Que hacer ante el acoso laboral
Índice de la entrada
Concepto del acoso laboral o mobbing
Antes de determinar que opciones tiene la persona trabajadora es importante saber que debemos entender por acoso laboral según la normativa laboral.
Al no existir una definición legal, la jurisprudencia la ha considerado como:
La conducta abusiva realizada de forma reiterada a un trabajador lesionando su dignidad o integridad psíquica realizada por sus jefes o por otros compañeros.
Por otro parte, las Directivas de la Unión Europea, 2000/43/CEE y 2000/78/CEE, considera el acoso como una conducta de índole discriminatoria que atenta contra la dignidad de la persona y crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y ofensivo.
En cualquier caso, los mecanismos del mobbing pueden ser varios:
- Ataques a la persona trabajadora a través de medidas tales como limitar las posibilidades de comunicación con compañeros de trabajo, aislarlos o cuestionar repetidamente sus decisiones o su trabajo.
- Ataques a la vida privada del trabajador, a la que se hace responsable de los fallos en el trabajo.
- Agresiones verbales consistente en la crítica permanente de su trabajo, o a través de gritos, insultos o levantar la voz repetidamente.
- A través de la creación de rumores y su difusión en el centro de trabajo contra dicha persona.
- A través de medidas organizativas decididas por la empresa que resulten peyorativas para la persona trabajadora, asignación de tareas o encargo de funciones inadecuadas, degradantes o de imposible cumplimiento.
Además de estas conductas, podemos diferenciar dos tipos de acoso en función de quién es la persona que ejerce el trato discriminatorio:
- Acoso vertical: Acoso provocado por los superiores del trabajador.
- Acoso horizontal: Acoso provocado por un compañero de trabajo.
Diferencia entre acoso y simples discrepancias con el empresario
A la hora de acreditar la existencia de acoso laboral en un procedimiento judicial, uno de las grandes problemas es diferenciarlo de las discrepancias habituales o normales que pueden existir con compañeros o con cualquier superior en la empresa.
Es frecuente que entre empresario y trabajador existan controversias o diferencias sobre la forma de trabajar o, incluso sobre algún derecho laboral, como pueden ser cuando disfrutar las vacaciones, trato con clientes, cambios de funciones…
No todas las situaciones que revelen un conflicto entre un trabajador y su superior jerárquico o entre trabajadores, han de calificarse como acoso.
Para ser considerado acoso, la actuación empresarial ha de agredir derechos fundamentales de la persona, básicamente su dignidad e integridad moral, con una cierta continuidad en el tiempo.
El gran problema es cuando el acoso se muestra a través de pequeños comportamientos del empresario que uno a uno no tiene mayor importancia, pero cuando existe una continuidad y valorados en conjuntos se puede apreciar la existencia de acoso.
Esta situación también se denomina como Síndrome de Burnout o «trabajador quemado»
Una cuestión que puede marcar la diferencia para diferenciar una discusión o la existencia de acoso viene motivada por la existencia de un fin de la empresa, es decir, si la empresa reconduce la discusión para forzar que éste solicite una baja voluntaria o acceda a una petición de la empresa como por ejemplo reducirse las horas de trabajo.
La jurisprudencia considera que el concepto de acoso no puede ser objeto de una interpretación amplia y no debe ser confundido con una situación de conflicto en las relaciones entre empresario y trabajador.
Que puede hacer el trabajador
La legislación actual contempla dos posibles acciones por parte del trabajador:
- Solicitar una indemnización de daños y perjuicios y que se deponga el comportamiento que está provocando el acoso. El procedimiento judicial sería el de tutela de Derechos Fundamentales.
- Extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores; solicitar la finalización de la relación laboral, y por tanto irte de la empresa, con una indemnización equivalente al despido improcedente.
Ambas acciones son complementarias, como explicamos a continuación, si se solicita la extinción se puede solicitar de manera adicional una indemnización de daños y perjuicios.
Tutela de los derechos fundamentales y solicitud de daños y perjuicios
Cuando en el marco laboral se ha vulnerado un derecho fundamental de un trabajador, existe un procedimiento judicial urgente para obtener una pronta respuesta por parte de los tribunales.
No es necesario presentar papeleta de conciliación, sino que directamente se puede presentar demanda.
Las principales característica de este procedimiento, regulado en el artículo 177 y siguientes de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, son:
- La posibilidad de solicitar medidas cautelares: El trabajador puede solicitar la suspensión del acto impugnado, el traslado o puesto centro de trabajo, así como la suspensión de la relación laboral y por tanto la exoneración de acudir al trabajo mientras no se resuelva el procedimiento. En la práctica, es difícil que el juzgado conceda este tipo de medidas.
- El plazo para interponer la demanda es de un año. No obstante, en caso de que la conducta que vulnera la dignidad del trabajador sea el despido, una sanción o modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el plazo será de 20 días hábiles.
- En teoría, la conciliación en el juzgado y la vista del juicio tiene lugar dentro de los cinco días siguientes al de la admisión de la demanda. En la práctica se demora algo más dependiendo del juzgado.
- Como hemos indicado anteriormente, no es necesario presentar papeleta de conciliación laboral, salvo que además de la tutela de derechos, se impugne el despido, una sanción o una movilidad o modificación de las condiciones laborales.
- La sentencia, que (en teoría) se dicta en el plazo de tres días desde la celebración del acto del juicio, puede acoger las siguientes pretensiones:
- Declarar la existencia o no de vulneración de derechos fundamentales.
- Declarar la nulidad de la actuación del empresario, ordenando el cese inmediato de la actuación contraria a los derechos fundamentales o la medida que se había tomado contra el trabajador.
- Restablecimiento del trabajador en la integridad de su derecho y la reposición de la situación al momento anterior a producirse la lesión del derecho fundamental.
En caso que se acredite que se ha vulnerado algún derecho fundamental, se deberá de reconocer una indemnización de daños y perjuicios. Pero esta cuestión debe de ser solicitada por el trabajador.
La cuantía de cada indemnización varia en función del daños causado al trabajador tanto económicos como morales.
De manera orientativa se utiliza la Ley de infracciones y sanciones en el orden social -conocido como LISOS- para calcular la indemnización que suele ser una cuantía de entre 6.000 euros a 25.000 euros.
Aun así, esto es una orientación y hay sentencias que han reconocido cuantías mayores en función de los daños causados, la persistencia en el tiempo del acoso y la intensidad de la misma.
Extinción de la relación laboral y solicitar una indemnización daños y perjuicios
El artículo 50 del Estatuto de los trabajadores permite ante un incumplimiento contractual grave por parte del empresario, donde podemos incluir el acoso laboral, solicitar la extinción de la relación laboral de forma unilateral por el trabajador con la indemnización correspondiente al despido improcedente, además de derecho a la prestación por desempleo si se ha cotizado para ello.
En otras palabras, el trabajador solicita el despido de la empresa por un comportamiento grave y culpable del empresario.
Para solicitar esta extinción, el procedimiento tiene las siguientes características:
- Medidas cautelares. Se podrán solicitar las medidas cautelares en los mismos términos que los comentados para la tutela de derechos fundamentales, con mantenimiento del deber empresarial de cotizar y de abonar los salarios sin perjuicio de lo que pueda resolverse en la sentencia. Como en el caso anterior, en la práctica, es complicado que se conceda salvo casos muy flagrantes.
- Se puede solicitar la extinción mientras la relación esté viva. Es decir, es necesario que se realice esta solicitud cuando se está trabajando en la empresa.
- La sentencia, reconocerá el derecho o no del trabajador de extinguir la relación laboral con la indemnización correspondiente al despido improcedente.
Indemnización por daños y perjuicios y de despido improcedente
Si se acredita el acoso laboral, además de extinguir la relación laboral se recibirá la indemnización por despido improcedente, que te enseñamos a calcular en esta entrada.
Pero además, se podrá solicitar otra indemnización por el daño moral y económico sufrido.
El tribunal supremo considera que si existe causa para que se conceda la extinción de la relación laboral, se presume que ha existido un daño que debe de ser indemnizado.
Esta indemnización variará en función de la gravedad del acoso y de las consecuencias para el trabajador, pero como indicamos anteriormente y a modo orientativo, las indemnizaciones suelen variar entre los 6.000 y los 25.000 euros.
Plazo para demandar
El plazo general para demandar es de un año en virtud del artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores.
Sin embargo, tal y cómo comentábamos anteriormente, si la acción que ha provocado la lesión de derechos fundamentales viene motivada por un despido o un sanción, conviene demandar dentro del plazo de impugnación de dichos acciones.
En cuanto al plazo de un año, la duda vendrá cuando empieza a contar dicho plazo.
En primer lugar, tal y como ha establecido reiterada jurisprudencia, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Oviedo, de fecha de 7 de enero de 2011, el plazo de un año empieza a contar en el momento en que se conoce el alcance de las lesiones derivadas del acoso laboral, y esto no se produce hasta el final de la baja por incapacidad temporal cuando esta baja viene motivada por el acoso laboral sufrido.
En segundo lugar, normalmente en el acoso laboral nos encontramos ante un comportamiento denominado de “tracto sucesivo”, es decir, el acoso engloba una pluralidad de actos que vulneran la dignidad del trabajador que deben de considerarse como un hecho único cuyo plazo de prescripción comenzará a computarse a partir del día en que dicha situación continuada deje de producirse.
Así, por ejemplo, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 5 de junio de 2008 considera que el plazo de un año empieza desde el último acto realizado de acoso laboral.
A este respecto, puede ser interesante leer el artículo en el que explicamos el plazo para demandar reclamando una indemnización de daños y perjuicios.
Cómo demostrar el acoso laboral
La prevalencia de los derechos fundamentales de los trabajadores y las especiales dificultades probatorias del acoso laboral aplican una específica distribución de la carga de la prueba.
Corresponde en primer lugar al trabajador aportar un indicio razonable de que un acto o comportamiento empresarial lesiona un derecho fundamental.
Una vez demostrado este hecho, recae sobre la empresa la carga de probar que sus comportamientos tienen causas suficientes, reales y serias. Es decir que, su actuación, estuvo justifica y no pretendía, en ningún caso, atacar la dignidad del trabajador.
Para demostrar ese indicio razonable, las pruebas que puede y debe ir recopilando el trabajador son las siguientes:
- Guardar los emails, y notificaciones que realice la empresa. Para ello, es conveniente solicitar a la empresa que cualquier notificación o comunicación que realice, lo deje por escrito.
- Las grabaciones realizadas en el ámbito laboral son admitidas como válidas en los juicios laborales. Las grabaciones de audio o vídeo siempre que se traten temas laborales y la víctima sea interlocutora, son aptas para aportarlas en el juicio, aunque la otra parte no sepa que está siendo grabada.
- Denuncia ante la inspección de trabajo (+INFO). Si el ataque contra la dignidad del trabajador es constatable directamente, la denuncia ante la inspección se convierte en un arma muy poderosa, ya que ellos pueden acudir al centro de trabajo. Por ejemplo, en los casos en los que un trabajador es aislado de los demás trabajadores colocando su despacho en un sitio apartado. Por otra parte, la inspección también puede entrevistar a compañeros de trabajo o examinar la documentación que muestre el trato degradante.
- Informes psicológicos.
- Declaración de testigos y de la víctima.
Si quieres más información sobre que pruebas son válidas en un juicio laboral te recomiendo este artículo.
A quién demandar
El trabajador víctima del acoso o de la lesión de derechos fundamentales puede demandar, además de a la empresa, al causante directo de la lesión para el caso de que sea un trabajador de la misma el que esté provocando el daño, siempre que se encuentre dentro del ámbito del trabajo.
No obstante, deberá demandarlo si la víctima pretende la condena también del trabajador, o éste pudiera resultar directamente afectado por la resolución. Por todo ello, y en caso de duda, es siempre recomendable demandar a todas las partes implicadas en el acoso.
¿Si me han despedido puedo demandar por acoso laboral?
Con la impugnación del despido, se puede acumular la acción de la tutela de los derechos fundamentales, con el fin de obtener una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por el acoso laboral.
¿Qué pasa si solicito la extinción y antes del juicio la empresa me despide?
Se deberá impugnar el despido, presentando una papeleta de conciliación laboral y después la demanda.
La reciente jurisprudencia, y más concretamente la sentencia de 14 de mayo de 2020 del Tribunal Supremo establece que para entrar a valorar el comportamiento grave y culpable del empresario la relación laboral tiene que estar vigente, y esto no ocurre, si no se ha impugnado el despido.
Normalmente se acumularán los dos procesos en un mismo despido y en primer lugar se deberá de resolver el acoso laboral.
Consecuencias para la empresa
El acoso moral, desde el punto de vista sancionador tiene distintas respuestas:
- Responsabilidad administrativa. Un sanción impuesta por la Inspección de Trabajo al empresario que desencadena o consiente el acoso del trabajador. De acuerdo con la Ley de infracciones y sanciones del Orden Social, el acoso moral se encuadra en una infracción muy grave, sancionable con una multa de 3.005,77 a 90.151,82 euros.
- Responsabilidad empresarial con el recargo de prestaciones económicas a satisfacer por la Seguridad Social en los casos de Incapacidad Temporal y de incapacidad Permanente derivadas del acoso moral. Si quieres información sobre el recargo de prestaciones te recomiendo este artículo.
- Responsabilidad penal, si la situación de acoso moral reviste extraordinaria gravedad.
Por otro lado, si el acoso es de tipo horizontal, el realizado por un compañero de trabajo, la empresa deberá ejercer el procedimiento disciplinario contra el acosador.
Hace un tiempo tuve un enfrentamiento con un compañero. Para escurrir el bulto de una cosa que hizo, me quiso dejar de mentirosa. Afortunadamente había testigos y no le salió bien la jugada, intentando dejar mal a otra tercera persona y al no salirse con la suya ha tragiversado la historia. Anteriormente al hecho teníamos muy buena relación y a partir de la discusión no he vuelto a dirigirle la palabra, por mi parte es como si no existiera.
Desde hace unos días aprovecha que me ausento de mi puesto durante el descanso para dejarme notas en inglés (no se por qué), diciéndome «muérete amor», «eres guapa por fuera pero por dentro eres mala» y otras lindezas por el estilo. Yo he seguido ignorándolo y no he hecho ninguna mención. Se que es él el que deja las notas porque me lo han dicho otros compañeros. También sé que dice cosas de mi, pero no me han querido decir que. Estoy confusa porque por un lado me parece un comportamiento muy infantil y patético, por otro lado no sé si subir fotos con las notas al grupo de WhatsApp del trabajo para que vean cómo las gasta. Y por otro lado me preocupa porque yo al ignorarlo no sé si llegará a más, lo cual me está produciendo mucho estrés y no se cómo debo actuar.
No lo remitas al grupo de Whatsapp, sino que solicita a la empresa la apertura de un protocolo de acoso laboral.
Buenas tardes.
En mi trabajo (residencia) nos graban y revisan las cámaras a diario :a qué hora entramos y salimos de las habitaciones entre otras cosas
Nos obligan a realizar tareas que no nos corresponden y firmar circulares cuando hay algún problema con algún teabajador ,obligándonos y poniéndonos en contra,si no lo hacemos nos coaccionan,intimidan y amenazan con represalias
Tido es verbal por eso no tengo pruebas ,pero es un sin vivir y una ansiedad terrible todos los días .
Tbien se oyen comentarios sexistas por parte del supervisor
Que puedo hacer ?yo las circular es siempre firmo no conforme pero es insostenible la situación por parte de esta persona (que no ejerce ni siquiera su trabajo ) gracias
Grabar la conversación u obtener pruebas con el testimonio de otros trabajadores o personas que están en la empresa.
Hola, desde hace meses sufro por parte de mi jefe gritos, cuestiona todo mi trabajo constantemente, me llama paba, que estoy en este mundo porque tiene que haber de todo,etc Es terrible estar con él ya que en cualquier momento se dirige a mi con estas formas. Han pasado ya tres chicas por allí y no han durado no tres meses, todas se dieron baja por ansiedad por él. No sé si puedo denunciar está situación. Me tuve que ir en una de éstas al médico de urgencias de como se puso conmigo, no pude más. El médico me quiso dar la baja pero no puedo permitirmelo por el dinero que se descuenta. No sé si esto lo puedo denunciar, no sé qué puedo hacer.
Sí, puedes denunciarlo ante inspección de trabajo o ante el juzgado de lo social.
Tras sufrir mobbing por varias personas de mi empresa, y denunciarlo a la empresa sin que hiciesen nada al respecto salvo programar una reunión presencial conmigo y mis acosadores, les solicité la baja de la misma y la indemnización como improcedente.
A día de hoy, estoy de baja por depresión y no sé nada del tema.
¿Tendría que ir poniendo la demanda?
¿la empresa te ha dado de baja? La solicitud que comentas, lo mejor es hacerlo previa papeleta de conciliación y demanda.
Vengo recibiendo por parte de mi jefe acusaciones sin pruebas de filtrar información que no he hecho de una manera amenazante e invitando incluso a la última reunión a todos mis compañeros para acusarme de ser el único que puede haber filtrado esa información. Lógicamente es una información que no he trasladado. Todo esto viene porque, soy el responsable de llevar la contabilidad y hace unos meses informé a la persona responsable de la tesorería de los gastos desorbitados que se estaban haciendo por parte de mi jefe, muy por encima de lo que se venia haciendo habitualmente y dado que consideré que la incidencia era reseñable.
Además de eso se me ha pedido pasarle información sobre el trabajo que hago a una empresa que va a hacernos una propuesta para hacer el trabajo que yo estoy desarrollando sin darme más explicaciones ni que va a pasar conmigo si esa propuesta se acepta, algo que veo totalmente denigrante. De los 4 de plantilla soy el único que no tiene dispositivo móvil ya que se tomó esa decisión al incorporarse mi nuevo jefe.
Tengo bastante claro que voy a proceder a realizar una demanda ya que la primera conversación incluso la tengo grabada y la última voy a ver si algún compañero puede testificar de lo sucedido. Me esta llevando un problema personal ya que antes acudía sin problemas a mi puesto de trabajo pero ahora mismo me cuesta horrores acudir porque no se que me voy a encontrar y me siento incómodo constantemente.
Mi duda es, ¿Si pierdo la demanda por acoso la empresa tiene motivos para despedirme o sería injustificado? Es lo único que me para para demandar porque no quiero perder la indemnización.
Muchas gracias,
Entiendo que el hecho de demandar y que no sea estimada, no es motivo de despido.
Hola, Alejandro.
Llevo más de un año con un conflicto laboral que ya me afecta a nivel psicológico. Un compañero me ningunea prácticamente a diario y las pocas veces que me atrevo a poner límites ante hechos que me resultan molestos, solo consigo que se enfade y me exija que dejar de dirigirme a él. Desconozco realmente si puede considerarse acoso, pero le he hecho saber a mi jefe que ya me afecta por encima de los límites que puedo soportar.
Su respuesta ha sido que no es policía de nadie y que si le caigo mal, le caigo mal. La mayor parte de las cosas que hace son tan sutiles que no le resultan siquiera creíbles. He sugerido una reunión para intentar proponer un trato decente entre todos, pero también me lo ha negado ya que no ve motivos.
Mi empresa no tiene protocolo para acoso laboral, pero mi idea era formalizar esta queja por escrito a mi jefe, pero desconozco realmente si puedo hacer mención a acoso laboral (porque quizá no lo sea), y por otro lado, yo no quiero solicitar un despido, ya que me gustaría tener la oportunidad de mantener mi trabajo (que me gusta y me ha costado mucho conseguir y tener) y mi estabilidad económica.
¿Si denunciara a Inspección la relación laboral finalizará? Yo no busco irme de la empresa, yo quiero mantener mi trabajo, que lo mío me ha costado, e ir a trabajar tranquila de una vez, dejar de sufrir y ser tratada, ya no con simpatia, pero con un minimo de decencia, nada más.
Quiero agradecer tu tiempo. ¡Un saludo!
No, una denuncia en inspección de trabajo no implicará, en principio, la extinción de la relación laboral ni puede tener eso consecuencia, y en caso de que pase, demandaría por garantía de indemnidad. Cuestión diferente es que la empresa lo ofrezca y lo aceptes.
Hola! Trabajo para una multinacional, pero hace un año tuve que reportar a mis jefes el acoso de una compañero, para lo cual tenia pruebas, la situación se solucionó, pero ahora es mi jefa, de formas muy sutiles, continúa con el acoso, estuve de baja por 3 meses por ansiedad e insomnio, al volver estuvo bien unos pocos meses, pero ha comenzado de nuevo, constante criticas y reproches por cosas pequeñas, ahora me sale con que debo regresar a la oficina, por baja productividad, cuando en un año que tiene mi servicio (trabajo en un call center) siempre le preguntábamos por la productividad y siempre dijo que aún no tenían parámetros para medirlo, al decirme que debo volver a la oficina por baja productividad, (de mi equipo solo esta otra compi) le pregunto cuales son esos parámetros y que me especifique que debo mejorar, que me marque objetivos para subirla, a lo que me responde con evasivas que es un todo y a pesar que le he pedido en 2 ocasiones y con copia al manager, que me establezca objetivos claros para mejorar no lo hace.
Por otro lado se y compañeras me han comentado que es por represalias, porque por motivo de mi tratamiento para el insomnio, por recomendación médica no puedo trabajar turnos de 22:00 a 06:00, lo cual a ella le molesta porque se lo comento a una compañera, también como no hago noches me asigna trabajar mas seguido fines de semana que al resto de mis compañeros, las compensaciones por trabajar festivos me las asigna ella si dejarme elegir y por ultimo ayer me ha reclamado que cuando voy al baño me tardo mucho que trate de tardar menos, en algunas ocasiones demora unos 10 u 8 min, he tenido que explicar que es producto de un medicamento que tomo que me hace ir mucho al baño, esto me ha parecido ya el colmo.
El caso esta en que en esta oportunidad no tengo pruebas, porque la mayoría de reclamos son verbales, desde hace unos meses ya no graba las reuniones de equipo que mantenemos, pero si siento que esta afectando mi salud vivo en constante ansiedad, estoy presentando de nuevo problemas de insomnio y nunca desconecto del trabajo, cada vez que me dicen que quieren hablar conmigo me pongo muy nerviosa.
Como puedo recabar pruebas de este acoso, he pensado en cada vez que tenga una conversación, enviar un correo con copia a la manager a modo resumen de la conversación, no se si eso podría valer, porque si grabo la conversación mi jefa no va a querer y no puedo hacerlo sin que no lo sepa, porque la aplicación dice que se esta grabando.
¿La empresa esta obligada a indicarme los parámetros con los que miden la productividad y explicarme la formula correcto?
Espero me puedan ayudar con mis preguntas.
Un saludo y feliz 2022
La empresa no está obligada, salvo que lo indique el convenio, a indicar las medidas de productividad que ellos utilizan. Ahora bien, si sobre esa base se toman decisiones como la de volver a la oficina cuando hay trabajadores que en las mismas circunstancias sí que lo hacen, entiendo que sí que deberían aclararlas, cuando son ellos los que indican que utilizan esos parámetros. Sobre recabar pruebas, es una pregunta compleja.
Buenas noches ,estoy de baja depresion por culpa de mi jefa que lleva un año exijendome mas y mas de 3 años amenazando pero este ultimo año yo creo que fue lo que me llevo a estar tan mal,llevaba un horario.de 6 -14:00 y ahora de 3 o 4 de la madrugada hasta que salgo y hago mas trabajos que no me coresponde y lo peor que nunca estan agradecidos si quiero descansar en mi dia de fiesta hay broncas si tengo vacaciones igual vuelvo y no me hablan sentia mucho presion y mal ambiente y desde que tengo la baja con el tratamiento andidepresivo me acuzan que estoy mintiendo y me estan diciendo compañieros que ahy en la empresa hablan mui mal de mi otra problema que tengo que mi jefe me ingreso mitad de la nomina y le mand un mensaje que me pague el resto y el me pide explicaciones mi pregunta es si puedo demandar por acoso laboral y para que se me pague la baja ayudeme por favor con respuesta muchas gracias
Habría que ver con que pruebas cuentas para saber las opciones de éxito de demandar por acoso laboral. Desgraciadamente, son pocas las demandas de esta índole que prosperan.
Buenas tardes tengo 2 compañeras que han trabajado con migo como testigo no se si me valdra ya lo.se que es nuestra palabra contra de ellos.Y el problema con el pago se puede hacer algo? Muchas gracias
Como prueba pueden valer, ahora bien, la valoración que se haga de la misma dependerá de la otra prueba que pueda aportar la empresa o similar. Sobre el pago, si no te ha pagado lo que corresponde, tendrás que demandar.
Estoy teniendo acoso laboral por parte de una compañera,me acusa que yo genero mal ambiente laboral
Esta persona goza con el respaldo de una socia directora, que ni esta ni se le espera y esta ciega con ella.
Mi jefe me prohibe hablar con mis compañeros de trabajo para no generar conflito y me dice que ya vaya por la oficina, que me quede en casa tele trabajando
En este caso son los compañeros que vienen al despacho hablar conmigo pero no puede ser.
dice que no lo haga por que tendran la excusa de de acusarme de que genero mal ambiente laboral
He intentado solucionar el confllito que tengo con esa persona y me ha dicho invitandola a un café y me dice que ni muerta lo tomaria .
Me acusa que hablo por detras a mi jefe y yo solo le reporto a mi jefe lo que pasa,
Sé que miente por detras y habla mal de mi , pero no tengo pruebas,
Me siento humillado y desplazo de mi puesto de trabajo.
No sé que hacer
¿Por favor puede darme algun consejo?
Gracias
Es una situación compleja, y más si no tienes pruebas. No se si tu empresa tiene algún protocolo frente al acoso laboral.
Hola Alejandro, estoy leyendo las respuestas que das a la gente y no das ninguna solución o alguna respuesta que pueda ayudar… Pensaba contarte mi caso pero es que las respuestas que he leído no aportan mucho.. Veo que solo hablas con condicionales, o que vayan a su abogado, o miren el protocolo de la empresa…
Intento dar una respuesta lo más clara posible en función de la situación que plantea cada trabajador, en una orientación que se puede realizar en un blog sin conocer todo el contexto, o las pruebas que puedan existir, hay que ser cauteloso.
Soy víctima de acoso laboral de una compañera. Esta persona lo hace con cuidado y es muy amable con el resto.
Todo el mundo sabe no obstante de mi situación y nadie quiere problemas.
He estado de baja por tensión muscular pero no sé si podría tener relacion
Desconozco el contexto y la situación médica anterior o si puede haber existido otra causa.
Hola buenas tardes yo también estoy de baja por la empresa donde trabajo insultos umillacion menospreciar alas personas
Hola, mi jefe es mi ex marido y ha mezclado los problemas personales y laborales haciendo partícipes de todo a los otros trabajadores y retrasando el pago de mis nóminas, pero pagando a los otros trabajadores las nóminas y es que en mi caso soy víctima de violencia de género.Pase de ser administradora única y siendo y ejerciendo me pidieron que me retire de mi centro de trabajo y ahora me encuentro de baja pero me dicen que no me pagarán finiquito ni nada, me siento bloqueada ya que estoy con temas de custodia de mi niña.
Es una cuestión compleja que te recomiendo que lo hables con el abogado que te lleva el tema de la custodia.
Buenos días,
He denunciado ante la inspección de trabajo el acoso recibido en mi centro de trabajo. Me han indicado que existe demora en los trámites. Axtu estoy de baja por IT pero estoy buscando un futuro laboral. Puedo solicitar la rescisión de trabajo por el art 50 o debo esperar a que se ejecute la inspección etc?
Son dos cuestiones complementarias. No tienes que esperar, es cierto que la resolución de la inspección podría ayudarte en el procedimiento judicial, pero no es imprescindible.
Buenos días.
En mi caso, no me ha dado tiempo a comenzar con el protocolo de acoso laboral y me han despedido antes de poder activarlo.
Puedo denunciar por acoso laboral habiendo sido despedida?
Un saludo. Muchas gracias
Sí, puedes hacerlo junto con la demanda de impugnación de despido.
Hola Alejandro,
Actualmente estoy de baja por ansiedad por acoso laboral. Tengo e-mails, mensajes fuera de horario laboral a mí teléfono personal, audios, en tono despectivo. Mi pregunta es la siguiente, mientras que recurro a la inspección de trabajo o solicito la rescisión de mi contrato laboral, he de explicar lo que sucede a la mutua laboral? Me han citado a los 20 días de iniciar la baja y han ido con tono ofensivo a averiguar qué me sucede. Muchas gracias
La mutua sólo puede evaluar desde un punto de vista médico si ellos consideran que estas apto o no para trabajar, pero no tienen por que conocer las causas de esas situación médica.
Hola me gustaría preguntarte ¿Puedo denunciar cuando hay pruebas de que se están inmiscuyendo en mi trabajo en mi vida privada y me han causado daño económico y moral? Son compañeros aunque yo estoy por encima en organigrama. La demanda sería a inspección de trabajo?… Gracias
Habría que analizar el caso para saber las opciones. Quizás deberías iniciar el protocolo de acoso laboral y/o demandar a la empresa y a los trabajadores. También puedes denunciar en inspección.
Hola , desde que empecé a trabajar como recepcionista de un hotel han intentado una y otra vez a que ayude a los camareros de piso y yo
Me niego a hacer pisos para eso he estudiado y soy recepcionista, en mi contrato pone que soy recepcionista. Y recibo mensajes acosadores de porque no ayudo en pisos y que tengo que arrimar el hombro y hacerlo y esa no es mi función. Puedo demandarles? Me está creando mucha ansiedad, si quisiera trabajar de camarera de pisos habría pedido ese trabajo pero yo entre de recepción y para eso he estudiado . Que puedo hacer?
En función de la intensidad de esos mensajes, sí que se podría considerar como acoso.
Hola buenas el viernes me despidieron por que el martes hable con mis jefes que soy acosada por la supervisora que es la mujer del encargado…me han salido con el cuento que no estoy comoda con el nuevo horario a pesar que yo lo accepte de entrar a las 12 medio dia y salir a las 20 de la tarde esto implicando que tenia que quedarme sola en el trabajo por que los demas compañeros aparte de chico que esta en el mismo sector que yo que entra a las 6 de la manaña y sale a la 14 de medio dia….y me dijeron que no vamos a continuar por esto…yo no estoy de acuerdo con esto por que demonstreze lo que valgo apesar que solo tengo 8 meses trabajando alli….quiero precisar que no tengo pruebas solo lo que yo puedo afirmar pero esto no se puede quedar asi no es normal que por ser extranjera que me trate asi yo solo pidiendo que me deje trabajar en paz y que los superiores tome medidas en este asunto….por favor si alguien me puede ayudar con esto y enseñarme ño que hay que hacer
Demanda por despido solicitando la nulidad del despido.
Buenas noches Alejandro,
Se está celebrando un juicio en el que demando a la empresa para la que trabajo para una extinción del contrato por mobing. Mi pregunta es, si no conseguimos demostrar el mobing, ¿Podría la persona demandada demandarme a mí porque considere que la he perjudicado con la denuncia?
Muchas gracias por tu ayuda.
No, que no se demuestre no quiere decir que no haya existido. Desconozco si pueda existir algún caso muy claro en que se ha obrado con temeridad y mala fe para que pase lo que comentas.
Muchas gracias Alejandro, es que me están surgiendo tantos miedos, porque al ser todo tan sutil e interpretable me estoy comiendo bastante la cabeza. Te agradezco tu rápida respuesta.
Hola,
Después de leer varios casos me animo a contar el mío y sopesar alguna solución.
(…)
Saludos y un abrazo
Son situaciones complicadas. La única opción que tienes para irte con derecho a paro es solicitar la extinción en base al artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, pero para ello hay que acreditar esa situación de acoso laboral que comentas, y a veces lo complicado en estas cuestiones es acreditarlo.
Me despidieron, con indemnización. Reconocen improcedencia. No se si demandarlos por mas dinero, porque volver, no quiero
Que te reconozcan la improcedencia en SMAC o sede judicial para que la indemnización no tribute. Sobre la posibilidad de demandar, habría que ver lo que te han pagado, lo que te corresponde…
Hola buenas tardes quería hacerles una pregunta mi hijo era acosado en su trabajo por su jefe le gritaba le insultaba hace 15 días le estaba buscando trabajo para enviarle A otra empresa y ahora le ha despedido pero no obstante la amenazado el y le ha dicho que se vaya a su casa porque está trabajando por horas que le puede despedir cuando el quiere que para eso es su jefe y que no quiere verle en su vida aparte de más cosas y le ha despedido de inmediato él tiene un contrato fijo y trabaja en construcción eso se podría demandar y en dónde se pondría la denuncia gracias
Sí, se puede demandar. Depende de lo que quieras solicitar, si es para impugnar la relación laboral tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de extinción, en la que puedes acumular una indemnización por tutela de derechos fundamentales.
Hola gracias por responder lo que pasa es que mi hijo recibía hostigamiento gritos insultos el jefe le ha echado del trabajo y que todavía no ha firmado nada no le han dado la carta de los 15 días y hasta ahora no ha firmado la baja, y claro como no puede entrar ya a trabajar no sabemos que hacer porque según en la oficina de la empresa tienen preparado los papeles de despido y no sabemos qué hacer en esta gracias
No entiendo si le ha extinguido o no la relación laboral o a que te refieres con firmar la baja. Te recomiendo acudir a un abogado de tu localidad para que revise todo lo que me comentas.
Hola me despidieron injustamente denuncie en cosiliancion lo cual ya llevare papeleta para denuncia por no llegar a un a acuerdo sufrí abuso laboral estuve comonempleada casi 3 años hubo por amabas partes amistad confianza una exelente union de anbas para suvir ventas y mantener metas establecidas por superiores en lo personal entrega total de empleada honrrada y simpre entregue cuentas claras y mi trabajo al 100% se me dejaba tener a mis hijas en lapsos pequeños o por alguna urgencia dentro del local asi fue como se conosieron mis dos menores mi patrona sus hijos y el novio de ella hace aproximadamente mes I medio me entero que por parte del novio de mi patrona mis hijas sufrieron de abuso sexual las dos una de 6 años otra de 11 años yo los enfrente alos dos tengo gravaciones audios tengo una denuncia ya en ciudad niñes en la fiscalia de ahy es donde me mandan mensajes y se me cambian candados para no entrar al local por aver denunciado mi patrona comenzo q decir ala gente por q yo era muy amable y respetusa con los clietes lo cual ya me ubicaban bien y aparte por q vivo enfrete del local somos vecino ella me difamo hablo q me corrio por q me encontro robando y por q la agredi q es mentira tengo pruevas q no fue asi desde el dia q se me proivio laborar no se me dio nada de dinero y llevo un proseso doloroso economico y lamentable para mis dos menores y yo es ir a fiscalia procuraduria psicología etc. Podre también solicitar una indemnización daños y perjuicios
Buenos días!
Vengo prestando servicios en una empresa hasta que me despiden y como causa pone que no he alcanzado los objetivos marcados por la empresa para el primer semestre del año, pero en julio cobré de la totalidad del bonus por objetivos.
He sufrido durante años acoso laboral por parte de otro compañero, y cuando me fui a quejar, me dijeron que no podían prescindir de él y que debía irme de la empresa, al paso de unas pocas horas me entregaron la carta de despido.
Qué puedo hacer?
Demandar por despido nulo.
Hola buenas!!
Soy cocinero en asturias a pesar de estar cerrado el restaurante en el que trabajo y no ofrecer ningún tipo de servicio por las restricciones del covid19 la empresa me obliga a acudir al puesto de trabajo dicen que a limpiar y planificar menús 5 días a la semana 8h es decir la jornada normal por supuesto no hay tanto para limpiar ni hacer mientras el resto de la plantilla se encuentra en erte todo esto después de negarme a cojer las vacaciones por las restricciones impuestas que me impiden moverme del concejo en el que vivo
Intento que me den más respuestas de que hacer y no me contestan
Es un caso de acoso?
Además la relación ya viene difícil desde que hace unos meses exigí el cumplimiento íntegro del convenio
Deveria acudir a inspección de trabajo.?
Eaoerando respuesta un saludo y gracias
Si, podría ser un caso de acoso si te obliga acudir al puesto de trabajo cuando no existen labores que realizar.
Muchas gracias Alejandro
Que debería hacer en este caso, que pasos de vería dar?
Además todo esto me está creando ansiedad y estrés
Puedes poner una denuncia en inspección para que acuda el inspector correspondiente y acredite que efectivamente no existe trabajo que realizar, y después presenta una demanda en los juzgados.
Buenas noches lo mio es largo de contar.
En julio comienza mi infierno cuando decido dejarle de hablar a una compañera, la cual era mi amiga durante mucho tiempo.
Esta compañera comienza a retocar los mensajes de whatdapp que a almacenado de 1 año, borrando todo lo suyo. Comenzó a enviar mis audios de voz de WhatsApp como capturas de pantalla y textos a los compañeros. Día a día iba haciendo algo malo en mi contra.
Comenzaron hacerme garabatos en el trabajo mofandose de mi cuerpo, llamadas anónimas estando de vacaciones. Me crearon un perfil en una página de intercambio de sexo, perfiles falsos de Facebook e instagram.
Los compañeros comenzaron a enseñarme en mi cara mis propios audios y textos sin permiso me decían que esta compañera se los habían enviado, habían compañeros que se los habían enseñado. Nadie quería ser testigo para la denuncia.
Siguio pasando las semanas y contacte varias veces vía teléfono con la empresa, mensajes y correos para pedir cita en la oficina. Un jefe estaba al tanto de todo.
Yo llorando le dije que ya no podía más y me decía que denunciará que era ajeno a la empresa le pedía por favor activar el protocolo de acoso laboral, el abogado me aconsejaba denunciar a la empresa y compañera y no le hize caso por miedo a mi despido.
Pasaron los días y eran cosas nuevas ataques de ansiedad.
Hasta que una mañana abandone una clase de reciclaje pagada por la empresa me dio una ataque de ansiedad y me dieron la baja de 24 horas por acoso laboral llamo a la empresa y hable con otro jefe le puse al tanto de la situación y me trato amablemente. Eso fue un día y al día siguiente tenía en la puerta al cartero con burofax despido disciplinario. Me habían echado sin derecho a nada con objetivo una intervención que abuse de su confianza de la empresa y habían perdido la confianza en mi. Tapando lo que pasaba el acoso laboral. Sin derecho a nada, cogí todas las converaciones en el móvil y me fui a denunciar al abogado esos compañeros no querían ir a mi favor estaban en mi contra ya que en varias converaciones se hablaba de ellos. 4 compañeros me enviaron cosas. Tengo 4 testigos presenciales que irán a contar la verdad y voy a por el despido nulo
Es una cuestión compleja que requiere de ver la documental, conocer el caso en profundidad para dar una opinión, y esa opinión, supongo que ya te la ha dado el abogado que as contratado, por lo que por respecto a su trabajo que conoce todo con más detalle, es mejor que hables con el estas cuestiones.
Buenos días D. Alejandro Aradas,
En primer lugar felicitarte por esta orientación y la explicación clara del ámbito laboral y los derecho, lo mejor que he encontrado en la web.
1.- Lo ocurrido es la siguiente, en septiembre de 2019 hay sentencia firme TSJ que emprea A y B son un grupo de empresas que actúan en fraude de ley y abuso del derecho. (rotaciones de trabajadores entre una empresas y otra antes de cumplir los tres años, contratos temporales, etc. ).
2.- El 13 noviembre de 2009 me despiden de la empresa A por finalización de obra (mentira hay pruebas), y el 14 de noviembre de 2009 me contratan con la empresa B (continuo trabajando en la obra que supuestamte esta finalizada), en enero de 2010 tengo accidente de trabajo en esta obra. como resultado el abril de 2011 el INSS declara Incapacidad Permanente total me despiden de B por esta declaración, pero no se tubo en cuenta la antiguedad real osea desde que se inicio a trabajar con el grupo.
3.- Ahora que se sabe con sentencia firme que estas empresas actúan en fraude de ley y con abuso del derecho, ¿se puede reclamar el despido del 13 de noviembre de 2009 . y reclamar la que corresponda con respecto a la antiguedad del despido de B?
Muchas gracias D. Alejandro Aradas. nuevamente felicidades por este blog.
Entiendo que no hubo un despido, sino que se extinguió el contrato por la declaración de incapacidad permanente, por lo que la empresa no abonó al trabajador una indemnización. Por otro lado, que haya una sentencia que una empresa A y B son grupo de empresas, puede que no afecte a todos los trabajadores. En cualquier caso, aunque la sentencia sea reciente, estás fuera de plazo del despido de 2009.
Hola Alejandro,
Estoy en proceso judicial acoso laboral con vulneración libertad sindical. Estoy con recurso de sentencia en que la jueza ha absuelto a la empresa a pesar de tener testigos que indicaron estar en reuniones donde nos buscaban en periodo antes de listas de elecciones y con multitud de pruebas de vulneración baja médica depresión peritaje psicológico…. Me dice mi abogado la jueza lo ha tratado como penal pero me dice:
1. No podemos poner en cuestión cosas que indica que yo he dicho en el juicio y no son ciertas a pesar de que son grabados porque cuestionamos su valoración ¿es cierto?
2. Mi excedencia cumple y al pedir ampliación la empresa me la deniegan piden me re8ncorpore. Yo alego en protocolo acoso en juicio indicaron no se ha hecho nada por lo que la situación es la misma que al irme, saben estoy trabajando en otro sitio y de nuevo quieren hacerme el mayor daño posible por iniciar Comité de empresa. ¿Puedo pedir medidas cautelares para que no puedan echarme o me conviene impugnar el despido?
Gracias!
En el recurso de suplicación no se valora la prueba testifical o interrogatorio de parte, sólo se modifican los hechos probados a la vista de la documental aportada y si el fallo o el error es evidente. Sobre la otra cuestión, habría que valorar el caso
Hola Alejandro
Con una sentencia firme por acoso laboral dictado por un juzgado de lo social,puedo aportarla a la Inspección de Trabajo para que sancionen a la empresa por permitir dicho acoso ?
Son válidas las sentencias judiciales para que Inspección castigue económicamente a la empresa?
Gracias
Sí, puedes aportarla.
Buenos días,
Mi situación es la siguiente. Llevo 6 años en una empresa, dedicándome a tareas administrativas, siempre ha sido mi puesto. ( He desempleado tareas que no me corresponden en todos los puestos de la empresa, desde facturación hasta mozo de almacén) El tema es el siguiente. Me incorporo de mi baja de maternidad, y me encuentro con que me han trasladado al piso superior, alejada de mis compañeros habituales y me han colocado en una mesa junto a la comercial y a la compañera de administración. Cual es mi sorpresa ? que ahora soy Comercial. Me explica mi jefe que a partir de ahora ( nov 19 ) Debo encargarme de captar clientes, y todo el trabajo que realizaba ya no me corresponde. Yo Comercial ? a lo que le pregunto, me indica que yo estoy capacitada para ello. ( Barco a la deriva es lo que me viene a la mente) Cuando me incorporo le solicito jornada continua y de 7 hrs con la hora de lactancia. La cara me lo dijo todo. Pero como son mis derechos no le queda otra que acceder. Han pasado 3 meses a lo que este barco a la deriva sigue igual. No es mi puesto, no es mi competencia. La comercial Está a mi lado haciendo mi trabajo administrativo mientras yo » hago el suyo » Se ha dedicado a reunirme todos los viernes para decirme que mi trabajo es insuficiente que no ve que haga nada , a lo que le respondo , no es mi puesto , hago lo que puedo dentro de mi experiencia como comercial ( que es cero ).
Creo que quiere deshacerse de mi y no sabe como . Cuando llegan los viernes me pongo enferma, el día anterior ya es q ni como. Me pego toda la semana intentando gestionar algo que no me compete.
He tenido que llegar a un punto en el que acudo a un osteópata y a un psicólogo . pq el estrés y la tensión han hecho de mí un ser inútil.
A todo esto se le suma que me paga cuando quiere . Los día 17 ,20 21 y así.
No se que hacer ya.
Presenta una denuncia en inspección de trabajo o presenta una demanda ante los tribunales.
Buenas tardes Alejandro,
Trabajo durante los últimos 4 años y medio en la misma empresa, en el mismo puesto (inferior a mi formación y sin posibilidad de promoción interna, pero bueno eso es problema de lo que yo aguante). Durante estos últimos 4 años he ejercido y desempeñado funciones que no corresponden a mi función, trabajos de que deberían ser de dirección y trabajos » de campo» dejémoslo con ese nombre y que no eran parte de mis funciones ni por lo que me pagan ya que mis jefe me lo ordenaban.
Puesto que mi trabajo es cara al público, en temporadas de alta afluencia me es imposible realizar muchos de estos trabajos y este octubre decidieron contratar a una administrativa 4h/dia, quedándose algunas de estas funciones y siendo las que a los jefes les interesaba. Aún así, seguían pidiendome explicaciones de los trabajos de esta señora. Sin descargarme de trabajo ya que sigo haciendo cosas de la misma índole sin ser funciones que me correspondan.
Desde Diciembre hasta Enero, el trato de mi jefe ha cambiado bastante conmigo, nos grita, nos habla mal, nos exige y hace hacer cosas en el trabajo y al ver que se ha equivocado nos grita y nos insulta, etc.
Ahora en Octubre mi jefe directo me está acusando de tratar mal a mis compañeros (he preguntado y ni se han quejado de mi comportamiento, ni he tenido conflictos con NADIE) pero aún así, mi jefe me dice hoy que los directivos se están planteando que hacer conmigo, le pido que por favor las personas que se hayan quejado expongan por escrito o frente a el en que estoy fallando y su respuesta ha sido » el jefe soy yo y no me vas a decir tu que hacer». Me acusa de hacer cosas que no me corresponden cuando en los últimos 4 años es el el que me ha ordenado hacerlas, etc. Le he pedido que vea las cámaras de seguridad para comprobar mi comportamiento tanto con empleados como con clientes y su respuesta ha sido la misma e insultarme delante de otros compañeros llamándome mentirosa y gritandome, ya que no quería darme explicaciones.
Actualmente estoy a la espera de saber si me van a despedir o no, o que van a hacer conmigo. En caso de que me despidan, ¿cómo demuestro que de lo que me acusan (mal comportamiento, realizar tareas que no me competen, gritos e insultos, etc) si el resto de compañeros no quieren arriesgarse a perder sus empleos por ayudarme a mi?
Gracias de antemano.
En un despido es la empresa la que tiene que acreditar que los hechos son ciertos, en todo caso, habría que ver que es lo que dice la carta en caso de despido para saber de que pruebas puedes valerte para impugnar el despido.
Muchas gracias por la información, sigo a la espera de saber mi destino…
Tengo una duda espero y pueda aYudarme
En mi trabajo el patrón y su primo me regresan injustamente si no llego a una Hora pero Si No firme Contrato no Me hicieron Antidoping, y ahí trato muy diferentes a los trabajadores el Patrón es Abusivo y No Tiene control del asunto son puras peleas con los tablajeros Pero como el patrón le disparó con arma de fuego en el chamorro y lo atendió fuera del IMSS creo yo le dio un dinero para que no hablara y los deja hacer lo que quieran y ahora creo que me quieren correr porque tengo más de 3 faltas al mes pero si ellos Me Regresan yo estando Cambiado y hay demaciadas cosas que no tiene en regla ni firme contrato y el Nunca está Presenté por estar en otro negocio puede proceder algo ahí por si me llega a despedir?? Aparte estoi herniado y no puedo hacer mucho esfuerzo
Buenas,
Me encuentro en una situación muy incomoda. Acabo de entrar en el mundo laboral y mi jefa me pide que aguante hasta que despidan a mi compañero de trabajo (quedan 6 meses a lo malo un año). Su actitud me hace daño, me trata como su sirviente diciéndome que reparta algo que trae como recuerdo para el equipo (pero que nadie quiere). Me reclama si alguien ha estado en su sitio de trabajo. Desprecia a nuestra jefa. Soy nuevo y no me prepara para las reuniones, cuenta todo y en medio de la reunión dice que es mi turno de hablar… intentando hacerme quedar mal, todo el mundo sabe como es este compañero y dicen que tengo mucha paciencia… Me deja solo en reuniones de los que me hace cambiar una presentación que he visto por primera vez hasta antes de 5 min de empezar la reunión de 11 personas, dejandome solo todo el inicio diciendo que es que debe ir al baño. He llegado a casi llorar a mi jefa. Y he llegado llorando más de una vez a casa.
Encuentro apoyo en compañeros y mi jefa, si aguanto es por el plan a futuro que tiene mi jefa conmigo y por la confianza que ha depositado en mí. Mi jefa ha pedido a un compañero que me apoye y que si sigue así se debe escalar. Es solo falta de inteligencia emocional al ser recién entrado en este mundo o debo escalarlo realmente. Mi jefa me hizo sacar el tema en una reunión de seguimiento con rrhh pero no llegué a contar que lloro y demás. Debo darle más importancia a esto o aguantar. Un saludo.
Es una pregunta compleja, ya que la decisión de si te compensa continuar o no la tienes que tomar tu, te podría aconsejar pero para ello tendría que conocer todo más en profundidad.
Hola soy trabajadora de Salud en Buenos Aires arranque a trabajar en abril con un contrato por lo que dure el covid19 …estoy teniendo problemas con una compañera que es nueva que saca fotos a mi trabajo y se las envía a mi supervisor …me está perjudicando por qué busca que me echen , también inventa cosas
Que puedo hacer ?? Si logra su objetivo …
Ola alejandro tengo un par de preguntas primera pregunta es tengo 2 anio y 7 meces trabajando con contrato de media jornada de 20 oras si me despide tengo derecio a finicito? y cuanto me coresponde?la segunda pregunta es tengo nominas que en una pone mas y una menos pero yo trabajo las mismas hora en todo los meces esto se puede denunciar?
Habría que ver la causa de la diferencia de las nóminas, puede ser por algún plus establecido por convenio de asistencia o similar. Por otro lado, en caso de extinción de la relación laboral el derecho a indemnización dependerá de la causa de extinción. Así que hasta que esta no se produzca no se puede saber.
Hola,quisiera que valoraras mi situacion,te cuento:
Tengo a mi empresa denunciada por una situacion de acoso sostenido y grave por el que era mi jefe y dueño de la empresa,insultos,vejaciones,gritos,faltas de respeto y mandarme a hacer tareas denigrantes y que nada tienen que ver con mi funcion.Ahora estoy de baja por depresion.El juicio es el proximo mes de Febrero,ire con 3 testigos,uno de ellos es testigo presencial de el ultimo episodio grave de acoso que sufri,aparte tengo los informes medicos,el informe psicologico del especialista de la seguridad social,etc…pero no tengo grabaciones,ni videos,ni mensajes probatorios.¿Crees que tengo posibilidades de ganar el juicio?,la oferta que me hace la empresa es muy insuficiente,(solo 10.000 €,me corresponden 50.000€ con daños),pero si pierdo tendre que incorporarme otra vez y eso me destrozaria,¿usted que cree?.
Muchas gracias.
Entiendo que está demandando con un abogado o graduado social, así que le recomiende que siga su consejo ya que el conoce todo el caso. No son necesarios tener grabaciones y puede ser suficientes con otras pruebas si acreditan todas esas situaciones que indicas.
Buenos dias, ayer tras una discursión con un compañero de trabajo por cuestiones laborales delante de uno de nuestros jefes, el compañero me dijo que como le despidiesen de la empresa me iba a matar. Mi jefe no dijo nada al respecto y yo le dije que le iba a denunciar, tras este episodio y ante mi intención de denunciar mi jefe me desaconsejó demandar ya que segun el ha sido fruto de un calentón, segun su parecer algo muy normal, ¿como debo de interponer la demanda? ¿que responsabilidad tiene mi empresa con respecto a una amenaza de muerte dentro de la misma? ¿puedo denunciar a mi empresa en caso de no haber consecuencias por esto? Muchas gracias
Me comunican que han cursado mi despido, luego me comunica que no me van a pagar el finiquito, y si lo voy a denunciar. Respondo con un rotundo SI. Posteriormente me comunica que va a anular mi despido. Y de he hecho no me da de baja de la seg. Social.
Y todo esto por whats app y acompañado de varias amenazas.
Ye he cursado la denuncia a la inspeccion de trabajo,.
Puedo demandar por acoso y extincion de la relacion laboral.?
Gracias
Sí, demanda.
Hace un año y medio mi jefe me llamo tonto en repetidas ocasiones a gritos delante de toda la empresa(bastantes testigos). Desde eso tengo bastante miedo cada vez que tengo que hacer un trabajo donde tenga trato con él y me siento incómodo en el trabajo, ya que trata a todos los empleados con afecto excepto a mi. Puedo denunciar? Ya tengo un par de compañeros que se han ido de la empresa y me pueden ayudar como testigos.
Si, puedes denunciar. Existen dos problemas, si es un hecho aislado, aunque es denunciable puede que se considere prescrito. Si no es un hecho aislado puedes solicitar la extinción de la relación laboral.
Buenas tardes;el dia 21-08-2019 me ha enviado un compañero y a la vez presidente del comite de empresa un whatsapp en el cual considero comete un delito de xenofobia y odio hacia mi persona,mi pregunta es que tiempo tengo para hacer denuncia en inspeccion de trabajo y en los juzgados ,mi temor es que esto expire por ello es mi pregunta,muchas gracias
Depende de lo que quieras reclamar. Si es una vulneración de derechos fundamentales el plazo es de un año, pero lo mejor es demandar cuanto antes. Si consideras que hay un delito pon una denuncia.
El padre de mi jefa, hombre de 94 años, ex dueño de la empresa ya jubilado, sigue viniendo al lugar de trabajo y ejerce de jefe cada día sin tener ningún rol oficial y habitualmente grita a las empleadas, nos culpa de cualquier cosa, nos da nombres, nos empuja disimuladamente. Ha llegado a golpear con una barra de pan a una compañera.
Esta persona hace unos días, en un momento en que habían clientes me gritó, insultó y echó del trabajo. Le dije que no me faltara de respeto y sali de la tienda por dejar pasar el momento.
Su hija, mi jefa, sin ni preguntarme nada, me ha despedido ese mismo día poniendo en mi carta de despido que mi comportamiento agresivo hacia su padre, que sólo estaba de visita en la tienda, no era compatible con la empresa.
A parte demandar por despido improcedente, puedo presentar una demanda por acoso por parte del padre?
Gracias por su tiempo,
Sí, puedes presentar una demanda de tutela de derechos fundamentales además de impugnar el despido.
Buenas tardes Alejandro,
Necesito asesoramiento legal.
Llevo dos meses y medio de baja por ansiedad debido al acoso laboral por parte del supervisor de mi centro de trabajo, informé a la empresa mediante mail de la situación antes de darme de baja y no hicieron nada.
Hace unos días el director de recursos humanos me citó para una entrevista, el tema es que no se ha solucionado nada y yo no quiero volver a la empresa.
Por este motivo, quiero solicitar la extinción laboral además de una indemnización por daños, ya que tengo pruebas de audio en las cuales se me falta al respeto, humilla, ridiculiza y veja, además de poder comprobar que mis condiciones laborales no se estaban respetando, perjudicando con ello mi productividad laboral. Además se me han dejado de abonar comisiones que me corresponden y se niegan a pagarme.
La empresa está dispuesta a negociar mi despido, está claro que ya no quieren que pertenezca a ella, cuánto podría reclamar de indemnización por daños en la negociación, además de los 33 días que me corresponden y el importe pendiente de cobro?
Me recomiendas que lo gestione directamente con la empresa o mediante abogado?
Muchas gracias. Un saludo.
Sobre la indemnización, depende de la solidez de las pruebas que tengas, para saber hasta que punto un juez te lo concederían y saber cual es el riesgo de no alcanzar un acuerdo.
Hola Alejandro,
Soy Ana y desde hace meses mi actual director me acosa y me falta el respeto constantemente para que me marche, tanto que no he podido soportarlo y actualmente estoy de baja por ansiedad.
Denuncié los hechos ante la inspección de trabajo y he recibido contestación en la que se me informa que como estoy de baja no se me puede practicar entrevista durante la visita de inspección, no sé si puedo solicitar una entrevista con la inspectora que lleva el caso y siento que no me están dando la oportunidad de defenderme ni de demostrar los hechos, ya que en la denuncia informo que tengo audios que lo demuestran.
Que me recomiendas que haga en este caso?
Muchas gracias por todo.
Habla con la inspectora, y si el tema no avanza por ahí, demanda en los tribunales.
Gracias Alejandro por tu ayuda.
La empresa donde trabajo esta comentiendo excesivos abusos .
1.-Me a reducido las horas de trabajo de 40 hora semanales a 36.
2.-No me dio vacaciones tres años.
3.-No me paga los días festivos trabajados de acuerdo a ley.
4.-La nomina no concuerda con lo depositado en el banco .¿Hay un dinero en que no se declara?.
5.-El pago de vacaciones solo es un salario mínimo.Mi nomina mensual es mayor.
Donde puedo acudir a denunciar dichos abusos.
Denuncia ante la inspección de trabajo, y luego demanda en los juzgados.
Hola Alejandro, mi superior directo siempre se ha dirigido a mí como «rubita, cielo, cariño…» , en más de una ocasión al saludar me ha abrazado de forma poco apropiada. En la comida de empresa iba bebido y me dio una palmadita en el culo.Despues me persiguió por bares de copas diciendo cosas inapropiadas y una vez me lo quité de encima, me escribió wassaps como «perdona por lo que te he hecho pero es por todo lo que te quiero, me gustaría algún día decirte todo lo que por ti siento».
Lo he comunicado al gerente y lo único que ha hecho es evitar que pueda tener un trato directo con él,pero es una empresa pequeña y eso es imposible. Ya no quiero seguir trabajando allí, a parte de que trabajo muchas horas extras que no se me pagan y aunque trabajo a media jornada, cobro máss de tres veces menos que los compañeros (hombres) que están a jornada completa.
¿A quien debo denunciar? ¿Por acoso sexual o laboral ?
Gracias
No soy experto en derecho penal para apreciar si los hechos que indicas pueden constituir un delito, pero son dos procedimientos judiciales compatibles.
Muchas gracias Alejandro. Denunciaré por vía penal a este «señor» y me iré de la empresa pidiendo despido improcedente. Por mí y por el resto de compañeras que se quedan. Saludos
Hola mi jerente indrustial me tiene discriminado ,tengo grabaciones como me chilla cada vez ke me manda a una tarea me afilie a comisiones obreras y desdes entonces me manda tareas con otro pero son las peores me e dado de baja por depresión porque no puedo más que debo hacer
Demandar por acoso solicitando la extinción de la relación laboral.
Buenas Alejandro, la semana pasada mi responsable de recursos humanos me comunica que van a despedirme, por indicaciones de mi Responsable Comercial. Al ser la primera noticia, me muestro sorprendido, y me indican que mis ventas se han reducido considerablemente. Le explico que las decisiones de mi Responsable Comercial han afectado a mis ventas desde su incorporación hace algo mas de año:
– Me quito la responsabilidad de la zona geografica que suponia un importante porcentaje de mis ventas, para entregarselo a un agente comercial externo, con el que se llego a un acuerdo.
– Se apropio de la gestion directa de dos de los clientes mas importantes que me correspondian en mi area de influencia.
– No me dio acceso a una plataforma informativa que si podian visitar el resto de mis compañeros.
– Aquellos proyectos importantes que estaban gestionados por mi, no eran tratados por la empresa con la importancia que requerian.
– Me respondia a mis consultas por email con varios dias de retraso.
En definitiva, ¿crees que puedo denunciarles por acoso laboral?
Gracias
Entiendo que la empresa ha realizado varias modificaciones sustanciales de trabajo sin saber si tiene causa para ello ni ha seguido el procedimiento establecido para ello. Sinceramente, el acoso lo veo complicado con lo que me comentas, lo más preocupante es lo de «No me dio acceso a una plataforma informativa que si podían visitar el resto de mis compañeros.»
puedo pedir la baja por acoso laboral
y que derechos tengo.
Puedes solicitar la extinción de la relación laboral judicialmente en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
HOLA ALEJANDRO SOY UNA MUJER DE 62 AÑOS LLEVO DESDE EL 94 TRABAJANDO EN UN CENTRO DE MAYORES DE ORDENANZA. PERO CUANDO ENTRE MI JEFE QUERÍA QUE ME ENSEÑARA A ESTAR EN LA OFICINA Y A MI ME GUSTO ENSEGUIDA APRENDÍ AL POCO TIEMPO ME PIDIÓ QUE SI YO QUERÍA HACER DE ASISTENTE SOCIAL EN LA OFICINA Y LO HICE LLEVO 20 AÑOS HACIÉNDOLO . EL AÑO PASADO PEDÍ LA JUBILACIÓN PARCIAL Y SE HA MOLESTADO CONMIGO CUANDO HE VUELTO A LOS TRES MESES ME HECHO DEL DESPACHO INSULTÁNDOME Y HUMILLÁNDOME ME DIJO QUE ME TENIA QUE BAJAR A MI PUESTO DE TRABAJO QUE YA NO PODÍA ESTAR MAS EN LA OFICINA YO NO SE SI PODRÍA RECLAMAR ALGO O QUE HACER YA QUE ME SIENTO MAL Y HUMILLADA YA QUE ME HECHO COMO SI FUESE NADA DICIÉNDOME QUE LE HABÍA DEJADO TODO EL TRABAJO A EL. ENTONCES ME DI CUENTA QUE ESTABA ENFADADO PORQUE ME HABÍAN CONCEDIDO LA JUBILACIÓN PARCIAL
A QUE ERA YO LA QUE LE HACIA TODO EL PAPELEO Y EL ESTABA DESCUIDADO SIEMPRE
Si has sufrido un trato vejatorio por parte de tu empresa podrás demandarlo, lo complicado en estos casos es acreditarlo.
Pues así también es ami pero mi caso es diferente resulta que yo cuido persona discapasitadas y la enfermera 👩⚕️ se la cojio conmigo me refiero pareces que yo le caia mal entiendo que no ise algunos reporte ala oficina digo reporte de que una de mis paciente un día tenía la azúcar alta y no reporte otra paciente tenía una cirugía de un pies y un tummy tuck y no reporte pero las paciente no le paso nada nunca se infectaron nada de eso resulta que la enfermera 👩⚕️ fue ala oficina me reportó y la manager me Vito como si yo no fuera nadie me despidió pero resulta que como yo no hablo mucho inglés se aprovechó entonces lo que ella nunca pudo imaginarse era que yo estaba con mi cell puesto en gravacion de voz y ahí me insultó me dijo que me quería matar que yo era una estupida un sin húmero de insulto pero me quiero acesorarme primero con una abogado aver si puede aver un caso por daño y prejuicios Zicologico porque si es de ser así mi demanda contra la compañía si vas
Buenas tardes,
Hace casi 1 mes renuncié a la empresa en donde trabajaba como jefe de ingeniería porque mi equipo de trabajo no me parecía eficiente y el gerente general sabiendo esto nunca hizo nada. Sin embargo; el gerente tomó a mal la renuncia pues pensó que me iba a trabajar a una empresa transnacional que también trabaja con mi ex empresa y que si me había ofrecido un puesto de trabajo evidentemente mejor. Entonces, este gerente mandó mail a esta empresa transnacional para decirles que no seguiría trabajando con ellos en caso me contraten, Cerrandome toda oportunidad. Considero esto un agravio ya que no solo pasó con esta empresa sino con todas las transnacionales que me quieren contratar. ¿Podría demandar por daños y perjuicios? Además de que es evidente que no me servirá como referencia. Quiero resaltar que no es la primera vez que este gerente actúa así con sus ex empleados a sabiendas de que no hay justificación para esto. Necesito su ayuda por favor.
Desconozco un caso similar, pero entiendo que si que es demandable. Demanda daños y perjuicios. Habría que buscar jurisprudencia al caso.
Hola buenas tardes mi problema es el siguiente llevo trabajando 5 años en un mismo servicio soy auxiliar de seguridad trabajo para una contrata del ayuntamiento de las rozas y resulta q de un día al otro desiden sacarme del servicio y cambiarme a otro por petición de las directoras del centro donde trabajo segun ellas por enfrentamientos con sus trabajadores lo cual es mentira nunca me enfrente a sus trabajadores q son bibliotecarios ahora me cambian de servicio con menos horas de trabajo q puedo aser
Tendrás que demandar a la empresa por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Lo q pasa es q son las directoras del centro donde trabajo las q pidieron mi cambio alegando q uvo enfrentamientos con sus trabajadores cosa q no es sierto y qria saver si las puedo denunciar a ellas por q aparte de aserme quedar mal en mi empresa y en el trabajo son falsas acusaciones las q asen a mi persona y claro la consejalia de seguridad del ayuntamiento fue quien mandó a aserme cambiar de centro por petición de las directoras del centro donde trabajaba
A ella puedes demandarlas en un procedimiento que reclames el acoso laboral, pero si es por modificación la decisión viene de la empresa.
Hola alejandro.
De cuanto tiempo dispongo para denunciar el acoso laboral. Estuve yendo a un psicologo y no me atrevi a denunciarlo porque no tenia fuerzas y estaba totalmente destrozado. Ahora quisiera hacerlo pero igual es demasiado tarde.
Gracias
Un año desde que ceso el acoso.
Hola Alexandro. Gracias a tus consejos e denunciado el acoso laboral en cual estuve sometida.
Todo a salido muy bien.
A mi jefe le a condenado y también me a pagado la indemnización.
Y también quiero animar a todas las mujeres que denuncien el acoso laboral.
Mil gracias Alexandro
Me alegro 🙂
Cuánto duró el proceso?
Qué pruebas tenías?
Me preocupa hacer el proceso y que luego se desestime. Gracias.
Hola Ana! E tenido vídeo y audio, el juicio penal a durado 2 años, Si tienes problemas grábalo, el juez y el fiscal me an aceptado las pruebas
Buenos dias
Fui testigo el de como un compañero de trabajo amenazaba de muerte a un superior Se ha abierto una investigación y he tenido que declarar Si llega a haber una sanción mi nombre aparecerá en dicho documento o se citarà como u testigo escucho decir…..
Gracias
La empresa puede indicar que existen testigos. En caso de que se llegue a juicio, si que podrían llamarte para que declararas como testigo.
Pero entiendo que hasta el momento del juicio mi declaración permanece en el anonimato
Gracias
Hace 6 años un compañero me amenazo y como mis jefes estaban convenidos ilegalmente y aunque eran tres empresas todos trabajabamos para las tres, decidieron no hacer nada para que no denunciara que no había ni siquiera respresentante de los trabajadores, ya que con las tres empresas superamos los diez trabajadores.
Durante este tiempo mi compañero no ha hecho más que perseguirme e insultarme cuando no lo ve nadie o fuera del trabajo, yo me he quejado varias veces y me dicen que sin pruebas no pueden hacer nada.
He acudido al psiquiatra y me diagnosticado un cuadro de ansiedad por el acoso.
Yo no aguanto más, y después de 15 años me parece injusto que me tenga que ir yo renunciando a todo, he decidido morir matando y voy a denunciar en el Juzgado a mi compañero y a mis jefes.
Están las pruebas de hace seis años porque luego el tio se ha cuidado siempre mucho de que no vean mis otros compañeros nada, pero yo estoy emocionalmente agotado y me está pasando factura a nivel personal.
Que posibilidades tengo con la denuncia penal?
Gracias por todo
Habría que ver exactamente el comportamiento del trabajador pero puede que haya prescrito y no tenga posibilidades en la denuncia penal.
Si ha prescrito el delito penal inicial de amenazas, pero el de acoso actual no, es verdad que no tengo pruebas porque toma muchas precauciones, pero supongo que si lo denuncio al menos me dejará en paz o si me echan por la denuncia mi jefes me indemnizaran por despido improcedente
Llevo doce años en la empresa y hace 1 año cambio los jefes que son gente que van a por el empleado sin ningún miramiento, mi pregunta es que pasaría si me llaman y me dicen por ejemplo te voy a echar a la puta calle y yo reaccionará diciendo me cago en tu amenaza, tendría derecho al despido improcedente? Muchas gracias
En primer lugar, lo mejor sería no responder. En segundo lugar, habría que ver si existe un despido o no para reclamar la improcedencia. Es decir, que no se tiene derecho al despido improcedente si no existe despide, salvo que solicites la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
Hola, mi caso resulta que tengo un contrato laboral de 1 año con 6 meses de prueba, y llevo 5 meses casi 6, y aunque es poco tiempo, antes estaba feliz iba alegre al trabajo, y ahora estoy estresado, sin ganas de ir a trabajar, mi Jefe de Sección, me controla todo, llama a compañeros para preguntar que estoy haciendo, o si he realizado alguna tarea en concreto, me levanto por la mañana y hay días que tengo algún wathsapp suyo, o alguna llamada, o directamente al acabar la jornada laboral ya fuera de la empresa en mi casa me llama para saber que estado haciendo o si lo he echo todo, incluso en esas llamadas me grita me habla mal, si habido algún, bronca encima, pero no educadamente, si no con malas palabras y contestaciones, ya he tenido que dejarles las cosas claras para que me respete, y dice que es su forma de decir las cosas, que es para que aprenda, pero esto es inaguantable ya, al igual que en la jornada laboral de 8h no tenemos tiempo de descanso, no se que hacer ya, estoy lejos de mi familia, viviendo solo con todos los pagos de alquiler, luz, agua… y quiero dejar la empresa porque no aguanto más, pero incluso si la dejo no cobraría paro. Que puedo hacer? Gracias de antemano
Efectivamente si la abandonas por periodo de prueba no superado o por baja voluntario no tendrás derecho a desempleo. Demandar por acoso laboral y solicitar extinción va a ser complicado con lo que me comentas, salvo que el acoso sea muy claro. No obstante, puedes iniciar el procedimiento judicial y a lo mejor alcanzar un acuerdo con la empresa.
Hola buenas, desde practicamente que empece a trabajar en la empresa hace 10 meses, hay una encargada a la que me esta haciendo bulin, lo hace porque quiere que me despidan, todos los dias se inventa algo de mi, y le dice a todo el mundo que mean despedido, esto pasa todos los dias, desde que empece a trabajar en la empresa, yo comunique a la empresa mi situacion, la llamaron la atención, y hay quedo la cosa, ella sigue y sigue todos los dias, asta tal punto que el miercoles por la tarde fue a rallarme el coche, la empresa no ha decidido hacer nada, yo no e querido enfrentarme a ella por miedo a perder el trabajo, la situación va cada vez a peor porque a la salida del trabajo se dedico a insultarme para ver si me encaraba con ella porque no me an despedido, es una rumana, mañana ire a trabajar y vendrá con otra historia, que puedo hacer al respecto, que me recomienda.
Demandaría a la trabajadora y a la empresa, exigiendo una indemnización por daños y perjuicios y para que no tengas que coincidir con esa trabajadora.
Buenas tardes llevo 5 años en una empresa de venta a domicilio 4 de ellos de jefe 1 equipo comercial y sufriendo dia si y dia no amenazas por mi jefe directo de quitarme el cargo a eso sumamos el estrés y la ansiedad por cubrir los objetivos cosa q nos comemos nosotros sin q mi jefe de un palo al agua y cada vez se escaquea mas a costa de nuestra salud y tiempo ya q hablamos de jornadas de mas de 12 horas.A lo largo de este camino he visto como sufrian ataques de ansiedad miembros del equipo comercial hasta el punto de tener q marcharse y estos ultimos meses el problema ha ido creciendo y varios de los mejores incluso de España estan de baja por ansiedad y depresión,entre ellos aparte de compañeros amigos por lo q mi persona se ha visto afectada he multiplicado mi estrés,ansiedad e incluso he cogido depresión.Desde la dirección ya q es una empresa nacional con delegaciónes en casi todas las capitales estan mirando hacía otro lado ya q los objetivos se siguen cogiendo acosta de seguir menguando nuestro tiempo ya es imposible compaginar el trabajo con la vida familiar,actualmente estoy de baja por depresión y ansiedad diagnosticado por un psiquiatra después de ir varias veces a urgencias con ataques de ansiedad y comienzo con un psicólogo a hacer terapia aparte de la multitud de pastillas q estoy tomándome por preinscripción medica
Sigo sin dormir se me hace un mundo pensar en la empresa me da miedo
Daños físicos también me han salido eccemas en la piel y estoy super sensible lloro por cualquier tonteria
Quiero romper cualquier relación con la empresa para asi curarme y poder empezar a rehacer mi vida,pero claro quiero llevarme lo q me pertenezca y si es posible daños y perjuicios.
Siempre he estado al pie del cañon y lo he dado todo por la empresa no pueden echarme nada en cara hasta q he reventado.
Tengo testigos de todo lo q expongo y también quiero q no le pase lo mismo a ningún compañero mas
Q puedo hacer??
Estoy en mi derecho de reclamar mi Indemnizacion por despido y daños y perjuicios?
Muchas gracias y siento el cacao q he liado pero es imposible por aqui resumir tanto q llevo pasado porq ya le digo q mil cosas mas q contar
Si consigues acreditar en un procedimiento judicial todo eso que me comentas, podrás solicitar la extinción de la relación laboral con la indemnización del despido improcedente. Los daños y perjuicios, los juzgados suelen ser más reacios a concederlo, pero puedes solicitarlo igualmente.
Muchas gracias Alejandro puedo probarlo todo lo q expongo asiq lucharé por lo mio un saludo
Me despidieron de mi trabajo después de un año y siete meses …poniendo un escusa como q atendió mal a un cliente y diciendo q había bajado el rendimiento de mi trabajo y es mentira y con engaños y acosos laborales ..sin pagarme indemnización sólo finiquito y certificado de presa ..por favor pues asesorarse. Gracias.
Demanda por despido como explico en esta entrada.
Mi jefe inmediato es empleado de la empresa y el me hace mobbing…. puedo demandarlo a él por acoso laboral sin tener que demandar a la empresa…..igual yo no tengo problemas con la empresa y estoy agradecido pero quisiera demandar a mi jefe por acoso laboral o mobbing
En mi opinión si, aunque puede que se alegue en el procedimiento que también debe de ser demandada la empresa.
Buenos dias,
En primer lugar, enhorabuena por tu blog, es de gran ayuda.
Llevaba trabajando en la misma empresa más de doce años y nunca he tenido ningún problema, hasta que hace dos cambió la gerencia. Desde entonces, me han ido quitando mis funciones de trabajo y dándome otro tipo de funciones de categoría inferior. A esto se le ha sumado una bajada significativa del sueldo y amenazas con bajármelo aún más. Tras varios meses de ataques de ansiedad, ánimo bajo, sentimiento de indefensión y alteración del sueño, demandé a la empresa. Lo que más necesitaba era dejar de trabajar allá para poder sanarme. En el acto de conciliación (en junio de 2018), la empresa aceptó la exitinción de mi contrato de trabajo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y me indemnizaron económicamente por ello. También me pagaron el finiquito. A cambio, yo firmé que durante un tiempo no trabajaría para la competencia y negué haber sufrido ningún tipo de acoso laboral y rechacé, por tanto, la posibilidad de reclamar ninguna otra indemnización a la empresa. Sin embargo, sigo estando inquieta y quiero ir a juicio por acoso laboral, aunque la relación laboral se haya extinguido. ¿Qué puedo hacer?
Tendrías presentar una demanda ante los juzgados de lo social, y acreditar esos hechos que indicas por el cual has sufrido acoso laboral.
Buenos dias Alejandro,
Felicitarte por tu magnífico blog que nos es de gran ayuda. SI me puedes ayudar con esta consulta, perfecto… He solicitado la extinción de contrato por el articulo 50 ET debido a que he sufrido mobbing, actualmente estoy de baja IT. La relación laboral tiene que mantenerse «viva» hasta el dia del juicio, pero los que pasamos por esto sabemos que esa incertidumbre produce una gran angustia y lo mejor es hacer vida nueva para superarlo. Que pasa si encuentro una buena oportunidad laboral durante la eterna espera? Es compatible la exoneración de la prestación de servicios (en que cobras y se mantiene cotizacion) con otro trabajo? puedo solicitar la suspensión de la RRLL al juez hasta el juicio? han atacado gravemente contra mi dignidad profesional, tengo testimonios y conversaciones grabadas. Muchisimas gracias
Si que puedes solicitar de manera cautelar al juez que no tengas obligación de acudir a trabajar.
Hola, como victima de violencia de genero, me acogí a la reorganización de los turnos de trabajo, ya que trabajaba sola y de noche y sin ninguna seguridad, no me la denegaron en principio pero tampoco me la reconocieron por escrito como la pedimos en un principio, al de tres meses, me la denegaron de la noche a la mañana, denunciamos y ganamos el juicio, con sentencia judicial favorable a no trabajar las noches mientras dure la orden de alejamiento de 500 m de mi expareja, y con orden de proteccion tb, al de una semana me llega un burofax con un expediente sancionador con tres faltas muy graves para despedirme de la empresa, diciendo solo mentiras, cosas que pedemos probar que son todo emntiras, mediente una conversacion telefonica, y mediante fotografias, esta situacion, añadida a la que ya venia sufriendo por la de mi expareja se vio gravemente perjudicada, y tuve que duplicar la dosis en mi medicación y ampliar con himnoticos para poder dormir, para que al final esta situacion superara mi estado emocional y mi jefe consiguiera su proposito que no era otro que yo me fueese de la empresa, ya que yo era la delegada de una seccion sindical y vio un momento de vulnerabilidad y accedi a un despido improdecente, pero me parece un acto de suma injusticia, porque he vivido un doble maltrato, el EMPRESARIO se ha aprovechado de mi situacion para pisotearme y salirse con lo que mas ha deseado echarme de la empresa, y eso no se puede consentir, TODO HA SIDO REPRESALIAS POR GANAR LA SENTENCIA , Y no dejarme beneficiarme de mi derecho d reorganizacion de los turnos de trabajo han sido represalias por ser YO la DELEGADA DE LA SECCION SINDICAL, tengo mas pruebas de como en otras ocasiones tambien me ha discriminado por esta razon.
tengo documentacion de todo. puedo hacer algo al respecto?
Solicitar una indemnización por vulneración de la dignidad del trabajador.
Gracias Alejandro!!
Dónde puedo solicitar una indemnización?
En alguna institución?? Inspección de trabajo?? O por mi cuenta??
Presentar demanda en los juzgados por tu cuenta.
Buenas tardes, Alejandro:
En cuanto al acoso moral, quería consultar lo siguiente: lo he denunciado a Inspección de Trabajo después de haber finalizado el contrato mercantil que duró año y medio, porque las secuelas psicológicas no han cesado en los dos años siguientes (a consecuencia de lo cual ahora tengo una discapacidad reconocida del 38%), y la Inspección NO me ha citado para aportar las pruebas (emails, y también nombres de los testigos) y simplemente -se lava las manos- me dice que no es competente porque YA no trabajo allí y que debía haberlo denunciado mientras estaba trabajando allí (pero lógicamente, yo entonces no sabía las consecuencias del acoso y la discapacidad provocada). Y que me envía la resolución diciendo que no es competente y recomendando que acuda a los tribunales, y que si no estoy conforme con su resolución, que ponga una queja.
¿es correcta la actuación de la inspección? ¿me quejo a sus superiores?
Muchas gracias
¿Es un contrato mercantil o laboral? Si ya no estás trabajando, efectivamente de poco vale la inspección de trabajo, lo mejor es que acudas a los tribunales. Aquí te dejo un enlace sobre la inspección de trabajo.
Hola buenas, hace un mes y medio tuve un accidente lavoral, me corte un tendon de un dedo, me lo corte con una mesa de corte una sierra electrica, desde entonce estoy de vaja, me operaron y actualmente sigo haciendo reabilitacion, ayer pedi el alta voluntaria para poder volver al trabajo, pero el medico no me la da, la pregunta que quiero hacer es, tengo miedo a que me despidan, tengo miedo ake cuando me den el alta me despidan, cuando me corte la empresa no tiene medidas para evitarlo, como guantes ni nada, me gustaria saver que puedo hacer en caso de que me despidan cuando me den el alta o si llegaae el caso estando de vaja? Gracias.
Si te despidan, tendrás 20 días para impugnar la medida y conseguir una indemnización o ser readmitido. Además, si la empresa no ha cumplido sus obligaciones lo mejor que puedes hacer ahora, y para mejorar tu posición en caso de despido, es presentar una papeleta de conciliación laboral reclamando una indemnización, aunque dicha reclamación se debe efectuar cuando te den el alta y se conozca el alcance de las lesiones, pero no pierdes nada por hacerlo ahora.
mi pareja y yo trabajábamos para una empresa internacional,lo cual al enterarse de nuestra relaciónempezaron a fastidiar a mi pareja ,lo cual el tubo un impace con el gerente y renunció,ahora el esta trabajando para una empresa que esta frente a mi trabajo y el me recoge ,pero me han prohibido queme recoja cerca de la empres ya que genera» incomodidad » yme dicen que atenta contra la empresa .
Lamento indicarle que las consultas las resuelvo para los trabajadores en España y la legislación de este país, desconozco la legislación en Perú.
Soy autónomo y trabajo para una inmobiliaria, se me puede pedir trabajar desde las 9:00 a 20:00 horas, sin horario fe almuerzo, hacer guardias, llamarnos y enviar mensajes de whatsapp a cualquier hora incluso de madrugada , sabados y domingos incluidos, y tambien hemos sufrido gritos y palabras desagradables de parte de la dueña de la empresa. Tenemos derechos los autónomos?
Gracias
si eres autónomo, no estás protegido por el Estatuto de los Trabajadores. Ahora bien, habría que mirar si no eres un «falso autónomo»
Buenas Alejandro quería preguntar si realmente sufro acoso laboral mi jefe nos trata fatal ala mínima chilla yo personalmente voy con miedo a trabajar e perdido las ganas y encima t dicen que si ya no estás iwal k as bajado el nivel a formado verdaderos espectáculos llevo 12 años trabajando pero ya no puedo más no sé qué hacer
Si el comportamiento del empresario es de hostigamiento hacia tu persona vulnerando tu dignidad, sí que se tratara de un acaso laboral. Expongo las opciones en la entrada, pero puedes solicitar la extinción de la relación laboral.
gracias Alejandro y si soy de chile pero los abusos estan en todos lados igual muy bueno tus consejos y blok
Estimado Alejandro trabajo en un jardín infantil y durante 4 meses fui llamada a la oficina de la educadora para resír retos y quejas que según las apoderadas le decían en contra de mi esas apoderados todos los días me saludaban cordialmente,ella todo lo que yo realizaba en materia de trabajo en el aula no le parecía y nunca tomo en cuenta mis opiniones y delante de mis colegas trataba de humillarme, de todo esto mis dos compañera de sala están con depresión y estrés laboral .Luego continué trabajando sola con solo compañeras de remplazo.pensando que podría trabajar mas tranquila ya que ella asumió el cargo de directora .Pero ella mas siguió hostigando iba de vez en cuando haber que estaba haciendo con el fin de llamarme la atención.Un día que estaba en la sala un niño le pego una cachetada a una niña y se puso a llorar yo intervine para que el se diera cuenta que eso no se devia hacer porque a su amiguita le doliá y le pedí que le diera un abrazo y le pidierá disculpa , el se bota al suelo haciendo rabieta ,vino la tia de remplazo y lo tomo en brazos llevando al baño para que se calmara y el la pellisco ,luego se calmo y todo volvió a la normalidad. yo le conté a la parvularía ,Al otro diá en la tarde me llamo a la oficina y estaba la cordinadorá de la corporación acusando me de una serie de sucesos en contra de mi y según ella yo no tenia que obligar al niño a pedir disculpa yo acote que no fue una obligación sino una mediación pero no hubo caso con sus acusaciones y decidieron que me cambiaran de nivel, ese momento fue el agua que rebaso el vaso ya eran varios dias de no poder dormir y con pesadilla e indigestión decidí ir al medico y comunicarle que estaba allá, el doctor me encontró depreció mayo.bueno lo peor de todos que esta parbularía con la directora llamaron a los apoderados para informarle de segun ellas irregularidades que yo estaba cometiendo con sus hijos yo me entere por una apoderado que me tiene mucho aprecio y después lo corroboró,la mamá del niño la cual le había pegado la cachetada a su hijo interpelando me y me dijo que se juntaron varias mamá para ir a reclamar a la corporación y que renunciara si no quería que mis papeles se ensuciaran porque yo no era buena tia .Bueno el caso que hoy en diá hay una investigación y yo nunca hisé una acusación con respecto al acoso y injurias en lo que se me esta acusando.ya que estaba anímicamente y psicologicamente mal ahora tengo depresión severa.
Mi pregunta ¿cuales son los pasos a seguir? se despide yolanda
Está explicado en la entrada cómo actuar en caso de acoso laboral en España, y creo que me escribes desde otro país.
Buenos días Alejandro, gracias por Su asesoramiento tan valioso e importante para resolver las cuestiones laborales que nos afectan. Fui despedido a principios de 2.016, por mi ex empresa en la cual estuve trabajando en el último contrato desde el año 2.000, fui indemnizado con lo correspondiente después de mi despido, y tengo reconocida una incapacidad total permanente en mi profesión habitual desde diciembre de 2.017, recurrida para solicitar la absoluta, la cual me fue denegada a final de junio de 2.018 ratificando en su integridad la Incapacidad permanente total en mi profesión habitual y denegando la absoluta. Hasta ahora no he planteado demanda por acoso laboral o Mobbing, ya que según mi abogado debía esperar a la resolución de la incapacidad permanente. Mi duda es cuánto tiempo hay para demandar a mi ex empresa por acoso laboral, dado que el acoso viene desde el año 2.004, habiendo pruebas como grabaciones, documentos, cambios de turnos, e incluso intentando cambiarme a un turno de noche tomando medicación para dormir, cosa que se quedó sin efecto mediante correspondiente escrito dirigido a la empresa, acompañado de certificado médico donde lo acredita el psiquiatra que me atiende, pasándome la empresa a un turno de día pero el peor que había de todos, ya que mis compañeros tenían una hora de descanso y yo trabajaba una hora más sin cobrar, causándome todo este acoso bajas reiteradas por distintas dolencias hasta quedar con una depresión e insomnio crónicos de más de 10 años de evolución con crisis de ansiedad derivando en mi incapacidad permanente actual y largas bajas por estas enfermedades en los últimos años de mi relación laboral. Por lo que me sería de mucha utilidad, si me pudiera aclarar cual es el tiempo de caducidad para poder plantear la demanda de acoso. Muchas Gracias por Su Gran Labor.
La demanda para ese tipo de demandas es de un año desde que se conoce el alcance de los daños que has sufrido para cuantificar la indemnización que vas a exigir. Entiendo que esa incapacidad permanente deriva del acoso laboral y es como consecuencia del acoso laboral, sino podrías estar fuera de plazo.
Muchas gracias Alejandro por su pronta respuesta, espero que mi abogado no se lo haya dejado expirar, y que haya sido planteada la demanda como Usted dice, porque en caso contrario, tendría que tomar medidas legales con mi letrado para pedirle responsabilidad civil, entiendo por no atender de forma correcta mi expediente, ya que la demanda para la incapacidad se le planteó a la seguridad social INSS, y el juez pospuso el juicio para la posibilidad de que se ampliara la demanda a la empresa y a la mutua de la empresa, y mi abogado personado en el procedimiento dijo que sólo se iba a demandar a la seguridad social INSS, este organismo fue mediante informe forense practicado en mi persona, el que calificó los daños sufridos por acoso laboral, argumentando mi letrado que no demandaba ni a la mutua de la empresa, ni a la empresa, ya que él ya había demandado a una mutua y empresa anteriores de un trabajador y se había perdido la demanda, porque había sido desestimada. Muchas Gracias de nuevo y un afectuoso saludo.
Hola Alexandro y gracias por tu amabilidad.
Trabajo de hace 4 años como empleada de hogar, mi jefe me maltrataba en el trabajo, siempre salía desnudo , se flotaba sus generales delante mia, me a mandado mensajes con su genitales, Estoy de baja laboral por depresión de 18 meses, el jefe me insiste a volver a trabajar, Y como no e pedido la alta voluntaria el jefe me a despedido pagándome 7 días al año, El motivo de la despedido es :como yo estoy de baja y no puefo volver a trabajar el nececita otra persona en el puesto de trabajo, .
Tengo informes forenses psicológicos y psiquiátricos
Quiero saber cuál es mi indemnización y si lo puedo denunciar por laborar y penal, tengo gravaciones donde el me pide perdón por todo,vídeos desnudos delante mia, me a mandado fotos con sin genitales.
Muchísimas gracias
Habría que ver la situación, pre presentaría una denunca penal
.
Hola buenas tardes, llevo de baja por accidente laboral en la empresa 14 meses y tres operaciones y no estoy bien aún y estoy esperando la respuesta del inns,la empresa desde el principio está diciendo que es mentira todo y que cuando vuelva a trabajar me van a hechar del trabajo y lo mejor es que ahora me han puesto un guardaespaldas para saber de mí.me gustaría saber si los puedo denunciar por acoso e injurias hacia mi persona, un saludo y muchas gracias de antemano
Habría que ver en que se traduce el comportamiento de la empresa, pero en su caso, por supuesto sí que podrás demandar por vulneración de la dignidad del trabajador.
Buenos días Alejandro,muchas gracias por la respuesta creo que se va a sumar a las que tengo por poner por qué son unas cuantas por no pagar vacaciones,horas y subidas de salario cuando a los demás si se lo han subido gracias por tu respuesta y un saludo cordial
Hola Alejandro. Trabajo en una consultora muy conocida (una de las llamadas big 4) desde hace 12 años y 5 meses. Hasta mi maternidad, he sido una trabajadora muy valorada por mis jefas, pero al volver tras la maternidad, todo cambio. Tuve problemas al pedir la reducvion de jornada, ahí empezaron los gritos y que hago las cosas mal. Por resumirlo lo más posible, herramientas nuevas que nadie quiso explicarme, mis compañeras me hacían vacío y no colaboraban en funciones que retomé y que ellas debían indicarme situación del trabajo diario. Informé a mis superiores al respecto pero no me hicieron caso. A los 3 meses de volver caí enferma con una alerhia que resultó ser estres laboral. Tuve muchos problemas por ir al médico cuando con el embarazo ninguno. Me quitaron funciones «vistosas» y me asignaron otras muy elaboradas incompatibles con mi horario. Empezaron las acusaciones de que mi trabajo no salía, me quedaba la jornada completa para que no me gritaran. Tengo un whatsapp de mi jefa diciendome a qué hora podian llamarme para una reunión, cuando yo estaba enferma con gastroenteritis, nunca me habían hecho eso. Que el trabajo no saliera y que los resultados de la firma no fueran los esperados, era culpa mia. Habia cosas pendientes de hacia varios dias porque me habían dicho que había otras cosas urgentes. Es obvio que con mi reduccion de jornada no puedo sacar el mismo volumen de trabajo. De repente me mandaban informes sin darme grandes detalles de lo que querian y todo estaba mal, que no aporta nada… Yo cada día alucinaba más, me costaba dormir, me despertaba de madrugada atacada, tenia miedo cuando la niña se ponía mala pirque no podia faltar más al trabajo… Hasta que me dió el primer ataque de ansiedad porque me asignaron más funciones que se tarda mucho tiempo en hacer. Grabé a mi jefa cuando me echó la charla por el ataque de ansiedad, fui al medico me dio medicacion para dormir y la baja. El psicologo me dijo que necesitaba un abogado. Pedi el alta voluntaria a los 15 dias y nadie me hablaba. Me cambiaron de sitio. Habia comentarios humillantes, risas por lo vajinis, me daba miedo preguntar algo, si me equivocaba en algo lo magnificaban, si se equivoca otra compañera no pasa nada porque somos humanos. Cada dia iba con más miedo al trabajo, he tenido ataques de ansiedad en el tren de camino al trabajo, me han seguido echando broncas absurdas, cosas que estan bien hechas que habiamos quedado que era asi al dia siguiente ya te has equivocado y si pregunto porque me he equivocado no me dan explicación. De eso tengo cosas por escrito. Mi jefa me vio llorando en ka calle y me metio en una sala, me acusa de que lloro porque tengo problemas personales que afectan a mi trabajo y eso no es cierto, me amenaza con quitarme de las formaciones de por la tarde pero entonces me tengo que buscar la vida y formarme yo, que me tengo que poner las pilas que mi trabajo no sale…todo esto tratandome como si tuviera 5 años, lo tengo grabado. Al final, sufri otro ataque de ansiedad en la oficina, en el baño mi jefa me volvio a atacar, que si las voy poniendo verdes, que si he dado un puñetazo en la mesa cuando no es cierto, casi me desmayo porque pense que igual que se inventa eso se puede inventar que la he insultado. Tenia el movil grabando. Llevo casi un mes de baja por ansiedad y depresión, con Psicologa y medicación. Tengo pesadillas, me cuesta salir de casa, solo llevar a mi hija a la guardería me aterra, estoy deseando salir corriendo y encerrarme en casa, siento que me van a gritar, cuando suena el telefonillo de casa me da un ataque de pánico. No se cuanto estare de baja pero tengo mucho miedo a volver. He pensado en pedir una exedencia por mi hija que cumple ahora 2 años, pero supongo que me quieren despedir y me la denegaran. Usted cree que tengo alguna posibilidad de ganar el juicio si demando? Pueden denegarme la excedencia?? Agradezco su ayuda
No pueden negarte la excedencia por cuidado de un menor hasta que cumpla tres años. En cuanto a las probabilidades, todo depende de las pruebas que tengas.
Yo también trabajo en una consultora de esas qeu llama´n «big4». Me siento tremendamente identificada contigo. Siempre fue duro, pero al quedarme embarazada…fueron terribles, sobre todo las jefas (no así los jefes). Decidí que la salud de mi hija era lo primero, fui al médico, y me dieron la baja por ansiedad con 6 meses de embarazo (me vi con un ataque de ansiedad a las 4 de la mañana un jueves en urgencias y embarazada). Apague el móvil del trabajo, bloquee en mi wasap
privado a indeseables y mande un mail con la baja a la secretaria con copia a los jefes. Tenía mucho miedo hasta de cruzarme gente de la oficina por la calle, y una sensación de culpabilidad tremenda y que ahora veo que no era justificada. No volvi a por nada hasta meses después…tras la baja de maternidad directamente pedí excedencia hasta qeu laniña ha tenido un año, y me he dedicado a ella, y también a mi, a cuidarme y hacerme fuerte. He vuelto hace 2 semanas, y no me dan trabajo ni practicamente me habla nadie…pero voy a aguantar, porque peor me lo han hecho pasar antes, y si es necesario, tendré qeu hacer uso de este artículo. Yo aquí ni quiero ni espero nada, pero si no me quieren, que paguen la indemnización correspondiente, y así yo podré plantearme rehacer mi vida profesional.
Mucho animo, no tengas miedo, solo son unos locos en una torre de cristal, que viven comidos por la envidia porque muchso tuvieronque sacrificar su vida para estar esclavizados frente a un ordendor, y que viven de opiniones ajenas, escucha al médico y al psicologo, céntrate en disfrutar de tu hija, que es lo importante y lo que seguirá ahí cuando todo esto pase, porque pasará. Sólo son una empresa. nada más,ni tu familia ni tus amigos…no son nada y sólo pueden hacerte el daño que tu les dejes. Mucho ánimo
Trabajo desde hace dos años en mi empresa. Desde casi el primer día el dueño y jefe de mi empresa ha querido tener una relación demasiado cordial conmigo hasta el punto de mandar WhatsApp de madrugada, en fines de semana y el último que le he permitido es el siguiente
(… comentario editado…)
Ya no puedo soportarlo más. Para colmo mi compañera esta de baja y mi compañero (sólo somos 3)nunca está en la oficina por ser comercial.. Tengo que hacer trabajo de tres. Además realiza muchas ilegalidades con Seguridad Social. Incluso ha hecho que pagara de mi bolsillo un sueldo de un trabajador por equivocarme en su cuenta bancaria. No paga lo que debe a trabajadores y no les atiende, les tengo que atender yo aguantando las broncas pertinentes. Estoy harta, cansada, deprimida, con ansiedad… No sé cómo proceder. Quiero salir de allí pero si me voy voluntariamente no tengo derecho a nada. Necesito ayuda
Demándale por acoso, y solicita como medida cautelar no volver a la empresa.
Hola, tengo problemas en el trabajo, hay un encargado que se dedica a putearme un día y otro, se inventa una cosa nueva cada día para que me echen, la empresa Le comunico que se olvidará del tema, que soy un buen trabajador y cumplo con mi trabajo, y esta persona como no ha conseguido hasta Ahora que me echen, sigue y sigue, me preocupa que un día la empresa tome la decisión de echarme por el acoso de esta persona contra mi, que puedo hacer.
Si ya los has comunicado a la empresa, y ésta no ha hecho nada, sólo te queda acudir a los tribunales. Por lo menos presenta una papeleta de conciliación para que quede constancia de ello.
Llevo 28 años trabajando en una municipalidad, el 2016 tuve un accidente laboral y me dieron cuatro meses de licencia médica, cuando llegué a trabajar me quitaron mi trabajo, y empezaron a investigarme para hacerme un sumario, estuve 3 meses sin trabajar y menos el 50% de mi sueldo.
Me cambiaron de trabajo, estaba todo super bien, pero cuando llegó una persona que se encargo de las oficinas, ella por supuesto no sabía nada y todo se lo preguntaba a él, él esta a honorarios y yo de planta fue a Jurídico para decir que yo le había pedido a la profesora de maquillaje que me pusiera moretones en la cara, lo cual no es así, que puedo hacer al respecto, ya que estoy sufriendo de un acoso laboral, psicológico. etc. Ahora nuevamente me quieren hacer una sumario igual que el anterior, al parecer quieren que yo renuncie
Este blog está enfocado a trabajo en España, por lo que no te puedo ayudar con tu problema.
Buenas tardes!
Me gustaría saber si tendría sentido denunciar a la empresa sin tener pruebas sólidas como emails o grabaciones de voz como prueba. En mi departamento varias personas sufren de acoso laboral y yo me encuentro dentro de este grupo. Consiste en que me han quitado los anteriores cargos de trabajo sin darme ninguna explicación, me han cargado de otro tipo de trabajo que corresponde a los empleados más recientes (llevo 4 años en la empresa), se nos prohíbe tener contacto con empleados de otros departamentos de más cargo. 2 personas de nuestro departamento han estado de baja por depresion, otros compañeros se han marchado del trabajo por lo mismo pero sin manifestarse por miedo a malas referencias. Podría tener testigos pero el acosador es una persona muy cuidadosa y pocas veces nos envía algo que pueda perjudicarle por e-mail y además es un manipulador pero de una forma muy poco brusca e inteligente.
Me gustaría saber que podría hacer en este caso teniendo en cuenta que al menos podria provocar que se me dijera algo y grabarlo, Pero esto sería todo. También podría presentar como testigos a ex compañeros que pasaron por lo mismo y también compañeros que actualmente siguen en el trabajo.
Gracias y un saludo
Los testigos podrían ser una prueba válida para acreditar el acoso laboral.
Hola tengo 20 años u hace unos 8 mese entre a trabajar a un bar donde trabaja el tíos de mi novio uno de ellos me hablaba de sexo de cómo lo hacía yo con si sobrino cosa que yo nunca contestaba y de más y me dejaba el ridiculi en frente de las demás trabajadoras siempre me habla mal y hasta ha llegado a insultarme llamendome hija de puta y no sé si denunciarlo igual no sé si se puede denuncia y que necesitaría
Puedes demandar, pero tendrás que aportar las pruebas, ya sean testigos o grabaciones para acreditar esos hechos.
Buenos días,Alejandro,primero quiero darle las gracias por todas las informaciones ( contestarme a todas mis preguntas) y quiero preguntar una cosa más: he llegado a un acuerdo con la empresa (en el mismo día del juicio) donde reconoce que ai causa de extinción de la relación laboral sin que ello suponga el reconocimiento de los hechos vertidos en la demanda y se compromete apagar indemnización ( equivalente a un despido improcedente)en un plazo de 7 días y poner a mi disposición el certificado de empresa y demás documentos, preguntó tengo derecho a paro?
Depende de cómo se recoja exactamente el acuerdo, pero normalmente se tiene derecho a paro en esos casos.
Buenos días , yo trabajo en una cadena de droguerias, la cual hace ya 20 días me cambiaron de punto de venta, la cual he tenido varios conflictos con la administradora solicite el cambio y no me lo aceptaron eso se puede llamar acoso laboral
Depende de la magnitud de los conflictos y de si vulnera la dignidad del trabajador.
Hola alejandro,trabajo de octubre 2018 asta hora en una empresa que es un club de noche.estoy asegurada 4h y trabajo 8h,la nomina es solo en la.oja,cadq vez que viene la policia el encargado ne obliga a mentir!en contrato ami me pone bailarina pero la sistema es otra ,todo lo que yo saco de bebida ellos cobra 60% y yo 40, si yo subo en lavitacion por varios servicios ellos cobra lamitat mas que si no se paga efectivos ellos pone 10%a los clientes.estamos 12 chicas de momento,del contrato y de la norama ellos o aplica para todas.el.personal del bar es un columbiano el hermano de la dueña, su novia brazilenia y el encargado que se ocupa de los papeles de historia que también ase de portero!
La proble.a es que la dueña nunca bo se entera de nuestras problemas por que ellos manda ellos cuenta lo que queran y mas que vende drogas a las chicas y ellos mismos se montan fiestas.
Ace 2 dias por la manana emos subido 3 chicas en suit por fiesta privada ,en un tiempo la camarera intra avisarme que no va pasar tarjeta en tiempo y solo en bebida,que en cambio las otras dos si y pusiera mucho accento que nadieni no le paga comision por estar despues de su horario.en el tiempo que yo me e quedado trabajando mi novio me escribe preguntarme por que no e llegado acasa,le contesto que no se preocupe que estoy todavia en el trabajo,y me sique preguntando si tardo lego antes de 9 de la mañana,yo la siquente respuestas o lleyo despus de que camarera me avisa de el tiempo y de el comision ,pero.me equivoco y le escribo la camareraen watps.El mensaje fuy esto:»mi amor llego antes de la 9:00 ,no me quedo mas por que esta(camarera)no me quere pasar mas la tarjeta en tiempo y lo que a cobrado me a traido una botella de sampan para cobrar ellos mas comision,ami no me ase este favor pero las otras si .quere que le pagamos por estar y pasar la tarjeta»
En este tiempo ella se va con el mensaje y lo ensenia a las otras dos compañeras ,me deja que bajo en bar con el cliente ,espera que baja tambien una de las otras dos y me espera en sala donde ne cambiamos por que no avia camaras.Aqui empesa insultarme,deciendome que estoy una puta barata,una basura ,que tengo cara de inociente y que detras mia tengo un chulo que me manipula,y con la otra empesa insultarme escuipirme y le da derecho a la otra de pegarme. Me defiendo como puedo y al final salgo de este spacio ,la camarera y su novio familiares de la dueña me dice que va a pedir despedirme.
Segunda dia no me precento en el trabajo ,aviso al encargado que no a querido hablar mucho con migo por mobil y la camarera le comento a todas que esta muy mal por que yo me puso agresiva y intervenio y que no hable mucho con migo que soy peligrosa que tengo chulo,yo eschuchar todo por mobil de casa por que una amiga de dentro me iso una llamada al momento.
Ahora me quere despedir ,pero tengo 1400 de cobrar y no se si lo va pagar ,dos me pusiera la condiciones que puefo sequir si no ago ninguna denuncia!
En este caso que puedo acer yo?no tengo pruebas por que no avia camaras a la que me pego es su amiga y no puedo demontrar nada si denuncio!
Es una situación complicada, lo mejor es que presentes una denuncia en la inspección de trabajo.
SIMONA DICE:
Hola Alejandro, creo que mi abogada no tiene el mismo interés que yo, te lo explico: cuando he puesto la denuncia tenía que pedir junto las medidas cautelares pero ello lo a hecho cuando yo he insistido que me diga algo, cuando ha recibido del juzgado,, providencia “” de las medidas cautelares donde se especifica que la parte adversa tiene un plazo de 2 días para alegaciones y yo tengo 3 días para poner recursos de reposición a dejado de pasar el plazo( ni siquiera me lo a comentado)conformándose con la decisión de que ,, yo estoy deprimida antes de empezar a trabajar ” como puedo demostrar al juez y/o secretario general que no es verdad y quiero saber cómo se llegan a este conclusión si yo tengo los informes médicos que dice contrario. Muchas gracias.Un saludo.
Es una decisión que ha tomado el juez, es ante el al que tienes que indicar las pruebas que consideres pertinentes.
Hola Alejandro, tengo una demanda laboral por acoso laboral y he pedido medidas cautelares (tengo adjuntadas todos los informes médicos a la demanda), y ayer me han llamado mi abogada diciendo que me han denegado las medidas cautelares porque dicen que estoy ,, tengo la depresión antes de empezar a trabajar «, mi pregunta es : como se llegan a este conclusión si ningún informe lo dice, puede que sí el empresario lo declara él juez lo admite sin verificar. Puedo poner recurso y traer como prueba mi historial médico?
Desgraciadamente, es bastante común que el juez deniegue esa medida. Si ya tienes una abogada, habla con ella para barajar las posibilidades que tienes.
Hola Alejandro, creo que mi abogada no tiene el mismo interés que yo, te lo explico: cuando he puesto la denuncia tenía que pedir junto las medidas cautelares pero ello lo a hecho cuando yo he insistido que me diga algo, cuando ha recibido del juzgado,, providencia «» de las medidas cautelares donde se especifica que la parte adversa tiene un plazo de 2 días para alegaciones y yo tengo 3 días para poner recursos de reposición a dejado de pasar el plazo( ni siquiera me lo a comentado)conformándose con la decisión de que ,, yo estoy deprimida antes de empezar a trabajar » como puedo demostrar al juez y/o secretario general que no es verdad y quiero saber cómo se llegan a este conclusión si yo tengo los informes médicos que dice contrario. Muchas gracias.Un saludo.
Esta decisión de denegar las medidas cautelares me afecta en el juicio. Gracias
No
Buenas tardes, tengo una trabajadora (soy su jefa ,pero yo tambien tengo jefes por encima)que hace 10 dias me dio sus 15 dias. Desde el Lunes que me amenaza con denunciarme (no se porque).A parte me dijo que me arrunaria la vida ,intentando que me deapidieran,ayer hablo con mi jefe(el no le hizo caso porque me conoze)Hoy a hecho un trabajo(dentro de sus funciones)pero que no le gusta y me ha empezado a gritar que lo se lo hacia hacer para joderla y que ella no lo queria hacerlo y que no lo haria(delante de otros compañeros). Yo he respondido muy tranquilamente ,ella no.después mi jefe le ha dicho que si yo ponia las funcionea que lo hiciera. Al cabo de un rato si que yo la viera se ha ido otra vez hablar con mi jefe.Cuando ha vuelto, de hablar con el pues delante de los demas me hablaba (con un tono despectivo pero sin hablarme mal)y cuando no habia nadie delante me ha vuelto a decir que me denunciaria,que ya buscaria la manera no de joderme el tabajo,sino de joderme la vida. Ella se va del trabajo en pocos dias pero es que lo estoy pasando mal.
Comunícatelo a tus superiores, y si fuera necesario, activa el protocolo de la empresa si es que tiene uno.
Hola tengo un detalle en el trabajo anterior pedí un préstamo a mi jefe inmediato sin documentos que avalen dicho prestamo, sin embargo por cuestiones mayores no he podido devolverle el dinero no fue mucho, se que estoy en un error pero no puedo por ahora no tengo la solvencia, tengo un nuevo trabajo, y mi jefe anterior ha marcado infinidad de veces al telefono del trabajo a tal punto de hablarle a mi jefa directa, que puedo hacer 🙁
Llamar a tu jefe, decirle que no puedes pagarle ahora y que si te siguen llamando vas a ponerle una denuncia.
Hola, si te despiden al mes y poco de empezar a trabajar( era para un año), donde se ha recibido insultos, alguna amenaza para firmar despido ,negar dueño acudir al medico por espalda, pretender que haga cosas contrarias a la prevencion de riesgos laborales, se puede ir a juzgados laborales a presentar demanda por acoso laboral o no conseguiria nada?,es que lei que tiene que para ser acoso, el minimo es de 6 meses acosando, por eso no se si demandar,GRACIAS.
No existe un plazo de acosos, si puedes acreditarlo, no dudes en demandar y en reclamar daños y perjuicios.
Hola! En mi caso el jefe quiere que me marche y me crítica mi trabajo….me chilla constantemente….me dice si no estás Agusto vete…hago cada día 1hora más y no me la paga …me chilla por cualquier cosa…tengo la cabeza como un bombo….llevo tres meses me queda un mes de trabajo…estoy buscando otra cosa para no perder el paro…pero no se cuanto aguantaré ….Su hijo se puso a su favor…vuelve a fregar mojas el suelo…no barres bien. …eres una inútil por abrir mal una botella….etc…lo grabo. ..saludos!
graba y demanda.
Hola en mi empresa quieren hacer trabajar 11 horas sin descansos durante 5 días y sábados y domingo 8 horas nos deben días libres que nos acumulan por haber festivos en la semana y encima no paran de darnos voces e insultar por temas personales tengo mensajes en los cuales se ríe de mi por una enfermedad que tengo. Las vacaciones nos las dan cuando ellos quieren de la manera que ellos quieren sin llegar a ningún acuerdo. En ocasiones no comemos en todo el día.
Presenta una denuncia ante la inspección de trabajo y posteriormente demanda.
Ya la presente pero cuando viene la inspección les llaman una semana antes para que estén preparados, vienen con cita previa
Hola, mi tema de acoso es bastante complejo. Comencé a trabajar en un hospital privado en 2013 contratada por la empresa X como recepcionista. A los 3 meses pasé a ser traductora (mi carrera) pero contratada por la empresa Y. Las empresas X e Y son de la misma persona, el gerente del hospital. Mi contrato era como comercial de una empresa que aplicaba el convenio de oficinas y despachos (no de est. sanitarios privados), la jornada semanal era de 40h (no de las 37h del convenio que me correspondería), se me hacía trabajar sin cobrar festivos y fines de semana alternos y el sueldo eran 700€ (ni siquiera el mínimo del convenio que me aplicaban). Tras aguantar muchas cosas denuncié en 2015 ante la inspección y poco después me dieron la baja laboral. La inspección pese a constatar las irregularidades y que estaba en cesión ilegal, no hizo nada. En 2017 volví a denunciar ante la inspección y esta vez obligaron a la empresa a regularizar mi situación y pagar las infracotizaciones a la SS. Tras mi reincorporación tras la baja, me pusieron en recepción y las situaciones desagradables no han dejado de repetirse.Me dejaron varios meses sin cobrar, no tenía superior al que dirigirme (para fingir que X e Y eran empresas diferentes, nadie me decía nada por escrito).. Me han puesto 3 amonestaciones: 1-por imposición unilateral de vacaciones (yo envié con antelación mediante email mi solicitud de vacaciones y no me respondieron por escrito, solo me dieron el OK verbalmente) 2-Por utilizar bufanda (no disponemos de calefacción en recepción y la puerta está constantemente abierta, sumado a que el uniforme consiste en pantalón, camisa y chaqueta. Otros compañeros la utilizan, pero sólo me amonestaron a mi, sin previo aviso) 3- Por «negarme a hablar en inglés» (le dije a unos pacientes en inglés que se sentasen mientras llegaba el traductor. Lo que dicen es falso). Con esta última amonestación, ha venido suspensión de empleo y sueldo de 2 días. Para esta tercera falta, creo que podría utilizarse la grabación de la cámara de recepción, para demostrar que mienten. He puesto otras 2 denuncias ante inspección, una en septiembre y otra en noviembre por acoso laboral, sin que hayan venido. Creo que pasa algo en la inspección: hay muchos trabajadores en cesión ilegal y se lo comenté al inspector, no han multado a las empresas ni por el retraso en el pago de mis nóminas, ni por la cesión ilegal ni otras irregularidades. ¿Existe algún órgano superior? ¿qué puedo hacer?
Las amonestaciones deberías de impugnarlas porque te pueden acabar echando por reincidencia en falta grave.
Lo que comentas de la inspección, me parece raro, lo que puedes hacer es presentar una queja ante la Dirección Provincial de la inspección, por la falta e atención a tus denuncias, pero tienes que tener en cuenta, que que la inspección no haya sido sancionada, no quiere decir que no estudiaran la denuncia.
Hola, trabajaba de hace 4 años como empleada de hogar, mi jefe me maltrataba en el trabajo, siempre salía desnudo , se flotaba sus generales delante mia, me a mandado mensajes con su genitales, Estoy de baja laboral por depresión de 6 meses, el jefe me insiste a volver a trabajar, Y como no e pedido la alta voluntaria el jefe me a despedido pagándome 7 días al año, El motivo de la despedida ,como yo estoy de baja el nececita otra persona en el puesto de trabajo, . Quiero saber cuál es mi indemnización y si lo puedo denunciar por laborar y penal, tengo gravaciones de vídeo y de voz
Si, lo demandaría por lo penal, por abuso sexual en el trabajo y exigiría una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Buenas, mi hermano a penas trabajo un par de meses, fue despedido, al margen de eso, fue acosado por su jefe y le ataco a su honor (injurias), tampoco le dejó ir al médico cuando lo necesito…. esto por donde se demanda, por los juzgados laborales o penales? no lo tenemos claro.
Gracias.
Depende de si ha cometido un delito penal o no, es decir, depende de la gravedad de los hechos, puede ir por lo penal o por lo social.
Obra Social CAIXABANK: amenazar, asesinar en silencio y acosar a los trabajadores.
BASTA YA CAIXABANK DE ACOSAR.
Buenas noches:
Pertenezco a un comité de empresa hay tres compañeras delegadas del comité que ha vulnerando mi intimad en redes sociales. Ha puestos a mi sector del sindicato en contra mia quitándome mis horas sindicales que ya la empresa me había confirmado .alegando que me voy a gastar mis horas sindicales .no contentos con lo que me han hecho se han dedicado a vulnerar mi honor entre las compañeras de trabajo. Estoy de baja laboral con una depresión y estrés considerable .no ser que hacer con esta situación .ni se como actuar.
Necesito por favor vuestra ayuda
Un saludo.
Comunicarselo a la empresa y seguir el protocolo de acoso, en caso de que exista y si la empresa no hace nada, acudir a los tribunales.
18 meses atras consegui el despido improcedente por acoso lavoral recivi el finiquito correspondiente, se denuncio pr lo penal el acoso ya que duro algunos años y al final termine con tratsmientos . Pasado este tiempo por lo penal dicen k no es acoso.Anteriolmente la emptesa firmo reconociendolo para llegar a un acuerdo en el finiquito. Ahora por que me lk niegan?
Puedo reclamar?
Que se considere acoso en el ámbito laboral no quiere decir que sea un ílicito penal. Habría que mirar el procedimiento, acoso recibido, pruebas….
Buenas!
Trabajo desde hace 6 años a tiempo parcial de camarero en un bar, desde hace un par de años el encargado se propuso hacerme la vida imposible cambiándome continuamente los días de trabajo y los turnos (a veces mañana, a veces de noche, otras jornada partida) incluso llamándome en mis días libres para que fuera a trabajar. Las veces que me he negado se ha puesto a gritarme y amenazarme con que expondrá mi comportamiento a los directivos para que me echen. Además de las horas extra que echo me pagan la mitad o menos, y nunca me las meten en mi nómina…
Hace unos meses exploté y decidí plantarme, le dije que no pensaba echar más horas extras, tras lo que empezó a gritarme y me presentó un nuevo horario en el que me ponía a trabajar 3 horas al día 6 días a la semana; dejándome un único día libre, claramente para fastidiarme. Por suerte en mi contrato figura que trabajo 4 días fijos a la semana (jueves, viernes, sábado y domingo), así que se lo mostré y le pedí que me lo respetara. A partir de ahí pasé a trabajar solo esos días y sin horas extra, pero en cuanto tenía oportunidad me llamaba gritando y amenazándome por cualquier cosa (algún descuadre en la caja, cualquier queja de un cliente, etc) hasta que unas semanas después acabé con un ataque de ansiedad y al salir del trabajo me fui a urgencias. Me dieron orfidal y recomendaron ir a mi médico de cabecera, el cual me dio la baja médica por ansiedad y me derivó a salud mental.
Un mes después aproximadamente me vio un psiquiatra de la SS y me puso tratamiento de antidepresivos y ansiolíticos, dándome un diagnóstico de «trastorno depresivo derivado por situaciones sufridas en el ámbito laboral». Pasados unos 6 meses de baja y tras probar distintas medicaciones, dieron con la tecla y me empecé a encontrar mejor.
Por ello, y contra las recomendaciones de mis médicos, hace un par de semanas solicité el alta laboral para demostrarme si soy capaz de volver a tener mi vida como antes. Al volver y tras mi sorpresa, el encargado no me dirige la palabra, y ahora son los gerentes quienes tienen una actitud muy extraña conmigo. Ni durante la baja ni ahora al volver me han preguntado como estoy, ni si tengo cualquier problema con ellos, prácticamente ni me dirigen la palabra. Al resto de mis compañeros les han entregado uniformes nuevos y les han ofrecido hacer varios cursos y a mi no me han dicho nada.
Estoy muy molesto e incomodo por esta situación, ya que durante muchos años me he dejado la piel en este trabajo y siempre he mostrado mi disposición para hacer todo lo posible por la empresa, y creo que no me merezco todo lo ocurrido y todo lo que he pasado. ¿Qué puedo hacer? ¿Como me aconsejan que actúe? No quería problemas pero veo que como no haga algo voy a acabar mal sin comerlo ni beberlo.
Gracias por su tiempo y un saludo
Yo te recomendaría apuntar todos esos comentarios despectivos que te hacen, con indicación el día y las personas que estaban de testigos, y si te dicen algo por escrito, dejar constancia, ya que, aunque habría que analizar en profundidad el caso, podrías demandar por acoso, solicitando la extinción y una indemnización a mayores.
De testigos están mis compañeros, los cuales jamás van a declarar a mi favor bajo ninguna circustancia…
De pruebas tengo algunas conversaciones por whatsapp donde se me obliga a trabajar y el horario de castigo que me intentaron poner junto con su posterior correción. De momento no tengo nada más.
¿Será buena idea llevar una grabadora encima durante mi turno laboral?
Muchas gracias por su respuesta y por sus aclaraciones.
Sí, puedes grabar todas las conversaciones que mantengas con tu jefe.
Hola, soy jefe de departamento en una empresa, tengo un empleado que depende de mi y que, a su vez, es miembro del Comité de Empresa, sistemáticamente desde 2008, me va denunciando en diferentes organismos solicitando faltas graves a la empresa, responsabilizandome de una lesión que tiene en la espalda y que judicialmente no le dieron la razón, me ha denunciado tambien en la Inspección de trabajo en un par de ocasiones, al ser un empresa se seguridad privada y tener control por parte de la Policía y de la Guardia Civil también me ha denunciado en estos organismos públicos, incluso en la Delegación del Gobierno, siempre responsabilizandome a mi con nombre y apellidos de los hechos denunciados. NUNCA me han sancionado, ni apercibido ni nada por el estilo, en la empresa tengo apoyo pero al ser miembro del Comité de empresa y gozar de inmunidad, por tener esta condición, me dicen que no pueden hacer nada, ya que sería muy difícil que nos dieran la razón en in juzgado. Tengo bastante documentación.
¿Yo puedo denunciar, a nivel personal a este trabajador por mobing?
¿Sería mejor denunciarle por otro concepto?.
En fin, este tema va arrastrando desde el 2008, y ya me va afectando psicologícamente, a raíz de la última denuncia en la Guardia Civil, he estado tres semanas de baja por ansiendad, como era de esperar tampoco le han dado la razón.
Estoy un poco apurado y necesito encontrar una solución a esta situación.
Gracias por vuestros comentarios
Sí, lo mejor es que demandes al trabajador, aunque también a la empresa.
Muchas gracias Alejandro.
Buenas noches
Llevo 5 meses trabajando como directora y el gerente no para de machacar al equipo y a mi psicológicamente
Los 4 primeros meses realizaba 50horas semanales de las cuales no quiere pagarme o recomoensarmelas en vacaciones.
Tiene una camara de seguridad (situada en la caja) de la cual no espía todos los dias, es mas el dia 23/08 me hizo firmar un papel como que estaba informada de la vigilancia y el día 21/08 me mando una foto a mi movil personal de la cual salia mi equipo y yo…me llamo seguidamente diciendome porque motivo estabamos hablando entre nosotros.
Dos mails por semana tengo amenazantdome y recriminandome qno realizo mi trabajo (mentira), todos y cada uno de ellos los tengo reenviados a mi correo personal
Cada dos por tres me llama preguntandome que hago….mi trabajo lo hago perfectamente y también puedo demostrarlo
Podria denunciar por acoso laboral?
Si, podrás demandar por acoso laboral.
Buenas noches, llevo 7 años trabajando en una empresa desde hace 5 tengo reducción de jornada por custodia y cuidado de mis hijos. Hace un año me cambiaron de jefe y desde entonces solo han hecho que quitarme comisiones, cambiarme objetivos de venta a mes vencido para así no cobrar. Me han quitado comerciales para dárselos a un compañero pq según mi jefe los » hombres » trabajan mejor y las mujeres solo servimos para tener hijos. A causa de todo esto y de emails donde me dicen que están decepcionados y desmotivados bb por mi comportamiento, llevo tres meses de baja por ansiedad y no se como tengo que actuar pq yo no quiero volver pq no me veo capaz de enfrentarme a eso. Ya que llegó un momento donde llegue a creer que era mala en mi trabajo y que no servía para nada. Qué debería hacer seguir se baja y denunciar, llegar a un acuerdo. Gracias
Demanda por acoso laboral exigiendo la extinción de la relación laboral, y en caso de lo que te proponga la empresa, alcanza un acuerdo.
Hola buenos días,
Llevo en la empresa en la que trabajo mas de 5 años, hace un año, me pusieron un nuevo compañero, una persona toxica que todo hay que hacerlo como el quiera y tiene que hacer todo porque los demás no sabemos hacer nada,
hace un par de meses tuve una discusión con el publica, craso error, ahora nadie en el departamento me habla, en fin me da igual porque es gente que no me aporta, yo he pedido a mi responsable un cambio de4 departamento, pero me rehúye y lo único que me dice es que a ver que se me ocurre a mi para poder trabajar tranquilos, en fin para mi se ha convertido en un infierno venir al trabajo ¿Qué puedo hacer?
Tengo correos donde todo lo que haga, incluso una consulta están mal para el todo lo cuestiona, eso si, sin aportar nada… No puedo mas…
Si puedes cógete una baja laboral, y posteriormente demanda a la empresa. Tiene que acreditar el acoso laboral.
Buenas noches, me han despedido del trabajo sin ningún motivo de gravedad , el director de esta empresa me ha umillado muchas veces y hecharme ka bronca siempre como quien te dio el titulo e mis estudios que no se nada , me grito muchas veces y me ordenaba de una manera machista y si no le hacia caso porqué no me gustaba como me trataba y tampoco queria quedarme para que me hechaba la bronca porque nos llamaba al despavho para hecharnos la bronca me hanlaba muy mal , un dia me dijo que me manda a mi puta casa , puta me llamo también específico que he estado trabajanos en una clinica dental y me hacía muy bien el trabajo pero esta persona se comportaba mal , fatal…me decia cosas como que también iba a hachar la chica de la limpieza qie es una pava u no limpia bien de la ortodoncista que es una sosa que no hace bien su trabajo que les iban a hechar tambien bueno el caso que yo ahora estoy fuera y sin trabajo y con autoestima por los suelos y a me da cosa buscarme otro trabajo de esto o cualquier temgo depresion creo y desconfiabza en mi misma, porque estoy sin ganas y con insomnios . Esa persona lo qie hacia me señalaba a los pacientes y hablaba mal de mi que no tengo ni ideea que no sabemos cosas como para quedar uo mal delante de los pacientes . Yo he sido fuerte y pasaba muchas veces de el y cada vez hacia mas mejor mi trabajo pero al final me hecharon. Lo paso mal caa vez que me acuerdo porque me bajo toda la autoestima que puedo hacer en este caso si me podrían decir?
Con que puedo hacer, no se si te refieres a demandar a la empresa, que sólo podrías si no ha pasado más de un año desde la extinción de la relación laboral para exigir una indemnización. Podrías también impugnar el despido, si no han transcurrido más de 20 días.En cuanto a la depresión, quizás deberías acudir a un especialista médico.
Buenos días y si no tengo ninguna prueba del acoso verbal , gestos, gritos , insultos que se me ha causado podria denunciar ,cuento como fueron mis primeros tres meses del trabajo en esa clinica , me hicieron contrato indefinido con prueba de 1 ańo , el puesto en principio era para cubrir una baja de maternidad de la chica que lleva mucho tiempo alli , eran dos chicas y en el mismo tiempo que la embarazada se dio de baja se ha ido su compañera y entonces necesitaban dos personas en la clinca nuevas, entramos 2 nuevas y nos decia que teníamos que competir para el puesto indefinido, ..vale …yo me me hacía seguia con mi trabajo después de un mes se ha ido la nueva porque la machacaba mucho el director y le hablo mal yo lo veia cuando no habia pacietnes en la recepción como la acosaba verbalmente alii ejemplo: estaba encieniedndo el aire y la regaño que porque no lo habia hevjo antes y aveves el aire no se encendia a la prmiera y se quedaba quieta con el mando acercado para conseguirlo y le decia a la chica : que te vas a qeudar alli en toda la tarde quita🙁bueno… y un dia en recepción del estres le dio un desprendimiento de retina en el ojo y se marchó corriendo al hospital este día la operó de urgencia , se fue y no volvio le dieron la baja medica de 1 mes y algo cotizandola, en todo este tiempo no metieron a nadie para que me ayude he estado sola trabajando ..2 doctores mas en recepción , la otra chica después del alta le dijieron a ellos que ya no volvia ynme quede sola un tiempo y no metian a nadie para recuperar el dinero , como me quede sola no me daba ya los dias libres y sin librar , hacia horas demas no salia a mi hora nunca, y al final me despidieron y ko me pagaron las horas demas ni los dias que me corespondia de librar y ya qie no digamos que em 3 meses me pertencia una semana de vacaciones y no me dieron las vacaciones. Podria denunciar ahora para pedir indemnización han pasado como 2 semanas de mi despido. Mi pregujta es si podria denunciar sin pruebas el acoso, a sun tiempo me entraban ganas de grabar que estaba muy molesta con esta persona peor al final no lo hice.
Muchas gracias
Puedes demandar, pero tendrás que demostrarlo de alguna manera. Si no puedes demostrarlo no podrán condenar a la empresa. De todas maneras, puedes reclamar las horas extraordinarias que has hecho.
No quiero demandar la empresa si no mas a la persoana que me provoca daños psicológico, al director si puedo demandarlo de alguna manera pero no tengo pruebas .
Puedes demandar a quien quieras, pero si no tienes pruebas va a ser muy complicado que te estimen la demanda.
Hola, desde hace tiempo llevo sufriendo el sentirme desplazada por parte de los empleados de la empresa en la qu trabajo.
Trabajo en inmobiliaria, en ventas, en julio tuve un accidente laboral, un esguince, me derivaron a la mutua, fremap, ellos han gestionado mi evolución mediante tratamiento y fisioterapia, al darme el alta, coincidía con mis vacaciones de verano. La empresa me propuso cambiar dichas vacaciones, no accedí ya que tenía un apartamento pagado.
A la vuelta de vacaciones, el responsable de la empresa me impone un cambio en mi puesto de trabajo, me cambian a la gestión de alquileres, muestro mi desacuerdo pero no es admitido. Me marcan tres directrices básicas en cuanto a las nuevas funciones y punto. El responsable de este departamento está de vacaciones, y no tengo responsable directo al que acudir, consigo viviendas para mostrar y no suben anuncios a internet para captar clientes.
Ademas, las gestiones pendientes de venta que estaba llevando, las traspasan a otro comercial, al preguntar qué va a pasar con mis comisiones en caso de venta, me dan largas.
Tras una semana en esta situación y soportando el vacío por parte de dos compañeras, decido poner fin a mi relación laboral por no poder soportar más psicológicamente.
Escribo mi carta de renuncia, la presento ante el superior inmediato y me dice que por la tarde me darán mi finiquito. Me piden devuelva móvil de empresa, agenda y trabajo realizado en esos días, así lo hago.
A medio día me llama la responsable de rrhh, preguntando sobre las fechas que indico en mi carta de dimisión. En ella digo que a 8 de septiembre, dando el preaviso correspondiente de 15 días, mi relación laboral quedará extinguida a fecha 22 de septiembre.
A lo que añado verbalmente a la conversación, que es el plazo legal y que la empresa puede pagar esos días sin trabajarlos, u obligarme a hacerlo.
Su respuesta es que está todo correcto y que esa misma tarde recibiría el finiquito.
Por la tarde me entregan el certificado de empresa, la nómina de los 8 días del mes, y otro documento con los 5,99 días de vacaciones no disfrutadas. Les digo que todo eso está correcto pero que faltan los 15 días de preaviso.
El responsable directo llama a rrhh, cuya respuesta es, que la gestora debería haber incluido los 15 días de preaviso en la nómina. Que ha sido un error, que lo modifican y reenvían la documentación.
Espero un rato a la recepción de los nuevos documentos y el responsable directo, sale de nuevo del despacho, indicando que hay un cambio de planes, la empresa quiere que trabaje los días correspondientes, descontando las vacaciones no disfrutadas.
Esto es legal? Me están tomando el pelo, tengo la sensación que han provocado el cambio de puesto para cansarme y renuncie yo al puesto, evitando pagar así indemnización por despido. Han conseguido que renuncie yo al puesto, han intentado, presentando documentación incompleta para que la firme, engañarme con los 15 días de preaviso, como no ha colado, me obligan a trabajarlos.
Hay algo que pueda hacer al respecto? Denunciar de alguna manera?
Gracias
El preaviso tienes que trabajarlos. Sobre demanda, podrías demandar por acoso si pudieras acreditarlo.
Hola,
Mi problema es que me he despedido del trabajo porque varios compañeros se han quejado de que no hago bien mi trabajo cuando pienso que no es verdad de hecho es todo lo contrario con algunos de estos compañeros he trabajado el doble. Pienso que me han hecho un boicot porque quieren más horas de trabajo y me han atacado porque han visto que andaba algo decepcionada con la empresa y además he estado pasando una mala racha personal por lo cual acudo a una psicóloga y llevo varios muy deprimida por esta situación. Que puedo hacer? Porque para colmo por culpa de estos compañeros me voy sin nada!
Demanda por despido improcedente/nulo en un plazo de 20 días hábiles.
Recientemente la empresa en la que trabajo ha sufrido un periodo de huelga. Varios trabajadores han venido a trabajar como es su derecho y otros han hecho la huelga como también lo es.
Al llegar a una acuerdo y comenzar con normalidad el trabajo, un trabajador de los que trabajó en huelga y con poco tiempo en la empresa está sufriendo un vacío por parte de todos los que hicieron huelga.
Le ignoran por completo, le esquivan, no le dirigen la palabra…
Mi puesto está en RR.HH y si bien él no ha comentado nada a la empresa, a mi si por parte de dos personas que también trabajaron .
Qué puedo hacer?
Había pensado en informar al Delegado de personal de que si alguien está sufriendo mobbing en la empresa, ésta tomará las medidas oportunas, pero no sé hasta que punto puede hacerse.
Han pasado 4 días desde que ha comenzado y quiero zanjarlo desde la raíz.
Muchas gracias por su atención.
Es complicado el tema. Pero sí, en primer lugar lo mejor es hablar con el delegado de personal.
.
ola soi dani trabajo en una bodega ase un tienpo able con los jefes por que e cava oras extras que no queria echar mas por que las pava a 5.50 dava igual si era sabados o noctunas me dijueron que no pueden pagar mas le dijue que no ecava mas me grito se burlo de mi me insulto me enpujo los grave en audio fue ase 8 meses des de entonses me aparta de lo de mas casi sienpre estoi solo trabajando ademas me sacue la vida laboral i faltan meses dede que intre a trabajar no me dio de alta tengo reconosimientos medicos des de entonses que puedo aser la prueba audio es valida todavia
Sí, la prueba es válida. Puedes demandar ante los juzgados de lo social.
Fui víctima de mobing, me difamaron de algo que no hice y me humillaron, ya no ne dieron mi contrato como habían dicho pir lo tanto fue despido injustificado esto fue en la Institución Luz de Vida AC, quiero levantar una denan a quienes me difamaron pero no se donde y como me pueden ayudar por favor.
Lamento indicarle que esta web sólo es válida para la legislación española.
Si estas afiliada a algún sindicato, acude a los servicios jurídicos de dicho sindicato.
Puede poner una denuncia personalmente en el cuartel de la Guardia Civil de tu localidad.
Puedes poner una denuncia en la Inspección de Trabajo de tu zona, conseguiras la dirección si la desconoces a través de Internet.
Y también puedes poner la denuncia por lo social, en el juzgado de lo Social
Buenas noches. A causa de un enfrentamiento con un compañero que no para de.liarla en mi trabajo con repercusión y bronca de los jefes hacia mí por su mal trabajo,hoy he acabado en urgencias con un ataque de asiedad son varios meses en los que no para de hacer las.cosas mal y por mucho que le dices pasa de todo. Tengo parte de lesiones de hoy ya que se a presentado la policía y la ambulancia en mi puesto de trabajo. Mi encargado está al tanto de todo.Voy a denunciarlo pero me pueden despedir por hacerlo?
No, no te pueden despedir.
Ola trabajo en la hostelería y llevo unos cuantos meses que mis jefes me hacen el vacío me exigen más de lo debido hago muchas oras me cosan con mentiras que puedo hacer para no tener más problemas y lo peor q solo estoy asegurado X 4 horas y trabajo 9 horas y lo mejor es q no tengo contrato mi me an dicho nada de renovar ni nada solo kieren q trabaje y haga el trabajo mio y el de la compañera necesito ayuda gracias en q hacer
Presenta una denuncia en la inspección para que te coticen por todas las horas que trabajas, por lo demás, demandar el acoso. Lo más importante es recoger pruebas.
Tengo una duda tengo 5 años en mi trabajo y solo 3 años en nomina y pues me quieren dar baja voluntaria y darme 17 mil pero me deben 2 vaciones y según asen esto para darme otro contrato y no generar antigüedad es gusto
No firmes baja voluntaria si no quieres.
Trabajo en una empresa a las órdenes de una persona que no está contratada laboralmente por la empresa sino que es un autónomo que factura cada mes a la empresa, no está en plantilla. Pero es mi jefe. Yo tengo un contrato laboral con la empresa. Sufro acoso por parte de esta persona con quien comparto despacho. Lo he denunciado en la empresa y han abierto una investigación. ¿Podría demandarle a él y no a la empresa? ¿Por qué vía iría? ¿Penal?
Podría demandarle a él, habría que valorar por la vía en función de lo que se reclamara.
Justo ahora me voy de una empresa pequeña por este motivo. Una persona bastante inútil que lleva menos de dos meses me ha atacado por activa y por pasiva, muchas veces a gritos, hasta que no me queda más remedio que irme. Informé a los jefes de lo que pasaba pero me han seguido obligando a trabajar con dicha persona. Nos dieron la típica charla equidistante a los dos («todos tenemos que perdonar y no meternos con los demás, hay que hacer un buen equipo»), hasta que ya he decidido no aguantar más.
Los jefes parecen idiotas porque van a perder a un trabajador altamente cualificado con bastante experiencia, por una persona novata, torpe, borde y repelente. Allá ellos, bastante castigo llevan todos, pero antes de irme esta semana que viene, les informaré de las multas que les pueden caer por hacer la vista gorda en próximos posibles conflictos.
Mi empresa me ha cambiado reiteradamente de puesto de trabajo, de un lugar a otro. Aun cumpliendo los objetivos de venta.Llevo muchos años allí y cada vez que me cambiaron fue para peor y perdiendo dinero. He tenido una enfermedad como consecuencia del estrés laboral que uno de ellos me produjo. Afortunadamente esa enfermedad duro 1 año y nunca me di de baja. La empresa me a vuelto a cambiarme a dos sitios más y he observado que me han salido muchas verrugas en las partes intimas como consecuencia de este ultimo cambio. Ahora después de haberme bajado el sueldo y cobrar lo mínimo, me han amenazado con el despido de forma verbal y diciéndome que en una semana tomaran una determinación. Ello ha provocado mi ingreso en urgencias y la verdad ya no se que hacer. Sigo trabajando y realizando mis funciones, pero dentro de unos días volverán para decirme que ocurre.
Las condiciones de trabajo son mínimas e incluso tengo vídeos de mercancía totalmente encharcada que luego ponen a la venta.
En caso de despido puedo denunciar como acoso laboral, ya que la empresa lo que ha pretendido es que yo me marche a lo largo de los años? Puedo reclamar el dinero que ganaba antes de empezar a cambiarme de puesto y que he perdido.
Evidentemente espero que no me retengan durante horas en un despacho como hicieron con algún compañero ya que me negare a firmar cualquier documento que me pongan delante.
En primer lugar felicitarte por el Blog.
La pregunta es clara y directa.
Qué sucede si el trabajador causante del mobbing ya no está en la empresa en el momento en que se realiza el juicio? No sería beneficioso para la empresa que el causante del supuesto mobbing ya no forme parte de la plantilla y buena fe de la empresa?
Gracias
De forma resumida, aunque muestre buena fe, la reclamación del trabajador tiene plena validez, así como las opciones para ganar el juicio y que se estime lo solicitado en la demanda.
Hola ,un compañero desde que entre a trabajar lleva metiendose conmigo con frases como que haces tu aqui que si aqui tiene que venir mi amigo, haciendo me grabaciones y enseñandolas a los compañeros o la ultima es que yo estoy de suplencia por uno que esta de baja y hoy me dijo alberto ya tiene el alta como diciendo te tienes q ir. ¿ que puedo hacer? Gracias
Comentárselo a tu responsable más directo o a RRHH. En caso de que no hagan nada, demandar al trabajador y a la empresa.
Hola trabajo en una panadería .
Mi jefe está separado .
Y nuevamente tiene otra pareja .
Ya en alguna ocasión me a propuesto que nos metamos en la cama .
Yo lo grabo todo con el móvil .
Una grabación es válida en un juicio? Gracias
Perfectamente válida.
Buenos días, he sufrido un mobbing horizontal y vertical que terminó con mi despido. Esto fue hace un año y no denuncié porque me daba vergüenza y estaba muy deprimido, sin fuerzas para hacer nada. ¿Puedo hacer algo al respecto, denunciarles ahora? Muchas gracias, un saludo.
Si fue hace más de un año no. Si fue menos, podrías estar a tiempo de reclamar una indemnización por vulneración de la dignidad del trabajador.
se nos plantea una caso por acoso laboral que hemos denunciado través de una amiga laboralista, en que se solicita cambio de lugar de trabajo a otra oficina que tiene la empresa en la misma ciudad. el interesado está de baja por el estrés sufrido antes de denunciar el proceso.
Si le dan el alta médica, él no está dispuesto a volver a la misma oficina con el mismo jefe como ha dicho en la demana, pero al presentar el alta, ¿qué debe hacer? ¿no acudir a su puesto de trabajo en la misma oficina simplemente?, o comunicarlo a la empresa por escrito que no se va a reincorporar mientras dure el proceso ?
gracias de antemano
Sobre este tema un amigo me ha dicho que si se tiene el alta hay que estar a las órdenes de la empresa y si te asignan horario acudir al trabajo – aunque sea en la misma oficina -, porque si te niegas puede ser motivo de falta, o despido, pero puede ser declarado procedente.
Aunque si hay alguna respuesta más técnica…….. gracias.
En mi trabajo constantemente soy objeto de comentarios y chismes por parte de mis compañeros. Curiosamente me preocupo mucho por mi trabajo y los clientes normalmente estan satisfechos con mi servicio ( Trabajo como camarera en restaurant)
soy víctima de gritos, descalificaciones e insultos, no puedo mas, que debo hacer para que esta situación cambie?
Agradezco su respuesta.
Gracias
En primer lugar, deberías comentarle a tus superiores el comportamiento vejatorio que estás sufriendo, si es que éste es producido sólo por compañeros. Posteriormente, puedes interponer una denuncia en la inspección de trabajo y/o demandar por acoso laborar, solicitando que se ponga fin a dichos comportamiento y la extinción de la relación laboral.
Yo estaba pasando por algo similar y la empresa activó el protocolo de acoso y despidió al que me hacia la vida imposible