Firmar no conforme, ¿qué pasa si no lo hago?
Índice de la entrada
Las notificaciones de la empresa al trabajador
Una de las grandes dudas de los trabajadores es si se debe firmar o no firmar e incluir el no conforme en los escritos o notificaciones que nos remita la empresa, ya sea carta de despido, cambio de condiciones de trabajo o centro de trabajo, sanciones…
Con carácter general, firmar como no conforme vale para bastante poco y no pasa nada si no se hace, aunque como medida preventiva siempre es recomendable hacerlo (además de incluir la fecha).
Esto es así, por que aunque no indiquemos no conforme en la carta que nos remite la empresa, siempre podremos acudir a los tribunales para impugnar la medida que nos estén notificando.
Es decir, que siempre podremos acudir a los tribunales para impugnar una decisión tomada por la empresa de forma unilateral, aunque no indiquemos expresamente que no estamos conformes en el momento que recibamos la notificación.
Acudir a los tribunales es la única forma clara y rotunda de decir que no estamos conformes con la decisión de la empresa.
Aunque explicaremos más detalladamente en cada caso concreto, las notificaciones que las empresa remite a los trabajadores pueden ser de dos maneras:
En primer lugar, una notificación que la empresa realiza por una decisión o cambio que aplica de manera unilateral.
Por ejemplo una sanción, una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, movilidad geográfica o el despido. Es una decisión unilateral, firmes conforme o no conforme, siempre podremos reclamar ante los tribunales. Dicho de otro modo, aunque firmemos como no conforme y no impugnemos la medida ante los tribunales, la medida se aplicará igualmente. Estaremos aceptando tácitamente la medida.
En segundo lugar, una notificación de la empresa por un mutuo acuerdo entre las partes.
Por ejemplo, el contrato de trabajo. En este caso, si no se está conforme con lo acordado, mejor directamente no firmarlo, ya que la firma, sí que significa aceptación.
Por otro lado, hay que tener cuidado en los casos en que la empresa nos presente un escrito para firmar una cuestión que es una decisión unilateral de la empresa, pero que se está tomando de común acuerdo, ya sea un cambio de jornada de trabajo o de centro de trabajo, en cuyo caso es mejor no firmar nada.
Las opciones para impugnar la decisión judicialmente son muy diferentes en ambos casos.
En el primero de ellos, siempre podemos acudir a los tribunales, y en el segundo caso, tendremos que acreditar que existe un vicio en el consentimiento a la hora de firmar el acuerdo.
Es decir, si hemos firmado un escrito que detalla que un cambio se ha realizado de mutuo acuerdo, tendremos que acreditar en primer lugar que existe un vicio en el consentimiento firmado.
Existe un vicio cuando el trabajador firma un documento coaccionado o bajo intimidación o haciéndole creer que está firmando un documento con unas consecuencias muy diferentes a las que en realidad tienen. Es una cuestión complicada que habrá que analizarse de manera particular.
Sólo a modo de ejemplo, no se considero que había coacción o intimidación cuando se invita a un trabajador a firmar una baja voluntaria tras exponerle la empresa unos hechos podría dar lugar al despido o al ejercicio de acciones penales según la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de enero de 2021.
Firmar no conforme el contrato de trabajo
A través del contrato de trabajo se acuerdan las principales características de la relación laboral, tipo de contrato, salario, días de vacaciones, existencia o no de periodo de prueba…
La mayoría de las veces, el poder de negociación del trabajador es muy pequeño, por lo tanto, el contrato de trabajo es una oferta que realiza el empresario que el trabajador puede aceptar o rechazar en su conjunto sin posibilidad de modificar nada.
¿Para qué pueda valer firmar como no conforme el contrato de trabajo? Para casi nada.
Si no estás conforme con las condiciones de trabajo lo que se debe hacer es no firmar el contrato de trabajo y no iniciar la relación.
Por otro lado, la firma no conforme que puede implicar, ¿qué no se está de acuerdo con el contrato en general?¿con alguna cláusula en particular? Es decir, en todo caso sería conveniente indicar que no está conforme indicando la cláusula o la cuestión con lo que no se está de acuerdo.
A veces se quiere poner no conforme, por que no se respeta los derechos mínimos reconocidos en el Estatuto o el convenio colectivo.
No obstante, en dicho caso, aunque firmemos el contrato de trabajo, la cláusula que no respeta lo derechos del convenio o del Estatuto se entenderá nula. Si la cláusula es legal, tendrá toda la eficacia a pesar de haber puesto un no conforme en el contrato de trabajo.
En resumen, si no se está conforme con las condiciones ofertadas, lo mejor es no firmar, y si alguna cláusula no es legal, siempre será nula firme o no el trabajador el contrato de trabajo.
Firmar como no conforme la nómina
La firma del trabajador en la nómina acredita que el trabajador ha percibido las cuantías que se indican en la misma.
En consecuencia, no se ha de firmar nunca cuando no se ha recibido el salario.
Firmarla no conforme en dicho caso, no sería adecuado, toda vez que no se detalla el porqué de la disconformidad. En ese caso, sería mejor indicar no cobrada o no abonada.
¿Y si nos deben cantidades no reflejadas en la nómina como por ejemplo, horas extraordinarias?
No pasa nada aunque se firme, el artículo 2 de la Orden Ministerial de diciembre de 1994 relativa a la nómina el clara al indicar que “La firma del recibo dará fe de la percepción por el trabajador de dichas cantidades, sin que suponga su conformidad con las mismas.”
Es decir, aunque la firmemos y nos hayan pagado lo que indica en la misma, si faltan alguna cuantía siempre podremos reclamarla.
Firmar como no conforme el finiquito
Hace tiempo firmar el finiquito de extinción de la relación laboral podría provocar que no pudieras posteriormente demandar a la empresa en los juzgados.
No obstante, lo que se conoce como valor liberatorio del finiquito parece que ya ha sido superado de manera mayoritaria por la jurisprudencia. No es válida una renuncia de los derechos indisponibles de los trabajadores.
No obstante, la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de febrero de 2020 (eso sí con cuatro votos particulares), considera que un error en la cuantía de la indemnización de un despido objetivo es un error excusable por que el trabajador no indico que estaba no conforme con la indemnización.
Sin embargo, la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de diciembre de 2020 considera como inexcusable una diferencia del 3,07% entre la indemnización que le corresponde y la que puso a disposición el trabajador, sin entrar a valorar que no se indico que no se estaba conforme.
Por lo tanto, con carácter general, la firma del finiquito tiene el mismo valor que la firma de la nómina, sólo debemos hacerlo cuando recibamos el dinero que aparece en el mismo.
Es decir, la firma más que aceptación de la extinción, puede acreditar que hemos recibido la cantidad indicada en la misma.
Existe una excepción en el que no debemos firmar.
Nunca deberemos firmar un documento en el que más que un finiquito se nos presenta como un acuerdo de finiquito, es decir, que parece más un acuerdo entre el trabajador y la empresa para extinguir la relación laboral o para acordar los efectos de la extinción (por ejemplo acordar la indemnización por despido).
Esos documentos son los conocidos como acuerdos transaccionales que explicamos en esta entrada, y en dicho caso, sí que no deberemos firmar nunca el documento si no estamos de acuerdo.
Si quieres más información sobre el finiquito, puedes leer la entrada de cómo calcularlo y cuando te corresponde.
Firmar no conforme una sanción, despido, traslado, cambio de jornada de trabajo o reducción de salario…
Este conjunto de supuestos se pueden tratar por igual desde una perspectiva legal.
En relación con lo indicado anteriormente, firmar no conforme no tiene mucha relevancia.
Todos estos supuestos son decisiones unilaterales de la empresa, en las cuales el trabajador no tiene voz ni voto -en ocasiones si que la tiene en caso de despido o sanción a través de un expediente sancionador contradictorio-.
Si queremos mostrar nuestra disconformidad, tendremos que impugnar la decisión de la empresa en el plazo de 20 días hábiles. En caso contraria, la medida se volvería firme y tendremos que acatarla obligatoriamente.
De hecho, si no cumplimos la medida y tampoco la impugnamos podrían llegar a sancionarnos con el despido disciplinario por incumplimiento del trabajador.
Entonces, ¿qué es lo que debo de hacer?
Después de todo lo anterior, parece que es no tiene relevancia el firmar como no conforme.
No obstante, yo sigo recomendándolo hacer en algunos casos, ya que no perdemos nada y sí que nos puede valer para algo en los tribunales.
En primer lugar, y como idea fundamental, si no sabes lo que te están dando, lo mejor es no firmarlo.
En ciertas ocasiones, el empresario ofrece a firmar una medida decida de manera unilateral, como si fuera de mutuo acuerdo con el trabajador. Es por ello, que ante la duda, mejor firmar como no conforme o no firmar.
El único perjuicio que tiene no firmar, es que en ocasiones el empresario se niega a entregar una copia hasta que no lo firme.
En segundo lugar, si por ejemplo hemos sido despedido por una reiteración de sanciones, tendrá más peso la impugnación el despido ante un juez si hemos firmado en todas y cada una de ellas como no conforme, aunque no se hubieran impugnado judicialmente (que hubieses sido lo más adecuado).
Mi empresa me ha entregado una reduccionde jornada de 3 horas, y el escrito ponia que ha sido un acuerdo entre empresa y trabajador. Por lo tanto firmé no conforme. A la semana de esto, me entrega un disciplinario . Mi pregunta es: ¿Podria solicitar el despido Nulo por Vulneración de derechos fundamentales y subsidiariamente improcedente?
O ¿no habría Vulneración en este caso?
Habría que saber la causa del ofrecimiento y la causa del despido. Si que existe indicio de nulidad con los datos que comentas.
Mi amiga ha firmado la carta de despido como despido procedente y se ha dado cuenta al llegar a casa. Puede hacer que se corrija para que se declare el despido como improcedente?
Para ello, tiene que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles. La carta de despido pondrá despido disciplinario u objetivo, pero dudo que ponga despido procedente.
Hola buenas, si la empresa decide despedirte y tras no firmar, puesto que no estas conforme con los motivos del despido, y no darte una copia ni algún escrito como que has sido despedido con fecha ¿el trabajador tiene que seguir trabajando hasta que decida firmar o la relación laboral acaba en ese momento aunque no firmes? Entiendo que no pueden alegar ausencia.
La relación laboral se extingue con la comunicación empresarial, aunque no se firme la comunicación de la extinción.
Pero no existiendo pruebas físicas de copia del finiquito o carta y existiendo solamente una comunicación verbal sin que el empleado haya sido dado de baja. Queda extinguida igual la relación laboral?
Al ser un caso concreto, dependerá de otro tipo de pruebas que puedan existir. El hecho de no haberse dado de baja es un indicio de que no se extinguió la relación laboral, pero no es una prueba absoluta. Dependerá del caso concreto.
Buenos días,
En el momento que me dan la carta de despido aunque yo no la firme por no estar de acuerdo ¿Tengo que seguir asistiendo al puesto de trabajo, mientras se resuelve en el juzgado?
Gracias
No, la relación laboral se extingue, aunque la impugnes en los juzgados y ya no tienes que trabajar.
Hola buenas, tengo una pregunta no se si me podrán ayudar… me despidieron hace poco, lo único que me pagan es las vacaciones no disfrutadas y los días que trabaje en este mes… si firmo no conforme y decido reclamar la indemnización, están igualmente obligados a pagarme los días de nómina y las vacaciones o hasta resuelto el juicio no me pagan nada? Gracias saludos
Sí, las vacaciones y pagas deben abonarlas aunque impugnes el despido.
Buenas, estoy trabajando en una empresa de servicios cara al publico situada en la costa la cual no cierra ningún día. Por ese motivo, no nos permiten tener descanso semanal (si no estoy equivocado por ley cada 12 días max tiene que haber descanso) y nos obligan a firmar conforme lo hacemos (aun fichando igual cada día).
Aun habiendo firmado, están cometiendo una ilegalidad al no darnos descanso semanal?
Estoy planteándome seriamente pedir una inspección laboral por este y mas temas que incumplen legalmente.
Sí, es un incumplimiento laboral. No es posible no tener un descanso semanal.
Entonces por mucho que firme que hago vacaciones (cosa que firmo no conforme) y en realidad no me las permitan hacer y trabajo igual (fichando), dicho documento no tiene efectos al estar cometiendo un incumplimiento laboral?
El problema de firmar un documento con unos hechos que no son cierto es que será más complicado acreditar el incumplimiento empresarial. Es decir, el incumplimiento laboral existe aunque firmes indicando que no, pero será más complicado de acreditar por tu parte en una inspección de trabajo o en un juzgado.
Disculpen tengo una duda trabajo en una empresa que tiene mucho cambio de personal continuamente durante unos dias nos quedamos sin chofer y como yo manejo mi auto para ir a la empresa me pidieron que los apoyara en conducir la camioneta de la empresa y aser los repartos por lo cual descuide mi area de trabajo y gracias a eso se mermo un producto pasaron dias y me isieron descuento en mi nomima la cual me negue a firmar y recivir mi pago ya que no esta completo pero aun asi continue realisando mis funciones que puedo aser en esos casos
Hola,
Una agencia de empleo me ofreció un puesto de trabajo en una empresa, vía email me escribieron las condiciones y el salario bruto que iba a cobrar cada mes, la contratación iba a ser directamente con esa empresa, en vez de por la agencia de empleo.
Acepté la oferta y estoy actualmente trabajando, pero ahora la empresa me ha dicho que no voy a cobrar ese salario mensual que me enviaron desde la agencia de empleo, sino que voy a cobrar mucho menos.
¿Se puede reclamar?
Gracias.
Saludos,
Entiendo que sí, que puedes reclamar si pactaste un salario y ahora te lo quieren modificar.
Buenas… No sé si debo preguntar aquí pero ya no sé que hacer…
Fue a empezar un nuevo trabajo y me presenté el primer día, resulta que las condiciones de trabajo no son para nada lo que se me había comunicado, es más, hay ciertos puntos que ni siquiera sé si son legales. Pero el día anterior me había llegado un email con el contrato, para que lo firmase y enviase. Contrato con lo cual no estoy de acuerdo, y les comunique dicha situación, y que así no tengo como ejercer mi trabajo, y que renunciaba a este contrato… Ahora me dicen que sí o sí DEBO firmar el contrato y enviarlo por email… cito textualmente:
«Debemos tener toda la documentación firmada para que tanto el SEPE como la seguridad social vayan a la par y no tenga problemas.»
En que me perjudicará firmar, o no firmar, ese contrato?
Buenas tardes.
Trabajo de aspirador y llevo 3 meses casi sin hacer ventas porque la base que ponen de clientes es casi imposible de vender y el otro día me pusieron una sanción grave por bajo rendimiento voluntario el cual me negué a firmar porque yo pongo todo mi empeño en hacerlo bien y lo intento pero sin exito.
En caso de despido sería un despido procedente?no me indemnizarian? Tenía que haber puesto NO CONFORME?
GRACIAS d antemano.
Un saludo
Trabajo de teleoperadora… perdón
Aunque es importante firmar no conforme, si no estás conforme impugna en un plazo de 20 días hábiles. Sobre el despido, la reiteración en faltas si que puede motivar un despido disciplinario sin derecho a indemnización. Pero en ese caso, habría que ver que es lo que dice la carta de despido, el convenio, el contexto…
Buenos días Alejandro,tendría que impugnar en 20 días una vez que me despidan no???Muchísimas gracias por contestar,enhorabuena por la labor que haces!!!!
Un saludo
Puedes impugnar ya la sanción efectuada.
Buenas tardes mi empresa me quiere dar de baja porque según ellos en los reconocimientos que me han hecho para adecuar el Puestos de trabajó a mis limitaciones no tienen puesto de trabajo para mí y según el médico donde me han realizado los reconocimientos en el último me ha puesto que no estoy acto y nunca me han mandado el reconocimiento a mí
Si firmo y pongo no acto o no firmo que puede pa SA ar
Gracias
La no firma no es muy relevante. El despido o extinción se produce. Si no estás conforme, tendrás que impugnarla en el plazo de 20 días hábiles que existen para ello.
Muchas gracias
Hola buenas noches mi empresa quiere llegar a un acuerdo con despidos improcedentes para el que se quiera ir por ciertos cambios en la empresa…cuenta con doce personas y yo quiero ser una de ellas para dicho despido …hoy me han dicho que mande un comunicado a la empresa para que entre primero en ese grupo de 12empleados …pero no sé qué tipo de comunicado debo hacer o que enviar!
Gracias
No existe un modelo o comunicado oficial , simplemente comunica a la empresa tu interés por la propuesta empresarial.
Buenas tardes,
Hace unos meses, mi empresa me hizo firmar un acuerdo mutuo para un cambio de puesto y de categoría profesional, junto con una bajada sustancial de sueldo. Por la situación personal en la que me encontraba, la tuve que firmar, pues la otra opción era tener que irme de la empresa durante la pandemia.
Sin embargo, he tenido que seguir haciendo tareas de mi puesto anterior, juntas con unas nuevas propias de la nueva posición. Quisiera saber si la bajada de mi salario es legal, aún así este realizando funciones del puesto anterior. Gracias de antemano.
El acuerdo es legal, salvo que se acredite que existe un vicio en el consentimiento, cuestión compleja. Ahora bien, si acabas realizando funciones superiores, deben abonarte el salario acorde a dichas funciones.
Buenos días,
Me acaban de despedir con un despido procedente para ahorrarse la indemnización. Alegan informes que no aparecen para no pagarme indemnización,.
El caso es que me puse nerviosa y firme el despido y el finiquito sin pensar.
Puedo aún habiendo firmado, presentar una demanda?
Mil gracias.
Sí, si sólo has firmado la carta de despido, se puede impugnar en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido.
Mío gracias por responder, Alejandro.
He firmado la carta de despido y el finiquito, no puedo impugnarlo entonces?
Gracias
Sí, puedes impugnarlo.
Hola,
He cambiado de empresa por mejora de empleo y sueldo y la empresa anterior quiere que firme sin haber percibido el mes que me debe, que hago?
No firmes ningún documento que indique que has recibido una cantidad que no has cobrado.
Hola!! Trabajo para una empresa con contrato parcial !! Que va a prescindir de mis servicios!! Actualmente tengo un contrato indefinido!! Tengo derecho a finiquito? Me lo deben comunicar el despido ? Con cuánto tiempo? Me debo presentar en mi puesto de trabajo si así no lo hacen? Muchas gracias de antemano.
Tienes que acudir al puesto de trabajo hasta que te notifiquen el despido. La causa del despido determinará la indemnización que te corresponde y si es necesario preavisar con 15 días o no.
Buenas,
Con respecto a las fechas, yo por ejemplo di la baja voluntaria y el último día que he puesto de prestación de servicios recae en domingo, pero mi jornada laboral es de lunes a viernes. Esto sé que lo podía hacer, pero no sé si entonces tendría que firmar el finiquito el día lunes, o es posible acordar con la empresa firmar el día viernes que es mi último día laborable a pesar que la fecha de firma y la de baja sean diferentes.
Gracias
Sí, se podría firmar el viernes, si la empresa quiere, no habría ningún problema en ello.
Hola buenas estoy trabajando en un súper 4 años indefinida y me acaban de comunicar que me traladan de localidad firme pero no quiero irme a otra localidad que puedo hacer tengo derecho a indemnización
Depende de la distancia entre las localidades. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola, estoy de baja médica y me ha llamado mi empresa para que firme un no sé qué de “ renuncia de mi trabajo», ya con el finiquito hasta calculado también para firmar. Lo curioso es que aún me quedan 3 meses de contrato y no sé si es para liarme y perder mis derechos etc. No se que hacer!
Muchas gracias por adelantadas.
Un saludo, equipo.
Nunca firmes una baja voluntaria o renuncia al trabajo que te ofrezca la empresa, sólo te va a perjudicar.
buenas tardes
me ha surgido una duda:
me acaban de remitir una carta de fin de contrato. leyendo la carta veo que exponen que no me renuevan el contrato. y todo seguido ponen la palabra conforme y mi nombre esperando a que firme el documento.
es legal eso.
Si no estás conforme con el fin de contrato, pon no conforme e impúgnalo como despido improcedente. Es correcto, si el contrato temporal no está en fraude de ley y existe un verdadero fin de contrato.
la duda es la palabra conforme. yo entiendo que escribiendo la empresa esa palabra da por hecho de que si firmo no impugne el despido.
pd
te envié un correo para que lo veas
un saludo
Considero que esa conformidad no tiene validez, pero ante la duda por no conforme o no lo firmes si quieres impugnar.
cuando me entregan la carta de despido , también me deben de dar el finiquito?
si no es así cuanto tiempo tiene para notificarme el finiquito, si lo tinene que dar junto lo hago constar el la hoja del despido?
Deberían de abonarlo en el momento de la extinción. Desde ese momento puedes reclamarlo si no te lo abonan.
Hola, me despidieron y me dieron la carta de despido para firmarla pero todavia no la he firmado , an declarado la empresa en quiebra y la indemnización no me la pueden pagar y ahora tengo que solicitarlo al fogasa, es todo legal?
Espero que podáis ayudarme, gracias.
La pregunta es más amplia de lo que parece, puede que la situación de la empresa sea mala, y poco se pueda hacer con lo que me comentas.
Gracias por tan buen artículo que, obviamente, no puede cubrir toda la casuística, como ocurre en mi caso y explico más abajo.
No obstante, leyendo el artículo parece que lo mejor sería, en todos los casos, negarse «por si acaso» a firmar todas las notificaciones que la empresa te presente (más allá del contrato de trabajo y las nómina), simplemente por precaución. ¿Qué opciones tiene la empresa en ese caso? ¿Te pueden sancionar por no firmar una notificación?
En una ocasión un encargado me dio una notificación y le dije que no firmaba el duplicado, así que escribió: «No quiere firmarlo» y lo firmó él. A continuación me dio el papel que contenía la notificación. Y no hubo más. Hasta ahora.
Recientemente me han sancionado 15 días por no entregar firmado un documento rechazando el reconocimiento médico de empresa. En mi empresa el reconocimiento médico es voluntario. Le comuniqué verbalmente al encargado que no iba a hacer ese reconocimiento médico, pero aun así la dirección se empeñó en que lo hiciera en el formulario que ellos nos entregan, a lo que me negué por razones que serían largas de explicar. En el convenio no existe esa obligación de dar por escrito el rechazo al reconocimiento médico. Vinieron el encargado y el director a exigirme que firmara el papel y volví a negarme, alegando que no tenía obligación legal de firmarlo. A raíz de eso me abren expediente de 15 días de sanción «por no obedecer las órdenes de los superiores» (tipificado de falta grave según el convenio). Por supuesto, lo voy a denunciar en el juzgado pero, ¿tiene algún sentido sancionar por ese motivo, más allá de servirles de represalia? ¿No debería la empresa buscar otras vías para demostrar, llegado el caso, mi rechazo al reconocimiento médico? ¿Existen esas vías?
Gracias de antemano por cualquier ayuda y enhorabuena por el blog.
Impugnaría la sanción. No considero ese comportamiento sancionable.
Muchas gracias por responder. Yo también lo veo así.
hola buenos dias , me llamo Sara trabajaba en hostelería ….
En mi caso el gestor de la empresa me dijo que mi empresa me despedía y queme iba a preparar los papeles del paro. me dijo que luego mas adelante me volvería a coger, entonces para no perder la antigüedad no me daba ni finiquito, ni despido ni nada , él se encargaría de todo….
pasó un mes y medio, me llamaron de otra empresa y mi exjefe me llamó y le dije que ya tenía otra cosa y que me pagase lo que me correspondía . y me dijo que no tenía derecho a nada.
El finiquito no lo has perdido, otra cosa es el derecho a indemnización que puede que estés fuera de plazo para reclamar.
¡Hola, muy buenas tardes!
En mi empresa, ante la regulación del sueldo de los Operadores de Alarma, los operadores de central salíamos beneficiados en relación a la subida que el resto de puestos. En mi empresa, para «evitar» esa subida, nos ha quitado de nómina varios pluses, entre los cuales están puntualidad y vestuario, y los ha añadido al salario base. De esa manera, nuestra subida es mucho menor. Ahora, nos piden que firmemos el acuerdo.
¿Se puede plantear en este como un caso de modificación sustancial de las condiciones?
Gracias de antemano
Habría que ver que es lo que dice el convenio, para saber si es una modificación sustancial o no se respetan los derechos del convenio, que nunca se puede realizar mediante una modificación sustancial.
Hola ,consulta…¿…es cierto que para firmar con disconformidad un recibo de sueldo por pago atrasado, se pone la firma junto a la fecha de cobro? Tengo esa duda por lo lei en la publicacion por ningun lado
Si no has recibido el pago, nunca se debe cobrar un recibo de sueldo. Si lo que quieres es acreditar que te lo han pagado fuera del plazo, si es conveniente indicar la fecha.
Buenas tardes, mi empresa me ha puesto una carta con sistema de objetivos inalcanzables. Si lo firmo y obviamente no consigo los objetivos, ¿puede la empresa despedirme sin indemnización alguna? Mi antigüedad en la empresa es de 10 años.
Muchas gracias.
Un saludo.
Es un tema discutible que habría que comentar varios matices, podría ser causa para un despido disciplinario por una disminución en el rendimiento del trabajo.
Buenas con todos, mi caso es que estuve trabajando 4 años en esta planta, empesé como vigilante, realizando mis labores revizaba a un jefe de una area al cual siempre le molestaba, hasta que un dia me increpó con palabras soeces, todo fue escrito en el libro de ocurrencias y avisado a administracion, pasado un tiempo me cambiarían de área, donde este sr. es jefe, un dia vino a amenazarme diciendome q cuando entre 1,2,3 para afuera, los años restantes estuve trabajando bajo humillaciones y malos tratos e inclusive fuí agredido verbalmente por un compañero de otra area al cual administración tapo todo diciendo que yo me sentí aludido y no hicieron caso a mi queja, un dia, una maquina empezó a fallar, me amonestaron con 3 dias sin gozo, hice mi descargo, no lo tomaron en cuenta, ya que esta maquina falló en todos los turnos de mis compañeros pero mi jefe nunca los reportó, solo el insidente que tuve yo, luego pedí pir escrito un capacitación a lo cual fue mal visto por mi jefe, dandonos capaciataciones empíricas, y por último, yo nunca he trabajado feriados, siempre me hacian descanzar, y oh curiosidad querian que tabaje, me aserque para preguntarle porque de su decisión a lo cual me gritó y a empujones me saca de su oficina,yo proceso a traer a los efectivos policiales para proceder una denuncia, pero el se negó todo, y administrcion dijo que como en ese lado no hay cámaras, no se puede hacer nada, yo estuve muy mal psicologicamente, estuve medicandome y vino en mi turno, noche, y me encontró durmiendo en 2 ocasiones y fueron esas las razones de su despido. Los dueños solo creen en lo que dice el jefe de planta, pero yo tengo pruebas de todo de digo, mis compañeros y asi estuvo viendo cualquier mínimo error que cometia según el, llego a inculparme de algo que me mando a hacer, despues se negó y me amonestó, Que puedo hacer, me han sacado del trabajo, en plena pandemia, por favor contésteme.
Creo que no me escribes desde España, y por lo tanto no te puedo ayudar. Si es en España, tienes que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles. La empresa tendrá que acreditar los hechos que se indican en la carta de despido, así como verificar que los hechos que se incluyen en la misma son justificativos del despido.
Buenas noches.
Estoy embarazada de 32 semanas. Soy dependienta en una tienda y tengo cita con el medico de la mutua esta semana para la posibilidad de darme la baja de riesgo ya que paso 8 horas de pies y tengo que bajar escaleras para ir al almacén donde tenemos los productos varias veces al día. Mi jefe ha propuesto un erte de reducción de jornada desde ayer. A mi me comunico que iba a esperar a que pasara el medico de la mutua para no perjudicarme con la base reguladora. Pero me ha mandado el comunicado del erte para su firma. ¿Si lo firmo, directamente ya estaré incluida en situación de erte? ¿O primero tienen que aprobarlo para que luego el empresario comunique que trabajadores si van a estar en el erte?
Muchas gracias
Depende de lo que diga la comunicación, no se si es de aviso de ERTE o de que ya estás en ERTE.
En el escrito pone que se solicita la aprobación del erte en la empresa. Viene también indicado los motivos por los que se solicita la reducción de jornada y el horario que pasaría a tener.La empresa si nos ha comunicado que se empieza desde mañana hasta mayo,aunque todavía no hayan obtenido respuesta por los órganos competentes.
Hola
Me están obligando a ir personalmente a firmar el finiquito y no he podido ir a la agencia ¿como puedo hacer para que me paguen el finiquito sin tener que ir hasta la agencia?
Que te lo remitan por email o por cualquier otro medio.
Una consulta, llevo 7 años trabajando en blanco como domestica, comuniqué como corresponde mi embarazo en noviembre de 2020 y en diciembre mi empleadora me dijo que no me necesita todos los días y me recorto el sueldo menos de la mitad , me presionó firmar un papel detallando los días y horas. Lo firme muy disconforme porque me hizo esto estando embarazada..puedo reclamar? Que debo hacer?
Habría que ver cuando lo realizó. Se podría considerar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que se puede hacer siempre que exista una causa para ello. Aunque habría que ver si antes estabas a jornada completa.
Buenos días ,
Antes de todo enhorabuena por el trabajo que hacéis!
Una consulta….¿Estoy obligado a pasarme a recoger mi finiquito de manera presencial o puedo pedir que me lo manden por correo?
El estatuto no especifica la forma en la que se ha de entregar el finiquito, pero en los tiempos actuales, en mi opinión, el trabajador no tiene que estar obligado a acudir presencialmente al trabajo o asesoría pudiéndose enviar por algún medio que a la empresa no le cueste dinero, como un correo electrónico.
Hola, en mi empresa llevo trabajando 4 años fijo y acabo de recibir por escrito una falta grave en la que me comunican:
«Durante la jornada del lunes 14 de diciembre al martes 15 de diciembre(22:00 a 6:00 horas). El trabajador realizó una producción de 24 cajas cuando la producción normal es sobre 37-40 cajas. El trabajador tiene una amplia experiencia en este tipo de máquinas y la máquina funcionaba adecuadamente, por lo que no prestó la suficiente diligencia en su trabajo deliberadamente probablemente por no querer estar en ese puesto.»
He de decir que en ese tipo de máquina era la primera vez que me ponía a trabajar en 4 años y la máquina estuvo dando problemas, y ellos lo saben, hasta el encargado registro uno de los parones que tuvo durante 20 minutos. No entiendo porque alegan que ha sido algo deliberado.
En la sanción me indican que esta amonestación escrita es previa a sanciones de empleo y sueldo.
¿Cómo puedo dejar constancia de que es la primera vez que utilizaba esa máquina, que no iba correctamente y que no fue nada deliberadamente? ¿Se puede hacer algo para que esa falta grave no sea efectiva?
Tendrás que impugnarla como explico en este artículo.
Buenos días,
Actualmente realizo un horario que no es el que pone en mi contrato, entro 10 minutos antes y salgo 10 minutos antes, lo realizo desde hace 6 años con la autorización verbal del anterior responsable de recursos humanos.
Hoy el actual responsable de recursos humanos me ha dado una carta conforme que estoy realizando un acto grave por no cumplir escrupulosamente el horario firmado y que de seguir así harán medidas disciplinarias, le explique que estaba autorizado y que no estaba conforme con haber realizado ningún acto grave, a partir de hoy haré escrupulosamente el horario pero firme que no estaba conforme con la notificación ya que es un horario autorizado, lo hice correctamente?
Si consideras que no has cometido ninguna irregularidad, lo mejor es impugnar la amonestación en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de notificación.
hola quisiera hacerte una consulta, soy panadero y hoy me han despedido basandose en despido disciplinario para no indemnizarme por decirle al dueño «vos estas loco, es imposible trabajar aqui».
Reconozco lo dicho pero es que llevamos 3 casos de covid19, entre ellos el dueño (estuvo internado), una dependienta que atiende publico y el encargado (tambien internado) que se reintegro justamente hoy tras mas de 1 mes de baja. Discutimos xq le dije que se ponia en riesgo de contagio a los demas compañeros y los clientes, que nos hiciera pcr porque manipulamos alimentos y las mismas herramientas de trabajo. No hizo nada y hoy al reintegrarse el encargado me despidio sin indemnizacion. La firme pero no puse «no conforme». Puedo reclamar algo?
Gracias.
Sí, demanda por despido no conforme aunque no hayas puesto no conforme. Tienes un plazo de 20 días hábiles.
gracias por tu respuesta, he consultado dos abogados aqui en alcorcon que me cobran 70 euros solo por hacer la consulta y realmente mi situacion economica es deplorable y te pregunto, puedo hacer la reclamacion sin un abogado y si es positiva tu respuesta me puedes orientar de alguna manera?
Muchisimas gracias
No es necesario abogado. Puedes seguir mi guia para el despido. Además, tengo modelos de papeletas en la web.
Buenos días
Lo primero os felicito por el trabajo que hacéis.
Me ha pasado una cosa con la empresa. Me pusieron una propuesta de sanción grave. Están intentando ponernos sanciones a varios trabajadores para echarnos ya que ha perdido un cliente importante.
Pues me entregan el documento y me dicen que es informativo que como firme no conforme dejara mi móvil del trabajo y me fuera. Cosa que me negué. Luego llego mi jefe y me dijo que ahí no puedo firmar como no conforme, que como lo haga me suspendía de empleo y sueldo. Me pueden obligar a firmar como ellos quieran ??
Gracias
No. Graba la conversación la próxima vez.
Muchas gracias por contestar
Tengo grabada la conversación
Gracias
Recibo una carta de despido, en unos términos que no estoy conforme, y al mismo tiempo un Acuerdo con la Empresa, con indemnización y liquidación, que si estoy de acuerdo. Puedo firmar la carta no conforme y sin problemas aceptar y cobrar las cantidades del Acuerdo, y esto hacerlo ante el SMAC. ?
Sí, puedes. Pero ten en cuenta que si te reconocen la improcedencia del despido o cuestión similar, es necesario acordar en el SMAC para que la indemnización no tribute. Habría que ver los términos del acuerdo.
Hola. Les felicito por el trabajo que hacen. Una consulta: Trabajo como comercial, y desde hace varios meses la empresa nos pone a firmar un documento que detalla la no consecución de los objetivos de venta. Es esto legal? Estoy obligado a firmarlo? Qué busca la empresa al hacer esto? Debería firmarlo? Gracias por su tiempo.
Ante la duda no firmes. ¿Es cierto lo que indica el documento?
Gracias por la pronta respuesta. Sí, lo que dice el documento es real. Pero lo que no entiendo es el por qué o para qué te hacen firmarlo.
Para utilizarlo en un posible despido posterior. Si lo firmas, ellos tiene fácil acreditar que esos hechos fueran de esa manera.
Buenos días!!
Quería comentarle que trabajo hace 3 años en una empresa gastronómica de los cuales dos años en blanco y un año en negro. Y estos últimos 3 meses trabajamos normal 6 días a la semana 8 horas diarias y solo nos pagaron ATP y los recibos de sueldos vinieron detallando solo el pago de ATP y un concepto de suspensión…eh aquí mi pregunta nosotros trabajamos normal y nos negamos a firmar el recibo de sueldo porque figuramos suspendidos y nunca fue así!!!
No nos pagaron los medios sueldo de dos meses y no nos van a pagar por eso los recibos de sueldo vinieron así!!! Muchas gracias un saludo!!
He estado trabajando como indefinida en jornada completa desde febrero 2019 a marzo de 2020 en una PYME de <5 empleados, clinica dental (anterior a estas fechas he cotizado en otra empresa). Con el estado de alarma entré en un ERTE y a principios de octubré me incorporé al trabajo. Ahora la dirección de la clínica quiere reducirme la jornada, sin que la facturación de la empresa se haya visto afectada o tengan un motivo de peso, por lo que no pueden meterme de nuevo en ERTE y me piden que firme reducción de jornada. A partir de Noviembre quieren que firme el acuerdo, modificando mi contrato de jornada completa a parcial, perdiendo por tanto antigüedad, cotización y viendose afectado mi prestación al desempleo. ¿Cuál opción es mas recomendable, rescindir el contrato pidiendo cobrar indemnización e ir al paro, o firmar no conforme la modf. Sust. Del contrato y acudir a tribunales? ¿Cuales son los pasos a seguir en cada paso? Si pido la rescisión de contrato, ¿que debo de hacer hasta que me lo acepten, no ir más al trabajo teniendo en cuenta que me quieren reducir jornada desde ya y me estan pidiendo ya la firma? Si firmo no conforme y voy a los tribunales, ¿Hasta que se resuelva tengo que acudir al trabajo en las condiciones de reducción de jornada?. Gracias
En primer lugar habría que ver que es lo que te están dando a firmar, ya que pasar de jornada completa a parcial sólo se puede realizar sino es de común acuerdo, ya que ni mediante una modificación sustancial de las condiciones se puede realizar, tal como lo indica el artículo 12 del Estatuto. Por lo tanto, al no ser una modificación sustancial del artículo 41 del ET, tampoco se tendría derecho a solicitar la extinción. Todas las demás cuestiones, son un poco amplias, te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Hola, estaba a punto de cumplir los dos años en la empresa y estaba trabajando desde hace 6 meses en ERTE tras una REDUCCION de JORNADA al 50%, trabajando 4 horas de lunes a Jueves en casa y ERTE, recibo un correo electrónico el pasado 01 de octubre informándome que vaya a la oficina, mi sorpresa es que me han dado despido DISCIPLINARIO, yo nunca he sido sancionado o jamás se me ha llamado la atención en nada, el problema es que en el momento me atacaron los nervios y firme todos los acuerdos y finiquito sin poner un (no conforme), existe posibilidad de que yo pueda ganar una demanda? aunque haya cometido el error de firmar los acuerdos y todo? el problema mayor radica que voy al paro tras una reducción de Jornada y luego un ERTE, por tanto lo que me dará el paro no cubre ni el alquiler de mis gastos, estoy realmente desesperado!!. que puedo hacer?
Habría que ver lo que has firmado, si sólo has firmado la carta de despido, no pasa nada, puedes impugnar. Si has firmado un acuerdo transaccional habría que ver los documentos que has firmado.
Hola buenas tardes, tengo varias preguntas.
Llevo 3 años trabajando en mi empresa, desde que acabo el confinamiento, he vuelto a trabajar, pero me rebajo una hora diaria de jornada y con ello mi sueldo.
Desde que volví otra vez a trabajar después del confinamiento (desde el 12 de mayo, hasta día de hoy 25 septiembre) llevo echas 65 horas extras y no me pago nada.
Quería saber que puedo hacer, ya que no firmé ninguna rebaja de horario laboral, ni de sueldo y todas las horas que me rebajó las estoy haciendo en horas extras que no me han pagado.
Decir que trabajo repartiendo con una furgoneta de Martes a Sábado y tengo contrato de media jornada.
Un saludo y gracias
Tendrás que demandar. Habrá que ver cual es la reclamación correspondiente, modificación sustancial, reclamación de horas extraordinarias..
Hola Alejandro, mi consulta es por un despido disciplinario, llevaba 3 meses trabajando, tuve quejas a la empresa y la comunicación que la empresa perdía un cliente importante por mi forma de trabajar, posteriormente tuve otra queja por llegar tarde por causa injustificada, luego me quedé embarazada, no me pusieron pegas pero otro cliente quiere dejar de trabajar con la empresa por mi manera de trabajar, me han dado la carta de despido alegando perjuicio económico por las quejas y pérdidas de clientes, me han desglosado las quejas, mi duda es si puedo demandar porque aunque las quejas y pérdida de los clientes es de servicios antes del embarazo ahora mi estado es diferente, puede ser despido disciplinario? Gracias
Aunque estés embarazada, te pueden despedir si existe causa para ello. Ahora bien, habría que mirar la carta de despido para saber si las causas son ciertas. Deberías demandar, no tienes nada que perder.
La causa es la pérdida de clientes que no quieren trabajar conmigo si yo acudo a realizarles el servicio, antes de estar embarazada ya tuve quejas y tuve constancia de ellas y luego también, pero me lo comunicaron ya estando embarazada, por eso pregunto si es viable demandar. Gracias
Es complicado dar una opinión de la viabilidad de una demanda sin revisar todo, la carta de despido, el convenio colectivo… no tienes nada que perder y mucho que ganar al demandar. Lo mejor es que acudas a un abogado de tu localidad.
Hola buenas hoy estuve hablando con mi jefe , me dejó claro que cobraría 1000 € de la nómina más el 35 % de la facturación del mes pero no tenía nada inscrito y solamente he firmado el contrato de tres meses ocho horas y todo fue verbal me ha puesto un par de notas en el papel y ni siquiera tengo estas notas y a la hora de cobrar me dijo que no cobraréEl 35% solo cobraré la nómina de 1000 € en este caso de no tener las condiciones escritas que debo hacer porque me dijo que yo no te dije que vas a cobrar 1000 € más del 35 % es solamente el 35 % del total de la facturación y como no hemos llegado con el crisis ah eso si veo cambiando las condiciones que debo hacer gracias
Habría que ver las posibilidades de acreditar ese acuerdo alcanzado para reclamarlo. Por otro lado, habría que ver el convenio colectivo para ver cual es el salario mínimo que te corresponde según tu grupo profesional. El SMI en 2020 a jornada completa es de 1108,33 euros.
Hola,
Con la entrada en vigor del control de jornada laboral, en mi empresa nos dieron un documento elaborado entre dirección y comité de empresa(más pro empresa que otra cosa) ,el documento dice que la jornada laboral comienza en el primer cliente y no cuando sales de tu casa…yo firmé como recibido, y la empresa nos está metiendo presión con esto….conozco que hay sentencias previas del TSJE diciendo muy claro que la jornada de puestos móviles comienza desde que sales de casa como es mi caso como comercial y con vehiculo de empresa, ante un litigio por esto que puede suponer en mi contra el que haya firmado el documento como recibido….mi jefe me insinuó que eso de que ya has firmado….
En mi opinión, cuando comienza la jornada de trabajo es un derecho indisponible, y por lo tanto, da igual lo que hayas firmado, que el trabajador no puede renunciar a sus derechos. Con ello no quiero decir que en un 100% seguro se vaya considerar jornada de trabajo, ya que es una jurisprudencia reciente, y no siempre es respetada por todos los tribunales que tiene libertad para decidir lo que consideren oportuno.
Hola
Hoy me han dado las gracias y dado a firmar mi finiquito, me dieron opción de viajar a otra sede pero por mi esposa y mi hijo por nacer no puedo moverme y solo me quieren dar 15 días de gratificacion, no lo firme pues no me parece justo después de 3 años en la empresa.
Mi pregunta es me deben dar los 3 meses de gratificacion? Y si no firme puede. Argumentar abandono de trabajo?
Creo que no mes escribes desde España, por lo que no te puedo ayudar ya que desconozco la legislación laboral en otros países.
Buenos días,
Me han despedido esta semana alegando despido disciplinario por bajo rendimiento. Con los nervios he firmado la carta de despido y el finiquito (cero euros porque las pagas están prorrateadas y las vacaciones disfrutadas), en el que ponía que me comprometo a no reclamar nada… No estoy de acuerdo y voy a presentar una papeleta de conciliación. ¿En los hechos debo pedir directamente una indemnización o es mejor solicitar simplemente que el despido se conozca como improcedente?
Muchas gracias
En la papeleta consignas tu antigüedad, salario y reclamas la improcedencia. Con esos datos, indirectamente ya estás solicitando la indemnización que te corresponde, no hace falta cuantificarla de manera expresa, sino sólo decir, los datos necesarios para que se pueda calcular.
Muchas gracias
Llevo 11 años en la empresa. 38 horas, de L a S , alternando una semana de mñs y otra de tardes. Estamos organizados así en la empresa y familiarmente y nunca ha habido problema. La nueva jefa quiere cambiar a Bolsa de horas, incluyendo festivos , poniendo el horario como quiera, trabajando mas de 40 horas a la semana… Le he dicho q no firmo xq no hay una razón objetiva para producir esos cambios . Que tengo que hacer a partir de ahora? Hay un plazo? Lo tengo q dejar por escrito? Sigo con el horario q tengo firmado y establecido? Gracias
No se si la empresa planteaba un acuerdo para modificar el horario o lo imponía de manera unilateral mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Siempre recomiendo demandar, antes que incumplir una orden empresarial, ya que puede ser motivo de sanción.
Hola
Acabo de salir de reunirme con mi jefe.
A mediados de marzo me mandó al ERTE. Esos 15 días trabajados no me los pagó. Hoy nos ha citado para decirnos que cierra el negocio y q nos manda al paro, pero que no tiene dinero para pagarnos finiquito, ni vacaciones ni los 15 días de marzo.
Que puedo hacer? Mañana en teoría tenemos q ir a firmar los papeles para q nos envíe al paro.. Si no firmo no me puede enviar?
Usted que haría?
Gracias
Aunque no firmes, la extinción de la relación laboral se producirá igual. Tendrás que demandar para que te abone lo que te corresponde, ya sea la empresa o el FOGASA en caso de insolvencia. Mañana revisa los documentos que te da, en caso de duda no firmes, o firma no conforme y pon la fecha en la que lo firmas. Revisa la fecha del documento que te dan.
Buenas normalmente le firmo a mi jefa las nomina me da una parte y tarda mucho en darme lo restante , e optado por no firmarle mas las nominas . Pero si no lo hago no me paga h no ser que hacer
Denuncia en inspección de trabajo. Una nómina sólo se debe firmar cuando se recibe el importe que se indica en el mismo.
Hola buenas! Tengo un contrato con de 25hs semanales, distribuidas durante la semana, con el horario en el contrato; aunque de forma verbal solo he trabajado los fines de semana. Ahora la empresa me quiere hacer firmar una documento en el cual argumenta que debido a la situación económica y en base a un anexo del contrato, me van a cambiar el horario pero es distinto al que figura en el contrato.
La pregunta es : si es verdad que hay un anexo que les permite hacer lo que dicen, ¿por tengo que firmar otro documento? No alcanzaría con notificarme el cambio de horario si es obvio que al firmar un contrato estoy aceptando las cláusulas
Pd:¿puedo hacer más de 25 horas por semana y después no trabajarlas al final de mes?
Entiendo que la empresa pretender realizar una modificación pareciendo que sea de mutuo acuerdo, cuando es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, es decir, una modificación unilateral cuando existe causa para ello. No entiendo la postdata, cuando se contrata a un trabajador es para realizar un número de horas según el coeficiente de parcialidad establecido, que puedes revisar en el informe de vida laboral.
Hola gracias por contestar.
El posdata es por que yo por ejemplo hacia las horas de mi contrato mucho antes de que acabe el mes por tanto pensaba que podía estar sin trabajar hasta que comience el siguiente mes.
Lo q me quedo duda es si puedo impugnar la decisión de cambiar de horario y de ser así, cómo sería tengo que buscar un abogado o entregar algún formulario en alguna administración?
Gracias
En caso de que hagas más horas de tu jornada serán horas extraordinarias, pero que una semana hagas más horas de las que te corresponde, no implica automaticamente que se hagan horas extraordinarias. Aquí lo explico. Sobre la otra duda, lo mejor es que acudas a un abogado.
Hola! debido a la pandemia de Covid-19 la empresa nos hizo firmar un Acuerdo para trabajar desde casa y entregaron los equipos de trabajo (computadoras). Ahora nos vamos a reintegrar al trabajo en la oficina, pero en papel que envian dice, entre otras cosas, 1. Considerando que the empleado no ha sido capaz de de realizar su trabajo virtualmente desde casa, se ve en la necesidad de dar por terminado el Acuerdo de prestacion de equipos. Vine y entregue los equipos y me reintegre al trabajo fisico pero no firme dicha carte al no estar de acuerdo con la parte uno. Puede la empresa tomar represarias en mi contra?
No debería poder tomar represalias si no estás conforme con el escrito.
Hola,
Estaba incluida en un erte,mi jefe quería que trabajara gratis desde casa(dice que lo hace todo el mundo),y me nege. Entonces me amenazo con despedirme cuando pudiera,hace unos días me llama para decirme que tiene que hablar conmigo que me llamaría para quedar porque iba a levantar el erte. Al pasar 4 días o 5 dias
sin llamarme recibo un certificado con despido disciplinario por ausencia no justificada en el trabajo, utilizo esos días para justificar el despido y ahorrarse indemnización, ¿puedo hacer algo?
¿Te notifico de que tienes que haberte reincorporado? Si no es así no puede considerarse baja injustificada. Demanda por despido.
Buenas noches, estando de baja mi empresa me ha despedido, disciplinario dicen, sin avisar y por email. Como procedo? Les envío la respuesta y firmo no conforme? No e dan la indemnización, me siento engañada…
¿Cómo te han notificado el despido? Demanda directamente. Si no te han dado carta de despido, mejor para ti, ya que el despido será improcedente o nulo.
Hola nos hicieron un erte a parte de la plantilla de tres meses y han ido incorporando a gente y ahora me dicen que vaya a firmar para solicitar tres meses mas cuando en la empresa hay gente cobrando extras en nomina, haciendo alguno que otro horas en b y alguno que otro llevandose sobrecitos en b, me puedo negar a firmar esa prorroga, esto es discriminacion, unos perjudicados por erte y otros lucrandose
Impugnaría judicialmente o presentaría una denuncia en inspección, pero la negativa a la firma de la prórroga no es efectiva. Además, entiendo que es una notificación de la decisión adoptada por la empresa, no una negociación o ERTE nuevo.
Me despidieron el dia 27 de Mayo sin previo aviso, pero anteriormente a esto ellos ya me habían reducido mis horas de trabajo. Me llamaron y me dieron el despido verbal en que el argumento de ellos fue porque yo no estaba feliz. Yo en ese momento dije ok. Nunca me entregaron una carta de despido. Ellos me entregaron un Acuerdo de Separación donde ponían sus condiciones. Solo me ofrecen 2 semanas de pago y entre otras cosas todo los demás es a favor de ellos. Trabaje para esta compañía 6 años. Busque un abogado para tratar de llegar a un acuerdo pero en la negociación solo subieron a 3 semanas de pago, 3 semanas de seguro de salud, referencias neutral y yo poder aplicar para el desempleo. Siento que esta persona no ha luchado por mis intereses. Que puedo hacer. Aún no he aceptado nada. Este abogado solo se limita a que acepte la oferta porque el dice que no tengo un caso para someter al departamento del trabajo.
Lamento indicarle que no puedo ayudarle, ya que entiendo que su consulta no corresponde a un trabajador en España. Desconozco la legislación en otros países.
Pero le podías dar un consejo tengo entendido que las leyes laborales son para todo el pais un consejo no le cae mal a nadie espero no le incomode mi comentario llaque las empresas cada día pisotean al trabajador ni como defenderse
No puedo dar un consejo de una legislación que desconozco, ya que podría perjudicarle.
Estuve 10 semanas en casa por covid (trabajando con laptop) por la situacion se nos dijo que el pago seria al 60% nuestro salario, y que se nos recompensaria despues por nuestras labors en casa, el caso es que varios de los dias trabajados desde casa y que debieron haber sido pagados al 60% la empresa tomo la decision unilateral de pagarnos como dias de vacaciones que ya teniamos acumulados (en mi caso 7). Claro esto solo fue decision de ellos sin preguntar o consultarlo. Ahora que regrese al trabajo me estan dando los formatos de vacaciones que » ya tome» para que se los firme, sera correcto de mi parte firmarlos; si yo no tome ninguna desion de mi parte?
espero que le haya llegado mi consulta gracias
Buenas tardes, nos hicieron firmar un anexo de contrato que indica que se nos baja el sueldo, si no accediamos nos despedían , todos firmamos por temor a quedarnos sin trabajo. Es legal? Firmamos el 29 de Abril de 2020. Estamos a tiempo de hacer un reclamo?
No se puede intentar alcanzar un acuerdo bajo coacción o amenaza, ya que es un vicio en el consentimiento. Estarías en plazo.
Buenos dias
Mi empresa me ha hecho fin de contrato a causa del COVID-19 y me han mandado un documento de fin de contrato para que lo firme. Debería hacerlo como no conforme?
Otra duda, se trataría de un despido improcedente? (mi contrato es fijo discontinuo, con finalización en junio)
Gracias,
Saludos
Mejor firma no conforme, pero si no lo impugnas, la no conformidad no tendrá muchos efectos. Por otro lado, si es un fin de temporada, no lo entendería como un despido, sino como una reclamación de derecho en caso de que todavía no haya finalizado la camapaña.
Actualmente estoy en erte, con mi empresa, pero empiezo a trabajar en una nueva. Mande previamente con 15 días de antelación la baja voluntaria, y en el finiquito tiene que aparecer el dinero que me deben de unas comisiones de febrero, y 5 días de vacacaciones.
Las comisiones no aparecen, y me escribe que más adelanta cuando tenga dinero me las pagará. Que debo hacer? Firmó y pongo no conforme y alego que me debe las comisiones?
Puedes firmar no conforme e indicar pendiente de pago las comisiones.
buenas tarde por cuarentena pedi la licencia que dio el gobierno por tener mi hija enferma es asmatica y una menor soy madre soltera al llamar al medico ek servicio domiciliario es solo por videollamadas y me dan certificado el cual por whassap mande a mi trabajo y recibo al dia siguiente un msj que era dudosa el sello y ahi llame al servicio y pedi hablar con su superior para que me explicacion me pidieron mi nunero de celular y que me llamarian gracias a dios tenia los certificado giuardado en galeria pq lo habia enviado me llamaron al dia siguiente y me hizo el certificado aclarando con puño y letra que ella era la doctora y el sello era de ella yo comienzo a trabajar espero no tener ningun problema pq yo no hice nada fuera de la ley ella fue el error y yo lo que menos lei el certificado teniendo a mi hija con crisis asmatica espero su respuesta y disculpe
Lamento indicarle que las respuestas que puedo realizar son entorno al derecho laboral en España. Así que desconozco la licencia que comentas.
Buenas tardes
Planteó mi duda, llevo 14 años en mi empresa es una sociedad limitada y a fallecido mi jefa nos quieren despedir sin ningún tipo de liquidación ….mi pregunta es no,nos corresponde ??
Mínimo, 20 días por año trabajado. No dudes en demandar si no te dan indemnización, conseguirás más de los 20 días.
Sí me acabado contracto temporal durante covid19 I empresa no quiere renovar contracto. Que ago?
Habría que ver el contrato, si no está conforme, tiene un plazo de 20 días hábiles para demandar.
Buenas días, tengo una consulta, a ver si pudiera ayudarme, y gracias de antemano.
La empresa presenta ERTE el día 14 de marzo, y me incluye dentro del mismo, pero mi contrato temporal por circunstancias de la producción acabo el dia 27 de Marzo.
La empresa me ha incluido en el erte, pero solo durante el tiempo que me quedaba de contrato.
En estos momentos me ha pasado el finiquito, pagando exclusivamente los 13 primeros dias del mes. Y me dicen que el pago del resto del mes se hace cargo el gobierno mediante el erte. Y que desde el día 27 en adelante ya tendría que cobrar el paro de manera normal, ya que la empresa me dice que al haberse publicado el BOE a partir del 28 de marzo, mi contrato queda excluido del ERTE.
¿Esto es así? ¿Puede finalizar un contrato temporal incluido en un erte mientras dura el estado de alarma?
Efectivamente, el BOE que obliga a prorrogar se realiza el día 28 de marzo, y no se aplica de manera retroactiva. Si te habían indicado el 27 el fin de contrato temporal, habría que mirar si este está en fraude de ley, pero se puede extinguir la relación laboral.
Hola, posiblemente mi empresa nos haga un erte y quisiera saber si puedo firmar no conforme por si existen iregularidades.
Gracias.
Puedes firmarlo como no conforme. Lo importante es que lo impugnes en los tribunales si no estás conforme.
Hola,
Mi empresa me ha comunicado que el próximo día 21 finaliza nuestra relación laboral, el despido será objetivo aunque aún no me han especificado el motivo. Entiendo que con la normativa aprobada por el estado de alarma el despido es improcedente y tengo que firmar como no conforme. Mis preguntas son ¿si firmo como no conforme, cobraré el finiquito y la indemnización como despido objetivo y luego si se abonaría la diferencia de resultar improcedente? ¿o hasta que no se llegue a una resolución no me abonaran nada?
Por otro lado, si finalmente no hay acuerdo y se resuelve que el despido no es improcedente, ¿yo me tendría que hacer cargo de algo?
Muchas gracias
Un saludo
Aunque firmes no conforme, tienen la obligación de abonarte la indemnización y el finiquito que te corresponde. Si el despido es procedente, sólo asumirás los costes que hayas acordado con tu abogado. Sobre los costes de un juicio laboral te recomiendo este artículo.
hola, buenas noches.
mi empresa nos obligo a firmar una hoja en la que decía que no nos podían pagar la nomina por que no hay liquidez y que las próximas quincenas serian con el salario mínimo debido al coronavirus. que se puede hacer en estos casos
Habría que ver que es lo que indica la empresa, si intenta simular una acuerdo cuando es una decisión unilateral de la empresa. Además, habría que ver que es lo que dice el convenio sobre el salario, ya que eso que pretende hacer sólo lo puede hacer si tiene causa para ello y sigue un determinado procedimiento. En caso de duda, no firmes.
Hola ,cuando mi empresa me ha dado de baja por lo de virus yo no estuve de acuerdo y ello me mandaron la carta de despido y el finiquito pero hasta el día de hoy no me ingreso mi liquidación( ha pasado casi un mes )
Es normal o no me van a pagar una vez que yo no estuve conforme con la decisión que ellos tomaron ?
Es una decisión de la empresa, legalmente están obligados a pagarte, si no lo hacen tendrás que demandar.
Hola,en mi empresa,de alimentacion,debido a la crisis del coronavirus nos van a hacer un erte,pero aún no es oficial a día d hoy,tengo vacaciones en Semana Santa del 11 al 18 ,que ya estaban programadas desde finales d diciembre,como en mis vacaciones tengo un festivo,ese festivo me lo han dado de vacaciones en la actual semana y en la semana que viene me han puesto 2 días d vacaciones,eso es legal que ellos dispongan d mis vacaciones? Esq yo no lo he pedido y tampoco he firmado nada
No, no pueden modificar las vacaciones de manera unilateral. Si es un ERTE de suspensión, esas vacaciones no se computan, y deben disfrutarse en otro momento.
Buenas tardes, mi empresa quiere que firmemos un acuerdo «de mutuo acuerdo» para hacer una bolsa de horas de 280 h a devolver en el 2020, 2021 y 2022 debido a que hay menos trabajo por el Coronavirus, he dicho que no iba a firmarlo, que no estaba de acuerdo y han mandado un escrito diciendo que cambiaban el horario del Centro y que íbamos a trabajar solo por la mañana, 5 horas en lugar de 8 diarias. Nos mandan días a casa para que no coincidamos todas. ¿Me pueden obligar a hacer esa bolsa de horas? ¿Si todos mis compañeros han firmado yo puedo negarme? ¿Qué me tendrían que hacer? ¿Me podrían pagar solo por las horas que trabajo porque ellos me mandan que me quede en casa?
La empresa puede decidir de manera unilateral hacer una distribución irregular de la jornada como se explica en esa entrada, que es algo parecido a lo que quería hacer. Por otro lado, para saber cómo te van a pagar o que horas estás obligada realizar habría que ver la comunicación realizada por la empresa, ya que, además de la medida indicada anteriormente, la empresa tiene algún mecanismo para variar la jornada.
Buenos días, en la entrada que me indica dice que tiene que ser un acuerdo con los representantes de los trabajadores que nosotros no tenemos y en su defecto que pondrán disponer de 180 h a devolver en doce meses. Además la forma de devolverlo tampoco nos la dicen y no tenemos convenio que nos lo indique. Y la empresa no tiene ningún mecanismo para variar la jornada, lo hacen porque si.
hola buen dia mi nombre es franco quiero consultar en mi trabajo en menos de una semana que hisieron firmar dos apersibimientos ed uno porque no habia marcado el ingreso y otro por no llegarme a llenar una planilla en personal en ambos casos lo veo sin fundamentos uno porque el primero fue que llegue descompuesto y pase directo al baño y luego por mis taresa edn el lugar me olvide de llegarme y marcar en el reloj y el segundo porque no me llegue a llenar una planilla de3 cambio de horario puedo recursar ambas notas que ya firme y poner donde firme con disconformidad
Si no estás conforme lo mejor es impugnar la medida ante los tribunales. De todos modos, entiendo que me escribes desde Argentina, y no te puedo ayudar, ya que las orientaciones que realizo es en relación con la legislación española.
Esta tarde daré la carta que me ha dado la empresa a un amigo que trabaja en UGT para que me asesore
Hola, estoy trabajando en una empresa desde Febrero 2018. Una de las condiciones de mi contratación fue la posibilidad de poder trabajar desde casa los viernes de cada semana. Llevo casi 2 años en esta situación. No se firmó nada entre ambas partes, pero este acuerdo «verbal» se ha decidido interrumpir esta mañana por mi empresa, con una comunicación por escrito que me informa que, a partir del próximo viernes (es decir con 3 días de antelación) tendré que acudir a la oficina para trabajar.
Se puede considerar modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
En mi opinión, sí, sería una modificación sustancial.
Buenos días el edificio en en q trabajo dando seguridad quiere q firme un documento en el yo me quedaría trabajando de lunes a viernes 12 horas trabajando y 12 horas descansando en un dpto pero yo no estoy de acuerdo y me me dicen q tengo q firmar el documento
Si no estás conforme, no lo firmes. Habría que ver que es lo que dice ese documento.
hola buenas tengo un problema y es que mi contrato me lo han cambiado a menos horas pero el consentimiento ni siquiera lo he firmado que puedo hacer
Impugnar la medida ante los tribunales en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la modificación sustancial.
Buenas,
En la empresa que trabajo en Barcelona, me quieren hacer firmar una sanción que no corresponde. Estoy recibiendo un cierto acoso laboral (mobbing) para que renuncie y no me tengan que indemnizar, pero sigo cumpliendo con todo entonces optaron por inventar sanciones. Me han dicho que tengo que firmarla…que hago? No quiero que inventen sanciones y hagan un despido procedente.
Saludos y gracias
La firma no es tan relevante si te la han notificado. Es decir, que si ellos acreditan mediante testigos que te han dado la sanción, aunque no la hayas firmado, esta tiene eficacia. Si no estás conforme, impugna la sanción.
Buenos dias, soy farmaceutico adjunto en una farmacia, llevo 6 años en ella y mi jefa,no conforme con las ventas, nos quiere hacer firmar un papel en el que debemos hacer ventas cruzadas con un importe de 30€/dia. Puedo negarme a firmar? Supondría algo firmarlo o no? Si no cumplo seria un despido procedente? Muchas gracias
Hola
En mi empresa quieren cambiarme de nómina, y yo no quiero. Y tampoco deceo la portabilidad. Puedo negarme a firmar que estoy de acuerdo?
¿A que te refieres con cambio de nómina y portabilidad? ¿te bajan el sueldo?
Hola mi empresa quiere cambiar el horario . Tengo contrato de 40 h de lunes a domingo hemos trabajado por turnos . Y ahora quieren que trabajamos. Viernes sábado partido 10 . 11 h al día . Y lo demás entre semana . Tengo derecho de negarme el horario o pedir restricciones de contrato?
Si es una medida que aplica de manera definitiva, se podría considerar como modificación sustancial con derecho a extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro.
Buenas noches
Me han despedido por estar de baja.
He ido a firmar y he puesto no Conforme y un garabato pasa algo por el garabato que he puesto.
Podré reclamarles?.
Por favor me podrían decir si en caso de tener que reclamarles algo podría hacerlo.
Si has firmado la carta de despido, no te preocupes. Puedes demandar igualmente.
Me dieron alta en una empresa, el contrato me entregaron justo un mes después, lo que cobré creo no es lo que pactamos, la nómina no me entregan para hacer cálculos, hago 53 horas semanales y lo hago siempre por la noche. Les envié burofax diciendo que el contrato no es correcto y pidiendo la nómina. El contrato no he firmado. Me dicen si no me gusta que coja baja voluntaria. Claro que no quiero perder el trabajo, pero el ambiente de oficina tampoco es de las agradables.
¿Como puedo salir de esta situación?
Habría que ver si te están respetando los derechos laborales según convenio y, en su defecto, demandarlos.
Hola buenas me han dado el alta despues de la baja medica y he mandado a mi empresa el alta y les he dicho que cuando me puedo incorporar de nuevo a mi puesto de trabajo y no obtengo contestación por ningun lado e enviado emails mensajes y no me devuelven ni las llamadas que puedo hacer gracias
Deberías acudir a tu puesto de trabajo y que ellos te digan que no es necesario y la causa, y en dicho caso demandar en función del comportamiento empresarial.
He acudido esta mañana y no sabian nada y al rato me ha llamado el jefe por teléfono diciendo que me habian despedido el viernes que fuera el lunes a por los papeles no se si denunciarlos o que porque a sido darme el alta y hecharme como actuo en este caso
Habría que ver la carta de despido, y en base a ello, demandar.
En la empresa nos hacen firmar un papel avisandonos de que van a poner camaras de grabacion y que esas grabaciones se van a usar como vigilancia de los trabajadores y poder poner las sanciones correspondientes si ellos ven que no se hace el trabajo adecuadamente. ¿Podemos negarnos a firmarlo?. Gracias
Ese aviso es una notificación de una decisión que ha tomado la empresa de manera unilateral, por lo tanto, el firmar no conforme no tiene mucha repercusión.
Si la empresa requiere que firme un documento como único responsable donde dice que no implica la liberacion por consecuecias posteriostes en alguna auditoria. Puedo firmar como no conforme ?
De que manera se recomienda en este caso cuando la empresa gira este tipo de oficios
En caso de duda, quizás es mejor no firmar directamente. Habría que revisar que es lo que te da la empresa.
Buenas soy conductor de trailer en el puerto de valencia y el dia 13 de marzo de 2019 firme contrato como conductor de 20 horas semanales y el dia 20 de junio me rompo el pulgar porque los equipos estan en condiciones pesimas de seguridad. Ahora vien mi contrato termina el 12 de septiembre y dias antes recibo llamada del jefe preguntando SI PODRIA REINCORPORARME el dia 12 de septiembre para firmar el contrato nuevo y si podria trabajar y yo dije que si aun que tengo que seguir llevando a terapia de la mutua y empece a trabajar de nuevo el dia 12 de septiembre y el dia 30 de septiembre me llamaron para informarme de que estoy despedido con efecto inmediato y aun no se la razon por el tipo de despido que alega la empresa. Ahora bien mi pregunta es me deberian pagar 15 dias por la falta de aviso del mismo.
Gracias y un saludo.
Seguramente han realizado un despido disciplinario que no requiere preaviso. Si han hecho un despido objetivo, y como no han cumplido el preaviso, deberán abonarte en el finiquito los 15 días de preaviso.
Hola trabajo en una empresa desde 3 meses i medio con contrato eventual que me termina el día 30 de septiembre. A avisado con 15 días antes que no quiero que me renuevan el contrato desde entonces me están deciendo que me van a pagar cuando quieren. Tienen derecho hacerlo. Si me Dan el finiquito para firmar i no me han pagado le firmo.
No, deberían pagarte como siempre. No firmes el finiquito si no te pagan la cantidad que está reflejada en la misma.
Hola si me despiden y tengo dudas del finiquito y s su ves no me lo pagan tengo que poner no conforme y pendiente de Cobro ?
Si, aunque si no te lo pagan ya no hace falta ni que lo firmes.
Gracias por su rápida respuesta un saludo
Buenas tube un accidente al salir de mi trabajo y estoy por art me quebre la muñeca queria saber como firmar el alta si yo todabia no estoy bien
¿el alta médica? No es relevante la firma, sino la impugnación de la misma que realices.
Hola ,donde trab.estoy en blanco pero no me pagan aguinaldo ,vaciones ni feriados trab .. lo que me inquieta es que en estos días me van a dar para firmar el recibo como si ubiera cobrado aguinaldo y no quiero firmar algo que no recibo !! Pongo : No confirme!?
Si te dan algo para firmar que no te han pagado o recibido, directamente no firmes.
Una pregunta, yo trabajo en un hotel de 4 estrellas, firme dos días de fiesta que no he trabajado. ¿habrá algún resultado negativo?¿es posible que me bajen la paga de lo que me debería corresponder? Porfavor necesito una respuesta ya que es mi primer trabajo y soy menor de edad (+16), y he cometido el gran error en ello y estoy preocupada . Muchas gracias por leer este mensaje.
No se a que te refieres con firmar dos días de fiesta que no has trabajado.
Hola!! Llevo 5 años en la empresa el el año pasado cogí la baja y estuve 10 meses de baja, en mi puesto está la persona que me suplía y le hicieron un contrato indefinido, desde que me incorpore a la empresa NO estoy en mi puesto, si que estoy trabajando pero no en mi lugar.el tiempo pasa y una sobra ya que no creo que el jefe mantenga a las 2. Si llega el día que me da la carta de despido, que tengo que hacer?? Gracias
Firmar no conforme y acude a un abogado para que revise la carta de despido y pueda ver si se puede impugnar o conseguir más indemnización o la readmisión.
Hola,
Llevo en la empresa 5 años. Me lo han dado la carta de amonestación por desobediencia de la empresa. No se como actuar. Poner NO CONFORME o firmar. Gracias
Mejor poner no conforme que nada, pero si debes mostrar tu disconformidad, lo mejor es que demandes ante los tribunales la sanción impuesta.
Buenas , han echo una sudrogacion en mi empresa, y a mi la nueva me ha dejado fuera ,me dieron un papel diciendo de no sudrogacion . Y la antigua me dio el finiquito y el papel de habiso de sudrogacion 3 semanas despues de que ocurriera , puse firma y fecha real de cuando me dio el habiso pero no puse conforme. Pronto tendre la conciliacion con las 2 empresas me prejudicara con la antigua empresa ya que no tube un habiso de surogacion 15 antes y no he puesto comforme
Entiendo que has demandad por despido, en dicho caso, es indiferente que no hayas puesto no conforme.
hola buenas noche recibí una notificación de la empresa donde laboro desde hace 19 años por acusaciones que son infundadas y solicitaron al ministerio del trabajo una autorización de despido y fue aprobada después de año y medio mi pregunta es por firmarla por ser una notificación de la decisión de despedirme me perjudica, ya que voy a demandar por poner en entre dicho mi reputación como trabajadora por tantos años y por acusarme por actos que nunca realice le agradezco su asesoramiento gracias
Buenas noches, entiendo que la situación que comentas no ha ocurrido en España, por lo que siento no poder ayudarte.
Trabajo 40 horas con contrato a media jornada, He reclamado contrato por las horas que trabajo en varias ocasiones, sin éxito, todo lo contrario, me amenazan con reducirme las horas… ¿Qué puedo hacer?
Si no respetan tus derechos laborales, tendrás que reclamar. En este caso, puedes interponer una denuncia en inspección de trabajo indicando el horario que tienes para que ellos acudan personalmente al puesto de trabajo. En esta entrada te explico la denuncia a inspección de trabajo.
Ante una amonestación firmada sin un NO CONFORME, cuales pueden ser las consecuencias?
Gracias
No tiene ninguna repercusión el firmar no conforme. La sanción es efectivas igualmente, salvo que el trabajador la impugne ante los tribunales.
Buenas en mi empresa han implantado el control horario mediante firma. El problema q nos exigen firma 8 horas y realizar 10 horas todos los días 5 días a la semana. Trabajo en el sector de la hostelería
No lo firméis.
Hola. Tengo el mismo problema y ahora quiere partir horarios de manera ilógica y echar a mi compañera para dejarme sola y conseguir mi baja voluntaria para no pagarme por los 6 años que llevo. A parte, mi nómina es de 1127€ y cobro 1050€. Debo hacer que me despida? Debo seguir los horarios que me haga a partir de ahora aún que no me lo notifique en ningún documento?
Si te modifica la jornada, deberás cumplirla, sin perjuicio de que puedes impugnarla (o solicitar la extinción de la relación laboral) al tratarse de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo tal y cómo explico en la entrada.
Buenas tardes, mi empresa lo mismo despues de las 8 horas de trabajo, hay días que suelen ser 12 horas más o menos, me obligan a firmar 8 horas y no valoran esas horas de más, es entendible esta situación incurro en algún delito; ¿Hasta que punto puedo defender mi postura como trabajador?
Cuanto pesó puede cargar una mujer en el trabajó y arriba de cuántos deben usarse las fajas cuando procede un reporte o amonestación por levantar peso. Gracias!!
Buenas noches necesitaria saber si es correcto firmar NO CONFORME Y PENDIENTE COBRO un finiquito O No CONFORME CON EL DESPIDO CANTIDADES PENDIENTES DE COMPROBACION Y PENDIENTE DE COBRO.
Muchas gracias¡
no es tan relevante, la carta de despido puedes indicar no conforme, y luego impugnarla. En cuanto al finiquito, no lo firmes si no te lo han pagado, o si quieres pon pendiente de pago. Lo importante es demandar posteriormente, y no firmar el finiquito si pone que te lo han pagado o cuestión similar si no es cierta.
Si te dan una hoja del despido y otra hoja con el finiquito y en ambas hojas pones en mayusculas NO CONFORME y haces un garabato ¿puedes reclamar?. Digo garabato, porque no era mi firma, no es la que consta en mi DNI.
Repito, tan solo he puesto en mayusculas NO CONFORME y un garabato.
Gracias
Si, puedes demandar sin problemas.
Hola. ¿Que sucede si firme el alta medica de la art aún sabiendo yo, y haciéndole conocer al médico (a quien le importó poco), que todavía padezco de mucho dolor en la zona en que me accidente? ¿es posible reclamar un reingreso al tratamiento que provee la art si aun me encuentro incapacitado? Gracias.
Puedes impugnar el alta médica.
Buenas tardes me jubile en 2015 y seguí trabajando en la empresa un año mas después de jubilado hasta que me dijeron que a fin de mes debería dejar el puesto. Me dieron una bonificacion de dos sueldos y tuve que firmar una rescisión de contrato. En ese entonces tenia 68 años Yo no estoy incapacitado ni física ni mentalmente para realizar una tarea La consulta es si debajo de la firma hubiese escrito «En disconformidad», servia de algo legalmente o era solo la opinión de la parte del empleado
Indicar disconformidad de poco vale como se explica en la entrada. Si no se está conforme con algo, se debe presentar una demanda.
Hola, su artículo me parece muy interedante y de mucha ayuda, le agradezco de antemano.
Mi consulta sería: me quieren bajar de categoría, soy asesora de ventas y me quieren bajar a una simple reponedora (bueno a todos los que estamos en ventas), lo cual también afecta la forma de pago.
Si no firmo, esto lo puedo llevar a tribunales? O es posible q me sancionen?
Gracias.
La firma sólo significa recibida la comunicación. Si lo que quieren que firmes es que parezca que eso se hace de mutuo acuerdo,no lo firmes. Tu negativa a firmar no podría ser sancionada. Si finalmente la empresa implementa la medida, tendrás que acudir a los tribunales.
Me puedo negar a cubrir vacaciones en horario nocturno ????muchas gracias
Habría que ver más detalles del caso.
Que pasa si firme un anexo a mi contrato porque ellos se cambian de dirección porque ellos decían que yo tenía que firmar pero en realidad no estoy de acuerdo .que puedo hacer para hacer nulo la firma… Gracias
Habría que ver que es lo que has firmado. Pero la única forma de hacer una firma nula es por existir un vicio en el consentimiento en el momento de la firma. Es decir, que se firmó mediante engaño o error.
Buenos días! Me quieren hacer un reducción de jornada porque dicen que las ventas han bajado, pero yo no tengo la culpa ni quiero que me las bajen. Y encima me han dicho que redacte yo la carta. Que les puedo decir? Y si me hacen ellos la carta y no firmo, me pueden echar si o si?
Si no quieres que te la bajen, no redactes la carta. Ellos pueden hacerlo si no trabajas a jornada completa y tienen causa para realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo siguiendo el procedimiento establecido para ello. Si no estás conforme puedes impugnar la medida ante los tribunales o solicitar la extinción.
Buenas tardes. Si estoy a jornada completa
Si es a jornada completa, la modificación sólo se puede hacer si es de común acuerdo. Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
Buenas tardes, la empresa me da un documento, el mismo dice que tengo que firmar que no comentaré con nadie; sanciones , finiquitos, indemnizaciones, liquidaciones, en fin, cosas que yo veo que son dictatoriales, puede ser porque han despedido a un compañero y no quieren que se diga nada del asunto, me puedo negar a firmar sin que tomen replesarias hacia mi persona? Gracias.
Desconozco si este tipo de acuerdos han sido declarados procedentes por la jurisprudencia.
Me despidieron el dia 8 de febrero sin previo aviso, me llamaron y me dieron la carta de despido en la que ponía que había bajado mi rendimiento y que era una falta grave. Yo en ese momento me quede sin saber que hacer y firme pero no estoy de acuerdo, porque lo que sucede y lo pensé después esquema y ya bajado el trabajo en general de todos los trabajadores. Que puedo hacer para que cambien el motivo del despido, mi contrato era por obra y servicio. Gracias
Tendrás que demandar por despido improcedente como explico en esta entrada Da igual que hayas firmado. Al ser un despido disciplinario, no es necesario el preaviso. Si quieres más información sobre tu despido en particular te recomiendo este artículo, para saber si la carta está bien hecha o puedes conseguir la improcedencia.
Hola,
Me gustaría saber qué pasa cuando tu empresa te dice que te va a pagar tu primer trienio pero cuando te hacen el ingreso de la nómina, ese trienio no está por ningún lado. ¿Existe alguna forma para poder reclamarlo? ¿Debería no firmar o firmar como no conforme la nómina de este mes cuando me la entreguen?
Muchas gracias!
Puedes firmarla si la cantidad que se indica en la nómina es la cantidad que recibes. Por otro lado, tendrás que iniciar una reclamación de cantidad para reclamar el trienio.
Muchas gracias. Un saludo
Estoy de baja estando embarazada,nuestra tienda cierra y me quieren hacer un traslado a madrid, pueden hacerlo si tienen más tiendas en malaga? No se ponen en contacto conmigo ni por el tema de bajas ni finiquito… en mi estado estoy muy agobiada y esta situación se me está yendo de las manos.
Alguien podría ayudarme?
Si es un traslado, podrás impugnar la medida ante los tribunales. La empresa si que puede hacerlo si tiene causas para ello, además no tiene por que ofrecerte un puesto en tu localidad si no existe una vacante. Ahora bien, puede que esté haciendo eso para que solicites la extinción de la relación laboral. ASí que en el momento que te comunique la extinción, impugna la decisión ante los tribunales.
Hola, buenos días me gustaría saber que pasa si no le firmo una subrogacion ala empresa saliente?pero si se la firme ala nueva.
Nada es una comunicación, la firma sirve para indicar que has recibido dicha notificación. Si no la firmas, pero la empresa puede acreditar que si que la ha dado, no tiene más repercusión, pues la empresa ha cumplid con su obligación de comunicar la subrogación.
Y si me pone en la subrogación una parte acuerdo unilateral de la empresa?
No la debo firmar no?
En caso de duda no firmes
Hola,
mira, no sé si corresponde, pero estoy un poco agobiada. Llevo dos años trabajando en una empresa que se dedica a la publicidad. Hasta ahora he estado con un contrato en prácticas, dentro del convenio laboral de Oficinas y Despachos, con una categoría de programadora de segunda. El primer año y 1 mes, con una jornada de 20h a la semana y una retribución de 500€. Los siguientes 11 meses con una jornada de 40h a la semana y una retribución de 900€ los primeros 4 o 5 meses y el resto de 950€. Todo neto.
En la prorroga del contrato a media jornada a completa me «queje» de que trabajando más horas ganase menos dinero por hora, teniendo que pasarme el día en la oficina. Entiendo que más adelante, lo pensaron mejor y decidieron subirme el sueldo sin pedirlo yo. Acepte en su momento a pesar de las quejas, porque donde no hay más contigo tomás. Y porque realmente me gustaba mi trabajo.
Ahora estoy en una situación un poco más complicada. Se han acabado los 2 años de contrato en prácticas legales. Así que mis jefes me han ofrecido (de boquilla, porque aún no he visto el contrato) un contrato indefinido. Lo raro de todo esto es que mis condiciones laborales cambian bastante.
Quieren cambiarme el convenio, y lo justifican diciendo que es donde siempre tuvimos que estar. Sin embargo, no solo me cambian de convenio, sino que me cambian de categoría, y ahora soy «auxiliar de oficios», que es el nivel más bajo que existe.También me dijeron que no quieren que les bonifiquen por tenerme. Tengo una amiga que trabaja en recursos humanos que me ha comentado que esto es bastante inusual, lo normal es transformar el contrato que se tiene a indefinido, no romperlo por completo y comenzar de cero.
De primeras, me gustaría saber si esto está bien y si lo pueden hacer. Porque según mi convenio y categoría anterior debería ganar 17.000 euros brutos anuales. Y claro, convenio nuevo y categoría nueva son 14.300 brutos anuales.
Además de eso, me dijeron que iba a ser con una jornada completa, pero que según el nuevo convenio la jornada máxima era de 37h. Me ha dado por mirar mi vida laboral, porque aunque no he firmado ningún contrato ya me han dado de baja y alta en la seguridad social con las nuevas condiciones, y tengo un contrato de tipo a tiempo parcial. Osea… que eso de que iba a ser jornada completa igual… es mentira. Yo hago 35h a la semana.
Estoy indignada con que para ahorrarse el dinero que tendrían que pagarme hagan cambios de convenios y demás, pero más me molesta que me mientan diciéndome que es que no quieren bonificación por mi, cuando claramente les sale mejor pagarme menos que que les den 700€ al año, y que me digan que voy a estar a jornada completa cuando por el tipo de contrato es imposible.
Tengo cita en el sindicato. Pero me gustaría saber si tengo algo que ganar aquí o si reclamo cualquier cosa lo mejor que me va a pasar es que vaya al paro. Porque claro, una vez que ya estoy dada de alta, se entenderá que yo acepté las condiciones, si ahora digo que no, ¿tengo derecho a paro?
Muchas gracias y perdón por la enorme chapa. Necesitaba escribirlo en algún sitio.
El convenio es el que es, y no el que la empresa quiere que sea. Habría que mirar si el que te indican ahora es el correcto, o el correcto es el de antes. Por otro lado, el salario tiene que estar acorde con el grupo profesional del trabajador, y éste en relación con las funciones que realiza y lo indicado en el convenio colectivo. Si no has firmado el contrato, la relación laboral se entiende indefinida y a jornada completa.