Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Buenas noches,
Esto va sin nombre real ni nada por el estilo, porque toda discreción es poca… Trabajo como personal laboral temporal en la administración pública. El contrato es un fraude de ley como una catedral por diversos motivos que prefiero no explicar aquí, así que he presentado una demanda al juzgado correspondiente para una acción declarativa que me declare indefinida no fija. Y estoy segura de que va a ser así es un caso realmente claro.
El problema es que el juicio es unos 5 meses antes de que se me acabe el contrato. La sentencia inicial llegará a tiempo, sí, pero ya me han dicho que recursos humanos recurre siempre, esté ganado o esté perdido.
La pregunta es: ¿tengo alguna opción de pedir ejecución provisional o medidas cautelares o algo así para seguir trabajando mientras llega o no llega la sentencia del tribunal superior? No lo tengo claro porque al tratarse de una sentencia declarativa, que no tiene ejecución per se…
Gracias,
En su caso, si se produce esa extinción, deberías iniciar un nuevo procedimiento impugnándolo.
Hola, me encuentro de baja por ansiedad en el trabajo y ayer solicité la baja voluntaria por email adjuntando mi documento firmado en PDF (para terminar el día 27) y les pedí que por favor me lo devolvieran firmado como que todo estaba ok, un día después no me han contestado y he llamado a mi jefe dejándole un mensaje en el buzón y no me ha contestado. ¿Con eso ya estaría todo bien?¿Tendría que hacer algo más o tendría que ir para algo al trabajo? Tengo revisión médica la semana que viene pero como todavía sigo con la ansiedad se pasará del día de la baja voluntaria.
Hola buenas tardes. Hace unos días me quitaron la incapacidad permanente total que tenía. Fui aun perito médico y me comunica que no entiende ese decisión. Ya que no tengo ninguna mejoría. Y es muy relevante que no sigo el tratamiento como ella dice. Dentro de unos días tengo riesgos laborales con la empresa. No se que determinarán, pero yo no veo nada factible ni seguro para mí ni para terceras personas. Y aunque me encantaría seguir si soy honesto, se que no puedo. Me gustaría tener un asesor legal que me guíe en este tema. Gracias por el tiempo
¿Desde que localidad me escribes? Entiendo que impugnarás la decisión de revisar la incapacidad permanente.
Hola
El día 13 de enero me despidieron improcedente con una indemnización pero no me la han ingresado en su totalidad. Me dicen que la parte que falta se ingresará después del arbitraje, pero en el acuerdo transaccional indica que una vez se haya producido el arbitraje no tendré nada que reclamar a la empresa. Me temo que no me vayan a pagar esa parte y el plazo de 20 días para presentar la demanda es previo al día del arbitraje.
Les puedo exigir que me paguen la cantidad antes del arbitraje?
Desconozco los términos del acuerdo, en cualquier caso, es frecuente que se abone después, lo importante es que en el acta de conciliación quede reflejado la cuantía pendiente de pago.
Hola Alejandro, muy buenos días.
Mi situación es la siguiente: He tenido un accidente laboral (fractura de radio),operado con intervención quirúrgica insertando una placa en el hueso el día 9/10/24,estos meses e cobrado el 100% y me han dado el alta laboral el día 17/1/25, pero no me han dado la alta medica teniendo que seguir la rehabilitación fuera de mi horario laboral, ya que no tengo la movilidad ni la fuerza optima. Aun me falta consolidación ósea teniendo que hacer magnetoterapia …y una vez se vea todo bien (el hueso) me tienen que volver a operar para retirar la placa. En dicha operación me volverán a dar de baja laboral y a los 10/15 días que es lo estipulado de recuperación de la operación, me darán el alta total, medica y laboral, sabiendo también que la mutua hará una valoración de indemnización si fuera necesaria por falta de movilidad y secuelas de cicatrices. Menciono también que aparte del ingreso nominal mientras estuve de baja, la mutua me estuvo pagando los desplazamientos.
Mi duda y preguntas son:
Que ingresos debo tener?…Cobraré mi nomina normal al reincorporarme laboralmente pero, tengo que tener otro ingreso mientras este de baja medica?
Tengo que saber algo en concreto después de contar los hechos?
Si te dan el alta médica, percibes el salario que te corresponde al trabajar aunque todavía estés en tratamiento. Cuestión diferente será que la empresa haya tenido algún tipo de responsabilidad en el accidente y por ello, sí que deberías reclamar la indemnización en función del tiempo de curación y las secuelas que te queden.
Buenas,
Actualmente me encuentro de excedencia voluntaria que finaliza el próximo 1 de febrero (6 meses en total). Una vez finalizada, si por ejemplo el 15 de febrero me contratan para un evento 2 días, puedo solicitar desempleo una vez finalizado el contrato? O es obligatorio una vez finalizado el contrato temporal posterior
solicitar reincorporación a la empresa anterior para solicitar la prestación?
Si una vez finalizada la excedencia no solicitas la reincorporación, sería una baja voluntaria y no debería ser necesario solicitar la reincorporación posteriormente para tener derecho a paro. Otra cosa es que el SEPE te lo pida igualmente que acredites que no existe un puesto.
Hola buenos días. Somos unos trabajadores que hace tres años fuimos subrogados. Denunciamos a la empresa por incumplimiento de derechos adquiridos (horario, dietas, incentivos). Después de una espera de año y medio y varios aplazamientos, el juicio se llevó a cabo el pasado dia 27 de junio. Pues bien a día de hoy no sabemos nada. Mi pregunta es hay un plazo para dictar sentencia? Si la hay cuál es? Y en el caso de que la hubiera, que pasa pasado ese plazo?
El plazo en teoría es de cinco días, pero en la práctica no siempre se cumple y no queda otra cosa que esperar.
Como se puede conceder una indemnización en función de lo que diga el convenio colectivo o como fuera el accidente????? Quién sabe el convenio colectivo lo sabrá el gestor una vez terminado el proceso A HORA ES ESPERAR LA RESPUESTA DEL SEGURO DEL HOTEL ??????? COMO PUEDO SABER LA CANTIDAD SE LO MANDAN AL GESTOR EL CONVENIO COLECTIVO??????
Que la empresa tenga un seguro de responsabilidad civil u otro tipo de seguro no implica que exista derecho a una indemnización en caso de accidente laboral, sino que depende del caso concreto.
Hola buenos días
Estoy trabajando en una empresa donde el dueño y director es un animal. No para de dar gritos, abusivos, insultando. Y la situación ya es insostenible. El que no está de baja por depresión, tiene ataques de ansiedad.
Para que se hagan una idea, el trabajador que vas tiempo lleva en la empresa, aún no lleva un año!
Es posible denunciarlo por abuso? “Malos tratos”?
Perdón que no ponga mi nombre real, es demasiado “diferente” y necesito anonimato
Mil gracias
Sí, te recomiendo que leas este artículo sobre acoso laboral.
Buenas tardes. Tengo concedida desde hace 2 años una Reducción de Jornada con concreción horaria por guarda legal. Ahora la empresa está diciendo que nadie va a poder ya entrar a esa hora que yo tengo asignada, quieren que entre más tarde y por lo tanto , salga más tarde y no podría aceptar porque no llegaría a tiempo a recoger a los niños del colegio. ¿Puede realizar ese cambio la empresa o se podría extinguir el contrato con indemnización en caso de no aceptar yo dicho cambio horario? Gracias
La empresa, a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, puede modificar la jornada de trabajo si existe una causa para ello. Ahora bien, para saber si se tiene derecho a la extinción dependerá de la importancia de ese cambio. En estos casos, siempre depende del caso concreto.
Abogado buenas tardes quiero preguntarle llevo un año trabajando en negro en un bar restaurante me pagaban al ingreso 1200 € después en verano subieron 100 € más pero sin derecho a primas ni vacaciones trabajo domingos y festivos descanso entre semana 1 día y medio las jornadas la borales son demasiado extensas sobrepasan las más de 50 horas semanales, tube un corte con un vaso en un dedo y no me dieron un peso para una pastilla lo único que me dijo el dueño fue que no dijera que avía sido trabajando en el negocio de el y ahora el 7 de abril 2024 cumplí el año y ante tanto sacrificio el agradecimiento fue que me recitaron el turno de trabajo y el salario según ellos quedo a la mitad con sidero yo que lo que buscan es que me salga voluntaria mente para no pagar nada. Mi pregunta abogado que puedo hacer tengo derecho a reclamar por el tiempo laborado o debo salir sin reclamar nada por qué es lo que quieren ellos
Entiendo que ahora mismo sigues trabajando, puedes reclamar interponiendo una denuncia en inspección de trabajo y reclamar la diferencia de salarios del último año.
Buenos días, es posible realizar contrato fijo discontinúo, sin periodos de inactividad durante el año (trabajando 12 meses con 1 de vacaciones), para la prestación de servicios en el marco de ejecución de contratas mercantiles o administrativas que, siendo previsibles, formen parte de la actividad ordinaria de la empresa?
Muchas gracias
Entiendo que sería un contrato indefinido ordinario si se trabaja todo el año.
Buenas tardes,
Según las últimas noticias, el complemento de Paternidad el cual el Tribunal Europeo obliga al INSS a aprobarlo, igual que el complemento de Maternidad, la consulta es si se pueden beneficiar el padre y la madre a la vez (cobrarlo los dos o sólo uno de los dos).
Muchas gracias.
Depende. Aquí explico la compatibilidad.
Buenas tardes,
Con una base de 2103€ que importe me correspondería cobrar por la prestación de desempleo durante 24 meses ?
Aquí lo explico, depende de si tienes hijos o no.
Funcionario de carrera que después de 545 días de baja por accidente de trabajo la empresa procede a darlo de baja en seguridad social al no tener obligación de cotizar. No obstante, desde los 545 días hasta que se reincorpora hay un período en el que figura de baja en las cotizaciones de la seguridad social, lo cual afecta a jubilación. Mi pregunta es a quién le corresponde cotizar o mantenerlo de alta después de los 545 días hasta su reincorporación.
Nadie cotiza en ese periodo.
Parecido a mí. Dos IPT la primera por accidente en 2010 y la segunda en 2023 por enfermedad común aunque es enfermedad laboral. Son incompatibles al cobro ,ahora es complicado un procedimiento para que reconozcan un IPA. Que acciones tengo ? Puedo pedir prórroga de otros 180 días ?
La prórroga de la incapacidad temporal la decide el INSS, el trabajador poco puede hacer al respecto.
Buenas tardes, ayer me incorporé a mi puesto de trabajo y ficho, sorpresa me encuentro con el compañero que sustituyo por baja laboral le habían dado el alta, a la hora llama la empresa al encargado que yo tenía que fichar la salida, he mirado la vida laboral y me han dado de baja el día 10, y me incorporé a trabajar el día 11
Saludos
Si el día 11 trabajaste, deben pagarlo y cotizarlo.
Buenos días, llevo 1 mes de baja voluntaria por depresión y hace 15 dias les envíe la carta de renuncia al puesto de trabajo. Ahora sigo de baja por SS pero ya finalize la relación laboral con la empresa, entonces ahora sigo cobrando por baja o ya no porque ya me fui del puesto de trabajo? Gracias
Sí, la sigues cobrando pero para ello tienes que pedir el pago directo a la mutua.
Buenos dias, mi consulta es la siguiente:
Yo resido y trabajo en Munich (Alemania) desde hace 13 años, posiblemente regrese a Barcelona a vivir y trabajar. Quisiera saber si podría acogerme fiscalmente a la Ley Beckam y de que modo me afectaría.
Muchas gracias.
Es una cuestión fiscal, por lo que te recomiendo que acudas a un abogado fiscalista.
Buenas tardes,
Trabajo en una empresa de servicios auxiliares desde 07/09/2020 el cual fuimos subrogados a otra empresa análoga en el cual estoy actualmente (25/09/2023). La cuestión de mi duda es que la empresa no respeta el descanso entre jornada de 12 horas ( lo hace de manera repetida y prolongada en el tiempo ). Podria acogerme al articulo 50c de ET ya que transgrede la buena fe contractual ? Un saludo
Desconozco si existe alguna sentencia que por el no descanso semanal se considere un incumplimiento de tal magnitud que permita la extinción por artículo 50. La jurisprudencia suele ser bastante restrictiva. Siempre lo puedes solicitar, y entiendo que si el comportamiento es reiterado existe base para reclamarlo.
Buenos días quería hacerles una consulta. Estoy trabajando desde el Jueves 14 sustituyendo a una chica que tuvo una caida el día anterior entrando al trabajo y tuvo un aplastamiento de vertebras, ha ido al fisioterapeuta una semana, supongo que hasta esta semana o la próxima, pero no me han dicho cuando se va a reincorporar y no se si sabríais más o menos decirme en estos casos cuando se suelen reincorporar al puesto la persona, ya que estoy con la incertidumbre de hasta cuando estaré trabajando y me da miedo que me digan de un día para otro que ya no me necesitan y yo sin buscar otro trabajo.
es una cuestión totalmente médica que depende del tiempo de recuperación. Desconozco el tiempo de curación que es diferente en cada caso.
Hola,
estoy trabajando con un contrato indefinido de 40horas en un a empresa. Me ofrecen otro temporal hasta junio del 2024 de 25 horas semanales, ¿sería posible estar dado de alta en ambos contratos? No se solapan las horas.
¿existe un máximo de horas para tener 2 contratos? ¿Hay que cumplir algú requisito a parte de la no exclusividad?
Gracias.
Hola buenas tardes queria hacer una consulta, si estoy de baja temporal. ¿Vivo en Gran Canaria puedo ir de vacaciones a otra isla de mi provincia?
Te recomiendo que leas este artículo sobre actividades incompatibles con una baja por incapacidad temporal. De manera resumida, con una baja no puedes hacer ninguna actividad que sea incompatible desde un punto de vista médico, por lo tanto, no está expresamente prohibido ir de vacaciones.
Buenas tardes, quiero pedir una excedencia en mi actual empresa porque me van a contratar en otra empresa de otro sector con mejores condiciones durante 6 meses, si pasado esos 6 meses no me prorrogan el contrato y aún estoy de excedencia en la primera empresa, ¿Podría pedir el paro?. Los 10 años que tengo cotizados son en la empresa donde pediría la excedencia.
Gracias!
Si, tendrías derecho a paro si es una finalización de contrato.
Saludos a todos..
Se hizo una convocatoria para la adjudicación de contratos sector público de bar restaurante..Nos presentamos 2 ,a optar por el contrato,
la misma recayó en la otra familia, felicidades..
Pero, lleva 4 meses, con tropiezos, denuncias etc, ayer decidieron abandonar el contrato..
Como nos presentamos 2 familias..
Tengo derecho a solicitar/ optar por el contrato? O que pase el contrato directamente a nuestra familia?
Puede el Ayuntamiento, hacer otra convocatoria? U adjudicar el contrato, a nuestro favor ?
Gracias
Habría que ver que es lo que dicen las bases, lo normal es que hiciera otra convocatoria.
Buenos días.
Por error pedi cita en conciliación dos veces, el mismo día pero a diferentes horas.
Una la pedi a las 08:40 y otra a las 11:40
No puedo anular una de las citas y ambas salen como abiertas.
¿Ocurre algún problema si acudo a una de las citas y a la otra no? tiene algún tipo de sanción, es que no me gustaría que por un error tonto no hubiera acuerdo con mi empresa.
Si llamas al servicio de mediación seguramente te anularían una. Sino acude a la primera y comunica que la segunda no vas acudir, no pasa nada.
Buenas,
Últimamente están muy de moda las evaluaciones de competencias o de desempeño, donde rrhh hace preguntas pidiendo que valores a tus superiores y mas……
Es obligatorio realizar dichos cuestionarios?, teniendo en cuenta que antiguamente los hacían anónimos pero ahora lo piden con nombre y apellidos……
Saludos
Sí, en mi opinión no existe una causa por la cual te puedas negar, salvo que exista alguna cuestión particular que justifique la negativa.
Buenas soy vendedor de la once con una actiguedad de 38 anos en la empresa con un 56 por ciento de minusvalia y esperando una nueva rebicion pos e perdido audicion un 56 en un oido 48 enel otro e pasado un cancer deprecionconica y varias emfermedades cronicas yo e vendido siempre en kiosco y ahora quieten ponerme averde enla calle con todas mis emfermedadesyasirnandome un kiosco q sabianqno etarentabley lo ibam a quitar se vemdia de 15 a2pnumeros al dia y tienen la escusa de qno soy rentable y los36 anosrestartesno cuenta me siento maltratado y como un cero a la irquierda gracias por su atencion
Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, y solicitar a la empresa que evalúe tu estado físico para ver si eres apto para ese nuevo puesto de trabajo.
Hola, quería hacer una consulta.
Mi empresa está obligada a pagarme los km de desplazamiento desde mi vivienda hasta el puesto de trabajo?
Ya que cuando contactaron conmigo me dijeron que en este proyecto no había pluses ni dietas.
Gracias
No, salvo que el convenio lo indique expresamente.
Buenas Tardes,
trabajo en una empresa tecnologica. somos un grupo de 5 personas, y debemos cubrir los 365 dias del año. desde la 8 de la mañana hasta media noche.
por lo cual tenemos horarios y dias libres que cambian segun el personal disponible, y la carga de trabajo.
en mi caso, suelo coger el domingo y el lunes como dias libres. que cambian a veces como dije antes segun la disponibilidad de los compañeros.
El problema es que me han tocado este año, 3 lunes donde coincidió mi dia libre con dia festivo. esperaba que la empresa me lo recompense ese dia, pero para mi sorpresa me dicen que no. sabiendo que hay otros compañeros en el mismo grupo, que por trabajar este dia o no trabajarlo, o lo han cobrado como dia doble o solo el festivo remunerable. cuando a mi se me considero como dia libre !! pueden aconsejarme que hacer porfavor ? y que dice la ley laboral en este caso ?
gracias de antemano
Habría que ver lo que dice el convenio, pero en principio si un festivo coincide con el día de descanso semanal, no se tiene derecho a que el día festivo sea modificado o cambiado.
Muy buenas necesito que me ayuden con esta duda.
Tengo 2 trabajos uno de mañana y otro de tarde, pero en el trabajo de mañana me dicen que debo de acudir por la tarde y no puedo porque tengo otro trabajo y se los he comunicado. Es posible que me obliguen a trabajar de tarde? Sabiendo que ya tengo un trabajo de tarde? Gracias
Es una cuestión discutible. La empresa si que podría solicitar el trabajar de tardes, sin que exista una norma que lo impida por el hecho de que seas pluriempleado. Ahora bien, la empresa no lo podría hacer sólo con el ánimo de que dejes de acudir a este o el otro trabajo.
Buenas tardes
Vista su web me ha parecido bastante interesante y por ello quiero tener la oportunidad de preguntarles si es posible acerca de la siguiente cuestión:
Trabajador que tiene contrato de sustitución para cubrir una vacante hasta que finalice el proceso de cobertura de dicha vacante. Este trabajador en cuestión, causa baja de incapacidad temporal por un periodo relativamente prolongado y es necesario que el servicio se siga prestando.
¿Se puede hacer nuevo contrato de sustitución? Sería el sustituto del sustituto.
En caso de poderse hacer, ¿ hay alguna particularidad a consignar en el contrato para que se realice de forma correcta esta cadena de sustituciones? En tendemos que si se ocupa la vacante, ambos contratos se extinguen automáticamente, y si es el primer sustituto el que causa alta de la i.t. se extinguirá el contrato del segundo sustituto.
En fin, es una situación creo que poco habitual, pero no encuentro amparo legal que lo regule con garantías.
Gracias por su información.
Sí, se puede hacer sin problemas, y es más habitual de lo que parece. Se indica que se sustituye a un trabajador que está a su vez en otro contrato de sustitución por cobertura de puesto.