El trabajo en la fábrica

De la mano de la revolución industrial y del uso intensivo de la mano de obra en las fábricas nacieron las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de ayuda mutua (o «socorro mutuo»).

Nos encontramos en Inglaterra a finales del siglo XVIII.

Estas asociaciones estaban integradas esencialmente por artesanos que trabajaban bajo el Domestic System (la industria doméstica).

Su objetivo era la unión de los obreros para conseguir mejoras laborales y salariales, operando como cajas de resistencia frente a adversidades como la enfermedad o el desempleo.

Las combination Laws

A finales de ese siglo, por medio de una legislación represiva, las Combination Laws (1799 y 1800), se prohibió todo tipo de asociacionismo obrero, calificando las asociaciones obreras como bandas de sediciosos.

Las organizaciones de trabajadores pasaron a ser ilegales y hubieron de ejercer su actividad clandestinamente.

Tras la abolición de las Combination Laws (1824), el asociacionismo obrero progresó rápidamente, organizándose según dos modelos: sindicatos de oficio (Trade Unions) y cooperativas. Ambos sistemas carecían de reivindicaciones políticas, éstas surgirían por primera vez con el cartismo.

En su origen, los Trade Unions británicos estuvieron constituidos por obreros de una localidad integrados en un mismo oficio y su propósito era prestar ayuda en caso de grave necesidad a sus miembros.

Su financiación era atendida mediante aportaciones económicas que luego eran utilizadas en la asignación de pensiones y subvenciones varias.

La unión hace la fuerza

Durante la década de los años treinta los Trade Unions fueron ampliándose y dejaron de estar limitados por oficio y localidad, abriéndose paso un sindicalismo de ámbito estatal.

En 1829, el dirigente obrero de origen irlandés Doherty, creaba el primer sindicato del algodón de implantación nacional, y por tanto convirtiéndose en el fundador del primer sindicato del mundo.

En 1834 Robert Owen reunió varios sindicatos de oficio en la Great Trade Union, alcanzando tal éxito que fue ilegalizado por el gobierno.

Categorizado en: