ultimas vacaciones de 31 días fueron disfrutados en Julio de 2020? … Gracias
Lamento indicarte que no realizo estos cálculos en las orientaciones que realizo en los comentarios, además que para ello habría que saber como se generan las pagas si anual o semestralmente.
Hola de nuevo Alejandro, solo respóndeme, ya q no puedes hacer cálculo, si tengo derecho a cobrar toda la paga de Julio entera ( el devengo de esta es de 1 de enero a 30 de junio), igualmente si me corresponde la de navidad también entera o solo por seis meses ( el devengo de esta es de 1 de enero a 31 de diciembre) y por último si las vacaciones también deben pagarme los 30 días ya q las ultimas las disfruté hace 1año…. solo dime eso por favor y discúlpame q vuelva a molestarte.
Muchas gracias
No, no has generado las pagas enteras, pues si se genera hasta el 30 de junio, y la extinción es antes, habrás generado sólo la parte proporcional. De la misma manera, la de navidad sólo habrás generado hasta la fecha de extinción. Se tienen derecho a 30 días de vacaciones al año, salvo que el convenio indique que son más, lo que son 2,5 días al mes. Te corresponden las de este año y las que no hayas disfrutado el año pasado.
Buenas me podria ayudar para saber más o menos cuanto finiquito me corresponde si hago un despido voluntario, mi nómina es de 1100 y llevo trabajando 3 años y 11 meses..
No existe el despido voluntaria, en su caso será una baja voluntaria, y en ese caso no te corresponde indemnización. El finiquito dependerá de si tienes las pagas extras prorrateadas o no y las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola! Estuve en una empresa del 21 de octubre al 13 de enero de este año. Baja voluntaria. En el finiquito me dicen que la parte proporcional de las vacaciones (no disfrute ningún día) es 23 días de vacaciones y eso dividido entre 12 sale a 1,916 días/mes. No debería hacerse el cálculo con 30 días naturales?
Gracias
Lo calcularan con 23 días hábiles, pero si lo computan así los días que corresponden también deben de ser días hábiles.
Buenos días, llevo en una empresa desde el año 2002. En 2009 nació mi hija y en 2013 mi hijo, tengo reducción de jornada de 1/3 desde el año 2009. La empresa cotiza por mi el 100 %. Me gustaría saber si finiquito, liquidación y paro se calculan sobre las cuantías con reducción de jornada o sobre importe a jornada completa. Gracias.
La posible indemnización por despido y paro se calcula sin tener en cuenta la reducción de jornada.
Hola buenos días.
Llevo en la empresa 7 meses al los 2 meses me hicieron fijo.
Por culpa del covid nos despidieron.
Cuanto me toca de liquidación sobre el salario de 1.500€ brutos.
Las vacaciones 2020 ya las disfrute, me queda un mes del 2021.
En primer lugar, habría que saber la causa del despido y si se tiene las pagas extras o no prorrateadas. Luego del 2021, no se si un mes te refieres a las vacaciones generadas o al tiempo trabajado. En cualquier caso, por el tiempo que conlleva, no realizo esos cálculos en los comentarios.
Hola, buenas tardes.
En caso de un contrato de formación bonificado ¿A qué porcentaje deben cotizar las vacaciones no gozadas en el finiquito?.
Muchas gracias.
Saludos.
Hola,he trabajado 6 mese en un comercio como eventual.
Mi salario base es de 710 euros y tengo 100 euros por antigüedad.
He estado trabajando desde el 1 de enero hasta el 30 de junio ,sin ningún dia de vacaciones¿ podría ayudarme a saber cual es mi finiquito? muchas gracias
No se si ahí se incluyen las pagas extras prorrateadas, si se incluyen su salario mensual es de 810 euros, por lo tanto si ha trabajado seis meses, le corresponden 15 días de vacaciones y 405 euros de vacaciones más la indemnización de 6 días por año trabajado.
Hola! Mi contrato ha sido de 2 años (03.07.2019), termina el 2 de julio 2021 y no renovaremos, mi nómina es de 1.200€
30 Pagas extras 182,58
33 Complemento a Líquido 100,94
Cot esempleo 1,55
Cot. formacion 0,10
IRPF 6,63
Me quedan 15 días de vacaciones
Cuanto sería mi finiquito y liquidación? Si necesitas algún otro dato déjame saber y lo facilito.
No quisiera firmar conforme y no saber cuánto se me debería dar… Muchas gracias!!!!
Si tienes las pagas extras prorrateadas, y sólo son las vacaciones generadas y no disfrutadas, el finiquito serían 15 días, es decir, 600 € más el salario del mes de julio y la indemnización en función de la causa de extinción.
Hola quería saber si me puedes ayudar.
El día 15 dejé mi empresa ( con los 15 días de aviso) quiero saber cómo calcular lo que me tiene que pagar ya que estoy averiguando para denunciarlo porque me debe ( mes de diciembre, 15 días de enero, 13 días de vacaciones y si corresponde finiquito)
Mi nómina es salario base 964.36… p/p extraordinario 160.73… plus convenio 149.93… manutención 49.46 total devengado 1324.48. por lo que a percibir es 1190.92 ( descontado aportaciones 84.10 y productos en especie 49.46)
Usted me puede indicar para tener una idea que importe tengo que reclamar.
Según el ( que tampoco me quiere pagar) es
1190.92 ( nómina diciembre) 595.47 ( 15 días enero) y 476.65 ( 13 días de vacaciones que es 508.97 quitando ss vacaciones 32,32)
Que es un total de 2263.04.
Tengo derecho a reclamar algo más? Fue baja voluntaria porque cambie de trabajo, avise los 15 días, pero me debe como dije diciembre, 15 días de enero y los 13 de vacaciones.
Gracias
Es correcto lo que te indica la empresa, quizás el importe de las vacaciones no es correcto, y debería de ser 566 € brutos, no 508, si son 13 días.
Hola!!
Llevo en una empresa desde 18/02/2019 y me gustaría causar baja voluntaria sobre el 18/02/2021 ( 2 años) ¿ Cuánto de finiquito me corresponde aprox?
El salario base es 1.666€, me quitan un 12.5% de IRPF , las pagas son prorrateadas y me quedaría por disfrutar 2 días vacaciones ( del año 2020) y 2.5 días ( de este año 2021).
Muchas gracias.
El finiquito sólo serían las vacaciones, es decir, 4,5 días. Aproximadamente una sexta parte del salario mensual.
Hola.
Llevo 5 años en ls empresa y me quiero ir. si no doy los 15 dias me los pueden descontar de la parte proporcional de las vacaciones? Gracias
Las vacaciones no, te descontarán la ausencia de preaviso en función de lo que diga el convenio colectivo.
Hola, a la hora de hacer un finiquito, la paga de beneficios que se cobra en marzo (se llama así pero no está sujeta a beneficios, es de carácter anual y el convenio obliga a pagarla en cualquier caso) ¿tendría el trabajador que devolver la parte proporcional que no ha devengado si, por ejemplo, causa baja en mayo?
Me explico: el trabajador no lleva la paga prorrateada, la cobra completa en marzo y en mayo le despiden. ¿La empresa tiene que restarle del finiquito la parte de paga correspondiente al resto de meses del año que no ha devengado? ¿o es que la paga hace referencia al ejercicio anterior? (el convenio no dice nada ni en un sentido ni en otro).
La paga hace referencia al año anterior, nunca se abona una paga antes de que se genere.
Buenas…
Mi pregunta es cuando se considera un derecho adquirido?
Mi empresa me paga el kilometraje, pero no está por escrito llevó cobrandolo 1 año
Pueden dejar de pagarmelo cuando ellos lo consideren?
Y por último como se calcula el finiquito si el salario ha cambiado en los últimos años?
Aquí explico cuando se considera un derecho adquirido, no es una cuestión sencilla. por otro lado, el finiquito se calcula teniendo en cuenta el salario que se percibe en el momento de la extinción.
My contract requires me to give 2 months notice if I resign. Company will fire me and we already agree it is unjustified and they will pay me 33 days for each year. But they will not pay me for my 2 months notice or let me work it. Can I make a claim. I have not signed anything
It would be necessary to see what that clause says, but it seems that it only affects when you live the job, not when the companty fires you.
Buenas, el pago de vacaciones, si el contrato finaliza el día 5 y sus vacaciones anuales son 30 días naturales ¿corresponde algo de vacaciones? La proporción es de 0.42 Euros
Gracias
no entiendo los cálculos que realizas, pero aunque sea poco, corresponden las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola. He trabajado 3 meses en una inmobiliaria y no me han renovado. He recibido el finiquito y pone enindemnización por cese, cantidad 30 importe 3,12, hace un total de 93,55. He cobrado todo el mes, la extra prorrateada y he disfrutado las vacaciones. No tendría que ser cantidad 90, que son los días que he trabajado? Gracias
¿Cuál ha sido la causa de extinción de la relación laboral? Si es un fin de contrato temporal, la indemnización son 3 días de salario. No se si lo de 30 es una cuestión del programa de nóminas que utilizan.
Buenos días he estado trabajando tres meses en un bar la fecha de inicio fue el 6/10/20 y a finalizado el día 5/01/21,no me han renovado a causa de darme la baja por contagio de covid,y en el finiquito no me abonan las vacaciones que me corresponden por el tiempo trabajado,es legal eso??
Está bien el finiquito,yo no he firmado ningún documento
Te deben de abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finquito.
Hola buenas tarde me puede decir cuánto me puede toca de finiquito de 5 años mi sueldo limpio es 1400€ me podria decir cuánto me corresponde
Depende de muchos factores, vacaciones generadas y no disfrutadas, parte proporcional de las pagas extras si las tienes o no prorrateadas, causa de extinción de la relación laboral….
En los 1400€ está incluido las pagas, las vacaciones si lo hey disfrutado, quiero salir por mi cuenta,
Entonces el finiquito será cero seguramente. Si es baja voluntaria, tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, si no te podrán descontar los días de ausencia de preaviso y el finiquito puede que sea negativo.
Por favor a ver si alguien me puede ayudar.
LLevo en la empresa desde el 14/01/2019 hoy día 04/01/2021 aviso que dejo la empresa como ultimo día trabajado el 06/01/2021, soy consciente de que no aviso con los 15 días de antelación.
Como acaba de empezar el año, no he disfrutado vacaciones ni me quedan del año anterior y las pagas no son prorrateadas.
La empresa me dice que el finiquito me sale a pagar a la empresa, eso es cierto?
Puede ser, depende de lo que diga el convenio colectivo.
Hola, llevo trabajando un año entero con 20h de contrato, mi salario al mes era de 600€, cuánto me deberían de liquidar por un año entero? Me han quitado mis 30 días de vacaciones antes de coger el ERTE, cuánto me tendrían que liquidar por el año entero?
Si te refieres a la indemnización, depende de la causa de extinción. Si te refieres al finiquito, si las vacaciones ya las has disfrutado, habría que ver si las pagas extras están prorrateadas.
Muy buenas noches necesito q m responda urgente mi gefe me ba a despedir soy fijado ya ase un año y seis meses y me quiere dar finiquito pero no se cuanto me corresponde y porque antes tenía otro contrato y menos en la nómina pero a hora de los 6 meses el me subió en la nómina y otra categoría en el contrato mi nómina de antes lo base es 1100 brutos y a hora 1400 me urge ya q asta este 31 me dice q trabajo hasta q me dará se baja
Sin saber si tienes las pagas extras prorrateadas, lo que indica el convenio, las vacaciones generadas y no disfrutadas, la causa de extinción es imposible saber el importe. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Hola! En mi caso, se me termina el contrato el 31 de diciembre, mi jefa no me lo notifica con 15 días de antelación, pues tuve que ir yo ayer a preguntar por mi situación. Quisiera saber que me corresponde de finiquito, mis pagas son prorrateadas y no he disfrutado de las vacaciones, trabajo de lunes a domingo en horario de 26 horas, y un día libre alterno a la semana, cobró alrededor de 750 euros al mes.
Las vacaciones generadas y no disfrutadas, que dependerá del tiempo que lleves trabajando para saber la que has generado. Por otro lado, en función del tipo de contrato se tiene que abonar indemnización. Sobre los 15 días, depende de la duración del contrato y de lo que indique el convenio.
Tendría derecho a paro?
Hola buenas tardes, quería hacerte una consulta. Estoy de Erte, antes tenía 38 horas semanales , llevo 16 años trabajando para esta empresa, ahora quieren que empiece a trabajar con unas 15 horas semanales, solo por preguntar cuál sería mi horario he empezado a recibir amenazas por parte de la empresa, si no me gusta ese nuevo contrato temporal ya que tienen otras personas a 40 horas puedo negarme y pedir una extinción de mi contrato? Y que independización tendría? Pierdo mi finiquito?
Si es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sí que se tiene derecho a solicitar la extinción con derecho a 20 días por año trabajado. En ese caso tendrías derecho a paro también. Antes de tomar una decisión, te recomiendo que acudas a un abogado para que te explique esta cuestión de una manera más amplia. Nosotros estamos en A Coruña.
Hola buenas ,llevo trabajando 2 años y 2 meses en un restaurante y ahora e pedido la baja voluntaria y quería saber cuanto me corresponde dé finiquito y me faltan 2 semanas de vacaciones ?
Depende de si tienes las pagas extras prorrateadas o no, del número de vacaciones generadas y no disfrutadas, el salario…
Hola Alejandro, tenía un contrato de sustitución, me ingresaron en enero y desde entonces llevo de baja médica. Se ha acabado mi contrato al reincorporarse la persona que sustituía y sigo de baja. Cobro 1328€ brutos (1254 más o menos netos) al mes con las pagas ya incluidas. Llevaba en la empresa 13 meses, no he disfrutado vacaciones ni nada. Solo me han pagado 400€ netos creo que ni llega. Está bien ese finiquito? Porque me parece muy poco por un año de trabajo. Entre nómina de 25 días y finiquito me han pagado 1642€ netos.
Te deberán de abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas, y si llevas desde Enero de baja, serán sobre 27 días de vacaciones, es decir, casi un mes. Si sólo te han abonado 400 €, entiendo que no están todas las vacaciones. Por otro lado, no se tiene derecho a indemnización en un contrato de interinidad.
Buenos días, después de tres meses de contrato nos tienen que liquidar? Cuanto seria si nuestro sueldo era de 1125e…gracias
Si, pero el finiquito depende de las vacaciones generadas y no disfrutadas, de si tenías o no las pagas extras, de la causa de extinción… puede ser cero.
Buenas dias. Mi sueldo neto es 1700 euro. Llevo 3 años y 2 meses trabajando. Qisiera preguntar que indemnizacion cobro por extinción de la relación laboral por causa que empresa a puesto en peligro mi salud
¿Se ha producido la extinción de la relación laboral? ¿O te refieres a solicitar tu la extinción de la relación laboral por incumplimiento contractual? En el segundo caso, la indemnización es la del despido improcedente, y debes solicitar la extinción en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
hola, si en diciembre de este año solo trabajo 15 dias y mi salario base es de 620 euros pero con extras y demas son 1050, cuanto me dan de finiquito por excedencia? he disfrutado tambien de mis dias de vacaciones. antigüedad un año y medio
Si no te adeudan vacaciones, y las pagas las tienes prorrateadas. El finiquito será cero al solicitar la excedencia.
He estado 6 meses contratada a jornada completa en un restaurante 40h, el 16 de diciembre se termina mi contrato y no me renuevan, cobro 1100€ y mis pagas extra están prorrateadas, cuanto me correspondería de finiquito e indemnización por esos 6 meses en la empresa? Gracias de antemano
6 días de salario y 15 días de vacaciones, si es que no has disfrutado ninguno. Es decir, unos 21 días de salario. Serían sobre 800 €, no se si me indicas salario neto o bruto.
Trabajaba desde febrero en una casa asegurada seis días a la semana seis horas diarias ,y me han dado tres semanas de vacaciones y hoy me han llamado para hablar y me han dicho que ya no me necesitan . Cobraba 800€. Cuento me tienen que dar de finiquito. Gracias
Una indemnización equivalente a 10 0 11 días de indemnización en función de cuando empezaste a trabajar, más la parte prorcional de las pagas extras. Además, te adeudan algún día de vacaciones.
Ola llevo casi dos años trabajando para mí empresa están las cosas bastante mal en erte desde marzo cobrando cuando quieren si me echan cuanto me tienen que dar mi sueldo es de 9 con tres pagas porfavor información
Es una pregunta muy amplia, que depende de tu sueldo, vacaciones generadas, si tienes o no las pagas prorrateadas…
hola donde debo hacer mi pregunta para saber, porque tambien me mandaron firmar mi finiquito por agotamiento de IT, porque pasó un año y seis meses y me prorrogaron otros 6 y la empresa me tienen que liquidar pero con reserva del puesto del trabajo. Pero el finiquito es ….casi nada!!como saber si está correcto? gracias
La única manera es que te lo revise un abogado. Aquí explico que conceptos debe incluir.
Hola buenas tengo una duda, hace poco estaba trabajando de camarera en un kebab, y por la situación que estamos viviendo solo trabajo los fines de semana, pero de un día para otro me han bajo de baja sin ningún aviso, y me he informado de que me correspondería un finiquito, la cosa es que necesitaría calcularlo para que no me engañen.
Mi situación es complicada porque solo estoy de alta dos horas, tengo un contrato de 6 meses, y me pagan cada dia 15 euros, y no se como podría calcular lo que me corresponde.
Me podrías ayudar?
Con los datos que me das es complicado saberlo.
Hola, tengo un contrato de 20 horas cobro sobre 600€ , pagas prorrateadas ya disfrute de mis vacaciones y llevó cuatro años en la empresa. Me gustaría saber si me echan cuando dinero me correspondería más a menos de finiquito? Gracias
Si has disfrutado las vacaciones y las pagas están prorrateadas, el finiquito será cero, sin perjuicio de lo que te corresponde por indemnización de extinción de la relación laboral, y ello depende del tipo de contrato y causa de extinción. Por ejemplo, si es un despido disciplinario o un fin de contrato de interinidad, no existe derecho a indemnización.
Hola buenas, quisiera saber si me corresponde finiquito. Se me cumplio el contrato el 25 de octubre despues de 1 año trabajado y no me han renovado. Tenia las pagas porrateadas y las vacaciones disfeutadas
La indemnización en función del tipo de contrato; si es de obra o eventual 12 días por año trabajado. Si es en prácticas o interinidad no tendrás derecho a indemnización, y el finiquito seguramente sea cero.
Hola me gustaria saber y despejar una duda
Duda
Las pagas no está prohibido su prorrateo ?
Y también me gustaría saber en la rama de metalurgia un obrero cualificado como especialista cuanto puede se su indecnizacion por lo bajo por año trabajado y que tanto por ciento de irpf se le debe aplicar como mínimo llevando ya varios años ejemplo 2
Muchas gracias espero me despeje dudas por lo bajo
No, no esta prohibido el prorrateo de pagas extras. Es imposible saber la indemnización sin saber salario y causa de extinción ya que puede ser de cero a 5.000 euros o más por dos años de trabajo.
Buenas, el 31 de octubre termina mi contrato trabajo 20h semanales en nómina y 10 en negro propuesto por la empresa, he disfrutado mis vacaciones y las pagas van prorrateadas solo he estado 4 meses quiero saber si me corresponde finiquito y si puedo pedirle en negro el finiquito de esas diez horas que ella me paga en negre gracias
Ningún pago se debería cobrar en negro, puesto que es un fraude a la seguridad social. Si ya has disfrutado todas las vacaciones, y las pagas las tienes prorrateadas, el finiquito será la indemnización por extinción de la relación laboral que dependerá de la causa de extinción si tienes o no derecho.
Hola soy camarera y llevo 3 meses en una empresa. Han cerrado y nos han avisado con un cartel en la puerta del local dirigido a los clientes y sin hablar con nosotros. He estado a 20 horas semanales por 600€ al mes y no he disfrutado de pagas ni vacaciones. Que finiquito me corresponderia? Muchas gracias.
No se si las pagas estaban prorrateadas, pero te corresponde mínimo 7.5 días de vacaciones además de una indemnización por extinción de la relación laboral.
Hola buenas,
Trabajo en el ámbito del trabajo social. Empecé un contrato con fecha de finalización y ahora me van a hacer indefinida en el puesto.
Me corresponde finiquito?
Muchas gracias
Si la relación laboral continua, en mi opinión no.
Llevo 2 años y 11 meses en mi empresa y cierra,con contrato indefinido a media jornada,que me pertenece?espero repuesta,gracias!!
En primer lugar, mínimo una indemnización de 20 días por año trabajado. En cuanto al finiquito, las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras si es que no las tienen prorrateadas.
Hola tengo una duda yo tenía un contrato de 30 horas semanales cobraba 700 y algo casi 800 y después de 11 meses estando fija me despidieron y me dieron 1000 euros con sueldo incluido quisiera saber si puede ser eso es posible?? O esq me deben dinero
Es imposible saberlo sin conocer si tenías las pagas prorrateadas, las vacaciones generadas, la causa del despido…
Despido improcedente y si las tenía prorrateadas pero aún así lo veo muy poco la verdad
De indemnización será sobre 800 euros, el resto entiendo que serán las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes,
Quería preguntar sobre el finiquito que me corresponde si me voy de la empresa en la cual he trabajado durante 9 años. Tengo derecho a pedir alguna indemnización por esos 9 años en caso de baja voluntaria.
Me voy de la empresa porque voy a empezar las practicas en una empresa del mismo grupo. Si al final de las practicas quieren contratarme en esa empresa del grupo, eso sera posible si yo me he ido de otra de las empresas del grupo?
Gracias
Es posible si la empresa quiere que te contrate aunque provengas de una baja voluntaria de una empresa del grupo. No, no te corresponde indemnización al ser baja voluntaria.
Hola mi contrato termia el 30 de septiembre actual,motivo fin por contrato por excedencia)
Es un contrato de media jornada (20horas semanales)
En este momento estoy de baja comun (posible alta el 15 Octubre)
Todo correcto por parte de la empresa.
En el caso que mi «Alta médica» sea el 15 de octubre
¿Puedo iniciar un nuevo contrato en otra empresa a fecha del 16de octubre?
O ¿Debo esperar a disfrutar de los 30 dias de vacaciones que me corresponde puesto que estan pagadas en finiquito?
Para solicitar «paro» si tendria que esperar eso dias, pero para comenzar a trabajar tengo duda…
Me puede informar.
Gracias.
Un saludo
Maria M.M.
no es necesario esperar para trabajar en otra empresa, es decir, se puede solapar el disfrute de las vacaciones abonadas en el finiquito y el trabajo en otra empresa.
Muchas gracias por la aclaración.
Un saludo.
Hola tengo una nómina de 1850 netos al mes y llevo 4 años en la empresa, estoy fijo si me despiden cuanto tengo de finiquito
Depende de si tienes las pagas extras prorrateadas, vacaciones generadas y no disfrutadas, y la indemnización en función de la causa del despido.
Hola, tengo un contrato de 402 502 tiempo completa 40 h semanales al pasar el mes de prueba decidieron despedirme, cuanto, que me toca de la indemnización y si voy a cobrar algo en total? muchas gracias por la ayuda
La indemnización depende de la causa de la extinción.
Hola Alejandro, he trabajado para una empresa tres meses y se ha acabado el contrato, el salario era 1125 y quería saber si nos pertenece finiquito, gracias. BUEN DIA
Sí, vacaciones generadas y no disfrutadas, y parte proporcional de las pagas extras si no las tienes prorrateadas. Además, de una indemnización en función de la causa de la extincíon.
si llevo 8 años en la empresa con contrato indefinido y ahora por el tema de covid-19 nos han echo un erte y quiero irme a otro trabajo pero no quiero perder el finiquito, si me pido una excedencia pierdo el finiquito de estos 8 años o me lo tienen que abona?
Si te refieres a la indemnización, no se tiene derecho por solicitar una excedencia.
Tengo contrato desde el 22 de julio de 2020 como ayudante de cocina con periodo de prueba de 15 días y el fin de contrato el 21 de noviembre,me dieron fiesta ayer y hoy y hoy me notifica mi jefe que me despide
Cuanto me tiene que pagar?
Me ha dicho que será generoso con mi finiquito,yo trabajaba de lunes a viernes de 6 de la mañana a 3 de la tarde,45 horas semanales y me pagan 40
Dependerá del convenio colectivo y la causa de extinción de la relación laboral.
Hola, si me doy de baja voluntaria tienen que pagarme los 30 días de vacaciones?
No, tienen que pagarte los días de vacaciones generados y no disfrutados. Al año se generan mínimo 30 días, pero no habrás trabajado todo el año.
Hola.. trabaje por 3 meses media jornada mi salario era de 518e y me dieron los días de vacaciones. Quiero saber cuánto me deben pagar de finiquito por favor . Gracias
Ola buenas tardes si pudiera ayudarme con una duda que tengo,llevo dos años en mi trabajo de camarera gano 1,145€ contrato indefinido jornada completa,las pagas son prorrateadas según el contrato,he disfrutando de 20 días de mis vacaciones de este año,y la cuestión es que quiero renunciar porque me voy a otra ciudad,me corresponde finiquito y más o menos cuanto seria mucha gracias por la atención prestada.
En tu caso puede que el finiquito sea cero, si no te adeudan vacaciones ni pagas extras.
Perdona que te diga pero llevo 5 años trabajando en la hosteleria y nunca me an dado paga extra y ni va incluida en el sueldo y para colmo si te coje 1 semana de vacaciones que te corresponde te quitan 50€ de tu sueldo quiero saber si eso es legal o ilegal lo que estan aciendo
Siempre se tienen que pagar pagas extras, pero pueden estar prorrateadas. Así que no es procedente lo que te están haciendo.
Hola, estoy supliendo a un compañero y cuando el se reincorpore a mí me cortarán ese contrato y me harán un contrato temporal de 1 año,estoy supliendolo desde el 17 de abril,quisiera saber si tengo que cobrar finiquito, gracias saludos
Si la relación laboral continua, no es necesario finiquitar la relación, además que el contrato de interinidad no se tiene derecho a indemnización.
Buenas tardes , e estado trabajando para una empresa que solo contrata gente con discapacidad , llevo con ellos desde ablir del 2014, fija desde octubre del 2014 más o menos en jornada completa ,mean incapacitado con la asoluta,después de un año de baja,y mean ingresado de finiquito 1271€ más medio mes que me lo an descontado por qué me incapacitaron a mitad de mes y lo cobre entero cuando según ellos solo tenían que pagar la mitad de mes , mi salario empezó siendo de 622€ y a ido en aumento asta 833€ con 14 pagas, asta este último año que yo e estado de baja que an prologado las dos pagas, mi consulta es cuánto me corresponde de finiquito puesto que ellos mean ingresado 1.550€ gracias
Es imposible saber el importe con los datos que comentas, ya que depende de varios factores, vacaciones generadas y no disfrutadas, parte proporcional de las pagas extras..
Hola tengo 5 años trabajando 4 horas de lunes a viernes como empleada del hogar (cuidadora) me finiquitaran por que ingresaran a la señora en una residencia,cuanto es el aproximado q deben pagarme’?
Sin saber el sueldo que te pagan, las vacaciones que has disfrutado este año y si tienes las pagas extras prorrateadas o no es imposible saberlo.
buenos días estuve de baja por alergia a un producto del trabajo medieron el alta el 10 de junio y meicieron pasar de nuevo el reconocimiento medico el día 11 de junio y hasta el día 25 de junio no me dejaban empezar a trabajar hasta que no tuvieran el apto de la mutua como no me pueden reubicar en la empresa me despiden y los días que estuve esperando el apto de la mutua me lo quieren descontar de las vacaciones
No te los puedes descontar de las vacaciones en ningún caso. Por otro lado, habría que ver si se puede o no reubicar y el despido realizado por la empresa.
Buenas tardes Alejandro,
Renuncie a mi puesto de trabajo y en una semana recibiré el finiquito. En mi contrato tengo un bonus variable a final de año sujeto a los resultados de la empresa. El bonus de 2019 no lo he recibido debido a que la empresa congelo el pago de ese bonus por el COVID-19.
¿Están obligados a pagármelo en el finiquito?
Un saludo
Si es un pago ya generado, sí, tienen que pagártelo.
Se me a olvidado la empresa es un colejio pribado cien por cien y el conveño dice que tengo derecho a estos dias de vacaciones
Buenas quería saber si llevo 4 años y medio en una empresa de camarero 2 años y medio a 2h y lo demás a 4h diarias pero contrato fijo cuánto me correspondería de finiquito ????
Depende de las cantidades adeudas, si tienes las pagas extras o no prorrateadas, vacaciones disfrutadas….
Te sale a pagar a tí,no le mandes a tú jefe a la mierda todavía.
Hola..me han hechado de la empresa después de un año .me debían 15 días de vacaciones y las pagas las tenía prorrateadas…me pertenece algo de despido?
Las vacaciones se pagan en el finiquito, la indemnización en función de la causa de la extinción de la relación laboral.
Buenas tarde Alejandro me han dado una incapacidad permanente y la empresa dice que no tengo derecho a finiquito pues me falta por disfrutar 3 dias de vacaciones del 2018 +5 dias de semana santa 2019 +30 dias de mes de julio que me descuenta una parte todos los meses durante todo el año para cogerlo de vacaciones +30 dias de agosto de vacaciones+8 dias de navidad+5 dias de vacaciones del 2020 tengo derecho como finiquito gracias de antemano
Tienes derecho a todos los días de vacaciones generados, que no se si son todos los que comentas.
En el ejemplo que has puesto, para calcular el salario, no se debe de incluir las prorratas de las pagas extra para calcular las bases de las aportaciones?
Efectivamente. Error mío, he actualizado el artículo.
Despido objetivo que es mutuo acuerdo me tendría que pagar las dobles pagas y antigüedad y vacaciones de este año haber no me quieren echar pero quiero llegar a un acuerdo porque estoy operado de la rodilla
Te tienen que pagar todo lo que hayas generado, más las vacaciones generadas y no disfrutadas. Sobre la indemnización, lo pactado.
Porque me pertenece mas de 1500
Buenas tardes,
mi empresa hizo un ERTE con reducción al 50% desde el 23 de marzo. Presenté baja voluntaria para finalizar el 7 de mayo. Hoy he recibido el finiquito y las vacaciones no disfrutadas (10,5 dias) me las estan pagando todas al 50%. ¿Es correcto? ¿No deberian pagarme las vacaciones del 1 de Enero al 23 de Marzo al 100% del salario?
Si, no te pueden reducir las vacaciones ya generadas al 100%.
Muchas gracias Alejandro.
Sabes si hay alguna ley o jurisprudencia para presentar a RRHH? Segun ellos me han finiquitado bien.
Buenas tardes Alejandro:
Dada la situación por la Covid-19, el hotel donde trabajo cerró el 19 de marzo, fecha en que comienza el ERTE en la empresa. La cuestión que quiero consultar es la siguiente, explico la situación:
Mi contrato es en prácticas desde el 6/6/18, prolongado hasta el 5/6/20, fecha límite en la que puedo tener ese tipo de contrato. Por lo decretado por el Gobierno, mientras dure el estado de alarma y las fases de desescalada sigo dentro del ERTE de mi empresa y, posteriormente, se me hará el finiquito por la finalización de mi contrato cuando corresponda. La cosa es, no se nos ha abonado la paga extra de abril (lo que corresponde hasta el último día trabajado, tengo 9 días de vacaciones no disfrutados y un fin de semana trabajado en marzo antes del cierre (según RRHH, los fines de semana se abonan a mes vencido).
El hotel lleva sin convenio firmado desde el 1 de enero de 2019, se iba a firmar antes de esta situación pero no llegó a ocurrir. Entonces, aparte de la paga extra, las vacaciones y el fin de semana que me quedan pendientes, los atrasos del convenio hasta ahora desde 2019 y el plus de objetivos 2019 que íbamos a recibir en febrero y no recibimos a faltar de la firma del nuevo convenio, ¿se me tendrían que abonar en el finiquito? Y, si no es el caso, y se abonaran ambas cosas una vez firmado el convenio nuevo aunque yo no siga en la empresa, ¿recibiría el dinero de esos atrasos y ese plus de objetivos si firmo aceptando no denunciar a la empresa como comentas al principio de tu artículo?
Y, última cuestión, ¿cómo sé que el cálculo total del finiquito es correcto? ¿Y el de la nómina de marzo? A decir verdad el Dpto. de RRHH del hotel no es muy fiable, ya he tenido que reclamar importes no pagados en algunas ocasiones, por lo que me gustaría saber esto último para tener bien atado todo de cara al final de mi contrato.
Perdón por el textazo, en mi empresa no es que ayuden mucho con estos temas. Gracias de antemano.
Todas los abonos pendientes de pago se tienen que pagar en el finiquito. la única forma de saber si es correcto es que calcularlo o que te lo haga un abogado. En esta entrada explico como se calcula, y habrá que adaptarlo a cada caso completo. Sí, si existe una subida salarial por convenio tienes derecho a ella. Lo de firmar «no demandar a la empresa» habría que ver exactamente lo que firmas.
Buenas tardes. Llevo 2 años trabajando por ETT, cobro 10 Euros la hora con pagas extras y vacaciones incluidas. Me finalizaron contrato obra y servicio. Dicen que me tienen que mínimo indemnizar 12 días por año trabajado. Pero como hago para calcular eso si mis nominas varían bastante, en función de las horas trabajadas. Qué importes tengo que sumar?
En principio, se calcula sobre el salario regulador en el momento del despido. Si no, se puede coger la media de los últimos doce meses.
Estoy de baja desde 18/03/2020 por depresión lo quiero saber si tengo derecho al paga de verano por estamos en el día 9 de agosto y aun no lo he cobrado
Sí, la parte generada. El importe depende de lo que diga el convenio colectivo.
Hola, buenas tardes. Gracias de antemano.
Soy técnico en imagen para el diagnóstico en una clínica privada de Madrid. Llevaba los últimos 5 meses de baja por incapacidad temporal. He renunciado voluntariamente a mi puesto de trabajo. Tengo derecho a lo proporcional de la paga extra desde diciembre hasta el 30 de marzo fecha de mi renuncia? y de las vacaciones? Y otra pregunta, continuo de baja, pero renuncie a mi trabajo. Sigue la mutua o la seguridad social abonandome algo por mi baja?
Muchsimas gracias!
Durante el tiempo de baja percibes las pagas extras de manera prorrateada, por lo tanto no has generado paga extra ya que te la han abonado. Sí, tienes derecho a las vacaciones generadas y no disfrutadas. Tienes que pedir el pago directo a la seguridad social como explico en este artículo.
Buenas tardes Alejandro, soy José ingéniero electromecánico ( convénio colectivo ING.Y OFIC.EST.TEC (NAC))
Mi pregunta es la siguiente, estaba contratado en una empresa con contrato por obra desde el dia 22/01/2018 como expatriado, la obra fue suspendida (no acabada) por el cliente en finales de marzo del 2020 ,la empresa hice la repatriación para españa y a la fecha de hoy 14/04/2020 he recibido un preaviso para el 29/04/2020 con fin de contrato loboral con la empresa por fin de obra….. Pregunta: la empresa tiene el derecho legal de poner fin a un contrato por obra sin que esté finalizada,sino suspendida y por otro lado si lo puede hacer de cuanto es el finiquito visto que este año solo disfruté de 1 día de vacaciones y mi sueldo bruto es de 4000€.
Habría que ver la entidad de la suspensión, pero puede que se considere como causa por un juez. Es decir, habría que ver que es lo que el cliente final le comunicó a tu empresa para saber si es procedente o no. Sobre el finiquito, si es un fin de obra, 12 días por año trabajado, o lo que es lo mismo, un día por cada mes completo, más la parte proporcional de las pagas extras si es que no las tenías prorrateadas, además de las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Gracias por compartir de forma desinteresada tu conocimiento.
Tengo una duda al respecto de la indemnización que corresponde a una empleada de hogar . mas exactamente en el siguiente caso
Durante 3,5 años he tenido una empleada que trabajaba un día a la semana en mi casa y hace 2,5 años amplié su contrato a 4 días a la semana ( 16 horas semanales) hemos acordado suspender el contrato entre ambas partes y me gustaría saber si la liquidación por despido debo calcularla de forma prorrateada es decir el periodo de 1 día a la semana x 3,5 años por un lado y el de 16 horas semanales por 2,5 años por otro , o le corresponde cobrar en base al ultimo salario por todo el periodo los 6 años?
Muchas Gracias
Le corresponde cobrar en función del salario que tenía en el momento de la extinción.
Buenos días Alejandro.
Me gustaria saber si me pertenece finiquito o indemnización,debido a que yo me fui de la empresa,llevaba 8 meses trabajados con vacaciones incluidas en nómina,el trabajo es realizado en el gremio de la construcción.
Gracias por tu atención
¿estas contratado a través de una empresa de trabajo temporal?
Siempre te corresponde finiquito pero este puede ser cero, si no te deben nada, depende del día que fueras baja, y si has respetado el preaviso.
No estaba contratado por una ett,era una constructora con la que tenía el contrato.Me fui de la empresa de un día para otro,y no te entiendo a que te refieres con que el finiquito puede ser cero,si no me deben nada
En el finiquito se abona las cuantías pendientes de pago por la empresa, si la empresa no te adeuda nada por que te ha abonado las vacaciones y las pagas extras las tienes prorrateadas, el finiquito es cero. Lo que tengo mis dudas es con el abono prorrateado de las vacaciones.
Buenas noches trabajo hace 12 años en una casa como empleada de hogar con 20 horas semanales , ganando solo 635 euros al mes si me despiden cuanto me tienen que pagar de finiquito?
Depende de la causa del despido, las vacaciones generadas y no disfrutadas, si tienes o no las pagas extras prorrateadas. El finiquito puede ser cero.
Buenas, actualmente vista la situación de alerta del país la empresa donde trabajo me da las vacaciones hasta el día de fin de contrato. Hago el año y en el parte de vacaciones pone no reincorporación. Entonces disfruto de mis vacaciones y una vez finalizada iré a la empresa a firmar mi finiquito. Puedo hacer que la empresa me aporte el finiquito ya que no habrá una incorporación a la vuelta de mis vacaciones??
Normalmente el finiquito se abona a la finalización de la relación laboral y no antes, se lo puedes solicitar, pero no tienes derecho a exigirlo.
Buenas noches soy camarera tengo un contrato de ayudante de camarera llevo nueve meses en la empresa y ahora me despiden ,las nóminas esran prorroteadas y tengo las vacaciones totalmente cumplidas que me corresponde de finiquito?
La indemnización por el despido, en función de la causa de la misma.
Buenas tardes, mi nombre es Darío y tengo una duda con respecto al cobro de finiquito.
Llevaba un año y medio trabajando como teleoperador (con contrato de formación) cuando solicité una excedencia. En breve tendría que volver al puesto de trabajo pero no podré hacerlo. Mi duda es si en este caso me corresponde finiquito por el año y medio trabajado (aunque no me vaya a incorporar a la empresa) ya que cuando me aceptaron la excedencia no cobré nada, excepto el sueldo del mes y la paga prorrateada correspondiente. Sí que es ciierto que las pagas en dicha empresa eran prorrateadas, no se si tiene algo que ver y que las vacaciones las disfruté, pero mi duda es si me corresponde algo de finiquito por el tiempo que he estado en la empresa. Muchas gracias.
Por lo que entiendo, vas a renunciar a tu derecho de reincorporación preferente, en dicho caso, no te corresponde indemnización.
Hola e trabajado en hostelería cubriendo una baja por maternidad mi contrato pone encargado y mi nómina en bruto es 1,050 neto 965€ e empezado en septiembre a mitad y acabaré en marzo el día 11 que es lo que me corresponde contrato de 40 horas me gustaría saber lo que me corresponde ya que me an dicho que no me renuevan las vacaciones de 2019 las e echo muchas gracias
No se si tienes las pagas extras prorrateadas o no, y supongo que te han realizado un contrato de interinidad que no lleva aparejado indemnización. Por lo tanto, te corresponden las vacaciones del año 2020 y las pagas si no las tienes prorrateadas.
Hola!
Tengo 8 meses trabajando como interna. Si renuncio, haciendo el respectivo pre aviso, me corresponde finiquito? Y tengo derecho al cobrar paro? Gracias!
No, no te corresponde indemnización ni prestación por desempleo, pero si te corresponde finiquito. Aunque este puede ser cero. En el finiquito te deben de abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras si no las tienes prorrateadas.
Hola tengo una pregunta… estuve trabajando en un bar desde 12/11/2019 el mes de enero estuve trabajando desde día 1 hasta día 13 con un contrato de 40 horas y desde día 13 hasta día 22 con un contrato de 16 horas i en día 22 firme la baja voluntaria…me gustaría saber cuánto me debe la empresa..gracias
Es imposible saberlo sin saber el convenio colectivo, que depende de la localidad en la que estés trabajando. De todas maneras, por todos los calculos que hay que realizar, es una pregunta que excede las orientaciones que puedo realizar de manera gratuita a través del blog.
Hola Alejandro,
¿Cómo puedo hacer qué se investiguen las cuentas de la empresa que me acaba de despedir para ver si realmente están mal economicamente? Se han basado en eso para darme 2p dias en vez de 33 pero no tengo forma de saberlo. Qué puedo hacer? Gracias
En primer lugar, impugna la decisión ante los tribunales de despido para tener alguna posibilidad. En segundo lugar, puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo o hacienda.
Hola! He trabajado los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero cobrando 420 euros el mes y me dieron 2 semanas de vacaciones porque cerraba el empresario en Navidad y me las pagó.
El 31 de enero se acabó el contrato porque terminó también el negocio.
Mi pregunta es si m corresponde algo de finiquito porque me dice el empresario que ya con haberme pagado las dos semanas de vacaciones vale (210 euros) porque no me correspondían, gracias
Puede ser cierto si tienes las pagas extras prorrateadas. Habría que mirar el tipo de contrato para saber si tienes derecho a indemnización.
Hola Alejandro:
Me gustaría que me respondieras a una pregunta, estoy trabajando en una residencia de mayores de la Xunta de Galicia, el trabajo que desempeño es de camarera-limpiadora.
Comencé a trabajar el 16 de julio del año 2019 y finalizo el 18 de febrero de 2020.
Las pagas extras las cobro en junio y diciembre y no son prorrateadas, mi sueldo es de 1037 euros con los complementos básicos, no realizo nocturnidad ni turnucidad, las vacaciones del año pasado las he disfrutado.
Cuanto me correspondería de finiquito?
Si puede ser me gustaría que me respondieras a mi correo, gracias.
Atentamente
Marisol Couceiro
No es posible conocer el finiquito, además que por el tiempo que conlleva no realizo ese tipo de cálculos en las orientaciones que realizo a través del blog. En primer lugar, por que la indemnización depende del tipo de contrato. Por otro lado, habría que saber las vacaciones disfrutadas y si las pagas se generan anual o semestralmente.
Hola. Trabajo en el sector de hostelería en A Coruña. Estoy asegurada 30 horas pero trabajo 40 y cobró unos 1000€. Ahora me encuentro de baja por estar embarazada y aún me toca dar a luz en marzo. Llevo 3 años en la empresa ( hago en mayo de 2020). Sé que cuando me incorporé me van a echar a la calle porque desde que cogí la baja no tengo comunicación con la empresa más que para enviar los partes de baja, pero nada por parte de ellos. Desde que estoy de baja cobró mi salario por 30 horas y así seguirá siendo hasta que me incorpore lo cual haré en mi horario de contrato….. y no creo que estén de acuerdo… por eso será mi despido seguro.
¿ Tengo derecho a indemnización??
Nota: a mi baja de maternidad pienso juntar la lactancia y vacaciones porque sé lo que se me avecina….🤔😣
Si, habría que mirar la causa del despido y si pueden hacerlo, ya que en tu situación sólo podrán despedirte si existe una causa que justifique la extinción de la relación laboral. En tu caso, serían 20 días por año trabajado, es decir, si haces tres años, 60 días o lo que es lo mismo dos meses de salario. Pero si no hay causa puedes reclamar el despido nulo.
Buenas tardes. No me ha quedado del todo clara la parte de preaviso de 15 días que está indicado en el convenio. Si he cobrado el 31 de septiembre y decido irme el 1 de octubre (sin preaviso de 15 días), la empresa me puede pedir que les abone yo los 15 días que no voy a tarbajar en octubre? Y parecido a esto, si aviso que me voy el día 15 (otra vez sin aviso), la empresa no tiene que pagarme los 15 días trabajados o siempre se pagan los días trabajados y las vacaciones no disfrutados y solo se pierde el derecho a la indemnización cuando el empleado no avisa la baja con 15 días de antelación? Muchas gracias.
Se puede descontar los 15 días del salario pendiente, y si lo permite el convenio, la empresa puede llegar a demandar al trabajador para solicitar la ausencia de preaviso. Es decir, que si el finiquito no alcanza la deuda por falta de preaviso, podrá demandar al trabajador para que se lo abone.
Hola buenas tardes, trabaje 9 meses con contrato, y no me van a renovar, me puede decir de todo lo que tengo derecho trabaje medio tiempo con un sueldo de 641€ al mes
Gracias🙏👍
Lo explico en el artículo, y depende del tipo de contrato, si has o no disfrutado vacaciones, si tienes las pagas extras prorrateadas, y en caso de no tenerlas prorrateadas si estas se generan anual o semestralmente.. no es una cuestión complicada de calcular pero lleva su tiempo.
Cuanto puedo cobrar de finiquito de 4 meses de jornada completa de limpieza y por fin de mes y vacaciones y exstras ha trabajado de 12 07 19 hasta 1 11 19 cuanto es puedo cobrar
Imposible saber nada, ni siquiera de manera aproximada, sin saber salario, convenio… de todos modos, esos cálculos exceden de las orientaciones que realizo a través del blog.
Buenas tardes, desde noviembre del año pasado hasta mayo de este año he estado seis meses trabajando de forma temporal, a tiempo parcial y con un contrato de practicas en un vivero agrario. Me corresponden 15 días de vacaciones no(que no tuve)?; y podría haber cobrar el finiquito aun estando en practicas? porque en el estatuto de los trabajadores he leído esto (articulo 49, c): » A la finalización del contrato, excepto en los casos del contrato de interinidad y de los contratos formativos, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación.»
Muchísimas gracias
Sí, tienes derecho a vacaciones, que se deberán abonar en el finiquito. A la extinción de la relación laboral no se tiene derecho a indemnización, pero si a finiquito.
Buenas llevo 7 años en la empresa pero por operación de rodilla no puede ejercer mi puesto de trabajo en la agricultura plataneras he llegado a un acuerdo con la empresa pero solo quieren darme 1500 e + papeles del paro sueldo base 900 , me falta todo este año coger vacaciones dobles pagas y antigüedad quisiera saber si me pertenece mas gracias
Hola, tengo un contrato de sustitución, la persona a la que sustituyo ya se ha incorporado, a mi me han despedido, pero me han vuelto a hacer otro contrato para 6 meses. he estado trabajando con el otro contrato 1 año y 3 meses. Tengo las pagas prorrateadas. Mi pregunta es si tengo derecho a Finiquito, porque me han dicho que como las pagas son prorrateadas y el finiquito sale a 0,00 €, eso seria cierto. Gracias
Puede ser correcto, sólo faltaría las vacaciones generadas y no disfrutadas. El contrato de interinidad no da derecho a indemnización.
Hola, mi contrato como dependiente de un bazar Chino finalizó el primero de enero 2020, yo renuncié con 15 días antes de que finalizará el contrato, es decir, que no renovaría contrato, mi salario base era de 718,41 + 239.47 que recibía como gratificaciones extraordinarias, 52,83 en especie, plus trans 39,29, devengado un total de 1,050 menos las deducciones, Total a percibir 961,80
Tengo derecho a finiquito? Y como sería el cálculo. Mis vacaciones fueron descansada, solamente tengo derecho a 3,5 días de vacaciones pagadas
Si has renunciado a continuar en el contrato de trabajo, y tienes las pagas extras prorrateadas, el finiquito únicamente se compone de las vacaciones generadas y no disfrutadas. No se si ya has disfrutado todas, o te quedan esas 3,5 pendientes, si te quedan esas 3,5 pendientes el finiquito seria sobre 120 €, aunque puede ser menos dependiente de si se incluye dentro de ese salario el plus transporte.
Hola, si, me quedan 3,5 días de vacaciones pendientes y no me pagan extras prorrateadas, cuanto tendrían que pagarme de finiquito? Y si notifiqué a 15 días antes a mi jefe que no renovaría contrato, cuanto tiempo tiene para pagarme mi finiquito? Tengo derecho al paro?
La cuantía aproximadamente lo que te indique anteriormente, y no, no tendrías derecho a desempleo. Sería discutible que, si has cumplido el contrato tengas derecho a indemnización, pero también depende del contrato que tengas.
Hola, a mi me echaron con un despido disciplinario, farta graves, llevo 11años, 24 h semanales, pagas extras porroteadas, y ya disfrute este año de mis vacasiones, trabajaba en la limpieza y me gustaría saber si tengo derecho a cobrar algo pq solo me dieron el paro, geaciass
Con los datos que me comentas puede que el finiquito sea cero. Para conseguir una indemnización tendrás que impugnar el despido.
Hola buenas! Estoy trabajando en un locutorio he trabajado 4 meses 4 horas diarias de lunes a sabado y 5 meses 8 horas diarias de lunes a lunes con un sueldo de 1200 , y ahora culmina mi contrato y no me lo van a renovar queria saber como tendria que calcular lo de mi finiquito ?? Muchas gracias
Depende de muchos factores, si la pagas extras o no están prorrateadas, vacaciones generadas y no disfrutadas, tipo de contrato para saber la indemnización…
Quería saber si con un contrato de 9 horas semanales y estando desde agosto asta el 25 de mayo me pertenece finiquito y vacaciones no pagadas ni disfrutado gracias
Si que te corresponde, si no has disfrutado todas las vacaciones y no tienes las pagas extras prorrateadas.
Muy buenas noches estado leyendo un poco y la verdad soy nueva e todo esto recien empiezo al mundo laboral y eh trabajado con un contrato por obra y servicio ya 48 dias con paga porrateadas lo que cobro es 980 netos y me han despedido siendo los 15 dias primeros de prueba ya la pase y me comentan que me tienen que pagar el finiquito de ese mes y medio que empezo el 05/09/2019 y termino 22/10/2019 mi pregunta es cuanto me pagarian de finiquito y despido agradeceria bastante su ayuda.
Con esos datos es imposible saber el importe del finiquito, aunque no son cálculos complicados, si que requiere revisar el convenio, contrato y causa de la extinción.
Llevo 10 meses de baja y he llegado a un acuerdo con la empresa x operación de rodilla pero solo quieren darme papeles del paro + 1500 e llevo 7 años sueldo base 800
No te recomendaría ese acuerdo.
Hola buenas tardes, soy peluquera llevaba dos años en mi empresa exactamente desde 5 de octubre de 2017 hasta 30 de septiembre de 2019, en agosto de 2018 me hicieron contrato fijo. El dia 30 de agosto me dieron baja médica por depresión y el dia 9 de octubre me llega un burofax que he la empresa ha tomado la decisión de extinguir la relación laboral que tenían conmigo mediante despido disciplinario, diciendo que el despido tendra efecto el 30 de septiembre. Osea me despidieron y yo me vengo a enterar 9 dias después, pues ese.mismo día me fui al smac y llene la papeleta de conciliación por despido y por cantidad porque no me han abonado mi nomina de agosto. Lo de despido disciplinario no tengo ni idea porque lo dice, en fin me ha llamado el dia de hoy un gestor de la empresa que quieren llegar a un acuerdo conmigo. Dixe que el sabe que es improcedente el despido y que quiere que lleguemos a un acuerdo. Pero lo que no se es cuanto me correspondera mi nomina es de 1010€ dice que me darán indemnización, finiquito y lo que me adeuden. Gracias
La indemnización se calcula sobre la base del salario bruto mensual con las pagas extras prorrateadas. Si el salario que indicas es tu salario bruto mensual con inclusión de las pagas extras, la indemnización sería de 2282 euros, más el finiquito, que dependerá de si tienes o no las pagas extras prorrateadas, así como las vacaciones que hayas disfrutado.
Muy buenas tardes Alejandro.
Llevo 1 año trabajando como empleada de hogar a media jornada que son 5 horas diarias de lunes a viernes mi sueldo bruto son de 700€ aunque yo cobro 623 € al mes y mi contrato es de 5 horas diaria, resulta que ahora me quieren rebajar 1 hora diaria que serían 25 al mes pero con el mismo contrato no quieren prescindir de mi contrato darme el finiquito y hacerme el nuevo contrato con las horas que son al mes. Mi pregunta es con mi contrato pueden bajarme esas horas y seguir con el mismo o tienen que hacerme un contrato nuevo?
Porq me resulta raro que sirva el mismo contrato. Muchas gracias de antemano.
No es necesario hacer un nuevo contrato, sino con un anexo al contrato en el que se indica que se bajan las horas es suficiente.
Hola alejandro.
Enhorabuena por ese articulo
LLevo desde el 08/07/2002 trabajando y el dia 14 de octubre del 2019 acabo mi relacion laboral con la empresa por una excedencia voluntaria por un año.
Queria saber como realizo los calculos para saber lo que me corresponde como finiquito.
Calcular las vacaciones pendientes y las pagas extras si es que no las tienes prorrateadas.
Hola buen día, mire yo trabajo de empleada de hogar llevo desde el18, de mayo del 2013 en esta casa resulta q ace 4 años m puse mal de la columna de llevar al señor en silla de ruedas, le comunique a la familia y me dijeron q no pasaba nada q su padre tenía q caminar, y ahora se les cayó y se iso una fisura. Y tiene q volver a la silla les e dicho q yo no puedo llevar la silla y ahora me dicen q me tengo q ir xq ya no estoy acta para el trabajo. Y quieren q yo firme mi despido, y no ellas como corresponde yo les dije q me des pidieran si ya o les sirvo pero q sean co siente de lo hay y me dijeron q yo sacia lo q tenía q Acer entonces yo quiero saver a q atenerme y q debo Acer si ya no les valgo para el trabajo, gracias un saludo
Nunca firmes una baja voluntaria, que te despidan ellos. Y si no puedes realizar unas tareas que te mandan, o te lastimas, solicita la baja médica.
Hoy día me an dicho, q si x ellas fueran no me despedirian, yq no quieren q me lleve un mal sabor de boca y q me arreglaran pagandone lo mínimo yo quisiera saber q es lo mínimo, aq régimen se están agarrando. Llevo desde el 18,de mayo del 2013 en esta casa yo quisiera saber cuánto me tendrían q pagar si lo acemos de mutuo acuerdo. Cuantos días x año me corenponde mi sueldo es de 900€más 2 pagas al año en mi nómina se refleja 1.050€en 14 pagas eso no lo entiendo gracias, espero me pueda ayudar un saludo,??
DE manera aproximada, y a razón de 12 días por año trabajado, la indemnización sería algo superior a 2600 euros, más las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras.
Hola buenas te felicito por tu gran pagina,tengo una duda, llevo trabajando en una empresa agricola 10 años,voy a solicitar la baja voluntaria porque ya no me cunde mas tener ese puesto,mi salario bruto era de 1100 euros,me cooresponde cobrar el finiquito y mas o menos cuanto seria,un saludo.
El finquito depende de lo que te adeude la empresa, es decir no depende de la antigüedad, y en este sentido, el finiquito puede ser cero. Como indico en la entrada, te pagarán las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como las pagas extras si es que no las tienes prorrateadas.
Buenos días Alejandro,
Enhorabuena por tu página, es de gran ayuda.
Yo contraté a una empleada de hogar hace un año y medio, y desde octubre del año pasado trabaja 20h/semana. En septiembre le comunicamos que durante ese mes no necesitaríamos que viniera tantas horas pero que compensaríamos de otras formas esa reducción de salario, y aceptó. Dos días después, tras un enfado, me mandó un mensaje indicando que me devolvía las llaves, lo que interpreto como renuncia. Al día siguiente no vino a trabajar y me mandó un parte de baja por ansiedad con fecha de ese día. Yo le di de baja de la SS con la fecha del día que me mandó el mensaje de renuncia, y lo tramité como baja voluntaria porque es como yo lo interpreto.
Entiendo que a mí no me corresponde pagar nada de esos días de baja, ya que es posterior a la fecha de baja de la SS.
Tiene derecho a indemnización?
Si lo consideras baja voluntaria, que habría que ver la manifestación que ha hecho la trabajadora, no se tiene derecho a indemnización, y tampoco tendrás que abonar nada de salario o prestación, después de la extinción de la relación laboral. Tendrás que pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras. Si ella demanda por despido, tendrás que acreditar que ella te notifico la renuncia de manera clara e inequívoca, sino lo acreditas, se considera despido improcedente, y tendrás que abonar una indemnización d 20 días por año trabajado.
Que puedo hacer me parece x 7 años muy poco dinero 1500e
Es una cuestión más larga de analizar, por lo que te recomiendo que acudas a un abogado para que te explico todas las opciones e implicaciones que tiene esta cuestión. Nosotros estamos en A coruña.
Hola. Pedí una excedencia voluntaria y me finiquitan, el salario base que el mio un mes normal es de 960 e me ponen en el finiquito 338, 30 euros. Y hay una frase que pone «El suscrito trabajador cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa y recibe en este
acto la liquidación de sus partes proporcionales en la cuantía y detalle que se expresan al pie, con cuyo percibo
reconoce hallarse saldado y finiquitado por todos los conceptos con la referida empresa, por lo que se
compromete a nada más pedir ni reclamar.» esto está bien??? En caso de no volver de la excedencia ahí tendría todo finiquitado?? Llevo 11 años trabajando allí.
Habría que ver el finiquito, para saber si es correcto o no, pero si eso es lo que te abonan, en caso de que no vuelvas, sí no te adeudan nada. El finiquito en caso de excedencia no depende del tiempo trabajado.
Pueden despedirte estando de baja si existen razones para ello. Si te pasa eso, tendrás que pedir el pago directo a la seguridad social como se indica en esta entrada. Además, podrás demandar por despido.
Hola llevo en la empresa desde diciembre del 2016 es una mensajeria se me ha estropeado el coche y claro tengo que dejar de trabajar me obligan ha firmar la baja voluntaria…que me corresponde si mi salario ha sido de12000 euros brutos con pagas prorrateadas…y se me estropeó el coche anteriormente y me obligaron a coger vacaciones.10 dias….sin mi coche no puedo trabajar…
No firmes la baja voluntaria, no tendrías derecho a indemnización ni paro. Sólo te corresponderían las vacaciones generadas y no disfrutadas, que por lo que comentas, serían de unos 5 días. Eso sería el finiquito. Si trabajas a jornada completa, te están pagando por debajo del SMI.
Entonces donde debo ir ya que no puedo pagar un abogado…y que debo llevar….si me presionan para firmar la baja y si la jornada es completa es más trabajando de lunes a sábado
A un abogado o a un sindicato.
En mi nomina pone una cantidad como pagas extra que no corresponde con lo que me han pagado,es correcto? Cantidad 150 euros mes y se me pago mitad
HAbría que ver la nómina.
En mi nomina refleja pagas no prorrateada y cantidad de 152 euros,esa parte es la que me corresponden que me paguen? En navidad de esa cantidad por mes de trabajo me pagaron la mitad,es correcto? Según me dijo jefe que cuando me terminase contrato en finiquito me pagaría el resto,es así? Muchas gracias
Sí, en el finiquito se abonan la parte proporcional de las pagas generadas y no abonadas.
Buenos días.
Estoy trabajando en convenio agrícola, tengo tres contratos desde que inicié mi relación laboral (1 mes, 3 meses y 1 mes)
Ahora ya no me renuevan; mi pregunta es: ¿Teniendo en cuenta que mis pagas están prorrateadas, se debe sumar esta cantidad al cómputo de los días de vacaciones no disfrutadas? Mi salario base es de 557 + gratificaciones extraordinarias 121 + a CTA convenio 14 + PP fest/sab 134 + partes prop. Paga beneficiós 47 + plus absorbible 10 + prima seguro convenio 0,95 y el descuento del IRPF es del 2% (cantidades redondeadas)… ¿Cuál sería mi finiquito teniendo en cuenta que no he disfrutado ningún día de vacaciones?
Muchísimas gracias.
Si has trabajado cinco meses, has generado unos 12,5 días de vacaciones, y eso es lo que te tienen que pagar en el finiquito, más la posible indemnización en función del tipo de contrato temporal.
Tengo una duda el día 9 d febrero empece a trabajar me hicieron contrato d 3 meses ahora me volvieron a renovar para otros 3 meses pero salió un ERE y cierran el supermercado día donde estoy no hice ni vacaciones ni nada va una parte de 32 euros en la nomina d paga extra cobro 850 de nomina me gustaría saber como se me quedaría el finiquito. Muchas gracias
Con esos datos no es posible calcular el finiquito. Además habría que saber la fecha exacta de extinción para poder hacer un cálculo aproximado.
Hola buenas tarde tengo una duda respecto a los contratos de prueba, en este tipo de contratos se tienen los mismos derechos que el resto de contratos me refiero si al finalizar la relación laboral se tienen derecho no solo al finiquito sino a las vacaciones no disfrutadas y el prorrateo
Sí, a los mismos.
Buenos noches Alejandro, y gracias de antemano por toda la información que nos das.
Mi pregunta no es de cantidades, ya que gracias a tus indicaciones, lo tengo bastante claro.
Pero mi empresa me comunicó ayer que van a proceder a mí despido por motivos personales. Me dicen que el despido será con fecha 21/06/2019, hasta ahí bien, pero quiere que acuda mañana a firmar el finiquito y a que me pague….
Es normal hacer esto antes de la fecha de finalización del contrato???
Me quedarían 16 días de trabajar…
Muchísimas gracias!
No es normal, pero si incluye todas las cantidades adeudadas no hay ningún problema. Es raro que la empresa pague por adelantado, pero no hay inconveniente en ello.
Hola llevo 2 años y un mes en una empresa y ha modificado mi nómina poniéndome menos dinero que lo que debería al preguntarle a mi jefe me dijo que eso es lo que hay y si no que me fuera no le quise firmar la baja voluntaria quisiera saber a que tengo derecho por qué no me quiere dar la liquidación
Habría que ver la entidad de la modificación y si se respeta el salario establecido por convenio, pero podrías solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola, llevo 3 años en una empresa con pagas prorrateadas, ahora me voy voluntariamente y ya les he dado los 15 días, yo quería saber si me pertenece finiquito .
Y si es así como lo calculo.
Las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola buenas por pedir un gran favor.. Mi esposa lleva trabajando 11 años en una carniseria y le toca abandonar el trabajo porque debido al trabajo le a salido una enfermedad en el cuello y en el brazo lo cual va al médico y le Dan unos días de descanso y la mandan a trabajar pero ella ya no aguanta más porque al trabajar se está haciendo más daño osea el problema va a más y hemos decidido retirarse antes que sea más grave el problema del cuello y el dolor intenso de todo el brazo.. Tienen ustedes algún Consejo para ella..? Será mejor que se retire y pierda todo? Les agradezco de antemano.
Antes de una baja voluntaria, que acuda a su médico de cabecera para que le de la baja por incapacidad temporal.
Hola llevo en la empresa desde mayo del 2007 cobrando unos 998 euros netos y a día de hoy 16 de mayo de 2019 me han despedido con despido objetivo dándome 5600 de finiquito. Hace 2 años pedí reducción de jornada por cuidar a mi hija cobrando 650 euros netos. Como tengo que calcular el finiquito???
La indemnización se calcula sin tener en cuenta la reducción de jornada, pero el finiquito si que se calcula con la reducción. Para saber si la indemnización es correcto, habría que saber el salario bruto.
El problema es que pedí hace dos años la reducción cuando mi hija tenía 11 años ahora tiene 13 lo que no me volvieron a subir las horas porque había bajado la faena.
En dicho caso, si que se calculará todo con la reducción de jornada. Demanda si no estás conforme.
Buenas tardes, espero que me puedo resolver esta duda y darle las gracias de antemano. mi caso es el siguiente:
El día 30 de abril de 2019 se extinguió mi contrato de fin de de obra el cual comencé el día 11 de junio de 2018, me han liquidado con una cantidad total (salario+finiquito+vacaciones) de 1169.44 (994.66 sb, 165.78 prorrata, 21.41 salario en especie y 110.49 de indemnización.) Ha todo esto he de añadir que de este año he disfrutado de 5 días de vacaciones.
Espero su respuesta.
Muchas gracias.
si la pregunta es si está bien calculado, es imposible saber con los datos que me indicas si son correcto, ya que para eso habría que revisar una nómina, el convenio colectivo. De todos modos, ese tipo de cálculos, por el tiempo que conlleva, excede de las orientaciones que realizo a través del blog.
hola buenas tardes. tengo un contrato de 1 año con un periodo de prueba de dos meses que ya ha pasado. la empresa para la que trabajo a decidido no continuar con un trabajo que estoy realizando yo y me quiere hechar. tiene obligacion de pagarme el año entero. o por el contrario se veria obligada a tenerme haciendo otro trabajo distinto hasta cumplimentar el año de contrato
No, no tiene que pagarte el año entero. Te puede despedir si tiene una causa para ello, abonando una indemnización en función del tiempo trabajado, no de lo que te resta de contrato.
Holla buenas mira tengo una duda tengo 7 anos y medio trabajados en un supermercado el problemas es que ahorra en julio se jubila el dueno si ciera la tienda yo tengo contrato fijo que derechos tengo y si me dan el finiquito el salario es de 877.34 brutos cuanto me coresponde tengo 3 pagas al ano
Depende de si estás contratado por una mercantil, es decir por una SL o por una SA, o directamente por el empresario. En esta entrada lo explico más en profundida.
Es una empresa SL
En ese caso tendrán que realizar un despido objetivo y abonarte una indemnización mínima de 20 días por año trabajado.
Hola,me llama Flori y actualmente estoy trabajando con contracto indefinido en una casa de 7 de octubre 2015.Mis s res me aviso que se va a Canarias con el trabajo a 1 de iulio y yo me quedo sin trabajo.Quero saber que derechos tengo.Gracias
En esta entrada explico la indemnización a la que tienes derecho.
tengo un trabajo fijo con unas jornadas laborables que en todo el mes son 42 horas, me han rescindido el contrato por motivos empresariales, que finiquito me corresponde?
El finiquito depende si tienes las pagas extras o no, el número de vacaciones que hayas disfrutado…
Buenas tardes.Tenia contrato fijo desde marzo del 2015,pero en septiembre del 2018 pedí cambio de contrato a fija discontinua.Perdi la antigüedad y el finiquito del contrato fijo?
No deberías de haber perdido la antigüedad, ni el derecho al finiquito futuro.
Muchas gracias Alejandro.
Que rápido has contestado.
He trabajado a media jornada de tarde, en una clínica dental (18h) durante 6 meses ( octubre a marzo incluidos) y he dado mi baja voluntaria. ¿Que me tocaría cobrar de finiquito más o menos ?
Depende de si has disfrutado o no las vacaciones, de si tienes las pagas extras prorrateadas, el tipo de contrato, de hecho el finiquito puede ser cero.
Muy buenas noches…Solicite la excedencia y ya se cumple la.fecha en mayo…por motivos personales me encuentro residiendo fuera de España…que trámite debo realizar para finalizar el.contrato con la empresa…como calculo finiquito?
¿que tipo de excedencia has solicitado? ¿te finiquitaron la relación laboral en el momento de solicitar la excedencia? A lo mejor el finiquito es cero.
Excedencia Voluntaria de fecha por una duración de 5 años …me cancelaron este monto incluida mi nómina 2,300€
Entiendo que se acaba la excedencia que habías solicitad de cinco años, es decir que la pediste en el año 2014, si es así no te corresponde finiquito. No entiendo eso que haces referencia a que te cancelaron un monto incluida mi nómina de 2300.
En mi nómina tengo conceptos que se pagan a 12 y a 14 pagas. En el cálculo del finiquito, solo han tenido en cuenta para el cálculo de vacaciones no disfrutadas los conceptos que van a 14 pagas, es correcto? gracias
En principio, se tiene que cobrar lo mismo en vacaciones o sin ellas, pudiendo eliminar los conceptos extrasalariales si lo permite el convenio o así se ha negociado. Es decir, que si han eliminado un plus transporte o un plus vestimenta puede que sea correcto.
tengo a una empleada de hogar desde 2011. Al final de mes ha decidido jubilarse. Que finiquito tendría que pagarle?
Vacaciones generadas y no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extraordinarias.
La paga extraordinaria estaba incluida en sueldi. Sería entonces solo las vacaciones generadas. Como lo calculo, si al mes le pago 705 euros?
Muchas gracias por tu asesoramiento.
Puedes dividir el salario anual entre 365, así calculas el salario diario y lo multiplicas por el número de días de vacaciones que ha generado y no disfrutado.
Muchísimas gracias por la informacion
Buenos días,
Muy buen post. Mi situación, yo estoy en un contrato en prácticas, el día 15-3-19 me vence los 2 años, pero me van hacer un contrato de fin de obra en otra empresa de la misma que yo trabajo, en este caso por haber estado 2 años me pertenece finiquito?. Porque he hablado con un compañera que recién Le ha pasado lo mismo y Le han dicho que no Le pertenece a ser un contrato en prácticas.
Muchas gracias de antemano.
Al ser un contrato en prácticas, no corresponde indemnización pero si finiquito. Ahora bien, si la relación laboral continua, no es necesario finiquitar la relación laboral, y se puede hacer cuando venza el siguiente contrato temporal. No vas a perder dinero por que esto se haga así.
Hola me gustaria saber como se calcula el finiquito y la endemnizacion … tengo un año y 4 meses trabajando en una empresa con contracto de media jornada indefinido y percibo en mi nomina 950-970 y mi sueldo base es de 397 … me gustaria saber como se calcula la nomina si se calcula con el sueldo base o con lo que percibo en nomina … las pagas extras son prorateadas y estan incluidas en la nomina … y me ofrecieron un indemnizacion + finiquito de 697€ … estan intentando despedirme por causas objetivas … pero el despido real es porque intentaron cabiarme las condiciones del contracto y intentaron hacerme firmar una baja voluntaria … claramente no estuve de acuerdo … eso que tipo de baja es ? Es una baja improcedente no ?
Porfavor necesito asesoramiento …. me estan intentando dar finiquito y indemnizacion calculados sobre el sueldo base diciendome que asi se calcula ahora …. que ya no es sobre el sueldo bruto mensual …
No, se calcula sobre el sueldo íntegro, únicamente sacando los importes extrasalariales como pueden ser el plus transporte o de vestuario. Todo lo demás se debe de tener en cuenta para calcular la indemnización.
En relación a la pregunta de Niku y ampliándola, te agradecería me aclararas si en la nómina me aparecen los conceptos de:
SALARIO BASE…
PARTE PROPORCIONAL PAGA EXTRAORDINARIA
Y MEJORA VOLUNTARIA.
Tengo que entender que el finiquito se calcula sobre el total de las 3 cosas? Es decir, sobre la mejora voluntaria también? Gracias y un saludo.
Si.
Hola buenas noches quería hacer una consulta estoy trabajando en una empresa desde el 5 de mayo del 2015 hasta la fecha quería saber cómo puedo saber cuánto me tendrían que dar la empresa por un despido improcedente con un salaria de 1351 con pagas prorrateadas y vacaciones ya disfrutadas y con un contrato indefinido muchas gracias y buenas noches
Son 33 días por año trabajado, y en esta entrada te explico como se calcula.
Buenos días Alejandro,
En 5 días termino mi contrato en prácticas de informático (fui avisado con 15 días de antelación).
¿Tengo derecho a finiquito?.
Las vacaciones me las dieron en verano. Así que en principio ya que me voy en Noviembre, le debería 2.5 días de vacaciones ya tomadas.
Empece un 30/11/16 y acabo 29/11/18 con 2 meses de vacaciones, ¿Le debería yo esos 2.5 días de Diciembre?
Un saludo
Siempre se tiene derecho a finiquito, ahora bien, si ya has disfrutado de todas las vacaciones y tienes las pagas extras prorrateadas, este puede ser cero. Por otro lado, los dos días, sería dudoso, en función de que es lo que diga el convenio y de cómo se cogieron esas vacaciones, pero sí que te las podrían reclamar.
Despues de 11años he pedido la baja voluntaria por temas personales.
Tengo derecho a finiquito y cuando me corresponderia
Sí, se tiene derecho a finiquito, que puede ser cero. Se calcula como se indica en la entrada.
hola buenos días,un placer dirigirme a este foro,mi empresa me ha dado la baja para cerrar su actividad,mi jefe me comenta que no me voy a recibir ningún tipo de indemnización ni finiquito por no tener dinero para pagarme,ya que mi relación con el es buena no quisiera denunciar,mi pregunta como podría cobrar la indemnización si el no podría tener un seguro que lo cubriera o si el cerrala la empresa alguna ayuda que pagara esos gastos.
gracias,un saludo
La única forma de que pague el empresario si no quiere de forma voluntario es demandándolo, en caso contrario, el FOGASA responde con ciertos límites, pero éste no abona nada sino cuando se acredita que el empresario es insolvente en un procedimiento judicial.
Me di de baja voluntaria a mi trabajo hace poco, tenía contrato temporal hasta enero, pero me salió otro trabajo así que me di de baja voluntaria, me mandaron de finiquito 540 euros, me pareció muy poco inicie el contrato el 04/07 y baja el 08/10/18 con 14 pagas y 1840 de bruto, está bien ese finiquito?
Lamento indicarle que no calculo finiquitos en los comentarios, por el tiempo que conlleva. Además que habría que ver el convenio colectivo y las vacaciones disfrutadas en dicho periodo.
Hola. Mi nombre es maikol Manuel. Estoy interesado en saber cuanto podría cobrar una persona q tenía contrato por tiempo indefinido y estuvo un año. Disfruto de 15 días de vacaciones y no recibió ni paga navideña ni de verano. Su salario en bruto de 900
Si no recibió ninguna paga, puede que las tuviera prorrateadas, habría que ver la nómina. Por lo que parece, le deben 15 días de vacaciones: 450 € más las pagas si no las tiene prorrateadas en la parte que haya generado.
Como podría ver eso. De q manera podría adquirir una sita para comprobar y corroborar la información. Yo vino en Canarias. Tienen sede aquí? Esta es la nómina
No tenemos sede en Canarias. Acuda aun abogado de su localidad.
Estado 3 mesas jornada completa terminó el 18 y asta esa fecha me an dado mis vaciones para ir firmar viernes fin contrato cobro 900 € MES cuanto tendría cobrar finikito?
Depende de número de pagas, vacaciones…se explica en la entrada cómo se calcula.
Buenos días Alejandro,
Una empresa puede retener parte de la paga extra inicial hasta la finalización de contrato? (la empresa calcula la paga extra de manera anual)
Ejemplo: inicio trabajo en agosto 2017 (Paga extra julio 0€; paga extra navidad calculada de manera anual)
La pregunta es, si por ejemplo me voy de esta empresa en el 2050, la parte de la paga extra del primer año no «pagada» la incluiran en el finiquito de 2050? Se actualiza el valor del importe (IPCs, …)?
Muchas gracias de antemano.
Efectivamente es así, siempre retiene parte de la paga extra (por eso es mejor prorratearla) pero se percibirá la parte generada de ese año 2050, no la de ahora..por lo que no se actualiza al IPC.
Hola,
Me voy de mi empresa por baja voluntaria, el caso es que el día 2 de octubre se cumplen los 15 dias de pre aviso, por lo que el dia 3 ya no trabajare. LLevo dos años y tres meses, he distrutado de todas las vacaciones y mi salario base es de 391,54, cobro mensualmente las pagas extras que son 97,87, y un plus de transporte de 32,50, cuanto me corresponde de finiquito?
Me convendria quedarme mas dias para cobrar más? es decir me saldria mas a cuenta quedarme hasta la mitad o final de mes?
Gracias
Si las pagas extras están prorrateadas, has disfrutado de todas las vacaciones, el finiquito sólo incluirá los días trabajados de ese mes.
Buenas tardes.
A mi hace dos años me hicieron un contrato en prácticas y ahora 19/8 me tenían que hacer indefinido o echarme . Me han echado, al ir a cobrar el finiquito veo que sólo me pagan la parte correspondiente de paga de Navidad , que lo cuentan de junio hasta hasta ahora con lo cual sólo cobró la mitad.
¿ está bien hecho el finiquito?
¿ sólo me corresponde la mitad de la paga de Navidad, nada de la de verano y nada de liquidación??
No te corresponde finiquito, si sólo te han pagado esa paga, es que se generan semestralmente las pagas extras, habría que revisar el convenio. Por otro lado, habría que abonarte las vacaciones generadas y no disfrutadas en caso de que te quedaran algunas por disfrutar.
Ami también
Hola Alejandro!! Buenas tardes! Trabajo de empleada del hogar desde el 2012 y mi jefe me despide ahora a final de febrero. Tengo un sueldo de 13.650.00 euros .tengo contrato indefinido y me gustaria saber que finiquito me corresponde. Gracias.
en esta entrada explico más detallada ya que depende del tipo de despido, además que el salario que indicas supongo que será anual. Pero si ese salario que indicas es anual, y llevas trabajando siete años, te corresponde unos 3.000 euros.
hola,buenos dias,me hicieron un contrato de 6 meses y a los dos meses me despiden porque no supere el periodo de prueba,no disfrute de vacaciones y las pagas eran prorrateadas,tuve que firmar la carta de despido pero hasta 19 dias despues no recibi el sueldo ni la liquidacion,me hicieron volver para firmar la liquidacion y lo firme adjuntando no conforme y la fecha en la que fui.Cuanto me corresponde de liquidacion teniendo de nomina 1125 brutos? y no me corresponden atrasos por tardar tantos dias en recibir la liquidacion ?
Habría que mirar el convenio colectivo para saber cuando te corresponde.
he mirado el convenio y no he visto nada referente a liquidaciones,pero yo he firmado como ya te dije adjuntando no conforme y la fecha y aun no he recibido el dinero y he llamado y me dicen que hasta el 25 no me lo dan,no se si eso es legal y si me corresponden atrasos.Y tampoco se si la liquidacion es correcta.No se muy bien que debo de hacer,y cuando los llamo me cuelgan el telefono
En la entrada explico como calcular la liquidación. Son cálculos sencillos pero que requieren su tiempo, la referencia al convenio lo indicaba por que hay que saber el número de pagas extraordinarias, el número de vacaciones al que tienes derecho para darte un cifra exacta. Ese tipo de cálculos no los realizo en las orientaciones que realizo en los comentarios.
Buenos dias, empece a trabajar para sustituir a un compañero, en Marzo de 2017; me comunica la empresa, que el contrato ya no se puede prolongar mas, y a fecha de 30 de Septiembre del presente año 2018, dara por finalizado la empresa el contrato, y me dicen, que el dia 5 de Octubre, firmare otro, que supongo que ya no sera de sustitucion. A parte del mes de Septiembre trabajado. ¿Que otras cantidades debere percibir en el finiquito? Cobro paga de Beneficios (Marzo) la de Julio , y la de Navidad, ninguna de ellas prorrateada. Gracias y un saludo.
PArte proporcional de las pagas extraordinarias y vacaciones generadas y no disfrutadas. Al ser un contrato de interinidad, no se tiene derecho a indemnización.
Buenas tardes, tengo una duda a ver si me la pudierais aclarar, acabo de cumplir 5 años en mi empresa, de los cuales los últimos 13 meses llevo de incapacidad, este tiempo me cuenta para poder cobrar el plus de antigüedad que es a los 5 años?
si.
En todos los convenios es así?
Mi convenio es el de la limpieza de edificios y locales.
El tiempo de baja debe ser considerado tiempo de trabajo, y por lo tanto, en mi opinión se tiene en cuenta a efectos de antigüedad en todos los sentidos. Desconozco si algún convenio no considera antigüedad a los efectos de un plus el tiempo de baja, pero me extraña.
Hola he trabajado para una empresa cubriendo una baja por enfermedad año y medio cobraba mi sueldo con las pagas prorrateadas , las vacaciones las disfruté, ¿ tengo derecho a finiquito? Gracias
Si la empresa no te adeuda nada, parece que el finiquito es cero.
Gracias
Buenos días,
He pedido la recisión de mi contrato para el próximo 14 de septiembre. En la empresa tenemos 15,2 pagas anuales (12 de nómina + 3,2 de pagas).
Las pagas están prorrateadas.
¿Que me correspondría? Solo los 14 días de trabajo y vacaciones no disfrutadas? o la primera paga sería completa y el resto proporcional?
Gracias por tu dedicación.
saludos
Si están prorrateadas, sólo las vacaciones y los días trabajados como bien indicas.
Gracias por la atención y rapidez
Buenas tardes quisiera saber que indemnizacion me corresponderia por 27 años de trabajo con un suelldo bruto de 1500€ mas 2 pagas extras
Grcias
Depende del tipo de despido; unos 53000 en caso de improcedencia y 21.000 en caso de despido objetivo.
Hola. Llevo 4 años trabajando en el gremio de la hosteleriaen un hotel la temporada de verano y dias suertos durante el recto del año si venden tengo derecho a algo
Tienes derecho a algo si te despiden o finalizan contrato, la venta no afecta a los trabjadores.
Hola buenas , queria saber q finiquito me corresponde tras 23 meses de contrato en prácticas (800 euros mensuales ) . He pedido baja voluntaria , no he disfrutado de vacaciones este último año y las estaban prorrateadas en la nómina . Según lo que leo solo m corresponde la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas? Gracias
Sí, por lo que comentas sólo vacaciones.
Hola ! Soy alex tengo un año y medio trabajando tengo contrato indefinido, y las pagas extras porroteadas tengo derecho a finiquito en caso de despido?? Gracias
Las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola buenos días, me ido de la empresa porque no llegamos a un acuerdo y al pagarme el finiquito quería saber si tengo un contrato de 30h semanales cobrando 1000€ llevo 1 año y medio y tengo el mes entero de vacaciones tendrían que darme los 1000€ por las vacaciones? O sería menos porque me han dado 635€ gracias
Si es por las vacaciones de este año, no has generado los 30 días por que no has trabajado el año completo. Si son vacaciones del año pendiente, es discutible, aunque se considera que se pierden si no se disfrutan en el año natural, algunos jueces los conceden.
Hola quisiera saber cuanto me tienen que dar de finiquito desde el 16 de mayo hasta hoy día 9 de julio del 2018. Yo cobraba unos 4,71 la hora.
Imposible saber con esos datos.
Hola buenos Día
Estado trabajando en una empresa mas o menos 8 meses el dia 15 de junio le dije a mi jefe que no trabaja mas para el(motivos siempre ingresaba la nomina tarde lo cual me tocaba pagar interese del piso cuando el me dijo que la nomina la ingresaba entre el 1 y 5) que es lo que me corresponde por derecho? Solo los 15 dias?
Los días de junio trabajados, más las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extraordinarias si es que no las tienes prorrateadas.
Buenas Tardes, tegno 1 ano y medio trabajando y con contrato indefinido, y he dado baja voluntaria.
Dado el caso que hice un traslado de trabajo desde Canaria a Illes Baleares y no me varias cosas de mi nuevo lugar he decidido de irme.
Ahora en el finiquito estan la voz de Salario del mes corriente, paga navidad, paga verano, paga febrero y las vacaciones que no he disfrutado. Me estaba preguntando come tengo este tiempo trabajando no tengo derecho a 1 mes mas en el finiquito?
No, sólo se tiene derecho al tiempo trabajado, pero si has solicitado la extinción de la relación laboral por movilidad geográfica si que te corresponde una indemnización de 30 días, pero no se trataría de una baja voluntaria, sino extinción por movilidad geográfica.
buenas tardes he trabajado 4 años y medio como empleada de hogar mi nomina de 1000 eur con las pagas proratea me he venido voluntariamente.tengo derecho algun finiquito y cuanto? Muchas gracias
Finiquito si, indemnización no. El finiquito depende de las vacaciones generadas y no disfrutadas así como si tienes las pagas extras prorrateadas Si no se te adeuda ninguna cantidad el finiquito puede ser cero.
En un despido improcedente se cobra finiquito e indemnización de 33 días por año trabajado y en un despido objetivo solo finiquito y preaviso en caso de que la empresa no lo haya notificado?
Como se calcula el pago derivado de la antigüedad en la empresa?
En cualquier despido se cobra finiquito (que puede ser cero) y además depende del tipo de despido una indemnización. En caso de despido objetivo, 20 días por año trabajado, y en caso de improcedencia 45 días hasta febrero de 2012 y 33 posteriormente. Además, en el caso del despido objetivo es necesario un preaviso de 15 días. La antigüedad se tiene en cuenta para calcular la indemnización.
Si he trabajado desde el 3 de junio 2017 hasta el 14 de junio de 2018, la indemnización son 33 días por año al considerarse junio 2018 como mes entero o 31,16 por cálculo de 11,5meses?
desde el 3 de junio de 2017 hasta el 14 de junio de 2018 va más de un año, por lo tanto, son 13 meses a efectos de indemnización, 35.75 días de indemnización.
Buenas tardes,
Para el cálculo del finiquito, se descuentan las semanas que has estado de baja maternal ¿? es decir, llevo en la empresa dos años y dos meses, pero en este periodo estuve de baja por maternidad. Tendría que descontar esas 16 semanas de esos dos años y dos meses ¿?
Muchísimas gracias por la ayuda
Un saludo
No, no se descuentan.
Buenos días,
Me han despedido antes de que se cumpliese un año de mi contrato fijo como responsable de marketing de una empresa de alimentación.
Me dicen que mi finiquito solo contempla vacaciones no disfrutadas además de la parte correspondiente al mes en curso.
No me incluyen los 15 días de preaviso. Por lo que he podido leer están obligados a pagármelos. Por favor asesoreme.
Gracias
No, no están obligados a pagarlo. Depende de la causa de extinción.
Buenas tardes,
La empresa que me contrató hace casi un año, me anunció hace unos días que me despiden por «bajo rendimiento» según carta de despido aunque se trate de incompatibilidad con mi ex jefe. Después de un contrato indefinido de casi un año, me dicen que no tengo derecho a los 15 días de preaviso. Por lo que he podido leer SIEMPRE se tiene derecho a esta indemnización cuando no existe aviso previo y el despido de un empleado a tiempo total y con contrato indefinido es inmediato.
Por favor asesóreme.
Muchas Gracias
No, en caso de despido disciplinario-como parece que es tu caso- no se tiene derecho a los 15 días de preaviso. Pero si demandas seguramente tendrás derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado.
E trabajado 14 años 6 meses con contrato parcial con una nómina de 700 euros mensuales cuanto de finiquito debo cobrar trabajo en hoteleria
Depende de la causa de la extinción de la relación laboral, así como de las pagas extras o de las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes.trabajo 10 años en la empresa.si pido incidencia voluntaria por motivos personales me tienen que finiquitar del todo tiempo de trabajo?gracias
Supongo que te refieres a excedencia voluntaria, no, no te indemnizan por todo el tiempo que llevas trabajando.
Hola, cuantos días tengo para firmar el finiquito?
Ya que no estoy de acuerdo y me lo estoy mirando por abogados.
Gracias
No existe un plazo. De todos modos, salvo que sea un acuerdo transaccional, firmarlo no significa conformidad y siempre podrás reclamar en caso de que falten cantidades.
Muchas gracias Alejandro
Mi empresa me contrató por 3 meses con un contrato temporal por circunstancias de la producción, una prórroga de 9 meses más con lo que he trabajado 1 año a media jornada.
No me han dado el preaviso de 15 días y me quedan 2 días para finalizar. ¿Me pertenece finiquito, liquidación y los 14 días del mes en curso?
Te corresponde finiquito e indemnización, pero no es necesario 15 días si no van a renovar el contrato de trabajo.
Hola…llevo 9 años de empleada de hogar…me hicieron contrato en 2010 a nombre de un hijo…en 2012 me cambiaron el contrato a nombre de la madre , (dependiente )…he trabajado 6 horas diarias de lunes a sabado y 3 horas los domingos….sin un dia libre nunca . Hace una semana hice un mal movimiento con la grua que termino en tendinitis…la primera vez que cojo una baja…..a raiz de eso el médico vio que estaba hundida en una depresion muy grande ,me dio la baja x 50 dias……lo comunique a la familia y fui a enseñar el manejo de la gruamadre a una suplente. Ahora mi jefe ( abogado laboral) me dice que estan conformes con la chica nueva que me pagara lo que corresponda de vacaciones que casi me tocan y nada mas. Yo esperaba acabar la baja y volver a mi trabajo, dice que no. Que mañana me va a dar de baja del seguro…..y que no vuelvo a la faena. Yo pregunto…..es justo? Nueve años de lunes a lunes x 750€……estoy de baja aun…..puede tirarme a la calle? Tengo derecho a finiquito? A esta altura de la vida paso de pelear x cuatro perras……pero me he dejado mucha vida ahi…..saliendo todos los dias de trabajar a las 23:30 de la noche. No creo que sea justo……yo pensaba dejarlo a finales de julio…..x cansancio físico…..lo hice saber a la familia. Pero ahora que a causa de la baja médica ya estoy descansada pense seguir x que me hace falta el trabajo. Yo jamas quise reclamar nada….si me iba x las mias……pero al ver como es la gente de pesetera quiero hacer valer mis derechos. Si alguien me informa de que debo hacer lo agradeceria.
Sí, puede extinguir la relación laboral. La indemnización es de 12 días por año trabajado, además de las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
Hola, tengo una duda, llevo un año y 2 meses trabajando en una tienda de ropa en la que me han ido renovando cada 3 meses. El día 20 de este mes de marzo se acaba el último contrato y no me renuevan más porque dicen que van a cerrar la tienda en unas semanas. Ya me han compensado por las vacaciones y horas extras que he hecho dándome este último mes libre pero aun contratada y cotizando.
Por lo tanto, ¿Qué debería incluir mi finiquito si ya no tengo que percibir vacaciones ni horas extras? (Las pagas las he tenido prorrateadas). ¿Hay indemnización por fin de contrato?
Muchas gracias! Un saludo.
Sólo la indemnización por fin de contrato, si es que el contrato tiene indemnización. Seguramente era un contrato de obra y servicio que te da derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado, si llevas un año y dos meses, 14 días de indemnización.
Buenas,
Empecé un contrato de prácticas de 6 meses, desde el 8 de agosto hasta el 7 de febrero. Ya me comunicaron que no me renovarán el contrato.
Mi sueldo en bruto es de 1018,37 euros y en neto se me queda un total de 800 euros.
Hay dos pagas extraordinarias al año de 800 euros, en diciembre y en junio. En diciembre recibí la parte proporcional de la paga extraordinaria, 635,56 euros.
Mi grupo de cotización es el 7 en calidad de Auxiliar Administrativo.
Tanto el salario como los días de vacaciones se corresponden según convenio.
Mi pregunta es, ¿qué me corresponde de finiquito, a parte de la parte proporcional del mes?
Un saludo.
Lamento indicarte que no hago los cálculos del finiquito en los comentarios por el tiempo que conlleva, ya que aunque son operaciones sencillas, pueden llevar un tiempo y respondo muchas consultas en un día.
Bueno, ¿pero me corresponde alguna cantidad de finiquito?
Solo quiero saber lo que me corresponde.
Gracias y un saludo.
Si te corresponde. La parte proporcional de las pagas extraordinarias, las vacaciones generadas y no disfrutadas. Pero no te corresponde indemnización.
Hola. Mis dudas… Llevo contratada 3 años en contrato de formación. Me quedan dos semana para cumplir. Primero firmé para un año, y luego una prórroga de dos. En mi nómina pone que percibo 747,80€ al mes. de los cuales cobro 480€. Pues en mi contrato pone que la jornada total será de 40h, de ellas 10h serían dedicadas a la activada formativa de lunes a viernes de 12:00 a 13:00h y se 15:00 a 16:00h. Y el resto de trabajo efectivo, es decir, martes, miércoles,jueves y viernes de 16:00 a 20:00h, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 12:00h y sábados de 9:00 a 14:00h. Pues solo hago el trabajo efectivo y de la siguiente manera: jueves 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 20:00h en adelante, viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00h en adelante, y sábados de 9:00 a 14:30h en adelante. Hago una media de 25 30 horas semanales según el trabajo que haya, soy peluquera. Me dice que se reducirán al 100% las cuotas del trabajador a la S.S durante toda la vigencia del contrato incluidas sus prorrogas. Pues como digo en dos semanas se me acaba el contrato y mi jefa, la opción que me da, es que me hace un contrato de media jornada para que pueda cumplimentarlo con lo que me quede de paro, pero con las mismas condiciones… Mi problema es que no quiero seguir, y con lo que ella me propone, mi paro se vería bastante reducido, entonces me gustaría saber que si por finalización de contrato me pertenecería finiquito, vacaciones en el último año tuve 20 días en verano. Ojalá pudiérais ayudarme, pues no entiendo de estos temas, y es muy serio. Muchas gracias de antemano. No sé si con esos datos se puede averiguar algo.
Si no quieres continuar, si que te corresponde finiquito, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, salvo que las tengas prorrateadas o las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas llevo trabajando 6meces con un contrato de media jornada hace unos días se terminó mi contrato y no me la renovaron por la baja cobro unos 700cuánto deberían de darme de finiquito?
Depende del convenio, de las pagas extras si las tienes prorrateadas, vacaciones generadas y no disfrutadas….
Trabaje 6 meses en una cafetería panadería contrato de 24 horas semanales me deben vacaciones y me pagan según convenio ganaba k me pertenece de finiquito me deben vacaciones cobraba al mes entre 650 a 655
Unos 300 € de vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola!! He trabajo 6 meses de camarero en las I.Baleares sueldo base,8h…(del 01 de Mayo a 31 de Octubre)todo sobre convenio, cuanto me toca de finiguito con el convenio actual??gracias!!
Desconozco tu salario, grupo profesional, el convenio que comentas, vacaciones disfrutadas, si tenías o no las pagas extras prorrateadas….se necesitan bastantes datos para calcular el finiquito.
Estoi de baja por enfermedad y me quieren deapedir eran 6 mses de contrato me quedan trabaje 2 …1quevllevo de baja que pasa con el resto mentienen que pagar hasta marzo y si me dan la parte proporcional de 1000 euros cuanto es
Mes de diciembre haun estoi activa lo cobraria en su totalidad gracias y la mutua pagaria mi salario hasta marzo gracias me urge respuesta
Si te despiden porque estas de baja, deberías de demandar por despido, solicitando no solo la improcedencia sino también la nulidad, aunque con tan poco tiempo de contrato no es seguro que te la den.
Si te despiden, no tienen que pagarte los salarios, pasaría a pagarte la mutua, y se consumiría del tiempo que has generado de paro.
hola, una pregunta
comense a trabajar el día 15 de noviembre i en esos días la jefa me metia mucha presión al tal que fui al medico con unos dolores horribles a la cervicales mi doctor me manda la baja el día 20 .vuelvo ir al medico el día 24 i seguí de baja cuando le informo esto ala jefa el día siguiente me envía una carta diciendo que no e superado el periodo de prueba pactado ,quedando a su disposición la liquidación y finiquito de las cantidades devengadas pasa los días i no recibo nada en mi cuenta ….ni una llamada por parte de esta persona,coji i les envié un mensaje haber cuando me depositaban mi dinero i me dicen que en unos días pasara por su oficina 13 de diciembre, creo yo que están asiendo tiempo…desde el día 24 que fue mi despido hasta miércoles 13 ya son 20 días la verdad no se que hacer no tengo ni idea cuanto me tienen que pagar i si esta correcto lo que ellos an echo , mi sueldo es de 808 eur
SI quieres demandar impugnando el despido, recuerda que tienes 20 días, por lo tanto, no esperes a que te paguen.
Hola buenas .mi caso es un poco largo lo voy a resumir un poco .yo trabajo en una empresa de reciclaje hago 40 horas semanales 8 horas al dias un dia trabajando se me cayo un palet encima del hombro y m fui de urgencias como m dijo el encargado (que mi engaño)y despues cuando llame para que mi mandaran a la mutua mi dijo que eso no mi paso en el trabajo sigue de baja por la s.s y despues de un año de todo rehabilitacion mi hicieron una resonancia y tenia una hemorragia enterna mi operaron el 07/02/2017 hasta el dia de hoy no estoy recuperado al 100% el caso que cuando agote el tiempo de IT la empresa te da baja por la s.s y te finiquita ahora volvi a trabajar el 23/09/2017 .ahora me pagaron solo el sueldo no me pagaron la paga de navidad teniendo en cuenta que en el finiquito solo me pagaron 295 euros de la parte que mi corresponde ahora quiero saber el tiempo que mi dio de baja la empresa desde mayo asta 23 de septiembre en ese tiempo mi corresponde algo o nada ?y el tiempo de baja influi en la antiguedad ?
el tiempo de baja computa para la antigüedad. De paga de navidad, te corresponderá una parte muy pequeña, ya que durante el tiempo de baja no generaste paga extraordinaria, por que te la abonaban de manera prorrateada. Por otro lado, durante el tiempo de baja no le puedes reclamar nada a la empresa, salvo que no te hayan pagado lo que corresponde según convenio.
Hola tengo en la empresa 3 años y medio ellos me avian echado embarazada pero me readmitieron con un deacuerdo k pasa k hace ya para de mese me vienen pueando me mandan hacer trabajo fuerte cosa k niña los chicos mandan y ahora estoy de baja tienen 2 mese k no me pagan mi sueldo completo y ahora están keda do en un deacuerdo con migo y lo k me kieren dar es 6 mil euros como lo ve eso ojo mis abogados dicen k esta bien pero no me fío Pork me entere k son muy amigos de el abogado de la empresa k me recomiendo me urge porfa
Mi salario es 985 mensual con todas las pagas incluidas
Sin saber las circunstancias del caso no te puedo dar una opinión. Lo cierto es que la indemnización es superior a la que te corresponde incluso por despido improcedente. Por lo tanto, seguramente la empresa no te pueda despedir y por eso te ofrece esa indemnización tan alta.
Buenos días..llevo trabajando en mi empresa 2 años los cuales hago 8 horas a la semana(sábados)aparte de diferentes contratos para sustituciones de vacaciones bajas…que en total este año habré echo como tres meses en total.
En mi sueldo vienen ya las pagas.
Me voy a dar la baja voluntaria por cambio de trabajo en otra empresa.
Y mi pregunta es cuanto me correspondería de finiquito si normalmente cobró 190€ al mes incluido todo.
Espero su contestación muchas gracias
No es posible saber el finiquito que te corresponde con los datos que me indicas. De todos modos, si tienes las pagas extras prorrateadas, sólo te corresponde las vacaciones que hayas generado y no disfrutado.
Hola buenas tardes, me despidieron el 4 de octubre por no llegar a objetivos mensuales en la empresa. Me tienen que abonar esos 4 días y 7 de vacaciones las pagas son prorrogateadas. Me corresponde algo más?
Trabajando en la empresa de enero a 4 de octubre.
Si, las vacaciones generadas y no disfrutadas, y una indemnización en función de la causa del despido.
Buenos días:
Fruto de la solicitud de excedencia voluntaria, la empresa me envía un finiquito en que dice que le adeudo dinero. He solicitado explicaciones puesto que no viene detallado en el finiquito, y no me encaja de ninguna manera que les deba dinero, (más bien lo contrario), y no contestan. Además se resisten a darme el acuerdo de excedencia firmado por rrhh. Me he puesto en manos de un abogado para la reclamación pertinente y me cobra honorarios, claro, ¿cabe la posibilidad de sancionar a la empresa paraque se haga responsable del coste de los gastos de abogado?. Gracias. Un saludo.
No, la legislación no recoge esa posibilidad.
Buenos día , tengo una chica para trabajar los fines de semana al cuidado de mi madre,ahora tengo que prescindir de su servicio , su salario es de 500€ al mes y asegurada, esta trabajando desde el mes de Junio.Me gustaría saber que finiquito le corresponde
saludos
Con los datos que me das es imposible calcularlo, ya que es necesario saber si tiene las pagas extras prorrateadas o no, las vacaciones generadas y no disfrutadas…de todos modos no calculo finiquito en consultas en el blog, ya que llevan su tiempo.
Hola Alejandro. Enhorabuena por la web.
Tengo un salario de 33.000 euros + vehículo de empresa en nómina (declaro el 70% del valor del vehículo en 5 años de contrato de renting)
Me quedan 13 días hábiles de vacaciones ( ojo!, hábiles, no naturales, ya que los sábados y domingos tmbién cotizan).
¿Que finiquito me corresponde?…, pedí la cuenta con suficiente antelación. Hace unas dos semanas, y me queda esta semana aún en la empresa. El último día de estar en la empresa es el día 5 de Noviembre (Domingo).
Mil gracias por tu ayuda
Como ves en el artículo, se necesitan bastantes más datos para calcular el finiquito; tipo de extinción, calendario laboral de tu lugar de trabajo, si tienes las pagas extras prorrateadas o no, convenio colectivo aplicable, el cálculo del finiquito, en la mayoría de las veces, no es complicado pero lleva su tiempo, por lo que no lo cálculo de forma gratuita en los comentarios. Siento las molestias.
Cuando digo pido la cuenta, es que pido la cuenta, es decir que «yo me voy», no hay despido, es una baja voluntaria. Tengo las pagas extras prorrateadas (es decir, tengo 12 pagas). Calendario Laboral de Madrid, en oficinas. Convenio de oficinas y despachos.
Solamente es porque me quedan días de vacaciones, si no,…, me daría igual saberlo. Como dije antes, me quedan 13 días hábiles de vacaciones.
Gracias.
Entonces coger el calendario laboral y ver cuantos días naturales son los 13 días hábiles de vacaciones que te corresponden.
Buenas Tardes,
Quería pedir información sobre finiquitos por baja voluntaria en convenio de agencia de viajes. Tengo 2 días festivos sin disfrutar pero me han pagado en su día el festivo. Tengo derecho a que me paguen esos 2 días que no he disfrutado independientemente que ya me lo hayan pagado como festivo.
Gracias
Si ya te los han pagado no se pueden reclamar de nuevo.
Buenas llevo 7 años en la empresa pero por operación de rodilla no puede ejercer mi puesto de trabajo en la agricultura plataneras he llegado a un acuerdo con la empresa pero solo quieren darme 1500 e + papeles del paro sueldo base 900 , me falta todo este año coger vacaciones dobles pagas y antigüedad quisiera saber si me pertenece mas gracias me pertenece mas quisiera saber
Si llevas siete años la indemnización por despido objetivo es más que 1500 euros. Acude a un abogado de tu localidad para comprender tus derechos.
Estuve de baja médica desde 4 de agosto del 2016 hasta el 21 de septiembre del 2017 que me dio de alta la inspección mandándome una resolución y yo la recogí mediante correo certificado 29.09.2017. Acto seguido hago un escrito expresando mi disconformidad al INSS. El 16 de Octubre del 2017 recibo una carta certificada con una resolución diciéndome que consideran el alta médica el 29.09.2017 y el final de la prestación de IT el 4.10.2017. Yo no sabía nada de esto hasta el 16.10.2017. Después de esa carta recibo un burofax ,pocos minutos después de la primera carta certificada , diciéndome la empresa que no me he incorporado a trabajar el 5.10.2017 y que estaba de alta desde el 4.10.2017 que me incorpore inmediatamente. Yo no he disfrutado las vacaciones del 2016 ni del 2017, luego me corresponde después del alta médica. Hoy 24.10.2017 recibo un burofax diciendo que tengo un despido disciplinario por no ir a trabajar desde el día 5.10.2017 y no le he mandado el alta médica del 29.09.2017. No tengo ninguna resolución en esa fecha, solo tengo la resolución que recibo el 16.10.2017. Mi pregunta es la siguiente, es correcto ese despido disciplinario? O por las pruebas que tengo puedo transformarlo en despido improcedente según lo que expuesto?
Sin duda demandaría indicando la inexistencia de las diferentes notificaciones por parte del INSS y por tanto la inexistencia de culpabilidad en tu comportamiento. Además habría que verificar el convenio colectivo y la carta de despido para revisar si es correcto la sanción muy grave aplicada.
Buenos días
Mi pareja trabajar para un ayuntamiento.
Està de baja por accidente laboral, hace mas de un año y medio.
Este mes le llegó al mòbil un sms indicando q se habían dado de baja en la seguridad social.
El ayuntamiento no le ha comunicador nada…
Acaba d pasar tribunal médico, aún no tiene resolución.
Tienen que finiquitado el ayuntamiento?
Perderá la antigüedad si se reincorporarse?
Que debe hacer?
Gracias de antemano.
Saludos.
Al año y medio finaliza la obligación de cotizar por parte de la empresa por lo que dan de baja al trabajador, pero se mantiene la reserva del puesto de trabajo.
Hola me voy baja voluntaria de una empresa que he trabajado 3 años mi nomina es de 745€ y en negro nos paga otros 500€ tengo 3 pagas extraordinarias le he avisado 15 dias pero no lo se cuanto dinero me tiene que pagar y tengo 10 dias de vacasiones no disfrutados yo no se como se calcula esto me lo pueden decir por favor
Está explicado en la entrada.
Hola, me he cogido la baja voluntaria y he avisado con 15 dias de antelación. Pero mis jefes me han dicho que mi baja voluntaria a sido aceptada con efecto inmediato y que el mismo dia que le di la carta ya me dio de baja. Y que los proximos 15 dias no vaya a trabajar ya que tampoco los voy a cobrar. Eso se puede hacer? Que el primer dia me den de baja aun avisando con 15 dias de antelacion?
No, no se puede hacer. Demanda por despido improcedente, y conseguirás una indemnización y de manera subsidiaria, reclama los 15 días de preaviso.
Hola. Después de 28 años en una empresa (1988 – 2016) esta cierra. Por confianza y a sabiendas que el empresario no disponía de capital me fui a otra empresa, que el mismo me procuró, sin firmar ningún finiquito, a la espera de que vendiera la nave donde estaba situada dicha empresa. Esta venta se produjo hace ya unos 5 meses y le he reclamado mi finiquito. Después de muchísimas reclamaciones en persona y llamadas telefónicas me ha dado 1500 € en mano después de enseñarme un papel en el que decía que solo me correspondía 400 y algo de euros de finiquito. ¿Puedo legalmente al haberme ido sin firmar nada reclamar algo, ya que según he calculado me corresponden unos 36.000 €? Muchas gracias.
Depende de la causa de la extinción. El despido debería de haberse realizado mediante un despido objetivo, que da derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. Si esa fue la causa, podrías reclamar esa cantidad. Lo que ahora no puedes es impugnar la extinción de la relación laboral, pero si reclamar la cuantía reconocida por la empresa. Sea como fuere, tienes que presentar la reclamación cuanto antes, ya que la reclamación prescribe al año.
B dias tengo un contracto de hogar familiar de 4 hora de lunes asta viernes estoy cobrando 750 a mes y dos paga doble ahora la seniira se qiure ir a una residencia coanto tiene que pagarme de finiquito muchas gracias
Depende de tu antigüedad, pero de indemnización 12 días por año trabajado.
Buenas tardes
Tras 8 años en la empresa, 18 meses de baja y pasar el tribunal me han dado una incapacidad total permanente para lo puesto de trabajo. Pone que sera revisable a partir de 3/20+9 ybque de prevee mejoria por el cual podria incorporarme de nuevo al puesto de trabajo en un maximonde 2 años.
Bien la empresa me a mandado los papeles para el paro y un finiquito de los dos meses de vacaciones no disfrutadas.
La pregunta es que segun ellos aunque yo mejore no tienen obligacion de volver ancontratatarme y que por la incapacidad no tengo derecho a indemnizacion
1ue me valla a casa con la pension y si te e visto no me acuerdo … eso es correcto?!
Tienen obligacion de contratarme a los 2 años si mejoro y me quitaran la incapacidad?!
Y si no mejoro en dos años … entonces me tendrian que finiquitar por los 8 años en la empresa ?! En el concenio no pone nada sobre incapacidades que no sean de caracter temporal
Si la resolución pone que es posible la mejoría en dos años la empresa tiene la obligación de reservar el puesto de trabajo, si mejoras y no te reincorporas a tu empresa tendrás que demandar por despido. No obstante, para el caso de que no mejores, la empresa no tiene obligación de abonar ninguna indemnización por la concesión de una incapacidad permanente.
Hola estoy trabajando 4años interna y mi sueldo es de 860 sin pagas mía diceo q tengo las pagas incluidas en sueldo , en Julio le aviso la familia que en decembrie le voy a dejar porque no puedo seguir trabajando con este sueldo,pero en agosto el señior sea puesto enfermó y mía diceo la familia que tengo q irme antes de decembrie porque necesita un enfermera en casa para cuidar de señior.En este caso yo tengo derecho de finiquito?y cuántos día al año se calcula?
Si, si te despiden ellos, son 12 días por año trabajado.
Buenas tardes una pregunta? Yo trabaja de externa las 8 h y me quedé embarazada mi baja de maternidad a terminado este septiembre y mi jefa me a mandado una carta de despido y q mi contrato acaba el 10 de octubre entonces de antigüedad tengo 2 años y 9 meses mi sueldo mensual era 764,40incluidas pagas extras me pertenece el finiquito? O puede ella despedirme en este caso?si me puede explicar lo q tengo q hacer por favor
Trabajabas de «externa» a que te refieres? ¿De empleada del hogar? Puede despedirte si tiene causa para ello, y siempre te corresponde finiquito, en este caso, de las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes:
Si tengo un sueldo bruto anual + 3.000€ de variable en función del cumplimiento de ciertos objetivos, ¿puedo solicitar que se me incluya en el finiquito la parte proporcional de los objetivos cumplidos hasta el momento de terminación del contrato? En mi caso, ha sido por baja voluntaria, pero considero que del 100% de objetivos que me fijan anualmente, este año he cumplido más del 50%. ¿Es la empresa quien decide si se me abona ese porcentaje? Porque claro, uno de los requisitos para cobrar los objetivos es que la empresa no dé pérdidas en ese año, y como el año aún no ha acabado, seguro que me alegan que no me pueden abonar ese importe por esta misma razón. Por tanto, no veré ni un euro a pesar del esfuerzo invertido en el cumplimiento de objetivos.
¿Qué opciones tengo? Muchas gracias.
Como tu bien indicas depende bastante de en base a que se abonan esos objetivos y de su cumplimiento. No es la empresa o el trabajador la que decide si se abona, sino si se tiene derecho a ellos. En caso de que la empresa no quiera abonarlos, tendrás que acudir a los tribunales para que sea un juez el que decida.
Muy buenas, gracias por el buen post, pero tengo una duda extra al tema…
Ejemplo mio: voluntariamente mi contrato finalizó el 9 de septiembre de este 2017, y trabajaba 3 dias a la semana (J, V, S). Si cobro 900 euros al mes, como calculo esos 9 dias? ese mes trabaje el dia 1,2,7,8 y 9. El siguiente dia qe me tocaria currar seria el 14. Entonces, a la hora de irme, no seria lo mismo tanto si me voy el dia 9 como el 12? (habiendo por medio dias que no trabajo)
Ya se que suele hacerse una regla de 3 sencilla, pero me parece mas justo tener en cuenta cuantas horas ha trabajado ese mes y cuantas le faltarian ese mes, ya que cada mes tiene mas o menos dias que empiezan antes o después la semana. y ademas tu horario semanal puede no ser regular y distribuirse con desigualdad horaria de un dia a otro.
¿que opinan, hay qe utilizar la clasica regla de 3 o se tiene en cuenta el horario trabajado y lo que falta del mes por trabajar?
Gracias
Depende del caso concreto, el calendario laboral y la jornada irregular o no del trabajador. La regla general es la que tu comentas la regla de tres, se calcula el salario día y los días trabajados de mes y siempre será algo discutible en casos como el tuyo.
hola buenos dias y gracias mi pregunta es trabajo en hosteleria a media jornada estoy con la baja por ansiedad m ban a despedir m gustaria saber cuanto finiquito m pertenece llevo en la empresa 3 años
Depende de salario, tipo de despido, vacaciones disfrutadas…
Buenas tardes:tuve un contrato cubriendo una baja materna.La chiha se cogio una excedencia y me hicieron otro contrato desde el 14-10-16 hasta el 2-09-17 que es cuando se reincorpora.Tengo las pagas prorrateadas y ya he disfrutado de todas las vacaciones que me correspordian.Hoy me han entregado la nomina que es tal cual las anteriores.¿tengo derecho a finiquito o alguna indemnización por fin de contrato temporal?
Por lo que comentas, parece que no te adeudan nada, y el finiquito sería cero.
Yo e trabajado tres meses y se acaba mi contrato cuanto m pertenece d finiquito?
Depende del salario, convenio, tipo de contrato…
Hola mi contrato empezo el.5de julio de 2017 asta el 31 de julio de tiempo parcial 30horas semanales luego del 1 de agosto asta el 31 de agosto tiempo completo 40horas semanales quisiera saber si me pertenece indemnización gracias
Depende del contrato.
Hola buenas tarde
Estoy trabajando en una empresa con antigüedad d 22/02/12 mi salario base es d 775.96 pero entre pagas extras, plus absorbible, dietas, A/CATA convenio esto último no sé que es cobro 1.074,14 al mes de vacaciones ice del 14 de agosto asta el 31 d agosto ambos inclusive
La pregunta a todo esto es cuál es mi finiquito si m despide
Un saludo y si no es molestia m gustaría saber una respuesta gracias por todo
Lamento indicarle que no realizo este tipo de cálculos en los comentarios, ya que llevan su tiempo y respondo muchas consultas a lo largo del día. Si quires, con la explicación que hago en la entrada se puede hacer los cálculos.
Hola muy buenas, en la empresa que trabajo desde MAYO del 99,se están anunciando despidos, La empresa facturamos mensualmente entre 140 y 180 mil euros x mes en concepto de ventas. Mi importe integro es de 28.914.55 anual (según el certificado de retenciones dé rentas físicas del año 2016. me gustaría saber para poder estar seguro de cuanto me pertenecería de finiquito por despido.me imagino que será el despido improcedente, ya que no hay ninguna excusa para que pueda ser otro motivo. Soy oficial de 1º en fabricación de materiales eléctricos en Barcelona. Tengo una nomina de 1580mensuales,(LOS CUALES 300 SON POR PLUS ESPECIAL PRODUCCION QUE COBRO DESDE HACE MAS DE 7 AÑOS MENSUALES) por llevar el tema de mantenimiento en horas fueras de trabajo. Mí contrato del 99.grupo 8,ctto:100,espero no a ver sido tan pesado en este escrito, ya que me siento un poco angustiado por si es a mi el afectado ya que tengo una nena de 9 años. Gracias .
Con los datos que me comentas no se puede saber si es despido objetivo o improcedente, pero si está anunciado despidos no creo que sea improcedente. Por otro lado, depende del personal afectado si se tiene que hacer un despido colectivo o no. De todas maneras, dada tu antigüedad, en caso de despido objetivo tu indemnización sería tu salario anual, es decir, 28914€. A lo ue habría que añadir las pagas extras, si es que no están prorrateadas así como las vacaciones generadas y no disfrutadas. En caso de despido colectivo, seguramente la indemnización sería superior.
son 14 pagas las que recibo 12 anuales+1 en verano y la otra en invierno.total14 anuales.
y seria solo mi despido, en un principio
La indemnización es lo que te había comentado, el finiquito se necesitan más datos. De todas maneras, no suelo calcular el finiquito en los comentarios ya que lleva su tiempo, aunque son cálculos sencillos que puedes realizar con la explicación que indico en la entrada.
gracias por la informacion
Buenos dias,
Di mi baja voluntaria con 15 dias de antelacion, tal y como dice el convenio.
Ayer fué mi último día, y me dieron el finiquito negativo, de 850€ a pagar!!Me dijeron que como había disfrutado de los 22 dias de vacaciones que me pertocaban en el 2017, he disfrutado de 7 dias extra, y éste es su valor.
Es eso posible? Puede un finiquito ser negativo?
Me dieron por un lado la nomina de agosto, y por el otro, el finiquito negativo. Y no he cobrado nada aun. No se tiene que cobrar dd immediato?
Sí, puede ser negativo. Se tiene que cobrar inmediato sí, pero a veces se demora un par de días por que la transferencia puede tardar unos días más.
En el caso práctico que expone no tiene en cuenta el plus de antigüedad, qué pasa con el.
Si que se ha tenido en cuenta.
Hola
Me salario base es de 882 euros, pero recibo un total de 1,090. El contrato a jornada completa Desde 2011. En caso que haya un despido objetivo más o menos cuando sería el finiquito hasta ahora.?.
Gracias.
De indemnización aproximadamente 6000 €, pero habría que ver los demás conceptos del finiquito.
Hola buenas llevo en una empresa 2años y un mes y pedí la baja voluntaria y quería saber si me pagan también los 20 días por año ?
No, al ser baja voluntaria no hay derecho a indemnización.
Buenos Días!!
Os explico uno poco porque ando muy perdida en este tema y creo que me quieren dar menos de lo que me corresponde, e estado trabajando con un contrato fijo-discontinua sueldo 343,74 como camarera, desde el 1/09/2026 hasta el 9/07/2017 mi contrato era de 10 horas a la semana, por si sirve de ayuda.
mi pregunta es ¿cuanto me corresponde de finiquito? de vacaciones me cogi 6 dias.
os agradeceria la ayuda.
Muchas gracias
Lamento indicarle que en las consultas no calculo el finiquito, ya que aunque lo cálculos son sencillos, lleva tiempo ya que se necesita comprobar sueldo, convenio, pagas extras…
el sueldo es el que puesto anteriormente, convenio con lo que corresponde a las vacaciones son lo establecido 30 dias anuales y las pagas extras se encuentran dentro del salario, es queno me queda claro lo de las vacaciones a cuanto mas o menos debe salir.
gracias
De vacaciones me salen unos 214,72 €
Tengo un contrato se formación , este es el segundo se me termina en agosto pero yo no quiero seguir trabajando en la empresa, tengo pensado avisar 15 días antes de que no quiero que me renueven. Cobro 809€. Quería saber si me tienen que finiquitar y cuanto sería. Me quedan 15 días de vacaciones que creo que me van a dar… Y las pagas van incluidas en el salario mensual. Espero respuesta gracias
Abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas. Por el salario que comentas, sobre unos 400 €.
Hola yo estoy de baja por lumbago, cobro ahora 500 euros de baja laboral y se me ha terminado el contrato, tengo derecho a finiquito?
Sí, siempre se tiene derecho a finiquito.
Buenos días, en mi caso se me ha iniciado el proceso de indemnización permanente por llevar más 545 días de baja, la empresa me consta que ya se ha desvinculado de sus obligaciones con la S.S. pero a mí no me ha referido en ningún momento mi liquidación. ¿Existe un plazo legal para que la realicen?, ¿Tengo que esperar a los 6 meses para la nueva revisión que me va a realizar el INSS?, concepto pagas extras, ¿Tienen que pagarlas?. Ya que tengo demandada a la mutua y la empresa puesto que fue a consecuencia de un accidente de trabajo que no está reconocido y estoy pendiente de la celebración del juicio.
Un saludo
Hasta que no te concedan la incapacidad permanente, no se debería liquidar.
Hola Alejandro. Quiero hacerte una consulta. Me han despedido con un burofax diciendo que mi contrato termina el 15 de Junio. El término del contrato es objetivo por pasar el 20 % de ausencias laborales. Estas fueron por bajas médicas y por días de permiso retribuido por operación de mi marido. Quiero que me informes cuanto me corresponde de indemnizacion; llevo tres años trabajando en la empresa.
Depende de tu salario, pero son 20 días por año trabajado. Si llevas tres años, son 60 días lo que tienes derecho, así que aproximadamente son dos meses de indemnización más el finiquito.
Buenos días…
Me han informado por medio de carta de mi despido «objetivo» (causas económicas de la empresa)… e igualmente me informan que tengo derecho a 20 días de indemnización por año trabajado; pero no me han entregado este dinero.
También he recibido una carta donde me dicen que desde el día 3 de junio/17 tengo mis vacaciones (mal contados 12 dias) y al finalizar este periodo (el 14 junio/17) inicia la extinción de la relación laboral.
Mis preguntas son:
El dinero de la indemnización cuando me lo deben entregar?
Las vacaciones no disfrutadas este año se pueden considerar como preaviso?
Graciasordenado su asesoría…
No es del todo correcto usar las vacaciones como preaviso, ya que están deben cogerse de mutuo a cuerdo o en función de lo que diga el convenio. La indemnización deben de dártela como muy tarde el último día de trabajo. si no estás conforme o no te entregan la indemnización, demanda.
Gracias por la información en su respuesta…
Buenas tardes, era empleada de hogar con un contrato especial de media de jornada desde septiembre 2015, el sueldo era de 450€ hasta enero 2020. En el enero de 2020 me han hecho una ampliación de jornada (de 20 horas a 30 horas) y con un sueldo de 700€ mensuales. Estuve con ese contrato hasta marzo 2020. En la última semana de marzo estuvi de baja por salud. Una vez pasada la semana la empleadora me ha llamado para que no venga por la situación del covid. He seguido así hasta el 5 de abril cuando me ha llamado para presentar una demanda de subsidio en la oficina de empleo, dándome de baja de la seguridad social justo el mismo día. Me ha dicho que después del verano me llamaría para volver a trabajar, pero no me ha llamado y yo me he puesto a trabajar en otro trabajo que es temporal (3 meses de contrato). Quería saber si tengo derecho de cobrar el finiquito y de cuánto sería. Muchas gracias.
Finiquito sí, el problema es que si no demandaste ya estarías fuera de plazo para reclamar una indemnización. El finiquito será en función de las vacaciones pendiente de disfrutar y la parte proporcional de las pagas extras si no las tienes prorrateadas.
Buenas tengo un examen relacionado con esto, y mi profesora dice que primero se hace el finiquito y desp con los datos del finiquito se rellana la nomina es correcto?
y que datos del finiquito tengo que poner en la nomina?
Todos los conceptos que se adeuden al trabajador.
Buenas!
Voy a empezar a trabajar durante casi 3 meses (26 junio – 15 septiembre) como socorrista. Trabajaré todos los días 8 horas, excepto el día libre (que me dicen que tengo que trabajar 3 horas, que no se si es legal o no). Mi sueldo sería de 1100 brutos mensuales, y ya que no tengo día de descanso, porque como se ve trabajo todos, ¿cuál sería mi finiquito?, ¿es legal trabajar todos los días, y no tener día de descanso?
Espero su contestación si no es de gran molestia, muchas gracias.
Un saludo, atte,
Sebastián Pinar
El finiquito depende de si disfrutas o no de las vacaciones, del número de vacaciones que indique el convenio, de si las pagas están prorrateadas….sobre el descanso, el ET recoge un descanso obligatorio mínimo de un día y medio. Habrá que ver lo que indica el convenio colectivo.
Hola trabajo de ace tres años en un supermercado al principio ne dijeron que abría cobrado 1100 mas las dos paga extra prorrogada en cada mes ni pregunta es aparte de los 1100 en la nomina tendría que tener la proporción de la paga extra o esta incluida y otra duda en mi nomina no sale especificado solo sale un apartado que pone gratificaciones extraordinaria se refiere a las paga extra?
Estará incluida como gratificación extraordinaria.
Soy trabajadora de seguridad privada hemos tenido subrogación… Cambiemos de empresa… Mi pregunta es!!!! Cobra igual un trabajador que lleva seis años q uno q lleva dos en el mismo servicio?
Puede ser que no. Los dos tienen que cobrar como mínimo lo que indica el convenio colectivo, pero cada uno puede pactar individualmente aumentos salariales.
Hola me ayudas porfavor?? He trabajado jornada completa durante 8 meses cobrando 950€ pero 4 primeros a media jornada y los ultimos 4 jornada completa. Y en estas ultims parecen PP 50€ por vacasiones y PP 50€ marzo y algo mas..se que es vacasiones prorroteado pero nunk hable de medias pagas y no las he recibido ya que compañeros me decian que eso no las daba el jefe al ser Franquicia.Quiero renunciar . cuanto me tocaria por finiquito y vacasiones no disfrutadas??? Espero tu respuesta muchas gracias.
hola, he trabajado del 4-11-16 al 31-12-16 por fin de contrato en ayuntamiento. como me han hecho otro contrato diferente desde el 2 de enero dicen que no me pagan finiquito, las vacaciones las disfrute. Pero yo creo que si tengo derecho a una indemnización ya que son contratos diferentes y para diferentes puestos. verdad? cuanto seria?
Depende del tipo de contrato, pero normalemente son 12 días por año trabajado, si has trabajado más de un mes, son dos días de indemnización.
Buenos días Alejandro.
Te explico mi situación, llevo casi tres años en la empresa donde trabajo actualmente y por motivos personales me veo en la obligación de causar baja voluntaria.
Mi intención era pedirles el favor que de me arreglarán el papeleo para poder solicitar el paro,puesto que sin nada tampoco me puedo ir. Su respuesta fue que no, ya que no quieren despedirme por que les puede repercutir en no volverme a contratar en un futuro entre otros motivos que me dieron los cuales me dejaron ver que sólo miran por su empresa y los beneficios que les comporta tenerme trabajando para ellas.
Como se que el finiquito es lo único que legalmente me tienen que pagar no acabo de enterarme demasiado bien en cuanto al cálculo de la parte proporcional de las pagas puesto que tu le restas el IRPF Y por lo general a las pagas nunca se les resta ese impuesto.
Lo que te comenta la empresa es normal, es un fraude a la Seguridad Social lo que propones, y ya pocas empresas lo hacen.
Si, las pagas siempre se le debe de restar el IRPF, lo que no se resta son las cotizaciones, puesto que éstas ya se realizan de manera prorrateada el resto de los meses.
Buenos días Alejandro;
En mi empresa están despidiendo personal y por lo que me han comentado la indemnización es de 20 días por año trabajado alegando despido objetivo.
Mi caso es el siguiente; empiezo a trabajar en 2007 y teniendo en cuenta que en 2012 se produce un cambio de ley, ¿Me corresponden hasta 2012 45 días por año, o por el contrario 20? y una segunda pregunta ¿Cómo puede la empresa justificar las causas objetivas por pérdidas en el momento de la firma del finiquito sin tener denunciar el despido?
Por último, en mi sueldo hay un complemento que recibo todos los meses por un trabajo que realizo fuera de horas laborales y lo llevo haciendo 8 años, pero no está incluido en el salario base, si no como plus de disponibilidad. ¿Se debe incluir este concepto en el cálculo del finiquito?
Muchas gracias y un saludo.
La reforma laboral no ha modificado la indemnización del despido objetivo. Son 20 días por año.
Si no demandas, la empresa no tendrá que acreditarlo. Si quieres que lo acredite, demanda.
saludos. e trabajado durante dos años y tres meses. y son 11 días por año . mi pregunta es . son 22 días y pico. o al ser dos años . solo son 11 días. graciñas
casi 25 días, 11 por año.
Buenas noches! Excelente artículo. Planteo mi duda, porque es un caso algo diferente:
Estoy contratado como personal de refuerzo para temporada alta en un hotel, hasta septiembre.
Este mes, me incorporé a la plantila mediados, haré 99 horas. En Agosto, 159. El pago se estima a 5€ hora.
Al ser un sueldo base diferente, ¿como se calcula en este caso el finiquito?
Muchas gracias por la atención!
Si te pagan por hora, puede que tengas incluidas las vacaciones y pagas extraordinarias y no existiría finiquito -existiría pero sería cero-
Hola estoy trabajando desde 1971 en una empresa relacionada con la madera (tapicería como comercial y firmo en nomina unos 1400€
Mi pregunta es cuanto me pertenece en caso de despido???
Depende del tipo de despido, pero más o menos por un despido objetivo el salario anual, que con lo que me indicas es sobre 16800, y el improcedente sobre 58.000 €.
Me despidieron el 31-12-2014 y firmamos un acuerdo por escrito para pagarme el finiquito en un plazo de año y medio que se cumple ahora. Todavía no me han pagado. Q debo hacer?
¿Dónde recogisteis dicho acuerdo? Si fue en SMAC o conciliación judicial, habría que ejecutarlo. Sino habría que presentar papeleta de conciliación
Fue un documento con copia para las dos partes firmado por mi y los dos propietarios de la empresa y el sello de la misma. Si los demandó tengo alguna posibilidad de cobrarlo?…….gracias
Entonces en documento privado, deberás iniciar la reclamación con la papeleta de conciliación. Aquí toda la guía Si que tienes posibilidades de ganarlo.
Estimado Alejandro,
Voy a cumplir un año justo en la empresa y no voy a renovar el contrato.
Me gustaría saber cómo se calcula el plus de antigüedad. El convenio por el que se rige la empresa dice lo siguiente:
47. Complemento personal de antigüedad.
El personal comprendido en este convenio percibirá aumentos periódicos por años de servicio, consistentes en cuatrienios, en la cuantía de un 5 por 100 cada uno, con los límites establecidos por el Estatuto de los Trabajadores.
Salvo aquellos que tengan establecidas condiciones más beneficiosas, la base para el cálculo del complemento de antigüedad durante los años de vigencia del presente Convenio será de 410,00 euros.
Este complemento se abonará en cada una de las pagas establecidas por la empresa, incluyendo las mencionadas en el siguiente artículo 48.
Muchas gracias por tu ayuda.
Cada cuatro años de servicio, un aumento de un 5% sobre la base de 410 € que deberá ser abonada en todas las pagas, incluidas las del 48 que supongo que serán las extraordinarias. Es decir, que no tienes derecho a dicho plus.
Hola mira tengo un poblema llevó trabajando en esta empresa como auxiliar de piso dsd el el día 6 d julio sema acabado el contrato el día 30 d abrir no tengo sueldo fijo me pagan la hola a 5.10€ i tengo un contrato de 25 h semanales el mes me biene reflejado cm nomina pero mi finiquito no cuanto me pertenece necesito ayuda
hola,
mi marido se ha tenido fin de contrato por 6 meses y no le han pagado nada de finiquito..porque dicen que no se tiene que pagar nada de finiquito..por favor ayudar que hacemos.
gracias
El finiquito puede ser cero. Ahora bien, una indemnización de fin de contrato casi seguro que tiene derecho a ello. Deberéis plantear una reclamación de cantidad, primero con la presentación de una papeleta y posteriormente, en caso de no alcanzar un acuerdo, una demanda judicial.
Ola a mi se me acaba el contrato en abril es la finalización del contrato de formación y aprendizaje yo quería saber si tengo derecho a liquidación y cuantos días por año me tendrían que dar gracias
Liquidación explicada en la entrada sí, indemnización no.
Buenos días, he causado baja voluntaria en mi trabajo, y al ver el finiquito no estoy de acuerdo porque pienso que esta mal.. mi ultimo día de trabajo fue el 29-02-2016. La empresa me pago la nomina de febrero con todos los conceptos habituales el día 26-02. Y la liquidación me dijo que ya me llamaría para que me pasara por ella.. y hace una semana me llama y me dice que esta hecha, primero le dije pásamela por correo para verla y veo que me ponen la nomina de febrero todos sus conceptos + días de vacacione+ (guardias+ horas extras que se pagan con retraso por tanto en la nomina de febrero no podían incluirlas en un 1 momento, solo van incluidas las guardias y horas extras de enero).. para mi la nomina ya me la pagaron porque me la vuelven a poner en el finiquito mas todos los conceptos que me adeuban? me están poniendo la nomina otra vez con los impuestos correspondientes.. pero claro no me están pagando la nomina otra vez solo a modo figurativo.. y claro no es lo mismo poner ( vacaciones, horas extras y guardias) que sumarle también el salario base mas plus convenio etc que a la hora de impuestos me quitan mas… No se si me explique bien, gracias por su ayuda
No te entendí del todo, pero la cotización es un porcentaje, por lo que se retiene lo mismo independientemente de la cuantía. Aunque te lo hayan abonado, te tienen que dar el documento en el que se indique la nómina y el finiquito.
Hola:
He sido funcionaria en un Ayuntamiento hasta mi jubilación en mayo de 2015 y a la hora de calcular el finiquito y para hallar lo correspondiente a los días del mes trabajados para calcular el importe correspondiente a cada día trabajado han dividido mi sueldo por 31 días que tiene mayo y han multiplicado por los días que trabajé.
Reclamé porque el resultado con coincidía con mi calculo (yo había tenido en cuenta mes de 30 y no 31 que tiene mayo) y me contestaron que se divide por los días que tiene el mes (28,29, 30 ó 31), a lo que yo reclamé por escrito diciendo que existe agravio comparativo si te jubilas en enero, abril ó mayo.
En la contestación por escrito desestimaron mi reclamación diciendo que:
1.-Habían consultado con otras entidades incluso Diputación de Gipuzkoa y que lo hacen asi.
2.-Que el programa del que dispone el Ayuntamiento para hacer la nómina lo hace así en todos los casos
3.-Que no había aportado ningún argumento con base jurídica.
Yo la verdad que con la reclamación que he hecho diciendo que no es lo mismo tener en cuenta un mes que otro
Hola he cotizado 100 dias de junio a diciembre y se me ha acabado el contrato todavia mo he cobrado la paga de navidad cuanto me.correspomde de finiquito?
Hola buenas tardes, soy trabajadora del hogar en tiempo parcial 10 horas semanales, por lo cual tengo un sueldo de 250€
Dada la situación del estado de alarma, mi jefa al principio quiso que me cogiera las vacaciones ahora en abril, y le he dicho que me lo pensaría, a los dos días me vuelve a llamar, y a decirme que al ser ella una persona de riesgo por el covid19, que me da de baja directamente en la seguridad social. Hoy recibo el finiquito por un monto 486,09€
Por 5 años de antigüedad ¿está bien remunerado? El mes de marzo me ha abonado el sueldo normal, aunque haya trabajado solo 16 días
Habría que ver la notificación realizada por la empresa, para saber la causa alegada. Además de saber si tenías las pagas extras prorrateadas, las vacaciones que has generado… En cualquier caso, recuerda que tienes derecho a un subsidio como explico en este artículo.
Hola he trabajado durante 20 dias por cubrir una baja en el mes de agosto del que me dieron una nomina de 784 euros por los 20 dias trabajados , pero solo me han entregado un cheque por 914,81 euros en concepto dee finiquito y como no me han dado nigún documento ahora nose si ¿en ese cheque ya estaincluida mi nomina o no ? A la espera de noticias suyas les saluda atentamente
Habría que comprobarlo, pero en principio parece bastante probable que la diferencia sea la indemnización por contrato eventual, además de las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las vacaciones.
hola ,tengo un contrato de formación de almacén ,se me va a acabar el contrato el 02-06-2015 y estoy desde el 02-06-2014 ,no e cobrado ninguna paga extra ni nada ,mi sueldo es de 635€ ,al terminarse el contrato tendría que recibir el finiquito y mis vacaciones ?
Siempre se tiene que recibir las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias si es que no las tienes prorrateadas.
Tengo un contrato de formacion con una empresa de limpieza. Cotizo jornada completa aunke echo 6 horas diarias. En mi nomina el salario base es de 645 euros mas las pagas porrateadas en nomina con un total de 823 euros. En verdad no cobro ni una cosa ni otra cobro 530 cada mes donde tambien dicen que tengo porrateadas las pagas. Me despiden por finalizacion de contrato, me gustaria saver cuanto me deben de pagar de finiquito llevo trabajando con ellos 1 año. No me pagan ni gasolina y e disfrutado de 15 dias de vacaciones. Gracias espero su respuesta
Hola me han hecho un contrato temporal de 4 meses y me despiden por falta de trabajo que me deben pagar,, todavia me quedan dos meses de contrato a media jornada, gracias espero su respuesta. Cotizo a media jornada y trabajo jornada completa.
Buenos días, hace dos semanas acabó mi contrato de trabajo y no renové. Ahora he firmado el finiquito pero como tengo dudas he firmado que no estaba de acuerdo. En la empresa me dicen que debo estar de acuerdo para cobrar el finiquito ( y la última nómina). ¿Es verdad que tengo que estar de acuerdo? ¿qué debo hacer?